ESCVELA ESPAÑ2LA

IMPRESIONES DE UN OYENTE ANO XVI Núm. 833 Por Alfonso LAPEÑA Madrid, 13 diciembre 1956 No hace muchos días actuaba de oyente en una agradabilísima reunión de casi medio centenar de Maestros. Pe mis impresiones allí recogidas quiero hacer resaltar, desde estas columnas de ES­ SUMARIO CUELA ESPAÑOLA, siempre tan propicia y dispuesta a recoger 9IMUUUI! nuestras aspiraciones y problemas, una unánime, sentida y pro­ funda que no es cosa nueva ni para nosotros ni para toda la clase profesional, pero que, sin embargo, por su importancia merece Impresiones de un oyente, destacarse en estas páginas de honor. El viejo tema objeto de pre­ por Alfonso Lapefia. ferencia en aquellos coloquios, en tan fraternal coyuntura, fue el Los tres Reglamento Que fal­ problema de nuestros huérfanos. tan. Resulta curioso, y a la vez natural, que sobre este tema se cen­ trara toda la atención de nuestros queridos companeros. Materias instrumentales, por Curioso, porque aquello tenía matiz de cosa puesta al día como Rosa Marín. nota saliente de nuestra actualidad profesional, cuando, en ver­ Las preguntas de estos días. dad, es ya un problema, con lastre de años y decenios, sin solución Conversación abierta. viable e inmediata, aunque de ella andemos bastante necesitados. Y como contraste, además de curioso, resulta también natural, porque este último paso para la reciente renovación de cargos en DISPOSICIONES OFICIALES nuestra entidad y las noticias recogidas sobre las propuestas he­ Se conceden puntos para el chas de una posible transferencia del Colegio de Zaragoza han ve­ concurso general de traslados. nido a despertar de nuestro letargo intereses tan urgente, tan nuestros, tan premiosos y tan queridos. No nos proponemos, como en tantas otras ocasiones, hacer cri­ LA VIDA EN LA ESCUELA tica destructiva, ya que valoramos en lo que suponen los impon­ Período de Enseñanza Ele­ derables, en todo tiempo presentes; pero sí ardientemente desea­ mos que este paso definitivo, que esta nueva savia inyectada en mental. Iniciación. Lengua es­ nuestros representantes sea motivo y medio para, con el tesón y pañola. Religión. Matemáticas. la virtud de sus buenas disposiciones, superar esas etapas de es­ Guiones de trabajo para la se­ tancamiento, poniendo en orden esos sagrados intereses de nues­ tros huérfanos, que bien pueden ser tus hijos o los míos, Maestro mana. ?spañol. Que esta nueva orientación que se inicia acabe para siempre OTRAS NOTICIAS con aquella angustia de las notas, tan expresivas como elocuentes, El homenaje a don Alfonso que en ocasiones hemos recibido de la Junta por prensa y radio, abriendo convocatorias para cubrir unas poquísimas plazas de Iniesta. alumnos para nuestro Colegio, sometiéndolos antes a ciertas prue­ Nueva Junta Central de bas y previa rigurosísima selección de aspirantes. Huérfanos. ¿A qué más prueba puede someterse a un desamparado de la fortuna que ha tenido la desgracia de perder el único apoyo que Las mil plazas de nueva podía garantizar su porvenir? creación. ¿Acaso no son todos los huérfanos acreedores a esa obligación Concurso para una plaza de de atenderlos con el esmero y el amor que requiere su situación? Directora de Patronato en Bu- De la ineficacia de nuestro actual sistema, en lo concerniente rriana (Castellón). a huérfanos, es de lo único que nos han hablado, hasta hoy, esas notas periódicas de que hablamos, causando pavor al pensar el Concurso para Escuelas da triste destino que aguardaba a muchos de nuestros huérfanos. Auxilio Social. Que el nuevo y feliz rumbo que sobre este problema todos es­ peramos pueda darnos la tranquilidad de que ni un solo huérfano LA SEMANA. quede abandonado a su propia suerte. Para que este servicio sea eficiente en el grado y medida que personalmente estimamos necesita ampliarse y reglamentarse de­ bidamente, aunque esto exija nuevos sacrificios de los que ya el Magisterio viene siempre dando numerosas pruebas en un senti­ NUESTRO ULTIMO do, positivo y altruista. SUPLEMENTO Y como dignísimo colofón a estas impresiones señalamos la nota emotiva de que uno de los que con más ardor y entusiasmo Con fecha 10 del corriente defendían y reclamaban esta asistencia fué un matrimonio sin hi­ hemos publicado un Suple­ jos ni posibilidad de tenerlos por la edad. mento con las instrucciones y Mi más profundo reconocimiento y rendida admiración, dilec­ vacantes de los concursillos. tos, queridísimos y anónimos compañeros, y con él creo que tam­ bién tendréis el de millares de Maestros de toda España. 828 13 de diciembre de 1858

Las preguntas de estOS días Nüeva Jünta Central de Huérfanos LAS OPOSICIONES A DIRECCIONES, PÁRVULOS El pasado domingo día 9 tuvo lugar la e'ecoió^ H. ANEJAS Y DIEZ MIL HABITANTES nuevos componentes de la Junta Central de Huérfana Ha quedado constituida por los siguientes miembros- Ahora estamos convencidos de que estaba la Orden Don Francisco Carrillo Guerrero, Inspector de Fnco_ firmada hace varias semanas. Que por qué no se ha pu­ nanza Primaria, jubilado, Inspector general honorario blicado todavía en el «Boletín Oficial» es lo que todavía Don Luis Alonso Fernández, Director de la Escripia no sabemos. del Magisterio «Pablo Montesinos», de Madrid MUTUALIDAD Y HUÉRFANOS Doña Magdalena Martín Ayuso, Profesora numeraria de la Escuela del Magisterio «María Díaz Jiménez» Át La Ley dice en su artículo 104 que -la Institución de Madrid. Huérfanos del Magisterio pasará a depender en su día Don Abraham Prieto Rodríguez, Director del Gruño de la Mutualidad, y también que ésta fijará anualmente escolar «Amador de los Ríos», Presidente de la Federa la cuota que corresponda percibir a cada huérfano. ción Católica de los Maestros Españoles. Lo de «en su día» se refiere, evidentemente, al día en Doña Angela Lucas López, Directora de graduada que empezó a funcionar la Mutualidad, y los detalles Don Julián Jiménez Hernández, Director de gradua­ debieron haberse acordado por la Junta Nacional en las da; y primeras sesiones. Esperamos que la nueva Junta llevará Doña Pilar Arciniega García de Lomana, Maestra de rápidamente a su realización el citado artículo de la Ley. Sección. Ningún obstáculo habrá de poner el Ministerio a los acuerdos de la junta, porque el dinero de ".a Mutualidad y de la Protección a los Huérfanos pertenece a los Mu- tualistas. Las mil plazas de nueva creación EL REGLAMENTO DE ESCUELAS Damos a continuación un anticipo de la Orden mi­ Hemos tenido una gran satisfacción al enterarnos de nisterial que próximamente aparecerá en el «Boletín Ofi­ que al mismo tiempo que la Junta encargada de hacer cial», distribuyendo las mil plazas de nueva creación- un nuevo Estatuto está funcionando otra que tiene por misión preparar el Reglamento de Escuelas. Categoría Maestros Maestras Total Tendríamos una satisfacción mayor todavía si su tra­ bajo diera lugar a la promulgación del Reglamento en los primeros meses del año. Primera . 7 8 15 Es muy necesario este Reglamento, y por eso hemos Segunda 19 19 38 publicado hace poco el folletito «Reglamento de Escuelas Tercera . graduadas», que recoge el Decreto de 19 de septiembre 38 37 75 de 1918, completándolo con las Ordeñes que lo ponen Cuarta .. 56 57 113 al día. Quinta .. 91 90 181 Hemos conseguido con él que se resolvieran verdade­ Sexta... . 91 92 ros conflictos en algunas Escuelas graduadas que no te­ 183 nían la legislación necesaria. Séptima . 92 91 183 Octava .. 91 91 182 EXAMENES PARA EL CERTIFICADO EN ENERO Novena . Ambos sexos 30 Ahora sí que no hay ninguna dificultad, ni siquiera pretexto, para dejar de realizar las exámenes que se se­ Total de plazas 1.000 ñalan obligatoriamente en enero para los adultos. Espe­ ramos que ninguna Inspección dejará de organizarlos ahora. Todo lo legislado se encuentra en nuestro folleto «Asistencia escolar obligatoria», que debería ser un ver­ dadero remordimiento para Alcaldes, juntas Municipa­ CONVERSACIÓN ABIERTA les, etc. PARA ACOGERSE A LOS PASIVOS MÁXIMOS EL ARTICULO 72 DE LA LEY T. S., de V.—No le admitieron a usted la instancia en Empezamos a ver algo difícil que en el próximo pleno la que solicitaba acogerse a los derechos pasivos máxi­ de las Cortes quede reformado el artículo 72 de la Ley. mos porque había transcurrido el plazo que señalaba el Pero, en realidad, merece la pena de que el Ministerio Decreto; pero no había transcurrido el mismo plazo a realice un gran esfuerzo para conseguirlo. Creemos que partir de la rectificación de aquél. Últimamente se ha es perfectamente compatible con el Reglamento de las enterado de que admitían instancias hasta el dia 15, Cortes que llegue casi directamente al pleno el proyecto cuando ya no tenía tiempo materia!. de reforma, puesto que estaba ya aprobado por la Co­ Le aconsejamos que no desista y que presente la ins­ misión. \ tancia, porque esperamos que se la admitirán y que no será rechazada tampoco en la tramitación. Si en alguno de estos dos casos quedara detenida por El homenaje a don Alfonso Iniesta fuera de plazo, avísenos y le aconsejaremos lo que en­ tonces deba hacer. Es cierto que usted no tiene la culpa Recientemente, el Ministerio de Trabajo ha concedido y que le asiste un derecho moral evidente. No importa al Inspector Jefe de Enseñanza Primaria de Madrid, don que usted no tenga ningún documento demostrativo de Alfonso Iniesta Corredor, la Medalla de Plata de prime­ que no le admitieron la instancia. Sin embargo, ahora, ra clase, premio que se adjudica a su ingente obra cul­ cuando la presente, tenga la prudencia de pedir recibo. tural, a su constancia y celo en el cumplimiento de las obligaciones propias de su cargo, extensivas no sólo al campo de lo pedagógico, sino también a su labor pe­ riodística, literaria, social, oratoria y de apostolado. CONCURSO PARA UNA PLAZA DE DIRECTORA Sus desvelos ininterrumpidos han trascendido de tal DE PATRONATO EN BURRIANA (CASTELLÓN) manera a los problemas del Maestro y de la Escuela, que Consejo de Protección Escolar del Grupo «Cervantes», el Magisterio de Madrid y su provincia quiere dejar de Burriana (Castellón).—Se anuncia la vacante de I rubricado el afecto que siente hacia la densa persona­ rectora entre Directoras por oposición de Grupos escc lidad del señor Iniesta, siempre en la línea del mejor servicio a Dios y a España. Para ello se le hará entrega lares. el día 23 de enero próximo—festividad de San Ilde­ Las instancias y hojas de servicios se dirigirán al si fonso—de una placa que siempre le recuerde cómo el ñor Alcalde Presidente del Consejo antes del 31 de ene­ Magisterio supo hacerse eco de la recompensa otorgada ro de 1957,—El Alcalde, Joaquín lirios. en justicia por el más alto Organismo de". Trabajo... Con el fin de proceder a la adquisición de la mencio­ cuela Española, Mayor, 4, entresuelo, y Grupo escolar nada placa y de un álbum que recoja los nombres de «Torres Garrido», Aguileñas, 6; Grupo escolar «Conde de todos los participantes en tan señalado homenaje, y en Romanones», Ventas; Grupo escolar «Amador de los Ríos», la imposibilidad de reseñar en la presente circular to­ Marqués de Zafra, 16; Grupo escolar «Vázquez de Mella», das las adhesiones recibidas, se ha constituido una Co­ Bailen, 18; Grupo escolar «Huarte de San Juan», co­ misión... mandante Fortea, 96; Grupo escolar «Joaquín Costa», P< La cuota única fijada es de 10 pesetas, que pueden seo de los Pontones, 8; Grupo escolar «Pérez Galdos», Be­ entregarse para mayor comodidad de los Interesados y de nito Gutiérrez, 45; Grupo escolar «Francisco Ruano», los señores componentes de la Comisión encargada de Mejía Lequerica, 21: Grupo escolar «García Morato», pa­ la recaudación y registro de inscripciones, hasta el día seo de los Olivos, 68; Grupo escolar «Calvo Sotelo», ave­ 31 de diciembre corrientes, como fecha improrrogable, nida de la Ciudad de Barcelona, 79; Grupo escolar «LU» en cualquiera de las oficinas y zonas de recaudación si­ Vives», Ronda de Toledo, 9; Grupo escolar «Claudio K guientes: yano», Cea Bermúdez, 24, y Grupo escolar «Perú», Ba­ Editorial Magisterio Español, Quevedo, 5; Editorial Es- leares, 18, Comillas- Esencia iipttola 829

LOS TRES REGLA­ MATERIAS INSTRUMENTALES En un artículo anterior nos hemos hecho cargo de la proble­ MENTOS QUE FALTAN mática general de la «Cartilla de Escolaridad». Hoy comenzamos La Ley de Educación Primaria a discurrir por sus grandes apartados con ánimo de detenernos de 1943 señala como obligatorios en aquellos aspectos que presentan un interés o dificultad es­ cinco Reglamentos, y hay que peciales. añadir otro, aunque no esté tan En cuanto se piensa en calificaciones y puntuaciones conse­ explícitamente consignado. Los cuentes con ellas, en lo primero que hay que fiiarse es en el cinco primeros—obligatorios, se­ grado de objetividad con que los exámenes pueden llevarse a ñalados en la Ley—son: el admi­ cabo. Desde este ángulo, dividimos en dos grupos los aspectos nistrativo, que es el Estatuto; el puntuables dentro de las materias • instrumentales. En el primero de Construcciones Escolares; el de entran las formas de lectura que las «Normas» dadas por la Di­ Escuelas del Magisterio; el de Ins­ rección General de Enseñanza Primaria señalan: rapidez y com­ pectores, y el de' Escuelas. Y a prensión; la ortografía, dentro de la Escritura y el Cálculo es­ estos cinco hay que añadir el de crito. En un segundo grupo, heterogéneo por añadidura, quedan Patronatos, cuya necesidad se de­ la belleza y legitibilidad gráficas con la composición escrita y el duce implícitamente de la Ley, y dibujo. que la realidad actual lo hace- im­ La ordenación con que acabamos de presentar estos grupos, prescindible. así como la que dentro de cada uno tienen sus elementos inte­ De estos seis Reglamentos están grantes, no se debe al azar; obedece a la dificultad creciente que vigentes tres: Estatuto, Construc­ presentan. Así, mientras todos los aspectos puntuables de que ciones Escolares y Escuelas del primero nos hacemos cargo pueden ser examinados, calificados y Magisterio. Faltan, por tanto, el puntuados objetivamente, tanto por permitirlo la naturaleza de de Escuelas, el de Inspectores y la materia como por contar en España con instrumentos adecua­ dos de medida, los incluidos en el segundo adolecen o de falta el de Patronatos. Los tres urgen, de objetividad examinadora o de que aún no se puede disponer los tres están urgiendo desde que del medio idóneo de calificación o de que las formas precisas se promulgó la Ley. y nosotros los son de complicado empleo. Sin embargo, todas son dificultades estamos recordando sin cesar. superables. Pues bien, ahora parece que se Por lo que hace a las pruebas de rapidez y comprensión lec­ están elaborando por lo menos dos toras, muchos maestros conocen varias formas elaboradas cien­ de estos Reglamentos: el de Es­ tíficamente por el doctor Fernández Huerta, que también recoge cuelas y el de Patronatos. Res­ «Manual de Tests para la Escuela», del doctor García Hoz. Su pecto al de Inspectores, había mu­ empleo es fácil y pocas advertencias son necesarias para dominar cho trabajo hecho y quizá no tar­ su técnica. Muy conocida es asimismo la «Escala de Ortografía», de en publicarse; pero a nosotros del doctor Yillarejo, y en relación con el cálculo disponemos de no han llegado noticias de esto. varios «tests»—el de aritmética mecánica (Ballard-García Hoz) y También actúa ahora con gran el de razonamiento aritmético (Ballard-García Hoz-Fernández intensidad una Comisión encarga­ Huerta)—. Pero aquí se enriquece la problemática, aunque sea da de preparar un nuevo Esta­ en pequeña escala: si queremos—y tenemos que hacerlo—dar tuto. De éste, lo que verdadera­ cuenta en nuestras notas trimestrales de la «marcha» de los es­ mente nos interesa, por la nece­ colares, una de las condiciones que tienen que llenar para ser sidad urgente que existe de ello, justas es ser referidas a la labor desarrollada en ese período en es la reforma que se refiere a pro­ la escuela; es decir, no en los exámenes, sino lo que «se ha dado». visión de Escuelas; es decir, prin­ Un «test» vale para examinar en un momento dado—cualquiera— cipalmente a resolver la dificul­ y darnos un valor de edad instructiva, pero no tiene por qué tad actual, originada por el gran respondernos a nuestra marcha docente. Por donde resulta que número de Escuelas provistas con el empleo del «test» de cálculo o de ortografía nos avisará de si carácter provisional, y de Maes­ la marcha es normal o avanzada o con retraso; pero en nuestras tros que esperan su colocación de­ pruebas trimestrales debemos presentar cuestiones que por estu­ finitiva, cumpliéndose lo orde­ diadas en el trimestre no sorprendan a nuestros alumnos. Ni que nado. decir tiene que tales cuestiones pueden ser tomadas de los mis­ Por lo qlie vemos, pues, no pue­ mos «tests», pero la selección, sobre cuidadosa, debe ser también de tardar mucho el que todo esté experimentalmente probada para que nos merezca confianza. regularizado y promulgados los Para examinar la belleza de un escrito, su caligrafía, si pre­ tres Reglamentos que faltan. tendemos hacerlo en visión de conjunto, podemos hacerlo em­ Y una vez puestas las cosas en pleando la «Escala de Escritura» del doctor Fernández Huerta. orden, fundándonos principal­ Para simplificar más su empleo, que ya es sencillo, no hay sino mente en la eficacia de los Cues­ disponerla como en las instrucciones aconseja su autor, y que no tionarios Nacionales de Enseñan­ es como actualmente se nos presenta. La medida objetiva de la za Primaria y el Certificado de legitibilidad de un escrito ya es otra cosa. Es mucho más laboriosa Estudios Primarios, cuya aplica­ y todavía no contamos con el instrumento eficiente. Notemos que ción ha de mejorar extraordina­ es preciso medirla de tal suerte que el interés del contexto no riamente, nos permitimos augu­ pueda influir en la atención, y, por consiguiente, en la rapidez rar para dentro de algunos años con que se lee, porque eso enmascararía los resultados. que la educación primaria en Es­ Cuando tengamos que dar notas en Composición y en Dibujo, paña estará a la altura de los podremos contar con las escalas que «Manual de Test para la países más adelantados. Escuela» nos brinda. De esta obra, y de «Normas elementales de Y estos «algunos» que decimos Pedagogía empírica» podremos recoger la doctrina necesaria y no creemos que pasen de diez suficiente para la elaboración de escala por cuenta nuestra, siem­ años; y la altura cultural de los pre que las necesitemos, cosa que puede resultar muy bien siem­ países más adelantados puede pre que un grupo de compañeros esté en disposición de colaborar. muy bien incluso ser superada. Pero en Composición como en Dibujo, como en cualquier otra actividad en que haya que apreciar el rendimiento por una obra DISPOSICIONES OFICIALES Se concede a punios para el concurso general de traslados. 6.' Conceder un punto por la actividad comprendida en el apartado o del artículo 45 de la Ley de Educación Primaria, a los efectos señalados, a los que se indican en Bol etín ü Oficial la sexta relación adjunta. 7.» Conceder un punto por las actividades compren MINISTERIO Oí EDUCACIÓN NACIONAL didas en el apartado d) del articulo 45 de la Ley de Edu­ cación Primaria, a los efectos señalados en el artículo 71 acl Estatuto del Magisterio, a los comprendidos en la JUEVES, 8 DE NOVIEMBRE DE 1956 séptima relación adjunta a esta Orden. Madrid, 31 de agosto de 1956.—El Director general Se conceden puntos para el concurso general de traslados. J. Tena. Primera relación. 31 AGOSIO.—O. M. Vistos los expedientes de los Maestros nacionales que Tres puntos por las actividades comprendidas en los en las relaciones adjuntas se expresan, en súplica de que epígrafes a), c) y d) del artículo 45 de la Ley de Educa­ se les considere como mérito en el concurso general de ción Primaria : traslados las actividades que han realizado en las Escue­ Doña Patrocinio Arévalo Alvarez, Maestra de Marazue- las de las que son titulares; la (); doña María del Pilar Arnau Sansano Maes­ Teniendo en cuenta que justifican documentalmente tra de Valí de Uxo (Castellón); doña Elia Benavent Car- la realización de dichas actividades y la participación en bó. Maestra de Araya (Castellón): doña María Teresa las mismas de los propios escolares, y los informes favo­ García Alcón, Maestra de Onda (Castellón)- doña Dolo rables de la Junta Municipal, inspección de Enseñanza res Massofc Gimeno,-Maestra de la Galera (Tarragona) • Primaria y Comisión Permanente del Consejo Provincial doña María de las Mercedes Samsó Prats, Maestra de de Educación Nacional respectivo; Onda (Castellón). Vistos el artículo 45 de la Ley de Educación Primaria y el 71 y 235 del Estatuto del Magisterio, Segunda relación. Esta Dirección General ha resuelto : Dos puntos por las actividades comprendidas en los l.o Conceder tres puntos por las actividades compren­ apartados a) y c) del artículo 45 de la Ley de Educación didas en los apartados a), c) y d) del artículo 45 de la Primaria : Ley de Educación Frlmarla, a los efectos señalados en el Don Antonio Herrero Antolín, Director del Grupo Es epígrafe c) del artículo 71 del Estatuto del Magisterio, a colar de Membrilla (Ciudad Heal); don Víctor Martines' los Maestros y Maestras que figuran en la primera rela­ de Albéniz y Ruiz de Gauna, Maestro de Tortosa (Tirrn ción adjunta. gona). 2° Conceder dos puntos por las actividades compren­ Tercera relación. didas en los apartados a) y c) del artículo 45 de la Ley de Educación Primaria, a los mismos efectos señalados ante­ Dos puntos por las actividades comprendidas en los riormente, a los que figuran en la segunda relación ad­ apartados a) y d) del artículo 45 de la Ley de Educación junta. Primaria : Doña Matilde Abella Millán, Maestra de Quinto de Ebro 3.o Conceder dos puntos por las actividades compren­ (Zaragoza.); don Gregorio Borraz Zurriaga. Maestro de didas en los apartados a) y d) del artículo 45 de la Ley Quinto de Ebro (Zaragoza); don Arturo Calvo Gallego, de Educación Primaria, a iguales efectos, a los que figu­ Director del Grupo Escolar de Segovia; don Juan Fran­ ran en la tercera relación adjunta. cisco Calvo Grao, Maestro de Nuiles (Tarragona); don 4.o Conceder dos puntos por las actividades compren­ Juan Crespo Vilches, Maestro de Torrelapaja (Zaragoza); didas en los apartados c) y d) del artículo 45 de la Ley don Luis Ciriel Poblador, Maestro de Olmedo (Vallado- de Educación Primarla, a iguales efectos, a los que figu­ lid) ; don Manuel Esteban Andrés, Maestro de Villafrades ran en la cuarta relación adjunta. de Campos (Valladolid); doña Ana Fabregat Gutiérrez, 5.o Conceder un punto por la actividad comprendida Maestra de Nules (Castellón); doña Julia Fraile Berme­ en el apartado a¡ del artículo 45 de la Ley de Educación jo, Maestra de (Segovia); doña Rosalina Gonzá­ Primaria, a los mismos efectos, a los comprendidos en la lez Matesanz, Maestra de Villovela de Pirón (Segovia); quinta relación adjunta. doña María de" los Milagros Navarro Cardona, Maestra de Nules (Castellón); doña Consuelo Fabregat Vives, Maestra de San Mateo (Castellón); doña Carmen Nevado Vega, Di­ rectora del Grupo Escolar de Molins de Rey (Barcelo­ que queda, que permanece fuera del escolar, si na) ; don Jesús Olivé Urgell, Maestro de Rodona (Ta­ rragona); doña Teresa Pascual Bertrán, Maestra de San­ en sí, por el mayor número de variantes que ta María de Torrellas de Foix (Barcelona); don Miguel ofrece, la objetividad es menos precisa, nos re­ Segarra, Maestro de San Mateo (Castellón); doña Car­ gala con una posibilidad de puntuación propia: men Polo Gómez, Maestra de Estopiñán (Huesca); don Antonio Porcel Seoane, Maestro de Villafuerte de Esgue- la transformación de orden en puntos. Científi­ va (Valladoli); doña Natividad Ramos Martínez, Maes­ camente se puede determinar esta relación y la tra de Pelilla (Salamanca); don Miguel Rengel Rodrí­ encontramos útilísima. Consiste en lo siguien­ guez, Maestro de Pozaldez (Valladolid); doña María del te: ordenar por su calidad una serie de compo­ Pilar Sánchez Mañanes, Maestra de Villafuerte de Esgue- siciones, las de una sección o grado—del mis­ va (Valladolid); doña Dolores Sarasa Olozagarre, Maes­ mo tipo y con el mismo tema, claro está—, en tra de Berdín (Huesca). tantos grupos como sean precisos. De la com­ (Continuará.) paración del número del grupo en que el tra­ ,(«B. O. del M. de E. N.» del 8 de noviembre.) bajo de determinado chico está incluido—de cada chico en particular y, naturalmente, de to­ dos los de la clase—, con un cuadro de valores, La ayuda a los niños húngaros resulta la puntuación que le corresponde den­ Como orientación para los Maestros y Maestras en cu­ tro de los límites—de O a 10—oficialmente mar­ yas Escuelas se consiga preparar paquetes para los ni­ cados. ños húngaros exilados en Austria, manifestamos que los paquetes pueden ser de varios tipos: Nos adelantamos con esta buena solución, que a) Para niños menores de dos años (ropas propias de sacará con bien de sus apuros y perplejidades esta edad, alimentos, vitaminas, artículos de higiene). a muchos compañeros. Mas no renunciamos con b) Para niños o niñas de dos a seis años (ropas y. alimentos propios de la edad). esto a apreciaciones más rigurosas. La ordena­ ' c) Para niños o niñas de seis años (ropas y alimen­ ción es la forma que se corresponde con la es­ tos propios de la edad). timación del mérito general. Pero una compo­ Se recomienda se incluyan dulces, turrones o golosi­ sición puede valorarse atendiendo a sus cuali­ nas y juguetes propios de Navidad. dades, puede hacerse de ella un análisis cuanti­ Lo que más se necesita son: toallas, pañales, ropas he­ chas de lana, guantes, medias, calcetines y botas. tativo y puede ser sometida a pruebas objeti­ Los paquetes deben envolverse en arpillera y ponerle vas. Practicables la estimación del mérito ge­ una etiqueta grande, con e: nombre del remitente en neral, análisis y valoración de las cualidades, una esquina y en otra la lista de lo que se manda. así como el análisis cuantitativo sobre la base Deben entregarse en Caritas Diocesana de Acción Ca­ de una composición de tema único propuesto tólica. por el maestro, las pruebas semiobjetivas, re­ Maestra unitaria Zafra permutaría pueblo próximo Se­ quieren presentación de texto.—ROSA MARÍN. villa, informarán: General Mola, 9, Zafra (Badajoz). Instrucciones v vacantes para los concursillos de traslados (Maestros)

(Viene del suplemento al número 832, página 175.)

Pombriego, Benuaa, U PaUíu de Ane-leaola» ColD.&Tor Viejo, id. G Villalbilla, id, U. Jumillo, id, U.2. Fosada de Valdeón,id U. 2. E. "Carlos Martínez Villaverdc. id. Gd». Lentiscar, Cartagena. Unitaria. San Lorenzo de Horu- Alvarez. •"Albino Hernández" Unitaria. Quintanilla del Mon­ nys, id. U. Colmenar Viejo, id.G Villavieiosa de Odón Lob03Íllo, Muróla. V te, Benavides de Or San Martí de Halda, E. "Carlos Martínez id. U. 2. Lorca, id. S.G. 1. blgo, U. id. U. 1. Alvarez" Lorca, id. S.G. 1. Rioscuro, Billoblino Santa Liña, id, U. Colmenar Viejo, ld.G MALAGA Karfagones, Cartagens- Unitaria. Senterada, id. U. E. "Carloa Martínez Algarrobo, id. U.2. U. 1. Salientes. Palacios Solsona, ldl. S.G. Alvarez" Algarrobo, id.'U.4. Mazarrón, id. S.G. del Sil, U. Sort, id, U. 2. Chinchón, id,' G. E. Algatocin, id. u.l. Murcia, id. S.G. 5. San Cipriano del Con Tárrega, id. U. "Rafael Joaquín Or- Algatocin, id. U.2. Paca, La, Lorca, U. dado. Vegas del Coi Tirvia, id. U. tlz de zarate. Alozaína, id. U.S. Palas, Las, Fuente- dado, U. Traga de Noguera, id Daganzo de Arriba,id Alpandeire, id. U. - Álamo, U. San Esteban de Nogales i Unitaria. Unitaria. "Dingn Vázquez" Paretón, Totana, U.2 id. U. 2. Tremp,. id. S. G. Estación, la, Pozuelo Archldona, id. S.G. Puerto Adentro, Lor­ San Martín del Caraira de Alarcón, U.l. Arriate, id. U.3. ca, U. Santa Marina del Rey L C G R O ñ 0 Estremera, ia. U. 2. Arriate, id. U.4. Raspay, Yecla, U. Unitaria. Abólos, id. U. Estreracra, id. U. 3. Arriate, id. U.5. Saéz, Loo, San Pedro San Millan de los Ca Alfaro, id. S.G. Fresnedilla, id. U. Arriate, id. U.6. del Pinatar, U. ball°ro3, id. U, Alfaro, id. S.G. Fucncurral, Madrid, Benagalbón, Rincón de Santiago y Zaraiche, San Pedro de los Due Anguiono, ifí. U.s. S.G. "José Antonio" la Victoria, U. Murcia, U. 1. ñas. Laguna Dalga • Autol, id. S.G. Fuenlübrada, id. U.2 Benalmádena, id. U.l Santomera, Murcia, S. Unitario. Bergaaa, id. U. Guadarrama, ia. U.2. Benamargosa, id. U. Graduada. Salcedo, id. U. Briones, id. B.G. Gu«darruina, id. U.3. Benamocarra, id. U. TarüUinale3, San Ja­ Santa liaría de la la Cordovin, id, U. Madrid, id. G.E. - Borge, id. U. vier, U. la, i. Serrato, Ronda, U. Marcrlín, Ríos, U. ga, id. U. Huras , id. U. San Agustín, 14 Teba, id. U.l. MoldC:n, Boboráo , U, Villar de Santiago , Negueira de Muhiz,id Madrid, id. U. C/ Teba, id. U. 4. tonterredondo, padras Vill=blino, U. Unitaria. Palma, 50 - Dt<¡ III Torra*, id. U. 4. da, u., Pombeiro, Fantón, U. Madrid, id, U. c/ Villanueva del Tra­ Uun-il, Oarteil^. U.. LÉRIDA Puebla de Burén, Fon General ¿anJurJo,18 buco, id. U. 2. Navalló, Rióo, U. Albatarreoh, Id. ü. . sagrada, U. Distrito IV Villanueva del Trabu Ouleg'o, Rubiana, U. AlM, id. U. 2. Puente Landrove, Vive Madrid, id, U. c/ Fú co, id. U. 3. Outeiro de Torre, Ma Almatret, id, U. ro, U. oar Distrito, II n° Yunquera, id. U. 2- ceda, U. Almatret, id, U. San Jorge, Lorenzana 11 Pareda, iimoeiro,. U. Alo3 de Balaguer, Id Unitaria. Madrid, id, U. Ribe­ MURCIA pazos, Vcrln, U.l. Unitaria. Savinao, Id. U. ra Curtidores, 6 - Albudcite, id. U.l. Pijelroo, Viana del- Asna, id. Unitaria. Soñar, Lugn, U. Distrito, X Albudelte. id. U.S. Bollo, U. Ayton-, id. S.G. Vaiado Cuesta, Vlllal Madrid, id, ü. Ba­ Albujón, Cartagena ,U Podcntca, Bola, U. Bal doma, Artesa de 32 ba, U. rrio del Tercio-Bla_ Alo-ar, El, Cartagena Porto y Real, Rubia­ gre, Unitario* trito XI S. Graduada. na, U. Bfil-lloch, Id. S.G. U A OR ID Madrid, id, U. María Archena, id. 3.G. Prada . La Vega, U. Bellever, Id, U. Alcobendaa, Id. U.3 Odlaga, Dt« X Bl°nca, id. U.5. Puontedeva, id. I. Boldii, Fuliolo, U. Anchuelo, id. U. Madrid, Id, U. c/lían Barrio de Santa Lucfe Reqnias, Muiños, U^ Bordeta. La, Lérida, Aranjuez, id. S.G. co de Lepanto, 3 - Cartagena, S.G. Ribadavla, id. S.G. U. 1. "Generalísimo Franco Diatrito XII Calosparra, id. S. G Rubiana, id. U.3. Camarasa, Id. S.G. Aranjuez, id. S.G. Madrid, id, U. o/ P¿ Campoo, Lo, /.J-guazas Sagra, Carballino, W Castelló de Farfolla, "San José de Cala - coa de Europa, 7 • Unitaria. San ACtiro, id. U. id, Unitaria. aanz. Diatrito XII Cartagena, id. S. G. Sun Payo, petln, U. Cerviá, Id. S.G. Aranjuez, Id. S. G. Mlraflores de ia ate "San Iaidoro Sandíonos» id. U. Corbina, id. U.l. San José de Cala - rra, id, U. Casones. Los, Blanca Seadur, Laroco, U. Espuy, Torre de Capde sanz. Havalafuente, id. U. Unitaria. Sobrado, Gomesende,U' lia, U. Berrueco, El, id. U. Havaloarnero, id. G. Cehegin, id. S.G. Sotocael, Bola, U. Farrera, id. U. Braojos, Id. U. Escolar Cleza, id, S. G. Cria TeixugueiraB, Carte- Fóndarella. Id, U. Crea de Tajo, id.S.G Nuevo Baztan, Id, U. to del Conauolo* lle, U. Preixanet y Altadill Canencia, id. U, San lorenzo del Esco Cioza, id, S.G. "San Tioira, Uaceda. U. id. U. Cañada, Xa, Coslada, rial, id, S.G. Bartolomé" Vllladequinta. Carba_ Guiñará, id, U. 2. Unitaria. San Sebastian de loa Costera, La, Alhama, lleda, U. Lérida, id. S.G.'Oer Carabaña, id. U.2. Reyes, id. U. Unitaria. Vlllor de Vacas, Car vantes" Ceroedilla, Id. U.2. Torrejón de Ardoz,id Del Rio, Lorca, U. telle, U. Llesuy, Id. Unitaria Clempozuelos, id. S. S.G. "Buen Goberna­ Fenazar, Molina, U. Villavieja, Lo mezqitt Mayáis, id, S.G. Graduada. dor" Gorguel, El, Cartage ta, U. Vayáis, Id. S.G. Colmenar de Oreja, Id Valdemanco, id. U. na, U. Kongay, id. ü. 1. S. G. Valí»cas, Madrid, S. Hoya, La, Lorca, U. OVIEDO Palau de Anglesola.tl Colmenar de Oreja, id G. "Franoiaoo Fatou Javnli Huevo, Muróla Alevio, Peñamellera U. 1. S. G. Vallecaa, Madrid, U U. 2. Baja, U. "Antiguo Ayuntamiento Javalí Viejo, ltaria,tt3. Ambledes, Gozón, U. 83Í3 MAESTROS

Bimeda, Cangas del Jar PALENCIA Palmas de Gran Cana­ Alba de Tormes» id. Doheaa, La» Puerto dr cea, U. Alba de Cerrato, Id. ria, id. S.G. Fer - S.Graduada. la Cruz, U. Braña, la, El Franco, Unitaria. nando León y Casti­ Aleonada, id. U. Franoeaes, Garafia, Unitaria. Arapudia, id. U.l. - llo" Aldea del Obiapo, Id Unitaria -. Buenauceso, Onia , U. Astudlllo, id. S.G. Palmas de Gran Cana­ U.2. Galga, la, Puntalla- Buerea Nievea, Gaaa.U Brañosera, id. U. ria, id. S.G. "Fer­ Aldeaoipreate, id. U na, U. Cabueñas, Gijón, U. Dehesa de Romanos.id nando León y Casti­ Aldeadávlla de la Ri Gallegoa, Barlovento Cada vedo, Luaroa, ti. Unitaria. llo" bera, id. S.G. Unitaria. Oardeo, Hieres, U. Herrera de Valdeca - Palmas de Gran Cana­ Aldeanueva de Figue- Granel, El, Puntalla Castiello, lena, U. ñaa, id. U. ria,, id. U. 15. roa, id. U. na, U. Ceréaeda, Pilona, O. Hornillos de Cerrato Palmas de Gran Cana­ Aldehuela de Yeltea, Ingenio, Vallehermo­ Coallas Grado, U. id. U. ria, id. 3. G. "San id. U. ao, Unitaria. Gijón, .id. U. PumaHo Melgar de Yuso, id. ta Catalina" de Alba, id. U Lodero, Mazo, U. n» 1 U. 1. Palmas de Oran Cana­ Bañobarez, id. U.2. Lomo de Arico, Arico Gijón, id. 3. G. «El Otero de Guardo, id. ria, id. "S.G. "Gar Barrueoopardo, id. 3 Unitaria. Huno" Unitaria. oía Esoámez* ! Graduada. Manchas, La3\ Los lia Gijón, id. S. G. "Hu­ Falencia, id. 3. G. Palmas de Gran Cana Bejar, id. tí. 1, "La nos de Arldane, U.2" , medal* "Blas Sierra* ria, id. S.G. "Gar­ Antogua" Mazo, 4d. U. Giján, id. 3. O. "la Pal encía, id. S. tí. cía Esoámez* 1 Bonda, id. U. Monte Breña, Mazo, U Calzada * "Blas Sierra" Palmas de Gran Cana­ Bóadilla, id. U. Naranjeros, Los, Ta- Gobiondes, Colunga, U Paredes de Nava, id. ria, id. S.G. "Fer­ Candelario, id. tí.2. ooronte, U. Grulloe, Candamo, U. S.G. nando León y Casti­ Cerralbo, id. U.2. Palo Blanco, L03 Boi Jove, Giján, U. Población de Campos, llo" Cerro, El, id. U.l. lejos, U. levinco, Aller, ü. id. U. PalmaB de Gran Cana­ Cerro, El, id. U.2. Playa Santiago, Alo­ Linianes, Siero, U. Poza de la Vega, Id. ria, id. S.G. Fer - Corporario, id. U. jera, U. lorio, Laviana, U. D. 2. nando León y Casti­ Chamberí, Tejarea, U Sabinosa, Frontera,U Magdal »nn ,. La, San Uac Q,uintana.diez de la - llo" Encina, La, id. U. San Juan del Reparo, tín del Rey Aurelio, Vega, Villáluenga - Palmas de G. Canaria Fuente San Esteban , Garachioo, U. Unitaria. de la Vega, U. id. U. 33. La Fuente do San Es­ Santa Cruz Tenerife, Mera, Hiñes, U. San Cebrián do Muda, San Andrea, Aruoas ,11 teban, S.G. id. S.G. "Jo3e An - . Heredo, Vegadeo, U. id. U. San Isidro, Galdar, Guadapero, Serradi - tonlo" Ulerea, id. 3.G. "Ani San Mamea de Campos, U.,.1. • lia del Arroyo, U. Santa Cruz Tenerife, ceto Sela* id. U. San Pedro, Agaete, U Guijurlo, id. S.G. id. S.G. "Genorall- Hieren, id. S.G. »Anl Soto de.Cerrato, id. n« 2 Hinojosa de Duero, id aimo Branco" oeto Sela" Unitaria. Telde, id. U. 2. • 3.Graduada Tablero, El, El Ro­ Kierea. id. S.G. "Ani, Torquemada, id. S.G. Telde, id. U. 3. Iñigo Blasco, Ar'mon- sario, U. ceto Sela" Torquemada, id. S.G. Telde, id. U. 5. teros, U. Tauciio, Adeje, U. Mieres, i/1. S.G. "Ani' Vallejo de Orbá, Era Tenoya, Laa Palmas de Laminilla, id. S.G. Tanouc, El, id. U. ceto Sela" ños era, U.' Gran Canaria, 3. G. Madroñal, id. U. Tenugua, I-untallana, Mieres, id. S.G. "Ani Venta de Bañ03, Ba­ Trasraori" taña, 'Aruoas , Maíllo, El, id. U.S. Unitaria. ceto Sela" ños de Cerrato, S.G Unitaria. Martiago, id, U.l. Vilaflor, id. U.l. Montaña, La, Luarca, Vid de Ojeda, La, id Vegueta, La, Tinajo, Maya, La, id. U. Unitaria. Unitaria. Unitaria. Navaafrías, id. U.2. SAN TANDEA Muros del Nalón, id. Villanueva de Abaj o, Palomares de Alba, Bedoya, Cillorlno, U U. 1. id. Unitaria. PONTEVEDRA Alba de Tormes, U. Bostronizo, ¿jetiaa - Obona, Tinco, U. Villanueva de la Pe­ Achas, La Cari iza, U. Paradinas do San - de Igur.o, U. Oviedo, id, G.E. Resi_ ña, Castrejón de la Alba, Pontevedra, U. Juan, id. U. 2. Cóo, loa Corrales de ; dencia" Peña, U. Barro, Cerdedo, U. Payo, Ta, id.' U.2. Buelmi. U. Oviedo, id, U. "Merca Bayón, Villanueva de Felabravo, id. U. Cudon, Micigo, U. din" LAS PALMAS Arosa, U. Peñaporda, id. U.l. Cueto, Santander, U. Oviedo, id, S.G. 58 - Arbejales, Teror, ü. Bembrive, Vigo, U.l. Eiticgua, id. U.2. n<¡ 3. Distrito n» 1 Cabreira. Salvatie - Salamanca, id. U. 5. Lierganes, id. U. \ Oviedo, id. U. "Cerdo Betancuria, id. U. rra de Miño, U. "Loa Pizarrales" Hallaño, Camargo.S.G ño" Breñas, Las, Yaiza» .Cadrelo, Marín, U. 3ale:;iinca. id. Vota. Uatir.nzo, ituesga, U Oviedo,.id. S.G. 5» - Unitaria. Cambados, id. S.G. "Barrios Vidal* Ontoria, Cabezón de Distrito Buenlugar, Firgas, U Couao, Gondomar, U. Salmoral, id. U.l. la 3al, U. Pesoz, id, U. Cueva Grande, Vega de Gajate, La Lama, U. Sanchotello, id. U.l. Orejo, Marina de Cude Plantón, Vegadeo, U. San Mateo, U. Ginzo, Cuntía, U. Canehotcllo, id. U.2. yo, U. Piñeres, Aller, 3.G. Espartero, Teror, U. Goyán, Tomiño, U.3. Santibaf.ez do la Sie Pcnago", id. U. Posada, Llanes, U.l. Harta, id. S.G. Hío, Cangas, tí. rra. id. U.2. puente (El) Guriezo, Priero, Salas, U. Huertas del Palmar , Lérez, Pontevedra, U Santos, Los, id. S.G Unitaria. Cluiloño, Castrilldn, Teror, U.2. no 1 3epulcro Hilarlo, id Rivero, San Felioes- Unitaria. Ingenio, id. S.G. Loureza, Oya, U. U. 1. de Bu'elna, U. , Quintuolas, Vlllavlcio Juncalillo, Galdar, Marcón, Pontevedra, Sorlhúela, id. U. Rocamun'i.i, Valderre- sa, U. Unitaria. U. 1. Tejado, El, id. U. 2 diblo, tí. Regla, La, Cangas del Lagunetas, Las, Vega Matalobos, La Estra­ ;Uceo, Laa, Valsalabrp Ruanale3, Valdorre - Naroea, U. de San Muteo, U.2. da, U. ao, Unitario. dlble, U. Salas, id. U. 2. Lagunetas, Las, Vega Heaño, id. U. Valdelacasa, id. U.?. San Miguel, Luena, U Sarnas, Ami»va» U. de San Mateo, U. 1. Me ira, Moaña, U. Valdclosa, id. U.S. Santa Cruz, Molledo, San Claudio, Oviedo, Oliva, La, id. U. Mantea, Sangonjo, U. Vecinon, id. U. Unitaria. ' U.l. Pajara, id. U. Nieves. Laa, id. U. Villarino de los Ai­ Santa María de Cayón " San Cosme, Cudill ero, Palmas do Gran Cana­ Pórtela, Barro, U. res, id. U.l. id. Unitaria. Unitaria. ' ria, id. S.G. "Fer­ Portóla, Cuntís, U. Villa3rrubias, id. , Santander, id. S.G. San Esteban de Pravia nando León y Casti­ Porto, Salvatierra 'de U. 2. "Cusa Caridad" Muroa del Nalón, U.2 llo" Miño, U. yeola de Yelteo, id. Santander, id. 3. O San Rooue del Prado, Palmaa de Gran Cana­ Porrino, id. S.G. Unitaria.. »J. Ma Pereda" Cabralea, U. ria, id. 3.G.- "Fer­ Rubín, La Estrada, U Zamarra, id. U. Santander, id. S. G. San Tirso, Candamo. U nando León y Caá ti­ Saidres, Silleda. U. Zorita de la Fronte­ •Sardinero* San Vicente, Salas, U llo» San Cipriano de Rib¿x ra, id. U. Santillana del Mar , Santianea, Grado U. palmas de Gran Cana­ teme, Las Nievea, Ü id. U. 1. Sograndio, proaza, U. ria, id. S.G. "Fer­ San Jos* de Ribarte- SANTA CRUZ TENERIFE Santiurde de Toranzo doto, Aller, U. nando León y Casti­ me, Las Nieves, U. Alojera, Vallehermoao id. U. Taja, Taverga, U. llo" San Salvador de Cam­ Unitaria. Santoña, id. á.G. TaneB, Caso, U. Palmas de Gran Cana­ ba, Rodeiro, U. Arafo, id. U.l. Santoña, id. S.G. Tapia de Casariego» id ria, id. S.G. "Fer­ Seijo, Marín, U.3. Araya, Candelaria., U Secadura. Voto, U. U. 3. nando León y Casti­ Sotelo de Montes, ítor Buenavlnta del Norte Sierra Traslerra, Rui Tararoundi, id. tí. llo» oarey, U. 2. id. 3. G. loba, U. Tolivia, laviana, U. Palmas de Gran Cana­ Tuy, id. S.G. Buenevista del Norte Torrelavega, id. 3* Trubia, id, S.G. ria, id. S.G. "Fer­ Valladares, Vigo, U. id. S.G. G. "J. M» pereda" Turón, id. S.G. nando León, y Casti­ no 2 Barrluda "García Es­ Udall-' •< Ampuero, U. Ujo, Kleres, U. llo» Vemil, Caldas de Re­ oámez", Santa Cruz, Vlll-ibañez,' Castañedi Valdúno, Las Regueras Palmas de Gran Cana­ yes, U. do Tenerife, 3.G. Unitaria. Unitaria. ria, id. 3.G. "Fer­ Villanueva, Lalln, U "García Esoámez" Villar, soba, Unlt. Veneros, Los, Soto del nando León y Casti­ Viso, Redondela, U.2 Cabezadaa, Barloven­ SEGOVIA . Barco, U. llo» to, tí. 2 Y.enta, La, Langreo, U Palmas do Gran Cana­ SALAMANCA Cisnera, La, Arico , , id. U- " Ventosa, Candamo, U. ria, id. S.G. "Fer­ Abuaejo, id. U. 1. Unitaria.' . id. U. ViUayán, id. U. nando León y Casti­ ühigal de Villarino, llo" id. U.

(Sigue en la página 837.) PERIODO ELEMENTAL INICIACIÓN PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA PATRIA

LECTURA penetrados se aplican a una misión ha sido poderosa cuando ha estado común. unida. La mayor grandeza la consi­ Si los jugadores de un equipo de También les pueblos pueden ser guió España después de haber reuni­ fútbol, por muy buenos que sean, más fuertes y prósperos si todos sus do y agrupado los Reyes Católicos los pretenden ir cada uno por su lado, habitantes se hallan unidos, tienen varios reinos independientes que exis­ buscando la victoria en sus propias unos mismos deseos y hacen una obra tían en la Península. fuerzas, serán sin duda derrotados conjunta. Y recientemente, Franco ha logra­ por otros jugadores que, aun siendo Por eso, los países que se unen y do grandes victorias gracias a la uni­ peores, jueguen unidos y confíen en viven agrupados se hacen poderosos dad de los españoles. la acción de conjunto .más que en y fuertes. Los pueblos que se,van di­ Por esto es por lo que José Anto­ la habilidad individual. vidiendo y separando acaban por nio quería la unión entre las tierras Cuando los miembros de una fa­ arruinarse y ser vencidos por los ene­ y los hombres de España y conside­ milia viven desunidos y trabajan en migos. raba como un crimen toda separa­ distintas ocupaciones no pueden ren­ Teniendo en cuenta estos ejemplos ción. dir tanto como cuando todos com­ podemos pensar que nuestra Patria

LECCIÓN a) Tiempos primitivos. Desunión. f) En los tiempos modernos, Fran­ No había una nación..sino multitud co ha logrado grandes triunfos, ha­ de tribus. El resultado era que los ciendo que todos los españoles vaya­ una vez comentada la lectura pue­ antiguos españoles no podían formar mos unidos. den sacarse conclusiones y dejar bien un estado fuerte. grabada la idea de la fortaleza de b) Dominación romana. Los his­ la unidad. Y a continuación recordar panos llegan a. darse cuenta del va­ Como en cursos anteriores ya se el proceso que ha seguido España lor de la unidad que han impuesto ha tratado la Historia con una visión hasta conseguir agrupar a todos los los dominadores. de conjunto, es posible presentar un pueblos que la componen. Ello nos c) Con los visigodos (Recaredo) cuadro completo en el que se seña­ obliga a hacer un breve resumen his­ se consigue la unidad religiosa y po­ len estas épocas y se haga constar tórico, que ayudará a formar en los lítica. junto a ellas el signo unitario o des­ niños una idea de la visión de con­ d) Los moros acaban con la uni­ integrador que hayan tenido. junto de nuestro proceso histórico. dad y España vuelve a estar dividida Termínese destacando el valor de Se irán enumerando unas ideas ele­ en pequeños estados durante ocho la unidad en todos los órdenes de la mentadísimas de cada época históri­ siglos. vida, y especialmente en este de la ca, comentando los efectos de la e) Los Reyes Católicos consiguen constitución de los estados. Algún unión o desunión. definitivamente la unidad política, ejemplo anecdótico para probar que Estas épocas han sido: religiosa y territorial. la unión hace la fuerza.—J. N. H. • 834 13 de diciembre de 1956

que antes de una hora LENGUA ESPAÑOLADO somos en Belén; allá muy bien LÁ NAVIDAD: VILLANCICOS podréis reposar, que los gallos cantan; Todos los ejercicios de «Mengua española» para esta semana (conver­ cerca está el lugar. sación, lecturas, dictados, recitaciones, etc.) girarán alrea-taor de lo.s Jiestas de Navidad. Yo, Señora, siento que vais fatigada, OBSERVACIÓN Y CONVERSACIÓN Oro y alhajas no tengo y paso tormento que darte como regalo. por veros cansada; Asunto: El Nacimiento. De mi corazón el oro A la vista de un buen grabado, tómalo, Jesús amado. presto habrá posada representando un Nacimiento (mejor Te quiero más que a mi vida; do podréis holgar, aún, del construido en la Escuela),, como a Dios y Hombre te amo. que los gallos cantan; dejemos a los niños que lo observen con atención, y una vez observado LITERATURA cerca está el lugar. hasta en sus menores detalles, ha­ gámosles estas o parecidas pregun­ Asunto: Villancicos. V tas: Los villancicos son composiciones En el Portal de Belén ¿Qué representa este grabado? O poéticas populares, generalmente de hay estrella, sol y luna; bien, ¿qué veis en este Nacimiento? asunto religioso, que se entonan en (citad las personas, los animales y Navidad para imitar de algún modo la Virgen y San José las cosaí- que en él se vean). De las las primitivas melodías que se oye­ y el Niño que está en la cuna. personas y de los animales se dirá ron en el Portal de Belén la prime­ Pastores, venid; qué hacen, y de las cosas u obje­ ra Nochebnena (por ahora hace mil tos, cómo son, cómo están y para novecientos cincuenta y seis años), pastores, llegad qué sirven. como tributo de adoracin pastoril. a adorar al Niño, ¿Quién es San José? ¿Qué tiene Entre ios muchos y variados vi­ que ha nacido ya. en la mano? ¿Quién es la Virgen? llancicos entresacamos a continua­ ¿Cómo está? ¿Qué hace? Y el Niño ción unos cuantos populares y sen­ En el Portal de Belén Jesús ¿dónde está? ¿Quiénes son los cillos (leedlos, copiadlos y recitad­ hacen lumbre los pastores pastores? ¿En dónde nació el Niño los). para calentar al Niño Jesús? ¿Cuándo nació? ¿Quiénes fue­ ron ios primeros en recibir la noti­ que ha nacido entre las flore». cia? ¿Qué regalos le ofrecieron los No lloréis, mis ojos; Pastores, venid, etc. Reyes Magos? ¿Cómo se llamaban los Niño Dios, callad, En el Portal de Belén tres Reyes Magos? ¿Quieres mucho al Niño Jesús? ¿Por qué? ¿Habéis que si llora el Cielo, nació un clavel encarnado, construido en vuestra casa algún Na­ ¿quién podrá cantar? que por redimir a: mundo cimiento? (Sugerid a los pequeños Vuestra Madre hermosa, se ha vuelto lirio morado. discípulos que, si no lo han hecho, que cantando está, Pastores, venid, etc. lo construyan.) llorará de pena VOCABULARIO si ve que lloráis. VI Viaje de María y José a Belén.— Enjugad las lágrimas, Venid, pastorcillos; «El empadronamiento general que Nácar celestial, venid a adorar César Augusto mandó hacer obligó que si llora el Cielo al Rey de los cielos, a José y a María a ir de Nazaret (Galiiea) a Belén (Judea). Y no ha­ ¿quién podrá cantar? que ha nacido ya. biendo encontrado albergue ni en las II Un rústico techo popadas ni en. las casas particulares, abrigo le da; tuvieron que refugiarse en una cue­ La Virgen María va que servia de establo en las afue­ por cuna, un pesebre; ras de la ciudad. Y allí, en medio cantaba y reía; por templo, un portal; de la mayor pobreza, nació el Re­ Jesús se dormía en lecho de pajas dentor del mundo. de oírla cantar. desnudito está Había en aquellos contornos unos Entrado ya el día, pastores que estaban velando y guar­ quien ve las estrellas dando su ganado. Y he aquí que un como El aún dormía, a sus pies brillar. para despertarlo Ángel del Señor apareció junto a Venid, pastorcillos, etc. ellos, y una luz celestial los ilumi­ la Virgen María nó, y se llenaron de gran temor. tuvo que llorar. Hermoso lucero Mas el Ángel les dijo: «No temáis, le vino a anunciar porque os anuncio una nueva de grandísimo gozo Para todo el pue- III y Magos de Oriente b.o, y es que os ha nacido en la Campanitas son buscándole van. ciudad de David el Salvador, que es las hojas de los sauces; Delante se postran Cristo, Señor nuestro. Y en esta se­ ñal lo conoceréis: hallaréis a un Ni­ campanitas son del Rey de Judá; ño envuelto en pañales y reclinado que tocan a sermón. de incienso, oro y mirra en un pesebre.» Campanitas son, tributo le dan. que llaman a las aves, Venid, pastorcillos, etc. ESCRITURA y de rama en rama Ricas ofrendas a) De copia.—Copiad estas pala­ y de flor en flor no temáis llevar, bras relativas a la Navidad: Belén, que el Niño agradece Nacimiento, villancicos, pastores, Re­ corren, vuelan, cruzan yes Magos, Herodes, estrella, establo, a oír con atención la fe y voluntad. la vaca, la muía, el Niño, San José, en boca de Francisco Del campo üas flores la Virgen, el portal, Nochebuena. la palabra de Dios. gratas le serán h) Dictado.—Dictad estas frases: al que con su risa «Gloria a Dios en las alturas y paz Campanitas son en la tierra a los hombres de bue­ las hojas de los sauces; las hace brotar. na vo.untad.» Los Magos ofrecieron campanitas son Venid, pastorcillos, etc. al Niño Jesús oro, incienso y mirra; Su Madre, en los brazos, oro como a rey, incienso como a Dios que tocan a sermón. y mirra como a hombre. meciéndole está, c) Composición.—Componed cinco rv y quiere dormirle frases con la palabra «Navidad». Caminad, Esposa, con dulce cantar; RECITACIÓN Virgen singular, un Ángel responde que los gallos cantan; al mismo compás: Puestos los niños ante un Naci­ miento, pueden recitar esta poesía: cerca está el lugar. «¡Gloria en las alturas, Yo te adoro, Jesús mío, Caminad, Señora, y en la tierra, paz I» como lo hicieron los Magos. bien de todo bien, E, B. EBonels Española 835

EVANGELIO DE LA DOMINICA IV DE ADVIENTO de Navidad, debemos adorarlo aho­ ra cuando comulgamos. (23 de diciembre de 1956) Cuando nace Jesús en Belén, la Naturaleza entera se olvida de las SAN LUCAS, III, 1-ü. leyes que la. rigen v rompe a hablar Va a tener lugar el hecho más importante de la historia del mundo; a los hombres con prodigios, es de­ conviene, pues, determinar cuándo sucede: El Bautista va a presentar cir, con sucesos sobrenaturales, para anunciarles el divino milagro. El a Jesús al mundo Evangelio no dice nada de estos pro­ (Véanse el texto evangélico, dibujo infantil y comentario en el Al­ digios; pero como bellas y piadosas leyendas se estudian y enumeran por manaque Escolar de ESCUELA ESPAÑOLA.) muchos autores cristianos, que las han tomado de otros escritores hasta paganos Así tenemos la que se refiere al RELIGIÓN (xiii) «templo de la Paz», en la ciudad de Roma. Creían los romanos que este A) REPASO Aquel Niño, aunque era Hijo de Ma­ templo era eterno, y tenían como ría, era también Dios, a quien hay cierto que duraría «hasta que una Durante estos días prenavideños que adorar. virgen diera a luz», pues se cuenta repasad bien el Credo y los Artícu­ «Tú también, cristiano—dice San que la noche del Nacimiento de Je­ los dé la Pe, con sus explicaciones Buenaventura—, has de poner en el sús dicho templo cayó por tierra. correspondientes. También explicad suelo tu rodilla y adorar al Señor Otro de los prodigios se refiere a el Evangelio de San Lucas sobre el Dios tuyo; venera a tu Madre y re­ la aparición de tres soles, que poco Nacimiento de Jesús. verencia al santo anciano José; besa a poco se fundieron en uno. Lo re­ con amor los pies del Niño Dios, re­ cuerda Santo Tomás, y parece que B) LECCIÓN OCASIONAL clinado en su cunita, y ruega a Nues­ el hechq tuvo lugar en España, y, (Para ambos períodos.) tra Señora que te lo dé o te permita según el historiador romano Plinio, tomar.o en tus brazos.» ocurrió en el tiempo del emperador Tema: La Natividad del Señor. El mismo Jesús, que estaba en la Augusto, durante cuyo reinado turo Todo fué luz y gracia en la noche cueva de Belén hace veinte siglos, lugar el nacimiento de Cristo. de aquel 24 de diciembre, desde en­ está ahora en el Sagrario. En la cue­ El bendito pesebre de Belén, don­ tonces llamada Nochebuena. Es la va estaba envuelto en pañales blan­ de estuvo reclinado el Divino Infan­ fiesta de fami.ia por excelencia. Jún- cos: en el Sagrario está envuelto en te, hace trece siglos que se trasladó tanse los distanciados, y reunidos al los accidentes blancos del pan. En la a la suntuosa iglesia de Santa María amor del hogar, festejan con manja­ cueva estaba reclinado en un pese­ la Mayor, de Roma. Lo que todavía res y vinos generosos la gran venida bre duro y frío; en el Sagrario está se admira en Belén es la cueva del de Jesús en carne mortal a este recostado en el copón, que es duro y Nacimiento. Forma parte de la basí­ mundo. Y todo por el nacimiento frío también, aunque sea de plata y lica allí edificada por la emperatriz hace veinte siglos de un Niño. Mas ... de oro. Mucho más calentito y blan­ Santa Elena. El lugar en que estaba Desde largos siglos gemía la Hu­ do estará en nuestro pecho si le re­ la Virgen María cuando dio a luz manidad, aguardando la venida del cibimos por la Comunión. Y lo mis­ se ve señalado por una estrella de Redentor prometido. El mundo esta­ mo que hubiésemos adorado al Niño plata incrustada en el pavimento, a ba lleno de errores y extravíos; pero Jesús en la cueva de Belén la noche cuyo alrededor se lee: «Hic de Virgi- también de esperanzas y deseos. Era ne Maria Jesús Christus natus est». llegada la plenitud de les tiempos. que significa: «Aquí nació Jesucristo Se acercaba el nacimiento del Niño El APOSTOLADO de Santa Maria Virgen.» Jesús. La devoción a la memoria del Na­ Estaba profetizado que el Mesías (Para ambos períodos.) cimiento del Salvador nació ya en había de nacer en Belén, nombre que los primeros siglos del cristianismo. viene a significar «casa del pan», por En la segunda parte del Padre­ Con el nombre de Navidad y con la el mucho trigo que allí se produce. nuestro hacemos cuatro peticio­ fecha de 25 de diciembre se celebró También esta ciudad antiquísima se nes, considerándonos como her- una fiesta solemnísima en las dos había llamado antes «Efrata», es de­ m,anos de todos nuestros próji• Iglesias: oriental y occidental, desde cir, «la fértil». mos. De aquí que nuestra plega el siglo IV, cuando el Pana San Ju­ Pero como la Virgen y San José ría sea un apostolado por la sal­ lio I mandó investigar la fecha exac­ vación de todos ellos. ta del nacimiento del Mesías. vivían en Nazaret, Dios dispuso que Pedimos a Dios estas cosas : «El el emperador César Augusto ayuda­ pan nuestro de cada día dánosle También la devoción al «pesebre», ra, sin sospecharlo siquiera, al cum­ hoy. Perdónanos nuestras deudas, por la representación de belenes o plimiento de las profecías y ordena­ i así como nosotros perdonamos a nacimientos, comenzó a popularizar­ ra el empadronamiento de todos sus nuestros deudores. No nos dejes se en el siglo XIII con San Fran­ vasallos en el sitio de donde eran caef en la tentación.'Mas líbranos cisco de Asís. oriundos. Por este motivo, la Virgen de todo mal. Amén.» En el año 1223. hallándose en Ro­ y San José, en varias jornadas lar­ Pero ¿oramos para nosotros so­ ma San Francisco, logró licencia del gas y penosas y valiéndose de un bo- los? No ciertamente, sino por to­ Papa a fin de celebrar el Nacimien­ rriqúillo, se trasladaron de Nazaret dos, ya que la fórmula de la ora­ to de Je^ús en un pueblecito, lla­ a Belén. ción está en plural. No decimos mado Grecia. Nuestro Santo levantó Y como la ciudad rebosaba de gen­ dame, sino «danos»: tampoco de­ allí un altar en el campo, preparó Un te, no encontraron posada y se reti­ cimos perdóname, sino «perdóna• pesebre, llevó un buey y un jumento raron a un establo o cueva de las nos» . y lo dispuso todo como en la cueva afueras de la población, donde so­ Esta forma plural de esta ora­ de Belén. O'ició de diácono San Fran­ lían acogerse en tiempo de necesidad ción cristiana nos recuerda aue cisco v predicó sobre las grandezas y los peregrinos pobres y los pastores. no estamos solos en el mundo, misericordias del Mesías. En esta cueva, ya limpia por San sino que estamos rodeados de Todos los fieles acogieron entusiás­ José y arregladita por la virgen, ha­ otros muchos que son nuestros ticamente este recuerdo cristiano de cia la media noche silenciosa y fría hermanos v que entre hermanos la Natividad del Señor v lo fueron «nació Cristo Jesús, el Hijo de Dios, es cosa sagrada la ayuda mutua. propagando1- . Santa Clara lo estableció alegría de los ángeles, esperanza de Aquí se reprueba implícitamen• e ! los conventos de su Orden, y los los hombres, luz y salvación del mun­ te la PIEDAD EGOÍSTA, que uní hMos de San Francisco lo llevaron do» («Adelante», segundo curso, pá­ oamente piensa en las necesida­ lue°-o ñor el mundo entero. gina 21). Es San Lucas quien con des de cada uno, como si cada Flerc'cios: sencillez evangélica nos dice:: «Es­ cual fuera el centro del- universo. l.° Preguntas de recapitulación, tando allí se cumplieron los días de El Padrenuestro es realmente con un resumen escrito de las ideas su parto y dio a luz a su Hijo pri­ la condenación del individualis­ principales. mogénito, y le envolvió en pañales, mo religioso, que tanto abunda 2.» Aprended de memoria poesías y le acostó en un pesebre, por no ha­ en las personas religiosas con sus v villancicos navideños para cantar­ ber sitio para ello en el mesón» (2, «queridas ca/pillitas» y que es ki los y recitarlos en torno al «Belén», 6-7). El más grande milagro que los neaación práctica del APOSTO­ que debe tener ya montado cada Es­ hombres vieron ni verán jamás aca­ LADO. cuela. baba de ocurrir en la cueva de Be­ El Padrenuestro es una plegaria 3.o Lectura comentada de trozos lén: el nacimiento o Natividad del católica, es decir, universal, por­ escogidos referentes a este gran acon­ Hijo de Dios, también Hijo de Ma­ que mira no sólo a nuestras nece­ tecimiento; entre otros, el capítu­ ría, esposa de San José, el carpin­ sidades personales, sino a la glo­ lo X de «Adelante», segundo curso, tero. ria de Dios y al bien del prójimo. páginas 21 y 22.—J. H. L. El Padrenuestro es la gran ora­ Cuando el Niño Jesús estaba en el ción y la magnifica fórmula del Nota.—En el próximo número irán pesebre, la Virgen se arrodilló de­ apostolado. las Pruebas trimestrales, relativas a lante de él y le adoró. Después se los temas de Apologética y Liturgl» acercó San José v le adoró también. desarrollados en este trimestre. 836 13 de diciembre de 1956

Un arco de 38» tiene una longitud de 36 metros. ¿Cuánto medirá el ra­ MATEMÁTICAS dio de dicho arco? •Solución: Período de Enseñanza Elemental bxa S. 38» 36 m. (Cuarto curso, primer trimestre.) P. 360» x m. .Cuestionario. —• Clases de líneas y Polígono regular—En el polígono de ángulos. Longitud de la circun­ regular, los lados y ángulos son igua­ 36x360» ferencia. Área del triángulo y del les. x=- =341 Distinguiremos el radio y la apo­ 38» polígono regular. Ejercicios y proble­ tema. Medirán los perímetros' de va mas. rios polígonos. 341 Indicaciones metodológicas-—Hága­ En el polígono regular, todos los = 54 m. se que los alumnos señalen líneas radios son iguales y también las apo­ 2~ 2x3,1416 rectas, curvas y mixtas. Pónganse le­ temas. tras y que las nombren. Repasen las Hallaremos su medida multiplican­ Al subir un puerto hay en la ca­ posiciones de la línea recta. Constru­ do el perímetro por la apotema, y rretera una curva de 368 metros de yan una plomada. Con el metro se este producto lo dividiremos por dos. longitud. Si su radio mide 50o me­ les hace medir segmentos. Después Lo representaremos por: tros, ¿cuál es la longitud de dicha se suman y restan éstos. curva expresada en grados? Líneas perpendiculares, oblicuas y Pxa Solución: paralelas. ídem convergentes y diver­ Área = - gentes. Circun. = 2 x 3,1416 x 500=3.141,6 m. Con tiras de papel, manguilleros, Ejercicios y problemas. alambres o varitas, juntadlas y ha­ S. 3.141,6 m. 360» ced ángulos. Si un ángulo tiene 36», ¿será agu­ P. 368 m. x Señalan ángulos rectos; dibujan do u obtuso? ¿Cuánto le falta para los agudos y los obtusos. En la cir­ ser un recto? 3.141,6 :368 ::360 :x cunferencia, con dos radios perpen­ Dos ángulos miden 18» y 48°. Si 368 x 360» diculares se traza el ángulo recto. Su trazamos las bisectrices de ambos y x= =42,1 m. medida es la cuarta parte de una formamos con sus medios ángulos 3.141,6 circunferencia, o sea un cuadrante. otro, ¿cuántos grados tendrá? El ángulo recto vale 90°. Si el diámetro de una circuníe- Si una circunferencia mide 175 me­ rencia tiene 0,34 metros de longitud, tros, ¿cuánto medirá el diámetro? Trácese la bisectriz del ángulo rec­ ¿cuál será la longitud de la circun­ to. Queda dividido en dos ángulos ferencia? Solución: agudos de 45". C=Dx ~ Que digan la clase de ángulos, agu­ Respuesta: dos u obtusos, por su valor en gra­ C=Dx IC D=C :ic=175 : 3,1416=55,70 m. dos. • Si una circunferencia mide 947 mi­ Trácense diversas circunferencias. 0 = 0,34x3,1416 = 1,068144 m. límetros, ¿cuál será la longitud que Unas más grandes que otras. Dibú­ Hallad el área de un triángulo corresponde a un arco de 28»? jense los diámetros. Verán que la que tiene de base 1,65 metros .y de Solución: longitud de la circunferencia es tres altura 2.15 metros. veces mayor que su diámetro y to­ Respuesta: S. 360» • 547 mm. davía sobra un poco. Este, cociente se repite en todas las b x í 1,65x2,15 P. 28° x mm. relaciones, si la longitud de la cir­ -=1,7737 m.= cunferencia se expresa en metros, el 360» : 28 :: 947 : X cociente estará expresado en metros. 28 x 947 Si en decímetros, el cociente se ex­ La altura de un triángulo es 3,60 x=- =73,65 mm. presará en decímetros. metros, y la base es la mitad de la 360» Con un cordel puede comprobarse altura. ¿Cuál es su área? esta relación entre circunferencia y Respuesta: La longitud de un arco de 28° 30' diámetro. 3,60x1,80 es de 14,75 metros. ¿Cuál es el diá­ Lo expresaremos así: C :D= rc 2 metro? A= =3,24 m. Solución: Este cociente, pi, queda expresa­ 2 do: 3,1416. Circunferencia=186 metros. Podemos en esta división sustituir SI el lado de un octógono regular mide 0,48 metros y su apotema 0,30. S. 28,5 14,75 el diámetro por dos radios, y ten­ ¿cuál será su área? dremos: C : 2r= * P. 360° . x De aquí deducimos que C=2rít Pxa (0,48x8) x0,30 A=- 28,5 : 360° :: 14,75 2 Triángulo.—Recuérdese lo que es 360° x 14,75 un triángulo. 3,84x0,3 x=- =186 m. Con lineas de diversa longitud for­ -=0,576 m.2 28,5 mad triángulos equiláteros, isósceles y escalenos. Observad los triángulos rectángu­ D=C : =186 : 3,1416 = 59 m. los, obtusángulos y acutángulos. Período de Iniciación Profesional Si el radio de una circunferencia (Segundo curso, primer trimestre.) es de 6.50 metros, ¿cuál será la lon­ gitud de un arco de 60°? Cuestionario.—Ejercicios y proble­ mas sobre arcos y grados de circun­ Solución: ferencia. C=2*r=2x 3,1416x6,50=40,8408 m. 3.' 14-16 Dígase el valor en grados de una S. 360° 40,84 t » l o quinta parte de la circunferencia. Solución: P. 60° • X Dividid Un cuadrilátero (un rectán­ 360» : 5 = 72» gulo) en dos triángulos por medio 360 : 60 :: 40,84 :x de una diagonal. Si dividimos en siete partes una 60 x 40,84 circunferencia, ¿cuántos grados, mi­ -=6,80 m. nutos y segundos tendrá cada arco 360» resultante? Hállese el área de un círculo li- Solución: mitado por una circunferencia de 360» :7=51» y sobran 3» 148,35 metros. 3» x 60 = 180'; 180' :7=25' y sobran 5' Solución: 5'X60 = 300"; 300" : 7 = 43" C 148,35 . r= = =23,61 m. En una circunferencia de 36 me­ 3,1416x2 6,2832 tros dígase qué longitud tendrá el El área de los triángulos 1 y 2 es arco de un grado. Area=*r2 = 3,1416x23,612 = la mitad de la del cuadrilátero. Solución: 2 Por tanto, el área del trianguló = 1.751,2286 m. será: 36 : 360»=0,1 m. R. 9. M. MAESTROS 837 < Viene de la página 832.)

Aldeonsancho, ÍH. U. Peñaflor, id. U.3. Vlana del Duero, id. Bel vis de la Jara, id Castellar-Oliveral, /maya, id. U. Puebla de Cazalla, tí Unitaria. U. 4. Valencia, U. 32. Arrauña, id. U. U. 8. Calzada de Oropesa. Castellón de Rugat- , Puebla de Cazalla,id TARlUGONa id. U. 3. id. U. a. id. U. U. 3. Aloover, id, S.G. Camarenllla, id. U. Castielfabib, id. U . Pilas, id. U.S. Argilera, la Seouita Carpió de Tajo, id.3 Catadau, id. U. 2. id. Unitaria. Roda de Aldaluoía»id Unitaria Graduada. Daimuz, id. U. 2. , id. U. Graduada. 1 Arnés , id. U.3. Castillo de Bayuela, Enguera, id. U. 2. Espinar, El, id. O. Real de la Jara, id. A8C0, id. 3.G. id. U. 1. Estivella, id. U. Fruíanles, id. U. S. G. 1. A8C<5, id. S.G. Consuegra, id. U.l. Favareta, id. U. 2. Huertos, Loa, id. ü. Salteras, id. U. 1. Batea , id. S.G, Chozas de Canales,Id Favareta, Id. U. 3. ,- Sanlucar la Mayor, Benis, anet, , id. D U. 2. Fuente la Higuera, ld. U.2. id. S.G. 1. Bot, id. U. 2. Esoalonilla, id. U. id. U. 4. Xanguilla, id. U. Sanlucar la Mayor, - Camarles, Tortosa.U. na 2 Fuente San Luis, Va iaBtraa de Cuellar, id. S.G. n> , numero, 2 'Hlnojoaa de San Vicei lencia, U. 31. id. U. 2. San Hilólas del Puer Fatarella, id. S.G. te, id. U. 8. Fuenterrobles, id. Lovlngr>3 , id. D. to, id. U. 1. Figuera, La, id. U. Hormigos, id. U. U. 8. , id. U. Saucedo, El, id. S.G Fllx, id. S. G. Lillo, id. U.2. Godelleta, id. U. Madriguera, id. U. na 1 Horta de San Juan,id ¡Mazarambrorí, id. U.l Higueruela3, id. U. ,' id. U. Sevilla. Id. 3.G. J¿ 3. Graduada. Mazararabroz, id. U.2 Isidros, Los, Reque Monterrublo, Id. ü. sé María Campo" Mas de Barbaneru, id Moce.jón, Id- S.G. na, U. , id. U.3. Sevilla, id. S.G. Jo Unitaria, 2. Nava de Klcomalillo, Jalance, id. U. 1. Havalilla, la. U. se María Campo" Hiravet, id. U.l. .id. Unitaria. Jaraco, id. S.G. , Sevilla. id. S.G. - Mola, id. U. Polán, id. U.l. Jaraco, id. 3. G. id. U. "<¿u«ipo do Llano" Pasanant, id- U. puebla de Hontalbán, Jaraco, id. 3. G. , Ídem. U.l Sevilla, id. 3. Od». picamoixona, Valls, id. U. 1. Luchente, id. U. 2. Perorrubio, id. U. "Queipo de Llano" Unitaria. Puente del arzobispo Lugar Nuevo de Feno , id. U.2. Sevilla, id. S.Ga». Poblea, Las, Aigua- id. U. 3. llet, id. U. murcia, U. Pulgar, id. U. 1. Llombay, id* S.G. Santibanez de Ayllon "Carmen Benitez* Llosa de Ranea, id. id. U. SeWlla, id. S.Gd». Poboleda, Id. V. Pulgar, id. U. 2. Segovia, id. 3.G. Do_ "San Isidoro" prat de Compte, id. Romeral, El, id. U.2 3. Graduada. mingo Soto" Sevilla, id. S. gd»; Unitaria. Segurill» , id. U.. 2. Meliana, id. U. 3. 3egovia, id. 3.G. "Ja "Pedro do León y Reus, id. U. 12 3onscca, id. U. 2., Heliana, id. U. 4. Deh«sa" Arias de 3." Ribarroj de Ebro, Id Sonoeca, id. U. 4. Monserrat, id. S.G. Unitaria, 2. Son3oca, id. U, 5. Kontichelvo, id. U. Segovia, la, 3.G. la Sevilla, id. S.Gdaa. Naquera, id. U. Dehesa" "San Isidoro* Rocafort de Q,ueralt, Sonseca,,id. U. 6. id. Unitaria. .Tembleque, id. S.G. Navarros, id. U. 1. Segovia, id. 3. G. Ja Sevilla, id. 3. gd». Olleria, id. U. 1. Doh-sa" "Joae Mft Izquierdo" San lázaro, Tortoaa, Tembleque, id. S.G. n Unitaria. Toboso, El, id. U. 4 Oileria, id. U. 8. 3egovi , id. 3.G. la Tomaros, id. S.G. 1. Palomar, id. U. Dehesa" Viso del Alcor, Id. Sarreal, id. U. 1. Torr&lba de Oropesa, Ulldecona, id. S.G. id. U. Petras, id. U. Sego-ia, id. o.G. la U. 2. Poblcta, La, Andilla Deh'Sa" Ulldecona, id. S.G. Torre de Esteban Ham Unitaria. Segovia, id, S.G. la SORIA Vllavert, id. U. brán, id. U. 1. Dehesa" Alcozar, id. U. Vilella Baja, id. U. Torrino, id. U. S. Puzol, id. U. 1, Aldea de San Esteban Vlnebre, id. U. ¡Villa de D. Fadrique Puzol, id. S.G. Segovia, id. 3.G. Raíelguaraf, id. U. "primo

feaduera de Duero,Id, VIÍCAYA D, no' 1 Alonsotegul.Baraoaldo 3alabor,Pedralba de Santa Columba de Sana leolñena.id, S.G. Pina de Eagu>=va,ld, D. ! la Pradería, U. i bria,Sobreros,U. Lltago.id. U. V. Arraibl,Leraona,U."la Calzaba de Tera,Vega Santa Cristina de la Lituanlgo.id, U. 1 de Tera, U. Piiiel de Abajo,Id,U. i Campa * I Polvoro sa»id ,U°. 3 lobera de OnseUa,ld. Puente Duero,id,U. Bilbao,id, S.G."luis CaflizaT.id. TJ, Santa Haría de la Ve­ floalea de Campos,Id,U Briñas*1 Castroverde de Campos- ga, id, U. id, S.G. longares,Id, ü.n» i S.Cebrián de Mazóte, Bilbao,ld,S.O. "Kugloa" Serraoin de Aliste, lueaia.ld.U. na 2 Bilbao,id,S.G.'Múgloa" Ceadea.ld, O. Riofrlo de Aliste,U. Id, U. Cereotnoa de Carrizal luna, id. V. na 3 8an Llórente,id,U. -Bilbao,id, S.G."Solo sarana de Tera,id,U. tóael'la.id. 3.Ü. id, ü. S.Miguel del Pino,id, coeohe" Sobradillo de Paloma- Manohones.id, U. Chanos ,Lubián,U. rea,id, TI.» Hesunea de leuela.u, U. Ceanuri-Alto.Ceanuri, Pinero,El; id, U. Tola,Rábano de Aliste • ii- Tiedra, id, TI. n» 2 ü. n» 2 Entrepeñas asturianos Torrecilla de la Or - C onoba .Carran za ,U. V. llonreal de Arlza.ld, ' U. Torr., id, S.G. U. na 2 den, id, U. na i Ermus. id, U. na 3 Pararaontanos de Tába- Uronea de Caatroponce Gallarta.Abanto y Cier Torres del Carrizal, Montón, id, U. • id, U. ra, Id, D. n¡¡ 2 Id, U. lloros, Id, U. n« 1 vana, U. n° 3 Paramontanos de Tuba- Valbuena de Duero,id, Ibarruri.ld. ü. ValdeflnJas.ld.U. Navardún.id, U. V. n« 1 Ispaster.id» U. ra, Id, II n« 1 Vega de Villalobos, Nlgüella.id, O. Valbuena de Duero,id, Larrauri.Munguia,D. Pormarlz.id, U. id, U. Nombrevilla,id,iJ. . U. no a Munguia,id,U. Permonelle.id, S.G. Venlalbo.id, S.G. Nonaspe.id, U.nO 1 ; Valdearooa de la Vega Ondárroa.ld, S.G. Fuenteseaas,id, U. Vlllalpando,Id,S.G. Plasenola de Jalón,14 Rigoitla.ld, U. Manganea es de la Lam­ Vlllardeciervos ,id,U. id, üi,' "' PrádiUa de Ebró.ld, S.Vicenta Baraoaldo, prear»,Id, U. nO 1 Zamora,id. U.n« 3 VaUadolid.id, S.G. lianganeae5 de la lam- V. n° 1 "Isaber-'Já Católica" Baraoaldo,' S.G. "Baza Zamora, id, U. preana.ld, V. n<> 3 SallllíiB de Jalón,Id, VaUadolid.id. S.G, ga" Mayalde, Id, U. , U. "Iea>!rl la Católica" S.Vicente Barp.caldo, ZARAGOZA S.Mate.o de Gallego,Id VaUadolid.id. S.G. Olmo de la Guareña,Va­ Aladren,Id, U. Barr.o.i3do,S.G."3an nesa de la Guí'.renaT U, n° 1 "Isabel 1» Católloa" Vicente" Alagón, id, U. ri» 2 Santa Isabel.Zaragoza •••U. Alconohel de Ariza.ld, VaUadolid.id, S.G. S.Vicente Baranaldo, Olleros de Tera,Calza S.G."Guillermo Patio" "Isabel lo Católica" Baraoaldo,S.G."San U. dllla do Tera.U. Tobed.ld, U. n» 1 VaUxlolid.id, S.G. VicentV Alhawa de Aragón,id, Pajarea de la Lamprea Torralbllla.id, U. "Isabel la Católica" S.Vicente Baraoaldo, 11. nU TorrelapaJ a,Id,U. Valladolld,id,3.G."M¿ Baraoaldo,S.G."Vi­ na,Id, U. na 2 ¡Artieda.ld, U. Pozuelo de Ta'bara.ld, Torrea de Berrellén, guel de Cervantes" lla! onga" 1 Atea, Id, ü. na 2 Id, U. na 3 Vega de Hulponce.lrt ,U Sopelana,id, Vt ü. Bljuesqa.id. U.pa 2 Puebla de Sanabrla.id TraBmoz.ld, U. Vega de Valdetranoo, Cabolafunnte.id.O, ünduía de lerda,Id,0. TT. n" 1. id, ü. ÍAHOHA Cala'ta'yud,Id,S.G. "Ca­ Vlllalba de PeregU.ld. Pueblloa ds Valverde, Vilorta del Henar.id, Aloubilla de Nogales, sas Baratas" .ü. id, ü. Id, U. Cala tayud,ict,S.G. "Ca­ Vlllanueva de Huerva. ViUabafiez.id. U. Alfaraz.ld, ü. Róelos, Id, U. sas Baratas" id, U. n» 1 Vlllalar dé loé Comu­ Aroenillas.id, U. 3.lorenzo Tíbora.Tába Campillo de tragón,Id Vlllanueva de Ruerva, neros,id, U. Arrabnlde,td, U.n» 2 ra,n. U. Id, B. nfi 2 ViUalbarba.ld.tJ. Ayóo de Vidríales,id, S.Hartín Castañeda.Ga Carenas,id,U. n» 2 Saragoza.ld, ü."ll.d« VlUalón de Campos,Id U. na 2 lende, ü.•. Cinoo Olivas, Id,ti. Cavia* S;G. Bermillo de Alba.Pon- S.Martin de Tib»ra,01 ICodo, id, D. taragoza,id ,3.0."A. fria, U. millos de CaBtro, tJ. Bplla, Id, S.G. líanj 6n" Sabara, id, S.G. 3aragoza,ld,iJ.ni 2 lagnta, id, U. "Moreno Calvete" Vacantes para Maestras de Maternales y Párvulos

ÁLAVA Rojales,Id, í. Candeieda.ld.S.P.G. BADAJOZ sa.Mairatxi, i. Moreda,Id, í. Romana,La!Id. P. niñas Aoehuchal.ld, P.na 2 liercadal ,lu, P. Vitoria,Id..P.n» 1«D. S.Vicente del Raapelg Caalllas.ld, P. Aloonchel,id, P. Palma,Id, B.G.P."San­ Ramón Bajo" ta Isabel". Id. P. no 2 Cuevas del Valle,id, Baroarrota,ld^. 2 Vitoria,id, P.na 2"D. -San Cristóbal.Ueroa- Tárbena, id, í. P. Cabeza de Vaoa,id,E Ramón Bajo* Diego-Al varo,ld,S.P. dal, P. G. ninas ara, San luis,id, P. ALBACETE ALMERÍA id. P. Santa Mar garita, id, Aloontar,ld, P. Plores de Avila-.Id,P Albaoete.ld.P. na 10 Preanedllla.ld, S. Coronada,lajld, P. S.P.G. niñas Almería,id, P.S.G."Ro Don Al varo,Id, p. Albatana.id, P. Puentes de Año.ld.í Santañy.ld.S.G.P.nl - munido de Toledo" Puente de Cantos,id, Alborea, Id, P. Gavilanes,.id, E. ños. Bacares,ld, P. P. n« 3 AleaK del Jucar,ld,> GUbuena.ld, E. Selva,Id, M. Almansa,ld^'.n9 1 Bay. 3 Nogal es,Id, P. BARCELONA Caudete. Id. P. Luoar ,ld, P. Medlnllla.ld, P. 011venza,ld,P. de la Mijares,id, P. Arenys de Munt,ld,E. Letur. id, P. na í íadules,id, P. Graa uada na 1 Baroélona,ld¿S.P¿G.40 Mahora.ld, í. Pulpl.ld, P. Muñotello,id, P. Puebla del Maeatre,ld Navacepeda de Tormea niíioo Mollnlcos .id. P.' Puerto,El¡ Boquetas,* P. na 1 Barcelona,id,S.P.G.b Muñera, Id, P. Roquetas,id, P. id, P. Salvaleón, Id, P. Navalmoral de la 3ie niñas"BaixeraB" Navas ae Jorquara.ld. Uri-aoal,ld, P. Usagre, Id, P. Barcelona,Id,S.P.G.16 Veleflque.ld, P. rra.id, E. Valenoia de las To - P. NavalperaJ. de TormeB, ninas"Collaso y Gil" rros.ld, P. Barcelona,id,3.E.G.20 Ontur, Id, í. na i id, P. Osea de Montlal,id,P. AVILA Vlllanueva de la 3ere_ Mavaluenga,Id, S.E.G. nlñas"Re8yeB Católi­ Tarazona de lo Mancha Adrada,La;ld.P.nai na, Id, P. na 1 niñas. cos" Id, p. na 1 Adrada,la;Id,P.na 2 Villanueva de la Ser¿ Barcelona,id,S.P.G.25 r Navarrevlaoa.id, P. Aldea del Rey Niño, na, Id, P. na 2 Tura.zona de la. Mancha Neila de San Miguel, niñas "Diputación" Id, P. Villarta de Ice Mon - Baro elona,id,S.í.G.26 Id, P. r.a 2 Id, P. Valrieñanga.ld, t.na 1 Aldeanueva de Santa t6B„ Id, P. P edro-Bernardo,id. "Luis Vives" Val deganga,id, P.n9 2 Cruz, id 1 E. «añinos , id, P. Barcelona,id,3.P.G33 P. na 1 Villavallente.ld, P. Aliseda de Termes,id BALEJÍRES ninas "Ramiro de Maez. Villaverde de Guadali- P. Pedro-Bernardo, Id, P. na 2 Alayor.id, S.P.G.nlñas tu» mar, id, P. Arenal,El;ld.3.í.G Barcelona,id,S.E.G.33 Puerto-Castilla,id,P Casa-Blanca .Palma ,P. Nli;oa "Ramiro de Maeztu" Raaueros.id, P. Ciududela.ld.S.P.G.E. AlIC ANTE Arenal,El;ld,S.P.O. Barcelona,Id,S.P.G. 33 S.Bartolomé de Pina­ niños Aspe,Id, P.S.G.Nlfos Niñas ""Ramiro de Maeztu" res,Id, í, Ciudadela ,ld,S.P.G.E, Benlfojar.ld, P. na 1 Arenas de San Pedro, Barcelona,id,S.P.G.33. S.Esteban del Valle, niñas Btnifojur.ld, P. na 2 id.S.P.G. niños niñaa"Ramiro de Maez f p. Moiión, id ,S.M.G. niñas El 1a,id4'.G.S. ninas Arenas de San Pedro, S.Juá'n del 01mo,ld,P na 2 tu" Elda,id,P. mixta Id, 3.P.G. niñas Baro elona,Id,S.P.G.43 Santa Cruz del Valle Mahón,Id,S.P.G.nlñas Elda.ldí.G.E. nlhoB Barraco,E1;Id,3.P.G niñaa"Ramón y Cajal* Id, í. na 2 dranj;.' de iíocamora.ld, niñas Barcelona,id,S.P.G.44 Serranlllos,id,P. Hahón,id,3.P.G.E. ni­ P. Burgohondo.id, P.. niñas"José A.Earera" de la Adrada ños na 1 Novelea,Id,P. na 4 Burgohondo.id,3.E.G. Barcelona,Id,S.P.G.45 id, P. na 1 Manacor.ld, P. na 1 Orlnuela ,id, P. ' niñas nlñas*Pio XII" Vlllanueva de Gómez, María ae la Salud,id, Pego, id, I. na 4 Cabezas del Villar, Berga.id, P. na 1 Id, E. S.E.B. ñiños edován.ld.P. n» i id, P. Cardona,id, P. Vinatero,__ld, P. Marratxi "Bla de Nate Castelltersol.id $ • MAESTRAS 839

iíospitalet de Llobre- Castellón,id,P.*Serra Falomares del Campo, Cea, id, P. li.drid,id,i. -^-" gat, id, Parv.Cooll- no Suñer" id, P. na 2 Ciatiernu.ia, P.na 1 Bartolomé" Blaooh a",2 Castellón,id,P."Bene­ GERONA íabero.id, i. n« 1 lirdrid.id.P. C/Hermo- Hospitales de Llobre- ficencia" Fabero.ld, P. na 2 siila,17 VIII Jiet» Grao,Cestellóñ,P. 3 Escála.La;id,S.P.G. gat.ixí, I."Sta.Eula­ Galleguillos de Campos Kanzonares el Real, Llosa,La;ld, £. Espolia,id, P. lia* Figuerasi^id ,3.P.G.E. id, P. id, P. ruigrelg, id, r. Montan, id, P. Pozuelo de idarcon, Nulos, id, P.na 1 Llera, id, P. Hospital de Orbigo.id 3abadell, id, P. 4 P. id, P. • Soba^el!, id, P. 7 Onda,id, P. na 6 Puebla de Benifaser, GHANADA León,id,P. na 2-Ba de Pozuelo de Alarcon, 3.Baudilio de Llobre Albolote.id.P. na 2 Santa Cruz- id, P- gat.id. P. id, P. • Alhama Grande,id,P. Murias de Paredes,id, Tlelmes.id, P. S.Fructuoso de Bages Rlbeoalbes,id, F. Torrejón de ardoz.id Almuñ ec ar, id ,P. P- id, P. Salsadella.id, P. Domingo Pérez,id,Izna Hogarejae ,Custroeon - P. S.Lorenzo 3avall,id, San Jo£ge,id, P. Hoz, P. trigo ,P. Valdaraoete,id,P. id. P. Segorbe.id.S.P.G.ni - (Sraena.Cortes y ttrae- Oeeja de Sajambre.ld, Vclilla de San Anto­ S.Pedro do Rludevit- ños. na,P. P. nio, id, P. lles, id, P. So* de Ferrer.id, P. Granada,id,S.E. M. Posada y Torre,Villa- Teresa, id, P. BURGOS Jayena.id, 3.G. P. montán de la Valduer* MALAGA Torreblanoa,id,S.P.G. Jorairatar ,ld,P. Alhaurln de la Torre «randa de Duero,id»P niñas. na, P. "Primer Distrito" Loja.id, P. na 1 Puente Domlnglo íló - id, E. Valí de Almonacid.id, Eeza,La¡ld, P. Casarabonela,id,P•1 burgos, id .P.G.E. «Ca­ E. rea,id, P. lle de Salas" Velez Benaudalla.P. S.Cristobal de la Po- Casarabonela, id ,P. 2 Vallibonu.id, P. Cortes de la Frontera Buotc de Bureba,id,P VI atabelia,id, P. GUÁDALAJARA lantera.id, P. Santa Lucía de Gordán id, P. na 1 Orón, id, P. CEUTA Aluatante,id, P. La Pola de Gordón,P. Cortes de la Frontera "Segutniel de la 3ie - Ceuta,id,S.P.G."Con - Brihuega, id, p. id,P. n« 3 rra, id, P. Clfuentes.id, P. Susañe del Sílbala - Cuevas de 3.Barcos ,id 3oa de Duero,id, P.l voy de la.Vlatoria* Cogolludo, id, P. OÍOS del Sil, P. Ceuta,id,S.P.G. "Con - Valenoia de D.Juán, E. Tardajoo.ld. F. ChlloeoheB.id, P. Málaga,id, P. de la G voy de la Victoria" Milmarcos.ld, P. 1 id, P. CrtJERES na 8 CIUDAD REAL Pareja, id, P. Vida.LajPola de Gor - Montejaque,id,P. Acebo,id, P. n» 1 Almadén,id, P.na 1 Setiles, id, P. don, P. Ahigal.id, P. n» 1 Eeriana.id.P. na 1 Fuenoaliente.id, P.2 Tendilla.id, P. Villanueva de Carrizo Pizarra,id, P. 1 Alcántara,id, P. Moral de Calatrava, •XaorejaB, id, P. Carrizo dé 1» Blbera Aliseda,id,P.na 1 Sierra de Yeguas,id, id. P. ti» 1 Arroyo de la Luz,id, GUIPÚZCOA r. P. na 1 Moral de Calatrava, Sierra de Yegusas.id P. n« 1 id, P. na 2 Herrera ,San. Seba8. - Villaquajlda.ld.P. Arroyo de la Luz,id",' Puebla del Príncipe, tián,3.P. G. Villaseoa de Laoeana, P. na 2 P. no 2 Pasajes de San Pedro, . id, ».-B» de Abujo- Torroz,ld, P. id. P. no 1 Yunquera.id, P. Gd° Baños de líootemayor, • Rio Ojailén, Puerto- Pasajes.S.P. G. LEBIDA id, P. llano, P. na 1 Rentería,id, S.P. G. Alfarría,id, P. Be roculejo.id, P. Solana,La;id, P.na 1 San Sebastián,id,P.y Almacollas,id,P. MURCIA Bohonal de Ibor,ld,P 3olana,La;id,P. na 3 11. G"A. Manjon" Arbeoa.id,. P. Abanilla.id, P. Aguilí-s.id, P. Cabezabello3a,id,P. Viso de üarqucs.id, Valdivia,id, P. Benavent de Lérida,id Bar irías .«banllla ^. Cácercs,ld ,P."Ntra. P. na 1 P. Sru de Guadalupe" HUELVA Cehegln, id, P. G.ni­ CÓRDOBA Ayamonte,id, P.na 1 Cubells,id, S. ños. Cañamero,id, P« Eeterri de Abeo,id,P. Casillas de Coria,id Agullar de la Fronte­ Ayamonte.id, P.na 2 Cleza.id, P. na & Grandella.id, P. P. ra ,dd, S.P.G. "Onesimo Bollullos del Condado Llbrilla.ld, P. na 1 Guimerá,ld, P. Redondo" id, P. Librilla.id.P. na 2 Cumbre,La;id, P. Juneda,id, P. Ibahernando ,id, P. Albendin,Baena, P. Car taya,id, S.P. ni­ Lorca,id, P. na 1 Azuel,Cárdena,P. Vllanova de lleyá,id,P K0ralejo,id,S.G.P. ños. Moratulla.id, P.na 1 Benamejí, id,P.n» 1 Cor te gana, id, P. Murcia,id,P. na 2 Peraleda de la Mata, LOGROÑO id, P. n« 2 Blazquez.i-cs;ld«P» Cortelazor,id,P. Rico te,id, P. Cardenehosa,Fuenteobe Cumbres líayore.B,id ,S. Agonolllo.ld.S.P. G. Rincón de Seca .Murcia Santa Cruz de la Sie­ niñas rra,id, P. Juna, P. P. G. niños t.Gd Cardeia.ld, P. Cumbres Mayores,id,S. Alfaro,id,S.P.G.niños Unión,las id. P. na 1 Santiago de Carbajo, Arenzana de Abajo, id, P. Cas til de Campos ,Prie P. G. niñas Villanueva,id, P. id, P. Saucedilla.ld, Pi go, P. Galarozaiid, S.P.G. Azofra.ld, P. Castro ac-1 nio,id,?.2 Huel va,id, P na 1 CÍENSE Sierra de Fuentes,id, Baños de tilo Tobia.id P. n» 1 Coronada.Fuenteobeju­ Lepe, id, S.P. G. Carballeda de avia,id na, P. Moguer, id, S.P. G. S.P.G. niños Sierra de Fuentes,id, Calahorra,id,S.P."Quln P. n« 2 Dos Torres,id, P. Palma del Condado,La; Feoee de Abajo,Verín, Fuente Tojar,id, P. tiliario" Talavero la Vieja,id, id. S.P. G. P. Granjuela,1a;ld.P. Cornago.id, S.P.G.ni­ P. Frcas de Eiras .Ramira. Lucena.id, P. na 2 HUESCA ños Torrecilla de la Tie­ nea, i, Ojuelos Altos,id,P. Alcolea de Cinca,id, Héroe,id, P. sa, id, P. Rubiana,id, P. Pedroches,id, P. P. na 1 Huéroanos.id, P. Torrejoncillo,ld,P.l Vilunova dos Infantes Posadilla.Fuenteobe- Almudevar.id» P. 2 Igea.id, S.P.G.niños Torrejoño 111o,id,F. 2 Celanova, P. Altorricón.id, P. Santo ¿Jomlngo de la Villa del Campo,id,P juna, P. Villamai-tin .Villamar- Axañones ,Los;Canfranc Calzada,id, S.P.G.ni. Vlllamiel,id, F. Priego,id, P. n» 1 tin de Valdeorras.P. Puente Genil.id.P.S P. "La, Estación" ñas. CÁDIZ Rambla,La;id ,P.. na 2 Aren, id, P. na 1 Biescas, id, P. OVIEjDO Alcalá" de los Gazules Valsequillo,id,P. 1 LUGO Arena,La¡Soto del Bar id, P. ni 1 Villanueva del Rey, Campo, id, P. Chantada,id, P. EBplús, id, P. 00, P. Bornos.id, P. na 1 id, P. na 1 Foz, id, P."Campo" Aviles,id, P."Virgen Chlclana de la Fronte Villanueva del Bey, Fonz, id, P. Puertornarin,id,t. Fraga, id, P. de las icáreas" ra, id, P. n<> 2 id. P. na 2 Kábade.ld^-. na 2 Cudillero ,id i». Chlclana de la fronte ,'Jaiuoran03,Priego, P. Granen, id, P. Riotorto.id', P. Entrego ,El;S.Hartin del ra, id, P. no 3 Naval, id, P. LA CORUKA Rey Aurelio, P. G.ni­ Jeres de la Frontera, Salas Altas,id, P. MADRID Ares, id, P. ñas id, P.O.'"Gen.F anco" Torrente de Clnca.id Beoarrll de la Sierra r Cedeira.id.P. Oijón,id,P. S.G«Jove- Jerez de la Frontera, P. id, £. Coruña,La;id.P."Da llanOB" id.P.G.E."Federico Brea de Tajo,id, P. u Guarda" Mieres,ld,P. G. Anice l'ayo " JAÉN Camarilla de Esteruelas Coruña ,1a; id ,P. "Herma to Sela" Jerez de la Frontera, Jaén,id, P. na'5 id, P. neo líontel Touzet" So tronólo ,3.Martin id, P. no 2 Jaén,id, P. na 7 Cenicientos ,id, P. Coruña,La; id,l'.'"Herna del Rey Aurelio.?. Jerez de la Frontera, Jaén,id, P. ná 18 Galapagar.id, P. nos ¿'.ontel Touzet" G. de niñas. 1S, P. no 3 Jodar.id, P. na 1 l£adrid,id,S.G."Clau - Kengibar,id ,P. na 8 dio ¿oyanowP. CUENCA Orocra,id,P. na 3 EAÍENCIA CASTELLÓN líadr id, W.S.S. "Fernán Albalate de las Nogue Oroera.ld ,í. na 4 Aguilar de Compoo.id^ Albocacer, id, P.na 1 ras,id, P. do el Católlco"P. j.ntigtledad.id.P. 2 Porcuna, id,P. «a 1 Madrid ,id ^.S.G. "Gene Ares del Itaestre ,id,P Belmontejo,id, P. Pozo iaoán,id,P.9 Boadilla del Camino, ral SanjurjiO* id Bechí, id, p. n» 2 Carrascosa de Haro.id

Lantadilla.ld, P. 2 ,id, P.l / Benisanet, id, P. ñlbaiat deis Sorells, VIZCAYA 0sorno,id, P.GdO niña NavaB de Oro,id,P.2 Cabra del Campo, Id ,P Id, P. Bilbao,id, P.G."Sao Falencia,id,P.3"A.Be- Ssuqillo de Cabezas, Gandesa, id, P.no 1 uloudia de Carlet,ld, Pedro" rruguete* - , , _ _ id, P. Horta de San Juan,id P. Bilbao,id, P. G. < Vailtjo de Orbó.Brano- Segovia.ld, P.G."Ba­ sera ,P. P. Klfafar, Id, P. Ollerías rrio "Dehesa" Harsá.ld, P. Algimla de pifara,id, Garay, Gatlca.í. LAS SABIAS Segovia.ld ,P.G. Barrio Hontblanch.ld.P. 1 P. Molinar, Gordejuela^r "Dehesa" Santa Coloma de £ue- nlmuoafes.id.P.l Portugalete.ld, E."M. Agaete.id, P. .id, P. Arucas.id, P. G."G.Fran ralt, id, P. Aras de /tlpuBnte, id, aubelaia" Valla,id, P. n» 1 P. Santa liarla, Gueoho. CO*. SEVILLA PalmaB de G.Canaria,id Vandellóo, id, P. Bellreguart,id, P. 1 i. Albaida de Aljarafe,id Benlfairó de Valldig- P.G."F.León y Casti - Santurce «ntlguo.ld, P, no 1 na.id. P. lio". TERDE1 P.G."í. de Rivera' Palmas de G.Ganarla,id Camas,id ,P.G. "Jone :t Alacón, id, P. Benifayó.ld, P. P.G."F.león y Casti - Primo de Rivera"* Albarracín,id,P. Buñol.ld, P. no 1 -«JIGRA Cazalla de la Sierra, lio". Bañon.id, P. Buíiol.id, P. n« 3 Puentelapeña,ld,P.l Burjasot.id, P. 3 Vega de San Hateo,id,P id, P. no 8 Bello,id, P. Fuentesauoo.id.P. 2 Kairena del Alcor,id Gánale, id».P. Gd°. Broncliules,ld, P. Hiniesta,La,id.P. P. no 1 Caateloerás,id,P* Catadeu.id, P. 2 Manganeaes de la lai»- Harohena,id,£,G."Padre Cortes de Pallas,id, PONTEVEDRA Ca3tellote,id, P. preana.id, P. Karohena" Cerdedo.id, P. Celia,id,P. n" 2 P. Eeleagonzalo,id ,P. Pilas,ld,P.no 2 Goyán, Tomiño,*-". Ginebrosa.Lav ld»P. Cullera.id, P. Pereruela,id,P. Eilis.id.P.no 3 Pontevedra, id, P. 2 Huesa del Común,id, P Daimuz.ld, P. Pledrahita de Caatro, Puebla de Cazalla.id, Porrino,iu, P. Martin del Rio.id.P. Faura, id, P. id, P. P. de la G. lias de las ^ataa,ld,P Foyoa.id, P.no 1 Revellinos.ld, P. Molinos,id, F. Genovés.ld.P. i Á SALAMANCA Santibañez de era,ld SORIA Kontalbarf.ld, P. 1 Genovée.id.P. 2 P. Alba de Tortaes,id,P.G. Abejar, id, P. lúoequeruela, id, P. Godella.id, P. G. Béjur ,id,P.G."Filiber Una de Quintana,Idrf Agreda, id, P. Or.lhuela del Tremedal Godellets.id, P. 2. Valí esa de la Guare- to Villalobos" Almarza,id, P. Higueruelas,id,P. Calvarrasa de nbajo, id, P. ha,id, P. Almenar, id, P. Jaraco,id, P.G. Verdemarban,i d ,P . id. P. Puebla de Valverde ,ld Baraona-jld, P. liria,id, P. Vlllanueva del Campo Cantalapi edra, id ,P.1 Barcones, id, P. P. Liria, id, P. G. de id, P. no 2 Cantalapiedro.id ,P.2 Bayubes de ^bajo.ld.P Rubielos de Mora,id, niños, Villardeoitrvoa ,ld,) Cepeda,id, P.l Bcrlanga de Duero,Id» P. Sarrióp.id, P. losa del Obispo, id, damora,id,P. no 8 Cepeda,id, P.2 P. no 1 Tornos,id. P. P. Ciudad Rodrigo,id, P.4 Borobia.ld, P. Torrecilla de íJ.oañlz, Llanera de Ranea, id AiRAGOZA Puentes de Oñoro,id,P Caltojar.id, P. P. Aoered.id, P. Miranda del Caetañar, Castilrulz.id, P. id, P; Heliana, id, P. Alagón.id, i.no 2 id, P. na 2 C^ria.id, P. Torrecilla del Rebo - Monserrat,id, P. Alfajarln.id, P. Pedraza de Alba,id,P. Deza.id, P. no 1 llar, id, P. líontroy, id, í. „r.án, id, P. Salamanca,id,P.G."F. Deza, id, P.nO 2 Valbona,id,P."LSislata" Ollería,id, P. no 1 Ate,a id, P. Vitoria" . Fuentelnonge ,id,P. Villar l,uengo, id ,P. Ollería,Id, P. no 2 Brea de ..ragón.ld ,P. Salamanca,id,P.G."F. Gomara,id, P. Pédralba, id, P. 1 luis de lean" Judos,id, P. TOLEBO Calatayud.ia^.G. Añover de Tajo, ld,P. Picasent.id, P. 2 "Casas Btirataa" S.líiguel de Valero, ^anga de Duero,id,P San Antonio, Requena, id, P. Matalebroros , id, P. no 2 Calatayud, id, P.G. P. ¿antee,los,idj P. 8 Wutamula de Almazán, Buenaventura, Id, P. nürios"Casas Baratas" S8to serrano, id J¡. Calzada de ^ropesá,ld Sueoa.id, P. no 2 Catalayud, Id, í. id, P. P. no 1 Teresa de Cofrentes, Codo, id, P. Tejares, id ,P. Hontuenga de Soria,id Valdeoarroa ,id,P. Calzada de Sopesa,id id, P. EJea de loa Caballe­ P. P. no 2 Turls, id, E. G. ros, id, P. 1 .Zorita de la Fronte­ Novieroas.id, P. ra,id, P. Campillo de la Jara, Valenoia.id, P. G.J> Fayón, id, i. Osma,id, P. "Blanquerías" Ibdes.id, P. no 1 Quintana Redonda,id, id, P. SANTA CRUZ DE TENERI­ Consegra,id, P. G. Valenoia.id, P. G& Illueoa,id, P. P. Gálvez.id, P. "Bto Juan Ribera" Jaraba, id, i. FE Quintanas de Gonaaz, Gerlndote.id, P. Valenciaríd, P. 18 Ualuenda.id, P. Euenavista del Norte, . id, E. Héntrld..,id, P. 1 Vallanca.ld, P. iiíanchoneo , id, i. id, P. San Andrés de Soria, Polán, Id, P no 2 Villar del arzobispo. ¿iirol bueno ,iftiragoza. Tejuya, ios llanos de id, F. Aridane, P. Puente del Arzobispo, Id. P. Gd* P."lía'Barrado"-Venta San FeliceB.id, P. , Yesa.Laiid. P. del Olivar- San Pedro Manrique,id id, P. S,uero, Id, P. Peñaílor de Gallego, SANTANDER P. Reoaa,id, P. V„LL,\D0LID Zaragoza, E, Reinosa.id, P. 1 Santa liarla de las Ho_ Segurilla, id, P. Tledra.ld, P. Quinto,id, P. no 2 Sant ander,id,P.G. "Ra­ yas, id, P. Sonseca, id, P.'la Ha Tudela de Duero,Id,P Rivas.EJea de los C¿ món Pelayo" Serón de tlííglma, id, baña" Tuciela de Duero, id ,í ballcroa, E, P. G. de niños SEGOV1A Sonsaca,id, P. Santa Isabel, tarago­ Taroda.id, P. Valladolid, Id, P.G. za, P."G.Fatás" Aldealucnga de Santa Tembleque, id, P. U trilla, id, .p. "Emilio Castelar" Signes,la, í. Marta,id, P. Vinuesa, id, P. Torrico.id, P. Cantiipaloa ,id,P. Urda,id, P. Valladolld, Id,P.G. Tarazona,id,P, 1 Valverdeja.id, P.G. "Isabel la Católica" Tauste,id, li. Carbonero el Mayor,id TARRAGONA Yuncler, Id, P. Valladolid,ld*.G. Torralba de los ¿'ra,! Ametlla de liar, Id, "Isabel la Católica" les, id, í. Estebanvela,id, P. P. * 2 .id, P. VALENCIA, Valladolid.id, P.G. Vera de ¿oncayo, Id, Ampolla, *erelló,P. "Miguel de Cervan - i. .id, P. Batea, id, P. nfl 1 fidetuuz, ,id» P* Eudrián.S.Kartín y Mu Alocuas,id, P. tes". taragoza, Id, *."B. Batea,id, P. no 2 Paraíso" drián.P. Bellmunt -de Clurana, Albalda,Id, P. Navavelilla,id, P. id. P.

Vacantes de Directoras de Grupos escolares

ALICANTE BALEARES CASTELLÓN Moral de Calatrava.ld Jijona, id, "Eloy Co Uuchmayor ,id, Benicarlá.ld, No 1 no 1 loma" Ciudadela.id, Burriana.ld, no 1 UADRID Cas tellón,id,"Serrano MJELViv Madrid,id, "Tonus br¿ RiRCELONA Suner* Ayamonte.ld,- "S.Pedro ton" AVILA Barcelona,Id, N» 33"Ra y Guldames" Cebreros.id, miro de üaeztu" HULAGA Tiemblo,El; Id. CEUTA l-oguer,ld,"N* 3» de Barcelona,id, NO 39"Ea Ceuta,id,"Lope de Ve­ Monteíaayor" .Málaga, id, NO 6 ore Manjón* Ronda, id. EADAJOZ ga" Badajoz,id,"Lope de - Barcelona,id, no 45 Ceuta,id,"Convoy de la LEÓN Vega" •Pió XII" Victoria" í.storga,id,"Santa lia MURCIA Don Benito,id, No 1 . ría" Águilas,id, N» 1 Granja de Torrehermo- FJ.13C3 Burgos,ia ,"C .S^-las* CIUDAD Sa.L XAS PJUIL.S sa.íd• Calzaia de Oalatrava, LUGO id. No 1 Vivero,id,"Pastor - Palmas de Gran Can -

(Sigue en aa última página.) Kscoels Hpiloia 841

Concurso para Escuelas de Auxilio Social Se convoca concurso para proveer las Escuelas en los Hogares de Auxilio Social Que a continuación se men­ LA SEMANA cionan : Escuelas para Maestros: Una en el Hogar «Caudillo Miércoles, 5. ESPAÑA.—Su Excelencia el Jefe Franco», Nuñomoral (Cáceres); dos en el Hogar «José del Estado es cumplimentado por una Comisión Antonio», Vélez-Málaga (Málaga). del Arma de Artillería con motivo de la festivi­ Escuelas de Maestras: Una en el Hogar «Ruiz de Alda», dad de Santa Bárbara, Patrona del Arma. Caudete (Albacete); dos en el Hogar «José Antonio», Al­ —Llega a Madrid, procedente de Washington, mería; una en el Hogar «Virgen del Mar», Almería; dos el Embajador de España en los Estados Unidos, en el Hogar «Pedro de Valdivia», Villanueva de la Serena Conde de Motrico. (Badajoz); una en e'. Hogar Escolar, Cabrera de Mataré EXTRANJERO.—El Gobierno títere de Buda­ (Barcelona); una en el Hogar «Francisco Pizarro», Tru- pest no autoriza la entrada de observadores de jillo (Cáceres); dos en el Hogar «Lucano», Cerro Mu- la O. N. U. en su territorio. riano (Córdoba); una en el Hogar «Colón», Nerva (Huel- va); una en el Hogar «Santa María», Tárrega (Lérida); Jueves, 6. ESPAÑA.—Con el ceremonial acos­ una en el Hogar «Batalla de Brúñete», Madrid; una en tumbrado presenta sus cartas, credenciales a Su el Hogar «Virgen de la A'.mudena», Boadilla del Monte Excelencia el Jefe del Estado los nuevos Emba­ (Madrid); una en el Hogar «I. Clara Eugenia», Hortale- jadores de Bolivia y Etiopía. za (Madrid); dos en el Hogar «García. Morato». Bara­ —Es elegido Académico de la Lengua el di­ jas (Madrid); dos en el Hogar «Batalla del Jarama», Pa- plomático y literato Conde de Foxá, que ocu­ racuellos (Madrid); una en el Hogar «Colonia Várela», pará la vacante del señor González de Amezua. Torrelodones (Madrid); tina en el Hogar «Virgen de la EXTRANJERO.—Comienza la retirada de las Victoria», Torredelmar (Malaga); una en el Hogar «Cas­ fuerzas anglofrancesas de Egipto. tillo de Olite», Alberca (Murcia); una en el Hogar «Cru­ . —Carros de combate y vehículos blindados cero Baleares», Puerto Mazarrón (Murcia); una en el soviéticos recorren de nuevo las calles de Bu­ Hogar «Guardería Infantil», El Entrego (Asturias); tres dapest. en el Hogar «Fray Rosendo Salvado», Túy (Pontevedra); Viernes, 7. ESPAÑA.—Llega a Madrid, proce­ una en el Hogar «Juan de Avila», Carmona (Sevilla); dente de los Estados Unidos y en paso para una en el Hogar «Teresa Ibargüen», Marchena (Sevilla); Marruecos, el Príncipe heredero Muley Hassan, tres en el Hogar «Antonio Menchaca», Orduña (Vizcaya). quien fué recibido en el aeródromo de Barajas Por el Ministro de Asuntos Exteriores, General Para tomar parte en el presente concurso deberán lVTizzian y otras autoridades. Poco después si­ reunir los solicitantes las condiciones siguientes: guió viaje para Rabat. 1.a Ser Maestro del Escalafón del Estado como pro- EXTRANJERO.—España presenta en la O. N. U. pietario.- una protesta contra Bulgaria, que formuló acu­ 2.a No exceder de cuarenta años de edad como má­ saciones falsas en la Asamblea General. ximo. —Se produce un alzamiento contra el Gobier­ 3.» Haber observado y observar buena conducta mo­ no en Cuba. ral en su vida pública y privada. Sábado, 8. ESPAÑA.—En toda España se ce­ 4.a Haber sido depurado sin sanción ninguna. lebra con gran fervor la festividad de la In­ 5.a Señalada adhesión al Movimiento Nacional. maculada Concepción. En Madrid, los Ministros 6.a Los Maestros habrán de tener el título de Ins­ del Ejército, de Marina, del Aire v de Industria tructor elemental del Frente de Juventudes. presiden una misa solemne en San Francisco 7.'"- Las Maestras habrán de estar desligadas de víncu­ el Grande. El Ministro del Ejército, General Mu­ los matrimoniales, y, en consecuencia, se entiende que ñoz Grandes, cumplimentó posteriormente al Je­ al contraer matrimonio renuncian a la Escuela de Auxi­ fe del Estado. lio Social. EXTRANJERO. El Vicepresidente norteameri­ 8.a Deben comprobar todos que han practicado du­ cano, Mr. Nixon, manifiesta que hay que movi­ rante dos años, por lo menos, día a día, en una Escue­ lizar la fuerza moral del mundo contra la mons­ la nacional, para lo que acompañarán informe de la truosa injusticia cometida en Hungría. Inspección en que se haga constar. —Los patriotas húngaros se lanzan nuevamen­ 9.a Estarán en régimen de internado, a fin de que te a la calle en Budapest y otras ciudades de dediquen toda su plena actividad al servicio de su .mi­ Hungría. sión escolar y educativa. 10.' Una vez elegidos, se someterán al exacto cumpli­ Domingo, 9. ESPASA.—Llega a Tenerife, de miento de los reglamentos y horarios que Auxilio Social regreso de su viaje por América, el buque expo­ tiene en vigor y de los que se dicten en lo sucesivo sición «Ciudad de Toledo», que es acogido con para el perfeccionamiento de la Obra. gran entusiasmo por la multitud. 11. Los Maestros elegidos serán nombrados con ca­ EXTRANJERO.—Marchan a París el Secretario rácter de propietarios provisionales por dos años, al cabo de Estado de los Estados Unidos, Foster Dulles, de los cuales, si procede, se elevarán sus nombramientos acompañado de los Secretarios de Defensa y del a definitivos. Durante estos dos años, si por determina­ Tesoro. ción del Consejo de Protección Escolar o por deseo pro­ —El Gobierno títere de Budapest declara la pio los interesados hubieran de dejar estas Escuelas, ley marcial ante la huelga general planteada volverán a las de su propiedad respectiva. en todo el país. 12. Deberán consignar al margen de la instancia el Lunes, 10. ESPAÑA.—El Arma de Aviación ce­ orden de preferencia de las Escuelas a que concursen, lebra con varios actos religiosos y profanos la no admitiéndose las instancias que carezcan de este festividad de su Santa Patrona, la Virgen de requisito. Loreto. En Madrid, cuatro Ministros presiden una 13- Los Maestros y Maestras que ya sirven en la Obra solemne función religiosa en el Real Colegio de v también los que solicitaron en la convocatoria ante­ Loreto. rior y no se les adjudicó Escuela alguna podrán solicitar EXTRANJERO.—El Consejo Central de Traba­ nuevamente en este concurso. jadores de Hungría desafía abiertamente al Go­ bierno de Kadar, declarando la huelga general. Dsifrutarán de los. siguientes derechos: Las comunicaciones entre Hungría y el mundo a) Del sueldo del Estado que por su categoría en el exterior quedan totalmente cortadas. Escalafón le corresponda. —Foster Dulles, a su llegada a París, mani­ b) De la remuneración que los Reglamentos de Auxi­ fiesta que Norteamérica permanecerá firmemen­ lio Social establezca en relación con el tipo de Institu­ te unida a su aliados de Europa. ción donde sirven la Escuela. Martes, 11. ESPASA.—Se fija para el día 20 c) De la manutención, ropa limpia y alojamiento per­ la próxima, sesión plenaria de las Cortes. sonal por estar en régimen de internado; pero no de EXTRANJERO.—Centenares de carros blinda­ casa-habitación para su familia. dos soviéticos han cercado Budapest. Presentarán los solicitantes: —Celebra la N. A. T. O. dos sesiones comple­ tamente secretas. l.o Instancia dirigida al Presidente del Consejo Cen- NOTAS DEPORTIVAS DE LA SEMANA CALIFICACION MORAL DE LAS PELÍCULAS Sábado, 8.—La Selección B de España vence a la Selección B de Italia en Cagliari por un gol «Llanura roja»: 2', jóvenes.—«Saeta Rubia»: 2, jóve­ a cero. nes.—«Yo tenía siete hijas»: 3-R, mayores con reparos.—• «El tigre enmascarado»: 3, mayores. (De «Ecclesía».) 842 de diciembre de 1956

tral de Protección Escobar de Auxilio Social (calle del General Sanjur'jo, 39, Madrid). .2.» Hoja de servicies certificada. 8.o Partida de nacimiento ordinaria. ESCVELA 4.» Partida o fe de soltería. 5.° Cuantos documentos estimen pertinentes para ESPAÑ2LA acreditar cuanto se exigen en esta convocatoria y cuan­ tas circunstancias aduzcan, y'en especial de Dibujo, Mú­ Revista de Educa­ sica, Avicultura, Gimnasia, Corte y Confección, etc. 6.» Entre los méritos de carácter sobresaliente se es­ ción fundada por timará el de ser afiliada a la Sección Femenina las Maes­ tras y al S. E M. Maestros y Maestras. ios Hijos de Eze- El Magisterio que ejerce en las Escuelas de Auxilio quiel Solana. Se pu­ Social presentará únicamente instancia y hoja de ser­ vicios. blica semanalmente El plazo de admisión de instancias se cerrará el día y lanza Suplemen­ 6 de enero de 1957. Madrid, 5 de diciembre de 1956.—El Presidente del tos todos los días Consejo Escolar, Manuel Martínez de Tena. que la información lo requiere. Precios c. de suscripción (por O LOTERÍA DE LA SUERTE adelantado) ¡ Ano, 80 pesetas; trimes­ ¡35 ADMINISTRACIÓN N.o 3 H tre, 20 pesetas. Pero ¡* Calle del Príncipe, n.o 33 resulta gratis com­ ;- NO HAT LOTERÍA DE NAVIDAD prando los libros y o SORTEO DEL 5 DE ENERO DE 1957 el material escolar 'LOTERÍA DEL NIÑO en la cEdltorial Es­ cuela Española», ca­ «EL G 0 R D 0 », 3 millones de pesetas lle Mayor, 4, entr. Madrid. Tel. 22 87 64 No deje usted de hacer su pedido GASTOS DE ENVIÓ: Hasta diez décimos, tres pe­ setas. Cada billete más, una peseta. (Por valores declarados, aumento en tres pesetas tarifa.) No se remite lotería contra reembolso. LA ESCUELA DE PÁRVULOS SE ENVÍA LOTERÍA PARA TODOS LOS SORTEOS Por JUAN NAVARRO HIGUERA 2.» edición. Precio: 35 ptas.

(Viene de la página 840.) (Siguen Directoras.) VIZCáíA ría, Id,"?, león y SMÍTJI CtWZ DE T&fcril- SEVILLA Valencia,id,"Arzobis­ 1 po Mayoral" Bilbao, id,"CervantoJ' Castillo * FE Cama9„id,"J.¡wPrimo Dndárroa.id. , Palmas de Gran Cana­ García Esouuiez.S.G , de nlvera" San Vicente de «aracal ria,id,"José unta» de Tenerife,"García HarohenaAd ,*í.i;arche- VÍILLADOLID do,Baraoaldo,"Bagaze Escamez" na. Valladolid,id."Isabel la Católica" 3ALA!AANCA VALENCIA ZaRAGOZA SEGOVIA Ohcste.id. Vulladolid ,id, "Fray rtlbu de Tormes.id. Pedro Ponce de León11 Ateoa.id, , Ciudad ;loiirigo,id. Segovia,id.Barrio"De­ Valenoia, id,"María TaT azona, id ,~A11U0 Guíjuelo.id. hesa Carbonell" Salvador" Vacantes de Directores

Segovia.id.Barrlo De­ ALBACETE BARCELOÍA ' GERONA ititMlü Hoda.lajid. Baroelona,id¡NO 36 Palomos,id. Uadrid,íd,"Kenández y hesa. "Padre Kanjon" Pelayo" AlIC ANTE Barcelona,id ,110 43 GRANADA SEVILLA "Pió XII» Benumaur el,id,"»«an MALAGA Oamaa,id,"Joaé ^.Iriía? .Alicante,id,"Calvo 3o. cia Burgo* tolo" Igualada, id,lía 1 Málaga tid, NO 2 "Cer de Rivera. "García Fossaa" Laja,id, N= 1 vantes" Karohena,id,"ladre Mar HoiBÓvar,id,"Cervantes" ohena" liixto 3allent,id. KUELVA Car:taya,id t , MURCIA Puebla de Cazalla.ld, Cchegín.id. Sevilla ,id ,"C ervant es Ai'ÍEHIA, CÁDIZ Isla Cristina,id,"1» Cádiz,id,"G. Franoo" 3fc de los Angeles Loroa.id, n« 1 Almería,id,"Calvo So- VALENCIA telo. OKSTELUON. HUESCA PALENCIA Oliva,id,"Gregorio Ma, AVJItt Cas telldn,id .'"Serra­ Fraga,id. Falencia,id,"Blas Sie yans" no Suíier" rra" Sagunto.id. ivrenaa de 3an Pedro, IE0N id. iAS PAQLÍS VALIÁDOLID Tiemblo,El)id. CEUTA aetorga.ld ."Blanco Ceuta,id,"Convoy de Cela" ias Palmas de Gran Ca Valladolid, id" Isabel la Viotorla" narift.ld.'F.León y la Católica" BADAJOZ Castillo" Mérlda.id."Trajano" Ceuta,id,"Lope de - LOGROSO Vega" Haro,id. las Palmas de Gran Ca VIZCAYA • S,Vicente de alcánta­ naria,id,«García Es- Ondárroa.id. ra,id. Logroño,id."Batalla CIUDAD REAL de Clavljo" oame z" aestao,id,"Primo de - Villar del Rey»id. Moral de Calatrava.id Rivera" SALAMANCA BALEASES N» 1 IUG0 Vivero,id, "Pastor Ciudad Rodrigo,ld, •fcRAGOZA Palma,id,"Santa Isa­ Caspe, id. bel* CÓRDOBA Diz" lucena.ld. SEG0V1A . , Carbonero el Mayor,id. («B. O. del M. de E. N.» del 10 de diciembre.)

SAaB-WdlM