BOLETÍN HISTÓRICO

ÓRGANO DEL CENTRO DE HISTORIA

“JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ” DE

AÑO 69 - N° 22

Diciembre de 2015

Dirección: CASA DE LA CULTURA – MIGUEL URIBE RESTREPO Cra. 45 No 34 A Sur 65 - Cel: 305 2931 389 EMAIL: [email protected] 1

Publicación seriada del Centro de Historia, - José Manuel Restrepo Vélez - de la ciudad de Envigado, Antioquia. Órgano informativo de la Institución, desde su fundación en el 4 de noviembre de 1946, bajo los auspicios de la Administración Municipal de Envigado.

Artículos realizados por los miembros de la Institución y colaboradores locales. Los conceptos dados por estos artículos, son responsabilidad de sus autores.

COMITÉ EDITORIAL: Henry Gallo Flórez José Fernando Flórez Álvarez Ramiro Pérez Álvarez Jairo Trujillo Mejía

EDICIÓN Y DIAGRAMACIÓN: Arq. Henry Gallo Flórez

EDICIÓN DE CARÁTULA Y MONTAJE DE TEXTOS: Arq. Henry Gallo Flórez.

FOTOGRAFÍAS: Álbum de fotografías del Centro de Historia y tomas de páginas Web de Internet. Surley Cartagena Vargas, arreglo de fotografías

ISBN – Pendiente.

Editor: EXPREGRAF

2

CENTRO DE HISTORIA DE ENVIGADO

JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ

Actual mesa directiva:

Para el periodo de junio de 1013 a febrero de 2016. Presidente:

Henry Gallo Flórez

Vicepresidente 1°:

José Fernando Flórez Álvarez

Vicepresidente 2°

Carlos Iván Serna Ospina

Secretaria General y Tesorera

Amelia Sánchez Durango

Fiscal

Ricardo Emilio Vera Pabón

3

MIEMBROS DEL CENTRO DE HISTORIA

Miembros Honorarios actuales Álvarez González Blanca Ruth Restrepo Mesa Luis Alberto Bravo Betancur José María Londoño Restrepo Consuelo Londoño Restrepo Héctor Mons. Suárez Álzate Nabor Alfonso Restrepo Londoño Valencia Ríos Delio

Miembros de número activos Aparicio Montoya Edgar Antonio Flórez Álvarez José Fernando Jurado Giraldo Carlos Enrique Pérez Álvarez Ramiro Quintero Quintero Demetrio García Arroyave Pedro Nel Gallo Flórez Henry Gaviria Ríos Carlos León Madrid Quiroz Francisco Serna Ospina Carlos Iván Sánchez Durango Amelia Restrepo Gómez Edgar Hernando Vera Pabón Ricardo Emilio Trujillo Mejía Jairo

Miembros de número inactivos Agudelo Salinas Rocío Garcés Giraldo Francia Marieta

Miembros correspondientes Tabares Albarracín José David Martínez Lobo William Alfonso 4

CONTENIDO

Página

EDITORIAL 9

Palabras del presidente acto de entrega de la orden Restrepia.

Martha Garzón, una heroína de nuestro tiempo palabras del socio abogado Carlos Enrique Jurado 13

Envigado, ciudad con identidad cultural por: Ramiro Pérez Álvarez 19

El mito de los "Anaconas" de Envigado por: Henry Gallo Flórez 52

Origen histórico del título de Don por: Samuel Arturo Meza y Posada 60

El pbro. Julio Cesar Jaramillo Restrepo por: Rodrigo Soto Restrepo 65

Rosellón: un caso de mentalidad obrera por: Edgar Hernando Restrepo Gómez 69

Antonio Nariño - un ejemplo para resaltar. por: Jairo Trujillo Mejía 87

Tomás María Osorio Arias por: Anibal Arcila Estrada 99

Alonso Sánchez de Huelva - el "Prenauta" por: Henry Gallo Flórez 105

Algunos generales de Bolívar compilación por: Henry Gallo Flórez 110

Notas luctuosas y resoluciones 155 5

EDITORIAL

En el próximo año tendremos la celebración del 70 aniversario de haberse fundado en Envigado, el Centro de Historia. Para dicha efemérides esperamos realizar la Asamblea Departamental de Centros de Historia, afiliados a la Academia Antioqueña de Historia, y continuar con las recordaciones patrias, debidas a nuestra independencia.

Durante el presente año se ha venido efectuando una serie de actos conmemorativos a la Constitución de 1815, realizada hace 200 años en nuestro Municipio, y la cual se constituyó en la segunda constitución elaborada en la provincia de Antioquia. En esa época (durante la llamada Patria Boba), existía una gran división entre las diferentes provincias de la Nueva Granada, siendo las del interior centralistas y otras, como las de la costa Atlántica y en especial Antioquia, federalistas. Sin embargo, y a raíz de la invasión de Napoleón a la península ibérica y el control del reino de España, se hizo necesario la unión de las Provincias de la Nueva Granada, las cuales declararon su Independencia de la monarquía, pero debido a la reconquista por las tropas del General Pablo Morillo, enviadas por el infortunado rey Felipe VII, se declararon los pueblos Latinoamericanos en rebeldía y con la ayuda del Genio de América, Simón Bolívar, se logró en nuestro país, la independencia absoluta, en el año de 1819, con la Batalla de Boyacá.

También el centro de historia realizó actos académicos importantes: en noviembre del 2015, se otorgó la Orden Restrepia, al distinguido socio Catedrático e Historiador, Licenciado Demetrio Quintero Quintero, por su meritoria labor en pro de la investigación y difusión de la historia, en el Departamento, a través de diferentes cargos representativos en varios Centros de Historia, al igual que en la Academia Antioqueña de Historia y en la Sociedad Bolivariana de Antioquia.

6

Se editaron varios libros y folletos, para dar a conocer los hechos representativos del legado histórico de Envigadol y de algunas conmemoraciones patrias, como fueron: "Mis Apuntes", obra crítica del eminente médico envigadeño, Dr. Hernando Botero Barrera, en noviembre de 2014; "Mi Historia de Envigado", del socio Luis Alberto Restrepo Mesa y un folleto sobre el insigne historiador José Manuel Restrepo Vélez, del cual lleva su nombre nuestra Institución.

En el segundo semestre del presente año, con motivo de la remodelación del parque principal, se publicó la cartilla informativa sobre la vida del general Marceliano Vélez Barreneche, e información sobre las obras físicas realizadas por la administración. Este escrito fue elaborado por el socio, el jurista y escritor, Carlos Enrique Jurado Giraldo, quien también realizó una cartilla llamada La Constitución de Envigado, con algunas colaboraciones y comentarios analíticos, para su difusión a la ciudadanía. Esta constitución fue elaborada en la ciudad en 1815 y en la cual participaron dos ilustres hombres públicos de Envigado, José Manuel y José Félix de Restrepo Vélez, consanguíneos y que dieron gran lustre a la historia y a .

En este nuevo número del Boletín, se presenta el texto leído durante el acto conmemorativo del fallecimiento de la distinguida dama, Martha Garzón Ruíz, quien ocupó en dos ocasiones la presidencia del Concejo Municipal. Este acto contó con la presencia del Sr. Alcalde, Dr. Héctor Londoño Restrepo y varias personalidades del ámbito municipal, además de sus familiares y amigos.

Queremos resaltar en esta edición del Boletín histórico No. 22, una serie de trabajos de investigación de nuestros socios, como son: el aporte dado a la institucionalidad y a la cultura del municipio, con el trabajo Envigado, Ciudad con identidad Cultural, por el socio de número, Ramiro Pérez Álvarez; la Historia y sus ejecutorias del general Antonio Nariño, por el socio de número Jairo Trujillo Mejía, como un aporte más a la historicidad de los grandes hombres de nuestro país.

7

De igual importancia es la investigación efectuada por el socio de número, Edgar Restrepo Gómez, en su bien documentada y detallada investigación, sobre los inicios y desarrollo de la empresa "Rosellón", una de las primeras empresas textiles, que dio gran impulso a la industria envigadeña y fue el centro de los obreros en la ciudad.

Algunos artículos, como el referido a los Anaconas y los mitos envigadeños, donde se quiso analizar el verdadero uso del término y su mala aplicación con los antiguos habitantes, porque es conocido que las culturas prehispánicas pertenecieron a la gran nación , como se han llamado a los pobladores del Valle de Aburrá. El artículo sobre Alonso Sánchez de Huelva, el "Prenauta", la compilación de artículos sobre los Generales de Bolívar, como un recordatorio de los héroes que participaron con el Libertador en sus campañas militares, para darnos la independencia. Estos artículos son una visión enriquecedora de la historia nacional, que espero produzcan interés en la ciudadanía.

De igual manera, se quiso también divulgar el escrito que hace algunos años publicó, el médico y primer presidente del centro de historia, Samuel Arturo Meza y Posada, sobre el título de Don, aspecto muy relevante para analizar la sociedad colonial. Otro artículo para comprender la mentalidad y las creencias religiosas de la ciudad, así como el trabajo de las familias de los imagineros, es del imaginero Tomás María Osorio Arias, de Aníbal Arcila Estrada.

Al final del boletín, los lectores encontrarán algunas notas de duelo, de los socios fallecidos recientemente, como fueron don Miguel Peláez Posada, El Dr. Hernando Botero Barrera y don Delio Valencia Ríos, al igual que las resoluciones dadas a personalidades y miembros del Centro, o por sus logros conseguidos, en su trayectoria personal o como socios de nuestra Institución.

8

Entrega de la Orden Restrepia.

Palabras del Presidente.

Nuestra Institución, se complace en otorgar en el día de hoy, La Orden Restrepia, a nuestro emérito socio, Licenciado Don Demetrio Quintero Quintero, como reconocimiento a su labor desarrollada durante muchos años en beneficio y para dar a conocer la Historia de nuestro departamento y del país en general. Don Demetrio, ha sido uno de los socios más constantes e importantes y ha desempeñado desde hace muchos años puestos directivos, no sólo en nuestro Centro de Historia, sino también en varios Centros a los cuales pertenece, e igualmente ha sido participe en calidad de miembro y directivo, en la Academia Antioqueña de Historia, donde le correspondió por varios años ser su secretario; él aún continúa en su labor académica e investigativa a favor de dar a conocer a estudiantes y en general a la ciudadanía, la 9 importancia de la Historia, sus instituciones, hechos y ejecutorias patrias. Ha realizado varias publicaciones y escritos en múltiples artículos para revistas, periódicos y boletines históricos. Su labor ha sido incansable en beneficio de la Historia, se le ha reconocido por varias instituciones y Centros de Historia de nuestro Departamento con distinciones especiales, y nuestro Centro estaba en mora de hacerlo desde hace años. Ha servido como conferencista en una tarea a la que más se ha impuesto para dar a conocer los hechos históricos y nos ha regalado en varias oportunidades, lecturas y exposiciones de sus trabajos investigativos, en acontecimientos presentes y remotos de nuestra historia. En este día, el Centro de Historia de la localidad, se digna reconocer su labor, con la imposición de la Orden Restrepia, condecoración que reciben quienes han promovido o realizado de manera notoria, acciones o escritos que fundamenten el conocimiento de la Historia, local, departamental o nacional. Esta Orden fue establecida hace algún tiempo (1981), desde la época en que fue Presidente de la Institución, el Dr. Bernardo Agudelo Bohórquez; fue su primera galardonada con esta orden, la Periodista Catalina Villa, por sus trabajos y publicaciones en el periódico el Colombiano, sobre los pueblos de Antioquia; así sucesivamente se han seguido otorgando a través de los años a personas e instituciones que han tenido que ver con la divulgación de nuestra Historia, en todos los ámbitos locales o nacionales, como lo fueron, El Colegio de la Presentación, La Academia Antioqueña de Historia, La Sociedad Bolivariana de Antioquia y el año anterior, otro de nuestros socios don Luis Alberto Restrepo Mesa, por haber cumplido más de 50 años al servicio del Centro y por sus esfuerzos como escritor y hombre cívico. 10

La Orden Restrepia, tiene el apellido honorífico del Dr. José Manuel Restrepo Vélez, considerado como el precursor de narrativa histórica nacional y quien también fue gran estudioso de las ciencias naturales, en especial, de la Geografía y la Botánica, razón por lo cual en su honor fue bautizada un género de orquídea, muy propia de nuestra región, la restrepia anntenifera, pequeña pero agraciada especie, denominada en su nomenclatura por el científico botánico, alemán, Carl Segismundo Kunth; y por sugerencia del sabio, Alejandro Von Humboldt al Instituto Carl Linné de París. También, en este día, se hizo la presentación del libro De mis apuntes, una recopilación de los artículos de prensa del periódico La Piedra, por el médico pediatra y escritor, Dr. Hernando Botero Barrera. Se ha querido hacer esta publicación, como reconocimiento a su labor como hombre de letras y socio fundador del Centro de Historia de Envigado, hace ya 68 años, y quien el año anterior fue nombrado Presidente Honorario del Centro de Historia. Como socio fundador se preocupó por conservar los orígenes históricos de del municipio y de contribuir en diferentes trabajos y aportes al Centro por muchos años. Para su familia y amigos, nuestros más sinceros afectos al eminente médico, que hubiéramos querido tenerlo en este homenaje, pero que por delicado estado de salud, le han impedido estar presente. (Falleció el 12 de enero del 2015). A su señora esposa, hijas e hijo, les agradecemos por habernos suministrado la información y algunos escritos originales, para la edición de este libro, y fortalecer las ideas y recuerdos de su “Envigado del Alma”. El Centro de Historia de Envigado espera que esta publicación sea útil para la ciudadanía, puesto que aún muchas de sus afirmaciones y sugerencias son vigentes. Que la conserven como una muestra de la entereza y los deseos del Dr. Botero, de ver a su ciudad y a sus gentes, con el espíritu de participación ciudadana y sentido de

11 responsabilidad con su terruño, visión que guarda en sus escritos y que hace más participativa la voluntad de mantener ese sentido de pertenencia, con el presente y futuro de su municipio, pues hoy en día hemos pasado de ser un pueblo, como lo podremos ver en su libro, a la ciudad pujante que se muestra en la actualidad. Agradeciéndoles por su presencia en este evento, y esperando siempre servirles en la misión que nos ha sido encomendada, para el bien de la ciudad y nuestra Institución. Muchas gracias. Envigado, noviembre 6 de 2014 Henry Gallo Flórez Presidente.

Don Demetrio Quintero Q., agradeciendo al Centro por su designación, al recibir la Orden Restrepia.

12

Martha Garzón, una heroína de nuestro tiempo

Discurso pronunciado por el miembro de número del Centro de Historia de Envigado, Carlos Enrique Jurado Giraldo, con motivo de la conmemoración de los quince años del deceso de la distinguida servidora pública, Martha Garzón Ruiz. En la fotografía dos de sus hermanas descubren el retrato de Doña Martha, en ceremonia en el auditorio de la Biblioteca, José Félix de Restrepo. Señor Alcalde de la Ciudad de Envigado, doctor Héctor Londoño Restrepo Señor Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas de Envigado, doctor Ramiro Pérez Álvarez. Arquitecto Henry Gallo Flórez, Presidente del Centro de Historia de Envigado Distinguidos miembros de la familia Garzón Ruíz Doctor Gonzalo Mesa Ochoa, exdiputado a la Asamblea de Antioquia

13

Señores Funcionarios de la Administración Municipal de Envigado

Amigos y Amigas:

Con razón afirmaba Cicerón: “La vida no es nada sin amistad.” Y en verdad, cuando en 1990, conocí a Martha Garzón, siendo ambos funcionarios de la Administración Municipal de Envigado, no pude menos que sorprenderme con el desbordante carisma que ella irradiaba, lo que me hacía presagiar que en un futuro muy cercano, iba a sobresalir como una de las figuras más rutilantes de la nueva clase dirigente de nuestra comunidad.

Su contagiosa alegría, su diálogo sincero, su vivaz inteligencia, su capacidad de entender en forma inmediata los problemas y angustias de todos, la hacían, sin lugar a dudas, una dirigente nata.

Nació, Martha Garzón, en esta querida ciudad de Envigado, un 1º de Febrero de 1954, en el hogar formado por don Germán Garzón, fallecido hace ya muchos años, y doña Aurora Ruiz, notable matrona, que a sus 94 años, todavía hoy es el epicentro del clan familiar, conformado por, Norelia, Stella, Rocío, Ángela, John Jairo y Fabio León, sus cónyuges, sus hijos y sus nietos.

Inició, Martha Garzón, su formación académica en el Colegio de La Presentación de Envigado, para, finalmente, obtener su título de bachiller en el Instituto Nocturno. Luego se radicó en Venezuela, donde vivió por espacio de once años, desempeñándose como Secretaria de Gerencia y, en forma simultánea, siguió intensivos cursos de capacitación, en áreas como la administración de personal, las relaciones humanas y la informática. Posteriormente, regresó a su tierra natal, laborando en las Secretarías de Tránsito y Gobierno, cumpliendo con lujo de competencia las tareas asignadas y descollando como una de las empleadas más eficientes de la Administración de Envigado.

“La Garzón”, fue una mujer sencilla, ´abogada de los pobres´, porque siempre se interesó por los problemas de los demás, en especial, por las dificultades de los más necesitados. A tal punto, que la misma comunidad la reclamó como su líder natural

14 y le pidió que abandonara su vinculación laboral con el municipio de Envigado, para participar activamente en la vida pública.

Desde el inicio de su carrera política, se destacó por un intenso trabajo social. Su proselitismo lo realizó a través de convites de trabajo, donde con muy pocos recursos invertidos, logró llegar al corazón de sus electores y a pesar de no tener un amplio despliegue publicitario, ni ningún tipo de maquinaria partidista, obtuvo la votación necesaria para salir elegida, en dos periodos consecutivos, como concejal de Envigado.

Quiso, además, completar su formación profesional y se matriculó en la Facultad de Derecho de la Institución Universitaria de Envigado, demostrando una enorme disciplina en las actividades académicas, siendo una brillante alumna, con una inteligencia penetrante y sagaz, como puedo dar fe, porque tuve el honor de ser su profesor en la cátedra de Teoría General del Estado.

Su movimiento político se caracterizó por un profundo sentido social. En su sede partidista, se prestaban, con el concurso de entusiastas voluntarios, invaluables servicios a la comunidad envigadeña, en áreas como la medicina, la asesoría jurídica y la capacitación en diferentes artes y oficios, que permitían a los beneficiados tener un futuro laboral despejado.

También, Martha, se preocupó, por la promoción de la mujer, siendo una de las fundadoras de la primera asociación de mujeres de Envigado “Asomun”, convencida que con el esfuerzo solidario, se lograrían mejores oportunidades para la mujer, lo cual redundaría en el bienestar de las familias envigadeñas, en especial de las menos favorecidas por la fortuna.

Tenía muy claro que a pesar de que la mujer constituye el 51.6 % de nuestra población, ocupa sólo el 12 % de la representación política en el país, y para ello era preciso trabajar arduamente por implementar políticas públicas tendientes a lograr la equidad de género.

Participó, de igual manera, con entusiasmo, en las actividades del Club Rotario Envigado Ayurá, distinguiéndose como una de las socias de mayor compromiso con los diferentes

15 programas, que en beneficio de la ciudadanía, desde allí se impulsan.

Su vida, entonces, la combinaba en ser mamá, concejal de la ciudad, estudiante de Derecho, socia del Club Rotario, líder de su grupo político, además de consentir a su propia madre, doña Aurora, y apoyar decididamente a su familia.

Su actividad cotidiana, empezaba a las cinco de la mañana y culminaba a las doce de la noche. La capacidad y energías de Martha, parecían no tener límites. Permanentemente, las puertas de su oficina y de su residencia estaban abiertas: teléfonos sonando, entrevistas con los funcionarios de la Administración, reuniones de trabajo, porque todos, absolutamente todos, sin importar la hora que fuera, podían plantearle sus inquietudes, pues ella estaba siempre dispuesta, con una sonrisa, a escucharlos.

Cuando se trataba de defender los intereses de la comunidad, asumía una actitud enérgica y combativa; pero cuando estaba frente a los ciudadanos del común, que necesitaban su ayuda, la dulzura era su mejor respuesta. Y de vez en cuando, una lágrima rodada por su mejilla, cuando se sentía incapaz de aliviar todo el dolor y el sufrimiento que comporta la existencia humana.

Cada día se encomendaba a Dios, pidiéndole sabiduría y acierto en cada decisión que debía tomar. Con una sonrisa que iluminaba su rostro y con pisada fuerte, entraba al recinto del Concejo Municipal, con el corazón limpio y la mente abierta, para ´escuchar y servir a su pueblo´, pueblo, que representó, en la corporación edilicia, con tanto amor y con tanta pasión, hasta su sacrificio final.

Decidida a abrir las alamedas de la apertura democrática, en momentos de gran incertidumbre y peligro, no dudó en aceptar la presidencia del Cabildo Local, a pesar de que sus mismos copartidarios de ayer, le negaron el reconocimiento de la investidura que le confirió, en franca lid, la mayoría indiscutible, no solo de la corporación edilicia sino, lo más importante, de la opinión ciudadana. Su temple en aquella hora dramática, recordaba que vivir sin dignidad, es morir en vergüenza. Se enfrentó sin vacilación a la 16 hegemonía impuesta hasta ese momento. Nada la detuvo. Ni la amenaza ni el halago. Seguramente recordaba las palabras de la periodista Oriana Fallaci, cuando decía:

“Hay momentos, en la vida, en los que callar se convierte en culpa y hablar en una obligación, un desafío moral, un imperativo categórico del que uno no se puede evadir”

Era muy consciente que no podía edificarse una sociedad verdaderamente democrática, sobre el siniestro engranaje de la violencia. Y, sobrevino, entonces, la fatídica noche del 22 de noviembre de 1999, cuando al salir de una reunión ordinaria del Club Rotario Envigado Ayurá, donde servía como Secretaria General, fue alcanzada por las balas asesinas. La prematura muerte de Martha Garzón nos dejó perplejos a todos. Quienes bien la conocimos sabemos que hoy goza de la presencia del Supremo Hacedor. Que duerme en la paz del Señor, porque como ella misma decía ´la conciencia siempre estaba limpia y tranquila´. Murió con la serena convicción de haber actuado en todo momento de buena fe. Su infame crimen, me trae el recuerdo del último discurso del Presidente Salvador Allende, pronunciado ese nefasto 11 de Septiembre de 1973, cuando se produjo el golpe militar fascista del general Augusto Pinochet. En aquella ocasión, Allende dijo a los chilenos:

“Tengo la certeza que la semilla que hoy entregamos a la conciencia digna del pueblo no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza. Podrán avasallarnos. Pero no se detienen los procesos sociales y políticos ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos…sepan ustedes que mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pasará el hombre libre, para construir una sociedad mejor…”

Pero más allá de la tristeza que nos embargó la temprana desaparición de nuestra inolvidable amiga, Martha, es preciso que 17 asumamos las lecciones de su vida y de su carácter, y que continuemos las tareas que ella se había impuesto, como intérprete valerosa de la opinión ciudadana. Su muerte fue el precio de una vida testimonial contra la corrupción y la mediocridad.

A la querida Familia Garzón Ruíz, le recordamos esa hermosa frase de Santa Teresa de Avila, “La clave está en tener el coraje para enfrentar todo lo que la vida nos presente.”

Y como afirmaba don Miguel de Cervantes Saavedra, “Todas las borrascas que nos suceden, son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, ya que no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca.”

Amigos y Amigas:

Este mundo globalizado, que nos corresponde vivir hoy, requiere de otras realidades, que dejen de incitar al odio, de otras situaciones menos violentas, y también de otros referentes más fraternos. Son los empeños de la justicia y de la paz, indivisibles, porque la una se fundamenta en la otra; y las dos forman el germen en que fructificará la semilla del progreso.

“Envigado canta y lucha”. Por eso, todos los envigadeños, en la hora presente, demandamos el cese de la violencia y que no se cause más dolor y muerte. Paz en la tumba de nuestra querida amiga, Martha Garzón!!! Cuando hoy su retrato ingresa a la pinacoteca de los hijos ilustres de envigado, esperamos que todos los buenos envigadeños tengan muy presente su legado y sus enseñanzas. Mil y mil gracias a todos por su presencia y compañía en esta conmemoración de los quince años del vil asesinato de esta heroína de nuestro tiempo, que, sin duda, fue Martha Garzón.

Carlos Enrique Jurado Giraldo Envigado, Noviembre 27 de 2014

18

ENVIGADO, CIUDAD CON IDENTIDAD CULTURAL Por: Dr. Ramiro Pérez Álvarez1

Los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollando su cultura, la cual, se plasma en sus formas de vida, organización social, filosofía y espiritualidad; normatividad ética y jurídica; arte, ciencia y tecnología; economía y comercio, educación; memoria histórica, lengua y literatura entre otros. El conjunto de estas disciplinas y vivencias forman la identidad cultural de las ciudades y les provee los instrumentos necesarios para su desarrollo. Una de las formas en la que los pueblos dinamizan su cultura y mantienen su identidad es a través del conocimiento y la práctica de sus mismos valores. En la medida del desarrollo de los pueblos se obtiene el concepto de ciudad. El aporte permanente

1 Presidente actual de la Sociedad de Mejoras Publicas, Socio de Número del Centro de Historia de Envigado, Profesor universitario, Premio Cipe, como mejor cronista de prensa. - Este trabajo se presentó para adquirir la titularidad como socio de número en el presente año.- 19 de conocimiento en cualquiera de las áreas del saber genera la base de su cultura y de su identidad.

Cultura es todo lo que existe en el mundo y en particular lo que existe en cada pueblo o ciudad, y que ha sido producido por la mente y la mano humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al medio ambiente, la manera de jugar al fútbol, la guerra y las armas, los actos humanitarios.

Todos éstos son productos culturales porque han surgido de la creación humana y de su manera de entender, sentir y vivir el mundo, lo mismo que el Internet, que en los últimos años ha revolucionado la conducta humana cambiando la manera de pensar y coadyuvando al desarrollo global intercultural a velocidad impensable. Por eso también se dice que la cultura es la forma, para bien o para mal, como el ser humano ha modificado la naturaleza.

La cultura, según la define Geertz, es un sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales la gente se comunica, perpetúa y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes a la vida. La función de la cultura es otorgar sentido al mundo y hacerlo comprensible. El concepto de significado es otra idea que potencian la teoría, debido a que el hecho, debe contener significado social, tanto para el que realiza un acto como para quien observa o a quien es destinado el hecho. De lo contrario realizaríamos actos sin pensar, sin comprender y sin sentir lo que se está ejecutando. Por lo tanto, desde la relación con otros y el significado para todos hace a la cultura pública, tanto de lo superficial como denso. (1)

En resumen, cultura es todo aquello derivado del ámbito material (trabajo, producción de bienes y servicios) o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollan su vida y construyen el mundo, cultura es desarrollo intelectual y artístico. La cultura es la civilización misma del hombre.

20

Al darse la yuxtaposición entre los idiomas y las culturas, los individuos progresan hasta adquirir una interculturalidad globalizada, así también los pueblos mejoran sus niveles organizacionales de aldeas a ciudades, de éstas a metrópolis y posteriormente a megápolis, que es la cuna de la interculturalidad y la etnicidad. (2)

La cultura puede ser enfocada como un proceso de los avances técnicos y científicos, o como los cambios en la vida cotidiana, el vestido, los utensilios, las costumbres; o en la vida de las personas, la niñez, la formación de la familia, su hábitat; o bien como un proceso político, económico, social.

Para iniciar el recorrido por Envigado quiero tomar las apreciaciones de un Envigadeño, Oscar Domínguez Giraldo, que desde afuera hace un recorrido por este querido Municipio:

A los envigadeños se les daña el almuerzo de todo el semestre cuando oyen hablar de la tal "'Oficina de Envigado". Nada que ver con ella. También recuerdan que Escobar era forastero.

Prefieren ser admirados por otras audacias:

No inventaron la luz, pero hacen las lámparas más bellas. No inventaron el caminado pero era famoso el calzado hecho en la Bota del Día. Lo mismo los zapatos de ciclismo y golf que fabricaba el negro Jacobo Jaramillo. No inventaron el amor, pero Envigado es la tierra del amor-cilla. Hay dos arcas famosas: la del bíblico Noé, donde había de todo, y El Arca de Noé (Zuleta), donde te venden desde una aguja hasta un elefante.

La candidatura del Brujo de Otraparte (www.otraparte.org), Fernando González, al Nobel de Literatura, en los años cincuenta, no fue fruto de una mojada acalorado. Surgió de una postulación hecha por intelectuales franceses encabezados por Sartre, empata con su obra literario-filosófica, El filósofo está en la prehistoria del nadaísmo. Gonzalo Arango lo visitaba para recibir luz, más luz.

Simón González, hijo del Brujo, se dio el esotérico lujo de convocar el primer congreso mundial de Brujería. Luego se largó a gobernar en San Andrés donde decidió que gobernar es hacer sentir al gobernado que es él quien gobierna. 21

Uno nace o vive en Envigado y queda flechado para siempre. La ciudad se convertirá en su sombra, o huella digital alterna. Nos perseguirá para siempre.

Pregúntenle al Libertador Simón Bolívar sí no le hablaban al oído dos ilustres lugareños: José Manuel Restrepo y José Félix de Restrepo, quien le da nombre a la concurrida Biblioteca. (En honor de don José Manuel, Humboldt bautizó dos especies de orquídeas: Restrepia guttulatta y Restrepia viridulia).

Como en Antioquia no tenían universidad, José Manuel Restrepo ensilló una bestia y se fue a Medellín a fundar la Universidad de Antioquia.

Los toderos paisas nacieron con Manuel Uribe Ángel que fue historiador, geógrafo, político, poeta y una autoridad con el bisturí.

Uno no es amigo del Envigadeño que quiere sino del que puede. Pero después de que se ha creado una amistad, ésta jamás prescribirá.

Pocos municipios tan vitales y prolíficos. Es emblemática la pareja que se las ingenió para parir 33 petacones. Otras familias aprendieron de ésta.

La pintura latinoamericana es más por la vanguardista maestra Débora Arango, la solitaria de Casablanca, una especie de Femando González con pincel. Era prohibida para todo católico.

Dios los hizo y Margarita Cueto y Juan Arvizu se juntaron. Donde mejor se oía ese dueto era en el extinguido bar La Yuca, diagonal a la tienda de Tatán, otro antiguo icono Envigadeño. Esas canciones las grabó en CD Luis Hernando Mesa, padre del actor Luis Mesa.

Cualquier envigadeño le calma esas ansias de tahúr que todos llevamos dentro: dados, tute, póker, fierro, dominó, zanahorio parqués. El maestro de ajedrez Jaime Osaba no niega un mate a nadie. A muchos envigadeños les hacen vale en Las Vegas o en Montecarlo, mecas del juego duro.

22

Un mesero del viejo café El Libertador y un croupier de cualquier casino de Montecarlo distinguen de entrada, si un tahúr es de Envigado por la forma de tirar los dados, cañar jugando cartas, o apostar en cualquier mesa.

Ser conversador es una profesión en Envigado. Nacen con chip para echar paja. Los mejores cachadores del mundo sacan el master en alguna de las heladerías de la plaza, Macarena, Jardines, la Puerta del Sol. Un Envigadeño se hace visita a sí mismo. Los envigadeños no sólo se sientan en la palabra sino que se van a vivir con ella.

Es destino turístico obligado de los... pordioseros del Valle de Aburra. Saben que allí mejoran el currículo y van a la fija. Para encontrar un desempleado o un hueco, hay que importarlo del vecindario. El que no se ha enamorado, ni escuchado merenderos en su andén, no ha visto amanecer. Que le devuelvan la plata.

El llamado Mónaco colombiano, no sólo tiene fama de ser el municipio más platudo de la parroquia: ha sido pionero en implantar el subsidio al desempleo para los jefes de familia. Que no falte el subsidio educativo para los estudiantes de bachillerato.

El valor en el ciclismo lo inventó el sastre de Envigado, Roberto Cano Ramírez, quien se codeó con Hoyos, Mesa, Gil, Pintado y el Gallo de la Montaña, como dice la vieja canción.

Lástima que ya no se pueda encontrar uno en La Candelaria bogotana con Mario Rivero (Mario Castaño, por cédula). Al poeta Envigadeño "Lo recogió el silencio". Murió hace poco tiempo en Bogotá donde escribía junto a su paisano el poeta Eduardo Escobar.

Datiadas por el Espíritu Santo, monjitas de clausura — y celular— del Monasterio de María inmaculada, en el barrio Mesa, preparan los más exquisitos bizcochuelos. Enciman la receta que nadie ha podido donar. Ese milagro ocurre todos los días.

Envigadeño tenía que ser el único equipo paisa clasificado al octogonal final del fútbol de Macondo.

23

Si los ángeles jugaran billar, lo harían en alguna de los tantos cafés construidos a lo largo y ancho de la parroquia.

La salida de misa más conocida del mundo, es la de los domingos, cuando las bellas salen de la Iglesia de Santa Gertrudis después de flirtear con Dios. Luego vendrá el encuentro con ávidos ojos masculinos deseosos de hacerse leer cualquier epístola.

El meridiano, el vespertino y el nocturno de la rumba paisa pasa por el célebre andén que tiene más historia que una mujer fatal.

Las palomas del parque de Envigado son el mejor logotipo de la paz. Pero no tienen inconveniente en extrovertirse fisiológicamente sobre cualquier parroquiano.

El diario El Colombiano no resistió su hechizo y se fue a tributar en su jurisdicción.

Cuando se encuentre en la calle con los actores Robinson Díaz o Juan Mesa, pregúnteles: "¿Parce, cuánto hace que no vas a Envigado?". Ellos le soltarán el rollo de su pueblo con ínfulas de ciudad.

Con el cuento de la modernidad, están acabando con la vieja arquitectura, con la emblemática Biblioteca José Félix de Restrepo y con las casonas que tenían rebosantes palos de mango, naranja, limón, limas, ciruelas, brevas. Y espantos. Que no falten jardines con bifloras y rosas como arroz. Por todo lo anterior, manos fuera de Envigado.

Civilización

Forma particular en que los pueblos organizan su vida en sociedad. Historia política, social, científica. En el mundo actual se aboga por que las reflexiones y las ideas sean sustituidas por un pensamiento más pragmático, por una valoración de la utilidad de lo práctico. Los pueblos tienen la enorme misión de recuperar el pensamiento crítico social. Los aportes de líderes se evidencian justamente, por sus reflexiones sobre la identidad, la autoctonía, la cultura, el problema de los pueblos originarios y la emancipación de aquellos. Los criterios de los hombres probos y cívicos tienen gran 24 importancia y vigencia para entender el problema de las identidades en la actualidad.

Grupos sociales e identidad cultural

La población que determina la existencia de los pueblos está conformada por la articulación de diferentes grupos sociales. Por eso es necesario conocer dicha diversidad cultural. El concepto de “grupo social” está configurado por un número de personas que comparten características comunes, que les permiten identificarse como pertenecientes a una categoría con objetivos comunes y diferenciarse de otros. Los grupos sociales se diferencian entre sí por sus objetivos, por su visión, construcción de su propio futuro y su organización. Su forma permanente de actuar les permite generar costumbres que son transmitidas de generación en generación. Dicho proceso, en el tiempo, construye su identidad. La identidad es el conjunto de circunstancias que determinan quién es una persona y cómo se integra al grupo social.

El término “identidad” posee múltiples connotaciones en ciencias sociales y en filosofía. Esto hace necesario hacer algunas precisiones conceptuales para evitar la ambigüedad. Se ha dicho, con razón, que la identidad es la respuesta a la pregunta quién soy, a nivel individual; o quiénes somos, a nivel grupal, étnico, nacional o continental. Y la respuesta no puede ser sino plural. “El problema de la identidad” es siempre de las identidades. De este modo, podremos concebir la identidad cultural como una trama de niveles, no siempre concordantes, por lo que pueden producirse “conflictos de identidad” (Gissi; 1982: 158-159). (3)

Tradicionalmente, se considera la identidad social como unidad de los sujetos consigo mismos. En realidad, la identidad social es siempre relacional e intersubjetiva. Se constituye en procesos de comunicación e integración en lo que no están ausentes tensiones, conflictos y modalidades de dominación. Asimismo, la identidad se construye siempre como diferencia con otras identidades.

La identidad es un proceso que se construye mediante la interacción con otros individuos, no es algo ya dado, es algo que debemos trabajar día a día. Es nuestro proyecto de vida y está

25 basado en una experiencia compleja de nosotros mismos, que incluye al auto-imagen, a la memoria, a los valores, a la vivencia del tiempo y a las emociones vividas dentro de un grupo social.

En la construcción de la identidad influye la parte cultural o colectivo, material y social, además esta es vital para los seres humanos, necesitamos creer en lo que somos, en que somos algo diferente del común, que somos seres únicos, porque cada persona tiene su manera de vestir, pensar y actuar.

Tener una identidad es tener conocimiento de nosotros mismos “saber quién somos como pertenecientes a un grupo social”, pero sobretodo es tener conciencia de nuestras raíces. La identidad cultural determina la caracterización de la acción de los pueblos. Es única y produce efectos en el desarrollo de aquellos.

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se define la identidad como “el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracteriza frente a los demás” De esta definición se destaca que la identidad se basa en los rasgos propios y la conciencia de ser el mismo y distinto, y ser el mismo en búsqueda. Estos aspectos permiten a los individuos definirse y diferenciarse en contextos sociales y políticos específicos.

La cultura

La cultura, como rasgo de identidad, tiene como componente la descripción de su folclor, de sus costumbres y tradiciones, además de todo el legado del conocimiento enciclopédico y artístico. Está determinada por la manifestación de gustos, expresiones y maneras de ser. Puede concebirse como el distintivo de la región o el producto de experiencias.

La cultura somos todos. Es lo que pensamos, hacemos y vivimos día con día. Es pulso vivo de nuestras calles y de nosotros mismos, puesto que a través de ella buscamos reconocernos y definirnos. De ahí que sea un rasgo determinante en la identidad de los pueblos del mundo.

26

Cultura: “Todo grupo social, de acuerdo a su historia y dinámica social particulares, va construyendo, a lo largo de los años, su propia forma de vivir, de concebir la vida, la salud, el saber, la realidad y sus relaciones (Cultura y Cosmovisión); su manera particular de estructurarse como sociedad (organizaciones e instituciones) y de formar a sus miembros para el desarrollo personal y social (socialización y culturización); es decir, sus diferentes formas de ser y de estar en el mundo, como seres humanos y como Pueblos, diferenciados y reconocidos

La cultura de una sociedad consiste en todo lo que uno debe conocer o creer a fin de obrar de una manera aceptable para sus miembros, cualquier papel que ellos acepten para sí mismos. La cultura, entendida como aquello que diferencia lo que aprendemos de nuestra herencia cultural, debe consistir en el producto final del aprendizaje, que es el conocimiento, en un sentido más general y relativo.

Tesis acerca de la identidad cultural de envigado en el siglo XXI.

Para lograr una aproximación a la identidad cultural del Municipio partimos de su ubicación geográfica, la cual permite conocer la enorme influencia en su entorno. Desde todos los puntos cardinales, los municipios aledaños, toman muchos de sus elementos para la construcción de tejido social.

Envigado es una muy singular comunidad social del Valle de Aburra, que asentada al sur-oriente de este ámbito geográfico, ha mostrado desde sus lejanos inicios a comienzos del siglo XVII, una personalidad tan vigorosa, que se fundó solo y se bautizó solo.

Los indígenas primitivos habitantes de estos parajes llegaron hace miles de años en oleadas sucesivas, producidas por fenómenos naturales, históricos o prehistóricos y la dinámica propia de dichas culturas primigenias, que empujadas por su espíritu conquistador, o bien, dictados por fuerzas de la naturaleza, como también retrocediendo de la invasión española que entraba por el norte y el sur de lo que hoy es Colombia.

27

Está ubicado en el sur oriente del Valle de Aburra (75º 35' 16'' W, 6º 10' N), dista 418 Kilómetros de Bogotá D.C. y 10 de Medellín, su territorio tiene un área total de 78.21 Km² discriminados en 12.25 Km² de zona urbana y 65.95 Km² de zona rural. Cuenta al 2013 con 212.235 habitantes -proyección a partir de censo DANE 2005- asentados en 39 barrios y 6 veredas. Predomina el piso templado medio del Valle de Aburra donde se asienta la zona urbana y el altiplano del oriente antioqueño cercano, este último corresponde a la zona rural de Las Palmas, Perico y Pantanillo.

Su economía se basa en confecciones, cristalería, ensamble de autos y comercio; es conocida como La Ciudad Señorial de Antioquia, La Villa Blanca de Envigado, Ciudad de las Ceibas y de las Palomas, y es destino histórico y cultural de Antioquia. (4)

Desarrollo local.

El desarrollo local es una estrategia de progreso en un nivel de espacio-temporal concreto, que combina procesos de organización y de acción colectiva entre todos los actores, pobladores y funcionarios, que conforman el Municipio, con procesos de creación de significaciones y representaciones (cultura local), redes sociales y políticas de democracia e inclusión social, y de generación de capacidades de gestión, ya sean sociales o productivas.

Envigado defiende y propugna por el proceso de concertación entre las organizaciones económicas y sociales y la administración municipal. En este proceso se determina cuáles son las ventajas de las actividades económicas como la agropecuaria, industrial, informática, turística y comercial, sobre la base de un conocimiento sistemático previo, tanto de los recursos con que cuenta (naturales, de infraestructura, de localización, culturales y humanos) como de mercados actuales y potenciales para los productos y servicios del municipio.

Una vez conocidas las ventajas económicas únicas del territorio, tanto en recursos como en mercados para los productos que se puede generar, y tomando en cuenta lo previsto al respecto en el plan municipal de desarrollo, y en el respectivo plan de

28 desarrollo nacional, la administración municipal determina cuál es la vocación económica (o las vocaciones) del lugar, y luego analiza cómo se procederá para aprovechar todo ese potencial en beneficio de todos. Esto desemboca en una estrategia de desarrollo local, en cuya elaboración todos participaron y a cuya ejecución y control, por haber participado en su elaboración, todos se comprometen a contribuir.

Otra manera de conceptualizar el desarrollo local es como un proceso de crecimiento integral del colectivo de personas que comparten micro espacios, mediante el cual estas personas van quebrando los lazos de dependencia, en la medida en que resuelven sus necesidades básicas insatisfechas, construyendo vínculos de solidaridad y cooperación y tomando el control progresivo de todos los aspectos de sus vidas, por lo tanto, creando poder local e influyendo así en la democratización de la sociedad global.

El desarrollo del municipio de Envigado se basa en la identificación y aprovechamiento de los recursos y potencialidades endógenas de la comunidad, barrio o vereda, y se consideran factores económicos y no económicos, tales como: los recursos sociales, culturales, históricos, institucionales, paisajísticos, los cuales son decisivos en el desarrollo del tejido social.

Poder local

El poder local del municipio de Envigado se expresa como la capacidad de poder construir dentro del territorio, relaciones sociales, políticas y económicas a partir de los intereses y necesidades de los sujetos involucrados; relaciones que se encuentran anidadas en la capacidad de las gentes y de la administración, para resolver, sancionar e implantar. El poder local se determina a través de la articulación de políticas que armonicen el orden social imperante.

La fuente de poder se estructura en la administración que se relaciona y ayuda a los habitantes del municipio. Esto construye orden social que beneficia equitativamente a todos los integrantes de la comunidad. Los tipos de relaciones construidas, ya sean

29 sociales, políticas y económicas determinan una dinámica de identidad y de lazos sociales mancomunados.

Yuxtaposición de culturas debido a las migraciones poblacionales humanas.

La fusión de culturas debido al movimiento de las gentes es producto del continuo intercambio de experiencias y de formas de vida. Se estructura en el tipo de relación que pueden desarrollar los habitantes del Municipio de Envigado, con los de otros municipios, departamentos y aún con extranjeros.

El habitante nato del municipio tiene la capacidad de superponer una cultura sobre la otra sin alteración, o una al lado de otra, aunque éstas sean distintas y contradictorias. Es capaz de mantener los conflictos propios de lo diferente que se superpone. Esto le permite darse su propia identidad.

La gente de Envigado realiza procesos de convivencia ciudadana y esto hace que se mimetice el componente negativo de otras culturas. Al contrario propugna por el cambio de estos paradigmas y se preocupa por inculcar una nueva forma de actuar. Todo ello dentro de los valores humanos.

La vocación fundamental de la gente de Envigado es dar respuesta proporcionada a sus propias inquietudes y compartir sus experiencias con otras culturas. En síntesis, la acción social, derivada de su cultura, esta dignificada por la capacidad de orientar a todos los que hacen parte del municipio en forma permanente o en forma transitoria. Este mismo contexto cultural, estructurado con el sistema social que lo caracteriza, le genera su identificación y le facilita la interpretación de su propia forma de vida.

Diversidad y diferencia tecnológica.

La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente empírica) comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los métodos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no sólo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica. Tecnología también hace referencia a los productos resultados de esos procesos.

30

El municipio presenta un nivel de desarrollo tecnológico lo suficientemente alto y complejo para servir de base común y orientación fundamental a los proyectos de comunicación social y de seguridad ciudadana. La tecnología, como parte del ambiente humano, está ligada a la cultura. Esta no solo incluye métodos de sobrevivencia y de producción, sino también de la creación del lenguaje, de los sonidos, del arte, etc. Las diferentes manifestaciones artísticas del municipio hacen uso de instrumentos tecnológicos que le permiten ser abanderados en asuntos de cultura. Su naturaleza es determinante, pues acelera la transferencia de información y de conocimiento. Los medios de comunicación en masa y la computadora, unen al municipio con el mundo a través de sus redes, pero eliminan lo que es específico y retan la sobrevivencia de las culturas que son el corazón de todas las sociedades.

Desigualdad

Es un fenómeno histórico-cultural de carácter estructural que se refleja en distintos modelos de estratificación social, no un hecho natural. Dado su carácter histórico, se trata de un proceso cambiante observado en la evolución de los seres humanos con las cosas en la solución del problema fundamental de las sociedades: la supervivencia.

En la búsqueda de soluciones a las necesidades básicas insatisfechas se genera la estratificación social. La desigualdad expresa diferencias de poder, riqueza, privilegios, nivel de vida, influencia social, oportunidades de integración entre personas y grupos en un contexto social dado. El poder es su elemento fundamental en términos de la capacidad de articular y mantener privilegios, dependencias y reparto de tareas sociales.

La desigualdad se refiere a asimetrías en la distribución del poder, la riqueza, los privilegios, el prestigio entre los grupos sociales, todas ellas condicionadas por factores sociales entre los cuales se destacan las relaciones con los medios de producción. La desigualdad puede también ser entendida como el grado de concentración y polarización de la distribución del ingreso según los grupos de la población.

31

Se observan procesos sociales basados en la desigualdad, en los que se manifiestan relaciones de poder e interdependencia, funcionalidad o conflictividad, permeabilidad y movilidad social o su contrario: estructuras rígidas, casi estamentales. La desigualdad ha sido creciente a lo largo de las distintas formas de vida y de comportamiento social.

Los factores de la desigualdad social son síquicos, estructurales, económicos, tecnológicos y políticos. Además de factores coyunturales como las condiciones de género, la vejez, la clase social, la raza y la etnicidad.

Estos factores, solos o combinados, son determinantes en la generación de sistemas y mecanismos culturales, sociales e institucionales de dominación y exclusión a través de los cuales se impide el acceso equitativo de grupos humanos a los recursos y a frutos del desarrollo local y económico. (5)

La identidad cultural de Envigado constituye un tema complejo: tras de sí, existe un debate que tiene una extensa historia en la que se enfrentan diversas interpretaciones y posturas, las cuales van desde los señalamientos realizados por las clases de élite hasta los enfoques realizados por los sectores de la actividad productiva y de comercio.

En el momento actual, para Envigado, la identidad cultural representa un proceso de reconocimiento y de reivindicación, tanto interno como externo, y desde su perspectiva singular de la realidad es posible determinar sus prácticas y sus aportaciones a su desarrollo histórico. En esta perspectiva confluyen aspectos de su devenir pasado y presente.

Significa también una realidad que consolida su base ideológica, política y social de acuerdo a las manifestaciones del conglomerado humano que lo representa todo dentro de un contexto espacio temporal delimitado. De acuerdo con los elementos aportantes a la fundación, como los patrones de colonización y de dominación, el acto de definir su identidad y resaltar sus manifestaciones culturales puede interpretarse como una dinámica de constante cuestionamiento del pasado y del

32 presente, como revisión crítica de los valores y símbolos que tradicionalmente se les han atribuido.

Cultura política

El manejo de “lo público” es una responsabilidad de todos sus habitantes y de la administración municipal. Desde el conocimiento de los símbolos patrios del municipio se da comienzo al desarrollo de la conciencia ciudadana que permita trabajar por el sentido de pertenencia. Los símbolos que identifican el municipio son:

Escudo

Su autor es el Presbítero Julio César Jaramillo Restrepo y fue adoptado oficialmente por el Concejo Municipal mediante el Acuerdo 019 de diciembre 01 de 1994.

Tiene forma gótica española terciada en bandas de colores y esmaltes, en el que reposa en campo azul, el perfil de las torres del templo de Santa Gertrudis la Magna. En la banda interior diestro en color rojo, de arriba hacia abajo, se encuentran los símbolos de la medicina, una espada de guerreros, un bonete, un bastón de mando y una pluma, las cuales significan las figuras de hombres que se han destacado en la medicina, la teología, las armas, las letras y gobernantes.

En el campo inferior sobre el esmalte oro, una colina con un valle por donde corre un riachuelo en azul dominando el paisaje y, en primer plano, una Ceiba con ramaje y en ella un palomar. Los colores y esmaltes en cada banda y bordaduras entre una y otra separan, el campo superior siniestro en color azul; la central en rojo y el interior diestro en esmalte oro. Tiene su inspiración en la realeza, señorío, valor, intrepidez, riqueza, fuerza, fe y progreso de su gente por un pueblo que se ha ganado el nombre de Ciudad Señorial de Antioquia.

Bandera

Por Acuerdo 001 del 19 de Noviembre de 1982, el Concejo de Envigado adoptó la bandera municipal, acogiéndose a las normas establecidas en la Constitución. Conforme al articulado del 33 mandato edilicio, se tomó el color verde como símbolo de la Antioqueñidad que siempre ha caracterizado a la gente de Envigado; unido al color naranja, emblema de la pujanza, dinamismo y proyección hacia el desarrollo y el progreso constante de permanente vigencia en la ciudad. Los colores verde y naranja están distribuidos en tres franjas horizontales: naranja, verde y naranja. Siendo la franja verde la del centro y con un tamaño que es el doble de cada una de las naranja.

Himno de envigado

Acuñan bravas y aristas los filos de las montañas; sobre soles y luceros Reina Gertrudis La Magna, para guardar una herencia fusión de músculo y alma; América puso el fuego, el crisol lo trajo España!

Dos continentes fundidos en la Ayurá se derraman… y una casta de hombres grandes sus corazones levantan. Líderes de ciencia y arte y justicia libertaria, Guían la paz y las letras entre la cruz y la espada!

En el yunque del trabajo, Envigado se agiganta. Los hombres se hacen fuertes con lanzaderas y azadas de sus hombres valerosos y sus mujeres honradas. Penachos de humo coronan los castillos de sus fábricas!

Leyendas y tradiciones susurran entre las cañas, y en las ceibas majestuosas arrullan palomas blancas. Envigado canta y lucha entre carrieles y ruanas, y una juventud pujante iza el Pendón de la Patria.

El Himno de Envigado fue oficializado mediante acuerdo No. 4 de enero de 1978, con música del consagrado autor antioqueño, el maestro Carlos Vieco Ortiz; letra de Mara Nieves Fernández Baldovi, artista lírica española y arreglos del maestro Luis Uribe Bueno. Es una música marcial de comienzos de siglo XX, con un texto octosílabo de treinta y dos versos y cuatro estrofas, una de ellas para el coro. El Himno fue inspirado en el diseño del escudo y la concepción de su creador, el presbítero Julio César Jaramillo Restrepo. 34

Cultura científica

El conocimiento se crea, se acumula, se difunde, se distribuye y se aprovecha. Pero ahora ya no todo el conocimiento es susceptible de apropiación pública, como había sido tradicionalmente, sino que una buena parte de él se compra y se vende entre particulares.

Nuestro municipio ha logrado desarrollar un significativo avance en el manejo y en la apropiación del conocimiento. Precisamente, parte de la novedad en la sociedad del conocimiento es que se han creado mercados del conocimiento que le han aportado al municipio experiencias de identidad.

La apropiación privada del conocimiento, particularmente del conocimiento científico, es algo inédito en Envigado, pero más aún, entre los rasgos de esta nueva sociedad se encuentra el de la apropiación privada de saberes tradicionales, por ejemplo de conocimientos de medicina tradicional de algunos pueblos, que son apropiados por empresas privadas para comercializar productos elaborados a partir de ese saber. El desarrollo de la industria, del comercio, y de las organizaciones en general se cimenta en el manejo del conocimiento con ánimo de lucro.

En forma constructiva se explotan los saberes con el fin de obtener beneficios económicos que se traducen en la calidad de vida del municipio.

A partir de fenómenos de este estilo se ha venido hablando de la “sociedad del conocimiento” como una sociedad cuyas formas de organización en la economía, la educación y la cultura son diferentes a las desarrolladas en las sociedades industriales, y por tanto se le considera como la sucesora de la sociedad industrial.

En general, el conocimiento es valioso porque orienta las decisiones y acciones humanas y porque permite la intervención exitosa en el mundo, de acuerdo con ciertos fines y valores.

El conocimiento puede incorporarse también en objetos, procesos y prácticas, algunos de los cuales pueden intercambiarse en un mercado, como las obras de arte, pero otros no, o no tan

35 fácilmente, como los que tienen que ver con en el cuidado, la preservación o la restauración del ambiente.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han desarrollado aceleradamente en las últimas décadas, permitiendo formas y capacidades inéditas para generar, almacenar, transmitir y distribuir información, y han provocado cambios muy importantes en las relaciones sociales, en las formas de trabajo, en la economía y la política, en la cultura y en la vida cotidiana del municipio de Envigado. Las TIC han sido una condición necesaria para el desarrollo de la sociedad del conocimiento, pero este concepto se refiere a fenómenos mucho más amplios y complejos que únicamente los asociados a dichas tecnologías. (6)

Cultura económica

La mayor parte de la población de las zonas rurales, tiene hoy costumbres y modos económicos de subsistencia de ciudad, que se mezclan con costumbres del campo y actividades agropecuarias. Algunas porciones de población contienen características más marcadas de campesinos por sus actividades agropecuarias. Sin embargo, han comenzado en sus familias una tendencia a que su dedicación laboral económica, sea dependiente de la ciudad.

Tenemos que el 35% de la población laboral dentro del municipio la actividad económica a la que se dedica las empresas o negocios donde laboran es la prestación de servicios sociales, comunales y personales destacándose como principal fuente de actividad la prestación de servicios de salud bien sea en hospitales, entidades promotoras de salud, entre otros.

El 30% se dedica a actividades de tipo comercial y/o servicios de hotelería y restaurantes destacándose el comercio de vestuario y calzado como actividad principal, mientras que el 12% labora en el sector industrial destacándose en este campo tanto la industria textil como la de alimentos como las principales fuentes de empleo de nuestra población. El restante 23% comprende otro tipo de actividades que se expresan claramente en el grafico teniendo como punto destacado el sector del transporte, almacenamiento y

36 comunicaciones teniendo como actividad principal el transporte urbano de pasajeros.

Si bien teniendo en cuenta que tanto en el sector urbano como rural la actividad principal son los servicios sociales comunales o personales y las actividades de carácter comercial la diferencia radica en el tercer lugar como actividad ya que para la zona urbana se tiene que el sector industrial es la fuente principal de empleo de la población mientras que para la zona rural se tiene que el sector agrícola es la tercera actividad económica de la población.

Si bien se tiene que el sector agrícola es tan solo un 13,29% dentro de la zona rural podemos observar claramente que en las veredas de perico y pantanillo es donde mayor se concentra esta actividad económica destacándose el cultivo especializado de flores como la principal actividad y las labores legumbres y hortalizas dentro de los predios de esta zona.

Actividad económica de la población de Envigado

3 Prestación de servicios sociales, comunales 35% 3 Electricidad, gas, agua y alcantarillado 30% 1 Industria 12%

Agropecuaria, silvicultura, pesca 3%

2 Otros 20%

Tenemos que el 52% de la población que reside en el municipio tiene su sitio de trabajo en Medellín mientras que tenemos que el 37% labora en el propio municipio. A su vez, el restante 11%, trabaja en los municipios pertenecientes al Área Metropolitana (8%) y demás municipios, tanto de Antioquia como del resto del país, con una participación marginal del 3%. Basados

37 en estos datos podemos concluir que hoy en día el Municipio viene transformándose en una ciudad dormitorio. En el análisis del sector rural municipal tenemos que en la vereda El Vallano se tiene que alrededor de un 57% labora en el municipio de Medellín mientras que para las veredas de Las Palmas, Perico y Pantanillo la mayor fuerza laboral se concentra dentro de nuestro propio municipio con alrededor del 52% de la población. (7)

Organización social y económica.

La cúspide de la sociedad estaba representada por la administración municipal y la clase sacerdotal. Por debajo estaban la nobleza representada en castas familiares de apellidos de abolengo. Los artesanos y comerciantes constituían una clase social intermedia. Se dedicaban a la confección de vestuarios, talla de la madera. En la base de la sociedad se hallaban los campesinos y los obreros que trabajaban en parcelas y en fábricas respectivamente.

Áreas de identidad

Procesos educativos humanizados y flexibles

En Envigado se observa el desarrollo de un ambiente educativo intercultural, referido a una compleja construcción de carácter pedagógico, en la que intervienen los distintos actores del proceso educativo, y donde inciden los docentes y la institución, buscando construir relaciones sociales que tengan en su base la propuesta intercultural, vale decir, equidad en cuanto a las relaciones construidas y en cuanto al reconocimiento de los derechos de los quienes participan en él; calidad en cuanto al tratamiento propiamente pedagógico con el que se opera, y pertinencia cultural en cuanto a la instrumentación de actividades tendientes al desarrollo del educando en su idioma y su cultura, potenciando sus capacidades y el acceso a los conocimientos y saberes universales.

En sus aspectos sustanciales, la creación del ambiente intercultural implica construir un entramado a partir de los distintos elementos del trabajo pedagógico que se desarrolla en una

38 institución o sistema educativo, tomando en cuenta desde aspectos curriculares y de contenidos, hasta metodologías y distribución de roles y tareas.

La base educativa del municipio defiende el proceso de la interculturalidad a través del proceso de enseñanza aprendizaje. Docente y dicente se articulan en la búsqueda del conocimiento en las bibliotecas o en internet. Se observa una tendencia a representar las tecnologías de la información y comunicación como herramientas para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje y como alternativa de innovación de la tecnología educativa. Esta metodología produce un cambio en la estructura de las instituciones de educación, las que deben modificarse hasta el punto de representar solamente una entre varias nuevas organizaciones y modalidades de desarrollo de la educación. Se notan cambios espaciales, temporales, geográficos y de orden organizacional: autoaprendizaje en el hogar o el trabajo, pasaje de la computadora personal a la computación en red (Internet), pedagogías nuevas, etc. Uno de los dilemas centrales consiste en evitar el efecto homogenizante de la tecnología además de sostener, y en lo posible desarrollar, el abanico de las diversidades culturales.

Valoración por el territorio y la belleza de sus paisajes

El habitante del municipio se preocupa y se siente motivado por la búsqueda de mejores niveles de vida. Todo esto produce nexos de solidaridad y de convivencia y las comunidades sienten que deben preocuparse por el mejoramiento de su calidad de vida.

Vivir bien es lo bello, lo hermoso, es la vida en armonía con la naturaleza y con el pensamiento de los demás. Vivir bien es buscar la vivencia en comunidad, donde todos los integrantes se preocupan por todos. El municipio de Envigado se preocupa por sus habitantes, genera permanentemente elementos para la convivencia y el avance social.

Los más importante no es el humano (como plantea el socialismo) ni el dinero (como postula el capitalismo), sino la vida. Se pretende buscar una vida más sencilla. Sea el camino de la armonía con la naturaleza y la vida, con el objetivo de salvar el planeta y dar prioridad a la humanidad.

39

Vivir Bien es buscar el consenso entre todos, lo que implica que aunque las personas tengan diferencias, al momento de dialogar se llegue a un punto neutral en el que todas coincidan y no se provoquen conflictos.

Reconocimiento valorativo de los aportes ancestrales

La sociedad y las autoridades de todos los niveles del municipio reconocen y valoran el aporte que han hecho sus antepasados, sus líderes cívicos. A partir de las enseñanzas se desarrollan políticas orientadas al fortalecimiento de su ciudadanía y de sus organizaciones, como parte de las estrategias de lucha contra la pobreza y la pobreza extrema. A partir del legado dejado por los antepasados, las experiencias que les fueron útiles en su momento se advierten las potencialidades que se desprenden de la riqueza que significa la diversidad étnica y cultural del municipio. Por ello, la integración de los habitantes de Envigado es un reto que se debe asumir, partiendo de una concepción que supere la visión puramente economicista y se afirme en la dimensión humana y solidaria.

Es de registrar el reconocimiento de las comunidades, de los barrios del municipio, porque mantienen modelos tradicionales de gestión de los ecosistemas, cuyos conocimientos y usos consuetudinarios es compatible con la conservación de la biodiversidad. Las comunidades de los barrios cada día avanzan en la transformación social, cultural y política, encaminada a generar mejores alternativas de vida y contribuyendo a las soluciones en forma participativa.

Participación comunitaria en los procesos organizativos

La acción comunitaria del municipio se realiza dentro de los criterios de autonomía, justicia y participación política. Estos tres aspectos son diferentes pero íntimamente relacionados. La autonomía, que tiene que ver con las formas de autogobierno municipal; el acceso a la justicia, relacionado con el reconocimiento del derecho consuetudinario o derecho ciudadano; y la participación política entendida en dos dimensiones: como colectividades en las decisiones que los afectan de manera directa y la libre participación en espacios locales. 40

La participación y la autonomía constituyen la garantía de la existencia y desarrollo de los integrantes de la comunidad, y no son otra cosa que la capacidad de decidir sobre los asuntos fundamentales de sus vidas de acuerdo a su cultura y bajo reglas pactadas con el municipio.

Los habitantes de los barrios definen la autonomía como un componente fundamental del bienestar; en este sentido, la autonomía se refiere al derecho a organizar su vida social, económica y política, a partir de sus propias formas de organización y de herencia cultural, dentro de las condiciones en que viven.

La ciudadanía como forma de cohesión social

Ciudadanía es el conjunto de prácticas que definen a una persona como miembro pleno derecho (derechos y deberes) dentro de una sociedad. La ciudadanía implica: normas jurídicas que otorgan la calidad de ciudadana/o; conciencia de ser parte de la comunidad política y de ser acreedor/a de los derechos; obligaciones a cargo de las instituciones públicas para responder a los compromisos de participación de los derechos conferidos.

La ciudadanía nace ligada al concepto de democracia, pues la ciudadanía es el reconocimiento jurídico de ser miembro de una comunidad política, ser sujeto de derechos políticos. El ciudadano y ciudadana es quien se asume como sujeto de derechos y obligaciones y actúa en consecuencia, ejerciendo estos derechos y estas obligaciones, y participando en la deliberación y en la gestión de los asuntos públicos. Pero esa actuación es activa, donde los ciudadanos participan en los asuntos públicos. Esto puede tener lugar a nivel local, nacional o internacional. Es una expresión consciente de pertenencia a una comunidad local y global y se involucran activamente en la vida comunitaria debatiendo sobre sus problemas, promoviendo y apoyando cambios y mejoras o confrontando cambios no deseados.

Cualquier analista de la situación estaría de acuerdo en que el paradigma clásico de la ciudadanía social muestra un claro sesgo hacia los derechos, mientras que los deberes aparecen de manera muy desdibujada. A veces como meros corolarios, vagamente formulados, del reconocimiento a los ciudadanos de sus derechos

41 sociales y en otras como obligación del Estado a hacer realidad esos derechos.

Desde los años 50, las ciencias sociales han encontrado en la ciudadanía uno de sus conceptos centrales a la hora de tratar de entender los principios que rigen el funcionamiento de la vida social de las democracias occidentales. Esta centralidad encuentra su razón de ser en la idea de ciudadanía que resume y condensa muchas de las discusiones mantenidas en la teoría social y política acerca de los vínculos que mantienen los individuos con el Estado, los derechos y obligaciones de aquellos a cambio de ser reconocidos como miembros de una comunidad determinada, la naturaleza de los actores que intervienen en la vida política de las sociedades modernas, etc. A pesar de la importancia de los temas tratados, la mayoría de los debates suscitados alrededor de la noción de ciudadanía han permanecido durante tiempo encerrados en los estrechos márgenes de la discusión académica e ideológica.

Pero esta preocupación colectiva por conseguir promover una disposición más activa de los ciudadanos en los diferentes ámbitos de la vida social y por crear las condiciones adecuadas para que esta actividad sea posible y eficaz no puede entenderse sin referirse, aunque sea brevemente, a una serie de factores sociales, políticos e ideológicos que están en la base de esta preocupación y que explican el nuevo énfasis en una ciudadanía donde los verdaderos protagonistas de la vida colectiva sean los ciudadanos.(8)

Sobre la conceptualización anterior, el municipio de Envigado ha logrado construir una verdadera red de ciudadanos. Desde el proceso de obtención de la cédula de ciudadanía hasta el logro de la integración en la vida política del ente territorial. Porque la ciudadanía confiere derechos y deberes en cuanto a la responsabilidad de participar de la administración pública y genera el requerimiento de adentrarse en el manejo de lo público; porque implica una actitud participativa por parte de sus ciudadanos y ciudadanas básicamente implicádos en la vida de sus comunidades, y, por lo tanto, en la democracia, en términos de actividad y de toma de decisiones. Ser un ciudadano supone algo más que dar dinero a entidades caritativas, votar en las elecciones o hacerse voluntario. 42

Relaciones educación, sociedad y cultura.

Quiero anotar que las relaciones entre educación, sociedad y cultura están entrelazadas a través del arte. Primero fue el hombre artístico cuando intentó plasmar la realidad a partir del uso de las formas.

El arte en la mayor parte de sus manifestaciones esta hondamente influido por las estructuras colectivas, por los procesos sociales y las convicciones imperantes, por los ideales sentidos, y por los problemas planteados en la situación histórica dentro de la cual se produce.

El reconocimiento de la influencia social, no determina que la obra artística sea solamente producto de los factores sociales. Es casi siempre creación de un individuo, incluso cuando se presenta como vocero o interprete de su pueblo y de su tiempo. Todas las obras de arte, todos los objetos de civilización de la historia, constituyen los archivos del mensaje o de la acción humana, y como tales, están determinados por un sistema de ideas y de lenguaje localizado en el espacio y en el tiempo y que corresponde a cierto tipo de civilización, es decir, a una manera de abordar y resolver los problemas de la condición humana.

El arte en el municipio produce una cohesión en el pensamiento, las comunidades se identifican en la medida en que plasman lo que observan de la naturaleza. Cada grupo tiene la autonomía de realizar interpretaciones que le resuelvan sus inquietudes. De esto se deriva el concepto de diversidad cultural.

El patrimonio común de la humanidad, gracias al cual la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad.

Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos (Declaración sobre Diversidad Cultural, UNESCO, 2002). Esta diversidad significa el derecho a ser y a existir de manera diferente de acuerdo

43 a los patrones culturales de cada grupo étnico y la interrelación en los términos decididos por cada etnia en el conjunto de la sociedad nacional.

Organización de los procesos comunitarios en la construcción de autonomía e identidad.

La comunidad del municipio tiene el potencial para controlar su propio destino. Tiene la capacidad de tener un criterio propio y transformar las ideas en acciones manteniendo una visión positiva, teniendo la destreza de relacionar el ámbito personal, social y laboral con los intereses propios.

Cada uno de sus habitantes tiene el derecho a la libre expresión de su pensamiento y sin interferencia de ideas foráneas; a la capacidad autónoma de su ser, esforzándose en maximizar sus beneficios. Porque la autonomía supone la adquisición de un conjunto de valores, hábitos y actitudes personales interrelacionadas con los que se logra la capacidad de aprender de los errores y de asumir riesgos además de llevar adelante proyectos individuales o colectivos responsabilizándose de ellos. Esta competencia comporta una actitud positiva hacia el cambio y la innovación que obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse y trabajar en equipo. La autonomía de los habitantes de Envigado genera la aglomeración de principios ciudadanos en pro del desarrollo el ente municipal. En la medida de su logro, los integrantes de la comunidad se identifican y generan sentido de pertenencia.

Desarrollo humano basado en el respeto por las cosmovisiones.

Nuestro municipio tiene su propia cosmovisión, entendida esta como la forma de concebir, explicar y vivir la vida desde las gentes de los diversos sectores que lo conforman. La cosmovisión fundamenta los sistemas de vida, los sistemas jurídicos y de organización política, social, económica y cultural, así como el conjunto de valores, principios, creencias, normas y todas las formas de manifestaciones y expresiones propias de los habitantes de su territorio.

44

La cosmovisión de la gente de Envigado se basa en que el universo es un todo, es una integralidad, cada uno de los elementos que lo conforman tiene una razón de ser, están interrelacionados y son complementarios. De allí surge el principio de equilibrio, armonía y respeto de todos, así como el valor de la convivencia comunitaria (entendiendo lo comunitario, como el espacio y el tiempo en que interactúan todos los elementos del universo y no únicamente la convivencia entre humanos).

Toda sociedad construye su propio modo de vida, su cultura, y según sea su forma de relación con la naturaleza, desarrolla su manera particular de concebir el sentido de la vida de acuerdo a ese tipo de relación con la naturaleza. Este modelo para ver las cosas genera compromiso de unión y de cohesión social. Las comunidades se identifican entre sí y están dispuestas a la defensa de su terruño.

Los habitantes como capital social

La importancia de la utilización del concepto de capital social está dada en cuanto permite un objetivo definido, que consiste en utilizar las dinámicas de organización social en el marco de los programas de desarrollo local. Así, se entiende por capital social a aquellas “normas, instituciones y organizaciones que promueven la confianza y la cooperación en las comunidades y en la sociedad en su conjunto” (Durston. 1999) o bien, “el capital social se refiere a los rasgos de la organización social como redes, normas y confianza que facilitan la coordinación y cooperación para el beneficio mutuo” (Putnam, 1993, citado por Espinoza, 1998). (9)

El capital social deviene como base de las relaciones sociales que a escala comunitaria constituyen redes de confianza, solidaridad y reciprocidad. El desarrollo de las comunidades del municipio está determinado por la permanente construcción de tejido social. Los programas de las diferentes entidades de la administración municipal están planteados desde la búsqueda de la satisfacción de su propia forma de vida, hasta la solución de sus necesidades en forma solidaria.

45

Es en cuanto práctica social, institucionalizada como valor cultural, que el dispositivo que construye y posibilita “lo social”, corresponde al mantenimiento de los grupos humanos, y en la medida en que otorgan sentido, fundamentan y posibilitan la relación de los individuos en función de un fin culturalmente compartido, que lo reproduce y le otorga característica de social. La población del municipio representa el capital social que propugna por el progreso y el avance de todos.

La inclusión social.

En la preocupación del hombre por resolver sus problemas, necesidades y deseos se va tejiendo la urgencia de la búsqueda de métodos y de procedimientos que le permitan dar solución a aquellos. Desde lo social observa que muchas veces es excluido y entonces se siente sólo e incapaz de lograr su meta. La exclusión social “es la situación de escasez crónica de oportunidades y de acceso a servicios básicos de calidad, a los mercados laborales y de crédito, a condiciones físicas y de infraestructura adecuada, y al sistema de justicia.

La exclusión social permite observar cómo, junto con la pobreza, se da también la precarización del ejercicio de la ciudadanía, se dice que, “es un fenómeno que se relaciona con procesos sociales que conducen a que ciertos individuos y grupos se encuentren en situaciones que no permiten que sean considerados como miembros de pleno derecho de la sociedad”. La exclusión social connota carencias no atendibles, ni resolubles, a partir de la lógica “espontanea” del mercado, al tiempo que da lugar a la difusión de sensaciones de “vulnerabilidad social”, “apartamiento” y “pérdida de sentido de pertenencia social”. (Tezanos, 2007).

En este sentido, la exclusión social es limitante del ejercicio de ciudadanía social, que según Marshall representa el “conjunto de derechos que permite acceder sin discriminación a niveles básicos de bienestar existentes en una sociedad dada, independientemente de la posición y clase social”. Según Marshall, 46 la exclusión social se refiere a dos dimensiones: la falta de lazos sociales que vinculen al individuo con la familia, la comunidad y la sociedad y, la carencia de derechos básicos de ciudadanía.

El aspecto que diferencia este concepto del de pobreza es que la exclusión social es siempre un concepto relacional. Las dimensiones de proceso se refieren a los diversos mecanismos y tipos de exclusiones de carácter institucional, social, cultural y territorial. (10)

La sociedad de Envigado propugna por un programa de inclusión social. Desde cada una de las dependencias sociales del sistema educativo se trabaja para que la comunidad haga parte de la integridad social. En cuanto a la equidad para la mujer establece entre otras, las siguientes acciones: busca la defensa de los derechos de las Mujeres y prevenir toda forma de discriminación y violencia contra de ellas; ejecuta proyectos que atiendan las necesidades y problemáticas de sus mujeres; genera procesos de interlocución, intercambio de saberes y acompañamiento a las organizaciones y los diversos movimientos de mujeres; forma nuevas masculinidades que repliquen el conocimiento de género como forma de prevención de discriminación y violencias de género; promoción de la salud y prevención de enfermedades de alta incidencia en la población; y procura modificar los patrones culturales que justifican la discriminación por las orientaciones sexuales e identidades de género.

Educación, identidad y cultura.

La educación es clave para la superación de las desigualdades sociales. Para las comunidades del municipio la educación tiene gran importancia para la consolidación de su identidad y el fortalecimiento de su cultura. La identidad, historia, cultura e idioma, crean la fortaleza para resistir las desigualdades e injusticias impuestas por muchas de las organizaciones que las generan y de las cuales obtienen un beneficio particular.

En el municipio de Envigado existe un amplio acuerdo entre comunidad y las entidades públicas para la lucha mancomunada para la supervivencia social. Se trenzan las necesidades básicas insatisfechas con las políticas gubernamentales para hacerles

47 frente. La educación representa una de las fortalezas del ente territorial porque genera alternativas para la solución de los problemas de la gente.

Conocimiento.

El conocimiento es la manera de explicar o interpretar la realidad que tiene un grupo de personas. Incluye ideas, valores, interpretaciones. Es socialmente construido y refleja los intereses, valores y acciones de un grupo determinado (Banks, 1996: 5-6). Construir conocimiento, es aprender a descubrir las relaciones mutuas y las reciprocas influencias entre las partes y el todo; aprender lo que es la condición humana en su unidad compleja, bajo sus múltiples facetas: física, biológica, psicológica, cultural, social e histórica; tomar consciencia de la identidad envigadeña, descubriendo que todos los seres humanos afrontamos problemas y riesgos comunes; aprender a comprenderse uno a otro, confrontando la desigualdad, la injustica y la discriminación; aprender una ética para el habitante del municipio, incluidos ciudadanos y funcionarios públicos, es decir una ciudadanía global cimentada en la unidad constitutiva del individuo, sociedad y especie.

Envigado es un municipio que ha logrado construir una enorme red para la obtención de conocimiento y a partir del cual se generan estrategias para resolver su problemática social. De esta estructura se deriva la necesidad de establecer políticas públicas que permitan el desarrollo de grupos sociales fuertes en las diferentes áreas del saber. Con ello se contribuye al progreso y a la justicia.

Educación intercultural.

La educación intercultural puede definirse como aquella práctica educativa que aspira a la construcción de relaciones equitativas entre los actores sociales. En consecuencia, la educación intercultural adopta una actitud crítica frente a modelos educativos excluyentes y discriminadores; da cabida a distintas formas de enfocar la realidad y de construir el conocimiento; promueve la valoración positiva de las diferentes formas de organización social, económica y política, así como el

48 reconocimiento de los pueblos indígenas y de los derechos colectivos que garantizan su existencia y futuro como tales.

La educación intercultural asume el diseño de los currículos como un proceso participativo, en el cual confluyen diferentes actores sociales, que presentan sus necesidades y demandas socioeducativas, así como sus maneras de comprender la sociedad, la naturaleza, la persona, la educación y el conocimiento. (11)

Gestión democrática en el municipio.

Envigado se enmarca dentro de los conceptos de la administración pública, porque se fundamenta en la atención integral de sus habitantes y pretende mejorar su calidad de vida y la justicia social. Este modelo de gobierno involucra en cada ámbito a sus diferentes actores, para que logren el equilibrio necesario para el desarrollo local y sea orientado al mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de la comunidad. Dicha estrategia pública permite un alto grado de importancia a la solidaridad y la reciprocidad, pues son elementos que consolidan su identidad como municipio y la dan fundamento a la visión de futuro.

La solidaridad es la que permite una colaboración mutua entre personas, familias y la comunidad misma y hace posible el consenso y ayuda a entender que a veces hay que sacrificar los intereses personales para el beneficio de la colectividad. La reciprocidad es el elemento fundamental de intercambio, tanto de bienes materiales como de conocimientos y de experiencias. Esta fusión hace posible que en Envigado se generen lazos de humanidad y de participación.

Reflexión final sobre Envigado con identidad cultural.

El hombre como habitante del universo requiere permanentemente de reconocimiento. Cada uno de sus actos está plasmado desde su conciencia, como la obra que deja al final de sus días. Esta responsabilidad, desde los comienzos de su evolución, es la que la ha permitido la generación de la civilización actual.

49

Cada generación humana deja a sus sucesores un conjunto de vivencias que en su horizonte de temporalidad le fueron útiles y le permitieron el avance y el progreso. Esta serie de caracterizaciones en el tiempo le producen la huella que determina la identidad del ser pensante.

La identidad es la propiedad de todo ser, en virtud de la cual no puede transformarse o cambiarse sin que su esencia se destruya o altere. Esta condición funciona en los seres humanos, individuales o sociales, en los entes culturales, científicos, políticos, es decir en todo lo que es producto de lo cultural.

Desde esta concepción Envigado posee el sentido de identidad cultural, desde lo natural y desde lo social. Por eso se mantiene inalterable y su esencia no cambia a pesar de las muchas fuerzas sociales que se mueven por fuera de su vivir armónico y en paz.

Su desarrollo social se caracteriza por su propia forma de vida y organización social, su filosofía y su espiritualidad fundamentada en la normatividad ética y jurídica. Desde aquí es posible concluir que cada cosa, cada sujeto, cada ser y cada comunidad que hacer parte de Envigado poseen su propia identidad, la cual es intransferible y se refuerza por las buenas costumbres y la tradición y se va enriqueciendo y fortaleciendo con las novedades, modelos y formas que se van incorporando para participar de la modernidad.

El municipio hace gala al manifestar cohesión social con identidad porque tiene conciencia de sus propias raíces y sus formas propias de manejo del legado de sus antepasados. Su cultura representa el patrimonio que le genera rasgos de identidad, en su folclor, sus tradiciones, el conocimiento enciclopédico, el desarrollo artístico y los gustos y expresiones y maneras de ser.

Desde la cultura son manifiestos los procesos educativos humanizados, la valoración de su terruño y de sus paisajes y el reconocimiento de los aportes ancestrales. La organización comunitaria da caracterización a su verdadera identidad y que respeta el conjunto de cosmovisiones que lo integran.

50

En Envigado, cada día se forja una historia en las vidas de sus pobladores, con diferentes circunstancias y retos que van dejando huellas en su memoria.

Las dificultades y logros son significativos acontecimientos que envuelven y dinamizan el proceso histórico de la “Ciudad señorial”. Es la pujanza y esfuerzo de sus ciudadanos, lo que logra plasmar en un riqueza de historia y cultura, que enseña a las generaciones futuras que por más difíciles que sean las circunstancias, deben ser afrontados con dignidad y con certeza.

Las vivencias, las experiencias, y el acontecer cotidiano permite a sus habitantes forjar un futuro mejor apoyado en las experiencias de sus antepasados y de sus tradiciones.

Referencias

(1) Flórez Lara, C. La interpretación de las culturas según Clifford Geertz. www.monografias.com (2) Portugal Flores, M. (2007) Concepto de cultura. www.promonegocios.net (3) Vergara Estevez, J. y Vergara del Solar, J. (2002) Cuatro tesis sobre la identidad cultural latinoamericana. Una reflexión sociológica. Revista de Ciencias Sociales (Chilel) [en linea] 2002, [Fecha de consulta: 7 de diciembre de 2015] www.redalyc.org (4) Municipio de Envigado. Así es Envigado. www.envigado.gov.co (5) IIDH – Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2009). Campaña Educativa sobre Derechos Humanos y Derechos Indígenas. Modulo Medio ambiente y derechos indígenas desde la dimensión de la pobreza. San José, Costa Rica. (6) Olive, L. (2005) la cultura científica y tecnológica en el tránsito a la sociedad del conocimiento. Revista de la Educación Superior (136) Vol. XXXIV, www.redalyc.org (7) Municipio de Envigado. Oficina Asesora de Planeación. Encuesta de Calidad de Vida 2009. Economía de Envigado.www.envigado.gov.co (8) Morán, M. y Benedicto, J. (2002) La construcción de una ciudadanía activa entre los jóvenes. www.injuve.es (9) IIDH (2009). Ibid..

51

(10) IIDH – Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2009). Campaña Educativa sobre Derechos Humanos. (11) López W. K., “La educación I (1989) Intercultural Bilingüe en América Latina. Balances y perspectivas, Revista Iberoamericana de Educación, (20), mayo-agosto 1999, www.campusoei.org

El mito de los “Anaconas” de Envigado. Henry Gallo Flórez Presidente del Centro de Historia de Envigado

La historia de los pueblos está supeditada en muchos casos a su tradición o a los mitos contados por los ancestros, otras veces, como nos narra en sus escritos, el ilustre autor ruso-americano Isaac Asimov en su Historia de los Egipcios, quien nos dice acerca de la tradición oral de las antiguas civilizaciones: “… contamos con las narraciones transmitidas oralmente de generación en generación. Estas narraciones nos cuentan sin duda una historia articulada, pero ésta suele quedar distorsionada al ser contada una y otra vez. Resultado de todo ello son los mitos y leyendas que no cabe aceptar como verdades literales, aunque a veces contengan datos importantes”. (Historia de los Egipcios- págs. 4 y 5.- Editorial Planeta.)

Es así como ha llegado a nosotros la historia de que el antiguo pueblo indígena de este poblado que desde antaño se ha llamado Envigado, resulta que fue habitado por los “Anaconas”, error propio de algunos cronistas o escritores que en su afán de dar a conocer noticias históricas incurrían en falsedades, como nos lo dice el autor mencionado en el anterior párrafo: “… las leyendas sobre la guerra de Troya se conservaron de generación en generación gracias a la tradición oral. Los griegos de épocas posteriores las aceptaron como hechos históricos y los historiadores modernos las rechazaron por considerarlas meras fábulas. La verdad puede situarse en un término medio.” (Ídem.- a la nota anterior.)

52

Algunos escritos, como los referidos al primer monografista de Envigado, Sacramento Garcés Escobar y otros autores, han caído en el engaño de creer y hacerlo creer, que los primitivos habitantes de este terruño, eran los “Anaconas”, cuando es bien sabido por los actuales historiadores serios y veraces de nuestra historia local y de Antioquia, con fundamentos y conceptos de la historicidad moderna, tal como lo explica el benemérito sacerdote, Monseñor Francisco Arango Montoya, quien fue Presidente de nuestro Centro de Historia, en su bien documentada obra - Atlas Indigenista de Colombia-, donde nos dice, que la palabra “anacona”, proviene del lenguaje quechua, de algunas tribus indígenas del Ecuador y del Perú, entre ellas los Yaguarconas, que significaba “servil”, es decir, ellos, la utilizaban para designar a su servidumbre, como también lo hicieron los señores españoles, durante la época de la conquista y este término fue empleado en todo el país sin distingo de las tribus que les sirvieron en sus viajes y correrías por todo el territorio patrio.

Es por ello, que se debe dejar en claro, aunque se sigue utilizando ese vocablo en varios escritos, donde aún se afirma que los primitivos pobladores de estas tierras eran los Anaconas, cuando es bien sabido que en esta región fueron sus habitantes los “”, en el Valle de Aburrá y regiones tan apartadas que llegaban desde el río Cauca hasta la desembocadura de los ríos Nechí y el Nare, y comprendían territorios colindantes con la nación , al Este del río Magdalena, y con los Caribes hacia el Norte. Aún se conservan en

53 algunas poblaciones de Antioquia, en sitios como Sabanalarga, Peque e , en la región Nutabe de Orobajo, en la zona alta del río Cauca. Aunque fueron prácticamente exterminados en el Valle de Aburrá, como lo explican claramente, los historiadores y profesores de gran valía: tales como Víctor Álvarez Morales y Roberto Luis Jaramillo, investigadores de las universidades de Antioquia y de la Nacional, entre otros. También existe la definición que sobre este término, que nos trae el Vocabulario de Indigenismos en las Crónicas de Indias, página 15 -:

Según Pedro Cieza de León. Crónica 449b – Los anaconas eran indios libres que podían servir a quien fuese su voluntad. Y según Pedro de Aguado, eran indios ladinos que del Perú se trajeron, cuando Venalcazar o Belalcazar, entró en el reino de Nueva Granada. - Sta. Marta, I, 492.-

Otras definiciones:

54

Por ello nos extraña y nos confunde, que e n nuestra ciudad de Envigado, se hayan designado con el nombre de Anacona, a un teatro de la localidad, una heladería, una banda musical, a un equipo de Rugby, a un grupo Scout, y se dé un galardón para los mejores deportistas con este nombre, y todavía se continúa enseñando en nuestras aulas escolares, que fueron los “Anaconas”, los indígenas ancestrales que poblaban estas tierras. Y se sigue informando por Internet, en la Historia de Envigado, en la Enciclopedia Wikipedia, que los anaconas eran parte de las tribus Nutabes y que habitaban en esta población:

“Estas tierras estuvieron en posesión de la tribu de los anaconas, pertenecientes a la gran familia Nutabe. Su radio de acción era Envigado, incluyendo a Sabaneta y La Estrella. En la zona de Palenque existió el mayor asentamiento de dicha tribu.”

- Hasta cuando se ha de seguir con este “mito” y continuar dando información equívoca a la ciudadanía. - Ya es hora de admitir que fuimos mal informados y no podemos continuar con la “fábula” o quizás la historia mitológica de los anaconas envigadeños, o como lo narran algún escritor fantasioso , “que fue”, que los españoles de las tropas de Belalcázar, trajeron en su viaje desde las lejanas tierras del Cauca, algunos indios anaconas, y estos al llegar al Valle de Aburrá, después de descubrir el Valle de Arví, se les volaron, y se vinieron a vivir a este paraíso que al que hemos llamado Envigado. - ¡Vaya cuento!

Cómo si los "Nutabes" que habitaban el resto del Valle de la actual ciudad de Medellín y poblaciones vecinas no fueran los mismos pobladores del territorio envigadeño. - O tal vez diríamos que los "Anaconas de Envigado", si ello fuera cierto, se

55 multiplicaron tanto, que se extendieron por todo las zonas del territorio patrio y demás países vecinos, puesto que éstos existen (los Anaconas) en las historias en cada pueblo de nuestra Colombia y en las áreas y sitios circunvecinos, desde los años de "la conquista hispana hasta la época colonial", y aún así se les designa por los historiadores modernos con criterios serios y veraces y no influenciados por los mitos y leyendas. Existen muchos descendientes indígenas que llevan este apelativo en varias regiones de nuestro país, recuerdo ancestral de sus mayores, y están muy bien representados en ilustres deportistas como el actual ciclista boyacense Winner Anacona, que siendo uno de sus portadores, nos representa muy bien en el exterior; además otros personajes como los caleños, Daniela y Miguel Anaconas, quienes ganaron el Premio India Catalina 2015. Por mencionar algunos de quienes llevan este apellido. (Algunos nos dicen que son Sefardies o un término del idioma Ladino, pero creemos que es Quechua).

Los Nutabes. Obra del pintor Sergio Saldarriaga G.

56

Para comprobar este juicio con respecto a los Anaconas, se tomó la certificación del Antropólogo y Arqueólogo, Gustavo Adolfo Santos Vecino, quien ha dedicado gran parte de su vida a conocer y dar a conocer los orígenes de los primitivos habitantes de la Ciudad Señorial:: “no existieron Anaconas como pobladores ancestrales, sino que fueron los mismos indígenas que poblaban el Valle del Cacique Aburrá, y que por lo tanto fueron los "Nutabes" (nación Nutabe), quienes habitaron hace muchos, muchísimos años, en estos parajes de la Antioquia montañera. Y que posiblemente se les llamaba anaconas a aquellos indígenas que llegaron de otras tierras en época más reciente, posiblemente después de la conquista”.

Para complementar esta información, incluimos un pequeño artículo sobre los Nutabes, elaborada por el CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA- CRIC y publicada en su página de Internet, en marzo de 2015: www.cric-colombia.org/

200 años después los Nutabes vuelven a ser noticia por organización indígena de Antioquia

57

Miembros de la Junta Directiva del Cabildo Nutabe de Orobajo elegida en 2014.

“En la segunda década del siglo XIX, en pleno apogeo libertario y de nacimiento de la república de Colombia, la institucionalidad vigente de aquella época, decreta que el pueblo indígena nutabe ya no existe en el Cañón del río Cauca del noroccidente antioqueño. En consecuencia disuelve su gran territorio colectivo, el “Resguardo Indígena de San Pedro de Sabanalarga”, que abarcaba para 1811, 875 kilómetros cuadrados (87.500 hectáreas) en la zona de los municipios que hoy conocemos como Sabanalarga, Peque e Ituango.

Esa disolución del resguardo nutabe aludido, implicó la repartición de tierras, la promoción del mestizaje y la invisibilización de una cultura o nación indígena, hasta ese entonces dueña de un territorio, no obstante sus grandes derrotas y su disminución demográfica producidas por dos siglos de guerra, pestes inducidas y esclavitud colonial.

58

Los nutabes entonces se repliegan, y sin la capacidad guerrera de tiempos anteriores, y con la desventaja jurídica y social frente a una sociedad excluyente, deciden marginarse en sitios alejados del Cañón del río Cauca, donde a pesar de tantas situaciones adversas, pudieron continuar con sus tradiciones y costumbres. De este proceso son los orígenes de veredas actuales como Membrillal, Remartín, Nohavá, Cañaona, Orobajo, Barbacoas, Brugo y Guacharaquero, entre otras, quienes perviven de los recursos que ofrecen las orillas y filos apostados alrededor del río Cauca. Son pequeños caseríos, olvidados por el estado y hasta por el tiempo, de los que no se conocía noticia alguna, a no ser, el reporte de algún hecho luctuoso como las masacres o los enfrentamientos entre grupos armados que transitaban por aquella región. Pronto volvía el silencio a aquellos bosques secos del cañón, donde la vida cotidiana no sufría mayores alteraciones.

Después de 200 años, todo empieza a cambiar en este cañón, porque el Estado descubre allí un “diamante” enorme para ser explotado. Esa geografía escarpada que padecía los calores infernales de un espacio poco poblado, y por el que bramaba un río impetuoso, empezó a ser considerada una fortuna. Entonces el estado regresó a ese árido paisaje con la intención de ocuparlo e invadirlo, y a considerar como suyo lo que siempre estuvo abandonado por su mano, en el propósito de apropiarse de las aguas del río Cauca, donde merced a las gargantas prodigiosas del cañón, tendría la oportunidad de producir energía hidráulica barata para hacerse rico.

Los dioses nutabes, que estaban casi dormidos, se alebrestaron como las guacamayas por esta nueva invasión a su territorio ancestral, y lanzaron un grito de resistencia desde Orobajo, una pequeña comunidad que duerme a orillas del río Cauca, distante 14 horas de la cabecera municipal de Sabanalarga. Volvieron a recordar al gran cacique Mestá y sus guerreros, quienes hace 400 años aproximados, derrotaron al conquistador español Valdivia; volvieron a recordar a don Virgilio Sucerquia, el anterior cacique de 59

esta comunidad, asesinado vilmente por los nuevos invasores al finalizar el siglo XX (en 1998).

Los habitantes de Orobajo se han vuelto a constituir como cabildo indígena nutabe 200 años después, conforme al derecho que rige para Colombia con respecto a los grupos étnicos; y le anuncian al proyecto Hidroituango y sus propietarios (la Gobernación de Antioquia, Empresas Públicas de Medellín EPM, el IDEA y otros socios menores) que deben respetar sus tierras ancestrales, sus derechos y sus formas propias de concebir el mundo”.

***** Origen histórico del título de Don2

Por: Samuel Arturo Meza y Posada Primer Presidente y Secretario Perpetuo del Centro de Historia de Envigado

2 Tomado de: Envigado, Revista Cultural, noviembre, 1956. pp. 18- 21.

60

El don es un título de dignidad y respeto, dice el diccionario que hoy se aplica a casi todos los hombres de cierta importancia y solo se antepone al nombre de pila. Antiguamente se usaba con los apellidos: Don González, Don Gómez. Se deriva de la palabra latina Dominus, que significa Señor. De allí también se deriva el sustantivo Domingo, Dominicus diez, es decir, el día del Señor. Es un pleonasmo claro el que se comete frecuentemente al poner SEÑOR DON, pues se repite lo mismo y con el mismo significado. También en latín hoy la palabra DONUM, la cual se deriva el sustantivo Don, que significa, dádiva, literalidad, obsequio. En España aseguran que descomponiendo la palabra en sus tres letras significa: de origen noble. Y en España es más honroso el título de Don que el de Doctor. Al Rey de España no se le decía generosamente Su Majestad, sino Don Alfonso XIII.

En la geografía existe también esta palabra, pues Don es un importante río de Rusia que nace en la región de Tula y desagua en el Asov con una longitud o curso de 2.134 kilómetros: es el río Tanais de los antiguos. Tiene el título de Don orígenes honorables. Ha sido siempre símbolo de muy alta jerarquía. Don fue Pelayo cando derrotó los sarracenos en Covadonga. Don fue Cristóbal Colón, por haber descubierto la América, Don fue Rodrigo, último Rey visigodo de España. Don fue Rodrigo último Ruy Días de Vivar, es decir, el Cid Campeador. Don es el título que lleva Quijote: Don Quijote de la Mancha. Elcano y Magallanes, también llevaban ese título popularmente; este título ha variado en el trascurso de los siglos, unas veces fue título de prestigio y otras, signo de oprobio y de desprecio. No se sabe si el Rey Rodrigo lo llevaba o si sería algún historiador que se lo puso; también llevaba el Don el Gobernador de Andalucía, Julián, que entregó a Ceuta a los moros en la batalla de Guadalete en el año 711. Llevó el Don, el rencoroso hermano de Vitiza. OPAS, arzobispo de Sevilla que conspiró contra el Rey Rodrigo. Los monarcas anteriores a Don Rodrigo usaron el título de FLAVIO. Parece probable que usara el Don el Rey Recaredo, hermano de San Hermenegildo. La costumbre autorizó el uso del Don. Trelles opina que se dio el título de Don, primera vez a Pelayo cuando reunió a sus soldados para marchar a la guerra. El titulo de don empezó a usarse en el siglo décimo. Los Papas de esa época usaron el título de Don. Si Dios era DOMINUS, ellos adoptaron otro

61 título más modesto y emplearon la partícula Don durante mucho tiempo; durante muchos años el título de Don se dio a clérigos y a frailes; fue degenerando el tratamiento y se lo dieron a divinidades paganas y fue símbolo de afrenta y de vergüenza. En España se daba el título de Don a los judíos, como indicando burla o escarnio; trascurrieron dos siglos y ese título volvió a tener prestigio que se le otorgó a Jesucristo y a los santos. “La Fuente” copia los siguientes versos de Gonzalo de Berceo: El nombre del Padre que fizo toda cosa, es de Don Jesucristo, hijo de la gloriosa María….. etc. En el siglo XV, los Reyes Católicos le concedieron ese título a Colón al regreso del primer viaje de las Indias Occidentales; y los mismos Reyes eran llamados Don Fernando y Doña Isabel; desde el siglo XV se fue generalizando ese título de tal manera que Quevedo y Pellicer aseguraron que se hizo de ese tratamiento un verdadero abuso. Se abusó tanto del Don, que el Rey Felipe Segundo, en 1711, dictó una ley declarando las personas que solamente podían usarlo, pero su ley no fue cumplida. En América se ha abusado del Don: Don Fulano, Don Zutano y hay quienes aseguran con ironía que se le debe poner a toda persona que sea rica. Aquí se puede recordar la copla que se cantaba antes: un loquito en un hospicio, me dijo en cierta ocasión: ni son todos los que están , ni están todos los que son. Las gramáticas castellanas tienen otra estrofa de un poeta festivo, que es muy elegante y sabio: Vuestro Don, Señor Hidalgo, Es el Don del algodón, Que para tener el Don, Necesita tener algo.

En algunas medallas antiguas de Roma se da el título de Donna a Julia, la esposa de Septimio Severo, es una contracción de Donina. Por eso se ha creído que el título de Don y Doña lo usaron ciertos emperadores y emperatrices romanos. Es probable que fuera un sobrenombre usado en Siria de donde era oriunda la emperatriz. En Nápoles y en Sicilia usaban el título de Don, los aristócratas del tiempo de la dominación española. El título de Señorita es término de cortesía que se aplica a la mujer soltera.

62

En España existe la palabra señorito, que se da al hijo de una persona de alguna representación social. Afirma el general Rafael Uribe Uribe, que no es un americanismo usado en Antioquia para gente pobre y plebeya, lo mismo opina el sabio fisiólogo padre Tulio Tobón Betancur. El Municipio de Don Matías se llama así por Don Matías Jaramillo, uno de sus fundadores; también se llamó San Antonio Infante y Azuero. Se refiere que conversaban dos campesinos en la plaza de la cabecera de ese Municipio. ¿Cómo se llama este pueblo? Preguntó el uno al otro. Compadre, este pueblo se llama Don Matías! Y el compañero le contestó: si a este pueblo lo llaman Don Matías, a Medellín que es más grande y más importante le deben decir DOCTOR.

El arzobispo Caycedo decía con mucho humorismo: ni en Colombia ni en Antioquia hay blancos, todos somos café con leche.

En Colombia llevaban el Don, algunos hombres notabilísimos por su talento y su ilustración: Don Miguel Antonio Caro, Don Marco Fidel Suárez, Don Rufino Cuervo, Don José Manuel Marroquín, Don Obdulio Palacio, Don Miguel Triana, etc.; y fueron más doctores por su ciencia que muchos doctores de reciente cuño. Hay un Presidente de Colombia que no es ni siquiera bachiller. Se abusa pues del título de Doctor que no han pasado por las disciplinas universitarias. Es bueno recordar que los apellidos apenas empezaron en España en el siglo X de nuestra era. El Don, puede y debe darse a toda persona honorable; pero el de Doctor se debe economizar, pues no todos son doctores en la acepción castiza del vocablo.

También se ha abusado de la palabra Academia. Hoy hay academia de todo, de corte, de deporte, de ciclismo, etc., y otras similares. Los Prelados llevaban antes el tratamiento de Ilustrísimo, pero en el año de 1930 el Papa dio un Decreto para que llevasen el tratamiento de Excelentísimos; el primer Prelado que lo usó en Antioquia fue el Excmo. Señor Caycedo, Arzobispo de Medellín. A los Cardenales se da el título de Eminentísimos o Sus Eminencias.

63

Recordemos siempre que es mejor ser Docto que ser Doctor y que no debe abusarse de los títulos o tratamientos. Es una ironía darle el título de Doctor a quien no lo tiene. La iglesia católica tiene 19 doctores así: 4 de la iglesia Griega, San Atanasio, San Juan Crisóstomo, San Basilio, San Gregorio Magno y San Bernardo. Los 10 restantes son: Santo Tomás de Aquino, San Buenaventura, San Anselmo, San Isidro, San Pedro Crisólogo, San León Magno, San Pedro Damiano, San Hilario, San Alfonso de Ligorio, San Francisco de Sales y una Doctora, Santa Teresa de Jesús, Doctora de Ávila.

El título de Doctor en el mundo, a veces, quieren darle el significado de ofensa, por eso decía alguno, que un amigo lo había insultado tanto que le había dicho hasta doctor.

No abusemos pues, ni del título de Don, ni del título de Doctor. A cada cual debe darse lo que merece y lo que tiene, pues de no proceder así, se desconocen los auténticos valores intelectuales de los hombres. La justicia pide que seamos acertados en nuestro lenguaje, para no equivocarnos.

La preposición de, antepuesta a los apellidos no indica nobleza. Se lleva por cuatro motivos: primero por el nombre paterno que produce los apellidos, como Pérez, hijo de Pedro, González, hijo de Gonzalo. Segundo: por el nombre del solar de origen, Eduardo, de Villena; Garcilaso de la Vega, Alberto de Jerez, etc. Tercero: el nombre del señorito: Márquez de Santillana. Y cuarto: el nombre de una cualidad, Alberto de Machuca, Pedro de Matamoros. Y no es de nobleza porque se aplica a nombres vulgares como Perico de los Palotes, Pedro de Urdimales, etc. Es opinión docta del Señor Suárez. El profesor López de Mesa, Presidente de la Academia Colombiana de la Lengua tiene esta misma opinión. Algunos españoles fundadores de nuestras familias antioqueñas, usaron antiguamente el de Fernández de Córdoba, Gómez de Ureña, Jaramillo de Andrade.

El tratamiento de eminencia fue confirmado a los cardenales por el Sumo Pontífice Urbano VIII en el año de 1630. Anteriormente fue el tratamiento de los príncipes eclesiásticos electores de Alemania. En cuanto a los apellidos hay todavía mucha libertad

64 para escribirlos, pues la Real Academia no ha publicado el diccionario de los apellidos.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua (www.dle.rae.es) en su definición de Don, define que es un título honorífico y de dignidad, que se daba antiguamente a muy pocos, aún de la misma nobleza, que se hizo después distintivo de todos los nobles y que ya no se niega a ninguna persona bien portada. En español existe un curioso refrán o frase: mal suena el don sin el din, con que se denota que la hidalguía de la sangre y nobleza del alma, rara vez se aprecian en el pobre. Y hay otros dos refranes: mal se aviene el Don con el Turuleque. Y el otro: ni Don Pedro, ni Periquillo.

Para terminar digamos que en nuestro concepto hay cuatro aristocracias: la aristocracia de la virtud, la aristocracia del talento, la aristocracia de la sangre y la aristocracia del dinero. La humanidad aprecia mucho la de la sangre y la del dinero, pero este es criterio erróneo, porque las aristocracias más altas y sublimes son la virtud y el talento. Tafalla, citado por el Doctor Emilio Robledo en el prólogo de la Genealogías de Antioquia, nos dice: Sin la virtud no hay nobleza, que quien más su lustre alaba, allí de ser noble acaba, donde a ser vicioso empieza.

El honor es un placer divino, opina Platón. La humildad es la base de todas las virtudes, enseña Cervantes. El honor es la poesía del deber, conceptúa Alfredo de Vigny. Y San Juan Bosco nos repite: tres eses forman la grandeza de la vida: la santidad, la salud y la sabiduría.

El Pbro. Julio Cesar Jaramillo Restrepo Por: Rodrigo Soto Restrepo3

3 Fue miembro correspondiente del Centro de Historia, hasta su fallecimiento el 13 de marzo de 2013. - Nos dejó este relato sobre la vida y obra del Padre Julio. En vida, fue un destacado artista, como vocalista en varias orquestas nacionales e 65

Con motivo de cumplirse los 20 años de fallecido del padre Julio Cesar Jaramillo R.

Sus experiencias sacerdotales combinadas con múltiples actividades, hicieron de él un humanista, un científico, un amante de las artes y de la naturaleza y sobretodo un profesor, un artista, un orador sagrado, un eterno enamorado de la vida y sus misterios. Sus conocimientos eran bastos y profundos, los cuales le sirvieron para enaltecer la obra del levita y amigo de la comunidad, como fue demostrada por las manifestaciones de pesar que recibió el día de su fallecimiento y de su entierro. El Padre Julio había nacido en Abejorral, el 24 de abril de 1916 y dejó de existir en la casa cural de la Parroquia de Santa Gertrudis, el día sábado 28 de octubre del año 1995, vivió más de 80 años. El día de su entierro un lunes 31 de octubre, a las 3 de la tarde, le acompañaron en los oficios religiosos exequiales 60 sacerdotes que concelebraron el acto, con participación del Arzobispo Rueda Hernández, y la Homilía fue pronunciada por Monseñor Eugenio Villegas. En la velación se hicieron presentes como guardia de honor el cuerpo de bomberos de Medellín y varias entidades cívicas y universitarias, además de los alumnos de los colegios de Envigado. Sus cenizas se conservan en una cripta en la Pontificia Bolivariana.

internacionales, además se destacó como escritor y miembro de entidades culturales como Cortiple. 66

Familia del Padre Julio Cesar Jaramillo Restrepo, padres y sus 17 hermanos. (Foto familiar, facilitada por su hermano Iván)

Fue miembro de una familia numerosa, pues en su casa fueron 18 hermanos, 9 hombres y 9 mujeres, de los cuales uno no llegó a la edad adulta: su hermano Alonso, quien no cumplió con lo pedido por su abuelo que exigía que los nombres siempre llevaran cinco (5) letras y que tuvieran una “i” latina, murió a los 20 días de nacido. Los nombres de sus hermanos fueron Delio, Fabio, Jaime, Sofía, Gilma, Elisa, Jairo, Ligia, Tulia, Odila, Fanni, Mario, Hiván, Libia y los mellizos Darío y Nidia, por eso su nombre fue Julio. Sus progenitores, Félix Jaramillo y Clara Restrepo, con nombres de cinco letras para completar.

Sus estudios primarios, los realizó en su pueblo Abejorral, pero muy joven se trasladó a Medellín, donde estudió en el Seminario Conciliar, hasta ser ordenado sacerdote, después de haber logrado conocimientos durante varios años en literatura, filosofía, teología y otras materias. Fue ordenado en 1941 en la capilla del Seminario Mayor, por Monseñor Gaspar Miguel de Monconill.

Como escritor, el padre Julio, fue creador de una extensa obra literaria y científica, igualmente escribió una monografía de su pueblo Abejorral y su célebre libro Lo que tú no sabes de Envigado, 67 publicado por el Centro de Historia. También divulgó innumerables artículos sobre ciencia y arte, ya que fue un gran crítico e investigador en estas ramas del conocimiento. Algunas de sus obras quedaron inéditas y sería una lástima no dar a conocerlas. Últimamente fue publicado por la Universidad EAFIT, Los Dichos Antioqueños, una obra poco conocida del padre Julio.

Fue también el padre Julio, un gran coleccionista. En sus haberes tenía colecciones de minerales, piedras, maderas, telas, monedas, billetes raros, embriones de animales, mariposas, estampillas y diccionarios (por ejemplo, un diccionario de inglés que según él, era el libro más pequeño). Igualmente coleccionaba en su libro de apuntes, frases y dichos. Guardaba un cuadernillo al que había puesto el título de “Bobadas mías”. Fue además, un genealogista y realizó un árbol genealógico de las familias Jaramillo y Restrepo, hasta fechas tan lejanas como 1600. Era además poseedor de una vasta biblioteca sobre todo con obras de arte y naturaleza. Cada libro que leía o releía lo marcaba con la fecha de su lectura, además hacía notas al margen.

Como artista, dejó una infinita producción de cuadros y retratos que se hallan en múltiples hogares e instituciones, como en el Centro de Historia donde se encuentran unos 16 retratos de personajes célebres que han tenido que ver con la historia de Envigado. Para colmo, elaboró una lista de sus obras y de las personas e instituciones que la poseían. Algunos de sus hermanos heredaron algunas de sus pinturas, pero unas se encuentran en el exterior y otras se han perdido, como las que prestó a aquella “dama” que le solicitó algunas para una exposición y nunca las devolvió. Fue un gran retratista, pero en donde mejor se expresaba como pintor era en el paisaje. Utilizó muchas técnicas: oleo en lienzo o en madera, trabajó la acuarela, realizó esculturas de Cristos además de vitrales para varios templos. A él se le debe la elaboración del escudo oficial para el municipio de Envigado. Al final, realizaba ensayos en acrílico y otras técnicas de aplicación artística. Por igual conocía técnicas arquitectónicas, por lo que participó en la remodelación del frontis de la iglesia de Santa Gertrudis. De él, se podría decir que fue polifacético en cuanto a sus conocimientos en artes y ciencia, e igualmente en el aspecto de la sabiduría eclesiástica y religiosa, en donde se distinguió como orador sagrado en varias parroquias. Sabía de música, y tocaba la 68 ocarina y el clarinete. Leía partitura y era amante de la buena música. Tenía una voz de tenor y le gustaba cantar y se jactaba de tener muy buen oído.

Era un hermano solícito, visitaba a sus hermanas solteras en su casa en Laureles. Además un gran fumador de puros, aficionado al juego de tute y sobre todo a hacer crucigramas. Pero su característica más representativa era el amor a los animales, en especial, a los gatos. Además tenía un buen sentido del humor, aunque un poco malhumorado en su carácter, hacía muchas amistades y se hacía querer.

Con la ayuda de su hermano el médico Mario Jaramillo Restrepo, pudo viajar varias veces a los Estados Unidos y otros países. Sus viajes al exterior le dieron pie para escribir algunas obras y notas de viajes. Pudo recorrer Italia, Rusia, Ucrania, Grecia, Turquía, Canadá, España, Constantinopla, Éfeso, Londres, entre otros sitios. Visitó museos y tomaba apuntes de todo cuanto veía. Estudiaba la pincelada de los grandes pintores con la ayuda de una lupa que siempre cargaba consigo.

Finalmente, se encuentran los lugares que el padre Julio sirvió en su larga carrera como sacerdote y humanista. Fue Vicario Cooperador en Cocorná y Cisneros; Vicario en Maceos y párroco en Cristales y Aquitania; capellán en escuelas y en la cárcel del Buen Pastor en Medellín; capellán por más de 40 años para los Bomberos de la Capital Antioqueña. Coadjutor en la Iglesia de Santa Gertrudis en Envigado donde ejerció por 31 años. Fue además profesor durante dos décadas en el Seminario Mayor de Medellín a partir de 1946.

Hoy lo recuerdo como artista que lo fue bien merecido, como el ilustre levita que consagró su vida al servicio de los demás, como el sabio humanista, literato y amante de las cosas bellas y por sobre todo por haber sido “alguien” en beneficio de mi tierra Envigado.

***** Rosellón: un caso de mentalidad obrera

69

Por: Edgar Restrepo Gómez4

Antigua fábrica de Rosellón en Envigado

Introducción

El presente artículo describe la influencia de la industria textil Rosellón, en la población de Envigado, sobre todo en la naciente clase obrera, a través de diferentes aspectos de índole religiosa, laboral, cultural y económica.

Envigado entró a la modernidad del siglo XX, de la mano de la industria manufacturera, en especial a través de su principal

4Historiador de la Universidad Nacional-sede Medellín, especialista en Literatura de la Universidad Pontificia Bolivariana, docente de Filosofía y Ciencias Sociales en el Municipio de Medellín. Docente de Humanidades en la Institución Universitaria de Envigado. Ha publicado varios trabajos de historia local de Bello y Envigado, miembro de los centros de historia de Bello y Envigado. Email: [email protected] 70 empresa textil: Rosellón. Construida a principios del siglo XX, y con la influencia de la segunda revolución capitalista; la empresa representó el puntal de la tecnología, de sus sistemas de producción, de sus formas de organización social, de su paternalismo obrero, del impulso en el crecimiento urbano. A su vez, propició con la Iglesia y su doctrina social, una serie decambios culturales en la clase obrera, creando una mentalidad cristiana que propiciara un mejor clima de trabajo y control social. Fue un modelo que por igual se extendió a otros epicentros de la industria en el valle de Aburrá, por ejemplo en Bello, donde los ritmos e ideas de Fabricato moldearon la conducta de sus pobladores en general.

¿Cómo afectó Rosellón el desarrollo de Envigado? ¿Qué cambios se produjeron en la forma de ser de sus habitantes? ¿perviven aún esos cambios en estos envigadeño? La influencia de Rosellón se reflejó en la nueva clase social: los obreros.Inicialmente provinieron del campo, con sus costumbres y formas de trabajo, para luego ser transformados en una mano de obra con mentalidad y disciplina laboral, asimilando el ritmo de la producción, con sus horarios, estándares, reglamentos, valores y actitudes.Otra influencia de la industria estuvo en la economía local, con el aporte económico a través de los tributos al municipio, los salarios de los empleados y obreros y las obras civiles o de infraestructura que propiciaron. Veamos a continuación el desarrollo de los aspectos mencionados.

Inicios de la industria

La fundación de las empresas textiles a finales del siglo XIX, se realizó por parte de la élite económica y social de la región, a partir de la acumulación de capital obtenido en el comercio, el cultivo del café y la explotación minera (Botero, 2003). Los empresarios iniciaron el montaje de la industria manufacturera como una actividad adicional a sus negocios, y al decir de Roger Brew, aprovecharon varios factores: “la disponibilidad de mano de obra femenina dispuesta a abandonar el campo y a emplearse con salarios relativamente bajos; y la circunstancia de que los sistemas de trabajo, las actitudes frente al salario y la disciplina derivados de 71 la experiencia en la minería y en la industria cafetera, permitieron acomodarse más fácilmente al trabajo fabril”.

Adicionalmente a estos factores, se agregaba otro: la demanda de energía eléctrica, puesto que era primordial para el éxito de la producción de las empresas. Es así como Germán Jaramillo Villa con experiencia y estudios en Europa, ubicó los mejores lugares tal como fue el caso de Envigado pues la caída de agua de la quebrada La Ayurá, cumplía los requerimientos técnicos para mover las ruedas Pelton, producir la energía eléctrica y por tanto, el suministro requerido para la industria.

Otro aspecto de la élite en la formación de la industria fue la constitución de organizaciones financieras con capital de distintos miembros de una misma familia, “los miembros de una misma familia, como hermanos y primos, generalmente eran socios comerciales y manejaban los intereses de los parientes viejos y de las viudas de la familia…en un medio inseguro y sin instituciones legales adecuadas, esta costumbre fue esencial y permitió invertir con confianza en empresas demasiados grandes para los recursos de un solo individuo” (Brew, 1977, p. 393-394). Este elemento será determinante en la administración paternalista de los trabajadores y las relaciones cercanas con las administraciones municipales y la población en general.

El caso de Envigado

La Compañía de Tejidos de Rosellón fue la tercera empresa moderna que se estableció en Antioquia, luego de la Compañía Antioqueña de Tejidos (1902) y la Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato, Fabricato. (1923). Se inaugura en 1915, aunque desde 1911 se había comenzado a construir el edificio e importar la maquinaria del Reino Unido, pero la parte correspondiente a la planta de hilados se perdió al ser hundido el barco que la transportaba por los alemanes en la primera guerra mundial.

Rosellón fue fundada por la casa comercial de Heliodoro Medina E., constituida en 1895 en la ciudad de Yarumal y, desde 72 principios del siglo XX, domiciliada en Medellín (Archivo Histórico de Antioquia, A.H.A, 1915). Esta casa se ocupaba de la introducción de mercancías extranjeras, especialmente de telas y participó en la fundación del Banco de Yarumal (1901) y fueron accionistas del Banco de Medellín en 1884 (Echavarría, 2003, p.136). Con el trascurso del tiempo, compraría otras empresas pequeñas de textiles: Compañía Unida de Tejidos y Encauchados (Tejiunión), la cual con el tiempo se transformará en Satexco, la Fábrica de Tejidos Hernández (luego Tejidos Medina) y Calcetería Helios.

Las personas más activas fueron Heliodoro (padre) y Roberto (hijo), quienes serán los gerentes de Rosellón en sus primeros años. En Medellín, Roberto figuró en 1910 entre los directivos de la Cámara de Comercio y en 1911 como miembro del Concejo de Medellín. En 1945, cuando la fábrica fue vendida a Coltejer, el hijo migró a Bogotá donde fundó Tejidos Monserrate y Paños Colombia.

En definitiva, la inversión de la élite comercial, financiera e industrial en el proceso manufacturero, implicó 17 principales empresas de textiles; nueve se encontraban en Antioquia (ocho en Medellín y una en Sonsón); además de los $2.389.400 (ver cuadro No. 1), que representaba el capital de las 17 empresas, un poco más de la mitad correspondía a las nueve empresas antioqueñas, aunque para entonces el mayor establecimiento textil era la fábrica Obregón en Barranquilla, seguida por las fábricas de Bello y Coltejer en Medellín.

La clase obrera textil

73

Con la industria nació la clase obrera, no sindicalizada, fragmentada, sin objetivos comunes de lucha, con reivindicaciones coyunturales, con precaria influencia de los recién conformados partidos obreros y socialistas. La estadística obrera es incierta, no se tienen cifras confiables, salvo para algunos años posteriores, registrada en los censos industriales del municipio de Medellín, o la feria industrial de 1923 (ver cuadro No. 2). Según la investigación de Luz Gabriela Arango (1991), Mujer, Religión e Industria: Fabricato 1923-1982, en la clase obrera, predominaron de forma inicial las mujeres solteras y los niños en un 85%, y con una edad menor de 25 años (p.44).

Para obtener un mejor control sobre los obreros, se realizó un constante campaña moral, social y religiosa, con ayuda de las diferentes organizaciones católicas, en especial de la Acción Social Católica y los órganos de prensa como El Obrero Católico, además de la labor de varias comunidades religiosas como los Jesuitas, las Hermanas de la Presentación, los Hermanos Cristianos o Lasallistas. Esta labor era complementada con la acción de la Juventud Católica, la cual preparaba a los jóvenes varones para la defensa de la Iglesia y la propagación de la Doctrina Social Católica entre el medio obrero (Londoño, 2004, pp.85 y 129). Estas acciones de la Iglesia, combinadas con las medidas de los empresarios, que se centraron en los “beneficios sociales y laborales”, y un paternalismo empresarial y un asistencialismo comunitario; dieron como resultado una serie de prestaciones sociales y unas obras de infraestructura como los barrios obreros, la clínica o centro de salud, el Patronato de Obreras, las Cooperativas de trabajadores, las escuelas públicas, los periódicos y las revistas; con el fin de mantener a los trabajadores sumisos y optimizar la producción, así

74 como para prevenir la infiltración de las ideas y partidos comunistas. Por otro lado, se introdujo una ideología del trabajo, de naturaleza religiosa, en la cual, la responsabilidad, el deber y el amor por la empresa y el patrón (como familia y comunidad cristiana) primaban en las relaciones laborales y sociales.

La población obrera textil en Envigado fue un sector social pequeño, ya que entre 1905 y 1925, paso de 120 a 380 personas, su crecimiento se hizo al ritmo de la ampliación de la producción. Esta lenta evolución, explica el crecimiento moderado de la empresa Rosellón, que sólo vendrá a ser incrementada cuando se supere la crisis financiera de 1929 y se dé inicio a la expansión de la productividad, lo que llevó a tener 1400 obreros, en 1945, momento de la fusión con Coltejer (ver cuadro No. 2).

Para tener una mejor idea y magnitud de la representación social de los obreros textiles en la demografía laboral del país, se debe considerar que para 1925, habían 6.724.000 habitantes, de los cuales 2.505.000 eran trabajadores o población económicamente activa, y descontando los demás sectores económicos, quedaban 101.000 obreros en la industria manufacturera (Archila, 1986, p.210). La industria textil antioqueña comenzaba a representar un peso significativo en la sociedad y en las economías locales, pues lideró el proceso de modernización de la región.

Este peso significativo del sector obrero en las ciudades tuvo efectos a largo plazo en el crecimiento de la población. Envigado paso de tener 9.654 en 1918, una de las poblaciones más altas en la región, a 17.054 de habitantes en 1935, un incremento de casi el doble. Este crecimiento tiene en parte explicación por la inmigración al municipio de personal de poblaciones del sur del departamento, debido al atractivo de las otras menores industrias como las fábricas de calzado Grulla, la Bota del día, Rey Sol, una empresa de curtimbres, varias fábricas de bocadillos, entre otras. Según la monografía de 1941, las fábricas de calzado empleaban 80 obreros cada una, para llegar a un total de 1081 trabajadores de la industria manufacturera (Cervecería Unión, 1941, p.213).

Otro factor adicional, fue el impacto de los salarios en la economía local, que se evidenció en la creación de varios 75 almacenes comerciales, el consumo de electrodomésticos y la modificación paulatina del dominio patriarcal en la familia, pues las mujeres obreras pudieron aportar sus ingresos, lo cual les dio mayor consideración, reconocimiento social y estatus. Aunque varias de ellas, alejadas de sus parientes en el campo, se alojaron en los Patronatos, bajo el control de las Hermanas de la Presentación, quienes moldearon su conducta, su cuerpo, su mentalidad (Restrepo, 2008, pp.45-55). De hecho, la mujer entra con gran protagonismo en el siglo XX, cuando Betsabé Espinal lideró la primera huelga en las fábricas de textiles, la Compañía Antioqueña de Tejidos, en 1920, en la ciudad de Bello. Entre las peticiones, además de la mejor remuneración, estuvo la denuncia del chantaje sexual realizado sobre las obreras, la prohibición de entrar calzadas y las numerosas multas sin motivo (Correa, 2010, p.73).

Los salarios percibidos por las mujeres eran la mitad con respecto a los hombres y algo más que la de los niños (ver cuadro 3). Esta situación contribuyó a las altas márgenes de utilidades de las empresas textiles en las tres primeras décadas del siglo XX; y solo vendría a cambiarse esta situación, a partir de 1930, con la incorporación de mayor fuerza de trabajo masculina al proceso productivo, el consiguiente aumento de remuneración y el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas, por medio del decreto 895 de 1934, en el gobierno de Enrique Olaya Herrera.

Adicionalmente los salarios se verían afectados por las reformas administrativas y técnicas, con el fin de logras mayores niveles de productividad como la generalización del sistema de pago a contrato (o a destajo), mediante el cual los sueldos dependían del rendimiento sacado al obrero y a la maquina; mejoras en los sistemas de liquidación de la producción; los traslados internos de personal, despidos de la mano de obra superflua; y , por último, la importación de nueva maquinaria, 76 equipada con contadores para medir su desempeño (Montenegro, 2003, p.109).

Estas reformas que exprimían aún más la fuerza de trabajo, causaron por supuesto una reacción negativa de los obreros y las huelgas de Coltejer en 1935 y Rosellón en 1936. La primera paralizó a Medellín, pues generó solidaridad de otros sindicatos, como el de los electromecánicos, que dejó la ciudad de Medellín, sin energía eléctrica; la segunda, en Envigado, la empresa cerró la fábrica y el gobierno de López Pumarejo declaró ilegal la huelga por haberse omitido algunos trámites en el proceso de declaración. Esta huelga de Rosellón suscitó un amplio apoyo en la población de Envigado, de otros sindicatos e incluso, de las autoridades municipales, situación que permitió el éxito de la misma, cuando el gobierno medió para la firma del acuerdo entre la empresa y los obreros, donde se les reconocía un alza de salarios, mejoras en los servicios médicos, vacaciones remuneradas en semana santa y navidad, entre otros reclamos (Osorio, 1989, p. 284). Esta protesta trastorno por un momento la vida cotidiana de Envigado y demostró la relación estrecha entre la empresa y sus obreros con el resto de la población, pues los conflictos, dificultades y éxitos implicaban costos y efectos sociales y económicos de largo plazo para el municipio.

Cambios culturales

“Rosellón lo es todo”, se decía en esos años, entre los habitantes de Envigado. Esta frase era el síntoma de una nueva mentalidad y cultura basada en el trabajo y de una nueva concepción de familia y comunidad: “Qué satisfacción enorme sentíamos de pertenecer a la que llamaban familia coltejeriana, uno lo decía con la cabeza muy en alto: “yo trabajo en Coltejer”. Ello era grande. Por esos días más

77 que una organización, Rosellón era una comunidad, una familia” (Palacio, 2000, p.16).

La fábrica inicio un proceso de cambio de ritmo de vida y noción del tiempo, que fue introducido paulatinamente en el comportamiento de los obreros y, en general, de la población envigadeña. El sonido de la sirena de la fábrica competía con el tañir de las campanas de la Iglesia, en la marcación de las horas; e impulsaba el movimiento apresurado de sus habitantes, ya quedaba poco tiempo para el ocio y el tiempo libre, se introducía el principio “el tiempo es oro” con los valores de la responsabilidad y la puntualidad. Estos aspectos configuraban el propósito de la élite empresarial por inculcar una disciplina capitalista del trabajo y reducir al mínimo el tiempo libre, como lo afirma Mauricio Archila (1990):

“Aunque en los primeros años era poco el tiempo libre que les quedaba a los obreros, ese escaso tiempo fue desde el principio motivo de conflicto. Para los trabajadores varones era el momento de diversión socializando las penas y las esperanzas de la vida laboral. En algunos casos fue también el rato para estudiar o para actividades económicas complementarias. Para las mujeres trabajadoras era el comienzo de la segunda jornada de trabajo, en el hogar. Para los empresarios era un tiempo dilapidado en diversiones que perjudicaban la disciplina laboral. Para la Iglesia Católica la inmoralidad era la que presidía en los ratos de ocio. Para el Estado, en el tiempo libre era donde se fraguaban las rebeliones. Y para los revolucionarios era cuando se alienaba a las masas” (p.2).

78

Y sin embargo, las diversiones populares se continuaron alrededor de lugares externos a la casa, donde se consumía alcohol como las cantinas y fondas, y éste uso del tiempo libre generó recelos en los empresarios que lo consideraban tiempo “dilapidado” y, por tanto, recurrieron al sistema de recompensas y multas en la fábrica, además de campañas morales. Como complemento a ese control, la Iglesia Católica y sus organizaciones sociales impulsaron diferentes grupos de oración, asociaciones de caridad, de instrucción, sanidad y mutualidad.

En la mente del obrero giraba el pensamiento de pertenencia a la empresa, de su utilidad y funcionalidad, al cumplir un destino “imprescindible”. Él tenía valor en la sociedad, en la medida en que contribuía con su fuerza de trabajo. Era un elemento fundamental en su progreso, por medio del crecimiento de la fábrica. Estas ideas se contrastan con fuerza, al momento de su jubilación, cuando se presentaba “el síndrome del pensionado”, un fenómeno psicológico de depresión en el individuo porque la vida había perdido su propósito, su razón de ser, su sentido de utilidad. Esta situación no nació de los obreros, fue el producto de un sistema empresarial, religioso, social y moral que vio la forma de moldear a una clase social popular, en una nueva cultura capitalista del trabajo, haciéndola parte indispensable de la cadena productiva.

La idea de progreso

La instalación de la energía eléctrica y la fundación de las industrias, fueron aspectos considerados como avances modernos por los habitantes de Envigado y de los cuales no debían sustraerse, si querían estar a la par de otros países industrializados o ciudades modernas del siglo XX. El cosmopolitismo de la élite 79 empresarial y su visión de los negocios impusieron la creencia decimonónica de idea de progreso en las poblaciones locales, convirtiéndose en la abanderada de la sociedad y de la cultura regional.

La llegada del ferrocarril con sus estaciones, sus locomotoras y la agitación de viajeros y mercancías, estimuló la imaginación y el entusiasmo de los pueblos; así también el alumbrado de calles, parques y barrios, amplió el horario del diario vivir y la diversión nocturna se fortaleció; por igual el tranvía con sus rutas integraban y acercaban aún más las comunidades. En definitiva, fue una época de grandes transformaciones técnicas y cambios en las condiciones de vida que eran percibidas como de un “progreso infinito”, de nunca acabar. Fue la demostración precisa del poder del hombre sobre la naturaleza y la confianza en sus capacidades para crear un mundo mejor. Un cronista de la ciudad de Medellín anotaba el cambio de la modernidad y el progreso en el transporte, cuando observaba “que muchos pasajeros del tren descendían de él para concluir su trayecto en tranvía. Como quien dice, para cambiar de material rodante tirado por carbón a material rodante tirado por electricidad. Eran cosas del progreso” (Ospina, 2004, p.140).

En Envigado, los líderes locales veían que la instalación del alumbrado eléctrico, así como la creación de industrias locales eran sinónimos de “civilización y progreso material” indispensables para la población y para el renombre de la ciudad misma. Así, concedieron exención de impuestos y también concesiones de aguas tanto para los asentamientos de fábricas como para la instalación de plantas de energía eléctrica. La familia Medina, una de las dueñas de Rosellón, obtuvo condiciones ventajosas del Concejo Municipal al obtener la concesión de aprovechamiento de la quebrada La Ayurá y la exención de impuestos por 20 años, a cambio de emplear mano de obra de la ciudad (Concejo Municipal de Envigado, 1912). Posteriormente, el vertimiento de tintas y la reducción del caudal para los productores paneleros y el uso doméstico; fueron quejas reiteradas de la población en siguientes años y el deseo de que el municipio retomara el dominio de las aguas. Además de Rosellón, otras fábricas aprovecharon las aguas de la quebrada La Ayurá para sus procesos industriales

80 como la Fábrica Nacional de Chocolates, los talleres mecánicos y de fundición, entre otros (Preciado, 2007, p.109).

Un ingrediente de las concesiones a la “corriente del progreso”, fue la manera como las empresas locales se hicieron accionistas mayoritarios de las compañías eléctricas, y en menor proporción el municipio y algunos particulares, con el fin de obtener tarifas preferenciales al monopolizar el suministro de energía. La empresa Rey Sol (1912) obtuvo la mayoría accionaria en la Compañía de Instalaciones Eléctricas de Envigado creada en 1910, para el montaje de la planta eléctrica y la administración del servicio de energía. Ante la prevalencia de los intereses privados en la prestación del servicio y las protestas de la comunidad, el Concejo Municipal inició el proceso de recuperación de la compañía hasta lograr su municipalización en 1926. Igual ejemplo existió en Medellín con la empresa textilera Coltejer al obtener el dominio accionario de la Compañía Antioqueña de Instalaciones eléctricas (Preciado, 2007, p.117).

Otro elemento para afianzar la idea de progreso en el sector obrero y en la población, fueron los medios de comunicación impresos en las fábricas como forma de impulsar sus ideales productivos y patrones culturales; así, Coltejer-Rosellón impulsó la revista Lanzadera (1944) y otros órganos de difusión, que difundía la doctrina social católica, la literatura, la educación obrera, la recreación deportiva y las noticias del municipio.

81

Desarrollo urbano

El tránsito de pueblo a ciudad fue un proceso de largo aliento, se inicia con la fundación de las fábricas textileras, la expansión urbana con nuevos barrios, y continúa hoy con la creación de nuevas centralidades de comercio y servicios. En Envigado, el establecimiento de Rosellón, propició principalmente el desarrollo del sector oriental de la ciudad, entre otros y la ampliación de su sector tradicional, alrededor del parque, abrió nuevas calles y zonas futuras de expansión urbana, como los barrios Mesa, Obrero, la margen nororiental de la quebrada La Ayurá, las lomas del Escobero y las Brujas, La Mina y Chinguí.

De igual manera, la fábrica de Rosellón en el sector de El Salado, requirió la apertura del camino que conducía a sus instalaciones, lo que propició el surgimiento de casas a lo largo del mismo y la urbanización de las tierras aledañas (Gómez, 2010, p.29). Es el caso del barrio Jesús María Mejía, o barrio obrero como es conocido, construido por Rosellón en un lote de terreno de 12 cuadras, y comprado a la Sociedad Félix de Bedout e hijos para destinarlo a vivienda obrera. El fomento y creación de los barrios obreros, en esa relación fábrica-población, permitió a los propietarios de la empresa, la posibilidad de anclar a sus trabajadores, darles sentido de pertenencia y evitar las dificultades en los desplazamientos urbanos, dado que los trayectos comenzaban a hacerse más largos. Como bien lo afirman, los ex trabajadores Rodrigo Diez y Gustavo Palacio: “En ese tiempo 82 contábamos con la escuela gratuita para nuestros hijos y con el famoso barrio obrero. Por tales razones el grado de convivencia entre las familias de los trabajadores era muy alto. Se veían los hijos en la escuela, las señoras en las cuadras y los trabajadores en la planta”(Palacio, 2000, p. 17).

Otro aspecto de la influencia de la empresa en la población fue la creación de varios servicios de beneficio social como la escuela, el Comisariato o almacén, donde le vendían diferentes artículos, el restaurante y la Cooperativa Rosellón (1953), que buscó incentivar el ahorro y mejorar el nivel de vida de sus asociados (Restrepo, 2005, p. 50).

Como apoyo y complemento al trabajo social, algunos particulares impulsaron la creación de la parroquia de San José (1952), patrono de los trabajadores, ubicada a pocas cuadras de la fábrica, donde laboraban cientos de obreros. El templo de estilo neogótico, se construyó en terrenos donados por las hermanas Elvira y Lucrecia Rendón. Su primer párroco, Antonio J. González, comentaba en 1956 sobre su labor en el medio obrero y sus creencias religiosas: “solo me resta por decir que anhelo, con todas mis fuerzas, el mejoramiento permanente de la vida espiritual de la parroquia, así como el mejoramiento material de varios miles de obreros que componen mi grey y cuyo fervor y entusiasmo religioso me ha llenado siempre de satisfacción y de orgullo”(Monografía de Envigado, 1959, p. 116).

La mentalidad religiosa

83

La población envigadeña y en especial, los obreros, fueron objeto de formación en el pensar y en el actuar, en su cultura y su moral, a través del cristianismo católico y su doctrina social que se puso en acción con diferentes grupos religiosos, como los Hermanos Lasallistas, las Hermanas de la Presentación, los grupos marianos, así como la Juventud Católica, la cual impulsó la erección del monumento a Cristo Rey en la avenida del barrio Mesa Jaramillo (1931) y la estatua de la Santísima Virgen en el Barrio Obrero o Jesús María Mejía (1941), entre otros altares y consagraciones, que permanecen en el paisaje urbano y en las expresiones y prácticas de su población.

La mentalidad religiosa en la época de modernidad y comienzos del siglo XX, estuvo marcada por la labor del padre Jesús María Mejía, “el forjador del alma envigadeña” (Centro de Historia de Envigado 2010, p.221), porque impulsó el fervor popular y las creencias católicas entre los obreros y la sociedad envigadeña, al impulsar la construcción del templo principal de Santa Gertrudis, apoyar los grupos católicos mencionados y, especialmente, porque propició el arte de la imaginería religiosa entre los artesanos locales. Esta expresión se convirtió en una industria local, al crearse familias enteras de talladores, forjadores y orfebres, algunos de proyección regional y nacional, por sus obras como Francisco Eladio Rojas, Misael Osorio Ramírez y Álvaro Carvajal (Sánchez y Mejía, 2011, pp.127-129). Las nuevas esculturas, superaban a las importadas de España y Europa, y establecían parámetros novedosos en la representación simbólica de los personajes y escenas de la biblia. El nuevo arte, propiciaba no solo mayor culto y veneración entre los envigadeños sino un sentimiento de admiración y orgullo de las potencialidades y capacidades de los artesanos locales.

84

Las manifestaciones de lealtad a la empresa como comunidad cristiana, se ven con claridad en las expresiones populares y religiosas, como fueron las fiestas patronales de la iglesia de Santa Gertrudis en noviembre de cada año. Rosellón y los trabajadores de cada sección participaban en el “novenario” de la parroquia, con su estandarte y alegorías a la virgen:

Era una fiesta maravillosa, todos estrenábamos y nos poníamos cachaco. Ahí no se sabía quién era administrador o trabajador raso. Todos engalanados, abundaban las corbatas, los moños los encajes y los zapatos de charol. La calidad de las telas ni se discuta, eran las mejores, las que provenían de nuestras manos. Las mujeres emperifolladas dejaban traslucir todo su garbo. Ese día todo lo que nos llenaba de orgullo se agolpaba en nuestros pechos, en nuestros rostros y en nuestras calles. Se agolpaba la alegría de la empresa, la del culto y la plenitud de la compañía familiar. Ese día obviamente no se laboraba. Temprano en la mañana teníamos un desayuno para todos los trabajadores. Después había rifas por motivo de las fiestas; a la patrona la engalanaban en una forma hermosísima y así, ataviada, era puesta en una carroza acolchada con algodones de todos los colores. Desde la factoría, como si fuéramos su manto, bajábamos la virgen en desfile al parque, acompañada de toda la comunidad: el gerente, el administrador, todos los empleados, la feligresía en general (Palacio, 2000, pp. 17- 18).

Este moldeamiento religioso sobre los obreros y en general, sobre la población, no escapo al ojo crítico de Fernando González, el filósofo de Otraparte, quien dijo en la Revista Antioquia en 1936: “el muchacho envigadeño es maligno, inquieto, trepador de torres y tapias, poseedor con anzuelo, atarraya, tacos y totuma achicadora. Pero últimamente, con la fábrica de Tejidos de Rosellón, Medellín le ha contagiado a Envigado la sífilis, y los niños se están volviendo raquíticos” (González, 1936, p.299). Esa intrepidez y vivacidad de los muchachos fueron menguadas por los sometimientos disciplinarios fabriles, que permearon la familia, la escuela y las diversiones infantiles.

Epilogo

Es indudable que Rosellón como empresa textil dejó una huella profunda en la ciudad de Envigado, que aún hoy, se ve en el paisaje urbano, en la cultura local y en las personas mismas. Fue 85 un referente obligado en el desarrollo del municipio, sus crisis y paros, que afectaban de forma considerable su economía y sus familias. Coltejer-Rosellón creó un parámetro social para los trabajadores que fue modelo para el capitalismo paternalista, con sus diferentes programas, cuyo derrumbe se empieza a evidenciar por la arremetida de las políticas neoliberales que le dieron protagonismo al capital financiero y especulativo que obligó a una transformación radical del modelo industrial. Además la irrupción del narcotráfico dio al traste con la idea del trabajo como productor de riqueza. La muchachada “raquítica”, como decía el brujo González, ya no quería gastar su vida en los telares ni sufrir el “síndrome del pensionado”. El espejismo del narcotráfico los encandiló.

Coltejer-Rosellón comenzó a desaparecer a partir de 1995, cuando sus directivos decidieron reorganizar sus plantas de producción, cerrar las instalaciones de Rosellón, y trasladar sus máquinas y trabajadores a Sedeco. Algunos continuaron, otros negociaron su salida recibiendo una precaria liquidación y pensión. Posteriormente los terrenos que ocupaba la fábrica se convirtieron en nuevas urbanizaciones y unidades residenciales de estrato cuatro; y, en una franja que se utilizó como medio de pago al municipio, por deuda de impuestos, se constituyó en el espacio donde se levantó la actual Institución Universitaria de Envigado.

El narcotráfico se valió de lo conquistado en lo mental y lo religioso por parte del modelo empresarial, para reclutar “mano de obra” para sus funestos propósitos. No en vano como sucedió en Bello, se supo que muchos de los sicarios de la época fueron hijos de los obreros de Fabricato. En cambio, en Envigado el asunto fue distinto, hubo una centralización de la “inteligencia” táctica de este nuevo fenómeno. Rosellón desapareció pero quedó una religiosidad y actitud de disciplina del trabajo que permea sus habitantes hasta hoy.

Referencias

Anónimo Monografía de Envigado. Revista Distritos, Medellín, Ediciones Hemisferio, (26) 1959.

86

Arango, Luz Gabriela. Mujer, Religión e Industria: Fabricato 1923- 1982. Medellín, Editorial U. de A. 1991.

Archila, Mauricio El uso del tiempo libre de los obreros:1910-1945. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Santa Fe de Bogotá, (18-19), 1990.

Archila, Mauricio. La otra opinión: la prensa obrera en Colombia, 1920-1934. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Universidad Nacional, 1986, No.13-14.

Archivo Histórico de Antioquia (A.H.A.). Estatutos Compañía de Tejidos Rosellón, escritura 25 del 7 de enero de 1915, notaría primera.

Botero, Fernando La industrialización en Antioquia: Génesis y consolidación 1900-1930. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2003.

Brew, Roger. El Desarrollo Económico de Antioquia desde la Independencia hasta 1920. Santa Fe de Bogotá: Banco de la República, 1977,

Centro de Historia de Envigado. Personajes de Envigado en el siglo XX. Medellín, Editorial Lealon, 2010.

Concejo Municipal de Envigado Acuerdo 22 del 2 de agosto de 1912.

Correa, Adriana Bello 1920: primera huelga de obreras en Colombia. Revista Huellas de Ciudad, Centro de Historia de Bello, (12), 2010.

Echavarría, Enrique. Crónicas e Historia Bancaria de Antioquia. Medellín, Instituto Tecnológico Metropolitano, 2003.

Gómez, Marilyn. Tejidos de Memoria. Medellín: Divergráficas, 2010.

González, Fernando. Revista Antioquia,(8), 1936. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 1997.

Londoño, Patricia Religión, Cultura y Sociedad en Colombia. Santa Fe de Bogotá. Fondo de Cultura Económica, 2004.

87

Monografía de Antioquia, Envigado, 1941. Cervecería Unión.

Montenegro, Santiago. El arduo tránsito hacia la modernidad: historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XX. Santa Fe de Bogotá, Editorial Norma, 2003.

Osorio, Iván Darío Historia del sindicalismo. Historia de Antioquia. Coordinador Jorge Orlando Melo. Editorial Presencia, 1989.

Ospina, Uriel Medellín tiene historia de muchacha bonita. Medellín, Instituto Tecnológico Metropolitano, 2004.

Palacio Gómez, Carlos Alberto Memorias de Rosellón. Revista Katharsis. Año 3, (2), 2000. Institución Universitaria de Envigado.

Preciado, Bibiana Fecundidad y progreso en disputa: agua y modernización en la quebrada La Ayurá. Tesis de grado, Universidad de Antioquia, 2007.

Restrepo, Alberto El Desarrollo económico envigadeño: la fábrica textil Rosellón. Boletín del Centro de Historia de Envigado, (18), 2005.

Restrepo, Edgar. El Patronato de Fabricato (1938-1974): instrumento de control y adoctrinamiento de obreros. Revista Huellas de Ciudad, Centro de Historia de Bello, (10), 2008.

Antonio Nariño Un ejemplo para rescatar

Por: Jairo Trujillo Mejía5

5 Miembro de número, quien presentó este trabajo para adquirir la categoría de numerario. Es además relator y editor de la revista GOTAS DE TINTA, en la WEB y pertenece a varias instituciones culturales y al Centro de Historia de Itagüí. 88

General Antonio Nariño y Prócer de la Patria.

Nariño era un hombre muy humano, uno de los más avanzados en la época de la independencia de nuestro país y de los más grandes de América. Tanto que algunos dicen que si él no hubiera caído preso en Pasto, no sería raro que hubiera sido el libertador de muchos pueblos de Suramérica. Algunos historiadores dicen, incluso, que además de precursor fue uno de nuestros libertadores.

Las crónicas de José María Caballero en su Diario de la independencia y el libro de José María Espinoza, Memorias de un abanderado, son testimonios directos de dos hombres sencillos y sin pretensiones que lucharon al lado de Nariño y lo conocieron ampliamente. Ellos expresaron muy sentidas opiniones sobre la llamada época de Nariño, durante el período de la Patria Boba, de 1810 a 1819, apodo que algunos atribuyen a Nariño.

De Antonio Nariño quiero resaltar un aspecto importante: La historia nos lo ha presentado como el precursor de la independencia junto con Miranda de Venezuela, Espejo de Ecuador y otros más en América. Hubo otros movimientos que fueron precursores de la independencia de nuestro país y de América: el movimiento de Túpac Amaru y el gran movimiento de los 89 comuneros de José Antonio Galán. Movimiento éste de gran raigambre popular y con alto contenido anti-feudal. Lo que expresaba este movimiento era su deseo de romper con las ataduras del sistema monárquico, pero todavía no veía claro que la raíz de éste era la corona española. Representaba las nuevas fuerzas productivas y económicas, que querían un cambio socioeconómico en nuestro país. Cambiar las relaciones de propiedad de la tierra y las ataduras que se cernían sobre el comercio. Nótese que la zona más desarrollada de la economía colonial era la de las provincias nororientales del país, particularmente Santander y sus alrededores.

Tanto en la revolución de Galán y los comuneros, como en levantamiento del 20 de julio de 1910, se presentaron dos líneas que no estaban completamente delimitadas. En todos los casos y en forma clara, no puede decirse que éstos eran los buenos, aquéllos eran los malos, éstos los que sí querían la independencia, aquéllos los que querían la dominación de España. Eran dos líneas que a veces se entrecruzaban y mezclaban y era difícil establecer una separación. En la época de los comuneros aparece la corriente de Berbeo y Salvador Plata, que lo que buscaban era cambiar la dominación española por la de los grandes terratenientes santandereanos y de la altiplanicie cundiboyacense. Tanto que uno de los comerciantes de la época, el indio Ambrosio Pisco, se proclamó rey y le sirvió a Berbeo en su propósito de impedir la llegada de los comuneros a Santa Fe. Los de la línea de Berbeo soñaban con ser los señores del pueblo raso, y al no lograrlo, se pusieron al servicio del arzobispo virrey Antonio Caballero y Góngora, quien les dio el indulto y algunos cargos, mientras que a Galán y a sus compañeros lo fusilaron y descuartizaron.

José Antonio Galán implantó el poder popular adonde llegó con sus tropas. Galán, cuando se desprendió de los capitanes en Zipaquirá, se fue a Facatativá, luego a Guaduas y siguió hasta Honda y Ambalema. Lo primero que hizo fue acabar con los impuestos, tumbar la dominación española, establecer un poder popular y ojo… ¡Muy importante: Le dio libertad absoluta a los esclavos! Treinta o cuarenta años antes del Libertador, lo hizo un aguerrido campesino santandereano. Pasaron muchos años después de la independencia para que se decretara la libertad de 90 los esclavos. La vida y la obra de José Antonio Galán y sus compañeros es genialmente estudiada en el libro Los comuneros de Germán Arciniegas. El hilo conductor entre Galán y Nariño es bastante directo, e incluso personal. La novela histórica El arzobispo de terciopelo, escrita por Enrique Santos Molano, nos recrea esa relación.

Nariño descendía de una familia con medios económicos. Hijo de un español y una criolla. Su padre era funcionario de la corona, contador del virreinato. Nariño ingresó a la carrera militar a los diez y seis años. Estando en las milicias encargadas de proteger la capital de los insurrectos y “malvados” comuneros, vio cuando llegaron con Galán amarrado a la plaza mayor de Santa Fe. A Nariño le tocó presenciar el fusilamiento y descuartizamiento de ese gran líder popular. Eso lo conmovió de tal forma que sus padres decidieron retirarlo de la milicia. A partir de ahí se despiertan en él, las inquietudes revolucionarias. Muy pronto pudo conocer a través de la gran biblioteca que le dejaron su abuelo y su padre los libros y documentos de la Ilustración y particularmente los libros sobre La Revolución Francesa.

Nariño era un verdadero representante de aquellos adinerados y comerciantes que querían un cambio en nuestro país, por fuera del régimen retrógrado de España. Eran comerciantes que buscaban el librecambio, comerciantes ilustrados, interesados en aplicar o adaptar las grandes ideas revolucionarias de la época para el país. Ideas plasmadas por Voltaire, Rousseu y todos los enciclopedistas. Nariño, como todos lo sabemos, hizo la traducción de Los derechos del hombre y los publicó y distribuyó. Se dedicaba al comercio de la quina y del café y en unos pocos años amasó una buena fortuna que dedicó a la compra de libros y de una imprenta. Él era el único que la tenía en ese entonces y la instaló en el parque de San Francisco, conocido hoy como Parque Santander en Bogotá, cerca del Museo del Oro. En ese sitio fundó la primera tertulia política llamada “El arcano”. Allí se empezaron a mover las ideas que concluyeron en los cambios posteriores y en ella participaron personajes cómo Francisco Antonio Zea.

Hay, pues, un hilo conductor entre los comuneros, verdaderos precursores de nuestra independencia, y la actividad y 91 las ideas de Antonio Nariño, cuyo nombre completo, al estilo de su época, era Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal. Nació en Santa Fe un 9 de abril de 1765.

Nariño fue un continuador de la obra de los comuneros, pero los comuneros no tenían la visión que tenía Nariño ni podían tenerla. La Revolución Francesa de 1789 tuvo una influencia rápida y poderosa. Cuando Nariño se dedicó a promover sus ideas, era ya alcalde de Santa Fe y funcionario del gobierno virreinal, y a pesar de eso movió y fundó su grupo rebelde. Es decir, aún siendo funcionario del estado virreinal, se dedicó a subvertir las ideas en contra de ese estado. Posteriormente lo nombran recaudador de diezmos y lo acusan de malos manejos económicos. Después de pasar muchos años en la cárcel y en el destierro vuelve a la patria, es nombrado vicepresidente y senador. Tiene que enfrentarse a Santander y lo vuelven a acusar, como los españoles, de desfalco de los diezmos en el siglo anterior, pero él hace su defensa en una elocuente pieza oratoria y lo absuelven de dichos cargos.

El desarrollo de sus actividades fue rápido e intenso y pronto cayó a la cárcel. Su lucha contra la dominación española se sucede entre la cárcel, el destierro, la guerra y la vida pública. Apresado por traducir y publicar Los derechos del hombre, lo condenan a una prisión en África, se fuga en Cádiz y recorre Europa. Allí se conoce con Miranda, el venezolano. Viaja a Inglaterra a buscar apoyo y trata de integrar la actividad de la revolución europea con la de estas colonias, pero no lo consigue. A su regreso se presenta con ingenuidad frente al virrey y le promete que estará con su familia. Vuelven a enviarlo a las mazmorras. Realmente sus intensiones nunca fueron las de abandonar la lucha. El tratamiento que le dieron lo convirtió en el hombre más popular de la época. El pueblo vio en él, al símbolo de su emancipación, un hombre capaz de encabezar la causa. Para ese momento defiende su posición abiertamente y considera necesario que España deje en libertad a América. En el documento que le envía al virrey le habla de sus actividades en Europa. José Manuel Restrepo lo trata como delator de sus amigos. Realmente en ese documento él menciona sus actividades personales en busca de ayuda para la independencia de América.

92

Nariño considera la unión de las diferentes provincias de la Nueva Granada como clave para enfrentar la ofensiva de la reconquista española. El rey de España, que nunca pisó suelo americano, ejercía su control a través de virreinatos, capitanías y otras figuras que aparecieron con ese fin.

Aun dentro de la Corona y en la iglesia de España se presentaron contradicciones y puntos de vista diferentes en relación a la dominación americana desde el principio de la conquista. Por ejemplo, Bartolomé de las Casas, que había sido encomendero en La Española (hoy República Dominicana), cambió sus ideas en contacto con algunos misioneros. El fraile dominico Antonio de Montesinos pronunció el Sermón de adviento en 1511, denunciando a los encomenderos, llamando al respeto de los indios y recordando su condición humana. Fray Bartolomé de las Casas, después, se convirtió en el gran defensor de los indígenas. Este personaje nos involucra directamente en el problema de la dominación colonial.

Las diferencias entre quienes estaban a favor de los indígenas y los que abogaban por la guerra contra ellos se dio en toda la Colonia, tanto en América como en España. Aparece Venero de Leyva, presidente de Santa Fe y uno de los grandes defensores de los indios en contra de los encomenderos. Y por otro lado había funcionarios y encomenderos enemigos furiosos de los indígenas, partidarios de la guerra contra ellos y que practicaban los tratos más inhumanos con la población aborigen.

Estas circunstancias y otras hicieron que las colonias y las provincias de América fueran sumamente diferentes e incluso rivales entre sí, porque los caudillos feudales querían dominar en cada una de ellas. A eso se debe que en la época de la independencia dominaran aquellos hombres cuyas ideas federales buscaban que cada uno gobernara su región o su provincia en contra de la otra. Pero eso sí, unidos en el apoyo a Fernando VII, los federalistas buscaban controlar su provincia y al mismo tiempo juraban fidelidad al rey e incluso eran más retardatarios que los mismos españoles, pues se oponían a los resguardos indígenas. Eran contrarios a la idea unificadora y centralista de Nariño que buscaba integrar a todas las provincias alrededor de Santa Fe, capital del virreinato, y propuesta por él como nueva capital de la 93 república, con el fin de hacerla más grande y más poderosa, en contra de la reconquista española. Esas fueron las razones de Nariño para proponer las ideas centralistas. Cuando ya se logró la independencia, cambió de idea e incluso defendió el federalismo, siempre y cuando fuera una federación gigantesca como la que proponía Bolívar, desde Bolivia hasta Venezuela. O sea, que para ese propósito y por su tamaño, ya era necesaria una república federal.

En los comienzos de la independencia, Nariño propuso el centralismo e incluso el centralismo fue su principal bandera. Más adelante, José Manuel Restrepo, que era el gran contradictor de esas banderas, reconoció que las ideas correctas para la época eran las de Nariño, que en aquellos momentos el centralismo era la vía propicia para la independencia y el enfrentamiento a la dominación de España. Claro que no dejó de criticar a Nariño por su supuesto sectarismo al defender esas ideas.

Estando Nariño preso en Cartagena, viene el grito del 20 de julio. No todos en este momento eran partidarios de Camilo Torres que era el gran rival de Nariño. Había un personaje que fue el verdadero tribuno del pueblo: José María Carbonell. La historia oficial enseña que el tribuno del pueblo era José Acevedo y Gómez, aquel de la famosa frase: “Si perdéis estos momentos de efervescencia y calor…” Pero quien movió al pueblo, quien convocó a la gente de los ocho barrios que componían la Santa Fe de aquella época, fue José María Carbonell. El mismo que unos días después de la independencia es llevado a la cárcel por los “próceres”, que liberan al rey y a la virreina, que habían sido apresados por la presión del mismo pueblo.

Cuando el grito de independencia, Nariño no es puesto en libertad, nuestros próceres no se la dan, pues temen que llegue a disputarles el poder. Para ellos era más peligroso que el virrey, a quien lo ponen a presidir la junta. Finalmente, por petición del pueblo, Nariño sale de la cárcel y empieza su actividad. Lo primero que hace es impedir la separación de Cartagena, a pesar de que ya se había acordado tal determinación, pues los federalistas de allí buscaban la independencia de Santa Fe pero no la de España. Fue el primer movimiento separatista de la Nueva granada. Con base en 94 argumentos, Nariño logra convencerlos para devolver este proyecto. En este momento empieza todo un proceso en la vida política de Nariño, a partir de la segunda mitad de 1810.

La actividad es intensa y muy productiva. Es un Nariño buen militar, es un Nariño fundador del periodismo político en Colombia, es un Nariño estadista, es un Nariño que llega a ser grande en la política colombiana y gran líder popular. Es el hombre a quien todo mundo quiere. Más aún, mientras los otros llegan al poder mediante contubernios, Nariño es presidente de Cundinamarca por decisión popular, es el pueblo quien literalmente lo lleva a la cabeza del gobierno.

Cae el presidente de Cundinamarca Jorge Tadeo Lozano. Una nota, titulada Noticias gordas, publicada en el periódico La bagatela, dirigido por Nariño, genera una sublevación popular. La multitud obliga a dimitir al presidente y literalmente monta en su lugar a Antonio Nariño. Esto demuestra la influencia y la aceptación del periódico. De éste se publicaban de 100 a 150 ejemplares, la gente que sabía leer y escribir lo copiaba a mano y lo distribuía, se creaban grupos de lectura del semanario e incluso lo mandaban a Cartagena y a Cúcuta. También a Venezuela y a Quito. Tuvo una gran difusión en todo el hemisferio. En el barrio Egipto, que era uno de los barrios más importantes de Santa Fe, la gente lo leía. En San Victorino, en una tabernita donde se reunían todos los conspiradores, sitio preferido de José María Carbonell y su gente, se agrupaban varias personas para oír La Bagatela. Así se convirtió en el principal aglutinador de las ideas de Nariño y en el gran detonador de un nuevo movimiento.

Nariño vivía en una hacienda de la Corona, que se llamaba Los Montes. Quedaba a orillas del río Fucha, exactamente en lo que hoy es la carrera 37 con la calle 10 sur en Bogotá. Hoy fue restaurado como el Museo Nariño en el barrio Ciudad Montes. A esa hacienda se fue la gente después de tumbar a Tadeo Lozano y se trajeron a Nariño, literalmente montado y le dijeron: usted es el presidente. Nariño consideró necesario legalizar esta decisión. Los órganos de poder de la época deliberaron, él los dejó solos y por unanimidad lo eligieron de nuevo presidente de Cundinamarca. Un hombre ascendido al poder por el pueblo en su soberana voluntad. 95

Era un hombre culto e instruido, capaz de llegarle al pueblo. Les hablaba de lo real, de lo más importante para el progreso del país, de la necesidad de ser independientes y soberanos frente a España. La abolición de la esclavitud era otro elemento importante en las ideas de Nariño. También la obligación de trabajar juntos, unidos en una forma centralizada contra la dominación española. Hay que prepararse, decía, porque los españoles vienen y nos van a cortar la cabeza. Y… vinieron y se las cortaron a todos los que pudieron.

Mientras la gente se enfrascaba en guerras civiles y luchas intestinas, los españoles avanzaban. Desde el sur, marchaba Sámano y desde el norte, Morillo. Los dos se encontraron en Santa Fe. Sámano logra su ambición grande, la de ser virrey. Morillo, llamado “el pacificador”, deja a Sámano en Santa Fe y él vuelve otra vez a la guerra contra Bolívar, en el nororiente. Todo lo que había dicho Nariño en La Bagatela, se cumplió.

La historia oficial presenta como grandes estrategas militares de la independencia a Bolívar, a Córdoba y especialmente a Santander, pero no mencionan como gran militar a Nariño. Se refieren a él solamente como precursor, como el que trajo las ideas de la Revolución Francesa.

Cuando Nariño era presidente de Cundinamarca, los federalistas de Camilo Torres y su gente se fueron a Tunja, luego a Villa de Leyva e Ibagué. Lo cierto era que querían derrocar a Nariño, tanto que llegaron a convencer a Sucre y a Baraya, uno de sus grandes amigos, para que se le opusieran. A este último le ofrecieron el cargo de presidente de Cundinamarca y en su ambición, Baraya abandonó a Nariño. Le quitó las tropas, que eran las tropas oficiales de Santa Fe, se las llevó para Tunja y las puso al servicio de Camilo Torres. Es a partir de este momento cuando se inician las guerras civiles que nos acompañan hasta el día de hoy.

No se puede desconocer que Baraya era un gran militar, con una carrera y gran trayectoria. Antes de ser Nariño presidente de Cundinamarca, Baraya sacó a Sámano de Popayán y lo arrinconó. Erróneamente no continuó con su tarea y Sámano se recuperó. 96

Cuando Baraya regresa a Santa Fe, Nariño como presidente lo abraza y lo asciende militarmente. Es el abrazo de dos grandes amigos.

En las crónicas de José María Caballero se puede leer que en la Bogotá de la época todo era fiesta, voladores, carnavales. Era un pueblo que a pesar del clima frío, era tremendamente alegre. A Baraya le hicieron un gran recibimiento. No obstante, Baraya convence a Sucre para que abandone a Nariño. Nariño se queda casi sin tropas.

Baraya, enviado por Camilo Torres y su gente, con tres a cuatro mil hombres, se va para Santa Fe. Manda a Atanasio Girardot a controlar a Monserrate. Girardot toma posesión del lugar. Baraya se va para Fontibón con otras tropas y envía el resto para Bosa, Usaquén y Suba. Quedó completamente cercada la capital. El propósito era cercarla a punto de hambre.

Nariño hace uso de su diplomacia y de su gran capacidad de convicción. Se dedica a enviar cartas y comisiones a todos los sectores. Francisco José de Caldas, que venía como ingeniero de pólvora, le dijo a Baraya que Nariño estaba dispuesto a negociar. Nariño dice que lo único que pide es que le dejen sacar sus cosas y a su familia. No está aferrado al poder. Baraya responde: Nada. “A sangre y fuego” nos tomaremos a Santa Fe. Le ofrece a sus tropas libertad para saquear las viviendas y violar a las mujeres.

Las tropas de Nariño van a Usaquén y atacan de noche al contingente de los de Baraya. Logran una victoria en su cometido, arrestan a varios combatientes. Eso los anima sobremanera. Cuando el pueblo oye la respuesta frente a la propuesta conciliadora de Nariño y la actitud arrogante y sangrienta de Baraya, todos dicen: “La muerte por Antonio, no vamos a dejarnos”.

Por primera vez, por única vez en Colombia, porque nadie más ha hecho eso, Nariño arma al pueblo y lo moviliza y organiza militarmente. Eso de armar la población no se ha visto. Se habla de un ejército de paramilitares, de guerrilleros, del ejército del gobierno. Es decir, ejércitos profesionales, no de una población armada. Nariño lo hizo, puso a todos a participar, a las mujeres y a 97 sus propias hijas. Una de ellas fue la encargada de prender el cañón en San Victorino, donde él se puso al frente de sus tropas, junto con sus hijos.

Baraya envió un a emisario con órdenes expresas para Atanasio Girardot, con miras a que éste atacara desde Monserrate. Nariño logra interceptar a esta persona y a punta de explicaciones lo convenció para que se pusiera de su parte. ¿Sabe qué?... –lo increpó–. Vaya y le dice a Girardot que Baraya le ordena que no se mueva de Monserrate. Girardot aceptó las órdenes, oyó los tiros en San Victorino y allá se quedó. Así lo neutralizó.

Nariño puso de comandante general a Jesucristo. Los curas, especialmente los agustinianos, donde estaban los hermanos de la Pola, nuestra heroína, eran partidarios de la causa de Nariño. El cura Rosillo, que antes había sido su enemigo, ahora era su amigo y esto le dio presencia entre ellos y el pueblo. Es decir, que buena parte de la iglesia apoyaba ahora al gobierno de Nariño. José Manuel Restrepo dice que Nariño se aprovechó de la fe católica.

El plan fue el siguiente: Entre la población regaron la bola o el rumor de que la Virgen rondaba las fuerzas centralistas. Cuando las tropas de Baraya llegaron, entraron por la Huerta de Jaime, lo que hoy conocemos como el Parque de los Mártires, exactamente en la avenida Caracas con calle 11, a una cuadra o dos del Parque Antonio Nariño o Parque de San Victorino. Hoy ha sido reformado y retirada la escultura de Nariño. Poca gente lo reconoce por su verdadero nombre. Antes era una plaza grande al lado derecho de la iglesia de los Benedictinos. Es lo que hoy reconocemos como la carrera 13 y la Avenida Jiménez. Se la conocía como La Alameda, eran cuatro calles que se conectaban. Baraya entró por ese lado, según la estratagema de Nariño. El plan era reunir todas las fuerzas en la boca-calle de San Victorino con los cañones y todo el arsenal. Había que atraer a Baraya, aprovecharon la fe religiosa para hacer creer que la Virgen estaba en oposición a sus órdenes, así que pasarían por la Huerta de Jaime. Entraron y los dejaron pasar por San Victorino. Las tropas siguieron el camino señalado por la Virgen. Cuando entraron, la hija de Nariño prendió el primer cañonazo.

98

Los mil combatientes de Nariño, todos, gentes sencillas del pueblo que desconocían las armas, se lanzaron al ataque. Las mujeres salían en masa y les quitaban los fusiles a los caídos, los acorralaban y los llevaban detenidos. Reunieron 1.500 presos. Demostración de respaldo que no se dio con ningún otro héroe de la independencia. La población sintió que ese era su líder. Entre los caídos estaban el sabio Caldas y Santander, que ya era oficial. Nariño se mostró como se había mostrado antes, como un hombre benevolente.

Al terminar la batalla Baraya huyó, abandonando su espada y a sus hombres y llegó solo a Villa de Leyva. Nariño invitó a sus hijas, a su esposa y a toda la población para curar los heridos, alimentar a los prisioneros y vestir a los que dañaron sus ropas. Llegó incluso a darles dinero para que regresaran a sus tierras.

Recordemos que cuando Nariño era presidente, a Bolívar no le iba bien militarmente. La actividad de Boves en los Llanos lo obligó a buscar ayuda. Acababa de terminar la batalla de San Victorino. Nariño lanzó un bando solicitando voluntarios para combatir con Bolívar y se presentaron 127. Entre ellos Maza y Santander que estaba preso. Recogen el dinero entre los pobladores y las donaciones ascienden al doble de lo solicitado. Por el norte Bolívar afronta a Boves, por el sur viene Sámano que había sido desterrado el 20 de julio cuando era comandante de las tropas del Virrey, por el norte Morillo. Sámano estaba en España pero regresó y en Quito organiza con el virrey la reconquista.

La Nueva Granada estaba cercada. Nariño considera necesario irse a enfrentar a Sámano, renuncia a la presidencia y se alista como soldado raso en los ejércitos libertadores de la Campaña del Sur. Entregó su cargo pero fue nombrado general para que tuviera mando. Por el Norte viene Bolívar y se encuentra con los de Tunja. Desde ahí parte para Santa Fe.

En poco tiempo, a pesar de los reveses y de la labor de zapa de la gente de Camilo Torres, Nariño logra derrotar a Sámano en Calibío, se toma a Popayán y avanza con frenesí y contra viento y marea hacia el Sur. La gente del pueblo de Quito lo espera con impaciencia, porque todos saben que Nariño avanza victorioso y sí 99 busca de verdad la independencia. Con su ejemplo personal, con su arrojo y su valor y con la decisión inquebrantable de vencer, la Campaña de Sur se convierte en una marejada de gran poder.

Sin embargo, después de alcanzar a llegar a las afueras de Pasto y lograr importantes éxitos militares, la traición de los enviados de Camilo Torres y su gente y en circunstancias muy dolorosas, es abandonado y literalmente queda completamente solo.

Nariño es apresado cerca de Pasto. En un acto de valor sin límites, se enfrenta con su sola voz ante el enemigo y el pueblo embrutecido por los españoles, y les dice: “¿Queréis la cabeza del general Nariño? ¡Aquí la tenéis!” El general español Aymerich no se atreve a fusilarlo a pesar de las órdenes del virrey de Quito. “Yo no soy capaz de fusilar a un hombre tan valiente como éste.” A pesar de estar preso y solo, logra presionar conversaciones y condiciones para una relación diferente entre españoles y criollos. Finalmente es enviado a Ecuador y el pueblo de Pasto inclina la cabeza ante el héroe. En Ecuador no lo dejan entrar a Quito temiendo que la gente lo libere, lo llevan a un puerto y finalmente es enviado a España en donde permanece preso hasta 1920. Por acción y ayuda de los republicanos españoles, sale de prisión y regresa a América por Venezuela.

Cuando regresa de España es vicepresidente por dos meses por petición de Bolívar, luego es congresista y también pierde su cargo. Ya muy deteriorada su salud, viaja a Villa de Leyva y allá muere el 13 de diciembre de 1823, a los 58 años.

Nariño fue considerado en una encuesta nacional como el hombre más grande de la historia de Colombia. Y también fue de los más grandes de América.

100

Tomás María Osorio Arias6

Por: Aníbal Arcila Estrada Miembro colaborador del Centro de Historia.

Nuestro personaje nació en el municipio de La Ceja (Antioquia), donde residió por un tiempo en la hacienda La Pradera. Allí tuvo su primer taller y desde allí despachaba imágenes para diferentes ciudades del departamento.

De ahí, don Tomás se trasladó a Gómez Plata y más tarde a Carolina del Príncipe; también vivió en Amalfi y finalmente en Envigado, donde murió en 1907. Nació el 26 de noviembre de 1831, según el Padre Julio Cesar Jaramillo Restrepo7, pues no se ha podido encontrar la partida de bautizo. Fueron sus padres, Juan María Osorio y Josefa Arias.

Mientras residía en Carolina del Príncipe, don Tomás se casó, en octubre 22 de 18758, con Margarita Ramírez, sobrina del escultor local Manuelito Ramírez Escobar, gran valor de la plástica carolinita, justo seis meses antes de que otro reconocido imaginero, Álvaro Carvajal Martínez, también lo hiciera con la también carolinita, Rosalía Quintero. Tanto Tomás María como Álvaro trabajaron en Carolina, y también en Amalfi, donde hay obras de ambos.

6 En casi todos los documentos sobre su vida aparece como Alzate, en lugar de Arias, pero en la partida de matrimonio y en las de nacimiento de sus dos hijos mayores, aparece que la madre es Josefa ARIAS. 7 Historiador, autor del libro Lo que usted no sabe de Envigado (véase Bibliografía). 8 Libro 6 de matrimonio, folio 264, en la cual figura como Tomás Honorato. 101

Don Tomás María y doña Margarita. Fotografías propiedad de Marta Osorio Ochoa.

En el año de 1884, por invitación que le hiciera el párroco Jesús María Mejía Bustamante, para que instalara su taller en Envigado, cerca de la iglesia de Santa Gertrudis. Don Tomás se trasladó, desde Amalfi con toda su familia. Fue el primero de los escultores o imagineros que llegó al municipio. Posteriormente, en 1888, llegó a establecerse en la ciudad don Álvaro Carvajal Martínez, por invitación del padre Mejía, de Envigado, y del padre Ezequiel Toro, párroco de la Veracruz. Pero antes que ellos, habían llegado los albañiles y ebanistas que participaron en la construcción de la iglesia.

En Envigado nacieron sus hijos menores, Francisco, Joaquín, Zoila y María. En Amalfi había nacido Pedro José9, y en Carolina del Príncipe, Misael10 y Jesús María11.

9 Mayo 5 de 1884, Libro 16 de Bautizos, folio 263. 10 Febrero 23 de 1878, Libro 16 de bautizos, folio 80, reverso. 11 Octubre 6 de 1881, Libro 17 de bautizos, folio 100, Número 395. 102

Algunos años después de la guerra de 1885, quizás hacia 188712 don Tomás se trasladó a vivir al barrio Belén, en Medellín, donde era párroco el padre Baltazar Vélez V., con el fin de esculpir la mayor parte de las imágenes con las que se celebra aún hoy la Semana Santa (entre ellas, los doce apóstoles y el buen pastor), y el grupo del pesebre en esqueleto conformado por la Santísima Virgen con el niño y San José. Estas tres figuras fueron el resultado de una promesa hecha por don Coriolano Amador, “un gran rico de Medellín”13. Cuenta el padre Ignacio Duque, quien se posesionó el 28 de agosto de 1943 y fue párroco 28 años, que en uno de los viajes de don Coriolano a Europa se desató una terrible tempestad y el capitán les anunció que estaban perdidos. Don Coriolano levantó la voz y dijo: “Virgen de Belén sálvanos y te rescato en imágenes de bulto”. Inmediatamente cesó la tempestad.

El hecho de que don Tomás trabajara en Belén, apenas un caserío, se debió a que don Coriolano compraba materiales para las construcciones que realizaba en Medellín, en la ladrillera El Palmar, localizada en Belén. Siete meses estuvo don Tomás en esta pequeña localidad, al cabo de los cuales volvió a Envigado a dirigir de nuevo su taller. Sin embargo, desde un año antes, cuando la enfermedad lo postró definitivamente, su hijo Misael quedó encargado del taller, en el que también trabajaron sus hermanos Jesús y Pedro, que siguieron la huella artística de su padre.

Fue don Tomás un autodidacta, pues en Antioquia no había escuela que trasmitiera estos conocimientos, como sí las hubo en Quito, Cuzco, Jujuy o Bogotá, donde los sacerdotes organizaron escuelas para enseñar a los nativos la fabricación de imágenes para el culto.

12 Año de regreso de Coriolano Amador de uno de sus viajes por Europa 13 Sin autor. Los milagros de Belén. En Separata El Mundo. Medellín, Febrero 24 de 1984.

13

103

La vida y la obra de Don Tomás constituyen, además de las del padre Jesús María Mejía, otro de los pilares fundadores de la imaginería envigadeña. Dejó don Tomás un legado importante en sus hijos, quienes heredaron de su padre el amor a la escultura y a la pintura. Cada uno de ellos tuvo su propio taller, en las ciudades que habitaron.

Respecto a la obra de don Tomás, no ha sido posible obtener toda la información ni encontrar donde están todas sus obras, pues no hay archivos que la contengan, y en muchos casos, los párrocos han entregado, sin ningún miramiento, las obras para ser “restauradas” a personas no idóneas que ocultan con pintura las firmas y la calidad del trabajo de sus autores.

Entre sus obras encontradas hay una de esqueleto que está en Amagá: El Buen Pastor o Señor del Triunfo. Además, la mula que desfila el Domingo de Ramos. El grupo tuvo un costo de $25, en 1873, de acuerdo con los registros parroquiales.

También elaboró Los doce apóstoles (1894) de esqueleto, para Amagá. Su costo fue de $1.200. Otras obras de bulto son: San Fernando (1894), San Blas o San Leandro (1894), San Alfonso o San Isidoro de Sevilla (1894), cuyo valor de cada una fue de $300. La Inmaculada Concepción tuvo un costo de $630 (1894). Todas estas imágenes son de cedro.

104

Última cena elaborada por Tomás Osorio. Hay 10 discípulos, porque el negro, se supone, debe ser el rey del pesebre, Belén. Fotografía Aníbal Arcila E., 2013

Otra de sus obras y la primera en su género (de bulto), elaborada en madera, es san Gabriel Arcángel, que hizo para la iglesia principal de Carolina del Príncipe, no se sabe en qué fecha.

Así mismo, otro San Gabriel Arcángel fue la primera obra realizada en el taller de don Tomás María Osorio, en Envigado, hacia 1884. Esta obra sufrió deterioro, y gracias a la generosidad del párroco, Pbro. Jesús Antonio Duque y de la Junta Parroquial, fue reparada debidamente y obsequiada a la Parroquia de Nechí.

Sobresale el Altar Mayor de la iglesia de Santa Gertrudis, de Envigado, todo en madera y sin un solo tornillo metálico, que construyó en compañía de los ilustres imagineros y ebanistas don Juan Muñoz H., Rosendo Muñoz, don Alejo Vieco Rublas y don Manuel Salvador Montoya Escobar (padre, este último, de Manuel Salvador y Francisco, trabajadores de don Misael, hijo mayor de don Tomás).

105

También construyó, para la misma iglesia, la imagen de la patrona, Santa Gertrudis; el Corazón de Jesús antiguo, que estaba colocado en el altar mayor; San José; las dos Marías de Semana Santa, la Virgen María y María Magdalena; una Nuestra Señora de las Mercedes y otras más que se sabe que fueron despachadas a diversos municipios del país. Así como otra Virgen de las Mercedes, enviada al municipio de Caldas, como patrona titular.

Las dos Marías, Fotografías Aníbal Arcila E. 2012

Sin embargo, la obra más espectacular de toda la producción de don Tomás es El Resucitado, copiado de la imagen importada de Francia por el padre Mejía, que fue una donación de don Ciriaco Ramírez, en 1878. La primera copia de esta obra fue realizada por don Tomás, en 1886, y enviada a Copacabana. También para este municipio realizó los doce apóstoles, obra comprada por el párroco de entonces, José María Acosta Jiménez. Pero luego hizo otros Resucitados para Rionegro, Santa Bárbara, Pácora, Santa Rosa de Osos, Jericó, San Antonio de Prado, San Luis y La Ceja, entre otros

106 municipios. Posteriormente, El Resucitado y los ángeles que lo acompañan fueron reproducidos por otros escultores.

La niña María (1898, 1.08 mts.), actualmente en la iglesia de su mismo nombre en Envigado, es otra de las obras encontradas de don Tomás. En el corregimiento de San Cristóbal en Medellín se encuentran un San Cristóbal y un Cristo muy original, bendiciendo con una mano extendida mientras la otra está clavada.

Una característica de su obra es la profundidad de la gubia en las cabelleras de sus personajes dándole mayor movimiento, detalle que también se repite en la obra de sus hijos, las imágenes de esqueleto buscan tener alguna redondez en sus formas anatómicas del cuerpo y tienen 14 posibilidades de movimiento para adaptarse a diferentes posiciones.

*****

ALONSO SÁNCHEZ DE HUELVA “EL PRENAUTA” Por: Henry Gallo Flórez

Mucho se ha dicho y escrito sobre el viaje de Cristóbal Colón y cómo éste descubrió para los europeos y el resto del mundo conocido de aquella época, las tierras que inicialmente se llamaron Indias Occidentales y que al cabo de un tiempo se le denominó AMÉRICA, en nombre de Américo Vespucio, quien fue el primero en publicar los mapas que representaban el nuevo continente. Pero lo que aún no se ha dilucidado completamente, pero que existen muchos escritos relativos al tema, es que no fue Colón quien llegó a estos territorios por primera vez, ya que se ha comprobado, que las tierras de la gran isla de Terranova y península del Labrador que hace parte del Canadá actual, fueron conocidas y posiblemente habitadas por 107 navegantes del norte de Europa, como fueron los pueblos escandinavos conocidos como los Vikingos, con Eric el Rojo y otros más de sus parientes y algunos guerreros. Pero desde hace algunos años, se viene comentando y haciendo más verosímil la historia del “Prenauta”, un personaje que es mencionado en sus libros por el Padre Bartolomé de las Casas, misionero y defensor de los indígenas americanos, de los calamitosos tratos e injusticias que cometieron con los aborígenes de éstos lugares, sobre todo en las islas y costas del Caribe, México, Guatemala y países afines. Igualmente se conocen escritos del Inca Garcilaso de la Vega, en sus Comentarios Reales y de otros cronistas, sobre éste personaje.

Estas son las palabras escritas por el padre de Las Casas: "Díjose que una carabela o navío que había salido de un puerto de España y que iba cargada de mercadería para Flandes o Inglaterra, o para los tractos, la cual, corriendo terrible tormenta, y arrebatada de la violencia e ímpetu de ella, vino dizque, a parar a estas islas y que aquesta fue la primera que las descubrió." (Fray Bartolomé de las Casas) (Sic)

Pues bien, nos hemos de referir al marino y comerciante de la ciudad de Huelva, Don Alonso Sánchez, de quien se ha dicho que fue primero que Colón en llegar a las islas del Caribe, posiblemente Santo Domingo.

En palabras de Garcilaso de la Vega, éste nos dice: "Este fue el primer principio, y origen del descubrimiento del Nuevo Mundo, de la cual grandeza, podrá loarse la pequeña Villa de Huelva, que tal hijo crio, de cuya relación certificado Cristóbal Colón, insistió tanto en su demanda." (Inca Garcilaso de la Vega)

"Siendo cierto, que el primero, que dio noticia a Cristóbal Colón del Nuevo Mundo, fue Alonso Sánchez de Huelva, marinero natural de Huelva." (Dr. D. Bernardo Aldrete, 1615)

La historia del prenauta Alonso Sánchez fue debatida durante siglos. Así, en 1762, José Ceballos, comendador del convento de los Mercedarios Descalzos de Sevilla, en la censura a una obra sobre historia de Huelva, da como cierta la historia considerando la 108 fuente del Inca Garcilaso de la Vega como original e irrefutable. (Tomada de la enciclopedia Wikipedia, Internet.)

La historia es la siguiente: Nos narran algunos cronistas de la época, que el Piloto navegante y comerciante, Sr. Alonso Sánchez del puerto de Huelva, quien comerciaba con productos y madera que extraían en África y posteriormente eran llevados a puertos ingleses e irlandeses.

En uno de sus viajes, cuando regresaba del continente africano, y se dirigía a Liverpool, llevando madera fina, se encontró con una tormenta que dañó su nave, que era pequeña y con una tripulación no mayor de 15 marinos, y ésta fue arrastrada por una corriente marina que en unos pocos días (según parece unos 15 días), lo llevó a las aguas del nuevo continente, que para ellos era desconocido. Se dice que llegaron posiblemente a una isla del mar Caribe, quizás Santo Domingo, donde fueron acogidos por los aborígenes y tratados con respeto y admiración, pues ellos no conocían ese tipo de nave y menos hombres barbudos y de tez blanca.

Allí estuvieron por algunos días, donde fueron alimentados y los indígenas les ayudaron a reparar la nave y les dieron alimentos para su viaje de retorno; más aún le indicaron cual podía ser la ruta o corriente marítima que les regresaría hacia el norte que era el sitio que ellos buscaban. Pero en su estadía los indígenas les entregaron sus mujeres como símbolo de amistad y todos los marinos contrajeron la “sífilis”, enfermedad endémica para los naturales, pero altamente mortal y crítica para esos navegantes, ya que sus cuerpos no poseían las defensas naturales y por lo tanto, muchos de ellos sucumbieron. Tan sólo regresaron por la ruta señalada por los indígenas 5 tripulantes, entre ellos su capitán Alonso Sánchez, quien después de uno o dos meses, logró arribar a Sevilla y posteriormente al puerto de Huelva. Pero llegaron muy enfermos, casi moribundos.

Al enterarse el Sr. Alonso Sánchez, que en la ciudad se encontraba un marino muy prestigioso y conocedor de mapas marinos, le pidió ayuda a Don Cristóbal Colón, quien los tuvo en su casa y trató de aliviar sus males, aunque todos fallecieron en pocos 109 días. Sin embargo, durante esta permanencia en casa de Colón, Don Alonso Sánchez tuvo ocasión de informarle al futuro Almirante, cómo había llegado a nuevas islas que estaban en dirección hacia el occidente, cómo fueron recibidos y tratados por los indígenas y le explicaron cómo habían sido las rutas para llegar allí y luego poder regresar. Estos datos fueron valiosos para el Sr. Colón y por ello fue factible su llegada a América y su posterior regreso a España, para informar a los monarcas del descubrimiento de nuevas tierras.

Por ello es tan importante, la historia del “Prenauta”, porque tal vez sin esa información no hubiera podido tener la certeza el Sr. Cristóbal Colón, de la existencia de esas tierras, las que suponía, como posiblemente supuso el Sr. Alonso Sánchez, que pertenecían al territorio asiático, pues desconocían que habían llegado a un nuevo mundo.

Esta historia, se trató luego de desmentir, y los escritores que estaban o eran contrarios, decían que aquella se había inventado con el fin de desprestigiar la imagen y los verdaderos méritos en el descubrimiento, por el Almirante y Gobernador de las Indias Occidentales, Cristóbal Colón (o Cristobulos Columbus como algunos lo quieren llamar, ya que su origen parece ser genovés). Sin embargo, hoy en día existen escritores que ratifican los datos de los antiguos cronistas y más aún, se ha levantado monumentos en la ciudad de Huelva en memoria del Prenauta, una universidad le es nombrada y muchos sitios de la ciudad le hacen memoria con su nombre.

Veamos las palabras de los opositores creen que el primero en dar pábulo, ya que no crédito a la tradición, fue el mencionado Fernández de Oviedo, fijándose insistentemente en los términos con que la transcribía, que por lo mismo conviene recordar. «Quieren decir algunos, escribía, que una carabela que desde España pasaba á Inglaterra cargada de mercadurías y bastimentos acaesció que le sobrevinieron tales é tan forzosos tiempos é tan contrarios, que ovo necesidad de correr al poniente tantos días que reconosció una ó más de las islas destas partes é Indias, é salió en tierra é vido gente desnuda de la manera que acá la hay, y que cesados los vientos (que contra su

110

voluntad acá lo trujeron), tomó agua, y leña para volver á su primero camino. Dicen más: que la mayor parte de la carga que este navío traía eran bastimentos é cosas de comer, é vinos, y así tuvieron con que se sostener en tan largo viaje é trabajo; é que después le hizo tiempo á su propósito y tornó á dar la vuelta, é tan favorable navegación le sucedió, que volvió á Europa, é fue á Portugal. Pero como el viaje fuese tan largo y enojoso, y en especial á los que con tanto temor é peligro forzados le hicieron, por presta que fuese su navegación les duraría cuatro ó cinco meses (ó por ventura más), en venir acá é volver á donde he dicho. Y en este tiempo se murió cuasi toda la gente del navío, é no salieron en Portugal sino el piloto con tres ó cuatro ó alguno más de los marineros, é todos ellos tan dolientes, que en breves días después de llegados murieron.» «Dícese junto con esto que este piloto era muy íntimo amigo de Cristóbal Colón, y que entendía alguna cosa de las alturas, y marcó aquella tierra que halló de la forma que es dicha, y en mucho secreto dió parte dello á Colón, é le rogó que le ficiese una carta, y asentase en ella aquella tierra que había visto. Dícese que él le recogió en su casa como amigo, y le hizo curar, porque también venía muy enfermo; pero que también se murió como los otros, é que así quedó informado Colón de la tierra é navegación de estas partes, y en él solo se resumió este secreto. Unos dicen que este maestre ó piloto era andaluz; otros le hacen portugués; otros vizcaino; otros dicen quel Colón estaba entonces en la isla de la Madera, é otros quieren decir que en las de Cabo Verde, y que allí aportó la carabela que he dicho, y él ovo por esta forma noticia de esta tierra. Que esto pasase así ó nó, ninguno con verdad lo puede afirmar, pero aquesta novela así anda por el mundo entre la vulgar gente de la manera que es dicho. Para mí yo lo tengo por falsa, é como dice el Agustino: mejor es dudar en lo que no sabemos qué porfiar lo que no está determinado.» (Sic)

(Tomado de los escritos de Fernández de Oviedo, con la terminología y escritura de su época)

111

Algunos generales de Bolívar Compilación: Henry Gallo Flórez

112

El General Simón Bolívar, El Libertador, tuvo en su lucha por liberar La Nueva Granada, Venezuela, Ecuador, El Perú y el Alto Perú conocido ahora como Bolivia, militares que colaboraron con él en esa ardua tarea. Describiremos algunos venezolanos y de otras nacionalidades que le acompañaron en sus campañas libertadoras. Algunos de ellos son poco conocidos, pero han sido bien historiografiados.

Hubo un grupo que sí creyó en su ideal de La Gran Colombia, un grupo que se identificó con el héroe y, a pesar de posibles roces, de algunos de ellos en tiempos pasados, todos fueron generales de las tropas de Bolívar. Entre estos tenemos a:

General Antonio José de Sucre

Nace en Cumaná en el año de 1783, perteneciente a una noble familia que tiene grandes servicios en la guerra de la Independencia. Desde muy joven sirve en los ejércitos de la libertadores. En el año de 1811 y 1812 estuvo con las tropas del Precursor Francisco de Miranda y tiempo después junto a Piar, Mariño y Bermúdez participa en la invasión del oriente de Venezuela y redimían su territorio en tres provincias en manos de los realistas, con 100 hombres solamente. Después de la caída de La Segunda República en 1814 vino a ser uno de los defensores de Cartagena en 1815. Se destaca en acciones destrozando al enemigo en Maturín y Cumaná.

Se une a los 500 soldados de Gral. Piar que vencen a los españoles en las batallas del Juncal y de San Félix (territorio venezolano) comandados por La Torre produciendo en esas tropas una pérdida de 500 muertos y 200 heridos, salvándose el General español con 17 hombres, en la noche del 11 de abril de 1816.El heroico general, lucha en los combates desde Calabozo, Semen hasta Cojedes (Venezuela), con gran valor; realizó el acercamiento entre los generales Mariño y Bermúdez (venezolanos) que se habían disgustados, participó en las batallas de Gamesa, Bonza, Pantano de Vargas y Boyacá.

Participa junto a Pedro Gabriel Pérez y Briceño Méndez en el Armisticio de Santa Ana con los delegados del General 113

Morillo, Toro y Linares el 27 de noviembre de 1820.

Es elegido Jefe Supremo de La Campaña del Sur, sobre Quito contra Aimerich, organiza sus tropas, los une a milicias de Popayán, Cali, Caloto, Palmira y otros pueblos partidarios de la libertad. Consigue con su valor y bravura a toda prueba el triunfo de Pichincha, ofreciendo con su fuerte brazo la redención a Quito. Triunfa en Yaguachi y liberta a Guayaquil (Ecuador), vence al sobrino de Boves, Benito, tomando a Pasto el 24 de diciembre del año de 1822.

Después del triunfo de Junín se dedica como Jefe Supremo a mejorar su equipo con una dedicación extraordinaria. Realiza la marcha del ejército de Cochabamba a Guamanga, operación brillante como todas las que realizó el heroico cumanés. Sus tropas eran inferiores en número a las españolas, pero su capacidad y su espada igualaron las tropas y consumaron en Ayacucho la libertad de la América española. De ese triunfo Bolívar dijo que se habían roto las cadenas que por 300 años nos ataron a la corona española. Sucre es el padre de Ayacucho y por eso El Perú le dio el título de Mariscal de Ayacucho, y el sobrenombre del General Libertador de El Perú; titulo del que jamás hizo uso, - por decretos de 12 de febrero de 1825 y 27 de diciembre de 1824 -.

Sucre sigue la campaña y entra triunfante en La Paz, fue miembro de la Convención y es electo Presidente Vitalicio de Bolivia; cargo que acepto hasta 1828. Tuvo muchos enemigos quienes trataron de asesinarlo en Chuquisaca el 18 de abril del mismo año, salvándose por su Secretario Facundo Infante y es rescatado por el Coronel López que vino con 100 hombres desde el Potosí. Con un bello mensaje renuncia a la Presidencia y se despide del pueblo. El 1 de agosto se dirige al Puerto de Cobija y su sucesor el General Urdimenea, entrega el país a Gamarra, derivados de los tratados de Piquisa que Sucre se refirió como una traición y una cobardía. Dice el héroe de Ayacucho que puede ser juzgado si ha infringido la Ley que ha forjado un pueblo con leyes propias y que sus votos serán siempre la prosperidad de Bolivia.

114

Fue miembro del Congreso de Cúcuta y trabajo en la comisión de paz cerca de Páez que no tuvo efecto. Fue nombrado Presidente de La República del Ecuador y se dirigía a ocupar el cargo cuando le tendieron una celada en Berruecos siendo asesinado el 4 de junio de 1830. Al saber la infame noticia sobre la muerte del prócer, Simón Bolívar exclamo: "¡Dios excelso, se ha derramado la sangre del Justo Abel!" y se sumió en una tristeza que sus amigos pensaron que moriría por la gran tristeza en que se hundió. El Libertador ya se encontraba en sus últimos días, viajaba por Cartagena cuando recibe la noticia. Bolívar no había tenido hijos y quería a Sucre como si lo fuera y su muerte fue para él como una puñalada en su corazón.

Sucre se destacó no solo por sus hazañas militares sino por sus virtudes cívicas y por sus talentos administrativos, fue siempre fiel a la libertad y a la causa del pueblo. Demócrata y republicano de corazón, su figura es magna en la inmortalidad y siempre se encontrará en los corazones de El Perú, Bolivia y Venezuela, aquel hombre que dio todo, el heroico Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. General Rafael Urdaneta

Nació en Maracaibo, estado Zulia (Venezuela), el 24 de octubre de 1789. El Libertador Simón Bolívar lo definió como un “militar brillante". Y así fue, empezó desde muy temprana edad la carrera de las armas y sacrificios en defensa de la libertad.

Curso estudios latinos en Caracas y Filosofía con los frailes franciscanos en Maracaibo. En el año de 1811 es ascendido a Capitán y a Sargento Mayor del Batallón Tercero de la Unión en abril de 1812. Se destaca peleando en la contienda de Ventaquemada en diciembre de 1812; participa en la toma de Bogotá donde es hecho prisionero defendiendo la Federación. Bolívar le confía el mando en Cúcuta de 500 soldados con los cuales invade Venezuela siguiendo a José Félix Ribas. Es entonces cuando Urdaneta le escribe al futuro Libertador diciéndole: "General, si con dos hombres basta para emancipar la patria, pronto estoy a acompañar a usted" este 115 es el principio de un voto de abnegación y de valor moral. Era Urdaneta "el hombre de las responsabilidades", siempre estuvo pronto a tomar sin dudas las más arduas y peligrosas acciones.

En territorio Venezolano se desplaza llevando 50 soldados y material de campaña hasta que se encuentra con Ribas en Bocono y participan en el combate de Niquitao resultando vencedores. En territorio venezolano, ocupa a Araure, vence en Horcones, se adueña de San Carlos, La Victoria y llega el 6 de agosto a Caracas. Participa en la batalla del Mirador de Solano donde se destaca por su gran valor y arrojo. Los patriotas derrotan a sus enemigos en Bárbula y Las Trincheras por la bravura de Girardot, Ribas y Urdaneta comandados por el general Simón Bolívar. Se destaca el “marabino” en las acciones de Barquisimeto y en Vigirima y se proclama vencedor de Araure el 5 de diciembre contra el español Ceballos. En esa batalla participó el ya Libertador sable en mano al frente de la Segunda División penetrando en las filas enemigas.

La Patria siempre contó con el General Urdaneta y siempre se destacó en hechos de guerra como la defensa de San Carlos, lucha que duró una semana donde el heroico soldado tuvo que retirarse para ser enviado a defender a Valencia con solo 250 soldados contra las tropas de Rey de España que eran 3.000 hombres mandados por Ceballos. El español después de cinco días de combates desiste de sus ataques por lo imposible de someter a esa aguerrida tropa que dirigida por Urdaneta que sable en mano siempre se encontró , en los reductos, en los bastiones y en los asaltos sable en mano derrochando valentía.

Con un grupo de soldados derrotados pero jamás vencidos se dirige a la Nueva Granada (actual Colombia), pasando por Mucuchies donde se enfrenta a las tropas de los españoles evitando con su gran pericia impedir una derrota peor propinada por Calzada que produjo 400 muertos en las tropas republicanas. El 12 de noviembre en Cúcuta se encuentra con Bolívar poniéndose a sus órdenes. Rinde Bogotá el 12 de diciembre y es Jefe de Operaciones en Cúcuta. Es derrotado 116 en Bálaga con bajas de 200 soldados entre muertos y heridos. Esta derrota hace que el General Rafael Urdaneta sea llevado a juicio pero es absuelto al comprobarse su gran valor en el combate. Se une a Páez quien le da en Arichuna el mando de una División y se enfrenta contra los españoles en Guachiría, Los Cocos, Yagual, junto a sus Húsares vencen a Torrellas salvando a Gral. Santander y al Gral. Serviez. Bolívar le ordena que vaya a Margarita y que comande las tropas patriotas. Es herido en los combates de Semen y en Angosturas fue de la comisión que convocó el Congreso. Por su patriotismo El Libertador lo pone a las órdenes de soldados ingleses y se adueña de Barcelona después de ser triunfador en Pozuelos.

Con su valor a toda prueba se destaca en el ataque a las fortalezas de Aguasanta en donde es herido por una bala de cañón en su rebote y pierde su caballo. En ese combate caen 150 patriotas que son inmolados en aras de la libertad. Urdaneta ocupa un lugar en el Congreso de Angosturas y de allí parte a comandar el Ejército del Norte en el pronunciamiento de Maracaibo a favor de la Independencia. Participa en la preparación de la segunda batalla de Carabobo, en la cual no combate por motivos de salud. Es Jefe de las tropas que pacifican el Zulia y Santa Marta. Su oposición a Páez fue notable en su separación de Venezuela.

Ocupa en Bogotá la Secretaria de Guerra y Marina y se destaca comandando las tropas leales al Libertador en el atentado del 25 de septiembre de 1828. En 1830 asume el Mando Supremo, lo entrega después de restablecer las garantías constitucionales y convocar al Congreso en Villa de Leiva se despide de La Nueva Granada para regresar a su Patria.

Urdaneta fue un soldado digno que gano 20 batallas, perdiendo solamente 7 que fue sitiado en 2 oportunidades y sitiador en 7. Fue un hombre de principios y firmes resoluciones. Se destaca como jefe militar siendo muy sereno en los combates. Muere el 23 de agosto de 1845 siendo ministro de Venezuela en París. Urdaneta es una de las figuras más importante de nuestra historia fue uno de los 117 colaboradores de Bolívar más fieles siendo uno de los pocos que entendió las ideas de El Libertador. General Diego Ibarra

Gran amigo de El Libertador fue este soldado nacido en Guácara en 1798. Actuó en la Guerra de la Independencia desde 1810 y se une a Bolívar en su campaña sobre Venezuela en San Cristóbal (1813). Participó en la Campaña Admirable en Mérida, Trujillo y Caracas. Luchó en Niquitao, Trincheras y Araure donde se lució por su valentía igual comportamiento tuvo este valeroso militar en San Mateo contra las tropas de Boves. Huye del país a la caída de La Segunda República hacia Las Antillas y regresa participando en la preparación de la invasión de Los Cayos. Se luce por su arrojo en Quebrada Honda, Alacrán, El Juncal, San Félix, Calabozo, Ortiz, Semen, Gameza, Pantano de Vargas, Boyacá y Carabobo.

En el año de 1821 se traslada a El Perú por órdenes de Simón Bolívar con un pliego para San Martín. Junto a Sucre pelea en la Batalla de Santa Cruz (1822) donde combate casi solo contra la caballería enemiga. Actúa en Tacunga en la toma de Pastos. Desde Guayaquil en el año de 1823 lo envía El Libertador a Bogotá para pedir la ayuda para lograr la libertad del Perú. Combate este heroico venezolano en la batalla de Junín donde derrocha bravura y valentía.

Sirvió a la patria al ir a exigir a Páez el envió de tropas a El Perú, luego lo envía el caudillo llanero a Valencia para informar a Bolívar sobre los sucesos del 30 de abril de 1826. El Gral. Ibarra fue Edecán de El Libertador al que le fue fiel y lo apoyó con gran cariño hasta más allá de la tumba ya que estuvo con el caraqueño en San Pedro Alejandrino y se conoce al General Ibarra como uno de los Generales de Bolívar que estuvo presente en todos los instantes supremos en la vida de Simón Bolívar.

118

General Pedro Briceño Méndez

Nació en 1794 y junto a Bolívar; a quien admiró y amó; consagro su vida en defensa de la libertad desde 1810. Lo encontramos en San Cristóbal de Secretario de El Libertador, pelea en Taguanes, entra triunfante en Caracas, vence en el Mirador de Solano, Bárbula, Trincheras, Vijirima, Araure, Aragua. Por Cartagena llega a Tunja donde el Presidente del Congreso encarga a Bolívar la sumisión de Bogotá, sigue para Cartagena.

Briceño actúa en Cartagena y no puede ponerla a sus órdenes y parte a Jamaica para evitar la guerra civil. Morillo en esos momentos llega a las puertas de la ciudad con su escuadra poderosa que vienen a tomar las ciudades rebeldes. El General Briceño fue parte activa de la Junta para arreglar la expedición de los patriotas que llega a Margarita y en la Asamblea en Carúpano nombra a El Libertador Jefe Supremo cumpliendo la palabra que le había dado al Presidente Petión de liberar los esclavos.

En Casacoima acompañó a Bolívar en el peligro de ser descubierto por los españoles escondiéndose en un estero. Sigue junto a Bolívar combatiendo en Calabozo, Rincón de Los Toros, Sombrero, Ortiz. (Territorio venezolano). - Decide referente a la Campaña de la Nueva Granada siendo miembro de la Junta del Cañafístula -.

Tiene una participación muy activa en la firma del Armisticio recibiendo a los comisionados de Morillo en Cúcuta para firmar la paz. En el encuentro de Bolívar y Morillo, Briceño se debió de sentir muy satisfecho y gozar de esos triunfos por su cooperación y las dotes de diplomático que este gran soldado puso a disposición de la patria que apenas nacía. Simón Bolívar, Presidente de Colombia, lo nombra Secretario de Guerra. Fue Miembro del Congreso de Cúcuta en 1821.

Briceño participa como Secretario de Estado nombrado por el Gral. Santander en 1823, como Jefe Superior de Guayaquil y Ecuador y en la Convención de Ocaña en 1828 y es albacea de nuestro Libertador el 1 de diciembre de 1830. Muere en 119

Caracas en 1836. General José Antonio Anzoátegui

Oriundo de Barcelona (Venezuela) donde nació el14 de noviembre de 1889. Su carrera fue breve pero brillante, en corto tiempo se cubrió de gloria gracias a su valor, inteligencia y disciplina a toda prueba. Desde muy joven fue inscrito en una escuela para cadetes en donde adquirió los conocimientos militares que utilizaría en el futuro.

En la Primera República sirvió con honor con el cargo de Capitán en las diversas comisiones que le ordenaron. Con motivo de una contrarrevolución en Barcelona fue hecho prisionero y enviado a las mazmorras de La Gûiría. Restablecida la República por la espada libertadora de Bolívar se incorpora a las filas patriotas destacándose en las campañas de 1813 a 1814, en que nunca hubo un día en que no se suscitara una combate donde el prócer se distinguiera por su valentía.

Participo en Mosquitero en donde es ascendido a Capitán. Lucha en La Puerta, Bocachico, Araure, su primera batalla fue la de Carabobo, luego en San Mateo. Después de la caída de La Segunda República llega a la Nueva Granada con Urdaneta y a las órdenes de Bolívar ve la desgraciada contienda con el gobierno de Cundinamarca.

Estando en Haití fue uno de los 300 hombres que se embarcaron en la expedición de Los Cayos; dispuestos a enfrentarse contra las tropas españolas que eran más de 10.000 hombres, desde ese momento desarrolló una intensa actividad guerrera en el oriente y en Guayana venezolana. Actuó en Ocumare reuniendo a los dispersos por los sucesos de Los Aguacates salvando la expedición cooperando en la retirada. Le vieron combatir en Quebrada Honda, Alacrán y El Juncal con inigualable valor y coraje. La invasión de Guayana debió su triunfo al General Anzoátegui. En las acciones de las playas de Angosturas, en la batalla de San Félix, en la rendición de Guayana se encuentra su figura guerrera destacándose en la pelea con gran valor. 120

Formó parte en el consejo de Guerra que le siguieron al General Piar. Obtuvo el grado de General de Brigada en 1818 por sus servicios en la campaña de Los Llanos comandando la famosa Guardia de Honor de Bolívar. En 1819 es nombrado Comandante general de Infantería y Segundo jefe del Ejército de Occidente, dirige la División de Retaguardia con los batallones "Bravos de Páez", "Barcelona", "Legión Británica", "Lanceros", "Guías de Apure", y "Dragones". Las cualidades de este General insigne fueron la obediencia al gobierno y su confianza en las operaciones que dirigió.

En Boyacá fue ascendido a General de División por su destacada participación. Cuando apenas disfrutaba de los triunfos en La Nueva Granada; con solo 30 años; murió repentinamente en Bogotá el 15 de noviembre de 1819. Simón Bolívar comentó al saberse la infausta noticia: "¡Que soldado ha perdido el Ejército y que hombre ha perdido La República!". General Mariano Montilla

Nació el 8 de Septiembre del año de 1782, desde muy joven se incorporó al Cuerpo de Guardias reales de Corps y en la guerra con Portugal del año de 1799 es herido en el sitio de Olivenza. Regresa a su patria por la necesidad de acompañar a su familia en los últimos años de la vida de su padre, el Doctor Juan Pablo Montilla. Aparece entre los primeros promovedores de la Revolución. El 19 de abril de 1810 estaba el joven Mariano ocupando su puesto.

Desde la reunión del primer Colegio Electoral de Caracas hasta el 5 de julio de 1811 el futuro General Montilla con sus compañeros no se permitió un momento de reposos. En su carácter de Teniente Coronel de Caballería participa en los primeros hechos de armas.

Se bate en el cerro de Fagina en Los Valles de Aragua (Venezuela) donde se disparan los primeros tiros contra la Independencia. Participa en la entrada a Valencia al derrotar a los enemigos de la Patria. Terminada esta campaña es comisionado para ir al exterior a comprar armas y municiones. 121

Cuando realiza esta misión se derrumba La I República salvándose de las violencias y torturas que práctico el jefe realista Monteverde.

Después aparece casi al mismo tiempo Mariño en oriente y Bolívar en el occidente de Venezuela, al recibir la noticia de estos triunfos se apresura a incorporarse a los ejércitos de su Patria, alistándose en las banderas de Bolívar. Llegan los años de 1813 y 1814 y la sangre de los venezolanos se derrama a torrentes en la lucha por la Independencia. Montilla se distingue en la defensa heroica de La Victoria, en San Mateo, en el sitio de Ocumare, en Boca Chica y en la primera batalla de Carabobo. A pesar de los esfuerzos de los valientes hijos de la Patria son derrotados por la barbarie de los llaneros de Boves.

El héroe caraqueño aparece en la defensa de Cartagena derrochando valor y serenidad pero tiene que evacuar la plaza el 6 de diciembre de 1815 después de 104 días de estrecho sitio. Deja burlada la superioridad y el esfuerzo de los españoles. Se traslada a Los Estados Unidos del Norte, huye de las rivalidades entre los caudillos venezolanos. En vano se une a la expedición de Espo y Mina para liberar a México. Ese país no estaba preparado para la lucha, y tampoco era Mina, a pesar de su valor y generosidad, el caudillo para aquel tiempo.

En 1819 llega a Margarita y se incorpora a la División que organiza el General Urdaneta encargándole su Estado Mayor, puesto confirmado por Bolívar con su ascenso a Coronel y Ayudante General del Estado Mayor general del mismo Jefe Supremo. Participó en la toma de Barcelona y en el sitio de Cumana, y durante la ausencia de Bolívar, que se encontraba en territorio granadino, se movieron a Gûiría y a Maturín. En el Congreso de Angosturas, el prócer, participa por estar su hermano el general Tomás Montilla como representante de Cumaná.

El alejamiento de El Libertador en la campaña de La Nueva Granada produce desordenes en Angosturas produciendo la renuncia del Vicepresidente Zea. El General Montilla, 122 conociendo los planes de Bolívar y sus facultades legales, desaprobó la desconfianza que tenían, y manifestó su resolución de ayudar.

Permanece en Angosturas y cuando llega El Libertador de su triunfo en La Nueva Granada presenta Bolívar al Congreso sus laureles. Los dos patriotas se encuentran, Simón Bolívar le expresa su amistad afecto y confianza a Montilla poniéndole a sus órdenes a la Legión Irlandesa que se encontraba en Margarita. Al llegar a la isla se encuentra con que sólo había llegado una parte de esa fuerza. El 4 de marzo de 1820 parte para Río Hacha con 400 hombres. En el lugar se le insurreccionan los irlandeses y debe reembarcarlos y separarlos de Colombia, con solo 187 soldados venezolanos y un grupo de oficiales extranjeros, que permanecen fieles, derrota a las autoridades españolas de aquella provincia que constaba de 800 soldados.

En los 20 meses que dura la campaña y el General Montilla se destaca con sus hombres por su moderación y por respetar los derechos de los habitantes de esas tierras. Esa conducta le trae la ayuda entusiasta de esa gente Establece el sitio de la Plaza de Cartagena junto a Lara y Carreño que llegan con refuerzos, los españoles son derrotados y los patriotas ocupan la ciudad de Santa Marta.

El 10 de octubre de 1821 se rinden los españoles y entregan la plaza al General Montilla. La libertad de Cartagena tiene como consecuencia la independencia de istmo de Panamá y sus habitantes proclaman su incorporación a Colombia. El General Mariano Montilla confía al General Carreño para llevar ayuda a esa gente mientras él se ocupa de las provincias que libertó, organizándolas, manteniéndose en este cargo hasta concluida la guerra. Con permiso se separó de su cargo para ver a su familia pero poco duró el descanso del guerrero ya que tuvo que regresar a Cartagena por pedido de Bolívar al ir éste a dar la independencia a El Perú. Montilla desde Cartagena envía tropas y recursos a El Libertador. En 1824 es ascendido a General de División.

En el ocaso de la vida de El Libertador, Montilla lo consuela 123 como amigo, lo apoya, le obsequia muestras de respeto y admiración. Al morir Bolívar y destruirse La Gran Colombia hace que el General Montilla se retire, envainando su espada pero sirve a su país cada vez que él lo necesita. Al tiempo desempeña la Primera Delegación de Venezuela en España destinada a ratificar por parte de esta República, los tratados entre Colombia y Gran Bretaña. Aprovecha para proponer un tratado de amistad con España en conversaciones con el Representante de ese país en Londres, el Marqués de Miraflores. Este insigne patriota; el General Montilla; sirvió en otros destinos y ayudó al Gobierno sin pasar la línea de sus principios liberales y filantrópicos. Así fue el General Mariano Montilla, varón insigne de la Independencia Venezolana. General José Francisco Bermúdez

Nace en San José de Areocar, Provincia de Cumaná (Venezuela), el día 23 de enero de 1782. El 19 de abril de 1810 toma parte en los actos para derrocar a la autoridad española.

Se le conocía como un joven inquieto de gran audacia. Cuando la conspiración de los catalanes que pretenden apoderarse del Castillo de San Antonio; el 6 de marzo de 1811; se presenta voluntario para tomar las arma. Recibe el cargo de Subteniente y hace la expedición en calidad de ayudante de don Vicente de Sucre que era el Comandante. Al darse la capitulación, Bermúdez se retira a sus posesiones. Tiene que huir por las persecuciones de los realistas. Huye a bordo del Bergantín "Botón de Rosa" hacia Trinidad.

Participa en la expedición de Chacachacare con Santiago Mariño y un grupo de oficiales entre ellos Manuel Piar y Antonio José de Sucre. Mariño envía a Bermúdez sobre Irapa derrotando al español Cerviez. Ocupa Cumaná. Su hermano Bernardo es capturado por los españoles y muerto, al enterarse Bermúdez jura exterminar a los enemigos que caigan en sus manos. Se distingue por su dureza y le acompaña una fama de inhumano y bárbaro. Esas acciones son una de las causas de disgustos y rencores con Bolívar.

124

Al marchar Mariño al centro el ya Coronel Bermúdez se cubre de gloria en Bocachica, en Aroa, en la primera batalla de Carabobo, en La Puerta (Territorio venezolano). De ahí vuelve a Cumaná en busca de auxilio, después de combatir sin éxito huye a Maturín organizando su ejército para combatir a Morales derrotándolo.

La aproximación de Boves hace que Bermúdez y José Feliz Ribas; su superior; dividan su fuerza para combatirlo. Bermúdez marcha sobre el cruel Boves con la esperanza de impedir su reunión con Morales. Se encuentran en Los Magueyes, Posición escogida por el caudillo español, después de un fuerte combate el patriota huye ya que no puede derrotarlo. Reunidos Bermúdez y Ribas posiblemente se hubiera evitado Úrica. El patriota conocedor de la fuerza de Boves ahora unido a Morales, se opones a la acción propuesta por Ribas, pero el grado superior del caraqueño le obliga a obedecer y el 5 de diciembre de 1814, se sucede la derrota de Úrica.

Muere La Segunda República y con ella muchos patriotas como Juan José Landaeta y Francisco Javier Ustariz. Bermúdez huye hasta Maturín, donde sucumbe al número y vuelve a huir. Pasa a Margarita, en la isla, Arismendi ante la fuerza de Morillo; que ha llegado de España con tropa para enfrentar la rebelión; se rinde pero el oriental con unos cuantos adeptos escapa cruzando en el medio de la escuadra española.

Bermúdez que contando con una flechera cruza entre los barcos de Morillo gritando insultos con la espada desenvainada en contra de las tropas españolas, decía ¡Ábranme paso, carajo, soy el General José Francisco Bermúdez! exclamaba. Llega a Cartagena y burla la vigilancia española huyendo a Haití donde es obligado a dirigirse a Los Cayos. En la asamblea del 7 de febrero de 1816 se niega a reconocer el mando en la figura de Bolívar. Su actitud negativa, sus vacilaciones e intrigas obligaron a El Libertador a prescindir de su colaboración, ordenando no permitir su embarque. Bermúdez no se rinde y fleto una goleta saliendo de Los Cayos rumbo a Margarita. Al enterarse de los sucesos 125 de Carúpano sigue a Ocumare y ofrece sus servicios a Bolívar. El Libertador se niega recordándole su desobediencia. La desgracia de Ocumare lleva a Bolívar a Guaria donde Bermúdez cegado por el rencor se une a Mariño desconociendo la autoridad de Bolívar. Al ser obligado el caraqueño partir, en el muelle entre los gritos de la gente, Bermúdez lo ataca con su espada pero afortunadamente por la intervención de unos amigos se evita el fatal desenlace.

En 1817 cuando Bolívar reclama la ayuda del Libertador de Oriente; Santiago Mariño; es enviado Bermúdez en su socorro y El Libertador Simón Bolívar dándole un abrazo le dice: "El Libertador de El Libertador" y vuelve Bermúdez a la obediencia y al respeto, siendo desde ese momento su más fiel colaborador. Combarte en Angosturas donde es nombrado Comandante General de La Provincia de Cumana, fracasa en Carúpano y Río Caribe (1818), marcha sobre Barcelona donde se hace fuerte para resistir. Agotadas las municiones se retira. Cumple las órdenes del Armisticio y al comenzar la guerra de nuevo desde Angosturas recibe instrucciones para actuar sobre Caracas. La misión encomendada es cumplida a cabalidad: Luego es enviado a cerrar el sitio de Cumaná hasta rendirla el 16 de octubre.

Durante el sitio recibió el acenso a General en Jefe. En 1822 lleva auxilio al ejercito sitiador de Puerto Cabello, en 1823 abre acciones sobre Río Hacha y por la Guajira llega a los Puertos de Altagracia. Colabora con Páez en la toma de Puertocabello. En 1826 se retira a su hacienda de La Soledad en Gûiría. Es llamado al servicio en 1828 y derrota a los Monagas en Cumaná. En 1830 es nombrado Intendente y Comandante General del Departamento. El 15 de diciembre es muerto por un disparo.

Bermúdez fue uno de los más destacados oficiales del Ejercito Libertador. Simón Bolívar lo consideró uno de sus más valiosos oficiales. Hasta sus enemigos le temían y lo respetaban. Fue un gran hombre, como todos los que lucharon para darnos la libertad.

¡Honor al General José Francisco Bermúdez! 126

General Justo Briceño

Hombre que no escatimo sacrificios para luchar por la Independencia de Venezuela, participando en las luchas desde 1810. Participo en la invasión de Mariño y en las batallas de Tucupido, Lezama, Bocachico, Arado su espada siempre estuvo dispuesta para lidiar contra el opresor y en la primera batalla de Carabobo es muerto su caballo y el prócer es derribado, acosado por enemigos Briceño monta en otro y pone en fuga a sus adversarios.

Se sigue distinguiendo en los enfrentamiento de La Puerta, Aragua, Maturín y Úrica, termina dirigiéndose a Los Cayos donde es nombrado Jefe de Batallón Cazadores. Sufre una derrota en Carúpano, pero triunfa después en Quebrada Honda y Alacrán, en San Félix con Piar. Se encontraba junto a El Libertador en el atentado del rincón de Los Toros.

Justo Briceño militar bizarro, venció en Paya, Bonza, Gamesa, en Pantano de Vargas ayudando a Rondón y a Infante a salvar a los patriotas con su irresistible carga de caballería que logra el triunfo de Bolívar y sus tropas. El General participa destacadamente en la segunda batalla de Carabobo, en Valencia y en la toma de Puerto Cabello. Interviene en el ejército auxiliar del Perú. Se opone al pronunciamiento de Páez en 1826 y se luce en las campañas de Río Hacha, Magdalena, Santa Marta, pacificación de Coro y de la Costa en 1829 contra los enemigos de Bolívar con el que siempre guardó una muy buena amistad.

Se pronuncia a favor de El Libertador en Socorro en 1830 uniéndose en Bogotá a Jiménez y seguiría luchando por la causa que él consideraba noble siendo un claro ejemplo de amor hacia la libertad. General José Laurencio Silva

Nacido en Tinaco el 7 de septiembre de 1792. Fue uno de los primeros en incorporarse a las filas patriotas, en las campañas hechas por el General Marques del Toro participa con el grado de Alférez. Su primera batalla; su bautismo de fuego; lo hizo 127 en las acciones del Pedregal, desde allí empieza un largo camino bélico que llega hasta la batalla de Ayacucho donde obtiene el grado de General recibiendo muchas heridas.

Peleó en los enfrentamientos de La Puerta, San Mateo, El Arao, Mantecal, El Yagual, Mucuritas, Barinas, Queseras del Medio, Carabobo, Bombona, Junín, Matará, Ayacucho y Portete de Tarqui. Su lanza hizo estragos en la batalla de Junín junto a Bruix, Miller, Carvajal muchos otros héroes que atacaron las filas españolas con bravura restableciendo las filas de sus desordenados Regimientos volviendo en contra de los realistas con una furia implacable. En las primeras batallas de la Independencia; en Carora; sale herido; destacándose por su gran valor. Sus hechos heroicos se pueden contar por miles pero los que más se destacan son: Bárbula fue testigo de su furia para vengar al granadino Girardot, Campo Elías y Villapol. Arriesgo su vida en la batalla de Pegones y fue hecho prisionero se le sentenció a muerte salvándose gracias a Lino López de Quintana, pero antes dejar una gran cantidad de muertos.

Participa en la toma de las flecheras por Aramendi, en la segunda batalla de Carabobo, en las acciones de Puerto Cabello para rendir el último bastión español en Venezuela.

Su lanza en su poderosa mano fue famosa en Ayacucho acometiendo a sus enemigos realistas. Junto a Sucre entra en su entrada en la Paz el 8 de febrero de 1825. En 1827 mandando en Angosturas restableció el orden ahí turbado. Fue albacea de Bolívar en su testamento el 10 de diciembre de 1830, acompañando a El Libertador en su lecho de muerte, diciéndose que fue la persona que dio la camisa para el héroe caraqueño ya que cuando lo iba a sepultar tenía la camisa rota. (Realmente la camisa perteneció al Cacique de Mamatoco). Siempre fue un defensor de Simón Bolívar y se casó con una sobrina del prócer llamada Felicia Bolívar.

En 1849 se puso al mando de tropas que combatieron contra Páez, teniendo el llanero que capitular. En 1855 fue nombrado Ministro de Guerra y Consejero de Estado. El general José. Laurencio Silva fue un hombre de gran valor y eso le trajo un 128 reconocimiento y estimación general. Falleció el 27 de febrero de 1873, sus restos reposan en el Panteón Nacional de Caracas. General Pedro León Torres

Nacido en Carora (Venezuela) en 1790, desde los primeros días de la Independencia actúa como un entusiasta defensor de las ideas de libertad. En 1810 tiene plaza de Subteniente, en 1813 es detenido por Monteverde en Siquisique pero el bravo personaje se escapa uniéndose a Simón Bolívar. Héroe en los combates de San Mateo, Aragua, Maturín, Magueyes, La Puerta; Úrica, Ortiz, Rincón de Los Toros, Gamarra, Sombrero, Semen, Guayabal y Cojedes, combatió con bravura. Lucho en la batalla de Alacranes obteniendo admiración por su valentía, de él decía Páez que tenía un valor que daba miedo. Acompañó a Bolívar en la expedición de Los Cayos, participó en la marcha de Ocumare a los llanos de Oriente, peleó en Quebrada Honda, Juncal, pasó del Orinoco, asaltó a Angosturas, cumpliendo en la tarea asignada que era la toma de los fuertes y decide la batalla de San Félix. Fue un valiente entre valientes en una época en que se destacaron los hombres de valor que dieron todo por la libertad de su patria.

Le tocó ser del el consejo de guerra que se le siguió al Gral. Piar y vocal en la convención de Cañafístula con Anzoátegui, Soublette, Rangel, Briceño Méndez, Plaza para resolver la guerra contra Nueva Granada. En la acción de La Cruz entra por la ventana de las casas sable en mano y luchó en la segunda batalla de Carabobo. Se incorpora al ejército que combate al sur de La Nueva Granada. En la batalla de Bomboná recibe un orden de El Libertador que lo manda a tomar una colina "antes de almorzar" y por desgracia entiende todo lo contrario. Bolívar indignado le pide el mando y este bravo General se ofrece a pelear como el más humilde de los soldados. El Libertador Simón Bolívar es conmovido por este rasgo de patriotismo de Torres y lo abraza devolviéndole el mando de su División y éste se lanzó a la lucha con tal bravura tomando la altura que le indicó el caraqueño que la

129 tomara, siendo herido de muerte.

La Patria lloró su muerte, de este soldado caballeroso, humano y ferviente republicano que dio mucha gloria a la lucha por la Independencia de las cadenas de la madre patria. Solo contaba con 32 años este gran héroe que se sacrificó en aras de la justicia y la libertad. General Manuel Cedeño

Nacido en Apure en el año de 1784, su espada poderosa y su valor a toda prueba engalano los campos de batalla con sobrado entusiasmo por las libertades patrias. Se encuentra en los primeros movimientos independentistas de la Caracas revolucionaria de 1810, con Bolívar en Curazao, invicto en Tenerife, Mompós, Ocaña, Cúcuta, en Maturín, Niquitao, Horcones, Taguanes, Mirador de Solano, junto a Campo Elías asolando al terrible Boves en Mosquiteros en 1813.

Participa igualmente con un valor a toda prueba en Barquisimeto, Araure, en la defensa de La Victoria junto a Ribas y en San Mateo codo a codo con Bolívar; luchando en todos sus combates pero sobre todo en la persecución contra Boves; en el Arado es vencido pero nunca sin la gloria que le da su valentía singular al salvar a sus compañeros. En la primera batalla de Carabobo es vencedor pero derrotado en La Puerta y Aragua, Úrica y Maturín.

En todas las páginas de esta magna hazaña de libertad siempre luce con garbo y honor el General Cedeño. Caicara, El Yagual, El Sombrero, en Cañafístula fueron testigos de su brazo poderoso y de su pecho entusiasta por la liberta y la gloria. Se destacó como Gobernador y Comandante General de Guayana, vocal del Consejo de Estado de Angostura, Jefe del Ejercito de Oriente que tanto había llevado a la victoria y lo condujo nuevamente en las acciones de San Rafael de Orituco, San Carlos; peleando contra 500 realista contando solamente con 150 valientes soldados.

Jefe de la Segunda División que en la segunda batalla de Carabobo da la libertad a Venezuela. Cedeño no puede

130 contener su bravura y toma su lanza partiendo en persecución del bravo Batallón Valencey que se retira en cuadros, cegándolo su gran valor, reposa tomando aliento deteniendo su caballo y una bala lo mata, terminándose así una vida consagrada para la lucha por la libertad. El Congreso Venezolano honró su memoria como el Bravo de Colombia que murió venciendo en Carabobo. Pocos tan valientes como Cedeño y ninguno más obediente y subordinado a Bolívar. General Ambrosio Plaza

Soldado bogotano que salió junto a un grupo de héroes comandados por José Félix Ribas a auxiliara a Bolívar. Junto al caraqueño emprende la Campaña Admirable, llegando a Trujillo donde el ya Libertador da su proclama de Guerra a Muerte. No se puede dejar de admirar a Plaza en las batallas de Niquitao, Horcones junto a Ribas y en Taguanes con Bolívar entrando junto a este a Caracas después de haber sido aplaudido en Valencia y en La Victoria.

En Bárbula ve caer a Girardot y lo venga en trincheras. Participa derrochando bravura en muchas acciones que defienden la Segunda República de los caballos de los enemigos de la libertad. Vigirima, Araure, Carabobo, La Puerta, Aragua, Mucuchies fueron testigos de su participación heroica. Vencedor en Bogotá el 12 de diciembre de 1814, lucha en el sitio de Cartagena en 1815.Emigra a los llanos donde realiza la campaña junto a Páez. Vence en las acciones de Los Cocos, pelea en Achaguas, El Yagual, Barinas, El Sombrero, Rincón de Los Toros y Cañafístula donde es vocal en La Junta para decidir sobre la campaña sobre La Nueva Granada. Combate en Bonza, Gamesa, Pantano de Vargas y Boyacá al frente de su Batallón Barcelona. Remplaza a Urdaneta; que se encuentra enfermo; en el mando del Ejército del Norte y acompaña a El Libertador en su entrada a Trujillo. En la Batalla de Carabobo se lanza en persecución del Batallón Valencey que se retira en cuadros heroicamente y es muerto igual que Cedeño que al principio de la batalla no habían combatido y le piden permiso a Bolívar para actuar en persecución de los españoles. El Congreso de

131

Venezuela decretó honores por su muerte heroica en combate. General Jacinto Lara

Desde el mismo momento de producirse la insurrección contra los españoles la actuación de este prócer nacido en Carora (Venezuela) en 1780 fue destacada y llena de abnegación y desprendimiento a favor de la Patria que apenas nacía. Luchó en las primeras campañas y cuando el país es sumergido en la barbarie de Monteverde salió huyendo para después unirse al famoso patriota trujillano Antonio Nicolás Briceño.

Con sólo 143 bravos patriotas emprenden la atrevida lucha en aras de la libertad de Venezuela. Pero la suerte no los acompaña ya que son capturados por los españoles y Antonio Nicolás Briceño es ejecutado salvándose Jacinto Lara de milagro. Se une al General Mariño peleando en Tucupido, Lezama, Corozal, Altagracia, Bocachico y la primera batalla de Carabobo. Combate como un león este caroreño en La Puerta, en Aragua, en Maturín y Úrica pero lamentablemente no basta su bravura para salvar a los patriotas que son derrotados. Se une Lara al General Cedeño y luego a Páez donde luchara en las muchas batallas que se sostuvieron para liberar a Venezuela como la de Quebrada Honda, Alacrán, Semen, Ortiz, Calabozo.

Junto a Santander, hace la Campaña de Casanare sobre La Nueva Granada y regresa para informar a El Libertador sobre la buena disposición de los granadinos uniéndose a él llegando a Arauca y el 12 de junio en Tamé con el General Francisco de Paula Santander. Su gran valor se destaca en las acciones de Bonza, Gamesa, Vargas y Boyacá. El 25 de junio de 1820 con 1.000 hombres vence a los españoles en Chiriguana, combate enseguida en Fundación, Pueblo Viejo, San Juan y San Pedro donde derrocha valentía y su espada en su brazo incansable se enfrenta contra los enemigos de la libertad. Pelea en Bombona junto a Bolívar y con sus Batallones Rifles, Vargas y Vencedores resiste la carga arrolladora del General español Valdez; hombre famoso por su bravura y crueldad. Participa en Ayacucho junto a Sucre 132 ayudando a decir la batalla y remplaza a la gente de Córdoba en la persecución de los fugitivos.

El bravo General Lara sigue en campaña con Sucre y entra en la Paz el 8 de febrero de 1825. Siguió varios años sirviendo en El Perú con decisión y una dedicación casi religiosa siendo condecorado con el busto del Libertador, Medalla de Libertadores de Venezuela, Boyacá, Junín y Ayacucho. General Cruz Carrillo

Acompaña a Páez en la acción en tierra venezolana de Estanques donde derrotan al sanguinario Puy. Participa haciendo gala de valentía y bravura en la brutal toma de Guasdalito. Lo hallamos en la batalla de Chire el 31 de diciembre de 1815, Mata de Cardonal y en Mata de Miel. En 1816 pelea en la cruel batalla de del Paso Frió contra el General español La Torre. Antes combate en Los Cocos, en Hato Frío comanda una División de Páez, participa en la toma de Barinas, Calabozo, Misión de Abajo, El Sombrero, Ortiz, Rincón de Los Toros, Cañafístula, Cojedes, La Gamarra. En Guasdalito es vocal para la Campaña de La Nueva Granada, combate heroicamente en Paya con sus tropas de vanguardia contra trescientos soldados españoles. Lucho en Gamesa, en Bonza, en Pantano de Vargas.

Hace gala de bravura en Boyacá, es segundo del General Salomen la campaña del sur de Cundinamarca. Lucha en el norte en persecución de la Tercera División Española en su retirada de Mérida en 1820. Batalló venciendo en El Tocuyo, Carora, Carabobo de 1821, en cumbre de Valencia en 1822.Después del triunfo de La República sigue combatiendo en contra de tropas españolas que no se rendían en las peleas de Mataco en donde se une al General Clemente con 160 peones y 60 jinetes, en Sabana Larga contra Morales. Derrota al Coronel Caula en Chama y se vuelve a encontrar con el segundo del cruel Boves en Bailadores y Mérida donde lo vence.

Realiza la pacificación del Zulia y la de Maracaibo. Lo nombran Jefe de las fuerzas colombianas en Cúcuta en 133

Noviembre de 1830, ataca al General Fortul en San Antonio del Táchira que se encuentra en rebeldía contra el gobierno de Urdaneta y lo vence en una batalla en ese sitio. No acepta los tratados de Apulo el 28 de Abril de1831 y se pasa a Venezuela. De esta manera tuvo una vida de brillante actuación militar convirtiéndose en un destacado prócer de la Independencia colombiana. General León Febres Cordero

Nacido en Maracaibo, Participo junto al General Rafael Urdaneta en la transformación política en Guayaquil el 9 de octubre de 1820, atacó el cuartel de Dragones y el de San Carlos. Luchó en la campaña de Quito y derrota al Coronel español Narciso López en Machachí. Fue derrotado el valiente “marabino” en Yaguachi y junto a Sucre en la batalla de Guachi en 1821. Combatió en Pichincha, en la Toma de Pastos y lo detuvieron en El Callao en el alzamiento del cabo Dámaso Moyano quedando libre después de Ayacucho. No aceptó la rebelión de la Tercera División para anexar al Perú a Guayaquil en 1827. Promovió el acta de Guayaquil a favor de El Libertador Simón Bolívar, la llevó a Ocaña participando en la acción de Tarqui. Siempre se mantuvo este valiente guerrero prestando sus servicios a la Patria. General Francisco Esteban Gómez

Nació en Margarita este brillante soldado que sirvió en las filas de la Independencia desde los primeros días de iniciada la gesta por la liberación de Venezuela. Es sometido por Morillo al invadir este la isla de Margarita el 9 de abril de 1815.

Al derrotar a los españoles en la Asunción y en el fuerte de Santa Rosa, Arismendi se dirige a auxiliar a Bolívar en Barcelona quedando en entonces Coronel Gómez de Gobernador de la isla. Recibiendo a Bolívar a su llegada a Juan Griegote su segundo viaje a Haití. El 15 de julio de 1817 llego Morillo a la isla al puerto de Guamache. Los españoles sufren grandes pérdidas ocasionados por los ataques patriotas.

134

El General español Morillo intenta la rendición de estos esforzados paladines patriotas y el ya General Gómez le responde en una carta donde dice: "Los espartanos de Colombia han visto con admiración el parlamentario inesperado que su Excelencia le ha enviado. Los espartanos de Colombia no se aterrorizan con la presencia del ejército formidable que su Excelencia tiene a sus órdenes. Los espartanos de Colombia combatirán hasta perder sus vidas, y si su Excelencia fuere vencedor, será señor de las cenizas y lúgubres vestigios que quedarán de nuestros de nuestra constancia y valor. Con eso se complacerá su tirana ambición, más no con dominar jamás a los ilustres defensores de Nueva Esparta. Cuartel general de La Asunción, julio 31 de 1817". Con esta carta retrata al héroe y al grupo de valientes y esforzados paladines que tuvo el honor de comandar.

El General Gómez pelea contra Morillo en Matasiete en donde son derrotados los españoles. En los combates siguientes es retado Morillo a un combate hombre a hombre por este famoso margariteño pero el español no acepta el reto. Morillo se retira de la isla hacia Pampatar dejando 1000 soldados muertos en los sangrientos combates quedando libre Margarita.

Gómez es nombrado Gobernador y Arismendi es Jefe Militar en 1819. En la expedición de Santa María y en Cartagena actúa como segundo del General Montilla en 1821. Combate en la Ciénaga de Santamaría, en la campaña contra Narciso López; famoso soldado español; en Río Hacha. El 20 de abril de se encarga de las tropas patriota que comandaba el General Montilla por una enfermedad que sufre el patriota caraqueño.

Bolívar lo reconoció en el grupo de militares que podrían sustituirlo en caso de que éste muriera o fuera tomado prisionero. Eso enaltece la figura del General Gómez colocándolo en el altar de los héroes de aquellos que nos dieron la libertad.

135

General Daniel O´leary

Nació en Irlanda en 1800. Es incorporado a la Legión Británica en Londres con el grado de Alférez al mando del Coronel Wilson en 1818. En la campaña de La Nueva Granada actúa como Edecán de General Anzoátegui, combate en Gamesa, Bonza y Pantano de Vargas donde es herido. Se destaca en la Batalla de Boyacá donde es alabado por su jefe por su gran valor en el combate. Después de morir Anzoátegui; O´Leary; es nombrado Edecán de Bolívar.

Acompaña al Libertador en la segunda batalla de Carabobo. En el año de 1824 se traslada a Chile a buscar ayuda a El Perú y en 1826 se traslada hasta donde Páez. Vuelve a Bucaramanga a encontrarse con Bolívar que había reunido la Convención de Ocaña. En 1828, en la Campaña del Sur, va cerca del General La Mar buscando la suspensión de una posible invasión a Colombia. En la batalla de Targuí comando el Batallón Cedeño y por su valentía en el combate fue ascendido a General de Brigada.

Luego es comisionado para lograr la paz con Gamarra. Después de la separación de Venezuela por Páez; O´Leary; es situado con tropas en Cúcuta para estar alerta por una potencial invasión.

Después de la muerte de Bolívar O´Leary se separo de los servicios de Colombia. Fue gran devoto de El Libertador y guardo para con él una gran admiración y amistad. Al General O´Leary lo condecoraron con una medalla que contenía el busto de El Libertador Simón Bolívar por los servicios prestados a La Gran Colombia. Así fue la vida de este soldado irlandés que luchó por la libertad de estas tierras como uno de sus hijos. General Bartolomé Salom

Pelea este militar imbatible Militar constante llamó Bolívar a este soldado que nació el 24 de agosto de 1780. Obtiene el

136 grado de Alférez de Artillería el 19 de abril de 1810. Actuó en la expedición contra Valencia en el año de 1811 comandados por el General y Márquez del Toro y en La Victoria con Francisco de Miranda. Es apresado después de la acción de Puerto Cabello y embarcado para encerarlo en Las Cuatro Torres de Cádiz pero es ayudado a escapar escondiéndose en una capilla en donde trascurren ocho meses.

En el Juncal se encontró con Bolívar y toma el Batallón Caracas bajo sus órdenes. Emigra a Los Cayos después del sitio de Cartagena acompañando a El Libertador a Ocumare comandando el batallón de artillería. En Onoto, Chaguaramas y Quebrada Honda. Siguió destacándose como combatiente en los diferentes enfrentamientos que se dieron en la magna gesta por la Independencia de Venezuela. Salom se encontraba en el atentado del Rincón de Los Toros viendo con dolor la muerte de 300 soldados independentistas. Lucha en las acciones de Bonza, Gamesa, Pantano de Vargas y Boyacá, batalla definitiva de La Nueva Granada. Después de la muerte de Anzoátegui es nombrado Jefe del Ejército del Norte. Participa en la segunda batalla de Carabobo, en la campaña del Sur, en Bombona y entra junto a Bolívar en Quito. Es nombrado Intendente de la Provincia de Guayaquil. En noviembre de 1822 se enfrenta al sobrino de Boves, Benito; en Taindala. Toma Pastos el 24 de diciembre y junto a Simón Bolívar derrota a los pastusos en Ibarra y los vuelve a derrotar el 13 de septiembre de 1823.

Es enviado por su jefe Bolívar al Sitio del Callao y después de 10 meses y 16 días, lanzando 78.000 balas, 1.200 granadas y 800 bombas rinde a los realistas. El Libertador lo nombra Segundo Jefe del Ejército con Urdaneta de superior como Primer Jefe cuando los disturbios de Páez del año de 1827. Comanda el Departamento de Maturín al renunciar Mariño. Falleció en Caracas este General el 30 de octubre de 1863, siendo el fin de una vida llena de heroísmo, sacrificio y de un gran amor por su Patria.

137

General Pedro Zaraza

Este militar era conocido cariñosamente por las fuerzas patriotas como "El Taita Cordillera" ya que tenía el pelo blanco, era uno de los Generales más viejos de Venezuela. Actuó desde los primeros días de la lucha por la independencia. Cuando Monteverde tomó Caracas y Bolívar tuvo que huir, Zaraza continúo peleando en Cumaná y en Barcelona. Guió a su batallón a la victoria en la primera batalla de Carabobo y en San Mateo. En La Puerta, Maturín y Magueyes vieron su lanza destructora.

Sufre un terrible golpe al saber que su hijo de seis años es secuestrado por los realistas en Medrano y enviado a Caracas. Este héroe no se rinde y se une a Monagas. Peleó en varias acciones, unas triunfantes y en otros derrotados pero nunca deja de arder en su pecho la antorcha por la Libertad. Dirigió "Los Rompe líneas", jinetes que atacaban los flancos de las tropas realistas, cuerpo compuesto por doscientos seis hombres de Chaguaramas y del Alto Llano de Caracas. Estas fuerzas fueron usadas en la batalla de Úrica, causando muchas bajas en los ejércitos de José Tomas Boves, razón por la cual el español se dirigió a evitar con su presencia una desbandada. Llegó muy cerca y se le paralizó el caballo, siendo alcanzado por la lanza de un patriota. Este hombre era Pedro Zaraza, que conocía a Boves desde 1813. A pesar de eso el ejército patriota es derrotado ya que el ala derecha de los realistas carga ferozmente sobre los independentistas haciéndolos huir.

El héroe nunca quiso hacer ostentación de ese hecho, más bien trato de mantenerlo en el más grande secreto a pesar de que sus hombres vieron cuando su jefe derribo de un lanzazo a un oficial enemigo. El General Zaraza se destaca en la campaña de Los Llanos. Morillo le envía dos cartas pidiéndole que se le una, carta ofensiva para el patriota que le responde: "…yo desprecio tanto como a usted los documentos que me envía…"

Fue Comandante de Chaguaramas, San Sebastián, pacificó los llanos de Caracas en 1822, rindió al guerrillero Pedro 138

Valiente. Así fue como El Libertador Simón Bolívar aniquiló la dominación española con la ayuda y el esfuerzo de sus oficiales entre los cuales figura en primera línea el General de División Pedro Zaraza, que murió el 28 de julio de 1825. General Joseph Hermógenes Maza

Nace en Santa Fe de Bogotá el 20 de abril de 1792.Muere en Mompós, Bolívar, el 14 de julio de 1847. Oficial del Ejército Libertador. Destacado en todas las campañas a las que asistió. Alcanzó el grado de general de brigada en 1826. Tomó parte activa en la batalla de Pichincha de 1822 y en la campaña del Pasto, junto a Sucre. Fueron sus padres Felipe de la Maza, de origen español, y Rosalía Lobo Guerrero.

En 1810 abrazó la causa de la independencia de su patria, cuando se alistó en el batallón Auxiliar. Al año siguiente, bajo las órdenes del capitán Antonio Morales, participó en la campaña de Ocaña. Ese mismo año, bajo las órdenes del teniente coronel Vicente Campo Elías, actuó en el combate de Mosquitero, Venezuela, el 14 de octubre contra José Tomás Boves y el 3 de febrero de 1814, contra el mismo Boves, en la primera batalla de La Puerta, con triunfo para los realistas.

El 12 del mismo mes, desde el paso de La Cabrera, concurrió con Campo Elías en socorro de las fuerzas que, bajo el mando del general de división José Félix Ribas, combatían en La Victoria contra los realistas mandados por Francisco Tomás Morales.

Esta intervención de Campo Elías facilitó el triunfo de Ribas. Por su actuación en esta batalla, Maza recibió el despacho de teniente coronel graduado. Luego de esto, intervino en la 139 segunda batalla de San Mateo, el 25 de marzo siguiente y en la segunda de La Puerta, el 15 de junio. Después pasó a Caracas donde fue encargado del mando de la ciudadela que se había construido bajo los dictados de Bolívar.

En julio de 1814 emigró a oriente y después de la batalla de Urica, el 5 de diciembre del mismo año, cayó prisionero de los realistas, quienes lo condujeron a Caracas y lo condenaron a muerte en 1815. Se salvó sin embargo, cuando, después de persuadir a su verdugo José Luis Moreno, escapó y se trasladó a Cúcuta y de allí a Bogotá.

Para 1819 se hallaba en su ciudad natal, cuando se produjo el triunfo de Bolívar en la batalla de Boyacá, el 7 de agosto, entonces se reincorporó al Ejército Libertador. Ese año fue enviado a Honda con una columna y después de algunas acciones pasó a Mompós en 1820, donde se unió al coronel José María Córdoba y con este jefe hizo la campaña con la cual liberó de realistas el Magdalena; campaña que culminó con la toma de Tenerife el 25 de junio de 1820, desempeño que le valió el despacho de coronel graduado.

Posteriormente, bajo las órdenes del general José Prudencio Padilla participó en las operaciones que concluyeron con la toma de Cartagena por las fuerzas que mandaba el general Mariano Montilla, el 1 de octubre de 1821. Tras la pacificación de la costa, siguió con el coronel José María Córdoba a Panamá y allí se embarcó hacia Guayaquil, para reforzar en 1822, las operaciones que desarrollaba el general de brigada Antonio José de Sucre.

En Riobamba se unió al ejército de Sucre y participó en la campaña cuyo final fue la batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822.

Junto a Sucre hizo la campaña para la reducción de la insurrección de Pasto. En dicha operación recibió una herida que le inutilizó el brazo derecho. En enero de 1823 fue ascendido a coronel efectivo. En 1826 recibió el despacho de general de brigada y se retiró a Mompós, donde finalmente fijó su residencia. 140

Homenaje póstumo.

En junio de 1941, la Academia Colombiana de Historia le rindió un homenaje al colocar una placa de mármol en el lugar que ocupó la casa donde naciera en 1792, en la carrera 7ª, esquina con calle 17, en el centro de Bogotá. Los últimos vestigios de dicha casa desaparecieron finalmente tras los disturbios que afectaron ese sector de la ciudad el 9 de abril de 1948, para dar paso a un edificio de estilo moderno.

La placa reza: EN ESTE LUGAR SE HALLABA LA CASA EN QUE NACIÓ EL GENERAL HERMÓGENES MAZA DE LOS LIBERTADORES DE COLOMBIA Y VENEZUELA Y VENCEDOR EN TENERIFE 1792 - 1847

En cuanto al lugar donde reposan sus despojos mortales, la misma Academia Colombiana de Historia, junto con la Academia de Historia de Mompós, levantaron un mausoleo en honor al general Maza, con placas en sus cuatro costados que rezan el siguiente escrito:

En el frente: BENEMÉRITO GENERAL JOSEPH HERMÓGENES MAZA LOBOGUERRERO NACIÓ EN SANTA FE DE BOGOTÁ EL 20 DE ABRIL DE 1792 Y MURIÓ EN SANTA CRUZ DE MOMPÓS, EL 14 DE JULIO DE 1847

En el costado izquierdo: HOMENAJE DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA Y DE LA ACADEMIA DE HISTORIA DE MOMPÓS PLACA DONADA POR FERNANDO Y FELIPE VARGAS MAZA En el lado posterior: ANGEL EXTERMINADOR DE LAS HUESTES REALISTAS Y VENGADOR DE LOS MÁRTIRES DE LA PATRIA

141

En el lado derecho: DE LOS LIBERTADORES DE VENEZUELA, NUEVA GRANADA Y ECUADOR GOBERNADOR DE CARACAS

***** Coronel Juan José Rendón

Foto: Colección Museo Nacional Retrato de Rondón por Constancio Franco.

Integradas en su mayoría por zambos, indios y negros reclutados en los llanos de Venezuela, las fuerzas de Boves, un antiguo marino convertido en adalid de la Corona de España, eran una suerte de nube de langostas que arrasaba todo lo que encontraba a su paso, incluido el ejército de la Segunda República, al mando de un tal Simón Bolívar, aristócrata caraqueño que había aprendido el arte de la guerra a fuerza de encajar derrota tras derrota.

Y en medio de aquellos guerreros desalmados iba un joven llanero negro que, a sueldo del patrón de su hato, se había sumado a la horda junto con cincuenta lanceros de confianza. Su nombre era Juan José y era hijo del manumiso Bernardo Rondón y su esposa Lucía Delgadillo, quienes le habían enseñado a apreciar el valor de la libertad.

Para él y sus iguales, al fin y al cabo hombres que compartían desde la infancia la sensación de independencia que les daban las sabanas, los afanes de emancipación de los criollos cultos no significaban nada distinto a cambiar un amo por otro, con el agravante de que los españoles pagaban por pelear, mientras aquellos mantuanos levantiscos que integraban la oficialidad rebelde se limitaban a mencionar ideales cuyo significado exacto escapaba a la comprensión de la 142 negramenta, la llamada Legión Infernal que guerreaba ilusionada con la promesa, hecha por Boves, de repartir entre ellos las tierras y los tesoros confiscados a la aristocracia criolla.

No obstante, Rondón admiraba la tozudez y presencia de ánimo del hombre al que comenzaban a llamar Libertador, y no evitaba reconocer la valentía de sus generales más cercanos, muchos de ellos llegados desde los Andes tras la represión desatada por Pablo Morillo en el altiplano. Como aquel Antonio Ricaurte, por ejemplo, que había ordenado retirarse de la hacienda San Mateo a los pocos hombres que le quedaban antes de sentarse sobre un barril de pólvora y convertir la armería en polvo de estrellas, incluida la avanzada española que no se percató de la celada suicida

Simultáneamente, la crueldad desplegada por los llaneros realistas terminó pareciéndole innecesaria y en agosto de 1817 decidió pasarse con su escuadrón al bando rebelde. Fue un acto temerario, pues corría el riesgo de que le fusilaran en el acto; después de todo había alcanzado el grado de capitán gracias a sus habilidades como matador de insurgentes.

Pero no sólo fue perdonado sino acogido con el debido respeto hacia alguien que no sólo había probado su valor como guerrero sino sus conocimientos en materia de caballos. El ejército llanero de Bolívar necesitaba de manera urgente y permanente ejemplares para la remonta, pues si bien sus monturas eran apenas adecuadas para las labores de vaquería, el trajín de marchas y contramarchas de la campaña militar obligaba a reemplazarlos cada pocos meses. Y ningún otro oficial más capacitado que Rondón para suplir a la caballería con enormes madrinas de ejemplares capturados en las llanuras.

Derrotado en La Puerta, primera batalla en la que cargó contra sus antiguos compañeros de armas, cabalgó durante casi un año sin inspirar mucha confianza al general José Antonio Páez, jefe supremo de los jinetes rebeldes. Ansioso de probarles a él y a Bolívar que servía para algo más que arrear ganado, un año después de su incorporación tomó la 143 iniciativa en Las Queseras del Medio y desplegó el primero de los varios anzuelos que esa tarde se tragó la caballería de su majestad.

Con la sencilla táctica de cargar y simular la huída nada más chocar con el enemigo, 153 lanceros patriotas hicieron que un millar de caballeros realistas los persiguieran por la sabana sin darse cuenta de que estaban quedando separados del cuerpo principal del ejército de Pablo Morillo. Y entonces, tras una súbita orden de Páez –“¡Vuelvan caras!”–, la exigua fuerza dio media vuelta y lanza en ristre se convirtió en una guadaña exterminadora que masacró sin misericordia lo más notable de la caballería realista.

Después, ya en 1819, admirado y querido por el alto mando rebelde, vendría el ascenso a los Andes y el reemplazo de todos los caballos sacrificados en la pesadilla del páramo de Pisba.

Y casi enseguida, la gloria de aquel atardecer del 25 de julio sobre una planicie denominada El Pantano de Vargas. Agotados tras combatir desde por la mañana sin conseguir imponerse, ambos ejércitos se encontraban tan cerca de la derrota como de la victoria. Es entonces que José María Barreiro, comandante de la división española, echó sus restos de infantería y caballería por todo el centro del vallecito.

Bolívar, desconcertado, alcanzó a decir algo como “se nos vino la caballería y esto se perdió”. A su lado, el negro Rondón le reclamó: “¿Por qué dice eso, general, si todavía los llaneros de Rondón no han peleado?” Fue en ese instante que el Libertador reparó en su presencia y le encomendó la salvación de la patria.

Sin pensarlo demasiado, saltó sobre su montura y ordenó a sus hombres que le siguieran, pero sólo los catorce que alcanzaron a escucharle en medio de la confusión pudieron cabalgar tras él por un altozano a la izquierda del frente de batalla. Esa pequeña cuña de llaneros, con sus lanzas de punta quemada, tomó de flanco el avance español y lo golpeó con fuerza suficiente para partirlo en dos. Casi enseguida el 144 grueso de la fuerza montada llegó a través del mismo boquete y la muy disciplinada Legión Británica avanzó sobre los cuadros españoles para dar el mazazo final.

Días después, ya ascendido a coronel, participa en el combate de Boyacá, que deja su nombre grabado para siempre en la memoria de los colombianos. El pintor José María Espinosa le incluye en la lista de celebridades militares que desea retratar, y alcanza a pintar un boceto suyo, que aún se conserva.

Rondón está encantando de vivir en Bogotá, pues Bolívar le asigna la misión de conformar y entrenar en la capital a la denominada Caballería de la Guardia. Tras cumplir esa misión, cerca del año nuevo de 1820 parte hacia los valles de Cúcuta para ponerse de nuevo a órdenes del general.

A partir de entonces su rastro se torna difuso, hasta que reaparece en Carabobo, donde se encarga de cargar contra el centro de la formidable infantería española y luego de perseguirla hasta los extramuros de Puerto Cabello.

Pero aquel no fue el punto final de la guerra en Venezuela. Un año permanecieron los españoles hostigando a Páez a lo largo y ancho de la costa Caribe, mientras Bolívar estaba de regreso en Santa Fe planeando las campañas del sur. En una incursión de las fuerzas del general español Morales sobre un lugar llamado Naguanagua, Rondón recibió, según relata José Antonio Páez, “una herida en un pie (…) y atacándole después el tétano, sufrió durante días convulsiones y espasmos de tanta gravedad que sólo un milagro podía salvarlo, pero el milagro no ocurrió y tan bizarro como simpático jefe de nuestra caballería terminó su gloriosa carrera”.

General José Prudencio Padilla

Nace en Riohacha el 19 de marzo de 1784; tuvo lo largo de sus años, épicas jornadas navales, y para él las banderas no se arriaron sino en la quietud solemne que seguía a todas las victorias. Fueron sus padres Andrés Padilla de Sabanalarga,

145 hombre del pueblo y carpintero constructor de embarcaciones menores y Josefa Lucía López perteneciente a una altiva tribu de Guajiros y descendiente de valerosa raza indígena.

Puede observarse fácilmente cómo Padilla heredó su sangre guerrera y atrevida y cómo las características especiales de su tierra Guajira, le imprimieron su vocación heroica, el denuedo, el ánima abierta y generosa con un ansia irrefrenable de aventuras y de libertad y un entrañable amor por su raza y por su estirpe.

Crece en sus primeros años sin apartar los ojos del mar que lo seduce. Piensa que ese mar es su camino y se traza la meta de dominarlo. A los 14 años se acerca al barco de guerra español "San Juan Nepomuceno" para hacerse a la mar y más tarde se encuentra en Cádiz como "Mozo de Cámara Real".

Se bautiza con el fuego y la sangre en 1805 en la Batalla de Trafalgar, nada menos que frente al más grande marino de la historia el Almirante inglés Horacio Nelson. Saborea la prisión como epílogo de su primera hazaña de guerra, como lógica deducción de la derrota. Y en su mente comienza a ebullir la inquietud por la libertad de su patria concluyendo que ningún sentido tiene defender a la Nación que oprime la suya.

Ya convertido en hombre de mar regresa al insondable Caribe, con sus ideas de libertad, para iniciar su trayectoria de gloria, estímulo al carácter y al valor de un hombre de su temple. En 1811 abraza la causa de la libertad y soporta en Cartagena con estricta entereza los sufrimientos del sitio de Pablo Morillo.

Luego dirige la emigración a fines de 1815 y sale para unirse con Bolívar en Haití. Allí encontró la simpatía y el apoyo monetario del Almirante Brión y del mulato Presidente de esa 146

República negra Alejandro Petión.

Se hace la expedición de los Cayos y se abre el Orinoco como una vía para las fuerzas expedicionarias. La vida de Padilla sigue rodando por los ríos y las costas, derrotando naves españolas y amenazando con aniquilar los residuos realistas desde el mar. Pero a medida que el Alumno de Trafalgar iba solidificando su posición como Jefe entre sus hombres de mar y su coraje y valentía opacaban cualesquier defectos, igualmente la envidia, el odio y los prejuicios raciales afloraron amenazando a este hijo de un carpintero mulato, que siempre representó un verdadero ejemplo de superación humana.

Bolívar siempre se refirió a Padilla como el Nelson Colombiano, pero en cambio la intriga del General Montilla veía en el navegante guajiro, según sus propias palabras simplemente a "un negro vestido de general".

Continúa persiguiendo a los españoles en el Magdalena, en Tenerife y triunfa en Cartagena en la memorable "noche de San Juan". Igualmente Laguna Salada, Cispara, Sabanilla, Santa Marta y tantos otros sitios lo vieron como un temible dominador del Caribe.

A la muerte del Almirante Brión, Padilla asume el Comando de la Escuadra Independiente y continúa su cadena de triunfos con inteligencia admirable, poco común en un hombre que sólo había tenido por escuela el mar. Pero los patriotas percibían la constante amenaza española de recibir refuerzos de ultramar, y se hacía indispensable forzar una acción definitiva para asestar el golpe de gracia a una dominación agonizante. Así se produce la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, quedando libres los mares de Colombia.

Resultados del combate: Muertos y heridos realistas 800. Patriotas: 44 muertos y 120 heridos. Prisioneros realistas: 439 (de éllos 69 Oficiales).

Teniendo ya Colombia una Escuadra entrenada y fuerte para defender la soberanía de una nación que siempre ha debido ser marítima por su envidiable posición geográfica, volvimos 147 hacia nuestro pensamiento mediterráneo, y es así como por Decreto 604 de 1826 firmado a nombre del Libertador por Soublette, los departamentos de Marina fueron reducidos a simples apostadero s y se desarmaron todas las Unidades de guerra surtas en el Puerto de Cartagena.

Se redujeron los sueldos al personal civil, ordenanzas y amanuenses y los Generales, Jefes y Oficiales de la Armada que quedaron sin cargos efectivos en los Apostaderos, buques, y arsenales pasaron a disfrutar licencia temporal sin sueldo y sin derechos.

Después de tantos sacrificios era lógico que esta absurda medida traumatizara a Padilla ya que se destruía lo más preciado para él. Toma una drástica determinación y con su franqueza característica sin medir las consecuencias que podría acarrearle su actitud, le escribe a Bolívar:

"Las reformas que propongo sin jactancia, puedo asegurar a vuestra excelencia son las que convienen a Colombia y, por el contrario, las que señala el decreto del 7 de diciembre del corriente deben calcularse no como tales reformas sino como una puñalada dada a la fuerza naval de la República cuya destrucción se pretende, habiéndome visto obligado a no darle cumplimiento".

Este acto y otros posteriores fueron capitalizados por su archienemigo el General Montilla para que éste continuara alimentando su meticuloso plan abonado de cizaña, el cual vino a culminar como todos sabemos en la sentencia a muerte de José Padilla, siendo este fusilado en la tormentosa tarde del 2 de octubre de 1828.

Padilla no permitió que le vendaran sus ojos. Siempre había arrostrado la muerte con valor y en este instante no podía temerle.

Cuando el Sargento encargado le iba a despojar de sus insignias y condecoraciones le gritó con ira tiesas "no me las dio Bolívar sino la República" y segundos antes de la descarga fatal, su voz de trueno resonó en toda la plaza para

148 gritar:

¡Viva la República, viva la libertad!"

Hasta en esta ejecución, por rara coincidencia, podemos observar este criterio mediterráneo, pues podría pensarse que el muerto fue un héroe del mar y su cadáver fue una bandera clavada en el mástil de la altiplanicie ingrata. General José María Córdova

José María Córdova, el mejor soldado de Colombia, nació el 8 de septiembre de 1799 en la aldea minera de Concepción, Antioquia. Fueron sus padres don Crisanto Miguel Córdova y Mesa y doña Pascuala Muñoz y Castrillón. Fue el tercero entre 7 hermanos, cuyos nombres son los siguientes: Gertrudis (la mayor), Venancio, José María, Salvador, Vicente Ramón, María Mercedes y Mariana.

Bautizado el 13 de septiembre del mismo año, su padrino fue el Presbítero José Cosme Echeverri. Pensando en la educación de sus hijos, don Crisanto se trasladó con su familia a Rionegro, en donde fueron matriculados con el maestro bogotano Don Manuel Bravo Daza, José María y su hermano Salvador, para adelantar las primeras letras.

El 6 de junio de 1814, cuando José María contaba apenas con 14 años, ingresa a la Escuela Militar de Rionegro como Cadete de Ingenieros a pesar de la oposición de su padre, en donde tuvo los mejores maestros a que podía aspirar un joven recluta: el sabio y Coronel de ingenieros don Francisco José de Caldas, el doctor José Félix de Restrepo, el Teniente Coronel francés Don Manuel de Roergas Serviez y el Capitán Pedro Arrubla. Se destaca desde el comienzo como uno de los mejores alumnos, aprende el francés de su maestro el Coronel Serviez y recibe como 149 premio a su aprovechamiento, el libro de Plutarco titulado "Hombres Ilustres”, de donde seguramente extrajo modelos para alcanzar la grandeza y la gloria de su carrera. Serviez lo nombra su edecán y marcha con él a la campaña del Sur, llevando en sus hombros las insignias de Subteniente.

El 5 de julio de 1815, Córdova bajo el mando de Serviez, participa en la Batalla del Río Palo en apoyo de las tropas comandadas por el General José María Cabal. Se destaca por su valor y por su arrojo; en el combate una bala le atraviesa el hombro y al termino de la acción es ascendido a Teniente, antes de cumplir los 16 años.

Con la llegada de Pablo Murillo al territorio de la Nueva Granada, el Presidente José Fernández Madrid trata de reorganizar el Ejército Republicano y dicta un decreto por medio del cual asciende a General al Coronel Serviez, lo nombra como Comandante en Jefe del Ejército de la Republica y como Segundo Comandante al Coronel Francisco de Paula Santander.

El joven Teniente José María Córdova marcha con su jefe en la retirada que se realiza a los llanos orientales, en donde van a rechazar la persecución de las tropas españolas. Cuando Serviez es infortunadamente asesinado, Córdova sigue con Santander y participa bajo las órdenes del General José Antonio Páez en las campañas desarrolladas en los llanos de Venezuela; allí entabla amistad con Pedro Camejo, el asistente de Páez, llamado por su fortaleza y su heroísmo “El negro primero”, de inmortal actuación en la segunda Batalla de Carabobo (1821); se constituye en su ángel guardián y finalmente lo salva del fusilamiento. Después pasa al Estado Mayor General del Libertador, quien lo asciende a Capitán de Caballería, según despacho No. 73 firmado por Bolívar el 7 de octubre de 1818.

El 4 de febrero de 1819 y teniendo en cuenta los meritos ganados, demostrando su extraordinario valor, José María Córdova es ascendido al grado de Teniente Coronel y más adelante destinado como Jefe de Estado Mayor de la División del General Anzoátegui, en los preparativos para la campaña 150 proyectada sobre la Nueva Granada. La División estaba organizada así: Infantería: Batallones Rifles, Legión Británica, Barcelona y Bravos de Páez; Caballería: Escuadrones Húsares, Llano Arriba y Guías de Apure; el ultimo bajo el mando del Comandante Juan José Rondón

Con la sola relación de las unidades tácticas, nos podemos dar cuenta de la tarea tan importante que cumple esta división durante todo el desarrollo de la campaña; pero como todos sabemos el trabajo de Estado Mayor es silencioso, abnegado y permanente. Sin duda alguna, desde el alistamiento pasando por todas las coordinaciones y labores administrativas, hasta el desempeño en combate de cada unidad, allí estuvo presente el espíritu, el celo y la exigencia de Córdova, el joven jefe de Estado Mayor, para coronar con los laureles de la victoria en el Pantano de Vargas y Puente de Boyacá, las dos acciones de armas más importantes de la Campaña Libertadora de 1819.

Desde Chía, el Libertador les ordena a Córdova y Anzoátegui perseguir y capturar, con varios escuadrones, al fugitivo virrey Sámano; pero éste escapa por el río Magdalena. En Honda, Córdova recibe la orden de marchar sobre Antioquia, su provincia natal, para liberarla del dominio español; recibe la agregación al Capitán Robledo con 50 hombres y 118 efectivos que le asigna su jefe, el General Anzoátegui. Con este minúsculo ejército, cosecha victoria tras victoria sobre el río Magdalena; el 25 de agosto llega a Nare y el 28 a Rionegro, su patria chica. El Capitán Corrizo, Comandante en Rionegro y el Gobernador de Antioquia, Coronel Carlos Tolra, huyen con las tropas bajo su mando, quedando la capital a su disposición. Nombra a don José Manuel Restrepo y Vélez, Gobernador y Jefe Civil de la provincia; pone a funcionar la imprenta bajo la dirección de Don José Félix de Restrepo, su antiguo maestro.

Batalla de Chorros Blancos

El 12 de enero de 1820, la División Antioquia, comandada por el Teniente Coronel José María Córdova, infligió una vergonzosa derrota al Ejército español bajo órdenes de 151

Warleta, quien huye despavorido dejando abandonados los restos del desmoralizado Ejército Realista. Además de la liberación de Antioquia, condujo de forma fulgurante la campaña del bajo Magdalena, dejando libre de cualquier resistencia española esta arteria fluvial tan importante, con los triunfos obtenidos en El Banco, Mompós, Tenerife y Barranca. Bolívar sigue de cerca las actuaciones de este brillante soldado y dispone su participación en el sitio para la liberación de Cartagena, y su ascenso a Coronel, con fecha 21 de julio de 1820; así mismo, vislumbra los enormes servicios que puede prestar en la Campaña del Sur, ordena su embarque vía Panamá con el Batallón Magdalena comandado por el Coronel Hermógenes Maza y quedar agregados al General Antonio José de Sucre, quien tiene su puesto de mando en Guayaquil. De los 1.000 combatientes del Batallón Magdalena, solamente se agregan 160 a Sucre en la Latacunga.

El genio estratégico de Sucre se ve fortalecido con el genio táctico de Córdova, como quedó demostrado en la actuación destacada y decisiva del 24 de mayo de 1822 en la carga formidable que lanza Córdova con los resto del Batallón Magdalena en la Batalla de Pichincha, haciendo retroceder al enemigo, persiguiéndolo hasta las calles de Quito. Con esta importante acción de armas, el Ecuador conquistó su libertad definitiva del dominio español.

Campaña del Perú

El ascenso de Córdova a General de Brigada, ganado y merecido en Pichincha, solamente se produjo hasta el 14 de enero de 1823, después de las victorias obtenidas en Taindala, Yacuanquer, Pasto y teniendo en cuenta los informes altamente encomiables que el General Sucre rindió al Libertador. Después de una estadía poco grata en Bogotá, solicita permiso para participar en la Campaña del Perú, siendo finalmente aceptado, llegando a Quito el 5 de febrero de 1824, donde recibe la orden del Libertador de trasladarse a Lima. Allí se le asigna el mando de la Segunda División del Ejército de Colombia, a la cual dedica toda su tiempo y esfuerzo para mejorar el entrenamiento y la disciplina. 152

En esta acción de armas, con la cual se termina el dominio español en la América del sur, es donde brilla con mayor intensidad la estrella del General de Brigada José María Córdova. El 9 de diciembre de 1824, se concentran en esta llanura que en lenguaje quechua significa “Rincón de los muertos”, lo mejor que queda del Ejército Español, con 14 años de campañas y 10.000 efectivos aproximadamente, a ordenes del virrey Laserna; a su vez, el Ejército Libertador es el mejor de América con 8.000 efectivos y el mando del General de División Antonio José de Sucre; el flanco más débil estaba constituido por la División Peruana, hacia donde son lanzadas las Divisiones 1a. y 2ª. del Ejército Realista. Sucre observa en forma serena y dispone el refuerzo con la División del General Jacinto Lara, lo cual obliga al virrey a realizar la carga de su 3ª. División. Así, Sucre ordena a la División Córdova y a la caballería del General Millar, detener el avance y atacar por el flanco. Córdova da entonces su famosa orden: “División, armas a discreción, de frente, paso de vencedores”.

En forma rápida recupera la iniciativa perdida en las dos primeras fases de la batalla, arrolla primero la División Española del Mariscal González Villalobos y como un torpedo indetenible desbarata la División Monet, en lo que se constituyen la 3ª. y 4ª. fases de la batalla para lanzar luego la 5ª. sobre el cerro del Conduncurca en donde tenía su puesto de mando el virrey Laserna, logrando la derrota total del Ejército Español y la entrega del mando. Una vez más la llave de oro de Sucre y Córdova, producen los mejores resultados en combate. El General de Brigada José María Córdova es ascendido por Sucre a General de División en el propio campo de batalla. El cenit de la gloria había llegado para este sobresaliente líder militar.

Cuando el General de División José María Córdova regresa a Bogotá, encuentra un ambiente enrarecido por las diversas intrigas y componendas políticas para alcanzar los cargos más importantes del poder público. Viaja luego a visitar a su familia con quienes pasa la navidad de 1827. Los enemigos gratuitos de Bolívar y Córdova se encargan de sembrar cizaña

153 hasta lograr un distanciamiento entre los dos. Cuando tiene conocimiento de la dictadura que asume Bolívar y que además se proyecta la posibilidad de un gobierno monárquico, Córdova se rebela y pronuncia su frase que deja traslucir el espíritu y su grandeza de soldado: “Defenderé la Libertad hasta con la última gota de mi sangre”.

Córdova pide su retiro del servicio activo con fecha 12 de junio de 1829 y se dirige a Rionegro en donde recibe el apoyo de todos los Antioqueños y las pequeñas guarniciones se dispersan o quedan bajo su mando.

Enterado de las noticias de Antioquia, el General Rafael Urdaneta (Venezolano), convoca con urgencia un consejo de ministros y se acuerda enviar una fuerza para enfrentar a Córdova bajo el mando del General Daniel Florencio O´Leary (Irlandés).

Batalla de Santuario

El 17 de octubre de 1829 en la desigual Batalla de Santuario, 300 reclutas antioqueños bajo el mando de Córdova se enfrentan a 900 soldados veteranos comandados por O´Leary. Córdova pierde la mayor parte de sus hombres y él mismo queda herido refugiándose en una casa vecina, hasta donde llega como perro de presa el Teniente Coronel Ruperto Hand (Irlandés) para rematar y asesinar vilmente y en la más completa indefensión al más brillante militar de Colombia.

Los oficiales más destacados de la guerra de independencia van a ser desconocidos, calumniados, perseguidos y asesinados por quienes quieren alcanzar el poder político a cualquier precio, como les ocurrió a los Generales José María Córdova y Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho.

Reconocimiento a un héroe, su nombre para la Escuela Miltar de Cadetes, como elemental y sincero homenaje al mejor soldado que ha tenido la Patria desde la guerra de independencia, el General de División José María Córdova y teniendo en cuenta lo que él representa en sus condiciones

154 eximias de oficial ejemplar por su amor a la libertad, el 17 de octubre de 1979, para honrar su memoria en el sesquincenario del sacrificio del héroe, el Presidente de Colombia de ese entonces, doctor Julio Cesar Turbay Ayala, pronunció un discurso en Santuario, Antioquia, en cuyos apartes se destaca lo siguiente:

“Un mes más tarde del inicuo sacrificio, el Libertador desde Japro desautoriza a sus ministros, se opone enérgicamente al proyecto monárquico y ofrece separarse del mando. Esta decisión nos demuestra que la muerte de Córdova no fue en vano…", y más adelante agrega: “Es una iniciativa feliz la de proponer su grandeza de soldado como de las futuras generaciones de oficiales de nuestro Ejercito…” “Porque como él, todos sus actos deben estar guiados por un ardiente amor a la Patria” “…Porque como él, los alumnos de la Escuela y todos los militares, deben mirar cara a cara la victoria y avanzar resueltamente hacia ella, con el nombre de Colombia en sus labios, con las armas a discreción y con paso de vencedores…”

Nota: No se menciona al Gral. Francisco de Paula Santander, por considerar a éste como un igual en la campaña libertadora y es bien conocida su importancia durante las campañas adelantadas por las tropas a su mando, además de haber ocupado la Vicepresidencia y posteriormente la Presidencia de la República. Su vida y obra merece un artículo aparte.

Faltan también oficiales de menor rango militar, con igual mérito dentro de las campañas libertadoras, pero nos haríamos demasiado extenso y sería tema para otros escritos.

155

Bibliografía.

1. Bencomo Héctor. Campaña de Carabobo 1821. 2. Castillo Lara Lucas. José Laurencio Silva, Viaje alrededor de una lealtad. 3. Coronel Pérez Tenreiro Tomas – Castellano Rafael Ramón, Vegas Nicolás y Campins Luís Herrera. General en Jefe José Francisco Bermúdez. 4. González Asdrúbal. Bartolomé Salom o la Virtud. 5. Lecuna Vicente. Bolívar y el Arte Militar. 6. Lecuna Vicente. Crónicas Razonadas de las Guerras de Bolívar Tomos I, II, III. 7. Memorias del General Daniel Florencio O’Leary Tomos I, II, III 8. Nuestros Patriotas, Hombres que hicieron Historia. 9. Oropesa Juan. Sucre. 10. Pérez Terneiro Tomas. Generales en Jefe de la Independencia. 11. Scarpetta Leonidas y Vergara Saturnino. Diccionario Biográfico de los Campeones de la Libertad de Nueva Granada, Venezuela, Ecuador y Perú que Comprende sus Servicios, Hazañas y Virtudes. 12. Vargas Francisco. La Guardia de Honor del Libertador Presidente Tomos I y II. NOTAS TOMADAS: Registros Históricos, revistas y boletines del Ejército Nacional e información extraída de páginas Web vía Internet. FOTOGRAFÍAS: Algunas sacadas de páginas Web de Internet.

156

NOTAS LUCTUOSAS

Don Miguel Peláez Posada

Por: Ramón Alberto Mejía Bohórquez

Exmiembro correspondiente del Centro de Historia de Envigado y miembro de número de la Sociedad Bolivariana de Antioquia.

El día 19 de febrero de 2015, se nos fue otro de los grandes personajes de Antioquia La Grande. Escritor destacado, humanista, de origen jericoano, la capital de la Atenas del Suroeste, así denominada por sus grandes e ilustres ciudadanos nacidos en este girón de la patria colombiana. Miembro de la Sociedad de San Vicente de Paúl, donde ocupó puestos destacados de dirección, control y manejo administrativo. Cargos ejercidos con pulcritud, honestidad y empeño, dando rumbos muy precisos y definidos para la buena marcha de la institución a nivel mundial. Vicepresidente del Centro de Historia de Envigado, donde por muchos años sirvió como miembro de número y ocupó distinguidas posiciones entre las directivas del Centro.

Pero se destacó sobre manera por el amor a los pobres, a los

157 necesitados y a los desvalidos. No escatimó esfuerzos y sacrificios para la visita domiciliaria a los pobres, para llevarles el pan espiritual y material a la personas o familias que lo requerían. Buscó por todos los medios apropiados el medio de conseguir vivienda digna, alimentación, salud, educación y recreación a las familias vicentinas y por estos medios buscar una mejor calidad de vida y sostenimiento propio a las personas carentes de estos servicios necesarios para poder vivir en paz y sana convivencia. Perteneció por más de 60 años a la Conferencia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro - Barrio Hipólito Restrepo-, ubicado en el sector de Manrique Central.

Don Miguel Peláez en compañía de Don Martín Hoyos Gallo

Fue un hombre limpio, honesto y transparente, así lo pueden atestiguar las empresas donde laboró por muchas años: Tejicondor, Comunidades Académicas a las que perteneció y dio lustre con sus conocimientos como fueron la Sociedad 158

Bolivariana de Antioquia y los Centro de Historia de Jericó y el Centro de Historia de Envigado.

Sus libros escritos en prosa y verso que lo colocan entre los escritores grandes de Antioquia, entre los que se destacan: La nave de los sueños, El rostro de las palabras, El paraíso de la fantasía y muchos libros y escritos de merecida importancia cultural e histórica.

Su perfil, su fisonomía y sus caracteres descritos son una imagen fiel de nuestro Santo Patrono, San Vicente de Paúl. Escribió varios libros de consulta permanente sobre Federico Ozaman, modelo destacado en la vida vicentina para las futuras generaciones.

Ha terminado su vida terrenal y ha emprendido el camino hacia la patria celestial donde lo esperan muchos vicentinos preclaros que nos han precedido más de 60 años.

Dedicó su juventud y su vejez entera a la Sociedad en la cual se consumió, sirviendo a los pobres, hambrientos y necesitados.

Hermano y compañero vicentino Miguel, allí en el cielo nos veremos cuando lo disponga nuestro Creador Dios y Señor bondadoso. Aquí en la tierra tus compañeros vicentinos que tuvimos el honor de tu amistad más de 60 años.

Descansa en Paz, querido amigo.

Medellín, 19 de febrero de 2015.

159

Doctor Hernando Botero Barrera14

Con un saludo de Paz a todos los presentes y de resignación a su familia, a su señora esposa Doña María Teresa Penagos y sus hijos, Jorge Mauricio, Ángela María, Beatriz Helena y María Teresa, además para sus amigos y feligreses que nos acompañan este día, luctuoso y triste, por el fallecimiento del eminente médico Pediatra Dr. Hernando Botero Barrera, quien deja su terruño que tanto amó y a sus gentes que tanto servicio prestó.

Nos duele que un amigo se nos vaya, pero también con él, se va la sapiencia aprendida y apreciada por quienes fueron sus pacientes, y por aquellos padres de familia a quien les atendió sus hijos. Se va la inteligencia y el saber recopilado a través de años de aprendizaje y de experiencias. Se nos va el tertuliano y el crítico social, el amigo con quien compartíamos los ratos de ocio cultural, conociendo la historia de los habitantes y los hechos y acontecimientos de su querido Municipio.

Su desparpajo cuando había que criticar y sus halagos cuando tenía que reconocer al personaje, al político al

14 Palabras pronunciadas en las honras fúnebres del ilustre médico envigadeño, el día 13 de enero del 2015, por el Presidente del Centro de Historia de Envigado, Arq. Henry Gallo Flórez.

160 ciudadano que realizaba una labor honesta o la crítica mordaz cuando alguien o algo las merecían y algunas de aquellas cosas las dejó en sus escritos.

Todo en él era comprensión cuando lo valía, y negatividad, cuando su racionamiento le decía lo contrario. Así tuvo amigos y contradictores, pero todos aquellos no dejaban de reconocerles sus méritos como hombre de ciencia y por su labor cívica.

Fue un ciudadano que sirvió a los intereses de los menos favorecidos, por la fortuna o por la enfermedad. Como discípulo de Escolapio y haciendo honor al juramento y a los fundamentos de Hipócrates, nos entregó su saber en la medicina, y como patriota y buen hombre cumplidor de las leyes, sus propósitos y acciones siempre fueron encaminadas al respeto de las mismas y hacer de ellas sus consignas en el campo de la política y de la labor en bien de la ciudadanía y de su pueblo, “su Envigado del alma”.

Hoy ante sus restos mortales, sólo nos resta presentarle nuestro saludo y desearle descanse en Paz, y sea fruto continuado para nuevas generaciones.

Se ha ido nuestro Presidente Honorario y, el último de los fundadores de nuestro Centro de Historia en el año de 1946, que aún se conservaba, pero como todos los demás algún día tendría que entregar su cuerpo cansado de tanto trajinar y de servir a sus gentes y por ende a su familia.

Descansa en paz pues buen maestro y digno profesional, que llevaste en tu sangre los propósitos de todo buen ciudadano y sobre todo de un grande envigadeño; la primera de tus intenciones fue servir para el bien de los demás, y luego a tu amado pueblo.

Donde estés maestro, siempre te recordaremos, tus palabras y escritos serán la muestra de tu grandeza entre los hombres. Adiós para siempre, de tus amigos y copartícipes, al dejar tu estadía en este mundo.

161

Don Delio Valencia Ríos, Alma de la S.M.P. de Envigado

El esclarecido hombre cívico, don Delio Valencia Ríos, nació en el municipio de Sonsón, Antioquia, el 17 de agosto de 1921, en el hogar conformada por don Antonio María Valencia y la distinguida dama Paulina Ríos.

Su preparación académica la inició en el Colegio San José de Sonsón, los continúa en el Liceo Católico Bolivariano y los culminó en la Universidad de Antioquia, en el año de 1942.

Luego se matriculó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana y de allí pasó a la misma facultad de la Universidad Nacional con sede en Bogotá, de la cual se retiró para vincularse como empleado del Instituto de Crédito Territorial.

Posteriormente es nombrado como Director de la Oficina Seccional del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, Regional Antioquia, cargo que desempeñó por espacio de seis años.

En 1955 contrajo matrimonio en Envigado con la señora Libia Luz Lotero Palacio, unión en la cual procreó cuatro (4) hijos: Iván Darío, Delio Hernán, Juan Carlos y Ricardo León. 162

En 1960 fue nombrado docente de dibujo en ingeniería en la Universidad de Antioquia y cuatro (4) años más tarde, es designado Gerente de la Corporación Pro-reconstrucción de Sonsón, con motivo del devastador terremoto que azotó el oriente del departamento de Antioquia en 1962.

Se destacó como dirigente de importancia en el conservatismo antioqueño. Desde 1960 hasta 1978 fue elegido como concejal de Envigado, ocupando en varias oportunidades la Presidencia de la Corporación Edilicia.

También fue elegido durante dos períodos como miembro del Concejo Municipal de Sonsón y en 1978 resultó escogido como Diputado principal a la Asamblea de Antioquia en representación del sector pastranista del Partido Conservador.

Durante su amplia trayectoria en el Concejo Municipal de Envigado, se distinguió como uno de los cabildantes más activos, profundo conocedor de la administración pública y en especial de los asuntos de carácter presupuestal y financiero.

Obras suyas son la Casa de la Cultura “Miguel Uribe Restrepo” en 1975, el Instituto Nocturno de Bachillerato, el Asilo de Ancianos “Revivir” y el Liceo “Manuel Uribe Ángel”.

Perteneció al Centro de Historia de Envigado, donde también se distinguió como investigador y escritor prolífico, ejerciendo durante muchos años cargos en la directiva de esta corporación, de la cual en la actualidad figuraba como Miembro Honorario.

Pero su principal preocupación ha estado orientada a la construcción, consolidación y engrandecimiento de la Biblioteca “José Félix de Restrepo”, obra bandera de la Sociedad de Mejoras Públicas de Envigado, entidad que presidió, con lujo de competencia, por más de veinticinco (25) años. 163

A lo largo de su encomiable existencia recibió diferentes reconocimientos de entidades públicas y privadas, tales como el Escudo de Oro de Envigado, la Estrella de Antioquia, la Orden de la Democracia y la Medalla al Mérito Conservador.

El 5 de junio de 2010 fue designado como Miembro Honorario de la Asociación de Egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, con sede en la ciudad de Medellín, como reconocimiento por incansable labor en lograr posicionar la Biblioteca “José Félix de Restrepo”, como una de las primeras en Antioquia.

Don Delio, ha sido una de las personalidades más queridas por la sociedad de Envigado, su patria adoptiva, puesto que durante su trayectoria vital siempre estuvo en los primeros lugares del quehacer cívico, buscando el bienestar para todos los envigadeños.

Falleció el día 22 de noviembre de 2015 en Envigado, su familia y amigos acompañaron sus cenizas en ceremonia religiosa, realizada ésta en el templo de Santa Gertrudis en la cual se leyeron resoluciones de pésame, por parte de la Alcaldía y de algunas entidades cívicas, en las cuales fue su mentor o partícipe; en ellas se resaltaron las dotes por su intelectualidad y servicio a la comunidad envigadeña.

Para su familia, señora e hijos, le hacemos llegar nuestra sentida condolencia, por la pérdida de tan ilustre hombre público y con la convicción de que la ciudadanía de Envigado sabrá recordarlo.

El Centro de Historia y la Sociedad de Mejoras Públicas de nuestro Municipio, lo han de tener entre sus miembros más excelsos y para ello se mantendrá en su honor una fotografía o un óleo representativo.

164

RESOLUCIONES DEL CENTRO DE HISTORIA

R E S O LU C I Ó N N° 0 0 1 (Noviembre 6 de 2014)

“Por la cual se otorga LA ORDEN RESTREPIA a un distinguido historiador”

EL CENTRO DE HISTORIA DE ENVIGADO “JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ”, actuando como máxima autoridad de la “Orden Restrepia”, en uso de sus facultades estatutarias, y,

C O N S I D E R A N D O: a. Que educador DEMETRIO QUINTERO QUINTERO, nació en el municipio de El Santuario, Antioquia, en el hogar formado por don Miguel Ángel Quintero y doña María Sabina Quintero. b. Que don DEMETRIO QUINTERO QUINTERO, culminó sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, realizando una brillante trayectoria como docente, en los municipios de Sonsón, El Santuario, Yarumal y durante veintiún (21) años, trabajó en el Colegio Salazar y Herrera de Medellín, en compañía del inolvidable presbítero, Damián Ramírez Gómez; c. Que don DEMETRIO QUINTERO QUINTERO, fue miembro fundador del Centro de Historia de El Santuario, desde el 29 de mayo de 1973, ejecutando hasta el presente una encomiable tarea en la difusión de los valores culturales de su comarca natal; d. Que don DEMETRIO QUINTERO QUINTERO, ingresó como Miembro Correspondiente a la benemérita Academia Antioqueña de Historia, desde 1987, luego ascendió a la categoría de Miembro de Número, desde el año de 1992. Además, se desempeñó como Secretario de Actas de la Academia hasta 2003, año en el cual fue nombrado como Secretario General y, por consiguiente, miembro de la Junta Directiva; e. Que don DEMETRIO QUINTERO QUINTERO, ha sido Miembro de Número del Centro de Historia de Envigado, desde los años noventa, con novedosas publicaciones en el Boletín Histórico de nuestra

165

entidad académica, demostrando siempre su vocación como investigador y sus dotes de intelectual y escritor sobresaliente; f. Que en todas sus actividades públicas y privadas, don DEMETRIO QUINTERO QUINTERO, ha hecho gala de su don de gentes, espíritu de servicio a la comunidad y caballerosidad; g. Que la ORDEN RESTREPIA, ha sido creada para rendir homenaje a los personajes, que con su trayectoria vital dan testimonio de la grandeza de nuestra raza y que son ejemplo de las mejores virtudes ciudadanas, a la par que han demostrado su entrañable amor a esta Ciudad Señorial de Antioquia;

R E S U E L V E:

PRIMERO.- Otorgar LA ORDEN RESTREPIA, al educador DEMETRIO QUINTERO QUINTERO, por su fructífera tarea en beneficio de la historia antioqueña, en especial del Centro de Historia de Envigado, durante más de cincuenta (50) años de trabajo constante en pro del progreso cultural de nuestro Departamento.

SEGUNDO.- Felicitar, muy sinceramente, al distinguido intelectual, educador DEMETRIO QUINTERO QUINTERO, por los logros obtenidos en todos estos años de servicio desinteresado a las mejores causas del civismo y la divulgación del rico legado de nuestros ancestros.

TERCERO.- Señalar la vida y ejecutorias de don DEMETRIO QUINTERO QUINTERO, como un ejemplo digno de imitarse por las nuevas generaciones de antioqueños, que no pueden olvidar el esfuerzo de quienes han contribuido a forjar el talante de nuestra raza.

CUARTO.- Esta resolución será entregada, en nota de estilo, a don DEMETRIO QUINTERO QUINTERO, en el acto solemne que se verificará en el auditorio de La Casa de la Cultura de Envigado, “Miguel Uribe Restrepo”, el día jueves seis (6) de Noviembre de dos mil catorce (2014) y su texto íntegro será insertado en el próximo boletín histórico del Centro. Expedida en la sede del Centro de Historia de Envigado “José Manuel Restrepo Vélez”, a los cuatro (4) días del mes de Noviembre de dos mil catorce (2014).

HENRY GALLO FLÓREZ, AMELIA SÁNCHEZ DURANGO, Presidente Secretaria

166

R E S O LU C I Ó N N° 0 0 1 (Julio 1º de 2015)

“Por la cual el Centro lamenta el deceso de Fray

RUBÉN DARÍO VANEGAS MONTOYA”

EL CENTRO DE HISTORIA DE ENVIGADO, en uso de sus facultades estatutarias, y

C O N S I D E R A N D O:

a. Que el presbítero franciscano Rubén Darío Vanegas Montoya, nació en esta ciudad de Envigado, el veinticinco (25) de mayo de mil novecientos cuarenta y dos (1942), durante su fecundo periplo vital se distinguió como erudito educador, dedicando gran parte de su vida a la administración educativa y a la docencia en universidades y colegios de enseñanza secundaria; b. Que Fray Rubén Darío se graduó como licenciado en filosofía en la Universidad San Buenaventura, sede Bogotá, adelantó, además, estudios de Dirección y Pedagogía Musical en la Escuela Superior de Música del Rin, en Colonia, Alemania, y fue ordenado como sacerdote el 22 de Agosto de 1968, durante el Congreso Eucarístico Internacional de Bogotá, por el Papa Pablo VI; c. Que Fray Rubén Darío se desempeñó como Rector de la Universidad San Buenaventura, Sede Bogotá, Secretario académico del mismo plantel universitario y Secretario General de la Universidad San Buenaventura, Seccional Medellín; d. Que Fray Rubén Darío fue autor de la primera misa folclórica colombiana, publicada después del Concilio Vaticano II, además de prolífico compositor de villancicos y en el año 2004 publicó la obra costumbrista “Del Carriel y la Guayaba”, donde recopilada sus recuerdos sobre su infancia y juventud en Envigado;

167

e. Que el 25 de junio de 2015, en la ciudad de Cali, falleció Fray Rubén Darío Vanegas Montoya, dejando sumidas en la tristeza a su familia, a sus amigos y a las instituciones académicas que sirvió con tanta dedicación

R E S U E L V E:

PRIMERO. - Lamentar el sensible fallecimiento de Fray Rubén Darío Vanegas Montoya, cuya existencia siempre estuvo consagrada a formación, educativa, a la música y a cultivar los mejores valores éticos y culturales de la nación colombiana.

SEGUNDO.- Expresar las más sinceras condolencias a la distinguida familia VANEGAS MONTOYA, que tanto ha contribuido a darle lustre a la comunidad social de Envigado.

TERCERO.- Hacer llegar copia, en nota de estilo, de esta resolución a la familia Vanegas Montoya y ordenar su publicación en el próximo número del “Boletín Histórico” del Centro, como homenaje a la memoria de tan destacado levita.

Expedida en la sede del Centro de Historia de Envigado, el primer (1º) día del mes de Julio de dos mil quince (2015).

HENRY GALLO FLÓREZ, AMELIA SÁNCHEZ DURANGO, Presidente Secretaria

168

CENTRO DE HISTORIA DE ENVIGADO JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ

R E S O LU C I Ó N N° 0 0 2 (Julio 27 de 2015)

“Por la cual se exalta a la categoría de MIEMBRO HONORARIO al numerario

ALFONSO RESTREPO LONDOÑO

EL CENTRO DE HISTORIA DE ENVIGADO, “José Manuel Restrepo Vélez”, en uso de sus facultades estatutarias, y

C O N S I D E R A N D O:

a. Que don ALFONSO RESTREPO LONDOÑO se ha desempeñado durante varios años como MIEMBRO DE NÚMERO del Centro de Historia de Envigado, demostrando su amor por la disciplina histórica y sirviendo con entusiasmo y eficiencia al logro de los objetivos misionales de nuestra corporación académica;

b. Que don ALFONSO RESTREPO LONDOÑO, ha ejerciendo con gran acierto importantes cargos dentro de la Mesa Directiva de la entidad, tales como Presidente y Fiscal, a la par que cumpliendo una encomiable tarea como investigador y escritor de temas históricos;

c. Que es la sesión ordinaria del Centro de Historia de Envigado, verificada el día sábado cuatro (4) de Julio de dos mil quince (2015), por unanimidad, se aprobó su exaltación a la categoría de MIEMBRO HONORARIO, teniendo en cuenta sus invaluables servicios a nuestra institución académica.

169

R E S U E L V E:

PRIMERO.- Nombrar como MIEMBRO HONORARIO del Centro de Historia de Envigado, “José Manuel Restrepo Vélez”, a ALFONSO RESTREPO LONDOÑO, como reconocimiento a su invaluable aporte al progreso de nuestra entidad.

SEGUNDO.- Felicitar, muy sinceramente, a don Alfonso Restrepo Londoño, por su constante entrega a la investigación y divulgación de los personajes y hechos históricos de esta Ciudad Señorial de Antioquia.

TERCERO.- Ordenar la publicación del texto de esta resolución, en el próximo boletín histórico del Centro. Expedida en la sede del Centro de Historia de Envigado, “José Manuel Restrepo Vélez”, a los veintisiete (27) días del mes de Julio de dos mil quince (2015).

HENRY GALLO FLÓREZ, AMELIA SÁNCHEZ DURANGO Presidente La Secretaria

170