COSMOS ACTUALIZACIÓN 2008-2019 Hace unos 10 años y tras encontrar el enlace con el archivo de imágenes diarias de Nasa, me ilusioné entresacando aquellas que me parecieron más espectaculares. Dejé a un lado, por muy buenas que fueran, aquellas que contenían detalles de La Tierra (excepto ciertas auroras), la mayoría de La Luna y de Marte, porque estos dos últimos lugares los había tratado en otros archivos, ya editados, así como las repetidas. Cuanta belleza, aun sabiendo que los colores no eran reales. Cuanta grandiosidad y al mismo tiempo cuanta limitación respecto a los lugares tratados. Y así fui haciendo las colecciones que titulé ‘ Cosmos’ ‘ Universo Summa’ y … ‘Y si fuera un vuelo por el Universo’. En ninguna de ellas la motivación era academicista sino tan solo de disfrute y destinado a quien quisiera como yo ahora, seguir ampliándolas, y, también como yo, seguir el ‘día a día’ de Nasa en ese enlace de ‘Astronomy Picture of the Day Archive’.

Hoy, tras ese tiempo, retorno al enlace de Nasa para seguir entresacando nuevas imágenes. Algunas, ya con medios de hoy en día, bastante mejoradas; muchas de ellas, aun de un mismo lugar y toma que ya tenéis en dichas colecciones anteriores, trabajadas y plasmadas con distintos medios como diferentes longitudes de onda, rayos –X, o dimensiones de las temáticas tratadas.

La Galaxia M87, el Jet- el Chorro- y el Agujero Negro. En infrarrojos. Nasa 27-4-2019. Es una preciosidad comprobar el grado de perfección de muchas de las imágenes o los tonos cromáticos empleados. Y sobretodo la actualización de contenidos en base a los trabajos de investigación y a los satélites de Nasa. Bueno, solo me queda el desearos que disfrutéis de nuevo la visión de las imágenes de nuestros ancestros, vamos, del universo en sí. Un saludo Luis Angel Alonso Matilla.

Imágenes seleccionadas de junio 2013 a 2014. AÑO 2014

Volcán Eyjafjallajökull de Islandia. Nasa 20-4-2014. El Sol en rayos X. Nasa 29-12-2014 Nebulosa Cabeza de Pez. Nasa 24-12- 2014 Reflejos en la 1970. Nasa 19-12-2014. Galaxia espiral 7331 y más allá. Nasa 18-12-2014. W5, o IC 1848, en infrarrojos. Pilares de estrellas en formación. Hacia Constelación de Casiopea. Nasa 16-12-2014 Variaciones de la gravedad en la Tierra- en 2005. Nasa 15-12-2014. NGC 281.Nasa 28-11-2014. Llamarada Solar. Región activa solar AR2192. Imagen con diversas longitudes de onda. Nasa 22-11-2014 Nebulosa Cangrejo. M1. Restos de . Nasa 21-11-2014. Formación estelar en la Nebulosa Renacuajo- in infrarrojo. En el n de la constelación Auriga. Nasa 18-11-2014. Nebulosa Orión M42, en gas, polvo y estrellas. Nasa 11-11-2014. Nebulosa Anillo Polar NGC 660. Nasa 8-11-2014. Un espectro en la Nebulosa del Velo Oriental. Nasa 30-10-2014. Nebulosa de emisión IC 1805. En Constelación de Casiopea. Nasa 18-10-2014. Nebulosa Mariposa. NGC 6302. Nasa 1-10-2014. Nebulosa Dumbbell, M27. Hacia Constelación del Zorro. Nasa 14-9-2014 y 20-8-15 Supernova restos de Puppis A. Por explosión de estrella masiva. Con rayos X. Nasa 12-9-2014 El Cluster Mariposa, M6, NGC 6405 En la Constelación de Escorpión. Nasa 3-9-2014 Nebulosa Mago-Wizard-NGC 7380. Nasa 29-8-2014. Messier 20 y 21. Nebulosa Trífide. Nasa 28-8-2014 Galaxia Arpa 188 y Cola de Renacuajo. Al N de la Constelación del Dragón. Nasa 25-8-2014. Cometa Jacques entre Nebulosas Corazón y Alma. IC 1805 y 1848, de Casiopea. Nasa 22-8-2014. Terrenos contrastantes en el Cometa 67P/ Churyumov- Gerasimenko. Nasa 19- 8-2014. Galaxia espiral NGC 6744. Nasa 8-8-2014. La tierra hace 4000 millones de años. Nasa 5.8.2014. Reflejos de la nebulosa IC4603 en Ophiuchius. Rodeando la estrella brillante SAO 184376. Nasa 23-7-2014. Wolf-Rayet 124: viento estelar. Está creando así la nebulosa circundante conocida como M1- 67. Nasa 1-7-2014. Nebulosa Calamar Gigante Ou4, hacia Constelación de Cefeo. Se encuentra dentro de la región de emisión SH2-129. (Imagen girada a la der.) Nasa 18-7-2014 Un puente azul de estrellas entre cluster de galaxias. En primer lugar y ante todo el grupo, designado SDSS J1531 + 3414. Nasa 15-7-2014. Nebulosa planetaria NGC 2818. Parece estar dentro de un cúmulo estelar abierto, NGC 2818ª. Nasa 13-7-2014. El más cercano exoplaneta potencialmente habitable. A 16 años luz. Nasa 9-7-2014. Galaxia M106- o NGC 4258. Con multi-longitudes de onda- a través del espectro electromagnético. Nasa 5-7-2014. Nebulosa Pata de Gato NGC 6334, en Escorpión. Nasa !8-6-2014 Nebulosa Tarántula. NGC2070., R136. Sur de la Constelación Dorado. Nasa 12-6-2014. M51. Desde el Torbellino- Whirlpool-. Rayos X (pinchar en el original). Nasa 10-6-2014. Los núcleos brillantes de ambas galaxias, NGC 5194 y NGC 5195 (derecha e izquierda. Nebulosa Águila y M16. Las columnas del centro son los Pilares de La Creación. Nasa 7-6-2014. Nebulosa Planetaria Abell 36. En Constelación de Virgo. Nasa 30-5-2014. Cluster de estrellas Omega Centauri NGC 5139. Nasa 29-5-2014. (ver una simulación del Universo del 12-5-2014) Nebulosa Cono. NGC 2264. Nasa 28-5-2014. Nebulosa Messier 17 o Nebulosa Omega o Cisne. en Constelación Sagitario. Nasa 27-5-2014. Un halo para Nebulosa NGC 6164. Con la estrella luminosa tipo O en el centro. Nasa 22-5-2014. Neptuno. Anillos. Gigante de hielo, con satélite Tritón. Nasa 15-5-2014. Arp 81. Par de galaxias. (NGC 6622 (izq) and NGC 6621). En Constelación del Dragón. Nasa 23-4-2014. Planeta Kepler 186f. Primer planeta conocido del tamaño de la Tierra que se encuentra dentro de la zona habitable de una estrella más allá del Sol. Nasa 19-4-2014 Glóbulo inusual en IC1396. Nebulosa del Tronco de Elefante. Región formadora de estrellas. Nasa 14-4-2014. Dentro de la Gran Nebulosa de Orión. M42. Nasa 8-4- 2014. En el borde de NGC2174. en constelación de Orión. Nasa 3-4-2014. Galaxias Antennae en colisión. Igual- pero mejorada- que el 22 -5-2018. Nasa 16-3-2014. Galaxia Anillo Polar. NGC 2685. Nasa 14-3-2014. Glóbulos en la Nebulosa de el Pollo Corriendo. IC 2944. Nasa 5-3-2014. Exoplanetas potencialmente habitables. Nasa 3-3-2014. Hellmet de Thor. NGC 2359. Estrella Lobo-Rayet en el centro. En Canis Mayor. Nasa 15-2-2014. Céntrico Constelación Auriga. Nasa 13-2-2014. Galaxias espirales en colisión. NGC 2207- la izq.- e IC 2163. Nasa 19-1-2014. Corrientes de estrellas, Galaxia Espiral M 83- Molinillo del Sur. En Constelación de Hidra. Nasa 17-1-2014. Nebulosa Orión – en infrarrojos- en el Cluster Trapecio. Nasa 15-1-2014. Nebulosa Gaviota. Nasa 11-1-2014. Nebulosa Hélice. NGC 7293. En Constelación de Acuario. Nasa 10-1-2014. Nebulosa IC 410. En falso color con filtros de banda estrecha. Rodeando un cluster galáctico NGC 1893. Nasa 9- 1-2014 Aurora sobre Noruega.

AÑO 2013

Nasa 6-11-2013 Secuencia de auroras en Alaska. Nasa 28-12-2013. Tormenta eléctrica al atardecer. Nasa 28-8-2013. Nebulosa de emisión IC 1805- Nebulosa Corazón. Nubes de la Nebulosa Melotte15. Hacia Constelación de Casiopea. Nasa 27-12-2013. Nebulosa Burbuja. Sharpless 2-308. Hacia Constelación de Canis Major. En su centro la estrella Wolf Rayet. Nasa 24-12-2013. Titán la gran luna de lagos – de metano y etano líquidos-de Saturno. Nasa 20-12-2013. Europa, luna de Júpiter. Nasa 15-12-2013. Alnitak, Alnilam, Mintaka, estrellas azuladas brillantes desde abajo a la der.-a arriba ala izq. Cinturón de Orión. Nasa 12-12-2013 Nebulosa Planetaria Abell 7. En Constelación Lobo, al Sur de Orión. Nasa 5-12-2013. NGC 1999, al sur de Orión. los choques se ven como cortes rojos en esta escena que incluye HH1 y HH2 justo debajo de NGC 1999. Nasa 28-11-2013. Galaxia Espiral Anémica NGC 4921. Nasa 25-11-2013 Desde Nebulosa California- en rojo- al cluster de estrellas de Las Pleiades. Entre ellas se encuentran las estrellas calientes de la asociación Perseus OB2. Nasa 22-11-2013. Chorros desde agujero negro en 4U1630-47. Nasa 20-11-2013 Exoplaneta Kepler 1.8 la masa de la Tierra. Rodea una estrella parecida al Sol 40 veces más cerca que el planeta Mercurio. Nasa 5-11-2013. La Nebulosa del Humo en Frustriaus. NGC 784. Nasa 1-11-2013. Nebulosas Cabeza de Caballo y Orión. A la izq. De la primera la estrella Alnitak, y por debajo la Nebulosa Flama . Nasa 29-10-2013. Una estrella masiva en NGC 6357. Hacia Constelación de Escorpión. Nasa 22-10-2013 Nebulosa Cueva, Sh2-155. Nasa 19-10-2013. La Gran Nebulosa Carina, NGC 3372, Su estrella cerca del centro. Nasa 15-10-2013. Glóbulos Cometarios- El CG30 arriba a la der. Por la Constelación Pupis y Vela. Nasa 12-10-2013. En el Norte del Cinturón de Orión. M78, a la izq del centro. Y el resplandor rojizo de muchos objetos Herbig-Haro, chorros energéticos de las estrellas en proceso de formación. Nasa 10-11- 2013. Arpa 94, NGC 3227 y una menor elíptica 3226. Hacia Constelación de Leo. Con un supermasivo Agujero negro. Nasa 9-10-2013. En la Nebulosa Águila -M16- Imagen girada. Nasa 29-9-2013. Nebulosa Gamba. IC 4628. Nasa 23-9-2013. Iras 20324. Protoestrella evaporándose. Hacia la Constelación de Cisne. Nasa 4-9-2013 Nebulosas Norte América, NGC 7000 - a la izq.- Y Pelícano IC 5070, a la der. Nasa 3-9-2013. La galaxia enana NGC 5195 es mejor conocida como la compañera más pequeña de la espiral M51- o NGC 5194, la galaxia Whirlpool. Nasa 31-8-2013 En Constelación de Sagitario. Tres nebulosas, M8- Nebulosa Lagoon-, a la izq. del centro, y M20 a la der. Y la tercera 6559 arriba de M8. Nasa 30-8-2013. Nebulosa Planetaria NGC 7027. Hacia Constelación de Cisne. Nasa 26-8-2013. Nebulosa Lagoon, M8. En Constelación de Sagitario. Las estrellas calientes en el cúmulo abierto de estrellas NGC 6530 incrustadas potencian el brillo nebular. Nasa 17-8-2013. Nubes de Magallanes, la Larga y la pequeña. Nasa 15-8-2013 Galaxia NGC 3370. hacia Constelación de Leo. Nasa 8-8-2013. En las cercanías de la Nebulosa Cono. La estrella más brillante a la derecha de la imagen de arriba es S Mon, mientras que la región justo debajo de ella ha sido apodada la Nebulosa de Piel de Zorro por su color y estructura. Nasa 6-8- 2013. Superficie de Io, luna llena de volcanes de Júpiter. Nasa 4-8-2013. La NGC 3718 y la 3729 y el Grupo Hickson 56, arriba. Nasa 3-8-2013. Nebulosa Planetaria Eskimo, NGC 2392. Imagen en rayos X. Nasa 30- 7-2013. Objeto de Hoag, Extraña galaxia de anillo, hacia la Constelación de Serpiente. Nasa 28-7-2013. Nebulosa NGC 2170. En Constelación de Unicornio. Nasa 7-7-2013. Hiperión,, luna de Saturno. Nasa 30-6-2013.