Hunado M., Juan G.

PLAZA, E. Contribución al nellidae (Coleoptera). En : conocimiento de los Coccinellidae Graellsia. Vol. 46 (1986); p.19-45. españoles tribus Coccinellini y Psylloborini. En : Graellsia. Vol. 43 VERGARA, R. Y GALEANO, P.E. (1986); p.19-61, Interacciones poblacionales entre áfidos y sus enemigos naturales en DIAGNOSTI O TECMCO DE LA PRODUCCIÓN PLAZA, E. Clave para la algodonero, en dos zonas del LECHERA EN ALGUNAS EXPLOTACIONES DEL identificación de los géneros y Tolima. En: Revista Colombiana ALTIPLANO NORTE DE ANTIOQUIA catálogo de las especies españolas de Entomología. Vol. 20, No . 1 peninsulares y baleáricas de Cocci­ (1994); p.15-22 . Antonio Ortega García 1

RESUMEN (Recibido: Julio de 1997) Se evaluaron 57 explotaciones lecheras representativas del altiplano Norte de Anlioquia, correspondientes a los municipios de , Entrerrios, San Pedro de los Milagros, Don Ma tías Santa Rosa de Osos, San José de la Monlaña y . La zona eSIa silUada entre 2200 y 2550 msnm y tiene precipitaciones anuales entre 2060 y 4000 mm La topografía predominante es ondulada y los suelos de te.:({ura franco - arenosa, son ácidos y de baja fertilidad.

Se trabajó mediante una encuesla inicial sobre características generales de la explolación y luego se realizó un monitoreo, durante 6 ,,{ ;!.S es, sobre los parámetros productivos y reproduclÍvos. El análisis de la información se realizó mediante eSladística descriptiva.

El tamaño de las fincas, predominante en la zona , es de menos de 50 hectáreas y con promedio de 42 animales, en su mayoría de raza Holsteill . Los paslos predominanles son kikuyo (Pennisetun clandeslinum), y en segundo lugar la falsa poa (Holcus lanalus) .

Un 90-100 % de las fincas utilizan ferlilizante químico y hasta un 70 % de ellas, aplican porquinaza, pero solo un 40-50% utilizan encalamienlO; sin embargo es necesaria mucha transferencia lecnológica acerca del manejo adecuado de pasturas.

Zoolecnisla, M.Se. Profesor Titular. Facultad de Ciencias Agropec uarias. Universidad Nacional de , Sede Medellín . Apartado 1779 .

Rev .Fac. NaI.Ag r.Meuellín. Vol. 50 No. 2.p.79-96 . 1997 . 78 R.:v . Fac .NaI. Agr.Medcllfn . Vol. 50 No. 2. p.63-78 1997 . 79 :"-~ .!.lli!! ,\ ! : ~ ( • ,' ~ e . • '\ Ortega G . , AntonIo Dlagnó,tlco técnico de .. '. { '- ' i:· ; ,\¡j·:Z

Los insectos plagas chinche (Co llaria sp) y lorito verde (Draeculacephala sp), The plague inseCl chinche (Collaria sp) and lorito verde (D raeculacephala sp) cause causan daño grave en las praderas y se requieren al!ernativas viables para su severe damage LO the pastures and th ey are needed useful aLternalives to control control. them

El uso de suplementos concentrados en vacas y novillas es inadecuado y son The use of concentrate supplements in cows and heifers is inadequate and they are requeridas acciones de transferencia tecnológica, relacionadas con el uso eficiente needed tecnologic transference actions related to the efficient use ofthe concentrate. de ellos. Only 24 % ofthe dai ry producers use artificial 1nsemination, butlhefeeding problem seems to be more importal1l. Solamente el 24 %de los ganaderos usa inseminación artificial, pero parece ser más importante el problema alimenticio en la zona. The raising of Ihe dairy heifers is mainly lVith milk, giving 200 - 400 liters in periods between 60 and 120 days, using very few amounts of concentrate. La cria/lza de las terneras se realiza en base a leche, suministrando 200-400 litros en períodos entre 60 y 120 días, con muy poco uso de suplemento concentrado. The milk production per cow/day is 10.5 - 12.1 liters, according with the feeding La producción de leche por vaca /día está entre 10.5-12.1 litros, acorde con el program These cows do not reach high level of the lactation curve due to the programa alimenticio; siendo claro que las vacas no hacen pico de la curva, debido nutritive imbalance. a desbalance nutritivo. The calving interval was found 396 to 461 days, being susceplible to improvement El intervalo enlre partos varía entre 396 a 461 días, siendo susceplible de mejorarse by the beller feeding program también con un mejor programa alimenlicio. Key Words: Milk production, northern high platea u of Antioquia, grazing, raising Palabras Clave: Producción de leche, Altiplano Norte de Anlioquia, Pastoreo, dairy heifers, calving interval, monitoring. Crianza de terneras, 1ntervalo entre partos, Monitoreo.

ABSTRACT INTRODUCCION la leche producida en el depar­ There were evaluated 57 herds, as a sample of Ihe northern high plateau of tamento de Antioquía (Secretaría de Antioquia, and Ihe municipalities of Belmira, San Pedro de los Milagros, Don La región norte del departamento Agricultura de Antioquía, 1995). Malias, Santa Rosa de Osos, Sal/ Jose de la MOl/taña and Yarunlal. The ZO/le is de Antioquía tiene una extensión de localed bellVeen 2200 and 25UO masl, ol/d the annual precipitalio/l is 2060 to 4000 6808 km 2 Y se caracteriza porque la La cantidad de leche por día, mm The dominanllopography is ondulaled and Ihe soils are of lime - sandy lexture; gran mayoría de la tierra explotada indicada anteriormente, es producida they are also acids and wilh low fertility se dedica a la producción de leche. por aproximadamente 7741 Los municipios de Don Matías, productores, cada una de los cuales Firslly, it lVas elaborated on inilial searching for Ihe general characterislics of Ih e herds, and Ihen Ihere were moniLOred over a six monlh period for the productive and Santa Rosa de Osos, Belmira, produce 100.3 litros de leche/día en reproduclive behavior. The information was anal\'~ed by Ihe descriplive slalislics. Entrerrios, San Pedro de los 27.2 has en pastos ; para un The predominantly size ofthe dai rv f(mlL~ H'as less Ihan 50 henares lVith an average Milagros, San José de la Montaña y promedio de 4 .5 litros de 2 of 42 animals, mosllv of the Ho lstein breed. The main pas/Ure were Kikuyo Yarumal comprenden 2581 km de leche/ha/día. (Pen niselum clalldeslinum ) and in seco/ld place lVas Fa lsa Poa (Holcus lallalus). este altiplano Norte, con 178277 earl)' 90 - JOD o/.: of Ihe dairy farms use chemical fertili<. er al1d up 10 70 % ofthem hectáreas en pastos y produjeron Estos datos indican que se trata use swine manure, bul ol1l)' 40 - 50 0/, use limestone, hOlVeve r, is needed more diariamente 776472 litros de leche de una zona de pequeños grassing lecllo{ogy for Ihe apropiale management of the paslures. en 1994; equivalentes al 43 .9% de productores que, además aportan

80 Re\' .Fac .NaI.Agr.Meuellín Vol . 50 NO.2. p.79-96 . 1997 . Rev . Fac. NaI.Agr.Medellín. Vol.50 No. 2.p.79-96. 1997 . 81 '1/~i~" " ,\ ,;. , •• . c' , I • . \ Onega G .. Antonio Di al! nósti.:o tec nlco de ...... : "(;.1\'; .1.

Los imeclOs plagas chinche (Collaria sp) y lorilo verde (Draeculacephala sp), Th e plague insecI chinche rCollaria sp) and lorilo rerde rDraeculacephala sp) cause causan daño grave en las praderas y se requieren allernalivas viables para su severe damage lo Ihe pa. lUres and lhe\' are needed usefu/ allematives to control conlrol. Ihem

El uso de suplemen/Os concenlrados en vacas y novillas es inadecuado y son The use of concentrale supplemenls in cows and heifers is inadequGce and Ihey are requeridas acciones de lransferencia lecnológica, relacionadas con el uso eficienle needed lecnologic traflsferen e aClion relaled 10 Ihe efficienluse of Ihe concenlrale. de ellos. Only 24% oflhe dairy producen use a rlificial lnseminalion. bUllhefeeding problem seems 10 be more importanl. Solamenle el 24% de los ganaderos usa inseminación arlificial, pero parece ser más impOrIanle el problema alimen/icio en la zona . The raising of Ihe dairy heifers is mainly wilh milk, giving 200 - 400 lilers in periods between 60 arui / 20 days, using very few amoun/s of concentrale. La crianza de las lerneras se realiza en base a leche, suminislraruio 200-400 lilros en períodos enlre 60 y /20 días, con muy poco uso de suplemen/o concen/rado. The mi/k produclion per cow/day is /0.5 - /2. / lilers, according wilh Ihe feeding La producción de leche por vaca /día eSlá enlre 10.5-12. 1 lilros, acorde con el program lhese cows do nOI reach high level of Ihe laclalion curve due 10 Ihe programa alimenlicio; siendo claro que las vacas no hacen pico de la curva, debido nul ril i ve imbalance. a desbalance nulrilivo . The calving inlerval was found 396 10 46/ days, being susceplible lO improvemenl El inlervalo enlre parlos varía en/re 396 a 461 días. siendo susceplible de mejorarse by Ihe beller feeding program lambién con un mejor programa alimenlicio. Key Words: Milk produclion, norlhern high plaleau of Anlioquia, grazing, raising Palabras Clave: Producción de leche, Alliplano Norle de An/ioquia, Pasloreo, dairy heifers, calving inlerval, moniloring. Crianza de lerneras, lnlervalo en/re parlos, Moniloreo .

ABSTRA T INTRODUCCION la leche producida en el depar­ There were evalualed 57 herds, as a sample of lhe nOrlhern high plGleau of tamento de Antioquía (Secretaría de Anlioquia, and lhe municipalilies of Belmira, San Pedro de los Milagros, Don La región norte del departamento Agricultura de Antioquía, 1995). Malias, San/a Rosa de Osos, San Jose de la MOn/aña and Yarumal . lhe zone is de Antioquía tiene una extensión de localed belween 2200 and 2500 masl, and lhe annual precipilalion is 2060 lO 4000 6808 Jcm2 Y se caracteriza porque la La cantidad de leche por día, mm The dominan/lopography is ondulGled and lhe soils are of lime - sandy leXlure; gran mayoría de la tierra explotada indicada anteriormente, es producida lhey are also acids and wilh low ferlility. se dedica a la producción de leche. por aproximadamente 7741 Firslly, iI was elaboraled an inilial searching for lhe general characlerislics of lhe Los municipios de Don Matías , productores, cada una de los cuales herds, and lhen lhere were monilOred o ver a six mOn/h period for lhe productive arui Santa Rosa de Osos, Belmira. produce 100.3 litros de leche/día en reproduClive behavior. The informalion was analyzed by lhe descriplive SIalislics. Entrerrios, San Pedro de los 27.2 has en pastos; para un lhe predominanlly size of lhe dairy farms was less lhan 50 heClares wilh an average Milagros, San José de la Montaña y promedio de 4.5 litros de of 42 animals, moslly of lhe Holslein breed. The main paslUre were Kikuyo Yarumal comprenden 2581 Jcm2 de leche/ha/día. (Penniselum clandeslinum ) and in second place was Falsa Poa (Holcus lanGlus) . este altiplano Norte, con 178277 Nearly 90 - /00% of lhe dair\' f arms use chemical ferlilizer and up lo 70 % of Ihem hectáreas en pastos y produjeron Estos datos indican que se trata use swine manure. bUl only 40 - 50% use limeSlOne, however, is needed more diariamente 776472 litros de leche de una zona de pequeños grassing lecnology for Ihe apropiale managemenl of Ihe paSlures. en 1994; equivalentes al 43.9 % de productores que, además aportan

80 R~v . Fac . NaI.A gr. Medéll in . Vol . 50 NO.2. p.79-96.1997 . Re v. Fac .NaI. Agr.Medellin.Vol .50 No 2.p .79-96. 1997 . 81 ~ 11 ( '0/11\1111 \ llJ.:l· 1(/. ,\ ! I :. t If : j r 1 . \ tl llll !In I ¡ i : j -, t . .: , \~ L/. Diag nóstico réc nico de .. Ortega G .. Antonio

parte importante de la leche REV1SION DE LITERATURA 1980 Y 1983, a productores de carga de 1.03 cabezas/ha, con una producida en el Altiplano Norte y en Angostura, Belmira, San José de la producción promedia diaria de 7.49 el Departamento de Antioquía; lo En encuesta realizada por la Montaña, Yarumal, San Pedro, litros/vaca; vacas en producción cual amerita que sea investigada, en Gobernación de Antioquía en 1983, Entrerrios, Don Matías y Santa Rosa 74% y vacas secas 25 .6 % y también la forma más completa posible, sus para las zonas Norte y Oriente del de Osos. Ellos analizaron la reportan un 56 .5 % de las explo­ condiciones de producción para Departamento, se reporta para el situación desde el punto de vista taciones lecheras con menos de 5 identificar sus principales problemas Altiplano Norte un 54 .2 % de las productivo, económico y técnico; hectáreas . técnicos, y plantear alternativas de explotaciones menores de 5 reportan que la mayoría de los solución aplicables por el Estado, las hectáreas , 35 . 1 % de las productores tienen bajo nivel El mismo diagnóstico, por UMATAS y los particulares. explotaciones entre 5 y 50 hectáreas educativo y tienen las fincas como consenso, reporta como pastos Además es necesario que la y sólo 10 .7 % de las mismas con única fuente de ingresos. predominantes en la explotación Universidad analice los problemas extensión mayor de 50 hectáreas . lechera del Norte de Antioquia, el directamente en el campo Los autores reportan que un kikuyo en un 42 .55 % de las La capacidad de carga reportada 73 .3 % de las fincas son menores de ganaderías lecheras, grama natural Los objetivos centrales de esta en este estudio es de 1.18 50 hectáreas; las fincas tienen un en 27.5 y falsa poa en un 11 %. En investigación son el análisis de las cabezas/ha . La producción diaria promedio de 12 . 1 vacas en el aspecto reproductivo, reportan características más notables de las por vaca, para 824 hatos atendidos producción, para un promedio una edad promedio a primer servicio explotaciones lecheras del Norte de por la Secretaría de Agricultura, fue /finca/día de 96 .6 kg también de 21 meses, el intervalo entre Antioquia, tomando los municipios 10 .2 kg; para un total de 2052 encontraron que el 60 % de las partos de 16 .3 meses y el porcentaje de Don Matías, Santa Rosa de Osos, kg /ha/año . explotaciones no lleva registros, el de natalidad promedio es de 68 .3 %. Belmira, Entrerrios, San Pedro de 99 .5 % de las fincas realiza ordeño los Milagros, San José de 1 La relación de concentrado a manual y enfría la leche en tanque ó Un análisis, bien claro, acerca de Montaña y Yarumal. También, se le c h e , u t ili zada para esta poceta; y el 86 .7 % de los las grandes posibilidades que se pretendía evaluar el comportamiento producción. es de 1:3 .7 . Por productores suministraba representan para incrementar la productivo y reproductivo. de las municipios, la producción diaria por concentrado regularmente en producción de leche, con el vacas productoras de leche de esta vaca: San Pedro de los Milagros proporción de 3 kg para vacas en establecimiento y manejo adecuado zona. mediante monitoreo por 6 11.8, Entrerrios y San José de la producción, I kg para terneras y 2 de praderas , lo presentan Carmona y meses . Montaña 10 .6 kg, Don Matías 10.2 kg para vacas horras. Martínez (1988) . Las autoras kg, Belmira y Yarumal 8.8 kg reportan la posibilidad de producir La info rm a ci ón obte n ida (Gobernación de Antioquía, 1984). En un diagnóstico, por consenso, con pasto kikuyo (Penisetum permi tirá plantear alternativas de entre los profesionales de la clandestinum) , bien manejado y con solución a algunos problemas E l mismo estudio uemostró que el Federación Antioqueña de fertilización y riego, y aún sin detectados y plantear otra" altiplano Norte produjo en 1983, el Ganaderos (FADEGAN) y de la suplemento 12 y hasta 16 kg de investigaciones que aclaren mej 1.1[ 59 % de la leche comercializada en Secretaría de Agricultura de leche/vaca/día. a l gu na~ incógnitas que !-.urgirán de Medellín . Antioquia (1987), reportan para la situaciones encontradas acá. actividad lechera en la zona Norte, Con gramíneas de mejor calidad, Ochoa y Peláez (191\4) analizaron algunos datos similares a los de y más recomendable para 195 encuestas, realizadas entre 1983 como son la capacidad de producción de leche, donde los

Rev .Fac. NaLAgrMetl ellín. Vo l. SO No. 2.p.79-96. 1997. 8:! R"" .f;tC "'al Acr M~tldllll VIII ~o No.::' 1'.79-% II)!)? 83 / ¡'" t ~ ' (Jl fl \l lll \ 111 1'1(1.';; ) • • ' Ir J i'· . . ~ . Ill/I/ 10 " ( i : . -, ; . ' 1 \; ! " Diagnós tico té cnico de .. On.ega G,. Antonio parte importante de la leche REVISION DE LITERATURA 1980 Y 1983 , a productores de carga de 1.03 cabezas/ha, con una producida en el Altiplano Norte y en Angostura, Belmira, San José de la producción promedia diaria de 7.49 Montaña, Yarumal, San Pedro, el Departamento de Antioquía; lo En encuesta real izada por la 1itros /vaca; vacas en producción Entrerrios, Don Matías y Santa Rosa cual amerita que sea investigada, en Gobernación de Antioquía en 1983 , 74 % y vacas secas 25.6% y también la forma más completa posible, sus para las zonas Norte y Oriente del de Osos. Ellos analizaron la reportan un 56.5 % de las explo­ condiciones de producción para Departamento, se reporta para el situación desde el punto de vista taciones lecheras con menos de 5 identificar sus principales problemas Altiplano Norte un 54.2 % de las productivo, económico y técnico; hectáreas. técnicos , y plantear alternativas de explotaciones menores de 5 reportan que la mayoría de los solución aplicables por el Estado, las hectáreas, 35.1 % de las productores tienen bajo nivel El mismo diagnóstico, por UMATAS y los particulares. explotaciones entre 5 y 50 hectáreas educativo y tienen las fincas como consenso, reporta como pastos Además es necesario que la y sólo 10 .7 % de las mismas con única fuente de ingresos . predominantes en la explotación Universidad analice los problemas extensión mayor de 50 hectáreas. lechera del Norte de Antioquia, el directamente en el campo. Los autores reportan que un kikuyo en un 42.55 % de las La capacidad de carga reportada 73.3 % de las fincas son menores de ganaderías lecheras, grama natural Los objetivos centrales de esta en este estudio es de l . 18 50 hectáreas; las fincas tienen un en 27.5 Y falsa poa en un 11 %. En investigación son el análisis de las cabezas/ha. La producción diaria promedio de 12. 1 vacas en el aspecto reproductivo, reportan características más notables de las por vaca, para 824 hatos atendidos producción, para un promedio una edad promedio a primer servicio explotaciones lecheras del Norte de por la Secretaría de Agricultura, fue /finca/día de 96.6 kg también de 21 meses, el intervalo entre Antioquia, tomando los municipios 10.2 kg ; para un total de 2052 encontraron que el 60 % de las partos de 16 ,3 meses y el porcentaje de Don Matías, Santa Rosa de Osos, kg/ha/año. explotaciones no lleva registros, el de natalidad promedio es de 68.3 %. Belmira, Entrerrios, San Pedro de 99.5 % de las fincas realiza ordeño los Milagros, San José de la La relación de concentrado a manual y enfría la leche en tanque ó Un análisis, bien claro, acerca de Montaña y Yarumal. También, se leche , utilizada p ara es ta poceta; y el 86.7% de los las grandes posibilidades que se pretendía evaluar el comportamiento producción, es de 1 :3 .7. Por productores suministraba representan para incrementar la productivo y reproductivo, de las municipios , la producción diaria por concentrado regularmente en producción de leche, con el vacas productoras de leche de esta vaca: San Pedro de los Milagros proporción de 3 kg para vacas en establecimiento y manejo adecuado zona, mediante monitoreo por 6 11 .8, Entrerrios y San José de la producción, 1 kg para terneras y 2 de praderas, lo presentan Carmona y meses. Montaña 10.6 kg, Don Matías 10 .2 kg para vacas horras. Martínez ( 1988). Las autoras kg, Belmira y Yarumal 8.8 kg reportan la posibilidad de producir La in fo rmación o b ten id a (G ernac ión de Anti quía , 1984). En un diagnóstico, por consenso, con pasto kikuyo (Penisetum permitirá plantear al ternativas de entre los profesionales de la clandestinum) , bien manejado y con solución a algunos pr blemas El mismo e. ludio demostró que el Federación Antioqueña de fertil ización y [lego, y aún sin detectados y lanrear otra ' altiplano Norte pr dujo en J983, el Ganaderos (FADEGAN) y de la suplemento 12 y hasta 16 kg de investigaciones que aclaren mejor 59% de la leche comercializada en Secretaría de Agricultura de leche/vaca/día. alguna in ógnitas que surgirán de Medellín. Antioquia (1987), reportan para la situaciones encontradas acá. actividad lechera en la zona Norte, Con gramíneas de mejor calidad, Ochoa y Peláez (1984) analizaron algunos datos similares a los de y más recom e ndable para 195 enc estas, realizadas entre 1983 como son la capacidad de producción de leche, donde los

Re v. Fac. NaLAgr,Metlellin , Vo l. SO No. 2.p.79-9ó. 1997 . 83 82 R vTac.:-JaLAgr MeJdl in, Vol 50 NO. 2. p.74 96 199 ~ Diag nó~ ( i(;,1 l ~(; ni c u <.l e. Onega G., Antonio

muy húmedo mont ano bajo (bmh­ reproducción, para evaluar esa parte alimentaCIó n y manejo del ganado, suelos y el manejo lo permitan, MB) (Espinal. 1992). La topografía de la problemática de la producción manejo de potreros , producción como son los raigrasses (Lolimun predominante es ondulada. siguiendo sp.), Malina y Rúa (1988) reportan lechera . ganadera y aspectos relacionados la zona plana y escasa área con la adopción de crédito, producciones diarias de leche/vaca, quebrada. Geol ógicamente, la en Colombia, de 19 .1 kg; con carga MATERlALES y MÉTODOS as istenci a técnica y criterios de compOSlclon y la textura de los mejoramiento de las explotaciones. animal de 4.4 vacas/ha y sin suelos, de los cinco municipios , en suplementación . Los municipios de Belmira, su mayoría es franco arenosa, de Entrerríos, San Pedro de los En segundo Jugar, se llevó a cabo relativa baj a ferti lidad , debido a las I monitoreo mens ual de los eventos En 1994, Lopera y Quiroz Milagros , Don Matías, Santa Rosa altas precipitaciones y a su uso analizaron 90 productores , mediante de Osos, San José de La Montaña y reproductivos, producción de leche irracional. Son suelos ácidos, y prácticas de manejo de los pastos observación dirigida con apoyo de Yarumal hacen la mayor parte del deficientes en fósforo y con buen altiplano Norte de Antioquía y están y ganados . encuesta estructurada ; encontrando contenido de materia orgánica, que el pasto kikuyo es predominante situadas entre los 6 ° 27 41 ( San originados de cenizas volcánicas y Los datos de la finca fueron en más del 90% del área, seguido Pedro de los Milagros) y los 6 °38 descomposición de cuarzodiorita. muy de lejos por la grama natural y 49 (Yarumal) latitud Norte. En complementados con información después por la mezcla falsa poa - relación con la longitud al Oeste de básica obtenida en oficinas de La información se tomó de 20 Greenwich están entre , Don Matías administración municipal y andadora . Los mismos autores fincas representativas de los reportan que el principal sistema de a los 75 ° 40 27 Y San José de la departamental . municipios de Belmira, Entrerrios y producción, en la zona es pasto - Montaña a los 75 ° 41 07 San Pedro de los Milagros ; así como leche y fertilización química; siendo La información del monitoreo fue 10 fincas representativas del muy frecuentes los sistemas cerdos­ En cuanto a altitud sobre el nivel procesada a través del programa municipio de Don Matías y 10 fincas del mar, se encuentran entre 2200 MONTY (Navarrete, 1988) . Los pastos - leche - fertilización química representativas del municipio de y cerdos - pastos - leche, quedando msnm para Don Matías y 2550 datos monitoreados fueron los de Santa Rosa de Osos, 8 fincas del unos cuantos productores que no msnm para Santa Rosa de Osos y producción lechera/ vaca/día, municipio de San José de la fertilizan con químico ni con abono Belmira. La temperatura está entre producción por lactancia, duración Montaña y 9 fincas representativas orgánico ó sea con el sistema pastos­ 13 oC para Santa Rosa de Osos y de la lactancia, intervalo entre del municipio de Yarumal para un leche . 16 °C para Don Matías. partos, días abiertos, porcentaje de total de 57 explotaciones natalidad y porcentaje de mortalidad . muestreadas . La mayor incidencia de insectos, El municipio de Yarumal está plagas está entre el chinche (Col/aria situado a 129 km de la ciudad de Para el diagnóstico y descripción La toma de información, a nivel Medellín si endo el más lejano . La general de los resultados se hizo uso sp .) y el lorito verde (Draecula­ de finca, se realizó en un período de zona tiene precipitaciones anuales de de la estadística descriptiva. Los cephala s.p.) , según el municipio . seis meses, con visitas mensuales . 2060 a 4000 mm . datos de la encuesta fueron Las actividades realizadas a nivel de procesados con la ayuda del Ante la ausencia cas i total de finca fueron , en primer lugar, una Toda la zona está ubicada en las programa estadística Statgraphics y registros, y el uso de ellos, es claro encuesta preliminar al encargado ó cond iciones cl imáticas corres­ con hoja de calculo electrónica. que se necesita un moni toreo del propietario de la explotación y que comportamiento biológico de los pondientes a bosque húmedo incluyó dalas socioeconómicos , de hatos, en lérminos de producción y montano bajo (bh-MB) y bosques

Rev .Fac. NaI. Agr.Medell ín. Vol.50 No. 2.p.79-96 . J 997 . 84 Rev.Fac .Nal .Agr.Medellín . Vol. 50 No.2. p.79-96.J997 . 85 Dlagnc\~IICO Icc nico de Onega G. , Antonio muy húmedo m ntano baj o (bmll­ al imenlación y man jo de l ga nado, suelos y el manejo lo permitan, reproducción, para evaluar esa parte MB) (Espinal, 1992). La topografía manejo de pl trer s, producción como son los raigrasses (Lolimun de la problemática de la producción pred minante es ondulada. s iguiendo gaIladera y a. pectos relacionados sp.), Malina y Rúa (1988) reportan lechera. la zona plana y escasa área con la adopción de crédito. producciones diarias de leche/vaca, quebrada. Gcol >gicanlentt: , la asistencia técnica y cri terios de en Colombia, de 19 .1 kg; con carga MATERIALES y MÉTODOS composición y la textura de los mejorami nto de las explotaciones animal de 4.4 vacas/ha y SIn suelo. , de los cinco municipi , en suplementación. Los municipios de Belmira, su mayoría es fra nco arenosa, de En segundo lu aro se li evó a cabo Entrerríos, San Pedro de los rel ativa baja fe rt il idad, debi do a la el manito reo m n~u al tle los eventos En 1994, Lopera y Quiroz Milagros , Don Matías , Santa Rosa altas precipitaciones y a u uso reproducti vos, producción de leche analizaron 90 productores, mediante de Osos, San José de La Montaña y irracional. Son suelos ácidos . y prácticas de manejo de los pastos observación dirigida con apoyo de Yarumal hacen la mayor parte del deficientes en fósforo y con buen y ganados . encuesta estructurada; encontrando altiplano Norte de Antioquía y están contenido de materia orgamca , que el pasto kikuyo es predominante situadas entre los 6 ° 27 41 ( San originados de cenizas volcánicas y Los datos de la finca fueron en más del 90 % del área, seguido Pedro de los Milagros) y los 6°38 descomposición de cuarzodiorita. complementados con información muy de lejos por la grama natural y 49 (Yarumal) latitud Norte. En básica obtenida en oficinas de después por la mezcla falsa poa ­ relación con la longitud al Oeste de La información se tomó de 20 administración municipal y andadora. Los mismos autores Greenwich están entre, Don Matías fincas representativas de los departamental. reportan que el principal sistema de a los 75 ° 40 27 Y San José de la municipios de Belmira, Entrerrios y producción, en la zona es pasto ­ Montaña a los 75 ° 41 07. San Pedro de los Milagros; así como La información del monitoreo fue leche y fertilización química; siendo 10 fincas representativas del procesada a través del programa muy frecuentes los sistemas cerdos­ En cuanto a altitud sobre el nivel municipio de Don Matías y 10 fincas MONTY (Navarrete, 1988). Los pastos - leche - fertilización química del mar, se encuentran entre 2200 representati vas del municipio de datos monitoreados fueron los de y cerdos - pastos - leche, quedando msnm para Don Matías y 2550 Santa Rosa de Osos, 8 fincas del producción lechera/ vaca/día, unos cuantos productores que no msnm para Santa Rosa de Osos y municipio de San José de la producción por lactancia, duración fertilizan con químico ni con abono Belmira. La temperatura está entre Montaña y 9 fincas representativas de la lactancia, intervalo entre orgánico ó sea con el sistema pastos­ 13 °C para Santa Rosa de Osos y del municipio de Yarumal para un partos , días ab iertos, porcentaje de leche . 16 °C para Don Matías. total de 57 explotaciones natalidad y porcentaje de mortalidad. muestreadas . La mayor incidencia de insectos, El municipio de Yarumal está Para el diagnóstico y descripción plagas está entre el chinche (Callaría situado a 129 km de la ciudad de La toma de información, a nivel genera l de los resultados se hizo uso sp.) y el lorito verde (Draecula­ Medellín siendo el más lejano . La de finca, se realizó en un período de de la estadística descriptiva. Los cephala s .p.), según el municipio. zona tiene precipitaciones anuale de seis meses, con visitas mensuales . datos de la encuesta fueron 2060 a 4000 mm. Las actividades realizadas a nivel de procesados con la ayuda del Ante la ausencia casi total de finca fueron, en primer lugar, una programa estadística Statgraphics y registros, y el uso de ellos, es claro Toda la zona está ubicada en las encuesta preliminar al encargado ó con hoja de calculo electrónica. que se necesita un monitoreo del condiciones climáticas corres­ propietario de la explotación y que comportamiento biológico de los pondientes a bosque húmedo incluyó datos socioeconómicos, de hatos, en términos de producción y montano bajo (bh-MB) y bosques

Rev . Fac. NaI.A gr.Medellín . Vol.SO No . 2.p.79-96. 1997 . 85 84 Rev Fac NaI. Agr.Medellín . Vol. 50 NO .2. p.7 9-96 . 1997 l.ü~ 7

-11\ 111 " .... 0 ',0:,-• ., i -OI.()~- _Hl/, _\ Onega G. , Amonio D la g nó ~!lc o técnico de. " U· ro. 1>1: 11; HI .l() ".;( 'AS B IULIC) I Le\ "j..I·E" (;O!\a :z

El análisis ini cial de la segUlllas por la fa lsa poa (Ho/cus y la planta; siendo esta posiblemente qu.m.cos no biodegradables y a los infom1ación sirvió como trabajo de lanafus) en tcrcer lugar el menor la primera y más importante acción cuales el insecto va creando grado tl e los estudiantes Je zootecnia presencia. grama natural y Olros técnica necesaria de impl ementar en res istencia. En todas las ganaderías con Belmira, Enlrerríos y San Pedro la zona. como gordura (Melinis múzutiflora) muestreadas se encontró que utili zan de los M ilagros (Aguilar y García (tabla 1), lo cual está de acuerdo con sal mi neralizada. 1995) y otros dos estudiantes de Lopera y Quiroz (1994) e indica que En cuanto se refiere a insectos zootecnia con Don Mallas y Santa los pastos ki\"uyo y ryt!g rass han plagas de los pastos se encontró una Las 20 explotaciones lechera Rosa de Osos (Aristizábal y Ramos, ganado mucho terreno en los últimos incidencia muy aI ta de mion de los analizadas en la zona de Belmira , 1995), un estudiante con San José de años , con los cuales se aumenta el pastos (Aneolamina sp), seguida de Entrerrios y San Pedro de los la Montaña (Chinchilla , 1995) y uno potencial de producción de materia chinche (Col/aria sp) 12 .5 % en San Mil agros, fue ron monitoreados para con Yarumal (Cano, 1997). seca y la consiguiente producción de José, y 50 % en San José de la disponibilidad de forraj e verde y leche, como indican Carmona y Montaña y de lorito verde materia seca (ms) por hectárea, RESULTADOS y DISCUSION M artínez (1 988) y Ma lina y Rua (Draeculacephala sp) 37 .5 % en San mediante la técnica de doble (1 988), siempre y cuando se José de la Montaña. corroborando lo m uestreo, y se halló una En general en la zona, manejen adecuadamente. La encontrado por Lopera y Quiroz disponibilidad de 20.6 ton/ha de predominan las fincas con menos de presencia de la gramínea kikuyo es (1994); presentando un problema forraje verde y 3.5 ton/ha de ms , 50 hectáreas y destinan más del superior a la reportada en estud ios grave para la zona y que requiere, con un 17 % de ms . Siendo que este 80 % del área a la ganadería. En la anteriores. con urgencia, alternativas de muestreo se realizó en la época seca, zona de Belmira, Entrerrios y San solución. Parte importante de la en la cual permitiría alimentar 1.5 Pedro de los M ilagros tienen un Sobre la fertil ización y uso de gravedad de este problema , consiste vacas/ha; se consid era que estas promedio de 42 animales por finca , correctivos es notorio el uso de en que el único control que se está explotaciones ti enen un manejo lo cual es representativo de la Zona ferti li zantes químico, en el 90-100 % aplicando es a base de insecticidas aceptable en las pasturas . y confirma las observaciones de las fincas ; igual que una anteriores que hablan de explo­ utilización muy importante de abono taciones pequeñas y dedicadas orgánico (porquinaza), en un 38 % TABLA 1. Gramíneas predominantes en el altiplano norte de Antioquia . principalmente a la producci ón de de las explotaciones y hasta un 70 % leche. En esta misma zona, de las explotaciones de Santa Rosa especialmente en San Pedro de los de Osos, como lo detectaron también kikuyo 96 % Milagros, el 50 % de las fincas Lopera y Quiroz (1 994). Sin Penniusetum claudestinum monitoreadas poseen porquerizas, embargo, llama bastante la atención Falsa Poa 55 % Holcus lanatus aunque solo el 20 % las utilizan. El como en suelos que van desde ácidos Ryegrass 34 % Lolium multiflorum ganado explotado en la zona t!s , en a fuertemente ácidos solo encal an en Oloroso 20% Antoxantum su gran mayoría , de raza Hol stein la mitad de las fincas y en Don Grama natural 20 % . Las gramíneas son la principal Matías solamente en 20 % . Todo lo Paspalum notatum fuente de al imento para el ganader ~ , anterior ind ica que los correctivos y Gordura 10 % Melinis minUliflora y los pastos predominantes son el fertilizantes no se están manejando kikuyo (Penisetum clandestinum), adecuadamente, en cantidades y presente en el 96 % de las fincas, calidades acorde al análisis del suelo

86 Rev. Fac. NaI.Agr.Medel lín . Vol. 50 NO.2 p.79-96.1997. Rev .Fac. NaI. AgrMedellín.VoI.50NO.2 .p.79_96 1997. 87 ~ j I1 41\1U /,\ />1 l' lO 1) . On.ega G ., A ntonio Dlagnó ( 1(:0 [¿ cn iclJ de. , . !!IHL/o, / l'" '!: ¡~. I.~.' r /·:c.\S .\ HI·. ;0, n:'z

El análisis inicial de la seguida por la falsa poa (Holcus y la planta; siendo esta posiblemente químicos no biodegradables y a los información irvió como trabajo de lanatus) en tercer lugar el menor la primera y má importante acción cuales el insecto va creando grado de los estudiantes de z otecnia presencia, grama natural y otros técnica necesaria de implementar en resistencia. En todas la ganaderías con Belm ir , Entrerríos y San Pedro como gordura (Melinis minulijlora) la zona. muestreadas se encont ró que util izan de los Milagros (Aguilar y García (tabla t ) , lo cual está de acuerdo con sal mmeralizada. t995) Y O( ros dos estudiantes de L pera y Quiroz (1994) e indica que En cuanto e refiere a i nsect s zootecnia con Don Matías y Santa los pastos kikuyo y ryegrass han plagas de los pa ro se encontró una Las 20 explotaciones lechera. Rosa de Osos (Aristizábal y Ramos , ganado mucho terreno en los últimos incidenci muy alta de mion de los analizadas en la 70na de Belmira, 1995), un estudiante con an José de años; con los cua les se aumenta el pastos (Aneo/amina sp), . eguida de En! rerríos y San Pedro de los la Montaña (Chinchilla, 1995) y uno potencial d producción de mal ria chi nche (Collaria p) 12.5% en San Milagros. fueron monitor ados para con Yarumal (Cano, 1997). seca y la consiguiente producción de José , y 50 % en San José de la di, ponibilidad de forraje verde y leche, como indican Carmona y Montaña y de lorito erde ma teria seca (ms .) por hectárea, RESULTADOS Y DISCUSION Martínez (1988) y Malina y Rua (Draeculacephala sp) 37 .5% en an mediante la técnica de doble (1988), siempre y cuando se José de la Montaña. corroborando 1 m uestreo, y se halló una En general en la zona, manejen adecuadamente. La encontrado por Lopera y Quiroz disponibi li dad de 20 6 ton/ha de predominan las fincas con menos de presencia de la gramínea kikuyo es (1994); presentando un problema forra 'e verde y 3. 5 ton/ha de ms, 50 hectáreas y destinan más del superior a la reportada en estudios grave para la zona y que requiere, con un 17 % de ms. Siendo que este 80 % del área a la ganadería. En la anteriores . con urgencia, alternativas de muestreo se realizó en la época seca. zona de Belmira, Entrcrrios y San solución. Parte importante de la en la cual permitiría alimentar 1.5 Pedro de los Milagros tienen un Sobre la fertilización y uso de gravedad de este problema, consiste vacas/ha; se considera que estas promedio de 42 animales por finca, correctivos es notorio el uso de en que el único control que se está explotaciones tienen un manejo lo cual es representativo de la Zona fertilizantes químico, en el 90-100 % aplicando es a base de insecticidas aceptable en las pasturas. y confirma las observaciones de las fincas; igual que una anteriores que hablan de explo­ utilización muy importante de abono taciones pequeñas y edicadas orgánico (porquinaza), en un 38% TABLA 1. GrarTÚneas predominantes en el altiplano norte de Antioquia. principalmente a la producción de de las explotaciones y hasta un 70 % leche. En esta misma zona, de las explotaciones de Santa Rosa especialmente en San Pedro de los de Osos, como lo detectaron también kikuyo 96 % Penniusetum claudestinum Milagros, el 50% de las fincas Lopera y Qu¡roz (1994) . Sin Falsa Poa monitoreadas po een porquerizas , embargo, llama bastante la atención 55 % Holcus lanatus aunque solo el 20% la ' util izan. El como en suelos que van desde ácidos Ryegrass 34 % Lolium multiflorum ganado explotado en la zona es, en a fu ertemente ácidos solo encalan en Oloroso 20 % Antoxantum su gran mayoría, de raza Holstein la mitad d las fincas y en Don Grama natural 20 % Paspalum notatum . Las gramíneas son la principal Matías solamente en 20%. Tod lo fuente de alimento para el ganadero, anterior indica que los correctivos y Gordura 10 % Melinis minutiflora y los pastos predomi nantes son el fertil izantes no se están manejando kikuyo (Penisetum cl(1fldestinum) , adecuadamente, en cant idades y presente en el 96 % de las fincas, calidades acorde al análisis del suelo

86 Rev .Fac. NaI.Agr.Medellín. Vol. 50 NO .2 . p.79·96 .1997. Re v. Fac .NaI.Agr.Meuellín. Vo150 No. 2.p.79,96. 1997 . 87 Onega G .. Anto nio Diagnósti co técni co de ..

En lo que respecta al uso de En Yarumal, un 22 % de los El ordeño se real iza en forma aplica la vacuna contra fiebre aftosa, suplementos concentrados en vacas productores suministran pasto de manual en la mayo ría de las fincas , pero la vacuna co ntra la brucelosis en producción, es muy alto (hasta corte como suplemento, y un 33.3 % y en el potrero, solamente en la solo se aplica un numero reducido 60%) el porcentaje de fincas que de ellas utilizan melaza, en épocas zona de Belmi ra , Entrerios y San (50-60 %) de las fincas estudiadas; suminIstran 3 kg ó menos críticas. Pedro se realiza en el 85 % de las y la vacuna contra carbón en diariamente (Todas las de Don fi ncas en fo rma manua l y en un 15 % proporciones muy inferiores. Matías), a las vacas en producción, En San José de la Montaña, de ell as se reali za en forma lo cual no era de esperarse suministran a las vacas en mecánica en sala de ordeño . Los datos indicados de la forma técnicamente, puesto que otros dos producción 2.1 kg de concentrado; y de ordeño, enfri amiento de la leche factores productivos como son la la totalidad de los productores no El enfri am iento de la leche se y sanidad, muest ran unas condi­ pastura y el animal Holstein, son suministra co ncentrado a las vacas rea li za mediante tanque de agua en ó ciones generales de manejo de la relativamente constantes. Esto horras . en corrientes de agua en más de las explotación más bien rudimentarias , indica desconocimiento de las ex plotaciones y en ap roximadamente asociadas con empresas de economía bondades y necesidad de una La suplementación de las novillas el 20% de los casos, utiliza n tanque fami li ar con poco uso de tecnología alimentación adecuada, y también es muy limitad a puesto que solo un de enfriamiento . asociada con las mi smas condiciones puede ser parte de problema 20 % de los productores da 2 ó mas socioculturales y ec onómicas , que económico, el cual se convierte en kg de concentrado/día a las novillas En el aspecto sanitario se tiene bi en vale la pena estudiar más en un circulo vicioso. y, de nuevo , es mu y difícil obtener que en el 100 % de las fincas se detalle . ganancias de peso en novillas Excepto con pasturas de excelente Holstein con solo pasto ; por lo cual calidad y en muy adecuada es de esperarse que el primer parto TABLA 2. Sistema de Inseminación. disponibilidad, es imposible sacarle de las novillas sea a edad avanzada, más de 9-10 litros de leche a una perdiendo así tiempo y dinero con la ZONA IA% vaca con 3 kg de c; uplemento novilla . MONTA AMBOS concentrado, del cual no conocemos NATURAL % la calidad . La mano de obra utilizada en la Belmi ra , Entrerios, San Pedro 10 65 25 explotación de las fincas es Don Matías 30 70 Especialmente crítico es el 10 % principalmente masculina, como es Sta Rosa de Osos 30 60 lO de todas las explotaciones analizadas el caso en Santa Rosa de Osos y Yarumal que solo sumin istran 1 ó 2 kg de Don Matías, y en la zona de 1 l 56 33 suplemento/vaca/día. Belmi ra, Entrerios y San Pedro de San José de la Montaña 63 25 12 los Mi lagros es masculina en el TOTAL 28 .8 55 .2 16.0 En lo pe rtinente a la 70 % de la s explotaciones, fem enina suplementación de vacas secas es en el 5% de ell os y en el 25% de las muy limitada su supJementaci ón fin cas la mano de ob ra es masculi na La información relacionada con el genética de las vacas, puesto que, (60 % de las fincas dan 1 kg/día ó y femenina, lo cual merece sistema de inseminación presentada por una pa rte, en el Departamento menos ) y se aplica la misma destacarse . en la Tabla 2, no es preocupante en de Antioquia y en la misma zona ha discusión anterior. lo que respecta a la capacidad habi do vacas de muy alta capacidad

Rel'.Fac. NaJ.Agr.Mede ll in. Vol 50 NO. 2 . ['79-96 1997. Re l' .Fac. NaJ.AgrMedellin.VoJ.50 No 2 .p .79-96 J997 . 88 89 Onega G., Amonio Diagnóstico técnico de ..

En lo que respecta al uso de En Y arumal, un 22 % de los El ordeño se realiza en forma aplica la vacuna contra fiebre aftosa, suplementos concentrados en vacas productores suministran pasto de manual en la mayoría de las fincas, pero la vacuna contra la brucelosis en producción, es muy alto (hasta corte como suplemento, y un 33.3% y en el potrero, solamente en la solo se aplica un numero reducido 60 %) el porcentaje de fincas que de ellas utilizan melaza, en épocas zona de Belmira , E ntrerios y San (50-60 %) de la fincas estudiadas ; sumInistran 3 kg ó menos críticas. Pedro se realiza en el 8S % de las y la vacuna contra carbón en diariamente (Todas las de Don fincas en forma manual y en un 15 % proporciones muy illferiores. Matías), a las vacas en producción, En San José de la Montaña, de ellas se realiza en fo rma lo cual no era de esperarse suministran a las vacas en mecánica en sala de ordeño . Los datos indicados de la forma técnicamente, puesto que otros dos producción 2.1 kg de concentrado; y de ordeñu, enfriamiento de la leche factores productivos como son la la totalidad de los productores no El enfriamiento de la leche se y sanidad. muestran unas condi­ pastura y el animal Holstein, son suministra concentrado a las vacas real iza mediante tanque de agua en ó ciones generales de manejo de la relati vamente constantes. Esto horras. en corrientes de agua en más de las explotac ión más hien rudiment arias. indica desconocimiento de las explotaciones y en apro ximadamente asociadas con empresas de economía bondades y necesidad de una La suplementación de las novillas el 20% de los casos, utilizan tanq ue famil iar con poco uso de tecnología . alimentación adecuada, y también es muy limitada puesto que solo un de enfriamient . as ociada con las mi smas condiciones puede ser parte de problema 20 % de los productores da 2 ó mas sociocu lturales y económi cas . que económico, el cual se convierte en kg de concentrado/día a las novillas En el aspecto sanitario se tiene bien val e la pena studiar más en un circulo vicioso. y, de nuevo, es muy difícil obtener que en el 100 % de las fi ncas se detalle. ganancias de peso en novillas Excepto con pasturas de excelente Holstein con solo pasto; por lo cual calidad y en muy adecuada es de esperarse que el primer parto TABLA 2 . S istema de lnseminaci ' n. disponibilidad, es imposible sacarle de las novillas sea a edad avanzada, más de 9-10 litros de leche a una perdiendo así tiempo y dinero con la ZONA IA % MONTA AMBOS vaca con 3 kg de suplemento novilla. NAT URAL % concentrado, del cual no conocemos 25 la calidad. La mano de obra utilizada en la Bdmira, Entrerios, San Pedro 10 65 explotación de las fincas es Don Matías 30 70 Especialmente critico es ellO% principalmente masculina, como es Sta Rosa de Osos 30 60 10 de todas las explotaciones analizadas el caso en Santa Rosa de Osos y Yarumal 11 56 33 que solo suministran 1 ó 2 kg de Don Matías, y en la zona de suplemento/vaca/día. Belmira, Entrerios y San Pedro de San José de la Montaña 63 25 12 los Milagros es masculina en el TOTAL 28 .8 55 .2 16 .0 En lo p e r ti n ente a la 70 % de las expl tacione. , femenina suplementación de vacas secas es en el 5 % de ellos y en el 25 % de las muy limitada su suplementación fincas la mano de obra es masculina La información relacionada con el genética de las vacas , puesto que, (60% de las fincas dan 1 kg/día ó y femenina, lo cual merece sistema de insemina ión presentada por una parte, en el Departamento menos) y se aplica la misma destacarse. en la Tabla 2, no es preocupante en de Antioquia y en la mi sma zona ha discusión anterior. lo que respecta a la capacidad habido vacas de muy alta capacidad

88 Rev.Fac.NaI.Agr.Medellín. Vol. 50 NO.2. p.79-96.1997. Rev.Fac.NaI.A¡rr Medellín Vo1.50No. 2r79-96 1997 89 rt~ga (j. . Amonio Diagnóstico téc nico de ..

genetlCa y saviLlas con toros Lle en lu que respecta a la zo na de Do n excelente prueba , cuyos hijos están Matías, lo cual puede ind icar El programa alimenticio de la al menos , como puente, al pasar la 'iemJo ut ilizadas como toros en las dificultades reproductivas ; y también crianza de terneras que se presenta ternera de recibir los nutrientes de la ganaderías . Por otra pane, mientras ale la pena destacar el 12 % más de en la tabla 4, es un programa basado leche a recibirlos del concentrado y no se mejoren, sustancialmente, las vacas en producción en la zo na de en leche ; al cual es especialmente el pasto, mediante el desarrollo del condiciones al imenticias y Santa Rosa. de mucha imponancia útil y aún podría aumentarse la rumen . ambientales en general, no será econónuca. cantidad suministrada en las aprovechada una mayor capacidaJ circunstancias actuales, en donde el El levante de las novillas es gené ti ca del hato . En lo concerniente a la precio de la leche al productor susceptible, de mejorar como se pro po rc ión de terneros, es notorio el tiende a quedarse estático mientras discutió en relación con el uso de La preocu pación, más irnponant caso de Santa Rosa, en donde al que el precio del concentrado tiende concentrado; es necesario volver a por el alto uso de moma natu ral parecer no levantan tOdas las a incrementarse. Este programa debe anal izar, hasta donde se justifica sería (55 .2 %) desde el punto de hemb ras. co n lo cual se ti ene mayor mejorarse técni camente en el sentido criar todas las hembras que nacen en vista san itario . pe ro este es un espacio y recursos para las vacas y de que el concentrado debe actuar, cada hato . problema solucio nab le. Si n tenie ndo en cuenta también que no embargo. se ha incrementado el uso ;iemp re resulta económico levantar de J. A. en relaci ón con lo reportado hembras para la venta, puesto que TABLA 4. Plan de cría de terneras. por Ochoa y Peláez en 1984 . no todas se necesitan como reemp lazo. Los datos de la zona de La compos ición del hato . po r Belmira, Entrerios. San Pedro y San Cantidad de Zona Días leche Cantidad (lts) zonas , se presenta en la Tabla 3. José de la Montaña, pueden indicar concentrado Merecen destacarse la defi ciente un mayor porcentaje de mortalidad (kg) proporción de vacas en producción en cría. Belmira, 110 + 39 427 + 172 59 ± 34 Entrerios y San Pedro. TABLA 3. Composición del hato en porcentaje, por zonas Santa Rosa 30% dan 60 363 + 135 Belmira, San José TOTAL de Osos 10 % dan 90 Descripción Entrerrios Santa Rosa Don de la 30 % dan 120 y de Osos Matías Montaña San Pedro Don Matías 70 % dan 90-120 40 % dan 480 Vacas en 46 .6 55.5 47.1 45 .5 48.7 20% dan 60 40 % dan 240-400 producción 10 % dan < 180 Vacas secas 12.0 10 .9 19 .9 15.1 14.0 Nov illas 16 .6 16 .1 18 .7 15.2 16. 2 San José de 60 - 120 3.75 0.5 - 1.0 Temeros (as) 22 .5 15 .8 2 1.5 18 .7 18 .2 la Montaña Toros 1.9 1.9 2.3 5 .5 2. 9

Rev .Fac.Nal.Agr.Mcdellín . Vol 50 No.2. p79-96. 1997. Re \' .Fac. NaIAgr.Medellín. Vol 50 No . 2 .p.79-96 1997 . 90 9] O r1

90 Rev.Fac.NaI.Agr.Medellín. Vol. 50 NO.2. p.79-96.1997 Rev. Fac NaI. Ap.Medellín.VoI.50 No. 2.p.79-96 1997 91 (Jrt~ga G., Antomu Diagnóstico técnico de ..

t i monilOreo es part icularmente dato~ de mortalidad y los día útil en ganaderías que no llevan ab i erto~ e intervalo entre partos, es desde el punto de vista sanitario. Sin que el reportado por FADEGAN registros, como en e~te ca~o , en la aceptable aunque es baja la natalidad embargo este IEP es mucho mejor 1987 , de 16 .3 meses. toma y análisis de los parámetros en San José de la Montaña y alto el productivos y reproductivos y i mervalo entre partos de Yarumal y TABLA 6. Parámetros productivos. ta mbién en los parámetros concuerda con la información económicos y sanitarios . relacionaJa al descr ibi r la Lactancia Lactancia Producción composición dd hato; y en todo Producción largo Producción vaca/día El porcentaje de natalidad. caso es muy superior al reportado lts/ha/día (días) kg (lts) presentad o en la tabla 5, con los por FADEGAN en 1987. Belmira , Entrerrios TABLA 5. Parámetros de supervivencia y reproducción. 343 ± 75 3704 ± 703 10 .8 ± 2.8 10.8 ± 11.1 San Pedro Don Matías 305± Zona % Días Intervalos % 4052 ± J 158 10,5 ± 3.8 7.0 natalidad abiertos entre partos Mortalidad Santa Rosa 305± 4193 ± 976 12.1 ± 3.1 J4.2 ± 7.5 jóvenes de Osos adultos San José de 344± 3184 10.9 13,9 Belmira , la Montaña Entrerrios y 89± 10 135± 415±50 0,7 0.4 Yarumal 360± 3198 8.9 San Pedro Don Matías 81 ± 158 436 Promedio 331 3666 10 ,6 11.4 Santa Rosa de 83± 162 439 Osos San José de la 62 ± 116 396 Los parámetros de producción de Montaña la reportada por FADEGAN en leche, presentados en la tabla 6, 1987 . Yarumal 160 461 concuerdan perfectamente con las condiciones alimenticias y de manejo Especialmente útil en el Promedio 79 146 429 de la zona, discutidas atrás; y están monitoreo, y que da un indicio claro muy por debajo de lo que puede de la curva de lactancia que hacen obtenerse con pastos bien las vacas, reflejo de su balance El intervalo entre partos y, en explotaciones lecheras con el manejados, como lo reportan aliment ici o, es la presentación de la consecutivameme, los días abiertos mismo ganado y en igualdad de Carmona y Martínez (1988) y cantidad de leche producida durante son un poco mayores para las zo nas condiciones; lo cual implica una también Malina y Rua (1988). los primeros cuatro meses, como de Don Matías y Santa Rosa de mayor atención a esta parte; tanto sigue : Osos, superando en un mes desde el punto de vista alimenticio, Es ta producción es igual a la aproximadamente el dato obtenido como se mencionó atrás y también reportada por Gobernación de Antioquia en 1983 y muy superior a

92 Rev FacSaI.Agr.Medellin . Vol. 50 No.2. p. 79-96. 1997. Rel' .Fac. Nal .Agr.Medellin.VoI.50 No. 2p79-96 1997 93 On~!l a G .. AnlO nlll Diagnóstico téc ni CO de . El monitore s particu lam1ente datos de mortalidad y lo días útil en ga naderías que no llevan abiertos e intervalo entre partos, es desde el punto de vista sanitario. Sin qu e el reportado por FAD EGAN registros, como en este caso, en la aceptable aunque es baja la natalidad embargo es te lEP es mu cho m 'jor 1987 , de 16.3 meses . tom y anális is d 1 s parámetros en San José de la Montaña y al[O el productivos y reproductiv os y illl~rva l o entre part s de Yarumal y TABLA 6. Parám tros productivos. tamb ién en los parámetros concuerda con la información económicos y sanitarios . relac ionada al de crib ir la Lactancia Lactancia Producción Producción composición del hato; y en todo la rgo Producci ón vaca/día Its/ha/día El porcemaje de natalidad, caso es muy superior al reportado ( días) kg (1ts ) pres ntado en la tabla 5, con los por FADEGA N en 1987. Belmira , Entrerrio 343 ± 75 3704 ± 703 10.8 2.8 10 .8 ± 11. TABLA 5. Parámetros de supervivencia y reproducc ión. ± San Pedro Don Matías 305± 4052 ± 1158 10.5 ± 3.8 7.0 Zona % Días Intervalos % natalidad abiertos entre partos Mortalidad Santa Rosa 305 ± 4193 ± 976 12. 1 ± 3. 14 .2 ± 7.5 jóvenes de Osos adultos San José de 344± 3184 10 .9 13 .9 la Montaña Belmira, Entrerrios y 89± 10 135± 415 ± 50 0. 7 0.4 Yarumal 360 ± 3198 89 San Pedro Don Matías 81± 15 8 436 Promedio 331 3666 10 .6 11.4 Santa Rosa de 83± 162 439 Osos San José de la 62± 116 396 Los parámetros de producción de la reportada por FADEGAN en Montaña leche , presentados en la tabla 6, 198 7. Yarumal 160 461 concuerdan perfectamente con las condiciones alimenticias y de manej o Es pecialment e útil en el Promedio 79 146 429 de la zona, discutidas at rás; y están monitoreo, y que da un ind ic io claro muy por debajo de lo que pu de de la 'urva de lactancia que hacen obtenerse co n pas tos bi en las vacas. re fl ejo de su bal ance El intervalo entre partos y, en explotaciones lecheras con el manejados, como lo reportan al imenti io. es la pre entac ión de la consecutivamente, los días abiertos mismo ganado y en igualdad de Carmona y Martínez (1988) y ca nti dad de leche producida durante son un poco mayores para las zo nas condiciones; lo cual implica una también Molina y Rua (1 988). los primer s cuat ro meses , como de Don Matías y Santa Rosa de may or atención a esta parle; tanto sI gue : Osos , superando en un mes desde el puma de vista alimenticio, Esta producción es Igual a la aproximadamente el dato obtenido como se mencionó atrás y también reportada po r Gobernación de Antioquia en 1983 y muy supenor a

92 Re v. Fac.NaI.Agr.Medellin. Vol. 50 NO.2. p.79-96.1997 . Rev .Fa ·al.Agr.Medellin .VoI.50 j\;ll 2 r 79-% . IYY7 . 93 Onega G . Anto," Diagnóstico té cnico de .. TABLA 7. Cantidad de leche producida durante los primeros cuatro meses . BIBLIOGRAFIA CHINCHILLA S, S. C. Diagnóstico técnico de la producción lechera en AG UILAR G, n. y GARCIA CH, Días de lactancia algunas explotaciones del municipio A.J. Diagnóstico técnico de la de San José de la Montaña. Municipio 30 60 90 120 producción lechera en algunas Medellín, 1995 . 102p . Tesis litros /día litros/día litros/día litros/día explotaciones de los municipios de (Zootecnista). Universidad Nacional Don Matías 15 .8 13 .8 14.7 13.0 Selmira, Entrerrios y San Pedro de de Col ombia. Facultad de Ciencias Santa Rosa de Osos 20.1 [7.7 16.2 14.8 los Milagros. Medellín, 1995. Agropecuarias . 102p . Tesis (Zootecnista). Universidad Nacional de Colombia. CARMONA A. M.P . y MAR­ Facultad de Ciencias Agropecuarias. TINEZ G, M.L Potencial En donde se observa, con incluya mitad ó menos de sangre forrajero del pasto Kikuyo claridad , que las vacas no están nativa (SON), podría producir ANTIOQUIA , SECRETARlA DE (Penisetum clandestinum) para haciendo curva sino que arrancan en cantidades similares de leche a AG RICULTURA. Proyecto de producción de leche. Medellín, descenso desde las primeros días, costos menores . productividad lechera para las zonas 1988.80p Seminario (Zootecnisla) . producto de un gran balance norte y oriente del departamento de Universidad Nacional de Colombia. negativo de nutrientes en su cuerpo El planteamiento de alternativas Antioquia. Medellín: La Secretaría, Facultad de Agronomía. claras para el control de las plagas 1984.60p. CONCLUSIONES de las gramíneas, de esta zona, es ESPINAL, L Geografía ecológica de mucha urgencia. ARlSTIZSASAL P, R. 1. Y RAMOS de Anlioquia zonas de vida . En explotaciones lecheras, G, Z . Diagnostico técnico de la Medellín Universidad Naci onal de carentes de registros, co mo so n la ::.s co nveniente real izar estudios producción Lechera en algunas Colombia . Facul tad de Agronomía, gran mayoría; el mo nitoreo es una técnicos- económicos y campañas explotaciones de los municip ios de 1992. 121 p. :i1. alternativa para conocer especial­ importantes de trans ferencia de Santa Rosa de Osos y Don Matias. mente su co m portam ie nto tecnología que plantean alternativas Medellín, j 995. 98p. Tesis FEDERACION ANTIOQUEÑ A DE productivo, reprod uctivo y aceptabl es para mejorar los actuales (Zootecnista) Uni versidad Nacional GANA DERO S YSECRETA RI A DE económico, la cu al deberá sistemas de producción de leche en de Cnlombia Facu ltad de Ciencias AGRICULTURA DEANTTOQ UIA implementarse mucho más y hacerla esta zona . Ag ropecuaria Diagnosl ico sobre la acti vidad accequible al ganadero. ganad era en ntioquía : consenso Debido a la gran importancia CANO R. M G. Evaluaci(¡n pecuariu en zonas ganaderas . El mayor esfuerzo técnico para socioeconómica que tiene la zona y lécn ica de algunas explotaCi ones Medel lín : S . I1. 1987.4Rp. apoyar los ganaderos de esta zona a la cantidad de productores, es lecheras del municipio de Yarumal. debe centrarse en la transferencia de necesario que se p¡'antice la compra Tesis Zootecnista. Med ellín . 1997 . GOSERNAClON DEAN TI OQUIA. tecnología relacionada con el manejo de esté, a precio acorde con los 89p . Tes is (Zool eCnJstas) SECRETARI A DE AGR I­ adecuado de las pasturas y la costos de producción y procesa­ Un iversidad Naci onal de Colombia . UL TURA . Anua rio estadíst ico del alimentación de l ganado. Sin miento del producto . Facultad de Ciencias Agropecuarias . sec[o r agropecuario en e l embargo, un tipo racial de vaca que d epartamento de Ant ioqu ia . Medell ín La Secretaría, 1994. 52p.

94 Rev . Fac.NaI.Agr.MeJdlin . Vol. 50 NO .2 . p. 79-96. 1997 R,·\' FJ• . J\al A~r. ~I t:lldltn \'111 ~():\' .. :.' r 7'J IJ(, ¡(¡(n . 95 Ort~ga G .. ntonio Diagnóstico téc ni CO de .. TABLA 7. Cantidad de leche producida durante los primeros cuatro meses. BIBLIOGRAFIA CHINCHILLA B. S. C . D iagnóstico técnico de la producción lechera en AGUILAR G , J.1. Y GARCIA CH Días de lactancia algunas explota iones del municipio A.J . Diagnóstico técnico de la de San José de la Montaña. Municipio 30 60 90 120 producción lechera en algunas Medellín, 1995 ¡02p. Tesis litros /día litros/día litros/día litros/día explotaciones de los municipios de eZootecnista) Universidad Nacional Don Matías 15.8 13.8 14 .7 13.0 Belmira, Entrerrios y San P dro de de Colombia. ·acultad de Ciencias Santa Rosa de Osos 20.1 17.7 16 .2 14.8 los Milagros. Medellín, 1995. Ag ropecuari as. 102p. T esis ( Z o otecni s ta ) . Uni ersidad Nacional de Colombia . CARM N A, M .P. Y MAR­ Facultad de C iencias Agropecuarias. TIN Z G . M L. Potencial En donde se observa, con incluya mitad ó menos de sangre forrajero del pasto Kikuyo claridad, que las vacas no están nativa (BON), podría producir ANTIOQUIA, SECR TARI DE (Penisetull1 cLandestinum) para haciendo curva sino que arrancan en cantidades similares de leche a AGRICULTUR. Proyecto de producción ue leche. Medellín. descenso desde las primeros días, costos menores. productividad lechera para las zonas 1988. 80p. S minario (Zootecnista). producto de un gran balance norte y oriente del departamento de Univer. idad acional de Colombia. negativo de nutrientes en su cuerpo. El planteamiento de alternativas Antioquia . Medellín: La Secretaría f acultad de Ag ronomía. claras para el control de las plagas 1984. 60p. ' CONCLUSIONES de las gramíneas, de esta zona , es SPINAL. L. Geografía ecológica de mucha urgencia. ARIS TIZSAB L P, R.1. Y RAMOS d Antioquia: zonas de vida . En explotaciones lecheras, G, Z . Diagnostico técnico de la Medellín: niversidad acional de carentes de registros, como son la Es conveniente realizar estudios producción Lechera en algunas Colombia. Faculrad de Agronomía, gran mayoría: el monitoreo es una técnicos- económicos y campañas explotaciones de 10& municipios de 1992. 12 1p:il alternativa para conocer especial­ importantes de transferencia de Santa Rosa de O os y Don Matías . mente su comportamiento tecnología que plantean alternativas M dellín, 1995. JRp . Tesis Fl:.DI:::RACIO~ A'HI . Q EJ DE productivo, reproductivo y aceptables para mejorar los actuales (Zootecnis ta). Univers id ad Nac ional GA D ROS Y LCRETARL D económico , la cual deberá sistemas de producción de leche en de C lombia Facul tad de Cienc ias AGRICUL f IRA DE A IT IOQU IA . Agropecuarias . implementarse mucho más y hacerla esta zona. Diagnost ico S( Ore la actividad accequible al ganadero. ganadera e nt ioquía. consenso Debido a la gran importancia CANO R, ]\ \ G. Evalu:Jcion pecuario eIl zonas ganaderas . E l mayor esfuerzo técnico para socioeconómica que tiene la zona y técni 'a de algunas e'(rlotat:io ne~ \;1t:ddlíll s n. 1~87 . -tHp. apoyar los ganaderos de esta zona a la cantidad de productores, es lecheras uel muni '¡pio Ul.! Yuruma!. debe centrarse en la transferencia de necesario que se garantice la compra Tesis Zo )Iecnista. Medellín. ItJ97 GOBLR ACIO"lIJE I\ NT10QUIA . tecnología relacionada con el manejo de esté, a precio acorde con los 89p . Tesis (Zoolecni>.t

Los extractos se obtuvieron empleando tres solventes: alcohólico, acetónico y etéreo, trabajando con un diseño completamente al azar COIl arreglo factorial 3 2, con 5 replicaciones.

Profesor Asociado. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Profesor Asociado. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

T.A. Universidad del Tolima, Ibagué.

Rev .Fac. NaI.Agr.Medellin . Vol. 50 NO. 2 p.7 9-96.1997 . 96 Rev .Fac. Nal.Agr.Medellin. Vol.SO No . 2 .p. 97-129 1997. 97