Una gran variedad de dichos chilenos que estan arraigados en nuestra cultura y que usamos en el lenguaje cotidiano como pololeo, chaleco de mono, medio pelo o por la chupalla, tienen un origen que muchos desconocemos. Text0 Carla Mosso Bustos FotografiasAlejandro Fernandez

ratar de identificar 10s ras- comunidad. Un ejemplo de ello, gos generales de nuestra for- lo representan las jergas. Tal como Tma de hablar daria para es- lo afirma el linguista franc&, cribir varios tomos. De la mezcla Ferdinand de Saussure, las del hablar de la calle, de las per- costumbres de un pueblo tienen cepciones de cada individuo y la repercusion en su lengua y a su influencia de idiomas extranjeros vez esta es la que en gran medida como el ingles, poco a poco hemos define a sus miembros. desarrollado nuestra propia jerga nacional. Palabras como cachai, Entendido de este modo, en bacdn, roteque o aperrar, son utili- la sucesion de transformaciones zadas diariamente por la gran ma- de una sociedad, la lengua esta yoria de 10s chilenos, sobre todo inevitablemente expuesta por 10s jovenes. continuamente a 10s antojos linguisticos de cada individuo. Sin duda que nuestra forma de Dichos antojos se traducen en hablar surge a partir de nuestra jergas, las que nacen como una personalidad y viceversa, el habla necesidad de comunicar algo a es un reflejo de nuestra forma traves de un nuevo codigo de de ser, existiendo una fuerte expresion y que el resto de vinculacion con las raices del 10s hablantes se encargaran de pueblo mapuche, que se masificar. caracteriza por una personalidad mas bien introvertida. Por ello, no De este modo, se abre una es de extraxiar que minimicemos infinita lista de neologismos que gran parte de nuestras expresiones, demuestran la presencia activa axiadiendo a cada terminacion un del hombre en la lengua. Como ito, como el cafecito, pobrecito o en cada persona percibe las cosas de un ratito. forma diferente, surgen diversas interpretaciones, aumentando Ademas, claramente se reconocen significativamente las expresiones diferentes entonaciones en las del habla que en definitiva diversas clases sociales, junto con conforman el idioma de una omisiones y aceleraciones de sociedad. sonidos en las palabras, utilizando contracciones como varno’ pa’ [la, Asi, product0 de esta libertad, y una sene de jergas derivadas de nacen en nuestro caso, “10s grupos especificos. chilenismos”, y quien mejor para ahondar en el tema que el tanto humoristico. que hay Y es conocido profesor Jaime Por otro lado, tambien somos que reconocer que somos grandes expertos para irnos por las ramas, Campusano, que no solo se ha creadores de modismos - que por explotando verbos compuestos dedicado a la difusion, sin0 10s lo demas superan las diez mil tambien a estudiar el origen de y las voces pasivas. A1 parecer, voces-, en comparacion con el en un intento por ser respetuosos A medida que las sociedades cada uno. resto del mundo; sin ir mas no herir sensibilidades con evolucionan, de igual forma su y lejos, Condorito es un vehiculo un lenguaje directo, recummos a lengua varia de acuerdo a las “El chilenismo constituye una maravilloso de chilenismos. diversas metaforas con un tono un costumbres y necesidades de cada riqueza idiomdtica y contrario a lo

14 en el mundo delictual), segun gobierno Federico Errazuriz 4-4 Campusano, deberia clasificarse Zaiiartu. El mandatario asistio a las ea bajo el nombre de delictolalia. festividades portando un de “pelo” y no una chupalla Per0 eso no es todo, tambien come solia ser la tradicion. El

se clasifican segun la zona hecho causb gran sorpresa entre A del pais. Por ejemplo, en 10s asistentes y tan asombrado el norte, de Chile existe estaba un rotito chileno que la expresion calamina de exclamo: iLa chupalla del Q pampa, con la cual se Gobierno! De esta forma, el dicho define a un hombre que se consolido como una expresion esta, por decirlo de algun burlesca, que manifiesta sorpresa c modo, un poco falto de y asombro ante alguna cariiio y tiene que bajar situacion. de la pampa a Iquique a buscar una niiia. 0 en A rey muerto, Concepcibn se llama cinco rey puesto minutos a las vienesas, 1‘ por el tiempo que Refran muy popular tardan en que encuentra su cocerse. origen en la sucesion que se da en las Ademas, estan monarquias y 10s chilenismos corresponde a la idea que se puede pensar, no transgrede que provienen del ingles, como de que cada vez que en lo absoluto a1 idioma, ya que echar un looking, pasarlo del queda un puesto pertenecen a1 plano del lenguaje one, cachai de to catch o hacer vacante, siempre hay informal. Ahora, el problema est& la pata de to path -adular-. Y alguien dispuesto y ansioso por Mernbrillo colegial en que una persona, en una en este punto, Jaime Campusano ocuparlo. situation formal, recurra a este considera bastante extraiio el Cuando alguien muestra signos de que ha recibido una golpiza tip0 de terminos; seria extrafio termino champion para definir la Embowachar la perdiz escuchar, por ejemplo, a un alto fiesta del rodeo o el hecho de que en una pelea, se dice que parece membrillo colegial. Ello, porque ejecutivo en una reunion de ahora todo es ; ‘‘ya no se Este dicho proviene de 10s 10s estudiantes llevaban esta fmta negocios, acudiendo a una solalia hacen desfiles de moda, y el happy cazadores de perdices, quienes a1 colegio y la golpeaban contra las como hacer una vaca, o a una hour ha perdido todo el sentido de para poder capturarlas corrfan en paredes para comerla mds jugosa y fitolalia como te anotaste un hora feliz, por dos copetes a1 precio circulos alrededor de ellas con blanda. poroto”, explica el docente. de uno”. el fin de marearlas. En la vida cotidiana, el termino se usa mucho Pisco Sour Ahora, otro cuento es la cuando alguien habla demasiado y etimologia, ver de donde vienen logra marear a la otra persona. Si bien se prnrln-o on xrqctoc estas palabras. Por ejemplo, pegar UUULL LU vaauxa cantidades en nuestro pais, el Pronto a publicar su proximo libro, en la pera, que es comer y tomar Medio pelo gratis, se crea en 10s sectores de origen del’ * pisco no es chileno. De precisamente de chilenismos, “El hecho, el concept0 pisco proviene La Vega y apunta a ponerse el Expresion para clasificar a las Cuerpo Humano a la Chilena: del pue:blo peruano que lleva el vas0 en la pera, o el chilenismo personas de una clase social media, Anatolalias”, (todos 10s modismos mismo nombre y que se situa juvenil -como llama Campusano, proviene de la epoca en que se referentes a1 cuerpo humano), en la pi rovincia de Ica. Se cuenta Jaime Campusano cuenta que las lololalias-, como valer callampa usaban 10s de castor que que viene de 10s juegos de flipper, el nacimiento del pisco sour se importaban a Chile desde Cadiz cp ya ha recopilado mas de 1.800 .,L a un mayordomo ingles, donde hay una callampa central y que existian en dos versiones: terminos bajo esta categoria como Elliot Stubb, quien llego hasta que vale cero y de ahi derivan de pel0 centro y de medio pelo. echar un ojo, meter las patas, un 1 -..; -..~ e instal6 un bar en otras exclamaciones como vali Como 10s primeros eran mas caros, lyu’yu‘ - infarto a la cuchara, sacar la naris la ciudiad, donde utilizaba un champiiibn, vali hongo, etc.; en se asociaban a gente mas pudiente, o pegar en la nuca. ingredi definitiva, vales nada. Y como mientras que 10s de medio pel0 se ente fundamental en la preparz icibn de sus tragos: el limon hacer a un lado la expresion nos identificaron con la gente de clase 1. En este sentido, el experto en de pica ae la zona. etimologia seiiala que 10s divertimos por el campeonato, que media. nacio a raiz del mundial de futbol Con el fin dc E ofrecer nuevas chilenismos no son una coleccion variedades etilicas, un buen dia del ’62. Me lo conto un 1, 1 . de la A a la Z, sino que es necesario - mezcio el pisco con el limon de pajarito clasificarlas tal como el lo hizo -h pica y le agreg6 una buena dosis en su libro “Groseriasy Palabrotas de azucar. Fascinado con el Gracias a 10s A Chilenas”, que denomina sexolalia. , delicioso resultado, Elliot lo Asi, nos topamos con la fitolalia gorjeos y aue tiene relacion con todo lo trinares de ciertas vegetal, como ser palta, me Por la chupalla importa un rdbano, pegar en la aves, es que 10s Peral estoY lechuga O Pegate Chupalla en voz quechua a el alcachofaso. cazadores se A la achupalla, una planta de cuyas dan cuenta de hojas se sacan las trencillas que Por otro lado, en cuanto a la que su presa esta dan forma a las clasicas chupallas, cerca. El canto de solalia, que tiene que ver con sombreros muy populares en todos 10s animales, se encuentran algunos pajaros delata nuestro pais y muy tipico del la presencia de animales expresiones como hacer una vaca, “roto y del chileno”, estando medio pescado, ser gallina o ganso, codiciados por 10s presente en las festividades criollas cazadores, transformandose pur0 tollo, en fin. TambiPn esta la m& relevantes. Ahora, la expresidn PT musicolalia como tener dedos pa’ en una importante seiial de iPor la chupalla! Surge de una aviso . el piano, cantarlas clarita o tocar ankcdota en las Fiestas Patrias el violin. lncluso el coba (utilizado de 1871, cuando encabezaba el convirtio en la especialidad de la para la once, son expresiones casa y le pus0 el apellido de habituales en nuestro pais. sour por el que brinda el Lo extrano es por que se le conoce sabor acido del limon. Asi, el pisco con este nombre, si por lo general sour pas6 muy pronto a difundirse esta merienda se toma entre las como un clasico aperitivo en 10s 16:OO y las 20:OO horas. Ocurre clubes sociales y bares del puerto que antiguamente, a las once de de Iquique hasta que domino la manana, muchos trabajadores a1 pais y traspasb las fronteras, se tomaban un descanso que haciendose conocido consistia en comer unos panes mundialmente. y acompanarlos de un cortito de aguardiente. Para ocultar el interes, Como chaleco d3rnono que por encima de 10s comestibles, se tenia por el aguardiente, 10s Dejar a una persona como chaleco mas fanaticos inventaron una clave de mono es dejarla estropeada, con la que se aludia a este trago hacerle pasar una verguenza y tan apetecido. Y como la palabra desacreditarla. Esta expresion aguardiente tiene once letras, se surge de la vestimenta que simbolizb con la palabra once a caracterizaba a 10s monitos que esta variedad de licor. posaban sobre las espaldas de 10s organilleros que recorrian las calles Ponerle pino de 10s bamos populares. Estos monitos usaban, por lo general, Hacer algo con mucho esfuerzo una pollerita y un chaleco viejo. y entusiasmo, es sinbnimo de A partir de esa identificacion se ponerle pino a cierta actividad. Y comenzo a usar el chaleco de mono tiene relacion con el relleno de como termino peyorativo. came, cebolla, huevo, pasas y otros ingredientes de las empanadas o Tomar once 10s pasteles de papa o choclo. Entonces, asi como un buen Este concept0 se refiere a la pino, brinda un sabor unico a Pololeo que usaban 10s bomberos en la instancia de la tarde en que 10s ciertos platos, tambien ponerle solapa o en la corbata, en la epoca chilenos se sientan a la mesa y harto empeno a diversas acciones, Termino para referirse a una previa a la Guerra del Pacifico. comen sus panecillos con un te permite lograr 6ptimos resultados. relacion de cierta formalidad antes Los voluntarios denominaban a1 o cafe. Tomemos once o te invito del matrimonio, es una expresion distintivo como pol010 porque muy propia de nuestra cultura. tenia la ilustracion de una de estas En cuanto a su origen, existen figuras. Como simbolo de amor, dos teorias a1 respecto: La primera esta prenda era entregada a las dice que proviene del mapuche enamoradas, quienes tambien la Pulomen o Pululu, que es una usaron como adomo en sus especie de moscardon que zumba vestimentas. De este modo, se alrededor de las personas. comenz6 a reconocer dichas placas Entonces, se asoci6 ese revoloteo en las mujeres que estaban del moscardon con la actitud de 10s emparejadas con un bomber0 y a enamorados a1 cortejar a su amada. quienes se las designaba como las La segunda version se atribuye a pololas.GW una pequena placa de metal verde