REPORTE A LA COMUNIDAD INFORME EVALUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA (SEAT 2) AÑO 2009

CHAGRES INDICE

RESUMEN EJECUTIVO 2 CAPÍTULO 5 GENERALIDADES DE LAS COMUNIDADES CAPÍTULO 1. AFECTADAS 13 INTRODUCCIÓN 4 5.1 Introducción 1.1 Antecedentes 5.2 Aspectos relevantes a nivel comunal: Catemu 1.2 Estructura del Informe 5.2 Aspectos relevantes a nivel de cada localidad 1.3 Agradecimientos CAPÍTULO 6 CAPÍTULO 2. OBJETIVOS, ENFOQUE Y ALCANCE 5 IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS 18 2.1 Objetivos 6.1 Introducción 2.2 Enfoque y Alcance 6.2 Impactos sociales 2.3 Consulta de públicos relacionados llevada 6.3 Impactos económicos a cabo durante el estudio SEAT 6.4 Impactos ambientales 6.5 Temas de interés de los stakeholders CAPÍTULO 3. GENERALIDADES DE LA OPERACIÓN 7 CAPÍTULO 7 3.1 Información básica sobre la operación RESPUESTAS DE GESTIÓN A LOS PROBLEMAS 3.2 Ubicación de la operación QUE SE PRESENTARON 20 3.3 Área de influencia de la operación 7.1 Introducción 3.4 Cumplimiento con los requisitos de política 7.2 Plan de Gestión corporativa de Anglo American 7.3 Medidas recomendadas para mejorar 3.5 Inversiones de capital y planes la gestión de relaciones de expansión futuros 3.6 Planes de cierre existentes CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES FINALES 31 CAPÍTULO 4 8.1 Introducción ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL 8.2 Plan de Control E INICIATIVAS DE INVERSIÓN EXISTENTES 11 4.1 Actividades de gestión social existentes 4.2 Relación de la División con sus stakeholders GLOSARIO Y CONTACTO 33 A. Mapa de actores respecto de la División Chagres 4.3 Iniciativas de inversión social de la comunidad

ANGLO AMERICAN 1 RESUMEN EJECUTIVO

Objetivos, enfoque y alcances: SEAT es una herramienta creada por Anglo American que apunta a mejorar la comprensión de los impactos socioeconómicos que generan sus operaciones con el fin de generar una mayor capacidad interna para gestionar las cuestiones sociales. El presente informe tiene como propósito resumir los resultados de la aplicación de esta herramienta obtenidos en 2009.

Generalidades de la operación: La División Chagres cuenta con una fundición que produce ánodo/blister y ácido sulfúrico, a partir del procesamiento de concentrados de cobre provenientes principalmente de las minas El Soldado y Los Bronces, también propiedad de Anglo American. Su área de influencia comprende las localidades de San José, Santa Margarita, Lo Campo, Chagres (Villa Luis Cruz Martínez) y comenzó el proceso de integración de la Villa Los Aromos (Chilena de Tabacos), además de las comunas de Catemu, Llay- Lay y , el Valle de Aconcagua, en la Provincia de San Felipe y la Región de .

Actividades de gestión social e Programas de Interacción Comunitaria (PIC) principales organizaciones de agricultores iniciativas de inversión existentes: La no son vistos como un aporte en sí al del sector, a fin de agregar valor a la División desarrolla programas orientados a desarrollo local y la División tiene bajo perfil producción y propiciar la generación de la protección del medio ambiente. Por para generar instancias de acercamiento. empleos. Y que los PIC se enfoquen en ejemplo, en 2009 se potenció el Programa temáticas socioambientales. de Monitores Ambientales de Catemu, Respuestas de gestión para los temas programa de certificación ambiental de planteados por los públicos Análisis de contexto y recomendaciones Escuelas en Catemu y Panquehue y relacionados: Se propone crear espacios finales: Actualmente los temas proyectos orientados a la capacitación de formales y permanentes de comunicación medioambientales han sido relevantes para los representantes de las organizaciones con las partes interesadas, a fin de discutir las autoridades, comunidades y otros sociales a partir de los equipos de desarrollo los resultados de los diversos estudios públicos relacionados. Se recomienda que comunitario. ambientales que se realizan. Este espacio la División genere vínculos directos con las de diálogo, como una mesa ambiental comunidades pertenecientes a su área de Temas de interés de los públicos comunal, podría minimizar las diferencias y influencia, generando espacios de diálogo, relacionados: Básicamente se identificaron establecer sistemas de seguimiento de comunicación efectiva y focalizar los PIC temas relacionados a las emisiones ambiental y mecanismos de colaboración en dos o tres líneas estratégicas para atmosféricas de la División y su impacto en mutua. Además, se requiere formar un promover el desarrollo local de una manera la salud, agricultura y desarrollo local. Los comité de trabajo Agrícola con las efectiva.

ANGLO AMERICAN 2 CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN 1.1. ANTECEDENTES El propósito del presente estudio fue actualizar la evaluación las nuevas temáticas y medidas de gestión que se recomiendan socioeconómica de la División Chagres de Anglo American para la División. A través de la implementación de esta realizada durante el año 2005. El proceso de análisis de SEAT metodología se intenta contribuir a mejorar la sustentabilidad 2.0 se efectuó entre junio de 2008 y abril de 2009. Se utilizaron económica y social a largo plazo de las comunidades cercanas las herramientas metodológicas contenidas en la herramienta a las operaciones de Anglo American y, a su vez, establecer SEAT 2.0 y otras aportadas por la Fundación Casa de la Paz. una base para alianzas estables en el tiempo. Se recolectaron antecedentes para su análisis y se identificaron

1.2. ESTRUCTURA DEL INFORME Introducción: Presenta los antecedentes las comunidades afectadas incluyendo la generales del Estudio. descripción de factores demográficos, económicos, sociales y de acceso a bienes Objetivos y enfoque: Presenta los objetivos y servicios. y el enfoque del proceso de evaluación indicando la metodología desarrollada para Impactos sociales y económicos: Se la División Chagres. detalla los temas e impactos económicos, sociales y ambientales de acuerdo con los Generalidades de la operación: Describe antecedentes de la operación así como de la División, incluyendo información básica la consulta a los públicos relacionados. sobre la Operación así como planes de expansión. Respuestas de gestión a los problemas que se presentaron: Presenta respuestas Actividades de gestión social e de gestión a los problemas de desarrollo iniciativas de inversión existentes: Señala de la comunidad y preocupaciones las actividades de gestión social e iniciativas planteadas por los públicos relacionados de inversión existentes. de la División. Generalidades de las comunidades Glosario y Datos de contacto. afectadas: Presenta las generalidades de

1.3. AGRADECIMIENTOS Agradecemos al equipo directivo de la actividades, agradecemos a Pía Valenzuela, División Chagres por su apoyo para realizar asistente de la gerencia de la Fundación el SEAT 2. Especialmente a todas las Anglo American. Y finalmente a los personas del nivel Corporativo, involucradas profesionales de Casa de la Paz que en el proyecto. Es el caso de del gerente aportaron su experiencia de trabajo con las de la Fundación Anglo American, Jorge comunidades y en los territorios, así como Poblete. Un particular reconocimiento a las su análisis para los equipos directivos y Champions de la División, María Ema Castro cuerpos gerenciales de la compañía. y Pamela Quinteros. Por la coordinación de

ANGLO AMERICAN 3 CAPÍTULO 2

OBJETIVOS, ENFOQUE Y ALCANCE

2.1. OBJETIVOS

El propósito general de SEAT 2 es mejorar la comprensión de los impactos socioeconómicos que producen las operaciones, construir un diálogo más estructurado con los públicos relacionados y crear una mayor capacidad interna para gestionar las cuestiones sociales. Los objetivos específicos son:

Construir un diálogo más • Identificar los principales impactos y • Facilitar el aprendizaje y el intercambio cuestiones sociales y económicas que de las “mejores prácticas”. estructurado con los deben gestionarse. • Proveer una herramienta de planificación públicos relacionados y • Mejorar la comprensión, por parte de para gestionar los impactos sociales y cada una de las operaciones, de todo el económicos de una operación que crear una mayor capacidad espectro de los públicos de interés incluya la inversión social y el cierre de locales, sus opiniones e intereses, así minas. interna para gestionar como la dinámica que existe entre ellos. • Identificar los principales indicadores de cuestiones sociales son • Evaluar las iniciativas comunitarias desempeño y utilizarlos en el seguimiento existentes e identificar las áreas donde de los compromisos para mejorar la parte de los objetivos del puedan introducirse mejoras. gestión de los impactos socioeconómicos de cada operación, lo cual servirá de SEAT 2. • Ser un recurso para la elaboración y base para la rendición de cuentas a nivel actualización de los Planes de Interacción local. Comunitaria. • Apoyar la aplicación de las Directrices • Brindar un marco analítico para que las para el Plan de Desarrollo Sostenible y operaciones puedan evaluar su la Caja de Herramientas para el Cierre contribución al desarrollo sostenible, por de Minas de Anglo. ejemplo, al compensar la extracción de recursos naturales con el mejoramiento del capital social y humano.

ANGLO AMERICAN 4 2.2. ENFOQUE Y ALCANCE

SEAT 2 tiene un enfoque innovador y radical Los principales cambios son: que apunta a mejorar las operaciones de la División así como su reputación ante las autoridades y las relaciones con las • Asesoría adicional sobre la planeación y • Incorporación de nuevas herramientas comunidades locales. La definición de gestión de una evaluación SEAT dentro que ayudan a las operaciones a gestionar impacto socio-económico utilizado en el de la empresa. sus relaciones con los públicos de interés SEAT es amplia e incluye aspectos (positivos a través de procedimientos de reclamos • Breves introducciones que permiten a los mejorados y orientación sobre la y negativos). El SEAT 2 busca identificar usuarios comprender los objetivos de cada dimensión comunitaria de la planificación ambos impactos, aquellos directamente uno de los siete pasos de SEAT. de emergencias y los reasentamientos. ocasionados por la operación y aquellos de carácter indirecto. Esta nueva versión de • Un mayor asesoramiento sobre la manera • Mayor atención a la elaboración de SEAT incluye algunas modificaciones de comunicar a los públicos de interés medidas de gestión vía asociaciones con realizadas a partir de la retroalimentación información del SEAT antes, durante y terceros. recibida luego de la aplicación de SEAT 1. después de la evaluación.

2.3. CONSULTA DE PÚBLICOS RELACIONADOS LLEVADA A CABO DURANTE EL ESTUDIO SEAT

La muestra de públicos consultados fue de tipo intencional y respondió a definiciones previas de la División más que a criterios de representatividad estadística. En total se entrevistó a 34 personas representantes de diversas organizaciones entre las que se cuentan empresas, asociaciones gremiales, corporaciones, instituciones educacionales, juntas de vecinos y reparticiones públicas.

En total se entrevistó a 34 personas representantes de diversas organizaciones.

ANGLO AMERICAN 5 CAPÍTULO 3

GENERALIDADES DE LA OPERACIÓN 3.1. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA OPERACIÓN La División Chagres cuenta con una convirtiéndose en la fundición líder en . US$ 60 millones que se invirtieron, alrededor fundición que produce ánodo/blister y ácido En 2009 la producción de ácido sulfúrico de US$ 20 millones se destinaron sulfúrico, a partir del procesamiento de fue de 457.621 toneladas. exclusivamente a mejoras ambientales. concentrados de cobre provenientes principalmente de las minas El Soldado y A diciembre de 2008 trabajaban en Chagres La División de Chagres se encuentra Los Bronces, también propiedad de Anglo 457 personas entre personal propio y realizando estudios de prefactibilidad para American. En 2009, procesó 524.000 contratistas de operación y proyectos. una refinería electrolítica, una planta de toneladas de concentrado de cobre, llegando tratamiento de escorias, y que cuenta con a una producción de ánodos de cobre de La puesta en marcha del Proyecto de un estudio a nivel conceptual para 137.652 toneladas. Como parte de este Optimización de la Fundición en 2007 modernizar y ampliar la Fundición. proceso, la Fundición obtiene como permitió aumentar la captura de azufre y subproducto el ácido sulfúrico, cuya tasa material particulado debido a las mejoras El siguiente es un diagrama básico de la nominal de captura es de 97%, en el sistema de manejo de gases. De los operación:

Concentrado Almacenamiento Tolva de Mezcla de minas de concentrado y propias fundente

vapor Planta de Tolva de Secador de oxígeno alimentación vapor concentrado

Gases

Escoria Horno Flash Caldera Precipitador Cámara de Ácido sulfúrico electroestático mezcla

Eje

Escoria al Horno de Convertidores Horno de botadero escoria refinación

Rueda de Ánodos moldeo

La División gestiona y controla la ubicadas en Santa Margarita, Romeral, por el DS N°165 de 1998. En el mismo concentración de anhídrido sulfuroso (SO2), Catemu y Lo Campo. En las dos últimas año, Chagres no registró excedencias sobre material particulado (MP10) y las emisiones también se mide el MP10. En el caso del la norma de concentración de SO2. de arsénico (As). El monitoreo se realiza en arsénico, Chagres emitió 16,9 toneladas en cuatro estaciones de calidad del aire 2009, muy por debajo del valor normado

ANGLO AMERICAN 6 3.2. UBICACIÓN DE LA OPERACIÓN

Putaendo San Felipe Santa María Nogales Catemu Panquehue La Calera CHAGRES Los Andes

Llay Llay CHAGRES

Olmué

Colina

Quilicura

SANTIAGO

La Fundición Chagres se ubica en la localidad del mismo nombre en la comuna de Catemu, V Región de Valparaíso, distante a 100 kilómetros de Santiago. Administrativamente, pertenece a la provincia de , la cual está conformada además por las comunas de San Felipe, , Santa María, Panquehue y Llay Llay. En esta provincia la actividad agrícola de regadío, como frutas, vides, cáñamo y flores, es de gran importancia. El clima es mediterráneo con estación seca prolongada, altas temperaturas en verano, precipitaciones que alcanzan hasta 300 mm y una vegetación esclerófila.

ANGLO AMERICAN 7 Al interior de la División se asume el desafío “Cero Daño”. Para esto, se incorporó un Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional.

3.3. CUMPLIMIENTO CON REQUISITOS DE POLÍTICA CORPORATIVA DE ANGLO AMERICAN

Una de las principales políticas asumidas al interior de la División enfermedades laborales. A nivel corporativo se encuentran en Chagres es el cumplimiento de los principios del Buen Ciudadano proceso de revisión dos nuevos sistema de gestión internos que guardan relación con el comportamiento ético de todo el vinculados al tema ambiental y social, denominados Anglo personal de la operación, además del respeto a la dignidad humana, Enviroment Way y Anglo Social Way. los derechos de los individuos y de las comunidades asociadas con las operaciones. En el periodo comprendido entre SEAT 1 y SEAT 2, la División obtuvo los siguientes reconocimientos: Al interior de la División se asume el desafío “Cero Daño” impulsado por la CEO de la compañía que apunta al crecimiento de ésta en • 2005, Premio al Buen Ciudadano Empresarial Amcham armonía con medidas estrictas de seguridad para sus trabajadores. Con el fin de cumplir esta meta, en 2007 se incorporó a la compañía • 2006, Premio de Seguridad Laboral; Consejo Nacional de un Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional. Consecuentemente, Seguridad en 2008 los encargados de Seguridad y Desarrollo Sustentable dividieron sus funciones para una mejor dedicación a ellas. • 2006, Premio John T Rayn; Ingeniero de Minas, Sonami, Sernageomin, Canadian Institute of Mining, Metallurgy and La División posee certificaciones en las normas ISO 14001 y Petroleum OHSAS 18001, Sistemas de Gestión en torno al tema Ambiental, de Calidad y Seguridad, respectivamente. Además se cumple con • 2009, El Consejo Nacional de Seguridad de Chile (CSN) destacó la política corporativa por medio del Sistema de Gestión de el desempeño de Chagres con los premios Excelencia en Seguridad denominado Anglo Safety Way, herramienta de gestión Prevención de Riesgos, Consejo Nacional de Seguridad y complementaria al Sistema de Gestión OHSAS 18001. En 2007 Esfuerzo en Prevención de Riesgos. se incorporó un sistema de gestión complementario al de seguridad, el Anglo Health Way que tiene por misión la prevención de las

3.4. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Durante 2009, Anglo American Chile, capacitación, gestión de contratistas, de terceros, entre otros. obtuvo el mejor índice de seguridad en control operacional, emergencias e Además, la compañía ha contribuido al la historia de la empresa, con 0,17 investigación de accidentes, etc desarrollo de una asociación accidentes con tiempo perdido por En 2009, se avanzó hacia mejorar la internacional de universidades que tiene 200.000 horas trabajadas. Y cero calidad de la supervisión y profundizar como objetivo difundir el conocimiento, accidentes fatales. El éxito fue el el involucramiento estratégico de las investigación y casos de aplicación resultado de un trabajo sistemático empresas contratistas. Especialmente relacionados con Gestión de Riesgos desarrollado con sus trabajadores y con el uso de las herramientas para la Seguridad. La cual incluye siete contratistas. Anglo gestiona su corporativas que entrega el portal en universidades de Australia, China, seguridad con la meta “Cero Daño” y Internet AngloSafe, en temas como Sudáfrica, Reino Unido, Brasil y Chile bajo la política del Anglo Safety Way. control de riesgos en seguridad, planes (a través de la Universidad Católica del Considera temas como: liderazgo, de emergencia y revisión de incidentes Norte).

ANGLO AMERICAN 8 El 2009, la empresa presentó un Plan de Cierre de Faenas Mineras para todas sus operaciones, el cual será revisado cada 5 años por Sernageomin.

3.5. INVERSIONES DE CAPITAL Y PLANES DE EXPANSIÓN FUTUROS

Durante 2009, en la Fundición Chagres se invirtieron US$9,4 millones para mejorar las condiciones operativas, de disponibilidad y de control tanto en la fusión como en la planta de ácido y oxígeno.

3.6. PLANES DE CIERRE EXISTENTES

El objetivo del Plan de Cierre y Abandono es otorgar una Cierre de Faenas Mineras para todas sus operaciones, el condición segura al área del proyecto y a las obras remanentes cual será revisado cada 5 años por Sernageomin. Anglo para proteger el medio ambiente y evitar accidentes después American actualiza cada dos años los planes de cierre de del término de las operaciones. Según el Reglamento de todas sus operaciones de acuerdo con el lineamiento global Seguridad Minera, la empresa presentó en 2009 un Plan de de la compañía.

ANGLO AMERICAN 9 CAPÍTULO 4

ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL E INICIATIVAS DE INVERSIÓN EXISTENTES

4.1. ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL EXISTENTES a) Política de Buen Ciudadano comunidades. Esta política se materializa a los tiempos de respuesta. En el sistema de Corporativo través del Plan de Interacción con la gestión actual no hay distinción respecto La relación con las comunidades y sus Comunidad (PIC), con la implementación de la temática consultada, por lo que es actores presentes dentro del área de de iniciativas de apoyo social, económico y más difícil conocer las tendencias de las influencia de la operación se enmarca en educacional de acuerdo a las necesidades consultas. El equipo de trabajo está la Política Corporativa del Buen Ciudadano, de las comunidades. compuesto por María Ema Castro, secretaria en la que se establece el respeto de la de Gerencia General y Pamela Quinteros, dignidad humana y los derechos de los b) Gestión de consultas/denuncias Asesora de Desarrollo Social y individuos y comunidades asociadas, La División gestiona todas las consultas/ Comunidades. procurando contribuir al bienestar denuncias recibidas a partir de sus económico, social y educacional de dichas lineamientos internos lo que incluye atender

A través del Plan de Interacción de la Comunidad (PIC) se produce la implementación de iniciativas de apoyo social, económico y educacional.

ANGLO AMERICAN 10 La Tabla 2 refleja las principales actividades incorporadas en el PIC- 2007, así como un análisis evaluativo respecto de la pertinencia del diagnóstico y los objetivos definidos.

Tabla 2: Análisis evaluativo PIC 2007

Proyecto Problema relevado Pertinencia del Pertinencia de Proceso de Impacto en el diagnóstico Diagnóstico los Objetivos Desarrollo Obtenido del proyecto

Preuniversitario Mejoramiento del Es un problema relevado La ejecución de un S/I Liceo Chagres acceso de jóvenes a por los actores dentro del preuniversitario mejora el la educación área de influencia éxito escolar y el acceso de los jóvenes a la educación superior Existe un proceso de Competencias Falta de El diagnóstico se La iniciativa contribuye trabajo participativo con S/I de Liderazgo competencias y corresponde con la dentro de otras a fortalecer la municipalidad y las Personal con debilidad de la realidad institucional local la capacidad de la localidades para la PNL institucionalidad local institucionalidad local realización de diagnósticos y planificación de Forjadoras Ausencia de una Existen múltiples La capacitación es un objetivos S/I Ambientales conciencia y problemas relacionados aporte al mejoramiento de educación en torno a con el cuidado del medio los conocimientos acerca lo ambiental en la ambiente del medio ambiente, una de comuna las bases para el cambio de actitudes

Fondos Las iniciativas abordan La iniciativas pretenden El fortalecimiento de Iniciativa forma parte del S/I Concursables problemas detectados resolver problemas capacidades básicas y la programa de Fondos por las organizaciones puntuales relevados por participación apuntan a Concursables de la de la comuna cada organización resolver problemas comuna generales de los habitantes

Certificación Ausencia de prácticas El diagnóstico es La iniciativa contribuye a S/I Ambiental de asociadas a un pertinente a la situación mejorar la ausencia de Escuelas manejo y cuidado del base de la zona educación ambiental medio ambiente

Piloto Escuela Falta de acceso a La iniciativa permite mejorar S/I de Fútbol actividades deportivas el acceso de los niños al Municipal deporte y mejora el involucramiento familiar

Visitas Puertas Mejorar el nivel de El desconocimiento de Las visita a la fundición S/I Abiertas conocimiento de la las actividades es un mejora el conocimiento de población acerca de problema detectado en las actividades las actividades de la la comunidad División

Programa Ausencia de Es planteado por la La iniciativa permite mejorar S/I Desarrollo de oportunidades y comunidad el empleo local y diversificar Proveedores precariedad en el la base productiva empleo, especialmente agrícola

Asociación Poca inserción de la La División presenta una La pertenencia y aportes a S/I Pro-Aconcagua División en el espacio escasa presencia en la corporación permite indirecto representado espacios de participación generar una inserción por la cuenca de la cuenca del parcial de la División en Aconcagua espacios de participación de Aconcagua

ANGLO AMERICAN 11 Proyecto Problema relevado Pertinencia del Pertinencia de Proceso de Impacto en el diagnóstico Diagnóstico los Objetivos Desarrollo Obtenido del proyecto

Talleres de Aumento de problemas Problema relevado por La educación en etapas Iniciativa forma parte del S/I Prevención de y enfermedades sociales los actores locales tempranas contribuye al programa de Fondos Alcohol y Drogas en el área de influencia control del problema Concursables de la en Escuelas de la comuna planteado comuna

Apoyo Falta de Problema relevado por El apoyo a la S/I Comercialización oportunidades actores locales comercialización de COLCA laborales y escaso productos promueve el valor agregado de la emprendimiento , la producción local asociatividad y el mejoramiento de la rentabilidad de la pequeña producción

Escuela de Falta de acceso a No es un problema La actividad planteada S/I Fútbol actividades deportivas planteado por la permite mejorar el acceso Fundición comunidad a prácticas deportivas organizadas a miembros de la comunidad

Habilidades Bajos ingresos de la Problema planteado por La generación de Donaciones S/I Emprendedoras población producto de la comunidad capacidades Liceo Chagres la precariedad del emprendedoras es una empleo local manera de mejorar la generación de ingresos autónomos por parte de las familias

ANGLO AMERICAN 12 4.2. PÚBLICOS DE INTERÉS

Para el presente proceso, la División • Ser autoridades de servicios e instituciones de la División. La percepción del sector identificó un universo de 135 partes relacionadas con la operación es que la fundición es un freno para su interesadas, de los cuales se entrevistó a desarrollo. 34 de acuerdo a los siguientes criterios: En el análisis del SEAT 2 se puede señalar (ver listado al final del informe) respecto a los públicos de interés que: • Dentro del área de influencia indirecta, la • No se aprecia una gran articulación entre División participa como socia y en el • Pertenencia al área de influencia portando entidades del área de influencia directa e directorio de la corporación de desarrollo el rol de: indirecta que provoquen una convergencia Pro-Aconcagua, cuyo objetivo es aunar en intereses colectivos. esfuerzos con otros actores privados del - Representantes de vecinos y organizaciones valle para generar desarrollo. sociales. • Existe un polo principal de relaciones con entidades de Catemu con un centro • Con las municipalidades de Llay Llay y - Participar de actividades relevantes articulador a través de la municipalidad. Panquehue existe una relación - Ser beneficiarios de plan de interacción Esta es la única instancia capaz de permanente dada por la implementación comunitario convocar a las organizaciones. de los fondos concursables a las organizaciones comunitarias. • Ser parte de la cadena de valor • Existen organizaciones relevantes de la comuna de Catemu con las que no se • Estar relacionados con temas claves mantienen vínculos (agricultores) y que detectados en la SEAT 1 están presentes en los temas relevantes

E AGRICULTORES DE OC. D CATE AS UEÑOS AG MU . DEPEQ RICUL SOC NALIST TOR A C. DE CA AS UNID ES ASO OS COMUNAL DE PANQ IÓN UEH UN UE IPE EL A D F U N N M L I SA A A M L N S O IA O I E C CIAD M G IN SO O C V A S E A O A S P R N R G E R P O E R D D V S E N A Ó E S I D C I E A R D N O R O E T R

B E O U

G

A S

M

M

M S

U

M U DIVISIÓN

N N U U

E

I I N N C C CHAGRES R I I I I C P P C O I . . S P D D I D A . P S A T E E S D I O P J I S E L O I O A P L S A T T C N A O A A A B Q Y R R C T A I U C P T L R D E E O M L T N H A M O N U Y U S I U N G´ C S E IDADES ON JJ JJ N .V .V IÓ V V C C A ST HA RA GU J A. GRE RPO CA J J.V MA S CO ON J. V RG AC VV RE ARITA PRO J S INO J. AN SO A J VV CA U J. S RL AG J VV AN OS NC DE J. S JO CO N JJ VV TA SÉ A RE .V LO . IS MP V E ABEL E J VIÑ STA J. A NCI VV ERR LLA P LO AZU RO CA RIZ DE MPO SAL

ANGLO AMERICAN 13 No se aprecia una gran articulación entre entidades del área de influencia directa e indirecta que provoquen una convergencia en intereses colectivos.

4.3. INICIATIVAS DE INVERSIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD

El Plan de Interacción Comunitaria definido directo e indirecto. Ej: Preuniversitario para 2007 se propuso esencialmente Catemu, Escuela de Fútbol San José, aportar al mejoramiento de las condiciones Ingeniería Alcantarillado Luis Cruz Martínez, de vida de la población localizada en el área entre otros. Junto a ello continúan los de influencia de las operaciones con un Talleres de Alcohol y Drogas para colegios. aporte de recursos de US$ 260.633 trabajando en las siguientes líneas de • Fondos concursables para acción: organizaciones sociales: Catemu, Panquehue y Llay Llay, sumando 51 • Desarrollo sociocultural y iniciativas en total. fortalecimiento de actores: educación, salud, deportes, recreación, cultura, • Trabajo con Equipos Desarrollo mejoramiento y creación de bienes Comunitario del área de influencia directa. sociales y el desarrollo de capacidades Reuniones mensuales y jornadas de tanto de actores locales, como de las trabajo. instituciones participantes del Plan. • Proyectos ambientales: formación de • Desarrollo económico local: desarrollo monitores ambientales adultos en Catemu; de capital humano, de proveedores locales, certificación ambiental de escuelas en apoyo a emprendimientos. conjunto con el municipio de Llay Llay y CONAMA; Edición Poemas Ambientales, • Medio ambiente y control de riesgos: Escuela Las Palmas de Llay Llay. educación y capacitación ambiental, proyectos de mejoramiento ambiental; • Plan de comunicaciones: visibilizar PRC, educación y prevención de riesgos. interna y externamente.

El Plan de Interacción Comunitaria 2008 • Plan fortalecimiento institucional: ha mantenido algunas líneas, reforzado capacitación de funcionarios municipales. otras e impulsado nuevas. Sus principales líneas son: • Campañas de seguridad: “Aún te espero” y piloto proyecto de reciclaje de baterías • Desarrollo social: proyectos de tipo y ampolletas eficientes. estructural, recreativo y formativo con las juntas de vecinos de las áreas de interés

ANGLO AMERICAN 14 CAPÍTULO 5

GENERALIDADES DE LAS COMUNIDADES AFECTADAS

5.1. INTRODUCCIÓN 5.2. ASPECTOS RELEVANTES A NIVEL COMUNAL: CATEMU El presente capítulo entrega una Bajo nivel de conectividad y calidad de relacionadas, es poco significativo (2,79%) visión resumida de las principales la red vial y está muy por debajo de otras actividades Las localidades rurales tienen como único como la construcción, la enseñanza y el características de las comunas y acceso el de Catemu urbano, lo que significa comercio. localidades que están incluidas en una extrema dependencia del estado de el área de influencia de la algunos caminos. Menor incidencia de pobreza crítica operación, especificándose Si se comparan las cifras de pobreza con Baja escolaridad secundaria de la la región, se aprecian similitudes en la distintas dimensiones población proporción total, pero grandes diferencias (demográfica, económica, de De acuerdo a los antecedentes del Censo en su composición, con una cantidad muy infraestructura, salud etc.). Nos 2002, los habitantes muestran un nivel de menor de personas en situación de encontramos con una región que escolaridad inferior a los registrados en la indigencia en la comuna. cuenta con una amplia zona región. Sólo el 24,9% de la población de 20 años o más terminó la enseñanza media Cambios en la tenencia y formas de industrial; con un proceso de en cualquiera de sus modalidades y sólo el producción expansión urbana explosiva; un 6,2% llegó al nivel técnico o universitario, El sector rural ha sufrido un permanente escaso ordenamiento territorial; y en comparación con la región, que alcanza proceso de cambio que se inicia con la la presencia de gran minería. Desde el 19%. Reforma Agraria y continúa con la parcelación y el actual auge de la fruticultura la perspectiva ambiental, Bajo crecimiento demográfico en el valle. Es apreciable el cambio de uso actualmente los principales Se aprecia un crecimiento de la población de suelo de sectores de pastoreo a la desafíos están dados por el manejo durante la última década (7,23%), que producción de frutales, especialmente en y disposición de residuos sólidos representa la mitad del crecimiento relativo los terrenos con pendiente. La ganadería domiciliarios en la región1, y la de la provincia de San Felipe (13,31%) y actual es poco relevante. menos que el de la región (11,4%), calidad del aire asociada a la mostrando un estancamiento relativo del Transferencia de tierras y asalarización instalación de actividades territorio. de la mano de obra campesina industriales en la cuenca del río Se aprecia un proceso histórico de Aconcagua, lo que ha incentivado Importancia de los desplazamientos fragmentación de la propiedad agrícola de a las autoridades a tomar medidas internos menos de 20 hectáreas producto de las En el espacio comunal se registran sucesivas crisis de la agricultura y la falta y a preparar la declaración de Zona migraciones estacionales vinculadas al ciclo de apoyo técnico y crediticio. Saturada por PM10. laboral agrícola, produciéndose su máximo durante la temporada de cosecha. Cobertura de servicios básicos Adicionalmente se constatan Destaca la amplia cobertura de servicios desplazamientos dentro y fuera de la básicos: 98% de las viviendas urbanas y el comuna por motivos educacionales. 92% de las viviendas rurales cuenta con alumbrado eléctrico; y 98% de las viviendas Preponderancia de la actividad agrícola urbanas y el 86% de las viviendas rurales La población económicamente activa está cuentan con agua proveniente de la red vinculada principalmente a la agricultura pública. (41%). El empleo en actividades mineras o

1 Por disposición del Gobierno, el año 2012 se deben eliminar los vertederos. Por ello las 10 comunas trabajan en un proyecto conjunto para la ejecución de un relleno sanitario.

ANGLO AMERICAN 15 5.3 Aspectos relevantes a nivel de cada localidad Si bien los aspectos mencionados son • En cuanto a empleo, existe una proporción • Un 84% de las viviendas corresponde a comunes a todas las localidades estudiadas, mayor de mujeres activas en actividades casa, con buen acceso a los servicios para cada una hay ciertas particularidades: domésticas, comparadas con el conjunto básicos (agua y luz). La principal carencia de la población rural comunal o regional. es de alcantarillado. A. Localidad de Catemu Los asalariados agrícolas tienen mayores • Por su condición urbana, que permite oportunidades laborales dentro de la • Los principales obstáculos son las mejor acceso a centros educacionales, localidad, lo que limita los desplazamientos. dificultades para la producción agrícola Catemu presenta mejores niveles de autónoma (capital), la cesantía estacional escolaridad que el resto de las localidades, • La agricultura es la mayor fuente de y la falta de motivación. generando también un polo de atracción empleo. de servicios. D. Localidad de Chagres • Falta de oportunidades laborales por los • Índice de masculinidad menor al de otras • La fuerza de trabajo se emplea al igual bajos niveles de escolaridad de la localidades. que en otros sectores de la comuna, población. principalmente en la agricultura (29,36%), •La cesantía es menor que en otras y con un carácter dependiente, es decir • Llama la atención el alto porcentaje de localidades del área de influencia (4,55%), bajo una condición de asalariada. Como familias extendidas (donde conviven 3 observándose una proporción mayor de se podría esperar de un asentamiento generaciones), situación presente en el personas en quehaceres del hogar, lo que urbano, son relevantes también para el 25% de los hogares. implica la existencia de una proporción empleo los servicios, la construcción y la mayor de individuos con trabajos industria. C. Localidad de Santa Margarita permanentes. • Existe un mejor nivel de escolaridad por • La estructura del empleo, principalmente la cercanía con el sector urbano de • El desplazamiento fuera de la localidad y agrícola, determina una alta movilidad Catemu. comuna por motivos de trabajo o estudios estacional de la población es alto (43,41%), correspondiendo la económicamente activa dentro y fuera de • La falta de trabajo determina un alto mayor parte a trabajadores. la comuna. desplazamiento a otras localidades (23% de los habitantes se desplaza fuera de la • La rama de actividad dominante es la agricultura B. Localidad de San José comuna, incluyendo a los estudiantes). (22,31%) con una fuerte preponderancia del • Sólo el 27,8% de los habitantes de 20 trabajo asalariado. La minería ocupa el segundo años y más terminó la enseñanza media, • La agricultura convoca al 60% de la lugar (14,88%) y emplea a la mano de obra y el 53% la enseñanza básica. población activa como asalariados (52%). más calificada de la localidad.

ANGLO AMERICAN 16 En la Localidad de Chagres, la actividad dominante es la agricultura (22,31%) con una fuerte preponderancia del trabajo asalariado. La minería ocupa el segundo lugar (14,88%) y emplea a la mano de obra más calificada de la localidad.

• El acceso al alumbrado eléctrico es alto y bajo en servicios de (35%), prácticamente igual al porcentaje de trabajadores que lo alcantarillado. hace al interior de la propia comuna (38%).

E. Localidad de Reinoso • La principal actividad económica medida por rama de actividad • La población en promedio es bastante joven, el 46% de sus es la agricultura (72%), seguida del comercio (13%) y en menor habitantes tiene menos de 30 años y el 76% no supera los 40 medida la construcción (6%). Se trata en su mayoría de años de edad. El índice de masculinidad es mayor que en otras trabajadores asalariados, seguidos de trabajadores independientes. localidades. • La gran mayoría de las viviendas son casas (96%) y el mayor el • Bajo nivel de escolaridad con un 28% de habitantes con educación déficit es alcantarillado. media y superior. G. Localidad de Lo Campo • El empleo se desarrolla en el sector agrícola de la comuna. El • Localidad rural con un alto componente de población joven (más acceso autónomo a la tierra es dificultado por la escasez, producto del 50%). de la transferencia a compradores externos post reforma agraria. • Bajo nivel de escolaridad. El 7% de los habitantes completó la • La vivienda tiene condiciones precarias. enseñanza media, y sólo el 2% dice tener estudios técnicos superiores y un 3% estudios universitarios (en ambos casos se • La cobertura de servicios no es completa, con un 17% de viviendas trata de población joven y de un pequeño porcentaje de habitantes que no cuentan con agua potable y un 55% que cuenta con cuyas edades fluctúan entre los 70 y los 79 años). alguna solución sanitaria de disposición de excretas. • De las personas que trabajan, sólo un 54% lo hace dentro de la • Los temas de salud se encuentran dentro de las principales comuna y un 21% debe trasladarse. preocupaciones de la población, junto con la conectividad y el individualismo. • La principal actividad económica es la agricultura (52% de la población activa), seguida del comercio (14%), transporte, F. Localidad de Santa Isabel almacenamiento y comunicaciones (7%). • Población bastante joven, más del 45% de los habitantes está bajo los 30 años, mientras el 81% de ellos tiene menos de 55 • Baja cobertura de servicios, en especial agua potable, seguido años (Censo 2002). de alcantarillado.

• Bajo nivel de escolaridad, más del 11% de sus habitantes nunca • Los problemas principales se relacionan con la falta de acceso asistió a la escuela, la gran mayoría sólo alcanzó estudios de a servicios y la carencia de competencias que mejoren los ingresos. educación básica (62%) y el 17% terminó enseñanza media.

• Del total de personas económicamente activas, el porcentaje que debe trasladarse a otras comunas para trabajar es bastante alto

ANGLO AMERICAN 17 CAPÍTULO 6

IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS 6.1. INTRODUCCIÓN 6.2. IMPACTOS SOCIALES El presente capítulo muestra el El análisis se realizó respecto de cambios en la demografía, cultura, asociatividad, análisis sobre los principales conectividad o motivaciones de sus desplazamientos dentro y fuera de las localidades y impactos -positivos y negativos- provincia y en las formas de organización de los vecinos. Respecto de todas estas variables no se verifican impactos sociales referidos a las actividades propias de la operación. En que generan las operaciones de respuesta a los Principios del Buen Ciudadano Corporativo, la División implementa un la División Chagres. Se revisará el extenso Plan de Interacción Comunitaria para mejorar la calidad de vida de los habitantes impacto social, entendido como del área de influencia. cambios en la estructura, la cultura, las organizaciones o demografía del área de influencia. Luego, los impactos económicos, expresados en empleo, impuestos y contribución a la economía nacional. Finalmente, el impacto ambiental. Según lo establecido en el SEAT 2, a partir de las consultas realizadas, se identifican “temas de interés” o de preocupación para los públicos relacionados.

6.3. IMPACTOS ECONÓMICOS 6.3.1 Empleo Incluye todos los trabajos creados por medio Es uno de los impactos más importantes de las actividades de inversión social. En de una operación sobre la comunidad. Se esta categoría se incluyen los empleados subdivide en tres categorías: de proveedores y contratistas, sin perjuicio que no trabajen en la operación. Empleo directo: Corresponde a todas las personas empleadas por las empresas del Empleo inducido: es aquél que se crea a grupo Anglo American en Chile, y las partir del gasto realizado por los empleados personas empleadas por contratistas que directos, indirectos y generados por la se encuentran en el lugar de manera inversión social comunitaria en la economía permanente. Durante 2008 la División local. Por ejemplo, gasto en alojamiento, empleó a un total de 457 personas. comida, ropa, esparcimiento, servicios personales, comerciales y públicos, etc. Se Empleo indirecto: personas que trabajan estima que el empleo inducido por la división para los proveedores y los contratistas de Chagres está por encima de las 1.200 la explotación minera, y cuyo empleo personas. depende de las necesidades de la operación.

ANGLO AMERICAN 18 6.3.2 Compras 6.3.3 Impacto en la economía nacional Adquisiciones y contratos: Las adquisiciones de productos y servicios por La contribución de las operaciones de Anglo American tienen un significativo impacto parte de las operaciones mineras en la economía nacional, que puede expresarse en términos de Valor Agregado, usualmente tienen un gran impacto en la Contribución al Producto Interno Bruto (PIB), y Contribución a la Balanza Comercial economía local y nacional. Alrededor de un de Chile. 95% de las compras de Anglo American se realizan a proveedores chilenos. Total de pagos a empleados: Así la contribución al PIB total del país durante 2007, los sueldos y de la operación asciende a 0,16%. La Proyectos de inversión de capital: Los beneficios de los trabajadores El valor agregado de la división Chagres Planes de Interacción con la Comunidad ascendió a US$ 128.749.120 para para el 2007 ascendería a de la División Chagres pasaron de todo Anglo American Chile. $7.560.115.381. US$295.903 en 2008 a US$401.587 en 2009, lo que equivale a un crecimiento de Impuestos y regalías pagadas al Contribución al PIB: El PIB de Chile 36% más que el año anterior. De ellos, el Estado: Durante 2007, los impuestos, en 2007 ascendió a $85.639.827.000. mayor aporte se focalizó en el desarrollo regalías y diferentes aportes al Así, la contribución al PIB de la social, donde se destinó el 35% de los Estado para la división Chagres operación asciende a 0,009%. La recursos, equivalente a US$143.504. ascendieron a $ 96.902.053. contribución de Anglo American en su Adicionalmente se entregaron en conjunto asciende a 0,31%. donaciones US$74.000, que se emplearon Valor agregado: El PIB de Chile en principalmente en el mejoramiento de la 2007 ascendió a MM $ 85.639.827. infraestructura de las organizaciones comunitarias.

6.4. IMPACTOS AMBIENTALES 6.4.1. Ambientales En la siguiente tabla se encuentran los principales impactos, diferenciando aquellos que están sustentados en datos y otros en las percepciones de los actores a nivel provincial, comunal y local, que constituyen un desafío para el período 2009- 2011.

¿Cuál es el problema o impacto? Si ya existe la medida de gestión, por favor descríbala

Emisión de gases (CO2, SO2 y As) Existe una red de monitoreo en línea conforme a las especificaciones de la autoridad, con estaciones en Lo Campo, Santa Margarita, Catemu y Romeral. Emisión de Material Particulado (PM-10) El 2007 se concluyó el proceso de optimización de la Fundición, permitiendo una mayor captura de azufre y el manejo de otros gases.

Movimiento de camiones de transporte de ácido Existen procedimientos de seguridad para los transportistas, que permiten por calles locales, comunales e intercomunales actuar en situaciones de emergencia en carretera.

Manejo del escorial Existe medida utilizada que tiene que ver con el regadío del escorial.

Percepción de deterioro de los recursos naturales Se han creado y ejecutado programas de tipo medioambiental, tales como el y calidad del entorno Programa de Monitores Ambientales de Catemu, con el fin de entregar conocimientos específicos de la temática a distintos representantes de la localidad para cambiar las percepciones por conocimientos más reales del entorno. Este programa se apoya con charlas periódicas sobre temáticas medioambientales y una disposición permanente a contestar dudas surgidas desde la comunidad.

Percepción de disminución de la producción agrícola Efectivamente la División realizó la compra de parcelas en el sector de Santa del sector Margarita, que hoy son productivas en diversos tipos de plantaciones, que a su vez se venden a distintas empresas agrícolas del sector. Esto permite dar una respuesta explícita a la percepción de disminución de la producción agrícola, que no sería tal.

Escasa oferta de empleo. Desde 2007, se está implementando un programa de desarrollo de proveedores. Este tiene una duración de 3 años.

ANGLO AMERICAN 19 Para disminuir el deterioro de los recursos naturales y calidad del entorno, se creó y ejecutó el Programa de Monitores Ambientales de Catemu.

6.4.2 Otros impactos negativos

Daños a la salud: Algunos dirigentes sociales y funcionarios certificaciones de calidades de producción. En este sentido, la locales de la comuna de Catemu, señalan que la Fundición actividad metalúrgica es vista como un problema con esta visión contribuye a la contaminación del valle y por consiguiente a la de desarrollo. salud de las personas. La percepción de que existe la condición de declaración de posible zona saturada de PM10 o latencia Espacios de diálogo: Algunos públicos relacionados, especialmente respecto de SO2 para el área de Catemu, es un elemento gravitante aquellos con actividades agrícolas de la zona y ciertos funcionarios en la persistencia de este problema con la comunidad. de servicios públicos y autoridades a nivel provincial, no reconocen la existencia de espacios de conversación. Daños a la agricultura y desarrollo local: Organizaciones de pequeños y grandes agricultores, a los que se suman los servicios Programa de Interacción Comunitario más integral y articulado: del agro con expresión local (PRODESAL) de Catemu y Panquehue, Los dirigentes sociales reconocen y valoran la presencia y aporte señalan la directa relación entre las emisiones de la Fundición con de la Fundición en la solución de problemas y mejoramiento de la problemas de mantención de infraestructura predial, calidad de calidad de vida de los habitantes de las localidades incorporadas frutos y productividad. Dado que el crecimiento de la actividad al PIC, pero esto es visto como una forma de mitigar los daños económica se centra en una agricultura ligada a la exportación, provocados más que como un aporte en sí al desarrollo local. cobran relevancia temas fitosanitarios incluidos en los tratados de libre comercio así como condiciones comerciales referidas a

ANGLO AMERICAN 20 CAPÍTULO 7

RESPUESTAS DE GESTIÓN A LOS PROBLEMAS

7.1. INTRODUCCIÓN 7.2. PLAN DE GESTIÓN Este capítulo representa la síntesis Emisiones atmosféricas y daños a la salud: de agricultores a fin de identificar las de las posibles respuestas de Crear espacio formal y permanente de potencialidades del sector y agregar valor comunicación -como una mesa ambiental agregado a la producción y generación de gestión sugeridas para los temas comunal- con los públicos relacionados para empleos. Para ello, hay que trabajar con un claves levantados por los públicos establecer una relación de confianza básica ente externo y aliarse con organismos relacionados de la División. que permita discutir las preocupaciones especializados y legitimados a nivel provincial respecto de las emisiones atmosféricas y y comunal, como Prodesal e INDAP, en sus eventuales problemas en la salud, programas de transferencia tecnológica; además de los resultados de los diversos realizar una actualización de los estudios estudios ambientales que se realizan. sobre los cultivos comparativos y a través Paralelamente se recomienda establecer de la mesa ambiental comunal proponer una metodología de resolución de conflictos formas de monitoreo y recibir informes de que permita, por una parte, trabajar con los entidades interesadas (servicios, grupos que se sienten afectados, definiendo agricultores, residentes). previamente representantes, agenda, expectativas y mecanismos de toma de Faltan espacios de diálogo y de trabajo: acuerdos y, por la otra, establecer un trabajo La División ha hecho esfuerzos importantes al interior de la División para adoptar para crear instancias de diálogo que no han medidas que contribuyan a superar las dado los resultados esperados, por lo que preocupaciones ciudadanas. se requiere revisar la metodología y crear nuevos mecanismos que permitan generar Operación de la Fundición podría dañar las confianzas necesarias para instalar un a la agricultura y frenaría desarrollo: Se proceso de diálogo. La formación de la recomienda crear un Comité de Trabajo mesa ambiental comunal y del Comité de Agrícola con las principales organizaciones Trabajo Agrícola permitirá institucionalizar

Se recomienda crear un Comité de Trabajo Agrícola para identificar las potencialidades del sector y agregar valor a la producción y generación de empleos.

ANGLO AMERICAN 21 estos espacios en torno a los temas Fundición. Se sugiere, entonces, incorporar prioritarios de la zona. dentro del PIC un plan de relacionamiento permanente con aquellos grupos y una Gestión social del Programa de estrategia para el tratamiento de temas Interacción Comunitario: A fin de evitar ambientales como parte de la gestión social que los programas de apoyo a de la división. organizaciones sociales y al desarrollo local, sean visto por la comunidad como una forma Para más información sobre los temas de distraer a los actores sociales de los claves recogidos durante la ejecución de efectos que provoca la operación de la SEAT 1 y SEAT 2, junto con sus medidas División, es necesario motivar discusiones de gestión asociadas, ver tabla a nivel regional, provincial y comunal, “Comparación de temas claves” al final del relacionadas con la calidad del aire y los informe. posibles impactos que podría provocar la

Es necesario motivar discusiones a nivel regional, provincial y comunal, relacionadas con la calidad del aire y los posibles impactos que podría provocar la fundición.

7.3. Medidas recomendadas para mejorar la gestión de las relaciones. Procedimiento de consultas y denuncias: De acuerdo a los antecedentes recabados en el proceso SEAT 2.0 la División Chagres cuenta desde 1995 con un registro de quejas y reclamos de acuerdo a los requerimientos de las normas certificables ISO 14001 y OHSAS 18001.

Medidas recomendadas para el manejo de conflictos: Al igual que en el caso de los procedimientos de consultas y denuncias, la División Chagres cuenta con un Plan de Manejo de Contingencias, complementario al Plan de Emergencias, que incluye la estrategia comunicacional de manejo de crisis con designación de responsables.

ANGLO AMERICAN 22 Comparación de “temas claves” y medidas recomendadas SEAT 1 y SEAT 2 para la División Chagres.

División Temas SEAT-1 Medidas de Gestión Temas SEAT-2 Medidas de Gestión

Chagres 1.- La percepción del (a) En la política de comunicación desempeño ambiental de la Fundición, la introducción de la empresa mejoró de la nueva tecnología hace casi con la nueva 10 años es aún un activo que Tema no identificado en la SEAT 2 tecnología de Horno puede aprovecharse para mostrar Flash. el mejoramiento en el desempeño ambiental de la empresa.

2.- La empresa no (a) Identificar productos y servicios contribuye a la que pueden ser adquiridos en la economía de la localidad. comuna donde tiene sus operaciones (b) Complementariamente, se (Catemu). podría desarrollar/fortalecer emprendimientos con el fin de proveer bienes y servicios que satisfagan el nivel de calidad requerido por la empresa (programa de desarrollo de proveedores). Tema no identificado en la SEAT 2 (c) La empresa debería considerar invertir en cursos de capacitación y otros apoyos a proveedores locales para satisfacer sus requerimientos de calidad y oportunidad. (d) Mejorar la disponibilidad y calidad de la información relativa a proveedores y adquisiciones locales de la empresa que sirvan para evaluar su impacto real en la economía local.

3.- La empresa no (a) Son válidas las representa una fuente recomendaciones del punto laboral importante en anterior. la zona. (b) Seguir promoviendo becas de estudio y fomentando programas de capacitación técnica y de aprendices.

(c) Establecer políticas para los Tema no identificado en la SEAT 2 proveedores de servicios para incentivar el uso de mano de obra local. (d) Evaluar y hacer seguimiento a los programas actuales de capacitación con el objeto de medir el desempeño e impacto en el empleo.

4.- La contaminación (a)Apoyar los programas 2.- Las emisiones a la (a) Se requiere formar un Comité de la empresa daña la existentes de transferencia atmósfera que de trabajo Agrícola con las agricultura tecnológica, llevados a cabo por produce la fundición principales organizaciones de INDAP y PRODESAL, para son las causantes de agricultores de sector. Con ellos promover el mejoramiento en el graves problemas en se deben identificar las manejo de los cultivos en los la agricultura en la potencialidades del sector para agricultores de la zona. zona generar valor agregado en la producción y en la generación de (b) Actualizar los resultados del empleos. estudio y de los cultivos comparativos y difundir en medios (b) Se recomienda implementar de prensa local y regional. las medidas propuestas en la

ANGLO AMERICAN 23 División Temas SEAT-1 Medidas de Gestión Temas SEAT-2 Medidas de Gestión

Chagres (c) Apoyar la formación de un SEAT 1 para esta materia. Estas comité ambiental comunal, que son: genere un diagnóstico de - Colaborar con los programas aspectos ambientales, en especial existentes de transferencia de aquellos que se vinculan con tecnológica liderados por la agricultura, proponga formas INDAP y PRODESAL. de monitoreo y reciba los informes - Realizar una actualización de que generan las partes los estudios sobre los cultivos interesadas (residentes, comparativos y difundir en los agricultores, empresa, servicios, medios de prensa local y etc.) regional. - Por medio de la mesa ambiental comunal, se deben proponer formas de monitoreo y recibir informes de entidades interesadas (servicios, agricultores, residentes, etc.)

5.- Falta de (a) Se recomienda establecer y/o comunicación y fomentar instancias regulares y consulta de la empresa sostenidas de comunicación, con la comunidad cooperación e interlocución con actores locales, en función del desarrollo local y el cuidado al medio ambiente, estas instancias pueden ser: un Panel Ciudadano, Comité de Desarrollo Local, entre otras. (b) Se recomienda promover entrega de información a los stakeholders en relación a las operaciones de la empresa, la Tema no identificado en la SEAT 2 administración de sus impactos y las contribuciones a la comunidad local, como por ejemplo a través de; Plan de Visitas; campañas de información; Día de Puertas Abiertas. (c) Por último se recomienda incentivar las relaciones entre los empleados y la comunidad a través de programas de voluntariado corporativo.

6.- Percepción de (a) Se recomienda realizar Las emisiones a la (a) Se requiere crear un espacio problemas de salud y acciones de comunicación y atmósfera que formal y permanente de su vínculo potencial consulta a la comunidad produce la fundición comunicación con los con las emisiones de relacionados con los impactos de son las causantes de stakeholders, de modo de la Fundición. las operaciones en la salud de las graves problemas de establecer una relación de personas, los stakeholders deben salud en la zona confianza básica que permita conocer los sistemas de gestión comenzar a discutir los resultados para mitigar los impactos de los diversos estudios ambientales negativos. ambientales que se realizan. (b) No existe claridad con (b) Se propone implementar una respecto a los impactos que tuvo mesa ambiental comunal, que sea en la salud de la población y la un espacio donde se discutan agricultura antes del cambio inicialmente las preocupaciones tecnológico. Se recomienda por respecto de las emisiones una parte, documentar y dar a atmosféricas y sus eventuales conocer los estudios realizados problemas en la salud que den luces sobre estos temas (estudios ambientales, huertos demostrativos, entre otros) y, por otra parte, emprender estudios nuevos que se requieran para despejar estas inquietudes, como por ejemplo:

ANGLO AMERICAN 24 División Temas SEAT-1 Medidas de Gestión Temas SEAT-2 Medidas de Gestión

Chagres (c) Seguimiento de efectos en salud de los trabajadores de Chagres producto de los impactos ambientales de la Fundición (d) Catastro de emisiones en el entorno para despejar también cuánto de los problemas detectados en la población y agricultura local se pueden atribuir a la actividad de la Fundición. (e) Difundir resultados en eventos participativos, con autoridades, académicos y dirigentes sociales.

7.- Impacto de la (a) Monitoreo participativo de Pese a visión crítica (a) La formación de la mesa Fundición en el partículas y ruido del desempeño ambiental comunal y del Comité medioambiente. ambiental de la de trabajo Agrícola permitirá (b) Apoyar la formación de un fundición, no se institucionalizar espacios de Comité ambiental comunal, al igual institucionalizan diálogo y de trabajo referidos a que lo señalado en los punto 3.4 espacios de diálogo y los temas prioritarios de la zona. y 3.5, que genere un diagnóstico trabajo en torno a Además, permitirá a la División de aspectos ambientales, potenciales efectos estar en un mejor pie ante la proponga formas de monitoreo, sanitarios y eventual declaración de Catemu reciba los informes que generan económicos negativos como zona saturada, y ante la las partes interesadas (residentes, posible expansión de la Fundición. agricultores, empresa, servicios, etc.) y evalúe medidas posibles.

8.- Falta de confianza (a) Monitoreo participativo, en el control ambiental incluyendo dirigentes sociales, de la empresa funcionarios de salud y medios de comunicación. (b) Establecer y/o fomentar instancias de comunicación, cooperación e interlocución de actores locales regulares y sostenidas en función del cuidado al medio ambiente, estas instancias pueden ser: Comité Ambiental, un Panel Ciudadano, Tema no identificado en la SEAT 2 Comité de Desarrollo Local, entre otros. (c) Promover la entrega de información a los stakeholders en relación a las operaciones de la empresa, la administración de sus impactos y las contribuciones a la comunidad local, como por ejemplo a través de; Plan de Visitas; campañas de información; Día de Puertas Abiertas.

9.- Riesgos Asociados (a) Asegurar que los transportistas al Transporte de Ácido estén acreditados ante un Sulfúrico organismo calificado (b) En lo posible generar un mecanismo de registro de siniestrabilidad de los Tema no identificado en la SEAT 2 transportistas que permita (a) Mantener Programa de Capacitación permanente para los transportistas que implique sensibilización hacia las quejas de la comunidad y fiscalización en ruta.

ANGLO AMERICAN 25 División Temas SEAT-1 Medidas de Gestión Temas SEAT-2 Medidas de Gestión

Chagres (b) Mantener sistemáticamente los talleres y charlas sobre manejo de sustancias peligrosas y prácticas relacionadas.

10.- Impactos (a) Evaluar el impacto en la producto de la congestión y en el deterioro de los intensidad del flujo de caminos producido por el tráfico Tema no identificado en la SEAT 2 camiones pesados en de camiones. Generar medidas de aumento gestión apropiadas.

11.- Cambios en la (a) Al igual que en el punto 3.4 se estructura de cultivos recomienda apoyar los programas en terrenos de la existentes de transferencia propiedad de la tecnológica, llevados a cabo por empresa y su impacto INDAP y PRODESAL, para Tema no identificado en la SEAT 2 en la mano de obra promover el mejoramiento en el manejo de los cultivos en los agricultores de la zona. Explorar potencialidades de la agricultura orgánica.

12.- La presencia de la Fundición desincentiva un mayor desarrollo de la No especifica Tema no identificado en la SEAT 2 actividad agrícola en el valle

13.- Diferencia de ingresos y status laboral entre los empleados de la No especifica Tema no identificado en la SEAT 2 empresa con los contratistas y otros trabajadores de la zona.

4.- El establecimiento (a) La División ha llevado a cabo de un PIC más integral un adecuado proceso participativo y articulado con las con la comunidad al momento de organizaciones locales diseñar y de ejecutar sus y sus autoridades ha actividades comunitarias. mitigado el conflicto con la población en (b) Sin embargo, es importante términos ambientales que la División logre incorporar Tema no identificado en la SEAT 1 dentro de sus iniciativas la temática ambiental (que resulta prioritaria) de modo que las actividades sociales realizadas no sean asociadas a un "maquillaje" utilizado para obviar sus impactos ambientales.

ANGLO AMERICAN 26 DIVISIÓN CHAGRES LISTADO DE STAKEHOLDERS CONSULTADOS1

Tipo de Stakeholder Institución Cargo

Gobernación Encargado de Proyectos - Asesor de Gestión Municipio Alcalde Municipalidad de Catemu Políticos Municipio Alcalde Municipalidad de Llay Llay Municipio Alcalde Municipalidad de Panquehue DGA Directora SERNAGEOMIN Encargado Medio Ambiente SEREMI SALUD Autoridad Sanitaria Provincia San Felipe INDAP Autoridad Provincia San Felipe y Los Andes CONAMA Director Subrogante V Región Autoridad Municipal Encargado de Medio Ambiente Municipalidad de Catemu Institucionales Autoridad Municipal Director DAEM de Catemu Autoridad Municipal Encargada Departamento Social Municipalidad de Catemu Autoridad Municipal Director de SECPLAC Municipalidad de Llay Llay Autoridad Municipal Encargada de Fomento Productivo Municipalidad de Llay Llay PRODESAL Municipalidad de Catemu PRODESAL Municipalidad de Llay Llay Centro Salud Catemu Directora Centro de Salud JJVV Nº 6 Chagres Presidenta JJVV Nº 6 Chagres JJVV Nº 7 Santa Margarita Presidenta JJVV Nº7 Santa Margarita JJVV San Carlos JJVV Reinoso JJVV Santa Isabel Políticos Comité de Desarrollo Cultural JJVV Lo Estancilla Presidenta JJVV de Lo Estancilla Unión Comunal de JJVV Presidente Unión Comunal JJVV Villa Lo Campo Presidenta JJVV Villa Lo Campo JJVV de Nº4 Viña Errázuriz Presidenta JJVV de Nº 4 Viña Errázuriz Mesa de Desarrollo Cultural Radio Local Administrador Asociación de Pequeños Agricultores Presidente Agrupación de Pequeños Agricultores Económicos Asociación Canalistas Unidos Administrador Corporación Pro-Aconcagua Encargado de Proyectos Aconcagua Emprende Programa Provincia Autoridad Municipal Secretario Municipal de Catemu Beneficiarios Autoridad Municipal Directora DIDECO Municipalidad de Panquehue

1 A los tres alcaldes y a la Directora de DIDECO de Panquehue no se les aplicó la entrevista en profundidad, por lo que sus opiniones no están reflejadas en el Anexo 8: Tabla res1umen de los resultados de las entrevistas a los stakeholder, del presente Informe.

ANGLO AMERICAN 27 Tabla de Evaluación PIC 2008

Inversión Social Descripción de la Costo Otras Contribuciones ¿Quién es el Beneficiarios Comunitaria Actividad de la Aproximado (Por. ej. tiempo de responsable (por favor Operación (US$ por año) trabajo del personal y dentro de la siéntase libre otras ayudas en operación? de utilizar especie categorías alternativas si es más Quiénes son Cuántos conveniente / son adecuado)

Vecinos

Educación, Durante 2008, se llevaron a cabo US$ Dentro de las actividades realizadas Pamela Comunidades de 29.110 capacitación e proyectos de educación y 149,727 durante el año, es necesario Quinteros V. Área de Influencia personas incremento de capacitación, tales como el contabilizar las horas hombre del Directa - Catemu y toma de conciencia. Preuniversitario de Catemu, el equipo de comunidades, que en el parte de Proyecto de Certificación caso de División Chagres cuenta Panquehue y de Ambiental de Escuelas de Llay con una compañía asesora a cargo Área de Influencia Llay, Capacitación a Funcionarios del tema, y de asesorías externas Indirecta de Llay Municipales de Panquehue, Llay que posibilitan el trabajo en terreno, Llay y Panquehue. Llay y Catemu, los Encuentros de que sería el seguimiento, Desarrollo Comunitario, el Taller de preparación del material y de las formación audiovisual para capacitaciones cuando escolares en riesgo social en corresponde, así como la conjunto con la Municipalidad de planificación y difusión de cada Llay Llay, Capacitación de uno de los proyectos desarrollados. Monitores Ambientales de Catemu, En este ítem, es necesario también de 1 año de duración y con más nombrar las horas hombre de 17 monitores certificados como destinadas por los funcionarios tales por CONAMA, Talleres de municipales de Panquehue, Llay Prevención de Alcohol y Drogas, Llay y Catemu, en la colaboración becas de continuación de estudios que prestan para el trabajo de técnicos para aprendices, Asesoría seguimiento en terreno, recolección y Capacitación a SECPLAN de de informes, contacto directo con Panquehue a través de un cada organización y colaboración profesional idóneo y una Campaña en las etapas de planificación. de Prevención de Accidentes Junto a esto, hay que destacar el llamada “Aún te Espero”. Por último, voluntariado corporativo en el caso dentro de los Fondos Concursables de las charlas de Alcohol y Drogas desarrollados durante el año y para un importante número de también existieron algunos proyectos de los Fondos proyectos de educación, pero no Concursables 2008 en cada una fueron la mayoría. de las localidades antes mencionadas.

Infraestructura del Se llevó a cabo el aporte para la US$ Pamela Comunidad de 7.000 transporte pavimentación de dos calles 15,803 Quinteros V. Catemu Urbano personas principales de Catemu.

Donativos Durante 2008, los donativos US$ Junto con el donativo, se entrega Pamela Vecinos de realizados estuvieron distribuidos 94,461 tiempo efectivo de personal de la Quinteros V. Catemu, Llay Llay entre: Las Colonias de Verano para compañía en la compra y y Panquehue niños de escasos recursos de distribución de los regalos de Panquehue, Llay Llay y Catemu Navidad, así como la supervisión entre otras comunas del Valle de de las gestiones en infraestructura Aconcagua, los regalos a jardines con las cuales se ha colaborado. infantiles JUNJI y Asociación de Discapacitados en Navidad, los aportes a los Servicios Públicos, que durante 2008 fueron Bomberos de Panquehue, Llay Llay y Catemu, y el Hospital de LLay Llay. Además, se realizó un importante aporte, en conjunto con la Intendencia Regional, consistente en la construcción de un techo para el Jardín Infantil Valle Hermoso y, por último, la donación del piso de la Iglesia de Catemu, que es también un importante centro de reunión comunitaria. A esto, hay que sumar las donaciones realizadas durante el año a diferentes organizaciones y que representan pequeños montos de dinero.

ANGLO AMERICAN 28 Inversión Descripción de la Costo Otras Contribuciones ¿Quién es el Beneficiarios Social Actividad de la Aproximado (Por. ej. tiempo de responsable Comunitaria Operación (US$ por año) trabajo del personal y dentro de la (por favor otras ayudas en operación? siéntase libre especie de utilizar categorías alternativas si Quiénes son Cuántos es más son conveniente /

Asistencia sanitaria Durante 2008, atendiendo una US$ Pamela Villa Luis Cruz 23 necesidad básica de la Villa Luis 13,546 Quinteros V. Martínez familias Cruz Martínez, que además es parte de nuestra zona de influencia directa, se realizó el aporte de estudio de ingenería del alcantarillado del sector, a fin de realizar un trabajo conjunto con la Municipalidad de Catemu y encontrar una solución viable al problema sanitario que vive la localidad.

Patrocinio de El Plan de Relaciones Comunitarias US$ En cada uno de los proyectos se Pamela Organizaciones La eventos artísticos, aborda estos ítems bajo la premisa 19,204 confeccionan convenios, se da Quinteros V. culturales, sociales comunid culturales o de apoyo a proyectos realizados seguimiento del proyecto y se y deportivas de las ad en su deportivos. en conjunto. No obstante, durante evalúa el mismo, todo esto realizado localidades de Llay conjunto 2008 se apoyó al ballet Amanecer por la compañía y por el Municipio Llay, Catemu y de de Llay Llay y de la Escuela en cuestión. Panquehue. Panqueh Municipal de Música de esa misma ue, Llay comuna. Junto a esto, se auspició Llay y el evento de Olimpiadas del Catemu. Conocimiento, organizada por Pro Aconcagua, donde Anglo American es parte de su directorio. En lo relacionado al mundo deportivo, División Chagres tiene bajo su amparo la Escuela de Fútbol Fundición, que está abierta a la comunidad de Catemu, en especial jóvenes de ambos sexos en riesgo social. De manera especial es importante nombrar el proyecto del Fondo Concursable de Panquehue, consistente en la recolección de los mitos y leyendas de Panquehue en un libro, que fue gestionado por un Centro de Adultos Mayores de la localidad.

Capacitación a Programa de Aprendices Pamela Jóvenes egresados través del Quinteros V. de Escuelas y entrenamiento, Liceos de Catemu, tutelaje, Llay Llay y San experiencia laboral, Felipe. etc.

Patrocinio de Programa de Desarrollo de US$ En el caso del Programa de Pamela 17 empresas más 98 eventos artísticos, Proveedores y Apoyo a 18,511 Desarrollo de Proveedores, además Quinteros V. la Cooperativa personas, culturales o Comercialización Cooperativa de los fondos, se realizaron las Lomas de Catemu. consider deportivos. Lomas de Catemu gestiones con las empresas ando los consultoras y con un programa beneficia específico destinado a levantar dos fondos adicionales para fomentar directos el crecimiento de cada empresa y sus por separado. En el caso de Lomas familias de Catemu, se les cedió el Comodato del local comercial para la venta de sus productos, y además se les subsidió parte de la compra de la infraestructura de la quesería en la cual funciona la empresa.

ANGLO AMERICAN 29 Inversión Social Descripción de la Costo Otras Contribuciones ¿Quién es el Beneficiarios Comunitaria (por Actividad de la Aproximado (Por. ej. tiempo de responsable favor siéntase Operación (US$ por año) trabajo del personal y dentro de la libre de utilizar otras ayudas en operación? categorías especie alternativas si es más conveniente / adecuado) Quiénes son Cuántos son

Compartir las En instalaciones de la compañía US$ Lo que implica el aseo y RR.HH Organizaciones 23 instalaciones de la se hacen frecuentemente 3,371 aprox. mantención de las instalaciones, culturales, sociales familias compañía; capacitaciones de diversa índole, más el break entregado en la y deportivas de las instalaciones siendo además el lugar de mayoría de los casos. localidades de Llay deportivas, aulas, encuentro de programas tales Llay, Catemu y laboratorios, como la capacitación de Monitores Panquehue. equipos de Ambientales de Catemu, la emergencia. coordinación del proceso de certificación de escuelas, realizado por Conama y la Municipalidad de Llay Llay, además de la disponibilidad de la sala para las reuniones de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y para jornadas de capacitación de funcionarios municipales de Panquehue, Llay Llay y Catemu.

Uso de recursos Uso de terrenos de la compañía María Cabreros de la múltiples: compartir en Santa Margarita, para el Ema Castro localidad recursos como, por pastoreo de las cabras ejemplo, siembra pertenecientes a los cabreros del de pastos, sector (cooperativa Lomas de recolección de leña Catemu), que además cuentan con sobrante, senderos, precios preferenciales de forraje. cosecha de recursos naturales no utilizados, etc.

Facilitar el acceso Equipos de desarrollo comunitario US$ El monto ingresado corresponde Pamela 4 equipos de 36 de la comunidad a de nuestra área de Influencia 51,367 a las horas hombre involucradas Quinteros V. desarrollo personas los procesos de Directa. Este programa permite que para el acompañamiento y comunitario toma de decisiones. los equipos participen en conjunto capacitación de la organización. correspondientes a con su comunidad, en la selección San José, Santa de proyectos a realizar en conjunto Margarita, Villa Luis con Anglo American. Cruz Martínez y Lo Campo.

ANGLO AMERICAN 30 CAPÍTULO 8

CONCLUSIONES FINALES

A continuación se presentan algunas reflexiones referidas a Anglo en su conjunto y otras específicas de la División Los Bronces.

8.1. INTRODUCCIÓN A continuación se presentan algunas comunidad respecto de la ubicación de y en la ciudadanía respecto de los alcances reflexiones y conclusiones generales al faenas mineras. Especialmente lo referido y medidas de control que se solicite a futuras proceso SEAT 2, referidas algunas a Anglo a localizaciones en sitios prioritarios de operaciones que se evalúen en el Sistema en su conjunto y otras específicas de la conservación de la biodiversidad o sitios de Evaluación de Impacto Ambiental. División Chagres. Este estudio no abordó identificados como sumideros de CO2. Lo explícitamente el quehacer Corporativo de anterior podría generar un mayor control Para efectivamente relacionarse e la operación, sino que se restringió sólo a social de parte de ciertos públicos interactuar con las comunidades vecinas, las divisiones. Esto hace que el proceso relacionados frente a las operaciones de se debe contar con mensajes quede incompleto en algunas dimensiones Anglo Chile. Lo mismo para las autoridades comunicacionales nítidos, maneras y se pierda la oportunidad de identificar la ambientales. expeditas de comunicarlos, entrenamiento sinergia posible entre programas. en el “escucha” de modo de recoger En 2008, año en que se realizó el estudio, efectivamente inquietudes, y reforzar la El SEAT 2 se desarrolló en un escenario estaba en discusión parlamentaria el institucionalización de los equipos de trabajo de creciente sensibilidad ciudadana proyecto de ley que rediseñaba la al interior de las Divisiones referidos a estos respecto a los temas ambientales en institucionalidad ambiental. Esta situación, temas. general. Ello influyó en una creciente a juicio de Anglo American Chile, podría sensibilidad de las autoridades y de la provocar incertidumbre en el aparato público

ANGLO AMERICAN 31 Para relacionarse e interactuar con las comunidades vecinas, se debe contar con mensajes comunicacionales nítidos para recoger inquietudes y reforzar la institucionalización de los equipos de trabajo al interior de las Divisiones.

8.2. PLAN DE CONTROL Particularmente para la División se observan los siguientes desafíos • Abordar la necesidad de “objetivar” la percepción del impacto de para el periodo: la Fundición en la salud de los vecinos, para lo cual se debiera establecer los vínculos y alianzas estratégicas con personas o • Institucionalizar los espacios de diálogo (mesa ambiental o entidades que, siendo de excelencia en términos académicos, equivalente) e intercambio de la gran cantidad de información sean también validados por los públicos que se relacionan con ambiental que genera la División. De esta manera se podría la División. abordar con las comunidades vecinas la forma en que se manejan los posibles impactos en la salud y la agricultura, que es lo que • Focalizar los esfuerzos del Programa de Interacción Comunitaria les preocupa. Es recomendable hacer un análisis específico de en 2 ó 3 líneas estratégicas para potenciar un mayor impacto. los tipos de públicos a los que se desea llegar y cuáles son las En este sentido se recomienda revisar la batería de instrumentos conversaciones que se desea tener, luego de lo cual se podrá que ofrece SEAT 2 en su Paso 5, referidos a herramientas para diseñar estrategias específicas. Se requiere, por tanto, hacer promover el desarrollo local de una manera efectiva. converger las actividades del PIC con el conjunto de preocupaciones que presentan los habitantes, integrando la • Del mismo modo es recomendable que los Fondos Concursables, gestión de impactos con las acciones que aportan al desarrollo de permanecer, tiendan a constituirse en fondos incrementales de las comunidades. asociados a otros públicos o privados.

ANGLO AMERICAN 32 GLOSARIO

Área de influencia: También corresponde identificados. Corresponde a la a un concepto genérico, lo que permite la zona en que se circunscriben adaptabilidad a cada caso, pero exige una administrativa y políticamente las permanente revisión, ya que cambios en las localidades pertenecientes al faenas (expansiones, cierres, exploraciones) área de influencia directa. pueden hacer cambiar considerablemente También se define en función el área de influencia referido especialmente de la identificación de sectores a variables ambientales. El SEAT de la de donde proviene la mano de División Chagres considera las siguientes obra directa e indirecta de la áreas de influencia: División. En base a estos criterios se definió como área de Directa: corresponde a la zona influencia intermedia las que geográficamente se comunas de Catemu, Llay Llay encuentra más cercana a la y Panquehue. operación o que recibe de manera directa algún impacto de ella. Para Indirecta: es aquella que está la División se definieron como compuesta por sectores pertenecientes a esta área las geográficamente alejados de la operación, pero que son localidades de San José, Santa relevantes en función de la Margarita, Lo Campo, Chagres implementación de políticas, (Villa Luis Cruz Martínez) y normas y fiscalizaciones que la analizando la factibilidad de podrían afectar. Se define como integrar a Villa Los Aromos área de influencia indirecta el (Chilena de Tabacos) Valle de Aconcagua, en la Provincia de San Felipe y la Intermedia: esta área fue Región de Valparaíso. delimitada sólo para el caso de Chagres, en concordancia con el equipo de relaciones comunitarias de la División, con el objeto de llegar a una definición más exacta, que denote los distintos niveles de relación con los stakeholders

ANGLO AMERICAN 33 Socio-Economic Assessment Toolbox Partes afectadas: públicos (SEAT): es una herramienta creada por afectados por la operación (positiva Anglo American de evaluación o negativa) de manera directa o socioeconómica de sus operaciones que indirecta. Puede ser por geografía, tiene como objetivo mejorar la comprensión mano de obra y/o transporte. de sus impactos y de esa forma generar una mayor capacidad interna para gestionar Partes con interés: aquellos que las cuestiones sociales. sin ser afectados por la explotación, se preocupan por la operación. Por ejemplo: colaboradores, expertos, Stakeholder o públicos relacionados: comunidad, etc. El SEAT 2 los define como los “individuos, grupos u organizaciones que, o resultan Autoridades: estas pueden impactadas por una operación de Anglo dividirse en varias subcategorías: American, o poseen el potencial de impactar nacionales, regionales, provinciales, sobre una operación de Anglo American”. locales, etc. Existen distintas formas para categorizar a los públicos. Esta herramienta considera:

ANGLO AMERICAN 34 Contacto

Pamela Quinteros, Asesora de Desarrollo Social y Comunidades. Correo electrónico: [email protected]

María Ema Castro, Secretaria de Gerencia General. Correo electrónico: [email protected]