Español De cavernas a Arquitectura Cuevas medievales Ecoturismo y /01.cuevas modernas /02.subterránea /03. Turismo de silencio /04. turismo slow /05. Astroturismo

Si hay un alojamiento que se adapta a la perfección al Turismo de Nuestros antepasados prehistóricos que escogieron el interior de las Excavadas en las laderas de cerros y barrancos, las cuevas y casas Silencio esa es sin duda la Casa Cueva, lugar único donde hacer un alto La propuesta de las casas cueva andaluzas es muy ecológica y está cuevas como refugio fueron los primeros en descubrir hace milenios las cueva se disponen sin un plan previo, atentas solo al relieve del que en el camino, alejándonos por unos días de un mundo digitalizado íntimamente vinculada al ecoturismo y al turismo slow, ya que ofrece múltiples ventajas del conocido hábitat troglodítico. La granadina Cueva forman parte y a la situación del sol. Los terrenos más adecuados son generador de estrés. Son alojamientos ubicados en entornos naturales enriquecedoras experiencias ligadas a las tradiciones locales en un de las Ventanas de Píñar, acondicionada a la perfección para su uso y los arcillosos, blandos para el pico pero a la vez compactos. La arcilla que permiten dormir en un ambiente de tranquilidad y silencio que entorno natural, donde la vida discurre a un ritmo diferente. visita turística, es un buen ejemplo. es además un material natural aislante, que evita ruidos, filtraciones y favorece el descanso. El carácter bioclimático de las casas cueva, con humedades y mantiene en el interior de la cueva una temperatura una temperatura que oscila entre los 18 y 22 grados a lo largo de todo Frente al derroche energético, las casas cueva como hospedaje turístico A estas cavernas naturales se irán sumando con el paso del tiempo constante durante todo el año (18-22ºC). el año, su insonorización (gracias a sus muros de arcilla natural suponen una alternativa sostenible, tanto por su bioclima (que hace

cuevas ya excavadas por la mano del hombre en empinadas laderas que moldeable), el contacto directo con la naturaleza y el nivel de confort innecesarias calefacciones y aires acondicionados) como por la irán teniendo diferentes usos y finalidades, convirtiéndose en ocasiones Fiel reflejo de los cambios históricos, sociales y orientación de su edificación, que garantiza la luz natural, el caldeo y

culturales, la arquitectura de casas cueva posee una de las habitaciones y estancias, son claros elementos de valor de esta en refugio y también en la única vivienda asequible para la población experiencia de dormir en el interior de la tierra. Conscientes de la un ambiente seco. expresiva belleza plástica por sus formas curvilíneas. Astroturismo más humilde. Especial relevancia posee la cultura musulmana en el importancia de situarse a la vanguardia de una de las modalidades Cueva desarrollo de la cueva, al otorgarle la consideración de obra Los elementos exteriores de mayor impacto visual son, sin duda, la turísticas más en boga, estos alojamientos ofrecen a sus clientes El respeto por el medio ambiente parte en primer lugar del propio

constructiva, a la que se irán incorporando progresivamente las fachada y la chimenea, dos de sus señas de identidad. Las diferentes experiencias singulares orientadas a la evasión. Entre ellas destacan concepto arquitectónico de la casa cueva, realizada con materiales instalaciones y servicios que unos años antes se habían introducido formas de adosar la vivienda a la cueva ofrecen todo un repertorio de las actividades relacionadas con la inexplorada naturaleza del territorio, 100% naturales, que se mimetiza con el paisaje que la rodea. La arcilla Las zonas en las que se concentran las Casas cueva andaluzas pueden

en las viviendas para hacerlas más confortables y prácticas. Se pueden fachadas, casi al gusto de cada morador. Las , excavadas así como la relajación y meditación, la observación astronómica o los extraída en la excavación se usa también como materia prima de la presumir de contar con los cielos más limpios de Europa, de ahí que contemplar cuevas refugio en acantilados en (Cueva desde el interior varían en su fisonomía según las zonas: las hay con Hammam y balnearios. artesanía popular. Para la decoración de las cuevas se recuperan sean punto de encuentro para los aficionados al Turismo de Estrellas. Territorio de la Tía Micaela), (Almagruz), (Algarves) y las Hafas de forma de cono y otras más parecidas a prismas y cilindros; de además objetos y materiales tradicionales a los que se les da una nueva Son entornos naturales carentes de contaminación lumínica, que han . argamasa, ladrillo o piedra; encaladas o con remate de obra. utilidad (trillos, pilas de lavar, vigas, rejas…). sido acreditados por la prestigiosa Fundación Starlight tanto por su Interior casa cueva Hammam excelente calidad de cielo como por representar un ejemplo de Desde finales del siglo pasado tanto lugareños como extranjeros Es imposible encontrar dos cuevas iguales. Cada una es un mundo Cada vez más, las casas cueva apuestan por educar ambientalmente a protección y conservación. comenzaron a invertir en su rehabilitación y acondicionamiento, distinto, porque son excavadas a gusto de sus propietarios, gracias al sus huéspedes ofreciéndoles por ejemplo la posibilidad de consumir en recuperando para su uso particular y turístico una de las tradiciones trabajo de los picadores o maestros de pico, un oficio transmitido de sus restaurantes productos de la zona. En el territorio cueva, el En la provincia de , además del Observatorio de la Sagra constructivas más sostenibles y peculiares de Europa. En la generación en generación. Son ellos quienes excavan habitaciones y Multiespacio cultural Trópolis ofrece al visitante la posibilidad de (), sobresale por su implicación con el Turismo

actualidad, la Asociación Andaluza de Cuevas Turísticas, a través de pasillos, situando en primer lugar la sala de estar o cocina que recibe aprender cómo se elaboran el pan, el vino, el queso y la artesanía local; Estelar la localidad de Gorafe que cuenta con el primer Parque Estelar Guía práctica especializada práctica Guía su marca turística Andalusian Cave Hotels, se encarga de dar a al viajero, mientras que las habitaciones más interiores se reservan para hacerlos y llevárselos a casa para disfrutarlos. Starlight de Andalucía (su Centro de Interpretación del Cielo), posee conocer estas viviendas en las que podemos encontrar desde un los dormitorios. La luz natural se filtra en el interior a través de las un Mirador Estelar en el Centro de Interpretación del Megalitismo y moderno alojamiento hasta un tablao flamenco, pasando por una claraboyas y lucernarios. La peculiaridad de las cuevas es el silencio, organiza unas Jornadas de Astroturismo que son todo un referente. bodega o un museo. la temperatura y la oscuridad. Territorio Taller de elaboración de pan Observación estelar

Exterior casa cueva Cueva Patrimonio /06. Patrimonio cultural /08. Naturaleza y turismo activo /09. gastronómico

Bodega en Cueva Taller de artesanía Castellón Alto Naturaleza y ocio activo van de la mano en el Territorio Cueva, siendo este binomio uno de sus grandes reclamos turísticos. En el Espacio Natural se puede disfrutar de increíbles parajes como la Dehesa del Camarate, conocida también como Bosque Encantado, un auténtico tesoro botánico digno de ser fotografiado. Los amantes de los deportes de invierno podrán optar por el Puerto de la Ragua, con su Estación Deportivo Recreativa, ideal para la práctica del Trópolis esquí de fondo y el contacto con la nieve en plena naturaleza. Hacia el Poniente granadino encontramos el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, el Monumento Natural de los Tajos de Alhama, uno de los cañones fluviales más fascinantes de Andalucía y el Embalse de los Bermejales.

Pasarela del Río Para realizar actividades vinculadas con la naturaleza y Cata gastronómica el turismo activo, es recomendable contactar con los El Territorio Cueva en Andalucía atesora una inmensa riqueza artística y servicios especializados de alguna de las empresas cultural encabezada por la Alhambra y El Generalife junto con el El Sacromonte y que organizan estas experiencias. JUNTA DE ANDALUCÍA Albaicín, en Granada, y el Conjunto Renacentista de Úbeda y Baeza, Consejería de Turismo y Deporte en Jaén, declarados ambos Patrimonio Mundial. /07. el amenco A medida que nos vamos acercando hacia la Hoya de el paisaje Empresa Pública para la Gestión Continuando con este recorrido monumental son visita obligada, en cambia los tonos verdes por otros más ocres y rojizos. Resulta del Turismo y del Deporte de Andalucía, S. A. territorio granadino, el Castillo de la Calahorra, que guarda en su El Sacromonte es, junto al Albaicín, el barrio más emblemático de la espectacular contemplar el Desierto de los Coloraos (Gorafe), las C/ Compañía, 40. interior un magnífico palacio renacentista, el Centro de Interpretación ciudad de Granada. Situado frente a la Alhambra y a orillas del río Darro, Cárcavas de Marchal y el Valle del río Gor desde el aire, siendo los 29008 Málaga de la Herencia Árabe en Ferreira, así como los cascos históricos de es conocido por sus cuevas convertidas hoy en restaurantes, casas viajes en globo una de las actividades turísticas estrella. Las rutas en www.andalucia.org Guadix (Catedral y Teatro Romano), Baza (Baños almohades de la cueva, alojamientos turísticos y tablaos flamencos como el Templo del 4x4 por estos mismos escenarios son también una buena opción. En el Marzuela), y Castril (Yacimiento Castillo de Castril). Flamenco. centro del Altiplano granadino, que acoge también el Parque Natural de La cultura gastronómica ha ido ganando en las últimas décadas un la Sierra de Baza (ideal para la práctica del senderismo), se hallan el papel protagonista en toda experiencia turística, convirtiéndose en un Para los amantes de la prehistoria tenemos varias propuestas muy En el Barranco de los Negros de la capital granadina se sitúa el Museo Embalse del Negratín, con playas e instalaciones para practicar aspecto cultural intrínseco de cada destino, que es extremadamente interesantes. Son la Estación Paleontológica de y el Parque Cuevas del Sacromonte, de contenido etnográfico y medioambiental, windsurf, esquí náutico o kayak y la gigantesca mole caliza del Cerro del valorado por el visitante. Y las Casas Cueva no se han mostrado Megalítico de Gorafe, con su Centro de Interpretación. Continuando en exponiéndose además una extensa información del trogloditismo y la Jabalcón, para el despegue en parapente, ala delta o paramotor. dirección al Altiplano nos encontraremos el Centro de Interpretación de historia del flamenco. indiferentes a esta tendencia, ofreciendo a sus clientes sugerentes propuestas. los Yacimientos Arqueológicos Bastetanos y el Museo Arqueológico El Parque Natural Sierra de Castril, con su paisaje de salvajes Embalse del Negratín (ambos en Baza), el Museo Arqueológico de Galera, el Museo de roquedos kársticos y saltos de agua es un paraíso natural para la No podemos dejar de mencionar las tapas, esas pequeñas Prehistoria y Paleontología de Orce, el Centro de Interpretación de los práctica de deportes de riesgo como la escalada, el rafting o el porciones de comida típicas andaluzas que se sirven de Primeros Pobladores de Europa y el Centro de Interpretación Cerro de La Flamenco en cueva barranquismo. Muy cerca, la Sierra de la Sagra es un excelente forma gratuita con la consumición en todo el Territorio Virgen (ambos también en Orce) y los Yacimientos del Castellón Alto y la escenario para practicar senderismo, acogiendo en sus laderas un Desierto de Gorafe Necrópolis de Tútugi, en Galera. inesperado bosquete, excepcional en Europa de secuoyas gigantes, Las Bodegas como Pilongo (Huétor Vega), Pago de Almaraes (Benalúa), Existe también una oferta cultural más vinculada a la casa cueva que en el entorno de la finca de La Losa. Las cárcavas del Guardal, entre Muñana (Graena) o Palenga (Cortes y Graena) han optado por la crianza nos ayudará a entender mejor la vida en un hábitat troglodítico. En la Castilléjar y Galera, son impresionantes para recorrerlas a pie o en de sus vinos en el interior de la cueva, con unas condiciones óptimas zona de Guadix y el Marquesado destacan el Centro de Interpretación bicicleta. tanto de oscuridad como de temperatura constante para la barrica. Los Hábitat Troglodita Almagruz (Purullena), con la evolución de la cueva a El uso de papel reciclado en estos folletos permite que restaurantes como La Tinaja, el Tío Tobas, Abuelo Ventura, Al Jatib, Trópolis multiespacio cultural y de ocio En la provincia jiennense brilla con luz propia el Parque Natural Sierra Andalucía, en 2018, reduzca el impacto medioambiental en: lo largo de la historia; , como Almazara de Paulenca, La Granja o Pero Antonio de Alarcón, ofrecen en en Alcudia de Guadix; la Cueva La Inmaculada (Purullena); el Centro de Cazorla, Segura y Las Villas, que resulta idóneo para la observación sus menús productos locales y recetas tradicionales. En Huéscar se de Interpretación Covarrones y Tía Micaela de fauna y para la práctica de rutas de senderismo, a caballo, BTT, 4x4 y 3.830 566 5.663 , en Cortes y Graena, y el puede visitar el Centro de Interpretación del Cordero Segureño, para kg de residuos kg CO2 km de viaje en coche Centro de Interpretación Cuevas de Guadix. En Benamaurel se deportes acuáticos en el Embalse de La Bolera. conocer los detalles de este producto local. El Territorio Cueva ofrece un enclava el conjunto de cuevas medievales de las Hafas de la Moralea a perfecto contraste de sabores a través de recetas ancestrales típicas 111.703 6.198 6.223 espaldas del típico barrio troglodita de Alhanda y en la provincia transmitidas sin perder la esencia de antaño que utilizan una materia

Imprime: EGESA,Imprime: S.A. SE 2264-2018 - Dep. Legal: - TDP-18113 Diciembre 2018 litros de agua kwh de energía kg de madera almeriense se puede visitar la Cueva Museo Etnográfico de Cuevas del Cicloturismo en La Rosandrá () prima de calidad y producción local. Almanzora. © JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE. EMPRESA PÚBLICA PARA LA GESTIÓN DEL TURISMO Y DEL DEPORTE DE ANDALUCÍA, S.A. C/ Compañía, 40. 29008 MÁLAGA. WEB: www.andalucia.org

EUROPA

Hinojosa del Duque El Viso ESPAÑA

Emb. de Guadalmena ANDALUCÍA Pozoblanco P.N. Despeñaperros Emb. del N-420 P.N. Sierra Jándula Villanueva de Andújar Fuente de Córdoba Beas Dónde nos encontramos Un paisaje lunar P.N. Sierra La Carolina Obejuna N-432 de Segura El Yelmo de Cardeña Emb. de y Montoro La Fernandina Hornos El Territorio Cueva se enclava en Andalucía, en el sur de España, Los paisajes que se pueden contemplar en el Territorio Cueva Espiel Emb. del Emb. del de Segura especialmente en los Valles del Norte de Granada. El origen de las demuestran que la belleza de lo natural difícilmente puede ser Rumblar Guadalén A-4 Emb. del Casas Cueva se encuentra en el singular relieve de la zona, con superada por lo artificial. Su singular geología nos regala postales Emb. del Emb. de Villacarrillo Tranco que nos trasladan a lugares tan alejados como el Valle de la Muerte Cumbres Pantano Río Yeguas de Beas amplias depresiones intercaladas entre sierras, repletas de pasillos, Mayores Puente Nuevo Linares Emb. de P.N. Sierra de Aracena El Arenoso Giribaile N-322 corredores y abrigos naturales que son fruto de la erosión del agua de California, el Gran Cañón del Colorado o los ‘wadis’ de los Emb. de Bailén y Picos de Aroche Guadalmellato Andújar Montoro durante millones de años. desiertos de Israel o Jordania. N-433 Emb. de Emb. del P.N. Sierras de Cazorla Aracena Pintado Aroche P.N. Sierra Villafranca A-4 Úbeda Segura y las Villas Norte de de Córdoba Río Guadalquivir Río Guadalén Baeza A vista de pájaro la Hoya de Guadix-Baza se ofrece como una Jabugo P.N. Sierra de Sevilla Hornachuelos Emb. de A-44 Puebla de Barrio de Cuevas Santa Olalla Cazalla de Bembézar amplísima llanura, a unos mil metros de altitud, delimitada por Aracena del Cala D. Fadrique la Sierra Emb. del sierras forestales de naturaleza exuberante, entre ellas Sierra de CÓRDOBA Bujalance Cazorla Emb. de San Retortillo P.N. Sierra Clemente Zufre Emb. de A-316 Castril, Sierra de Baza y el Parque Nacional y Natural de Sierra Emb. la Breña de Castril de Zufre Constantina Nevada. A pie de tierra se convierte en un mosaico de paisajes A-4 Emb. del Portillo Río Huéscar N-435 N-432 Huéscar desbordantes, barrancos, yacimientos paleontológicos y Emb. Emb. de Emb. de Castril N-433 de Cala Melonares la Bolera P.N. Sierra arqueológicos, embalses de aguas cristalinas y frondosos bosques. Emb. del JAÉN P.N. Sierra Galera María - Los Vélez Minas Espejo Mágina Andévalo de Riotinto Río Guadalquivir Pegalajar Orce Castillo de Martos Mancha Real badlands las Guardas Hinojares Vélez Blanco Pero, sin duda, la imagen más característica es la de sus , La Carlota Río Guadajoz Emb. de Comarca Castilléjar Puebla Lora del Río Vado Mojón del Altiplano también llamadas ‘malas tierras’ por la aridez y el carácter de Guzmán Cantillana A-45 Valverde A-92N abarrancado que presentan, con las Cárcavas de Marchal, A-66 Baena del Camino La Campana Emb. del Benamaurel declaradas Monumento Natural, como uno de sus referentes. Las Montilla Alcaudete A-44 Negratín Cerro Cúllar Río Odiel Écija Jabalcón cárcavas se tornan rojizas en la zona de Guadix, dando nombre al A-4 N-432 Desierto Zújar Alcalá del Río Alicún de de los espectacular Desierto de los Coloraos de Gorafe y son de un color las Torres Coloraos Río Genil más blanquecino en Baza o Huéscar debido a los niveles de yeso Carmona Cabra Gorafe Bácor Baza La Palma A-4 Alcalá Priego la Real Benalúa lacustre que forman a veces grandes cristales que brillan con el Emb. de del Condado P.N. Sierras Campotejar Fonelas Piedras Gibraleón Trigueros SEVILLA de Córdoba Cueva de las A-49 A-364 Subéticas Ventanas de Píñar P.N. Sierra reflejo del sol. A-318 Río A-49 Puente Genil Emb. de A-92 de Baza Olula Huercal-Olvera El Bejarín Albox Hoya de Guadix Guadiana Bollullos Par Alcalá de Guadaíra Gor del Río Los cerros de arcilla de las zonas granadinas de la y del Condado Valle del A-334 Cartaya A-92 Marchena A-334 Emb. Cuevas Río Tinto Purullena Comarca Río Gor las Altiplanicies de Baza y Huéscar acogen la mayor Hinojos Macael del Almanzora HUELVA Almonte Cortes y Graena de Guadix Río Almanzora concentración A-49 Dos Hermanas Emb. de Pantano Guadix de casas cueva de la región andaluza. El conjunto Fco. Abellán Los Palos de la Fra. Osuna A-92 Iznájar Pinos-Puentes Baños Marchal Cuevas del más importante de casas cueva de Europa se encuentra en la Isla Cristina A-376 P.N. Sierra Proyecto Geoparque de A-4 Estepa de Huétor Alcudia Almanzora Punta Umbría de Guadix población granadina de Guadix. Se trata del denominado Barrio de Beas GRANADA Emb. de Calar Alto A-349 Mazagón Utrera Cuevas, que se extiende formando una compleja red repleta de Los Palacios Loja Quéntar El Rocío y Villafranca Embalse de la A-92 Emb. de A-370 recovecos que alberga hasta dos mil cuevas. Sin salir de la comarca, Granada Puebla de Cazalla A-45 La Calahorra Ferreira Huéneja A-7 Morón MonachilCanales destacan Benalúa como el segundo pueblo con más cuevas P.N. Doñana de la Fra. Laguna Sierra de Loja Huétor A-92 de Fuente Vega Sierra Nevada habitadas, Gorafe, en pleno cañón del río Gor, con una cueva por Embalse de de Piedra Puerto de la Ragua N-340 Alhama En la mitad norte de la provincia de Granada, se encuentra uno de Torre del Águila Campillos habitante y Purullena y, ya en el Altiplano, los barrios troglodíticos de Matalascañas Parque A-92M de Granada Parque Natural Desierto los enclaves más sorprendentes y desconocidos de la Península. Es Río Guadalhorce de Sierra Nevada Baza, Benamaurel, Galera y Huéscar. Nacional Las Cabezas Antequera A-44 Parque Nacional de Tabernas Laujar de Carboneras el área del Proyecto Geoparque de Granada, que se extiende a lo de Doñana de San Juan de Sierra Nevada Andarax Sierra Emb. de los Níjar A-7 largo de 1.410 km2 y 34 municipios de las comarcas de Guadix y Bermejales Alhamilla N-341 En la ciudad de Granada las casas cueva se distribuyen a lo largo del Embalse de Bubión A-92 Marquesado y El Altiplano. Refleja la historia geológica de un río y Algodonales Guadalteba y Valle del río Darro, donde se ubican los barrios del Sacromonte y el Guadalhorce Busquistar Pechina de un mar interior evolución de los paisajes y las faunas Lanjarón A-338 Albaicín. También podemos encontrar muestras de esta milenaria y de la P.N Sierras de Tejeda, del Cuaternario millones de años A-4 Embalse de A-45 Almijara y Alhama P.N. Cabo arquitectura subterránea en , Huétor Vega y durante , siendo por sus Emb. de Zahara-El Gastor Setenil de Sanlúcar de Bornos las Bodegas ALMERÍA de Gata-Níjar características único en Europa. Aquí encontramos también las zonas Barrameda P.N. Montes A-358 (todas en la provincia granadina), Hinojares y Pegalájar, en A-343 A-7 de mayor concentración de casas cueva de toda la provincia. AP-4 Arcos de Grazalema A-366 de Málaga Río Verde A-347 El Ejido territorio jienense, y en Cuevas de Almanzora y Pechina, en Almería. la Frontera Vélez-Málaga P.N. Sierra Ronda A-7 Por último, destacan por su singularidad y espectacularidad las casas A-480 A-7 Jerez de Emb. de de Grazalema A-357 Nerja Cuenta con un paisaje único de cárcavas y badlands, con 70 lugares la Frontera Guadalcacín P.N. Sierra Salobreña excavadas en la roca, en la localidad gaditana de Setenil de las Ubrique de las Nieves MÁLAGA de interés geológico, alguno de ellos de gran relevancia Rota A-7 Bodegas con una estética muy parecida a la de las casas cueva. OCÉANO ATLÁNTICO Río Guadalete Emb. de internacional, como los afloramientos de sismitas de Galera, la Falla El Puerto los Hurones de Sta. María A-366 de Baza, los yesos de Castilléjar o los badlands de la Comarca de

Guadix, entre otros. A-381 CÁDIZ Puerto Real Fuengirola Espacios naturales protegidos Casa Cueva Zambra/Tablao flamenco Pantano del Negratín Alcalá de Río AP-7 Aquí se encuentra, además, el más extenso y cronológicamente San Fernando los Gazules Guadiaro Marbella Medina Territorio Cueva Restaurante Casa Cueva Senderismo/BTT amplio conjunto de yacimientos paleontológicos de vertebrados P.N. Bahía Sidonia de Cádiz Estepona Capital de provincia continentales del Cuaternario europeo desarrollados al aire libre, Chiclana de Emb. de P.N. Los Alcornocales AP-7 Baños árabes Casa Cueva Viajes en globo la Frontera Barbate sin el cual, poco o nada sabríamos sobre muchos aspectos de este Geoparque de Granada A-7 Municipio Bodega Casa Cueva Esquí/Deportes de invierno Castril espectacular y único pasado natural. Por ello son visita obligada la Autopista/autovía Área del Geoparque de Granada A-48 Museos Deportes acuáticos Estación Paleontológica Valle del Río Fardes, en Fonelas y la Galera A-381 Orce Vejer de Emb. del Castilléjar Conil de la Frontera Carreteras principales cuenca del río Orce con el Yacimiento de Venta Micena, en el que la Frontera Celemín Centro de divulgación Deportes aéreos se encontraron los restos del famoso Hombre de Orce. Cita Cortes Carreteras secundarias de Baza Balneario Barranquismo imprescindible es asimismo el Yacimiento argárico de Castellón Cuevas La Línea de Aeropuerto Alicún de Ortega del Campo Barbate Alto en Galera. Benamaurel la Concepción Astroturismo 4x4 Dehesa de Guadix Cúllar Patrimonio Mundial Emb. del P.N. La Breña N-340 Villanueva de Negratín y Marismas del Barbate Algeciras las Torres Freila Zujar Otros lugares emblemáticos del futuro Geoparque son el Valle del Río Pedro Martínez Baza Gor, que acoge el Parque Megalítico de Gorafe, el Mirador del Fin Gorafe N del Mundo, el bellísimo paraje del Desierto de los Coloraos (Gorafe) P.N. Del Estrecho Huélago Caniles Tarifa y el Mirador del Jabalcón, que ofrece una espectacular panorámica Fonelas MAR MEDITERRÁNEO Km de 360º sobre gran parte del norte de la provincia de Granada. Benalúa de Guadix 0 30 60 90 120 Estrecho de Gibraltar Purullena Guadix Km 0 5 10 15 20 25

Cuevas La Atalaya MUSEOS Y CENTROS Enclave Arqueológico Castellón Alto Centro de Interpretación Cuevas EMPRESAS Restaurante Casa Juana OTROS RECURSOS BAÑOS ÁRABES de Guadix- Cueva Museo Cuevas Hammam Abuelo José Cuevas Abuelo Ventura Huéscar (Granada) DE DIVULGACIÓN Galera (Granada) DE ACTIVIDADES Visita Guadix y la Comarca Gorafe (Granada) Mirador del Fin del Mundo Directorio Tel. 958 739 276 / 671 568 518 Guadix (Granada) Tel. 616 314 391 Bejarín (Granada) Guadix (Granada) Tel. 666 396 193 Baños Árabes Cuevas Al Jatib (tren turístico) 100% Sabor Geoparque www.juntadeandalucia.es/cultura/ Tel. 958 665 569 www.facebook.com/CasaJuanaGorafe Tel. 625 560 371 / 652 894 584 Tel. 958 664 050 facebook.com/AtalayaCuevas Baza (Granada) Guadix (Granada) (productos locales) Trópolis Multiespacio Cultural enclaves/enclave-arqueologico www.mcicuevasdeguadix.blogspot.com Green Walk ALOJAMIENTOS www.cuevasabuelojose.com www.cuevasabueloventura.com Tel. 958 342 248 / 667 524 219 Tel. 670 957 025 / 670 957 026 Guadix (Granada) Alcudia de Guadix (Granada) -castellon-alto Baza (Granada) Almazara de Paulenca www.aljatib.com/es/que-ofrecemos/hammam Tel. 958 861 114 / 610 273 457 / www.turismoguadix.es Tel. 622 940 913 Cuevas del Zenete Tel. 958 698 286 / 665 611 436 Centro de Interpretación del Guadix (Granada) Cuevas La Chumbera 617 792 771 Cuevas del Tío Tobas La Calahorra (Granada) www.tropolis.es Cordero Segureño (CICOS) Tel. 629 642 445 www.facebook.com/geoparquegold Alcudia de Guadix (Granada) Benalúa (Granada) Cuevas de Rolando Hammam Kabir Enclave Arqueológico Tútugi www.greenwalk.es Tel. 958 698 296 / 615 299 693 Huéscar Cronos Patrimonio y Cultura www.almazaradepaulenca.com Tel. 958 698 350 / 607 422 224 Tel. 858 990 812 / 661 292 097 Guadix (Granada) Bejarín (Granada) Centro de Interpretación de los Galera (Granada) www.cuevasdelzenete.com Tel. 958 003 938 Huéscar (Granada) La Casona de la Luz www.cuevastiotobas.com www.cuevaslachumbera.com Tel. 958 984 012 / 670 799 138 Tel. 625 560 371 / 652 894 584 Yacimientos Arqueológicos de Basti (CIYA) Tel. 958 739 276 / 671 568 518 www.huescar.es/oficinaTurismo Ecoactiva Turismo Tel. 687 447 009 Brasería La Tinaja (eventos, talleres, yoga...) www.cuevasderolando.com www.hammam-kabir.com Baza (Granada) www.juntadeandalucia.es/cultura/ Cuevalia cronospatrimonioycultura.blogspot.com Guadix (Granada) Guadix (Granada) Tel. 958 861 325 enclaves/enclave-arqueologico-tutugi Castril (Granada) Hospedería Rural El Ventorro Cuevas La Granja Tel. 629 135 673 Tel. 616 062 864 Los Baños de Graena (Granada) BODEGAS www.ciyabaza.es Centro de Interpretación Tel. 637 155 484 Alhama de Granada (Granada) Benalúa (Granada) Tel. 626 312 167 / 659 494 475 Arqueológico “Cerro de la Virgen” www.ecoactivaturismo.es www.latinaja.es www.facebook.com/La-Casona- Tel. 958 676 000 / 666 558 030 Casas Cueva La Tala Tel. 958 350 438 www.cuevalia.com Pago de Almaraes Enclave Monumental Baños Árabes Museo Arqueológico de Galera Orce RESTAURANTES de-la-Luz-1530409523722528 www.cuevas.org Guadix (Granada) Restaurante Arrocería www.elventorro.net Benalúa (Granada) de Baza Galera (Granada) Tel. 958 746 171 / 676 340 931 Tel. 958 586 104 / 670 059 394 Cuevas Abuelo Ventura. Guadix (Granada) Tel. 958 348 752 / 695 904 104 Baza (Granada) Tel. 958 739 276 / 671 568 518 oficinadeturismodeorce.blogspot.com Camina y Descubre Mesón del Tío Tobas www.casascuevalatala.com Cuevas Blancas Tel. 958 664 050 Cuevas Balcones de Piedad Cuevas El Mirador de Galera www.bodegaspagodealmaraes.com Tel. 958 861 947 / 671 568 518 Cortes y Graena (Granada) Alcudia de Guadix (Granada) Los Baños de Graena (Granada) www.cuevasabueloventura.com TABLAOS FLAMENCOS Bácor (Granada) Galera (Granada) www.juntadeandalucia.es/cultura/ Tel. 958 670 660 / 652 604 546 Tel. 958 698 350 Tel. 692 214 808 / 667 428 329 Bodegas Palenzuela García Museo de Prehistoria y Paleontología. Tel. 649 908 906 / 638 102 001 Tel. 958 739 559 / 639 600 234 enclaves/enclave-monumental Centro de Interpretación www.caminaydescubre.es www.cuevastiotobas.com www.cuevasblancas.com Centro de Interpretación Primeros Restaurante Cuevas www.cuevasbalconesdepiedad.es www.elmiradordegalera.com Cuevas Pedro Antonio Cortes y Graena (Granada) -banos-arabes-de-baza del Megalitismo El Templo del Flamenco Pobladores de Europa “Josep Gibert” Pedro Antonio de Alarcón Guadix (Granada) Tel. 958 666 299 / 605 880 769 Gorafe (Granada) Granada Orce Onturi Singular Tourism Restaurante Cuevas Al Jatib Guadix (Granada) Cuevas Al Jatib Cuevas Algarves de Gorafe Tel. 958 664 986 Cuevas Uropía Museo Arqueológico de Baza Tel. 616 944 605 Tel. 654 373 136 / 622 500 052 Bodegas Muñana Tel. 958 746 171 / 676 340 931 / Galera (Granada) Baza (Granada) Tel. 958 664 986 Baza (Granada) Gorafe (Granada) www.cuevaspedroantonio.es Los Baños de Graena (Granada) Baza (Granada) www.gorafe.es/centro-de- Tel. 652 356 779 www.templodelflamenco.com Cortes y Graena (Granada) 676 748 013 Tel. 639 782 666 cuevaspedroantonio.es/restaurante Tel. 958 342 248 / 667 524 219 Tel. 699 584 393 Tel. 656 493 866 Tel. 958 861 947 / 958 861 325 interpretacion-del-megalitismo www.aljatib.com/es/que-ofrecemos Tel. 958 670 715 / 666 559 409 oficinadeturismodeorce.blogspot.com www.onturi.com www.aljatib.com www.cuevasalgarvesdegorafe.com www.hostalruralgloria.com www.museoarqueologicobaza.es /restaurante www.bodegasmunana.com Casas Cueva Cazorla Centro de Interpretación Asociación Andaluza Cuevas Alcobas Cueva La Candela Hinojares (Jaén) Cuevas Almagruz Bodegas Pilongo Estación Paleontológica de Fonelas Museo Cuevas del Sacromonte “Hábitat Troglodita” Almagruz Glovento Sur Cuevas La Granja Tel. 953 738 537 / 678 312 321 de Cuevas Turísticas Baza (Granada) Gorafe (Granada) Purullena (Granada) Huétor Vega (Granada) Barranco del Pocico- Fonelas (Granada) Granada (Granada) Purullena (Granada) Granada Benalúa (Granada) 685 314 922 Benalúa (Granada) www.andalucia.org Tel. 637 247 427 Tel. 661 890 955 Tel. 658 923 971 / 685 928 812 Tel. 958 500 067 Tel. 629 930 811 Tel. 958 215 120 Tel. 658 923 971 / 685 928 812 Tel. 958 290 316 / 695 938 123 Tel. 958 676 000 / 666 558 030 www.casascuevacazorla.com www.cuevasdeandalucia.org www.alcobas.org www.cuevasalgarvesdegorafe.com www.cuevasalmagruz.com www.facebook.com/bodegapilongo www.igme.es/epvrf/estacion www.sacromontegranada.com almagruzhabitattroglodita.blogspot.com www.gloventosur.com www.cuevas.org