RODRIGO, EL FILON SENSUALIDAD EL EDEN DE JULIE GENERACION ARROBA MUJERES SAHARAUIS

Año 1/006/ 13 de julio de 2000/Uruguay $50 SIMBOLOS MASONICOS ssm w o

SÉ*# f

.

5f >2. ■/ v & K , r MH»• p p * j v 7

¿RCÜSJ ((e))

■ interactivo > * V f ' > ML'^¿ -V s.. .^ • -. f -« * J U » # * • • CONCURSO DE FOTOGRAFIA PARA AFICIONADOS

1) Podrán participar todos los lectores uruguayos y extranjeros residentes en el Uruguay, salvo aquellas personas que tengan relación laboral o de parentesco con funcionarios de LATITUD 30 35.

2) Las obras se recepcionarán a partir del 13 de julio hasta el 24 de agosto de 2000 (inclusi­ ve) en la redacción de la revista, Avenida Brasil 2577/601, entre las 10 y 19 horas.

3) Tema: Libre.

4) Categoría: Unica, en papel blanco y negro.

5) Presentación: Cada envío constará de un mínimo de 2 (dos) fotos y un máximo de 5 (cinco). Las fotos presentadas serán evaluadas en forma individual. Las fotos deberán presentarse sin paspartout en un tamaño que no exceda los 20 x 30 cm. dejando un margen de 2 cm.

6) Las fotos deberán ser inéditas y no podrán haber sido expuestas anteriormente.

7) Identificación: Al dorso de cada obra deberá figurar el seudónimo del autor y el título de la obra si lo tuviere. En sobre aparte, cerrado e identificado por el seudónimo y el número de fotos presentadas, deberá constar nombre completo, domicilio y teléfono.

8) Evaluación y selección: Los aspectos que el jurado tomará en cuenta serán los siguientes: - Corrección técnica de las obras. - Valores estéticos y plásticos.

9) Premios: Todas las obras premiadas y las que reciban menciones serán publicadas por ’ LATITUD 30 35 en su edición del 7 de setiembre de 2000. Serán premiadas hasta 3 (tres) obras, cuyos autores recibirán libros especializados de Edito­ rial Trecho y Librería Graffiti. Las obras seleccionadas serán exhibidas desde el 7 hasta el 30 de setiembre en el Restauran­ te / Café Piantao. Todos los autores de las obras premiadas y mencionadas recibirán una suscripción semestral de LATITUD 30 35.

10) El Jurado estará integrado por los fotógrafos Cristina Barú, Magela Ferrero y Víctor Sevcenco.

GRAFFITI 0 Convención 1366 local 8 CP 11500 EDICIONES TRECHO Tel/Fax 92 29 76 Montevideo Uiuguay www.trecho.com Soupe a 028 l'oignon Mujeres Saharauis Símbolos Masón'

4 Gladiador í auricio "Quique" Martínez

POR DANIEL VIDAL

*•# Î LOS ESCRITORES VIVOS

Quien suscribe dividiría el universo de la produc­ existencia de poetas mayores y poetas menores, evidente lo acotado de cualquier conclusión. Inclu­ ción cultural en dos categorías: el discurso que y siempre se leyeron muchísimos poetas ínfimos. so lo será en el tiempo. No sea cosa que concluya­ está vivo y el discurso que está muerto. Ninguno Pero sin duda la categoría que penetró con mayor mos hoy que Juan es poco leído y resplandezca en de los dos se fabrica, se pergeña. Nacen así o, tal perseverancia en la cultura occidental fue aquella todas las librerías mañana. Muchas veces estos vez, se perciben así. Reinaldo Arenas fue un escri­ surgida del afán de trascendencia. El creador se vaivenes han dependido de anacrónicas disputas tor cubano que está más vivo que Guillén, más prolonga en su obra y esta perdura más allá de la ideológicas. Metralla de bajo calibre. Las obras y vivo que Carpentler, aunque la pacata vida de quien la crea. El grado de reconocimiento sus autores han vivido suertes diversas, ajenas a intelectualidad izquierdosa latinoamericana persista -y su lectura- pauta su sobrevida. La nueva cate­ las intenciones de los personeros de uno u otro en enterrarlo con silencio. goría habló de creadores vivos y creadores muer­ bando político-ideológico. ¿Acaso lograron sepultar Claudia Cartasso tos. Esta categoría también fracasó, en especial a Felisberto, a Morosoli, a tantos otros? ¿Acaso sir­ (LATITUD 30 35, N° 5) en literatura. Lo demuestra la sobrevivencia de vió de algo decir que Onetti era más leído que obras de escritores nunca bendecidos por organis­ Benedetti o Borges más importante que García La literatura ha soportado, durante siglos, distin­ mos públicos de cultura, editoriales, premios lite­ Márquez o Vargas Llosa más que Cortázar? La opo­ tos intentos de los sistemas de poder por rarios, diarios y revistas. sición bipolar excluyente fue propia de una cultura estamentar sus dnersos discursos y, en particu­ Es difícil imaginar que un creador está muerto. Por asentada en los 60, hoy en franca decadencia. Es­ lar, a sus autores (en sores . Nunca les fue bien. menor que sea su aporte, cualquier creador se in­ tamos en el 2000. Como en alta costura o ingenie­ Los filósofos griegos decretaron la división de poe­ corpora al basamento cultural de una sociedad. La ría nuclear cualquier opinión vale uno. Pero una tas según su pericia en utii-zar expresarles nobles palabra texto significa tejido. Puede estudiarse. La sentencia exige argumentos rigurosos, porque los o triviales, cultas o be-aa'sr-os aque a aris­ reratura lo hace echando mano a métodos cientí­ literarios no son discursos que nacen a s í o que se tocrática divisoria puede leerse a —enos, como ficos. Para saber si un escritor es leído establece perciben así. Los grandes escritores como Reinaldo un acto de ingenuidad. Siglos después fue decre­ cautas de análisis, algunas cuantificables: cantidad Arenas, Alejo Carpentier y Nicolás Guillén merecen tada la existencia de literatura pura . sie~c"e se ae ediciones y tirajes, inserción en programas de una lectura seria, despojada de escaramuzas polí­ leyó muchísima literatura impura. Decretaron la enseñanza, páginas de Internet, etc., y aún así, será ticas rememoradas a la hora del té. 3 0 3 s m r e

es una publicación quincenal editada por Cauce Editorial S.A.

Redacción y Administración: Avda Brasil 2577/601 Teléfonos: 7073035 7073040 Fax: 7073010 www.latitud3035.com.uy (en construcción) [email protected] Montevideo / Uruguay

Director Pedro Cribari 8 Redactora Responsable Cecilia Greif Coordinador Editorial Alejandro Ferreiro

El Edén Editores Alejandro Ferreiro Cecilia Greif de Julie Daniel Vidal

Redactores Adriana Aguirre Alejandro Camino Néstor Curbelo Rosa Ferrer María José Mendizábal Alejandro Michelena Luis Morales Atilio Pérez Da Cunha Gabriel Sosa Alejandro Vila

Columnistas Romeo Grompone (Lima) 0 3 6 Generación celeste" Gabriel Pandolfo (Bs. As.) arroba Ruben Tansini Colaboran en este número Claudia Cartasso Antonio Ladra Jorge Pasculli Sengo Pérez María Isabel Rivero

Moda El Planeta Urbano

Ilustración Chino López

Fotografía Víctor Sevcenco Andrés Cribari Servicio AFP

Diseño Gráfico Andrés Cribari Rodrigo López PARA SU PUBLICACION, LAS SOBRE PREGONES Y LAVANDERAS II No entiendo cómo Antonio llega a esa conclu­ CARTAS NO DEBEN SUPERAR Enrique Roibal (Nueva York) LAS VEINTE LINEAS, ESCRITAS sión. E l Observador"\e publicó" (y sí, "le pu­ A MAQUINA O COMPUTADORA. Montevideo, 7 de julio de 2000 blicó"; sí, "slc") declaraciones a Rivero. ¿Y eso Corrección María Gallo ES IMPRESCINDIBLE QUE ES­ significa que yo metí a ese diario entre el "se­ TEN IDENTIFICADAS CON NOM­ lecto núcleo de los conjurados"? Realmente, BRE Y APELLIDO, DIRECCION, Sr. Director de LATITUD 30 35 Administrador Jorge Pandolfo DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y Pedro Cribari no entiendo. Decir que un diario ”le publica" TELEFONO. algo a alguien no es más que eso mismo: que Distribución Enrique Esperi Estimado Pedro: un medio decide difundir, porque lo considera SOBRE PREGONES Y LAVANDERAS I Lamento molestar tu atención por un tema periodísticamente relevante, declaraciones de Departamento Comercial Cristina Cuñarro relacionado con el ambiente de desconcierto alguien. Menos entiendo si releo una columna Celiana Boné Montevideo, 30 de junio de 2000 generalizado que ha provocado en el país la que, también bajo mi firma, publiqué en B ú s ­ conducta y acciones, para mí inexplicables, del q u e d a el jueves 22 ("Todos somos Relaciones Públicas Rafael Demarco Sr. Pedro Cribari ex director nacional de Policía. narcotraficantes", página 10), en la cual me Director de LATITUD 30 35 No es sobre el fondo del asunto al que deseo apoyé en un columnista precisamente de E l Asesor Pedrojuan Forné referirme, sino a un aspecto muy tangencial, O b se rv a d o r pava fundamentar algunas apre­ Estimado Pedro, te pido que publiques estas pero donde se me alude directamente, abor­ ciaciones que hice. Tal vez Antonio no tuvo Preimpresión Hi-End reflexiones que me surgieron a raíz de la nota dado por Antonio Ladra en su artículo "Prego­ tiempo de leerla antes de escribir su artículo. que escribió Antonio Ladra para el pasado nes y lavanderas" ("LATITUD 30 35", 29 de Pero, además, en relación al "caso Rivero" E l Impresión Imprimex número de LATITUD 30 35. junio). Observadoriue muy claro en reiteradas opor­ Allí, Antonio -un periodista que respeto- ex­ tunidades, en el sentido de la improcedente Depósito Legal 318 112 Antonio, algo pasa en este país si no me de­ trae una conclusión insólita a partir de una conducta de Rivero con relación a las perso­ tengo, un minuto, para decirte que no sólo nota que yo escribí en B ú sq u e d a el 16 de ju­ nas a las que acusó sin pruebas. Lo fue en su Permiso del MEC N° 1471 en trámite comparto tu columna de opinión «Pregones y nio. Dice Antonio: "¿7Observador, según B ú s ­ propia página editorial y en columnas de opi­ Lavanderas» (caso Rivero) en la mayoría de queda, se convirtió en un vocero de Rivero. nión. Entonces, ¿cómo es posible deducir lo sus conceptos sino que por sobre todas las De una nota que escribió el secretario de re­ que Antonio deduce? Año I / Número 006 / 13 de julio de 2000 cuestiones, me resultó valiente, muy valien­ dacción de B úsqueda, Claudio Paolillo el jue­ Pero si lo anterior no fuera suficiente para con­ te. Hacés una cronología ordenada de los he­ ves 16 (en realidad, fue el jueves 15), se des­ vencerte, Pedro, entonces te digo directamente chos y opinás cuando todos sabemos que no prende que ese diario se integró al selecto que yo no creo de ninguna manera que E l hacerlo seria mucho más sencillo. núcleo de los conjurados. Paolillo dijo: 'Rivero, O b servad or integre lo que Antonio llama el "se­ Vos estás entre aquellos que, según Nicanor pieza clave en el operativo, se mantuvo en lecto núcleo de los conjurados". Nunca lo creí, Parra, dicen: «No tengo inconvenientes en silencio hasta ayer miércoles, cuando en una no lo creo y, por supuesto, nunca lo escribí, meterme en camisa de once varas». escueta declaración que le publicó E l O b se r­ como desgraciadamente Antonio interpretó. Mucha suerte con LATITUD 30 35. v a d o r (slc) enfrentó directamente al gobier­ Te agradezco si podés aclarar esto. no al decir: Yo no soy ningún terrorista de Un abrazo, Ana María Mizrahi Estado". Claudio Paolillo

Ilustración de portada: Chino López Y MAS TAPAS

Murió a la edad en la que sólo muere una clase Dice G ente en su tapa de 315 mil ejemplares: de gente. Tipos como Kurt Cobain, Jim Morrison, Fotos exclusivas. Imágenes estremecedoras dei Jimi Hendrix, Jeames Dean, Janis Joplin, Brian fatal accidente. Sus últimas horas. E i dolor de su Jones. Una clase de gente sobre la cual nos novia y su familia. Sus miedos. Las amenazas. damos vuelta para mirarlos y ya no están. Han Su sueño cumplido. Ei álbum privado. 90 pági­ salido sus cadáveres en la tapa de todos los nas extraordinarias con ei adiós a un ídolo único. diarios y revistas con palabras más o menos También era sábado cuando nos enteramos que parecidas. Las que se escriben sobre Rodrigo había muerto Olmedo de una manera trágica, y superan a todos, y en la mayoría de los ca­ como aquella mañana de sábado, el encendido sos dan náuseas. No por Rodrigo, sino por de televisores fue inmediato. Los canales con sus la forma en la que exponen la cara más equipos periodísticos en la calle mostrando todo estúpida del negocio de los medios, del con­ lo que tuvieran a mano, ante la conmoción y el tenido, de la generación y desarrollo de sentimentalismo de los espectadores. Nunca lo subjetividad e influencia (dinero incluido). escuché cantar, pero me caía bien. A falta de En casos como este nos zambullimos en material e ídolos, Rodrigo era un invitado el inconsciente colectivo, si es que algo frecuentísimo de la televisión. Cualquier noche así puede.fxistir, para abordar una mis­ de za p p in g lo podíamos ver en dos o tres cana­ ma preferencia momentánea, una refe­ les al mismo tiempo. ¿Si los medios lo fabrica­ rencia común, un sentimiento que cir­ ron? Los medios lo difundieron, la gente lo eligió cula socialmente, la esencia tanto de y él no hizo más que lo que sabía hacer. Era un lo primitivo como de lo absurdo. buen tipo, lo parecía. %_ Los medios gráficos se cansaron de vender revistas. Rodrigo estuvo en Llueve en . Cuarenta mil personas todas las tapas, también en videos, lloran en la plaza frente a la Municipalidad de compactos y cosas así. Gente, que Lanús. Están velando a Rodrigo. Amortajado y estaba vendiendo alrededor de 80 con el rostro magullado, con un gesto sereno y mil ejemplares por semana, pasó a muerto, conmueve, provoca furia, ira, incompren­ 315.000 como cuentan en el editorial de la edi­ sión, histeria. Muchas chicas piensan en irse con ción siguiente. Da gracia lo que dice: Cuando a él. Alguna toma la oportunidad de acercarse a /as 3.38 de /a madrugada de/ sábado 24 murió su alma en el más allá, de ser una de sus novias Rodrigo, e/ fenómeno musical, para renacer como en el paraíso. mito, GENTE estuvo allí, en busca de ios testi­ El Potro se había estrellado contra el asfalto, m o n io s m ás fe h a cien tes y d e /as im ágen es m ás despedido de su camioneta Ford Explorer roja, fieles de un episodio dramático que conmocionó muerto en el acto. La camioneta no había sido a ios argentinos de una forma que muy dañada, pero se había abierto la puerta del nadie había previsto. Ei resultado fue conductor, y ni Rodrigo ni Fernando Olmedo lle­ contundente: en pocas horas, GENTE vaban puesto su cinturón de seguridad y caye­ a g o tó 315 mil ejemplares.. ron al otro mundo. Venían de un show en la dis­ Es cierto, no habíamos previsto que a co Escándalo de City Bell, donde el año pasado las 3.38 de un sábado, Rodrigo se es­ había conocido a su novia actual. Adelante via­ trellaría y tampoco habíamos previsto jan su ex mujer y su hijo Ramiro, atrás dos mú­ un resultado tan contundente como que sicos, y Olmedo detrás del asiento del acompa­ GENTE vendiera 315 mil ejemplares. Des­ ñante. Ninguno de los sobrevivientes sufrió he­ cubrimos que Rodrigo estaba muerto y ridas de gravedad. Venían a 140 kilómetros por GENTE estaba viva. Y todo gracias al es­ hora, pegó contra el g u a rd ra il y dio varios tum­ píritu del muerto, al cuerpo divino de la bos. El nivel de alcohol en la sangre estaba al estrella. En la tapa de GENTE que vendió límite de lo permitido, dice GENTE, pero eso no esos 315 mil ejemplares había una gran es cierto, es mentira, porque el límite es 0,5 y él foto color de Rodrigo vivo, y otra pequeña tenía 1,1. Murió por fractura de cráneo con he­ en blanco y negro, del cadáver exquisito de morragia. El fiscal de Quilmes, Luis Armella, lle­ Rodrigo, con la cara ensangrentada, gaba a la escena del accidente. Le dijo a la pren­ desprotegido, violado, solo para siempre. sa que iba a esclarecer las dudas del caso. Produce cierto placer morboso mirarlo así; Fernando Olmedo se había encontrado con recuerda al cadáver de Olmedo sobre el cés­ Rodrigo en el restaurante El Corralón, en ped, la cabeza vuelta ligeramente hacia un Anchorena y Córdoba, y aceptó la invitación de costado, el vacío, la ausencia... acompañarlo al show. Rodrigo había cumplido 27 años un mes atrás. aquí estoy: soy el pelotudo de moda. Sabía desde chico que sus hermanos y su madre ¿Qué más querés saber? Vendió en f m m ¡ Busca el dependían de él y de lo que pudiera hacer. Ese toda su carrera un millón de discos, y viernes estaba de muy buen humor, tenía bue­ seguirá vendiendo. GMTEpan nos proyectos entre manos. Después de grabar La mamá de Rodrigo habla sola, o le s, ë & S La Biblia y el calefón con Jorge Guinzburg se fue habla a un fantasma que está a su yjugácon a comer a El Corralón, y como no había mesa, lado y que hasta mira. Le dice: N o te Susana Pepe Parada y Fernando Olmedo lo Invitaron a enojes conmigo, pero es verdad: hay su mesa. Luego vendría el show y una bomba de gente que te hizo mai, que io único gas lacrimógeno que lo interrumpió momentá­ que hicieron fue usarte, gastarte ei neamente. En el ambiente bailantero siempre se dinero. Ahora, Alejandra (su novia) cosecharon rivalidades y esta era una nueva de­ va a tener que preparar /as valijas, mostración. Un negocio que mueve millones de porque io primero que voy a hacer . dólares, manejado por capos en ascenso. Por eso es echarla. dicen que una maniobra sospechosa de una - Perdón, ¿se refiere a ia novia de Blazer blanca fue el detonante del accidente, su h ijo ? -pregunta el periodista. como continuación de una guerra mafiosa. Uno - Eso de novia, no sé... Porque an­ de los sobrevivientes contó lo que sucedió: Ve­ tes deiaccidente éiestaba tratan­ níamos muy tranquilos cuando la camioneta blan­ do de reconciliarse con Pato, ia ca nos pasó muy rápido, y después bajó la velo­ mamá dei nene. Con ia otra esta­ cidad y se quedó taponándonos. Rodrigo le hizo ba porque no se ia podía sacar luces para que se abriera, y cuando intentó pa­ de encima. Se ie instaló en ei sar ia camioneta ie cerró ei camino, entonces country y io aiejó de su verda­ pegó ei voiantazo hacia ia derecha y ahí pega­ dera familia. Ahora ella no tiene mos contra eiguard rail y empezamos a dar vuel­ nada que hacer entre nosotros, j tas. El cuerpo de Rodrigo quedó a 150 metros de Entonces las revistas y los ca­ FOTOS EXCLUSIVAS- i - ™ ^ la camioneta. Las revistas muestran a doble pá­ nales de televisión no desper­ gina el documento fotográfico. También las fotos diciaron el filón. Comenzaba la de su último show, de su última cena, de su últi­ telenovela de la familia, la pe­ naenueiecercon^ ^ z ¡ : í S i á mo viaje desde Ushuaia... es como en TheTruman lea por su fortuna, las producciones fotográfi­ Show, pero al revés. cas, los testimonios, las oportunidades y las fra­ bien. Pero aburrido. Y un El jueves último su manager había recibido ame­ ses contundentes, por ejemplo como la del due­ montón de cosas más que aburrirían. Tapas y nazas telefónicas para que volviese a su antigua ño del restaurante donde cenó por última vez: más tapas con enfoques sobre la tragedia de discogràfica y cobrara por show dos mil pesos La gente quiere comprar ia vajilla con ia que co­ Rodrigo. Unos así, otros de otra manera, pero en lugar de los veinte mil que cobraba de ca­ mió Rodrigo ia última noche. todos atentos a un fenómeno que los medios chet, dice la prensa. El lugar del accidente ya se había convertido en retroalimentan. Rodrigo era un tipo seductor y bastante comple­ santuario, y los medios audiovisuales principal­ No hay nada de malo en que un cirujano se de­ jo. Cantaba "Fue lo mejor del amor/ lo que he mente le daban cobertura permanente. Muche­ dique a la cirugía estética porque eso le deja más vivido contigo./ Dejo a mi esposa, tú dejas a tu dumbres que dejaban ofrendas, fotos, dinero. Los medios hicieron su negocio con marido/ para matarnos en un cuarto de hotel". estampltas, que le pedían trabajo a San Rodrigo, Rodrigo, o los más culposos también participa­ Era un sujeto bastante auténtico. ¿Querés saber también dinero y salud. ron pero hablando de El negocio de la muerte y quien soy ? A los ocho años vendía diarios por la La naturaleza humana no es sólo racional. Y los cosas así. Llevaron al paroxismo su estupidez en calle, soy del signo de gémlnis y ahora soy del medios son los medios. La tapa de N o ­ busca de más rating. Pero tampoco es culpa de signo pesos. En el horóscopo chi­ ticia s propone una investigación espe­ los medios, porque siempre hay alguien que les no soy ladilla y cial: ¿Quién mató a Rodrigo? TODAS da de comer. LAS MENTIRAS. Exclusivo. La Blazer G ente se llevó el premio a la sinceridad: Usted tenía registradas Infracciones por ex­ nos eligió. Vendimos 315 mil ejemplares. Lo de ceso de velocidad. Alfredo Pesquera televisión, directamente, es casi impresentable. rompe el silencio: Me vuelve loco Canal 2 emitió en continuado todo lo relaciona­ que me vinculen con la mafia. do a Rodrigo. A las cinco horas estaban produ­ • La historia oficial hace agua. ciendo un homenaje conducido casi por su ma­ • Alcohol y negligencia. dre y toda la familia. Estupendo. Bien. Lástima • El b lu ff de la herencia. que no filmaron la autopsia. • La guerra en el entorno. Chequeo mi correo electrónico y encuentro que • El sorprendente Informe de la he recibido un e-mail. Lo leo: La calle está dura. DGI sobre Rodrigo. Firmado: Rodrigo. Pregunta: ¿Por qué Rodrigo • Flabla su gran enemigo: Me ser­ no se sacó la foto del DNI? Respuesta: Porque vía vivo. las 4x4 lo hacen mierda. ¿Por qué Rodrigo no • Los vampiros mediáticos. navegaba en Internet? Porque no sabía manejar • El misterioso fax de Pesquera. el Explorer. Nuevo vocablo incorporado a la Real Academia Española: Cuartetazo: Hacerse mier­ Muy bueno. En Argentina no da con una cuatro por cuatro. ¿Por qué Rodrigo había ningún tema más impor­ le tenía bronca a los estudiantes de colegios pri­ tante que Rodrigo. Sí, Rodrigo. vados? Porque usan Blazer. ¿Qué le dijo Rodrigo La Veintidós de Lanata apun­ al hijo de Olmedo? Vení que después te dejo en ta a La mafia de las bailantas. lo de tu viejo... Cómo empujaron a Rodrigo Sí, no cabe duda, la muerte de Rodrigo nos ha hasta la muerte. Una guerra tocado a todos. Y a cada uno a su modo. de 70 millones, contada, tiro a tiro, por sus protagonis­ tas. Bien. Periodismo. Otro título de la Veintidós: El TEXTO: GABRIEL PANDOLFO rating del morbo. Muy (DIRECTOR DE EL PLANETA URBANO ) La mirada. puede del principio. desconocido del departamento fugar en cualquier ¿Cómo llegó Julie Weisz has­ de Colonia. dirección y sólo ta este rincón del Uruguay? Hasta el año 98 venían de vez en cuan­ encontrará naturaleza ¿Qué la decidió a renunciar do, pero un día ella se enfermó por a las grandes capitales del segunda vez de cáncer y después de metamorfoseada mundo por una Santa Ana curarse, sintió que había llegado la en cielo, río, árboles, donde apenas viven sesen­ hora de cambiar. "Nunca se me ha­ nubes, sol, pájaros. ta familias durante el año? bría ocurrido irme a vivir a otro país, La mujer camina sola Algo muy grande debe ha­ irme de Buenos Aires; yo soy porte­ por la playa. Se detiene berle sucedido. ña, de asfalto, y de viajar por el mun­ Toda historia tiene su origen -a do pero siempre volver a Buenos Ai­ ante un árbol, mira con veces trivial, a veces trágico-, res. Pero después de la enfermedad, ésta también. Hace veinte años atención las raíces que empecé a venir cada vez más seguido están expuestas al aire que Julie y su esposo, el espe­ cialista en gastronomía Fernan­ y a quedarme, y a cortar mis lazos impoluto de estas cos­ do Vidal Buzzi, poseen una casa con Buenos Aires. Empecé a querer que­ tas, toma una foto, cap­ de veraneo en este balneario casi darme cada vez más y tenía esta casa acá, que tura en luz una imagen T 0 G R A F A

í ; f. N T I N A

m

M r

era muy simpática y la fui acomodando poco a que vencer enormes dificultades para que se la tiendo el esfuerzo que hacen las mujeres de acá poco. Venía con el auto cargada hasta las ta­ reconociera. Tuvo que aprender muchas cosas para criar a sus hijos; un esfuerzo que a veces pas, así me traje mis libros, mis carpetas, mis del mundo y de sí misma para llegar a ser quien no se valoriza". cosas... Ahora ya tengo residencia uruguaya. Y es y a vivir donde vive. "Yo me inicié en la foto­ Conoció las mieles que deparan el éxito y la fama en este momento te puedo asegurar que sólo grafía por obligación, cuando mi papá se murió. a sus elegidos. Pero al mismo tiempo su espíritu voy a Buenos Aires por trámites. No volvería Tenía quince años, era una chiquilina y la gente inquieto, investigador, desconforme, la llevaba a por nada del mundo, no hay nada allí que justi­ no me tenía confianza. Tampoco había mujeres estar permanentemente cuestionando y fique que yo vuelva a vivir a la ciudad. Yo no fotógrafos en esa época. Fue muy duro y a mí no cuestionándose a sí misma. "En los ochenta, con qejaría esto por nada. Acá encontré todo lo que me interesaba. Al final me fui metiendo, pero de la llegada de Alfonsín al poder, hubo una gran to encontraba allá: paz, espíritu, alma y co- grande, veinte años después. explosión cultural y nosotros con mi marido fi­ -exión con esto mismo. Acá me siento feliz de Durante mucho tiempo trabajé en fotografía pero gurábamos en las listas de la gente que partici­ escar viva. Por ejemplo, vienen los cardenales a lo sentía como un laburo, era mi oficio. No era paba de todo acontecimiento cultural. Tuvimos comer ai patio y es maravilloso". que fuese artista y quería figurar. Después se­ una etapa de gran brillo, de fiestas. Esa fue la Juikie <’ie s z nc es solamente un nombre que apa- guí estudiando, haciendo cursos, viajando mu­ etapa más frívola, más para afuera, que duró -=ce su cacaogos, museos, exposiciones; es una cho por el mundo. Trabajaba y criaba a los chi­ como hasta el 91 ó 92 cuando tuve la primera —i¡_-er jna artista, una madre. Y como tal, tuvo cos, fue duro para ellos y para mí. Por eso en­ experiencia con el cáncer. A partir de ahí es que

*525 lüí»] 3DJ ,M.- empiezo a meterme más para adentro. Fueron años de muchas transformaciones. Dejo de co­ rretear por el afuera y ahí empiezan los Nació el 21 de setiembre de 1945 en tendencias del arte contemporáneo. Buenos Aires, Argentina. Se inicia en la Realizó numerosas exposiciones tanto autorretratos que salen en el 95, pero empiezan fotografía en 1961, a la muerte de su individuales como colectivas en el país a gestarse en el 91. En esa época me encerré en padre, continuando junto a su madre y el extranjero. Sus fotografías han sido mi estudio y casi no circulaba, pero todavía sen­ con el estudio fotográfico familiar, en publicadas en catálogos, libros y revis­ el cual trabaja hasta 1989. tas argentinas y del exterior, trabajan­ tía la necesidad de participar de todo eso que Durante la década de los 80 se dedica do también en ensayos fotográficos nu­ era lo que me chupaba mucha energía. Eso más a la fotografía teatral y comienza con cleares: “La vida en la terapia intensi­ la crianza de los hijos, más el matrimonio". su actividad pedagógica en la Escuela va”, “Identidad femenina en una mi­ Julie se forjó a sí misma, pero no para el éxito Argentina de Fotografía, donde reali­ noría étnica”, “Autorretratos circula­ zó numerosos talleres de fotografía res”. Su obra integra las colecciones del económico y la fama. Aunque como ella dice: teatral, de retrato y autorretrato. A Museo Nacional de Bellas Artes y del ”A mí me gustaba, yo formé parte de todo ese partir de los 90 comienza con talleres Museo de Arte Moderno. mundo; era parte del éxito aparente que tenés de creatividad, que continúa hasta fi­ En la actualidad reside en Uruguay en cuando te va bien y exponés y todo el mundo te nes del 98 tanto en el Centro Cultural donde continúa con sus estudios de Recoleta como en su propio estudio. pintura y la enseñanza de fotografía, llama y te invita". Pero paralelamente, "yo sa­ En esos años empieza asimismo a tra­ especialmente en temas relacionados caba fotos y me iba construyendo a mí misma. tar un tema central en su obra, el con­ con la creatividad. Asimismo experi­ Me encanta investigar, estimular la creatividad. flicto profundo de la mujer y su iden­ menta con la integración de diversas tidad. También asiste a talleres de pin­ técnicas plásticas y la fotografía. Ahora estoy en otra etapa de la búsqueda. Yo tura para investigar sobre las nuevas tengo muchos años de trabajo interno, creo que puedo estar acá y disfrutar porque atravesar m

todo lo que me tocó me llevó mucho trabajo de ya no me conecto más con lo intelectual, yo Abierto. Luego vinieron los 'autorretratos cir­ crecimiento. Y todo lo que me falta. Siento que quiero conectarme con el espíritu de las perso­ culares' que tenían que ver con el ciclo de la acá crezco, que me desarrollo; siento que me nas, no con su cabeza. La palabra ya no me vida y de la muerte y que culminan en ese vuelvo más perceptiva de mi alrededor, de lo llega si sale de la cabeza, a mí me llega si sale retrato de una mujer que soy yo pariéndome que pasa en el mundo, que no tengo distracción del corazón. Hice mi gran elección: mi vida es a mí misma. También de esa época son las ni ruido, no es como la gran ciudad que te con­ la vida có tid ia n a ; la de la lucha por la máscaras, esas que te sacás en la vida para tamina el yo con sus ruidos y todo lo que hay sobrevivencia, la del clima, si hace calor o frío, encontrarte a vos mismo". para ver y consumir. La sociedad de consumo si va a llover o no. Fijate, por ejemplo, hace un Ha superado experiencias duras, ha vencido tran­ hace todo lo posible para que tu yo desaparez­ meS murió mi vecino. Fue terrible, todos llorá­ ces que acaban con muchos, se ha abierto paso ca y seas un ser manejable. Entonces te pue­ bamos, nos tocó muy de cerca porque todos los hasta encontrar su paraíso. "Para combatir el cán­ den vender todo lo que quieren y vos comprás que vivimos acá nos conocemos. Y yo sé que a cer no sólo alcanza con ir al médico. Si te das porque te crean la necesidad, el atractivo y de la noche, ante cualquier cosa que me pase, lla­ cuenta de que lo que estuviste haciendo hasta esa forma te van atrapando. Así vos dejás de mo y alguien va a venir a ayudarme". ese momento, mal o bien, no sirve, tenés que ser vos, no sos, ¿quién sos? Toda esa cosa de la Su vida y su obra tienen que ver con sus bús­ cambiar y cambiar significa enfrentarse con una búsqueda de la identidad es cierta, porque uno quedas como mujer, que la llevaron a experi­ cantidad de cosas fuertes, porque tampoco te la necesita irse a un lugar de silencio donde poder mentar sucesivos nacimientos; a abrirse paso llevás de arriba. Para venir a vivir acá yo dejé a encontrarse". Julie lo halló aquí, en Santa Ana, -sometida al doble sufrimiento de ser a un mi madre, mis hijos, mi marido, mi casa en Bue­ donde vive en una casa luminosa rodeada de tiempo quien pare y quien nace- hacia nuevos nos Aires, mi estudio, mis relaciones, mi traba­ árboles y paz, con su perrita y sus fotos, cua­ universos de experiencia vital y artística. "Ha­ jo, mi vida social y cultural. Porque en este mo­ dros, libros, música. blando de mi obra, es cierto y lo digo: yo creo mento no me sirven para vivir. Yo pensé: si me Lejos de haber llegado a un retiro terminal, un que es a través de ella que metamorfoseé estoy muriendo, qué voy a hacer acá. Entonces punto muerto, Julie ha emprendido nuevas bús­ mucho de la enfermedad y que lo que pude me vine a Santa Ana. Y aquí vivo". quedas en su arte: pintando, sacando fotos, ex­ sacar afuera en imágenes me ayudó a que me El bosque, los pájaros, el río y la gente sencilla, plorando nuevas técnicas, enseñando a otras salvara. Porque las fotos de la terapia intensi­ continúan allí. También Julie. mujeres lo que sabe y aprendiendo de ellas una va las hice en el ínterin entre un cáncer y otro; sensibilidad distinta, propia de este lugar sin en ese momento la temática de la salud y la TEXTO: LUIS MORALES tiempo. "Acá la cultura tendrá sus carencias, enfermedad estaba ahí, me empujaba. Antes, FOTOS: VICTOR SEVCEIMCO pero la gente tiene la cultura de la tierra, de la cuando empecé con el teatro, ese tema tenía vida, de la lucha por' la vida que vale mucho relación conmigo. Soy la única fotógrafa que más que toda la cultura erudita, intelectual. Yo tiene documentados los tres años de Teatro NUEVOS NARRADORES CUBANOS Los que vienen Esta antología del cuento cubano Fernández de Juan, que con prosa posee una virtud: reunir un núme­ cuidada cuenta un crimen por amis­ ro significativo de narradores per­ tad; El tartamudo y la rusa de José tenecientes a la generación que na­ Manuel Prieto, quien ensambla lo CANTAN ció inmediatamente después del literario, lo metaliterario y las co­ triunfo revolucionario de 1959. Ya nexiones intertextuales para contar sea que formen parte la extraña historia de En el 2001, Ediciones Ayuí/Tacuabé Los que iban cantando: “Uno-Dos” de la diàspora, ya que amor entre un cuba­ cumplirá 30 años de existencia. Desde en un solo CD. Se trata de las dos prime­ vivan en la isla, todos no pegador -el tarta­ 1971 este sello construyó un catálogo ras grabaciones, de 1977 y 1978, del gru­ ellos crecieron con los mudo de marras- y variado que contiene buena parte del po que removió la música popular uru­ ojos puestos en ese una frágil mujer rusa, guaya de fines de los setenta. En plena complejo fenómeno que lo ama más allá patrimonio sonoro de nuestro país. En­ histórico que es la re­ de los golpes; La gua­ tre las virtudes de esta editorial se des­ dictadura, artistas como Jorge Bonaldi, volución cubana. Tal gua de Alexis Díaz-Pi- taca el mantenimiento en catálogo de sus Jorge Di Pólito, Jorge Lazaroff, Luis vez por eso la gran mienta, una narra­ productos, aunque pasen los años y al Trochón y Carlos da Silveira se reunie­ mayoría de la veintena ción breve que cuen­ ron para constituirse en un “grupo de larga de relatos que ta el absurdo destino solistas” al que bautizaron “Los que iban componen el volumen, de los pasajeros de cantando” a partir de un texto de la poe­ esté atravesada por una guagua: Esperan­ tisa Circe Maia musicalizado por Lazaroff. una preocupación: do a Elio de Ana Li­ Este también será el nombre (con la co­ mostrar la Cuba ac­ dia Vega, historia rrespondiente numeración) de sus tres tual, con sus jineteras, bien contada acerca primeros espectáculos y sus dos prime­ su machismo, su deca­ de los avatares de ros discos. dencia, su lucha a brazo partido por una mujer que siente sobre sí los Al respecto sostuvo Coriún Aharonián: “El la supervivencia, pero también con primeros síntomas del envejeci­ primer espectáculo de Los que iban can­ la alegría de vivir propia del cuba­ miento; La verticalidad de las cosas no, con su humor capaz de hacer de Ronaldo Menéndez, divertido re­ tando se convirtió en un extraño BOOM un chiste hasta de la situación más lato de un triángulo amoroso for­ margen de la suerte comercial que estos en medio de la quietud y la desesperan­ patética, con su sensualidad desbor­ mado por una jovencita plena de hayan tenido. za” ya que “una feroz dictadura había dante. Preocupación que termina sensualidad, un despechado aman­ Anticipando la' celebración del trigési­ logrado silenciar toda una generación de por ir en detrimento del resultado te nativo y un turista italiano y La mo aniversario y fortaleciendo además músicos populares. Con la frescura, el estético de muchos de estos cuen­ reja de Waldo Pérez Ciño, cuento la ideá de recuperación de aquellos ma­ humor y la ternura de este grupo de mu­ tos, que al poner la mira en dar dotado de un barroquismo al esti­ teriales que hasta el momento no habían chachos (el menor tenía 20, el mayor cuenta de una realidad socio-eco­ lo Carpentier que narra el suicidio conocido su versión digital, el sello se cumplía 27) se devolvía a la gente la po­ nómica, a veces se alejan del sabio de una languideciente damita de la propone editar antes que finalice el sibilidad de rescatar la búsqueda de ­ principio de que la literatura debe alta burguesía habanera. 2000, un puñado de discos que vale la dad como forma de resistencia, se volvía recrear artísticamente el mundo, no En resumidas cuentas, esta antolo­ pena considerar. a la exploración de caminos compositivos meramente describirlo. gía permite al lector ponerse en con­ Por otro lado, resulta particular­ tacto con un variado grupo de cuen­ mente curioso encontrar entre los tistas cubanos del momento y lo si­ escogidos figuras que no provienen túa ante una panorámica, al menos de un ámbito estrictamente litera­ parcial, de los caminos que transi­ rio (un biólogo, varios ingenieros, ta actualmente la narrativa del país dos historiadores del arte y un mé­ antillano. dico, por ejemplo). El libro, de cuidada edición, contie­ En lo que refiere a los cuentos pro­ ne un prólogo de la antologa Michi piamente dichos, destacan: Histo­ Strausfeld y notas biobibliográficas rias de Olmo de Rolando Sánchez de cada uno de los autores. Mejía, narraciones brevísimas de L.M. aire cortazariano, teñidas de un hu­ Nuevos narradores cubanos, colectivo mor entre absurdo y filosófico: Mal­ de autores. Ediciones Siruela, Madrid, dad bajo el sol de Adelaida 2000, 341pp. El 14 de julio un Beatle deshicieron de Pete Best, el lidad amable de Ringo y a su (vivo), por primera vez, va a batero original, fue la elec­ carácter de conciliador del cumplir sesenta años. Se tra­ ción obvia como reemplazo. grupo. Con moderado éxito ta de Ringo Starr, el integran­ Sobre sus años beatles poco se dedica a la pintura y la te menos visible del cuarte­ hay para agregar. Siempre al fotografía, es un gran juga­ to, el de la carrera menos fondo, siempre mirando de dor de pool y un ajedrecista Walter Matthau, 1920-2000 mediática, el de menos pin­ costado y siempre haciendo aceptable. Además de las pe­ ta, el menos aclamado como más o menos lo mismo con lículas de los Beatles, fue ac­ Matthau fue uno de esos actores que, a pesar de virtuoso musical, el que com­ la batería. Disuelto el grupo, tor en una docena de filmes haber participado en más de setenta películas, puso menos temas del gru­ y con Lennon y McCartney (si no buenos todos, cierta­ cada espectador mantiene en la memoria por al­ po, seguramente el que me­ robando primeros planos, mente divertidos) en los que gún papel en especial. Desde sus inicios en 1955 nos plata ganó siendo un poco quedó en el reparto de compartió cartel con Richard en The Kentuckian, un western dirigido y prota­ Beatle. Y sin embargo, en una fama para Ringo. Y sin em­ Burton, Marión Brando, gonizado por Burt Lancaster, Matthau se espe­ entrevista no hace mucho, bargo... Frank Zappa, Peter Sellers, cializó en papeles de personajes invariablemen­ aseguró ser “la persona más De todos los Beatles, Ringo Mae West y un montón más. te gruñones, maniáticos y llenos de fobias, pero feliz del mundo”. siempre fue el más inofensi­ Como músico invitado es al final queribles, cuando no entrañables. Elec­ Ringo nació en 1940 en vo y adorable. Para Lennon, inabarcable el número de ción habitual del director Billy Wilder (en una de Liverpool, hijo de una fami­ fue “simplemente el corazón grabaciones en que ha parti­ cuyas películas, The Fortune Cookie, comenzó su lia de panaderos. Durante la de los Beatles”. Para cipado. Tiene su propio club eterno dueto con Jack Lemmon, además de ga­ década de los 50 tocó en di­ Harrison, que habitualmen­ de fans, y no hay noticias de nar un Oscar por su actuación), trabajó también versos grupos locales, y en te lo llama para grabar sus que alguna vez se haya dicho discos solistas, “tocar sin nada malo acerca de él, apar­ en filmes de Sidney Lummet, Don Siegel, Joseph 1960 se encontró, como miembro de uno de los gru­ Ringo es como manejar un te de una cierta predilección Sargent y Nicholas Ray. pos más exitosos del ambien­ coche con tres ruedas”. En su por el alcohol (superada hace King Creóle (junto a Elvis); Charada-, Primera pla­ te, Rory Storm and The carrera solista, con su All siete años). Y, para rematar, na-, La captura del Pelham 1,2,3-, Helio Dolly!; Ex­ Hurricanes, tocando en un Starr Band, grabó 14 discos vive en una casa hermosa en traña pareja-, Flor de cactus: B hombre que burló a club de Hamburgo junto a que casi nadie escuchó, aun­ Monte Cario con su esposa la Mafia, entre varias, son las películas por las que otro grupo más principian­ que esto pareció importarle Barbara Bach, antigua chka vale la pena recordarlo, más que por Daniel el Tra­ te, The Beatles. Ringo se hizo poco. Sistemáticamente, Bond. vieso, su participación en la comedia feminista So amigo de George Harrison, cada vez que se lanza algún A lo mejor es cierto que se nos dejes colgadas (que resultó su última película) acompañó a los Beatles en nuevo libro o documental trata de la persona más feia o las remakes y comedias picantes geriátricas que grabaciones como músicos sobre los Beatles, se renue­ del mundo. fueron típicas de sus últimos años. de sesión, y cuando estos se van los elogios a la persona­ GS. G.S. Poetas Virtuales

Para aquellos que les interese la poesía y deseen realizar un \laje v im u l por algunas de las inabarcables publicaciones y páginas Web que se de­ dican a ella, vaya aquí uno de los tantos recorridos posibles: Poesía com: http://www.poesia.com/ Abrelabios: http://www5.gratisweb.com/abrelabios/gesti0n.html Antología argentina: http://www.icibaires.org.ar/monstruos/index.htm RUMBO La novia de Tyson: http://members.xoom.com/friqui/LN2/roundl.html que equilibraran identidad, vanguardia También se reeditarán cinco discos de Ediciones del Diego: http://www.geocities.com/SoHo/Bistro/6717/ estética y popularidad potencial... ” Daniel Viglietti, varios de los cuales ve­ Los amigos de lo ajeno, de Costa Rica: http://www.amigosdeloajeno.org/ Jorge Lazaroff: “Tangatos y Pe­ rán así su primera versión en CD. “ Seis Jornal de poesia: http://www.secrel.com.br/jpoesia/ lota al medio” en un sólo CD. Estos impresiones para canto y guita­ Revista Argentina Zapatos Rojos: http://www.zapatosrojos.com.ar/ dos últimos discos del “Choncho” datan rra" y “Canciones para el hombre Perro negro: http://www.perronegro.com.ar/home.htm de 1985 y 1988. Se completa así la nuevo", son los primeros dos discos de Página de Paulo C. Galvao “único escritor anónimo que tem nome”: discografía solista iniciada con “Albañil- Viglietti y contienen varios de sus temas http://members.xoom.com/prgalvao/ameta.htm Dos”, que también fue editada por Ayuí clásicos. Revista Argentina: http://www.nativo.com/literarte/ en un único disco. “Trópicos”. Editado en 1973, se trata Redondo, Boccanera y otros: Agustín Carlevaro: sin título. Dis­ de un disco en el que Viglietti homena­ http://www.arrakis.es/~joldan/paa/index.htm. co doble que reúne las grabaciones para jea músicos brasileños y de la entonces Revista Letralia, de Venezuela: http://www.letralia.com/ Ayuí de un guitarrista exquisito, que for­ denominada “nueva trova” cubana. Sitio del Festival de Medellín: http://www.epm.net.co/VIIfestivalpoesia/ muló personalísimos arreglos de tango “A dos voces”. Disco compartido con Nicaragua: http://www.users.interport.net/~ymblanco/Panorama.html para el instrumento. Carlevaro celebra Mario Benedetti. aquí a Piazzolla y a otros autores del gé­ “Esdrújulo”. Última grabación de SITIOS DE AUTORES: nero. Viglietti, que ahora se incorpora al catá­ Luis Bravo, de Uruguay: http://www.chasque.apc.org/rusinek “Mateo&Cabrera Esta grabación fue logo de Ayuí, en donde ya se encuentran Gladys Afamado, de Uruguay: http://uruhost.com/afamado/ realizada en vivo en 1987, en el Teatro editados los discos “Hombres de nues­ Obra de Fernando Pessoa: http://www.lsi.usp.br/art/pessoa/ del Notariado. Imposible de encontrar tra tierra ”, con Juan Capagorry, “Can­ Obra de Alejandra Pizarnik: http://www.geocities.com/Wellesley/4124/ en los últimos años, alcanzará por fin su to libre” y “Canciones chuecas". Diana Bellessi, de Argentina: http://www.geocities.com/Wellesley/4130/ versión digital y vendrá remasterizada. Para los responsables del sello se trata Un registro fundamental en la de un proyecto que consiste en “devol­ OTROS ENLACES: discografía de los dos músicos partici­ verle a los uruguayos documentos sono­ http://www.poesia.com/ pantes. ros de su mejor historia musical. Con gra­ http://www.poesia.com/coolsite.htm “Rumbo, siete años”. Dos compac­ baciones que han sido cuidadosamente http://www.artelatino.com/poesia/civiles/enlaces.htm tos que se venderán al precio de uno y remasterizadas, gráficas realizadas sobre http://www.secrel.com.br/jpoesia/link.html que reunirán las tres grabaciones reali­ los elementos originales, fichas técnicas http://www.amigosdeloajeno.org/links.htm zadas por el grupo Rumbo durante los con datos completos, y también comen­ http://www.uruguaytotal.com/03_cultura/literatura.htm ochenta. tarios periodísticos de época". http://www.arte-latino.com/poesia/civiles http://www.chasque.apc.org/pereira

BC El género no ha logra­ Unidos, aunque también hay argentinos, do desprenderse del como Solano López e Ignacio Noé. todo de una gran can­ En cuanto a las mujeres -tal es el caso tidad de prejuicios, en­ de Giovanna Casotto y las españolas tre los que se cuenta el Mónica & Beatriz- aparecen rodeadas de I ser considerado por misterio, como otros tantos autores que muchos como un han optado por los pseudónimos y por subproducto descalifi- no revelar su verdadera identidad. EjjB cado de la industria El libro incluye una breve reseña histó­ cultural. Chocantes, rica, además del diccionario de creado­ sensuales, marginales res y varios tipos de índices. o estimulantes, las historietas eróticas En casi cien años de historia silenciosa, del siglo XX tuvieron que enfrentar cen­ donde hubo más prohibiciones de las ne­ suras desde sus primeros pasos. cesarias, es posible que más de un autor Opulentas rubias cazadoras y soldados memorable haya quedado sin registro, musculosos también conocieron el mal pero de todas formas la publicación está gusto -cercano al folletín- antes de que bien organizada y resulta interesante por reconocidos dibujantes les permitieran la calidad del material presentado. ganar terreno en quioscos y librerías, a expensas de una mayor sofisticación y osadía y a una postura estética cons­ A.A. ciente. Encyclopédie de la bande dessinée érotique. Henri Filippini. Esta enciclopedia del com ic erótico re­ La Musardine. París, 1997, 302 pp. úne a 600 autores y más de 1000 ilus­ Gentileza Librería Graffiti. traciones. En su mayoría, los dibujantes Río Negro 1306. provienen de Francia, Italia y Estados Tel. 902 2976 - 900 6245.

UN SIGLO DE HISTORIETAS TESTONI "SICOLOGICO" en el Blanes Andrés L. Mateo La balada de m Alfredo Testoni nació en Monte­ Alfonsina Bairán *' video en 1919 y desde los 16 años comenzó a labrar su carrera de artista plástico. Fue reportero gráfico en los dia­ rios El Pueblo, La mañana, El Dia­ rio y El Debate. Una de sus fotos del Caribe emblemáticas pertenece a aque­ llas épocas: el registro del hundi­ Como todo país latinoamericano, la República Do­ miento del Graf Spee (1939). minicana, esa media isla caribeña, tiene su historia También fue el responsable de la negra. Y esa historia tiene sus nombres malditos, sus más completa iconografía relati­ fantasmones. En su caso, el principal de esos nom­ va a la gesta del Maracaná y des­ bres es Trujillo, el dictador que desde los años 50 de 1947, fotografió con exquisita hizo en su país lo que todos los dictadores han he­ sensibilidad las actividades del cho donde han estado. Taller Torres García. Si se saca el componente tropical de la historia de Desde su primera muestra indi­ De la serie “Retratos Sicológicos”: los países del Caribe, lo que queda es ese sustrato afín a toda América, esas vidual en la Facultad de Humani­ José Cúneo. Fotografía. 1948. condicionantes parecidas en cada uno de los países del Nuevo Mundo. Una historia dades de Montevideo, en 1949, su subterránea de desarraigo, de inmigrantes, de violencia, de nostalgias y de nuevos labor no se detuvo y sus obras comienzos. Durante muchos, muchísimos años, América fue una frontera, un terre­ fueron colgadas en Italia, España, no de colonos, y en algunos sitios todavía es así. Es en ese ambiente que se desarro­ Argentina, Alemania, Brasil, Esta­ Lodz. En Uruguay, sus trabajos se lla La balada de Alfonsina Bairán, una novela centrada en una hija de inmigrantes dos Unidos, Holanda, Inglaterra, integran al acervo de varios mu­ turcos que vive en el enrarecido ambiente de la dictadura trujillista, se casa con un Japón, México, Polonia, Portugal, seos (Nacional de Artes Visuales, catalán anarquista que es asesinado por los esbirros del tirano, escandaliza al barrio Puerto Rico, República Popular Municipal Juan Manuel Blanes, y a la ciudad entera abriendo un prostíbulo que será famoso en todo China, Yugoslavia y URSS. Ha ob­ Municipal de San José, Municipal y prepara una venganza. Su autor, Andrés Mateo, profesor de Letras en la Universi­ tenido alrededor de treinta pre­ de Salto) y también al del Edifi­ dad de Santo Domingo, es uno de los principales escritores dominicanos, dos veces mios en Uruguay y varias distin­ cio Libertad y el Banco Central. ganador del Premio Nacional de Novela y una vez ganador del de Ensayo. Como ciones en el extranjero en el área Desde el 5 de julio hasta el últi­ tantos escritores e intelectuales latinoamericanos de su generación (nació en 1946), de la plástica, el audiovisual, la mo día del mes, una serie de 30 estudió en Cuba y se formó en la izquierda. Cuando escribe sobre la resistencia y la publicidad, el diseño gráfico y fotografías que se incluyen en la oposición a la tiranía, habla sobre temas que conoce desde adentro. hasta el cortometraje. Sus obras serie que Testoni ha denomina­ La balada de Alfonsina Bairán es un libro espeso, recargado en ocasiones, heredero figuran en museos de Buenos Ai­ do “retratos sicológicos” está sien­ directo de la literatura del boom de los sesenta. Es un libro americano más que res, Madrid, Washington, Kioto, do expuesta en el Museo Blanes. dominicano, lleno de detalles reconocibles por quienes viven en el continente. Los La muestra se denomina “retra­ inmigrantes, la pobreza, los enfrentamientos políticos, la pasión que domina los tos y retratos” e incluye imáge­ sentidos, hasta la prosa utilizada, tan llena de metáforas que roza la poesía en los nes de célebres artistas naciona­ momentos más logrados y amenaza con hundir las frases en los menos felices, todo les y muchos trabajos que hasta en este libro es eminentemente latinoamericano. Exótico en algunas partes del mun­ el momento se mantuvieron in­ do, cotidiano en otras. éditos en el taller del artista. El G.S. propio Testoni, que comenzó esta La balada de Alfonsina Bairán, serie en 1945, ha manifestado de Andrés L. Mateo. Alianza, Madrid, 1999. 166 pp. que el ciclo no ha sido cerrado y que en cualquier momento pue­ de retomar ese camino. El museo queda en Millán 4015 y el hora­ De la serie “Retratos Sicológicos”: rio de visita es de martes a do­ Francisco Matto. Fotografía. 1948. mingos, de 13 a 19 horas.

Vittorio Gassman, 1922 - 2000 En Plata quemada, el personaje de Pablo Echarri es el ladrón Luego de su muerte, debida a un infarto el 29 de junio, la vulgar más sofisticado del mundo, amante de la música, los fama se le vino encima. Fue velado en el Capitolio de Roma, coches y el cine italianos. En una escena en que el trío de los periodistas se abalanzaron sobre su casa, las reseñas y ladrones viaja a Punta del Este en el coche más improbable homenajes aparecieron en todos los medios del mundo, y del mundo, Echarri prende la radio y se escucha la canción Cinemateca Uruguaya, es de suponer, estará planeando una más improbable del mundo. Echarri se pone loco, y grita retrospectiva de su obra. Antes de eso la Gloria Viva del cine algo así como “Opa, mirá, como II Sorpasso”. Una mala pelí­ italiano, conocido como “II Mattatore”, vivía plácidamente cula homenajea a una buena película, y un actor olvidable (depresión al margen) su fama, participando en no más de rememora a un gran maestro. una película al año y viendo pasar la vida con el deleite Vy Gassman participó en más de un centenar de películas des­ socarrón que era una de sus marcas. Queda como imagen a de 1946, dirigió media docena sólo por sacarse el gusto, fue recordar el papel que interpretara en su penúltima película un actor de teatro versátil y exitoso desde 1943, se casó tres estrenada, La cena de Ettore Scola. Allí aparece como un veces (una de ellas con Shelley Winters), tuvo tres hijos, fue viejo profesor que, con buen humor e impertinencia, obser­ idolatrado en su país, participó en varias de las obras maes­ va y a veces se inmiscuye en las pasiones y miserias de los tras del cine italiano y fue el actor principal de una época que cenan junto a él en una trattoria, mostrando ante ellos dorada que no tuvo una generación de recambio. Su gran la eterna semisonrisa con que Gassman dejaba en claro, como contra en la vida fue su carácter depresivo, mal que lo per­ solo él supo hacerlo, como comprendía lo ambiguo de la V siguió en sus últimos años como una sombra. naturaleza humana. G.S. La película Gladiador narra el enfrentamiento, a partir del año 180, entre un general romano caí­ POR GABRIEL SOSA do en desgracia y el emperador romano Cómodo. A algún espectador se le puede pasar por la cabe­ za preguntarse qué tanto hay de realidad en la historia narrada, ya que si bien los sucesos de la película son más bien increíbles, los nombres y las situaciones parecen fidedignas, y en gran par­ te lo son. Cómodo (o Commodo o Commodus, según el tra­ ductor), nacido en 161, fue el hijo de Marco Aurelio, y el último emperador de la dinastía de Desde la distancia se las arregló para fundar es­ te de cámara, su jefe de la guardia, algún esclavo los Antoninos. Esta familia gobernó el Imperio en­ cuelas y hospitales, reformar las leyes, crear sin nada que hacer) que fueron sucesivamente ase­ tre el año 96, en el que el anciano Nerva (llamado orfanatos y rebajar los impuestos. En los ratos li­ sinados y reemplazados por personajes semejan­ por la gente, o al menos por sus propios encarga­ bres escribió una obra notable, las Meditaciones, tes. Las fronteras cedían, el hambre se extendía dos de relaciones públicas, “El Bienaventurado”) compendio desordenado de máximas y reflexiones por el Imperio, y Cómodo se dedicaba a cambiar subió al trono, y el año 192, en el que muere el basadas en la filosofía estoica, algunas de las cua­ el nombre de Roma (la bautizó Colonnia Lucia propio Cómodo. Excepción hecha de este último, les bordean el budismo zen en su esencia, y que Annia Commodiana), el de los meses del año, el los otros cinco emperadores antoninos (luego de sería de suma influencia en los siglos venideros suyo propio (quería ser llamado Hércules Roma­ Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco (es el libro de cabecera de Clinton, lo que da que no), el de las flotas y legiones, y de cuanta cosa se Aurelio) fueron quienes llevaron a Roma a su ver­ pensar). le antojara. Exigió (y obtuvo, por supuesto) que dadera Edad de Oro, el momento en que sus fron­ Marco Aurelio llega por fin a Roma en el 176 para se le tratara como a un Dios vivo, y que su reina­ teras fueron más extensas, la prosperidad econó­ celebrar su victoria sobre los partos, pero en el do fuera llamado la Edad de Oro. mica más acentuada y la gente, se supone, más 177, sin tiempo de aclimatarse, sale de viaje de Otra diversión de Cómodo era asesinar senadores feliz. nuevo. Los germanos, a los que ya derrotara antes, y familiares. Su hermana Annia Aurelia Galería Fue la cumbre de una época en la que, según se habían alzado en el norte. Lo acompaña su hijo Lucila (aparece en la película) complotó para Flaubert, “Los dioses no estaban ya, y Cristo no Cómodo (la historia empieza a divergir de la pelí­ asesinarlo poco tiempo después de su ascenso al estaba todavía, y de Cicerón a Marco Aurelio hubo cula), y entre ambos derrotan a los sublevados y trono, pero sin ningún general Máximo devenido un momento único en que el hombre estuvo solo”. marcan de nuevo las fronteras. En esa época la a gladiador para ayudarla, se apoyó en su primo, Marco Aurelio, padre de Cómodo, fue una perso­ peste llega a Roma y Marco Aurelio ordena vender Aurelio Cuadratto. Cuando Cómodo descubrió el na notable. Aunque desde los 16 años fue favorito sus bienes para atender a los enfermos. Ya no que­ tinglado mandó matar a Cuadratto, a su herma­ de Adriano (otro personaje notable, cuya única dan emperadores así. na, a los demás conspiradores, a varios militares, mácula fue haber decretado la diáspora de los ju­ En 179, en Vinterbona (lo que ahora se diría Viena) a media docena de senadores y a varias personas díos), por vericuetos legales tuvo que esperar la la peste ataca al Emperador y Cómodo, sin tener de a pie. Ya la historia y la película están muerte de Antonino y una serie de movidas su­ que asfixiar a nadie, llega al poder. Con su ascenso irreconciliablemente separadas. mamente complicadas hechas por este último en comienza, de paso, la decadencia del Imperio y el En realidad, Cómodo tuvo un reinado bastante lar­ su favor, para que su nombramiento tuviera legi­ final del ideal de la República, al que todos los go. El Imperio se derrumbó en los doce años en timidad por encima del de su medio hermano, Lu­ emperadores anteriores habían asegurado, al me­ que “dirigió” el Estado. Mientras un siglo de re­ cio Vero. En resumen, Antonino anuló el matri­ nos de la boca para afuera, querer volver. formas antoninas se venían abajo, Cómodo se de­ monio de Marco Aurelio con una dama romana y Todo lo que fueron Marco Aurelio y sus anteceso­ dicaba a desenmascarar complots, asesinar gente lo comprometió con su propia hija Annia Faustina, res directos, no lo era Cómodo. Si se alinearan los y exiliar esposas y concubinas (a las que luego también mandaba matar). Tampoco le hacía asco ‘ r i a asesinar públicamente a sus administradores, si la cosa se complicaba y el pueblo se sublevaba. El fin de Cómodo no le llegó peleando en su ado­ rado Circo, sino en la bañera. Su última concubi­ na, Marcia (que se sospecha era cristiana), complotó con antiguos colaboradores de Marco Aurelio e hizo que un atleta, Narciso, apuñalara al Emperador mientras se bañaba, el 31 de diciem­ <0 bre del año 192. Nerva Trajano Adnano Marco Aurelio Si en vida Cómodo no hizo nada bueno por el Im­ perio, a su muerte no se mejoró gran cosa. La Guar­ quien ya estaba comprometida con Lucio Vero, emperadores romanos por sus características, Có­ dia Pretoriana (especie de SS romana) eligió al sol­ compromiso éste que fue anulado. Ahora yerno modo estaría en la fila de Calígula, Nerón y dado Pertinax como Emperador, aunque menos del Emperador, Marco Aurelio pudo ocupar el tro­ Heliogábalo. Su crueldad, malicia e inmoralidad son de tres meses después los mismos pretorianos, des­ no a su muerte en 161. descritas en detalle por los historiadores Elio contentos con las reformas «aurelianas» que este La historia no dice mucho acerca de los pensa­ Lampridio, Dion Cassio y Herodiano, entre otros. quería imponer, lo asesinaron y pusieron el Impe­ mientos de Lucio al respecto hasta el momento en Viendo Gladiador, los espectadores pueden pen­ rio en venta, novedosa práctica que al día de hoy que Marco Aurelio, recién llegado al trono, lo nom­ sar que difícilmente hubiera un Emperador tan es­ sigue vigente, en menor o mayor escala. bró su corregente. Para afianzar los vínculos (y túpido como para, siendo el gobernante del ma­ El cónsul Didio Juliano fue el mejor postor, las complicar los parentescos), Marco Aurelio casó a yor imperio conocido por el mundo, arriesgarse a legiones de Bretaña, Iliria y Oriente se subleva­ Lucio con su hija Aurelia Lucila en 164, y todos combatir en el circo con un gladiador. Bueno, eso ron indignadas, cada una eligió a un Emperador vivieron felices hasta la muerte de Lucio en 169. era exactamente lo que hacía el cretino de Cómo­ diferente, y así fue la cosa. En los siguientes no­ Dejando de lado el aspecto telenovelesco, Marco do para divertirse. Acostumbraba disfrazarse de venta años hubo treinta emperadores, contando Aurelio fue el Emperador más brillante de Roma. Hércules y pelear contra fieras o esclavos. Mien­ sólo los oficiales, y el Imperio nunca se recuperó, De los 19 años que estuvo en el poder, 17 los pasó tras Cómodo se divertía, el Imperio era adminis­ gracias a las malas cualidades de un cretino lla­ lejos de la capital, dirigiendo las campañas milita- trado por una serie de intermediarios (su ayudan­ mado Cómodo.

m

m 0 J é i ¡i IjjH L- ,

' Ï" l i r T p n L IM BO LJTá

U p MASON I, y ESOTE EN LAS CALL'

NUESTRA CIUDAD TIENE UNA MARCADA CARACTERISTICA ALUVIONAL. JUNTO A LOS INMIGRANTES DESEMBARCARON POR AQUI COSTUMBRES Y ENCARES DE LA VIDA MUY DIVERSOS. EN ESA VARIEDAD NO FAL­ TARON LAS PROPUESTAS ESOTERICAS -QUE SE FUERON DESARROLLANDO HISTORICA­ MENTE DESDE MUY TEMPRANO-QUE HAN QUEDADO REFLEJADAS EN MONUMEN­ TOS. ANTIGUOS CASERONES CENTRICOS, EN SIMPLES CASAS VIEJAS DE LOS BARRIOS, Y HASTA EN EDIFICIOS NOTORIOS POR SU EXTRAVAGANCIA.

Para los antiguos hermetistas alejandrinos sora. Ya avanzado el siglo XX, una ciencia terpretarlos. En tal categoría se pueden in­ y, por extensión, para quienes en la Italia como la Semiótica vino a corroborar de al­ cluir desde las pinturas de templos y tumbas renacentista o en el París del siglo XIX se gún modo esta óptica peculiar para interpre­ egipcias hasta las figuras pétreas de las ca­ consideraron herederos de esa tradición filo­ tar los "signos culturales" que nos rodean. tedrales góticas. Y las ciudades, a partir de sófica, la realidad -m ás allá y más acá de las Pero han existido en todas las épocas sím­ su gran desarrollo en la época moderna, se apariencias-fue siempre ~un bo sq u e d e sím ­ bolos específicos, que buscaron trasmitir un constituyeron en el libro privilegiado donde bolos". Todos ellos tenían una forma de mi­ conocimiento determinado en claves secre­ grupos esotéricos como los Franc-masones rar las cosas que se apartaba de lo conven­ tas. Eran alegorías dirigidas a los iniciados, y los Rosacruces -sorteando los coletazos de cional y rutinario, esencialmente transgre- o sea, a quienes poseían el "a b c" para ¡n- la Santa Inquisición, de los tribunales E León de San Marcos. i

calvinistas, del dogma luterano u otros fana­ calificadas pocas decadas antes como "de de la penúltima década del siglo XIX, y la Ÿ tismos- dejaban plasmado en edificios y mo­ ningún provecho". El estar lejos de las otra, la variada simbología más o menos es­ numentos, camuflados entre motivos deco­ centralidades explica como pudieron -algu­ condida en el laberinto de los motivos orna­ rativos, una simbología alusiva a un camino nos de sus habitantes- darse el lujo de leer mentales de la ciudad. diferente del conocimiento. y discutir a los Enciclopedistas franceses en Esa imaginería, "de pedagogía iniciática", se Montevideo, ciudad sincrética por destino his­ público, y también de fundar (en secreto) iba a enriquecer con el aporte de otras lí­ tórico, crisol de diversidades desde mucho las primeras logias masónicas de la región. neas más profundamente esotéricas que la I Todo el período de la Patria Vieja estuvo mar­ de origen masónico. Y gracias a ellas tene­ antes de la Guerra Grande, fue en Latinoamérica uno de los escenarios privile­ cado por el "trabajo" de los hermanos de la mos la variedad de rastros alquímicos, giados para que diversas corrientes esotéri­ escuadra y el compás, cuya mano se vislum­ rosacruces y gnósticos que habitan la geo­ cas dejaran su huella en esquinas, frontispi­ bra en el escudo nacional, la bandera y otros grafía montevideana. cios, aleros y fachadas. símbolos cívicos. V después, durante el pri­ mer siglo como país independiente, de la UN PASEO DIFERENTE DESDE TIEMPOS COLONIALES cofradía de los "seguidores de Hiram" surgi­ rá una parte sustancial de la élite política, Le proponemos al lector acompañarnos en Nuestra ciudad se fundó en una etapa avan­ intelectual y productiva del país. una recorrida muy especial. Será una cami­ zada del período colonial hispánico, en un Esa influencia tenía forzosamente que gene­ nata que nos irá llevando por algunos monu­ costado marginal y poco atractivo en lo eco­ rar consecuencias palpables; una de ellas fue mentos, edificios, esquinas y lugares, donde nómico del enorme imperio, en esas tierras aquel laicismo ambiental predominante des­ lo afirmado más arriba se comprueba. Nos

La fuente de la plaza Matriz: verdadero libro abierto de enseñanzas masónicas. Una leyenda persistente en circuios ocultistas la considera de origen templario. E l león de la casa de Vi la majó encierra claves esotéricas bajo un disfraz decorativo.

tres, número perfecto del pitagorismo que alude a la creación, a la trinidad cósmica. La escuadra y el compás acompañan el Ima­ ginario masónico desde la construcción de las catedrales, cuando la cofradía era prác­ tica -de artesanos y constructores- y no es­ peculativa, como lo fue a partir del siglo XVII. La colmena es una clara metáfora del trabajo cooperativo que procuran realizar los "hijos de la viuda" en sus talleres y logias. Y el caduceo es nada menos que el cetro transmutador de Hermes, quien sincretlzado con el egipcio dios Thot dio paso al mítico Hermes Trismegisto que está en la base del esoterismo occidental. Hay otros signos interesantes en la fuente, como la presencia de los delfines (mamífe­ ros misteriosos, asociados a las legendarias sirenas y además a los ángeles) ubicados en su entorno. Y también los tres planos en que se estructura, y las gárgolas de las partes más altas que remiten lejanamente a sus pa­ rientes góticas.

vimos forzados a hacer una selección, y op­ dio de ella está la fuente conmemorativa de tamos por aquellos símbolos más identifica- la primera instalación del agua corriente en bles. Queda el desafío de avanzar más en el Montevideo, que fuera traída de Italia. SI la bosque urbano, en un recorrido que -si bien observamos con atención, en su parte cen­ no infinito- puede parecerse mucho a un tral se pueden ver tres bajorrelieves ubica­ cuento borgiano. dos en tres caras: el símbolo masónico de Para empezar qué mejor que ubicarnos en la escuadra y el compás, el de la colmena, y la plaza Matriz, corazón y centro primigenio también el más universal y abarcador del de aquella lejana ciudad amurallada. En me­ Caduceo de Mercurio. No es casual que sean

En la calle Yaguarón, el León de San Marcos vigila la fachada de la que fuera -hace mucho tiempo- residencia de un alquimista. La Casa Fauno impresiona a i caminante. Desborda de mensajes herméticos y gnósticos.

E l caserón de i Reducto, con su parafernaiia simbólica, albergó -por ios años veinte- un grupo gnóstico escindido de ia Teosofía.

LEONES CENTRICOS delantera sobre un escudo. Parece un simple Rey, otro animal de la misma especie ocupa detalle decorativo, pero en simbología pro­ -en postura más dinámica y sosteniendo un La Casa Pérsico de Mercedes y Yi fue una de funda el león es el guardián, y también es la pergamino- un destacado lugar sobre la fa­ las obras de la primera etapa creativa -co ­ ley. chada. La actual propietaria nos Informó que rrespondiente a los años veinte- de uno de Este león está sentado sobre sus extremida­ el Inmueble era de su suegro, y que éste sa­ nuestros mayores arquitectos, Julio Vilamajó. des traseras, en actitud de descanso aunque bía que había pertenecido a un alquimista. En la esquina, a cierta altura, se ubica la fi­ alerta. Pero a pocas cuadras de allí, en una Todavía conserva en el interior una habita­ gura de un pequeño león que coloca su pata vieja casa de la calle Yaguarón casi Pozos del ción con piso de baldosas negras y blancas, como un tablero de ajedrez; logias y tem­ plos esotéricos en la tradición occidental han usado siempre tal símbolo, y su sentido es parecido al oriental "yingyang", ese fluctuar permanente de los opuestos que el iniciado debe armonizar primero en sí mismo y luego en el mundo circundante.

DOS EXTRAÑOS CASERONES

El más suntuoso se alza muy cerca del Par­ que Rodó, en la calle Lauro Müller entre Pa­ blo de María y Blanes, y es conocido como la Casa Fauno. Y el otro, más modesto, está ubicado en el Reducto, en la confluencia de Evaristo Clganda y Arroyo Grande, a una cua­ dra de Millán. Se parecen por la barroca, proliferante cantidad y variedad de cariátides y figuras que pueblan sus fachadas.

m u E i castillo de Pittamiglio se ha transformado ahora en un edificio esotérico-turístico dei cual todo ei mundo habla.

No faltan los atlas -que lingüísticamente re­ miten a los atlantes, legendarios habitantes del continente hundido en el océano al que dieron nombre-, que simbolizan los funda­ mentos que estructuran todo cosmos (algo similar a aquellos elefantes que sostienen el mundo en la Imaginería hindú). Y además proliferan los enigmáticos rostros femeninos, como recordando que para la sabiduría ocul­ ta Dios es naturalmente también "diosas".

MASONES EN LA UNION

En los bordes del tradicional barrio de La Unión, muy cerca de Batlle y Ordóñez (ex- Propios), en la calle Carlos Crocker apenas a media cuadra de la avenida 8 de Octubre, hay una construcción vetusta, por lejos la ** ‘'4"’ más añeja en ese entorno. En su fachada, a los costados de la ventana, sendos bajorre­ lieves muestran cabezas de león y además el esquema de dos columnatas. Estas evo­ can sin duda las simbólicas columnas J y B que custodian el acceso a toda logia masónica (y a todo templo ¡niciátlco genuino). La palabra "arte" aparece también por parti­ da doble, y la podemos relacionar con uno

jHpfc

En una mirada superficial, se trataría nada argollas en sus fauces, como representación más que de un extremo del abuso de ador­ abstracta del Uroboros de los gnósticos, nos arquitectónicos común a fines del siglo aquella serpiente mítica que se muerde la XIX y comienzos del XX. Pero observando un cola y simboliza el eterno retorno, la poco más se le puede encontrar un sentido recurrencia como ingrediente inevitable de al desmesurado bestiario -con sugestivos pa­ la vida. El león de la ley -el karma o desti­ ralelismos entre las dos casas- que se cuel­ no- sostiene y a la vez aprisiona fuertemen­ ga de paredes, pretiles y balcones. te ese acontecer cíclico en el que todos esta­ Hay por allí cabezas de león que sostienen mos inmersos. de los clásicos fundamentos del conocimien­ to esotérico: la rama o dimensión de lo ar­ tístico. Cinco cabezas de gárgolas surgen debajo del pretil y no es casualidad: el cinco es un número de gran carga simbólica que entre otras cosas encarna el "rigor" y la "ley", y también refiere a un elemento fundamen­ tal de la iconografía masónica como es la Pentalfa, la estrella de cinco puntas, el jero­ glífico del hombre cósmico. La finca estuvo . Los Masones tuvieron también directamente relacionada -a fines del siglo sus lugares de encuentro en los barrios. La viejísima fínca de la XIX- con la institución fraternal. calle Crocker a sí lo atestigua.

EL "ALQUIMISTA” DE TROUVILLE

En Francisco Vidal casi 21 de Setiembre se encuentra una de las edificaciones más ex­ travagantes de Montevideo. En los últimos años se ha constituido en uno de los edifi­ cios con elementos "esotéricos" más noto­ rios de la ciudad, al punto que ahora hasta se han organizado visitas guiadas para mos­ trar los innumerables símbolos alquímicos que encierra en su interior. Lo construyó y lo habitó por décadas el ingeniero Umberto Pittamiglio, que se dedicaba a los estudios herméticos y tenía fama de alquimista. In­ bierto el rompecabezas de una verdadera ma de presentar su simsimboioc bologe- a- a corefiaórr co'coe'- tentó plasmar en ese falso castillo de apa­ "obra" alquímica. Sí abundan los simbolismos de parodia de un conocimiento queOue muchos riencia errática y estilo amorfo, un tratado numéricos (escaleras de 33 escalones), o siglos atrás, er en manuscritos c er piedraaeca se de alquimia en piedra; ni más ni menos lo ilustrativos (el laberinto), o metafóricos (la ajustaba a imun order. es e oue estaca .'n .r-GJ¡a- e ja ­ que -siglos antes- realizaron en las grandes puerta que no conduce a ninguna parte), o do a Susí. vez a taia una muy especifica especñca wswnvisión oe catedrales góticas los maestros masones. alegóricos (la Madonna con el niño de la en­ mundo. EE" r ese senodo serocc p ooora— o rtames o s cons*3e-conside- Por cierto, quien busque en esas paredes in­ trada; o la Victoria de Samotracia en la proa *ar-ar 2 este pmtoresoor»reorescc edifico montevideano dicios de la llamada "ciencia de las del balcón-buque al fondo del edBüOb s a b e comoe m e j una - a cerao tra oostmodemaocstmooe'-ia avant ía íéttre. transmutaciones" los va encontrar, y con cre­ la rambla). ces. Aunque probablemente nadie, en el su­ Construido en un s c c zsracerzaoz zxx a puesto de poder llegar a decodificar la serie fuerte tentíenca r-evererce . desnwtificado- TEXTO: ALEJANDRO MICHELENA allí presentada, logrará armar con lo descu- -2. el Pltanegio nc dueoe evita1' -en la for­ FOTOS: VICTOR SEVCENCO

Revista RTI 5 USCRIBRSE LA ONDA DIGITAL laonda@adinet c □ m u y "algunas de las cosas, oiga doctor, que imaginaba odiosas ¿sabe que están muy bien...?"

J. Sabina

Se halla a años luz de la genialidad, la sensualidad tiene puerta de entra­ "Desearía reconciliarme con i a sen­ blanca... me fa/ta ei sabor.de m i pro­ y muy lejos de la sexualidad, se la da y es mejor que sea guiados por sualidad de io cotidiano como sé que pia piel cuando era casi bebé y ia fres­ asimila al erotismo pero es mucho algún Virgilio que la recorramos, pero io hice en alguna época, no sé s i en cura y morbidez de m i almohada de más abarcativa, nada tiene que ver luego no dan ganas de salir de nue­ esta vida o en alguna pasada. No soltero...", demandaba.^ con lo obsceno o lo pornográfico aun­ vo al mundo de lo superficial, lo frí­ quiero sólo ver caer de lejos /as ho­ Cuando en la Catedral metropolitana que sus detractores han intentado volo, lo chato o lo chabacano. No obs­ jas de otoño, ni escuchar su ruido se puso en escena La Divina Come­ emparentados y se la ha querido con­ tante, quedarse implica un trabajo, cuando /as empuja m i pie mientras d ia el compartir aquella obra con su fundir con lo lujurioso o libidinoso y, un desarrollo, hay cierta disciplina en camino apurado para ia fábrica. Quie­ amante fue un goce supremo: "Te­ por ende, pecaminoso pero en gene­ la práctica y el ejercicio de la sen­ ro también poder arrugarlas en mis níamos que desplazarnos casi entre ral se les escapa a todos. Se nos es­ sualidad como hay cierta disciplina manos y sentir ios inofensivos ras­ /as sombras, de escenario en esce­ capa como se le escapaban al Poeta, en el entrenamiento para un arte guños de esas nervaduras resecas en nario, nos perdíamos entre /as colum­ las curvas de la "Casada Infiel": marcial; el don, la vocación, la sen­ ias palm as y en ios dedos. Quiero que nas y ia gente, ella era como ia luna sibilidad, el dominio de la técni­ ei jugo de naranjas que tomo tenga de Jacinto Vera; 'de repente ia per­ "Ni nardos ni caracolas, ca, el tiempo, la paciencia y cons­ ei gusto de cuando era chiquito y me día y de repente estaba allí', se afe­ tienen ei cutis tan fino tancia deben concurrir para acceder io daba m i madre de vuelta de jugar rraba a m i mano y, después, delante ni ios cristales con luna al Cinturón Negro. a ia pelota". de i a más cruda escena o dei más relumbran Se trata simplemente de gozarse con A este señor no le vino esta ansiedad sagrado altar me metía ia mano por con ese brillo. los deleites de los sentidos, obtener espontáneamente. Había salido con d ebajo de i a cam isa y con una yem a Sus musios se me escapaban placeres de ellos, situarse un poco una mujer, en lo que él creía sería un me cruzaba i a espalda". como peces sorprendidos más allá -o tal vez valga decir más trámite de una noche, y había goza­ ...Pero al salir de allí viajo al Este sin i a mitad Henos de lumbre, acá- del realismo, del naturalismo, do de manera inusual proponiendo fecha de regreso, no sin antes decir­ i a mitad llenos de frío. " de la fisiología y acurrucarse en el nuevos encuentros. "Ella ya com ía /as le que había disfrutado tanto con la hueco tibio, un poco hedonista de papitas disfrutándolas una a una invitación como ella misma desearía Y se nos escapa, en parte, porque no disfrutar las sensaciones de una ma­ mientras me miraba como diciendo: que disfrutaran siempre las personas deseamos tenerla demasiado cerca, nera balanceada, y no sólo de aque­ á sí como me desayuno a todas y cada a las que invita a algo, y me dio un si no estamos muy seguros del ma­ llas que nos brindan los sentidos que una de éstas, así te podría masticar papel medio arrugado, diciendo que nejo que ella hará de nosotros, puesto proporcionan información rápida y a vos... si quisiera..."da relación se había mal escrito eso la última vez que quedar cautivados por su embru­ somera de lo que nos rodea, conoci­ hizo extensiva a más y más noches y que habían pasado juntos: jo o acabar siendo, en cierta forma, dos como Sentidos Mayores: Vista y la mujer, cual una Sherazade, le fue "Cuando me quedo sola con io que prisioneros de este estilo de disfru­ Oído. enseñando lo de las texturas, lo de me hiciste... ei barco de tu vida tar el mundo o de aquella persona los aromas, lo de los colores paste­ remontándome. Cuando me quedo que lo domine y nos invite a re-co- ("Las palabras son algo les, despertándole un poco la sensua­ sola con io que me hiciste, con tu rrer de su mano lo que creíamos co­ chiquitito -escribió una lidad y exacerbándole el erotismo. No huella en i a piel, con ei pelo impreg­ nocer, puede conducirnos a una afi­ ado/escente- se privaba ni lo privaba de nada, pero nado. Cuando me quedo mareada con ción adictiva, o a que la vivamos -a Puntos y rayas sobre ei él se sentía en menos. "Me sie n to io que me hiciste, tan agotada y su­ ella y al vínculo- como... ¿como una infinito. como si, hasta hoy, hubiera sido un cia, tan saciada... Cuando me quedo condena, quizás? Picapiedras, un bárbaro", decía. sola y relamiéndome con io que me Seres sensuales los hay en todas par­ Pero ei silencio, amor... Ella le señaló que era raro, que sien­ hiciste, sintiendo io hecho y io peca­ tes y en algún momento lo hemos Pero ei silencio. do un amante con técnica y de los do. Cuando me acuerdo ios ecos de sido todos; seres que se saben sen­ Océano de piedra o terciopelo buenos, no supiera cómo se besa a 'aq u ello ' que nos decíamos, cuando suales en el hoy, los hay menos; se­ Pero ei silencio, amor... una mujer y se ofreció a darle algu­ me quedo sola, adormilada, esos fau­ res que cultivan su sensualidad, que Pero ei silencio. nas clases. Entonces supo que lo que nos malignos todavía saltando por ei se gozan en su sensualidad, son po­ Un compás ciego fuego o ciego él había creído que era besar, había cuarto... "y después de leer eso -na­ cos y los que adrede han logrado hielo.") sido una grotesca pantomima. die antes le había dedicado nada en hacerse virtuosos en este arte, dicho­ ("Extraño e i olor dei bolo de pasto que este estilo- se fue tras ella... ('Q u e ­ sos los escasos. Valientes quienes se Un empresario "que lo tenía todo", queda adentro de /as cortadoras de mado como e i cielo de Chernobyi... ) tienten a entregarse a compartir con alguien que a la vista de cualquiera césped. O ia inminencia dei gritito dei Estableciendo una relación un tan­ ellos el néctar y la ambrosía que re­ tendría "su vida resuelta" se queja­ pétalo dejazm ín cuando se hincan ios to... adictiva. galan para el regocijo mutuo, porque ba, cierta vez, en estos términos: incisivos en su carne aterciopelada y Poca importancia se le ha dado al tac- to, al gusto y al olfato, perdiéndose dades de texturas, combinaciones de dera y el olor de la madera que vibra "La mano que había tocacc e " T s r la mayoría de los humanos los no­ gustos y de aromas, para no hablar con las notas en el caso del piano, la olía con gran delicadeza , cuanaz se bles placeres que brindan estos apa­ de músicos y pintores, entre los que tibieza, la humedad y la intensidad del la llevó a la nariz y olfateó, se sintió rentemente modestos sentidos apli­ podría rescatarse un Klimt, sólo para primer beso con el largamente desea­ melancólico, dejó de andar y e : cados al conocimiento, en cualquier nombrar alguno de muchísimos y ba­ do partenaire. Nadie sabe lo bueno que es rea mente aspecto de la vida, a pesar de que sándome en mis preferencias subje­ Estas mismas líneas que se leen, se este perfume, pensó. Nadie sabe lo los niños (los bebés comienzan a co­ tivas, o un Wright (me refiero con­ hallan Impresas en un papel que tie­ bien hecho que está. Los demás es­ nocer el mundo a través de los obje­ cretamente al Wright de Pink Floyd, ne determinado espesor, determina­ tán sólo a merced de sus efectos pero tos que chupetean y degustan) y ani­ autor o co-autor junto con otro maes­ do brillo, que cruje de forma particu­ ni siquiera saben que es un perfume males se valen de ellos en mucha tro, Waters de "The great gig ¡n the lar, cuya impresión huele también de lo que influye sobre ellos y los hechi­ mayor medida que los occidentales sky" o "lis and them"). manera particular; distinto sería que za. El único que conocerá siempre su civilizados adultos de ciudad. Por ello, La sensualidad llevada al plano del variara el soporte; y todo ello está en verdadera belleza soy yo, porque lo cuando a estos últimos -sobre todo a erotismo, deja por el camino y mal relación con una sensualidad no to­ he hecho yo mismo. Y también soy el los varones educados con ese credo parados a los pobres triunfos pasaje­ talmente desexualizada sino más único a quien no puede hechizar. Soy un tanto machlsta que comienza con ros de la sexualidad llamada de "la narcisística que tiene que ver con un el único para quien el perfume care­ el postulado 'los hombres no slenten'- cantidad" en oposición a la "de la ca­ goce privado, con un regodeo íntimo. ce de sentido." se les presenta, se les despierta, o lidad", patrimonio esta última de se­ Cierta persona conocida mía, escribió Habitamos un mundo globalizado en se los convida con una dosis de sen­ res modestos, perfil bajo, pero sabios esto para su entretenimiento y per­ el que cada vez más seres se quejan sualidad, en cierto sentido se ven in­ e inolvidables. Besos en la pantalla sonal solaz: de que las comunicaciones se desa­ vadidos por algo de temor o descon­ grande los ha habido muchos, pero rrollan de manera descollante, pero fianza, aprehensión, que muchas ve­ besos que nos lleguen, por ejemplo "En este mundo de aromas y las personas, empezando por ellos ces los determina a huir, o a ponerse como el de Lancelot (Richard Geere) de hedores, mismos, se sienten cada vez más tiesos, o a intelectualizar la situación y la reina Genièvre (Julia Ormond) en hay un olor que es el olor solas. Pueden bajarse catálogos en­ valorándola desfavorablemente, des­ "Camelot" (la mirada horrorizada de que adoro teros de magníficos ejemplares mas­ de alguna absurda postura ética. un tercero -y qué tercero...- los real­ el verde olor de la tinta culinos y femeninos de la Internet, (Esto no es nuevo, recordemos el za, pero es posterior); besos como color verde pero estos hombres y mujeres pasaje bíblico en el que la mujer unta esos dicen bastante más que esce­ de los billetes de la Imprenta virtuales carecen de una piel para a su maestro con un costoso perfu­ nas de sexo explícito que no le mue­ del Tesoro acariciar y saber así de su textura o me de nardos que ha comprado para ven un pelo a casi nadie. Mujeres can­ sus fallas, un aroma intrínseco él y es censurada -no sin envidia tam­ tando, las ha habido por millares, pero Un Midas con rictus de adjudlcable a cada ser, una tibieza bién- por otro discípulo, quien le re­ es imborrable la impronta en el re­ Gioconda diferente en diferentes sitios, una clama haber realizado ese gasto ha­ cuerdo dejada, por ejemplo, por Mi­ en un óvalo que es m i espejo sedosidad, o aspereza o finura o gro­ biendo tantos que no tienen ni para chelle Pfeiffer echada sobre el piano y es m¡ paz, sor en su cabello, un timbre más gra­ comer, aunque Jesús lo pone rápida­ y cantando la melodía ejecutada por y en el reverso aquesta paz ve o más agudo de voz, una caden­ mente en su lugar.) Jeff Bridges en "Los fabulosos Baker se ahonda cia personal en su manera de comu­ No obstante, si las mujeres son las Boys", en ambos casos los realizado­ con la mítica frase 'In God nicarse, una manera especial de mi­ que practican su sensualidad de ma­ res nos han invitado a participar.efe we trust'..." mar, de jugar o de mordisquear. No nera cotidiana, han sido los hombres ese encuentro del ser con su cuerpo es por capricho que en el Génesis, los mejor capacitados para reconocer­ y el cuerpo del otro -mediatizado o (El autor de estas líneas se jacta de cuando se habla de las relaciones la y sublimarla, los mejores chefs son no- poniendo también lo nuestro des­ reconocer los billetes genuinos por el sexuales se ha elegido la palabra co ­ hombres, los mejores catadores de de la identificación que se produce con olfato.) nocer. ¿A quiénes o a qué apostaría­ vinos también, coiffeurs, diseñadores el personaje y la escena -con las hue­ Pero si de aromas y hedores se tra­ mos en lo personal? de moda, seres que han hecho de su llas aportadas por los recuerdos tara, valga extenderse transcribiendo trabajo un goce y ganan dinero con preconscientes de sensaciones pro­ la frase de Patrick Süskind, en su cartasso@i. com. uy ello presentando diferencias y varie­ pias pasadas- el contacto con la ma­ novela E l perfume-. *Psicó/oga

INFORMES Y VENTAS: Av. Italia 2549 esq. Presidente Berro 00, 0 1,^ O- ^ Tel: 480 46 49 - Montevideo o O benencio]

CIU DAD DE LAS T • R E S T X 3 CRUCES .M* W ■ SS? ■ Y' k 'IV ¿ 4 =i i *TPT l«j ii;

t u l I Vi \ «I «5 *1 VR B3 | m

Lucas Kirby Ximena Puig

Andrea Silva, Senior Make Up Artist y Paula Adano para Mac

Uriel Gutiérrez para Pino Leo Lina Marina Cini y Natalia Forchino para Ricardo Pineiro Modelos,

Maria José Lovrich y Facundo Gabba para Dotto Models Casa Polo Ralph Lauren

Natalia: top negro de lycra, pollera de gasa con cola, collar de piedras de Fahoma, stilettos negros de Ricky Sarkany. : top violeta, collar de canutillos de Fahoma. José: vestido fucsia, aros de canutillos de Fahom¿

•'v-.

# Casa Polo Ralph Lauren: Av. Alvear 1780, Bs. As.

Fahoma: Libertad 1169, Bs. As. Ricky Sarkany: Crámer 3664, Paseo Alcorta, Unicenter EFPZ/FCB 9 JODO EL DIA 810

05 00 DINAMICA RURAL LEONARDO BOLLA

06:0 A LAS 6 VILLEGAS JULIO VILLEGAS

EN PERSPECTIVA 07:00 EMILIANO COTELO DIEGO BARNABE

INDICE 810 JOSE PEDRO DIAZ

13:3( ROMPKBZAS DANIEL FIGARES FERNANDO TETES

CORREO DE VOS 16:00í GONZALO DELGADO ROSARIO CASTELLANOS

UNA CITA CON LOS MEJORES - RODOLFO BEBAN

18:00 .espectador.com INDICE 810 JOSE PEDRO DIAZ

19:00

mCARDO PIÑEYRUA

DINAMICA RURAL LEONARDO BOLLA

ÄOFERRE.RO

------24:00 LA venganza ÄÄNA Es la hora de la siesta en el campamento de refugiados saharauis hay un pozo negro al descubierto y un balde con agua. Me que lleva el hermoso nombre de Smara. Afuera hay 50 grados refresco la nuca, las muñecas, la sien. centígrados. La sombra de la "jaima" es necesaria, pero no suficiente. Las mujeres saharauis tienen calor, pero dicen que Digja y sus dos amigas, Mariam y Fátima, me invitan a aprove­ ”el verano pasado fue peor". Mi guía y traductora, Digja, me char la sombra de la cocina de adobe que se dibuja a dos me­ sugiere que cambie de lugar: estoy del lado que da el sol. Yo no tros. Me hablan en español, y ya no me asombro: los saharauis veo la diferencia entre un lado y otro de esta enorme carpa fueron colonia española hasta 1975. Además, miles de saharauis donde comemos, nos vestimos, dormimos. Me quedo allí, sin viajan todos los años desde los campamentos de refugiados a transpirar porque no tomé suficiente agua. El agua es raciona­ estudiar, gratuitamente, en Cuba. Digja, Mariam y Fátima hi­ da y hay que cuidarla más que al oro, mucho más que al oro. cieron la escuela, el liceo y la universidad en la isla. Digja es Me quedo dormida, más bien noqueada por el calor, y cuando traductora de español, inglés y árabe; Mariam es maestra es­ despierto, abombada, empiezo a llorar. Ha subido la tempera­ pecializada en niños con retraso; Fátima es psicóloga. tura; mientras lloro no pienso en nada. Digja se acerca y me lleva al baño, una construcción precarísima de adobe donde Digja me muestra fotografías de sus años en Cuba. Parece otra mujer. Comparo la Digja de la foto en La Habana, de minifalda y mangas cortas, con la Digja que tengo frente a mí, tapada desde la cabeza hasta los tobillos, pero se da cuenta que voy a hacer algún comentarlo al respecto en voz alta y actúa con rapidez. Me cierra el álbum de fotos y me dice con sus ojos que no abra la boca. Cuando estoy a solas con ella, le pregunto por qué lleva la "melfa". Me responde que nadie la obliga a llevarla, i pero que todavía ninguna mujer se anima a abandonar la tradi­ ción, que hay mucha presión social y que prefiere usarla a pe­ I sar de que a veces el roce de la tela le lastima las mejillas. No quiere tener que soportar la condena s endosa de otras muje­ res. "Es como si te pasearas en top/ess por Madrid", me explica gráficamente. "No es que esté prohibido, pero nadie lo hace".

Fátlma se queja de que se le dificulta ejercer su profesión por­ que en los campamentos los saharauis todavía no saben valo­ rar a una psicóloga como ella. Marlam dice que como llegó hace poco de Cuba, todavía está esperando un puesto de tra­ bajo en una de las escuelas que hay en Smara o en otro de los campamentos de refugiados: El Aaiún, Ausert o Dajla.

En la jaima hay un grupo de mujeres mirando televisión. La energía solar se almacena en una batería y así funcionan un radiograbador y la TV, captando ondas de Argelia, en cuyo territorio están instalados estos cuatro campamentos, ^le versión fuerte de la planta del té.. Los saharauis lo toman todo asombro al comprobar que lo que miran es un teleteatro el tiempo, a todas las horas, y cada vez que se prepara se le mexicano. Tradujeron incluso la canción, y el ritmo latino­ dedica mucho tiempo y se sigue el rito tradicional de pasarlo de americano cantado en árabe cuando termina la telenovela vaso en vaso hasta crear espuma. Es casi un arte lograr que el es seguido con precisión por la improvisada platea. té se descargue dentro del pequeño vaso desde la tetera levan­ tada tan alto, y las saharauis lo logran con una elegancia y una Al caer la noche, la vida se despierta en Smara. Nos reuni­ devoción especiales. Se sirven tres rondas: la primera es suave mos a cenar lentejas con arroz, combinado con algunos to­ como el amor, la segunda es amarga como la vida, la tercera es mates y frutas con las que nos agasajan a los visitantes. Me dulce como la muerte, dicta la tradición. inhibe ver que ellas, refugiadas políticas desde hace 25 años, que llegaron aquí huyendo de la guerra, de los bombardeos En verano, la noche no se desperdicia durmiendo: cuando el con fósforo y napalm, y que dependen de las donaciones calor da un respiro y la temperatura baja a unos perfectos 20 internacionales para alimentar a sus hijos, no comen la fruta grados, las saharauis se visitan, conversan, se invitan a to­ y la verdura fresca que nos ofrecen a los "extranjeros".. Le mar el té. Participo de la reunión hasta que el cansancio me pido a Mamuna, la dueña de la "jaima", que me ayude a doblega. Sin pedir permiso, con la misma naturalidad con que develar la duda, y ella endurece la mirada y sentencia: "Si algunas saharauis ya quedaron dormidas sobre las colchone­ un saharaui no ofrece lo mejor que tiene a su invitado, en­ tas que antes fueron asientos y antes respaldos, me duermo tonces no es un verdadero saharaui". en medio de la reunión, en esa "jaima" donde la falta de re­ cursos no fue obstáculo para que las saharauis fueran mis Como varias veces al día, las mujeres se disponen a prepa­ mejores anfitrionas. rar "té verde". Es con esta infusión que se previene la deshi- dratación; aquí la sed no se apaga con agua, sino con esta El Sitio se adaptó a vos para que tengas un e-mail gratis y absolutamente privado como vos querías.

Ahora podés comunicarte de manera más rápida y segura, acceder a tus mensajes desde cualquier lugar del mundo y estar más cerca de las personas que más querés, de la forma en que siempre quisiste. üSITIO www.elsitio.com Tu lugar en In tern et QUESOS MAIA SABORES DE TARARIRAS, CON TECNICA EUROPEA

Con una inversión aproximada a los 2,5 millones de dólares se instaló en Tarariras una sociedad anónima dirigida por uruguayos con fuertes contactos en España y Portugal. Su propietario, Eduardo Bianchi, un técnico de la industria láctea, busca con este emprendimiento aplicar su experiencia de años en el mercado europeo para incrementar y calificar la oferta alimentarla de nuestro país hacia la región. La planta industrial de Quesos Maia tiene capacidad para procesar más de 60 mil litros de leche por día. Ocupa directamente a 12 personas y en forma indi­ recta a decenas de productores. Provista de equipamiento técnico de última generación incluye, entre sus actividades, la formación de técnicos para otras empresas en el marco de su objetivo de transferir tecnología.

Diferentes tipos de quesos para el Mercosur

La producción de quesos con calidad diferenciada es la especialidad de la empresa. Entre los tipos de quesos elaborados se destacan el Camembert, un queso de pasta blan­ da recubierto y sabor delicado, enva­ sado en elegantes cajas de madera francesa, el Brie, un queso particu­ larmente suave, el Colonia Especial, el Magro con y sin sal, el Dambo, el Gruyere y el Parmesano. Los principales destinos de exporta­ ción de los Quesos Maia se ubican en Argentina y Brasil y, entre los merca­ dos diferenciados, se encuentra Esta­ dos Unidos para la especialidad de pastas blandas.

COLTRANE BAR

autoprint En tributo a John, Coltrane bar, en la ya tradicional esquina de Simón Bolí­ var y Baldomir, abrió sus puertas esta nueva opción gastronómica montevideana. Abierto de martes a domingo, las posibilidades de comida En Bulevar Artigas 1081, a son pasta, pizza, chivitos, picadas, variedad de carnes y postres. De miér­ pocos metros de la Facultad coles a sábado hay espectáculos de música en vivo. Para el sábado 29 se de Arquitectura, abrió sus anuncia la actuación de Los Pusilánimes. puertas Autoprint, una em­ En la foto, el team de Coltrane bar. presa dirigida a arquitectos, ingenieros, agrimensores, estudiantes y a todos los usuarios que necesiten du­ plicar documentos apoya­ dos por equipos de última tecnología. Autoprint ofre­ ce servicios de ploteado, co­ pia y escaneado de planos. 7 ... T r n H UCHO >ANCES

Al sur de Francia entre praderas muy similares a las nuestras, se en­ cuentra La Camargue, con sus caballos blancos y sus fornidos toros negros. A miles de quilómetros de distancia, un uruguayo que sólo estuvo en Francia durante 28 días de su vida, bautizó hace muchos años un restaurante con ese nombre. La Camargue cerró sus puertas en 1989, pero este uruguayo que admite tener un "gen con boina que toca el acordeón" insistió y en enero de este año cumplió su sueño. En una antiquísima casona, que sus hijas bautizaron como "una pocil­ ga en ruinas", Luis Delbene, el otrora estudiante del Liceo Francés, amante de la gastronomía francesa y de sus secretos, transformó la esquina de Jackson y Durazno nuevamente en La Camargue. El reciclaje de esta casa que Delbene asegura que lo "estaba esperando" llevó nueve largos meses en los que su propietario no sólo se las ingenió para imponer su diseño sino que realizó personalmente la sanitaria y la electricidad del local. La casona mantiene intactas sus paredes de pie­ dra, una amplia claraboya que, además de inundar el lugar de luz natural, es un respiro obligado para las noches de verano y un planea­ do sótano donde Delbene promete una cava. En La Camargue, la cocina francesa dista mucho de la que ha trascen­ dido desde siempre: "esa que necesita de un chef para ejecutarla, de menús con nombres muy largos, servidos en platos muy grandes y con poca comida en el medio". La propuesta es otra: compartir la más tradicional cocina familiar francesa, muy conservadora pero también generosa, porque al restaurante "no se va a pasar hambre". Entre conejos, pescados, carne vacuna y pollos, La Camargue home­ najea a sus visitantes. Los platos adornan la carta con sus nombres galos. La base del menú la constituyen las carnes, servidas con tres pequeños acompañamientos que de por sí pueden ser un pequeño plato elaborado: un 'gratín dauphine' -un gratinado de papa y queso-, o bien un acompañamiento de verdura: zanahoria, brócoli, etc. Recorrer el menú de dulces es una tentación para cualquier paladar: desde el postre de la casa: el recomendado Panqueque de Ana (una delicia caliente ligeramente caramelizada con helado casero de vainilla y chocolate caliente que no admite esperar a que los demás comensa­ les reciban su postre), hasta la famosa Tarte Tatin con sus manzanas caramelizadas, pasando por las peras y las ciruelas al vino tinto. Para saciar la sed, Delbene propone siempre el vino, o -como buen amante del estilo francés- una copa de champagne. Al terminar la velada, el visitante puede estar seguro de que ese señor de barba, que se acercó a su mesa a preguntarle si está satisfecho, es el dueño de La Camargue que lo recibió en su casa.

Durazno esquina J. D. Jackson. Reservas: Teléfono: 408 7942. Lunes a sábado: almuerzo y cena. SOUPE A L’OIGNON DOS PLATOS

T a sopa es un procedimiento cu­ bro denominado "Eigran arte de ios fondos, cal­ sumía duro o con algunos día de elaborado. li linario muy antiguo que se ha dos, adobos y potajes". Allí formula detenidas y Ablandarlo con humedad lo hacía más digerible. Hj perfeccionado y redimensionado minuciosas explicaciones de los mencionados La presencia del pan en el caso de la sopa de | | . a través del tiempo. Está pre- procedimientos culinarios. cebolla se ha mantenido hasta hoy. En la receta sente en culturas con tradición En el siglo XVIII, los franceses sustituyen el tér­ tradicional esta sopa se servía en vasija de barro gastronómica y mantiene su lugar en todas las mino p o ta g e por soupe, pero existe una variada sobre un trozo de pan viejo. El agregado de que­ mesas: desde las más sencillas y económicas terminología para designar este tipo de procedi­ so tipo Gruyere es algo posterior. hasta las más refinadas y costosas. miento culinario: caldo, potaje, sopa, consomé, Una vez servido, el plato se gratina unos minu­ La versatilidad de su elaboración es muy amplia. fondo. Todos son similares pero cada uno tiene tos en el horno. Algunas versiones modernas han Hay sopas frías, tibias o calientes, de consisten­ su particularidad. sustituido el pan viejo por pan tostado. cia líquida o espesa, con carnes, granos o vege­ Hablar de sopa implica la presencia de un ali­ Hélène Dupons es francesa y está radicada en tales, de cocción corta o de largo hervor. Existen mento -que puede ser una verdura, un grano, o Uruguay desde hace 10 años. Fue dueña del res­ sopas para todos los gustos. una pasta- al que se agrega un caldo limpio que taurante Hippocampe ubicado en la rambla de Según el teórico francés de la gastronomía, ha sido previamente elaborado con otro ingre­ Punta Gorda. En diálogo con LATITUD 30 35 Brillat-Savarin (Belley 1755 - París 1826), la sopa diente; generalmente un trozo de carne con hue­ rememoró la vigencia de esta tradición en las fies­ es un "alimento sano, ligero, nutritivo, que sien­ so en combinación con vegetales, o uno solo de tas de casamiento francesas: "En m i pa ís e s co s­ ta bien a todos y alegra ei estómago, preparán­ estos elementos. Actualmente esta complejidad tumbre que ios amigos y familiares más cercanos dolo para recibir otras cosas y digerirlas". se puede resolver con un 'cubito', pero la cocina de ia pareja terminen ia fiesta de casamiento Brillat-Savarin también afirmó que en ninguna francesa tradicional prefiere elaborar los caldos irrumpiendo de madrugada en casa de ios novios otra parte se comía mejor sopa que en Francia, en forma casera. con una gran cazuela de sopa de cebolla". conclusión a la que había llegado luego de sus También explicó que esta sopa, de origen humil­ innumerables viajes por Europa. La sopa de cebolla es una preparación de origen de, se puso de moda y es servida como una es­ Antonin Carême (1784-1833), genial cocinero y popular que forma parte de la identidad pecialidad en los más refinados restaurantes de escritor francés, afirmaba que 'iospotajes son y gastronómica de Francia. Pa rís : "En ei barrio des Halles, por ejemplo, hay serán siempre ios agentes provocadores de ia En el origen, la sopa era una rodaja de pan so­ un famoso restaurante llamado Au Pied de buena comida". En su prolífica obra literaria de­ bre la que se vertía un caldo, un vino, una salsa, Cochon, que convirtió en un clásico de su carta dicada a temas gastronómicos se destaca un li­ o un simple líquido. Antiguamente el pan se con­ de entradas ia soupe a l'oignon ". ■u t e I C-.À» OLLA Es originaria del norte de Asia y de Palestina y se cul- I LA RECETA DE SOPA DE MODERNA RECETA DE SOPA DE tiva desde hace más de 5000 años. Los antiguos egip­ BR1LLAT-SAVARIN CEBOLLA DEL LAROUSSE cios la preferían cruda, mientras que los griegos la uti­ Anselmo Brillat-Savarin fue abogado, político y GASTRONOMIQUE lizaban con fines curativos. Desde la Edad Media ha tratadista de temas diversos. Escribió una gran Dorar en manteca 250 grs. de cebollas rebana­ | sido un ingrediente fundamental de la cocina europea obra gastronómica llamada Phisioiogie du goüt das finas, hasta que adopten un color levemente y ha jugado un rol fundamental en la gastronomía tan­ (Fisiología del gusto). Allí aparece la receta de dorado pero aún al dente. Agregar 25 grs. de to en los países del Norte y el Este como en los medite­ una sopa en base a cebollas con dos versiones. harina y revolver, hasta que se cocine, con cu­ rráneos. Actualmente se cultivan cientos de varieda­ La primera es una preparación dulce que elabo­ chara de madera. Siempre revolviendo, agregar des con diferentes colores, tamaños y sabores. Es un ra especialmente para un amigo suyo que sufría 2 litros de consomé blanco. Aromatizar con 2 producto de gran versatilidad que se adapta bien, tan­ una extenuación por cansancio muscular, "pro­ cucharadas de vino Oporto o Madera. Cocinar 30 veniente de trabajos intelectuales y la que han minutos. Verter en una sopera sobre pan reba­ to en preparaciones refinadas como sencillas, y su pre­ causado excesos genitales". Esta maravillosa nado y gratinar en el horno. ¡ sencia es indiscutible en las comidas de olla. pócima que el mismo autor denomina "e lixir de En general se compran secas con una piel exterior v id a "fu e la solución al estado de "extenuación" TEXTO: MARIA JOSE MENDIZABAL papirácea que las protege de la pérdida de agua y de la de su amigo. | luz. De esa receta original, que se puede leer en el : 1 Para su mejor conservación es conveniente un lugar fres- capítulo denominado "Diversos magistrales re­ g co, oscuro y bien ventilado. A la hora de comprarlas hay paradores", se desprende una segunda receta BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: que elegir las de textura firme, con la piel seca y crujien- que él califica como una sopa ’de sabor supe­ Bri I lat-Sa va ri n. Ansel mo : Fisiología del gusto. Ed. Iberia S.A., | te. No conviene cortarlas antes de tiempo ya que pier- rior, digna de presentarse en una mesa de Inte­ Barcelona, 1979. Carême. Antonin: E i gran arte de ios fondos, caldos, adobos ¡ den el sabor con bastante rapidez. Para evitar la irrita- ligentes", y cuyo procedimiento reproducimos a y potajes. Tusquets Editores, Barcelona, 1980. x ción de los ojos hay que trabajarlas con las manos y el continuación: Larousse Gastronomique. París, 1997. Lambert Ortiz. Elisabeth: Enciclopedia de las especias, con­ cuchillo mojados con abundante agua. "Tómese seis cebollas gordas, tres raíces de dimentos y plantas aromáticas. Ed. El Ateneo, Argentina, chlrivías, un puñado de perejil, piqúese todo y 1994. póngase en una cacerola donde se calentará y so ca rra rá :1) por medio de manteca fresca de vaca... Cuando esta mezcla esté a punto, agre­ gar corteza de pan tostado y tres botellas de agua. Hágase hervir durante tres cuartos de hora, añadiendo agua para compensar la que se eva­ pore, de manera que no falte la cantidad prim iti­ va de este líquido... NUMEROS ATRASADOS En el ínterin, incorpórese cuatro perdices de edad y un pedazo de pierna de carnero. E l método de picar la carne y de freiría antes de que se humedezca, puede generalizarse siem­ pre que haya poco tiempo disponible para gui­ sar. Dicho método se funda en que las carnes con tal procedimiento adquieren mucho más ca­ lórico que cuando se hallan en el agua. Se pue­ de, en consecuencia, proceder así cuando sea necesario preparar sopa sustanciosa, sin tener que invertir cinco o seis horas, lo cual ocurre a menudo y principalmente en ei campo. No de­ ben olvidar los que prueban esto, que tienen que rendir al catedrático admiración y alabanzas. " tostar ligeramente PROXIMA EDICION: 27 DE |ULIO Juan Pablo Castro (8) escribe, dibuja y juega en ia computadora desde ios 5 años. Maneja Internet, maü, ei escáner, i a impresora. Convive con ei PC en su casa y en i a Escuela pública 180.

SE SENTARON FRENTE A UNA PANTALLA DE COMPUTADORA CON EL BIBERON EN LA BOCA. M á MANEJAN EL MOUSE A SU GUSTO. DIBUJAN, f # • W . L U U.U.i i ] * ' m T s ESCRIBEN, ENVIAN 1 m Ií 1 I M I I I I í i MENSAJES, JUEGAN. EN ÜL ______í r J i U L i l i HL LAS ESCUELAS ESPERAN CON ANSIEDAD LA CLASE SEMANAL DE * COMPUTACION. LOS CENTROS EDUCATIVOS UTILIZAN LOS PC COMO \ UN INSTRUMENTO MAS PARA ENSEÑAR ELLOS SON % TAN HABILES COMO k 1 PICAROS. A LOS 8 EXHALAN EXPERIENCIA COMO NAVEGANTES INTERNAUTAS. SON LA GENERACION ARROBA.

Miguel y Sebastián acaban de dibujar y pintar donde querés pintar. Después tenés que guar­ a un niño de tres meses. Una familia de delfines una mosca chupasangre. Va a ser mala. Y esta dar (el archivo) y por último recortás y pegás en lo había encontrado y un día los delfines comie­ otra va a ser buena. Si uno las mira fijo, las dife­ Word. (Están pintando en Paint y deben pasarlo ron petróleo y se estaban por m orir cuando vino rencias resultan evidentes. Ambos personajes van al otro programa) Bueno, aclara, recortar es una la am iga b allen a y se h ab ían m uerto y e l niño no a participar del cuento que ellos, chicos de 9 años forma de decir. se había podido despedir de ellos y fue a otra y en 4o año de Primaria en el Colegio y Liceo Maite y Magui están en otra historia. El tema is la con la b a llen a y vio a l pa p á y a la m am á y se Latinoamericano, han ideado en la clase de com­ marcado por la maestra para esta clase fue el encontraron. Está todo dibujado, pintado y es­ putación. Mueven el mouse con habilidad, ahora agua y ya se zambulleron de lleno en ella. Titu­ crito por ellas, sobre paisajes de base plantea­ le agregan una línea que sale de la boca de la laron su cuento: "Una aventura en el fondo del dos por el programa de diseño y dibujo. mosca mala, forma un círculo y dentro escriben: mar". Se trata de que son todos amigos yjuegan A las cinco sonó el timbre y los chiquilines se i Hola! Y se ríen. Más que habilidosos, parecen a la escondida y lo s d o s pa to s escuchan que h a y tienen que ir. La mayoría se quiere quedar y en­ expertos. De hecho, son experientes: al menos un barco hundido y un arpón y una ballena y cuentra la artimaña perfecta: Maestra, tengo que desde los 4 años están en esto de la computa­ todos van escuchando cosas pero en realidad terminar la historieta. Cristina Domínguez, maes­ ción. Como otros miles de niños del país que a todos están imaginando y soñando, explica Maite tra coordinadora de informática de Primaria, es­ los 3 y 4 años, en preescolares, se enfrentan y enseguida ordena a Magui, su compañera de cucha estos pedidos todas las semanas y sabe con un objeto que escribe, pinta, juega, casi ra­ equipo: Vamos a buscar cosas para maquillar­ que no puede ceder, al menos por ahora. Las zona, les ayuda a aprender. los. ¿A maquillarlos?, intervengo con disimulado clases de computación son de sólo 2 horas se­ Al lado del PC que manejan Miguel y Sebastián asom bro. S í, dice, Maite, son patos muy manales y se realizan casi exclusivamente como están sentados Ignacio y Joaquín. Los persona­ coquetos. Pasan las páginas en la pantalla y me apoyo a los temas y trabajos desarrollados en el jes de su cuento no son menos disparatados que confían el final. Es una frase de las narradoras: aula. Para los niños, la computadora, antes que los de sus compañeros de clase. Esta, indica Joa­ A l fin y a l cabo, era todo imaginación. un agente extraño es un aparato integrado a sus quín, es una persona alocada totalmente que está Sofía y Romina todavía no pensaron en un título vidas: lo ven en la caja del supermercado, en la sosteniendo una calavera. Le pregunto cómo lo para su historia, aunque ya la tienen casi termi­ sociedad médica, en la propaganda, y la mayo­ pintaron. Joaquín toma el mouse y me enseña: nada. Participan animales, niños y personas y ría de ellos -son niños de colegios privados- en Apretás acá, elegís un color de la barra y apretás ellas la cuentan así: Una boa había abandonado sus casas. Cristina Domínguez es una convencí- da de las virtudes y utilidades de la computación tro. Son cosas diferentes y ia enseñanza necesi­ les gustó o el nombre de los animales que allí como herramienta aplicada a la enseñanza. ta de todo. aparecen. A ios cuatro y cinco años /a tarea en /a pantalla En primero y segundo de escuela la tarea princi­ Nunca trabajan solos, siempre en equipo, de dos está más asociada a juegos y con ellos, a identi­ pal es lectoescritura. Marcelo, por ejemplo, es­ o tres. Esta es una constante en todos los cole­ ficar y coordinar ei espacio: arriba y abajo, ade­ cribió un texto que dice algo así: gios privados y en las escuelas públicas. La co m ­ lante y atrás, derecha e izquierda. Hoy trabaja­ putadora aisia deigrupo, sentencia la maestra, mos con preesco/ares armando un rompecabe­ krtatagatoyoipapp.a. pero trabajando en equipo se enriquecen mu­ zas interactivo, cuenta Domínguez. Los niños chísim o. debían tomar cada pieza y colocarla en el lugar El ejercicio consistía en escribir respecto a un Cristina Domínguez comenzó sus estudios en correspondiente en el tablero. Si la pieza calza­ dibujo creado antes en clase y que en ese caso, 1965 en el Instituto Normal, en pleno auge de ba emitía un sonido y se movía levemente. Se contenía al propio chico, a su padre y a un gato. las novísimas diapositivas. Estudiar geografía con entusiasmaron muchísimo, narra la maestra ra­ Marcelo tiene cinco años y ya sabe que después diapositivas era maravilloso. Fue una herramienta tificando el óptimo resultado de esta modalidad de escribir puede colocar el señalador en los lu­ que se usó con mucho provecho. Ahora tenemos de aprendizaje. No sabemos en sus vidas a qué gares correspondientes y separar las palabras y ia informática, no creo que pase y venga otra se van a dedicar. Entonces no enseñamos infor­ también borrar sin que en este caso, como suce­ cosa, sise va a ir perfeccionando. Cada año apa­ mática, sólo a usar ia máquina ai servicio de de habitualmente a mano, el papel se rompa o recen programas nuevos y en los colegios cada determinados temas y ejercicios. ¿Para qué pre­ quede feo, desprolijo. docente de informática inventa o adapta progra­ cisan informática? Para todo, para leer y escri­ Un año más avanzado el trabajo es más sofisti­ mas a los ejercicios que piden las maestras. bir, para dibujar y pintar, aprender formas, ta­ cado. La clase tuvo una visita en una granja y al maños de letras, a corregir. Todo es más rápido, regreso, realizaron dibujos y escribieron en pa­ La computadora, el alumno razona y enseguida se antecede a una pregunta pel y en computadora los nombres de los anima­ y la maestra que madura en la conversación: ¿van a dejar de les que allí vieron. En este nivel les ha resultado aprender a escribir a mano? -No. La computado­ muy práctico el cd rom de Roy Berocay con el Esa es, casi a diario, la tarea de Heber Godoy, un ra tiene unas ventajas enormes pero nunca va a cuento Ana y ei libro mágico. Lo escuchan, tra­ ingeniero de informática y master en ciencias de sustituiré! escribir una carta a mano o a un maes­ bajan con el cuento y escriben las palabras que la computación en Bélgica y psicopedagogo, en- ¿Cómo organizas el transporte de las siguientes personas?

^ = 1 )| ¡ jggi = íoo j 1 = 10 ) 66

216______3 0 0 1 9 0 7 ______4 0 4 ______Trabajamos junto con Intormática Educativa

Una hoja compuesta en i a computadora. E i niño debe pegarla cantidad suficiente de Ignacio y Joaquín piensan cómo continuar ia historieta "con un hombre alocado bicicletas, camiones o locomotoras a i lado de ia cifra en cada renglón hasta comple­ totalmente que está sosteniendo una calavera". tar simbólicamente ia cantidad tota!. (Seminario)

cargado de un equipo de 17 personas del departamento de informática tercer año de escuela que se aprestan a aplicar lo aprendido en el salón del colegio y liceo Seminario (Sagrado Corazón). convencional de clase. La maestra les explica el ejercicio que para ellos En las salas informatizadas un plantel de 60 computadoras esperan cada es un juego que va en serio. Se trata de aprender las unidades, las dece­ semana a los entusiastas alumnos. A esta sala ingresan niñas y niños de nas y las centenas. En cada monitor aparece una hilera vertical con 6 6 a 17 años. Los más chicos, los de preescolares, no utilizan computadoras cifras distintas. Arriba hay tres objetos, una bicicleta, un camión y una luego del fracaso de una semestral experiencia hace ya seis años. Los locomotora, que valen 1, 10 y 100. El niño debe cliquear sobre cada temas y los tiempos de aprendizaje son los mismos que en el resto de los objeto y colocarlo en la fila correspondiente tantas veces sea necesario colegios privados, atienden en los primeros años la espacialidad, el dibu­ hasta completar el número indicado. Así, la cifra 300 necesitará tres jo, la escritura y el juego. Siempre con un orientador único y común: el — locomotoras. Los chicos lo hacen con aplicación y lo que es más impor­ maestro. E í es el que manda, determina los contenidos, previa coordina­ tante, entusiasmo. La ciase de informática es una alegría, resume Ana ción y conocimiento de tas capacidades de ia computadora, explica Godoy. María Constenla. Ellos trabajan a su nivel y compiten consigo mismo. Hay temas que conviene darlos con ia computadora y temas que no. S i ia Siempre en equipo, por io general de a dos, porque así socializan ei maestra va a hablar de ios pájaros se va a ia calle y a i zoológico y en todo aprendizaje. caso se usa ia computadora para ver en un programa animales que no Los ejercicios responden a la creatividad de los propios maestros, sus están en Uruguay o no pueden verse fácilmente. Pero en otras áreas iniciativas son transformadas en programas de software adaptados por como lenguaje, i a computadora ayuda muchísimo. el ingeniero en informática. Uno de ellos muestra un castillo repleto de gente. De uno en uno van saliendo según respectivas órdenes del mouse Sumo y resto dirigidas por el niño y, a cada paso, debe contar las personas dentro y fuera del castillo y anotarlas. En otro ejercicio cada equipo está repre­ Son las tres en punto de la tarde y una avalancha de 25 ó 30 gurises sentado por un ómnibus con caritas dentro. Del mismo modo que en el suben las escaleras del nuevo edificio del colegio Seminario en pos de un castillo deben movilizar las caras y ejercitar así la suma y la resta. El lugar en la sala de computación. Ana María Constenla y Ana María trabajo con se llo s y fig u ra s e s en muchos casos el más recurrente. Cada Abaracón, maestra especializada en informática y coordinadora del área trabajo se imprime y luego se coloca en un cuaderno. Al principio, en informática de Primaria respectivamente, logran dirigir los ímpetus de 1995 y 1996 cuando la informática trasvasó para siempre el portón esco­ los chicos una vez cerrada la puerta del salón. Están sentados sobre la lar, los niños tenían un cuaderno de informática independiente. Con el alfombra. Es el paso previo a encender la pantalla del PC. Son niños de tiempo se fue integrando al propio cuaderno de clase. Esa propuesta está ganando: ahora tienen un cuaderno donde intercalan estos trabajos y que incluso se prolonga de un año a otro. La integración de ambos cuadernos es más que simbólica. Refleja, tam­ bién, el proceso de integración de la Informática a todos los rincones de la vida escolar. Esa saludable invasión es un hecho irreversible. En algu­ nos colegios, como el Instituto Ariel, estas máquinas diabólicas que pier­ den su infernalidad no bien se aprietan dos teclas seguidas, están insta­ ladas en la propia aula y para chicos desde los 3 años. Así como hay rincón de lectura y de dibujo, hay rincón de computadora. La velocidad de este proceso de integración aún depende de variables económicas y profesionales. En el Seminario, como en casi todos los colegios, no fue asunto fácil convencer a todas las maestras de las cualidades del PC o del Macintosh. La campaña a favor impulsada por el cuerpo de docentes de informática con el pleno convencimiento de la dirección, la experiencia en las aulas y en el salón de informática demostraron que tenían razón. Ahora, a cinco años y medio del aprendizaje constante con apoyatura de informática, el cuerpo de docentes del Seminario maneja con soltura los idiomas que hasta hace una década se ubicaban en un utópico futuro. Y lo más importante: los chicos también.

Sofía y Rom i na hacen trabajara ios delfines, personajes principales de ia historia que ya tienen pensada y ahora arman en ia computadora. Miguel y Sebastián ya pasaron ai cuento que transcurre en ei agua y avanzan en ios diálogos que acompañan cada p a n ta lla .

A n a M a ría Consten/a (Seminario): "Lo ideal sería tener /as computadoras en i a dase".

Los escolares avanzados en computación, en 4o, 5o y 6o año, hacen sus propios libros. A quí ia portada dei libro de Historia de Martina Echeverrito, dei Colegio Latinoamericano.

A jugar posible, no teníamos espado n i tiempo suficiente. Su colega y tocaya Ana María Constenla recuerda otro caso: el dibujo del pabellón nacional. En Para la mayoría de los niños la mayor tentación ante una pantalla de papel, la mayoría se equivoca; empieza pintando de celeste la primera computadora se nombra con una sola palabra: juegos. Ese mundo qui­ franja, les cuesta creer que es blanca. Con el diseño en pantalla y el pro­ zás exige el mayor ingenio del maestro a la hora de compatibilizar un grama de dibujo es más tía!. Las franjas blancas tienen un código, las programa de héroes, armas cibernéticas y monstruos extraterrestres, ce/estesvtro, e/ so/ otro. E l niño recurre a la paleta de colores y colorea el con la vida cotidiana de todos sus días o con los temas de aprendizaje pabellón nacional en dos o tres minutos. Es la primera vez que para pintar del curso. En el Seminario se habilitan juegos sólo cuando se termina la bandera no tuvimos problemas. Cien por ciento de aciertos, relata orgu- un tema de estudio y se debe pasar a otro y siempre se otorga en forma llosa. Para cada tema, los ejercicios son tan variados y cambiantes que los dosificada. Predominan juegos de ingenio, acertijos, de preguntas y niños nunca se aburren. Hoy puede ser una sopa de letras, mañana un respuestas, y extraordinariamente de violencia. El juego debe empezar crucigrama con figuras e incógnitas vinculadas a un tema tratado en clase, o terminar con una charla conjunta. Así, por ejemplo, ya en 1er. año de pasado un dibujo. liceo, los chicos manejan absolutamente todo tipo de juegos. Siempre A los cinco o siete años, pararse ante este aparatillo que parece pensar terminan con un debate general. Cuando es de violencia y ia pantalla por sí mismo y hacer de todo trae consigo el riesgo de la idealización. Las dice te quedan tres vidas, ¿qué quiere decir?. ¿Tres vidas de qué?, ¿en maestras y la propia computadora se encargan de desmantelar esa idea. dónde?, ¿para qué? Cuando dicen mataste ocho monstruos, ¿mataste Una vez, en el Latinoamericano, hubo un apagón de quince minutos y los qué?, ¿hay que matar?, comenta Godoy chicos perdieron todo el trabajo hecho en la computadora. Aprendieron ejemplificando la necesaria división entre que no son aparatos infalibles y tampoco invulnerables. Otra vez en el lo real y lo simbólico en los juegos de Seminario vieron cómo la máquina dejaba sin corregir la palabra ablando mayor atracción hoy entre los adolescen­ -sin hache- y aprendieron que el programa de la máquina tiene una lista tes. Una vez, un chico de le dijo al docen­ limitada de palabras sobre las que trabaja y en ese caso utilizó la conju­ te: La realidad es mucho peor, y recordó gación del verbo ablandar y no de hablar. E l supergenio se vino a l piso y las matanzas que por entonces se cono­ eso también les hizo bien, resumen ambas Ana María. cieron en Burundi, Africa. El tema derivó en una discusión general. El PC en casa Muchas veces la aplicabilidad es tan evi­ dente que hace impensable, hoy, aprender Juan Pablo Castro tiene ocho años, vive en Carrasco y concurre a la sin computadora. Ana María Abaracón cuen­ escuela 180 donde una vez a la semana participa con algo más que ta que una tarde ejercitaron la suma ju­ entusiasmo de la clase de informática. También tiene un PC en su casa, gando. Hicieron una lotería. En cada pan­ en la planta alta, en un rincón donde se acomodan el monitor, la torre y talla de computadora había tres cartones el teclado y a un costado un escáner y una impresora. para cada pareja de chiquitines y un par de Juan Pablo maneja estos aparatos desde los cinco años. Enciende el dados. El juego fue ágil, y el promedio de monitor y aparece una lista de los programas incluidos en el disco duro. trabajo de 30 sumas por pareja. Hacer eso Enseguida, un simpático gatito se acerca al señalador y de él sale un en cartones y con dados hubiera sido im- globo con indicaciones. ¿Yese amigo?, le pregunto. E s un ayudante, te

Ana María Abaracón (Seminario): "Todos ios trabajos con computadora están contextuaiizados a io que hacemos en ciase". Heber Godoy (Seminario): "La computación es una herramienta, nosotros estamos a disposición de io que indique i a maestra". educativo estuvo casi completamente ajeno a ese nuevo fenómeno. Los niños pasaban y pasan horas frente a la TV y los maestros nunca supie­ dice las cosas que hacer con el ron qué sucedía realmente, salvo por la observación de alguno de sus programa. Pero yo no lo necesi­ hijos. Lo perdimos, afirma Tani. No supiste qué interpretaban porque no to, responde con seguridad. En­ hay un código que quede grabado. En la computadora sí, queda en archi­ seguida muestra varios de sus vo. Ahora el mundo virtual cohabita con la escuela. Cohabita pero no materiales. En el programa de deja de plantear problemas. En primer lugar, recuerda el docente, se dibujo aparecen algunos traba­ quiebra el viejo esquema según el cual el docente sabe más. Con la jos míos de cuando era chico y computadora te quema la cabeza comprobar que el alumno sabe más en una de las pantallas una foto que vos. Es duro. Pero está ahí, es útil, está en el mundo. Y se integra a color escaneada por él mismo y un proceso perceptivo muíante que tenés que comprender y explicar otra que encontró en la papele­ dentro de un proceso cognitivo nuevo. Algunos de los trabajos plantea­ ra de reciclajes. También guar­ dos en el PC hoy eran presentados en frío hace 10 ó 15 años por maes­ da dibujos de Pokemon que bajó tras y el propio Rubén Tani en las aulas, por ejemplo, la fotocomposición, de Internet. S i necesito muchas el montaje, el collage. Ese tipo de trabajos que vinculan lo espacial, las cosas busco y saco de Internet, dimensiones, las formas, son hoy asuntos cotidianos y en cierta medida dice mientras sigue recorriendo más sencillos en el PC. sus carpetas como quien revisa En el campo estricto de la escritura, Rubén Tani asocia el nuevo método los cajones de una inmensa bi­ como uno más en el ejercicio de la motricidad (óculo-motriz). Hace cin­ blioteca empotrada en la pared. cuenta años fue la máquina de escribir, ahora es el teclado de la compu­ Los tíos de Juan Pablo viven en tadora. La motricidad aplicada es básicamente la misma, especifica el el exterior y se conectan con la docente, no hay por qué asustarse, hay que aprender a escribir a mano familia por medio del mail pero y con el teclado, ambas cosas están presentes en la vida. él pocas veces les escribe por­ que, según Susana Navia (38), Tomi, mi robot su mamá, es medio haragán.. Juan Pablo busca entre los mails viejos y encuentra uno de mediados de El robot se llama Tom i I hoy se le ha encomendado la tarea de dibujar 1999, cuando tenía 7 años: una casa. Daiana (5), Franco (4), Micaela (5), Carolina (4) y Alfonsina (4) son el equipo encargado de dirigir a ese pequeño aparatito transpa­ Hola abla Juanpi quería saber como esté mi ermanita y aparte de todo rente con rueditas. Funciona a control remoto, con una plaqueta de di­ te estrñamos. rección donde se colocan distintos cartones con agujeritos. Cada cartón tiene dibujada una flecha recta o quebrada que significa la dirección en Pero escribir con faltas de ortografía ya es cosa del pasado. Ahora, aprendió que se moverá Tomi. Las maestras Isabel Pérez y Judith Colombo dirigen que cuando una palabra está subrayada significa que está mal escrita o el grupo que a todas luces está internamente liderado por Daiana, por que (la m áqu ina) n o la con oce y entonces debe llevar el señalador hasta lejos la más extrovertida y audaz. Ella tomó el robot y lo colocó en una ella y corregirla él mismo o preguntar, si no sabe cómo escribirla. esquina del papel blanco estirado en el suelo. Micaela está parada frente Susana deja que el chico y sus hermanas jueguen y trabajen en la com­ a la estantería donde se alinean las plaquetas, Alfonsina sostiene el con­ putadora a placer. Hasta hace pocos años Lucía (15) y Carolina (13) trol remoto y el resto p ie n sa y ayuda. Daiana colocó un draypén negro hacían ios deberes con las enciclopedias que tenemos desde hace 30 vertical en el robot y ordenó que se moviera hacia adelante para hacer la años. Ahora tienen la computadora, no sustituye del todo pero es un primera línei|Micaela eligió la tarjeta correspondiente, Alfonsina la colo­ gran complemento. Buscan lo que quieren en Internet, seleccionan el có en el control y Tom i comenzó a moverse tal cual lo previsto. Todos material y lo imprimen. Y si les falta algo van al libro. Desde su lugar de siguen las instrucciones de un dibujo hecho a mano antes, en clase, y de madre ha sido testigo privilegiado del proceso de vinculación y aprendi­ la propia maestra. El dibujo avanza a medida que el robot y el equipo zaje de sus tres hijos con el PC. Les ayuda a leer más rápido, pero en coordina sus movimientos, hasta que unos 15 minutos después Franco escritura les enlentece, opina. es el primero en desertar: Maestra, ¿puedo ir abajo a ver el video /’ Micaela Juan Pablo pone cara como diciendo que no pero sus rápidas manitos se suma enseguida a esta iniciativa. Mirar dibujitos animados es, toda­ parecen ratificar lo que dice su madre: ya dejó el programa de texto atrás vía, un divertimiento mayor que un robot algo lento, aunque en esta y ahora está inmerso en un juego de guerra, uno de sus preferidos. E s un sesión en especial haya un adulto que saca fotos y otro que toma nota de demo, aclara, y sigue matando enemigos por doquier. Sin apartar los ojos lo que sucede. de la pantalla establece sus límites en este nuevo vicio infantil que los padres raras veces saben manejar: ¿Sí tenés que elegir entre ir a jugar al fútbol con tus amigos o jugar en la computadora, con qué te quedás?, le pregunto a sabiendas que, es una falsa incompatibilidad. Voy a ju g a r a l fútbol, responde, aunque permitiéndose vacilar.

Miro y aprendo

Rubén Tani es docente de Filosofía del Lenguaje en la Facultad de Huma­ nidades y Ciencias de la Educación. Durante años trabajó con maestras de preescolares en distintas escuelas públicas de Montevideo, en estu­ dios de seguimiento de los procesos de aprendizaje de los niños. Varios de sus trabajos han sido publicados aquí y en el extranjero. Su posición ante la incorporación de la informática en las escuelas es de directa aceptación. No importa que el maestro no sepa demasiada infor­ mática, tienen que observar qué hace el niño. Es escritura, nada extra­ vagante, afirma. En los 60 y 70, cuando el auge de la TV, el sistema Los niños en la guardería de Aebu, entre /os 3 y tos 5 añosmm n&m m am tot dora- para dibujar, en este caso guiados por las m aestras JutSUt Coáomúo e 'tsañetJK k .

Los niños de la guardería de la Asociación de Empleados Babearlos Oes Uruguay (AEBU) tienen desde los 3 y 4 años sus primeros : la informática gracias a este robot importado desde Francia.^o—o an todos los casos, su acercamiento es gradual. En la primera etapa es primordial la destreza de la maestra para presentar este objeto extrae; que se mueve si le doy una orden. Es importante ponerse en el lugar de Otro, actuar sobre él y manejar un determinado espacio, comentan Isa­ bel y Judith. Siempre, agregan, presentan el robot contextualizado en un tema, un cuento, un dibujo. Una vez dibujaron una cancha de fútbol con el robot y después colocaron fotos de jugadores en uno y otro lado del campo. Entre los 3 y los 5 años, es notoria la delgada línea que divide en sus mundos realidad de fantasía, asunto que no impide su acercamiento a esa minicomputadora móvil. Piensan que habla o que vuela y le hablan como s i fuera una persona, le ponen nombre, comentan las maestras. La incorporación de este robot a los trabajos y juegos en la guardería es evaluado por ambas docentes como sumamente positivo. Al año siguien­ te tienen ante sí la computadora, en otra salita en el mismo local de Juan Carlos Gómez y Reconquista. Entonces el aprendizaje se hace más fácil: tienen experiencia, ya saben cómo manejar este tipo de objetos que responden a las órdenes de mi mano. Daiana, Franco, Micaela, Carolina y Alfonsina no son cinco insólitos casos en el mundo. En nuestro país suman cientos de miles los niños que en escuelas públicas y privadas adquieren desde jardinera o primero de es­ cuela los desafiantes lenguajes de la informática. Y los aplican a su edu­ cación formal y tradicional con asombrosa facilidad. Y en el mundo son millones. De hecho, desde hace años es seguro que convivimos con lo que, cuando surgió la idea de hacer esta nota, Andrés Cribari definió como generación arroba. Heber Godoy es consciente que este sistema artificial llamado computadora es desde hace tiempo lo más natural. Para ellos es natural, los niños nacieron acá adentro. Sus primeras palabras no fueron ajó ajó sino bit bit.

TEXTO: DANIEL VIDAL FOTOS: VICTOR SEVCENCO

B r< J í m m i ■ A " ' a . ¿ - 1 * i l i l l l a VOLVIO "LA CELESTE" DE TODOS

"La vida te da sorpresas...". Unos meses atrás todo la vista de todo el lo atinente a la selección uruguaya se parecía a un mundo. "No q u iero

volcán en creciente y silenciosa combustión. Des­ robar la plata ", "si AFP FOTO: pués de dos mundiales sin intervenir, la afición pre­ no hay tiempo para fería ni oír hablar de nuevas eliminatorias. Frente prepararse con ios a los fracasos de los conflictivos y desalentadores futbolistas que están procesos anteriores, sólo "los juveniles de Púa" des­ en ei exterior, no pertaban esperanza y entusiasmo. veo otra opción con El gerenciamiento de Tenfield: del fútbol, de la posibilidades de cla­ televisación, de gran parte de los medios y perio­ sific a r", fueron ex­ distas, el nombramiento del hombre: de Paco al presiones al desnu­ frente de la selección, y la consiguiente sospecha do de quien debía de muchos de que "el combinado" podría conver­ conducir dos años tirse en una mera vidriera para transferencias al de eliminatorias. exterior, provocó un distanciamiento mayor aún. Mucha gente recibió Es que si bien nadie desconoce que el fútbol hoy con simpatía ese es un negocio, los uruguayos queremos que -por sincero mensaje. lo menos- dejen el alma en la cancha, sientan Otros se irritaron la camiseta más allá de éxitos internacionales con el hecho de que cada vez más difíciles. De ahí, entre otras cosas, abandonara el bu­ que cientos de miles de personas hayan salido a la que sobre la mar­ calle a vivar a los vicecampeones juveniles de cha. Pero nadie quedó ajeno. Como tampoco a su siempre, con audacia, inteligencia y momentos Malasia. ¿Fue festejo? No, reconocimiento, identi­ cambio de decisión dos días después, luego de de buen fútbol. ficación, afecto, "bien botijas". sentirse en deuda con la gente que a pesar del Y todos contentos, satisfechos, sin creernos más esfuerzo que le significaba tragarse un técnico ex­ que nadie. Pero a la gente le está gustando esta TITAN IC tranjero, y encima argentino, nunca lo trató mal. selección. Por su humildad, su entrega, su inten­ También tuvo su papel Paco Casal, que se había to de jugar: en ese orden. Atributos en donde El proceso de amistosos no pudo empezar peor. jugado entero confiándole la principal herramien­ muestra su mano un Passarella ahora sí con la Escasos, frente a rivales de poca jerarquía, pro­ ta de todo su proyecto-inversión para levantar el camiseta puesta y gritando los goles como en su ducciones híbridas, llevaron a que ante la baja con­ fútbol uruguayo y Passarella se arremangó y se época de futbolista. Atributos que tampoco son vocatoria de público se tuviera que trasladar algún quedó. ajenos al fondo del proyecto de Paco Casal para partido a Maldonado. En contrapartida, nunca un Todo aquel desbarajuste se parecía mucho más a salvar el fútbol uruguayo, a través del proceso de selección tuvo tanto respaldo econó­ nuestra realidad de siempre: "vamo' arriba", "vamo' potenciamiento de su principal producto para com­ mico, logístico, periodístico. Cuanto más de esto, a meter", "el Fénix no baja". Otra humildad, con petir y exportar a los grandes mercados del fút­ menos de aquello, porque si de buzones se trata el compromiso real de agarrar un fierro caliente y no bol: la selección. Que, casualmente volvió -des­ uruguayo prefiere, en todo caso, comprarlos y un buen curro. pués de muchos años- a su indumentaria tradi­ no que se los vendan. Y Passarella lo agarró con todo el temperamento cional, sencilla sí, pero cargada de vida. Por todo Para peor, pocos días antes de comenzar la elimi­ que tiene. Y los futbolistas también se prendieron eso no extraña esta expectativa por estos dos natoria, el técnico argentino anuncia su retiro de­ con ganas, con entusiasmo, con humildad, con partidos que vienen. No es sólo "exitismo" por­ bido a la falta de tiempo para trabajar con los actitudes claras de querer responder a la gente y que venimos bien. La gente va con ganas de alen­ futbolistas que están en el extranjero; un año des­ a su país. Y ahí sí el público se fue prendiendo, tar, de empujar y ayudar a sus muchachos, a su pués de haber asumido una preparación que casi partido a partido. Y si bien las producciones no celeste, desde bien abajo, del fondo de la bolsa, no existió. han sido de un alto nivel técnico, cuerpo técnico y desde donde todos vimos que estábamos. Apor­ Todo aquel castillo pareció derrumbarse. Ahí la plantel han ensamblado una selección con perso­ tando cada uno todo lo que puede, sin verso. gente se interesó. Porque aquel desplome sí era nalidad, con fuerza, con vergüenza, que deja todo En otras palabras, el público -que se había real. Esa sensación de desbande cuando se aproxi­ cuando no tiene la pelota y que intenta jugar con "autotercerizado" de la selección- ha vuelto a en­ ma la hora de que el volcán estalle era lo que la inteligencia cuando la consigue. No es poca cosa. tusiasmarse con un producto que más que infra­ gente presentía. Los resultados así lo muestran. El partido con Brasil estructura, dinero, marketing, publicidad, medios, fue un buen ejemplo. Un primer tiempo correcto periodistas, etcéteras, necesita "amor a la cami­ “AHORA SI, VENITE A TOMAR UNA futbolísticamente y el gol que se convirtió tras un seta" para encenderse. CON NOSOTROS" pelotazo de 40 metros de Darío Silva. Y un se­ Esta selección de Paco, Passarella, Carini, Montero, gundo tiempo donde nos defendimos como gato Pablo García, Darío, el Chino, y demás, tiene ese Y Passarella, quien hasta ese momento no había entre la leña. Pero se sacó un buen resultado que fuego sagrado. Unico ingrediente imprescindible entrado en la gente, comenzó a humanizarse a por poco fue hazaña. Con ” la nuestra": metiendo de convocatoria para "la celeste". MONICA FALCIONI EN 2000 E L G RAN SALTO

Cuando tenía 6 años corría con chicos y chicas sueño hecho realidad que le costó 24 años. Va de 10 y perdía. Pero cuando cumplió 10 fue ella a estar con las campeonas olímpicas y mundia­ la que les empezó a ganar a todos, Incluso a los les, las ha visto en videos y sabe las diferen­ más grandes. Ya entonces a la carrera había cias. También le gusta ganar, es competitiva y sumado el salto largo. A los 14 se federó y em­ autoexigida, pero es consciente de quiénes com­ pezaron las competencias. Hoy tiene 31. Se lla­ piten con ella. Va dar todo lo que sabe y a dis­ ma Mónica Falcioni. Es la mejor atleta en salto frutarlo'. Mónica Falcioni es soltera y vive con largo y triple de Uruguay. El 5 de setiembre se una amiga, con la misma con la que a los 25 toma al avión con destino a Sydney, donde se años dejó Salto, su ciudad natal, y encaró para desarrollarán las Olimpíadas. Tiene ojos claros Montevideo. Aquí hizo la carrera de ayudante y el pelo corto. Tiene el récord uruguayo en sal­ de arquitecto en la UTU y siguió compitiendo. to largo (6,52 m) y en triple (13,59 m). En Syd­ Hace un par de años tuvo que optar, dedicarse ney va a competir sólo en largo, habilitada por más a su deporte o a sus estudios aunque sin tener una marca en campeonato internacional, abandonar ninguno de los dos. Hizo lo primero pero ella confiesa que 'en triple, hoy, se siente y le fue bien. Allí tiene sus preseas: campeona muy bien ' al punto de que le gustaría competir suramericana en ODESSUR en 1998 en Cuen­ también en esta categoría. Para cumplir esta ca, Ecuador; vicecampeona suramericana en segunda parte del mismo sueño necesita saltar salto triple 1999 y 3a. iberoamericana en salto 13,80 m en algún torno continental, pero que­ triple en Río de Janeiro este año. Desde 1995 dei mundo. Esto sucede mucho en las prueoas da poco tiempo. Aunque sea sólo en largo, será su entrenador es Oscar Gadea. En marzo del técnicas como garrocha, salto largo. Yo me sie -- un placer mirar por TV como concentra su mira­ año pasado fue becada por el Comité Olímpico to mucho m ejor que cuando tenía 20 ó 25, s e n:c da en un punto X de la arena donde va a caer, Uruguayo. Hasta entonces se ganaba la vida otro aplomo y madurez. Y tengo mucho es ■ a quizás piense en su familia, sus amigos, sus vendiendo publicidad para una imprenta. En­ m ejorar. propios pies volando. Está feliz de poder hacer­ trena de lunes a sábados, tres días horario sim­ Los uruguayos que viajan a las Olimpiadas lo. Sabe que en las competencias se gana o se ple, tres días doble horario: trote, saltos largo y (12 atletas confirmados al 6 de julio por el pierde y que Uruguay está lejos del mejor nivel triple, pesas, rebotes, velocidad, técnica, vallas, Comité Olímpico Uruguayo) • Mónica Falcioni (31) Atletismo. Salto la-c: internacional. Para ella, esta competencia es'un gimnasio. Los fines de semana cae exhausta. • Heber Viera (21) Atletismo. 100 y 200 r- Me encanta dormir y si salgo io hago con mis • Gregorio Bare (28) Ciclismo. Prueba re -_ra amigos, vamos a comer una pizza o a i cine. El • Milton Wynants (29) Ciclismo. Prueice ce entrenamiento se extiende 11 meses al año, • Jorge Fernández (31) Ecuestres. Pr_ere — aaca • Henry Gramajo (29) Ecuestres. Pr.era — caca luego uno de descanso y después la pretempo­ • Serrana Fernández (26) Nataciór ICC — asea :e rada. Entonces hace deporte de recreación: pi­ • Diego Gallo (18) Natación. 100 m esc-a ce leta, voleibol. Cualquiera podría pensar que está • Paul Kutscher (23) Natación. 50 y 100 a t o e en la cúspide de su carrera. Ella dice que tiene • Adolfo Carrau (25) Vela. Clase Lase1' para más. No soy una veterana pero s í tengo • Alvaro Paseyro (31) Yudo. 81 le os • Luis Méndez (41) Tiro. 10 m c se: ; •e .-e : ca experiencia, años de estar en /as pistas, viven­ Aún sin confirmar: Deborah Gyuresek (sato con cias. Las grandes saltadoras tienen sus mejo­ garrocha), Francisco Picasso (nad a d o r). Mésto r res marcas a los 34 años como Drexler, récord García (maratonista).

•EL 18/7: URUGUAY - VENEZUELA •EL 26/7: URUGUAY - PERU DISFRUn El FUTBOL EN COSTA DE ORO 6822450 . T i 1

IRREVERENT Fll M EN EL IMPERIO íINCA l í

EL 22 DE ABRIL DEL 2000 NO FUE UN DIA MAS No llegó a vestir la celeste, ni siquiera llegó a un club de PARA MAURICIO ALEJANDRO MARTINEZ, QUIQUE, Montevideo. "Tuve algunas ofertas, pero no había mucha di­ ferencia de plata, a sí que preferí quedarme en Soriano, cerca NATURAL DE MERCEDES E HINCHA DE NACIONAL. de m i familia". También hubo un frustrado paso por China en 1997. "Estuve ESA TARDE, A MAS DE TRES MIL METROS DE AL­ cuarenta días, pero no pude acostumbrarme ni a ia comida, TURA, EN CUZCO, FINALMENTE DEBUTABA EN UN n i a ia gente, n i a i idioma... era i a primera vez que salía dei Uruguay y no aguanté... No aguanté y pegué ia vuelta". EQUIPO DE LA PRIMERA DIVISION DEL FUTBOL Ese mismo año fue a Costa Rica, pero cuando llegó, el cupo de extranjeros ya estaba cubierto y no pudo jugar. "Aprove­ PERUANO. EN UN TIEMPO NO TAN LEJANO QUE­ ché ei viaje y, porio menos, conocíei Caribe", cuenta Quique DABAN LAS CASI OCHO MIL RUBRICAS QUE JENNY, sobre aquella peripecia. Otra vez volvió a Uruguay, hasta que, en abril del 2000, y con ENTONCES SU NOVIA, HABIA RECOGIDO EN 1998 29 años en el cuerpo, finalmente recaló en Perú. Llegaba a jugaren el Clenclano, un equipo de la primera división perua­ CON LA VANA INTENCION DE LLEVARLO A LA na con sede en la otrora capital del Imperio Inca, en plena SELECCION URUGUAYA. «TUVEMAS FIRMAS QUE sierra andina. "¿Quésabía de Cuzco en Mercedes?... Nada, si no sabía n i que existía Machu Picchu", confiesa. VOTOS EL INTENDENTE», RIE HOY QUIQUE, QUE También fueron 29 los minutos que necesitó para convertir su YA NO TIENE GRABADO EN LA NUCA EL NOMBRE primer gol. El resultado fue empate, el rival era el Deportivo Municipal de Lima. En el encuentro siguiente tuvieron que DE QUIEN AHORA ES SU ESPOSA. enfrentar en Lima, al poderoso Alianza. Entró en el minuto 25 del segundo tiempo, 180 segundos Después del lío que se armó, no ha después había anotado el gol del repetido la jugada/ "La estoy guar­ empate y trece minutos más tarde dando, en cualquier momento sale sería expulsado por acumular dos de nuevo", sonríe con picardía. tarjetas amarillas. Quique planea el futuro en su ca­ Excéntrico, desinhibido y luciendo sita del barrio Marcavalle en la otro­ siempre zapatos blancos, no le lle­ ra capital del Imperio Inca, lejos, vó mucho tiempo empezar a des­ muy lejos de su barrio Artigas en pertar admiración y odio. Pero su Mercedes. Cambio el "ta " por el "la" carta de presentación definitiva en y sigue soñando con jugar algún el mundo del desparpajo la exhi­ día en Montevideo. bió el 14 de mayo. "¿Vos creés que pueda llegar a ju ­ Ese día, el estadio Garcilaso de la gar allá?", me pregunta, después Vega de Cuzco, recibía al histórico de hacer la serie de fotos. " C laro", Universitario y lucía un lleno total. se retiró a un costado de la cancha hacia a mí, lo agarraba a pedradas ". le contesto mientras entramos al Faltando pocos minutos para el fi­ mientras una descomunal gresca Incluso se llegó a reclamar sancio­ hotel, donde espera su esposa nal, el Cienciano derrotaba a los tomaba forma sobre el césped. nes contra el jugador chaná, pero Jenny, que acababa de llegar de capitalinos por 2 a 1. Martínez pi­ Tres jugadores de la "U" fueron personajes vinculados al arbitraje Uruguay, con ocho kilos de yerba dió el balón en un pase corto tras suspendidos con penas de entre incaico fueron claros: "S ó lo h izo mate en las valijas y con Malena, un córner y, como recordando al­ uno y cuatro partidos y durante una a la rd e d e h abilidad, n o h ubo taita ", la hija de once meses, en los guna jornada de gloria en alguna semana en el fútbol peruano sólo disculpó Arturo Yamazaki, ex árbi­ brazos... "¡Jeeenyyy... dice que polvorienta cancha de su querido se habló de tamaña irreverencia. tro peruano e instructor FIFA. "Par­ puedo jugar (a las risas) en M o n ­ S oriano, levantó la pelota Frases de todos colores adornaron ticularmente no vi ninguna inten­ te v id e o !" durmiéndola suavemente en la los diarios peruanos, mostrando en ción de burlarse" apoyó Alberto Cae la tarde y la nostalgia es inevi­ parte posterior del cuello, entre la algunos casos un folclórico chau­ Tejada, presidente de la Asociación table. ”Extraño todo de m i pueblo, nuca y la espalda, la retuvo allí vinismo. "Ese uruguayo hijo de de Arbitros del Perú. a m i b'a que m e crió, a m is herm a­ unos segundos, la bajó y la pisó. puta, no puede venir a nuestro país Pero... ¿Mauricio qué dice a todo nos, a la barra del Juventud Soria­ La respuesta no se hizo esperar. a burlarse de nosotros. Es extran­ esto?: "Siempre hice esa jugada no, pero a los 29 años esta es tal Humillados, los jugadores de Uni­ jero y debe comportarse con res­ allá. Es m i forma de jugar, y nunca vez la última oportunidad, y la voy versitario se le vinieron encima y, peto", reaccionó José "Chemo" del ningún rival me dijo nada po r eso...", a aprovechar al máximo. Aunque con precisos amagues, Quique tuvo Solar, jugador de Universitario y la afirma incrédulo. tenga que seguir comiendo parri­ que eludir, esta vez, los insultos y selección peruana. "Lo deben de­ Las aguas se aquietaron, Quique ya lladas de costillas hechas a/ carbón manotazos de sus adversarlos. portara ese hijo de m ilputas; para ha despertado el interés de clubes en vez de un buen asado". Pero todo no terminó ahí. Al final m í es un cómico ambulante1', bra­ grandes y m ientras espera una del partido, otra vez se le fueron mó Roberto Challe, técnico de la oportunidad sigue haciendo lo que en malón y no precisamente para "U". Germán Leguía, viejo caudillo más le gusta: divertirse jugando al felicitarlo por su habilidad. Prote­ de Universitario, ahora retirado, fútbol, toda una blasfemia en estos TEXTOS Y FOTOS: gido por sus compañeros, Quique también habló fuerte: "Si m e lo tiempos resultadistas. DESDE LIMA, SENGO PEREZ/MIREN LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR UNA GRAN INCERTIDUMBRE

Como e l Uruguay no hay. Esta frase, cuyo origen es difícil de rastrear, tiene, en relación a la recientemente aprobada Ley de Defensa del Consumidor una incuestionable vigencia. El pasado I o de julio comenzó a regir, en todo el país, la Ley 17.189 y con ella Uruguay deja de ser el único país del Mercosur que no poseía una regulación orgánica para la relación entre los proveedores y los consumidores. El primer proyecto sobre este tema data de 1990, a raíz de una iniciativa del diputado colorado Daniel García Pintos. Pero como ocurre en este país no todo es tan simple, por eso, com o e l Uruguay no hay porque tenemos una ley vigente pero con un error que la hace inconstitucional, que para el ex vicepresidente Gonzalo Aguirre no existe, que debe ser derogada, que puede quedar en suspenso. En fin, es la ley incertidumbre y donde lo único que parece que no está en duda es el abuso a los consumidores.

Imagínese el lector que por un momento puede volver atrás en el tiempo, más precisamente al mes de setiembre de 1999. El país vivía ya la efervescencia de la campaña electoral y la ma­ yoría de los legisladores, secretarios y funciona­ rios del Palacio Legislativo sufrían de una suerte de fiebre electoral. Así, en esa situación, fue que la cámara de Diputados aprobó la Ley de Defen­ sa del Consumidor y lo hizo con un error que recién fue advertido el pasado miércoles 5 de julio, cuando la Asociación de Comerciantes del Uruguay envió una nota al vicepresidente de la República, Luis Hierro López, advirtiendo que esa institución "ha constatado una diferencia" entre el texto aprobado por la Cámara de Represen­ tantes y el publicado en el Diario Oficial. El error en el artículo 33 se originó en la Cámara de Di­ putados en la redacción del mensaje enviado al Senado. El mensaje fue firmado por el entonces presi­ dente del cuerpo, el ex diputado del Foro Batllista, Ariel Lausarot y recibido por el ex vicepresiden­ te, actual embajador en los Estados Unidos, Hugo Fernández Faingold, quienes no se percataron del problema. Este hecho inusual, sólo explicable por las ur­ gencias políticas coyunturales que atacó a algu­ nos legisladores provocó, como era de esperar, desconcierto en el gobierno y en los partidos políticos. Al día de hoy se evalúan distintas al­ ternativas para salir de este atolladero: desde convocar a la Asamblea General para corregir el defender a los consumidores de las prácticas Abrirse al mundo desfasaje en la redacción del polémico artículo o abusivas de los comerciantes. El país vivía la tener que repetir todo el proceso de tratamiento euforia de haber ganado el campeonato del mun­ Pero ese modelo comenzó a agotarse, las contra­ y aprobación en ambas cámaras. do en Maracaná y la vida, en la llamada -en ese dicciones sociales se agudizaron y junto con el Si se optara por este camino, la Asamblea Gene­ entonces- Suiza de América, se desarrollaba con quiebre de las instituciones democráticas comen­ ral tendría que derogar la ley y el Poder Ejecuti­ optimismo en medio de la bonanza económica, zó a procesarse, en la segunda mitad de la déca­ vo debería remitir un nuevo proyecto, al tiempo con tranquilidad y normalidad. Era la época de da de los años 70, la apertura de la economía. que se aprovecharía para modificar otros artícu­ apogeo del Estado benefactor. La relación del Bajo la conducción del ingeniero Alejandro Vegh los "perfectibles" de la Ley, según confiaron a consumidor se establecía en su mayoría con el Villegas, la relación del Estado con la sociedad LATITUD 30 35 fuentes del equipo económico. Estado, principal oferente de bienes y servi­ varió. Muchos de aquellos servicios que antes es­ En buen romance, visto los tiempos que se ma­ cios: se usaba el transporte colectivo de Amdet, taban en manos de las empresas del Estado pa­ nejan en el país, y las discusiones que se aveci­ el pescado que se consumía era del SOYP, el saron a ser ejercidos, gradualmente, por particu­ nan por el Presupuesto y la Ley de Urgencia 2, whisky de Ancap, los teléfonos y la electrici­ lares. Paralelamente, en el mundo desarrollado Uruguay tendrá su Ley de Defensa del Consumi­ dad los dabá la UTE. Existía además, la Direc­ se comenzó a hablar del consumidor como clien­ dor dentro de, por lo menos, un año. ción Nacional de Subsistencias, un organismo te y éste se transformó en una persona impor­ Pero más allá de discusiones jurídicas y de la que actuaba como ente testigo en la relación tante para la suerte de las empresas, en el marco propia ¡ncertidumbre que se generó en estos días, entrp el consumidor y el comercio establecido. de una competencia cada vez más dura. Para esos vale la pena saber de qué se trata la Ley 17.189, Pero, por sobre todas las cosas, el gran países la frase el diente siempre tiene razón no quizás para poder usarla, o para lamentarse por­ empleador era el Estado. Los países del norte era un mero eslogan escrito en un cartel para que no está vigente y fue puesta en el fre e ze r acababan de salir de la cruenta segunda gue­ colgar de la pared de un comercio. por el Poder Ejecutivo, al ceder ante el lobby de rra mundial, aunque persistían focos beligeran­ Este nuevo concepto comenzó a desarrollarse con muchos de los que se mostraron disconformes tes como el enfrentamiento en Corea y se fuerza en nuestro país recién en los últimos 10 con la misma, o rendirse ante la inoperancia le­ instauraba la guerra fría. Los europeos, empo­ años, a tal punto que, junto con Guatemala y gislativa. brecidos, consumían productos uruguayos y en Bolívia, Uruguay era el único país de esa época ilegó a estas costas la última gran Latinoamérica que no poseía una ley de este tipo Viviendo en el pasado oleada de emigrantes, sobre todo de españo­ para regular la relación entre proveedores y con­ les e italianos que encontraron un país que los sumidores. Hace 50 años, a nadie en Uruguay se le hubie­ asombraba por la abundancia, la tranquilidad Los proveedores, según la nueva ley, conjugan a ra ocurrido que el país necesitaba una ley para y las posibilidades de trabajo. todos los actores de la cadena de producción y

CONTRATO ABUSIVO tro hojas donde consta que “la afiliación LOS VALES EN BLANCO crecido tanto en sólo dos años. En el año tiene validez por un año a partir de la 1999 recibe un cedulón judicial recla­ Teresa se afilió a una mutualista en abril fecha de firmado el contrato y se renue­ Una señora recibió en el año 1997 la mando el pago de un vale de $ 7.500. del año pasado. Por dificultades econó­ va automáticamente por igual plazo”. Si notificación de una empresa administra­ Actualmente el monto de su deuda as­ micas decide desafiliarse, pero no pue­ el afiliado quiere cancelar el contrato dora de una tarjeta de crédito sobre una ciende a S 49.500 ya que hay que su­ de hacerlo ya que le dijeron que de to­ debe comunicarlo por escrito en un pla­ deuda de $ 3.150. Dicha deuda tenía marle los gastos judiciales. das formas debía pagar un año entero y zo no mayor a 60 días antes de la fecha origen en un saldo impago de S 500 de Este problema surge no sólo por el nivel que si no lo hacía la registrarían en el de vencimiento del mismo. Con la apli­ dos años atrás. Ella se niega a pagar di­ de los intereses comunes y de mora que Clearing como morosa. Los socios de esa cación de la ley estas cláusulas estarán cho monto hasta que la empresa le acla­ las instituciones crediticias cobran a sus mutualista firman un contrato de cua­ prohibidas. re cómo una deuda de $ 500 pudo haber clientes, sino a la práctica de hacer fir- EL PAIS DE "LO MEJOR ES ENEMIGO DE LO BUENO"

Hace ya muchos años, Mario Benedetti regulación pobre y salteada, pero que sensato sería hacer una especie de Cabe preguntarse ¿qué locales no es­ definió con agudeza a Uruguay como no generara problemas, a un marco “dream team” con las soluciones más tán acondicionados con la finalidad “el país de la cola de paja”. Más allá normativo omnicomprensivo”, parece apropiadas consagradas en los restan­ de ofertar servicios? El resultado es de las consideraciones que puedan haber sido el norte durante todos es­ tes países, para luego pasarlas por el que la ley no sólo alcanza a los tiem­ realizar los lectores acerca de la vigen­ tos años. tamiz uruguayo. pos compartidos, sino a todos los ser­ cia de este aserto, a la luz de lo que Pero nuestro país no está aislado. Y es Eso sí, ya desde el proyecto original la vicios que se contraten. Así que pue­ ocurre con la llamada Ley de Relacio­ más, se encuentra embarcado en un redacción de algunas normas dejaban de reservar en una agencia de viajes nes de Consumo, bien podría decirse proceso de integración que, entre otras bastante que desear. Quedaba, sin un pasaje y rescindir su compra un que nuestro país es el reino de “lo cosas, le impone un esfuerzo para lle­ embargo, la posibilidad de que el Par­ minuto antes de que salga el vuelo, mejor es enemigo de lo bueno”. gar a la armonización normativa con lamento puliera las imperfecciones. siempre que sea dentro de los cinco Veamos. Desde que John F. Kennedy los restantes socios del Mercosur. Es­ Pero la ley fue aprobada en setiembre días siguientes. en su Mensaje a la Nación del año 1962 tos cuentan, desde hace algunos años, del año pasado, entre gallos y media­ Ahora se hizo público que el texto invitó a tutelar lo que a su juicio era con normas claras sobre el punto e noches, sin que se prestara mayor aprobado en Diputados es distinto al el más importante de los derechos, el inclusive argentinos y brasileños pro­ atención al texto, en el marco del fre­ sancionado en el Senado, con lo cual derecho de los consumidores, todos los mueven el derecho del consumidor nesí legislativo previo al inicio del re­ la ley es formalmente inconstitucional. estados de la orbe se abocaron a desa­ como uno de los derechos constitucio­ ceso parlamentario. Por suerte las leyes no se consideran rrollar una legislación específica en la nales fundamentales. Así, por ejemplo, en el artículo 16 se productos a los efectos de esta ley, por­ materia. Para Uruguay era impostergable ha­ pretendió regular el abuso de las téc­ que de lo contrario a ésta se la debería Si bien Uruguay no estuvo ajeno a ese cer una ley de defensa del consumi­ nicas de venta de ciertos tiempos com­ declarar producto defectuoso confor­ fenómeno, ya que en nuestro país dor, o mejor dicho, una ley de relacio­ partidos, permitiendo la rescisión de me a lo dispuesto en el artículo 19. siempre existieron diversas normas en nes de consumo y, como diría Olmedo, los contratos dentro de los cinco días También es una tranquilidad que el la materia, no había un marco general ya que la vamos hacer, vamos a ha­ de celebrados. régimen de publicidad engañosa no que tutelara a los consumidores y que cerla bien. Se debería tratar de una ley No obstante, el resultado de la ley fue resulte aplicable a los mensajes pu­ estableciera reglas de juego claras y equilibrada, que no flechara la cancha. muy otro; dice que pueden blicitarios en época de las campañas aplicables a todos los actores. Para ello se designó un equipo de re­ rescindirse los contratos cuando la electorales. Aunque existían iniciativas para legis­ dactores que actuaron con mucho sen­ oferta de servicios (cualquiera sean lar en la materia, éstas siempre habían tido práctico. Si la ley buscaba armoi éstos) se realice en locales acondicio­ terminado en un cajón. “Más vale una nizar la legislación de la región, lo más nados con la finalidad de ofertar. Gastón Tarbes Malpica

t comercialización. Allí están contemplados los in­ de Comercio, cuyo corpus fue escrito hace más van a Moverles demandas". Agregó que "para las termediarios de inmuebles, productos de la ca­ de un siglo. Eduardo Acevedo y Tristán Narvaja, empresas serias esta ley, a la larga, será benefi­ nasta familiar, vendedores de electrodomésticos, los redactores del Código Civil, no pudieron pre­ ciosa. Es falso que sea una ley que pone a los instituciones financieras y sus tarjetas de crédi­ ver la existencia de Internet, la venta a domici­ consumidores contra los comerciantes. No es una to, el Estado y otros servicios en general. Pero lio, la explosión de los medios electrónicos, las ley antiempresarial", enfatizó Ordoqui en procu­ esta ley también pone el acento en la regulación promociones, etcétera. Mucho menos, claro, iban ra de tranquilizar los ánimos. de la publicidad, las garantías, la devolución de a imaginar los romanos, creadores del Derecho Esta ley, lejos de atentar contra las empresas productos y la rescisión de servicios contrata­ Civil, que el mundo iba a asistir a una lucha a puede ser, incluso, favorable para el comercio dos. (Ver nota "Los ejes de la 17.189") brazo partido entre los comerciantes, por lograr establecido en contraposición al informal, aun­ El I o de julio, marcó el principio del fin del abu­ los favores de los potenciales clientes. que no hay, como ocurre casi siempre en mate­ so, y si bien la ley no pone a salvo a los consumi­ ria jurídica, una única biblioteca en el tema. Se­ dores de las prácticas abusivas, le da al ciudada­ Buenos empresarios gún la jueza Dora Szafir, corredactora de la ley no común las herramientas para defenderse y "los comerciantes informales que causen algún para que la pérdida de equilibrio entre el pro­ De todos modos no serán todos los proveedores perjuicio a los consumidores podrán ser deman­ veedor y el cliente deje de ser una fatalidad so­ los que van a tener que cambiar muchas cosas, dados"; en cambio, Ordoqui sostiene que "quie­ cialmente aceptada por los uruguayos. sino aquellos que abusaron de la libertad. Por el nes consuman en un comercio informal no tie­ Así, a modo de ejemplo, las compañías tabaca­ contrario, seguramente esta ley ayudará a que nen la tutela de la ley". leras deberán informar que el cigarrillo puede la relación comercial se haga más cristalina y El decreto reglamentando la ley de consumo hace provocar cáncer de pulmón, las pollerías deben que decididamente favorezca a los buenos em­ hincapié justamente en la defensa del empresa­ decir claramente si las aves fueron engordadas presarios. rio formal por sobre el informal, confiaron fuen­ en base a hormonas, y varios casos más qué El doctor Gustavo Ordoqui, asesor de la Cámara tes del equipo económico. van desde una información clara y veraz de los de Industrias y uno de los profesionales que in­ intereses de las tarjetas de crédito, hasta la eli­ tervino en la elaboración de la ley, dijo en una ¿Recortes a la libertad? minación de las ofertas que se publicitan con la reunión a la que asistieron cientos de industria­ frase "hasta agotar stock". les, comerciantes y asesores de empresas, ner­ Claro que hay quienes afilan su pluma contra la Hasta ahora, en Uruguay, la relación entre el pro­ viosos por las posibles consecuencias de la apli­ ley. Es el caso del doctor Ramón Díaz, el ultraliberal veedor y el cliente se regía por el Código Civil y cación de la norma: "No es el fin del mundo, ni ex presidente del Banco Central, quien en su ha-

mar vales en blanco a los tenedores de obtenidas por la hija durante el año lec­ marlo. Al llamar se encontró que no mentar la expectativa del premio y ha­ tarjetas de crédito. tivo anterior. Se le hizo saber que debía atendía nadie y que la casilla de mensa­ cer más difícil la negativa. dirigirse con la niña a un local céntrico jes estaba llena. PROMESAS INCUMPLIDAS en donde, además, le entregarían un ce­ ¿De dónde obtuvieron información sobre VIOLACION DE LA INTIMIDAD lular de regalo. Cuando fue a retirar el un menor de edad? En este caso sobre Una persona recibió una llamada (ele- presunto premio, se le dijo que la colec­ sus notas, colegio al que asiste y obvia­ Una persona mayor recibe un día una fónica por la que se le comunicó qu£ su ción se la regalaban a condición de la mente el teléfono y nombre de sus pa­ llamada telefónica a través de la cual se hija había ganado un premio consisten­ compra de una enciclopedia y por el ce­ dres. Hubo, además, engaño a fin de le ofrece un tiempo compartido. De muy te en una colección de libros. El motivo lular prometido le dieron un número de motivar que la persona asistiera a deter­ buena manera la señora le dice a la ven­ de dicho premio fue las buenas notas teléfono al que debía llamar para recla­ minada reunión con su hija, para incre­ dedora que no puede atenderla y le pide POR GABRIEL BARANDIARAN EL INFOTRAFICO O EL TRAFICO DE INFORMACION PERSONAL DE LOS URUGUAYOS

En la década de los años 50, un autor llamado George Orwell publicó su libro “1984”. En el mismo se analizaba la llegada de un modelo de so­ ciedad perfecto, basado en el totalitarismo y en la figura del “Big Brother”. Este Gran Hermano tenía la capacidad de saber todo lo que ocurría. En dicha sociedad hipotética no había privacidad ninguna, y la búsqueda de un espacio de intimidad, que pusiera a las personas a salvo de ese “ojo que todo lo mira” era un objetivo cuya búsqueda seguramente conducía a la muerte del transgresor. ¿Mera ciencia ficción? Permítame dudarlo. Muchos uruguayos están pre­ ocupados por las amenazas a su privacidad que significa la existencia, sin control ni reglamentación, de bases de datos donde se registra mu­ cha información personal y privada. Y yo comparto esa preocupación. En Uruguay la situación es alarmante. En nuestro país se compra y se vende libremente información privada sobre las personas. Datos como el nombre, la dirección, el teléfono, los ingresos, en qué se gasta el dine­ ro, a qué organizaciones se pertenece, si se hizo paro, huelga o alguna medida sindical en el pasado, si es afiliado a un sindicato, nombre de la esposa, a qué colegio van los hijos, son traficados sin control ni regla­ mentación de ningún tipo. Queremos saber el teléfono de una persona pero no aparece en la guía (tal vez porque paga para no estar?). No importa, por $ 18 el Clearing de informes nos da la información. Las tarjetas de crédito registran las compras de las personas y los planes de puntos o millas de algunos supermercados nos aseguran que poda­ mos conocer hasta cuántos quilos de azúcar compró, una persona, el año pasado. A través de los pagos de patentes, seguros y contribución inmobiliaria tendremos información patrimonial que, a la vez, pode­ mos cruzar con los pagos de las tarifas públicas para asegurarnos que no cometimos ningún error. Obviamente toda esta información no pue­ de juntarse en una única base de datos, por lo tanto, no podría estar a disposición de una sola persona. ¿O sí? En Uruguay nada lo impide. Un amigo, directivo de un club de Potitos, me informó que recibió una oferta de una empresa de marketing direc­ to para venderle por USS 5 mil el listado de socios. Pero sin manejar mucha información preguntémonos, de dónde obtiene los datos la em­ presa que llama de noche a nuestra casa y pregunta por nuestro nom­ bre; o aquella que pide por el papá o la mamá de “fulanito” y sabe el nombre de nuestros hijos, el colegio al que van y la nota que sacaron el año pasado; o aquella otra empresa de crédito que nos envía una tarjeta gratuita a nuestro trabajo sin habérsela solicitado. ¿De dónde obtuvo la bitual columna de los días sábado en el matutino información sobre la que basa su confianza en nuestras personas? El Observador alertó sobre los peligros que con­ El problema mayor radica en nosotros mismos. Los uruguayos, como lleva la norma al opinar, no sin un dejo de Ironía, sociedad, aún no tenemos claro que parte de nuestra vida puede ser que es "una ley preelectoral (que) creará más pública, o cuál debe ser necesariamente privada. Y en la medida en que bajamos la guardia, las empresas y el Estado aprietan el acelerador, y burocracia, más Impuestos, más Inseguridad ju­ nuestros representantes no asumen su responsabilidad. Por acción u rídica". Profundizó luego sus críticas diciendo que omisión dejamos que estas cosas pasen hasta que vemos cómo puede "la gente va tomando conciencia de que sólo sig­ afectar nuestras vidas. Leemos en los diarios que filmaron a una mujer nificará más gasto público, por tanto más impues­ en el probador del supermercado y la descubrieron ocultando ropas tos a pagar por parte del consumidor, más inse­ robadas. Todo nos parece bien pero, ¿y si nos filmaron también a noso­ guridad jurídica para el productor (por tanto me­ tros cuando compramos aquel buzo que tanto nos gustó? ¿Dónde esta­ ría esa grabación? ¿Y quién estuvo mirando del otro lado? nos Inversión y menos oportunidades de empleo Estos ejemplos configuran parte sustancial del problema y subrayan el para el consumidor) y, lo más importante, una desafío de que de esta discusión emerjan políticas inteligentes, que ex­ grosera violación de la Constitución, que, como pandan las leyes actuales de privacidad en los códigos jurídicos de nues­ toda denigración a la Ley Fundamental, nos hará tro país. Si no enfrentamos el problema, no tengamos dudas que nuestro futuro próximo estará en manos del “Gran Hermano”.

que la llame al otro día. La vendedora COMPRE EL LAVARROPAS Y LE $ 199 y cuotas de USS 28, pero si se com­ una computadora, una impresora, un llama nuevamente y otra vez la señora REG ALAN EL SECARRO PAS pra el mismo lavarropas la entrega es escáner y una conexión a Internet gra­ le dice que no la puede atender. Al ter­ una cantidad similar y la cuota es 5 dó­ tis durante dos años por USS 200. La cer día otra vez llama la vendedora y Una casa de venta de electrodomésticos lares menos. realidad es que esos USS 200 más IVA esta vez la señora le dice que no puede promociona en estos días que con la es la entrega inicial y luego hay que pa­ atenderla porque le tiene que dar la co­ compra de un lavarropas de una cono­ UNA COMPUTADORA POR 200 gar 24 cuotas de USS 45 más IVA. Ade­ mida a su esposo. La respuesta que reci­ cida marca se regala un secarropas. Lo DOLARES más, para la compra es necesario tener be la señora la dejó paralizada: “Mire, cierto es que en el precio de la oferta se tarjeta de crédito. Nada de esto se no me mienta más, yo sé que usted es cobran ambos electrodomésticos. El caso Una empresa de informática ofrece lo explícita en la abundante publicidad que viuda”. es así: la oferta implica una entrega de que llama un “combo” compuesto por se realiza por TV y radio. LOS EJES DE LA 17.189

OBJETIVO sea capaz de inducir en error al con­ drá devolver el producto, sin uso, La ley 17.189 tiene como objetivo sumidor respecto a la naturaleza, dentro de los cinco días de recibido. proteger al consumidor, por esa ra­ cantidad, origen y precio». Permite El comprador deberá restituir lo ad­ zón, todos los proveedores deberán la publicidad comparativa «siempre quirido en las mismas condiciones en RECLAMO acatar sus reglamentaciones. Esto in­ que se base en la objetividad de la que lo recibió y el vendedor le devol­ Si el producto tiene defectos, el con­ cluye al Estado y a los profesionales comparación». La información en verá lo que hubiera pagado. sumidor tiene 30 días para reclamar. liberales. avisos publicitarios, en productos y Si los defectos no son detectables de servicios debe ser «clara y veraz». PRACTICAS ABUSIVAS inmediato el consumidor podrá recla­ DERECHOS Los productos deberán indicar sus La ley considera cláusulas abusivas mar en un plazo de seis meses desde Establece como derechos del consu­ precios, incluidos los impuestos, y en los contratos de adhesión: negar que recibió el producto, o de tres midor: la protección de su vida, sa­ cuando se vende a crédito, el empre­ la provisión de productos o servicios meses desde que descubrió el defec­ lud y seguridad ante productos noci­ sario deberá explicitar la cantidad de mientras haya existencias de ellos; to. Toda acción judicial para reclamar vos, la libertad de elegir y recibir tra­ pagos y su periodicidad. Cuando un fijar plazos de cumplimiento reparación por daños caducará a los tamiento igualitario al contratar, dis­ proveedor publicite ventajas en un desproporcionados en perjuicio del cuatro años de producido. poner de información suficiente, cla­ producto o servicio que luego no son comprador; enviar productos que no ra, veraz sobre lo que va a comprar. reales, el consumidor tiene derecho hayan sido solicitados y hacer apare­ INFRACCIONES Los médicos, por ejemplo, se verán a exigir que se cumplan aún cuando cer al consumidor como proponente Las infracciones que se detecten se­ en la obligación de informar sobre el no estén en el contrato firmado por de la transacción. Los contratos de rán consideradas leves, graves o muy estado y los actos que realizan sobre las partes. adhesión son aquellos que en forma graves según el riesgo para la salud sus pacientes. El Estado, por su par­ cotidiana firman los consumidores, del consumidor, la posición del infrac­ te, deberá adecuar sus servicios a los OFERTA tarjetas de crédito, tv cable, mutua- tor en el mercado, el monto del be­ de la actividad privada. Si el comerciante revoca una oferta listas. La inclusión de alguna de las neficio obtenido, el grado de la , « que publicitó deberá hacerlo saber por clausulas abusivas en los contratos intencionalidad y la reincidencia. La SALUD los medios en que la difundió. será declarada nula por el juez com­ Dirección del Area de Defensa del El fabricante de productos industria­ petente a pedido del consumidor. Consumidor del Ministerio de Econo­ les deberá acompañar el producto INTERESES t mía y Finanzas fiscalizará el cumpli­ hasta su comercialización final. Si Las empresas de intermediación fi­ INCUMPLIMIENTO miento de la ley. luego de introducirlos en el merca­ nanciera, casas de crédito y simila­ El art. 32 indica que si el provee­ do toman conocimiento de su peli­ res deberán informar sobre la tasa dor no cumple con las condiciones SANCIONES grosidad deberán comunicarlo de in­ de interés efectiva anual. También pactadas en la transacción será el Las sanciones abarcan desde el mediato, incluso mediante anuncios deberán indicar el reajuste del precio responsable de los daños y perjui­ apercibimiento, multas de entre 20 publicitarios. por actualización, los intereses por cios que ello cause al consumidor. y 4.000 unidades reajustables, de­ mora, los gastos adicionales y el lu­ El primer responsable será el im­ comiso de las mercaderías, clausu­ PUBLICIDAD gar de pago. portador y el fabricante. El comer­ ra temporal en caso de infracción Se prohíbe que la publicidad sea «en­ ciante que haya vendido el bien, muy grave o reiteración de las mis­ gañosa». es decir «información con­ DEVOLUCION sólo deberá responder cuando no mas y suspensión de hasta un año tenida en mensajes publicitarios que En caso de compra de productos por puedan ser identificado el impor­ en los registros de proveedores del sea entera o parcialmente falsa (...), medios postales o electrónicos se po­ tador o el fabricante. Estado.

a todos, incluso por supuesto a los consumido­ esta ley es que el consumidor esté informado, guayos que acuden al 0800 7005, el teléfono de res, que todos somos, menos libres". porque se estima que cuando está informado Defensa del Consumidor del Ministerio de Eco­ Por el contrario, Szafir entiende que "ésta apun­ es libre de elegir. "Si yo conozco los riesgos nomía y Finanzas. Este servicio, según dijo a LA­ ta a la divulgación, a la libertad de elegir y a un que asumo por fumar, después no puedo ir a TITUD 30 35 una funcionaría de esta unidad trato igual cuando contrate. La igualdad formal, reclamarle al proveedor porque contraje un ejecutora, se ha visto inundado de llamados de dijo Szafir en el programa En Perspectiva de El cáncer", explicó Szafir. personas para realizar consultas sobre los alcan­ Espectador, significa: 'yo contrato porque quie­ La Cámara Inmobiliaria Uruguaya, también ex­ ces de la ley. Como muestra un botón: aún an­ ro', pero las condiciones (de equilibrio), en un presó públicamente sus reparos con la ley al tes de la vigencia de la ley los procedimientos contrato que se me impone, que no puedo dis­ señalar que "traerá aparejado serios perjui­ realizados por esa repartición en el año 1999 al­ cutir, se establecen como se hizo en todo el mun­ cios en toda la actividad comercial y estatal canzaron a los 20.547 y se espera que se dupli­ do, a través de la nulidad de ciertas cláusulas del país". quen largamente, ahora, con la ley en marcha. desequilibrantes". Sin embargo, los malos augurios parece que En medios judiciales se dice que la ley es revolu­ Justamente una de las patas en la que se apoya no son compartidos por muchos de los uru­ cionaria, así la calificó también, en su página

jfPfv ffrf!

A-—-' ... Jft*“- DEFENDER LA COMPETENCIA PARA DEFENDER AL CONSUMIDOR Las razones para que una empresa multinacio­ Cono Sur. nal se instale en un país o una región han varia­ Estos acuerdos o alianzas afectan La simac**: do sustancialmente en la última década. La cre­ de competencia de los mercados en que partici­ ciente globalización de los mercados, en un con­ pan, lo que debería preocupar a los gobierno* texto de apertura de las economías, combinado nacionales, dado que la reducción de la compe­ con el acelerado ritmo del cambio y la innova­ tencia incide negativamente en el bienestar de ción tecnológica han alterado, de modo signifi­ la población. Es decir, cada vez es mas relevante EFECTOS cativo, el medio competitivo en que actúan las la defensa de la competencia, la que se ve ame­ empresas a nivel internacional. Es más, las em­ nazada no sólo por las empresas locales, sino COLATERALES presas que anteriormente se escudaban en la por el ingreso de extranjeras o la alianza de es­ protección nacional vieron cambiar su situación tas con locales. Sin embargo, las legisladores Uno toma un remedio para el dolor de competencia también de forma radical, pa­ nacionales para protección de la competencia de muelas: “Indicación: dolor de sando a depender su existencia de su competiti- pueden entrar en conflicto con dos o mus iegs- vidad en el marco internacional. laciones nacionales, debido al repare» muelas”. Pero después dice: “Contra­ En esta nueva situación distintas formas de aso­ que la fusión o adquisición tiene en cada reo indicaciones”, un montón. “Puede ciación corporativa cobraron relevancia. Estas de esos mercados. Sin duda queesHKOO^brea causar disturbios en la visión, ma­ asociaciones se caracterizan en general por se reducirían, si fuera posible la armocnzacizc reos, vómitos, diarrea, hemorroides, acuerdos de larga duración, principalmente en internacional o regional de las potxjcís de com­ cáncer al oído, cuidado con tu her­ sectores de mucho dinamismo tecnológico. Es­ petencia. lo que parece una tarea de düSci! mm- mana, presta atención a tu sobrino, tas estrategias deben ser consideradas como una secuaon. dado los dxsxmco* arre-ese* e adrera- atención al dom ingo.” ¡Un lío! Pero forma de desarrollo del negocio de la empresa crasias. y. en algunos casos, la tata de JsgEsca- la cosa no termina allí: están los efec­ internacionalizada, en un contexto que se dis­ c x x i adecuada. tingue por la reducción de las restricciones al La visión más extendida para la sar» aqntaríba de tos colaterales: no tomar antes de las comercio, a las finanzas, etc. A ello debe sumar­ la competencia se basa ex. el «nreTgmr de posi­ comidas, embarazadas, después de se que los procesos de desregulación y privati­ ción janzarcí de m i la cena, los que tienen patente im­ zación de sectores claves de las economías, im ­ da. Se traca, wiáamne huí par, los que tienen cuñado”. Después pulsan aún más estas modalidades de a cu e rd o » de Soalzar a p o rc ia t de* m e rta o i c a e ru e d e dice “Advertencias: usar con cuida­ estratégicos, debido a la envergadura d d negD- do, poner lejos del alcance de los cio no regulado o privatizado o del riesgo o m - era Sama de ver este niños, no contarle a un vecino de certidumbre sobre el mismo, p o r lo q a e a e p re­ pctñiexEa es p o r el tx re ra o de ‘ a o e x a z a de ms- casa, peligro, atentos...”. A uno se le fiere varias fuentes de finandoreereiL pasa el dolor de m uelas pero se vuel­ Este marco incrementa signlfkaam am eaK Km jo ene dspesoe de 1a fariürtad de instalación de presiones competitivas sobre las eapm as. co­ ÜDEOPH'jBS ■fri.IlCY La idea es que la amenaza de ve un desgraciado. (R o b e rto brando relevancia el rarmñr» de b finre» de lo TaraiarTOB de coevos competidores, conduciría Benigni. La risa también es bella. que dependerá-no sólo d am ere a a re n a mer- a qre las ya r e b la d a s no ejercieran su poder Ediciones de la Flor) de rem ido aunque lo tuvieran. Es más, si no generadas en su interior, «a sea por re capaci- ituboera impedimentos relevantes para la insta­ dad financiera v operaocriiL re solo por las lación en un mercado de nuevas empresas, la econAmas de escala, amo arinutas para d ejero- existencia de una posición dominante no nece­ cio del poder de mercado. Q mayor tam año de sariamente desembocaría en una conducta an­ la empresa le pensare m anejar mejor el riesgo y ticompetitiva, perjudicial para el consumidor. la iaoenidaadre; engriéndole mayor capaci­ Esta visión, aplicada al caso uruguayo, habría editorial el diario E l Pa ís ; quizás lo sea para dad deajnsaealas realidades cambiantes, lo que llevado a una decisión exactamente contraria a los uruguayos y para este país donde hasta cada vez resulta más relevante al considerar los la tomada por los legisladores de todos los par­ ahora había una escasa cultura en velar por caadños en los ciclos de los productos. Esto se tidos sobre “los comercios de gran superficie”, los intereses de los consumidores. Es impen­ ve agudizado por el rápido cambio en sectores previo a las elecciones. Es decir, la preocupa­ intensivos en conocimiento o tecnología, que ción debería haber sido, al contrario de lo que sable, sin embargo, que esta ley sea revolu­ exigen cada vez mayores esfuerzos en investi­ se hizo, reducir las trabas a la instalación de cionaria a poco que se la compara con legis­ gación y desarrollo. La capacidad de respuesta nuevas empresas en el área del supermercadis- laciones similares de los países de Europa o de la empresa en esta área cobra aún más rele­ mo. Sin embargo, la decisión que se tomó signi­ de Estados Unidos y Canadá. Es, en suma, vancia al considerase que ya no sólo está en jue­ fica garantizarle a las empresas ya instaladas o una ley a la uruguaya, que va por el camino go la redefinición del producto, sino también el recién instaladas, que quieran ejercer su poder del medio, pero que va a cambiar la relación sector estratégico o el mercado en que está ubi­ de dominio en el mercado, que no se verán tan entre los proveedores y los consumidores. cada esa compañía. amenazadas como lo estaban antes de esa deci­ De hecho, a 13 días de su vigencia, ya lo Una de las consecuencias de este desarrollo es sión. En buen romance, esa resolución puede que, por lo general, estos acuerdos estratégicos estimular conductas anticompetitivas, como ya está haciendo. afectan directamente la situación de competen­ estamos viendo, y a la destrucción más acelera­ cia de los mercados en que actúan estas empre­ da de los competidores más pequeños, que su­ sas y sus filiales o asociadas. Si bien, como seña­ puestamente se quería evitar. la la UNCTAD, sigla en inglés de la Comisión para Nuevamente, si la preocupación es el consumi­ el Comercio y el Desarrollo de las Naciones Uni­ dor no se puede seguir tomando decisiones ba­ das, la mayor parte de las fusiones y adquisicio­ sadas en presiones de grupos, o a “golpe de bal­ nes se realizan en los países desarrollados, éstas de”, sino que se debe evaluar las consecuencias afectan a todos los integrantes de las corpora­ estratégicas de las mismas. En particular, se de­ ciones fusionadas. De esa forma el acuerdo Vol- bería tener en cuenta que la mejor manera de TEXTO: ANTONIO LADRA vo-Renault, por ejemplo, no sólo afectó a las proteger la competencia en un mercado peque­ FOTOS: VICTOR SEVCENCO casas matrices, sino a todas sus filiales y asocia­ ño, como el uruguayo, sigue siendo la amenaza ILUSTRACION: "CHINO" LOPEZ das, y por supuesto también a aquellas situadas de instalación de nuevas empresas, para de esa en el mundo subdesarrollado. Lo mismo se po­ forma disciplinar a los agentes que tienen po­ dría decir de la fusión de Ciba-Novartis en el der en el mercado local. HABLA SOBRE EL FU TU R O DE EU RlPA

MAÑANA, 14 DE JULIO, LOS FRAN­

CESES CELEBRAN UN NUEVO ANI­

VERSARIO DE LA REVOLUCION

DE 1789. LA FECHA ENCUENTRA

A ESTA NACION SUMIDA EN SUS

PROPOSITOS DE REUBICARA EU­

ROPA EN UN SITIAL DE MODER­

NIDAD MUNDIAL. ASI LO PLAN­

TEAN LOS DOCUMENTOS ELABO­

RADOS DESDE LA PRESIDENCIA

DE LA UNION EUROPEA QUE

FRANCIA EJERCE DESDE EL lc DE

JULIO. LOS FRANCESES MIRAN AL

FUTURO, NO CABE DUDA.

Durante los seis meses que dure su mandato en Para las autoridades galas, la Europa del presen­ dei 3% por año en promedio son en adelante ob­ la Presidencia de la Unión Europea, Francia se ha te debe apostar como nunca al crecimiento, al jetivos estratégicos de ia Unión. propuesto articular la modernización económica empleo y a la Innovación. Un documento titulado Palabras más, palabras menos pueden adecuarse y el modelo social europeo, lograr un mayor acer­ Prioridades de ia presidencia francesa de ia Unión a las naciones del mundo que pretendan subsistir camiento hacia los ciudadanos y ampliar la Unión Europea (1° de juiio-31 de diciembre 2000), es­ decorosamente en el próximo decenio. Pero no reforzando el papel del continente en el mundo. pecifica estos propósitos: Ei objetivo de recon­ cabe duda que adquieren otra connotación ex­ Estos objetivos pautarán el trabajo de Francia quista dei pleno empleo en e i horizonte dei dece­ presadas por una de las más importantes nacio­ hasta el 31 de diciembre de este año. nio y ia perspectiva de un crecimiento europeo nes del mundo, el mayor país de Europa Occiden- tal con sus 550.000 km2 y el respaldo de 60,4 millones de habitantes.

ESCUELAS EN RED

Innovación para los franceses es conectarse al mundo de hoy. Y no quedarse atrás, más bien, ¡r adelante. Así, /aspolíticas que permiten un acce­ so idéntico de todos a i a sociedad de i a informa­ ción serán desarrolladas con ei fin de prevenir ia aparición de nuevas discriminaciones: i a conexión de todas /as escuelas europeas y ia disminución dei costo de acceso a Internet, ia creación y ei apoyo, por ei capital-riesgo, de empresas innovadoras. Iniciativas como la anterior se acoplan a otras dirigidas a la cohesión social. Para ello, Francia promoverá la adopción de un modelo social euro­ peo que será presentado al Consejo europeo de Niza para su aplicación en el próximo decenio y lograr con él una mayor justicia social en ei seno de ia Unión. En todas sus Iniciativas, los franceses pondrán en Francia sigue siendo, en el 2000, un centro cultural por excelencia. En este p a s hay más de 11.300 artistas dramáticos y bailarines, la mira el necesario acercamiento de la Unión a 16.200 artistas de i a música y del canto, 8.700 artistas de variedades, 250 festivales de música, arte lírico y danza. En 1895 los los ciudadanos. La cultura y los valores comunes hermanos L umiére in ventaron el cinematógrafo. En 1998 Franda se ubicó en ei segundo tugar de inversión de cine m undial con 148 pe!idas editadas. En la foto, reinauguración dei Centro Pompidou, el V de enero. estarán en primer plano en este camino común. También en Niza, los europeos intentarán un pro­ grama de trabajo que permita perfeccionar la Europa del conocimiento. Algunos campos son prioritarios: En salud, las condiciones de vida y la protección de los consumidores. En este plano se pondrán en práctica el principio de precaución y adopción de acciones concretas en ei campo dei medio ambiente, por ejemplo en materia de lucha con­ tra ei efecto de invernadero. Otros ítems están en la misma agenda, tales como mayor seguridad en el transporte, política euro­ pea de asilo y de inmigración. Este último tema, patente en estos días luego de las denuncias y fatales accidentes verificados con la inmigración ilegal, tendrá especial atención. Francia procurará en estos seis meses instalar un espacio judicial europeo que suponga, por ejem­ plo, el reconocimiento mutuo de las sentencias y de las decisiones penales y civiles.

SISTEMA FINANCIERO

Mientras dure su mandato, Francia concederá una atención prioritaria a las acciones de lucha contra la delincuencia financiera, en particular, con ia adopción de ia propuesta de directiva modificada contra ei blanqueo de capitales. Trabajos comu­ nes de ios Ministros de Economía, de Interior y de Justicia contribuirán a hacer avanzar este tema. Propone en general el lograr una adecuada esta­ bilidad del sistema monetario y financiero inter­ nacional. En la misma dirección Francia trabajará para la consolidación del Euro.

Francia es e l ultimo campeón mundial de fútbol (1998). También ei último campeón de la Copa UEFA (foto). Zinedine Zidane es la estrella del seleccionado. Los franceses son amantes dei deporte: hay 10 millones de personas integradas a las federaciones deportivas. MEXICO CAMBIANDO SU HISTORIA

Cuando en América Latina se desmantela una por la sabiduría del poder al no pedir de ellos que las, o más bien seguirá utilizando los viejos res­ estructura autoritaria como la que culmina con sean obsecuentes al régimen, sino opositores tos de una maquinaria de poder que quizás no el triunfo de Fox el domingo 2 de julio en México, dentro de límites controlados. El autoritarismo se se encuentren tan enmohecidos como general­ las interpretaciones oscilan entre el cataclismo y encierra en sus propias mentiras que son sus éxi­ mente se supone. En todo caso, México está el desenlace esperado, entre el cambio de una tos. El secreto a voces deja de ser secreto. Y ello expresando con mayor dramaticidad algo que época y el ordenamiento en línea de los sucesos a pesar de que los sucesivos gobiernos del PRI, parece estar ocurriendo en buena parte de Amé­ que explican lo que finalmente ocurrió. En au­ probablemente hasta Salinas en 1988, supieron rica Latina: el paso de los ciudadanos de clien­ sencia de un tiempo de grandes proyectos, tam­ invocar una raigambre popular y unos orígenes tes a consumidores, sin haber transitado estos poco podemos medir el alcance de las transfor­ revolucionarios cuyos alcances todavía se siguen mismos ciudadanos por una etapa política de maciones. discutiendo en la sociedad mexicana. autonomía personal y social. Quedan de una u En todo caso corresponde quizás una interpreta­ No se puede saber si Fox desmantelará el apa­ otra manera subordinados a la lógica de las éli­ ción radical de lo sucedido, ganándole espacio a rato burocrático en que se asentaba el poder, tes, y no tienen momentos para cuestionar y una lectura normalizadora de los acontecimien­ hasta qué punto establecerá procedimientos participar como titulares de derechos. tos. En su excelente novela, La g u erra de Galio, controlados y sacudirá las rutinas de una socie- Quizás los autoritarismos prolongados obligan el escritor y ensayista Héctor Aguilar Carmín, le a partir desde lo elemental, que el voto decide. hace decir a un secretario de gobernación de Por lo que se desata una doble dinámica, una México de mediados de los 70: "Para la política compleja en la que se describen y desnudan los real no hay sociedades abiertas. ..La po lítica re a l mecanismos del poder y la gente comienza a siempre sucede en la sombra. Es por naturaleza advertir perjuicios de fondo y otro que requiere vampírica, secreta, cosa de pocos; una franc­ garantizar la confiabilidad del sufragio en la que masonería de las decisiones que de otra manera la creación de un tribunal electoral autónomo simplemente no podrían ser, perderían comple­ se convierte en una de las innovaciones institu­ tamente su eficacia ¿Cuándo se ha podido saber cionales que más se valora. Ocurre así un cu­ lo que hablan dos presidentes, lo que habla el rioso dualismo en la reflexión de los mexicanos líder sindical con el patrón, lo que habla el can­ sobre su país, la capacidad de sus mejores in­ didato con sus patrocinadores financieros, lo que telectuales para desmontar minuciosamente el habla el gobernante con sus amigos o sus ene­ funcionamiento de un sistema y la necesidad migos? Nunca. Los políticos de las sociedades de explicar, de modo casi elemental, los prime­ abiertas de los que hablas dedican un poco más ros pasos en la construccción de una democra­ de tiempo a protegerse de la luz para poder ac­ cia participativa. tuar como se actúa en política; en los sótanos, Y envueltos todos en América Latina en esta en la sombra ". intrigante perpetuación del PRI en el poder y La democracia no puede aspirar a la transparen­ su caída pareciera que quedaran en suspenso cia absoluta, sólo impone normas y procedimien­ ejes fundamentales de la explicación: la rebe­ tos por las que deben transitar las decisiones pú­ lión de Chiapas, el asesinato del candidato Co- blicas y dar cuenta de ellas, lo que es bastante. losio, la corrupción del gobierno de Salinas que E i presidente electo Vicente Fox. Hay momentos de negociaciones y de conflictos aparentemente representaba una primera rup­ que sólo el tiempo se encarga de decantar des­ dad acostumbrada a una cierta manera de fun­ tura, en la que se introducía el neoliberalismo pués, si es que finalmente se llega a saber lo que cionar. Porque lo inquietante en México es que en el sistema, la compleja dinámica de integra­ efectivamente aconteció. Tan cierta como esta no se está esperando grandes transformacio­ ción y dependencia con la economía estadouni­ afirmación es la de que un sistema no puede nes económicas y sociales, sino el desmantela- dense, el poder del narcotráfico. En los momen­ mantenerse indefinidamente en la conspiración y miento del aparato y un cambio en el estilo de tos de inflexión histórica parece que los intér­ en el ocultamiento; en la prebenda que se sabe gobernar. La burocracia del PRI tenía una clara pretes se quedaran anonadados, no pudieran pero no se dice; en la representación de la socie­ eficacia en el control que personalizaba las re­ desprenderse de la presión de la coyuntura y dad organizada en sindicatos y grupos de intere­ laciones y las pervertía. No sabemos si Fox pue­ no tuvieran tiempo, siquiera, de mirar su pasa­ ses como instrumentos del partido y del gobier­ de sustituirla por un modelo gerencial de pre­ do inmediato. no; en los intelectuales ganados por el sistema, sunta legitimidad tecnocrática que aleja a las por la seducción o el chantaje. O más sutilmente personas del gobierno, aunque dice contemplar­ * Sociólogo Is^am jD por el

* SI USTED SOÑO CON EL CREPITAR DEL FUEGO EN SU HABITACION, EL MURMULLO DEL MAR, EL DESAYUNO EN LA CAMA...

...CABAÑAS TIO TOM SE LO HACE REALIDAD.

Beach & Country Club Punta del Este

Ruta Interbalnearia Km. 115.500 Tel: (042) 578 033 - 579 022 - Fax: (042) 578 701 - Portezuelo - Uruguay 86t^e-0USU NSSI

■■ S »jgisp|Mk . ■ $i■ |- L ytrpi/sy. J m/f> sy* /»vduià y nuà yp *

H m n rn rt& * Y

^ O ^ n ifT H H » î/JV*>f> 'OV.Y*¿VV<>V 1 t ?

v tm i /ï>i

/ t m n >