Región de La Araucanía Información regional 2014 Contenidos Región de La Araucanía

1 Mapa de la Región

2 Economía Regional

3 Aspectos Geográficos y Demográficos

3 Perfil de los Productores

4 Cultivos

7 Ganadería

8 Comercio Exterior

9 Riego

10 División Político-Administrativa

11 Antecedentes Sociales Regionales

14 Autoridades Región de La Araucanía 1 Mapa de la regiónReg ión de La Araucanía

SIMBOLOGÍA

Ciudades y Centros Urbanos Costa, Cursos de Agua

Límite Comunal

Límite Provincial

Límite Regional Límite Internacional

Caminos Principales

Collipulli Purén Ercilla

Lumaco Victoria Traiguén

Río Cautín Curacautín Galvarino

Lautaro

Cholchol Laguna Galletué Vilcún

Nueva Imperial Padre Las Casas Laguna Puerto de Icalma Saavedra

Lago Cunco Budi Freire n é p Río lli To A lt o Teodoro Schmidt én í Pitrufquén R

L a ago g Co r lico u b a C Lago Caburga Lago o Gorbea g Huilipilún a a L u rg ra n R u u e í c olt Toltén o b n T T a ra io ra C T R n o ío c í R u R Lago Puracón

Villarrica

0 15 30 60 90 120 Kms Escala 1:1.350.000 Región de La Araucanía 2

Economía regional Con respecto al año 2012, en 2013 la región aumentó su PIB en 6,9%, llegando a los $2.380.066 millones de pesos. Esta cifra representa un 2,1% del PIB nacional. En cuanto al PIB silvoagropecuario de la región, este alcanza un valor de $233.576 millones de pesos en el año 2012, lo que explica el 10,49% del PIB regional. En relación al empleo, los ocupados correspondientes a la rama de la agricultura representan el 19,4% de los ocupados totales de la región, cifra que, después de la Región del Maule, es la más alta en comparación con el resto de las regiones del país.

Producto interno bruto por actividad económica, volumen a precios año anterior encadenado, referencia 2008 (millones de pesos encadenados) PIB 2012 2013 Variación (%) Producto Interno Bruto 109.558.126 114.022.307 4,1 Producto Interno Bruto Silvoagropecuario 2.819.033 2.951.485 4,7 http://si3.bcentral.cl/Siete/secure/cuadros/arboles.aspx

Producto interno bruto por región, volumen a precios del año anterior encadenado, referencia 2008 (millones de pesos encadenados) 2012 2013 Variación PIB Región/PIB Nacional (2013) 2.227.008 2.380.066 6,9% 2,1% *La suma del Producto Interno Bruto considera, además, tanto el aporte Extraregional como el IVA y el derecho de importación http://si3.bcentral.cl/siete/secure/cuadros/arboles.aspx

PIB silvoagropecuario por región, referencia 2008 (millones de pesos encadenados)* PIB silvoagropecuario regional/ Variación 2011 2012 PIB silvoagropecuario nacional (%) (2012) 247.708 233.576 -5,7 8,29% *La suma del Producto Interno Bruto considera, además, tanto el aporte Extraregional como el IVA y el derecho de importación. http://si3.bcentral.cl/siete/secure/cuadros/arboles.aspx

Empleo regional Empleo regional trimestre movil may-jul 2014 Participación del total Ocupados Ocupados de la Participación de la Empleo de la agricultura (N°) Agricultura (N°) agricultura (%) nacional (%) Región 458.569,0 89.117,4 19,4 14,1 Total País 7.819.681,0 630.180,0 8,1 100,0 Fuente: INE, Series Trimestrales 2014 http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/mercado_del_trabajo/nene/series_trimestrales_2011.php Región de La Araucanía 3

Aspectos Geográficos y Demográficos

% en la Superficie % en la superficie Población Densidad Géneros Ruralidad población (Km2) nacional* (hab) (hab/km2) (%) (%) nacional 49,51 M 31.842, 3 4,21 994.380 5,7 31,2 30,9 50,49 F * No considera el Territorio Antártico Chileno Fuente: Elaborado por Odepa con información del INE, población total estimada al 30 de junio, por sexo según edad. 2010-2015 para el año 2013

Perfil de los productores

Superficie de las Región Estrato de tamaño (ha) Número de explotaciones explotaciones (ha) 0 < 20 41.683 288.589,3 ≥ 20 < 50 9.147 284.640,6 Araucanía ≥ 50 < 100 3.590 248.038,7 100 y más 3.649 2.078.423,2 Total Región 58.069 2.899.691,8 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Región de La Araucanía 4

Cultivos

La Región de la Araucanía abarca el 20,6% de la superficie Por su parte, las leguminosas y tubérculos se concentran nacional dedicada a cultivos (916.993 ha), según el censo de principalmente en Carahue, Freire, , Saavedra, 2007, correspondiendo su uso principal a plantaciones forestales Teodoro Schmidt y Toltén, todas en la provincia de Cautín. con 64,3% de dicho total, seguido por cereales 18,5% y plantas forrajeras con 9,8%. Estos tres usos concentran el 92,6% de los Plantas forrajeras: las forrajeras de la Araucanía, cuya superficie suelos de cultivo de la región. representa el 17,3% de la sembrada en el país, se localizan preferentemente en las comunas de Freire, Vilcún y Villarrica en A su vez, la tabla de superficie regional por grupo de cultivos, la provincia de Cautín y en Victoria ubicada en la provincia de registra la gran importancia que en seis grupos de cultivos Malleco. mantiene la superficie regional en relación a la superficie del país como son, cultivos industriales, cereales, plantaciones forestales, Semilleros y almácigos: los semilleros se cultivan de preferencia leguminosas y tubérculos, semilleros y plantas forrajeras. en las comunas de Gorbea, Vilcún, Freire, Cunco y Perquenco, todas pertenecientes a la provincia de Cautín. Cabe mencionar que la región cuenta con casi un 30% de los huertos caseros frutales, que corresponden a plantaciones Cultivos industriales: los cultivos industriales de la Región de la familiares de diferentes especies para subsistencia o en algunos Araucanía representan un 38,4% del total nacional. casos comercialización de baja escala El 93,2% de la superficie sembrada con cultivos industriales en la Cereales, leguminosas y tubérculos: del total de la superficie de región corresponde a tierras de secano. Del total de la superficie secano del país dedicada a cereales, leguminosas y tubérculos, el de secano del país sembrada con cultivos industriales, la región 52,7% se localiza en la Región de la Araucanía. de la Araucanía participa con el 74,8%.

Los cereales se cultivan de preferencia en las comunas de Freire, Las comunas en donde se cultivan mayoritariamente los cultivos Lautaro, Perquenco y Vilcún de la provincia de Cautín, y en industriales en la Araucanía son: Lautaro, Nueva Imperial, Padre , Curacautín, Ercilla, Traiguén y Victoria en la provincia las Casas y Perquenco en la provincia de Cautín, y Collipulli, de Malleco. Traiguén y Victoria en la provincia de Malleco.

Información Censal Superficie regional por grupo de cultivos Cultivo Región (ha) Cultivo/Región (%) País (ha) Región/País (%) Cereales 169.674,0 18,5 480.602,6 35,3 Hortalizas 4.556,1 0,5 95.953,7 4,7 Frutales 7.465,9 0,8 310.043,5 2,4 Huertos caseros 5.069,2 0,6 16.138,2 31,4 Leguminosas y tubérculos 15.405,3 1,7 71.389,6 21,6 Cultivos industriales 26.854,1 2,9 69.998,0 38,4 Forrajeras 90.035,0 9,8 513.190,8 17,5 Plantaciones forestales 589.181,3 64,3 2.706.038,3 21,8 Flores 85,4 0,0 2.176,4 3,9 Viñas y parronales 32,0 0,0 130.440,8 0,0 Viveros 254 0,0 3.103,1 8,2 Semilleros y almácigos 8.380,9 0,9 42.511,1 19,7 TOTAL 916.993,2 100,0 4.441.586,2 20,6 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Región de La Araucanía 5

Plantaciones forestales: las principales especies son eucalipto Bosque nativo: el bosque nativo Roble-Raulí-Coigüe muestra nitens, globulus y pino radiata. El eucalipto se ubica principalmente la mayor superficie de la región, con casi un 62%. Asimismo, en las comunas de Los Sauces, Collipulli, , Victoria y Angol, cabe destacar que la región concentra un 80% de la superficie todas pertenecientes a la provincia de Malleco. El pino radiata se de araucarias del país. Mayor detalle se puede ver en la tabla de localiza mayoritariamente en las comunas de Lumaco y Collipulli superficie regional de bosque nativo por especie. de la provincia de Malleco y Carahue y Toltén en la provincia de Cautín. El detalle se puede observar en la tabla de superficie regional forestal por especie.

Superficie regional forestal por especie Especies forestales Región (ha) Especie/Región (%) País (ha) Región/País (%) Pino radiata 313.201,7 53,2 1.614.019 19,4 Eucaliptus globulus 186.214,6 31,6 655.867 28,4 Eucaliptus nitens 61.850,5 10,5 239.461 25,8 Pino oregon 16.203,8 2,8 44.719 36,2 Otros 11.710,5 2,0 151.972,9 7,7 Total 589.181,3 100,0% 2.706.038,3 21,8 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007.

Superficie regional del bosque nativo por especie y tipo Región Especie/Región País Región/País Especes y tipos de bosque nativo (ha) (%) (ha) (%) Roble-Raulí-Coigüe 438.966,5 61,8 1.273.907 34,5 Araucaria 155.611,2 21,9 193.528 80,4 Siempreverde 51.100,3 7,2 4.537.945 1,1 Coigüe-Raulí-Tepa 29.257,1 4,1 260.031 11,3 Otros 35.599,0 5,0 6.926.394,5 0,5 Total 710.534,1 100,0 13.191.806,2 5,4 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007.

Información Anual A continuación, se exponen datos obtenidos desde variadas fuentes como los catastros frutícolas, las estadísticas continuas del INE, el catastro vitícola nacional y del anuario forestal entre otras.

Superficie regional hortícola por especie Superficie Región 2007 Superficie Región 2013 Variación Especie/Región a 2013 Especie (ha) (ha) (%) (%) Arveja verde 317,8 277,1 -12,8 22,9 Zanahoria 203,8 137,9 -32,4 11,4 Poroto Verde 145,3 113,1 -22,2 9,4 Lechuga 101 112,8 11,7 9,3 Tomate consumo fresco 166,6 87,3 -47,6 7,2 Choclo 120 87,3 -27,3 7,2 Haba 43,3 46,1 6,5 3,8 Betarraga 57,8 42,9 -25,7 3,5 Espárrago 66 40,7 -38,4 3,4 Poroto Granado 54,8 37,7 -31,2 3,1 Otros 378,04 226,7 -40,0 18,7 Total 1654,44 1209,5 -26,9 100,0 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del catastro frutícola para la Región de La Araucanía ; Odepa - Ciren. Región de La Araucanía 6

Superficie regional frutal por especie Superficie Región Superficie Región Variación Especie/Región a Especie Diferencia 2006 (ha) 2012 (ha) (%) 2012 (%) Manzano rojo 1.597,4 2.312,6 44,8 715,1 31,7 Avellano 548,7 2.251,5 310,4 1.702,9 30,8 Arándano 721,4 1.561,0 116,4 839,6 21,4 Cerezo 193,3 382,0 97,6 188,7 5,2 Frambueso 320,5 330,8 3,2 10,2 4,5 Manzano verde 108,8 163,4 50,2 54,6 2,2 Cranberry 127,1 137,8 8,4 10,7 1,9 Nogal 55,0 95,3 73,4 40,4 1,3 Kiwi 22,0 19,7 -10,5 -2,3 0,3 Peral 20,8 18,2 -12,6 -2,6 0,2 Otros 65,8 30,3 -54,0 -35,5 0,4 Total 3.780,7 7.302,5 93,2 3.521,8 100,0 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del catastro frutícola para la Región de La Araucanía ; Odepa - Ciren.

Superficie regional de cereales por especie Superficie región Superficie región Variación Especie/Región a Especie 2012/2013 (ha) 2013/2014 (ha) (%) 2013/2014 (%) Trigo 105.528,0 99.224,0 -6,0 47,5 Avena 75.987,0 86.154,0 13,4 41,2 Triticale 15.310,0 13.901,0 -9,2 6,7 Cebada 5.880,0 9.061,0 54,1 4,3 Centeno4 388,0 388,0 0,0 0,2 Maíz 255,1 153,0 -40,0 0,1 Total 203.348,1 208.881,0 2,7 100,0 Fuente: elaborado por Odepa con información del INE. * Se mantienen las cifras informadas la temporada 2012/2013, por baja prevalencia del cultivo en temporada 2013/2014.

Bosque Natural por tipo Forestal, (ha) Tipo Forestal Regional Nacional Araucaria 204.199 253.739 Ciprés de la Cordillera 6.529 47.157 Lenga 113.555 3.541.308 Roble-Raulí-Tepa 459.110 1.468.476 Coihue-Raulí-Tepa 100.512 556.189 Esclerófilo 585 474.152 Siempreverde 52.822 3.750.084 Otros - 3.091.719 Total 937.312 13.182.824 Fuente: Instituto Forestal, Anuario Forestal 2012

Inventario de bosques plantados por especie acumulado a diciembre de 2011 (ha) % del Eucaliptus Eucaliptus Pinus Pinus Pseudotsuga Otras Especie Total total globulus nitens ponderosa radiata mensiesii Especies nacional Regional 143.393 55.844 2.701 265.972 7.023 5.506 480.439 20,1 Nacional 523.530 216.830 28.835 1.480.803 16.781 128.087 2.394.866 100,0 Fuente: Instituto Forestal, Anuario Forestal 2012 Región de La Araucanía 7

Superficie regional vitivinícola por variedad Regional/ Variedades Total Regional (ha) Total Nacional (ha) Nacional (%) Variedades tintas Pinot Noir - Pinot Negro 3,5 4.059,9 0,1 Cinsault 2,2 558,6 0,4 Variedades blancas Chardonnay - Pinot Chardonnay 4,7 10.693,9 0,0 Sauvignon Blanc 3,2 14.393,0 0,0 Moscatel De Alejandría - Blanca Italia 2,2 3.344,4 0,1 Fuente: Elaborado por Odepa con información del catastro vitícola nacional 2013

Ganadería La siguiente tabla muestra las existencias de ganado por especie en número de cabezas.

Especie Región (cabezas) País (cabezas) Región/País (%) Ovinos 282.257 3.938.895 7,2 Cerdos 201.437 3.292.707 6,1 Caprinos 54.297 738.887 7,3 Caballares 31.796 320.740 9,9 Conejos 2.289 45.582 5,0 Ciervos 1.540 9.915 15,5 Camélidos 1.303 79.492 1,6 Jabalíes 1.220 6.255 19,5 Chinchillas 700 12.563 5,6 Mulares 175 7.424 2,4 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007.

Producción de carne y leche La Región de la Araucanía también es importante productora de carne y leche. En 2012, la región aportó el 18,8% del beneficio de ganado del país medido en toneladas de carne en vara (37.153 toneladas) y el 8,7% de la leche recibida por las plantas del país (183,6 millones de litros).

Beneficio de ganado bovino en toneladas de carne en vara Años Región País Región/País % 2009 32.057,5 209.853,4 15,3 2010 33.561,8 210.744,7 15,9 2011 35.608,4 190.978,9 18,6 2012 37.153,8 197,570,6 18,8 2013 37.205,9 206.284,7 18,0 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del INE.

Volumen de leche recibida en plantas. En millones de litros Años Región País Región/País % 2007 239,7 1.874,7 12,8 2008 275,2 1.971,6 14,0 2009 194,1 1.772,7 10,9 2010 176,6 1.895,7 9,3 2011 184,3 2.103,7 8,8 2012 183,6 2.119,1 8,7 2013 182,1 2.149,2 8,5 Fuente: elaborado por Odepa en base a antecedentes proporcionados por las plantas lecheras Región de La Araucanía 8

Comercio Exterior 2013 A continuación, se expone un cuadro de comercio exterior, dónde se entrega un resumen anual de las principales exportaciones silvoagropecuarias de la región. Esta información es obtenida del Servicio Nacional de Aduanas.

Principales exportaciones silvoagropecuarias desde la región* Variación Variación Producto Volumen 2012 Volumen 2013 USD 2012 USD 2013 (%) (%) Pasta química de coníferas a la sosa (soda) o al sulfato, excepto 471.890.390,7 465.187.971,6 -1,4 277.005.981,6 288.378.502,2 4,1 para disolver, semiblanqueada o blanqueada Las demás maderas contrachapa- das, maderas chapadas y maderas 58.155,5 66.686,4 14,7 22.837.772,6 28.232.185,5 23,6 estratificadas similar de coníferas (desde 2007) Los demás arándanos azules o 4.615.848,5 4.783.527,9 3,6 28.292.491,3 25.533.952,0 -9,8 blueberry, frescos (desde 2012) Las demás manzanas frescas, 16.509.881,9 17.861.688,3 8,2 18.593.799,2 18.559.567,9 -0,2 variedad Royal Gala (desde 2012) Las demás manzanas frescas, las 8.390.897,6 11.710.770,0 39,6 10.658.347,1 16.542.192,1 55,2 demás variedades (desde 2012) Las demás avenas (hasta 2012) 63.317.605,0 46.023.440,0 -27,3 16.909.334,5 15.216.660,7 -10,0 Semilla de nabo (nabina) o de colza, incluso quebrantada con 3.463.055,5 3.890.577,4 12,3 9.610.691,7 12.440.691,8 29,4 bajo contenido de ácido erúcico para la siembra (desde 2007) Las demás manzanas frescas, 8.461.815,2 9.377.467,1 10,8 10.381.626,2 9.388.911,6 -9,6 variedad Fuji (desde 2012) Madera en plaquitas o partículas, 132.560.890,0 92.597.300,0 -30,1 11.477.137,9 7.471.673,5 -34,9 de Eucaliptus globulus Manzanas frescas, variedad Rich- 1.757.811,3 7.685.656,3 337,2 1.491.292,1 6.754.655,6 352,9 ared Delicious Otros 12.436.182.871,1 12.391.937.194,8 -0,4 13.326.368.600,9 14.215.929.368,1 6,7 Total 13.147.209.222,4 13.051.122.279,8 -0,7 13.733.627.075,0 14.644.448.361,2 6,6 Fuente: elaborado por Odepa, con información del Servicio Nacional de Aduanas. *Los productos descritos en esta tabla pueden haber sido producidos o elaborados en otras zonas del país, para luego ser exportadas desde la presente región. Región de La Araucanía 9

Riego

Superficie total con riego por provincia y región (ha) Provincia y total Total regado Total provincia de Cautín 28.983,4 Total provincia de Malleco 21.123,3 Total Región de La Araucanía 50.106,7

Superficie con riego por provincia y región, por sistema de riego (ha) Micro Detalle por Otro Por aspersión Por carrete o Por goteo o Por tendido Por surco aspersión y Provincia y Región tradicional tradicional pivote cinta microjet Provincia de Cautín 15.626,3 1.300,1 1.238,1 7.074,2 1.638,9 1.865,3 240,4 Provincia de 13.563,5 909,8 787,2 2.333,4 1.267,9 1.750,3 511,2 Malleco Región de 29.189,9 2.209,9 2.025,3 9.407,6 2.906,8 3.615,6 751,6 La Araucanía

Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Región de La Araucanía 10

División Político-Administrativa

Provincia: Cautín Provincia: Malleco Capital provincial Temuco Capital provincial Angol Comuna Capital Comuna Capital Galvarino Galvarino Angol Angol Perquenco Perquenco Renaico Renaico Carahue Carahue Collipulli Collipulli Nueva Imperial Nueva Imperial Purén Purén Temuco Temuco Los Sauces Los Sauces Lautaro Lautaro Ercilla Ercilla Vilcún Vilcún Lonquimay Lonquimay Melipeuco Melipeuco Lumaco Lumaco Saavedra Puerto Saavedra Traiguén Traiguén Teodoro Schmidt Teodoro Schmidt Victoria Victoria Freire Freire Curacautín Curacautín Cunco Cunco Toltén Toltén Pitrufquén Pitrufquén Gorbea Gorbea Loncoche Loncoche Villarrica Villarrica Pucón Pucón Curarrehue Curarrehue Padre Las Casas Padre Las Casas Cholchol

Fuente: elaborado por Odepa a partir de información Instituto Geográfico Militar, INE, Congreso Nacional y Censo de Población y Vivienda 2002. Región de La Araucanía 11

Antecedentes Sociales Regionales

Educación

% tipo de Total Total Regional/ Nivel Educacional Urbana Rural educación en la Total Nacional Regional Total Nacional Región Sin educación formal 23.481 18.189 41.670 6,2 377.219 11,0% Básica incompleta 76.984 84.356 161.340 23,9 1.856.930 8,7% Básica completa 52.237 37.499 89.736 13,3 1.404.216 6,4% Media humanidades incompleta 54.174 16.921 71.095 10,5 1.554.350 4,6% Media técnica profesional 13.628 7.499 21.127 3,1 247.341 8,5% incompleta Media humanidades completa 86.857 21.544 108.401 16,0 2.731.558 4,0% Media técnica profesional completa 39.883 15.878 55.761 8,2 935.528 6,0% Técnico nivel superior o profesional 50.865 6.747 57.612 8,5 1.373.138 4,2% incompleta Técnico nivel superior o profesional 62.209 7.166 69.375 10,3 1.719.534 4,0% completa Total 460.318 215.799 676.117 100,0 12.199.814 5,5%

Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social.

Etnias

% tipo etnia Total Regional/ Pueblo Indígena Urbana Rural Total regional Total Nacional en la Región Total Nacional Aymara 636 172 808 0,1 99.270 0,8% Rapa Nui (pascuense) 0 0 0 0,0 4.893 0,0% Quechua 0 192 192 0,0 11.636 1,7% 112.434 191.477 303.911 31,9 1.183.102 25,7% Atacameño (Likán Antai) 295 0 295 0,0 23.241 1,3% Coya 0 0 0 0,0 9.865 0,0% Kawésqar (Alacalufes) 0 0 0 0,0 1.177 0,0% Yagán (Yámana) 0 0 0 0,0 1.690 0,0% Diaguita 416 0 416 0,0 34.689 1,2% No pertenece a ningún pueblo 533.340 113.851 647.191 67,9 15.592.952 4,2% indígena Total 647.121 305.692 952.813 100,0 16.962.515 5,6%

Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. Región de La Araucanía 12

Vivienda

HOGARES POR ZONA SEGÚN REGIÓN Y ENERGÍA ELÉCTRICA

% sistema de Total Energía Eléctrica Zona Urbana Zona Rural energía Total Nacional Regional eléctrica Red pública con medidor propio 185.354 74.210 259.564 91,7 4.630.344 Red pública con medidor compartido 6.787 9.774 16.561 5,9 280.419 Red pública sin medidor 143 1.393 1.536 0,5 13.838 Generador propio comunitario 0 614 614 0,2 9.229 Placa solar 0 0 0 0,0 1.965 Otra fuente 79 1.114 1.193 0,4 10.641 No dispone de energía eléctrica 232 3.280 3.512 1,2 20.454 Total 192.595 90.385 282.980 100,0 4.966.890

Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social.

HOGARES POR ZONA SEGÚN REGIÓN Y SISTEMA DE DISTRIBUCION Y ORIGEN DEL AGUA

% sistema de Total Total Sistema de Distribución y Origen del Agua Zona Urbana Zona Rural distribución y Regional Nacional origen de agua Red pública con llave dentro de la vivienda 190.262 22.437 212.699 75,2 4.501.584 Red pública con llave dentro del sitio, pero fuera de la vivienda 1.408 580 1.988 0,7 148.661 Red pública por acarreo 410 445 855 0,3 10.302 Otra fuente con llave dentro de la vivienda 433 44.967 45.400 16,0 222.630 Otra fuente con llave dentro del sitio, pero fuera de la vivienda 0 6.149 6.149 2,2 27.582 Otra fuente por acarreo 82 15.807 15.889 5,6 56.131 Total 192.595 90.385 282.980 100,0 4.966.890

Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. Región de La Araucanía 13

HOGARES POR ZONA SEGÚN REGIÓN Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

% tipo de Total sistema de Sistema de eliminación de excretas Zona Urbana Zona Rural Total Nacional Regional eliminación de excretas WC conectado al alcantarillado 189.517 11.630 201.147 71,1 4.354.599 WC conectado a fosa séptica 1.524 29.406 30.930 10,9 355.903 Letrina sanitaria conectada a pozo negro 143 8.337 8.480 3,0 88.880 Cajón sobre pozo negro 612 40.308 40.920 14,5 141.118 Cajón sobre acequia o canal 0 205 205 0,1 1.547 Cajón conectado a otro sistema 0 217 217 0,1 1.046 Baño químico dentro del sitio 158 0 158 0,1 1.088 No dispone de sistema 641 282 923 0,3 22.709 Total 192.595 90.385 282.980 100,0 4.966.890 Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social.

Conectividad vial longitud caminos región % por tipo de carpeta en la Longitud caminos na- Tipo de carpeta (km) región cional (km) Pavimentado Asfalto 1.437,5 12,0 16.068 Hormigón 102,7 0,9 1.839 Otros 96,8 0,8 530 No pavimentado Solución básica 601,3 5,0 9.279 Ripio 7.264,5 60,5 32.209 Tierra 2.502,7 20,8 17.678 Total 12.005,3 100,0 77.603

Fuente: Dimensionamiento y caracteristicas red vial nacional, Dirección de vialidad, Ministerio de Obras Públicas 2011

Pobreza % nivel de Situación de pobreza Total Regional/ Urbana Rural Total Regional pobreza en la Total Nacional (personas) Total Nacional Región Pobres extremos 27.745 22.316 50.061 5,3 472.732 10,6% Pobres no extremos 124.162 43.532 167.694 17,7 1.974.622 8,5% No pobres 492.570 239.745 732.315 77,1 14.493.956 5,1% Total 644.477 305.593 950.070 100,0 16.941.310 5,6%

Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. Región de La Araucanía 14

Autoridades

Senadores Partido Alcaldes Comuna Partido Alberto Espina Otero RN Miguel Becker Alvear Temuco RN Jaime Quintana Leal PPD Pedro Vera Paredes Carahue PRSD José García Ruminot RN Alfonso Coke Candia Cunco PPD Eugenio Tuma Zedan PPD Abel Painefilo Barriga Curarrehue PPD José Bravo Burgos Freire RN Fernando Huaiquil Paillal Galvarino IND Diputados Partido Juan Meza Moncada Gorbea PRSD Jorge Rathgeb RN Miguel Jaramillo Salazar Lautaro PPD Mario Venegas Cárdenas PDC Ricardo Peña Riquelme Loncoche RN RN Juan Carlos Espinoa Pérez Melipeuco IND Fuad Chahín Valenzuela PDC Manuel Salas Trautmann Nueva Imperial PDC Germán Becker Alvear RN Juan Delgado Castro Padre Las Casas RN René Saffirio Espinoza PDC Luis Muñoz Pérez Perquenco PDC José Manuel Edwards Silva RN Humberto Catalán Candia Pitrufquén IND Joaquín Tuma Zedan PPD Carlos Barra Matamala Pucón RN René Manuel García García RN Juan Paillafil Calfulén Saavedra IND Fernando Meza Moncada PRSD Alfredo Riquelme Arriegada Teodoro Schmidt PPD Rafael García Ferlice Toltén UDI Intendente Susana Aguilera Vega Vilcún PPD Francisco Huenchumilla Jaramillo Pablo Astete Mermoud Villarrica RN Luis Huirilef Barra Cholchol IND Gobernadores Provincia Obdulio Valdebenito Burgos Angol PDC José Montalva Feuerhake Cautín Leopoldo Rosales Neira Collipulli PS Andrea Parra Sauterel Malleco Jorge Saquel Albarrán Curacautín IND José Vilugrón Martínez Ercilla UDI Guido Barría Oyarzún Lonquimay IND Seremi de Agricultura Gastón Mella Arzola Los Sauces UDI Alberto Hofer Alejandro Fuentes Inostroza Lumaco IND Jorge Rivera Leal Purén PPD Juan Reinao Marilao Renaico IND Hugo Monsalves Castillo Victoria PRI

Fuente: Congreso Nacional; Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Sistema Nacional de Información Municipal. www.odepa.gob.cl