Revista de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

Julio 2008 - SEMESTRAL Ejemplar gratuito Nº3

Señalización Fiesta de la Parque Regional Del Valle a Turística Comunidad de Guadarrama Castroserracín SUMARIO

Presidencia Cultura y Tradiciones Un pasado esplendoroso, La batalla del tiempo 12 un futuro ilusionante 3 El Rincón Verde Presentación Sierra de Guadarrama 14 Ochavo de Sierra y Castillejo 4 Del Valle de Tabladillo a Castroserracín 15 Proyectos y Actividades de la ADE Señalización turística 5

La Fiesta de la Comunidad 18

Bienes de Interés Cultural Premio programas solidarios 5 La Cueva de los Enebralejos Programa educación ambiental 6 y la Iglesia de la Natividad 20 Bolsa de empleo 6 Cursos 7 Cuadernos de Bioconstrucción Emprendedores Decálogo de la Bioconstrucción 23 ¿Tienes una idea? 8 Premio empresas 2008 9 Actividades verano 25 III Festival Multicultural 25 Historia Certamen escultura al aire libre 25 Una clase magistral de geografía 10 Media docena de leguas 26 Fiestas en nuestros pueblos 27 Oficios Oferta Turístico Cultural 28 El guarda de la Comunidad 11 Noticias 29

Mapa 33

Guía de Servicios y Teléfonos de Interés 34

Diseño y Maquetación Gráficas Ceyde. Edita y produce Fotografía Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Museo de los Fueros de Sepúlveda, Cueva de los Enebralejos, Guillermo Redacción Herrero, Javier González – Creativersion, Asociación de Ciruelos, Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Susana Moneo, Carmen Ortíz. Publicidad Colaboradores Antena Cameral de Sepúlveda, Caja , Dédalos, Comunidad de Antonio Linage, Centro de Interpretación del Folklore y Tradiciones Villa y Tierra de Sepúlveda. Populares de San Pedro de Gaíllos, Ayuntamientos de la Comunidad, Crispín Pérez, Ana Rosa Zamarro, Guillermo Herrero, Museo de los Fueros de Sepúlveda, Asociación de Alcaldes de Municipios de Concejo Depósito Legal Abierto, AMPA de , Oscar Martín, Alberto Cerezal. SG 18-2008

Foto Portada: Antigua bomba de agua. (Fuenterrebollo) 2 Presidencia UN PASADO ESPLENDOROSO, UN FUTURO ILUSIONANTE

En julio de 2007 salía a la luz el número 1 de “Alfoz”, una re- vista nacida para informar sobre la actualidad de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Ahora, un año después, otro número de esta publicación será distribuido en los 71 pueblos pertenecientes a nuestra entidad (integrados en 39 municipios), y he querido apro- vechar esta ocasión para diri- girme, por primera vez desde mi nombramiento como presidenta de la Comunidad de Villa y Tierra, a todos sus vecinos. Me resulta obligado iniciar este escrito recordando que la Co- munidad de Villa y Tierra es una institución milenaria que hunde sus raíces en la época en que Fer- nán González tomó Sepúlveda (año 940) e inició la repoblación de su comarca. Dicho Esta tarea ha sido ardua y fructífera, pero, como conde, en su intento de atraer pobladores a estos decía un viejo proverbio, “Si todo parece estar yendo pagos de Castilla, concedió a los que aquí se asenta- bien, se ha pasado algo por alto”. Porque, mil años ran múltiples ventajas, de diverso tipo, que acabaron después de la fundación de la Comunidad de Villa y quedando plasmadas en los que sería el Fuero Breve, Tierra, la problemática sigue siendo común a todos confirmado después por Alfonso VI en 1076, en un los pueblos que la integran. La sangría que ha redu- documento donde ya aparece una delimitación de los cido su número de vecinos a la mitad en el siglo pa- territorios dependientes de la villa. sado y el envejecimiento de la población deben ser La Comunidad de Villa y Tierra tiene, pues, una asuntos a abordar con urgencia y, con el convenci- historia tan larga como esplendorosa, habiendo sa- miento de que la unión hace la fuerza, se requiere bido, a lo largo de un milenio, conservar su identidad redoblar esfuerzos para conseguir que la Comunidad primigenia, respetando sus tradiciones y, a la vez, de Villa y Tierra afronte con optimismo los retos que adaptarse a las necesidades de cada tiempo. Ahí ra- tiene ante sí. dica el secreto de su pervivencia. Diversos pasos se han dado en ese sentido, por- Todos cuantos formamos hoy parte de ella debe- que, lejos de ser una entidad anquilosada, nuestra Co- mos enorgullecernos del pasado común, pero sin caer munidad de Villa y Tierra presenta sobradas muestras en una estática añoranza. La herencia de nuestra His- de dinamismo, incrementando progresivamente el nú- toria tiene que ser acicate para que nos comprometa- mero de servicios que ofrece a los pueblos que la in- mos con valentía en un futuro común. tegran. Ahora, nuestro objetivo es progresar en esa Trabajo y retos. En el último año, los tres ejes sobre línea, atendiendo las demandas de los vecinos y, sin los que ha girado la acción en la Comunidad de Villa caer nunca en el conformismo, contribuir con nuestro y Tierra han sido la lucha por la recuperación de su tesón a que la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúl- patrimonio (regularizando la situación del monte “El veda recupere el papel que un día tuvo en Castilla. Enebral”, de 230 hectáreas), la protección de sus va- Nuestros antepasados construyeron lo que hoy somos. lores medioambientales (impulsando la construcción Construyamos nosotros el futuro que queremos que de un Centro Forestal Comarcal en el edificio de “Las disfruten nuestros hijos. Casillas”) y la revalorización de los recursos de sus Mª Concepción Monte de la Cruz pueblos (instalando señales informativas de todos los Presidenta de la Comunidad de Villa y servicios existentes en cada uno de ellos). Tierra de Sepúlveda

3 Presentación

OCHAVO DE LA SIERRA Y CASTILLEJO

Una vez que en los anteriores números de esta Re- vista de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, se ha ido explicando la concesión de los Fueros de Se- púlveda en el año 1076 por el Rey Alfonso VI, me co- rresponde a mi relatar una pequeña Historia como Ochavero de este Ochavo de la Sierra y Castillejo, y con más motivo por ser el representante más antiguo de nuestra Comunidad, ya que llevo 45 años ocu- pando este cargo los mismos que llevo de alcalde de Castillejo y de hacer un pequeño repaso de cómo se ha vivido en estos Pueblos, que son parte de la Co- munidad y su relación con ella. Yo recuerdo cuando tenía 10 años, allá por el año 1939, después de nuestra Guerra, de ver pasar a los ve- cinos del Barrio de Sotos de Sepúlveda con cargas de Estepas que arrancaban en el Monte de los Comunes Ya no existe la taberna del Tío Federico, ahora en con gran esfuerzo, y que a espaldas de sus duros asnos ese camino de Sotos por donde pasaban los carros, las llevaban a Sepúlveda para alimentar los varios hor- nos encontramos el Museo que tienen los pintores Tur nos que había en la Villa para hacer el asado, dieciséis y Amador, que llevan 38 años pintando y vendiendo kilómetros de ida y otros dieciséis de vuelta andando, cuadros y haciendo exposiciones por toda España para a cambio traer una hogaza de pan para sus hijos, También nos encontramos con el Palacio del Es- ya que la mayoría eran familias numerosas. quileo donde se celebran muchas bodas, aquí en el Años después, por el año 1945 las leñas del pueblo está el bar Farruche que ahora dirigen Susana Monte de los Comunes que ya traían en carros los y Magdalena de una manera encomiable, y para ter- pueblos de este entorno, que como , Duratón minar con mi pueblo, os invito a ver el Museo de Cua- y varios más que no tenían montes, se servían de dros de Pintura, que es fruto de 18 Certámenes que nuestra Comunidad para calentar sus viviendas, aque- venimos celebrando durante 18 años, y en breve llas cocinas bajas, que no disponían de otro sistema tiempo empezaran a venderse parcelas en la nueva ur- de calefacción, salían de sus casas al amanecer, al banización de Prado Real, aquí en Castillejo. pasar por Sotos de Sepúlveda se tomaban el aguar- Nuestro Ochavo está compuesto además de Cas- diente en aquella taberna del Tío Federico, hacían la tillejo de Mesleón y Sotos de Sepúlveda por Cerezo de corta, cargaban la leña y regresaban a su casa a las Arriba, junto a la Pinilla, con su estación de invierno, seis de la tarde cansados de andar, aquellos años fue- con su hermoso Parque, con ron muy duros, los caminos eran de tierra, cuantas sus dos grandes Urbanizaciones, con su recién veces los carros volcaban, ahora estos caminos son ca- restaurada Iglesia, Duratón, que ya pertenece a Se- rreteras de aglomerado, se trae la leña con tractores púlveda, con su gran Iglesia de San Isidro, Los Barrios con los adelantos que hay se consume muy poca, la de Santo Tomé del Puerto( Roquero, Villarejo y Las mayoría tenemos calefacción de gasoleo. Rades), bonitos pueblos que están junto al puerto de De la venta de aquellas leñas se obtenían bastantes Somosierra con dos grandes restaurantes, Mesón de beneficios económicos para nuestra Comunidad que re- Ismael y Venta Juanilla. partía a los pueblos todos los años, que constituían una También Siguero, que se ha constituido en Enti- tercera parte del presupuesto de nuestros Ayuntamien- tos. Yo estaba informado, porque antes de ser Alcalde dad Local Menor, quedan Mansilla, la Fresneda, los fui depositario de los fondos del Ayuntamiento y se que Cortos y Sigueruelo, no creo que se me olvide nin- la tercera parte provenía de esos fondos, los demás ve- guno, hasta aquí he querido relatar un poco de His- nían del impuesto del ganado, pues no había industrias toria de nuestra Comunidad, así se ve el servicio que como las que hay actualmente, ni otros ingresos. venía prestando a nuestros pueblos, con las Estepas, En los últimos años, esta Comunidad de Villa y Tie- gracias a ello podían comer Pan muchas familias de rra de Sepúlveda, se ha convertido en una Comuni- dad de Servicios a todos los pueblos que la forman, Sotos de Sepúlveda, Castillejo y otros pueblos de este así tenemos equipos para barrer las calles, limpiar entorno, y gracias a lo que producían las leñas, ayu- fosas, moto niveladoras, compactador, máquina qui- daban a nuestros Ayuntamientos económicamente tanieves y otros servicios que unidos a los que dispo- para poder mantener servicios a nuestros vecinos. nen las otras Mancomunidades que se formaron hace varios años, hacen que nuestra Comarca esté a la al- Ricardo Diez Pascual tura de las mejores, en limpieza y progreso. Ochavero De Sierra Y Castillejo

4 Proyectos y Actividades de la ADE

Señalización TURÍSTICA Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda Plaza del Trigo, 1 La Comunidad de Villa y Tierra señaliza 40300 Sepúlveda Teléfonos: 921 540000/95 sus 71 pueblos

Cada una de las localidades cuenta con una señal en la que figuran todos los servicios turísticos existentes en ella Los 71 pueblos pertenecientes a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, integrados en 37 municipios de la provincia de Segovia, cuentan ya con una señalización turística, recien- temente instalada por la empresa Tuco Naturaleza y Patrimonio SL. Dicha sociedad firmó un contrato con la Comunidad de Villa y Tierra por el que se comprometía a diseñar, elaborar e instalar una señal turística de cada uno de los pueblos pertenecientes a esta entidad, incluyendo en cada una de ellas información de todos los servicios existentes en la localidad (alojamientos, restaurantes, etc.) a través de logotipos homologados. El proyecto, que ha sido subvencionado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, contemplaba la colocación en cada pueblo de un único panel, que ha sido situado en el lugar fijado por el al- calde del mismo o el responsable en quien delegó. El presupuesto total de la actuación ha sido de 43.156,64 euros. La presidenta de la Comunidad de Villa y Tierra, Concepción Monte, ha mostrado su satisfacción por la culminación de un proyecto que permitirá a todos los núcleos de la comarca unificar su señalización turística, además de conseguir que los visitantes identifiquen a todos los pueblos como pertenecientes a una histórica entidad, casi milenaria, y que hoy en día es uno de los principales focos de atracción de la provincia, tanto por sus bellezas naturales (Hoces del Duratón, Lagunas de o Acebal de Prádena) como monumentales (Sepúlveda, Duratón o ).

PREMIO PROGRAMAS SOLIDARIOS EN EL TERCER MUNDO

El día 17 de abril, Caja los niños y la posibilidad de in- Segovia hizo entrega de los troducir nuevas tecnologías, premios para los Programas como ordenadores, que permi- Solidarios en el Tercer tan tener contacto e información mundo, seleccionados para del resto del mundo. este año 2008. Este es el segundo año que Estos premios creados en la Comunidad de Villa y Tierra de 1997 tienen como objetivo Sepúlveda obtiene este premio, colaborar con proyectos hu- esperamos poder seguir partici- manitarios realizados o ges- pando en otras ediciones, para tionados por segovianos en países en desarrollo. poder aportar nuestro pequeño granito de arena a Este año se ha hecho entrega de 12 premios de estas zonas tan desfavorecidas del planeta. 6.000 euros cada uno y entre ellos está el que ha pre- La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda sigue sentado la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda manteniendo el convenio de colaboración con la Aso- “Alumbrado por energía solar”. Poblado de Badian, ciación de Ecoturismo Activo “ Campamentos Solida- Bassari (Senegal). rios” que son los encargados de ejecutar estas La Comunidad se planteó actuar ante uno de los actuaciones en el poblado de Badian, Bassari. grandes problemas que padece Senegal, como es el Esta Asociación todos los meses organiza viajes analfabetismo y proyectó la posibilidad de obtener de visita a Senegal en los que pueden conocerse energía eléctrica a partir de la energía solar, con la ins- estos poblados. Si alguien esta interesado en partici- talación de placas solares. Esta actuación supondría par en alguno de estos viajes puede ponerse en con- una mejora en la calidad de vida de los habitantes de tacto con la Comunidad y le daremos más este poblado, porque se facilitaría el aprendizaje de información al respecto.

5 Proyectos y Actividades de la ADE

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL “EL AGUA EN NUESTROS PUEBLOS”

El viernes 9 de mayo de 2008 se dio por terminado el programa de educación ambiental “EL AGUA EN NUESTROS PUEBLOS”, organizado por la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y subvencionado por la Junta de Castilla y León. En él, se han desarrollado cinco sesiones de activi- dades en torno al uso del agua en nuestros pueblos: - El agua en nuestro municipio. - El agua que consumimos. Sistemas y dispositivos video del ciclo del agua en Castilla y León, que los niños de ahorro. dibujaron después en la pizarra. A continuación, se les - Exposición itinerante “el agua en nuestras casas”. preguntó cómo podían ahorrar agua en sus casas, se les - “El agua en nuestros pueblos” en los colegios. explicaron medidas sencillas de ahorro de agua en la co- - “Sistemas de depuración de aguas residuales en cina, el baño y el jardín y se les entregó una ficha con municipios rurales”. estos consejos. Participaron un total de 634 personas, Las dos primeras actividades se celebraron los meses entre niños y profesores. de octubre, noviembre y diciembre de 2007, en las cua- Para terminar el programa, se desarrolló en Sepúl- les se impartieron 80 charlas (dos por municipio) y parti- veda el día 15 de abril una jornada sobre “Sistemas de ciparon 375 personas, en su mayor parte adultos. Depuración de aguas residuales en municipios rurales”, Además de las actividades formativas se entregaron gra- en la que participaron 17 representantes de entidades tuitamente a los participantes trípticos, imanes y perliza- locales. Se impartieron dos ponencias, una a cargo de Ig- dores de ahorro de agua. nacio Salmón, técnico de la empresa Remosa S.A., que En los meses de abril y mayo de 2008 se realizaron habló sobre sencillos sistemas de depuración de aguas el resto de actividades. Así, se desarrolló en Cantalejo (14 residuales en municipios rurales de menos de 1000 ha- al 20 de abril), Carrascal del Río (14 al 20 de abril), Bo- bitantes y otra por parte de Raúl Gómez, técnico de la ceguillas (21 al 27 de abril), Sepúlveda (21 al 27 de abril), Excma. Diputación Provincial de Segovia, que explicó la Santo Tomé del Puerto (28 de abril al 4 de mayo) y Prá- creación de humedales artificiales para la depuración de dena (28 de abril al 4 de mayo) una exposición itinerante nuestras aguas residuales. en la que se analizaba detalladamente el ciclo del agua, Esta campaña de educación ambiental ha sensibili- medidas de ahorro de agua en la cocina, el baño, el jar- zado sobre el ahorro de agua a un total de 1026 perso- dín y la gestión del agua en cada uno de los continentes nas (10% de la población de la Comunidad de Villa y del mundo, mediante 7 carteles de tamaño DIN A0. Tierra de Sepúlveda), lo que muestra la gran acogida que Por otro lado, se desarrollaron en los colegios de pri- ha tenido en nuestro territorio. maria de Carrascal del Río (16 de abril), Cantalejo (17 y Desde la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda 18 de abril), Sepúlveda (24 de abril), (25 de agradecemos a todos los participantes el gran interés abril), Prádena (28 de abril), Santo Tomé del Puerto (30 mostrado por la campaña, lo que nos anima a realizar de abril), Sebúlcor (5 de mayo), San Pedro de Gaíllos (5 en años sucesivos otras actividades de educación am- de mayo), (7 de mayo) y Cerezo de abajo (9 biental que permitan valorar y conservar nuestro medio de mayo) dos ponencias. Por un lado, se proyectó un ambiente como se merece.

BOLSA DE EMPLEO COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA

Si eres una Empresa o Ayuntamiento y posibilidades de autoempleo,... envíanos necesitas personal te ayudamos a tu Currículum. encontrar la persona adecuada, Si quieres montar tu propio negocio envíanos tu oferta de empleo. puedes tener ayudas, antes de iniciar la Si quieres trabajar en la zona te inversión o darte de alta, infórmate. informamos sobre ofertas de empleo Ponte en contacto con nosotras. existentes, cursos de formación,

6 Proyectos y Actividades de la ADE

DE LA COMUNIDAD DE VILLA CURSOS Y TIERRA DE SEPÚLVEDA

NATURA-NET: GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000 CURSO PILOTO: Gestor de la Red Natura 2000.” - Trabajadores del medio rural a tiempo parcial. Formación para un nuevo perfil profesional” - Autoridades educativas de Medio Ambiente y Desarrollo FECHA INICIO: 15 de septiembre de 2008 Rural.. - Expertos de Formación Profesional y Desarrollo Rural. LUGAR DE IMPARTICIÓN: Sepúlveda - Empresarios en materia de Medioambiente y Desarrollo DURACIÓN: 20 horas (5 Días) = 4 Horas Diarias (Depen- Rural. diendo de la disponibilidad de los alumnos se impartirá de TEMARIO: mañanas o de tardes) - Introducción: La Red Natura 2000. PONENTES: - Regiones Biogeográficas. - David Rojo Fernández (Lic.. Biología). - Factores que influyen en la pérdida de la Biodiversidad. - Javier Flórez Serrano(Lic. Biología y experto en agricultura - Gestión Forestal Sostenible en la Red Natura 2000 ecológica ). - Agricultura y Ganadería compatibles con la Red Natura - María de Celis Martínez (Lic. Biología). - Conservación e Interpretación del Patrimonio rural en la Red - Álvaro Villoldo Pelayo (Lic. Geografía e historia). Natura 2000. - J. Antonio Sánchez Rodríguez (Lic.Geogr. e Historia) - Turismo Sostenible en los Espacios de la Red Natura 2000 DESTINATARIOS: - Potencialidades de Creación de Empleo en la Red Natura. - Mujeres rurales sin cualificación. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: - Jóvenes que acceden a situación de desempleo. - ADESPER: 987 21 02 85 - Adultos en situación de reconversión por cese en la actividad www.natura2000net.eu agraria tradicional...

RESTAURACIÓN DE LIBROS En la anterior edición de la revista Alfoz, se publicó un ar- Si alguien más quiere formar parte de este grupo de tra- tículo sobre Restauración de Libros Antigüos, viendo el inte- bajo pueden ponerse en contacto con la Agencia de Des- rés mostrado sobre este tema, hemos organizado un curso arrollo de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda donde que comenzará la segunda quincena del mes de septiembre. se les dará más información al respecto.

JORNADA SOBRE EL OVINO La Comunidad va a organizar en el proximo mes de octubre una jornada cuyo tema será el sector ovino, probablemente se desarrolle en jornada de tarde, pero esto se confirmará y publicitará en las fechas próximas a la realización. El objetivo de esta jornada es hacer un análisis sobre la situación actual de este sector y estudiar las posibles alternativas que tiene para el futuro. Entre los ponentes invitados a la jornada contaremos con técnicos de la Junta de Castilla y León, personal de la IPG, vete- rinarios y ganaderos. Podremos conocer algunos proyectos innovadores calificados como I+D sobre sistemas de gestión inte- gral de la leche y la carne de ovino. Esperamos que esta jornada pueda ser de interés para todas las personas que vivan o estén relacionadas con este sector y quieran exponer sus inquietudes

7 Emprendedores ¿TIENES UNA IDEA? Puede ser el momento de crear tu propia empresa

Cuando hablamos de creación de empresas, no hay que centrarse en aspectos meramente jurídicos o formales. El punto de arranque de todo negocio es la IDEA INICIAL. Todos tenemos alguna vez una idea que podríamos llevar a cabo y que nos podría gene- rar beneficios, pero no todas las ideas son viables o se pueden realizar, por ello, es necesario hacer un es- tudio más detallado, lo que conocemos como Plan de Empresa, el documento donde se plasmarán los aspectos más importantes a tener en cuenta, antes de decidir si llevamos a cabo nuestra idea y creamos nuestra propia empresa. La idea inicial surge como consecuencia de la de- tección de una oportunidad de negocio, pero ¿dónde puedes encontrar ideas para tu empresa? Las iniciativas empresariales surgen en base a di- tiva empresarial. Si, muchas veces es mejor abando- ferentes circunstancias, a las características propias de nar una idea antes de que sea demasiado tarde y los promotores, del mercado, de las nuevas necesida- tenga consecuencias económicamente negativas, por des de los consumidores, como pueden ser: ello, es necesario realizar un análisis previo, lo más • Experiencia profesional previa detallado posible, de todas las circunstancias que • Estudios afectarán a nuestro negocio, recogiéndolo en un do- • Hobbies / aficiones cumento, para que nos sirva de guía en los primeros • Habilidades pasos de creación de nuestra empresa o nos de- • Detección de necesidades de mercado o de sus muestre que es mejor abandonar esa idea y buscar deficiencias, carencias del mismo. otra mejor. • Cambios de mercado Recuerda además, que el Plan de Empresa tiene • Nuevas tendencias de consumidores una doble finalidad: • Inventos / Nuevas formas de trabajar • Reflexionar sobre el proyecto empresarial. Otro elemento a tener en cuenta es la INNOVA- • Disponer de una carta de presentación para pre- CIÓN, que tu empresa sea innovadora, que tengas un sentar a terceros (bancos, instituciones, posibles proyecto innovador. Sin embargo, recuerda que no socios,...). tienes por qué inventar nada nuevo. En muchos casos, No hay una única forma de redactar un Plan de con aplicar tu experiencia/forma de trabajo o desarro- Empresa, pero sí unos contenidos mínimos: llar tu proyecto en un determinado mercado, tu em- • Presentación de la empresa y del emprendedor presa puede ser viable. • Descripción par producto-mercado Una vez hemos encontrado una idea, el si- • Estudio de mercado guiente paso es trabajar con la misma, darle forma • Plan de Marketing a nuestro proyecto de empresa y evaluar el mismo. • Plan de producción La herramienta que utilizaremos es la realización del • Organización y Recursos Humanos PLAN DE EMPRESA. Mediante el mismo, podremos • Plan Económico-Financiero asegurarnos de que nuestra idea puede salir ade- • Aspectos formales de la Empresa lante, realizar cambios en nuestro proyecto, reo- • Valoración final rientarlo o incluso posponerlo o descartarlo. La • Anexos realización del plan de empresa supone plasmar sobre el papel de forma ordenada todo aquello que Debes tener en cuenta además, que el plan de tenemos en la cabeza. empresa debe ser breve, redactarse en un lenguaje Para que una idea se pueda convertir en realidad claro y conciso y se deben incluir en el mismo sólo as- tendrá que se viable técnica y económicamente, para pectos que aporten información de utilidad. La pre- poder crear una empresa que generar beneficios, sentación del mismo debe estar cuidada. Recuerda pues no olvidemos que este es el fin de toda inicia- que es tu carta de presentación.

8 Emprendedores

Pasos para la creación de una empresa 3. No creas que lo sabes todo. Buscar información, analizarla y contrastarla es una tarea en la que los AEDL te apoyarán. 4. Antes de gastar es necesario analizar la idea y po- nerla sobre el papel como si fuera realidad. La AEDL pondrá a tu disposición su equipo de técnicos para que sea más fácil. 5. Analizada la idea, sabemos lo que necesitamos. AEDL te proporcionará las ayudas necesarias para en- contrar los recursos financieros que hagan realidad tu idea. 6. Es probable que no puedas desarrollar la idea en solitario. Busca socios (pero búscalos bien). Es una decisión muy seria y requiere pensarlo muy bien. 7. Crear la empresa, legalizarla. AEDL te apoyará en todos los trámites por engorrosos que te parezcan. 8. Publicidad. Elaborar un plan de marketing. Necesa- CONSEJOS UTILES PARA EL EMPRENDEDOR. rio como el agua de mayo. 1. Si tienes ganas de independencia, si tienes ambi- 9. Nunca lo sabemos todo. ción, si quieres trabajar duro, el autoempleo puede 10. Nunca hemos acabado. Adaptarnos a los tiempos, ser tu solución. requiere reinvertir. 2. Es lo primero que necesitas: Una buena idea y ganas de estudiarla. PREMIO EMPRESAS 2008 COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA

La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, convoca el primer Premio a empresas 2008, destinado a premiar a las empresas que están generando riqueza y empleo en la zona, valorando los siguientes cri- terios: creación de empleo, igualdad de oportunidades, utilización de nuevas tecnologías, respeto al medio ambiente e implicación en el desarrollo del medio rural.

PARTICIPANTES Podrán presentarse todo tipo de empresas, bajo cualquier forma jurídica que tengan su domicilio social, fiscal y centro de trabajo en alguno de los pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, y que cumplan los requisitos establecidos en las Bases de la Convocatoria.

SOLICITUDES El modelo de solicitud y las Bases de la Convocatoria, se facilitarán en la Agencia de Desarrollo de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y en la página Web: www.villaytierra.com,

Plazo: Las candidaturas podrán presentarse en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda hasta el día 30 de septiembre de 2008.

Comunidad de Villa y Las empresas interesadas en participar pueden solicitar más información: Tierra de Sepúlveda

Agencia de Desarrollo de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepùlveda Plaza del Trigo, 1 40300.- Sepúlveda TF: 921 540 927 Fax: 921 540 236 www.villaytierra.com e-mail: [email protected]

9 Historia

En el pinar la transfiguración es diferente. Cuando no UNA CLASE MAGISTRAL DE divisamos el fin, si los pinos nos rodean por los cuatro pun- tos cardinales, abarcando todo nuestro campo visual, el paisaje se nos vuelve marino. Con lo cual no quiero decir GEOGRAFÍA que el mar sustituya a la tierra, pues eso no pasaría de una alucinación. No. Es que este paisaje de la tierra se adueña Los libros de texto tienen que incluir a la fuerza listas de algunas características del paisaje del mar. Por extraño de nombres. Y no hay más remedio que aprendérselos, que parezca, la monotonía resulta imposible. Y uno en- por lo menos unos cuantos. Hasta ahí todo puesto en tiende la fecundidad que el bosque implicó como inspira- razón escolar. Pero hay que distinguir. Cuando yo estudié dor de los escritores germánicos. en Valencia Geografía con don Antonio López Gómez me En el piedemonte de la sierra se siente uno en muy di cuenta de que, en algunos libros de texto geográficos otro contexto, más que contemplativo activo. La sierra nos a la antigua usanza, las listas de nombres tenían una ex- desafía. ¿Escalarla? ¿Pasar al otro lado? ¿Quedarnos allí tensión acaparadora. Además, algunos no tenían que ver bajo su tutela? ¿Algún atisbo en este caso del sanatorio de con la Geografía, por ejemplo los datos de Derecho Polí- La montaña mágica de Thomas Mann? En todo caso hay tico. Que en El Salvador haya Senado o sólo Congreso es que decidirse por una u otra opción. Si nos quedamos es- algo ajeno a esa disciplina. La cual consiste ni más ni tará con nosotros la Escritura: “Levantè mis ojos a las mon- menos que en el conocimiento del planeta y su ocupación tañas de donde me viene el socorro”. Con la añadidura de biológica. Una materia que se expresa muy felizmente toparnos con algún milagro. Y estoy pensando en la ace- cuando la asignatura se define como la ciencia del paisaje. beda de Prádena. Tan perfecto el dosel en que consiste que a uno se le viene a las mientes la exclamación de Rafael Al- berti ante la pintura de Tintoretto: “No te miro, me anego en ti, mar agitado, pincel arrebatado en un rayo de fuego”. Mientras que en la Campiña, pasamos a otro mundo. ¿Se ha apagado el enantamiento? No es eso, pero es ya el del caballero andante. Hay que moverse. Por lo menos con la mirada. La imaginación requiere el auxilio visual activo. Caballería andante que es posible en La Pedriza, el sublime campo de calaveras que decía nuestro paisano Juan Sanz y Saínz-Pardo, Juanito Lagarto, en su artículo apologético sobre Villaseca. “Las tierras que tienen alma” de Antonio Machado. Es posible, pero la necesidad de mirar más al suelo supone una variante. No voy a decir nada de ella. Se Don Antonio ya se nos fue, y una hermana suya con la dejo íntegra al lector. la cual había colaborado científicamente. Pero a mí me Yo os confieso que para mí una parte del ochavo de La complace recordarle cuando evoco, mientras estoy sen- Sierra y Castillejo participa de esa condición estimulante. tado al ordenador, las varias geografías de nuestra Co- Por anunciarnos ya que al otro lado está Madrid. Pero munidad de Villa y Tierra. Por añadidura, las Lagunas de siempre que llevemos consigo al trasponer Somosierra el Cantalejo una clase práctica en sí mismas, muy poco co- mismo paisaje que dejamos atrás. (Por eso el carretero de rriente en nuestro país. Una diversidad de contrastes sor- la poesía del mismo Alberti tenía toda la carretera para sí, prendentes, dada su extensión. Por supuesto, ante todo únicamente con esa condición). En otro caso seríamos unos dominio de los geógrafos y los geólogos. (¡Después de huérfanos voluntarios, por no emplear otra imagen más serlo primariamente de los hombres y demás seres vivos, brutal. Y la orfandad voluntaria esteriliza. claro!). Pero después también de los historiadores y los li- A este propósito, pensemos ahora por un momento teratos, sin que se agote aquí la lista. en las advocaciones de las vírgenes patronas, en el arraigo Los cañones de nuestros ríos son las sedes del encan- en cada tierra de cada una de ellas. No voy a citar ninguna, tamiento. “Del horizonte se ve muy poco”, terminaba Har- pues la evidencia lo haría redundante. No pueden venir zembusch la acotación del primer acto de Honoria, el que más a cuento, ya que nada humano tan integrado en el se desarrolla bajo San Julián. Y es evidente, se ve muy poco paisaje como sus templos ni en la memoria como sus títu- del horizonte, pero las rocas verticales que nos lo impiden los. De ahí la esencialidad del barroco que los pobló y supo hacen de horizonte, son el horizonte mismo. Y ahí las po- expresar insuperablemente el sentimiento del pueblo, ex- sibilidades infinitas de la fantasía. Tanto es así que la para- presarse por su aliento mismo. Por eso su negación es tam- doja se nos impone, de tan excelsa como es la geografía la bién una orfandad voluntaria. La arquitectura desnuda de traspasamos, ella misma nos lleva a la otra dimensión. Ha- las iglesias las convierte en museos de la historia de la ar- ciéndonos presa de una impresión que trasciende incluso quitectura sola. Una consumación de la ruptura con las ra- lo visual. Muy distinta por eso de la que nos embarga en íces. ¿Un punto de partida para empezar de nuevo?. De Los Porretales. Aquí desembocamos en el mismo universo esto yo no puedo seguir escribiendo pues sencillamente encantado, pero los ojos ejercen un dominio absoluto. La me da miedo. fresneda de Las Mil y Una Noches. José-Antonio Linage Conde

10 Oficios EL GUARDA DE LA COMUNIDAD

El nonagenario José Redondo, barca”. Como mínimo, todos los el último guarda de la Comunidad días debía caminar doce kilóme- de Villa y Tierra de Sepúlveda, se tros. Muchas jornadas regresaba a resiste a no subir todos los días a casa con cuarenta en sus piernas, los pinares cercanos a su casa, en habiendo comido solo un cacho de . pan y un torrezno. A veces, es- Ríe, medio enfadado, cuando tando arriba en la sierra, oía tiros se le pregunta si alguna vez temió cerca del río Serrano, a media do- por su vida en los montes de la Co- cena de kilómetros, así que debía munidad de Villa y Tierra de Se- bajar a ver lo que pasaba allí. púlveda, de la que fue su último Toparse con cazadores furtivos guarda. “¿Miedo yo a las tormen- resultaba frecuente en el monte. tas?. ¡Nunca!, ¡si eran el pan nues- “La comida escaseaba en las casas, tro de cada día!”, afirma el y muchos se veían obligados a bus- nonagenario José Redondo Priego car algo que echarse a la boca”, (Cerezo de Arriba, 1914), que se explica Redondo. En invierno, tras resiste a abandonar su hábitat na- una nevada, el número de furtivos tural, el pinar. “Si cuando me jubi- aumentaba, “porque todo el valor enorme, suman millones de laron me llegan a decir que no mundo salía a ver si cogía un co- árboles y, además, del subsuelo se puedo subir al monte, ahora nejo”.Una vez, cuando se disponía podrían sacar muchos minerales, mismo estaba ya en el campo- a sancionar, tuvo “un problema”, hasta oro...”, insiste este guarda, al santo”, asegura, antes de empezar que ahora prefiere no narrar, con que también le tocó participar, hace a relatar aventuras que le aconte- unos vecinos de Santo Tomé del ya muchos años, en las cacerías que cieron desde que entró de guarda, Puerto. “A mí nunca me gustó lle- tenían lugar en las cercanías del edi- el 8 de agosto de 1941, hasta que, var la carabina”, recalca. ficio de “Las Casillas”, y a las que no hace muchos años, dejó de Con el paso de los años, Re- solía acudir “gente importante” de prestar servicios a la Comunidad. dondo logró hacerse con una bici- Segovia. Entonces, los guardas se Pasó su infancia en una tejera cleta. Luego pasó a tener moto, que encargaban de organizar los pues- de su padre, en una época en la que le facilitó “enormemente” la vigi- tos, mientras que sus mujeres ejer- en Cerezo de Arriba “había de lancia. En un oficio como el suyo, cían de improvisadas cocineras para todo”, dice, refiriéndose a oficios todos los veranos había algún in- los distinguidos cazadores. como el de médico, boticario, cura, cendio. Recuerda especialmente Otra de las funciones de los sastre, zapatero, barbero o tambo- dos, uno provocado por la impru- guardas de la Comunidad era la de ritero. Estuvo tres años en la Guerra dencia de un colmenero y otro cau- ir a lo alto del puerto de Somosie- Civil y luego, tras un breve paso por sado por un rayo. La de Redondo rra, a esperar los toros de las corri- la tejera, ingresó como guarda, ga- fue una época en la que apenas se das de Sepúlveda, y conducir el nando siete pesetas y media al día. contaba con medios de extinción. ganado hasta un prado cercano a Entonces, la Comunidad tenía “No teníamos nada de material, así la villa. “Luego, en las fiestas, nos cuatro guardas, que se distribuían que nos tocaba coger una estepa o quedábamos en Sepúlveda, a lo el inmenso territorio de esta histó- una rama de jabino para sofocar las que nos mandase el alcalde”, dice. rica entidad. A él y a un compa- llamas”, insiste. Su larga experien- A Redondo, que estos días ñero les estaba encomendado cia en la lucha contra los incendios está recuperándose de un pro- vigilar, desde Cerezo de Arriba, le permite aconsejar que para apa- blema de corazón, le sigue gus- más de 2.000 hectáreas de monte. gar un fuego “lo más importante es tando darse sus paseos por los Los otros dos guardas, que vivían contar con medios aéreos”. “Los pinares cercanos a su casa de Ce- en “Las Casillas” (un edificio si- hombres, las más de las veces, van a rezo de Arriba, y no deja pasar una tuado cerca de ), hacían simi- los fuegos a ver arder; no pueden oportunidad para lamentar que su lar papel en el resto de las hacer otra cosa”, añade. familia no le deje ya conducir el propiedades de la Comunidad. Vestido con un uniforme de quad que le regaló la Comunidad, Al principio, la vigilancia se re- pana en el que resaltaba un distin- conocedora de su afición de subir alizaba a pie, aunque Redondo tivo de la Comunidad, Redondo al monte, cuando le llegó la hora tenía una yegua. Pero “no quería habrá recorrido la comarca millares de la jubilación gastarla”, así que “tiraba de al- de veces. “Estos pinares tienen un Guillermo Herrero

11 Cultura y Tradiciones LA BATALLA DEL TIEMPO

Todos pretendemos que de ello, vamos juntos a recordar la nuestra existencia quede un re- forma en que nuestros abuelos re- cuerdo, los oficios, las tradicio- alizaban las tareas agrícolas puesto nes y el paso del tiempo que muchas de ellas van que- ayudan a crear historias, para dando en el olvido. convertir el olvido, en una ba- La agricultura en aquellos años talla ganada. era un oficio muy duro y requería de mucha mano de obra. Las jor- ¿Cómo luchar como buenos nadas de trabajo eran desde el guerreros en una batalla, en la que amanecer hasta la puesta de sol, el paso del tiempo ayuda al olvido a que comenzaban en el invierno obtener una victoria? Los recuerdos preparando la tierra con el arado, vencejos. Los haces después se se debilitan lentamente en nuestra que tirado por mulas, machos o amontonaban en forma de “pirá- mente hasta el final de nuestros días bueyes removía con la vertedera mides” para proteger a las espi- y los nuevos recursos han conse- la tierra y arrancaba las malas hier- gas de las lluvias y los granizos. guido la derrota y retirada de mu- bas para abonar y hacer los surcos En carros tirados por burros, chos oficios, tradiciones y culturas… para la siembra del trigo, cebada, machos o mulas transportaban los por ello, si los compartimos, los cui- avena, centeno… haces hasta las eras donde se ex- damos y los inmortalizamos nuestra tendían en círculo formando “la conquista será un triunfo y nuestra parva”, sobre la que se posaría el lucha un éxito. trillo para después trillar. Dando “la vuelta a la parva” con las Hoy podemos encontrar pala- Los recuerdos se palas, las horcas, los rastrillos, bras como la siembra, la siega, la debilitan lentamente en parva, la mies, la trilla, el macho horquillos y con el trillo pasando nuestra mente hasta el o el carro… que nos remontan a una y otra vez, se preparaba la final de nuestros días y años atrás donde agricultores, tri- mies para aventar, que consistía en los nuevos recursos han lleros y tratantes vemos que han elevar la paja al aire quedando ésta sufrido los efectos de una evolu- conseguido la derrota y separada del grano. Después con ción y que han arrastrado a su retirada de muchos las cribas se cribaba quedando el paso, la casi desaparición de sus oficios, tradiciones y grano limpio de polvo y paja para aperos de labranza, sus herra- culturas… ser introducido en sacos y trans- mientas y sus tratos, llevándose portados hasta los graneros. Al fi- consigo una jerga “La gacería” nalizar el día se descargaba y se que tantos conocen y que pocos desenganchaba el carro de los ani- pueden practicar. El buen clima ayudaba a que males proporcionándoles comida y Los avances en tecnología la semilla germinara proporcio- bebida, revisando además todos sobre su método de trabajo y nue- nando espigas con buen grano y los aperos de labranza para que vas herramientas, han introducido en épocas de verano se comen- estuviese a punto y si no era así se importantes mejoras en la vida co- zaba con la siega. Con la hoz y la buscaba al trillero para que nos tidiana de los agricultores. La que zoqueta el segador abarcaba con proporcionara un trillo nuevo, o actualmente se desarrolla es dife- la mano las cañas de mies y las cribas, harneros… rente y esto no solamente ha in- cortaba depositándolas en el El trillero fabricaba para el fluido en el trabajo agrícola, sino suelo junto a otras formando va- agricultor el trillo, cuyo cometido también en la forma de vida y en el rias gavillas hasta completar el de este era separar el grano de desarrollo de la sociedad rural. Por haz al que se le ataba con los trigo de la paja, triturando y cor-

12 Cultura y Tradiciones

cepillaban tabla por tabla y se en- trato, tenía que estar psicológica- samblaban dando forma al trillo. mente bien estudiado, puesto que Acto seguido se montaban “los era muy diferente el trato de la cabezales” el “fleje”, las “tapa- compra al trato de la venta, así que juntas” y la “delantera”. con mucha habilidad tenía que ne- Concluido el trabajo se volte- gociar comprando lo más barato aba para “empedrar” eligiendo posible, sacando todos los defec- entre dos variedades de “chinas” tos y vendiendo lo más caro posi- de piedra negra o de río que era ble tapando esos defectos, y para blanda, o bien, de piedra blanca ello se ayudaba de la jerga de la o de pedernal que era mucho Gacería, contando además con más dura. amigos y familiares para ello. tando con las piedras y cuchillas Una vez empedrados los trillos sin dañar la semilla. Se fabricaban quedaban almacenados hasta el dos tipos de trillos, el Trillo de día de ser transportados en un sierras y el Trillo de piedra. La buen carro con buenos machos a elaboración comenzaba con la los lugares de venta. Y para obte- El tratante de ganado iba compra de pinos para ir a la “tira ner un buen burro, macho, yegua, de pueblo en pueblo y derribo” de dichos árboles. Se era preciso ir a las ferias en busca comprando y vendiendo realizaba con el tronzador de del tratante de ganado. por ferias y tabernas mano y al grito de “¡árbol El tratante de ganado iba de ganado. Al comprar tenía vaaa...!” este quedaba en el suelo pueblo en pueblo comprando y que entender de defectos para desroñar y desramar con el vendiendo por ferias y tabernas ga- y anomalías de los hacha y la azuela formando nado. Al comprar tenía que enten- animales para comprarle tozas que serian transportadas der de defectos y anomalías de los lo más ajustado de hasta la Serrería del pueblo, animales para comprarle lo más precio posible. donde con ayuda de unas planti- ajustado de precio posible. Para llas se convertían en tablas, las ello se fijaba en sus ojos, sus ore- jas, su altura, curvatura del lomo, sus patas, articulaciones … por su Para finalizar se cerraba el dentadura sabia aproximadamente trato con un apretón de manos y Con la hoz y la zoqueta la edad que tenía el animal…por su un trago de vino en la taberna gar- el segador abarcaba con forma de trotar si eran sobrema- leando gacería (hablando gacería), la mano las cañas de nos, sobrepiés, cojos, asmáticos…y una jerga de palabras recopiladas mies y las cortaba al tocarles y acariciarles sabía si te- de diferentes idiomas y dialectos nían vejigas, bultos, lupias, úlce- que con el castellano antiguo la depositándolas en el ras… y además si eran trafollos, utilizaban los cantalejanos, lejos de suelo junto a otras belfos desnucados lunancos, es- sus hogares, en los tratos de com- formando varias gavillas pundias, esparavanes, falsos, doci- pra-venta, ya fuesen trillos, cribas, hasta completar el haz al les… incluso su color de pelo harneros….como de macho, que se le ataba con los tejones, tordos, paticalzados, par- burro, mulas….. para saber, entre vencejos. dos, bayos, mohínos, luceros, ala- ellos, si se estaba realizando un zanes, bragados, era importante a buen trato. la hora de consumar el trato. La recuperación del recuerdo Un buen trato lo negociaba un de esta jerga y de estos y otros cuales se colocaban en las facha- buen tratante y para ello, cada oficios antiguos no serán olvida- das y paredes de las casas durante dos en el tiempo, los museos y ar- varios meses, con el fin de que se tesanos mantengan vivos aquellos secara la madera. Después se api- días interminables y agotadores laban en forma de “castillo” de de muchas horas de trabajo y de- donde se irían cogiendo las más si- dicación donde el fuerte calor del milares para casarlas en las cárce- sol motivaba a dar un buen trago les y marcarlas para ser del porrón, del botijo o de la bota escopleadas con el mazo y el es- que eran tan gratificantes como coplo, realizando así pequeñas ra- refrescantes. nuras. Una vez terminado se Ana Rosa Zamarro

13 El Rincón Verde

EL PARQUE REGIONAL DE LA “SIERRA DE GUADARRAMA”

El pasado día 28 de abril de 2008 tuvo lugar en el Centro Nacional de Educación Ambiental la presenta- ción pública de la propuesta de borrador del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Par- que Regional de la Sierra de Guadarrama. Este futuro Parque Regional propuesto por la Junta de Castilla y León tiene una superficie de 85878,97 hectáreas y se extiende por 35 municipios de las provincias de Ávila (1 municipio) y Segovia (34 municipios). Representa el quinto Espacio Natural Pro- tegido de mayor superficie de nuestra Comunidad Au- tónoma, después de los Espacios Naturales Protegidos de Los Arribes del Duero, Picos de Europa en Castilla y León, Sierra de Ancares y Sierra de Gredos. Dentro de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúl- veda se ven afectados cuatro municipios: Prádena, Ven- tosilla y Tejadilla, Casla y Santo Tomé del Puerto, y León no ha mantenido ninguna reunión con las en- incluyendo las localidades de Matandrino, Villar, Prade- tidades locales, hecho que ha provocado un malestar nilla, Las Casas Altas, Sigueruelo, Siguero y Las Rades. generalizado, respecto a las limitaciones al desarrollo Desde el 17 de abril hasta el 30 de mayo de 2008 socioeconómico, el establecimiento de los límites del se ha desarrollado el proceso previo de información y Parque y las zonificaciones. consulta alrededor del PORN de la Sierra de Guada- Distintos ayuntamientos han demandado a la rrama, en el cual se han realizado en la ciudad de Se- Junta de Castilla y León que al menos mantenga en govia distintas mesas de trabajo temáticas para analizar cada municipio una reunión con la corporación local este documento y poder presentar alegaciones. y con los vecinos para explicar insitu la trascendencia El calendario de mesas de trabajo desarrollado ha del PORN en su territorio, de modo que conozcan en sido: primera persona las ventajas e inconvenientes que se - 17 de abril: mesa de trabajo con entidades locales derivan de la declaración del Parque. - 5 de mayo: mesa de trabajo de aprovechamien- Hasta el 30 de mayo cualquier persona física o ju- tos de recursos naturales: ganadería, agricultura, rídica ha podido presentar propuestas de modificación caza, pesca, selvicultura y mineros del borrador del PORN de la Sierra de Guadarrama. El - 12 de mayo: mesa de trabajo de infraestructuras día 16 de junio se presenta la propuesta inicial del - 19 de mayo: mesa de trabajo de turismo, activi- PORN y a partir de esa fecha, se van a desarrollar los dades recreativas y tránsito pasos administrativos siguientes: - 20 de mayo: mesa de trabajo de urbanismo - Informe a otras Consejerías de la Junta de Casti- En estas mesas han participado un gran número de lla y León colectivos: representantes de Ayuntamientos, Entidades - Información pública: audiencia a interesados y Locales Menores, Mancomunidades, Comunidades de asociaciones Villa y Tierra, Diputaciones Provinciales, Junta de Casti- - Audiencia a Entidades Locales lla y León, Juntas Agropecuarias Locales, asociaciones - Aprobación por la Comisión de Urbanismo de agrícolas, ganaderas, forestales, cazadores, pescadores, Castilla y León ecologistas, propietarios privados, empresas (de hoste- - Aprobación por el Consejo Regional de Espacios lería, construcción, agrícolas, forestales, ganaderas, ci- Naturales negéticas, piscícolas y turísticas, entre otras), deporte, - Aprobación del PORN por Decreto de la Junta de constructores y vecinos de localidades afectadas. Castilla y León Durante estas reuniones se ha constatado una - Declaración por Ley del Parque Regional gran incertidumbre por la creación de este nuevo Par- Durante la información pública (45 días) y la au- que Regional, motivada por la escasa información que diencia a entidades locales (30 días) particulares y en- la administración regional ha dado a los ayuntamien- tidades locales podrán presentar de nuevo alegaciones tos y vecinos. Hasta el 17 de abril la Junta de Castilla a este PORN.

14 El Rincón Verde Un paseo por… EL VALLE DE TABLADILLO A CASTROSERRACÍN

nales. Estas viviendas fueron cons- truidas generalmente en dos plan- tas, la primera en piedra y la segunda con entramados de ma- dera combinados con piedra o adobe. Abundan además las sola- nas de madera cubiertas con ale- ros prominentes.

Valle de Tabladillo es un pequeño pueblo enclavado en uno de los parajes más bellos de la Comunidad de Villa y Tierra. Se ubica en una Panoramica del Valle empinada ladera del En el extremo norte del ochavo En el año 1759 al pueblo ya se profundo valle que de las Pedrizas y Valdenavares, a le conocía como Los Valles de Ta- excava el arroyo que unos 20 kilómetros del Sistema bladillo. Ya por entonces –tal y nace en Castroserracín y Central y entre los ríos Riaza y Du- como se recoge en el Catastro del que alimenta las aguas ratón, destaca la Serrezuela de Pra- Marqués de la Ensenada- había co- del Duratón. dales, un conjunto de cerros menzado ya la extracción de yeso, separados por valles estrechos y muy abundante en el subsuelo del profundos, con una frondosa vege- municipio. Un siglo después, en tación y una característica tierra ro- 1850, Pascual Madoz informa en su Cerca del pueblo, en el fondo jiza. Su punto más alto es el pico Diccionario Geográfico de España del valle, se pueden ver los espacios Peña Cuerno con sus 1.377 metros. que desde Valle de Tabladillo se ex- aprovechados por los vecinos para En esta tierra de las Pedrizas portaba yeso para todos los pue- cultivar sus huertos y árboles fruta- encontramos uno de los pueblos blos de la provincia, especialmente les, lo que le hace, especialmente con mayor atractivo de la zona y a para el sitio de San Ildefonso y la atractivo en primavera. Además, en su vez desconocido por muchos, el ciudad de Segovia. De hecho, el ofi- el entorno de Valle de Tabladillo se Valle de Tabladillo, separado apro- cio de yesero permaneció en esta puede pasear por parajes con cu- ximadamente 1 km de su Barrio de localidad hasta la década de los riosas formaciones rocosas. A la sa- Arriba, destacando en ambos su ochenta del siglo pasado. Llegaron lida del pueblo, hacia Carrascal del vegetación, sus huertas, su paisaje a funcionar hasta media docena de Río, se encuentra "San Juan", una y sus casas típicas. minas, pero lo costoso de la extrac- roca en la que crece un pequeño Valle de Tabladillo es un pe- ción llevo a su cierre. enebro. Más adelante hay otros pe- queño pueblo enclavado en uno El caserío de Valle de Tabladillo ñascos conocidos como "El Pingo- de los parajes más bellos de la Co- asciende por la ladera donde se le- cho", "El Fraile" o "Las Monjas", munidad de Villa y Tierra. Se ubica vanta el pueblo formando estre- monolitos casi cilíndricos de buena en una empinada ladera del pro- chas callejuelas y rincones altura y piedra caliza, que han sido fundo valle que excava el arroyo pintorescos. De hecho, arquitectó- formados por la erosión, durante si- que nace en Castroserracín y que nicamente lo más interesante de la glos. También es interesante el ba- alimenta las aguas del Duratón. población son sus casas tradicio- rranco de "La Pecilga", que se

15 El Rincón Verde

ciones rocosas de Valle de Tabladi- llo, creadas por la erosión del viento y el agua. Rocas conocidas por nombres como "El Fraile", "Las Monjas" o "La Peña del Obispo". Se trata de promontorios calizos de forma apuntada y con las formas que sugieren y dan lugar a su nombre. Pronto veremos los quitamiedos de la carretera SG- 241, y desde ahí nos dirigiremos al antiguo puente de piedra, por el que de nuevo salvaremos el arroyo del Valle. Cruzamos la carretera y continuamos remontando el Llegada a Castroserracin, al fondo “el fraile” arroyo, ya en la otra margen. A los pies de Castroserracín, encuentra encima de "El Boque- escarpes rocosos. Continuamos por nuestro punto de llegada, cruza- rón", una alineación rocosa que este sendero siguiendo de frente en mos una vez más el riachuelo por forma un pequeño cañón. el primer y en el segundo cruce, to- un estrecho paso de piedra, e ini- Es en esta pequeña localidad mando como referencia el arroyo, ciaremos desde aquí la corta su- proponemos iniciar la senda que cuyo curso iremos remontando. Su- bida que termina en el pueblo. nos conducirá a otro pueblo cer- bimos a las ruinas románicas de San Castroserracín está situado cano, Castroserracín. Con una du- Cristóbal, donde podemos hacer sobre un promontorio rocoso, cerca ración aproximada de 2 hora y 15 una pequeña parada para tomar de donde se juntan las altiplanicies minutos, de dificultad baja y un re- aire y contemplar el bonito paisaje de las Pedrizas y las lomas de la Se- corrido de 6.6 kms, alcanza su que se abre a nuestros ojos. rrezuela de Pradales. Su nombre de- punto más alto en los 1.138 metros. No hemos recorrido ni un kiló- riva del vocablo latino castrum, que metro y ya estamos justo a los pies significaba "campamento" o "cas- de Barrio de Arriba, hacia donde tillo", al cual se le unió el apodo de nos encaminaremos cruzando el la que pudo ser su primera familia Castroserracín está arroyo. Justo a la entrada de esta de repobladores, Serracín, nombre situado sobre un población, y flanqueado entre muy popular en la Edad Media. En promontorio rocoso, muros, parte el camino de Castro- cualquier caso de lo que ha que- cerca de donde se juntan serracín. Mientras remontamos el dado constancia es de que Castro- las altiplanicies de las arroyo los cortados se van cerrando serracín fue uno de los primeros Pedrizas y las lomas de y se hacen más altos. pueblos en repoblarse tras la Re- la Serrezuela de Aquí se puede disfrutar de otro conquista. Su población ha vivido Pradales. Su nombre paisaje único: las curiosas forma- históricamente del pastoreo de ove- deriva del vocablo latino castrum, que significaba "campamento" o "castillo"

La ruta que recomendamos, discurre por el corazón del ochavo de Las Pedrizas, uno de los de pai- saje más bellos y singulares de la zona. Salimos de la iglesia de Valle de Tabladillo, consagrada a Nuestra Señora de la Concepción, desde donde nos encaminaremos al fron- tón, del que sale un camino por en- cima de las huertas y bajo los Panoramica Castroserracin

16 El Rincón Verde

Ruinas Romanicas de san Cristobal Peña San Juan jas churras, ya que en las laderas ya no queda huella. En el lado del su retablo mayor, de factura barroca que rodean Castroserracín abundan Evangelio de la cabecera hay una y en el que se entronizan a Santo las plantas aromáticas como el to- triple arquería que se apoya en co- Tomás Apóstol y a San Bartolomé. millo, muy apreciadas para la cría de lumnas con capiteles decorados. En los alrededores de Castro- este ganado. Esto lo menciona ya También llama la atención su pila serracín todavía permanecen los Pascual Madoz en su Diccionario bautismal románica, una pieza muy senderos y las cañadas utilizadas Geográfico de España (1850), original, decorada en forma de cáliz antiguamente por pastores du- donde también informa de que a de flor con cabezas humanas y ani- rante la trashumancia, y que ahora mediados del siglo XIX el pueblo lo males esculpidas entre los pétalos. son buenos caminos para disfrutar habitaban 230 personas. La pobla- El conjunto de la iglesia lo completa y continuar el paseo. ción se mantuvo estable hasta me- diados del siglo XX, cuando el censo ascendía a los 254 vecinos, pero a partir de entonces comenzó una 6 caída demográfica que ha llegado a nuestros días. En la actualidad Cas- trojimeno cuenta con apenas medio 5 centenar de habitantes que tratan de afrontar el futuro encontrando nuevas vías de desarrollo, como el turismo rural. Dentro del casco urbano de Castroserracín también se puede 4 contemplar la ermita de San Gre- gorio. La iglesia de Castroserracín, situada en la parte más alta del pueblo, está dedicada a Santo Tomás Apóstol. Es un templo ro- mánico y de esta época conserva algunos elementos, como las silla- res decorados con rosetas que han 3 sido reaprovechados en los muros 1 de la torre y contrafuertes, obra 2 del siglo XVI. El acceso a la iglesia se hace a PUNTOS DE INTERÉS través de una portada románica de 1.- Iglesia 4.- El Fraile dos arquivoltas, protegida por un 2.- Juego de pelota 5.- Puente de piedra atrio, aunque se cree que debió de 3.- Ruinas Románicas de 6.- Paso de piedra tener un pórtico de ingreso, del que San Cristóbal

17 La fiesta de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda 17 DE MAYO FIESTA DE LA COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA

La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda cele- en la sala del reloj, en la Plaza de España durante bró su Fiesta Patronal en honor a la Virgen de la Peña toda la tarde. el pasado día 17 de mayo. Después el público asistente pudo disfrutar de dos La Villa de Sepúlveda fue la encargada este año espectáculos musicales gratuitos. El primero de ellos se de la organización de los actos de la fiesta de la Co- realizó en el Museo de los Fueros, donde actuó el grupo munidad, que comenzaron a las 11:30 con la convo- segoviano “Algarabía”. La finalidad de este recital era catoria de la Asamblea Ordinaria Anual, en la que dar a conocer la música antigua y sefardí a través de una participaron todos los Ochaveros y Representantes de muestra musical muy variada; hubo una gran asistencia los municipios pertenecientes a la Comunidad. de público que disfrutó de este espectáculo, donde se Cuando terminó este acto toda la comitiva acompa- mezclaba la música, la historia y el arte. ñada por la Agrupación Musical de Sepúlveda, se di- Ya por la noche y como cierre de fin de fiesta pu- rigió al santuario de Ntra Sra La Virgen de la Peña dimos disfrutar con el Ballet Aerodance Flamenco donde se celebró una misa conmemorativa. Jazz que realizaron una exhibición de diversos esti- A partir de las cinco de la tarde, en la Plaza de Es- los de baile paña se realizaron diferentes eventos; los niños parti- ciparon en los juegos y talleres organizados por Edetil, III CONCURSO DE NARRATIVA Y PINTURA 2008 en los que disfrutaron pintándose la cara y transfor- Es el tercer año que la Comunidad de Villa y Tie- mándose en sus personajes favoritos. rra de Sepúlveda organiza este Concurso con la co- A las 18 horas comenzó la entrega de Premios laboración de entidades como Caja Segovia, La del III Concurso de Pintura y Narrativa de la Comuni- Caixa, Junta de Castilla y León, Diputación Provin- dad de Villa y Tierra de Sepúlveda. El Concurso tiene cial, así como el Jurado y por supuesto todas las una gran aceptación entre el público infantil de nues- personas que año tras año participan en el Concurso tra Comunidad, este año participaron un total de y lo hacen posible. Este año el Jurado lo ha tenído 465 alumnos de educación infantil y primaria. Todos bastante complicado porque no es fácil hacer la va- los participantes obtuvieron regalos para premiar y loración de 465 trabajos, tras larga deliberación de- animar a los niños a continuar participando en cer- cidieron que los premiados fuesen los siguientes támenes posteriores. Los trabajos fueron expuestos participantes:

18 La fiesta de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

PREMIADOS CATEGORIA DE PINTURA INFANTIL DE 3 A 6 AÑOS CATEGORÍA PINTURA ADULTOS: 1º VICTOR CUESTA CRIADO SEBÚLCOR En esta categoría ocurrrió lo mismo que en la anterior y se 2º DIANA MUKHA VILLAFRANCA DEL CONDADO hizo entrega de los regalos a los siguientes participantes: 3º JUAN DE LA CRUZ GARCIA SEPÚLVEDA 1º FRANCISCO DE ≠LA CRUZ ANTÓN SEPÚLVEDA CATEGORIA DE PINTURA I: 1º,2º Y 3º DE PRIMARIA 2º ELENA GONZÁLO CALVO CARRASCAL DEL RÍO 1º DIANA BRAVO ZAMARRO CANTALEJO 2º BEATRIZ S. ANTOLÍN PASCUAL CANTALEJO 3º MARINA GALINDO ZAMARRO CANTALEJO JURADO OCHAVO DE CANTALEJO: MARIA FERNANDEZ GAGO CATEGORÍA DE PINTURA II: 4º,5º Y 6º DE PRIMARIA ( DIRECTORA COLEGIO DE CANTALEJO) 1º JARA CUESTA CRIADO SEBÚLCOR 2º CRISTINA MUÑOZ ZAMARRO CANTALEJO OCHAVO DE : JESÚS LÓPEZ 3º SANDRA GONZÁLEZ ORTIZ SEBÚLCOR ( DIRECTOR DEL COLEGIO DE BOCEGUILLAS) OCHAVO DE PRÁDENA: MARIBEL HIGUERAS ( ARTE- CATEGORÍA NARRATIVA ADULTOS: SANA DE SANTA MARTA Y REPRESENTANTE EN LA CO- Los premios de esta categoría quedaron desiertos al no cu- MUNIDAD) brirse el mínimo de 10 participantes que se exigía en las OCHAVO DE LA SIERRA Y CASTILLEJO: RICARDO DÍEZ bases del concurso. todos los participantes recibiron obse- PASCUAL (ALCALDE DE CASTILLEJO DE MESLEÓN Y quios como agradecimiento por su colaboración. los partici- OCHAVERO DE LA COMUNIDAD) pantes en el concurso de narrativa fueron: OCHAVO DE SEPÚLVEDA: FRANCISCO NOTARIO (CON- 1º QUINTIN VIRSEDA MATEY SEPÚLVEDA CEJAL DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE SEPÚLVEDA) 2º CRISPÍN PEREZ REDONDO CIRUELOS DE PRADALES OCHAVO DE LA PEDRIZA: CHARO PEÑA 3º EUSEBIO BLANCO GUIJARRO URUEÑAS ( MAESTRA DE EDUCACIÓN PRIMARIA) 4º ARANCHA SERRADILLA CARRASCAL DEL RÍO 5º IMANOL SANZ SAN JUAN CANTALEJO 6º FERNANDO GONZÁLEZ ANTORANZ SEBÚLCOR

19 Bienes de Interés Cultural LA CUEVA DE LOS ENEBRALEJOS Y LA IGLESIA DE LA NATIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA Bienes de Interes Cultural en el Ochavo de Prádena

En el ochavo de Prádena po- ción de visitantes, donde podemos demos encontrar dos bienes de ver paneles informativos sobre las interés cultural de gran interés actividades de nuestros antepasa- y que recomendamos visitar, dos y de los restos encontrados en merece especial atención “La la cueva. Cueva de los Enebralejos” una Durante la visita se recorren di- zona arqueológica muy intere- ferentes salas, la primera de ellas sante ubicada en el municipio es la sala de los enterramientos, de Prádena, que junto con la llamada así por los huecos encon- Iglesia de Duruelo forman parte trados en el suelo, donde deposi- de un itinerario cultural de es- taban los cuerpos y ajuares pecial relevancia en esta zona. funerarios, y que da paso a la sala del santuario, donde podemos ver LA CUEVA DE LOS ENEBRALE- la cascada, la pared de los colores JOS. PRÁDENA. y el fantasma, Cabe destacar estas La Cueva de los Enebralejos formaciones geológicas que se está situada en las proximidades de pueden contemplar, debido a su Prádena, en la provincia de Sego- variedad de colores, anaranjados, via, a 110 km de Madrid. Con sus amarillos, azules, blancos y hasta 3.670 m de longitud es la cavidad negros, que conforman figuras sin- de mayor desarrollo conocido en el gulares de especial colorido y ex- borde norte del Sistema Central. Su estado de conservación es traordinaria belleza. En la galería Siendo la cueva más impor- muy bueno, pues aunque fue des- de acceso veremos también las lla- tante de las conocidas en la pro- cubierta en 1932, permaneció ce- madas Palmeras, columnas de vincia de Segovia, tiene gran valor rrada al público hasta el año 1995, gran valor. La sala del Santuario es arqueológico, espeleológico y tu- momento en el que se construyó la más grande de la cueva y en ella rístico, además de estético, debido un acceso y se acondicionó parte encontramos muestras de pinturas al conjunto de formaciones calcá- de ella para poder ser visitada. De y grabados prehístoricos. En el pa- reas que allí podemos encontrar. sus 3.670 m, tan solo unos 700 m sillo del techo de las agujas vere- Durante nuestra visita podre- están acondicionados e iluminados mos un gran número de pequeñas mos ver estalactitas, estalagmitas, para facilitar la visita a la cueva, el formaciones, junto al lecho del río columnas, coladas y banderas, de resto son de difícil acceso. subterráneo, por donde corre el diferente colorido y de gran be- Su nombre se debe al topó- agua en época de deshielo y lleza, que se suceden a lo largo del nimo enebralejos, utilizado en la donde finaliza la visita. recorrido, combinándose con los zona para referirse al conjunto de La temperatura de la cueva se restos arqueológicos que nos enebros o sabinas, que son muy mantiene entre los 11 y los 14 gra- muestran la presencia de nuestros abundantes, junto con los bosques dos, dependiendo de las zonas y la antepasados, grabados, enterra- de sabinas, fresnos, robles y los época del año, lo que produce una mientos y restos fosilizados, que se acebos, espacios de gran interés sensación de frescor en verano y remontan al año 2.000 antes de ecológico y paisajístico. de calidez en los inviernos, siendo Cristo, los estudios realizados han Para acceder a la Cueva desde por tanto visitable en cualquier constatado que esta zona formó la N-I cogemos dirección Segovia y época del año y por ello se reco- parte de un importante asenta- en desvío a Prádena, a la derecha, mienda el uso de ropa de abrigo. miento de las primeras fases de la se encuentra el camino que nos Junto a la Cueva se ha creado Edad del Bronce. llevará hasta el edificio de recep- un Parque Arqueológico donde se

20 Bienes de Interés Cultural realizan diversos talleres y activida- sitar los municipios en los que en- des para cualquier visitante y gru- contraremos importantes mues- pos escolares, con el fin de que tras del románico y de otros estilo puedan conocer la vida de nuestros de gran interés. antepasados, con talleres sobre la Uno de los puntos interesan- talla de silex, utilización de herra- tes en el románico de la Comuni- mientas y lanzas, además de visitar dad se encuentra en Castroserna la reconstrucción del poblado. de Abajo, un pueblo situado en Tanto la cueva de origen Kars- un recodo de un valle, entre Prá- tico, como el Aula Aqueológica dena y Sepúlveda. puede ser visitada a diario salvo los lunes, la duración del recorrido tu- rístico es de aproximadamente 45 En el Condado de minutos y se realiza en grupos de Castilnovo podemos 15 a 25 personas acompañadas visitar su Castillo que por guías especializados. data de la época árabe, Aprovechando la visita, en el vecino pueblo de Prádena merece entre el siglo VIII y el IGLESIA DE LA NATIVIDAD DE la pena ver sus casonas y la iglesia siglo X. Aunque su estilo NUESTRA SEÑORA EN DU- de San Martín de Tous. Y a pocos arquitectónico es gótico- RUELO. kilómetros de la Cueva de los Ene- mudéjar (siglo XV), aún El edificio más singular de Du- bralejos se encuentran el acebal de se pueden apreciar en él ruelo es su iglesia parroquial de la Prádena, el sabinar de Casla, el en- algunos arcos Natividad de Nuestra Señora, cata- cinar de Cerezo de Abajo, desta- medievales, de los siglos logada como Monumento Histórico cando todos ellos por su XII y XIII Artístico. De su primigenia traza ro- importancia ecológica y por los mánica del siglo XII conserva la nave animales que los habitan, algunos central y un ábside, con tres arcos de ellos protegidos, como el buitre unidos por una imposta. En sucesi- leonado y el gato montés. Su iglesia parroquial se dedica a vas reformas se añadieron el pórtico San Miguel Arcángel, y está rode- y la espadaña. El retablo mayor es ada por una estrecha calle parape- de estilo barroco, dorado en 1781, y tada con un muro sobre el que se conserva un importante conjunto de HORARIOS Y DÍAS PARA alzan las cruces del Calvario. El tem- pinturas renacentistas realizas por PODER VISITAR LA CUEVA plo conserva algunos buenos vesti- un pintor anónimo, conocido como gios de su antiguo origen románico, el Maestro de Duruelo. También hay De abril a septiembre: como por ejemplo los cinco arcos varios lienzos de Alonso Herrera y • Martes a viernes de 11:00 a cegados de su antigua galería porti- una importante colección de piezas 14:00 y de 16:30 a 20:00 h. cada, así como el arco triunfal de su de plata, entre las que hay un cáliz y • Sábados, domingos y festi- cabecera. La portada, de tres arqui- una cruz procesional del siglo XVI. vos nacionales de 11:00 a voltas, queda protegida por el pór- A la afueras del pueblo tam- 14:00 y de 16:00 a 21:00 h. tico, situado en el lado norte. bién se localizan los restos de la Esta torre fue construida pos- que fuera ermita de San Roque. De octubre a marzo: teriormente, tal y como demuestra Dentro del Ochavo de Prá- • Martes a viernes visitas uno de sus sillares, que contiene dena recomendamos también vi- únicas a las 13:00 y a las esta inscripción: “Hízose siendo 17:00 h. cura el licenciado Domingo Martí- • Sábados, domingos y festi- nez y Ruiz. Año de 1665”. El reta- vos nacionales de 11:00 a blo mayor de la iglesia es de origen 14:00 y de 15:30 a 19:30 h. El edificio más singular barroco y alberga n su hornacina de Duruelo es su iglesia central la imagen de la patrona, la Se recomienda solicitar más parroquial de la Virgen del Rosario. información para su visita Natividad de Nuestra En el llamando al Teléfono: Señora, catalogada como podemos visitar su Castillo que 921 507113 o en la Web: Monumento Histórico data de la época árabe, entre el www.cuevadelosenebralejos.es Artístico siglo VIII y el siglo X. Aunque su es- tilo arquitectónico es gótico-mu-

21 Bienes de Interés Cultural

que cierra la nave se alza un es- un buen repertorio de canecillos en cueto campanario. donde se representan músicos, sa- Además del bonito entorno de cerdotes, , animales e incluso este pueblo, situado un estrecho algunos personajes en situaciones valle calizo y plagado de cuevas, en eróticas. Ya dentro del templo se podemos puede ver su cabecera, donde el contemplar otro templo de época arco triunfal se apoya en columnas medieval: la Iglesia de Nuestra Se- con capiteles decorados en los que ñora del Rosario. Su origen romá- aparecen la Huida a Egipto y sire- nico queda patente en su portada nas-pájaro. La cabecera se cubre polilobulada y policromada de tres con una bóveda de medio cañón y arquivoltas. El templo consta de bóveda de horno. Destacan además déjar (siglo XV), aún se pueden una sola nave rematada por una su pila bautismal románica, el púl- apreciar en él algunos arcos me- cabecera, en este caso cuadrangu- pito de piedra barroco y varios reta- dievales, de los siglos XII y XIII. En lar, y con una torre adosada en el blos de la misma época, además de cualquier caso, la amalgama de es- muro sur. A los pies de la nave, una importante colección de piezas tilos superpuestos a lo largo de los bajo el coro, se conserva una mag- de plata entre las que sobresalen la siglos (desde el mudéjar hasta el nífica pila bautismal románica, con cruz procesional y una caja hostia- neoclásico) hace difícil identificar forma de cáliz de flor y con ocho rio del siglo XVI. en él elementos románicos. cabezas labradas entre los pétalos. Finalmente la Iglesia de Nuestra En Valdesaz, un de los barrios El pie se adorna también con mo- Señora de Tejadilla, común a los tres del Condado, encontraremos un tivos vegetales. barrios que comparten ayunta- templo claramente románico. Se En , pue- miento, Ventosilla, Tejadilla y Casas trata de la sencilla iglesia parroquial blo situado a mitad de camino Altas, está dedicada a Nuestra Se- de Santa Cristina, de una sola nave entre Prádena y Sepúlveda, pode- ñora de Tejadilla. Se trata de un y ábside semicircular. En este último mos ver la iglesia de Santa Marta. templo de origen románico tardío, conserva su cornisa de piedra sobre que conserva de esta época la ca- canecillos sin decoración escultó- becera compuesta por un ábside se- rica. Un sobrio atrio protege la por- micircular con un ventanal, cuyos tada románica que se abre en el capiteles se adornan con unas tos- muro sur de la nave. En el interior, cas representaciones de sirenas-pez. nave y presbiterio se separan por En la cornisa se puede ver un buen medio de un arco triunfal doblado repertorio de canecillos, que vienen que descansa en columnas y capi- a representar, con la mentalidad teles decorados con escuetos moti- propia de la Edad Media, la lucha vos vegetales. El retablo mayor es entre el bien y el mal. Este mismo barroco, pero alberga lienzos más hilo narrativo es el que encontrare- antiguos en los que se representan mos en los capiteles del arco triun- escenas de la vida de Santa Cristina. fal, ya dentro del edificio, donde se En el barrio de Torrecilla, po- contraponen la adoración de los demos contemplar una típica igle- Reyes Magos con una escena de un sia rural, inspirada en la rudeza y prostíbulo, simbolizando el pecado sencillez del estilo románico, la Er- de lujuria. La iglesia está construida mita de San Bartolomé. Profunda- en sencilla mampostería, y la planta mente restaurada, se levanta en se distribuye en tres naves con cu- un lugar que debió ocupar otro bierta de madera. El retablo mayor templo mucho más antiguo. Está Es un templo románico reali- es barroco y está organizado en tres construida en mampostería, sobre zado por los mismos maestros que calles, con a imagen de la Virgen de una planta rectangular y se ac- trabajaron en la iglesia de San Pedro Tejadilla en la hornacina central. cede a ella a través de un arco de Advíncula de Perorrubio. A su cons- También son barrocos los retablos medio punto que se abre en uno trucción original, de una sola nave de Santiago, la Virgen del Rosario, de sus laterales. En el interior, un y con ábside semicircular, se añadie- la Magdalena y San Bartolomé, a lo sencillo arco triunfal de sillería di- ron posteriormente la torre, la sa- que se ha de unir una extraordinaria vide la nave y el presbiterio. Este cristía y el pórtico. En la parte cruz procesional de plata realizada último se cubre con una tosca bó- exterior de templo aún pueden con- a mediados del siglo XVII por plate- veda de lunetos, y sobre el muro templarse, recorriendo la cornisa, ros segovianos.

22 Cuadernos de Bioconstrucción

DECÁLOGO DE LA BIOCONSTRUCCIÓN

Como os comenté en el artí- No son convenientes los materiales Deben hallarse totalmente culo anterior, en esta ocasión me excesivamente rígidos y/o tensiona- exentos de elementos nocivos centraré en desarrollar los cinco dos. Las grandes luces se pueden como asbesto, poliuretano, cloro, primeros puntos necesarios para salvar con arcos, bóvedas, etc. Las PVC (usados de forma muy común hacer de nuestro proyecto un proporciones espaciales, así como hoy en día). proyecto más ecológico y com- las formas y colores juegan un gran Los conductos de sanea- patible con la naturaleza. papel en la armonización del lugar. miento de gran diámetro pueden ser de cerámica con conexiones 1) Ubicación adecuada 4) Adecuada Orientación y dis- de caucho y los de pequeño diá- Se evitará la proximidad de tribución de espacios metro, de PP (polipropileno), PB fuentes emisoras de contaminación Se atenderá a la lógica distri- (polibutileno) y/o PE (polietileno) eléctrica y electromagnética, quí- bución de servicios así como a las en lugar de PVC. Con estos mate- mica y acústica, tales como: fábri- consideraciones bioclimáticas, de riales, las conducciones son más cas contaminantes, grandes vías de ahorro energético y funcional. Se estables, flexibles, duraderas y comunicación, tendidos de alta ten- perseguirá siempre que sea posible menos ruidosas. sión, subestaciones y centros de una buena orientación. Para las conducciones eléctricas, transformación, etc..., así como el Se proyectarán los acristala- ya existen en el mercado cables li- asentamiento sobre fallas geológi- mientos adecuados para el má- bres de halógenos y sin PVC, así cas o corrientes de agua (elemen- ximo aprovechamiento térmico y como tubo-rizo de polipropileno. tos de telurismo contemplados en lumínico (con paredes y suelos de la geobiología). alta inercia térmica) También deberán ser evitados Situación de estancias de poco aquellos lugares donde, por la ac- uso al Norte (garajes, despensas, "La clave se encuentra en tuación del hombre, puede ponerse escaleras…) y Zonas Día al Sur. la actitud que debemos en peligro algún determinado eco- Se dedicará una muy especial adoptar a la hora de sistema. atención al estudio de los lugares crear un asentamiento, de descanso, evitando que en la esta debe ser de 2) Integración en su entorno vertical de los mismos transcurran integración y no de más próximo conducciones de electricidad, agua ocupación" Atendiendo a la morfología del o de cualquier otro tipo... terreno, construcciones adyacen- tes, los estilos arquitectónicos tra- 5) Empleo de materiales salu- dicionales de la zona, incluyendo dables, biocompatibles e hi- Evitaremos los aislamientos y vegetación propia del lugar y ar- groscópicos pinturas de poro cerrado, plastifica- monía de formas constructivas. Éstos deben facilitar los inter- dos, elementos retenedores de "La clave se encuentra en la cambios de humedad entre la vi- polvo electrostático (moquetas, sue- actitud que debemos adoptar a la vienda y la atmósfera. La vivienda los plásticos...) y todos aquellos ma- hora de crear un asentamiento, debe "respirar". teriales que emiten gases tóxicos en esta debe ser de integración y no Los materiales deberán ser de su combustión. Debemos utilizar de ocupación". materia prima lo menos elaborada pinturas al silicato, al agua, aceite posible y encontrarse lo más cerca de linaza, colofonia, ceras naturales, 3) Diseño personalizado posible de la obra (utilizar recursos etc..., así como, para los elementos Según las necesidades del usua- de la zona). decorativos, tratamientos de ma- rio, en un proceso de interacción dera o lucidos y enfoscados. continúa con él por parte del pro- En los elementos estructurales, yectista, de tal manera que la vi- emplearemos cementos naturales vienda se le adapte y sirva o cal hidráulica. El uso del acero perfectamente para desarrollar en debe restringirse a lo imprescindi- ella su forma de vida. Se procurará, ble y deberá ser convenientemente en la medida de lo posible, cuidar el derivado a tierra. efecto "onda de forma", evitando Hoy en día se abusa mucho los elementos excesivamente rectilí- de los elementos estructurales de neos, con esquinas pronunciadas. hormigón armado, como vigas,

23 Cuadernos de Bioconstrucción

ducción del gas radón (gas radioac- de la ferralla, en un lugar inaccesi- tivo) que asciende desde el subsuelo ble, como es la cimentación, y del (sobre todo donde hay rocas y man- cual no nos percatamos hasta que tos graníticos) y se acumula en los aparece un siniestro estructural. espacios inferiores de las viviendas. El hormigón armado tiene el El cemento, además de tener inconveniente de tener un índice, un coste energético elevado (1,23 empleado en Geobiología, de Kw/Kg), tiene una vida útil más "Energía vital" muy bajo (inferior corta de lo esperado, sobre todo a 3600 Bovis, cuando lo normal en aquellos lugares expuestos a para el ser humano es de 6400 alta conductividad, como son los Bovis). Sirva como ejemplo la arci- pilares y forjados, sobre todo las cimientos, los cuales al estar ente- lla que en ningún caso baja de los viguetas de hormigón armado rrados se encuentran en presencia 7200 Bovis. Es por ello que este pretensadas, las cuales contienen de humedad y alta conductividad, material "absorbe Energía Vital" y acero con una tensión-torsión acelerando la descomposición mo- nos desvitaliza. permanente, cuando en muchos lecular por "par-galvánico" y pro- Óscar Martín López casos éstos pueden ser sustituidos vocando la prematura oxidación Arquitecto por muros autoportantes, cer- chas, arcos y bóvedas. Hay varias razones para evitar En el Próximo artículo trataremos los siguientes puntos. Como podéis obser- el uso del hormigón armado. var, estas técnicas que aquí describo no son nada nuevas; nuestros abuelos, tanto Por un lado, el acero que le da en el norte como en el sur, ya vivían en casas ecológicas, aunque muchas veces rigidez, también crea tensiones in- exentas de los adelantos y comodidades que podemos disfrutar hoy en día. Sus ternas (sobre todo a tracción) y alte- casas, construidas de forma artesanal con tierra, piedra o madera, daban el sufi- rando el campo magnético natural. ciente cobijo a sus moradores, incluso la mayoría de ellas han llegado hasta nos- Esto afecta a la glándula pituitaria, otros en muy buenas condiciones. Fue la revolución industrial la que llevó a la responsable de la secreción de me- construcción hacia lo que es hoy en día: un enjambre de cemento, hierro. latonina durante la noche, mo- mento especialmente sensible para nuestro organismo, pues es cuando debe regenerarse. Estas tensiones Debemos de pensar en otras pasan por la cal hidráulica armada con además perduran en el tiempo alte- técnicas construcctivas como “Al- bambú o acero inoxidable. En aquellos rando el campo vibracional. ternativas al Hormigón Armado”. casos que sea difícil adquirir cal hi- Por otro, el cemento de tipo Las estructuras de muros portan- dráulica se puede sustituir por cemen- Pórtland está compuesto por ceni- tes de mapostería del lugar, las estru- tos naturales libres de cenizas volátiles zas volátiles y escorias siderúrgicas cutras horizontales a base de vigas y y escorias siderúrgicas (como por ejem- que afectan en diversos sentidos a viguetas de madera, con entramado de plo los cementos "Tigre", "Pront de la la sostenibilidad y a la salud: revoltón de cal, o de doble tablero, las casa Vicat", "Puma", "Zumaia" o el Al elevar el potencial eléctrico y estructuras de cubierta mediante cer- "Mallorquín"), o en su defecto el ce- radioactivo (pues es horneado a chas de madera. Otras alternativas mento blanco BL-1A. más de 1450ºC) favorece la con-

24 Actividades para este verano

III Festival Multicultural: PLANETA FOLK 8 y 9 de agosto de 2008 Son muchas las novedades que se presentan este año en Planeta Folk. Desde principios de año el Ayun- tamiento trabaja en la programación de este festival que llega a su tercera edición con la misma ilusión que el primer año y con el deseo de seguir apostando por dedicar un espacio para compartir culturas diversas. La primera de estas novedades será el espacio que ocuparan entidades y asociaciones que desde el te- rreno ambiental, económico o social trabajen a favor del desarrollo sostenible. Destacamos principalmente la participación ya confirmada, de los Técnicos de uno de los grupos de música folk andaluza con más Medio Ambiente de nuestra comarca que ocuparán tradición. Para clausurar el festival contaremos con la la carpa denominada ECO-FOLK donde realizarán di- joven banda QUINTO PARPADEO y su música que nos versos talleres y ofrecerán toda la información rela- llevará desde el flamenco mezclado con el reggae a la cionada con las actuaciones que están desarrollando. salsa de aires samberos. Abrimos ventanas y puertas a la música tradicio- El Taller de Compás y Palmas se desarrollará la ma- nal, la nuestra y la de otros lugares, pero también a ñana y la tarde del sábado y estará abierto a todas las los nuevos sonidos que surgen cuando se entremez- personas que quieran iniciarse en los diferentes palos clan y fusionan diversas músicas. del flamenco. El viernes comenzamos con marcado carácter cas- Otra importante novedad será el espacio dedicado tellano, como es ya tradicional abrirá el festival el a los juegos tradicionales, en su condición de patri- Grupo de Danzas “San Pedro de Gaíllos”, seguida- monio cultural. En esta ocasión vendrán desde la mente se ofrecerá una muestra de folklore segoviano Montaña Palentina a ofrecernos una muestra de jue- a cargo de los alumnos de la Escuela de Música Tradi- gos como la Bola Cacha, el Bolo Llano, la peonza, el cional de San Pedro de Gaíllos que darán paso a la ac- tirachinas y la Tuta. tuación de VANESA MUELA, con su repertorio de Estas son unas jornadas que en San Pedro se viven música tradicional de Castilla y León. con especial entusiasmo y sin duda son el resultado Será el sábado cuando dirigiremos nuestra mirada de un esfuerzo conjunto del ayuntamiento y las gen- al Sur, para ello contaremos con LOMBARDA INTIMO, tes del pueblo que ofrecen su trabajo y colaboración formado por tres componentes del grupo Lombarda generosamente.

INTEGRACIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EN MEDIO RURAL CERTAMEN DE ESCULTURA AL AIRE LIBRE

Valdesimonte, Segovia. Valdesimonte desde que en el ve- versos lugares de España, entre La Plaza de los Egíos es una rano de 2005 el Ayuntamiento in- ellos una artista japonesa: ese año gran plaza arbolada, la primera al auguró el Certamen de Escultura la Colección de esculturas de la entrar en el pueblo. al Aire Libre: ese mes de agosto Plaza se duplicó, no sólo en nú- Al fondo está la Ermita de San quedaron instaladas en la Plaza mero, también en calidad, ta- Roque y el paseo que lleva a los cinco esculturas, de diferentes ar- maño, técnica, concepto. Este antiguos lavaderos y a la Pocilla. A tistas venidos de fuera (Madrid, último verano, el mes de agosto se este lado, la actual Fuente, donde Salamanca, Valencia…) y distintas estrenó otra vez, con la presencia los vecinos cogen el mejor agua, técnicas (talla en piedra, en ma- de los escultores en el pueblo, de- como en tiempos. Hasta aquí, la dera, construcciones con ladri- jando tras su estancia, un impor- descripción puede ser común a llos…). El verano siguiente, 2006, tante trabajo de creación: otras cualquier otro pueblo de la zona. se volvió a convocar el Certamen, cinco esculturas de gran calidad y Sin embargo hay algo especial en acudiendo también artistas de di- formato, que ahora podemos

25 Actividades para este verano

decir, han cambiado el aspecto de la Plaza de los Egíos. La idea de convocar un certa- men de escultura de forma perió- dica corresponde al Ayuntamiento encabezado por Ángel Benito Mar- tín, en un afán por acercar el arte y la actividad artística al mundo rural. Con ello se persiguen dos objetivos: por un lado, crear una Colección de Esculturas para Valdesimonte; a los artistas se les da el material para su trabajo, son mantenidos durante su estancia y reciben un premio al fi- nalizar el certamen. Por otro lado, ción de los escultores, son específi- res que en las tres convocatorias se se crea un vínculo con la actividad cos de la zona, lo que hace al cer- ha reunido para decidir y entregar de los escultores, que son asistidos tamen diferente de otros y lo los premios. A su juicio, alguno de por los vecinos de manera muy cui- vincula de modo especial a esta tie- los trabajos es merecedor de estar dadosa, y “vigilados” estrecha- rra. Es el caso de la piedra rosa de en un gran museo. Este año a par- mente por los niños que se Sepúlveda o de la madera de ene- tir del 1 de agosto podremos dis- convierten en ayudantes y aprendi- bro, procedente de un incendio que frutar viendo como estos artistas ces de los artistas; un vínculo que tuvo lugar hace años. De la calidad realizan sus trabajos y el día 17 de puede derivar en futuras vocacio- de las esculturas da testimonio un agosto asistir a la entrega de pre- nes relacionadas con el arte o con jurado de profesionales del mundo mios que realizará el Ayuntamiento los oficios. académico y del arte, venidos de la en la Plaza de los Egíos sobre las 12 Hay otro aspecto singular en Universidad Complutense unos, del horas de la mañaña. esta iniciativa del Ayuntamiento: los CES Felipe II de Aranjuez otros, y la Marta Linaza, materiales que se ponen a disposi- de Universidad de Alcalá de Hena- coordinadora del Certamen MEDIA DOCENA DE LEGUAS CASTELLANAS 2008 En la provincia de Segovia, por noveno año conse- 5ª LEGUA: CANTALEJO, 4 de agosto de 2007. cutivo y bajo el título “Media docena de leguas”, se re- 20:00 h. Carrera de menores alizarán 6 carreras urbanas, durante los meses de Junio, 22:30 h. Carrera de mayores julio y Agosto, en las categorías de menores ( de 2.000 a 1.500 m) y mayores (de 5572 m), la mitad de ellas se 6ª LEGUA: , 30 de agosto de 2008. celebran en municipios de la Comunidad de Villa y Tie- 20:00 h. Carrera de menores rra de Sepúlveda, según el siguiente programa. 20:30 h. Carrera de mayores

1ª LEGUA: , 21 de junio de 2008. Estas actividades deportivas organizadas por la Di- 20:00 h. Carrera de menores putación Provincial de Segovia, dentro de la Campaña 20:30 h. Carrera de mayores de Ocio y Tiempo Libre, en colaboración con el C.A. “Velox, donde pueden conseguir información para par- 2ª LEGUA: CARRASCAL DEL RÍO, 5 de julio de 2008. ticipar, forman un circuito provincial de carreras popu- 20:00 h. Carrera de menores lares urbanas, incluidas tanto en un circuito regional, 20:30 h. Carrera de mayores como en los calendarios nacio- nales de carreras en rutas. 3ª LEGUA: BARBOLLA, 19 de julio de 2008. Es de gran interés destacar la 20:30 h. Carrera de menores importación de la colaboración 21:00 h. Carrera de mayores de los municipios para la realiza- ción de estas Leguas, así como, 4ª LEGUA: NAVA DE LA ASUNCIÓN, 16 de agosto de 2008. agradecer a los corredores su 20:30 h. Carrera de menores participación en las mismas. 21:00 h. Carrera de mayores 26 Actividades para este verano

FIESTAS EN NUESTROS PUEBLOS

ESTE VERANO EN DURUELO Durante la segunda quincena del mes de Julio y todo el mes de Agosto, se celebrá el taller de verano, que ya viene siendo tradicional, para niños entre 3 y 12 años. En él se realizaran diversas actividades llevadas a cabo por dos monitoras. El día 6 de Septiembre tendrá lugar el VI Certamen de Pintura Rápida al aire libre. Para mayor informacion no duden en ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Duruelo. 921.54.50.04

JULIO 1º fin semana Virgen de la Varga Siguero - Santo Tomé del Puerto 3 Santo Tomás.- Bercimuel 6 Ntra. Sra. De la Concepción- Cerezo de Arriba 1º fin Semana Sagrado Corazón de Jesús- Prádena 6 VI Certamen de pintura rápida- Duruelo Fin Semana más próximo 10 San Cristobal.- Santo Tomé del 8 Virgen del Cerezuelo- Cerezo de Arriba Puerto - Villarejo 8 Natividad de Nuestra Señora- Duruelo 16 Romería de la Virgen del Carmen- Cantalejo 8 Virgen de los Prados- 16 Virgen del Carmen- Duruelo 8 Virgen de la Natividad- Santo Tomé del Puerto - Villarejo Mediados Julio Los fueros- Sepúlveda 8 Sto. Domingo de Guzmán y Ntra. Sra. De la Natividad- 19 El Carmen. Actuación de Vanessa Muela.- Burgomillodo - Carras- 12 Virgen de la Estrella- Casla cal del Río 12 Dulce Nombre de María Urueñas 22 Sta. Mª Magdalena- Barbolla 12 al 15 Santo Cristo del Humilladero- Cabezuela 22 Sta. Mª Magdalena- Sebúlcor 14 Virgen de - Santa Marta del Cerro San Cristobal El Olmillo- Aldeonte 2º fin semana Ntra. Sra. La Virgen de Soña.- Barbolla Fin Semana más próximo 26 Santa Ana- Las Rades - Santo Tomé 27 Ntra. Sra. De la Merced. Sigueruelo - Santo Tomé del Puerto del Puerto 29 San Miguel Arcángel.- Castroserna de Abajo 29 San Miguel Arcángel.- Fresneda de Sepúlveda - Dururelo AGOSTO 29 San Miguel Arcángel.- Sebúlcor 6 San Sebastián- 29 y 30 San Miguel Sepúlveda 1º fin semana Fiesta de la Juventud- Boceguillas 30 Romería de la Virgen de los Remedios- Castroserna de Abajo 1º Domingo La Virgen del Rosario.- Soto de Sepúlveda - Castillejo 30 San Miguel- de Mesleón 3º fin semana dulce nombre de maría- El Olmillo- Aldeonte- bolla 14 al 19 Ntra. Sra. De la Asunción- Cantalejo 3º Domingo San Miguel - Hinojosa del Cerro - Sepúlveda 15 y 16 Ntra. Sra. de la Asunción y San Roque- Carrascal del Río 3º Domingo San Pedro Advíncula- Perorrubio - Sepúlveda 15 al 18 Ntra. Sra. De la Asunción y San Roque- Castillejo de Mes- Vellosillo Sepúlveda león Castrillo de Sepúlveda Sepúlveda 15 Ntra. Sra. De la Asunción- Aldeanueva del Campanario - Boce- guillas OCTUBRE 15 San Roque- Cerezo de Arriba 1 Ntra. Sra. del Rosario- Castrojimeno 15 Ntra. Sra. De la Dehesa- 4 al 8 Ntra. Sra. Del Rosario- Prádena 15 Ntra. Sra. De la Asunción- Valdesimonte 5 a las 11 de la mañana- Turrrubuelo - Boceguillas 16 Romería de San Roque- 8 Virgen del Rosario.- Cerezo de Abajo 16 San Roque- 1º domingo Virgen del Rosario- 16 San Roque- Santo Tomé del Puerto - Villarejo 1º domingo Virgen del Rosario- Villar de Sobrepeña - Sepúlveda 2º fin semana Ntra. Sra. De la Natividad.- Ciruelos- Pradales 1º fin Semana Virgen del Rosario- Fuenterrebollo 17 San Mamés- Navares de las Cuevas 1º fin semana Ntra. Sra. del Rosario.- Boceguillas 17 al 22 Semana Cultural- Ventosilla y Tejadilla 1º fin semana Ntra. Sra. del Rosario. Actuación de Zaragata, el dñia 3º Fin Semana Fiesta de la Juventud- Cerezo de Abajo 13 Ntra. Sra. De la Virgen del Pilar- 3º fin Semana Fiesta del Agua- Villar de Sobrepeña - Sepúlveda 25 San Frutos- Burgomillodo - Carrascal del Río 18 Fiesta de Verano- Castroserracín 25 San Frutos- Castroserna de Abajo 23 San Bartolomé. “”El Diablillo”“”- Sepúlveda Sábado más próximo 25 San Frutos- Aldeonte 23 y 24 San Bartolomé y Virgen del Rosario- Ventosilla y Tejadilla 30 San Roque???- Sotillo 24 San Bartolomé- Valdesimonte 24 San Martín de la Varga- NOVIEMBRE 24 Sagrado Corazón de Jesús- Santa Marta del Cerro 11 San Martín - Prádena 28 San Vítores- 11 San Martín de Tours- Aldealcorvo Último fin semana Villaseca - Sepúlveda 18 San Román Abad- Cerezo de Abajo Último fin semana Los Santos Toros- Sepúlveda 25 Santa Catalina- Rosuero - Santo Tomé del Puerto Tanarro Sepúlveda 30 San Andrés- Cantalejo Fiesta Juventud Los Cortos - Duruelo DICIEMBRE SEPTIEMBRE 8 Inmaculada Concepción- Valle de Tabladillo 4 Ntra. Sra. Del Río Sotillo Semana Cultural Cantalejo 1º Sábado Ntra. Sra. De la Natividad- San Pedro de Gaillos 1º Domingo Ntra. Sra. De la Virgen del Barrio- Valleruela de Sepúlveda TODO EL AÑO 1º fin semana Ntra. Sra. la Virgen de la Natividad- El Olmo - Bar 3º domingo de cada mes: Misa Minerva Sepúlveda

27 Actividades para este verano

AVANCE OFERTA TURÍSTICO CULTURAL SEPÚLVEDA. VERANO 2008

JULIO SÁBADO 6 DE JULIO • I Concurso de Pintura Rápida “Lope Tablada de Diego” • A las 20,00 horas tendrá lugar en la Plaza de España la actuación de teatro “No quemes la vida” obra patro- cinada por el Ministerio de Medio Ambiente. • Oficina de Turismo: Inicio del Programa de Visitas Guiadas Gratuitas, “Conoce Sepúlveda”. Este servi- cio de prestará durante los meses de julio, agosto y sep- tiembre. Para más información llamar a partir del primero de julio al teléfono 921-540237. Oficina de Turismo de Sepúlveda. Día 23 de julio: A las 11 de la mañana “Taller para niños • Museo de los Fueros: sobre indumentaria medieval “en el Museo de los Fueros. Visitas Guiadas: El Museo de los Fueros dispondrá du- Día 25 de julio: Conferencia: “Aragón y Sepúlveda en la rante todo el verano de un servicio de visitas guiadas. Edad Media” por Mª Antonia Antoranz, a las 20:00 h en Falta por concretar los Horarios. La visita podrá hacerse el Salón de plenos del Ayuntamiento de Sepúlveda. por el mismo coste de la entrada normal. • Los Canteros magos de la piedra: El Museo de los SÁBADO 26 DE JULI0 Fueros plantea un programa destinado a niños de edades A las 23.30 h. SERGIO DALMA en concierto en la comprendidas entre 6 y 12 años. El programa consta de Plaza de España de Sepúlveda. cuatro sesiones en las que a través de talleres y activida- des se explicará a los más jóvenes quienes eran los can- teros medievales, como trabajaban, qué construían y AGOSTO cómo esculpían, así como las historias que nos desvela la VIERNES 15 DE AGOSTO piedra. Esta actividad incluye una visita al taller del Can- 22’00H Celebración de la Fiesta de la Asunción de María. tero de Sepúlveda Juan Emilio Cristóbal. Los horarios y En el Barrio de San Esteban. Salve ante la Virgen de las los días están aún por determinar. Para contactar o ins- Pucherillas. A continuación los vecinos invitan a limonada cribirse hacerlo a través de [email protected] y bollos, todo amenizado por la Agrupación Musical de Sepúlveda. 19 Y 20 DE JULIO • Fiesta de los Fueros SÁBADO 23 DE AGOSTO Dedicada en esta edición a Aragón y que lleva como sub- • Fiesta del Diablillo título “Viento del Este: Los Aragoneses”. 13’00 horas. Desfile de Gigantes y Cabezudos. El pregón de la fiesta correrá a cargo de Vidal Muñoz, cro- 17’00 – 20’00 horas. Talleres Infantiles. Realización de nista oficial de Teruel y será a las 12,30 horas del sábado. Juguetes con Materiales Reciclados. Destacar entre otras actividades las obras teatrales re- 22’00H “El Diablillo”, fiesta tradicional sepulvedana, en presentadas por personas de grupos de teatro de Sepúl- la que tras la última campanada del toque de queda, los veda, el desfile de trajes medievales del Siglo XIII, diablillos se escapan de la hoguera de San Bartolomé y exhibición de danzas del vientre y la actuación del grupo reparten escobazos mientras los jóvenes entonan cánti- “Artesonado” el sábado por la noche a las 01,00 horas. cos populares. La feria contará con más de 40 talleres artesanos dife- 22`30H Actuación de la charanga Los que Nunca F@llan rentes repartidos por la Plaza de España y aledaños. 24’00h aproximadamente. Actuación Musical de Los Teo. SEMANA DEL 21 AL 25 DE JULIO. (Ciclo de activida- 28,29 ,30, 31 de Agosto y 1 de Septiembre des) • Fiestas de los Toros Día 22 y 24 de julio: Proyección de videos sobre aspectos culturales de Aragón a las 22:30 h al aire libre en la Plaza El programa está aún por determinar. Aunque manten- de Santiago. drá las misma líneas que en años anteriores.

28 Noticias

PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA PÁGINA WEB DE LA COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA

El viernes 20 de junio, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Sepúlveda tuvo lugar la presen- tación oficial de la página Web de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, fruto de la adaptación de la página ya existente www.vi- llaytierra.com. La Presidenta de la Comunidad, Concepción Monte de la Cruz, hizo la presentación del acto, al cual asis- tió D. Juan José Martín García, jefe del Servicio Territorial, en represen- tación de la Consejería de Industria, Cultura y Turismo, organismo del que se obtuvieron los 15.000 euros del presupuesto necesario para la ejecución de este proyecto. Tras una breve introducción en la que se valoró el papel que las nuevas tecnologías ción de la página, el cual terminó la jornada diri- pueden realizar en nuestra Comunidad, por la po- giéndose a los empresarios asistentes explicándo- sibilidad de ofrecer a todos los pueblos que la com- les la posibilidad de publicitar sus empresas en esta ponen la difusión de sus valores, orígenes, página Web, aprovechando la gran cantidad de vi- tradiciones, accesos, y recursos turísticos existentes, sitas diarias que recibe. En la actualidad oscila entre se pasó a una descripción más detallada de cada 200-300 visitas diarias y se pretende que en los pró- uno de los apartados que componen la página ximos 4 meses alcance las 1.000 visitas. Web y de las posibilidades de manipulación e inde- Cerró la presentación la Presidenta, con el pendencia de cada uno de ellos, para poder ser deseo de que esta página Web pueda ser utilizada gestionados por cada municipio individualmente. por muchos visitantes como herramienta de comu- Javier González Nogales, gerente de la empresa nicación e información, que les permita acercarse Creativersion, ha sido el encargado de la elabora- más a nuestra Comunidad.

www.aca.org.es Nueva Web de la Asociación de Municipios de Concejo Abierto. Gracias a la colaboración de Caja Segovia la Asociación de Alcaldes de Munici- pios Españoles con Concejo Abierto, creada en julio de 2007 y con sede en Nava- res de las Cuevas, ya tiene en funcionamiento su página web: www.aca.org.es, os animamos a visitarla. Es un espacio totalmente interactivo donde podemos encontrar información sobre todos los municipios que la componen, actualmente 120 socios de toda España, que pueden incluir toda la información que deseen en los apartados de noticias, activida- des y fiestas, además de una bolsa de empleo y de vivienda.

29 Noticias

Variante Cantalejo - Cabezuela

UN RECUERDO A PATRICIA (Carrascal del Río)

Escribo estas palabras en homenaje a una gran cios, todos a comer su sabroso Bacalao, una ensa- mujer que nos dejo hace unos meses a punto de cum- lada, una hogaza de pan y el vino de cosecha ¡para plir 95 años, toda una larga vida. qué más! Mujer de pocas palabras pero siempre con la puerta Cuentan que más de uno quiso sonsacarle su re- de su casa abierta a todos, con un carácter fuerte pero ceta desde un cocinero vasco hasta un mesonero cariñosa con los suyos, así era la tía Patricia. mayor de Segovia, que la red de Paradores Naciona- Vivió toda su vida en un bonito pueblo al lado de les lo mencionaba en su carta de comidas como Ba- las Hoces del Río Duratón, Carrascal del Río, de ca- calao al estilo Patricia. Quizás en estos tiempos lles pequeñas, magnífico río, sendas maravillosas y hubiera aparecido en la famosa Guía Michelín o qui- buena gente. zás no quien sabe. Muchos lo conocen a parte de todo esto por su Con esta breve reseña te queremos recordar y to- famoso Bacalao, cocinado en grandes tarteras de davía se nos hace la boca agua al acordarnos del sabor barro, en lumbre baja con un poco de leña y cuatro de tu bacalao, con ese punto picante y siempre coci- piñas y poquito a poco como decía la tía Patricia. nado con esmero y mucho cariño como se precia de Por su casa pasaron toda clase de gente, agri- hacer las cosas un buen cocinero. cultores, pescadores, médicos, artistas y demás ofi- Con cariño de tus sobrinos y de todo un pueblo.

30 Noticias

FIDELIDAD A LA TIERRA

El Centro de Interpretación del Folklore de San años guiado por su deseo de contribuir a creci- Pedro de Gaíllos galardonado con el PREMIO MA- miento sociocultural de nuestros pueblos al tiempo NUEL GONZALEZ HERRERO que concede el Centro que contribuye en la recuperación y difusión de Segoviano de Madrid. nuestro patrimonio cultural. El Jurado de los Premios “Tierra de Segovia: sus Nuevos proyectos Hijos y sus Obras”, en su decimotercera edición y pre- El Centro de Interpretación del Folklore, con una sidido por Antonio Horcajo, galardona a diferentes entidad ya muy definida y reconocida, pronto se personas, asociaciones e instituciones que han desta- verá complementado con una exposición de carác- cado por su trabajo en diversos sectores de la socie- ter permanente dedicada a las Danzas de Palos y a dad durante el último año. En esta ocasión ha la historia del grupo de danzas de la localidad que tomado el acuerdo por unanimi- tanto a hecho por su conserva- dad, de conceder el Premio Ma- ción y difusión. Esta muestra se nuel González Herrero “a la ubicará en un edificio destinado fidelidad a la Tierra”, a este Cen- a tal efecto y en el que se des- tro de Interpretación “por su arrollarán otras tantas activida- tarea entusiasta en favor del se- des que se programan govianismo más tradicional y en- actualmente. Finales de 2008 es raizado en el tiempo, en una la fecha prevista para que pueda trayectoria dirigida a recuperar y ser visitada, se pretende ofertar no olvidar aquello a lo que no principalmente a grupos (esco- queremos renunciar en beneficio lares, asociaciones…) que com- de nuestra verdadera identidad y plementarán su visita con como legado transmisible a las talleres para interpretación del nuevas generaciones”. folklore (paloteo, juegos tradi- El pasado año, coincidiendo cionales, etc.) adaptados a dife- con el primer aniversario de la rentes edades. muerte de Don Manuel Gonzá- También se irán incorpo- lez Herrero, el Centro Sego- rando nuevos programas al viano de Madrid crea este plan de dinamización del cen- Premio con el nombre del ilus- tro. Para el próximo 2009 se tre abogado e historiador, que siempre proclamó pondrá en marcha la Escuela de Folklore, con la su pasión por Segovia y demostró una marcada in- que se pretende proporcionar una formación es- clinación por su historia. pecializada en el ámbito de la Cultura Tradicional Este reconocimiento supone un impulso impor- que aporte herramientas aplicables en el campo tante en la labor que el Ayuntamiento de San Pedro educativo, en la animación socio cultural, en el de Gaíllos viene realizando desde hace más de cinco ámbito del tiempo libre y el turismo.

Encuentro DE CIRUELENSES EN IGUALADA

La intensa emigración que en los años 40-50 del Fue un acto con encuentros y reencuentros muy pasado siglo azotó nuestros pueblos, llevó a muchos emotivos entre descendientes del pueblo que hacía habitantes de Ciruelos de Pradales a Cataluña, insta- muchos años que no se veían o que sólo se conocían lándose en IGUALADA buena parte de los que fueron ya por referencias. La alegría y el buen ambiente se a aquellas tierras. Ahora, para mantener la llama de la impusieron a la nostalgia y , después de una suculenta historia y el amor a sus orígenes , han organizado allí, comida amenizada con la evocación de anécdotas e el 25 de pasado mes de mayo, el “1er Encuentro de historias del pueblo, el encuentro acabó bailando Ciruelenses” al que asistieron 84 personas. emocionados unas jotas segovianas.

31 Noticias

La Asociación Nuestra Casa la Grande recibe el PREMIO COMARCAL MACARIO ASENJO PONCE

En la 3º Feria de muestras de la comarca nordeste de Segovia, el pasado 31 de mayo en , se realizó la 3ª entrega de los premios al desarrollo rural Macario Asenjo Ponce. Premios otorgados por la Fundación Macario Asenjo Ponce y que este año han recaído en la Asociación Nuestra Casa la Grande en su modalidad comarcal y Martirelo S. L L. en la en la categoría nacional. La Asociación Nuestra Casa la Grande, entidad con una larga tra- yectoria, cuenta con la participación de cuatro localidades del nor- deste segoviano, Navares de Enmedio, Navares de Ayuso , Navares de las Cuevas y Aldeanueva de la Serrezuela y tiene como principal objetivo la atención integral de las personas mayores. Sitúa su cen- tro de trabajo en la residencia de ancianos de Navares de Enmedio. Por su parte, la empresa Martirelo S.L.L de la localidad de Aña- vieja, provincia de Soria, es una iniciativa de jóvenes, que utilizando un recurso de la zona, la patata, ponen en marcha una empresa que da trabajo a 11 personas.

DÍA DE CONVIVENCIA EN EL CRA “ENTRE DOS RIOS” de FUENTERREBOLLO

El viernes 30 de mayo en Fuenterrebollo, tuvo lugar una jornada de convivencia de todos los niños, profesores y padres que componen el CRA “Entre dos ríos” de Fuen- terrebollo. El objetivo principal de estas jornadas es facilitar el contacto de todos los integrantes del CRA, pues el resto del año permanecen en las aulas de sus respectivos municipios. Dentro de las actividades que se desarro- llaron organizadas por Ayuntamiento, AMPA y Colegio de Fuenterrebollo, los niños pu- dieron participar de una exposición muy di- dáctica, realizada por agentes de la Guardia Civil, de diferentes cuerpos : montaña, se- prona, investigación científica, tráfico etc, en la que explicaron las ta- reas que se realizan en cada sección, así como los materiales y vehículos necesarios para su trabajo. En el patio del Colegio aparcaron una serie de vehículos: coches, pa- trol, motos etc en los cuales los niños disfrutaron montando y haciendo sonar sus sirenas. La exhibición más esperada y también la más impac- tante fue cuando utilizaron a “Nicolas” un pastor alemán que trabaja para la detección de drogas. Se colocaron diversas maletas en el suelo pero sólo una de ellas contenía droga, Nicolas no vaciló en encontrar inmediatamente la maleta portadora. Posteriormente repartieron bocadillos y bebidas para todos los pre- sentes y continuaron el resto de la tarde compartiendo y disfrutando con sus juegos.

32 COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA

OCHAVO DE SEPÚLVEDA OCHAVO DE LAS PEDRIZASY VALDENARES OCHAVO DE BERCIMUEL OCHAVO DE LA SIERRA Y CASTILLEJO OCHAVO DE PRADENA OCHAVO DE CANTALEJO Guía de Servicios y Teléfonos de Interés

AYUNTAMIENTOS TELÉFONOS

ALDEALCORVO 921-531181 CEREZO DE ARRIBA 921-557149 SAN PEDRO DE GAILLOS 921-531001 ALDEONTE 921-121148 CIRUELOS DE PRADALES 921-534371 SANTA MARTA DEL CERRO 921-121330 BARBOLLA 921-543839 CONDADO DE CASTILNOVO 921-121663 SANTO TOMÉ DEL PUERTO 921-557348 BERCIMUEL 921-557820 DURUELO 921-545004 SEBULCOR 921-521016 BOCEGUILLAS 921-543084 ENCINAS 921-532120 SEPÚLVEDA 921-540000 CABEZUELA 921-520838 FRESNO DE LA FUENTE 921-534307 SIGUERO 921-508250 CANTALEJO 921-520001 FUENTERREBOLLO 921-520913 SOTILLO 921-545078 CARRASCAL DEL RIO 921-529228 GRAJERA 921-557880 URUEÑAS 921-534010 CASLA 921-508008 NAVALILLA 921-532535 VALDESIMONTE 921-521032 CASTILLEJO DE MESLEÓN 921-557093 NAVARES DE AYUSO 921-532030 VALLE DE TABLADILLO 921-534089 CASTROJIMENO 921-533090 NAVARES DE ENMEDIO 921-532050 VALLERUELA DE SEPÚLVEDA 921-533797 CASTROSERNA DE ABAJO 921-503831 NAVARES DE LAS CUEVAS 921-532115 VENTOSILLA Y TEJADILLA 921-127023 CASTROSERRACIN 921-121702 PAJAREJOS 921-557878 CEREZO DE ABAJO 921-557202 PRADENA 921-507006

FARMACIAS CENTRO DE SALUD BOCEGUILLAS 921-543849 CANTALEJO 921-521694 CABEZUELA 921-520534 CANTALEJO URGENCIAS 921-520085 CANTALEJO 921-520053 Y 921-520005 SEPÚLVEDA 921-540043 CEREZO DE ABAJO 921-557110 BOCEGUILLAS (CENTRO DE GUARDIA) 921-543737 FUENTERREBOLLO 921-521676 NAVAFRIA: 921-506262 NAVALILLA 921-532615 CEAS NAVARES DE EN MEDIO 921-532029 PRÁDENA 921-507050 CANTALEJO 921-520669 SEPÚLVEDA 921-540018 PRÁDENA 921-507135 SEBÚLCOR 921-522438 SEPÚLVEDA 921-540505 SAN PEDRO DE GAILLOS 921-531044 COLEGIOS / INSTITUTOS RESIDENCIAS BOCEGUILLAS 921-543109 CANTALEJO 921-522051 CABEZUELA: “CRA ENTRE DOS RIOS” 921-520232 SEPÚLVEDA 921-540539 CANTALEJO: COLEGIO 921-520213 INSTITUTO 921-520283 PRÁDENA 921-507385 CARRASCAL 921-529241 SAN PEDRO DE GAILLOS 921-531036 CEREZO DE ABAJO 921-557054 NAVARES DE ENMEDIO 921-532051 FUENTERREBOLLO 921-520935 URUEÑAS 921-534055 PRÁDENA: ”CRA LA SIERRA” 921-507150 SAN PEDRO DE GAILLOS 921-531095 TAXIS SANTO TOMÉ DEL PUERTO 921-557406 CANTALEJO 921-520155 / 603 01 53 41 (LUCINIO) SEPÚLVEDA 921-540270 630 01 96 89 (RUBEN EUROTAXI) SEBÚLCOR 921-520177 SEPÚLVEDA 921-540063 (SANZA) HONORSE 921-540548 (FERMÍN) 921-540125 (JACINTO) CUELLAR 921-143422 608 917 149 (Mª CARMEN) COMUNIDADES DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA BOCEGUILLAS 659 912 800 (ALFREDO) BOMBEROS (OCHAVERO DE SERVICIOS) 686 870 310 OFICINAS DE TURISMO AGENCIA DE DESARROLLO 921-540927 FAX: 921-540236 PRÁDENA 921-507077 CENTRO DE INTERÉS CULTURAL SEPÚLVEDA 921-540237 ASOCIACIÓN DE TURISMO (ATURACSE) 921-507003 - “LA FRAGUA” MUSEO DE CASTILLEJO DE MESLEÓN 921-557093 - MUSEO ETNOLÓGICO DE GRAJERA 921-557793 MANCOMUNIDADES - MUSEO DE FIGURAS DE JUGUETE ANTIGUAS DE SEPÚLVEDA 921-540417 M.NIDAD DE LA PEDRIZA 921-534150 - MUSEO DE LOS FUEROS DE SEPÚLVEDA 921-540237 M.NIDAD DE LA SIERRA 921-121330 - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA M.NIDAD NTRA SRA DE HORNUEZ 921-543167 TRADICIONAL EN BOCEGUILLAS 921-543084 - BIBLIOTECA DE SEPÚLVEDA. – LUNES A VIERNES DE 10 A 14 H. CODINSE - BIBLIOTECA DE CANTALEJO.- CENTRO CULTURAL 921-521199 CAMPO DE SAN PEDRO 921-556218 - CASA DEL PARQUE DE LAS HOCES DEL RÍO DURATÓN 921-540586 - CUEVA DE LOS ENEBRALEJOS 921-507077 D.G. GUARDIA CIVIL BOCEGUILLAS 921-543028 TRANSPORTES CANTALEJO 921-522367 ESTACIÓN DE AUTOBUSES 921-427707 PRÁDENA 921-507034 ESTACIÓN DE RENFE 921-420774 SEPÚLVEDA 921-540026 HOSPITAL GENERAL 921-419100 PUNTO DE INF. JUVENIL EMERGENCIAS 112 CANTALEJO 921-521401 Fe de erratas: Corrección de errores del nº 2: Artículo “Maestro restaurador de libros” donde se menciona a Don Manuel Abella Poblet, como en- cuadernador, es abogado, asesor bibliófilo y expositor. Y encuadernador es Don Antolin Palomino Santa Olaya.