LOS TENENTES. GÉNESIS DE LA NOBLEZA DE ARAGÓN

ANDRÉS J. NICOLÁS-MINUÉ SÁNCHEZ (*)

El reino de Aragón, desde mediados del siglo XI , estaba constituido tanto por la terra regis como por la honor regalis . La terra regis la formaban circunscripciones políticas diversas que, poco a poco y por procesos distintos, habían ido a parar al rey: Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, primero, y el reino de , después. La relación del rey con los habitantes de cada una de ellas era diferente, a la par que conservaron su tradicional estructura interna. La honor regalis estaba formada por circunscripciones territoriales variadas que el monarca solía entregar a los barones para que las administraran en su nombre. También integraban la honor regalis una buena cantidad de bienes aleatorios, como monasterios, iglesias, minas, salinas, molinos, tierras diversas, etc. El rey estaba obligado a asegurar dignamente la subsistencia de sus barones, aunque en

(*) Licenciado en Derecho, Diplomado en Heráldica, Genealogía y No- biliaria (C.S.I.C.)

Fecha de recepción: 13-11-2014 Fecha de aceptación: 28-11-2014

775

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 367. Págs. 775-786 ANDRÉS J. NICOLÁS-MINUÉ SÁNCHEZ general éstos le compensaban con su ayuda militar. La manera más corriente de compensación por parte del rey era la entrega de bienes, llamados honores, que formaban parte de la descrita honor regalis . Es decir, los nobles «tenían» la tierra o, a veces, una función pública, en nombre del rey, de ahí la denominación de «tenentes». La tenencia no era, pues, un castillo tan sólo, sino que solía comprender asimismo su territorio aledaño, en el que los tenentes actuaban como delegados políticos en sus respectivas circunscripciones, y ejercían además funciones administrativas, fiscales y judiciales. Si los monasterios, aparte su huella religiosa y cultural, habían asegurado además, en gran medida, la estabilidad socioeconómica interna de los condados en los siglos anteriores al XI —teniendo en cuenta que éstos carecían de una estructura político- administrativa suficiente—, las tenencias van a constituir la primera organización administrativa del reino. Esta institución, surgida en el siglo XI , va a perdurar, con matices cambiantes, hasta fines del XII, momento en el que nuevos problemas precisaron soluciones distintas. Los «tenentes» —a los que la documentación denomina también con frecuencia como seniores, tenens y tenens locum y, más raramente, presidentes, mandantes, potestades , dominans y dominatores— trataron de convertir en hereditarias las «honores», de forma que no es extraño que, incluso agotada la línea directa masculina o durante las minorías, las mujeres ejerzan una o varias tenencias a la vez. Como se ha demostrado, en realidad los tenentes del siglo XI y primera mitad del XII dieron origen al nacimiento de la primera nobleza aragonesa. Las relaciones entre el rey y sus tenentes estaban perfectamente reguladas. Si el rey no podía revocar la tenencia a no ser por causa justa (entre ellas la infidelidad y la traición), el tenente tenía la obligación de serle fiel, prestarle consejo, servirle militarmente, defender las fortalezas encomendadas y proteger el reino. El senior, por su parte, tenía el derecho de explotar la «honor», percibiendo las rentas de la tierra y los derechos de justicia, aparte de otras muchas. La importancia militar y defensiva de las tenencias varió, como es natural, a tenor del avance de la Reconquista del territorio. Una tenencia de frontera podía pasar, con el tiempo, a ser interior. La mayor parte de los seniores tuvieron encomendadas de ambos tipos. Sin ánimo

776

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 367. Págs. 775-786 LOS TENENTES. GÉNESIS DE LA NOBLEZA DE ARAGÓN de prelación alguna y sin orden cronológico de importancia, destacamos las más significativas a lo largo del periodo de vigencia, señalando las enraizadas tan sólo en el Aragón actual, es decir, eliminando las situadas en la Navarra de hoy, puesto que ambos territorios estuvieron bajo una misma Corona desde 1076 hasta 1134, y los «tenentes» lo eran en ambos reinos a la vez. Las tenencias más significativas fueron: Abizanda, Agüero, Alquézar, Ariza, Atarés, Ayerbe, Barbastro, , Biel, Bolea, Borja, Buil, , , Ejea, Épila, Estada, Fuentes, Huesca, Loarre, , Luna, Monclús, Monzón, Murillo de Gállego, Olsón, Perarrúa, , , Ruesta, Sos del Rey Católico, , , Teruel, , Urrea y Zaragoza. La nómina de «tenentes» es extensa, cabe decir, no obstante, que su estudio ha permitido reconstruir los árboles genealógicos que, a través de las dos centurias citadas, tras constituir la primera nobleza del reino, nos llevan a la época de Jaime I el Conquistador, en pleno siglo XIII. Del sistema de tenencias surgieron linajes tan principales como los Abarca, Alagón, Alcalá, Aznar, Galíndez, Luna, Jiménez de Urrea, Cornel, Fortuñones, Lizana, Azagra, Eril, Azlor, Bardaxí, Maza, Lehet, Garcés, Ladrón, Mir, Pardo, Santacruz y Vidaurre, entre otros. Destacar también que descienden de estos tenentes numerosas familias infanzonas aragonesas. A continuación, presentamos la nómina de los principales 499 tenentes que hemos podido hallar consultando diversa documentación, ordenados alfabéticamente, primando en su orden la prelación de fechas dentro de los del mismo apellido. Junto a su nombre, aparecen entre paréntesis la primera y última fecha, entre las que ostentaron alguna tenencia.

ABARCA, Rodrigo (1135-1149) ALAMÁN (1125-1146) ABARCA, Sancho (1163) ALASCÚN, Arnal de (I) (1146-1162) ABIEGO, Íñigo de (1178-1188) ALASCÚN, Arnal de (II) (1196) AIBAR, Jimeno (1164-1201) ALASCÚN, Adán de (1195) AIBAR, Gil de (1174-1191) ALBERO, García (1153-1158) ALAGÓN, Artal de (I) (1135-1154) ALCALÁ, Pedro de (1164-1202) ALAGÓN, Artal de (II) (hijo de ALCALÁ, Dodo de (1174-1182) Sancho PALACÍN y nieto de Blasco ALFARO, Lope de (1184-1187) de ALAGÓN) (1164-1200) ALMORAVID (1116-1130)

777

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 367. Págs. 775-786 ANDRÉS J. NICOLÁS-MINUÉ SÁNCHEZ

ALMORAVID, García (1153-1160) AZNÁREZ, Guillermo (1129-1150) ALMORAVID, Jimeno (1171-1176) AZNÁREZ, Aznar (1097-1123) ALMORAVID, Íñigo (1174-1199) AZNÁREZ, Galindo (1138-1150) ÁLVAREZ, Fortún (1072-1074) AZNÁREZ, Jimeno (II) (1139-1164) AMAT, Raimundo (1060-1110) AZNÁREZ, Sancho (II) (1160) ARAZURI, Pedro de (1154-1181) AZNÁREZ DE BAGÓN, Sancho ARBANIÉS, Pedro de (1158-1164) (1062-1093) ARIOL, Blasco (1044-1054) AZNÁREZ DE RADA, Miguel (1134- ARMENGOL, conde de Urgel (1134- 1136) 1135) AZONES DE ULIBANO, Ato (1044- ARNAL, Lope (1085-1093) 1061) ARNAL, Ramón (1174) AZONES, Banzo (llamado también ARPA, Jimeno de (1145-1172) Banzo Atón o Bacalla (tronco del ARTUSELLA, Jimeno de (1170-1193) linaje de Luna)) (1093) ATARÉS, Pedro de (1083) AZUBE (1103) ATO, Beltrán (1062-1068) BACALLA (ver Banzo AZONES) ATONES, Jimeno (1055) BANZONES, Íñigo (1106-1114) ATROSILLO, Alamán de (1146- BARBATUERTA (tronco de los 1158) linajes CASTILLAZUELO y AUGER (1141) CORELLA) (1095-1126) AZAGRA, Rodrigo de (1137-1155) BARBAZA (1110-1130) AZAGRA, Gonzalvo de (1140-1158) BAZTÁN, García (1192-1201) AZAGRA, Álvaro de (1192) BAZTÁN, Fortún de (1193-1197) AZLOR, Miguel de (1134-1135) BAZTÁN, Gonzalvo de (1197-1201) AZNAR, Fortún (I) (1031-1074) BEARN, Gastón de (1118-1129) AZNAR, Fortún (II) (1036-1056) BELORADO, Gastón de (1128) AZNAR, Velasco (1066-1068) BELTRÁN, Pedro (1089-1099) AZNAR, Lope (1076) BENABARRE, Guillermo de (1169) AZNAR, Sancho (1087) BENAVENTE, Gombaldo de AZNAR, Fortún (III) (1087-1099) (descendiente de Castán de BIEL) AZNAR, Fortún (IV) (1124-1169) (1165-1192) AZNAR, Pedro (1198) BERGUA, Fortún de (1141-1187) AZNAR DE ALQUÉZAR, Pepino BERGUA, Juan de (1187-1188) (1075-1093) BERMÚDEZ, García (1162-1182) AZNAR DE FERRERA, García (1128) BIEL, Castán de (tronco del linaje AZNÁREZ, Íñigo (I) (1036) Cornel) (1110-1137) AZNÁREZ, Jimeno (I) (1055-1076) BIEL, Calvet de (1166) AZNÁREZ, García (1063-1086) BIGORRA, Céntulo de (1080-1134) AZNÁREZ, Íñigo (II) (1063-1092) BINACUA, Jimeno de (1046) AZNÁREZ, Sancho (I) (1120) BIOTA, Pedro de (1133)

778

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 367. Págs. 775-786 LOS TENENTES. GÉNESIS DE LA NOBLEZA DE ARAGÓN

BIOTA, Sancho de (1186) DEUS AIUDA (1154-1177) BLASCO, Lope (1134) DIABLO, Giralt (1137) BLASCO, Íñigo (1160) DÍAZ, Juan (1122-1154) BLASCORI, Lupo (1192) ENECOTH (1113) BLÁZQUEZ, Sancho (1080-1091) ENTENZA, Gombal de (1164) BLÁZQUEZ, Blasco (1176) ENTENZA, Berenguer de (1182- BORJA, Sancho de (1155-1158) 1196) BOROBIA, Martín de (1157) ERIL, Pedro Ramón de (1092) BREMÓN, Pedro (1112) ERIL, Raimundo de (1168-1174) BROCARDÍ, Pedro (s. XII) ESPÉS, Bernardo de (¿?-1200) , Jimeno de (1184-1187) ESTADA, Fortún de (1158-1192) CABRERA, Ponce (1196) ESTADA, Rodrigo de (1196-1198) CAJAL, Fortún (1116-1138) ESTOPIÑÁN, Pedro de (1143-1145) CALVET (1090-1114) ESTOPIÑÁN, Berenguer de (1168- CAMPELLO, Domingo de (1187) 1172) CAPALBO, Pedro (1166) EZQUERRA, Pedro (1135-1160) CAPUZ (1129-1134) EZQUERRA, Sancho (1163-1171) CASCANTE, Pedro (1192-1197) FERNÁNDEZ, Jimeno (1097) CASTELLOT, Español de (1143-1176) FERNÁNDEZ DE CASTRO, CASTELLOT, Gastón de (hijo de Guillermo (1140-1152) Español) (1179-1188) FERRÁNDEZ, Sancho (1080-1103) CASTILLAZUELO, Peregrino de (hijo FÉRRIZ, Marco (1157-1187) de BARBATUERTA) (1134-1193) FOLQUE (1131) CASTILLAZUELO, Pedro de (1148- FORTUÑONES, García (I) (1024- 1193) 1039) CASTILLAZUELO, Guillermo de FORTUÑONES, Aznar (1024-1057) (hijo de Peregrino) (1194-1199) FORTUÑONES, Sancho (1031-1066) CECODÍN, García (1105) FORTUÑONES, Sancho (1036-1064) CORBERA O CORBARANO (1188- FORTUÑONES, Lope (I) (1036-1076) 1201) FORTUÑONES, Blasco (I) (1037- CORNEL (1134-1158) 1043) CORNEL, Pedro (1178-1199) FORTUÑONES, Jimeno (1045- CORNEL, Jimeno (1187-1196) 1062) CORTADA, Íñigo (1178) FORTUÑONES, García (II) (1058- DAT, Fortún (I) (1044-1050) 1091) DAT, Velasco (1064-1067) FORTUÑONES, Íñigo (1065-1129) DAT, Galindo (1090-1103) FORTUÑONES, Lope (II) (1087- DAT, Fortún (II) (1090-1123) 109) DAT, Aznar (1119) FORTUÑONES, Blasco (II) (1099- DAT, Fortún (III) (1134-1161) 1137)

779

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 367. Págs. 775-786 ANDRÉS J. NICOLÁS-MINUÉ SÁNCHEZ

FORTUÑONES, Banzo (1110) GARCÉS, Fortún (II) (1068-1075) FORTUÑONES, Dat (1113) GARCÉS, Sancho (II) (1078-1093) FORTUÑONES, Ato (I) (1122) GARCÉS, Jimeno (III) (1082-1104) FORTUÑONES, García (III) (1147) GARCÉS, Galindo (II) (1087) FORTUÑONES, Ato (II) (1160) GARCÉS, Blasco (1087-1094) FORTUÑONES DE AIBAR o DE GARCÉS, García (1099) PUNICASTRO, Jimeno (1126-1158) GARCÉS, Jimeno (IV) (1111-1135) FORTUÑONES DE ALBERO, Lope GARCÉS, Ato (1114-1134) (1118-1140) GARCÉS, Ariol (1124-1135) FORTUÑONES DE LEHET, Jimeno GARCÉS, Ramiro (1136-1150) (1054-1124) GARCÉS, Galindo (III) (1164) FRANCIA, Andrés de (1083-1086) GARCÉS, Gómez (1196-1198) FRONTÍN (1135-1162) GARCÉS DE AGONCILLO o DE FUENTBUENA, Gonzalvo (1091) LERMA, Pedro (1135-1197) GAIZCO, Jimeno (1122-1130) GARCÉS DE ALBERO, Jimeno (V) GALÍNDEZ, Aznar (1036-1043) (1130-1134) GALÍNDEZ, Sancho (1054-1081) GARCÉS DE BERGUA, Erizo (1035) GALÍNDEZ, Ato (I) (1055-1092) GARCÉS DE BIEL, Fortún (hijo de GALÍNDEZ, Ato (II) (1059) Castán de BIEL) (1094-1123) GALÍNDEZ, Galindo (1062-1081) GARCÉS CAJAL, Fortún (1133) GALÍNDEZ, Jimeno (1089-1108) GARCÉS DE CERASVAS, Sancho GALÍNDEZ, Fortún (I) (1092) (1097-1103) GALÍNDEZ, Ato (III) (1092-1121) GARCÉS DE ESTELLA, Lope GALÍNDEZ, Íñigo (I) (1109-1124) (1103-1133) GALÍNDEZ, Juan (1114-1134) GARCÉS GROSTÁN, García (1124- GALÍNDEZ, Fortún (II) (1125-1136) 1135) GALÍNDEZ, Íñigo (II) (1129) GARCÉS PEREGRINO, Lope GALÍNDEZ, Martín (1134-1135) (1119-1133) GALÍNDEZ DE , Lope GARCÉS DE SANTA EULALIA, (1169) Sancho (1169) GALINDO, Ramón (1087-1101) GARCÉS DE URID, Lope (1134-1138) GALINDO, Juan (1110) GARCÉS DE URID, Pedro (1136) GARCÉS, Jimeno (I) (1028-1057) GARCÉS DEL VALLE, Fortún GARCÉS, Íñigo (1035-1080) (1097-1116) GARCÉS, Lope (1042-1097) GARCÍA, Galindo (1085-1094) GARCÉS, Jimeno (II) (1046-1079) GARCÍA, Pedro (1158) GARCÉS, Galindo (I) (1050) GARINDUEIN, Jimeno (1189) GARCÉS, Sancho (I) (1055-1073) GAUZARÁN, Bernard (1164) GARCÉS, Fortún (I) (1056-1083) GAUZPERT o GISPERT, Pedro GARCÉS, Aznar (1056-1094) (1125-1137)

780

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 367. Págs. 775-786 LOS TENENTES. GÉNESIS DE LA NOBLEZA DE ARAGÓN

GILI (1115) ÍÑIGUEZ DE DAROCA o DE GIRVETE, Pedro de (1129-1186) SUBIZA, Sancho (1132-1175) GOMBAL, Berenguer de (1104- ÍÑIGUEZ o JIMÉNEZ DE ORNA, 1131) Sancho (1097-1142) GOMBALD (1134-1137) ÍÑIGUEZ DE SAN CELEDONIO, GOMBALDO, Mir (1084-1093) García (1127) GÓMEZ, Fortún (1084-1090) ISARN, Guillermo (1076) GÓMEZ, Bernardo (1110-1183) JIMÉNEZ, Manzo (1036-1044) GÓMEZ DE CASTILLA, Fernando JIMÉNEZ, Fortún (I) (1036-1054) (1083-1086) JIMÉNEZ, García (I) (1045-1066) GONZÁLEZ, Lope (1104) JIMÉNEZ, Íñigo (I) (hijo de GONZÁLEZ, Gómez (1158-1171) Jimemo GARCÉS (I)) (1055) GONZÁLEZ DE LARA, Rodrigo JIMÉNEZ, Gombal (1084) (1139-1141) JIMÉNEZ, Ato (1092) GOSTIO (1160) JIMÉNEZ, Galindo (I) (1092-1102) GROSÍN, Férriz de (964) JIMÉNEZ, Sancho (1097-1106) GUARDIA, Sancho de la (1083) JIMÉNEZ, Aznar (1108-1125) GUDAL, Assalit de (1198-1199) JIMÉNEZ, Íñigo (II) (1117-1134) GUERRA, Fortún (1135-1140) JIMÉNEZ, Pedro (1121-1158) GUERRA, Pedro (1137) JIMÉNEZ, Íñigo (III) (hijo de GUIDVILLA, Galter de (1128) Jimeno SÁNCHEZ DE PEQUERA GUILLÉN, Ramón (1089-1094) (1124) GUILLERANS DE HALMERCAT, JIMÉNEZ, Galindo (II) (1125-1146) Odac (1164) JIMÉNEZ, Fortún (II) (1134) GURREA, Fortún de (1135-1140) JIMÉNEZ, García (II) (1135-1146) GUTIERRE, Vermudo (1073-1074) JIMÉNEZ, Martín (1137) ÍÑIGUEZ, Lope (I) (1024-1074) JIMÉNEZ, Jimeno (1158-1159) ÍÑIGUEZ, Jimeno (I) (1030-1033) JIMÉNEZ, Fortún (III) (1164) ÍÑIGUEZ, Ariol (1042-1068) JIMÉNEZ, Diego (1185-1197) ÍÑIGUEZ, Galindo (1047-1056) JIMÉNEZ, Mango (1192) ÍÑIGUEZ, García (I) (1054-1063) JIMÉNEZ, Lope (1198-1201) ÍÑIGUEZ, Fortún (I) (1068-1089) JIMÉNEZ BARBA, García (1197- ÍÑIGUEZ, Leiovar (1073-1095) 1103) ÍÑIGUEZ, Lope (II) (1074-1142) JIMÉNEZ DE CADREITA, Lope ÍÑIGUEZ, García (II) (1098-1099) (1198) ÍÑIGUEZ, Fortún (II) (1120-1138) JIMÉNEZ DE GROSTÁN, García ÍÑIGUEZ, Jimeno (II) (1128-1136) (1087-1150) ÍÑIGUEZ, Lope (padre de Pedro JIMÉNEZ DE GUASILLO, Íñigo López de Luna y Loferrench (I)) (1036-1062) (1136) JIMÉNEZ DE HUESCA, Pedro (1188)

781

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 367. Págs. 775-786 ANDRÉS J. NICOLÁS-MINUÉ SÁNCHEZ

JIMÉNEZ DE POZÁN, Galindo LÓPEZ, García (II) (1097-1115) (1126-1174) LÓPEZ, Diego (1107-1124) JIMÉNEZ DE , Lope LÓPEZ, Íñigo (II) (1117-1136) (1125-1138) LÓPEZ, Lope (1130-1142) JIMÉNEZ DE URREA, Pedro (1196- LÓPEZ, Sancho (1131-1132) 1198) LÓPEZ, Martín (1134-1135) JIMENO, Íñigo (1110-1114) LÓPEZ, Lope (hijos de) (1143) JOFRED, Suniero (1049-1054) LÓPEZ DE CALAHORRA, Lope JORDÁN (1134-1138) (1091-1121) JUANES, Pedro (1075-1089) LÓPEZ DE LUESIA, Pedro (1135- JUANES, Fortún (1108-1125) 1169) JUANES, Galindo (1108-1117) LÓPEZ DE LUNA, Pedro (1137-1176) JUANES, Sancho (1110-1148) LÓPEZ DE SORIA y DE AYERBE, JUANES DE TARAZONA, Lope Fortún (1108-1161) (1118-1174) LUESIA, Jimeno de (1187-1203) LADRÓN (1124-1150) LUPUS (conde) (1138-1165) LADRÓN, Vela (1136-1150) LUPUS (conde) (1138-1141) LADRÓN, Pedro (1182-1200) MAJONES, Fortún (1055) LANUZA (1123) MARCELLE (1056-1071) LARBASA, Beltrán de (1129-1135) MARTÍN, Rodrigo (1153-1177) LARBASA, Ramón de (1134-1149) MARTÍNEZ, Íñigo (1197-1211) LÁRREDE, Galín de (1121) MATALÓN, Robert de (1137) LAURAS, Raimundo de (1139-1158) MAZA, Blasco (1154-1186) LEHET, Martín de (1135-1166) MEDIONA, Sancho (1154) LEHET, Miguel de (1187-1201) MIGUEL (1136-1158) LEHET, Pedro Martín de (1191-1208) MIR, Berenguer (1130) LEHORRIZ, Íñigo (1094) MIR, Arnal, (conde de Pallars) LIUVAREZ, García (1063-1098) (1130-1177) LIZANA, Rodrigo de (1161-1173) MIR DE ENTENZA, Pedro (1125- LIZANA, Miguel de (1163-1165) 1137) LOFERRENCH (I) (del linaje de MOMIZ, Lope (1072) Luna) (1155-1172) MONTES (1164-1172) LOFERRENCH (II) (del linaje de MORIELLEZ, Pedro (1073) Luna, hijo del anterior) (1176-1192) MORZÁN, Pedro (conde de Bigorra) LOPE (conde) (1146-1158) (1130) LÓPEZ, Fortún (I) (1031-1091) MOTZA, García (1111) LÓPEZ, García (I) (1035-1076) MUNIOZ o MUÑOZ, Munio (1046- LÓPEZ, Íñigo (I) (1036-1075) 1048) LÓPEZ, Fortún (II) (1078-1110) NAVASA, Cecodín de (1133-1139) LÓPEZ, Fortún (III) (1090-1116) NAYA, Galindo de (1168-1198)

782

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 367. Págs. 775-786 LOS TENENTES. GÉNESIS DE LA NOBLEZA DE ARAGÓN

NICOLAUS o NICOLÁS (1174) PERGES, Retro de (1121-1135) NÚNNEZ o NÚÑEZ, Antonio (1073- PETIT, Pere (1110-1130) 1085) PETIT, Pedro (hijo de Pere) (1134) ORDÓÑEZ, García (1070-1108) PETRA RUBEA (Perarrúa), Sancho ORELLA, Ato de (I) (1121-1130) de (siglo XII) ORELLA, Ato de (II) (1149-1156) PINA, Jordán de (1172-1186) ORGAIZ, Rodrigo de (1189) POMAR, Blasco de (1134-1137) ORIA, Sancho de (1184) PÓMPEZ o MÓMEZ, Pedro (1116- ORIZ, Íñigo de (1184-1210) 1124) ORNA, García de (1146) PONSE, Garald (1112) OSSERA, Juan de (1179) PONZÁN, Jiménez de (1125-1146) ORTA, Sancho de (1170-1195) PORTALES (1143-1185) ORTIZ, Ortí (I) (1094-1117) PORTALES, García (1181-1182) ORTIZ, Ortí (II) (1124-1133) PORTOLÉS (1174) ORTIZ, García (1136-1154) PUEYO, Sancho de (1178) ORTIZ DE ALBERO, García (1180- QUADRAT (1127) 1198) RADA, Miguel de (1134-1135) ORTIZ, Pedro (1154-1181) RADA, Aznar de (1154-1166) ORTIZ DE LIZANA, Pedro (1128- RADA, Íñigo de (1154-1160) 1134) RADA, Marco de (1158-1166) OXOIZ, Fortún (1013-1050) RADA, Bartolomé de (1190) PALACÍN, Sancho (1144-1163) RADA, Martín de (1192-1198) PALACÍN, Arnal (1200) RADA, Jimeno de (1195-1198) PALLARS, Raimundo de (1158- RAMÍREZ, Sancho (bastardo del 1175) rey Ramiro I) (1061-1100) PARDO, Pedro (1160) RAMÍREZ, García (1124-1136) PARDO, Aznar (1192-1195) RAMÍREZ, Pedro (1184-11198) PEDRO (1172) RAMÍREZ DE OTEYZA, Sancho PEGRÍ, Gaufredus (1137) (1143-1187) PÉREZ, García, (conde de Pallás) RAMÍREZ DE , Sancho (1183-1193) (1172) PÉREZ, Gonzalvo (1129-1134) RAMIRO (I) (1035-1062) PÉREZ, Rodrigo (1133-1147) RAMIRO (infante) (1069-1074) PÉREZ, Rodrigo (hijos de) (1147- RAMIRO (II) (1104-1116) 1160) RAMÓN, Pedro (I) (1099) PÉREZ DE BERGUA, García, RAMÓN, Pedro (II) (conde de (1158) Pallars) (1110-1154) PÉREZ DE ERIL, Ramón (1131-1142) RAMÓN, Bernardo (1110-1125) PÉREZ DE VILLEL, Martín (1180- REMÓN, Rodelán (1078) 1198) ROBERT, Fortún (1168-1183)

783

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 367. Págs. 775-786 ANDRÉS J. NICOLÁS-MINUÉ SÁNCHEZ

RODRÍGUEZ, Fernando (1194) (1135-1147) ROMEO, Pedro (1134-1139) SÁNCHEZ DE AUREX, Lope (1134- ROMEO, Blasco (1167-1185) 1139) ROMEO, Jimeno de (1172-1184) SÁNCHEZ DE BINUÉ, Íñigo (1082- RUIZ, Martín (1168-1199) 1116) RUIZ DE AZAGRA, Pedro (1157- SÁNCHEZ DE FUNES, Juan (1185) 1179) SÁNCHEZ DE LASAOSA, Fortún RUIZ DE AZAGRA, Fernando (1083-1093) (1182-1196) SÁNCHEZ DE PEQUERA, Jimeno SALLA, Gifred (1062-1068) (1062-1075) SAN ESTEBAN, Beltrán de (1178) SANCHO (1117) SAN VICENTE, Pedro (1172-1184) SANT JUST, Bernardo de (s. XII) SÁNCHEZ, Fortún (I) (1024-1077) SANTA EULALIA, Férriz de (1113- SÁNCHEZ, Ariol (1033-1046) 1160) SÁNCHEZ, Lope (I) (1033-1050) SANTACRUZ, Pedro de (1154-1156) SÁNCHEZ, García (I) (1036-1043) SANTACRUZ, Beltrán de (1170- SÁNCHEZ, Jimeno (I) (1046-1086) 1176) SÁNCHEZ, Fortún (II) (1050-1071) SANTACRUZ, Miguel de (1177- SÁNCHEZ, Íñigo (1055-1076) 1196) SÁNCHEZ, Ramiro (I) (1056) SANZ, Íñigo (1089) SÁNCHEZ, García (II) (1075-1098) SANZ, Lope (Hermano de Galindo SÁNCHEZ, Fortún (III) (1075-1105) SÁNCHEZ DE ALCALÁ) SÁNCHEZ, Martín (1077-1078) SANZ, Galín (1137) SÁNCHEZ, Pedro (1077-1109) SANZ, Pedro (s. XII) SÁNCHEZ, Sancho (1080-1116) SANZ DE FOCES, Lope (1160-1164) SÁNCHEZ, Galindo (1087-1107) SARRIA, Rodrigo de (1174) SÁNCHEZ, Pedro (hijo del rey SEBASTIANEZ, Íñigo (1072-1080) Sancho Ramírez) (1092) SERVUS DEI, Guillermo (1044- SÁNCHEZ, Lope (II) (1094) 1085) SÁNCHEZ, Alfonso (1096-1104) SESSÉ, Pedro (¿?-1203) SÁNCHEZ, Guillermo o Guillén SILICERA, Pedro (1158) (1097-1101) SORRIPAS, Alfonso de (1125-1126) SÁNCHEZ, Jimeno (II) (1101-1123) SOS, Pedro de (1178-1180) SÁNCHEZ, Lope (III) (1128-1147) SOTIU, Fortún de (1178) SÁNCHEZ, Ramiro (II) (1135-1149) SUBIZA, Martín de (1185-1207) SÁNCHEZ, Rodrigo (1188) SUBIZA, Fortún de (1195-1196) SÁNCHEZ, Lope (IV) (1195) SUBIZA, Pedro de (1198-1201) SÁNCHEZ DE ALCALÁ o DE SUERO (1096) BELCHITE, Galindo (1119-1126) SUNIERO o SUÑER, Ramón (1062- SÁNCHEZ DE ANCÍN, Martín 1081)

784

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 367. Págs. 775-786 LOS TENENTES. GÉNESIS DE LA NOBLEZA DE ARAGÓN

TARAZONA, Sancho de (1163) VAREA, Lope de (1186) TARAZONA, Raimundo de (1188) VAREY, Pedro (1178) TARESA, Pedro (1134-1146) VELA (1163-1174) TARINO (1185-1196) VELA, Juan (1176) TASSONAR, Íñigo de (1141) VELÁZQUEZ, Fortún (1046-1074) TIZÓN (1118-1134) VELÁZQUEZ, Galindo (1046- TIZÓN, Pedro (1121-1140) 1068) URREA, Jimeno de (1158-1185) VELÁZQUEZ, Íñigo (1064-1085) URREA, Pedro de (1187) VELÁZQUEZ DE TENA, Fortún VALENCIA, García de (1143) (1123-1145) VALLES (1156-1174) VERDELLO, Sancho de (1189) VALAMAZÁN, Miguel de (1187- VIDAURRE, Juan de (1196-1219) 1191) VIELLO, Álvaro (1183)

BIBLIOGRAFÍA

BLANCAS Y TOMÁS, don Jerónimo de: « Aragonensium rerum commentarii», (Comentarios de las cosas de Aragón), traducida al castellano por el P. Manuel Hernández, reproducción facsímile de la edición de Zaragoza de 1878, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1995. BRIZ MARTÍNEZ, Juan: « Historia de la fundación y antigüedades de san Ivan de la Peña y de los Reyes de Sobrarve, Aragón y Navarra…: dividida en cinco libros», edición facsímile de la de Zaragoza: Juan Lanaja y Quar- tanet, 1620, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1998. CABAÑAS BOYANO, Aurelio: « Aragón: una tierra de castillos», Zaragoza, Pren- sa Diaria Aragonesa, 1999. CASTÁN SARASA, Adolfo: « Arquitectura militar y religiosa del Sobrarbe y Serra- blo meridional (siglos XI-XII)», Huesca, Instituto de Estudios Altoara- goneses, 1988. ESTABLÉS E LDUQUE, José M.: « Castillos y pueblos medievales de Aragón» , Vi- toria, J.M. Establés, 1990. GARCÉS DE CARIÑENA , Pedro: « Nobiliario de Aragón», Anubar, Zaragoza, 1983. «Gran Enciclopedia Aragonesa», Zaragoza, Unión Aragonesa del Libro, 1980-2001, 16 vols. GUITART APARICIO , Cristóbal: « Castillos de Aragón», Zaragoza, Librería Gene- ral, 1976, 1988, 3 vols.

785

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 367. Págs. 775-786 ANDRÉS J. NICOLÁS-MINUÉ SÁNCHEZ

LACARRA DE MIGUEL, J. M.: « Honores y tenencias en Aragón» . Buenos Aires, 1967. LEDESMA RUBIO, María Luisa : «Cartas de Población del Reino de Aragón en los siglos medievales», Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Fuentes históricas aragonesas 18, 1991. NIÑO VELÁZQUEZ, Bartolomé : «Linajes que se hallaron en la toma de Huesca y otros de Aragón» , Biblioteca Nacional, manuscrito 18.658. UBIETO ARTETA , Agustín : «Aproximación al estudio del nacimiento de la nobleza aragonesa (Siglos XI y XII); Aspectos genealógicos», en «Homenaje a don José María Lacarra de Miguel en su jubilación de profesorado. Estudios Medievales II», Zaragoza, Anubar, 1977. UBIETO ARTETA , Agustín : «Los tenentes en Aragón y Navarra en los siglos XI y XII», Valencia, Anubar, 1973. UBIETO ARTETA , Antonio: «Historia de Aragón» , Zaragoza, Anubar, 1981-1989, 6 vols. ZURITA Y CASTRO, Jerónimo: «Anales de Aragón» , Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1977-1998, 9 vols.

786

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 367. Págs. 775-786