PROGRAMA PARA LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA Y SEGUIMIENTO AL AVANCE DE LAS METAS DEL MILENIO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

MUNICIPIO DE CUCAITA

INFORME DEL TALLER REALIZADO LOS DÍAS 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

TALLERISTA

AMPARO CAMACHO CÁRDENAS

PROGRAMA NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

1

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

1. ANTECEDENTES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO -ODM.

Objetivo 1.- Erradicación de la pobreza y el hambre Objetivo 2.- Lograr la educación primaria universal Objetivo 3.- Promover equidad de género y autonomía de la mujer Objetivo 4.- Reducir la mortalidad Objetivo 5.- Mejorar la salud materna, sexual y reproductiva Objetivo 6.- Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades Objetivo 7.- Garantizar la sostenibilidad ambiental Objetivo 8.- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO

3. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO

4. LÍNEA BASE MUNICIPAL CON RESPECTO A LOS ODM

5. INDICADORES DE LÍNEA BASE ENTREGADOS POR EL MUNICIPIO

6. DESARROLLO DEL TALLER

7. PLAN DE ACCIÓN MUN ICIPAL

Identificación y procesamiento de problemas Formulación de acciones de desarrollo Constitución del comité participativo de evaluación y seguimiento

8. RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

ANEXOS: 1- Listado de participación en los días 1 y 2 del taller local 2- Matriz de información e indicadores de los ODM del municipio 3-Ficha técnica del taller 4-Acta de constitución del comité participativo de evaluación y seguimiento

2

PLAN DE ACCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO MUNICIPIO DE CUCAITA BOYACA

INTRODUCCIÓN El presente documento debe su existencia al “Programa para la disminución de la pobreza y seguimiento al avance de las metas del Milenio en el Departamento de Boyacá”, que emprendió el Gobierno Departamental con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa Nacional de Desarrollo Humano del Departamento Nacional de Planeación (PNDH). El proyecto pretende ser un facilitador y puente de concertación entre la comunidad y autoridades del municipio, para adelantar el debate sobre las reales causas de la pobreza y las estrategias para combatirla. El propósito de este documento es presentar el Plan de Acción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) del Municipio de Cucaita que contiene fundamentalmente un plan de acción construido con participación de la administración municipal y representantes de los diferentes estamentos locales y líderes de la comunidad. El plan de acción contiene las metas y estrategias de corto, mediano y largo plazo que permitirán mitigar la pobreza en que vive un alto porcentaje de la población del municipio. El contexto en el cual se emprende este ejercicio participativo son los ODM, los cuales son el resultado de un pacto mundial contra la pobreza, suscrito por los países miembros de la ONU, del cual el Estado Colombiano forma parte activa. El documento contiene los antecedentes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y una breve referencia a los compromisos de , los objetivos del proyecto que dio lugar al presente trabajo, el Plan de Acción Municipal y unas recomendaciones derivadas del resultado del ejercicio.

3

1.- ANTECEDENTES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

En el año 2000 la ONU dedicó su sesión ordinaria a debatir uno de los problemas de mayor impacto para el planeta: la pobreza y el hambre en que viven 2.300 millones de seres humanos en el mundo, y decidieron denominar este gran encuentro “Declaración del Milenio”. Para enfrentar el problema, los 189 Jefes de Estado y de Gobierno de países allí presentes suscribieron un pacto que se tradujo en ocho (8) compromisos denominados “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, los cuales deben ser cumplidos por todos los países firmantes al finalizar el año 2015. Para medir su cumplimiento se definieron metas por cada ODM, como referentes mínimos, a partir de las cuales cada país construye sus propias metas, estrategias e indicadores. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio representan para el país la oportunidad de definir de manera precisa y evaluable los retos y avances en la senda del desarrollo. El desafío del siglo XXI es un desarrollo social más acelerado, internacionalmente competitivo, nacionalmente equilibrado, incluyente y en paz. Es por esto que el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo del Milenio no circunscribe su accionar en materia de política social a dichos objetivos. Por el contrario la estrategia en este campo es mucho más amplia, abarca objetivos y metas fundamentales en programas sociales de gran impacto y ha mostrado resultados muy favorables en la construcción y conservación del capital humano, particularmente focalizando la inversión en aquellos grupos poblacionales pobres y vulnerables. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio con sus respectivas metas mundiales y nacionales son los siguientes.

OBJETIVO 1.- ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Metas universales:  Meta 1.- Reducir a la mitad, entre 2000 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar diario.  Meta 2 – Mundial: Reducir a la mitad entre 2000 y 2015 el porcentaje de personas que padecen hambre.

Metas Nacionales (2015):  Reducir a 1.5% el porcentaje ce personas con ingresos inferior a 1 dólar con Paridad de Poder Adquisitivo (PPA de 1993)  Reducir a 28,5% el porcentaje de personas en pobreza.  Reducir a 3% los niños menores de 5 años con desnutrición global(peso para la edad)  Reducir a 7,5% las personas que están por debajo del consumo de energía mínima alimentaria

4

OBJETIVO 2.- LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL Metas universales:  Meta.- Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de educación primaria.

Metas nacionales (2015):  Tasa de analfabetismo de 1% para personas entre 15 y 24 años  Tasa de cobertura bruta del 100% para educación básica (preescolar, básica primaria, básica secundaria) y 93% para educación media.  Alcanzar en promedio, 10,63 años de educación para la población entre 15 y 24 años.  Disminuir la repetición a 2.3% en educación básica y media

OBJETIVO 3.- PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER Meta universal:  Eliminar las desigualdades entre los sexos en la educación primaria y secundaria preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de educación antes de finalizar el 2015.

Metas nacionales:  Desarrollar, con una periodicidad de al menos cada cinco años, la medición de la magnitud y características de la violencia de pareja en el país y definir las metas anuales de reducción.  Implementar y mantener en operación una estrategia intersectorial de vigilancia en salud pública de la violencia intrafamiliar, específicamente de la violencia de pareja contra la mujer, en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga en el 2008, y en las demás capitales de departamento en el 2015.  Incrementar por encima del 30% la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público.

OBJETIVO 4. – REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL Meta universal:  Reducir en 2/3 partes, entre el año 2000 y 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años Metas nacionales:  Reducir la mortalidad en menores de 5 años, a 17 muertes por 1000 nacidos vivos.  Reducir la mortalidad en menores de 1 año, a 14 muertes por 1000 nacidos vivos.

5  Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95%, con el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos del país.

OBJETIVO 5.- MEJORAR LA SALUD MATERNA Meta universal:  Reducir a 2015 la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

Metas nacionales:  Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos.  Incrementar al 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales.  Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado al 95%.  Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa al 75%, y entre la población de 15 a 19 años al 65%.  Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo de 15%.  Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por 100.000 mujeres.

OBJETIVO 6.- COMBATIR EL VIH/SIDA, PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES ENDÉMICAS Metas universales:  Meta 1.- Detener y comenzar a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA  Meta 2.- Detener y comenzar a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

Metas nacionales:  Para 2015 haber mantenido la prevalencia de infección por debajo del 1,2%, en población general de 15 a 49 años de edad.  Establecer una línea de base en el quinquenio 2005-2010 para lograr medir la mortalidad por VIH/SIDA y reducirla en 20% durante el quinquenio 2010- 2015.  Reducir en 20% la incidencia de transmisión madre-hijo durante el quinquenio 2010- 2015, en comparación con el quinquenio 2005 – 2010.  Para 2010 aumentar en un 15% la cobertura de terapia antiretroviral a las personas que la requieran, y para 2015 aumentar esta cobertura en un 30%.

OBJETIVO 7.- GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

6 Metas universales:  Meta 1.- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales  Meta 2.- Reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de personas que carecen de acceso sostenible a agua potable.  Meta 3.- Mejorar para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de los barrios mas precarios. Metas nacionales:  Reforestar 30.000 hectáreas de bosques anualmente. Línea de base 2003: 23.000 hectáreas anuales.  Consolidar las áreas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, incorporando 165.000 nuevas hectáreas al sistema, y formulando planes de manejo socialmente acordados para la totalidad de las áreas.  Eliminar para el 2010 el Consumo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono. Línea Base 2003: Consumo de 1000 ton.  Incorporar a la infraestructura de acueducto, a por lo menos 7,7 millones de nuevos habitantes urbanos, e incorporar 9,2 millones de habitantes a una solución de alcantarillado urbano.  Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua y 1,9 millones de habitantes a una solución de saneamiento básico, incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la población rural dispersa.  Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios.

OBJETIVO 8.- FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO  Meta 1.- Desarrollar aún mas un sistema financiero y de comercio abierto, regulado, previsible y no discriminatorio  Meta 2.- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados, lo que incluye el acceso libre de aranceles y cupos para las exportaciones de los países menos adelantados, el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y la cancelación de la deuda bilateral oficial así como la concesión de una asistencia oficial para el desarrollo más generosa a los países que se hayan comprometido a reducir la pobreza.  Meta 3.- Atender a las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños estados insulares en desarrollo.  Meta 4.- Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo aplicando medidas nacionales e internacionales, con el fin de garantizar sostenibilidad de la deuda a largo plazo.  Meta 5.- En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo.

7  Meta 6.- En cooperación con los laboratorios farmacéuticos, proporcionar acceso a los medicamentos de primera necesidad y a precios asequibles, en los países en desarrollo.  Meta 7.- En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Este compromiso mundial ha sido ratificado con posterioridad a la cumbre del milenio en la Ronda de Negociaciones de Doha sobre comercio internacional en el año 2001; en la Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de Monterrey de la ONU en marzo 2002; y en Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible en el año 2002. Colombia hace parte de este pacto y definió sus metas y estrategias en el Documento CONPES Social 091 de 2005, a partir de los compromisos suscritos en la ONU. Dada la responsabilidad que sobre el gasto social tiene las entidades territoriales, el Consejo de Política Social recomendó que los departamentos y municipios emprendieran la definición de sus propias metas a partir de las fijadas por el Estado Colombiano y teniendo en cuentas las particularidades regionales y locales. El Departamento de Boyacá, por iniciativa del señor Gobernador, doctor Jorge Eduardo Londoño Ulloa, decidió emprender un proyecto encaminado a definir las metas del milenio y proyectar una solución viable y sostenible a los problemas de pobreza y miseria en que vive un alto porcentaje de población del departamento. El proyecto cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa Nacional de Desarrollo Humano del Departamento Nacional de Planeación. Como eje fundamental del proyecto está la conformación de alianzas estratégicas con los municipios y actores del desarrollo regional y local para lograr la concertación de propuestas viables y posibles de realizar en el corto, mediano y largo plazo, encaminadas a reducir progresivamente los niveles de pobreza hasta lograr su erradicación. Las propuestas que se construyan en los encuentros, seminarios talleres con la administración municipal, estamentos locales y comunidad, se convierten en un Plan de Acción o “Agenda de Desarrollo del Milenio” que debe contener la problemática identificada por los participantes y las propuestas de solución convertidas en metas, estrategias, programas y/o proyectos, responsables y tiempos de ejecución. Este plan de acción construido por la administración municipal y la comunidad se convierte en un compromiso de las autoridades presentes y futuras con la sociedad, especialmente la más necesitada y vulnerable.

8 2. CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Superficie: 23.189 km2 Población: 1’413.064 Hab (Proyección DANE 2005) Densidad: 60.94 Hab/Km2 Capital: – 126.570 Hab (Proyección DANE 2005)

POSICIÓN GEOGRÀFICA El Departamento de Boyacá está situado en la región Andina, en el centro- oriente del país y la cordillera Oriental lo atraviesa de sur a norte conformando una variada topografía con diversidad de pisos térmicos. Localizado entre los 04º39’10’’ y los 07º03’17’’ de latitud norte y los 71º57’49’’ y los 74º41’35’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 23.189 km2 lo que representa el 2.03 % del territorio nacional. Limita por el Norte con los departamentos de Santander y Norte de Santander, por el Este con los departamentos de Arauca y Casanare, por el Sur con Meta y Cundinamarca, y por el Oeste con Cundinamarca y Antioquia. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA El departamento de Boyacá está dividido en 123 municipios, 123 corregimientos, 185 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 45 círculos notariales con un total de 53 notarías, un círculo principal de registro con sede en Tunja y 13 oficinas seccionales de registro. Existen 2 distritos judiciales, uno con sede en Tunja, y 7 cabeceras de circuito, con 11 cabeceras de circuito en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, , , Paz de Río, Soatá, y en el departamento de Boyacá, y Monterrey, Orocué, Paz del Ariporo y Yopal en el departamento de Casanare. El departamento conforma la circunscripción electoral de Boyacá. FISIOGRAFÍA El relieve del territorio del departamento de Boyacá pertenece al sistema andino, distinguiéndose a nivel macro las unidades morfológicas valle del río Magdalena, cordillera Oriental, altiplano y piedemonte de los llanos orientales. El valle del Magdalena medio, en la parte occidental del departamento, comprende las tierras bajas y planas entre el río Magdalena y la vertiente occidental de la cordillera Oriental, con alturas inferiores a 500 metros sobre el nivel del mar; se le conoce también con el nombre de Territorio Vásquez. La cordillera Oriental ocupa la mayor parte del territorio departamental con alturas hasta de 5.380 m sobre el nivel del mar en la sierra nevada del Cocuy; entre sus accidentes más representativos están la serranía de las Quinchas, la cordillera del Zorro y los páramos de la Rusia, Guantiva, , Chontales y Rechíniga; la sierra nevada del Cocuy, constituye la única altura nevada de la cordillera oriental, conformada por veinticinco nevados entre los que se destacan el Ritacuba Blanco, el punto más prominente, el Pan de Azúcar, el Púlpito del Diablo, el Cóncavo, el Ritacuba Negro y el Ritacuba Norte.

9 El altiplano, lugar donde se localiza una de las regiones más ricas y densamente pobladas del país, se conoce también, como , el cual se extiende desde el páramo de Sumapaz hasta las bases de la sierra nevada del Cocuy; en Boyacá no constituye una meseta continua ni manifiesta la uniformidad de la sabana de Bogotá, sino que se caracteriza por una serie de valles intercalados de gran fertilidad y belleza que se alternan con montañas más o menos altas, destacándose el altiplano principal compuesto por la meseta de Tunja, los valles del Tundama, Belén, Sogamoso, Corrales, Floresta y Paz de Río y las regiones de Susacón y Soatá, donde el altiplano se estrecha, así como los valles laterales de y Moniquirá. El piedemonte de los llanos orientales comprende el flanco occidental de la cordillera Oriental, en cuya vertiente se encuentra una serie de valles formados por ríos que descienden de la cordillera y hacen parte de la cuenca del Orinoco, incluye algunos sectores planos que corresponden a la región de los llanos orientales como son , Paya y Cubará. HIDROGRAFÍA El sistema hidrográfico de Boyacá está constituido por numerosos ríos y quebradas que nacen en la cordillera Oriental, afluentes directos o de alguno de los tributarios de los ríos Magdalena, Meta y Arauca; entre los ríos que confluyen a la cuenca del Magdalena están el Ermitaño, Negro, Minero, Suárez, Sutamanchán, Sáchica, Chíquiza, Iguaque, o Pómeca, Ubazá, Riachuelo, Moniquirá, Chicamocha, Chorrera, Tuta, , Tota, Saguera, Sasa, Cambas, Loblanco, Rechiminiga, Chitano, Susacón. Entre los tributarios directos o secundarios del Meta cabe mencionar los ríos , Funjita, Fuche Mueche, Lengupá, Guavio, Upía Cusiana, Siamá, Cravo Sur, Negro, Pisba, Focaria, Niuchía, Encomendero y Pauto; desembocan en el río Arauca o en alguno de sus afluentes los ríos Garrapato, Culebras, Orozco, Chuscal, La Unión, Rifles, Cubugón, Derrumbado, Támara, Cobaría, Royatá y Bojabá. El departamento de Boyacá cuenta con numerosas lagunas de gran belleza natural, visitadas por numerosos turistas, deportistas náuticos y montañistas; entre ellas son notables las de Tota, Sochagota, Fúquene, que comparte con el departamento de Cundinamarca, el embalse de y las enmarcadas en las cimas de la sierra nevada del Cocuy como son Ocubi Grande, Chucas, Batanera y Laguna Grande de la Sierra. CLIMA En el departamento de Boyacá se destacan en orden ascendente tres áreas pluviométricas: el altiplano central, de menor lluviosidad, con promedios anuales del orden de 1.000 mm, y las vertientes altas en ambos flancos de la cordillera Central, con promedios anuales inferiores a 2.500 mm; el altiplano central presenta un régimen de lluvias bimodal caracterizado por dos períodos que se presentan entre abril y junio, y octubre y noviembre; el resto del año se considera como período seco aun cuando se presentan lluvias aisladas. Por lo variado de su

10 relieve se presentan todos los pisos térmicos desde el nival, en la sierra nevada del Cocuy, hasta el cálido, en el Territorio Vásquez y la vertiente oriental de la cordillera Oriental. ACTIVIDADES ECONÓMICAS La economía de Boyacá se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera, la explotación de minerales, la industria siderúrgica, el comercio y el turismo. La agricultura se ha desarrollado y tecnificado en los últimos años; los principales cultivos son papa, maíz, cebolla, trigo, cebada, caña panelera, yuca. Existen en Boyacá alrededor de 6.800 explotaciones mineras, en su mayoría de carácter artesanal, principalmente de carbón coquizable, arcilla, roca fosfórica, arena, yeso, mármol y caliza de hierro; el carbón extraído técnicamente tienen reservas importantes en 19 municipios. El petróleo se encuentra en el territorio Vásquez; en el occidente se explotan las esmeraldas consideradas las más famosas del mundo por su calidad y belleza. La producción artesanal es muy laboriosa especialmente en cerámica, tejidos de lana de oveja y fique, tagua, tapices, instrumentos musicales y cestería, entre otros. los renglones destacados de la actividad industrial son la producción de acero en las siderúrgicas Paz de Río, Sideboyacá y Sidehornasa, las más importantes y modernas del país; cemento, motores para vehículos, metalmecánica, cervecería, bebidas gaseosas, prefabricados para la construcción, ladrillos, carrocerías para camiones y buses, trefilados, muebles, calzado, artículos de cuero y productos alimenticios. VÍAS DE COMUNICACIÓN La carretera central del norte y la troncal oriental atraviesan el departamento de sur a norte y lo comunican con los departamentos de Cundinamarca y Santander; todos los municipios se encuentran comunicados por carretera con Tunja, a excepción de Cubará, conectado con Arauca y Santander; su principal vía fluvial es el río Magdalena y cuenta con varios aeródromos de escaso movimiento entre los que se destacan los de Sogamoso y . TURISMO Los diferentes pisos térmicos con que cuenta el departamento de Boyacá, ofrecen el visitante hermosos paisajes entre los que cabe destacar el nival en la sierra nevada del Cocuy, reserva hidrográfica de las más importantes de Suramérica, donde varias series de picos nevados son separadas por hermosos valles y lagunas de diferentes colores, con numerosas especies de flora y fauna; el santuario de flora y fauna de Iguaque, poblado de bosques nativos donde se conservan especies casi en extinción y cuya laguna es fuente de leyendas de la cultura aborigen; el páramo de la Rusia, con 14 variedades de frailejón; el salto de Candelas, majestuosa caída de agua del río Cusiana; y extendidos en todo el departamento hermosos paisajes de colinas y valles, llenos de agradables contrastes, así como de pequeñas y bellas poblaciones de estilo colonial. El departamento de Boyacá posee un valioso patrimonio histórico heredado de la época colonial y de las luchas de independencia; el habitante boyacense es fiel a

11 sus tradiciones, trajes, comidas típicas y mercados, fiestas patronales, romerías, bailes y ritmos folclóricos. Todo ello imprime al departamento un encanto y atracción especiales, identificándolo como uno de los más ricos, representativos y atractivos dentro de la diversidad cultural del país. Tunja, la capital, y los municipios de Paipa, Sogamoso, Tota, Duitama, Iza, , Guican, Villa de Leiva, Ráquira, Chiquinquirá, , Quípama, Tenza, Garagoa, , Moniquirá, Ramiriquí y Puerto Boyacá disponen de hoteles confortables para el turista que los visita. HISTORIA Antes de la conquista española el territorio boyacense era asiento de la civilización chibcha, la cual en sus manifestaciones de organización social, cultural y productiva era la más desarrollada del país. Su nombre se origina del vocablo chibcha Bojacá que significa “cercano del cacique o región de la manta real”. Una vez conquistada América, el gobierno fue ejercido por el gobernador general nombrado directamente por el rey. Después de varios siglos de dominación española y tras arduas y heroicas batallas se obtuvo la libertad definitiva en la batalla del Puente de Boyacá, donde el día 7 de agosto de 1819 las tropas al mando del libertador Simón Bolívar se impusieron sobre los españoles. La Constitución de Cúcuta en 1821 dividió el país en departamentos, éstos en provincias, las provincias en cantones y éstos últimos en parroquias; así inicio su vida como entidad administrativa el departamento de Boyacá integrado por las provincias de Tunja, Pamplona, Socorro y Casanare. Por virtud de la Ley del 15 de junio de 1857, Boyacá obtuvo su creación como Estado soberano formado por las provincias de Tunja, Tundama, Casanare, los cantones de Chiquinquirá y Vélez; según la Ley del 31 de octubre del mismo año se crearon 4 departamentos, Tunja con 42 distritos, Tundama con 46, Casanare con 21 y Oriente con 6. Mediante la Constitución de Rionegro en 1863 las divisiones administrativas de Boyacá sufrieron varias modificaciones y según la Ley 10 del mismo año se adoptó una nueva división en 6 departamentos: Casanare, Tundama, Norte, Occidente, Oriente y Centro. La Constitución de 1886, de carácter centralista, dividió el país en departamentos, éstos en provincias y las provincias en municipios; las provincias fueron suprimidas en 1911 por Decreto Ejecutivo No. 306 y varios municipios le fueron segregados para constituir la comisaría de Arauca; posteriormente los municipios pertenecientes a la Orinoquia formaron la intendencia de Casanare, siendo su territorio anexado nuevamente al departamento de Boyacá hasta el año de 1973, cuando de nuevo se le segregó.

12 3.- CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE CUCAITA

Nombre: CUCAITA Código DANE xxxxxxxx Departamento Boyacá Provincia Centro Categoría 6ª Fecha de Fundación: 12 de agosto de 1556 Fecha de creación como municipio: 10 de diciembre de 1778

LOCALIZACIÓN Posición Geográfica: 05º32´45” Latitud Norte 3º27´26” Longitud Oeste

Extensión: 3.58 Kms.

LIMITES: Norte: Sora Oriente: Tunja Sur: Tunja y Samacá Occidente: Samacá

MARCO HISTÓRICO Su ancestro histórico se remonta al origen de los Chibchas, familia de los indios o Moscas que habitaron esta porción de Colombia desde más o menos el primer milenio antes de Cristo. El valle estaba formado por una hermosa laguna en cuyas riveras moraban los pueblos indígenas: Tibaquiras, Soras, Cucaitas, Sasas, Furaquiras y otras comunidades indígenas. El primer caserío que existió antes de la llegada de los españoles se situó al pié de las colinas, en lo que hoy son predios de las Veredas de Escalones y Cuesta en Medio. En 1536 los frailes dominicos fueron asignados encomenderos para el valle de Sora y Cucaita. En 1557 se inició la construcción de doctrinera de bahareque cuya cubierta era de maderas de roble. Mortiño y arrayán; entre el enmaderado se colocaban varas de chusque las que se amarraban con bejucos para apoyar el techo de paja. Hacia 1.615 este centro de catequesis se consolida como parroquia, sin embargo solo hasta 1.776 es erigida como tal. Su proceso de evangelización se lleva a cabo por parte de la orden de Santo Domingo –Dominicos– vestigio de esta situación es el centro doctrinero que se conserva hoy en día y se constituye en el mas importante emblema arquitectónico de la población. Este poblado evoluciona y en 1.778 es elevado a la categoría de municipio, hecho que significa un marcado avance en la consolidación de lo que hoy reconocemos como el casco urbano, en esta condición de municipio Cucaita vive los diferentes procesos políticos y

13 sociales que enmarcaron la historia del país; la independencia, guerras civiles y en tiempo posterior fenómenos como la violencia con el consecuente éxodo de las áreas rurales a los centros poblados., determinaron la evolución del casco como lo analizaremos mas adelante. La municipalidad de Cucaita se prolongó hasta el 20 de agosto de 1954 el General Gustavo Rojas Pinilla lo transformó en corregimiento, anexo al municipio de Tunja, mediante el decreto legislativo No. 2453. El 15 de julio de 1976 la Corte Suprema de Justicia devolvió el rango de municipio a Cucaita unto con los corregimientos de Chiquita, Chivatá, , Oicatá, Sora y Soracá. Por medio de la ordenanza No. 41 del 14 de diciembre de 1978 fueron ratificados y revisados sus límites municipales. El 1 de diciembre de 2004 el Ministerio de Cultura expide la resolución No. 1686 declarando el Templo Doctrinero de Cucaita como Bién de Interés Cultural de Carácter Nacional.

ASPECTOS NATURALES Altura sobre el nivel del mar: 2.650 msnm Temperatura promedio: 14.2 ºC Riesgo sísmico: Medio

El municipio de Cucaita posee un régimen de lluvia bimodal muy marcado con períodos muy húmedos en los meses de marzo, abril, mayo, septiembre octubre y noviembre, especialmente en la parte alta de las veredas Pijaos, Lluviosos, Escalones y Chipacatá a los 2900 metros sobre el nivel del mar con una precipitación de 100 mm/mes , humedad relativa de 85%, evaporación de 95 mm/año, y posibilidades de almacenamiento de agua en reservorios para los meses de verano, junio, julio, agosto, diciembre, enero, febrero. En el resto del municipio en los meses secos la actividad agropecuaria disminuye considerablemente puesto que las condiciones climáticas son muy adversas con precipitaciones mínimas de 16 mm/mes, vientos fuertes en julio, agosto de 10.128 Km/mes y humedad relativa menor que 72%.

AMENAZA SISMICA Según Ingeominas el Municipio de Cucaita por el valor de aceleración pico efectiva horizontal es Aa = 0,20 lo clasifica como AMENAZA SÍMICA INTERMEDIA.

AMENAZA DE EROSIÓN Alta: La zona posee una tendencia a erosión difusa y concentrada en surcos, cárcavas y barrancas que conforman malas tierras y algunos fenómenos de remoción en masa como caídas de roca y flujos de detritos y de lodos Se registra en las Veredas Cuestaenmedio, Escalones, Lluviosos, Centro y Chipacatá.

14 Media: zonas que potencialmente podrían ser inestables pero que eventualmente no registran amenazas considerables: Cuchilla Peñanegra al sureste del municipio, Vereda Pijaos. Baja: en la Vereda Centro sector Llano Grande y en la mayor parte de la Vereda Pijaos.

AMENAZA DE INCENDIOS FORESTALES Combinación rápida de oxígeno con materiales vegetales, especialmente maderables, produciendo luz y calor. Afecta principalmente a bosques y arbustos.

AMENAZA POR HELADAS Se presentan en todo el Municipio, pero especialmente en el valle de la Vereda Centro sector Llano Grande.

AMENAZA POR INFRAESTRUCTURA POTENCIALMENTE PELIGROSA Amenaza generada por el Gasoducto (posibles fugas y/o explosiones por falla accidental o provocada), por el tránsito de vehículos por la carretera Villa de Leiva - Tunja (accidentes de tránsito, derrame de combustibles y/o lubricantes, polución) y por las Líneas Eléctricas de Alta Tensión (descargas eléctricas, ondas electromagnéticas).

TOPOGRAFÍA PREDOMINANTE De topografía montañosa la mayor parte del municipio de Cucaita, bastante accidentada de relieve quebrado y escarpado y valles surcados por cauces de los ríos y sus riveras en forma de V.

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA El municipio esta constituido por seis veredas: Vereda Lluviosos Vereda de Pijaos Vereda Cuesta en Medio Vereda Escalones Vereda Chipacatá Vereda Centro Casco Urbano

HIDROGRAFIA

15 Encontramos en el municipio la Microcuenca de la Quebrada Santiago, cuyos afluentes son la Quebrada Chareva, Quebrada Cuestaenmedio, Quebrada Chusque, Quebrada Soacha, que junto con las Quebradas Ayuelal y la Quebrada Alcalá pertenecen a la Subcuenta del Río Gachaneque o Samacá, que desembocan en la Cuenca del Río Suárez. A la Cuenca del Río Guavio y subcuenca del Río Teatinos pertenecen la microcuenca de la Quebrada Pijaos. El agua en el municipio de Cucaita es muy escasa para abastecer las demandas tanto rurales como urbanas, excepción hecha de la Vereda Pijaos que por poseer bosque nativos las aguas superficiales son suficientes para las labores agrícolas y consumo humano. Por el clima y la ubicación geográfica la mayor parte de las quebradas se secan en épocas de verano.

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS/CENSO 1993 Población Total 4.031 Población Rural 3.051 Población Urbana 980

ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN SECTOR PRIMARIO

El municipio de Cucaita es en su totalidad agropecuario, esta es la base de la economía de aproximadamente el 90% de la población; dichos productos son vendidos en el casco urbano y mercados de las grandes ciudades. Los principales productos agrícolas producidos en el municipio son la cebolla cabezona, arveja, papa, maíz, cebada, trigo, avena, higos y remolacha. Las veredas cuyo renglón principal de la economía es la agricultura son: Pijaos, Lluviosos, Escalones, el resto de veredas tiene limitaciones agrícolas por acción de la erosión y pendientes muy fuertes. SECTOR SECUNDARIO

En el municipio de Cucaita este sector no se encuentra desarrollado pues la mayoría de los productos del sector primario son consumidos directamente o comercializados sin ninguna transformación. La tecnología usada es artesanal con mano de obra familiar. Sin embargo existe un pequeño mercado de quesos, cuajada y mantequilla desarrollada en la vereda Chipacatá y que se ve influenciada por la presencia de intermediarios. SECTOR TERCIARIO

Este está dado en el municipio por el comercio y la prestación de servicios como tiendas de abastecimiento, restaurantes, montallantas, droguería, miscelánea, bomba de gasolina.

16 VÍAS DE COMUNICACIÓN Malla vial Municipal: Puente Godos-Mata Redonda – Límites Tunja Puente Caído – Alto – Blanco Armando Cely – Alto Blanco – Límites Tunja La Boticota – Alcalá – Límites con Samacá Límites con Guantoque – Eucaliptus – El Garaje Telecom – Las Lagunas Los Salvios - El volador Alto Blanco – El Arrayanal El Volador – Rafael López Eucaliptus – Escuela Jairo Suárez – El Cerezo Agustín Niño – Peña Negra Tierra Amarilla – Alto de Calicanto – Límites Samacá Escuela lluviosos – Alto de la Sierra Alto de la Sierra – Cruz Yusta – Límites con Lluviosos Piedra Gorda – Los Sauces Los Sauces – Los Cerezos Santa Ana –hoja Ancha Antiguo Peaje – Límites con Samacá Piedra Gorda – Desaguadero Tres Esquinas – Colegio

Desde sitio conocido como el Desaguadero la vía comunica con el municipio de Samacá en el casco urbano de Samacá, vía que en el Puente de Boyacá se conecta con la carretera Central del Norte. Igualmente la vía que conduce de Tunja a Villa de Leiva, pasa por el municipio de Cucaita. Estas vías son pavimentadas. El sistema vial secundario lo constituyen las carreteras a Sora y a las veredas de Pijaos y Chipacatá. La primera es pavimentada y las otras dos son recebadas pero se mantienen en buen estado de conservación.

SECTOR SALUD En el casco urbano existe un puesto de salud con capacidad para prestar los servicios de primer nivel que incluyen: consulta médica, odontológica, programa de control prenatal, crecimiento y desarrollo, control de HTA, programa de prevención y promoción, vacunación, toma de citologías y servicio de farmacia. En el sector rural existen dos puestos de salud: uno en la Vereda Pijaos y otro en la Vereda de Escalones, atendidos por la Promotora de Salud y con prestación de servicios médicos y odontológicos durante brigadas de salud. La infraestructura de estos puestos de salud es muy deficiente ya que no se cuenta con salas para la atención de urgencias ni con los medicamentos mínimos para atenderlas. Las consultas más frecuentes en el municipio corresponden en su orden a:

17 Infecciones respiratorias agudas Enfermedades de los tejidos dentarios duros Enfermedades diarreicas agudas Hipertensión arterial Enfermedades urinarias Bajo peso, desnutrición.

SECTOR EDUCACIÓN En el área urbana se localiza el Colegio Departamental de Cucaita y la Insitución educativa San Felipe. Cucaita presenta una cobertura en todo el sector rural a nivel de básica primaria mediante la presencia de 5 establecimientos educativos rurales y la concentración urbana. La cobertura en secundaria está dada por la presencia del Colegio Departamental de Cucaita y el CEDEBOY y la implementación del programa de alfabetización de adultos “Aquileo”. La infraestructura de estos centros educativos es deficiente en cuanto unidades sanitarias, sistemas de alcantarillado y campos deportivos con su respectiva dotación. SECTOR RECREACIÓN En el área urbana los estudiantes y la comunidad en general solo tienen para practicar deportes un Polideportivo localizado en las inmediaciones del Colegio Departamental y otro en la Escuela San Felipe. Cucaita ha sido cuna de grandes deportistas, sin embargo se carece del apoyo necesario para poder desarrollar actividades que le permitan a la población ocupar adecuadamente el tiempo libre.

SERVCIOS PÚBLICOS Acueducto. En el sector rural, los acueductos de las veredas de Pijaos, Lluviosos, Chipacatá y Cuestaenmedio, se encuentran funcionando. Están previstos los acueductos de las veredas Centro sector Llano Grande, Escalones, Lluviosos, (alto blanco), Chipacatá parte alta y sector de la despensa, Cuesta en Medio parte alta y Pijaos parte alta. La población urbana utiliza el servicio de la Represa de Pijaos, cuenta con Planta de tratamiento funcionando en buen estado. Posee un tanque de almacenamiento de 82 m3 de capacidad y distribuye el servicio para 298 viviendas.

Alcantarillado. A nivel rural, no existe ningún sistema construido, por ser viviendas dispersas. Solo existen algunas soluciones tales como letrinas, baños o inodoros conectados a pozo séptico, en bajos porcentajes, pues en general se carece del servicio. En el sector urbano no se cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales, al servicio están conectadas 284 viviendas.

Energía Eléctrica. Este servicio es prestado y administrado por la empresa de Energía de Boyacá, con un sistema de interconexión, una parte depende de la red

18 de Tunja y otra de la de Samacá. En el sector Rural, el 93% de las viviendas poseen energía eléctrica los demás utilizan velas u otros sistemas de alumbrado.

Aseo. La recolección de basuras se hace mediante volqueta del Municipio dos (2) días a la semana, luego es depositada en un foso a cielo abierto ubicado en la vereda Chipacatá y posteriormente es incinerada. No existe relleno sanitario ni sistema de reciclaje. En el sector rural el tratamiento es por medio de quemas y el enterramiento.

Servicio de Gas a Domicilio. existen redes de distribución en todo el casco urbano,

Telefonía. El servicio de telefonía es prestado por la empresa TELECOM que instaló 284 líneas telefónicas en todo el sector urbano, en donde también existe una oficina SAI. En el sector rural la cobertura del servicio de telefonía es bajo, ya que solamente cuenta con 3 teléfonos instalados en las veredas Chipacatá, Pijaos y Lluviosos, por el sistema de telefonía satelital de la empresa COMPARTEL.

SECTOR AMBIENTAL Cucaita forma parte de la reserva forestal el Malmo, importante por existir uno de los últimos relictos de Bosque Húmedo Montano, además de abastecer el agua para la Vereda Pijaos de Cucaita y Barón Germania de Tunja. Al igual, la Cuchilla de Peñanegra hace parte integral de las cadenas de bosque que se encuentran desde convirtiéndose en un corredor biológico importante. La zona de Valle de Samacá, Cucaita y Sora forma parte del segundo valle en producción de hortalizas para la zona central andina, la principal limitante para la producción es el escaso abastecimiento de agua que es una constante en la región septentrional de Cucaita. El cauce principal que lo atraviesa es el Río Gachaneca o Samacá que nace en los límites Samacá – Ventaquemada, pero al gran consumo para regadío, especialmente desde su entrada al Valle de Samacá y a lo largo de éste, a su paso por Cucaita se ve un cauce seco y contaminado, limitando así en mayor medida el abastecimiento de agua para producción agropecuaria. A nivel turístico y científico, Cucaita forma parte de un enclave ecosistémico de zona seca a desértica de la zona central andina que continúa hacia Sáchica y Villa de Leiva con una serie de afloramientos rocosos de aspecto exótico por el modelamiento debido a la concentración de la erosión en surcos y cárcavas llamativas y únicas en la región. El paisaje árido de la región en que se ubica Cucaita se debe especialmente al clima y a la susceptibilidad de las rocas a generar procesos erosivos, factor que impide que se desarrollen suelos adecuados para explotación agropecuaria; los pocos que en algún momento existieron, fueron arrasados por la erosión y sobretodo han impedido que las microcuencas se comporten como productoras de agua.

19

Información tomada de P.OT. municipal del Departamento administrativo de Planeación.

20 4.- LINEA BASE MUNICIPAL CON RESPECTO A LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

POBLACIÓN Con información del censo de 1993, y con población proyectada por el DANE para el 2004, el municipio de Cucaita cuenta con 5253 habitantes, el 29.3% (1.539) habitan en el sector urbano y el 70.7% viven en el sector rural (3.714).

Estimaciones de Población por Zona y Sexo. Año 2004

MUNICIPIO DE CUCAITA

70,7 80

55,0 51,9 48,1 60

29,3 40 25,4

13,3

20 6,3 Porcentaje de Población

0 POBLACIÓN POBLACIÓN TOTAL TOTAL POBL <5 POBL 5 A 14 POBL 15 A 64 POBL > 64 URBANA RURAL HOMBRES MUJERES AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distribución de Población Población DANE 2004: 5.253 hab. Población Sisbén 2006: 3.766 hab.

Fuente: DANE 2004. Estimaciones de Población con base en Censo de 1993. Encuesta Sisbén. Datos consolidados Sisbén, marzo de 2006. DNP

La distribución por género es muy similar, el 51.9% (2.726) son hombres y el 48.1% (2.527) son mujeres. En este año de referencia la población menor de 5 años era del 13.3% (699) niños, entre 5 y 14 años el 25.4% (1334) jóvenes, el 55% de la población se encuentra en el rango de edad de 15 a 64 años (2.889) y mayores de 64 años el 6.3% (331) personas de la tercera edad.

OBJETIVO No. 1 REDUCIR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE La pobreza es considerada como la negación de oportunidades y opciones fundamentales que disponen las personas para conseguir el desarrollo humano sostenible. La condición de pobreza en que vive una persona , familia o conglomerado se manifiesta de varias formas, no obstante, su medición se ha estandarizado a través de unos indicadores que sirven para diseñar las políticas

21 públicas. A nivel mundial, la ONU ha promovido la medición de la pobreza mediante un indicador que señala un nivel mínimo de ingresos, por debajo del cual se considera a las personas como pobres. Si el Ingreso personal o familiar es menor de dos (2) dólares diarios se considera que hay pobreza; si el ingreso diario es menor a un (1) dólar diario se cataloga como en extrema pobreza. En Colombia, según el Departamento Nacional de Planeación se considera pobre a la persona que vive con menos de $224.370 pesos mensuales y en extrema pobreza si el ingreso es menor de $90.710 pesos mensuales.

OBJETIVO No. 1 Reducir la Pobreza Extrema y el Hambre

HOGARES QUE VIVEN EN SITUACIÓN DE POBREZA (INGRESO MENSUAL INFERIOR A $224,370*) PROVINCIA CENTRO

CHIQUIZA 99,4

SORACÁ 94,8

SORA 94,0

CUCAITA 94,4

SIACHOQUE 93,5

CHIVATÁ 93,8

MOTAVITA 90,3

COMBITA 88,2

VENTAQUEMADA 87,6

TOCA 86,0

SOTAQUIRÁ 85,4

TUTA 80,7

OICATÁ 79,1

TUNJA 62,8

SAMACÁ 61,8

DEPARTAMENTO 72,5

NACIÓN 52,4

0 20 40 60 80 100 120 PORCENTAJE

Fuente: Encuesta Sisbén. Datos consolidados Sisbén, marzo de 2006. DNP *El valor del Ingreso mensual para medir Línea de Pobreza lo define el DNP

En el municipio de Cucaita el 94.4% de los hogares vive en situación de pobreza, es decir tienen un ingreso mensual menor a $224.370, el 77.2% de los hogares viven con menos de $90.710 pesos mensuales condición que los cataloga como en pobreza extrema.

22 OBJETIVO No. 1 Reducir la Pobreza Extrema y el Hambre

HOGARES QUE VIVEN EN POBREZA EXTREMA ( INGRESO MENSUAL INFERIOR A $90,710 *) PROVINCIA CENTRO

CHIQUIZA 92,6

SORA 83,2

SORACÁ 77,7

CUCAITA 77,2

SOTAQUIRÁ 73,9

MOTAVITA 67,3

SIACHOQUE 69,0

CHIVATÁ 70,3

COMBITA 64,5

TOCA 61,3

TUTA 64,3

OICATÁ 59,6

VENTAQUEMADA 59,3

TUNJA 28,8

SAMACÁ 28,6

DEPARTAMENTO 41,5

NACIÓN 17,9

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 PORCENTAJE

Fuente: Encuesta Sisbén. Datos consolidados Sisbén, marzo de 2006. DNP *El valor del Ingreso mensual para medir Línea de Pobreza lo define el DNP

Otra forma de medir la condición de pobreza de una familia y/o comunidad es el Índice de Condiciones de Vida (ICV), el cual es un indicador compuesto por un conjunto de variables que miden el estado de los hogares de acuerdo con el nivel educativo de sus integrantes, como medida de capital humano; la calidad de la vivienda, el acceso y calidad de los servicios públicos domiciliarios como riqueza física y el tamaño y composición del hogar, como capital social básico. Cada variable tiene asignado un puntaje dentro del rango de 1 a 100, a menor puntaje menor índice de calidad de vida, a mayor puntaje mejor calidad de vida. En se ha calculado un puntaje de 67 puntos al mínimo vital para que se cumplan lo estipulado constitucionalmente. A nivel nacional el promedio es de 73 puntos y a nivel departamental es de 62.1.

23 OBJETIVO No. 1 Reducir la Pobreza Extrema y el Hambre

ICV 1993: 48.7 ICV 2003: 61.5

Fuente: Cálculos DNP – Misión Social con base en DANE, ENH, PNDH con base ECH

En este aspecto el municipio de Cucaita se encuentra ligeramente por debajo del promedio departamental, pero si se comparan los años de 1993 y 2003, vemos que tuvo un comportamiento positivo al pasar del 48.7 al 61.5, un aumento de 12.8 puntos.

Otra forma de medir la situación de pobreza de la población es mediante el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Este indicador a diferencia del ICV, se interpreta de manera inversa, es decir, en la medida en que los hogares van solucionando el hacinamiento y la falta de vivienda adecuada, el acceso a servicios públicos de calidad y aumenta la permanencia de los niños en el sistema educativo, se reducen las necesidades básicas insatisfechas y se reduce la situación de pobreza, hasta que el índice tienda a cero.

24 OBJETIVO No. 1 Reducir la Pobreza Extrema y el Hambre

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) PROVINCIA CENTRO - AÑO 2004

CHIQUIZA 60,1

SORACÁ 54,3 SIACHOQUE 50,6 CUCAITA 49,1 SORA 48,4

TOCA 43,9 CHIVATÁ 43,2 MOTAVITA 41,6

SAMACÁ 40,3

OICATÁ 39,4 Municipios COMBITA 38,3 VENTAQUEMADA 38,2

TUTA 38,2 SOTAQUIRÁ 36,5 TUNJA 19,4

DEPARTAMENTO 39,3 NACIÓN 52,1

0 10 20 30 40 50 60 70 NBI

Fuente: DANE. Estadísticas vitales. 2004. Calculado con información del Censo 1993

Según el gráfico el 49.1% de la población tiene necesidades básicas sin satisfacer. Este indicador esta por encima del promedio departamental (39.3%) y por debajo del promedio nacional (52.1%).. En el municipio no se presentaron datos de desnutrición en menores de 5 años, sin embargo mediante ampliación de cobertura de programas de alimentación escolar, se quiere llegar a los menores de cinco años y madres gestantes.

OBJETIVO No. 2 LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL

El pacto contra la pobreza hace especial énfasis en lo temas de educación y salud para proyectar el desarrollo humano en las comunidades. La educación en el contexto de los ODM, además de considerarse fuente de conocimiento, es un factor fundamental en promoción del desarrollo humano. La aspiración de las personas es tener un buen ingreso y una mejor calidad de vida con salud y bienestar, factores que solo son posibles con una educación de calidad. El incremento de conocimientos permite a la persona el desarrollo y búsqueda de oportunidades, difusión de valores, prácticas de libertad y democracia, acceso a la cultura, la ciencia, la tecnología y ambientes sanos. La meta mundial es garantizar la educación primaria a todos los niños y niñas del mundo antes de finalizar el 2015. En Colombia la meta establecida para esta fecha es el 100% de población en edad escolar en el sistema educativo en los

25 ciclos básicos de preescolar, primaria y básica secundaria y 93% para educación media.

Educación Básica Primaria: Impartida desde el nivel preescolar hasta el quinto grado, con énfasis en la cobertura, es decir que todos los niños y niñas que estén en edad de pertenecer al sistema se encuentren matriculados. En el nivel preescolar es reciente la obligatoriedad de ingresar al servicio en este grado. Los niños entre los 7 y los 11 años deben estar en este ciclo de educación primaria.

OBJETIVO No. 2 LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL

COBERTURA BRUTA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA MUNICIPIO DE CUCAITA - AÑO 2004 / 2005

140

121,1 119,2 120 111 112

100 96 96

80

60 COBERTURA

40

20

0 CUCAITA DEPARTAMENTO NACIÓN

2004 2005

Fuente: Resolución 166 del 2003. Secretaría de Educación.

En el municipio de Cucaita en el año 2004 para el nivel de básica primaria la cobertura bruta era del 121.1% superior al promedio nacional y Departamental. Para el 2005, con una disminución de aproximadamente 2 puntos (119.2) se mantiene esta tendencia

26 OBJETIVO No. 2 LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL

COBERTURA NETA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA MUNICIPIO DE CUCAITA - AÑO 2004 / 2005

120

100 89,3 85,9 86,3 86,9

80

60 COBERTURA 40

20

0 CUCAITA DEPARTAMENTO

2004 2005

Fuente: Resolución 166 del 2003. Secretaría de Educación.

La Cobertura Neta para este ciclo educativo es de 85.9% para el 2004 y 86.3% para el 2005. Al comparar estas coberturas vemos que existe un alto porcentaje de extraedad, 35.2% y 32.4 respectivamente. En estos dos años de análisis observamos que el un 14% de niños no asiste a la escuela. Sin embargo existen los recursos físicos y humanos para el servicio educativo. Educación Básica Secundaria : determina la de población que está matriculada en el ciclo educativo de sexto a noveno grado entre 12 y 15 años.

OBJETIVO No. 2 LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL

COBERTURA BRUTA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA MUNICIPIO DE CUCAITA - AÑO 2004 / 2005

100

85 86

77,9 77 80 75,6 75

60

40 COBERTURA

20

0 CUCAITA DEPARTAMENTO NACIÓN 2004 2005

Fuente: Resolución 166 del 2003. Secretaría de Educación.

27 El número de alumnos matriculados en básica secundaria para el 2004 es del de 75.6% y para el 2005 de 77.9%, tasas muy similares al promedio Departamental y muy por debajo del promedio nacional.

OBJETIVO No. 2 LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL

COBERTURA NETA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA MUNICIPIO DE CUCAITA - AÑO 2004 / 2005

80

58,1 60 56,4 56,2 57,2

40 COBERTURA

20

0 CUCAITA DEPARTAMENTO 2004 2005

Fuente: Resolución 166 del 2003. Secretaría de Educación.

El numero de alumno matriculados que se encuentran en el rango de edad de 7 a 11 años es en un porcentaje para el 2004 de 56.4%, lo que demuestra que existe una tasa de extraedad de 19.2% y para el 2005 la cobertura neta fue de 58.1% y una tasa de extraedad de 19.8%. En estos años de referencia el 43% de la población no asiste al servicio educativo.

Educación Media: Población que esta en edades de 16 y 17 años que asiste al ciclo de décimo y once grado.

28 OBJETIVO No. 2 LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL

COBERTURA BRUTA EDUCACIÓN MEDIA MUNICIPIO DE CUCAITA - AÑO 2004 / 2005

90

65 63 62 60 60 57,8

45,9 COBERTURA 30

0 CUCAITA DEPARTAMENTO NACIÓN

2004 2005

Fuente: Resolución 166 del 2003. Secretaría de Educación.

La cobertura bruta por edad en este nivel educativo, del total de matriculados es del 45.9% para el 2004 y de 57.8% para el 2005, pero con un aumento considerable de 11 puntos en estos dos años de estudio, sin embargo estos indicadores están por debajo de los promedios departamental y nacional.

OBJETIVO No. 2 LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL

COBERTURA NETA EDUCACIÓN MEDIA MUNICIPIO DE CUCAITA - AÑO 2004 / 2005

40

29,7 30 27,0 25,6 23,8

20 COBERTURA

10

0 CUCAITA DEPARTAMENTO

2004 2005

Fuente: Resolución 166 del 2003. Secretaría de Educación.

La cobertura neta o sea el número de alumnos matriculados entre los rangos de 15 y 17 años para este nivel es de 29.7%, lo que demuestra que existe una tasa

29 de extraedad del 16.2%. Para este año se deduce que el 70% de la población juvenil se encuentra por fuera del sistema educativo. En el año 2005 hay un descenso en la cobertura neta al 23.8% y una tasa de extraedad del 34%, lo que nos da una inasistencia del 76% de la población juvenil.

Tasa de Extraedad

OBJETIVO No. 2 LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL

TASA DE EXTRAEDAD MUNICIPIO DE CUCAITA - AÑO 2004 / 2005

70

60 58,9

50

40 35,3

29,1 30 27,5

25,5 25,5 PORCENTAJE

20

10

0 BÁSICA PRIMARIA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA

2004 2005

Fuente: Resolución 166 del 2003. Secretaría de Educación.

En esta gráfica se puede observar la extra edad contemplada exclusivamente con las edades que corresponden a cada nivel educativo. En básica primaria, en los años 2004 y 2005 esta tasa fue de 29.1 y 27.6% respectivamente. En básica secundaria fue de 25.5% para los dos años y en media para el 2004 35.3% y 58.9 para el 2005. Estas cifras difieren entre cobertura Bruta y Neta de cada ciclo, por cuanto contempla toda la población tanto infantil como adulta que se encuentra estudiando su básica primaria o secundaria en otras modalidades.

Deserción Escolar: corresponde al porcentaje de estudiantes matriculados que abandonan los estudios en cada nivel de educación.

30 OBJETIVO No. 2 LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL

TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR MUNICIPIO DE CUCAITA - AÑO 2004

8

6,0 6 5,7 5,1

4 3,7

3,1 TASADEDESERCIÓN

2

0,0 0 BÁSICA PRIMARIA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA

MUNICIPIO DE CUCAITA DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Fuente: Resolución 166 del 2003. Secretaría de Educación.

En este aspecto encontramos que en el año 2004, la tasa de deserción para la educación básica primaria fue del 6%, cifra que supera a la tasa departamental que fue del 5.1%. En básica secundaria la deserción fue del 3.7% menor que la departamental que se situó en un 5.7%. En educación media fue del 0% y la del departamento fue del 3.1%. Frente a estos indicadores en educación nos lleva a observar el gráfico siguiente que muestra el promedio de escolaridad de los habitantes del municipio de Cucaita es de 6, por debajo del departamento y del país cuya tasa es de 8.7 grados.

31 OBJETIVO No. 2 LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL

AÑOS PROMEDIO DE EDUCACIÓN 15 A 24 AÑOS MUNICIPIO DE CUCAITA - AÑO 2003

12

10

8,7 8,7

8

6,0 6

4 AñosPromedio de Educación

2

0 CUCAITA DEPARTAMENTO NACIÓN

Fuente: Cálculo PNUD-DNP con base ENH-DANE

OBJETIVO No. 3 PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER

Este objetivo contempla dos aspectos importantes: la violencia de género y la equidad de la mujer. La violencia intrafamiliar alcanza niveles alarmantes en el país, pero a pesar del subregistro se tiene que la violencia recae principalmente sobre las mujeres, ocasionada por su pareja. La violencia intrafamiliar incluye maltrato físico, psíquico o sexual al menor y al conyugue. Las proporciones aumentan con el número de hijos y con el menor nivel educativo. “La violencia contra la mujer ha sido explicada desde diferentes aspectos: algunos la atribuyen a la inequidad hombre-mujer, la cultura patriarcal, el cumplimiento de roles y estereotipos o la cultura de la violencia: otros la explican por la interacción entre ciertos tipos de personas en ciertas circunstancia dentro de un contexto específico. De otra parte el maltrato físico al menor parece ser el resultado de lo efectos acumulativos de una multiplicidad de factores como el estrés, factores culturales y falta de soporte social” (Klevens 1998)

OBJETIVO No. 4 REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL La tasa de mortalidad infantil ha disminuido en Colombia , sin embargo se siguen presentando, principalmente por falta de controles en la etapa prenatal, la prematurez, atención oportuna de las enfermedades, el parto no institucional y al aumento de las coberturas en vacunación.

32 Mortalidad Infantil en menores de 1 año

OBJETIVO No. 4 REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

MORTALIDAD INFANTIL < 1 AÑO PROVINCIA CENTRO - AÑO 2004

50,0

45,0 43,1

40,0

35,0

29,4 30,0 27,8 25,0 24,4 25,0

20,0 17,2 17,1 2 3 5 7 14,6 15,0 1 12,4 c c 1 c c 2 11,1

Tasa de Mortalidad Infantil X 1000 NV1000X Infantil Mortalidad deTasa 34 10,0 c a a c a c c a 235 5,6 a 6,3 a a s s a s s c s 5,0 s s o o s o o a o 1 o 1 s 0,0 o s s o s 0,0 0,0 s s 0,0 0,0 o 0,0 s

TUTA TUNJA SORA TOCA OICATÁ NACIÓN CHIVATÁ COMBITA CUCAITA SAMACÁ SORACÁ CHIQUIZA MOTAVITA SIACHOQUE SOTAQUIRÁ

VENTAQUEMADADEPARTAMENTO

Fuente: Secretaría de Salud de Boyacá. SESALUB. SIVIGILA. 2004

La mortalidad infantil en menores de 1 año, cuya tasa se establece por el número de defunciones por cada 1000 nacidos vivos; en el municipio estuvo en 24.4%, al presentarse 2 casos en el año 2004. El Departamento en el mismo año presentó 235 casos el 11.1%.

Mortalidad Infantil en menores de 5 años

OBJETIVO No. 4 REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

MORTALIDAD INFANTIL < 5 AÑOS PROVINCIA CENTRO - AÑO 2004

8,0

7,0 6,9 6,5

6,0 5,4

5,0

3,8 4,0 3,6 3,5 3,2 3,0 2,8 2 3 8 5 2 4 39 1 2,2 c c c c c c 1,9 2,0 c a a c a a 1,6 a a a 294

Tasa de Mortalidad Infantil < 5 Años1,000 X5 < Infantil Mortalidad deTasa 1,1 s s s a s s s c 1,0 s 0,8 o o o o s o o o a 1 1 2 s s 0,0 s s s o s 0,0 s 0,0 0,0 s o 0,0

SORA TOCA TUTA TUNJA OICATÁ NACIÓN CHIVATÁ COMBITA CUCAITA SAMACÁ SORACÁ CHIQUIZA MOTAVITA SIACHOQUE SOTAQUIRÁ

VENTAQUEMADADEPARTAMENTO

Fuente: Secretaría de Salud de Boyacá. SESALUB. SIVIGILA. 2004

33 De igual forma la mortalidad infantil en menores de cinco años, establecida en la relación en el número de defunciones en niños en este rango de edad por cada 1000 nacidos vivos. En Cucaita se presentaron 2 casos en el 2004. Para el mismo año en el Departamento se presentaron 294 casos. Cobertura de Vacunación

OBJETIVO No. 4 REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

COBERTURA DE VACUNACIÓN MUNICIPIO DE CUCAITA - AÑO 2004

120

100 96,7 92,2 91,9 91,8 92,6 93,5

79,4 76,1 80 73,8 74,1 74,2 74,4

59,0

60 54,7 54,7 54,7 54,7 COBERTURA 40 35,8

20

0 ANTIPOLIO<1a BCG<1a DPT<1a HEP B>1a HEMOFILUS<1a TRIPLEVIRAL 1a

BIOLÓGICO

Nación Departamento de Boyacá Municipio de Cucaita

Fuente: Programa Ampliado de Inmunizaciones, SESALUB. 2004 Instituto Nacional de Salud. Programa Ampliado de Inmunización. 2003

Los registros de la secretaria de Salud del Departamento muestran a Cucaita con una cobertura baja si se compara con el promedio nacional y Departamental. Este indicador esta subvalorado, se han realizado controles extramurales y se ha verificado la aplicación de los biológicos reglamentarios a la población infantil. Igualmente la vacuna BCG que se aplica a los recién nacidos en el sitio en donde se realiza el parto, en y Samacá para este caso. Sin embargo se han encontrado casos de niños que en el hospital no les aplican esta dosis, presentando problemas para la salud del menor.

OBJETIVO No. 5 MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

En este aspecto se priorizan la atención en el momento del parto, las muertes por cáncer de cuello uterino, para llevar una educación sexual y reproductiva y concienciar a la población de una reproducción responsable. La población de menor nivel educativo, presenta las tasas más altas de fecundidad, situación que limita las oportunidades de desarrollo.

34 OBJETIVO No. 5 MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

NACIMIENTOS POR PERSONA QUE ATENDIÓ EL PARTO MUNICIPIO DE CUCAITA - AÑO 2003

100 95,0

90

80

70

60,0 60

50

40 35,0

30 Porcentaje de Atención Porcentaje

20

10 5,0 2,5 2,1 0,0 0,2 0,0 0,1 0,0 0,1 0 Médico Enfermera(o) Auxiliar de Promotora Partera Otro enfermería

Municipio de Cucaita Departamento

Fuente: DANE - Estadísticas Vitales

Los partos en un total de 60% los atendió una partera, el 5% los atendió un medico, y el 35% otro. Es preocupante el riesgo que corre la vida de la madre y el niño, al no recibir una atención especializada en el evento de presentarse una complicación en el momento del parto, y no poderse dar una atención eficiente.

Mortalidad Perinatal: se refiere a la muerte de niños ocurrida entre el momento del parto hasta el primer mes de vida del niño, por cada 1000 nacidos vivos.

OBJETIVO No. 5 MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

TASA DE MORTALIDAD PERINATAL PROVINCIA CENTRO - AÑO 2004

70,0 Mortalidad Perinatal 58,8 60,0 Municipio de Cucaita: (2002): 1 caso  tasa: 12.2

50,0 (2003): 2 casos  tasa: 24.4 (2004): 1 caso (2005): NP 40,0

32,6 29,2 30,0 25,0 25,9 3 22,5 2 22,2 4 19,7 3 20,0 1 4 3 17,6 16,4 c 17,1 17,0 c c c c 12,2 a c Tasa de Mortalidad Perinatal X 1,000 NV 1,000 X Perinatal Mortalidad de Tasa a c a 372 a 9,3 a a 10,0 a s c s s s s s 6,3 s o 5,4 a o o o o o s 45 s o s 1 1 s 8 s 0,0 s s 1 2 2 o 0,0

TUTA TUNJA SORA TOCA OICATÁ NACIÓN CHIVATÁ COMBITA CUCAITA SAMACÁ SORACÁ CHIQUIZA MOTAVITA SIACHOQUE SOTAQUIRÁ

VENTAQUEMADADEPARTAMENTO

Fuente: Secretaría de Salud de Boyacá. SESALUB. SIVIGILA. 2004

35 Este indicador nos muestra que se presentó 1 caso en el 2002, 2 casos en el 2003, 1 casos en el 2004, y 0 casos en el 2005

Mortalidad por cáncer de cuello uterino

OBJETIVO No. 5 MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

MORTALIDAD CÁNCER DE CUELLO UTERINO PROVINCIA CENTRO - AÑO 2005

8,0 7,5

7,0

6,0 5,7

5,0

4,0

3,0 2,6 1 1 1 2,0 1,6 c c c a a a 1,0 0,5 75 Tasa de Mortalidad Cáncer de Cuello Uterino X 10,000 X Uterino Cuello Cáncerde Mortalidad deTasa s s s 2 0,0 0,0 o 0,0 o 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 o 0,0

TUTA TUNJA SORA TOCA OICATÁ CHIVATÁ COMBITA CUCAITA SAMACÁ SORACÁ CHIQUIZA MOTAVITA SIACHOQUE SOTAQUIRÁ

VENTAQUEMADADEPARTAMENTO

Fuente: Secretaría de Salud de Boyacá. SESALUB. Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA 2005

En cuanto a la mortalidad por cáncer de cuello uterino, en el municipio no se presentaron casos en el año 2004. Sin embargo son pocas las mujeres que asisten a tomarse la citología, la gran mayoría son renuentes a realizarse este tipo de diagnóstico, que les puede salvar la vida.

Mortalidad Materna: Número de defunciones de mujeres por razones asociadas a complicaciones durante el embarazo o parto, en un año determinado, por 100.000 nacimientos en ese año.

36 OBJETIVO No. 5 MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

MORTALIDAD MATERNA PROVINCIA CENTRO - AÑO 2005

10,0

9,0 Mortalidad Materna 8,5 8,0 Municipio de Cucaita: (2002): NP 7,0 (2003): NP (2004): NP 6,0 (2005): NP

5,0

4,0

3,0 1

Tasa de Mortalidad Materna X 1,000 NV 1,000 X Materna Mortalidad deTasa 2,0 c 1,1 a 1,0 s 0,8 3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 o 0,0 16 0,0

TUTA TUNJA SORA TOCA OICATÁ CHIVATÁ COMBITA CUCAITA SAMACÁ SORACÁ CHIQUIZA MOTAVITA SIACHOQUE SOTAQUIRÁ

VENTAQUEMADADEPARTAMENTO

Fuente: Secretaría de Salud de Boyacá. SESALUB. Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA 2005

Entre los años 2002 a 2005 no se presentaron muertes por este factor, a pesar de presentar nacimientos en los hogares y atendidos por parteras.

OBJETIVO No. 6 COMBATIR EL VIH/SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), se define con la serología confirmada de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y la existencia de alguna infección claramente asociada.

37 OBJETIVO No. 6 Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

MORBILIDAD VIH/SIDA PROVINCIA CENTRO - AÑO 2005

1,0 0,9 0,9 MORBILIDAD VIH/SIDA 0,8 MUNICIPIO DE CUCAITA: (2002): NP 0,7 (2003): NP (2004): NP 0,6 0,6 (2005): NP 0,5

0,4 7 0,3 1 0,3 c 47 c 0,2 a c a Tasa de Morbilidad VIH/SIDA X 10,000 X VIH/SIDA Morbilidad de Tasa s a o s s 0,1 o s 0,0 0,0 o 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 s 0,0

SORA TOCA TUTA TUNJA OICATÁ CHIVATÁ CUCAITA SAMACÁ SORACÁ CHIQUIZA COMBITA MOTAVITA SIACHOQUE SOTAQUIRÁ

VENTAQUEMADADEPARTAMENTO

Fuente: Secretaría de Salud de Boyacá. SESALUB. Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA 2005

En relación con el VIH/SIDA, no hay reporte de esta enfermedad durante los años de 2002 a 2005. En el Departamento se presentaron 47 casos para el año 2005. Enfermedades Prevalentes: la infección respiratoria aguda (IRA) y la enfermedad diarreica aguda (EDA), son las de mas alta incidencia en la diez primeras causas de consulta externa en la infancia.

OBJETIVO No. 6 Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

MORBILIDAD IRA, EDA, VARICELA <5 AÑOS MUNICIPIO DE CUCAITA - AÑO 2004

800

700 683,5 IRA: Infección Respiratoria Aguda EDA: Enfermedad Diarreica Aguda 600

500

400

307,7 393 300 c 200 a 165,2 TASADEMORBILIDAD 1000X s 122 100 o 95 s casos 4,6 15,7 0 IRA <5a EDA <5a VARICELA <5a

Departamento de Boyacá Municipio de Cucaita

Fuente: Secretaría de Salud de Boyacá. SESALUB. Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA 2004

38 En el año 2004 la población menor de 5 años, las Infecciones Respiratorias Agudas presentaron una incidencia de 394 casos, tasa de 689.5 por mil, mayor al promedio departamental de 307.7 por mil y las Enfermedades diarreicas agudas presentaron 95 casos, incidencia de 165.2 por mil , cifra igualmente superior al promedio departamental de 122 por mil. La varicela presenta un incidencia de 15.7 por mil superior al 4.6 departamental. En cuanto a las demás enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, la malaria y la lesmaniasis, no se registran datos estadísticos en el municipio. Afiliación al sistema general de seguridad social en salud: La cobertura en salud se da por el régimen contributivo; compuesto por los empleados cotizantes al sistema, el régimen subsidiado, integrado por la población que esta cubierta por el SISBEN y los vinculados que no están en ninguno de los dos regimenes anteriores

OBJETIVO No. 6 Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

AFILIADOS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO, SUBSIDIADO Y VINCULADO PROVINCIA CENTRO - AÑO 2004

100,0

90,0 87,2 84,7 81,0 80,0 78,8 74,3 72,2 70,0 66,4 64,3 65,1 62,7 60,0 59,8 57,4 54,4 54,8 52,0 50,0 50,7 46,3 43,6 45,6

Cobertura 40,0 38,0 42,9 37,9 30,9 31,7 30,0 34,4 32,3 28,7 30,0 27,1 20,0 23,5 16,0 8,1 9,6 10,0 5,8 5,3 5,4 6,6 5,6 3,3 4,5 3,4 1,7 3,0 2,9 0,9 1,8 2,6 0,0 3,0

TUTA TUNJA SORA TOCA OICATÁ CHIVATÁ COMBITA CUCAITA SAMACÁ SORACÁ CHIQUIZA MOTAVITA SIACHOQUE SOTAQUIRÁ

VENTAQUEMADADEPARTAMENTO

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO RÉGIMEN SUBSIDIADO RÉGIMEN VINCULADO

Fuente: Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA 2004

Para el año 2004, el porcentaje de población perteneciente al régimen contributivo era de 2.9%, el vinculado del 30.9% y el 66.4 al subsidiado. Sin embargo a la fecha de celebración del taller se informa que toda la población se encuentra afiliada al sistema de seguridad social en salud.

OBJETIVO No. 7 GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

En este Objetivo se analizan los indicadores de vivienda, cobertura en servicios públicos y medio ambiente.

39 Vivienda: Constituye un factor fundamental para garantizar el disfrute de la vida en los seres humanos. En la medida en que las personas puedan disponer de una vivienda decorosa están satisfaciendo sus necesidades fundamentales y mejorando los índices de calidad de vida.

OBJETIVO No. 7 GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDA MUNICIPIO DE CUCAITA

80

71,6 70,1

60

40

28,4 29,1 PORCENTAJE

20

0 CUCAITA DEPARTAMENTO

URBANO RURAL

Fuente: Encuesta Sisbén 2003 - DAPD

Según datos del 2003, en la zona urbana la vivienda representa el 28.4% y el 71.6% en la zona rural, desmostrando que el municipio conserva su comportamiento de ser eminentemente rural. Esta distribución es similar a la distribución departamental.

OBJETIVO No. 7 GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

DÉFICIT DE VIVIENDA MUNICIPIO DE CUCAITA

14 12,6

12

10 8,7

8

5,8

6 PORCENTAJE

4 3,3

2

0 CUCAITA DEPARTAMENTO

DEFICIT DE VIVIENDA URBANO DÉFICIT DE VIVIENDA RURAL

Fuente: Encuesta Sisbén 2003 - DAPD

40 Sin embargo el municipio presenta un déficit de vivienda de un 12.6% en el sector urbano y un 6.8% en el sector rural. Este déficit es similar al presentado por la mayoría de los municipios que conforman la provincia de centro. Servicios Públicos: El acceso a los servicios de acueducto, alcantarillado y disposición de basuras se considera fundamental para lograr los mínimos de subsistencia. En la medida que la población dispone de agua potable y saneamiento básico mejora las condiciones de salud, a la vez que es factor fundamental para reducir los índices de pobreza.

OBJETIVO No. 7 GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

COBERTURA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO MUNICIPIO DE CUCAITA

120

97,0 100 94,3 87,3 89,1

80

60 56,9

47,4 COBERTURA 40

20

5,0 3,3 0 CUCAITA DEPARTAMENTO

ACUEDUCTO URBANO ACUEDUCTO RURAL ALCANTARILLADO URBANO ALCANTARILLADO RURAL

Fuente: Encuesta Sisbén 2003 - DAPD

En Cucaita la cobertura en el servicio de acueducto es del 97% en el sector urbano y del 56.9% en el sector rural. Al servicio de alcantarillado accede el 87.3% de las viviendas localizadas en el área urbana y del 5.0% de la ubicadas en el área rural.

41

5.- DESARROLLO DEL TALLER

La programación del taller fue fijada por el municipio y la coordinación del programa para el 25 y 26 de septiembre. Se desarrolló sin ningún contratiempo, en el salón de la casa de la Cultura, en las instalaciones de la Alcaldía de Cucaita. Se dio inicio a las 9:00 a.m. Se contó con buena logística, videobeam, computador, silleteria y mesas para el desarrollo del taller. El Señor Alcalde municipal realizó la instalación del evento, pero por razón a sus actividades únicamente permaneció en la mañana del primer día. A continuación la tallerista explicó los Objetivos del Milenio, cuyo fin primordial es disminuir los índices de pobreza y de miseria que aquejan a Colombia y al mundo, así como mejorar la salud, la educación, el ambiente. Igualmente se presentó los objetivos establecidos para el país. Se enfatizó sobre la importancia de la construcción participativa del plan de acción municipal y el compromiso adquirido por el Departamento de Boyacá frente a la problemática social existente. Se hizo la presentación inicial de cada uno de los participantes, para ver claramente cual era el sector al que pertenecían los asistentes. Se estableció que participaban funcionarios de la administración como: Gerente E.S.E., Director Umata, Técnico de la Umata, Gerente de la Unidad de Servicios, presidentes de las Juntas de Acción Comunal, Párroco municipal, Veedores, Amas de Casa, Directora de Núcleo, Rector de establecimiento Educativo, Madres líderes, personero municipal y otros miembros de la comunidad. Durante el primer día se contó con una participación de 40 personas.

Los funcionarios de la Alcaldía estuvieron presentes todo el día, pero eran requeridos de manera frecuente, por lo tanto entraban y salían permanentemente. Se presentó la Línea Base municipal, respecto a cada uno de los Objetivos del Milenio. En el transcurso de la presentación la Administración no suministró datos actualizados de personas con desnutrición, pero la comunidad manifestó que hay pobres que quieren seguir siendo pobres para que no los ubiquen en una categoría mayor del SISBEN. Igualmente no se presentaron datos sobre el porcentaje de repetición, ni deserción de la educación básica y medio. En lo referente a equidad de género, no se cuenta con información estadística sobre maltrato físico y psicológico. Existen casos registrados a nivel de la inspección de policía y en el centro de salud. Casos que son reincidentes a pesar de constantes sanciones. Así mismo no se presentaron datos del porcentaje de mujeres que van a controles prenatales, ni la tasa de utilización de métodos anticonceptivos en la población

42 sexualmente activa, ni que porcentaje de mujeres adolescentes se encuentran en estado de embarazo, pero si manifiestan que se han presentado varios casos en estudiantes del Colegio Departamental. En el sector de agua potable y saneamiento básico, se presento información al respecto (Ver Anexo). Una vez se terminó la presentación de la línea base municipal, el Delegado del Programa, Demetrio Galvis, recalcó algunos aspectos de las cifras de pobreza a nivel mundial, nacional y departamental.

6. Presentación de la Metodología del Taller

Se realizó la presentación de la metodología del taller, indicando que se iba a realizar por medio de tarjetas, en donde cada participante anotaría las ideas claras y concretas del tema que le corresponde. Este método permite la participación de todos los integrantes, facilita la organización y clasificación de ideas y nos hace pensar antes de escribir cada una de las ideas. Puntualiza en que todos tenemos algo que aportar. Igualmente por razones de logística se explicó toda la metodología del taller. Se puntualizó sobre que es un objetivo, una meta y una estrategia. Para la realización del taller se organizaron cinco grupos por objetivo: pobreza, educación, salud (3 objetivos), equidad y Ambiente. En cada mesa los participantes realizaron una lluvia de ideas con relación al tema que habían escogido. Luego procedieron a organizarlas y procesarlas para buscar el sentido causa-efecto, con el propósito de encontrar el problema central. Se trabajó hasta las 4:00 p.m. por petición de las madres que debían recoger a sus hijos en los hogares de Bienestar que funcionan hasta las 3:30 p.m.

En el segundo día, el taller se inicia a las 8:30 a.m., con participación de 35 personas. Se inicia con la formulación del plan de acción por cada grupo, teniendo como referente el cumplir con los Objetivos del Milenio, las metas que se pretenden alcanzar y se plantear acciones para solucionar los problemas, así mismo se fijó un tiempo para el inicio y terminación de la acción, sus responsables y los recursos para logarlo. A las 11:30 se inicia la socialización de lo logrado por cada grupo de trabajo con el fin de recoger sugerencias y complementar lo planteado con los demás participantes.

43

Conformación del comité participativo de evaluación y seguimiento

Por último se conformó el comité de seguimiento al Plan de Acción, quedando conformado de la siguiente manera:

NOMBRE SECTOR JOSE HECTOR EMILIO CONTADOR SALUD ABIGAIL PUENTES EDUCACIÓN SANTOS BASTIDAS COMUNITARIO ALFONO HERNANDEZ PRODUCTIVO REV. RAFAEL DE LOS REYES ECLESIÁSTICO HENRY NEIZA ADMINISTRACIÓN

Como Coordinador Municipal fue designado el Señor Henry Neiza Rodríguez, teléfono 3123069818.

Observaciones : Los planes de acción y copia del acta fueron entregados al señor Coordinador Municipal del Comité de Seguimiento a las Metas del Milenio.

Siendo las 4:30 se da por finalizado el taller, siendo clausurado por el Señor Elver Rodríguez, Director de la UMATA.

44

45 IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Y CAUSAS

OBJETIVO DEL MILENIO No. 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

PROBLEMA CAUSAS Suelos poco productivos  Suelos pobres en materia orgánica.  Suelos Erosionados  Crear la necesidad de mejorar lo suelos  No hay rotación de cultivos.  Falta de un distrito de riego  No hay manejo adecuado de los recursos hídricos  Falta de una reforestación adecuada de especies nativas Bajo nivel de educación de la  Falta de recursos económicos para acceder a la educación tecnológica y población superior  Cultura de sensibilización a la población en cuanto a educación  Direccionamiento de la educación orientada hacia las necesidades vocacionales de la región  Falta incentivos para la Educación  Identidad personal y comunitaria.

OBJETIVO DEL MILENIO No. 2: UNVERSALIZACION DE LA EDUCACION

PROBLEMA CAUSAS Baja cobertura en educación Básica  Falta de más incentivos para ingresas al sistema educativo secundaria, media y Universitaria.  Existen fuentes de trabajo no calificado en la zona  No hay total cobertura en el transporte escolar  Bajos recursos económicos en algunas familias

Bajo Desarrollo Educativo y Cultural  Falta de conciencia de los padres y de los niños para estar en el sistema del Municipio de Cucaita educativo 46  Bajo porcentaje de socioafectividad y autoestima (confianza, Comunicación).  Falta de pertenencia y entrega por los nuestros y lo nuestro  Falta de identidad, la educación no satisface lo esperado (no cubre la población discapacitada). Las instituciones educativas no  El número de estudiantes por docente no permite la eficiencia en la ofrecen programas, con proyección educación. laboral. Educación teórica,  Educación teórica alejada de la realidad. tradicionalista que no responde a la  No existe articulación entre entidades del estado para capacitación realidad ni a las necesidades docente.  No existe en el municipio institución educativa que tenga convenios insterinstitucionales.  No hay infraestructura de talleres, maquinarias que permitan ofrecer educación técnica. Ausencia total de programas a  Barreras culturales de la población Cucaitense población con discapacidades  Discriminación y rechazo de la población a personas con limitaciones físicas y mentales  Pocos programas estatales destinados a zonas pequeñas urbanas y rurales. Alto índice de analfabetismo absoluto  Barreras culturales de la población Cucaitense y funcional  Discriminación y rechazo de la población a personas con limitaciones físicas y mentales  Pocos programas estatales destinados a zonas pequeñas urbanas y rurales.

OBJETIVO DEL MILENIO No. 3: EQUIDAD DE GENERO Y AUTONOMIA DE LA MUJER

PROBLEMA CAUSAS Inequidad de género  Agresividad – autoestima Maltrato a la mujer  Analfabetismo No se reconoce el trabajo de la mujer  Falta de orientación en la realidad

47 y el valor de la mujer  Falta de comunicación de los centros educativos para los padres  Falta de cursos de liderazgo  Falta de prevención

OBJETIVO DEL MILENIO No. 4: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

PROBLEMA CAUSAS Baja Cobertura en vacunación  Funcionamiento inadecuado de la red de servicios de salud.  Falta de sensibilización de la población a cerca de la utilización del servicio de salud integral en su municipio.

OBJETIVO DEL MILENIO No. 5: MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

PROBLEMA CAUSAS Barreras Culturales de la Población  La no cultura de promoción de la salud y prevención de la enfermedad Cucaitense.  Inequidad en las relaciones de género.  Poca cultura frente al uso de métodos anticonceptivos  Falta de responsabilidad de los padres de familia.

OBJETIVO DEL MILENIO No. 6: COMBATIR EL VIH/SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES ENDEMICAS

PROBLEMA CAUSAS Poca aplicabilidad de las políticas de  Escaza sensibilización del empleador salud ocupacional  Falta de ejercicio Enfermedades respiratorias  Contaminación del medio ambiente  Malas condiciones de higiene  Cambios de clima

1.1.1.1.1. OBJETIVO DEL MILENIO No. 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

48 PROBLEMA CAUSAS Falta de concientización de  Tala indiscriminada de bosques. conservación de los recursos  Inadecuada conservación de microcuenca y zonas de recarga hídrica renovables y no renovables  Falta de concientización y educación ambiental de la comunidad  La no rotación de cultivos  Uso inadecuado de los suelos. Uso indiscrimando de agroquímicos.  Mal manejo y sobredosificación en agroquímicos utilizados en los cultivos. Baja cobertura en servicios en el  Falta de unidades sanitarias en el minicipios. sector rural.  Falta de sitio adecuados para la disposición final de basuras  Falta de recursos económicos  Desconocimiento de leyes ambientales.

49 OBJETIVOS, METAS Y PROYECTOS

OBJETIVO DEL MILENIO No. 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

OBJETIVOS METAS PROYECTOS BENEFICIARIOS Mejorar la calidad de Reducir el nivel de pobreza,  Creación de la planta para producción los suelos. disminuyendola al promedio de materia orgánica. Comunidad en general departamental del 72.50% Crear un Distrito de  Creación del Distrito de Riego Riego Comunidad en general

Gestionar talleres de  Crear la escuela de formación capacitación Comunidad en general

Crear un ente de Terminar el Analfabetismo  Adecuación de infraestructura para la educación para el educación Comunidad en general mejoramiento del mismo Centro de Internet  Exigir en el pensun más horas para Comunidad en general capacitación en Internet

OBJETIVO DEL MILENIO No. 2: UNIVERSALIZACION DE LA EDUCACION

OBJETIVOS METAS PROYECTOS BENEFICIARIOS Ampliar la Cobertura Lograr el 100 de cobertura en  Sensibilización de padres de familia, educación secundaria básica y jóvenes y niños. Comunidad educativa del municipio media. Línea base 58.1% y  Ampliar la cobertura del transporte 23.8% en el 2005 50 respectivamente. escolar

Educar para el Fortalecer una institución  Implementación de una especialidad emprenderismo educativa con especialidades técnica a los colegios. Técnicas o laborales.  Firmar convenios con entidades Niños y Jóvenes en edad escolar. especializadas para dotación y funcionamiento de talleres Elevar la calidad de Las familias del 2015 elevan la  Adecuación de viviendas para mejorar vida de los habitantes calidad de vida en un 50% de las condiciones de vida. Población rural la de hoy.  Organización de la buena utilización del tiempo libre. Elaborar y gestionar Lograr atender el 50% de la  Inclusión de docentes en la proyectos con destino a población con un proyecto capacitación sobre necesidades Toda la población suplir necesidades desarrollado en las educativos especiales de la Secretaria educativas de la instituciones, con docente de Educación de Boyacá. población. capacitados para tal fin. Integrar la totalidad de Bajar el porcentaje de  Integración del municipio al Programa Toda la población analfabetas a analfabetismo al %. de Alnalfabetismo “Yo si puedo”. programas de  Reformular y reorientar los PEI en las educación para adultos. instituciones en la gestión comunitaria.

OBJETIVO DEL MILENIO No. 3: EQUIDAD DE GENERO Y AUTONOMIA DE LA MUJER

OBJETIVOS METAS PROYECTOS BENEFICIARIOS  Realizar proyectos encaminados a buscar Toda la población. la igualdad de derechos y el reconocimiento Eliminar de una u otra Disminuir el maltrato a de estos tanto para hombres como para manera la violencia través del diálogo mujeres. intrafamiliar.  Realizar talleres de liderazgo en la mujer.  Realizar talleres sobre el buen trato y la

51 tolerancia.

 Capacitar mas para la creación de parcelas Toda la población consumista. Mostrar el buen autosuficientes, creando parcelas, Reconocer el trabajo y desarrollo Organizacional sembrando productos diferentes. el esfuerzo de la mujer de la mujer.  Crear una cooperativa de frutas y verduras.

OBJETIVO DEL MILENIO No. 4: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

OBJETIVOS METAS PROYECTOS BENEFICIARIOS Sensibilizar a los Reducir en un 50 los  Fortalecimiento de la Escuela de Padres Padres de familia y Cuidadores padres de familia de la índices de menores importancia de su papel cuidadores. Reducción en la formación y de un 60% de accidentes cuidado de los hijos. en el hogar Que la población haga Aumentar en un 95% la  Campañas de vacunación. Niñas y niños menores de 6 años, uso adecuado del asistencia al servicio de gestantes, hombres y mujeres de 14 servicio de vacunación vacunación. a 30 años de edad en el municipio Mejorar la calidad de Que los niños que nacen  Crear comités institucionales para la Gestantes del Municipio atención de salud en en las instituciones atención integral de las maternas las instituciones que donde se atienden partos atienden partos. sean vacunados en un 100%

OBJETIVO DEL MILENIO No. 5: MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

OBJETIVOS METAS PROYECTOS BENEFICIARIOS Sensibilizar a la Cobertura del 90% de la  Campañas de sensibilización. Usuarios del Sistema de Seguridad población para que población objeto de los Social en Salud. asita a los diferentes programas de salud 52 programas sexual y reproductiva

Fomentar las Reducción de un 50% los  Crear la “Casa de atención a la mujer” Mujeres del municipio relaciones equitativas casos de violencia contra de género las mujeres.

Aumentar en un 70% la notificación de casos Aumentar uso de Aumento del uso de  Centro de Jóvenes Jóvenes del municipio anticonceptivos para anticonceptivos en un reducir el embarazo en 50% adolescentes. Disminuir en un 80% el embarazo en menores de 18 años.

OBJETIVO DEL MILENIO No. 6: COMBATIR EL VIH/SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES ENDEMICAS

OBJETIVOS METAS PROYECTOS BENEFICIARIOS Sensibilizar al Hacer cumplir la norma  Implementar la política municipal de salud Trabajadores y empleadores empleador sobre la en un 50% con respecto del trabajador. importancia de la a los riesgos laborales protección al trabajador

OBJETIVO DEL MILENIO No. 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

OBJETIVOS METAS PROYECTOS BENEFICIARIOS Concienciar al El 100 de la comunidad  Capacitación en temas medio ambientales Toda la comunidad del municipio ciudadano Cucaitense respeta y cuida el medio la comunidad del municipio. en el cuidado y ambiente protección de los recursos naturales.

53 Disminuir el uso de En un 80 % se utilizan  Fomento a la producción limpia Toda la comunidad del municipio agroquímicos en los abonos orgánicos y otros Consumidores cultivos del municipio medios de control de plagas y enfermedades en los cultivos Conservar y reforestar Protección de bosques  Reforestar en zonas estratégicas y Toda la comunidad del municipio bosques nativos primarios y siembra de protección de las reservas ya existentes. Nación 50 hectáreas de árboles Incentivar a la El 80% de la población Toda la comunidad del municipio comunidad del Cucaitense maneja de municipio para que una forma adecuada los realice un mejor suelos. manejo integrado de suelos. Que la comunidad del 100% de la comunidad  Construcción de planta de tratamiento. Toda la comunidad del municipio municipio recoleccione capacitada y y seleccione las concientizada en la basuras. recolección y selección de basuras.

54

FORMULACION DEL PLAN DE ACCION

2.1.1.1.1. OBJETIVO DEL MILENIO No. 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE NOMBRE ESTRATEGIA DURACION RESPONS COOPERANTES PROYECTO ABLES  Crear una asociación 4 años Comunidad SENA  Adquisición de predios Alcaldía FINAGRO Creación de la  Aprovechamiento de Gobernación CORPOBOYACÁ planta para materia orgánica FINDETER producción de  Buscar asesoría por parte Ministerios materia orgánica. del SENA Lideres Gobernación ONG  Organizar el distrito de 4 años Comunidad SENA Riego Alcaldía FINAGRO  Presentar el proyecto al Comité pro- distrito CORPOBOYACÁ Creación de un Misterio de Agricultura y de Riego FINDETER Distrito de Riego Desarrollo Rural Ministerios Lideres Gobernación ONG  Traer capacitadores 4 años Comunidad SENA SENA Alcaldía FINAGRO  Convenios internacionales Gobernación CORPOBOYACÁ Crear la escuela de sobre agricultura FINDETER formación  Adquisición de maquinaria Ministerios Lideres Gobernación ONG

55  Realización de convenios 2 años Comunidad SENA Adecuación de Municipio FINDETER infraestructura para Ministerio de Alcaldía la educación educación Gobernación U.P.T.C.  Incentivar la educación 2 años Comunidad SENA Exigir en el pénsul virtual Municipio FINDETER más horas para Ministerio de Alcaldía capacitación en  Incentivos a la población para estudios. educación Gobernación internet U.P.T.C.

OBJETIVO DEL MILENIO No. 2: UNIVERSALIZACION DE LA EDUCACION NOMBRE ESTRATEGIA DURACION RESPONS COOPERANTES PROYECTO ABLE

Sensibilización de  Organización y 9 años JUME MEN padres de familia , fortalecimiento de las Departamento jóvenes y niños escuelas de padres Municipio para ingresas a la Secretaria de Educación Educación  Contratación de vehículos 9 años Administración MEN particulares para ofrecer municipal Departamento Ampliar cobertura total cubrimiento. Empresa privada transporte escolar Administración municipal  Presentación de 9 años JUME MEN Dotación y propuestas a la JUME Administración CORPOBOYACÁ funcionamiento de municipal SENA talleres Universidad Departamento SENA Alcaldía Mejoramiento de  Organización de convites 10 años Directivos Docentes Alcaldía vivienda y de trabajo Docentes Gobierno Central

56 saneamiento Básico  Mejoramiento de hogar E.S.E. Gobierno Nacional Alcaldía Cooperación Internacional Organización de la  Conformación del ente 5 años Gobierno Central Gobierno Nacional buena utilización del deportivo Alcaldía Cooperación tiempo libre y salud Internacional mental Alcaldía Integración al  Capacitación de 2 años Alcalde Gobernación de municipio del coordinadores y Directivos Docentes Boyacá probrama de alfabetizadotes. Docentes M.E. Cubana alfabetización “Yo si Coordinadores Administración Puedo” Inclusión de  Conformación de un 5 años Salud Gestora Social del docentes en la equipo de apoyo con Educación Departamento y del capacitación sobre participación intersectorial Administración municipio. necesidades municipal educativas especiales Reformular y  Conformar comités de reorientar los PEI de apoyo interinstitucional las instituciones en la gestión comunitaria

3.1.1.1.1. OBJETIVO DEL MILENIO No. 3: EQUIDAD DE GENERO Y AUTONOMIA DE LA MUJER NOMBRE DEL ESTRATEGIA DURACION RESPONS COOPERANTES PROYECTO ABLE Realizar proyectos  Talleres 9 años Administración Alcaldía encaminados a  Capacitaciones lúdico municipal Gobernación buscar la igualdad terapéutico Salud Ministerio de de derechos y el Educación protección social reconocimiento de Secretaria de 57 estos tanto para Educación hombres como para mujeres.  Escuela de padres 9 años Administración Alcaldía municipal Gobernación Realización de Salud Ministerio de talleres de liderazgo Educación protección social en la mujer Secretaria de Educación  Escuela de Padres 9 años Administración Alcaldía municipal Gobernación Realizar talleres Salud Ministerio de para la creación de Educación protección social redes de apoyo Secretaria de Educación  Escuela de Padres 9 años Administración Alcaldía municipal Gobernación Realizar talleres Salud Ministerio de sobre el buen trato y Educación protección social la tolerancia Secretaria de Educación Capacitación para la  Talleres de creación de 9 años Administración Alcaldía creación de empresa municipal Gobernación parcelas SENE autosuficientes, Secretaria de creando galpones y Educación sembrando productos limpios. Crear la cooperativa  Talleres de indefinido Junta directiva y Socios de frutas y verduras cooperativismo Socios cooperantes

OBJETIVO DEL MILENIO No. 4: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

58 NOMBRE ESTRATEGIA DURACION RESPONS COOPERANTES PROYECTO ABLE Fortalecimiento de  Jornadas lúdicas dirigidas 1 año Educación E.S.E. la escuela de a padres cuidadores ICBF padres  Realización periódica de 1 año Comité de política E.S.E. Creación de comités reuniones con las ARS social institucionales para para garantizar la calidad Representantes del la atención de las del servicio. primer nivel de maternas  Verificar el cumplimiento atención de la norma.  Crear incentivos para que 2 años A.R.S. Policía. la población objeto E.S.E. demande el servicio en el Educación municipio. Administración Campaña de  Realizar alianzas con las municipal vacunación ARS, para asegurar la asistencia al programa.  Compromiso intersectorial en la ejecución de actividades

4.1.1.1.1. OBJETIVO DEL MILENIO No. 5: MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA NOMBRE ESTRATEGIA DURACION RESPONS COOPERANTES PROYECTO ABLE  Divulgar deberes y 1 año A.R.S. E.S.E. derechos de los usuarios Campaña de mediante la realización de sensibilización talleres.  Diseño y distribución de material educativo

59  Coordinar con las A.R.S. inducción a la demanda.  Gestionar recursos 2 años Administración E.S.E.  Realizar talleres que municipal Gobernación Crear la casa de promuevan la autoestima Personería atención a la mujer  Sensibilización a la sociedad sobre el papel de la mujer en la misma  Talleres sobre toma de 1 año E.S.E. decisiones Educación  Articulación de Administración actividades de los grupos municipal juveniles con el centro de Centro de Jóvenes jóvenes  Cine foro (Actividades lúdicas)  Talleres sobre uso correcto del condón

OBJETIVO DEL MILENIO No. 6: COMBATIR EL VIH/SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES ENDEMICAS NOMBRE ESTRATEGIA DURACION RESPONS COOPERANTES PROYECTO ABLE  Exigir al empleador el uso 1 año Inspección de Policía. de elementos de policía bioseguridad Personería. Implementar la indispensables para la política municipal de realización de las labores salud del trabajador agrícolas.  Vigilar el cumplimiento de las normas sobre riesgos del trabajador.

60 OBJETIVO DEL MILENIO No. 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL NOMBRE RESPONS ESTRATEGIA DURACION COOPERANTES PROYECTO ABLE  Establecer convenios 2 años Municipio Nación para capacitación a Comunidad Organismos Capacitación en temas la comunidad con CORPOBOYACÁ estatales medio ambientales a la CORPOBOYACÁ, ONG comunidad del municipio. UMATA, Colegio Verde y Municipio  Capacitación en 2007 en Municipio Municipio cuanto a la adelante Comunidad Organismos producción de ICA estatales Fomentar la producción abonos orgánicos, UMATA ONG limpia verdes, labranza mínima.  Implementación de la alelopatía  Siembra de árboles 9 años Municipio Municipio Reforestar zonas nativos y CORPOBOYACÁ Organismos estratégicas y protección conservación de UMATA estatales de las reservas ya microcuencas. ONG existentes  Protección de la fauna  Alianza con 2 años Municipio Municipio municipios vecinos CORPOBOYACA Organismos Construcción planta de para construcción de Entes Estatales estatales tratamiento. la planta de ONG tratamiento. Construcción de vivienda 5 años Municipio Organismos nueva a familias que Comunidad estatales viven precariamente Municipio 61 Comunidad

Capacitar y crear 3 años Municipio Entes estatales modelos asociativos con Entes estatales Municipio los diferentes sectores Comunidad ONG. productivos del municipio Compra y protección de 2 años Municipio Entes estatales zonas de interés de Entes estatales Municipio recursos naturales Comunidad Construcción de 5 años Municipio Municipio unidades sanitarias en Entes estatales Entes estatales las casas de familias de Comunidad Comunidad Entes niveles 1 y 2 del sisben ONG en el municipio. Ampliación de las redes 4 años Municipio Municipio de acueducto y Entes estatales Entes estatales construcción de plantas Comunidad Comunidad de tratamiento en los ONG acueductos veredales el municipio de Cucaita Construcción y dotación 3 años Municipio Municipio de planta para el Entes estatales Entes estatales procesamiento de Comunidad Comunidad abonos orgánicos. UMATA ONG Declarar zonas de 2 años Municipio Municipio reserva natural todas las Entes estatales Entes estatales áreas de interés o Comunidad ONG bosques estratégicos. Recuperar y alistas 3 años Municipio Municipio zonas de recarga hídrica Entes estatales Entes estatales em toda la jurisdicción Comunidad Comunidad del município. ONG

62 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se puede concluir lo siguiente:

Es necesario establecer claramente que el evento, dada su importancia para el desarrollo futuro el municipio, no se toma con la seriedad que debería darse, pues se toma como otra capacitación más.

La jefe de Planeación del municipio no asistió en ninguno de los dos días. Había otra actividad programada por parte de Planeación Departamental, en donde era necesaria su presencia. Indispensable que este evento no se haga a la par con otras actividades programadas por la administración.

No existe compromiso por parte de alguno participantes, los cuales asisten un día y el otro no.

Debe existir un compromiso claro de las administraciones municipales para con el programa, haciendo una amplia difusión sobre los propósitos y el alcance del taller y la importancia para el municipio.

El comité de Seguimiento y evaluación debe comenzar a trabajar, junto con la administración municipal en el perfeccionamiento del plan de acción, con el propósito de que lo propuesto por los asistentes, se traduzca en proyecto y acciones concretas. Esto con el fin de que las expectativas creadas no queden en solo en el papel. Indispensable el compromiso de todos los miembros del gabinete municipal, para que comiencen a realizar las actividades de manera inmediata.

En este programa los temas son trasversales y tienden a un único objetivo cual es el de mejorar el capital humano en el Departamento de Boyacá, por lo tanto es la herramienta principal de desarrollo a futuro.

63