PRENSA MARROQUÍ Ley, compromiso político y libertad de expresión

Desde la época colonial, la historia de la prensa marroquí está dominada por la política. El panorama es el siguiente: bajísimo índice de lectura, nula estructura empresarial, prensa subvencionada y limitaciones legales a la libertad de expresión.

MOHAMED BOUNDI BOUNDI

os periódicos en Marruecos re- únicamente militante y se desarrolla- flejan un abanico de corrientes ba fuera de la esfera oficial. Durante políticas, ideológicas y doctri- décadas, los periódicos más leídos fue- nales. Por sus orígenes, como ron los órganos de los partidos como Lórganos del Movimiento Nacional de el periódico du Sahara, del partidos o grupos de presión próxi- grupo . Sin embargo, por mos al Gobierno durante el Protecto- ese carácter militante, la prensa par- rado, no han logrado evolucionar ha- tidista no evolucionó al mismo ritmo cia un periodismo objetivo e indepen- que el nivel cultural de los lectores diente. La abundancia de cabeceras que debían procurar la prensa extran- muestra el estado de fragmentación jera, particularmente francesa o la de las élites políticas en Marruecos, editada en los países del Golfo, para de manera que el número de títulos enriquecer su información. Hartos de que está en venta corresponde al de una prensa partidista y pro guberna- los partidos que se presentaron a las mental, la única disponible desde la elecciones del 27 de septiembre de independencia, los marroquíes, con 2002. Hasta los años 90, la prensa era la apertura democrática de los años

Mohamed Boundi Boundi es doctor en Sociología de la Comunicación, licenciado en Periodismo y ex delegado de la agencia Maghreb Arabe Presse en España.

CUADERNOS DE PERIODISTAS,—DICIEMBRE DE 2007—99 Prensa marroquí

90, se volcaron en los periódicos in- dependientes. Históricamente, la prensa en Ma- Menos del 1% de los rruecos está ligada a la política. Los primeros periódicos que nacieron a marroquíes lee la prensa principios del siglo XX, en Tánger y diaria frente a la media Tetuán, tuvieron la misión de sensi- bilizar a la opinión pública contra las mundial, que es de 99,1 intervenciones colonialistas. En la zo- lectores por 1.000 habitantes na del Protectorado español, el Parti- do de las Reformas Nacionales (PRN) según la Unesco. de Abdeljaleq Torres y el Partido de la Unidad Marroquí (PUM) de Mekki Naciri, que gozaban del apoyo finan- ciero de los altos comisarios, reivin- dicaban a través de sus órganos algu- nas reformas y criticaban la política colonial francesa. En la zona sur, los grupos de prensa franceses eran los fervientes defensores del Protectora- do y de los intereses de los colonos. su primera escisión con el nacimien- En 1956, año de la independencia to de la UNFP, un partido de izquier- de Marruecos, el número de publica- das, y de su órgano Attahrrir (la libe- ciones era muy escaso. Nació una ración), que fueron creados por Meh- prensa militante y partidista antes de di Ben Barka. Traduciendo la animo- que se abriera el camino muchos años sidad que existía entre los líderes de más tarde a la prensa independiente. Al Istiqlal y de la UNFP, Al Alam y At- Los partidos del Movimiento Nacio- tahrrir se intercambiaban diariamen- nal lograron ampliar la difusión de su te invectivas2. Durante los años 60, prensa para promocionar sus progra- Marruecos vivió la experiencia de una mas y exigir la supresión de la prensa prensa independiente y renovadora colonial antes de lograr la dominación que ofrecía a intelectuales y universi- total del mercado. Al lado de los perió- tarios un foro de debate ajeno a las dicos del grupo francés MAS sólo apa- disputas políticas, como Souffles, Lama- recía Al Alam, órgano del partido de Al lif y Maghreb Informations3. La prensa del Istiqlal, y la prensa clandestina e irre- grupo MAS cambió de denominación gular del partido comunista1. en 1973 con la ola de marroquiniza- En 1959, en plena crisis del nacio- ción de las empresas extranjeras y pa- nalismo marroquí, Al Istiqlal conoció só a estar bajo el dominio del grupo

100—CUADERNOS DE PERIODISTAS,—DICIEMBRE DE 2007 Maroc Soir, próximo a la Casa Real. Marruecos 2002/2003, el Sindicato Nacio- Los nuevos partidos administrativos nal Marroquí de Prensa (SNMP) seña- creados con el impulso del Ministe- la la difusión de más de 650 periódi- rio de Interior sacaron su propia pren- cos y semanales. En 2003, había 181 sa para conquistar una parte del mer- títulos de información general, 160 cado dominado hasta entonces por publicaciones regionales, 32 de pren- los periódicos de los partidos tradi- sa deportiva, 48 de economía y 176 cionales del Movimiento Nacional4. A mensuales. El 70% de ellos son publi- partir de mediados de los años 90, caciones que no tienen ninguna cla- emergió una prensa independiente ra línea editorial ni una transparen- fuera de la influencia de los partidos te estructura administrativa, según políticos, círculos gubernamentales señala otro informe del SNMP difun- e intereses económicos. dido en marzo de 2004. Estas publi- El análisis de la estructura de los caciones manejan un presupuesto periódicos en Marruecos y del entor- muy reducido, no comunican las ci- no legal en el que evolucionan nos fras exactas de las ventas y sufren una ayuda a conocer las causas de su de- falta de personal cualificado, sin men- bilidad y el grado de intervención del cionar que sus ventas son muy bajas. poder en el espacio mediático. El resto de las cabeceras de prensa se Sin tomar como referencia los reparte entre las de los partidos (26 700.000 lectores que alquilan o pres- cabeceras: 6%) y las de las empresas tan los periódicos, menos del 1% de (56 cabeceras: 14%). Las empresas edi- los marroquíes lee la prensa diaria tan unas 100 publicaciones (periódi- frente a la media mundial que es de cos y semanales), pero sólo el 40% se 99,1 lectores por 1.000 habitantes, se- distribuye en el ámbito nacional. gún la Unesco. Sorprende también el Los 23 títulos de la prensa diaria bajo consumo per cápita de papel de marroquí que salieron a la calle5 en prensa que es 12 veces inferior a la 2005 tuvieron una tirada global de di- media mundial. A este respecto, el ex fusión media de 450.000 ejemplares, ministro de la Comunicación, Nabil con un promedio de 13.000 ejempla- Benabdallah, asevera: “Las cifras están res por título. Sólo 250.000 ejempla- muy por debajo de las aspiraciones de res aproximadamente llegaban en un país que se inscribe en la construc- 2004 al lector y el resto, entre el 30 y ción de un proyecto democrático”. 40% de la tirada, se devolvían al día siguiente a las imprentas. Los perió- dicos en árabe venden en total una Marco general media de 150.000 ejemplares, frente En su informe, titulado Situación de la a los 85.000 ejemplares de los homó- libertad de prensa y la comunicación en logos en francés. El más destacado de

CUADERNOS DE PERIODISTAS,—DICIEMBRE DE 2007—101 Prensa marroquí ellos vende unos 80.000 ejemplares6, mientras que el menos leído, entre 200 y 500 ejemplares. Los mensuales re- La falta de adhesión de toda presentan un 39% del total de los tí- tulos. En 10 años, el número de las la prensa marroquí a la publicaciones se ha multiplicado por Oficina de Justificación de 5,5, pasando de 124 en 1995 a 700 en 2005. Difusión hace muy difícil Los 60 semanales en francés y en hacer una estimación de las árabe (cuando eran sólo dos en 1980) venden 150.000 ejemplares, con una ventas reales de los tirada de 400.000 lectores. Un solo se- periódicos y revistas manal, Al Ousboue (el semanal), vende 80.000 ejemplares7. Por falta de adhe- marroquíes. sión de toda la prensa marroquí a la Oficina de Justificación de Difusión (operativa desde 2005), es muy difícil hacer una estimación de las ventas rea- les de los periódicos y revistas marro- quíes8. La mayoría de las cabeceras se re- cretos sobre sus ventas. Todo estudio gistraron entre 1995 y 1997. El núme- sobre su audiencia está basado en es- ro de los periodistas profesionales pa- timaciones conseguidas a base de nu- só de 400 en 1995 a 1.200 en 1997, pe- merosos cotejos de datos. ro sólo 754 periodistas tienen el car- Los ingresos de la prensa marro- né profesional otorgado por el Minis- quí provienen de tres fuentes: las ven- terio de la Comunicación en 20039. tas, la publicidad y las subvenciones La prensa partidista cuenta con 26 del Estado. Ningún periódico revela cabeceras, pero dentro de ésta, la ma- los ingresos en concepto de publici- yoría de ellas tienen unas ventas que dad y las empresas distribuidoras de van desde unos centenares hasta los prensa y editores guardan como se- 4.000 ejemplares. Los diarios de Al Is- creto de Estado sus operaciones finan- tiqlal (Al Alam y L’Opinion) y de la USFP cieras. Para sobrevivir, la prensa en (Al Ittihad Alichtiraki y Libération) son Marruecos debe luchar contra unos los únicos que se distinguen por unas problemas estructurales como la fal- ventas medias de 20.000 a 25.000 ta de hábitos de lectura de prensa, el ejemplares. Por la opacidad de sus bajo poder adquisitivo y la competen- cuentas, no hemos podido conseguir cia de la prensa extranjera. El bajo ín- en nuestra investigación datos con- dice de lectura en Marruecos no con-

102—CUADERNOS DE PERIODISTAS,—DICIEMBRE DE 2007 PUBLICACIÓN IDIOMA CATEGORÍA EJEMPLARES PUBLICIDAD* VENDIDOS Le Matin du Sahara Francés Diario 30.000 535.000 L’Economiste Francés Diario 10.000 484.071 Aujourd’hui le Maroc Francés Diario 8.000 218.584 La Vie Economique Francés Semanal 14.000 214.159 Al Ahdat Al Maghribya Árabe Diario 60.000 158.407 Femmes du Maroc Francés Mensual 15.000 132.743 Tel Quel Francés Semanal 25.000 115.044 L’Opinion Francés Diario 25.000 92.920 Árabe Diario 60.000 93.000 Le Journal Hebdomadaire Francés Semanal 30.000 90.000 La Gazette Francés Semanal 5.000 88.496 Francés Semanal 5.000 57.522 Francés Semanal 10.000 41.947 Al Usbue Asáhafi Árabe Semanal 80.000 .000 *Ingresos anuales por publicidad, en euros Fuente: Ministerio de Comunicación (2005) tribuye de modo alguno en la inver- porción residen en las relaciones tra- sión en el sector de la prensa, puesto dicionales entre anunciantes, agen- que ninguna empresa comercial se cias de comunicación y algunos due- arriesgaría a financiar la promoción ños de la prensa francófona. En su in- de sus productos en periódicos que forme anual, el SNMP revela que las se leen muy poco. En términos de in- empresas comerciales prefieren diri- gresos publicitarios, el predominio gir sus ofertas de publicidad a los pe- de la prensa francófona es evidente, riódicos de lengua francesa, lo que se una realidad que se justifica, según considera como una discriminación las agencias publicitarias, por la exis- hacia los editados en árabe. En térmi- tencia de una importante clientela nos de ingresos publicitarios, consta- francófona que constituye la élite na- tamos (ver cuadro) el predominio apa- cional. rente de la prensa francófona en el Los periódicos en árabe, que cuen- ranking de las principales publicacio- tan con el 75% de la tirada, se que- nes en Marruecos: dan con el 30% de las inversiones pu- Los ingresos publicitarios obede- blicitarias destinadas al conjunto de cen a unas prácticas a veces poco or- la prensa. Las causas de esta baja pro- todoxas de algunos periódicos. Relle-

CUADERNOS DE PERIODISTAS,—DICIEMBRE DE 2007—103 Prensa marroquí nar más espacios del periódico con anuncios publicitarios obedece a la efi- cacia de las redes de las relaciones co- En el mercado de la merciales, incluso de influencia y/o de lealtad del periódico a los círculos publicidad es la línea de intereses. L’Economiste, que vende editorial de la publicación la unos 10.000 ejemplares, publica tres veces más anuncios publicitarios que que se toma como Al Ahdath Al Maghribya, el segundo pe- parámetro por los riódico arabófono del país con unas ventas de 60.000 ejemplares10. Aun- anunciantes y las que sus ventas representan el 3,33% subvenciones públicas. de la suma de la prensa escrita, L’Eco- nomiste se apodera del 15% de las in- versiones publicitarias. Observamos en otro estudio com- parativo relativo a los semanales, que La Vie Economique tiene unos ingresos de 214.159 euros en concepto de pu- blicidad por unos 14.000 ejemplares, mientras Tel Quel, que vende cada se- que se llevó unos 994.000 euros en mana el doble (30.000 ejemplares), in- concepto de contratos de comunica- gresa sólo unos 115.044 de euros. Le ción12. Khaled Jamaï, columnista de Journal Hebdomadaire, el semanal fran- Le Journal Hebdomadaire, explicó al in- cófono más leído (30.000 ejemplares), vestigador esta situación con estos tér- tiene unos ingresos publicitarios de minos: “Las cuentas publicitarias de 90.000 euros, lo que representa el 75% Mediatrust, el grupo que edita Le Jour- de los 132.743 de euros de Femmes du nal Hebdomadaire y Assahifa Almaghrib- Maroc, que vende 15.000 ejemplares ya, disminuyeron en un 80% entre semanales. Con unas ventas de 80.000 2000 y 2002 porque algunas socieda- ejemplares, El Usbue Asáhafi11 (el sema- des como y Royal Air nal) saca sorprendentemente sus pá- Maroc recibieron instrucciones para ginas limpias de todo tipo de publi- que dejaran de darnos publicidad. cidad. Otras prefirieron boicotearnos por- Por un reportaje realizado sobre que no quieren que su imagen se aso- el 50 aniversario de la independencia cie a nuestra línea editorial”. de Marruecos en noviembre de 2005, Constatamos que en el mercado Paris Match cobró del Gobierno de Ra- de la publicidad es la línea editorial bat dos millones de euros y Jeune Afri- de la publicación la que se toma co-

104—CUADERNOS DE PERIODISTAS,—DICIEMBRE DE 2007 mo parámetro por los anunciantes y Estado, durante la cobertura de gran- las subvenciones públicas. des acontecimientos nacionales. La prensa partidista recibe subven- –Reducción del 50% en las tari- ciones del Estado y algunos periódi- fas de los vuelos de Royal Air Maroc cos progubernamentales sobreviven (RAM), la Compañía de Transportes Ma- sólo por los ‘servicios’ prestados a de- rroquí (CTM) y transporte ferroviario. terminados círculos empresariales o –Bonificación del 50% en gran- a las autoridades. des hoteles del país. La subvención pública o el Fondo –Exoneración del IVA por los de Apoyo del Estado a la prensa par- anuncios legales judiciales y adminis- tidista y progubernamental se divide trativos. en tres apartados: –Transporte gratuito de los pe- –Ayuda otorgada por el Palacio riódicos en los autobuses de la CTM, Real de 20 millones de dirhams trenes y vuelos aéreos en dirección a (1.800.000 euros), destinada a los pe- las provincias del Sáhara. riódicos de los partidos representa- Hay también otros periódicos que dos en el Parlamento y los del Grupo siguen sufriendo el acoso judicial por Maroc Soir (progubernamental)13. su apego al deber de informar obje- –Fondo de Apoyo del Ministerio tivamente15. de la Comunicación, constituido por 600.000 euros compartidos entre to- dos los periódicos como subvención Marco legal para la compra de papel y de 900.000 Junto a las condiciones materiales, euros para el pago de gastos relacio- que dificultan su expansión, la pren- nados con las comunicaciones telefó- sa se enfrenta a las limitaciones de la nicas. libertad de prensa que se enmarcan –Subvención de carácter admi- en el Código de las Libertades Públi- nistrativo y judicial de 50.000 euros14. cas que sanciona algunos delitos de Otro tipo de subvenciones y ayu- prensa con penas de cárcel o el cie- das benefician a la prensa: rre de la publicación. –Suscripción gratuita al servicio La prensa marroquí padece proble- de la agencia oficial Maghreb Árabe mas estructurales, tanto profesiona- Presse (MAP). les como sociales y legislativos. Los sa- –Acceso gratuito a las fotografías larios de los periodistas van desde los tomadas con motivo de actos oficia- 140 hasta los 800 euros al mes en la les por los servicios gráficos del Mi- prensa regional y partidista. En la nisterio de la Comunicación. prensa independiente arabófona, los –Gratuidad de transporte y alo- salarios tampoco son halagüeños. Por jamiento de los periodistas a cargo del el contrario, los que ejercen en la pren-

CUADERNOS DE PERIODISTAS,—DICIEMBRE DE 2007—105 Prensa marroquí sa francófona gozan de unos emolu- mentos de 550 euros como mínimo y 2.500 como máximo en determinados Sólo 7 de las 700 cabeceras casos. El periodista marroquí es poli- valente, sin especialización y escribe editadas en Marruecos sobre todos los géneros y temas. Su es- tienen una plantilla de más tilo no satisface ni sus aspiraciones profesionales ni las expectativas de los de 20 periodistas, y sólo tres lectores que exigen más informacio- de más de 30. nes y menos comentarios16. De las 700 cabeceras editadas en Marruecos, 450 son propiedad de per- sonas independientes y el resto per- tenece a partidos, empresas, asocia- ciones y fundaciones. Sólo siete de ellas tienen una plantilla de más de 20 periodistas y tres más de 30. Nin- guna empresa cuenta con una plan- tilla que supera los 40 profesionales17. Para remediar la precariedad del sector, se promulgó el 1 de enero de cabo de los dos primeros años de ejer- 2006 el primer Convenio Colectivo de cicio y del 27% después de 25 años de los Periodistas Profesionales entre el trabajo. Las dietas diarias se fijan en Sindicato Nacional de la Prensa Ma- 300 dirhams (28 euros) en el interior rroquí y la Federación Marroquí de de Marruecos en un radio de 200 ki- los Editores de Periódicos (FMEJ). El lómetros y en 1.000 dirhams (90 eu- Convenio compete a unas 39 publica- ros) en el extranjero. En la determi- ciones elegidas como beneficiarias de nación del horario de trabajo y de las las subvenciones otorgadas por el Es- vacaciones, el Convenio se refiere al tado, y define el marco de las relacio- Régimen General del Código de Tra- nes laborales entre empresas de pren- bajo y al Estatuto del Periodista Pro- sa y periodistas profesionales fijos. fesional. Los profesionales se afilian El texto, integrado por 21 artícu- a la Caja Nacional de la Seguridad So- los, determina las condiciones de con- cial (CNSS). tratación de los periodistas, sus re- Para acceder a las subvenciones muneraciones con un salario bruto públicas, el periódico debe ser de in- superior a 5.800 dirhams (516 euros) formación nacional o regional. La y una paga extra de fin de año. Pre- plantilla debe estar constituida por un vé un incremento salarial del 7% al mínimo de un redactor jefe, siete pe-

106—CUADERNOS DE PERIODISTAS,—DICIEMBRE DE 2007 riodistas profesionales y siete emplea- de la comunicación. Teniendo en dos para los periódicos; un redactor cuenta los requisitos mínimos exigi- jefe, cuatro periodistas profesionales dos, sólo unas pocas publicaciones y cinco empleados para los semana- pueden acogerse al Convenio. Casi to- les; un redactor jefe y tres periodis- dos los profesionales de la prensa par- tas profesionales para los periódicos tidista se benefician de las ventajas regionales; un redactor jefe y dos pe- previstas en el texto. La mayoría de riodistas profesionales para los sema- las cabeceras de la prensa independien- nales regionales. La regularidad de la te, regional o especializada están ex- publicación y la difusión de las cuen- cluidas o por el tamaño de su planti- tas de explotación y de la tirada de lla o por la imposibilidad de reestruc- cada número son requisitos impres- turarse y ponerse al día con la Caja cindibles. Sobre 63 candidaturas, la Nacional de la Seguridad Social Comisión Paritaria de la Prensa Escri- (CNSS). Algunos periodistas de las em- ta18 seleccionó 35 periódicos como be- presas de prensa no cotizan en nin- neficiarios de estas subvenciones. gún régimen de jubilación. La conclusión del Convenio Colec- Junto a las dificultades que pade- tivo es el resultado de un largo tran- ce la prensa, los periodistas se enfren- ce, sabiendo que los textos que rigen tan en el ejercicio de su trabajo a las la profesión datan de los primeros limitaciones de la libertad de prensa años de la Independencia, sobre todo impuestas en el Código de las Liber- el Código de las Libertades Públicas tades Públicas19. En virtud del artícu- (1958), el Código de la Prensa (revisa- lo 77 de este texto, se prohibieron a do en 2002) y el Estatuto del Periodis- finales de 2000 los semanarios Le Jour- ta Profesional (1958). El texto margi- nal, Assahifa y Demain20. A ese artículo na al periodista en la gestión de su se le ha añadido, en 2002, un párra- empresa y prescribe para los periodis- fo que dice: “La misma pena es apli- tas unos sueldos que se otorgan a los cable cuando la publicación de un pe- administrativos y técnicos de la fun- riódico o escrito atente contra la re- ción pública. Los incentivos son insu- ligión islámica, el régimen monárqui- ficientes en una empresa privada en co o la integridad territorial”. comparación con la especialización A veces resulta difícil determinar de sus empleados y lejos de los que dónde se sitúan las responsabilida- cobran sus colegas en un medio pú- des. El SNMP escribe en su último in- blico. El salario básico del periodista forme, difundido en 2004: “Si es ló- en una empresa privada es igual a lo gico que todo texto legislativo com- que gana un obrero especializado en porte unas disposiciones de defensa Marruecos, lo que no incita a los pro- de la dignidad de las personas, la no- fesionales a realizarse en el mundo toriedad de las instituciones y el or-

CUADERNOS DE PERIODISTAS,—DICIEMBRE DE 2007—107 Prensa marroquí den público, es necesario que este mación al rey, príncipes y princesas. planteamiento no sea un pretexto pa- El artículo 29 confirma el derecho ra promulgar unos textos que abran del Gobierno a prohibir periódicos ampliamente la puerta para reprimir marroquíes o extranjeros, “si las pu- la libertad de prensa, como ocurrió blicaciones concernidas atentan con- en 2003”. tra el Islam, la institución monárqui- Aunque el nuevo código de pren- ca, la integridad territorial o el orden sa21 contiene algunos aspectos positi- público”. La ley antiterrorista, adop- vos (disminución de las sanciones pe- tada el 27 de mayo de 2003 por el Par- nales, reducción del importe de las lamento, dispone en lo que se refie- multas, flexibilización de los proce- re a la libertad de prensa que “la pro- dimientos burocráticos para la crea- paganda, la publicidad o la apología ción de un periódico, etc.), se mantie- de un acto que constituya una infrac- nen condenas que van de tres a cin- ción de terrorismo” son también ca- co años de cárcel (de cinco a 20 años lificadas como actos terroristas en vir- en el texto de 1958) en caso de difa- tud del artículo 1 de dicha ley.

1.–Al Mukafih (el combatiente). 13.–Subvención efectiva desde el 19 de diciem- 2.–Tel Quel, núm. 130, 5-11 de enero de 2004. bre de 1986. 3.–Souriau, Christiane, La presse maghrébine: 14.–SNMP y Ministerio de la Comunicación. Lybie, Tunisie, Maroc, Algérie. Revolution histori- 15.–Declaración del presidente del SNMP, Yu- que. Situation en 1965, C.N.R.S, París, 1969. nés Moudjahid, al investigador. 4.–Kraemer, Gilles, La Presse francophone en 16.–Datos sacados de una encuesta realiza- Méditerranée, Maisonneuve et Larose, París, da por el Ministerio de la Comunicación, cu- 2001. yos resultados fueron distribuidos en las I 5.–Dato referente a 2005. Jornadas Nacionales de la Prensa (Rabat, 11- 6.–Al Massae (la tarde). 12 de marzo de 2005). 7.–JA, núm. 2341, 20-25 de noviembre de 17.–Alusbuiya Alyadida, núm. 53, 1-7 de diciem- 2005. bre de 2005. 8.–Las estadísticas relativas a este aspecto son 18.–Compuesta por representantes de los Mi- recogidas de las fuentes del Ministerio de la nisterios de la Comunicación, Hacienda, In- Comunicación o de los informes anuales del dustria, Comercio y de la FMEP. SNMP. 19.–Dahir núm. 1-58-378, 15 de noviembre 9.–SNMP, informe de 2004. de 1958. 10.–El diario Al Massae (independiente), na- 20.–Por la publicación de un documento his- cido en 2006, vende 70.000 ejemplares. tórico en el que se implica a los socialistas 11.–Publicación semanal de noticias confiden- en el golpe de Estado de agosto de 1972, el ciales y otras noticias de interés relaciona- primer ministro Yusufí decidió la prohibi- das con los escándalos administrativos, po- ción de los tres semanales. líticos y sociales. 21.–Ley núm. 77-00, promulgada el 3/10/ 12.–Le Journal Hebdomadaire, núm. 221, 24- 2002, que modifica y completa el Código de 30 de septiembre de 2005. las Libertades Públicas.

108—CUADERNOS DE PERIODISTAS,—DICIEMBRE DE 2007