Si no consigue ver correctamente este correo electrónico haga clic aquí

Martes 8 de Julio 2014 Número 633

La Carta en formato PDF La Fundación en

La aplicación de la disponible en Appstore y Google Fundación Play

Reformar la Unión europea: ¿Con qué métodos? ¿Cuales serían los posibles escenarios?

La crisis ha puesto de manifiesto los límites de la gobernanza económica y política de la Unión Europea y, de manera más específica, de la zona euro. Ante los límites de los tratados europeos actuales y teniendo en cuenta la dificultad de prever una revisión de los tratados a corto plazo, ¿cuáles son los métodos y las posibilidades factibles para reforzar la Unión económica Autor : Thierry Chopin y monetaria (UEM)? Leer más

Fundación : Editorial - Franco alemán Crisis financiera : Chipre y a Grecia - OCDE/2060 - Reformas - Bulgaria - Chipre - Francia - Irlanda - Portugal - República Checa Comisión : Mujeres - Composición - Transatlántico - Digital - Telefonía - PYMES - Empleo/Verde Parlamento : Composición - Comisiones parlamentarias Consejo : Presidencia/Italia Tribunal de Cuentas : Bancos BCE : TLTRO Alemania : China - Presupuesto/2015 - Sueldo mínimo Bélgica : ¿Gobierno? España : Vaticano Hungría : Medios de comunicación Reino Unido : Economía Serbia : Francia Ucrania : Avances/Armada - Defensa - Diplomacia Suiza : China Defensa : Franco alemán - Piratería Eurostat : Paro - Deuda Cultura : Exposición/Londres - Museo/Aix - Festival/Galway - Jazz/Rotterdam - Jazz/Niza - Fiesta/Pamplona

Agenda | Otras versiones | Contacto

Fundación : El verdadero número 2 de la Comisión europea En un editorial publicado en su página web el 1 de julio de 2014, Jean- Dominique Giuliani, presidente de la Fundación, se interroga sobre los nombramientos en la próxima Comisión Europea y la importancia del nombramiento del(de la) que será encargado(a) de relaciones exteriores, a la vez 1er vicepresidente de la Comisión y Alto Representante de política exterior y seguridad común... Leer más

Entrega de los Premios franco alemanes de periodismo 2014 El 2 de julio de 2014 se entregó en Berlín el Premio francoalemán de Periodismo en las categorías de Video, Audio, Escrito, Multimedia y Jóvenes talentos. Se concedió el gran premio de los medios de comunicación a Valéry-Giscard d´Estaing y Helmut Schmidt por su destacado compromiso en favor de las relaciones franco-alemanas y europeas así como por su papel precursor en la cooperación de los dos países y la integración europea, que han dejado marcadas de forma duradera con su huella. Este premio lo conceden la Radiotelevisión del Sarre, Deutschlandradio, ZDF, Saarbrücker Zeitung, ARTE, Robert Bosch Stiftung, France Télévisions, Le Républicain Lorrain, Radio France, la Oficina francoalemana de Juventud, la Deutsche Gesellschaft für Auswärtige Politik así como la Fundación Robert Schuman.. Leer más Otro enlace | Otro enlace

Crisis financiera : Concesión de dos nuevas ayudas a Chipre y a Grecia La zona euro aprobó oficialmente el 7 de julio de 2014 el pago de mil millones de euros a Atenas en el marco de la ayuda otorgada al país a través del mecanismo europeo de rescate (UE - FMI). Se ha tomado esta decisión basándose en los progresos constatados en Grecia, dónde se han puesto en marcha cierto número de reformas solicitadas por los proveedores de fondos del país, según indicó el fondo de rescate de la zona euro (FEEF) en un comunicado. Al mismo tiempo la zona euro aprobó formalmente el pago de 600 millones de euros a Chipre... Leer más

Proyección 2060: baja el crecimiento mundial y aumentan las desigualdades de los ingresos La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó, el 2 de julio de 2014, un informe titulado "Un nuevo cambio de dirección que tomar: los grandes retos de los próximos 50 años". Según este nuevo estudio, que se proyecta más allá de la crisis en cómo podría ser el mundo en el 2060, durante las próximas décadas se desaceleraría el crecimiento mundial y seguiría aumentado la desigualdad de los ingresos. LA OCDE también prevé una disminución de la inmigración... Leer más

Declaración final de los encuentros de Aix en Provence El Círculo de economistas propuso el 6 de julio de 2014, entre las diez medidas para reactivar las inversiones, permitir "una ampliación del período para reducir el déficit público" para los países de la zona euro que iniciaron "importantes reformas estructurales". "La idea es definir, para cada país, las reformas estructurales importantes en contrapartida de préstamos, garantías o de una ampliación del período de reducción del déficit público", destaca la declaración final de los Encuentros de Aix-en-Provence... Leer más

Autorización del régimen de ayudas para reforzar la liquidez de los bancos búlgaros El 20 de junio de 2014, una primera retirada masiva de depósitos obligó a las autoridades búlgaras a cerrar temporalmente la Corporate Commercial Bank, que se encuentra ahora sometida a un examen sobre la calidad de sus activos. No obstante, en los días posteriores se efectuaron otras retiradas masivas en la First Investment Bank. Para tranquilizar a los depositantes y confirmar su compromiso con el sistema bancario, las autoridades búlgaras decidieron asegurar la liquidez indispensable del sector bancario. Este régimen se notificó a la Comisión y ésta lo aprobó. El 30 de junio de 2014, la Comisión Europea declaró que un régimen de ayudas destinado a reforzar la liquidez de los bancos búlgaros era compatible con las reglas de la Unión Europea en materia de ayudas de Estado. Según Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión encargado de política de la competencia, la ayuda de Estado inducida por la medida de liquidez es proporcional y adecuada con la necesidad de asegurar liquidez suficiente a sector bancario en las actuales circunstancias... Leer más

FMI: informe sobre Chipre El 30 de junio de 2014, el Fondo Monetario Internacional (FMI) terminó la cuarta revisión del programa de rescate de Chipre y ha autorizado el desembolso inmediato de 74,25 millones de DTS (unos 84 millones de €), lo que elevará el total desembolsado a 371,25 millones de DTS (cerca de 420,2 millones de €). Además del acuerdo ampliado del FMI, aprobado el 15 de mayo de 2013, el programa económico de Chipre cuenta con la ayuda financiera del Mecanismo europeo de estabilidad (MEDE) por un importe de 9.000 millones €. El programa tiene como objetivo estabilizar el sistema financiero del país, lograr la sostenibilidad fiscal y apoyar la recuperación de la actividad económica para preservar el bienestar de los ciudadanos... Leer más FMI: Francia por buen camino El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el 3 de julio de 2014 un boletín sobre Francia. Según la institución, la recuperación progresiva de la economía francesa va por buen camino. Según el FMI "Francia tendrá un crecimiento del 0,7 % en 2014 y del 1,4 % en 2015. Sin embargo, la tasa de paro no debería disminuir notablemente hasta 2016, mientras que la inflación debería mantenerse en torno al 1%. "También pide que continúen las reformas estructurales y los planes de reducción de las finanzas públicas... Leer más

Irlanda : Crecimiento del 2,7% el 1er trimestre Irlanda registró el primer trimestre un crecimiento del 2,7 %, muy fuerte con respecto al cuarto trimestre de 2013, signo de su recuperación seis meses después de su salida del plan de ayuda, según anunció el 3 de julio 2014 la Oficina central de estadísticas (CSO). Además, la Oficina revisó la cifra de 2013, ya que Irlanda tuvo finalmente un crecimiento del 0,2 % y no la contracción del producto interior bruto (PIB) del 0,3 % anunciada a mediados de marzo... Leer más

Nuevos recortes presupuestarios en Portugal El gobierno portugués adoptó el 3 de julio de 2014 nuevos recortes provisionales en los salarios de los funcionarios, prometiendo restituir una parte a partir de 2015. Los salarios de los funcionarios superiores a 1.500 euros se reducirán entre un 3,5% y un 10%, para compensar parcialmente el lucro cesante que ha supuesto la censura del Tribunal Constitucional de varias medidas de austeridad inscritas en el presupuesto 2014. Estas bajadas salariales ya se habían aplicado entre 2011 y 2013, antes de ser reemplazadas por otras. Al mismo tiempo el gobierno confirmó, a través de su portavoz Luis Marques Guedes, su compromiso para reducir estos recortes un 20% a partir del 2015, y para suprimirlos gradualmente durante los cinco próximos años... Leer más Otro enlace

Misión del FMI en la República Checa El FMI publicó el 30 de junio de 2014 su cuarta consulta sobre su misión en la República Checa. La economía se está fortaleciendo gracias al vigor de las exportaciones y a una reactivación de la demanda interior. El ajuste presupuestario de estos últimos años ha permitido salir del procedimiento de déficit excesivo. El desafío es asegurar una reactivación duradera y la estabilidad macroeconómica. Para ello la misión recomienda: adoptar una estrategia presupuestaria clara que favorezca un crecimiento a medio plazo; mantener condiciones monetarias favorables hasta que las anticipaciones de inflación estén bien ancladas entorno a la meta del Banco central; reformas estructurales para aumentar la participación en el mercado de trabajo, o inversiones en capital humano y físico, o la mejora del clima de los negocios... Leer más

Comisión : Por una Comissión europea paritaria Jean-Claude Juncker, designado por los dirigentes europeos para presidir la futura Comisión Europea, exige candidaturas femeninas para formar su equipo y evitar la reprobación del Parlamento europeo si no se respeta la paridad. La Comisión saliente contaba con nueve mujeres de entre los 28 comisarios. Ahora bien, este equilibrio se encuentra amenazado porque los candidatos propuestos por el momento son todo hombres. "Viendo las intenciones de los gobiernos, teme encontrarse con sólo 2 o 3 mujeres en su equipo cuando pida la investidura en octubre en el Parlamento europeo y ver cómo se rechaza con razón por incumplimiento de la paridad". Jean-Claude Juncker pide a los gobiernos que sometan una lista con dos o tres candidatos y con, obligatoriamente, una candidatura femenina... Leer más

Nuevos comisarios interinos Como consecuencia de la salida de 4 comisarios hacia el Parlamento europeo el 1 de julio, (, , y ), se han nombrado 4 nuevos comisarios para los 4 meses que quedan de mandato. Se trata de Martine Reicherts, , , y . Comparecerán ante el Parlamento en la próxima sesión (14-17 de julio)... Leer más

Consulta a las PYMES sobre el proyecto de tratado transatlántico - ATCI El comité consultivo de acceso al mercado (MAAC en sus siglas en inglés), que reúne a la Comisión y los Estados Miembro, lanzó el 1 de julio de 2014 una consulta sobre las PYMES y la Asociación transatlántica de comercio e inversiones (ATCI) para conocer las barreras comerciales que encuentran las PYMES europeas en sus intercambios con los Estados Unidos. Las respuestas ayudarán a los negociadores europeos a defender sus intereses y serán confidenciales y anónimas. Esta encuesta se cerrará el 14 de julio... Leer más

Hacia una economía de los datos próspera La Comisión Europea publicó el 2 de julio de 2014 una comunicación esbozando las características de la futura economía de los datos y estableciendo algunas conclusiones operativas para apoyar y acelerar la transición hacia ella. También presenta actividades actuales y futuras en el ámbito de la computación en nube... Leer más

Concentraciones en telefonía en Alemania y España El 2 de julio de 2014, la Comisión Europea autorizó, en virtud del reglamento de la Unión Europea sobre las concentraciones, el proyecto de adquisición del Grupo Corporativo ONO ("ONO") por Vodafone Group Plc. Estas dos empresas suministran servicios de telecomunicaciones fijas y móviles en España. La Comisión llegó a la conclusión de que la operación no plantearía problema de competencia dado que las actividades de las partes implicadas son en gran parte complementarias. Autorizó también el proyecto de compra de E-Plus, la filial alemana de telecomunicaciones móviles del operador telefónico neerlandés KPN, por Telefónica Deutschland (Telefónica). Esta autorización está subordinada al respeto íntegro de una serie de compromisos presentados por Telefónica... Leer más Otro enlace

Transformar los imperativos medioambientales en oportunidades empresariales La Comisión Europea adoptó el 2 de julio de 2014 la comunicación "Plan de acción ecológico para permitir que las PYMEs conviertan los desafíos medioambientales en oportunidades empresariales". El plan de acción presenta una serie de medidas para las PYME a escala europea con el fin de ayudarlas a obtener el máximo provecho de las oportunidades económicas que ofrece la transición hacia una economía verde, mejorando la eficacia de los recursos de las PYME europeas, favoreciendo el empresariado ecológico, aprovechando las posibilidades de cadenas de valor más ecológicas y permitiendo a las PYME ecológicas acceder más fácilmente al mercado... Leer más

Aprovechar el potencial de creación de empleos de la economía verde La Comisión Europea publicó el 2 de julio de 2014 una comunicación con el fin de aprobar sus condiciones-marco estratégicas para una reactivación generadora de empleos verdes y para contribuir a la búsqueda de un enfoque integrado de crecimiento y empleo estable en la Unión Europea. Para ello propone soluciones e instrumentos para, por una parte, garantizar una convergencia de las acciones realizadas en el ámbito del empleo y en materia medioambiental y, por otra parte, contribuir al cumplimiento de los objetivos de la estrategia Europa 2020... Leer más

Parlamento : Nuevo reparto de responsabilidades en el Parlamento europeo durante 2 años y medio El 1 de julio de 2014, Martin Schulz (S&D, DE) presidente del grupo de los Socialistas y Demócratas, fue reelegido como Presidente del Parlamento europeo por 409 votos a favor de los 612 expresados, por delante de Sajjad Karim (ECR, UK) 101 votos; Pablo Iglesias (GUE/NGL, ES) 51 votos; Ulrike Lunacek (verdes / ALE, AT) 51 votos. También se han elegido 14 vicepresidentes: Antonio Tajani (PPE, IT), Mairead McGuinness (PPE, IE), Rainer Wieland (EPP, DE), Ramón Luis Valcarcel Siso (PPE, ES), ldikó Gall-Pelcz (PPE, HU), Adina Ioana Valean (PPE, RO), Silvia Guillaume (S&D, FR), Corina Cretu (S&D, RO), David Sassoli (S&D, IT), Olli Rehn (ADLE, FI), Alexander Lambsdorff (ADLE, DE), Ulrike Lunacek (Verdes/ ALE, AT), Dimitris Papadimoulis (GUE/NGL, EL) y Ryszard Czarnecki (ECR, PL). Por último, los 5 cuestores que llevarán las cuestiones administrativas son Elisabeth Morin-Chartier (PPE, FR), Bogusław Liberadzki (S&D, PL), Catherine Bearder (ADLE, UK), Andrey Kovatchev (PPE, BG) y Karol Adam Karski (ECR, PL)... Leer más Otro enlace | Otro enlace

Nuevos presidentes y vicepresidentes de las comisiones parlamentarias Después de la elección del presidente, los 14 vicepresidentes y 5 cuestores del Parlamento europeo en Estrasburgo los pasados días 1 y 2 de julio, el 7 de julio se reunieron las comisiones parlamentarias con el fin de elegir a sus presidentes y 4 vicepresidentes para un periodo de dos años y medio... Leer más

Consejo : Presidencia italiana del Consejo de la Unión europea El jefe del Gobierno italiano, Matteo Renzi, presentó en Estrasburgo el 2 de julio de 2014 las grandes líneas de la presidencia italiana (1 de julio a 31 de diciembre) orientada hacia tres prioridades: una nueva política económica basada en el crecimiento y el empleo, la gestión de las fronteras externas y el refuerzo del papel de la Unión Europea en la escena mundial. Puso el énfasis en la necesidad de una mayor cooperación y más crecimiento. Los Estados miembro que ejercen la Presidencia semestral colaboran estrechamente por grupos de tres. Este sistema fue introducido por el Tratado de Lisboa, en el 2009, que fija objetivos a largo plazo y elabora un programa común que define los temas y las grandes cuestiones que tratará el Consejo durante un período de dieciocho meses. Del 1 de julio de 2014 al 31 de diciembre de 2015 el Trío de Presidencias estará formado por Italia, Letonia y Luxemburgo... Leer más Otro enlace | Otro enlace | Otro enlace

Tribunal de Cuentas : Supervisión bancaria europea El Tribunal de Cuentas europeo publicó el 2 de julio de 2014 un informe sobre la supervisión bancaria europea. Considera que la reforma del sector bancario que ha puesto en marcha la Comisión con la Autoridad bancaria europea (ABE) en el 2011, así como el nuevo sistema de regulación y de vigilancia del sector bancario, han sido una etapa en la respuesta a la crisis financiera. No obstante, se han observado irregularidades en el funcionamiento de los nuevos dispositivos de vigilancia transfronteriza de los bancos europeos y en la evaluación de la resiliencia de éstos, así como en materia de promoción de la protección de los consumidores en el mercado de los productos y los servicios financieros. El Tribunal considera que una buena vigilancia bancaria pasa por una separación de los papeles y las responsabilidades de la ABE, del BCE y de las Autoridades nacionales de vigilancia, formen éstas parte o no del Mecanismo de supervisión único... Leer más

BCE : Consejo de gobierno del BCE El 3 de julio de 2014, Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), indicó que se mantendría sin cambios el tipo director del BCE (0,15%). En cuanto a las operaciones de refinanciación a largo plazo condicionadas (TLTRO, por sus siglas en inglés), se han tomado una serie de decisiones. La economía de la zona euro muestra una reactivación moderada durante el 2º trimestre con bajas tasas de inflación y un crecimiento flojo de la moneda y del crédito. A medio y largo plazo la tasa de inflación debería mantenerse por debajo del 2%. En cuanto a las políticas presupuestarias, el saneamiento de los últimos años contribuyó a reducir desequilibrios. El Sr. Draghi añadió que era importante para los países de la zona euro hacer reformas estructurales para continuar con los progresos realizados con el saneamiento presupuestario. Por último, el BCE decidió espaciar sus reuniones de política monetaria, que se celebrarán, a partir de enero de 2015, cada seis semanas y no cada mes como actualmente. A partir de esta fecha, se publicarán informes de cada reunión... Leer más Otro enlace Alemania : Angela Merkel en China La Canciller alemana Angela Merkel, acompañada por empresarios alemanes, estará del 6 al 8 de julio 2014 en China en su séptima visita para reforzar aún más la colaboración estratégica entre estas dos grandes potencias exportadoras. China es el primer socio de Alemania en Asia; y Alemania es el primer socio de China en Europa. Por ello los intereses económicos están en el centro de las discusiones. También se abordarán otros temas vinculados con la actualidad geopolítica, como la crisis en Ucrania, en Siria y en África, o la cuestión nuclear iraní y coreana... Leer más

Presupuesto alemán equilibrado en 2015 El 2 de julio de 2014, el ministro alemán de Finanzas Wolfgang Schäuble presentó ante el consejo de ministros sus previsiones presupuestarias para el 2015. En su alocución el ministro se congratuló por el carácter "equilibrado" de este presupuesto, una primicia para Alemania tras casi medio siglo. "El presupuesto federal es equilibrado. Gastamos sólo lo que ganamos. Es una señal de fiabilidad de cara a la población y las empresas de Alemania y de Europa. Llegamos a este equilibrio presupuestario limitando firmemente nuestros gastos durante años. Invertimos en el futuro de Alemania sin recurrir a préstamos. "El objetivo del gobierno es reducir la deuda pública al 70% del PIB en 2017 contra el actual 76%, salvaguardando el crecimiento. A partir del año que viene el Estado federal no contraerá ninguna deuda... Leer más

Alemania vota la instauración de un sueldo mínimo El 3 de julio de 2014, 535 diputados de los 601 del Bundestag aprobaron la instauración de un salario mínimo de 8.5€ brutos por hora a partir del 1 de enero de 2015. La ley aún debe votarse en la cámara alta del Parlamento federal, el Bundesrat, el 11 de julio. La ley prevé un plazo de adaptación de dos años para ciertos sectores de actividad, hasta el 2017. Para lograr el mayor apoyo posible al proyecto de ley, los diputados aceptaron excluir, bajo ciertas condiciones, varias categorías de trabajadores, como los aprendices en formación, los parados de larga duración durante seis meses, los menores de 18 años, los repartidores de periódicos o los trabajadores temporales agrícolas... Leer más

Bélgica : Prolongada la misión de información de Charles Michel El rey Felipe de Bélgica prolongó el 4 de julio de 2014 la misión de "información" que confió a Charles Michel para tratar de formar gobierno, mientras siguen estancadas las negociaciones entre los partidos cinco semanas después de las elecciones legislativas. Charles Michel, que preside el Movimiento Reformador (MR), empezó su misión el 27 de junio, tras el fracaso del intento de Bart De Wever (N-VA), que se situó el primero en Flandes consiguiendo un tercio de los votos. Charles Michel, que dirige el segundo partido francófono después del Partido socialista, "informó al rey sobre el avance de su misión con el fin de estudiar las posibles fórmulas para formar gobierno", indicó el Palacio real en un comunicado. El rey le "encargó que siga con su trabajo" y haga un nuevo informe el 14 de julio... Leer más

España : Felipe VI viajan al Vaticano en su primera visita al extranjero Felipe VI fue al Vaticano en su primera visita al extranjero el 30 de junio. El rey y su esposa Letizia fueron recibidos por el Papa Francisco. Durante su entrevista el Papa Françisco y rey Felipe VI discutieron sobre temas de interés común como la importancia de favorecer el diálogo y la colaboración entre la Iglesia y el Estado para el bien de toda la sociedad española. Se mencionaron diversas problemáticas de carácter internacional y regional, con particular atención a las que interesan las zonas de conflicto. Luego celebraron una reunión con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano... Leer más Otro enlace

Hungría : Se incrementa la tasa sobre los medios audiovisuales El Parlamento húngaro, dominado por el partido FIDESZ del Primer ministro Viktor Orban, aumentó el 4 de julio de 2014 un impuesto ya controvertido sobre los medios de comunicación suprimiendo una falla en el texto. La enmienda suprime una disposición que permitía a los medios de comunicación deducir sus pérdidas de los años anteriores de la renta sometida al superimpuesto, que puede llegar al 40% de los ingresos publicitarios. El impuesto había sido adoptado en junio y fue denunciado en seguida por los medios de comunicación como una tentativa de embargo del gobierno a este sector. Cosa rara, a la protesta se unieron medios de comunicación considerados portavoces del Sr. Orban... Leer más

Reino Unido : Nuevas medidas para el crecimiento El 7 de julio de 2014, el gobierno británico anunció un plan (growth deal) para estimular el crecimiento de 12.000 millones de £ destinado a las empresas y las autoridades locales británicas. Para empezar se han anunciado 39 planes locales... Leer más

Otro enlace

Serbia : El primer ministro serbio Aleksandar Vučić de visita oficial en París El Primer ministro serbio Aleksandar Vucic se encontró con su homólogo francés Manuel Valls el 4 de julio de 2014. Ambos responsables hablaron de la conferencia de donantes que se celebrará en Bruselas el 16 de julio, de cuestiones europeas, relaciones económicas, cooperación regional y del proyecto de construcción del metro de Belgrado. Durante la reunión se tomó nota de que Serbia emprende reformas muy importantes y que su posición geográfica le permite ser el centro económico de la región. El Primer ministro serbio declaró, durante la rueda de prensa conjunta celebrada tras la reunión, que Serbia seguiría vinculada a la vía europea al tiempo que seguirá manteniendo buenas relaciones de vecindad... Leer más

Ucrania : Ucrania: La armada retoma Sloviansk y Kramatorsk y sigue hacia Donetsk Expulsados por el avance de las fuerzas de Kiev, los insurrectos y su jefe abandonaron el 5 de julio de 2014 Sloviansk, uno de sus bastiones en el este, según anunciaron tanto las autoridades ucranianas como los rebeldes. Es con mucho el más importante éxito militar de las fuerzas ucranianas desde que se retomó "la operación antiterrorista" contra los insurrectos prorrusos, reactivada después de que expirara el alto el fuego. Después de Sloviansk se ha reconquistado también Kramatorsk. El ejército ucraniano continúa ahora su camino hacia Donetsk y Lougansk e incita a Kiev a privilegiar una solución militar en detrimento de la vía diplomática que promueve Moscú y apoyan los europeos. Así es como el 6 de julio se han tomado también las ciudades de Artemivsk y Druzhkivka... Leer más Otro enlace

Nuevo ministro de defensa en Ucrania Ucrania, cuyas tropas combaten contra los rebeldes prorrusos en el este, cuenta desde el 3 de julio de 2014 con un nuevo Ministro de Defensa, Valeriï Gueleteï, que ha dicho inmediatamente que espera un día "un desfile de la victoria" en "un Sebastopol ucraniano" en Crimea, anexionada desde marzo a Rusia. Este nombramiento ha sido aprobado por el Parlamento. Le ha seguido el del general Viktor Moujenko al frente del estado mayor... Leer más

Ucrania: reunión de los jefes de la diplomacia alemana, francesa, rusa y ucrania El 2 de julio de 2014, los Ministros de Asuntos Exteriores alemán Frank-Walter Steinmeier, francés Laurent Fabius, ruso Sergueï Lavrov y ucraniano Pavlo Klimkine, se reunieron en Berlín con el fin de encontrar una solución en Ucrania, dónde acabó el alto el fuego el 1 de julio. "Trabajamos en una serie de medidas que permitan volver al camino de un alto el fuego bilateral", declaró Frank-Walter Steinmeier. Se enviarán observadores de la OSCE a la frontera ruso-ucrania, a los puntos de acceso de Gukovo y Donetsk. Se creará un nuevo grupo de contacto, bajo la égida de la OSCE, para preparar un nuevo alto el fuego que debería reunirse "antes del 5 de julio"... Leer más

Suiza : Entrada en vigor del acuerdo de libre comercio entre Suiza y China El acuerdo de librecomercio entre Suiza y China, firmado el 6 de julio de 2013 en Pekín, entró en vigor el 1 de julio de 2014. Para celebrarlo se han organizado festividades en Basilea. Se trata del mayor convenio comercial de este tipo que ha firmado Suiza desde el que firmó con la Unión Europea en 1972... Leer más

Defensa : Nuevo grupo franco alemán de tecnología de defensa El 1 de julio de 2014, Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y Nexter Systems (Nexter), dos empresas europeas líderes en sistemas terrestres de defensa manifestaron su intención de unirse. Para ello firmaron un protocolo de acuerdo en París. La alianza de ambos grupos bajo la égida de una sociedad holding conjunta abre el camino a un grupo francoalemán de tecnología de defensa con un volumen de negocios anual que ronda los 2.000 millones €, con una cartera de pedidos de unos 6.000 millones € y un efectivo de más de 6.000 empleados... Leer más

Nuevo comandante del EUNAVFOR Operación ATALANTA El 3 de julio de 2014 se nombró un nuevo comandante para la fuerza naval europea en Somalia (EURONAVFOR). El general de división Martin Smith, que lleva el mando de los General Royal Marines y de las fuerzas anfibias del Reino Unido, será el comandante de la operación ATALANTA a partir del 28 de agosto. Sucederá al vicealmirante Robert Tarrant, al mando desde el 16 de enero de 2013 de esta misión de la Unión Europea encargada de luchar contra la piratería... Leer más

Eurostat : 11,6% de paro en la zona euro Según las cifras publicadas el 1 de julio de 2014 por Eurostat, la tasa de paro corregida de calendario en la zona euro fue de un 11,6% en mayo de 2014, estable con respecto a abril de 2014, pero se reduce con respecto a la tasa del 12% de mayo de 2013. En la Unión Europea la tasa de desempleo se situó en el 10,3% en mayo de 2014, bajando con respecto al 10,4% de abril de 2014 y el 10,9% de mayo de 2013. Entre los Estados miembro, las menores tasas de paro se han registrado en Austria (4,7%), Alemania (5,1%) y Malta (5,7%), y las más elevadas en Grecia (26,8% en marzo de 2014) y en España (25,1%)... Leer más

Estructura de la deuda pública en la Unión europea Según las cifras publicadas por Eurostat el 3 de julio de 2014, en 2013 en la Unión Europea el 81% de la deuda pública fue financiada con la emisión de títulos (bonos, obligaciones, etc., excepto acciones y productos financieros derivados), el 16% con préstamos y el 4% con efectivo y otros depósitos. En el 2013 fueron Malta (92% de la deuda pública total), la República Checa y el Reino Unido (90% respectivamente), Bélgica y Eslovenia (87% cada uno), Eslovaquia (86%) así como Francia e Italia (84% cada uno) los países que registraron el porcentaje más elevado de financiación de la deuda con emisión de títulos. El recurso al préstamo fue más habitual en Estonia (86%), Grecia (75%), Chipre (59%) y Letonia (54%). El uso de efectivo y depósitos fue muy limitado en general, salvo en Irlanda (10%), Reino Unido (9%) e Italia (8%)... Leer más

Cultura : Clase de geometría en la Royal Academy of Arts "El arte está en la geometría", esto es lo que se propone demostrar la exposición "Radical Geometry", que se presenta hasta el 28 de septiembre de 2014 en la Royal Academy of Arts de Londres. En los años 1930, al fundar la Escuela del Sur en Uruguay, Joaquin Torres-Garcia va a iniciar un nuevo arte panamericano que mezcla raíces indígenas y aportaciones americanas de la que se ampararán los movimientos modernistas de otros países del cono Sur. Esta exposición explora el arte que se inspiró en la Escuela del Sur y nos hace descubrir un nuevo lenguaje visual abstracto, mostrándonos así el espíritu de los años 30 a los años 70 en América del Sur... Leer más

El museo Granet recibe la colección Henry&Rose Pearlman El museo Granet acoge del 12 de julio al 5 de octubre de 2014 la colección Henry & Rose Pearlman, reunida entre 1943 y 1974. Presenta unas cincuenta obras del período impresionista y postimpresionista entre las que se encuentran inestimables acuarelas de Paul Cézanne. Entre las pinturas y esculturas se presentan en particular "Después del Baño" de Edgar Degas, "Las Caravanas" de Vincent Van Gogh y seis destacables cuadros de Paul Cézanne, entre ellos la "Montaña Santa-victoria" de 1902, pero también importantes obras de Camille Pissarro, Paul Gauguin, Henri de Toulouse- Lautrec, Chaïm Soutine, Wilhem Lehmbruck, Jack Lipchitz y Oskar Kokoschka... Leer más

Galway international arts festival 2014 El "Galway Arts Festival" es el mayor festival internacional de arte de Irlanda. Cada año propone una amplia selección de artistas internacionales e irlandeses que representan el teatro, las artes visuales, la danza, los diferentes géneros de música (popular, contemporánea, jazz, del mundo, clásica y tradicional) así como conferencias y numerosas diversiones para las familias. Vengan a disfrutar del 14 al 27 de julio en la costa oeste de Irlanda, en la ciudad de Galway, considerada desde hace tiempo como un lugar emblemático de la cultura... Leer más

North Sea Jazz festival La ciudad de Rotterdam acoge del 11 al 13 de julio el Festival de Jazz del mar del Norte ("North Sea Jazz"). Cita ineludible de las diferentes corrientes del mundo del jazz, el festival reúne cada año quince escenas, 1200 artistas y más de 23 000 visitantes por día. La edición 2014 ofrece las actuaciones, entre otros, de Dr. Lonnie Smith, Ibrahim Maalouf, Derrick Hodge y Natalie Cole... Leer más

Niza Jazz Festival Del 8 al 12 de julio de 2014 tendrá lugar el Niza Jazz Festival. Este festival precursor en el mundo del Jazz se celebra desde 1948 y cada año desde 1971. Ha recibido a las mayores leyendas del Jazz, como Louis Armstrong y Django Reinhardt. El programa de la edición 2014 incluye por ejemplo a Deep Purple, Kris Bowers, Cecile McLorin Salvant, Patrice, Ben L'oncle Soul & Monophonics, Keziah Jones y Gipsy Kings. La asistencia al festival ronda los 45 000 visitantes cada año... Leer más

Fiestas de San Fermín Pamplona dio el 6 de julio de 2014 el chupinazo de las fiestas de San Fermín, que durante nueve días harán vibrar la ciudad al ritmo de los legendarios encierros. Este acontecimiento, de larga tradición, se presenta este año insistiendo en una imagen positiva de esta herencia de gran importancia para el patrimonio cultural de Navarra. Sin embargo, las fuerzas de seguridad que vigilan las fiestas deberán aplicar medidas eficaces para evitar, en la medida de lo posible, dramas durante los encierros, cuando se suelta a los toros. En efecto, 23 personas resultaron heridas durante la edición 2013... Leer más

Agenda :

7 de julio Bruselas 7 Reunión del Eurogrupo Jul. Reunión constitutiva de las 20 comisiones del Parlamento europeo 8 de julio Bruselas 8 Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) Jul.

14 de julio Bruselas 14 Consejo "Agricultura y Pesca" Jul.

14-17 de julio Estrasburgo 14 Sesión plenaria del Parlamento europeo Jul.

La Carta también está disponible en las siguientes versiones:

Los redactores de la Carta :

Charles de Marcilly ; Claire Darmé, Nathan Huanacune, Jelena Isailovic, Marine Le Lann, Salomé Larcher, Ombline de Saint Leon, Sarah Witt

Redactor jefe : Charles de Marcilly Directora de la publicación : Pascale Joannin

Contacto / sugerencias [email protected]

La Fundación Robert Schuman, fundada en 1991 y reconocida de utilidad pública es el principal centro de investigación francés sobre Europa. Realiza estudios sobre la Unión Europea y sus políticas y se encarga de promover el contenido en Francia, en Europa y en el extranjero. La Fundación provoca, enriquece y estimula el debate europeo con sus investigaciones, publicaciones y organizando conferencias. La Fundación la preside Jean Dominique Giuliani.

Si no desea seguir recibiendo nuestras cartas haga {LINK}