GUÍA CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS CADETE FEMENINO ZARAGOZA 2013

ZONAROOKIE.COM LA PÁGINA DEL BALONCESTO BASE

Twitter: @zonarookie Marc Estelrich: @maarcestelrich Jordi Riera: @JRieraFiol Rafael Gelabert: @Rafa_GelCre

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

INTRODUCCIÓN:

Después del anuncio del CSD de eliminar la partida presupuestaria para financiar los campeonatos de España, muchas fueron las dudas que surgieron sobre la organización de este evento, desde su celebración hasta las últimas que ponían en duda la participación de algunos combinados autonómicos como eran los casos de Canarias, Baleares y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Finalmente la Federación Española de Baloncesto decidió hacerse cargo de la organización del evento y el torneo podrá contar con la participación de todas las selecciones autonómicas.

Esta edición del Campeonato de España tendrá lugar en la ciudad de Zaragoza del 3 al 6 de enero en los que participarán muchas de las futuras promesas de nuestro baloncesto.

Durante el transcurso del torneo podremos ver a varias de las futuras promesas de las generaciones del 97 y 98 del baloncesto español en acción, que seguro que harán disfrutar a los aficionados que se acerquen a ver los partidos del torneo a la ciudad aragonesa, que se convertirá en unos días en la cuna del baloncesto español.

1

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

CLASIFICACIÓN DE AÑOS ANTERIORES: ¿En qué posición suele quedar cada selección?

Pos 2012. Valladolid Pos 2011.Córdoba 1º Castilla León 1º Canarias 2º País Vasco 2º Cataluña 3º Cataluña 3º C.Valenciana 4º Madrid 4º Aragón 5º Aragón 5º País Vasco 6º Andalucía 6º Castilla y León 7º Canarias 7º Baleares 8º Galicia 8º Galicia 9º Navarra 9º Andalucía 10º Murcia 10º Madrid 11º C.Valenciana 11º Murcia 12º I.Baleares 12º Navarra 13º Cantabria 13º Cantabria 14º Extremadura 14º Asturias 15º Asturias 15º Castilla La Mancha 16º Melilla 16º Melilla 17º Castilla La Mancha 17º Extremadura 18º La Rioja 18º La Rioja 19º Ceuta 19º Ceuta

Pos 2010. Zaragoza Pos 2009. Cáceres 1º Madrid 1º Canarias 2º Canarias 2º Cataluña 3º C.Valenciana 3º Aragón 4º Cataluña 4º Galicia 5º Andalucía 5º C.Valenciana 6º País Vasco 6º Castilla y León 7º Castilla y León 7º Madrid 8º Aragon 8º Navarra

9º Galicia 9º Andalucía

10º Navarra 10º I.Baleares

11º Baleares 11º País Vasco

12º Murcia 12º Murcia 13º C. La Mancha 13º La Rioja 14º Asturias 14º Cantabria 15º La Rioja 15º Asturias 16º Extremadura 16º Ceuta 17º Cantabria 17º C. La Mancha 18º Melilla 18º Extremadura 19º Ceuta 19º Melilla.

2

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

SISTEMA DE COMPETICIÓN:

Grupo Especial:

Se dividirán los diez equipos participantes en dos Grupos, de cinco equipos cada uno, disputándose por sistema de Liga a una sola vuelta, todos contra todos, dentro de cada Grupo, durante las tres primeras jornadas del Campeonato.

Los terceros, cuartos y quintos clasificados de cada uno de los dos Grupos disputarán, un encuentro entre los terceros, otro entre los cuartos y otro entre quintos, para establecer la clasificación final del 5º al 10º.

Los dos primeros clasificados de cada uno de los dos Grupos, se enfrentarán de la siguiente forma:

CAMPEON GRUPO "A" - SUBCAMPEÓN GRUPO "B"

SUBCAMPEÓN GRUPO "A” - CAMPEON GRUPO"B"

En la última jornada se enfrentarán los vencedores de los referidos dos encuentros para determinar al Campeón y al Subcampeón. Igualmente se enfrentarán los perdedores de los referidos dos encuentros para determinar los puestos 3º y 4º.

Grupo Preferente:

El grupo preferente estará dividido en dos grupos, uno de 5 equipos y otro de 4 equipos, en los que se implantará un sistema de Liga a una sola vuelta, todos contra todos, durante las tres primeras jornadas del campeonato.

Una vez finalizada la fase de liga inicial, cada equipo se enfrentará al equivalente en su posición del otro grupo a excepción del quinto clasificado de los grupos “Preferente C” que no disputarán ningún partido en la última jornada.

No tenemos información de las Selecciones de Ceuta, Melilla y La Rioja, es por ésta razón que sus plantillas no están incluidas en ésta guía.

3

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

GRUPOS:

Especial Femenino A Especial Femenino B Galicia Andalucía Castilla y León País Vasco Navarra Murcia Cataluña Canarias Madrid Aragón

Preferente Femenino C Preferente Femenino D La Rioja Melilla Asturias Cantabria Ceuta Extremadura Valencia Baleares Castilla y La Mancha

4

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

CALENDARIO:

Aquí tenéis el cuadro de partidos de este campeonato: Partidos en color azul: Femenino Partidos en color rojo: Masculino Hora Siglo XXI A S.XXI B Salduba Jose.Garces Utebo Juan de Lanuza 10.00 La Rioja- Ceuta- Andalucía- R.Murcia- Galicia- Navarra- P.Asturias C.Valenciana P.Vasco Canarias Cast.León Cataluña 12.00 La Rioja- Ceuta- C.Valenciana- R.Murcia- I.Baleares- Aragón- Cantabria Cast.León Andalucía Madrid P.Vasco Cataluña 15.30 Melilla- Extremadura- Melilla- P.Asturias- Cantabria I.Baleares Navarra Cast.Mancha 17.30 Cast.León- Madrid- P.Asturias- Cast.Mancha- Aragón- P.Vasco- Navarra Galicia Ceuta La Rioja Andalucia R.Murcia 19.30 Canarias- Galicia- Cantabria- Extremadura- P.Vasco- Andalucía- C.Valenciana I.Baleares Ceuta La Rioja Aragón R.Murcia

Hora Siglo XXI A S.XXI B Salduba Jose.Garces Utebo Juan de Lanuza 10.00 R.Murcia- Canarias- Navarra- Cataluña- Ceuta- C.Valenciana- Aragón P.Vasco Madrid Cast.León Cast.Mancha P.Asturias 12.00 Aragón- Cataluña- Madrid- R.Murcia- Ceuta- Cast.León- Galicia P.Vasco Andalucía Canarias Extremadura Cantabria 15.30 Melilla- Cantabria- Melilla- Navarra- I.Baleares Extremadura Cast.Mancha P.Asturias 17.30 Madrid- Aragón- La Rioja- Andalucía- Cast.Mancha- Galicia- Cataluña Canarias Ceuta R.Murcia C.Valenciana Navarra 19.30 Canarias- I.Baleares- La Rioja- C.Valenciana- Extremadura- Galicia- Madrid Aragón Ceuta R.Murcia Cast.León Cataluña

Hora Siglo XXI A S.XXI B Salduba Jose.Garces 10.00 Cataluña-Galicia Cast.León-Madrid Canarias- P.Vasco-Aragón Andalucía 12.00 Cataluña-I.Baleares Madrid- Andalucía- P.Vasco-Galicia C.Valenciana Canarias 15.30 P.Asturias-Melilla Extremadura- I.Baleares- Cast.Mancha- Melilla Cantabria Navarra 17.30 1º "A" - 2º "B 2º "A" - 1º "B" 5º "A" -5º "B" 4º "A" - 4º "B" Fem.Especial (Sem.) Fem.Especial Fem.Especial Fem.Especial (Sem.) 19.30 1º "A" - 2º "B" 2º "A" - 1º "B" 5º "A" - 5º "B" 4º "A" - 4º "B" Masc.Especial (Sem.) Masc.Especial Masc.Especial Masc.Especial (Sem.)

Hora Siglo XXI A S.XXI B Salduba Jose.Garces Utebo Juan de Lanuza 9.00 1º "C" 1º "D" 1º "C" -1º "D" 2º "C" -2º "D" 2º "C" -2º "D" 4º "C" - 4º 4º "C" - 4º "D" Fem.Preferente Masc.Preferente Fem.Preferente Masc.Preferente "D" Masc.Preferente Fem.Preferente 11.00 Puestos 3º y 4º 3º "A" -3º "B" 3º "A" -3º "B" 3º "C" -3º "D" 3º "C" -3º "D" Fem.Especial Masc.Especial Fem.Especial Fem.Preferente Masc.Preferente 11.30 Final Fem.Especial 13.00 Puestos 3º y 4º Masc.Especial 13.30 Final Masc.Especial

5

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

PLANTILLAS:

ANDALUCÍA:

Combinado que la edición anterior terminó en 6ª posición, por lo que las chicas de Alberto Fernández y Carlos Alonso, buscarán realizar un papel similar o mejor que el del año anterior.

La selección andaluza se encuentra en el difícil grupo “Especial B” en el que se enfrentará a las selecciones de Canarias, País Vasco, Murcia y Aragón.

Esta es la plantilla andaluza:

ALCINDA NALATCHE MENDES. 1997 - CD ROQUETAS

ANDREA MACEAS MILLAN. 1997 - ADESA 80

TAMARA ROMERO NOGAL. 1997 - CB PORTUENSE

JULIA PACHECO MARTIEZ. 1997 - CB PORTUENSE CLAUDIA

BUSTOS RUÍZ. 1998 - MARISTAS

CLARA CACERES AYALA. 1997 - MARISTAS

BELÉN RAMÍREZ PRIETO. 1997 - MARISTAS

LAURA ARROJO JIMENEZ. 1997 - CB RAMON Y CAJAL

IRENE GARRIDO PÉREZ. 1997 - SIGLO XXI

ROCIO GARCIA CARMONA. 1997 - CB EL PALO

MARÍA INFANTE MÁRQUEZ. 1997 - CB EL PALO

CLAUDIA ALONSO SERRANO. 1997 - COSTA

6

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

ARAGÓN:

La anfitriona del campeonato se verá las caras con las selecciones de Andalucía, País Vasco, Murcia y Canarias en el grupo Especial B.

En el campeonato disputado el año pasado en Valladolid el conjunto aragonés obtuvo una satisfactoria 5ª plaza.

Esta es la lista de las anfitrionas del campeonato:

CRISTINA AGUERAS - STADIUM CASABLANCA

LAIA CARGOL - STADIUM CASABLANCA

ANDREA TABANERA - STADIUM CASABLANCA

PATRICIA VICENTE - STADIUM CASABLANCA

ALODIA SÁNCHEZ - BASKET ZARAGOZA ALMOZARA

LAURA URGEL - BASKET ZARAGOZA ALMOZARA

VIRGINIA VALLES - BASKET ZARAGOZA ALMOZARA

JULIA ARIAS - BASKET ZARAGOZA ALMOZARA

EVA LAGUNAS - BASKET ZARAGOZA ALMOZARA

MIRIAM NAVARRO - BASKET ZARAGOZA ALMOZARA

CRISTINA VECINO - COMPAÑÍA DE MARIA

ANDREA GARCÍA - BASKET ZARAGOZA ALMOZARA

7

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

ASTURIAS:

La selección asturiana se encuentra en el grupo Preferente A en el que se enfrentará a C. Valenciana, La Rioja, Ceuta y Castilla y La Mancha.

El conjunto dirigido por Juan Miguel Menéndez y Mario González buscará mejorar el 15º puesto de la temporada anterior.

Estas son las 12 convocadas:

EVA TUERO. SANTO ÁNGEL. 1998

COVADONGA VIEJO. ART-CHIVO. 1997

MARIA MIERES. BASKETMAR. 1997

MARINA FERNÁNDEZ. BASKETMAR. 1997

ALBA MON. BASKETMAR. 1997

ANDREA MUSLERA. BASKETMAR. 1997

LAURA RODRÍGUEZ RUBIO. BASKETMAR. 1998

LLARA PRIETO. BASKETMAR. 1998

ANDREA GARCÍA. BASKETMAR. 1997

SUSANA DOMINGO. FORMABASKET. 1997

MARIA SUÁREZ ARTIME. INMACULADA. 1998

MARTA SUÁREZ NAVIA. 1997

8

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

BALEARES:

El combinado balear femenino, igual que los chicos, deberá superar la falta de preparación anterior al campeonato, para intentar hacer un buen papel y conseguir el ascenso al grupo especial.

Para ello tendrá que enfrentarse a las selecciones de Cantabria, Melilla y Extremadura en el grupo “Preferente B”.

El equipo estará dirigido por Jose Luís Alberola y Toni Aulí.

Y estas son las 12 jugadores de la selección balear:

SILVIA CASTILLO CÓRDOBA. CTEIB - BASE 1998

MIREIA TORRENS SALOM. CTEIB - BASE 1998

MARTA TUDURÍ MARTÍ CCE. SANT LLUIS - ESCOLTA 1997

BRÍGIDA GUAL CASTILLO. CTEIB - ALERO 1997

CATERINA FELIU ESPEJO. CTEIB - ALERO 1997

MARGALIDA BRAQUE LLABRÉS. CTEIB - ALERO 1997

JOANA BABOT LLINARES. JOVENT D’ALAIOR - BASE 1997

ROSA MORRO VALERA. BINISSALEM - INTERIOR 1997

LIDIA CARDONA RUIZ. PDV DE IBIZA - INTERIOR 1997

IRAIDE JUEZ BARONA. CTEIB - ALA-PIVOT 1998

MARINA BAUZÁ RUBERT. CTEIB - ALA-PIVOT 1998

SARA SOLER TRAVER. CTEIB - PIVOT 1997

9

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

CANARIAS:

Selección aspirante al título, que el año pasado se tuvo que conformar con el 7º puesto, este año se encuentra en el grupo especial A junto a Andalucía, País Vasco, Murcia y Aragón.

En el conjunto canario encontramos a jugadoras de gran calidad y físico como la base, del 99 (todavía en edad infantil) Iris Junio, que fue MVP en el pasado campeonato de España cadete de clubs en Barbastro.

Estas son las jugadoras que dirigirán Paco Apeles y María Sosa en el campeonato:

AIDA SANTANA. ISLAS CANARIAS

CARLA GONZALEZ. ISLAS CANARIAS

NIEVES GIL. ISLAS CANARIAS

KAMARA NDIAYE. ISLAS CANARIAS

IRIS JUNIO MBULITO. ISLAS CANARIAS

MARÍA LORENZO. CANTERBURY

NAIRA CÁCERES. CANTERBURY

MAITE CAZORLA. SEGLE XXI

UMO DIALLO. SEGLE XXI

DUNA GONZALEZ. ISLA ÚNICA TENERIFE

NOELIA GONZALEZ. NURYANA

LIDIA BACALLADO. NURYANA

10

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

CASTILLA Y LA MANCHA:

Combinado jugará en el Grupo Preferente A junto con las selecciones de C.Valenciana, Asturias, Ceuta y La Rioja.

El equipo dirigido por Esther Martínez y Laura García buscará mejorar la 17ª posición obtenida el año anterior.

Estas son las 12 jugadoras convocadas;

PALOMA ALGAR HERNÁNDEZ. BASKET JUNQUERA - ALA-PÍVOT. 1997

IRENE CRISTÓBAL BARRIO. CEBA GUADALAJARA- ALERO. 1997

ÁNGELA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ. CB CUENCA – PÍVOT. 1998

MARIA LUISA GARCÍA NARANJO. BASKET PUERTOLLANO – PÍVOT. 1997

ESTRELLA GERICÓ SÁNCHEZ. CB POLÍGONO – BASE. 1997

NATIVIDAD MOYA ESTREMERA. BASKET JUNQUERA – PÍVOT. 1997

ANDREA MUÑOZ POZUELO. EM DAIMIEL – BASE. 1997

IRENE PÉREZ SOPEÑA. BASKET JUNQUERA – BASE. 1998

ANA ESPERANZA RODRÍGUEZ ALCOCER. CB CUENCA - ALA-PÍVOT. 1997

IRENE SAN ANDRÉS GUTIÉRREZ. :E.M.B. ALCÁZAR DE SAN JUAN – ESCOLTA. 1998

NATALIA SÁNCHEZ SÁNCHEZ-VILLACAÑAS. :E.M.B. ALCÁZAR DE SAN JUAN – PÍVOT. 1997

MARINA CABRERA FELIU. CP LA RODA – ALERO. 1998

11

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

CASTILLA Y LEÓN:

Actual defensor del título, que luchará para repetir la azaña del año anterior.

Las chicas de Miguel Ángel Rodríguez y Daniel Manso se encuentran en el grupo Especial A junto a Galicia, Navarra, Cataluña y Madrid.

Estas son las doce jugadoras defensoras del título:

LUCÍA ALONSO AMIGO. 1998 - C.D. BALONCESTO AROS

SARA CARMONA BARTOLOMÉ. 1998 - C.D. LEÓNÉS ANTIGUOS ALUMNOS

SOPHIE DIONGUE. 1997 - C.D. UNIVERSITARIO

IRENE ESCUDERO RAMIREZ. 1997 - C.D. UNIVERSITARIO

ÁNGELA SALVADORES. 1997 – SIGLO XXI.

ANDREA FERNÁNDEZ SANZ. 1997 - C.D. UNIVERSITARIO

MARÍA HERRERO SANZ. 1997 - C.D. BALONCESTO AROS

MARIETA MARTÍNEZ GARRIDO. 1997 - C.D. BALONCESTO AROS

MARIA MATESANZ FERNANDEZ-ARIAS. 1997 - C.D. UNIVERSITARIO

IRENE PÉREZ FERNÁNDEZ.1998 - C.D. SAN ISIDRO

CRISTINA SORIANO CUESTA. 1998 - C.D. SAN ISIDRO

INÉS TAMAYO PALACIOS. 1997 - C.D. BALONCESTO AROS

12

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

CATALUÑA:

Selección dirigida por Ivan Torinos, David Girgas y Sara González que intentará mejorar esa tercera posición del año pasado.

Se encuentra en el grupo especial A, junto con las selecciones de Castilla y León, Madrid, Navarra y Galicia.

Estas son las 12 elegidas:

ANNA AROLA – ARENYS BÀSQUET

ANDREA GRAU – FEMENÍ SAN ADRIÀ

ALBA HERRERO – FEMENÍ SAN ADRIÀ

AINHOA LÓPEZ – FEMENÍ SAN ADRIÀ

IHO LÓPEZ – UNI GIRONA

MARIA MARTIÁÑEZ – SEGLE XXI

CLARA MASPONS - GRANOLLERS

ANAIS PORTILLO – FEMENÍ SAN ADRIÀ

ANDREA PUJOL – FEMENÍ SAN ADRIÀ

LAIA RAVENTÓS – SEGLE XXI

ADELAIDA RUBIO - CB TARRAGONA

LAURA VISA – FEMENÍ SAN ADRIÀ

13

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

EXTREMADURA

El conjunto extremeño buscará mejorar la 14ª posición del año pasado en Valladolid y para ello deberán enfrentarse en el grupo Preferente B a las selecciones de Baleares, Cantabria y Melilla.

Esta es la plantilla de la selección de Extremadura:

ANA PARDO (CB SAN JOSÉ VILLANUEVA)

FÁTIMA SÁNCHEZ (CB SAN JOSÉ VILLANUEVA)

ALBA DÍAZ (CB SAN JOSÉ VILLANUEVA)

ANDREA GALLEGO (CB SAN JOSÉ VILLANUEVA)

NURIA MAESO (GBP BADAJOZ)

PATRICIA ZURITA (GBP BADAJOZ)

BELÉN JIMÉNEZ (GBP BADAJOZ)

LUCÍA CONTRERAS (GBP BADAJOZ)

ANDREA DURÁN (CP MIRALVALLE)

BEATRIZ MARTÍN (CP MIRALVALLE)

DAVINIA RODRÍGUEZ (CP MIRALVALLE)

MARINA PIZARRO (CB AL-QAZERES)

14

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

GALICIA

Combinado que el año pasado en Valladolid terminó en octava posición y que en Zaragoza intentará mejorar sus prestaciones y su clasificación.

En esta edición se encuentra en el grupo Especial A y se enfrentará en esta primera fase a las selecciones de Madrid, Castilla y León, Navarra y Cataluña.

Estas son las jugadoras:

PALOMA DORDA (SEGLE XXI)

ABSA KASSE (CALASANCIAS)

XIANA FERNÁNDEZ (MARISTAS CORUÑA)

BLANCA MILLAN (ADM PELETEIRO)

LAURA CUENCA (CB PONTUMIO)

BLANCA MANIVESA (CB MERCEDARIAS)

PAULA GINZO (SEGLE XXI)

ISABEL HERBELLO (CD BOSCO)

THAISA ALCÁNTARA (CD BOSCO)

MARÍA PÉREZ (CD BOSCO)

ÁNGELA COELLO (CD BOSCO)

SARA SEGUÍN (CD BOSCO)

15

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

LA RIOJA

Equipo que se enfrentará en el grupo Preferente A a las selecciones de Ceuta, Castilla la Mancha, Ceuta y Asturias, para intentar mejorar el penúltimo lugar obtenido el año pasado en Valladolid.

Esta es la lista de jugadoras:

RAQUEL SANTOLAYA (BABY BASKET RIOJA)

ELSA RUIZ (BABY BASKET RIOJA)

RAQUEL MARTINEZ (BABY BASKET RIOJA) (*)

TAMARA BLANCO (CB LAS GAUNAS)

ELENA ALONSO (CB LAS GAUNAS)

DIANA MARTINEZ (CB LAS GAUNAS)

ANDREA RUIZ (CB LAS GAUNAS)

ROCÍO BARRIO (CB CLAVIJO)

ELVIRA BARRIO (CB CLAVIJO)

MARINA ORDEN (CB CLAVIJO)

MARÍA BLANCO (CB CLAVIJO)

ESTHER NAVARIDAS (CB CLAVIJO) (*)

ALBA NAVARIDAS (CB CLAVIJO) (*)

RESERVAS: MARÍA DÍEZ (CB CLAVIJO), SARA MARCOS (CB LAS GAUNAS) Y UNA DE LAS 3 QUE TIENEN (*)

16

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

COMUNIDAD DE MADRID

La selección dirigida por Soledad Merino, Borja Lizaur y Javier Rodríguez intentará mejorar ese 4º puesto del año anterior.

En el grupo Especial A se enfrentará a las selecciones de Cataluña, Navarra, Madrid, Galicia y la actual campeona, Castilla y León.

Las jugadoras seleccionadas son:

NURIA ROMÁN (RIVAS ECÓPOLIS)

CARMEN GRANDE (ESTUDIANTES)

RAQUEL GARCÍA (REAL CANOE NC)

BLANCA RUIZ (RIVAS ECÓPOLIS)

MARTA SÁNCHEZ (RIVAS ECÓPOLIS)

MARTA HERMIDA (RIVAS ECÓPOLIS)

MARÍA CONDE (ESTUDIANTES)

IRENE VICENTE (CB ALCALÁ)

INES MATA (RIVAS ECÓPOLIS)

MARÍA IGLESIAS (RIVAS ECÓPOLIS)

LUCÍA FERNÁNDEZ (BALONCESTO TORRELODONES)

CECILIA MUHATE (CORAZONISTAS)

17

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

NAVARRA

Selección dirigida por Sergio Sobrino e Iñigo Macaya, que intentará luchar al máximo en el complicado grupo Especial A, en el que se tendrá que enfrentar a las selecciones de Madrid, Cataluña, Castilla y León y Galicia.

Estas son las jugadoras del conjunto navarro:

IRATI ECHARRI (CANTOLAGUA)

LEIRE MONTES (ONCINEDA)

LOREA VALENTÍN (OCINEDA)

ISABEL MARCILLA (LICEO MONJARDÍN A)

AMAIA URDANOZ (LICEO MONJARDÍN A)

ALBA IZQUIERDO (LAGUNAK A)

ADRIANA URIZ (LAGUNAK A)

IRINA FUENTES (LAGUNAK A)

ANNE SENOSIAIN (ONCINEDA)

MAIALEN EGEA (SAN IGNACIO UNB)

SHEILA MAEZTU (ONCINEDA)

JASONE CASTRO (ARDOI)

18

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

PAÍS VASCO

Equipo que el año pasado finalizó en segundo lugar del campeonato y que este año buscará repetir hazaña e intentar colarse en la final.

Este combinado se encuentra en el grupo especial B en el que se enfrentará a las selecciones de Murcia, Andalucía, Canarias y Aragón.

Estas son las jugadoras del combinado vasco:

ANA CABELLO (SAN VIATOR)

MAITE GALDOS (IRAURGI)

ENERITZ LARRAÑAGA (IRAURGI)

MIRARI UGARTE (IRAURGI)

AINHOA TABOADA (EASO)

MARÍA ERAUNZERAMURGUIL (EASO)

SARA IPARRAGIRRE (ZARAUTZ)

MIKELE MANION (ZARAUTZ)

ARRATE ANZOLA (LOIOLA INDAUTXU)

AINHOA HERRERO (GERNIKA)

IBONE URRUTIA (GETXO)

LEIRE BENITO (GETXO)

19

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

REGIÓN DE MURCIA

Selección dirigida por Josema Castro, Félix Laporta y María Cañadas se enfrentará a las selecciones de Canarias, País Vasco, Andalucía y Aragón en el grupo Especial B.

Esta es la lista de sus jugadoras:

PILAR CONTRERAS (DEPORTIVO LAS TORRES)

LAURA CONESA (MOLINA BASKET)

MIRIAM ROS (CARTAGENA)

GELES DÍAZ (CARTAGENA)

PALOMA PRIETO (CARTAGENA)

MALENI GONZALEZ (CARTAGENA)

PAULA FERREIRA (CARTAGENA)

ANDREA ROS (CARTAGENA)

NEREA CONTRERAS (UCAM JAIRIS)

MARÍA PLANES (INFANTE)

ALBA PONCE (INFANTE)

ANABEL SÁNCHEZ (MARME)

CARMEN NOGUERA (MARME)

20

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

COMUNIDAD VALENCIANA

Equipo a priori favorito para conseguir el ascenso a grupo especial. Pero antes, para que eso suceda deberá enfrentarse primero a las selecciones de Castilla y La Mancha, Asturias, La Rioja y Ceuta.

Estas son las jugadoras:

MONTSE BROTONS (CBF CABO MAR)

CLAUDIA CANUTO (ROS CASARES VALENCIA)

CLARA CHÉ (SEGLE XXI)

ALBA GILABERT (DENIA BASQUET CLUB)

ARANTXA GÓMEZ (ROS CASARES VALENCIA)

CARLA MAS (CBF CABO MAR)

ESTEFANIA ORS (ROS CASARES VALENCIA)

ANNA PAULA PALOMO (DENIA BASQUET CLUB)

LUCÍA RIPOLL (ROS CASARES VALENCIA)

ESTHER ROSA SAEZ (ROS CASARES VALENCIA)

ÁNGELA VENDRELL (CD SAN BLAS)

VICTORIA VICENS DENIA BASQUET CLUB)

21

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

TOP15:

Durante el transcurso del campeonato podremos observar a jugadora de las generaciones del 97 y del 98 con una excelente progresión y que ya en cadete apuntan maneras para llegar lejos en este deporte.

De Zona Rookie hemos querido hablaros de algunas de ellas:

Maite Cazorla (I.Canarias): Base. 1.80. Siglo XXI. Base con gran talento y técnica individual. Buena directora y creadora de juego. Buen tiro exterior y si el equipo lo necesita es capaz de anotar. Habitual en selecciones FEB, con las que tuvo su última convocatoria hace unas semanas con la selección U16F

Aida Santana (I.Canarias): Alero. 1.80. Caja Canarias. Jugadora con un buen físico que le permite correr rápido al contraataque y ver aro con facilidad. Además, posee un buen tiro exterior.

Iris Mbulito (I.Canarias): Base-escolta. 1.85. Caja Canarias. Jugadora todavía en edad infantil (’99) pero con gran potencia física. Bastante completa, con una gran capacidad anotadora, gracias a su buen tiro de media y larga distancia y a su capacidad para penetrar. Además, a pesar de su corta edad posee una gran superioridad física, con su algo más de 1.80 de altura, cosa que le permite ser peligrosa en el rebote. Una muestra de porque se debe tener en cuenta a esta jugadora como cualquier otra de las generaciones del 97 o 98 en este campeonato son los números que obtuvo en el campeonato de España de clubes cadete del año pasado, llevándole a conseguir el MVP siendo infantil de primer año.

Clara Ché (C.Valenciana) Base. 1.75. Siglo XXI. Reciente fichaje del S.XXI después de una excelente temporada en el Ros Casares. La base valenciana posee una gran visión de juego, y una excelente capacidad de pase (1ª en asistencias en el cto de España de clubes con el Ros Casares). Notable tiradora de tres puntos, aunque a veces tome malas decisiones en la selección de tiro. Sin duda una base creativa, que intentará dirigir al conjunto valenciano hacia el grupo especial.

Estefanía Ors (C.Valenciana): Alero. Ros Casares. Jugadora valenciana que junto a Clara Ché, llevará las riendas del conjunto valenciano en este campeonato. Convocada para la selección OT U16F.

22

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

Laia Raventós (Cataluña): Base, 1’70. Segle XXI Osona. Jugadora que ha estado en selecciones inferiores, con muy buen manejo de balón y una gran visión de juego. Destaca por la buena elección en la toma de decisiones y su superioridad en el 1c1, leyendo muy bien los espacios y las posiciones de sus compañeras, a las que asiste en posiciones fáciles frecuentemente. En defensa tiene buenas piernas y sabe utilizar las manos.

Maria Martiañez (Cataluña): Pívot. 1’90. Segle XXI. Jugadora de buena movilidad para jugar de interior y buenos movimientos, lo que le permite obtener buenos porcentajes de tiro a corta distancia. Buena capacidad reboteadora. Frecuente en selecciones FEB. Su última convocatoria fue hace unas semanas con la selección U16F.

Maria Conde (Madrid) Alero, 1’84. Asefa Estudiantes. Mejor jugadora de la Fase Final Madrileña en Mayo, una anotadora compulsiva con buen 1c1, capaz de generarse sus propios tiros y una muñeca privilegiada, hacen de la madrileña una jugadora a tener en cuenta en éste Campeonato. Una de las líderes del equipo madrileño en el apartado ofensivo junto a Cecilia Muhate. En defensa sabe colocarse bien cuando no defiende a la jugadora balón.

Ainhoa López (Cataluña) Base- Escolta. 1.68. Femení San Adrià. Jugadora en la que recae parte de culpa del gran papel del San Adrià ‘97 en el pasado campeonato de España de clubes en Barbastro. Más anotadora que directora, por lo que se complementa muy bien con Andrea Pujol. Excelente tiro de tres puntos en estático y capaz de generarse buenos tiros de media distancia. Ha estado convocada para la selección OT U16F hace unas semanas.

Margalida Braque (Baleares) Alero, 1’75. Centre de Tecnificació de les Illes Balears. Jugadora muy intensa, con buenos fundamentos técnicos y buena mano desde más allá de 6,75. Destaca por su velocidad y su buen tiro. En defensa tiene buenas piernas y consigue adelantarse a los movimientos del rival, además de saber utilizar bien las manos, lo que le sirve para recuperar muchos balones.

Brígida Gual (Baleares) Alero, 1’75. Centre de Tecnificació de les Illes Balears. Jugadora con buenos fundamentos técnicos y tácticos, ocupa los espacios cuando debe y ejecuta las acciones en su momento, buena táctica individual y buena mano desde media y larga distancia. En defensa tiene piernas, pero se relaja si el partido no es intenso, lo que hace bajar sus prestaciones defensivas. 23

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE FEMENINO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS. ZARAGOZA 2013

María Pérez (Galicia): Alero. 1.85. Celta. Jugadora muy polivalente y con un gran físico, en su equipo CD Bosco, juega de todas las posiciones y asume todo el peso del equipo. Su polivalencia junto con su potencia física le permite obtener buenas posiciones ofensivas, además de rebotear bien. En la selección gallega jugará de 3, con 1.85 aunque tanto puede postear abajo, como dirigir al equipo de 1.

Cecilia Muhate (Madrid) Pivot, 1’83. Corazonistas. Jugadora muy fuerte, con buena presencia dentro de la zona, debido a su gran físico. Su altura y su fuerza son factores decisivos en su juego, que se desarrolla cerca de la zona, sabe buscarse sus propios tiros y tiene un buen juego de pies. En defensa, intimida y se hace con muchos rebotes debido a su corpulencia.

Ángela Salvadores (Castilla y León) Escolta.1’78. Siglo XXI. Probablemente la jugadora con más talento del campeonato. Enorme capacidad anotadora, buena penetradora, notable tiro exterior y capacidad para generarse sus propios tiros. Habitual en las selecciones FEB, donde ya ha demostrado su potencial ofensivo, siendo la máxima anotadora de sus combinados e incluso MVP en algún torneo.

Irati Echarri (Navarra) Ala-Pívot. 1.85. Cantolagua. Jugadora muy versátil con buenos fundamentos. Buenos movimientos de interior, pero capaz de salir a jugar fuera como un 3, mostrando bastante polivalencia en su juego y haciéndola más peligrosa para las defensa. Habitual en selecciones FEB.

24