Escuela de Educación Secundaria Ricardo Güiraldes 3° año Geografía

Escuela de Educación Secundaria Ricardo Güiraldes

GUIA PEDAGÓGICA – NIVEL SECUNDARIO

ÁREA CURRICULAR: GEOGRAFÍA

CURSO: 3° año

TURNO: Mañana

DOCENTE: Aciar Fernanda

TITULO DE LA PROPUESTA: La Geografía, un modo de comprender nuestro mundo.

CONTENIDOS:  Identificación de los distintos niveles de organización política (nacional, provincial y municipal) y la organización de los sectores de ocupación del espacio geográfico argentino.

Prof. Aciar Fernanda Escuela de Educación Secundaria Ricardo Güiraldes 3° año Geografía

DESARROLLO DE ACTIVIDADES:

1- Observa el mapa del Continente Americano, e identifica el país donde vives resaltándolo con algún color.

Prof. Aciar Fernanda Escuela de Educación Secundaria Ricardo Güiraldes 3° año Geografía

Prof. Aciar Fernanda Escuela de Educación Secundaria Ricardo Güiraldes 3° año Geografía

2- Después de identificar el país de , lee la siguiente canción y realiza las actividades propuestas.

La Argentinidad al Palo

La calle más larga, el río más ancho, las minas más lindas del mundo… El dulce de leche, el gran colectivo, alpargatas, soda y alfajores… Las huellas digitales, los dibujos animados, las jeringas descartables, la birome… La transfusión sanguínea, el seis a cero a Perú, y muchas otras cosas más…

La argentinidad al palo… la argentinidad al palo…

Gigantes como el Obelisco, campeones de fútbol, boxeo y hockey. Lacatti, Barreda, Monzón y Cordera también, matan por amor. Tanos, gallegos, judíos,

criollos, polacos, indios, negros, cabecitas… pero con pedigree

francés somos de un lugar santo y profano a la vez, mixtura de alta combustión.

La argentinidad al palo… la argentinidad al palo…

Bersuit Vergarabat. “La argentinidad al palo”,(fragmento)

Prof. Aciar Fernanda

Escuela de Educación Secundaria Ricardo Güiraldes 3° año Geografía

a) ¿Cuáles son los elementos que caracterizan la cultura argentina?¿Existe una identidad argentina? b) Lean la letra de la canción ¿Qué es la argentinidad?, ¿Cómo es el argentino según la banda? c) Redacten las conclusiones a las que arribaron y elaboren un collage de imágenes que muestren los elementos que a su criterio expresan la mejor argentinidad.

3- Observen el mapa político de Argentina y respondan:

a- ¿Cómo es la organización político – administrativo del territorio argentino? b- ¿Cuáles son las provincias más antiguas y las más nuevas? ¿Pueden reconocerlas aún sin saber su fecha de provincialización?, ¿Qué aspectos tuvieron en cuenta? c- Presten atención a la toponimia de las provincias: ¿encuentren alguna similitud entre los nombres? Clasifiquen los nombres en dos grupos: los que reflejan la herencia colonial española y los que se asocian a voces aborígenes. ¿Cuáles quedan afuera de los grupos? Busquen información sobre el origen de estos nombres.

EVALUACIÓN: Se hará al momento del retorno a clases, mediante una puesta en común con los compañeros y docentes.

Prof. Aciar Fernanda