PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA CHECA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

ÍNDICE d) Cobertura del suelo ...... 30 INTRODUCCIÓN ...... 7 e) Factores Climáticos ...... 33 METODOLOGIA ...... 8 Clima ...... 33 - Pisos Climáticos...... 36 Datos generales de la parroquia ...... 10 Precipitación ...... 36 DIAGNOSTICO ...... 11 - Pluviosidad Media Anual ...... 39 - Pluviosidad Media Mensual ...... 39 2.1. COMPONENTE BIOFÍSICO ...... 11 - Pluviosidad Máxima ...... 39 a) Relieve ...... 11 - Pluviosidad Mínima ...... 39 Geomorfología ...... 11 Temperatura ...... 39 Pendientes ...... 13 Matriz para descripción de variables climáticas ...... 40 Alturas ...... 13 f) Agua ...... 40 Matriz de descripción de unidades Geomorfológicas ...... 16 Red Hídrica ...... 41 b) Geología ...... 16 - Fuentes Hídricas...... 41 - Cuencas, Subcuencas y Microcuencas ...... 41 c) Suelos ...... 19 Textura y Estructura ...... 19 g) Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo Erosión del suelo ...... 20 conservación o manejo ambiental ...... 46 pH de los suelos ...... 21 Ecosistemas ...... 46 Problemas por pH bajo ...... 24 Flora ...... 48 Conductividad eléctrica del suelo...... 25 Fauna ...... 51 Caracterización del suelo ...... 26 Territorio bajo conservación ...... 51 Subsector agrícola...... 27 h) Recursos Naturales no renovables existentes de valor Unidades productivas agropecuarias ...... 27 Tecnificación de las UPAs ...... 28 económico, energético y ambiental ...... 53 Producción agrícola ...... 29 Minería ...... 53 Subsector pecuario ...... 29 Matriz para descripción de recursos no renovables existentes de valor - Principales animales que se crían ...... 30 económico, energético o ambiental ...... 53 - Tamaño de las unidades productivas pecuarias ...... 30 i) Recursos naturales degradados o en proceso de degradación y - Estado de sanidad del ganado...... 30 sus causas ...... 55 - Producción lechera ...... 30 Calidad de agua ...... 55 - Circuito de mercado de productos pecuarios...... 30 Contaminación y degradación del suelo ...... 55

1 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Erosión potencial del suelo ...... 55 c) Salud ...... 76

Matriz para descripción de recursos naturales degradados ...... 56 Tasa de natalidad mortalidad y morbilidad ...... 76 - j) Amenazas, vulnerabilidad y riesgos ...... 56 Tasa de Natalidad ...... 76 - Tasa de mortalidad ...... 77 Inestabilidad ...... 56 - Deslizamientos ...... 57 Morbilidad ambulatoria ...... 77 Heladas ...... 57 Desnutrición ...... 78 Sequías ...... 57 Tasa de fecundidad ...... 78 Discapacidades de la población ...... 79 k) Problemas y potencialidades ...... 58 Cobertura de salud ...... 79

2.2. COMPONENTE SOCIOCULTURAL ...... 59 Matriz para descripción de variable de Salud ...... 80

a) Análisis demográfico:...... 59 d) Acceso y uso de espacio público y cultural ...... 81 Población total, Censo 2010 y proyección INEC 2015 ...... 59 e) Necesidades Básicas Insatisfechas...... 82 Proyecciones INEC 2015 ...... 62 Viviendas y características del hogar ...... 83

Tasa de crecimiento total...... 62 - Viviendas con servicio de agua ...... 83 Pirámide poblacional: (Edad y Sexo)...... 62 - Viviendas con servicio higiénico ...... 83 Auto identificación étnica...... 64 - Viviendas con servicio de luz eléctrica ...... 84

Población Económicamente Activa (PEA) ...... 64 - Viviendas con servicio de eliminación de basura ...... 84 - Estructura Población Económicamente Activa (PEA) ...... 64 - Viviendas con servicio de teléfono ...... 84 - Tasa de dependencia ...... 65 Índices de feminidad, masculinidad y envejecimiento...... 66 f) Organización Social...... 84 - Índice de Feminidad ...... 66 g) Grupos Étnicos...... 86 - Índice de Masculinidad ...... 66 - h) Seguridad y convivencia ciudadana...... 87 Índice de envejecimiento ...... 66 Densidad demográfica ...... 66 i) Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento - Densidad demográfica por comunidades 2010 ...... 67 ancestral...... 87 - Densidad demográfica por comunidades 2015 ...... 70 Recurso patrimonial del territorio ...... 87 b) Educación ...... 70 Patrimonio Material ...... 88 Tasa de asistencia por nivel de educación ...... 71 Patrimonio Inmaterial ...... 89 Escolaridad o instrucción de la población ...... 72 Conocimientos ancestrales ...... 89

Alfabetismo y analfabetismo ...... 73 Matriz para la descripción de variables de patrimonio cultural tangible e 2 Deserción escolar (abandono escolar) ...... 73 intangible ...... 90 Matriz para descripción de variable de educación ...... 73

2 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

j) Igualdad...... 91 - Uso de Suelo y conflictos de uso agrario ...... 114 Población con discapacidades en la parroquia; ...... 96 Otras actividades económicas de la parroquia...... 117 Población adulta mayor en la parroquia; ...... 96 - Producción artesanal y manufacturera...... 117 Población de niños que trabajan en la parroquia; ...... 97 c) Seguridad y soberanía alimentaria...... 120 Denuncias de violencia intrafamiliar en las parroquias rurales; ...... 97 Población con aporte a la seguridad Social en la parroquia; ...... 97 d) Presencia de Proyectos Nacionales de carácter estratégico. ... 123 k) Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana. .... 98 e) Financiamiento ...... 123 Inmigración Interna de la Parroquia ...... 98 Recaudación fiscal ...... 123 Inmigración Externa de la Parroquia ...... 99 f) Infraestructura para el fomento productivo...... 123 Movilidad interna ...... 100 Carreteras y transporte...... 123 l) Síntesis del componente, problemas y potencialidades ...... 102 Riego ...... 124 2.3. COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO ...... 104 g) Amenazas a la infraestructura y áreas productivas ...... 124 a) Trabajo y empleo ...... 105 h) Síntesis del componente, problemas y potencialidades ...... 124 PEA por sexo ...... 105 2.4. COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS ...... 126 PEA por rama de actividad ...... 105 - Población Económicamente Inactiva (desocupada) PEI ...... 107 a) Red de Asentamientos Humanos parroquiales y sus relaciones - Población en Edad de Trabajar ...... 107 con el exterior...... 128 - Población Económicamente Activa que aporta a la Seguridad Social Identificación y distribución de los Asentamientos Humanos en el cantón 108 Cuenca ...... 129 Economía Popular y Solidaria ...... 108 Análisis histórico de la distribución poblacional en el territorio ...... 130 Empresas o establecimientos económicos ...... 109 Jerarquización de Asentamientos de acuerdo a Población, Equipamientos, - Sectores económicos ...... 109 Oferta y accesibilidad de servicios, PEA, (cabecera parroquial, - Actividades económicas representativas ...... 109 comunidades) ...... 131 - Formas de constitución de las empresas ...... 110 - Jerarquía de Asentamientos en el cantonal Cuenca ...... 131 - Jerarquización parroquia Checa...... 135 b) Principales productos del territorio ...... 110 Jerarquización del asentamiento parroquial con mayor jerarquía interna Características de las actividades económicas agropecuarias ...... 112 dentro de la parroquia, en relación a la cabecera cantonal y su relación con - Análisis de superficie cultivada, producción, rendimiento, usos del otras parroquias rurales ...... 136 suelo...... 113 Lineamientos contenidos en la ETN 2013 – 2017 que incidan en el territorio - Principales Productos Agropecuarios parroquiales por comunidad parroquial...... 136 113 Localización y descripción de los asentamientos humanos ...... 137

3 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Descripción de los asentamientos humanos de la parroquia ...... 137 e) Potencia instalada y tipo de generación de energía de la

Dispersión, concentración poblacional y de servicios sociales y públicos por Parroquia Checa...... 157 asentamientos humanos ...... 142 Asentamientos humanos externos al territorio parroquial con mayor f) Redes viales y de transporte...... 158 percepción de dependencia, sinergia y complementariedad con la red Caracterización de la red vial ...... 158 parroquial ...... 144 Longitud y porcentaje por tipo de vía...... 158 - Capa de rodadura...... 159 b) Infraestructura y acceso a servicios básicos. (Déficit, cobertura, - Estado de la red vial ...... 160 calidad) ...... 144 Densidad vial ...... 160 Acceso, cobertura y calidad del agua para consumo humano ...... 145 - Índice de la densidad vial ...... 160 Acceso, cobertura y calidad del alcantarillado ...... 146 - Cobertura vial ...... 160

Acceso, cobertura y calidad de energía eléctrica ...... 148 - Índice del coeficiente de Engels ...... 160 Acceso, cobertura y calidad de manejo de desechos solidos ...... 148 - Índice de isócronas ...... 161 Matriz de descripción de servicios básicos ...... 149 Relación entre urbano y rural ...... 162

c) Acceso de la población a vivienda y catastro predial ...... 149 - Distancia y tiempo desde el centro de la parroquia al centro de la comunidad ...... 162 Acceso de la población a la vivienda (déficit habitacional cuantitativo y cualitativo) ...... 149 Planificación y/o ejecución de red vial ...... 162 - Modos Tenencia de la vivienda ...... 150 Transporte público ...... 162 - Tipo de vivienda ...... 150 g) Infraestructura del servicio de sistemas de Riego...... 163 - Materiales y estado de las viviendas ...... 151 Catastro predial ...... 152 h) Amenazas al componente movilidad energía y conectividad .. 165 Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta ...... 152 i) Síntesis del componente, problemas y potencialidades ...... 165

d) Síntesis del componente; Matriz de Problemas y Potencialidades 2.6. POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACION

153 CIUDADANA ...... 166 2.5. COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD Introducción...... 166 ...... 155 a) Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial a) Acceso a servicios de telecomunicaciones...... 155 vigentes o existentes en el Gobierno autónomo descentralizado así

Telefonía fija ...... 155 como el marco legal vigente ...... 166 Telefonía móvil ...... 156 Acceso a radiocomunicaciones ...... 157 b) Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil ...... 170 4 Identificación y cobertura del Servicio de Internet...... 157 - Identificación de las relaciones de poder ...... 174

4 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

c) Estructura y capacidades del gobierno autónomo Formas actuales de Uso del Suelo ...... 191 descentralizado para la gestión del territorio y talento humano .... 176 - Niveles de Usos ...... 191 - Análisis de Talento Humano ...... 176 - Conflictos de Usos del Suelo ...... 191 - Orgánico Funcional ...... 177 2.9. MODELO TERRITORIAL ACTUAL ...... 192 - Equipamiento y logística ...... 178 - Participación Ciudadana ...... 178 a) CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA (CUT) ...... 192 d) Síntesis del componente, problemas y potencialidades ...... 179 b) Conflictos de Usos del Suelo ...... 194 - Población actual y red de Asentamientos humanos ...... 194 2.7. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES - Porcentaje de Servicios básicos deficitarios ...... 194 DEL TERRITORIO ...... 180 3. PROPUESTA ...... 197 a) Problemas por componentes ...... 181 PROBLEMAS COMPONENTE BIOFÍSICO ...... 181 a) VISIÓN PARROQUIAL AL AÑO 2019 ...... 197 PROBLEMAS COMPONENTE SOCIOCULTURAL ...... 182 b) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS ...... 197 PROBLEMAS COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO ...... 183 COMPONENTE BIOFÍSICO ...... 197 PROBLEMAS COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS ...... 184 COMPONENTE SOCIO-CULTURAL ...... 197 PROBLEMAS COMPONENTE MOVILIDAD ENERGIA Y CONECTIVIDAD...... 185 COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO ...... 198 PROBLEMAS COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACION COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS ...... 198 CIUDADANA ...... 186 COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD ...... 198 b) Potencialidades por componentes ...... 187 COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 198 POTENCIALIDADES COMPONENTE BIOFÍSICO ...... 187 c) MATRIZ DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ...... 199 POTENCIALIDADES COMPONENTE SOCIOCULTURAL ...... 187 POTENCIALIDADES COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO ...... 188 d) INDICADORES Y METAS ...... 202 POTENCIALIDADES COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS ...... 188 MATRIZ DE INDICADORES Y METAS ...... 202 POTENCIALIDADES COMPONENTE MOVILIDAD ENERGIA Y CONECTIVIDAD e) MODELO TERRITORIAL DESEADO ...... 206 ...... 189 CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ...... 206 POTENCIALIDADES COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y NIVELES DE USO ...... 206 PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 189 - Nivel de uso urbano ...... 206 2.8. ANALISIS ESTRATEGICO TERRITORIAL ...... 190 - Nivel de uso conservación ...... 206 Situación deficitaria actual del territorio ...... 190 - Nivel de uso conservación activa ...... 207 Potencialidades y oportunidades del territorio ...... 191 - Nivel de uso producción ...... 207 Las principales características físicas y naturales del territorio que permitan - Nivel de uso recuperación ...... 208 un desarrollo sustentable ...... 191 Definición de políticas locales ...... 211

5 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Propuesta de políticas referenciales y políticas públicas de la agenda de

igualdad ...... 213 4. MODELO DE GESTIÓN ...... 216 a) Estrategias de Articulación ...... 216 b) Programas y Proyectos por componente ...... 218

c) Agenda Regulatoria ...... 221

d) Participación ciudadana ...... 223

e) Estrategias de Seguimiento y Evaluación ...... 228 Producto del seguimiento...... 228 Seguimiento al cumplimiento de Metas del PDyOT ...... 228 - Análisis de tendencia y porcentaje de cumplimiento de la meta

para el año ...... 228 - Análisis de la variación del indicador ...... 229 Seguimiento a la implementación de las Intervenciones ...... 229 - Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos implementados...... 229

- Análisis del avance presupuestario de los programas y/o proyectos implementados ...... 230 Unidad responsable de la ejecución ...... 231

5. BIBLIOGRAFIAS ...... 232

6. ANEXOS ...... 233

6

6 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

De este modo todo el proceso del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial de CHECA, incorpora estrategias de manejo INTRODUCCIÓN sostenible de los recursos naturales potenciales en la parroquia, para preservar sus condiciones ambientales y mantener el vínculo entre sus La Constitución del vigente desde el año 2008, en su Capitulo comunidades. cuarto, Art. 264 establece que los Gobiernos Autónomos Descentralizados asumirán la competencia de planificar el desarrollo Provincial, Cantonal y Todo el proceso social y participativo inclinado a un solo objetivo: contribuir con el medio ambiente, el orden social, sectorial y el Parroquial con la correspondiente formulación de sus Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDyOT, los mismos que deben estar ordenamiento territorial, anhelando finalmente que este sea una base para articulados a los objetivos planteados en el Plan Nacional del buen Vivir la construcción de un nuevo espacio de desarrollo en la parroquia Checa. (Sumak Kawsay) y guiados a lo que establece la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización COOTAD Sección Tercera Articulo 60, literal f.

El presente documento es un trabajo técnico profundo que se basa principalmente en el PLAN CANTONAL de CUENCA y estructurado básicamente en el rompimiento de las brechas de inequidad social y reducción de las Necesidades Básicas Insatisfechas NBI, es asi como se inicia la Planificación Territorial Local.

Este documento está formado por un esfuerzo común y participativo, que de acuerdo a los lineamientos metodológicos sugeridos por SENPLADES conforma tres fases; La primera, relaciona un análisis de la realidad del territorio mediante un Diagnostico desarrollado en 6 componentes: Biofísico, Sociocultural, Económico-Productivo, Asentamientos Humanos, Movilidad, Energía y Conectividad y Político- Institucional y Participación Ciudadana, los mismos que incluyen una matriz de problemas y potencialidades, determinando una jerarquización de problemas; complementada por el Análisis Estratégico Territorial. La segunda fase es de Propuesta y la tercera contiene el Modelo de Gestión.

7 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Actualizar la PROPUESTA de Desarrollo Parroquial, considerando las

Categorías de Ordenación Territorial propuestas en el PDyOT cantonal. METODOLOGIA - Realizar el MODELO DE GESTION del PDyOT de la parroquia Checa. Este proceso de investigación contendrá, lo siguiente: Desarrollo de objetivos, actividades, acciones, productos y metas; Resultados/productos esperados:

Disponer del Diagnóstico actualizado del Plan de Desarrollo y Antecedentes.- Ordenamiento Territorial de la parroquia Checa. Según el mandato Constitucional en su Art. 297; el Código Orgánico de Todos estos productos serán presentados en formato físico y en formato Planificación y Finanzas Públicas Art. 51; y el Código Orgánico de digital, y de acuerdo a los formatos y pautas metodológicas de la Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización; se contempla Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES, que para cada nuevo periodo de ejercicio y gestión de los Gobiernos conforme prescriben los términos de referencia. Autónomos Descentralizados actualizaran sus correspondientes Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDyOT. ACTIVIDADES METODOLÓGICAS:

En este contexto el Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia FASE I: Preparatoria Checa, dando cumplimiento con esta obligación fiscal y con la ciudadanía ha previsto la elaboración de la Actualización de este instrumento de - Recopilación y revisión de la información existente en los documentos Planificación, que hará posible el cumplimiento del Plan de Gobierno facilitados del cantón y parroquia. Parroquial propuesto, alineado al Plan Nacional del Buen Vivir vigente. - Elaboración de los formatos y/o fichas para el levantamiento de la OBJETIVOS: información a través de preguntas generadoras.

Objetivo General: - Identificación de dirigentes y actores claves de las Comunidades.

- Actualizar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (2011) - Levantamiento de información de la fase inicial. vigente de la parroquia Checa, para disponer de un instrumento de planificación propio. FASE II: Del Diagnóstico y Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal Objetivos Específicos: - Revisión y evaluación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

- Actualizar el Diagnóstico del Plan de Desarrollo y Ordenamiento (2011) vigente, identificando fortalezas dentro del territorio en desarrollo 8 Territorial de la parroquia Checa, basados a información primaria y del y su ordenamiento territorial. Y del Plan de Desarrollo y Ordenamiento documento diagnóstico del PDyOT del Cantón Cuenca. Territorial del Cantón Cuenca.

8 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Diagnóstico por componentes.- Se realizará el análisis de los componentes: Biofísico; Socio-cultural; Económico productivo; Asentamientos humanos; Movilidad, energía y conectividad; y, Político Organigrama funcional de la metodología institucional y de participación ciudadana. GAD - Identificación de problemas y potencialidades.- Se identificarán en una PARROQUIAL matriz, los problemas y potencialidades detectados por cada componente del diagnóstico, con su respectiva priorización, de acuerdo a sus competencias. Adicionalmente, se identificarán aquellas demandas territoriales que deben ser atendidas por otros niveles de gobierno en función de sus competencias, con la finalidad de articular la intervención. EQUIPO TÉCNICO - Análisis Estratégico Territorial.- En función de una zonificación CONSULTOR CONSEJO DE determinada por la vocación del territorio, u otra aplicable. PLANIFICACIÓN - Talleres de validación de la información con líderes y dirigentes de las comunidades. TÉCNICOS GAD

PARROQUIAL

POBLACION / COMUNIDADES

9 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

memoria del arzobispo de Quito monseñor Ignacio Checa y Barba, quien

fuera envenenado durante la jefatura del general Eloy Alfaro. Datos generales de la parroquia Checa fue fundada el 22 de abril de 1897 en la presidencia del Señor Eloy Alfaro, eclesiásticamente obtuvo el nombre de San Andrés de Checa el 16 de Octubre de 1909 siendo su primer párroco el sacerdote Elías Mora.

Entre las principales festividades y costumbres, encontramos la fiesta de San Andrés patrono de la parroquia se celebra el 30 de noviembre, pase

del Niño Jesús cada 23 de diciembre, fiesta de los reyes el 6 de enero, el jubileo que es un acontecimiento muy importante que se celebra en cada una de las comunidades con misas y procesiones, está también el gran carnaval Checano que es un acto de integración parroquial, sumando finalmente las distintas romerías que se realizan como acto de fe en otros cantones y Provincias.

Fotografía 1: Centro Parroquial Entre los actores más relevantes de la parroquia se encuentran

identificadas instituciones educativas (escuelas 3 y colegio 1), la Junta de Ubicación.- Agua del Sistema Comunitario San Andrés y la Junta de Riego Corpanche, la brigada de Seguridad Barrial, Clubes Deportivos, y comités La parroquia Checa está ubicada al Norte del cantón Cuenca a 12 km. de distancia de la ciudad de Cuenca, limita al norte con la Provincia de Pro-mejoras de cada una de las comunidades, dentro de los actores que Cañar, al sur con la parroquia , al Este con la parroquia Octavio prevalecen en la dinámica económica parroquial están las agencias de las Cordero Palacios y , al Oeste con la parroquia Chiquintad. dos Cooperativas de Ahorro y Crédito (La Merced y Cooperart), los

centros ferreteros y madereros, electromecánicas, mecánicas automotrices e industriales y locales para eventos sociales.

Reseña histórica.- Existen algunas teorías del porque el nombre Checa, pero el criterio más El principal potencial turístico que destaca en la parroquia es el Cerro de lucero, Camino al Cielo, La Gruta de la Dolorosa y las diferentes cercano a la realidad parece ser que este nombre es un homenaje a un célebre y valiente cacique Chica-Cápac que habitaba en esta región y festividades católicas que se llevan a cabo en cada una de las combatió a orillas del río Machangara a las tropas invasoras de Tupac- comunidades. Yupanqui. Otra teoría dice que se bautizó este nombre por conservar la 10 La población actual de la parroquia Checa es de 2741 habitantes.

10 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

comunidades Perpetuo Socorro, Tres de Mayo y parte de la comunidad San Miguel, el área sur que comprende las comunidades Centro Parroquial, Corpanche, Cristo Rey, Facte, La Dolorosa, La Playa, San Jacinto, Virgen de la Nube y parte de la comunidad San Miguel se observa la presencia de Relieves Interandinos que representan apenas el 4,73% del territorio parroquial.

Zona 1: Cima Fría de la Cordillera, es un área de alta montaña se

encuentra en un rango altitudinal de 3000msnm por el este y 3000msnm DIAGNOSTICO por el oeste, pero pasa por una altitud máxima de 4560, describe un eje central de norte a sur que constituye la línea divisoria de las grandes vertientes al este hacia el océano Atlántico y al Oeste al Pacífico.

Zona 2: Relieves Interandinos, se ubica en la vertiente hacia el Atlántico se encuentra en un rango altitudinal de 2300 a 3000 msnm, es una depresión compuesta por sedimentos terciarios plegados; tiene una 2.1. COMPONENTE BIOFÍSICO topografía irregular de pendientes variables, definidos por los cauces de ríos, quebradas y cerros. a) Relieve Tabla 1. Descripción de Unidades Geomorfológicas Geomorfología SUPERFICIE SUPERFICIE PORCENTAJE PARROQUIA GEOMORFOLOGÍA La geomorfología es la rama de la geología que estudia las formas de la TOTAL (Ha.) (Ha.) (%) superficie terrestre y los procesos que las generan. En el Ecuador la Cordillera de los Andes atraviesa el país de norte a sur, con una dirección Cimas frías de las 17411,558 95,27 meridiana y origina la división fisiográfica del país. cordilleras 18275,98 El Cantón Cuenca se caracteriza por tener una gran variedad de relieves, CHECA Relieves interandinos 864,422 4,73 cuyo origen está relacionado con procesos endógenos (movimientos tectónicos) y exógenos (condiciones morfo climáticas, morfo dinámicas, volcanismos, etc.) TOTAL 18275,98 100,00

La geomorfología en la parroquia Checa se caracteriza en el área norte Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 por la presencia de Cimas frías de las Cordilleras, esta comprende las Elaboración: Equipo Consultor

11 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 1: GEOMORFOLOGÍA DE LA PARROQUIA

12

12 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Pendientes Alturas En la siguiente Tabla se puede observar que en la parroquia Checa el Teniendo en consideración que el Cantón Cuenca presenta una altimetría mayor porcentaje de territorio corresponde a pendientes entre el 30% y extrema que va desde los 20 m.s.n.m. hasta los 4560 m.s.n.m.; y que el 50%, es importante señalar que se tratan de áreas cubiertas por pastos y intervalo altimétrico más representado sobre el territorio corresponde a las zonas de páramo. alturas comprendidas entre 3500 -4000 m.s.n.m.

El 24,23% del territorio parroquial corresponde a pendientes superiores al Podemos observar que la parroquia Checa presenta un rango entre 2500 - 50%, seguido por el 19,13%, porcentaje que representa a la superficie 4420 m.s.n.m. entre el 0 y 12%. Con un porcentaje menor se observa la superficie con pendientes entre el 12% y 30%, representando únicamente el 7,27% del Para el análisis de alturas se han establecido rangos cada 500 m.s.n.m territorio parroquial. estableciéndose de esta manera que el 57,03% de la superficie parroquial corresponde al rango entre 3500 a 4000 m.s.n.m, el 22,16% del territorio Es importante señalar que las áreas urbanas se encuentran en su mayoría se encuentra en el rango de alturas superiores a 4000 m.s.n.m, el 15,91% en pendientes entre el 0% y 30%, siendo este un beneficio para el en el rango de 3000 a 3500 m.s.n.m y el 4,90% de la superficie en el rango desarrollo de la población. de 2500 a 3000 m.s.n.m.

Tabla 2. Áreas según Rangos de Pendiente Tabla 3. Superficie Parroquial según Rangos de Altura

SUPERFICIE RANGOS DE SUPERFICIE PORCENTAJE SUPERFICIE PORCENTAJE PARROQUIA PARROQUIA RANGOS m.s.n.m SUPERFICIE (Ha) TOTAL PENDIENTES (Ha) (%) TOTAL (%)

0-12% 3496,049 19,13 2500-3000 895,375 4,90

12-30% 1329,117 7,27 3000-3500 2906,9 15,91 18275,98 18275,98 CHECA 30-50% 9022,491 49,37 CHECA 3500-4000 10423,379 57,03

>50% 4428,322 24,23 >4000 4050,325 22,16

TOTAL 18275,98 100,00 TOTAL 18275,98 100,00

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 Elaboración: Equipo Consultor Elaboración: Equipo Consultor

13 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 2: PENDIENTES

14

14 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 3: ALTIMETRÍA

15 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Matriz de descripción de unidades Geomorfológicas Muchas formaciones geológicas están hechas de rocas sedimentarias. El

PENDIENTE Y tipo de roca puede ser importante, ya que puede proporcionar información RELIEVE LOCALIZACIÓN ALTURA ACTIVIDADES sobre las condiciones en que se formó, y la historia geológica de un área. PREDOMINANTE Por ejemplo varios depósitos de piedra caliza, por ejemplo, indican que un área fue cubierta una vez por el océano, mientras que una capa de flujo Perpetuo Socorro Altura 3500 - 4000 volcánico sugiere que hubo actividad volcánica en la región. Cimas frías de Tres de Mayo Altura 3000 - 3500 Agricultura las cordilleras Ganadería Las formaciones geológicas para este estudio son presentadas en orden San Miguel cronológico de joven a antiguo y considerando que para efectos de inestabilidad del terreno, las formaciones más recientes tienden a ser en Centro Parroquial Altura 2500 - 3000 Agricultura forma general las de mayor susceptibilidad a la rotura. Agricultura Corpanche Altura 2500 - 3000 Avicultura Tabla 4. Formación Geológica, según Periodo

Cristo Rey Altura 2500 - 3000 ERA PERIODO FORMACIÓN GEOLÓGICA Agricultura Depósitos aluviales recientes Facte Altura 2500 - 3000

Relieves Deposito coluvial La Dolorosa Altura 3500 - 4000 interandinos Cuaternario Terrazas aluviales Agricultura La Playa Altura 3500 - 4000 Avicultura Depósito de piemonte (Tilita) Porcinos Cenozoico San Jacinto Formación Tarqui Virgen de la Nube Miembro Santa Rosa (Turi) San Miguel Terciario Formación Turi

Formación Celica

b) Geología Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Checa – 2011 Elaboración: Equipo Consultor Una formación geológica es una unidad litoestatigráfica formal que define cuerpos de rocas caracterizados por propiedades litológicas comunes

(composición y estructura) que las diferencian de las adyacentes. El Período Cuaternario, que es el último de los períodos geológicos. Se 16 desarrolla en el Cenozoico desde hace 2,5 millones de años aproximadamente. El Período Cuaternario se divide en dos épocas

16 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

geológicas; el Pleistoceno en el cual las glaciaciones invadieron parte de flujos de riolita homogénea de grano medio que aflora en la parte alta de los continentes, y el Holoceno caracterizado por la retirada de los hielos y los valles formando colinas bajas, bien definidas. el poblamiento y transformación de la tierra por parte de grupos humanos. Depósito aluvial El periodo Terciario es el primer periodo de la era cenozoica, que comenzó hace 65 millones y duró hasta hace unos 1,8 millones de años. Depósitos recientes post-glaciares (Holóceno) hasta nuestros días, material Durante el período terciario se destaca el plegamiento Andino-Alpino y transportado y depositado por los ríos, el cual forma parte de las llanuras una gran actividad volcánica, dando origen a las cordilleras de los Andes de inundación (especialmente en los valles amplios). Está compuesto por en América del Sur. bloques, gravas y arenas limosas en diferentes porcentajes y composición, sus formas van de redondeadas a subangulares según la dinámica y Las formaciones geológicas predominantes en el área son: La Formación Tarqui, descrita como tobas, riolitas, andesitas, aglomerados y brechas; Formación Santa Rosa estas estructuras conforman un 76,65% del territorio parroquial, seguido Litología: En el miembro Santa Rosa predominan depósitos de clastos de la formación Celica con un 13,87% conformado por andesita y toba. gruesos, conglomerados con cantos intrusivos de la cordillera occidental Tabla 5. Geología en matriz variada rica en ceniza volcánica con lutitas rojas arenosas y limosas. SUPERFICIE SUPERFICIE PORCENTAJE PARROQUIA FORMACIÓN TOTAL (Ha) (%) Espesor y tectónica: Al Mb. Santa Rosa se le atribuye un espesor de 500 Depósito aluvial 91,998 0,50 m. Hace parte de la serie más joven de la cuenca sedimentaria de Cuenca, Formación Celica 2534,548 13,87 poco deformada, posterior a las grandes deformaciones compresivas de 18275,98 Formación Santa Rosa 416,03 2,28 CHECA hace 9-8 Ma que afectaron a los depósitos más antiguos de la cuenca. Formación Tarqui 14007,789 76,65 Sin información 1225,9157 6,71 Edad y génesis: Las recientes dataciones indican una edad del Mioceno – TOTAL 18276,28 100,00 Tardío que sería similar para el Mb. Santa Rosa. La génesis de las dos se Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 Elaboración: Equipo Consultor indica como continental con importantes aportes aluviales, así la Santa Rosa sería un cono aluvial de material grueso que se introdujo en los sedimentos de la Fm. Turi. Formación Tarqui (Pleistoceno). Comprende una secuencia volcánica gruesa, que cubre un gran porcentaje del cantón Cuenca. Puede ser Formación Celica dividida en tres unidades estratificadas: flujos obscuros de grano fino de composición andesítica, sobre estos yace una secuencia de tobas de Lavas masivas que aflora en la Cordillera Occidental, entre el río composición dacítica y riolítica. Estos piroclastos alternan con flujos Culebrillas y el río Laviuco. Consiste de andesitas afaníticas de color delgados de composición similar. La unidad superior está compuesta por verdoso debido a una intensa alteración, localmente se presentan falladas.

17 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 4: FORMACIONES GEOLÓGICAS

18

18 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

de materia orgánica, que también influyen en las propiedades hídricas, son propiedades que pueden variar a corto y medio plazo (lluvias intensas, Estas lavas están intercaladas con tobas riolíticas; también se han descrito cambios en la vegetación, puesta en cultivo de los suelos,..). riolitas, dacitas y horizontes de sedimentos interdigitados. Se puede generalizar afirmando que: La Celica tendría una edad Cretácico Inferior, sin embargo, algunos autores piensan que el desarrollo de esta formación llegó hasta el 1) Cuanto mayor es el tamaño de las partículas más rápida es la Cretácico Superior. En la cuenca de Cuenca la potencia de la formación infiltración y menor es el agua retenida por los suelos (los suelos arenosos puede alcanzar los 2.000m. son más permeables y retienen menos agua que los arcillosos;

c) Suelos 2) Los suelos con buena estructura tienen mayor velocidad de infiltración que los compactados; El suelo, como recurso importante en la dinámica nutricional vegetal, forma parte del sistema de cultivos agrícolas, aunando a esto la capacidad 3) El mayor contenido en materia orgánica aumenta el agua retenida por el que tenga el mismo de suministrar los nutrientes esenciales para el suelo y crecimiento y desarrollo de las plantas constituyen una de las bases para el éxito agronómico. 4) Como es lógico, a mayor espesor del suelo mayor capacidad de retener agua. Textura y Estructura Como hemos comentado antes, la textura y las propiedades hídricas de un La textura de suelo responde a la proporción en que están distribuidas las suelo están muy relacionadas, por lo que se puede atribuir a cada tipo de partículas que lo componen. La capacidad permeabilizante de un suelo, así textura un determinado comportamiento hídrico. como la retención del agua, son características que dependen directamente de la textura. Suelos arenosos: En ellos predominan las arenas o partículas minerales mayores de 0,02 mm de diámetro (cuando las partículas son mayores de Si las diferentes fracciones en que se dividen los elementos sólidos no 0,2 mm se denominan gravas). Son suelos muy permeables (la predominan entre sí unos sobre otros se dice que el suelo está equilibrado; permeabilidad es la velocidad de infiltración del agua de gravitación), las arcillas y limos constituyen las partículas de la fracción fina, las arenas pues en ellos predominan los macroporos (todos hemos visto lo la fracción media y las gravas y piedras la fracción gruesa. rápidamente que desaparece el agua vertido en la playa). La propiedad del suelo directamente relacionada con el área superficial de Su capacidad de retención de agua o capacidad de campo es baja, y las partículas es la textura o distribución de las partículas minerales según también lo es el agua disponible por las plantas o agua útil, pues presentan su tamaño. Conociendo la textura se pueden conocer muchas de las una baja microporosidad. Deben ser regados, por tanto, frecuentemente. propiedades hídricas de los suelos. Además la textura es una propiedad Como ventajas se puede destacar el que es fácil de trabajar y no presentan muy estable en los suelos, mientras que la estructura y la cantidad y tipo problemas de aireación.

19 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Suelos limosos: En ellos predominan los limos o partículas entre 0,02 y crecimiento de la mayoría de las plantas. Presentan las ventajas de los

0,002 mm. En ellos la permeabilidad varía mucho según sea su estructura. distintos tipos de partículas, eliminándose sus desventajas. Así son ligeros, Puede ser muy lenta cuando la estructura es masiva (sin formar agregados) aireados y permeables (pero no tanto como los arenosos) y de media-alta o bastante rápida cuando la estructura es grumosa. Son, por tanto, capacidad de retención de agua (aunque no retienen tanta como los fácilmente apelmazables cuando se destruye su estructura, dificultándose arcillosos). mucho la circulación del aire y del agua. Para hacernos una idea de la cantidad de agua que pueden retener los Sin embargo suelen presentar una buena cantidad de agua disponible para distintos tipos de suelos según su textura daremos los siguientes ejemplos: las plantas, pues retienen mucha más agua que los suelos arenosos a capacidad de campo, aunque su punto de marchitamiento también es Suelo arenoso: 130 litros por m 3 de agua retenida a capacidad de campo (13 % en volumen) de los cuales 100 litros son de agua disponible. mayor. Suelo arcilloso: 400 litros por m3 de agua retenida a capacidad de campo Suelos arcillosos: Por lo general en la parroquia están presentes los suelos arcillosos en ellos predominan las arcillas o partículas menores de 0.002 (40 % en volumen), de los cuales 220 litros son de agua disponible.

mm. Son muy impermeables (fácilmente encharcables) y mal aireados, Suelo franco: 280 litros por m3 de agua retenida a capacidad de campo (28 pues en ellos predominan los microporos. Son difíciles de trabajar pues % en volumen), de los cuales 190 son de agua disponible son muy plásticos cuando están húmedos (se van pegando a las suelas de los zapatos cada vez más y más,) y compactos cuando están secos. En Cuando hablamos de texturas debemos tener en cuenta que en un mismo ellos las lluvias finas y duraderas aportan más agua al suelo que las suelo nos podemos encontrar horizontes con diferentes texturas. En

intensas y rápidas. Aunque esto ocurre también en la mayoría de los terrenos sin cultivar, poco alterados y con vegetación natural, lo más suelos, en el caso de los arcillosos con mucho más motivo. frecuente es encontrarse con suelos con horizontes superficiales más arenosos y ricos en materia orgánica que los horizontes subsuperficiales, Si presentan alto contenido en materia orgánica (o la aportamos nosotros) que suelen ser más arcillosos. Esto favorece que el agua se infiltre y pueda se corrigen en gran parte estas propiedades desfavorables. acumularse. Es importante que el agua pueda infiltrarse rápidamente en Son los suelos que retienen mayor cantidad de agua y aunque una gran los horizontes superiores del suelo pues una precipitación de 4 a 5 litros parte de ella es retenida con mucha fuerza y no está disponible para las por m2 puede evaporarse en 24 horas. Después de un período seco pueden ser necesarias precipitaciones del orden de los 20 litros para que se plantas (son los que presentan mayor un punto de marchitamiento más alto), una gran cantidad de agua disponible o agua útil. humedezca la capa superficial y que el agua pueda empezar a infiltrarse en profundidad. Suelos francos: En la parroquia encontramos en diferentes zonas este tipo de suelos ellos no predomina claramente ninguno de los tres tipos de Erosión del suelo partículas. Presentan una mezcla de arenas, limos y arcillas en 20 La erosión (pérdida) del suelo la provocan principalmente factores como proporciones equilibradas. Estos suelos son los mejores para el las corrientes de agua y de aire, en particular en terrenos secos y sin

20 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

vegetación, además el de otros factores. La erosión del suelo reduce su cientos de años antes de que se acumule suficiente suelo que reemplace la fertilidad porque provoca la pérdida de minerales y materia orgánica. La anterior capa superior de suelo y material orgánico. erosión del suelo es un problema nacional e internacional al que se le ha dado poca importancia. Con frecuencia, el suelo arrastrado llega a los arroyos y ríos. Los peces y otros animales de agua dulce necesitan agua clara, y este suelo erosionado El agua es un erosivo muy enérgico. Cuando el suelo ha quedado destruye su hábitat. Muchas corrientes forestales donde antes abundaban desprotegido de la vegetación y sometido a las lluvias, los torrentes los peces ahora se encuentran arruinados debido al exceso de sedimentos. arrastran las partículas del suelo hacia arroyos y ríos. El suelo, desprovisto Estas corrientes, con mucha frecuencia, se encuentran cerca de lugares de la capa superficial, pierde la materia orgánica (humus) y entra en un deforestados, los cuales pueden ser áreas de extensa erosión debido a la proceso de deterioro que puede originar hasta un desierto. pérdida de la cubierta boscosa.

Una extensa erosión puede provocar deslizamientos de terrenos. Muchos Recordemos que la pérdida o erosión de suelo en la parroquia se está de estos deslizamientos empiezan en laderas desnudas o en la parte desarrollando de forma silenciosa y que si no hacemos o tomamos inferior de caminos inclinados. El agua de lluvia se acumula en estas áreas acciones para controlarla las futuras generaciones posiblemente y este flujo concentrado empieza a arrastrar el suelo. Al mismo tiempo si tendrán muchos problemas con la seguridad alimentaria. se han eliminado árboles de estas áreas, lo que significa que el suelo de por sí ya es inestable. Las raíces de los árboles son responsables de pH de los suelos mantener el suelo en su lugar, funcionando como un marco que evita que Siguiendo la guía de la SENPLADES en la cual indica que se debe hacer sea erosionado. Cuando se cortan los árboles, es común que las raíces un estudio de pH de los suelos se presentan los resultados de dicho permanezcan en el suelo, pero ellas eventualmente se pudrirán. Esto estudio. determina un gran aumento en la cantidad de deslizamientos que ocurren 10 a 20 años luego de haberse cortado los árboles en una zona. El pH del suelo aporta una información de suma importancia en diversos ámbitos de la producción agrícola. Uno de las más importantes derivas del Cuando ha sido erosionada la capa superior del suelo, es mucho más hecho de que las plantas tan solo pueden absorber los minerales disueltos difícil que crezcan nuevas plantas, y la falta de raíces que estabilicen lleva en el agua, mientras que la variación del pH modifica el grado de a más erosión. Una vez que se inicia la erosión, es muy difícil reparar el solubilidad de los minerales. Por ejemplo, el aluminio y el manganeso son daño. En el caso de deslizamientos importantes, todo el suelo por encima más solubles en el agua edáfica a un pH bajo, y cuando tal hecho ocurre, de la roca madre es arrastrado hacia abajo, arrastrando igualmente a todos pueden ser absorbidos por las raíces, siendo tóxicos a ciertas los árboles y la vegetación restante. Ya que no queda suelo para que concentraciones. Por el contrario, determinadas sales minerales que son crezcan nuevas plantas, las huellas desnudas de los deslizamientos esenciales para el desarrollo de las plantas, tal como el fosfato de calcio, permanecen visibles por cientos de años. Por lo tanto, la erosión es una son menos solubles a un pH alto, lo que tiene como resultado que bajo amenaza seria a largo plazo para los bosques y suelos agrícolas, sin suelo, tales condiciones sean menos disponibles con vistas a ser absorbidos y la vegetación no puede crecer. Luego de un deslizamiento, se necesitan nutrir las plantas. Obviamente en la naturaleza, existen especies vegetales

21 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

adaptadas a ambientes extremadamente ácidos y básicos. Empero las es diez veces más ácido que uno de pH 7.0, mientras que un pH 5.0 es 100

producciones agropecuarias suelen basarse en cultivares que soportan veces más ácido que el de 7.0). ambientes iónicos de las soluciones del suelo menos extremos. Dicho de otro modo, La acidez de un suelo depende pues de la Fotografía 2: pHmeter DIGITAL concentración de hidrogeniones [H+] en la solución de las aguas y se caracteriza por el valor del pH., que se define como el logaritmo negativo

de base 10 de la concentración de H+: pH.= -log10 [H+]. Es un elemento de diagnóstico de suma importancia, siendo el efecto de una serie de causas y a su vez causa de muchos problemas agronómicos.

Las letras pH son una mera abreviación de “pondus hydrogeni“, traducido del latín como potencial de hidrógeno. Sorensen en 1909, introdujo el concepto para referirse a concentraciones muy pequeñas de iones hidrógeno. Se trata pues del proponente del concepto de pH. Puede decirse en términos muy básicos, que las sustancias capaces de liberar iones hidrógeno (H+) son ácidas y las capaces de ceder grupos hidroxilo (OH-)

son básicas o alcalinas.

El pH del suelo es generalmente considerado adecuado en agricultura si se encuentra entre 6 y 7. En algunos suelos, incluso con un pH natural de 8, pueden obtenerse buenos rendimientos agropecuarios. Sin embargo, a

partir de tal umbral las producciones de los cultivos pueden mermarse ostensiblemente. En la mayoría de los casos, los pH altos son indicadores

de la presencia de sales solubles, por lo que se requeriría acudir al uso de Elaboración: Equipo Consultor cultivos adaptados a los ambientes salinos. Del mismo modo, un pH muy

ácido, resulta ser otro factor limitante para el desarrollo de los cultivares, El pH es una medida de la concentración de hidrógeno expresado en el cual puede corregirse mediante el uso de enmiendas como la cal o yeso

términos logarítmicos. Los valores del pH se reducen a medida que la agrícola. Del mismo modo, a veces se aplican compuestos de azufre con vistas a elevar el pH de los suelos fuertemente ácidos. concentración de los iones de hidrógeno incrementan, variando entre un rango de 0 a 14. Los valores por debajo 7.0 son ácidos, valores superiores El pH de un suelo es el resultado de múltiples factores, entre los que cabe

a 7.0 son alcalinos y/o básicos, mientras que los que rondan 7.0 son destacar: denominados neutrales. Por cada unidad de cambio en pH hay un cambio 22 10 veces en magnitud en la acidez o alcalinidad ( por ejemplo: un pH 6.0 Tipo de minerales presentes en un suelo:

22 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Meteorización (de tales minerales y los que contiene la roca madre). Tabla 7: Valores de Ph de diferentes Comunidades de la Parroquia Checa.

Humificación en sentido amplio (descomposición de la materia orgánica). VALOR PROMEDIO COMUNIDAD O SECTOR DE PH Dinámica de nutrientes entre la solución y los retenidos por los agregados.

Propiedades de los agregados del suelo y en especial lo que se denomina FACTE 5.3 intercambio iónico. VIRGEN DE LA NUBE 4.9

Cuando nos referimos al pH del suelo, solemos hacerlo a la solución de las CENTRO PARROQUIAL 5.6 aguas del suelo en un momento dado, aunque ya veremos que existen otros tipos de estimaciones. En consecuencia, estimamos la fracción LA DOLOROSA 5.8 activa de iones hidrógeno [H+]. En base a esta última podemos clasificar CRISTO REY 5.2 los suelos según su grado de acidez en los siguientes tipos: CORPANCHE 5.2 Tabla 6. Rangos de Ph. TRES DE MAYO 5.1 RANGOS DE pH SAN JACINTO 5.5 Muy ácido: pH. Menor a 5,5 PERPETUO SOCORRO 4.6 Ácido: 5,6< pH. < 6,5 SAN MIGUEL 4.9 Neutro: 6,6 > pH < 7,5 SHINGLA 5.3 Básico o ligeramente alcalino: 7,6 > pH > 8,5

Fuente y Elaboración: Equipo Consultor Muy alcalino: pH > 8,6

Fuente y Elaboración: Equipo Consultor Las condiciones de acidez se dan con mayor frecuencia en:

· Las regiones con presencia de frecuentes lluvias sobre todo en el A continuación se muestra los resultados del muestreo realizado a sector de Santa Teresita. diferentes comunidades de la parroquia. · Cuando las bases son desplazadas por los hidrogeniones o captadas

por las plantas.

23 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

· Secreción de sustancias ácidas por las raíces de las plantas. Humus que contienen residuos de vegetación etc… (la naturaleza de los

residuos vegetales que se aporten al suelo son de suma importancia). · Compuestos ácidos formados en la descomposición de la materia orgánica. Abundancia en el suelo de óxidos de Fe y Al, que en medio ácido pueden modificar considerablemente el pH. · Suelo jóvenes desarrollados sobre sustratos sumamente ácidos. Meteorización de los minerales presentes en el medio edáfico. · Contaminación atmosférica que da lugar a las denominadas lluvias ácidas. Mineralización (descomposición) de la materia orgánica que se incorpora al suelo. Por tanto, en muchas zonas de la parroquia, los problemas de acidez son muy relevantes en lo que concierne a las producciones agro-pastoriles, con Composición de las aguas de riego (resulta de suma importancia corregirla presencia de la mala yerba conocida como lengua de vaca (Rumex cuando no es de buena calidad respecto al tema que aquí nos ocupa). acetosa) que nos indica que los suelos de esa zona son ácidos. Adición de ciertos tipos de fertilizantes. Fotografía 3: Planta Indicadora de Acidez del Suelo (lengua de vaca rumex acetosa) Estado de óxido reducción de los tipos de suelo (es decir. grado de drenaje-encharcamiento del agua).

El rango óptimo de pH sobre el que crecen vigorosamente la mayor parte de las plantas cultivadas oscila entre 6.0 a 7.0. Es decir hablamos de suelos moderadamente ácidos o neutros. Este hecho es debido a que la mayor parte de las sustancias nutritivas para las plantas, presentes en la solución del suelo, son fácilmente asimilables o absorbidas por las raíces.

Problemas por pH bajo Una vez que el pH cae por debajo de 5,0, los metales tóxicos comienzan a

disolverse en la humedad del suelo y se vuelven disponibles para las plantas. El aluminio, el hierro, el manganeso, el cobre, el cobalto y el boro aumentan su disponibilidad a medida que el pH disminuye. Si bien estos metales son necesarios en pequeñas cantidades para las plantas, en grandes Factores que afectan al pH. Obviamente nos referimos a todos aquellos cantidades pueden matarlas. que influyen sobre la concentración de [H+] en el suelo: 24

24 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Conclusiones: Fotografía 4: Conductímetro Digital

Como se ha descrito anteriormente el pH juega un papel de suma importancia en el suelo,

Para finalizar, el pH del suelo influye en el desarrollo de las plantas y viceversa, la acidez también, en parte, el resultado de los lixiviados y descomposición de los restos vegetales, así como de la actividad biológica del suelo. A modo de ejemplo, el intercambio catiónico realizado por las raíces de las plantas disminuye la estima del pH del suelo, influyendo también la descomposición del humus o materia orgánica, así como la respiración de los organismos del suelo.

La presencia de suelos ácidos dentro de la parroquia conlleva plantearse un proyecto de enmiendas agrícolas como es la aplicación de cal o yeso agrícola en zonas de mayor acidez. Elaboración: Equipo Consultor

Conductividad eléctrica del suelo. Es importante determinar o medir la salinidad del suelo, esto se realiza con Tabla 8. Rangos De Conductividad Eléctrica. la ayuda de un aparato llamado “conductímetro” el cual determina por CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CLASE DE SALINIDAD Y EFECTO medio de una celda con electrodos. (DS/M) DEL CULTIVO

Todos los suelos fértiles contienen por lo menos pequeñas cantidades de 0-2 Suelo no salinos, sin efecto en los cultivos sales solubles. La acumulación de sales solubles en el suelo se atribuye 2-3 Ligeramente salinos, restringiendo cultivos, principalmente a problemas de drenaje y a la acción de riegos poca microfauna en el suelo. continuados, seguidos de evaporación y sequía. 3-5 Moderadamente salinos, solo cultivos Cuando un suelo tiene un exceso de sales solubles se le denomina suelo tolerantes salino. La medida de la conductividad eléctrica (CE) del suelo y de las ≥6 Fuertemente salinos, solo cultivos tolerantes aguas de riego permite estimar en forma casi cuantitativa la cantidad de sales que contiene. El análisis de la CE en suelos se hace para establecer si Fuente y Elaboración: Equipo Consultor las sales solubles se encuentran en cantidades suficientes como para afectar la germinación normal de las semillas, el crecimiento de las plantas o la absorción de agua por parte de las mismas.

25 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Las sales solubles que se encuentran en los suelos en cantidades superiores TRES DE MAYO 1.5

al 0.1 % están formadas principalmente por los cationes Na+, Ca2+ y 2+ - 2- - - SAN JACINTO 0.9 Mg asociados con los aniones Cl , SO4 , NO3 y HCO3 . PERPETUO SOCORRO 1.1 La CE de una solución se mide a través de la resistencia que ofrece el paso de la corriente la solución que se encuentra entre los dos electrodos SAN MIGUEL

paralelos de la celda de conductividad al sumergirla en la solución.

Fuente y Elaboración: Equipo Consultor El agua de baja salinidad se puede usar para riego en la mayoría de los cultivos con bajas probabilidades de que el suelo se vuelva salino. Por otro lado el agua de salinidad elevada no se puede usar, con drenajes Caracterización del suelo

reducidos, sin embargo el agua de alta salinidad en condiciones ordinarias Para optimizar el uso de los suelos es necesario conocer sus características es mala para riego, pero ocasionalmente se puede usar en circunstancias particulares, así como la del clima, las que determinarán si ese terreno es muy especiales. apto o no para el cultivo que se quiere sembrar o si es necesario aplicar

nutrientes o alguna enmienda. Una forma de conocer las características de Los suelos deben ser permeables con un drenaje adecuado y se debe los suelos es a través del análisis en laboratorio con fines de fertilización, aplicar agua de riego en abundancia para que se produzca lixiviación para lo cual debe colectarse muestras de suelo de los lotes de producción. considerable y se debe escoger plantas muy tolerantes a las sales. Las muestras de suelo deben ser representativas del sitio o lote a sembrar. Tabla 9. Valor de Conductividad Eléctrica de diferentes Sectores de la Parroquia. Se debe tener en cuenta que la unidad de producción debe dividirse en COMUNIDAD O SECTOR VALOR PROMEDIO DE zonas homogéneas (similares) considerando diferencias evidentes, como CE cambios de pendiente, color del suelo, entre otros. Así se debe dividir el SHINGLA 0.47 terreno en tantos lotes como diferencias hayan. Es recomendable elaborar un plano o croquis que indique los diferentes lotes. Una vez realizado el

FACTE 0.9 muestreo de suelo, se identifican y se llevan al laboratorio de análisis de VIGEN DE LA NUBE 1.3 suelo.

CENTRO PARROQUIAL 0.5 Los resultados obtenidos en el laboratorio indican si el suelo debe ser fertilizado y de acuerdo con el cultivo a sembrar y las condiciones de LA DOLOROSA 0.79 humedad permitirán estimar tipo de fertilizante a utilizar (orgánico, CRISTO REY 0.4 inorgánico o biológico), cuándo, cómo y cuánto aplicar.

26 CORPANCHE 1.3 Para muchas personas la producción agrícola es su única fuente de sustento y si ésta falla o no es lo suficientemente rentable, la familia del

26 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

productor se verá afectada, así como el suministro de productos agrícolas comunidades, generar diálogos que permitan una percepción que no al resto de la comunidad o región. Conocer exactamente cuáles son las siendo exacta nos dé una idea clara referente a este tema. Es así entonces limitaciones de fertilidad de los suelos, permite al productor aplicar los que mediante una primera apreciación se puede notar que el escenario en fertilizantes que posean los nutrientes necesarios y en las cantidades el que se presenta esta actividad (agricultura) tiene algunas adecuadas, evitando aplicar aquellos que no sean necesarios. particularidades; por un lado se presenta la cercanía de la Parroquia hacia la cabecera Cantonal, lo que le vuelve de cierto modo un centro con De esta forma, si el productor aplica sólo lo que el suelo requiere para un características particulares; por otro lado posee comunidades un poco más cultivo determinado, estará ahorrando dinero y estará evitando la distantes al centro parroquial con accesibilidades un poco más contaminación por exceso de nutrientes de las fuentes de agua y de los dificultosas; y finalmente la producción pecuaria más sus derivados que mismos suelos. prevalece como elemento básico en la economía de sus habitantes.

Por otro lado, en el suelo también viven muchos microorganismos “Sirve de alimento interno de las comunidades y las mejores semillas se (organismos muy pequeños), algunos beneficiosos para el suelo, porque conservan para las futuras siembras” han manifestado sus productores. Se ayudan a transformar los restos orgánicos en materia orgánica, pero otros nota claramente entonces que la agricultura es netamente de subsistencia y son dañinos porque atacan las raíces de los cultivos y si las raíces se autoconsumo. enferman la planta no puede tomar los nutrientes del suelo y el rendimiento de ese cultivo no será el esperado por el productor. Unidades productivas agropecuarias

Por esto, si antes de sembrar un cultivo determinado se conoce el estado Las unidades productivas agropecuarias, esencialmente en la parroquia sanitario del suelo, se pueden tomar algunas acciones para eliminar esos están compuestas por unidades de agricultura familiar (AF) es usualmente microorganismos dañinos, disminuyendo su población hasta niveles que caracterizada como una unidad productiva agropecuaria (UPA) cuya no afecten los rendimientos de los cultivos. Si es un microorganismo muy actividad productiva se realiza en mayor o menor grado en base a la mano dañino y difícil de controlar, se le puede recomendar al productor que de obra familiar. Los ingresos familiares de la AF se derivan, aunque no cambie el rubro a sembrar o que deje en descanso (barbecho) ese lote del exclusivamente, de la actividad agropecuaria. Estas unidades productivas terreno, hasta que esté apto para ser utilizado nuevamente. están integradas a un proceso productivo que usa en mayor o menor grado el mercado para la venta de su producción. Subsector agrícola De acuerdo al grado en que la AF utilice mano de obra familiar u otra, Hablar de la agricultura en un sentido más estricto, es hablar de la derive sus ingresos de la actividad agropecuaria y esté integrada a los producción agrícola que con el esfuerzo del hombre y la bondad del suelo mercados se puede clasificar a la AF en diferentes tipologías: se pueden lograr los frutos para determinados fines. AF de Subsistencia, Para conocer esta dinámica que está presente en la parroquia, ha sido AF de Transición, y necesario entonces a través de acercamientos con las diferentes AF Consolidada.

27 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Comercialización Mercados de Cuenca y de la parroquia.

Esta franja de campesinos es de importancia puesto que son UPA’s o Fuente: Reuniones para levantar información primaria propietarios que disponen de muy pocos recursos productivos, en este Tecnificación de las UPAs caso además de tener poca tierra, ésta es de poca aptitud para el cultivo y con nula asistencia técnica y ni mencionar de alguna tecnificación en sus Consiste en introducir procedimientos técnicos a las actividades

producciones, y por ende son habitantes que debe ponerse mucha agropecuarias, ej. La obtención de semillas mejoradas y certificación de atención. las mismas, riego y drenaje, maquinaria, fertilización, manejo integrado, capacitaciones, etc. En la ganadería vacuna, el adiestramiento en el campo Desde la pequeña producción agropecuaria, si consideramos que por la sobre prácticas de ensilaje y henificación, prevención de enfermedades, calidad de los suelos existentes en el cantón, todas las unidades de siembra y fertilización de pastizales e inseminación artificial, entre otros. producción que están por debajo de 1000m² se encuentran en la categoría de sistemas de producción de subsistencia. Con la tecnificación de las unidades productivas, uno de los parámetros fundamentales es el crecimiento sostenido de la economía familiar La parroquia es conocida por su importante producción de los cultivos de campesina, y para ello se visualizan dos aspectos fundamentales: ciclo corto asociados como son: el maíz (Zea mays), frejol (Phaseolus vulgaris) y las habas (Vicia faba). a) El fortalecimiento del sector de subsistencia, en cada familia debe desarrollar una permanente diversidad de producción para el autoconsumo

La mayor parte de su población está dedicada a este tipo de producción, en primera instancia. sin embargo debido a factores ajenos a ellos la comercialización de sus productos está descartada en más del 90% de los productores, lo que b) La mantención de una relación favorable con el mercado. Esto quiere conlleva a que sus cosechas sean exclusivamente para el consumo interno decir, alcanzar una producción rentable, crear estructuras gestiónales o familiar. propias, etc.

Tabla 10. Características Técnicas de las UPAs En la parroquia, la adaptación tecnificada de las UPAs es un tema que en

la actualidad no se ha desarrollado o por lo menos no abarca ni el 1% de Riego No los pequeños productores en general, las causas que limita o hace nulo el Asistencia Técnica No, en Upas grandes Si. proceso se simplifica en la ausencia de apoyo, capacitación técnica, Mano de obra familiar si extensión del terreno, topología, economía, distancia, falta de mercado. Mano de obra ocasional si Notándose que en las UPAs de gran extensión la adopción de tecnología Tecnología No en Upas pequeñas. para la ganadería es muy importante para su funcionamiento.

Semillas propias La falta de una adecuada programación de parte de las entidades llamadas 28 Tenencia Propia 9 a dar asistencia técnica es otro problema, pues en conversatorios

28 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

realizados a los habitantes de diferentes comunidades manifiestan que papas, alverjas hortalizas, cebada, alfalfa, verduras y plantas medicinales; nunca han recibido cursos de capacitación o asistencia técnica, a lo mucho hay 10 cultivos en la parroquia de los que se pueden mencionar, los se ha realizado campañas de vacunación por parte de entidades encargadas mismos que se producen. del control de la fiebre aftosa. Para la siguiente representación de los principales productos de las Paradójicamente las principales actividades, a la que se dedica la gente comunidades, se toma como muestra el criterio de líderes y representantes son las que están derivando en el deterioro del patrimonio natural que de cada comunidad, quienes sin dudar identifican claramente los 5 cultivos posee la parroquia. de preferencia.

Producción agrícola Por ejemplo el maíz que por ser un cultivo y alimento tradicional, cuyo ciclo productivo se repite año tras año, es considerado dentro de un primer “Se sembraba en minga, se deshierbaba en minga, se cosechaba en minga lugar. Seguidamente y para aprovechar la preparación del terreno como lo mientras los músicos animaban el trabajo”. Primero ellos mismos –los consideran los habitantes, en asociación se siembra con el fréjol y las músicos- llamaban para la minga, por toda la comunidad, con la bocina o habas que se ubican en un segundo y tercer puesto respectivamente. la quipa iba arengando a la gente para que acompañe a la labor. Claro que el dueño de la casa daba de comer y de beber a todos los mingueros y daba Como cuarto y quinto cultivo identifican a las arvejas, papas y coles. premios a veces, como en las mishas, que se jugaba cosechando el maíz, También figuran en algunas comunidades y mezclados entre el tercer, son vivencias que se reportan en aquellos tiempos en que las labores del cuarto y quinto lugar productos como las hortalizas, cebada, manzanas, campo se realizaban entre miembros amigos y familiares de una pero que no son representativos o que se les puede considerar como comunidad. cultivos comerciales.

Maíz Zhima Subsector pecuario Es la variedad de maíz preferida por los agricultores de las parroquias. La producción pecuaria se producen animales menores en mayor porcentaje y ganado de leche que en su mayor parte son para el sustento Sus granos son de tamaño regular y delicados, por lo que se lo ubica como familiar, se dedican primordialmente a la crianza de chanchos porque uno de los ingredientes principales del plato típico cuencano ―mote pillo. como indican este es un animal que se comercializa mucho en la feria del En las cosechas era lindo: había que encontrar la misha, que era una ganado y cuando es faenado tiene una muy buena acogida. Los cuyes también son otro animal al que dedican tiempo y es por esto que tiene una mazorca blanca con un solo grano negro o azul. El que más mishas relación con el cultivo de alfalfa que realizan algunas comunidades. hallaba, era el ganador. Con eso se trabajaba ligero y se trabajaba más, hoy en tu casa, mañana en la mía… decíamos, así era antes. Con respecto a los cinco cultivos a los que se dedica la población de la parroquia, podemos indicar que está definida por el maíz, fréjol, habas,

29 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Principales animales que se crían - Estado de sanidad del ganado.

Como primer animal de crianza se dedican a los cuyes, como segundo En la parroquia, mediante el recorrido por todas las comunidades, se pudo

animal que producen son las aves, ya sea en calidad de gallina ponedora, constatar que falta asistencia técnica pecuaria. Lo máximo que se ha reproductora o pollos que se comercializan por peso en este caso, el tercer realizado es vacunación para la fiebre aftosa, faltando aplicación de grupo está representado por el cuidado de chanchos a los que se dedican, antiparasitarios, vitaminas, etc. el cuarta opción es para el ganado lechero al que se dedican. - Producción lechera Tabla 11. Caracterización de las especies de animales La parroquia, produce leche a pequeña escala, estableciéndose que en las ANIMAL 1 ANIMAL 2 ANIMAL 3 ANIMAL 4 ANIMAL 5 comunidades existe una considerable producción lechera, según los datos Chanchos Borregos Aves Borregos Aves proporcionados de los productores el promedio de producción de leche por

Cuyes Chanchos Borregos Chanchos Borregos vaca es de 4 a 8 litro, y la venta de los mismos está entre los 0.35 a 0.40 Ganado carne Cuyes Caballos Cuyes Cuyes dólares por litro. Ganado lechero Aves Chanchos Ganado lechero Aves - Circuito de mercado de productos pecuarios Ganado lechero Conejos Aves La parroquia, al estar tan cerca de la Ciudad de Cuenca tiene un ventaja Cuyes que la hacer una fortaleza, pues sus productos pueden ser vendidos de una forma más directa y rápida. Los animales que salen a la venta la realizan a No se puede estimar la superficie utilizada para la crianza de los animales: las feria libre y a la feria de ganado de Patamarca. aves, chanchos, vacuno, borregos y caballos porque el uso de suelo para su d) Cobertura del suelo alimentación no lo tienen cuantificado ya que estas especies pasan al aire libres y están en constante movimiento. La cobertura son aquellos cuerpos naturales o artificiales que cubren la superficie del suelo por lo tanto pueden originarse en ambientes - Tamaño de las unidades productivas pecuarias naturales como resultados de la evolución ecológica (bosques, lagunas, etc.) o a partir de ambientes artificiales creados y mantenidos por el Las unidades productivas agropecuarias en la parroquia están definidas por minifundios que por promedio dentro de todo el territorio no ser humano (cultivos, centros poblados, etc.) sobrepasan los 0,25 ha de extensión, esto sucede por cuanto el En la parroquia Checa se pueden identificar cinco categorías de cobertura fraccionamiento se va haciendo más frecuente, en vista de que los del suelo, entre ellas: área intervenida, bosque de vegetación nativa, propietarios fallecen y empieza a dividirse por las herencias, en las zonas cuerpos de agua, vegetación nativa de páramo y el área urbana. altas existen propiedades grandes que se dedican a la ganadería y producción de leche, pero que esta actividad está derivando en el deterioro Siendo la más representativa el área de vegetación nativa de páramo con 30 del medio ambiente. una cobertura del 86,20 % del territorio parroquial, seguida por la

30 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

cobertura de área intervenida con un porcentaje de 7,42%; como se puede observar en la Tabla anterior la cobertura de las tres categorías restantes es mínima. Ver mapa 5.

Tabla 12. Cobertura y uso de suelo de la parroquia

COBERTURA Y USO DE SUELO Superficie Área Parroquia Cobertura y uso de suelo Porcentaje total (Ha) (Ha) Área intervenida 1356,35 7,42 Bosque de vegetación nativa 884,52 4,84 CHECA 18275,98 Cuerpos de agua 251,3 1,38 Vegetación nativa de páramo 15754,65 86,20 Área urbana 29,14 0,16

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 Elaboración: Equipo Consultor

31 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 5: COBERTURA Y USO DE SUELO

32

32 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

e) Factores Climáticos Tabla 13. Tipos de climas

Clima Superficie total Área Parroquia DESCRIPCIÓN Porcentaje (Ha) (Ha) El clima es un fenómeno natural que se da a nivel atmosférico y que se caracteriza por ser una conjunción de numerosos elementos tales como la Nival 544,43 2,98 temperatura, humedad, presión, lluvia, viento y otros. Se trata de un Ecuatorial Mesotérmico semi- CHECA 18275,98 353,01 1,93 fenómeno geográfico que existe a lo largo de todo el planeta pero que, de húmedo acuerdo a las condiciones de cada lugar como la latitud, altitud, Ecuatorial de alta montaña 17378,52 95,09 continentalidad, corrientes marinas, vegetación y vientos varía y presenta Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 notorias diferencias entre lugar y lugar. Elaboración: Equipo Consultor

En si el clima es el conjunto de los valores promedios de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Estos valores promedios se A) Clima Nival obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante un Este clima se ubica sobre los 4 500 m de altitud, su temperatura periodo de tiempo suficientemente largo. El clima es un sistema complejo promedio anual varía entre los 1,5 a 3ªC, con precipitaciones anuales por lo que su comportamiento es muy difícil de predecir. entre los 1000 a 2000 mm. En la parroquia Checa este representa el La provincia del Azuay está situada al sur de la región interandina por lo 2,98% del territorio parroquial, se encuentra al norte de la comunidad que el clima se define por zonas de páramo localizadas en las altas Perpetuo Socorro. mesetas y por climas mesotérmicos húmedo y semi húmedo en el resto de B) Clima Ecuatorial Mesotérmico Semi-húmedo la provincia. El Clima ecuatorial mesotérmico semi-húmedo es el clima que más se En la parroquia Checa se presentan tres tipos de clima: encuentra en los valles de la Sierra en altitudes menores a 3000 - 3200 metros, exceptuando los valles más profundos.  Clima ecuatorial de alta montaña. Dos estaciones lluviosas marcadas registran una pluviosidad anual que  Clima ecuatorial Mesotérmico Semi-húmedo. varía entre 500 y 2000 mm; las temperaturas medias son entre 10 y 20ºC y la humedad relativa entre el 65 y el 85%.  Clima nival. En la parroquia Checa este clima se presenta en el 1,93% de su territorio aproximadamente y corresponde a las zonas más bajas, las Siendo el más representante a nivel parroquial el clima Ecuatorial de alta mismas que pertenecen a las comunidades La Dolorosa, La Playa, montaña con un 95,09% del territorio.

33 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Centro Parroquial, San Jacinto y una pequeña área de la comunidad San

Miguel.

C) Clima Ecuatorial de Alta Montaña

El clima ecuatorial de alta montaña corresponde a las áreas sobre los 3000 metros de altitud, la temperatura media depende de la altura pero fluctúa alrededor de 8°C, con máximos que rara vez rebasan los 20°C y mínimos que pueden ser inferiores a 0°C. La pluviometría anual es variable, comprendida entre 1000 y 2000 mm según la altura y la exposición de las vertientes. Las lluvias diarias son generalmente de larga duración pero con débiles intensidades y la humedad relativa es casi siempre mayor al 80 %. En la zona más baja, la vegetación natural es

de tipo matorral y en la superior está compuesta por una espesa manta herbácea frecuentemente saturada de agua, denominada páramo.

La parroquia Checa cuenta con este clima en el 95,09% de su territorio aproximadamente, el mismo que abarca a las comunidades de Perpetuo

Socorro, Tres de Mayo, Corpanche, Virgen de la Nube, Facte y Cristo Rey.

34

34 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 6: CLIMA

35 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Pisos Climáticos

El relieve constituye el factor modificador del clima de mayor Precipitación importancia, por lo que los distintos tipos climáticos están relacionados La precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y principalmente con la altitud relativa determinada por ese relieve. Surge así el concepto de pisos térmicos, también llamados pisos climáticos, pisos llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, bióticos o pisos ecológicos. nieve, aguanieve y granizo.

Para el análisis de los pisos climáticos a nivel parroquial se consideró la La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico. información utilizada en el Plan Cantonal, los mismos que están más acordes a la realidad climática del cantón. La precipitación es generada por las nubes, cuando alcanzan un punto de

En la parroquia Checa se determina una variedad de pisos bioclimáticos saturación; en este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta entre ellos podemos encontrar las categorías montano, montano alto, alcanzar el punto en que se precipitan por la fuerza de gravedad. montano alto superior y subnival. La precipitación es generada por las nubes, cuando alcanzan un punto de saturación; en este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta Siendo el más representativo Montano Alto Superior que cubre el 81,41% del territorio parroquial como se observa en la siguiente Tabla. Ver mapa alcanzar el punto en que se precipitan por la fuerza de gravedad.

7. Según los datos proporcionados por D.G.A. de E.T.A.P.A las estaciones pluviométricas que se encuentran directamente en el área de estudio son: la de LABRADO que está ubicado en las coordenadas planas UTM Superficie total Área Parroquia Descripción Porcentaje (Ha) (Ha) 714476 y 9698558, a 3400 m.s.n.m., la de CHANLUD ubicado en las Montano 1244,97 6,81 coordenadas planas UTM 718864 y 9703952, a 3500 m.s.n.m. y la Montano Alto 1683,78 9,21 estación de MACHANGARA DJ CHULCO (SAUCAY) ubicado en las CHECA 18275,98 Montano Alto coordenadas planas UTM 721141 y 9695466, a la altura de 2900 m.s.n.m. 81,41 Superior 14878,51

Subnival 468,69 2,56 Tabla 14. Pisos Bioclimáticos

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 Elaboración: Equipo Consultor

36

36 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 7: PISOS BIOCLI MÁTICO S

37 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Lectura promedio de las estaciones Chanlud, Labrado y Machángara.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 enero 83,27 50,73 48,60 64,17 139,00 118,67 141,17 181,17 febrero 71,93 61,10 95,97 135,00 142,83 45,33 236,17 116,33 marzo 125,67 88,17 112,43 218,17 184,17 178,17 164,50 147,17 abril 159,73 163,37 173,87 155,83 180,00 195,93 197,70 147,00 mayo 122,47 172,57 150,57 109,47 92,53 112,73 223,30 94,67 junio 72,60 97,17 144,60 146,03 104,63 242,73 124,00 116,33

julio 116,13 99,17 93,07 61,50 61,50 34,93 131,33 99,50 agosto 83,03 44,97 61,97 54,67 87,17 118,83 102,50 78,17 septiembre 35,60 65,80 120,23 49,00 72,67 70,17 92,07 58,57 octubre 154,13 101,30 102,43 72,17 67,17 124,17 192,60 106,77 noviembre 138,37 160,13 143,53 97,33 221,67 202,50 129,00 95,17 diciembre 97,07 116,07 154,97 198,50 135,83 123,33 100,50 123,50 Promedio mensual 105,00 101,71 116,85 113,49 124,10 130,63 152,90 113,69 sumatoria anual 1260,00 1220,53 1402,23 1361,83 1489,17 1567,50 1834,83 1364,33 Mes de mayor precipitación Abril con un promedio de 171.68 mm.

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Chiquintad 2011

Precipitación por periodos:

El mes con menor precipitación es septiembre con un promedio de 70.51 Periodo lluvioso octubre – diciembre mm.

Labrado: promedio de 123.67 mm de promedio mensual El promedio por año de estas tres estaciones es de 1437,55 mm. de precipitación Chanlud: promedio de 125.77 mm de promedio mensual Estadística basada en lectura desde el año 2002 que se encuentra 38 Machángara DJ Chulco: promedio de 145.34 mm de promedio mensual monitoreado este sistema por parte de ETAPA.

38 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

se registra un promedio de 118.70 mm. de lluvia mensual. Datos proporcionados desde el año 2002 en cada una de las estaciones. Tabla 15. Lectura promedio mensual

- Pluviosidad Máxima

200 Periodo predominantemente lluvioso enero – abril

150 Labrado: promedio de 120.31 mm. de promedio mensual 100 Chanlud: promedio de 116.42 mm. de promedio mensual 50 promedio mensual

precipitacionemm Machángara DJ Chulco: promedio de 127.28 mm. de promedio mensual 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Mapa de meses de lluvia mes - Pluviosidad Mínima

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Chiquintad 2011 Periodo seco totalmente definido junio – septiembre - Pluviosidad Media Anual Labrado: promedio de 83.23 mm. de promedio mensual La pluviosidad media anual en la parroquia Checa se sitúa en un rango de 1100 mm. a 1520 mm. Chanlud: promedio de 117.90 mm. de promedio mensual

El rango más alto de precipitaciones se presenta en la comunidad Perpetuo Machángara DJ Chulco: promedio de 74.55 mm. de promedio mensual Socorro, donde los rangos varían de 1250 a 1520 mm anuales; mientras Temperatura que el rango de precipitaciones más bajo se encuentra en la comunidad San Jacinto ubicada al sur de la parroquia donde el rango que se presenta Se llama temperatura atmosférica a uno de los elementos constitutivos del es de 1100 a 1150 mm. anuales. clima que se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y momentos determinados así como la evolución temporal y espacial de La mayor parte de las comunidades de la parroquia Checa, presentan un dicho elemento en las distintas zonas climáticas. Constituye el elemento rango de precipitaciones entre 1100 y 1300 mm. anuales. meteorológico más importante en la delimitación de la mayor parte de los tipos climáticos. - Pluviosidad Media Mensual En la estación el Labrado se tiene registrado un promedio de 113.80 mm. La temperatura es uno de los elementos constitutivos del clima que indica la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire. La temperatura de lluvia mensual, la estación que se encuentra en Chanlud registra un promedio de 127.17 mm. de lluvia mensual y en Machángara DJ Chulco depende de diversos factores, entre estos la inclinación de los rayos

39 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

solares, tipo de sustratos la dirección y fuerza del viento, la latitud, la La pluviosidad media anual en la parroquia Checa se

altura sobre el nivel del mar, la proximidad de masas de agua, entre otros. sitúa en un rango de 1100 mm. a 1520 mm.

Así, en la parroquia Checa, la temperatura media anual en las áreas más El rango más alto de precipitaciones se presenta en la altas varían de 2 a 4 ºC, en el límite con la provincia del Cañar donde se comunidad Perpetuo Socorro, donde los rangos alcanza una altitud de hasta 4400 m.s.n.m; mientras que en las zonas más varían de 1250 a 1520 mm. anuales; mientras que el

bajas la temperatura media anual alcanza un rango de 10 a 12ºC, donde se rango de precipitaciones más bajo se encuentra en la Precipitación presenta una altitud desde 2620 m.s.n.m. comunidad San Jacinto ubicada al sur de la parroquia donde el rango que se presenta es de 1100 a 1150 mm. En la parroquia Checa las comunidades y Asentamientos humanos se anuales. encuentran en las zonas donde la temperatura promedio se sitúa por encima de los 8°C. La mayor parte de las comunidades de la parroquia Checa, presentan un rango de precipitaciones entre La comunidad Perpetuo Socorro, en la cual se encuentra la zona 1100 y 1300 mm. anuales. montañosa y fría de la parroquia es aquella que experimenta más variedad en cuanto a rangos de temperatura se refiere, debido a su extensión que En la parroquia Checa, la temperatura media anual en abarca gran parte del territorio parroquial y por su forma que recorre desde las áreas más altas varían de 2 a 4 ºC, en el límite con la parte sur (8-10°C) hasta la parte norte de la parroquia (2-4°C). la provincia del Cañar donde se alcanza una altitud de Temperatura hasta 4400 m.s.n.m; mientras que en las zonas más La comunidades cuyo rango promedio de temperatura se sitúa entre los 8 bajas la temperatura media anual alcanza un rango de y 10°C son la comunidad Tres de Mayo, una parte de la comunidad 10 a 12ºC, donde se presenta una altitud desde 2620 perpetuo Socorro, Corpanche , Virgen de la Nube, San Miguel y Facte; m.s.n.m. estas dos últimas también experimentan temperaturas entre 10 y 12 °C en

parte de sus territorios. En la parroquia Checa se determina cuatro categorías Pisos climáticos de pisos bioclimáticos montano, montano alto, Las zonas donde se presenta la temperatura promedio más alta de la montano alto superior y subnival. parroquia son aquellas que presentan una temperatura entre 10 y 12°C, tal es el caso de las comunidades Cristo Rey, Centro Parroquial, La Dolorosa,

La Playa y San Jacinto ubicadas al Sur del territorio parroquial. Elaboración: Equipo Consultor

Matriz para descripción de variables climáticas f) Agua

VARIABLE DESCRIPCIÓN El agua representa la base de toda forma de vida y es un servicio 40 ambiental de suma importancia para el desarrollo humano, este elemento

40 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

natural agrupa una serie de aspectos ambientales, sociales, económicos e La Parroquia Checa comparte el sistema hídrico de la subcuenca del institucionales. Machángara, alimentando este río tenemos al rio Chulco, La naciente del Machángara, el Río Jatunhuaycu, el Cahuira y el Paluncay entre los más El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se importantes. controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. Los de mayor caudal son el Machángara y el Chulco, ríos que alimentan la Red Hídrica represa Saucay. Agua que luego de alimentar los transformadores de esta La Red hídrica hace referencia a la presencia de ríos y quebradas así como central hidroeléctrica vuelven a su cauce para ser utilizada en la también de cuerpos lagunares. generación de electricidad en la planta de Saymirín, planta que se encuentra en otra jurisdicción parroquial. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad, posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca El río Machángara nace en la laguna de Machángara-Cocha, que luego de en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. ser represado en Chanlud alimenta las plantas hidroeléctricas antes mencionadas y mantienen canales de riego como la Dolorosa y del Un cuerpo lagunar es una extensión natural de agua estancada, el aporte de INERHI y sobretodo abastece la planta de potabilización de Tixán que agua a este viene de los ríos y del afloramiento de aguas freáticas. mantiene relación directa con el centro urbano de Cuenca.

El principal eje fluvial de la Provincia es el río Paute, que pertenece a la - Cuencas, Subcuencas y Microcuencas Cuenca del Amazonas. Posee numerosos afluentes como el río Tarqui, Tomebamba, Yanuncay y Machángara; siendo este último parte Cuenca hidrográfica es un concepto utilizado para designar a un territorio, constitutiva de la red hídrica de la parroquia. región o zona, cuya característica principal es que el agua de lluvia que cae en esa superficie escurre hacia un cauce común. Es decir que, toda el La parroquia Checa se caracteriza por su gran riqueza acuífera, el agua acumulada desemboca ya sea en un afluente más grande, en una principal eje fluvial de la parroquia lo constituye el Río Machángara que laguna o en el mar. atraviesa en sentido Norte – Sur el territorio parroquial, hasta encontrarse con el Río Chulco a partir de lo cual se convierte en el límite con la El estudio de éstas, es de fundamental importancia ya que a través de éste parroquia Chiquintad. es posible realizar la gestión y administración de los recursos hídricos para lograr su óptimo aprovechamiento, protección, conservación y la - Fuentes Hídricas evaluación de posibles riesgos. Las fuentes hídricas son todas las corrientes de agua ya sea subterranea o sobre la superficie pueden ser: los ríos, manantiales, pozos, ríos subterraneos etc.

41 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 8: RED HÍDRICA PARROQUIAL

42

42 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

La parroquia Checa se encuentra en la cuenca hidrográfica del río Paute, la Tabla 17. Microcuenca misma que se localiza en la región centro sur del Ecuador, y forma parte Superficie total Área Parroquia Microcuenca Porcentaje de la cuenca del Santiago-Namangoza, que es a su vez parte integral de la (Ha) (Ha) cuenca del río Amazonas. Río Machángara Alto 13297,67 72,76 Río Machángara Bajo 1563,2 8,55 CHECA 18275,98 Sub Cuenca: Es la porción de territorio drenada por los ríos secundarios Río Sidcay 3,57 0,02 que desaguan en el río principal. Río Chulco 3411,52 18,67

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 La parroquia Checa se encuentra en la subcuenca del río Machángara y Elaboración: Equipo Consultor una mínima área en la subcuenca del río Sidcay; la subcuenca del río Machángara tiene diferentes características climáticas entre las que destaca el páramo en las partes altas y en las partes bajas con menor Como se indica en la Tabla anterior la microcuenca más representativa en promedio el clima templado. Ver mapa 8. función a la superficie que posee, es la Microcuenca del Río Machangara Alto con 13297,68 Has, esto es 72,76% del territorio parroquial. El Tabla 16. Subcuencas principal eje fluvial de esta microcuenca es el Río Machángara que se origina en la zona alta de páramo de esta parroquia. Superficie total Área Parroquia SUBCUENCA Porcentaje (Ha) (Ha) La microcuenca del Río Machángara Bajo se ubica en la zona sur de la Río Machángara 18272,4 99,98 CHECA 18275,98 parroquia, abarca un área de 1563,2 Has. lo cual representa el 8,55% del Río Sidcay 3,57 0,02 territorio parroquial, es la zona donde se encuentra la mayor parte de asentamientos humanos de la parroquia. Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 Elaboración: Equipo Consultor Finalmente la microcuenca del Río Chulco con 3411,52 Has representa el 18,67% del territorio parroquial y la microcuenca del Río Sidcay Microcuencas: Es la porción de territorio drenada por los afluentes a los representa el 0,02% del territorio. ríos secundarios, entiéndase por caños, quebradas, riachuelos que desembocan y alimentan a los ríos secundarios.

En la parroquia Checa se pueden distinguir cuatro microcuencas principales que son la microcuenca Río Machángara Alto, microcuenca

Río Machangara bajo, microcuenca Río Chulco y en mínima proporción la microcuenca Río Sidcay. Ver mapa 9.

43 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 9: SUBCUENCAS

44

44 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 10: MICROCUENCAS

45 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

mezclan con pajonales, la riqueza de especies vegetales varia en la parte g) Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo conservación o manejo ambiental baja.

Ecosistemas Bosque siempreverde montano alto de Cordillera Occidental de los Andes: De 3100 – 3600 m.s.n.m. Bosque siempreverde la vegetación El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, crece de 15-20 metros. La vegetación es herbácea, epifitas (bromelias) y integrada por organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y briofitas (musgos) presentes en ramas de árboles. La diversidad de epifitas por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio. disminuye. Una diferencia importante es que el suelo tiende a estar La extensión de un ecosistema es siempre relativa: no constituye una cubierto por una densa capa de musgo. Adicionalmente, los árboles

unidad funcional indivisible y única, sino que es posible subdividirlo en crecen irregularmente con troncos ramificados e inclinados. Se debe a que infinidad de unidades de menor tamaño. el metabolismo de los árboles está limitado por las temperaturas bajas y suelos menos fértiles a causa de la baja tasa de descomposición de la Tabla 18. Tipos de ecosistemas materia orgánica. Parches de bosque junto a quebradas y pendientes pronunciadas. Superficie total Parroquia ECOSISTEMA Área (Ha) Porcentaje (Ha) Bosque siempreverde montano de Cordillera Occidental de los Andes: Agua 214,23 1,17 Arbustal siempreverde y De 2000-3100 m.s.n.m. Bosques siempre verdes, representados por 218 1,19 Herbazal del Páramo epifitas (bromelias) y grandes cantidades de helechos. Ecosistemas Bosque siempreverde montano nublados con lluvias que produce un ambiente húmedo. La riqueza de alto de Cordillera Occidental 4,30 de Los Andes 785,62 especies vegetales disminuye a medida que se incrementa el piso Bosque siempreverde montano altitudinal. CHECA 18275,98 de Cordillera Occidental de los 0,54 Andes 98,89 Herbazal del Páramo: Piso altitudinal 2900-3900 m.s.n.m. Herbazal Herbazal del Páramo 13813,87 75,58 Herbazal y Arbustal denso de gramíneas mayores de 50cm de altura, presentan suelos ricos en siempreverde subnival del 9,63 materia orgánica que contienen gran cantidad de agua. Páramo 1759,7 Intervención 1385,64 7,58 Herbazal y Arbustal siempreverde subnival del Páramo: De 4100-

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 4500 m.s.n.m. Herbazal mezclado con arbustos de 0,5 a 1,5 metros. Zonas Elaboración: Equipo Consultor con pendientes pronunciadas de arena y quebradas. La vegetación es fragmentada y algunas partes con suelos descubiertos. Los suelos son Entre los ecosistemas presentes en la parroquia Checa tenemos: húmicos por almacenamiento de ceniza volcánica.

Arbustal siempreverde y Herbazal del Páramo: Su altura comprende Intervención: Donde se realizan procesos antrópicos como: 46 desde 2800-3600 m.s.n.m. Los arbustos llegan a una altura de 3m que se Agropecuarias, usos forestal, zonas urbanas, etc.

46 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 11: ECOSISTEMAS

47 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Flora vegetales como Weinmannia, están siendo continuamente destruidas por

las actividades humanas por ende su cobertura original en la actualidad La flora es el conjunto de especies vegetales que pueblan un territorio o está muy reducida y representa apenas el 3,5 % de la superficie parroquial. una región geográfica. En cuanto a la diversidad, de acuerdo con los datos obtenidos hasta el No hay que confundir el concepto de flora con el de vegetación, ya que momento, podemos decir que todavía en la parroquia existe una gran mientras que la primera se refiera al número de especies distintas que riqueza vegetal, así, hasta el momento se han registrado 121 especies de cubre un territorio, la segunda se refiera al conjunto de plantas que lo plantas, de las cuales 7 son especies son endémicas para el Ecuador, 101 cubren. son nativas y 12 especies son introducidas. Tabla 19. Clasificación de las principales especies de flora por género, especie y estado El listado de las especies de plantas registradas para la parroquia Checa son las que se detallan a continuación.

Familia Género Especie Estado Tabla 20. Clasificación de las principales especies de flora por género, especie, ACTINIDIACEAE Saurauia adenodonta Sleumer NT nombre común y origen

ARALIACEAE Oreopanax andreanus Marchal NT Nombre ARALIACEAE Oreopanax avicenniifolius (Kunth) Decne. & Planch. NT Familia Género Especie común Orígen

ASTERACEAE Gynoxys laurifolia (Kunth) Cass. VU ACANTHACEAE Aphelandra acanthus Nees N alata Bojer ex Ojos de ASTERACEAE Monactis holwayae (S.F. Blake) H. Rob. VU ACANTHACEAE Thunbergia Sims Susana I adenodonta ASTERACEAE Verbesina latisquama S.F. Blake LC ACTINIDIACEAE Saurauia Sleumer E MELASTOMATACEAE Brachyotum confertum (Bompl.) Triana LC AGAVACEAE Agave americana L. Penco I Penco Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Checa 2011 AGAVACEAE Furcraea gigantea L. blanco N ALSTROEMERIACEAE Bomarea sp. Bejuco N porrigens Moradilla La superficie de la parroquia Checa alrededor del 85.11 %, está cubierta AMARANTHACEAE Alternanthera (Jacq.) Kuntze N por páramo y bosques nativos, siendo el páramo el ecosistema mejor AQUIFOLIACEAE Ilex sp. N representado con una superficie de 13740 ha, que representa el 75.18 % de andreanus Pumamaqui ARALIACEAE Oreopanax Marchal E toda la superficie, en tanto que el bosque nativo representa el 9,93 %, avicenniifolius Pumamaqui repartido en tres Asociaciones Vegetales: bosques de Weinmmannia, (Kunth) Decne. blanco ARALIACEAE Oreopanax & Planch. E bosques de Hedyosmum y Bosques de Polylepis (Tabla 5.2.19). tarmense ASCLEPIADACEAE Cynanchum Schltr. N Estos valores, nos demuestran que la parroquia todavía cuenta con ASTERACEAE Ageratina sp. N 48 vegetación natural que debe ser conservada, sin embargo asociaciones latifolia (Ruiz & Chilca ASTERACEAE Baccharis Pav.) Pers. N

48 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

obtusifolia Zhadán CLUSIACEAE Hypericum sp. N ASTERACEAE Baccharis Kunth N CORIARIACEAE Coriaria ruscifolia L. Piñan N ASTERACEAE Baccharis sp. Chilca N peruviana J.F. Palo de Rosa salicina (Lam.) CORNACEAE Cornus Macbr. N R. M. King & H. fagaroides Sarar ASTERACEAE Badilloa Rob. N CUNONIACEAE Weinmannia Kunth N Shiñan ASTERACEAE Barnadesia arborea Kunth N macrocarpa Ciprés ASTERACEAE Bidens alba (L.) DC. Shirán N CUPRESSACEAE Cupressus Hartw. I Ñagchag caracasana ASTERACEAE Bidens andicola Kunth N CYATHEACEAE Cyathea (Klotzch) Domin N

ASTERACEAE Coreopsis sp. N DIOSCOREACEAE Dioscorea sp. N

ASTERACEAE Erato sp. N ELAEOCARPACEAE Vallea stipularis L.f. Pichul N verbascifolius Cotag bogotense Caballo (Kunth) H. Rob. EQUISETACEAE Equisetum Kunth chupa N ASTERACEAE Ferreyranthus & Brettell N tomentosa Galururu ASTERACEAE Gynoxys buxifolia Cass. Tugshi N ERICACEAE Gaultheria Kunth N laurifolia rupestris Joyapa ASTERACEAE Gynoxys (Kunth) Cass. E (Kunth) A.C. floribudum ERICACEAE Macleania Sm. N ASTERACEAE Liabum Less. N floribundum Mortiño ERICACEAE Vaccinium Kunth N ASTERACEAE Liabum sp. N EUPHORBIACEAE Phyllanthus sp. N ASTERACEAE Mikania sp. N coerulea (L.f.) holwayae (S.F. Bayán FABACEAE Dalea Schinz & Thell. N ASTERACEAE Monactis Blake) H. Rob. E

ASTERACEAE Sonchus oleraceus L. I FABACEAE Lathyrus sp. N Tauri o ASTERACEAE Tagetes multiflora Kunth N sacha Diente de FABACEAE Lupinus mutabilis Sweet chocho N ASTERACEAE Taraxacum officinale Weber león I Trinitaria o latisquama S.F. Gus gus FABACEAE Otholobium sp. culín N ASTERACEAE Verbesina Blake E Trébol acuminata Aliso, FABACEAE Trifolium repens L. I BETULACEAE Alnus Kunth Rmbrán N parviflora Ruiz Negrillo FLACOURTIACEAE Abatia & Pav. N BORAGINACEAE Tournefortia scabrida Kunth N Canchalahua Quishuar GENTIANACEAE Centaurium erythraea Rafn I BUDDLEJACEAE Buddleja sp. N giganteus Purrugrug GERANIACEAE Geranium diffusum Kunth N CAMPANULACEAE Siphocampylus (Cav.) G. Don N GERANIACEAE Geranium sp. N triphyllum Rañas Tocte o CAPRIFOLIACEAE Viburnum Benth. N JUGLANDACEAE Juglans neotropica Diels Nogal N cumbalense H. Guayusa LAMIACEAE Salvia corrugata Vahl N CHLORANTHACEAE Hedyosmum Karst. N heterochroma Aguacatillo Tulapo CLETHRACEAE Clethra fimbriata Kunth N LAURACEAE Ocotea Mez & Sodiro N

49 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

calyptrata Gullán PASSIFLORACEAE Passiflora sp. N LENTIBULARIACEAE Pinguicola Kunth N bogotensis Atuczara macrophylla PHYTOLACCACEAE Phytolacca Kunth. N MELASTOMATACEAE Axinaea (Naudin) Triana N Pino confertum Sarsa PINACEAE Pinus radiata D. Don I MELASTOMATACEAE Brachyotum (Bompl.) Triana E PIPERACEAE Peperomia sp. Congona N MELASTOMATACEAE Brachyotum sp. Sarsa N andreanum C. Tililín aspergillaris Cérrag PIPERACEAE Piper DC. N MELASTOMATACEAE Miconia (Bonpl.) Naudin N intermedia (J. Paja POACEAE Calamagrostis Presl) Steud. N bracteolata Colca MELASTOMATACEAE Miconia (Bonpl.) DC. N POACEAE Chusquea sp. Suro N theaezans Cebolleta clandestinum Kikuyo MELASTOMATACEAE Miconia (Bonpl.) Cogn. N Hochst. ex Acacia MIMOSACEAE Acacia dealbata L. I POACEAE Pennisetum Chiov. I Iguila MIMOSACEAE Mimosa andina Benth. Guarango POLYGALACEAE Monnina sp. N grandiflora Gañal parvifolia Laurel de MYRICACEAE Myrica Benth. cera N PROTEACEAE Oreocallis (Lam.) R.Br. N andina (Mez) Yubar granulosa ( Ayarambrán MYRSINACEAE Myrsine Pipoly N Ruiz & Pav.) dependens Zhiripe Weberb. ex (Ruiz & Pav.) RHAMNACEAE Rhamnus M.C. Johnst. N MYRSINACEAE Myrsine Spreng. N ferruginea ( Jalo ROSACEAE Hesperomeles Pers.) Benth. N MYRTACEAE Eucalyptus globulus Labill. Eucalipto I obtusifolia Cashajalo rhopaloides Guagual ROSACEAE Hesperomeles (Pers.) Lindl. N (Kunth) Capulí MYRTACEAE Myrcianthes McVaugh N ROSACEAE Prunus serotina Ehrh. N robustus C. Mora MYRTACEAE Myrcianthes sp. N ROSACEAE Rubus Presl N spectabilis Buganvilla ROSACEAE Rubus sp. Mora N NYCTAGINACEAE Bougainvillea Willd. I

denticulatum RUBIACEAE Galium sp. N ONAGRACEAE Epilobium Ruiz & Pav. N Chamana Pena pena SAPINDACEAE Dodonaea viscosa Jacq. N ONAGRACEAE Fuchsia sp. N SCROPHULARIACEAE Calceolaria sp. N Flor de ORCHIDACEAE Epidendrum secundum Jacq. cristo N sanguinea (Ruiz Guando SOLANACEAE Brugmansia & Pav.) D. Don N ORCHIDACEAE Cyclopogon sp. N peruvianum Sauco

ORCHIDACEAE Epidendrum sp. N Willd. ex Roem. SOLANACEAE Cestrum & Schult. N ORCHIDACEAE Lepanthes sp. N SOLANACEAE Sessea sp. N ORCHIDACEAE Stelis sp. N asperolanatum Túrpug Chulco OXALIDACEAE Oxalis sp. N SOLANACEAE Solanum Ruiz & Pav. N tripartita (Juss.) Gullán SOLANACEAE Solanum nigrum L. Mortiño N 50 PASSIFLORACEAE Passiflora Poir. N Allcujambi SOLANACEAE Solanum nutans Ruiz & N

50 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Pav. estables e integradas en comunidades también estables sin incluir los oblongifolium Allcujambi animales domésticos. SOLANACEAE Solanum Dunal N SOLANACEAE Jaltomata sp. N Territorio bajo conservación SYMPLOCACEAE Symplocos quitensis Brand Marar N En la parroquia Checa la zona definida por el Ministerio del Ambiente VALERIANACEAE Valeriana hirtella Kunth Valeriana N tomentosa Shilpalpal como Áreas de Bosque y Vegetación Protectora ¨ABVP¨ tiene una VALERIANACEAE Valeriana Kunth N extensión de 16821,99 Has dividida en dos áreas: Bosque Protector de la Mote muru VERBENACEAE Duranta mutisii L.f. N Cuenca del Río Paute – Subcuenca Machángara – Tomebamba y el arguta Willd. ex VIOLACEAE Viola Roem. & Schult. N Bosque Protector y Mollepungo area 1, De acuerdo al MAE, todas ellas son estatales. Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Checa 2011 El área bajo conservación en la parroquia Checa cubre el 92,04% del LEYENDA territorio parroquial como se indica en la siguiente Tabla.

E= Endémica TABLA 21. ÁREAS BAJO CONSERVACIÓN N= Nativa I=Introducida Superficie total Parroquia NOMBRE Área (Ha) Porcentaje (Ha) Molleturo y Mollepungo 46,74 0,26 Fauna CHECA 18275,98 Cuenca del río Paute 16775,25 91,79 El concepto de fauna, se refiere al conjunto de animales en sus diferentes Total 16821,99 92,04 clasificaciones, como mamíferos, reptiles, aves, etc., distribuidos en los tres ambientes de vida que son la terrestre, aguas continentales y Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 Elaboración: Equipo Consultor aéreas. La diversidad de la fauna depende de la capa vegetal, de la presencia de otros animales, de la existencia de fuentes de agua, de factores topográficos y fisiográficos y de la acción del hombre entre otros aspectos. La acción del hombre sobre la fauna con actividades como la cacería, cambios en los usos de suelo causa desequilibrio que puede conducir a la aparición de nuevas plagas. Los trastornos en las cadenas alimenticias y otras relaciones en las comunidades así como la disminución de la calidad de vida de los habitantes.

El objetivo del estudio de la fauna con planificación territorial se orienta más que todo hacia las especies en las que conforman poblaciones

51 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 12: TERRITORIO BAJO CONSERVACIÓN

52

52 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

h) Recursos Naturales no renovables existentes de valor Matriz para descripción de recursos no renovables existentes de económico, energético y ambiental valor económico, energético o ambiental

Minería En la parroquia Checa se registran siete minas, de las cuales una de ellas Recurso Descripción Numero de Observaciones para la explotación de materiales de construcción y otra de materiales no concesiones metálicos, del resto de minas no se registra información del material No metálico 1 No se registra explotado. Ver Tabla 22 información

Tabla 22. Minas existentes en la parroquia Materiales de 1 No se registra construcción información NOMBRE MATERIAL

Saucay Materiales de construcción Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 Elaboración: Equipo Consultor Saucay 1

Matheo Materiales no metálicos

Copper B1

Copper B2

Copper B3

Pilagatos

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 Elaboración: Equipo Consultor

53 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 13: MINERÍA

54

54 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

i) Recursos naturales degradados o en proceso de Existen varios modelos simples y complicados para predecir la erosión a degradación y sus causas nivel de suelo, esto depende de los insumos que se utilicen. A continuación se describe las disecciones aplicadas para medir la erosión Calidad de agua potencial del suelo. La empresa ETAPA (Empresa Pública de Teléfonos, Agua Potable y La disección vertical (densidad de curvas de nivel), que expresa el Alcantarillado), ha realizado monitoreos permanentes sobre la calidad del máximo desnivel vertical alcanzado dentro de una unidad de análisis agua de los ríos, sobre todo en las cuencas hidrográficas que vierten hacia considerada. La disección horizontal (densidad de drenaje) que expresa el el Atlántico, mediante 39 estaciones distribuidas en las diferentes cuencas desmembramiento o número de cauces fluviales que se han labrado en una del cantón. unidad de área considerara. La unidad de área considerada para este La interpretación del índice de Calidad del Agua (WQI: Water Quality análisis, se ha tomado de 5 Km2 se superficie Index) en cada una de las estaciones, permite identificar que la calidad del En la siguiente Tabla, se observa que el 35,74%, correspondiente a una agua varía de acuerdo a la altitud, es decir que encontramos una muy superficie de 5348.88 Ha, alcanza un nivel de erosión media, Le sigue en buena calidad en las nacientes de los cursos de agua y va disminuyendo su importancia el nivel próximo a la erosión, con 5348.88 ha (29,27%). El calidad conforme desciende ya que en su recorrido va atravesando áreas 28.66% (5238.12Ha) de la superficie parroquial, tiene un nivel de erosión agropecuarias y asentamientos humanos. La calidad del agua de los ríos se baja. En porcentajes mínimos se encuentran los niveles de erosión Alta y ve afectada por las actividades antrópicas ligadas principalmente al sector leve, los mismos que cuentan con el 4.67% y 1.66% respectivamente. económico primario. Tabla 23. Suelo en erosión Contaminación y degradación del suelo EROSIÓN SUPERFICIE (Ha) PORCENTAJE - Erosión potencial del suelo Alta 853,54 4,67 Se denomina así al proceso de erosión que, en cantidad y calidad, se prevé va a tener lugar en el futuro en un área determinada. Próxima 5348,88 29,27

La habilidad para predecir estos efectos es una clave para el planeamiento Media 6531,37 35,74 de la conservación que ofrece la vegetación y de la importancia de su Baja 5238,12 28,66 conservación en cada zona del territorio desde el punto de vista de los procesos erosivos. Leve 304,08 1,66 TOTAL 18275,99 100,00 Uno de los procesos morfo dinámicos más comunes de los sistemas naturales es la erosión hídrica, entendida como la disgregación, transporte Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca – 2014 y sedimentación de las partículas del suelo por la acción del agua. Elaboración: Equipo Consultor

55 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Matriz para descripción de recursos naturales degradados ante la producción de una amenaza. La vulnerabilidad depende

Descripción del únicamente de acciones antrópicas. Causa de Recursos recurso bajo Nivel de afectación degradación presión Inestabilidad

Una estimación de la inestabilidad de los taludes en el territorio rural y, Flora Páramos Invasión Alto consecuentemente la proclividad de los mismos a la ocurrencia de Contaminación por deslizamientos y fenómenos físico-geológicos de remoción en masa, fue Agua Ríos actividades Alto realizada a través de la aplicación del módulo SINMAP. antrópicas Los resultados de este proceso zonifican georeferenciadamente al

territorio en 5 intervalos de clase, que permiten identificar cuáles son las j) Amenazas, vulnerabilidad y riesgos zonas más propensas a la inestabilidad de sus taludes.

Como parte de la concepción integral de la planificación del desarrollo y Tabla 24. Inestabilidad

ordenamiento territorial, el análisis del riesgo tiene como objetivo ubicar y AREA PORCENTAJE DESCRIPCION delimitar zonas de peligro en las cuales se debe limitar o prohibir el (Has.) (%) desarrollo de ciertas actividades, construcción de infraestructura y Estable 5.346,26 29,25

edificaciones. Moderadamente Estable 1.665,07 9,11 Casi Estable 2.468,52 13,51

El riesgo se define como la probabilidad de ocurrencia de una amenaza Proximo a la Inestabilidad 5.269,14 28,83 que lleva a resultados negativos o adversos sobre una población o sector Riesgo de Inestabilidad 527,61 2,89

vulnerable. El riesgo se compone de dos elementos: amenaza y no hay información 2.999,38 16,41 vulnerabilidad. TOTAL 18.275,98 100,00 Amenazas: Referidas a las amenazas de origen natural, corresponde a Fuente: Plan de desarrollo y ordenamiento territorial Checa 2011, ETAPA, Imagen Satelital del 2001, SEGEPAUTE del 2001; I.G.M.25k.50k, en UDA -IERSE elementos naturales que tienen el potencial de ser peligrosos o producir

daños a los seres humanos, entre estas encontramos a las inundaciones, erupciones volcánicas, sismos, derrumbes, inundaciones, etc. En este La parroquia cuenta con el 29.25% de su territorio con suelos Estables; el punto se debe tomar en cuenta que existen amenazas que son producidas 9.11 % son Moderadamente Estables, el 13.51% son Casi Estables, el

indirectamente por los seres humanos debido a un mal manejo del sistema 28.83% están Próximos a la Inestabilidad, y finalmente el 2.89% tiene físico natural. Riesgo de Inestabilidad. En general el 31.72 % del área parroquial cuentan con algún grado de inestabilidad, y el 16.41% no cuenta con Vulnerabilidad: Corresponde a un sistema de asentamiento humano o 56 información. población que tiene las características específicas que la hacen susceptible

56 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Deslizamientos Son algunos los factores que influyen sobre la ocurrencia de las heladas tales como: el balance calórico regional de la radicación, la circulación En el análisis de los fenómenos de deslizamientos se incluyen todos los regional de la atmósfera, el viento, la nubosidad, la humedad atmosférica, relacionados con el movimiento de tierras, que se definen desde la caída las condiciones físicas del suelo, la topografía y orientación del terreno. de pequeñas piedras, hasta los grandes derrumbes y movimientos de masa, en ocasiones tienen su origen en acciones naturales y otras veces son Generalmente los daños producidos por las heladas varían en relación a producidos por acciones antrópicas. la época de ocurrencia, siendo las invernales las que menor daño provocan, dado que en esa época la mayoría de las plantas se encuentran Las causas naturales para la ocurrencia de estos fenómenos dependen de en reposo, por lo tanto están en condiciones de soportar bajas diferentes factores geológicos, geomorfológicos, físicos, químicos e temperaturas. inclusive biológicos. Dependen de la estructura, clima, exposición a erosión eólica e hidráulica a las que están expuestos los taludes y las Las heladas que más daño causan a la agricultura, son las tardías y rocas. tempranas que respectivamente se presentan en primavera y verano, ya que las plantas están en épocas de intensa actividad vegetativa. Las tardías Dentro de las causas antrópicas que pueden generar deslizamientos de causan daños sobre la floración, foliación y fructificación de las plantas tierra están la erosión causada por deforestación, incendios forestales, perennes, sobre la germinación de emergencia y estadios juveniles de las taponamiento o desvío de cursos de agua, construcciones de anuales. En cambio las heladas tempranas u otoñales pueden interrumpir infraestructura y edificaciones en áreas de gran pendiente, movimientos de bruscamente el proceso de maduración de los frutos. tierra, etc. Sequías Heladas La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la La helada es un fenómeno climático que consiste en un descenso de la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua estadísticos de un área geográfica dada. y hace que el agua que está en el aire se congele depositándose en forma de hielo en las superficies. Otra condición para que la helada se produzca La causa principal de una sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, es que la humedad relativa del aire sea superior al 60%, de lo contrario no este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en habrá suficiente agua en la atmósfera para depositarse en las superficies. una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la La última condición para que esto se produzca es que el viento no sea disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. intenso, de lo contrario, el agua no podrá depositarse.

Desde el punto de vista meteorológico, una helada se produce cuando la temperatura desciende a 0° C o menos.

57 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Crecimiento de la k) Problemas y potencialidades frontera agrícola en Biofísico zonas de páramos Variables Potencialidades Problemas Medioambiente - Clima favorece a la - En la comunidad de la Hidrología - La parroquia Checa no producción agrícola Nube las líneas de alta está considerada dentro Presencia favorable de tensión atraviesan cerca del consejo de la cuenca fuentes hídricas - Existe diversidad de de las viviendas, en de Rio Machangara, aun distribuidas en todo el flora y Fauna en el precepción poblacional, formando parte de este territorio parroquial es un territorio parroquial ello puede ocasionar territorio. Potencial hídrico para efectos negativos a la recursos ambientales. salud de los habitantes y ocasionar accidentes.

- Fabrica Ferroecuatoriana ubicada en Chiquintad genera

impactos negativos para el medio ambiente

- Presencia de áreas mineras no registradas o concesionadas

Suelos - Erosión y degradación del suelo en las partes - En la parroquia se altas del sector Camino puede desarrollar nuevos al Cielo y Lucero, por las

sistemas productivos malas prácticas (sistemas de producción ganaderas. agroecologicas) - Infertilidad de suelos agrícolas causada por inadecuadas prácticas agrarias. 58

58 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

a) Análisis demográfico:

2.2. COMPONENTE SOCIOCULTURAL Se describirán y analizarán aquellos indicadores que permitan comprender el volumen y estructura de las principales relaciones de los fenómenos demográficos sobre la población del territorio: Introducción

Este componente tiene como centro de análisis a la población con su Población total, Censo 2010 y proyección INEC 2015 estructura, composición y dinámica. Ademas se analiza cuál es la Los datos del Censo INEC Censo Nacional 2010 indican que la población cobertura y calidad de los servicios sociales, su oferta y demanda para total de la parroquia Checa es de 2741 habitantes, el 43% de la población corresponde al género masculino y el 56% al femenino. Cabe mencionar determinar las áreas de intervención en el territorio acorde a las que en el año 2001, la población total era de 2698 habitantes; lo que indica competencias de cada nivel de gobierno. Adicionalmente se analizará que la población ha crecido en este periodo. el indicador parroquial de necesidades básicas insatisfechas (NBI), Tabla 25: Población parroquial año 2010 puesto que este indicador compuesto es importante para comprender y POBLACIÓN TOTAL 2010 actuar articuladamente con la Estrategia Nacional de Igualdad y Sexo Población % Erradicación de la Pobreza (ENIEP) y las Agendas de la Igualdad, Hombre 1182 43,12% Mujer 1559 56,88% herramientas que están presentes en todos los componentes de TOTAL 2741 diagnóstico. Para comprender mejor el componente humano existente Elaborado: Equipo Consultor 2015 en el territorio además es importante contemplar el análisis de la Fuente: INEC Censo Nacional 2010 cultura e identidad de la población del territorio, movimientos migratorios internos e internacionales. En la Tabla siguiente, con datos obtenidos mediante sectores censales, se describe la población distribuida en las 11 comunidades, los datos indican

que las comunidades con mayor número de habitantes son: Facte por el 21,70% y Corpanche por el 21,56%, seguidas por el Centro Parroquial con el 13,62%, las comunidades que poseen el menor número de habitantes son Virgen de la nube con el 2,50%, San Jacinto 3.01% y Perpetuo Socorro 3,34%.

59 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 26: Distribución Población parroquial año 2010 Para la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACION Y AREAS COMUNITARIAS PDyOT se realizó también una ficha de aplicación a líderes comunitarios POBLACION 2015 de la cual se obtuvo información primaria, respecto a población se % % COMUNIDAD AREAS(Has) 2010 (sector TERRITORIO POBLACIÓN identificó un total de 2495 habitantes distribuidos en las 11 comunidades. censal) Perpetuo Tabla 27: Distribución Población parroquial año 2015 Socorro 17179,20 94,00 91 3,34 Corpanche 73,23 0,40 587 21,56 ¿CUÁNTOS HABITANTES EXISTEN EN SU Virgen de la COMUNIDAD? Nube 49,42 0,27 68 2,50 CHECA 2495 Facte 80,62 0,44 591 21,70 CENTRO PARROQUIAL 500 Cristo Rey 39,70 0,22 205 7,53 CORPANCHE 450 La Playa 132,75 0,73 222 8,15 CRISTO REY 200 La Dolorosa 98,55 0,54 130 4,77 FACTE 450 Centro LA PLAYA 215 Parroquial 14,80 0,08 371 13,62 LA DOLOROSA 120 San Miguel 321,85 1,76 188 6,90 PERPETUO SOCORRO 70 Tres de Mayo 275,30 1,53 188 6,90 SAN JACINTO 110 San Jacinto 6,58 0,04 82 3,01 SAN MIGUEL 150 Total 18276,00 2741 TRES DE MAYO 140 VIRGEN DE LA NUBE 90 Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: Ficha encuesta aplicada a líderes comunitarios 2015

Como se puede observar en la Tabla anterior, la distribución de la Según los datos de la Tabla anterior, la población durante estos últimos población con respecto a la superficie parroquial es fuertemente desigual, 5 años ha reducido.

esto se deba quizá a las condiciones laborales como naturales las que han hecho que la población se traslade de un lugar a otro o lo más relevante de esta parroquia en años anteriores que ha sido la migración.

60

60 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 14: Mapa de concentración y dispersión poblacional

61 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

que al año 2015 la población parroquial es de 2495 habitantes; la tasa de Proyecciones INEC 2015 crecimiento entre los años 1900 y 2010 tiene una tasa de crecimiento Las proyecciones son un instrumento indispensable para llevar a cabo negativo del -0,97. la planificación demográfica, económica, social y política, permite establecer posibles escenarios y prever acciones; la dinámica Tabla 29: Distribución Población parroquial año 2010 poblacional y, la derivación de los volúmenes de población y de sus CENSOS INEC Tasa de crecimiento de la población CODIGO PARROQUIA principales características hacia el futuro. 1990 2001 2010 1990-2001 2001-2010 1990-2010 10154 CHECA 3326 2698 2741 -1,90 0,18 -0,97 Las proyecciones poblacionales generales del año 2001 al año 2020 del Elaborado: Equipo Consultor 2015 INEC CENSO NACIONAL 2010 son positivas, sin embargo, con la Fuente: INEC Censo Nacional 2010

información local primaria, en el dato comparativo de población 2010 - 2015 observamos un leve decrecimiento en la población,

independientemente sean causa de la baja fecundidad, mortalidad o migración, entre otros factores. Pirámide poblacional: (Edad y Sexo) Tabla 28: Distribución Población parroquial año 2010 “La pirámide es un histograma doble en el que se representa en la derecha la

población masculina y en la izquierda la población femenina. En el eje de abscisas se representa los efectivos de población, y en el eje de ordenadas las edades. PROYECCIONES PARROQUIAL AÑO 2001 – 2020 PARROQUIA 2001 2010 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Como por regla general los efectivos más jóvenes son más numerosos que los viejos, ya que parte de la población muere, el aspecto general adopta una forma CHECA 1572 2741 3148 3209 3271 3332 3393 3453 triangular o de pirámide. Pero esta es un forma ideal, la realidad modifica su 1 forma, lo que se explica por motivos demográficos e históricos.” Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010

Tasa de crecimiento total.

La tasa de crecimiento es el promedio porcentual anual del cambio en el número de habitantes, como resultado del superávit de nacimientos y muertes

El Censo nacional de los años 1900- 2001 y 2010, indica que la población de la parroquia Checa ha tenido sus variaciones en su crecido en las últimas décadas, a pesar que las proyecciones poblacionales entre 2001 y 2010 son números positivos la realidad en el crecimiento es otra puesto 62 que con la ficha aplicada en cada una de las comunidades identificamos 1 Enciclopedia Libre Universal en Español

62 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Gráfico 1: Pirámide poblacional Tabla 30: Rangos de edad

Rango de Edad Hombres Mujeres Total % Piramide poblacional 0 a 14 años 396 460 856 31% 15 a 64 años 666 902 1568 57% De 95 a 99 años 65 años y + 120 197 317 12% De 85 a 89 años Total 1182 1559 2741

De 75 a 79 años Elaborado: Equipo Consultor 2015 De 65 a 69 años Fuente: INEC Censo Nacional 2010

De 55 a 59 años La población adulta mayor corresponde al 12% 317 habitantes del total Mujer % De 45 a 49 años de la población parroquial, y el 88% corresponde a población joven. De 35 a 39 años Hombre % Tabla 31: Grupos poblacionales De 25 a 29 años Grupos poblacionales Total % De 15 a 19 años Menores de 1 año 95 3% De 5 a 9 años Edad preescolar 199 7% Menor de 1 año Edad escolar 512 19% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% Adolescentes y jóvenes 775 28% Adultos 843 31% Elaborado: Equipo Consultor 2015 Adulto mayor 317 12% Fuente: INEC Censo Nacional 2010 Total 2741

El Censo Nacional del año 2010 muestra que, en esta parroquia los Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 rangos de edad con mayor número de personas son de 0 años a 19 años, que sumados representan el 45% de la población parroquial. En la Tabla anterior observamos que el número de recién nacidos es de Se puede evidenciar en el gráfico de pirámide poblacional un 95 (3% de la población) el porcentaje de natalidad es bajo, niños en desequilibrio en el género masculino, generalmente se presenta este edad preescolar 199 (7% de la población), niños en edad escolar 512 fenómeno en las edades comprendidas entre los 25 y 49 años que son (19%), adolescentes y jóvenes 775 (28% de la población), adultos 843 edades en las que se experimenta gran migración en edades laborales. (31% de la población) y adultos mayores 317 (12%) grupo que Se refleja también una declinación acentuada de la fecundidad, con demanda de atención. este análisis y gráficamente se muestra que la parroquia tiene una población joven.

63 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Auto identificación étnica. Población Económicamente Activa (PEA)

La población de Checa en su mayoría se auto identifica como mestiza, Población Económicamente Activa –PEA- Llámese así a la parte de la 2.466 habitantes (89.97% de la población parroquial), 171 habitantes población total que participa en la producción económica; se contabiliza (6.24% como blancos), únicamente 52 habitantes se auto identifican en la PEA a todas las personas mayores de 10 años (según INEC) que como indígena equivale al 2%. El resto de la población se encuentra tienen empleo o que, no teniéndolo, están buscándolo o a espera de distribuida entre los restantes grupos étnicos en menor número, cuyos alguno. Ello excluye a los pensionados y jubilados, a las amas de casa, datos visualizamos en la siguiente Tabla: estudiantes y rentistas así como, por su puesto, a los menores de edad.

Tabla 32: Auto identificación según su cultura PEA son aquellos que suministran mano de obra disponible sea o no remunerada para la producción de bienes y servicios. La constituyen todas Auto identificación según su Sexo Total Total cultura y costumbres Hombre Mujer % las personas que tienen algún empleo y aquéllas que están buscándolo (desocupación abierta). Indígena 23 29 52 1.90 Afroecuatoriano/a Afrodescendiente 17 20 37 1.35 - Estructura Población Económicamente Activa (PEA) Mulato/a 2 3 5 0.18 Montubio/a 2 3 5 0.18 Tabla 33: Estructura Población Económicamente Activa (PEA) Mestizo/a 1.061 1.405 2.466 89.97 OCUPACIÓN Población % de la PEA Blanco/a 73 98 171 6.24

Otro/a 4 1 5 0.18 PEA TOTAL 862 39,5% PEA DESOCUPADA Total 1.182 1.559 2.741 75 8,7% (desempleo Abierto) Elaborado: Equipo Consultor 2015 PEA OCUPADA: 758 87,94%

Fuente: INEC Censo Nacional 2010

Subocupación 615 81,13% Gráfico 2: Auto identificación según su cultura Ocupación plena 128 16,89% Otros 15 Otro/a 0% Elaborado: Equipo Consultor 2015 Blanco/a 6% Fuente: INEC Censo Nacional 2010 Mestizo/a 90%

Montubio/a 0% Mulato/a 0% La población económicamente activa en la parroquia es de 862

Afroecuatoriano/a… 1% habitantes que representantes el 39,5% de la población de Checa. Indígena 2%

0% 50% 100% La población en edad de trabajar es de 2182 personas, en relación a la

64 población económicamente ocupada es del 87.94% y se llaman así a la Elaborado: Equipo Consultor 2015

64 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

población con empleo pleno, en subempleo y a quienes realizan alguna - Tasa de dependencia actividad ocasional. Este análisis nos permite saber la cantidad de población que se encuentra Gráfico 3: Pea Ocupada en dependencia de la población activa, es decir es la población que no produce, entendiéndose como la población menor a 16 años y mayor a 65 PEA OCUPADA años. PLENO EMPLEO SUBEMPLEO OTRAS Esta tasa se obtiene como el cociente entre la población dependiente (0 a 2% 17% 14 años más la población de 65 años y más) y la población potencialmente activa (15 a 64 años)2.

Tabla 34: Tasa de dependencia 81% POBLACION TASA DE DEPENDENCIA TOTAL Hombres Mujeres Total Elaborado: Equipo Consultor 2015 2741 77,48% 72,84% 74,81% Fuente: INEC Censo Nacional 2010 Elaborado: I. Municipalidad del Cuenca – PDOT 2014 La población desocupada o inactiva es de 1320 personas se identifican Fuente: INEC Censo Nacional 2010 pensionistas, jubilados, estudiantes, amas de casa y personas con discapacidad. En la parroquia el índice de dependencia es del 74,81%, Gráfico 4: Pea Desocupada o Inactiva comparativamente la información nos muestra que la población más dependiente es la de los hombres, el valor parroquial de la tasa de PEA DESOCUPADA O INACTIVA dependencia está por encima de la tasa cantonal que es de 56.46%. 7% 2% PENSIONISTAS- JUBILADOS ESTUDIANTES

38% QUEHACERES 53% DOMEST DISCAPACITADOS

Elaborado: Equipo Consultor 2015 2 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantón Cuenca 2014, Diagnostico Sociocultural.

65 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Índices de feminidad, masculinidad y envejecimiento. - Índice de envejecimiento

Para obtener este índice se mide la cantidad de adultos mayores por cada - Índice de Feminidad 100 niños y jóvenes. Se calcula haciendo la razón entre personas de 60 El índice o relación de feminidad refleja la composición por sexo de la años y más con respecto a las personas menores de 15 años, por cien. población, la cual es el resultado de la dinámica demográfica de una población. El índice mide el número de mujeres por cada 100 hombres.

Según los datos del censo del 2010, el índice de feminidad para la ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO = Población > 60 años * 100 parroquia Checa es de 131,89 lo que significa que existen 131 mujeres por Personas <15 años cada 100 hombres.

ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO = 420 * 100 = 46,05 El resultado de un alto índice de feminidad es parte de una consecuencia 912 importante dentro de la organización familiar y social. Esta puede darse debido al fenómeno migración que afecto en mayor medida a la población Este indicador nos permite apreciar los cambios inter generacionales masculina, es entonces que la mujer ha tenido que desempeñar un nuevo derivados del proceso de envejecimiento. rol en la jefatura de hogar, liderazgo comunitario, y actividades productivas. Según los datos del censo del 2010 para la parroquia Checa el índice de envejecimiento es de 46,05 es decir existen 46 adultos mayores por cada

ÍNDICE DE FEMINIDAD = Total de mujeres *100: 1559*100 = 131,89 100 niños y jóvenes, este es un índice medio alto que demuestra la Total de hombres 1182 existencia de una población adulta mayor en el mismo rango que el de la

población joven.

- Índice de Masculinidad El Índice de masculinidad por lo tanto será la relación del número de Densidad demográfica hombres con relación a cada 100 mujeres. Los datos del INEC, nos muestran la densidad parroquial en un promedio

de 0,44 hab/ha, el promedio cantonal se sitúa en 1,63hab/ha, comparado El censo del INEC CENSO NACIONAL 2010 indica que el índice de con la densidad provincial y nacional la densidad del cantón tiene un masculinidad en la parroquia Checa es de 75,81 indicador bajo debido a que a nivel provincial es de 82,54 hab/km² y a

nivel nacional es de 61 habitantes por km2, por tanto la circunscripción el ÍNDICE DE MASCULINIDAD = Total de hombre * 100: 1182*100 = 75,81 Total de mujeres 1559 nivel de concentración es manejable para el proceso planificador. Ver el 66 siguiente cuadro.

66 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 35: Densidad poblacional San Miguel 321,85 188 0,584 Tres de Mayo 275,30 188 0,673 POBLACIÓN, SUPERFICIE (KM2) DENSIDAD San Jacinto 6,58 82 12,461 Parroquia Censo 2010 Área (ha) Densidad Total 18276,00 2741 Checa 2741 6280,54 0,44 Elaboración: Equipo Consultor 2015 Elaborado: I. Municipalidad del Cuenca – PDOT 2014 Fuente: I. Municipalidad de Cuenca P.D.O.T. Rural - Proyección en base a los Fuente: INEC Censo Nacional 2010 datos censales del INEC.

- Densidad demográfica por comunidades 2010 Con los datos del censo del 2010, en la parroquia Checa la mayor “La densidad de población (también denominada formalmente población densidad poblacional se presenta en la comunidad Centro parroquial con relativa, para diferenciarla de la absoluta) se refiere a la distribución del 25 hab/Ha., la misma que forma parte de la zona definida como la número de habitantes a través del territorio de una unidad funcional o cabecera parroquia de Checa, seguida por la comunidad San Jacinto que es administrativa.”3 la comunidad más próxima a la ciudad de Cuenca, cuya densidad es de 12,4 Hab/Ha. La comunidad que presenta la menor densidad es la Su fórmula es la siguiente: comunidad Perpetuo Socorro con 0,005 hab /Ha., en esta comunidad se asienta muy poca población debido a que su territorio está comprendido en 푃표푏푙푎푐푖ó푛 Densidad = gran proporción por la zona de páramo. 푆푢푝푒푟푓푖푐푖푒 Tabla 37: Rangos de Densidad Rangos de densidad Tabla 36: Densidad poblacional por comunidad 0 y ≤5 Densidad baja Areas con densidad eminentemente rural POBLACION COMUNIDAD AREAS(Has) 2010 (sector DENSIDAD >5 y ≤15 Densidad media baja Areas con densidades propias de las areas censal) >15 y ≤30 periurbanas Densidad media alta Perpetuo Socorro 17179,20 91 0,005 >30 Densidad Alta Areas con densidades urbanas Corpanche 73,23 587 8,016 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural Virgen de la Nube 49,42 68 1,376 Fuente: I. Municipalidad de Cuenca P.D.O.T. del Cantón Cuenca

Facte 80,62 591 7,331 Cristo Rey 39,70 205 5,163 En este caso, solo 1 de las 11 comunidades de la parroquia Checa, la La Playa 132,75 222 1,672 comunidad Centro parroquial, alcanza el rango de densidad media alta con La Dolorosa 98,55 130 1,319 25 hab/Ha., 4 comunidades se sitúan en el rango de densidad media baja, Centro Parroquial 14,80 371 25,069 tal es el caso de las comunidades Cristo Rey, Facte, Corpanche y San Jacinto; y 6 comunidades se sitúan en el rango catalogado como de

3 densidad baja, estas son Perpetuo Socorro, Virgen de la Nube, la Playa, La Enciclopedia Libre Universal en Español

67 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

dolorosa, San Miguel y Tres de Mayo4. El siguiente mapa muestra las

comunidades de la parroquia en función a su densidad, para lo cual se han tomado los 4 rangos de densidades consideradas en el PDOT del Cantón Cuenca:

68 4 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantón Cuenca 2014, Diagnostico de Asentamientos Humanos.

68 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 15: Densidad de la población 2010

69 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

San Miguel 321,85 150 0,466 - Densidad demográfica por comunidades 2015 Tres de Mayo 275,30 140 0,509 Con los datos levantados mediante la aplicación de una ficha-encuesta en San Jacinto 6,58 110 16,717 zonas pobladas o comunidades, nos asemejamos a una aproximación de Total 18276,00 2495 número de la población en la parroquia Checa. Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural Identificamos que la mayor densidad poblacional se encuentra en la Fuente: I. Municipalidad de Cuenca P.D.O.T. del Cantón Cuenca comunidad Centro parroquial con 33,7 hab/Ha., indicando que este sector forma parte de la zona definida como cabecera parroquial de Checa. b) Educación La segunda comunidad con mayor densidad es San Jacinto que está La educación es un derecho universal y un principal elemento para el ubicada a la salida de la parroquia y es la más cercana a la ciudad de progreso y desarrollo de los seres humanos y de los pueblos, además es Cuenca, su densidad es de 16,7 Hab/Ha. una de las variables de los BNI, sus indicadores nos permiten medir los Las comunidades con menor densidad son; Virgen de la Nube con índices de pobreza en los territorios y basados en la Constitución del 1,8hab/Ha; La Playa con 1,6 hab/Ha; La Dolorosa 1,2 hab/Ha. y Perpetuo Ecuador, el garantizar la educación gratuita y erradicar el analfabetismo, y

Socorro con 0,004 hab /Ha., en esta comunidad se asienta le menor considerando el Plan Nacional del Buen Vivir 2014-2017 y al cumplimiento de Metas del Objetivo 2. población debido una razón el territorio se ubica en la zona más alta de la parroquia. METAS Tabla 38: Rangos de Densidad Meta 2.4. Universalizar la tasa neta de asistencia a educación básica media y básica superior RANGOS DE DENSIDAD Meta 2.5. Alcanzar una tasa neta de asistencia a bachillerato del 80,0% POBLACION COMUNIDAD AREAS(Has) DENSIDAD 2015 (encuesta) Meta 2.6. Universalizar la cobertura de programas de primera infancia para Perpetuo Socorro 17179,20 70 0,004 niños/as menores de 5 años en situación de pobreza y alcanzar el 65,0% a nivel nacional Corpanche 73,23 450 6,145 Virgen de la Nube 49,42 90 1,821 Meta 2.7. Reducir el analfabetismo en la población indígena y montubia Facte 80,62 450 5,582 entre 15 y 49 años al 4,0%

Cristo Rey 39,70 200 5,038 Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir 2013 -2017. La Playa 132,75 215 1,620 Elaboración: Equipo consultor, 2015 La Dolorosa 98,55 120 1,218 70 Centro Parroquial 14,80 500 33,784

70 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

En este numeral se describirá la realidad educativa parroquial y se Tasa de asistencia por nivel de educación analizará variables como la tasa de asistencia por nivel de educación a Para obtener el resultado de este indicador identificamos el número de nivel parroquial, la escolaridad de la población, el alfabetismo y alumnos/as que asisten a establecimientos de enseñanza de un analfabetismo, deserción escolar (abandono escolar), distribución de la determinado nivel y que pertenecen al grupo de edad que, según las infraestructura escolar. normas reglamentarias lo exigen. En la parroquia se identificaron tres Centros Educativos menores, en las cuales constan 680 estudiantes matriculados a nivel parroquial, en el año El nivel Primario corresponde a 6 años de educación, equivale a los 6 año lectivo 2014-2015 la distribución la observamos en el siguiente cuadro. de educación primaria, la población en referencia son los niños y niñas de 6 a 11 años. Tabla 39: Centros educativos de la parroquia Checa La enseñanza Básica, comprende 10 años de educación. Equivale al nivel Centros Educativos Parroquia Checa jardín de infantes, primario y los tres primeros años de educación NOMBRE DEL NÚMERO DE CENTRO REPRESENTANTE DIRECCIÓN secundaria, Por ello, la población de referencia para esta medida son los ESTUDIANTES EDUCATIVO niños/as de 5 a 14 años. Unidad Educativa Ing. Verónica Checa (Inicial, 505 Checa La enseñanza media o bachillerato, comprende 3 años de educación. Hurtado Escuela, Colegio) Equivale a los tres últimos años de educación secundaria, Por ello, la Escuela de Educación Prof. Alicia Daza población de referencia para esta medida son los niños/as de 15 a 17 años. Básica Abelardo J. 113 Corpanche Jara Andrade El nivel de Secundaria corresponde a 6 años de educación, la población Escuela de Educación Tres de en referencia son los jóvenes y adolescentes de 12 a 17 años, comprende Básica Rafael Corral 62 Lic. Fito Illescas mayo - los 6 años de colegio del sistema anterior. Moscoso Jatunpamba

Elaborado: Equipo Consultor 2015 El nivel Superior comprende a la población de 18 a 24 años, 6 años de Fuente: Ficha encuesta aplicada a líderes comunitarios 2015 educación.

En la Unidad Educativa Checa, constan en los niveles Inicial y Escuela Se utiliza la siguiente operación: 256 estudiantes, y en el Colegio 258 estudiantes. [Tasa Neta Asistencia (%) = Personas en edad escolar que asisten x 100] Total de personas del grupo de edad (e)

71 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 40: Asistencia por nivel de educación La tasa de asistencia más alta que asistió la población es la de educación

primaria y básica que es el 64%, seguida de la de secundaria con el 29%, ASISTENCIA POR NIVEL DE EDUCACIÓN llegando a la tasa de asistencia a educación superior que es mínima y Edad Nivel Educa. SI NO Total Total % alcanza al 7%. 6 - 11 años Primaria 327 8 387 84,50 12 - 17 años Secundaria 259 74 En general a nivel parroquial, 1004 niños adolescentes y jóvenes asisten a 333 77,78 5 - 14 años Básica 522 40 562 92,88 un centro de enseñanza esto corresponde al 36,63%; estos datos nos muestran que a nivel parroquial el talento humano tiene sus limitaciones. 15 - 17 años Bachillerato 116 42 158 73,42 Indicando finalmente que existen 273 casos que no asisten a un centro de 18 - 24 años Superior 93 191 284 32,75 aprendizaje. Población de asiste a un centro educativo 1004 36,63 Población total 2741 Escolaridad o instrucción de la población

Elaborado: Equipo Consultor 2015 Se trata de una medida de carácter demográfico que permite distinguir a la Fuente: INEC Censo Nacional 2010 población escolarizada de los que no lo están, independientemente del

nivel en que se encuentran matriculados. Gráfico 5: Asistencia por nivel de educación Gráfico 6: Nivel de instrucción de la población Asistencia por nivel de educación Superior Instrucción de educación Bachillerato 7% 9% Se ignora 2% Primaria Postgrado 0% 25% Superior 5% Ciclo Postbachillerato 0% Secundaria Bachillerato - Educación Media 5% Basica 20% Educación Básica 14% 39% Secundario 15% Primario 48% Preescolar 1% Centro de Alfabetización/(EBA) 0% Ninguno 10%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Elaborado: Equipo Consultor 2015 72 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010

72 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

La Escolaridad es alta en las edades de 6 a 12 años que llega a un 48%; sin el 70% a educación superior, lo cual implica que los mayores índices de embargo se reduce drásticamente en el rango de 13 a 18 años con un deserción educativa se encuentran en el nivel básico en la población joven porcentaje del 15% y de 19 a 25 años es del 5%. entre los 17 y 24 años.

Datos del Inec 2010, nos indican que la tasa de escolaridad promedio de la Tabla 42: Deserción escolar población de 24 y más años de edad es del 6.13. DESERCIÓN ESCOLAR EN LA PARROQUIA NIVEL DE EDUCACION TOTAL PORCENTAJE Alfabetismo y analfabetismo SUPERIOR 191 70% La tasa de analfabetismo a nivel nacional es 7.9% de un total de BACHILLERATO 42 15% 14.483.499 habitantes. En el Cantón Cuenca la tasa de analfabetismo es de BÁSICA 40 15% 4,86, el 2,42 en el sector urbano y el 9,88 en el sector rural, para la TOTAL 273 parroquia checa la tasa de analfabetismo es de 13,53% a nivel parroquial; Elaborado: Equipo Consultor 2015 Y la escolaridad corresponde al 86% de la población. Fuente: INEC Censo Nacional 2010

Tabla 41: Alfabetismo y analfabetismo Matriz para descripción de variable de educación Sabe leer y escribir Casos % Si 2116 86,47% Tasa de Escolarid Deserción Distribución Entidad asistencia ad de la Alfabetismo escolar de responsabl No 331 13,53% por nivel de población analfabetis (abandono infraestructur e de la Total 2447 100% educación mo escolar) a escolar gestión Primaria: Elaborado: Equipo Consultor 2015 84,50% Fuente: INEC Censo Nacional 2010 Básica: Secundaria Alfabetism 15% 4 centros Coordinaci : o: 86,47% Deserción escolar (abandono escolar) Bachillerat educativos ón Zonal 6 77,78% 6.13 Analfabetis Ministerio o: 15% (3 escuelas, 1 Bachillerat mo: de La deserción escolar o abandono de la escuela, en la parroquia se Superior: colegio) o: 73,42% 13,53% Educación encuentra entre los niveles de educación básica, bachillerato y superior 70% Superior: porque van descendiendo paulatinamente, quizá una razón sea que el 32,75% colegio está ubicado en la cabecera parroquial y en la ciudad de Cuenca, el transporte y manutención de los estudiantes tiene dificultades por los ingresos económicos familiares, lo que ocasiona deserción estudiantil.

Los datos nos demuestran que el 3.67% de la población en edad escolar en los niveles inicial, básico y bachillerato, han abandonado sus estudios. De este total el 15% corresponde a educación básica, el 15% a bachillerato y

73 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Fotografía 5: Colegio Checa

Fotografía 6: Abelardo J. Andrade (Corpanche)

Fotografía 7: Rafael Corral Moscoso (Jatumpamba)

74

74 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 16 MAPA DE CENTROS EDUCATIVOS DE LA PARROQUIA

75 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

c) Salud La Organización Mundial de la Salud (OMS), define como un estado de Este concepto vincula el tema de la salud con la calidad de vida de la bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, población y ello significa educación, vivienda, nutrición, medio ambiente, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma justicia y equidad social, etc. productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la La salud pública está relacionada con la protección de la salud a nivel poblacional y está íntimamente relacionada con la promoción, prevención definición de salud que figura en la Constitución de la OMS: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la y mejoramiento de la calidad de vida. ausencia de afecciones o enfermedades».5 A continuación se describirá y analizará el estado de bienestar que posee o Las políticas de salud y alimentación, se encuentran englobadas en el carece la población, para ello se estudiará la tasa de mortalidad (general, PNBV en el objetivo N°1, infantil y materna), la tasa de fecundidad, discapacidades de la población,

morbilidad y el perfil epidemiológico (5 principales causas de muerte), Política 1.1 “Garantizar los derechos del Buen Vivir para la desnutrición, la cobertura de salud por equipamientos localizados en su superación de todas las desigualdades (en especial salud, educación, 6 territorio o dependientes de otras parroquias o cabeceras cantonales. alimentación, agua y vivienda)” : Tasa de natalidad mortalidad y morbilidad A. Ampliar la cobertura y acceso de los servicios públicos de salud y educación para toda la población, mejorando la infraestructura física y - Tasa de Natalidad la provisión de equipamiento, a la vez que se eliminen barreras de ingreso a grupos de atención prioritaria, mujeres, pueblos y El número de nacidos vivos por sexo y tipo de asistencia según el anuario nacionalidades. de nacimientos y defunciones para el año 2011 es de 24 niños para la B. Impulsar la prestación de servicios de salud sobre la base de principios parroquia Checa, como se observa en la siguiente Tabla. de bioética y suficiencia, con enfoque de género, intercultural e inter- generacional. Tabla 43: Niños nacidos vivos año 2011 C. Impulsar el acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes CON ASISTENCIA SIN ASISTENCIA y nutritivos, preferentemente producidos a nivel local, en PARROQUIA HOMBRE MUJER correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales, PROFESIONAL PROFESIONAL Checa 12 12 22 2 promoviendo la educación para la nutrición y la soberanía alimentaria. D. Universalizar el acceso a agua segura para sus diversos usos como Elaborado: Equipo Consultor 2015 derecho humano, respetando las prelaciones establecidas en la Fuente: INEC Censo Nacional 2010; Anuario Nacimientos y defunciones 2011 Constitución.

Con estos datos se tiene que la tasa de natalidad para la parroquia Checa

5 es de 8,76 por cada 1000 habitantes. 76 Tomado de OMS (http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/) 6 Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017.

76 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 44: Tasa de natalidad Respecto a las enfermedades con mayor frecuencia según datos del DISTRITO 1, los casos de enfermedad a nivel cantonal y parroquial son NACIDOS POBLACION TASA NATALIDAD VIVOS los siguientes: 2741 24 8,76 AMIGDALITIS AGUDA NO ESPECIFICADA Elaborado: Equipo Consultor 2015 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) Fuente: INEC Censo Nacional 2010; Anuario Nacimientos y defunciones 2011 FARINGITIS AGUDA NO ESPECIFICADA - Tasa de mortalidad AMEBIASIS NO ESPECIFICADA DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO En cuanto a la mortalidad registrada en la parroquia, el siguiente indicador INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS SITIO NO ESPECIFICADO muestra el número de defunciones, la proyección de la población y la tasa CEFALEA de mortalidad por cada 1000 habitantes, en función a estos datos para el PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA ESPECIFICACION AMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA año 2011 existieron 11 defunciones con lo que la tasa de mortalidad sería HIPERTENSIÓN ESCENCIAL, PRIMARIA de 4,01 def/1000 hab. 4230 Tabla 45: tasa de mortalidad 3367 2968 TASA 1776 1469 POBLACION DEFUNCIONES 865 1021 785 730 MORTALIDAD 554 2741 11 4,01 DIAGNOSTICOS

Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010; Anuario Nacimientos y defunciones 2011 Gráfico 7: Enfermedades atendidas frecuentemente Distrito 1 - 2014 Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: Distrito de salud n° 1 Cantón Cuenca - Morbilidad ambulatoria Podemos apreciar que la mayor atención en el distrito 1 a donde pertenece La morbilidad es la cantidad de personas o individuos que son víctimas de la parroquia Checa, corresponde a patologías respiratorias como son enfermedad en un espacio y tiempo determinados. La morbilidad es, rinofaringitis aguda (resfriado común), faringitis y amigdalitis, debido entonces, un dato estadístico de altísima importancia para poder quizá entre otros factores, a los cambios climáticos bruscos que comprender la evolución y avance o retroceso de alguna enfermedad, así experimenta la región. El Ministerio de Salud implementa programas también como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones. dirigidos a la prevención y tratamiento de este tipo de enfermedades.

La tasa de morbilidad, hace referencia a la frecuencia de la enfermedad en Otras de las patologías más frecuentes son las enfermedades diarreicas proporción a la población. agudas ocasionadas por parasitismo, alimentos mal preparados o mal conservados.

77 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Las enfermedades frecuentes diarrea y respiratoria afectan mayormente a secundaria, la cual si llega a estar muy grave puede llegar a ser

las mujeres que supera el 55% en el distrito 1 y en distrito 2 del cantón una patología como el cáncer o tuberculosis. Cuenca. Los tipos de desnutrición que puede adquirir los niños que lucen sanos y en su peso ideal pero a través de un examen de laboratorio (orina y La información proporcionada por el Sub centro de Salud de Checa, nos sangre) se revela su estado de desnutrición7. indica que en el año 2014, las enfermedades causa de mortalidad han sido

la hipertensión arterial, Diabetes, cáncer, y enfermedades geriátricas personas en edad adulta mayor. En el caso de la parroquia Checa, en el año 2014 existieron 3 casos de desnutrición leve, que con la atención brindada con el personal de salud Tabla 46: Morbilidad y perfil epidemiológico 2014 fueron subsanadas, además el Subcentro de Salud proporciona un CAUSAS DE suplemento alimenticio a los niños y niñas menores de 5 años. CAUSAS DE MORTALIDAD CAUSAS DE PRINCIPALES MORTALIDAD INFANTIL EN MORTALIDAD ENFERMEDADES (perfil DE LA NIÑOS MENORES MATERNA epidemiológico) Tasa de fecundidad POBLACION DE 5 AÑOS Es una variable demográfica que muestra el número promedio de hijos que Hipertensión Infecciones Infecciones respiratorias arterial respiratorias agudas crónicas nacerían por mujer si todas las mujeres vivieran hasta el final de sus años Diabetes agudas Enfermedades diarreicas fértiles y dieran a luz de acuerdo con la tasa de fecundidad promedio para Cáncer aguda crónica cada edad. Cerebro Enfermedades Bronquitis vasculares diarreicas agudas Hipertensión arterial El indicador relaciona el número de niños menores a cinco años en Personas en Diabetes mellitus edad adulta Artritis relación a las mujeres en edad reproductiva por 100 registrados en el año mayor Gastritis 2014. De acuerdo a este indicador en la parroquia Checa se registran 25 niños nacidos por cada 100 mujeres en edad reproductiva, los datos son Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: Centro de salud Checa los siguientes:

En la Tabla anterior también apreciamos las causas de mortalidad infantil Tabla 47: Fecundidad en niños menores de 5 años, infecciones respiratorias agudas, NACIMIENTOS /MEJERES EN EDAD FERTIL enfermedades diarreicas agudas. Niños menores de 5 años 294 Mujeres entre 15 y 49 años 721 Desnutrición TASA DE FECUNDIDAD GENERAL 0,41

Es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción Elaborado: Equipo Consultor 2015 de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. Puede ser Fuente: INEC Censo Nacional 2010 primaria que también puede ser llamada desnutrición leve, o desnutrición 78 7 UNICEF-ECUADOR. La desnutrición.

78 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Discapacidades de la población PORCENTAJE DE PORCENTAJE DE PORCENTAJE DE POBLACION CON POBLACION CON POBLACION CON En cuanto a la situación de discapacidad de la población, el Censo DISCAPACIDAD FISICO DISCAPACIDAD VISUAL DISCAPACIDAD AUDITIVA Nacional del año 2010, indica que en la parroquia Checa, tiene un total de MOTORA 177 personas con discapacidad de más de un año 100 casos en mujeres y MASCULINA FEMENINA MASCULINA FEMENINA MASCULINA FEMENINA 77 en hombres, este número representa un 6,46% de la población 40,26 41 23,38 30 14,29 13 parroquial según la fuente todas estas personas están localizadas en el área rural de la parroquia. Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 Tabla 48: Discapacidad permanente por más de un año

Discapacidad permanente por más de un año Cobertura de salud Sexo Si No No responde Total En cuanto a cobertura e infraestructura de salud, la parroquia cuenta con Hombre 77 907 198 1182 un Subcentro de salud ubicado en la cabecera parroquial de Checa, este Mujer 100 1271 188 1559 brinda atención ambulatoria, el área de influencia del subcentro de salud Total 177 2178 386 2741 son las 11 comunidades de la parroquia, cuentan con atención a dos Total % 6,46% clubes, uno de embarazas y otro de adultos mayores donde el espacio se hace reducido por el alto número de pacientes. Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 El subcentro de salud de Checa incluye los siguientes servicios: laboratorio, odontología, consulta médica, farmacia, estadística, Los tipos de discapacidades de la parroquia son, intelectual, discapacidad vacunación. mental, discapacidad físico motora, discapacidad visual y auditiva. En las encuestas realizadas en la Parroquia se anota como uno de los Tabla 49: Tipo de discapacidad permanente por más de un año problemas en esta área, la inexistencia de un profesional especialista para la atención en el Sub-centro de Salud, como también de un sicólogo, por PORCENTAJE DE lo que muchas personas acuden a otros centros de salud fuera de la PORCENTAJE DE PORCENTAJE DE POBLACION CON POBLACION CON parroquia. POBLACION CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD MENTAL PERMANENTE POR MAS IINTELECTUAL DE UN AÑO La cobertura de salud envuelve al 80% de la población de la parroquia.

MASCULINA FEMENINA MASCULINA FEMENINA MASCULINA FEMENINA

12,99 6 5,19 7 7,83 7,29

79 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 50: Personal de salud

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD No de PROFESIONALES 1 médico general 1 laboratorista

Subcentro de Salud Checa 1 enfermera 2 internos de enfermería 1 auxiliar de enfermería Total 6

Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: Subcentro de salud Checa Fotografía 9: Subcentro de salud Checa

Matriz para descripción de variable de Salud

Distribución Entidad Tasa de Causas de Desnutr Cobertur de responsab mortalid muerte ición a de salud infraestructur le de la ad a de salud ejecución Hipertensi ón arterial Diabetes Dirección Cáncer 1 subcentro de 3 casos Zonal 6 Cerebro salud con 4.01 año 80% Ministeri vasculares atención 2014 o de Fotografía 8: Subcentro de salud Checa Personas ambulatoria Salud en edad adulta mayor

80

80 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

d) Acceso y uso de espacio público y cultural análisis cantonal es realizado con los espacios que reciben mantenimiento anualmente por la empresa municipal de aseo EMAC-EP y los datos de Es el espacio público en el cual se propicia la cohesión social, donde se la población del INEC. desarrolla la interacción social cotidiana, que permite el buen uso del tiempo libre y el disfrute de acciones culturales, deportivas y recreativas De acuerdo a la observación y análisis realizados, la parroquia cuenta con 8 de ciudadanos y ciudadanas de la parroquia . En este se pueden desarrollar espacios de uso público como cementerio, iglesias, canchas de uso las expresiones colectivas, el diálogo y la difusión de las ideas, sus múltiple, plazas comunitarias y casas comunales, de estas no se dispone dimensiones sobrepasan lo físico y se vinculan con lo identitario, lo un número para valor los m2 es estas áreas. Cabe indicar que el número ideológico, lo político y lo social, además de lo cultural como se había de espacios de uso público es mínimo en relación al número de habitantes indicado. de la parroquia. Y es necesario ampliar la cobertura. Tabla 51: Uso del espacio público “Según la Organización Mundial de la Salud, Ecuador cumplen con la recomendación internacional del Índice Verde Urbano, información que USO DEL ESPACIO PUBLICO NUMERO presentó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Cementerios 1 Plazas comunitarias 3 A partir de la cartografía digital del Censo de Población y Vivienda 2010, Casas Comunales 6 se realizó el cálculo del total de áreas verdes en m2, considerando como Religioso 8 superficie de área verde, los parques y plazas. Para realizar el cálculo del Canchas 6 Índice Verde Urbano, se consideró la población residente en sectores Elaborado: Equipo Consultor 2015 urbanos de las cabeceras provinciales y cantonales del país. El Índice Fuente: Ficha – encuesta checa 2015 Verde Urbano es el cálculo de los metros cuadrados de áreas verdes que existen por cada habitante en las ciudades. La Organización Mundial de la Salud recomienda un parámetro internacional, para todas las urbes, de 9 metros cuadrados por cada habitante9”. De acuerdo a los datos del Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC.

En relación a los espacios públicos abiertos tenemos que el Cantón “cuenta con 6,43 m2 de áreas verdes recreacionales por habitante. El

8 Elia Hernando Navarro, Sobre la dimensión social, cultural y política del espacio público, revisado en http://www.urban-compass.com/wp-content/uploads/ehernando.-publicspace.-SOBRE-LA- Fotografía 10: Espacio público – plaza parroquial Checa DIMENSI%C3%93N-SOCIAL-CULTURAL-Y-POL%C3%8DTICA-DEL-ESPACIO- P%C3%9ABLICO.pdf, el 19-02-2015 9 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC

81 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

cumple al menos una de las siguientes condiciones, o en situación de e) Necesidades Básicas Insatisfechas. “POBRE EXTREMO” si cumple dos o más de las siguientes CEPAL / DGEC, 1988 define la expresión “pobreza” como “la situación condiciones10: de aquellos hogares que no logran reunir, en forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de sus De acuerdo a la información del Plan de Desarrollo y Ordenamiento miembros”. Agregando otras variables como la desnutrición, las Territorial para el cantón Cuenca, y a los datos del INEC el índice de

condiciones de vivienda, los niveles de educación, las condiciones pobreza por NBI por hogares para la parroquia Checa es de 67,39% y el sanitarias, la salud pública y educación sexual y reproductiva. índice para personas es de 1.84.

En este capítulo analizaremos las inequidades sociales (pobreza por Tabla 52: Pobreza por NBI necesidades básicas insatisfechas – NBI) en relación a la cobertura y calidad de servicios básicos. POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) % de % de Número de Población PARROQUIA personas hogares personas pobres total Consideraremos condiciones de vivienda, salud, educación y empleo de la pobres pobres N N población; una herramienta importante para comprender mejor este Checa (Jidcay) 67,46% 67,39% 1.841 2.741 indicador es la Estrategia Nacional de Igualdad y Erradicación de la Pobreza (ENIEP). El ENIEP, define la pobreza como un problema Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 político, por las injusticias y negación de los derechos, por la mala

distribución de la riqueza, es un reflejo de las desigualdades. El índice de pobreza en la parroquia es alto pero comparativamente con otras parroquias es menor porcentaje. Por otro lado, para el caso de Para el análisis de la pobreza, se toma en cuenta en primer lugar la identificar un hogar con pobreza extrema, se puede observar en la Tabla metodología aplicada de Necesidades Básicas, que consiste en tomar un que la parroquia tiene un 22,17%. conjunto de necesidades que deben ser satisfechas por un hogar (o

persona). Estas necesidades son tomadas a partir de las siguientes Tabla 53: Extrema Pobreza por NBI dimensiones: EXTREMA POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) 1. Características físicas de la vivienda. Número de % de personas Población total 2. Disponibilidad de servicios básicos de la vivienda. PARROQUIA pobres extremos pobres extremos 3. Asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento N N

educativo. Checa (Jidcay) 22,17% 605 2.741

4. Dependencia económica del hogar. Fuente: INEC Censo Nacional 2010 5. Hacinamiento.

Bajo esta definición, y dentro de cada una de las dimensiones que 82 permiten calcular la pobreza, se establece a un hogar como “POBRE” si 10 PDyOT del Cantón Cuenca 2014. Diagnóstico, componente sociocultural

82 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Viviendas y características del hogar - Viviendas con servicio de agua Bajo ésta técnica se elige una serie de indicadores censales que permiten Gráfico 8: Viviendas con servicio de agua constatar si los hogares satisfacen o no algunas de sus necesidades principales. Viviendas con servicio de agua 2% Se evalúa en base a algunas características de la vivienda, tales como tipo De red pública de materiales, acceso a agua potable, a sistema de eliminación de excretas 22% o número de cuartos y a ciertos rasgos demográficos del hogar. 0% De pozo De río, vertiente, Tabla 54: Características del hogar 76% acequia o canal Otro (Agua CARACTERISTICAS DEL HOGAR lluvia/albarrada)

Elaborado: Equipo Consultor 2015

Fuente: INEC Censo Nacional 2010

- Viviendas con servicio higiénico

exclusivo Gráfico 9: Viviendas con servicio higiénico

PARROQUIA

gas para cocinar gas para

físicas inadecuadas físicas en viviendas propias en viviendas Viviendas con servicio higienico

TOTAL DE HOGARES DE TOTAL

leña o carbón para cocinar para carbón leña o de servicio higiénico de uso de uso higiénico de servicio Conectado a red pública de

en viviendas con características características con en viviendas

Porcentaje de hogares hacinados de hogares Porcentaje

Porcentaje de hogares que utilizan utilizan que de hogares Porcentaje utilizan que de hogares Porcentaje alcantarillado

Porcentaje de hogares que habitan habitan que de hogares Porcentaje habitan que de hogares Porcentaje

Porcentaje de hogares que disponen disponen que de hogares Porcentaje 0% 15% Conectado a pozo séptico CHECA 67,30% 10,10% 53,54% 83,84% 85,73% 13,89% 792 13% 45% Conectado a pozo ciego Elaborado: Equipo Consultor 2015 23% Fuente: INEC Censo Nacional 2010 4% Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada El porcentaje negativos de los indicadores expuestos en la Tabla anterior, Letrina son las viviendas con características físicas inadecuadas que tiene el 53.54%.

Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010

83 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Viviendas con servicio de luz eléctrica - Viviendas con servicio de teléfono

Gráfico 10: Viviendas con servicio de energía eléctrica Tabla 55: Servicio de teléfono

Disponibilidad de teléfono Viviendas con servicio de luz electrica convencional Casos %

2% Si 457 57,70% Red de empresa eléctrica de servicio No 335 42,30%

público Total 792 100,00% 98% No tiene Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010

f) Organización Social. Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 Es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos11. - Viviendas con servicio de eliminación de basura Un actor local es aquel que tiene capacidad de impacto en su territorio a Gráfico 11: Viviendas con servicio de eliminación de basura través de las acciones que despliega.

Viviendas con servicio de recolección de Los actores sociales en la Parroquia Checa, se desarrollan principalmente basura en torno al desarrollo comunitario, clubes deportivos y la seguridad

1% ciudadana. 12% 2% 1% Por carro recolector 4% La parroquia, tiene 2 organizaciones constituidas y reconocidas La arrojan en terreno baldío o quebrada legalmente y 16 constituidas sin personería jurídica, siendo las La queman organizaciones de mayor trascendencia las juntas de Agua y Riego las 80% que tienen mayor poder de convocatoria y organización. La entierran

84 Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 11 Organización social, enciclopedia.

84 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 56: Organizaciones Sociales

Tipo de Organización o Institución Reconocimiento Ámbito o acción Cobertura Localización N Constitución 1 Microempresa Asociativa San Andrés de Ministerio de Sociedad Civil Jatumpamba Checa Relaciones Laborales 2 Ministerio de Comuna San Andrés de Checa Sociedad Civil Agricultura Ganadería y Jatumpamba Pesca 3 Asociación de Desarrollo Comunitario Asociación (comité Virgen de la Sociedad Civil Comunitaria Virgen de la Nube pro-mejoras) Nube 4 Virgen de la Club Deportivo barrio Virgen de la Nube Sociedad Civil Deportivo Comunitaria Nube 5 Junta de Agua Potable de San Andrés Sociedad Civil Agua Potable Parroquial

6 Afiliados al Seguro Comité del Seguro Social Campesino Sociedad Civil IESS Parroquial Checa Social Campesino 7 Comité pro-mejoras central y juventud Sociedad Civil Desarrollo Comunitario Comunitario Tres de mayo Comunidad Tres de Mayo 8 Club Deportivo Sin comentarios Sociedad Civil Deportivo Parroquial Tres de mayo 9 Asociación de tejido de paja toquilla Sociedad Civil Corpanche 10 Club Deportivo San Andrés Sociedad Civil Deportivo Parroquial 11 Inter- Junta de agua de riego Corpanche Sociedad Civil Organización Social Corpanche comunitario 12 Club Deportivo Corpanche Sociedad Civil Deportivo Parroquial Corpanche 13 Comité pro-mejoras comunidad Corpanche Sociedad Civil Desarrollo Comunitario Comunitario Corpanche 14 Comité pro-mejoras comunidad Cristo Rey Sociedad Civil Desarrollo Comunitario Comunitario Cristo Rey 15 Comité pro-mejoras barrio San Jacinto Sociedad Civil Desarrollo Comunitario Comunitario San Jacinto 16 Comité pro-mejoras comunidad Facte Sociedad Civil Desarrollo Comunitario Comunitario Facte 17 Cooperativa de Crédito COOPERCO Sociedad Sector terciario: Centro Económico productivo Parroquial (Centro Parroquial) Civil Financiero Parroquial 18 Cooperativa de Crédito LA MERCED Sociedad Sector terciario: Centro Económico productivo Parroquial (Centro Parroquial) Civil Financiero Parroquial

Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: Ficha – encuesta checa 2015

85 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

En el Marco de la constitución del año 2008, y la facultad a la sociedad En la parroquia no existe un sector poblacional definido con categoría de

civil para participar en la gestión pública, ya que le permite tomar grupos étnicos y en las investigaciones de campo no se ha determinado su decisiones en sus propios procesos de acuerdo a la realidad del territorio, existencia. existen Organizaciones comunitarias o comités promejoras los cuales si bien no tiene personería jurídica son reconocidos como interlocutores En base a los resultados de censo nacional, en Checa sus habitantes en un 89,97%% se identifican como mestizos; se autoidentifican como blanco/a comunitarios por el GAD Parroquial. el 6,24%; indígenas el 1,90%; afroecuatoriano/a o afrodescendientes el Las organizaciones autónomas de esta parroquia reivindican aspectos 1,35%; y otros grupos como mulato/a, montubio/a u otros el 0,54%. específicos como el desarrollo local, sin embargo la influencia de estas abarcan nada más un determinado número de integrantes que es parecido Es importante resaltar aquí la presencia e identificación indígena así como con quienes se identifican con el pueblo afrodescendientes, en razón que en la mayoría de las comunidades. A pesar de la existencia de las organizaciones comunitarias a nivel parroquial no se evidencia gran estos pueblos van asumiendo sus orígenes y empoderándose en sus participación en la toma de decisiones una razón sea quizá el interés manifestaciones culturales. particular con la que cada una cuenta. Tabla 57: Autoidentificación según su cultura y costumbres Otro ámbito de Organización y participación dentro de la parroquia es la Autoidentificación según su cultura y Casos % presencia de las Cooperativas de Ahorro y crédito a la cual pertenecen la costumbres mayoría de familias y residentes en el exterior, esto en la parroquia Indígena 52 1,90% constituye un apoyo para el desarrollo económico. Afroecuatoriano/a Afrodescendiente 37 1,35%

Mulato/a 5 0,18%

Montubio/a 5 0,18% g) Grupos Étnicos. Mestizo/a 2466 89,97%

En este tema identificaremos y repasaremos la existencia o no de grupos Blanco/a 171 6,24% étnicos en el territorio parroquial. Analizaremos su localización Otro/a 5 0,18% aproximada, modo de organización entre otras características. Total 2741 100,00%

La identidad es un sentir, un vivir individual y colectivo que dialoga que Elaborado: Equipo Consultor 2015 se descubre, que reconoce las diversidades; esta identidad colectiva tiene Fuente: INEC Censo Nacional 2010

relación con características comunes como lengua, costumbres, Con una segunda pregunta del Censo Nacional 2010, a que nacionalidad o nacionalidad, ciudadanía y valores compartidos, surge de la relación entre pueblo indígena pertenece, los y las 52 habitantes identificados como el yo frente a los otros, es más, del yo frente a un “ellos genérico”, puede indígenas, respondieron en el orden de prioridad: 9 hombres y 13 mujeres que ya ni exista o que no esté presente pero tiene un fuerte contenido pertenecer al pueblo Kichua de la Sierra en un 40,30%; al pueblo Shuar 86 emocional. dos personas y al Kañari 1 todos estos representan el 5,76%.

86 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 58: Autoidentificación según su cultura y costumbres disponer de disponer de alarmas comunitarias y finalmente disponer de lo primordial que sería el apoyo y participación de la población. NACIONALIDAD O PUEBLO Sexo INDÍGENA AL QUE PERTENECE Hombre Mujer Total Shuar 1 1 2 i) Patrimonio cultural tangible e intangible y Kichwa de la sierra 9 13 22 conocimiento ancestral. Kañari 1 - 1 Se ignora 12 15 27 La Parroquia Checa desde épocas precolombinas ha forjado su accionar Total 23 29 52 social y de conformación estructural, lo cual ha trascendido en la historia dejando como legado un importante patrimonio y legado heredado a sus Elaborado: Equipo Consultor 2015 habitantes. Fuente: INEC Censo Nacional 2010 Elementos patrimoniales que recuerdan y cuentan una historia endémica Finalmente en el mismo marco de identidad en la pregunta sobre el idioma de esta importante parroquia a través de elementos tangibles e intangibles o lengua que habitualmente hablan respondieron que las 52 personas de singular importancia, a ello se suman yacimientos y restos hablan kichwa. arqueológicos que aún se encuentran en el territorio como referencia de

una importante y marcada hererdad ancestral. h) Seguridad y convivencia ciudadana. La parroquia no dispone de información oficial en seguridad ciudadana, Según se cuenta en investigaciones realizadas, ya desde la época Cañari se sin embargo con la ficha aplicada en las comunidades para el ha gestado batallas por parte del Cacíque Chica Cápac en ánimo de levantamiento de información observamos que la población tiene una defender su territorio en contra de tropas invasoras a mando de Túpac percepción de alto índice de inseguridad, se han presentado continuos Yupanqui, este legado combativo y de rebelión ha marcado la pauta para robos principalmente de ganado vacuno, como de animales menores y que hoy en día la parroquia Checa sea sinónimo de arduo trabajo en medio robo a domicilios lo que genera incertidumbre en la convivencia entre los de un entorno en donde sus hábitos y costumbres permanecen vivas en pobladores. cada una de sus habitantes.

En la cabecera parroquial existe un puesto de Policía Comunitaria (UPC) Recurso patrimonial del territorio provisional (teléfono 289 7686), que se encarga de brindar seguridad a la La parroquia Checa constituye una de las parroquias del Cantón Cuenca población parroquial, el local de establecimiento y estancia policial es en donde sus tradiciones, mitos y creencias aún se mantienen vivas y se rentado y está bajo responsabilidad económica del Gad Parroquial. las representa en cada momento de su vida cotidiana. Festividades, ritos y diferentes usos sociales son la connotación en cada una de sus La población siente la necesidad de disponer la presencia de una Unidad comunidades en donde la mayor cantidad de la población local mantiene de Policía Comunitaria UPC propia en la parroquia, como también de un arraigo hacia la religión católica.

87 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- El rol comunitario es otro de los importantes recursos patrimoniales

existentes en el territorio. Las mingas son formas y medios de encuentro común en medio de un proceso colaborativo que contempla el vivir y convivir en sociedad.

- Uno de los legados inmateriales de relevancia lo constituye la parte

gastronómica en donde prevalece la crianza de animales menores (cuyes) los cuales son degustados en todos los momentos acompañados de otros elementos andinos mismos que forman parte de la dieta alimentaria de los pobladores de la parroquia Checa.

Fotografía 11: Capilla Comunidad Facte

Este proceso de evolución del pueblo ha afianzado una serie de eventos y prácticas las cuales se reflejan en los siguientes aspectos:

- Realización de festividades en distintas fechas del año en cada uno de los sectores y centro parroquial hacia diferentes advocaciones de tipo religiosa, cada una de ellas en el marco de programas y eventos con características propias.

Fotografía 12: Preparación del cuy asado para una minga - Se mantiene la figura del “prioste” quién es una persona o grupo de personas que son quienes lideran este tipo de prácticas y motivan la Patrimonio Material participación de sus vecinos para el realce de las festividades. De acuerdo a la conceptualización efectuada por parte del Instituto - Prevalece el desarrollo de prácticas andinas ligadas al tema productivo, Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, se define al Patrimonio Material como “lo constituido por obras o producciones humanas expresadas en la la “Chakra” termino Kichua desarrollado por nuestros antecesores Incas es un modelo que se lo evidencia hasta la actualidad a través del desarrollo materialidad de las formas y distribuidas en todo el territorio nacional del “policultivo del maíz” el cual se ajusta hacia una calendarización (…) son la expresión de un época histórica y social de nuestros pueblos” anual, a la cual se la denomina “Calendario Agrícola”, esta es una muestra Sistema de Información para la gestión del Patrimonio Cultural, ABACO. 88 de gran valor patrimonial en la parroquia Checa.

88 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Patrimonio Inmaterial - Medicina intercultural (sabios, naturopatas, parteras, yachaks, etc.), los cuales se han perdido casi en su totalidad, personas como Rosa _____, aún De igual forma el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, se practican estos tipos de saberes, mas sin embargo las nuevas generaciones define al Patrimonio Inmaterial como “los usos, representaciones, ya no se interesan por aprender este tipo de prácticas, lo cual lo convierte expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, en un legado patrimonial en desaparición. artefactos y espacios culturales que les son inherentes que las comunidades, los grupos, y en algunos casos los individuos, reconozcan como parte integrante de su Patrimonio Cultural” Sistema de Información para la gestión del Patrimonio Cultural, ABACO.

Conocimientos ancestrales

Uno de los factores identificados dentro de la parroquia Checa es lo referente a la práctica y desarrollo de conocimientos ancestrales pudiendo ser estos plasmados a través de escenarios como:

89 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Matriz para la descripción de variables de patrimonio cultural tangible e intangible

Tipo de patrimonio Localización Tipo de patrimonio intangible Localización tangible

Asentamiento Sector Shinglia – Festivo Comunidad de Perpetuo Monumental Shinglia Comunidad de Socorro (caminos ancestrales) Perpetuo Socorro (15 de Junio)

Festivo Carnaval Semana Santa

Fiesta de San Miguel y Virgen del Rosario Comunidad de Jatumpamba Pase del Niño GAD Comunitario (San Miguel) parroquial de Mingas Checa Labores Siembras Tejido de paja toquilla Festivo Fiesta de la Virgen de la Nube Comunitario Comunidad Virgen de la Mingas Nube Labores Tejido de paja toquilla

Comunidad de Jatumpamba Festivo Fiesta de la Santísima Cruz (Tres de Mayo) Pase del Niño Festivo GAD Semana Santa parroquial de Pase del Niño Comunidad de Corpanche Fiestas de Cristo Rey Checa Comunitario 90 Mingas

90 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Festivo Festividades de parroquialización (22 mayo) Festividades patronales de San Andrés Centro Parroquial (Finales de noviembre) Carnaval

(Febrero) Comunitario Mingas

Festivo Comunidad La Dolorosa Festividades de la Virgen Dolorosa (Finales de Julio) Festivo Festividades de San Jacinto Comunidad San Jacinto Comunitario Mingas

Festivo Comunidad Facte Festividad del Señor de la Buena Esperanza Festivo Comunidad Cristo Rey Pase del Niño

j) Igualdad. EJE 1: REPRODUCCIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA En este eje se esboza la política para disminuir la carga de trabajo doméstico y de Para lograr la igualdad en el Ecuador, los Consejos Nacionales para la cuidados no remunerados que realizan las mujeres efectivizando la Igualdad con el acompañamiento técnico de la SENPLADES, han corresponsabilidad entre el sector público y privado, la sociedad, la elaborado cinco (5) Agendas Nacionales, a continuación describimos cada familia y la comunidad. Contiene 10 lineamientos de política que son: la una de estas; implementación del Sistema Nacional de Cuidados; la democratización de  Igualdad de género; Consejo Nacional para la Igualdad de las responsabilidades de cuidado; la regulación y complementariedad de la Género (CNIG), garantiza la igualdad entre mujeres y hombres. prestación de bienes y servicios; el reconocimiento del trabajo doméstico Esta agenda tiene nueve ejes principales: y de cuidados no remunerados; la corresponsabilidad de la carga de trabajo entre hombres y mujeres; la cobertura de la seguridad social para mujeres que realizan trabajos de cuidado y domésticos no remunerados; la

91 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

conciliación de las jornadas laborales y educativas; la flexibilización de cultural orientados a recuperar sus conocimientos y saberes

horarios, entre otros. deslegitimados; enfrentar y desestimular las causas de deserción y abandono del sistema educativo por parte de las mujeres y personas EJE 2: UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA Se persigue con la política, LGBTI; incorporar en las mallas curriculares y metodologías pedagógicas, profundizar y mejorar el acceso a la justicia, la transformación de los contenidos que promuevan relaciones de igualdad y complementariedad; patrones socioculturales y el fortalecimiento de bienes y servicios, para generar mecanismos de regulación, control y sanción del acoso, violencia prevención y erradicación de la violencia de género en todas sus formas, y sexual o cualquier tipo de vulneración de derechos en el ámbito educativo, garantizar a las mujeres y personas LGBTI una vida libre de violencia. incluyendo la educación superior; facilitar la incorporación del enfoque de Aglutina 15 lineamientos que se orientan a incrementar la cobertura del derechos, la perspectiva de género y derechos sexuales y reproductivos en

sistema de protección de víctimas de violencia; especializar al talento los procesos de formación y capacitación de la docencia. Se establece humano para una adecuada atención a las víctimas de violencia; fortalecer también, el fortalecer y garantizar la paridad y alternancia en los cargos la ampliación y cobertura de los juzgados especializados; generar un directivos del sistema educativo a nivel nacional; promover y facilitar la subsistema integral de información; tipificar el femicidio como delito; la profesionalización de mujeres y personas LGBTI, en todas las ramas atención, protección, rescate a víctimas de trata y tráfico ilícito de orientadas al cambio de la matriz productiva; incorporar mecanismos de emigrantes; investigación, sanción y restitución de derechos, en caso de acción afirmativa en los procesos de innovación científica, académica y vulneración de derechos; erradicar el acoso y violencia política en contra tecnológica del país; incorporar en los procesos de evaluación y de las mujeres autoridades electas; ampliar los mecanismos para el asilo, acreditación del personal docente del sistema educativo mecanismos que

refugio y/o protección de las mujeres y personas LGBTI en situación de permitan identificar prejuicios, conductas o prácticas que se traduzcan en movilidad humana forzada, perseguidas o vulneradas en sus derechos por discriminación o vulneración de derechos; promover la educación de las su condición de género; vigilar en los centros de rehabilitación social, el mujeres con discapacidad orientada a su autonomía; generar procesos de

respeto de los derechos humanos de las personas LGBTI privadas de formación continua para las personas que realizan actividades de cuidado libertad; efectivizar el control, la regulación y sanción de los medios de humano dentro del sistema educativo. comunicación y las TIC, sobre la difusión de contenidos y mensajes machistas, sexistas, misóginos o que promuevan la violencia de género. EJE 4: SALUD El eje de Salud busca promover la salud integral de las mujeres y personas LGBTI, así como el pleno ejercicio de sus derechos EJE 3: EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO El eje de educación y sexuales y reproductivos. Contiene 20 lineamientos en los que se destaca: conocimiento se orienta a fortalecer y consolidar la transformación difundir temas de salud sexual y reproductiva; promover la planificación integral del sistema educativo y de producción de conocimientos, para familiar y nutrición; generar incentivos para el uso de anticoncepción y superar patrones de género discriminatorios y crear condiciones, contracepción para los hombres; instalar unidades de salud sexual y contenidos y prácticas innovadoras de igualdad plena, convivencia reproductiva especializadas para las personas LGBTI en todo el territorio

armónica y recíproca entre todas las personas. Despliega 12 lineamientos nacional; fortalecer el registro administrativo y las salas de primera para fortalecer programas de alfabetización a mujeres, adultas mayores 92 acogida de la violencia de género contra las mujeres y personas LGBTI, con énfasis en comunidades, pueblos y nacionalidades, con pertinencia como condición de salud; mejorar e innovar la prestación de servicios y

92 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

bienes de salud pública; crear servicios de prevención y atención adecuada el disfrute; promover la investigación, recuperación y difusión de juegos y sensible, especializada en riesgo de muerte materna, embarazo ancestrales y tradicionales, que promuevan las identidades nacionales adolescente, abortos en curso, garantizando la salud integral y la diversas y la relación reciproca, complementaria y de cooperación entre autonomía de las mujeres; promover y fortalecer la incorporación de la hombres y mujeres; generar mecanismos de regulación y control de salud intercultural en el sistema nacional de salud pública. Así también, eventos deportivos y recreacionales, públicos o privados, que atenten mejorar y fortalecer la incorporación, acreditación y regulación salarial de contra los derechos de las mujeres y personas LGBTI; promover políticas parteras, hierbateras, curanderas y sanadoras ancestrales en el sistema de conciliación entre las prácticas deportivas profesionales y las nacional de salud pública; implementar la modalidad itinerante de actividades de cuidado, particularmente en las mujeres que realizan atención a la salud en zonas de difícil acceso; considerar el principio de deporte convencional y adaptado. igualdad y no discriminación y el laicismo del Estado, como elemento calificador de la calidad, evaluación y acreditación de servicios de EJE 6: CULTURA, COMUNICACIÓN Y ARTE En este eje se establece atención del sector de la salud pública; mejorar la prevención y atención el fortalecimiento de las diversas identidades nacionales, y auspicia una de los servicios públicos de salud sexual y reproductiva, para atender y cultura de paz, en el cual se considera seis lineamientos. Entre los que prevenir las ITS, VIH/SIDA en las mujeres y personas LGBTI; ampliar la constan: fortalecer la transformación de la cultura, la comunicación y arte, cobertura de los servicios de salud, impulsando y facilitando la autonomía con énfasis en la erradicación del machismo, el sexismo, la misoginia, el y la mejora de las condiciones de las mujeres y personas LGBTI, con racismo, la xenofobia y la homofobia; fomentar producciones artísticas y discapacidad, entre otros. simbólicas que promuevan la igualdad y la no discriminación para todas las personas, en los medios de comunicación: tradicionales, alternativos, EJE 5: DEPORTE Y RECREACIÓN Este eje está orientado a promover privados, comunitarios y públicos, para promover la transformación de actividades deportivas, recreativas y de ocio para mujeres y personas patrones socioculturales que reproducen estereotipos de género, violencia LGBTI, emplazadas a mejorar la calidad de vida y a reducir la pobreza del basada en género y la división sexual del trabajo; generar mecanismos tiempo. Contiene 6 lineamientos que buscan el cambio de patrones efectivos de sanción a medios de comunicación, eventos culturales y discriminatorios que limitan la participación de mujeres y personas artísticos, que reproducen mensajes y contenidos que fomentan la LGBTI en actividades recreativas y deportivas en todas las etapas de vida, discriminación, subordinación, sexualización, o que atentan contra la acompañadas de servicios de cuidado para personas dependientes; dignidad y seguridad de las mujeres y personas LGBTI. Auspiciar y democratizar el acceso, uso y cobertura de los servicios de descanso, facilitar la producción cultural, comunicacional y artística que fomente el recreación, deporte y actividad física, tanto públicos como privados, bajo principio de igualdad y no discriminación para todas las personas; generar los principios de igualdad y no discriminación en todo el territorio sanciones específicas mediante el reconocimiento del bullying como tipo nacional, para garantizar el acceso y permanencia de mujeres y personas específico de acoso y violación de derechos, con énfasis en las mujeres y LGBTI. Implementar y fortalecer mecanismos de incorporación y personas LGBTI; crear mecanismos normativos y de regulación que reconocimiento del valor deportivo tanto competitivo como recreativo, de aseguren horarios adecuados en la difusión de programas, mensajes y las mujeres y personas LGBTI, así como ampliar la concepción del contenidos que reproduzcan roles y comportamientos de género deporte, más allá de la competitividad hacia la construcción de la salud y estereotipados, violencia en cualquiera de sus formas y sexo,

93 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

disminuyendo el acceso a público infantil y adolescente, especialmente; producción y comercialización; garantizar la incorporación de las mujeres

crear mecanismos educativos y de diálogo para discutir de manera al mercado laboral y productivo para garantizar la soberanía y seguridad responsable, el contenido y significado de los medios de comunicación, alimentaria. como una forma de transformar los patrones culturales y tender al respeto del pensamiento diverso y libre de discriminaciones. EJE 8: AMBIENTE Este eje propicia la participación plena de las mujeres y su empoderamiento en los espacios de gestión ambiental, manejo de

EJE 7: PRODUCCIÓN Y EMPLEO El eje Producción y Empleo persigue recursos naturales y hábitat, que contribuya al equilibrio entre la potenciar y efectivizar la actoría de las mujeres y personas LGBTI en el naturaleza y la comunidad, como elemento indispensable, que genere desarrollo económico-productivo del país, creando condiciones para condiciones ambientales adecuadas para la preservación de la vida. superar el subempleo y desempleo, y explotación laboral. Constan 13 Contiene 10 lineamientos en los que se incorporan los conocimientos, lineamientos que sustentan entre otros aspectos: el aseguramiento y la prácticas y saberes sustentables de las mujeres rurales; reconoce y valora protección social obligatoria para las mujeres trabajadoras; ampliación de el rol de las mujeres en la preservación de la biodiversidad y los recursos la oferta laboral, así como su flexibilización, para las mujeres vinculadas naturales; incrementa y fortalece la participación de las mujeres rurales en al cuidado de terceros, mujeres jefas de hogar, en situación de pobreza y el manejo de las unidades de producción agropecuaria para garantizar la

extrema pobreza; igualdad de oportunidades para productoras rurales y soberanía alimentaria; impulsa la participación paritaria de las mujeres en urbanas, a través de programas de capacitación, fortalecimiento de actividades productivas de los sectores de fitofármacos, cosméticos liderazgos y autonomía, para contribuir al desarrollo endógeno de manera naturales y productos orgánicos, aprovechando los recursos biodiversos; competitiva; incorporar en el sistema de economía popular y solidaria, el asegura la participación paritaria de las mujeres rurales en la gestión y conocimiento, prácticas y saberes de las mujeres que realizan trabajo administración de las juntas de agua potable y riego, así como en la doméstico, de cuidado humano, conservación de recursos y servicios eco protección de fuentes de agua pura sin contaminación; mejora las sistémicos, medicina ancestral, artesanías y gastronomía locales. Como condiciones del trabajo de reciclaje, recolección y procesamiento de también, introducir criterios de igualdad y no discriminación en los desechos que realizan las mujeres urbanas y rurales; impulsa acciones

procesos de compra pública; eliminar barreras de acceso y permanencia al afirmativas para prevenir, reducir y remediar los impactos ocasionados por mercado laboral para las personas LGBTI; efectivizar la aplicación de la los daños ambientales de los sectores energéticos, mineros y normativa para garantizar condiciones libres de todo tipo de violencia en agroindustriales, así como los ocasionados por el cambio climático, que el ámbito laboral, público o privado, remunerado o no remunerado; afecten la calidad de vida de las mujeres, especialmente del área rural, fortalecer y mejorar los mecanismos de control y regulación para entre otros. garantizar sueldos y salarios justos; incorporar la producción artística nacional, con sensibilidad intercultural y de género, como una actividad EJE 9: PODER Y TOMA DE DECISIONES En este eje, la política laboral con todos los beneficios de la ley; asegurar el acceso y disfrute de garantiza la igualdad de acceso y la plena participación de las mujeres y

los medios de producción a mujeres y personas LGBTI, promoviendo y las personas LGBTI, en las estructuras de poder y en los procesos de toma de decisiones, promoviendo el libre ejercicio de sus derechos políticos. Se 94 respetando la asociatividad y complementariedad local y regional; fortalecer y mejorar el acceso de las mujeres rurales a los medios de definen 11 lineamientos destinados a generar mecanismos para el pleno

94 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

ejercicio de derechos civiles y de identificación de las personas LGBTI, (GAD), para disminuir las brechas de desigualdad y formas de exclusión y tanto en los documentos legales como en las estadísticas nacionales; discriminación racial, económica, cultural y social. cumplimiento de las normas de paridad al interior de partidos y movimientos políticos, gremios y asociaciones mixtas; normativa expresa que garantice el principio de aplicación de la alternancia y secuencia en  Discapacidades; Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades las candidaturas a cargos en binomio, en la asignación de escaños y del (Conadis) como parte del Mandato Constitucional tiene en sus sistema de votación (abierto/cerrado); fortalecimiento del tejido social, objetivos; Formular, transversalizar, observar, realizar mediante la eliminación de barreras legales (patrimonio mínimo y el seguimiento y evaluación de las políticas públicas en tributación) que limitan la conformación de organizaciones de mujeres y discapacidades en todo el territorio nacional, en todos los niveles personas LGBTI; implementar mecanismos efectivos para imposibilitar la de gobierno y en la sociedad civil; con el fin asegurar la plena participación en elecciones a personas que tengan acusaciones o sanciones vigencia y el ejercicio de los derechos de las personas con por casos de violencia, en especial de género y pensión alimenticia, para discapacidad y sus familias; promoviendo, impulsando, todas las Funciones del Estado y niveles de gobierno. protegiendo y garantizado el respeto al derecho de igualdad y no discriminación, de acuerdo con la Constitución de la  Igualdad intergeneracional; Consejo Nacional para la Igualdad República, los Instrumentos Internacionales vigentes y las Leyes Intergeneracional (CNII) Incide en la sociedad y el Estado a través Orgánicas de Discapacidad y de los Consejos Nacionales para la de políticas públicas para la igualdad intergeneracional y el ciclo Igualdad. de vida que aseguren los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos mayores.  Movilidad humana; Agenda Nacional de Igualdad para la Movilidad Humana (ANIMHU ), Ministerio de Relaciones  Igualdad intercultural de nacionalidades y pueblos; Consejo de Exteriores y Movilidad Humana (Cancillería). Le corresponde al Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador Estado - todos nosotros- desarrollar acciones para el ejercicio de los derechos de las personas ecuatorianas en el exterior: (Codenpe) y el Consejo de Desarrollo del Pueblo Montubio de la

Costa Ecuatoriana y Zonas Subtropicales (Codepmoc) ejecuta - Ofrecer asistencia a migrantes y a sus familias, ya sea que éstas políticas para fortalecer a las Nacionalidades y Pueblos, la residan en el exterior o en el país. vivencia de la interculturalidad promueve, planes de vida y - Ofrecer atención, servicios de asesoría y protección integral para contribuye a una relación equilibrada con la Pachamama, para que puedan ejercer libremente sus derechos. alcanzar el Sumak Kawsay. - Precautela sus derechos cuando, por cualquier razón, hayan sido La Agenda es una herramienta de planificación participativa, cuyo privadas de su libertad en el exterior. objetivo es la inclusión y transversalización de las temáticas de igualdad - Promover sus vínculos con el Ecuador, facilitar la reunificación de derechos de nacionalidades y pueblos en las políticas públicas familiar y estimulará el retorno voluntario. sectoriales (ministerios) y de los gobiernos autónomos descentralizados

95 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Mantener la confidencialidad de los datos de carácter personal que Por lo que en el siguiente cuadro de adultos mayores distribuidos por

se encuentren en los archivos de las instituciones del Ecuador en edades y sexo, por lo que podemos cuantificar que en total en la Parroquia el exterior. de Checa se cuenta con 317 adultos/as mayores que representan el 11,57% - Proteger las familias transnacionales y los derechos de sus del total de habitantes de Checa, que comparado con el resto de miembros. parroquias, es uno de los indicadores más altos.

Con respecto al indicador de razón de dependencia12, tenemos que en la Población con discapacidades en la parroquia; parroquia de Checa el 20,22% depende de un familiar, nuevamente Tabla 59: Discapacidades en la parroquia ubicándose frente al resto de las parroquias como uno de los indicadores

más altos de dependencia de adultos mayores. Discapacidad % con respecto a Total N Jurisdicción permanente por la población Tabla 60: Adulta mayor en la Parroquia población (1) más de un año (2) (3)=(2/1)*100 POBLACION DE 1 Chiquintad 4.826 320 6,63% ADULTOS MAYORES Razón de 2 Total % con respecto a la Checa 2.741 177 6,46% Total adulto Dependencia de N Jurisdicción población población mayor (2) Adultos (1) (3)=(2/1)*100 Elaborado: Equipo Consultor 2015 Mayores %

Fuente: INEC Censo Nacional 2010 3 Cuenca 331.888 42127 12,69% 10,03%

5 Checa 2.741 317 11,57% 20,22% 7 Chiquintad 4.826 468 9,70% 15,98% Población adulta mayor en la parroquia; Elaborado: Equipo Consultor 2015 Se entiende por adultos y adultas mayores a partir de haber cumplido los Fuente: INEC Censo Nacional 2010

65 años, para ellas, el Estado dice la Constitución garantizará entre otros Con estos datos se entiende que la parroquia tiene un indicador alto con los siguientes derechos: atención gratuita de salud así como a las medicinas; jubilación; rebajas en el transporte y espectáculos, en los respecto al resto de parroquias y al área de Cuenca, se debe tener mayor servicios públicos y privados; acceso a una vivienda. atención para establecer programas que satisfagan sus demandas y/o problemas.

Además deberá establecer políticas públicas y programas que tomen en cuenta las inequidades territoriales, de género, que les facilite su autonomía personal e integración; de protección contra toda forma de 12La razón de dependencia por edad es la razón de personas en edades en las que

violencia y explotación; atención en centros especializados; fomento de "dependen" de otros (generalmente personas menores de 15 y mayores de 64 años de edad) a personas en edades "económicamente productivas" (entre 15 y 64 años actividades recreativas, etc. 96 de edad) en una población.

96 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Respecto al nivel de instrucción como podemos observar en el cuadro Denuncias de violencia intrafamiliar en las parroquias rurales; anterior, de este grupo poblacional tenemos que de los 317 adultos Tabla 63: Violencia intrafamiliar mayores, 154 no sabe leer ni escribir que representa el 46,53% de dicha población. Cabe recalcar que de la población analfabeta se observa una PARROQUIA CANTIDAD PORCENTAJE fuerte diferencia entre hombres y mujeres adultas, ya que comprenden 33 CUENCA 817 62,18% hombres y 121 mujeres adultas que no saben leer ni escribir, brecha que CHECA (JIDCAY) 8 0,61% marca una tradición en dar menor importancia en la educación de la mujer, Elaborado: Equipo Consultor 2015 que se observa en el grupo de adultos mayores en la actualidad. Fuente: Consejo de Seguridad Ciudadana Enero-Julio 2014

Tabla 61: Alfabetismo y analfabetismo Población con aporte a la seguridad Social en la parroquia; SABE LEER Y ESCRIBIR POR EDAD SEXO SI NO Tabla 64: Afiliación a la seguridad social EDAD H M TOTAL % H M TOTAL % 65 - 69 25 25 50 2.36% 7 34 41 12.39% Aporte o afiliación a la Seguridad Social Casos % 70 - 74 19 17 36 1.70% 7 26 33 9.97% IESS Seguro general 128 6,21% 75 - 79 18 12 30 1.42% 7 27 34 10.27% 80 < 25 22 47 2.22% 12 34 46 13.90% IESS Seguro voluntario 13 0,63% TOTAL 87 76 163 7,7% 33 121 154 46,53% IESS Seguro campesino 174 8,45% Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL 42 2,04% Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 No aporta 1567 76,07% Se ignora 136 6,60% Total 2060 100,00% Población de niños que trabajan en la parroquia; Elaborado: Equipo Consultor 2015 Tabla 62: Niños que trabajan en la parroquia Fuente: INEC Censo Nacional 2010

POBLACION DE NIÑOS QUE TRABAJA Población menor de Total población En la parroquia el Mies tiene un programa de Desarrollo Infantil bajo la Territorio edad 12 a 17 años que menor de edad 12 a % trabaja 17 años modalidad “Creciendo con Nuestro Hijos” CNH manteniendo la unidad 1 Cuenca 3.888 5.965 65,18% CNH. 2 Checa 52 333 15,62% En cuanto a los beneficiarios del bono de Desarrollo Humano existen

Elaborado: Equipo Consultor 2015 madres beneficiarias como también adultos mayores que reciben el Bono, Fuente: INEC Censo Nacional 2010 personas con discapacidad. Adicionalmente en la parroquia no existe un dato de personas que cobran el bono Joaquín Gallegos Lara.

97 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Inmigración Interna de la Parroquia k) Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana. Para el análisis de las características de la inmigración en la Parroquia, de

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador (INEC), personas nacionales y extranjeras, lo haremos a partir de conocer cuántas instrumenta en sus ejercicios de recolección estadística sociodemográfica, personas han llegado a vivir en la Parroquia desde hace 5 años, para ello la definición de migración, referida a los cambios de residencia que se utilizará la información generada en el Censo de Población y Vivienda realizan las personas desde un área geográfica determinada hacia otra. De 2010, en donde se preguntó, ¿en qué lugar vivía habitualmente?”. esta manera, se reconoce a quienes llegan como inmigrantes y a quienes se Para la tabulación expuesta en el siguiente cuadro hemos concentrado en van de dicha área, emigrantes; definiendo así a la inmigración y las cuatro zonas geográficas del país, a) Costa; b) Sierra, a excepción de emigración respectivamente13. Cuenca y sus Parroquias rurales, en razón de la necesidad de identificar las

características de la movilidad de la propia población al interior del La migración se compone por dos acepciones; 1. Tipos de migración; Cantón; c) Oriente, d) Galápagos. según el tiempo, que a su vez engloba migración temporaria, permanente. De Carácter, relacionada a migración forzada sea esta por razones de A la parroquia han llegado 73 personas de diferentes partes del País de los

riesgos naturales o voluntaria porque salen en busca de mejorar su calidad cuales 56,16% son hombres y el otro 43,83% mujeres; y proceden de vida y por el destino de migración fuera esta interna o internacional. Y principalmente con un 27,40% de ciudades de la Sierra; Cuenca; el la 2. Desplazamientos que involucran solo cambio de residencias. 23,29% de la Costa; el 19,18% de la Ciudad de Cuenca; el 16,44% de las otras Parroquias del Cantón Cuenca, especialmente de San Joaquín y En la parroquia la migración ha sido una de las principales realidades y/o finalmente con un porcentaje menor correspondiente al 10,96% del problema por los que ha atravesado y que en si ha incurrido al hoy Oriente. En el censo 2010, la parroquia cuenta con una población total de 2.741 habitantes, por lo que las 73 personas que han ingresado representan decrecimiento poblacional, más adelante describiremos los el 2,66% del total de la población actual. desplazamientos humanos que existen o han existido a lo largo de los años, como también determinar los destinos y el origen de este hecho. Tabla 65: Ciudad o parroquia donde vivía

Un patrón general a la migración internacional de la zona del Austro, es CIUDAD O PARROQUIA RURAL DONDE VIVÍA HACE 5 AÑOS Hombre Mujer Total % que el país de destino más común es EEUU (más que España), pues en Cuenca 8 6 14 19,18% esta región el proceso migratorio se genera en los años 90 creándose toda Parroquias (Cuenca) 7 5 12 16,44% una institucionalidad para el tránsito hacia ese país, (prestamistas, Sierra 10 10 20 27,40% Costa 10 7 17 23,29% coyoteros, redes de familias y laborales, etc.), facilitando el éxodo de Oriente 5 3 8 10,96%

compatriotas hacia el norte. N/E 1 1 2 2,74% TOTAL 41 32 73 100%

Elaborado: Equipo Consultor 2015 13 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 98 Inec; Dirección de Normativas y Metodologías del SEN. Proyecciones de la población de la República del Ecuador.

98 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Inmigración Externa de la Parroquia Tabla 67: Motivo de viaje Con respecto a la Inmigración externa, de personas nacionales y extranjeras, de acuerdo al censo 2010 contabiliza, que el período de la PRINCIPAL MOTIVO DEL VIAJE residencia anterior fue mayoritariamente Estados Unidos y en menor Hombre Mujer Personas % porcentaje, Perú, Venezuela y España. Se podría presumir que las Trabajo 102 40 142 78,89% personas contabilizadas, pueden ser migrantes que retornan a su lugar de Estudios 4 3 7 3,89% origen y/o extranjeros que ubican sus viviendas en la Parroquia. Unión familiar 10 9 19 10,56% Otro 8 4 12 6,67% Se debe concluir entonces, que el total de personas que han ingresado en Total 124 56 180 100,00% los últimos cinco años a la parroquia, bien sean nacionales y/o extranjeros, Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 es de 137 personas, que representan el 4,99% de la población, que actualmente residen en la Parroquia. Para el caso de la parroquia de Checa como se podrá observar la primera Tabla 66: Ciudad o país donde vivía causa de migración externa la cual es por motivos económicos, dato que se obtiene de preguntar a la población el motivo del viaje, donde para la CIUDAD O PAÍS DONDE VIVÍA HACE 5 AÑOS parroquia el 78,89% contesto por trabajo; a las razones anotadas es Hombre Mujer Total % necesario vincularlas a las en la que la población migra. Estados Unidos 35 21 56 87,50% Perú 1 1 2 3,13% Venezuela 1 1 2 3,13% La información de la siguiente Tabla, nos demuestra que la población que España 0 2 2 3,13% principalmente sale está entre los 15 a 34 años es decir adolescentes y Guatemala 1 0 1 1,56% jóvenes, que representa el 61,66% de la población migrante; la segunda Liberia 0 1 1 1,56% causa será la reunificación familiar y que también será principalmente de TOTAL 38 26 64 100,00% la población infantil adolescente y joven hasta los 24 años.

Elaborado: Equipo Consultor 2015 Tabla 68: Motivo de viaje por edad Fuente: INEC Censo Nacional 2010 MOTIVO DEL VIAJE POR EDADES Migración externa Trabajo Estudios Unión familiar Otro TOTAL De 1 a 4 años - - 1 - 1 La emigración (migración externa): Consiste en dejar el propio país o la De 5 a 9 años - - 1 1 2 De 10 a 14 años - 1 1 1 3 propia región para establecerse en otro sitio. Forma parte del concepto De 15 a 19 años 31 4 3 5 43 más amplio de las migraciones de población y que se da por lo general por De 20 a 24 años 40 1 3 - 44 los motivos ya antes mencionados. De 25 a 29 años 25 - - 1 26 De 30 a 34 años 15 - 1 2 18 De 35 a 39 años 9 1 - - 10 De 40 a 44 años 5 - - - 5

99 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

De 45 a 49 años 5 - - - 5 El principal objetivo del viaje es el buscar mejores condiciones de trabajo,

De 50 a 54 años 5 - - - 5 los recursos económicos de las remesas, se invierte en la manutención del De 55 a 59 años 4 - 2 - 6 De 60 a 64 años - - 3 - 3 hogar, construcción y mejoramiento de la vivienda, apoyo a algún De 65 a 69 años 2 - 2 2 6 proyecto comunitario, apoyo a fiestas, siembras; sin embargo se anota que De 70 a 74 años - - 1 - 1 la migración ha traído consecuencias positivas y negativas; entre las De 75 a 79 años - - 1 - 1 De 85 a 89 años 1 - - - 1 primeras se dice que ha mejorado la situación económica de las familias y TOTAL 142 7 19 12 180 entre las negativas se destaca: abandono de la agricultura por pérdida de TOTAL % 78,89% 3,89% 10,56% 6,67% 100% mano de obra para cosechar, casas abandonadas, deudas pendientes, Elaborado: Equipo Consultor 2015 desintegración familiar, niños sin padres asistidos por sus abuelitos. Fuente: INEC Censo Nacional 2010

Con los datos observamos que la migración en la parroquia decreció, Movilidad interna pasando de 435 personas en el 2001 que representaba el 1,97% del total de

la población migrante, paso a 180 en el 2010 que significo el 1,01% es Para este análisis se tuvo en cuenta la población que se desplaza de su decir decreció un porcentaje de 0,92%. parroquia por motivos laborales o de estudio, pasando en general allí la mayor parte de su tiempo. Entendiendo desde el concepto de migración14 Tabla 69: País de residencia quiso adaptarse para el análisis y presentación de este hecho social, sin embargo consideramos que para definirlo podemos utilizar un concepto ACTUAL PAÍS DE RESIDENCIA Hombre Mujer TOTAL % más amplio como es el de “movilidad”, traslado de un lugar a otro y que Estados Unidos 122 55 177 98,33% en caso de las personas que salen aunque pasan fuera de la parroquia todo España 1 1 2 1,11% el día su retorno es diario y siguen vinculados a las actividades familiares y comunitarias. Sin Especificar 1 0 1 0,56%

Total 124 56 180 100% En el PDyOT del año 2012 de la parroquia Checa, mediante un

Elaborado: Equipo Consultor 2015 levantamiento de información se identifica que 166 viviendas manifiestan Fuente: INEC Censo Nacional 2010 que cuentan con familiares que trabajan fuera de la Parroquia y que

corresponde 213 personas, uno de los motivos principales para la salida de De esta población migrante, la información fundamental es el lugar de las personas que viven dentro de las parroquias rurales, es el aspecto destino, por lo que en el siguiente cuadro, “actual país de residencia” el económico, por lo que se ha podido analizar los casos de los hogares, en 98,33% del total de personas que han salido de la parroquia, se que las personas trabajan fuera de la parroquia rural en la que viven, en el encuentran en los Estados Unidos y un 1,11% están en España, siendo los dos principales destinos de los migrantes de la parroquia. 14 Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana) que se 100 produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual.

100 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

siguiente cuadro se puede observar, que el 79% realiza sus actividades económicas productivas en la misma parroquia, sin embargo hay de un 20,96% de hogares que salen a realizarlo en otros lugares especialmente Cuenca por ser el Centro Económico y Social a nivel Cantonal y Provincial. Tabla 70: País de residencia

TRABAJA FUERA DE LA CIUDAD O PARROQUIA RURAL CASOS %

SI 166 20,96% NO 626 79,04% Total 792 100,00%

Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010

En el siguiente cuadro “Total de personas que trabaja fuera de la Parroquia Rural”, podemos cuantificar suman 213 personas, y para proceder a comparar, debemos tomar en cuenta que la Población Económicamente Activa de la Parroquia es de 1056 personas, de quienes 416 se encuentran en el sector primario, 194 en el secundario y 446 en el sector terciario. Podemos asumir que estas 313 personas se encuentran en los dos últimos sectores mencionados y corresponden al 20,17% del total de la PEA de la Parroquia que sale a hacer una actividad económica productiva fuera de la misma, concluyendo que en la Parroquia no se ha podido desarrollar una actividad económica diversificada que permita absorber a la población y potenciar las capacidades de la misma, pues se sale para buscar mejores condiciones de vida expresadas en oportunidades laborales, de estudio, recreación, etc15.

15 PDyOT CHECA 2012

101 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

l) Síntesis del componente, problemas y potencialidades Matriz de problemas y potencialidades del componente Sociocultural.

SOCIOCULTURAL

Variables Potencialidades Problemas - El crecimiento poblacional en los periodos intercensales de Demografía Población joven de la parroquia en un 47% los años 1900 y 2010 es negativo -0,97% principalmente una de las causas es la migración - La Unidad Educativa de la parroquia Checa presenta problemas de infraestructura que necesitan de atención urgente. Los establecimientos educativos cubren la Educación demanda escolar parroquial - La población estudiantil a partir de los 14 años disminuye en la asistencia escolar.

- El Subcentro de Salud Checa presenta problemas de espacio El establecimientos de salud de la parroquia Salud de infraestructura lo que impide un buen servicio de atención cubre con la mayor cobertura de su servicio a la población local - Las comunidades en su mayoría no disponen de espacios de Acceso y uso de espacio público uso público y áreas de esparcimiento. Presencia de organización social (clubes Organización Social - Debilitamiento organizativo en las organizaciones sociales. deportivos, comités barriales) en la parroquia Grupos Étnicos Presencia de fiestas tradicionales locales - Alta percepción de inseguridad afecta a la población en Seguridad y convivencia ciudadana general por presencia de cuatreros, robos a los domicilios y presencia de expendedores de droga. - La parroquia Checa no cuenta con un inventario de atractivos Patrimonio cultural turísticos, culturales y festivos establecido para promocionarse turisticamente, a través de su marca territorial La tasa de migración externa ha decrecido en - Población Economicamente Activa (PEA) en edad de trabajar Movilidad humana los últimos años migra.

102

102 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 17 MAPA SÍNTESIS DEL COMPONENTE SOCIOCULTURAL

103 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL DE CHECA CANTON CUENCA

Otra de las actividades económicas que dinamizan la economía cantonal 2.3. COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO es la ganadería, el territorio dispone de suelos ricos en nutrientes con suficiente humedad que garantizan una buena producción de pastos, sin Introducción embargo la ausencia de un manejo adecuado tanto en el cuidado de

animales y de los pastizales no han permitido contar con altos estándares La parroquia Checa, posee una exuberante riqueza natural y paisajística de producción y la población ha elegido salir a la ciudad en busca de otras que no ha sido aprovechada vista desde una perspectiva sostenible, la opciones de ocupación laboral. presencia e intervención de actividades humanas con inadecuados manejos han ocasionado la degradación de los suelos naturales, de tal forma que en Una de las actividades con mayor énfasis es el emprendimiento turístico la actualidad se puede observar la presencia de deforestación que ha tenido esta es una iniciativa de alta potencialidad en las partes altas de la como fin el establecimiento de zonas de pastos para ganadería y cultivos parroquia, considerando su riqueza natural y paisajística; se puede para el auto consumo familiar y poco de este excedente se utiliza para la identificar algunos atractivos turísticos que no han sido gestionados de comercialización local. forma técnica pensando en atraer turistas, proponer estrategias para su explotación sostenible, buscar estrategias de promoción y mercadeo. Hacemos un recuento de la realidad económica productiva parroquial, en Consideramos entonces necesario proponer mecanismos de difusión y el sentido de que las actividades de carácter productivo, como la gestión adecuada de los atractivos turísticos, pues al ser una actividad que agricultura y ganadería dependen de los servicios ambientales que las presenta oportunidades para el emprendimiento podría convertirse en una áreas naturales de la parroquia brindan, más de la mitad de la población estrategia sostenible que el GAD parroquial puede considerar como parroquial se dedica al trabajo de producción de la tierra y ganadería. mecanismo para impulsar emprendimientos locales. Las actividades productivas de manera principal tienen como objetivo el En el territorio existe una amplia dinámica económica los datos resultados auto sustento de las familias y los excedentes para la comercialización en del INEC 2010 y la realidad actual evidencian una emprendedora espacios locales y cantonales. Entre las actividades productivas que están población esta cuenta con varios sectores económicos con respecto a la dentro de las probabilidades para lograr renovar el aparato productivo del PEA. cantón y en donde el GAD parroquial destinará sus esfuerzos para conseguir sus metas propuestas, podemos señalar al cultivo de agricultura agroecológica y el procesamiento artesanal de la paja toquilla que es uno de los emprendimientos que se tienen que rescatar, a estos los potencializamos como productos estrella que brindarían la oportunidad a

los pequeños productores de mejorar sus economías familiares y en el 104 proceso mejorar las condiciones de vida.

104 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

a) Trabajo y empleo Los indicadores de la PEA que se analizarán son:

Según el Censo Nacional del año 2010, los habitantes de la parroquia PEA por sexo Checa son 2741. La población femenina con un 56,88% supera a la En los datos del Censo 2010, la Población Económicamente Activa PEA masculina la misma que está estimada en un 43,12%. Se evidencia una divida por sexo en la parroquia se fracciona de la siguiente manera; PEA tasa baja en el crecimiento de la población (0,18), principalmente hombres es igual a 922 personas que equivale al 42,3% de población de la generado por los altos niveles de migración tanto interna como externa. parroquia, mientras que PEA de mujeres corresponden a 1260 personas Considerando que la población económicamente activa es el conjunto de correspondiente al 57,7%. La PEA es mayor en el sexo femenino. personas de 10 años hasta los 65 que tienen una ocupación, ya sea Tabla 71: PÉA por sexo remunerada o no, dentro o fuera del hogar, que en el período de referencia han trabajado por lo menos una hora semanal, así como las personas que SEXO TOTAL no trabajan debido a que están gozando de vacación, están enfermas o no HOMBRE % MUJER % laboran a causa de huelga o mal tiempo, y las personas que no trabajan 922 42,3% 1260 57,7% 2182 pero buscan trabajo habiendo laborado antes (cesantes) o buscan un empleo por primera vez, es decir, son las personas que contribuyen o están Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 disponibles para la producción de bienes y/ o servicios, y de acuerdo a datos del Censo de Población y Vivienda INEC (2010) PEA por rama de actividad La información que se obtiene en este análisis permite cuantificar el Las ramas de actividad y el porcentaje de la población económicamente potencial humano de la parroquia Checa, en términos de productividad, activa que integra cada una de estas ramas se presentan con el objetivo de conociendo la población económicamente activa, por actividades identificar cuál de las actividades es la de mayor importancia en la ocupacionales, categorías ocupacionales, además de identificar los parroquia. sectores de la producción más fortalecidos y aquellos que necesitan ser impulsados hacia un desarrollo que beneficie a la comunidad por medio de Tabla 72: PEA Ocupada por rama de actividad un crecimiento económico. PORCENTAJE PORCENTAJE ACTIVIDAD PERSONAS POBLACION PEA Las actividades económicas productivas más importantes identificadas en Total Población 2741 Total Población Económicamente la parroquia son: 1056 38,53% Activa Ocupada  Agricultura, ganadería. Agricultura, ganadería, 416 15,18% 39,39%  Jornaleros (construcción). silvicultura y pesca  Comercio por mayor y menor Industrias manufactureras 177 6,46% 16,76%  Manufactura Suministro de electricidad, 7 0,26% 0,66% gas, vapor y aire

105 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

acondicionado

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de 10 0,36% 0,95% Gráfico 12: PEA Ocupada por rama de actividad

deshechos Construcción 129 4,71% 12,22% Población Economicamente ocupada por rama de Comercio al por mayor y 98 3,58% 9,28% menor actividad

Transporte y almacenamiento 32 1,17% 3,03% 45,00% Actividades de alojamiento y 26 0,95% 2,46% servicio de comidas 40,00% Información y comunicación 4 0,15% 0,38% 35,00% Actividades financieras y de 6 0,22% 0,57% seguros 30,00% Actividades inmobiliarias 4 0,15% 0,38% Actividades profesionales, 25,00% 2 0,07% 0,19% científicas y técnicas 20,00% Actividades de servicios 23 0,84% 2,18% administrativos y de apoyo 15,00% Administración pública y 14 0,51% 1,33% defensa 10,00% Enseñanza 13 0,47% 1,23% 5,00% Actividades de la atención de 9 0,33% 0,85% la salud humana 0,00% Artes, entretenimiento y 3 0,11% 0,28% recreación Otras actividades de servicios 10 0,36% 0,95%

Actividades de los hogares Enseñanza Construccion 25 0,91% 2,37% declarado No como empleadores No declarado 33 1,20% 3,13% Trabajadornuevo Trabajador nuevo 15 0,55% 1,42%

inmobiliarias Actividades

Elaborado: Equipo Consultor 2015 manufactureras Industrias

Informacioncomunicacion y Otras actividades de servicios actividades de Otras Fuente: INEC Censo Nacional 2010 almacenamiento y Transporte

poral menor y Comercio mayor Actividades de como… hogares Actividades los

defensa y publica Administracion

Artes, entretenimiento y recreacion y entretenimiento Artes,

Actividades financieras y de y seguros financieras Actividades

Distribucion de agua, alcantarillado y… alcantarillado de Distribucion agua, Actividades de la atencion de salud… la de Actividades atencion la

y… cientificas profesionales, Actividades Suministro de electricidad, gas, vapor y… gas, electricidad, de Suministro

de… de servicio y Actividades alojamiento

Actividades de servicios administrativos y… de Actividades servicios Agricultura, ganaderia, silvicultura pesca y ganaderia, Agricultura,

Elaborado: Equipo Consultor 2015 106 Fuente: INEC Censo Nacional 2010

106 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Población Económicamente Inactiva (desocupada) PEI

El total de la PEA Ocupada en la parroquia es de 1056 habitantes, que La población económicamente desocupada o inactiva es de 1320 (49%) representa el 38,53% de la población Checana. personas se identifican pensionistas, jubilados, estudiantes, amas de casa y personas con discapacidad. La actividad más representativa de la población es la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca que está integrada por un 39,39% de la La PEI parroquial se divide en el 53% de estudiantes, el 38% en PEA Ocupada, es decir 416 personas se dedican a estas actividades; la quehaceres domésticos, 7% en personas son discapacidad y el 2% en segunda actividad es la Industria Manufacturera que tiene un porcentaje pensionistas y jubilados. del 16,76% de la población ocupada es decir 177 personas se dedican a Gráfico 13: Pea Desocupada o Inactiva actividades manufactureras, esto debido que las personas sobre todo mujeres se dedican al tejido de sombreros de paja toquilla, otras ocupan su POBLACION DESOCUPADA O mano de obra al sector privado de empresas ubicadas en la ciudad. INACTIVA La tercera actividad importante es la Construcción con 129 personas que 7% 2% PENSIONISTAS- representa un 12,22% esta actividad constituye uno de los principales JUBILADOS complementos dentro de los ingresos para los hogares de la parroquia. Las ESTUDIANTES actividades mencionadas están seguidas por el comercio al por mayor y 38% QUEHACERES menor que ocupa un 9,28%. 53% DOMEST El resto de economías se dinamizan entre actividades de transporte y DISCAPACITADOS almacenamiento, actividades de los hogares, alojamiento y servicio de comidas, servicios administrativos y de apoyo, administración pública, Elaborado: Equipo Consultor 2015 enseñanza. Fuente: INEC Censo Nacional 2010

Las actividades económicas restantes hacen referencia principalmente a Información y comunicación entre otras actividades de servicios. - Población en Edad de Trabajar

La población económicamente ocupada, comprende al 55% de varones y La parroquia tiene una población en edad de trabajar de 2741 personas y la al 45% de mujeres. relación de su población económicamente activa respecto a la Población en edad de trabajar PET de un 48,40% que es un porcentaje inferior al de todo el cantón que se ubica en un 80,9%.

107 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 73: Población en Edad de Trabajar PET aportación al Seguro General es del 6,21% y tan solo el 0,63% aporta al

seguro voluntario. Población Población Población en Edad de % PEA de % PET Económicamente Economía Popular y Solidaria total Trabajar la PET Activa PEA PET En el marco de la Constitución del Ecuador, la ley reconoce como formas 2.741 2182 79,61% 1056 48,40% de organización de la economía popular y solidaria al sector comunitario, sector asociativo, sector cooperativo (relacionado con producción, Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 consumo, vivienda, ahorro y crédito, y servicios) y a las unidades económicas y populares que tiene como objetivos: - Población Económicamente Activa que aporta a la Seguridad Social . La búsqueda del Buen Vivir y el bienestar común. . La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses A continuación identificamos la población Económicamente activa que se colectivos sobre los individuales. encuentra afiliada o que aporta a la Seguridad Social en la parroquia: . El comercio justo y el comercio ético y responsable. . La equidad de género. Tabla 74: PEA que aporta a la Seguridad Social . El respeto a la identidad cultural. . La autogestión. Aporte o afiliación a la Seguridad Social . La responsabilidad social y ambiental. Es jubilado IESS IESS IESS del Se . La solidaridad y rendición de cuentas. Sexo Seguro Seguro Seguro No aporta Total IESS/ISSFA/ ignora . La distribución equitativa y solidaria de los excedentes. general voluntario campesino ISSPOL Hombre 94 9 55 31 646 38 873 En la parroquia Checa no se ha identificado presencia e importante de la Mujer 34 4 119 11 921 98 1187 economía popular y solidaria, no existe organización o asociación de

Total 128 13 174 42 1567 136 2060 emprendedores que permitan mejorar la gestión económica en la región mediante procesos solidarios. % 6,21% 0,63% 8,45% 2,04% 76,07% 6,60%

Podríamos identificar como aporte a la economía parroquial la presencia Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 de las y los pocos emprendedores locales que realizan labores en la paja toquilla y las actividades relacionadas a la categoría de ocupación del Se puede observar que un porcentaje alto de 76,07% de la población sector primario, que es lo que prima en la parroquia. económicamente no aporta a la Seguridad Social esto puede deberse a que la población se ocupa en actividades propias donde no tienen obligación a 108 su aportación, un 8,45% tiene su aportación al Seguro Campesino, y la

108 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Empresas o establecimientos económicos - Actividades económicas representativas En este literal analizaremos el aparato productivo para caracterizar el Esta parroquia está entre las más próximas a la ciudad de Cuenca y la territorio parroquial, entre los principales: identificaremos los sectores mayor parte de su territorio agro productivo se ubica en el valle económicos, las actividades económicas representativas de la parroquia interandino; en este territorio, se observa un alto grado de fraccionamiento y la forma institucional de las empresas (persona natural y jurídica). del suelo, factores que influyen en la especialización de la mano de obra; además del predominio de las actividades primarias, aparecen como - Sectores económicos importantes las del sector secundario (sobre todo la actividad industrial y El área económica está conformada por tres ramas: primaria, secundaria y manufacturera) y terciario, lo que demuestra un cierto grado de terciaria: dependencia con las actividades económicas de la Ciudad de Cuenca.

El Sector primario está compuesto por las actividades económicas: - Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, pesca, explotación forestal, minería.

El sector secundario está compuesto por las actividades: - Industrias, energética, minero y construcción

El sector terciario está compuesto por las siguientes actividades: - Comercio,

- Transporte, almacenamiento y comunicaciones - Intermediación financiera, turismo, hotelería, cultura - Actividades de inmobiliarias, empresariales y de alquiler - Administración pública y defensa, seguridad social obligatoria. - Enseñanza - Actividades de servicios sociales y de salud, etc.

En la parroquia la población en su mayoría se dedica a actividades del sector primario (39%) y minimiza la economía con actividades de los sectores secundario y terciario. Fotografía 13: Actividades económicas de la parroquia Checa

109 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

En la parroquia existe una amplia variación de actividades comerciales TRANSPORTE PASAJEROS

más representativas son: carpintería, ferreterías, restaurant, comercio al CRIA DE GANADO VACUNO por menor de productos de primera necesidad (tiendas), almacenes FABRICACION DE BLOQUES agropecuarios, alquiler de vehículos, talleres mecánicos industriales y FABRICACION SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA automotrices, una fábrica de bloque, un centro turístico en el área urbana OTRAS ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO NCP TRANSPORTE DE CARGA de la parroquia, salones de eventos y Agencias de Cooperativas de ahorro VENTA DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y y crédito COOPERART y LA MERCED, y Agencia de correo como OTROS(TIENDAS) también de panaderías, servicios profesionales como odontología, VENTA AL POR MENOS DE CALZADO abogacía, arquitectura e incluso juegos pirotécnicos y finalmente una VENTA AL POR MENOR ARTICULOS DE JOYERIA

empresa de transporte Corpanche (camionetas), cyber y cabinas Elaborado: Equipo Consultor 2015 telefónicas, servicio técnico electrónico. Fuente: SRI_Discovorer Desktop

- Formas de constitución de las empresas b) Principales productos del territorio Las empresas o establecimientos económicos que se encuentran establecidos en la parroquia se vinculan principalmente con el comercio, La dinámica de uso del suelo dentro de la Parroquia Checa posee una según información dada por el Servicio de Rentas Internas se encuentran cierta particularidad en relación a sus usos por parte de los habitantes, si bien la mayor parte del territorio la componen Espacios Naturales registrados como contribuyentes activos en la parroquia 34 contribuyentes Protegidos y Áreas de Conservación, por otra parte el territorio posee una Tabla 75: Número de contribuyentes considerable área dedicada al tema productivo en donde sobresale el Número de Contribuyentes policultivo del maíz, en áreas que son catalogadas como agropecuarias y PARROQUIA Activos productivas por sus características. Esta área abarca un (___%) de la CHECA (JIDCAY) 185 parroquia la cual por sobre todo se sitúa en sectores y comunidades

Elaborado: Equipo Consultor 2015 aledañas al centro parroquial, lo cual le otorga un paisaje endémico y muy Fuente: SRI_Discovorer Desktop atractivo por sus características tradicionales.

Tabla 76: Clasificación de contribuyentes En base a la actividad de campo desarrollada en función de la metodología de trabajo planteada se ha podido constatar e identificar una CLASIFICACION CONTRIBUYENTES POR escaza diversificación tanto de productos como de servicios dentro del ACTIVIDAD ECONOMICA territorio vistos como iniciativas locales propias del sector y que Descripción Actividad Económica caractericen a la parroquia, en este sentido únicamente se puede COMERCIANTES MAYORISTAS mencionar la existencia de una moderada actividad comercial la cual se la SERVICIO BIENES RAICES 110 SERVICIO GABINETE DE BELLEZA

110 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

desarrolla mayoritariamente en la cabecera parroquial, en la cual se han Según datos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en base a un instaurado emprendimientos tradicionales y de subsistencia tales como: inventario realizado es visible hasta nuestros días el poder gozar de esta actividad económica en varias provincias del país y en diferentes - Comercios al por menor (tiendas, bazar, internet) parroquias del Cantón Cuenca, como es el caso específico de la Parroquia - Servicios de alimentos (comedores, panadería) Checa, la cual consta dentro de la Declaratoria realizada por parte de la - Servicios industriales (mecánicas automotrices, industriales y de motos) UNESCO en diciembre de 2012 como Patrimonio Inmaterial al Tejido - Servicios complementarios (puestos de salud, transporte, correo tradicional del Sombrero de Paja Toquilla. internacional, renta de vehículos) - Organizadores de eventos (salas de recepciones, sonido y amplificación) Actividad con más de un siglo de historia la cual ha ayudado a definir el - Construcción (Ferreterías, Madera) que hacer de este poblado. En este sentido se puede catalogar como uno de - Belleza (Salones de belleza) los principales productos del territorio al Sombrero de Paja Toquilla el - Ocio y recreación (Centro turístico, clubes deportivos) cual goza no solo de un prestigio local, sino internacional y que el legado pertinente merece ser conservado y preservado con la finalidad de que sea un hito histórico dentro de la parroquia. Sin embargo el hecho de considerar este ecosistema económico local, es importante resaltar que no toda la población local se encuentra siendo parte de esa red comercial.

En ello se puede entonces mencionar que este tipo de unidades económicas responden de manera directa a cubrir ciertas necesidades inmediatas de la población local, sin embargo al ser una parroquia cercana al centro de la ciudad de Cuenca permite el abastecimiento de otro tipo de productos y servicios a los ciudadanos de la Parroquia Checa.

Principales Productos endémicos del territorio

Uno de los pilares endémicos que nos sirven de pauta para poder identificar al territorio de Checa es sin duda el remontarnos a revisar la historia del país en donde desde finales del Siglo XIX y principios del Fotografía 14: Tejido de paja toquilla Siglo XX varios artesanos de diferentes rincones del Ecuador constituyeron una amplia fuerza manufacturera en lo que tiene que ver al Otro producto dentro de la Parroquia Checa y que de igual forma le otorga tejido del Sombrero de Paja Toquilla. identidad al territorio es el maíz y con ello todo el devenir de procesos y prácticas con características ancestrales los cuales se los asocia de manera directa al cultivo de este tipo de producto andino. Es sin duda como ya se

111 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

había manifestado poca la diversidad en el tema de diversidad de siguiente matriz en lo concerniente a la caracterización de este tipo de

productos, razón por la cual el maíz cobra un protagonismo especial. actividad.

El policultivo del maíz es un conjunto de saberes en el tiempo, en el cual MATRIZ DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA DE el agricultor conoce y sabe oportunamente cada acción a desarrollarse en LA PARROQUIA CHECA TEMA / función de propender lograr una excelente cosecha. INDICADOR DESCRIPCIÓN SECTOR Formas de Por lo regular el maíz es un elemento de consumo dentro de la dieta tenencia de la Heredado, compra familiar, dependiendo de los volúmenes obtenidos en la cosecha ciertos tierra Cobertura de excedentes por lo regular son vendidos en los mercados locales, o de ser el caso se los utiliza en diversas preparaciones dentro de la gastronomía riego

local. No debemos olvidar que el maíz es un ingrediente principal en Sector agrícola Volumen varios platos típicos de nuestra cuencanidad. anual Maíz 60 qq Facte Papa 100 qq Principales Arveja 10 qq ACTIVIDAD productos AGROPECUARIA Virgen de Maíz 80 qq agropecuarios la Nube Papa 10 qq Maíz 100 qq Corpanche Arveja 20 qq Centro Maíz 100 qq parroquial Superficie cultivada por productos Destino de la La producción mayoritariamente es

producción para autoconsumo Fotografía 15: Cultivo de Maíz

Características de las actividades económicas agropecuarias

De acuerdo al análisis de diagnóstico desarrollado en la Parroquia Checa y en base al trabajo de campo realizada se ha logrado determinar la

112

112 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Análisis de superficie cultivada, producción, rendimiento, usos Los animales de crianza más importantes de la parroquia son cuyes, del suelo. borregos, gallinas, cerdos y ganado lechero.

El sector primario es uno de los más importantes por ser el de mayor Tabla 78: Principales productos agropecuarios de la Parroquia participación en la economía nacional y más aún en el ámbito rural, se Altamente Muy Medianamente trata de conocer la superficie, producción, rendimiento (SPR) de los Importante Menos importante importante importante importante cultivos a nivel del territorio del GAD parroquial por tipo de producto Cerdos Cuy Borregos Gallinas Ganado lechero y en diferentes años. extranjeros

La producción agropecuaria en el cantón Cuenca como en sus parroquia, Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: Encuesta Línea de Base; Febrero 2010 GPA es básicamente para el autoabastecimiento, las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca representan el 2.09% del VAB y ocupan al 7.8% de la población económicamente activa. - Principales Productos Agropecuarios parroquiales por comunidad Según el Censo Agropecuario de 2001, en el cantón Cuenca, la mayor Los principales productos agrícolas de la parroquia Checa son los cultivos superficie de suelo estaba destinada a pastos cultivados con 24 948 asociados de maíz, fréjol y habas, presentes en todas las comunidades de hectáreas, seguida de cultivos transitorios y barbecho con 15 581 hectáreas la parroquia (San Jacinto, Jatupamba, Corpanche, Perpetuo Socorro, y la menor superficie de suelo con 1 740 es utilizada para cultivos Virgen de la Nube, Cristo Rey, La Doloras, La Playa, Facte). En San permanentes. El 43.17% de las UPA se encuentran ubicadas en el cantón Jacinto, Virgen de la Nube, Facte y La Dolorosa, también se cultivan Cuenca del total provincial. papas. La producción de alverjas está presente en San Jacinto, Corpanche,

Jatupamba, entre otras. La producción de hortalizas es importante en la Los productos agrícolas más importantes de la parroquia son el maíz, el comunidad Perpetuo Socorro, Cristo Rey y La Playa16. fréjol, alverja, haba, papa y frutas como tomate de árbol. PRODUCTOS AGRÍCOLAS POR COMUNIDAD Tabla 77: Principales productos de la Parroquia Comunidad Maiz Frejol Habas Arvejas Papas Hortalizas San Jacinto x x x x x Altamente Muy Medianamente Menos Jatumpamba x x x x Parroquia Importante importante importante importante importante Centro x x x x parroquial Checa Maíz Arveja Fréjol Haba Papas Corpanche x x x x

Perpetuo Elaborado: Equipo Consultor 2015 x x x x x Fuente: Encuesta Línea de Base; Febrero 2010 GPA Socorro

16 MUNICIPALIDAD DE CUENCA, UDR: Diagnósticos sectoriales, 2010.

113 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Virgen de la seguida por la cobertura de área intervenida con un porcentaje de 7,42%; x x x x x Nube como se puede observar en la Tabla siguiente la cobertura de las tres Cristo Rey x x x x x categorías restantes es mínima. Facte x x x x x La Dolorosa x x x x x Tabla 79: Cobertura y uso del suelo La Playa x x x x x Superficie total Área Cobertura y uso de suelo Porcentaje Elaborado: Equipo Consultor 2015 (Ha) (Ha)

Área intervenida 1356,35 7,42 La parroquia no cuenta con información oficial de Unidades Productivas Bosque de vegetación nativa 884,52 4,84 Agropecuarias (UPAS). 18275,98 Cuerpos de agua 251,3 1,38 Vegetación nativa de páramo 15754,65 86,20 En la parroquia, la adaptación tecnificada de las UPAs es un tema que en Área urbana 29,14 0,16 la actualidad no se ha desarrollado o por lo menos no abarca ni el 1% de Elaborado: Equipo Consultor 2015 los pequeños productores en general, las causas que limita o hace nulo el proceso se simplifica en la ausencia de apoyo, capacitación técnica, extensión del terreno, topología, economía, distancia, falta de mercado. Conflictos de usos del suelo

Notándose que en las UPAs de gran extensión la adopción de tecnología Los usos de suelo en la parte Sur de la parroquia no presentan gran para la ganadería es muy importante para su funcionamiento. conflicto aquí se da por el desarrollo de actividades agropecuarias sobre - Uso de Suelo y conflictos de uso agrario suelos con aptitud de pastos y forestal (suelo con clase agrologica IV, V) y de conservación (suelo con clase agrologica VIII). En la zona Central y Cobertura del suelo; La cobertura son aquellos cuerpos naturales o Norte, encontramos suelos de conservación (clase VIII), donde existen artificiales que cubren la superficie del suelo por lo tanto pueden usos agropecuarios y turísticos, sobre todo pecuarios que afectan a este originarse en ambientes naturales como resultados de la evolución ecosistema de gran valor ambiental. Y en la zona Noroeste y Noreste ecológica (bosques, lagunas, etc.) o a partir de ambientes donde la principal incompatibilidad es el desarrollo de actividades artificiales creados y mantenidos por el ser humano (cultivos, centros agropecuarias, principalmente de pastoreo sobre suelos en fuertes

poblados, etc.) pendientes, mayores al 50% y zonas de fuentes de agua. Estas incompatibilidades de usos se derivan de las características del medio En la parroquia Checa se pueden identificar cinco categorías de cobertura físico del cantón Cuenca, ubicada en la cordillera de los Andes, en donde del suelo, entre ellas: área intervenida, bosque de vegetación nativa, cuerpos de agua, vegetación nativa de páramo y el área urbana. Siendo la predominan los suelos en fuertes pendientes y poco desarrollados, no más representativa el área de vegetación nativa de páramo con una aptos para el desarrollo agrícola o pecuario. cobertura del 86,20 % del territorio parroquial (zona de conservación), 114 Ver siguientes mapas

114 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 18 APTITUD DEL SUELO SEGÚN CLASE AGROLOGICA

115 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 19 CONFLICTOS DE USO DE SUELO

116

116 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Otras actividades económicas de la parroquia. Fabricación de Productos Elaborados de Metal 16 - 16 10,67 - Producción artesanal y manufacturera Fabricación de Muebles; La industria y manufactura es la utilización de maquinarias, herramientas Industrias Manufactureras 15 1 16 10,67 y mano de obra para hacer cosas para su utilización o venta. El término N.C.P. puede referirse a una gama de la actividad humana, desde la artesanía a la TOTAL 49 101 150 100 alta tecnología, pero es más comúnmente aplicado a la producción Elaborado: Equipo Consultor 2015 industrial. Para el caso de la parroquia Checa, la actividad artesanal está Fuente: Encuesta Línea de Base; Febrero 2010 GPA relacionada con la elaboración de sombreros de paja toquilla, a través de La parroquia Checa cuenta con una diversidad de recursos naturales y talleres familiares, que concentra aproximadamente 80 mujeres y 9 construidos que favorecen el desarrollo de la actividad turística en la hombres, según información de los “talleres comunitarios” en el 2010. La parroquia y en el Cantón Cuenca. Entre ellos están: producción promedio es de 14 sombreros mensuales por cada tejedora, cuya dedicación demanda entre tres u ocho horas y cuya venta se la realiza  El cerro de Lucero ubicado en la parte noreste de la parroquia, que en los diferentes mercados locales, entre 3 0 4 dólares. representa el límite entre las provincias de Cañar y Azuay, con una Altitud de 2833 m.s.n.m. Se caracteriza por ser un gran mirador, Según información del Censo 2010, 150 personas económicamente activas desde donde se observa claramente la parroquia Checa, la ciudad de realizan actividades secundarias más bien referidas a la artesanía y Cuenca, la Parroquia de Chiquintad y parte de la parroquia Octavio manufactura más no a la mediana o gran industria. Cordero Palacios.17 Tabla 80: otras actividades del sector secundario  El cerro San Francisco también se lo considera un mirador, desde Rama de actividad Hombres Mujeres PEA % Elaboración de Productos donde se puede observar la parroquia Checa, y parte de la ciudad de 9 1 10 6,67 Alimenticios y de Bebidas Cuenca. Fabricación de Productos 3 1 4 2,67 Textiles  La laguna de Chanlúd, se encuentra ubicada en la parte norte de la Fabricación de Prendas de Vestir; Adobo y Teñido de 2 98 100 66,67 parroquia Checa, representa el límite entre las provincias de Cañar y Pieles Azuay. Se caracteriza por ser el principal ambiente lacustre que Producción de Madera y poseen las parroquias Checa y Chiquintad, tiene una dimensión de Fabricación de Productos 2 - 2 1,33 300m de largo por 200m de ancho; el origen de la laguna es a través de Madera 18 Fabricación de Otros de vertientes subterránea. Productos Minerales No 2 - 2 1,33 Metálicos 17 http://www.checa.com.ec/AdministracionArticulos/mostrarArticulo.php?codigo_articulo=40 18 http://www.checa.com.ec/AdministracionArticulos/mostrarArticulo.php?codigo_articulo=40

117 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

 A una hora aproximadamente del campamento de labrados se

encuentra la playa de Lluquihuayco, y a continuación de esta las

lagunas de Taplacoha y Chulcocoha, las cuales son visitadas en su mayoría por personas que desfrutan de la pesca deportiva y

restringida.20

 La laguna de Labrados, se encuentra ubicada en la parte norte de la parroquia Checa, representa el límite entre las provincias de Cañar y Azuay. Es un ambiente lacustre que poseen las parroquias Checa y Chiquintad, tiene una dimensión de 2000m de largo por 500 m de ancho aproximadamente.19

 Cerro Negro: Esta es una de las elevaciones más llamativas de Checa, es un cerro de gran altura de piedra Negra, por lo que se denomina cerro negro, en el que es posible encontrar una pequeña laguna la que se conoce con el mismo nombre.

118 19 Ídem. 20 Ídem.

118 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

 Playas de Chulco: En estas mencionadas playas es posible encontrar  El río Machángara está ubicado en la parte este de la parroquia la Laguna de Chullco la misma que se formó años atrás producto de Checa, se lo puede denominar como el límite entre las parroquias un deslave de un cerro el cual tapono el río Chulco que en ese Checa y Chiquintad. El río Machángara constituye uno de los cuatro entonces tenía un gran caudal, quedando así formada dicha laguna. principales ríos de la ciudad de Cuenca. Y sus aguas son utilizadas Estas hermosas playas son utilizadas como espacio de recreación de para la empresa Hidroeléctrica de Saimirín. Presenta riberas personas que visitan el lugar y aprecian la naturaleza. espectaculares desde el sector denominado Saucay en donde se ubica una planta eléctrica) hasta los límites con la comunidad de Ochoa León las mismas que en la gran parte son de extensión suficiente como para realizar actividades recreativas como pesca, camping, y otras.21

21 Ídem. Las fotos forman parte de la página Web: http://www.checa.com.ec

119 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Checa es una parroquia rica en flora y fauna, pero también en ella, se han las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la

encontrado zonas de interés arqueológico destacándose: Tuñi, en donde se autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de han encontrado utensilios cerámicos, huesos y presumiblemente tesoros de forma permanente. El artículo 282, en cambio, faculta al Estado oro). En Corral Viejo se han hallado vestigios cerámicos o Shiglia normar el uso y acceso a la tierra bajo principios sociales y ambientales; prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra, así (terrazas con vestigios de cerámica y vestigios arquitectónicos).22 como el acaparamiento o privatización del agua y sus fuentes”.

La seguridad alimentaria existe “cuando toda persona en todo momento tiene acceso económico y físico a suficientes alimentos nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y preferencias en cuanto a alimentos a fin de llevar una vida sana y activa”, FAO (1996). No obstante en la actualidad en las regiones más vulnerables y pobres los problemas alimenticios aún persisten. Según estimaciones del Banco Mundial, para

satisfacer los requerimientos nutricionales mínimos de un ser humano es necesario consumir 2236 kilocalorías y 45 gramos de proteínas, sin embargo según estimaciones de SIISE 2002, determinan que el consumo teórico de un ecuatoriano es de 2045 kilocalorías.

De acuerdo a información generada por CISMIL, GPA (2006), en la provincia del Azuay en el año 1999, la desnutrición crónica fue quizá el Fotografía 16: Sitio turístico; Centro Parroquial problema más grave que afrontó, la tasa de desnutrición se ubicó en el

56,8% sin embargo en para el año 2003 había reducido tal cifra a 16,9%.

En el cantón Cuenca las expresiones de soberanía alimentaria se dan a c) Seguridad y soberanía alimentaria. través de la producción agroecológica y la venta directa organizada en El Régimen del Buen Vivir -SUMAK KAUSAY-, instaurado en la espacios de comercialización, es garantizada a través de mecanismos de constitución de 2008, plantea a la economía popular y solidaria como un sistema de participativo de garantía, que se fundamenta en prácticas de nuevo esquema de desarrollo que deberá garantizar la democratización de solidaridad y ética; este proceso se da a través de la carnetización de los los diferentes factores de producción. productores agroecológicos.

“El artículo 281 señala que la soberanía alimentaria constituye un En la parroquia Checa existe una feria local para la comercialización de objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que productos y es la del mercado los días domingo, entre semana los productos se comercializan principalmente en las ferias de la ciudad de 120 22 GOBIERNO MUNICIPAL DE CUENCA: PDOT 2011, Tomo 1.

120 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Cuenca feria libre días miércoles, o en la 9 de Octubre, y los días jueves en la feria de ganado.

Una de las infraestructuras de apoyo a la producción local es el riego, a continuación la Tabla nos muestra el área regada y el número de familias beneficiadas según su localización.

Tabla 81: Área regada y familias beneficiadas por parroquias

Fuente: Encuesta Línea de Base; Febrero 2010 GPA

El cantón Cuenca cuenta además con una infraestructura vial de 1558.56 Km, y de acuerdo a la clasificación de la red vial nacional se tiene vías del orden provincial con 1394.84 y red estatal 163.72. 23

La población de Checa carece de alimentos que provean una dieta nutricional adecuada para su vida ya que la complementan con otros productos alimenticios.

23 La infraestructura vial se aborda con mayor amplitud en el Sistema Movilidad Energía y Conectividad.

121 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 20 DINAMICA COMERCIAL

122

122 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

d) Presencia de Proyectos Nacionales de carácter Tabla 82: Recaudación de impuestos del Gad Checa estratégico. RECAUDACION DE IMPUESTOS El Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) con su Objetivo Nº 1; TIPO DE IMPUESTO 2013 2014 Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la DECLARACION DEL IVA 6645,68 10032,67 transformación industrial y tecnológica. Y reconociendo la Política 11.4; RETENCIONES EN LA Gestionar el recurso hídrico, en el marco constitucional del manejo FUENTE 3583,41 4200,39 sustentable y participativo de las cuencas hidrográficas y del espacio 16247,06 marino. Elaborado: Equipo Técnico Consultor Fuente: GAD PARROQUIAL CHECA En la parroquia no se presenta ningún proyecto estratégico.

e) Financiamiento f) Infraestructura para el fomento productivo. El sistema financiero privado del cantón Cuenca también opera en la Carreteras y transporte. parroquia cuenta con dos Agencias de Cooperativas de Ahorro y Crédito, estas captan los recursos del territorio y los colocan en menor proporción En cuanto al transporte la parroquia, cuenta con empresas de transporte en créditos, se nota un incremento en el número de clientes y captaciones interparroquial para esta localidad, disponen del servicio de Cooperativas durante este año y un descenso notable en monto de colocaciones en el de Transporte Urbano de la ciudad de Cuenca UNCOMETRO (línea 26) último trimestre, en el total de colocaciones abarcan los créditos de que parte del sector mercado 27 de febrero y llega hasta Corpanche, el acuerdo a la línea de negocio que corresponde al comercial, consumo, resto de las comunidades no disponen de este servicio, existe también la vivienda y microcrédito, que son los principales en la parroquia. Línea 10 que sale desde Cuenca sector Feria libre hasta el límite parroquial entre Checa y Chiquintad Barrio San Jacinto, finalmente la En Checa se evidencia la presencia de una agencia de Cooperativa de parroquia cuenta con el servicio de la cooperativa de transporte liviano Ahorro y Crédito LA MERCED Y COOPERART Artesanal del Azuay, Corpanche que son quienes realizan los recorridos intercomunitarios y esta como también del Banco Mi Vecino del Banco del Pichincha y del Banco ubicados en el centro de la cabecera parroquial. del barrio del Banco de Guayaquil brindan su atención en tiendas del lugar. A la parroquia se accede por desde Cuenca por la parte trasera del parque industrial de Ricaurte esta vía es de concreto y lastrada hasta llegar al Recaudación fiscal centro parroquial y Corpanche, el resto de vías intercomunitarias son El Gad dispone de información en cuanto a impuestos en RENTA e IVA. lastradas de III orden.

123 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Riego ECONÓMICO PRODUCTIVO

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS Se ha identificado un canal de Riego, el mismo que lo comparte entre las Empleo y Talento Población dedicada a Ausencia de capacitación parroquias Checa, Sidcay y Ricaurte. Tiene su origen en el Río Humano actividades del sector de apoyo y asistencia Machángara, fue construido por el CREA, es uno de los más grandes al primario, secundario y técnica para la producción igual que el Canal de Usuarios del Machángara que atraviesa Chiquintad y terciario agrícola y agropecuaria ; de este servicio se benefician la mayoría de las comunidades de Principales El territorio parroquial En la parroquia Checa no la parroquia Checa. Productos del cuenta con una amplia se encuentra definido aún

Territorio variedad de productos un sistema productivo Finalmente una potencialidad más del territorio es que la parroquia cuenta agrícolas de carácter andino apropiado debida a la con el 97% de las viviendas disponen del servicio eléctrico y el 60% de carencia de asistencia telecomunicaciones. En la parroquia no existen mercados, centros de técnica y fomento acopio y otros elementos de fomento a la producción. económico Seguridad y 1. En el territorio 1. A nivel productivo se Soberanía denominado camino al cielo nota la falta de apoyo hacia g) Amenazas a la infraestructura y áreas productivas Alimentaria es posible estructurar un las pequeñas economías En la parroquia no se evidencias amenazas a la infraestructura y áreas proyecto turístico en base a familiares (unidades productivas, la Secretaria Nacional de Riesgos (SNGR) no tiene registrada sus potencialidades agrícolas familiares) esta zona como punto de atención. históricas, paisajísticas y 2. En la parroquia no se naturales han identificado Pueda considerarse como amenazas el uso inadecuado de suelos y las 2. En la parroquia se puede emprendimientos e ideas de malas prácticas agrícolas en la zona así como formas no adecuadas en los desarrollar un "cluster" del negocio individuales y/o

cultivos lo que tiende a generar erosión. tejido de paja toquilla colectivos Infraestructura para En el sector de Shinglia se No se encuentra el fomento puede desarrollar un mirador desarrollado el potencial productivo turístico y actividades turístico local a nivel h) Síntesis del componente, problemas y potencialidades complementarias para el parroquial. turismo Amenazas a la La comercialización de infraestructura productos agrícolas y Matriz de potencialidades y problemas del componente artesanales de producción

local no posee un mercado apropiado para la venta y

promoción. 124

124 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 21 SÍNTESIS DEL COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO

125 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 83: Comunidades de la parroquia Checa 2.4. COMPONENTE ASENTAMIENTOS

PARROQUIA COMUNIDADES Y BARRIOS HUMANOS Centro Parroquial

Corpanche Introducción Cristo Rey

Los asentamientos humanos reflejan el modelo de desarrollo que el Facte

territorio ha consolidado a lo largo de la historia. Se observan los La Dolorosa intercambios y sus relaciones de interdependencia y complementariedad, CHECA La Playa los efectos positivos o negativos que han tenido los asentamientos Perpetuo Socorro humanos en el desarrollo local, regional, nacional y las posibilidades y San Jacinto

restricciones estructurales que presentan.24 San Miguel

Tres de Mayo La población es el componente fundamental del sistema territorial, por su Virgen de la Nube capacidad de cambiar el entorno de forma consiente para seguir el camino

del desarrollo y evolución humana. La interacción cultura / territorio, Elaboración: Equipo consultor, 2015

produce una serie de procesos que a su vez generan subsistemas y En el año 2010 la población de la parroquia fue de 2741 habitantes, el componentes. 56% mujeres y 43% hombres.

La parroquia Checa está ubicada al Norte del cantón Cuenca a 12km de

distancia de la ciudad de Cuenca, limita al norte con la provincia de Cañar, al sur con la parroquia Chiquintad, al Este con la parroquia y Sidcay, al Oeste con la parroquia Chiquintad.

El sistema territorial parroquial está definido por 1 área administrativa que es la parroquia rural de Checa; A esto sumamos las 11 unidades territoriales denominadas comunidades. Es importante señalar que las zonas censales no corresponden a comunidades, por lo consiguiente no podemos aplicar los datos del censo de población y vivienda 2010 a estas áreas.

Fotografía 17: Centro de la Parroquia Checa

126 24 Plan Nacional del Buen Vivir 2014 - 2017

126 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 22 ASENTAMIENTOS HUMANOS PARROQUIA CHECA

127 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

De acuerdo a la jerarquización de Asentamientos Nacionales, la parroquia a) Red de Asentamientos Humanos parroquiales y sus relaciones con el exterior. Checa se localiza en la tipología 6 que corresponde a Asentamientos menores cuya característica es tener un rol “de producción de alimentos y Según la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES materias primas, prestación de servicios relacionados con turismo para garantizar la distribución y provisión de bienes y servicios públicos recreativo”.25 de calidad para la ciudadanía, ha propuesto la siguiente zonificación nacional enmarcando a cada territorio según la distribución de zonas, JERARQUÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS distritos y circuitos. La parroquia pertenece a la zona 6, distrito 01D01 y circuito 18 (01D01 C18).

DIVISIÓN POR ZONAS

ZONA 6

Fuente: SENPLADES

Fuente: SENPLADES 128 25 Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017

128 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Identificación y distribución de los Asentamientos Humanos en el cantón Cuenca JERARQUÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS Tipología Características El territorio cantonal cuenta con 21 parroquias rurales, más el área urbana Rol: Vinculación del país con el mundo, y provisión de servicios que a su vez se compone de 15 parroquias urbanas y el área conocida especializados para la población nacional. 1. Metrópolis como Chaullabamba, que no cuenta con la denominación de parroquia Población urbana: 44% (4 155 045 habitantes). urbana, ni se adicionado a la colindante existente; las 21 parroquias rurales PEA urbana: 46% de la PEA urbana (1 781 421 habitantes). están constituidas por 471 comunidades. Rol: alto desarrollo de funciones relacionadas con actividades comerciales, e industriales, prestación de servicios públicos Tabla 84: Parroquias rurales y número de Comunidades según su área complementarios a los ofrecidos en los asentamientos humanos 2. Nacionales de menor jerarquía. Número de Superficie Parroquia Rural Población urbana: 18% (1 702 615 habitantes). Comunidades (ha) PEA urbana: 18% (712 591 habitantes). Baños 12 22.037,01 22 43.006,68 Rol: prestación de servicios relacionados con la construcción, Checa 9 18.275,98 administración pública y defensa. 3. Regionales Chiquintad 8 9.358,39 Población urbana: 16% (1 514 824 habitantes). Cumbe 22 6.830,80 PEA urbana: 16% (606 698 habitantes). El Valle 30 4.404,43 Rol: Distribución, transporte y almacenamiento de productos 14 1.711,04 manufacturados y primarios. Molleturo 65 132.349,02 4. Subregionales 19 2.852,53 Población urbana: 10% (954 936 habitantes). Octavio Cordero 15 2.093,28 PEA urbana: 9% (359 676 habitantes). 22 2.389,19 Rol: Acopio y distribución de alimentos y materias primas para la 28 11.842,64 industria manufacturera. Ricaurte 30 1.364,74 5. Locales Población urbana: 9% (822 936 habitantes). San Joaquin 24 21.007,61 PEA urbana: 8% (324 264 habitantes). Santa Ana 21 4.738,86 Sayausí 12 31.573,57 Rol: Producción de alimentos y materias primas, prestación de Sidcay 16 1.643,75 servicios relacionados con turismo recreativo. 6. Menores Sinincay 38 4.683,98 Población urbana: 2% (90 682 habitantes). Tarqui 26 15.098,33 PEA urbana: 3% (240 511 habitantes). Turi 21 2.427,68 Victoria del Portete 17 19.543,74 Fuente: SENPLADES TOTAL 359.233,25

Fuente: Ilustre Municipio de Cuenca Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT 2014

129 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Dentro del estudio se ha establecido a las cabeceras parroquiales como los Existen algunas teorías del porque el nombre “Checa”, pero el criterio más

asentamientos de mayor jerarquía dentro de la estructura de asentamientos cercano a la realidad parece ser que este nombre es un homenaje a un parroquiales, por lo que se toma como referencia para la distribución y célebre y valiente cacique Chica-Cápac que habitaba en esta región y jerarquización de los asentamientos; sin embargo, no se tiene que combatió a orillas del río Machangara a las tropas invasoras de Tupac- desconocer que muchas comunidades cercanas al área urbana y que Yupanqui. Otra teoría dice que se bautizó este nombre por conservar la pertenecen a las parroquias más densas cuentan con una población mayor memoria del arzobispo de Quito monseñor Ignacio Checa y Barba, quien al de ciertas cabeceras parroquiales con baja densidad. O en algunos casos fuera envenenado durante la jefatura del general Eloy Alfaro. se encuentran con una sumatoria de variables adicionales que las podría jerarquizar en igualdad de condición que su propia cabecera parroquial26. Checa, fue fundada el 22 de abril de 1897 en la presidencia del Señor Eloy

Alfaro, eclesiásticamente obtuvo el nombre de San Andrés de Checa el 16 Análisis histórico de la distribución poblacional en el territorio de Octubre de 1909 siendo su primer párroco el sacerdote Elías Mora. La Parroquia Checa pertenece al cantón Cuenca, se encuentra a una

distancia de 5.9 km. del centro cantonal (ciudad de Cuenca), en una vía de El tamaño poblacional, el tipo de bienes y servicios que presta la cabecera primer orden. parroquial de Checa, y su rol administrativo como cabecera urbano parroquial, hacen que se destaque entre los Asentamientos.

La parroquia tiene una fuerte dependencia con la ciudad de Cuenca cabecera cantonal en temas de prestación de bienes y servicios. A lo largo del tiempo, desde la década del 90 hasta el 2010, la distribución poblacional en el territorio ha variado en número de habitantes tanto a nivel cantonal como parroquial; este cambio se debe en parte a los constantes movimientos migratorios por los que ha optado la mayoría de la población.

De acuerdo al sentir de la población, la parroquia atravesó fuertes cambios con el proceso de migración nacional como internacional,

convirtiéndose como sitio de residencia Estados Unidos. Fotografía 18: Centro Parroquial de Checa En el VII Censo de Población y VI de Vivienda del año 2010, el total de La parroquia a nivel cantonal está considerada como zona de conservación la población del cantón Cuenca es de 505.585 habitantes, de las cuales por su disponibilidad de fuentes hídricas. Checa tiene 2.741 habitantes, 1.559 son mujeres y 1182 hombres. La parroquia Checa, tiene una densidad poblacional de 0,44hab/ha. 130 26 PDyOT CUENCA, 2014. DIAGNOSTICO

130 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Comparativamente con los censos anteriores, se observa que en el año Jerarquización de Asentamientos de acuerdo a Población, 1990 la población fue de 3.326 habitantes este dato indica un crecimiento Equipamientos, Oferta y accesibilidad de servicios, PEA, (cabecera negativo del -0,97en la parroquia, la causa principal se supone es la parroquial, comunidades) migración hacia la ciudad de Cuenca más otras del país y al extranjero como opción de búsqueda de empleos y una mejora en la calidad de vida - Jerarquía de Asentamientos en el cantonal Cuenca de sus familias. La información parroquial indica que la mayor parte de la población del Cantón se concentra en el área urbana y sus proximidades, es decir, que el Con recorridos de campo e información secundaria, en la Parroquia se 82.09% de la población ocupa el 3.55% del territorio Cantonal, por lo que identificó tres tipos de Asentamientos en función de la organización del el resto del territorio cantonal presenta altos y variados niveles de espacio territorial: dispersión, y por ende la distribución de la población en el territorio es

inequitativa. Situación recurrente en las proximidades del área urbana  Asentamiento Núcleo: Se define a la agrupación de edificaciones como podemos observar las densidades son similares y en algunos casos próximas entre sí, destinadas a vivienda o a prestación de mayores al de ciertas áreas urbanas; cabe indicar que se ha catalogado servicios de educación, salud, recreación, gestión, comercio entre otros. para el presente análisis como densidad media y medio baja de 6 a 30 hab/ha y 1-6 hab/ha respectivamente. Por lo que la población asentada en  Asentamientos diseminados: Es el conjunto de edificaciones este territorio es igualmente dispersa, y no necesariamente se concentra en distantes entre sí, cuya densidad es menor a la presente en los las cabeceras parroquiales. asentamientos tipo Núcleo. En el cantón la jerarquización de los Asentamientos por densidad  Asentamientos lineales: Son aquellos que se desarrollan en torno poblacional muestra que Checa tiene Jerarquia -4- 0,10 - 1,00 hab/Ha. a una vía. Finalmente y luego de contar con los resultados de la jerarquización de El Centro Parroquial de Checa por el número de habitantes y por las asentamientos por densidad poblacional así como la comparación con los actividades socio económicas, representa al Núcleo del casco parroquial, modelos horizontal, vertical y demás análisis previos, se ha considerado Facte y Corpanche se consideran también núcleo menor por el número de que para el presente estudio la jerarquía de asentamientos cantonal, se habitantes y actividades manufactureras y la presencia de equipamientos base en la población parroquial, focalizada en las cabeceras parroquiales y mínimos, mientras que el resto de comunidades La Dolorosa, Perpetuo de acuerdo a los siguientes rangos: Socorro, San Miguel, Tres de Mayo, Virgen de la Nube, se denominan asentamientos diseminados, los sectores Cristo Rey, La playa, San Jacinto, JERARQUÍA 1 25000,01 - 331888,00 son asentamientos lineales de acuerdo a la distribución de sus viviendas. Área Urbana Ciudad de Cuenca

JERARQUÍA 2 15000,01 - 25000,00

131 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Ricaurte, El Valle, Baños, Sinincay y Tarqui En la jerarquización cantonal la parroquia Checa tiene como propuesta ser

Asentamiento de aprovechamiento de agua y de servicio artesanal, JERARQUÍA 3 5000,01 - 15000,00 primero asentamiento para el aprovechamiento de agua es por la presencia de fuentes hídricas en la parroquia protegidas por una zona de San Joaquín, Sayausí, Molleturo, Turi, Quingeo, Cumbe, Victoria del Portete, Santa Ana, Paccha y Llacao conservación a nivel cantonal.

JERARQUÍA 4 2500,01 - 5000,00

Sidcay, Nulti, Chiquintad, Checa, Octavio Cordero y Chaucha,

En base a esta jerarquización, el PDOT 2011 cantonal propuso un modelo

de asentamientos policéntrico, estableciendo un sistema de nodos articulados en áreas de desarrollo a partir de las vocaciones del territorio, el sistema propuesta se resume a continuación:

Nodo del cantón

Este nodo corresponde a la ciudad de Cuenca

Nodo de las áreas de desarrollo

Son los asentamientos urbanos poblacionales de las parroquias: El Valle,

Ricaurte, Baños, Tarqui y Sinincay;

Nodo de las parroquias

En este grupo se encuentran las restantes cabeceras urbano- parroquiales: San Joaquín, Sayausí, Molleturo, Turi, Quingeo, Cumbe, Victoria del Portete, Santa Ana, Paccha, Llacao, Sidcay, Nulti, Chiquintad, Checa,

Octavio Cordero y Chaucha.

132

132 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 23 JERARQUIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS CANTON CUENCA

133 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 24 PROPUESTA DE AREAS DE DESARROLLO Y NODOS ARTICULADORES PDOT 2011

134

134 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Jerarquización parroquia Checa y las 4 comunidades como Perpetuo Socorro, San Jacinto y Virgen de la Nube en quinto nivel. Los asentamientos humanos son fenómenos que se encuentran influenciados por diversos factores; los servicios, productos, educación, Tabla 86: Jerarquía Poblacional parroquia Checa oportunidades de trabajo, el abastecimiento de alimentos, etc., es decir, POBLACION 2010 por la búsqueda de bienes y servicios especializados. En función del nivel COMUNIDAD JERARQUÍA (sector censal) de prestación de los mencionados servicios y de la población residente en Facte 591 Primer nivel un asentamiento es posible deducir su jerarquía. Corpanche 587 Centro Parroquial 371 Segundo nivel La jerarquización poblacional agrupa a la población por rangos mediante La Playa 222 Tercer nivel jerarquías, para el caso de la parroquia Checa se identifica de categoría Cristo Rey 205 uno a la quinta, dependiendo de la cantidad de habitantes existentes en San Miguel 188 cada comunidad de acuerdos a los siguientes criterios: Tres de Mayo 188 Cuarto nivel La Dolorosa 130 Tabla 85: Jerarquía Poblacional Perpetuo Socorro 91 San Jacinto 82 Quinto nivel Población por comunidades Jerarquía poblacional Virgen de la 68 > 500 habitantes Primer nivel Nube Total 2741 300 - 400 habitantes Segundo nivel Elaboración: Equipo Consultor 2015 200 – 300 habitantes Tercer nivel La jerarquización de equipamientos, oferta y accesibilidad a los servicios 100 – 200 habitantes Cuarto nivel son de similar relación a la jerarquía poblacional, ya que en la mayoría de < 100 habitantes Quinto nivel las comunidades los equipamientos son mínimos, y la accesibilidad a los servicios solo se los encuentra en el Centro Parroquial. Elaboración: Equipo Consultor 2015 Los datos del censo de 2010, señalan que el asentamiento Núcleo es el De acuerdo a los datos de cada comunidad y centros poblados obtenemos Centro Parroquial como cabecera parroquial, y las comunidades Facte y las siguientes jerarquías establecidas: Corpanche y el resto de comunidades son núcleos menores conformados por equipamiento básico como: iglesia, casa comunal y escuela, y además En la siguiente Tabla de jerarquía se establece a las comunidades Facte y por sectores en donde se encuentra población de manera dispersa. Corpanche por su número de habitantes en primer nivel, seguidas del Centro parroquial en segundo nivel, La Playa y Cristo Rey se encuentran en tercer nivel, San Miguel, Tres de Mayo y La Dolorosa en cuarto nivel,

135 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Jerarquización del asentamiento parroquial con mayor jerarquía A partir de la identificación de las necesidades territoriales, permite

interna dentro de la parroquia, en relación a la cabecera cantonal y también desarrollar estrategias para cambiar las condiciones dadas y su relación con otras parroquias rurales alcanzar el Buen Vivir en las distintas localidades del país.27

Para este análisis partimos de la información realizada anteriormente en Los lineamientos con incidencia que se encontraron en el ETN, están donde el Centro Parroquial es el asentamiento Núcleo por los servicios dirigidos a conseguir el modelo adecuado del territorio, entre los cuales se

administrativos y por el número de habitantes, es donde se concentra el consideraron los siguientes: mayor número de equipamiento y servicios de infraestructura en Eje Asentamientos humanos.- Promover la equidad, la inclusión y la comparación con sus comunidades vecinas que apenas poseen un cohesión social, por medio de una mejor articulación, movilidad y determinado número de equipamientos (religioso, comunal y deportivo); y accesibilidad, permitiendo un eficiente flujo de bienes, servicios y de acuden al centro, ya sea por atención médica, servicios económicos o personas que contribuya a optimizar el aprovechamiento de los tramites dentro del gobierno parroquial. recursos territoriales.

Checa, Facte y Corpanche son los asentamientos con mayor jerarquía, Eje sustentabilidad ambiental.- Promover la protección de los

mantienen relación directa con la cabecera cantonal Cuenca, el centro paisajes naturales, la conservación de suelos y la recuperación de los parroquial es accesible por el canal de conexión vial y por ser el lugar en ecosistemas degradados, con el fin de asegurar el mantenimiento del donde se expenden los pocos productos agrícolas y en donde se encuentra agua y de sus fuentes. productos de primera necesidad etc., equipamiento educativo y de salud. Eje Matriz productiva.- Diversificar la estructura productiva y

Además hay que recalcar que también tienen relación con Chiquintad y la democratizar el acceso a los medios de producción, lo que permitirá feria ganadera ya que de acuerdo a lo manifestado por los pobladores, reducir su concentración y viabilizará el desarrollo de actividades estos salen hacia estos lugares para la venta de productos agrícolas y productivas nuevas que mejoren las capacidades de producción, manufactureros. acorde a las potencialidades del territorio. Lineamientos contenidos en la ETN 2013 – 2017 que incidan en el Eje reducción de brechas.- Impulsar un adecuado uso de los recursos territorio parroquial. agua, suelo, vegetación y paisaje escénico, para garantizar a la La Estrategia Territorial Nacional ETN considera el territorio como una población un ambiente sano y adecuado para la vida y su economía. construcción social de carácter multidimensional y dinámico. Potenciar las capacidades de los pequeños productores a través del apoyo Permite articular la política pública nacional con las condiciones y características propias del territorio. en créditos, asistencia técnica y capacitación, considerando las particularidades territoriales.

136 27 Estrategia Territorial Nacional

136 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Localización y descripción de los asentamientos humanos Facte; La vía de ingreso a este sector es de tierra, tiene un ancho de 5 m., el estado vial es bueno, de Cristo Rey a Facte hay 700m., la calle para El cantón Cuenca es un asentamiento nacional, pertenece a la zona 06, al llegar al sector se llama Señor de la Buena Esperanza; en equipamientos Nodo Nacional jerarquía 2. Se aprecia un proceso de concentración urbana cuenta con casa comunal, baterías sanitarias, una cancha de uso múltiple, en la conurbación Cuenca - Ricaurte - Baños - San Joaquín - Sayausí - dispone de agua potable, energía eléctrica. En este sector se encuentra una Turi – Nulti; donde habita el 3,74% de la población nacional.28 torre antena de la central telefónica de ETAPA, de acuerdo a la La parroquia Checa está considerada como asentamiento menor entre las información obtenida tiene como 20 años ubicada en el sector. La demás parroquias del cantón. comunidad No cuenta con alcantarillado.

- Descripción de los asentamientos humanos de la parroquia Los habitantes se dedican a labores agropecuarias, a la cría de animales Checa Centro parroquial; es el casco parroquial, es la única zona urbana cuyes, ganado que son para el autoconsumo y prestan su servicio de mano y sede del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial, desempeña el de obra. rol de centro administrativo, prestación de bienes y servicios y de equipamientos como el cementerio parroquial, iglesia, la Unidad Educativa Checa, dispone de alcantarillado, agua potable, energía eléctrica, telefonía fija y móvil. Es el sector con mayor movilidad económica. Los sectores próximos son La Playa, San Jacinto.

Fotografía 20: Iglesia Comunidad Facte

Fotografía 19: Equipamientos centro parroquial Checa

Fotografía 21: Cancha comunidad Facte

28 Agenda zonal de Planificación-Asentamientos Humanos

137 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Virgen de la Nube; la comunidad cuenta con una iglesia nueva, la vía que Corpanche; es una comunidad localizada en la parte sur-oeste de la

llega hasta este sector es asfaltada y tiene un ancho de 6.00 m. el resto de parroquia, está asentado en una planicie rodeada de topografía irregular la vía es de tierra y llega hasta la iglesia. Cuenta con canchas deportivas, un vía de conexión a Corpanche es asfaltada y se encuentra en buen estado, graderío público, baterías sanitarias, el sector posee canalización agua tiene un ancho de 7 m. este núcleo está conformado por equipamientos potable y alcantarillado, tiene un puesto para la recolección de basura. básicos dispone de una cancha de uso múltiple con graderíos y servicios higiénicos, una Escuela (Abelardo J. Andrade), una capilla, dispone de La población de este sector se dedica a actividades agrícolas y alcantarillado, energía eléctrica, telefonía fija y móvil, agua potable agropecuarias, su producción es para el autoconsumo, entre los servicios publica y del sistema de agua San Andrés. Cuentan con los servicios de que dispone están la energía eléctrica, telefonía fija y móvil. recolección de basura y transporte público.

Fotografía 22: Iglesia Virgen de la Nube / Recolección de basura

Fotografía 24: Equipamientos deportivos Corpanche

Fotografía 23: Plaza de la comunidad Virgen de la Nube

138

138 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

La principal actividad de la población es la agricultura y la siembra de Los equipamientos básicos de este asentamiento lineal son una capilla, maíz, frejol, haba, combinadas con actividades agrícolas y cría de casa comunal, y escuela Rafael Corral Moscoso, disponen del servicio de animales vacas, cuyes, ovejas, caballos la venta de estos se realiza en la energía eléctrica, agua tratada, recolección de basura, esta comunidad no feria ganadera de los días jueves (Cuenca), la segunda actividad de la cuenta con servicio de alcantarillado y transporte público se movilizan población es albañilería y su prestación de mano de obra en la ciudad de mediante la cooperativa de transporte mixto Corpanche. La vía de Cuenca. El resto de actividades se complementan con comerciales como conexión a la comunidad es de lastre y su estado es regular. tiendas, salones de belleza, alquiler de salón social, entre otras actividades están la presencia de manufacturas y el tejido de sombreros de paja toquilla que a su vez son comercializados en la ciudad de Cuenca.

Esta comunidad está servida del canal de riego interparroquial, entre los niveles del uso de suelo en la comunidad existen áreas de conservación activa y otras de producción.

Tres de mayo; es una comunidad localizada en la parte Sur-Este del centro parroquial, su ubica de manera lineal; las viviendas se encuentran emplazadas de manera dispersa. Dentro de este territorio se encuentra el sistema de Agua comunitario San Andrés, y la presencia de quebradas y fuetes de agua como la Cebadilla, su uso del suelo es de conservación.

Fotografía 26: Equipamientos Tres de mayo

La población se dedica a actividades como el cultivo de maíz, frejol haba, papa, a la crianza de animales como cuyes y vacuno, las mujeres complementan sus actividades en manufactura tejidos de sombreros de paja toquilla que se comercializan en la ciudad de Cuenca a intermediarios Fotografía 25: Sistema de Agua Comunitaria Checa y los hombres trabajan como albañiles dentro de la parroquia y fuera de ella. Es una comunidad con presencia organizativa.

139 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

San Miguel; se localiza en la parte Sur – Este de la cabecera parroquial, se Cristo Rey; es una comunidad que se localiza a la parte Sur – Oeste del

localiza en una topografía irregular, se conecta con las comunidades Tres centro de la parroquia, es la comunidad más próxima al centro parroquial de Mayo, La Dolorosa, y se relaciona con el centro parroquial. Su uso del de Checa, se emplaza en una pequeña pendiente con topografía irregular, suelo es de producción. es canal de conexión con otros asentamientos, las viviendas están situadas de forma conjunta; la vía que conecta a la comunidad es asfaltada y es de La vía de conexión a la comunidad es en partes lastrada y otras de tierra, buen estado. se encuentra en mal estado, en cuanto a dotación de servicios, disponen de agua tratada, energía eléctrica y recolección de basura; esta comunidad Los equipamientos con los que cuenta el sector es una capilla, en cuanto a carece de alcantarillado, la población utiliza pozos sépticos, y no cuentan servicios cuentan con energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, con transporte público por lo que utilizan el transporte mixto Corpanche. alcantarillado, recolección de basura y transporte público.

El equipamiento con el que cuenta la comunidad de San Miguel es una La población se dedica a la agricultura cultivo de maíz, frejol, haba, papa, iglesia, salón comunal, y una cancha de uso múltiple. y a la crianza de vacas, las mujeres también se dedican a actividades de tejido de sombreros de paja toquilla que son comercializados en la ciudad de Cuenca en el sector 9 de Octubre.

Fotografía 28: Capilla Sector Cristo Rey

Fotografía 27: Capilla de San Miguel

La población se dedica a la agricultura, especialmente al cultivo del maíz, que es para el autoconsumo, a la cría de vacas y cerdos que las comercializan en el mismo sector a negociantes intermediarios, los jefes de hogar se dirigen a la ciudad de Cuenca para trabajar en la construcción

y otros han migrado al exterior en busca de mejores oportunidades, esto se evidencia por las construcciones que se emplazan en el centro de la comunidad como a lo largo de la parroquia y las características difieren de Fotografía 29: Vía de acceso Cristo Rey

140 las casas tradicionales, las mujeres realizan tejidos de paja toquilla.

140 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Perpetuo Socorro; Se encuentra localizado al Norte y Noreste de la parroquia, es el asentamiento con mayor porcentaje de territorio, se emplaza y se desarrolla sobre una zona de pendientes y de topografía irregular, además en este territorio predomina el nivel de uso de suelo de conservación y conservación activa por la presencia de vegetación natural y fuentes hídricas; a la comunidad pertenecen los sectores denominados Shinglia y camino al cielo, cabe indicar que en este sector es donde se ejecuta el proyecto de agua patrocinado por ETAPA (Chulco Soroche).

Fotografía 30: Capilla Comunidad Perpetuo Socorro Fotografía 32: Proyecto de agua Chulco-Soroche

El equipamiento que dispone la comunidad es la capilla del Perpetuo Socorro, cuenta con un espacio tipo plaza, graderíos y un escenario para actos sociales. Los servicios con los que dispone la comunidad son, energía eléctrica, agua tratada y recolección de desechos sólidos, no cuentan con servicio de alcantarillado en la actualidad utilizan pozos sépticos, tampoco disponen de transporte público se movilizan mediante las cooperativas de transporte mixto Corpanche. El estado de la vialidad en malo ya que su capa de rodadura es de tierra.

La actividad productiva es la agrícola y destinada para el autoconsumo el Fotografía 31: vía de conexión a la comunidad poco excedente se comercializa, los jefes de hogar trabajan como albañiles Los suelos se están deteriorando por malas prácticas agrícolas. y prestando su mano fuera de la comunidad.

141 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Dispersión, concentración poblacional y de servicios sociales y que el 82.09% de la población ocupa el 3.55% del territorio Cantonal, por

públicos por asentamientos humanos lo que el resto del territorio cantonal presenta altos y variados niveles de dispersión, y por ende la distribución de la población en el territorio es Se conoce como Expansión Urbana, al fenómeno de dispersión de inequitativa. Situación recurrente en las proximidades del área urbana una ciudad y sus barrios hacia la tierra rural en la periferia de una zona como podemos observar las densidades son similares y en algunos casos urbana. Los residentes de los barrios en expansión tienden a vivir en casas mayores al de ciertas áreas urbanas; cabe indicar que se ha catalogado unifamiliares y a desplazarse en automóvil al trabajo. La baja densidad de para el presente análisis como densidad media y medio baja de 6 a 30 población es un indicador de la dispersión. 29 hab/ha y 1-6 hab/ha respectivamente. Por lo que la población asentada en este territorio es igualmente dispersa, y no necesariamente se concentra en Para el cálculo de los correspondientes índices se procederá a realizar el análisis a nivel cantonal, parroquial y por comunidad. las cabeceras parroquiales.

Mapa 25 CONCENTRACIÓN Y DISPERSIÓN POBLACIONAL En relación al modelo territorial policéntrico de asentamientos humanos propuesto, pretende desconcentrar la prestación de servicios, infraestructura, equipamientos y otros; para equilibrar pesos dentro del

territorio, frente al desarrollo actual de asentamientos dispersos, descontrolados, e inequitativos que hasta la fecha no ha modificado transcendentalmente áreas con vocación ambiental, de reserva hídrica y productiva gracias a esa “inequidad territorial”, es decir falta de servicios, infraestructura, equipamientos y otros; pero la prospectiva de este desarrollo si nos lleva a un consumo excesivo del suelo y por ende a la disminución de suelo con servicio ambiental y productivo.

La dispersión poblacional se relaciona con la prestación de servicios sobre todo los básicos como el agua, la red vial; componentes socio económicos

como la emigración, costo de suelo, entre otros, influyen en el desarrollo de estos; el dotar a un territorio de infraestructura en nuestro medio, es sinónimo de mayor ocupación, lo cual se torna en una debilidad y amenaza; ya que en esta dinámica intervienen todos los niveles de

gobierno e intereses privados. Este desarrollo se lo ve más acentuado en el En el mapa anterior podemos observar que la mayor parte de la población área periurbana del cantón, como se lo puede ver en los precedentes del Cantón se concentra en el área urbana y sus proximidades, es decir, análisis; por una parte tenemos un área urbana con densidad baja y sin embargo las variables antes mencionadas, siguen impulsando a la 142 29 ¿Qué es la dispersión?. SprawlCity.org

142 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

población a ocupar áreas rurales, tornando a los servicios, infraestructura y La densidad en la parroquia Checa es de categoría Baja (1-0,05hab/ha.) y los sistemas de movilidad en ineficientes ya sea por la ausencia, sobre o muy baja (< 0,05hab/ha.). sub utilización. En el siguiente mapa podremos apreciar la concentración y dispersión Mapa 26 COBERTURA DE AGUA POR CONCENTRACIÓN POBLACIONAL poblacional, la concentración de la población está ubicada en la parte sur de la parroquia, donde se encuentran todas las comunidades con mayor rango de densidad poblacional, la dispersión es mínima en la parte norte, noreste y noroeste donde se localiza la comunidad Perpetuo Socorro, su concentración poblacional es la de menor densidad. Una de las razones de esto es que en esta parte de la parroquia se mantiene como zona de conservación por sus importantes fuentes de agua.

Mapa 27 CONCENTRACION Y DISPERCION POBLACIONAL

En el mapa anterior se puede observar que los sistemas de agua potable existentes alcanzan una cobertura del 100% para el área urbana y periférica de la ciudad de Cuenca. Además en la parte rural del cantón, se observa que las cabeceras parroquiales y varias comunidades cuentan con el servicio de agua potable, sin embargo la cobertura no alcanza el 100%, parte de lo cual se debe a la dispersión de las 30 viviendas .

30 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON CUENCA. Diagnostico

143 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Asentamientos humanos externos al territorio parroquial con mayor cooperación puede ser espontanea o programada, las redes de

percepción de dependencia, sinergia y complementariedad con la red complementariedad se dan entre asentamientos con orientaciones parroquial productivas o funciones diferentes. 31

Dentro del territorio parroquial, los análisis de jerarquía de los De acuerdo a la información recopilada, los asentamientos de la parroquia asentamientos destacan la importancia de Checa (centro parroquial), carecen de conocimientos especializados en el área productiva

debido a su condición como sede del gobierno parroquial y centro de (agricultura, ganadería, artesanía) en comparación con otros centros prestación de bienes y servicios, por tanto todas las comunidades son externos, es necesario programar con los respectivos sectores dedicados a dependientes del centro parroquial. esta actividad, localizados dentro de la subregión y cuenca como nodo nacional para poder solventar un adecuado equilibrio de producción y El servicio de salud y educación son los que fomentan la mayor parte de comercialización de los productos comunes. los desplazamientos al centro parroquial desde todas las comunidades, o se movilizan a la cabecera cantonal en busca de atención inmediata o de En cuanto a complementariedad con la red parroquial, podemos decir que servicios especializados. la parroquia se complementa con los asentamientos contiguos (Chiquintad, Ricaurte y Cuenca), por ser proveedores de la zona de Las personas en edad escolar (educación Superior) se trasladan hacia la diversos productos enunciados en puntos anteriores, así como transporte y ciudad de Cuenca por lo que hace dependiente a la parroquia en si con la materia prima, mientras los otros sectores receptan mano de obra y cabecera cantonal, además que esta ciudad es generadora de fuentes de productos manufacturados. empleo. Por lo que las personas se trasladan a estos lugares con fines laborales y educativos.

Por tanto la importancia de la ciudad Cuenca no solo está en sus rol b) Infraestructura y acceso a servicios básicos. (Déficit, administrativo como cabecera cantonal sino en su incidencia regional en cobertura, calidad) cuanto a la prestación de servicios, acceso y venta a mercancías o La infraestructura y los servicios públicos son el conjunto de medios que productos, educación (Básica, bachillerato y tercer nivel), oportunidades de trabajo, abastecimiento de alimentos, etc. se consideran necesarios para el buen funcionamiento de un asentamiento.

Es así que los habitantes se movilizan todos los días y mayormente los El análisis de los servicios básicos agua, alcantarillado, energía eléctrica, días miércoles y jueves; para adquirir productos de primera necesidad y desechos sólidos, nos ayudara a determinar la realidad actual del territorio, en ciertos casos expender los excedentes de su producción agrícola. analizar los principales problemas que afectan a la población y a la vez

constituir un instrumento que posteriormente dará propuestas para mejorar Las redes de sinergia se presentan entre asentamientos humanos con especialidades o vocaciones productivas similares, en los que se limita el 144 nivel de competencia entre territorios y se privilegia la cooperación. Esta 31 Estrategia Territorial Nacional.

144 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

la calidad de los servicios básicos y prever la demanda de la población futura.

Para el estudio utilizaremos datos censales del año 2010, y determinaremos los porcentajes de cobertura de servicios en la parroquia.

Acceso, cobertura y calidad del agua para consumo humano De la información obtenida del PD y OT del cantón Cuenca, se conoce que la Empresa ETAPA EP, en el cantón Cuenca se ha determinado la existencia de 188 sistemas de agua, los cuales se clasifican en: “pequeños y grandes”.

Los sistemas pequeños representan el 96,81% del total de sistemas, y sirven a densidades poblacionales que oscilan entre 50-500 habitantes/ha. Los sistemas grandes, alcanzan un 3,19% del total de sistemas.

Se ha determinado también que existen 30 plantas de tratamiento de agua Fuente: ETAPA EP– 2014 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT 2014 y más de 200 plantas con sistemas de dosificación de cloro y filtración. En relación con los tanques de reserva se han determinado Los datos del VII Censo de población y VI de Vivienda del año 2010 en un número de 81, distribuidos en el cantón. muestran que en la parroquia Checa, el 76% de familias se abastecen de Los sistemas de agua alcanzan altos porcentajes de cobertura, agua por medio de red pública, un 22% se abastecen de un rio, vertiente; especialmente en las parroquias de El Valle, Checa, Baños, Turi y Gráfico 14: Principal procedencia del agua Ricaurte en donde supera el (75%), en tanto que el área urbana de Cuenca se obtiene un (96,5%) de cobertura. Principal procedencia del agua De red pública Los sistemas de agua para consumo humano dan cobertura al (87,9%) de 22% 2% viviendas de todo el cantón, y un (12,10%) de las viviendas del cantón De pozo 0% tienen otro tipo de servicios (sistemas comunitarios). Ver siguiente mapa. 76% De río, vertiente, acequia o canal Otro (Agua lluvia/albarrada)

Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010

145 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Gran parte del agua que consume esta parroquia proviene del Sistema de Acceso, cobertura y calidad del alcantarillado

Agua Checa. Este sistema tiene su captación en la comunidad Tres de “Los sistemas de tratamiento de agua residuales se encuentran Mayo, sector Jatumpamba y su matriz principal se la conoce como San distribuidos en el cantón de acuerdo al tamaño y concentración de la Andrés. población y al caudal de agua residual. Estos sistemas de tratamiento Todas las comunidades de la parroquia Checa poseen infraestructura para están conformados por redes de alcantarillado y plantas de tratamiento.

dotación de agua, ya sea de red pública o del sistema de agua comunitaria. Red de alcantarillado.- Son redes que recolectan las aguas servidas y

Tabla 87: Disponibilidad de agua para consumo humano por comunidad lluvias que se producen en las viviendas y las conducen a los respectivos sistemas de tratamiento. Disponibilidad de agua para consumo humano N° Comunidad Planta de tratamiento.- Son las que realizan el tratamiento de las aguas Red pública Sistema negras producidas por las viviendas del cantón. (ETAPA) comunitario 1 Centro parroquial X X Los sistemas de tratamiento de aguas residuales pueden ser: lagunas de 32 2 Facte X oxidación, pozos sépticos, filtros verdes, reactores anaerobios.” 3 Corpanche X En la parroquia Checa no existen plantas y/o sistema de tratamiento de 4 Cristo Rey X aguas servidas por lo que todo desemboca en el rio Checa. 5 Virgen de la Nube X 6 Tres de Mayo X Los datos del VII Censo de población y VI de Vivienda del año 2010 7 San Miguel X muestran que en la parroquia Checa, el 45% de las viviendas están conectadas a red pública de alcantarillado, el 23% utilizan pozos sépticos, 8 La Dolorosa X el 15% no tienen ningún tipo de escusado, el 13% hace descarga directa al 9 Perpetuo Socorro X rio o quebrada. Ver siguiente gráfico. 10 San Jacinto X 11 La Playa X Las viviendas que no disponen de alcantarillado utilizan pozo séptico sin embargo en muchos de los casos estos están por colapsar. Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: Ficha encuesta aplicada a líderes comunitarios 2015

De acuerdo al sentir de los habitantes la calidad del agua es buena; En la parroquia se presenta un déficit de agua para consumo humano del

24,17%. 32 146 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON CUENCA. Diagnostico

146 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Gráfico 15 Tipo de conexión del Servicio higiénico o escusado

Mapa 28 COBERTURA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Tipo de servicio Higiénico Conectado a red pública de alcantarillado Conectado a pozo séptico 0% 15% 45% Conectado a pozo ciego 13% Con descarga directa al mar, 23% río, lago o quebrada 4% Letrina

No tiene

Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010

De acuerdo a información levantada en las comunidades y corroborada con el Gad parroquial, se puede evidenciar que 5 de las 11 comunidades, no poseen infraestructura de alcantarillado, estas comunidades son: Tres de Mayo, Perpetuo Socorro, Facte, San Miguel y San Jacinto; cabe destacar además que las comunidades que poseen infraestructura de alcantarillado no poseen una cobertura de este servicio al 100%.

En opinión del presidente del Gad Parroquial, se dice que hasta el año 2014 se incrementó el porcentaje de alcantarillado a aproximadamente un 60%.

La calidad del servicio es regular pues no se cuenta con el servicio de evacuación de aguas servidas en los pozos sépticos, esto se debe a la topografía y a la situación vial que es también lo que dificulta el proporcionar un buen servicio, el déficit de alcantarillado en la parroquia de acuerdo a los datos del Inec es del 55%.

147 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Acceso, cobertura y calidad de energía eléctrica El área urbana consolidada la conforman el área urbana de: la ciudad De acuerdo a la información obtenida en el INEC del año 2010 las de Cuenca; y de las parroquias Baños, Turi, El Valle, Santa Ana, San

viviendas que disponen de energía eléctrica son 767 viviendas que Joaquín, Ricaurte y Sayausí. corresponde el 98.08% y de 15 viviendas que no disponen de este servicio corresponde el 1.92% de un total de 782 de viviendas, que significa que En tanto que el área rural la conforman las parroquias rurales de: cubre en si a todas las comunidades. Cumbe, Checa, Chiquintad, Llacao, Molleturo, Nulti, Octavio Cordero Palacios, Paccha, Quingeo, Sidcay, Sinincay. Tabla 88: procedencia de energía eléctrica En la parroquia la frecuencia de recolección de basura es de dos días a la Procedencia de luz eléctrica Casos % semana (martes y viernes). Los desechos sólidos que en mayor porcentaje Red de empresa eléctrica de servicio público 767 98,08% se recolectan corresponden a desechos domiciliarios. No tiene 15 1,92% Total 782 100,00% De la información que ha sido analizada del censo realizado por el INEC en el año 2010, en la parroquia Checa se identificaron dos formas Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 representativas de eliminación de basura: la primera corresponde a la eliminación mediante un carro recolector corresponde al 80%, la segunda

A nivel parroquial el acceso a energía eléctrica es el servicio que presenta opción es que la población quema la basura, en porcentajes corresponde mayor porcentaje, el déficit es de apenas el 1,92% y es en las viviendas al 12%, el resto arroja la basura a terrenos baldíos, ríos o la entierran. que están deshabitadas o en una larga distancia del cableado. Gráfico 16; Eliminación de la basura Uno de los problemas a considerar es el del alumbrado público, existen

sectores que no tienen el servicio y hacen que los lugares se tornen Eliminación de la basura Por carro recolector peligrosos e inseguros. 1% 2% 1% La arrojan en terreno baldío o 12% Acceso, cobertura y calidad de manejo de desechos solidos quebrada 4% La queman

A nivel cantonal la recolección de los desechos la realiza la Empresa La entierran Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP), la cobertura del servicio 80% abarca la totalidad del área urbana y las parroquias rurales. La La arrojan al río, acequia o canal disposición final se realiza en el relleno sanitario de Pichacay ubicado en De otra forma

la parroquia Santa Ana. El servicio brindado por la Empresa EMAC EP es de dos tipos: Elaborado: Equipo Consultor 2015  Para el área urbana consolidada Fuente: INEC Censo Nacional 2010 148  Para el área rural

148 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

En la actualidad y con el objetivo de reducir las quemas de basura y la El servicio de recolección de basura cubre a todas las comunidades, sin contaminación ambiental, en la mayoría de las comunidades se embargo existe un déficit del 19,57% que correspondería de acuerdo al encuentran colocados recipientes de metal para la recolección o depósito criterio de los pobladores de la parroquia Checa, a quienes optan por la de los desechos sólidos. incineración de la basura por la lejanía a la vía por donde pasa el carro recolector de basura.

Matriz de descripción de servicios básicos

Cobertura Cobertura Cobertura Cobertura Unidad de agua alcantarillado energía desechos territorial (%) (%) eléctrica (%) sólidos (%) CHECA 75,8% 45% 98% 80%

Déficit 24,17% 55% 1.92% 19,57%

Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010 Fotografía 33: Recolección de basura comunidad Corpanche c) Acceso de la población a vivienda y catastro predial

Acceso de la población a la vivienda (déficit habitacional cuantitativo y cualitativo) De acuerdo al Censo del año 2010, en la parroquia registraban 1,814 viviendas de las cuales 782 estaban ocupadas con personas presentes corresponde al 43% de las viviendas, y 637 viviendas estaban desocupadas que equivale al 35%, 313 viviendas ocupadas con personas ausentes (17,25%) y 82 viviendas estaban en construcción (5%).

Comparativamente podemos indicar que en la parroquia existe una mínima variación en los porcentajes entre viviendas ocupadas y desocupadas. El porcentaje de desocupadas es bastante alto.

Fotografía 34: Recolectores de basura

149 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Gráfico 17: Ocupación de la vivienda Del análisis se concluye que el modo de tenencia de la vivienda en la

parroquia en la mayoría es propio. Condición de Ocupación de la vivienda - Tipo de vivienda Ocupada con personas 5% presentes Con los datos del Censo del año 2010, se observa el tipo de Viviendas que Ocupada con personas 35% 43% posee la parroquia, se evidencia que el tipo predominante es la Casa/Villa ausentes con un 80%, seguido por un porcentaje bajo de viviendas tipo mediagua 17% Desocupada con el 10%, cabe indicar que todas las viviendas a nivel de comunidad son En construcción de uso unifamiliar y la variación en arrendadas se identifican casos en el centro parroquial.

Elaborado: Equipo Consultor 2015 Gráfico 18: Tipo de vivienda Fuente: INEC Censo Nacional 2010 Casa/Villa - Modos Tenencia de la vivienda Tipo de vivienda Departamento en casa o Los modos de Tenencia de la vivienda según el Censo 2010 se clasifican 3% 1% 1% 0% 5% edificio en 7 tipos, en la parroquia el porcentaje de viviendas propias y totalmente Cuarto(s) en casa de 0% 10% inquilinato pagadas sobresalen con un 55,56%, seguidamente del porcentaje de las Mediagua viviendas prestadas o cedidas que tienen un rango del 22,47% y el 8% es

arrendada, el resto de tenencia se divide en propia (regalada, donada, Rancho heredada) propia y la está pagando y por servicios. 80% Covacha

Tabla 89; Propiedad de la vivienda Choza

Tenencia o propiedad de la vivienda Casos % Otra vivienda particular Propia y totalmente pagada 440 55,56% Propia y la está pagando 22 2,78% Elaborado: Equipo Consultor 2015 Propia (regalada, donada, heredada o por posesión) 71 8,96% Fuente: INEC Censo Nacional 2010 Prestada o cedida (no pagada) 178 22,47% Por servicios 15 1,89% Arrendada 66 8,33% Total 792 100,00% Elaborado: Equipo Consultor 2015 150 Fuente: INEC Censo Nacional 2010

150 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Materiales y estado de las viviendas Analizaremos el estado de los techos, paredes y pisos, y determinaremos el estado en el que se encuentran ya sea bueno, regular o malo.

Con la información obtenida en el Censo del año 2010, describimos que analizadas el 100% de las viviendas ocupadas con personas presentes (782 viviendas) el 49% son viviendas en estado bueno, seguido por el 43% en estado regular, finalmente las viviendas cuyas características son de mal estado corresponde al 8%.

Tabla 90: Estado de las viviendas en la Parroquia Checa

Estado de la vivienda Bueno Regular Malo Estado del techo o cubierta 323 336 123 Estado de las paredes 383 337 62 Estado de los pisos 369 346 67

Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010

Gráfico 19: Estado general de las viviendas

Estado de las viviendas

49% 43% Fotografía 35: Tipo de viviendas de la parroquia

8% Concluimos en que, las condiciones de las viviendas en toda la parroquia BUENO REGULAR MALO son de estado aceptablemente habitable.

Elaborado: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC Censo Nacional 2010

151 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Catastro predial Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta

De acuerdo a la información recibida, la información Catastral se limita En la situación actual de la parroquia cuantitativamente no se presentan sólo a los predios que conforman la Cabecera Parroquial de Checa, no amenazas de deslizamientos u otros eventos naturales o provocados por la existe un catastro parroquial. mano del hombre que afecten al sistema natural del territorio y lo expongan a eventos riesgosos. Es importante elaborar y/o actualizar el catastro urbano y rural de la parroquia, y considerar que tampoco existe un Plan Urbano que son de suma importancia para el desarrollo de la parroquia y el cantón.

Actualmente se encuentra en ejecución el Programa del Sistema Nacional

de Información de Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica, a través del cual se proyecta establecer a nivel nacional un

sistema integrado de administración eficiente de la tierra, que garantice la seguridad de su tenencia y proporcione información para la planificación

del desarrollo nacional, ordenamiento territorial, decisiones estratégicas para el área rural y aplicación de políticas tributarias justas y equitativas” (SIG TIERRAS).

152

152 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

d) Síntesis del componente; Matriz de Problemas y Potencialidades

ASENTAMIENTOS HUMANOS VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS - El asentamiento Perpetuo Socorro está localizado como asentamiento dispersos y es además de baja densidad poblacional ello dificulta la dotación de

Probabilidad de realizar el Plan de Ordenamiento servicios básicos tales como agua potable, Red de asentamientos humanos Territorial Urbano como base principal para el alcantarillado, por los elevados costos que esto parroquiales desarrollo y la planificación. implica.

- Las comunidades tienen un Déficit de equipamientos de carácter social.

- Las comunidades Perpetuo Socorro, Facte, Tres de Mayo, San Jacinto y San Miguel no disponen del servicio de alcantarillado. Esto corresponde al 40% de las comunidades. - En las comunidades que utilizan pozo séptico se - La cobertura educativa abastece la demanda genera problemas sanitarios por contaminación de de educación en la parroquia. suelo y nivel freático. Servicios Básicos - Existe Planificación para ejecutar los - El colegio presenta un déficit de cobertura por su proyectos de ampliación en redes de localización con respecto a 4 comunidades más alcantarillado. lejanas (Corpanche, San Miguel, Perpetuo Socorro y Tres de Mayo). - No existen plantas de tratamiento ubicados dentro de la parroquia las descargas sanitarias caen al Río Checa.

No existe un Plan de Ordenamiento Territorial que Acceso de la población a vivienda y - Existe amplia cobertura de servicios básicos regule el uso y ocupación del suelo en comunidades catastro a nivel parroquial. consolidadas.

153 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 29: SINTESIS ASENTAMIENTOS HUMANOS

154

154 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

a) Acceso a servicios de telecomunicaciones.

Telefonía fija

Según los datos del INEC del censo del 2001, indica que de 759 viviendas encuestadas el 30% disponían del servicio de teléfono fijo equivalente a 230 viviendas y que el 69.7% equivalente a 529 viviendas no disponen de este servicio.

Gráfico 20 Disponibilidad de servicio de telefonía fija 2.5. COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y Servicio Telefónico CONECTIVIDAD 100 69,7 El presente componente nos permitirá conocer cómo se encuentran 50 30,3 % articulados los diferentes sectores de la parroquia por medio de su sistema 0 de red vial en sus diferentes categorías y su funcionalidad; de igual forma Si No como se encuentra atendida en el aspecto de tendido de redes eléctricas, telecomunicaciones, sistemas de riego elementos que son básicos para el Elaborado: Equipo Consultor 2015 desarrollo de la población parroquial. En este componente se describirán Fuente: INEC Censo Nacional 2010 las amenazas que ponen en riesgo las diferentes infraestructuras de movilidad energía y conectividad, así mismo se describirá la forma de Tabla 91 Disponibilidad de servicio de telefonía fija enfrentar este tipo de eventualidades en caso de suscitarse alguna Servicio Telefónico Casos % emergencia. Si 230 30.3 No 529 69.7

Total 759 100

Elaboración: Equipo Consultor 2015 Fuente: INEC, Censo 2010

Luego del censo del 2010, los datos del INEC nos muestra que, de 792 hogares encuestados los 457 disponen del servicio de telefonía fija equivalente al 57.7% y que 335 hogares restantes no disponen de este

servicio correspondiendo este al 42.3%.

155 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 93 Disponibilidad de servicio de telefonía móvil

Gráfico 21 Disponibilidad de servicio de telefonía fija Telefonía móvil Casos %

Servicio Telefónico fijo Si 372 46,97% No 420 53,03% 80 57,7 Total 792 100,00%

60 42,3 40 Fuente: INEC, Censo 2010 % Elaboración: Equipo Consultor 2015 20 0 Si No Gráfico 22 Disponibilidad de servicio de telefonía fija

500 Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Equipo Consultor 2015 400

300 Tabla 92 Disponibilidad de servicio de telefonía fija 200

Casos % del Título eje 100

Si 457 57.7 0 Si No No 335 42.3 Total 792 100 Casos 372 420 % 46,97% 53,03% Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Equipo Consultor 2015

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Equipo Consultor 2015

Telefonía móvil De acuerdo a la información dada por las telefonías móviles Movistar y Del total identificado 372 hogares que conforman el 46,97% de la población poseen el servicio de telefonía móvil, mientras que 420 hogares Claro, en el mes de diciembre de 2010, la cobertura GSM e Internet móvil de hasta 256 kbps, sería prácticamente del 100% para la parroquia, puesto que reflejan el 53,03% no poseen este servicio dentro de la parroquia que según el mapa, el área que no tendría cobertura, corresponde a una Checa. zona en la que no existe población.

156

156 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Acceso a radiocomunicaciones De acuerdo a la información obtenida en el INEC del año 2010 las viviendas que disponen de energía eléctrica son 767 viviendas que En cuanto a este tipo de servicio la parroquia dispone del servicio de radio corresponde el 98.08% y de 15 viviendas que no disponen de este servicio en sus frecuencias AM – FM. En lo que respecta a la señal de televisión corresponde el 1.92% de un total de 782 de viviendas. cuenta con la señal de canales locales, nacionales e internacionales mediante servicio de TV. por cable que corresponde al 2% del total de la Hogares que disponen de medidor eléctrico de acuerdo a los resultados del población. INEC 2010.

Identificación y cobertura del Servicio de Internet. Tabla 94: Tenencia de medidor de energía eléctrica

De acuerdo con la información proporcionada para la elaboración del Tenencia de medidor de energía eléctrica Casos % P.D.O.T. Cantonal, la cobertura de Internet de Banda Ancha Móvil para De uso exclusivo 741 96.61% esta parroquia es aceptable puesto que de las 11 comunidades De uso común a varias viviendas 15 1.96% identificadas, solamente las comunidades de Perpetuo Socorro y Tres de No tiene medidor 11 1.43% Mayo no tendrían cobertura. Total 767 100%

Fuente: INEC, Censo 2010 Los datos que proporciona el INEC del censo del 2010, los hogares que Elaboración: Equipo Consultor 2015 disponen de internet son 38 y corresponde 4.8 % de un total de 792 hogares. Gráfico 23 Disponibilidad de servicio de telefonía fija

98,08 e) Potencia instalada y tipo de generación de energía de la 100 Parroquia Checa. 80 Según los datos de parte de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur, 60 indica que la energía que absorbe la parroquia de Checa es netamente SI 40 hidráulica misma llega a través de los alimentadores 0427 y 0723 que NO parten desde las subestaciones 04 (ubicado en el parque industrial) y la 20 1,92 subestación 07 (ubicado en la parroquia Ricaurte). 0 % Dentro de los registros de la empresa eléctrica (año 2015) constan que hay 1516 clientes que se encuentran servidos de esta energía, y que además tiene un consumo de aproximadamente 99453 Kwh/mes. Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Equipo Consultor 2015

157 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 95 Disponibilidad de servicio eléctrico Se entiende por red vial básica la que está compuesta por vías que por sus

características tienen un rol trascendente para los flujos de tránsito de Servicio Energía Eléctrica Viviendas % vehículos que soportan, velocidad de flujos, accesibilidad desde y hacia Si 767 98.08 otras vías y distancia de los desplazamientos que atienden.

No 15 1.92 Caracterización de la red vial Total 782 100 Para la red vial de la Parroquia de Checa se considerará las siguientes Fuente: INEC, Censo 2010 características como son: tipo de vía, la capa de rodadura de la vía y el Elaboración: Equipo Consultor 2015 estado en que se encuentra la red vial, igualmente se tomará en cuenta la función de las mismas: Como Vías Primarias se consideran a las vías que Matriz de tipo de generación de energía y potencia instalada unen las parroquias. Vías Secundarias son las que se conectan con las comunidades y Vías Terciarias son las vías que se encuentran dentro de las

Potencia instalada comunidades. Energía Eólica No existe Energía Geotérmica No existe Longitud y porcentaje por tipo de vía. Energía Hidráulica 1055 KWA Carga instalada Energía solar Fotovoltaica No existe La red vial de la Parroquia Checa cuenta con un total de 66.59 km de Energía Termo eléctrica No existe longitud, desagregados en diferentes tipos tal y como se puede apreciar en

el cuadro siguiente, según el cual se determina que el tipo de vía terciaria

f) Redes viales y de transporte. es el que predomina en la parroquia con el 70.63 % que corresponde 47.03 km. El tipo de vía Secundaria está con el 20.68% y corresponde a 13.77

La infraestructura de la red vial y de transporte en toda población juega un km, y el tipo de vía Primaria tiene un 8.69% equivalente 5.79km. papel importante en el desarrollo económico y social, por cuanto permite la interconexión entre los distintos puntos con las comunidades, y que por su Tabla 96: Longitud y porcentaje por tipo de vía especial importancia juegan un papel predominante dentro de los estudios LONGITUD PORCENTAJE de planificación territorial. DESCRIPCION (Km.) (%) Por lo tanto en este componente se analizará el estado actual de las redes Primaria 5,79 8,69 Secundaria 13,77 20,68 viales y su funcionalidad, según su jerarquía de acuerdo a la longitud, su Terciaria 47,03 70,63 sección, su material, las densidades de los diferentes tejidos que está TOTAL 66,59 100,00 compuesto esta infraestructura, como también el inventario vial, y el

sistema de transporte. Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Equipo Consultor 2015 158

158 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Gráfico 24: Longitud y porcentaje por tipo de vía Tabla 97: Capa de rodadura

LONGITUD PORCENTAJE DESCRIPCION 80% (Km.) (%) 70,63% 70% Asfalto 5,49 8,24 Lastre 12,37 18,58 60% Tierra 48,73 73,18 50% TOTAL 66,59 100,00 Primaria 40% Secundaria Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL. 30% Terciaria Elaboración: Plan de Ordenamiento Territorial Rural de la Parroquia Checa. 20,68% 20%

8,69% 10% Gráfico 25: Capa de rodadura 0% Primaria Secundaria Terciaria

80% Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: 73,18%

Plan de Ordenamiento Territorial Rural de la Parroquia Checa. 70%

- Capa de rodadura. 60% En la Parroquia Checa se han identificado tres tipos de capa de rodadura 50% Asfalto 40% que cubren las vías, la más predominante es la de tierra que cubre una Lastre Tierra longitud de 48.73 Km que corresponden al 73.18 % del total de vías, la 30% 18,58% capa de rodadura de lastre cubre 12.37 km. que da un 18.58%, mientras 20% 8,24% que el asfalto apenas cubre 5.49 Km de vías lo que equivale al 8.24 del 10% 0% total. Asfalto Lastre Tierra

Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL. Elaboración: Plan de Ordenamiento Territorial Rural de la Parroquia Checa.

159 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Estado de la red vial - Cobertura vial

En la Parroquia Checa se han determinado que el mayor porcentaje de las Para el estudio de la cobertura vial en la parroquia se tomaran en cuenta

vías, al ser de lastre o tierra se encuentran en regular estado, siendo la vía diferentes indicadores los cuales permitirán establecer la situación actual de

de acceso a la parroquia y algunas de la cabecera parroquial las que se la parroquia. encuentran en buen estado. - Índice del coeficiente de Engels

Densidad vial El índice del coeficiente de Engels es una medida de la densidad vial que

- Índice de la densidad vial permite superar el sesgo que representa el tamaño variable de las comunidades y de la población, ya que representa, la capacidad que tiene la El análisis de la longitud de vías en relación al área de cada comunidad red vial de cada asentamiento, considerando la población y la superficie de determina la densidad vial, resultando que el Centro Parroquial es el que cada unidad territorial analizada. mayor densidad tiene 9,13 Km/Km2, seguido por Corpanche y Cristo Rey. Comunidades como: Tres de Mayo, Perpetuo Socorro, Facte cuentan con Mientras más bajo sea el índice, menor es la capacidad de la infraestructura una baja densidad vial, siendo Tres de Mayo que menor densidad tiene, 0 vial, en tanto que al contrario los valores altos, indican la posibilidad de Km/ Km2 de vías carrózables. una mayor capacidad para garantizar la circulación y el intercambio de

Tabla 98: Densidad vial bienes y personas.

AREA LONGITUD DENSIDAD DESCRIPCION La fórmula para el cálculo del índice del coeficiente de Engels es la (Km.2) (Km.) Km/Km2 Centro Parroquial 0,15 1,37 9,13 siguiente: Corpanche 0,73 4,95 6,78 Cristo Rey 0,4 2,42 6,05 Facte 0,81 2,35 2,90 Ie= L*100 / √(S* P) La Dolorosa 0,99 3,9 3,94 La Playa 1,33 5,86 4,41 Ie= Indice de Engels Perpetuo Socorro 171,8 36,86 0,21 L= Longitud de vías en Km. San Jacinto 0,07 0,15 2,14 S= Superficie en Km2 San Miguel 3,22 6,9 2,14 Tres de Mayo 2,79 0 - P= Población Virgen de la Nube 0,49 1,81 3,69 TOTAL 183 66,57 Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad d e Cuenca, POT RURAL 160 Elaboración: Plan de Ordenamiento Territor ial Rural de la Parroquia Checa

160 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 99: coeficiente de Engels Mapa 30 ISOCROMAS

COMUNIDAD Longitud_Km Area_Km2 Población Coeficiente Engels La Dolorosa 3,90 0,99 130 34,38 La Playa 5,86 1,33 222 34,10 Virgen de la Nube 1,81 0,49 68 31,36 Perpetuo Socorro 36,86 171,80 91 29,48 San Miguel 6,90 3,22 188 28,04 Cristo Rey 2,42 0,40 205 26,72 Corpanche 4,95 0,73 587 23,91 Centro Parroquial 1,37 0,15 371 18,36 Facte 2,35 0,81 591 10,74 San Jacinto 0,15 0,07 82 6,26 Tres de mayo 0,00 2,79 188 0,00 Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: Plan de Ordenamiento Territor ial Rural de la Parroquia Checa

De acuerdo con el índice de Engels, las comunidades cercanas al centro parroquial como La Dolorosa, La Playa y Virgen de la Nube son las que mayor índice tienen, por lo tanto mayor su capacidad de circulación al interior, le siguen las comunidades de Perpeturo Socorro, San Miguel, Cristo Rey y Corpanche, mientras que las comunidades de Facte y San Jacinto, son las que menor índice tienen en relación a las demás. Cabe indicar que según la información disponible, la comunidad Tres de Mayo, Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL 2011. no dispone de vías por lo tanto su índice es cero, es decir no garantiza la Elaboración: Plan de Ordenamiento Territorial Rural de la Parroquia Checa circulación en su interior.

- Índice de isócronas El mapa anterior nos indica que la comunidades más alejadas del Centro El índice de isócronas es la representación gráfica de la distancia desde un Parroquial en relación al tiempo en llegar por carretera serían Perpetuo punto a otro en un tiempo determinado. Socorro y Tres de Mayo respectivamente, por el contrario, prácticamente todo el resto de las comunidades se encontrarían dentro del menor rango de Este indicador mide el tiempo requerido para trasladase desde cada una de tiempo de llegada hacia el centro parroquial, comprendido entre 0 a 4.34 las comunidades al Centro Parroquial o viceversa. minutos.

Así tenemos que para la determinación del índice de isócronas se ha Cabe indicar que este índice es relativo, pues para poder determinar el supuesto que el acceso hacia todas las comunidades se lo haría a por medio tiempo en llegar a cada comunidad, también se debería considerar el estado de vehículo y a una velocidad promedio de 40 Km/hora. de las vías que unen a las comunidades, lo que incrementara sustancialmente el tiempo en llegar si el estado de la vía es malo.

161 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Relación entre urbano y rural importancia ya que esta facilitara la conectividad con gran parte de las

parroquias rurales del norte del cantón Cuenca, entre ellas la Parroquia - Distancia y tiempo desde el centro de la parroquia al centro de Checa; aunque apenas está atravesada, Esta vía trata de lograr una la comunidad interconexión rápida entre la parte este y oeste de la ciudad con la

Tabla 100: Distancia y tiempo desde el centro de la comunidad hasta el centro Circunvalación Sur. parroquial

La vía tendrá aproximadamente 50.5 Km. será de 6 carriles y un parterre DISTANCIA AL CENTRO COMUNIDAD TIEMPO (min) PARROQUIAL (Km) central, iniciará en el sector de Guangarcucho y terminará en la cabecera Perpetuo Socorro 9,72 14,58 parroquial de Tarqui. Tres de mayo 5,95 8,93 Corpanche 2,59 3,88 Tomando en cuenta que la vía soportará un tránsito de más de 100.000 San Miguel 2,45 3,67 vehículos al día, se han diseñado entradas y salidas muy limitadas, para Facte 1,95 2,92 que no se convierta pronto en una nueva arteria congestionada. Virgen de la Nube 1,92 2,87 San Jacinto 1,78 2,67 Para los más de 200 caminos carrozables de tercero, cuarto o quinto orden Cristo Rey 1,51 2,26 que están en el trazado, se plantea la construcción de pasos subterráneos o La Playa 1,19 1,79 elevados sin conexión a la avenida, para evitar accidentes. La Dolorosa 0,78 1,16

Centro Parroquial 0,00 0,00 Transporte público Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL El servicio de transporte público desde y hacia la parroquia lo cubre el Elaboración: Plan de Ordenamiento Territorial Rural de la Parroquia Checa Sistema Integrado de Transporte (SIT – CUENCA), a través de la empresa

UNCOMETRO S. A. y RICAURTESA. El servicio es por medio de las Se observa que en general, las comunidades no están muy distantes del líneas 26 (Checa – Mercado 27 de Febrero) (A Corpanche en turnos fijos centro parroquial, siendo las comunidades de Perpetuo Socorro y Tres de durante el día) y línea 10 (La Florida – San Jacinto), adicionalmente en la Mayo las más alejadas, ubicadas a una distancia de 9.72Km y 5.95 Km parroquia se cuenta con una Compañía de transporte de transporte mixto por la vía respectivamente, lo que conlleva a un tiempo de llegada de (camionetas) denominada “CORPANCHE”, adicionalmente en el 14.58 y 8.93 minutos hacia cada una si se lo hiciera en vehículo a una territorio se pueden localizar transportes de toda clase no legalizados que velocidad de 40 Km/h. Mientras que como se indicó anteriormente, el de igual forma sirven a la comunidad en el tema de transporte. resto de parroquias están dentro de los 4 minutos de tiempo de llegada. Según el sentir de la población la transportación pública (buses urbanos), Planificación y/o ejecución de red vial en cuanto a su servicio es muy deficiente ya que se sirve con turnos cada media hora hasta las 21:00, considerando además que hay turnos que por Dentro de los proyectos de planificación de la red vial, se encuentra el 162 lo regular no se lo cumple y a partir de las 19:00 los turnos se tornan no Proyecto de la Vía Circunvalación Norte, esta es una vía de gran

162 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

tan frecuentes. Por otra parte cabe mencionar que el servicio de buses no La administración de este sistema se encuentra en la Parroquia de cubre el servicio hacia comunidades de la parroquia, lo cual infiere aún Ricaurte; es importante resaltar que el agua de este canal sirve a los más en la calidad del servicio. habitantes de la Parroquia para el cultivo de hortalizas, maíz, fréjol y habas. Fotografía 36 Transporte mixto Fotografía 37 Compuertas del canal Checa- Sidcay- Ricaurte

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca – SIL 2008 g) Infraestructura del servicio de sistemas de Riego. Fotografía 38 Canal de Riego En lo referente a los Sistemas de Riego se ha identificado un canal de Riego, el mismo que lo comparte entre las parroquias Checa, Sidcay y Ricaurte.

Canal Checa-Sidcay-Ricaurte

De acuerdo a la información levantada en el SIL 2008, este canal tiene su origen en el Río Machángara, fue construido por el Ex CREA, y consta como uno de los más grandes al igual que el Canal de Usuarios del Machángara que atraviesa Chiquintad y Sinincay. Fuente: I. Municipalidad de Cuenca – SIL 2008 Tiene un recorrido de 5030 m, inicia en la comunidad de Facte y termina en la comunidad La Dolorosa a partir de la cual empieza la ruta en la Parroquia de Sidcay.

163 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 31 MAPA DE RIEGO

164

164 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

h) Amenazas al componente movilidad energía y i) Síntesis del componente, problemas y potencialidades conectividad Matriz de potencialidades y problemas del componente En cuanto al tema de amenazas a nivel territorial local se pueden determinar las siguientes variables: MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD Variables Potencialidades Problemas  Dentro de la parroquia no se cuenta con un puesto del Benemérito Los centros educativos, Cuerpo de Bomberos, siendo el más cercano el que se encuentra de salud y La cobertura de fibra Telecomunicaciones administrativos disponen óptica es mínima en ubicado en la Parroquia Ricaurte, esto sin duda es una amenaza en de cobertura del servicio toda la parroquia. cuanto se requiera de este tipo de asistencia en caso de alguna de Internet. (MINTEL). emergencia. La potencia instalada es Potencia instalada y hidráulica y la cobertura

 En cuanto al tema de seguridad es necesario contar con una generación eléctrica del servicio eléctrico en la parroquia es del 98%. Unidad de Policía Comunitaria (UPC), con la finalidad de brindar - El 38% de las vías se una adecuada y oportuna atención a la ciudadanía, ya que por lo encuentran en estado regular según criterio de los pobladores se han dado robos sobre regular y el sector de todo de animales domésticos. Adicionalmente en caso de Shinglia y Camino al emergencias la atención es precaria en el tema de atención y Cielo que además poseen asistencia. Actualmente el GAD Parroquial de Checa cubre los vías estrechas (un solo carril). costos de arriendo de un local para la atención y hospedaje de dos Todas las comunidades - La carencia de gendarmes. Red vial y de cuentan con vías de transporte de servicio transporte acceso con procesos de público nocturno es un  Es necesario considerar un alto grado de conciencia sobre el mejoras problema que afecta a la cuidado y protección de las reservas hídricas que se encuentran población estudiantil y que labora en la ciudad dentro del límite parroquial, los cuales sirven como abastecedores de Cuenca. del líquido vital tanto al territorio parroquial como a la ciudad de - El 80% de las vías Cuenca. Es oportuno ejecutar planes y programas de conservación parroquiales no disponen ambiental especialmente en las zonas altas de alta fragilidad de señalización vial (Shinglia, Camino al cielo, Perpetuo Socorro), para precautelar el adecuada. buen uso de recursos naturales no renovables. La parroquia cuanta con un sistema de riego inter 9 comunidades de la parroquial y un canal parroquia no cuentan con Red de riego que atraviesa por tres riego para sus comunidades de la actividades agrícolas. parroquia (Corpanche- La Dolorosa y Facte).

165 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

a) Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes en el Gobierno

autónomo descentralizado así como el marco legal vigente - Marco legal.- 2.6. POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACION CIUDADANA Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial son los instrumentos de planificación previstos por la Constitución, que permitirán a los Gobiernos Autónomos Descentralizados desarrollar la gestión concertada Introducción de su territorio, orientada al desarrollo armónico e integral.

El Sistema Político, Institucional y de Participación Ciudadana es un componente del PDOT que se establece a través de tres objetivos básicos: - Constitución de la Republica.- El primero es el de sustentar todo el marco legal que solventa la vigencia La Constitución del año 2008, estableció un marco normativo novedoso del PDOT como el instrumento rector de la política parroquial, sus en torno a las competencias de los gobiernos parroquiales. Una de las más alcances y sistemas de funcionamiento, para lo cual se presenta el sustento relevantes y que, en este diagnóstico nos corresponde, es el tema de jurídico desde la Constitución que rige el ámbito nacional hasta las planificación y los mecanismos que deben implementarse, sobre todo en resoluciones que han sido elaboradas para dar paso al proceso de temas de participación ciudadana para llevarla a cabo. planificación. Un segundo objetivo implica analizar la capacidad política, administrativa y operativa del GAD en base a la estructura organizativa Los PD y OT parroquiales deberán ser presentados a los respectivos

que presenta, a los instrumentos de planificación y gestión que ha venido Consejos Locales de Planificación, que deberán emitir una resolución elaborando y a las experiencias que se han venido gestando en materia de favorable sobre el PDOT, la misma que se constituye en un documento desarrollo. Un tercer objetivo atañe a la participación ciudadana como habilitante para la aprobación por parte de la Junta Parroquial (Art. 29 del medio para el logro efectivo de la gobernanza, entendida ésta como la Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas). capacidad de involucramiento de los y las ciudadanos y ciudadanas para

insertarse de manera protagónica en la toma de decisiones de su localidad; El artículo 65 del Código Orgánico de Organización Territorial, al respecto, se consideran las formas de articulación que ha desarrollado el Autonomía y Descentralización COOTAD, en concordancia con el GAD en este cometido con los diferentes actores del desarrollo y el artículo No. 267 de la Constitución de la República, señala que es establecimiento de futuros escenarios de participación institucionalizados. competencia de los gobiernos parroquiales “Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación 166

166 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

con el gobierno cantonal provincial en el marco de la interculturalidad y El PNBV 2013-2017 establece tres ejes de desarrollo que orientan los plurinacionalidad y el respeto a la diversidad” doce objetivos prioritarios:

El inciso primero del artículo 15 del Código Orgánico de Planificación y 1) Cambio en las relaciones de poder para la construcción del Finanzas Públicas determina que los gobiernos autónomos poder popular: que busca pasar de una visión Estado- descentralizados, formularán y ejecutarán las políticas locales para la céntrica a una visión mucho más amplia de recuperación gestión del territorio en el ámbito de sus competencias, las mismas que de las capacidades ciudadanas y del fortalecimiento del serán incorporadas en sus planes de desarrollo y de ordenamiento poder popular. Se trata de un cambio en las relaciones de territorial y en los instrumentos normativos que se dicten para el efecto. poder y en una transformación de las bases institucionales del Estado que permitan consolidar el tejido social en el

En el artículo 48 de este Código señala que la vigencia de los planes será territorio. El primer objetivo responde a los supuestos de este a partir de su expedición mediante el acto normativo y que es obligación eje: El objetivo 1: “Consolidar el Estado democrático y la de cada gobierno autónomo descentralizado publicar y difundir sus construcción del poder popular” establece las políticas y respectivos planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, así como líneas estratégicas necesarias para radicalizar el proceso de actualizarlos al inicio de cada gestión. transformación del Estado y fortalecer el poder popular y

- Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017) ciudadano.

El PNBV constituye la principal herramienta de planificación que orienta 2) Derechos, libertades y capacidades para el Buen Vivir: en el desarrollo del país. Su visión para el periodo 2013-2017 está dirigida donde la garantía de los derechos humanos es el pilar hacia una clara búsqueda de la equidad territorial a través de la fundamental de la acción pública, en donde los servicios desconcentración de procesos y el fortalecimiento de los gobiernos públicos se convierten en medios para garantizar los autónomos descentralizados. derechos ciudadanos. De esteeje se desprenden los Esta búsqueda se empata a la vez con un modelo más amplio de siguientesobjetivos: coordinación entre los diversos actores del desarrollo para procurar resultados más efectivos e integrales que se denomina “Estrategia Objetivo 2: “Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y territorial nacional”, en donde los GAD asumen competencias y la equidad social y territorial, en la diversidad”. facultades, desde su conocimiento y cercanía de la realidad local, orientadas a garantizar el efectivo goce de derechos de los ciudadanos Objetivo 3: “Mejorar la calidad de vida de la población”. desde un proceso participativo amplio e institucionalizado. Objetivo 4: “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”.

167 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Objetivo 5: “Construir espacios de encuentro común y Objetivo 12: “Garantizar la soberanía y la paz, y profundizar

fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la la inserción estratégica en el mundo y la integración plurinacionalidad y la interculturalidad”. latinoamericana”

Objetivo 6: “Consolidar la transformación de la justicia y La estructura de los PDOT responde de manera muy clara a los objetivos fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los enmarcados en el PNBV. Los sistemas que conforman el PDOT, buscan

derechos humanos”. dar cuenta de manera integral de todos los componentes que forman parte del desarrollo en el territorio. Los seis subsistemas que conforman el Objetivo 7: “Garantizar los derechos de la naturaleza y PDOT son: Sistema económico, Sistema Socio-cultural, Sistema promover la sostenibilidad ambiental territorial y global”. ambiental, Sistema de movilidad, energía y conectividad, Sistema de asentamientos humanos, Sistema político-institucional. 3) Transformación económica-productiva a partir del cambio de la matriz productiva: se busca la consolidación de un - Agenda Zonal- Zona 6 nuevo sistema económico centrado en lo endógeno, que permita no solamente la construcción de una economía La Agenda Zonal es un instrumento de planificación que viene a articular fortalecida sino que también viabilice la diversificación de los grandes objetivos del PNBV a la planeación territorial de los gobiernos

ingresos para la población. Ello implica un cambio en el autónomos descentralizados. Esta Agenda sirve como referencia para la patrón de especialización, es decir, el pasar de ser un país implementación de políticas públicas en el territorio con sus respectivas primario- exportador a ser un país de economía del estrategias de intervención encaminadas a propiciar la cohesión e conocimiento en donde el eje y fin de la economía es el ser integración regional. Está constituido por cuatro tres prioritarios: humano. De este eje se desprenden los siguientes objetivos:

 Cierre de Brechas para la erradicación de la pobreza Objetivo 8: “Consolidar el sistema económico social y  Transformación de la matriz productiva solidario, de forma sostenible”.  Sustentabilidad ambiental

Objetivo 9: “Garantizar el trabajo digno en todas sus formas”.

Objetivo 10: “Impulsar la transformación de la matriz La Agenda Zonal 6 (AZ6), corresponde específicamente a la zona de productiva”. planificación del Austro, conformada por Azuay, Cañar y Morona Objetivo 11: “Asegurar la soberanía y eficiencia de los Santiago. El instrumento presenta un diagnóstico amplio por cada uno de sectores estratégicos para la transformación industrial y los ejes prioritarios, una propuesta, lineamientos para la inversión pública

tecnológica”. y un modelo de gestión. Tras determinar las principales problemáticas y potencialidades de la zona, la AZ6 establece la siguiente visión: 168

168 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

“La Zona 6 es un centro para el Buen Vivir de sus ciudadanos que culturales para la generación de empleo, la equidad territorial y el Buen contribuye a la nueva matriz productiva nacional y fomenta su desarrollo Vivir de la población. endógeno, a través de actividades industriales, artesanales y turísticas sustentadas en su riqueza histórica, sus conocimientos ancestrales y sus Sustentabilidad Ambiental patrimonios cultural y natural. Cuenta con servicios de calidad que Objetivo: Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el eliminan las brechas e inequidades y el ejercicio de derechos de sus uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no ciudadanos. Su riqueza en recursos naturales renovables y no renovables renovables, con énfasis en la gestión integral de cuencas hidrográficas y la constituye un potencial para la generación de hidroelectricidad y la conservación de los ecosistemas, así como preservar la diversidad del producción derivada de la minería, que harán de la Zona 6 un centro que patrimonio cultural difundiendo sus valores culturales y patrimoniales. contribuye y aporta al Buen Vivir del país.”

Con el fin de establecer mecanismos para dar lugar a esta visión de región, Dentro de este marco el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se proponen los siguientes objetivos enmarcados en los ejes que son una para la Parroquia Checa se enmarca dentro del Plan de Desarrollo y guía para el establecimiento de líneas de acción y de indicadores-meta de Ordenamiento Territorial del cantón Cuenca -Aprobada por el Concejo la Agenda y que están articulados con los grandes objetivos de desarrollo Cantonal el 03 de diciembre de 2011-, actualizado en el año 2014 y del PNBV: aprobado por el Concejo Cantonal mediante ORDENANZA QUE Cierre de brechas para la erradicación de la pobreza APRUEBA EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN CUENCA, encontrándose por tanto Objetivo: Erradicar la extrema pobreza y disminuir la incidencia de la vigente. pobreza por necesidades básicas insatisfechas, garantizando el ejercicio universal de los derechos de las personas durante todo su ciclo de vida, La parroquia de Checa cuenta con un Plan de Desarrollo y Ordenamiento con énfasis en los grupos de atención prioritaria y el acceso a los bienes Territorial realizado en el año 2011 por el Gad Cantonal de Cuenca y que superiores y al empleo digno, en el marco de un territorio seguro y fue actualizado en el presente año. sustentable. Con respecto a planificación el GAD parroquial ha realizado asambleas Transformación de la matriz productiva parroquiales donde se han definido los presupuestos participativos, como elementos de planificación cuenta con el Plan Anual de Compras. Objetivo: Fomentar el equilibrio territorial acorde a la capacidad de acogida del territorio y promover el desarrollo económico de la Zona 6, articulando a la nueva matriz productiva nacional y al desarrollo endógeno de la misma, aprovechando sus potencialidades y recursos naturales y

169 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

MATRIZ DE MECANISMOS DE ARTICULACION ESTABLECIDOS A NIVEL las cuales se manifiestan por diferentes formas de relaciones entre actores

PARROQUIAL sociales (sean estos actores, grupos, organizaciones, clases o individuos)33.

Mecanismo de articulación Descripción Actores Los conjuntos de vínculos o de relaciones sociales forman redes y según Este comité es sea la posición que los distintos actores ocupan en dichas redes, van a más ciudadano y Gobierno definir sus valores, creencias y comportamientos. participa en los parroquial Comité Técnico de Planificación procesos de Con el mapeo de actores se busca no solo tener un listado de los diferentes

planificación del actores que participan en una iniciativa, sino conocer sus acciones y de los GAD parroquial Actores locales objetivos de su participación. La utilización del mapeo de actores o también llamado sociograma ayuda a representar la realidad social en la que se intervendrá, comprenderla en su complejidad y diseñar estrategias Mesas de trabajo de intervención con más elementos que él solo sentido común o la sola opinión de un informante calificado. La utilización del mapa social es

fundamental en el diseño y puesta en marcha de todo proyecto, así como también a la hora de negociar/construir en conjunto el programa de acción b) Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil a seguir. El mapeo de actores permite conocer las alianzas, los conflictos, Hace referencia a grupos, organizaciones o instituciones que interactúan los portavoces autorizados, y por ende, permite seleccionar mejor los en la sociedad y que, por iniciativa propia, lanzan acciones y propuestas actores a los que se deba dirigir en tal o cual momento. que tienen incidencia social. Estos actores pueden ser: organizaciones sociales de base, sindicatos, movimientos, partidos políticos, iglesia, En la Parroquia Checa se han identificado algunos actores nacionales

gremios, instituciones de gobierno, agencias de cooperación internacional, locales, parroquiales, comunitarios, privados y públicos, entre los más organizaciones no gubernamentales, organismos multilaterales, entre relevantes podemos citar las siguientes: otras.

Los actores sociales se conciben como grupos de población con intereses,

condiciones y características particulares.

El “mapeo de actores” descansa sobre el supuesto de que la realidad social se puede ver como si estuviera conformada por relaciones sociales, donde participan actores sociales e instituciones sociales. Tal como lo plantea Martín Gutiérrez, el abordaje de redes sociales se caracteriza por 170 considerar que, se puede pensar a la sociedad en términos de estructuras, 33Martín Gutierrez, Pedro. Mapas sociales: métodos y ejemplos prácticos

170 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 101 Mapeo de Actores

Componente o Organización o Institución Tipo de Constitución Ámbito o acción Cobertura Localización sistema Gobierno Parroquial de Checa Pública Gobierno Político Institucional Institucional: Parroquial Centro Parroquial GAD Parroquial Parroquial Gobierno Municipal de Cuenca Pública Gobierno Político Institucional Institucional: Cantonal Cuenca Municipal GAD Municipal Gobierno Provincial del Azuay Pública Gobierno Político Institucional Institucional: Provincial Cuenca Provincial GAD Provincial Sub-Centro Salud Checa Pública Gobierno Sociocultural Salud Parroquial Centro Central Parroquial Cooperativa de Ahorro y Crédito La Merced Sociedad Civil Económico Sector terciario: Parroquial Centro (Centro Parroquial) productivo Financiero Parroquial Cooperativa de Ahorro y Crédito Sociedad Civil Económico Sector terciario: Parroquial Centro COOPERART (Centro Parroquial) productivo Financiero Parroquial Sistema Comunitario de Agua Potable de San Sociedad Civil Asentamientos Agua Potable Comunitaria Andrés humanos Comité de Pro-mejoras Comunidad Corpanche Sociedad Civil Sociocultural Organización Comunitaria Corpanche social Junta de Agua de Riego de Corpanche Sociedad Civil Económico Sector primario - Comunitaria Corpanche productivo Actividades agropecuarias Escuela Abelardo J. Andrade (Corpanche) Pública - Gobierno Sociocultural Educativo Parroquial Corpanche Central Escuela Rafael Corral Morscoso (Jatumpamba Pública - Gobierno Sociocultural Educativo Parroquial Tres de Mayo – 3 de Mayo) Central Unidad Educativa (Checa) Pública - Gobierno Sociocultural Educativo Parroquial Centro Central Parroquial Comité pro-mejoras Comunidad de Cristo Rey Sociedad Civil Sociocultural Organización Comunitaria Cristo Rey social Comité pro-mejoras barrio de San Jacinto Sociedad Civil Sociocultural Organización Comunitaria San Jacinto social Comité pro-mejoras Comunidad Facte Sociedad Civil Sociocultural Organización Comunitaria Facte social Comité pro-mejoras central y juventud Sociedad Civil Sociocultural Organización Comunitaria Tres de Mayo Comunidad Tres de Mayo social Consejos de Pastoral Sociedad Civil Sociocultural Organización Comunitaria Centro social Parroquial

171 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Comité del Seguro Social Campesino Sociedad Civil Sociocultural Organización Parroquial Centro social parroquial Asociación de Desarrollo Comunitario Virgen Sociedad Civil Sociocultural Organización Comunitaria Virgen de la

de la Nube social Nube Comuna San Andrés de Checa Sociedad Civil Sociocultural Organización Comunitaria Jatumpamba

social Tres de Mayo Micro empresa Asociativa San Andrés de Sociedad Civil Sociocultural Comunitaria Jatumpamba

Checa Tres de Mayo Club Deportivo Sin comentarios Sociedad Civil Sociocultural Deportivo Parroquial Tres de Mayo

Club Deportivo barrio Virgen de la Nube Sociedad Civil Sociocultural Deportivo Parroquial Virgen de la Nube

Club Deportivo Corpanche Sociedad Civil Sociocultural Deportivo Parroquial Corpanche Club Deportivo San Andrés Sociedad Civil Sociocultural Deportivo Parroquial Asociación de tejido de paja toquilla Sociedad Civil Sociocultural Organización Comunitaria Corpanche social Cooperativas de Transporte de camionetas Sociedad Civil Movilidad, energía y Sector terciario: Parroquial Centro (Corpanche) conectividad Servicios Parroquial

Fuente: Investigación directa Elaboración: Equipo Consultor

172

172 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Del conjunto de actores que se han definido se puede establecer que de En cuanto a la distribución de los actores por componentes se puede acuerdo a su constitución el 63% constituyen actores de la sociedad civil y observar que el 63% corresponden al componente Sociocultural y el un 25% a entidades públicas. 12,5% al componente Político institucional.

Tabla 102: Mapeo de actores por tipo de constitución Tabla 103: Mapeo de actores por componente

Mapeo de actores por tipo de constitución Mapeo de actores por componente o sistema Detalle Frecuencia Porcentaje Detalle Frecuencia Porcentaje Privada 0 0,07% Biofísico 0 0,00% Pública - Gobierno Central 6 25,00% Sociocultural 15 63,0% Pública - Gobierno Municipal 1 4% Económico productivo 2 8,23% Pública - Gobierno Provincial 1 3% Asentamientos humanos 2 8,33% Pública - Gobierno Parroquial 1 4% Movilidad Energía y conectividad 1 8,00% Sociedad Civil 19 64% Político institucional 3 12,50% Total 24 100,00% Total 24 100%

Fuente: Investigación directa Fuente: Investigación directa Elaboración: Equipo Consultor Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 26: Mapeo de actores por tipo de constitución Gráfico 27: Mapeo de actores por componente

Biofísico Privada

Pública - Gobierno Central Sociocultural Pública - Gobierno Municipal Económico productivo

Pública - Gobierno Provincial Asentamientos humanos Pública - Gobierno Parroquial Movilidad Energía y Sociedad Civil conectividad Político institucional

Fuente: Investigación directa Elaboración: Equipo Consultor Fuente: Investigación directa Elaboración: Equipo Consultor

173 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

El actor principal de la parroquia es el Gobierno Autónomo Gráfico 28: Definición de actores

Descentralizado Parroquial, el cual está conformada por 5 miembros.

Tabla 104 Nómina de vocales del GAD Parroquial de Checa

PRIMER VOCAL Ing. Manuel Alvarado (PRESIDENTE) SEGUNDO VOCAL Guillermo Robles (VICEPRESIDENTE) TERCER VOCAL Leonardo Espinoza CURTO VOCAL Anita Alvarado QUINTO VOCAL Blanca Merchán

Fuente: Investigación directa

- Identificación de las relaciones de poder

El Sociograma permite descubrir las interacciones y los tipos de asociación que existen entre los actores en un territorio y como estos tienen preferencias o rechazo frente a un tema. El sociograma se define como "un medio para medir el grado de aceptación de los actores, las relaciones que existen entre ellos y la estructura, manifiestan sus

preferencias y rechazos. En la Parroquia Checa, se identificaron 27 actores y para su selección se emplearon algunos criterios y figuras geométricas de colores. Actualmente Para este análisis los actores se organizan por las siguientes definiciones existen 3 actores de poder, 9 intermedios y 15 Organizaciones de Base. de poder, tal como se presenta en la siguiente ilustración: Para realizar este sociograma se identificaron dos ejes:

En el cuadrante “X” se determina la descripción Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial “PDOT”, y como los actores pueden estar afín, cercanos, ajenos o incluso opuestos a este proceso.

Por otro lado en el cuadrante “Y” se describe el Poder que se expresa en los actores que toman decisión, también administran justicia y representan 174 respeto en la parroquia, estos pueden tener un Alto, Medio y Bajo. Es

174 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

necesario anotar que la construcción del sociograma se lo realizó bajo el Actores - Organizaciones Comunitarias: análisis de dos variables: el PODER y el PDOT  Comité pro mejoras: medio y lejano Para la ubicación de los actores en los niveles de la variable PODER, se  Junta de Riego: alto y afín. determinaron algunos criterios tales como: quienes ejercen el control, el  Juntas de Agua potable: alto y afín. mando, la toma de decisiones, el servicio, la influencia, la dirección y el  Asociaciones: medio y cercano. liderazgo.  Consejos de pastoral: bajo y lejano.

Mientras que para la ubicación de los actores en el plano AFÍN, La relación de los actores se plantea desde la siguiente descripción: CERCANO, LEJANO Y OPUESTO del PDOT, se emplearon criterios como: el interés, grado de involucramiento, empoderamiento, Relación Fuerte colaboración, proporción de información, ayuda. Relación Débil La ubicación de los actores parroquiales seleccionados se detalla así: Relación Conflictiva

Actores de Poder:

 GAD Parroquial: está en un nivel alto y afín al PDOT. Relaciones fuertes.-  Gobierno Municipal: nivel alto y afín.  Gobierno Provincial: nivel alto y lejano.  El GAD PARROQUIAL, tiene relaciones fuertes con los siguientes actores, instituciones u organizaciones tales como: Actores Intermedios:  El GAD Municipal de Cuenca por los servicios ofrecidos, la  Cooperativa de Ahorro y Crédito. nivel alto y cercano al PDOT, coordinación interinstitucional, así como por la firma de varios está en este nivel porque tiene mucha influencia dentro de la convenios. población siendo la población socios de esta Cooperativa  Subcentro de Salud: alto y lejano Las cooperativas de Ahorro y Crédito por los servicios ofrecidos, porque  Escuela Rafael Corral M.: alto y lejano representa a muchas familias de la parroquia y por la buena coordinación  Escuela Abelardo J. Andrade y Unidad educativa Checa: alto y interinstitucional. lejano  Cooperativas de Transporte de Camionetas Corpanche: Bajo y  Los comités de Desarrollo Comunitario por la buena lejano. coordinación y el trabajo desarrollado  Con las juntas de agua potable y riego por la buena coordinación y el trabajo desarrollado.

175 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

 Los INSTITUCIONES EDUCATIVAS, tienen relaciones fuertes con Tabla 105: Personal del GAD parroquia Checa

el CNT por el trabajo desarrollado PERSONAL DEL GAD PARROQUIAL

Representantes del GAD  El GOBIERNO PROVINCIAL tiene una relación fuerte con la junta de riego por los servicios ofrecidos. N° Nombre Cargo Nivel de estudios 1 Manuel Alvarado Presidente GAD Superior Relaciones débiles.- 2 Guillermo Robles Vocal Junta Bachiller Leonardo Espinoza Vocal Junta Primaria  La JUNTA PARROQUIAL no tiene muy buena relación con las 3 instituciones que a continuación se mencionan, por tener una débil 4 Anita Alvarado Vocal Junta Superior coordinación interinstitucional: 5 Blanca Merchán Vocal Junta Básica

Administrativo  Gobierno Provincial N° Nombre Cargo Nivel de estudios 6 Mónica Carpio Contadora Ing. Conta. y A. 7 Gabriela Bermejo Secretario Tesorero Ing. Conta. y A. c) Estructura y capacidades del gobierno autónomo Diana Cuzco Auxiliar Secretaria Bachiller descentralizado para la gestión del territorio y talento 8 Wilson Segarra Asesor jurídico Abogado humano 9 Mauricio Auxiliar servicios generales Básica 10 Guachichulca - Análisis de Talento Humano Operativo

De la información obtenida en el GAD parroquial de Checa deducimos N° Nombre Cargo Nivel de estudios Danny Jiménez P. Técnico de Planificación Arquitecto que la institución parroquial cuenta en la actualidad con un personal de 20 11 servidores entre trabajadores y empleados. 12 Estiven Arias Chofer Retro Excavadora Bachiller 13 Florinda Barrera Promotora adultos mayores Bachiller Analizando la capacidad institucional del GAD, observamos que en lo 14 Adrián Loor Chofer Bachiller referente al nivel educativo de los empleados y trabajadores, el 30% tiene 15 Livia Sanmartín Aseo Primaria formación académica de tercer nivel o superior, de igual manera el 30% 16 Enrique Barbecho Limpieza Primaria tiene educación secundaria o ha terminado el bachillerato, así como 17 Leonardo Ortiz Limpieza Primaria

también el 30% tiene educación primaria y el 10% educación básica, en 18 Ángel Jara Chofer camión recolector de basura Primaria cuanto a relación de genero predomina el porcentaje de varones. 19 José Ramón Limpieza calles de la parroquia Primaria A continuación describimos en la Tabla y gráfico. 20 Javier Rodas Publicidad Bachiller

Fuente: Investigación directa GAD Parroquial

176

176 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Gráfico 29: Nivel de educación del GAD - Orgánico Funcional El Orgánico Funcional del Gobierno parroquial está estructurado de la NIVEL EDUCATIVO DEL PERSONAL siguiente manera: E. Superior Bachillerato E. Basica E. Primaria Gráfico 31: Estructura Orgánico Funcional

30% 30% 30%

10%

E. Superior Bachillerato E. Basica E. Primaria

Fuente: Investigación directa Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 30: Genero del Personal del GAD

Genero del Personal del GAD

mujer 35% hombre 65% Se describe así:

Art. 8.-De la estructura.-La Estructura Orgánica del Gobierno Parroquial, está integrada por los siguientes niveles:

Fuente: Investigación directa Art. 9.- De conformidad con el Art. 29 Del Código Orgánico de Elaboración: Equipo Consultor organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD) el

177 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

ejercicio de cada gobierno autónomo descentralizado se realizará a través 4.2. Comisiones ocasionales técnicas o especiales

de tres funciones integradas por: Se constituye en circunstancias específicas que sean de carácter a) De legislación, normativa y fiscalización. ocasional técnicas o especiales. b) De ejecución y administración. c) De participación ciudadana y control social. 5. Nivel administrativo a. Secretaria/o – Tesorera/o. . a. 1 Auxiliar de servicios en general. Art. 10.- De acuerdo a lo dispuesto en el artículo antepuesto, la estructura b. Asesoría Jurídica. orgánica del Gobierno Parroquial de CHECA, está conformada por los c. Asesoría Contable. siguientes niveles: 6. Nivel operativo: 1. Nivel Político, Participativo y de la Ciudadanía a. Asesoría Proyectos. a. Asamblea Parroquial a.1 Técnicos. b. Asamblea Local Ciudadana b. Asesoría Técnica Infraestructura.

b.1 Operador de Maquinaria. 2. Nivel Legislativo, Normativa y de Fiscalización. b.2 Trabajador de Limpieza. a. Junta Parroquial (Conformada por los Cinco Vocales Electos)

3. Nivel Ejecutivo - Equipamiento y logística a. Presidente o Presidente de la Junta Parroquial (El más votado de entre los vocales electos) El GAD cuenta con la infraestructura donde funcionan las oficinas del

4. Comisiones del GAD de CHECA. Gobierno Parroquial, como equipamiento de logística dispone del Vehículo de la institución, con el que se brinda servicio a la comunidad.

4.1. Comisiones permanentes, ocasionales, técnicas o especiales. a. Comisión de Mesa. - Participación Ciudadana b. Comisión de Planificación y Presupuesto. En cuanto a la participación ciudadana se han realizado asambleas c. Comisión de Igualdad y Género. parroquiales para definir los presupuestos participativos, se han realizado d. Comisión de Gestión de Territorio (la Política Institucional) asambleas parroquiales para la rendición de cuentas; como mecanismos de e. Comisión Económico Productiva. difusión y rendición de cuentas, el GAD cuenta con una página WEB f. Comisión Ecológico Ambiental. donde consta la rendición de cuentas del año 2014, las actas de las g. Comisión Socio-Cultural. sesiones del mismo año. h. Comisión de Asentamiento Humanos, Movilidad y Conectividad. 178

178 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

d) Síntesis del componente, problemas y potencialidades MATRIZ POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACION CIUDADANA

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Instrumentos de planificación y Marco - El GAD parroquial cuenta con el apoyo y - Existe desconocimiento de la población legal colaboración de la ciudadanía como del resto de sobre instancias de participación instituciones públicas. ciudadana.

- No se dispone de un plan de comunicación Actores del territorio - Presencia de organización social en el territorio que propicie la participación ciudadana

Capacidad del GAD para la gestión del - En el área institucional es necesario mejorar las capacidades profesionales en el territorio - La institución trabaja de forma planificada área informática.

179 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Se entenderá como magnitud del problema o potencialidad a la Magnitud del percepción del impacto que pueda tener el problema sobre el problema bienestar de la población.

Se entenderá como gravedad del problema o potencialidad a la Gravedad del 2.7. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y percepción de urgencia con la que deba ser resuelto el problema o problema aprovechada la potencialidad. POTENCIALIDADES DEL Alternativa de Con este criterio se tomara la percepción de facilidad con la que se TERRITORIO solución al puede afrontar el problema o potencialidad. problema

La priorización de Problemas y Potencialidades se realizó guiados por la guía metodológica de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador SENPLADES, utilizamos la matriz de valoración de La valoración es de Alta 3, Media2, Baja 1: en el proceso determinaremos

problemas, preparamos previamente una ficha con los principales 5 problemas y 5 potencialidades por cada componente, para garantizar la problemas identificados en el desarrollo del diagnóstico, se utilizó los lógica de articulación, vinculamos las prioridades con las prioridades del datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos 2010, de las Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir, la Estrategia Territorial

Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI, y con una reunión de trabajo Nacional, más las tres prioridades nacionales: Sustentabilidad Patrimonial, entre miembros del consejo de planificación y representantes del GAD Erradicación de la Pobreza, Cambio de la matriz productiva. parroquial identificamos los problemas del territorio urgentes a solucionar. La metodología de valoración de problemas con la población se lo realizo La identificación, valoración y priorización de los problemas tiene dos mediante la metodología simple de participación ciudadana, en las fases participativas: reuniones locales se trabajó componente por componente con todos los participantes, teniendo como resultado lo siguiente: - Primera.- identificación de problemas del Equipo Técnico consultor y los representantes del GAD parroquial de Checa. - Segunda.- valoración y determinada por la opinión y decisión de la población, que establecidos además en la Ley de Participación Ciudadana realizamos mediante una reunión de trabajo.

Las valoraciones fueron aplicadas de acuerdo a los instrumentos propuestos en la Guía Metodológica de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la SENPLADES.

180

180 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

a) Problemas por componentes PROBLEMAS COMPONENTE BIOFÍSICO Los 5 problemas priorizados se muestran en la siguiente Tabla.

FICHA PDyOT DE LA PARROQUIA CHECA (VALORACION DE PROBLEMAS DIAGNOSTICADOS) PERCEPCION DE PERCEPCION DE PERCEPCION DE AFECCIÓN AL URGENCIA DE FACILIDAD DE BIENESTAR DE LA Valoración SOLUCION SOLUCION COMPONENTES PROBLEMAS POBLACION Problema de prioridad BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO 1 2 3 1 2 3 1 2 3 La parroquia Checa no está considerada dentro del Consejo de la cuenca del Río Machángara, aun 0 1 2 0 2 1 2 1 0 1 formando parte de este territorio Infertilidad de suelos agrícolas causada por inadecuadas prácticas agrarias, expansión de la 1 0 2 2 0 1 1 0 2

2 frontera agrícola y contaminación ambiental. Erosión y degradación del suelo en las partes altas del sector Camino al Cielo y Lucero, por las malas 1 2 0 2 1 0 1 1 1 3 prácticas ganaderas En la comunidad Virgen de la Nube , la línea de alta BIOFISICO tensión atraviesa cerca de las viviendas, en 2 1 0 3 0 0 1 0 2 percepción poblacional, ello puede ocasionar efectos 4 negativos a la salud de los habitantes y accidentes Fábrica ferroecuatoriana ubicada en Chiquintad genera impactos negativos para el aire y el medio 3 0 0 3 0 0 1 0 2 5 ambiente

El primer problema identificado es que la parroquia Checa no está considerada dentro del Consejo de la cuenca del Río Machángara, aun formando parte de este territorio, este problema no es de mucha gravedad.

181 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

PROBLEMAS COMPONENTE SOCIOCULTURAL

Los problemas estructurales en la parroquia son:

FICHA PDyOT DE LA PARROQUIA CHECA (VALORACION DE PROBLEMAS DIAGNOSTICADOS)

PERCEPCION DE PERCEPCION DE PERCEPCION DE AFECCIÓN AL URGENCIA DE FACILIDAD DE BIENESTAR DE LA Valoración SOLUCION SOLUCION COMPONENTES PROBLEMAS POBLACION Problema de prioridad BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO 1 2 3 1 2 3 1 2 3 La Unidad Educativa de la parroquia Checa presenta problemas de infraestructura que necesitan de 1 0 2 1 0 2 2 0 1 1 atención urgente

La parroquia Checa no cuenta con un inventario de

atractivos turísticos, culturales y festivos establecido 1 0 2 1 0 2 2 0 1 2 para promocionarse turísticamente, a través de su marca territorial Alta percepción de inseguridad afecta a la población en general por presencia de cuatreros, robos a los 0 2 1 0 2 1 1 1 1 3 domicilios y presencia de expendedores de droga.

Las comunidades en su mayoría no disponen de 1 2 0 1 1 1 0 2 1 SOCIOCULTURAL espacios de uso público y áreas de esparcimiento. 4

El Subcentro de Salud Checa presenta problemas de espacio de infraestructura lo que impide un buen 2 0 1 1 0 2 2 0 1 5

servicio de atención a la población local

182

182 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

PROBLEMAS COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO En el diagnostico se identifican los siguientes problemas.

FICHA PDyOT DE LA PARROQUIA CHECA (VALORACION DE PROBLEMAS DIAGNOSTICADOS) PERCEPCION DE PERCEPCION DE PERCEPCION DE AFECCIÓN AL URGENCIA DE FACILIDAD DE Valoración COMPONENTE BIENESTAR DE LA PROBLEMAS SOLUCION SOLUCION Problema S POBLACION de prioridad BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO 1 2 3 1 2 3 1 2 3

A nivel productivo se nota la falta de apoyo hacia 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 las pequeñas economías familiares (unidades agrícolas familiares) La comercialización de productos agrícolas y artesanales de producción local no poseen un 1 0 1 1 0 1 1 0 1 2 mercado apropiado para la venta y promoción En la parroquia Checa no se encuentra definido aún un sistema productivo apropiado debida a la 1 1 0 0 2 0 0 1 1 3 carencia de asistencia técnica y fomento económico En la parroquia no se han identificado 2 0 0 1 1 0 1 1 0 emprendimientos e ideas de negocio individuales 4 y/o colectivos

ECONOMICO PRODUCTIVO ECONOMICO No se encuentra desarrollado el potencial 2 0 0 2 0 0 2 0 0 turístico local a nivel parroquial. 5

El problema prioritario de este componente es que en el nivel productivo se nota la falta de apoyo hacia las pequeñas economías familiares (unidades agrícolas familiares). Y es un problema de alta urgencia.

183 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

PROBLEMAS COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS

En el componente Asentamientos Humanos, se establece de lo siguiente.

FICHA PDyOT DE LA PARROQUIA CHECA (VALORACION DE PROBLEMAS DIAGNOSTICADOS)

PERCEPCION DE PERCEPCION DE PERCEPCION DE AFECCIÓN AL URGENCIA DE FACILIDAD DE BIENESTAR DE LA Valoración SOLUCION SOLUCION COMPONENTES PROBLEMAS POBLACION Problema de prioridad BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO 1 2 3 1 2 3 1 2 3 No existen plantas de tratamiento ubicados dentro de la parroquia las descargas sanitarias 0 0 3 0 0 3 0 0 3 1 caen al Río Checa En las comunidades que utilizan pozo séptico 1 0 2 0 0 3 1 1 1 se genera problemas sanitarios por 2 contaminación de suelo y nivel freático. En las comunidades Perpetuo Socorro, Facte, Tres de Mayo, San Jacinto y San Miguel no 1 0 2 0 0 3 1 1 1 3 disponen del servicio de alcantarillado. Esto corresponde al 40% de las comunidades. No existe un Plan de Ordenamiento Territorial que regule el uso y ocupación del suelo en 1 2 0 0 3 0 0 2 1 4 comunidades consolidadas. El colegio presenta un déficit de cobertura

por su localización con respecto a 5 1 2 0 1 2 0 1 2 0 ASENTAMIENTOS HUMANOS comunidades más lejanas (Virgen de la Nube, 5 Corpanche, San Miguel, Perpetuo Socorro y Tres de Mayo).

184

184 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

PROBLEMAS COMPONENTE MOVILIDAD ENERGIA Y CONECTIVIDAD Los problemas identificados en el componente de movilidad son los siguientes:

FICHA PDyOT DE LA PARROQUIA CHECA (VALORACION DE PROBLEMAS DIAGNOSTICADOS) PERCEPCION DE PERCEPCION DE PERCEPCION DE AFECCIÓN AL URGENCIA DE FACILIDAD DE BIENESTAR DE LA Valoración SOLUCION SOLUCION COMPONENTES PROBLEMAS POBLACION Problema de prioridad BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO 1 2 3 1 2 3 1 2 3 La carencia de transporte de servicio público nocturno es un problema que afecta a la población 2 0 1 1 0 2 3 0 0 1 estudiantil y que labora en la ciudad de Cuenca. La cobertura de fibra óptica es mínima en toda la 1 2 0 1 2 0 0 2 1 2 parroquia El 38% de las vias se ecuentran en estado regular y el sector de Shinglia y Camino al Cielo que 1 2 0 0 2 1 0 2 1 3 además poseen vias estrechas (de un solo carril ) El 80% de las vías parroquiales no disponen de 1 2 0 0 1 2 1 3 0 CONECTIVIDAD 4 señalización vial adecuada. MOVILIDAD ENERGIA Y Y ENERGIA MOVILIDAD En 9 de las comunidades de la parroquia no cuentan con riego para sus actividades agrícolas.

185 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

PROBLEMAS COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL Y

PARTICIPACION CIUDADANA Los problemas priorizados para este componente son tres.

FICHA PDyOT DE LA PARROQUIA CHECA (VALORACION DE PROBLEMAS DIAGNOSTICADOS) PERCEPCION DE PERCEPCION DE PERCEPCION DE AFECCIÓN AL URGENCIA DE FACILIDAD DE BIENESTAR DE LA Valoración SOLUCION SOLUCION COMPONENTES PROBLEMAS POBLACION Problema de prioridad BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO 1 2 3 1 2 3 1 2 3 En el área institucional es necesario mejorar las capacidades profesionales en 0 0 3 0 0 3 0 0 3 1 el área informática

No se dispone de un plan de comunicación 0 0 3 0 0 3 0 0 3 que propicie la participación ciudadana 2

Existe desconocimiento de la población sobre instancias de participación 0 0 3 0 0 3 0 0 3 3 ciudadana.

POLITICO INSTITUCIONAL Y

PARTICIPACION CIUDADANA

186

186 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

b) Potencialidades por componentes POTENCIALIDADES COMPONENTE SOCIOCULTURAL La identificación de potencialidades se ha realizado específicamente de En este componente la potencialidad principal es la población joven de la acuerdo a criterios técnicos y conocidos por la población durante la fase parroquia y la cobertura de los servicios de salud y educación. de valoración y priorización de los problemas.

POTENCIALIDADES COMPONENTE BIOFÍSICO SOCIOCULTURAL

La potencialidad más importante dentro del componente biofísico es la Variables Potencialidades presencia del bosque natural de conservación y la presencia favorable de fuentes hídricas distribuidas en todo el territorio parroquial es un Potencial Demografía Población joven de la parroquia en un 47% hídrico para recursos ambientales. Los establecimientos educativos cubren la Educación BIOFÍSICO demanda escolar parroquial

Variables Potencialidades El establecimientos de salud de la parroquia Salud cubre con la mayor cobertura de su servicio - Clima favorece a la producción agrícola Medioambiente Presencia de organización social (clubes Organización Social - Existe diversidad de flora y Fauna en el deportivos, comités barriales) en la parroquia territorio parroquial

- En la parroquia se puede desarrollar Grupos Étnicos Presencia de fiestas tradicionales locales Suelos nuevos sistemas productivos (sistemas de producción agroecologicas) La tasa de migración externa ha decrecido en Movilidad humana los últimos años

- Presencia favorable de fuentes hídricas distribuidas en todo el territorio parroquial Hidrología es un Potencial hídrico para recursos ambientales.

187 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

POTENCIALIDADES COMPONENTE ECONOMICO POTENCIALIDADES COMPONENTE ASENTAMIENTOS

PRODUCTIVO HUMANOS La potencialidad de mayor relevancia en la parroquia es la Pea de La más importante potencialidad en el componente de población dedicada a actividades del sector primario, secundario y asentamientos humanos es la amplia cobertura del servicio de terciario. alcantarillado y agua.

ECONÓMICO PRODUCTIVO ASENTAMIENTOS HUMANOS VARIABLES POTENCIALIDADES VARIABLES POTENCIALIDADES Empleo y Talento Población dedicada a actividades del

Humano sector primario, secundario y terciario Red de Probabilidad de realizar el Plan de asentamientos Ordenamiento Territorial Urbano Principales El territorio parroquial cuenta con una humanos como base principal para el desarrollo Productos del amplia variedad de productos agrícolas de parroquiales y la planificación. Territorio carácter andino

Seguridad y 1. En el territorio denominado camino al - La cobertura educativa abastece la Soberanía cielo es posible estructurar un proyecto demanda de educación en la Alimentaria turístico en base a sus potencialidades parroquia. históricas, paisajísticas y naturales Servicios Básicos - Existe Planificación para ejecutar los proyectos de ampliación en redes 2. En la parroquia se puede desarrollar un de alcantarillado. "cluster" del tejido de paja toquilla

Infraestructura En el sector de Shinglia se puede Acceso de la - Existe amplia cobertura de servicios para el fomento desarrollar un mirador turístico y población a productivo actividades complementarias para el básicos a nivel parroquial. vivienda y catastro turismo

188

188 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

POTENCIALIDADES COMPONENTE MOVILIDAD ENERGIA Y POTENCIALIDADES COMPONENTE POLÍTICO CONECTIVIDAD INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA La potencialidad de este componente es la vialidad es la amplia cobertura La potencialidad más importante del componente es la presencia de de vías de acceso hacia las comunidades, seguido del acceso a la energía actores locales eléctrica.

POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD CIUDADANA

Variables Potencialidades VARIABLES POTENCIALIDADES Los centros educativos, de salud y - El GAD parroquial cuenta con el Telecomunicaciones administrativos disponen de cobertura del Instrumentos de apoyo y colaboración de la servicio de Internet. (MINTEL). planificación y ciudadanía como del resto de Marco legal Potencia instalada La potencia instalada es hidráulica y la instituciones públicas. y generación cobertura del servicio eléctrico en la Actores del eléctrica parroquia es del 98%. - Presencia de organización social territorio en el territorio Red vial y de Todas las comunidades cuentan con vías de transporte acceso con procesos de mejoras Capacidad del GAD La institución trabaja de forma para la gestión del - planificada La parroquia cuanta con un sistema de riego territorio inter parroquial y un canal que atraviesa por Red de riego tres comunidades de la parroquia (Corpanche- La Dolorosa y Facte).

189 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

productivos. Este problema biofísico además de perjudicial para en la 2.8. ANALISIS ESTRATEGICO parte ambiental repercutiría en sistema económico productivo. TERRITORIAL - Crecimiento de la frontera agrícola en zonas de páramos, este problema

El Análisis Estratégico Territorial es el resultado del estudio de las requiere de atención inmediata, puesto que en un tiempo no muy distante podría afectar al servicio de agua de la que se beneficia la interacciones hechas en el diagnóstico parroquial y de cada uno de los componentes desarrollados (Biofísico, Socio-cultural, Económico parroquia y otras poblaciones cercanas.

Productivo, Asentamientos Humanos, Movilidad energía y Conectividad, - Alta percepción de inseguridad afecta a la población en general por y Político Institucional Participación Ciudadana), y a su vez consideramos presencia de cuatreros, robos a los domicilios y presencia de de gran importancia la opinión de la ciudadanía aportada en las asambleas expendedores de droga, este problema de orden social afecta

y/o reuniones de elaboración del documento Diagnóstico del Plan de principalmente a la juventud y al sistema económico familiar. Desarrollo y Ordenamiento Territorial que al final nos permite disponer de

una lectura estratégica y sistematizada de la realidad de la parroquia - Población Económicamente Activa (PEA) en edad de trabajar migra Checa. hacia la ciudad u otro destino en busca de mejores oportunidades laborales, este problema de orden social y económico afecta a las En el análisis estratégico identificaremos la situación deficitaria del familias y a la demografía parroquial. territorio, es decir los problemas identificados en el proceso del

diagnóstico y cada uno de sus componentes, también revisaremos las - Ausencia de capacitación de apoyo y asistencia técnica para la potencialidades presentes, las principales características físicas y naturales producción agrícola y agropecuaria en toda la parroquia, este es el del territorio parroquial que permitan tener el enfoque hacia un desarrollo problema que la población ha indicado repetidamente como una de las sustentable, examinaremos además las formas actuales de uso del suelo en razones por las que en el territorio se ha causado el deterioro del suelo, las actividades económicas y productivas, y las relaciones con las puesto que su forma de cultivo es ancestral y empírica. parroquias y territorios vecinos, finalmente obtendremos una lista de problemas más relevantes del territorio. - Las comunidades Perpetuo Socorro, Facte, Tres de Mayo, San Jacinto y San Miguel no disponen del servicio de alcantarillado. Esto corresponde Situación deficitaria actual del territorio al 40% de las comunidades, y en las comunidades que utilizan pozo séptico se genera problemas sanitarios por contaminación de suelo y Producto del diagnóstico parroquial y las interacciones identificamos los nivel freático. Además no existen plantas de tratamiento ubicados problemas presentes que inciden en el buen desarrollo del territorio. dentro de la parroquia las descargas sanitarias caen al Río Checa. - Erosión y degradación del suelo en las partes altas del sector Camino al La problemática identificada nos muestra la compleja realidad que está Cielo y Lucero, por las malas prácticas ganaderas e infertilidad de incidiendo en el territorio y principalmente dentro de la salud pública, los 190 suelos agrícolas causada por inadecuadas prácticas agrarias en suelos

190 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

ingresos familiares, y el perjuicio que se le está ocasionando a los recursos propensas a sufrir de pobreza endémica y afecta al desarrollo social, naturales. económico y ambiental.

Potencialidades y oportunidades del territorio Formas actuales de Uso del Suelo

Como principales potencialidades del territorio identificamos las - Niveles de Usos siguientes; De acuerdo a la información obtenida indicamos que en la parroquia - La presencia del bosque de conservación y conservación activa, existen cinco niveles de uso; la primera es el área Urbana ubicada en el enriquecido con cuerpos de agua y una amplia red hídrica, seguido Centro parroquial, el segundo nivel es de uso de conservación es uso se del valor paisajístico del sector camino al cielo y Shinglia. extiende en la comunidad Perpetuo Socorro, tercero el nivel de uso de conservación activa, cuarto de uso de producción y quinto el uso de - La presencia de población joven en la parroquia, las actividades recuperación. comerciales de artesanías elaboradas de paja toquilla que son favorecidas al tener un estado vial para conectividad externa de la - Conflictos de Usos del Suelo parroquia en estado bueno. De acuerdo al mapa de Conflicto de Uso del Suelo, describimos que la - La cobertura de servicios básicos como electricidad, agua, categoría de conflicto denominado usos agropecuarios sobre suelo de favorece al buen desarrollo de la parroquia. conservación presenta mayor porcentaje, se encuentra localizado en el área de paramo (nivel de uso de conservación activa) y está presente de manera dispersa dentro de las comunidades Perpetuo Socorro y Tres de Las principales características físicas y naturales del territorio que Mayo. permitan un desarrollo sustentable Las principales características físicas y naturales de la parroquia Checa El segundo conflicto es de usos agropecuarios sobre suelos de aptitud que permiten un desarrollo sustentable es la presencia del recurso agua y forestal, localizado principalmente en las comunidades San Miguel, La la favorable presencia del área de conservación en la parte Norte esta área Dolorosa, Cristo Rey, Corpanche y Facte. dispone de paramos que son los captadores de agua y con ellos la A modo de conclusión podemos indicar que en el territorio es necesario presencia de fuentes hídricas que benefician no solo a la parroquia sino poner mayor atención a las actividades y prácticas agrícolas y forestales a también a otros sectores aledaños, además destacamos los suelos aptos fin de reducir el riesgo de pérdida de la capacidad del suelo. para la producción agrícola en la parte Sur de la parroquia.

Una característica que afecta al logro de un desarrollo sostenible y disponer de una mejor calidad de vida es la población y el número de hogares que no tienen satisfechas sus necesidades básicas, lo que las hace

191 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

representa al suelo de conservación, cubriendo el 61,19% del territorio 2.9. MODELO TERRITORIAL ACTUAL parroquial.

A continuación se presenta el Modelo Territorial Actual, representamos el Presenta además suelos de categoría III, estos son aptos para actividades cómo se encuentra organizado el territorio, en base al diagnóstico productivas agropecuarias con ligeras a moderadas restricciones de tipo I realizado, analizamos elementos básicos como las categorías de Uso de la con un área de 78,61Ha. En la categoría IV que corresponde a suelos de

tierra, la red de los asentamientos humanos en sus diferentes jerarquías y aptitud agrícola, pecuaria, agropecuaria o forestal con severas limitaciones posibilidades de conectividad en la parroquia. apto para pastos se tiene una superficie de 54600,93Ha que representa el 25,17% del territorio. También en el territorio se observa la categoría IV a) Capacidad de Uso de la Tierra (CUT) suelos con aptitudes para actividades forestales o silvopastoriles con En el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento severas restricciones con un área de 400,38 Ha que representa el 2,19% Territorial de la parroquia Checa, se debe sin duda alguna considerar el del territorio. concepto de aprovechamiento sostenido de la tierra, con el objetivo de integrar la producción con la conservación. Tabla 106. Capacidad de Uso de la Tierra

CUT APTITUD TIPO Superficie (Ha) Porcentaje Y así, aprovechar los recursos de la tierra para satisfacer las necesidades Agrícola, Pecuaria, Tipo 01: Apto para presentes, conservando al mismo tiempo los recursos naturales suelo agua Agropecuaria o Forestal III cultivos (clase I-II- 78,611 0,43 con ligera a moderadas para las futuras generaciones, lo que en otras palabras llamaremos III) limitaciones Desarrollo sustentable. Agrícola, Pecuaria, Tipo 02: Apto para IV Agropecuaria o Forestal pastos (clase IV - 4600,93 25,17 La Capacidad de Uso de la Tierra – CUT, se encuentra dirigida a conocer con severas limitaciones V) las potencialidades y limitaciones del territorio desde el punto de vista de Tipo 03: Aptitud Agrícola, Pecuaria, forestal o la explotación agro-productiva, esto permite mejorar su aprovechamiento VI Agropecuaria o Forestal 400,389 2,19 silvopasturas con miras a elevar la productividad y dotar de un uso adecuado al con severas limitaciones (clase VI-VII)

territorio. Tipo 04: Suelo de VIII Conservación conservación 11183,123 61,19 Las clases: II, III, IV, V, VI, VII son progresivas en limitaciones, hasta (clase VIII) Sin información 2012,92 11,01 llegar a la clase VIII, que indica que el suelo no debe ser utilizado para actividades agro productivas por sus severas limitaciones, y que debería Elaboración: Equipo consultor, 2015 destinarse a la conservación u otros usos. De acuerdo a la Capacidad de Uso de la Tierra CUT, en la parroquia Checa se ha determinado cuatro

clases, siendo la más relevante por su área de actuación la clase VIII que 192

192 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 32 CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA

193 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Como conclusión deducimos que el mayor porcentaje de la superficie d) Porcentaje de Servicios básicos deficitarios parroquial tiene tipos de suelo aptos para el aprovechamiento de Valores conservación y complementar con actividades pecuarias y agropecuarias. Servicios básicos Descripción Parroquial % Déficit

Con lo indicado anteriormente relacionamos la opinión de la población Agua Red pública 75,80% 24,17% que repetidamente indica que se debe concientizar a los agricultores en el Red de empresa tema de conservación y manejo adecuado del suelo y reclama su derecho a Energía eléctrica eléctrica de 98% 1,92% la seguridad ciudadana, a la educación en general y la ampliación de servicio público cobertura de los servicios básicos como alcantarillado. Alcantarillado Red pública 45% 55%

Por carro b) Conflictos de Usos del Suelo Residuos solidos 80% 19.57% recolector De acuerdo al mapa de Conflicto de Uso del Suelo, observamos que la categoría de conflicto denominado usos agropecuarios sobre suelo de conservación presenta mayor porcentaje, se encuentra localizado en el De acuerdo a la tabla podemos observar que la dotación de los servicios área de paramo (nivel de uso de conservación activa) y está presente de básicos, la cobertura de luz eléctrica tiene el mayor porcentaje de manera dispersa dentro de las comunidades Perpetuo Socorro y Tres de cobertura y el déficit es mínimo, para el caso de agua potable recibida Mayo. mediante red pública el porcentaje de cobertura es del 75% y el 24% de la

población que en este caso se refiere a la rural no dispone del servicio, así El segundo conflicto es de usos agropecuarios sobre suelos de aptitud también el cuadro nos indica que el mayor déficit presente en la parroquia forestal, localizado principalmente en las comunidades San Miguel, La es el de alcantarillado y el manejo de aguas servidas con el 55% teniendo Dolorosa, Cristo Rey, Corpanche y Facte. en consideración que de mantenerse esta tendencia repercutiría Podemos indicar que en el territorio es necesario poner mayor atención a negativamente en la salud de la población y en la contaminación las actividades y prácticas agrícolas y forestales a fin de reducir el riesgo ambiental.

de pérdida de la capacidad del suelo. El servicio de recolección de residuos sólidos (basura) representa un

c) Población actual y red de Asentamientos humanos déficit porcentual del 19.57%, dentro de la forma de evacuación de desechos sólidos lo realizan a través del proceso de quemas contaminando Los asentamientos humanos en la parroquia son de jerarquía menor, la de esta manera el ambiente. mayoría son de carácter diseminados, la población en su totalidad está ubicada en la parte SUR de la parroquia.

El 95% de las comunidades están dentro de las categorías IV y VI y la 194 comunidad de Perpetuo Socorro está asentada sobre la categoría VIII.

194 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 33 CONFLICTOS DE USO DE SUELO

195 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 34 MODELO TERRITORIAL ACTUAL

196

196 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

b) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS

COMPONENTE BIOFÍSICO OBJETIVO POLÍTICAS 3. PROPUESTA Garantizar los derechos de la naturaleza a través Garantizar e impulsar la de la conservación de los ecosistemas y la La construcción de la visión se realizó sobre la base de la sostenibilidad ambiental convivencia sustentable priorización de la problemática poblacional considerada de mayor estableciendo la conservación como principio fundamental y la protección Garantizar el adecuado uso, ocupación y tenencia incidencia en la parroquia y aprobada en el seno del Concejo Local comunitaria de los recursos naturales del suelo mediante la planificación, control y de Planificación. regulación

Elaboración: Equipo consultor, 2015 a) VISIÓN PARROQUIAL AL AÑO 2019 COMPONENTE SOCIO-CULTURAL La parroquia Checa, al año 2019, es una parroquia que ha mejorado su desarrollo sostenible y sustentable transformada en una Tierra de OBJETIVO POLÍTICAS oportunidades con un gobierno autónomo descentralizado comprometido Promover el desarrollo humano de la en la gestión administrativa de su territorio en el marco de sus población mejorando la educación, la salud pública, la seguridad ciudadana competencias, que cuenta con un Ordenamiento Territorial, participativo, Apoyar la atención integral y el acceso a los y los espacios públicos, con mayor equitativo y solidario, de gente comprometida en su desarrollo y el servicios sociales, con énfasis en los grupos de énfasis en los grupos de atención atención prioritaria, desde una visión de equidad e cuidado del ambiente; dispone de una amplia cobertura de servicios prioritario potenciando sus inclusión básicos de buena calidad. Desarrollada en un entorno donde existe un alto capacidades y generando condiciones sentido de pertenencia, a través de sus potencialidades naturales y para el ejercicio pleno de los turísticas, y sus tradiciones históricas y culturales enmarcadas en el Buen derechos.

Vivir.

Elaboración: Equipo consultor, 2015

197 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

OBJETIVO POLÍTICAS OBJETIVO POLÍTICAS

Contribuir a mejorar la conectividad Fortalecer el desarrollo turístico, Fortalecer el fomento productivo y de parroquial optimizando la económico y productivo parroquial comercialización diversificada y sostenible accesibilidad y el uso de los Garantizar una adecuada cobertura vial, eficiente articulando los sectores público, en el marco de la transformación productiva diferentes modos de transporte así movilidad e interconectividad con los diferentes privado y popular y solidario como también promover la dotación asentamientos de infraestructura de telecomunicaciones. Elaboración: Equipo consultor, 2015

COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS Elaboración: Equipo consultor, 2015

OBJETIVO POLÍTICAS COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Garantizar la provisión y servicio eficiente de OBJETIVO POLÍTICAS agua potable, alcantarillado y recolección de Promover el acceso equitativo e desechos sólidos a través del manejo integral de la población a los servicios Fortalecer las capacidades sostenible básicos, lograr espacios públicos de institucionales, los procesos de calidad y un modelo de asentamientos Garantizar el adecuado uso, ocupación y gobernanza, el poder popular, y la humanos sostenibles tenencia del suelo mediante la planificación, participación ciudadana, fomentando Fortalecer los procesos de participación ciudadana control y regulación la organización social y la y control social institucionalidad parroquial, el protagonismo participativo de las comunidades en la toma de decisiones Elaboración: Equipo consultor, 2015

Elaboración: Equipo consultor, 2015

198

198 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

c) MATRIZ DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS COMPETENCIAS EN PRIORIDADES OBJETIVO COORDINACIÓN CON POSIBLES COMPONENTE OBJETIVO PNBV ACTORES NACIONALES ESTRATÉGICO OTROS NIVELES DE INDICADORES GOBIERNO Garantizar e impulsar la 1. Porcentaje de áreas sostenibilidad ambiental Objetivo 7: Garantizar los GAD PROVINCIAL naturales protegidas estableciendo la Desarrollo de actividades derechos de la naturaleza y Sustentabilidad GAD PARROQUIAL (SNAP) Biofísico conservación como productivas comunitarias, promover la sostenibilidad Patrimonial MAGAP 2. Eficiencia principio fundamental y la protección del ambiente ambiental, territorial y global MAE presupuestaria en gasto protección comunitaria de de protección ambiental los recursos naturales

Promover el desarrollo humano de la población Objetivo 2: Auspiciar la mejorando la educación, la igualdad la cohesión, MINEDUC, salud pública, la seguridad inclusión, equidad social y GAD CANTONAL, ciudadana y los espacios Infraestructura física de los territorial en la diversidad. MINISTERIO DE públicos, con mayor espacios públicos Objetivo 5: Construir espacios Reducción de SALUD, SOCIOCULTURAL énfasis en los grupos de parroquiales, preservar de encuentro común y brechas MINISTERIO DE atención prioritario mantener y difundir el fortalecer la identidad DESARROLLO potenciando sus patrimonio cultural nacional, las identidades RURAL MIES capacidades y generando diversas, la plurinacionalidad GAD PARROQUIAL condiciones para el y la interculturalidad ejercicio pleno de los derechos.

199 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Ministerio de Cultura y 1. Numero de Objetivo 4: Fortalecer las Patrimonio asociaciones de Fortalecer el desarrollo capacidades y potencialidades Fomento productivo, Ministerio de Turismo productores, turístico, económico y de la ciudadanía. Desarrollo de actividades GAD cantonal y 2. Número de ECONÓMICO Reducción de productivo parroquial Objetivo 8: Consolidar el productivas comunitarias, parroquial actividades productivas o PRODUCTIVO brechas articulando los sectores sistema social económico Fomento del turismo MAGAP productos impulsados, público, privado y popular social y solidario de forma parroquial GAD Provincial 3. Programas y proyectos y solidario sostenible MIPRO de producción IEPS económica impulsados

Promover el acceso Reducción de equitativo e integral de la GAD CANTONAL 1. Planificación Urbana Planificación conjunta para el brechas, población a los servicios GAD PARROQUIAL parroquial ASENTAMIENTOS Objetivo 3: Mejorar la calidad desarrollo parroquial, Igualdad y básicos, lograr espacios VICEMINISTERIO DE 2. Porcentajes de HUMANOS de vida de la población Saneamiento ambiental, erradicación de la públicos de calidad y un DESARROLLO cobertura de servicios, Servicios Públicos pobreza modelo de asentamientos RURAL catastros de servicios humanos sostenibles

1. Porcentaje de Contribuir a mejorar la carreteras mejoradas que conectividad parroquial permitan la optimizando la comercialización de accesibilidad y el uso de GAD CANTONAL movilidad energía y Objetivo 3: Mejorar la calidad Reducción de Vialidad, movilidad, productos locales. los diferentes modos de GAD PARROQUIAL conectividad de vida de la población brechas conectividad 2. Números diarios de transporte así como MTOP frecuencias de buses. también promover la 3. Porcentaje de dotación de infraestructura cobertura de internet, de telecomunicaciones. escolar y domiciliar

200

200 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Fortalecer las capacidades institucionales, los procesos de gobernanza, el Número de poder popular, y la Calidad de servicios POLÍTICO participaciones en silla participación ciudadana, institucionales, INSTITUCIONAL Objetivo 1: Consolidar el Igualdad y vacía, número de fomentando la Ejecución de obras de calidad GAD cantonal, Y estado democrático y la erradicación de la participantes a asambleas organización social y la y servicio público, parroquial, MIES PARTICIPACIÓN construcción del poder popular pobreza ciudadanas, Numero de institucionalidad Participación ciudadana y CIUDADANA propuestas ciudadanas parroquial, el control social presentadas al GAD protagonismo participativo de las comunidades en la toma de decisiones

Elaboración: Equipo consultor, 2015

201 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

d) INDICADORES Y METAS

A través del desarrollo de indicadores se pretende contar con información

relevante y oportuna para la toma de decisiones, estos constituyen herramientas indispensables para el logro de metas.

MATRIZ DE INDICADORES Y METAS

INDICADORES Y METAS DIRECCIÓN OBJETIVO VALOR META AL PROPUESTA DE METAS ANUALES COMPONENTE INDICADORES DEL ESTRATÉGICO BASE AÑO 2019 2015 2016 2017 2018 2019 INDICADOR

Garantizar e impulsar la Crear una Crear una sostenibilidad 2 fuentes Mantener los comisión para comisión para Importantes Mantener los Mantener los Mantener los ambiental hídricas Rio indicadores gestionar la gestionar la fuentes hídricas indicadores indicadores indicadores A- Aumentar estableciendo la Machángara potenciales participación participación Rio Machángara y potenciales potenciales potenciales Potencializar BIOFÍSICO conservación como y Chulco; y hídricos y de la parroquia de la parroquia Chulco; y 92.4% es hídricos y hídricos y hídricos y los servicios principio 92.4% es ambientales en el Consejo en el Consejo área de ambientales de ambientales de ambientales de Ambientales fundamental y la área de de la de la Cuenca de la Cuenca conservación la parroquia la parroquia la parroquia protección conservación parroquia del Rio del Rio comunitaria de los Machángara Machángara recursos naturales

202

202 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Promover el desarrollo humano 3 Centros Servicio de de la población Educativos y 3 Centros salud y mejorando la Sub centro de Educativos en mal educación de educación, la salud salud en mal estado de buena Reducir el Reducir el Reducir el Reducir el pública, la estado; infraestructura; calidad; gestionar índice de índice de índice de índice de seguridad 22% en D- Disminuir Sub centro de salud Reducir el mejoramiento inseguridad inseguridad inseguridad inseguridad ciudadana y los percepción los porcentajes en mal estado; 22% índice de de ciudadana a un ciudadana a un ciudadana a un ciudadana a un espacios públicos, de inseguridad y SOCIOCULTURAL en percepción de inseguridad Infraestructura 19%; 14%; 12%; 10%; con mayor énfasis inseguridad cobertura de inseguridad ciudadana a de servicio de Dotación de Dotación de Dotación de Dotación de en los grupos de ciudadana; el espacios ciudadana; el 55% un 10%; salud y espacios de uso espacios de uso espacios de uso espacios de uso atención prioritario 55% de las públicos de las comunidades 70% de las educación público en público en público en público en potenciando sus comunidades no disponen de Comunidades comunidades comunidades comunidades comunidades capacidades y no disponen espacios de uso disponen de generando de espacios público espacios de condiciones para el de uso uso público ejercicio pleno de público los derechos.

Fortalecer el 0% de desarrollo turístico, Emprendimie Grupos 0% de emprendimie A- Aumentar económico y ntos asociativos de Proyecto para Proyecto para Proyecto de emprendimientos ntos Potencializar la productivo turísticos y producción de emprendimient emprendimient adquisición de ECONÓMICO turísticos; PEA y turísticos; productividad y parroquial emprendedor la parroquia os agrícola, os agrícola, terreno para PRODUCTIVO número de PEA del diversificación articulando los es necesitan agropecuario y agropecuario y mercado contribuyentes 39.5% y 203 de productos sectores público, productivos mejorar sus artesanales artesanales parroquial registrados al SRI contribuyente agrícolas privado y popular y capacitados capacidades s al SRI solidario

203 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Promover el acceso equitativo e integral de la 60% en Lograr el Subir 10% en 60% en población a los Cobertura de 80% en Cobertura de Subir 14% en Subir 18% en Subir 20% en Cobertura de Cobertura de A- Aumentar servicios básicos, alcantarillado Cobertura de alcantarillado; Cobertura de Cobertura de Cobertura de ASENTAMIENTOS alcantarillado; alcantarillado; la cobertura de lograr espacios ; alcantarillado Proyecto de alcantarillado; alcantarillado; alcantarillado; HUMANOS Planificación Planificación servicios públicos de calidad Planificación ; Plan elaboración Plan Urbano Plan Urbano Plan Urbano Urbana parroquial Urbana públicos y un modelo de Urbana Urbano Plan Urbano Parroquial Parroquial Parroquial parroquial asentamientos parroquial Parroquial Parroquial humanos sostenibles

Contribuir a 20% en mejorar la Cobertura de A- Aumentar conectividad 4.80% en 10% en 14% en 18% en 20% en fibra óptica; 4.80% en la cobertura del parroquial Cobertura de Cobertura de Cobertura de Cobertura de Cobertura de Ampliación Cobertura de servicio de optimizando la fibra óptica; fibra óptica; fibra óptica; fibra óptica; fibra óptica; del servicio fibra óptica; internet y accesibilidad y el Transporte mejoras en mejoras en mejoras en mejoras en de Transporte transporte MOVILIDAD uso de los Cobertura de fibra público; 38% Transporte Transporte Transporte Transporte Transporte público; 38% público; ENERGÍA Y diferentes modos óptica; Transporte de Vialidad público; 42% público; 47% público; 52% público; 65% público; 65% de Vialidad en D- Disminuir CONECTIVIDAD de transporte así público; Vialidad en estado de Vialidad en de Vialidad en de Vialidad en de Vialidad en de Vialidad estado regular el número de como también regular y buen estado y buen estado y buen estado y buen estado y en estado y 80% sin vías en mal promover la 80% sin el 85% de 90% con 90% con 95% con regular y señalización estado y con dotación de señalización señalización señalización señalización señalización 95% sin adecuada mala infraestructura de adecuada adecuada adecuada adecuada adecuada señalización señalización telecomunicacione adecuada s.

204

204 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Fortalecer las capacidades institucionales, los procesos de gobernanza, el poder popular, y la participación POLÍTICO Número de A- Aumentar el ciudadana, INSTITUCIONAL Y participantes nivel de fomentando la 0% 4% 0% 1% 2,5% 3,5% 4% PARTICIPACIÓN haciendo uso de la participación organización social CIUDADANA silla vacía ciudadana y la institucionalidad parroquial, el protagonismo participativo de las comunidades en la toma de decisiones

Elaboración: Equipo consultor, 2015

205 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

NIVELES DE USO e) MODELO TERRITORIAL DESEADO El Modelo Territorial Deseado es una descripción grafica en función de - Nivel de uso urbano las potencialidades y características ambientales, socioeconómicas, En esta categoría se encuentran los suelos urbanos, la categoría culturales y políticas, y tendrán concordancia con las estrategias planteadas en la visión al año 2019 y los objetivos estratégicos que correspondiente a este nivel es:

describen los resultados que se desean alcanzar con el l Plan de Desarrollo Áreas Urbanas.- En la parroquia Checa se considera como área urbana y Ordenamiento Territorial y que deben ser conseguidos en un tiempo únicamente a la cabecera parroquial. determinado. - Nivel de uso conservación CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Agrupa todas las categorías relacionadas a la protección y conservación de Las categorías de Ordenación son el resultado del análisis conjunto de la los ecosistemas de importancia que se localizan dentro de la parroquia: capacidad de uso de la tierra y la cobertura de uso del suelo, desarrolladas Espacios Naturales Protegidos: Corresponden a zonas protegidas por la en la etapa de diagnóstico, además para su desarrollo se analiza la propuesta de categorías de ordenación planteada en Plan de Desarrollo y legislación nacional y por el GAD Municipal y que han sido establecidas Ordenamiento Territorial del cantón Cuenca. en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Cuenca ; debido a ésta condición se mantienen constantes en el territorio. Es así que, en la parroquia Checa se han definido 5 niveles de uso, en base De acuerdo a lo establecido en el artículo 405 de la Constitución de la a diversos criterios y como resultado de los análisis, cuyo objetivo es la asignación espacial de usos en el territorio y la identificación de las República, se determina:

diferentes actividades humanas a desarrollarse. “el sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación Los Niveles de Uso que se han identificado son los siguientes: de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrará por los subsistemas estatal, autónomo  Nivel de uso URBANO descentralizado, comunitario y privado,…”  Nivel de uso CONSERVACIÓN Concatenado a la disposición Constitucional, el Acuerdo Ministerial No.  Nivel de uso CONSERVACIÓN ACTIVA 009, del 08 de febrero del 2008 es el instrumento mediante el cual se  Nivel de uso PRODUCCIÓN aprueban las Políticas y el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas  Nivel de uso RECUPERACIÓN Protegidas del Ecuador 2007 – 2016. También se reconoce -por primera vez en forma oficial- al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP),

integrado por cuatro Subsistemas: 206

206 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

 Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) c) Áreas de Conservación del Patrimonio Cultural: Dentro de estas áreas  Áreas Protegidas de Gobiernos Seccionales (APGS) se encuentran las zonas de interés cultural localizadas en la parroquia, las  Áreas Protegidas Comunitarias, Indígenas y Afroecuatorianas mismas que en su mayoría se encuentran inventariadas por el INPC. (APC) (Instituto Nacional de Patrimonio)  Áreas Protegidas Privadas (APPRI) - Nivel de uso conservación activa En base a lo descrito se ha considerado conveniente subdividir esta categoría en las siguientes Subcategorías: Corresponde a éste nivel de uso las siguientes categorías: a) Espacios Naturales Protegidos por el GAD Municipal: En esta a) Áreas de uso sostenible: Engloba las áreas que podrían ser dedicadas subcategoría se encuentran las áreas denominadas como Áreas protegidas para actividades productivas, considerando como premisa el buen uso y de Gobiernos Seccionales, y las que actualmente y en futuro se denominen manejo del suelo; actualmente se encuentran con un nivel de como áreas protegidas y son de propiedad del GAD Municipal a través de consolidación considerable y en las que según un análisis de pendiente, su empresa ETAPA; las áreas actualmente incluidas en ésta clasificación productividad, vocación del territorio, podría asentarse la población sin son: mayores inconvenientes, pero con las restricciones que amerita el ser un área de amortiguamiento, en la que se manejan criterios de sostenibilidad,  Área Protegida de Llulluchas considera predios de superficies mayores destinados a la producción con  Área Protegida de Chanlud la intencionalidad de mantener la ruralidad de la zona y evitar la  Área Protegida de Surrocucho expansión y el deterioro de la estructura y funcionalidad de los  Área Protegida de Mazan ecosistemas aledaños así como de los recursos naturales allí presentes.  Área protegida de Paquitranca  Reserva de ETAPA 1 Can Can b) Asentamientos en Área de Importancia Ecológica: En ésta categoría se  Reserva de ETAPA 2 Can Can encuentran áreas que actualmente están ocupadas por pequeños asentamientos sobre la cota 3.150 m.s.n.m., para los cuales se ha b) Áreas de conservación natural: Dentro de esta sub categoría se delimitado un anillo máximo de crecimiento para que sea ocupado con encuentran los siguientes territorios: ciertas restricciones.  Páramo - Nivel de uso producción  Páramo de almohadilla:  Vegetación nativa Corresponde a éste nivel de uso las siguientes categorías:  Áreas de conservación de Cauces de Ríos, Quebradas o Cualquier Curso de Agua y Lagunas a) Áreas Agropecuarias: Constituida por terrenos de vocación agrícola,  Áreas de conservación por aporte hídrico utiliza los sistemas típicos del lugar, que ha configurado la cultura del

207 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

mismo, sus explotaciones son capaces de brindar rentabilidad adecuada a

sus propietarios; estas áreas se encuentran en pendientes menores al 50%.

b) Áreas para sistemas Silvopastoriles: Son áreas que poseen pendientes que oscilan entre el 30% y 50%; lo que se propone en estas áreas es mantener actividades pecuarias en combinación con actividades de

conservación.

c) Áreas con Sistemas Agroforestales y Cultivos: Estos territorios se localizan en la parte circundante a la ciudad de Cuenca, mayoritariamente en las parroquias de Turi, Paccha, Nulti, Llacao, Sidcay, Octavio Cordero, Sayausí y en menor medida Sinincay y Ricaurte; son áreas que se localizan sobre el 30% de pendiente y áreas que se encuentran con cierto nivel de riesgo. En estas áreas se pretende implementar sistemas agroforestales, los cuales son formas de uso de la tierra en donde vegetación leñosa perennes interactúa biológicamente en un área con

cultivos y/o animales; el propósito es la diversificación y optimización de la producción respetando el principio de sostenibilidad.

- Nivel de uso recuperación

En éste nivel de uso podemos encontrar la siguiente categoría:

a) Áreas de Recuperación ambiental: Dentro de estas áreas se encuentran los territorios en pendientes sobre el 50% y que actualmente están siendo ocupados por actividades agrícolas, pecuarias y de vivienda; territorios que actualmente se encuentran ocupados con bosques alóctonos de eucalipto, en los cuales se pretende sustituirlos con especies nativas propias de la zona en la que se encuentren y los territorios que se encuentran dentro del áreas de páramo y actualmente se encuentran ocupados por especies introducidas a este ecosistema como son pino, pasto, en

las cuales se pretende sustituir estas por especies nativas, para de 208 esta manera lograr recuperar las características propias de la zona.

208 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 35 NIVELES DE USO

209 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mapa 36 CATEGORIAS DE ORDENACIÓN

210

210 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Definición de políticas locales prioridades del Plan Nacional para el Buen Vivir, considerando aquellas acciones que dirijan la gestión a la consecución de las prioridades Las políticas públicas locales (PPL) expresan las líneas de acción que el nacionales de erradicación de la pobreza, cambio de la matriz productiva y gobierno autónomo descentralizado GAD implementara para el logro de sustentabilidad ambiental. los objetivos estratégicos en función del cumplimiento de las metas de resultado. Para garantizar el cumplimiento deben estar articuladas con las

NIVEL DE CATEGORÍA DE SUELO NORMATIVA GENERAL POLÍTICA USO ORDENACIÓN

Garantizar la provisión y servicio eficiente de agua potable, alcantarillado y recolección de desechos sólidos a través del manejo sostenible

Fortalecer los procesos de participación ciudadana y control social

Garantizar el adecuado uso, ocupación y tenencia del suelo mediante la URBANO Área Urbana Cabecera Urbano Parroquial Área Urbana planificación, control y regulación

Garantizar una adecuada cobertura vial, eficiente movilidad e interconectividad con los diferentes asentamientos

Apoyar la atención integral y el acceso a los servicios sociales, con énfasis en los grupos de atención prioritaria, desde una visión de equidad e inclusión

Espacios naturales protegidos por el GAD Municipal del Cantón Áreas protegidas Cuenca

Prestación de servicios Garantizar los derechos de la naturaleza a través de la conservación de los Páramo ecosistémicos ecosistemas y la convivencia sustentable

RURAL Conservación Áreas de Prestación de servicios Garantizar el adecuado uso, ocupación y tenencia del suelo mediante la Páramo de conservación ecosistémicos y conservación del planificación, control y regulación almohadilla natural recurso hídrico

Vegetación Prestación de servicios nativa ecosistémicos

Áreas de conservación de cauces Para mantenimiento del recurso de ríos, quebradas o cualquier

211 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

curso de agua y lagunas hídrico

Áreas de conservación de Áreas arqueológicas patrimoniales patrimonio cultural

Para el manejo sostenible de Garantizar los derechos de la naturaleza a través de la conservación de los Áreas de uso sostenible actividades productivas con ecosistemas y la convivencia sustentable restricciones Conservación Garantizar el adecuado uso, ocupación y tenencia del suelo mediante la Activa Para el desarrollo de actividades planificación, control y regulación Asentamientos en áreas de productivas y de vivienda con importancia ecológica fuertes restricciones en apoyo a las

áreas de conservación

Áreas Para la producción agrícola con agropecuarias crianza de animales menores Áreas de Fortalecer el fomento productivo y de comercialización diversificada y aprovechamiento Áreas con Para el manejo sostenible de los sostenible en el marco de la transformación productiva agrícola sistemas cultivos y forestal de protección Producción agroforestales para control de la erosión y Garantizar el adecuado uso, ocupación y tenencia del suelo mediante la y cultivos deslizamientos planificación, control y regulación

Áreas de Áreas con Para el manejo sostenible de la aprovechamiento sistemas ganadería ganadero silvopastoriles

Garantizar los derechos de la naturaleza a través de la conservación de los ecosistemas y la convivencia sustentable Para recuperación de ecosistemas de Recuperación Áreas de recuperación ambiental importancia Garantizar el adecuado uso, ocupación y tenencia del suelo mediante la planificación, control y regulación

Elaboración: Equipo consultor, 2015

212

212 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Propuesta de políticas referenciales y políticas públicas de la agenda c) Promover e Implementar la forestación y reforestación con de igualdad fines de conservación.

Considerando las competencias por nivel de gobierno, las políticas que En el marco de lo estipulado por el Consejo Nacional de Planificación, en deben formularse en relación a la realidad territorial y tomando en cuenta su resolución CNP-001-2013, y CNP-002-2013; se insta a considerar en la 34 las prioridades nacionales : formulación de la política pública local, las propuestas de política pública establecidas en las Agendas Nacionales para la Igualdad. Para ello se GOBIERNO PARROQUIAL sugiere considerar las siguientes propuestas: Políticas públicas para erradicación de pobreza la generación de pleno empleo y trabajo digno y transformación de la matriz productiva.  Agenda Nacional de las mujeres y la igualdad de género:

Política 1.- Disminuir la carga de trabajo doméstico y de cuidados no a) Desarrollar el sector productivo local fortaleciendo el pleno remunerados que realizan las mujeres, efectivizando la corresponsabilidad empleo y el trabajo digno. entre el sector público y privado, la sociedad, la familia y la comunidad. b) Fomentar al sector servicios y turismo. Política 5.- Promover actividades deportivas, recreativas y de ocio para c) Fortalecer la producción rural, la agricultura familiar mujeres y personas LGBTI orientadas a mejorar la calidad de vida y a campesina y la economía popular y solidaria. reducir la pobreza de tiempo. d) Incorporar a los actores productivos locales en procesos de Política 7.- Potenciar y efectivizar la actuación de las mujeres y personas contratación pública. LGBTI en el desarrollo económico-productivo del país, creando e) Promover el acceso equitativo al riego. condiciones para superar el subempleo, desempleo y explotación laboral. f) Promover el mantenimiento de la vialidad rural. Política 8.- Propiciar la participación plena de las mujeres y su g) Garantizar la interconectividad rural y la dotación de empoderamiento en los espacios de gestión ambiental, manejo de recursos infraestructura adecuada, de calidad e incluyente. naturales y hábitat, que contribuya al equilibrio entre la naturaleza y la h) Coordinar con gobiernos provinciales y municipales la sociedad como elemento indispensable de condiciones ambientales construcción y mantenimiento de la infraestructura física de adecuadas, para la preservación de la vida. los equipamientos y espacios públicos de alcance parroquial.

 Agenda Nacional para la igualdad en discapacidades: Políticas públicas para la sustentabilidad patrimonial

a) Promover el manejo sustentable de cuencas hidrográficas. Política 1. Promover el reconocimiento de los derechos de las personas b) Fortalecer la gestión integral de riesgos. con discapacidad, el respeto a su dignidad y su debida valoración. Política 7. Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, al transporte, a la comunicación, a la información, a la información, 34 Guía metodológica para elaboración de Planes de Desarrollo y Ordenamiento a los bienes y servicios básicos. Territorial de los GAD parroquiales. Módulo de propuesta Pág. 22.

213 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Política 8. Garantizar a las personas con discapacidad el acceso y disfrute desnutrición materno-infantil de las familias, comunidades, pueblos y

del turismo, de la cultura, del arte, del deporte y de la recreación. nacionalidades. Política 11. Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra personas Política 4.5. Fomentar las construcciones de viviendas dignas, adaptadas a con discapacidad, sus familiares y cuidadores las culturas y aspectos geográficos de nacionalidades y pueblos. Política 12. Promover, garantizar y desarrollar la institucionalidad, la Política 5.1. Promover la recuperación y desarrollo de la biodiversidad rendición de cuentas y políticas públicas con equidad para personas con agrícola ancestral en la producción, garantizando la soberanía alimentaria discapacidad y provisión segura de alimentos, para disminuir la desnutrición de niñas/os y madres gestantes de las nacionalidades y pueblos.  Agenda Nacional para la igualdad de nacionalidades y pueblos Política 5.2. Promover y fomentar la asociatividad en la producción y

comercialización en el marco de la economía popular y solidaria, desde la Política 1.1 Promover la protección de la naturaleza, tierras y territorios conceptualización y visión propia, para fortalecer la economía de las ancestrales para garantizar el cuidado del medio ambiente, el auto sustento comunidades, pueblos y nacionalidades. y la identidad cultural de las nacionalidades y pueblos, evitando Política 5.3. Fomentar redes de comercialización convencional y contaminaciones innecesarias y desperdicio de sus productos. alternativa con precios justos para los productos obtenidos por cuenta Política 1.2 Promover la investigación de los saberes y conocimientos propia de pequeños productores, compensando un salario digno para el ancestrales, en el área de la biodiversidad, ecosistemas, tierras, agua y auto sustento familiar de nacionalidades y pueblos. formas de cuidado de la naturaleza, para su recuperación, reconocimiento Política 6.2. Promover la participación democrática de nacionalidades y

y práctica. pueblos en las acciones de planificación, ejecución y evaluación que Política 2.2 Promover el respeto y reconocimiento a las culturas e realice el gobierno y las instituciones públicas, para garantizar la identidades diversas, en las instituciones públicas del Estado central y el transparencia y la gobernabilidad entre Estado y sociedad.

GAD, para disminuir estereotipos negativos sobre las nacionalidades y Política 7.1. Promover e impulsar la conformación de las pueblos. Circunscripciones Territoriales que potencien e integren el desarrollo de Política 3.1. Promover y fortalecer el reconocimiento y respeto a la las culturas ancestrales y el desarrollo del país. justicia indígena, la coordinación y cooperación con la justicia ordinaria, Política 7.2. Promover el diálogo intercultural entre el Estado y las para la solución de conflictos en los territorios de nacionalidades y nacionalidades y pueblos, para establecer la corresponsabilidad y armonía

pueblos. en el Buen Vivir del país. Política 4.1. Fortalecer y garantizar la educación intercultural bilingüe a

nivel de país, en educación inicial, básica y bachillerato con pertinencia  Agenda Nacional para la igualdad para la movilidad humana cultural, para garantizar la permanencia y desarrollo de las culturas de nacionalidades y pueblos como patrimonio de la identidad nacional. Política 1.2.- adecuar la normativa nacional, regional y de los gobiernos

Política 4.4. Fomentar la producción y el consumo de productos autónomos descentralizados para garantizar los derechos de la población 214 ancestrales de alto contenido nutritivo, para disminuir el problema de la en situación de movilidad humana, y fortalecer los mecanismos e

214 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

institucionalidad idóneos para la regularización de las personas Política 4.1 Impulsar y fortalecer el pleno ejercicio del derecho a la inmigrantes en Ecuador. participación y la representación pública de toda la población en igualdad Política1.3.- fortalecer y articular la capacidad institucional instalada del de condiciones. estado, en el territorio nacional y en el exterior, para la atención y Política 4.2 Promover la corresponsabilidad de niñas niños, adolescentes, protección efectiva de las personas en situación de movilidad humana, y el jóvenes, adultos/as mayores en la construcción de ciudadanía y la ejercicio de sus derechos. consecución del Buen Vivir. Política 4.1 Promover el ejercicio del derecho al trabajo digno de las y los Política 4.3 Promover el uso satisfactorio del tiempo libre y autónomo, ecuatorianos en el exterior y facilitar su acceso para las personas en individual y colectivamente, para todas las personas en todas las etapas del situación de movilidad humana en el Ecuador, sin discriminación por ciclo de vida con libertad, disfrute y realización. condición migratoria, combatiendo la explotación y precarización laboral. Política 5.2 Asegurar un ambiente saludable, igualitario y seguro, con Política 6.1 facilitar el acceso a vivienda digna para las personas en servicios básicos, transporte público adecuado e inclusivo y espacios que situación de movilidad humana en condición de vulnerabilidad con promuevan el desarrollo de cada generación y la integración entre equidad territorial. generaciones considerando las características culturales y territoriales. Política 7.1.- fomentar prácticas de convivencia intercultural a través del reconocimiento y valoración de las diversidades que confluyen en los procesos de movilidad humana.

Política 7.1.- fomentar prácticas de convivencia intercultural a través del reconocimiento y valoración de las diversidades que confluyen en los procesos de movilidad humana. Política 8.3.- Prevenir y sancionar toda práctica relacionada a la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, y garantizar la restitución y la reparación integral de los derechos de las personas víctimas de esos delitos.

 Agenda Nacional para la igualdad para la igualdad intergeneracional

Política 1.1 Promover prácticas de vida saludable en niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos/as mayores con énfasis en la población del sector rural.

215 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

a) Estrategias de Articulación A continuación se expresa un esquema que vincula la propuesta con el

modelo de gestión del plan de desarrollo y ordenamiento territorial.

Gráfico 32 Esquema de articulación 4. MODELO DE GESTIÓN Objetivos Estratégicos

Los elementos a considerar en el modelo de gestión, son los siguientes: COT Estrategias de Estrategias de Articulación Política Pública Local Articulación Listado de programas y proyectos (con su respectiva alineación a la propuesta) Programas Agenda Programas Agenda Regulatoria /Proyectos Regulatoria /Proyectos

Participación Ciudadana

Seguimiento y Evaluación Las Estrategias de Articulación que se proponen son insumos metodológicos que guiaran en la gestión del GAD parroquial de acuerdo a

sus competencias, trabajaran enfocados en los problemas y las potencialidades identificadas en el diagnóstico y con los cuales se han definido objetivos, indicadores, metas y políticas, en aquellos problemas que el Gad ha identificado pero no son de su competencia se plantearan estrategias de articulación que permitan coordinar con otras instituciones o

niveles de gobierno la búsqueda de solución de dichos problemas, todo enfocado hacia el buen vivir o Sumak Kauwsay del territorio parroquial de Checa.

Una vez analizada la problemática parroquial en cada uno de los

componentes que forman el diagnostico, se plantea las siguientes estrategias de articulación.

216

216 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

- Implementar mesas de trabajo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), para desarrollar proyectos de capacitación y asistencia técnica a los agricultores de la parroquia. De ser el caso se firmara un acuerdo que sustente compromisos.

- Acordar convenios con el Gobierno Provincial para mejorar el sistema vial rural intercomunitario.

- Implementar mesas de trabajo con el Gobierno Provincial para a través del programa GPATOURS y el Ministerio de Turismo promocionar los atractivos turísticos de la parroquia. Según corresponda se establecerán acuerdos para los proyectos.

- Firmar convenios con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y derivados para la asistencia a grupos de atención prioritaria de la parroquia.

- Firmar convenios con el Gobierno Provincial para la dotación y ampliación del sistema de riego en las comunidades de la parroquia.

- Gestionar con el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) para la dotación y siembra de especies nativas en la parroquia.

- Gestionar con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social talleres, mesas de trabajo y capacitaciones para el fortalecimiento institucional.

- Acordar convenios con el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Cuenca para los estudios de implementación de proyectos de servicios básicos alcantarillado para mejorar la calidad de vida de la población.

217 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

b) Programas y Proyectos por componente

FICHA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PDyOT 2014-2019

CATEGORÍA DE PRIORIDAD NACIONAL - OBJETIVO POLÍTICA LOCAL / ESTRATEGIA DE FUENTE DE COMPONENTE PROBLEMA JERARQUIZADO OBJETIVO ESTRATÉGICO META ORDENAMIENTO PROGRAMA PROYECTO PRESUPUESTO TIEMPO DE EJECUCIÓN INDICADOR DE GESTIÓN RESPONSABLE DE EJECUCIÓN PNBV ARTICULACIÓN FINANCIAMIENTO TERRITORIAL

1. Creación de una comisión para Gestionar Conformación de una 1. La parroquia Checa no está ante entidades comisión parroquial de considerada dentro del Consejo de la correspondientes para 1000 GADPR DE CHECA 1 AÑO alto nivel y ejecución del GAD PARROQUIAL cuenca del Río Machángara, aún pertenecer al Consejo de proyecto en el año 2016- formando parte de este territorio. la Cuenca del Río 2017 Machángara. Garantizar e impulsar la Mantener los Sustentabilidad Patrimonial; sostenibilidad ambiental Áreas de conservación de 2. Contratación de un 2. Infertilidad de suelos agrícolas indicadores de Objetivo 7: Garantizar los derechos Mantener el caudal y la calidad de Mantener los indicadores estableciendo la conservación causes de ríos, quebradas o profesional para BIOFÍSICO causada por inadecuadas prácticas potenciales hídricos y de la naturaleza y promover la agua en todas las vertientes de la potenciales hídricos y GAD PARROQUIAL; MAE; como principio fundamental y cualquier curso de agua y Asistencia técnica para el 36000 GADPR DE CHECA 2016 AL 2019 agrarias, expansión de la frontera ambientales de la sostenibilidad ambiental, territorial y parroquia ambientales de la GAD PROVINCIAL la protección comunitaria de lagunas adecuado manejo de agrícola y contaminación ambiental. parroquia global parroquia los recursos naturales actividades agrícolas 3. Gestionar ante los organismos responsables 3. Fábrica Ferro ecuatoriana ubicada de Medio Ambiente para 1 reunion de seguimiento en Chiquintad genera impactos que se elabore y realice 1000 GADPR DE CHECA 2016 AL 2019 trimestarla hasta el año GAD PARROQUIAL negativos para el aire y el medio un plan de mitigación de 2019 ambiente de la Parroquia Checa. impactos ambientales por parte de la fábrica Ferroecuatoriana

1. La Unidad Educativa de la Gestionar mejoramiento 1. Reparación de parroquia Checa presenta problemas Servicios de educación MINISTERIO DE de Infraestructura de GAD PARROQUIAL infraestructura de la 1000 2016 AL 2019 de infraestructura que requiere de buena calidad EDUCACION servicio de educación MINISTERIO DE EDUCACION Unidad Educativa Checa atención urgente. hasta el año 2019

2. El Subcentro de Salud Checa 2. Ampliación y Gestionar mejoramiento presenta problemas de espacio de Servicios de salud de mejoramiento del de Infraestructura de GAD PARROQUIAL infraestructura lo que impide un buen 1000 MINISTERIO DE SALUD 2016 AL 2019 buena calidad Subcentro de Salud de servicio de salud y MINISTERIO DE SALUD servicio de atención a la población Checa educación hasta el 2019 local. 3. La parroquia Checa no cuenta con 3. Plan de turismo Contar con un invetario Contratación del estudios un inventario de atractivos turísticos, parroquial, construcción turistico y y construcción de GAD PARROQUIAL culturales y festivos establecido para de su inventario - y 100000 GADPR DE CHECA 2016-2018 infraestructura infraestructura necesaria ELECAUSTRO promocionarse turísticamente a Proyecto Turístico para adecuada hasta el 2019 través de una marca territorial. Promover el desarrollo humano Camino al Cielo Reducción de Brechas; Objetivo 2: de la población mejorando la 4. Alta percepción de inseguridad Auspiciar la igualdad la cohesión, educación, la salud publica, la Reducir en un 12% los afecta a la población en general por inclusión, equidad social y territorial 4. Realizar el estudio seguridad ciudadana y los Reducir los indices se Garantizar la sostenibilidad de las índices de inseguridad GAD PARROQUIAL presencia de cuatreros, robos a los en la diversidad. correspondiente para la 1000 GADPR DE CHECA 2016 AL 2019 espacios públicos, con mayor inseguridad actividades fomentando el buen durante el resto de la MUNICIPALIDAD DE CUENCA SOCIO CULTURAL domicilios y presencia de Objetivo 5: Construir espacios de Áreas de uso sostenible ubicación de UPC énfasis en los grupos de uso y manejo del suelo administra cuin parroquial expendedores de droga. encuentro común y fortalecer la atención prioritario suelo identidad nacional, las identidades potenciando sus capacidades y 5. Dotación de los diversas, la plurinacionalidad y la generando condiciones para el espacios de uso público; interculturalidad ejercicio pleno de los derechos. parques, áreas verdes. Implementación, Construcción de cubierta construcción y Disponer de espacios de para Coliseo Corpanche - GAD PARROQUIAL 250.000 GADPR DE CHECA 2016 AL 2019 mejoramiento de usos público de calidad Etapa 1; juegos infantiles; MUNICIPALIDAD DE CUENCA equipamiento comunitario Compra de terreno para hasta el año 2019 espacio público; Proyecto para grupos de 5. Las comunidades en su mayoría no atención prioritaria. disponen de espacios de uso público y áreas de esparcimiento. Dotar de casa comunal a 6. Construcción casa Ejecución de la obra hasta GAD PARROQUIAL la Comunidad de 50.000 GADPR DE CHECA 2 AÑOS comunal Corpanche año 2019 MUNICIPALIDAD DE CUENCA Corpanche

Adecuación y 7. Cubierta dela cancha Ejecion de las obras recuperación de de San Jacinto; 50.000 GADPR DE CHECA 2 AÑO durante el periodo de la GAD PARROQUIAL infraestructura pública Adecuación de la plaza actual administarción existente central

218

218 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Ejecución anual de 1 obra Adecuación y 8. Etapa II y III del de ampliación y/o recuperación de cementerio construcción 100.000 GADPR DE CHECA 2 AÑO mejoramiento hasta el GAD PARROQUIAL infraestructura pública de bóvedas final del periodo de la existente actual administarción

Contratación y aprobación Disponer de un deslinde 9. Proyecto para la de los estudios predial y un Plan de GAD PARROQUIAL elaboración de Plan de 100000 GADPR DE CHECA 2 AÑOS correspondientes durante Ordenamiento del área MUNICIPALIDAD DE CUENCA Ordenamiento Urbano el ejercicio de la actual Urbana administración

1. Programa para Gestión y seguimiento de 1. A nivel productivo se nota la falta Emprendimientos patrocinar cumplimiento del proyecto de apoyo hacia las pequeñas turísticos y emprendimientos 24.000 GADPR DE CHECA 2016 AL 2019 por parte del GADPR a GAD PARROQUIAL economías familiares (unidades emprendedores productivos artesanal través de la comisión agrícolas familiares) productivos capacitados (toquilla) y agrícola respectiva Fortalecer el desarrollo Reducción de brechas; Objetivo turístico, económico y 4: Fortalecer las capacidades y Promover sistemas sostenibles de ECONOMICO productivo parroquial potencialidades de la ciudadanía. Áreas con sistemas producción acordes con el medio PRODUCTIVO articulando los sectores Objetivo 8: Consolidar el sistema agroforestales y cultivos ambiente público, privado y popular y Dotación de social económico social y solidario de solidario equipamiento necesario forma sostenible 2. Proyecto al impulso 2. La comercialización de productos para la comercialización, productivo y Adquisición de carpas y agrícolas y artesanales de producción y determinación de comercialización con compra de terreno 50.000 GADPR DE CHECA 2016 GAD PARROQUIAL local no poseen un mercado espacio físico para un dotación de carpas para durante el periodo de la apropiado para la venta y promoción. centro público propio área de mercado administración actual durante el periodo de la parroquial (terreno) actual administración

1. No existen plantas de tratamiento 1. Construcción del Alcanzar una cobertura del ubicados dentro de la parroquia las GADPR DE CHECA GAD PARROQUIAL interceptor de aguas 40000 2016 AL 2019 80% de servicio de descargas sanitarias caen ETAPA MUNICIPALIDAD DE CUENCA servidas. alcantarillado directamente al Río Checa.

Saneamiento ambiental de la parroquia 2. En las comunidades Perpetuo 2. Dotación del sistema Promover el acceso equitativo Socorro, Facte, Tres de Mayo, San Reducción de brechas, Promover la formación de una de alcantarillado en las e integral de la población a los Alcanzar una cobertura del Jacinto y San Miguel no disponen del Igualdad y erradicación de la estructura parroquial de comunidades que no GADPR DE CHECA GAD PARROQUIAL ASENTAMIENTOS servicios básicos, lograr 70000 2016 AL 2019 80% de servicio de servicio de alcantarillado. Esto pobreza; Objetivo Aéreas Urbanas asentamientos humanos que disponen; Facte, Etapa I ETAPA MUNICIPALIDAD DE CUENCA HUMANOS espacios públicos de calidad y alcantarillado corresponde al 40% de las 3: Mejorar la calidad de vida de la fomente la cohesión territorial y el del barrio 3 de Mayo, un modelo de asentamientos comunidades. población uso adecuado del suelo. Corpanche humanos sostenibles

Contar con el deslinde 5. No existe un Plan de Ordenamiento predial actualizado el 5. Proyecto para la Contratación y aprobación Territorial que regule el uso y área urbana y el Plan de GAD PARROQUIAL elaboración de Plan de 100000 GADPR DE CHECA 2 AÑOS de los estudios ocupación del suelo en comunidades Ordenamiento MUNICIPALIDAD DE CUENCA Ordenamiento Urbano correspondientes consolidadas. Territorial durante esta administración

Contribuir a mejorar la conectividad parroquial Promover la formación de una optimizando la accesibilidad y Mejoramiento del Reducción de brechas; Objetivo 3: estructura parroquial de 1. Proyecto de Gestionar la mejorar el MOVILIDAD ENERGIA Y 1. La cobertura de fibra óptica es el uso de los diferentes modos servicio de internet en la Mejorar la calidad de vida de la Áreas Urbanas asentamientos humanos que ampliación de cobertura 1000 GADPR DE CHECA 2016 AL 2019 servicio en un 20% durante CNT CONECTIVIDAD mínima en toda la parroquia de transporte así como también parroquia población fomente la cohesión territorial y el de fibra óptica la administración promover la dotación de uso adecuado del suelo. infraestructura de telecomunicaciones.

219 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

2. Gestión la 2. La carencia de transporte de Dotación de servicio de Ampliación del servicio implementación de servicio publico nocturno afecta a la 1000 GADPR DE CHECA 2016 AL 2019 transporte público durante MUNICIPALIDAD DE CUENCA de Transporte publico servicio de transporte población estudiantil y productiva. el próximo año. público nocturno

Reducir el 15% de vías en estado regular y pasarla a 3. Proyecto de 15% de Vialidad en buen estado, y bajar al ensanchamiento y GAD PARROQUIAL estado regular y reducir 40% las vías sin mejoramiento vial 50000 GADPR DE CHECA 2016 AL 2019 MUNICIPALIDAD DE CUENCA al 40% sin señalización señalización durante la parroquial y de PREFECTURA DEL AZUAY adecuada actual administración (15 señalización vial. 3. El 38% de las vías se encuentran en km. anuales de estado regular y el sector de Shinglia mantenimiento vial) y Camino al Cielo que además poseen vías estrechas (de un solo carril )

4. Proyecto para estudios Ampliar la cobertura de 50% de ejecución del de riego y dotación para GAD PARROQUIAL riego haca áreas con 30000 GADPR DE CHECA 2016 AL 2019 proyecto y cobertura de las comunidades Virgen PREFECTURA DEL AZUAY vocación agricola demanda de la Nube y Facte.

1. Proyecto de reacción 1.- Existe desconocimiento de la de un sistema Implementación del población sobre instancias de 3000 GADPR DE CHECA 2016 GAD PARROQUIAL reglamentado para la proyecto en el año 2016 participación ciudadana. participación ciudadana Fortalecer las capacidades institucionales, los procesos de gobernanza, el poder popular, y Promover la formación de una la participación ciudadana, Igualdad y erradicación de la POLITICO INSTITUCIONAL Contar con mecanismos estructura parroquial de fomentando la organización pobreza; Objetivo Y PARTICIPACION idóneos de participación Áreas Urbanas asentamientos humanos que social y la institucionalidad 1: Consolidar el estado democrático y CUIDADANA ciudadana. fomente la cohesión territorial y el 2. Capacitación periódica parroquial, el protagonismo la construcción del poder popular en función de los uso adecuado del suelo. Realización de 1 curso de 2.- En el área institucional es participativo de las requerimientos capacitación anual para el necesario mejorar las capacidades comunidades en la toma de institucionales para 4000 GADPR DE CHECA 2016 AL 2019 GAD PARROQUIAL personal técnico y profesionales y el área informática decisiones mejorar el talento administrativo. humano del personal técnico y administrativo.

220

220 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

c) Agenda Regulatoria Temática a regular

La propuesta del PDOT debe ser complementado por un conjunto de Tabla 107 Resumen contenidos de la agenda regulatoria normas y regulaciones necesarias para su implementación. En ese sentido se propone una agenda regulatoria en donde se evidencia los principales Tipo de Objetivo Política Local Instrumento Título Propósito temas que ameriten una legislación desde el GAD parroquial en Estratégico normativo coordinación con los otros niveles de gobierno. Promover el Para el caso en administración Parroquial, aplican: desarrollo humano de la población ACUERDOS Y RESOLUCIONES; Son instrumentos de efectos mejorando la particulares emitidos por los funcionarios directivos del GAD parroquial educación, la salud Apoyar la Institucionalizar la sobre asuntos administrativos y procedimientos internos de la entidad. Son salud pública, la atención integral y implementación Resolución seguridad el acceso a los de proyectos de utilizadas con el fin de expedir los instructivos y disposiciones necesarias para el fomento ciudadana servicios sociales, atención que operativicen normas o decisiones de mayor jerarquía. de actividades y los espacios con énfasis en los prioritaria para Resolución enfocadas a los públicos, con mayor grupos de niños, jóvenes, grupos de Por ejemplo, entre las Resoluciones administrativas se puede expedir el énfasis en los atención personas con atención grupos de atención prioritaria, desde capacidades procedimiento para la aplicación de una ordenanza. Resoluciones prioritaria. prioritario una visión de especiales, adultos administrativas que disponen la aplicación de procedimientos a potenciando sus equidad e mayores y mujeres determinadas unidades del GAD. capacidades y inclusión generando REGLAMENTOS; Los Reglamentos son instrumentos emitidos por la condiciones para el ejercicio máxima autoridad que establecen el régimen de funcionamiento del GAD pleno de los o sus órganos, servicios y dependencias. derechos.

Por ejemplo, reglamento para el pago de viáticos.

221 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Garantizar la

provisión y servicio eficiente

de agua potable, Fortalecer el Promover el acceso Fortalecer el Reglamento equitativo e integral alcantarillado y desarrollo turístico, Dar a conocer al Resolución fomento para el fomento de la población a económico y público de los recolección de para la productivo y de de Ferias los servicios productivo emprendimientos desechos sólidos a contratación y comercialización Inclusivas a básicos, lograr Ordenar parroquial Reglamento productivos de la través del manejo elaboración del diversificada y nivel espacios públicos Resolución territorialmente la articulando los ciudadanía sostenible Plan Urbano de sostenible Parroquial. de calidad y un cabera parroquial sectores público, desarrollados a la cabecera en el marco de la modelo de privado y popular y nivel local parroquial de transformación asentamientos Garantizar el solidario Checa productiva humanos adecuado uso, sostenibles ocupación y tenencia del suelo mediante la planificación, control y regulación Reglamento Fortalecer el Fortalecer el desarrollo turístico, para inclusión fomento Fomentar Fortalecer el Resolución económico y de actividades Fortalecer el productivo y de emprendimientos desarrollo turístico, administrativa productivo turísticas como fomento comercialización turísticos locales económico y de creación de Brindar apoyo y parroquial Reglamento parte del productivo y de diversificada y de espacios productivo una unidad seguimiento a los articulando los comercialización sostenible desarrollo naturales de la parroquial Resolución técnica de emprendimientos sectores público, diversificada y en el marco de la Parroquial parroquia articulando los apoyo al productivos de la privado y popular y sostenible transformación sectores público, fomento ciudadanía solidario en el marco de la productiva privado y popular y productivo transformación solidario parroquial. productiva

Fortalecer las capacidades Resolución institucionales, los administrativa Regular la procesos de Fortalecer los para la conformación y gobernanza, el procesos de Conformación funcionamiento poder popular, y la participación Resolución del Sistema de del Sistema de participación ciudadana Participación Participación ciudadana, y control social Ciudadana de la Ciudadana fomentando parroquia la organización 222 social y la

222 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

institucionalidad d) Participación ciudadana parroquial, el protagonismo En el marco de la función del GAD parroquial de implementar un sistema participativo de las comunidades en la de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y avanzar en toma de decisiones la gestión democrática de la acción parroquial (Art. 64, literal c, Contribuir a COOTAD) se reportará en el PDOT la estrategia para la configuración del mejorar la Sistema de Participación ciudadana, en consonancia con la normativa conectividad Garantizar una parroquial vigente en materia de participación: La Constitución de la República del adecuada Acuerdo optimizando la Ecuador, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, el cobertura vial, institucional Cumplir con la accesibilidad y el eficiente para el meta de Código Orgánico de Organización Territorial y Autonomía y uso de los Acuerdo movilidad e mejoramiento mejoramiento y diferentes modos de Descentralización, y , la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. interconectividad de la vía mantención vial transporte así como con los diferentes también promover asentamientos Para la elaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento la dotación de infraestructura de Territorial, la normativa vigente determina la construcción de Instancia de telecomunicaciones. Participación conformados como espacios mixtos integrados por la ciudadanía y sus representantes, dependientes del régimen (funcionarios del ejecutivo), y autoridades locales electas. La ciudadanía velará por garantizar el cumplimiento de los objetivos, lineamientos y proyectos que

se hayan establecido en el PDOT a fin de alcanzar el Buen Vivir en el

territorio.

En ese contexto, en la siguiente Tabla se presentan algunos mecanismos de participación ciudadana que pueden fortalecer los procesos de seguimiento del PDOT en la parroquia.

223 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Mecanismos para la participación ciudadana Nivel de Normativa a la que se Alcance (nivel de Mecanismos Estructura de funcionamiento ¿Es vinculante? Gobierno al que ancla incidencia) aplica - Representantes de Sistema de LOPC: art 61, 62, 65; organizaciones ciudadanas Participantes tienen Todos los niveles Participación COOTAD: art. Sí - Autoridades electas voz y voto de Gobierno Ciudadana 31,41,54,63,84,304 - Régimen dependiente

LOPC: art. 64, 65, 66; CRE: Instancias de art. 100; COOTAD: art. Participantes tienen Todos los niveles - Ciudadanía auto convocada No participación 34,35,36,47,49,57,59,66,68, voz y voto de Gobierno 70,87,90,158

LOPC: art. 73, 74, 75 CRE: - Ciudadanía Participantes tienen Todos los niveles Audiencia Pública Si 100 COOTAD: art. 303 - Autoridades competentes voz y voto de Gobierno

LOPC: art.77; CRE: art. 101; - GAD Participantes tienen Todos los niveles Silla Vacía Si COOTAD: art. 311 - Representantes ciudadanos/as voz y voto de Gobierno

- Ciudadanía organizada ante el Iniciativa popular LOPC: art 6 al 18; CRE: art. máximo órgano decisorio de la Participantes con voz Todos los niveles Si normativa 61 numeral 3 institución u organismo con y voto de Gobierno competencia normativa Consejos LOPC: art.80; CRE: art. 100; - Ciudadanía Todos los niveles No Participantes con voz Consultivos COOTAD: art. 303 - Organizaciones civiles de Gobierno LOPC: art.67 a71; CRE: art. - Autoridades Presupuestos 100 numeral 3, 267; - Personal técnico Participantes con voz Todos los niveles SI participativos COOTAD: art. 3g; y voto de Gobierno - Ciudadanía 65b;145;304c Veedurías LOPC: art.84 a 87; CRE: art. Todos los niveles - Ciudadanía No Participantes con voz ciudadanas 18,61,91 de Gobierno LOPC: art.19 a 24; CRE: art. - Ciudadanía Participantes con voz Todos los niveles Consulta popular Si 57 numeral 7 - Autoridades competentes y voto de Gobierno - Autoridades Rendición de LOPC: art.88 al 94; CRE: art. Todos los niveles - Funcionarios/as No Participantes con voz cuentas 100, 206,208 de Gobierno - Ciudadanía

224

224 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Adicionalmente el COOTAD y la Ley de Participación Ciudadana dan  Los gobiernos autónomos descentralizados reconocerán todas las directrices para establecer y regular el tema de participación en el formas de participación ciudadana, de carácter individual y territorio. Al respecto el siguiente resumen otorga algunos puntos a colectivo. considerar: Disposiciones referentes a los diferentes dispositivos de participación y La Participación ciudadana aparece como uno de los principios funciones de los mismos: generales de la autonomía política, administrativa y financiera. También aparece como una de las funciones de los GAD. a) Los grupos de atención prioritaria, tendrán instancias específicas de participación, para la toma de decisiones relacionadas con sus  El Cootad se propone la conformación de sistemas de derechos. participación ciudadana, que se regularán por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno y que tendrán una estructura y b) Artículo 238.- Participación ciudadana en la priorización del denominación propias. gasto.- Las prioridades de gasto se establecerán desde las unidades básicas de participación y serán recogidas por la asamblea local o el  Se señala que los grupos de atención prioritaria, tendrán instancias organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado se específicas de participación, para la toma de decisiones establezca como máxima instancia de participación. La asamblea relacionadas con sus derechos. Los barrios y parroquias urbanas local o el organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado se reconocen como unidades básicas de participación ciudadana. se establezca como máxima instancia de participación, considerando el límite presupuestario, definirá prioridades anuales de inversión en  Todos estos mecanismos tienen que ser sintetizados en una función de los lineamientos del plan de desarrollo y de ordenamiento ordenanza para el caso de municipios y consejos provinciales, y territorial. reglamentado en el caso de las Juntas Parroquiales, para que se cree el sistema de Participación Ciudadana. c) Artículo 241.- Participación ciudadana en la aprobación del anteproyecto de presupuesto.- El anteproyecto de presupuesto será  En la conformación de estos mecanismos se aplicarán los conocido por la asamblea local o el organismo que en cada gobierno principios de interculturalidad y plurinacionalidad, equidad de autónomo descentralizado establezca como máxima instancia de género, generacional, y se garantizarán los derechos colectivos de participación, las comunidades, pueblos y nacionalidades. También La participación se orientará por los principios de igualdad, d) Artículo 266.- Rendición de Cuentas.- Las autoridades ejecutivas y autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control legislativas de los gobiernos autónomos descentralizados tendrán la popular, solidaridad e interculturalidad. obligación de establecer un sistema de rendición de cuentas. Al final del ejercicio fiscal, el ejecutivo del gobierno autónomo

225 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

descentralizado convocará a la asamblea territorial o al organismo que Un avance muy importante dentro de la participación ciudadana es que el

en cada gobierno autónomo descentralizado se establezca como Gad parroquial cuenta con un Consejo de Planificación con el cual se ha máxima instancia de participación, para informar sobre la ejecución trabajado en temas de presupuesto participativo. presupuestaria anual, sobre el cumplimiento de sus metas, y sobre las prioridades de ejecución del siguiente año. Con lo expuesto y de acuerdo a la sistematización de la participación ciudadana consideramos como estrategias para la participación

e) Para efectos de lograr una participación ciudadana informada, los Tabla 108 Estrategias de Participación gobiernos autónomos descentralizados facilitarán la información general y particular generada por sus instituciones; además, adoptarán ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN

medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor MECANISMO FUNCIÓN Silla Vacía LOPC: art.77; CRE: de los titulares de derechos que se encuentren en situación de Participantes tienen voz y voto art. 101; COOTAD: art. 311 desigualdad. Presupuestos participativos LOPC: art.67 f) Artículo 304.- Sistema de participación ciudadana.- Los gobiernos a71; CRE: art. 100 numeral 3, Participantes tienen voz y voto autónomos descentralizados conformarán un sistema de participación 267; COOTAD: art. 3g; ciudadana, que se regulará por acto normativo del correspondiente 65b;145;304c nivel de gobierno, tendrá una estructura y denominación propias. Rendición de cuentas LOPC:

art.88 al 94; CRE: art. 100, Participantes con voz 206,208 El sistema de participación estará integrado por autoridades electas, Veedurías ciudadanas. representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad de LOPC: art.84 a 87; CRE: art. Participantes con voz su ámbito territorial. La máxima instancia de decisión del sistema de 18,61,91 participación será convocada a asamblea al menos dos veces por año a través del ejecutivo del respectivo gobierno autónomo descentralizado.

En la parroquia no existe un sistema de participación ciudadana normado, por cuanto en el presente documento seleccionamos algunas estrategias e instancias para la participación.

La parroquia tiene como miembros de participación ciudadana a once

comunidades, de las cuales se despliega una lista de actores sociales, organizaciones locales y clubes deportivos, en donde la participación es mixta la conforman tanto hombres como mujeres, jóvenes y adultos.

226

226 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - MARCO LEGAL Estrategia para promover la Estrategia para Sistema de Acto normativo Número de Instancia de igualdad real en favor de difundir información Instancia máxima de rendición de para regular al unidades básicas participación para los titulares de derechos que necesaria para lograr participación cuentas para el SPC de participación los GAD se encuentren en situación una participación legislativo de desigualdad ciudadana informada

Procedimiento de conformación

Periodicidad de sesiones Y reuniones

Criterios de selección de miembros (representatividad, Actuales interculturalidad, Definida paridad de género, etc.) Consejo de Proceso de Definido Definida Reglamento Acciones y Planificación conformación Acciones y políticas políticas Convocatoria

Designación de unidad a cargo de los temas de participación al interior del GAD

Seguimiento de los acuerdos y compromisos fijados

227 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

(Este proceso permitirá evidenciar el estado de avance en la e) Estrategias de Seguimiento y Evaluación implementación de las intervenciones planteadas) Este proceso comprende la recopilación y análisis de información que

permite verificar y cuantificar los resultados de las acciones realizadas y el  Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o progreso en el cumplimiento de la meta propuesta para el año de análisis, proyectos implementados. con este proceso se busca proporcionar alertas tempranas que permitan  Análisis del avance presupuestario de los programas y/o proyectos retroalimentar las políticas públicas o intervenciones implementadas en el implementados. territorio.

El seguimiento no reporta solamente resultados, realiza también un c. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. análisis de las situaciones que deben ser corregidas, identificando las causas y consecuencias del incumplimiento de las metas. El informe deberá incluir conclusiones respecto a los resultados encontrados y recomendaciones sobre los problemas y nudos críticos Producto del seguimiento identificados de los análisis anteriores.

Con el propósito de monitorear el avance de cumplimiento de las metas de periodicidad anual y la ejecución de los programas y/o proyectos se Seguimiento al cumplimiento de Metas del PDyOT

recomienda realizar un Informe de Seguimiento al cumplimiento del Plan El informe identificara la evolución de los indicadores y el cumplimiento de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, este documento debe de las metas, con la finalidad de definir acciones preventivas y correctivas incorporar un análisis con alertas y recomendaciones adquiridas de los de las estrategias implementadas, para la consecución de los objetivos

procesos de seguimiento al cumplimiento de las metas. propuestos.

Parámetros que debe contener el Informe: - Análisis de tendencia y porcentaje de cumplimiento de la meta para el año

a. SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PDOT Deberá realizarse un análisis de la evolución del indicador comparando el (El informe dará cuenta del avance de los indicadores y el dato real obtenido en el año de análisis, con el valor de la línea base. cumplimiento de las metas)  Análisis de la tendencia de los indicadores y el porcentaje de Adicionalmente, se deberá realizar el análisis entre el valor acordado cumplimiento de la meta para el año; como meta anual para el año de análisis y el valor efectivamente  Análisis de las causas de las variaciones en el indicador alcanzado a ese mismo año. En este sentido, se presentan las siguientes  categorías:

b. SEGUIMIENTO A LAS IMPLEMENTACIÓN DE LAS 228 INTERVENCIONES

228 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 109. Condiciones para medir las metas Valor del indicador Condición del indicador Categoría del Indicador año 2014: Porcentaje de …% {1- valor indicador al año i - meta al año i }X100% meta al año i viviendas Si el dato real del indicador para el año de análisis es igual o superior a la meta anualizada Indicador cumplido con red Creciente pública de (considerar la tendencia del indicador). Meta año {1- 28 – 28.2} = 100% agua potable 2014: …% 28 Si el dato real del indicador para el año de Indicador con avance análisis es inferior a la meta anualizada pero menor de lo esperado conserva la tendencia esperada para el indicador

Si el dato real del indicador para el año de Indicador con análisis registra una tendencia opuesta al problemas - Análisis de la variación del indicador comportamiento esperado

Se deberán clasificar a aquellos indicadores de los cuales no En esta sección se deberá identificar las causas que han provocado las se dispone de información debido a que las fuentes para su “Sin Información” variaciones del indicador, a través del análisis de las principales cálculo, se actualizan en un periodo mayor a un año. intervenciones que se implementan en el territorio, problemas presentados en el periodo de análisis, comportamiento de las variables que podrían influir en la variación del indicador de análisis. Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES Puede utilizarse el concepto de causa – efecto, que consiste en determinar Una vez identificada la meta propuesta para cada año, se deberá analizar el cuáles son las causas o factores que provocan los resultados obtenidos y porcentaje de cumplimiento de éste, para ello se debe identificar la las tendencias observadas. dirección del indicador, es decir, si el indicador debe crecer o decrecer; Seguimiento a la implementación de las Intervenciones para el efecto usaremos las siguientes formulas: ( ) Este proceso demostrara el estado de avance en la implementación de las Tabla 110. Porcentaje de cumplimiento de la meta propuesta intervenciones planteadas. Indicador Dirección Datos Formula y Porcentaje de cumplimiento de la meta (ejemplos) indicador indicador - Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o Valor del proyectos implementados Porcentaje de indicador viviendas año 2014: {1- meta al año i – valor indicador al año}X100% …% Comprende el análisis de porcentaje de avance físico o de cobertura de los con sistema meta al año i adecuados Decreciente programas y/o proyectos ejecutados en el año de análisis, a través de la de Meta año {1- 27 – 26.3} = 97% comparación entre el avance del programa y/o proyecto presentado y la eliminación 2019: …% de excretas 26.3 meta para esta intervención planteada para el mismo periodo.

En este sentido, se presentan las siguientes categorías:

229 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 111. Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y proyectos Se sugiere que para los análisis de ejecución presupuestaria de y avance

físico o de cobertura de los programas y proyectos se realicen con una Rangos de Porcentaje de avance Categoría físico y/o de cobertura periodicidad menor a un año puede ser trimestral, de esta manera al De 70 a 100% Avance óptimo evidenciar fallos se podrían tomar medidas correctivas oportunas, para el efecto también se propone: De 50 a 69.9% Avance medio

1.- Estructurar una unidad responsable del PDyOT, vinculada De 0 a 49.9% Avance con problemas directamente a la máxima autoridad o dentro de la Dirección de

Planificación del GAD. El tamaño de este “grupo o unidad” dependerá de Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de cada GAD, podría ser tan pequeño como de una persona integrada por un Planificación y Desarrollo SENPLADES grupo de técnicos multidisciplinarios. - Análisis del avance presupuestario de los programas y/o Esta unidad tendría como funciones básicas: proyectos implementados Corresponde al análisis entre el valor codificado para el año, monto de la • La coordinación y seguimiento técnico interno de le ejecución del PDyOT. (Preparación de informes de cumplimiento y documentos asignación presupuestaria para el programa y/o proyectos; y, los valores para tratar en el Comité Técnico Interno). devengados para el mismo periodo. • Aplicación de las estrategias de articulación con el Ejecutivo y con otros niveles de gobierno (provincial y cantonal) Tabla 112. Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y proyectos • Preparar documentos e informes para ser el vínculo entre GAD con el

Rangos del Porcentaje de ejecución Categoría Consejo Cantonal en temas de PDyOT presupuestaria • Preparar documentos e informes para ser el vínculo con el Consejo

De 70% a 100% Avance óptimo Ciudadano.

De 50% a 69.9% Avance medio 2.- Conformar un Comité Técnico Interno, presidido por el Alcalde e integrado por todos los secretarios, directores y/o jefes departamentales De 0% a 49,9% Avance con problemas del GAD, con una Secretaría Técnica ejercida por el técnico o unidad

mencionada en el punto anterior, que coordine al interno la ejecución del Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de PDyOT. Planificación y Desarrollo SENPLADES Su conformación y periodicidad dependerá del GAD, aunque se Finalmente, se sugiere analizar conjuntamente el avance de la intervención recomienda que sea trimestral, con el fin monitorear el cumplimiento del en físico y presupuestario, a fin de evidenciar la concordancia en la ejecución del programa y/o proyecto. PDyOT; incluso esta instancia podría identificar la necesidad de ajustar el 230 PDyOT en temas de propuesta y sobre todo en la agenda regulatoria.

230 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Unidad responsable de la ejecución

Debido a que son varias las unidades e instancias del GAD (para los municipios y provincias) que realizarán la ejecución del PDOT, se sugiere que en la determinación de las propuestas de programa y de la agenda regulatoria, se identifique como un contenido adicional, la unidad/es responsable/s de la ejecución de cada programa o regulación. En este sentido, la responsabilidad de ejecución estará definida y clara para la gestión adecuada del PDOT.

Tabla 113. Matriz para el Seguimiento del PDyOT

ACCIÓN PARA EL PRODUCTO PERIODICIDAD DEL SEGUIMIENTO AL ESPERADO DEL SEGUIMIENTO PDyOT RESULTADO 1. Análisis de la tendencia de los indicadores y el Identificar la porcentaje de evolución de los cumplimiento de la meta indicadores y el para el año; cumplimiento de las 2. Análisis de las causas metas, con la de las variaciones en el finalidad de definir indicador acciones Semestral 3. Análisis del avance preventivas y físico o de cobertura de correctivas de las los programas y/o estrategias proyectos implementadas, implementados. para la consecución 4. Análisis del avance de los objetivos presupuestario de los propuestos. programas y/o proyectos implementados.

Elaboración: Equipo consultor

231 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

5. BIBLIOGRAFIAS

MINISTERIO COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL. SIISE 2010.

INEC. Censo de Población y Vivienda 2010.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PDyOT Parroquia Checa 2011.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PDyOT Cantón Cuenca 2014.

Guía lineamientos para la elaboración de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquiales. Versión preliminar 2.0. Marzo 2015.

232

232 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

6. ANEXOS GLOSARIO DE ABREVIATURAS

PDOT: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. PDOT (DIGITAL) PDL: Plan de Desarrollo Local GAD: Gobierno Autónomo CARTOGRAFIA (DIGITAL) Descentralizado TULAS: Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria ARCHIVO FOTOGRAFICO (DIGITAL) INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos GLOSARIO DE TERMINOS SIGAGRO: Sistema de Información Geográfica Agropecuaria MIES: Ministerio Inclusión Económica Social MAGAP: Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca WQI: Water Quality Index

MAE: Ministerio del Ambiente del Ecuador SIISE: Sistema Integrado de Información Social y Económico MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador MOP: Ministerio Obras Públicas SENAGUA: Secretaria Nacional del Agua

ONG: Organización No gubernamental SENPLADES: Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo IGM: Instituto Geográfico Militar REDATAM: Software para procesar y mapear datos de censos y encuestas para análisis local y regional MSP: Ministerio de Salud Pública MED: Ministerio de Educación FIDA: Fondo Internacional De Desarrollo Agrícola

BNF: Banco Nacional de Fomento IESS: Instituto Ecuatoriano Seguridad Social AME: Asociación de Municipalidades del Ecuador INAMHI: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

233 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Contenidos de Tablas Tabla 27: Distribución Población parroquial año 2015 ...... 60

Tabla 28: Distribución Población parroquial año 2010 ...... 62 Tabla 1. Descripción de Unidades Geomorfológicas ...... 11 Tabla 29: Distribución Población parroquial año 2010 ...... 62 Tabla 2. Áreas según Rangos de Pendiente ...... 13 Tabla 30: Rangos de edad ...... 63 Tabla 3. Superficie Parroquial según Rangos de Altura ...... 13 Tabla 31: Grupos poblacionales ...... 63 Tabla 4. Formación Geológica, según Periodo ...... 16 Tabla 32: Auto identificación según su cultura ...... 64 Tabla 5. Geología ...... 17 Tabla 33: Estructura Población Económicamente Activa (PEA)...... 64 Tabla 6. Rangos de Ph...... 23 Tabla 34: Tasa de dependencia ...... 65 Tabla 7: Valores de Ph de diferentes Comunidades de la Parroquia Checa. Tabla 35: Densidad poblacional ...... 67

...... 23 Tabla 36: Densidad poblacional por comunidad ...... 67 Tabla 8. Rangos De Conductividad Eléctrica...... 25 Tabla 37: Rangos de Densidad ...... 67 Tabla 9. Valor de Conductividad Eléctrica de diferentes Sectores de la Tabla 38: Rangos de Densidad ...... 70

Parroquia...... 26 Tabla 39: Centros educativos de la parroquia Checa ...... 71 Tabla 10. Características Técnicas de las UPAs ...... 28 Tabla 40: Asistencia por nivel de educación...... 72 Tabla 11. Caracterización de las especies de animales ...... 30 Tabla 41: Alfabetismo y analfabetismo ...... 73 Tabla 12. Cobertura y uso de suelo de la parroquia ...... 31 Tabla 42: Deserción escolar ...... 73 Tabla 13. Tipos de climas ...... 33 Tabla 43: Niños nacidos vivos año 2011 ...... 76

Tabla 14. Pisos Bioclimáticos ...... 36 Tabla 44: Tasa de natalidad ...... 77 Tabla 15. Lectura promedio mensual ...... 39 Tabla 45: tasa de mortalidad ...... 77 Tabla 16. Subcuencas ...... 43 Tabla 46: Morbilidad y perfil epidemiológico 2014 ...... 78

Tabla 17. Microcuenca ...... 43 Tabla 47: Fecundidad ...... 78 Tabla 18. Tipos de ecosistemas ...... 46 Tabla 48: Discapacidad permanente por más de un año ...... 79 Tabla 19. Clasificación de las principales especies de flora por género, Tabla 49: Tipo de discapacidad permanente por más de un año ...... 79 especie y estado ...... 48 Tabla 50: Personal de salud ...... 80 Tabla 20. Clasificación de las principales especies de flora por género, Tabla 51: Uso del espacio público ...... 81

especie, nombre común y origen ...... 48 Tabla 52: Pobreza por NBI ...... 82 TABLA 21. ÁREAS BAJO CONSERVACIÓN ...... 51 Tabla 53: Extrema Pobreza por NBI ...... 82 Tabla 22. Minas existentes en la parroquia ...... 53 Tabla 54: Características del hogar ...... 83

Tabla 23. Suelo en erosión ...... 55 Tabla 55: Servicio de teléfono ...... 84 Tabla 24. Inestabilidad ...... 56 Tabla 56: Organizaciones Sociales ...... 85 Tabla 25: Población parroquial año 2010...... 59 Tabla 57: Autoidentificación según su cultura y costumbres ...... 86 234 Tabla 26: Distribución Población parroquial año 2010 ...... 60 Tabla 58: Autoidentificación según su cultura y costumbres ...... 87

234 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Tabla 59: Discapacidades en la parroquia ...... 96 Tabla 90: Estado de las viviendas en la Parroquia Checa ...... 151 Tabla 60: Adulta mayor en la Parroquia ...... 96 Tabla 91 Disponibilidad de servicio de telefonía fija ...... 155 Tabla 61: Alfabetismo y analfabetismo ...... 97 Tabla 92 Disponibilidad de servicio de telefonía fija ...... 156 Tabla 62: Niños que trabajan en la parroquia...... 97 Tabla 93 Disponibilidad de servicio de telefonía móvil ...... 156 Tabla 63: Violencia intrafamiliar ...... 97 Tabla 94: Tenencia de medidor de energía eléctrica ...... 157 Tabla 64: Afiliación a la seguridad social ...... 97 Tabla 95 disponibilidad de servicio eléctrico...... 158 Tabla 65: Ciudad o parroquia donde vivía ...... 98 Tabla 96: Longitud y porcentaje por tipo de vía ...... 158 Tabla 66: Ciudad o país donde vivía ...... 99 Tabla 97: Capa de rodadura ...... 159 Tabla 67: Motivo de viaje ...... 99 Tabla 98: Densidad vial ...... 160 Tabla 68: Motivo de viaje por edad ...... 99 Tabla 99: coeficiente de Engels ...... 161 Tabla 69: País de residencia ...... 100 Tabla 100: Distancia y tiempo desde el centro de la comunidad hasta el Tabla 70: País de residencia ...... 101 centro parroquial ...... 162 Tabla 71: PÉA por sexo ...... 105 Tabla 101 Mapeo de Actores ...... 171 Tabla 72: PEA Ocupada por rama de actividad ...... 105 Tabla 102: Mapeo de actores por tipo de constitución ...... 173 Tabla 73: Población en Edad de Trabajar PET ...... 108 Tabla 103: Mapeo de actores por componente ...... 173 Tabla 74: PEA que aporta a la Seguridad Social...... 108 Tabla 104 Nómina de vocales del GAD Parroquial de Checa ...... 174 Tabla 75: Número de contribuyentes ...... 110 Tabla 105: Personal del GAD parroquia Checa ...... 176 Tabla 76: Clasificación de contribuyentes ...... 110 Tabla 106. Capacidad de Uso de la Tierra ...... 192 Tabla 77: Principales productos de la Parroquia ...... 113 Tabla 107 Resumen contenidos de la agenda regulatoria ...... 221 Tabla 78: Principales productos agropecuarios de la Parroquia ...... 113 Tabla 108 Estrategias de Participación ...... 226 Tabla 79: Cobertura y uso del suelo ...... 114 Tabla 109. Condiciones para medir las metas ...... 229 Tabla 80: otras actividades del sector secundario ...... 117 Tabla 110. Porcentaje de cumplimiento de la meta propuesta ...... 229 Tabla 81: Área regada y familias beneficiadas por parroquias ...... 121 Tabla 111. Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y Tabla 82: Recaudación de impuestos del Gad Checa ...... 123 proyectos ...... 230 Tabla 83: Comunidades de la parroquia Checa ...... 126 Tabla 112. Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y Tabla 84: Parroquias rurales y número de Comunidades según su área . 129 proyectos ...... 230 Tabla 85: Jerarquía Poblacional ...... 135 Tabla 113. Matriz para el Seguimiento del PDyOT ...... 231 Tabla 86: Jerarquía Poblacional parroquia Checa ...... 135 Tabla 87: Disponibilidad de agua para consumo humano por comunidad ...... 146 Tabla 88: procedencia de energía eléctrica ...... 148 Tabla 89; Propiedad de la vivienda ...... 150

235 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Contenidos de gráficos Gráfico 31: Estructura Orgánico Funcional ...... 177

Gráfico 32 Esquema de articulación ...... 216 Gráfico 1: Pirámide poblacional ...... 63 Gráfico 2: Auto identificación según su cultura ...... 64 Gráfico 3: Pea Ocupada...... 65 Gráfico 4: Pea Desocupada o Inactiva ...... 65 Gráfico 5: Asistencia por nivel de educación ...... 72 Gráfico 6: Nivel de instrucción de la población ...... 72 Gráfico 7: Enfermedades atendidas frecuentemente Distrito 1 - 2014 ...... 77

Gráfico 8: Viviendas con servicio de agua ...... 83 Gráfico 9: Viviendas con servicio higiénico ...... 83 Gráfico 10: Viviendas con servicio de energía eléctrica ...... 84

Gráfico 11: Viviendas con servicio de eliminación de basura ...... 84 Gráfico 12: PEA Ocupada por rama de actividad ...... 106 Gráfico 13: Pea Desocupada o Inactiva ...... 107 Gráfico 14: Principal procedencia del agua ...... 145 Gráfico 15 Tipo de conexión del Servicio higiénico o escusado ...... 147

Gráfico 16; Eliminación de la basura ...... 148 Gráfico 17: Ocupación de la vivienda ...... 150 Gráfico 18: Tipo de vivienda ...... 150

Gráfico 19: Estado general de las viviendas ...... 151 Gráfico 20 Disponibilidad de servicio de telefonía fija ...... 155 Gráfico 21 Disponibilidad de servicio de telefonía fija ...... 156 Gráfico 22 Disponibilidad de servicio de telefonía fija ...... 156 Gráfico 23 Disponibilidad de servicio de telefonía fija ...... 157

Gráfico 24: Longitud y porcentaje por tipo de vía ...... 159 Gráfico 25: Capa de rodadura ...... 159 Gráfico 26: Mapeo de actores por tipo de constitución ...... 173

Gráfico 27: Mapeo de actores por componente ...... 173 Gráfico 28: Definición de actores ...... 174 Gráfico 29: Nivel de educación del GAD ...... 177 236 Gráfico 30: Genero del Personal del GAD ...... 177

236 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CHECA - CANTON CUENCA

Contenidos de Fotografías Fotografía 30: Capilla Comunidad Perpetuo Socorro ...... 141 Fotografía 31: vía de conexión a la comunidad ...... 141 Fotografía 1: Centro Parroquial ...... 10 Fotografía 32: Proyecto de agua Chulco-Soroche ...... 141 Fotografía 2: pHmeter DIGITAL ...... 22 Fotografía 33: Recolección de basura comunidad Corpanche ...... 149 Fotografía 3: Planta Indicadora de Acidez del Suelo (lengua de vaca Fotografía 34: Recolectores de basura ...... 149 rumex acetosa) ...... 24 Fotografía 35: Tipo de viviendas de la parroquia ...... 151 Fotografía 4: Conductímetro Digital ...... 25 Fotografía 36 Transporte mixto ...... 163 Fotografía 5: Colegio Checa ...... 74 Fotografía 37 Compuertas del canal Checa- Sidcay- Ricaurte ...... 163 Fotografía 6: Abelardo J. Andrade (Corpanche) ...... 74 Fotografía 38 Canal de Riego ...... 163 Fotografía 7: Rafael Corral Moscoso (Jatumpamba) ...... 74 Fotografía 8: Subcentro de salud Checa ...... 80 Fotografía 9: Subcentro de salud Checa ...... 80 Fotografía 10: Espacio público – plaza parroquial Checa ...... 81 Fotografía 11: Capilla Comunidad Facte ...... 88 Fotografía 12: Preparación del cuy asado para una minga ...... 88 Fotografía 13: Actividades económicas de la parroquia Checa ...... 109 Fotografía 14: Tejido de paja toquilla ...... 111 Fotografía 15: Cultivo de Maíz ...... 112 Fotografía 16: Sitio turístico; Centro Parroquial ...... 120 Fotografía 17: Centro de la Parroquia Checa ...... 126 Fotografía 18: Centro Parroquial de Checa ...... 130 Fotografía 19: Equipamientos centro parroquial Checa ...... 137 Fotografía 20: Iglesia Comunidad Facte ...... 137 Fotografía 21: Cancha comunidad Facte ...... 137 Fotografía 22: Iglesia Virgen de la Nube / Recolección de basura ...... 138 Fotografía 23: Plaza de la comunidad Virgen de la Nube ...... 138 Fotografía 24: Equipamientos deportivos Corpanche ...... 138 Fotografía 25: Sistema de Agua Comunitaria Checa ...... 139 Fotografía 26: Equipamientos Tres de mayo ...... 139 Fotografía 27: Capilla de San Miguel ...... 140 Fotografía 28: Capilla Sector Cristo Rey ...... 140 Fotografía 29: Vía de acceso Cristo Rey ...... 140

237 GOB IERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA CHECA ING. Manuel Eliceo Alvarado Iñamagua Presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado CHECA 2014-2019

EQUIPO CONSULTOR Cuerpo Directivo Arq. Pablo Burbano Representante Legal

Equipo Técnico Arq. Patricio Arpi Lcda. Nancy Zhunaula Arq. Patricia Zhunio Ing. Agro. Julio Solis Ing. Gerardo Alvarracín