REVISTA PARA EL AUTOGOBIERNO LOCAL

NOVIEMBRE 2011 NÚMERO 298

Relevos en el segundo nivel sumario

EDITORIAL 3 CUESTIONES CONTRAPUNTO 12 REPORTAJE 24 • El nuevo mapa local y la SOBRE… 8 • Otras cosas. • Uxue, atalaya medieval. financiación. • Haciendas Locales (1). • Claves del mes. • Revista de prensa. NOTICIAS 4 PUBLICACIONES 9 • El Fondo de • Un interesante LEGISLACION 14 Transferencias Corrientes acercamiento al mundo bajará un 2% en 2012. de la financiación de la JURISPRUDENCIA 14 • El recorte del Fondo Administración Local. • Contratos de obra o de Transferencias servicio en el ámbito de Corrientes 2011 se la Administración Local. minimiza. INFORME 18 • Muere el alcalde de Allo EL MES EN EUSKERA 16 • Relevos en el segundo mientras trabajaba en el nivel. Ayuntamiento.

editorial

EL NUEVO MAPA LOCAL Y LA FINANCIACIÓN

La reforma del mapa local de Navarra es seguramente el ramente, a la redistribución de recursos. Y además, por- asunto de mayor importancia de cuantos se van a abor- que cualquier reforma seria debe incluir un análisis de las dar en esta nueva legislatura porque, sin duda, tendrá competencias locales y sus costes. considerables repercusiones en la organización territorial del poder local, y en la organización y la prestación de Y en todo ello, los responsables de elaborar los pro- los servicios municipales, su calidad y cantidad. De tal yectos pertinentes y de su aprobación en los ámbitos envergadura serán posiblemente los cambios que nadie que proceda (Gobierno o Parlamento) deberían tener en las tres décadas largas de la democracia ha acome- en cuenta dos premisas: la primera, que las entidades tido esta empresa, pese a que siempre se calificó como locales afectadas, a la sazón una Administración más, urgente. deberían poder participar plenamente en la definición del modelo, (más allá de las escuetas consultas o de La financiación de la Administración Local, por su parte, los informes sobre documentos cerrados); y la segunda, no puede quedar al margen de dicha reforma. Primero, que los incentivos y la flexibilidad deben primar sobre las porque la redistribución de competencias llevará, segu- imposiciones y las rigideces

CONCEJO 298 • NOVIEMBRE 2011 REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: C/ Tudela, 20-3.º • Teléfonos: 948 244658 • E-mail: [email protected] DIRECTOR: Juan Jesús Echaide CONSEJO DE REDACCIÓN: MARIANO HERRERO, JOSÉ Mª IRISARRI, GREGORIO GALILEA, LAURA LÓPEZ COLABORADORES: Fermín Cabasés, Mercedes Melero, BERTA ENRIQUE, Mª Jesús Eugui, J.A. PERALES, EVA SALINAS EDITA: F.N.M.C. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: HORIXE DISEÑO IMPRIME: IPAR DEPÓSITO LEGAL: D.L. NA. 696-1984

CONCEJO Nº 298  NOVIEMBRE 2011 noticias

El Gobierno de Navarra reduce en 8 millones el recorte de los gastos corrientes de las entidades locales Un acuerdo con la FNMC ha permitido compensar esta reducción con el Fondo de Transferencias de Capital El Gobierno de Navarra acor- infraestructura, comprendidas momento que el Gobierno de Municipios y Concejos, las enti- dó, el pasado 19 de octubre, en el Fondo de Transferencias Navarra planteó el objetivo de dades locales han renunciado a modificar el acuerdo de estabili- de Capital, por importe de esos reducción del déficit, 41 millo- comprometer obra pública por dad presupuestaria del pasado 7 8 millones. nes de este Fondo de Transfe- importe de 8,3 millones de de septiembre para reducir en 8 El Fondo de Transferencias de rencias de Capital no estaban euros, que servirán para com- millones de euros el ajuste pre- Capital para las entidades locales comprometidos, por lo que el pensar la minoración del recorte supuestario de las transferencias tenía una partida para este año Gobierno decidió que se incor- aplicado a las transferencias que para gasto corriente que reciben de 63 millones de euros. Este poraban como ajustes contables reciben para atender sus gastos las entidades locales de los Pre- gasto se ejecuta si los ayunta- al cumplimiento del déficit para corrientes supuestos Generales de Navarra. mientos comprometen obras de 2011. El recorte se hará recaer ahora infraestructura dentro del Plan Después de una negociación en el Fondo de Transferencias de Inversiones Locales. En el con la Federación Navarra de de Capital 2011, en el que las entidades locales aún no habían comprometido la ejecución de la totalidad de los 63 millones de El Fondo de Transferencias Corrientes bajará en 2012 un 2% euros consignados inicialmente. Municipios y concejos de la El de Transferencias de Capital podría reducirse en un 36% Comunidad participan en los tributos de Navarra a través de El Fondo de Transferencias recortado y la cantidad ejecuta- ferencias de capital que reciben dos fondos, según el destino del Corrientes bajará en 2012 un da será, a final de año, sensible- las entidades locales distintas del gasto. El Fondo de Transferen- 2%, hasta situarse en 192,4 mente menor. Así las cosas, el Fondo, cabe señalar que sufren cias de Capital está dedicado a millones de euros, según el recorte sobre lo realmente gas- una disminución del 34% y pasan inversiones y el Fondo de Trans- Anteproyecto de Presupuestos tado en 2011 será un porcentaje de 29 a 19 millones de euros. ferencias Corrientes atiende a de Navarra. El porcentaje ha más pequeño. En conjunto y sin incluir el los gastos de funcionamiento sido calculado sobre la previsión También bajan las transferen- Fondo de Haciendas Locales (en de los ayuntamientos. La Fede- inicial presupuestaria para 2011, cias corrientes a las entidades sus apartados de Transferencias ración Navarra de Municipios que era de 196 millones. Mayor locales del resto de los Departa- Corrientes y de Transferencias y Concejos había solicitado al recorte sufrirá, siempre según el mentos, salvo las del de Fomento de Capital), las transferencias a Gobierno de Navarra que se Anteproyecto citado, el Fondo y Vivienda, que suben un 10%. las entidades locales bajan de redujera el recorte impuesto a de Transferencias de Capital, El resto, sufre recortes que van 101 millones de euros a 81 este segundo fondo que era de que bajará un 36%, también en del 8% de Educación al 18% de millones (un 19%) 11,7 millones euros. relación al Presupuesto inicial de Cultura y Turismo o el 26% de El Gobierno de Navarra ha 2011. No obstante, aunque aún Presidencia. La media de todos atendido esta petición después de no se conocen cifras concretas, los Departamentos refleja una que los municipios hayan renun- ya se sabe que el citado Fondo bajada del 13%. ciado a inversiones en obras de de Inversiones 2011 ha sido En lo que respecta a las trans-

NOVIEMBRE 2011  CONCEJO Nº 298 noticias

Primera reunión de la nueva Comisión Ejecutiva de la Federación

Una parte de los 25 Con casi la mitad de caras miembros de la nueva nuevas comenzó su andadura la Ejecutiva, en la sesión nueva Comisión Ejecutiva de la constitutiva de ésta. FNMC, en la sesión celebrada el pasado 27 de octubre. En el orden del día, la designación de los representantes de las entida- des locales en los múltiples con- sejos y comisiones en los que participan éstas, la mayoría de ellos del ámbito de la Adminis- tración Foral. De entre estos órganos desta- ca por su importancia la Comi- sión Foral de Régimen Local (CFRL), órgano encargado de informar, de forma preceptiva, todos los proyectos normativos que vaya a aprobar el Gobierno de Navarra y que afecten a las entidades locales. Para participar en dicha comi- José Mª Irisarri, vicepresidente Luis Casado, alcalde de Tudela. de la CFRL aunque sin ostentar sión, la Ejecutiva designó a los primero y alcalde de Berrioplano. Manuel Romero, alcalde del la condición de miembro el siguientes vocales: Gregorio Galilea, vicepresidente Valle de . alcalde de , Alfonso Mariano Herrero, presidente de segundo y alcalde de Viana. Cruz Moriones, presidente del Mateo la FNMC y alcalde de Montea- Enrique Maya, alcalde de Pam- concejo de Ustés. gudo. plona. Asistirá también a las sesiones

El Gobierno de Navarra estudia ofrecer Internet Fernando Sainz, alcalde de Allo, fallece vía satélite a las zonas rurales sin cobertura trabajando en su despacho consistorial El Gobierno de Navarra estu- dado el alto coste de desplegar dia dar un nuevo impulso a la infraestructura terrestre. cobertura vía satélite para dotar El vicepresidente primero del de internet de banda ancha a las Gobierno de Navarra, Roberto zonas rurales de la Comunidad Jiménez, mantuvo la semana Foral que aún no disponen de pasada una reunión en Madrid esa cobertura, situación que con el consejero delegado de la afecta al 0,77% de los ciuda- operadora de telecomunicacio- danos navarros (casi cinco mil nes Hispasat, Carlos Espinós, personas). para continuar profundizando Actualmente, todos los munici- en el acceso de estas zonas sin pios navarros disponen de acce- cobertura de banda ancha a tra- so a internet de banda ancha, ya vés de satélite, consciente de que sea a través de ADSL, cable o la situación económica no per- tecnología WIMAX (por radio). mite desarrollar inversiones en No obstante, esta cobertura se infraestructuras que puedan Fernando Sainz, alcalde de Allo desde la pasada legislatura, refiere a los núcleos de pobla- solucionar este problema a tra- falleció el pasado 5 de octubre a causa de un fallo cardiaco ción más importantes de cada vés de otras vías de acceso a mientras trabajaba en su despacho del consistorio. Sainz estaba municipio, existiendo zonas de internet. El vicepresidente Jimé- convaleciente de una operación por una dolencia cardiaca con- sombra que afectan a ese por- nez solicitó la colaboración de la génita de la que parecía estar recuperándose con normalidad. centaje del 0,77% de la población operadora Hispasat para dar con El alcalde, de 52 años, estaba casado y tenía una hija. Era elec- ya citado. En estas localidades, una solución de mínimo coste tricista de profesión y trabajaba en la empresa Volkswagen. “Era el Gobierno de Navarra ofrece para las arcas forales un hombre muy serio que llevaba el ayuntamiento en la cabeza subvenciones para la presta- las 24 horas del día”, declaraba poco después de su fallecimien- ción del servicio vía satélite, to una de sus compañeras de corporación

NOVIEMBRE 2011  CONCEJO Nº 298 noticias

El nuevo presidente de la FNMC se reúne con el presidente del Parlamento Foral El presidente de la FNMC, Mariano Herrero, celebró el pasa- do 18 de octubre una reunión con el presidente del Parlamen- to de Navarra, Alberto Catalán, en la que fue una primera toma de contacto tras la elección de aquél en la Asamblea celebrada tres días antes por la Federación para renovar sus órganos. En el encuentro, ambos pre- sidentes valoraron la necesidad de mantener una colaboración constante entra las instituciones que representan para hacer más eficaz la acción política y el ser- vicio de las Administraciones a los ciudadanos. Imagen del encuentro Catalán destacó, en este senti- cia y libertad” y que “deben poner en la reunión la importancia del entre los presidentes del do, que “tanto el Parlamento de Parlamento de Navarra y todo su empeño en resolver los papel del Parlamento para mejo- la FNMC. Navarra como las corporaciones problemas de los ciudadanos”. rar la eficacia de las Administra- locales son expresión de democra- Por su parte, Herrero destacó ciones Locales Se constituye la mesa de participación para reformar el Reglamento de Espectáculos Taurinos El pasado 11 de octubre que- secretaria general de la FNMC, dó constituida la mesa de parti- Laura López. cipación para reformar el Regla- La reforma del reglamento mento de Espectáculos Taurinos taurino persigue introducir mejo- anunciada por el consejero de ras en la seguridad de los partici- Presidencia, Administraciones pantes en estos festejos de gran Públicas e Interior, Roberto tradición en Navarra. Entre otros Jiménez, este verano, después objetivos, se ha marcado el de de que un novillo rompiera el exigir distintos tipos de vallado vallado de y provocara en función de la clase de animal la muerte de un vecino. La mesa, que protagonice el festejo presidida por dicho consejero, busca ahora dotar de una mayor seguridad a este tipo de festejos. Imagen de la sesión Para ello, elevará al Ejecutivo sus constitutiva de la propuestas, que derivarán en una mesa. reforma de la normativa para antes de la próxima campaña. El nuevo foro está formado 83 municipios de Tierra Estella analizan su gasto energético con el por representantes de distintos Departamentos del Gobierno consorcio Teder de Navarra, entidades locales, Ya son 83 los municipios y marcha y en la que participan tercera fase, con la participación profesionales de la arquitectu- concejos de Tierra Estella que consorcios de Andalucía, Cata- del Consorcio Eder de la Ribera ra, ganadería, de empresas de han solicitado al consorcio luña, Bajo Aragón y Castilla La de Navarra. Sus responsables espectáculos taurinos y de dife- de desarrollo de la merindad, Mancha y Navarra. Eureners 3 están en estos momentos defi- rentes entidades relacionadas Teder, la realización de estudios tiene un presupuesto de 490.000 niendo los objetivos a desarro- con el mundo del toro. Concre- sobre su consumo energético euros aportados por el Ministe- llar, que inicialmente estarán tamente, en representación de para adoptar medidas de aho- rio de Agricultura. relacionados con las auditorías la Administración Local forman rro. Las solicitudes se producen energéticas en el sector agroali- parte de la misma el alcalde de en el marco del programa Eure- Eder se suma al proyecto mentario y con la huella de car- Viana, Gregorio Galilea, y la ners, cuya tercera fase está ya en El proyecto cuenta, en esta bono del mismo

NOVIEMBRE 2011  CONCEJO Nº 298 noticias

Animsa informa a las entidades locales sobre los retos de la Administración Electrónica para la nueva legislatura

Un momento de la Las entidades locales asocia- reunión celebrada das en Animsa se encuentran en . en pleno proceso de implan- tación de los principales hitos de la Administración Electróni- ca. Para informar a los nuevos corporativos sobre el estado de desarrollo de dicho proceso y los trabajos que deben aco- meterse a lo largo de la nueva legislatura, el personal técnico de la sociedad celebró en las pasa- das semanas un ciclo de charlas en las que, además, expusieron los servicios que ésta presta a los ayuntamientos. Los encuen- tros tuvieron lugar en, Estella, , Pamplona, Sangüesa y Tudela. En relación con la Adminis- telemática en movilidad, lograr ción y prestar servicios ad hoc a sobre cómo trabajar desde los tración Electrónica, los técnicos ayuntamientos abiertos a los ciu- los municipios más pequeños. teléfonos móviles denominados de Animsa explicaron los reque- dadanos, propiciar la seguridad y En las mismas sesiones, los smartphones rimientos de la nueva normati- la disponibilidad de la informa- técnicos de Animsa informaron va en materia de portales web, sede electrónica, registro tele- mático y trámites a través de la Animsa pone en marcha un programa de cursos on-line web. Como se sabe, las entida- des locales adheridas a la enti- La sociedad interlocal Anim- dad vienen dando pasos en esta sa acaba de poner en marcha materia, que se han acelerado en un programa de formación on- los últimos años, de forma que line cuya oferta se suma a las en algunos casos se han logra- acciones formativas presencia- do ya importantes avances en les que la entidad ofrece a sus el derecho de los ciudadanos a asociados. El nuevo servicio, comunicarse con la Administra- denominado aula-animsa, utili- ción Local y realizar sus trámites za una plataforma de software por vía telemática. libre denominada Chamilo y En lo que se refiere a la cuenta con el patrocinio del sociedad interlocal Animsa, Centro Nacional de Referencia expusieron, entre otras cosas, de Aplicación de las Tecno- que cuenta con 130 entidades logías de la Información y la asociadas (122 ayuntamientos y Comunicación (CENATIC). La 8 mancomunidades), que suman oferta de aula-animsa se extien- de también a otros instrumen- Una imagen del recurso formativo 2.282 puestos de trabajo, y a las aula-animsa.es que presta servicios de forma- tos de aprendizaje distintos de ción, consultoría y apoyo a los los propios cursos, tales como Navarra. Los técnicos de Ani- es que la oferta vaya creciendo usuarios, además de compras y foros. msa entienden que algunas en el futuro. En breve se incor- contrataciones. La sociedad ges- El objetivo de la entidad con ofertas formativas no precisan porará otro curso sobre DNI tiona también los servicios de la puesta en marcha de aula- la presencia física en el aula. electrónico. información municipal telefóni- animsa es el de facilitar el acce- La plataforma, recién insta- Las herramientas de aula-ani- ca 010 y 012. so a la formación en nuevas lada, ofrece por el momento msa permiten realizar acciones Para el periodo 2012-2015, tecnologías, a la vez que evitar 3 cursos (sobre Google Docs, no sólo expositivas, sino tam- Animsa se ha marcado los obje- algunos inconvenientes de la Google + y mapas conceptua- bién de carácter interactivo. tivos de hacer más con menos, formación presencial, como el les con Freemind) y un foro de Para ello, cada curso puede compartiendo y reutilizando desplazamiento de los alumnos, debate e intercambio de cono- contar con enlaces, chats, blogs, productos, continuar el desplie- que en el caso de la sociedad cimientos sobre Administra- el temario, correo electrónico o gue de la Administración Elec- informática provienen de toda ción Electrónica. La previsión videoconferencias trónica, Posibilitar la gestión

NOVIEMBRE 2011  CONCEJO Nº 298 cuestiones sobre...

Haciendas locales (1): Recursos económicos y procedimiento tributario

¿Cuál es la normativa aplicable a las Haciendas Locales de les. En consecuencia, salvo la excepción mencionada, cuando estos Navarra? recursos representen obligaciones económicas de los particulares con La norma básica reguladora de las Haciendas Locales de Navarra es la la administración, podrán ser exigidos por el procedimiento adminis- Ley Foral 2/95. Esta norma ha experimentado diversas modificaciones trativo de recaudación, es decir, con un plazo de pago voluntario y a lo largo del tiempo, por lo que resulta necesario disponer de texto otro de apremio, si el pago no se ha realizado en el primero. actualizado. Las últimas modificaciones más relevantes se produjeron en 2006 afectando principalmente a los impuestos que toman base en ¿Qué son los recursos tributarios? los valores catastrales de los inmuebles y a una actualización gene- Los tributos son las exacciones de carácter coactivo que la Admi- ral de las tarifas del Impuesto de Actividades Económicas. También nistración impone a los ciudadanos con la finalidad primordial de hay que mencionar el marco normativo que afecta al endeudamiento financiar la provisión de bienes y servicios públicos. Su imposición local, que ha sufrido algunas alteraciones que se concretarán en las debe hacerse mediante la aprobación de Ordenanzas Fiscales, y es cuestiones relativas a este recurso. necesario que estén previamente fijados por ley. Los acuerdos de Por ello, la forma más conveniente de acercarse a la normativa de imposición de tributos, o de aprobación o modificación de tipos tri- Haciendas es acceder a versiones actualizadas de la Ley que se butarios deben adoptarse con anterioridad al comienzo del ejercicio pueden encontrar en la página web de la fnmc www.fnmc.es o del económico en el que vayan a estar vigentes. Los tributos son de tres gobierno de Navarra, en www.lexnavarra.navarra.es, donde pueden clases: Impuestos, Tasas, y Contribuciones Especiales encontrarse todas las normas complementarias que afectan a deter- La exacción de tributos debe responder a los principios de igualdad minados tributos, a la participación en tributos de la Comunidad Foral, y capacidad económica de los contribuyentes, no deben recaer en a la gestión presupuestaria y contable, y a la gestión tributaria. hechos imponibles que se produzcan fuera de la localidad ni implicar En concreto cabe reseñar que la gestión tributaria se regula tanto en la obstáculo para libre circulación de mercancías o factores productivos Ley Foral de Haciendas Locales como en la Ley Foral 13/2000 General ni la fijación de residencia o ubicación de actividades económicas. Lo Tributaria y especialmente en el Decreto Foral 177/2001, que desarro- que distingue a las exacciones tributarias de las no tributarias es la lla esta norma en materia de recaudación y es aplicable especialmente obligatoriedad de su pago. en el procedimiento de recaudación en vía de apremio. ¿Qué son los impuestos? ¿Cuáles son los recursos económicos de las Haciendas Los impuestos son tributos exigidos sin contraprestación de un ser- locales de Navarra? vicio o beneficio concreto recibido por el contribuyente. Su exacción El artículo 5º de la LFHLN clasifica los recursos económicos locales se fundamenta en hechos imponibles que ponen de manifiesto la de la siguiente manera: capacidad económica del sujeto pasivo, bien sea por la obtención de una renta, la posesión de un patrimonio o la adquisición de bienes y a) Recursos no tributarios: servicios. La obligación de pago es, por tanto, independiente de los Ingresos de propios o de derecho privado. servicios o beneficios individuales que perciba el contribuyente. Aprovechamientos comunales. Precios públicos. La exacción de impuestos es una competencia municipal. Por ello, la Cuotas de urbanización. exacción de impuestos en municipios compuestos corresponde siempre Multas. al ayuntamiento. Los impuestos municipales pueden ser de exacción Otras prestaciones. obligatoria por todos los municipios, o de exacción potestativa, sólo Demás ingresos de derecho público. por aquellos municipios que voluntariamente los impongan. Hay cinco b) Tributos: impuestos de exacción obligatoria y dos de exacción potestativa. Tasas. Contribuciones especiales. ¿Qué es el Catastro? Impuestos. Los impuestos municipales pivotan en gran medida sobre el valor c) Participación en tributos del Estado. de los bienes inmuebles. Por ello, una de las principales actividades d) Participación en tributos de Navarra. tributarias es la de mantener el registro de la Riqueza Territorial y el e) Subvenciones. Catastro, que es el censo en el que figuran todos los inmuebles y sus f) Operaciones de crédito. valoraciones. La actualización del catastro es el procedimiento por el que se alimenta de información a este censo, y se realiza de forma Todos los recursos económicos locales están regulados por el dere- coordinada entre los municipios y el Gobierno de Navarra. Los prime- cho público, a excepción de los ingresos de propios o patrimonia-

NOVIEMBRE 2011  CONCEJO Nº 298 cuestiones sobre

ros son los receptores de información de los particulares, y la transmi- como las apuestas cruzadas en espectáculos públicos, el disfrute de ten al segundo para su asentamiento y valoración económica. cotos de caza y pesca o la obtención de premios en el juego bingo. Periódicamente, en plazo inferior o igual a cinco años, debe realizar- Impuesto sobre viviendas desocupadas. Es un tributo que pretende se una ponencia de valoración del suelo, a efectos de actualizar las gravar a los propietarios de viviendas que se encuentran sin utilizar, bases imponibles del impuesto. Esta ponencia se realiza de forma con el fin de incentivar el uso de las viviendas. Aunque algunas entida- conjunta entre las dos administraciones, a partir de la información que des han acordado su imposición, en la práctica no se ha conseguido contiene el Planeamiento Urbanístico. Existen diversas categorías de aplicar. bienes inmuebles y de procedimientos de valoración. ¿Qué son las Tasas? ¿Cuáles son los impuestos municipales de exacción obligatoria? Las Tasas son tributos exigidos como contraprestación a la utilización Los impuestos de exacción obligatoria no requieren Ordenanza Fiscal especial o privativa del dominio público local, o por la prestación de ni acuerdo de imposición, puesto que ya están exigidos por ley. Sin servicios públicos locales en régimen de derecho público, que se refie- embargo, las entidades deben adoptar los acuerdos necesarios para ran, afecten o beneficien de modo privativo al sujeto pasivo, siempre su correcta exacción, tales como la fijación de tipos y recargos, deter- que tales servicios sean de solicitud obligatoria o imprescindibles para minación de bases imponibles, u otras especificidades de cada figura el solicitante, o que no se presten por el sector privado, aunque no impositiva no fijadas previamente por la ley. En caso de no adoptar exista reserva legal a favor de la Administración para su prestación. acuerdo expreso sobre tipos, se entenderá que rigen los tipos mínimos Las Tasas deben imponerse mediante Ordenanza Fiscal, no pudien- previstos en la normativa. Los acuerdos de fijación de tipos deben ser do exigirse tasas por la prestación del servicio de abastecimiento de publicados en el BON con anterioridad a su entrada en vigor. agua en fuentes públicas, alumbrado público, vigilancia pública, pro- Los cinco impuestos de exacción obligatoria son los siguientes: tección civil, limpieza viaria o enseñanza obligatoria. El importe de las Contribución territorial sobre bienes inmuebles. Es un tributo de Tasas no puede exceder el coste del servicio, obtenido de la suma de carácter directo y naturaleza real que grava el valor de los bienes costes directos e indirectos, además de las amortizaciones técnicas inmuebles. La naturaleza real implica que es ajeno a las circunstan- y gastos financieros imputables. Las Tasas pueden ser exigidas por cias económicas del sujeto pasivo, sino que la carga fiscal se deriva municipios o concejos, en función de quien ostente la titularidad del directamente del valor de los inmuebles. Grava la propiedad de los servicio o el dominio público. bienes inmuebles, o la titularidad de un derecho real de usufructo o Un caso particular de tasas por aprovechamiento del suelo, vuelo o de superficie o de hierbas, o de una concesión administrativa sobre subsuelo del dominio público son las que se exigen a las compañías bienes inmuebles o sobre los servicios públicos a los que estén afec- prestadoras de servicios que utilizan infraestructuras tales como ten- tos dichos bienes. didos eléctricos, telefónicos o conducciones de gas. Siempre y cuan- Impuesto de Actividades Económicas. Es un tributo directo de carác- do los servicios prestados sean de carácter general, la tasa consistirá ter real que grava el mero ejercicio en territorio de la Comunidad Foral en el 1,5% de lo que facturen en el término municipal o concejil estas de actividades empresariales, profesionales o artísticas. empresas.

Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Es un tributo que grava ¿Qué son las Contribuciones especiales? la titularidad de los vehículos de tracción mecánica aptos para circular Las Contribuciones Especiales son tributos cuyo hecho imponible con- por las vías públicas, cualquiera que sea su clase y categoría. siste en la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un Impuesto sobre incremento del valor de los terrenos de naturaleza aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización urbana. Es un tributo que grava el incremento de valor que experi- de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públi- menten los terrenos urbanos y se ponga de manifiesto como con- cos, de carácter local. Es un ingreso que está afectado a la financiación secuencia de una transmisión de su propiedad por cualquier título o de las mencionadas obras o servicios, no pudiendo superar el 90% de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce del coste efectivo que esta actividad represente para la entidad local, limitativo del dominio, establecido sobre ellos. excluyendo, por tanto, las subvenciones y otros ingresos afectos que Impuesto de instalaciones, construcciones y obras. Es un tributo pueda recibir. Para el cálculo del coste se tendrán en cuenta los cos- que grava la realización, dentro del término municipal, de cualquier tes de ejecución material, así como los de proyección y dirección de construcción, instalación u obra para la que se exija la obtención de obras, el valor de los terrenos, salvo que sean de propiedad pública, las la correspondiente licencia de obras o urbanística, siempre que su indemnizaciones por derribos y los intereses de capitales ajenos utiliza- expedición o el informe para su concesión, conforme a lo dispuesto dos. El importe definitivo de las Contribuciones Especiales se ajustará en la Ley Foral de Administración Local, corresponda al Ayuntamiento al coste realmente ocurrido, una vez finalizada la obra. de la imposición. La imposición de Contribuciones Especiales debe acordarse con carácter previo a la ejecución de la obra o servicio que van a financiar ¿Cuáles son los impuestos municipales de exacción potestativa? y debe tramitarse mediante Ordenanza Fiscal. El acuerdo de ordena- Los dos impuestos de exacción potestativa son los siguientes: ción debe fijar la cuantía de la Contribución y el criterio de reparto Impuesto sobre gastos suntuarios. Es un tributo que grava actividades entre los contribuyentes. Una vez determinada la cuota que corres- de los sujetos pasivos que se consideran lujosas o suntuarias, tales ponde a cada contribuyente, debe ser convenientemente notificada a cada sujeto pasivo.

NOVIEMBRE 2011  CONCEJO Nº 298 cuestiones sobre

¿Qué son los Precios Públicos? a la satisfacción de las deudas tributarias que se establezcan. Com- Los precios públicos son exacciones de carácter no tributario que se prende las tareas de imposición de tributos, liquidación, recaudación, exigen en contraprestación a servicios o actividades administrativas revisión de los actos ante las reclamaciones de los contribuyentes, de la competencia de la entidad local cuando tales servicios o activi- detección de infracciones y su sanción. dades son de solicitud o recepción voluntaria por los administrados. La imposición consiste en adoptar el acuerdo de establecimiento de Ello requiere que puedan ser prescindibles y que también sean pres- un tributo o tarifa, definición del hecho imponible y tipos o tarifas apli- tados por el sector privado. Se trata, por tanto, de actividades de cables. Requiere la aprobación de una Ordenanza Fiscal cuando se carácter voluntario en las que la Administración actúa en concurrencia trate de Impuestos de exacción potestativa, Tasas o Contribuciones con el sector privado. Especiales. En el caso de los cinco impuestos de exacción obligatoria Los Precios Públicos no requieren Ordenanza Fiscal. Basta con un no es necesaria la Ordenanza Fiscal, pero sí el acuerdo de fijación acuerdo plenario de imposición. Su cuantía debe cubrir como mínimo de tipos, y en cualquier caso puede aprobarse un Ordenanza con los el coste del servicio, pudiendo asimilarse a los precios vigentes en el desarrollos que la entidad considere convenientes. Cuando se trate de mercado, si son superiores. En caso de que por razones de utilidad recursos no tributarios basta con un acuerdo de pleno que se haga pública se establezcan precios por debajo del coste, el déficit gene- público por los procedimientos habituales. rado deberá quedar explícitamente señalado en el presupuesto. Los La liquidación consiste en aplicar los tipos o tarifas a la base o hecho elementos a tener en cuenta para el cálculo del coste son los mismos imponible, la identificación de los contribuyentes y la notificación que los correspondientes a las Tasas. Al carecer de naturaleza tribu- fehaciente de la deuda a los mismos. Las deudas tributarias se cla- taria, el régimen de IVA que se les aplica es el correspondiente a la sifican en periódicas, no periódicas y autoliquidadas. Las periódicas, actividad por la que se pagan, por lo que en ocasiones pueden estar que corresponden a tributos que se liquidan sobre censos estables sujetos al mismo. de contribuyentes, pueden notificarse colectivamente mediante edic- tos, las no periódicas es necesario notificarlas individualmente y las ¿Qué son las Cuotas de Urbanización? autoliquidadas no requieren notificación. Toda notificación tiene que Las Cuotas de Urbanización son exacciones de carácter no tributa- contener la información completa de la deuda, el lugar y plazo de rio que los propietarios de unidades de ejecución urbanística deben pago, y los medios de impugnación ante la administración. abonar a la Administración para sufragar los costes de urbanización cuando el sistema de actuación es el de cooperación. Por tratarse ¿Qué es y cómo se aprueba una Ordenanza Fiscal? de actuaciones urbanísticas, este recurso está expresamente afecto a Las Ordenanzas Fiscales son las normas que dicta el Pleno de la financiar las obras de urbanización que se realizan. Para determinar su Corporación para regular los tributos. Deben contener todos los ele- cuantía se tendrán en cuenta todos los gastos de las obras, la realiza- mentos esenciales para garantizar el procedimiento de gestión tri- ción de proyectos de todo tipo y la dirección de obras, los terrenos, butaria, tales como el hecho y la base imponible, tipo de gravamen, los intereses y los costes de gestión urbanística y económica, que se cuota, régimen de exenciones, infracciones, sanciones y recursos. Las cifrarán en el 4% del total. No se descontarán las subvenciones que Ordenanzas deben aprobarse por el pleno y exponerse públicamen- puedan recibirse y, si se conceden aplazamientos o fraccionamientos te, previo anuncio en el BON, por periodo de 30 días. Transcurrido en el pago, se incluirán los costes financieros en que se incurra. este plazo sin que se hayan producido alegaciones, las Ordenanzas Como en el caso de las Contribuciones Especiales, las Cuotas deben se entenderán definitivamente aprobadas. En otro caso, habrá que aprobarse junto al proyecto de urbanización, y debe comunicarse a adoptar acuerdos expresos sobre las alegaciones, y de aprobación cada propietario la cuantía correspondiente. Están sujetas a IVA. definitiva. Las ordenanzas deben ser publicadas íntegramente en el BON para su entrada en vigor con antelación al ejercicio económico ¿Qué es la prestación personal o de transporte, o Auzolan? en el que vayan a aplicarse. Es una contribución en especie que consiste en que los ciudadanos dediquen algunas jornadas de trabajo a la localidad o presten ele- ¿Qué es el procedimiento administrativo de recaudación? mentos de transporte durante esos días de trabajo. El recurso debe El procedimiento administrativo de recaudación es el conjunto de destinarse a actividades que sean competencia de la administración actuaciones que la Administración puede realizar para cobrar las convocante. La prestación personal no puede exceder de diez días exacciones que estén sometidas al derecho público, ya sean tribu- al año y la de transporte no puede exceder de cinco. Ambas son tarias o no tributarias. Se recaudan por este procedimiento, por tan- compatibles entre sí. La valoración económica de este recurso se to, los impuestos, tasas, contribuciones especiales, multas, aprove- cuantifica aplicando respectivamente dos o tres veces el salario míni- chamientos comunales, precios públicos, cuotas de urbanización, y mo interprofesional a las jornadas realizadas. La prestación puede ser cualesquiera otros recursos de derecho público que obliguen a los sustituida por una aportación en metálico equivalente a su valoración particulares. El procedimiento de recaudación se subdivide en dos económica. Las entidades que impongan el Auzolán deberán aprobar periodos que se aplican de forma sucesiva: el periodo voluntario y la correspondiente ordenanza y asegurar a los asistentes contra los la vía de apremio. El primero de estos periodos viene regulado en la accidentes que pudieran ocurrir. propia Ley Foral de Haciendas Locales, mientras que el segundo se regula en el Reglamento de Recaudación de la Comunidad Foral de ¿Qué es el procedimiento de gestión tributaria? Navarra. La gestión tributaria es la actividad de la administración encaminada El periodo voluntario es el plazo que la normativa específica de cada

NOVIEMBRE 2011 10 CONCEJO Nº 298 cuestiones sobre

exacción establece para que los contribuyentes efectúen el pago de una serie de recargos sucesivos. Primero se aplica el 5% hasta la noti- las deudas por los procedimientos que se habiliten al efecto: en metá- ficación del apremio. Luego se aplica el 10% durante el plazo que se lico, cheque o domiciliación en cuenta bancaria. El plazo habitual es le da al deudor en dicha notificación. Finalmente se aplica un recargo de treinta días. del 20% hasta la definida resolución de la deuda. Además, se aplican La vía de apremio comienza una vez transcurrido el periodo voluntario desde el primer momento intereses de demora al tipo establecido por sin que se haya procedido al pago. La deuda entra automáticamente la legislación tributaria. En los procedimientos contra los bienes del en periodo ejecutivo. La Administración puede acudir directamente deudor hay que respetar el orden de prelación establecido por la nor- sobre el patrimonio del deudor para recaudar la deuda. El procedi- mativa y un criterio de proporcionalidad entre los bienes embargados miento se inicia declarando el apremio de la deuda, que se notifica al y el importe de la deuda. deudor. Desde que finaliza el periodo voluntario la deuda experimenta

publicaciones

Un interesante acercamiento al mundo de la financiación de la Administración Local Informe IEB ´10 sobre federalismo fiscal en España Institut d´Economia de Barcelona

El Institut d´Economia de Barcelona es - Situación fiscal y financiera de los un centro de la Universidad del mismo municipios. nombre dedicado a la investigación en - ¿De qué dependen las decisiones tri- esta materia. Recientemente ha publi- butarias locales? Evidencia empírica cado su segundo informe sobre fede- para el caso español. ralismo fiscal en España, que en esta - Urbanismo y financiación municipal ocasión ha dedicado a la financiación en España. de los gobiernos locales. - Estimación de los costes de centrali- A lo largo de las distintas secciones, el ¿Una cuestión de tamaño? dad y capitalidad de las grandes ciu- informe aborda los siguientes temas: dades españolas. - Área metropolitana de Barcelona. - La imposición local en España. ¿Hay - La imposición local sobre negocios: - Los problemas de financiación de muni- vida después de la crisis? competencia fiscal y geográfica. cipios turísticos: un tema a debate. - ¿Impuestos ambientales locales? - El gasto realizado por los municipios Los autores de los trabajos proceden - Las subvenciones generales en la españoles: una especial referencia a de diversas universidades o de entida- financiación municipal española. la prestación de servicios no obliga- des vinculadas al ámbito municipal. - El endeudamiento local en España: torios.

NOVIEMBRE 2011 11 CONCEJO Nº 298 contrapunto

Otras cosas

El Ayuntamiento de ha elaborado un Plan de Igualdad de Oportunidades El alcalde de Monteagudo, Mariano y de Trato de Mujeres y Hombres para los trabajadores de la entidad. El Plan Herrero, fue elegido presidente de la FNMC en figurará además como cláusula en el convenio colectivo del Ayuntamiento. la Asamblea del pasado 15 de octubre en la El Ayuntamiento de va a sustituir el cableado eléctrico de cobre por otro que también se renovó la Comisión Ejecutiva. de aluminio, con el objetivo de que éste sea menos rentable para los ladrones y Herrero señala la reforma del mapa local y la evitar así los robos. El Ayuntamiento hará la sustitución aprovechando la instala- nueva Ley de Financiación de las Haciendas ción del nuevo alumbrado eléctrico. La medida del consistorio se produce después Locales 2013-2016 como sus principales prio- de haber sufrido algunos robos, que también han afectado a otras localidades de ridades. El alcalde de Berrioplano, José María la comarca. Irisarri, resultó elegido vicepresiden- te primero; y el de Viana, Gregorio El Ayuntamiento de Pamplona ha Galilea, vicepresidente segundo. puesto en marcha un registro de bicicletas con el objetivo de reducir Los ayuntamientos salvan los su robo, que en 2010 fue seis veces muebles. En un acuerdo de últi- superior a 2006 y elevó las denun- ma hora, la FNMC consigue que el cias a 347. Se trata de un sistema de recorte del Fondo de Transferencias registro y marcaje físico que permite Corrientes de 2011 de 11,7 millones la identificación de la bici, algo muy baje en 8 millones e incluso quede útil en el caso de que sea sustraída. en nada. Ahora, el Gobierno aplicará El Ayuntamiento de calentará el recorte a la línea de transferencias el agua de sus piscinas el próximo de capital del Fondo de Haciendas verano con paneles de energía solar. Locales, en la que no se va a ejecu- Se da la circunstancia de que el agua tar todo lo presupuestado, porque de dichas piscinas, como la de otras muchos ayuntamientos no van a aco- localidades del Norte, llega a estar meter las obras que tenían incluidas bastante fría, pese a ser instalaciones en el Plan de Inversiones, por la situa- de verano. En la foto, una imagen del ción económica y especialmente por pueblo. la prohibición que pesa sobre los más endeudados de pedir créditos.

La gestión de la contabilidad y la elaboración de cuentas y presupuestos, un nuevo servicio de

La gestión de la contabilidad y la elaboración de cuentas y presupuestos municipales o concejiles precisan de personal téc- nico del que no siempre disponen las entidades locales. Por eso Geserlocal presta, entre otros, los siguientes servicios: Gestión de la contabilidad a la medida de las Elaboración de cuentas y presupuestos. necesidades de la entidad local, en las oficinas Apoyo a las necesidades puntuales que pueda de la propia entidad si ésta dispone de medios. tener una entidad.

Íñigo Arista, 16. 31007 PAMPLONA. Tfno: 948 27 47 52. Fax: 948 27 44

NOVIEMBRE 2011 12 CONCEJO Nº 298 contrapunto Revista de Prensa Uno de los recuerdos más ven- folletos entre turistas y hosteleros didos en Singapur es una camise- en los que se les recordaba que ta que tiene dibujadas todas las está prohibido ensuciar, manchar conductas que son multadas en o romper cualquier elemento esta ciudad estado. “No fumar, Prohibido todo público, beber alcohol fuera de no comer chicle, no alimentar a los espacios permitidos, ofrecer los pájaros, no tirar basura, no o solicitar servicios sexuales en escupir, no orinar, no coger flo- la calle, la venta ambulante de res”, son algunos de los mensajes alimentos, bebidas u otros pro- que aparecen bajo un símbolo de ductos en lugares públicos y prohibido con una penalización Pablo Linde cualquier acto molesto que no de 1.000 dólares (732,6 euros). El País, 13 de octubre de 2011 permita el descanso de los veci- Los lugareños muestran con una nos. mezcla de sorna y cierto orgu- llo una de las características de (…) Cuando ya es tarde, los este singular país asiático: las Ayuntamientos buscan la solu- numerosas restricciones en la vía ción a base de sanciones. Tam- pública. Lo que era tradicional- bién sucede que han llegado a mente una peculiaridad ya no lo España muchos inmigrantes que es tanto. Camisetas muy pareci- no tienen necesariamente las das podrían venderse en muchos mismas pautas de comportamien- pueblos y ciudades españolas que to que sus vecinos. Mikel Aran- en los últimos años han entrado buru, antropólogo de la Univer- a regular y penalizar conductas sidad de Barcelona, advierte de de lo más variopintas en la calle, que no se puede generalizar, ya desde jugar a las cartas apostan- que mientras unos colectivos son do hasta sacudir la alfombra en muy visibles, otros pasan com- el balcón o hacer ruido a la hora pletamente desapercibidos. Sin de la siesta. ¿Son necesarias tan- embargo, la mayoría procede de tas normas coercitivas? países donde el espacio público está políticamente restringido, Lo que antes estaba regula- pero socialmente más abierto. do por los usos y costumbres, lo que eran acuerdos tácitos Todas las normas desplegadas entre vecinos para una buena por los municipios también tie- convivencia, ahora son bandos las palomas) ha sido la última cuando se preparaba la ordenan- nen una vertiente legal. ¿Hasta explícitos de los Ayuntamientos. hace unos días. Pero se suma a za cívica, aunque salió del Con- qué punto deben regular lo que Esta ola reguladora que puede otras muchas normas cívicas que sistorio por no estar de acuerdo pueden o no pueden hacer sus tener como punto de partida la diversas ciudades han ido apro- con el resultado final. ciudadanos? Antonio Embid, ordenanza de convivencia de bando en los últimos años. doctor en Derecho Administrati- Barcelona (un documento de 60 (…) Muchos Ayuntamientos vo y especialista en normas loca- páginas aprobado en 2005), res- (…) Aunque está asumido que tratan de ser pedagógicos de las les, asegura que está dentro del ponde a diversas causas, según es necesaria una regulación y formas más variopintas. El de ámbito competencial de los Ayun- apuntan varios antropólogos y un cierto control sobre los actos Segovia remitió hace unos años tamientos regular las normas de sociólogos: el mayor anonimato de la vida colectiva, lo ideal, cartas a todos los perros censa- convivencia. Pero tanto él como en las grandes ciudades; la falta al parecer del sociólogo Jorge dos explicando la importancia de Javier García Roca, catedrático de implicación con lo público; la López, es que esta regulación se que fuesen atados y de que sus de Derecho Constitucional de inmigración, que trae a España produzca a partir de “la propia dueños recojan sus excrementos. la Universidad Complutense de a personas cuyos hábitos son responsabilidad de los ciudada- El de Teruel repartió camisetas Madrid, matizan que hay aspec- muy distintos a los de los nati- nos, sin necesidad de imponer con normas cívicas en las últi- tos de la vida en los que quizás vos. Pero las prohibiciones van normas ni sanciones”. mas fiestas. El de Cornellá puso los Consistorios vayan demasia- en ocasiones más allá de los a pasear por el municipio a 12 do lejos, y que normas que regu- (…) La complejidad social cre- consensos de lo que son conduc- educadores recordando a los lan si las mujeres pueden llevar ciente, sin embargo, hace nece- tas socialmente reprochables. La ciudadanos normativas respecto o no velo o burka por la calle sario regular la interacción de de la Comunidad de Madrid, que al uso adecuado de las papele- deberían corresponder al Estado los ciudadanos, en opinión de la multará con entre 300 y 1.500 ras, de los contenedores o de la para que estuviese homologado catedrática en Sociología Mari- euros a quienes alimenten a ani- limpieza de los parques. En Ibiza en toda España. na Subirats. Ella era concejal males salvajes (como pueden ser se repartieron en verano 12.000 (…) del Ayuntamiento de Barcelona

NOVIEMBRE 2011 1 3 CONCEJO Nº 298 legislación

al Congreso de los Diputados y al Senado, en las 1309/2011, de 26 de septiembre, a celebrar el 20 Elecciones Locales Parciales y Concejiles Parcia- de noviembre de 2011. les, que tendrán lugar el día 20 de noviembre de 2011, a los trabajadores por cuenta ajena que en tal fecha no disfruten de descanso semanal. BOE Nº 239; martes, 4 de octubre de 2011

BON Nº 196; martes, 4 de octubre de 2011 Desarrollo sostenible del medio rural. Real Decre- to 1336/2011, de 3 de octubre, por el que se Consejo Navarro de Cooperación al Desarrollo. regula el contrato territorial como instrumento para Decreto Foral 213/2011, de 21 de septiembre, por promover el desarrollo sostenible del medio rural. el que se regula la composición, organización y funcionamiento del Consejo Navarro de Coopera- ción al Desarrollo. BOE Nº 242; viernes, 7 de octubre de 2011

BON Nº 204; viernes, 14 de octubre de 2011 Elecciones locales. Corrección de errores del Real BOE Nº 237; sábado, 1 de octubre de 2011 Decreto 1309/2011, de 26 de septiembre, por Subvenciones a las Entidades Locales para fun- el que se convocan elecciones locales parciales Gastos electorales. Subvenciones. Orden 2011. cionamiento de consultorios locales y auxiliares. EHA/2608/2011, de 29 de septiembre, por la que Resolución 1881/2011, de 20 de septiembre, del se fijan las cantidades actualizadas de las sub- Director Gerente del Servicio Navarro de Salud- venciones a los gastos originados por actividades BOE Nº 245; martes, 11 de octubre de 2011 Osasunbidea, por la que se aprueban las subven- electorales para las elecciones generales de 20 de ciones a las Entidades Locales de Navarra, para noviembre de 2011. Jurisdicción social. Ley 36/2011, de 10 de octu- el funcionamiento de Consultorios Locales y Auxi- bre, reguladora de la jurisdicción social. liares correspondientes al año 2011, y se ordena Elecciones Generales y Locales Parciales. Ins- su abono. trucción 9/2011, de 29 de septiembre, de la Junta Agilización procesal. Ley 37/2011, de 10 de octu- Electoral Central, sobre distribución de espacios bre, de medidas de agilización procesal. BON Nº 207; miércoles, 19 de octubre de 2011 gratuitos de propaganda electoral en los medios de comunicación de titularidad pública y de dele- Ley Concursal. Ley 38/2011, de 10 de octubre, Elecciones municipales parciales. Publicación de gación de competencias en las Juntas Electora- de reforma de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Con- candidaturas presentadas. les Provinciales en relación con las elecciones al cursal. Congreso de los Diputados y al Senado y con las BON Nº 210; viernes, 21 de octubre de 2011 elecciones locales parciales, que se celebrarán el 20 de noviembre de 2011. BOE Nº 248; viernes, 14 de octubre de 2011 Elecciones Generales. Normas para facilitar al voto a los trabajadores por cuenta ajena que no Elecciones locales Parciales. Instrucción 8/2011, Calendario laboral. Resolución de 6 de octubre disfruten ese día de descanso semanal. Resolu- de 29 de septiembre, de la Junta Electoral Cen- de 2011, de la Dirección General de Trabajo, por ción 1059/2011, de 7 de octubre, de la Directora tral, sobre Juntas Electorales competentes y la que se publica la relación de fiestas laborales General de Trabajo y Prevención de Riesgos, por otros extremos en relación con las elecciones para el año 2012. la que se dictan normas para facilitar el ejercicio locales parciales convocadas por Real Decreto del derecho al voto en las Elecciones Generales

jurisprudencia

Contratos de obra o servicio en el ámbito de la Administración Pública (Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Social, de 22 de junio de dos mil once)

La normativa de personal, en nuestro caso el Texto Refundido por el aprueba el Estatuto de Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, prevé que las administraciones públicas podrán contar entre su personal con personal contratado, en régimen laboral o administrativo. Precisamente esta sentencia que comentamos se refiere a las contrataciones temporales laborales y concretamente a una modalidad muy generalizada, el contrato de obra o servicio determinado en la administración.

NOVIEMBRE 2011 1 4 CONCEJO Nº 298 jurisprudencia

Hay que tener presente que cuando se utiliza la contratación temporal ha de aplicarse la normativa laboral que la regula y ceñirse por tanto a los supuestos, duración máxima y consecuencias que de su incumplimiento se pudieran derivar. Respecto al contrato de obra que nos ocupa, se cuestionan precisamente en esta sentencia los posibles efectos que podrían derivarse de la sucesión de varios contratos de obra realizados por un centro Las administraciones públicas, dependiente del Ministerio del Interior suscritos con la misma persona. al contratar personal temporal El supuesto de hecho determina que fueron varios los contratos suscritos y que, aunque para proyectos en régimen laboral, tienen que distintos, respondían a las mismas funciones que se desempeñaban. sujetarse a las disposiciones Con base en estos datos se invoca por la recurrente su conversión en personal indefinido, que no fijo laborales vigentes. En cuanto de plantilla, por aplicación de lo dispuesto en el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores en su redacción dada por la Ley 43/2006; artículo 15.5 que recordemos, volvió a ser modificado por la Ley al contrato de obra, la ley 35/2010, de 17 de septiembre y presenta actualmente la siguiente redacción: determina la conversión “Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados 1.a), 2 y 3 de este artículo, los trabajadores que en un periodo de treinta en fijo del personal que ha meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a veinticuatro meses, con o sin solución de continuidad, estado contratado a través de para el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas, mediante dos o más contratos diversos contratos siempre y temporales, sea directamente o a través de su puesta a disposición por empresas de trabajo temporal, con las mismas o diferentes modalidades contractuales de duración determinada, adquirirán la condición de trabajadores fijos. cuando se superen los límites Lo establecido en el párrafo anterior también será de aplicación cuando se produzcan supuestos de sucesión o subrogación temporales que fija. empresarial conforme a lo dispuesto legal o convencionalmente. Atendiendo a las peculiaridades de cada actividad y a las características del puesto de trabajo, la negociación colectiva establecerá requisitos dirigidos a prevenir la utilización abusiva de contratos de duración determinada con distintos traba- jadores para desempeñar el mismo puesto de trabajo cubierto anteriormente con contratos de ese carácter, con o sin solución de continuidad, incluidos los contratos de puesta a disposición realizados con empresas de trabajo temporal. Lo dispuesto en este apartado no será de aplicación a la utilización de los contratos formativos, de relevo e interinidad, a los contratos temporales celebrados en el marco de programas públicos de empleo-formación, así como a los contratos temporales que sean utilizados por empresas de inserción debidamente registradas y el objeto de dichos contratos sea considerado como parte esencial de un itinerario de inserción personalizado” Es decir, tal precepto contempla la adquisición de la condición de fijo del personal que en un periodo Esta conversión se matiza de treinta meses hubiera estado contratado durante un plazo de veinticuatro meses, con o sin solución en el ámbito público en el de continuidad, con la misma empresa o grupo de empresas, mediante dos o más contratos de trabajo que se determina que la temporal. Esto es lo que se viene denominando encadenamiento de contratos temporales. conversión no es en personal Es de subrayar que, como recoge el precepto, lo anterior no se aplica a los contratos de relevo, interi- nidad o contratos celebrados en el marco de programas públicos de empleo-formación. fijo sino en indefinido. En el supuesto concreto, el Tribunal Supremo admite que se ha dado ese encadenamiento de contratos y por ello reconoce el carácter no de fijo, como prescribe el artículo transcrito, sino de indefinido del recurrente, recogiendo en este punto la reiterada jurisprudencia en virtud de la cual no puede adquirirse la condición de fijo de una administración pública si no es a través de la superación de las pruebas selectivas que a tal fin se hayan convocado en virtud de los principios de mérito y capacidad. Esta juris- prudencia es recogida por la propia Ley 35/2010, en su Disposición Adicional Decimoquinta, en la que se dispone, aludiendo al precitado artículo15.5, que el efecto que se pueda derivar del encadenamiento de contratos temporales deberá conciliarse con la aplicación de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y por ello no será obstáculo para la obligación de proceder a la cobertura de los puestos de trabajo de que se trate a través de los procedimientos ordinarios. Es importante advertir que por disposición expresa del artículo 5 del Real Decreto Legislativo 10/2011, deja de aplicarse durante un plazo de dos años, a contar desde el pasado 31 de agosto, lo previsto en el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores en cuanto a la adquisición de la condición de fijo en caso de encadenamiento de contratos temporales.

NOVIEMBRE 2011 1 5 CONCEJO Nº 298 hilabeteaeuskaraz

Nafarroako Gobernuak 8 milioi euroan jaitsi du toki-erakundeen gastu arrunten murrizketa NUKFrekin lortutako akordioak ahalbidetu du murrizketa hori Kapital Transferentzien Funtsarekin konpentsatzea Nafarroako Gobernuak pasa den irailaren 7an onar- ondoren. Inbertsio horiek Kapital Transferentzien tutako aurrekontuaren egonkortasunerako akordioa Funtsari zegozkion, eta 8 milioi euroan murriztu dira. aldatzea erabaki du urriaren 19an. Horren arabera, Toki-erakundeentzako Kapital Transferentzien toki-erakundeek Nafarroako Aurrekontu Orokorreta- Funtsak 63 milioi euroko partida zuen. Gastu horiek tik gastu arruntetarako jasotzen dituzten transferen- gauzatu egiten dira baldin eta udalek azpiegitura-lanak tzien doikuntza 8 milioi euroan jaitsi du. Murrizketa, konprometitzen badituzte Tokiko Inbertsioetarako orain, 2011ko Kapital transferentzien Funtsaren kar- Planaren barnean. Nafarroako Gobernuak defizita gura izanen da. Funts horri dagokionez, toki-erakun- murrizteko helburua proposatu zuen unetik beretik, deek oraindik ez zuten konprometitua hasiera batean Kapital Transferentzien Funts horretako 41 milioi esleitutako 63 milioi euro horien guztien exekuzioa. euro ez zeuden konprometituta; hortaz, Gobernuak Erkidegoko udalerriek eta kontzejuek Nafarroako erabaki zuen diru hori kontabilitate-doikuntza gisa zergetan parte hartzen dute bi funtsen bidez, gas- hartuko zirela 2011rako defizita betetzeko. tuaren xedearen arabera. Kapital Transferentzien fun- Nafarroako Udalerrien eta Kontzejuen Federazioa- tsa inbertsioetarako da, eta Transferentzia Arrunten rekin negoziatu ondoren, toki-erakundeek uko egin Funtsa, berriz, udalen funtzionamendu-gastuetarako diote 8,3 milioi euroko herri-lanak konprometitzea- da. Nafarroako Udalerrien eta Kontzejuen Federazioak ri. Diru hori toki-erakundeek beren gastu arruntei bigarren funts horri ezarritako murrizketa (11,7 milioi aurre egiteko jasotzen duten transferentziei ezarritako euro) gutxitzea eskatu zion. murrizketa orekatzeko baliatuko da. Nafarroako Gobernuak eskaerari men egin dio udalerriek azpiegituretarako inbertsioei uko egin

NUKFren lehendakari izendatu berria Foru Parlamentuko lehendakariarekin batzartu da NUKFren lehendakari Mariano Herrerok bilera Batzarrean Mariano Herrero aukeratu ondoko lehen egin du urriaren 18an Nafarroako Parlamentuaren kontaktua izan da. Parlamentuaren eta lehendakari Alberto Catalanekin. Federazioak bere Bi lehendakarien iritziz, beharrezkoa da ordezka- NUKFren lehendakarien organoak berritzeko hiru egun aurretik egindako tzen dituzten bi erakundeen arteko harreman iraunko- topaketaren argazkia. rra mantentzea, ekimen politikoa eta administrazioek herritarrei ematen dieten zerbitzua eraginkorragoa izan dadin. Catalanek, ildo horretan, azpimarratu zuen ‘bai Nafarroako Parlamentua bai toki-erakundeak demokraziaren eta askatasunaren adierazleak’ direla, eta ‘beren eginahal guztia egin behar dutela herrita- rren arazoak konpontzen’. Herrerok, bestalde, azpimarratu zuen Parlamen- tuaren eginkizunaren garrantzia toki-administrazioen eragimena hobetzen.

CONCEJO Internet-en ere www.fnmc.es

NOVIEMBRE 2011 1 6 CONCEJO Nº 298 hilabetea euskaraz

Animsak, legealdi honetarako administrazio elektronikoak izanen dituen erronkei buruzko informazioa eman die toki-erakundeei

Animsara atxikitako toki-erakundeak buru-bela- rri daude murgilduta administrazio elektronikoaren mugarri garrantzitsuenak ezartzen. Udaleko kide izendatu berriei prozesu horien garapen-egoerari eta legealdi berrian landu beharko diren lanei buruzko argibideak emateko, elkartearen teknikariek hainbat hitzaldi eman zituzten pasa den astean; horietan, aurreko informazio horretaz gain, elkarte horrek ematen dituen zerbitzuak azaldu zituzten. Topaketak Lizarran, Irurtzunen, Iruñean, Zangozan eta Tuteran egin ziren. Administrazio elektronikoari dagokionez, Animsako teknikariek web atarien, egoitza elektronikoaren, Iruñean egindako bileran. erregistro telematikoaren eta web-orriaren bitartez 2012-2015 aldirako, Animsaren helburuak izanen egindako izapideen inguruan araudi berriak ezartzen dira gutxiagorekin gehiago egitea (produktuak par- dituen baldintzak azaldu zituzten. Jakina denez, Anim- tekatuz eta berrerabiliz), administrazio elektronikoa sara atxikita dauden toki-erakundeak hainbat urrats zabaltzen jarraitzea, kudeaketa telematikoa mugikor- ematen ari dira arlo horretan. Azken urteotan, urrats tasunean ahalbidetzea, herritarrei zabalik egonen horiek biziki azkartu dira; horren ondorioz, zenbai- diren udalak lortzea, informazioaren segurtasuna eta tetan, herritarrek toki-administrazioarekin komunika- erabilgarritasuna bultzatzea, eta udalerri txikienei zer- tzeko eta beren izapideak bide telematikoak baliatuz bitzuak ad hoc ematea. egiteko duten eskubidean aurrerapauso nabarmenak Saio horietan, Animsako teknikariek Smartphone eman dira. izeneko mugikorretatik nola lan egin azaldu zuten.

Estellerriko 83 udalerrik beren Nafarroako Gobernua estaldurarik ez duten landa- gastu energetikoa aztertu dute eremuei Internet satelite bidez helarazteko aukera Teder Partzuergoarekin aztertzen ari da

Dagoeneko Estellerriko 83 udalerrik eskatu diote Nafarroako Gobernua satelite azpiegiturak udalerri horietara erama- merindadeko garapen-partzuergo Teder-i beren kon- bidezko estaldurari bultzada ematea teak kostu handia izanen bailuke. tsumo energetikoari buruzko azterlana egitea, aurrez- aztertzen ari da, oraindik ere Foru Nafarroako Gobernuko lehendaka- teko neurriak ezartze aldera. Eskaerak Eureners pro- Erkidegoko landa-eremuetan Interne- riorde lehenak, Roberto Jimenezek, gramaren barnean egin dira. Aipatu programaren terako estaldurarik ez duten landa-ere- bilera egin zuen pasa den astean Madri- hirugarren fasea dagoeneko abian da, eta horretan muak banda zabalarekin hornitzeko. len Hispasat telekomunikazioen opera- parte hartzen ari dira Andaluziako, Kataluniako, Aipatu estaldurarik gabe daude Nafa- dorearen kontseilari delegatu Carlos Aragoi Behereko, Gaztela-Mantxako eta Nafarroako rroako herritarren % 0,77, ia bost mila Espinosekin, banda zabala ez duten hainbat partzuergo. ‚Eureners 3‘ programak 490.000 lagun, alegia. eremu horiek satelite bidez Interne- euroko aurrekontua du, eta Nekazaritza ministerioak Gaur egun, Nafarroako udalerri terako sarbidea izan dezaten, jakitun finantzatzen du. guztiek dute Internetera banda zaba- izanik egungo egoera ekonomikoak ez laren bitartez konektatzeko aukera, duela ahalbidetzen Interneterako beste- Eder partzuergoak bat egin du poriektuarekin bai ADSLren bidez, kable bidez nahiz lako sarbideen bitartez arazoa konpon Hirugarren fase honetan, Nafarroako Erriberako WIMAXen bidez (irratiz). Hala ere, dezaketen azpiegituretan inbertsiorik Eder Partzuergoak proiektuan hartuko du parte. Par- estaldura hori udalerri bakoitzeko herri- egitea. Lehendakariorde Jimenezek tzuergoaren arduradunak, une honetan, garatu beha- gune garrantzitsuenetara zuzenduko da; Hispasat operadorearen lankidetza rreko helburuak zehazten ari dira. Hasiera batean, izanen dira, hortaz, aipatu herritarren eskatu zuen, Gobernuaren diru-kutxari helburu horiek, nekazaritzako elikagaien sektorean % 0,77 horren barnean itzal-eremuak. kostu gutxien ekarriko dion soluzioa energia-ikuskapenak egitearekin eta sektore horrek Udalerri horietan, Nafarroako Gober- topatze aldera. uzten duen karbono-aztarnarekin izanen dute lotu- nuak diru-laguntzak ematen ditu pres- ra. tazioa satelite bidez jasotzeko, lurretiko

NOVIEMBRE 2011 1 7 CONCEJO Nº 298 informe

Relevosen el segundo nivel

La nueva mesa de la Asamblea: de Izquierda a derecha el vicepresidente primero, José María Irisarri, el presidente, Mariano Herrero, la secretaria general, Laura López, y el vicepresidente segundo, Gregorio Galilea.

Más de 200 representantes locales participaron en la asamblea.

NOVIEMBRE 2011 1 8 CONCEJO Nº 298 informe

El alcalde de Monteagudo, Mariano Herrero, nuevo presidente de la FNMC El alcalde de Monteagudo por UPN, Mariano Herrero, entidad, respectivamente. La elección se produjo en el fue elegido el pasado 15 de octubre presidente de la marco de la Asamblea General Extraordinaria en la que FNMC, al sumar en segunda vuelta 485 votos, frente a la Federación renovó sus órganos de gobierno. los 279 del alcalde independiente de Berrioplano, José Junto con el presidente y los vicepresidentes, las enti- María Irisarri, y los 268 del alcalde socialista de Viana, dades locales eligieron también a los miembros de la Gregorio Galilea. Irisarri y Galilea pasan a ocupar, por Comisión Ejecutiva, que quedó formada de la siguiente su parte, las vicepresidencias primera y segunda de la forma:

Presidente Vicepresidente Primero Vicepresidente Segundo Mariano Herrero. Alcalde de Monteagudo. José Mª Irisarri Ollacarizqueta. Gregorio Galilea. Alcalde de Viana. Alcalde de Berrioplano.

NOVIEMBRE 2011 1 9 CONCEJO Nº 298 informe

4. 5. 6. 7. 8. 9.

FOTO: Mikel Rodríguez. Comisión ejecutiva de la FNMC 4. Mari Carmen Segura, alcaldesa de la Comarca de Pamplona 5. Mauro Gogorcena, alcalde de 19. Jesús Esparza, presidente de la Mancomunidad 6. Marcelino Azcoiti, alcalde de Lerín de la comarca de Sangüesa 7. Alfonso Mateo, alcalde de Valtierra 20. Mª José Fernández, alcaldesa de 8. José Javier Navarro, alcalde de Corella 21. Patxi Pérez, alcalde de 9. Cristina Sota, alcaldesa de 22. Enrique Garralda, alcalde de Erro 10. Luis Mª Iriarte, alcalde de Zizur Mayor 23. Mikel Recalde, alcalde de 11. Antonio Gila, alcalde de Ansoáin 24. Amaia Ekisoain, alcaldesa de Lizoain 12. Enrique Maya, alcalde de Pamplona 25. Cruz Moriones, presidente de Ustés 13. Luis Casado, alcalde de Tudela Mapa local y financiación 14. Gumersindo Induráin, alcalde de Goñi En su discurso previo a la votación, el que después 15. Manuel Romero, alcalde del Valle de Aranguren sería elegido presidente, Mariano Herrero, señaló la 16. María Isabel Remón, presidenta de Larraya reforma del mapa local y el nuevo Fondo de Hacien- das Locales para el periodo 2013-1016 como los dos 17. Sara Moreno, presidenta de Arre principales asuntos a los que tendrá que enfrentarse la 18. José Muñoz, presidente de la Mancomunidad de Federación en los próximos meses.

16. 17. 18. 19. 20.

NOVIEMBRE 2011 20 CONCEJO Nº 298 informe

10. 11. 12. 13. 14. 15.

En relación con la reforma del mapa, afirmó que “la Respecto de la financiación, afirmó que “habrá que actual crisis económica servirá de estímulo” en un tra- negociar de nuevo el Fondo de Haciendas Locales bajo cuyo principal objetivo debe ser “el bienestar de y estudiar y gestionar otros recursos que permitan a los ciudadanos”. “Será –dijo- el momento de estudiar los municipios prestar los servicios necesarios a sus los servicios que se prestan desde los distintos entes vecinos y poder acometer las obras de infraestructuras locales, analizando cuáles son propios de éstos y cuá- necesarias”. les impropios”.

Cinco candidatos Las elecciones del pasado 15 de octubre batieron el récord de candidaturas a la presiden- cia de la Federación. Cinco alcaldes concurrieron a la primera votación, ya que además de los que finalmente resultaron elegidos para la presidencia y las vicepresidencias (los repre- sentantes de Monteagudo, Berrioplano y Viana), se presentaron los de Funes, Isidro Velasco, y Enériz, Alberto Valencia. Ambos participaron en estas elecciones de forma testimonial, para llamar la atención de la situación y las necesidades de la Administración Local de Navarra. El primero lo hizo como forma de demandar que los pequeños municipios puedan disponer de los medios necesarios para cumplir con sus obligaciones, mientras que Valencia llamó la atención de que tres décadas después de la llegada de la democracia al mundo local se tratar a veces a sus instituciones desde el Gobierno de Navarra como a menores de edad. Los dos retiraron su candidatura en la segunda vuelta de la elección presidencial.

21. 22. 23. 24. 25.

NOVIEMBRE 2011 21 CONCEJO Nº 298 informe

Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla. El concejal de Burlada por el PSN, José Pedro Mangado (presidente) Muñoz, fue elegido presidente de la Manco- Marcelino Azcoiti (vicepresidente) munidad de la Comarca de Pamplona en la Mª José Fernández asamblea celebrada por la entidad el pasado (alcaldesa de Villatuerta) 6 de septiembre. Muñoz contó con el apoyo Luis Felipe Belloso (concejal de Lodosa) de los representantes de su partido, los de Adolfo Izal (concejal de Cárcar) UPN y los de los independientes. La vice- presidencia recayó en el alcalde de Ultzama, Francisco Pérez Arregui. La Mancomunidad de La Comisión Permanente de la entidad está Sakana elige presidente al compuesta por el presidente y el vicepresi- concejal de Etxarri Aranatz dente y los siguientes representantes: Aitor Karasatorre El alcalde de Sevilla, Valentín Alzina El concejal de Bildu de Etxarri Aranatz, Juan Ignacio Zoido, Óscar Arizcuren Aitor Karasatorre, fue elegido el pasado 7 de Pedro María Azparren presidente de la FEMP septiembre para ocupar la presidencia de la Iñaki Cabasés Mancomunidad de Sakana. Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla por Juan José Echeverría La Comisión Permanente de la entidad está el Partido Popular, fue elegido, el pasado 24 Ana Elizalde formada por los siguientes miembros: de septiembre, presidente de la Federación José Enrique Escudero Española de Municipios y Provincias. La Itziar Gómez Garazi Urrestarazu (Ayto. de Altsasu) elección de Zoido se produjo en el marco de Pello Gurbindo Santi Luceño (Ayuntamiento de Altsasu) una candidatura de integración con el Par- Peio Martínez de María José Notario (Ayto. de Altsasu) tido Socialista. Así, la vicepresidencia de la José Antonio Mendive Ruben Goñi (Ayuntamiento de ) entidad recayó en el alcalde de Vigo, Abel Jorge Mori Gorka Ovejero (Ayuntamiento de ) Caballero. Manuel Romero Patxi Goikoetxea (Ayto. de Irurtzun) En la Asamblea del citado 24 de septiembre Ana Urdánoz Juan Ramón Garín (Ayto. de ) se eligieron también otros órganos de la enti- Gurutze Rodríguez (Ayto. de Olazti) dad, como la Junta de Gobierno y el Consejo El alcalde de Sesma, Territorial. En la primera no hay ningún repre- sentante navarro, mientras que en el segun- Pedro Mangado, preside El alcalde de Cáseda, Jesús do participan el alcalde Pamplona, Enrique la Mancomunidad de Esparza, sigue al frente de la Maya, el de de Funes, Isidro Velasco, y la Montejurra Mancomunidad de Servicios alcaldesa de Castejón, Ana Manrique. de la Comarca de Sangüesa

El concejal de Burlada, José Muñoz, elegido presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Pedro Mangado..

El alcalde de Sesma por el PSN, Pedro Man- gado, fue elegido el pasado 9 de septiembre Jesús Esparza. presidente de la Mancomunidad de Monteju- Jesús Esparza, alcalde de Cáseda por la rra con el apoyo de los representantes en la agrupación San Zoilo, continuará cuatro años asamblea de su partido y de UPN. El mismo más al frente de la Mancomunidad de Servi- pacto dio la vicepresidencia de la entidad al cios de la Comarca de Sangüesa. alcalde de UPN de Lerín, Marcelino Azcoiti. La Comisión Permanente quedó configurada La Junta Permanente de la Asamblea que- por los siguientes vocales, además del presi- José Muñoz. dó conformada por los siguientes cargos: dente:

NOVIEMBRE 2011 22 CONCEJO Nº 298 informe

Cristina Gil (vicepresidenta. Ayuntamiento La Junta directiva de la entidad ha quedado Manuel José Vieira (Mendigorría) de Sangüesa) constituida de la siguiente forma: Eduardo Aranguren (Mañeru) Pedro Gallués (Ayuntamiento de ) Francisco Pérez (Ultzama) Jesús Mª (Puente la Reina-Gares) Rocío Monclús (Ayuntamiento de Lumbier) José Javier Carlosena (Valle de Salazar) Ignacio Iriarte (Ayuntamiento de ) Patxi Irízar preside la Mancomunidad de Mairaga. Aitor Karasatorre (Sakana) Roberto González (Ayto. de Javier) Ángel Navallas (comarca de Sangüesa) Carlos Moncada (Ayuntamiento de ). Gloria Aguerri (Malerreka) Pablo Miranda (Leitzaran) El concejal de Peralta, Enrique Garralda (Erro-Esteribar) Jon Abril (Bortziriak) Carlos de Miguel, al frente de Garbiñe Elizegi la Mancomunidad Ribera Alta (Baztan-Urdax-) El concejal socialista de Peralta, Carlos de Fermín J. García (Aoiz) Miguel Altimasveres ha sido nombrado presi- Alfonso Uitzi (Caja Laboral) dente de la Mancomunidad de Residuos Sóli- Bernardo (Caja Navarra) dos Urbanos de la Ribera Alta, entidad que Amaya Erro (Cámara Navarra) FOTO: Carmelo Armendáriz. engloba a los municipios de Peralta, , Jesús Olías (UCAN) Funes, , , , Villa- Jesús Recalde (UAGN) El concejal de Tafalla, franca, y Milagro. Patxi Irízar, preside la Junto con el presidente, forman la Comisión Mancomunidad de Mairaga Permanente los siguientes representantes: Patxi Irízar, concejal por UPN del Ayun- Rafael Abad (vicepresidente) tamiento de Tafalla, es el presidente de la Javier Lafuente Mancomunidad de Mairaga para la nueva legislatura. Acompañarán a Irízar dos vice- Carmelo Preciado presidentes, el primero, durante los dos Valentín García próximos años, es el alcalde de Murillo el Francisco Javier Fernández Fruto, Javier Gárriz; en la segunda mitad de Juan Carlos Pejenaute la legislatura será vicepresidenta la alcaldesa Isidro García de Peralta, Mª José Vidorreta. Mª Carmen Segura

Teresa Iradiel. La concejala de Tudela El alcalde de Lekunberri, Teresa Iradiel, alcaldesa de por UPN Maribel Echave José Mari Aierdi, vuelve a , presidirá la preside la Mancomunidad de presidir Cederna-Garalur Mancomunidad de Valdizarbe Residuos Sólidos de la Ribera El que fuera promotor y primer presidente La alcaldesa de Miranda de Arga por el de Cederna-Garalur, José María Aierdi, fue PSN, Teresa Iradiel, es desde el pasado 1 Maribel Echave, concejala de UPN del elegido el pasado 10 de octubre para ocu- de octubre la nueva presidenta de la Manco- Ayuntamiento de Tudela, presidirá esta nueva par de nuevo este cargo. La vicepresidencia munidad de Valdizarbe. La vicepresidencia de legislatura la Mancomunidad de Residuos de de la entidad será ocupada por el alcalde de la entidad recayó en el concejal de la Ribera. La Permanente de la entidad está Lumbier, Mauro Gogorcena. Angel Mª Munárriz. formada por los siguientes ediles: Antonio Sola (vicepresidente. Ayuntamiento El resto de la Comisión Permanente queda de Fustiñana) formado por los siguientes miembros: Joaquín Pórtoles (Ayto. de Buñuel) Pedro Jiménez () Javier Igea (Ayuntamiento de Cintruénigo) David Suescun () Gregorio Francés (Ayto. de Cintruénigo) Juan Ignacio Elorz () Javier Navarro (Ayuntamiento de Corella) Pedro Apesteguía (Cirauqui) Ismael Miñes (Ayuntamiento de Cortes) Jon Josu Goñi () Ángel Vergara (Ayuntamiento de ) Mariví Goñi (Guesálaz) Andrés Agorreta (Ayto. de ) José Mª López de Mendiguren Mariano Herrero (Ayto. de Monteagudo) () José Ángel Sánchez (Ayto. de ) FOTO: Marian Serrano Fernando (Salinas de Oro) Enrique Martín (Ayuntamiento de Tudela) El presidente de Cederna-Garalur, José Mª Aierdi, delante del logotipo de la entidad.

NOVIEMBRE 2011 2 3 CONCEJO Nº 298 reportaje

Textos e imágenes: J.A. Perales

Las dos torres almenadas de la iglesia.

UxueATALAYA MEDIEVAL

NOVIEMBRE 2011 2 4 CONCEJO Nº 298 reportaje

Ujué es una de las doce poblaciones más altas de Navarra. avanzadilla fronteriza del reino frente a los árabes, todavía presentes en la Ribera. Tras Su aspecto medieval, y su historia ligada a los reyes de la reconquista, Ujué mantuvo un tiempo su función defensiva frente a la amenaza del Navarra, otorgan a esta villa un lugar privilegiado en el vecino reino de Aragón (siglo XIII). La función simbólica de Ujué como cen- catálogo de municipios monumentales del reyno. tro espiritual en las alturas, y su proximidad a Olite y a Tafalla, donde residían los reyes, Uxue La palabra “Ujué” viene del vasco “Uxue”, hizo que varios monarcas de la dinastía y quiere decir “paloma”. Esta villa se for- de los Evreux, especialmente Carlos II, la mó en el siglo IX, merced al agrupamiento favorecieran con distintas obras y exencio- de varias aldeas y caseríos dispersos, cuyos nes impuestos. Fue esto lo que permitió su habitantes buscaron refugio junto al castillo continuidad en el tiempo, a pesar del declive de Santa María, fundado por Iñigo Aris- demográfico y social de la villa. ta. Desde aquella fortificación, inaccesible en las alturas, se controlaba visualmente El santuario el paso por las cuencas del Aragón y del Cidacos hacia los centros de poder de Pam- Hoy, el pueblo conserva todavía su esté- plona y Leire. De ahí, la importancia de tica medieval. Subido al cerro, el caserío se este bastión amurallado que actuaba como adapta al desnivel del terreno, aupando en

UJUÉ EN DATOS Situación: Navarra Media. Merindad: Olite. Comarca: Tafalla. Comunicaciones: Autopista A-15 hasta Tafalla. Coger aquí la NA-132 (dirección Sangüesa) y, pasado San Martín de Unx, tomar a la dcha. la NA-5310 que lleva hasta el pueblo. Distancias: A Pamplona, 53 kms, a Tafalla, 20 kms. Extensión: 38,8 kms2. Altitud: 815 m. Población: 215 habitantes. Gentilicio: ujuetarro. Fiestas patronales: 8 de septiembre: Virgen de Ujué. Otras fiestas: 20 de enero/1 de mayo: Romería a Ujué (la de Tafalla). Domingo siguiente al 25 de abril (S. Marcos): Romerías. 1er sábado de junio: Romería ermita de la Blanca. 3er domingo de septiembre: Día de las Migas. Enlaces: www.ujue.info

Galería de la iglesia.

NOVIEMBRE 2011 2 5 CONCEJO Nº 298 reportaje

Panorámica de Uxue/Ujue. Destaca, en lo alto, la iglesia de Santa María.

lo alto a la iglesia de santa María. Este 70, había bajado de los 600 habitantes, y santuario, que ha sido restaurado reciente- en los noventa de los 300. Hoy, el cen- mente, es resultado de varias etapas cons- so se mantiene en torno a los 215 almas. tructivas. “Después del pequeño templo Sin embargo, en vacaciones de verano y prerrománico, se construyeron la cabecera durante los fines de semana, la población románica (del siglo XI) y algunas torres. sobrepasa el medio millar. También es de estilo románico la talla de Actualmente, más que del sector prima- la virgen de Nuestra Señora de Ujué (siglo rio, en declive, la mayoría de las personas XII) considerada una de las más importantes residentes en Ujué vive del turismo. Hay del románico navarro. Se trata de una figura Desde la torre de Santa María, unos pocos, cada vez menos, que trabajan de madera revestida de plata. Junto a ella, se recientemente restaurada, se en el sector primario, otro sector que se encuentra el célebre relicario con el corazón traslada a las industrias de los pueblos veci- del rey Carlos II el Malo, uno de los monar- divisan las cumbres de los Pirineos, nos, o de la capital, y un sector en aumento cas que más apasionados se mostraron con que vive de los restaurantes, casas rurales el Moncayo y diversos horizontes Ujué. Suelen destacarse también la portada y otros puestos de trabajo ligados al sector sur, de estilo gótico, con sus diez arquivoltas de Navarra y Aragón servicios. Hace unos pocos años, se abrió el bellamente decoradas, y sobre todo la gran obrador de pastas Urrutia, con una tienda nave del mismo estilo. Uno de los grandes de productos artesanos. Hay también tres proyectos de Carlos II fue la construcción familias dedicadas a la elaboración de garra- de una universidad, aunque por falta de pre- o veinte kilómetros que hay desde el pueblo piñadas (almendras artesanas), una pequeña supuesto, no llegó a terminarse. hasta alguna de las puntas del término. La empresa dedicada a la fabricación de pan de Tras la última restauración y su reciente importancia que tuvo la viña en la antigüe- leña, un bar, y tres restaurante (Restauran- apertura al público, se puede subir hasta lo dad queda reflejada en una de las arquivoltas tes Uxue, Mesón Las Torres, y Mesón Las alto de torre, y contemplar un amplio hori- de la iglesia, que representa escenas de la Migas). Últimamente, se han abierto varias zonte que va del Pirineo a la Ribera. Tam- vendimia. Sin embargo, últimamente ha sido casas y apartamentos rurales que incremen- bién puede otearse desde aquí el término el cereal el cultivo dominante de Ujué. tan el peso económico del sector turístico. municipal de Ujué. Este, con 112 kilómetros Este se ha fomentado recientemente gra- cuadrados de superficie, pasa por ser uno de cias a la restauración de la iglesia, inaugurada En picado los más extensos de Navarra. en abril del 2010, y también al arreglo de los Hace poco más de medio siglo, cuando los Según dice la alcaldesa María Jesús Zoro- ocho kilómetros de carretera que conducen vecinos vivían todavía de la agricultura y la za, antes de la mecanización del campo al pueblo. ganadería, había familias que pasaban sema- Ujué llegó a tener más de 1400 habitantes. nas enteras en los corrales (especie de casas Este era el censo en 1920. Luego, con la Pueblo turístico de campo rodeadas de terreno), ya que con industrialización, la mayoría de las familias los medios de transporte tradicionales, se emigraron a Pamplona, y /otras zonas urba- A la importancia del patrimonio edifica- perdía mucho tiempo en recorrer los quince nas, y el censo cayó en picado. En los años do hay que añadir el interés del patrimonio

NOVIEMBRE 2011 2 6 CONCEJO Nº 298 La alcaldesa, charla en la plaza mayor, con un grupo de vecinas.

CONJUNTO MONUMENTAL

El santuario de Ujué semeja un cofre de piedra, donde se guardan importan- tes tesoros ligados al reino de Navarra. El interés del templo está no solo en su grandeza y belleza física –se trata una iglesia de gran empaque construida en varias etapas–, sino también en el carác- ter simbólico de la misma. Aproximarse físicamente al cielo fue una de las obse- siones de los arquitectos medievales. Esto se cumple al cien por cien en esta iglesia fortaleza recientemente restaura- da, y abierta al público. Desde la torre de Santa María, reciente- mente restaurada, se divisan las cumbres de los Pirineos, el Moncayo y diversos horizontes de Navarra y Aragón. Este es otro de los alicientes añadidos para reali- zar una visita al santuario. Además de la iglesia fortificada, con sus torres, su nave central y paseos de ronda, el conjunto monumental –que mantiene su carácter guerrero,– incluye también la casa Aba- cial, o palacio de Carlos II, donde se alo- jaban los reyes en su visita a Ujué. Según cuenta la leyenda, hay un pasa- dizo secreto que enlaza el santuario situado en lo alto con la iglesia de San Miguel (S. XIII) que se encuentra en la parte baja del pueblo, a corta distancia de la villa. Además de estas dos iglesias

Calle de doña Blanca. y de la ermita de la Blanca, el interés de Ujué radica en el laberinto de calles inmaterial del pueblo. En este capítulo des- ello contribuye al incremento de los turistas. tacan especialmente algunas fiestas y tradi- Sin embargo el invierno entre semana es duro. y casas de piedra que descienden desde ciones de profunda raigambre y significado Entonces, quedan solo los residentes fijos que lo alto adaptándose al terreno. Al inven- simbólico, como las romerías a la Virgen integran el porcentaje mayor del censo. De tariar el patrimonio edificado de la villa de Ujué, a la que acuden pueblos de toda la todos modos, los fines de semana, y durante también suele reseñarse la comarca. Las peregrinaciones comienzan el las vacaciones, el pueblo vuelva a animarse un Cruz del Saludo, situada domingo siguiente al 25 de abril (San Mar- poco con los nacidos en Ujué que viven fuera en la entrada al pue- cos), y se alargan durante el mes de mayo. y que mantienen la casa en el pueblo. “Hay blo, justo en el cruce En esos días de primavera, el pueblo de los bastante gente que tuvo que irse a Pamplona de caminos. infanzones, retorna al medievo con la presen- pero que conservan la casa. Y es bonito cuan- cia de los entunicados. Otra fiesta de nuevo do los ves venir: porque ves gente por la calle, cuño, que atrae cada vez a más gente es el día las ventanas abiertas, las casas cuidadas… Y de las Migas, a finales de septiembre. Todo sientes que Ujué tiene futuro”.

NOVIEMBRE 2011 2 7 CONCEJO Nº 298 reportaje al espejo

“Mi pueblo ha sido mi vida, siempre he vivido feliz aquí”

NOVIEMBRE 2011 2 8 CONCEJO Nº 298 reportaje al espejo

maría jesús Zoroza Ugalde Es una mujer enérgica y servicial… Además tiene don de gentes y le gusta trabajar por el pueblo. Tras superar un cáncer de mama, ahora empieza su tercera legislatura al frente del ayuntamiento.

Alcaldesa de Ujué María Jesús Zoroza nació en Ujué hace jas, me ofrecieron un puesto de institutriz vivir en el pueblo hace unos años, María 76 años en una familia de agricultores. Pri- en Madrid. También tuve ocasión de ir a Jesús supo dar rienda suelta a sus inquie- mogénita de tres hermanos, estudió en las Zaragoza gracias a una maestra que me veía tudes apuntándose a todo tipo de historias. escuelas del pueblo y luego se dedicó a bor- facilidad para estudiar, pero opté por que- Además de sacarse el graduado escolar y de dar para las monjas blancas. Según dice, las darme en casa para ayudar y acompañar a aprender a bordar, hizo un cursillo de enfer- circunstancias familiares y el contexto social mi madre enferma”. Así que he vivido siem- mera, recibió clases de francés y de euske- no ponían las cosas fáciles a las mujeres de pre en Ujué, y eso sí, siempre feliz”. ra, se sacó el carné de conducir… y aún su época. “Una vez, a través de las mon- A pesar de las limitaciones que imponía le quedaba tiempo para divertirse. “He sido

NOVIEMBRE 2011 2 9 CONCEJO Nº 298 radiografía de un pueblo María Jesús a la entrada del Ayuntamiento.

MEJORES COMUNICACIONES A María Jesús Zoroza le ha toca-

do vivir de cerca dos o tres acon-

tecimientos importantes para Ujué.

El más reciente ha sido la inaugu-

ración de las obras del santuario de

Ujué. Pero hay una obra anterior muy coqueta, y me ha gustado mucho bailar, sa, se han realizado en Ujué varias obras de que ha sido también muy relevan- sobre todo tangos. Pero no me casé, quizás importancia, como el arreglo de la fachada te para el pueblo: el arreglo de la porque buscaba un imposible, o simplemen- y cubierta del ayuntamiento, la urbanización te porque no conocí al hombre adecuado”. de algunos espacios urbanos, y pequeños carretera que viene desde la carre- arreglos en la escuela. Ahora los proyectos Tercera legislatura más urgentes son el saneamiento y pavimen- tera de San Martín. Son ocho kiló- tación de las dos plazas y de la calle Finamente, con la llegada de la democra- metros de curvas, que disuadían a Morapié. Así mismo, tenemos cia, María Jesús se presentó a la plaza de pensado arreglar las casas de muchos de venir hasta aquí. Ahora, depositaria de Ujué, y a esta faena se ha los maestros con el fin de dedicado durante más de ponerlas en alquiler y tras el arreglo, no solo ha aumen- treinta años. Luego, según obtener algún dice, le buscaron para ingreso para tado el flujo de turistas y visitantes, concejala, y tras una el ayunta- “sino que también los habitantes de legislatura y media en miento. Por este papel, le tocó hacer- último, tam- Ujué podemos beneficiarnos de una se cargo de la alcaldía de bién queremos manera accidental. “A partir de ahí, hacer un aparcamiento: mejor comunicación”. como nadie quería presentarse, seguí, esta es una necesidad “La apuesta por el turismo es seguí,…y aquí estoy”. muy urgente. Además Ahora, tras dos legislatura com- tenemos ya el proyecto. decidida. Sin embargo, con la crisis, pletas, y tras superar una operación Lo que no sé es si, en de mama, María Jesús se enfrenta medio de esta crisis, mantener el nivel va ser complica- a su tercera legislatura como alcal- podremos conseguir el desa. “Ahora meencuentro bien, do. Ahora necesitamos unos apar- dinero para hacerlo”. pero siempre estás con la espada de camientos dignos, para lo cual ya Damocles. Por eso, me viene bien estar ocupada: así no piensas demasiado”. tenemos el proyecto”. En el tiempo que lleva de alcalde- Cruz del Saludo.

NOVIEMBRE 2011 3 0 CONCEJO Nº 298