Revista de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

FEBRERO 2008 - SEMESTRAL Ejemplar gratuito Nº2

www.villaytierra.com Nuevo Centro Un paseo por... BIC en el Ochavo Forestal Comarcal Las Lagunas de de las Pedrizas y Valdenavares SUMARIO

Presentación El Rincón Verde Ochavero de Pradena 3 Las lagunas de Cantalejo 16

Proyectos y Actividades de la ADE Web de la CVTS 4 Foro de Cooperación 5 Jornadas Culturales 5 Centro forestal Comarcal 6 Aprende de setas 7 Cuadernos de Bioconstrucción La bioconstrucción como evolución de la arquitectura tradicional 19

Bienes de Interés Cultural Emprendedores El Ochavo de las Pedrizas Ayudas I+E 8 y Valdenavares 22 Fundación Michelín 9 Bolsa de empleo 9

Oficios Maestro restaurador de libros 10

Mapa 24

Guía de Servicios y Teléfonos de Interés 25 Historia Y al oeste de Portugal 12 Noticias 26

Cultura y Tradiciones La Matanza 13

Diseño y Maquetación Gráficas Ceyde Edita y produce Fotografía Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda Mª Amparo Barrio, José Morato, Fotos Rosa, Guillermo Herrero, Susana Moneo, Oscar Martín, Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda Redacción Susana Moneo, Carmen Ortíz, Oscar Martín y Aranzazu Serradilla. Publicidad Antena Cameral de Sepúlveda, Caja , Dédalos, Comunidad de Colaboradores Villa y Tierra de Sepúlveda. Antonio Linaje, Centro de Interpretación del folclore y tradiciones populares San Pedro de Gaíllos, Guillermo Herrero, José Morato Burgos, Depósito Legal Mª Amparo Barrio Fuentenebro, Ayuntamientos de la Comunidad, Oscar SG-000/2008 Martín, Aranzazu Serradilla, Laura Pastor, Mª Ángeles Casla.

2 Presentación

OCHAVO DE PRADENA

Desde el año 1076, en que Alfonso VI confirmó los Fueros de Sepúlveda, conocemos el territorio de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y la juris- dicción de la Villa sobre sus aldeas. La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda abar- caba desde el río Pirón hasta el soto de Salcedón; se- guía por el requejo de la Moina hasta el castro de Frades, la Fuente Tejuela en la Serrezuela, hasta el linar del conde, continuando por el río hasta , directamente a la sierra. Para ordenar y controlar la repoblación y coloni- zación, la Tierra de Sepúlveda fue dividida en ocho zonas con el nombre de ochavos. El ochavo fue, pues, un distrito territorial con función estabilizadora ante los cambios originados por el avance de los re- pobladores. El 5 de marzo de 1492, las Comunidades de Cue- llar y de Sepúlveda otorgaron unas ordenanzas sobre Los Comunes ante Juan Martínez, escribano público de Cuellar. Mandaron poner, cuatro guardas cada año, dos para cada una de las Villas, para que a pie o a ca- A finales del siglo XV estos ocho ochavos son: ballo custodiasen los pinares comunes. Los guardas de Cantalejo, Pradena, , La Sierra, Navares y las Sepúlveda depositarían en , y Predizas, el octavo ochavo se desconoce. Cantalejo las prendas que tomaren a los vecinos de la El ochavo de Pradena está compuesto por nueve Comunidad de Cuellar. ayuntamientos que señalo a continuación: Pradena, Las aldeas sepulvedanas tenían cada una su Con- Casla, , , cejo con un alcalde pedáneo y ciertos oficiales, que Castroserna de Arriba, , Pero- administraban su divisa o término y rendían cuentas rrubio, y Valleruela de Se- de su gestión a las Autoridades de la Villa. Las com- púlveda, con la incorporación del ayuntamiento de petencias jurídicas de los Concejos aldeanos no exis- Perorrubio a Sepúlveda y el de Castroserna de Arriba tían; había que acudir a Sepúlveda para los más a Pradena; estos dos últimos perdieron la represen- mínimos litigios. Estas molestias fueron expuestas a tación en la Comunidad como ayuntamiento, según los Reyes Católicos. Estos el 12 de junio de 1493, en los estatutos. Barcelona, concedieron a las aldeas sepulvedanas de Además de los ayuntamientos, tienen los siguien- doce o más vecinos licencia para nombrar un alcalde tes núcleos de población anexos, que a continuación con facultad de juzgar en pleitos de cuantía no supe- se detallan: Condado de Castilnovo, Valdesaz, Torre- rior a 60 maravedíes. cilla y la Nava (componen un ayuntamiento); Castro- La Comunidad de Sepúlveda no cesó en la de- serna de Arriba pertenece al ayuntamiento de fensa de sus bosques. El 9 de diciembre de 1519, jus- Pradena; el ayuntamiento de Ventosilla le componen ticia, regimiento, procuradores y ochaveros de Villa y Ventosilla, Tejadilla y Casas Altas. Tierra de Sepúlveda redactaron unas ordenanzas; el El ochavo de la sierra lo forman 13 núcleos de po- motivo principal fue haber talado más de una lengua blación. de bosque en el ochavo de Cantalejo; donde crecían Cada ayuntamiento tiene un representante en la “pinos, robles, , enebros y otros árboles”. So- asamblea plenaria, que es nombrado por su propia lamente se opuso y no aprobó estas ordenanzas corporación. Pedro de Miguel Pérez, ochavero de Cantalejo y ve- El ochavero tiene un período de mandato de 6 cino de Aldealcorvo. años, lo eligen los ayuntamientos a los que representa Mientras Fuenterrebollo, y otras aldeas por elección de los alcaldes. exigían tributos a los inmigrantes por avecindarse, Can- talejo, más acogedor, permaneció abierto a los nuevos vecinos sin reclamarles tales impuestos. Esta política in- D. José Morato Burgos fluyó, sin duda, en el aumento de la población. Ochavero de Pradena

3 Proyectos y Actividades de la ADE “www.villaytierra.com” Nuevo portal de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

formación sobre eventos, actividades, noticias, pu- blicaciones y cualquier otra que se considere de in- terés para sus usuarios. Dentro de los nuevos contenidos se ha incluido in- formación sobre rutas de naturaleza y rutas del ro- mánico, de gran interés para nuestros visitantes, información sobre los alojamientos y servicios tu- rísticos, bienes de interés cultural, meteorología y un buscador para facilitar el manejo y localización de toda esta información. Además se ha ampliado la información sobre cada uno de los municipios, que podrá ampliar o modificar como lo considere oportuno, para ello cada municipio tiene las siguientes secciones: Datos de interés, noticias, patrimonio, historia y tra- diciones, entorno y fiestas, donde podemos en- contrar toda la información y teléfonos de interés. También se incluye un apartado específico sobre las pedanías que comprende estas mismas secciones en cada una de ellas. Se ha incluido también el sistema RSS, por el que se mantendrá informado a los usuarios que lo deseen sobre los cambios que se realicen en la información de la Web, nuevas noticias, eventos y actividades que La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda se realicen tanto desde la Comunidad como en nues- ha realizado una adaptación de su página tros pueblos. “www.villaytierra.com” a las nuevas tecnologías y di- No te lo pierdas, visita www.villaytierra.com, en- seños existentes actualmente, con el fin de conseguir contrarás toda la información sobre nuestros pueblos, el objetivo de ofrecer a sus pueblos la posibilidad de podrás venir a conocernos. difundir a través de Internet la información sobre sus orígenes, tradiciones, accesos, servicios y otros recur- sos turísticos existentes. Información sobre rutas de naturaleza y Con la aplicación de estas nuevas tecnologías la rutas del románico, de gran interés para web ha pasado a ser un “portal” totalmente nuestros visitantes, información sobre los nuevo, en el que se podrá realizar una actualiza- alojamientos y servicios turísticos, bienes ción permanente de sus contenidos, tanto por la de interés cultural, meteorología y un Comunidad de Villa y Tierra como por cada uno de buscador los 40 Ayuntamientos que la forman, se pretende que este portal “esté al día” y aglutine toda la in-

4 Proyectos y Actividades de la ADE

rural, con el objetivo de que puedan participar en el FORO DE COOPERACIÓN mismo y hacer posible el intercambio de conoci- mientos que se pretende. Podrán participar todas las En el portal www.villaytierra.com se ha creado personas relacionadas con el desarrollo rural, res- un Foro de Cooperación, con el objetivo de estable- ponsables municipales, agentes de desarrollo y otros cer un sistema de colaboración entre técnicos del técnicos municipales, además de todas aquellas per- desarrollo a través de una conexión permanente- sonas interesadas que lo soliciten. mente en RED. Actualmente el Foro de Cooperación está en fun- En el Foro se establecen diferentes secciones, cionamiento a través de la Web de la CVTS: www.vi- con el objetivo de facilitar el intercambio de infor- llaytierra.com y de la Web de ADRAT: www.adrat.pt, mación en base a los siguientes temas: que son las dos entidades que han llevado a cabo I+D Nuevas Tecnologías. este proyecto de cooperación transnacional. Empleo y Creación de empresas. En estos momentos contamos ya con más de 50 Medioambiente. usuarios dados de alta, teniendo en cuenta el poco Turismo. tiempo que lleva funcionando, consideramos que va Cooperación transnacional. a tener una gran aceptación y en los próximos meses se aumentará el número de participantes. De esta forma podemos dar cabida a los distin- Esperamos que este medio de comunicación e tos profesionales del desarrollo que trabajan o están intercambio de información, ayude en la creación y especializados en cada uno de los temas, ampliando puesta en marcha de nuevos proyectos de coopera- enormemente el número de posibles participantes. ción y desarrollo en el medio rural. Se ha difundido la existencia de este Foro entre Si quieres participar en este Foro puedes solici- las distintas entidades, asociaciones de agentes de tarlo enviando un e-mail a la siguiente dirección: desarrollo, grupos de acción local, técnicos de me- [email protected], o en www.villaytierra.com, a dioambiente y expertos en materia de desarrollo través de la sección de Foro.

JORNADAS CULTURALES La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda con- de forma lúdica y divertida, conociendo así la historia de trata a dos educadoras sociales, que durante los meses la Comunidad. de Septiembre a Diciembre han recorrido todos los mu- Por las tardes, se ha trabajado con los adultos en los nicipios de la Comunidad, con el fin de impartir Jornadas distintos municipios. Culturales. La primera jornada se ha iniciado con un taller ma- El contenido de los mismos es el conocimiento del nual, realizando un facsímil del antiguo libro del fuero. origen de la Comunidad y de nuestros municipios, el En la segunda jornada, se terminaba el libro y, a con- fuero como base de nuestro ordenamiento jurídico. tinuación, se exponía la descripción territorial, organizativa Mª Ángeles Casla y Laura Pastor (Educadoras Socia- y órganos gestores, servicios que presta en la actualidad la les) han elaborado varias jornadas de 180 minutos de du- Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. ración, repartidas en 2 días, con diferentes actividades en Estas Jornadas Culturales implican gran diversidad función del público al que se han dirigido. de tareas, con el fin de que puedan favorecer el des- Por las mañanas, han ido a los colegios de la Co- arrollo de la persona. munidad y se han llevado a cabo con los niños/as de Estas Educadoras Sociales han recorrido los 11 cole- Educación Infantil y Primaria, jornadas educativas a tra- gios de la Comunidad, en los que se han realizado 26 vés de varias actividades: juegos y talleres elaborados jornadas, en las que han participado todos los niños de los Centros Educativos. En los Talleres de Adultos el sentimiento ha sido muy positivo, lo único que los participantes declaran que les hubiera gustado que las jornadas duraran más tiempo. Por lo demás, ha gustado mucho tanto la realización del facsímil, como la historia de la Comunidad de Villa y Tie- rra de Sepúlveda. Ha habido un promedio de entre 5 y 20 personas por municipio, dependiendo del número de habitantes por municipio. Se han visitado los 40 municipios de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, en los que se han cele- brado 76 jornadas.

5 Proyectos y Actividades de la ADE

NUEVO CENTRO FORESTAL COMARCAL

El Centro Forestal Comarcal será construido por la empresa Arción

El presupuesto de la obra, que deberá estar terminada en un plazo de dieciocho meses, es de 672.920 euros

La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda ha adjudicado las obras de construcción del Centro Forestal Comarcal, que contará con un helipuerto, a la empresa Arción S.A. Construcciones. El contrato, firmado por la presidenta de la Comunidad de Villa y Tierra, María Concepción Monte, y un re- presentante de la sociedad, Euse- bio Lázaro, establece que Arción deberá ejecutar las obras en un plazo máximo de dieciocho meses. El presupuesto de la actuación es de 672.920,01 euros. El proyecto de Centro Forestal Comarcal, ubicado en el viejo edifi- cio de “Las Casillas”, pretende re- cuperar el uso forestal que tuvo ese una segunda fase del proyecto se protección de los montes de la co- inmueble, que en un futuro pró- prevé la construcción de una piscina marca , entendiendo como tal la ximo albergará una oficina comar- de aprovisionamiento de agua con creación del Centro Forestal Co- cal para agentes medioambientales, capacidad para 200.000 litros. marcal en “Las Casillas”. con sala de reuniones y otras de- La financiación del Centro Fo- Aunque la inversión en este pendencias anejas. Además, “Las restal Comarcal procede de las in- proyecto será sufragada por la Co- Casillas” contará con espacios des- demnizaciones que tuvo que munidad de Villa y Tierra como por tinados a la estancia de una brigada abonar RENFE a la Comunidad de la Junta, una vez que el Centro Fo- helitransportada, incluyendo un Villa y Tierra de Sepúlveda y a la restal Comarcal entre en funciona- despacho, una sala de emisoras y Junta de Castilla y León con mo- miento, se encargará de su gestión una vivienda con tres dormitorios, tivo del fuego originado el 16 de la Consejería de Medio Ambiente cocina, baño y comedor. Dicha re- agosto de 2000, cuando al paso de la Junta, a la que la entidad pre- sidencia se justifica por la proyec- de un tren de mercancías se pro- sidida por María Concepción Monte tada construcción en la finca de dujeron varios incendios a lo largo ha cedido el uso de “Las Casillas” y “Las Casillas” de un helipuerto para de la vía férrea Madrid – Irún que de quince hectáreas colindantes por helicópteros dedicados a la extin- afectaron, entre otros, al monte un periodo de 75 años. ción de incendios. En el proyecto a denominado “Los Comunes”, per- ejecutar figura también la realiza- teneciente a la Comunidad de Villa ción de un cubeto de hormigón y Tierra. Una vez recibido el im- Comunidad de Villa y para la ubicación del depósito de Tierra de Sepúlveda porte económico de los daños y combustible para los helicópteros, Plaza del Trigo, 1 perjuicios, la Comunidad de Villa y una zona destinada a vehículos de 40300 Sepúlveda Tierra de Sepúlveda y la Junta Teléfonos: 921 540000/95 vigilancia y protección de los mon- acordaron destinar el mismo a la tes y un aparcamiento exterior. En

6 Proyectos y Actividades de la ADE

“APRENDE DE SETAS”, EN LOS OTOÑOS DE LA COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA

Bajo el nombre de “Aprende de setas”, la Comuni- Cada vez son más los aficionados a la micología, dad de Villa y Tierra de Sepúlveda organiza un programa que disfrutan no sólo con el placer culinario de los de actividades en torno al mundo de la micología. Los hongos, si no con su identificación y recolección. Re- hongos son un preciado recurso que podemos encon- alizar una recogida adecuada, es la garantía necesaria trar en nuestros bosques, y su explotación racional es para no agotar el recurso micológico.. Durante las jor- esencial para su mantenimiento y conservación. Con nadas se puso de manifiesto el papel de los hongos este objetivo como pilar fundamental de la iniciativa en la naturaleza, y como la presencia de setas son un “Aprende de Setas”, y debido a la buena acogida mos- indicador de la buena calidad de los bosques. trada en la anterior edición, durante el otoño 2007 se programaron diversos cursos y jornadas que pretendían llegar a un número mayor de población. Durante el pe- ríodo festivo del Puente de Todos los Santos, se propu- sieron las II Jornadas Micológicas de Cabezuela, con oferta de actividades durante todo el fin de semana. En las semanas posteriores al Puente, se organizaron dos cursos formativos con un número mayor de horas y con- tenidos. El primer curso tuvo lugar en la Localidad de Sepúlveda, donde se contó con la colaboración de la Casa del Parque Natural de las Hoces del Ró Duratón, y las segundas jornadas se programaron en la Localidad de . En ambos casos se incluía una salida para recogida y catalogación en el campo. Otro de los temas de gran interés que se trataron en las jornadas, fue la comparación entre setas comes- tibles y venenosas. Conocer claramente las especies que puedan suponer un riesgo para la salud humana, es algo fundamental en la recolección de hongos. El nú- mero de especies de setas es muy amplio, y únicamente un porcentaje muy pequeño del total son las que for- marían el grupo de las comestibles. En ocasiones su identificación es realmente difícil, pero Juan Antonio Sánchez dio las claves necesarias para llevar a cabo una identificación rápida y sencilla. Por último destacar, que durante la impartición del curso se introdujo la posibilidad de la explotación del recurso micológico como medio económico de desa- rrollo en zonas rurales. La escasez de ciertas especies de hongos, su temporalidad (ligado principalmente al De toda la propuesta anterior, sólo se llevó a cabo otoño), el alto valor culinario, y la necesidad de mano el curso de la Localidad de Sepúlveda, debido a que las obra en su recolección, hacen que se alcancen precios iniciativas de Cabezuela y Boceguillas fueron suspen- astronómicos de mercado en la comercialización de didas a causa del bajo número de participantes. hongos. Existen ya en otras regiones de nuestra Co- Durante la semana del 5 al 9 de noviembre el po- munidad Autónoma, varias experiencias de coopera- nente Juan Antonio Sánchez Rodríguez, experto de tivas cuya actividad se centra en la transformación y reconocido prestigio y autor (entre otras obras) del conservación de setas. Valorar el potencial del entorno Atlas Micológico de Castilla y León, impartió durante de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, como tres horas diarias interesantes ponencias donde com- fuente de recursos micológicos es una de las líneas partió con los asistentes toda su experiencia y sabidu- que se proyectan poner en marcha en la Agencia de ría en el Mundo de la Micología. Desarrollo de la Comunidad.

7 Emprededores

LA COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA APOYARÁ DESDE SU AGENCIA DE DESARROLLO PROYECTOS Y EMPRESAS PARA SU CALIFICACIÓN I+E, CON SUBVENCIONES ESPECÍFICAS PARA ELLOS.

La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, dentro de su programa de desarrollo integral, considera necesario apoyar y fomentar la creación de empresas que generen empleo en sus municipios.

Con este fin, se ha decidido apoyar desde la Agen- dica, incluidas las distintas fórmulas de economía social, cia de desarrollo todos los proyectos empresariales, que tales como cooperativas o sociedades laborales. por su características puedan ser calificados como I+E Es importante tener en cuenta que podrán cons- Innovación y Empleo, en base a la ORDEN de 10 de tituirse las empresas, e iniciar la actividad desde la pre- junio de 2002, de la Consejería de Industria, Comercio sentación de la solicitud de calificación, y deberán y Turismo, por la que se regula la calificación de Pro- hacerlo como máximo hasta los doce meses siguien- yectos y Empresas I + E y se crean el Registro y el Fi- tes a la resolución de calificación. chero de proyectos y empresas calificados como I+E. Esta calificación supone la posibilidad de optar a Principal Requisito para la obtención de cali- las ayudas específicas para el fomento del desarrollo ficación de proyectos o empresas como I+E. local e impulso de los proyectos y empresas califica- Para que un proyecto o empresa, pueda ser califi- dos como I + E, que salen todos los años y compren- cado como I+E, es necesario que una entidad local o den los siguientes tipos de ayudas: la Administración, preste su apoyo al proyecto em- - Subvención Financiera, con una bonificación presarial poniendo a disposición del promotor los re- en el tipo de interés. cursos económicos y/o materiales, tales como - Subvención de apoyo a la función gerencial, infraestructuras o servicios que le ayuden en la para contratación de una persona que realice puesta en práctica y gestión del negocio. estas funciones. En este caso, la Comunidad de Villa y Tierra de - Subvención para la contratación de exper- Sepúlveda apoyará estos proyectos con el aseso- tos técnicos de alta cualificación que presten ramiento técnico necesario para su puesta en asistencia técnica. marcha, que se realizará por los técnicos de la - Subvención para contratación indefinida de Agencia de Desarrollo de la Comunidad, así como desempleados. con la promoción y divulgación de la actividad - Subvención a Cooperativas y Sociedades empresarial a través de su revista semestral laborales, por incorporación de socios desem- ALFOZ, en la que se incluirá un artículo especí- pleados. fico sobre la empresa.

Definición de Proyectos y Empresas I+E: Podrán Nuevos Yacimientos de Empleo: sectores que tener la consideración de I+E los proyectos empresaria- tendrán prioridad para su calificación como I+E, in- les y empresas, promocionados y apoyados por una en- cluyen los siguientes ámbitos de actividad: tidad local o por la administración de Castilla y León a) Actividades de la vida diaria. que, con el fin de crear actividad económica y generar b) Servicios de medio ambiente: puestos de trabajo en su ámbito territorial, utilice recur- c) Servicios relacionados con el Turismo: sos locales ociosos o infrautilizados o realice una activi- d) Servicios culturales, deportivos o de ocio dad conceptuada como nuevo yacimiento de e) Servicios de utilidad colectiva, mejora de la vi- empleo, podrán constituirse bajo cualquier forma jurí- vienda, vigilancia y seguridad.

8 Emprededores

FUNDACIÓN MICHELIN DESARROLLO. CREADA CON EL OBJETIVO DE AYUDAR A LAS PYMES. UBICADAS A MENOS DE 50 KM DE ARANDA DEL DUERO La Fundación Michelin Desarrollo (FMD) es una iniciativa que tiene por objetivo facilitar la creación de empleo en las zonas donde está implantada industrialmente la empresa de Neumáticos Michelin, mediante ayudas técnicas y avales a micro créditos.

MOTIVO: Facilitar los proyectos de desarrollo de las PYMES susceptibles de crear empleos (en el sector industrial y de servicios a las empresas) en el marco de una: Creación de empresa. Ampliación de la empresa existente.

AYUDA TECNICA: Consistente en el apoyo de un especialista de Michelin para la realización de un estudio, de una validación o de un con- sejo para la puesta en marcha del proyecto planteado. En todos los casos, este apoyo será: Puntual: intervención rápida y dirigida a resolver un problema concreto. Gratuito: la FMD cumple una misión de solidaridad, por lo que la ayuda de los expertos es totalmente gratuita. Confidencial: cada experto respetará el secreto profesional que podrá formalizarse con un contrato si fuese necesario.

AYUDA FINANCIERA: Existen dos modalidades: Modalidad A: Consistente en lograr que la empresa peticionaria pueda beneficiarse de una ayuda económica me- diante el acceso a micro créditos, concedidos por el BBVA, con el aval de la FMD y basado en los siguientes criterios: Cantidad: determinada caso por caso en función de las características del proyecto (número de empleos a crear en los próximos tres años, inversiones y necesidades financieras, fondos propios,…). Valores generalmente comprendidos entre 6.000€ y 180.000€ (De media 10.000€ por empleo creado). Duración del préstamo: normalmente de 5 años, comprendido uno de carencia. Interés: al 2% fijo y sin comisiones de apertura. Garantías: sin garantías adicionales a la garantía personal del beneficiario y a la validez del estudio, ya que FMD es avalista. Modalidad B: La FMD ha firmado un acuerdo con la Sociedad de Garantías Recíprocas “IBERAVAL, SGR” para que los proyectos que estén avalados por dicha sociedad, y que cumplan los requisitos establecidos por la FMD para poder acceder a la ayuda financiera, puedan tener una subvención de 1.000 € a fondo perdido, por puesto de trabajo cre- ado. Esta subvención es incompatible con la Modalidad A.

Ambos tipos de ayuda son compatibles con cualquier otra ayuda o financiación.

BOLSA DE EMPLEO COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA

Si eres una Empresa o Ayuntamiento y posibilidades de autoempleo,... envíanos necesitas personal te ayudamos a tu Currículum. encontrar la persona adecuada, Si quieres montar tu propio negocio envíanos tu oferta de empleo. puedes tener ayudas, antes de iniciar la Si quieres trabajar en la zona te inversión o darte de alta, infórmate. informamos sobre ofertas de empleo Ponte en contacto con nosotras. existentes, cursos de formación,

9 Oficios MAESTRO RESTAURADOR DE LIBROS

libros. Entre las obras más importantes que ha restau- rado se encuentra un ejemplar de la Gramática de Ne- brija perteneciente a la Biblioteca Colombina, y expuesto después en la Exposición de Sevilla. Todos sus conocimientos proceden de la expe- riencia y del trato diario con los libros. En su deseo de transmitir este saber adquirido con el paso de los años ha editado dos libros: “Manual de Restauración de Libros , Grabados y Manuscritos” e “Introdución a la Restauración Artesanal de Libros, Grabados y Manuscritos”. La intención con la que ha escrito estos libros queda claramente expuesta por el autor en la intro- dución del Manual “ Sólo se pretende contribuir al perfeccionamiento de la obra de restauración en Es- paña, confesando y descubriendo experiencias, casi secretos de una profesional, un artesano, cuyo único orgullo es ayudar a recuperar esas pequeñas o gran- des joyas que el genio creador del hombre ha deposi- tado en nuestras manos para mayor goce y disfrute, para más suculento alimento de nuestro espíritu”.

Tuvo la suerte de poder conocer y tratar con gente relevante dentro del mundo XXIV Frontis marcado y falto de margen del libro, entre ellos algunos importantes libreros como: Luis Bardón Pablo Antón Melero, segoviano y natural de Al- Mesa, Guillermo Blázquez, Ignacio deanueva de la Serrezuela, ha dedicado toda su vida Purrúa, encuadernadores como Manuel al oficio de la Restauración de libros. Abella Poblet, o historiadores como Surgió su amor por este oficio cuando entró a tra- Francisco Calero. bajar en la librería anticuaria de los hermanos Montero, Ramón y Enrique. Aquí comenzó su actuación en la res- tauración y conservación de libros que llegaban dete- Dentro de los contenidos que pueden consultarse riorados, algunos enfermos mortales, a causa del mal en el Manual, encontramos: uso, el desdén o la ignorancia de sus poseedores. Introducción, Repasado, desencuadernar, acci- Trabajó en la librería durante más de treinta y dentes y enfermedades de los libros, lavado, encolado, cinco años, tuvo la suerte de poder conocer y tratar planchado y secado, restauración e higiene y conser- con gente relevante dentro del mundo del libro, entre vación del libro. Aquí se recoge toda la sabiduría pro- ellos algunos importantes libreros como: Luis Bardón fesional de un artesano, autodidacta. Mesa, Guillermo Blázquez, Ignacio Purrúa, encuader- Actualmente esta preparando una ampliación del nadores como Manuel Abella Poblet, o historiadores segundo libro, en la que incluirá láminas nuevas que como Francisco Calero. permitan visualizar todo el proceso a seguir para la Pablo Antón ha trabajado para bibliófilos de Ale- recuperación de un libro y aclaración de algunos con- mania, Francia e incluso de América para restaurar sus ceptos.

10 Oficios

siguiendo los consejos de nuestro amigo Pablo. Po- dríamos crear un grupo de alumnos para formarles en el aprendizaje de este oficio artesanal, al que tal vez alguien, se pudiese dedicar profesionalmente en el futuro. Si estas interesado en esta propuesta debes ponerte en contacto con la Agencia de Desarrollo, para poder comenzar la organización de un grupo de trabajo.

Pablo Antón nos trasmite de una ma- nera rimada su amor por los libros y por el oficio de su vida: Sería de lamentar que artesanos de la talla de Pablo Antón desaparecieran sin haber enseñado los Como prueba curiosa de tan insólito secretos de su oficio, como ha ocurrido con otras ar- Quehacer me voy a permitir consignar tesanías, que han terminado sucumbiendo ante las Algunas muestras de su didáctica rima- máquinas. Da en torno al libro y su mejor manera Desde la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúl- de conservarlo y restaurarlo. veda, aprovechando el desinteresado ofrecimiento de Pablo, nos gustaría dar la oportunidad para que si ¡Qué bonitos son los libros! alguna persona quiere aprender este oficio, pueda ha- ¡Cuántas noches yo me duermo cerlo de forma gratuita. Con un libro entre las manos Podemos pensar en la cantidad de libros anti- que yo leo en mis sueños! güos que hay en nuestras Iglesias, Ayuntamientos o en nuestra propia casa, que estan deteriorados por Yo curaré tus heridas el paso del tiempo y a los cuales podríamos ayudar Aunque sean muy profundas, Cuando salgas de mi casa No te dolerá ninguna.

Cuando me siento a la mesa Fijo me pongo a pensar, Tiro pinceles y pasta Porque no te puedo curar

Los hombres suelen hacer Con nosotros muchas cosas ¡Cuántos por ganar dinero Arrancan nuestras bellas hojas!

Cuando las gentes comprendan Lo bueno que es la limpieza, Nos lavarán nuestras hojas Para conservarlas bellas.

Aunque me cueste la vida Yo voy a intentar curarte Las heridas tan profundas Que alguien te dejó al marcarte.

Los árboles y los libros Se conocen por las hojas: Unos las tienen muy feas XXV El mismo frontis de la lámina XXIV lavado, encolado y Y otros las tienen hermosas. restaurado

11 Historia Y AL OESTE PORTUGAL

sierra, con la exclamación: “¡Esto la pista de los Fueros mismos. es tierra de Hispania!”. Nunca olvidaremos quienes de él José María Gironella se pre- participamos su congreso peninsu- guntaba cuántos españoles habían lar e itinerante de historia de las estado en Portugal antes de que la Órdenes Militares, ni el de historia Virgen se apareciera en Fátima. Y peninsular en Oporto. Precedidos eso en los tiempos de la larga por el dedicado a San Fructuoso en alianza de las dos largas dictadu- Braga, con salvas de cañón a la lle- ras, que ni siquiera fue política, gada de sus reliquias desde Com- sino policial nada más, pues cada postela, y la recepción de barroco una tenía sus intereses y clientelis- eclesiástico en la mansión del co- Saramago, el Nóbel del país mos propios, y ahí las cuitas del mendador Antonio-Augusto No- vecino, ha abogado últimamente embajador Teotonio Pereira con el gueira de Silva, imponente la por la unidad ibérica. Mejor diría- ministro Serano Súñer. estampa del nuncio Fürstenberg, mos que la ha vislumbrado a No es este el lugar de comen- junto al bonachón cardenal Qui- medio plazo como inevitable. En tar a Saramago. Pero sí el de seña- roga. Había críticos puritanos a todo caso muy lejos de ese otro lar los buenos caminos. Como el esos agasajos, alegando eran pro- formidable escritor de la genera- viaje de nuestra Comunidad a las pios de países subdesarrollados. ción anterior, Aquilino Ribeiro, tierras del Alto Támega, que yo Pero si el desarrollo pasa por hacer muy satisfecho de que la historia como cronista bien lamento ha- pasar hambre a los estudiosos, separase cada vez más a Portugal berme perdido a pesar de la invita- convendremos en haber algo en él de España: “de España ni buen ción eilicia, por una falta de que falla. viento ni buen casamiento”. En conexión telefónica. Cuando Cha- Y todavía quedamos quienes cambio Saramago entronca con ves se llamaba Aquae Flaviae y era nos acordamos de Sor Montserrat, algunos intelectuales finisecula- obispado, uno de sus pontífices la suave religiosa que encarnó el res, tal Oliveira Martins; entre los fue el escritor Idacio, en los tiem- medio siglo del parvulario de las posteriores Antonio Sardinha, pos de la monarquía ibérica de To- Pastoras en la Villa. Su familia, los muy amigo del Marqués de Quin- ledo, los de nuestra necrópolis Durán, pasaron de Galicia a Oporto tanar, éste no sólo lusófilo sino duratonense. Luego, esa periferia y crearon una floreciente industria. genuinamente hispano-portu- del Condado Portucalense, com- En una estancia mía en la ciudad gués-, que hizo inscribir su nom- partió la suerte de nuestras tierras no me dejaron comer en el hotel ni bre en un muro de San Quirce de de Sepúlveda, las del futuro Con- un solo día, y cuando fui a pagar la Segovia, la iglesia románica sede dado de Castilla, en la desertiza- habitación me dijeron en recepción de nuestra academia. (Por cierto ción del tiempo del monarca ya estaba abonada la cuenta. Ello que yo vi el “Portugal contempo- igualmente común que fue Al- por la buena memoria que el nom- ráneo” de Oliveira Martins, los fonso I. Y Chaves llegó también a bre de Sepúlveda les traía. dos tomos en la lengua original, foral, Alfonso III el otorgante de su Aunque todo esto está ya muy en la Biblioteca de nuestro Ayun- carta. Más adelante, nuestro Al- lejos. Lo que si tenemos cerca en tamiento, como los Estatutos de fonso VI dio a don Guedo el Viejo el pasado y el futuro abierto es el un Club de Beneficencia de las tierras de Aguiar y Peña, y las viaje de nuestra Comunidad. De- Oporto encuadernados en tercio- de Basto y Barroso, habiendo to- biendo esforzarnos porque tenga pelo morado). Por entonces es- davía familias que allí presumen de continuidad en el más próximo. Si taba en el Norte el granadino su descendencia, tales los Barro- otras iniciativas parejas proliferan, Ganivet, comentando desde allí sos, los Bastos, los Aguiares, los la discusión de la propuesta de Sa- que si nuestra unión iba a pare- Veria, Cabanillas, Valle y Cambo. ramago será más fructífera. cerse a la de Suecia y Noruega- a Otro buen camino fue el de ésta ya la quedaba poco- sería Emilio Sáez, el editor de nuestros Jose Antonio Linage Conde mejor dejar las cosas como esta- Fueros, un lusófilo en óptimas re- Quintana 14 ban. Pero un personaje de Ri- laciones con sus colegas del otro 28008-Madrid beiro, muestra su irritación ante lado de la raya, lado al que siguió letamenia&gmail.com un proyecto expropiatorio de su

12 Cultura y Tradiciones LA MATANZA, el sabor del pueblo

La historia de un pueblo, su en cualquier conversación temas y Quizá la broma que voy a rela- cultura y su vida, se forma con el recuerdos de ayer y de siempre. tar sea considerada por muchos un paso del tiempo, a lo largo de los Así pues, y ya metidos en este tanto absurda y banal, sin impor- siglos, a base de acciones, opinio- múltiple encuentro que es este bo- tancia. Nada más opuesto a esta nes y ritos que en principio fueron letín informativo, he echado mano opinión que la reacción de la gente fruto de la necesidad y que una otra vez de mi padre para que me vez alcanzado cierto nivel de esta- cuente algunos de los detalles que bilidad o bienestar nacen por el envolvían el desarrollo de la ma- afán de superación. En todos los tanza hace ya unos años. Esta actividad era como pueblos existen costumbres y ritos No han sido raras nunca en Va- una fiesta un tanto que a nuestros más mayores ya les lleruela de Sepúlveda las bromas particular con unos días enseñaron sus padres y abuelos y en torno a cualquier actividad; de constante trabajo cuyo origen se pierde en el tiempo. muy al contrario, eran frecuenten para elaborar todos y aunque no siempre hayan tenido cada uno de los las consecuencias ideadas o plane- productos que había que adas a la hora de hacerlas. (El ca- tratar según el tiempo en pítulo de bromas, peripecias, el que se preveía iban a “faenas”..... bien podría ocupar ser consumidos. unas cuantas páginas de este bo- letín). Y durante los días en los que se hacía la matanza, la familia de la casa en donde se desarrollaba no estaba exenta de las bromas. Es de entonces. La gracia estaba en más, podría decirse que se conver- cortar las orejas al gorrino que en- tía durante esos días en el blanco tonces dejaban “al sereno” un par de los bromistas del pueblo que, de días después de su sacrificio. por regla general, solían ser los Naturalmente, mientras tanto la mozos de turno. gente hacía su vida normal; en- tiéndase salir, entrar en casa, aten- der al resto del ganado, etc... o ir a pasar el rato a la taberna de parte noche, aunque naturalmente esto sólo lo hacían los hombres. Así Este es el caso de la matanza pues, mientras algunos de los que del gorrino. ¿Quién no conoce habían matado ese día estaban esta tan entrañable y entonces ho- echando una partida o tomando gareña costumbre de matar el un chato de vino, otros tenían mejor cochino que se tenía en casa otros quehaceres fuera de aquélla. en los días más fríos del año? Por El sigilo y las artimañas para ha- eso, por la falta de frío, quizá no berse enterado con anterioridad sea este el mejor tiempo para ha- en qué lugar de la casa estaba col- blar de matanza pero no es el peor gado el cochino eran los aliados de momento cuando, de nuevo reu- los hasta entonces ladrones en po- nidos en el pueblo, salen a relucir tencia de orejas del cerdo. Una vez

13 Cultura y Tradiciones

ejecutada la acción, la merienda o utilizadas para las morcillas, el cho- cena de los mozos y la consi- rizo, etc. Y aquí empezaba el guiente juerga en algún día veni- Todo muy laborioso arduo y desagradable trabajo para dero estaba asegurada, tan pero al mismo tiempo asegurada como el monumental muy familiar, incluso en enfado que cogía la familia afec- la casa donde se hacía tada por el “delito”. la matanza se recibían Amén del trastorno econó- invitados durante los mico que estoy segura que supon- días que durara dría la “gracia” para la familia que la misma. estaba de matanza ¿No sería tam- bién un tanto de rabia por haber sido objeto de la broma de los demás?. Seguro que había un le clavaba un cuchillo de grandes poco de todo. dimensiones en el cuello hasta que se desangraba totalmente. Sus gri- tos eran, sin duda, estremecedores y ensordecedores. Mientras, una mujer ya se había encargado de sujetar una cazuela bajo el chorro de sangre que después utilizaría las mujeres de limpiar las tripas por para embutido tan exquisito como un lado y por otro la minuciosa la morcilla. Una vez desangrado, el labor de preparar el mondongo animal era puesto en el suelo para las morcillas; todo era un ir y sobre varios manojos de centeno venir de especias, cocer el arroz y que una vez encendidos le cha- picar y picar y requetepicar esas muscaban sus pelos; los restos que grandes cebollas aplastadas, las quedaban en su gruesa piel se qui- cebollas de matar, era la labor más taban a base de rasparla con tro- sufrida ¡la cantidad de lágrimas zos de teja y agua. A continuación, que se ha llevado!. Mi abuela Re- el cerdo se colgaba de la argolla gina decía que para hacer morci- Fiesta y trabajo que en todas las casas había en un llas eran necesarias once cosas (A Pero lo verdaderamente entra- machón central del portal de la contar). Una vez rellenas las tripas ñable era la unión familiar en la casa. Una vez en posición vertical, más anchas con el mondongo se tarea de la matanza. Porque esta cocían en los calderos de cobre actividad era como una fiesta un sobre la lumbre baja; a todos nos tanto particular con unos días de ha gustado cuando éramos pe- constante trabajo para elaborar queños pincharlas con esa aguja todos y cada uno de los productos que se ataba en la punta de un que había que tratar según el palo con hilo de bramante ¡qué tiempo en el que se preveía iban a jugo soltaban! Y cuando se esta- ser consumidos. llaba una morcilla, ¡pues más rico Los últimos minutos del go- estará el calducho! ¿O no? rrino empezaban cuando era sa- Una vez oreado el cerdo y con cado de su corte correspondiente los resultados favorables del veteri- y conducido al corral donde le es- nario de turno en la mano, a los peraban de cuatro a seis hombres; dos días comenzaba el despiece del uno de ellos le enganchaba por la animal: los lomos, al adobo junto garganta con un gancho puntia- con los costillares; el tocino con los gudo que instantáneamente se pies y las orejas (si las había), en sal; clavaba en su papada a la vez que los jamones, en sal también y a col- los demás corrían a agarrarle por garse; el magro a pasar por la má- patas y orejas y le tumbaban y su- el cuchillo diestro que llevaba ya quina de picar y a meterlo en las jetaban encima de una rústica muchos años haciéndolo, le abría tripas más finas para hacer el cho- mesa de madera alargada, baja y en canal para retirar tripas y demás rizo después de haber pesado la de cuatro patas. Rápidamente otro vísceras que posteriormente eran carne para saber las cantidades

14 Cultura y Tradiciones

tante trabajo para un no menos Los que vivieron esas reunio- importante destino: constituiría la nes en su casa en torno a la ma- comida que la gente con labor en tanza entienden su importancia y el campo iba a consumir casi a todas sus connotaciones. Nada diario durante la jornada de tra- que ver con lo que vivimos ahora bajo durante el verano en las tie- que, para empezar, ni hay cerdos rras y las eras. en los pueblos. La despoblación y Quedaba además, y era fun- la emigración por la falta de in- damental como cualquier otro centivos para los más jóvenes, paso de esta proceso, la limpieza entre otros motivos, han hecho de las herramientas utilizadas en que los pocos vecinos que habi- la faena: artesas, cuchillas, má- tan hoy en nuestros pueblos (la quina de picar.... instrumentos mayoría jubilados) opten, como que generalmente han quedado es natural, por acudir al super- hoy día para adornas nuestras mercado de turno en donde pue- casas como si fueran instrumen- den adquirir cualquiera de los tos casi prehistóricos. productos que se obtienen del Todo muy laborioso pero al cochino ya preparados. Ahora, exactas de especias y sal con las mismo tiempo muy familiar, incluso eso sí, cuando se prueba uno de que condimentar.....Chorizo que en la casa donde se hacía la ma- esos productos que ha sido ela- junto a los lomos, costillares y to- tanza se recibían invitados durante borado de forma artesanal, como cino y previa pasada por la sartén los días que durara la misma, eran antes, todos decimos: ¡Esto si formarían la olla. días de fiesta familiar en los que se que sabe a pueblo!. El trabajo En fin, todo tenía su destino y trabajaba duro pero entre bromas y tiene su recompensa. todo, absolutamente todo del risas que hacían el trabajo ameno y cerdo se aprovechaba. Era una llevadero; muy parecido, creo yo, a importante inversión y un impor- los días de vendimia. Mª Amparo Barrio Fuentenebro

POLÉMICA Capítulo aparte merece la polémica de sufrimiento del cerdo en este rito social desde hace bastantes años levanta voces en su contra. Por eso, los más dispuestos o amantes de practicar estas costumbres con el objetivo de que no se pierdan deben tener en cuenta que la Administración, en este caso la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Sanidad, ha regulado las matanzas caseras mediante la modificación de la Ley de Sanidad Animal (aprobada en diciembre de 2001) que indica que es obligatorio el aturdimiento del cerdo antes de su sacrificio. La Junta dice que dicho aturdimiento se hará con pinzas eléctricas o anhídrido carbónico. Ante la imposibilidad de hacerlo en casa, la Administración recomienda como única alternativa el acudir a los mataderos autorizados de tal manera que el animal sea sacrificado en unas instalaciones industriales de forma y manera que marca la ley y una vez trasladado al domicilio particular del interesado, la matanza siga su curso tradicional.

15 El Rincón Verde UN PASEO POR… LAS LAGUNAS DE CANTALEJO

nes y sonidos inundan este rincón del Mar de Pinares. Inmersas en los pinares de pino resinero, entre la divisoria de las Cuencas del Río Dutatón y el Río Cega, se extienden las Lagu- nas que forman el sistema lagu- nar de las “Lagunas de Cantalejo”. Esta ubicación les confiere una gran excepcionali- dad, ya que junto con Doñana, son los unicos complejos laguna- res de España que se asientan sobre arenas eólicas con dinámica dunar. La gran diferencia frente a Doñana (zona de marismas cer- “Lo que más cerca tenemos, ¿Qué hace tan especial a cana al litoral), es que en el caso suele ser lo que menos aprecia- las Lagunas de Cantalejo? de las Lagunas de Cantalejo estas mos” o “Nadie es profeta en su La presencia de agua (bien de arenas son de origen continental, Tierra”, son dos conocidos dichos manera temporal o permanente), echo que les aporta mayor impor- populares que bien se pueden apli- permite que aparezcan especies tancia si cabe. Así, la fina arena car al caso de las Lagunas de Can- de animales y vegetales cuyo ciclo que forma el lecho sobre el cual talejo. vital se encuentra íntimamente li- descansan las lagunas, cobra tam- Los términos humedal y laguna gado al recurso hídrico. La exis- bién relevancia a la hora de expli- rápidamente son asociados a luga- tencia de estas comunidades car el por qué de su singularidad. res tan conocidos como: El Parque “acuáticas” no sería posible sin el La finura de las arenas, debido Nacional de Doñana, El Parque Na- régimen de inundación al que se al proceso de desgaste y transporte, cional de las Tablas de Daimiel o la ve sometido el terreno en los sis- permite que el viento “juguetee” Reserva Natural de las Lagunas de temas lagunares. En este hecho con ella observando verdaderos pro- Villafáfila en Zamora. Espacios pro- radica su gran importancia como cesos dunares, similares a los que se tegidos todos ellos, cuya importan- refugio de diversos animales, y en pueden ver en las marismas de Do- cia a nivel natural es indiscutible. Sin especial de numerosas especies ñana o en pleno desierto. La acción embargo, en muy pocas ocasiones de aves. El papel de las lagunas del viento sólo se ve mermada, se hace mención a las Lagunas de como lugar de transición entre los cuando las raíces de la vegetación Cantalejo, aunque su interés ecoló- ambientes terrestres y acuáticos, defienden firmemente el suelo gico, faunístico e hidrogeológico es es sinónimo de riqueza y diversi- sobre el cual se asientan. tal, que se encuentran dentro de las dad biológica. Zonas Húmedas de Especial Interés Imaginemos por un momento para la Junta de Castilla y León. A el gran “Mar de Pinares” que se Ha sido catalogada escala europea han sido cataloga- extiende hacia el horizonte desde como Zona de Especial das como Zona de Especial Protec- la localidad de Cantalejo. La hege- ción para las aves (ZEPA) y Lugar de monía del pino tiñe de verde toda Protección para las aves Interés Comunitario (LIC), que- la estampa, sólo la presencia de lá- (ZEPA) y Lugar de Interés dando englobada la zona dentro de minas de agua son capaces de Comunitario (LIC), la RED NATURA 2000; lo que les romper esta monotonía. El Agua, quedando englobada la confiere un régimen de protección símbolo de vida, irrumpe tímida- zona dentro de la RED que garantice su conservación y es- mente ganando terreno al pino y NATURA 2000 tabilidad en el tiempo. con ella nuevos colores, sensacio-

16 El Rincón Verde

Estas arenas, junto al echo de proceso. La utilización de pozos escasez de agua y problemas para encontrarse Cantalejo en una de forma incontrolada, afecta de nuestro suministro. zona llana de esta depresión sedi- manera muy notable a la dinámica Las lagunas constituyen el hábi- mentaría, son también dos facto- de las lagunas. Si se extrae agua tat de numerosas especies animales. res muy importantes que explican en grandes cantidades sin ningún Las aves silvestres se ven especial- la formación de las lagunas, el tipo de control, no se produce la mente beneficiadas, sirviendo como recarga de aguas subterráneas lugares de cría para ciertas especies que alimenta a las Lagunas. y como cobijo y descanso para mu- chas otras que las utilizan en sus lar- Las aves silvestres se gos viajes migratorios. Los amantes ven especialmente ¿Por qué es necesario conservar estos sistemas de la ornitología pueden contem- beneficiadas, sirviendo plar (según la época del año, si la es- húmedos? como lugares de cría para pecie utiliza nuestro país como El importante papel ecológico ciertas especies y como parada en sus patrones migratorios) de las zonas húmedas como las cobijo y descanso para una gran variedad de aves. Así, se Lagunas de Cantalejo es incues- muchas otras que las pueden observar: focha común, tionable. utilizan en sus largos zampullines, garza y garceta real, Su función en cuanto a le re- viajes migratorios. grulla común, ánade real, cigüeña gulación y recarga de los acuíferos común, avefría...Cabe destacar la es esencial en el mantenimiento presencia de cigüeña negra, ave del ciclo hidrológico. Las lagunas que en la actualidad se encuentra actúan como reservorios de agua, agua que llega va percolando amenazada y su estado queda cata- permitiendo disponibilidad de la hacia el fondo a través de los logado como “vulnerable” por la misma de una manera más pro- poros de las arenas y queda alma- Comunidad Científica. Debido a longada en el tiempo. El adecuado cenado en la zona subterránea .En este echo las Lagunas de Cantalejo funcionamiento de los acuíferos, algunos puntos, donde el agua entran a formar parte de las áreas es vital para el abastecimiento de subterránea aflora a la superficie críticas para el mantenimiento de la agua para consumo humano. Una se origina el encharcamiento que cigüeña negra. insuficiente recarga de los mismos, da lugar a las lagunas y juega un La actividad humana, en oca- podría tener como consecuencia papel fundamental en todo este siones no acorde con el medio que

17 El Rincón Verde

le rodea, pone en peligro el man- este proyecto, es la creación de di- Matisalvador. Desde este punto se tenimiento de estos lugares húme- versos espacios de uso público que plantean dos opciones: Continuar dos de tan alto interés natural. permitan al visitante conocer y dis- hasta las lagunas de Cerrada y Conscientes de la importancia frutar de las características del com- Navalagrulla. El punto final de de las “Lagunas de Cantalejo”, plejo lagunar. Entre las actuaciones este recorrido lo constituiría la la- tanto el Ayuntamiento de Canta- más importantes en este campo, guna de Navaleyegua. O por el lejo como la Junta de Castilla y cabe destacar la creación de una red contrario continuar por el camino León están apostando por la me- de senderos peatonales guiados, que hemos seguido hasta su jora y conservación de este espa- que facilitarán al visitante la com- punto final en la carretera asfal- cio natural. prensión de las características y sin- tada que enlaza los términos de Una de las medidas correcto- gularidades del entorno. Se Cantalejo y Lastras de Cuellar. ras más importante, es el desvío construirán observatorios que per- del agua proveniente de la depu- mitan observar las aves, de manera radora municipal (una vez depu- que esta actividad no suponga un rada) para su utilización en la obstáculo para sus actividades coti- la creación de una red recarga de las lagunas. Además se dianas, y se mejorarán los accesos. de senderos peatonales han llevado a cabo diversas actua- Nuestra actitud, como habitan- guiados, que facilitarán ciones para mejorar los canales tes de la zona y en especial la de al visitante la que permiten el trasiego de agua los vecinos de Cantalejo, es muy comprensión de las entre lagunas. importante a la hora de garantizar características y Pero el proyecto definitivo es el el éxito de la conservación del es- singularidades del “Plan de restauración y puesta en pacio. Nosotros somos los actores entorno valor de las Lagunas de Cantalejo”, principales, y nuestro papel es cru- que contempla una serie de medi- cial a la hora de mantener todo lo das encaminadas a la recuperación que nos rodea. Difícilmente los vi- de la dinámica hidrológica del com- sitantes podrán apreciar el valor e plejo lagunar, así como una mejora interés del lugar si nosotros mismos Este recorrido nos permite no del hábitat de las diversas especies no trabajamos para ello. únicamente visitar el entorno de que se encuentran, estacional o per- las lagunas, sino también disfrutar manentemente, ligadas a las lagu- de los encantos del pinar. Entre los nas. Otro aspecto importante de Un paseo por las Lagu- pinos, podemos observar otras es- nas de Cantalejo pecies de aves como el milano real Uno de los objetivos de este y el milano negro (ambas pertene- artículo, es dar a conocer una de cientes al gran grupo de las rapa- las “joyas” naturales de la Comu- ces) y descifrar todo lo que nos nidad, ya que la mejor forma de enseña la naturaleza. Aunque a conservar algo es apreciándolo y primera vista parezca un ambiente sintiéndolo excepcional, y no es monótono y falto de atractivo na- posible apreciar sin conocer. turalista, un paseo por el pinar Para acceder a las Lagunas, nos permite extraer interesantes tomaremos desde Cantalejo la ca- conocimientos del medio y dar rretera C-112 en dirección Cue- respuesta a preguntas como ¿Por llar. Recorridos unos 6,5 Km, qué las hojas de los pinos tienen pocos metros después del mojón forma de aguja?, ¿Para qué sirve que indica el kilómetro 51, sale un la resina?, ¿Por qué encontramos camino a mano izquierda que nos setas en el pinar?, ¿Por qué las flo- lleva directamente a la laguna de res del pino son prácticamente in- Muña. Se recomienda especial apreciables?, ¿Por qué en el pinar precaución con los suelos areno- encontramos hormigas rojas y nu- sos. Desde aquí continuaremos merosos pájaros que se alimentan por un camino de tierra que atra- de insectos?...Desde aquí invita- viesa el pinar y nos lleva a la de mos a que cada uno de nosotros Navahornos. Avanzamos por el realice su pequeña labor de inves- camino que bordea esta laguna, tigación y camine por nuestros pi- nos adentrarnos de nuevo en el nares en busca de la solución a pinar hasta llegar a la Laguna de estos enigmas.

18 Cuadernos de Bioconstrucción

LA BIOCONSTRUCCIÓN COMO EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES

El presente escrito nace como que las ondas que provoca una pie- truir respetuosa con todos los seres respuesta al creciente deterioro de dra al caer en el agua. Así todas vivos. Es decir, la forma de construir nuestro entorno, en un intento de nuestras acciones son importantes, que favorece los procesos evoluti- ayudar a desarrollar una “con- inciden en el resto de los seres y del vos de todo ser vivo, así como la ciencia global”, al punto de que planeta y repercuten mucho más biodiversidad. Garantizando el equi- cada individuo pueda sentirse allá de ellas mismas. librio y la sustentabilidad de las ge- como parte de esta célula cósmi- Esta conciencia de que el pla- neraciones futuras. ca llamada Tierra, donde todo neta es nuestra casa y es nuestra Para ello se deben de tener en está tan interrelacionado y es tan responsabilidad cuidarlo, preser- consideración: interdependiente que, inevitable- varlo y mantenerlo a él y a los se- mente, nuestro desarrollo como res que lo habitan en óptimas con- • GESTIÓN DEL SUELO sociedad es fruto de la suma del diciones para producir salud y feli- • GESTIÓN DEL AGUA desarrollo de cada uno de los in- cidad, debe irse trasluciendo en • GESTIÓN DEL AIRE dividuos que la componen, refle- toda actividad humana. • GESTIÓN DE LA ENERGIA jándose éste en el respeto por El acto de construir, de edifi- • CONSUMO Y DESARROLLO nuestro entorno tanto en lo refe- car...genera un gran impacto en el LOCAL rente al medio, digamos, físico medio que nos rodea. La Biocons- como con respecto a los seres que trucción persigue minimizarlo en la lo habitan. medida de lo posible ayudando a Debemos ser conscientes, y es crear un desarrollo sostenible que DECÁLOGO DE LA nuestra responsabilidad para con no agote al planeta sino que sea BIOCONSTRUCCIÓN. las futuras generaciones de que generador y regulador de los re- todo lo que un ser vivo realiza re- cursos empleados en conseguir 01. Ubicación adecuada. percute en los demás, de tal ma- un hábitat saludable y en armonía 02. Integración en su entorno nera que una acción nunca per- con el resto. más próximo. manece aislada sino que provoca La vivienda debe adaptarse a 03. Diseño personalizado se- reacciones, tangibles o no, a ma- nosotros como una 3ª piel, debe gún las necesidades del yor o menor plazo de tiempo, en procurarnos cobijo, abrigo, salud. usuario. todo lo que la rodea, extendién- LA BIOCONSTRUCCIÓN debe 04. Adecuada Orientación y dose su efecto del mismo modo entenderse como la forma de cons- distribución de espacios. 05. Empleo de materiales sa- ludables y biocompatibles. 06. Optimización de recursos naturales. 07. Implantación de sistemas y equipos para el ahorro. 08. Incorporación de siste- mas y equipos de pro- ducción limpia. 09. Programa de tratamiento de los elementos resi- duales. 10. Manual de usuario para su utilización y manteni- miento. Cuadernos de Bioconstrucción

En el próximo artículo pasaremos mática), lo que conlleva a un me- Para empezar se realiza un es- a describir más detenidamente estos nor impacto medioambiental de tudio geobiológico del terreno don- diez puntos que nos guiarán hacia nuestra casa y una reducción del de vamos a edificar la vivienda: en una construcción más ecológica de tiempo de mantenimiento de la vi- este estudio se detallan las posibles nuestras viviendas. vienda y, como decíamos antes a alteraciones geofísicas que pue- un gran ahorro energético, lo que den interferir en los futuros mora- ¿Por qué una vivienda eco- nota nuestro bolsillo. dores de la casa, para ello se de- lógica? tectan las fallas geológicas, capas Los materiales ecológicos en ¿Qué debemos tener en freáticas donde discurren corrientes una vivienda hacen que ésta tenga cuenta en bioconstrucción? de agua, emanaciones de gas ra- más calidad. Muchos productos Si queremos realizar un proyec- dón, campos electromagnéticos que podemos aplicar en biocons- to de bioconstrucción debemos te- producidos por tendidos eléctricos trucción se han utilizado y se utili- ner en cuenta varios factores. Para y transformadores, estaciones de te- zan en proyectos de alto nivel empezar es recomendable contratar lefonía móvil. como restauración de palacios y vi- a un profesional que sepa de ello. Por viendas de lujo. Y se aplican por su desgracia los arquitectos conven- alto nivel de calidad: por ejemplo los cionales no saben de ecoarquitectura morteros de cal y los estucos, las por lo que debemos buscar un ex- pinturas al silicato, los barnices na- perto. Existen buenos profesionales turales, etc. y no es que sean ex- en todo el territorio nacional, no mu- cesivamente caros. Además son chos, pero seguro que podremos dar más duraderos por lo que a la lar- con alguno. ga ahorraremos dinero.

¿Debemos renunciar a un há- LA BIOCONSTRUCCIÓN bitat sano y natural en aras de debe entenderse como la una vivienda moderna adaptada forma de construir a las necesidades de hoy? respetuosa con todos los Por supuesto que no. Una vi- vienda ecológica puede disponer seres vivos. Es decir, la Una vez analizado el terreno y de los mismos adelantos que una forma de construir que habiendo estudiado las caracterís- convencional y con algunas ven- favorece los procesos ticas geográficas, climatológicas y tajas, además de unos materiales evolutivos de todo ser culturales del lugar, y en una es- mas sanos: estas ventajas se cen- vivo, así como la trecha colaboración con los pro- tran en un mayor ahorro energé- biodiversidad. pietarios, se realiza el proyecto tico (para ello aplicamos la biocli- adaptado a las necesidades reales de los que van a vivir en él. Para la estructura podemos ele- gir piedra, bloques y ladrillos de ce- rámica, tierra (adobe, tapial, bloques de tierra estabilizada) y madera (maciza o en paneles); esta elección depende del diseño que se realice en función a los materiales que po- damos encontrar en la zona. Los ais- lamientos son muy importantes en bioconstrucción y siempre utiliza- mos materiales naturales como corcho, celulosa, fibras vegetales (cáñamo, madera, lino, fibra de coco, paja y algodón); el más usa- do es el corcho aunque última- mente la celulosa y la fibra de ma- dera se están abriendo camino. Los paramentos, tanto exteriores como interiores, pueden ser traba-

20 Cuadernos de Bioconstrucción

jados con morteros de cal, yesos na- buena toma de tierra, una instala- 1 ‘The Healing Surí: Richard turales o arcillas; los dos primeros ción en forma de espiga y no colo- Hobday, en ‘Building For A Future’, son fáciles de encontrar y de apli- car cables eléctricos por la cabece- summer 2000, vol. 10 No 1; AECB, car. Ventanas, puertas y vigas deben ra de las camas para evitar el cam- Llandysul, Wales. ser de madera tratada con produc- po eléctrico. 2 Sensual Interior Design in tos naturales y provenientes de ta- Building with Nature, Millicent las controladas (lo mejor es que ¿Y en la restauración? Gapell. También ‘DepressioJí - A sean de una certificación forestal La restauración de edificios an- Health Approach’; Robín Daniel; como FSC). Tanto las pinturas y bar- tiguos es una tarea delicada que no en New View, 4th quarter 1999, nices de exterior como de interior se soluciona con un “mallazo” London. deben ser naturales, transpirables y aquí y un “zuncho” allá, como pre- 3 Los experimentos de John On que no emitan gases tóxicos. Todo tende muchas veces el “paleta” de con las plantas y catones éon es- el edificio debe transpirar y las pin- turno. Antes de nada hay que rea- pectros reducido de luz muestran lo turas sintéticas no lo hacen, pro- lizar un buen estudio del edificio y insano que es de vivir en estos es- duciendo condensaciones y hume- de las necesidades del proyecto pectros: dades. Existen en el mercado varias que queremos llevar a cabo. Un ar- 4 ‘Daylighting and Producti- marcas de pinturas y barnices eco- quitecto conocedor de la biocons- vity’: Burke, Miller and Thayer at lógicos de gran calidad fáciles de trucción sabe que un edificio anti- Lockheed; Solar Today, May/June aplicar y a precios competitivos. guo es por regla general ecológico 1995; Colorado, USA. A la hora de la instalación eléc- por lo que evitará introducir ele- 5 Greening the Bottom Une, Jo- trica debemos tener en cuenta la mentos ajenos. Pero si os parece eph Romm and Bill Browning: importancia de disponer de una esto lo dejaremos para otro día. Rocky Mountain Institute, 1994.

21 Bienes de Interés Cultural

Los Bienes de Interés Cultural en el OCHAVO DE LAS PEDRIZAS Y VALDENAVARES

Entre los Bienes de Interés rritorio en torno a él al monasterio entre este templo y la Iglesia de Cultural declarados, encontra- de Santo Domingo de Silos. Los San Salvador de Sepúlveda, en sus mos algunos de gran interés benedictinos emprendieron la ventanas rectangulares y capiteles en los municipios de Carrascal construcción de su iglesia romá- así como una nave similar. del Río y Navares de las Cue- nica, que fue consagrada en el año Como ocurre en Carrascal del vas, pueblos pertenecientes al 1100, y un posterior monasterio Río y en otros núcleos del entorno Ochavo de las Pedrizas y Val- que serviría de asentamiento para de Burgomillodo, una de las fies- denavares de la Comunidad el priorato silense de San Frutos. tas más celebradas es la de San de Villa y Tierra de Sepúlveda. En torno a esta iglesia estuvieron Frutos. Cada 25 de octubre se or- establecidos los monjes benedicti- ganiza una misa y gran procesión nos durante ocho siglos: desde en el entorno de la ermita, a la que • CARRASCAL 1076 hasta la citada desamortiza- se suman una enorme cantidad de LA ERMITA DE SAN FRUTOS, ción de Mendizábal. Todavía se vecinos y visitantes, lo que la con- UN EJEMPLO DEL ROMÁNICO. conserva sobre el dintel de la vierte en una de las romerías más En un lugar de incompara- puerta principal de la iglesia el es- atrayentes de todas las que se ce- ble belleza, en Burgomillodo, cudo de Silos. lebran en la provincia de Segovia. término municipal de Carrascal Una de las tradiciones que vie- del Río, se encuentra la Ermita nen asociadas a esta celebración de San Frutos, en el corazón del es la de llevar un ramillete de pe- Parque Natural de las Hoces del rejil hasta la iglesia o la de cruzar Río Duratón, desde donde se agachados bajo un gran sillar del puede contemplar una de las altar norte del templo. Tras la pro- vistas más impresionantes de cesión y la misa, la fiesta se tras- los cortados en los que anida el lada por la noche a Burgomillodo. buitre leonado y el alimoche También es de traza románica la Tras la desamortización de iglesia parroquial de Carrascal del Mendizábal, en el año 1836, el Río dedicada a Nuestra Señora de la priorato benedictino de San Frutos Asunción, aunque no está decla- pasó a formar parte del término de rada BIC, este templo que se sitúa Burgomillodo. Aquí es donde, tras la plaza del pueblo, es de una según cuenta la leyenda, se retira- De lo que fue antiguo priorato sola nave con cabecera semicircular, ron a finales del siglo VII para hacer se conserva la iglesia, hoy restau- y tiene una torre adosada a los pies oración San Frutos y sus hermanos. rada, y los restos de las dependen- de la nave. En el siglo XVIII se hizo la En el año 1076 el rey Alfonso cias que en su momento ocuparon portada barroca por la que se entra VI el Bravo donó este lugar y un te- los monjes, actualmente destrui- en el templo. De su interior, cabe das pero todavía reconocibles. destacar su pila bautismal románica La ermita de San Frutos, un y su retablo, de estilo barroco, do- santuario declarado Monumento rado y policromado y organizado en Histórico Artístico y que se consi- tres calles. Allí se entronizan la ima- dera una de los templos románicos gen de Nuestra Señora de la Asun- más antiguos al sur del río Duero. ción y de San Blas. Cuenta con una nave de ocho me- tros de anchura y que está dotada ALGUNAS MUESTRAS DE de dobles arquerías ciegas en los ARTE RUPESTRE costados, sostenidas por colum- Otros Bienes de Interés cultu- nas. Se pueden observar catorce ral declarados en el municipio de capiteles con imágenes de San Be- Carrascal del Río son la Solapa del nito, San Frutos y sus hermanos, y Polvian y los Burgones de San Fru- motivos fantásticos y vegetales. tos o Parajes del Santo, en los que Distinguimos muchas analogías se encuentran importantes mues-

22 Bienes de Interés Cultural tras de arte rupestre. Ubicados en por primera vez en un documento Marqués de la Ensenada, en 1751. lugares de difícil acceso, lo que ha del año 1123. Se trata de un edi- En cualquier caso, se trata de un permitido su permanencia y con- ficio de una sola nave cubierta palacio de planta casi cuadrada y servación hasta nuestros días, nos con un artesonado de madera. un sólido muro de piedra que se confirman la presencia del hombre Tras un pequeño pórtico se abre disponía en torno a su fachada en estas tierras desde tiempos in- una monumental portada de seis principal, del que sólo se conserva memorables. arquivoltas aboceladas sobre co- una parte. La portada se corona lumnas con capiteles decorados con un frontón sin decoración, y • con motivos vegetales. El edificio, sobre él se disponen dos escudos La ERMITA DE LA VIRGEN declarado bien de interés cultural heráldicos del linaje Barros y Pe- DEL BARRIO, Prerrománica. en el año 1982, ha sido restau- ralta. Es monumento histórico-ar- Navares de las Cuevas, un pe- rado. Alberga la imagen románica tístico desde el año 1977. queño pueblo que se levanta a los de la Virgen del Barrio, patrona pies del nacimiento del arroyo Na- del pueblo, que aparece sentada vares en la Serrezuela, que actual- con el Niño en el regazo y una flor mente sobrevive con apenas 30 en la mano derecha vecinos estables, a pesar de ser un La iglesia de San Mamés es un pueblo pequeño, es muy rico en templo que fue construido tam- patrimonio. En torno a la plaza se bién en la época románica, a ca- disponen la iglesia de San Mamés, ballo entre los siglos XI y XII, y de el palacio de los Marqueses de Re- cuya traza original conserva el áb- villa y el rollo jurisdiccional, ade- side. El edificio fue intensamente más de la Ermita de la Virgen del reformado en el siglo XVIII, cuando Barrio, cuyo origen podría ser in- se construyen las tres naves (en un Además en Navares de las cluso prerrománico. principio había sólo una). Cuevas también se celebra a Nuestra Señora de Hortezuela, EL PALACIO DE LOS MAR- entre el 15 y el 25 de mayo. De su QUESES DE REVILLA, Renacen- templo original sólo quedan las tista. ruinas, por lo que la imagen está Otro bien de interés cultural de- durante todo el año en el interior clarado en este municipio es el pa- de la iglesia de San Mamés. Eso sí, lacio de los Marqueses de Revilla se un día al año sale de procesión, o edificó en el siglo XVI. Eso es por lo mejor dicho de procesiones: por menos lo que se cree en función de la mañana va camino de la ermita su estilo arquitectónico, claramente de la Virgen del Barrio, animada renacentista, aunque no se han en- por jotas y dulzainas. Por la tarde contrado documentos que aludan parte de nuevo hacia su morada Esta ermita, situada a las afue- a su construcción. Su primera refe- habitual. La jornada acaba en una ras del pueblos, aparece citada rencia aparece en el Catastro del cena de hermandad.

CATEGORIA BIC LOCALIDAD

Monumento IGLESIA DE SAN FRUTOS CARRASCAL DEL RIO

Arte Rupestre DURATON BURGOMILLODO BURGOMILLODO - CARRASCAL DEL RIO

Arte Rupestre SOLAPA DEL POLVIAN BURGOMILLODO - CARRASCAL DEL RIO

Arte Rupestre BURGONES DE S. FRUTOS O PAJARES DEL SANTO BURGOMILLODO - CARRASCAL DEL RIO

Monumento PALACIO DEL MARQUÉS DE RIVILLA NAVARES DE LAS CUEVAS

Monumento ERMITA DE LA VIRGEN DEL BARRIO NAVARES DE LAS CUEVAS

23 OCHAVO DE SEPÚLVEDA OCHAVO DE LAS PEDRIZASY VALDENARES OCHAVO DE BERCIMUEL OCHAVO DE LA SIERRA Y CASTILLEJO OCHAVO DE PRADENA OCHAVO DE CANTALEJO Guía de Servicios y Teléfonos de Interés

AYUNTAMIENTOS TELÉFONOS ALDEALCORVO 921-531181 921-557202 921-557878 921-121148 921-557149 PRADENA 921-507006 921-543839 CIRUELOS DE PRADALES 921-534371 SAN PEDRO DE GAILLOS 921-531001 BERCIMUEL 921-557820 CONDADO DE CASTILNOVO 921-121663 SANTA MARTA DEL CERRO 921-121330 BOCEGUILLAS 921-543084 921-545004 SANTO TOMÉ DEL PUERTO 921-557348 CABEZUELA 921-520838 ENCINAS 921-532120 SEBULCOR 921-521016 CANTALEJO 921-520001 921-534307 SEPÚLVED 921-540000 CARRASCAL DEL RIO 921-529228 FUENTERREBOLLO 921-520913 921-545078 CASLA 921-508008 921-557880 URUEÑAS 921-534010 CASTILLEJO DE MESLEÓN 921-557093 NAVALILLA 921-532535 VALDESIMONTE 921-521032 921-533090 921-532030 921-534089 CASTROSERNA DE ABAJO 921-503831 NAVARESDEENMEDIO 921-532050 VALLERUELA DE SEPÚLVEDA 921-533797 CASTROSERRACIN 921-121702 NAVARES DE LAS CUEVAS 921-532115 VENTOSILLA Y TEJADILLA 921-127023

FARMACIAS CENTRO DE SALUD BOCEGUILLAS 921-543849 CANTALEJO 921-522128 CABEZUELA 921-520534 SEPÚLVEDA 921-540043 CANTALEJO 921-520053 Y 921-520005 BOCEGUILLAS (CENTRO DE GUARDIA) 921-543737 CEREZO DE ABAJO 921-557110 NAVAFRIA: 921-506262 FUENTERREBOLLO 921-521676 CEAS NAVALILLA 921-532615 NAVARES DE EN MEDIO 921-532029 CANTALEJO 921-520689 PRÁDENA 921-507050 PRÁDENA 921-507135 SEPÚLVEDA 921-540018 SEPÚLVEDA 921-540505 SEBÚLCOR 921-522438 COLEGIOS / INSTITUTOS SAN PEDRO DE GAILLOS 921-531044 BOCEGUILLAS 921-543109 RESIDENCIAS CABEZUELA: “CRA ENTRE DOS RIOS” 921-520232 CANTALEJO 921-522051 CANTALEJO: COLEGIO 921-520213 INSTITUTO 921-520283 SEPÚLVEDA 921-540539 CARRASCAL 921-529241 PRÁDENA 921-507385 CEREZO DE ABAJO 921-557054 SAN PEDRO DE GAILLOS 921-531036 FUENTERREBOLLO 921-520935 921-532051 PRÁDENA: ”CRA LA SIERRA” 921-507150 URUEÑAS 921-534055 SAN PEDRO DE GAILLOS 921-531095 SANTO TOMÉ DEL PUERTO 921-557406 TAXIS SEPÚLVEDA 921-540270 CANTALEJO 921-521023 (VIRSEDA) SEBÚLCOR 921-520177 SEPÚLVEDA 921-540063 (SANZA) HONORSE 921-540548 (FERMÍN) 921-540125 (JACINTO) CUELLAR 921-143422 608 917 149 (Mª CARMEN) COMUNIDADES DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA BOCEGUILLAS 659 912 800 (ALFREDO) BOMBEROS (OCHAVERO DE SERVICIOS) 686 870 310 OFICINAS DE TURISMO AGENCIA DE DESARROLLO 921-540927 FAX: 921-540236 PRÁDENA 921-507077 CENTRO DE INTERÉS CULTURAL SEPÚLVEDA 921-540337 ASOCIACIÓN DE TURISMO (ATURACSE) 921-507003 - “LA FRAGUA” MUSEO DE CASTILLEJO DE MESLEÓN 921-557093 - MUSEO ETNOLÓGICO DE GRAJERA 921-557793 MANCOMUNIDADES - MUSEO DE FIGURAS DE JUGUETE ANTIGUAS DE SEPÚLVEDA 921-540417 M.NIDAD DE LA PEDRIZA 921-534150 - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA M.NIDAD DE LA SIERRA 921-121330 TRADICIONAL EN BOCEGUILLAS 921-543084 M.NIDAD NTRA SRA DE HORNUEZ 921-543167 - BIBLIOTECA DE SEPÚLVEDA. – LUNES A VIERNES DE 10 A 14 H. - BIBLIOTECA DE CANTALEJO.- CENTRO CULTURAL 921-521199 CODINSE - CASA DEL PARQUE DE LAS HOCES DEL RÍO DURATÓN 921-540586 921-556218 - CUEVA DE LOS ENEBRALEJOS 921-507077 D.G. GUARDIA CIVIL TRANSPORTES BOCEGUILLAS 921-543028 ESTACIÓN DE AUTOBUSES 921-427707 CANTALEJO 921-522367 ESTACIÓN DE RENFE 921-420774 PRÁDENA 921-507034 HOSPITAL GENERAL 921-419100 SEPÚLVEDA 921-540026 EMERGENCIAS 112 PUNTO DE INF. JUVENIL CANTALEJO 921-521401

25 Noticias

LA COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA VISITA TORREMOCHA UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO Torremocha es un municipio de la Sierra Norte de Madrid, que ha pasado de tener 100 habitan- tes en 1980, a 700 personas censadas a día de hoy. Todo ello gracias al esfuerzo de un grupo de personas que ha llevado a cabo un proyecto de desarrollo basado en la creación de empleo y vi- viendas. Facilitando suelo para la instalación de empresas y viviendas para jóvenes cuenta actual- mente con 1 empresa por cada 10 habitantes. La Vivero de Empresas artesanas y Envasadora de productos de la Museo de Agricultura zona: Aceite, vino y legumbres Agencia de Desarrollo “Torrearte” ha tenido un papel fundamental en todo este proceso, ofre- ciendo asesoramiento y apoyo a los emprende- dores, además de diseñar y desarrollar programas de formación para el empleo. Los representantes de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda fueron recibidos por el Alcalde de Torremocha y Presidente de la Comunidad Alto Jarama Atazar, D. Carlos Rivera Rivera, quien, junto Polgono de empresas Recepcion por el Alcalde y Presi- con los Agentes de Desarrollo, nos explicaron la dente de la Mancomunidad de evolución de su municipio y las acciones realizadas ATAZAR para conseguir un desarrollo sostenible y que asienta población, visitando algunas de ellas. Entre las iniciativas realizadas, podemos desta- El objetivo de estas visitas es conocer iniciati- car la creación de un vivero de empresa, el polígono vas de desarrollo en zonas con características si- industrial y la Agencia de Desarrollo, junto con la milares a la nuestra, para estudiar su posible Plataforma de Comercializaciòn de Agroalimenta- implantación en los pueblos de la Comunidad. ria, además de los servicios a la población: residen- El resultado ha sido muy positivo, pues ha ge- cia de ancianos, guardería, colegio, centro de nerado el interés de varios municipios en la crea- acceso público a Internet y servicio de transporte. ción de pequeños polígonos industriales.

“EL AGUA EN NUESTROS PUEBLOS” En los meses de octubre a diciembre del pasado grifos. En todo momento se ha buscado que la co- 2007, han tenido lugar a lo largo de todos los Muni- municación sea bidireccional, fomentando la partici- cipios de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda pación activa de los asistentes a cada actividad. En las Jornadas de Educación Ambiental “El Agua en cada localidad se ha plasmado su situación específica Nuestros Pueblos. con respecto al uso del agua. Se han recogido todas Se han realizado 80 Jornadas de participación ciu- las incidencias y problemas que son apreciados por los dadana, dos en cada municipio, en las cuales se ha habitantes, como por ejemplo: problemas con la tur- debatido sobre el agua como recurso global necesario bidez y calidad del agua, escasez en la época estival, para la vida en la Tierra; y el agua en cada una de perdida de antiguas fuentes, modificación en los cau- nuestras localidades, como recurso local necesario en dales y cauces de arroyos y ríos, sistema de tari- nuestra vida cotidiana. fas.Como uno de los problemas más importantes y En la primera jornada se ha informado a la pobla- común en la mayoría de los municipios se señaló la ción de las características del agua, las incidencias del falta de un tratamiento adecuado de aguas residuales uso humano sobre los recursos hídricos y el camino poniéndose de manifiesto la necesidad de implemen- que sigue el agua desde la naturaleza hasta nuestros tar métodos de depuración.

26 Noticias

En la segunda jornada se han tratado de una ma- trabajadores municipales y asociaciones de la Comu- nera más ampliada y específica los distintos métodos nidad de Villa y Tierra su indispensable colaboración de ahorro de agua. Tuvo lugar la exposición de un am- en la organización de las Jornadas. A todos vosotros plio abanico de posibilidades para usar el agua de una GRACIAS y la más sincera ENHORABUENA por “No manera más eficiente. Para impulsar el uso de estos perder ni Gota”. métodos y garantizar la efectividad de la campaña, se Como complemento a las jornadas realizadas, pró- obsequió a cada participante con un lote que incluía ximamente podremos disfrutar en varios municipios de un perlizador para grifo de lavabo y otro para dispo- la Comunidad con la exposición que lleva por título “El sitivos de ducha. En total se han repartido 500 unida- Agua que nos Une”. Que posee un alto valor divulga- des de cada uno de ellos. tivo y didáctico, por lo que se está planteando la posi- Queremos agradecer a todos los participantes su bilidad de realizar actividades ligadas a esta exposición atención mostrada, a los alcaldes, secretarios, demás con los colegios e institutos de la Comunidad.

HOGARES VERDES EN LA COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA

Hogares Verdes es una Todo este material es entre- “gran” experiencia en la que par- gado a las familias en una pri- ticipan familias de toda España. mera reunión, donde se realiza Conscientes de la necesidad una primera toma de contacto de preservar el medio que nos con el programa y se trata el rodea, los hogares españoles se tema del ahorro energético. han puesto manos a lo obra y A lo largo del año, se realizan aportan su granito de arena para dos encuentros más en los que se mejorar la situación ambiental del abordan el ahorro de agua y la planeta. A través de pequeños movilidad. Un monitor especiali- cambios en sus hábitos y costum- zado es el encargado de informar bres, acompañados de la instala- y orientar a las familias, y se pone ción de sencillos dispositivos para a su entera disposición para la re- fomentar el ahorro energético y solución de dudas, consultas… de agua, en las casas españolas En la provincia de Segovia son se lucha contra problemas tan ya cerca de 100 hogares los que acuciantes como: el cambio cli- participan en esta experiencia. La mático, la desertificación, la con- Diputación Provincial de Segovia, taminación atmosférica… junto con el Centro Nacional de Educación Am- El funcionamiento del Programa Hogares Ver- biental, situado en la localidad de Valsaín, coordi- des está adaptado al ritmo cotidiano de una fa- nan este proyecto. Los distintos Técnicos de Medio milia. Los hogares participantes reciben de manera Ambiente que se encuentran trabajando en la pro- totalmente gratuita un Kit con distintos elementos vincia segoviana, son los encargados de monitori- que les permiten llevar a cabo un control más efi- zar y acompañar a las familias interesadas. ciente del uso que realizan de la energía y del Localidades veteranas como San Cristóbal, el Espi- agua. Así, encontramos dentro de este Kit una nar y llevan ya varios años participando bombilla de bajo consumo, un perlizador para el en el Programa con muy buenos resultados. ahorro de agua, un rociador para la ducha que El nuevo Técnico de Medio Ambiente que tra- permite un ahorro del 50% de agua, un termos- baja en la Comunidad desde el 1 de julio, pondrá tato que permite controlar la temperatura a la que en funcionamiento este programa en la zona. se encuentra nuestro hogar… y numerosas fichas Todas las familias interesadas en participar pueden con trucos y consejos que implican pequeños obtener más información en la Agencia de Des- cambios, pero grandes logros en el ahorro. arrollo de la Comunidad.

27 Noticias

CURSO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICA

El curso de Agricultura y Ganadería Ecológica im- partido en Barbolla en octubre de 2007, reunió a más de 20 profesionales del sector. Estas Jornadas fueron organizadas por el Grupo de Acción Local CODINSE en colaboración con los Técnicos de Medio Ambiente de: Mancomunidad de la Sierra, Mancomunidad de la Pedriza, Mancomunidad de Hontanares, Manco- munidad del Nordeste, Mancomunidad de Hornuez y Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. La inauguración del curso corrió a cargo del Di- putado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Don José Martín Sancho, el cual destacó la importancia y necesidad de iniciativas como esta, para garanti- zar un desarrollo sostenible en los municipios de la secano, fueron los contenidos más destacables. provincia. Buscar el equilibrio entre el desarrollo Durante la visita técnica a la fina experimental del económico, la preservación del medio y la conser- ENCIN (centro adscrito al Instituto Madrileño de In- vación de los recursos locales es el gran reto de la vestigación y Desarrollo Agrario y Alimentario), se sociedad actual. brindó la posibilidad a los asistentes de visitar “in situ” Durante el curso, donde se incluyó una visita téc- diversas experiencias que se están llevando a cabo en nica a la finca experimental del ENCÍN, se trataron la actualidad. Se pudo comprobar el resultado de la temas de gran interés para el sector agropecuario de productividad de las tierras trabajadas bajo los criterios la comarca de agricultura ecológica, conocer las alternativas a la La eficiencia energética en la agricultura y en la maquinaría convencional y se realizó un plantea- ganadería, las mediadas agroambientales de la PAC miento de la situación de las plantaciones con fines y la política de ayudas, el tratamiento de residuos energéticos. En este último aspecto se destacó el in- agroganaderos, junto con la exposición de varias ex- terés del cardo como cultivo energético y su potencial periencias de ganadería ecológica (en ovino, va- en la adsorción de nitratos (de gran relevancia para la cuno, ovino y caprino) y en agricultura ecológica de gestión suelos contaminados).

FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL SEBÚLCOR

Durante los días 8 y 9 del pasado mes de diciem- bre, se celebraron las VII Jornadas del Libro Infantil, Juvenil y Más en el municipio de Sebúlcor. Este año la temática sobre la que se basaban las jornadas, era la diversidad cultural como patrimonio de todos. Dentro de las actuaciones más destacables encon- tramos: talleres de encuadernación japonesa para niños mayores de 10 años, talleres de ilustración y talleres de poesía para niños entre 4 y 9 años. Hubo un encuentro muy didáctico con la escritora Luisa Villar Liébana que permitió a niños y mayores comentar con ella dos de sus obras “ El robo de las Meninas y Asesinato en la Bi- blioteca Nacional”. Como colofón de clausura de las jornadas, disfrutamos de un impresionante espectáculo de música y pirotecnia “ Angeles y Demonios” que se desarrolló por las calles del municipio. dad se habilitó un espacio para los libros de segunda Como todos los años, hubo venta de libros a mano, donde se podía hacer entrega de libros usados cargo de la librería Confloenta y este año como nove- y cambiarlos por otros de la misma manera. 28 Noticias

SAN PEDRO DE GAILLOS

El 29 de diciembre, taller impar- El segundo taller, PERCUSIÓN CORPORAL Y tido por Vanesa Muela. SONIDOS DE BAILE PERCUSIVO impartido por Diego Aín du- LA NAVIDAD: Zambomba y Botella rante las tardes del 3 y 4 de enero. de anís. Curso basado en la traducción de la percusión En España, la zambomba es un ins- tradicional en el lenguaje corporal, buscando repro- trumento muy típico en las fiestas navide- ducir las frases rítmicas de los instrumentos a través ñas, acompañando con frecuencia al del cuerpo y de los objetos, pudiendo así ejecutar rit- canto de villancicos y cánticos populares. mos de varios estilos. El objetivo del curso es des- También se utiliza como un instrumento arrollar el concepto de la “Música Cotidiana”, donde de ronda más. no existe limitación en cuanto al lugar ni a la situa- La Botella de Anís como instrumento ción, la música “aquí y ahora”, hecha con objetos del de percusión es comparable con el Güiro, día a día. instrumento tradicional latinoamericano. Con el uso del baile como expresión percusiva se Se puede utilizar botellas diferentes a la producirán temas mezclando coreografías con per- de anís, siempre y cuando presenten re- cusión. Junto a todo eso el uso de la voz como re- lieves que permitan su uso como idió- curso percusivo y como el propio instrumento rico fono raspado. La cuchara como raspador que es. puede ser sustituida por cualquier otro En resumen la intención del curso es sacar toda la cubierto, o por un objeto metálico de pa- música que uno tiene dentro de sí, comprobar que la recidas dimensiones. música esta en todo los sitios y que no tiene limites.

FELICIDADES POR SUS 102 AÑOS

El día 21 de diciembre, Francisca Enebral Martín gimnasia, y se rompió cumplió 102 años, creemos que es la abuela más una cadera. Su hija mayor de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúl- Fredes que también veda, y desde nuestra revista hemos querido hacerle vive en Santa Marta la un pequeño homenaje recordando algunos datos de ha estado cuidando, su larga vida: aunque reconoce que Nació en 1905 en los Cortos de Duruelo y aban- es difícil controlar a donó su pueblo natal cuando se casó con Andrés esta mujer tan in- García Sanz y se fueron a vivir a Santa Marta. Pronto quieta, que con sus completaron la familia con cuatro hijos, los dos pe- dos muletas sube y baja sin parar ni un segundo. queños mellizos. Aquí han permanecido durante Francisca sólo tiene un pesar y es que “esta prótesis toda su vida, dedicados a su trabajo en el campo para que la han puesto en la cadera la vaya a dejar coja sacar adelante a su familia. para toda su vida”. Esperamos que esto no sea así y Hace ya treinta años que quedó viuda, pero aún que Francisca disfrute muchos años más de su exce- sigue viviendo en su casa porque “como la casa de lente salud, su buen entendimiento y de toda su fa- uno no hay nada”. Este año tuvo la mala suerte de milia, (cuatro hijos, nueve nietos y veinte biznietos) caerse mientras realizaba sus ejercicios matinales de que tan orgullosos se sienten de ella.

29 Noticias

TITERES CON CHOCOLATE La compañía segoviana de Títeres LA PICARA LO- Chisgarabís y la flor del hielo : viernes 4 de enero CUELA inició el pasado dos de noviembre en el Cen- y viernes 1 de febrero tro de Títeres ubicado en Sebúlcor (Segovia) CL El faldón de la locura: viernes 7 de marzo y vier- Calleja, 2 1ª Planta, la primera campaña de títeres en nes 4 de abril. sala, que se ofrecerá a lo largo de toda la temporada Juego de Polichinelas: viernes 2 de mayo. otoño-invierno. El ciclo se denomina TÍTERES CON La venta de entradas será a partir de las 20:00 CHOCOLATE y la cita es todos los primeros viernes de horas hasta completar aforo, pero también se pue- cada mes, representando dos días cada una de las den reservar a través del teléfono 921-063038. cuatro obras del repertorio de La Pícara Locuela.

CIBERCENTRO - PRADENA Desde el mes de julio lleva en funcionamiento el Lo que se pretende con este centro es crear un ele- Cibercentro en el municipio de Prádena. .Todas las mento de cohesión social y de participación ciudadana. personas tienen acceso libre y gratuito a internet Si quieres recibir más información puedes infor- (navegación, enviar y recibir mensajes, chatear….). marte llamando al siguiente Durante todos los meses se desarrollan cursos for- mativos para facilitar a los usuarios el acceso a las TELÉFONO: 921 507006 nuevas tecnologías.

ESCUELA DE IDIOMAS EN SEPÚLVEDA

Durante el curso 2007-2008 se ha puesto en funcionamiento una extensión de la Es- cuela Oficial de Idiomas en Sepúlveda.

La oferta formativa para este año se limita a 1º de Inglés para alumnos adultos a par- tir de 16 años que se imparte en el Colegio Virgen de la Peña de Sepúlveda.

En la actualidad hay dos grupos de aproximadamente 20 alumnos por grupo con los siguientes horarios:

Grupo 1: días de clase, martes y jueves de 16.30 a 18.30.

Grupo 2: días de clase, martes y jueves de 18.30 a 20.30.

Es importante tener en cuenta que las matrículas para el próximo curso se abrirán en junio y en septiembre.

Para más información consultar en :

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS C/ Ochoa Ondátegui, s/n 40001 SEGOVIA tfno: 921 428 198 fax: 921 444 898 http://centros.educa.jcyl.es/eoisegovia

30