uu1. Ribadavia Preguntar visitas guiadas en la oficina de turismo. Cuando hablamos de la importancia del vino del Ribeiro, no lo hacemos sin fundamentos, sino recordarte datos tales como: era el vino más internacional de la península Ibérica, y alcanzó tal valor que fue moneda de cambio por el paño y oro de Flandes e Inglaterra...

uu2. Castillo uu3. Sus calles žž11:00 a 14:00 / 16:00 a 17:00 Además de patios interiores, Ribadavia está sembrada de En el interior del castillo se conservan tumbas con forma hu- bodegas subterráneas y abovedadas. mana excavadas en la propia roca, un dato muy enigmático.

32 RUTA DEL RIBEIRO De RIBADAVIA a CARBALLIÑO

uu Salimos de en dirección a Ribadavia por 5. Iglesia de Santiago la Autovía A-52, desde ésta nos desviamos a Ribadavia, El rosetón forma una estrella de seis puntas, lo que hace capital de la más antigua y famosa zona vitivinícola de pensar en una edificación relacionada con la presencia , el Ribeiro 1 . Destaca su conjunto histórico (B.I.C.) judía en Ribadavia, fuera de una posible simbología he- con bellos edificios que evocan un pasado glorioso 2 , brea, su explicación es totalmente cristiana, los 24 huecos destacando un sinfín de iglesias románicas, góticas y simbolizan a los 24 ancianos del Apocalipsis, la mitad, a barrocas 3 , los conventos de Santo Domingo 4 y San los 12 apóstoles y el centro, a Cristo. Francisco, su fortaleza 5 (feudo de los Sarmiento) y sus murallas. De obligada visita son el Museo Etnolóxico y la Casa de la Inquisición. También merece atención a 1 Km. la capilla prerrománica de San Xes. Después de un paseo se recomienda probar los vinos de la D.O. del Ribeiro, sus famosas rosquillas, almendrados y melindres y los originales dulces hebreos 6 .

Terminada la visita podemos acercarnos , conocer su Villa Termal enclavada en un paraje natural de gran belleza. Su área fluvial y los pequeños núcleos tradicionales entre terrazas y viñedos son merecedores de una visita.

Volviendo a Ribadavia, desviándonos por la Ctra. N-120 hacia Melón 7 , destaca el monasterio cisterciense de Santa María de Melón, del que merece especial atención por su belleza la iglesia románica. De nuevo en Ribadavia, salimos por la Ctra. OU-210 en dirección a Carballiño. Esta ruta sigue el curso del río , con desvíos a pintorescas aldeas vinícolas tradicionales, hermosos uu6. Dulces hebreos conjuntos medievales rodeados de viñedos en terrazas, Podrás degustar esta receta tradicional hebrea, hecha de destacan algunos como Beade y Berán. Llegamos a , forma artesanal, ¡pruébalos!. villa atractiva y turística con paseos fluviales y parques, destacan sus cuatro puentes y el núcleo vinícola de Barzamedelle 8 con el puente gótico de San Clodio. Frente a Leiro se encuentra el Monasterio de San Clodio, hoy convertido en el primer hotel monumento de Galicia.

Conviene acercarse a visitar la antigua aldea vitícola de Pazos de Arenteiro 9 . Volvemos a Leiro para seguir ruta en dirección a Carballiño. De camino podemos coger un

uu4. Iglesia del Convento de Santo Domingo En la Iglesia, encontramos detalles muy particulares y que merece la pena buscar: en el ábside un escudo, y en una de sus partes puede observarse a Boabdil “El Chico”, esto es debido a que las tropas de Ribadavia participaron en la Toma de Granada y los reyes Católicos en agradecimien- uu to le dieron el título de Condes de Ribadavia a la familia 7. Melón Sarmiento. En la fachada las marcas de los canteiros, con No debes perderte las Pozas de Melón, impresionantes detalles como unos personajes tirándose de las barbas. cascadas.

33 desvío a la altura de la aldea de Partovia para dirigirnos al Castro de San Cibrán de Las 10 , uno de los yacimientos castrexos más grandes e importantes de Galicia. Carballiño 11 es una bulliciosa villa de gran tradición termal, llama la atención el magnífico Templo de la Veracruz (Antonio Palacios) 12 . Destacan también el Gran Balneario y el Parque 13 . Entorno a la villa se encuentran las aldeas vitícolas de Banga, Moldes o Cabanelas, con importantes iglesias románicas.

Después de visitar Carballiño, es de especial atractivo el Monasterio de Santa María de Oseira (15 Km. de Carballiño), situado en Cea, localidad famosa por su pan y sus hornos tradicionales. El Monasterio de Oseira, es una joya arquitectónica escondida en un bello paraje natural 14 . uu Una vez finalizada la visita volvemos a Cea, y desde aquí se 10. San Cibrán de Las toma la ctra, N-525 que conduce a Ourense. A pocos Kms. Es uno de los yacimientos castrexos más grandes de Gali- existe un desvío a mano izquierda que lleva al Pazo de cia, sus impresionantes vistas y su situación te harán via- Vilamarín 15 . Finalizamos nuestro recorrido en Ourense. jar al pasado.

uu11. Templo de la Veracruz Llama la atención la arquitectura de la iglesia, obra maestra del arte religio- so contemporáneo y última obra del arquitecto Palacios. Si puedes subir a su torre de 56 metros tendrás una inmejorable visión de toda la comarca.

uu9. Pazos de Arenteiro uu8. Barzamedelle El propio nombre del pueblo te indica la nobleza de sus construcciones, edificacio- Podrás conocer las impresio- nes blasonadas de aquellos que se hicieron ricos con el vino. nantes terrazas de mampos- tería, de más de 5 metros de Te recomendamos hacer la ruta que sigue el río hasta el “Pozo dos Fumes” y visitar A altura, donde se cultivaba el Ponte da Cruz, puente en parte destruido durante la Guerra de Independencia por famoso vino del Ribeiro. los guerrilleros del Avia para evitar el paso de los franceses.

34 uu15. Pazo de Vilamarín Tel. 988 28 60 26 Usado como sala de exposiciones, podrás visitarlo en su integridad para conocer las mazmorras que aún se con- servan con sus cadenas y grilletes.

uu12. Parque etnográfico del Arenteiro žžV,S,D (invierno) 11:00 a 13:30 / 17:00 a 19:00 žžM-D (verano) 11:00 a 13:30 / 16:00 a 20:00 Formado por un conjunto de molinos y la casa del moline- ro, podrás conocer todo el proceso del molino, así como la historia, la fauna y la flora del río Arenteiro. Muy cerca la “Pena dos Namorados” una peña con mucha historia.

uu14. El Monasterio de Oseira žž10:00 a 12:00 / 15:30 a 18:00 Tel. 988 28 20 04 uu13. Cañas, melindres y pulpo Conocido como el Escorial de Galicia. Su magnífica re- No puedes irte de Carballiño sin probar sus famosas construcción, bien merece una visita, en la que serás guia- cañas, melindres y como no, su conocidísimo pulpo. do por los frailes. Prueba sus licores medicinales.

Más información Ribadavia Tel. 988 47 12 75 / Carballiño Tel. 988 27 47 57 en Of. Turismo Centro Comarcal Terras de Carballiño Tel. 988 53 02 52 www.turismourense.com 35