ACTIVIDADES EN VACACIONES 2019 RUTAS DE BTT Y AVENTURA EN CRETAS Cretas ()

Edad y Perfil del participante. Campamento de verano destinado a jóvenes de entre 14 y 17 años orientado a la práctica de deportes de montaña y BTT, enclavado en Cretas. Conviviremos durante la actividad con jóvenes de las comunidades autónomas de Castilla la Mancha y Aragón. Fechas de realización. Del 8 al 17 de julio. Localidad. Entorno. Para conocer el origen de la localidad debemos remontamos al tiempo de Alfonso I el Batallador, en el siglo XII Cretas estuve custodiada por la Orden de Calatrava, que tuvo un importante papel durante la reconquista.

Dándole vida y permitiendo su desarrollo hasta el 1295 cuando el Obispo de Tortosa compra la villa.

El origen de la localidad se remonta a tiempos de Alfonso I, en los que las batallas parecían ser la forma más común de relacionarse de sus gentes. En el siglo XII, Cretas estuvo en manos de la Orden de Calatrava, que le dio continuidad a la ciudad hasta el año 1295, en que el obispo de Tortosa compró el lugar.

Entre restos arqueológicos, la Antigua Villa Forjada de Cretas, tiene grandes muestras de arte gótico, principalmente, con un templo declarado B.I.C. (Bien de Interés Cultural) por la UNESCO y en honor a San Juan Bautista. En su portada se muestra la Pasión y Muerte del Redentor. Además, en la plaza Mayor hay un monumento de piedra que muestra el escudo de la Villa. La localidad posee restos arqueológicos y conjuntos patrimónicos de épocas pasadas, con muestras de poblados de la edad de Bronce. Debido a esto se enriquecen las posibilidades turísticas en torno a la naturaleza en la localidad.

Cretas cuenta además con la vía verde; una infraestructura ferroviaria en desuso que ha sido reconvertida en itinerario cicloturista, senderista y ecuestre. Descripción de la actividad. Durante los días que dura el campamento realizaremos actividades deportivas en la naturaleza como, BTT, orientación geocaching, supervivencia en la naturaleza ruta a caballo… además de un sinfín de actividades complementarias, desde Vía Ferrata, senderismo… hasta talleres creativos de caucho con cámaras de bicicletas viejas cestería de papel, chapas, reciclado…. Se potenciará la adquisición de habilidades sociales promoviendo el respeto por la naturaleza y el conocimiento del entorno siempre a través de juegos y actividades donde primer la cooperación y la participación de todos los miembros del grupo. Se realizarán actividades de educación en prevención de todo tipo de violencia, pero con especial énfasis en la prevención de la violencia de género. Además se realizarán visitas y actividades culturales aprovechando las posibilidades que nos brinda el entorno próximo a la instalación.

Programa de actividades. Todos los días los y las participantes se despiertan con una animación lúdica y un juego o una canción antes de desayunar, además de la explicación de lo que van a hacer en el día. Contarán con espacio para el Tiempo Libre después de las comidas dado el carácter de la actividad propondremos la posibilidad de que aquellos y aquellas participantes que quieran, disfruten de juegos propuestos por el equipo educativo. Además, para terminar el día, después de cenar, los y las participantes disfrutarán de juegos nocturnos, canciones o actividades para irse a dormir con una sonrisa. DESPERTA MAÑANA TARDE NOCHE R 10:00 12:00 16:00 18:30 22:00 Llegada e Distribución de Simulacro de instalación en lunes grupos. Evaluación/ Presentación las habitaciones. Talleres Preparación de la 8 Presentación de los clanes Creativos. velada. Campamento ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES Escape Martes DEL DEL DEL DEL Los clanes Room 9 MATARRAÑA MATARRAÑA 1 MATARRAÑA MATARRAÑA 1 Científicas 1 R1 R2 1 R3 R4 ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES DEL DEL DEL DEL Miércoles 10 Los ríos Party MATARRAÑA MATARRAÑA 2 MATARRAÑA MATARRAÑA 2 2 R1 R2 2 R3 R4 Los GRUPO 1 RUTA VÍA VERDE Juego de Rol Jueves vecinos de GRUPO 2 GYMKANA SENDERISTA en vivo ¿Qué 60 segundos 11 al lado GRUPO 3: RUTA A CABALLO + TALLER DEPORTIVO pasó con ella?

Viernes GRUPO 3 RUTA VÍA VERDE Biodiversi Actividad Trivial de los 12 GRUPO 1 GYMKANA SENDERISTA dad musical pueblos GRUPO 2: RUTA A CABALLO + TALLER DEPORTIVO

GRUPO 2 RUTA VÍA VERDE Preparación de Matarrañaa` Sábado 13 Cazadores GRUPO 3 GYMKANA SENDERISTA Velada s Got Talent GRUPO 1: RUTA A CABALLO + TALLER DEPORTIVO El idioma Domingo 14 Travesía a Astronomía Na’Vy

Lunes El Árbol Vuelta de Calaceite Furor 15 Madre

Las Talleres Gran Fiesta de Martes 16 Raid de Aventura en BTT Montañas Creativos Gymkhana despedida Evaluación y Protocolo Miércoles 17 Recogida de Regreso de Cretas mochilas

Instalación.

ALBERGUE JUVENIL “ESTACIÓ RURAL D´INTERIOR DEL MATARRANYA” Polígono 8, Parcela 50 (antigua estación de Creta, a 1 km de la estanción), 44623 Cretas (Teruel) Teléfono: 978079015 www.alberguedecretas.com Ubicado en la antigua estación de tren del pueblo de Cretas (a 1 km.), en la Comarca del Matarraña/Matarranya y al pie de los Puertos de . La Vía Verde “Val de Zafán” (itinerario Puebla de Híjar-Alcañiz-Tortosa) pasa por el propio albergue. Capacidad para 66 plazas, en habitaciones de 2, 6 y 12 personas. Todas las habitaciones tienen aseo, lavabo y ducha. La disposición de las habitaciones lo hacen ideal tanto para grupos como para familias, viajeros y excursionistas. Pista de acceso para todo tipo de turismos y autocares. El albergue está adaptado para discapacitados.

Equipo personal. En líneas generales la siguiente lista de material es orientativa. No se recomienda la compra de ropa nueva dada la naturaleza de las actividades que se va a realizar, siendo muy común que se ensucie, se deteriore o se pierda. Es interesante que toda la ropa esté marcada con el nombre o las iniciales de los y las participantes. No está permitido el uso de videoconsolas y demás elementos electrónicos. El uso del móvil está restringido al tiempo libre en los días que sea posible. Listado de material:

 Mochila grande o maleta para llevar toda la ropa, calzado y el material que necesite.  Mochila (no bandolera) de al menos 20l para excursiones.  Saco de dormir, pijama y esterilla.  Calzado deportivo apropiado para caminar por la montaña (preferiblemente deportivas de montaña).  Calzado deportivo apropiado para juegos y deportes.  Ropa de abrigo y de verano: Calcetines y ropa interior para todos los días, pantalones cortos y tres largos, camisetas de manga corta y larga, tres sudaderas, buff para el cuello, etc.  Anorak o chubasquero (que proteja de la lluvia y el frío).  Gorra y gafas para protegerse del sol.  Neceser con utensilios de aseo personal (incluida toalla y sandalias de ducha-río).  Cantimplora, crema para el sol y bañador.  Linterna (frontal) y pilas de repuesto.

Documentación necesaria que deben llevar los y las participantes.

 Original de la Tarjeta Sanitaria o documentación de asistencia médica privada. Se entregará a los responsables de la actividad al comienzo de la misma.  Ficha Médica. Aún en el caso de que no haya que señalar ninguna cuestión médica especial se debe entregar la ficha firmada. En caso necesario pueden utilizar el reverso de esta hoja o adjuntar informes médicos que complementen o amplíen esta información.  DNI. Seguros Los jóvenes con plaza confirmada en la actividad disponen de una póliza colectiva de accidentes. Realiza. ABANTU 2010, S.L. C/ La Coruña, 59 local 50007 – ZARAGOZA Para información más detallada llamar al teléfono 876 712 170 [email protected] www.abantu.es La entidad está especializada, es de total garantía y posee amplia experiencia en la realización de actividades similares.

Promoción y organización. Gobierno de Aragón Instituto Aragonés de la Juventud C/ Franco y López, 4 50005 Zaragoza Teléfono: 976716810