INFORME DIARIO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN Boletín No. 035

Viernes 4 de Febrero de 2011, 11:30 a.m. RESUMEN Continúan las condiciones de tiempo seco y predominan a lo largo del territorio Nacional, especialmente en las regiones Caribe, Andina y la Orinoquia, con condiciones propicias para la ocurrencia de incendios; Se presentan lluvias en algunos sectores de las regiones Pacifica y Amazonia. El panorama nacional se describe a continuación.

Sistema de Información Geográfica para la Prevención de Incendios (SIGPI), IDEAM.

Mapa 1. Probabilidad de Ocurrencia de Incendios de la Cobertura Vegetal. 1

INFORME DIARIO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN COLOMBIA Boletín No. 035

Viernes 4 de Febrero de 2011, 11:30 a.m.

REGIÓN CARIBE

ALERTA: Probabilidad alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios:

Cesar: La Paz y Manaure Balcón del Cesar. La Guajira: Villanueva, Dibulla, Riohacha, Uribía, La Jagua del Pilar, El Molino y Urumita. Magdalena: Fundación, Ciénaga, Santa Marta, Aracataca y Zona Bananera. Bolívar: Santa Rosa, Turbaco, Zambrano, Simiti y Santa Rosa del Sur.

Especial atención amerita el Parque Nacional Natural de la Sierra Nevada de Santa Marta y PNN de Macuira por Susceptibilidad de la vegetación a las condiciones secas.

AVISO: Probabilidad moderada de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios:

Bolívar: Arjona, Turbaná, Cartagena y Morales. Cesar: Valledupar, Agustín Codazzi, San Diego, Becerril, Pelaya y La Gloria. Córdoba: Lorica, San Antero, Moñitos, Purísima, San Bernardo y Montería. Magdalena: Puebloviejo. La Guajira: San Juan del Cesar. Sucre: Coveñas y San Onofre.

Especial atención amerita el Parque Nacional Natural Isla de Salamanca, por susceptibilidad de la vegetación a las condiciones secas.

BOLETÍN: Probabilidad baja de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en el siguiente municipio:

Cesar: El Copey, Pelaya, Pueblo Bello San Alberto y San Martín. Magdalena: Plato. Bolívar: Montecristo. La Guajira: Maicao y Manaure. Córdoba: Chimá, Planeta Rica, Los córdobas, Cereté y Momil.

REGIÓN ANDINA

ALERTA: Probabilidad de alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios:

Antioquia: Copacabana. Boyacá: Aquitania, Betéitiva, Boavita, Cuitiva, Chiscas, Gameza, , El Espino, Firavitoba, Susacón, La Uvita, Iza, Paipa, Tuta, Guicán, Tota, Tibasosa, Sotaquirá, Tasco, Tinjacá, Mongua, Soatá, El Cocuy, Monguí, Covarachia, Pesca, Ráquira, Socha, Paz del Río, Sativasur, , Socotá, Jericó, Chita, San Mateo, , Guacamaya, Panqueba, Samacá, Toca, Tutazá y Sogamoso. Caldas: Riosucio. 2

INFORME DIARIO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN COLOMBIA Boletín No. 035

Cundinamarca: Funza, Bogotá, Cota. Viernes 4 de Febrero de 2011, 11:30 a.m. Santander: Charalá, Valle de San José, , San Joaquín, Capitanejo, San Miguel, San José de Miranda, , Curití, Carcasí, , , Cepitá, Concepción, , San Andrés, Cerrito, Guaca, Santa Bárbara, , Lebrija y Floridablanca. Quindío: Salento. Norte de Santander: Chinácota y Abrego. Cauca: Puracé, San Sebastián, Totoró, Silvia y Miranda. Valle del Cauca: Palmira, Candelaria, Pradera, Yumbo, El Cerrito, Vijes, Ginebra, Guacarí, La Cumbre, Restrepo, Buga, Yotoco, Calima, Bugalagrande y Florida. Huila: La Plata, Neiva, Palermo y Tello. Nariño: Pasto y Buesaco.

AVISO: Probabilidad moderada a alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios:

Antioquia: Bello, Girardota, Don Matías, Urrao, Puerto Berrio, Remedios y Yondó. Boyacá: Almeida, Berbeo, Campohermoso, Chinavita, Garagoa, Guateque, La Capilla, Labranzagrande, Miraflores, Pachavita, Somondoco, Sutatenza, Tenza, Guayatá, Úmbita, Turmequé, Tibaná, Jenesano, Ventaquemada, Siachoque, Paya, Gámeza, Pisba y Belén. Caldas: Villamaría. Norte de Santander: Chitagá, Cácota Labateca, Pamplona, Toledo, Ragonvalia, Cáchira y Cúcuta. Santander: Cabrera, Galán, Los Santos, , , , Simácota San Vicente de Chucurí y . Valle del Cauca: Cali, Jamundí, Dagua, Tuluá, Riofrío, Trujillo, Sevilla y San Pedro. Cundinamarca: Gama, Manta, Suesca, Tiribita, Mosquera, La Calera, Junín, Ubalá, Tenjo, Guasca, Gachetá, Guatavita, Sesquilé, Machetá, Chocontá, Cucunubá, Villapinzón, Lenguazaque, Guachetá y Puerto Salgar. Huila: Aipe. Quindío: Circasia y Salento. Risaralda: Santa Rosa de Cabal y Pereira.

BOLETÍN: Probabilidad baja de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en el siguiente municipio:

Boyacá: Páez y Sora. Norte de Santander: San Cayetano. Cauca: Padilla, Puerto Tejada y Villa Rica. Tolima: Dolores, Rioblanco y Chaparral. Valle del Cauca: Jamundí, Andalucía, Zarzal y La Unión. Santander: Chima, Landázuri, , Galán, Tona y . Cundinamarca: Medina. Quindío: Filandia. Risaralda: Dosquebradas y Quinchía. Caldas: Pácora. Huila: Altamira, Baraya, Colombia, Hobo, La Argentina, Oporapa, Suaza, Tarqui, Villavieja, Acevedo, Garzón y Yaguará. Antioquia: Apartadó, Turbo, Arboletes, Fredonia, Envigado, Retiro, Rionegro, Marinilla, Guarne, Medellín, Sonsón y Puerto Berrío.

Especial atención ameritan los Parques Nacionales Naturales de Pisba, Las Hermosas y Chin gaza, Paramos de Guerrero, Guacheneque, y Rabanal por susceptibilidad de la vegetación a las condiciones secas.

3

INFORME DIARIO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN COLOMBIA Boletín No. 035

Viernes 4 de Febrero de 2011, 11:30 a.m. REGIÓN ORINOQUIA

ALERTA: Probabilidad alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios:

Arauca: Arauca, Arauquita y Tame. Casanare: Hato Corozal, Paz de Ariporo, Támara, La Salina y Sácama. Meta: La Macarena.

AVISO: Probabilidad moderada a alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios:

Arauca: Fortul. Casanare: Aguazul, Pore, San Luis de Palenque, Tauramena, Trinidad, Yopal, Nunchía, Orocué y Maní. Vichada: La Primavera y Santa Rosalía. Meta: Villavicencio y Fuente de Oro.

Especial atención ameritan los Parques Nacionales Naturales del Tuparro, Serranía de La Macarena y El Cocuy, por susceptibilidad de la vegetación a las condiciones secas.

. BOLETÍN: Probabilidad baja de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios:

Arauca: Norte y Puerto Rondón.

REGIÓN AMAZONIA

ALERTA: Probabilidad alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en el siguiente municipio:

Guaviare: Calamar y San José de Guaviare.

BOLETÍN: Probabilidad baja de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en sectores del departamento del Guaviare.

Caquetá: San Vicente del Caguán y Doncello.

REGIÓN PACÍFICA

Para el día de hoy, la amenaza por incendios es muy baja en general. CONDICIONES NORMALES.

4

INFORME DIARIO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN COLOMBIA Boletín No. 035

Viernes 4 de Febrero de 2011, 11:30 a.m.

GLOSARIO

ALERTA: PARA TOMAR ACCIÓN Advierte a los sistemas de prevención y atención de desastres sobre la amenaza que puede ocasionar un fenómeno con efectos adversos sobre la población, el cual requiere la atención inmediata por parte de la población y de los cuerpos de atención y socorro. Se emite una alerta sólo cuando la identificación de un evento extraordinario indique la probabilidad de amenaza inminente y cuando la gravedad del fenómeno implique la movilización de personas y equipos, interrumpiendo el normal desarrollo de sus actividades cotidianas. AVISO: PARA PREPARARSE Indica la presencia de un fenómeno. No implica amenaza inmediata y como tanto es catalogado como un mensaje para informarse y prepararse. El aviso implica vigilancia continua ya que las condiciones son propicias para el desarrollo de un fenómeno, sin que se requiera permanecer alerta. BOLETÍN: PARA INFORMARSE Es un mensaje oficial por el cual se difunde información. Por lo regular se refiere a eventos observados, reportados o registrados y puede contener algunos elementos de pronóstico a manera de orientación. Por sus características pretéritas y futuras difiere del aviso y de la alerta, y por lo general no está encaminado a alertar sino a informar CONDICIONES NORMALES: La información que se suministra se encuentra dentro de los rangos normales.

5