1er SEMESTRE 2003 ARGUTORIO/25 INFORME SOBRE RECUPERACIONES DE AVES ANILLADAS (Y II): RECUPERACIONES DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Tomás Sanz

“El seguimiento de las poblaciones de aves silvestres requerido en numerosos convenios internacionales es un requisito indis- pensable para adoptar medidas de conservación de especies en declive, y el anillamiento es el único método para descubrir los mecanismos que regulan estos declives (...)”1 .

INTRODUCCIÓN me, sólo se expondrán los Nº Nom bre com ún Nom bre científico datos de las recuperaciones recupe raciones Tras la publicación de la primera parte más interesantes, que en Cigüeña blanca Ciconia ciconia 3 Milano negro Milvus migrans 3 de este informe (SANZ, 2002), se analizan este caso coinciden con las Milano real M. milvus 2 ahora las recuperaciones de aves, anilladas producidas en el extranjero: A g u ilu c h o p á lid o Circus cyaneus 1 en la provincia de León, producidas en el G a v ilá n Accipites nissus 1 Cernícalo vulgar Falco tinnunculus 3 extranjero o en otras partes de España. * Cigüeña Blanca anillada Fumarel común Chlidonias niger 1 el 13.06.1977 en Villarrodrigo Lechuza común T yto alb a 2 La primera recuperación de un ave de las Regueras como pollo Búho chico Asio otus 2 Chotacabras Caprimulgus europaeus 1 anillada en León corresponde a un ejem- y recuperada en Alto Volta el A bejaruco Merops apiaster 4 plar de Gorrión molinero (Passer montanus) 06.10.1982 muerta por dispa- T o r c e c u e llo Jynx torquilla 2 anillado el 22.07.1971 en León como pollo ro, a 3518 Km. A vión zapadorá Riparia riparia 7 Golondrina común Hirundo rustica 8 y recuperado el 23.01.1972, tras encontrar- Lavandera M otacilla cineS. b orinrea 1 lo en una caja nido, cerca de Mansilla de * Cigüeña Blanca anillada Lavanderadñ blanca M. alba 2 las Mulas. Así pues, en esta segunda par- también en Villarrodrigo como Chochín Troglodytes troglodytes 4 A centor común Prunella m odularis 1 te del informe se tratarán las recuperacio- pollo un año después Petirrojo Erithacus rubecula 11 nes producidas desde esa fecha hasta el (13.06.1978) y recuperada en Ruiseñor común Luscinia megarhynchos 9 año 2001. Marruecos el 26.03.1982 he- Pechiazul L. svecica 1 C o lir r o jo tiz ó n Phoenicuros ochruros 8 rida, a 1383 Km. Mirlo común Turdus m erula 18 RESULTADOS Zorzal común T . philom elos 2 * Cigüeña Blanca anillada Ruiseñor bastardo C ettia c etti 29 Carricero común Acrocephalus scirpaceus 7 En total se han producido 288 recupera- en el Zaecero común Hippolais polyglotta 2 ciones correspondientes a 52 especies (ver 14.06.1979 como pollo y re- Curruca cabecinegra Sylvia m elanocephala 1 Tabla). cuperada en Mali el Curruca mosquitera S. borin 4 Curruca capirotada S. atricapilla 15 15.08.1980, al encontrarse Mosquitero común Phylloscopus collyb ita 15 Del total de recuperaciones, sólo 12 se muerta, a 2930 Km. Reyezuelo listado R egulus ignicapillus 1 han producido fuera de España, 7 en pro- Mito Aegithalos caudatus 22 vincias españolas y 12 en otras zonas de * Milano Real anillado el Carbonero palustre Parus palustris 1 H e r r e r illo c o m ú n P. caeruleus 7 la provincia de León; el resto son recupe- 31.10.1989 como ave del año Carbonero común P. major 19 raciones LOCO2 . Esto se muestra en el si- en el C.R. Valsemana y re- A gateador común Certhia brachydactyla 2 guiente gráfico: cuperado el 10.05.1992 en Pájaro moscón Remiz pendulinus 1 A rrendajo G arrulus glandarius 2 Alemania envenenado, a Urraca Pica pica 1 Cuervo C orvus corax 2 Gorrión común Passer domesticus 2 Gorrión molinero P. montanus 8 G o r r ió n c h illó n Petronia petronia 4 12 7 12 Pinzón vulgar F ringilla coeleb s 10 V e r d e c illo Serinus serinus 6 Rec. Extrajero Verderón común C arduelis chloris 9 Rec. España Jilguero C. carduelis 2 Pa r d illo c o m ú n C. cannab ina 3 Re c. Le ón Escribano soteño Emberiza cirlus 5 Escribano hortelano E. hortulana 1 Re c. LOCO Escribano palustre E. schoeniclus 7 257

1299 Km. Al igual que en la primera parte del infor- * Cernícalo Vulgar anillado el 24.07.1975 * Milano Real anillado el 20.11.1989 en como pollo y recuperado como volandero en La Vírgen del Camino el 26.06.1976 en Marruecos, al encontrar- y recuperado en Alemania el 12.03.1990 al se muerto, a 1217 Km. encontrarse muerto, a 1556 Km. 1 "El anillamiento de aves: herramienta científica y de gestión ambiental". Folleto EURING (Unión Euro- * Fumarel Común anillado en Chozas de * Cernícalo Vulgar anillado el 08.01.1999 pea para el Anillamiento de Aves). Abajo como volandero el 05.05.1989 y en como ave de se- 2 Recuperaciones conseguidas en la localidad de anillamiento o a menos de 1 Km (ver la primera parte gundo año y recuperado en Francia al en- del informe –Sanz, op. cit.-). contrarse muerto el 13.07.1999, a 5426 Km. 26/ARGUTORIO 1er SEMESTRE 2003

gundo año y recuperado en Alemania , con- Agoncillo en el mes de septiembre de este trolado por un anillador, a 1585 Km. mismo año.

De entre todas estas recuperaciones cabría destacar la del Fumarel común, ya AGRADECIMIENTOS que se refiere a un pollo, lo que correspon- de a un dato de cría segura, hecho que no Mi agradecimiento a Fidel José Fernández, se había producido con anterioridad, estan- a Ramón Arambarri y a Alvaro Camiñas por ayu- darme a conocer el origen del buitre marcado. do considerada esta especie como migrante común en León (ALEGRE et al., 1991) y nidificante ocasional en algunas BIBLIOGRAFÍA: zonas húmedas de otras provincias castellanoleonesas (SANZ-ZUASTI y VELASCO, ALEGRE, J., HERNÁNDEZ, A. y VELASCO, T. 1999). (1991): Las Aves Acuáticas en la Provincia de León. Ed. de los autores. León. 78 pp. Por otra parte, y por interés personal, se destaca aquí la única recuperación produ- SANZ, T. (2002): Informe sobre recuperacio- nes de aves anilladas (I): Recuperaciones en cida en el municipio de La Ercina, corres- la provincia de León. Argutorio, 8: 35-38. pondiente a un ejemplar de Ruiseñor co-

mún anillado en El Corral de las Arrimadas SANZ-ZUASTI, J. y VELASCO, T. (1999): Guía de el 20.08.1997 por José María Fdez. García, las Aves de Castilla y León. Ed. Carlos del Instituto Alavés de la Naturaleza, y atro- Sánchez. Madrid. 351 pp. pellado en la misma zona 26 días después.

Ejemplar joven de Cernícalo Vulgar anillado, ADDENDA APÉNDICE en un Centro de Recuperación. recuperado en Argelia el 04.11.1989, Estando fi- capturado y liberado, a 877 Km. nalizando la redacción de * Pinzón Vulgar anillado en Santa Olaja esta segunda de la Ribera como ave de segundo año el parte del in- 11.02.1989 y recuperado en Rusia el forme se ha 15.04.1989 tras un control por parte de un producido la anillador, a 2352 Km. recuperación por parte del * Verdecillo anillado en Turienzo de los autor de un Caballeros como ave de segundo año el ejemplar 14.07.1986 y recuperado en Portugal el anillado de 05.08.1987 como el anterior, controlado por Buitre leona- un anillador, a 340 Km. do, que sería la primera * Jilguero anillado en Turienzo de los para esta es- Caballeros el 31.07.1993 como ave del año, pecie en la y recuperado en Portugal el 12.01.1994 al provincia de Ejemplar de Petirrojo capturado para anillamiento. encontrarse muerto, a 381 Km. León; este ejemplar apa- * Escribano Palustre anillado en reció muerto por debilidad en una localidad de la Vega el 29.12.1987 como ave de se- de la comarca de Los Oteros el 20.10.2002. Se puede obtener más información sobre el El tratamiento de esta anillamiento científico de aves en: recuperación hubiera correspondido a la pri- ASENSIO, B. (1998): La Migración de las Aves. mera parte del informe, Acento Editorial. Madrid. 92 pp. ya que portaba en su BRUDERER, B. y JENNI, L. (1994): Las migra- pata derecha una anilla ciones de las Aves. GURELUR. Navarra.41 pp. metálica con remite Mi- nisterio de Agricultura- ICONA (por lo tanto anillado en España) y en Fotos del autor. su pata izquierda una anilla de PVC amarilla con una inscripción, gra- * Tomás Sanz es naturalista. cias a la cual se ha sa- bido que este ejemplar se anilló en el C.R. de Ejemplar de Codorniz capturado para anillamiento. La Rioja y se liberó en la localidad riojana de