Caldasia 17 (82·85): 589·588. 1995 LOS CANGREJOS ERMITAÑOS DEL GENERO DANA (: ) DE LA COSTA NORTE COLOMBIANA, CON LA DESCRIPCION DE DOS NUEVAS ESPECIES

NÉSTOR HERNANDO CAMPOS C. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. e/o IN VEMAR, Apartado 1016, Santa Marta, Colombia.

HERNANDO SÁNCHEZ M. CORPAMAG, Santa Marta, Colombia.

Resumen Se registran nueve especies de cangrejos ermitaños del género Paguristes para la costa Ca- ribe colombiana; P. paraguanensis había sido registrada previamente para la región de la Guajira. Las ocho especies restantes son nuevos registros para el Caribe colombiano y dos de estas, P.zebra y P. werdingi, son nuevasespecies. Laprimeraprocede de la Bahíade Cartagena y las Islas del Rosario; la segunda tiene una distribución más amplia, se la ha encontrado desde la región de Santa Marta hasta la Bahía de Portete, en la península de la Guajira.

Abstraet Nine of hermit crabs of the genus Paguristes are reported Irom the Caribbean Colombian coast; P.paraguanensis was previously reported from the Guajira Peninsula. The other eight species are new reports Irom the Colombian Caribbean; two 01them, P. zebra and P. werdingi are new spp.. The first one come Irom the Bahía de Cartagena and Islas del Rosario; the second is more widely distributed, since it has been lound from the Santa Marta region to Bahía de Portete, in the Guajira Penfnsula.

Introducción MILNE-EDWARDS(1880); A. MILNE-EDWARDS& BOUVIER(1893); BENEDlCT(1901), BOUVIER Los cangrejos ermitaños del género Paguris- (1918-1940) & SCHMITT(1933-1935), siguie- tes Dana son de difícil sistemática, debido al ron los estudios de FOREST (1954), W ASS gran número de especies que presenta y a los (1955), HOLTHUIS(1959), PROVENZANO(1965) problemas que implica la interpretación de y FOREST & SAINT-LAURENT (1967). Me- las variaciones morfológicas. El estudio de LAUGHLLIN& PROVENZANO(197 4a) revisaron este género lo inició DANA(1852) describién- la especie P. tortugae, separándola en varias dolo a partir de especies recolectadas por la especies agrupadas dentro del complejo que United States Exploring Expedition, durante llamarontortugae. Estos autores (1974 b) des- los años 1838 - 1842 bajo el comando de cribieron posteriormente varias especies CHARLESWILKES,U.S.N., pero no designó clá- nuevas, algunas de ellas colectadas en aguas ramente ninguna de las especies descritas del Caribe colombiano. como tipo, a pesar de que indicó vagamente a p. gonagrus o P. pilosus como la especie A lo largo de la costa Caribe colombiana se han tipo. Posteriormente, STIMPSON(1859) descri- venido coleccionando cangrejos ermitaños, mu- bió y designó a P. turgidus como la especie chos de ellos del género Paguristes. En el presente tipo del género. Después de esos trabajos se trabajo se registran 8 especies del género por pri- han realizado numerosos estudios, en los cua- mera vez para el Caribe colombiano, dos de las les tambien se incluye este género, como son cuales son nuevas especies. Se presenta la distri- los de H. MILNE-EDWARDS(1836-1848), A. bución y se describe el hábitat.

569 Caldasia Vol. 17. 1995

Materiales y métodos córnea. Cuarto par de pereiópodos no subque- lado, con dáctilo terminal. Por lo general con A lo largo de la costa Caribe colombiano se rostro bien desarrollado. Apéndices abdomi- realizaron colecciones de crustáceos con el nales pareados en número variable, depen- fín de inventariar todas las especies presen- diendo del sexo (dos pares en los machos y tes en esta zona, con mayor intensidad en la uno en las hembras). región de Santa Marta. Para las capturas se realizaron arrastres sobre fondos blandos has- Clave para las especies del género ta los 60 m y numerosas jornadas de buceo Paguristes en el Caribe Colombiano: (SKIN y SCUBA) hasta los 30 m. 1a. Caparazón anterior más largo que ancho Dentro de este material son muy abundantes ...... 2 los cangrejos ermitaños. Este material se pre- 1b. Caparazón anterior tan largo como ancho servó en alcohol al 70 % y se procesó en los ...... 6 laboratorios del INVEMAR. La identificación 2a. Caparazón,pedúnculos oculares y apén- de las especies se hizo con base en los traba- dices densamente cubiertos de puntos jos de WASS (1955), HOLTHUIS(1959), blancos de diferentes tamaños 3 PROVENZANO(1959, 1965) Y McLAUGHLlN& 2b. Caparazón, pedúnculos oculares y apén- PROVENZANO(1974a-b). dices no cubiertos de puntos blancos . . 4 Se registra la longitud del caparazón anterior 3a. Rostro con espinas laterales; escama ocu- (LCa) o la máxima medida (LCa max.). lar terminada en tres espinas . . P. grayi El material será depositado en las coleccio- 3b. Rostro sin espinas laterales, escama ocu- lar terminando en una sola espina . nes del INVEMAR (INVEMAR-CR), del ...... P.puncticeps Museo de Historia Natural del Instituto de 4a. Quelas con un surco dorsal 5 Ciencias Naturales de la Universidad Nacio- nal de Colombia (ICN-MHN-CR-No.) y en 4b. Quelas sin un surco dorsal, cubiertas de espinas o callosidades 8 el Museo de Historia Natural de los Estados Unidos (Smithsonian). Los holotipos de la Sa. Surco dorsal de las quelas bordeados por hileras de espinas P. starckl especies nuevas se depositarán en el Museo Smithsonian de Washington (USNM) y los Sb. Superficie dorsal de las quelas desprovis- ta de espinas P. cadenat; paratipos en las otras dos instituciones. 6a. Rostro triangular bien desarrollado; pedún- culo antenular tan largo como el ocularP. Resultados paraguanensis b. Rostro incipiente y redondeado; pe- Superfamilia COENOBITOIDEA, Dana, 1852 dúnculo antenular mucho más largo que el ocular 7 Familia: DIOGENIDAE, Ortmann, 1892 7a. Pedúnculo ocular delgado, en forma de Genero: Paguristes, Dana, 1852 cerilla; proyecciones laterales con espinas ...... P. oxyophta/mus Paguristes Dana, 1851 7b. Pedúnculo ocular corto, no en forma de cerilla; proyecciones laterales redondead- Paguristes Dana, 1852: 269. PRO- as P. hummi VENZANO,1959: 381. FOREsT& 8a. Escama ocular terminada en tres espinas; SAINT LAuRENT,1967: 67. WI- pedúnculo antenular alcanzando la base LLIAMS,1984: 200. de la córnea P.zebra n. sp. 8b. Escama ocular terminada en dos espinas; DIAGNOSIS.Los quelípedos semejantes en for- pedunculo antenular sobrepasando lige- ma y tamaño, con dedos que abren horizon- ramente el ocular . talmente y terminan en forma de cuchara ...... P. werdingi n. sp.

570 Campos el al: Paguristes

Mar Caribe

N 1

o km 50

Figura 1. Localización de las áreas de colecta en la costa del mar Caribe colombiano. 1) Isla Barú, 2) Bahfa de Cartagena, 3) Bahía de Santa Marta, 4) Ensenada de Granate, 5) Ensenada de Cinto y 6) Ensenada de Guachaquita.

571 Caldasla Vol. 17. 1995

Paguristes punetieeps Benedict, 1901: 144, jante y se diferencian por las espinas del ros- pl. 4 fig. 5; pl. 5, fig. 2. PROVENZANO,1959: tro, P. puncticeps no las presenta. P. wassi fue 384, fig. 10 A. RODRÍGUEZ,1980: 230. descrita por PROVENZANO(1961) de las Islas Vírgenes diferenciándose de las anteriores por MATERIALEXAMINADO:Una ~ ovosa y dos <5 <5 presentar el pedúnculo ocular con puntos dos colectados en Santa Marta; dos <5 <5 Y~ blancos, pero sólo en la base. un en la Bahía de Cartagena; Lmax = 14 mm. INVEMAR-CRU- 1496 y 1524. (fig. 2 a-d) Paguristes grayi Benedict, 1901: 146, pl. 5, figs. 1 y la. SCHMITT, 1935: 202, fig. 63. CARACTERíSTICASPRINCIPALES:El caparazón PROVENZANO1959: 387, fig lOB. RO-DRÍGUEZ, anterior más largo que ancho y con mecho- 1980: 230. (fig. 3 a-d) nes de pelos en los lados. Rostro bien desarrollado sin espinas laterales. La escama MATERIALEXAMINADO:Una ~ en Cartagena; antenal presenta dos espinas en el lado exter- L == 10.5 mm. no, tres en el interno y dos terminales. El pedúnculo antenular no alcanza a llegar has- CARACTERíSTICASPRINCIPALES:Caparazón an- ta la base de la córnea (fig. 2a). terior ligeramente más largo que ancho, con numerosas espinas laterales, la mayoría en Los dedos de la quela terminan en forma de grupos. El rostro con un par de espinas a cada cuchara; la región dorsal de la mano está cu- lado. Las escamas oculares con el ángulo bierta por numerosas espinas y pelos largos distal formado por tres espinas, la central más que cubren toda su superficie; el propodo pre- larga que las laterales; el pedúnculo ocular senta cuatro espinas grandes en el margen más largo que el antenular y el antenal. El interno (fig. 2b). El dáctilo del segundo y ter- segundo segmento del pedúnculo antenal con cer pereiópodo lleva de 15 a 18 espinas en su un abultamiento grande en la base; la escama cara ventral. El segundo par presenta espinas con tres espinas en su margen interior, dos o en la cara dorsal y ventral del propodo, mien- tres en el exterior y una terminal; el flagelo tras que el tercero no las presenta (fig. 2 e y d). largo, llegando hasta el extremo de las que las (fig. 3a). Presentan todo el cuerpo, incluyendo pe- dúnculos oculares, antenales y antenulares cubierto por numerosos puntos blancos de Los quelípedos iguales, abriéndose horizon- diferentes tamaños, siendo el resto del ani- talmente y cubiertos por numerosas espinas mal de color rojo mate. de base blanca y punta córnea y con vellos cortos; carpo atravesado por un surco angos- HÁBITAT:Habita sobre fondos arenosos, cer- to y somero en forma "S" alargada, exten- canos a arrecifes de coral. Tambien se diéndose sobre la mano (fig. 3b). El tercer colectaron especímenes dentro de esponjas de par de pereiópodos es ligeramente más largo los géneros Callyspongea y Neofibularia. que el segundo; dáctilo más largo que el propodo (fig. 3 e y d). DISTRIBUCIÓN:Desde La Florida U. S. A., las Antillas hasta Colombia. En el área de trabajo Cuerpo cubierto por puntos blancos de dife- se encontró entre 10 Y 30 m de profundidad. rentes tamaños

OBSERVACIONES:Para el Caribe han sido des- HÁBITAT:P. grayi se colectó solamente en el critas tres especies de este género, que área de Cartagena, sobre fondo rocoso- guardan entre sí una estrecha semejanza, P. coralino, en la Isla de Tierra Bomba, en aguas puncticeps, P. grayi y P. wassi. Las dos pri- someras, a profunididades no mayores a 8 m. meras fueron descritas por BENEDICT(1901) a partir de ejemplares colectado en Puerto Rico. DISTRIBUCIÓN:Esta especie se encuentra am- La coloración de estas dos especies es seme- pliamente distribuida en el Atlántico; ha sido

572 Campos el al: Paguristes

Figura 2. Paguristes punticeps: a. Caparazón anterior en vista dorsal; b. Quelfpedo izquierdo; c. Tercer pereiópodo izquierdo; d. Segundo pereiópodo izquierdo. Escala de a, b, e y d = 5 mm. registrada en la Florida U. S. A., Puerto Rico Granate, Santa Marta, 15. 06. 92., USNM y ahora en Colombia. 251888.2 <3 <3 LCa max= 5.3.ACa max« 4.95 mm, Punta de Betín y Nenguange, 05., 09. OBSERVACIONES:Es una especie muy semejan- 11.82., INVEMAR -CRU- 0812 Y 08l3. te a P. puncticeps, diferenciable principal- mente de ella por presentar dos espinas sobre CARACTERÍSTICASPRINCIPALES:Caparazón an- los costados del rostro y la escama ocular ter- terior más largo que ancho, rostro bien minada en tres espinas. Provenzano (1959) desarrollado, alargado y agudo; proyecciones las separa además por el tamaño de los vellos laterales agudas y no sobrepasan el rostro. que cubren los queIípodos, que en P. grayi Pedúnculos oculares alargados. Pedúnculos son más cortos. antenales más cortos que los oculares; la es- cama antenal con seis o siete espinas, dos de Paguristes cadenati Forest, 1954: 353-357, las cuales son terminales. El pedúnculo figs. 1 - 3. Provenzano, 1961: 325. RODRÍGUEZ, antenular llega hasta la base de la córnea (fig. 1980: 230. (fig. 4 a-e) 4a). Quelípedos iguales, la mano y el carpo con una acanaladura dorsal; las quelas des- MATERIALEXAMINADO:Se colectaron tres Cjl Cjl y provistas de espinas y vellocidades (fig. 4b). un <3 en la región de Santa Marta y un <3 en Pereiópodos caminadores con dáctilos más Cartagena; LCa max. = 7 mm. Un <3, LCa = largos que los propodos; los dos desprovistas 4.6 mm, ACa = 3.53 mm, Bahía de Cinto, de espinas; el mero y el carpo con una espina Santa Marta, 15.05.92., USNM 251887; tres anterodorsa1 distal (fig. 4 e). <3 <3 LCa max. = 5.8 mm, ACa max. = 5.13 mm y seis Cjl Cjl, cinco ovosas, LCa max. = La coloración fue descrita por FOREST(1954); 2.87 mm, ACa max. = 2.40 mm, Ensenada de se pudo observar que el color del caparazón

573 Caldasia Vol. 17. 1995

Figura 3. Paguristes grayi: a. Caparazón anterior en vista dorsal; b. Quelípedo derecho; c. Segundo y tercer pereiópodo izquierdo. Escala de a y b = 10 mm, e = 5 mm.

se hace más rojo ladrillo, a medida que los MATERIALEXAMINADO:Se colectaron dos o o individuos crecen. en la Ensenada de Grante, Santa Marta, LCa max. = lA mm; ACa max. = 1.1 mm. HÁBITAT:P. cadenati es una especie relativa- mente abundante sobre fondo rocoso-coralino CARACTERÍSTICASPRINCIPALES:Caparazón an- entre los 6 y los 15 m de profundidad. terior más largo que ancho, superficie lisa, Normalmente vive en lugares muy protegi- con espinas fuertes a los lados. Rostro bien dos como grietas o cavidades estrechas. desarrollado, extendiéndose más allá de las proyecciones laterales. Pedúnculo ocular alar- OBSERVACIONES:P. cadenati fue descrita por gado y ligeramente dilatado en la córnea; es- FOREST(1954) a partir de un solo ejemplar, cama semi triangular y termina en una punta colectado en la Isla de Martinica, posterior- aguda. El pedúnculo antenular sobrepasando mente PROVENZANO(1961) la reportó de la ligeramnte el ocular. Pedúnculo antenal más Florida U. S. A., estableciendo una amplia corto que el ocular, segmento basal bidenta- distribución; el primer informe de la especie do lateralmente (fig. 5a). Quelípedos ligera- para Curacao lo hizo HAZLETT(1966). Con mente desiguales y desprovistios de cerdas; este nuevo registro de la especie se amplía su carpo recorrido por un surco bien definido, distribución a todo el mar Caribe. que se extiende sobre la mano, bordeado por hileras de espinas (fig. 5 b). Dáctilo de los Paguristes starcki Provenzano, 1965: 726, pereriópodos ligeramente más largo que el figs. 1 Y 2. (fig. 5. a-e) propodo y terminando en una espina córnea

574 Campos el al: Paguristes

e

Figura 4. Paguristes cadena ti: a. Caparazón anterior Figura 5. Paguristes starcki: a. Caparazón anterior en vista dorsal; b. Ouelípedo izquierdo; c. Tercer en vista dorsal; b. Ouelípedo izquierdo; c. Segundo pereiópodo izquierdo. Escala a, by e = 1 mm. pereiópodo izquierdo. Escala a, b y e = 1 mm.

(fig. 5c). La coloración de los ejemplares MATERIALEXAMINADO:Se colectaron tres ~ examinados es igual a la descrita por PRO- 9 9, una ovos a y dos ó ó en la Bahía de Santa VENZANO(1965). Marta; Lmax = 2.4 mm.

HÁBITAT:Se colectó el ejemplar sobre coral, CARACTERíSTICASPRINCIPALES:Caparazón an- aparentemente es una especie rara en el área terior igual de largo al ancho, con una espina o probablemente como lo anota Provenzano en el ángulo anterolateral. Rostro incipiente, (1965), es una especie de hábitos nocturnos. redondeado. Las proyecciones laterales más avanzadas que el rostro y terminadas en pun- OBSERVACIONES:P starcki sólo ha sido des- ta; márgenes laterales del caparazón con crita para la Florida U. S. A., siendo éste el hileras de espinas (3). Pedúnculo ocular del- segundo registro de la especie. gado en su parte media ensanchándose hacia la parte distal, córnea pequeña; la escama ocu- DISCUSIÓN: Es una especie muy parecida a P. lar termina en una espina. Primer segmento cadenati, diferenciándose de éstas por pre- antenal enmarcado por la proyección lateral sentar el caparazón de un solo color (rojo y la espina del ángulo anterolateral del capa- ladrillo), por tener el surco de los quelípodos razón; escama antenal llega hasta la mitad enmarcados por hileras de espinas y por las distal del pedúnculo ocular y el flagelo hasta espinas laterales del caparazón anterior. la base de los dedos de la quela, con numero- sos pelos saliendo de la base de los artejos. Paguristes oxyophtltalmus Holthuis, 1959: Pedúnculo antenular sobrepasa el ocular por 135, fig. 23. (fig. 6 a-e). más de la mitad de la longitud de su último

575 Caldasia Vol. 17. 1995

OBSERVACIONES:P. oxyophthalmus es seme- jante a P. hummi (W ASS, 1955), diferencián- dose por presentar la escama ocular terminada en una sola espina y por presentar el pedúnculo antenal enmarcado por la espina anterolateral y las proyecciones laterales.

Paguristes paraguanensis Mclaughlin y Provenzano, 1974: 893, figs. 4 - 6.

MATERIALEXAMINADO:Nueve ~ ~ , seis ovos as y dos O'O'en la región de Santa Marta; L max = 10.2 mm. 1 ~LCa = 38.7 mm, ACa = 41.3 mm, Bahía de Guachaquita, Santa Marta, 03. 11. 89, USNM 251879; 1O'LCa= 48 mm,ACa = 41.3 mm, Bahía de Guachaquita, Santa Marta, 24. 10 86, USNM 251880.

_CARACTERíSTICASPRINCIPALES:Longitud del caparazón anterior igual al ancho, de forma sub-triangular. Rostro triangular y largo. Pro- yecciones laterales terminan en una espina. Pedúnculo antenal con cinco segmentos, cada uno con 1 - 4 espinas agudas. Dáctilo mucho Figura 6. Paguristes oxyophthalmus: a. Caparazón an- terior en vista dorsal; b. Quelípedo izquierdo; c. Se- más largo que el propodo, pero igual a la lon- gundo pereiópodo izquierdo. Escala de a, by e = 1 mm. gitud del carpo y el pro podo juntos. segmento (fig. 6a). Quelípedos iguales, HÁBITAT:Es una especie relativamente abun- abriéndose horizontalmente, cada uno de los dante en el área de Santa Marta, sobre fondos artejos con varias hileras de espinas, de las arenosos. cuales salen varios pelos largos (fig. 6b). OBSERVACIONES:Esta especie fue descrita por Pereiópodos delgados y cubiertos casi en su MCLAUGHLIN& PROVENZANO(1974) para la totalidad por vellos largos plumosos. Segun- Península de Paraguaná en Venezuela y la do par más grande que el tercero; dáctilo más Península de la Guajira en Colombia. Este es largo que el propodo, los dos desprovistos de el primer registro de la forma para la región espinas (fig. 6c). de Santa Marta.

Caparazón claro, con manchas rojas, escama Paguristes hummi Wass, 1955: 148, figs. 1 - ocular casi blanca, con una mancha roja en 4. Williams, 1984: 200, fig. 139. (fig. 7 a-e). la base; pedúnculo ocular con una banda azul en la base de la córnea. Las partes restantes MATERIALEXAMINADO:Un 0'= 2.7 mm, Bahía son básicamente de color blanquesino, con de Cinto, Santa Marta, 16. 12. 88., USNM manchas rojas. 251892.

HÁBITAT:Paguristes oxyophthalmus se colectó CARACTERÍSTICASPRINCIPALES: Caparazón en arrastres en todas las bahías del Parque subtriangular, ancho máximo igual a la lon- Nacional Natural Tayrona a profundidades gitud; proyecciones laterales y el rostro entre los 20 y los 40 m, sobre fondo fangoso redondeadas. Escamas oculares no separadas y areno-fangoso. Fija partículas de sedimen- entre sí, con cuatro espinas laterales y una to a los pelos para mimetizarse. terminal bien desarrollada, alcanzan más allá

576 Campos et al: Paguristes

COLORACIÓN: Caparazón anterior crema, con manchas más oscuras y con un punto oscuro (uno a cada lado) hacia la parte media.

Escama ocular café oscura, el pedúnculo con varias tonalidades de azul, empezando por negro en la parte media proximal, la parte media distal es anaranjada y en la base de la córnea presenta una mancha azul. Pedúnculo antenal claro, dorsalmente las escamas y los segmentos con tonalidades iridiscentes. El segundo par de pereiópodos con los segmen- tos de color habano con manchas sin forma definida de color café; el dáctilo con una mancha en la parte proximal y una en la me- dia del segmento. Coloración de los quelí- podo s semejante a la de los pereiópodos.

HÁBITAT: Sólo se encontró en la Bahía de San- ta Marta, sobre fondo areno-fangoso, en profundidades cercanas a los nueve metros y en áreas de fondos coralinos y rocosos a pro- fundidades no mayores de 20 m. Es la única Figura 7. Paguristes hummi: a. Caparazón anterior especie encontrada en la región habitante de en vista dorsal; b. Quelípedo derecho; c. Segundo conchas vacías de especies de Dentallium, pereiópodo derecho. Escala = 1 mm. además de otras especies de gastrópodos.

OBSERVACIONES: Ha sido registrada por de la base del pedúnculo ocular. Pedúnculo WASS (1955) y WILLIAMS (1984) desde Ca- antenal mucho más largo que el ocular; el rolina del Norte hasta la Florida, este es exopodito del mismo con dos espinas termi- por lo tanto el primer registro de la espe- nales y cuatro internas; flagelo corto y con cie para el Mar Caribe. un pelo largo a cada lado y uno más corto o dos dorsal y ventralmente en cada artejo. Paguristes zebra sp. nov. (fig. 8 a-i) Pedúnculo antenular largo, sobrepasa al ocular por casi toda la longitud del último MATERIAL EXAMINADO: Holotipo: Una ~ LCa segmento y ligeramente más largo que el = 2.8 mm, ACa = 2.3 mm, Colombia, Depar- antenal (fig. 7a). tamento de Bolívar Bahía de Cartagena, Castillogrande, 1976, USNM- . Quelas abriéndose horizontalmente, los de- dos terminados en punta; palma con una hilera PARATIPO: una O' ovosa LCa = 2.8 mm, ACa de espinas laterales. Dedo fijo con una hilera = 2.20 111m,Colombia, Cartagena, Isla Barú, de espinas externamente y la superficie de la Col. R. Leniaitre, 19 Ju!. 1991, USNM mano con numerosos pelos plumosos (fig. 7b). 251881. Una ovada LCa = 2.73 mm, ACa = Dáctilo de los pereiópodos más largo que el 2.17 mm, Cartagena, Isla Barú, Col. R. propodo pero más corto que el propodo y el Lemaitre, 19. Ju!. 1991, USNM 251882. 7 O' O' carpo juntos; segundo y tercer par semejan- Y 10 2 2, 7 ovos as en la Bahía de Cartagena; tes en tamaño, el segundo con una hilera de Lmax = 8 mm, 1976, INVEMAR- CR-. 8 espinas en la parte dorsal del carpo y el LCa max.e 2.83 111111,ACamax.= 2.27 mm y propodo (fig. 7c). 2 ~ ~ LCal11ax.= 2.53 mm, ACamax.= 2.07

577 Caldasia Vol. 17. 1995

b

9

~ti. I \ ¡ U

Figura 8. Paguristes zebra n. sp.: a. Caparazón anterior en vista dorsal; b. Quelípedo izquierdo; c. Segundo pereiópodo izquierdo; d. Tercer pereiópodo izquierdo; e. Cuarto pereiópodo izquierdo; f. Primer pleópodo del macho (PI,); g. Segundo pleópodo del macho (PI,); h. Telson; i, Bolsa incubadora. Escala de a, b, c, d y e = 1 mm, f, g, he i = 0.1 mm.

578 Campos el al: Paguristes mm, Cartagena Isla Barú, Col. R. Lemaitre, maxilípedo presenta el basis y el isquio bien 18. Jul. 1991, USNM 251883. separados; sobre el isquio se localiza la "crista dentata", compuesta de 14 espinas córneas, DIAGNOSIS: Pedúnculo ocular con varias ban- en el ángulo anterior tanto ventral como dor- das transversales mucho más oscuras que el sal porta una espina; en el margen ventral del resto del pedúnculo y en posición no defini- mero lleva dos espinas fuertes; en el ángulo da. Los apéndices caminadores con mechones anterior del carpo presenta también dos espi- oscuros. El carpo del segundo pereiópodo con na, una ventral y una dorsal. una hilera de espinas, mientras que el tercer par no lo presenta. Las quelas están densamente cubiertas por vellos plumosos; se abren horizontalmente y DESCRIPCIÓN: El caparazón anterior con dos los dedos terminan en forma de cuchara. El proyecciones laterales que limitan la frente, mero de la quela tiene en el ángulo antero- la cual está dénsamente cubierta de vellos; ventral externo una espina pequeña, el margen anterodorsalmente presenta numerosas espi- superior es liso, en el margen ventral interno nas, en algunos casos en grupos; borde entre porta una hilera de seis espinas fuertes, pre- las proyecciones laterales y el rostro es cón- cedidas de una pequeña; la hilera se extiende cavo. Rostro bien desarrollado y de forma dentro del isquio con tres espinas; presentan triangular, llega más allá de la parte media en el borde superior del carpo una hilera de de la escama ocular, La escama ocular pre- cuatro espinas bien desarrolladas; en el bor- senta dos o tres espinas bien desarrolladas. de interno del pro podo lleva una hilera de Pedúnculos oculares estrechos en la parte espinas, la mano tiene la cara superior den- media; córnea tan ancha como la parte basal samente cubierta de vellos y con gran número del pedúnculo y densamente cubiertos por de espinas; los dedos terminan en forma de vellos plumosos en su mitad proximal; el cuchara de puntas córneas (fig. 8b). Los pedúnculo es más corto que el caparazón an- pereiópodos del lado derecho son ligeramen- terior (0.69 veces la longitud del caparazón). te más pequeños que los del lado izquierdo. El pedúnculo antenular llega hasta el borde El segundo par presenta siete espinas en la distal del ocular; el segmento basal con una parte ventral del mero; el carpo con un surco espina fuerte en la parte media dorsal; parte laterodorsal, del cual salen manojos de ve- distoventral se prolonga anteriormente for- llos plumosos, presentan además siete espinas mando una especie de escama y una lateral en su parte ventral. Los terceros pereiópodos más. El primer segmento no presenta espi- llevan una espina en el margen distal dorsal nas; segundo lleva dos espinas terminales, una del carpo; el dáctilo es ligeramente más lar- mesial y dos internas, una terminal y la otra go que el propodo y lleva de 12 a 16 espinas mas pequeña en la parte media; tercer seg- en su parte ventral (fig. 8c y d). El cuarto mento termina en una punta aguda y fuerte; pereiópodo presenta en el ángulo anterodorsal el cuarto tiene una espina en el margen interno un tubérculo y no lleva espinas; el dorsodistal; el quinto no lleva espinas; seg- dáctilo termina en una punta cornea, prece- mento suplementario presente; el pedúnculo dida de dos espinas córneas y en la base porta antenal llega más allá de la mitad del ocular, una cerda gruesa (fig. 8e). el flagelo es corto, con vellosidades en cada uno de los segementos, menores en tamaño a El macho presenta los dos primeros pares de la longitud de uno de los segmentos y presenta pleópodos transformados, el primero (Pl¡) lle- bandas claras en la unión de los artejos; la va un grupo de cerdas sobre la parte media escama antenal alcanza la parte media del del lóbulo basal; la lame la interior tiene sie- quinto segmento de la antena, termina en una te espinas curvas cortas en una sola hilera punta aguda y está cubierta por vellos sobre el borde externo y no presenta monojos plumosos, en la parte externa tiene dos espi- de cerdas; el lóbulo externo es triangular algo nas y una en la interna (fig. 8a). El tercer curvado internamente, un poco más largo que

579 Caldasia Vol. 17. 1995 la lamela inferior y no presenta ornamen- ETIMOLOGÍA:El nombre proviene de la seme- taciones o cerdas; el lóbulo interior es grande, janza en la coloración de los pedúnculos con. grupos de cerdas largas sobre el margen oculares con la de las cebras. Este patrón de

) coloración persiste en los organismos preser- medial (fig. 8f). El segundo pleópdo (PI2 con el segmento basal desnudo, con un manojo vados, aunque tenuemente, por muchos años. de cerdas en la parte media del segmento distal y con una hilera de cerdas localizadas LOCALIDADTIPO: Bahía de Cartagena en el borde del segmento distal (fig. 8g). OBSERVACIONES:Paguristes zebra forma par- El telson está dividido en dos partes, la ante- te del complejo tortug ae desrito por Me- rior presenta en los bordes anterodorsales dos LAUGHLlN& PROVENZANO(1974) por presentar espinas córneas, la externa de mayor tamaño densamente cubierta la parte dorsal de las que la interna; la parte distasl es bilobulada, patas y los quelípedos con vellos plumosos. con el lóbulo posterior asimétrico, el izquier- La coloración del pedúnculo ocular es muy do más grande que el derecho separados por típica de esta especie y no se presenta en nin- una sutura medial somera; margen terminal guna otra de las descritas para el Atlántico occidental. oblicuo; el izquierdo lleva cuatro espinas en la mitad interna y tres más grandes en la mi- Paguristes werdingi n. sp. (fig. 9 a-i) tad externa, la externa dirigida hacia afuera; el lóbulo derecho terminado en seis espinas MATERIALEXAMINADO:Holotipo: 10; LCa = prominentes, de las cuales la más externa es 2.81 mm, ACa 2.34 mm; de la Ensenada de la más grande (fig. 8h). = Granate, 15.5.92, USNM-251884. La bolsa incubadora es ovalada, con una li- PARATlPOS.una

580 Campos et al: Paguristes

Figura 9. Paguristes werdingi n. sp.: a. Caparazón anterior en vista dorsal; b. Quelípedo izquierdo; c. Segundo pereiópodo izquierdo; d. Tercer pereiópodo izquierdo; e. Cuarto pereiópodo izquierdo; f. Primer pleópodo del ma- cho (PI,); g. Segundo pleópodo del macho (PI2); h. Telson. Escala de a, b, c, d y e = 1 mm, 1,g, he i = 0.1 mm.

581 Cal.dasia Vol. 17. 1995 tro llega más alla de la parte media de la es- parte distal se forma una segunda fila y de cama ocular, es alargado y termina en punta; cada una salen manojos de pelos plumosos. las proyecciones laterales son prominentes y Carpo con cinco espinas en su margen inte- terminan en punta. Escama ocular subtrian- rior, dorsalmente con numerosas callosidades gular terminada en una espina bífida, borde en escama superpuestas, con una a tres espi- anterolateral externo sinuoso; parte basal an- nas terminales cubiertas por numerosos vellos cha, 2.27 veces la distancia entre las dos plumosos. El borde anterolateral interno ter- escamas; lateralmente tiene varios vellos mina en dos espinas; hacia la parte dorsal plumosos. Pedúnculo ocular corto, un poco interna presenta una segunda hilera de espi- más largo que la mitad de la longitud del ca- nas fuertes; en al ángulo anteroventral lleva parazón anterior (0.56 veces), no alcanza a una espina. El propodo lleva tres espinas que llegar a la parte distal de la quela; el marcan el margen interior de la mano, una pedúnculo se adelgaza hacia la parte media, cuarta se localiza más dorsalmente; la mano hasta 2/3 el ancho basal del mismo, no se di- tiene cuatro espinas pequeñas ventralmente, lata distalmente, córnea de igual anchura de que se extienden hasta la mitad proximal del la parte media del pedúnculo; sobre el dedo fijo; los dedos presentan hileras de es- pedúnculo se encuentran varios pelos grue- pinas lateralmente que se hacen más pequeñas sos. Segundo segmento del pedúnculo antenal distalmente; toda la mano y los dedos están en su ángulo laterodistal interno con una es- cubiertos de tuberculos en forma de escama pina, el externo termina en tres espinas; el terminadas en espinas corneas pequeñas en tercero se prolonga anteriormente terminan- número variable y por numerosos vellos do en una punta larga; el cuarto lleva plumosos (fig. 9 b), El segundo y tercer par dorsalmente una espina córnea ligeramente de pereiópodo son semejantes; el dáctilo en curavada; el quinto no presenta espinas; la los dos pares es ligeramente más largo que el escama antenallleva tres espinas externamen- propodo. El mero del segundo pereiópodo te, dos terminales y una interna y de su presenta el margen ventral espinoso, visible superficie salen numerosos vellos plumosos, desde la parte interior; en el borde anterola- que lo cubren casi en su totalidad; el terallleva una espina, el margen dorsal es liso. pedúnculo antenal llega a la parte proximal El margen dorsal del carpo presenta varias de la córnea; el flagelo llega al cuarto proxi- espinas, además tiene una segunda hilera en mal del dedo móvil de la quela y de los artejos el lado interno con menor número de espi- salen vellos más cortos que los artejos. El nas; en la cara externa tiene una sutura pedúnculo antenular es ligeramente más lar- terminada distalmente en una espina. El go que el ocular (fig. 9a). propodo presenta once espinas en la parte dorsal y ventralmente numerosas espínulas. Tercer maxilípedo con el basis y el isquio El dáctilo termina en una punta córnea, pre- separados; isquio con la "crista dentata" com- cedida por un manojo de cerdas y varias puesta por 14 dientes, borde distoventral con espinulas (fig. 9c). El mero del tercer una espina, el mero presenta en el margen pereiópodo presenta varios tubérculos espino- ventral externo cuatro espinas fuertes; el sos en el margen ventral. La parte dorsal del carpo presenta ángulos distodorsal y ventral carpo lleva seis espinas; internamente se lo- con sendas espinas; el propodo y el dáctilo calizan varias espínulas córneas; en la parte sin éstas. Quelípedos semejantes, se abren externa lleva una sutrura a lo largo del seg- horizontalmente y terminan en punta córnea. mento y termina distalmente en varias El isquio presenta en el margen ventral inter- espinas. El propodo no presenta espinas no ocho espinas fuertes, la más distal y la dorsal me mente, ventralmente es rugoso, con medial son las de menor tamaño; en el mar- numerosos manojos de pelos plumosos; gen externo lleva de siete a nueve espinas, distalmente lleva varias espínulas diminutas. más pequeñas que las del interno; en la parte El dáctilo termina en una punta córnea, precedida dorsal presenta una hilera de espinas y en la de ocho espinas corneas ventralmente (fig. 9d).

582 Campos el al: ".guM"" El cuartopereiópodo tiene en la parte distal del parte distal. El pedúnculo antenal tiene el seg- carpo un tubérculo agudo; los segmentos res- mento basal oscuro, el segundo es amarillo y tantes están desprovistos de espinas (fig. ge). el último es azul y lleva en la base del flagelo un punto azul claro; el flagelo es azul y en la Los dos primeros pares de pleópodos del parte proximal y distal lleva una banda azul macho están transformados; el Pll presenta clara. El pedúnculo antenular es azul, la par- la lamela inferior ensanchada externamente, te distal del último segmento lleva una banda formando un ala y provista distalmente de delgada blanca y en la base del flagelo un cerdas largas; el lóbulo interno presenta hile- punto azul claro dorsalmente. El segundo y ras de dientes cortos triangulares y córneas a tercer pereiópodo presentan los colores igual- lo largo de todo el borde anterolateral; el ló- mente distribuidos en todos los segmentos; bulo externo se prolonga sobrepasando el son de color amarillo con una mancha ber- interno por cerca de la mitad de su longitud mellón lateralmente, a excepción del carpo, (fig. 9f). El Pl2 presenta el penúltimo seg- que es de posición más dorsal y una mancha mento provisto de cerdas cortas y fuertes difusa hacia la parte ventral, Los quelípeods lateralmente; endopodito con manojos de cer- son amarillos, con manchas pequeñas y os- das terminales; apéndice masculino provisto curas sobre el carpo y los dedos. de cerdas cortas y fuertes, distalmente pre- senta unas pocas cerdas largas (fig. 9 g). ETIMOLOGíA:Se da el nombre de P. werdingi en mención al Dr. BERNDWERDING,quie fué El telson está bien armado; los lóbulos de la nuestro orientador principal en el el estudio mitad proximal están armados con cuatro es- de los Crustáceos, además por sus aportes al pinas en cada uno de los ángulos distolatera- conocimiento de los crustáceos decápodos del les, siendo las más internas las de menor Caribe colombiano. tamaño; la mitad distal presenta los lóbulos asimétricos. El izquierdo es más desarrolla- HÁBITAT:Los ejemplares de P. werdingi sólo do, presenta el borde anterior demarcado por se han colectado en la región de Santa Marta, dos espinas fuertes y divergente, entre las incluyendo en ésta las bahías del Parque Na- cuales se alcanza a observar una ligera cional Natural Tayrona. Se capturaron sobre aserración; el borde externo del lóbulo lleva fondos rocosos-coralinos y rocosos, a profun- cuatro espinas y el interno cinco, de menor didades entre 10 y 20 m. tamaño que las distales. El derecho es de menor tamaño, el borde más distal está LOCALIDADTIPO: Ensenada de Granate, Santa enmarcado por dos espinas dirigidas interna- Marta, Colombia. mente, en medio de las cuales se observa una aserración suave; el borde externo lleva dos OBSERVACIONES:De acuerdo a lo estipulado por espinas de igual tamaño, mientras que en la MCLAUGHLIN& PROVENZANO(1974) P. werdingi parte interna se presentan cerca de seis de pertenece al grupo del complejo P. tortugae, diferentes tamaño (fig. 9h). ya que presentan el borde de las patas caminadoras y los márgenes de las quelas COLORACIÓN:Caparazón anterior amarillo con cubiertos densamente por setas plumosas y una banda oscura (café) a cada lado y una en se diferencia claramente de las demás espe- la parte media; caparazón posterior amarillo cies reconocidas para el grupo, por su con puntos café rojizos; abdomen amarillo coloración, la espinación de los lóbulos del con puntos de igual color, que los del capara- telson principalmente. zón anterior. La escama ocular es amarilla; el pedúnculo tiene la mitad distal azul oscu- Agradecimientos ro; en la base de la córnea tiene un punto blanco, con una banda azul clara angosta, la Expresamos nuestros agradecimientos al Dr. R. parte proximal del pedúnculo es amarilla; la LEMAITRE Yal Prof. A ACERO por la revisión del ma- córnea es negra con un punto blanco en la nuscrito y por los comentarios.

583 Caldaala Vol. 17. 1995

La mayor parte del material se colectó con el apo- genidae) from the western Atlantic. Part yo del INVEMAR, que financió todas las excur- 11. Description of six new species. Bull. siones de muestreo. El material se reviso en el Mar. Sei. 24 (4): 885-938. Museo de Historia Natural de Washington. A MILNE-EoWARDS,A. 1880. Report on the results COLCIENCIA$ y al Smithsonian Institution de of dredging in the Gulf of Mexico (1877- Washington, que financiaron el viaje de uno de 1978) and in the Caribbean Sea. VII. los autores (NHC) a dicha institucion. Studes préliminaires sur les Crustacés, Pt. 1 Bull. Mus. Comp. Zool. Harvard, 8: Literatura citada 1-68, 2 pis.

__ o 1836. Observation zoologiques sue les BENEDICT,J. E. 1901. The anomuran collections Pagures et descriptiond' un nouveau made by the "Fish Hawk" Espedition to genre de la tribu des Paguriens. Ann. Sci. Puerto rico. United States Fish Comm. Nat. Zool., ser 2, 6: 257-288. -eo« for 1900, 2 (2): 129-148,6 pis.

__ o 1848. Sur nouvelles es peces du genru BOUVIER,E. L. 1918. Sur une petite collection Pagure. Ann. Sci. Nat. Zool. series 3 (10) de Cuba offerte au Muséum par M. de Boury. Bulletin du Museum National d' __ & E. L. Bouvier. 1893. Reports on the Historie Naturelle Paris, 24: 6-15 results of dredging under the supervision of Alexander Agassiz, in the Gulf of Méxi------.;... 1940. Decapodes marcheurs. Sect. 11, co (1877-1878) and in the Caribbean Sea Annomura. Faune Fr., 37: 110-179, 33 pis. (1878-1879), and along theAtlanctic coast DANA, J. D. 1852. On the classifications of the of the United States (1800) by the U.S. Corystoidea, Paguridae, etc. American Coast Survey Steamer "Blake" XXXIII Journal of Science and Arts, series 2, 13 Description des Crustacés de la Famille (37): 119-124. des Paguriens recueiUis pendant 1" Expédition. Memoirs of the Museum of FOREST,J. 1954. Sur un pagure littoral nouveau Comparative Zoology ay Harvard College, de la Martinique Paguristes cadenati sp. 14 (3): 1-172, 14 pis. nov. Bull. Nat. Hist. Nat., 2 serie 29 (3): 353-557. . PROVENZANO,A. J. JR. 1959. The shallow-water hermit crabs of Florida. Bull. Mar. Sci. Gulf ----. & M. DESAINTLAURENT.1967. Campagne and Carib. 9 (4): 350-417. de la "Calypso" au large des cotes Atlan- __ o 1961 b. Note on Paguristes cadena ti, a tiques del L'Amerique du sud (1961- new to Florida. Quart. J. Fla. 1962). 6. Crustacés Décapodes: Pagu- A cad. Sci., 23 (4): 325-327. rides. Annls. lnst. Océanogra., Monaco,

45 (2): 47-169, 150 fig., 1 pis. __ o 1965. Two new West Indian herrmit crabs of the genus Paguristes (Crustá- HAZLETT, B. A. 1966. Social behaviour of the ceae: Diogenidae). Bull. Mar. Sci., 15 (3): Paguridae and Diogenidae of Curazao. 726-736, 4 fig. Studies Fauna Curazao and other Cari- bbean Islands, 23: 1-43 RODRIGUEZ.,G. 1980. Crustáceos Decápodos de Venezuela. Instituto Venezolano de HOLTHUIS,L. B. 1959.The Crustacea Investigaciones Científicas, Caracas, 444 Suriname (Dutch Guiana). 01 Zool. p., 70 lam. Verhandl., Leiden, 44: 1-296, 16 pis. SCHMITT, W. L. 1933. Four new species of MCLAUGHLIN, P.A. & A. J. PROVENZANO,JR. decapod from Porto Rico. 1974a. Hermit crabs of the genus Pagu- Ammer. Mus Novitates, 662: 1-9. ristes (Crustaccea: Decapoda: Dioge-

nidae) from the western Atlantic. Part 1. __ o 1935. Crustaceae, Macrura, and The Paguristes tortuga e complex, with Anomura of Porto Rico and the Virgin notes on variation. Bull. Mar. SCi., 24 (1): Island. Sei. Survey Porto Rieo Virgin 165-234. Island. 15: 125-227. ____ 1974b. Hermit crabs of the genus STlMPSON, W. 1859. Prodronus descriptions Paragistes (Crustacea: Decapoda: Dio- animalium evertabratorum. Pars 8. Crus-

584 Campos el al: Psgurlstes

tacea Anomura. Proc. Acad. Nat. Sci. WILLIAMS, A. 8.1984. Shrimps. lobsters and Pilad., 10: 225-252. . crabs of the Atlantic coast of the eastern United States, maine to Florida. Smith- WASS, M. L. 1955. The decapod crustaceans sonian Institution Press, Washington, D. of Alligator Harbor and adjacent inshore e., 550 p. areas of Northweastern Florida. Queuart. Journ. Florida Acad. Sci. 18 (3): 148-152.

585