INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

6 de agosto

DIARIO DE NAVARRA , JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015 www.diariodenavarra.es AÑO CXII N.º 36.939. PRECIO 1,30 EUROS

Retiradas Más del 15% de la población pistolas de feria tras la lesión ocupada de 30 municipios de un niño en acuden a trabajar a Pamplona Santesteban La Policía Foral se ha incautado de armas que disparan bolas y también Un estudio del INE dice que esta área Es la cuarta zona con mayor peso de de miles de petardos urbana se prolonga de Baztan a empleo industrial de España PÁGS. 16-17 PÁG. 19

ANTONIO MERINO NUEVO DIRECTOR DEL CHN “Hay que mejorar el clima laboral en el Complejo Hospitalario”

● El veterano directivo del Servicio de Salud sustituye a Víctor Peralta PÁG. 22 Oé OéOé Osasuna

REUTERS LOS RESTOS HALLADOS EN EL ÍNDICO SON DEL AVIÓN DESAPARECIDO EN 2015 quiere a El primer ministro de Malasia, Nakib Razak, nes desaparecido hace más de un año. “515 dí- restos del aparato encontrados en la isla de la anunció ayer que el alerón hallado la semana as después de que el avión desapareciera, Reunión son de hecho del MH370”, dijo Razak pasada en la isla de la Reunión, en el Índico, (anunciamos) con gran tristeza que un equipo en una conferencia de prensa en Kuala Lum- pertenecía al vuelo MH370 de Malaysia Airli- internacional de expertos confirmó que los pur. PÁG. 8 Saúl García

El club rojillo está cerca de conseguir la cesión del lateral izquierdo del Deportivo PÁGS. 34-35

TM 902 123 219 NACIONAL 2 DEPORTES 34 INTERNACIONAL 5 CLASIFICADOS 45 ECONOMÍA 9 ESQUELAS 49 OPINIÓN 12 FARMACIAS 59 NAVARRA 16 LOTERÍAS 59 Promoción válida hasta el 31/12/2015. Sujeto a normas de suscripción de la compañía y condiciones de la promoción. Consúltelas en www.lineadirecta.com. PAMPLONA 24 CARTELERA 64 Diario de Navarra Jueves, 6 de agosto de 2015 Economía/Trabajo 9 España seguirá beneficiándose en 2016 del ‘maná’ de los fondos europeos La diferencia entre lo que aporta y lo que recibe se situará en 740 millones

Los principales recursos APORTACIÓN ESPAÑOLA Aportación de la UE a España En millones de euros (Presupuestos 2016) provienen de los fondos Intereses de demora 0,60 14.497 agrarios y del Feder Recurso IVA 1.480,00 España 740 diferencia para las regiones 13.746 de saldo Recurso RNB 10.100,00 UE con menor renta Recursos Propios Tradicionales 1.854,00 13.757 13.047 13.087 13.161 13.227 Aportación por prestación de servicios 1,50 Pago Sentencias TJUE 10,00 12.534 Únicamente en 2014 12.511 12.482 12.921 Aportación al FED 311,50 España fue un TOTAL 13.757,60 12 11.956 contribuyente neto al 11.732 11.767 2.373 PAGOS COMUNITARIOS (Presupuestos 2016) no ejecutarse diversos 11.558 fondos europeos FEAGA 5.747,38 FEADER 859,55 10.674 11.425 10.989 FEMP, FEP, Otros recursos agrarios y pesqueros 197,35 DAVID VALERA 10.951 10.633 FEDER 4.704,49 Madrid 10.314 10.390 FSE 1.978,53 En los años de bonanza era fácil Fondo de Cohesión 324,68 vislumbrar entre las grúas y de- 25% gastos de recaudación recursos propios 370,80 más maquinaria que construían Otras transferencias 315,00 9 una carretera o una vía de tren 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL 14.497,78 un cartel con la bandera de la UE (presupuestos) para recordar que esas obras es- GRÁFICO L. QUESADA taban cofinanciadas por fondos europeos. Unas ayudas concedi- dual mientras que las transfe- que la causa de este déficit se de- alcanzará los 5.747,38 millones, das a España desde su ingreso rencias comunitarias se han bió a la caída de los recursos eu- A la espera del es decir, el 39,6% de los pagos co- en el club comunitario en 1986 y mantenido más o menos esta- ropeos hasta los 10.989 millones ‘plan Juncker’ munitarios. Este mecanismo in- recibidas como un maná con el bles aunque con algunos altiba- provocada por la no ejecución de cluye la financiación correspon- objetivo de modernizar al país jos. Así, en 2006 la aportación diversos fondos europeos, espe- diente a la Política Agraria Co- para intentar converger con el española al presupuesto euro- cialmente el destinado a la cohe- Uno de los grandes proyectos mún de la que España es, junto a nivel europeo en materias como peo ascendió a los 10.674 millo- sión. Así, en el ejercicio siguien- de la Unión Europea es el deno- Francia, la gran beneficiada. infraestructuras y comunica- nes frente a los 13.757 previstos te el saldo volvió a ser positivo y minado ‘plan Juncker’ con el El otro gran bloque de recur- ción, pero también en la agricul- en las cuentas de 2016. Por su el de 2016 duplica el previsto pa- que la Comisión espera impul- sos que capta España proviene tura, pesca o innovación. Un di- parte, los fondos recibidos han ra 2015 (305 millones). Un incre- sar la inversión en el continente del Fondo Europeo de Desarro- nero que salía y sale del presu- pasado de 13.047 millones en mento basado en el aumento de por valor de 315.000 millones llo Regional (Feder) con 4.704 puesto comunitario que divide a 2006 a 14.497 millones diez años 1.270 millones de transferencia de euros. En realidad, el presu- millones para 2016. Esta partida los países miembros en dos: los después. También es cierto que de la UE respecto al ejercicio an- puesto comunitario sólo aporta se dedica a aquellas regiones de que aportan más de lo que reci- la Comisión Europea estructura terior. El Ministerio de Hacien- 16.000 millones y otros 5.000 la UE con menor desarrollo eco- ben y viceversa. España siempre los repartos y objetivos por pe- da explica este salto porque en millones el Banco Europeo de nómico. Y no es extraño que esta ha estado, con la salvedad de un riodos de siete años (en la actua- 2016 se produce el ingreso de las Inversión (BEI). El resto debe ayuda represente el 32% de las año, entre los beneficiados del lidad el 2014-2020). liquidaciones pendientes de los proceder de la iniciativa priva- transferencias para España si se reparto. Y según los Presupues- programas del periodo 2007- da como consecuencia de estos tiene en cuenta que trece comu- tos de 2016 seguirá así un ejerci- La excepción de 2014 2013. estímulos. El plan recibió el vis- nidades autónomas tienen un cio más con un saldo positivo de En 2014 por primera vez en la La pregunta es por qué Espa- to bueno definitivo en mayo y producto interior bruto (PIB) 740 millones. historia el saldo de España con ña sigue con un saldo positivo te- España ha presentado proyec- por habitante inferior a la media A España le sale rentable eco- la UE fue negativo en 1.545 millo- niendo en cuenta que se trata de tos por valor de 53.000 millones comunitaria, según Eurostat. nómicamente estar en la UE. En nes. Es decir, España aportó más la quinta economía de la UE sobre infraestructuras y ener- El tercer mecanismo más im- las dos primeras décadas de in- de lo que recibió y se convirtió (cuarta de la zona euro). Y eso se gía, especialmente las interco- portante a través del cual Espa- tegración recibió 84.313 millo- en lo que se conoce como un debe a que parte de los fondos nexiones con Francia. De mo- ña recibe recursos comunita- nes de euros. A pesar de las suce- contribuyente neto al igual que que recibe en la actualidad han mento, la Comisión ha aproba- rios es el Fondo Social Europeo sivas ampliaciones comunita- Alemania o Francia, por ejem- cambiado su naturaleza y ya no do tres planes con (FSE) que en 2016 llegará a los rias con la entrada de países de plo. De esta forma España pare- son para mejorar las carreteras participación española me- 1.978 millones. El principal obje- menor renta, España mantiene cía concluir el ciclo lógico y pa- sino para fomentar el empleo o diante las empresas Abengoa tivo de este sistema es el fomen- un saldo favorable desde 2006 sar de un país menos desarrolla- potenciar la formación profesio- (aplicaciones químicas), Gri- to del empleo, en especial el ju- hasta la previsión de 2016 de do y necesitado de ayuda para nal, por ejemplo. Sin embargo, fols (investigación y desarrollo venil. Un aspecto que afecta de 12.710 millones. progresar a contribuir como le los principales recursos que re- biomédica) y Redexis (infraes- lleno a un país con la mayor tasa Y es que en esta última déca- corresponde a una de las poten- cibe España de la UE son a tra- tructura gasista). de paro de la UE sólo superada da la aportación española ha cias del continente. Sin embargo vés del Fondo Europeo Agrícola por Grecia. crecido de forma lenta pero gra- fue un hecho coyuntural. Y es de Garantía (Feaga), que en 2016 Unos Presupuestos que piensan hasta en los caballos

Las cuentas de 2016 Viajes del Imserso ta es una de las principales cau- atención social que necesita este Carreras de caballos Este programa social para perso- sas de este incremento. colectivo mediante la elabora- Una de las partidas más curiosas incluyen partidas nas mayores disfrutará de 117 mi- ción de programas de reinser- es la “subvención a las carreras modestas pero con llones para organizar los tradi- El hombre del tiempo ción social para posibilitar el de- nacionales de caballos españo- interés, como los viajes cionales viajes a la playa o cen- Poder encender el televisor y ver sarrollo familiar. les, premios y otras actividades para la tercera edad tros termales enmarcados en los al ‘hombre del tiempo’ predecir si relacionadas con las carreras”. planes turísticos. Pero también lloverá o no al día siguiente cues- El CERN La financiación asciende a los financiará estudios y campañas ta 122 millones. Esa es la dotación La participación española en es- 661.000 euros dentro de los re- D. VALERA Madrid publicitarias a favor del envejeci- de la Agencia Estatal de Meteoro- te proyecto europeo que permitió cursos asignados a la Asociación miento activo. logía, lo que supone un 1,6% más. descubrir el bosón de Higgs as- Española de Actividades Hípicas. Las grandes cifras de los Presu- ciende a 103 millones. puestos, los mareantes números La Inteligencia Síndrome tóxico El INE de ingresos y gastos o las parti- Los espías españoles contarán Las prestaciones para los afecta- Pensiones de guerra Habrá menos dinero para la ela- das más financiadas consiguen con 240 millones de euros el pró- dos por el aceite de colza alcanza Las indemnizaciones por origi- boración de estadísticas. Y es que que pasen desapercibidas otras ximo ejercicio, lo que supone un los 26,59 millones de euros, 5,66 nadas en la Guerra Civil todavía el presupuesto del Instituto Na- dotaciones más modestas, pero incremento del 7,7%. Sin duda, la millones más que en el ejercicio alcanzan los 190,57 millones de cional de Estadística se reduce no por ello menos interesantes. amenaza del terrorismo yihadis- 2015. El dinero se dedica a la euros. un 3,6% hasta los 136 millones. 10 ECONOMÍA BOLSA DDN Diario de Navarra Jueves, 6 de agosto de 2015

EL TIRÓN DE INDRA Y EL REBOTE DE ABENGOA Y OHL IMPULSAN AL IBEX

za del 7,9% que se ha anotado So- 8,8% tras anunciar un acuerdo apertura alcista de las bolsas ANÁLISIS ciété Générale, el segundo mayor CLAVES con los sindicatos para despedir americanas tras cuatro días de María Gómez Silva banco de Francia, tras publicar a 1.750 empleados. También han descensos, animadas por los bue- su mejor resultado desde que se ■ El Ibex 35, en sintonía con destacado los rebotes de Aben- nos resultados de las compañías produjo la crisis financiera. Tam- los mercados europeos, su- goa y OHL, del 5% y del 4% respec- tecnológicas. De nuevo, la situa- bién los bancos italianos han traí- bió un 1,16% hasta los tivamente, tras el descalabro de ción era muy diferente en Grecia, do buenas noticias, con Unicredit 11.279 puntos. los últimos días debido a sendos donde el parqué de Atenas ha ce- subiendo un 6,4% después de anuncios de ampliaciones de ca- rrado su tercera jornada en rojo anunciar un incremento trimes- ■ Indra lideró los ascensos pital. Por su parte, el sector finan- con un retroceso del 2,5%, tras ha- tral del beneficio; y Mediobanca con un 8,8% tras llegar a un ciero ha subido en consonancia ber permanecido cerrada duran- escalando un 1,8% tras incremen- acuerdo sobre el ERE. con sus pares europeos, aunque te cinco semanas consecutivas. tar el dividendo. Con estos mim- las alzas eran más moderadas. De nuevo el Piraeus Bank y el Al- bres, el FTSE Mib italiano ha lide- ■ Sólo Ferrovial y Aena ce- En concreto, el BBVA y Santan- pha Bank se han dejado otro 29%. UEN día para la renta va- rado las subidas en Europa, con rraron en negativo. der han ascendido un 1,4%; Ban- En el mercado de divisas, el eu- riable de los principales una revalorización del 1,87%; se- kia y Caixabank, un 0,8%; Bankin- ro cotizaba ligeramente a la baja B mercados desarrollados. guido del CAC 40 parisino, con un ■ La prima de riesgo se ter un 0,4%; Popular, un 0,3%; y al cierre europeo, en 1,0868 bille- Aunque los inversores alza del 1,65%; el DAX alemán, mantuvo estable en 132 pun- Sabadell un 0,2%. Sólo han cerra- tes verdes; mientras que las mate- siguen pendientes de las próxi- con una escalada del 1,57%; y el tos básicos. do en rojo Ferrovial (-0,8%) y Ae- rias primas volvían a cotizar en mas decisiones de política mone- FTSE 100 británico, del 0,98%. El na (-0,5%), ésta última después de rojo, con el barril de Brent volvien- taria en Estados Unidos, ayer op- Ibex 35 ha subido un 1,16%, hasta que la Audiencia Nacional haya do a caer por debajo de los 50 dóla- taron por las compras, animados los 11.279 puntos. rechazado su recurso contra la res. La prima de riesgo se situaba por una temporada de resultados Dentro del selectivo, Indra ha rebaja de las tarifas. en el nivel de los 132 puntos bási- sin demasiadas decepciones. sido el valor que más ha tirado al Otro de los factores que animó cos, con la rentabilidad del bono En Europa, ha destacado el al- alza, con una revalorización del las compras en Europa fue la español a diez años en el 2,075%.

IBEX 35 DOW JONES EUROSTOXX NASDAQ

 1,16% 11.279,50  -0,07% 17.538,53  1,59% 3.676,75  0,81% 4.604,41

Mercado Cierre dif. dif% Mercado Cierre dif. dif% Mercado Cierre dif. dif% Mercado Cierre dif. dif% Mercado Cierre dif. dif% S&P 500 2.098,12 4,80 0,23 TOKIO 20.614,06 93,70 0,46 PARÍS 5.196,73 84,59 1,65 LISBOA 5.757,20 46,28 0,81 ARGENTINA 10.753,44 -55,07 -0,51 LONDRES 6.752,41 65,84 0,98 FRÁNCFORT 11.636,30 180,23 1,57 MILÁN 23.911,81 438,56 1,87 BRASIL 50.228,46 169,97 0,34 MÉXICO 44.962,00 -215,98 -0,48

MERCADO CONTINUO IBEX 35 EUROSTOXX 50 Títulos Cierre Dif%. Rent. 15 Títulos Cierre Dif%. Rent. 15 Títulos Cierre Dif%. Rent. 15 Títulos Cierre Dif%. Rent. 15 Títulos Cierre Dif%. Rent. 15 1NKEMIA (MAB) 1,780 -1,11 1,71 ABENGOA B 1,097 5,08 -37,95 BANKINTER 6,992 0,46 4,34 IBERDROLA 6,465 0,67 18,25 AIR LIQUIDE 121,950 1,37 18,57 AB-BIOTICS (MAB) 2,110 0,00 19,21 ABERTIS 15,260 1,06 -0,59 BBVA 9,254 1,48 20,56 INDITEX 32,150 0,88 36,87 AIRBUS 66,730 2,84 61,38 ABENGOA 1,690 9,67 -17,84 ACCIONA 74,050 1,04 35,66 CAIXABANK 4,004 0,81 -6,40 ADOLFO DGUEZ. 4,060 0,25 -18,15 INDRA 10,675 8,80 32,28 ALLIANZ 154,800 1,18 12,70 ADVEO 7,600 0,40 -34,62 ACERINOX 11,490 3,10 -5,15 DIA 5,762 0,21 5,28 MAPFRE 2,949 2,82 7,63 ABINBEV 111,800 2,05 19,11 ACS 31,400 3,73 12,58 ENAGÁS 25,880 0,31 2,09 AIRBUS 66,650 2,93 63,92 MEDIASET 11,590 0,56 12,18 ASML 91,120 3,07 1,81 ALMIRALL 18,980 1,44 38,04 AENA 104,100 -0,57 79,48 ENDESA 19,560 1,37 23,71 OHL 14,510 4,01 -20,07 AXA 24,610 1,61 28,14 ALTIA (MAB) 10,000 0,00 11,00 AMADEUS 40,280 0,71 24,04 FCC 9,247 3,08 -21,30 AMPER 0,124 -4,62 148,00 REC 74,630 1,23 6,32 BASF 81,180 2,42 16,17 APERAM 35,960 2,74 47,20 ARCELORMITTAL 8,667 4,72 -2,66 FERROVIAL 21,640 -0,87 33,75 REPSOL 15,180 0,86 0,53 BAYER 137,350 1,85 21,55 APPLUS 10,585 0,33 17,25 B. POPULAR 4,070 0,30 -0,90 GAMESA 15,675 3,53 108,56 ATRESMEDIA 13,720 0,51 18,75 B. SABADELL 2,045 0,29 2,20 GAS NATURAL 20,000 1,16 0,62 SACYR 3,078 1,35 10,80 BMW 92,970 2,30 3,56 AXIA 11,250 0,00 8,33 B. SANTANDER 6,275 1,41 -6,26 GRIFOLS 41,300 1,23 25,74 TÉC. REUNIDAS 46,380 0,69 32,47 BNP PARIBAS 60,450 1,15 22,72 AZKOYEN 3,285 -0,76 71,90 CARREFOUR 31,970 1,15 26,36 B. RIOJANAS 4,060 0,00 6,31 BANKIA 1,176 0,86 -3,37 IAG 7,920 1,89 27,95 TELEFÓNICA 14,210 1,25 22,76 BARÓN DE LEY 90,000 0,11 20,00 DAIMLER 84,590 2,66 22,65 BAVIERA 6,550 1,87 -21,53 MAYORES SUBIDAS EVOLUCIÓN DEL IBEX 35 DANONE 63,160 0,35 16,00 BAYER 136,700 1,26 21,62 EURO-DOLAR Valor Cierre dif.% dif D. BANK 31,405 0,79 25,70 BIONATURIS (MAB) 5,340 -0,74 0,00 1 euro: 1,088 dólares URBAS 0,019 11,76 0,00 D. POST 28,270 1,34 4,53 BIOSEARCH 0,560 -2,61 45,45 ABENGOA 1,690 9,67 0,15 BME 38,300 1,28 21,94 EURIBOR INDRA 10,675 8,80 0,86 D. TELEKOM 17,290 1,62 30,49 CAF 258,900 0,17 -12,63 Julio: 0,164% CAM 1,340 0,00 0,00 INYPSA 0,210 7,69 0,02 E.ON 12,310 1,95 -13,28

CARBURES (MAB) 1,250 -3,85 -76,50 ORO ENEL 4,386 1,86 18,67 CAT. OCCIDENTE 28,980 0,63 23,03 MAYORES BAJADAS Londres: 1.086,57$/oz ENI 16,150 2,34 11,30 CATENON (MAB) 1,090 5,83 -0,91 Valor Cierre dif.% dif ESSILOR 118,750 0,13 28,13 CELLNEX 16,340 3,75 16,71 AMPER 0,124 -4,62 -0,01 TESORO CEM. PORTLAND 7,130 -0,42 86,65 VOUSSE (MAB) 1,260 -4,55 -0,06 Letra 12 meses: 0,122 GDF SUEZ 17,820 1,57 -8,29 CIE AUTOMOTIVE 14,900 1,09 34,37 PRISA 7,962 -4,01 -0,33 Bono a 10 años: 2,110 GENERALI 17,950 1,58 5,59 CLEOP 1,150 0,00 0,00 CARBURES (MAB) 1,250 -3,85 -0,05 CODERE 1,030 4,04 232,26 ING 15,065 -3,49 39,10 COMMCENTER (MAB) 1,810 0,00 16,77 INTESA 3,456 0,52 42,69 CORP. FIN. ALBA 42,600 0,47 6,19 K. PHILIPS 25,550 -0,06 5,80 CVNE 16,800 0,00 -2,33 Títulos Cierre Dif%. Rent. 15 Títulos Cierre Dif%. Rent. 15 Títulos Cierre Dif%. Rent. 15 L’OREAL 178,000 1,45 27,78 D. FELGUERA 3,690 2,50 12,71 GEN. INVERSIÓN 1,800 0,00 15,53 MERLÍN PROPERTIES 10,500 1,55 4,69 ROVI 13,990 2,34 37,47 DEOLEO 0,380 0,00 1,33 GOWEX (MAB) 7,920 0,00 0,00 MIQUEL Y COSTAS 33,330 1,25 5,16 SAETA 9,170 0,66 -12,25 LVMH 175,600 2,63 32,78 DINAMIA 6,97 1,01 -6,77 GRENERGY (MAB) 1,950 0,00 41,30 MONTEBALITO 1,240 -1,59 14,81 SAN JOSÉ 0,930 6,90 13,41 MÜNICH RE 170,700 0,56 2,99 DOGI 1,023 3,33 51,78 GRIÑÓ (MAB) 2,160 0,00 -16,92 NATRA 0,505 0,00 -21,09 SECUOYA (MAB) 10,000 0,00 98,02 NOKIA 6,345 0,00 -3,28 EBIOSS (MAB) 0,920 0,00 -8,91 HISPANIA 14,715 3,19 35,75 NATURHOUSE 5,150 0,98 7,29 SERVICE POINT 0,071 0,00 0,00 EBRO FOODS 18,960 2,21 41,01 HOME MEAL (MAB) 2,200 0,00 10,00 NBI (MAB) 1,650 0,00 19,57 SNIACE 0,196 0,00 0,00 ORANGE 15,260 0,30 7,84 EDREAMS 2,272 1,88 35,24 IBERCOM (MAB) 23,320 1,39 93,05 NEURON (MAB) 1,780 -0,56 -22,61 SOLARIA 0,890 -1,11 27,14 RWE 19,325 1,74 -24,66 ELECNOR 9,090 0,78 9,94 ENEL GREEN P. 1,872 0,32 13,94 IBERPAPEL 15,940 0,95 29,29 NH HOTELES 5,460 1,30 37,36 SOTOGRANDE 3,150 0,00 1,81 SAINT-GOBAIN 44,055 2,01 25,05 IMAGINARIUM (MAB) 0,870 0,00 -26,89 NICOLÁS CORREA 1,500 5,63 37,61 TALGO 6,244 2,76 -32,50 ENTRECAMPOS (MAB) 1,990 0,00 5,07 SANOFI 100,650 2,53 33,03 INDO 0,600 0,00 0,00 NPG (MAB) 1,570 0,00 17,16 TECNOCOM 1,340 0,00 3,47 ERCRÓS 0,692 -1,14 76,08 SAP 66,790 1,27 14,64 EUROCONSULT (MAB) 1,770 0,00 4,12 INM. COLONIAL 0,689 0,00 25,96 NYESA 0,170 0,00 0,00 TESTA 13,370 0,07 82,93 EUROESPES (MAB) 0,570 -3,39 14,00 INM. DEL SUR 9,350 0,54 55,08 ONLY APART. (MAB) 2,120 0,00 -2,30 TUBACEX 2,420 0,83 -19,65 SCHNEIDER 64,740 0,90 6,81 EURONA (MAB) 2,470 -0,40 -17,67 INYPSA 0,210 7,69 25,75 PESCANOVA 5,910 0,00 0,00 TUBOS R. 1,245 0,81 -26,59 SIEMENS 100,100 1,51 6,77 JAZZTEL 12,980 0,00 3,43 PRIM 10,130 -0,59 69,68 URALITA 0,565 0,00 48,68 EUROPAC 5,220 0,38 40,28 SOCIÉTÉ G. 48,170 7,90 37,67 EUSKALTEL 11,680 1,57 22,95 LA SEDA BCN. 0,729 0,00 0,00 PRISA 7,962 -4,01 2,87 URBAS 0,019 11,76 26,67 EZENTIS 0,701 0,86 -1,41 LAR ESPAÑA 9,330 2,11 1,68 PROMORENT (MAB) 1,100 0,00 -2,65 URO PROP. (MAB) 56,880 0,00 -43,12 TOTAL 45,465 1,83 6,93 FACEPHI (MAB) 0,750 0,00 0,00 LIBERBANK 0,649 3,67 -3,99 PROSEGUR 4,820 -0,21 3,79 VÉRTICE 360 0,044 0,00 0,00 UNIBAIL-R. 246,100 -0,28 15,62 FAES 2,520 -0,20 50,90 LINGOTES 9,610 -3,66 136,64 QUABIT 0,097 0,00 61,67 VIDRALA 46,770 -1,91 24,91 UNICREDITO 6,365 6,44 19,31 FERSA 0,415 -1,19 25,76 LOGISTA 18,180 1,00 3,63 REALIA 0,710 0,00 39,22 VISCOFÁN 55,200 1,68 26,88 FIDERE 21,610 0,00 2,51 LUMAR (MAB) 3,030 0,00 0,00 REIG JOFRE 0,244 0,83 32,61 VOCENTO 1,950 -0,76 11,43 UNILEVER 42,310 1,69 29,63 FLUIDRA 3,380 -1,74 10,10 MARTINSA-FADESA 7,300 0,00 0,00 RENO DE MEDICI 0,347 -0,29 30,94 VOUSSE (MAB) 1,260 -4,55 -16,00 VINCI 59,310 0,02 30,32 FUNESPAÑA 7,230 0,00 -1,23 MEDCOMTECH (MAB) 6,360 0,00 -24,81 RENTA 4 6,300 0,00 16,62 ZARDOYA OTIS 10,380 1,27 20,11 G. ENCE 3,390 2,26 68,91 MELIÁ HOTELS 13,135 0,77 48,60 RENTA CORP. 1,760 -0,85 51,07 ZELTIA 4,000 0,25 49,81 VIVENDI 24,450 -0,02 18,17 GAM 0,270 0,00 28,57 MERCAL INM. (MAB) 35,000 0,00 9,54 REYAL URBIS 0,124 0,00 0,00 ZINKIA (MAB) 0,480 0,00 0,00 VOLKSWAGEN 188,650 2,67 2,17

Indra pacta con el El BBVA mejora su La Audiencia rechaza el COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO PRÓXIMOS DIVIDENDOS comité un ERE para previsión de crecimiento recurso de Aena contra

Fecha Compañía Importe bruto 1.750 empleados para este año al 3,2% la rebaja de tasas aéreas 28/08 Logista 0,240 € Indra y los sindicatos han al- El Servicio de Estudios del La Audiencia Nacional ha re- 11/09 BME 0,400 € canzado un acuerdo sobre el BBVA ha elevado dos décimas chazado los recursos presen- 02/10 Ebro Foods 0,170 € 49,51 Expediente de Regulación de la previsión de crecimiento tados por Aena y TCI, su se- 03/11 Inditex 0,260 € Empleo (ERE) que contempla para este año, hasta el 3,2%, y gundo accionista, contra la DÓLARES El barril de crudo Brent 22/12 Ebro Foods 0,150 € la extinción de hasta un máxi- ha mantenido en el 2,7% la es- propuesta de la Comisión Na- para entrega en septiembre cerró mo de 1.750 empleos, cien me- timación de 2016. La entidad cional de los Mercados y la en el mercado de futuros de Lon- nos de los anunciados inicial- espera que la tasa de paro se Competencia (CNMC) de re- dres en 49,51 dólares, un 0,96% mente, durante un plazo que fi- reduzca al 22,2% este año y al ducir en un 3,5% las tarifas ae- menos que al cierre de la sesión an- nalizará el 31 de diciembre de 20,5% en 2016 y que se creen roportuarias en 2016, al en- terior 2016, lo que supone el 8% del de un millón de empleos en el tender que no es un acto legal- la plantilla en España. EP conjunto de los dos años. EP mente recurrible. EFE Diario de Navarra Jueves, 6 de agosto de 2015 ECONOMÍA/TRABAJO 11

El Gobierno se replantea la tasa para el autoconsumo de luz con paneles solares

Industria aplaza la especial porque sus usuarios no dido tanto la Agencia Interna- solo podrán tomar electricidad de cional de la Energía (IEA) como aprobación del polémico la red, sino también vender a la Comisión Nacional de los Mer- decreto debido otros operadores la energía que cados y la Competencia (CNMC). a su coste electoral les sobre. La respuesta de la Fun- La alternativa de Unef pasaría dación Renovables es que los nue- por el “balance neto”, un sistema vos cargos son “discriminatorios” ya presente en EE UU, Francia, La sector de las porque esos consumidores, sean Alemania o Italia, entre otros Vendimia en la región de Burdeos. AFP particulares o empresas, ya pa- países. Así, cuando una instala- renovables y organismos gan los costes del sistema de dos ción particular genera más ener- internacionales están en formas: de un lado, en los peajes gía de la que consume la cede a la Unos 15.000 españoles, contra del gravamen que de acceso del término de poten- red; y toma de ésta un equivalen- defienden las eléctricas cia contratada, y por otro en el te a lo cedido (por el día) cuando término variable de la electrici- no produce (de noche). a la vendimia francesa dad que sigue consumiendo. La Fundación Renovables ha J.A. BRAVO Por eso, el sector de las ener- logrado el apoyo de distintos co- Madrid gías verdes en general y las com- lectivos, incluida la mayoría de DANIEL PANERO Madrid trabajadores que acudirán no pañías fotovoltaicas en particu- los grupos parlamentarios -sal- se dedican al campo. En mu- La cercanía del calendario elec- lar han pedido al Gobierno que vo el PP-, distintas ONG e institu- La vendimia francesa ha gana- chos casos son jóvenes que tie- toral, pues cada vez gana más en- retire su último proyecto de real tos. Industria, de momento, ha do peso desde que empezó la nen estudios superiores y bus- teros la posibilidad de que los co- decreto de autoconsumo y, en su aplazado a septiembre la pre- crisis. Este año acudirán a reco- can unos ingresos extras. La micios generales sean a media- lugar, redacte “con urgencia” un sentación del decreto al Consejo ger la uva 15.000 temporeros, vendimia dura entre 20 y 25 dí- dos de diciembre, ya ha nuevo texto consensuado. Esto de Ministros. Está por ver si será un 36,3% más que en 2006, se- as. El salario ha subido un 1,5% empezado a marcar la agenda de último es lo que también han pe- aplazada sine die. gún datos de UGT. El 24% de los hasta los 9,61 euros por hora. decisiones económicas del Go- bierno. Y uno de los efectos es que las decisiones más contro- vertidas se están replanteando. Es el caso del llamado impuesto al sol, la nueva tasa que pretende imponer el Gobierno al autocon- sumo de luz a través de paneles solares. La Fundación Renova- bles se ha embarcado en una cam- paña de influencia para hacer frente a lo que consideran “pre- sión desmedida” del lobby eléctri- co a favor de sus propios intere- ses. Sobre la mesa, la pugna entre discernir si hablamos de un pro- blema de ahorro energético para consumidores pequeños o, por el contrario, de una vía de negocio creciente para muchas empresas. El Ministerio de Industria se ha inclinado hasta ahora más por la segunda tesis, justamente la de- fendida por la patronal eléctrica Unesa, bajo el argumento de que “todos los españoles” debemos su- fragar los costes del sistema según el uso que hagamos de mismo. Y bajo esa óptica, quien tiene una placa fotovoltaica y está engancha- do la red supuestamente la utiliza- ría más en función de los imprevis- tos que tenga en su instalación, desde no generar suficiente capa- cidad a precisar más potencia. La idea inicial del ministerio era establecer un denominado “peaje de respaldo” para gravar ese uso especial, aunque ahora lo ha sustituido por varios “cargos” si bien con cuantías equivalentes a aquel. Habrá un descuento por los ahorros en transportes que aportan las placa, pero se le su- marán “otros costes”. Cargos “discriminatorios” En total, calculan desde Unef, la patronal fotovoltaica, el incre- mento del coste sería del 13% pa- ra las instalaciones domésticas y de casi un 100% en la mayoría de las pequeñas y medianas empre- sas (pymes) que las utilizan. A su vez, en las Islas Canarias, Ceuta o Melilla, los autoproductores sólo quedarían exentos de este im- puesto al sol hasta el año 2020. Desde el Ministerio argumen- tan frente a las criticas que el auto- consumo se gravará con un peaje 16 Navarra Diario de Navarra Jueves, 6 de agosto de 2015 CONTACTE CON NOSOTROS Teléfono 948 23 60 50 Email [email protected]

Población y empleo m Área funcional de Pamplona Pamplona atrae cada día a Ayuntamientos en los que al menos un 15% de la población trabaja en Pamplona 8 11 1 Zizur Mayor 2 más del 15% de los 3 Beriáin 4 5 6 Berrioplano 29 trabajadores de 30 pueblos 7 Barañáin 8 9 10 Villava 11 Urdax Un estudio del INE fija el área de influencia 12 Unzué 13 de la capital desde Larraga a Baztan 14 Puente la Reina 15 Pamplona 13 16 Cendea de Olza nal de Pamplona (AUF), un con- drid (6,5 millones de personas) y 17 Se busca determinar un Mendigorría cepto que utiliza el Instituto Na- Barcelona (4,8 millones). 18 Larraga área donde una parte cional de Estadística (INE) para Otro de los datos que se desta- 19 Iza 23 4 importante de población determinar el área de influencia ca en el informe es la tasa de pa- 20 se desplaza para trabajar laboral de una ciudad. Los últi- ro por Área Urbana Funcional. 21 Galar mos datos elaborados por el Ins- Según se ve en el gráfico, el AUF 22 Ezkabarte 19 tituto son de 2014 y han sido pu- de Pamplona es la segunda con 23 Esteribar 6 22 Pamplona es la séptima blicados recientemente. menor tasa de paro, del 15,1%, 24 Noáin (V. de Elorz) 531 10 ciudad con menos paro El AUF, anteriormente cono- después de San Sebastián, con 25 Egüés 20 25 cida como Large Urban Zone una tasa del 14,1%. A Pamplona le 16 2 28 pero no es de las de 26 7 (LUZ), incluye una ciudad y los sigue Lérida, con una tasa de 27 26 1 mayor renta anual, municipios que forman su en- 15,2%. torno de influencia laboral. El En el lado contrario, Jerez de 28 9 27 30 según el estudio 29 Baztan 21 objetivo del INE, según explica, la Frontera fue la AUF con la ta- es disponer de un área con una sa media de paro más elevada 30 3 24 MARIALUZ VICONDOA parte significativa de población (41,4%), seguida de Algeciras 31 Ansoáin 14 Pamplona ocupada residente que se des- (40,2%) y Almería (38,3%). plaza a trabajar a una ciudad de- Por otra parte, el indicador de Desde Larraga a Urdax, pasan- terminada. Un municipio perte- proporción de empleo en la in- 12 do por Baztan, Zugarramurdi, nece al AUF de una ciudad si el dustria y los servicios permite Mendigorría o Beriáin. Hasta en 15% o más de su población ocu- distinguir entre áreas funciona- 30 municipios navarros el 15% pada se desplaza a la ciudad por les urbanas caracterizadas por 17 de su población, como mínimo, motivos de trabajo. una fuerte implantación del teji- se desplaza a Pamplona para do industrial frente a otras en la trabajar. Además de los citados Entre las 18 más pobladas cuales predomina el sector ser- 18 se añaden, entre otros, Iza, Un- Según este criterio, son 30 los vicios. zué, Egüés, Puente la Reina, municipios donde hay, como mí- Ultzama, Ansoáin, Aranguren, nimo, un 15% de población que se Las más industriales Burlada, Cizur, Noáin, Esteríbar, desplaza a Pamplona para tra- Así, según el INE, destacan co- , Galar, Huarte, Cen- bajar. Según los datos difundi- mo áreas industriales las de dea de Olza, Villava, Zabalza, Ba- dos, la población del Área Urba- Burgos (con un 24% de propor- Las 15 áreas urbanas con menor tasa de paro rañáin, Berrioplano, Berriozar, na Funcional de Pamplona as- ción de empleo en industria), Gi- Irurtzun, Zizur Mayor y ciende a 368.575 y hace la jón (21%) y Vitoria (20%). Y como Tasa de paro (en %) en 2014 Orkoien. número 18 en el listado de las áreas en las que la proporción de Estos 30 municipios forman más pobladas. Las AUF con ma- empleo en la industria es muy San Sebastián 14,1 la llamada Área Urbana Funcio- yor población fueron las de Ma- baja, destacan las de Almería

Pamplona 15,1

Lleida 15,2

Vitoria 17,0

Valladolid 17,2

Bilbao 17,8

Burgos 17,9

Logroño 18,3

La Coruña 18,5

Madrid 18,8

Santander 19,2

Compostela 19,4

Barcelona 19,8

Oviedo 19,8

Gijón 20,1 0 5 10 15 20

Interior de la empresa Mapsa, fabricante de llantas. JESÚS GARZARON (ARCHIVO) Diario de Navarra Jueves, 6 de agosto de 2015 NAVARRA 17 Población y empleo

AL DETALLE 42.708 personas cambiaron de Mayor proporción de empleo industrial AUF de Burgos 24,2% AUF de Gijón 21% AUF de Vitoria 20% residencia en Navarra en 2014 AUF de Pamplona 19,5% AUF de Vigo 19,2% AUF de Elche 17,5% Supone un 3% menos AUF de Logroño 16,9% AUF de Cartagena 16,5% de altas y bajas en los AUF de Orense 15% padrones municipales AUF de Santander 14,9% que en el año anterior AUF de Bilbao 14,9% AUF de Valladolid 14,6% AUF de Zaragoza 14,1% Crecen las entradas de AUD de San Sebastián 14% AUF de Castellón de la Plana 13,9% personas procedentes Fuente: Instituto Nacional de Estadística de otras comunidades AUF: Área Urbana Funcional (4%) o países (16,7%)

(2,9%), Marbella (3%) y Badajoz Efe. Pamplona (4,4%). Pamplona es la cuarta en cuanto a proporción de empleo Un total de 42.708 personas en la industria, con un porcenta- cambiaron de residencia en je del 19,5%. 2014 en Navarra, un 3 % menos que el año anterior, con lo que Por ciudades continúa la tendencia descen- Otro de los puntos que analiza el dente del número de altas y ba- INE es el llamado Indicador Ur- jas en los padrones municipales bano. El proyecto tiene como co- por esta causa iniciada en 2008. metido recopilar datos estadísti- Según la Estadística de Varia- cos para conocer y medir la cali- ciones Residenciales en Nava- dad de vida en las ciudades. Éstas rra en 2014, cuyos resultados se seleccionan a partir de la den- fueron dados a conocer ayer por sidad de población y tamaño de el Instituto de Estadística, las al- Las altas por cambio de residencia han superado a las bajas, con un saldo positivo de 218 movimientos. su centro urbano. En la lista se in- tas por cambio de residencia su- cluyen 109 ciudades. peraron a las bajas y se obtuvo rra y países extranjeros, fue ne- También se registró un au- tino en otras Comunidades Autó- Según el estudio, Pamplona no un saldo total positivo de 218 gativo ya que hubo 444 movi- mento de las altas residenciales nomas decrecieron un 7,1 % y las aparece entre las quince ciuda- movimientos, después de dos mientos de salidas más que de procedentes de Marruecos, Ru- que se dirigen a un país extranje- des con mayor renta. En el listado años consecutivos con saldos entradas. mania y Argelia, principalmen- ro se redujeron un 18,3 %. de ciudad según la renta neta me- negativos. Además, los resultados cons- te, y una disminución de las ori- Los destinos más frecuentes dia de los hogares en el año 2012 El saldo interior, resultado de tatan que aumentaron los movi- ginarias de Colombia, Ecuador de las salidas de Navarra fueron destaca Pozuelo de Alarcón (con los cambios residenciales entre mientos de entrada a Navarra, y República Dominicana. al País Vasco, Comunidad de 54.543 euros), seguida de Las Ro- Navarra y el resto de comunida- primer año con crecimiento po- Por su parte, hubo una dismi- Madrid, Cataluña y Aragón, zas de Madrid (45.223 euros) y des, fue positivo, con 662 movi- sitivo desde 2007. Las variacio- nución de los movimientos de sa- mientras que las bajas residen- Majadahonda (44.023 euros). mientos de entradas más que de nes que proceden de otras Co- lida de Navarra, primer año con ciales de Navarra hacia un país Otro de los elementos que es- salidas, mientras que el saldo munidades Autónomas subie- un descenso significativo desde extranjero fueron principal- tudia el proyecto Indicadores Ur- exterior, resultado de los cam- ron un 4,0 % y las que tienen su 2007. Las variaciones de cambio mente a Ecuador, Francia, Rei- banos es la estimación de la tasa bios residenciales entre Nava- origen en otro país, un 16,7 %. de residencia que tienen su des- no Unido y Estados Unidos. media anual de paro de cada una de las ciudades. En 2014, la tasa de paro más baja se dio en Pozue- lo de Alarcón (9,4%), Las Rozas de Madrid (10,7%) y Majadahon- La UPNA ofrece UGT alerta de que da (11,5%), que coinciden con las de mayor renta. Sin embargo, Pamplona aparece en séptimo lu- cursos para jóvenes la recuperación del gar, con una tasa paro para 2014 del 15%, detrás San Cugat del Va- llés (11,6%), Getxo (12,2%) y San se- bastián (13,7%). Y eso a pesar de desempleados empleo “no llega” no figurar entre las quince con mayor renta. Están orientados a trial y la gestión de la calidad y a los inmigrantes medio ambiente en la industria perfiles de ingeniero agroalimentaria. AL DETALLE industrial o agrónomo y La fundación ofrece cuatro La población ría (15.700) trabajadores de ori- se imparten desde este cursos de módulos con certifi- trabajadora de origen gen extracomunitario (el Áreas Urbanas con más población mes hasta noviembre cados de profesionalidad que 92,35%)”. Según señala el infor- AUF de Madrid 6.529.700 suman 720 horas lectivas y que extranjero sufre un paro me, “al contrario que la pobla- AUF de Barcelona 4.891.249 forman parte del programa de del 36,64%, el triple que ción trabajadora autóctona, que AUF de Valencia 1.619.196 Efe. Pamplona formación profesional para el los autóctonos ha recuperado empleo en los AUF de Sevilla 1.416.933 empleo del Servicio Navarro de dos últimos años, aunque sea AUF de Bilbao 1.025.109 La Fundación Universidad-So- Empleo. precario, la población trabaja- AUF de Málaga 851.006 ciedad de la Universidad Públi- Europa Press. Pamplona dora de origen extranjero no ha AUF de Zaragoza 754.347 ca de Navarra oferta cuatro cur- La jornada laboral dejado de perder empleo desde AUF de Palma de Mallorca 668.447 sos de formación dirigidos, prio- En relación con el ámbito labo- El sindicato UGT ha advertido 2010” y se está quedando “ex- AUF Las Palmas de G Canarias 636.103 ritariamente, a personas ral, Navarra es la tercera comu- de que “la incipiente recupera- cluida” de la “incipiente recupe- AUF de Murcia 618.398 desempleadas que hayan supe- nidad con la jornada laborar ción” del empleo “no llega a la ración del empleo”. AUF de Granada 548.539 rado el Bachillerato, Formación más corta con 393 horas labora- población trabajadora de origen Así, “las 38.300 personas ex- AUF de Vigo 544.291 Profesional o tenga titulación les el primer trimestre del año, extranjero, que sufre una tasa tranjeras ocupadas en el segun- AUF Santa Cruz de Tenerife 481.990 universitaria. por debajo de la media nacional de paro del 34,64 por ciento (el do trimestre de 2010 se han re- AUF de Alicante 462.130 Los cursos, que se desarro- de 402 horas. La jornada laboral triple que la autóctona) y la des- ducido sucesivamente a 32.200, AUF de Valladolid 426.469 llan entre los meses de agosto y efectiva de los trabajadores na- trucción de 17.000 empleos en 25.800, 20.800, 20.300 y 20.000, AUF de A Coruña 408.697 noviembre de este año, están varros se ha reducido en un 0,9% los siete largos años de crisis”. en el mismo periodo de los años AUF de Santander 385.117 orientados a perfiles de ingenie- desde 2008, cuando trabajaban Así se indica en un informe 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015, AUF de Pamplona 368.575 ro industrial o agrónomo y están 397 horas. Son datos de un análi- elaborado por el sindicato a par- respectivamente”. AUF de Córdoba 361.192 relacionados con el montaje y sis realizado por Randstad so- tir de los datos proporcionados Asimismo, agrega el estudio AUF de San Sebastián 336.192 mantenimiento de instalacio- bre la jornada media efectiva de por la EPA, en el que se refleja de UGT, “la tasa de paro general AUF de Oviedo 315.052 nes térmicas y de instalaciones los trabajadores, a partir de da- que entre los segundos trimes- se sitúa al finalizar el primer se- AUF de Marbella 307.964 frigoríficas. tos del Instituto Nacional de Es- tres de 2008 y 2015, se han con- mestre del año en el 12,55 por AUF de Gijón 301.255 En el plan formativo también tadística. Según este estudio, tabilizado 17.000 ocupados ex- ciento, mientras que la extran- AUF: Área Urbana Funcional se trabajan los desarrollos de los empleados de Madrid, La tranjeros menos, “un 56,47 por jera lo hace en el 34,64 por cien- Fuente: Instituto Nacional de Esta- medida, la regulación en siste- Rioja y Cantabria son los que ciento del total del empleo des- to, que triplica la de los autócto- dística mas de automatización indus- trabajan más número de horas truido en este periodo, la mayo- nos (10,09%)”. 20 NAVARRA Diario de Navarra Jueves, 6 de agosto de 2015

bién la posibilidad de avanzar en la unión de Navarra y Euskadi y Beaumont se subraya que “ni en los programas” de los cuatro partidos que apoyan al gobierno, ni “en la ambición, el horizonte y previsión política” de estrena mañana su Ejecutivo se contempla esa po- sibilidad. Insiste en descartar la previsión de los cuatro partidos que apoyan su gobierno (Geroa ante los sindicatos Bai, EH Bildu, Podemos e I-E) de activar la disposición transitoria cuarta de la Constitución, que re- del Gobierno foral coge la posibilidad de unión de Na- varra y Euskadi. Sí augura un acercamiento en las relaciones entre ambas comu- Tras la polémica sobre presentación del apartado con- nidades, después de que los ante- cerniente a Función Pública, in- riores gobiernos de UPN las ha- la subida salarial, la cluido en el Acuerdo para el Go- yan “castigado”, pese a los benefi- consejera se presenta bierno de Navarra (2015-2019) Uxue Barkos, presidenta del Gobierno de Navarra. CALLEJA cios que pueden conllevar tanto a los 17 sindicatos de suscrito por Geroa Bai, EH Bildu, en el plano socioeconómico como la Administración Podemos e I-E. La consejera cultural. Beaumont recibirá las sugeren- También fue contundente a la cias que se puedan plantear por Barkos lamenta hora de defender su responsabili- ÍÑIGO SALVOCH los asistentes para su estudio y dad en el nombramiento de sus Pamplona análisis. consejeros y en su perfil técnico como característica, si bien reco- La sala Joaquin Elizondo, ubica- CC OO cuestiona al Gobierno noció que han sido propuestos da en la planta baja del Palacio de Cecilio Aperte, coordinador del el “castigo” del por los diferentes partidos del Navarra, será escenario mañana Área Pública de CC OO se sumó “cuatripartito” firmante del del primer encuentro de la nue- ayer a las críticas sindicales so- acuerdo. va consejera de Presidencia, bre la subida salarial de los fun- Así, tras respaldar la legali- Función Pública, Interior y Justi- cionarios. “Creíamos que el nue- Estado a Navarra dad de la presencia de EHBildu cia, María José Beaumont, y los vo Gobierno tenía clara la necesi- en este apoyo -recuerda que son representantes sindicales de los dad de subida salarial de este tres formaciones las que lo con- cerca de 23.000 trabajadores del colectivo, al menos en un 1%” y re- forman y que la mayoría han te- Gobierno de Navarra. cordó que los cuatro partidos en Presupuestos nido una “trayectoria” de recha- La cita se prevé muy nutrida, que sustentan el nuevo Gobier- zo a la violencia- es especialmen- ya que la presentación no se hará no firmaron un acuerdo en el te contundente en defender el sólo ante los cinco sindicatos que que se comprometían a la “re- nombramiento de María José hasta ahora están en la Mesa Ge- ducción de los niveles de preca- La presidenta recuerda cuya financiación ya ha sido ade- Beaumont, propuesta por EH neral de Función Pública (LAB, riedad, a aumentar las plantillas lantada por la Comunidad foral . Bildu, como consejera de Presi- CC OO, ELA, AFAPNA y UGT) si- recortadas durante los últimos que parte de la inversión dencia, Justicia e Interior del no que se extiende a los 17 orga- años y la convocatoria de las es para pagar los Gobierno y apoyo a Beaumont Gobierno foral. nizaciones, muchas de ellas de oportunas OPEs”. adelantos en el TAV Barkos, en una entrevista a RNE, Al respecto, reitera su rechazo a carácter profesional, que repre- apuesta por la estabilidad de su las “injustas” e “inaceptables” críti- sentan a los trabajadores del Go- Gobierno pese a la variedad de cas contra Beaumont, conocida bierno. Amaia Goñi suena En una entrevista a RNE procedencias de los apoyos, si por su labor como portavoz y abo- bien el “consenso” en su formula- gada defensora de la coordinado- Barkos, presente al inicio en Función Pública apuesta por la ción y el que no responda al este- ra contraria a la construcción del Esta primera toma de contacto estabilidad de su reotipo de cuotas de partido, le ha- Pantano de Itoiz, que ha contrasta- llega después del revuelo que ha Gobierno pese a la ce albergar la seguridad de su for- do con su “acreditada solvencia” y n causado las palabras de la pre- En el ámbito de la Administra- “variedad de apoyos” taleza, pese a reconocer que en las con su ya demostrada capacidad al sidenta Uxue Barkos -después ción suena con fuerza el nom- próximas elecciones generales frente de este departamento pese matizadas-, quien manifestó que bre de Amaia Goñi Lacabe para los partidos del acuerdo defende- a llevar dos semanas. para proceder a la subida sala- relevar al director general de EFE Pamplona rán causas diferentes. “Aceptamos las críticas, falta- rial del 1% anunciada para los Función Pública, Goyo Eguílaz, En cuanto al replanteamiento ría más”, pero “no las críticas ina- funcionarios del Estado habría al frente del cargo. Goñi es di- La presidenta del Gobierno de Na- ya anunciado del Premio Príncipe ceptables, porque se han basado que ver primero la disponibili- rectora del Servicio de Ordena- varra, Uxue Barkos, lamentó ayer de Viana de la Cultura, de cuya en- en la falsedad de datos y hechos”, dad presupuestaria del Gobier- ción y Relaciones Laborales del el “castigo” que a su juicio sigue trega se pretende desvincular a la como cuando se le ha llamado no foral. Gobierno foral, cargo para el siendo la tónica en el trato hacia Casa Real, Barkos recuerda que “abogada de proetarras”, sostiene Barkos presidirá mañana el que fue nombrada hace cuatro Navarra del Gobierno del PP en esta vinculación no era “tradición una Barkos que elogia su “fiereza” inicio de la reunión con los sindi- años en sustitución de Miguel los presupuestos estatales, que en inveterada”, sino una decisión de en la defensa de asuntos me- catos y se dirigirá a los asistentes Fortún Pérez de . Con an- esta ocasión destinan a Navarra los gobiernos de UPN, “tan respe- dioambientales y se muestra “en- antes de tratar los asuntos inclui- terioridad fue Jefa de la Sección 106 millones de euros. Gran parte table como la actual”. cantada” de tener una mujer “con dos en el orden del día. de Inspección General y Asun- de ellos para pagar la obra del TAV La presidenta descarta tam- esa potencia” en su gabinete. El principal de ellos será la tos Sindicales.

Bildu critica Izaskun Goñi, nombrada que el Estado jefa de gabinete del no invierte en “necesidades” vicepresidente Ayerdi

EUROPA PRESS Pamplona DN Pamplona

El portavoz de EH Bildu, Adolfo La economista Izaskun Goñi Araiz, criticó ayer que las in- Razquin ha sido nombrada jefa versiones previstas para Nava- de gabinete del vicepresidente rra en el proyecto de Presu- de Desarrollo Económico Manu puestos Generales del Estado Ayerdi. Hasta la fecha era geren- para 2016 “no responden a las te en el Consorcio Turístico de necesidades” de la Comunidad Bertiz. Vive en y ha for- foral y remarcó, además, que mado parte de las listas con el teniendo en cuenta lo que Na- PNV (Parlamento Europeo) y Ge- varra aporta al Estado es “muy roa Bai (Parlamento de Navarra). poco lo que va a percibir”. Puso Cuenta con experiencia en desa- Izaskun Goñi Razquin. ARCHIVO como ejemplo la partida del rrollo de proyectos empresaria- TAV recordando que sólo es les y de organizaciones mixtas cretaria Amaia Arrizabalaga (le- una devolución de lo adelanta- (público-privadas) así como en trada de Geroa en el parlamento) do y “no plantea ninguna proyectos transfronterizos. y como auxiliar de gabinete apuesta por el TAV por parte Dentro del equipo de Ayerdi Ainhoa Elizalde, periodista en del Estado” ha sido también nombrada se- Telenavarra y Eitb. 22 NAVARRA Diario de Navarra Jueves, 6 de agosto de 2015

Además, ha trabajado en distin- dos a raíz de la apertura del nue- Antonio Merino, nuevo tos cargos relacionados con la ge- vo edificio que unió las plantillas rencia hospitalaria. Merino sus- de los antiguos hospitales; la con- tituye al psiquiatra Víctor Peralta solidación de la unificación hos- Martín, que fue nombrado por pitalaria o la reducción de las lis- Marta Vera en julio de 2013 tras la tas de espera. director del Complejo dimisión del anterior gerente, Ig- El consejero de Salud ha optado nacio Iribarren. para el cargo por un ‘hombre de la Como nuevo responsable del casa’, ya que Merino dirigió duran- centro hospitalario recién unifi- te ocho años el Hospital de Nava- Hospitalario de Navarra cado (abarca al Hospital de Nava- rra y durante otros dos fue subdi- rra, Virgen del Camino y Ubar- rector de Virgen del Camino. “La min) Merino afronta retos como idea es mantener en el puesto a Sustituye a Víctor M.J.E. Pamplona Complejo Hospitalario de Nava- la posible reversión de las coci- quien lo ha hecho bien con inde- rra. Médico y gestor, Merino ha nas hospitalarias a la red pública, pendencia de los cargos que haya Peralta, que fue Antonio Merino Díaz de Cerio ha sido el responsable del servicio uno de puntos anunciados por el ocupado en otras legislaturas”, nombrado en 2013 sido el hombre elegido por el de Calidad y Control Asistencial nuevo Ejecutivo; así como la nor- afirmó Domínguez. “Queremos tras la dimisión de nuevo consejero de Salud, Fer- del Servicio Navarro de Salud du- malización del servicio de Urgen- cambiar cosas y Merino ya ha tra- Ignacio Iribarren nando Domínguez, para dirigir el rante los últimos cuatro años. cias tras los problemas genera- bajado en el Complejo”, añadió.

ANTONIO MERINO NUEVO DIRECTOR DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

tas de espera. Es un problema im- portantísimo. Hay que adquirir “Nuestra obligación es abrir los compromisos, posicionarnos y marcar objetivos. Es un encargo directo de la consejería. El princi- pal problema de los pacientes es la accesibilidad y la lista de espera. despachos a los profesionales” Por su trabajo hasta ahora conoce la situación y, según los datos, en los últimos meses ha mejorado ¿Es así? Antonio Merino Díaz de Cerio to- Sí. Hemos mejorado de manera ma posesión hoy como director clara en la quirúrgica y en las con- gerente del Complejo Hospitala- sultas. Pero es un tema muy técni- rio de Navarra y lo primero que ha- co y hay que hablarlo con los profe- rá es hablar con el equipo que ha sionales. Hay que mejorarlo, es dirigido hasta ahora el centro, afir- esencial en nuestro compromiso ma. Llega dispuesto a “darlo todo” con la ciudadanía. y reconoce que van a necesitar Le toca gestionar un malestar ge- “mucha ayuda” de todas las perso- nerado en los profesionales en los nas que quieran colaborar. “Nues- últimos años ¿Qué hará? tra obligación es abrir los despa- Es otro ámbito de trabajo, mejorar chos para que eso sea posible. Es- el clima laboral en el CHN. Más tar cerca de los profesionales y que decir, hay que demostrar y es escucharles”, añade. otro objetivo esencial. Si la gente participa y se implica todo funcio- ¿Por qué cree que pensó en usted na mejor. el consejero Fernando Domín- ¿Sigue adelante la OPE de las jefa- guez? turas de servicio y sección? Este tipo de cargos se generan des- La cobertura de las jefaturas se de- de la confianza profesional y per- be abordar de forma definitiva sonal que tienen las personas. Me conforme a las normas que marca imagino que el consejero valoró la Administración. Es un tema de mi experiencia, mis conocimien- Función Pública y no creo que ten- tos como profesional y en función ga que pararse ningún proceso. de eso entendió que el Complejo Las situaciones de interinidad tie- necesita mi presencia. Yo lo que hi- nen que ser transitorias. ce fue responder como lo he hecho ¿Habrá más cambios en el CHN? siempre con todas las Administra- No lo puedo decir ahora. Hay que ir ciones. Asumir el encargo con ilu- Antonio Merino Díaz de Cerio, director gerente del Complejo Hospitalario de Navarra. DN definiendo la estructura. Tiene sión, compromiso, dedicación y que estar dirigida a la implicación lealtad. riencia. Obviamente lo primero es Eso no se cuestiona. La reflexión ¿Qué más priorizará? y participación de los profesiona- ¿Le sorprendió la propuesta te- acercarse a la realidad del centro y debe versar sobre otros temas. Haremos un plan de urgencia a les. Son la parte esencial y la es- niendo en cuenta que ha desem- a sus problemas. Es obvio que hay El consejero ha apuntado que va a corto plazo y estarán las urgencias tructura debe facilitar su partici- peñado distintos cargos en los go- problemas. Todo el mundo conoce revisar las cocinas ¿Qué opina? y las cocinas. Habrá otros asuntos pación. biernos anteriores de UPN? que las urgencias es uno de ellos y El CHN forma parte de una estruc- pero prefiero ir con calma. Está la ¿Tiene pensado algún nombre pa- Creo que es una decisión absoluta- es uno de los temas que hay que tura: el Servicio Navarro de Salud. unificación de los servicios que ra el nuevo organigrama? mente de carácter técnico y profe- abordar con la participación de los Éste define las políticas que deter- hay que acabar de cerrar, etc. Pero No, no. Hay que ir poco a poco. Es- sional, no vinculada a cuestiones profesionales y con reflexión in- mina el departamento de Salud. primero tengo que hablar con la tarán las personas que tengan que de otro tipo. Mi elección se sostie- terna porque es un servicio esen- Nosotros tenemos que hacer efec- gente de dentro, decidir un plan de estar pero con ánimo de no entrar ne en mi trayectoria profesional cial. Hay que poner encima de la tivas, en la parte que nos toca, esas acción y un cronograma. como un elefante en cacharrería. como debe ser en puestos técnicos mesa el diseño funcional, la orga- políticas sanitarias. Es un punto ¿Qué le ha pedido el consejero? Seremos respetuosos con las si- de la Administración. Evidente- nización, etc. Y nadie mejor que los recogido en el acuerdo programá- Nada en concreto. Sabe que voy a tuaciones de cada uno. mente son puestos de confianza y profesionales conoce el funciona- tico y trabajaremos en ello con ur- poner toda mi capacidad y esfuer- ¿Es consciente de la expectativa eso también es esencial. miento. gencia. zo. Hay planteamientos sobre la que se ha generado? Conoce por dentro los problemas Han reiterado que el edificio no es Ha sido uno de los temas más can- mesa en los que coincidimos. Es Sí, aunque creo que soy una perso- ¿Cuál será su prioridad? funcional. dentes de la pasada legislatura. esencial en la consejería la figura na conocida en el entorno. Sé el El conocimiento nace de mi expe- El edificio está y es inamovible. Sí.Es uno de los temas prioritarios. del paciente y los problemas de lis- compromiso que adquiero. Más de 20 años como directivo en varias legislaturas

Antonio Merino Díaz de Cerio, 60 años, na- o del PSN, como Fernando Puras. ta 1997. Ese mismo año fue nombrado sub- cuando se marchó a Cantabria para encar- tural de Bargota, casado y padre de dos hi- Desde 1986 es inspector médico del In- director del Hospital Virgen del Camino, garse de la gerencia del Hospital de Laredo. jos, estudió Medicina en Zaragoza y es más- salud por oposición y en 1987 fue nombra- en el área de maternidad, hasta 1999. Du- En julio de 2011 fue nombrado jefe de servi- ter en gestión hospitalaria. Es un hombre do subdirector provincial de Servicios Sa- rante dos legislaturas completas, entre cio de Coordinación, Calidad y Control Asis- que ha forjado su carrera profesional en nitarios de la dirección provincial del Insa- 1999 y 2007, primero con Santiago Cervera tencial del Servicio Navarro de Salud, ya con gestión sanitaria en la Administración Pú- lud en Navarra. En octubre de 1991, tras y después con María Kutz, fue director del Marta Vera como consejera de Salud. En es- blica, donde ha trabajado más de 20 años unos meses como jefe de servicio de ges- antiguo Hospital de Navarra. te puesto en el que ha permanecido hasta la en distintos cargos con consejeros de Salud tión poblacional, pasó a ocupar la gerencia Al terminar la primera legislatura de actualidad y ejerciendo sus funciones se ha de gobiernos de UPN como Calixto Ayesa, del Área de Estella y la dirección del Hospi- Kutz, en 2007, volvió a ocupar su plaza de encargado, entre otras actividades, de la Santiago Cervera, María Kutz o Marta Vera tal García Orcoyen, puesto que ocupó has- inspector médico hasta marzo de 2010, gestión de las listas de espera.

CCOO insta al Gobierno de Navarra a cumplir los acuerdos programáticos en materia de función pública

Comisiones Obreras ha instado al Gobierno de Navarra a cumplir sus acuerdos programáticos para reducir "los niveles de precariedad y eventualidad" en la función pública.

El sindicato ha anunciado en un comunicado que en la reunión fijada para el próximo siete de agosto reivindicarán que se recuperen los derechos de los funcionarios, la paga extra y el empleo perdido

La organización ha mostrado su "extrañeza" por las palabras de la nueva presidenta de Navarra, Uxue Barkos, de supeditar la subida salarial de los empleados públicos al conocimiento de las cuentas de la comunidad.

El coordinador del Área Pública de CCOO de Navarra, Cecilio Aperte, ha señalado que "creíamos que el nuevo Gobierno tenía clara la necesidad de subida salarial de este colectivo, al menos en un 1%".

CCOO ha recordado que los cuatro partidos que sustentan el nuevo Gobierno firmaron un acuerdo programático en el que se comprometían en materia de función pública a la "reducción de los niveles de precariedad y eventualidad, a aumentar las plantillas recortadas durante los últimos años, a la inclusión de todas las plazas estructurales en la plantilla orgánica y convocatoria de las oportunas OPEs".

También se acordó, ha señalado la organización, a "proceder de forma gradual a favorecer la recuperación del poder adquisitivo perdido en los pasados años de crisis y revisar las privatizaciones de servicios realizadas en la Administración Foral".

Asimismo, el sindicato ha recordado que el pasado mes de enero dirigió un escrito al Gobierno anterior en el que, haciendo referencia al Acuerdo de condiciones de empleo 2010-2011, se reclamaba una negociación para establecer un calendario de recuperación de los derechos perdidos por los empleados y empleadas públicos, de recuperación del poder adquisitivo incluida la paga extra de diciembre de 2012, y de recuperación del empleo público perdido en la Administración de la Comunidad Foral durante estos últimos años de crisis, con el objetivo de dignificar el empleo público y recuperar el nivel de calidad de los servicios públicos prestados.