Laotra mirada de CLio

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS

SUBCOMANDANTE INSURGENTENL\RCOS

7 CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS C Releyendo La Guerra Civil en Francia desde la América Latina del Siglo XXI. 31 CARLOS MARX O Fragmento del libro La guerra civil en Francia. Director: 39 CARLOS MARX CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS N El Carácter de la Comuna. 47 VLADIMIR ILICH LENIN Fragmento de las Cartas desde Lejos. Comité de Redacción: T 53 VLADIMIR ILICH LENIN MARTÍN ÁLVAREZ FABELA La Dualidad de Poderes. AMÉRICA BUSTAMANTE PIEDRAGIL E DANIELA MORALES CARLOS ALBERTO RÍOS GORDILLO NORBERTO ZÚÑIGA MENDOZA N

I 59 LEÓN TROTSKY El Soviet de Petersburgo de 1905. COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL: 71 ROSA LUXEMBURGO Bolívar Echeverría Andrade (Universidad D ¿Qué Quiere la Liga Espartaquista? Nacional Autónoma de México), Carlo 79 ROSA LUXEMBURGO Ginzburg (Scuola Normale de Pisa), Discurso en el Congreso de Fundación de la Immanuel Wallerstein (Yale University), O E d e l i b e t o C i f u e n t e s Me d i n a Liga Espartaco. (Universidad de San Carlos de 83 ANTONIO GRAMSCI Guatemala), Miguel Ángel Beltrán El Programa del Ordine Nuovo. (Universidad Nacional de Colombia en 91 ANTONIO GRAMSCI Bogotá), Jurandir Malerba (Pontificia El Consejo de Fábrica. Universidad Católica de Río Grande do 95 ANTONIO GRAMSCI Sul), Claudia Wasserman (Universidade Fragmento del Texto El Movimiento Turinés Federal de Rio Grande do Sul), Darío G. C Barriera (Universidad Nacional de de los Consejos de Fábrica. Rosario), Pablo Pacheco (Cuba), Francisco Vázquez (Universidad de O Cádiz), Ofelia Rey Castelao (Universidad de Santiago de Compostela), Ricardo García Cárcel (Universidad Autónoma de N Barcelona) Massimo Mastrogregori, 101 SUBCOMANDANTE INSURGENTE MARCOS (Revista Storiografia), Steffen Sammler Los Municipios Autónomos Rebeldes Neozapatistas. (Leipzig Universitaet), Maurice Aymard, T 107 BOLÍVAR ECHEVERRÍA ANDRADE (Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales), Lorina Repina (Instituto de El Socialismo del Siglo XXI es un Historia Universal, Academia de Ciencias E Capitalismo Cristiano Corregido. de Rusia), Chen Qineng (Instituto de 115 OSCAR OLIVERA Y OTROS Historia Universal, Academia de Ciencias N Carta Pública Abierta a Evo Morales de China). y a Alvaro García, Contra el Gasolinazo y por el Autogobierno de Nuestro Pueblo. Contrahistorias. La otra mirada de Clío I Revista semestral, Segunda Serie, No. 16, Marzo 2011-Agosto 2011. Página web: www.contrahistorias.com.mx Correo electrónico: [email protected] D ISSN: 1665-8965 119 NOTICIAS DIVERSAS

Contrahistorias es una Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto O Nacional del Derecho de Autor, bajo el número: Edición, Diseño de Portada e Interiores 04-2004-041411062500-102 LDG. Luis Enrique Pérez Parra Tel.:5203 • 1219 Se autoriza la reproducción de los materiales con el simple permiso de la Dirección y del E-mail: [email protected] Comité de Redacción de Contrahistorias. [email protected] Imago Mundi

Imago

la otra mirada de Clío [ 5 ] la otra mirada de Clío ontrahistoria C la otra mirada de Clío S

Imago Mundi

Imágenes del Mundo, Weltanschauung, Concepciones del Mun- do, Cosmovisiones, Visiones del Mundo, Percepciones del Universo, Maneras de Ver y Entender la Realidad... En esta sección, queremos multiplicar todo el tiempo las distintas miradas que admite el análisis de los problemas realmente importantes y fundamentales que hoy enfrentan la historiografía mundial en general, y las historiografías latinoamericana y mexicana en particular, pero también la his- toria y la sociedad en México, en América Latina, y en el Mun- do entero. Recoger siempre las miradas críticas, abrir nuevas entradas a los problemas, explorar incesantemente explicaciones nuevas e inéditas de viejos temas, a la vez que ensanchamos todo el tiempo la nueva agenda de los asuntos que hace falta debatir en el plano historiográfico, pero también en los ámbitos sociales, políticos y de todo orden en general.

Porque una ‘Imagen del Mundo’, cuando es realmente crítica, heurística y compleja, sólo puede serlo a contracorriente de los lugares comunes dominantes, y por ello sólo como cómplice obligada de las miles de Contrahistorias que cada día tocan con más fuerza a la puerta del presente, para liberar radicalmente los futuros de emancipación que esas mismas Contrahistorias encierran.

Imago Mundi

la otra mirada de Clío [ 6 ] la otra mirada de Clío C C O O N CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS N T T R R A A

H H I I S S T T O O R R I Releyendo La Guerra Civil en Francia I A A S desde la América Latina del Siglo XXI S

“Gracias al combate emprendido por [La Comuna de] París, la lucha de la clase obrera contra la clase capitalista y contra el Estado capitalista ha entrado en una nueva fase. Sea cual sea el resultado final, ya se ha obtenido un nuevo punto de partida, cuya relevancia es sin duda de alcance histórico–universal”.

Carlos Marx, Carta a Ludwig Kugelmann, 17 de abril de 1871

RESITUANDO EL TEXTO DE LA GUERRA CIVIL EN FRANCIA

uando Carlos Marx, siguiendo la encomienda del Consejo General de la Asociación Internacional de los Trabajadores, emprende, el 18 de abril de 1871, la Credacción del primer borrador del texto de La guerra civil en Francia, está lejos de poder imaginar los perdurables y lejanos ecos que este texto suyo tendrá, en el próximo siglo y medio entonces por transcurrir. Pues aunque él es muy consciente de la importancia completamente excepcional que, en términos histórico–universales, representa la experiencia de la Comuna de París que aquí es analizada y diagnosticada con tanta brillantez, no puede sin embargo anticipar los complejos periplos y caminos que esta experiencia parisina tendrá, como referente modelo de primer orden, dentro de toda la ulterior historia de los movimientos sociales anticapitalistas, y dentro de la historia de los distintos intentos de llevar a cabo revoluciones sociales igualmente radicales y anticapitalistas.

Porque para Marx, la heroica tentativa de completamente diferente respecto de toda la los obreros parisinos de la Comuna de 1871, etapa anterior. no sólo representa la mayor proeza y el Y esto, no sólo porque esa Comuna de principal logro de toda la actividad de la París es la primera encarnación práctica de la Primera Internacional, fundada en parte por por él postulada, veinte años atrás, él mismo, sino también y más allá, una “Dictadura del Proletariado”, ni tampoco experiencia concreta de alcance solamente porque ella representa la histórico–universal, que al constituirse como verdadera “toma del poder” por parte de las el primer ejercicio logrado –aunque clases populares parisinas, sino también efímero– de un verdadero autogobierno porque, como lo afirma el propio Marx, esta obrero y popular, logra elevar la lucha social Comuna representa, en los hechos, el del proletariado a un nuevo nivel, inédito y enorme paso histórico–universal en el que

7 “por primera vez en la historia, simples realizarse el examen crítico y la radiografía obreros, se atrevieron a violar el privilegio más aguda y profunda de aquella que gubernamental de sus 'superiores naturales', resultará siendo la principal experiencia de las clases poseedoras”. política revolucionaria del movimiento Violación de ese privilegio del mando obrero europeo durante todo el siglo XIX, político y gubernamental de las clases ricas experiencia desplegada y no casualmente, en de la sociedad, que no sólo quiebra y Francia, en el país que Marx consideraba que cuestiona una estructura de dominación de era el modelo del desarrollo político burgués, muy larga duración (la del monopolio del en donde la Revolución Francesa creó la gobierno, del Estado, y del poder político forma más acabada y completa posible de la por parte de las clases explotadoras), sino superestructura política, del Estado y del que también abre, por vez primera en siglos y gobierno burgueses, con la división de milenios, la posibilidad de restaurar poderes, el sufragio universal, el voto nuevamente las formas originarias y universal, directo y secreto, el parlamento, profundas de la democracia directa, es decir, los partidos políticos, la igualdad jurídica, y del sentido original y riguroso del término las distintas libertades formales propias de “democracia” en tanto verdadero “gobierno ese mismo orden social burgués. En esa del pueblo”, y por ende, en tanto que Francia en donde, también según Marx, las genuino y estricto autogobierno del pueblo en luchas de clases y las luchas políticas se su sentido más literal1. llevaban siempre hasta sus últimas Por eso, este texto de La guerra civil en consecuencias y hasta su más alto grado de Francia es un texto capital dentro del culminación posible.3 conjunto de la producción global de Marx, Principal experiencia revolucionaria del pero también y simultáneamente, un libro movimiento obrero europeo en el siglo XIX, que resulta todavía y siempre central para la que al ser en los hechos la creación, por vez comprensión de la historia de los primera en muchos siglos y milenios, de “el movimientos sociales y de las experiencias gobierno del pueblo por el pueblo” tenderá revolucionarias de cambio social, de los forzosamente a ser evocada nuevamente, últimos ciento cuarenta años hasta hoy una y otra vez, en cada ocasión en la que las transcurridos. Lo que tal vez explique, el clases y los sectores subalternos de la hecho de que Marx acometa su redacción, sociedad ensayen de nuevo la verdadera no una ni dos sino tres veces, redactando dos “toma del poder”, es decir, la construcción borradores de este texto, antes de pasar a su del autogobierno popular y el quiebre del tercera y definitiva versión final2. monopolio político del mandar y del ejercer Ya que se trata del texto en el que va a el poder.

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

1 Sobre este punto, que nos sea permitido remitir a la lectura de nuestro artículo, Carlos Antonio Aguirre Rojas, “La nueva democracia de los nuevos movimientos antisistémicos de América Latina”, en la revista Encrucijada Americana, año 2, núm. 1, Santiago de Chile, 2008. 2 El texto definitivo, así como los dos borradores preparatorios, han sido editados en español, como Carlos Marx, La guerra civil en Francia, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín, 1978, 316 pp. De esta versión están sacadas las distintas citas reproducidas a lo largo de este mismo ensayo. 3 Sobre estas concepciones de Marx respecto de Francia y de la Revolución Francesa, pueden verse, tanto la compilación de textos realizada por Roger Dangeville, Karl Marx y Friederich Engels, Le mouvement ouvrier français, 2 tomos, Ed. François Maspero, París, 1974, así como también los textos reunidos por Maximilien Rubel, Karl Marx, Les luttes de classes en France, Ed. Gallimard, París, 2007.

8 Toma del poder por los obreros y por el igualmente hacia esa experiencia matriz de la pueblo que, como Marx insistirá, Comuna de París. considerándola además como la primera Evocación de la Comuna parisina, que lección fundamental de esa Comuna retornará igualmente en la Revolución parisina de 1871, es imposible sin destruir Cultural china y en su intento de reencauzar completamente la vieja máquina del gobierno a la sociedad china por el “camino socialista” burgués, el viejo Estado capitalista, y toda la y por la “Dictadura del Proletariado”, vieja superestructura política también intento que otra ve z, recupera burguesa, los que son totalmente barridos y explícitamente ese referente modelo de la aniquilados, para colocar en su lugar una experiencia francesa de la Comuna de 1871. muy otra forma de gobierno y de Periplo de experiencias revolucionarias y reconfiguración de las relaciones y realidades de movimientos anticapitalistas del siglo antes ocupadas por dicho Estado, e XX, que no casualmente, encuentra ahora igualmente por dicha superestructura y sus expresiones paradigmáticas más poder políticos. Es decir, sin “revolucionar la r e c i e n t e s , y s u s v e r s i o n e s m á s relación del poder con quienes lo ejercen y contemporáneas, en la experiencia con quienes lo padecen”, tal y como afirman neozapatista de las Juntas de Buen ahora los sabios compañeros neozapatistas4. Gobierno, pero también y en distintos Primer intento histórico de destruir el grados, en los desarrollos y avances de poder político burgués y de construir en su algunos de los Barrios Piqueteros lugar el autogobierno popular, que por lo autónomos argentinos, o en los tanto, será evocado lo mismo por la Asentamientos del Movimiento de los Sin revolución rusa, al calificar el gobierno de los Tierra brasileño, igual que en ciertas Soviets de Diputados Obreros, Campesinos tendencias o experiencias de los y Soldados de ser su propio gobierno tipo la movimientos indígenas ecuatorianos o “Comuna de París”, que por la revolución bolivianos recientes5. alemana, por la revolución húngara de la Filiación entonces directa y profunda de “República de los Consejos”, o por el estas experiencias y movimientos movimiento de los Consejos Obreros mencionados, que se hace evidente cuando italianos, los que al emular explícitamente la recuperamos, más de cerca, las principales “República de los Soviets” rusa, reenvían lecciones teóricas y políticas que Marx deriva

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

4 Dice en este sentido el Subcomandante Insurgente Marcos: “Es necesario construir una nueva cultura política. Esta nueva cultura política puede surgir de una nueva forma de ver el poder. No se trata de tomar el poder, sino de revolucionar su relación con quienes lo ejercen y con quienes lo padecen”, en su “Invitación al Encuentro Intercontinental por la Humanidad y Contra el Neoliberalismo”, en mayo de 1996, texto incluido en el libro EZLN. Documentos y comunicados, tomo 3, Ed. Era, México, 1997, p. 258. 5 Sobre estas experiencias mencionadas, y sobre sus esfuerzos de construir los caminos y las formas del autogobierno popular, y de quebrar y subvertir desde abajo las relaciones de poder hoy dominantes, cfr. Subcomandante Insurgente Marcos, Chiapas: la treceava estela, Ed. FZLN, México, 2003, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Mandar obedeciendo. Las lecciones políticas del neozapatismo mexicano, Ed. Contrahistorias, 5ª. Edición, México, 2010, Miguel Mazzeo, Piqueteros. Notas para una tipología, Ed. Manuel Suárez, Buenos Aires, 2004, Maristella Svampa, Entre la ruta y el barrio, Ed. Biblos, Buenos Aires, 2004, Joao Pedro Stedile, Brava gente. La lucha de los Sin Tierra en Brasil, Ed. Desde Abajo, Bogotá, 2003, Ademar Bogo, “Las formas de la democracia interna dentro del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil”, en Contrahistorias, núm. 14, México, 2010, Marlon Santi, “La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador: nuevo giro hacia la izquierda”, en Contrahistorias, núm. 11, México, 2008, Felipe Quispe, “Bolivia en la encrucijada”, en Contrahistorias, núm. 12, México, 2009 y Raúl Zibechi, Dispersar el poder, Ed. Quinta Limón, Buenos Aires, 2006.

9 de esta fundamental experiencia de la existencia misma de las clases dominantes y Comuna de París6, en su célebre libro de La explotadoras de la sociedad, se inaugura guerra civil en Francia. Veamos estas también la materialización real de la certeza, lecciones con más detalle. para todos los sectores, clases y grupos subalternos, de que el cambio social es no DEFINIENDO LA ESENCIA DE LA sólo posible sino necesario y urgente, de que COMUNA DE PARÍS es factible construir una sociedad diferente, sin gobernantes y sin gobernados, sin mando Insistiendo en la novedad radical que despótico ni obediencia humillante, y de que representa esta experiencia histórica heroica el autogobierno popular y la autogestión de la Comuna de París de 1871, Marx ha social que necesariamente lo acompaña, no subrayado el hecho de que se trataba de una son utopías y fantasías irrealizables, sino creación inédita y profundamente o b j e t i vo s c o n c re t o s , p o s i b l e s y revolucionaria, en la cual, a diferencia de perfectamente alcanzables. todos los gobiernos anteriormente Por eso, Marx insiste en el hecho de que, conocidos, el protagonista ahora era “… el con esta experiencia de la Comuna de París, e pueblo, actuando para sí y por sí mismo”, es independientemente de su resultado decir “un gobierno del pueblo por el concreto inmediato, ya se ha alcanzado un pueblo”, o dicho en otros términos, el “nuevo punto de partida” de significado verdadero y genuino autogobierno popular7. histórico–universal, para todas las ulteriores Primera experiencia sistemática de luchas de la clase obrera y del pueblo en construcción del autogobierno del pueblo, general. Lo que, como ya hemos que al invertir completamente la naturaleza mencionado, se confirmará con la constante de lo que ha sido, en la larga duración de las evocación que de esta experiencia harán sociedades humanas divididas en clases prácticamente todos los movimientos sociales, esa realidad del mando despótico realmente anticapitalistas y antisistémicos gubernamental, redefinirá, a partir de su del mundo, posteriores a esta Comuna propia irrupción, todas las formas y parisina de 1871. configuraciones posibles del conflicto social Experiencia radical de alcances en general y de la lucha de clases en histórico–universales, que en consecuencia, particular, dentro de todo el vasto conjunto sólo podrá ser adecuadamente aprehendida planetario de las sociedades capitalistas hoy y definida a partir de varias y sucesivas todavía imperantes. aproximaciones, las que precisamente Porque una vez que se abre esa puerta llevará a cabo Marx en La guerra civil en inédita, que da acceso a la posibilidad de que Francia, lo que explica el hecho de que dicha el pueblo se autogobierne, sin necesidad Comuna de París sea definida en ese mismo alguna de la función e incluso de la texto de varias y diferentes maneras, siempre

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

6 Para medir adecuadamente la enorme agudeza y profundidad excepcional de la interpretación de Marx sobre esta experiencia de la Comuna de 1871, se le puede comparar con algunos otros de los estudios a ella dedicados, de los cuales solo mencionamos, a título de simple ejemplo, Prosper Olivier Lissagaray, La Comuna de París, Ed. Txalaparta, Tafalla, 2003, Louise Michel, La Commune. Histoire et souvenirs, Ed. La Découverte, París, 1999, Jean Bruhat, Jean Dautry y Emile Tersen, La Commune de 1871, Ed. Sociales, Paris, 1970 y Pierre Kropotkine, La Commune. Suivie de La Commune de Paris, Ed. L'Altiplano, París, 2008. 7 Para las dos citas de este párrafo, cfr. Carlos Marx, La guerra civil en Francia, ya citada, pp. 154 y 83, respectivamente.

10 coincidentes y articuladas entre sí, aunque relaciones sociales que tradicionalmente se no idénticas ni subsumibles las unas en las llama el nivel de “lo político”, o de la otras. “actividad política humana”. Nivel complejo Pues al revisar con cuidado el texto y estratificado, que Marx ha investigado y definitivo o tercero de La guerra civil en teorizado desde sus primeros escritos9, y que Francia, llama la atención el hecho de que le permite distinguir, en este intento de Marx define múltiplemente a explicación de la la Comuna, primero como el i m p o r t a n t e “gobierno de la clase obrera”, Cuatro planos constitutivos experiencia de la o también el “gobierno del de lo político, que van a ser Comuna de París, por pueblo por el pueblo”, para todos ellos revolucionados lo menos cuatro después, en otro momento, radicalmente por la Comuna subniveles o planos afirmar que esa Comuna es la constitutivos de esa f o r m a p o s i t i va d e l a de París, y que abarcan, misma esfera social de “República Social”, o de la primero la forma de gobierno la política, sobre la cual “República Proletaria”, para estatuida, segundo, la forma incide, central y abundar también en que se específica del Estado, tercero, la privilegiadamente, trata de la forma positiva de configuración particular de la dicha experiencia de la una “República que suprime superestructura política en su Comuna. la dominación de clase”. Pero totalidad, y finalmente y como C u a t r o p l a n o s también y en otra parte del cuarto plano, la naturaleza constitutivos de lo texto, o en alguno de sus singular de la encarnación del político, que van a ser borradores preparatorios, t o d o s e l l o s Marx va a calificar a esta p o d e r p o l í t i c o a q u í r e v o l u c i o n a d o s Comuna como la “forma involucrada. radicalmente por la política, al fin descubierta, de Comuna de París, y la emancipación económica que abarcan, primero del trabajo”, o igualmente como la “forma la forma de gobierno estatuida, segundo, la política de su emancipación social”, para forma específica del Estado, tercero, la completar, en otro pasaje incluido en uno de configuración particular de la superestructura esos borradores citados, con la definición política en su totalidad, y finalmente y como que concibe y explica a la Comuna como “la cuarto plano, la naturaleza singular de la reasunción del poder estatal por la encarnación del poder político aquí sociedad”, o también, como “la reasunción involucrada. Cuatro subniveles de la del poder estatal por las masas populares dimensión social de “la política” o “lo mismas”8. político”, que sin confundirse ni Varias definiciones que lejos de equipararse, sí se articulan en cambio c o n t r a d e c i r s e , c o n v e r g e n y s e coherentemente, para dar expresión a esa complementan, aludiendo además a la actividad humana siempre derivada, específica y compleja concepción de Marx dependiente y parasitaria de lo propio social sobre ese mundo de realidades y de que es justamente dicha “política”, actividad

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... 8 Para revisar todas estas definiciones cfr. nuevamente La guerra civil en Francia antes citada, pp. 76, 83, 71 y 185. 9 A esta luz, vale la pena releer tanto su Crítica de la filosofía del Estado de Hegel, Ed. Grijalbo, México, 1968, como también el capítulo primero de La ideología alemana, Ediciones de Cultura Popular, México, 1974, así como su Miseria de la filosofía, Ed. Siglo XXI, México, 1979.

11 que los hombres inventaron junto con las modo en que se estructura la relación de sociedades divididas en clases sociales, y que mando y obediencia, como también las según afirma el propio Marx, habrá de figuras específicas de quién y cómo se toman desaparecer también con la extinción de las decisiones políticas fundamentales. Pues estas mismas clases sociales y de su secular y esas formas de gobierno, que pueden ser milenario antagonismo10. democráticas, o monárquicas, o Estratos múltiples de la actividad política, dictatoriales, o aristocráticas, o republicanas, que son todos impactados y revolucionados u oligárquicas, entre otras, son precisamente radicalmente por la Comuna parisina, la que las que determinan tanto ese proceso de al “tomar el poder”, incide necesariamente y toma de decisiones, como dicha forma del de distintas maneras sobre esos cuatro mandar y el obedecer. Entonces, y frente a las estratos referidos. Lo que explica entonces el viejas y anquilosadas formas de gobierno, acertado énfasis de Marx, al insistir en el tanto del Segundo Imperio de Napoleón el hecho de que una primera lección esencial de pequeño, como del traidor gobierno la Comuna, es que el proletariado, o la clase provisional burgués, la Comuna de París va a obrera, o las clases populares, no pueden instaurar en cambio la forma del limitarse “simplemente a tomar posesión de autogobierno popular, es decir el la máquina del Estado, tal y como está, y a autogobierno de la clase obrera y de todo el servirse de ella para sus propios fines”, sino pueblo de la ciudad de París. que deben imperativamente destruirla Al mismo tiempo y en un segundo nivel, totalmente, para ubicar en su lugar algo esa toma del poder por parte del pueblo de radicalmente diferente y diverso. París, destruye de un golpe a la forma del Porque es claro que al acometer esa Estado burgués, al aniquilar y desmantelar tentativa heroica de “tomar el cielo por de inmediato al órgano o instrumento del asalto”, que Marx tanto admiró, la Comuna sometimiento político ejercido por la de París no sólo destruye y sustituye al burguesía sobre el proletariado y sobre toda anterior gobierno burgués, sino que también la sociedad, instrumento que en tanto y al mismo tiempo aniquila el antiguo verdadera “máquina de guerra” del capital Estado igualmente burgués, y desmonta a sobre el trabajo, reproduce el monopolio del toda la superestructura política, burguesa, control político para las clases ricas y hasta ese momento vigente, deslegitimando explotadoras de la sociedad, y el despojo y la y revolucionando de raíz, también, el modo desposesión de ese control para la vasta base mismo del poder político imperante cuya subalterna de la pirámide social. Monopolio naturaleza es, lógicamente, también de del control político, que le permite a la orden burgués. burguesía o a las clases ricas de la sociedad, Así, al “tomar el poder”, los obreros definir la lógica, el sentido y los modos de parisinos inciden en primer lugar sobre la resolver los asuntos “públicos”, sesgando forma de gobierno, es decir, sobre la todo esto en beneficio del mantenimiento modalidad concreta del ejercicio del del injusto orden clasista dominante. dominio político, modificando tanto el Destrucción radical de esta forma del

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

10 Sobre esta tesis de Marx, de la “muerte de la política”, expuesta precisamente en los textos citados en la nota anterior, y también en sus Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Grundrisse, tres tomos, Ed. Siglo XXI, México, 1971-76, cfr. nuestro libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas, América Latina en la encrucijada, Ed. Contrahistorias, 7ª edición, México, 2009, en especial el capítulo 3 “La muerte de la política en el contexto de la América Latina contemporánea”, pp. 79-90.

12 Estado, y en este caso histórico concreto del a diversas y siempre externas dimensiones o Estado burgués, con todo su cortejo de realidades extrapolíticas. instituciones represivas, de control, de Superestructura política que también será a d o c t r i n a m i e n t o , y d e s e s g a d a aniquilada por la Comuna, al disolver de un administración de los asuntos públicos, que golpe los principios profundos en los que ella en este caso no es sustituida por ningún otro se sustenta, y que han hecho de la “actividad tipo de Estado, sino más bien y como política” de los hombres una actividad veremos después por unas muy otras formas elitista, espectacular, episódica, de gestión y de resolución de esos mismos profesionalizada y reproductora de las asuntos colectivos de la comunidad, es decir dicotomías ya antes señaladas, del mando por una peculiar y muy clara forma de lo que despótico y la obediencia humillante, y del podríamos llamar un anti–Estado, o un control político monopólico y la verdadero no–Estado11. desposesión de la autonomía para las Igualmente y en un tercer plano, la grandes mayorías sociales12. irrupción de la Comuna de París y su heroica Finalmente, y referida a un cuatro estrato acción de hacerse con el poder político en de lo político, la experiencia parisina de 1871, impacta también en todo el conjunto 1871 también desconstruye y deslegitima la de lo que Marx llamó la superestructura existencia misma del poder político en política, la que más allá del sólo aparato cuanto tal, es decir la encarnación o estatal incluye además a los partidos materialización forzosamente perversa y políticos, al parlamento y a la propia lógica desfigurada del poder social, emanado del de estructuración de todo el espacio global vinculo y del intercambio humanos, bajo de lo político mismo, para conformar a todo esta figura específica como poder político en ese mundo de estructuras y relaciones tanto que tal. Pues al transformar derivadas y parasitarias de las fuerzas, los radicalmente la forma de gobierno anterior, movimientos, las clases, los grupos y los destruyendo a la vez a la forma del Estado, y sectores estrictamente sociales, que aniquilando de un golpe a toda la antigua recientemente han sido designados bajo el superestructura política, lo que la Comuna concepto de la “sociedad civil”. hace, es cuestionar también en su centro esa Superestructura política que como Marx ha división y duplicación de lo social y lo repetido muchas veces, no es nunca una político, devolviendo las anteriores verdadera totalidad, es decir, no es una funciones cumplidas por la “política” al realidad que contiene en sí misma las propio cuerpo social directo, y haciendo premisas de su propia explicación, totalmente inútil e innecesaria esa expresión remitiéndonos siempre, para la deformada de lo propio social como comprensión de su dinámica profunda y de “político”. Cuestionando, en suma, el hecho su sentido y funcionamiento más generales, mismo de que el poder social deba o incluso

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

11 Como es bien sabido, este tema será uno de los temas centrales discutidos por Lenin en las vísperas mismas del triunfo de la Revolución Rusa, y frente al espectáculo de la emergencia imponente del poder paralelo de los Soviets de Diputados, Obreros, Campesinos y Soldados, por ejemplo en su libro El Estado y la revolución, Ed. Progreso, Moscú, 1978. 12 Sobre este punto, vale la pena revisar el fino y agudo ensayo de Bolívar Echeverría Andrade, “Lo político en la política”, incluido en la revista Chiapas, núm. 3, México, 1996.

13 pueda llegar a expresarse como poder construido a partir de la decisión de todo el político en tanto tal13. pueblo de París de retomar en sus manos la Duplicación del poder social y proyección conducción de sus propios destinos, desfigurada del mismo como poder político, entonces la forma de gobierno que a ella frente a la cual la Comuna desplegará una corresponde, es lógicamente la forma forma del poder que va exactamente en democrática, la forma de gobierno de la sentido inverso, al reunificar nuevamente democracia. Pero se trata, y en esto estriba su poder político y poder social, por la vía de novedad radical, de una forma muy otra de disolver y reabsorber las funciones del dicha democracia, de una democracia que primero en el segundo. después de siglos y milenios de deformación Cuatro estratos o niveles de la dimensión y de vaciamiento de su contenido original, de lo político humano igualmente va a retomar nuevamente su verdadero y subvertidos y revolucionados por la acción estricto sentido original, conformándose de la Comuna de París, que de modo para como un auténtico “gobierno del pueblo por nada casual, volverán a nuestra memoria el pueblo”, tal y como Marx lo define en La cuando intentamos descifrar y explicar las guerra civil en Francia. actuales experiencias latinoamericanas que Verdadero autogobierno popular, que no intentan hoy transformar, de modo sólo resignifica y redefine totalmente a ese realmente revolucionario y antisistémico, a término de la “democracia”, sino que las distintas sociedades de América Latina, y también se contrapone en toda regla a la con ellas, naturalmente, a esa esfera de la forma de gobierno burguesa de la actividad política de esas mismas sociedades. democracia formal, representativa, Intentos diversos de crear sociedades que delegativa y limitada que ha dominado en el sean, además de libres de la explotación capitalismo durante los doscientos años capitalista, también sociedades autónomas y posteriores a la Revolución Francesa, e autogestivas en lo social y en lo “político”, incluso, hasta nuestros propios días. que encuentran entonces pistas Democracia de nuevo tipo, la de la Comuna fundamentales a explorar, en esta misma de París, que además y no casualmente, se experiencia de la Comuna de París, lo que asemeja de manera notable a la democracia amerita entonces que prosigamos con el directa y asamblearia defendida y practicada examen de algunas otras de sus principales hoy, por ejemplo, por los dignos indígenas lecciones, las que han sido analizadas y rebeldes neozapatistas de México, pero desarrolladas cuidadosamente por Marx, en también, por los otros movimientos su texto de La guerra civil en Francia. antisistémicos de América Latina recién mencionados. LA COMUNA COMO GOBIERNO Pues si comparamos, de un lado, la BASADO EN LA DEMOCRACIA limitada y hoy ya caduca y anacrónica DIRECTA democracia burguesa, y del otro, la democracia construida tanto por la Comuna Dado que la Comuna de París se ha de París como después por las Juntas de Buen

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

13 Para este problema, resulta especialmente útil la relectura de los trabajos de Michel Foucault, de los cuales sólo mencionamos aquí, Vigilar y castigar, Ed. Siglo XXI, México, 1993, Microfísica del poder, Ed. La Piqueta, Barcelona, 1992, Estrategias de poder, en Obras esenciales, vol. 2, Ed. Paidós, Barcelona, 1999, Seguridad, territorio, población, Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006 y la entrevista “El problema del poder”, en Contrahistorias, núm. 12, México, 2009.

14 Gobierno neozapatistas, nos llamará la representantes, para sustituirla por su exacto atención la obvia y radical contraposición contrario, el de la cercanía, interioridad y entre la primera y las otras dos, pero también supervisión real de esos mismos la enorme similitud entre la segunda y la representantes. Por eso, es lógico que este tercera. Radical oposición de un lado, y primer rasgo de la democracia directa, profunda semejanza y parentesco del otro, descubierto por la Comuna, nos recuerde de que se explican en ambos casos por la inmediato al principio neozapatista del función y por el fundamento en que ellos se Buen Gobierno que proclama la exigencia de a p o y a n , s e a c o m o m e c a n i s m o “Representar y no Suplantar”14. gubernamental del dominio político Un segundo trazo de la democracia despótico, o en la otra vertiente, como capitalista es el de ser una democracia ejercicio autónomo y libre del autogobierno delegativa, que no sólo elige representantes popular. ajenos y lejanos a sus electores, sino que Y entonces, mientras la democracia además delega en ellos todo el poder de burguesa es episódica y efímera, decisión y de determinación sobre los concretándose etéreamente cada tres, cuatro distintos problemas del colectivo. En o seis años, en que convoca a elegir cambio, la Comuna de París va a ser una representantes lejanos, ajenos, sin control y democracia directa y que gira en torno de la sin contacto con los electores, la democracia Asamblea Popular como su instancia central real y directa de la Comuna de París, y de toma de decisiones, decisiones que también la de los nuevos movimientos entonces corresponden siempre al colectivo antisistémicos latinoamericanos, es en mismo, las que mediante mandato cambio una democracia permanente y imperativo son transmitidas e impuestas a efectiva, en la que todos los representantes los representantes, los que están obligados a son elegibles, responsables y revocables en acatarlas e implementarlas, al estar cualquier momento, siendo así controlados directamente controlados por los y supervisados constantemente por los mecanismos de la rendición de cuentas y de propios colectivos que los han elegido. la revocabilidad permanentes. Centralidad Se trata entonces, de una verdadera principal de la Asamblea sobre el proceso de revolución profunda del concepto mismo de la toma de las decisiones fundamentales, y la representatividad, y de la representación control directo y permanente sobre sus política y social en general. Pues a partir de la representantes, que son claros trazos sencilla implementación de estas prácticas coincidentes con el principio neozapatista lógicas, de poder ser llamado a cuentas y de “Obedecer y no Mandar”. también de poder ser revocado del cargo en Formas de la democracia asamblearia o cualquier momento, esta representación se directa de la Comuna y del neozapatismo, vuelve nuevamente una representatividad que cuestionan precisamente la principal real y orgánica, que elimina la lejanía, deformación que la democracia sufrió desde ajenidad y falta de control de los su original invención en los lejanos tiempos

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

14 Sobre los siete principios del buen gobierno neozapatista, que aquí intentamos comparar y emparentar con las formas del autogobierno obrero y popular de la Comuna de París, y sobre sus implicaciones principales, pueden verse, por ejemplo, las distintas ponencias de los compañeros presentadas en la Mesa “La Autonomía y el Otro Gobierno” del Primer Encuentro de los Pueblos Zapatistas con los Pueblos del Mundo, disponibles en el sitio del EZLN: www.ezln.org.mx, y también nuestro libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Mandar obedeciendo. Las lecciones políticas del neozapatismo mexicano, antes ya citado.

15 de la Grecia antigua, y que la convirtió en esa de sus Juntas de Buen Gobierno, y que funda democracia delegativa y lejana del verdadero su exigencia constante a todos ellos de “Bajar autogobierno popular, que no correspondía y no Subir”. a su sentido etimológico estricto, y que También, un cuarto trazo de la democracia sustituyó siempre el genuino autogobierno burguesa que Marx va a señalar y a criticar en del pueblo con gobiernos vacíos y retóricos, sus análisis, es el hecho de que se trata de una que sólo de palabra declaraban gobernar “en democracia cara, abultada, lenta en su nombre del pueblo”, “para el pueblo”, “en funcionamiento, y enorme y torpe en el representación del pueblo” y así por el estilo. conjunto de su acción. Pues a partir del gran Por eso, un tercer trazo de esta democracia ejército de funcionarios, de policías, de burguesa es el de ser puramente formal, magistrados, de burócratas, de clérigos y de habiendo llegado al punto en el que los soldados que la componen, esa democracia supuestos representantes del pueblo son se aparece como un desmesurado edificio, siempre miembros de las propias clases l a b e r í n t i c o y c o m p l i c a d o , d e dominantes, o en todo caso sus personeros funcionamiento difícil y a veces misterioso, sometidos, lo que llevó a Lenin a afirmar que que desangra los recursos de la sociedad civil, esta democracia era tan sólo el proceso en el a cambio de su torpe funcionamiento y de su cual cada cierto número de años, las clases propia existencia15. populares elegían a los nuevos amos que En cambio, y en las antípodas de esta habrían de despreciarlas y de oprimirlas, democracia cara e hipertrofiada, la durante los cuatro, o seis, o tres años democracia de la Comuna es una subsecuentes. democracia muy barata, al reducir el salario Lo que una vez más, contrasta totalmente de todos sus miembros al salario de un con la democracia real de la Comuna, que obrero promedio, pero también al elige como sus representantes no a políticos, simplificar enormemente las funciones de ni a miembros de la clase enemiga, sino a gobierno, reduciendo drásticamente el elementos de su propia clase, a simples número de los llamados “servidores obreros y ciudadanos del pueblo común, los públicos”, y aligerando y transparentando que orgullosamente reivindican ser simples radicalmente esas mismas tareas de “desconocidos”, agregando, retadoramente, gobierno, al redefinirlas del modo en que que lo son a igual título en que lo fueron “los hasta aquí hemos ya explicado. Apóstoles” reclutados por Jesucristo, tal y Simplificación y abaratamiento de la como lo refiere Marx en uno de sus democracia, que una vez más nos recuerda borradores del texto de La guerra civil en otro de los principios neozapatistas del buen Francia. Obreros y gente del pueblo, a los gobierno, que propone a aquellos que que éste último sí conoce y apoya realmente, realizan esa tarea del buen gobierno, la y a los que les pide cuentas y controla bajo los máxima de “Servir y no Servirse” en mecanismos ya antes descritos. Democracia términos económicos, pero también en real, de hombres y mujeres del pueblo, que se términos sociales y generales. asemeja enormemente a la experiencia El quinto rasgo de la democracia burguesa, neozapatista de los miembros componentes también acotado por Marx, es el de ser una

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

15 Sobre este punto cfr. también la crítica implacable de los falsos misterios y el carácter hipertrofiado de la burocracia capitalista, contenida en el texto de Carlos Marx, Crítica de la filosofía del Estado de Hegel, antes ya citado.

16 democracia profundamente jerárquica, al Otro rasgo de la democracia capitalista y modo de una pirámide escalonada de esos burguesa, también criticado por Marx, es el ejércitos ya mencionados de burócratas, hecho de que ella funciona sobre todo a magistrados, clérigos, etcétera, que se partir de criterios cuantitativos y abstractos, lo clasifican y distribuyen en cuadros o mandos que se corresponde muy armónicamente altos, medios y bajos, creando con el predominio, a toda una serie de rituales, de nivel de la economía símbolos y de parafernalias, Y esto, a diferencia de la capitalista, de la lógica r e p r o d u c t o r e s y democracia niveladora e del valor, lógica igualmente abstracta y evidenciadores de esas igualitaria, tanto de la mismas jerarquías ridículas y cuantitativista de anacrónicas. Comuna de París como del modo estructural. Una Y esto, a diferencia de la neozapatismo mexicano, en democracia mucho democracia niveladora e donde todos los funcionarios, más cuantitativa que igualitaria, tanto de la sin excepción, son elegibles, cualitativa, que aplica Comuna de París como del responsables y revocables en m e c á n i c a y neozapatismo mexicano, en todo momento ... abstractamente el donde todos los funcionarios, p r i n c i p i o d e l sin excepción, son elegibles, apabullamiento de la responsables y revocables en todo momento, minoría por la mayoría estando por lo tanto sometidos a un único e (así sea, esta última, de 51% de la población idéntico criterio y rasero, el que se contra 49% de la minoría), y que lo que complementa con la correspondiente produce recurrentemente es la polarización equiparación de sus salarios, los que son y el desgarramiento de las sociedades todos iguales, es decir el salario de un obrero humanas, creando el absurdo e irresoluble promedio. Con lo cual se elimina de golpe conflicto entre el supuesto interés general y toda la división, segmentación, los pretendidos intereses particulares. Lo jerarquización y distinciones propias de la que, como se ha hecho evidente en los democracia burguesa, recordándonos en su últimos tiempos, sólo lleva al agotamiento y lugar el principio neozapatista del buen parálisis políticos de las sociedades, y a su gobernar, que propone a sus miembros división y confrontación permanentes y “Unir y no Dividir”. difícilmente resolubles16.

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

16 Por eso, los teóricos burgueses de la ciencia política oficial, se entretienen registrando esta crisis actual de la democracia, declarándola como una realidad ya exhausta o agotada, o cuyo ciclo histórico se habría cumplido, pero sin ser capaces, ni de buscar ni de encontrar la salida, en el campo de los movimientos antisistémicos actuales y anteriores, y de sus experiencias concretas de cambio. Y esto ¡ciento cuarenta años después de la Comuna de París, o noventa años después de las experiencias de los Soviets rusos y el Poder Soviético, o de los Consejos alemanes y de la Comuna de Berlín, o de la experiencia histórica de la República de los Consejos de Hungría, o de los logros de los Consejos de Fábrica turineses! Sobre estas importantísimas experiencias mencionadas, cfr. a modo de simples ejemplos, Vladimir Ilich Lenin, “Cartas desde lejos” en Obras completas, vol. 24, Ediciones Salvador Allende, México, sin fecha, “La dualidad de poderes” y “Las tareas inmediatas del poder soviético”, ambos en Obras escogidas, tres tomos, tomo 2, Ed. Progreso, Moscú, sin fecha, León Trotsky, “El soviet de Petersburgo de 1905” en el libro Control Obrero, Consejos Obreros, Autogestión, Ed. Era, México, 1974, Rosa Luxemburgo, “¿Qué quiere la Liga Espartaquista?” en el libro Táctica revolucionaria, Ed. Roca, México, 1975, Dominique Gros, La Révolution prolétarienne en Hongrie (mars –août 1919), en la serie Les Cahiers du CERMTRI, núm. 97, 2000, y Antonio Gramsci “El Consejo de Fábrica”, “El Programa del Ordine Nuovo” y “El Movimiento Turinense de los Consejos de Fábrica”, todos ellos incluidos en el libro Control Obrero, Consejos Obreros, Autogestión, recién citado.

17 Frente a lo cual, la democracia de la fácilmente inteligible, y sobre todo Comuna de París será una democracia desmistificadora y desacralizadora de esas predominantemente cualitativa, concreta, e funciones de gobierno, las que ahora son incluso y de manera espontánea, llevadas a cabo por simples obreros, que tendencialmente consensual. Puesto que al resuelven de buena fe y con criterio práctico estar basada en la Asamblea General como su e inteligente, todos los asuntos colectivos, y máximo órgano deliberativo y decisorio, con ello, todas las tareas de gobierno entonces todas las decisiones se toman no necesarias y posibles. Lo que se cumple a por absurdas, abstractas y mecánicas partir de la lógica del séptimo principio mayorías, sino mediante el constante neozapatista del buen gobierno, que postula ejercicio del diálogo inteligente, de la que hay que “Proponer y no Imponer”, lo interpenetración de posiciones divergentes o que además, materializa de manera muy hasta encontradas, y de una explícita concreta y evidente el objetivo del búsqueda del consenso, o por lo menos del autogobierno popular, ahora concretado en semiconsenso, basada en razones cualitativas el hecho de que sucesivamente y por turnos, y en argumentos y análisis concretos, en absolutamente todos los ciudadanos, sin donde el punto de vista de las minorías vale excepción, cumplen esas tareas de gobierno, tanto como el de las mayorías, y en donde y gobiernan sencilla y racionalmente, mediante ese ejercicio dialógico constante, haciendo entonces realidad la tesis de que se tiende a reunificar y a hacer coincidir el todos somos gobierno y de que el gobierno “interés general” con los “intereses somos realmente todos. particulares”. O dicho, una vez más, en Desplegando entonces todos estos rasgos términos de los principios del buen gobierno mencionados, de la muy vieja y también neozapatista, a partir de una lógica m u y n u e v a d e m o c ra c i a d i re c t a , inteligente de “Convencer y no Vencer”. característicos del verdadero autogobierno Finalmente, el séptimo trazo de la popular, la Comuna de París da forma a ese democracia burguesa y capitalista, es el de ser genuino gobierno del pueblo y para el una democracia lejana, extraña, y sobre todo pueblo, que según Marx quiebra mistificadora del real quehacer absolutamente con “…la ilusión de que la gubernamental, el que de manera falsa e administración y el gobierno político eran intencionalmente sesgada, se quiere algo misterioso, funciones trascendentes que presentar como una tarea muy difícil, no se podían confiar sino en las manos de intrincada, extremadamente compleja y una casta entrenada de parásitos estatales, de sofisticada, y por lo tanto, sólo apta para sicofantes abundantemente pagados, y de seres muy altamente calificados y largamente sinecuristas que, colocados en los cargos preparados para ello. Pero este es otro de los superiores, absorbían la inteligencia de las tantos mitos ridículos que la Comuna de masas y la volvían contra ellas mismas, en los París hace trizas, con su simple y saludable rangos inferiores de la jerarquía”17. irrupción. Pasemos a ver ahora, en un segundo Porque la democracia de la Comuna, por el momento, la revolución operada por la contrario, es una democracia cercana, Comuna de París respecto del plano de las

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

17 Para esta cita de Marx, cfr. el “Primer borrador de La guerra civil en Francia”, en La guerra civil en Francia, ya citado, p. 189.

18 formas del Estado burgués en particular, político de una sociedad en general. pero también, de la forma misma del Estado Por eso, para Marx es obvio que ese control en general. político por parte del proletariado o del pueblo, deberá adoptar la forma de una LA COMUNA Y LA DESTRUCCIÓN República social o proletaria, u obrera, la que RADICAL DEL ESTADO será el soporte de la forma de gobierno de una democracia, también obrera, o Al tratar de caracterizar, en el plano de lo proletaria, o popular. República social que que son las formas de Estado y más allá de las además, no sólo se contrapone radicalmente formas de gobierno, a la Comuna de París, a la República burguesa, y más en general a Marx la concibe como una “República toda forma posible del Estado burgués, sino Obrera”, o también como una “República que también adoptará una forma que, por Proletaria”, lo mismo que como la forma al sus diferencias radicales frente al Estado fin descubierta de la “República Social”, o burgués, e incluso al Estado de clase o también, de la por él postulada dos décadas clasista en general, bien puede caracterizarse atrás “Dictadura del Proletariado”. Lo que como una forma de no–Estado, o de entonces nos aclara más precisamente, qué es anti–Estado, o también como dirá Lenin, de lo que Marx entiende por este concepto de “disolución del Estado”, y por lo tanto, de forma de Estado. negación en acto y en proceso de toda forma Pues en este nivel de las formas generales estatal posible. estatales, no se trata ya simplemente de las De este modo, frente al Estado burgués, al formas de ejercicio de la dominación, o de que Marx concibe directamente como “un las modalidades concretas del mando y la instrumento de guerra del capital contra el obediencia, sino más bien del contenido de trabajo”, y también como la “máquina clase profundo de dichas formas de estatal”, u “órgano de clase” para la opresión dominación, y por ende, de la estructuración y dominación burguesas sobre el clasista singular del monopolio de la proletariado18, va a erigirse la Comuna como violencia, del sometimiento, y del control forma directa y como tentativa concreta de

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

18 Marx caracteriza muy claramente al Estado burgués, como la máquina o instrumento de la dominación burguesa sobre el proletariado, y sobre todo el pueblo en general. Cfr. por ejemplo, La guerra civil en Francia, ya citada, pp. 181-191. Pero como lo estamos viendo aquí, esta definición sólo alude a una de las tantas dimensiones y funciones de ese Estado burgués, la que sin duda es una dimensión central e ineludible en todo análisis posible de este mismo Estado, pero no la única. Por eso, resulta extraña la crítica de los teóricos políticos modernos, que pretenden criticar a Marx por esta tesis, afirmando que es una visión reductora o simplista del Estado. Y esto, cuando Marx maneja el complejo y estratificado esquema que aquí intentamos reconstruir, y cuando es Marx el que en otros textos suyos ha calificado también a ese Estado burgués de ser una forma de la “comunidad ilusoria”, o también de ser la “síntesis o resumen oficial” de la sociedad civil, en sus textos ya antes referidos de La ideología alemana o de La Miseria de la filosofía, entre varios otros. Y también cuando, tanto Lenin como Gramsci, entre varios otros autores marxistas, han intentado por vías diversas reconstruir esa compleja visión de Marx, tanto sobre el Estado burgués y el Estado de clase en general, como sobre la política y lo político en general. Sobre toda esta problemática, cfr. Vladimir Ilich Lenin, El Estado y la revolución, ya antes citado, Sobre el Estado, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín, 1974, y el texto de su participación en el “I Congreso de la Internacional Comunista”, en Obras escogidas, tres tomos, ya antes citado, vol. 3, pp. 145-159, y también Antonio Gramsci, Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado moderno, Ed. Juan Pablos, México, 1998.

19 negación radical de ese Estado, de su “independización” de la sociedad, lo que abolición y destrucción completas, y en esta lleva a Marx a calificarlo de ser un verdadero vía, como esfuerzo de sustitución absoluta “aborto social”, y una clara “excrecencia de dicha máquina estatal, no sólo burguesa parasitaria” de la propia sociedad. Frente a lo sino en general, por una estructura tan cual, la Comuna va a avanzar en el sentido diversa, tan antitética de este órgano estatal, exactamente opuesto, promoviendo la que ya no puede ser nombrada con ese reabsorción de las antiguas “tareas estatales” mismo término y concepto de “Estado”. por parte de toda la sociedad, y Por eso, Marx será muy reiterativo en devolviéndole a esta última todo el contraponer a las distintas revoluciones protagonismo que le fue expropiado durante burguesas, que sólo depuran, perfeccionan y siglos y milenios, por todas las variantes de ponen a punto a dicho Estado burgués, con los Estados clasistas derivados del la revolución proletaria, la que tomando un antagonismo entre las clases sociales, y camino radicalmente diferente, más bien naturalmente, también por el moderno desmonta y desestructura desde sus propias Estado burgués. bases a los fundamentos generales de ese Relanzamiento del protagonismo del Estado burgués, e incluso de todo Estado de cuerpo entero de la sociedad, por la vía de la clase posible. Y entonces, frente a la creciente promoción de sus prácticas y dimensiones centralización y multiplicación de funciones autónomas y autogestivas19, que igualmente del Estado burgués, que lo convierte en un quebrará los procesos propios del Estado “paralizante íncubo” según las palabras de burgués, respecto de la multiplicación y Marx, que le roba funciones a la sociedad, y sofisticación de funciones inútiles e que crece y crece hipertrofiadamente, la innecesarias, y de creación de un falso halo Comuna de París va a instaurar la máxima de misterio y mistificación de todo el aparato descentralización de funciones y la mayor estatal, para sustituirlos, en cambio, por una desconcentración de las tareas, bajo un simplificación de las tareas y por su esquema y una lógica que lo que promueve reducción a lo realmente necesario, junto a la es, al contrario del Estado burgués, la mayor desmistificación y destrucción de ese falso autonomía y autogestión, y autogobierno misterio de lo estatal, por medio de la posibles, de los distintos estratos, grupos, transparencia y de la acción sencilla, capas y clases sociales, y de las diferentes organizada e inteligente de los propios regiones, partes y miembros diversos del obreros y del pueblo en general. entero cuerpo social. Proceso de destrucción total del Estado También, y directamente conectado con burgués por parte de la Comuna de París, y esta centralización y crecimiento creación diversa de otro modo radicalmente desmesurado del Estado, se da su progresiva distinto de encarar y acometer las antiguas

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

19 Para darse una idea de las muy diversas vías, no siempre bien encaminadas, por las que ha avanzado esta reflexión sobre la autonomía y la autogestión en tanto formas alternativas al actual dominio del Estado burgués, cfr. sólo a título de algunos ejemplos posibles, Cornelius Castoriadis, Escritos políticos, Ed. Los libros de la Catarata, Madrid, 2005, Miguel Mazzeo, El sueño de una cosa. Introducción al poder popular, Ed. El perro y la rana, Caracas, 2007, Pierre Rosanvallon, La contrademocracia, Ed. Manantial, Buenos Aires, 2007, y Miguel Benasayag y Diego Sztulwark, Du contre-pouvoir, Ed. La Découverte, París, 2003.

20 “funciones estatales”, que de paso, arrojan civil en Francia. Obra práctica de real luz sobre el debate reciente respecto de la disolución del Estado y de lo político dentro de “toma del poder” por parte de los actuales lo propio social, que salta a los ojos cuando m o v i m i e n t o s a n t i c a p i t a l i s t a s y comparamos ahora, de un lado el antisistémicos hoy existentes en todo el funcionamiento específico y el modo de mundo, los que tienen su claro existencia de los diferentes órganos del destacamento de vanguardia en el hoy Estado burgués, y del otro, el de los privilegiado espacio de nuestra América alternativos y sustitutivos órganos y modos Latina20. Pues de acuerdo a las lecciones de de existir y funcionar de la Comuna parisina Marx, en este texto suyo de La guerra civil en de 1871. Y también, y no casualmente, de las Francia que aquí comentamos, es claro que Juntas de Buen Gobierno, y de los dicha “toma del poder” no significa la simple Municipios Autónomos Rebeldes ocupación, o control, o apoderamiento, o neozapatistas. dirección del viejo Estado burgués, y ni Así, mientras que el Estado burgués se siquiera tampoco la creación y luego control, apoya para su existencia y su salvaguarda, en ocupación, o dirección, de un “nuevo un ejército profesional alejado del pueblo y Estado” ahora proletario, o progresista, o opuesto a él, y en una policía también popular, sino más bien y como lo explica divorciada de la población y que le infunde detenidamente Marx, la destrucción radical miedo a ésta y la reprime periódicamente, la del Estado capitalista, e incluso de todo tipo Comuna de París, en cambio, toma como su de Estado posible, y la creación, en su lugar, de primera medida la de la supresión de estos dos un simple órgano de gestión inteligente de cuerpos, la policía y el ejército, y la de su los asuntos colectivos, órgano que reabsorbe sustitución por parte del pueblo en armas. lo antiguamente político dentro de lo social, Lo que de modo fáctico y evidente, y que reinstaura el protagonismo directo del ejemplifica y materializa cómo lo antes propio cuerpo social, en el cumplimiento y “político” se vuelve inmediatamente social, y resolución de las antiguas “funciones es ahora reabsorbido por la sociedad misma, estatales”, ahora reconvertidas en simples adquiriendo con ello un carácter tareas sociales de autogestión y autogobierno diametralmente opuesto a todas sus formas directos. anteriores, e imposible de encuadrar en los Lo que permite entender claramente la viejos conceptos y términos. tesis neozapatista de que ellos, más que Porque el pueblo en armas ya no es un querer “tomar el poder”, lo que intentan es ejército en el sentido estricto y tradicional de “revolucionar el poder desde abajo”, tesis este término, como no es tampoco una que se corresponde perfectamente, tanto policía, en el sentido hasta aquí considerado con la obra práctica y los avances concretos bajo este nombre. Más bien y en la lógica ya alcanzados por esta Comuna de París, como referida anteriormente, ese pueblo armado también con su teorización y explicitación es la antítesis misma y la negación absoluta por parte de Marx en el libro de La guerra tanto del ejército como de la policía en tanto

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

20 Sobre este rol de frente de vanguardia de las luchas antisistémicas mundiales, que hoy le corresponde ocupar a nuestra América Latina, que nos sea permitido volver a referirnos a nuestro libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas, América Latina en la encrucijada, ya antes mencionado.

21 que tales21. Y vale la pena subrayar, como lo lucha precisamente por autonegarse y hace también Marx, el hecho de que con esta autodisolverse a sí mismo, y más en general, supresión de la policía y del ejército, y con la por crear un mundo nuevo en el que no sea organización de las milicias populares que ya posible, nunca más, la existencia misma sustituyen a ambas, París de ejércitos22. vivió su época más segura y También, y frente a tranquila, disminuyendo l a e n o r m e e casi totalmente los robos, los hipertrofiada realidad asaltos y las riñas callejeras, y Ejército Zapatista de que representa la prevaleciendo un orden Liberación Nacional, el que no burocracia moderna interno y una calma general sólo es una clara estructura del d e e s e E s t a d o nunca antes conocidas en la pueblo indígena chiapaneco burgués, que hace célebre ciudad luz. ahora en armas, sino también más lenta, difícil, Sustitución de los cuerpos un ejército que de manera torpe y complicada represivos del viejo Estado consciente y explícita reniega de inútilmente, toda la burgués por el pueblo en sí mismo y de todo ejército resolución de los armas, que no casualmente posible ... asuntos públicos, nos recuerda de inmediato al e n r e d a n d o Ejército Zapatista de innecesariamente los Liberación Nacional, el que p r o b l e m a s , y no sólo es una clara rodeándose todo el estructura del pueblo indígena chiapaneco tiempo de una falsa aura de misterio y de ahora en armas, sino también un ejército que supuesta complejidad de sus tareas, frente a de manera consciente y explícita reniega de sí toda esta parafernalia del aparato mismo y de todo ejército posible, burocrático capitalista y burgués, contrasta autoproclamándose como “la guerrilla más totalmente el trabajo de la Comuna parisina, pacífica del mundo”, y declarando en en la que simples obreros y ciudadanos, reiteradas ocasiones que es un ejército que pagados con el salario de un miembro

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

21 Todavía hoy se discute, en relación a esta necesaria y saludable supresión del ejército y de la policía, y de su sustitución por el pueblo en armas o milicias populares, respecto de la suerte y el destino que pudiese haber tenido la revolución chilena de 1970-1973. Pues si Salvador Allende hubiese armado al pueblo en 1973, tal y como se lo proponía el Movimiento de Izquierda Revolucionaria chileno, quizá eso habría cambiado toda la historia ulterior de Chile, hasta hoy. Sobre este punto, cfr. el libro Miguel Enríquez y el proyecto revolucionario en Chile. Discursos y documentos del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, Ed. Lom, Santiago de Chile, 2004. Un tema que además, es interesante reflexionar respecto de los gobiernos supuestamente de izquierda que hoy se desarrollan en varios países de América Latina, como los de Hugo Chávez, Evo Morales o Rafael Correa entre otros, los que han dejado intactos no sólo al antiguo ejército y a la antigua policía, sino a todo el conjunto de los órganos y aparatos del Estado burgués anterior, limitándose precisamente a “tomarlo” u “ocuparlo”, con lo cual han terminado reproduciendo al capitalismo venezolano, o boliviano, o ecuatoriano, aunque en una variante más socialdemócrata y menos neoliberal que los gobiernos que los habían antecedido. Sobre este punto, cfr. nuevamente nuestra obra, Carlos Antonio Aguirre Rojas, América Latina en la encrucijada, ya citado, y también la entrevista a Bolívar Echeverría Andrade, “El socialismo del siglo XXI es un capitalismo cristiano corregido” en el suplemento Líderes del diario El Comercio de diciembre de 2008, en www.revistalideres.ec. 22 Esta es una postura reiterada muchas veces por el neozapatismo. Al respecto, y sólo como algunos ejemplos posibles entre muchos otros, cfr. los textos del Subcomandante Insurgente Marcos incluidos en el libro EZLN. Documentos y comunicados, tomo 1, Ed. Era, México, 1994, pp. 161-62, 166 y 320.

22 promedio de la clase trabajadora, resuelven popular frente a la injusticia, el despotismo, ágilmente los asuntos colectivos de la la discriminación y la desigualdad sociales comunidad, y operacionalizan las tareas entonces reinantes. Función clara de sencillas y elementales del buen gobierno, al embrutecimiento de la conciencia popular, y modo, según nos dice Marx, de una de legitimación ideológica del orden verdadera y poco complicada “Corporación capitalista dominante, a la que la Comuna de Trabajo”. de París va a contraponerle la radical Lo que otra vez, ilustra esa reabsorción de separación de la Iglesia y el Estado, pero lo antes político por lo social, al devolverle al también y sobre todo, la eliminación de pueblo común ese trabajo del real todas las subvenciones estatales a la Iglesia, e autogobierno, ahora simplificado y incluso, la expropiación de los bienes y las aligerado, tanto por el nuevo papel de la tierras pertenecientes a dicho clero Asamblea Popular en la toma de decisiones, eclesiástico. como también por la desacralización y Separación Estado–Iglesia, y fin del apoyo desmistificación de estas tareas antes y cobijo gubernamental y estatal a la Iglesia, estatales y ahora cumplidas por el pueblo que se complementa además con la mismo. Lo que una vez más, se reproduce promoción y defensa explícita de la igualmente en los Municipios Autónomos educación laica y gratuita, lo que Marx Rebeldes Zapatistas y en las Juntas de Buen resume lapidariamente en la frase de que la Gobierno, en donde los indígenas mismos, Comuna, lo que hizo en este nivel, fue sin sueldo alguno y con la sola lógica de la simplemente “sustituir al Cura por el satisfacción del deber cumplido, cumplen Maestro de Escuela”, y con ello, a la atrasada las tareas y funciones del buen gobierno educación religiosa por la nueva educación neozapatista, como actuales corporaciones laica, racionalista y científica. Lo que se de trabajo, directas y sencillas. asemeja a la postura neozapatista, que Otro de los órganos o aparatos del Estado declara a la religión como un “asunto burgués existente en Francia en la época de la estrictamente privado”, a la vez que impulsa Comuna de 1871, a pesar de los efectos de la una educación que además de laica, racional Revolución Francesa de 1789, es el órgano y científica, es también una educación del clero, el que era directamente crítica, política, y concientizadora, al subvencionado por el Estado y apoyado por estructurarse en torno de las trece demandas él, para utilizarlo, claramente, como zapatistas, y desde una pedagogía nueva, con instrumento de difusión de la ignorancia en nuevos métodos, nuevos contenidos, y el seno del pueblo, y también como un poder nuevas formas de aproximación a los ideológico dependiente del Estado, y procesos de generación y transmisión de los encargado de reproducir la ideología conocimientos en general23. dominante, justificadora de la explotación Por último, otro aparato u órgano económica y propagadora de la resignación importante del viejo Estado burgués y

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

23 Sobre este interesante proyecto de la educación neozapatista, cfr. las ponencias de las Juntas de Buen Gobierno desarrolladas en el Primer Encuentro de los Pueblos Zapatistas con los Pueblos del Mundo, e incluidas en la revista Contrahistorias, núm. 8, México, 2007, y también nuestro libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Mandar obedeciendo. Las lecciones políticas del neozapatismo mexicano, antes citado, en especial las páginas 171-196.

23 capitalista, es el de la Magistratura, el del y simplifica la aplicación de la justicia y de la conjunto de jueces muchas veces venales, ley, permitiendo que ahora sí se aplique de corruptos y degradados, que están prestos a modo igual a toda la gente, y logrando que la vender la aplicación de la ley al mejor postor, justicia real se corresponda con la que está en y que imparten una justicia cuya función es los textos, y que se interprete de una manera siempre la de legitimar, defender y mantener verdaderamente objetiva y neutral. el orden social vigente, con toda su Algo que nuevamente nos recuerda a la desigualdad y todas sus distintas y justicia neozapatista, la que como todo el escandalosas asimetrías profundas. Justicia mundo reconoce, incluso hasta sus propios que si en el papel se pretende presentar como enemigos, es una justicia nueva que no se una práctica imparcial de impartición vende ni se compra, y que mediante el equitativa de una legislación neutral y diálogo razonado y el ejercicio de su objetiva, en los hechos, en cambio y imparcial aplicación, sigue sobre todo la recurrentemente, se hace presente como una lógica de hacer resarcir el daño a aquel que lo justicia de clase, que aplica distintos criterios ha provocado, y de restituirle a la víctima, y raseros a los ricos y a los pobres, y que hasta donde esto es posible, aquello que ha solapa, encubre y legitima, muchas de las perdido o sufrido, a partir del principio prácticas ilegales de las clases y de los grupos inteligente y muy sensato de darle a cada dominantes, adaptándose además, según las quien aquello que con sus acciones y con sus circunstancias y de acuerdo a las presiones actos ha ameritado. Justicia incluso superior externas e internas, a las interpretaciones a la de aplicar directamente el mismo rasero a más diversas, retorcidas y tramposas, de sus todos, que a partir de este darle a cada quien propias leyes generales24. lo que se merece, se vuelve una justicia más Magistratura y justicia propias del Estado bien cualitativa, y como Marx lo vaticinó burgués, que una vez más, son demolidas y claramente, una justicia “más justa”, en la barridas totalmente por la Comuna de París, medida en que es realmente una justicia la que elimina los jueces nombrados por el desigual25. propio poder estatal y los sustituye por Contraposición entonces diametral y jueces elegibles, que son ahora funcionarios antitética, de todos y cada uno de los órganos de la Comuna, pagados con salarios y aparatos del Estado burgués, con los equivalentes al de un obrero promedio, y que órganos del no–Estado o anti–Estado que es rinden cuentas y son también revocables en la Comuna de París, que todavía y en un cualquier momento, por parte de esa misma nivel más profundo, nos remiten Comuna que los elige democráticamente y doblemente, tanto a las modificaciones que los emplea directamente bajo su igualmente radicales de la esfera de la servicio. Lo que naturalmente, transparenta llamada “superestructura política”, como

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

24 Sobre este punto, baste citar los agudos y críticos análisis de Michel Foucault, Vigilar y castigar, ya antes citado, y también de Edward Palmer Thompson, “Costumbre, ley y derecho comunal”, en el libro Costumbres en común, Ed. Crítica, Barcelona, 1991, o Whigs and hunters. The origin of the Black Act, Ed. Penguin Books, Middlesex, 1977. 25 Marx dice sabiamente que “el derecho para que sea justo tiene que ser desigual”, pues no debería aplicarse un rasero igual a personas que son siempre cualitativamente diversas y diferentes. Por eso, el derecho o la justicia más “justo”, es aquel que es desigual, lo que demuestra la inteligencia del concepto neozapatista de la justicia. Sobre esta definición de Marx, cfr. su Crítica del Programa de Gotha, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín, 1978.

24 también a los cambios similarmente constituido por el conjunto de los profundos y totales de la conformación “representantes” del pueblo y de la sociedad misma del poder político, y de su civil. Parlamento burgués que es articulación con las otras formas restantes teóricamente el instrumento legislativo de la del poder social. sociedad, y el contrapeso como poder, del poder ejecutivo e incluso de la acción del LA COMUNA DE PARÍS Y LA Estado mismo como conjunto, y que en los R E V O L U C I Ó N D E L A hechos se transforma, sin embargo, y según SUPERESTRUCTURA Y DEL PODER nos explica Marx, en el lugar de una simple POLÍTICOS retórica altisonante pero ineficaz, de la palabrería hueca, y de los inútiles torneos Al teorizar la esfera de las relaciones oratorios de sus diferentes miembros. políticas, Marx distingue, más allá de las Parlamento burgués que se autoasume formas de gobierno primero, y de las formas como el “representante” del pueblo, pero de Estado en una segunda instancia, un que en los hechos se arroga el poder que la tercer nivel, que es el del mundo de la sociedad le ha delegado mediante las política o de lo político, también llamado elecciones, para terminar representándose por él, el nivel de la superestructura política. sólo a sí mismo, suplantando al colectivo de Pues además de los elementos y sus electores, y fracturando y vaciando de componentes de ese gobierno y ese Estado contenido todo vínculo real con estos que ya hemos explicado antes, el nivel de la últimos26. política incluye, además, espacios e Frente a esto, la Comuna de París instituciones que existen más allá de ese reactualiza la vigencia de la sabia sentencia Estado–gobierno, como el Parlamento de Jean–Jacques Rousseau, al afirmar que –suerte de institución “paraestatal”, o “no hay representación, allí donde el puente entre el Estado y la sociedad civil–, representado está presente”. Pues al los partidos políticos, y también la lógica devolverle a los obreros y al pueblo de París el misma de configuración general de ese protagonismo directo de la conducción de sus mismo universo vasto de la política o lo destinos, y de la toma de las decisiones político en general. fundamentales en general, la Comuna Tres dimensiones de la superestructura redefine también de modo radical la idea política, que serán también impactadas y misma de esta representación, eliminando transformadas de raíz por la Comuna de de golpe el divorcio y la independización París, la que una vez más habrá de recurrentes de los representantes respecto de revolucionarlas a fondo. sus representados, y llenando otra vez de Así sucede con el Parlamento burgués, el contenido y de sentido a dicha tarea de la que en su definición general, pretende ser representación. una suerte de eslabón intermedio, que si de Porque la Comuna, efectivamente un lado es pagado por el gobierno y por el representa a todo el pueblo de París, del Estado, por el otro lado pretende estar mismo en que las cinco Juntas de Buen

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

26 Sobre este punto, véanse las reflexiones que ha realizado Jean-Paul Sartre, reflexiones agudas y certeramente críticas, en su ensayo, “Las elecciones: una trampa para bobos”, en la revista Contrahistorias, núm. 14, México, 2010.

25 Gobierno neozapatistas representan sistema de partidos políticos, los que de también realmente al conjunto de los cientos modo semejante al Parlamento, pretenden de comunidades zapatistas de base, pero esto también constituirse en mediaciones a partir de una noción muy otra de la obligadas entre la sociedad civil y el Estado. representación, en la que el eje de gravedad Así, monopolizando en ocasiones la e s t á s i e m p r e e p o s t u l a c i ó n d e irrenunciablemente en los c a n d i d a t o s , l o s representados, en las Pero la Comuna, al eliminar partidos políticos Asambleas populares, y en la el Parlamento y al redefinir pretenden ser un modo que mediante los mecanismos totalmente la idea de la de expresión de la ya antes explicados, de la representación política, sociedad, reflejando su permanente y en todo heterogeneidad y m o m e n t o p o s i b l e e l i m i n a t a m b i é n diversidad políticas, y elegibilidad, rendición de c o m p l e t a m e n t e a e s t a autoproclamándose cuentas y revocabilidad, se mediación que son los partidos también como una hace imposible quebrar el políticos, los que a partir de s u e r t e d e vínculo representante– todo esto se vuelven organismos “ r e p r e s e n t a n t e s representados, limitando a la simplemente inútiles. c o l e c t i v o s ” u vez la tarea de dichos organizados de los representantes, a funciones distintos gr upos, s ó l o o p e r a t i v a s y d e sectores, fracciones y implementación práctica y logística, y clases sociales específicos. manteniendo permanentemente el control Autoconcibiéndose entonces como la de dichos representantes por parte de sus totalidad de una clase, o como su representados. vanguardia, o como su parte más activa, o De este modo la Comuna sustituye a ese como su fermento constante, etc., esos espacio de la palabrería hueca y altisonante partidos se asumen como las correas de que es el Parlamento burgués, por un órgano transmisión y de vinculación del pueblo con efectivo de reales representantes populares, el parlamento, o también del pueblo con el los que como verdadera corporación de conjunto del Estado o del gobierno. trabajo serán, a decir de Marx, un órgano Pero la Comuna, al eliminar el Parlamento legislativo y ejecutivo a la vez27. y al redefinir totalmente la idea de la Un segundo componente de la representación política, elimina también superestructura política burguesa, es el del completamente a esta mediación que son los

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

27 Desde esta noción muy otra de la representación, practicada por la Comuna de París, puede repensarse el actual debate de algunos de los movimientos sociales de América Latina, respecto de la relación entre ellos, en tanto que movimientos, y los Estados que pretenden ser sus “representantes” en el ámbito político. ¿Conservan los movimientos, en todos estos casos, el protagonismo central y el control de esos Estados? ¿Esos Estados y gobiernos “Mandan Obedeciendo” al modo neozapatista? ¿No se han separado e independizado de sus bases sociales, de sus electores, de sus “representados”, esos órganos políticos, y esos Estados y gobiernos? ¿Siguen entonces dichos Estados, autonombrados “progresistas”, y que se reclaman seguidores del “Socialismo del siglo XXI”, las prácticas y las lecciones de esta Comuna de París, o del neozapatismo mexicano, que hemos ido registrando y señalando en este texto, o van en cambio por una vía muy distinta? Pensamos que más bien es esto último, lamentablemente. En este sentido, es interesante revisar la “Carta pública a Evo Morales y Alvaro García contra el gasolinazo y por el autogobierno de nuestro pueblo” del 30 de diciembre de 2010, publicada en distintos sitios de internet.

26 partidos políticos, los que a partir de todo órganos del Estado, e incluso tampoco de las esto se vuelven organismos simplemente instituciones de la política, sino más bien de inútiles. Pues la Comuna instaura la elección las modalidades posibles y múltiples, pero directa de los representantes por parte de las limitadamente determinadas, del ejercicio bases populares, así como su control mismo de lo que por siglos y milenios hemos también permanente e inmediato, haciendo llamado, siguiendo a Aristóteles, política, y superfluos a dichos partidos políticos, y también poder específicamente político. devolviéndole al pueblo el protagonismo Lógica y modos de la política burguesa, y hasta entonces usurpado por estas mismas también de la política clasista en general, con estructuras partidarias, inventadas por la los que igualmente va a quebrar la Comuna Revolución Francesa de 1789. Y si hoy, aún de París, mostrando así su profundo impacto podría tener sentido la existencia de algún y significación, y con ello, su valor en tanto “partido”, debería ser únicamente desde la e x p e r i e n c i a d e d i m e n s i o n e s condición de que asuma radicalmente estas histórico–universales, como lo ha planteado lecciones políticas de la Comuna parisina, y Marx. Pues la irrupción y el trabajo de la también ahora, de las Juntas de Buen Comuna de París, aún cuando fue muy breve Gobierno zapatistas, en el sentido de ser, más en términos temporales, no deja de significar que un representante, un verdadero una radical y esencial revolución profunda de instrumento al servicio de los movimientos larga duración de ese ámbito de la política y sociales, nacido de ellos mismos, y siempre a del poder político mismos, revolución que ellos vinculado orgánicamente, que los avanza, como ya hemos planteado, en el acompañe y que permanezca siempre con sentido mismo de la verdadera “muerte de la ellos en sus luchas, funcionando política” en tanto actividad humana, y en la efectivamente desde la lógica y desde el lógica de la reabsorción total de todas las espíritu de “Mandar Obedeciendo”. Tipo de funciones antes cumplidas por esa política, organización que, en verdad, dista mucho de por parte del propio cuerpo de la sociedad. la vieja noción de “partido” vigente hasta Por eso, mientras que para la política hace muy pocos lustros, es decir, hasta la burguesa y clasista, los asuntos políticos son revolución cultural mundial de 1968. tarea de unos cuantos, es decir de pequeñas Un tercer componente o dimensión de la élites, de políticos profesionales, y en general superestructura política, o del universo de miembros de las clases dominantes, de los global de la política burguesa, es el de su “de arriba”, para la Comuna en cambio, esa lógica profunda de funcionamiento general, política es un asunto de todos los miembros y de configuración de todas las realidades de la sociedad, de las vastas mayorías de los que precisamente quieren insertarse dentro “de abajo”, y por ende, de los obreros y los de ese ámbito de lo político, y adquirir así, ciudadanos todos, más allá de las élites y más dicho estatuto de hechos, o sucesos, o allá de los políticos de oficio o profesionales. aparatos, precisamente políticos. Lógica que O también, mientras que la política clasista y nos remite muchas veces, ya no sólo a la burguesa es concebida como una actividad política burguesa, sino incluso y más allá, a espectacular y episódica, de los “grandes toda política posible, es decir, a la naturaleza momentos” que son las elecciones o las crisis clasista despótica y dominadora, de esa políticas, y también de los grandes lugares dimensión política de las sociedades especiales y privilegiados, como los palacios, humanas de los últimos dos mil quinientos los parlamentos o las casas presidenciales, años transcurridos. Pues aquí no se trata ya, para la Comuna parisina la política, en ni de los aparatos de gobierno, ni de los cambio, debe ser un asunto de todos los días,

27 en la medida en que es el autogobierno Gobierno neozapatistas, es por el contrario, popular cotidiano, regular y permanente, una política que se autoconcibe siempre siendo además una actividad que está como actividad social y con un sentido presente en todos los espacios sociales profundamente colectivo y comunitario, posibles, como la escuela, la fábrica, la afirmando que los medios deben ser tan Universidad, la calle, la casa o el mercado, rectos, nobles, claros, transparentes y entre muchos otros. defendibles como los fines, y generando una Conversión de la política en asunto de actividad basada en la lógica de perseguir muchos y de todos, de todos los días y de siempre el bien colectivo, y de sólo esperar todos los lugares, que no sólo la desacraliza y como compensación, la satisfacción del desmistifica totalmente, al reabsorberla para deber cumplido, siendo siempre fieles a los el colectivo social en su conjunto, sino que principios, a la palabra, a la memoria y a la también se repite, y no casualmente, como historia propias. demanda y reclamo explícito del Finalmente, y en el plano último y más neozapatismo mexicano, cuando reivindica profundo de esta dimensión de la política y también frente a esa política burguesa y lo político, se encuentra el estrato del poder clasista contemporáneas, la exigencia de una político mismo, es decir, de la muy otra política, diametralmente opuesta a reconfiguración del poder social o del poder la primera28. humano en general, como poder Igualmente, mientras que la política específicamente político, estrato que capitalista y de opresión de clase es también es impactado y modificado concebida como una actividad instrumental profundamente por la acción de la Comuna y pragmática, basada en el principio de que de París. Estrato del poder en su expresión el fin justifica los medios, y en la moral de como poder político, que ha sido estudiado, que puede elegirse entre dos males el mal escudriñado y radiografiado con detalle y menor, y por ende, es una política agudeza, en una buena parte de la obra de degradada, corrupta, que acepta venderse y Michel Foucault29. entrar en compromisos sucios e Revolución, por parte de la Comuna, de inconfesables en aras del supuesto lograr los esa expresión deformada del poder social fines propuestos, la política de la Comuna de que ha sido durante siglos y siglos dicho París, y hoy también la de las Juntas de Buen poder político, que frente a su naturaleza

CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ... CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS /RELEYENDO LA GUERRA CIVIL ...

28 Sobre esta muy otra forma de hacer política del neozapatismo mexicano, cfr. la entrevista a Sergio Rodríguez Lascano, “La forma zapatista de hacer política”, en Viento Sur, núm. 83, noviembre de 2005, y Carlos Antonio Aguirre Rojas, “La Otra Política de La Otra Campaña”, en Contrahistorias, num. 6, México, 2006. 29 En este sentido, vale la pena recuperar con más cuidado toda esa producción foucaultiana sobre el tema del poder. Para eso, además de sus obras ya citadas en las notas anteriores, cfr. los cuatro tomos de Dits et Ecrits I, II, III y IV, Ed. Gallimard, París, 1994, Francisco Vázquez García, “De la microfísica del poder a la gubernamentalidad neoliberal” en Contrahistorias, núm. 12, México, 2009, Carlos Antonio Aguirre Rojas, “Generando el contrapoder desde abajo y a la izquierda” en Contrahistorias, núm. 8, México, 2007 y “Michel Foucault en el espejo de Clío”, en el libro De Carlos Marx a Immanuel Wallerstein. Nueve ensayos de historiografía contemporánea, Ed. Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago de Chile, 2010, pp. 143-158. Sobre la compleja y todavía no bien estudiada relación entre Marx y Foucault, cfr. el libro colectivo Marx y Foucault, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 2006, libro que demuestra lo lejos que estamos de haber estudiado y esclarecido como se debería, esta importante comparación y diálogo posibles entre estos dos importantes autores.

28 clasista ineludible, que lo dirige siempre R E C U P E R A N D O E L VA L O R hacia la reproducción de la dominación de HISTÓRICO–UNIVERSAL DE LA una clase sobre otra, y sobre la mayoría de la COMUNA DE PARÍS población, y que hace que su objetivo sea siempre el de mantener oprimidos a los Una vez que hemos ido recorriendo las diferentes sectores y clases subalternos de la distintas lecciones que Marx descubre en la sociedad, frente a todo esto, esa Comuna va experiencia de la Comuna de París de 1871, a erigir en cambio una nueva forma del y las formas específicas de su impacto en los poder social, ya no político, sino ahora cuatro niveles constitutivos de la esfera del nueva y directamente social, el que será un mundo de la política, nos es ahora posible, al poder popular de vocación positiva y final de este recorrido, preguntarnos acerca afirmativa de todo el cuerpo entero de la del valor histórico que tuvo y que tiene aún sociedad, ya no dirigido contra ningún ahora, esa misma experiencia communarde. sector o grupo social, y sí en cambio Y entonces, resulta claro su carácter, de un encaminado a promover la emancipación lado estructural y profundamente social general, la abolición de las clases y de revolucionario, frente a todos y cada uno de su secular antagonismo, y el desarrollo esos estratos constitutivos del mundo de la armónico y superior de toda la sociedad. actividad política, y del otro lado, su carácter Poder otra vez social y ya no político, que claramente pionero y anunciador de las trasciende y supera toda forma delegativa del nuevas y cada día más próximas formas por anterior poder político, con su venir, en términos de la reorganización representación sustitutiva y su continua radical de las sociedades humanas, una vez suplantación y autonomización respecto de que estas se hayan desprendido de su caduca lo social, para poner en su lugar a un poder y cada vez más anacrónica costra capitalista, social directo, que es autónomo y para afirmarse en cambio, como sociedades autogestivo de todo el pueblo de París, ayer, libres, sin explotación económica, sin y de todas las comunidades neozapatistas desigualdad social, sin despotismo político, hoy. Poder que lejos de la hipertrofiada e y sin discriminación cultural o social de innecesaria complicación y sofisticación del ningún tipo. poder político clasista y burgués, se hace Porque como ya hemos visto, la Comuna presente como un poder ágil, sencillo, y fue capaz de reinstaurar por primera vez en realmente operativo y eficaz. muchos siglos, el antiquísimo y ya olvidado Y finalmente, un poder social nuevo, que a gobierno del pueblo por el pueblo, el diferencia de la mistificación y sacralización autogobierno popular, recuperando otra vez que rodean al poder político antiguo y las formas y los métodos de la democracia actual, envolviéndolo en un aura directa, aunque ahora bajo una forma sobrenatural de simbolismos y de naturaleza superior, apoyada en la reconstrucción de supuestamente extraordinaria de sus nuevas figuras complejas de los vínculos y de detentores, va en cambio a presentarse sin las estructuras comunitarias humanas. misterio alguno, como una sencilla Y también fue capaz de eliminar al Estado, corporación de trabajo, de gente común y verdadera excrecencia de las sociedades corriente, que cumple y resuelve de buena fe humanas, según el propio Marx, para y con sentido común, los problemas sustituirlo por un no–Estado, o anti–Estado, específicos de toda la comunidad o de toda la que sencillamente administra y resuelve los sociedad en cuestión. asuntos colectivos como una simple y elemental corporación de trabajo, a partir

29 sobre todo de devolverle a las comunidades y sentido y significación las sabias palabras de a todo el conjunto de la sociedad, el ejercicio Marx, cuando afirma que “sea cual sea el de su autonomía general y de su autogestión resultado final” de esta experiencia global. emprendida por la Comuna de París, con También, la Comuna fue capaz de ella “ya se ha obtenido un nuevo punto de prefigurar en la práctica la verdadera muerte partida, cuya relevancia es sin duda de de la política, cuestionando de raíz su alcance histórico-universal”. Y a la luz carácter elitista, espectacular, episódico, también de las actuales experiencias de los degradado, instrumental, sacralizado y C a r a c o l e s n e o z a p a t i s t a s , d e l o s mistificado, para sustituirlo con la Asentamientos de los Sin Tierra en Brasil, de reabsorción total de todas las funciones algunas comunidades indígenas autónomas “políticas” por parte del propio cuerpo de Ecuador y de Bolivia, y de algunos Barrios social, lo que además de extinguir dicha Piqueteros argentinos, genuinamente política, vuelve a dotar de nuevo sentido a autónomos, podemos sin duda y con certeza esas funciones, ahora cumplidas por todos reafirmar la verdad de este sabio aserto de de manera sencilla, transparente, continua, Carlos Marx, planteado en su momento, en moral, y simplificadamente racional. referencia a esta fundamental y siempre Finalmente, la Comuna reunifica al poder recuperable experiencia de valor histórico- político con el poder social, disolviendo al universal, que ha sido esa heroica y primero en el segundo, y despojándolo así de profundamente aleccionadora Comuna de su sentido clasista perverso de opresión y París. dominación, igual que de su aureola de falsa excepcionalidad y sobrenaturalidad, para crear en su lugar un poder directo y afirmativo de la comunidad, que se vuelve * * * una palanca, entre otras, de la liberación social y de la emancipación humana en general. Cúmulo entonces de logros, de Ciudad de México, 23 de enero de 2011. lecciones y de conquistas, a la luz de las cuales podemos entonces medir en su justo

30 CARLOS MARX

Fragmento del libro La guerra civil en Francia1

n la alborada del 18 de marzo de 1871, París despertó entre un clamor de gritos de “Vive la Commune!” ¿Qué es la Comuna, esa esfinge que tanto atormenta Elos espíritus burgueses? “Los proletarios de París –decía el Comité Central en su Manifiesto del 18 de marzo–, en medio de los fracasos y las traiciones de las clases dominantes, se han dado cuenta de que ha llegado la hora de salvar la situación tomando en sus manos la dirección de los asuntos públicos… Han comprendido que es su deber imperioso y su derecho indiscutible hacerse dueños de sus propios destinos, tomando el Poder”.2 Pero la clase obrera no puede limitarse simplemente a tomar posesión de la máquina del Estado tal como está, y a servirse de ella para sus propios fines.

El Poder estatal centralizado, con sus monopolios municipales y gremiales, órganos omnipresentes: el ejército códigos provinciales. La escoba gigantesca permanente, la policía, la burocracia, el clero de la Revolución Francesa del siglo XVIII y la magistratura –órganos creados con barrió todas estas reliquias de tiempos arreglo a un plan de división sistemática y pasados, limpiando así, al mismo tiempo, el jerárquica del trabajo–, procede de los suelo de la sociedad de los últimos tiempos de la monarquía absoluta y sirvió a obstáculos que se alzaban ante la la naciente sociedad burguesa como un arma superestructura del edificio del Estado poderosa en sus luchas contra el feudalismo. moderno, erigido en tiempos del Primer Sin embargo, su desarrollo se veía Imperio, que, a su vez, era el fruto de las entorpecido por toda la basura medieval: guerras de coalición de la vieja Europa derechos señoriales, privilegios locales, semifeudal contra la Francia moderna.

CARLOS MARX/FRAGMENTO DEL LIBRO LA GUERRA CIVIL EN ... CARLOS MARX/FRAGMENTO DEL LIBRO LA GUERRA CIVIL EN FRANCIA...

1 Este texto, que Contrahistorias rescata ahora para todos sus lectores, es un fragmento del libro La guerra civil en Francia, texto en donde Marx lleva a cabo un brillante y agudo análisis de la fundamental experiencia de la Comuna de París de 1871. Y a 140 años de su escritura, sorprende aún la actualidad candente y la enorme vigencia de estos análisis para la comprensión adecuada de las actuales experiencias de ejercicio de la autonomía y del autogobierno que hoy llevan a cabo los movimientos antisistémicos de América Latina. Este fragmento ha sido tomado de la edición china de este libro, Carlos Marx, La guerra civil en Francia, Ed. en Lenguas Extranjeras, Pekín, 1978, pp. 67 – 79. 2 Journal Officiel de la République Française, núm. 80, del 21 de marzo de 1871.

31 Durante los regímenes siguientes, el todos los sectores y fracciones rivales de la Gobierno, colocado bajo el control del clase apropiadora, en su antagonismo, ahora Parlamento –es decir, bajo el control directo abiertamente declarado, contra las clases de las clases poseedoras–, no sólo se productoras. convirtió en un vivero de enormes deudas La forma más adecuada para este gobierno nacionales y de impuestos agobiadores, sino del capital asociado era la República que, con la seducción irresistible de sus Parlamentaria, con Luis Bonaparte como cargos, prebendas y empleos, acabó siendo la presidente. Fue éste un régime de franco manzana de la discordia entre las fracciones terrorismo de clase y de insulto deliberado rivales y los aventureros de las clases contra la vile multitude (vil muchedumbre). dominantes; por otra parte, su carácter Si la República Parlamentaria, como decía el político cambiaba simultáneamente con los señor Thiers, era “la que menos los dividía” cambios económicos operados en la (a las diversas fracciones de la clase sociedad. Al paso que los progresos de la dominante), en cambio abría un abismo moderna industria desarrollaban, entre esta clase y el conjunto de la sociedad ensanchaban y profundizaban el situado fuera de sus escasas filas. Su unión antagonismo de clase entre el capital y el venía a eliminar las restricciones que sus trabajo, el Poder estatal fue adquiriendo discordias imponían al Poder del Estado cada vez más el carácter de poder nacional bajo régimes anteriores, y, ante el amenazante del capital sobre el trabajo, de fuerza pública alzamiento del proletariado, se sirvieron del organizada para la esclavización social, de Poder estatal, sin piedad y con ostentación, máquina del despotismo de clase. como de una máquina nacional de guerra del Después de cada revolución, que marca un capital contra el trabajo. Pero esta cruzada paso adelante en la lucha de clases, se acusa ininterrumpida contra las masas con rasgos cada vez más destacados el productoras les obligaba, no sólo a revestir al carácter puramente represivo del Poder del Poder Ejecutivo de facultades de represión Estado. La Revolución de 1830, al dar como cada vez mayores, sino, al mismo tiempo, a resultado el paso del Gobierno de manos de despojar a su propio baluarte parlamentario los terratenientes a manos de los capitalistas, –la Asamblea Nacional–, de todos sus lo que hizo fue transferirlo de los enemigos medios de defensa contra el Poder Ejecutivo, más remotos a los enemigos más directos de uno por uno, hasta que éste, en la persona de la clase obrera. Los republicanos burgueses, Luis Bonaparte, les dio un puntapié. El fruto que se adueñaron del Poder del Estado en natural de la República del Partido del nombre de la Revolución de Febrero, lo Orden fue el Segundo Imperio. usaron para provocar las matanzas de Junio, El Imperio, con el coup d'Etat por fe de para probar a la clase obrera que la República bautismo, el sufragio universal por sanción y “social” era la República que aseguraba su la espada por cetro, declaraba apoyarse en los sumisión social, y para convencer a la masa campesinos, amplia masa de productores no monárquica de los burgueses y envuelta directamente en la lucha entre el terratenientes de que podían dejar sin capital y el trabajo. Decía que salvaba a la peligro los cuidados y los gajes del gobierno a c l a s e o b r e r a d e s t r u y e n d o e l los “republicanos” burgueses. Sin embargo, parlamentarismo y, con él, la descarada después de su única hazaña heroica de Junio, sumisión del Gobierno a las clases no les quedó a los republicanos burgueses poseedoras. Decía que salvaba a las clases otra cosa que pasar de la cabeza a la cola del poseedoras manteniendo en pie su Partido del Orden, coalición formada por supremacía económica sobre la clase obrera;

32 y, finalmente, pretendía unir a todas las París, sede central del viejo Poder clases, al resucitar para todos, la quimera de gubernamental y, al mismo tiempo, baluarte la gloria nacional. En realidad, era la única social de la clase obrera de Francia, se había forma de gobierno posible, en un momento levantado en armas contra el intento de en que la burguesía había perdido ya la Thiers y los “rurales” de restaurar y perpetuar facultad de gobernar la nación y la clase aquel viejo Poder que les había sido legado obrera no la había adquirido aún. por el Imperio. Y si París pudo resistir fue El Imperio fue aclamado de un extremo a únicamente porque, a consecuencia del otro del mundo como el salvador de la asedio, se había deshecho del ejército, sociedad. Bajo su égida, la sociedad substituyéndolo por una Guardia Nacional, burguesa, libre de preocupaciones políticas, cuyo principal contingente lo formaban los alcanzó un desarrollo que ni ella misma obreros. Ahora se trataba de convertir este esperaba. Su industria y su comercio hecho en una institución duradera. Por eso, cobraron proporciones gigantescas; la el primer decreto de la Comuna fue para especulación financiera celebró orgías suprimir el ejército permanente y sustituirlo cosmopolitas; la miseria de las masas por el pueblo armado. c o n t r a s t a b a c o n l a o s t e n t a c i ó n La Comuna estaba formada por los desvergonzada de un lujo suntuoso, falso y consejeros municipales elegidos por sufragio envilecido. El Poder del Estado, que universal en los diversos distritos de la aparentemente flotaba por encima de la ciudad. Eran responsables y revocables en sociedad, era, en realidad, el mayor todo momento. La mayoría de sus miembros escándalo de ella y el auténtico vivero de eran, naturalmente, obreros o representantes todas sus corrupciones. Su podredumbre y la reconocidos de la clase obrera. La Comuna podredumbre de la sociedad a la que había no había de ser un organismo parlamentario, salvado, fueron puestas al desnudo por la sino una corporación de trabajo, ejecutiva y bayoneta de Prusia, que ardía a su vez en legislativa al mismo tiempo. En vez de deseos de trasladar la sede suprema de este continuar siendo un instrumento del régime de París a Berlín. El imperialismo es la Gobierno central, la policía fue despojada forma más prostituida y al mismo tiempo la inmediatamente de sus atributos políticos y forma última de aquel Poder estatal que la convertida en instrumento de la Comuna, sociedad burguesa naciente había responsable ante ella y revocable en todo comenzado a crear como medio para momento. Lo mismo se hizo con los emanciparse del feudalismo, y que la funcionarios de las demás ramas de la sociedad burguesa adulta acabó administración. Desde los miembros de la transformando en un medio para la Comuna para abajo, todos los servidores esclavización del trabajo por el capital. públicos debían devengar salarios de obreros. La antítesis directa del Imperio era la Los intereses creados y los gastos de Comuna. El grito de “República social”, con representación de los altos dignatarios del que la Revolución de Febrero fue anunciada Estado desaparecieron con los altos por el proletariado de París, no expresaba dignatarios mismos. Los cargos públicos más que el vago anhelo de una República dejaron de ser propiedad privada de los que no acabase sólo con la forma testaferros del Gobierno central. En manos monárquica de la dominación de clase, sino de la Comuna se pusieron no solamente la con la propia dominación de clase. La administración municipal, sino toda la Comuna era la forma positiva de esta iniciativa ejercida hasta entonces por el República. Estado.

33 Una vez suprimidos el ejército permanente la forma política que revistiese hasta la aldea y la policía, que eran los elementos de la más pequeña del país, y que en los distritos fuerza física del antiguo Gobierno, la rurales el ejército permanente habría de ser Comuna tomó medidas inmediatamente reemplazado por una milicia popular, con para destruir la fuerza espiritual de un periodo de servicio extraordinariamente represión, el “poder de los corto. Las comunas curas”, decretando la rurales de cada distrito separación de la Iglesia y el Una vez suprimidos el administrarían sus Estado y la expropiación de ejército permanente y la asuntos colectivos por todas las iglesias como policía, que eran los elementos medio de una asamblea corporaciones poseedoras. de delegados en la Los curas fueron devueltos al de la fuerza física del antiguo capital del distrito retiro de la vida privada, a Gobierno, la Comuna tomó correspondiente, y vivir de las limosnas de los medidas inmediatamente para estas asambleas, a su fieles, como sus antecesores, destruir la fuerza espiritual de v e z , e n v i a r í a n los apóstoles. Todas las represión, el “poder de los d i p u t a d o s a l a instituciones de enseñanza curas”... Asamblea Nacional de fueron abiertas gratuitamente Delegados de París, al pueblo y al mismo tiempo entendiéndose que e m a n c i p a d a s d e t o d a todos los delegados intromisión de la Iglesia y del Estado. Así, no serían revocables en todo momento y se sólo se ponía la enseñanza al alcance de hallarían obligados por el mandat impératif todos, sino que la propia ciencia se redimía de sus electores. Las pocas, pero importantes de las trabas a que la tenían sujeta los funciones que aún quedarían para un prejuicios de clase y el poder del Gobierno. gobierno central, no se suprimirían, como se Los funcionarios judiciales debían perder ha dicho, falseando intencionadamente la aquella fingida independencia que sólo verdad, sino que serían desempeñadas por había servido para disfrazar su abyecta agentes comunales que, gracias a esta sumisión a los sucesivos gobiernos, ante los c o n d i c i ó n , s e r í a n e s t r i c t a m e n t e cuales iban prestando y violando, responsables. sucesivamente, el juramento de fidelidad. No se trataba de destruir la unidad de la Igual que los demás funcionarios públicos, nación, sino por el contrario, de organizarla los magistrados y los jueces habían de ser mediante un régimen comunal, funcionarios electivos, responsables y convirtiéndola en una realidad al destruir el revocables. Poder del Estado, que pretendía ser la Como es lógico, la Comuna de París había encarnación de aquella unidad, de servir de modelo a todos los grandes independiente y situado por encima de la centros industriales de Francia. Una vez nación misma, de la cual no era más que una establecido en París y en los centros excrecencia parasitaria. Mientras que los secundarios el régime comunal, el antiguo órganos puramente represivos del viejo Gobierno centralizado tendría que dejar Poder estatal habían de ser amputados, sus paso también en las provincias a la funciones legítimas serían arrancadas a una autoadministración de los productores. En autoridad que usurpaba una posición el breve esbozo de organización nacional que preeminente sobre la sociedad misma, para la Comuna no tuvo tiempo de desarrollar, se restituirlas a los servidores responsables de dice claramente que la Comuna habría de ser esta sociedad. En vez de decidir una vez cada

34 tres o seis años qué miembros de la clase asambleas parroquiales (vestries) dominante habían de “representar” al corrompidas, concejales concusionarios y pueblo en el Parlamento, el sufragio feroces administradores de la beneficencia, y, universal habría de servir al pueblo en el campo, con jueces virtualmente organizado en comunas, como el sufragio hereditarios. El régimen comunal habría individual sirve a los patronos que buscan devuelto al organismo social todas las fuerzas obreros y administradores para sus negocios. que hasta entonces venía absorbiendo el Y es bien sabido que lo mismo las compañías Estado parásito, que se nutre a expensas de la que los particulares, cuando se trata de sociedad y entorpece su libre movimiento. negocios, saben generalmente colocar a cada Con este solo hecho habría iniciado la hombre en el puesto que le corresponde y, si regeneración de Francia. alguna vez se equivocan, reparan su error con La burguesía de las ciudades de la provincia presteza. Por otra parte, nada podía ser más francesa veía en la Comuna un intento de ajeno al espíritu de la Comuna que sustituir restaurar el predominio que ella había el sufragio universal por una investidura ejercido sobre el campo bajo Luis Felipe y jerárquica. que, bajo Luis Napoleón, había sido Generalmente, las creaciones históricas suplantado por el supuesto predominio del por completo nuevas, están destinadas a que campo sobre la ciudad. En realidad, el se las tome por una reproducción de formas régimen comunal colocaba a los productores viejas e incluso difuntas de la vida social, con del campo bajo la dirección intelectual de las las cuales pueden presentar cierta semejanza. cabeceras de sus distritos, ofreciéndoles aquí, Así, esta nueva Comuna, que quiebra el en las personas de los obreros, a los Poder estatal moderno, ha sido confundida representantes naturales de sus intereses. La con una reproducción de las comunas sola existencia de la Comuna implicaba, medievales, que, habiendo precedido a ese evidentemente, la autonomía municipal, Estado, le sirvieron luego de base. Al pero ya no como contrapeso a un Poder régimen comunal se le ha tomado estatal que ahora era superfluo. erróneamente por un intento de fraccionar, Sólo en la cabeza de un Bismarck, que, como lo soñaban Montesquieu y los cuando no está metido en sus intrigas de girondinos, esa unidad de las grandes sangre y hierro, gusta de volver a su antigua naciones en una federación de pequeños ocupación, que tan bien cuadra a su calibre Estados, unidad que, aunque instaurada en mental, de colaborador del Kladderadatsch sus orígenes por la violencia política, se ha (el Punch de Berlín), sólo en una cabeza convertido hoy en un poderoso factor de la como ésa podía caber el achacar a la Comuna producción social. de París la aspiración de reproducir aquella El antagonismo entre la Comuna y el caricatura de la organización municipal Poder estatal se ha presentado, francesa de 1791 que es la organización equivocadamente, como una forma m u n i c i p a l d e Pr u s i a , d o n d e l a exagerada de la vieja lucha contra el excesivo administración de las ciudades queda centralismo. Circunstancias históricas rebajada al papel de simple rueda secundaria peculiares pueden en otros países haber de la maquinaria policiaca del Estado impedido el desarrollo clásico de la forma prusiano. Ese tópico de todas las burguesa de gobierno, tal como se dio en revoluciones burguesas, “un gobierno Francia, y haber permitido, como en barato”, la Comuna lo convirtió en realidad Inglaterra, completar en las ciudades los al destruir sus dos grandes fuentes de gastos: grandes órganos centrales del Estado con el ejército permanente y la burocracia del

35 Estado. Su sola existencia presuponía la no tierras no es más que el socio sumiso del existencia de la monarquía que, en Europa al capitalista), como si la sociedad capitalista se menos, es el lastre normal y el disfraz hallase todavía en su estado más puro de indispensable de la dominación de clase. La inocencia virginal, con sus antagonismos Comuna dotó a la República de una base de todavía en germen, con sus engaños todavía instituciones realmente democráticas. Pero, encubiertos, con sus prostituidas realidades ni el gobierno barato, ni la “verdadera todavía sin desnudar. ¡La Comuna, República” constituían su meta final; no exclaman, pretende abolir la propiedad, base eran más que fenómenos concomitantes. de toda civilización! Sí, caballeros, la La variedad de interpretaciones a que ha Comuna pretendía abolir esa propiedad de sido sometida la Comuna y la variedad de clase que convierte el trabajo de muchos en intereses que la han interpretado a su favor, la riqueza de unos pocos. La Comuna demuestran que era una forma política aspiraba a la expropiación de los perfectamente flexible, a diferencia de las expropiadores. formas anteriores de gobierno que habían Quería convertir la propiedad individual sido todas fundamentalmente represivas. He en una realidad, transformando los medios aquí su verdadero secreto: la Comuna era, de producción –la tierra y el capital– que hoy esencialmente, un gobierno de la clase obrera, son fundamentalmente medios de fruto de la lucha de la clase productora esclavización y de explotación del trabajo, en contra la clase apropiadora, la forma simples instrumentos de trabajo libre y política, al fin descubierta, que permitía asociado. ¡Pero eso es el comunismo, el realizar la emancipación económica del “irrealizable” comunismo! Sin embargo, los trabajo. individuos de las clases dominantes que son Sin esta última condición, el régimen lo bastante inteligentes para darse cuenta de comunal habría sido una imposibilidad y la imposibilidad de que el actual sistema una impostura. La dominación política de continúe –y no son pocos– se han erigido en los productores es incompatible con la los apóstoles molestos y chillones de la perpetuación de su esclavitud social. Por producción cooperativa. Ahora bien, si la tanto, la Comuna había de servir de palanca producción cooperativa ha de ser algo más para extirpar los cimientos económicos que una impostura y un engaño; si ha de sobre los que descansa la existencia de las sustituir al sistema capitalista; si las clases y, por consiguiente, la dominación de sociedades cooperativas unidas han de clase. Emancipado el trabajo, cada hombre regular la producción nacional con arreglo a se convierte en trabajador, y el trabajo un plan común, tomándola bajo su control y productivo deja de ser el atributo de una poniendo fin a la constante anarquía y a las clase. convulsiones periódicas, consecuencias Es un hecho extraño. A pesar de todo lo inevitables de la producción capitalista, ¿qué que se ha hablado y escrito con tanta será eso entonces, caballeros, sino profusión durante los últimos sesenta años comunismo, comunismo “realizable”? acerca de la emancipación del trabajo, La clase obrera no esperaba de la Comuna apenas en algún sitio los obreros toman ningún milagro. Los obreros no tienen resueltamente la cosa en sus manos, vuelve a ninguna utopía lista para implantar por resonar de pronto toda la fraseología decreto del pueblo. Saben que para apologética de los portavoces de la sociedad conseguir su propia emancipación, y con ella actual, con sus dos polos de capital y esa forma superior de vida hacia la que esclavitud asalariada (hoy, el propietario de tiende irresistiblemente la sociedad actual

36 por su propio desarrollo económico, cuando, por primera vez en la historia, tendrán que pasar por largas luchas, por toda simples obreros se atrevieron a violar el una serie de procesos históricos, que privilegio gubernamental de sus “superiores transformarán las circunstancias y los naturales”, de las clases poseedoras, y en hombres. Ellos no tienen que realizar circunstancias de una dificultad sin ningunos ideales, sino simplemente liberar precedentes, realizaron su labor de un modo los elementos de la nueva sociedad que la modesto, concienzudo y eficaz, con sueldos vieja sociedad burguesa agonizante lleva ya el más alto de los cuales apenas representaba en su seno. Plenamente consciente de su una quinta parte de la suma que según una misión histórica y heroicamente resulta a alta autoridad científica es el sueldo mínimo obrar con arreglo a ella, la clase obrera puede del secretario de un consejo de instrucción mofarse de las burdas invectivas de los pública de Londres, el viejo mundo se lacayos de la pluma, y de la protección retorció en convulsiones de rabia ante el profesoral de los doctrinarios burgueses bien espectáculo de la Bandera Roja, símbolo de intencionados, que vierten sus perogrulladas la República del Trabajo, ondeando sobre el de ignorantes y sus sectarias fantasías con un Hôtel de Ville. tono sibilino de infalibilidad científica. Cuando la Comuna de París tomó en sus propias manos la dirección de la revolución; * * *

37 DULCE ISABEL AGUIRRE BARRERA ¡Ya es Suficiente! Técnica: Medios Mixtos

38 CARLOS MARX

El Carácter de la Comuna1

l aparato de Estado centralizado que, con sus órganos militares, burocráticos, clericales y judiciales, omnipresentes y complicados, encierra (envuelve) el Ecuerpo vivo de la sociedad civil como una boa constrictor, fue forjado primero en los días de la monarquía absoluta como un arma de la naciente sociedad moderna en su lucha de emancipación del feudalismo. Los privilegios señoriales de los aristócratas, y de las ciudades, y del clero en la época medieval, fueron transformados en los atributos de un Poder estatal unificado, que reemplaza a los dignatarios feudales por funcionarios estatales asalariados, transfiere las armas de los servidores medievales de los terratenientes, y de las corporaciones urbanas, a un ejército permanente, sustituye a la abigarrada (polícroma) anarquía de poderes medievales en conflicto por el plan reglamentado de un Poder estatal, por una división sistemática y jerárquica del trabajo.

La primera Revolución Francesa, cuya del Medioevo, con sus santos. Todo interés tarea era fundar la unidad nacional (crear menor y aislado, engendrado por las una nación) tenía que romper toda relaciones de los grupos sociales, fue independencia local, territorial, urbana y separado de la sociedad misma, provincial. Ella estaba obligada pues, a d e t e r m i n a d o , y c o l o c a d o c o m o desarrollar lo que la monarquía absoluta independiente de ella y en oposición a ella, había comenzado: la centralización y en razón al interés del Estado, que era organización del Poder estatal, y a ampliar el administrado por curas del Estado con radio de acción y las atribuciones del Poder funciones jerárquicas exactamente estatal, el número de sus instrumentos, su determinadas. independencia y su sobrenatural Esta parasitaria (excrecencia) de la sociedad predominio sobre la sociedad real, que de civil, que pretendía ser su réplica ideal, hecho ocupó el lugar del cielo sobrenatural alcanzó su completo desarrollo bajo el

CARLOS MARX/EL CARÁCTER DE LA COMUNA CARLOS MARX/EL CARÁCTER DE LA COMUNA CARLOS MARX/EL CARÁCTER DE LA COMUNA

1 Este texto, cuyo título es del propio Marx, y que Contrahistorias recupera aquí para todos sus lectores, es un fragmento del Primer Borrador del libro La guerra civil en Francia, borrador que sirvió como base para la redacción definitiva de la versión más conocida y difundida de dicha obra. Y aunque su argumento principal es muy similar al texto final, esta primera variante contiene también tesis y matices no incluidos en esa versión última, los que son útiles e importantes para una mejor y más fina comprensión de los profundos aportes de la fundamental experiencia de la Comuna de París de 1871. Por eso reeditamos este texto, que también ha sido tomado de la edición china del libro, Carlos Marx, La guerra civil en Francia, Ed. en Lenguas Extranjeras, Pekín, 1978, pp. 179 – 191.

39 reinado del Primer Bonaparte. La segunda explotación del pueblo, asegurando Restauración y la Monarquía de Julio no a sus (por ejemplo, la clase media) familias agregaron a ella más que una mayor división todas las ricas prebendas de la casa estatal. del trabajo, que crecía en la misma medida Durante el tiempo de la lucha revolucionaria en que la división del trabajo dentro de la de 1848, en fin, sirvió como instrumento sociedad civil creaba nuevos grupos de para aniquilar esa Revolución y todas las intereses y, en consecuencia, nuevos aspiraciones de emancipación de las masas materiales para la actividad del Estado. En su populares. Pero el parásito estatal sólo lucha contra la Revolución de 1848, la recibió su desarrollo final durante el República Parlamentaria de Francia y los Segundo Imperio. El Poder gubernamental, Gobiernos de toda la Europa continental se con su ejército permanente, su burocracia vieron obligados a fortalecer, mediante sus que lo dirige todo, su clero embrutecedor y medidas represivas contra el movimiento su jerarquía de tribunales serviles, se habían popular, los medios de acción y la hecho tan independientes de la sociedad centralización de ese poder gubernamental. misma, que un aventurero de grotesca Todas las revoluciones tuvieron pues, como mediocridad, a la cabeza de una hambrienta única consecuencia, perfeccionar la banda de desesperados, era suficiente para maquinaria del Estado en vez de hacer a un ejercerlo. lado a este paralizante íncubo. Este Poder ya no tuvo la necesidad de Las fracciones y partidos de las clases justificar su existencia por la coalición dominantes que alternadamente lucharon armada de la vieja Europa contra el mundo por la supremacía, consideraron la moderno, establecido por la Revolución de ocupación (control) (toma), y la dirección 1789. Ya no apareció como un instrumento de esta inmensa maquinaria de gobierno, de dominación de clase, sometido al como el principal botín del vencedor. Esta ministerio parlamentario o a una asamblea. maquinaria centró su actividad en la El sometía a su poder, incluso los intereses de creación de inmensos ejércitos permanentes, las clases dominantes, cuyo espectáculo de una multitud de sabandijas del Estado, y parlamentario, aquél lo reemplazó con los de enormes deudas públicas. Durante la Corps Législatifs seleccionados por él mismo, época de la monarquía absoluta constituyó y con Senados pagados por él; su autoridad un medio de lucha de la sociedad moderna absoluta fue sancionada por el sufragio contra el feudalismo, lucha que fue coronada universal; fue reconocido como una por la Revolución Francesa, y bajo el Primer necesidad para mantener el “orden”, que es la Bonaparte, sirvió no solamente para someter dominación del terrateniente y del a la revolución y liquidar todas las libertades capitalista sobre el productor; encubrió, con populares, sino que también fue un los harapos de la mascarada del pasado, las instrumento de la Revolución Francesa para orgías de la corrupción del presente, y la golpear afuera, para crear en provecho de victoria de la fracción más parasitaria, la de Francia en el continente, en lugar de los timadores financieros, dio carta blanca al monarquías feudales, Estados hechos más o libertinaje de todas las influencias menos a la imagen de Francia. reaccionarias del pasado –pandemónium de Bajo la Restauración y la Monarquía de infamias–, el Poder estatal había recibido su Julio, se convirtió no solamente en un medio última y suprema expresión en el Segundo de la violenta dominación de clase de la clase Imperio. media, sino también en un medio de agregar En apariencia, se trataba de la victoria final a la explotación económica directa, una de este poder gubernamental sobre la

40 sociedad, aunque de hecho, era la orgía de levantamiento popular, para golpear a las todos los elementos corruptos de esa clases trabajadoras después de que éstas sociedad. A los ojos de los iniciados, esto habían combatido y recibido la orden de aparecía solamente como la victoria del asegurar la transferencia de ese Poder de un Ejecutivo sobre el Legislativo, como la grupo de sus opresores a otro grupo. derrota final que a la forma de dominación Esa no fue pues, una revolución contra tal o de clase que pretendía ser el autogobierno de cual forma de Poder estatal, legitimista, la sociedad, infligía la forma de esta constitucional, republicano o imperial. Fue dominación, que pretendía ser un poder una revolución contra el Estado mismo, este colocado por encima de la sociedad. Pero de aborto sobrenatural de la sociedad, la hecho, no era más que la reasunción por el pueblo y última forma degradada, y para el pueblo de su propia la única posible, de esa Esa no fue pues, una vida social. No fue una dominación de clase, que revolución contra tal o cual revolución que se hizo era tan humillante para para transferir ese Poder esas clases mismas, como forma de Poder estatal, de una fracción de las p a r a l a s c l a s e s legitimista, constitucional, clases dominantes a la trabajadoras, a las que republicano o imperial. Fue otra, sino una revolución mantenía encadenadas. una revolución contra el para acabar con la propia El 4 de septiembre no fue Estado mismo, este aborto horrenda maquinaria de la más que la reivindicación sobrenatural de la sociedad, la dominación de clase. No del retorno a la República, reasunción por el pueblo y fue una de esas luchas c o n t r a e l g r o t e s c o para el pueblo de su propia enanas entre las formas aventurero que la había vida social. ejecutivas de dominación asesinado. La verdadera d e c l a s e y l a s antítesis del Imperio parlamentarias, sino una mismo, es decir, el Poder rebelión contra estas dos estatal, el ejecutivo centralizado, del cual el formas juntas, que se integran la una en la Segundo Imperio no fue sino su fórmula otra, y de las cuales la forma parlamentaria acabada, fue La Comuna. Este Poder estatal no era sino el engañoso apéndice del es, de hecho, la creación de la burguesía; fue Ejecutivo. El Segundo Imperio fue la forma el instrumento que sirvió, primero para acabada de esta usurpación estatal. La destruir el feudalismo, y después una Comuna fue su negación definitiva, y, por herramienta para ahogar las aspiraciones eso, el inicio de la revolución social del siglo emancipadoras de los productores, de la XIX. clase obrera. Todas las reacciones y todas las Cualquiera que sea pues su suerte en París, revoluciones no han servido sino para ella dará la vuelta al mundo. Ella fue a la vez transferir ese poder organizado, esa fuerza aclamada por la clase obrera de Europa y de organizada de la esclavitud del trabajo, de los Estados Unidos como la palabra mágica una mano a la otra, de una fracción de las de liberación. Las glorias y los actos clases dominantes a la otra. antediluvianos del conquistador prusiano, Había sido para las clases dominantes, sólo parecían alucinaciones de un pasado como un medio de sometimiento y de lucro. concluido. Había succionado nuevas fuerzas de cada Sólo la clase obrera podía formular, por nuevo cambio. Había servido como el medio de la palabra “Comuna” y a través de i n s t r u m e n t o p a r a a p l a s t a r c a d a la lucha de la Comuna de París, esta nueva

41 aspiración. Incluso la última expresión del Pero esta forma de dominio de clase se Poder estatal en el Segundo Imperio, aunque había roto solamente para hacer del humilló el orgullo de las clases dominantes y Ejecutivo, de la maquinaria estatal de dispersó en el viento sus pretensiones gobierno, el único y gran objeto de ataque de parlamentarias de autogobierno, no la revolución. constituyó sino la última forma posible de su El parlamentarismo en Francia había d o m i n a c i ó n d e c l a s e . Mi e n t r a s tocado a su fin. Su último periodo y su más políticamente las desposeía, ella era la orgía completa floración fue la República en la cual todas las infamias económicas y Parlamentaria desde mayo de 1848 hasta el sociales de su régime obtuvieron vía libre. La coup d'Etat. El Imperio que lo mató, fue su burguesía media y la pequeña burguesía propia creación. Bajo el Imperio, con su eran, por sus condiciones económicas de Corps Législatif y su Senado –en esta forma vida, excluidas del inicio de una nueva ha sido reproducido por las monarquías revolución, e inducidas a seguir o las pisadas militares de Prusia y de Austria–, el de las clases dominantes, o a seguir a la clase parlamentarismo había sido una simple obrera. Los campesinos eran la base farsa, un mero apéndice del despotismo en económica pasiva del Segundo Imperio, de su más grosera forma. El parlamentarismo ese último triunfo de un Estado separado de había pues muerto en Francia, y la la sociedad e independiente de ella. revolución de los obreros, por supuesto, no Solamente los proletarios, inflamados por iba a despertarlo de su muerte. la nueva tarea social, que ellos debían La Comuna es la reasunción del Poder cumplir por toda la sociedad, de suprimir estatal por la sociedad como su propia fuerza todas las clases y la dominación de clase, eran viva, y ya no como la fuerza que la controla y los hombres que podían aplastar el la somete, es la reasunción del Poder estatal instrumento de este dominio de clase que era por las masas populares mismas, que el Estado, aplastar este poder gubernamental constituyen su propia fuerza, en reemplazo centralizado y organizado que, por de la fuerza organizada que las reprime, la usurpación, era el amo de la sociedad en forma política de su emancipación social, en lugar de ser su servidor. En la activa lucha lugar de la fuerza artificial (apropiada por sus librada contra ellos por las clases opresores) (su propia fuerza opuesta a los dominantes, apoyadas por la adhesión opresores y organizada contra ellos) de la pasiva del campesinado, el Segundo sociedad, puesta al servicio de sus enemigos Imperio, coronamiento supremo y al mismo para oprimirlas. La forma era simple, como tiempo la más insigne prostitución del todas las cosas grandes. El tiempo requerido Estado, que había tomado el lugar de la para los desarrollos históricos, siempre había iglesia medieval, fue engendrado. Fue contra sido perdido, en todas las revoluciones del los proletarios que nació. Y por ellos fue pasado, en los mismos días del triunfo aplastado, no como una forma peculiar de popular, cada vez que el pueblo había poder gubernamental (centralizado), sino entregado sus armas victoriosas, dejándolas como su más poderosa expresión, que que se volvieran contra él mismo. parecía independiente de la sociedad y, por Reaccionando contra este hábito de las eso, también su más prostituida realidad, revoluciones precedentes, la Comuna cubierta por la ignominia de arriba abajo, reemplazó al ejército por la Guardia teniendo como eje la absoluta corrupción en Nacional. “Por primera vez desde el 4 de lo interno y la absoluta impotencia en lo septiembre, la República se liberó del externo. gobierno de sus enemigos… (ha dado) a la

42 ciudad una milicia nacional, que defiende a funciones trascendentes que no se podían los ciudadanos contra el Poder (el gobierno), confiar sino en las manos de una casta en vez de un ejército permanente que defiende entrenada de parásitos estatales, de al gobierno contra los ciudadanos”. sicofantes abundantemente pagados y de (Proclama del Comité Central del 22 de sinecuristas que, colocados en los cargos marzo)2. (El Pueblo solamente tenía que superiores, absorbían la inteligencia de las organizar esta milicia a escala nacional, masas y la volvían contra sí mismas en los terminar con los ejércitos permanentes; (ésta rangos inferiores de la jerarquía. La Comuna es) la primera condición económica sine qua se desembaraza completamente de la non de todos los progresos sociales; ella jerarquía estatal, y reemplaza a los arrogantes descartaba inmediatamente esta fuente de amos del pueblo con sus servidores siempre impuestos y de deuda pública, y también revocables, reemplaza una responsabilidad este peligro constante de usurpación ilusoria con una responsabilidad auténtica, gubernamental de la dominación de ya que los últimos actúan constantemente clase–trátese de la forma ordinaria de bajo el control del pueblo. Pagados como dominación de clase, o de un aventurero que obreros calificados, doce libras por mes, pretenda salvar a todas las clases); al mismo percibían un salario que no excedía las 240 tiempo, era la más segura garantía contra la libras por año, salario que, según una alta agresión extranjera, y hacía de hecho autoridad científica, el profesor Huxley, era imposible el costosísimo aparato militar en apenas superior a un quinto de lo que se todos los demás Estados; la emancipación necesita para pagar a un empleado del del campesinado del impuesto en sangre y Consejo de Instrucción Pública de Londres. (de ser) la más fértil fuente de todos los Toda la comedia de los misterios y tributos y deudas de Estado. pretensiones del Estado fue suprimida por He aquí ya el punto en el cual la Comuna es una Comuna que, compuesta sobre todo de una suerte para el campesino, la primera simples obreros, organizó la defensa de París, palabra de su emancipación. Con la “policía hizo la guerra a los pretorianos de Bonaparte, independiente” abolida, y sus rufianes aseguró el abastecimiento de esa inmensa suplantados por servidores de la Comuna. El ciudad, llenando todos los puestos hasta sufragio universal, del que hasta hoy se ha entonces divididos entre gobierno, policía y abusado tanto, sea como sanción prefectura, haciendo su trabajo parlamentaria del sacrosanto Poder estatal, públicamente, sencillamente, bajo las más sea como juguete en las manos de las clases difíciles y complicadas circunstancias, y dominantes, y del cual el pueblo no se sirve haciéndolo, como Milton hizo su Paraíso sino para sancionar (escoger los Perdido, por unas cuantas libras, actuando a instrumentos de) la dominación de clase la brillante luz del día, sin ninguna parlamentaria a intervalos de muchos años, pretensión de infalibilidad, sin ocultarse ese sufragio es adaptado a su verdadero detrás de una burocracia papelera, sin sentir objetivo, que es el de hacer elegir por las vergüenza de confesar sus errores con el fin comunas a sus propios funcionarios de de corregirlos. administración y legislación. Ella ha cumplido por igual con todas las (Había) la ilusión de que la administración f u n c i o n e s p ú b l i c a s – m i l i t a r e s , y el gobierno político eran algo misterioso, administrativas, políticas–, haciendo de ellas

CARLOS MARX/EL CARÁCTER DE LA COMUNA CARLOS MARX/EL CARÁCTER DE LA COMUNA CARLOS MARX/EL CARÁCTER DE LA COMUNA

2 En el Journal Officiel de la République Française, núm. 84, del 25 de marzo de 1871.

43 funciones verdaderamente de los obreros, en (esclavizamiento) por parte de aquellos que vez de los ocultos atributos de una casta monopolizan los medios de trabajo, creados entrenada; (manteniendo el orden en medio por los trabajadores mismos, o que de la turbulencia de la guerra civil y la constituyen un don de la naturaleza. Así revolución) (emprendiendo medidas de como la maquinaria estatal y el regeneración general). Cualquiera que sea el parlamentarismo no constituyen la vida real mérito de cada una de las medidas de la de las clases dominantes, sino solamente los Comuna, su más grandiosa medida fue su órganos generales organizados de su propia organización, que improvisó, con el dominación, las garantías políticas y las enemigo extranjero en una puerta, y el formas y expresiones del viejo orden de enemigo de clase en la otra, probando con su cosas, del mismo modo la Comuna no existencia su vitalidad, y confirmando sus constituye el movimiento social de la clase tesis con su acción. Su aparición fue una obrera, y por ende de la regeneración general victoria sobre los vencedores de Francia. de la humanidad, sino los medios París cautiva retomó con un ímpetu audaz la organizados de su acción. dirección de Europa, sin depender de la La Comuna no suprime las luchas de fuerza bruta, sino poniéndose a la cabeza del clases, por medio de las cuales la clase obrera movimiento social, materializando los se esfuerza por abolir todas las clases, y por anhelos de la clase obrera de todos los países. eso, toda (dominación de) clase (porque ella Con todas las grandes ciudades no representa un interés particular; ella organizadas en Comunas, según el modelo representa la liberación del “trabajo”, es de París, ningún gobierno podría reprimir el decir, la condición fundamental y natural de movimiento mediante los golpes de una la vida individual y social, que solamente por inesperada reacción. Incluso estas medidas usurpación, fraude y artimañas, puede ser preparatorias habrían dejado el tiempo desviada hacia el dominio de una minoría necesario para la incubación, que era la sobre la mayoría), pero la Comuna crea el garantía del movimiento. Toda Francia se ambiente racional dentro del cual esa lucha habría organizado en comunas, que se de clases puede recorrer sus diferentes fases habrían administrado y gobernado por sí de la manera más racional y humana. Ella mismas, el ejército permanente habría sido podía ser el punto de partida de reacciones reemplazado por las milicias populares, el violentas y de revoluciones asimismo ejército de parásitos de Estado habría sido violentas. Ella da comienzo a la removido, la jerarquía clerical habría sido emancipación del trabajo –su gran objetivo–, desplazada por el maestro de escuela, la barriendo la obra improductiva y malévola justicia de Estado convertida en organismos de los parásitos de Estado, corta, por una comunales; la elección de la representación parte, las raíces del mal por las cuales se nacional no habría sido más un asunto de destinaba una inmensa parte del producto prestidigitación para un gobierno nacional a alimentar el monstruo estatal; y omnipotente, sino la expresión deliberada por otra, cumple la obra real de la de las comunas organizadas; las funciones administración local y nacional, cobrando del Estado habrían sido reducidas a unas salarios de obreros. Comienza, por lo tanto, pocas funciones, que respondieran a fines con un inmenso ahorro, con una reforma generales y nacionales. e c o n ó m i c a , a s í c o m o c o n u n a Tal es la Comuna, forma política de la transformación política. emancipación social, de la liberación del Una vez establecida firmemente a escala trabajo respecto de las usurpaciones nacional la organización comunal, las

44 catástrofes que ella aún hubiera podido nacional e internacional. sufrir, habrían sido esporádicas Sabe que su trabajo de regeneración será insurrecciones de esclavistas, las que, una y otra vez frenado y obstaculizado por la mientras momentáneamente habrían resistencia de intereses creados, y de los interrumpido el trabajo del progreso egoísmos de clase. Sabe que la actual “acción pacífico, únicamente habrían logrado espontánea de las leyes naturales del capital y acelerar el movimiento, poniendo la espada de la propiedad de la tierra” solamente puede en las manos de la revolución social. ser superada por “la acción espontánea de las La clase obrera sabe que ella tiene que pasar leyes de la economía social del trabajo libre y por diferentes fases de la lucha de clases. Sabe asociado”, mediante un largo proceso de que el reemplazo de las condiciones desarrollo de nuevas condiciones, del mismo económicas de la esclavitud del trabajo por modo que lo fue la “acción espontánea de las las condiciones del trabajo libre y asociado, leyes económicas de la esclavitud” y la no puede operarse sino mediante el trabajo “acción espontánea de las leyes económicas progresivo del tiempo, (que es la de la servidumbre”. Pero sabe, al mismo transformación económica), que esas tiempo, qué grandes pasos pueden ser dados condiciones requieren no solamente un inmediatamente a través de la forma cambio en la distribución, sino una nueva comunal de organización política, y que ha organización de la producción, o más aún, la llegado el momento de iniciar ese liberación (desembarazo) de las formas movimiento para ella misma y para toda la sociales de producción tal como ellas existen humanidad. en la organización actual del trabajo (engendradas por la industria moderna), arrancándolas de las ataduras de la esclavitud, de su actual carácter de clase, y realizando por fin la coordinación * * * armoniosa de esas formas en el plano

45 DULCE ISABEL AGUIRRE BARRERA Ironía Popular. Técnica: Medios Mixtos

46 VLADIMIR ILICH LENIN

Fragmento de las Cartas desde Lejos1

Guiados por su instinto de clase, los los gremios y todas las capas de la población obreros han comprendido que en un proletaria y semiproletaria sin excepción, es período revolucionario necesitan decir, para todos los trabajadores y todos los organizaciones no sólo corrientes, sino explotados, para emplear un término menos completamente diferentes, y han exacto desde el punto de vista de la emprendido con acierto el camino señalado economía, pero más popular. Señalaré, por la experiencia de nuestra revolución de anticipándome, que nuestro partido (espero 1905 y de la Comuna de París de 1871; han poder ocuparme en una de mis próximas creado un Soviet de Diputados Obreros, han Cartas de su papel especial en el nuevo tipo comenzado a desarrollarlo, ampliarlo y de organizaciones proletarias) debe fortalecerlo, atrayendo a él a diputados de los recomendar especialmente a toda la masa soldados y, sin duda alguna, a diputados de campesina que organice Soviets de los asalariados rurales y, además (en una u Trabajadores Asalariados y Soviets de otra forma) de todos los campesinos pobres. Pequeños Agricultores que no venden su La principal tarea, la más importante, y que cereal, independientemente de los no puede ser postergada, es crear campesinos ricos. Sin esta condición será en organizaciones de ese tipo en todos los general2 imposible, tanto aplicar una lugares de Rusia sin excepción, para todos auténtica política proletaria, como abordar

VLADIMIR ILLICH LENIN/FRAGMENTO DE LAS CARTAS DESDE LEJOS VLADIMIR ILLICH LENIN/FRAGMENTO DE LAS CARTAS DESDE LEJOS

1 Este texto es sólo un fragmento de la tercera Carta, de las 4 cartas que Lenin escribió en marzo de 1917, en las vísperas del triunfo de la revolución rusa de 1917 y que son conocidas como las Cartas desde lejos. Esa tercera Carta esta dedicada al tema 'A propósito de una milicia proletaria', y en ella Lenin explica la importancia y la naturaleza que tienen los soviets rusos no sólo en tanto forma de organización de la lucha de las clases populares, sino también como verdaderos embriones del posible nuevo autogobierno de esas mismas clases subalternas de Rusia. Por eso, Contrahistorias lo recupera en esta entrega de nuestra revista, retomando el texto editado en Vladimir Ilich Lenin, Obras Completas, Ediciones Salvador Allende, México, sin fecha, volumen 24, pp. 362 – 370. 2 En las zonas rurales se desarrollará ahora una lucha por los pequeños campesinos y, en parte por los campesinos medios. Los terratenientes, apoyándose en los campesinos ricos, tratarán de que éstos se subordinen a la burguesía. Nosotros, apoyándonos en los asalariados rurales y en los pobres del campo, debemos conducirlos a la más estrecha unión con el proletariado urbano.

47 con acierto la cuestión práctica, en extremo democráticas. Y en ello nos distinguimos de importante, que es cuestión de vida o muerte los oportunistas y de los kautskistas de los para millones de hombres: la justa viejos y decadentes partidos socialistas, que distribución de los cereales, el aumento de su han deformado u olvidado las enseñanzas de producción, etc. la Comuna de París y el análisis que de estas Surge la pregunta: ¿Cuál debe ser la enseñanzas hicieron Marx y Engels3. función de los Soviets de Diputados Necesitamos un Estado, pero no del tipo Obreros? “Deben ser considerados como los que necesita la burguesía, con organismos de órganos de la insurrección, como los órganos gobierno –en forma de policía, ejército y del poder revolucionario”, decíamos ya en el burocracia (funcionarios públicos)– número 47 del Sotsial-Demokrat de Ginebra, separados del pueblo y en contra de él. Todas el 13 de octubre de 1915. las revoluciones burguesas se han limitado a Esta proposición teórica, deducida de la perfeccionar esa maquinaria del Estado, a experiencia de la Comuna de París de 1871 y transferirla simplemente de manos de un de la revolución rusa de 1905, debe ser partido a las de otro. explicada y desarrollada concretamente, Por otra parte, si el proletariado quiere basándose en la experiencia práctica, defender las conquistas de la presente precisamente de la etapa actual, de la actual revolución y seguir adelante, si quiere revolución en Rusia. conquistar la paz, el pan y la libertad, debe, Necesitamos un gobierno revolucionario, empleando la expresión de Marx, “destruir” necesitamos (durante un cierto período de esa maquinaria del Estado “prefabricada” y transición) un Estado. Esto es lo que nos remplazarla por otra nueva, fusionando la distingue de los anarquistas. La diferencia policía, el ejército y la burocracia con todo el entre los marxistas revolucionarios y los pueblo armado. Siguiendo el camino anarquistas, no sólo consiste en que los indicado por la experiencia de la Comuna de primeros son partidarios de la gran París de 1871 y de la revolución rusa de producción comunista centralizada, 1905, el proletariado debe organizar y armar mientras que los segundos son partidarios de a todos los sectores pobres y explotados de la la pequeña producción dispersa. No, la población, a fin de que ellos mismos puedan diferencia entre nosotros, precisamente en la tomar directamente en sus propias manos los cuestión del gobierno, del Estado, consiste organismos del poder del Estado y puedan en que nosotros estamos por la utilización ellos mismos establecer esos organismos del revolucionaria de formas revolucionarias de poder del Estado. Estado en la lucha por el socialismo y los Los obreros de Rusia emprendieron ya ese anarquistas están en contra. camino en la primera etapa de la primera Necesitamos un Estado. Pero no la clase de revolución, en febrero–marzo de 1917. Estado que ha creado la burguesía en todas Ahora todo estriba en comprender p a r t e s , d e s d e l a s m o n a r q u í a s claramente cuál es este nuevo camino, en constitucionales hasta las repúblicas más seguir adelante por él, con firmeza y

VLADIMIR ILLICH LENIN/FRAGMENTO DE LAS CARTAS DESDE LEJOS VLADIMIR ILLICH LENIN/FRAGMENTO DE LAS CARTAS DESDE LEJOS 3 En una de mis próximas cartas o en un artículo especial trataré en forma detallada de este análisis hecho especialmente en La guerra civil de Francia, de C. Marx, en el prefacio de Engels a la tercera edición de dicha obra, en las cartas de Marx del 12 de abril de 1871 y de Engels del 18 y del 28 de marzo de 1875, así como de la forma en que Kautsky tergiversó por completo el marxismo en la polémica que sostuvo en 1912 con Panneckoek sobre el problema de la llamada “destrucción del Estado”.

48 perseverancia. pueblo a incorporarse a esta milicia y no Los capitalistas anglo–franceses y rusos obliga a los patronos y capitalistas a pagar a “sólo” querían alejar a Nicolás II, o sólo los obreros y empleados el salario corriente “asustarlo”, y dejar intacta la vieja por las horas y los días que consagran al maquinaria del Estado, la policía, el ejército servicio público, es decir, a la milicia. y la burocracia. Esta es la trampa. Así es como el gobierno Los obreros fueron más lejos y la terrateniente y capitalista de los Guchkov y destruyeron. Y ahora no sólo los capitalistas los Miliukov consigue tener una “milicia anglo–franceses, sino también los alemanes, popular” en el papel, mientras que en braman con furia y espanto al ver, por realidad restablece poco a poco, bajo cuerda, ejemplo, que los soldados rusos fusilan a sus la milicia burguesa, antipopular. Al oficiales, como en el caso del almirante principio consistirá en “8,000 estudiantes y Nepenin, ese partidario de Guchkov y de profesores” (como describen los periódicos Miliukov. extranjeros a la actual milicia de He dicho que los obreros han destruido la Petersburgo) –¡evidentemente una niñería!– vieja maquinaria del Estado. Más correcto y después, poco a poco, será organizada con sería decir: han comenzado a destruirla. las antiguas y las nuevas fuerzas de Tomemos un ejemplo concreto. seguridad. En Petersburgo y en muchos otros lugares ¡Impedir el restablecimiento de las fuerzas la policía en parte ha sido liquidada y en de seguridad! ¡No dejar escapar de las manos parte dispersada. El gobierno Guchkov- los gobiernos locales! ¡Organizar una milicia Miliukov no puede restaurar la monarquía q u e a b a rq u e a l p u e b l o e n t e ro , ni, en general, conservar el poder sin auténticamente universal, dirigida por el restablecer antes la fuerza policial como una proletariado! Esta es la tarea del día, esta es la organización especial de hombres armados a consigna del momento, que responde por las órdenes de la burguesía, separada del igual a los intereses bien comprendidos de la pueblo y en contra de él. Esto es claro como ulterior lucha de clase del ulterior el día. movimiento revolucionario y al instinto Por otra parte, el nuevo gobierno se ve democrático de cada obrero, de cada obligado a tener en cuenta al pueblo campesino, de cada trabajador explotado, revolucionario, a alimentarlo con que no puede dejar de odiar a la policía, a las concesiones a medias y con promesas, a patrullas de la gendarmería, a los esbirros de ganar tiempo. Por ello recurre a medidas a la aldea, al imperio de los terratenientes y medias: organiza una “milicia popular” con capitalistas sobre hombres armados con oficiales designados por elección (¡esto suena poder sobre el pueblo. terriblemente respetable, terriblemente ¿Qué clase de fuerzas de seguridad democrático, revolucionario y hermoso!), necesitan ellos, los Guchkov y los Miliukov, pero en primer lugar, pone esta milicia bajo los terratenientes y los capitalistas? Del el control de los zemstvos y las mismo tipo que las existentes bajo la municipalidades, es decir, ¡¡a las órdenes de monarquía zarista. Todas las repúblicas los terratenientes y de los capitalistas burguesas y democrático–burguesas del elegidos según las leyes promulgadas por mundo crearon o restablecieron, después de Nicolás II el Sanguinario y por Stolipin el los más breves períodos revolucionarios, Verdugo!! En segundo lugar, a pesar de que la precisamente esas fuerzas de seguridad, una llama “milicia popular”, para echar tierra a organización especial de hombres armados los ojos del “pueblo”, no llama a todo el subordinados de una u otra forma, a la

49 burguesía, separados del pueblo y en contra por obreros y campesinos, expresaría el de él. pensamiento, la voluntad verdaderos, la ¿Qué clase de milicia necesitamos fuerza y el poder de la inmensa mayoría del nosotros, el proletariado, todo el pueblo pueblo. Esa milicia armaría de verdad a todo trabajador? Una auténtica milicia popular, es el pueblo y le daría instrucción militar, sería decir, una milicia que en primer lugar, esté una garantía –no al estilo de Guchkov o formada por la población entera, por todos Miliukov– contra todas las tentativas de los ciudadanos adultos de ambos sexos y que, restablecer la reacción, contra todos los en segundo lugar, combine las funciones de designios de los agentes zaristas. Esa milicia un ejército popular con funciones de policía, sería el organismo ejecutivo de los “Soviets con las funciones de órgano principal y de Diputados Obreros y Soldados”, gozaría fundamental del orden público y de la del respeto y la confianza ilimitados del administración pública. pueblo, pues ella misma sería una Para hacer más comprensibles estas ideas organización del pueblo entero. Esta milicia tomaré un ejemplo puramente esquemático. transformaría la democracia, de hermoso No es necesario decir que sería absurdo rótulo que encubre la esclavización y querer trazar cualquier tipo de “plan” para tormento del pueblo por los capitalistas, en una milicia proletaria: cuando los obreros y un medio de verdadera educación de las masas el pueblo entero la lleven a la práctica, para que participen en todos los asuntos del verdaderamente en forma masiva, la Estado. Esta milicia incorporaría a los constituirán y organizarán cien veces mejor jóvenes a la vida política, y los educaría no que cualquier teórico. Yo no propongo un sólo con palabras, sino mediante la acción, “plan”, sólo quiero ilustrar mi idea. mediante el trabajo. Esta milicia desplegaría Petersburgo tiene una población de las funciones que, hablando en lenguaje alrededor de dos millones de habitantes; de científico, entran dentro de la esfera del éstos, más de la mitad oscilan entre los 15 y “cuidado del bienestar público”, la los 65 años. Tomemos la mitad, un millón. inspección sanitaria, etc., e incorporarían a Restémosle incluso toda una cuarta parte: esta labor a todas las mujeres adultas. Si no se los físicamente incapacitados, etc., que no incorpora a las mujeres a las funciones participan hoy en el servicio público por públicas, a la milicia y a la vida política, si no causas justificadas. Quedan 750,000 se arranca a las mujeres del ambiente personas que, sirviendo en la milicia, embrutecedor del hogar y la cocina, será digamos, un día de cada quince (y imposible incluso construir la democracia, percibiendo el salario de estos días de su sin hablar ya del socialismo. patrono), formarían un ejército de 50,000 Esta milicia sería una milicia proletaria, hombres. porque los obreros industriales y urbanos ¡Este es el tipo de “Estado” que ejercerían una influencia dirigente sobre la necesitamos! masa de los pobres de manera tan natural e Este es el tipo de milicia que sería una inevitable como desempeñaron el papel “milicia popular”, en los hechos y no sólo de dirigente en la lucha revolucionaria del palabra. pueblo, tanto en 1905-1907 como en 1917. Así es como debemos proceder para evitar Esta milicia aseguraría el orden absoluto y el restablecimiento de una fuerza de observaría con toda abnegación una seguridad especial o de un ejército especial, disciplina basada en la camaradería. Al separado del pueblo. mismo tiempo, en la grave crisis que sufren Esa milicia compuesta en un 95 por ciento todos los países en guerra, esta milicia

50 permitiría combatir dicha crisis por medios revolución, complejos, apremiantes y en verdaderamente democráticos, procediendo rápido desarrollo, en el lecho de Procusto de a hacer un reparto justo y rápido de los una “teoría” estrechamente concebida, en cereales y de otros víveres, introduciendo el lugar de considerar la teoría ante todo y “servicio de trabajo obligatorio”, al que los sobre todo como una guía para la acción. f r a n c e s e s l l a m a n h oy ¿Posee la masa de “movilización civil” y los los obreros rusos alemanes “servicio civil”, y sin Cometeríamos un grave error suficiente conciencia el cual es imposible –se ha de clase, firmeza y probado que es imposible– si quisiéramos meter por la heroísmo para realizar restañar las heridas que ha fuerza los objetivos de la “ p r o d i g i o s d e i n f l i g i d o y c o n t i n ú a re vo l u c i ó n , c o m p l e j o s , o r g a n i z a c i ó n infligiendo la terrible guerra apremiantes y en rápido proletaria” después de de rapiña. desarrollo, en el lecho de haber realizado, en la ¿Acaso el proletariado de Procusto de una “teoría” lucha revolucionaria Rusia derramó su sangre sólo estrechamente concebida, en directa, prodigios de para recibir hermosas lugar de considerar la teoría audacia, de iniciativa y promesas de reformas ante todo y sobre todo como d e e s p í r i t u d e democráticas de carácter sacrificio? Esto no lo político y nada más? ¿Será una guía para la acción. sabemos, y sería ocioso posible que no exija y entregarse a conjeturas, garantice que todo trabajador pues sólo la práctica vea y perciba inmediatamente puede dar respuesta a alguna mejora en sus condiciones de vida? semejantes cuestiones. ¿Que cada familia tenga pan? ¿Que cada Lo que sí sabemos con certeza, y lo que niño tenga una botella de buena leche y que nosotros, como partido, debemos explicar a ni un solo adulto de familia rica se atreva a las masas es, por una parte, que la enorme consumir más de su ración de leche mientras potencia de la locomotora de la historia está no la tengan los niños? ¿Que los palacios y los engendrando una crisis sin precedente, el ricos apartamentos abandonados por el zar y hambre y calamidades incalculables. Esa la aristocracia no queden desocupados y den locomotora es la guerra, hecha por los refugio a los que no tienen hogar y a los capitalistas de ambas coaliciones indigentes? ¿Quién puede aplicar estas beligerantes con fines de rapiña. Esa medidas excepto la milicia popular, en la que “locomotora” ha conducido al borde de la las mujeres deben participar al igual que los ruina a muchas naciones de las más ricas, hombres? más libres y más cultas. Obliga a los pueblos Esas medidas aún no constituyen el a poner en tensión, hasta el límite, todas sus socialismo. Atañen a la regulación del energías, colocándolos en una situación consumo, y no a la reorganización de la insoportable, poniendo a la orden del día, no producción. No significarían aún la la aplicación de ciertas “teorías” (una ilusión “dictadura del proletariado”, sino solamente contra la cual Marx previno siempre a los la “dictadura democrática revolucionaria del socialistas), sino la aplicación de las medidas proletariado y del campesinado pobre”. No prácticas más extremas, porque sin medidas se trata de hacer una clasificación teórica. extremas, a millones de seres les espera la Cometeríamos un grave error si quisiéramos muerte, la muerte inmediata y cierta por meter por la fuerza los objetivos de la hambre.

51 No es necesario demostrar que el unión de los soldados con los obreros, el entusiasmo revolucionario de la clase movimiento entre el campesinado y la avanzada puede mucho cuando la situación desilusión que muchos experimentarán objetiva exige de todo el pueblo la adopción respecto del gobierno guerrerista de medidas extremas. Este aspecto lo ve y lo imperialista de Guchkov y Miliukov, siente claramente todo el mundo, en Rusia. acerquen la hora de remplazar ese gobierno Es importante comprender que en tiempos por el “gobierno” del Soviet de Diputados revolucionarios la situación objetiva cambia Obreros. con la misma rapidez y brusquedad que el Tampoco debemos olvidar que muy cerca curso de la vida en general. Y nosotros de Petersburgo se encuentra uno de los debemos saber adaptar nuestra táctica y países más avanzados, realmente nuestras tareas inmediatas a las características republicano, o sea Finlandia, que desde específicas de cada situación dada. Hasta 1905 a 1917, escudado por las batallas febrero de 1917 la tarea inmediata era revolucionarias de Rusia, ha desarrollado, en r e a l i z a r u n a a u d a z p r o p a g a n d a forma relativamente pacífica, la democracia revolucionaria internacionalista, llamar a las y ha conquistado para el socialismo a la masas a luchar, despertarlas. Las jornadas de mayoría de su población. El proletariado de febrero–marzo exigieron el heroísmo de una Rusia garantizará a la república finlandesa lucha abnegada para aplastar al enemigo una libertad completa, incluida la libertad inmediato, el zarismo. Ahora nos de separación (ahora que el kadete Ródichev encontramos en un período de transición de regatea tan indignamente en Helsingfors esta primera etapa de la revolución a la migajas de privilegios para los gran rusos, es segunda, de “pelear” con el zarismo a difícil que un solo socialdemócrata abrigue “pelear” con el imperialismo terrateniente y dudas al respecto), y precisamente de esa capitalista de Guchkov-Miliukov. La tarea manera se ganará la confianza completa y la inmediata es la organización, no sólo en el ayuda fraterna de los obreros finlandeses a la sentido estereotipado de entregarse a causa del proletariado de toda Rusia. Los constituir organizaciones estereotipadas, errores son inevitables en toda empresa sino en el sentido de incorporar, en difícil y grande; tampoco los evitaremos proporciones nunca vistas, a amplias masas nosotros. de las clases oprimidas a una organización Los obreros finlandeses son mejores que se haría cargo de las funciones militares, organizadores, nos ayudarán en este aspecto, políticas y económicas del Estado. impulsarán, a su manera, la instauración de El proletariado ha abordado y abordará de la república socialista. diversas maneras esta tarea original. En Las victorias revolucionarias en la propia algunos lugares de Rusia la revolución de Rusia –los éxitos de la organización pacífica febrero–marzo ha puesto casi la totalidad del en Finlandia, escudada por esas victorias–, el poder en sus manos; en otros, el proletariado paso de los obreros rusos a las tareas quizá comience a organizar y desarrollar en revolucionarias de organización en una forma “subrepticia” la milicia proletaria; y en nueva escala –la toma del poder por el otros probablemente luchará por elecciones proletariado y las capas más pobres de la inmediatas, sobre la base del sufragio población–, el estímulo y el desarrollo de la universal, etc., a los municipios y a los revolución socialista en Occidente: tal es el zemstvos, para convertirlos en centros camino que nos conducirá a la paz y al revolucionarios, etc., hasta que el socialismo. crecimiento de la organización proletaria, la

52 VLADIMIR ILICH LENIN

La Dualidad de Poderes1

l problema del Poder del Estado es el ¿Cuál es la composición de clase de este fundamental en toda revolución. otro gobierno? El proletariado y los ESin comprenderlo claramente no campesinos (con uniforme de soldado). puede ni pensarse en participar de modo ¿Cuál es el carácter político de este gobierno? consciente en la revolución y mucho menos Es una dictadura revolucionaria, es decir, un en dirigirla. Poder que se apoya directamente en la Una particularidad notable en grado sumo conquista revolucionaria, en la iniciativa de nuestra revolución consiste en que ha directa de las masas populares desde abajo, y engendrado una dualidad de poderes. Es no en la ley promulgada por el Poder necesario, ante todo, explicarse este hecho, centralizado del Estado. Es un Poder pues sin ello será imposible seguir adelante. completamente diferente del de la república Es menester saber completar y corregir las parlamentaria democrático–burguesa, del viejas “fórmulas”, por ejemplo, las del tipo general que impera hasta ahora en los bolchevismo, acertadas en general, como se países avanzados de Europa y América. Esta ha demostrado, pero cuya realización circunstancia se olvida con frecuencia, no se concreta ha resultado ser diferente. Nadie medita sobre ella, a pesar de que en ella reside pensaba ni podía pensar antes en la dualidad toda la esencia del problema. Este Poder es de poderes. un Poder del mismo tipo que la Comuna de ¿En qué consiste la dualidad de poderes? París de 1871. En que junto al Gobierno Provisional, junto Los rasgos fundamentales de este tipo de al gobierno de la burguesía, se ha formado Poder son: 1. La fuente del Poder no está en otro gobierno, débil aún, embrionario, pero una ley, previamente discutida y aprobada existente sin duda alguna y en vías de por el Parlamento, sino en la iniciativa desarrollo: los Soviets de Diputados Obreros directa de las masas populares, desde abajo y y Soldados. en cada lugar, en la “toma” directa del Poder,

VLADIMIR ILLICH LENIN/LA DUALIDAD DE ... VLADIMIR ILLICH LENIN/LA DUALIDAD DE ... VLADIMIR ILLICH LENIN/LA DUALIDAD DE ...

1 Este breve pero incisivo texto, que ha originado tantos debates y tantas malas interpretaciones, nos parece un complemento muy adecuado del texto anterior de Lenin, pues en el se prolonga una de las líneas centrales del razonamiento y la argumentación contenidos en las Cartas desde Lejos. Por eso lo incluimos también en este número de Contrahistorias, a partir del texto editado en Vladimir Ilich Lenin, Obras Escogidas, 3 tomos, Ed. Progreso, Moscú, sin fecha, tomo 2, pp. 40 – 42.

53 para emplear un término en boga. 2. ¿Por qué? ¿Quizá porque Chjeidze, Sustitución de la policía y del ejército, como Tsereteli, Steklov y Cía. cometan un “error”? instituciones apartadas del pueblo y ¡Tonterías! Así puede pensar un filisteo, pero contrapuestas a él, por el armamento directo no un marxista. La causa está en el de todo el pueblo; con este Poder guardan el insuficiente grado de conciencia y en la orden público los mismos obreros y insuficiente organización de los proletarios y campesinos armados, el mismo pueblo en de los campesinos. El “error” de los jefes armas. 3. Los funcionarios y la burocracia mencionados reside en su posición son sustituidos también por el Poder directo pequeñoburguesa, en que embotan la del pueblo o, al menos, sometidos a un conciencia de los obreros en vez de abrirles control especial, se transforman en simples los ojos, en que les inculcan ilusiones funcionarios públicos, no sólo elegibles, sino pequeñoburguesas en vez de destruírselas, también amovibles en todo momento, en en que refuerzan la influencia de la burguesía cuanto el pueblo lo exija; se transforman de sobre las masas en vez de emancipar a éstas casta privilegiada, con una elevada de esa influencia. retribución, con una retribución burguesa Lo dicho debiera bastar para comprender de sus “puestecitos”, en obreros de una por qué también nuestros camaradas “rama” especial, cuya remuneración no cometen tantos errores al formular excede al salario corriente de un obrero “simplemente” esta pregunta: ¿se debe calificado. derribar inmediatamente al Gobierno En esto, y sólo en esto, radica la esencia de Provisional? la Comuna de París como tipo especial de Respondo: 1) se le debe derribar, pues es un Estado. Y esta esencia es la que han olvidado gobierno oligárquico, un gobierno burgués, y desfigurado los señores Plejánov (los y no del pueblo; un gobierno que no puede chovinistas manifiestos, que han traicionado dar ni paz, ni pan, ni plena libertad; 2) no se al marxismo), Kautsky (los “centristas”, es le puede derribar inmediatamente, pues se decir, los que vacilan entre el chovinismo y el sostiene gracias a un pacto directo e marxismo) y, en general, todos los indirecto, formal y efectivo, con los Soviets socialdemócratas, socialrevolucionarios, de Diputados Obreros y, sobre todo, con el etc., que dominan hoy día. principal de ellos, el Soviet de Petrogrado; 3) Salen del paso con frases, se refugian en el en general, no se le puede “derribar” por la silencio, escurren el bulto, se felicitan vía habitual, pues se asienta en el “apoyo” mutuamente una y mil veces por la que presta a la burguesía el segundo revolución y no quieren reflexionar en lo que gobierno, el Soviet de Diputados Obreros, y son los Soviets de Diputados Obreros y éste es el único gobierno revolucionario Soldados. No quieren ver la verdad posible, que expresa directamente la manifiesta de que en la medida en que esos conciencia y la voluntad de la mayoría de los Soviets existen, en la medida en que son un obreros y campesinos. La humanidad no ha Poder, existe en Rusia un Estado del tipo de creado hasta hoy, ni nosotros conocemos, un la Comuna de París. tipo de gobierno superior ni mejor que los Subrayo “en la medida”, pues sólo se trata Soviets de Diputados Obreros, Trabajadores de un Poder en estado embrionario. De un Rurales, Campesinos y Soldados. Poder que, pactando directamente con el Para convertirse en Poder, los obreros Gobierno Provisional burgués y haciendo conscientes tienen que ganarse a la mayoría: una serie de concesiones de hecho, ha cedido mientras no exista violencia contra las masas, y cede sus posiciones a la burguesía. no habrá otro camino para llegar al Poder.

54 No somos blanquistas, no somos partidarios Los obreros conscientes defienden el Poder de la toma del Poder por una minoría. único de los Soviets de Diputados Obreros, Somos marxistas, partidarios de la lucha Trabajadores Rurales, Campesinos y proletaria de clase contra la embriaguez Soldados, el Poder único que es necesario pequeñoburguesa, contra el defensismo preparar esclareciendo la conciencia chovinista, contra las frases hueras, contra la proletaria, emancipando al proletariado de dependencia respecto de la burguesía. la influencia de la burguesía, y no por medio Fundemos un partido comunista de aventuras. proletario; los mejores militantes del L a p e q u e ñ a b u r g u e s í a – l o s bolchevismo han creado ya los elementos de “ s o c i a l d e m ó c r a t a s ” , l o s ese partido; unámonos estrechamente en la social–revolucionarios, etc., etc.– vacila, labor proletaria de clase y veremos cómo entorpeciendo este esclarecimiento, esta vienen a nosotros, en masas cada vez emancipación. mayores, los proletarios y los campesinos Tal es la verdadera correlación de las fuerzas pobres. Porque la vida se encargará de de clase, que determina nuestras tareas. d e s t r u i r c a d a d í a l a s i l u s i o n e s p e q u e ñ o b u r g u e s a s d e l o s “socialdemócratas”, de los Chjeidze, de los Tsereteli, de los Steklov, etc., de los “socialrevolucionarios”, de los pequeños * * * burgueses todavía más “puros”, etc., etc. La burguesía defiende el Poder único de la burguesía.

55 DULCE ISABEL AGUIRRE BARRERA A la Espera Técnica: Medios Mixtos

56

León Trotsky

EL SOVIET DE PETERSBURGO DE 19051

La formación del Soviet de Diputados Obreros

ctubre, noviembre y diciembre de 1905: es la época culminante de la revolución. Comenzó por la modesta huelga de los otipógrafos moscovitas y se cerró con el saqueo de la antigua capital de los zares, entregada a las tropas del gobierno. Pero con la excepción de la hora final –la de la insurrección moscovita–, el primer lugar en los acontecimientos de este periodo no corresponde a Moscú. El papel de Petersburgo en la Revolución Rusa no puede compararse con el de París en la revolución que cierra el siglo XVIII. Las condiciones generales de la economía aún primitiva de Francia, el estado rudimentario de sus medios de comunicación por una parte, y por otra su centralización administrativa, permitían a París localizar de hecho la revolución entre sus murallas. Todo lo contrario sucedió entre nosotros. El desarrollo capitalista suscitó en Rusia otros focos revolucionarios separados, tantos como centros industriales existían, y éstos, aún conservando la independencia y espontaneidad de sus movimientos, seguían estando estrechamente ligados entre sí. El ferrocarril y el telégrafo descentralizaban la revolución, a pesar del carácter centralizado del Estado, y sin embargo, los mismos medios de comunicación daban unidad a todas las manifestaciones locales de la fuerza revolucionaria. Sí, a fin de cuentas, puede admitirse que la voz de Petersburgo haya tenido una influencia preponderante, esto no quiere decir que toda la revolución estuviera concentrada en la Perspectiva Nevski o delante del Palacio de

1 Este texto de León Trotsky es una crónica muy vívida y de primera mano del nacimiento y del papel del Soviet de Petersburgo de 1905, del cual él mismo fue Presidente. En ella se refleja cómo las clases populares desatan su enorme iniciativa creativa, en cuanto deciden ponerse en movimiento y comenzar a subvertir radicalmente el actual orden existente. Por esta razón, Contrahistorias recupera este texto, publicado inicialmente en el libro coordinado por Ernest Mandel, Control Obrero, Consejos Obreros, Autogestión, Ed. Era, México, 1974, pp. 64 – 76.

59 Invierno; significa simplemente que las y d e c o n t r o l a r s e a s í m i s m a consignas y los métodos de lucha que automáticamente; lo esencial, en fin, era preconizaba Petersburgo, encontraron un poder ponerla en marcha en veinticuatro poderoso eco revolucionario en todo el país. horas. La organización de Petersburgo, la prensa de La organización socialdemócrata, que Petersburgo, proporcionaban modelos vinculaba estrechamente, en sus retiros rápidamente adoptados por las provincias. clandestinos, a varios cientos, y mediante la Los acontecimientos que se produjeron en circulación de las ideas, a miles de obreros en los diversos rincones del país, con excepción Petersburgo, estaba en condiciones de dar a de las rebeliones de la flota y de las fortalezas, las masas una consigna que iluminase su nunca presentaron un valor independiente. experiencia natural a la luz fulgurante del Por lo tanto, si tenemos derecho a colocar pensamiento político; pero el partido no la capital del Neva en el centro de todos los hubiera sido capaz de unificar por un nexo acontecimientos con que acaba 1905, en el vivo, en una sola organización, a los miles y propio Petersburgo, hemos de conceder el miles de hombres de que se componía la lugar más alto al Consejo o Soviet de multitud: en efecto, el partido siempre había Diputados Obreros. Esta es, realmente, la realizado lo esencial de su trabajo en más importante organización obrera que laboratorios secretos, en los antros de la haya conocido Rusia hasta hoy. Además, el conspiración que las masas ignoraban. La Soviet de Petersburgo fue un ejemplo y un o r g a n i z a c i ó n d e l o s s o c i a l i s t a s modelo para Moscú, Odesa y varias otras revolucionarios sufría de las mismas ciudades. Pero hay que señalar sobre todo enfermedades de la vida subterránea, que esta organización, que verdaderamente agravadas incluso por su impotencia e emanaba de la clase de los proletarios, fue la inestabilidad. Las dificultades existentes organización–tipo de la revolución. Todos entre las dos fracciones igualmente fuertes los acontecimientos giraron en torno al de la socialdemocracia, por una parte, y su Soviet, todos los hilos se anudaron a él, todos lucha con los socialistas revolucionarios por los llamamientos procedieron de él. otra, hacían absolutamente indispensable la ¿Qué era el Soviet? creación de una organización imparcial. El Soviet de Diputados Obreros se formó Para tener autoridad sobre las masas, al día para responder a una necesidad objetiva, siguiente de su formación, tenía que suscitada por la coyuntura de entonces: era instituirse sobre la base de una preciso tener una organización que gozase de representación muy amplia. ¿Qué principio una autoridad indiscutible, libre de toda había de adoptarse? La respuesta era obvia. tradición, que agrupara desde el primer Al ser el proceso de producción el único nexo momento a las multitudes diseminadas y que existía entre las masas proletarias, desprovistas de enlace; esta organización desprovistas de organización, no había otra debía ser la confluencia para todas las alternativa sino atribuir el derecho de corrientes revolucionarias en el interior del representación a las fábricas y los talleres2. Se proletariado; tenía que ser capaz de iniciativa tenía como ejemplo y precedente la

2 Había un delegado por cada quinientos obreros. Las pequeñas empresas industriales se unían para formar agrupaciones de electores. Los jóvenes sindicatos recibieron igualmente el derecho de representación. Es preciso decir, sin embargo, que estas normas no eran observadas con mucho rigor; algunos delegados no representaban más que a cien o doscientos obreros, e incluso menos (1909).

60 comisión del senador Chidlovski. Una de las consideraciones vanas, desbordó el trabajo dos organizaciones socialdemócratas de de la intelligentsia política. Petersburgo tomó la iniciativa de la creación Cada uno de los niveles de la de una administración autónoma r e p r e s e n t a c i ó n o b r e r a e s t a b a revolucionaria obrera el 10 de octubre, en el predeterminado, “la táctica” a seguir se momento en que se anunciaba la mayor de imponía de manera evidente. No había que las huelgas. El 13 por la noche, en el edificio examinar los métodos de lucha, apenas se del Instituto Tecnológico, tuvo lugar la contaba con el tiempo de formularlos… primera sesión del futuro Soviet. Sólo La huelga de octubre caminaba con paso estaban unos treinta o cuarenta delegados. seguro hacia su apogeo. A la cabeza del Fue decidido llamar inmediatamente al cortejo avanzaban los obreros del metal y la proletariado de la capital a la huelga política imprenta. Fueron los primeros en entrar en general, y a la elección de delegados. “La combate y formularon en forma neta y clase obrera –decía el llamamiento redactado precisa, el 13 de octubre, sus lemas políticos. en la primera sesión–se ha visto obligada a “Declaramos la huelga política –articulaba recurrir a la última medida de que dispone el la fábrica de Obujov, ciudadela de la movimiento obrero mundial: la huelga revolución– y lucharemos hasta el fin por la general… En el plazo de unos días, deben convocatoria de la Asamblea constituyente producirse acontecimientos decisivos en sobre la base del sufragio universal, Rusia. Determinarán para muchos años la igualitario, directo y secreto, con el fin de suerte de la clase obrera; tenemos pues que ir instaurar en Rusia la república por delante de los hechos con todas las democrática.” fuerzas disponibles, unificadas bajo la égida Al promulgar los mismos lemas, los de nuestro Soviet común…” obreros de las plantas eléctricas declaraban: Esta decisión de importancia incalculable “Unidos con la socialdemocracia, fue adoptada por unanimidad; ni siquiera lucharemos por nuestras reivindicaciones hubo debate sobre el principio de la huelga hasta el fin, y afirmamos ante toda la clase general, sobre los métodos que convenían, obrera que estamos dispuestos a combatir sobre los fines y las posibilidades que podían con las armas en la mano por la liberación contemplarse, y fueron sin embargo estas total del pueblo”. cuestiones las que suscitaron, poco tiempo La exigencia del momento era definida de después, una lucha ideológica apasionada en manera aún más atrevida por los obreros las filas de nuestro partido alemán. No existe tipógrafos que enviaban, el 14 de octubre, necesidad alguna de explicar este hecho por sus diputados al Soviet: “Reconociendo que las diferencias psicológicas de las la lucha pasiva es por sí misma insuficiente, nacionalidades; por el contrario, es a que no basta con abandonar el trabajo, nosotros los rusos a quienes podría decidimos: que es preciso transformar las reprocharse una predilección enfermiza por tropas de la clase obrera en huelga en un las filigranas de la táctica y el abuso de las ejército revolucionario, es decir, organizar sutilezas en el detalle. La razón verdadera de inmediatamente compañías de combate. la conducta adoptada se encuentra en el Que estas compañías se ocupen de armar al carácter revolucionario del periodo. El resto de las masas obreras, si es preciso Soviet, desde el momento en que fue mediante el saqueo de las armerías y instituido hasta el de su pérdida, permaneció arrebatando sus armas a la policía y el ejército bajo la poderosa presión del elemento allí donde se pueda.” Esta resolución no se revolucionario, el cual, sin perderse en quedó en meras palabras. Las compañías de

61 t i p ó g r a f o s a r m a d o s tuvo lugar en el anfiteatro de alcanzaron un éxito notable . . . e l p u e b l o f í s i c a d e l I n s t i t u t o al apoderarse de las grandes r e v o l u c i o n a r i o d e Tecnológico, asistía por imprentas que sirvieron Petersburgo por nosotros primera vez el autor del para la publicación de las presente artículo. r e p r e s e n t a d o , s e Noticias del Soviet de Era el 14 de octubre: la D i p u t a d o s O b r e r o s encontraría apretado en huelga por una parte, la [ Iz ve s t i a ] ; r i n d i e ro n las ratoneras que nos ofrece división en las filas del servicios inapreciables con e l g e n e ra l Tre p ov. gobierno por otra, todo ocasión de la huelga de Declaramos nuestro afirmaba la proximidad de correos y telégrafos. propósito de continuar una crisis. En aquel día El 15 de octubre, todavía nuestras Asambleas en las apareció el célebre decreto trabajaban en su mayor Universidades, en las de Trepov: “No disparar al parte las fábricas textiles. fábricas, en las calles y allí aire y no ahorrar munición”. Al día siguiente, el 15 de Con el fin de arrastrar a la donde nos convenga”. huelga a los abstencionistas, octubre, el mismo Trepov el Soviet elaboró toda una reconocía de repente que serie de medios graduales, “entre el pueblo, se hacía desde las exhortaciones hasta el empleo de la sentir la necesidad de reuniones” y, aún violencia. No se vio obligado, empero, a prohibiendo los mítines en los recurrir a este extremo. Si los llamamientos establecimientos de enseñanza superior, impresos permanecían sin efecto, bastaba prometía poner tres edificios de la ciudad a la con la aparición de una multitud de disposición de las Asambleas. “Qué cambio huelguistas, a veces incluso de unos cuantos en veinticuatro horas –escribíamos entonces hombres, para que cesase el trabajo. en Izvestia–: ayer sólo estábamos maduros “Yo pasaba delante de la fábrica para la munición y hoy lo estamos para las Pecquelieu, informa al Soviet uno de los reuniones públicas. Este truhán sanguinario diputados. Veo que trabajan dentro. Llamo. tiene razón: en las grandes jornadas de lucha, “Diga que es un diputado del Soviet el pueblo gana madurez de hora en hora”. Obrero”. “¿Y qué quiere usted?, pregunta el A pesar de la prohibición, las escuelas gerente”. “En nombre del Soviet, exijo que superiores estaban atestadas en la noche del su fábrica cierre inmediatamente.” “Bien, a 14. Las reuniones se celebraban en todas las tres abandonaremos el trabajo”. partes. “Nosotros, reunidos aquí, El 16 de octubre, todas las fábricas textiles declaramos –tal fue la respuesta que se dio al estaban ya en huelga. Sólo en el centro de la gobierno–, que el pueblo revolucionario de ciudad estaban abiertas las tiendas. En los Petersburgo por nosotros representado, se barrios obreros todo comercio había cesado. encontraría apretado en las ratoneras que Al ampliar la huelga, el Soviet se ampliaba y nos ofrece el general Trepov. Declaramos afirmaba a sí mismo. Toda fábrica que nuestro propósito de continuar nuestras abandonaba el trabajo nombraba un Asambleas en las Universidades, en las representante y lo enviaba, provisto de los fábricas, en las calles y allí donde nos papeles necesarios, al Soviet. En la segunda convenga”. En la sala de actos del Instituto sesión, 40 grandes fábricas estaban ya Tecnológico, donde tuvimos ocasión de representadas, así como dos fábricas y tres hablar sobre la necesidad de reclamar de la sindicatos: los de los tipógrafos, empleados Duma municipal el armamento de la milicia de almacén y contables. A esta sesión, que obrera, nos trasladamos al anfiteatro de

62 física. Allí vimos por primera vez el Soviet de formal de la diputación, enérgicamente Diputados, que sólo existía desde la víspera. apoyada por un grupo de consejeros, la Había, sobre los escalones, un centenar de Duma decidió que si eran detenidos los delegados obreros y miembros de los diputados obreros, enviaría al alcalde de la partidos revolucionarios. ciudad a ver al jefe superior de policía, con el El presidente y los secretarios estaban encargo de declarar que los consejeros sentados en la mesa de demostraciones. La consideraban el arresto de los diputados Asamblea tenía más aire de consejo de guerra como un insulto a la Duma. Sólo después, que de parlamento. ¡Ni rastro de verbosidad, pasó la diputación a formular sus exigencias. esa plaga de las instituciones representativas! El golpe de Estado que tiene lugar en Rusia Las cuestiones sobre las que se deliberaba –la –decía al terminar su discurso el camarada extensión de la huelga y las exigencias a Radin (el hoy fallecido Knuniantz), presentar a la Duma–, eran de carácter portavoz de la diputación–, es una puramente práctico, y los debates se transformación burguesa que apunta al proseguían sin frases inútiles, en términos interés de las clases poseedoras. Os interesa, breves, enérgicos. Se sentía que cada pues, señores, acelerar su realización. Y si sois segundo valía un siglo. La menor veleidad de capaces de ver un poco lejos, si comprendéis retórica tropezaba con una resuelta protesta de forma verdaderamente amplia los del presidente, apoyada por todas las intereses de vuestra clase, debéis ayudar con simpatías de la austera Asamblea. Fue todas vuestras fuerzas al pueblo para vencer encargada, una diputación especial, de lo antes posible al absolutismo. No tenemos formular ante la Duma municipal las necesidad de la expresión de vuestra reivindicaciones siguientes: 1º. Adoptar simpatía, ni del apoyo platónico que medidas inmediatas para reglamentar el p o d r í a i s c o n c e d e r a n u e s t r a s aprovisionamiento de la masa obrera; 2º. reivindicaciones. Exigimos que nos deis Abrir locales para las reuniones; 3º. vuestro apoyo mediante una serie de gestos Suspender toda distribución de provisiones, prácticos. locales, fondos a la policía, a la gendarmería, El monstruoso sistema de elecciones ha etc.; 4º. Asignar las sumas necesarias para el querido que los bienes de una ciudad que armamento del proletariado de Petersburgo cuenta con millón y medio de habitantes se que lucha por la libertad. encuentren entre las manos de Era bien sabido que la Duma estaba representantes de unos miles de compuesta de burócratas y propietarios; propietarios. El Soviet de Diputados exigencias de naturaleza tan radical no Obreros exige –tiene derecho a exigir, no a tenían otro objeto que producir la agitación. solicitar, pues representa a varios cientos de El Soviet, naturalmente, no se hacía ilusión miles de obreros, habitantes de esta capital, alguna sobre este punto. No esperaba mientras que vuestra voz es sólo la de un resultados prácticos; tampoco los hubo. puñado de electores–. El Soviet de El 16 de octubre, tras una serie de Diputados Obreros exige que los bienes incidentes, varios intentos de arresto de municipales sean puestos a disposición de miembros del Soviet, etc. –recordamos que todos los habitantes de la ciudad, para sus todo esto sucedía antes de la promulgación necesidades. Y como, en este momento, la del Manifiesto Constitucional–, una lucha contra el absolutismo es la tarea más diputación del Soviet fue recibida en importante que se impone a la sociedad, y “consulta privada” por la Duma municipal como nosotros necesitamos para proseguir de Petersburgo. Ante todo, a demanda esta lucha lugares de reunión, ¡abridnos

63 nuestros edificios municipales! marcial sea proclamada, de hecho está en Necesitamos recursos para continuar la vigor. Patrullas a caballo siembran el terror huelga, ¡asignad los fondos de la en la calle. Por todas partes están municipalidad para este objeto, y no para acantonadas las tropas: en los edificios mantener a la policía y a los gendarmes! públicos, en los establecimientos del Estado, Necesitamos armas para conquistar y en los patios de las casas particulares. guardar la libertad, ¡asignad los fondos Mientras los mismos artistas del ballet necesarios para la organización de una imperial se unían a la huelga, Trepov, milicia de proletarios! incansable, llenaba de soldados los teatros Bajo la guardia de un grupo de consejeros, vacíos. Gruñía y se frotaba las manos, la diputación abandonó el salón de sesiones. presintiendo algo importante. La Duma se negó a satisfacer las exigencias Se equivocaba en sus cálculos. Sus esenciales del Soviet y expresó su confianza adversarios políticos, representados por una en la policía, protectora del orden. corriente burocrática que buscaba un A medida que se desarrollaba la huelga de compromiso fraudulento con la historia, se octubre, el Soviet se convertía naturalmente impusieron. Witte, jefe de este partido, fue en el centro que atraía la atención general de llamado al poder. los hombres políticos. Su importancia crecía El 17 de octubre, los esbirros de Trepov literalmente de hora en hora. El proletariado dispersaron la reunión del Soviet de industrial había sido el primero en cerrar Diputados Obreros. Pero éste encontró la filas en torno a él. La Unión de los Sindicatos posibilidad de reunirse una vez más. Decidió que se había adherido a la huelga a partir del que se proseguiría la huelga con redoblada 14 de octubre, tuvo casi inmediatamente energía. Recomendó a los obreros que no que reconocer el protectorado del Soviet. pagasen ni sus alquileres, ni las mercancías Numerosos comités de huelga –los de que tomaban a crédito antes de la vuelta al ingenieros, abogados, funcionarios del trabajo, e invitó a propietarios y gobierno– regulaban sus actos por las comerciantes a no mostrarse exigentes hacia decisiones del Soviet. Sometiendo a las los obreros. Ese mismo 17 de octubre, organizaciones independientes, el Soviet apareció el primer número de las Noticias del unificó en torno suyo la revolución. Soviet de Diputados Obreros [Izvestia]. Al mismo tiempo, la división se hacía Y, el mismo día el zar firmaba el Manifiesto sentir cada vez más en las filas del gobierno. de la Constitución. […] Trepov no escatimaba nada y acariciaba con la mano sus ametralladoras. El 12, se Los últimos días del Soviet. hizo colocar por Nicolás a la cabeza de todas las tropas de la guarnición de Petersburgo. El Tras la detención de Jrustalev, el Soviet no 14, daba órdenes de no ahorrar munición. podía abandonar el campo de batalla; el Dividió la capital en cuatro sectores parlamento de la clase obrera, libremente militares, mandado cada uno de ellos por un elegido, obtenía su fuerza precisamente del general. En calidad de general-gobernador, carácter público de su actividad. Disolver la amenaza a todos los vendedores de organización era tanto como abrir comestibles con hacerlos deportar en el voluntariamente las puertas de la fortaleza al plazo de veinticuatro horas si cierran sus enemigo. No quedaba, pues, otra alternativa tiendas. El 16, custodia las puertas de todas que seguir el camino en que se estaba las escuelas superiores de Petersburgo, que comprometido: había que marchar al son ocupadas por las tropas. Sin que la ley encuentro del conflicto. En la sesión del

64 Comité Ejecutivo que tuvo lugar el 26 de Unión de Campesinos, que asistía a la noviembre, el representante del partido de sesión, hizo conocer a la Asamblea la los socialistas revolucionarios (Chernov “en decisión adoptada en noviembre por el persona”) propuso declarar que a cada Congreso de esta Unión: se rehusaría la medida de represión del gobierno, entrega de reclutas al gobierno y pagar los respondería el Soviet con un atentado impuestos, y se retirarían de los Bancos del terrorista. Nos declaramos hostiles a esta Estado y de las cajas de ahorro todos los medida: en el poco tiempo que quedaba depósitos realizados. Dado que el Comité hasta el comienzo de la batalla, el Soviet tenía Ejecutivo, el 23 de noviembre, había que establecer un enlace, y el más estrecho adoptado una resolución invitando a los posible, con las uniones de campesinos, obreros a prever “la bancarrota inminente ferroviarios, correos y telégrafos, con el del Estado”, a no aceptar, por consiguiente, ejército; a este objeto, a mediados de el importe de sus salarios más que en oro y a noviembre, había enviado dos delegados, retirar de las cajas de ahorro todas las sumas uno al sur y otro al Volga. depositadas, fue adoptada una decisión para La organización de una caza terrorista generalizar estas medidas de boicot contra tal o cual ministro hubiera absorbido financiero y se resolvió darlas a conocer al sin duda toda la atención y toda la energía pueblo por medio de un manifiesto del comité ejecutivo. Propusimos, en redactado en nombre del Soviet, de la Unión consecuencia, someter a deliberación la de Campesinos y de los partidos socialistas. moción siguiente. “El 26 de noviembre, el ¿Serían en adelante posibles las reuniones gobierno del zar ha puesto en cautividad al generales del parlamento proletario? No era presidente del Soviet de Diputados Obreros, seguro. La Asamblea decidió que, en el caso nuestro camarada Jrustalev-Nosar. El Soviet de que no fuera posible convocar al Soviet, el de Diputados Obreros elige una presidencia ejercicio de sus funciones correspondería al temporal y continúa sus preparativos para la Comité Ejecutivo ampliado. Tras la insurrección armada“. Se proponían tres detención del Soviet, el 3 de diciembre, sus candidatos para la presidencia: el del Comité poderes, de acuerdo con esta decisión, Ejecutivo Ianovski (bajo este nombre pasaron al Comité Ejecutivo del segundo figuraba en el Soviet el autor del presente Soviet. libro), el cajero Vedenski (Sverchkov) y el A continuación, la Asamblea escuchó la obrero Zlidnev, diputado de la fábrica de lectura de comunicaciones de ardiente Obujov. simpatía enviadas por los soldados La Asamblea General del Soviet tuvo lugar conscientes de los batallones finlandeses, por al día siguiente, a puertas abiertas como el partido socialista polaco y por la Unión siempre. Trescientos dos diputados se Panrusa de Campesinos. El delegado de esta hallaban presentes. Se apreciaba un fuerte Unión prometió que en la hora decisiva no nerviosismo en la reunión, numerosos faltaría la ayuda fraterna del campo miembros del Soviet querían dar una revolucionario. Despertando un entusiasmo respuesta inmediata y directa al golpe de indescriptible entre los diputados y toda la mano del ministerio. Pero, tras breves asistencia, bajo una tempestad creciente de debates, la Asamblea adoptó por aplausos y ovaciones, se estrecharon la mano unanimidad la moción del comité ejecutivo el representante de la Unión de Campesinos y eligió por escrutinio secreto los candidatos y el presidente del Soviet. La Asamblea se que le fueron propuestos para la presidencia. dispersó muy avanzada la noche. El El representante del comité principal de la destacamento de policía que, como siempre,

65 permanecía en la entrada, por orden del jefe leyes. Un taller de grabadores no consintió de policía, dejó su puesto el último. Para en fabricar un sello para el sindicato de caracterizar la situación, es interesante correos y telégrafos, cuya existencia no señalar que en la misma noche un pequeño estaba sancionada por la ley, sino después de funcionario de la policía, por orden del recibir “la autorización” escrita del Soviet. mismo jefe de policía, había prohibido una El Banco del Norte descontó un cheque reunión legal y pacífica de electores caducado en beneficio del Soviet. La burgueses, a la cabeza de los cuales se imprenta del Ministerio de Marina encontraba Miliukov. preguntaba al Soviet si tenía que hacer La mayoría de las fábricas de Petersburgo huelga. En el peligro, se dirigían aún y dieron su adhesión a la resolución del Soviet, siempre al Soviet, buscando junto a él que obtuvo igualmente el asentimiento de protección contra particulares, contra los Soviets de Moscú y de Samara, funcionarios e incluso contra el gobierno. Al asentimiento expresado en mociones ser declarada la ley marcial en Livonia, los particulares, así como el de los sindicatos de letones de Petersburgo invitaron al Soviet “a ferroviarios y de correos y telégrafos, y decir su palabra” respecto a la nueva numerosas organizaciones provinciales. La violencia del zarismo. El 30 de noviembre, el oficina central de la Unión de Sindicatos se Soviet tuvo que ocuparse del sindicato de adhirió a la decisión del Soviet y lanzó un enfermeros, a quienes la Cruz Roja había llamamiento, invitando a “todas las fuerzas arrastrado a la guerra mediante falaces vivas del país” a prepararse enérgicamente promesas, para dejarles después privados de para la huelga política próxima y “a la última todo; la detención del Soviet puso fin a las colisión armada con los enemigos de la medidas enérgicas que había emprendido libertad popular”. Sin embargo, entre la por correspondencia a este respecto ante la burguesía liberal y radical, las simpatías Dirección General de la Cruz Roja. sentidas en octubre hacia el proletariado En el local del Soviet, siempre había una habían tenido tiempo de enfriarse. La multitud de pedigüeños, solicitantes y situación se agravaba sin cesar; y el querellantes; eran, casi siempre, obreros, liberalismo, exasperado por su propia criados, dependientes, campesinos, inacción, gruñía contra el Soviet. soldados, marineros… Algunos se formaban La masa, que apenas participa en la una idea absolutamente fantástica del poder política, consideraba al Soviet de forma del Soviet y de sus métodos. Un inválido entre benevolente y obsequiosa. El que ciego que había hecho la guerra ruso-turca, temía ser sorprendido en viaje por una cubierto de cruces y de medallas, se quejaba huelga de ferrocarriles iba a informarse a la de su miseria y pedía al Soviet “que empujara oficina del Soviet. Otros, durante la huelga un poco al patrón”, esto es, al zar… Se de correos y telégrafos, venían a someter un recibían declaraciones y solicitudes de texto telegráfico al examen de la oficina y, si localidades ajenas. Los habitantes de una ésta reconocía la importancia del telegrama, comarca de una de las provincias polacas le hacía salir. Por ejemplo, la viuda del enviaron al Soviet, después de la huelga de senador B., después de haber recorrido en n o v i e m b r e , u n t e l e g r a m a d e vano las cancillerías de los ministerios, se agradecimiento. Un viejo cosaco, del fondo dirigió finalmente al Soviet, en una grave del gobierno de Poltava, enviaba su queja al circunstancia familiar, solicitándole ayuda. Soviet contra la injusticia de los príncipes Una orden escrita por este mismo Soviet Repnin. La dirección de esta curiosa súplica dispensaba a las personas de someterse a las estaba redactada así: “Petersburgo.

66 Dirección Obrera”; y, sin adoptada por la Asamblea e m b a r g o , e l c o r r e o El gobierno llega a la del 27 de noviembre. Lanzó revolucionario, sin dudar, bancarrota. Ha hecho del un llamamiento a los entregó el pliego en su país un montón de ruinas, s o l d a d o s , y e n u n a destino. c o n f e r e n c i a c o n l o s lo ha sembrado de Desde el gobierno de representantes de los Minsk llegó al Soviet, para cadáveres. Agotados, partidos revolucionarios obtener una información, h a m b r i e n t o s , l o s a p ro b ó e l t e x t o d e l un diputado especialmente campesinos ya no están en manifiesto “financiero” enviado por una mutual de situación de pagar los propuesto por Parvus. jornaleros a la que un impuestos. El gobierno se El 2 de diciembre, el propietario pretendía pagar ha servido del dinero del manifiesto fue publicado en tres mil rublos en acciones pueblo ... o c h o p e r i ó d i c o s d e depreciadas. “¿Cómo Pe t e r s b u r g o : c u a t r o hacer?, preguntaba el socialistas y cuatro liberales. enviado. Tendríamos He aquí el texto de este buenas ganas de cogerlas, pero al mismo documento histórico: tiempo tenemos miedo. Hemos oído decir “El gobierno llega a la bancarrota. Ha que vuestro gobierno quería que los obreros hecho del país un montón de ruinas, lo ha recibiesen sus salarios en moneda sonante: sembrado de cadáveres. Agotados, en oro o en plata”. Se averiguó que las hambrientos, los campesinos ya no están en acciones del propietario no tenían casi situación de pagar los impuestos. El ningún valor… Los campos no fueron gobierno se ha servido del dinero del pueblo informados de la existencia del Soviet sino para abrir créditos a los propietarios. Ahora muy tarde, cuando ya su actividad tocaba a no sabe qué hacer con las propiedades que le su fin. Las instancias y los deseos de los sirven de garantías. Los talleres y las fábricas campesinos nos llegaban con frecuencia no funcionan. Falta el trabajo. Por todas cada vez mayor. Gentes de Chernigov partes vemos el marasmo comercial. El pedían que se les pusiese en relación con la gobierno ha empleado el capital de los organización socialista local; campesinos de empréstitos extranjeros en construir la provincia de Mohile enviaron ferrocarriles, una flota, fortalezas, en hacer representantes encargados de hacer conocer provisión de armas. Al agotarse las fuentes las decisiones de varias Asambleas extranjeras, los pedidos del Estado no se comunales, expresando que en adelante reciben más. El comerciante, el gran obrarían en completo acuerdo con los proveedor, el empresario, el fabricante que obreros de las ciudades y el Soviet… han cogido la costumbre de enriquecerse a Un vasto campo de actividad se abría pues expensas del Estado, son privados de sus ante el Soviet; en su derredor se extendían beneficios y cierran sus despachos y sus inmensos baldíos políticos, que solamente fábricas. Las quiebras se suceden y se hubiera sido preciso trabajar con el fuerte multiplican. Los bancos se derrumban. arado revolucionario. Pero faltaba el tiempo. Todas las operaciones comerciales se han La reacción, febrilmente, forjaba cadenas y restringido hasta el último límite. podía esperarse, de hora en hora, un primer La lucha del gobierno contra la revolución golpe. El Comité Ejecutivo, a pesar de la suscita perturbaciones incesantes. Nadie está masa de trabajos que tenía que realizar cada seguro del día siguiente. día, se apresuraba en ejecutar la decisión El capital extranjero pasa en sentido

67 contrario la frontera. El capital “puramente una plusvalía en lugar del déficit anual. Los ruso” también se esconde en los bancos funcionarios no controlados dilapidan el extranjeros. Los ricos venden sus bienes y Tesoro, ya bastante agotado. emigran. Las aves de rapiña huyen del país, Sólo una Asamblea Constituyente puede llevándose lo que es del pueblo. poner fin a este saqueo de la Hacienda, Desde hace tiempo, el gobierno gasta después de haber derribado a la autocracia. todos los ingresos del Estado en mantener el La Asamblea someterá a una investigación ejército y la flota. No hay escuelas. Las rigurosa las finanzas del Estado y establecerá carreteras están en un estado espantoso. A un presupuesto detallado, claro, exacto y pesar de lo cual, falta el dinero, incluso para verificado de los ingresos y los gastos la alimentación del soldado. La guerra nos ha públicos. dado la derrota, en parte porque carecíamos El temor del control popular que revelaría de municiones. En todo el país, son al mundo entero la incapacidad financiera señaladas sublevaciones del ejército del gobierno fuerza a éste a fijar siempre para reducido a la miseria y hambriento. más tarde la convocatoria de los La economía de las vías férreas está representantes populares. obstaculizada por el fango; gran número de La quiebra financiera del Estado procede líneas han sido devastadas por el gobierno. de la autocracia, del mismo modo que su Para reconstituir la economía de los quiebra militar. Los representantes del ferrocarriles, serán precisos cientos y cientos pueblo no tendrán primero como tarea más de millones. que pagar lo antes posible las deudas. El gobierno ha dilapidado las cajas de Tratando de defender su régimen con ahorro y ha hecho uso de los fondos malversaciones, el gobierno fuerza al pueblo depositados para el sostenimiento de los a llevar a cabo contra él una lucha a muerte. bancos privados y de empresas industriales En esta guerra cientos y miles de ciudadanos que, con frecuencia, son absolutamente perecen o se arruinan; la producción, el dudosas. Con el capital del pequeño ahorro, comercio y las vías de comunicación son juega a la bolsa, exponiendo los fondos a destruidos de arriba abajo. riesgos cotidianos. No hay más que una salida: es preciso La reserva de oro del Banco del Estado es derribar al gobierno, arrebatarle sus últimas insignificante en relación a las exigencias que fuerzas. Es necesario cerrar la última fuente crean los empréstitos gubernamentales y a de donde extrae su existencia: los ingresos las necesidades del movimiento comercial. fiscales. Esto es necesario no sólo para la Esta reserva será reducida a polvo si se exige emancipación política y económica del país, en todas las operaciones que el papel sea sino, en particular, para la puesta en orden de cambiado contra moneda de oro. la economía financiera del Estado. Aprovechando que las finanzas carecen de En consecuencia, decidimos que: todo control, el gobierno acordó tiempo No se efectuará ninguna entrega de dinero atrás empréstitos que sobrepasaban en por rescate de tierras ni pago alguno a las mucho la solvencia del país. Mediante cajas del Estado. Se exigirá, en todas las nuevos empréstitos, paga los intereses de los operaciones, como pago de salarios y precedentes. contratos, moneda de oro, y cuando se trate El gobierno, de año en año, establece un de una suma de menos de cinco rublos, se presupuesto ficticio de ingresos y gastos, reclamará moneda sonante. declarando éstos como aquellos por debajo Se retirarán los depósitos hechos en las de su importe real, a su voluntad, acusando cajas de ahorro y en el Banco del Estado,

68 exigiendo el reembolso íntegro. órdenes en un lenguaje verdaderamente La autocracia nunca ha gozado de la lacónico, en términos breves, claros e confianza del pueblo y no estaba en modo inteligibles, lo que no se podría decir del alguno fundada en ella. gobierno del conde Witte, que prefiere los Actualmente, el gobierno se conduce en su giros interminables y farragosos que propio Estado como en un país conquistado. emplearía en su lenguaje una anciana Por estas razones decidimos no tolerar el melancólica.” El 3 de diciembre, el gobierno pago de las deudas sobre todos los de Witte, a su vez, se puso a hablar “en empréstitos que el gobierno del zar ha términos breves, claros e inteligibles”: hizo concertado mientras llevaba a cabo una cercar el edificio de la Sociedad Económica guerra abierta contra todo el pueblo. Libre por tropas de todas las armadas; hizo detener al Soviet. El Soviet de Diputados Obreros, el Comité A las cuatro de la tarde, el Comité Principal de la Unión Panrusa de Campesinos, Ejecutivo se había reunido. El orden del día el Comité Central y la Comisión de estaba señalado de antemano por la Organización del Partido Obrero confiscación de los periódicos, por el Socialdemócrata Ruso, el Comité Central del reglamento draconiano sobre las huelgas que Partido Socialista Revolucionario, el Comité se acababa de decretar, y por el telegrama Central del Partido Socialista Polaco”. donde se revelaba la conjura de Durnovo. El representante del Comité Central del Lógicamente, este manifiesto no podía por Partido Socialdemócrata (bolcheviques) sí mismo derribar al zarismo, ni sus finanzas. propone en nombre del partido, las medidas Seis meses más tarde, la primera Duma de siguientes: se aceptará el desafío del Estado contaba con un milagro de ese género absolutismo, poniéndose de acuerdo cuando lanzó el llamamiento de Viborg, que i n m e d i a t a m e n t e c o n t o d a s l a s pedía a la población que se negase organizaciones revolucionarias del país, para pacíficamente a pagar impuestos, “a la fijar el día de declaración de una huelga inglesa”. El manifiesto financiero del Soviet política general, el llamamiento a la acción no podía servir más que de introducción a de todas las fuerzas, todas las reservas y, los levantamientos de diciembre. Apoyado apoyándose sobre los movimientos agrarios por la huelga y por los combates que se y las rebeliones militares, se irá en busca del libraron en las barricadas, encontró un desenlace… poderoso eco en todo el país. Mientras que, El delegado del sindicato de ferroviarios para los tres años precedentes, los depósitos afirma que sin ninguna duda el Congreso de hechos en las cajas de ahorro en diciembre ferrocarriles, convocado para el 6 de rebasaban los reembolsos en 4 millones de diciembre, se pronunciará por la huelga. rublos, en diciembre de 1905 los reembolsos El representante del sindicato de correos y superaron a los depósitos en 90 millones: ¡El telégrafos se declara a favor de la moción manifiesto había sacado de las reservas del propuesta por el partido, y espera que una Estado, en un mes, 94 millones de rublos! acción común dé vida nueva a la huelga de Cuando la insurrección fue aplastada por las correos y telégrafos que amenaza decaer… hordas zaristas, el equilibrio se restableció en Los debates son interrumpidos por un aviso las cajas de ahorro… que se transmite al Comité: el Soviet debe ser […] “El Soviet de Diputados Obreros detenido ese mismo día. Media hora más –escribía Novoie Vremia–, no se desanima, tarde, esta información es confirmada. En sigue obrando enérgicamente e imprime sus este momento, la gran sala, iluminada por

69 ambos lados por grandes ventanales, se ha nueva y decisiva acción del proletariado llenado ya de delegados, representantes de dependerá de las tropas. ¡Que tomen ellas la los partidos, corresponsales e invitados. El defensa de la patria! (Un oficial se apresura a Comité Ejecutivo, que celebra sesión en el cerrar la puerta. El orador eleva la voz.) primer piso, decide hacer salir a algunos de ¡Incluso a través de las puertas cerradas, los sus miembros, para conservar al Soviet una soldados escucharán el fraternal línea de sucesión en el caso de ser detenido. llamamiento de los obreros, la voz del país ¡Pero la decisión llega demasiado tarde! El agotado en los tormentos!... edificio está acordonado por soldados del La puerta se abre de nuevo, un capitán de regimiento de la guardia Ismailovski, gendarmes se desliza en la cámara, pálido cosacos a caballo, guardias municipales, como la muerte (temía recibir una bala); tras gendarmes… Se escuchan los pasos sordos, él se adelantan dos decenas de agentes que se el chasquido de las espuelas, de los sables; colocan detrás de las sillas de los delegados. estos ruidos llenan el edificio. Resuenan El presidente: Levanto la sesión del Comité abajo las violentas protestas de algunos Ejecutivo. delegados. El Presidente abre la ventana del Abajo, resuena un rumor enérgico y casi primer piso, se asoma y grita: “¡Camaradas, cadencioso de metal; se diría que son no opongáis resistencia! Declaramos de herreros que golpean el yunque: son los antemano que, si alguien dispara, no puede delegados que desmontan y rompen sus ser más que un policía o un provocador…” revólveres antes que entregarlos a la policía. Unos instantes después, suben soldados al Comienzan las pesquisas. Nadie consiente primer piso y se apostan a la entrada del local en dar su nombre. Los delegados son donde está reunido el Comité Ejecutivo. cacheados, se toman sus señas, se les numera El presidente (dirigiéndose al oficial): Le y son confiados a una escolta de soldados de ruego que cierre las puertas y no estorbe la guardia medio borrachos. nuestros trabajos. El Soviet de Diputados Obreros de Los soldados permanecen en el corredor, Petersburgo está en manos de los pero no cierran las puertas. conspiradores de Tsarskoie-Selo. El presidente: La sesión continúa. ¿Quién pide la palabra? El representante del sindicato de contables: Por este acto de violencia brutal, el gobierno * * * ha confirmado los motivos que teníamos para declarar la huelga general. Lo ha decidido de antemano… El resultado de la

70 Rosa Luxemburgo

¿QUE QUIERE LA

LIGA ESPARTAQUISTA? 1 (Programa del Partido Comunista Alemán)

l 9 de noviembre, en Alemania, los obreros y soldados han hecho añicos el antiguo régimen. Sobre los campos de batalla de Francia Ese había disipado la sangrienta ilusión de que el sable prusiano reinaba como dueño del mundo. La banda de criminales que había encendido la conflagración mundial y precipitado a Alemania en un mar de sangre, había llegado al fin de su aventura. Engañado durante cuatro años, el pueblo, que al servicio de ese Moloch había olvidado los deberes que impone la civilización, los sentimientos del honor y los de humanidad, que se había dejado utilizar por toda clase de infamias, se despertaba de su sueño de cuatro años, y vio cómo ante él se abría el abismo. El 9 de noviembre, el proletariado alemán se levantó para desembarazarse del vergonzoso yugo que le agobiaba. Los Hohenzollern fueron expulsados, y al tiempo, fueron elegidos Consejos de Obreros y Soldados. Pero los Hohenzollern no han sido otra cosa que los gerentes de la burguesía imperialista y de los junkers. La burguesía y su dominación de clase, ésta es la verdadera responsable de la guerra mundial, en Alemania como en Francia, en Rusia como en Inglaterra, en Europa como en América. Son los capitalistas de todo el mundo los que han dado la señal de la masacre de los pueblos. El capital internacional es ese Baal insaciable a cuyas fauces sangrientas han sido arrojadas millones y

1 Este texto, redactado por Rosa Luxemburgo, aunque firmado en su tiempo por la 'Liga Espartaquista', es un reflejo de la importante experiencia que vivió Alemania en 1918 – 1919, y en la cual la posibilidad de instaurar una verdadera 'República de los Consejos' en Alemania estuvo muy cerca de hacerse realidad, tal y como se muestra en las 'Medidas' de este programa. Lamentablemente, con la derrota y masacre de la Comuna de Berlín y el asesinato de la propia Rosa Luxemburgo y de Karl Liebknecht, se anuló esta posibilidad histórica, definiendo así, en gran medida, el destino de Alemania y de Europa entera, e incluso en parte, de todo el mundo, durante el siglo XX histórico. Por eso, esta entrega de Contrahistorias incluye también este material, tomado del libro, Rosa Luxemburgo, Táctica Revolucionaria, Ed. Roca, México, 1975, pp. 55 – 69.

71 millones de víctimas humanas. que es una verdadera estafa! La guerra mundial ha colocado a la En lugar de los patronos y de sus esclavos sociedad ante la alternativa siguiente: o asalariados ¡trabajadores que cooperan mantenimiento del capitalismo, con nuevas libremente! ¡Que el trabajo deje de ser un guerras y un rápido hundimiento en el caos y tormento para algunos, para que pase a ser el la anarquía, o abolición de la explotación deber de todos! ¡Existencia digna y humana capitalista. para todo el que cumpla con sus obligaciones Con el fin de la guerra mundial, la hacia la sociedad, y que a partir de ese burguesía y su dominación de clase han momento no sea el hambre la maldición que perdido todo derecho de existencia. La pese sobre el trabajo, sino el castigo del ocio! burguesía ya no está en condiciones de sacar Sólo en una sociedad así, serán extirpadas a la sociedad del terrible caos económico que las raíces del odio patriotero y el la orgía imperialista ha dejado tras ella. En sojuzgamiento de los pueblos. Sólo enormes proporciones han sido aniquilados entonces, la Tierra dejará de ser mancillada los medios de producción; millones de por el holocausto de los seres humanos, y obreros, los mejores y más activos de la clase sólo entonces podrá decirse: ¡esta guerra ha obrera, han sido masacrados, y cuando los sido la última! que han quedado con vida vuelven a sus En la hora presente, el socialismo es la hogares, ven ante sus ojos el espectro del última tabla de salvación de la humanidad. paro, del hambre y de las enfermedades, que Por encima de las murallas ruinosas de la amenazan con destruir hasta la raíz de la sociedad capitalista, se ve brillar con letras de fuerza popular. El enorme lastre de las fuego el dilema profético del Manifiesto del deudas de guerra hace ineluctable la Partido Comunista: bancarrota financiera del Estado. Para escapar a esta confusión sangrienta, “¡Socialismo o retorno a la barbarie!” para no sucumbir ante abismo semejante, no existe otro recurso ni salida, no hay más II salvación que el socialismo. Sólo la revolución mundial del proletariado puede La realización del régimen socialista es la poner orden en este caos, dar a todos pan y tarea más grandiosa que haya correspondido trabajo, poner término a los desgarrones jamás, en la historia del mundo, a una clase y recíprocos de los pueblos, aportar a la a una revolución. Esta tarea requiere una humanidad destrozada la paz, la libertad y transformación total del Estado, y un una civilización verdadera. ¡Abajo el trabajo cambio completo de los fundamentos asalariado! Esta es la consigna del momento. económicos y sociales de la sociedad. Esta El trabajo asalariado y la dominación de clase transformación o este cambio, no podría ser deben ser sustituidos por el trabajo decretado por ninguna autoridad, comisión cooperativo, y los medios de trabajo no o parlamento; tan sólo las masas pueden deben ser el monopolio de una clase, sino acometerlo y realizarlo. convertirse en el bien común de todos. ¡No En todas las revoluciones anteriores era más explotadores ni explotados! una insignificante minoría de la población la ¡Reglamentación de la producción y reparto que emprendía la lucha, fijaba sus objetivos y de los productos en interés de todos! orientación, y no utilizaba a las masas más ¡Supresión tanto del modo de producción que para hacer triunfar sus propios y actual, con su régimen de explotación y de parciales intereses, los intereses de una pillaje, como asimismo del comercio actual, minoría. La revolución socialista es la

72 primera que no podrá triunfar si no es permanentes, los obreros pueden asegurarse salvaguardando el interés de la gran mayoría el control, y en fin de cuentas, la dirección y gracias a la gran mayoría de los efectiva de la producción. trabajadores. Las masas de proletarios deben aprender a La masa del proletariado está llamada a no ser en adelante esas máquinas inertes que fijar conscientemente tanto el objetivo como el capitalismo instala a todo lo largo del la orientación de la revolución, y, además, proceso de producción, sino a ser hombres paso a paso y por su propia actividad, debe que por sus pensamientos y sus actividades hacer entrar el socialismo en la vida libres guíen ese proceso. Deben adquirir el cotidiana. La esencia de la sociedad socialista sentido de la responsabilidad propio de los reside en que la masa laboriosa deja de ser miembros activos de la comunidad, única una masa a la que haya que gobernar, para propietaria de la totalidad de la riqueza que empiece ella misma a protagonizar la social. Es necesario que den pruebas de celo vida política y económica en su totalidad, sin el látigo del patrono, que desarrollen la o r i e n t á n d o l a e n v i r t u d d e u n a productividad sin cabos de vara capitalistas, determinación consciente y libre. que den pruebas de disciplina sin que pese Desde la cumbre del Estado hasta la más sobre ellos el menor yugo, y de orden sin que pequeña comuna, la masa proletaria debe se lo mande ningún amo. El idealismo más sustituir a los órganos de la dominación elevado en interés de la comunidad, la burguesa que ha heredado: Bundesrat autodisciplina más estricta, un sentido (Consejo federal), parlamentos, consejos cívico verdadero, constituyen el municipales, por sus propios órganos de fundamento moral de la sociedad socialista, clase: los Consejos de Obreros y Soldados. del mismo modo que la pasividad, el Le es preciso ocupar todos los puestos, egoísmo y la corrupción constituyen el controlar todas las funciones, medir todas las fundamento moral de la sociedad capitalista. necesidades del Estado, con la medida de sus Todas esas virtudes cívicas socialistas, así propios intereses de clase y la medida de las como los conocimientos y capacidades tareas socialistas. En virtud de esta ósmosis necesarios para la dirección de las empresas permanente, viva, entre las masas populares socialistas, no podrá adquirirlos la clase y sus organismos, los Consejos de Obreros y obrera más que en virtud de su propia Soldados, se podrá insuflar al Estado un actividad y haciendo ella misma su propia espíritu socialista. experiencia. A su vez, la revolución económica no se La socialización de la sociedad no podrá ser puede cumplir de otro modo que bajo la realizada en toda su amplitud más que a forma de un proceso cuyo agente sea la masa través de una lucha obstinada, infatigable, de proletaria. Si se trata de la socialización, las las masas obreras en todos los lugares donde medidas que tomen las autoridades el trabajo se enfrente al capital, donde el revolucionarias supremas no serán más que pueblo y la burguesía con su dominación de frases vacías si no pasan del papel. Es la clase clase se miren cara a cara. La liberación de la obrera y sólo ella quien puede darles vida con clase obrera debe ser necesariamente obra de su acción. Manteniendo una lucha tenaz la clase obrera misma. contra el capital, un cuerpo a cuerpo sostenido en cada empresa, ejerciendo la III presión directa de las masas, desarrollando sus huelgas y merced a la construcción de sus En las revoluciones burguesas, la efusión o r g a n i z a c i o n e s r e p r e s e n t a t i v a s de sangre, el terror, el crimen político eran

73 armas indispensables en las boyardos de Valaquia como manos de las clases A la violencia de la los tejedores lioneses, todos ascendentes. La revolución c o n t r a r r e v o l u c i ó n han vertido torrentes de proletaria no tiene ninguna burguesa hay que oponer sangre, han caminado sobre necesidad del terror para el poder revolucionario del cadáveres, en medio de llevar a término sus incendios y de crímenes, objetivos; odia y aborrece el proletariado; a los han desencadenado la a s e s i n a t o. No t i e n e atentados, a las intrigas guerra civil y traicionado a necesidad de recurrir a esos u r d i d a s p o r l a su país para defender su medios de lucha porque no burguesía,la lucidez poder y sus privilegios. combate a individuos, sino i n q u e b ra n t a b l e , l a Último retoño de la casta a instituciones, porque no vigilancia y la actividad de explotadores, la clase va al terreno de la lucha siempre tensas de la masa capitalista imperialista imbuido de ingenuas proletaria. sobrepasa en brutalidad, en ilusiones que, una vez cinismo, la bajeza de todas frustradas, conducen a la las que la han precedido, y decepción, a la venganza defenderá lo que es más sangrienta. No es la tentativa desesperada de sagrado para ella –el beneficio y la arbitraria una minoría la que ha de modelar por la facultad para la explotación–, con uñas y fuerza el mundo según su ideal; es la acción dientes. Empleará los métodos sádicos que de la gran masa de millones de hombres que ha utilizado en toda su política colonial y en componen el pueblo la llamada a cumplir su el curso de la última guerra. Contra el misión histórica y a hacer de la necesidad proletariado pondrá en movimiento el cielo histórica una realidad. y el infierno, movilizará al campesinado La revolución proletaria anuncia al mismo contra las ciudades, excitará a las capas más tiempo los funerales de toda servidumbre y atrasadas de la clase obrera contra la de toda opresión: he ahí por qué se levantan vanguardia socialista, se servirá de oficiales contra ella en una lucha a muerte, como un para organizar masacres, tratará de paralizar solo hombre, todos los capitalistas, los toda medida socialista por los mil medios junkers, los pequeños burgueses, los que ofrece la resistencia pasiva, suscitará dignatarios del Estado, en una palabra, todos contra la revolución veinte Vandées, llamará los beneficiarios o los parásitos de la en su auxilio al enemigo exterior, a los explotación y de la dominación de clase. Clemenceau, a los Lloyd George y los Es pura locura imaginarse que los Wilson con sus armas, prefiriendo capitalistas podrían plegarse de grado al transformar Alemania en un montón de veredicto socialista de un parlamento, de una escombros humeantes antes que renunciar asamblea nacional, que renunciara con buena voluntad a la esclavitud del tranquilamente a la propiedad, al beneficio, asalariado. a los privilegios de la explotación. Todas las Todas esas resistencias será preciso clases dominantes han luchado hasta el fin romperlas paso a paso, con mano de hierro, en un esfuerzo desesperado por mantener sus dando prueba de una energía sin desmayos. prerrogativas, defendiéndolas con la más A la violencia de la contrarrevolución tenaz energía. Los patricios de Roma, igual burguesa hay que oponer el poder que los barones feudales de la Edad Media, revolucionario del proletariado; a los los gentlemen ingleses lo mismo que los atentados, a las intrigas urdidas por la traficantes de esclavos americanos, los burguesía, la lucidez inquebrantable, la

74 vigilancia y la actividad siempre tensas de la una democracia que no sea una burla. masa proletaria. A las amenazas de la Para permitir al proletariado cumplir sus contrarrevolución, el armamento del pueblo tareas, la Liga Espartaquista exige: y el desarme de las clases dominantes. A las maniobras de obstrucción parlamentaria de 1) MEDIDAS INMEDIATAS PARA la burguesía, la organización innovadora y ASEGURAR EL TRIUNFO DE LA activa de las masas de obreros y soldados. A la REVOLUCIÓN omnipresencia y a los mil medios de que dispone la sociedad burguesa, será preciso 1. Desarme de toda la policía, de todos los oponer el poder de la clase obrera, oficiales, así como de los soldados de decuplicado por la unión y la concentración. origen no proletario; desarme de todos Sólo el frente unido del conjunto del aquellos que forman parte de las clases proletariado, agrupando el del sur con el del dominantes. norte de Alemania, el proletariado urbano 2. Incautación de todos los depósitos de con el agrícola, sólo el frente de los obreros y armas y de municiones, así como de las soldados, los contactos ideológicos vivos fábricas de armamento, a cargo de los entre la Revolución alemana y la Consejos de Obreros y Soldados. internacional, la ampliación de la 3. Armar al conjunto del proletariado Revolución alemana a las dimensiones de la masculino adulto que constituirá una Revolución mundial del proletariado milicia obrera. Creación de una permitirá crear el basamento de granito Guardia Roja compuesta de sobre el cual se construirá el edificio del proletarios que será el núcleo activo de porvenir. la milicia, y tendrá la misión de La lucha por el socialismo es la guerra civil proteger permanentemente la más fantástica que la historia del mundo revolución de los atentados y las haya conocido nunca, y la Revolución intrigas contrarrevolucionarias. proletaria debe dotarse de los medios 4. Supresión de las facultades de mando necesarios para acometer esa lucha de los oficiales y suboficiales. victoriosamente, aprender a utilizarlos para Sustitución de la obediencia pasiva, a la luchar y vencer. prusiana, por una disciplina Dotar a la masa compacta de la población libremente consentida por los laboriosa de la totalidad del poder político soldados. Elección de todos los para que cumpla las tareas revolucionarias es superiores por los hombres de tropa, lo que se llama la dictadura del proletariado, con derecho permanente a revocarlos. la democracia verdadera. No hay Abolición de la jurisdicción militar. democracia cuando el esclavo asalariado se 5. Expulsión de los oficiales y de los sienta al lado del capitalista, el proletario cobardes de todos los Consejos de agrícola al lado del junker en una igualdad Soldados. engañosa para debatir de consuno, 6. Sustitución de todos los órganos parlamentariamente, sus intereses vitales. políticos y de todas las autoridades del Pero cuando la masa de millones de antiguo régimen por hombres de proletarios empuñen con sus callosas manos confianza delegados por los Consejos la totalidad del poder del Estado, como el de Obreros y Soldados. dios Tor blandiendo su martillo, para 7. C r e a c i ó n d e u n Tr i b u n a l abatirle sobre la cabeza de las clases Revolucionario ante el cual dominantes, solamente entonces existirá comparecerán los principales

75 responsables de la guerra y de su el organismo gubernamental supremo prolongación, los Hohenzollern, que los representa. Los Consejos de Ludendorff, Hindenburg, Tirpitz y sus Obreros y Soldados locales tienen el cómplices, así como todos los derecho en todo momento de revocar y conjurados de la contrarrevolución. reemplazar a sus delegados en el 8. Incautación inmediata de todos los Consejo Central, en el caso de que depósitos de víveres para asegurar el éstos no actúen de conformidad con el avituallamiento de la población. mandato que les fue encomendado. El Comité Ejecutivo tiene el derecho de 2) MEDIDAS POLÍTICAS Y SOCIALES nombrar los Comisarios del Pueblo, así como las autoridades centrales del 1. Abolición de todos los Estados Reich, y a los funcionarios; puede particulares. Creación de una igualmente revocarlos. república socialista unificada alemana. 6. Supresión de todas las diferencias de 2. Eliminación de todos los parlamentos casta, de todas las órdenes y de todos y consejos municipales, siendo los títulos. Hombres y mujeres tienen devueltas sus funciones a los Consejos los mismos derechos y la misma de Obreros y Soldados, y a los Comités posición social. que éstos designen. 7. Otras medidas sociales importantes 3. Elección de Consejos de Obreros en serán: reducción del tiempo de trabajo toda Alemania, a cargo de la clase para luchar contra el paro y para cuidar obrera adulta de ambos sexos, en la de la debilidad física que a resultas de la ciudad y en el campo, por empresas. guerra mundial ha contraído la clase Elección de Consejos de Soldados por obrera. Fijación de la jornada de hombres de tropa con exclusión de los trabajo en seis horas como máximo. oficiales y de los cobardes. Tanto los 8. El sistema de avituallamiento, de obreros como los soldados tienen el alojamiento, los servicios de sanidad y derecho de revocar en todo instante a de educación nacional serán sus representantes. reorganizados de arriba abajo en el 4. Elección de delegados de los Consejos sentido y en el espíritu de la revolución de Obreros y de Soldados en todo el proletaria. Reich para constituir el Consejo Central de los Consejos de Obreros y 3 ) M E D I D A S E C O N Ó M I C A S de Soldados, que elegirá a su vez un INMEDIATAS Comité Ejecutivo; éste será el organismo supremo del poder 1. Confiscación de todos los bienes legislativo y ejecutivo. dinásticos y de todas las rentas 5. El Consejo Central se reunirá como dinásticas en beneficio de la mínimo una vez cada tres meses, comunidad. reeligiendo en cada una de ellas a los 2. Anulación de las deudas del Estado y delegados. El Consejo tendrá por de todas las demás deudas públicas, así misión ejercer el control permanente como de todos los préstamos de sobre la actividad del Comité guerra, excepto suscripciones Ejecutivo y establecer un contacto vivo inferiores a cierta cuota que será fijada entre la masa de los Consejos de por el Consejo Central de los Consejos Obreros y Soldados de todo el Reich y de Obreros y Soldados.

76 3. Expropiación de todas las extranjeros, a fin de dar a la revolución explotaciones agrícolas grandes y socialista una base internacional, y para medias; constitución de cooperativas establecer y garantizar la paz por la agrícolas socialistas dependientes de fraternización internacional y el una dirección central a escala del levantamiento revolucionario del Reich. Las pequeñas explotaciones proletariado del mundo entero. campesinas permanecerán bajo la propiedad de sus detentadores ¡He aquí lo que quiere la Liga Espartaquista! actuales, hasta que éstos se adhieran libremente a las cooperativas Y porque Espartaco quiere eso, porque es él socialistas. quien exhorta a los revolucionarios y les 4. La República de los Consejos empuja a actuar, porque es la conciencia procederá a la expropiación de todos socialista de la revolución, es odiado, los bancos, minas, fábricas, calumniado, perseguido por todos los siderúrgicas, así como de todas las enemigos, secretos o declarados, de la grandes empresas industriales y revolución y del proletariado. comerciales. ¡Clavádle en la cruz a ese Espartaco!, gritan 5. Confiscación de todas las fortunas por los capitalistas, temblando por sus cajas encima de un nivel que será fijado por fuertes. el Consejo Central. ¡Clavádle en la cruz!, gritan los 6. Apropiación del conjunto de los pequeñoburgueses, los oficiales, los transportes públicos por la República antisemitas, los lacayos de la prensa de los Consejos. burguesa, que tiemblan por la suerte de los 7. Elección en todas las fábricas de bisteces que les proporciona la dominación Consejos de Empresa, que de acuerdo de clase de la burguesía. con los Consejos Obreros se ¡Clavádle en la cruz!, gritan los encargarán de arreglar todos los Scheidemann que, cual Judas Iscariote, han asuntos interiores de la empresa, las vendido los obreros a la burguesía, y condiciones de trabajo, el control de la tiemblan por los pequeños beneficios que les producción, y finalmente, de asumir la reporta la dominación política. dirección de la fábrica. ¡Clavádle en la cruz! Repiten como un eco 8. Creación de una Comisión Central de incluso capas de la clase obrera a las que se Huelga, que en colaboración engaña y de las que se abusa, así como permanente con los Consejos de soldados que no saben que acusan a su Empresa tendrá como tarea coordinar propia carne y a su propia sangre, cuando el movimiento de huelga que se acusan a la Liga Espartaquista. extiende en el conjunto del Reich, En esos gritos de odio, en esas calumnias, asegurando la orientación socialista del se mezclan las voces de todos los elementos mismo, a través del apoyo sin reservas contrarrevolucionarios hostiles al pueblo y al del poder político de los Consejos de socialismo, de todos los elementos turbios y Obreros y Soldados. sospechosos a los que espanta la luz del día. Y este odio confirma que Espartaco es el 4) TAREAS INTERNACIONALES corazón de la revolución y que a él pertenece el futuro. Restablecimiento inmediato de relaciones La Liga Espartaquista no es un partido que con los partidos hermanos de los países quiere llegar al poder pasando por encima de

77 la clase obrera o sirviéndose de la masa de los masas acepten y aprueben conscientemente obreros. sus puntos de vista, los fines y los métodos de La Liga Espartaquista no es más que la lucha de la Liga Espartaquista. fracción más consciente del proletariado La revolución proletaria no puede llegar a mismo, que indica en cada momento a las una total lucidez y madurez más que amplias masas de la clase obrera sus tareas escalando paso a paso, por grados, el amargo históricas, que, en cada etapa particular de la Gólgota de sus propias experiencias, y revolución, representa la meta final pasando por numerosas derrotas y victorias. socialista, y que en todas las cuestiones La victoria de la Liga Espartaquista no se nacionales defiende los intereses de la sitúa en el comienzo, sino en el fin de la revolución proletaria mundial. revolución; se identifica con la victoria de La Liga Espartaquista rechaza compartir el millones de hombres que constituyen la poder con los Scheidemann, los Ebert, con masa del proletariado socialista. esos peones de la burguesía, porque ¡En pie, proletarios! ¡Al combate! Se trata considera que colaborar con ellos es de conquistar todo un mundo y de batirse traicionar los principios fundamentales del contra todo un mundo. En esta última lucha socialismo, reforzar la contrarrevolución y de clases de la historia mundial, en la que paralizar la revolución. residen los objetivos más nobles de la La Liga Espartaquista rehusará igualmente humanidad, lanzamos a nuestros enemigos tomar el poder por el solo hecho de que los esta sentencia: ¡sobre sus rostros, nuestros Scheidemann–Ebert se hubieran gastado en puños; y nuestra rodilla sobre sus pechos! el usufructo del mismo, y los independientes hubieran llegado a un callejón sin salida colaborando con ellos. La Liga Espartaquista no tomará nunca el La Liga Espartaquista poder más que por la voluntad clara y sin equívocos de la gran mayoría de las masas proletarias en el conjunto de Alemania. No lo tomará más que cuando las más amplias

78 Rosa Luxemburgo

DISCURSO EN EL CONGRESO DE FUNDACIÓN DE LA 1 LIGA ESPARTACO

e puede concluir lo que nos resta por hacer para asegurar las condiciones previas al buen éxito de la revolución, y por lo tanto Sresumiré así nuestras tareas inminentes: nos será necesario, sobre todo en el futuro, extender en todos los sentidos el sistema de los Consejos de Obreros y Soldados, pero especialmente el sistema de los Consejos Obreros. Lo que hemos emprendido el 9 de noviembre no es más que un tímido comienzo, y no solamente eso. Incluso, hemos vuelto a perder en la primera fase de la revolución una gran fuerza. Ustedes saben que la contrarrevolución ha emprendido un desmantelamiento asiduo del sistema de los Consejos de Obreros y Soldados. En Hesse, los Consejos de Obreros y de Soldados han sido totalmente suprimidos por el gobierno contrarrevolucionario: en otros lugares, se les quita de las manos los instrumentos de poder. Es por esto que no podemos contentarnos con extender el sistema de Consejos de Obreros y Soldados, nos será necesario igualmente incorporar a los obreros agrícolas y a los pequeños campesinos a este sistema de Consejos. Debemos tomar el poder, debemos plantear por lo tanto la cuestión de la toma del poder; ¿qué hace, qué puede hacer, qué debe hacer cada Consejo de Obreros y Soldados en toda Alemania? Es allí donde reside el poder; debemos minar el Estado burgués en su base, en todas partes pondremos fin a la separación de los poderes públicos, de la legislación y la administración, los uniremos, los entregaremos a los Consejos de Obreros y Soldados. Camaradas, he aquí un vasto campo para trabajar. Debemos hacer los preparativos a partir de la base, debemos dar a los Consejos de Obreros y Soldados un poder tal que el derrocamiento del gobierno de Ebert-

1 Este discurso de Rosa Luxemburgo, nos parece un buen complemento del texto anterior de este misma autora, y por eso lo incluimos en esta entrega de Contrahistorias, tomándolo de la versión publicada en el libro coordinado por Ernest Mandel, Control Obrero, Consejos Obreros, Autogestión, Ed. Daniel Bilbao, Buenos Aires, 1973, tomo 2, pp. 11 – 13.

79 Scheidemann, o de todo otro gobierno estamos muy lejos del tiempo en que era semejante, no será más que un acto final. Así, cuestión de enseñar el socialismo al la conquista del poder no debe hacerse de proletariado. Aparentemente esta etapa no una sola vez, sino progresivamente: nos se ha cumplido para los marxistas de la introduciremos en el Estado burgués, hasta escuela de Kautsky. Educar a las masas ocupar todas las posiciones y defenderlas de proletarias quiere decir: hacerles discursos, todos los zarpazos. En la lucha económica; difundir folletos y hojas de propaganda. No, en mi opinión, que es la de mis amigos más la escuela socialista de los proletarios no cercanos en el Partido, ella debe ser llevada tiene necesidad de todo eso. Su educación se igualmente por los Consejos de Obreros. hace cuando pasan a la acción. 'En el También a los consejos de obreros les principio era la Acción', tal es aquí la divisa; y corresponderá dirigir el conflicto económico la acción, es que los Consejos de Obreros y y hacerle tomar caminos cada vez más Soldados se sientan llamados a llegar a ser la amplios. única fuerza pública en el Imperio, y Los Consejos Obreros deben disponer de aprendan a serlo. Es la única manera de todo el poder en el Estado. En ese sentido minar el terreno, a fin de que esté maduro debemos actuar, en el futuro próximo; si para la sublevación que debe coronar nuestra asumimos esta tarea, resultará de ello que obra. debemos contar en corto tiempo con un He aquí por qué camaradas, es por un refuerzo gigantesco de la lucha. Puesto que cálculo claro, con una conciencia clara, que se trata de lucha mano a mano, cuerpo a nosotros les hemos declarado ayer, que yo cuerpo, en cada Estado, en cada ciudad, en particularmente les he dicho: ¡Dejen de cada aldea, en cada comuna, a fin de entregar tomar la lucha a la ligera! Algunos camaradas a los Consejos de Obreros y Soldados todos lo han interpretado mal, creyendo que yo los los instrumentos del poder que habrá que acusaba de querer permanecer de brazos arrancar trozo a trozo a la burguesía. En este cruzados, boicoteando la Asamblea objetivo, será necesario primero educar a Nacional. No lo he pensado ni un solo nuestros camaradas, educar a los proletarios. instante, solamente, no podía extenderme Aún allí donde existen Consejos de más sobre ese problema; en el marco y en el Obreros y Soldados no se sabe cuál es su contexto de hoy, tengo la posibilidad de función. Primero debemos enseñar a las hacerlo. masas que el Consejo de Obreros y Soldados Quiero decir que la historia nos hace la debe ser en todas partes el núcleo del tarea menos fácil que durante las funcionamiento del Estado, que debe revoluciones burguesas, donde bastó con apoderarse de todos los poderes, para derrocar el poder oficial en el centro, y hacerlos converger en una misma corriente: reemplazarlo por algunas docenas de la sublevación socialista. Aún las masas hombres nuevos, a lo más. Pero nosotros trabajadoras, ya organizadas en Consejos de debemos actuar en la base, lo que Obreros y Soldados, están todavía a millas de corresponde bien al carácter de masas de ello, salvo por supuesto, algunas pequeñas nuestra revolución, cuyos objetivos se minorías de proletarios que tienen una clara refieren a los fundamentos, a las raíces conciencia de sus tareas. Esto no es una mismas de la constitución social, lo que carencia, es absolutamente normal. corresponde al carácter de la revolución Al ejercer el poder la masa debe aprender a proletaria actual; debemos conquistar el ejercer el poder. No existe otra manera de poder político no por arriba, sino por la base. inculcarles la ciencia. Afortunadamente El 9 de noviembre se ha tratado de remover

80 los poderes públicos, la hegemonía de dominación, es en la base donde debemos clase, con una tentativa débil, incompleta, arrancar a los gobernantes, trozo a trozo, inconsciente, caótica. Lo que hay que los instrumentos de su poderío. Tal como hacer ahora es dirigir con plena conciencia, la describo, la marcha de la operación tiene toda la fuerza del proletariado contra los un aire más lento de lo que se podría creer a fundamentos de la sociedad capitalista. Es primera vista. Pero creo que es bueno que allí, en la base, allí donde cada empleador miremos con plena claridad, todas las se enfrenta a sus esclavos asalariados, es en dificultades y todas las complicaciones de la base, allí donde los organismos esta revolución. ejecutivos de la dominación política de clase hacen frente a los objetos de esta

81 DULCE ISABEL AGUIRRE BARRERA Incertidumbre. Técnica: Barras Conté

82 Antonio Gramsci

EL PROGRAMA DEL 1 ORDINE NUOVO

Cuando en el mes de abril de 1919, en tres, cuatro o cinco discusiones (los textos de nuestras discusiones y deliberaciones ideben existir todavía, porque fueron compiladas y transcritas en copia las intervenciones verbales… ¡Sí señores, incluso esas intervenciones verbales… para la historia!), decidimos lanzar la publicación de este periódico Ordine Nuovo, ninguno de entre nosotros (quizás nadie), pensaba cambiar la faz del mundo, renovar los cerebros y los corazones de las masas humanas, nadie pensaba abrir un nuevo ciclo de la historia. Ninguno de entre nosotros (quizás nadie: alguno fantaseaba con llegar a tener unas 6,000 suscripciones en algunos meses), abrigaba falsas ilusiones sobre el buen éxito de la empresa. ¿Quiénes éramos nosotros? ¿Qué representábamos? ¿De qué nueva palabra éramos portadores? El único sentimiento que nos unía en nuestras reuniones, era el suscitado por una vaga pasión hacia una vaga cultura proletaria; queríamos hacer, hacer, hacer; nos sentíamos ansiosos, sin orientación, sumergidos en la vida ardiente de esos meses después del armisticio, cuando el cataclismo de la sociedad italiana nos parecía inmediato.

1 Este texto, que fue publicado originalmente por Gramsci en el periódico Ordine Nuovo de los días 14 y 28 de Agosto de 1920, nos muestra cómo el nacimiento mismo de este grupo político, nucleado en torno de dicho periódico, estuvo directamente vinculado a la emergencia del importante movimiento de los Consejos Obreros en la Italia de la inmediata primera posguerra mundial. Y también, cómo es que Gramsci se hace eco, inmediatamente, de este movimiento consejista italiano, que sólo expresa la variante italiana de la verdadera ola consejista europea de aquellos mismos tiempos. Contrahistorias lo rescata ahora para sus lectores, desde la traducción del italiano al español, de Carlos Antonio Aguirre Rojas, del texto incluido en Antonio Gramsci, Le Opere. La prima antologia di tutti gli scritti, Ed. Riuniti, Roma, 1997, pp. 100 – 109.

83 La única palabra nueva que se hubo ¿Qué quería el camarada Tasca? Él no pronunciado en esas reuniones fue sofocada. quería que la propaganda comenzara Fue dicha por un técnico: “Es necesario directamente entre las masas obreras. Quería estudiar la organización de la fábrica como un acuerdo con los secretarios de las instrumento de producción, debemos federaciones y de los sindicatos, quería que dedicar toda nuestra atención a los sistemas se organizara un arreglo con los secretarios, y capitalistas de producción y de organización que se estableciera un plan de acción oficial; del trabajo, y debemos trabajar para hacer así, el grupo del Ordine Nuovo habría sido converger la atención de la clase obrera y del reducido al nivel de una pandilla partido sobre este objeto”. irresponsable de pretenciosos y de Otro más, que se ocupaba de la inoportunos. ¿Cuál fue el programa real de organización de los hombres, de la los primeros números del Ordine Nuovo? El psicología de la clase obrera dijo también: programa fue la ausencia de un programa “¿Existe en Italia una organización de la clase concreto, sustituido por una vana y vaga obrera que podría ser comparada al Soviet, aspiración a los problemas concretos. ¿Cuál cualesquiera que sea su naturaleza? Alguna fue la idea de los primeros números del cosa que nos permita afirmar: el Soviet es Ordine Nuovo? Ninguna idea central, una forma universal, no es una institución ninguna organización interna del material rusa, solamente rusa; el Soviet es la forma en literario publicado. la cual, en todas partes donde existan ¿Qué entendía el camarada Tasca por proletarios en lucha para conquistar la “cultura”? Él entendía solamente “recordar”, autonomía industrial, la clase obrera pero no entendía “pensar”, y entendía manifiesta esta voluntad de emanciparse; el “recordar” cosas muy elementales, muy Soviet es la forma de autogobierno de las antiguas, que eran parte de la pacotilla del masas obreras. ¿Existe un embrión, un pensamiento obrero, como la de enseñar a la vislumbre, un bosquejo de Gobierno de buena clase obrera italiana, recordándole Soviets en Italia, en Turín?”. que ella era muy atrasada, muy rústica e Un tercero, impresionado por esta inculta, y que Luis Blanc había ya pensado la pregunta, lanzó de sopetón a un camarada organización del trabajo, y que esos polaco: “¿Por qué no se ha realizado nunca pensamientos dieron lugar a experiencias en Italia un Congreso de las Comisiones reales, “recordar” que Eugenio Fourmiére Internas?”, para responderse a sí mismo en había inventado una composición para esas mismas reuniones: “Sí, si existe en Italia, servir caliente (o frío) todo un esquema de en Turín, un germen de gobierno obrero, un Estado socialista, “recordar” con el espíritu germen de Soviets, y ese es la Comisión de Michelet (o del buen Luigi Molinari), a la Interna: por eso, estudiemos esta institución Comuna de París, pero sin señalar para nada obrera, hagamos una investigación, que los comunistas rusos, siguiendo las estudiemos incluso la fábrica capitalista, huellas de Marx, agregaron el Soviet, todo el pero no como organización de la producción sistema de los Soviets a esa Comuna de París, material, pues para eso necesitaríamos una y sin mostrar que los estudios de Marx sobre cultura particular que no tenemos; el carácter “industrial” de la Comuna, estudiemos la fábrica capitalista como forma habían servido a los comunistas rusos para necesaria a la clase obrera, como organismo comprender dicho Soviet, para elaborar la político, como 'territorio nacional' del idea del Soviet, y para diseñar la línea de su autogobierno obrero”. Esta era una palabra partido, que gracias a eso llegó a ser partido nueva. Fue rechazada por el camarada Tasca. de gobierno.

84 ¿Qué fue el Ordine Nuovo modo que el artículo, con el en sus primeros números? De esta manera, Ordine acuerdo de Terracini, y con Fue una antología, nada Nuovo llegó a ser, para la colaboración de Togliatti, más que una antología, fue nosotros y para los que nos fue publicado, y sucedió un simple periódico como seguían, el “periódico de entonces lo que nosotros habrían podido serlo otros habíamos previsto: fuimos e n N á p o l e s , e n los Consejos de Fábrica”; i n v i t a d o s , To g l i a t t i , Caltanissetta, o en Brindisi; los obreros querían al Terracini y yo, a participar fue un periódico de cultura Ordine Nuovo (podemos en distintos debates, en abstracta, de información a f i r m a r l o c o n círculos de educación, en las abstracta, con tendencia a satisfacción)... Asambleas de fábrica, y p u b l i c a r n o t i c i a s fuimos invitados por las horripilantes, y grabados Comisiones Internas para bien intencionados, he aquí lo que fue el discutir en reuniones restringidas de Ordine Nuovo, en sus primeros números, militantes y de simpatizantes. desorganizado, producto de un Continuamos por este camino, y así el intelectualismo mediocre, que a problema del desarrollo de las Comisiones trompicones buscaba una meta ideal y un Internas llegó a ser el problema central, llegó camino de acción. a ser la idea del Ordine Nuevo, y a plantearse He aquí lo que fue el Ordine Nuovo que como el problema fundamental de la comenzó a publicarse como fruto de esas revolución obrera, como el problema de la reuniones que se realizaron en abril de 1919, “libertad” proletaria. De esta manera, reuniones explícitas en las cuales el camarada Ordine Nuovo llegó a ser, para nosotros y Tasca rechazó, por considerarlo como algo para los que nos seguían, el “periódico de los que no estaba conforme a las viejas Consejos de Fábrica”; los obreros querían al tradiciones de la honesta y pacífica familia Ordine Nuovo (podemos afirmarlo con socialista italiana, la propuesta de consagrar satisfacción) y ¿por qué querían los obreros nuestra energía a “descubrir” una tradición al Ordine Nuovo? Porque encontraban en los “sovietista” en el seno de la clase obrera artículos del periódico una parte de ellos italiana, a escarbar y mostrar el filón del mismos, su mejor parte y porque sentían en verdadero espíritu revolucionario italiano, los artículos del Ordine Nuovo su propio verdadero en cuanto que coincidente con el espíritu de búsqueda interior: “¿Cómo espíritu universal de la Internacional obrera, podemos liberarnos? ¿Cómo podemos llegar y en cuanto que producto de una situación a ser nosotros mismos?”. histórica real, y en tanto que resultado de Porque los artículos del Ordine Nuovo no una elaboración de la propia clase obrera. eran una fría arquitectura intelectual, sino Urdimos entonces, Palmiro Togliatti y yo, que surgían de nuestras discusiones con los un golpe de Estado en cuanto a la línea mejores obreros; elaboraban y proyectaban editorial del periódico, y es así como en su los sentimientos y la voluntad, las pasiones número 7 se planteó explícitamente el reales de la clase obrera turinesa, las que problema de las Comisiones Internas; habían sido reflejadas y en parte provocadas algunos días antes de escribir el artículo, yo por nosotros mismos; porque los artículos había expuesto al camarada Terracini las del Ordine Nuovo eran casi un informe de los grandes líneas de su contenido, y él había acontecimientos reales, vistos como expresado su total acuerdo tanto con la momentos de un proceso de liberación y de teoría como en el plano de la práctica; de expresión de la clase obrera. He aquí por qué

85 los obreros amaban al Ordine Nuovo y he una de sus polémicas ya citadas, Tasca aquí cómo se 'formó' la idea del Ordine declara que él considera como existentes en Nuovo. el mismo plano al Partido comunista, al Y el camarada Tasca no colaboró de sindicato y al Consejo de Fábrica. Y en otro ninguna manera a esta formación ni a esta punto demuestra que no ha comprendido elaboración, de modo que el Ordine Nuovo entonces la significación del calificativo desarrolló su propia idea fuera de la voluntad “voluntario”, que el Ordine Nuovo daba a las y la “contribución” a la revolución de Tasca. organizaciones del Partido y de los En esto encuentro yo la explicación a su sindicatos, a diferencia de los Consejos de actitud actual y al “tono” de su polémica, Fábrica, que son una forma de asociación puesto que él no ha trabajado mucho para histórica distinta, y que quizás hoy día sólo llegar a su “concepción”, y por eso no me puede tener paralelo con la organización sorprende que él haya argumentado con misma del Estado burgués. tanta rudeza ni tampoco que con tanta De acuerdo a la concepción desarrollada desconsideración y ausencia de disciplina por el Ordine Nuovo, concepción que estaba interior se haya volcado hacia la acción, para organizada en torno de la idea de libertad (y intentar impregnar a esta última de ese más concretamente, en el plano de la carácter oficial que él había defendido y creación histórica actual, alrededor de la expresado un año antes. hipótesis de una acción revolucionaria autónoma de la clase obrera), el Consejo de II. En el punto anterior he tratado de Fábrica es un organismo de carácter determinar el origen de la posición “público”, mientras que el partido y los intelectual del camarada Tasca, frente al sindicatos son asociaciones de carácter programa del Ordine Nuovo, programa que “privado”. Pues en el Consejo de Fábrica, el se había organizado como consecuencia de la obrero entra en tanto que productor, a experiencia real que hemos tenido respecto consecuencia de su carácter universal, a de las necesidades espirituales y concretas de consecuencia de su posición y de su función la clase obrera, en torno del problema central en la sociedad, de la misma manera en que el de los Consejos de Fábrica. Y dado que el ciudadano forma parte del Estado camarada Tasca no ha participado en esta democrático parlamentario. experiencia, puesto que él también era hostil En cambio en el partido y en el sindicato, el a ella, entonces el problema de los Consejos obrero entra “voluntariamente”, firmando de Fábrica se le ha escapado en sus términos un compromiso escrito, firmando un históricos reales y en su desarrollo orgánico, “contrato” que él puede rescindir en los que incluso a través de algunas cualquier momento: el Partido y el v a c i l a c i o n e s y a l g u n o s e r r o r e s sindicato, por su carácter “voluntario”, por comprensibles, se han desarrollado como yo su carácter “contractual”, de ninguna lo había previsto, junto con Togliatti y con manera pueden ser confundidos con el otros camaradas que colaboraban con Consejo, que es una institución nosotros. representativa que no se desarrolla de En cambio, para Tasca, el problema de los manera aritmética sino morfológica, y que Consejos de Fábrica se reduce simplemente tiende, al alcanzar sus formas superiores, a a un problema en el sentido aritmético del darle el carácter proletario al aparato de término, es decir, al problema de saber cómo producción y de intercambio, creado organizar inmediatamente a toda la clase diversamente por el capitalismo para fines de obrera y campesina italiana. En el curso de ganancia.

86 Y esta es la razón por la cual el desarrollo de piamontés, Turín ha sido privada de la clase esas formas superiores de la organización de pequeño-burguesa, cuyos elementos los Consejos no fue indicada por el Ordine alimentaron el personal necesario del Estado Nuovo con la terminología política propia a italiano. Pero la transferencia de la capital, y la sociedad dividida en clases, sino más bien ese despoblamiento repentino de un con alusiones a la organización industrial. elemento característico de las ciudades Porque de acuerdo con la concepción modernas, no determinaron una decadencia desarrollada por el Ordine Nuovo, el sistema de la ciudad, porque ella retomó su de los Consejos no puede ser expresado por desarrollo que corrió paralelo al crecimiento la palabra “federación” o por una palabra de la industria mecánica y al sistema de análoga, sino que tiene que ser representado fábricas de la Fiat. a partir de trasponer a la escala de todo un Así que si Turín había dado al nuevo centro industrial, el conjunto de las Estado su clase de intelectuales relaciones industriales que, dentro de una pequeño–burgueses, el desarrollo de la fábrica, unen y conectan a un equipo de economía capitalista, arruinando a la trabajo con otro equipo, y vinculan a un pequeña industria y a la artesanía italiana, taller con otro taller. hizo afluir a Turín a una masa proletaria Por eso es que el ejemplo de Turín era muy compacta, que dio a la ciudad su fisonomía significativo para nosotros, y es por eso que actual, fisonomía que es quizás una de las en un artículo, Turín fue presentado como el más originales de toda Europa. Pues la lugar en donde ahora se fragua ciudad tiene y mantiene una configuración históricamente la revolución comunista centrada y organizada, naturalmente, italiana. Porque en una fábrica, los obreros alrededor de una industria que “gobierna” son productores en tanto que ellos todo el movimiento urbano y que colaboran, organizados de una manera reglamenta y estructura todas sus salidas: de determinada exactamente por la técnica modo que Turín es la ciudad del automóvil, industrial, a la preparación del objeto de la misma manera que el Vercellese es el fabricado, la que (en un cierto sentido) es organismo económico caracterizado por el independiente de la forma de apropiación de arroz, el Cáucaso por el petróleo, Gales del los valores producidos. Todos los obreros de Sur por el carbón, etc. una fábrica de automóviles, sean E igual que en una fábrica, los obreros metalúrgicos, electricistas, albañiles, etc., cumplen una función, ordenándose para la poseen el carácter y la función de producción de un artículo determinado, que productores, en tanto que son igualmente une y organiza a los trabajadores del metal y necesarios e indispensables para la a los de la madera, a los albañiles, a los fabricación del automóvil, y en tanto que, electricistas, etc., así en la ciudad, la clase organizados industrialmente, constituyen obrera asume un rol tan predominante un organismo históricamente necesario e como el de la propia industria a la que ella indivisible. pertenece, ordenando y gobernando por su Y Turín se ha desarrollado, históricamente sola existencia todo el complejo urbano. Y como ciudad, de una manera que en parte también, en la escala nacional, un pueblo, el recuerda a esa unidad orgánica de la fábrica: turinés, asume así la misma centralidad que pues en virtud de la transferencia de la tienen sus exportaciones económicas, y su capital a Florencia y a Roma, y por el hecho contribución real a la vida económica del de que el Estado italiano se ha constituido mundo entero. inicialmente como extensión del Estado Por su parte, el camarada Tasca, lector muy

87 poco atento del Ordine Nuovo, no ha seno del Consejo de Fábrica. Solamente he comprendido nada de todos estos q u e r i d o s u b r a y a r c i e r t o s t e m a s argumentos teóricos, los que por lo demás, fundamentales, para demostrar en qué no eran más que una traducción a la realidad medida se le había escapado al camarada histórica italiana, de las concepciones Tasca el proceso interno de desarrollo del desarrolladas ya por el camarada Lenin en programa del Ordine Nuovo. En un apéndice algunos escritos publicados en el mismo que seguirá a estos dos breves artículos, Ordine Nuovo, y de las concepciones del analizaré algunos puntos de la exposición teórico norteamericano de la asociación hecha por Tasca, en tanto que me parece sindicalista revolucionaria de la IWW, el oportuno clarificarla y demostrar su marxista Daniel de León. inconsistencia. El camarada Tasca, en efecto, en cierto Pero es necesario aclarar un punto momento interpreta en un sentido inmediatamente, y es aquél en el que Tasca, puramente “comercial” y contable la hablando del capital financiero, escribe que representación de los conjuntos económicos el capital “emprende el vuelo”, se desprende de producción expresados por las palabras de la producción y se libera. Todo este “arroz”, “madera”, “azufre”, etc., y en otro palabrerío de “emprender el vuelo y momento se pregunta qué interrelación liberarse” (lo que si acaso, será “liberarse” del debería establecerse entre los distintos papel moneda), es un tema que no tiene Consejos; y en un tercer momento, nada que ver con el desarrollo de los encuentra en la concepción proudhoniana Consejos de Fábrica; pues lo que nosotros de la fábrica que destruye el gobierno, el hemos subrayado es que la fábrica ya no está origen de la idea expuesta en el Ordine gobernada por la persona del propietario, Nuovo. Y esto último, dentro del número del sino por la banca, a través de una burocracia 5 de junio, en el que también se publicó el industrial que tiende a desinteresarse de la artículo “El Consejo de Fábrica” y el producción, del mismo modo en que el comentario sobre el Congreso cameral, funcionario del Estado se desinteresa de la junto al extracto del texto sobre la Comuna administración pública. de París, en donde Marx subraya Este punto nos sirve para hacer un análisis explícitamente el carácter industrial de la histórico de las nuevas relaciones jerárquicas sociedad comunista de los productores. Y es que se han establecido dentro de la fábrica, y en esta obra de Marx, donde Lenin y De para fijar el advenimiento de una de las más León han encontrado los temas importantes condiciones históricas de la fundamentales de sus concepciones; de autonomía industrial de la clase obrera, cuya modo que los artículos del Ordine Nuovo organización en la fábrica tiende a habían sido preparados y elaborados sobre incorporar el poder de iniciativa sobre la esta base, e incluidos precisamente, en ese producción. Y aquí el asunto del “vuelo” o de número que fue el origen de la polémica, lo “liberarse” es una de las fantasías más que una vez más muestra como el camarada desafortunadas del camarada Tasca, quien, Tasca lee todo esto muy superficialmente y cuando se refiere a una de sus críticas al libro sin lograr ninguna comprensión de su de Arturo Labriola, Capitalismo, publicado substancia ideal e histórica. por el Corriere Universitario, para demostrar No quiero repetir, para los lectores de esta que él se “ha ocupado” ya de la cuestión del polémica, todos los argumentos ya capital financiero (y respecto del cual cabría planteados en torno a la idea de la libertad señalar que Labriola sostiene aquí, obrera que va gestándose inicialmente en el precisamente, una tesis opuesta a la de

88 Hilferding, la que luego llegó a ser la tesis los organismos sindicales, la que por lo de los bolcheviques), en los hechos demás debería también renovarse de demuestra no haber comprendido nada, manera inmediata. En el mismo sentido, y haber construido toda una montaña hay que subrayar que el movimiento de sólo sobre vagos recuerdos y palabras los Consejos de Fábrica quiere que la vacías. representación obrera sea una Pero la polémica ha servido para representación directa de las masas, y esté demostrar que los apuntamientos que ligada a la masa por un mandato había hecho al Informe de Tasca eran imperativo; mientras que la intervención completamente bien fundados: Tasca en un Congreso obrero del camarada sólo tenía un ligero barniz de ideas Tasca, sólo como relator y sin mandato de superficiales sobre el problema de los nadie, pero sobre un problema que Consejos, junto a una manía invencible interesa a toda la masa obrera, y cuya de expresar “su” propia concepción, y de solución imperativa habría debido llevar a cabo “su” propia acción, comprometer en su cumplimiento a toda imaginando con ello que es capaz de esa masa, estaba hasta tal punto en inaugurar así una nueva era en el oposición con la orientación general movimiento sindical. deseada por el Ordine Nuovo, que el Por eso, el comentario al Congreso comentario en su forma más dura era cameral y sobre la posible intervención perfectamente justificado y era un deber del camarada Tasca para determinar el absoluto. voto de una moción de carácter ejecutivo, había sido dictado por la voluntad de mantener integralmente el programa de nuestro periódico. Los Consejos de * * * Fábrica tienen su ley en sí mismos, y no pueden ni deben aceptar la legislación de

89 DULCE ISABEL AGUIRRE BARRERA Examinando. Técnica: Medios Mixtos

90 Antonio Gramsci

1 EL CONSEJO DE FÁBRICA

a revolución proletaria no es el acto arbitrario de una organización que se afirma revolucionaria, o de un sistema de organizaciones Lque se afirman revolucionarias. La revolución proletaria es un proceso histórico muy largo que se realiza por el nacimiento y el desarrollo de determinadas fuerzas productivas (que nosotros resumimos en la expresión “proletariado”) en un contexto histórico determinado (que resumimos en las expresiones “modo de propiedad individual, modo de producción capitalista, sistema de fábrica, modo de organización de la sociedad en el Estado democrático parlamentario”). En una fase determinada de este proceso, las nuevas fuerzas productivas no pueden ya desarrollarse y organizarse de manera autónoma en los marcos oficiales en los que en ese momento se desarrolla la coexistencia humana, y entonces comienza el acto revolucionario, que consiste en un esfuerzo directo para destruir violentamente estos marcos, para destruir todo el aparato del poder económico y político en el cual las fuerzas productivas revolucionarias eran mantenidas en forma opresiva, que consiste en un esfuerzo directo para derrocar la máquina del Estado burgués y para constituir un tipo de Estado cuyos marcos ofrecerán a las fuerzas productivas liberadas la forma adecuada para su desarrollo ulterior, para su expansión ulterior, y en cuya organización encontrarán la dirección y las armas necesarias y suficientes para suprimir a su adversario.

1 Este texto, publicado originalmente en el Ordine Nuovo del 5 de Junio de 1920, es un complemento importante del artículo anterior, pues amplía la caracterización gramsciana de esta importante forma de organización popular autónoma que son los Consejos Obreros de Fábrica. Por eso lo incluimos también en este número de Contrahistorias, en esta traducción del italiano al español, de Carlos Antonio Aguirre Rojas, del texto incluido en Antonio Gramsci, Le Opere. La prima antologia di tutti gli scritti, Ed. Riuniti, Roma, 1997, pp. 91 – 96.

91 El proceso real de la revolución proletaria política, en el campo de la democracia no puede, por lo tanto, ser identificado con burguesa, como afirmación y desarrollo de el desarrollo y la acción de las organizaciones esa libertad y democracia en general, en un revolucionarias de tipo voluntarista y campo en el que subsisten las relaciones de contractual, que son el partido político y los ciudadano a ciudadano; el proceso sindicatos profesionales: organizaciones revolucionario, en cambio, se desarrolla en el nacidas en el campo de la democracia campo de la producción, en la fábrica, en burguesa, nacidas en el campo de la libertad donde las relaciones son de opresor a política, como afirmación y como desarrollo oprimido, de explotador a explotado, y de esa libertad política. Estas organizaciones, donde no existe la libertad para el obrero, ni en tanto ellas encarnen una doctrina que la democracia; el proceso revolucionario se interprete el proceso revolucionario, y desarrolla allí donde el obrero no es nada y prevea (dentro de ciertos límites de quiere serlo todo, y en donde el poder del probabilidad histórica) su desarrollo, en propietario es ilimitado, es poder de vida y tanto ellas sean reconocidas por las grandes muerte sobre el obrero, sobre la mujer del masas como su reflejo y su aparato de obrero, sobre los hijos del obrero. gobierno embrionario, son actualmente y ¿Cuándo podemos decir que el proceso de llegarán a ser, cada vez más, los agentes la revolución proletaria, que emana de la directos y responsables de actos sucesivos de coexistencia humana en el régimen liberación que la clase obrera en su totalidad capitalista, que tiene sus propias leyes, y que intentará en el curso del proceso se desarrolla necesariamente por la revolucionario. convergencia de una multitud de acciones Pero de todas maneras, ellas no encarnan incontrolables, creadas por una situación no este proceso, ni sobrepasan el Estado deseada por el obrero y no previsible por él burgués, ni abarcan y no pueden abarcar mismo, cuándo podemos decir que ese todas las múltiples fuerzas revolucionarias proceso histórico de la revolución proletaria que produce el capitalismo, al actuar con su ha nacido ya, y ha llegado a ser comprobable manera implacable de máquina de y verificable? explotación y de opresión. Podemos decirlo, cuando toda la clase En el período de predominio económico y obrera ha llegado a ser revolucionaria, y no político de la clase burguesa, el desarrollo en el sentido de que ella se niega a colaborar real del proceso revolucionario comienza genéricamente con las instituciones de clandestinamente, en la obscuridad de la gobierno de la clase burguesa, ni tampoco en fábrica y en la obscuridad de la conciencia de el sentido de que ella representa la oposición las masas oprimidas, que el capitalismo en el campo de la democracia, sino en el sujeta a sus leyes: no es comprobable ni sentido de que toda la clase obrera, tal y verificable: lo será sólo en el futuro, cuando como está ubicada desde las fábricas, los elementos que lo constituyen (los comienza una acción que necesariamente sentimientos, las mutaciones, los hábitos, los debe desembocar en la fundación de un gérmenes de iniciativas y las costumbres) se Estado obrero, y que necesariamente debe habrán desarrollado y decantado con el conducir a una nueva configuración de la propio progreso del lugar que la clase obrera sociedad humana que es absolutamente ocupa en el campo de la producción. original y absolutamente universal, y que Las organizaciones revolucionarias (el abarca a toda la Internacional obrera y por partido político y el sindicato profesional) ende a toda la humanidad. han nacido dentro del terreno de la libertad Y decimos que el periodo actual es

92 r e v o l u c i o n a r i o , pan, de sus ropas, de su precisamente porque Y es por eso también que techo. constatamos que la clase decimos que el nacimiento En cambio, en la fase obrera, en todas las de los Consejos Obreros de imperialista del proceso naciones, tiende a crear, con histórico de vida de la clase Fábrica representa un toda su energía –y más allá burguesa, el poder industrial d e l o s e r r o r e s , l a s grandioso acontecimiento de cada fábrica se separa de v a c i l a c i o n e s , o l a s histórico, y significa el la fábrica y se concentra en equivocaciones propias de comienzo de una nueva un trust, en un monopolio, una clase oprimida, que no era en la historia del en la banca, en la burocracia tiene experiencia histórica y género humano: porque estatal. El poder industrial se que debe hacer todo de gracias a él, el proceso v u e l v e e n t o n c e s manera original–, y a revolucionario ha salido irresponsable y también más generar desde su propio al fin a la luz del día... autocrático, más separado, seno, instituciones de nuevo más arbitrario: pero el tipo dentro del ámbito obrero, liberado ahora de la obrero, instituciones sumisión al “jefe”, y liberado representativas, construidas al interior del del espíritu servil de la jerarquía, y marco de la industria; decimos que el estimulado igualmente por las nuevas periodo actual es revolucionario, porque la condiciones generales en las cuales se clase obrera tiende con todas sus fuerzas, con encuentra la sociedad a consecuencia de la toda su voluntad, a crear su propio Estado. Y nueva fase histórica, el obrero hace es por eso también que decimos que el inapreciables conquistas de autonomía y de nacimiento de los Consejos Obreros de iniciativa. Fábrica representa un grandioso En la fábrica, la clase obrera se convierte en acontecimiento histórico, y significa el un “instrumento de producción” comienzo de una nueva era en la historia del determinado, en una constitución orgánica género humano: porque gracias a él, el determinada; cada obrero llega “por proceso revolucionario ha salido al fin a la casualidad” a formar parte de ese cuerpo luz del día, y ha entrado en la fase en la que constituido: “por casualidad” en lo que puede ser comprobado y verificado. concierne a su voluntad, pero no “por azar” En la fase liberal del proceso histórico de en lo que concierne a su función laboral, vida de la clase burguesa, y de la sociedad puesto que ella representa una necesidad dominada por la clase burguesa, la célula determinada del proceso de trabajo y de básica del Estado era el propietario, el que producción, y él no ha sido contratado más sometía a la clase obrera para su beneficio, en que por esta razón, y no puede ganarse la la fábrica. En la fase liberal, el propietario era vida más que por esto. Es sólo un engranaje también empresario, él era también de la gran máquina basada en la división del industrial: el poder industrial, la fuente del trabajo, y de la clase obrera determinada en poder industrial estaba en la fábrica, y el tanto que “instrumento de producción”. obrero no lograba liberar su conciencia de la Pero si el obrero adquiere una clara persuasión de la necesidad de la existencia de conciencia de esta “necesidad determinada” ese propietario, cuya persona se identificaba y la pone a la base de un aparato con la persona del industrial, con la persona representativo de tipo estatal (es decir, no del gerente responsable de la producción, y voluntario, ni contractual, ni afiliativo, sino también, por lo tanto, de su salario, de su más bien vinculante de modo absoluto,

93 orgánico, derivado de la realidad que es los otros momentos, para en conjunto poner necesario reconocer, si se quiere asegurar el de relieve el entero proceso productivo, así pan, las ropas, el techo, la producción en la escala del mundo, el carbón inglés se industrial): si el obrero, si la clase obrera hace fundirá con el petróleo ruso, y el grano eso, hace algo grandioso, y comienza una siberiano con el azufre de Sicilia, o el arroz de nueva historia, abre la era del Estado obrero, Vercellese con la madera de Stiria, en un que deberá confluir para la formación de la organismo único, sometido a una sociedad comunista, del mundo organizado administración internacional que gobernará sobre la base y sobre el tipo de la gran fábrica la riqueza del orbe a nombre de toda la mecánica, de la Internacional comunista en humanidad. Y en este sentido, el Consejo la que cada pueblo, cada parte de la Obrero de Fábrica es la primera célula de un humanidad toma su lugar a partir de que proceso histórico que debe culminar en la desarrolla un cierto tipo de producción Internacional Comunista, pero no ya como predominante, y no a partir de que está organización política del proletariado organizada bajo forma de Estados y con revolucionario, sino como reorganización de fronteras determinadas. la economía mundial, e incluso como En realidad, mientras construye este reorganización de toda la coexistencia aparato representativo, la clase obrera realiza humana, nacional y mundial. De modo que la expropiación de la primera 'máquina', del cada acción revolucionaria actual tiene valor, más importante 'instrumento de y es históricamente real, sólo en tanto que producción': la de la propia clase obrera, la adhiere a este proceso, en tanto que está que a partir de ese momento se reencuentra a concebida y es un acto de este proceso de sí misma, adquiriendo conciencia de su liberación de las superestructuras burguesas, unidad orgánica y oponiéndose que lo constriñen y lo limitan. unitariamente al capitalismo. La clase obrera Entonces, las relaciones que deben afirma así que el poder industrial, que la establecerse entre el partido político y el fuente del poder industrial debe retomar a la Consejo de Fábrica, o entre el sindicato y el fábrica, con lo cual coloca de nuevo a esa Consejo de Fábrica, se desprenden fábrica, desde el punto de vista obrero, como explícitamente de esta exposición: el partido forma en la cual la clase obrera se constituye y el sindicato no deben plantearse como en cuerpo orgánico determinado, en la tutores o como superestructuras ya célula de un nuevo Estado, el Estado obrero, constituidas de esta nueva institución, en la y en la base del nuevo sistema representativo, cual el proceso histórico de la revolución el sistema de los Consejos. El Estado obrero, toma una forma histórica comprobable. Más puesto que nace de una configuración bien deben plantearse como agentes productiva, crea ya las condiciones de su conscientes de la liberación de estos desarrollo, de su disolución como Estado, y Consejos respecto de las fuerzas de opresión de su incorporación orgánica en un sistema que los encadenan y comprimen desde las mundial, el de la Internacional comunista. acciones del Estado burgués, y también E igual que ahora, en el consejo de una como los responsables de crear y organizar gran fábrica mecanizada, cada equipo de las condiciones externas generales trabajo (o de oficio), se amalgama, desde el (políticas), en las que el proceso de la punto de vista proletario, con los otros revolución podrá desarrollarse lo más equipos de un taller, y así como cada velozmente posible, y en las que las fuerzas momento de la producción industrial se productivas liberadas puedan encontrar su funde, desde el punto de vista proletario, con mayor expansión.

94 Antonio Gramsci

FRAGMENTO DEL TEXTO EL MOVIMIENTO TURINÉS DE 1 LOS CONSEJOS DE FÁBRICA

La Postguerra. espués del término de la guerra imperialista, el movimiento proletario hizo rápidos progresos. Las masas obreras de Turín Dcomprendieron que el período histórico abierto por la guerra, era profundamente diferente al período precedente. La clase obrera italiana sintió súbitamente que la III Internacional era una organización del proletariado mundial para la dirección de la guerra civil, para la conquista del poder político, para la instauración de la dictadura del proletariado, para la creación de un nuevo orden en las relaciones económicas y sociales. Los problemas de la revolución, económicos y políticos, eran objeto de discusión en todas las Asambleas Obreras. Los mejores elementos de la vanguardia obrera se reunían, para difundir un semanario de tendencia comunista, el periódico Ordine Nuovo. En las columnas de este semanario, se trataban diferentes problemas de la revolución; la organización revolucionaria de las masas que debía conquistar los sindicatos a la causa del comunismo; la transferencia de la lucha sindical, del campo corporatista y reformista al terreno de la lucha revolucionaria, del control sobre la producción, y de la dictadura del proletariado. Igualmente, se puso a la orden del día la cuestión de los Consejos de Fábrica. Anteriormente ya existían en las fábricas turinesas, pequeños Comités Obreros, reconocidos por los capitalistas, y algunos de ellos ya se habían comprometido en la lucha contra el funcionarismo, contra el espíritu reformista, y contra las tendencias constitucionalistas de los sindicatos. Pero la mayoría de estos Comités habían sido creados por los sindicatos; las listas de los candidatos para estos Comités (Comisiones Internas) eran

1 Este texto es un fragmento del Informe enviado al Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, por Gramsci, en julio de 1920. En el mismo, Gramsci profundiza también en esta importante teorización del papel central de los Consejos Obreros, a partir de la experiencia del caso italiano. Contrahistorias lo entrega a sus lectores, a partir de la versión publicada en el libro coordinado por Ernest Mandel, Control Obrero, Consejos Obreros, Autogestión, Ed. Daniel Bilbao, Buenos Aires, 1973, pp. 90 – 94.

95 propuestas por las organizaciones sindicales, estar formado de acuerdo al principio de las que elegían de preferencia obreros de organización por rama industrial; debe tendencia oportunista, que no molestaban a representar, para la clase obrera, el modelo de los patrones, y que ahogaban en germen toda la sociedad comunista a la que se llegará por acción de masas. Los partidarios del Ordine medio de la dictadura del proletariado; en esta Nuovo defendían en primer lugar, en su sociedad no existirán más las diferencias de propaganda, la transformación de esas clases, todas las relaciones sociales se Comisiones Internas, y el principio según el reglamentarán de acuerdo a las necesidades cual la formación de las listas de candidatos, técnicas de la producción y de la organización debía generarse en el seno de las masas correspondiente, y ya no estarán subordinadas obreras, y no desde arriba por las burocracias a un poder estatal organizado. La clase obrera sindicales. Los deberes que ellos asignaban al debe comprender toda la nobleza y toda la Consejo de Fábrica eran los del control sobre belleza del ideal por el cual ella combate y se la producción, el armamento y preparación sacrifica; debe darse cuenta de que, para militar de las masas, su preparación política y alcanzar este ideal, es necesario pasar por técnica. Porque ya no debían llenar el viejo algunas etapas; debe reconocer la necesidad de rol de perros guardianes, que protegían los la disciplina revolucionaria y de la dictadura. intereses de la clase dominante, ni frenar a las Cada fábrica se divide en talleres, y cada masas en sus acciones en contra del régimen taller en equipos de trabajo; cada equipo capitalista. cumple un trabajo determinado; los obreros de cada equipo eligen un obrero con un E L E N T U S I A S M O P O R L O S mandato imperativo y condicionado. La CONSEJOS Asamblea de Delegados de toda la fábrica forma un Consejo, que elige en su seno un La propaganda en pro de los Consejos de Comité Ejecutivo. La Asamblea de los Fábrica fue acogida con entusiasmo por las secretarios políticos de los Comités masas; en seis meses, se constituyeron Ejecutivos forma el Comité Central de los Consejos de Fábrica en todas las fábricas Consejos, que elige en su seno un Comité metalúrgicas; los comunistas ganaron la Urbano de estudio, para la organización de mayoría en el sindicato de los metalúrgicos; la propaganda, la elaboración de los planes el principio de los Consejos de Fábrica y del de trabajo, la aprobación de los proyectos y control sobre la producción, fue aprobado y las proposiciones de todo el movimiento. aceptado por la mayoría del Congreso y por la mayoría de los sindicatos pertenecientes a C O N S E J O S Y C O M I S I O N E S la Cámara del Trabajo. INTERNAS DURANTE LAS HUELGAS La organización de esos Consejos de Fábrica se basa en los siguientes principios: en todas las Algunos de los deberes de los Consejos fábricas, en todas las empresas, se constituye tienen un carácter puramente técnico e un organismo sobre la base de la industrial, como por ejemplo, el control sobre representatividad (y no sobre la antigua base el personal técnico, sobre el licenciamiento de del sistema burocrático), que hace evidente la los empleados que se muestren enemigos de la fuerza del proletariado, lucha contra el orden clase obrera, la lucha contra la dirección para capitalista, o ejerce el control sobre la la conquista de derechos y libertades; el producción, educando a toda la masa obrera control de la producción de la fábrica y de las para la lucha revolucionaria y para la creación operaciones financieras. del Estado obrero. El Consejo de Fábrica debe Los Consejos de Fábrica se enraízan

96 rápidamente. Las masas Una hora después, el ejército aceptan de muy buen grado ...los Consejos de proletario se precipitó como esta forma de organización Fábrica movilizaron, sin una avalancha hasta el comunista, se agrupan ninguna preparación, en centro de la ciudad, y barrió alrededor de sus Comités a toda la canalla nacional y una hora, a 120,000 Ejecutivos y apoyan con militarista de calles y plazas. energía la lucha contra la obreros, organizados por autocracia capitalista. fábrica. Una hora LA LUCHA CONTRA Aunque ni los industriales ni después, el ejército LOS CONSEJOS la burocracia sindical desean proletario se precipitó reconocer los Consejos y los como una avalancha L o s c o m u n i s t a s Comités, éstos tendrán hasta el centro de la pertenecientes a la sección éxitos importantes; cazarán a ciudad, y barrió a toda la s o c i a l i s t a y a l a s los agentes y a los espías de los canalla nacional y organizaciones sindicales capitalistas, anudarán militarista de calles y estuvieron a la cabeza del relaciones con los empleados movimiento en pro de la y con los técnicos, para tener plazas. c o n s t i t u c i ó n d e l o s informaciones de orden Consejos; los anarquistas financiero e industrial; en los también tomaban parte en asuntos de la fábrica, concentrarán en sus ello, tratando de oponer su fraseología manos el poder disciplinario, y demostrarán a inflada, al lenguaje claro y preciso de los las masas desunidas y desperdigadas lo que comunistas marxistas. significa la gestión directa de la industria por El movimiento encontró la encarnizada los obreros. resistencia de los funcionarios sindicales, de La actividad de los Consejos y de las la dirección del partido socialista y del Comisiones Internas se manifiesta más periódico Avanti. La polémica de estas claramente en el curso de las huelgas; estas personas se basaba en la diferencia entre el huelgas pierden su carácter impulsivo, concepto de Consejo de Fábrica y el fortuito, y llegan a ser la expresión de la concepto de Soviet. Sus conclusiones tenían actividad consciente de las masas un carácter puramente teórico, abstracto, revolucionarias. La organización técnica de burocrático. Detrás de sus grandes frases, se los Consejos y de las Comisiones Internas, su escondía el deseo de evitar la participación capacidad de acción, se perfeccionarán de directa de las masas en la lucha manera que sea posible obtener en cinco revolucionaria, el deseo de conservar la minutos la suspensión del trabajo de tutela de las organizaciones sindicales sobre 160,000 obreros, repartidos en 42 talleres de las masas. Los miembros de la dirección del la Fiat. El 3 de diciembre de 1919, los Partido, se negaban siempre a tomar la Consejos de Fábrica dieron una prueba iniciativa de una acción revolucionaria, tangible de su capacidad para dirigir antes de contar con un plan de acción magistralmente un movimiento de masas; a coordinado, pero no hacían nada por la orden de la sección socialista, que preparar y elaborar ese plan. concentraba en sus manos todo el El movimiento turinés no logró, por lo mecanismo del movimiento de masas, los tanto, salir del círculo local, porque todo el Consejos de Fábrica movilizaron, sin mecanismo burocrático de las masas fue ninguna preparación, en una hora, a puesto en acción, para impedir que las masas 120,000 obreros, organizados por fábrica. obreras de los otros partidos de Italia siguieran

97 el ejemplo de Turín. El movimiento de Turín En este período debía reunirse en Turín el se ridiculizó, satirizó, calumnió y criticó de Consejo Nacional del Partido, pero ese Consejo todas las maneras posibles. fue transferido a Milán, porque una ciudad Las duras críticas de los organismos “presa de una huelga general” parecía poco apta sindicales y de la dirección del Partido para ser el teatro de las discusiones socialistas. socialista, estimularon nuevamente a los Toda la impotencia de los hombres capitalistas, que no se frenaban en su lucha llamados a dirigir el Partido se manifestó en en contra del proletariado turinés, y en esta ocasión; mientras la masa obrera contra de los Consejos de Fábrica. La defendía valientemente en Turín a los conferencia de los industriales, realizada en Consejos de Fábrica, a esta primera marzo de 1920 en Milán, elaboró un plan de organización basada en la democracia ataque; pero los “tutores de la clase obrera”, obrera, que encarna el poder proletario, al las organizaciones económicas y políticas, mismo tiempo se parloteaba en Milán sobre no se preocupaban de ello. Abandonado por proyectos o métodos teóricos para la todos, el proletariado turinés fue obligado a formación de Consejos, como forma de enfrentar solo, con sus propias fuerzas, al poder político que el proletariado debía capitalismo nacional y al poder del Estado. conquistar; se discutía sobre la manera de Turín fue invadida por un ejército de sistematizar las conquistas que no se habían policías; se ubicaron cañones y realizado, y se abandonaba al proletariado ametralladoras en puntos estratégicos turinés a su destino, dejando a la burguesía la alrededor de la ciudad. Y cuando todo este posibilidad de destruir el poder político ya aparato militar estuvo listo, los capitalistas conquistado. comenzaron a provocar a los obreros. Es Las masas proletarias italianas verdad que frente a estas condiciones tan manifestaron su solidaridad con sus graves, el proletariado vaciló en aceptar el camaradas turineses bajo diferentes formas; desafío; pero cuando vio que la batalla era los ferroviarios de Pisa, Livorna y Florencia inevitable, la clase obrera salió con valentía se negaron a transportar a las tropas con de sus posiciones de reserva, e intentó llevar destino a Turín, los trabajadores de los la lucha hasta la victoria. puertos, y los marinos de Livorna y Génova, sabotearon el movimiento en los puertos; los EL CONSEJO SOCIALISTA NACIONAL obreros de numerosas ciudades fueron a la DE MILÁN huelga contra las órdenes de los sindicatos. La huelga general de Turín y del Piamonte Los metalúrgicos estuvieron en huelga un tropezó con el sabotaje y la resistencia de los mes entero, las otras categorías diez días; se organizadores sindicales y del propio paralizó la industria de toda la provincia, así Partido. Sin embargo, tuvo una gran como las comunicaciones. Por lo tanto, el importancia educativa, porque demostró proletariado turinés estuvo aislado del resto de que la unión práctica de los obreros y de los Italia; los organismos centrales no hicieron nada campesinos era posible, y probó nuevamente por ayudarle; ni siquiera publicaron un la urgente necesidad de luchar contra todo el Manifiesto para explicar al pueblo italiano la m e c a n i s m o b u r o c r á t i c o d e l a s importancia de la lucha de los trabajadores organizaciones sindicales, que son el apoyo turineses; el Avanti se negó a publicar el más seguro del trabajo oportunista de los Manifiesto de la Sección turinesa del partido. parlamentarios y de los reformistas, los que Los camaradas turineses recibieron de todas tratan de sofocar todo movimiento partes los epítetos de anarquistas y aventureros. revolucionario de las masas trabajadoras.

98

SUBCOMANDANTE INSURGENTE MARCOS LOS MUNICIPIOS AUTÓNOMOS REBELDES NEOZAPATISTAS1

La historia de los Municipios los autónomos han pedido que el Autónomos Rebeldes Zapatistas es EZLN cumpla funciones de relativamente joven, tiene 7 años portavoz, es porque han entrado en cumplidos y entrada en 8. Aunque una etapa superior de organización fueron declarados en ocasión de la y, generalizada ésta, no corresponde ruptura del cerco de diciembre de a un solo municipio, o a varios, el 1994, los municipios autónomos darlo a conocer. Por eso el acuerdo rebeldes zapatistas (los MAREZ) fue que el EZLN diera a conocer tardaron todavía un tiempo en esto que ahora cambia. concretarse. Los problemas de las autoridades Hoy, el ejercicio de la autonomía autónomas, en el período ya pasado, indígena es una realidad en tierras se pueden agrupar en dos tipos: los zapatistas, y tenemos el orgullo de que se refieren a su relación con la decir que ha sido conducido por las sociedad civil nacional e propias comunidades. En este internacional; y los que se refieren a proceso, el EZLN se ha dedicado su autogobierno, es decir, a las únicamente a acompañar, y a relaciones con las comunidades intervenir cuando hay conflictos o zapatistas y no zapatistas. desviaciones. Por eso es que la En su relación con la sociedad civil vocería del EZLN no coincidía con nacional e internacional, el la de los Municipios Autónomos. problema principal es que hay un Éstos expresaban directamente desarrollo desequilibrado de los d e n u n c i a s , s o l i c i t u d e s , Municipios Autónomos, de las a c l a r a c i o n e s , a c u e r d o s , comunidades que se encuentran hermanamientos (no son pocos los dentro de ellos e, incluso, de las Municipios Autónomos Rebeldes familias de zapatistas que viven ahí. Zapatistas que sostienen relaciones Es decir, los Municipios Autónomos con municipios de otros países, más conocidos (como los que son principalmente de Italia). Si ahora sedes de los ya extintos

1 Este texto, cuyo título ha sido atribuido por nosotros, es un fragmento del texto del Subcomandante Marcos titulado Chiapas: la treceava estela. En este fragmento encontramos un análisis que, en nuestra opinión, muestra cómo las actuales experiencias de la construcción de la autonomía que hoy llevan a cabo las comunidades indígenas neozapatistas, se emparentan claramente con todas las anteriores experiencias históricas de la Comuna de París, de los Soviets rusos, o de los Consejos Obreros, de Alemania, de Italia, de Hungría, etc., dando así continuidad a una tradición subterránea y profunda de reivindicación y ejercicio de la democracia directa y asamblearia, que vincula y emparenta todas las luchas realmente anticapitalistas y antisistémicas de los últimos 150 años transcurridos. Contrahistorias lo incorpora a esta entrega, a partir del texto, Subcomandante Insurgente Marcos, Chiapas: la treceava estela, Ed. Frente Zapatista de Liberación Nacional, México, 2003, pp. 31 – 39.

101 “Aguascalientes”) o más a la mano (más hacer colectivo y a reponerle a la comunidad cercanos a los centros urbanos o con acceso lo que tomó indebidamente. por carretera), reciben más proyectos y más En cuanto la autoridad se desvía, se apoyo. Lo mismo ocurre con las corrompe o, para usar un término de acá, “está comunidades. Las más conocidas y las que se de haragán”, es removida del cargo y una encuentran al borde de carretera reciben más nueva autoridad la sustituye. En las atención de las “sociedades civiles”. comunidades zapatistas el cargo de autoridad En el caso de familias de zapatistas, ocurre no tiene remuneración alguna (durante el que la sociedad civil, cuando visita las tiempo en que la persona es autoridad, la comunidades, o trabaja en proyectos, o se comunidad le ayuda en su manutención), es instala como campamento de paz, suele concebido como un trabajo en beneficio del construir una relación especial con una o colectivo y es rotativo. No pocas veces es varias familias de la comunidad. aplicado por el colectivo para sancionar la Lógicamente, con encargos, regalos o desidia o el desapego de alguno de sus atenciones especiales, esas familias tienen más integrantes, como cuando, a alguien que falta ventajas que el resto, aunque sean todas mucho a las Asambleas Comunitarias, se le zapatistas. No es raro, también que quienes castiga dándole un cargo como agente tienen interlocución con la sociedad civil por municipal o comisariado ejidal. el cargo que ocupan en la comunidad, en el Esta “forma” de autogobierno (que aquí Municipio Autónomo, en la región, o en la resumo en extremo) no es invención o zona, reciban atenciones especiales y regalos aportación del EZLN. Viene de más lejos y, que muchas veces dan de qué hablar en el resto cuando nació el EZLN, ya tenía un buen rato de la comunidad y no siguen el criterio que esto funcionaba, aunque sólo a nivel de zapatista de “a cada quien según sus cada comunidad. necesidades”. Es a raíz del crecimiento desmesurado del Debo aclarar que no se trata de una relación EZLN (como ya expliqué, fue a finales de los perversa, ni de lo que alguien, con soberbia, años 80), que esta práctica pasa de lo local a lo llamó “contrainsurgencia bien intencionada”, regional. Funcionando con responsables sino de algo natural en las relaciones humanas. locales (esto es, los encargados de la Sin embargo, puede producir desequilibrios organización en cada comunidad), regionales en la vida comunitaria si no hay contrapesos a (un grupo de comunidades) y de zona (un esa atención privilegiada. grupo de regiones), el EZLN vio que, de En lo que se refiere a la relación con las forma natural, quienes no cumplían con los comunidades zapatistas, el “mandar trabajos eran suplidos por otro. Aunque aquí, obedeciendo” se ha aplicado sin distinción. puesto que se trataba de una organización Las autoridades deben ver que se cumplan los político–militar, el mando tomaba la decisión acuerdos de las comunidades, sus decisiones final. deben informarse regularmente, y el “peso” Con esto quiero decir que la estructura del colectivo, junto con el “pasa la voz” que militar del EZLN “contaminaba” de alguna funciona en todas las comunidades, se forma una tradición de democracia y convierten en un vigilante difícil de evadir. autogobierno. El EZLN era, por así decirlo, Aún así, se dan casos de quien se da la maña uno de los elementos “antidemocráticos” en para burlar esto y corromperse, pero no llega una relación de democracia directa muy lejos. Es imposible ocultar un comunitaria (otro elemento antidemocrático enriquecimiento ilícito en las comunidades. es la Iglesia, pero eso es asunto de otro escrito). El responsable es castigado, obligándolo a Cuando los Municipios Autónomos se

102 echan a andar, el autogobierno no sólo pasa de materiales para la resistencia. lo local a lo regional, también se desprende Encargados de gobernar un territorio en (siempre de modo tendencial) de la “sombra” rebeldía, es decir, sin apoyo institucional de la estructura militar. En la designación o alguno y bajo la persecución y el destitución de las autoridades autónomas, el hostigamiento, los Consejos Autónomos EZLN no interviene para nada, y sólo se ha enfocaron sus baterías a dos aspectos limitado a señalar que, puesto que el EZLN, fundamentales: la salud y la educación. por sus principios, no lucha por la toma del En la salud, no se limitaron a construir poder, ninguno de los mandos militares o clínicas y farmacias (siempre apoyados por las miembros del Comité Clandestino “sociedades civiles”, no hay que olvidarlo), Revolucionario Indígena puede ocupar cargo también formaron agentes de salud y de autoridad en la comunidad o en los mantienen campañas permanentes de higiene Municipios Autónomos. Quienes deciden comunitaria y de prevención de participar en los gobiernos autónomos deben enfermedades. renunciar definitivamente a su cargo Una de esas campañas estuvo, una vez, muy organizativo dentro del EZLN. cerca de costarme el ser criticado en Asamblea No voy a extenderme mucho sobre el (no sé si ustedes conozcan lo que es ser criticado en funcionamiento de los Consejos Autónomos, una Asamblea, pero si no, basta que les diga que ellos tienen su propio actuar (“su modo”, el infierno debe ser algo parecido) y el ser SIN EMBARGO, NO QUIERO QUE QUEDE LA IMPRESIÓN DE QUE SE TRATA DE ALGO PERFECTO Y QUE SEA IDEALIZADO. EL "MANDAR OBEDECIENDO" EN LOS TERRITORIOS ZAPATISTAS ES UNA TENDENCIA, Y NO ESTÁ EXENTA DE SUBE–Y–BAJAS, CONTRADICCIONES Y DESVIACIONES, PERO ES UNA TENDENCIA DOMINANTE. decimos nosotros) como aval, y no son pocos “mirado” por la comunidad (o sea que la gente te los testigos (“sociedades civiles” nacionales e “mira”, pero con una de esas miradas que dan internacionales) que los han visto escalofríos, en fin, una especie de purgatorio). funcionando y que trabajan directamente con Resulta que, creo que fue en la Realidad, me ellos. encontraba yo de paso y pernoctaba en una de las Sin embargo, no quiero que quede la champas que tienen los compas para esos casos. impresión de que se trata de algo perfecto y Ese día pasó el “Comité de salud” de la que sea idealizado. El “mandar obedeciendo” comunidad a revisar las letrinas de cada casa en los territorios zapatistas es una tendencia, y (había acuerdo de que las letrinas debían ser no está exenta de sube-y-bajas, tapadas regularmente con cal o ceniza, para contradicciones y desviaciones, pero es una evitar la proliferación de enfermedades). Por tendencia dominante. De que ha resultado en supuesto que nuestra letrina no tenía ni cal ni beneficio de las comunidades habla el haber ceniza. Los “Comité de salud” me dijeron, logrado sobrevivir en condiciones de amablemente, “Compañero Subcomandante persecución, hostigamiento y pobreza que Insurgente Marcos, estamos revisando las letrinas pocas veces pueden encontrarse en la historia por acuerdo de la comunidad y su letrina no tiene del mundo. No sólo, los Consejos Autónomos ni cal ni ceniza, y entonces tiene que ponerle, y han logrado llevar adelante, con el apoyo mañana vamos a venir para ver si ya tiene”. Yo fundamental de las “sociedades civiles”, una empecé a balbucear algo sobre el viaje, el caballo labor titánica: construir las condiciones renco, los comunicados, los movimientos

103 militares, los paramilitares y no me acuerdo qué vehículo para llevarlo a la ciudad en caso de más. Los “Comité de salud” escucharon enfermedad o accidente graves. La pacientemente hasta que dejé de hablar, y sólo alfabetización y la primaria están dijeron “es todo Compañero Subcomandante generalizándose apenas, pero una región ya Insurgente Marcos”. Por supuesto que al día cuenta con una secundaria autónoma que, siguiente, cuando pasaron los “Comité de salud”, por cierto, en estos días, “gradúa” a una nueva la letrina tenía ceniza, cal, arena, y cemento no, generación compuesta por hombres y, ojo, pero nomás porque no encontré, que si no hasta mujeres indígenas. sellaba para siempre la mentada letrina. Hace unos días me enseñaron los Diplomas y En la educación, en tierras en las que no los Certificados de estudios de la Secundaria había ni escuelas, mucho menos maestros, los Rebelde Autónoma Zapatista. Mi modesta Consejos Autónomos (con el apoyo de las opinión es que deberían hacerlos de chicle, “sociedades civiles”, no me cansaré de porque están encabezados con un “EZLN, repetirlo) construyeron escuelas, capacitaron Ejército Zapatista de Liberación Nacional”, y promotores de educación y, en algunos casos, luego se lee (en “castilla” y en tzotzil) “El Sistema hasta crearon sus propios contenidos Educativo Rebelde Autónomo Zapatista de educativos y pedagógicos. Manuales de Liberación Nacional (se refiere al que funciona alfabetización y libros de texto son en los Altos, porque en otras zonas hay otros confeccionados por los “Comité de sistemas educativos) certifica que el (la) alumno educación” y promotores, acompañados por (a) fulano (a) cursó satisfactoriamente los tres “sociedades civiles” que saben de estos grados de Secundaria Autónoma, de acuerdo a asuntos. En algunas regiones (no en todas, es los Planes y Programas Zapatistas en la ESRAZ, cierto) ya se logró que asistan a la escuela las Escuela Secundaria Rebelde Autónoma niñas, ancestralmente marginadas del acceso Zapatista “1º de enero de 1994”, obteniendo un al conocimiento. Aunque se ha conseguido promedio general de ____. Por lo que nuestro que las mujeres ya no sean vendidas y elijan Sistema Educativo le reconoce su esfuerzo, sus libremente a su pareja, existe todavía en tierras aportes a la lucha de resistencia, y le invita a zapatistas lo que las feministas llaman compartir con nuestros pueblos, lo que el pueblo “discriminación de género”. La llamada “Ley le ha dado”. Y luego se dice “¡Por una educación Revolucionaria de las Mujeres” dista todavía liberadora!, ¡Por una educación científica y buen trecho de ser cumplida. popular! Me pongo al servicio de mi pueblo”. Así Siguiendo con la educación, en algunas que, en caso de persecución, el alumno no sólo no partes las bases zapatistas han hecho acuerdos podrá exhibirlo sino que tendrá que comérselo, con maestros de la Sección democrática del por eso mejor de chicle. Está también la boleta de sindicato del magisterio (o sea, los que no calificaciones (que aparece como están con Gordillo), para que no hagan labor “Reconocimiento”) y en él se leen las materias (en de contrainsurgencia y respeten los realidad no son materias, sino “áreas”) que se contenidos recomendados por los Consejos cursan: Humanismo, Deportes, Artística, Autónomos. Zapatistas como son de por sí, Reflexión de la realidad, Ciencias Sociales, estos maestros democráticos aceptaron el Ciencias Naturales, Reflexión de la lengua acuerdo y han cumplido a cabalidad. materna, Comunicación, Matemáticas, y Ni los servicios de salud ni los educativos Producción y servicios a la Comunidad. Sólo hay abarcan todas las comunidades zapatistas, es dos evaluaciones: “A” (“área aprobada”) y “ANA” cierto, pero buena parte de ellas, la mayoría, ya (“área no aprobada”). Yo sé que las “Anas” que en tiene modo de conseguir una medicina, el mundo hay se van a ofender, pero yo nada atenderse una enfermedad y de que haya un puedo hacer porque, como digo, los autónomos

104 son autónomos. la mentada congeladora había que hacer La educación es gratuita y los “Comités de infinidad de trámites burocráticos y, según se educación” se esfuerzan (reitero: con el apoyo investigó, sólo había una organización que de las “sociedades civiles”) porque cada podía traer del extranjero lo que quisiera y de alumno tenga un su cuaderno y un su manera expedita: la “Fundación Vamos lapicero, sin que tenga que pagar por ello. México” de Martha Sahagún de Fox. Por En la salud se está haciendo el esfuerzo supuesto que no se recurrió a esa agencia de porque sea también gratuita. En algunas publicidad. Se cumplieron todos los trámites clínicas zapatistas ya no se cobra a los y, aunque tarde, la congeladora se instalará y compañeros, ni la consulta, ni la medicina, ni habrá vacunas. la operación (si ésta es necesaria y es posible Además de educación y salud, los Consejos realizarla en nuestras condiciones), y en el Autónomos ven los problemas de tierras, resto se cobra sólo el costo de la medicina, no trabajo y de comercio, donde avanzan un así la consulta ni la atención médica. Nuestras poco. Ven también asuntos de vivienda y clínicas tienen el apoyo y la participación alimentación, donde estamos en pañales. directa de especialistas, cirujanos, doctores y Donde se está un poco bien es en cultura e doctoras, enfermeras y enfermeros, de la información. En cultura se promueven, sobre sociedad civil nacional e internacional, así todo, la defensa de la lengua y las tradiciones como de alumnos y pasantes de medicina y culturales. En información, a través de las odontología de la UNAM, de la UAM, y de diversas estaciones de radio zapatista, se otros institutos de estudios superiores. No transmiten noticieros en lengua. También, cobran ni un solo peso y, no pocas veces, regularmente y alternados con música de todo ponen de su bolsillo. tipo, se transmiten mensajes, recomendando Yo sé que más de alguno estará pensando a los varones el respeto a las mujeres, y que ya parece informe de gobierno y que llamando a las mujeres a organizarse y a exigir nomás falta que diga “el número de pobres se el respeto de sus derechos. Y, no es por nada, ha reducido” o alguna “foxeada” por el estilo, pero nuestra cobertura sobre la guerra en Irak pero no, acá el número de pobres ha crecido fue muy superior a la de CNN (lo que, bien porque el número de zapatistas ha crecido, y visto, no significa mucho). una cosa va con la otra. Los Consejos Autónomos también Por eso quiero remarcar que todo esto se da administran la justicia. Los resultados son en condiciones extremas de pobreza, carencia irregulares. En algunos lados (por ejemplo en y limitaciones técnicas y de conocimientos, San Andrés Sakamchén de los Pobres) hasta además de que el gobierno hace todo lo los priístas acuden a la autoridad autónoma posible por bloquear los proyectos que porque, dicen, “ellos sí atienden y resuelven 'la provienen de otros países. problema'”. En otros, como explicaré ahora, Hace poco me platicaban unos “sociedades se presentan problemas. civiles” los sufrimientos que tuvieron que Si la relación de los Consejos Autónomos pasar para traer una congeladora que funciona con las comunidades zapatistas está llena de con energía solar. El proyecto consiste en contradicciones, la relación con comunidades vacunar a los niños, pero la mayoría de las no zapatistas ha sido de constante fricción y comunidades no tienen energía eléctrica o, si enfrentamiento. la tienen, no tienen refrigerador. Así que la En las oficinas de las organizaciones no congeladora permitiría mantener las vacunas gubernamentales defensoras de los derechos hasta que fueran aplicadas a quienes las humanos (y en la Comandancia General del necesitan. Bueno, pues resulta que para traer EZLN) hay un buen tanto de denuncias en

105 contra de los zapatistas, por supuestas decenas de miles de indígenas, la construcción violaciones a los derechos humanos, de la autonomía en territorio rebelde es injusticias y arbitrariedades. En el caso de las posible por la complicidad de cientos de miles denuncias que recibe la Comandancia, se de personas de diferentes colores, diferentes turnan a los comités de Zona para investigar nacionalidades, diferentes culturas, diferentes su veracidad y, en caso positivo, solucionar el lenguas, en fin, de mundos diferentes. problema juntando a las partes para hacer Ellos y ellas, con su apoyo, han hecho acuerdo. posible (en lo bueno, porque lo malo es sólo Pero en el caso de los organismos defensores responsabilidad nuestra) no que se solucionen de los derechos humanos hay dudas y las demandas de los indígenas rebeldes confusiones porque no está definido a quién zapatistas, pero sí que mejoren un poco sus hay que dirigirse. ¿Al EZLN o a los Consejos condiciones de vida y, sobre todo, que hayan Autónomos? sobrevivido y hecho crecer una más, acaso la Y tienen razón (los defensores de los más pequeña, de las alternativas frente a un derechos humanos), porque no existe claridad mundo que excluye a todos los “otros”, es sobre este asunto. También está el problema decir, a indígenas, jóvenes, mujeres, niños, de las diferencias entre derecho positivo y los migrantes, trabajadores, maestros, llamados “usos y costumbres” (como les dicen campesinos, taxistas, comerciantes, los juristas) o “camino del buen pensamiento” desempleados, homosexuales, lesbianas, (como les decimos nosotros). La solución de transexuales, religiosos comprometidos y éste último corresponde a quienes han hecho honestos, artistas e intelectuales progresistas, y de la defensa de los derechos humanos su vida. ______(agregue usted lo que falte). O, como en el caso Digna Ochoa (que para la Para todos ellos y ellas (y quienes no son ni fiscal especial no fue más que una oficinista ellos ni ellas) debiera haber también un su –como si ser oficinista fuera ser menos –, pero diploma que dijera “El Ejército Zapatista de que para los perseguidos políticos fue, y es, Liberación Nacional y las Comunidades una defensora), su muerte. En lo que atañe a Indígenas Rebeldes Zapatistas certifican que una definición clara de a quién o quienes hay _____ (nombre del –o la –cómplice en que dirigirse para dar curso a esas denuncias, cuestión) es nuestro hermano (a) y tiene, en les corresponde a los zapatistas. Y en estos días estas tierras y con nosotros, como casa un se conocerá cómo tratarán de resolverlo. moreno corazón, como alimento la dignidad, En fin, que no son pocos los problemas que como bandera la rebeldía, y como mañana enfrenta la autonomía indígena en territorios uno donde en el mundo quepan muchos zapatistas. Para tratar de solucionar algunos de mundos. Dado en suelos y cielos zapatistas, a ellos, se han realizado cambios importantes en los tantos días del mes tal del año etcétera”, y su estructura y funcionamiento. Pero de esto firman los y las zapatistas que saben hacerlo, y les contaré después, ahora sólo quise dar una los que no, pues lo ponen su huella”. Yo, en un breve semblanza de en dónde estamos. rincón pondría: Esta larga explicación se debe a que la construcción de esta autonomía indígena no Desde las montañas del Sureste Mexicano. ha sido sólo obra de los zapatistas. Si la conducción del proceso ha sido exclusiva de Subcomandante Insurgente Marcos. las comunidades, la realización ha contado México, julio del 2003. con el apoyo de muchos y muchas más. Si el alzamiento del 1 de enero de 1994 fue posible por la complicidad conspirativa de

106 BOLÍVAR ECHEVERRÍA ANDRADE EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI ES UN CAPITALISMO CRISTIANO CORREGIDO1

Entrevista

Albertina Navas: El Socialismo del XXI, que sería el más desarrollado, siglo XXI, como propuesta de modelo a medida que ha pasado el tiempo. económico, se ha venido trabajando Esa idea de progreso me parece desde hace más de una década con el totalmente falsa. O es o no es liderazgo del sociólogo alemán socialismo. La impresión que Heinz Dieterich, quien asegura que tengo, es que bajo la idea de aún está en construcción. Si está en Socialismo del siglo XXI se piensa desarrollo, ¿se puede hablar de una en un capitalismo de corte corriente de pensamiento, o no pasa antineoliberal, con cierto de ser una ideología de moda? componente cristiano. Es un capitalismo caritativo, que piensa Bolívar Echeverría Andrade: en una redistribución más justa de Pienso que lo segundo. Creo que la riqueza. en su propia formulación, el Socialismo del siglo XXI parte de Albertina Navas: Usted hablaba de una idea muy deudora de la una idea falsa de socialismo, ¿por qué noción de 'progreso', de que hay es falsa? un socialismo menos desarrollado en el XIX, uno un poquito más Bolívar Echeverría Andrade: desarrollado, en el XX, y este, del Justamente por esto, porque es una

1 Esta Entrevista a Bolívar Echeverría Andrade, fue realizada por Albertina Navas, en la ciudad de Quito, y publicada en el suplemento Líderes del diario El Comercio de diciembre de 2008. La copia de la misma fue entregada gentilmente por el Profesor Marco Aurelio García Barrios a nuestra revista Contrahistorias, entrega que agradecemos aquí públicamente, y que nos permite incluirla en este número, para animar entre nuestros lectores el debate serio e informado en torno de ese ecléctico y reformista proyecto sudamericano del “Socialismo del Siglo XXI”.

107 idea que se centra en el proceso de Bolívar Echeverría Andrade: Más bien, al distribución de la riqueza, y no atiende a la revés. La violencia se venía sin los socialistas problemática de producción de la riqueza. El del siglo XXI. Para que este mundo sin clases Socialismo del siglo XXI, en tanto sea posible, Dieterich propone un modelo socialismo, propone la construcción de una económico no basado en la Economía de sociedad sin clases. Este concepto ha sido mercado, porque, según él, esa es la fuente de considerado como uno de los más idealistas l a s a s i m e t r í a s s o c i a l e s y d e l a de la tendencia. sobreexplotación de recursos naturales, y en su lugar propone una economía de Albertina Navas: En tal contexto, ¿el equivalencias, fundamentada en el valor del Socialismo del siglo XXI tiene la fórmula para trabajo. Eso proponía Proudhon. corregir esas desigualdades, o hay una suerte de resentimiento social detrás? Albertina Navas: Pero justamente se le asigna el calificativo de neomarxista, porque se rescata Bolívar Echeverría Andrade: Busca la el concepto de Marx del valor del trabajo… igualdad en la participación de la riqueza y, en esa medida, es precaria e insuficiente, tipo Bolívar Echeverría Andrade: Es una Robin Hood, es decir, quitarles a los ricos y a d j u d i c a c i ó n e r r a d a . E s u n darles a los pobres, cuando la idea es hacer neoproudhonismo. No se trata de eliminar una producción que no genere el mercado, sino de ponerle guías y límites a sistemáticamente ricos y pobres. la expansión indiscriminada. Esto es muy importante, la explotación no viene del Albertina Navas: ¿Podría agudizarse la mercado sino de su mal uso capitalista. tensión social por esta estrategia tipo Robin Hood? Albertina Navas: ¿Cuáles son las coincidencias del Socialismo del siglo XXI con Bolívar Echeverría Andrade: Más que la teoría de Proudhon? agudizarse, la tendencia expresa una agudización ya existente. El Socialismo del Bolívar Echeverría Andrade: Justamente la siglo XXI no viene a plantear, ni a concentración de la riqueza en el proceso reivindicar, ni a despertar, ni a fomentar la distributivo. Marx escribió un libro que se lucha de clases. Había ya una situación de llama La Miseria de la filosofía, en el cual de enfrentamiento muy grande, que había manera implacable critica las posiciones de llevado a un desencanto a los pobres, Proudhon, con el argumento de que él no oprimidos y proletarios. Lo que intenta el propone que la riqueza se produzca sin Socialismo del siglo XXI es mantener este generar ricos y pobres, sino que ve una levantamiento que ya estaba entre la gente sociedad en la que los ricos sean expropiados pobre, cargada de resentimientos y deseos de por parte de los pobres, en beneficio del venganza, y encauzarlo por una vía más o conjunto de la sociedad. menos civilizada. Lo que yo veo, más bien, es que son bomberos de la situación, más que Albertina Navas: Por eso, esta tendencia ha transformadores de la situación. sido criticada por los dos lados, algunos marxistas lo consideran un socialismo falaz, y Albertina Navas: Si simplemente se está la derecha estima que se basa en ideas caducas, evidenciando una situación latente, ¿pudiera ¿qué mismo es?, ¿dónde está? llegarse a escenarios de violencia?

108 Bolívar Echeverría Andrade: Está en un la izquierda tiende a la radicalización de la limbo. Por eso, creo que es una posición que democracia, es decir, a llevarla al proceso de se va a desvanecer, como ya se está producción de riqueza social. Esa es la desvaneciendo la propia figura de Dieterich. verdadera democracia. Llevar la participación de la ciudadanía al campo de Albertina Navas: Pero en Latinoamérica hay las decisiones cotidianas de la vida líderes como Hugo Chávez, en Venezuela, y económica, y no quedarse en la repartición Rafael Correa, en Ecuador, quienes de una riqueza producida con parámetros reivindican esta posición, y parecería que se está capitalistas. extendiendo a otros gobiernos de izquierda. ¿Será esta región un bastión del Socialismo del Albertina Navas: Ahora, Dieterich plantea siglo XXI? que la estatización de los medios de producción no resuelve el problema de la economía Bolívar Echeverría Andrade: El Socialismo socialista del siglo XXI, y dice que “el problema del siglo XXI es la ideología que ampara a económico de la nueva civilización es todos estos líderes de América Latina, que informático, la sustitución del precio por el buscan una transformación social que no sea valor objetivo del trabajo”. ¿Cómo definir el demasiado radical. Son los líderes que valor del trabajo al margen del mercado?

EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI ES LA IDEOLOGÍA QUE AMPARA A TODOS ESTOS LÍDERES DE AMÉRICA LATINA, QUE BUSCAN UNA TRANSFORMACIÓN SOCIAL QUE NO SEA DEMASIADO RADICAL. SON LOS LÍDERES QUE INTENTAN RECOMPONER UN CAPITALISMO NACIONAL LATINOAMERICANO... intentan recomponer un capitalismo nacional latinoamericano, quienes se aferran Bolívar Echeverría Andrade: A mí me a esta idea. No son propiamente socialistas, resulta bastante difícil de entender. Es una sino que quieren evadir o eludir el concepto especie de galimatías. socialista. Albertina Navas: Para el Socialismo del siglo Albertina Navas: Según un reconocido XXI, parece que la ganancia fuera mala. analista económico ecuatoriano, Walter Entonces, ¿cómo determinar el valor de un Spurrier, el Socialismo del siglo XXI es una producto por el trabajo que implica y no por su versión neomarxista de la teología de la valor de mercado? liberación latinoamericana, y que agrega una pizca de Simón Bolívar, lo que da como Bolívar Echeverría Andrade: No es resultado un coctel ideológico. ¿Está de acuerdo imposible la eliminación de la forma con esta afirmación? mercantil de la riqueza, pero estamos muy lejos de ese comunismo total, en el cual no se Bolívar Echeverría Andrade: Exceptuando produzcan mercancías, sino donde haya una a Marx, es buena definición esta de un entidad postmercado que redistribuya la coctel. Esta posición desvirtúa la teoría de riqueza de forma justa. El mercado sigue Marx, y hasta resulta muy difícil hablar de siendo un instrumento del cual no podemos estas posiciones como de izquierda, porque prescindir.

109 Albertina Navas: ¿Se puede llegar, aunque Albertina Navas: ¿Economía de subsistencia? sea teóricamente, a la eliminación del mercado, o simplemente es un escenario en que cambian Bolívar Echeverría Andrade: Sí, pero de los pesos ponderados y las funciones de los darse en esos términos tan desarrollados, distintos actores del mercado, con un Estado sería una subsistencia de muy alto nivel. regulador distributivo, pero que finalmente opere en un mercado? Albertina Navas: Pero, ¿cómo regular el excedente, si es este, justamente, el factor que da Bolívar Echeverría Andrade: Esto pasó en pie a los intercambios? el socialismo del siglo XX, en el soviético. Ese fue un capitalismo de Estado, que tampoco Bolívar Echeverría Andrade: Justamente, tenía nada de socialismo. Mientras las estaría regulada la producción de excedentes fuerzas productivas no estén desarrolladas de o no se producirían excedentes. Pese a las manera planetaria, como tienden pero aún distorsiones del mercado, es imposible vivir no pueden, de manera total, pensar en al margen de él… El neoliberalismo, con formas de cálculo por fuera de una unidad de todos sus defectos, es una derivación del cálculo mercantil, es improcedente, por mercado. Para Marx, el problema no es el ahora. mercado, sino el ordenamiento capitalista del mercado. El neoliberalismo, más que Albertina Navas: Esa unidad de cálculo liberalismo económico, es un monopolismo mercantil es el dinero. Pero si la ganancia es económico de los medios de producción. mala, ¿no sería una tácita inducción de promover transacciones sin dinero? Albertina Navas: La crisis financiera por la que atravesamos no sería una evidencia de la Bolívar Echeverría Andrade: Claro, no se degeneración de este sistema. ¿Esta es un trataría de transacción, sino de una resultado de la renta financiera, sin respaldo en producción y distribución guiadas. Luego de producción, que se volvió especulativa y tantos siglos de capitalismo, vivimos hoy virtual? una época muy primitiva de reconstrucción del esclavismo, de generalización de los Bolívar Echeverría Andrade: Por supuesto, genocidios. Estamos muy lejos de esa sólo en condiciones de un mercado sociedad planetaria donde pudiera darse ese monopolizado podía darse esa burbuja comunismo. financiera que, finalmente, estalló. Es una derivación necesaria, pero perversa, de las Albertina Navas: Si se elimina la unidad mismas leyes capitalistas. contable ¿qué queda: el trueque? Albertina Navas: Ahora, el hecho de que la Bolívar Echeverría Andrade: No. economía capitalista por antonomasia haya Simplemente ya nadie trabajaría en términos perdido la intervención del Estado, ¿no privados, sino que todos trabajaríamos en un significa que se le cayó una pata de la mesa al único gran aparato, en donde ya no capitalismo? importaría qué aporta cada quién. La idea misma de la economía del trabajo, de la Bolívar Echeverría Andrade: Claro, es una búsqueda del crecimiento estaría eliminada ironía cruel. Los enemigos del Estado y se tendería a un crecimiento cero. Sería una recurren a él para salvarse e, indirectamente, economía absurda en términos actuales. recurren a la explotación del conjunto de

110 trabajadores del planeta para salvarse ellos. Estamos observando el renacimiento del Esa inmensa deuda la pagaremos nosotros y nacionalismo. Si bien la historia parecería nuestros hijos. caminar hacia la eliminación de las entidades estatales nacionales, y avanzar hacia una Albertina Navas: Ni el capitalismo total ni el institucionalidad política transnacional, comunismo total son posibles. Y el capitalismo mundial, incluso planetaria, esto se frenó en empieza a hacer correcciones hacia tendencias los últimos treinta años por el más neokeynesianas, como las propuestas del neoliberalismo. En este contexto, surgen Profesor Stiglitz… estas alternativas desesperadas de supervivencia. Lo que observamos, es el Bolívar Echeverría Andrade: Y como las retrotraerse y refugiarse en la reivindicación del Socialismo del siglo XXI, que es eso, un de la renta de los commodities, es decir, del correctivo social a la economía liberal territorio nacional, de la soberanía nacional.

HAY UNA ESPECIE DE BORRÓN Y CUENTA NUEVA. LO QUE ESTÁN HACIENDO ESTOS GOBIERNOS POPULISTAS EN AMÉRICA LATINA ES DECIR: “NO NOS COMPROMETEMOS CON LA FIRMA DE LOS OLIGARCAS capitalista. Es un retorno al keynesianismo de los años 20. Es una especie de ley del Albertina Navas: ¿Vale la pena esa péndulo, que pasa del Estado benefactor al reivindicación, si hay efectos económicos Estado verdugo y luego se vuelve al Estado devastadores? benefactor. Todo esto, dentro de los ciclos del capitalismo. Pero la crisis actual del Bolívar Echeverría Andrade: Esa es la capitalismo va más allá de la crisis financiera, discusión entre los expertos. No se sabe aún es una crisis del proceso de producción, que la dimensión de los daños de esa suspensión está siendo apuntalado por el Estado de pagos. Para los socialistas del siglo XXI, estadounidense con grandes subsidios. Esta estos se compensan por otros beneficios crisis es una pantalla de esa otra crisis, mucho políticos. Si las ventajas prevalecerán, es un más profunda. Curiosamente, hay unas asunto técnico, en el que interviene la empresas mimadas por un Estado que las ha ventaja económica que puede suponer la respaldado, pese a que estaban obsoletas. audacia política.

Albertina Navas: Otro concepto integral del Albertina Navas: Pero más allá de las Socialismo del siglo XXI es la soberanía, voluntades, hay reglas de las cuales no hay cómo política y social. Parecería que la declaración de desentenderse. Vivir en un sistema capitalista, default, hecha por el Presidente Correa, está implica que cuando alguien asume una deuda, amparada en este concepto. “No es que no tenga asume también el compromiso de pagarla. plata, sino que no puedo pagar una deuda ¿Cómo romper las reglas para reivindicar un ilegítima”, dijo… concepto? ¿si aceptamos el dinero, tácitamente, aceptamos las condiciones bajo las cuales ese Bolívar Echeverría Andrade: Claro, es la dinero nos fue entregado? reivindicación de un Estado nacional.

111 Bolívar Echeverría Andrade: Así es, pero Albertina Navas: ¿Y qué tan factible ve hay que considerar que lo que plantea este iniciativas regionales como el Alba o el Banco Gobierno, parte de un concepto del Sur? revolucionario, es decir, que ya no se atiene a los compromisos de la vieja República, y que Bolívar Echeverría Andrade: No mucho, no se siente obligado a respetar aquello que de nuevo, sin la contribución de una la antigua República hizo, en la medida en economía como la brasileña, no lo veo. que está fundando una nueva República. Hay una especie de borrón y cuenta nueva. Albertina Navas: Y, ¿una moneda regional? Lo que están haciendo estos gobiernos ¿La vuelta al sucre? populistas en América Latina es decir: “No nos comprometemos con la firma de los Bolívar Echeverría Andrade: Este es un oligarcas y como nosotros no tenemos nada proceso muy complejo, que requiere un gran que ver con ellos, y con esa mafia de respaldo de riqueza nacional para volver a políticos, financieros y empresarios, quienes poner en pie una moneda, que no se contrajeron esas deudas, partimos de no entiende bien si es nacional, del Ecuador, o aceptar. Y si las aceptamos es sólo por razones regional, de América Latina. Pienso que aún tácticas”. son elucubraciones. Pero pasos serios en ese sentido no creo que haya. Volver al sucre y Albertina Navas: ¿Es decir que la Revolución decir aquí no pasó nada, resulta utópico. ciudadana es el argumento para violentar estas Más que eso, impracticable. reglas? Albertina Navas: ¿No sería más bien riesgoso, Bolívar Echeverría Andrade: Claro, están en términos políticos, si se considera que toda violentando y saltándose compromisos que ideología llega hasta donde empieza el bolsillo para el capitalismo son sagrados. Desde esta de la gente? óptica, están haciendo violencia. Pero lo hacen a sabiendas y de manera desafiante en Bolívar Echeverría Andrade: Así es, sobre la medida en que creen que están sostenidos todo, en muchos sectores de la sociedad, en un movimiento popular que los sustenta, entre los más participativos y usadores de la y que también promueve el cambio de esa palabra, como es la clase media. En las clases vieja república. marginales, que es donde radica la popularidad de este Presidente, no tienen Albertina Navas: Además de esta vuelta al mucho que perder, y en esa medida, no nacionalismo de la que hablamos, hay una sienten en sus propios bolsillos los trastornos tendencia al regionalismo. En nuestro caso, se financieros de esta crisis mundial. Han busca un bloque o eje, con Venezuela, Bolivia, estado siempre al margen, y siguen Ecuador, y pudieran acercarse Nicaragua y estándolo, lo único que pueden percibir es si Paraguay. ¿Es factible la creación de este eje? hay o no más ayudas y apoyos directos a su miseria, y si hay o no más opciones de Bolívar Echeverría Andrade: Es factible, trabajo. El Gobierno me ayuda o no en mi siempre y cuando entren en el juego Brasil, sustento. Esa es su percepción de economía. Argentina y México, las tres grandes Lo de sentir en el propio bolsillo, aplica sólo economías de la región. a quienes tienen bolsillo.

112 Albertina Navas: Además de la economía de vender? equivalencias y soberanía, otro eje, al cual usted ya hizo referencia, es la participación Bolívar Echeverría Andrade: Eso pasa, ciudadana. Los socialistas del siglo XXI lo pero tampoco hay que someterse y 'portarse' plantean en términos de referendos, consultas bien. Las posibilidades de conexión populares y observatorios ciudadanos. ¿Es económica rebasan esta esfera del Banco factible esto, en sociedades grandes, complejas y Mundial y del FMI, que eran quienes fragmentadas? administraban las posibilidades del relacionamiento de una economía nacional Bolívar Echeverría Andrade: Ese es el con el resto del mundo. La crisis descalabró a problema central en la definición de estas instituciones multinacionales, y nos socialismo. Se confunde participación muestra que hay otras opciones. ciudadana con participación electoral ciudadana, en encuestas, elecciones, Albertina Navas: ¿Cuáles? Ahora, nos venden votaciones, comicios, en la conformación de las opciones de Irán y Venezuela, pero si ellos nuevos partidos o fracciones de un partido. dependen del petróleo más que Ecuador… Desde una perspectiva socialista, el ciudadano no es elector, sino que es el Bolívar Echeverría Andrade: No se trata participante en los procesos de producción. sólo de Irán y Venezuela. La Unión Europea Las elecciones son un momento secundario. tiene formas de acceso que rebasan las vías La participación debiera estar en la establecidas. Asia ofrece conexiones que han cotidianidad, en la producción y consumo estado prohibidas por decenios en nuestras de los bienes. economías, y que aún no han sido suficientemente exploradas. Irán, en ese Albertina Navas: ¿Es factible crecer como contexto, es la peor opción de las asiáticas. economía si sólo se ve a los aliados de la región, y Eso es meterse con un régimen abiertamente se cierra los ojos a los grandes mercados como totalitario y antisemita. Estados Unidos, Europa, China? ¿No es esta una suerte de aislamiento? Albertina Navas: ¿Cómo participa el pueblo en procesos de conexión con el resto del Mundo? Bolívar Echeverría Andrade: El proceso de trabajo es planetario, ya no existe la idea de Bolívar Echeverría Andrade: Con el trabajo nacional, que se conecta con el desarrollo de los medios de comunicación. mundo. La conexión planetaria está ya dada. No hay posibilidad de pensar en términos Albertina Navas: ¿Será la tecnología el singularidades. Lo que puede haber es vehículo que permita el ejercicio de esta prioridades de producción, en función de la democracia participativa? aceptación de otros mercados, porque tampoco debemos dejarnos avasallar por la Bolívar Echeverría Andrade: Es clave. demanda de grandes mercados, como es Estamos en una transformación civilizatoria. China. Es la liberación de la técnica, que ha estado muy constreñida. Albertina Navas: Suena anacrónico que el Socialismo del siglo XXI se reivindique al Albertina Navas: En conclusión, ¿cómo margen de otras economías, ¿qué definir el Socialismo del siglo XXI? oportunidades se van a abrir, a quién se le va a

113 Bolívar Echeverría Andrade: Es la Bolívar Echeverría Andrade: Dieterich ideología de estos movimientos, que no es importante, y el futuro del intentan salir de la catástrofe de la que Socialismo del siglo XXI no sabemos. vienen con una dimensión nacional, Hay que ver si estos líderes regional, e introduciendo al cristianismo. latinoamericanos cambian la historia, o si la repiten con un maquillaje diferente. Albertina Navas: ¿A dónde van con líderes regionales y Dieterich? * * *

DULCE ISABEL AGUIRRE BARRERA ¿Celebraciones? Técnica: Medios Mixtos

114 OSCAR OLIVERA

CARTA PÚBLICA ABIERTA A EVO MORALES Y A ALVARO GARCÍA, CONTRA EL GASOLINAZO Y POR EL AUTOGOBIERNO DE NUESTRO PUEBLO1

Sres. Evo Morales Ayma y Alvaro nuestro pueblo, cuando hacíamos García Linera. campaña para que tú Alvaro salgas La Paz. de la cárcel; cuando el vetusto edificio fabril, en Cochabamba, se Nos dirigimos a ustedes, con esta convirtió en nuestro cuartel C a r t a P ú b l i c a , a u n q u e general para conspirar contra los probablemente no va a ser leída, malos gobiernos, a los que hoy se porque no saben de ella o porque parece mucho el de ustedes: MAL no les interesa. Sin embargo, GOBIERNO. aunque la ignoren, aunque no Se olvidaron pronto que los exista, queremos decirles cómo enviamos al gobierno, no para que muchos y muchas en este pueblo lo administren, sino para que lo nos sentimos hoy. Les decimos transformen y cambien la vida de la Señores, porque hace años que g e n t e . H o y l o s v e m o s dejaron de ser nuestros hermanos y transformados a todos ustedes, y la compañeros, porque se alejaron vida del pueblo ha cambiado, pero del pueblo, y no saben lo que pasa de mala manera, de mal en peor. aquí abajo. Sus defectos –y no así Desde aquel 22 de diciembre del sus virtudes–, las cuales 2005 hasta hoy, cuando lloraste, conocemos, se han multiplicado Evo, Alvaro, sólo se han ocupado por 10 de manera preocupante, de hacer política, tradicional, indignante y triste. prebendal, subordinando y Todavía recordamos cuando cooptando a los dirigentes sociales marchamos, junto a ti Evo, por y sindicales, militares y policías,

1 Este documento es una Carta Abierta que varios dirigentes importantes de los movimientos sociales bolivianos dirigieron a Evo Morales y a Alvaro García, y que fue publicada el 30 de diciembre de 2010, siendo un texto que refleja de manera muy clara las contradicciones y los límites del actual proyecto de tibias transformaciones que, desde arriba y desde el Estado, intenta promover Evo Morales y su grupo del MAS. Contrahistorias lo reproduce aquí para sus lectores, en el ánimo de impulsar los estudios serios y los debates informados sobre estos proyectos supuestamente de izquierda, de los grupos socialdemócratas nacionalistas, representantes de sus respectivas burguesías nacionales, que hoy gobiernan en Venezuela, Bolivia, Ecuador, etc.

115 con dinero, con puestos, descalificando y saqueadoras con dinero del pueblo? Estas estigmatizando todo lo que sea crítico, todo empresas están siendo administradas por la lo que decíamos para poder corregir. vieja burocracia rosquera, neoliberal y Algunos nos dimos el lujo de rechazar tus corrupta. ofertas, y nos convertiste en tus enemigos, o ¿Dónde esta la industrialización del gas del simplemente dejamos de existir. Les país? ¿Dónde la nueva base económica pedimos: hagan economía, preocúpense de basada en el respeto a la Madre Tierra, y el la gente, no tanto de sus enemigos políticos, equilibrio y relación armónica con la creen empleos, industria, trabajo, Pachamama, que tanto pregonas? ¿Acaso no construyan solidaridad, hermandad, estás entregando miles de hectáreas a las generosidad. transnacionales petroleras y mineras, para ¿Dónde está tu “mandar obedeciendo”, que sigan explotando a la Madre Tierra? que es propiedad de los zapatistas? ¿El ¿Has tocado con la NCPE a los latifundistas pueblo te mandó a pactar con la derecha en del Oriente? la Asamblea Constituyente? ¿El pueblo te El modelo económico sigue siendo mandó a componer tu gabinete ministerial extractivista, neoliberal, capitalista, todo lo con neoliberales, oportunistas, incapaces y contrario a tu discurso. Asesores de la organismos de cooperación ¿Fue el pueblo quien les mandó a comprar internacional, a los cuales jamás los vimos en un avión privado en 40 millones, cuando las luchas del pueblo, en las calles, los millones de “su gente” no tiene vivienda ni caminos, las comunidades, en las huelgas de servicios básicos? ¿El pueblo los mandó a hambre, en las fábricas? ¿Dónde estaba la tolerar el narcotráfico, que como nunca está mayoría de los miembros de tu gabinete el en su auge, y que a corto o largo plazo 2000, el 2001, 2002, 2003, 2005? ¿El convertirá a nuestro pueblo, en una Ciudad pueblo te mando a invitar a tus alcaldes, tus Juárez o una Medellin? Quizás la misma hoja gobernadores, “misses” y técnicos de coca que te impulsó para que seas neoliberales? ¿Quiénes deciden en este Presidente, sea la misma hoja que te quite ese gobierno? ¿el pueblo? ¿O los llunk'us que te privilegio. rodean por no perder los privilegios que les ¿Ustedes conocen lo que es hacer cola para da el poder? inscribir a los hijos e hijas en la escuela, ¿Quiénes siguen controlando la economía durmiendo noches antes, o recibir pésima de nuestro país? ¿los indígenas y atención médica en los hospitales públicos? “m ov i m i e n t o s s o c i a l e s” ? ¿ o l a s El pueblo no tiene seguro privado y transnacionales petroleras, mineras y los privilegiado en clínicas para los ricos. grandes banqueros, quienes hoy han ganado ¿Ustedes saben lo que es subirse a un más plata que en cualquier otro gobierno micro, o a un taxi, y escuchar el sentimiento anterior al de ustedes, y a los cuales tú de nuestro pueblo? ¿Alguna vez han ido a los cariñosamente llamas “socios”? Ellos son mercados de abasto a regatear los precios de socios de las condiciones de angustia y ”mal la canasta familiar, que cada vez más esta más vivir” a las que nos han sumido en estos casi 5 lejos de ser llenada para calmar el hambre de años. ¿Dónde están los miles de millones de nuestras familias? dólares de reser vas fiscales que ¿El pueblo les ha mandado a tener tantos constantemente dices que existen? privilegios, tantos guardaespaldas, ¿Qué de las nacionalizaciones, que han asistentes, jefes y jefas de Gabinete, sido un engaño a la población, secretarias, tanto que se hace imposible indemnizando a las transnacionales hablar de manera directa con ustedes?

116 ¿Quién les paga esto a ustedes? ¿Quién les convierta en fiesta para los ricos, para los paga su comida, su transporte, su seguro de pudientes, para los neoliberales disfrazados salud, su seguridad, sus aviones, sus gastos? de ovejas, para las “misses”. El proceso no es Nosotros: el pueblo del cual un día ustedes propaganda, el proceso no es discurso, el formaron parte. proceso no es marketing, el proceso es ¿El pueblo les mandó a imponer un cambiar la vida de la gente. Y esto léanlo “gasolinazo” tan brutal, irracional, soberbio, bien, porque no nos dejaremos engañar por neoliberal, que va a empobrecer más a la nadie más, así sean gente, que como ustedes, gente, la que apenas sobrevive, si es que tiene salieron del seno de nuestro pueblo. la suerte de tener un puesto en el comercio o Queremos terminar diciendo algo que un un empleo? viejo amauta aymara dijo: Lo indígena no se Ustedes siempre dijeron que el define por los rasgos físicos, ni la lengua, ni el

DESDE ABAJO Y A LA IZQUIERDA, COMO DICEN LOS ZAPATISTAS, LOS VEMOS SOBERBIOS, ARROGANTES, QUE DECIDEN TODO, QUE NO ESCUCHAN A NADIE, QUE DISCRIMINAN, QUE INSULTAN, QUE DESCALIFICAN, QUE CALUMNIAN ¿Y ASÍ QUIEREN QUEDARSE EN EL PODER POR MUCHOS AÑOS? neoliberalismo ha fracasado. ¿Es acaso el apellido, ni la cultura; lo indígena viene de gasolinazo una medida de corte tener una actitud de generosidad, de respeto, revolucionario, popular? ¿No será que ha de reciprocidad, de transparencia, de fracasado su modelo económico? escuchar a los demás. ¿Por qué tienen que recurrir –como todos Les pregunto ¿ustedes tienen eso? Desde los gobiernos anteriores a ustedes lo han abajo y a la izquierda, como dicen los hecho– a descargar sus fracasos sobre las zapatistas, los vemos soberbios, arrogantes, espaldas de la población, fundamentalmente que deciden todo, que no escuchan a nadie, sobre los asalariados, cuyo ingreso promedio que discriminan, que insultan, que es 50 veces menor al de ustedes, y sus descalifican, que calumnian ¿Y así quieren necesidades 100 veces mas que las suyas? quedarse en el poder por muchos años? Qué pena que ustedes, que siempre decían El problema es que ustedes no que el poder está en el pueblo, y que este es comprenden la enorme responsabilidad que un gobierno indígena-popular, qué pena que asumieron, como parte importante de este todo eso sea una mentira, una impostura proceso con la gente de nuestro pueblo, y ¡LLULLAS! (¡MENTIROSOS!). con otros pueblos del mundo; de demostrar Por suerte, gracias a las luchas, en varias de que es posible autogobernarnos, que es las cuales estuvimos juntos, aprendimos algo posible mandar obedeciendo, que es posible muy importante: aprendimos a pensar y construir otro modelo de desarrollo, de actuar por nosotros mismos para que nadie “buen vivir”, que es posible otro mundo. más nos diga lo que debemos hacer, para que Este era un proceso, y se entrego a ustedes nadie más pueda engañarnos, para que el con esperanza y alegría. Pero el legítimo voto popular, la confianza y la esperanza que dueño de este proceso es el pueblo boliviano, se ha dado en estos últimos tiempos desde los los niños y niñas, hombres y mujeres, sectores más empobrecidos y dignos, no se jóvenes, ancianos y ancianas, del campo y la

117 ciudad, cuyo esfuerzo no puede ser somos dignos. Lucharemos contra todo manoseado, desvirtuado, usurpado, aquello que nos afecta en nuestra vida expropiado, traicionado, subordinado cotidiana. por nadie, menos por ustedes y los que – Abrogación de su antipopular hoy deciden, equivocadamente, por y nefasto Decreto 748. nosotros. – Descolonización del Estado No nos importan los gobiernos, nos Plurinacional y importan los pueblos, y este proceso está – Que ningún partido político, perdiendo la base social que nos costó ni de izquierda, centro o tanto construir. Para que retorne la derecha, se aproveche ni se derecha, a la cual combatimos y entrometa en nuestras combatiremos. acciones y decisiones Para hacerles saber que existimos debemos movilizarnos y eso haremos, no Como el 2000, como el 2003, lo olviden. Cochabamba y el Alto tumbarán las Pero no nos movilizaremos para políticas antipopulares. enfrentarnos entre hermanos y hermanas, que es lo que ustedes han ido alimentando en estos años, por su Oscar Olivera Foronda incapacidad, y a propósito ahí esta Marcelo Rojas Huanuni, Cochabamba, Pando, Yungas, Abraham Grandydier Sucre…donde se odiaron y murieron Aniceto Hinojosa Vasquez tantos hermanos y hermanas, todos hijos Carlos Oropeza de la Madre Tierra. Alvaro, ya te dijimos, primero está la gente, luego los números y las cifras. No nos confronten, no nos provoquen, no nos dividan ni ignoren. Existimos,

118 Ha salido publicado, recientemente, el libro de Bolívar Echeverría titulado Modernidad y Blanquitud, por la Editorial Era de México. Invitamos a nuestros lectores a leer esta interesante colección de ensayos críticos.

Nuestra Editorial Contrahistorias ha reeditado recientemente el libro de Carlos Antonio Aguirre Rojas, Antimanual del mal historiador, el que con esta reedición llega ya a su 14ª edición. Invitamos a nuestros lectores a buscar este texto en la red de librerías que distribuyen nuestras publicaciones, o también con la cada vez más vasta red de amigos de Contrahistorias.

También ha sido editado, en Colombia, por parte de la Editorial Desde Abajo, el libro de Bolívar Echeverría, Siete Aproximaciones a Walter Benjamin, por lo cual invitamos a nuestros lectores colombianos a adentrarse en este brillante conjunto de textos.

Fue editada en Francia, la versión en francés del libro de Carlos Antonio Aguirre Rojas, titulado Les leçons politiques du neozapatisme mexicain. Commander en obeissant, por la Editorial L'Harmattan, libro que también recomendamos a todos nuestros lectores franceses.

Fue publicado, por el Fondo de Cultura Económica de Argentina, el interesante libro de Carlo Ginzburg, titulado El hilo y las huellas, libro que también recomendamos ampliamente a nuestros lectores.

119 La Editorial Desde Abajo de Colombia está Ha sido publicado recientemente el libro publicando la Colección 'Clásicos de la de Ranajit Guha, The small voice of history, Historia Crítica', dirigida por Carlos por la Editorial Permanent Black de Nueva Antonio Aguirre Rojas, y en la que ya han Delhi, incluyendo 44 interesantes ensayos sido editados tres libros, las Tesis sobre la de este autor. Historia de Walter Benjamin, Siete aproximaciones a Walter Benjamin de Bolívar Echeverría y La Historiografía del Siglo XX del mismo Carlos Aguirre. Y muy Estamos trabajando en volver a montar el pronto saldrá editado el libro de Bolívar sitio en internet de Contrahistorias, lo que Echeverría Discurso Crítico y Modernidad. esperamos concretar en este año de 2011. Ensayos Escogidos. Invitamos a nuestros Mientras tanto, nuestros lectores pueden lectores, colombianos y en general, a estar consultar los números 1 (parcialmente) y 2 atentos a los nuevos títulos de esta (totalmente), en el scribd de la revista interesante colección. Prohistoria, revista amiga de nuestro proyecto intelectual.

Reiteramos tanto nuestra protesta por los Recordamos a nuestros lectores que en amañados y dilatorios procedimientos de la mayo próximo saldrá editado el tomo IV de sesgada justicia colombiana, en el injusto la obra de Immanuel Wallerstein, The juicio de Miguel Angel Beltrán, como modern world–system, el que se acompañará también nuestra exigencia de su pronta de una reedición de los tres primeros liberación. tomos, cada uno con un nuevo Prefacio escrito por su mismo autor. Esta edición es obra de la Editorial University of California Press. Nuestra revista Contrahistorias, orgullosamente adherente del vasto movimiento de La Otra Campaña, se une al gran coro de protesta en contra de los difamatorios mensajes que pretenden También en mayo será editado por la criminalizar, una vez más, a los dignos Editorial Paradigm Publishers el libro compañeros neozapatistas, ahora Uncertain Worlds: World-Systems Analysis in insinuando su conexión con el secuestro del Changing Times, que es la versión en inglés impresentable y corrupto Diego Fernández de la larga entrevista a Immanuel de Cevallos, en una maniobra que sólo Wallerstein realizada por Carlos Antonio persigue continuar con el permanente Aguirre Rojas en 1999, y ahora aumentada hostigamiento del gobierno mexicano con una nueva entrevista al mismo hacia este digno movimiento neozapatista. Wallerstein, realizada por Charles Lemert. Invitamos a nuestros lectores a leer también este interesante material. 40 35

120