Pag 01.qxd 14/05/2015 19:41 PÆgina 1 EL CULTURAL1E. Venta conjunta e inseparable con El Mundo, y en librerías especializadas 22-28 de mayo de 2015www.elcultural.es

LorcaEn casa de Abre, al fin, el Centro Federico García Lorca en Granada, un espacio festivo de creación y estudio eprad da edsirae futuro el despierta se ideas Despertando espacio.fundaciontelefonica.com Fu Espacio may de 24 al marzo de 14 Del EXPOSICIÓN narl3 Madrid 3, encarral Fu ndación Te lefónica Co rdcd con: producida ode2 015 Co aoao tecnológico: laborador

FOTO:Ingo Günther,WorldProcessor ©1989-2014 Courtesy IngoGunther.com&NovaRico.com Pag 03ok.qxd 14/05/2015 18:18 PÆgina 3

PRIMERA PALABRA

LUIS MARÍA ANSON de la Real Academia Española Graciano García, paisajes de la tierra y del alma

i madre era tan po- que nubla la inteligencia. Re- ción más sentida. Graciano re- siego para alentar lo que nos bre que como no chaza el fanatismo, la intole- parte entre los que lo necesitan hace libres, la verdadera rique- “M tenía nada que rancia, las verdades absolutas, todo lo que tiene, lo mismo los za, el oro que no brilla, la dig- darnos nos cubría la cara de be- la frivolidad siempre tan ridí- bienes de la tierra que los del nidad máxima que es la cultu- sos y luego se echaba a llorar”. cula. Desconfía de los ilumi- alma. Admira en las laderas de ra, el amor a la sabiduría, la luz Graciano García cita este ver- nados y repele a los enloque- su paisaje la floración del pior- que no anochece. Se esfuerza so de la sabiduría popular as- cidos por la soberbia y el poder. no, del brezo y del tojo y le el poeta, el hombre de bien, turiana, iluminando hasta el También a los que nunca du- agrada madrugar cuando la luz por librar a su entorno, a la so- fondo su paisaje personal de dan. Admira la fortaleza de la devuelve los caminos a la hora ciedad en que vive, del trauma la tierra y del alma. espiga y del junco frente a la del rocío. de la dictadura interminable, “Para prolongar mi prima- violencia del viento y la tor- En Una tierra, una patria, un mezquina e ignorante, que nos vera –escribe– ya están aquí menta. Alejado de cualquier alma, Graciano García le tira aisló del mundo y de nosotros mis setenta y cinco años”. Sen- vanidad, proclama con la hu- dentelladas a la luna para que mismos. Proclama Graciano cillo, espontáneo, el senti- mildad de sus versos que no ha las estrellas enciendan el más García el derecho a la belleza miento profundo, descarnado herido a nadie, que no ha trai- alto de todos los fuegos. Con- y la esperanza y se niega a clau- el ánimo, el poeta escribe ten- cionado a nadie, que no ha sidera su profesión de perio- dicar ante la mentira. Como dido entre las hierbas de su As- claudicado nunca ante la ame- dista como la más hermosa, la Don Quijote prefiere el cami- turias querida, y espera. Ha vi- naza o la coacción de ningún más digna y pobre, la más heri- no a la posada. vido una vida complicada, a poder. da y sin cicatrizar. Recupera la Se encuentra, en fin, satis- veces de alto riesgo. Para él, fu- Graciano García ha apren- palabra pedernal para alentar la fecho de vivir como ha vivido y turo y esperanza han sido in- dido a custodiar las raíces de libertad y quebrar las cadenas. tiene la esperanza de que sus separables como la arcilla y el la memoria. Escribe su auto- Superada la guerra incivil, la versos sean leídos por las ni- agua, el musgo y la fuente, la biografía poética sin un aspa- que nadie ganó, escucha el can- ñas y los niños cuando del fue- vela y el viento. Nunca supo lo viento, sin una presunción, con to eterno del mar y goza del ti- go de su vida solo quede la ce- que era el odio ni la envidia, “la resonancias lejanas a Machado, bio sol y del orbayo. Se reafirma, niza. Sabe que, aunque sea devastadora envidia”. Mantie- el hombre bueno en el mejor como Ulises cuando navega- cierto lo que anhela, la realidad ne la memoria débil y el per- sentido de la palabra. Desde ba hacia Ítaca entre Escila y Ca- es frágil y el que espera des- dón generoso para la España niño aprendió el poeta que el ribdis, en los valores y princi- espera. Pero mantiene sus cre- cainita de la guerra incivil. río suaviza la dura y áspera piel pios esenciales que aprendió encias con la valentía del Desconoce el rencor, ignora de las piedras. Su patria astu- en el hogar familiar. Nunca le roble frente al viento y la tor- la venganza. No olvida que riana, cavada en la montaña por quitó el pan a nadie y compar- menta. Está seguro de que la está hecho de arcilla y de barro. las manos del agua, del rayo y tió lo poco que tenía. Arriesgó ceniza se convertirá de nuevo Le parece ridícula la vanidad del tiempo, simboliza su devo- siempre su hacienda y su so- en llama. ●

22-5-2015 EL CULTURAL 3 Todo sobre las APIs en el último número de Innovation Edge

Conoce en detalle las APIs, soluciones fáciles y escalables que diferenciarán a las empresas del futuro. Descubre las tendencias más innovadoras descargándote Innovation Edge, la revista multidispositivo del Centro de Innovación BBVA.

Disponible en Apple Store, Google Play y en www.centrodeinnovacionbbva.com Pag 05.qxd 14/05/2015 19:42 PÆgina 5

22-28 DE MAYO DE 2015 SUMARIO

EL CULTURAL 3. PRIMERA PALABRA Graciano García, paisajes de la tierra y Presidente del alma, POR LUIS MARÍA ANSON Luis María Anson Directora EN PORTADA Blanca Berasátegui 8. Lorca vuelve a Granada. El próximo 5 de junio abre 14 Jefes de Redacción el Centro Federico García Lorca Nuria Azancot, Javier López Rejas LETRAS Jefas de Sección Paula Achiaga, Bea Espejo 14. El libro de la semana. Antología poética del rock, POR Redacción FRANCISCO JAVIER IRAZOKI Daniel Arjona, Fernando Díaz de Quijano, 16. Montero Glez. Talco y bronce, POR S. SANZ VILLANUEVA Alberto Gordo, Alberto Ojeda, Rubén Vique 17. Celso Castro. Entre culebras y extraños, POR A. BASANTA 28 18. Pierre Lemaitre. Irène, POR LAURA FERNÁNDEZ Críticos: Juan Avilés, Rafael Banús, Ángel 19. Kazumi Yumoto. Los amigos, POR JACINTA CREMADES Basanta, J.M. Benítez Ariza, Túa Blesa, Ernesto 20. Sánchez Robayna.Variaciones sobre el vaso de Calabuig, Pilar Castro, José Luis Clemente, agua, POR TÚA BLESA Antonio Colinas, Jacinta Cremades, Enrique 21. J. Caro Baroja.Viejos amigos..., POR J.M. BENÍTEZ ARIZA Encabo, Ramón Esparza, Laura Fernández, Miguel 22. Tony Judt. Cuando los hechos cambian, POR M. CANO Fernández-Cid, Carlos F. Heredero, Cecilia Frías, J. Andrés-Gallego, Pilar G. Mouton, David G. 22. M. Moutier, Cartas de la Werhmacht, POR B. SARABIA Torres, Álvaro Guibert, Germán Gullón, J. A. 36 23. B. Bermejo, El fotógrafo del horror, POR NÚÑEZ FLORENCIO Gurpegui, Abel H. Pozuelo, Javier Hontoria, 24. Ullán, Los nombres y las manchas, POR J. M. PARREÑO F. J. Irazoki, Inmaculada E. Maluenda, Joaquín 25. A. H. Alí, Reformemos el Islam, POR T. GIMÉNEZ BARBAT Marco, Jacobo Muñoz, Nadal Suau, Rafael 26. Libros más vendidos. Narbona, Mariano Navarro, R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román 27. MÍNIMA MOLESTIA, POR IGNACIO ECHEVARRÍA Piña, Arturo Reverter, Carlos Reviriego, Luis Ribot, Víctor del Rio, Ascensión Rivas, Carlos I. COCO CHANEL Y SUS AMIGOS, POR ANDRÉS SEOANE Rodríguez Braun, Sergio Rubira, O. Ruiz-Manjón, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. 38 ARTE Sanz Villanueva, Pedro Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu, Lourdes Ventura, J. Vidal 28. Arstronomy: el arte marciano llega a La Casa Oliveras, Rocío de la Villa, Javier Villán, Darío Encendida, POR JOSÉ MARÍA PARREÑO Villanueva, Luis A. de Villena y Elena Vozmediano 30. Robert Barry: continuará, POR MARIANO NAVARRO 32. Internacional. Oscura 56ª edición de la Bienal Edita Prensa Europea S.L. de Venecia, POR JAVIER HONTORIA Avenida de San Luis, 25 Madrid - 28033 4642 ESCENARIOS Tel.: 91 443 64 39-36-43 Fax: 91 443 65 36 www.elcultural.es 36. Tamara Rojo llega a los Teatros del Canal con el En- [email protected] PORTADA glish National Ballet, POR ELNA MATAMOROS Presidencia de EL CULTURAL En los zapatos de Lorca, 38. Entrevista a Rodrigo García, que llega al Festival de Calle Recoletos, 21. Tel.: 91 435 26 10. de Miki Leal, que podrá verse Otoño con Daisy, POR JAVIER LÓPEZ REJAS en el nuevo Centro Federico 40. Fidelio, en el Teatro Real, POR ARTURO REVERTER Director de publicidad: Carlos Piccioni (tel.: 91 443 55 52) García Lorca. Está inspirada [email protected] en el suelo de su dormitorio y CINE en El maleficio de la mariposa. 42. Leticia Dolera, Daniel Guzmán y Zoe Berriatúa, en EL CULTURAL se vende conjuntamente con el diario EL MUNDO. Foto: Pedro Albornoz el otro lado de la cámara, POR JUAN SARDÁ Imprime Calprint. Dpto. legal: M-4591-2012 44. Todos los martes del año, POR CARLOS REVIRIEGO

45. INTELIGENCIA AJENA, POR GONZALO TORNÉ Plataforma digital de información y cultura en español EL CULTURAL, Revista de Occidente, El Imparcial, Circunstancia, Datamex, El Arquero, Más poder, Los papeles de Ortega, 46. ESTO ES LO ÚLTIMO Revista de Estudios Orteguianos, Revista de Estudios Brasileños José Ramón Fernández www.elespectador.org.es

22-5-2015 EL CULTURAL 5 Centro Dramático Nacional Teatro Valle-Inclán Dirección Del 29 de mayo Ernesto Caballero al 7 de junio Una mirada diferente Desde lo raro

IF THESE SPAMS COULD SPEAK IM-PERFECTOS Robert Softley (Reino Unido) Moments Art (España) 29 y 30 de mayo 5 de junio EL MUNDO DE IRENE SIGNOS ENCADENADOS Afonix (España) El Grito (España) 30 y 31 de mayo 5, 6 y 7 de junio DE LAS MANOS CORPO SOBRE TELA Teatro LaFauna (España) Marcos Abranches (Brasil) 31 de mayo 6 de junio TEATRO ABIERTO FRIKIS Varias compañías (España) El Tinglao (España) 4 de junio 7 de junio

Oraciones de MARÍA GUERRERO CONFEDRAMA

Dramaturgia y dirección Ernesto Caballero

Teatro Actrices María Guerrero Ester Bellver Sala Elena González de la Princesa

Del 28 de mayo al 4 de junio Coproducción Centro Dramático Nacional, Mucha Calma y Noviembre Teatro http://cdn.mcu.es Síguenos en: www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49 pag 07.qxd 14/05/2015 19:27 PÆgina 7

LA PAPELERA

SOLITO EN LA VIDA Velintonias Pisando ceniza

JUAN PALOMO ARCADI ESPADA

a nueva junta directiva de la la Asociación Colegial de Escritores, de Entre las buenas conversaciones de mi Lla que forman parte José María Merino, Marta Rivera de la Cruz, vida está la de la noche en que Manuel Luis Alberto de Cuenca y Juan Pedro Aparicio, entre otros, se plan- Arroyo Stephen se puso a contarme tea comprometer a las distintas Administraciones para evitar la ruina aquellos veranos en que iba con Bergamín de las casas de escritores imprescindibles, eso que asombrosamente siguiendo a Rafael de Paula. Una suerte de no ha hecho nunca la Asociación, ni tampoco la manoseada ciudada- “verano peligroso” durante algunos nía, que ya vemos que según y cuándo. Se ha hablado mucho de la JOSÉ MARÍA MERINO veranos franquistas, inciertos y automáti- de Velintonia de Aleixandre, pero hay muchas más, menos publici- camente metafóricos. El gran editor de tadas pero con igual suerte. Por ejemplo, la del pueblo soriano de Turner ha escrito ahora la crónica de la Noviercas,de Bécquer; Villa Vicenta, de Gil Albert, e incluso la casa persecución en uno de sus relatos (y qué natal de Cernuda, en la calle Acetres de Sevilla, apuntalada pero aún feliz me ha hecho la dedicatoria) de su en pie. Lugares, ay, donde sí habita el olvido. libro Pisando ceniza, un título que tan bien define la textura del camino que emprende o acaba de confesar en el New York Times: John Ashbery, uno de el que se pone a escribir sobre su pasado. Llos grandes poetas del XX, es en realidad un narrador frustrado M. RIVERA DE LA CRUZ El relato se llama “Melancolía del torero”y que ahora, a punto de cumplir los 88, cree que debería intentarlo es llamativo que su antihéroe sea, aunque le parece un proyecto poco probable, y dice leer incansable- precisamente, Antonio Ordóñez, el mente, sobre todo novela. Ahora mismo está releyendo La monja protagonista junto a Dominguín de aquel alferez, de Thomas de Quincey cuyo título (The Spanish Military Nun) verano de Hemingway, marcado por la siempre le ha intrigado; confiesa su amor a Whitman y a Proust, y hombría y por la sangre. Junto a “Región nos descubre que su presidente, Obama, no es sólo un buen lector sino Luciente”, que describe su relación hasta también un gran conocedor de la poesía contemporánea. JOHN ASHBERY la muerte con el propio Bergamín, es el mejor capítulo de un libro hondo y ecuperar un olivo milenario como metáfora de la búsqueda de nues- meditado, cuya escritura adopta a veces Rtros orígenes es lo que busca Icíar Bollaín en su nueva apuesta por la la forma de un soliloquio público, hazaña. ficción después de Katmandú (2011). Acaba de comenzar el rodaje de Y cuya virtud máxima es la del encierro, El olivo con su equipo habitual, encabezado por el guionista Paul La- por utilizar un término también taurino. verty. Darán la cara por este proyecto los actores Anna Castillo y Ja- Yo, lector, llego a muchos libros como a vier Gutiérrez y promete compromiso y un cine sin concesiones. muchas personas: a toda velocidad, ICÍAR BOLLAÍN dando derrotes y con ansias de liquidarlo tra Asociación, la de Autores de Teatro, cumple 25 años, sin con- para seguir corriendo por la pradera Oseguir demasiadas veces colocar sus picas en la cartelera. Ni se eterna. Pero a veces se da la rareza de imaginan el número de dramaturgos españoles hoy arrinconados. En un escritor que fija y emboca, que te fin, que las bodas de plata las celebrarán el 1 de junio en el María apacigua como unos labios y te lleva a un Guerrero donde se leerán pasajes de obras de Buero Vallejo (Las me- lugar del que no habrá que salir. El ninas), Lauro Olmo (La camisa), Rodríguez Méndez (El pájaro solita- encierro de la literatura es extraño. En rio) y Alberto Miralles (El último dragón del Mediterráneo). ● ANTONIO BUERO VALLEJO su evidencia hay que recordar por obligación aquella frase de Félix Grande, después de ver torear a Curro Romero: “Ah, pero cuando ocurre...”. La misma CUENTA 140 POESÍA | EL ESPEJISMO corrida, por cierto, que le hizo escribir EL MICRORRELATO GANADOR DE ESTASEMANA EN LA WEB sobre Paula: “Tarda tantas plazas en pintar una faena inolvidable que estamos Los desiertos nunca se conocen entre sí / condenados a verle de memoria”. tienen fija la mirada / en el oasis que llevan en sus manos. Cuando aún no sabía que Manuel Arroyo iba a escribir para que lo viéramos MARÍA TERESA MARTÍNEZ CASTILLO (LICOPODIO, 389) Captura este código para opinar en el blog de Juan Palomo siempre al natural.

22-5-2015 EL CULTURAL 7 Pag 8-11 ok.qxd 14/05/2015 18:57 PÆgina 8

EN PORTADA En casa de Lorca

El crimen fue en Granada y allí se despliega ahora la fiesta de la memoria. El 5 de junio, el mismo día en que nació hace 117 años, se inaugura en la ciudad andaluza el nuevo Centro Federico García Lorca, un cruce de caminos para la investigación, el recuerdo y la celebra- ción de la vida y obra del poeta de Fuente Vaqueros. Un espacio multidisciplinar que será museo, imponente archivo y centro de todo tipo de actividades al amparo de la Fundación que dirige Laura García Lorca. En estas páginas avanzamos toda la información del Centro desde sus tres grandes marcos de referencia: la literatura, que irradiará un gran programa de encuen- tros y talleres con escritores y poetas de todo el mundo; el arte, que motivará la muestra de diez artistas bajo el título de El público; y las tablas, a las que se subirán un

elenco de músicos y actores con duende. DE PIE: CONCHA Y FRANCISCO. SENTADOS: FEDERICO E ISABEL GARCÍA LORCA. GRANADA, 1917-1918

8EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 8-11 ok.qxd 14/05/2015 18:57 PÆgina 9

Un centro de libertad y de investigacion. lizado aportaciones de hasta cuatro millo- silencio he dicho! Silencio! Telón. (dia vier- Un centro festivo. Así quiere ser el nuevo nes quinientos mil euros. Pero hay más. El nes 19 de junio de 1936”). Es sobrecogedor Centro Federico García Lorca que el pró- nuevo centro ha recibido de Noruega cua- notar la inmediatez de la letra, esa letra ximo 5 de junio echa andar en Granada. tro millones ochocientos cincuenta mil eu- tan particular y reconocible por otro lado, Más adjetivos para la nueva casa lorquiana: ros para equipamiento, mobiliario y futuras ese poder añadir a los contenidos el propio multidisciplinar –el teatro, el flamenco, el actividades. Laura García Lorca explica por aspecto físico de los textos...convierten el arte contemporáneo, el pensamiento y, des- qué: “Se trata de unos fondos llamados archivo en algo tan vivo...”. de luego, la poesía– camparán alegres por EEA Grantes para proyectos culturales que Este generoso anfitrión invitará conti- las seis plantas del nuevo edificio firmado proceden de un acuerdo entre la UE y tres nuamente a investigadores y poetas, a pin- por el estudio barcelonés MX-SI. También, países: Noruega, Islandia y Lienchestein. tores, músicos y teatreros, a flamencos. A la heterodoxo, universal y local, es decir, Nosotros presentamos el proyecto a estos gente que invitaría Federico a su casa para abierto a los nuevos creadores y a las dis- países y recibimos de Noruega una res- vivir intensamente la vida. La Fundación tintas corrientes del pensamiento de todo puesta inmediata”. García Lorca ha organizado la primera tan- el mundo y, a la vez, con un foco especial al El anfitrión del nuevo centro va a ser, sin da de actividades que cubrirán todo el año contexto en donde nació, vivió y murió el duda, el legado de Lorca, “que descansa so- 2015: exposiciones, debates literarios, con- poeta. Donde fue asesinado el poeta. bre los valores que defendía y que sigue re- ciertos... La programación literaria abre con “En realidad –dice Laura García Lorca, presentando el poeta”, dice la directora unos encuentros dirigidos por el poeta Car- directora de la Fundación que lleva el nom- de la Fundación. Su archivo, su bibliote- los Pardo y con la participación de Louise bre del escritor– siempre hemos soñado ca, la copiosa corres- con un centro que reflejara la personalidad pondencia, los ma- múltiple y abierta de Lorca, su libertad nuscritos de sus en todos los ámbitos, su modernidad y uni- obras, sus dibujos, sus versalidad. A Lorca le interesaba todo, de- fotografías, un riquísi- tectaba con asombrosa rapidez las nuevas mo fondo bibliográ- corrientes artísticas, siempre se rodeaba de fico que fija la vida y los jóvenes creadores, y ya sabemos que obra de Lorca, su le inspiraban las huertas de la vega y los tiempo histórico y el campesinos y gitanos granadinos con la sustrato cultural que misma intensidad que las calles de Nue- nutrió su obra y que va York”. da fe del complejo te- El Centro Federico García Lorca está jido de relaciones, en el centro de la ciudad, al lado de la ca- amistades, movi- tedral, en el espacio que antiguamente mientos artísticos y literarios a los que in- Gluck, Marta Sanz, Justo Navarro, Char- ocupaba el mercado. Así que está “lejos y terpeló. Todo ello se alojaba hasta ahora en les Simic, Elena Medel, Antonio Muñoz cerca” de la Huerta de San Vicente, que se la Fundación García Lorca, que tenía su Molina y Cees Nooteboom, entre otros. “El encuentra al borde la ciudad y que es aho- sede en la Residencida de Estudiantes, en Centro – explica Pardo– “va a recuperar ra propiedad del Ayuntamiento. Este lugar Madrid, que se convertirá a partir de aho- Granada como un espacio central en la cre- ya mítico seguirá acogiendo actividades ar- ra en subsede de la Fundación con todo ación contemporánea, con visitas de auto- tísticas, porque “en la Huerta siempre es- el material lorquiano digitalizado. res y artistas internacionales y el apoyo a tará el espíritu y la huella de Lorca, ase- Es un archivo vivísimo el de Lorca, en- la creación más joven española y latinoa- gura Laura. “Porque allí pasó Federico riquecido con los años por la Fundación. mericana. Todo bajo el común denomina- los diez últimos alegres veranos de su vida”. Especialmente por los muchos manuscri- dor de la figura de Lorca, es decir, de la La construcción del nuevo edificio, a tos del poeta. Ver el papel, la tinta y la ca- experimentación y el apoyo a la cultura cuyo concurso internacional se presentaron racterística letra saltarina de los textos que popular sin domesticar y de su redefinición 173 estudios de arquitectos, ha sido cos- conocemos sigue emocionando a todos, no desde la estética contemporánea”. teada, en un 75% por los fondos FEDER sólo a los estudiosos del poeta, que por cier- Marta Sanz saluda la apertura de un cen- de la Unión Europea, y el restante 25% por to van a más, así que pasen los años. “Para tro privado pero “apoyado por instituciones la Junta de Andalucía. Asimismo, el Mi- mí – confiesa Laura– tal vez el más emo- públicas” al tiempo que lamenta que el pa- nisterio de Cultura y también la Diputa- cionante de sus manuscritos es la última pá- trimonio cultural de otros grandes poetas ción, el Ayuntamiento y la Junta han rea- gina de La Casa de Bernardo Alba: ‘Silencio, “como la Velintonia de Vicente Aleixandre”

22-5-2015 EL CULTURAL9 Pag 8-11 ok.qxd 14/05/2015 18:57 PÆgina 10

EN PORTADA

se han dejado perder por desidia institu- cional y otras oscuras razones. “Espero que este centro no caiga en planteamientos fa- raónicos, no se convierta en instrumento de Diez artistas entre ostentación cultural, sino que sirva para di- namizar la cultura de Granada y del resto del país, aparcando en lo posible el concepto de rentabilidad”. En el Centro se pondrán además en mar- El público de Federico cha talleres interactivos agrupados en suge- rentes arcos temáticos. Para los primeros días de septiembre Nuria García Atienza con- Aunque la relación de Lorca con artistas de sus trampantojos, que produ- vocará una actividad intergeneracional con visuales ha sido objeto de muchos libros ce un juego de inestabilidad vi- el objeto de comentar en grupo textos se- y exposiciones, son contadas las veces que sual en el que el muro parece des- leccionados de Lorca y medir los distintos artistas contemporáneos han rendido ho- colgarse. En la entrada, vemos tipos de comprensión y emoción que sus- menaje al poeta en su tierra, Granada. Un también el trabajo de Carlos Ma- citan. Ta mbién el poeta Luis Muñoz diri- ejemplo fue Everstill/Siempre todavía, la ciá (Lugo, 1977), así como en el girá seis mesas de debate en torno al con- exposición que ideó Hans Ulrich Obrist pasillo de acceso a la cámara aco- cepto de “vecindad” en la obra lorquiana en 2007 para la Huerta de San Vicente, razada preparada para recibir el ar- que contarán con la participación de pro- y donde reunió a 30 creadores, entre ar- chivo Lorca. Allí ha instalado Pa- fesores de prestigiosas universidades in- tistas, escritores, dramaturgos, músicos sadizo, una de sus esculturas ternacionales. “Las múltiples capas de la li- y cineastas, para habitar la que fuera casa aéreas, realizada en aluminio. teratura de Lorca” –afirma Muñoz– de veraneo de la familia Lorca, abierta Maider López (San Sebastián, “comparten la percepción de lo ultrasensi- al público en 1995. Enrique Morente le 1974) ocupa el auditorio convir- ble y transmiten de modo particularmente cantó a las esquinas; Cristina Iglesias hizo tiendo el telón en protagonista de una per- incisivo sus vínculos con el espacio. Como del pasillo un pasadizo vegetal; Tacita formance previamente grabada por la ar- vecino de Granada, sus poemas nos dejan Dean llenó el aparador de postales; Do- tista, y proyectada durante el tiempo de adivinar a alguien que pasea y sueña la minique Gonzalez-Foerster rehizo la bi- la muestra. ciudad. También a quien genera una ma- blioteca, Gilbert & George ocuparon su Hay artistas que aluden a la propia his- nera específica de no conformarse”. cama, bajo la que Bestué y Vives idea- toria de la obra teatral que da título a la La tercera esquina del programa lite- ron un diminuto teatro de títeres, su his- exposición, como el alemán Tobias Reh- rario del Centro la brindará, en octubre y toria del alacrán enamorado. berger (Esslingen, 1966) con Me as you III. hasta fin de año, el conjunto de conferen- Fue un proyecto mítico por inusual, El elemento clave en ambos trabajos es la cias “escenificadas” bajo el título de Teoría uno de los más especiales al fusionar máscara como objeto poético que alude y Juego del duende. Fue el propio Lorca el disciplinas y abrir puentes entre arte y a los sueños y al subconsciente, y que ha- que, durante su visita a Buenos Aires en literatura, el principal interés del Centro bla del deseo de convertirse en otro. Al 1933 inventó el título para nombrar una im- Federico García Lorca. Ecos encontra- otro es a quien busca, también Andrea Ca- previsible actuación performativa destina- mos en la exposición inaugural de este nepa (Lima, 1980) con la colección anti- da en cuerpo y alma al pleno asombro. nuevo espacio. También aquí se han con- gua de postales de Granada reunidas aquí. Francisco Ferrer Lerín se ocupara de uno vocado a diez artistas para que trabajen so- Tras ponerse a rastrear las direcciones de estos “espectáculos” el 8 de noviembre. bre el contexto específico de la ciudad y de destino de dichos envíos postales, la ar- “Lorca es, para mí, ante todo, un poeta el mundo del poeta. Se titula El público, tista toma una foto del lugar y convierte en Nueva York. No tengo aún las coorde- como una de las obras más difíciles y mis- esa imagen en una nueva tarjeta enviada nadas exactas de la ceremonia, pero quie- teriosas de Lorca, convertida hoy en ale- a un nuevo apartado postal. Sobre el con- ro recitar el mejor de sus poemas, cuyo tí- gato en favor de la libertad amorosa y ar- texto de la ciudad ha estado trabajando tulo, está claro, no voy a desvelar. Hablar tística. Es el espíritu que la comisaria Miguel Ángel To rnero (Baeza, 1978) para ahora de la urgencia de que Granada dis- Virginia Torrente le ha querido dar a esta su Random Series pensando en el Lorca de ponga de un Centro donde ocurran cosas muestra que estrena el nuevo edificio, sal- “la poesía que anda por las calles; que así sería arduo y quizá innecesario; me que- tándose las convenciones y saliendo de la se mueve, que pasa a nuestro lado”, ex- do con las palabras que le oí una vez a su estrica sala de exposiciones. plica. La mecánica de la poesía es la que hermana Isabel: ‘cuando Federico entraba Juan López (Alto Maliaño, Cantabria, ha buscado, asimismo, el portugués en una habitación el silencio se hacía so- 1979) se instala, de hecho, en una de las Mauro Cerqueira (Guimarães, 1982), en noro’ ”. B. BERASÁTEGUI/ D. ARJONA paredes de la entrada del centro con uno el devenir por la ciudad, y Belén Ro-

10 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 8-11 ok.qxd 14/05/2015 18:57 PÆgina 11

EXPOSICION´ EN PORTADA

queñas escenas que recrean las que Gilbert & George vivieron hace 8 años en Everstill. Ta mbién Fernando Renes (Covarrubias, Burgos, 1970) recuerda aquella exposición en las pinturas que traslada a 38 lebrillos tí- picos granadinos. Hay tantos lebrillos como años tenía Lorca cuando lo mataron. El ma- yor de los guiños para celebrar que el día que inaugura esta exposición Lorca hu- biera cumplido 117 años. Aunque hay otro más. Buscando la vecindad artística con otros creadores se inaugura, también, Gar- cía Lorca y la escritura del espacio, una mues- tra que recorre los escenarios de Granada, Madrid, Nueva York, Cuba y Víznar en relación a su escritura, y junto a otros po- etas como Cernuda, Juan Ramón Jimé- nez y Antonio Machado y artistas como Pi- casso, Maruja Mallo y Ángeles Santos.

MAISON DE LA POÉSIE “La idea es construir un espacio a seme- janza de La Maison de la Poésie en París, Keats Shelley House en Roma, la Rim- baud & Verlaine Foundation de Londres o la Poets House en Nueva York. Y, para 2016, hay exposiciones sobre Jean Genet, sobre la poesía fuera de los libros, sobre Poe- ta en Nueva York, que se hizo en la NY Pu- blic Library en 2013, y una muestra co- misariada por Vila-Matas y Dominique Gonzalez-Foerster”, explica Amelie Aran- guren, directora de actividades culturales. Por lo pronto, para la próxima tempo- rada, la que empieza en octubre, las ex- posiciones se expanden, también, a la Huerta de San Vicente. Será el proyecto Teoría de El duende, que firma el comisa- rio Enrique Juncosa, citando una de las conferencias de Lorca donde habla del arte como algo provisto de misterio, irreduci- ble a una explicación. Allí veremos una se- lección de manuscritos de poemas, inclu- yendo sus obras más conocidas, así como primeras ediciones de libros de poetas que POSTALES DE ANDREA CANEPA PARA LA EXPOSICIÓN EL PÚBLICO. ARRIBA (IZDA), UNA DE LAS le homenajearon y correspondencia de RANDOM SERIES DE M. ÁNGEL TORNERO. A LA DCHA, UNA DE LAS MÁSCARAS DE TOBIAS REHBERGER Lorca con estos autores. También, muchos dríguez (Valladolid, 1981) en Los sintítulos. recorrer las estancias de la casa de Lorca. de sus dibujos y de otros de artistas como Miki Leal (Sevilla, 1974) se mete en Los Un paseo que reproduce en ocho grandes Juan Uslé, Susana Solano, Victoria Cive- zapatos de Federico. Fascinado con la ob- pinturas que recrean suelos, texturas y ra y Miquel Barceló entre los españoles. sesión de Lorca por el calzado, al que le de- huéspedes invisibles. Hay guiños por do- Para entonces, Eugenio Ampudia trabaja- dica textos y versos, el artista arrastra los su- quier, desde sutiles trazos de color que alu- rá ya en su intervención en la nueva bi- yos hasta la Huerta de San Vicente para den a la bandera gay y republicana, a pe- blioteca. BEA ESPEJO

22-5-2015 EL CULTURAL 11 Pag 12 ok.qxd 14/05/2015 18:18 PÆgina 12

EN PORTADA ESCENARIOS El duende lorquiano, a escena

Las tablas del Centro Federico García Lor- la Residencia, los escritores del 27, sus li- natural, es en la música, en la danza y en ca soportarán una intensa actividad los pró- bros de poemas, las obras dramáticas que la poesía hablada, ya que estas necesitan un ximos meses. Los días 6 y 7 de junio se escribió y estrenó, su entrega al teatro del cuerpo vivo que interprete, porque son for- desencadena el aluvión con Álbum, con- pueblo con La Barraca, el viaje a Nueva mas que nacen y mueren de modo per- cierto dramatizado orquestado por Juan York y a Cuba y, finalmente, su regreso a petuo y alzan sus contornos sobre un pre- Manuel Artero y Azucena Guzmán. Músi- Granada en aquel terrible verano del 36”, sente exacto”. ca, palabra e imagen aliadas para desgranar enumera Artero. Ese collage impresionis- la vida del poeta. “Desfilan los recuerdos ta y comprimido tiene un objetivo preciso: SOLO, BÁSICO Y PRIMITIVO de infancia, su familia, los compañeros de “Ser el primer recuerdo de algún futuro en- Israel Galván suscribe hasta el último pun- amorado de Lorca”. Piensa to de la cita. Lo acredita con sus modales en todos esos estudiantes descoyuntados, heterodoxos. La veta lor- guiris que saturan las facul- quiana le viene por vía de su maestro, Ma- tades granadinas. rio Maya, que lo tenía en un pedestal. “Era El 6 de junio también casi como su conciencia”, explica a El Cul- María Fernández Ache pre- tural. “Convivía con su espíritu y acabó senta un espectáculo que hi- inculcándomelo a mí también”. Hasta el brida Casa de muñecas y punto de incorporarlo a alguna de sus co- Yerma. Pertinente hermana- reografías más experimentales, como To- miento de Ibsen con Lor- robaka, cuajada a medias con , ca, que denunciaron el con- donde suenan canciones como Los cuatro finamiento de la mujer en muleros, Café chinitas... Galván exhibirá en sus respectivas épocas y Granada Solo (7 de junio), el trabajo más países. Profundizando en primitivo y básico de su repertorio: sin par- esa línea, la compañía gra- tenaires y sin más acompañamiento musical nadina Te atro para un ins- que la percusión del taconeo. “Yo me ex- tante ofrecerá una lectura preso bailando. Aquí me veo como un dramatizada de Yerma (4 de poeta en esos cafés literarios leyendo sus julio). Y Pablo Messiez di- escritos. Es un guiño a Lorca”. rigirá otra de Doña Rosita la El guiño musical, más allá del concier- soltera (12 de diciembre). to de El público de Mauricio Sotelo, lo po- Dos textos que derraman la nen Gerald Barry y Francisco Coll. Am- visión lorquiana de la femi- bos compositores han elaborado piezas nidad, atrapada tanto en el inspiradas en la iconografía lorquiana, que terruño rural como en el cer- se interpretarán en octubre. El músico es- co provinciano. pañol está armonizando para cuarteto de Amor de don Perlimplín..., cuerda y piano sus Four Iberian Miniatu- con dirección de Pepa Gam- res, donde tamiza la tradición popular a tra- boa, será otro de los monta- vés de su sensibilidad. Un procedimiento jes levantados en el nuevo que remite al propio Lorca, que hizo los centro (noviembre). La fun- arreglos y grabó algunas canciones plebeyas, dación también escenificará salvándolas de la desmemoria del progre- la conferencia Teoría y juego so. “Tenía en el escritorio un ejemplar de del duende, que Lorca leyó en las obra completa de Lorca mientras las 1933 en Buenos Aires: “To- componía. Cuando dudaba por dónde de- das las artes son capaces de bía seguir, su poesía y su teatro me de- LUIS CASTILLA duende, pero donde se en- cían el camino”, confiesa Coll. Y es que ISRAEL GALVÁN INTERPRETA SU COREOGRAFÍA SOLO, QUE LLEVARÁ A GRANADA EL PRÓXIMO 7 DE JUNIO cuentra más campo, como es Lorca nos sigue alumbrando. ALBERTO OJEDA

12 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 13 ok.qxd 14/05/2015 17:02 PÆgina 13

ARQUITECTURA EN PORTADA JAVIER ALGARRA El nuevo Centro Federico en su propósito de solucionar García Lorca, obra del estudio el cambio de escala entre lo barcelonés MX_SI, abrirá sus urbano y lo íntimo como efec- puertas en Granada tras diez La memoria oficial tista en su formalización. Se años de paciente proceso. El trata de un recurso más es- equipo de arquitectos, com- cenográfico que arquitectó- puesto por el esloveno Boris Bezan (1972) nico, y que no siempre se relaciona de for- y los mexicanos Mónica Juvera, Héctor ma orgánica con los espacios de su trasdós. Mendoza y Mara Partida (los tres de 1974), Su materialidad responde también al lugar, resultó ganador del concurso internacional pero lo hace en un idioma extraño: el edi- en el año 2005, con como ficio, en prístino hormigón blanco, trata presidente del jurado. Les trajo suerte: de asimilar la tonalidad luminosa de sus ve- desde entonces, han encadenado éxitos en cinos, pero su textura rugosa, un extraño el sector público: desde el auditorio de la patrón en bandas horizontales y vertica- cercana Lucena (Córdoba) a la ampliación les, parece más propio del aparejo de fá- del Serlachius Museum Gösta en Mäntta brica sevillano que de este entorno de aus- (Finlandia). teras superficies. El nuevo volumen, de 5.000 metros Al inicio de cada uno de los capítulos de cuadrados y seis plantas (dos de ellas bajo sus Fabulosas narraciones por historias, An- rasante), alojará los fondos referidos a la tonio Orejudo reproducía un (ficticio) pro- figura de Lorca en pleno centro histórico, grama de actos en la Residencia de Estu- apenas a un centenar de metros de la Ca- diantes en el que Federico era siempre “el tedral. El Centro se configura mediante mejor intérprete del alma de Andalucía”. cierta dosis de pragmatismo contextual La ironía de ese retrato tópico era revita- en la que, sin embargo, no siempre encajan lizadora y subrayaba que quizá nos con- con precisión intenciones y resultados. tentemos, en demasía, con la coraza de la Así sucede, por ejemplo, en la fachada prin- cultura oficial. La vuelta del poeta a su ciu- cipal, una boca profunda que vierte a la pla- dad es estratégica, por supuesto, pero la or- za de Romanillos y que remite a las hondas todoxia del solemne modelo elegido para arcadas de la portada eclesial. En ese doble su sede parece entrar en conflicto con gesto de abrirse al espacio público e inte- algunos aspectos de la identidad lorquia- grarse con la altura de la trama colindante na o, al menos, con esa vena ligera y zum- DE ARRIBA A ABAJO: INTERIOR el edificio invierte todo su rédito formal. La Y EXTERIOR DEL EDIFICIO, SALA bona que supo apropiarse del imaginario cascada de planos inclinados es tan eficaz DE EXPOSICIONES Y SALA DE TEATRO popular. INMA E. MALUENDA/ENRIQUE ENCABO

22-5-2015 EL CULTURAL13 Pag 14-15 ok.qxd 14/05/2015 18:17 PÆgina 12

L ETRAS Antología poética del rock

SELECCIÓN Y TRADUCCIÓN ALBERTO MANZANO. Hiperión. Madrid, 2015. 664 páginas, 25E

El poeta Alberto Manzano (Bar- ney, mentora de Bessie Smith parten la impresión de ser ex- McComb, que rastrea alguna celona, 1955) ha publicado más y Billie Holiday. O “Fruta ex- tranjeros en el mundo. Desfilan huella de divinidad, escribe: de cien libros con letras de can- traña”, himno de Abel Meero- yonquis con un bate de béisbol, “El negro trapo del sol borra su ciones escritas por músicos de pol contra los linchamientos que madres de brazos militares, bur- nombre”. rock. Reconocido traductor, es sufría la población negra en gueses que dialogan con sus En mi opinión, destacan asimismo biógrafo de Leonard EEUU. Sobre esta base, que clones favoritos. Los guetos ar- Leonard Cohen, Peter Sinfield, Cohen. Antología poética del rock aúna el blues y el country, los ro- den frente a policías de gatillo Jim Morrison, , Pat- cuenta con un prólogo de siete queros han sido cronistas de los fácil. Las letras hablan de au- ti Smith, Lou Reed, Tom Waits páginas esclarecedoras. El pri- siglos XX y XXI. topistas, de muchachos de pelo y Jim Carroll. Cohen, amigo per- mer acierto de Manzano consis- ¿Cuál es la crónica? A un co- ondulado con gomina, de limu- sonal del antólogo desde 1980, te en no olvidar los orígenes del mienzo de esclavitud, cañave- sinas, de una lluvia torrencial. ha tenido siempre una habilidad rock ni las palabras que lo anun- rales, homicidios, carromatos y Pero, sobre todo, de búsquedas: admirable. Cambia de tono lite- ciaron. Así incluye una canción viento seco le siguen los pai- visiones, bailes mentales, senti- rario al escribir los textos de sus de finales del siglo XIX que sajes urbanos de estatuas hela- dos afilados y contestaciones canciones. Lo hace con el ob- tuvo versiones de Leadbelly, Ry das. Seres tambaleantes huyen políticas. “El cerebro me dolía jetivo de que la poesía no se es- Cooder o To m Waits. También en trenes de carga. Los solitarios como un almacén”, canta David fume en su traslado a la músi- elige un tema clásico de Ma Rai- merodean en la noche y com- Bowie. Su compañero David ca. Es decir, transforma su

LA LLUVIA QUE CAERÁ VA A SER MUY FUERTE

¿Dónde has estado, hijo mío de ojos azules? ¿Dónde has estado, querido mío? Tropecé con la falda de doce montañas brumosas Anduve y me arrastré por seis carreteras sinuosas Me interné en el corazón de siete tristes bosques Me detuve frente a una docena de océanos muertos Me adentré diez mil kilómetros en la boca de un cementerio Y va a ser muy fuerte, muy fuerte, va a ser muy fuerte, muy fuerte, La lluvia que caerá va a ser muy fuerte

¿Qué viste, hijo mío de ojos azules? ¿Qué viste, querido mío? Vi a un recién nacido rodeado de lobos salvajes Vi una autopista de diamantes donde no había nadie Vi una rama negra de la que goteaba sangre Vi una habitación llena de hombres con martillos ensangrentados Vi una escalera blanca cubierta de agua Vi diez mil oradores con las lenguas rotas Vi pistolas y espadas afiladas en manos de niños Y va a ser muy fuerte, muy fuerte, va a ser muy fuerte, muy fuerte, La lluvia que caerá va a ser muy fuerte

14 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 14-15 ok.qxd 14/05/2015 18:17 PÆgina 13

LIBRO DE LA SEMANA LETRAS

expresión para seguir siendo cla los presagios con un erotismo mapa de un extraño litoral”. Mitchell, la misteriosa Nico, la poeta. Sinfield aporta un mundo explícito. Reed explora en los Otros músicos con menor experimental Laurie Anderson, inesperado, con imágenes pre- callejones de la droga y en el potencia verbal terminan de de- la rotunda PJ Harvey, la impre- ciosistas, a los cuatro álbumes sexo ambiguo. Aquí encontra- finir el ambiente de la época. visible Björk. Todavía minori- iniciales de King Crimson. Mo- mos sus dos canciones emble- Hallamos los mensajes de The tarias, su influencia crece. Casi rrison 2 muestra su nihilismo en máticas: “Heroína” y “Pasea por Beatles, The Rolling Stones, una veintena de compositoras “El fin”. Manzano resume con el lado salvaje”. Waits exhibe su Pink Floyd, Sonic Youth, etc. figura en el libro. perspicacia los méritos de Sin olvidar la inteligencia cáus- Antología poética del rock con- Dylan. Con algunas referencias Antología poética del rock tica de Frank Zappa. Ni el hu- tiene, en versión bilingüe, dos- bíblicas, el cantante funde el in- contiene, en versión bilingüe, mor fino de Rufus Wainwright, cientas doce canciones. Todas conformismo y la profecía. Su re- que nos anuncia la venida de un ellas fechadas y con los nombres belión no puede ser limitada por 212 canciones. El trabajo serio Mesías gay. “No, no seré yo”, de los principales intérpretes. ningún credo político. De ahí advierte. Existe un dato que los Unos jóvenes contestatarios de- que haya desorientado a quie- de Alberto Manzano demues- melómanos conocen; confirma- cidieron cantar sus versos, y sus nes quisieron simplificarla con tra que la poesía puede su- do por la antología, produce una palabras unen a varias genera- una etiqueta. Me parece perti- sensación grata: numerosas mu- ciones de creadores y oyentes. nente el texto escogido para la perar los formatos habituales jeres ocupan un lugar relevante El trabajo serio de Alberto Man- antología. No es de extrañar que en el rock. Sutilmente, sin ni si- zano demuestra que la poesía Allen Ginsberg llorase de emo- ingenio surrealista en “El piano quiera mencionarla en el prólo- puede superar los formatos ha- ción al escuchar por primera vez ha estado bebiendo”. Carroll co- go, Alberto Manzano celebra di- bituales. FRANCISCO JAVIER IRAZOKI a Dylan. Percibió un relevo: el munica con exquisitez su an- cha realidad. Junto a las ya espíritu beat expandido con gui- gustia: “Oigo tu sombra al otro citadas Ma Rainey y Patti Entrevista con Alberto Manzano tarras. Smith, guiada por los po- lado de la puerta / Estás perfi- Smith, sobresalen la psicodéli- y vídeos de las canciones etas simbolistas franceses, mez- lada en mi persiana / Como el ca Grace Slick, la refinada Joni en www.elcultural.es

¿Qué oíste, hijo mío de ojos azules? Encontré a un hombre herido de amor ¿Qué oíste, querido mío? Encontré a otro hombre herido de odio Oí el sonido de un trueno que rugió como un aviso Y va a ser muy fuerte, muy fuerte, va a ser muy fuerte, muy fuerte, Oí el estruendo de una ola que podría inundar el mundo La lluvia que caerá va a ser muy fuerte Oí cien tamborileros con manos resplandecientes Oí diez mil susurros que nadie escuchaba ¿Qué harás ahora, hijo mío de ojos azules? Oí a una persona muriendo de hambre, oí a mucha gente riendo ¿Qué harás ahora, querido mío? Oí la canción de un poeta que había muerto en la cuneta Me pondré en marcha antes de que empiece la lluvia Oí a un payaso llorando en un callejón Caminaré hasta las profundidades del bosque más oscuro Y va a ser muy fuerte, muy fuerte, va a ser muy fuerte, muy fuerte, Donde hay mucha gente y sus manos están vacías La lluvia que caerá va a ser muy fuerte Donde bolas de veneno inundan sus aguas Donde el hogar en el valle acaba en la sucia y húmeda cárcel ¿A quién encontraste, hijo mío de ojos azules? Y el rostro del verdugo está siempre oculto ¿A quién encontraste, querido mío? Donde el hambre es horrible, donde las almas son olvidadas Encontré a un muchacho junto a un pony muerto Donde negro es el color, donde ninguno es el número Encontré a un hombre blanco paseando un perro negro Y lo diré y lo explicaré, lo pensaré y lo susurraré Encontré a una mujer con el cuerpo ardiendo Y la montaña le dará eco para que todas las almas lo oigan Encontré a una chica, me dio un arco iris Después me pondré de pie en el océano hasta que empiece a hundirme Pero sabré bien mi canción antes de empezar a cantarla Y va a ser muy fuerte, muy fuerte, va a ser muy fuerte, muy fuerte, La lluvia que caerá va a ser muy fuerte Bob Dylan CARLOS GARC Í A

22-5-2015 EL CULTURAL 15 Pag 16-17 ok.qxd 14/05/2015 18:16 PÆgina 14

L ETRAS NOVELA

Desde que llamó por vez pri- formativas en notas a pie de pá- salvaje de nuestra naturaleza y mera la atención en 2002 con Sed Talco gina. otro en el desvalimiento, la so- de champán, Montero Glez (Ma- Pero entender Talco y bronce ledad, el miedo. La historia de drid, 1965) se ha granjeado la como si fuera una especie de no- una venganza justiciera referida imagen de autor singular con un vela histórica contemporánea deja un impactante retrato de mundo y un estilo propios. Lo y bronce sería minimizar su alcance. Sin desamparo humano. que escribe se diferencia de rebajar el testimonio de degra- Esta visión existencialista de todo lo que se hace en España MONTERO GLEZ dación social, la novela tiene el la vida se muestra con el pecu- en los últimos lustros. Lo corro- VIII Premio Logroño de Novela, aliento y la envergadura de una liar registro estilístico de Mon- boran las novelas siguientes 2015. Algaida, 2015. 312 pp., 18E tragedia acerca del destino de tero Glez, que remite, con todas (Manteca colorá, Pólvora negra o las salvedades que se Pistola y cuchillo) o los cuentos cado por las tensiones dentro de quieran, al llamado tre- Besos de fogueo, que muestran, la policía reticente a las exigen- mendismo de la alta dentro de una amplia variedad cias democráticas que tan bien posguerra. El autor acu- en los argumentos y en el marco recreó Isaac Montero en Pája- mula violencia, escato- temporal, un carácter muy uni- ro en una tormenta y pautado por logía, sexo transgresor tario por su insistencia en la mar- las músicas del momento, que y casquería variada. El ginalidad social. Sus libros son funcionan como banda sonora léxico conversacional de unitarios también por una visión de la acción. Un miembro de la la clase baja acoge voces bronca del mundo que combina pandilla, El Nani, cuyas accio- de jerga y germanía y la materiales literarios de muy di- nes criminales reproducen las sintaxis sintética produ- fícil aleación en un arriesgado de Santiago Corella, el legenda- ce la comunicabilidad

pero creativo cóctel: realismo su- CATA ZAMBRANO del relato oral. El enfo- cio, expresionismo, imaginería Realismo sucio, imaginería algunos seres humanos marca- que narrativo suelda con rara metafórica y testimonio social. metafórica y testimonio so- dos por un fatum inesquivable. fortuna el objetivismo distan- Una restallante prosa coloquial La novela se encarga de subra- ciador de cierta novela negra, completa sus rasgos definitorios. cial. De todo ello hay en Tal- yar este sentido con insistentes la exposición cortante de los epi- Esta esquemática noticia vie- apelaciones al azar. Dicha trage- sodios y el comentario explíci- ne a cuento de dar algunas cla- co y bronce, una durísima dia se articula en torno a una po- to de los sucesos. Los persona- ves de Talco y bronce, una durí- novela que se mete sin sal- tente historia de amor entre el jes tienen una caracterización sima novela que se mete sin jefe de la banda, El Chuqueli, redonda, lograda con recursos salvavidas en el infrecuente te- vavidas en el territorio de la y su pareja, La Malata. Se abre más finos que la convencional rritorio de la delincuencia orga- delincuencia organizada así la peripecia a una indagación descripción. La trama se desa- nizada y la corrupción policial. psicologista de gran hondura en- rrolla con un dominio absoluto El argumento, propio de quien rio delincuente de igual apodo tre caracteres muy complejos. de los avances y retrocesos del gusta contar una buena histo- desaparecido en 1983, aporta Crea Montero Glez unos seres relato, trenzado con escenas de ria, refiere la actividad frenéti- dramático verismo a la impac- imaginarios que dejan profunda vigorosa concisión. ca de una banda de atracadores tante estampa de época que huella por el modo en que des- Esta madeja de aciertos se y sus relaciones con unos poli- evoca el autor. Además, un na- cubre una intimidad conflictiva, corona con un final imprevisible cías envilecidos. En él se expla- rrador identificable con el pro- anidada en secretos oscuros, con que no es un ingenioso golpe de ya la existencia al límite de los pio autor añade precisiones in- un pie en la impiedad y el lado efecto sino una súbita ilumina- jóvenes delincuentes, faltos de ción del demoledor sentido –po- norte ético y sumidos en un sin- dríamos decir mensaje– de Tal- sentido vital que varios neutra- co y bronce, que no debo detallar lizan con las drogas. Esta línea aquí. Con este excelente thriller ilustra la trágica espiral de vio- criminal consigue el inclasifica- lencia que arrastra a los margi- ble Montero Glez su mejor no- nados sociales. En paralelo, el vela, la que revalida los buenos motivo de la violencia se fija en augurios que había suscitadoa. el crimen impune. El contexto SANTOS SANZ VILLANUEVA histórico es el de la España cris- pada política y socialmente de Lea la entrevista con el autor comienzos de los años 80, mar- en www.elcultural.es

16 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 16-17 ok.qxd 14/05/2015 18:16 PÆgina 15

NOVELA LETRAS

Entre culebras y extraños Yo también fui Jack el Destripador CELSO CASTRO de tuberculosis, quiere contar signos ortográficos se exteriori- Destino, Barcelona, 2015 al destinatario explícito de su zan rasgos más profundos de FERNANDO GARCÍA CALDERÓN 160 pp., 18E Ebook: 9’99E relato, ese tú anónimo a quien la construcción y sentido de la Ediciones del Viento. La Coruña, dirige su narración con apela- novela como obra lírica, desde 2015. 384 páginas, 20 E A veces el crítico llega tarde al ciones directas bien dosificadas la subjetividad del narrador y conocimiento de algunos escri- e intensificadas hacia el final, protagonista en su descubri- Fernando García Calderón (Se- tores que merecen más aten- aunque debería contar con más miento del amor y la muerte, villa, 1959) revive con Yo tam- ción. A mí me ha ocurrido con caracterización para enriquecer primero por el fallecimiento de bién fui Jack el Destripador a este Celso Castro (La Coruña, el sentido de la novela. Dichas su padre y después por el amor archiconocido antihéroe britá- 1957), que lleva publicada me- apelaciones cumplen dos fun- prohibido de Sofía, hasta la di- nico de una manera tan sorpre- dia docena de libros por los que ciones esenciales en el proceso fuminación temporal y espacial siva como admirablemente es- ha recibido elogios muy cuali- de comunicación: la función (La Coruña, con referencias re- tudiada. El escritor nos pone ficados aunque sin llegar al nú- apelativa para llamar su aten- conocibles). Destacan la ten- frente a las pesquisas de un mero de lectores que sus obras ción y la fática o de contacto sión e intensidad estilísticas de miembro retirado de Scotland merecen. Entre culebras y extra- para asegurarse de que la co- la narración, su marcada es- Yard, John Riordan, quien se- ños es una novela de indudable municación está funcionando pontaneidad, con abundantes senta años después vuelve tras calidad artística que por su in- correctamente, además de la rasgos de oralidad, y la medi- las sombras del Destripador tensidad y hondura da calidad de cada después de recibir un anóni- merece la atención de una de las páginas. El mo en el que se afirma que bajo lectores que buscan narrador ha leído a la rúbrica del famoso criminal se algo más que mero Schopenhauer, encuentra nada menos que Le- pasatiempo en un tex- Nietzsche y Kierke- wis Carroll. A partir de este to narrativo. Porque gaard, y sabe también reto, y de la narración en pri- de un texto, en el más reflexionar sobre su mera persona de Riordan sobre literario sentido de la estilo cuando lo juzga el Londres de finales del XIX, palabra, se trata en oportuno: “…y bajé y también sobre el Londres in- esta novela de ajusta- corriendo al salón y mediatamente posterior a la II das proporciones en me encontré a mi Guerra Mundial, la novela ofer- su corta extensión. Un madre –transida de ta un complejo juego literario texto en el que un dolor– una expresión y detectivesco por el que pu- anónimo narrador que nunca utilizo, lulan sociedades secretas, figu- adolescente cuenta a pero… en este caso, y ras de las letras británicas, como un interlocutor mudo por muy rebuscada Shaw o Stoker, y una Inglate-

y también anónimo su DANA CASTRO que la consideres, rra en mutación. traumática experiencia del función referencial necesaria quizá sea la más adecuada” Abundan páginas prescindi- amor y la muerte en una fami- en toda comunicación. (pág. 143). bles por ese afán del autor de ser lia con graves secretos que con- El texto, construido en for- Entre culebras y extraños me- un escrupuloso fedatario del dicionan el presente. ma de monodiálogo en el que rece ser leída por su delicada marco temporal. Hay un exce- Entre culebras y extraños re- solo habla el yo emisor a un tú exploración de una conciencia so de personajes y de meandros salta ya en el título el ambiente receptor que no contesta, dis- hiperestésica en su atormen- argumentales que entretienen que rodea al narrador y prota- tribuido en dos partes fluye con tado aprendizaje de la vida, en- la atención de las irrenunciables gonista, un adolescente hipe- naturalidad, con la adecuada tre el amor y la muerte y la con- virtudes de una novela con pri- restésico que no se siente a gus- puntuación ortográfica, pero sin ciencia de culpa, con atención moroso final. Pues García Cal- to con nadie, salvo con su otras marcas externas habitua- a los problemas existenciales derón da al lector sagaz una amada Sofía, cuyos lazos de les, como ausencia de ma- vividos por una criatura des- buena resurrección del mito del sangre condenan al tabú social yúscula en los comienzos de ca- valida en tiempos de libertad Destripador y una relectura in- aquella pasión compartida. pítulo y en los nombres propios sexual y drogas que gravitan en teligente de Lewis Caroll y de Este es el meollo del secreto y ausencia de sangrado en los su transición a la vida adulta. sus enigmas como clave crea- que el narrador, convaleciente comienzos de párrafo. En estos ÁNGEL BASANTA tiva. JESÚS NIETO JURADO

22-5-2015 EL CULTURAL 17 Pag 18-19.qxd 14/05/2015 19:38 PÆgina 18

LETRAS NOVELA NEGRA

Tratar de describir el primer as decirme en qué novela se en- maestro de ceremonias, coloca tipo con aspecto de niño, que caso de Camille Verhoeven, el cuentra?”. La novela se con- a Camille, su detective, a Irène, apenas mide un metro cuaren- comandante enano, el doloro- vierte así en un crucigrama per- su mujer, al puñado de agen- ta y cinco, la clase de tipo al que samente observador y decidi- verso, un tablero sobre el que tes que revolotean a su alrede- asedia, sin remedio, la prensa, damente tierno detective no Lemaitre, en su condición de dor, a un periodista impaciente, en cuanto se le asigna un caso. privado creado por el ganador y a un profesor y a un librero, Porque el pequeño detective del Goncourt Pierre Lemaitre expertos ambos en novelas de ataca de nuevo, y esta vez tie- (París,1951), es toparse, inevi- Irène misterio. Y a continuación les ne entre manos algo realmen- tablemente, con la manida má- hace danzar, como si, en vez de te grande. xima de Nietzsche que asegura PIERRE LEMAITRE un escritor, fuese un director de En la contención, en sus que cuando miras al abismo, el Traducción de Juan Carlos Durán escena y tuviese a sus órdenes descripciones afiladas como cu- abismo también te mira a ti. El Alfaguara, 2015. 400 pp.,18’90E a un grupo de actores que in- chillos (“Las nueve. Despacho abismo, en el universo elegan- terpretan, a la perfección, su pa- del comisario Le Guen”), en su temente macabro de Lemaitre, pel. En ese grupo de actores, se ardorosamente sencilla pero im- es una mujer. Una mujer tro- cuela, un día, un asesino. Un pecable construcción de per- ceada. Una mujer a la que, des- asesino que envía cartas y que sonajes (Irène, sobre todo, pero pués de cortarle la cabeza, el está suscrito a una revista lla- también Louis, y el librero, y su asesino ha lavado cuidadosa- mada “Noches Blancas”, en hermana psicótica, e incluso el mente el pelo con un champú. claro homenaje a Dostoievski, profesor universitario que no Una mujer que no ha sido es- para muchos, fundador, sin po- acaba de entender por qué Ca- cogida al azar, sino que ha te- der evitarlo, y sin haber sido en mille llama a su puerta, y que nido la mala suerte de cruzar- ningún momento consciente, al final se siente extrañamente se con la ficción. Porque es una de la novela negra moderna, atraído por el submundo poli- mujer personaje. Alguien que aquella que no atañe tanto al cial del que siempre le separó la murió, de manera ficticia, en porqué del crimen como al in- ficción), se encuentran algu- una novela negra. Y que, mila- fierno que crepita en el inte- nos de los múltiples talentos de grosamente, ha resucitado para rior del asesino. Lemaitre, que ha observado volver a morir, para morir por Es Irène también un curio- durante el tiempo suficiente primera vez, en realidad, lejos so manual de clásicos del gé- cómo se construían edificios tan de las páginas del libro y del au- nero, pues aunque tan sólo son altos como La Dalia Negra de Ja- tor que la condenó sin saberlo. cinco (cinco crímenes basados mes Ellroy, el 1974 de David Porque el primer asesino dibu- en otras tantas novelas) los que Peace, como algunos de los clá- jado por Pierre Lemaitre es un el asesino ejecuta, son otros mu- sicos del XIX (Gaston Leroux) asesino ilustrado. No en vano, chos los que se mencionan, y y hasta del XVIII (y no nece- su apodo, en la prensa, es El ninguno de ellos es menor, por- sariamente criminales: en la no- Novelista. que el tipo en cuestión es un vela hay un guiño escondido a Lemaitre, hoy por hoy, el buen lector y su proyecto, así Tobias Smolett), como para mejor y más en forma novelis- lo llama él, su proyecto, sólo se construir su propio edificio. ta noir galo, un tipo capaz de pi- digna a escenificar ficciones Un edificio perfecto. Sin una sola grieta. Una novela cinco es- Un edificio perfecto. Una novela cinco estrellas llamada a figurar entre los clásicos (futuros) trellas llamada a figurar entre los del género, y entre los clásicos (futuros) de un autor que le pisa los talones al maestro Black clásicos (futuros) del género, y entre los clásicos (futuros) de un sarle los talones al maestro perfectas, clásicos, pero ¿acaso autor que, decíamos, le pisa los (Banville) Black, en destreza es Camille Verhoeven un ex- talones al maestro Black, gracias narrativa y musculoso magne- perto en la materia? ¿Lee com- a su indiscutible talento para tismo literario criminal, juega al pulsivamente novela negra? trascender el género, a la ma- gato y al ratón con el lector, pro- No, Camille no es esa clase de nera en que en su momento lo poniéndole un suculento y lú- detective. Camille es un detec- hizo el gran (el enorme) Ray- dico banquete, susurrándole tive triste pero no es un detec- mond Chandler. Porque lo suyo algo así como: “He aquí un ase- tive lector. Se sabe brillante, no es la novela negra al uso, lo sinato que alguna vez cometió pero no olvida lo que los de- suyo es la Literatura, con ma-

un personaje de ficción, ¿sabrí- FRANCOIS GUILLOT más ven cuando le miran: un yúsculas. LAURA FERNÁNDEZ

18 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 18-19.qxd 14/05/2015 19:38 PÆgina 19

NOVELA LETRAS

La novela Los amigos de la escritora japo- ideas extravagantes, y Kiyama, el largui- sin apenas descripciones. De hecho, los diá- nesa Kazumi Yumoto (Tokio, 1959) fue rucho y, a la sazón, narrador de la historia. logos son tan numerosos que a veces el tex- escrita inicialmente en el ya lejano 1992. Un buen día, uno de ellos falta repentina- to se asemeja a un guión cinematográfico. Logró en su momento un gran éxito y se mente a clase porque acaba de morir su Las miradas de los niños, sus conversacio- tradujo a nada menos que catorce idiomas, abuela. A raíz de este suceso, los tres em- nes infantiles, no encajan con las explica- pero no al español. En Estados Unidos lle- piezan a preguntarse por la muerte. ¿Cómo ciones edulcoradas que les dan los adul- gó a obtener dos premios, el Boston Globe- viene? ¿Qué es un cadáver? Las respuestas tos. El texto deja al descubierto las mentiras Horn Book y el Mildred las hallarán espiando de la sociedad adulta y el terrible final que L. Batchelder y la histo- día y noche a un ancia- viven los ancianos, muchos de ellos aban- ria fue llevada a la gran Los amigos no que vive cerca del donados en residencias o a su propia sole- pantalla por el director colegio y del que les dad. Pero la novela de Kazumi Yumoto Shinji Somai. Desde en- han dicho que “morirá muestra también cómo los niños deducirán tonces, la autora ha pu- KAZUMI YUMOTO pronto”. Los chicos vi- las respuestas más sinceras sobre la vida blicado libros infantiles y Traducción de José Pazó Espinosa virán así una suerte de conversando con los ancianos y el encuen- una novela para adultos, Nocturna, 2015. 210 páginas, 18 E reality show cortado a tro de los chicos con el hombre a quien es- La ciudad en el crepúsculo. su medida con un giro pían dará, en el medio de la obra, un vuel- Ahora podemos saludar al fin que la edi- inesperado: la transformación del anciano co a la historia torial Nocturna la publique por primera vez observado en observador. El libro de Kazumi Yumoto se acerca en español. La novela juega a varias bandas con la al mundo de la vejez a través de los niños. Los amigos relata la peripecia vital de tres clásica unión de los contrastes. La juventud Los adultos, en cambio, intentan pensar en chicos de doce años que van juntos al mis- y la vejez. La vida y la muerte. El obser- la muerte lo menos posible, despreciando mo colegio: Yamashita, también llamado “el vado y el observador. El estilo de Yumoto la ancianidad y el deterioro del ser humano gordinflón”; Kawabe, el preadolescente de huye de lo rebuscado y se ofrece cotidiano, como si no fuera con ellos. JACINTA CREMADES

22-5-2012 EL CULTURAL 19 pag 20-21 ok.qxd 14/05/2015 18:15 PÆgina 18

L ETRAS POESÍA Variaciones sobre el vaso de agua

ANDRESÁNCHEZ ROBAYNA la factura de este Varia- tradiciones lingüísticas. Galaxia Gutenberg. ciones sobre un vaso de Pero verlo como antología Barcelona, 2015. 140 pp., 8’90E agua. supondría el olvido del Sánchez Robayna ha ensayo, que es profundo El vaso de agua, la humildad, reunido aquí veintidós y una lectura de lo más la cotidianidad de un vaso de poemas y ocho piezas grato. Con toda la infor- agua, ese objeto a la vista, a la plásticas, cuadros y foto- mación e inteligencia exi- mano, se diría que intranscen- grafías, que tienen como gibles a un trabajo de in- dente y al que se le da en este li- motivo el humilde y coti- vestigación, su escritura bro todo su valor. Un vaso y no diano vaso de agua, y ha prescinde del aparato una copa y mucho menos un cá- escrito un excelente en- académico y del estilo liz; el agua y no el hidromiel de sayo, de tal poderío poé- que le es propio para los dioses griegos, ni el cham- tico que cada uno de sus adoptar una expresión pán u otras bebidas prestigiadas veinticuatro capítulos po- que es un verdadero pla- socialmente. Tan sólo un vaso, dría ser tenido por uno cer de lectura. nada más que agua, un vaso de más de los poemas. Con Y, hablando de lectu- agua, “la menor de las cosas” textos de, entre otros, ra, lo que se pone de re- como dice Francis Ponge en Wallace Stevens o e. e. lieve en cada una de las uno de los poemas que sirven cummings a Jorge Gui- páginas es la potente ca- de punto de partida para este li- llén, del ya mencionado pacidad de lector de Sán- bro de Andrés Sánchez Robay- Ponge a Carlos Edmun- DIEGO MONEVA/WEB DEL AUTOR chez Robayna. En su lec- na (Las Palmas de Gran Cana- do de Ory, de Nuno Júdice a por cierto magníficas, de Ve- tura de los textos, el vaso de ria, 1952), un libro que es una Dónall Dimpsey o José María lázquez, Jean-Siméon Chardin, agua es creador de frescor y cla- conjunción perfecta de inteli- Micó, incluidos dos poemas del Juan Gris o Josef Sudek, a las ridad, siendo el agua lo que flu- gencia y belleza. recolector, el conjunto es de lo que se podría haber añadido al- ye es en el vaso la quietud, si Del autor convendrá recor- más selecto y de indiscutible al- guna de las interesantes piezas cristal es metáfora para el agua, dar que lo es de un conjunto tura poética. Y reproducciones, de vasos de agua de Ricardo Ca- ésta lo es para el cristal, en él poético de primerísima lero (Del Alba, 2008). confluyen la sed y la saciedad, calidad, en la que la EL MISTERIO DE LA BELLEZA Esta reunión de su presencia puede apuntar a cuestión del saber ocupa textos hace que el li- la memoria y a la muerte, es El absoluto se manifestó en un vaso un importante lugar, de bro sea, en cierto también el espejo, dar un vaso numerosos estudios so- de agua, cuando el sol apareció detrás de una nube modo, una antología de agua, como en El aguador bre literatura siempre y le dio un brillo inesperado en la más de naturaleza temáti- de Sevilla de Velázquez, es una esclarecedores –tanto gris de las mañanas. A veces, piensa el agnóstico, ca, hoy no muy comu- donación de vida que convierte sobre escritores contem- lo inverosímil nace de una pura explicación nes y son de recordar ese gesto banal en sacro, y esto poráneos como sobre lógica, como si el azar no existiera. Lo que las que José Manuel son sólo algunos de los sentidos clásicos, de hecho es un hace, sin embargo, es colocarse en el lugar del hombre Blecua dedicó a prin- que surgen del humilde vaso de reconocido investigador que no acepta que la belleza pueda nacer de la nada, cipios de los cuarenta agua dichos con palabras más de la obra de Góngora–, al descubrir que tiene el pie en la frontera entre lo que del pasado siglo a los bellas que éstas. de otros textos sobre arte sabemos y lo que ni siquiera necesitamos pájaros y a las flores en Excelente libro este Varia- y de varios volúmenes comprender. Por eso, al beber el agua, sentí la literatura española, ciones sobre un vaso de agua, li- memorialísticos, además el brillo de la mañana llenarme el alma, como pero este Variaciones bro hecho con amor y sabiduría, de fundador en 1995 del si el agua fuera algo más que un líquido incoloro va más allá tanto por la que cumple con el docere et de- Taller de Traducción Li- e inodoro. Sin embargo, cuando posé el vaso vacío, inclusión de piezas ar- lectare horaciano y es una invi- teraria de la Universidad tísticas como por el tación a la reflexión del lector sintiendo la falta de luz que lo había llenado, pensé de La Laguna, y había hecho de que los tex- sobre cómo lo que es mínimo en lo frágil que es esa pequeña belleza, y que enumerar estas acti- tos, todos ellos con- o lo parece es una puerta que se vidades porque todas que tal vez hubiera sido mejor quedarme con sed. temporáneos, provie- abre al pensamiento y al dis- ellas vienen a confluir en NUNO JUDICE nen de diversas frute. TUA BLESA

20 EL CULTURAL 22-5-2015 pag 20-21 ok.qxd 14/05/2015 18:15 PÆgina 19

BIOGRAFÍA LETRAS

Cuando acaba de cumplirse el Caro Baroja referirse a esa “edad centenario del nacimiento del de plata” de las letras y las cien- antropólogo, historiador y en- cias españolas como si él mismo sayista Julio Caro Baroja (1914- hubiera sido testigo de ella des- 1995), se publica una versión de sus comienzos. Lo fue indi- ampliada y revisada de sus Sem- rectamente, como receptor de blanzas ideales, recopilación de los recuerdos y confidencias de artículos que vio la luz en el mis- sus parientes mayores; y lo fue mo año que Los Baroja, en 1972, también en sentido estricto, en cuando se cumplía el centenario cuanto que alcanzó a conocer en del nacimiento de Pío Baroja, tío del autor. Entre cen- tenarios anda el Viejos amigos, juego, lo que no deja de tener su es la semblanza JULIO CARO BAROJA, DE PIE, miga en el caso de grandes figuras que hace de su JUNTO A SU TÍOPÍO BAROJA este notable escri- otro tío, el pintor franquismo un discreto refugio tor que, por pa- Ricardo Baroja; desde el que favorecer una cier- rentesco y forma- JULIO CARO BAROJA. Caro Reggio, 2015. 420 páginas, 24E pero en ella, de ta continuidad de las tradiciones ción, se consideró nuevo, encontra- intelectuales de las que proce- siempre una especie de super- persona a muchos de los asiduos mos a Julio Caro enfocando su dían. Es significativo que estas viviente de un tiempo anterior e interlocutores de esa notable asunto desde la perspectiva de semblanzas estén escritas ya en y empleó sus notables dotes de familia. quien afirma que “la primera los años ochenta, cuando em- memorialista en evocar a las per- Desde esa doble condición parte de esta vida mía me pa- pezaba a espesarse el silencio en sonas –“viejos amigos, grandes de testigo directo e indirecto, rece sueño”, y que las “gentes torno a estas trayectorias posibi- figuras”, como reza el título de aborda Julio Caro las semblan- de personalidad poderosísima” listas. Ya en el libro de 1972 el esta nueva compilación– que zas de sus tíos Pío y Ricardo, que que poblaron ese sueño “casi autor había hecho lo propio con trató o que le influyeron en esos se cuentan entre las páginas más todas se han convertido en fan- otros olvidados de distinto sig- vertiginosos años. personales de este libro. Des- tasmas”. Algo de desfiles de fan- no: los prohombres de la Insti- “Entre el Madrid de 1925 y tacan las dedicadas a la vejez, tasmas tiene el resto del libro: al- tución Libre de Enseñanza, a el de 1875 había más afinidad enfermedad y muerte del no- gunos, obvios, como Ciro Bayo quienes dedica una emotiva se- que entre el de 1925 y el de velista, sobreviviente él también o “Azorín”; otros, inesperados, rie de retratos, al igual que a los 1975”, afirma el autor en “Una de otro tiempo, y empeñado en como el folletinista Manuel Fer- “maestros vascos” –Aranzadi, vida en tres actos”, la semblan- mantener hasta el fi- Barandiarán, Az- za autobiográfica que abre esta nal la ficción de que kúe– que influyeron edición y que publicó origina- debía escribir para Pocos autores se han retratado tan bien a sí en su dedicación a riamente en la revista Triunfo sobrevivir, a pesar de mismo en su modo de mirar a los demás. Los los estudios etnográ- en 1981, cuando la Transición que, en sus últimos ficos. a la democracia daba sus prime- meses de vida, ya era tres actos en que Julio Caro Baroja divide su Pocos autores se ros pasos entre ruido de sables y físicamente incapaz vida son los de la tragedia española han retratado tan atentados terroristas y el melan- de hacerlo, y que los bien a sí mismos en cólico memorialista se permitía últimos libros que su modo de mirar a afirmar que “las cosas que ocu- publicó testimonian un declive nández y González o el humo- los demás. Postulándose a sí rren en España y concretamen- cuyo comienzo su sobrino sitúa, rista Luis Taboada. Sutilmente, mismo como habitante de un te en tierra vasca, me exaspe- lúcidamente, en los años trein- va pasando el autor de los pro- mundo moral que empezó casi ran e irritan”. Es esa identidad ta; aunque quizá sea un poco hombres coetáneos de sus tíos a medio siglo antes de su naci- esencial entre el Madrid de su exagerado afirmar que entre otros que sirven de puente en- miento, los “tres actos” en que infancia y primera juventud y el Las noches del Buen Retiro, pu- tre la España anterior y posterior Caro Baroja divide su vida son que previamente conocieron blicada en 1933, y El cura de a la guerra civil, tales como Ma- los de la tragedia española. Por sus tíos y los intelectuales, ar- Monleón, de 1936, “hay un abis- rañón o Carande, que, como el este libro vemos pasear algunos tistas y escritores con los que és- mo”. propio Julio Caro, encontraron de sus protagonistas y no pocos tos trataron, lo que permite a Un poco más convencional en los predios académicos del figurantes. J. M. BENÍTEZ ARIZA

22-5-2015 EL CULTURAL 21 Pag 22ok.qxd 14/05/2015 18:58 PÆgina 24

L ETRAS POLÍTICA HISTORIA

Cuando los Cartas de la Wehrmacht hechos cambian La II Guerra Mundial contada por los soldados TONY JUDT La cita se atri- Traducción de Juan Ramón buye a Keynes. gran novedad de basarse en testimonios Azaola. Taurus, 2015 Cuentan que, recogidos de prisioneros alemanes, sin que 408 pp., 22E Ebook: 12E cuando en cier- estos fueran conscientes del espionaje a ta ocasión al- que eran sometidos. guien le afeó que defendiera una opinión di- Por fortuna, la edición de estas cartas ferente a la que había mantenido hasta el de soldados de la Wehrmacht da un paso momento, el economista inglés respondió: más allá para comprender el interior de “Cuando los hechos cambian, yo cambio de una guerra brutal. Ahora tenemos delante opinión. ¿Usted no?”. La cita cifra la esen- cartas redactadas entre el humo de las cia del pensador independiente y es así per- batallas, sobre las camas de los hospitales fecta para titular la indispensable antolo- o en los tensos momentos que preceden gía de artículos –la mayoría ya publicados en MARIE MOUTIER (ED.) el inicio de los combates. Podrá decirse español– de Tony Judt (Londres, 1948 - Crítica, 2014. 360 pp., 9’90E. Ebook: 12’99E que la correspondencia estaba sometida Nueva York, 2010) seleccionados por su viu- a censura pero, en el curso de la guerra, da Jennifer Homans que acaba de publi- Licenciada en Historia Contemporánea el Feldpost alemán (correo militar) trans- car Taurus. Porque el siempre curioso y bri- por la Universidad Paris IV-Sorbonne, la portó unos tres mil millones de cartas y pa- llante Judt fue el último gran intelectual joven Marie Moutier se doctoró con una quetes, cantidad fuera de la capacidad independiente de nuestro tiempo. investigación sobre el III Reich de la cual de control de la logística nazi. Judt escribió estos artículos entre 1995 y deriva este volumen. Con un breve pró- La fuente sobre la que ha trabajado 2010, en sus años de máxima exposición pú- logo de Ty mothy Snyder y la colaboración Marie Moutier es la Deutsche Dienstste- blica y en ellos abundan sus conocidos ape- de Fanny Chassain-Pichon, tenemos un lle –museo de la Comunicación–, archi- titos y obsesiones: el temor al desmantela- novedoso libro que presenta la II Guerra vo berlinés cuyos fondos proceden bási- miento del estado del bienestar, su rechazo Mundial desde la correspondencia de los camente de donaciones de las familias. al nuevo imperialismo de EE.UU., la de- soldados alemanes a sus familias. Fotos y más de 16.000 mil cartas de sol- nuncia de la desigualdad y su esfuerzo sos- En manos de historiadores angloame- dados alemanes enviadas entre 1939 y tenido por conectar pasado y presente. Ca- ricanos, más preocupados por las grandes 1945. Para organizar y dar sentido a la pítulo aparte merece el conjunto de textos batallas y sus personajes que por la vida co- muestra más representativa de este ex- sobre el conflicto palestino-israelí, inédi- tidiana de los soldados, la bibliografía en cepcional fondo documental, el criterio ha tos para el lector de nuestro país. Judt fue un torno al último gran desastre bélico apenas sido escoger y presentar las cartas agru- apasionado sionista en su juventud pero había descendido al nivel íntimo de los padas en tres periodos: de 1939 a 1941, mudó con los años a un cuestionamiento ra- combatientes. Pese a que ciertos episto- de 1942 a 1943 y de 1944 a 1945. Dentro zonado de la actuación de Israel que abo- larios y diarios han circulado en edicio- de esa periodización, Moutier ha busca- ga por el único punto final deseable después nes limitadas, la información psicosocio- do un abanico de situaciones vividas por de tantos años de guerra: dos estados que se lógica sobre los combatientes ha sido muy los soldados que fuese lo más represen- respeten mutuamente. escasa. Es conocido el diario de Wilhelm tativo posible. Puede afirmarse que ha Así, página a página, disfrutamos aquí los Hoffman, soldado alemán del 267. º Regi- conseguido un mosaico en el que se n al comentarios literarios de Judt sobre Camus, miento de Infantería, 94.ª División en la lector convicciones, las alegrías, el sufri- sus polémicas diatribas contra las falsas ilu- brutal batalla de Stalingrado. El honesto y miento o la desesperación de unos hom- siones de una Europa desmemoriada y so- demoledor diario de Hoffman ilumina con bres que convivían con la muerte. bre la indudable utilidad práctica de la gue- fuerza la evolución anímica de los solda- Comprobar que estos combatientes de rra fría y sus incomparables análisis sobre dos del derrotado Sexto Ejército. Hitler eran seres humanos con ideales, el nuevo orden mundial surgido de las ce- En este espacio historiográfico, marca- puede inquietar pero, “sus cartas –escribe nizas del 11 de septiembre. Y una apología do por los Antony Beevor y compañía, apa- Moutier– demuestran hasta qué punto de la socialdemocacia como el más justo sis- reció en 2011 Soldados del Tercer Reich (Des- aquel enfrentamiento se entendía como tema para gobernar a los seres humanos que tino, 2012). Escrito por dos académicos una guerra de civilizaciones”. Los solda- no deja de señalar y proponer enmiendas a alemanes afincados en Reino Unido, Sön- dos que perdieron la segunda guerra mun- sus indudables errores. MIGUEL CANO ke Neitzel y Harald Welzer, presentaba la dial vistos desde dentro. BERNABÉ SARABIA

22 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 23 ok.qxd 14/05/2015 18:14 PÆgina 23

HISTORIA LETRAS

Las relaciones entre memoria tado en estos “tiempos líquidos” españoles que habían atravesa- el material mismo que está en el e historia han dado lugar en los como la verdad. Ese alguien es do los Pirineos después de la origen y el núcleo del testimo- últimos tiempos a enconados un modesto historiador llamado guerra civil. Para diseccionar nio histórico. Además, frente a debates en muchos países. Si Benito Bermejo (Salamanca, este aterrador panorama el autor otras fuentes documentales, la la controversia toma como cen- 1963) que, paradojas del mundo pone su foco de atención en las fotografía (sobre todo cuando tro la llamada “memoria histó- que vivimos y las promociones andanzas de Boix, de manera hablamos de miles de fotos, rica” –un oxímoron, según re- publicitarias, adquiere por ello que el volumen puede leerse como aquí sucede) nos mues- putados historiadores– las una inesperada relevancia. Has- al mismo tiempo como una bio- tra una realidad que difícilmen- posiciones se hacen más irre- ta tal punto que se reedita ahora grafía de la corta trayectoria de te se presta a interpretaciones ductibles. En España la interesadas y mucho menos a polémica se ha centrado banalizaciones. El horror en es- en la represión de la gue- El fotógrafo del horror tado puro que se muestra en es- rra civil y la postguerra, tas páginas está desnudo, como pero no ha sido solo una La historia de Francisco Boix los esqueletos vivientes, los ojos discusión teórica o aca- aterrorizados, los cuerpos exáni- démica como muestran y las fotos robadas a las SS en Mauthausen mes apilados para la incinera- las disposiciones políticas ción. Aunque parezca increíble, adoptadas bajo el gobier- BENITO BERMEJO la totalidad de los testimonios de no Zapatero y los diver- Prólogo de Javier Cercas. RBA. Barcelona, 2015. 267 páginas. 27’50E la vida (el concepto es aquí un sos movimientos ciuda- sarcasmo) en el campo procede danos que reivindicaban de los propios guardianes na- la exhumación de fosas zis. Los verdugos, lejos de es- comunes. En ese am- conder las sevicias, realizaron biente puede entenderse miles de instantáneas de los pri- el impacto –no exento de sioneros, las atrocidades y las resquemores y desapro- muertes. Lo que hixo Boix, po- baciones– de una obra in- niendo en riesgo su estatus pri- clasificable como El im- vilegiado en Mauthausen, fue postor, de Javier Cercas, sustraer parte de esas fotografías que solo desde una pers- (cerca de 20.000, aunque se con- pectiva alicorta puede ca- servan muchas menos) para que lificarse de novela. sirvieran de acusación. De he- Los lectores que co- cho, Foix declaró en los procesos nocen el libro de Cercas contra los criminales saben que en cierto modo el –con prólogo de Cercas– un vie- Con las fotos salvadas por Boix y las to- nazis de Nuremberg personaje principal es el propio jo libro suyo de 2002, que ha- y Dachau por esos autor, que se plantea un reto bía pasado inadvertido en su madas por él mismo, se documenta este testimonios. Parte de que, envuelto en formas litera- momento, sobre uno de los es- magnífico libro, ejemplo de cómo es po- esas manifestaciones rias, nada tiene que ver con la pañoles de Mauthausen, Fran- aparecen en el libro. ficción y sí mucho con la mane- cisco Boix (1920-1951). sible conjugar la recuperación de la me- Cuando llegó la ra de recuperar el pasado, real y Si bien es verdad que la edi- moria con el rigor historiográfico derrota alemana, conflictivo, que aún gravita so- torial apuesta ahora por el libro Boix pasó de ser la- bre nuestro presente y nuestro de Bermejo y los medios le pres- este fotógrafo catalán, un testi- drón de fotografías ajenas a re- futuro. Desde el punto de vista tan la atención que antes le ne- monio de las penalidades que portero gráfico de la liberación. narrativo el protagonista del li- garon, no es menos cierto –y sufrieron los reclusos (no solo los Con las fotos salvadas clandes- bro de Cercas es Enric Marco, debe quedar claro en un exa- españoles) y una denuncia por- tinamente de la destrucción y pero este no tendría entidad al- men crítico– que el volumen menorizada de la crueldad de las tomadas por él mismo, se guna en ese contexto si no fuera que nos ocupa es un trabajo ex- la maquinaria nazi. documenta este magnífico vo- porque queda desenmascarado celente que muestra sin vela- Aunque la fotografía suele lumen, ejemplo palmario de como impostor por alguien que duras el horror del campo de ser mero complemento docu- cómo es posible conjugar armó- se toma la molestia de encajar las concentración al que fueron a mental, en este caso y por todo nicamente la recuperación de la piezas del pasado buscando algo parar (y, en un porcentaje eleva- lo dicho no debe dejarse en un memoria con el rigor historio- tan sencillo pero tan desacredi- dísimo, a morir) la mayoría de los segundo plano, pues constituye gráfico. RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO

22-5-2015 EL CULTURAL 23 Pag 24ok.qxd 14/05/2015 18:30 PÆgina 24

LETRAS ARTE CINE

José Miguel Ullán có varios textos. A destacar tam- la forma de pensar ni en la de (1944-2009) fue un Los nombres bién la procedencia: españoles decirlo. Por su extensión y su poeta vanguardista, o mexicanos. Fueron textos en aliento, a veces lleva a cabo lo que es como decir su mayor parte escritos para ca- que podrían ser casi pequeñas que su obra tenía más y las manchas tálogos y sólo en un par de casos novelas. Es el caso de Francisco que ver con las pala- se trata de artículos de prensa. Peinado, para el que urde un bras que con los sen- Escritos sobre arte El más antiguo data de 1966 y el asombroso pastiche en el que timientos. Además, más reciente de 2006. escucharemos a Peinado con- desplegó una impor- JOSÉ-MIGUEL ULLÁN A su manera, imprevisible y tar su vida “de puño y letra”. tante actividad cultu- Edición de Manuel Ferro con la colaboración a veces desesperantemente Lo que resulta más suge- ral (fundador del su- de Marta Aguado. Galaxia Gutenberg. 2015 oblicua, la escritura de Ullán rente de la escritura de Ullán es plemento Culturas 440 páginas, 23 E logra trazar algunos retratos ma- su capacidad de correr pareja a de Diario 16, cofun- gistrales de los artistas en cues- la pintura. No intenta disolver dador del Salón de los XVI, cre- critos sobre arte. Y eso son: pa- tión. Lo es el de Luis Fernán- su misterio sino adensarlo. Tex- ador de la colección de Poesía / labras inspiradas en imágenes, dez, el de Zush, el de Frida tos que cubren la página con Cátedra, guionista de programas un escribir que nace del mirar Khalo. En otras ocasiones, en mi idéntica ferocidad que si utili- culturales en radio y televisión). pero que no se agota en ello. opinión, la potencia poética ex- zara un pincel, porque las pa- Y antes de todo esto, en el exilio Casi al contrario, ese punto de cede por completo el marco con- labras no están ahí para decir parisino de los setenta, respon- partida va quedando atrás y la li- ceptual y constituye una obra sino para ser. Sin embargo, no sable de las emisiones en espa- teratura toma libre y plena po- autónoma. Entonces nos per- piense el lector que Ullán hace ñol de France Culture. Si resu- sesión del discurso. En él está demos en una narración que su obra a costa de los pintores. mo así su biografía es para Ullán de cuerpo entero. A pesar nunca es convencional ni en el Hay una laboriosa construcción señalar que su mirada sobre las de sus más de cuatrocientas pá- tono ni en el vocabulario, ni en en su honor en cada uno de los artes era sumamente compe- ginas, los artistas presen- textos, una ramificada aproxi- tente y que sus textos sobre arte tes son sólo dieciocho, Textos que cubren la página con mación a su obra. Lo que su- bien habrían podido ser los de porque a algunos (Broto, cede es que no se trata de hablar un crítico o un ensayista, pero su José Luis Cuevas, Luis idéntica ferocidad que si utilizara de ellos, sino con ellos o desde autor se esmeró en que no lo Fernández, Vicente Rojo, un pincel, porque las palabras no ellos. Ha de ser el lector en que fueran en absoluto. Juan Soriano, Zush y so- los vea al trasluz de estas pági- Su acertado subtítulo es Es- bre todo Tàpies) les dedi- están ahí para decir sino para ser nas. JOSÉ MARÍA PARREÑO

Tanta tinta se ha vertido alrededor de la tes detalles (un cartel en una pared, los li- mitología o literatura adquieren una di- obra maestra de Coppola, Apoclaypse Now! bros de Kurtz...), pero también desde al- mensión extraordinaria entendidas en su (1979) que parece impracticable aportar gunos de sus momentos más icónicos y me- conjunto, algo de lo que se encarga una algo más a la mística y mitología del fil- morables, la película en sí emerge como estructura en prosa ininterrumpida, cau- me, recogida en volúmenes esenciales pretexto para el relato histórico del infier- dalosa en detalles, abierta a los meandros como el de Peter Cowie, El libro de Apo- no interior de Estados Unidos durante la del discurso, como si la propia lectura nos calypse Now (Paidós), o el dia- propusiera un descenso por el rio íntimo de Eleanor Coppo- curso del río conradiano hacia el la, Con el corazón en tinieblas The Horror! The Horror! corazón de las tinieblas. (Emecé), coautora del docu- La investigación de Domín- mental Heart of Darkness. A Variaciones sobre Apocalypse Now guez, rigurosa y libre, ofrece un Filmmaker’s Apocalypse. Esta mapa y un contexto para com- magnífica investigación de Vi- VICENTE DOMINGUEZ. Rema y Vive. Madrid, 2014. 367 páginas, 17E prender las resonancias literales cente Domínguez (profesor de y simbólicas de Apocalypse Now! Filosofía de la Universidad de Oviedo y au- guerra vietnamita y de la voracidad (el ho- con su tiempo. El colonialismo francés y tor de trabajos sobre Blade Runner) se dis- rror) de su postcolonialismo. americano, el blackpower, el LSD y la psi- tancia de los estudios al uso. El libro pone así en forma el popular codelia o el inquietante objetivo impe- La fascinación que produce su lectura aforismo de Godard según el cual “el cine rialista de la guerra terminan por trazar procede tanto de su contenido como del permite pensar las cosas”. Las variacio- un retrato hiperrealista de un mundo y mecanismo que lo sustenta. Abordada so- nes alrededor de Apocalypse Now que abor- un tiempo que invoca el verdadero Horror, bre todo desde pequeños y sorprenden- da el autor, conjugando historia, política, el verdadero Apocalipsis. CARLOS REVIRIEGO

24 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 24 A ok.qxd 14/05/2015 17:02 PÆgina 27

ESPECIAL LAS MANOS DE COCO CHANEL, DE ANDRÉ KERTÉSZ

Coco Chanel y sus amigos Revolucionaria, sensual, creativa. El Museo Art Nouveau y Art Déco

Casa Lis de Salamanca expone una faceta poco conocida de la RMN-GRAND PALAIS / MINISTÈRE DE LA CULTURE - MÉDIATHÈQUE DU PATRIMOINE / ANDRÉ KERTÉSZ personalidad de Coco Chanel, la gran modista francesa que añadió su apellido a las vanguaridas de principios del siglo XX. Pag 24 B-C.qxd 14/05/2015 19:40 PÆgina 20

Durante las primeras décadas del siglo XX París fue la capital del mundo. Una época de efervescencia y cambio que nacía de la necesidad de romper con el pasado. La eclosión de las vanguardias artísti- cas transformó de manera radical y definitiva el pai- saje cultural parisino de comienzos de siglo. Artis- tas de todas las disciplinas y nacionalidades se daban cita en los cafés, los talleres o en las mismas ca- lles. Surgieron círculos de intelectuales donde pintores, escritores, escultores, fotógrafos y toda cla- se de artistas se interrelacionaban, lo que dio lu- gar a uno de los periodos más dinámicos y prolíficos de la historia del arte. En este frenético ambiente pronto despuntó una joven destinada a brillar con luz propia. De sim- ple costurera pasó en pocos años a convertirse en un auténtico icono del vanguardismo. Los orígenes hu- mildes de Gabrielle Chanel, nombre real de Coco, no hacían presagiar que un día esta mujer rompe- dora y poco convencional llevaría el mundo de la costura a un ámbito de creatividad y arte transfor- mándolo en lo que hoy conocemos como mundo de la moda. En torno a la figura de la diseñadora, el Museo Art Nouveau y Art Déco- Casa Lis de Salamanca presenta la exposición Coco Chanel y sus amigos. Co- misariada por Pedro Pérez Castro, Marisa Oropesa y María Toral, la muestra reivindica el papel de Cha- nel como integrante del movimiento modernista y repasa su estrecha colaboración y amistad con sus protagonistas. “La necesidad de esta exposición sur- ge de la existencia de un hueco”, afirma Pedro Pé- rez, director además del Museo. “Nunca se había abordado la historia de Chanel desde esta pers- pectiva”. La diseñadora desarrolló su labor rodea- da de algunos de los nombres más influyentes del ámbito artístico contemporáneo, como Diaghilev, Picasso, Stravinsky y Cocteau, quienes influyeron

MINISTÈRE DE LA CULTURE - MÉDIATHÈQUE DU PATRIMOINEen / FRANÇOIS KOLLAR la evolución de su estilo del mismo modo que ella dejó su impronta en muchas de sus obras. Así pues, no es de extrañar que el juego de influencias cru- Chanel, diva zadas dentro de este grupo adquiriera cuotas épicas. La exposición, patrocinada por Bodegas Emi- lio Moro y compuesta por más de 80 piezas, resul- de las vanguardias ta abrumadora por la gran cantidad de nombres ilus- tres que la pueblan. La parte central cuenta con multitud de instantáneas de reputados fotógrafos La Casa Lis reúne obras de Picasso, Juan de la época, como Man Ray, Cecil Beaton y Horst P. Horst, integrados también en las corrientes van- Gris, Kertész, Man Ray, Dalí y Giacometti guardistas. Pero estos no son los únicos documen- tos fotográficos de la muestra, en la que también pueden verse imágenes tomadas por dos referen- tes como François Kollar y el húngaro André Ker-

II EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 24 B-C.qxd 14/05/2015 19:40 PÆgina 21

ESPECIAL

“Sert y Misia introdujeron a Coco Chanel treinta. Pero las piezas que más sorprenden al pú- blico son las figuras criselefantinas (esculturas de en el mundo de los intelectuales. Con ellos oro y marfil) del rumano Demetre Chiparus, rela- pasó de costurera a diseñadora” cionadas con los Ballets Rusos de otro genio, Diag- Pedro Pérez, director del Museo-Casa Lis hilev. En varios de ellos participaron artistas de la época, como en Le train bleu (1924), donde Cocetau tész, pertenecientes a la colección de La Média- escribió el guion, Chanel diseñó el vestuario y Pi- thèque Française y nunca expuestas en España has- casso la escenografía. Como no podía ser de otro ta la fecha. Amén del apartado fotográfico, la ex- modo, en la muestra también se puede disfrutar de posición alberga gran variedad de obras de multitud varios elementos del ámbito de la moda, como di- de disciplinas artísticas. El apartado de pintura lo seños y complementos representativos del traba- cubren artistas como Picasso, Juan Gris o José Ma- jo de Coco Chanel, cajas de aromas relacionadas con ría Sert, gran amigo de la diseñadora. “Sert y Mi- sus perfumes, campanas sia fueron los que la introdujeron en el mundo de acústicas con su voz, viso- los intelectuales”, explica Pedro Pérez. “Con ellos res estereoscópicos y audio- LA DIVA Y EL ANARQUISTA pasó de ser costurera a diseñar sus primeros som- visuales sobre su vida, así De los múltiples romances de Coco destaca el que breros”. como documentos inéditos mantuvo con Apel·les Fenosa. El escultor catalán, Uno de los apartados que más llama la aten- que atestiguan cómo los comprometido republicano, cambió en poco ción es el de las esculturas. Durante el recorrido por amigos de Gabrielle fueron la exposición pueden verse bronces de Salvador partícipes de su evolución tiempo los rigores de la guerra civil por una suite Dalí y de Picasso, piezas de Giacometti y obras y di- creativa y, al mismo tiem- en el Ritz. El poeta y dramaturgo Jean Cocteau, bujos de Apel·les Fenosa, que mantuvo un apa- po, recibieron su influencia. que conocía al escultor de su primera etapa en sionado romance con Chanel a finales de los años “Esta exposición puede París, fue quien los presentó, en julio de 1939. El servir como un broche final flechazo entre Fenosa y Chanel, dieciséis años perfecto a una visita de las mayor, fue inmediato. Coco pagaba la factura de colecciones permanentes la suite 18 del Ritz, y el escultor vivía a todo tren. expuestas en el museo”, Fenosa le hizo un retrato a su musa, y ésta le afirma Pedro Pérez. En sus colmó de regalos. Su relación fue más allá de lo veinte salas, el museo exhi- amoroso. También colaboraron profesionalmente, be 19 colecciones diferentes que nos adentran en una al menos en el diseño de la escenografía y el época que vio cómo la so- vestuario para el estrambótico ballet La Bacanal, ciedad, impulsada por un de Dalí (1939). Entre 1939 y 1940, la pareja dio ritmo frenético, cambiaba a rienda suelta a su romance hasta que el humilde gran velocidad. Aparte de artista barcelonés se cansó de los perfumes, la criselefantinas, muñecas y sofisticación y las adicciones de su compañera. Al vidrios, el visitante que acu- final, el escultor hastiado de la opulencia y de la de al museo también puede adicción de la diva por el opio, le dio un ultimátum disfrutar de una magnífica y finalmente rompió la relación. selección de joyería, sím- bolo de estatus social en aquellos años. Inaugurada el 16 de abril, la muestra Coco Cha- nel y sus amigos, que también recibe el patrocinio de El Corte Inglés y la Junta de Castilla y León, cuenta ya con más de 10.000 visitantes, lo que hace presagiar que a su cierre, el 1 de septiembre, se al- canzarán los objetivos de público previstos. “A este ritmo, pensamos que podemos alcanzar, e in-

OSCAR J. GONZÁLEZ cluso superar, la cifra de 70.000 visitantes, que es ENTRADA A LA EXPOSICIÓN COCO CHANEL Y SUS AMIGOS el límite que nos marcamos”, apunta el director y co- Y SALA CON OBRAS DE PICASSO, GIACOMETTI Y JUAN misario, que espera, además, un aumento del tu- GRIS. EN LA PÁGINA ANTERIOR, COCO CHANEL, 1938, DE FRANÇOIS KOLLAR. rismo en Salamanca. ANDRÉS SEOANE

22-5-2015 EL CULTURAL III

Pag 25 ok.qxd 14/05/2015 18:14 PÆgina 25

RELIGION´ LETRAS

Reformemos el Islam

AYAAN HIRSI ALÍ tora conocida por su postura fe- Traducción de Iván Montes, minista y atea frente al Islam. Irene Oliva y Gabriel Dols Nació en 1969 en el seno de una Galaxia Gutenberg, 2015 familia musulmana de Moga- 288 pp., 19’90E Ebook: 9’49E discio (Somalia) y, después de los peligrosos y novelescos ava- Un repetido tópico de nuestras tares que cuenta magnífica- sociedades occidentales es que mente en varios de sus libros, pueden coexistir en paz y ar- acabó construyéndose una ca-

monía distintas creencias. Bá- rrera política en Holanda, país RICK NEDERSTIGT sicamente porque se las consi- donde fue diputada desde el a los musulmanes a “elegir otro munidades islamistas entre dera como algo subjetivo, 2003 al 2006. Afiliada al parti- dios” si no podían pasar sin él. ellas. personal e inofensivo. Pero no do socialista y desengañada y Aquí modula sus convicciones Hirsi Alí se muestra optimis- es así. Sam Harris nos advirtió alarmada por su tolerancia sui- para proponer un marco que los ta y considera que esto no pro- una vez con estas palabras: “las cida con las costumbres de las musulmanes moderados pue- vocará un “derrumbe” del Islam creencias son programas que que intentaba huir, acabó en las dan comprender y aceptar. Se sino un fortalecimiento de sus nos predisponen a la acción”. filas liberales que consideró más hace cargo del desgarro de la mejores pilares. Y para ello pre- Ahora, desactivados por el mo- realistas con el significado del Is- ruptura radical con la tradición y senta sus cinco tesis, que no cla- mento los terrorismos fruto de lam. Entre sus iniciativas más exhorta al mundo musulmán a va en las puertas de la Iglesia del ideologías europeas, nos en- polémicas destaca la de haber abrirse a una reforma del mismo Palacio de Witenberg sino en un frentamos a la que viene de fue- sido la guionista del cortome- tipo que vivió el cristianismo en libro que ha de recorrer las redes ra. El terrorismo islamista nos traje Submission, realizado por el su día. Una que no les obligue de comunicación del mundo: golpea muy duramente, tene- controvertido cineasta Theo van a elegir entre el desarraigo o el 1. Garantizar que Mahoma y mos miedo y crece la descon- Gogh. Esta película se emitió regreso al mundo del SVII como el Corán se prestan a la inter- fianza hacia ese colectivo. Por no por televisión y provocó gran in- pretenden Al Qaeda o el EI. pretación y a las críticas. 2. Dar haber realizado una auténtica re- dignación entre los musulmanes Hirsi Alí admite con senci- prioridad a esta vida, no a la vida flexión sobre el papel de la cre- holandeses, que la tacharon de llez que no es un ningún Lute- después de la muerte. 3. Limi- encia en nuestras vi- ro, pero que la única tar la Sharia y poner fin a su pre- das, por no querer Hirsi Alí considera que no es demasiado tarde manera de conven- ponderancia con respecto a la despertarnos de esa para que millones de musulmanes concilien su fe cer a quienes fueron ley seglar. 4. Poner fin a la prác- ensoñación buenista los suyos es con con- tica “ordenar lo que está bien, no hemos apoyado su- con el siglo XXI. Un gran y desesperado envite signas claras y preci- prohibir lo que está mal”. 5. ficientemente a quie- sas. No va a ofrecer Abandonar el llamamiento a la nes desde las comunidades de “blasfema”. Van Gogh, que 95 tesis, nos dice; cree que con 5 Yihad. origen musulmán desafían al fa- pese a las amenazas de muerte puede bastar. Sabe que se en- Estos principios, como la au- natismo arriesgando su vida. El recibidas eludía la protección frenta a una tarea difícil pero in- tora no se cansa de insistir, pue- paso de Ayaan Hirsi Alí por Eu- policial, fue asesinado poco des- dispensable para que los mu- den reunirse en un concepto ropa ha sido ejemplo de una ver- pués en plena calle por un isla- sulmanes que se consideran fundamental: asegurar la pree- güenza que clama al cielo. Un mista holandés de origen ma- creyentes puedan prosperar y minencia de la ley secular por testimonio más incómodo para rroquí. contribuir a mejorar las socie- encima de la Sharia. El camino “nosotros” que para “ellos”. El Ahora la que merecería ser dades occidentales en las que que queda por delante será duro de quien pedía un auxilio que reconocida como una heroína viven. También para que los es- y todo hace predecir que man- significaba el desmantelamien- moderna presenta en España tados que aún se declaran islá- chado de sangre. Pero la atea to de una idea “progresista” de Reformemos el Islam, un conside- micos sean capaces de convivir de cultura islámica considera la multiculturalidad. De quien rable giro a su conocido escepti- con otros con mayorías secula- que no es demasiado tarde para tuvo que irse a vivir a EEUU cismo sobre el encaje del Islam rizadas, con creyentes de otras que millones de musulmanes porque su vida no estaba garan- en las sociedades modernas. religiones o para terminar con la concilien su fe con el siglo XXI. tizada en Europa. Efectivamente, en su anterior sangría que desencadenan los Un gran y desesperado envite. Ayaan Hirsi Alí es una escri- libro, Nómada, llegaba a invitar conflictos que enfrentan a las co- TERESA GIMÉNEZ BARBAT

22-5-2015 EL CULTURAL 25 Pag 26ok.qxd 14/05/2015 19:05 PÆgina 26

LETRAS LIBROS MÁS VENDIDOS

FICCIÓN (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) NO FICCIÓN (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) EL CULTURAL 1. LA TEMPLANZA ...... 1/9 1. FINAL DE PARTIDA ...... 1/3 María Dueñas. PLANETA Ana Romero. LA ESFERA DE LOS LIBROS RECOMIENDA 2. El mundo azul ...... 5/8 2. Mujeres ...... 2/4 Albert Espinosa. GRIJALBO Eduardo Galeano. SIGLO XXI 3. Hombres buenos...... 3/10 3. Desfile de ciervos ...... –/1 Nuestra caperucita literaria más Arturo Pérez Reverte. ALFAGUARA Manuel Vicent. ALFAGUARA subversiva y libre, Carmen Martín 4. Sumisión ...... 4/2 4. Economía sin corbata ...... –/1 Michel Houellebecq. ANAGRAMA Yanis Varoufakis. DESTINO Gaite (1925-2000), fue una 5. El domador de leones...... –/1 5. La vida perenne ...... 5/6 ensayista sorprendente y Camilla Läckberg. MAEVA José Luis Sampedro. PLAZA & JANÉS 6. El tesorero ...... 2/5 6. El fango ...... 3/5 precursora que descubrió antes Francisco Ibáñez. EDICIONES B Baltasar Garzón. DEBATE que nadie el interés de los lectores 7. Número cero ...... 6/5 7. El establishment...... –/2 por la pequeña gran historia. Nadie Umberto Eco. LUMEN Owen Jones. DESTINO 8. Blitz ...... 7/14 8. Reinas y princesas sufridoras ...... 4/2 como ella supo desenmascarar la David Trueba. ANAGRAMA Jaime Peñafiel. GRIJALBO historia oficial en obras tan 9. Hombres sin mujeres...... 9/10 9. Las venas abiertas de América Latina ...... 5/6 Haruki Murakami. TUSQUETS Eduardo Galeano. SIGLO XXI rigurosas y divertidas como Usos 10. También esto pasará ...... 8/22 10. Campo de retamas...... 6/5 amorosos del dieciocho en España, Milena Busquets. ANAGRAMA Rafael Sánchez Ferlosio. RANDOM HOUSE y, sobre todo, Usos amorosos de la BOLSILLO (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) POESÍA (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) posguerra española (1987). Ahora, Galaxia Gutenberg los reune en uno 1. LA MIRADA DE LOS ÁNGELES...... 1/2 1. LA TRISTE HISTORIA DE TU CUERPO SOBRE EL MÍO.. . . . 1/6 Camilla Läckberg. EMBOLSILLO Marwan. NOVIEMBRE de los volúmenes de sus Obras 2. Las tres bodas de Manolita ...... 2/9 2. Poeta en Nueva York (Nueva Ed.) ...... 3/2 Completas, junto a El conde de Almudena Grandes. MAXI TUSQUETS Federico García Lorca. GALAXIA GUTENBERG 3. Danza de dragones (Canción de Hielo y fuego 5...... 4/27 3. Tus pies toco en la sombra...... 2/9 Guadalhorce, su época y su labor, y George R.R. Martin. DEBOLSILLO Pablo Neruda. SEIX BARRAL un apéndice de textos dispersos 4. La estación de paso ...... –/1 4. Los estómagos...... 4/54 “vinculados con la redacción de Stephen King. DEBOLSILLO Luna Miguel. LA BELLA VARSOVIA 5. Juego de tronos (Canción de Hielo y fuego 1...... 3/32 5. Antología poética del rock ...... 9/2 estos ensayos”, en edición de su George R.R. Martin. DEBOLSILLO Alberto Manzano. HIPERIoN amiga, especialista y compañera 6. Valeria en el espejo ...... –/3 6. El hundimiento...... 7/6 Elísabet Benavent. PUNTO DE LECTURA Manuel Vilas. VISOR María Cruz Seoane. ¿Existe 7. Un mundo sin fin ...... 5/9 7. Desaprendizajes...... 6/6 homenaje mejor? Ken Follet. DEBOLSILLO J.M. Caballero Bonald. SEIX BARRAL 8. Si pudiera volver atrás ...... 6/2 8. Baluarte ...... 10/6 Marc Levy. BOOKET Elvira Sastre. VALPARAÍSO Ya sea por exceso o por efecto, el 9. Cincuenta sombras liberadas (Nueva Ed.)...... 7/12 9. Poesía completa ...... 5/3 rey (nuestra lengua) está desnudo, E.L. James. DEBOLSILLO Luis García Montero. TUSQUETS 10 Cincuenta sombras más de Grey (Nueva Ed.) ...... 9/12 10. Seguro que esta historia te suena ...... –/1 aunque ha encontrado en Luis E.L. James. DEBOLSILLO Karmelo G. Iribarren. RENACIMIENTO Magrinyá un sastre que le hace un ALBACETE: Herso ALMERÍA: Sintagma ÁVILA: Letras BADAJOZ: Universitas BARCELONA: La Central, Casa del Libro BILBAO: Casa del Libro CASTELLÓN: Plácido Gómez traje a medida en Estilo rico, estilo CÓRDOBA: Luque LA CORUÑA: Arenas CUENCA: Juan Evangelio GERONA: Geli GRANADA: Continental GUADALAJARA: Cobos HUELVA: Saltés JAÉN: Metrópolis pobre (Debate). Irónico, divertido y LEÓN: Pastor LOGROÑO: Santos Ochoa MADRID: FNAC,Antonio Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés MÁLAGA: Rayuela MURCIA: Diego Marín OVIEDO: Cervantes PALENCIA: Alfar PALMA: Biblioteca de Babel LAS PALMAS: Canaima PAMPLONA: Universitaria SALAMANCA: Cervantes SANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla sabio, el filólogo malloquín analiza SANTANDER: Estudio SAN SEBASTIÁN: Lagun SEGOVIA: Vallés SEVILLA: Casa del Libro SORIA: Las Heras TERUEL: Senda VALENCIA: París-Valencia VALLADOLID: Oletvm con ejemplos el lado oculto de ese ZAMORA: Pya. POESÍA: Visor, La Central, Casa del Libro y FNAC estilo ampuloso que, mientras busca riqueza, belleza, variedad y energía, perpetra barbaridades PensiónLeonardo pretenciosas. Tampoco olvida los ROSA RIBAS descuidos causados por la falta de atención y conocimientos, con capítulos desopilantes como los dedicados a los verbos “comodín” o Através de la miradadeuna niña a los “grandes enigmas de la respiración”. Los plurales raros, el perspicaz ysensible, PensiónLeonardo léxico criminal o si el coito “se ofrece el retrato bello,sugerente practica o se ejecuta” son otras yconmovedordelavidaenunbarrio cuestiones revisadas por el autor, sin barcelonésamediadosdelos añossesenta. que podamos, a partir de ahora, volver a “sacudir” nuestras cabezas. www.siruela.com

26 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 27 ok.qxd 14/05/2015 18:15 PÆgina 27

M Í NIMA MOLESTIA LETRAS

Penelope Fitzgerald

I GNACIO ECHEVARRÍA

algunos de ustedes les consta –pues la proclamo Ta nto El inicio de la primavera como La flor azul son, siempre que tengo oportunidad– mi afición por en una medida dificilísima de precisar, novelas his- A determinadas escritoras inglesas. Más en con- tóricas, la primera ambientada en Moscú, en los me- creto, por una discreta pero afortunadamente nume- ses anteriores al estallido de la Revolución rusa, y la se- rosa pléyade de escritoras inglesas del siglo XX de gunda sobre la vida de Novalis, el poeta romántico. las que, puestos a buscarles rasgos comunes, cabría de- Penelope Fitzgerald, ganadora del Man Brooker cir que se sitúan, en el mejor de los casos, en las afue- Prize y del National Book Critics Circle Awrad, goza ras del canon más conspicuo, debido en buena me- de un bien consolidado crédito en Inglaterra, donde dida a su condición de mujeres, generalmente de clase su trayectoria literaria, emprendida muy tardíamente, media, muy inteligentes pero no demasiado sofisti- además de respeto y admiración despierta en gene- cadas, que satisfacen con maravillosa solvencia pero ral cierta perplejidad, debida a la dificultad de con- sin alharacas los intereses e inquietudes de una amplia cretar su encanto tan peculiar. Julian Barnes destaca su franja de lectores sensatos y bieneducados. sentido del detalle, resultado muchas veces de una do- Otro rasgo común de tales escritoras sería el ca- cumentación concienzuda, combinada con una asom- rácter decididamente disuasorio que suelen tener brosa concisión. El mismo Barnes cita una frase de Se- las retratos que de ellas se dan en las solapas de sus bastian Faulks que entretanto se ha hecho célebre: libros. ¡Esos peinados!, ¡esas sonrisas!, ¡esas blusas!, “Leer una novela de Penelope Fitzgerald es como sa- ¡esos lazos! Y sobre todo: ¡esas cortinas! No se rían: lir de excursión en un automóvil impecable, en el que si hemos de ser sinceros, las fotografías de todo –el motor, la carrocería, el interior– inspira con- Vengo los escritores constituyen no pocas fianza, hasta que, recorridos unos pocos kilómetros, va a hablarles hoy del último veces un criterio decisivo a la uno y tira el volante por la ventana”. hora de optar por un libro u De mi particular lectura de los dos libros mencio- hallazgo destinado a engrosar mi otro. Confieso que tardé lo nados (los favoritos de Barnes, por cierto), subrayo la santoral de damas escritoras. Penelope mío en leer a Philip Roth manera tan desconcertante en que todas las situacio- por mi resistencia a acep- nes planteadas decepcionan las expectativas con- Fitzgerald se llama la señora. Que me que- tar que un tipo con esa ex- vencionales, lo cual tiene un efecto paradójicamente presión de pájaro cabre- revelador. Todo parece inconducente, sin finalidad al- de por leer media docena de novelas de esta ado pudiera escribir nada guna, en unas novelas en que el narrador se distrae con autora supone para mí, como para todo que me concerniera. Ha- el primero que pasa, ampliando sin cesar el elenco brá que darle alguna vuelta de criaturas con las que el lector se encariña pero de los el que no los haya leído todavía, a esta cuestión, me digo. que no vuelve a saber nada. El efecto de conjunto es una inesperada reserva Pero no hoy. portentoso por su mezcla de ironía y de lirismo, de De lo que vengo a hablarles lucidez y de arrebato, de modernidad y primitivis- de felicidad hoy es del último “hallazgo” desti- mo. Nada de psicología: todo se revela a través de nado a engrosar mi santoral de damas es- las acciones, de los gestos, de las palabras de unos per- critoras. Algunos de ustedes se sorprenderán, por- sonajes que, como dice Te rence Dolley en el pene- que la conocen desde hace mucho. No importa: si ella trante postfacio a El inicio de la primavera (novela no publicó su primera novela hasta bien cumplidos los que recomiendo como puerta de acceso a esta escri- sesenta años, bien puedo haber tardado yo algunos me- tora), “son profundamente decentes y bienintencio- nos en leer por primera vez un libro suyo, aconseja- nados, en ocasiones incluso admirables, pero están do por Rodrigo Fresán. Dos libros, en realidad: El siempre a merced de los acontecimientos, de los erro- inicio de la primavera y La flor azul, los dos en Impe- res de los demás y de las suposiciones falsas”. dimenta, que lleva publicadas también La librería e Que me quede por leer media docena de novelas Inocencia, y que se propone, al parecer, seguir publi- de esta autora supone para mí, como para todo el que cando el resto de las novelas de Penelope Fitzgerald no los haya leído todavía, una inesperada reserva de fe- (1916-2000), así se llama la señora. licidad. Bendita sea.●

22-5-2015 EL CULTURAL 27 pag 28-29 ok.qxd 14/05/2015 17:04 PÆgina 28

A RTE

En una exposición titulada Ars- del espacio exterior parecen ser tronomy uno esperaría encontrar literalmente los suburbios del los firmamentos nocturnos de más allá. El místico “cosmista” Vija Celmins o las estrellas de Suburbios Nikolái Fiódorov (1827-1903) Joan Miró. O más cerca: las propugnaba colonizar el uni- constelaciones de Jorge Barbi. verso para alcanzar la vida eter- Pero no, ni estas ni otras tantas na. Pero no hay que ir tan lejos, obras previsibles comparecen del más allá la Iglesia Adventista del Sépti- aquí. Y es que esta exposición, mo Día tiene contacto con seres que me atrevo a calificar de ex- extraterrestres. traordinaria, no transita por un ARSTRONOMY. INCURSIONES EN EL COSMOS Danielle Tilkin ha llevado a ámbito que en estos años ha ido LA CASA ENCENDIDA. Ronda de Valencia, 2. MADRID. Hasta 30 de agosto. cabo una soberbia investigación adquiriendo una creciente per- tinencia, el que reúne el arte con la ciencia. Este planteamiento habría tenido sin duda interés y de hecho, varias obras lo re- presentan (pienso en el vídeo de Susan Hiller, que recoge el eco del Big Bang, por ejemplo). Pero ha sido otra la elección de Danielle Tilkin, su comisaria. Por si fueran poco (misteriosos) los agujeros negros, por si fueran poco (literarias) las estrella lla- madas enanas marrones, por si fuera poco abrumador un uni- verso que no acabamos de conocer, en torno suyo circulan toda clase de fenómenos que ni ABU BAKAR MANSARAY: DIGITAL MAN, 2004. A LA DCHA, : A JOURNEY TO THE MOON, 2003 siquiera sabemos si tomar por verdaderos. En vez de la astro- rición ante una multitud de nar la Segunda Guerra Mundial, física, Tilkin mira la ufología; campesinos de la Virgen de Fá- los avistamientos de platillos frente a las tormentas solares, los tima (presentadas por el artista volantes se convirtieron en un seres venusianos. Ese es el terri- francés David Grasso, que do- fenómeno frecuente. En la dé- torio que cartografía esta exposi- cumenta fenómenos estelares cada de 1950 se producen los ción, que podría titularse con inexplicables del pasado). primeros contactos con seres más propiedad Arstrology. Una A poco que se examine la procedentes de otros lugares del zona de sombra, liminar, sospe- cultura moderna, enseguida tro- universo. En la de los 60 se re- chosa, donde lo desconocido pezamos con la profunda huella cogieron los primeros testimo- tuerce hacia el misterio, el mis- que los cuerpos celestes han de- nios de abducciones alieníge- terio se embala hacia la mística y jado en las mentes terrestres. nas. Pero de nada de todo ello la mística derrapa en una curva Cyrano de Bergerac y Julio Ver- parece haber pruebas conclu- de secretos oficiales. ne viajaron a la Luna. En las pri- yentes, y sin embargo está ex- Esto es lo que explica que en meras películas también están tendida la idea de que deter- esta exposición encontremos presentes los viajes espaciales. minados gobiernos sí las tienen reunidos los esbeltos bustos de Lo hace Méliès en Viaje a la luna y las mantienen cuidadosamen- extraterrestres que Robert Lli- (1902) y también el ruso Yákov te fuera del alcance de la opi- mós al parecer copió del natural, Protazánov, en Aelita: reina de nión pública. Para acabar de junto con fotografías de la apa- Marte (1924). Al poco de termi- complicar las cosas, esas lejanías

28 EL CULTURAL 22-5-2015 pag 28-29 ok.qxd 14/05/2015 17:04 PÆgina 29

para construir las muchas facetas trado como pieza capital en una Esta exposición, que me atrevo a calificar de extraordina- de esta fascinación humana por docena de exposiciones distin- lo ultraterreno (o terráqueo, no tas en la última década. ria, transita por una zona de sombra, sospechosa, donde lo sé). Pero un planteamiento de Arstronomy está integrada por desconocido tuerce hacia el misterio y éste hacia la mística este tipo corre un riesgo: care- treinta artistas y toda una pa- cer de límites. Así, se empieza noplia de lenguajes. Como he (con forma de cohete) que Gau- Pero el primer artista que ha ex- mostrando los cohetes neumáti- dicho, en ella lo visionario se da dí diseñó para Nueva York es puesto individualmente en la cos de Yves Klein, muy adecua- la mano con lo fantástico y la propuesto ahora por Paul Laf- Luna es Paul von Hoeydonk, dos para la ocasión, y se acaba utopía con el delirio. En oca- foley para señalar la Zona Cero. cuya pequeña escultura, El as- dando un papel protagonista a la siones es difícil decidir. El robot Otra pieza histórica es la escul- tronauta caído, depositaron en su foto del artista saltando al vacío, de Panamarenko parece listo tura creada por Noguchi para ser superficie los miembros del una imagen que hemos encon- para funcionar. El hotel catedral vista desde Marte (ya en 1947). Apolo XV (1971). Encontraremos también imágenes de los habitantes de otros mundos: la figura conge- lada del colectivo Greatest Hits, los ectoplamas de Evru, El Nue- vo Reino de Michael Zansky. También hay imágenes de avis- tamientos de ovnis, entre las que destacan las del archivo de Tony Oursler (quién lo iba a decir) y las de Peter Stichbury. No po- dían faltar homenajes a pioneros como Julio Verne, Joan Rabas- call, o a George Méliès, en un ví- deo maravilloso de William Ken- tridge. Las imágenes más científicas, o las más naturalistas, son Estrellas de Thomas Ruff y Agujero negro de Rotraut. Una exposición que no tiene límites tampoco tendrá piezas imprescindibles, pero echo de menos la instalación de Ka- bakov El hombre que voló al es- pacio desde su apartamento (1984). Como compensación, encuen- tro la asombrosa Piedra de saliva, de Alfonso Borragán. En ella se ha solidificado dicho fluido de quienes anteriormente habían ingerido un meteorito pulveri- zado. Esa comunión con el in- finito da idea de la permanencia del sueño de transcender nues- tros límites que es propio de los artistas, los locos, los científicos, los santos y los terrícolas en ge- neral. JOSÉ MARÍA PARREÑO

22-5-2015 EL CULTURAL 29 pag 30-31.qxd 14/05/2015 19:28 PÆgina 30

A RTE

La historia más veces jamás contada

ROBERT BARRY Romero de Madrid, que le de- leza es una serie de pensamien- misma de la plancha, y THE SPACE BETWEEN dica su primera individual. tos que no son aplicables al len- que incluye como de GALERÍA PARRA Y ROMERO Barry confiesa que su tra- guaje o a la imagen”. Entrados costumbre un cuadro Claudio Coello, 14. MADRID bajo no tiene absolutamente en los años 70, convirtió la pa- con la palabra Incomple- Hasta el 20 de junio. nada que ver ni con la poesía ni labra en su material de trabajo. te y unos puntos suspen- De 10.000 a 70.000E con la literatura, sino que per- Se vieron ya en la exposición sivos abiertos al especta- tenece exclusivamente a la es- que le dedicó la Tate Modern dor. Cierra la exposición Cada exposición que he visto del fera de lo artístico. “No quiero en 1971. Desde entonces, ha abriendo muchas incóg- artista Robert Barry (Nueva que mis obras sean leídas como acumulado un repertorio de nitas, como en la mayo- York, 1936), un pionero del arte parte de un texto, sino como unas 300 o 400, que “imprime” ría de sus exposiciones. conceptual y del minimalismo, partes de una obra de arte”, sobre dibujos, cuadros, el espa- La muestra integra, incide en una misma idea ger- dice. En una primera etapa (su cio arquitectónico, películas y también, otra serie de minal, la del lenguaje, que en sus primera exposición tuvo lugar vídeos que él mismo dirige, e in- “pinturas” sobre un de- obras evocan estados mentales en 1964, en la neoyorquina Wes- cluso en sus cuidados catálogos licado y artificioso fondo en flujo o contemplación y que terly Gallery), realizaba pro- y publicaciones. azul y un mural en el llevan al espectador a una puestas efímeras, como la de Esta exposición, toda ella de que las palabras resultan intangibilidad temporal y psí- lanzar gases inertes en el des- obra reciente y pensada especí- invisibles hasta que el quica. Algo que no es nuevo. ierto y documentar estas accio- ficamente para el espacio de esta deambular del visitante le sitúa Lleva explorando este ámbito nes con fotografías que consti- galería, reúne cinco tipos de en el ángulo en las que la luz las mental desde 1968, cuando la re- tuyen testimonios “invisibles”. obras, cuyo denominador co- hace aparecer. Una obra que re- ducción del arte al concepto fue Se servía, entonces, de frases mún son esas palabras, algunas flexiona sobre la luz y el tiempo. la reivindicación estrella em- más o menos complejas: “Du- veces reiteradas por diversas su- Sobre el tiempo gira, tam- prendida por artistas y filósofos, rante la exposición voy a tratar perficies. Hay, pues, series de bién, el vídeo titulado Life and hasta esta última exposición que de comunicar telepáticamente “pinturas” sobre madera, en las Death, de 2014, una reflexión so- ahora vemos en galería Parra y una obra de arte, cuya natura- que la imagen procede de la veta bre el espacio y la luz y una me-

30 EL CULTURAL 22-5-2015 pag 30-31.qxd 14/05/2015 19:28 PÆgina 31

EXPOSICIONES ARTE

LAS PALABRAS PROPOR- CIONAN UN LATENTE ENCANTO VISUAL al espectador en su lá- mina, situándole, dice Barry, en la misma po- sición que ocupa el es- pectador de modo vir- tual en Las Meninas, ese espacio “entre” que este artista norte- americano ocupa por voluntad propia. Uno de los aspec- tos más subyugantes de su labor es que, como espectadores, nos sitúa en un espa- cio igualmente “en- tre” la elucubración mental que surge al táfora de la vida. Muestra a los ar- En esta exposición de Robert vida, el arte y la memoria. Una hilo de la “visión-lectura” de la tistas William Anastasi y Dove performance que muestra su in- palabra y la experiencia estéti- Bradshaw, marido y mujer, ju- Barry, pionero del arte con- terés por explorar la dimensión ca que tenemos en el espacio. gando al ajedrez con música de temporal del arte, el ruido de Algo que Robert Barry define John Cage de fondo, mientras ceptual, el denominador co- fondo de todo su trabajo. así: “Pienso que lo visible y lo in- un texto de Barry aparece frag- mún son las palabras que jue- Por último, dando la bienve- visible, lo conceptual y lo tan- mentado, recordándonos lo frag- nida a la exposición, una pieza gible son aspectos de todo el arte mentaria que es, también, la gan con lo visible y lo invisible hecha sobre espejo, que engulle y de la vida”. MARIANO NAVARRO

IRIS VIVIANAPÉREZ, LA HIJA DEL SOL

014 Save thedate ,2

la Inauguración 28 Mayo,18h te

re Art Gallery&ShowroomBrininvest ob os

ic Primera exposición en España de la artista dominicana ríl reconocida internacionalmente, Iris Viviana Pérez. Ac Brininvest. Calle Espalter 15, bajo, Madrid. +34 91 429 32 61 Horario: L-V 9a14h [email protected]

21 cms. Comisaria de la Exposición: Almudena Ríos +34 658 700 449

x1 [email protected] |www.brininvest.com Exposición: 28 de Mayo al 28 de Junio de 2015. 80,5 Patrocinan: iva aV ez al ur at eN ri Se

22-5-2015 EL CULTURAL31 Pag 32-34 ok.qxd 14/05/2015 17:05 PÆgina 30

A RTE Un mundo desolador

Hasta el 22 de noviembre puede verse la 56ª edición de la Bienal de Venecia, cuya exposición central, Todos los futu- ros del mundo, que firma el comisario Okwui Enwezor, se recordará por huir de la farándula y el ruido, y por su poso oscuro y desalentador. Una exposición que no deja nada al azar y que ataca a la línea de flotación del mainstream.

Tras el paréntesis de Massimi- sabe bien a qué futuro podemos wezor haya venido a la Laguna a centran trabajos de ese artista liano Gioni en la edición de aspirar desde el catálogo incle- complacer a nadie. extraordinario que fue el italia- 2013, la Bienal de Venecia baja mente de penosos presentes La exposición oficial de la no Fabio Mauri, autor de una de nuevo al albero de lo real en que aquí se ofrece. El futuro se Bienal de Venecia se divide, obra que nos habla de la indi- la muestra oficial que ha dise- encuentra más allá de lo que como en cada edición, entre el ferencia de la Historia ante la ñado el nigeriano Okwui Enwe- todo sentimiento utópico pueda Pabellón Central de los Giardini barbarie humana y de la facili- zor. La exposición se titula Todos alcanzar, pues vive atrapado en y la Corderie del Arsenale. En la dad con la que asume sus recu- los futuros del mundo, y como ha la entelequia. entrada del primero, unas telas rrentes atrocidades. Tocó mu- afirmado infatigablemente su Enwezor ha realizado mu- negras de Oscar Murillo cuelgan comisario, trata de vislumbrar chas exposiciones de relieve, del entablamento como cortinas La Bienal es tan poco ama- lo que está por venir desde la re- pero no le recuerdo una tan roídas que pretendieran entor- ble como los cimientos con- visión de nuestra historia. Ha desalentadora como esta. Hace pecer el paso. Sobre ellas, un citado con reiteración a Marx y a tres años organizó la Triennale neón de Glenn Ligon reza ceptuales que la sustentan. Benjamin, y ha desplegado un de París en los renovados espa- “BluesBloodBruise” (blues/san- amplio abanico de densas dis- cios del Palais de Tokyo bajo el gre/moratón). Está montado de No recuerdo una muestra de quisiciones en torno al resque- título Intense Proximity. Era, como tal modo que cubre el logotipo Enwezor tan desalentadora brajamiento de las sociedades esta, monumental e inmaneja- de La Biennale, y arranca así el contemporáneas motivado por la ble, y ponía el acento en la cua- ejercicio de negación y reescri- chos palos Mauri, conoció el deriva calamitosa del capitalis- lidad híbrida e incierta de nues- tura al que con tanta frecuen- fascismo y fue amigo de Paso- mo. Nada nuevo, se dirán, pero tro tiempo, pero al lado de esta cia hemos visto a la Historia ple- lini, y sus obras de la serie The sobre el lugar su plan funciona, muestra veneciana, aquella pa- garse. Ya dentro, Enwezor ha End nos emplazan a un final que porque, en términos generales, recía un manso y reconfortante planteado una significativa se dilata eternamente. En este la exposición es tan poco amable joie de vivre. No parece que En- transformación espacial con un sentido, su obra funciona bien como los cimientos conceptua- falso muro que impide la entra- en esa atmósfera de provisiona- DE IZDA A DCHA: LORNA SIMPSON les que la sustentan. Es oscura EN EL ARSENALEY OBRAS DE GEORG da directa a la rotonda central. lidad que desprende el espacio. cuando no pavorosa, y uno no BASELITZ Y FABIO MAURI En este nuevo espacio se con- A partir de aquí se sucede un

32 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 32-34 ok.qxd 14/05/2015 17:05 PÆgina 31

INTERNACIONAL ARTE

conjunto de trabajos en una ins- talación algo atropellada. Esta- mos en el lado izquierdo de la Arena, en una escenografía de David Adjaye en el que se lee- rá Das Kapital durante la dura- ción de toda la Bienal (es un montaje dirigido por de Isaac Ju- lien) y que acogerá eventos y ac- tuaciones de las disciplinas más dispares. Esta Arena se encuen- tra en la rotonda central, el lu- gar en el que, los directores ar- tísticos dejan su huella (aquí estaban los tintorettos de Bice Cu- riger que en 2011 reivindicaban la luz como componente esen- cial de toda creación). Enwezor nunca ha sido partidario de su- blimar las artes visuales por en- cima de otras prácticas. Lo de- mostró en The Short Century, en el PS1 en 2002, en una exposi- ción que integraba a dramatur- gos, arquitectos, cineastas, ar- tistas visuales y otros creadores en un proyecto en torno a la emancipación de la herencia co- lonial. Para tener una visión total de la Arena se ha de subir al piso superior y atravesar el Jardín de Invierno de Marcel Broodthaers. Funciona muy bien como um- bral para la disolución de las je- rarquías artísticas. En el ala derecha se desplie- ALESSANDRA CHEMOLLO

22-5-2015 EL CULTURAL 33 Pag 32-34 ok.qxd 14/05/2015 17:05 PÆgina 32

ARTE INTERNACIONAL

ga el grueso de la exposición. Es crecientemente contaminadas y A LA IZDA, PERFORMANCE DE clear que dice haber encontrado una zona más ordenada, con una hay en ella, si bien de un modo THEASTER GATES. A LA DERECHA, en el infierno. BARTHÉLÉMY TOGUO mezcla de figuras históricas y formal, una clara referencia al Transita el visitante con otras no tan consagradas. La mar que entronca con un sober- resultan menos amenazadoras enorme esfuerzo por una Cor- presencia de la generación de ar- bio trabajo, Vertigo, de John que los machetes de Abdesse- derie inédita en su instalación. tistas nacida a partir de 1980 es Akomfrah, un cineasta super- med: aguantan la mirada a cual- El tradicional recorrido longitu- prácticamente testimonial en lativo. Juntos, Haacke y Akom- quiera. Pronto asumimos que dinal se encuentra trabado por toda la Bienal. Hay aquí mucha frah me hacen echar de menos a esta Bienal no está hecha para muros perpendiculares y obli- pintura, con obras potentes de artistas como Allan Sekula o el satisfacer el gusto occidental, cuos que más que articular el es- Ellen Gallagher o Kerry James colectivo indio CAMP,cuyas au- pues está más bien diseñada pacio parecen obstáculos a sor- Marshall. La inquietante y sencias son difíciles de explicar para ahondar en su culpa. tear. Son como placas tectónicas siempre poderosa pintura del a la luz de la trayectoria y el dis- Aunque en ocasiones parez- en perpetuo movimiento que rumano Victor Man suele fun- curso de Enwezor. Seguro que can aflorar las supuestas conce- producen recovecos y fallas en cionar muy bien en espacios ab- habrían aportado mucho más a siones al mercado que el comi- los que se sitúa un número abru- yectos como el que le han dado la exposición que la muy de- sario ha querido siempre negar, mador de trabajos. Hay mo- aquí, pero su presentación es cepcionante sala de Andreas la exposición quiere atacar la lí- mentos de descanso, como los más bien discreta. Gursky, el peor espacio del pa- nea de flotación del mainstream, de Ernesto Ballesteros, con ese y eso, desde luego, lo consigue. vuelo interno de aviones de ma- “NOS LO QUITAN TODO” Pronto asumimos que esta En este sentido, es interesante dera y papel; los leves dibujos de Me gusta la reactualización que Bienal no está hecha para sa- comparar la pieza con la que la turbadora cotidianeidad de Olga Enwezor hace de algunos de es- joven inglesa Helen Marten Chernysheva, o la sala de la jo- tos artistas históricos. ¿No en- tisfacer el gusto occidental, participó en la Bienal de Mas- ven turca Meriç Algün Ring- contrarían su eco los movimien- similiano Gioni de 2013 (un ví- borg, que explora la tensión mi- tos de participación colectiva de pues está más bien diseña- deo y material escultórico que gratoria con una instalación nuestro tiempo e incluso el de- da para ahondar en su culpa evocaba la ingenuidad de un jar- formalmente impecable. Em- bate en torno a la privacidad o la dín de infancia) con la atmós- piezan a aparecer espacios de- intimidad en las encuestas de fi- bellón. fera de fricción que desprende dicados a la pintura con una no- nales de los 60 de Hans Haacke? En el Arsenale, los cuchillos la barricada de objetos que hoy table presentación de Lorna ¿No resuena el célebre “Nos lo y la muerte de Adel Abdesse- dispone en el Arsenale. Hay Simpson y una capilla dedicada quitarán todo” de Adrian Piper med y Bruce Nauman anuncian unos trabajos estupendos de a Chris Ofili. Son, como Kerry como un llanto a la fragilidad de en un arranque escalofriante la Abu Bakarr Mansaray que se James Marshall y Ellen Gallag- una sociedad corrupta y despia- crudeza que Enwezor quiere tensan entre la realidad y la her en el Pabellón Central, pri- dada? imponer. La siguiente sala es un ficción, entre el trauma de la meros espadas en el libreto de En el centro de la sala de verdadero elogio del escorzo y la experiencia y sus no menos Enwezor. Parece que se acer- Haacke puede verse su bellísi- arritmia. Las piezas de Monica desalentadoras premoniciones. ca el final, al que uno llega de- ma Blue Sail, la tela azul que on- Bonvicini, siniestras e hiperbó- De un lado están los relativos a rrengado para recibir la puntilla dea animada por un ventilador. licas; las de Melvin Edwards, la Guerra Civil en su Sierra Le- en la sala de Georg Baselitz, que Es un canto a la libertad del in- extraordinarias, o la música he- ona natal y, de otro, aquellos re- juega un rol tan excesivo como dividuo en nuestras sociedades cha forma de Terry Adkins no lacionados con un teléfono nu- innecesario. JAVIER HONTORIA

34 EL CULTURAL 22-5-2015

Pag 36-37 ok.qxd 14/05/2015 18:22 PÆgina 36

E SCENARIOS

La temporada pasada, el En- rar grandes ballets clásicos a la puestas creadas para una com- aún desde el punto de vista glish National Ballet (ENB) compañía a través del estudio pañía tremendamente versátil. emocional, ya que aunque pue- convenció a público y crítica con serio y respetuoso de partitura, “Creo que el título Lest We da decirse que ganaron la gue- su reciente producción de Le dramaturgia y coreografía. Tras Forget (Para que no olvidemos), lo rra, siguen considerando que Corsaire, un ballet estrenado en la calurosa acogida del público, dice todo”, explica Tamara Rojo fue demasiado costosa en pér- 1856 y que el ENB había incor- la formación británica vuelve a El Cultural. La idea de este didas humanas e incluso que porado a su repertorio en 2013. al mismo escenario madrileño programa, reconoce la bailarina quizá no fue bien gestionada por Esta obra mostró el perfil más con un programa que ofrece pie- y directora del ENB, surgió de sus líderes; lo cuestionan cons- tradicional de sus bailarines y zas diametralmente opuestas: su visión de la Primera Guerra tantemente y creen que podría la clara intención de Tamara Lest We Forget reúne a coreógra- Mundial como un conflicto que haberse evitado”. Rojo por mantener e incorpo- fos actuales que ofrecen sus pro- “los ingleses no han superado El ENB es una compañía querida por el público inglés. A su directora le sigue “mara- villando que Alicia Markova y Tamara Rojo cuenta Anton Dolin –sus fundadores– identificaran el ballet como un arte no elitista, e intentaran evi- tar que se asociara a unas mi- la Gran Guerra norías”. Así, el ENB se convir- tió en una institución muy popular en todo el país. “Por eso El , compañía dirigida por Tamara Rojo, vuelve a los Teatros del quise homenajear un momen- Canal con Lest We Forget, un programa que conmemora el centenario de la Primera Gue- to muy importante en la historia del Reino Unido, dejándolo en rra Mundial. Ahora se presentan en Madrid, entre el 28 y el 31 de mayo, acompañados manos de tres coreógrafos britá- por la Orquesta Sinfónica Verum. Una propuesta que reúne a tres de los coreógrafos nicos que pudieran hacer una reflexión desde su propia pers- más importante del Reino Unido: Liam Scarlett, George Williamson y Akram Khan. pectiva”. No en vano, afirma,

36 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 36-37 ok.qxd 14/05/2015 18:22 PÆgina 37

co”. A pesar de las res- anterioridad, en 2012. Aunque creando un ballet para ti y ver tricciones, los coreógra- sin alejarse de la esencia tradi- cómo se desarrolla ha sido de- fos se entregaron de for- cional del conocido cuento de cisivo y muy transformador para ma generosa al trabajo. hadas ruso, esta versión plan- los bailarines”. “Esperábamos grandes tea nuestro presente y futuro Mientras reactiva los valo- dramas, que cada uno enfrentando humanidad y na- res principales del ENB y si- pidiera más tiempo de turaleza, a la que en apariencia gue viajando dentro y fuera de ensayo o que fuera más cree poder controlar. Es una pie- las fronteras del Reino Unido, complicado organizar za coral que sirve de puente en- Tamara Rojo ha buscado la for- elencos… pero fue todo tre el lenguaje modulado de ma de solventar la falta de un TAMARA ROJO BAILA LA muy fácil”, confiesa. Liam Scarlett y el vocabulario teatro estable en el que actuar COREOGRAFÍA DE AKRAM La pieza que abre la desgarrado de Akram Kahn, que en Londres, y ha establecido un KHAN DUST,INSPIRADA EN noche, No Man’s Land, cierra la velada. vínculo oficial con el Sadler’s LA MUJERES DE LA GUERRA está firmada por Liam Titulada Dust, esta última co- Wells Theatre, un espacio que Scarlett sobre música de reografía fue creada sobre músi- ha desarrollado una gran pro- Liszt, con arreglos y or- ca de Jocelyn Pook (Birming- gramación de danza en la última questación de Gavin Su- ham, 1960) y se centra en el década, convirtiéndose en la therland. Juega con los elenco femenino de la destinos entrelazados de compañía. Con la ex- Para el público español la Prime- mujeres y hombres que periencia que le ha ra Guerra Mundial no es algo tan per- se vieron obligados a lu- dado bailarla ella mis-

ENB char por separado; ellas ma, Rojo explica que sonal, pero nosotros tenemos nuestra “una de las características mas en las fábricas de armamento y “para las mujeres es importantes de este país es su ellos en las trincheras. La esce- una obra especial- propia historia. Las guerras son te- pluralidad cultural, como queda nografía de Jon Bausor y la ilu- mente dura de inter- rribles ocurran donde ocurran” reflejado en el estilo creativo de minación de Paul Keogan con- pretar porque implica cada coreógrafo y, cómo no, en vierten el escenario en un un trabajo muy ‘a tierra’, en el casa de la danza en Londres. sus propias trayectorias”. Les pi- espacio ambiguo que deja vo- que el peso del cuerpo está “Podremos presentar un reper- dió que intentaran trabajar con lar la imaginación del intérprete siempre muy abajo, mante- torio mas variado y creativo dos músicos de nuestro tiempo y destapa el drama de quienes niendo las piernas siempre en veces al año, lo que nos permi- –para acentuar los vínculos con vivieron el conflicto. paralelo, y además, vamos des- tirá incluso coproducir nuevas el público actual– y que utili- calzas”. Así, Khan quería mos- piezas juntos, como una nueva zaran una escenografía ligera HUMANIDAD FRENTE A NATURALEZA trar, según cuenta Rojo, “cómo versión del ballet romántico Gi- que cupiera en el discreto es- Esteban Berlanga –bailarín las mujeres tuvieron que mas- selle que creará Akram Khan”. cenario del Barbican y que ade- principal de la Compañía Na- culinizarse durante la guerra, El ENB cuenta con un pú- más pudiera llevarse de gira con cional de Danza y antiguo in- cuando los hombres se fueron al blico fiel que asiste a los estre- facilidad. “Creo –matiza Rojo– tegrante del ENB– participa campo de batalla y ellas tuvieron nos con ilusión, sintiéndose im- que cuanto más limitas a los como bailarín invitado durante que entrar en las fábricas”. Es plicado en cada montaje. En su creadores, mejores resultados algunas de las actuaciones en una pieza violenta, seca. presentación, Lest We Forget se re- obtienen; no hay nada peor que Madrid para interpretar el paso Lest We Forget se estrenó en el veló como un símbolo con el decirles que hagan lo que quie- a dos principal de la pieza jun- Barbican de Londres en 2014. que los espectadores demostra- ran. Es el terror a la hoja en blan- to a la propia Tamara Rojo. Tamara Rojo valora la expe- ron, según explica la directora De entre los ba- riencia para los artistas de la de la compañía, que esta gue- Los ingleses no han superado aún llets de la noche, sólo compañía, que han vivido una rra sigue siendo una gran trage- el conflicto desde un punto de vista el stravinskiano El pá- creación coreográfica en prime- dia para ellos: “Para el publico jaro de fuego en versión ra persona: “Los bailarines pa- español no es algo tan personal, emocional. Aunque puede decirse que del coreógrafo George samos la mayor parte de nuestra pero nosotros tenemos nuestra ganaron, siguen creyendo que fue muy Williamson –artista carrera bailando piezas que fue- propia historia y las guerras son asociado del ENB– se ron creadas para otros. El he- igualmente terribles, ocurran costoso y estuvo mal gestionado” había estrenado con cho de tener a un coreógrafo donde ocurran”. ELNA MATAMOROS

22-5-2015 EL CULTURAL 37 Pag 38-39 ok.qxd 14/05/2015 17:06 PÆgina 38

de mejorar mi caligrafía. Si cada cual hace el teatro que cree que Rodrigo García debe hacer, entonces tendría- mos tantas posibilidades dife- rentes cuando acudimos a las sa- las que la cartelera sería una “Hago un teatro clásico, maravilla. Cuando todo se pare- ce, cuando la uniformidad es la reina, cuando el artista sucumbe a modas o, al contrario, cuando texto de principio a fin” se aferra uno a la tradición, en- tonces el sentido político se di- Hay mucha provocación, Esto es así y a mí no me jodáis y Gól- po de ciudadanos que luye y el artista trabaja en per- mucha intensidad y mu- pagan la entrada para ver juicio de los ciudadanos. cho teatro en Rodrigo gota Picnic han sido algunos de sus algo en el mismo sitio y a –¿Por qué eligió a Leibniz García (Buenos Aires, fogonazos más recientes pero es la misma hora; pero, y a la perrita Daisy como leit mo- 1964). Se ha convertido cuando empieza la obra, tiv de la obra? en una figura imprescin- Daisy la obra con la que recorre Eu- son individuos. Daisy es, –Ayer me detuve frente a un dible de la escena euro- como todas mis obras, escaparate de una tienda de ‘es- pea, tanto por sus crea- ropa. El próximo 29 le toca el turno una poesía llena de es- teticiens’ para perros, vi jugue- ciones como por su labor a Madrid dentro del Festival de Oto- peranza. Al señalar al ser tes y hasta joyas muy valiosas al frente del Centro Dra- humano como una má- para perros y me pareció que mático Nacional de la lo- ño a Primavera. Rodrigo García cele- quina de maldad tonta, ofrecían incluso terapias si en- calidad francesa de bra en esta entrevista que ha llegado dejamos la puerta abier- cuentran que la mascota está Montpellier. Sus enfo- ta a una utópica y nece- triste o sufre estrés o algún tipo ques parecen tener cada “una nueva era a la política española”. saria mejora. Chaplin no de depresión o shock emocio- vez más ángulos abier- hacía otra cosa. nal. Es natural que si existe algo tos. Son más poliédricos y des- –¿Diría que Daisy es un la- –¿Es necesario un teatro di- así en el planeta donde yo ha- carnados. Nada de la realidad mento, una queja de la deriva recto, sin concesiones en los bito, deba comentarlo, y qué le es ajeno y lo demuestra en adquirida por la sociedad actual? tiempos que vivimos? mejor que bajo la mirada del au- trabajos como Daisy, un aullido –Esas son conclusiones que –Yo no tengo elección, ni tor de Tratado del entendimiento de una hora y 45 minutos cuya debería o no sacar el público… tuve jamás elección: solo puedo humano. tensión dramática desembarca o, en realidad, cada persona, por- hacer esto, no soy un profesio- –¿Tienen algún significado en la traca final del Festival de que el público no existe. Exis- nal, soy un espontáneo que lle- simbólico las cucarachas del co- Otoño a Primavera. te como un fenómeno, un gru- va casi 30 años sin pausa en esto mienzo?

38 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 38-39 ok.qxd 14/05/2015 17:06 PÆgina 39

ENTREVISTA ESCENARIOS

–Todoel mundo las odia. Es espacios semejantes a instala- motivo suficiente para amarlas. ciones o poner en escena obje- –Se ha dicho que en sus úl- tos evocadores. Aquí se usa el timos textos ha trascendido el vídeo en directo para potenciar hecho moral para entrar en lo las imágenes de animales que Devendra Banhart, poético... me resultan misteriosos y son –Uno siempre trata de urdir pequeños: tortugas, caracoles, ChuckProphet, poesía, tal vez con los años, cucarachas… Esas imágenes PabloUnd cuando ya somos viejos, las co- tal vez ocupan el lugar de lo sas salen mejor, sobre todo si no que comúnmente se llama es- Destruktion... eres un genio, como Rimbaud. cenografía; la diferencia es que Con el tiempo y las lecturas y la mi escenografía vive, defeca, www.estrellagalicia.es experiencia de vida no te de- se mueve. Agenda musicalSON Estrella Galicia jas sorprender por los aconteci- –¿Entiende la provocación disponibleenApple Store yGoogle Play mientos, dejas de juzgarlos de como estímulo, como ejercicio manera rabiosa y puedes hablar de libertad? de ellos desde muchos ángulos. –Se trata de liberad y de Sala El Sol, Madrid Eso está bien porque puedes imaginación. Si un grupo nu- ElsAmics de les Arts /28deMayo incluso ser más cruel que tra- meroso de seres humanos lo tando las cosas de manera di- vive como una provocación, en- Teatro Lara,Madrid recta. tonces algo está mal ya en la Devendra Banhart+AndyCabic –¿Calificaría su propuesta educación de los niños. Habría 25 de Mayo de radical? que tener cuidado. Cuidado de Pablo Und Destruktion /11deJunio –Hago un teatro clásico. dejar a nuestros hijos un mun- RonSexsmith /18deJunio Texto de principio a fin, mu- do plagado de protección po- cho texto. Un cuarteto toca en licial allí donde no se necesita. Teatro delArte, Madrid directo Beethoven. La obra –¿Ha buscado consciente- Wild Honey+Jysus /4deJunio está plagada de referencias li- mente la fragmentación en los Paracaídas +Isasa /12deJunio terarias, filosóficas, iconográ- mensajes de la obra? ReinaRepublicana+Brian Hunt ficas… Es una obra clásica. En –Nunca conseguí contar 19 de Junio Apenino+Capitán Sunrise /26deJunio Francia, mis obras se llenan de una historia. No hay historias adolescentes de los institutos. en la vida de una persona y el Garufa Club,ACoruña –¿Cómo ha manejado el tiempo no es lineal. ChuckProphet &The Mission Express –¿Cómo ve la sociedad y la 23 de Mayo Se trata de libertad y de política española? imaginación. Si alguien lo –Nadie conoce a “la socie- Sala Capitol,Santiago dad española”; las costumbres Jero Romero +Smile /13deJunio vive como una provocación, y la lengua de Bilbao, ¿qué ten- entonces algo está mal ya en drán que ver con las gaditanas? La Iguana Club,Vigo La sociedad española es en rea- ChuckProphet &The Mission Express la educación de los niños” lidad un montón de culturas 24 de Mayo que se rozan, gracias al avión, al humor y la burla en este texto? automóvil y al tren, lo que da Café yPop Torgal,Ourense –Me río un montón en mi por resultado una enorme ri- LydiaLoveless /22deMayo casa cuando escribo o en los queza, un paisaje cultural ma- ensayos de cosas que luego el ravilloso. De la política puedo 981Heritage público no ríe ni a palos. Creo decir que en países tan co- SONEstrellaGalicia que este fracaso es el ápice del rruptos como España han sur- Boreals+Ocellot humor. gido movimientos como Pode- 6deJunio /Sala El Sol, Madrid –¿Qué destacaría de su es- mos o Ciudadanos, entonces cenografía? hay que celebrar que una nue- –Nunca trabajé en una “es- va era política española ha lle- recomiendaunconsumo responsable cenografía”, prefiero fabricar gado. JAVIER LÓPEZ REJAS

22-5-2015 EL CULTURAL 39 Pag 40-41.qxd 14/05/2015 19:37 PÆgina 40

ESCENARIOS MÚSICA

Doblete zarzuelero para cerrar el curso

En los próximos días de sigual y deslavazado y no mayo se podrán escu- explica bien los aconte- char en el Teatro de la cimientos narrados. El Zarzuela de Madrid La autor, bragado ya en el Dogaresa (22 y 24) de Ra- mundo sinfónico, revis- fael Millán y La Marche- tió a la obra de enjundia nera de Federico More- musical y donaire, tra- no Torroba (28, 29 y 31). bajando con inteligen- La primera, estrenada en cia números de carácter el Tívoli de Barcelona el popular. 17 de septiembre de Javier de Dios, autor 1920, desarrolla un libre- de la dramaturgia que to de Antonio López escenifica parcialmente Monís con la Venecia las dos obras, ha escrito ducal como escenario de unos diálogos aclarato- fondo, sobre el que se rios y modernizadores. teje una romántica his- En la de Millán otorga toria de amores e intrigas papel preponderante a con alusiones a las ver- Rosina en el propósito dianas I due Foscari o Ri- de favorecer el amor en- Fidelio o la imperfecta gen ialidad goletto. La partitura, de tre Marietta y Paolo. En eventual parentesco ve- la segunda crea las figu- rista, como afirma el mu- ras de un joven libretis- Cantando Fidelio pudimos ver en Ma- El Teatro Real importa el sicólogo Víctor Sánchez, ta y un empresario. Los drid, en tiempos heroicos de los ya aplica una gran variedad repartos son competen- históricos Amigos de la Ópera (1965), metafórico montaje levanta- de recursos musicales y tes. En La Dogaresa apa- a un tenor como Hans Hopf y a una do por el regista francés dramáticos, con números recen las sopranos Xi- soprano como Gre Brouwenstijn, dos de gran efecto. mena Agurto y María intérpretes hoy legendarios. El títu- Pier’Alli para el Palau de les José Martos, el lo beethoveniano ha accedido más Arts. Apoyado en trepidan- El Teatro de la Zarzuela es- tenor, de recio tarde a los escenarios de la capital tes vídeos, revisa la única trena La Dogaresa de Rafael timbre, Sergio otras cuatro veces, la última en la tem- Escobar, el barí- porada 2000-2001, ya en el Real, du- ópera de Beethoven, que Millán, plena de alusiones tono Jong-Hoon rante una breve temporada veraniega Heo y el bajo Ivo presidida por la batuta de Barenboim. combina destellos de hete- verdianas, y La Marchenera Santchev. Regresa ahora, para ocho represen- rodoxia con guiños a la tra- de Federico Moreno Torroba En La Marche- taciones a partir del próximo día 27, nera cantan las so- esta obra maestra, imperfecta y genial, dición del singspiel alemán. La obra de Moreno pranos Amparo Navarro al coliseo madrileño en una produc- Torroba se estrenó justa- y Rocío Ignacio, el barí- ción del Palau de les Arts de 2006 fir- con detalles actorales plausibles y una mente en el teatro que tono Carlos Álvarez y el mada por Pier’Alli, que sustituye, por buena resolución de la secuencia de ahora la repone el 7 de tenor Aljandro Roy. El razones varias, a la inicialmente pre- los prisioneros, es el más logrado y abril de 1928. Su libreto gobierno del foso está en vista de La Fura dels Baus. deja entrever la significación profun- fue iniciado por Fernan- buenas y distintas ma- La metafórica visión de este re- da de la obra, de esta “ópera de res- do Luque y continuado, nos: Cristóbal Soler, titu- gista francés emplea unas a veces ex- cate” basada en el drama de Nicolas a la muerte de éste, por lar del teatro, en un caso, cesivas y mareantes proyecciones con Bouilly Léonore ou l’amour conjugal. Fi- Ricardo González del y Miguel Ángel Gómez motivos carcelarios, en las que se abu- delio por un lado proviene directa- Toro. Es endeble, de- Martínez, en el otro. A.R sa del zoom. El primer acto, sobrio, mente de la tradición del singspiel ale-

40 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 40-41.qxd 14/05/2015 19:37 PÆgina 41

MÚSICA ESCENARIOS

escenas de Mozart– permanece como PIER’ALLI ELABORA UNA un monumento de la mejor Europa, ATMÓSFERA CARCELARIA que en el umbral del siglo XIX ha- EN SU VERSIÓN DE FIDELIO bían entrevisto Goethe y Beethoven y que cien años de tormentos no ha- bían permitido realizar después”. La línea vocal beethoveniana, a veces aristada y crispada, no se ajus-

taba a los cánones impuestos por la MARCO BOGGREVE naturalidad de la escuela belcantista italiana. Pero no debemos olvidar que Andris Nelsons Beethoven era un innovador. El que siguiera fórmulas más o menos acu- ñadas no evitó que incorporara rasgos impulsa Ibermúsica de notable originalidad. No es fácil por ello encontrar voces adecuadas Pocas carreras tan vertiginosas y fulgurantes como la para cubrir las partes principales. No del letón Andris Nelsons (Riga, 1978), a quien ya he- lo es, desde luego, el tenor previsto mos visto en el ciclo de Ibermúsica y que ha esta- para la ocasión, Michael König, por al- do estos días en todas las quinielas para suceder a guna desconocida razón un habitual Rattle en la Filarmónica de Berlín, tras anunciar que en el teatro madrileño. Es un lírico de dejaría la Sinfónica de Boston en 2018. Regresa aho- cierta anchura y timbre penetrante, ra este joven músico con la orquesta de la que to- escaso de técnica, corto de fuelle y re- davía es titular, la City of Birmingham. Nos hacemos TATO BAEZA lativamente afinado. Se las verá y de- eco de sus características directoriales ante su nue- seará en su dificilísima salida. va presencia en el Auditorio Nacional para ofrecer dos gen ialidad Leonora requiere una soprano sesiones de calado los próximos miércoles y jue- spinto antes que dramática, que posee ves: Conciertos para violín nº 2 de Prokofiev y nº 4 en ocasiones rasgos que la acercan a la de Mozart, en los que actuará como solista la joven mán o de la spieloper vienesa culti- tesitura de mezzo. Dutronc la sitúa y también letona Baiba Skride, y dos Séptimas sin- vados por Mozart (en El rapto en el se- cerca de una Kundry, una Venus o la fonías de peso: la de Dvorák y la de Bruckner. rrallo, La flauta mágica) o por Carl Brünnhilde de Walkiria. Quizá sea de- Obras todas ellas que acreditan un modo com- Maria von Weber (en Der Freischütz). masiado exagerado darle esta robus- positivo de índole postromántica y que requieren del Por otro, como en las obras del salz- tez. Se enfrenta a la parte en Madrid director no pocas facultades omnicomprensivas, burgués, se enriquece con aportacio- la canadiense Adrianne Pieczonka, lí- diligencia, sentido de las proporciones y análisis nes de la escuela italiana. rica plena, rica de armónicos, musi- juiciosos para dar a cada una lo que pide: elocuencia, Hemos de hablar al menos del Fi- cal y eficiente. Pizarro, una suerte verbo cantabile, colorismo y vehemencia en un caso; nale, que se inicia con uno de los ca- de barítono dramático de principios capacidad constructiva, claridad polifónica, diná- racterísticos crescendi del compositor. del XIX, es aquí servido por el gi- micas amplias y tímbrica ígnea en el otro. Cualida- El coro, sobre el excitante Presto mol- gantesco y algo rudo Alan Held. La des evidentemente intercambiables. Nelsons pa- to final, introduce unas líneas de la sólida voz de bajo cantante de Franz- rece encontrarse, pese a su casi bisoñez y su relativa Oda a la alegría de Schiller: “Que el Josef Selig aborda Rocco; la gentil maduración, en posesión de algunas de ellas. que ha conquistado el amor de una Anett Frisch, que encandilara al per- Sin duda cuenta con un temperamento a veces noble mujer una su alegría a la nues- sonal con su Fiordiligi en el montaje desbordante, criterio musical y soltura en la tari- tra...”. Un cierre muy lógico para un de Così de Haneke, canta Marzelline, ma, sobre la que se mueve de un lado a otro, se clima victorioso en el que la libertad Jacquino lo interpreta el tenor lírico- agacha y hasta pasea, en un despliegue de agota- y el amor lo conquistan todo. “La mú- ligero Ed Lyon y el ministro Don dor ejercicio físico. Con resultados positivos. La ba- sica –dijo una vez Beethoven– es una Fernando el buen bajo Goran Juric. tuta es variada y sugerente y se agita en todos los pla- revelación de más alto valor que toda En el foso estará el experimenta- nos, dando continuas indicaciones. Sabe desarrollar sabiduría y filosofía”. La frase de Ro- do y sólido Hartmut Haenchen, poco un discurso coherente fraseando con intención, a ve- main Rolland es también definitiva: inspirado fraseador, pero hábil en la ces buscando efectos discutibles por su ampulosi- “La gran y clásica humanidad de concertación, como demostrara en dad. Es amigo de elongaciones que restan natura- Leonore –inaugurada en el Alceste y el Lady Macbeth de Shostakovich y Lo- lidad a la expresión, aunque no le quiten limpieza Orfeo de Gluck, así como en algunas hengrin de Wagner. ARTURO REVERTER a la exposición. A.R

22-5-2015 EL CULTURAL 41 Pag 42-43 ok.qxd 14/05/2015 18:32 PÆgina 42

C INE

LETICIA DOLERA / REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL

“Cuando diriges y actúas, tienes un actor menos al que dar ór- denes”, dice Leticia Dolera El otro lado de la cámara: medio en broma parafrasean- do a . Sin embargo, salta a la vista que las cosas no son tan sencillas, tampoco para los actores ruedan Dolera, que estuvo dudando durante mucho tiempo si era El éxito de Daniel Guzmán con A cambio de nada ha destapado una nueva generación de buena idea ser la protagonista de su primera película. Zoe Be- directores formados y afamados gracias a la interpretación. Los próximos estrenos de rriatúa se siente incapaz de di- rigir y actuar a la vez porque si Requisitos para ser una persona normal (5 de junio), de Leticia Dolera, y Los héroes actúa no puede quitarse de la del mal, de Zoe Berriatúa, abonarán una tendencia que mezcla la vocación con la ne- cabeza su condición de director y como chico nervioso se reco- cesidad. Hablamos con los tres cineastas sobre su experiencia en esta metamorfosis. noce incapaz de relajarse. Da- niel Guzmán cree que escribir, años, se visibilizó en las pan- ta que cuenta la historia de una nozco muy bien ese sentimien- producir y dirigir es ya presión tallas de cine con los sonados treintañera perdida en la vida y to que ella tiene de no encajar. suficiente. Eso sí, no descarta debuts de tres actores de largo ansiosa por integrarse en la so- Para crear, debes partir de algo algún día escribirse para sí mis- recorrido. Daniel Guzmán ganó ciedad. La controversia llegó de auténtico con lo que tengas una mo “el papel de su vida”, aun- la Biznaga de Oro con A cam- la mano de Los héroes del mal, de verdadera conexión emocio- que de momento prefiere no bio de nada, un filme con tin- Zoe Berriatúa, sobre un ado- nal”, dice la actriz. Dolera imagi- confundir las cosas. tes autobiográficos sobre un lescente acosado en el colegio nó a distintas intérpretes espa- De Laurence Olivier a Mel adolescente huido de casa; Le- y el extraño triángulo que se ñolas para su papel protagonista Gibson pasando por Robert ticia Dolera fue reconocida forma alrededor de él. y fueron los productores quienes Redford o Clint Eastwood, la como guionista por Requisitos Si por algo destacan las tres la acabaron convenciendo. “Ha lista de actores que han triun- para ser una persona normal, cin- películas, de la comedia román- sido una experiencia muy enri- fado como directores es exten- tica naïf de Dolera al costum- quecedora. Es un poco raro eso sa y casi tan larga como la pro- Mi personaje no tiene que brismo neorrealista de Guzmán de salir en una escena y ser tú pia historia del cine. En el ver conmigo pero conozco pasando por el tono operístico misma la que también diga ‘cor- último Festival de Málaga, es- de Berriatúa, es por tratarse de ten’para terminarla. Me ha per- caparate del más reciente cine muy bien ese sentimiento. películas muy personales que mitido tener más libertad para español, el fenómeno de los ac- Para crear debes partir de cuentan historias que les resul- improvisar y arriesgar y también tores-directores, frecuente en tan cercanas. “Mi personaje no para jugar con los actores. Hay las tablas desde hace algunos algo auténtico”. Leticia Dolera tiene que ver conmigo pero co- algo fantástico en dirigir una es-

42 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 42-43 ok.qxd 14/05/2015 18:32 PÆgina 43

DANIEL GUZMÁN / A CAMBIO DE NADA ZOE BERRIATÚA / LOS HÉROES DEL MAL

cena desde dentro y poder sor- el mundo de la interpretación nables que he ido conociendo Para estos actores, escribir y prenderles”. que en el de la dirección. “Fui como actor: el trabajo físico, el dirigir también ha sido una ma- Daniel Guzmán y Zoe Be- actor un poco por casualidad y método, palabras evocativas... nera de ahuyentar el fantasma rriatúa prefirieron olvidarse de de pequeño me gustaba porque No creo en la composición del de la inactividad. “Tengoun ca- su faceta como actores y colo- me pagaban las pellas”, dice. personaje, el mejor consejo rácter inquieto y activo y no carse solamente la gorra de di- Ahora mismo, acaba de dirigir como actor que he recibido en puedo quedarme en casa a es- rector. Ambos han trabajado en Los héroes del mal producido por mi vida es tan sencillo como ‘no perar a que me llamen. Nece- sus películas con actores muy jó- Alex de la Iglesia y se siente actúes’. Actuar no es falsificar”. sito hacer cosas e implicarme en venes, casi noveles, con los que Todos acumulan nutridas ca- proyectos. No voy a dejar de ser fácilmente podían sentirse iden- Actuar, como escribir, es rreras y han aprendido sobre el actor pero tampoco director”. tificados al haber empezado am- terreno cómo se dirige una pelí- Para Dolera, ponerse a escribir bos sus carreras muy jóvenes. un trabajo que consiste en cula. “Tevas quedando con co- fue una manera de canalizar “Me sentía un poco como Pep una mezcla entre imagina- sas”, dice Dolera. “Por ejemplo, “una creatividad que no desa- Guardiola –explica Guzmán–. Bayona rueda algunas escenas parece. Comencé rodando cor- Antes que entrenador fue ju- ción y experiencia. Es algo con música o Paco Plaza no para tos porque esa necesidad de ex- gador y sabe que necesitan res- orgánico”. Daniel Guzmán entre toma y toma y yo he hecho presarte sigue ahí”. peto y cariño. Cuando llegamos lo mismo”. Para Berriatúa dirigir siem- a la escena cumbre Miguel (He- No creo en la composición pre fue una prioridad: “Ha sido rrán, actor protagonista) nos im- UN CAMINO DE OBSTÁCULOS un camino de obstáculos porque presionó a todos porque llega del personaje. El mejor con- Berriatúa también ha aprendido los productores te decían que hasta un lugar muy difícil para sejo que he recibido como ac- actuando lo que no debe hacer- era una película imposible. Aho- un actor. Para que eso suceda se: “He trabajado con algunos ra nos enfrentamos a un pano- tienes que haber hecho antes un tor es ‘no actúes’. Actuar no directores muy famosos que di- rama en el que, como en tiem- poco de hermano mayor. Actuar, es falsificar”. Zoe Berriatúa rigen las escenas sin ninguna pa- pos de la censura franquista, como escribir, es un trabajo que sión, podrían marcharse del pla- debes hacer proyectos que pue- consiste en una mezcla entre muy afortunado de haber podi- tó y la película la podría hacer dan comprar las televisiones y imaginación y experiencia, tie- do crear con total libertad: “Alex el director de fotografía o la script que al mismo tiempo aporten ne que ser algo muy orgánico, me dijo que quería ser el pro- y no pasaría nada”. El cineasta algo personal”. Guzmán, sin muy vivo, para conseguir esa ductor que le habría gustado te- madrileño defiende con pasión embargo, quiere hacer una pelí- credibilidad. Es algo que sale ner como director y yo he queri- un trabajo hecho a su medida: cula “oscura”, en la línea de Ha- muy de dentro y eso requiere do ser el director que me habría “Hay demasiado cine que parte neke o en la línea del cine da- también disciplina. En ese sen- gustado tener como actor”. Pe- de fórmulas. En Málaga me en- nés, sobre un arribista que tido, un actor se parece mucho a lícula estruendosa con escenas teré de que mi película es van- carece de escrúpulos: “Así es. Si un atleta”. de violencia y de un dramatismo guardista pero es muy conven- quiero hacer una película más Zoe Berriatúa lleva 30 años intenso, Zoe cuenta que ha em- cional. Hacer cine de minorías dura primero tengo que hacer actuando y se ve más intruso en pleado “todas las armas imagi- lleva un trabajo ingente”. una comedia”. JUAN SARDÁ

22-5-2015 EL CULTURAL 43 Pag 44.qxd 14/05/2015 19:36 PÆgina 44

C INE DE ESTRENO 52 SEMANAS, ÓPERA PRIMA DE SOPHIE HYDE

Todos los martes del año...

La australiana Sophie Hyde debuta manas examina con buscar la explicación en que que su madre, ella va dejando detalle el modo en Deu Herbert-Jane, la mujer constancia videográfica de su en la gran pantalla con 52 sema- que la adolescente transgénero que lo interpreta, evolución a lo largo del año. Su nas. El relato de la relación entre Billie negocia emo- no se somete realmente a un punto de vista y sus sentimien- cionalmente con la cambio de sexo, de modo que el tos, que graba en vídeo tanto en una adolescente y su madre se aca- transformación de carácter documental de la pro- su intimidad como en compañía ba convirtiendo en un artefacto de su madre Jane en puesta pierde gran parte de su de sus aliados del instituto, con- su padre James a lo atractivo. Da la sensación de quistan el foco del relato. ficción devorado por sí mismo, en largo de un año. que Hyde no exprime del todo La inteligencia de la estruc- una exhibición de los temblores y ¿Una película sobre las premisas del artefacto. Si en tura es admirable: una película una persona trans- Boyhood sentíamos el arco de dentro de la propia película, fil- estupores de la adolescencia. género que em- mutaciones, aquí el dispositivo madas ambas bajo el rigor se- prende un proceso se revela algo engañoso. Así, el manal, seguramente para subra- Algunas películas despiertan la transexual? En realidad, es otra filme acaba volcando su aten- yar las formas de representación necesidad de hacer películas. cosa: una película, diríamos, que ción en los lugares De algún modo, son capaces de desde métodos documentales más trillados por La sistematización y supuesto rigor del revelar cuestiones profundas y construye un artefacto de ficción el cine indie: los esenciales no tanto sobre el arte que acaba devorado por su pro- temblores y estu- rodaje de 52 semanas se acaba revelan- del cine, sino sobre su propia na- pio mecanismo. Hyde se pro- pores de la ado- do más útil para la estrategia publicitaria turaleza. ¿Para qué filmamos el pone, y así lo hace, filmar los en- lescencia. mundo? ¿Por qué suspendemos cuentros semanales que Jane y Con sus deli- que para el resultado cinematográfico a las personas en fragmentos de Billie han acordado tener solo cados 16 años, Bi- tiempo? 52 semanas, de la debu- los martes, pero la sistematiza- llie, interpretada por la debu- de los personajes, los actores y tante australiana Sophie Hyde, ción y el supuesto rigor del ro- tante Tilda Cobham-Hervey sus cuerpos. Pero lo cierto es podría pertenecer a esa clase daje se acaba revelando más útil (acaso la principal valedora del que el concepto que hay detrás de películas. Y aquí el modo para la estrategia publicitaria magnetismo del filme), también de 52 semanas funciona mejor condicional no es una cuestión que para el resultado cinema- trata de encontrarse a sí misma y que su materialización, algo que retórica. Ta l y como está tográfico. descubrir su sexualidad. Conoce se hace evidente en el precipi- planteado el dispositivo, el rela- Y aquí explicamos el modo a una pareja de novios del insti- tado tramo final. La película que to de la relación entre una ma- condicional: la transición de tuto, mayores que ella, con quie- edita la joven Billie a lo largo del dre (o padre) y su hija adoles- Jane a James acabará siendo una nes emprende una suerte de ex- año bien podría haber dado lu- cente a lo largo de un año se preocupación secundaria en la ploración sexual, propulsada por gar a un poderoso juego meta- antoja exclusivamente fílmico. película, lo que no deja de ex- algunas inverosímiles piruetas fílmico, pero la directora opta Otros lenguajes creativos se trañar si consideramos que el re- de guión. La verdadera transfor- por caminos más familiares, qui- quedarían cortos. Para expre- lato abarca un periodo tan lar- mación, nos quiere convencer 52 zá por los que apelan a premios sarlo en pocas palabras, 52 se- go en el tiempo. Quizá hay que semanas, es la de Billie. Al igual en Sundance. CARLOS REVIRIEGO

44 EL CULTURAL 22-5-2015 Pag 45 OK.qxd 14/05/2015 17:07 PÆgina 49

LA RED

INTELIGENCIA AJENA La evolución del trol

GONZALO TORNÉ

n esta sección estamos bastante a favor de con- terrible despilfarro de recursos na- siderar la Red no tanto como algo estable sino turales, reintégrate a la cadena ali- E como un conjunto variable de hábitos y normas, menticia, por favor, estúpido trol fla- algo así como un mundo al lado del mundo. Y aun- tulento”), hay quien considera que que sabemos que si hay algo plástico y perecedero proviene del verbo “troll” una téc- es el sentido de las palabras nuevas me ha sorpren- nica de pesca que consiste en barrer dido bastante que términos específicos de Internet ha- el fondo del mar con una red para yan modificado en un periodo de tiempo relativa- extraer de manera poco selectiva mente breve su significado. (incompatible con el odio) tanto Es el caso de una figura muy popular el trol, que pescado como se pueda. Lo que remite de manera inmediata a un monstruo escandi- buscaba el trol era que otros usua- navo representado de cien maneras distintas en la cul- rios “picasen su anzuelo”. tura popular, pero siempre con el mismo denomina- dor común: una criatura tan maliciosa como repugnante. En los últimos años el trol parece aso- Crossover ciado a una clase de odiador personal que se manifiesta con el propósito de acosar o de revelarle al mundo lo No he podido establecer de manera indiscutible qué escritor domina el pésimo escritor, cineasta, DJ, o tuitero (algunos en- mundo de la Fan-fic (las historias alteradas o secuelas que los aficionados es- conos se despliegan a una escala muy reducida) que criben sobre sus personajes favoritos) pero sin duda Jane Austen estaría en es el objeto de sus desvelos: el trol es anónimo, pero las primeras posiciones. En la simpática página “El sitio de Jane” (http://ja- para nada discreto. neausten.org.es/fanfic.xhtml) ofrecen un amplio listado de obras en castella- Me había hecho a la idea de que el acosado emplea no (adaptaciones de la vida de Lizzy en Argentina; un spin-off de Darcy; un la expresión trol como una venganza ante la impuni- what if en el que Lizzy no acude al baile de Netherfield; además de los pre- dad del ataque: una manera de degradar la mente y sumibles finales alternativos) y en inglés (en una de ellas se escribe con el com- el físico de quien le acusa, dando por hecho que se tra- promiso de imaginar siempre al personaje protagonista con el rostro de Co- ta de un monstruo. lin Firth). La información más sorprendente de la página quizás sea la El caso es que el origen del trol (y de su actividad revelación que nos hace el autor con el ánimo de mostrar que esto de la fan- distintiva: el troleo) no es algo tan enconado. Al prin- fic viene de muy lejos: la existencia de un universo alternativo, en papel, en cipio se trataba más bien de personas que emplea- el que las heroínas de Austen vivían aventuras con Sherlock Holmes, el de- ban el anonimato para entrar en un foro de discu- tective-dandy Lord Peter Wimsey y con el mismísimo ¡Tarzán! sión, una sala de chat o en los comentarios de un blog con el ánimo de reventar la conversación. La Wiki- pedia, con su peculiar sistema expresivo lo refleja Esta etimología parece más acor- así: “persona que publica mensajes provocadores, irre- de con un trol desentendido del en- levantes o fuera de tema en una comunidad en lí- cono personal y entregado a algo pa- nea, con la principal intención de molestar o provo- recido al sabotaje, e invita a pensar car una respuesta emocional en los usuarios y lectores, en esos “fines diversos”, quizás no con fines diversos y de diversión: confundir y ocasio- todas sus motivaciones fuesen des- nar sentimientos encontrados”. Cuando el lector se re- tructivas. Pero como el asunto es cupere de esta zozobra semántica añadiré que este trol delicado y merece más espacio ter- embrionario a lo que más se parece es al aguafiestas. mino el artículo animando a los his- Aunque la primera referencia a un trol apunta a toriadores de la Red a que se pon- las criaturas escandinavas (se la debemos a Mark Mi- gan a trabajar, les auguro más futuro ller, en 1990, amonestando a un tal Ta d: “Eres un que a los profetas. ●

22-5-2015 EL CULTURAL 45 Pag 46 OK.qxd 14/05/2015 18:30 PÆgina 50

ESTO ES LO ÚLTIMO

No lo sé. Creo que los cuadros, esculturas, instalaciones, deben estar en sitios donde los pueda ver mucha gente. ¿Qué música está escuchando? La caja maravillosa de la historia de Blue Note y el dis- co Impressions de Camerata Flamenco Project. ¿Le importa la crítica? ¿Le sirve para algo? Me importa y me sirve. Algunos críticos amigos saben que les digo de vez en cuando aquello de Max Aub a Díez Ca- nedo: “Escribo porque usted lee”. ¿Es usted de los que recela del cine español? No. Es mi ADN, desde Morena Clara o Sierra de Teruel has- ta Magical Girl. Mi mirada se formó en películas como Los santos inocentes, La mitad del cielo, Remando al viento, Arre- bato y La ley del deseo. ¿Cuál es la película que más veces ha visto? Esta tierra es mía, de Jean Renoir, El Sur, de Víctor Eri- ce, Centauros del desierto, de John Ford... LUIS PAREJO ¿Le gusta España? Dénos sus razones. Sí. ¿Razones? La maravillosa literatura en los idiomas que José Ramón Fernández puedo leer: español, gallego, catalán/valenciano. Su he- rencia cultural inmensa. Su Nina resucita este viernes 22 en Londres, con la Fundación Regálenos una idea para mejorar la situación cultural. Plagiaría una fácil, inteligente y barata que he conocido SGAE y la Spanish Theatre Company. Además, José Ramón en La Rochelle, en Francia. Serviría para docenas de Fernández (Madrid, 1962) reivindica a Max Aub en el CDN. ciudades españolas. Me refiero al Centre Intermondes. Un pequeño espacio público para encuentros, una resi- dencia para artistas de todo el mundo y dos o tres perso- ¿Qué libro tiene entre manos? nas capaces e inteligentes para hacerlo funcionar. Estoy terminando la primera novela de Eduardo Caba- ¿La mejor Marca España? llero, Ahora que no estás. En la mesa, esperando para las pró- Su cultura. Pero España no es una marca. ximas semanas, las últimas de Julio Llamazares, Luisgé ¿Cómo vería la España de hoy Max Aub? Martín y Lorenzo Silva. No lo sé pero valdría la pena escucharle, porque pocos in- ¿Ha abandonado algún libro por imposible? telectuales españoles han amado a este país con la in- No. A algunos les he dicho hasta luego y sé que me es- tensidad de Max Aub. tán esperando. A la luz de la presente situación social, ¿ha ido tomando ¿Se ha salido de alguna obra de teatro o de alguna sala de cada vez más actualidad su Nina? cine? Tal vez lo más actual es esa sensación de mucha gente Alguna vez. Raramente por mi voluntad. de que no hay segundas oportunidades. Es una sensación, ¿Conquépersonajedelaculturalegustaríatomarseuncafé tal vez incierta, pero las sensaciones a veces construyen la mañana? realidad más que los datos estadísticos. Con Miguel de Cervantes. Lo siento: nada original. ¿Quemaría la memoria de corrupción de estos últimos Cuéntenoslaexperienciaculturalquelecambiósumanera años? de ver la vida. Para quemar la memoria la estrené hace 20 años. Aquella El Vania de Layton, Lorin Maazel, Trinidad Sevillano, los solución tenía resabios ácratas: quemar todo para que lo Seis personajes de Anatoli Vassiliev, la lectura de La escri- que valga la pena surja de esas cenizas. Hoy creo que tura o la vida de Jorge Semprún, Tadeusz Kantor.... sin la memoria de lo que hemos hecho nos volveríamos (¿Cuántas páginas ha dicho que tenemos?) a equivocar. Ya lo hacemos acordándonos... ¿Entiende,le emociona, el arte contemporáneo? ¿Llegaría usted a ‘las manos’ por defender una idea? Mi padre nos llevaba a exposiciones desde críos. Así No sé si a las manos pero sí a dejarme matar. que desde entonces, sin ser un entendido, sé que el arte ¿Qué le gustaría hacer que aún no ha podido? a veces te golpea y a veces no te encuentra, como pasa con Una ópera. Y la tesis que no he sido capaz de escribir. los libros o con la música. En lo personal, pasar más horas con mi tribu: familia y ami- ¿De qué artista le gustaría tener una obra en su casa? gos que no sé cómo me disculpan las ausencias. ●

46 EL CULTURAL 22-5-2015