Edición No. 22 Año 12 - Bucaramanga - Octubre de 2012 Estudiante Escritor Departamento de Humanidades

P�r��� �� ����i�� t������ ���nt� BUCARAMANGA ISSN 1909-2024 La palabra, el libro y la educación: 1 una aproximación desde Ítaca LA PALABRA, EL LIBRO Y LA EDUCACIÓN: UNA APROXIMACIÓN “Defendamos la democracia liberal, que, con todas sus limitaciones, sigue signifi cando el pluralismo DESDE ÍTACA 1 político, la convivencia, la tolerancia, los derechos humanos, el respeto a la crítica, la legalidad, las elecciones libres, la alternancia en el poder, todo aquello que nos ha ido sacando de la vida feral y EDUCACIÓN, LENGUAJE Y acercándonos –aunque nunca llegaremos a alcanzarla– a la hermosa y perfecta vida que fi nge la lite- CIUDADANÍA: UNA APROXIMACIÓN DESDE ALTERIUS 2 ratura, aquella que sólo inventándola, escribiéndola y leyéndola podemos merecer.”

¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA Mario Vargas Llosa. AMARILLA? 3

de mundos y travesías LA VIOLENCIA NO VIENE SÓLO en condiciones de ar- DE LAS ARMAS, TAMBIÉN DE TU monía social, igualdad TELEVISOR 4 pura y completa; sin ataduras, condiciones EL CAMINO AL CIELO... 4 o restricciones. LA MUERTE: EL MÁS DIFÍCIL DE LOS DUELOS 5 La investigación inda- ga por la destrucción LA BOMBA DEL TIEMPO 5 de las barreras del Valle 2 de Angosta , a través DESOBEDIENCIA CIVIL COMO de la lectura, narración ARMA MORAL CONTRA LA y recreación de entor- INJUSTICIA 6 nos siempre incluyen- tes y coherentes con ¿POR QUÉ LOS HOMBRES LAS los requerimientos de PREFIEREN BRUTAS? 6 la igualdad material que exige una sociedad VIENTOS BORRASCOSOS 7 pluralista y humana. El libro con letras, prosa, DESCONECTADO 7 versos e imágenes; la narración oral de his- GLOBALIZACIÓN: ¿FUENTE DE LIBERTAD O OPRESORA DE LA torias, aventuras, haza- MISMA? 8 ñas y proezas, merece La literatura surge como el principal elemento para el acceso completo de los sujetos del lenguaje el alcance de un propósito puntual: el de soñar, RACIONALIDAD AMBIENTAL Y que se encuentran en la incertidumbre de los lí- CRISIS PETROLERA 9 anhelar y vivir sin las barreras que la contempo- mites que la sociedad acentúa cada vez más; los raneidad ha construido. Dicho de otra manera, la quebrantos a la inclusión social, a la armonía de la LA INDEPENDENCIA DE LA posibilidad de respirar y ver hacia la misma luna, “polis” latinoamericana y el atropello de los prin- NUEVA GRANADA NO FUE que es el texto literario, hace iguales a quienes han EL GRAN TRIUNFO 10 cipios de un Estado Social participativo, cívico y sido excluidos de los bienes de la sociedad global; democrático. Así mismo, el libro se erige como bienes que al parecer no alcanzan para todos. ÉTICA: UN CONCEPTO CAMBIANTE un elemento mediador de referentes y patrones Y PERMANENTE AL MISMO socioculturales compartidos, y que, al ser com- TIEMPO 10 Lo anterior evidencia las enormes brechas que partidos, pueden generar integración. deja como consecuencia la intención de unir a LA BIOÉTICA: EN LAS CIENCIAS las personas sin un fundamento de igualdad que JURÍDICAS 11 El acceso al mundo fantástico y literario, garantiza, materialice los lazos que la tecnología y la eco- además de inclusión, la existencia del fundamen- nomía olvidaron. Es entonces, el propósito de la to de hecho propio de los alcances pactados en CONTINUACIÓN: SUBASTA DE intervención académica y real en una comunidad PECADOS 11 un Estado, sometidos a las condiciones dignas que es víctima de las brechas de la sociedad ci- de existencia de cada individuo. El libro no sólo vil, compartir una mezcla de historias fantásticas “EL BANQUETE DE BASTET” 12 brinda oportunidades, abre la imaginación y la o reales que se conocen, con el sujeto que ha sido sensibilidad, también humaniza y sustenta la po- desprendido de la solidaridad de la palabra aso- SOÑANDO 13 sibilidad de “democratizar la democracia”3, con al ciada; y así las cosas, será el fi n del investigador, aporte de ciudadanos propositivos, ecuánimes y el punto de llegada, la sonrisa de un niño que hoy TE AMO 13 diversos; excluidos o excluyentes por igual. conoce una aventura, una visión de mundo, que ayer ignoraba. IMPORTANTE 14 1 Semilleros de investigación interdisciplinario ítaca, de la facultad El universo creado por los diversos alcances de de derecho y el centro de estudios en educación, dirigido por AMOR DE MADRE 14 Henry Forero y Beatriz Vanegas. Integrado por Laura Serrano, la literatura, manifi esta entonces, el desarrollo de Yurley Benítez, Laura Galo, Daniela Martínez, José Daniel una equidad social, de la supresión de fronteras Fonseca, Diego Sánchez, Johnattan Rodríguez, Luis Orozco y TU ADIÓS MI POEMA 15 entre las distintas condiciones de vida de los suje- Christian Lugo. Correo electrónico [email protected] 2 Véase Abad Faciolince, Héctor (2003). Angosta, Bogotá, tos del lenguaje. La universalidad de tal lenguaje Colombia. Editorial Planeta, Seix Barral Biblioteca Breve. Y NO TE PRECISO MI NOTA DE AMOR 15 literario, expresa la intención de acercar al ser hu- 3 Véase Hoyos Vásquez, Guillermo (1995). Ética Comunicativa mano, de la distancia eterna, al compartir de ideas, y Educación para la Democracia. Revista Iberoamericana de

Educación. Pág. 68. Contenido 2 Bucaramanga - Octubre de 2012 Educación, lenguaje y ciudadanía: una aproximación desde Alterius1

Educación y cultura nos lleva a repensar lo público, ya no desde el Estado, sino desde la sociedad civil, para rediseñarlo no como espacio sino como proceso en continua construcción en el horizonte del interés común y de la convivencia ciudadana.

Guillermo Hoyos

El entendernos como ciudadanos del mun- do, genera relaciones integradoras, que pre- tenden no excluir las diferencias culturales o económicas, sino comprender y reivindicar esas mismas diferencias y hacer de ellas una razón de inclusión y reconocimiento. Una educación incluyente debe asumir, por lo tanto, la tarea del multiculturalismo.

La posibilidad de comprender la educación como una experiencia comunicacional, no sólo favorece el reconocimiento de la exis- tencia del otro como destinatario de conoci- mientos técnicos y científi cos, sino la acción misma de compartir creencias, valores, his- toria y demás patrones socioculturales que sólo son posibles en la medida en que el lenguaje se confi gure como un puente que sirva de mediación intersubjetiva, es esto lo * Imagen tomada de: http://www.defi nicionabc.com/wp-content/uploads/Pluralidad.jpg que permite que lleguemos a unas condicio- nes de equidad. to de la libertad, porque sin educación no se fi carnos con el otro, asumiéndolo como un El modelo de educación liberal promueve la puede pensar una sociedad. (Hoyos, 2008) ser con iguales condiciones y posibilidades cultura del pluralismo, solidaridad, corres- Cuando se comparte la educación a partir de para reivindicar su dignidad y así fortalecer ponsabilidad, aceptación de las diferencias, la mediación intersubjetiva estamos en un el tejido social. del diálogo y formación de ciudadanos. Es plano de igualdad en el que las diferencias esta educación la que estimula un desarro- se convierten en el puente de comunicación En este orden de ideas, es la igualdad sus- llo humano e integral a través de un proceso que construye ciudadanía, ya que reconoce- tancial, promovida por la educación para la educativo que incluye el punto de vista ético, mos al otro y le damos participación. ciudadanía, la que puede hacer posible la el compromiso con los derechos humanos y dignidad y, a la vez, “producir una comuni- con la democracia participativa, donde no se Si se considera a los seres humanos como dad que pueda verdaderamente razonar en habla de desarrollo, sin que haya un fomen- iguales y se respeta sus derechos, surge la conjunto sobre un problema y no simple- obligación de defender su dignidad. Como mente de intercambiar alegatos” (Nusbaum, 1 Semilleros de investigación Alterius, de la facultad de derecho, lo dicta el ideal Kantiano, “todo sujeto hu- 2005), y pasar de una instrucción para el dirigido por Henry Forero. Integrado por Laura Serrano, Yurley Benítez, Laura Galo, Jusstine Flye, Joys Sánchez, Karen Laguna, mano es igualmente digno y debe valer pleito o el lucro a una que vea en la acción María Camila Mariño, José Daniel Fonseca, Diego Sánchez, como un fi n en sí mismo” (Fascioli, 2011). comunicativa las condiciones de posibilidad Johnattan Rodríguez, Luis Orozco, Fernando Gutiérrez, Sergio Daza, Gerardo Valdivieso, Héctor Castellanos, Eliberto Sierra y No podemos concebirnos como individuos de ciudadanos recíprocos, imaginativos, crí- Fabián Torres. Correo electrónico: semillero.alterius@gmail. independientes, debemos más bien, identi- ticos y sensibles. com

BUCARAMANGA PROFESORES Fray Faustino Corchuelo Alfaro, O.P. Dénix Rodríguez Torres Rector Seccional COORDINADORA DEL PERIÓDICO Gilberto Bonilla Sánchez Piedad Lucía Otero Uribe Piedad Lucía Otero Uribe Fray Rodrigo Arias Duque, O.P Vicerrector Administrativo - Financiero COORDINADOR DEPARTAMENTO CORRECTOR DE ESTILO DE HUMANIDADES Ciro Antonio Rozo Gauta Fray Guillermo León Villa Hincapié, O.P Miguel Ángel Tarazona Méndez Vicerrector Académico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN COMITÉ EDITORIAL Julián Montt - Arquitectura Departamento de Publicaciones Fray Jaime Andrés Argüello Parra, O.P. Laura Marcela Ardila Alarcón - Derecho Directora: C.P. Luz Marina Manrique Director Departamento de Humanidades Luisa María Rodríguez Osorio - Derecho Diseño Gráfi co: Pub. Luis Alberto Barbosa J. María Paula Flórez Prada - Derecho EDICIÓN Y PUBLICACIÓN Tatiana Cárdenas Suárez - Derecho CONTACTOS Universidad Santo Tomás Andrea Navarro Rincón - Química Ambiental Envía tus escritos a: Departamento de Humanidades Julieth Herrara - Negocios Internacionales [email protected] [email protected]

LAS OPINIONES EXPUESTAS SON RESPONSABILIDAD DE CADA AUTOR Bucaramanga - Octubre de 2012 3 ¿Dónde está la Franja Amarilla? Lady Natalia Sánchez Romero - [email protected] - Facultad de Ingeniería Industrial

en la creencia y compromiso de la sociedad con el cambio de este país.

Lograrlo implica la construcción de lo que William Ospina denomina “Franja Amarilla”, lo cual depende de cada individuo, ya que él es quien asume si es ciudadano, si es parte de esta sociedad, si es autoridad sobre los que nos gobiernan, si es ejemplo en donde quiera que vaya, si hace valer su voz y su voto y si ama a su país, como lo dice. Sin embargo, toda la responsabilidad no recae sobre los individuos, ser sociedad es tam- bién “Compromiso de todos”, es decir, del gobierno, del Estado, ellos son los principa- les entes de cambio y coordinación para la transformación que se merece el país. Bien señaló Ospina en su libro, “si el pueblo no es patriótico es porque el Estado no le da un buen ejemplo”. A su vez, el cambio tan an- helado no se da porque, como bien lo justifi - ca el autor, “Los que más se lucran del país, son los que más se avergüenzan de él”. Es decir, que como país nos hace falta la unión como sociedad y el desarrollo del sentido de pertenencia, es una pena que cada día nos queramos parecer a otros países o nos llene-

* Imagen tomada de:http://img.co.class.posot.com/es_co/2012/04/17/Pinturas-Al-Oleo-Sobre-Lienzo-De-Artista-Colombiano-20120417161451.jpg mos de avaricia, por lo cual todo vale en pos de conseguir riqueza. A partir de la lectura del libro de William otros deciden sobre ella sin que ni siquiera Ospina, ‘¿Dónde está la franja amarilla?’ es nos demos por enterados de lo que sucede Es bueno refl exionar en torno a lo plantea- evidente identifi car el punto de vista políti- debido entre otras cosas, al cuestionado pa- do por el autor: “La sociedad debe asumirse co y social del autor acerca de la situación pel desempeñado por los medios de comu- como responsable de lo que ocurre y em- excepcionalmente trágica de Colombia y nicación. prender la tarea de cambiarlo” y respon- los hechos históricos que pueden explicar- dernos a nosotros mismos: ¿Dónde está la la. A veces las comparaciones, no son tan La actual columna de opinión de William Franja Amarilla? Y encontrarla dentro del buenas, pero en casos extremos es muy im- Ospina en el diario El Espectador, siempre individuo que hace parte de la sociedad Co- portante hacerlas. Comparto la comparación va dirigida a refl exionar sobre la situación lombiana y que anhela una nación más justa, realizada con Francia, un país que buscó la actual del país. En una de más equitativa, más digna de sus riquezas libertad a través de la revolución y el acti- ellas, él opinó acerca de naturales, más comprometida con su pros- vismo político y subyugó al pensamiento de la situación que afronta peridad. los individuos con la poca participación de Colombia por la época la sociedad colombiana en sus procesos de invernal y manifestó: construcción democrática. “Creo que buena parte de los esfuerzos deben desti- Para responder una de las preguntas princi- narse a potenciar la capacidad pales que se plantea en el libro: ¿Qué es lo de la gente de resolver problemas que hace que Colombia sea un país capaz y asumir desafíos. A veces las ofi cinas de soportar toda infamia? el autor propone públicas creen que los recursos de la na- varias hipótesis que dejan ver la forma cómo ción son exclusivamente conta- se afronta las situaciones adversas del país. bles, y no tienen en cuenta la Una de ellas nace desde hace muchos años enorme energía que una so- atrás, de un social y cultural que in- ciedad desaprovecha por centivó a nuestros antepasados a movilizar- su incapacidad de confi ar se por infl uencia de otros, por la opinión de en la gente y de estimular otros y no por la situación que vivían. Esta su talento. Hablando de la situación, no es más que una cadena de su- amistad y de la solidaridad, cesos en los que nuestros gobernantes no Chesterton solía decir que han sido capaces de considerarnos dueños “uno y uno no son dos, que de nuestra patria o quizá nosotros mismos, uno y uno son mil veces uno”. los ciudadanos que elegimos a dichos go- A través de su opinión, podemos bernantes, no hemos sido capaces de sentir- decir que resolver la problemática nos dueños de nuestro país ni de ser cons- que vive cada día el país, requiere cientes del poder que podríamos ejercer a de la formación de capital social y través de la movilización y la participación humano y depende, además, de la política, a razón de esto, vemos cómo cada participación del pueblo, la creencia y día nosotros somos habitantes sin voz y mu- el ejercicio de los individuos en la cons- chas veces sin voto en nuestra propia tierra, trucción de democracia y soberanía que porque otros ya la han comprado o porque es lo que el país se merece. Todo radica 4 Bucaramanga - Octubre de 2012 La violencia no viene sólo de las armas, también de tu televisor Edwar Steven Valderrama Pico - [email protected] - Facultad de Derecho

ende, conseguir esa y se pasean por la misma con vil tranquili- satisfacción no será dad, a pesar de portar elementos tan volá- nada fácil. Harto de tiles como la violencia, la discriminación y esta situación, de- la degradación del ser humano, entre otros. seas de alguna ma- Estos Realitys muestran la peor imagen del nera poder escapar ser humano, el cual es dominado por su co- de tu realidad aun- dicia y su afán de crecer en sí mismo a toda que sea por tan solo costa. Los protagonistas de dichos progra- por algunos segun- mas que han sido escogidos precisamente dos. Quieres sentir por manejar con completa naturalidad es- esa gota de excita- tos elementos y hacer de ellos parte funda- ción de la cual ca- mental en la cotidianidad de su vida, junto rece tu existencia. a crecimiento degenerativo de los mismos. Con un gran respiro En busca de un bien particular, venden es- y un sabor amargo tos elementos de los cuales los televidentes en la boca, comien- carecen y, a su vez, desean. No es esto lo zas por cambiar uno más grave del asunto, lo es la identifi cación a uno los canales de y el anhelo de los televidentes, por estos tu televisor. Justo intérpretes de la discriminación humana. * Imagen tomada de: http://veligallegos.fi les.wordpress.com/2012/03/reality.jpg en esos momen- Es espeluznante ver cómo día a día estos tos, algo nuevo lo- programas se vuelven el principal deseo Después de un largo día de estudio o traba- gras percibir, con de llegar a casa. Ahora, es bueno pensar. jo, cuando la luna se asoma por la ventana asombro y perplejidad quedas atónito al ver ¿Hasta cuándo seguiremos con esta con- y con ella el cansancio, las preocupaciones tu escape, ese programa que tiene en sí lo ducta degenerativa? ¿No ha sido sufi ciente y el mal humor desarrollado por el arduo vi- que buscas. Con gran emoción comienzas con el confl icto armado? ¿O la violencia del vir, sólo quieres encontrar adrenalina, placer a deleitarte, a satisfacer esas necesidades diario vivir en Colombia? El cambio llegará y algo de emoción aunque sea por algunos que tanto te perseguían. Pero ahora viene por ti y por quien está a tu lado, no puedes fugaces momentos. Justo en esos instan- la verdad de dicho programa, y con dicho ser cómplice de estos factores de destruc- tes es cuando recuerdas, que estás en una programa, nos referimos al tan impactante ción que sólo buscan sacar los peor del ser realidad, en la cual toda acción trae consigo Reality Show. Noche a noche, estos pro- humano. una consecuencia o una obligación y, por gramas toman el control de nuestras vidas El camino al cielo... Andrés Julián Herrera - [email protected] - Facultad de Derecho

El pasado 25 de abril, estuve en el XII Con- nas personas, para realizar greso Internacional de Humanidades, que las famosas “limpiezas”, sí, esta vez se centraba en la ética de las vícti- a quienes montaban ahí sólo mas, y creo que jamás pensé que me fuera les esperaba el cielo, y en el a marcar tanto una frase tan pequeña y, me- caso de Carmen, la cosa no nos que esa frase pudiese tener un signifi - cambiaba mucho, el famoso cado tan particular y que encerrara miles de camino al cielo era también historias, “El Camino al cielo”… Cual- un vehículo esta vez terres- quiera diría que es una frase angelical, que tre, para precisar más, una es un nuevo libro, una exposición de algún camioneta, la cual se usaba loco o de una persona demasiado religiosa, para lo mismo que la em- pero de ser así no me habría sorprendido; barcación y por el mismo me sorprendió porque a pesar de que lo dijo grupo armado. Es increíble el Padre Antún Ramos (Párroco que eviden- y aún no salgo del asombro ció la masacre de Bojayá), no se refería pre- de cómo coincidían estas 2 cisamente a un bello recorrido, sino a una víctimas de los grupos arma- forma fácil de llegar al fi nal del camino de dos ilegales, que no se co- una forma no muy agradable; pero sorpren- nocían y cuyos victimarios * Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/-KAHIk74n03w/TjBMY3hANAI/AAAAAAAAAO4/O1z-eIJzPPo/ de aún más cuando Carmen Palencia (Presi- a pesar de ser los mismos, s1600/400_1193530086_amor-en-el-cielo.jpg denta de la Asociación Nacional de Víctimas los convirtieron en víctimas de Carmen Palencia: “vamos a insistir hasta por la restitución y el acceso a tierras) la vol- en dos sitios diferentes de la geografía na- donde nos dejen”, dos frases fundamentales vió a mencionar, pero: ¿Qué era eso? ¿Por cional, pero bien, es una de las ironías de la que muestran la valentía con que estas dos qué un Cura y una lideresa protectora de los vida y es una muestra de cómo existe gente personas luchan por mejorar las condiciones Derechos Humanos hablaban de “El camino capaz de sobreponerse de su desgracia al de las víctimas no sólo de sus regiones si al cielo”? Pues resulta que el camino al cielo desarrollar la resiliencia y conseguir ayudar no de todo un país que dolorosamente si no en el caso del Padre Antún Ramos, no sólo a superar la misma adversidad a otras per- se despierta rápido de este adormecimiento no era nada referente a Dios sino que así lla- sonas. Defi nitivamente y en palabras del pa- histórico, lastimosamente encontrará su ca- maban a una embarcación de los Paramilita- dre Antún: “lo importante es luchar a toda mino al cielo más corto de lo esperado… res, en la cual dichos señores subían a algu- costa” y para complementar con una frase Bucaramanga - Octubre de 2012 5 La muerte: el más difícil de los duelos “Noche” - (Seudónimo)

Tal vez la muerte es una de las si- debe preguntar por qué, sino tuaciones más difíciles de acep- para qué, porque en este mundo tar, no sólo por lo doloroso que todo tiene su razón de ser, nada es sino por la forma repentina absolutamente pasa porque si. Y que llega. Un viejo fi lósofo decía al pensar nuevamente en el do- que la muerte no era más que lor de aquella pérdida se llega estar dormido y dejar de soñar, a una conclusión y es que esa yo también lo creo así es simple- muerte sólo le duele a aquellos mente darle fi n a los sueños para que la viven, la indolencia de los pasar a una plenitud, plenitud demás es algo verídico, nadie que es buena para los que se van entenderá tu dolor porque sen- pero no para los que se quedan cillamente es tuyo, pero no se porque para estos nunca habrá puede vivir encerrado en el do- una explicación convincente de lor, se debe llorar todo lo que se por qué se fue ese ser querido, quiera, se puede escuchar mú- y comienza a llegar la etapa de sica, salir a caminar, hablar con los arrepentimientos y el horrible alguien que comparta tu sentir, sentimiento del remordimiento escribir para desahogarte. Pero tal vez, no haber tenido tiempo no te encierres en tu dolor, sim- de una despedida o porque en * Imagen tomada de: http://sepimex.fi les.wordpress.com/2012/03/duelo.jpg plemente piensa como dice una vida nunca se demostró lo mucho por qué permites que gente buena muera? canción: “ hay que comprender que se amaba aquel ser. Pero para esta pregunta nunca llegará una que le llegó su hora, que Dios lo ha llamado” respuesta, es simplemente aquel famoso y que algún día la felicidad volverá cuando Los seres humanos muchas veces ante libre albedrío, si Dios no se mete en tus ac- para cada uno de nosotros también llegue la partida de un ser querido miran al cielo ciones malas ¿porque debe interferir para esa la hora de ese dormir para siempre; yo, por y solo pretenden encontrar en lo alto de la salvación? Es cuestión de ciclos, todos veni- mi parte, siempre miro al cielo recordando superfi cie celeste aquella respuesta, quienes mos a cumplir con un destino, con metas que aquel ser que tanto amé, lo recuerdo al mi- creen en la existencia de un ser Superior le para algunos son más largas y para otros más rar las estrellas en cada noche que llega y ya reprocharán el hecho de haberse llevado a cortas pero, en fi n, no es decisión de nadie. cuando a cada uno de nosotros nos llegue el esa persona y empezarán a lanzar sátiras momento de dejar de soñar los volveremos y reclamos presentándose incluso pensa- En la vida aprendí que cuando pasa algo a ver, porque ni siquiera la muerte mientos, como: ¿Si se supone que eres Dios malo, que cuando alguien se muere no se nos separa para siempre. La bomba del tiempo Mayra Fernanda Martínez - [email protected] - Facultad de Derecho

El problema está en cada uno de nosotros, Actualmente se presenta una crisis de so- en todas esas personas que han traído al brepoblación, la cual afecta la vida y la eco- mundo criaturas sin un hogar económi- nomía mundial, impide el desarrollo de las camente sostenible a sufrir tanto el bebé generaciones y una mayor competencia a como los demás integrantes de la familia, medida del tiempo, cada vez, con menos hoy es imperdonable está situación porque oportunidades de sobresalir. Hoy Colombia tantos métodos para evitar el embarazo no está habitada por 46.927.125 personas, esto se puede desconocer por lo menos uno. se puede evidenciar en el poco apoyo que Concienticémonos de nuestro presente el Estado brinda a la población de bajos re- y el terrible futuro que le vamos a dejar a cursos porque si bien es notorio que es en las generaciones futuras porque a nosotros la clase baja donde se encuentra la raíz del nos dejaron un buen presente y nos encar- problema, en Colombia al año nacen entre gamos de destruirlo día a día. Es inimagi- 28.800 y 38.800 niños. nable cómo será el aumento de población en el siguiente año, a pesar de los avances Para nadie es un secreto que la juventud ac- científi cos este problema ha sido insolu- tual ha perdido valores, ya no se crían los ni- ble, no sólo nos acabamos como personas ños en sus hogares sino que la calle se con- sino también al planeta al agotar todos sus vierte en su hogar; las mujeres se vuelven recursos con las toneladas de basura que objetos sexuales; los adolescentes de uno y producimos por segundo. La invitación es a otro sexo juegan a ser padres, no se cuidan, pensar sobre un “futuro”, así lo llaman mu- las madres cabezas de familia son máquinas chos pero lo presenciamos ahora mismo, reproductoras, en fi n. donde nosotros como jóvenes no tendre- mos una vida fácilmente destacable porque * Imagen tomada de: http://www.lajiribilla.co.cu/2007/n323_07/obras/obras15.jpg Si bien, una de las raíces del problema pro- los recursos se agotarán, profesionales ha- viene del mundo totalmente dividido entre brá por todos lados pero trabajo muy poco; sociedad y Estado donde se ha perdido el ción a esta bomba de tiempo con propagan- con la sobrepoblación también podemos control porque solo se busca el poder y el di- das, clases de educación sexual, trabajos encontrar la falta de alimento, de recursos nero. Por lo tanto, es necesario que nosotros a madres que no sólo evitarían embarazos naturales, de vivienda, de áreas verdes y como colombianos, al margen de la proble- inesperados sino enfermedades terminales, demás pero es esencial el calentamiento mática, velemos porque se busque una solu- pero este no es el remedio principal. global que cada día es más preocupante. 6 Bucaramanga - Octubre de 2012 Desobediencia civil como arma moral contra la injusticia. Luisa Fernanda Abril Rangel. - [email protected] - Facultad de Química Ambiental

y sin socialización, no estoy de acuerdo gridad de la persona y respeta los derechos con las actividades recientes. de otros.

Una protesta, a la cual se convoca para Por eso, me parece inconcebible que algu- todos aquellos inconformes con las de- nos pocos salgan a las calles a manipular a cisiones que han tomado la directora todos aquellos que están en contra de estos del área metropolitana de Bucaraman- cambios bajo los pretextos de hacer valer y ga, el gerente de Metrolínea y el alcal- respetar sus derechos, a expresarse y elegir de de la ciudad, es una buena solución con conductas que defi nitivamente sola- claro que sí. Soy fuertemente creyen- mente causan daños económicos y morales te de la desobediencia civil como un a cada uno de los ciudadanos del área me- arma moral contra las injusticias y tropolitana (pues adivinen quiénes pagarán apoyo a todas las personas a expresar todos los vidrios rotos y los buses dañados, libremente lo que piensan pero, cuan- y otros) y a interrumpir con las actividades do comienzan los actos de violencia y y el derecho a elegir no participar en estas

* Imagen tomada de: http://www.caracol.com.co//images/1770208_n_vir1.jpg?u=151042 vandalismo que perjudican a los demás, es protestas de los demás. cuando me paro en la línea. Recientemente, se han visto una serie de Sinceramente, espero que algún día las per- marchas y protestas en contra de la elimi- La desobediencia civil es defi nida por John sonas puedan entender que la violencia sólo nación de algunas rutas de buses para dar Rawls como un acto público consciente y conlleva a más violencia y que es importan- más cabida a Metrolínea. Si bien, aun cuan- político no violento contrario a la ley come- te hacer valer nuestros derechos pero tener do soy usuaria activa de Metrolínea, apoyo tido para ocasionar un cambio, por Luther presente que ellos terminan donde empiezan y comprendo las inconformidades de los King como una responsabilidad justifi cada los derechos de los demás. Sólo me queda demás usuarios, sobre todo, desde el pun- frente a las injusticias y por Paul F. Power invitarlos a hacer ejercicio de la desobedien- to de vista que es totalmente inaceptable un como una actividad realizada para cambiar cia civil como arma moral pero no violenta cambio y una eliminación de rutas sin avisos leyes o políticas que es NO dañida a la inte- contra las injusticias vividas a diario. ¿Por qué los hombres las prefieren brutas? Nathalia Carrero Hernández - [email protected] - Facultad de Derecho

Tal vez no guntas, que sea sumisa y abiertamente cuando te dicen que eres linda. todas las aprenda a decir que sí. mujeres nos 6. Puede que haya muchos hombres hastia- hemos for- 2. Recuerdo un ensayo del escritor Héctor dos de mujeres fáciles y están a la espera mulado esta Abad Faciolince llamado ‘Elogio a la mu- de que llegue la que lee y escribe, la que pregunta jer brava’ donde apoyó plenamente su se pierde a la mitad de un café con las pero a mí tesis de que una mujer valiosa es aque- historias de Jane Austen, y la que cual- me inquieta lla que es fi el a sus principios y la que quier día puede llegar a enseñarle lo que mucho y me sencillamente hace lo que es acorde a su es realmente vivir. parece muy forma de ser. interesan- 7. Pero no es fácil conquistar a la que lee, te estudiar 3. Los hombres las prefi eren brutas porque a la brava, a la seria, yo diría que ellos este fenó- son de cierta forma más irracionales que las prefi eren brutas porque les desespera meno, que nosotras, porque saben que lo bueno se buscar y buscar para encontrar una que más bien hace esperar y nadie quiere esperar. no se atará a la estrechez de su ruidoso y debería ser pálido mundo, desierto de todo encanto una teoría. 4. Ellos eligen chicas que no se atrevan a y carente de la fascinación que la mujer poner en duda su posición de machos que lee busca en cada relación que inicia. A continua- Alfa, que no les refuten nada, que les ali- ción daré menten el ego y le griten al mundo que 8. Aún creo que existen los que buscan algo diez razo- sin un hombre su vida no cobra sentido. más que sexo, los que saben que la que nes por le puede dar mucho más es la compleja, las cuales 5. Ahora bien, la pregunta es: ¿Son brutas la seria y la lectora, la difícil de enamorar. * Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/_rsPcG_C- pienso que qcY/SOj5CqN9CuI/AAAAAAAAHu4/SceGA59MVhQ/ o se hacen las brutas? Diría que la mayo- s400/386453VcEB_w.jpg la tendencia ría lo son, tal vez bruta sea una palabra 9. Ellos las prefi eren brutas porque somos masculina es fuerte y denigrante, me limitaré a decir pocas las que nos negamos, las exigen- buscar lo fácil, lo vacío, lo rápido y, lo que que son mujeres del común, que gozan tes, las apasionadas y, sobre todo, por- resulta más interesante es llegar a identifi car de su simplicidad y de la trivialidad de que requiere esfuerzo conquistarnos. si las protagonistas de esta historia son o se sus discursos; pero hay otras que saben hacen las brutas. que pueden ser la mujer más brillante del 10. Tengo la seguridad de que algunos asu- mundo, pero les es más fácil permanecer mirán el reto y querrán escribir su nom- 1. Tal vez sea cuestión de efectividad y en su actual estado donde ‘me gastan, bre en la historia de las chicas que leen, economía, si se busca una mujer que me ceden la silla, me abren la puerta, controlarán sus hormonas y sabrán en- no vacile a la hora de aceptar una invita- luego las piernas…’ y todo cobra sentido cantar y esperar. ción (de cualquier tipo) que no haga pre- Bucaramanga - Octubre de 2012 7 Vientos borrascosos Desconectado “Primavera” (Seudónimo) Julieth Herrera - [email protected] Facultad de Negocios Internacionales Por esos días cuando lo único que te dicen esa persona, y de hecho, lo agradecerás. es: ‘me siento mal’, ‘no quiero seguir así’, ‘prefi ero morir antes de vivir esta vida tan Alguna vez leí una historia que decía: Mi espantosa que llevo, no quiero sufrir más, mejor amigo y yo estábamos viajando por quiero que todo mejore, creo que nadie me una isla, llevábamos mucho tiempo ahí y ya entiende, nadie siente lo que siento, nadie era hora de regresar, pero el avión en el que sabe lo que estoy viviendo, nadie sabe el do- fuimos estaba sin combustible, así que tuvi- lor que tengo en mi corazón, nadie entiende mos que llamar a alguien para que nos fuera que me estoy muriendo en vida, no entiendo a buscar y trajera combustible, pero nadie por qué todavía estoy aquí. podía ir sino hasta una semana después, mi amigo muy enojado conmigo porque era mi Por esos días cuando lo único que ves, escu- responsabilidad llevar combustible extra me chas o sientes es dolor, personas llorando, gritó y trató muy mal, no me habló por el el noticiero que habla sólo de tragedias, gri- resto del día, yo no dije nada, sólo me dolió tos de dolor, llantos, sientes todo eso que les lo que me dijo y escribí en la arena: “Hoy mi pasa a los demás con mayor fuerza. mejor amigo me hizo sentir muy mal gritán- dome, tratándome mal y no hablándome en Por esos días cuando te preguntas en qué todo el día”, él sólo me miró y se fue pensa- momento todo se volvió de esta manera, tivo a otro lado, al día siguiente me pidió dis- en qué momento dejamos atrás los días en culpas y dijo que también había sido culpa que el peor dilema era atarse los cordones o de él, ese mismo día estábamos intentando colorear dentro de las líneas, en que nues- pescar cuando me resbale de la piedra en tra mayor preocupación donde estábamos sen- era que nuestra mamá nos tados y por el golpe que dijera que era hora de la me di en la cabeza quedé siesta, por esos días en que inconsciente, cuando des- nos escondíamos para que perté estaba en la orilla no nos hicieran entrar a la con algo atado a mi cabe- casa. za, casi no me podía mo- ver por el dolor, mi amigo Ese tiempo en que éramos estaba al lado mío, yo sólo felices sin importar lo que sonreí y le agradecí. Cuan- sucedía a nuestro alrede- do recuperé las fuerzas me dor: ¿Dónde quedaron los puse de pie con mucho es- tiempos en que todo lo de- fuerzo fui hasta una roca y cidíamos con tin-marín o tallé en ella lo siguiente: piedra, papel o tijera? ¿Dón- “Hoy mi mejor amigo me de dejamos los días en que salvó la vida”, luego fui Camino a paso fi rme sobre la acera, miro sin importar cuán enojados hasta donde él estaba y mis zapatos en cada paso que doy, un pro- estuviéramos con alguien, me acosté a dormir, al día fundo deseo embarga mi cuerpo y le doy al minuto ya estábamos ju- siguiente nos vinieron a libertad. ¿Quién soy? Me pregunto. Miro mi gando de nuevo con ellos buscar pues consiguieron celular y conecto los audífonos, quiero escu- como si nada hubiese su- * Imagen tomada de: http://cecilianam.fi les.wordpress.com/2009/08/ la forma de ayudarnos. Al munch.jpg?w=500 char mi música favorita, quiero que la letra cedido? ¿Por qué olvidamos llegar a casa de nuevo, mi erice mi piel. Observo aquella lista de graba- la época en que no guardábamos rencor y amigo con curiosidad me preguntó: “Sabes, ciones, escojo una de ellas, llamada “I WRI- aunque nuestra madre nos castigaba y rega- noté que mientras estábamos en la isla al TE MY PAST” las notas comienzas a llenar ñaba no podíamos pasar un día sin decirle gritarte escribiste en la arena, pero al salvar- mi alma, mi mente inicia un viaje en el cual buenas noches y cuanto la queríamos? ¿Qué te la vida lo hiciste en la roca. ¿Por qué?” yo yo soy la protagonista. No dejo de caminar sucedió con esos días en los que todo era sonreí y le dije: “Cuando me he- y observo cómo la calle se aleja de mí y de color de rosa, y cuando no había rosa sólo riste, escribí en la arena para que así el vien- repente miro al frente estoy allí en aquel lu- usábamos otro color? ¿Qué sucedió con no- to al soplar lo borrara, y así olvidar los malos gar, aquella habitación de la cual tengo un sotros? ¿Por qué cambiamos? recuerdos, y cuando me salvaste, escribí en recuerdo; jugaba con mi hermano a una in- la roca porque no quería olvidar nunca lo vasión extraterrestre en la cual gritábamos, bueno que fuiste conmigo, porque esas son ¿Cuándo entenderemos que entre más so- saltábamos e imaginábamos cualquier can- las cosas que no debemos olvidar”. pla el viento más fuerte se hace el árbol? Si tidad de hombrecillos que nos perseguían las cosas suceden es por una razón, todo para llevarnos a su laboratorio, un juego es- Así debemos ser nosotros, debemos escri- tiene un sentido y un propósito en la vida, pectacular de esos que emocionan, de esos bir sobre la arena cuando algo malo suceda, si alguien sale de tu vida es porque nece- que nunca se olvidan; mi hermano coge mi el viento será el tiempo, que aunque no lo sitas el espacio para que alguien mejor lle- brazo y me dice angustiado gue, porque por estar centrado en él o ella creamos, cura nuestras heridas, se demora, estás perdiendo la oportunidad de conocer pero lo hace, en el debido momento. Y cuan- −¡Llegó papá! Escuchábamos cómo subía tal vez a la persona más maravillosa que ha- do algo nos marque de manera positiva, de- los escalones y en un instante, el manubrio yas conocido, si alguien no entra en tu vida bemos recordarlo por siempre, esas son las de la puerta giró, entra papá con su rostro es porque no merece conocer a alguien tan cosas que debemos mantener con nosotros agotado, tal vez malgeniado pensé, y dice especial y maravilloso como tú, si alguien te y no aquellas que nos hacen daño, aquellas con una voz ruda: −¡¿Qué está pasando?!, desprecia el que se pierde el benefi cio es el que sólo generan que las heridas se agran- temerosa de escuchar su pregunta dije: − otro, si no funcionan las cosas con alguien den y duelan más. Así también debemos de- jugábamos a la invasión alienígena, él mi- es porque en el futuro conocerás a alguien y jar atrás todo aquello que no funciona para rándonos fi jamente nos dice: −les voy a verás qué bueno fue que no funcionara con nosotros. enseñar qué es una maldita invasión, de un

Continua pág. siguiente " 8 Bucaramanga - Octubre de 2012 Globalización: aventón entre sus brazos nos arroja al sillón y comienza a hacer tantos ruidos de mons- tros y con sus dedos tantas cosquillas, no ¿Fuente de libertad u opresora de la misma? evitábamos correteándonos por toda la ha- Silvia Catalina Parra - [email protected] - Facultad de Economía bitación reíamos y jugábamos como nunca antes, miraba cómo nos subía en sus brazos y nos hacía pensar que éramos aviones de guerra que defendían nuestro país, en aquel momento amé tanto a papá!.

Una sensación extraña se apodera de mí, mis oídos perciben algo diferente, el lugar cambia de un momento a otro, Mi padre y mi madre discutían en la cocina, algo decían de nosotros, de la comida y de nuestro fu- turo, sus gritos alteraban nuestros nervios, detrás del sillón miraba cómo papá tomaba un cuchillo en su mano apuntando a mamá y (…). Siento un vibración en mi pierna y un sonido extraño me desespera no sé de dónde sale, Cierro mis ojos, los aprieto fuer- temente, toco mi rostro angustiada como si así lograra salir de aquel lugar, los abro muy despacio esperando algo, tal vez, veo mis za- patos en aquella calle, toco mi pierna y saco mi celular, desconcertada y aturdida miro la pantalla leo muy despacio (…). “LLAMADA PERDIDA“. Me quito los audífonos y salgo de aquel mensaje, miro mi lista de música en la cual se reproduce la canción “OFF- LINE”.

“Vivir no es sólo existir, sino existir y crear, saber gozar y sufrir y no dormir sin s o ñ a r . D e s c a n s a r , e s e m p e z a r a m o r i r . ” Gregorio Marañón (1887-1960). * Imagen tomada de: http://www.otromundoesposible.net/wp-content/uploads/2012/08/globalizacion.jpg

Médico y escritor español. Desde el principio de los tiempos, los huma- pojo del poder económico y político, de los nos y la evolución de los mismos, han crea- países subdesarrollados o en vía de desarro- do la ciencia y los avances tecnológicos. En llo, los cuales se ven obligados a incursionar la actualidad estos avances han sido tan sig- en el mundo globalizado, sin alcanzar el ni- nifi cativos y han expandido nuestras liberta- vel competitivo necesario; por lo tanto, son des, pero al mismo tiempo, han puesto en conducidos a tener un nivel de dependencia peligro la misma existencia de la humanidad implícito con los países desarrollados y lide- hasta el punto de dominar y controlar la gran res en este aspecto, con ello se da el primer mayoría de los aspectos de la vida cotidiana. paso hacia la pérdida de la autonomía, la li- bertad y el estilo o, también llamada desper- A lo largo de la historia el ser humano ha sonalización. creado miles de inventos tecnológicos acor- des a las necesidades de cada época, al prin- Como segunda medida, la globalización ha cipio eran rudimentarios y básicos emplea- producido un proceso masifi cador en el dos para la supervivencia, tiempo después cual, las personas piensan y actúan en los esos fueron mejorados gracias a los descu- diferentes campos de la vida no por sí mis- brimientos científi cos y se adaptaron a las mas sino por lo que las induce la sociedad a exigencias de la sociedad al ofrecer mayores través de los medios masivos de comunica- oportunidades para todos. ción. Por otra parte, para nadie es un secreto que la globalización ha desencadenado la Estos avances han sido parte del famoso pro- explotación de los recursos naturales desen- ceso llamado “globalización” que ha logrado frenadamente, sin prever los costos sociales incorporarse en la mayoría de las facetas de y los daños medioambientales, que con el nuestras vidas otorgándonos mayores acce- paso del tiempo privaran a las generaciones sos a las distintas libertades, pero privándo- futuras de respirar un aire limpio, de tener nos de la verdadera libertad. Volviéndonos suelos fértiles y de beber agua que no esté unos seres vulnerables al consumismo que, contaminada, haciéndolas más vulnerables poco a poco, perdemos la autonomía indivi- frente a los problemas de salud. dual y así mismo la identidad cultural. Con estos breves ejemplos podemos recal- Según Julián Ramiro Mateus y David William car los fuertes impactos que sufre la natu- Brasseton, por la presencia de los grandes raleza, que sufrimos los seres humanos y sistemas globales, se presenta una natural que sufrirán las generaciones futuras si no pérdida de autonomía local.1 Debido al des- tomamos medidas para contrarrestar dichos efectos negativos, al hacer un buen uso de la 1 Julián Ramiro Mateus y David William Brasset, que se encuentra en: (http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.pdf) Leer el capítulo ciencia y de la tecnología para benefi cio de * Imagen tomada de: http://www.galeon.com/paisajesartisticos/img/portada III: Efectos de la globalización. todos y no de unos pocos. Bucaramanga - Octubre de 2012 9 Racionalidad ambiental y crisis petrolera Edwin Darío Rodríguez Suárez - Facultad de Negocios Internacionales

diato el precio del barril de petróleo porque la demanda es de excesivo consumo, y así se queda a la espera de una guerra mundial contra Irán y sus aliados.

Son problemas ocasionados aún con el pe- tróleo vigente, pero sin el crudo, la magnitud de sus consecuencias es caótica, sin comu- nicación vial, sin abastecimiento alimenticio, sin productos hospitalarios, sin energía eléc- trica, y esta última junto a la inmovilidad del sistema de transporte, son los puntos princi- pales de la devastación económica.

La industria por su parte pierde competiti- vidad porque hoy día depende de tecno- logía que utiliza electricidad que en su ma- yor parte es abastecida por la quema de combustibles, la hambruna causada por la insufi ciencia del sistema de transporte se incrementa junto al desperdicio de tonela- das de alimentos procesados para obtener biocombustibles; la no complacencia de las necesidades fi siológicas, deprimen la mente humana llevándola a cometer actos atroces involuntarios por sobrevivir, la rapiña, el sa- queo, la vulnerabilidad del sistema ético- moral- social, son temas específi cos de una escases petrolera; todo lo anterior causado por la exigencia intensiva de crudo en la vida humana.

Las soluciones se logran sólo si cambiamos la mentalidad consumista de petróleo, por la racionalidad ambiental y buscamos alterna- tivas energéticas renovables como la solar, invertimos en investigación y tecnología bio- lógica, se educa la sociedad hacia los bio- combustibles y bioenergías, se consolidan otras fuentes de riqueza económicas como

* Imagen tomada de: http://totumasymaracas.fi les.wordpress.com/2010/01/dibujo.jpg el valor agregado, y no los comodines tra- dicionales, de lo contrario viviremos en un El petróleo, llamado oro negro por su sinó- que actualmente existen alrededor de 1.000 caos inevitable causado por el mismo hom- nimo de poder y riqueza, un recurso que millones de carros en el mundo, que nece- bre y su obsesión por el oro negro. desde la incorporación en la economía mun- sitan considerables derivados como la ga- dial, especialmente en la energética y com- solina (combustible) y los lubricantes; ade- bustión, ha otorgado riquezas a quienes ex- más, se suman el menester en la maquinaria plotan en gran medida sus derivados, pero industrial para el proceso de producción, y no es por esa razón que en las últimas déca- la extracción de derivados para la industria das el crudo se ha convertido en la mira de química y alimenticia, como los plásticos y economistas, científi cos, físicos, geólogos y pesticidas. otros más. La demanda de crudo en el mundo es in- King Hubbert, experto en petróleo de la dé- creíblemente vasta. Pero la relativa alarma cada de los 70, estudió el comportamiento planteada por Hubbert, en su esquema so- de la demanda petrolera en el mundo y pre- bre el cenit petrolero, deja muy claro que dijo con algunas variables matemáticas, que varios países del mundo ya han alcanzado el nivel de crudo existente, dependía de la la cúspide de explotación de crudo y que los demanda mundial y el crecimiento pobla- siguientes 50 años se pronostica el periodo cional, a medida que nuestra sociedad y la reservista, y depresivo del oro negro. demanda crecen. El petróleo para abastecer- la debe aumentar en igualdad o mayor pro- Los problemas que arrastra alguna crisis pe- porción. ¿Por qué? Según el experto y sus trolera, son manifi estos en nuestro mundo críticos, la razón es que en nuestro mundo actual: como la polémica con Irán, porque globalizado, cada día se quema millones de invierte las utilidades obtenidas con la venta toneladas de crudo, para satisfacer la nece- de crudo, en la creación de armas nucleares, sidad de transporte y generar energía eléc- el presunto cierre del estrecho de Ormuz, trica, además de otros factores importantes que deja sin abastecimiento a gran parte de como la cantidad de automóviles que ingre- Europa, que disminuye la oferta pudiente san a los mercados diariamente, se estima de crudo a nivel mundial encarece de inme- 10 Bucaramanga - Octubre de 2012 La independencia de la Nueva Granada no fue el gran triunfo Diana Marcela Rodríguez Bustos - [email protected] - Facultad de Negocios Internacionales

El país estaba en ese momento dedicado crear un mercado interno de crecientes pro- principalmente a la producción de oro, que porciones, y entre ellas Inglaterra, que esta- era destinado para que la corona españo- ba interesada en importar materias primas y la realizara transacciones económicas en el exportar manufacturas porque entendía que mundo, pero el país no tenía un comercio así incrementaba la riqueza de todos, lo que fl uido; las regiones eran muy distantes y no hizo posible el surgimiento de una burguesía había sufi ciente capacidad de comunicación, comercial rica en Norteamérica.”2 hecho que difi cultó el comercio entre regio- nes y así hubo una desaceleración en el creci- La independencia tuvo grandes consecuen- miento de la economía de la Nueva Granada. cias económicas para una nación que no

http://2.bp.blogspot.com/-HR3bTnDg9Kk/TZpc4tLrNmI/AAAAAAAAA- tenía estabilidad política-económica desde Aw/lc3uULsZ1Us/s780/AA%255B1%255D.jpg Otro aspecto importante para resaltar es la pérdidas humanas, hasta un caos de orden A pesar de todos los documentos históri- falta de tecnología para la agricultura y la mi- público y un desinterés de los países ricos cos que hablan de la independencia, no to- nería, lo que hacía al país poco competitivo y en invertir en la Nueva Granada o incluso en dos se detienen a examinar los costos y las atrasado frente a otras colonias como la nor- la inmigración, ya que pocos extranjeros de- consecuencias que ésta le generó al país, se teamericana o incluso países como Jamaica cidieron radicarse en este país. debe hacer una revisión de la situación del y los centroamericanos. momento dado que “La organización econó- Lo que se pretende demostrar es que a pe- mica de la sociedad colonial era inefi ciente y Frente a esta situación, los criollos se pro- sar que Colombia obtuvo su libertad, no lo- se basaba en el monopolio público y privado nunciaron frente a la falta de libertad que gró una estabilidad económica, que le per- de la producción y del comercio.”1 otorgaba la corona al libre comercio y se te- mitiera explotar todos sus recursos de una nían comparaciones del rápido crecimiento manera adecuada y tampoco permitió crear de las otras colonias en comparación con una estructura política fuerte que condujera 1 Kalmanovitz, Salomón. (2008) Consecuencias económicas de la independencia en Colombia. Revista de economía Institucional, la Nueva Granada: “En las colonias angloa- al país hacia una estabilidad duradera. segundo semestre, año/ volumen 10, numero 019, Universidad mericanas la política comercial contribuyó a Externado de Colombia, Bogotá Colombia. p. 209 2 (Kalmanovitz, S. p 211) Ética Un concepto cambiante y permanente al mismo tiempo Marío Andrés Barajas Plata - [email protected] - Facultad de Derecho

Indudablemente el hombre y, en general, las diferentes sociedades no ven pasar en vano videncias están sometidos únicamente al im- las manecillas del reloj, pues cada sociedad, perio de la ley, eliminado así cualquier criterio a su forma, ha marcado un cambio constante subjetivo a la hora de fallar. Esto no implica de la concepción de todo cuanto alrededor del que se haya dejado de lado la ética, pues la hombre está. misma está prevista por la misma ley, es decir, que la ética se le imprimió a la ley, desde el Se puede decir que no hay un concepto unifi - legislador. cado de lo que es ético, pues gracias a factores religiosos, e históricos, principalmente se han La ética, entonces, está presente en la legisla- presentado varios cambios hermenéuticos de ción colombiana, pues se irradia de preceptos concepto mismo. Sin embargo, si se puede éticos desde el mismo preámbulo de la cons- hablar de unos criterios éticos básicos, que en titución y los derechos fundamentales. Ade- algunos casos circunstanciales se han trans- más no sólo en la legislación como tal, ya que gredido de una u otra forma, pero que se han también lo está en las sentencias de las altas mantenido a través de la historia, como lo es el cortes. respeto por la vida del otro y la NO agresión al prójimo, entre otras tantas. Un ejemplo claro de la aplicación de la ética en el campo jurídico se puede ver en las exigen- La ética se ve directamente infl uenciada por cias legales al campo médico, pues la Corte ha los preceptos religiosos, desde mucho tiem- establecido como ejemplo claro, que es pre- po atrás. En la obra Antígona, por ejemplo, se http://lasvirtuosas09.blogspot.com/2009/09/capitulo-2-prudencia.html ciso observar ciertos valores éticos a la hora de la muerte, y de otros casos límite, que es evidencia cómo están por encima de todas las dadas sus atrocidades, surgió el problema y preciso que se cumplan entre otros aspectos leyes de los hombres, las leyes de los dioses, también la necesidad de convertir esos precep- los principios de la bioética: principio de bene- además se muestra un castigo que tiene el tos, esos derechos naturales en normas positi- fi cencia, no malefi cencia, autonomía y justicia. rey por intentar sobrepasar sus facultades, si vas. Sin embargo, eso no quiere decir que la pasa por alto las leyes de los dioses que, en ética no se haya tenido en cuenta en el ámbito Así, entonces, la ética a pesar de ser un con- últimas, son preceptos éticos aceptados por la jurídico. sociedad. cepto que evoluciona con el hombre, siempre va a regular ciertos comportamientos de los En Colombia, en el artículo 230 de la Consti- seres humanos y las sociedades. Esos preceptos éticos últimos aún se mantie- tución se establece que los jueces en sus pro- nen. Después de la Segunda Guerra Mundial, Bucaramanga - Octubre de 2012 11 La Bioética Continuación: en las Ciencias jurídicas Subasta de Laura marcela galo zambrano - [email protected] - Facultad de Derecho pecados Laura Marcela Ardila Alarcón - [email protected] - Facultad de Derecho

La ira, la más traicionera y confusa, que no distingue de condición alguna, sexo, raza, etnia, “outfi ts” en fi n, para desbordar una plaga de amenazas, reclamos, insultos, que, en cuanto se pueda recibir una fuente de oxí- geno más amplia al cerebro, tomara la sere- nidad culposa que surge tras el evento.

Procreativa lujuria, por ti nacemos, llegamos a este mundo y por ti nos deshacemos en pasión, y dinero, porque el precio de la luju- ria es alto, monetaria e internamente; pero ha cambiado su rumbo y se ha convertido en un sexo lleno de perversiones y daños al cuerpo, vulneraciones y sometimiento, tanto así, que la pedofi lia, es ahora el mal, con más consistencia, por razones de des- conocerlo y verlo con vergüenza a denunciar y hacer público, incluyendo la pena, como conjunta a la pereza, un pecado mas que se

http://tanialu.co/wp-content/uploads/2010/03/bioetica-300x233.jpg nos adjunta, la pena es ¿cobardía o timidez? O es negligencia propia, una omisión perso- La bioética comprendida como una ética para solicitar su servicio, o un mal trato o nal, hacia nuestra propia integridad. aplicada en las diversas prácticas científi cas burla que vulnere a la persona en su digni- e investigativas que desarrolla el hombre dad y honra. Dejamos al fi nal una compañera incondi- en el medio social donde se desenvuelve, cional de todo pabellón de ofi cina, de todo adquiere gran relevancia por los estudios A su vez, el principio de Autonomía sería colegio, de todo ingreso a un campo nuevo, que se han gestado en torno a este concep- susceptible de un análisis que identifi que el de toda universidad, de todo lugar donde to y por el fundamento de las propuestas modo en que los juristas y abogados atien- convivamos socialmente, así que el único relacionadas con los principios que orien- dan a las opiniones que manifi estan las per- lugar exento de ella seria la casa campestre tan las manifestaciones de la bioética en la sonas, explicándole las consecuencias que y rustica de un ermitaño asocial y pensante, sociedad. podrían suceder a determinada decisión, que se ríe desde lo alto viendo como la envi- dar a conocer cuáles serían los cursos de dia nos persigue y nos susurra al oído tantas De acuerdo con estos principios y con la acción posibles y argumentar por qué sería palabras arpías y llenas de inconformidad, posibilidad de generar un puente que per- pertinente o benefi ciosa la orientación que pero no todos los que sienten a la envidia mita una integración real y efectiva de los brinda sobre la cuestión que es objeto de parte de si, la toman como crecimiento de conocimientos propios del derecho y de las controversia o litigio. De acuerdo con esto, un fuerte egocentrismo, al contrario, la ma- ciencias jurídicas, con el conjunto de valores la persona sería consciente de la opción que sifi can y ven en ella la entrada a la igualdad, humanos que reconocen la dignidad y el res- ha elegido y comprendería con mayor certe- porque como dice Fernando Savater, “Sin peto por las personas, sería pertinente eva- za y claridad las ventajas y perjuicios de su la envidia es muy difícil que la democracia luar los dilemas y difi cultades que enfrenta actuación. funcione. Hay un importante componente de el derecho en la ética aplicada por sus pro- envidia vigilante que mantiene la igualdad y fesionales, considerado el alto grado de des- Posteriormente, en concordancia con el el funcionamiento democrático” confi anza que existe frente a los abogados principio de Justicia, la posibilidad de acce- y la severidad con que son juzgados por la der a la jurisdicción y a una asesoría jurídi- sociedad en el ejercicio de sus labores. ca no estaría sujeta a la posición social o a la condición económica de una persona, al Respecto a la aplicación de los principios permitir que ejerza sus derechos a la defen- de la bioética en las prácticas médicas, en sa y al debido proceso conforme a la gratui- el ámbito jurídico podríamos referirnos, en dad de la justicia. lugar de los pacientes, a las personas que acuden a un abogado y esperan su orienta- Finalmente, la inquietud que sería objeto de ción sobre una cuestión legal o concerniente estudio corresponde a la defi nición y aplica- a un litigio. De este modo, el principio de la ción de unas reglas de bioética que puedan Benefi cencia y la No malefi cencia se traduci- surgir como un consenso social, sin contra- ría en la importancia de ofrecer a la persona venir las creencias y valores a los que la so- no sólo una asesoría legal sino también un ciedad le atribuye una incidencia en el orden diálogo amable y cordial, una escucha aten- social contemporáneo, y de manera especial ta y respetuosa de los problemas confi ados que reconozca el pluralismo y la diversidad por parte de la persona y una actitud que ge- de culturas que convergen en el estableci- nere confi anza y seguridad; evitar al máxi- miento de un principio universal como la mo cualquier tipo de respuesta descortés o bioética. http://fc07.deviantart.net/fs70/i/2011/005/a/c/full_metal_alchemist_lujuria_by_biaku- juicio valorativo sobre la persona que acude ya1-d36hsk8.jpg 12 Bucaramanga - Octubre de 2012 “El banquete de Bastet” Julián Montt - [email protected] - Facultad de Arquitectura

http://www.elblogdegatos.com/wp-content/uploads/2010/07/muchos-gatos-2.jpg

Esa mañana un fétido olor los había desperta- lino sobre el tejado, al principio muchos se Los hocicos estaban manchados del malva do a todos, la nauseabunda estela de mortan- quejaban sin embargo resultaron complaci- mas intenso. Tardaron poco en percatarse de dad parecía ser emanada del segundo piso, dos puesto que la población de roedores dis- que faltaba parte del rostro de Emilio y los ga- del apartamento de un joven huraño de quien minuyó hasta desaparecer por completo. tos comenzaban a servirse de las pálidas car- poco se sabía, excepto que vivía entre felinos nes de su torso. Había sido dominado. Satis- a los que cuidaba como a los hijos que jamás Por cosas del destino pude saber un frag- fi zo los deseos y caprichos de quienes creía tendría. De vez en cuando se les oía ronro- mento de la historia de Emilio, ese persona- sus guardianes que a fi n de cuentas sólo lo near extasiados por algún pensamiento oscu- je sombrío que tanto llegó a inquietarme y a veían como una herramienta hacia el placer. ro que se cernía sobre sus pequeñas cabezas quien aún en estos días no puedo arrancar de como una niebla maligna. También se les po- mi cabeza porque es un enigma que todavía … día oír batiéndose en duelo sobre los tejados no logro descifrar. Aquel joven efebo que era o incluso gemir celebrando las orgías felinas escoltado por una milicia demoníaca. No se sabe cómo pudieron arrebatarle el más extravagantes. cuerpo inerte de su amo al siniestro grupo de Él había sido abandonado por cada una de gatos, pero lo cierto es que los restos de Emi- Emilio, así se llamaba el hombre de los ga- las amantes que a las costas de su corazón lio descansan en el cementerio de la Recoleta tos; parecía encontrar en sus mascotas lo que llegaron a encallar por designio de los dioses, en la cripta de una noble familia de antaño nunca pudo encontrar en los humanos. En las con el corazón hecho añicos decidió conver- que habría llegado según algunos, de un pocas ocasiones que se le veía por los corre- tirse en un ermitaño ascético, un habitante de país del viejo mundo que ya no existe. dores del viejo edifi cio, algún compañero de las sombras. ojos penetrantes emergía de entre las som- A veces los turistas bras para rozarse con las piernas del amo, cu- Por cada herida en su frágil corazón recibió son cautivados por yas severas facciones se enternecían al menor entonces la compañía de un animal, los una escena fuera de contacto con la suave piel de la criatura. gatos en particular le fascinaban, se iden- lo común: un grupo tifi caba con su conducta misteriosa con su de gatos que reposan Como consecuencia de convivir entre gatos carácter solitario, silencioso que les hacía sobre las angelicales sus modales empezaron a variar, podía per- parecer inmersos en un vórtice de maldad esculturas que custo- cibirse un destello maligno en sus ojos grises y egoísmo, fue así como Emilio inició su dian el descanso de un que fulminaban a cuanta persona se cruzaba metamorfosis sintiéndose el amo de una extinto linaje. en su camino, también se le veía lamer sus de las cualidades sobrenaturales muñecas y hasta sus hábitos nocturnos se transmutaron, se había convertido en un ser No obstante esa mañana, guiados por el andariego y solitario, casi siempre los mas olor nauseabundo y tras forzar la cerra- curiosos vecinos espiaban sus actividades a dura con la ayuda del conserje y la por- través de las ventanas, y veían como Emilio tera, descubrieron una escena aterradora, desaparecía entre la niebla porteña y el soni- que fue precedida por el chirrido de las bi- do de sus pasos sobre el empedrado se aleja- sagras que puso los pelos de punta a más ba hasta hacerse imperceptible. de uno de los espectadores.

La presencia de aquellos animales de natura- Ahí estaba Él, desnudo, tendido en el suelo leza maliciosa al principio inquietaba a los ve- entre un mar de pelo, y ojos claros y fríos que cinos, no era de su total agrado verlos pasear les devolvían la mirada a los que contempla- libremente por los pasillos, o ser arrancados ban la escena con un dejo de cinismo. de sus mas placidos sueños por el bullicio fe- Bucaramanga - Octubre de 2012 13 Espacio Literario

TE AMO Natalia Barragán Gómez - [email protected] - Facultad de Laboratorio Dental

Te amo, y no es de esos ‘te amo’ de compromiso. De esos que solo se quedan en palabras O un ‘te amo’ de simple aniversario, Un ‘te amo’ por costumbre O un ‘te amo’ también. Te amo Y es así tal como un Te amo enamorado, Un te amo sin prisa, Un te amo extasiado. Un te amo apasionado Y, a veces, también un Te amo exagerado un te amo así, Sin razón alguna. Un te amo porque si. Te amo Con un te amo que es pronunciado por mis labios, Pero que lo grita mi corazón. Te amo http://1.bp.blogspot.com/_GcsfvExvJHY/SndfIVGaCuI/AAAAAAAAEc0/U0bqr_r2CaI/s320/pareja+feliz.jpg Y es un te amo sincero, Un te amo con calor humano SOÑANDO Como jamás nadie lo había imaginado. Te amo, Natalia Carrero - [email protected] Mil veces: te amo, - Facultad de Arquitectura Y hoy, más que nunca quiero gritarlo: Veo un elefante verde dentro de un vaso Te amo. de leche caliente. Veo un vaso de leche caliente en las manos de una torpe damisela de falsa sonrisa.

Hay una sonrisa falsa en la mirada infinita de las de plumas tornasoladas.

Las aves de plumas tornasoladas juegan al póker. No he aprendido a jugar póker, o él no ha aprendido a lidiar conmigo.

Lidiar conmigo… Mejor no hablemos de eso. Ahora... creo que lo que veo son caballitos de colores y pececitos a rayas.

Me gustan las rayas, le dan la ilusión de continuidad a las cosas simples.

Los colores... Demasiados perturban la mente. Había una vez... Una mente brillante, le gustaba escribir y sabía del mundo.

El mundo es sólo una mezcla entre el ir y el venir. Entre el ir y el venir quedan los sueños.

http://www.insight-fashion.com/wp-content/uploads/2010/03/sueoo.jpg 14 Bucaramanga - Octubre de 2012 Espacio Literario

IMPORTANTE

Natalia Carrero - [email protected] - Facultad de Arquitectura

Tenía algo muy importante que decirte, se tratabade amor, de ese amor que te cala hasta los huesos, que no te deja ver bien, que te mantiene despierto en las noches y te hace soñar en el día.

También era algo de guerra, esa guerra que nos da miedo, esa guerra que vivimos día a día con nosotros mismos, esa guerra que siempre ganamos… que siempre perdemos.

Sí, era algo muy importante, del amor y la guerra y de cómo se mezclan, porque todos sabemos que cuando mezclamos el amor con la guerra se produce esa sensación http://www.fondosgratis.com.mx/archivos/temp/6345/400_1235105377_leomagno-rodriguez-.jpg que nos dice en silencio el por qué de nuestra existencia.

Tenía algo muy importante que decirte… pero ya se me olvidó. AMOR DE MADRE

María Cecilia Campos - Facultad de Derecho

Amanece y tú no estás a mi lado. Anoche y no te siento cerca de mí.

Mi corazón te extraña, Siente que te necesita a su lado para continuar.

Añora encontrarte, sentirte y amarte Él sabe y entiende las razones por las cuales No puede estar a tu lado, Él te ama, te extraña y te piensa Eres tú su otra mitad.

Eres quien le dio vida, a un verdadero amor Un amor único e incomparable Un amor que sobrepasa barreras y límites Un amor de madre a hija.

Tu amor es mi motor diario http://blogs.gamefi lia.com/fi les/imce/u331554/madre.jpg Sólo basta con escuchar tu dulce voz de madre Que invade de alegría mi corazón Para alejar de mí toda tristeza y soledad Que siento por no tenerte a mi lado. Bucaramanga - Octubre de 2012 15 Espacio Literario

Y NO TE PRECISO MI NOTA DE AMOR Yineth Karina Salazar Páez - [email protected] -Facultad de Odontología

Cuesta acostumbrase a la frialdad de tus besos A tus miradas ajenas y tu risa fingida A tu piel, tu abrigo y palabras ausentes

Vivir el presente añorando el pasado Entre sonrisas fingidas, lágrimas escondidas Angustias dormidas, el dolor de quererte y no verte

Cuesta la soledad de estar acompañada Y el temor de perderte sin siquiera tenerte La ausencia de tu compañía en cada uno de mis días

Despertar en el ayer, enredado en el mañana Andar los mismos pasos en huellas diferentes Robarle una gota de aliento a la vida para seguir

esperando http://elduendedelaradio.fi les.wordpress.com/2010/04/la-mujer-del-cesar.jpg Cuesta aprender a aprender, a soñar sin soñar Olvidar lo inolvidable, lo vivido y lo amado Cambiar tu aroma, tu voz y tu aliento Intentar ensombrecer mi presente con mil colores TU ADIÓS MI POEMA diferentes Yineth Karina Salazar Páez - [email protected] Sublime deseo de no tenerte y estar solo en mi mente. Facultad de Odontología ¡Y aunque quisiera tenerte! En el cementerio yaces para siempre. Se mueren la frase, los versos y la rima Se ausenta la esencia, se percibe tu adiós

Se va la inspiración anudada al recuerdo Se aleja la musa en cada suspiro Se acaba la magia de tus dulces besos Se agota la fe anclada al olvido

No hay escritor que me eleve hasta el cielo Ni nota de amor en alguna canción Ya no hay aura que traiga esperanza Ni caricia que pueda estremecerme de nuevo

No hay lágrima o sonrisa que escriban un cuento Ni mil ‘te quiero’ que traigan aliento Y la pasión se va por momentos Escribir dejó de ser mi sueño; Y no te preciso en mis pensamientos

Se esfuma el poeta y se derrumba el poema, Se desvanece la hoja. Se muere la pluma.

Y el fin de la nota de vida en mi vida http://www.kixiki.xpg.com.br/html/despedida.jpg Se derriba el castillo construido contigo. 16 Bucaramanga - Octubre de 2012 La palabra, el libro y la educación Memoria fotográfica

* Fotografías tomadas por los integrantes del semillero interdisciplinario Ítaca, de la Facultad de Derecho y el Centro de Estudios en Educación USTA