AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ ()

ORDENANZA REGULADORA DE MEDIO AMBIENTE DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE PEDRO MUÑOZ.

(Aprobada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 26 de Abril de 2001 y publicada en el BOP núm. 61 de 23 de mayo de 2001. Modificada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 26 de julio de 2002, cuya publicación se efectuó en el BOP núm. 18, de 11 de febrero de 2002. Modificada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 28 de mayo de 2009, cuya publicación se efectuó en el BOP núm. 99, de 19 de agosto de 2009.)

INTRODUCCIÓN

La presente ordenanza tiene por objeto regular varios aspectos relacionados con el Medio Ambiente, dentro del término municipal de Pedro Muñoz. Esta Ordenanza se redacta dentro de la esfera de las competencias municipales en esta materia y prestará principal atención a la emisión de ruidos y vibraciones, zonas verdes y jardines, limpieza de la vía pública, recogida de basuras, recogida y transporte de residuos sólidos industriales y especiales, recogida selectiva de basuras; recogida, transporte y vertido de tierras y escombros, control de animales domésticos abandonados, vertidos a la red de alcantarillado, aguas residuales, protección de la flora y la fauna, etc. La relación anterior se hace a título enunciativo y no limitativo. Esta Ordenanza se aprueba dentro de las Competencias Municipales y exclusivamente para el término municipal de Pedro Muñoz, quedando sometida a las Leyes y Disposiciones de rango superior a las que en todo caso complementará pero nunca sustituirá, quedando sin efecto la parte de esta Ordenanza que pudiera contradecir lo señalado por las mismas.

TITULO PRIMERO.-DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO SEGUNDO.- DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES CAPÍTULO I .- DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS CAPÍTULO II.- DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE VIBRACIONES CAPÍTULO III.- DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICACIONES CAPÍTULO IV.- DE LAS ACTIVIDADES VARIAS CAPÍTULO V.-DE LAS NORMAS DE MEDICIÓN CAPÍTULO VI.-DE LOS VEHÍCULOS A MOTOR CAPÍTULO VII.- DEL RÉGIMEN JURÍDICO TITULO TERCERO.- DE LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA CAPÍTULO I.- DE LA CALZADA, ACERAS, ALCORQUES Y MOBILIARIO URBANO. CAPÍTULO II.- DE LA LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN DE LOS EXTERIORES DE LOS INMUEBLES.

1 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

CAPÍTULO III.- DEL VALLADO Y LIMPIEZA DE SOLARES CAPITULO IV.- DE LA SUCIEDAD EN LA VIA PUBLICA PRODUCIDA POR LOS ANIMÁLES CAPITULO V.- DE LA SUCIEDAD EN LA VIA PÚBLICA PRODUCIDA COMO CONSECUENCIA DE ACTIVIDADES ESPECIALES, ACTOS O ESPECTÁCULOS. TÍTULO CUARTO.- DE LA RECOGIDA DE RESIDUOS Y BASURAS CAPÍTULO. I- DE LA RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CAPITULO. II.- DE LA RECOGIDA, TRANPORTE Y VERTIDOS DE TIERRAS Y ESCONBROS. TÍTULO QUINTO.- DEL VERTIDO A LA RED MUNICIPAL DE ALCANTARILLADO CAPITULO I.- DEL OBJETO Y DEFINICIONES CAPÍTULO II.- DE LAS PROHIBICIONES, AUTORIZACIONES E INSPECCIONES. TITULO SEXTO.- DE LA INSTALACIÓN DE INDUSTRIAS Y DE LA EMISIÓN DE GASES Y HUMOS A LA ATMÓSFERA, RADIOACTIVIDAD. TÍTULO SEPTIMO.- DE LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y DE LA FLORA Y FAUNA. TITULO OCTAVO.- DE LAS FALTAS E INFRACCIONES Y EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN CAPÍTULO II.- DE LAS FALTAS LEVES CAPÍTULO III.- DE LAS FALTAS GRAVES CAPÍTULO IV.- DE LAS FALTAS MUY GRAVES. CAPITULO V.- DE LAS SANCIONES.

DISPOSICIONES ADICIONALES DISPOSICION TRANSITORIA DISPOSICION FINAL

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- La presente Ordenanza se dicta en virtud de la potestad reglamentaria municipal, definida en la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local. Artículo 2.- La presente Ordenanza tiene como finalidad la de preservar el medio ambiente en general, de las posibles agresiones procedentes de las personas en el desarrollo de cualquier tipo de actividad, evitar en lo posible estas agresiones y establecer el procedimiento sancionador en los casos en los que se comprueben las mismas. Artículo 3.- Quedan sometidas a sus prescripciones, de obligatoria observancia dentro del término municipal, todas las instalaciones, aparatos, construcciones, obras, vehículos, medios de transporte y en general, todos los elementos, actividades y comportamientos

2 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

que alteren negativamente el medio ambiente. Artículo 4.- Corresponderá al Alcalde, previo informe de los Servicios Técnicos competentes y del Concejal Delegado, exigir de oficio o a instancia de parte, la adopción de medidas correctoras necesarias, señalar limitaciones, ordenar cuantas inspecciones sean precisas y aplicar las sanciones correspondientes previa instrucción del correspondiente Expediente Administrativo. Artículo 5.- Las normas de la presente Ordenanza son de obligado y directo cumplimiento, sin necesidad de un acto previo o requerimiento, de sujeción individual, y el incumplimiento o inobservancia de las mismas, quedará sujeto al régimen sancionador que en la misma se establece. Artículo 6.- En los proyectos de instalaciones industriales, comerciales y de servicios, además de las autorizaciones y permisos correspondientes, según la Legislación Vigente, se exigirá un anexo al proyecto base, justificativo del cumplimiento de la presente Ordenanza. Artículo 7.- La Autoridad Municipal podrá exigir en todo momento el cumplimiento de la presente Ordenanza, obligando al causante de un deterioro, a la reparación, si fuera posible, de la afección causada, sin perjuicio de la imposición de la sanción que corresponda. Artículo 8 1.- El Ayuntamiento podrá realizar subsidiariamente los trabajos de reparación de daños y desperfectos que según la presente Ordenanza corresponda efectuar directamente a los ciudadanos, imputándoles el coste de los servicios prestados, sin perjuicio de las sanciones que en cada caso corresponda. 2.- El Ayuntamiento favorecerá las acciones que en materia de mejora del medio ambiente, desarrolle la iniciativa de los particulares, fomentando las actuaciones encaminadas a aumentar la mejora de la calidad de vida en Pedro Muñoz. TÍTULO II DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA EMISION DE RUIDOS Y VIBRACIONES CAPÍTULO I DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Artículo 9 1.- Los proyectos e instalaciones de pubs, discotecas, disco-bares, salas de fiesta, salas de baile, bingos y similares, así como otras actividades que especifiquen las Ordenanzas Municipales, deberán tener un aislamiento acústico normalizado R mínimo entre la actividad y la vivienda lindante de 60 dB, que garanticen los niveles establecidos en el artículo 12.1. 2.- A los proyectos e instalaciones de bares, cafeterías, restaurantes, mesones y similares, así como otras actividades que especifiquen las Ordenanzas Municipales, se les exigirá un aislamiento acústico normalizado R mínimo de 55 dBA que garantice los niveles establecidos en artículo 12.1.

3 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

3.- Para la adecuada y eficaz defensa de los vecinos ante actividades de probado y manifiesto carácter molesto, previamente a la concesión de la licencia de apertura o funcionamiento a este tipo de establecimiento, o si se trata de una actividad en funcionamiento en la que el Ayuntamiento exigiera suplementar el aislamiento, se exigirá a la propiedad un certificado del aislamiento acústico conseguido, realizado por laboratorio o técnico competente, sin perjuicio de las comprobaciones que se lleven a cabo por el Ayuntamiento. 4.- Para el mejor control de los límites sonoros establecidos en esta Ordenanza, el Ayuntamiento podrá en los casos de infracciones reiteradas, ordenar la instalación de aparatos de control permanente de la emisión fónica que provoquen la interrupción de la emisión cuando superen los límites establecidos. Dicho aparato una vez calibrado, quedará precintado y puesto a cero el contador de pasos. Asimismo y sobre un plano, quedará definida la posición del micrófono del C.N.S y bafles. Los gastos que se ocasionen para la realización de estas operaciones, incluso el coste del aparato que se instale correrán a cargo de los titulares de la actividad. 5.- La Policía Municipal llevará un archivo donde figuren los establecimientos a los cuales les haya sido impuesto el controlador de nivel sonoro. Por parte de la Policía Municipal se llevarán inspecciones periódicas anotando las interrupciones indicadas en el contador del aparato. De las actuaciones realizadas pasará informe al Departamento de Obras y a la Alcaldía. 6.- Para la protección del Medio Ambiente contra la contaminación por ruidos no se permite la explosión de petardos, tracas, cohetes y otros artefactos pirotécnicos en la vía pública. Asimismo no se permite dicha actuación en inmuebles de propiedad privada cuando supere los niveles de perturbación permitidos, quedando totalmente prohibida dicha actividad en los indicados inmuebles de propiedad privada de las 24 horas a las 8 horas de la mañana.

NIVELES DE PERTURBACIONES CON RUIDOS. Artículo 10 1.- La actuación municipal tenderá a conseguir que las perturbaciones por ruidos no excedan de los límites que se indican. 2.- Los ruidos se medirán y expresarán en decibelios en la escala A (dBA), según la norma UNE 21/314/75 y su determinación se efectuará en el perímetro del lugar o vivienda emisora de ruido, y en la vivienda o local del propietario afectado por la recepción del mismo. Artículo 11 1.- En el medio ambiente exterior, con excepción de los procedentes del tráfico que se regulen en el Título V, no se podrá producir ningún ruido que sobrepase los niveles que se indican a continuación: A. Residencial - Entre las 8 y 22 horas: 55 dBA - Entre las 22 y 8 horas: 45 dBA

4 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

B. Industrial - Entre las 8 y 22 horas: 70 dBA - Entre las 22 y 8 horas: 55 dBA C. Comercial - Entre las 8 y 22 horas: 65 dBA - Entre las 22 y 8 horas: 55 dBA D. Sanitario - Entre las 8 y 22 horas: 45 dBA - Entre las 22 y 8 horas: 35 dBA 2.- La referencia a estas zonas del casco urbano se corresponde con las establecidas en las Ordenanzas Municipales de la Edificación. 3. - Por razón de la organización de actos con especial proyección oficial, cultural, religiosa o de naturaleza análoga el Ayuntamiento podrá adoptar las medidas necesarias para reducir con carácter temporal, en determinadas vías o sectores del casco urbano, los niveles señalados en el párrafo primero. Artículo 12 1.- Para los establecimientos o actividades que se citan en este artículo, el nivel de los ruidos transmitidos a ellas desde el exterior de las mismas, con excepción de los originados por el tráfico, no superarán los límites siguientes: Sanitario y bienestar social: Día: 40 dBA- Noche: 35 dBA. Cultural y religioso: Día: 45 dBA- Noche: 35 dBA. •Educativo: Día: 45 dBA- Noche: 35 dBA. •Para el ocio: Día: 45 dBA-Noche: 45 dBA. •Hospedaje: Día: 45 dBA- Noche: 35 dBA. •Oficinas: Día. 60 dBA-Noche: 60 dBA. •Comercio: Día: 60 dBA- Noche: 60 dBA. •Vivienda: Día: 40 dBA-Noche: 35 dBA. 2.- Los niveles anteriores se aplicarán asimismo a los establecimientos abiertos al público no mencionados atendiendo a razones de analogía funcional o de equivalente necesidad de protección acústica. 3.- Los titulares de las actividades estarán obligados a la adopción de las medidas de aislamiento y acondicionamiento necesarias, para evitar que el nivel de ruido de fondo existente en ellas perturbe el adecuado desarrollo de las mismas y ocasionen molestias a los asistentes. 4.- Se prohibe la transmisión desde el interior de recintos al exterior de niveles sonoros que superen los indicados en el art. 11 y al interior de los locales colindantes de niveles sonoros superiores a los indicados en el número 1 anterior. 5.- Se prohibe el trabajo nocturno, a partir de las 22 horas, en los establecimientos ubicados en edificios de viviendas o colindantes con ellas, cuando el nivel sonoro transmitido a aquéllas, exceda los límites indicados en este artículo. CAPÍTULO II DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN

5 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

DE VIBRACIONES Artículo 13.- No se permitirá ninguna vibración detectable desde el exterior y que supere los 5 Vals. Artículo 14.- Para corregir la transmisión de vibraciones deberá tenerse en cuenta las siguientes reglas: a) Todo elemento con órganos móviles se mantendrá en perfecto estado de conservación, principalmente en lo que se refiere a su equilibrio dinámico y estático, así como la suavidad de marcha de sus cojinetes o caminos de rodadura. b) No se permite el anclaje de maquinaria y de los soportes de la misma o cualquier órgano móvil en las paredes medianeras, techos o forjados de separación entre locales de cualquier clase o actividad. c) El anclaje de toda máquina u órgano móvil en suelos o estructuras no medianeras ni directamente conectadas con los elementos constructivos de la edificación se dispondrá en todo caso interponiendo dispositivos antivibratorios adecuados. d) Las máquinas de arranque violento, las que trabajan por golpes o choques bruscos y las dotadas de órganos con movimiento alternativo, deberán estar ancladas en bancadas independientes, sobre el suelo firme y aisladas de la estructura de la edificación y del suelo del local por intermedio de materiales absorbentes de la vibración. e) Todas las máquinas se situarán de forma que sus partes más salientes al final de la carrera de desplazamiento queden a una distancia mínima de 0,70 metros de los muros perimetrales y forjados, debiendo aumentar a un metro esta distancia cuando se trate de elementos medianeros. f) Los conductos por los que circulen fluidos líquidos o gaseosos en forma forzada, conectadas directamente con máquinas que tengan órganos en movimiento , dispondrán de dispositivos de reparación que impidan la transmisión de las vibraciones generales en tales máquinas. Las bridas y soportes de los conductores tendrán elementos antivibratorios. Las aberturas de las mismas para el paso de las válvulas y grifería habrán de ser tales que el fluido circule por ellos en régimen laminar para los gastos nominales. CAPÍTULO III DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICACIONES Artículo 15 1.- A efectos de los límites fijados en el artículo 11 sobre protección del ambiente exterior, se tendrá en cuenta las siguientes prescripciones. Primera.- En todas las edificaciones de nueva construcción los cerramientos deberán poseer el aislamiento acústico mínimo exigido por la Norma Básica NBE-CA-88. Segunda.- Los elementos constructivos y de insonorización de los recintos en que se alojen actividades e instalaciones industriales, comerciales y de servicios deberán poseer el aislamiento suplementario necesario, para evitar la transmisión al exterior o al interior de otras dependencias del exceso de nivel sonoro que en su interior se origine. Tercera.- Los aparatos elevadores, las instalaciones de acondicionamiento de aire y motores de refrigeración, la distribución y evacuación de aguas, la transformación de

6 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

energía eléctrica y demás servicios de los edificios serán instaladas con las precauciones de ubicación y aislamiento que garanticen un nivel de transmisión sonora no superior a los límites fijados en el artículo 12 hacia el interior de la edificación. CAPÍTULO IV DE LAS ACTIVIDADES VARIAS Artículo 16 1.- Con carácter general se prohibe en la vía pública , el empleo de todo dispositivo sonoro con fines de propaganda, reclamo, aviso, distracción y análogos , cuyos niveles excedan de los señalados en esta Ordenanza para las distintas zonas. 2.- Esta prohibición no regirá en los casos de alarma, urgencia o tradicional consenso de la población, y podrá ser dispensada en la totalidad o parte del término municipal por razones de interés nacional o de especial significación ciudadana. 3.- No obstante las señales acústicas en los supuestos anteriores deberán utilizarse con la discreción necesaria, para aunar la atención a la urgencia del servicio con el bienestar ciudadano. Artículo 17 1.- En las obras y trabajos de construcción, modificación, reparación o derribo de edificios, así como en los que se realicen en la vía pública, se adoptarán las medidas oportunas para evitar que los ruidos emitidos excedan de los niveles acústicos fijados para la respectiva zona. Asimismo cuando se utilice maquinaria generadora de vibraciones que puedan perturbar o afectar a la seguridad de edificaciones colindantes, deberán hacerse los oportunos ensayos para evitar al máximo los problemas de resonancia. 2.- El Ayuntamiento podrá excusar la precedente prescripción en las de declarada urgencia y en aquellas otras cuya demora en su realización pudiera comportar peligro de hundimiento, corrimiento, inundación, explosión o riesgo de naturaleza análoga. En estos casos, atendidas las circunstancias concurrentes, podrá autorizarse el empleo de maquinaria y la realización de operaciones que conlleven una emisión de nivel sonoro superior al permitido en la zona de que se trate y la necesaria protección personal de los operarios. Artículo 18 1.- La carga, descarga y transporte de materiales de camiones deberá hacerse de manera que el ruido producido no resulte molesto, y dentro del horario que se establezca en la Ordenanza de Circulación. 2.- El personal de los vehículos de reparto deberá cargar y descargar las mercancías sin producir impactos directos sobre el suelo del vehículo o del pavimento y evitará el ruido producido por el desplazamiento o trepidación de la carga durante el recorrido.

Artículo 19 1.- Los receptores de radio y televisión y en general, todos los aparatos reproductores de sonido se instalarán y regularán de manera que el nivel sonoro transmitido a las

7 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

viviendas o locales colindantes no exceda del valor máximo autorizado. 2.- La tenencia de animales domésticos , está absolutamente condicionada a la existencia o no, de incomodidades y molestias para los vecinos. Artículo 20.- Cualquier otra actividad o comportamiento singular o colectivo no comprendido en los dos artículos precedentes, que conlleve una perturbación por ruidos y vibraciones para el vecindario, que sea evitable con la observancia de una conducta cívica normal, se entenderán incursos en el régimen sancionador de esta Ordenanza. CAPÍTULO V DE LAS NORMAS DE MEDICIÓN Artículo 21.- La valoración de los niveles de sonoridad que establece la Ordenanza se adecuará a las siguientes normas: Primera.- La medición se llevará a cabo, tanto para los ruidos emitidos como para los transmitidos, en el lugar en que su valor sea más alto y si preciso fuera en el momento y situación en que las molestias sean más acusadas. Segunda.- Los propietarios, gerentes o administradores, de las actividades generadoras de ruido, facilitarán a los Inspectores Municipales el acceso a sus instalaciones o focos generadores de ruidos y dispondrán su funcionamiento a las distintas velocidades, cargas, marchas o niveles que les indiquen dichos Inspectores, considerándose como falta grave impedir o dificultar el acceso para la realización de de Inspección. Tercera.- En previsión de los posibles errores de medición, se adoptarán las siguientes precauciones: a) Contra el efecto de pantalla: El observador se situará en el plano normal al eje de micrófono y lo más separado del mismo que sea compatible con la lectura correcta del indicador de medida. b) Contra el efecto del viento: Cuando se estime que la velocidad del viento es superior a 1,6 m/seg. se empleará una pantalla contra el viento. Para velocidades superiores a 3m/sg. se desistirá de la medición, salvo que se empleen correcciones pertinentes. c) Contra el efecto de cresta: Se iniciarán las medidas a la respuesta rápida, y cuando la lectura fluctuante se desvíe más de 4 dBA, se deberá utilizar la respuesta impulso. d) Se practicarán series de tres lecturas a intervalo de tres minutos en cada fase de funcionamiento del manantial ruidoso y en todo caso un minuto de tres, admitiéndose como representativo el valor medio más alto alcanzado en las lecturas de la misma serie. e) Valoración del nivel de ruido: Será preceptivo realizar todas las mediciones con la determinación del nivel ambiental. f) Para la medida del aislamiento se aplicará el método de diferencia entre el nivel emitido y el nivel transmitido, en dBA dado que en esta suma la posible absorción del local debe considerarse parte constituyente del aislamiento del crecimiento. Cuarta.- Todas las mediciones en el interior de las edificaciones se realizan con las ventanas cerradas ya que éstas son parte integrante del cerramiento. Quinta.- Las mediciones se realizarán en presencia del infractor o su representante y del perjudicado.

8 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

CAPÍTULO VI DE LOS VEHÍCULOS A MOTOR

Artículo 22.- Todo vehículo de tracción mecánica deberá tener en buenas condiciones de funcionamiento el motor, la transmisión, carrocería y demás órganos del mismo capaces de producir ruidos y vibraciones y especialmente, el dispositivo silenciador de los gases de escape, con el fin de que el nivel sonoro emitido por el vehículo al circular con el motor en marcha no exceda de los límites que establece la presente Ordenanza. Artículo 23 1.- Se prohibe la circulación de vehículos a motor sin elementos silenciadores, o con silenciadores no eficaces, incompletos, inadecuados, deteriorados o con tubos resonadores. 2.- Igualmente se prohibe la circulación de dicha clase de vehículos cuando por exceso de carga produzcan ruidos superiores a los fijados por esta Ordenanza. Artículo 24 Queda prohibido el uso de bocinas o cualquiera otra señal acústica dentro del casco urbano, salvo en los casos de inminente peligro de atropello o colisión, o que se trate de servicios públicos de urgencias como Policía, servicio contra incendios y asistencia sanitaria o de servicios probados para el auxilio urgente de personas. Artículo 25 1.- Los límites máximos admisibles para los ruidos emitidos por los distintos vehículos a motor en circulación serán los establecidos por los Reglamentos núm. 41 y 51 anejos del Acuerdo de Ginebra de 20 de marzo de 1958. 2.- A fin de preservar la tranquilidad de la población, se podrán señalar zonas o vías en las que algunas clases de vehículos a motor no puedan circular a determinadas horas de la noche. Artículo 26 Para la inspección y control de vehículos a motor, los servicios municipales se atendrán a lo establecido al respecto en los Reglamentos 41 y 51 anejos el Acuerdo de Ginebra de 20 de marzo de 1958. CAPÍTULO VIl DEL RÉGIMEN JURIDICO Artículo 27.- Los técnicos municipales y los Agentes de Policía Municipal, en lo que es de su competencia, podrán realizar en todo momento cuantas inspecciones estimen necesarias para asegurar el cumplimiento de la presente Ordenanza, debiendo cursar obligatoriamente las denuncias que resulten procedentes. Artículo 28 1.-A los efectos de determinación de ruidos emitidos por los vehículos a motor, los propietarios o usuarios de los mismos deberán facilitar las mediciones oportunas a los Servicios Municipales competentes los cuales se efectuarán conforme a las normas establecidas. 2.- Los agentes de Policía Municipal detendrán a todo vehículo que, a su juicio, rebase

9 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

los límites sonoros máximos autorizados y formularán la pertinente denuncia al propietario. Artículo 29.- Toda persona natural o jurídica podrá denunciar ante el Alcalde el anormal funcionamiento de cualquier actividad, instalación o vehículo comprendido en la presente Ordenanza. De resultar temerariamente injustificada la denuncia y comprobar mala fe por el denunciante se le impondrá la sanción correspondiente. Artículo 30 .- La denuncia, que deberá estar fechada y firmada por el denunciante, reunirá los siguientes requisitos: a) Cuando se trate de denuncias referentes a ruidos producidos por los vehículos a motor, tanto sean aquellos de carácter voluntario como obligatorio, se consignará en las mismas, además del número de matrícula y tipo del vehículo con el que se hubiera cometido la supuesta infracción, el nombre, apellidos, número del D.N.I. y domicilio del denunciado si fueran conocidos, así como una relación circunstancial del hecho, con expresión del lugar, fecha y hora en que haya sido apreciada, señalándose a continuación, en el caso de denuncias voluntarias, el nombre, apellidos, número de D.N.I. y domicilio del denunciante y de los testigos que pudieran adverar los hechos. b) En los demás casos, se indicará el nombre, apellidos, número del D.N.I. y domicilio del denunciante, emplazamiento, clase y titular de la actividad denunciada, sucinta relación de las molestias originadas y súplica concretando la petición que se formule. Artículo 31.- Recibida la denuncia se seguirá el expediente con la práctica de las inspecciones y comprobaciones oportunas, y con la adopción en su caso, de las medidas cautelares necesarias hasta la resolución final del expediente que será notificada en forma a los interesados. Artículo 32.- Cuando la intensidad de los ruidos o vibraciones resulte altamente perturbadora o cuando las mismas sobrevengan ocasionalmente, bien por uso alusivo de las instalaciones o aparatos, bien por deterioro o deficiente funcionamiento de éstas, o por cualquier otro motivo que altere gravemente la tranquilidad o seguridad del vecindario, la denuncia podrá formularse directamente ante el Servicio de Urgencia de Policía Municipal, personándose ante el mismo o comunicando los hechos telefónicamente. Este Servicio girará visita de inspección inmediata y adoptará las medidas de emergencia que el caso requiera y enviará las actuaciones a los Servicios Técnicos, a efectos, si procede de la prosecución del expediente. TÍTULO III DE LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA CAPITULO I DE LA CALZADA, ACERAS, ALCORQUES Y MOBILIARIO URBANO Artículo 33.- La limpieza de la vía pública y la recogida de los residuos procedente de la misma, se realizará por el Servicio Municipal de Limpieza, o por empresa adjudicataria por parte del Ayuntamiento. Artículo 34 1.- Queda prohibido tirar y abandonar en la vía pública, toda clase de productos que puedan deteriorar el aspecto de limpieza de la localidad.

10 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

Los residuos sólidos de pequeño tamaño como papeles, envoltorios y similares, deberán depositarse en las papeleras instaladas al efecto. Los materiales residuales voluminosos o los de pequeño tamaño pero en gran cantidad podrán ser objeto de retirada por parte de los Servicios de recogida de residuos. 2.- Se prohibe depositar petardos, cigarros, puros, colillas de cigarrillos u otras materias encendidas en las papeleras y demás contenedores varios. 3.- Se prohibe igualmente echar al suelo cualquier clase de desperdicio desde los vehículos, ya estén parados o en marcha. 4.- No se permite el vertido de agua a la vía pública, ni el lavado en la misma de ningún tipo de vehículo. 5.- No se permite regar las plantas en el exterior de los edificios, cuando las mismas se encuentren colocadas en alturas superiores a dos metros del nivel de la acera, si a consecuencia de esta operación se producen vertidos y salpicaduras en la vía pública o sobre elementos. Sí se podrán regar colocándolas en las aceras o en horario nocturno cuando la climatología lo permita (de 1 de la noche a 6 de la madrugada). Artículo 35 1.- Corresponde a los particulares la limpieza de los pasajes particulares, los patios interiores de manzana, los solares particulares, las galerías comerciales y en general todas aquellas zonas comunes de dominio particular. 2.- El Ayuntamiento ejercerá el control e inspección del estado de limpieza de los elementos señalados anteriormente, y si no los realizaren los afectados, ejecutará con carácter subsidiario dichos trabajos, imputándoles el coste de los servicios prestados y sin perjuicio de las sanciones que correspondan. 3.- Los productos del barrido y de limpieza no podrán ser en ningún caso, abandonados en la calle, sino que deberán recogerse en recipientes. Artículo 36 1.- Quedan sujetas a previa autorización todas las actividades que puedan ocasionar suciedad en la vía pública, cualquiera que sea e! lugar en que se desarrollen, teniendo sus titulares la obligación de adoptar las medidas necesarias para evitar la suciedad en la vía pública, así como la de limpiar la parte de ella y de sus elementos estructurales que se hubieran visto afectados, y la de retirar los materiales residuales resultantes. 2.- La Autoridad Municipal podrá exigir en todo momento las acciones de limpieza correspondientes, teniendo en cuenta lo establecido en el número 1 anterior. Artículo 37 1.- Para prevenir la suciedad, las personas que realicen obras en la vía pública deberán proceder a la protección de ésta, mediante la colocación de elementos adecuados alrededor de los derribos, tierras y otros materiales sobrantes de obra, de modo que se impida la diseminación y vertido de estos materiales fuera de la estricta zona afectada por los trabajos. 2.- En especial, las superficies inmediatas a los trabajos en zanjas, canalizaciones y conexiones realizadas en la vía pública deberán mantenerse siempre limpias y exentas de toda clase de materiales residuales. Las tierras extraídas deberán protegerse, en todo caso,

11 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

según determina el número 1 anterior. 3.- Cuando se trate de obras en la vía pública o confrontantes, deberán instalarse vallas y elementos de protección, así como tubos y otros elementos para la carga y descarga de materiales y productos de derribo, que deberán reunir las condiciones necesarias para impedir que se ensucie la vía pública, y que se causen daños a las personas o cosas. 4.- Los vehículos destinados a los trabajos de construcción darán cumplimiento a las prescripciones establecidas en esta Ordenanza sobre el transporte y vertido de tierras y escombros. 5.- Cuando se trate de edificios en construcción, la obligación de limpiar la vía pública en todo el ámbito material establecido anteriormente, corresponderá al contratista de la obra. 6.- Queda terminantemente prohibido depositaren la vía pública, no acotada por la obra, todo tipo de materiales, incluso tierras, arenas, gravas y demás materiales y elementos mecánicos de contención y excavación. 7.- La utilización de contenedores para obras será siempre preceptiva cuando los materiales de extracción o recogida excedan del volumen de un metro cúbico, excepto las obras de urbanización en la vía pública, o de realización de zanjas y canalizaciones. 8.- Los contenedores para obras deberán retirarse de la vía pública, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la terminación de los trabajos. Artículo 38.- Finalizadas las operaciones de carga, descarga, salida o entrada a obras o almacenes, etc. de cualquier vehículo susceptible de producir suciedad en la vía pública se procederá a la limpieza de la misma y de los elementos de ésta que se hubieren ensuciado, así como a la retirada de los materiales vertidos por parte de los responsables de las actividades o titulares de las mismas y subsidiariamente del vehículo. Artículo 39 1.- Queda prohibido el transporte de hormigón con vehículo hormigonero sin llevar cerrada la boca de descarga con un dispositivo que impida el vertido del mismo en la vía pública. 2.- Se prohibe limpiar las hormigoneras en la vía pública. 3.- En cuanto a lo dispuesto en los números 1 y 2 precedentes, serán responsables el propietario del vehículo y el conductor, estando ambos obligados a la retirada del hormigón vertido, a la limpieza de toda la parte de la vía pública afectada y a la reparación de los daños causados, sin perjuicio de las sanciones que correspondan. Articulo 40.- Se prohibe la manipulación y selección de los materiales residuales depositados en la vía pública a la espera de ser recogidos por los servicios correspondientes, así como a la rebusca de las basuras domiciliarias o de establecimientos de toda índole. Artículo 41.- La limpieza de los escaparates, puertas, toldos o cortinas de los establecimientos comerciales, se llevará a cabo de tal manera que no quede suciedad en la vía pública, depositándose los residuos generados por esta operación en bolsas en los contenedores. El titular de la actividad será responsable de ello. Articulo 42.- Se prohibe realizar, en la vía pública los actos que se especifican a

12 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

continuación: a) Vaciar, verter y depositar cualquier clase de materiales residuales, tanto en la calzada como en las aceras, alcorques, solares sin edificar y en la red de alcantarillado. Se exceptuarán los casos en que medie autorización previa municipal, o cuando por causa de emergencia, así lo ordene la Alcaldía. b) Derramar cualquier clase de agua sucia sobre las calzadas, aceras, bordillos, alcorques y solares sin edificar. c) El vertido de cualquier clase de producto industrial líquido, sólido o solidificable que por su naturaleza, sea susceptible de producir daños a los pavimentos o afectar a la integridad y seguridad de las personas y de las instalaciones municipales de saneamiento. d) El abandono de animales muertos. e) La limpieza de los animales en la vía pública. f) Lavar y reparar vehículos en la vía pública. g) Del vertido de grasas y aceites de vehículos a la vía publica serán responsables sus propietarios, con lo que quedan obligados a limpiar los mismos, pudiendo ser objeto de sanción en el caso de no hacerlo. h) Realizar cualquier acto que produzca suciedad o sea contrario a la limpieza y decoro de la vía pública. i) Causar cualquier tipo de daños y deterioros en los parques y jardines municipales así como en el resto del mobiliario urbano. Artículo 43.- 1.- Se prohibe el abandono de muebles y enseres particulares en la vía pública. 2.- Será potestad de los Servicios Municipales, la retirada sin previo aviso de todo vehículo, material u objeto presuntamente abandonado cuando dificulte el paso, la libre circulación, o pueda ser causa de afección de la limpieza o decoro de la vía pública. 3.- Los materiales señalados en los apartados 1 y 2 precedentes serán trasladados, para su depósito o eliminación a los lugares o equipamientos previstos a tal fin por la Autoridad Municipal. En el depósito podrán mezclarse los materiales de naturaleza fungible retirados de la vía pública. 4.- El depósito de estos materiales se regirá, en todo momento, por la legislación vigente y, en lo no previsto, por lo que disponga la Alcaldía. 5.- Los gastos producidos por el traslado, depósito y custodia de estos materiales serán a cargo de sus propietarios o productores de acuerdo con la correspondiente Ordenanza Fiscal. CAPITULO II DE LA LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN DE LOS EXTERIORES DE LOS INMUEBLES. Artículo 44 1.- Los propietarios de inmuebles están obligados a mantenerlos en condiciones de seguridad, limpieza y ornato público. 2.- Se prohibe tener a la vista del público, en los balcones y terrazas, ropa tendida sucia o lavada, y cualquier otra clase de objeto que sea contrario al decoro de la vía

13 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

pública o al mantenimiento de la estética urbana. Artículo 45 1.- Los propietarios de los edificios, fincas, viviendas y establecimientos están obligados a mantener limpias las fachadas, los rótulos de numeración de las calles, las medianeras descubiertas, las entradas, las escaleras de acceso y, en general, todas las partes de los inmuebles que sean visibles desde la vía pública. 2.- En todo lo que se refiere al número 1 precedente, los propietarios deberán procederá los trabajos de mantenimiento, limpieza, revocado y estucado, cuando por motivos de ornato público sea necesario y lo ordene la Autoridad Municipal, previo informe de los Servicios Municipales competentes. 3.- Los propietarios están también obligados a mantener limpias las chimeneas, depósitos, patios de luces, conducciones de agua, desagües, pararrayos, antenas de televisión y cualquier otra instalación complementaria de los inmuebles. 4.- El Ayuntamiento, en los supuestos recogidos en los apartados precedentes y previo trámite de audiencia a los interesados, les requerirá para en el plazo que se les señale realicen las obras u operaciones necesarias. 5.- El incumplimiento de lo ordenado determinará de forma inmediata la aplicación de la sanción correspondiente por falta de limpieza y decoro en los elementos o partes exteriores del inmueble. 6.- Cuando las circunstancias lo hagan aconsejable y para obtener mejoras de interés general, el Ayuntamiento podrá efectuar obras y operaciones de conservación y limpieza a que se refiere el presente artículo imputando el costo a los propietarios de los edificios si éste se adecua al deber de conservación que les corresponde, y con cargo a fondos municipales cuando lo superen. CAPÍTULO III DEL VALLADO Y LIMPIEZA DE SOLARES Artículo 46 1.- Todo solar deberá cerrarse por su propietario que asimismo deberá mantenerlo libre de desechos y residuos y en las debidas condiciones de higiene, seguridad, salubridad y ornato público. 2.- La prescripción anterior incluye la exigencia de la desratización y desinfección de los solares. 3.- Es potestad del Ayuntamiento, la inspección y realización subsidiaria de los trabajos a los que se refiere los números 1 y 2 anteriores, iniciada dicha prestación por los Servicios Municipales, no se interrumpirá aún cuando el obligado manifieste su propósito de realizar las prestaciones incumplidas. 4.- En caso de realización subsidiaria de los trabajos de limpieza y vallado o ausencia manifiesta de sus propietarios, será potestad del Ayuntamiento el derribo de la valla de los solares, cuando por motivo de interés público, se haga necesario para lograr el acceso, imputándose a los propietarios los costos que se ocasionen. 5.- El cerramiento o vallado de solares que se encuentran dentro de casco urbano deberá realizarse de obra de 2,00 metros de altura como mínimo, enfoscado y pintado

14 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

para asegurar su solidez y conservación en buen estado. Sólo se permitirá el cerramiento o vallado provisional en los casos de que se vaya a edificar en un plazo máximo de un mes.

CAPÍTULO IV DE LA SUCIEDAD EN LA VÍA PÚBLICA PRODUCIDA POR LOS ANIMALES Artículo 47 1.- Los propietarios son directamente responsables de los daños o afecciones a personas o cosas y de cualquier acción que ocasione suciedad en la vía pública, producida por animales de su pertenencia. 2.- En ausencia del propietario, será responsable subsidiario la persona que condujese el animal en el momento de producirse la acción que causó la suciedad, estando facultados los Agentes Municipales para exigir del propietario o tenedor del animal la reparación inmediata de la afección causada. Artículo 48 1.- Como medida higiénica ineludible, las personas que conduzcan perros u otra clase de animales por la vía pública, están obligados a impedir que aquellos hagan sus deposiciones en los lugares de tránsito de los peatones. 2.- Por motivos de salubridad pública queda categóricamente prohibido que los animales realicen sus deyecciones o micciones sobre las aceras, parterres, zonas verdes y restantes elementos de la vía pública, destinados al paso, estancia o juego de los ciudadanos. En caso de inevitable deposición de un animal en la vía pública el conductor del mismo, hará que éste deponga en los imbornales de la red de alcantarillado. En todo caso con la excepción del supuesto recogido en el párrafo anterior, el conductor del animal está obligado a recoger y retirar los excrementos y limpiar la parte de la vía pública que hubiese sido afectada, depositando los excrementos dentro de bolsas impermeables perfectamente cerradas en las papeleras o contenedores instalados en la vía pública. CAPÍTULO V DE LA SUCIEDAD EN LA VÍA PÚBLICA PRODUCIDA COMO CONSECUENCIA DE ACTIVIDADES ESPECIALES. ACTOS O ESPECTÁCULOS Artículo 49 1.- La suciedad de la vía pública producida a consecuencia del uso común especial y privativo será responsabilidad de sus titulares. 2.- Los titulares de establecimientos sean o no fijos, tales como bares, cafés, kioscos, puestos de venta y similares, están obligados a mantener en las debidas condiciones de limpieza tanto las propias instalaciones como el espacio urbano sometido a su influencia, (terrazas, aceras etc.) 3.- El Ayuntamiento podrá exigir a los titulares expresados en el número 2 anterior la colocación de elementos homologados para la contención de los residuos producidos por

15 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

el consumo en sus establecimientos, correspondiéndoles, asimismo, el mantenimiento y la limpieza de dichos elementos. 4.- El Ayuntamiento, a propuesta de los Servicios Municipales, establecerá el número y modelo de papeleras y otros elementos similares a instalar por los titulares de actividades en la vía pública. 5.- Se prohibe almacenar cajas, barriles u otros objetos en la vía pública, sin que se cuente con la debida autorización. Artículo 50 1.- Los organizadores de un acto público en la calle serán responsables de la suciedad derivada de la celebración de tal acto en la misma. 2.- A efectos de la limpieza de la localidad, los organizadores están obligados a solicitar licencia, informando al Ayuntamiento del lugar, recorrido y horario del acto público a celebrar. El Ayuntamiento exigirá la constitución de una fianza en metálico o aval bancario por el importe de los servicios subsidiarios de limpieza que previsiblemente les pudiera corresponder efectuar a consecuencia de la suciedad que pudiera derivarse de la celebración del acto público. 3.- Si finalizado el acto público y efectuados los trabajos de limpieza y recogida por parte del Ayuntamiento, el coste de los mismos fuera superior a la fianza exigida, el importe de ¡a diferencia deberá ser abonado por los organizadores del acto público. Artículo 51 1.- La concesión de la autorización para la colocación o distribución de cualquier elemento publicitario llevará implícita la obligación del responsable de limpiar los espacios de la vía pública que se hubiesen ensuciado y de retirar dentro del plazo autorizado todos los elementos publicitarios que se hubieren utilizado y sus correspondientes accesorios. 2.- Para la colocación o distribución, en la vía pública, de cualquier elemento publicitario, el Ayuntamiento exigirá la constitución de fianza o aval bancario por la cuantía correspondiente a los costes previsibles de limpiar o retirar de la vía pública los elementos que pudieran causar suciedad. Artículo 52 1.- Se prohiben las pintadas y colocación de carteles, salvo en los lugares expresamente señalados a tal efecto. 2.- La colocación de carteles en la vía pública sin autorización, dará lugar a la imposición de sanciones e imputación de los costos correspondientes a los trabajos de limpieza, a los responsables. 3.- Las pancartas deberán ser retiradas por los interesados tan pronto como haya caducado el plazo para el que fueron autorizadas. De no hacerlo así, serán retiradas por los Servicios Municipales, imputándose a los responsables los costos correspondientes al servicio prestado, sin perjuicio de la imposición de la sanción correspondiente. 4.- La colocación de pancartas en la vía pública sin autorización, dará lugar a la imposición de sanciones a los responsables y a su retirada por los Servicios Municipales. Artículo 53

16 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

1.- Se prohibe toda clase de pintadas en la vía pública, tanto sobre sus elementos estructurales, calzadas, aceras y mobiliario urbano, como sobre muros y fachadas. Se exceptúa, las pinturas murales de carácter artístico realizadas sobre las vallas de los solares, para las que será necesario la previa autorización del propietario. 2.- Se prohibe esparcir y tirar toda clase de octavillas y materiales similares. Se exceptuarán las situaciones que en sentido contrario autorice la Alcaldía. 3.- Serán sancionados quienes realicen pintadas, y los que esparzan o distribuyan octavillas sin autorización. 4.- Los Servicios Municipales procederán a limpiarla parte del espacio urbano que se hubiere visto afectado por la distribución o dispersión de octavillas, imputando a los responsables el costo correspondiente a los servicios prestados, sin perjuicio de la imposición de las sanciones que correspondiera. Artículo 54 1.- Aquellas actividades (circos, teatros ambulantes, etc.), que por sus características especiales para el desarrollo de su cometido, utilicen la vía pública o se anuncien en ella, se verán obligadas a depositar, antes del inicio de la actividad, una fianza que garantice las responsabilidades derivadas del deterioro de la vía pública, en cualquiera de los términos que regula la presente Ordenanza. 2.- Si, finalizada la actividad y efectuados los trabajos de limpieza y recogida por parte del Ayuntamiento el costo de los mismos fuera superior a la fianza exigida, el importe de la diferencia deberá ser abonado por los titulares de la actividad. TÍTULO IV DE LA RECOGIDA DE BASURAS Y RESIDUOS. CAPÍTULO I DE LA RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Artículo 55.- El presente título regula las condiciones en las cuales el Ayuntamiento prestará y el usuario utilizará los servicios destinados a los desechos y residuos sólidos urbanos producidos por los ciudadanos. Artículo 56.- A los efectos de la presente Ordenanza, tendrán la categoría de residuos sólidos urbanos los materiales residuales siguientes: 1.- Los desechos de alimentación y del consumo doméstico producidos por los ciudadanos en sus viviendas. 2.- Los envoltorios, envases, embalajes, y otros residuos sólidos producidos en locales comerciales. 3.- Los materiales residuales producidos por actividades de servicios comerciales e industriales, siempre que puedan asimilarse a los desechos domiciliarios. 4.- Los residuos producidos por e! consumo en bares , restaurantes, y demás establecimientos que expendan productos alimentarios cocinados o en los que se realicen consumiciones de cualquier clase. Asimismo los producidos en supermercados, autoservicios y establecimientos similares. 5.- Los residuos de consumo en general producidos en residencias, hospitales, clínicas, ambulatorios, colegios y otros establecimientos similares.

17 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

6.- Los muebles, enseres domésticos y trastos viejos, así como ropa, calzado y cualquier producto análogo. 7.- Las deposiciones de los animales domésticos que sean libradas de forma higiénicamente aceptable de acuerdo con lo que establece la Presente Ordenanza. 8.- Cualquier otro tipo de material residual asimilable a los señalados en los números anteriores, y en todo caso los que en circunstancias especiales especifiquen los Servicios Técnicos del Ayuntamiento. Artículo 57 1.- La recogida de desechos y residuos sólidos regulada por la presente Ordenanza será efectuada por el Ayuntamiento mediante la prestación de dos clases de servicios. Uno de ellos obligatorio, de recogida de basuras domiciliarias, y los restantes servicios tendrán carácter optativo para el ciudadano que deberá pagar el coste del servicio. De la recogida de residuos sólidos se hará cargo el personal dedicado a la misma y quien la entregue a cualquier otra persona física o jurídica deberá responder solidariamente con ésta por cualquier perjuicio que por tal acción pudiera derivarse, independientemente de las sanciones a que hubiese lugar. 2.- El servicio de recogida de basura domiciliaria será prestado con carácter general por el Ayuntamiento, que ¡o hará de forma directa o a través de la adjudicación del servicio a empresa especializada. Artículo 58 De acuerdo con lo establecido en la Presente Ordenanza, el Servicio Municipal de Recogida de Basuras se hará cargo de la retirada de las siguientes materias residuales: Las señaladas en los números 1, 2, 3, 4, 5 y 7 del artículo 56 Artículo 59 Quedan excluidos del Servicio obligatorio de recogida domiciliaria, las siguientes categorías de residuos: 1.- Los detritus de hospitales, clínicas y centros asistenciales. 2.- Los animales muertos. 3.- Los muebles, enseres domésticos, trastos viejos y los materiales residuales procedentes de pequeñas reparaciones en los domicilios. 4.- Los materiales de desecho, ceniza y escoria producidas en fábricas, talleres y almacenes. 5.- La broza de la poda de árboles y de mantenimiento de plantas. 6.- Cualquier otro material residual que, en función de su contenido o forma de presentación, pueda calificarse de peligroso. Artículo 60 1.- Se prohibe arrojar las basuras a la vía pública. Los usuarios deberán depositar las basuras en las condiciones y lugares que determine el Ayuntamiento. 2.- Asimismo está prohibido librar las basuras los días que no se preste Servicio de Recogida. 3.- Queda prohibido depositar las basuras domésticas en las papeleras, contenedores de obra y solares abiertos o cerrados.

18 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

Artículo 61.- Para la prestación del servicio de recogida de basuras domiciliaria, los usuarios están obligados a utilizar los elementos de contención para basuras que en cada caso determinen los Servicios Municipales, de conformidad con la normativa legal vigente. Artículo 62 1.- Los usuarios están obligados a sacar las basuras al Servicio de recogida domiciliaria en condiciones tales que no se produzcan vertidos de residuos durante esta operación. Si como consecuencia de una deficiente presentación de las basuras se produjeran tales vertidos, el usuario causante será responsable de la suciedad ocasionada en la vía pública. 2.- Las basuras se deberán depositar en ¡as correspondientes bolsas debidamente cerradas. En ningún caso se autorizará el depósito de basuras y residuos a granel en cajas y similares. 3.- Se prohibe el libramiento de basuras domiciliarias que contenga residuos en forma líquida o susceptible de licuarse. 4.- Las bolsas de basura no podrán ser depositadas en los contenedores antes del horario indicado: Del 1 de noviembre al 30 de abril a partir de las 20 horas a las 23 horas. Del 1 de abril al 30 de octubre a partir de las 21 horas a las 24 horas. Artículo 63 1.- En las zonas de la localidad donde el Ayuntamiento estableciere la recogida de basuras mediante el uso de contenedores fijos en la calle, los ciudadanos cuidarán de no impedir las operaciones correspondientes a su carga, descarga y traslado, prohibiéndose expresamente el estacionamiento de vehículos en los lugares que impidan o dificulten el desarrollo normal de las citadas operaciones. La Alcaldía a propuesta de los Servicios Municipales, sancionará a quienes con su conducta causen impedimento a la prestación del servicio de retirada o de la reposición de contenedores. 2.- En el caso de recogida mediante uso de los contenedores, los usuarios están obligados a depositar las basuras dentro de los mismos, según las normas establecidas, prohibiéndose el abandono de los residuos en los alrededores de las zonas habilitadas para la colocación de estos elementos de contención. 3.- Los establecimientos o locales privados en que se produzcan cantidades considerables de residuos sólidos, con un volumen superior a 200 litros, están obligados a la ubicación de contenedores de su propiedad, que reunirán las condiciones que se señale por los Servicios Técnicos Municipales y se ubicarán en el lugar que designen. 4.- El Ayuntamiento marcará los lugares en la vía pública, donde se habrán de ubicar los contenedores, quedando totalmente prohibido el traslado de los mismos por ningún vecino. 5.- El Ayuntamiento podrá establecer un sistema de rotación en la ubicación de dichos contenedores, fijando las fechas y el procedimiento en que se hará el cambio correspondiente. Artículo 64.- Ningún tipo de residuos sólidos podrán ser evacuados por la Red de

19 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

Alcantarillado. Se prohibe la instalación de trituradores domésticos e industriales que por sus características evacúen los productos triturados a la Red de Saneamiento. Artículo 65.- A los efectos de la Presente Ordenanza se considera selectiva el libramiento y recogida por separado de materiales residuales contenidos en los desechos llevada a cabo por los Servicios Municipales directamente o por terceros que previamente hayan sido autorizados expresamente por el Ayuntamiento. Artículo 66 1.- A los efectos de recogida selectiva la propiedad municipal sobre los desechos y residuos urbanos será adquirida en el momento en que los residuos sean librados en la vía pública. 2.- Nadie se puede dedicar a la recogida o aprovechamiento de los desechos de cualquier tipo y residuos sólidos urbanos sin la previa autorización municipal. Se prohibe seleccionar, clasificar y separar cualquier clase de material residual depositado en la vía pública en espera de ser recogido por los Servicios Municipales o por terceros en su caso excepto en el caso de disponer de licencia expresa otorgada por el Ayuntamiento. Artículo 67.- Se establece el sistema de recogida selectiva de vidrio, papel, cartón y ropa mediante la instalación de contenedores específicos en distintos puntos de la localidad bien por el Ayuntamiento o por terceros expresamente autorizados. Artículo 68.- No se depositará en estos contenedores residuos de cualquier otro tipo, que impidan el posterior aprovechamiento del material depositado, u obliguen a operaciones de separación de estos residuos. Artículo 69.- El Ayuntamiento adquirirá la propiedad de estos materiales por su condición de residuos sólidos urbanos, desde el mismo momento en que sea depositado en los contenedores especiales, sancionando a quien manipule o sustraiga el material almacenado. Artículo 70.- El Ayuntamiento establecerá la recogida domiciliaria de enseres viejos, que se realizará por los servicios municipales, previa solicitud de los interesados y con la periodicidad que el mismo estime conveniente. Artículo 71.- El Ayuntamiento establecerá el Punto Limpio, donde instalará unos contenedores específicos para residuos determinados, tales como aceites quemados, escombros en pequeñas cantidades, enseres metálicos viejos, etc. Artículo 72 1.- Las condiciones generales en que se llevará a cabo, dentro del Municipio de Pedro Muñoz, la recogida y transporte de los residuos sólidos industriales y especiales, sean estas operaciones efectuadas por los Servicios Municipales, o realizadas por los particulares serán las siguientes: a) El libramiento de residuos en la vía pública. b) La carga de los residuos sobre el vehículo de transporte. c) El transporte de los residuos propiamente dichos, ante el punto de destino autorizado. 2.- Tendrán la consideración de residuos industriales: a) Los materiales de desecho, cenizas, y escorias producidas en fábricas, talleres,

20 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

almacenes e instalaciones de tratamiento de basuras. b) Las cenizas producidas en las instalaciones de calefacción central de edificios. c) También tendrán la consideración de residuos industriales, los residuos urbanos, cuando por las condiciones de su presentación, volumen, peso, cantidad de libramiento diario, contenido de humedad y otras, resulte que a juicio de los Servicios Municipales, no puedan ser objeto de la recogida de residuos urbanos. 3.- Tendrán la categoría de residuos especiales, los siguientes: a) Los detritus de Hospitales, Clínicas y Centros Asistenciales. b) Los animales muertos. c) Los muebles, enseres domésticos y trastos viejos y los materiales residuales procedentes de pequeñas reparaciones en los domicilios. d) Los residuos procedentes de Mercados y Lonjas. e) Los desperdicios y estiércol producidos en los Mataderos, granjas, Laboratorios, y demás establecimientos similares públicos y privados. f) La broza de la poda de árboles y mantenimiento de plantas. Artículo 73 1.- Tendrán la categoría de residuos peligrosos, todos los materiales residuales, industriales y especiales que contengan algunos de los contaminantes prioritarios señalados en el anexo correspondiente a la Ley 20/86 de 14 de Mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, en cantidad y concentración tal, que pueda suponer riesgo para el hombre, la fauna y la flora. 2.- También tendrán la categoría de residuos peligrosos, todos los que presenten características de toxicidad, venenosos, inflamables, explosivos, corrosivos, cancerígenos o cualquier otra que comporte peligro para el hombre o el medio ambiente. Artículo 74 1.- Para ser transportados, la carga de tos residuos especiales sobre el vehículo, se hará en el interior del Establecimiento librador. Solamente en caso de manifiesta imposibilidad podrá efectuarse en la vía pública. 2.- Tratándose de residuos peligrosos, la carga en la vía pública exigirá previa autorización municipal. 3.- Únicamente se permite la permanencia de residuos especiales en la vía pública, el tiempo mínimo necesario para efectuar las operaciones de carga. 4.- Una vez vaciados los elementos de contención de los residuos especiales, deberán ser retirados inmediatamente de la vía pública. Artículo 75.- El libramiento y transporte de residuos industriales y especiales en la vía pública se hará siempre mediante elementos de contención o de transporte perfectamente cerrados de manera que no se produzcan vertidos, ni dispersiones de polvo al exterior. En caso de producirse tales vertidos, los responsables están obligados a limpiar el espacio que se hubiera visto afectado, sin perjuicio de la imposición de la sanción que corresponde. Artículo 76.- Asumirán el carácter de propiedad municipal los residuos industriales que hayan sido librados y recogidos por los Servicios Municipales correspondientes.

21 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

Artículo 77 1.- La recogida y transporte de los residuos industriales y especiales pueden ser llevados a cabo directamente por los Servicios Municipales, o por terceros debidamente autorizados.

Artículo 78 1.- Para la prestación del servicio de recogida y transporte de residuos industriales y especiales, el Ayuntamiento podrá exigir a sus productores o poseedores que efectúen el adecuado tratamiento a fin de posibilitar la prestación del Servicio en condiciones de total seguridad. 2.- Los Servicios Municipales no aceptarán los residuos industriales y especiales que por su naturaleza o forma de presentación no puedan ser recogidos por los servicios normales del Ayuntamiento. Artículo 79.- Por la prestación del servicio de recogida y transporte de residuos industriales y especiales, los usuarios abonarán los costos devengados por la prestación del Servicio. Artículo 80 1.- La recogida y transporte de residuos industriales y especiales llevada a cabo por los particulares está sujeta a autorización municipal. 2.- Asimismo los particulares que recojan o transporten residuos industriales y especiales están obligados a facilitar al Ayuntamiento la relación y características de los vehículos destinados a dichas operaciones. Artículo 81.- Los productores o poseedores de residuos industriales que librasen un tercero y no hubieran obtenido autorización municipal de recogida y transporte a que hace referencia el artículo anterior, responderán solidariamente con aquél de cualquier daño que pudiera producirse a causa de los residuos. Artículo 82.- De acuerdo con lo que establece la Ley 42/ 75 de 19 de Noviembre, y la Ley Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos 20/86 de 14 de Mayo, cuando el Ayuntamiento considere que es peligroso un determinado tipo de residuos conforme a lo que señala la presente Ordenanza, podrá exigir de su productor o poseedor que con anterioridad a la recogida, ya sean efectuadas por Servicios Municipales o por terceros autorizados, realice el tratamiento necesario para eliminar la característica que le confiere la naturaleza de peligroso, o para transformarlo en un material que pueda ser recogido, transportado, tratado o eliminado, sin peligro para las personas, las cosas o el medio ambiente. CAPITULO II DE LA RECOGIDA. TRANSPORTE Y VERTIDOS DE TIERRAS Y ESCOMBROS. Artículo 83.- A los efectos de la presente Ordenanza, tendrán la consideración de tierras y escombros, los siguientes materiales residuales: 1.- Las tierras, piedras y materiales similares provenientes de excavaciones. 2.- Los residuos resultantes de trabajos de construcción, demolición, derribo y en

22 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

general todos los sobrantes de obras mayores y menores. Artículo 84.- La intervención municipal en materia de tierras y escombros tendrá por objeto evitar que a consecuencia de las actividades expresadas se produzca: 1.- El vertido incontrolado de dichos materiales o efectuado de forma inadecuada. 2.- El vertido en lugares no autorizados. 3.- La ocupación indebida de terrenos o bienes de dominio público. 4.- El deterioro de los pavimentos y restantes elementos estructurales de la localidad. 5.- La suciedad de la vía pública, y demás superficie de la ciudad y del Término Municipal. Artículo 85.- El Ayuntamiento fomentará que el vertido de tierras y escombros se efectúe en lugares que convenga al interés público y de modo que se posibilite la recuperación de espacios denudados. Artículo 86.- A los efectos de la presente Ordenanza, se designan con el nombre de contenedores para obras, los recipientes normalizados, especialmente diseñados para ser cargados y descargados sobre vehículos de transporte especial y destinados a la recogida de los materiales residuales que se especifican en el Artículo 83. Artículo 87 1.- La colocación de contenedores para obra está sujeta a la autorización municipal. 2.- Las Ordenanzas Fiscales regularán el pago de la Tasa correspondiente por la colocación de los contenedores para obras en la vía pública. Artículo 88.- Los contenedores para obras solamente podrán ser utilizados por los titulares de la licencia. Artículo 89 1.- Los contenedores para obras deberán en todo momento presentar en su exterior de manera visible: • Nombre o razón social y teléfono del propietario o de la Empresa responsable y el número de identificación del contenedor. 2.- Los contenedores para obras deberán estar pintados de colores que destaquen su visibilidad. Artículo 90 1.- Las operaciones de instalación y retirada de los contenedores para obras deberán realizarse de modo que no causen molestias a los ciudadanos. 2.- Los contenedores de obras deberán utilizarse o manipularse de modo que su contenido no se vierta en la vía pública o no pueda ser levantado o esparcido por el viento. 3.- Al retirar el contenedor, el titular de la licencia de obras deberá dejaren perfectas condiciones de limpieza la superficie de la vía pública ocupada. 4.- El titular de la licencia será responsable de los daños causados al pavimento de la vía pública, debiendo comunicarlos inmediatamente a los Servicios Municipales correspondientes, en caso de haberse producido. Artículo 91 1.- Los contenedores se situarán, si fuera posible, en el interior de la zona cerrada de

23 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

obra y en otro caso, en las aceras de las vías públicas cuando estas tengan tres o más metros de anchura. De no ser así, deberá ser solicitada la aprobación de la situación propuesta. 2.- En todo caso deberán observarse en su colocación, las prescripciones siguientes: a) Se situarán preferentemente delante de la obra a la que sirven o tan cerca como sea posible. b) Deberán situarse de modo que no impidan la visibilidad de los vehículos, especialmente en los cruces, respetando las distancias establecidas para los estacionamientos por el Código de Circulación. c) No podrán situarse en los pasos de peatones, ni delante de ellos, ni en los Vados, ni reservas de estacionamientos y parada, excepto cuando estas reservas hayan sido solicitadas para la misma obra; tampoco podrán situarse en la zona de prohibición de estacionamiento. d) En ningún caso podrán ser colocados total o parcialmente sobre las tapas de acceso de servicios públicos, sobre bocas de incendios, alcorques de los árboles y en general, sobre ningún elemento urbanístico cuya utilización pudiera ser dificultada en circunstancias normales o en caso de emergencia. e) Tampoco podrán situarse sobre las aceras cuya anchura, deducido el espacio ocupado por las vallas, en su caso, no permita una zona de libre paso de un metro como mínimo, una vez colocado el contenedor; ni en las calzadas cuando el espacio que quede libre sea inferior a 2,75 metros en vías de un solo sentido de circulación, o de seis metros en vías de doble sentido. f) Se prohibe la colocación en todo lugar no autorizado y en especial se prohibe a las empresas propietarias de los contenedores, la utilización de solares o descampados como lugar de almacenaje de los mismos o como unidad de transferencia de los escombros. 3.- Serán colocados en todo caso, de modo que su lado mas largo esté situado en sentido paralelo a la vía pública. 4.- Cuando los contenedores estén situados en la calzada, deberán colocarse a 0,20 mts. de la acera, de modo que no impidan que las aguas superficiales alcancen y discurran por el escurridor hasta el imbornal más próximo, debiendo protegerse cada contenedor como mínimo por tres conos de tráfico, colocados en la vía pública en línea oblicua por el lado del contenedor más próximo a la circulación. 5.- En la acera deberán ser colocados Junto al bordillo sin que sobresalgan del mismo. Artículo 92.- Cuando los contenedores deban permanecer en la calle durante la noche deberán llevar incorporadas las señales reflectantes luminosas suficientes para hacerlos identificables. Los contenedores para obras serán retirados de la vía pública: 1.- Al expirar el término de la concesión de la licencia de obras. 2.- En cualquier momento, a requerimiento de los Agentes de la Autoridad Municipal y dentro de las veinticuatro horas del mismo. 3.- En cuanto estén llenos, para proceder a su vaciado y siempre dentro del mismo día en que se ha producido dicho llenado.

24 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

Artículo 93 1.- El libramiento de tierras y escombros por parte de los ciudadanos se podrá efectuar de la manera siguiente: a) Directamente en los contenedores de obra, colocados en la vía pública contratados a su cargo. b) Directamente en los lugares de acumulación de tierras y escombros, establecidos a tal efecto por los Servicios Municipales, cuando el volumen del libramiento sea inferior a 1 m3. c) Directamente en los lugares de vertidos definitivos habilitados, procedan los materiales residuales de obras mayores o menores. 2.- En todos los libramientos de tierras y escombros, el promotor de la obra será responsable de la suciedad que ocasione en la vía pública, estando obligado a dejar limpio el espacio urbano afectado. Artículo 94.- Se prohibe la evacuación de toda clase de residuos orgánicos mezclados con las tierras y escombros, siendo sancionados sus infractores. 1.- En lo que respecta al libramiento de tierras y escombros, se prohibe: a) Depositar en los contenedores de obras residuos que contengan materias inflamables, explosivas, nocivas y peligrosas, susceptibles de putrefacción o de producir olores desagradables, y toda clase de materiales residuales que por cualquier causa, puedan causar molestias a los vecinos, o a los usuarios de la vía pública. b) Depositar muebles, enseres, trastos viejos y cualquier material residual similar en los contenedores de obra. c) Verterlos en terreno de dominio público municipal que no hayan sido expresamente autorizados por el Ayuntamiento para tal finalidad. d) Verterlos en terrenos de propiedad particular o pública, salvo que exista licencia municipal para dichos vertidos, que deberán acreditarse ante la Autoridad Municipal. e) En general se prohibe el vertido que pueda producir daños a terceros, o al medio ambiente, o afecte a la higiene pública u ornato de la localidad, a consecuencia de las operaciones de descarga y vertido de dichos materiales. 2.- Serán sancionados quienes infrinjan lo dispuesto en el número anterior. Artículo 95 1.- Los vehículos en que se efectúe el transporte de tierras y escombros reunirán las debidas condiciones para evitar el vertido de su contenido a la vía pública. 2.- En la carga de los vehículos se adoptarán las precauciones necesarias para impedir que se ensucie la vía pública. 3.- No se permite que los materiales transportados sobrepasen los extremos superiores del recipiente contenedor. No se permiten tampoco la utilización de suplementos adicionales no autorizados para aumentar las dimensiones o la capacidad de carga de los vehículos contenedores. 4.- Los materiales transportados deberán ser cubiertos o protegidos de modo que no se desprenda polvo ni se produzcan vertidos de materiales residuales. Artículo 96

25 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

1.- Los transportistas de tierras y escombros están obligados a proceder a la limpieza y baldeo inmediato del tramo de la vía afectada, en el supuesto de que la vía pública se ensuciare a consecuencia de las operaciones de carga y transporte. 2.- También quedan obligados a retirar en cualquier momento y siempre que sean requeridos por la Autoridad Municipal, las tierras y escombros vertidos en lugares no autorizados. 3.- Los Servicios Municipales podrán procederá la limpieza de la vía afectada y a la retirada de los materiales vertidos a que hacen referencia los números 1 y 2 anteriores, siendo imputado a los responsables los costos correspondientes al servicio prestado, sin perjuicio de la sanción correspondiente. 4.- En cuanto a lo dispuesto por el nº 3 anterior, serán responsables subsidiarios los empresarios y promotores de las obras y trabajos que hayan originado el transporte de tierras y escombros. TÍTULO V DEL VERTIDO A LA RED MUNICIPAL DEL ALCANTARILLADO. CAPÍTULO I DEL OBJETO Y DEFINICIONES Articulo 97 1.- Objeto: El presente título regula las condiciones a que deberá ajustarse el uso de la Red de Alcantarillado municipal y sus obras e instalaciones complementarias, con especial referencia a las limitaciones a exigir a la totalidad de las aguas residuales vertidas a la Red a fin de evitar la producción de los efectos perturbadores siguientes: a) Ataques de la integridad física de las canalizaciones o instalaciones a la Red de alcantarillado e impedimentos a su función evacuadora de las aguas residuales. b) Dificultades en el mantenimiento de la Red o Plantas Depuradoras por creación de condiciones penosas, peligrosas, o tóxicas para el personal encargado del mismo. c) Reducción de la eficiencia de las operaciones y procesos de tratamiento de aguas residuales y fangos, empleados en las Plantas Depuradoras. d) Inconvenientes en la disposición final en el medio ambiente receptor, o usos posteriores, de las aguas depuradas y los fangos residuales del tratamiento. Artículo 98.- Definiciones: 1.- Aguas de desecho o residuales domésticas: Son las aguas usadas procedentes de viviendas, edificios, comerciales o instituciones públicas (escuelas, hospitales, etc.). Acarrean fundamentalmente desechos procedentes de la preparación, cocción y manipulación de alimentos, lavado de ropas y utensilios así como excrementos humanos o materiales similares procedentes de las instalaciones sanitarias de edificios y viviendas. 2.- Aguas de desecho o residuales industriales: Son las aguas usadas, procedentes de establecimientos industriales, comerciales o de otro tipo, que acarrean desechos, diferentes de los presentes en las aguas residuales definidas como domésticas, generados en sus procesos de fabricación o manufactura o actividad correspondiente.

26 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

3.- Demanda química de oxígeno: Abreviadamente se denomina DQO; constituye una medida de la capacidad consumidora de oxígeno por parte de la materia orgánica e inorgánica presente en un agua. Se determina mediante un ensayo normalizado donde se mide el consumo de un oxidante químico, expresándose el resultado en términos de miligramos de oxígeno equivalente por litro. No diferencia entre la materia orgánica biodegradable (inestable) y por lo tanto no es necesariamente correlacionable con la Demanda Bioquímica de Oxígeno. 4.- Demanda Bioquímica de Oxígeno (a los cinco días): Abreviadamente DB05., constituye una medida del consumo de oxígeno disuelto por los microorganismos en la oxidación bioquímica de la materia orgánica presente en un agua. Se determina mediante un ensayo normalizado, expresándose el resultado en términos de miligramos de oxígeno por litro. 5.- Sólidos suspendidos: Abreviadamente S.S., constituye una medida del contenido en materia total no filtrable de un agua. Se determina por un ensayo normalizado de filtración en Laboratorio, expresándose el resultado en miligramos por litro. 6.- Aceites y grasa flotantes: Son los aceites, grasas, sebos o ceras presentes en el agua residual en un estado físico tal que es posible su separación física por gravedad mediante tratamiento en una instalación adecuada. 7.- Pretratamiento: Significa la aplicación de operaciones o procesos físicos, químicos y biológicos para reducir la cantidad de contaminantes (o alterar la naturaleza química y/o las propiedades de un contaminante) en un agua residual, antes de verterlo a un Sistema de Saneamiento público. CAPÍTULO II DE LAS PROHIBICIONES, AUTORIZACIONES E INSPECCIONES Artículo 99.- Queda totalmente prohibido verter, o permitir que se viertan, directamente o indirectamente a la red de Alcantarillado, aguas residuales o cualquier otro tipo de desechos sólidos, líquidos o gaseosos que, en razón a su naturaleza, propiedades y cantidad causen o puedan causar por sí solos o por interacción con otros desechos, algunos o varios de los siguientes tipos de daños, peligros o inconvenientes en las instalaciones de Saneamiento: 1.- Formación de mezclas inflamables o explosivas. 2.- Efectos corrosivos sobre los materiales constituyentes de las instalaciones. 3.- Creación de condiciones ambientales nocivas, tóxicas, peligrosas o molestas, que impidan o dificulten el acceso y/o la labor de personal encargado de la inspección, limpieza, mantenimiento o funcionamiento de las instalaciones. 4.- Producción de sedimentos, incrustaciones o cualquier otro tipo de obstrucciones físicas, que dificulte el libre flujo de las aguas residuales, la labor del personal o el adecuado funcionamiento de las instalaciones de Saneamiento.

27 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

5.- Dificultades y perturbaciones en la buena marcha de los procesos y operaciones de la Planta Depuradora de Aguas Residuales, que impidan alcanzar los niveles de tratamiento y de calidad de agua depurada previstos. Artículo 100 Quedan prohibidos los vertidos de compuestos cíclicos hidróxilos y sus derivados halógenos. El límite tolerable para detergentes biodegradables tensoactivos LAS, estará comprendido entre 10 y 50 mg/litro. Se reseña a continuación una serie de parámetros de calidad de las aguas residuales y sus límites respectivos de cumplimiento obligatorio.

Unidad de Concentración a no sobrepasar en medida mas del PARAMETRO 50 por cien de 10 por cien de las los muestras muestras Temperatura °C 40 Grasas y aceites mg/l 150 200 Turbidez UJT 50.0 75.0 PH 6 10 Cadmio mg/l 0.5 1.0 Cromo (Total) mg/l 5 10 Cobre mg/l 3 6 Plomo mg/l 1 2 Mercurio mg/l 0.1 0.2 Níquel mg/l 5 10 Plata mg/l 0.5 1 Zinc mg/l 5 10 Arsenio mg/l 3.0 6.0 Cianuros mg/l 5.0 10 Cloro Residual total mg/l 1.0 2.0 Compuesto fenólicos mg/l 2 5 Amoníaco(Como mg/l 40.0 60.0 nitrógeno) Hidrocarburos Clorados mg/l 2 5 Sólicos sedimentables mg/l 10 Toxicidad Equitox/l 50

Artículo 101.- Quedan prohibidos los vertidos directos o indirectos a la red de alcantarillado de todos los compuestos y materias que de forma no exhaustiva y agrupados por afinidad o similitud de afectos, se señalan a continuación, así como los microorganismos nocivos de naturaleza, cantidad o concretación que infrinjan las

28 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

reglamentaciones establecidas al respecto por las instituciones competentes. Mezclas explosivas, líquidos, sólidos o gases que por razón de su naturaleza y cantidad sean o puedan ser suficientes, por sí mismos o en presencia de otras sustancias, de provocar fuegos o explosiones. En ningún momento, dos medidas consecutivas afectadas mediante explosímetro, en el punto de vertido a la red, deben dar valores superiores al 5% del límite inferior de explosividad, ni tampoco una medida aislada debe superar el 10% del citado límite. Desechos sólidos o viscosos, que por sí solos o por interacción con otros, puedan provocar obstrucciones en el flujo de alcantarillado, o interferir el adecuado funcionamiento del sistema de aguas residuales. Los materiales prohibidos incluyen en relación no exhaustiva: Grasas, tripas, o tejidos animales, estiércol, huevos, pelos, pieles o carnaza, entrañas, sangre, plumas, cenizas, escorias, arenas de cal gastada, trozos de piedras o mármol, trozos de metal, de vidrio, paja, virutas, recortes de césped, trapos, granos, lúpulo, desechos de papel, maderas, plástico, alquitrán, residuos asfálticos, residuos del proceso de combustibles o aceite, lubricantes y similares y, en general, sólidos de tamaño a 1,5 cm., en cualquiera de sus dimensiones. Materiales colorantes, líquidos, sólidos o gases que , incorporados a las aguas residuales den coloraciones que no se eliminen en el proceso de tratamiento de la depuradora municipal, tales como lacas, pinturas, barnices, tintas, etc. Residuos corrosivos, líquidos, sólidos o gases que provoquen corrosión en la red de saneamiento o en las instalaciones de depuración y todas las sustancias que puedan reaccionar con el agua para formar productos corrosivos. Desechos radiactivos, o isótopos de vida media o concentración tales que puedan provocar daños en las instalaciones o peligro para las personas. Materias nocivas y sustancias tóxicas, sólidos, líquidos o gases, en cantidades tales que, por si solas o por interacción con otros desechos, puedan causar molestias públicas o peligro para el personal encargado del mantenimiento y conservación de la red. Vertidos que requieren tratamiento previo, la relación que se indica a continuación contiene un listado de los productos que es preciso y obligatorio tratar antes de su vertido a la red de saneamiento, hasta alcanzar los límites de concentración que se establecen como permisibles anteriormente. - Lodos de fabricación de cemento. - Lodo de galvanización conteniendo cianuro. - Lodo de galvanización conteniendo cromo VI. - Lodo de galvanización conteniendo cromo III. - Lodo de galvanización conteniendo cobre. - Lodo de galvanización conteniendo zinc. - Lodo de galvanización conteniendo cadmio. - Lodo de galvanización conteniendo níquel. - Óxido de zinc. - Sales de curtir - Residuos de baños de sales.

29 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

- Sales de Bario. - Sales de baño de temple conteniendo cianuro. - Sales de cobre. - Ácidos, mezclas de ácidos, ácidos corrosivos. - Lejías, mezclas de lejías, lejías corrosivas básicas. - Hipoclorito alcalina. (Lejía sucia) - Concentrados y semiconcentrados conteniendo cromo VI. - Concentrados y semiconcetrados conteniendo cianuro. - Aguas de aclarado y lavado conteniendo cianuro. - Concentrados de sales metálicas. - Baños de revelado. - Soluciones de sustancias frigoríficas (Refrigerantes). - Residuos de fabricación de productos farmacéuticos. - Miceliso de hongos (fabricación de antibióticos). - Residuos ácidos de aceite. - Aceite viejo (mineral). - Combustibles sucios. - Lodos especiales de coquerias y fábricas de gas. - Materias frigoríficas (hidrocarburos de flúor y similares). - Tricloroetileno. - Limpiadores en seco conteniendo halógenos. - Benceno y derivado. - Residuos de barnizar. - Materias colorantes. - Restos de tintas de imprentas. - Residuos de colas y artículos de pegar. - Resinas intercambiadoras de iones. - Lodo de teñido de industria textil. - Lodos de lavandería. - Restos de productos químicos de laboratorio. Quedan terminantemente prohibidos los vertidos a la red de saneamiento de alpechines y alperujos. Aparte de lo indicado en las presentes Normas será de obligado cumplimiento la siguiente relación de normativa: Nacional: - Orden del MOPU del 14-04-80 Regula medidas para corregir la contaminación de las aguas. -Orden del MOPU del 14-04-80 Medidas para corregir y evitar la contaminación de las aguas. - RD 849/86 MOPU del 11-04-86. Ley del Agua. Tit3 Cap.2°, vertidos deroga apdo 2 anexo RD 2473/85. - Orden del MOPU del 15-09-86 Pliego de Prescripciones Técnicas de tuberías de saneamiento de poblaciones.

30 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

- Orden del MOPU del 12-02-86 Normas a aplicar por las confederaciones hidrográficas: legalización de vertidos. - Orden del MOPU del 12-11-87 Reglamento dominio público hidráulico. Vertidos Residuales. - Orden del MOPU del 13-03-89. Incluida O. 12-11-87; Sustancias nocivas en vertidos de aguas residuales. - Orden del MOPU del 03-02-91 Emisión y sustancias peligrosas (HCH). - Orden del MOPU del 22-02-91 Plan nacional de residuos industriales y reutilización de aceites usados. - Orden del MOPU del 22-03-93 Plan Nacional de residuos industriales: ayudas. - Ley 29/85 del 02-08-85 de Aguas. BOE 08-08-85 Artículo 101. - Disposiciones relativas a la inspección de los vertidos y su control: A fin de poder realizar su cometido en orden a la observación, medida, toma de muestras, examen de vertidos y cumplimiento de lo ordenado en esta Ordenanza, la Inspección Técnica tendrá libre acceso a los puntos o arquetas de vertido a los colectores municipales. Las industrias deberán facilitar los datos y la toma de muestras a la administración. La negativa a facilitar inspecciones o suministrar datos o muestras de los vertidos aparte de las sanciones que por desobediencia a los Agentes de la Autoridad pueda reportar, será considerada como vertido ¡legal, iniciándose expediente para la rescisión del permiso de vertido. Sin perjuicio del control de los vehículos industriales que el Ayuntamiento ejerza a través de sus servicios técnicos, es obligación de los titulares de las actividades reguladas por el Reglamento de 30/11/61 el control sistemático de los efluentes y la comprobación del cumplimiento de la presente Ordenanza. Cada actividad deberá controlar periódicamente sus vertidos mediante análisis sistemáticos de sus efluentes, realizados y. subscritos por Técnico competente que se responsabilizará de los mismos, y que estarán en todo momento a disposición de! Ayuntamiento, remitiendo un análisis cada seis meses, salvo en aquellas actividades en que dadas sus características a criterio de los servicios técnicos municipales puedan resultar más significativas por sus vertidos, pudiendo exigir el Ayuntamiento a los titulares de las mismas, mayor frecuencia en la remisión de análisis de sus efluentes industriales y un control continuado de los mismos. Artículo 102.-Todas las industrias existentes a la aprobación de la presente Ordenanza, o con licencia de apertura, y que viertan o prevean verter a la Red de Alcantarillado municipal, superando alguna de las características indicadas en las limitaciones generales específicas, deberán presentar el proyecto de las instalaciones correspondientes de sus vertidos, de forma que las características de los mismos, queden dentro de los límites señalados o que posteriormente se señalen. Las aguas residuales productos de procesos industriales se decantarán y depurarán en primera instancia en y por la propia industria antes de verterlas a las redes generales de saneamiento. Se someterán a las prohibiciones y limitaciones establecidas por la normativa de medio ambiente.

31 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

Artículo 103.- Una vez aprobados por el Servicio los proyectos en cuestión, la construcción, instalación y mantenimiento de las instalaciones correrán a cargo del usuario, pudiendo ser revisadas periódicamente por el Servicio. Artículo 104.- En aquellos casos en que los vertidos de estas industrias fuesen superiores a los límites establecidos o a los que en un futuro puedan establecerse, deberán presentar relación detallada de sus vertidos con indicación expresa de concentraciones, caudales y tiempos de vertidos para las sustancias que sobrepasen los límites establecidos. A la vista de los datos recibidos, se estudiará la posibilidad de autorización de los referidos vertidos de forma que la suma de los procedentes de todas las industrias, no sobrepasen los límites admisibles para la planta depuradora. Artículo 105.- La industria usuaria de la red de saneamiento, deberá notificar inmediatamente al Servicio de Aguas Municipal cualquier cambio efectuado en sus procesos de manufactura, materias primas utilizadas o cualquiera otra circunstancia susceptible de alterar la naturaleza o composición de sus vertidos así como las alteraciones que redunden notablemente en su régimen de vertidos o provoquen el cese permanente de las descargas. Artículo 106.- Los peticionarios de acometidas de abastecimiento y saneamiento para industrial deberán presentar, además de los datos preceptivos, descripción detallada de sus vertidos, concentración, caudales y tiempos de vertidos, y deberán contar con la aprobación previa de los Organismos competentes, sobre el sistema de depuración, antes del enganche con la red de saneamiento. A la vista de dichos datos, el Servicio de Aguas Municipal podrá autorizar los referidos vertidos sin necesidad de tratamiento corrector previo. Si dadas las características de los citados vertidos no fuese posible su autorización y se hiciese necesaria la construcción de instalaciones correctoras para adecuarlas a los límites establecidos, el Servicio lo comunicará al interesado, indicando las características a corregir, al objeto de que por parte del mismo se presente el proyecto de las instalaciones correctoras adecuadas. Si los análisis señalasen que los resultados del tratamiento corrector no fuesen los previstos en el proyecto aprobado previamente, el usuario quedará obligado a introducir las modificaciones oportunas hasta obtener los resultados del proyecto antes de iniciar el vertido. Artículo 107.- La red de Alcantarillado y todas sus instalaciones, arquetas, depuradora, arroyo de desagüe, etc., es propiedad pública y sólo se permite el acceso y la manipulación al personal autorizado. No se permite la extracción de agua de las arquetas antes de llegar a la depuradora, bien sea para riego o cualquier otro uso. Sólo se permitirá la extracción de agua del arroyo de desagüe, cuando la persona o personas que pretendan hacerlo dispongan de autorización emitida por los organismos correspondientes. En el caso de construcción de una vivienda u otro edificio en suelo rústico, que precise de ejecución de un vertido de aguas residuales de forma puntual, es requisito

32 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

imprescindible solicitar la autorización pertinente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

33 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

TÍTULO VI DE LA INSTALACIÓN DE INDUSTRIAS Y DE LA EMISIÓN DE GASES Y HUMOS A LA ATMÓSFERA. RADIOACTIVIDAD. Artículo 108.- No se permitirá la instalación de fábricas, talleres u otro tipo de industrias que puedan emitir humos, gases o ruidos, dentro de la población. Este tipo de instalaciones se hará previo informe favorable de los Organismos que corresponda, en los polígonos industriales o en los terrenos que la Autoridad Competente considere más idóneos. No se permitirá la emisión de cenizas, polvos, vapores, gases u otra forma de contaminación que pueda causar daños a la salud de las personas, a la riqueza animal, a las plantas y a los inmuebles. No se permitirá la manipulación de productos que desprendan olores desagradables. En cualquier caso la evacuación de los humos, gases, etc, se realizará mediante conductos o chimeneas que se ajusten a la normativa. Artículo 109.- Cuando se solicite la instalación de industrias de este tipo, el Ayuntamiento podrá exigir cuantos informes técnicos considere oportunos. Artículo 110.- La eliminación transformación y reciclaje de residuos se hará en los lugares especializados, en el caso de tener que dotar a la localidad de este tipo de instalaciones, se observará lo señalado en los dos artículos anteriores. Artículo 111.- Se favorecerá el traslado de talleres y fábricas fuera de la población y se obligará a la realización de este traslado cuando se compruebe que lo niveles de contaminación que producen así lo aconsejan. Las actividades susceptibles de generar radioactividad o perturbaciones eléctricas deberán cumplir las disposiciones específicas de los Organismos competentes en la materia. Artículo 112.- También se podrá exigir el traslado de estas instalaciones cuando se compruebe que las molestias que ocasionan al vecindario, supongan una perturbación importante en las condiciones normales de vida. TÍTULO Vil DE LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA Y LA FLORA Artículo 113.- 1.- Se elaborará por el Ayuntamiento un censo de perros en la localidad procediendo a su identificación mediante una chapa o dispositivo electrónico, cuyos costes tanto de chapa o dispositivo electrónico y en especial la implantación del dispositivo electrónico en el cuerpo del animal y los costes del sistema de información electrónica del dispositivo podrán ser repercutidos a los dueños de los perros mediante su regulación por la correspondiente Ordenanza Fiscal. Se establecerán las campañas de vacunación según lo dispuesto por los Organismos competentes. Será obligatorio que los perros vayan provistos de bozal y cadena siempre que salgan a la vía pública. 2.- Por los operarios municipales se procederá a la captura de los perros vagabundos

34 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

dentro de) término municipal y a su depósito en la perrera municipal, donde se tratará de identificarlos para notificarlo a sus dueños. 3.- Esta captura se hará en evitación de la propagación de posibles epidemias, mordeduras y caza incontrolada. Será obligatorio enterrar a los animales muertos. Artículo 114.- No se permite alterar los límites, causar daños así como obstaculizar los caminos que discurren por el término municipal. Artículo 115.- No se permite tapar u obstaculizar los cauces naturales por los que discurren los arroyos del término municipal. Artículo 116.- Por los agentes del Servicio Municipal de Guardería Rural y los Agentes de la Policía Local, se vigilará y se evitará en lo posible las agresiones sobre la flora y la fauna en el término municipal, tales como: - La tala indiscriminada de árboles y arbustos. - La roturación de terrenos forestales. - El empleo de productos químicos no autorizados. - La caza furtiva o indiscriminada. - La caza o eliminación de animales y plantas protegidas por la ley. - La práctica de actuaciones contrarias a la ley, realizadas por sus titulares en los cotos privados de caza. - La pesca no permitida. - Cualquier otra actuación que perjudique a la flora y fauna dentro de nuestro término municipal. - El vertido incontrolado de escombros, basuras u otros enseres. - No se procederá a la tala de árboles ubicados en las vías públicas y en los parques y jardines de la localidad, si no existe informe previo de técnico competente que así lo recomiende. Artículo 117.- Las infracciones y agresiones en relación con lo señalado en el artículo anterior, que sean observadas por los Guardas Rurales serán denunciadas por los mismos ante los organismos competentes. TÍTULO VIII DE LAS FALTAS E INFRACCIONES Y EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN Artículo 118 1.- Se considera como infracción administrativa los actos y omisiones que contravengan las normas contenidas en esta Ordenanza. 2.- Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, según se determine en el procedimiento que se iniciará de oficio por la propia Administración Municipal, teniendo en cuenta la tipificación de las faltas recogidas en la presente Ordenanza, en virtud de la función inspectora y de comprobación propia de su competencia o a instancia de parte mediante la correspondiente denuncia. En lo no previsto en esta Ordenanza, se

35 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

estará a lo dispuesto en la ley de Procedimiento Administrativo, Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales y Normas concordantes. Artículo 119.- La superación de los niveles sonoros permitidos podrá ser causa de precintado de las instalaciones generadoras de las perturbaciones. Artículo 120.- Toda persona natural o jurídica, podrá denunciar ante el Ayuntamiento cualquier infracción de la presente Ordenanza. De resultar temerariamente injustificada la denuncia serán de cargo del denunciante los gastos que origine la inspección. Artículo 121.- Los propietarios y los usuarios, por cualquier título de los edificios, actividades o instalaciones deberán permitir las inspecciones y comprobaciones señaladas en la presente Ordenanza. Artículo 122.- Comprobando el incumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza el Funcionario actuante formulará la oportuna denuncia. A la vista de las actuaciones practicadas, la Corporación Municipal propondrá las medidas correctoras que procedan, resolviéndose lo procedente, previa audiencia del interesado, por el termino de diez días. Si la Corporación Municipal entendiera que no tiene competencias en la materia denunciada, o que teniéndolas también las tienen otros Organismos, dará traslado de la denuncia al Organismo Oficial que corresponda. Artículo 123.- Las infracciones de los preceptos de esta Ordenanza serán sancionadas por la Alcaldía-Presidencia a propuesta de los Servicios Técnicos competentes y el Concejal Delegado, quienes instruirán los oportunos expedientes. Artículo 124.- Las sanciones aplicables a dichas infracciones no sobrepasarán el tope máximo asignado a la Alcaldía por la legislación vigente en cada momento. En la aplicación de las sanciones se atenderá a la calificación que se le dé a la infracción, (leve, grave o muy grave), al grado de culpabilidad, peligrosidad que implique la infracción, reincidencia o reiteración y demás circunstancias atenuantes o agravantes que concurran. Sin perjuicio de lo anterior los infractores responderán de los costos que originen por sus actos. Se considerarán infracciones leves:

CAPITULO II DE LAS FALTAS LEVES

SECCIÓN I.- DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES

- Superar de 0.1 hasta 3 dBA, los niveles de ruidos máximos admisibles contemplados en el artículo 9° de la presente Ordenanza. - Se considerará infracción leve obtener niveles de transmisión inmediatamente

36 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

superiores a la máxima admisible para cada situación hasta 1 punto. - Infracción del artículo 14° a), llevando un elemento con órganos móviles en mal estado de conservación y/o con desequilibrio dinámico o estático. - Infracción del artículo 14 e, ignorando la distancia mínima establecida en él. - La falta de dispositivos antivibratorios adecuados, en maquinarias no instaladas en paredes medianeras o elementos constructivos. - La emisión de ruidos y/o producción de impactos molestos, ocasionados por la carga y descarga de vehículos, los producidos por los animales dentro de la zona residencial, así como los emitidos por aparatos reproductores de sonidos que excedan del valor máximo autorizado. - Omisión en el deber de dotar a los vehículos de silenciadores eficaces y de garantizar el buen funcionamiento del vehículo, con el fin de evitar ruidos o vibraciones no tolerables.

SECCIÓN II.- DE LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA

- Tirar o abandonar cualquier objeto en la vía pública que deteriore la imagen de la misma, así como cualquier clase de desperdicio o producto de barrido y de limpieza. - Verter agua en la vía pública y el lavado de vehículos. - Depositar cualquier elemento susceptible de provocar fuego, en papeleras, contenedores, etc. - Depositar cualquier tipo de material en la vía publicado manera que obstaculice la misma. - La manipulación y selección de los residuos depositados en la vía pública así como de las basuras domiciliarias. - La comisión de cualquiera de las actividades recogidas en el artículo 42 de la presente Ordenanza. - Poner a la vista de los viandantes, situando en el inmueble, cualquier objeto que sea contrario al decoro de la vía pública. - No mantener limpias todas las partes de los inmuebles visibles desde la vía pública, así como cualquier instalación complementaria de los inmuebles. - Mantener los solares abiertos. - No retirar y/o no recoger los excrementos y/o no limpiar la vía pública afectada, depositar los mismos dentro de bolsas perfectamente cerradas en papeleras o contenedores. - No retirar los elementos publicitarios, así como no limpiar la vía pública una vez acabado el acto. - Realizar pintadas en la vía pública, tirada de octavillas sin autorización.

37 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

SECCIÓN III.- DE LA RECOGIDA DE BASURAS Y RESIDUOS

- No depositar las distintas clases de basuras en sus respectivos lugares; depositar las basuras en la vía pública. No depositar las basuras debidamente embolsadas o conteniendo líquidos. Depositar las basuras fuera del horario establecido o en días en que no se preste el Servicio de Recogida. Impedir dicho Servicio de Recogida con estacionamiento de vehículos en lugares indebidos, etc. - Mover el contenedor del lugar fijado por el Ayuntamiento. - Incumplir la obligación recogida en el punto 3 del artículo 63. - No retirar el contenedor de obras, una vez se haya llenado, dentro de las 24 horas. - No cubrir los materiales transportados para evitar que se desprenda polvo de los mismos.

SECCIÓN IV.- DEL VERTIDO A LA RED MUNICIPAL DEL ALCANTARILLADO

- No facilitar a los inspectores Municipales el acceso a las instalaciones o la información solicitada por los mismos. - Omitir la información al Ayuntamiento sobre las características de las descargas de vertido o cambiar el proceso que afecte a las mismas.

SECCIÓN V.- DE LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA Y FLORA

- Llevar los perros por la vía pública sin bozal y cadena.

CAPÍTULO III.- DE LA INFRACCIONES GRAVES

Se considerarán infracciones graves:

SECCIÓN I.- DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES - La reincidencia en la comisión de faltas leves. - Superar entre 3 y 5 dBA los ruidos máximos admisibles por esta Ordenanza - Obtener niveles de transmisión que superen el máximo establecido en más de 2 puntos. - Infracción ocasionada por el anclaje de maquinaria y/ o soportes de la misma en paredes de medianería techos o forjados de reparación, entre locales de cualquier

38 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

clase o actividad. - Falta de instalación de bancadas en maquinaria de arranque violento o choque. - Incumplimiento del aislamiento acústico exigido por la Norma Básica NBE-CA- 88, según prescripción Segunda del Artículo 15°. - Falta del aislamiento suplementario exigido en las prescripciones segunda y tercera del artículo 15°.

SECCIÓN II. DE LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA

- Reincidencia en la comisión de faltas leves. - La falta de protección obligatoria establecida en el artículo 37 de la presente Ordenanza. - La falta de limpieza de la vía pública afectada por la obra, por la carga, descarga o salida de vehículo. Así como la obligación de retirar los materiales vertidos. - Incumplir la obligación de la utilización de contenedores, así como la retirada de los mismos, recogida en los punto 7 y 8 del artículo 35. - Utilizar vehículo hormigonero sin cumplir las condiciones establecidas en el artículo 39.2. - Mantener el solar con desechos y residuos y fuera de las condiciones de higiene, seguridad, salubridad y ornato público. - Almacenamiento de cajas, barriles y otros objetos en la vía pública sin que se cuente con la debida autorización. - Falta de solicitud de licencia recogida en el punto 2° del artículo 50. Ausencia del pago de fianza exigida en los artículos 50.2, 51.2 y 54.

SECCIÓN III. DE LA RECOGIDA DE BASURAS Y RESIDUOS

- Reincidencia en la comisión de faltas leves. - Tenencia de trituradores domésticos e industriales que por sus características evacuen los productos triturados a la Red de Saneamiento. - No contar con la aprobación establecida en el artículo 91 de la presente Ordenanza o no cumplir las prescripciones establecidas en el mencionado artículo. - Utilizar el contenedor de obra por persona distinta al titular. - No contar con señales reflectantes luminosas que identifiquen el contenedor en la noche, así como no contar con razón social y teléfono del propietario o empresa impreso en el contenedor. - Trasgresión de lo dispuesto, sobre libramiento de tierras y escombros, en el artículo 94.

39 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

SECCIÓN IV. DEL VERTIDO A LA RED MUNICIPAL DEL ALCANTARILLADO

- La reincidencia de 3 faltas leves en un año. - No contar con las instalaciones y equipos necesarios para la práctica de los análisis requeridos o mantenerlos en condiciones inadecuadas. - Realizar vertidos afectados por limitaciones sin respetar éstas.

SECCIÓN V. DE LA INSTALACIÓN DE INDUSTRIAS Y DE LA EMISIÓN DE GASES Y HUMOS. LA RADIOCTIVIDAD

- La reincidencia de 3 faltas leves en un año. - Instalación de fábricas, talleres, etc., sin contar con el previo informe favorable de los Organismos a que corresponda.

SECCIÓN VI. DE LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA Y FLORA

- La reincidencia de 3 faltas leves en un año. - No enterrar a los animales muertos.

CAPÍTULO IV. DE LAS FALTAS MUY GRAVES

Se considerarán infracciones muy graves:

SECCIÓN I. DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES

- Reincidencia en la comisión de tres faltas graves en el plazo de un año. - La concurrencia de una falta leve y una grave en un año. - No dar cumplimiento a lo exigido por el Ayuntamiento en relación con el contenido reflejado en el punto 3 y 4 del artículo 9°. - Alteración en la instalación de los aparatos citados en el punto 4° del artículo 9°. - Obtener niveles de transmisión que superen el máximo establecido en más de 3 puntos. - Impedir o dificultar el acceso para la realización de las labores de inspección y demás competencias de las Autoridades.

40 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

SECCIÓN II DE LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA - Reincidencia en la comisión de tres faltas graves en el plazo de un año. - La concurrencia de una falta leve y una grave en un año. - Impedir o dificultar el acceso para la realización de las labores de inspección y demás competencias de las Autoridades.

SECCIÓN III. DE LA RECOGIDA DE BASURAS Y RESIDUOS

- Reincidencia en la comisión de tres faltas graves en el plazo de un año. - La concurrencia de una falta leve y una grave en un año. - Impedir o dificultar el acceso para la realización de las labores de inspección y demás competencias de las Autoridades.

SECCIÓN IV. DEL VERTIDO A LA RED MUNICIPAL DEL ALCANTARILLADO

- Reincidencia en la comisión de tres faltas graves en el plazo de un año. - La concurrencia de una falta leve y una grave en un año. - Impedir o dificultar el acceso para la realización de las labores de inspección y demás competencias de las Autoridades. - Realizar vertidos prohibidos. - No facilitar a los inspectores Municipales el acceso a las instalaciones o la información solicitada por los mismos. - Omitir la información al Ayuntamiento sobre las características de las descargas de vertido o cambiar el proceso que afecte a las mismas.

SECCIÓN V. DE LA INSTALACIÓN DE INDUSTRIAS Y DE LA EMISIÓN DE GASES Y HUMOS. LA RADIOCTIVIDAD

- Reincidencia en la comisión de tres faltas graves en el plazo de un año. - La concurrencia de una falta leve y una grave en un año. - Impedir o dificultar el acceso para la realización de las labores de inspección y demás competencias de las Autoridades.

SECCIÓN VI. DE LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA Y FLORA - Reincidencia en la comisión de tres faltas graves en el plazo de un año. - La concurrencia de una falta leve y una grave en un año. - Impedir o dificultar el acceso para la realización de las labores de inspección y

41 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

demás competencias de las Autoridades. - Infracción de las prescripciones establecidas en el Art. 116.

CAPÍTULO V DE LAS SANCIONES

Artículo 125.- Sanciones.- Las infracciones tipificadas en el artículo anterior podrán ser sancionadas con multas que no podrán rebasar el máximo permitido a la Alcaldía. a) Las infracciones leves, con multa hasta 25.000 pesetas. b) Las infracciones graves, con multa de 25.001 a 50.000 pesetas. c) Infracciones muy graves, con multa de 50.001 pesetas hasta el máximo permitido por la Alcaldía. Las multas por la comisión de infracciones se imponen con independencia de las demás medidas previstas en el presente Reglamento, añadiendo a aquellas las siguientes medidas que también podrán ser adoptadas en el procedimiento sancionador: - Obligación de restablecimiento de la realidad alterada por el infractor dentro del plazo que se establecerá al efecto. - El precinto o clausura de elementos y/o instalaciones. Sin perjuicio de la exigencia en los casos que proceda, de las correspondientes responsabilidades civiles y penales, las infracciones tipificadas en el presente Reglamento serán sancionadas por el Alcalde de la Corporación, salvo en los casos en que tal facultad esté atribuida a otros órganos, autonómicos o estatales, a los que se les dará traslado del expediente, para la instrucción del oportuno procedimiento sancionador. Artículo 126.- Graduación de las Sanciones: Para la graduación de las respectivas sanciones, se valorarán conjuntamente las siguientes circunstancias: a) Naturaleza de la infracción. b) Grado de peligro para personas o bienes. c) Grado de intencionalidad. d) Reincidencia. e) Capacidad económica del infractor. f) Gravedad del daño causado. g) Demás circunstancias concurrentes que se estime oportuno considerar. Artículo 127.- Importe de las Sanciones: Cuando la Ley no permita a los alcaldes la imposición de sanción adecuada a la infracción cometida, se elevará la oportuna y fundamentada propuesta de sanción a la autoridad competente. En todo caso, con independencia de las sanciones que pudieran proceder, deberán ser objeto de adecuado resarcimiento los daños que se hubieran irrogado en los bienes de dominio público, cuya evaluación corresponderá efectuar a los servicios municipales correspondientes. Artículo 128.- 1.- Las infracciones que se cometan contra la presente Ordenanza Municipal prescribirán desde que se hubiera cometido el hecho:

42 AYUNTAMIENTO DE PEDRO MUÑOZ (CIUDAD REAL)

1.1. Las infracciones leves prescribirán a los seis meses 1.2. Las graves prescribirán a los dos años 1.3. Las muy graves prescribirán a los tres años. 2.- Las Sanciones por infracciones muy graves prescribirán a los tres años y las impuestas por la comisión de infracciones leves y graves al año. 3.- Si las infracciones fueran constitutivas de delitos o faltas, el Ayuntamiento de Pedro Muñoz pasará el tanto de culpa al Órgano jurisdiccional correspondiente, y se abstendrá de proseguir el procedimiento sancionador mientras la autoridad judicial no se haya pronunciado.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera.- El régimen que establece la presente Ordenanza se entiende sin perjuicio de las intervenciones que correspondan a los demás departamentos ministeriales y demás organismos en la esfera de sus respectivas competencias. Segunda.- Las modificaciones que fuere necesario introducir a la Ordenanza, se ajustarán a los mismos trámites seguidos para su formulación y aprobación, las adaptaciones de sus preceptos a futuras normas nacionales o internacionales en la materia se llevarán a cabo directamente por el Ayuntamiento.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA Las actividades que se encuentren en funcionamiento a la entrada en vigor de la presente Ordenanza, deberán adaptarse a las condiciones señaladas en las mismas en el plazo de tres años, sin perjuicio de la aplicación del régimen sancionador regulado si incumple las condiciones establecidas en la licencia otorgada.

DISPOSICIÓN FINAL Esta Ordenanza entrará en vigor una vez que se haya publicado íntegramente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia y hayan transcurrido 15 días desde la recepción del acuerdo de aprobación por la Junta de Comunidades o Administración del Estado.

43 Núm. 61 • 23/mayo/2001 B.O.P./13

* Perito Práctico: Don Alvaro Ciudad Ceprián, Funciona- Lo que se hace público, para general conocimiento, rio Técnico de la Gerencia Municipal de Urbanismo. significando que conforme a lo determinado por el artículo Segundo.-La citada Comisión acudirá a la operación de 111 de la ley 2/1998, de 4 de junio, de Ordenación del replanteo que tendrá lugar el día 24 de mayo de 2001, a las Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Man- 10,00 horas, en la Casa Consistorial de Carrión de Calatrava, cha, durante el plazo de veinte días a partir de su publicación para desde allí trasladarse a la línea límite si fuese necesario. en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, podrá Tercero.-A los efectos de la delegación de Alcaldía, publi- ser examinado el expediente por cualquier persona intere- car el presente Decreto en el Boletín Oficial de la Provincia. sada y formularse las alegaciones que procedan. Cuarto.-Dar traslado del presente a las personas designa- Manzanares, a 11 de mayo de 2001.- El Alcalde (ilegible). das, sirviendo el mismo de credencial para la realización de los Número 2.633 actos de demarcación, deslinde y amojonamiento necesarios. Quinto.-Dar traslado, asimismo, a la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, a través de la Subdirección EDICTO General de Producción Cartográfica.-El Alcalde, Francisco Gil-Ortega Rincón.-El Secretario General, Miguel Angel Por parte de don José Luis García Giménez, se ha Gimeno Almenar. solicitado licencia para instalar una actividad de Com. Men. Número 2.682 Productos alimenticios y bebidas, en la finca número 46, de la calle Constitución, de este municipio. Lo que se hace público para general conocimiento y al objeto de que quienes se consideren afectados de algún ANUNCIO modo por la actividad que se pretende establecer, puedan El Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Herencia ha dictado hacer las observaciones pertinentes dentro del plazo de diez resolución cuya parte dispositiva dice: días, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 del «He resuelto: Reglamento de 30 de noviembre de 1961, mediante escrito Primero.- El nombramiento por delegación de la Presi- a presentar en la Secretaría del Ayuntamiento. dencia de la Comisión Local de Pastos de Herencia a favor Moral de Calatrava, a 8 de mayo de 2001.- El Alcalde de don Manuel José Gómez-Camacho Romero». (ilegible). Lo que se hace público en cumplimiento de lo Número 2.634 preceptuado en el artículo 13 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Administrativo Común. En Herencia, a 10 de mayo de 2001.- El Alcalde-Presi- PEDRO MUÑOZ dente, Ramón Osuna Sanz. ANUNCIO Número 2.657 Transcurrido el plazo de exposición al publico sin haber- se presentado reclamaciones, por acuerdo plenario de 26 de abril de 2001 se ha elevado a definitivo el acuerdo provisio- ANUNCIO nal adoptado por el pleno el 22 de febrero de 2001 sobre la aprobación de la Ordenanza reguladora del Medio Ambiente Intentada la notificación del inicio de expediente sancio- del termino municipal de Pedro Muñoz. nador, por infracción de la ordenanza municipal de venta Se da publicidad a este acuerdo junto con el texto ambulante de La Solana (OMVA), provincia de Ciudad Real, integro de la ordenanza municipal correspondiente, en el y no habiendo sido posible practicarla a las personas denun- Boletín Oficial de la Provincia para su vigencia y a los ciadas que se relacionan: efectos de posible impugnación ante la Jurisdicción conten- Número referencia expediente: ESC-15/2001. cioso-administrativa, en el plazo de dos meses, contados a Inculpado: Carmen Cabrera Romero. D.N.I. número: 74.508.239. partir del día siguiente al de su publicación. Norma infracción: OMVA, artículo 42º.2.6. ORDENANZA REGULADORA DE MEDIO AMBIENTE DEL De conformidad con lo establecido en los artículos 59.4 TERMINO MUNICIPAL DE PEDRO MUÑOZ. y 61 de la Ley 30/92, modificada por la Ley 41/99, se expone INTRODUCCIÓN la presente notificación en el tablón de edictos del Ayunta- La presente ordenanza tiene por objeto regular varios miento de su último domicilio, por plazo de quince días, aspectos relacionados con el Medio Ambiente, dentro del haciendo constar que el expediente administrativo se en- término municipal de Pedro Muñoz. cuentra en la Oficina Municipal de Información al Consumi- Esta Ordenanza se redacta dentro de la esfera de las dor (OMIC) del Ayuntamiento de La Solana (Ciudad Real), competencias municipales en esta materia y prestará principal para su puesta de manifiesto al interesado. atención a la emisión de ruidos y vibraciones, zonas verdes y Transcurrido dicho plazo, se entenderá practicada su jardines, limpieza de la vía pública, recogida de basuras, notificación. recogida y transporte de residuos sólidos industriales y espe- La Solana, 11 de mayo de 2001.- El Alcalde, Diego ciales, recogida selectiva de basuras; recogida, transporte y García-Abadillo Guerrero. vertido de tierras y escombros, control de animales domésticos Número 2.660 abandonados, vertidos a la red de alcantarillado, aguas residuales, protección de la flora y la fauna, etc. MANZANARES La relación anterior se hace a título enunciativo y no ANUNCIO limitativo. Esta Ordenanza se aprueba dentro de las Competencias Por decreto de esta Alcaldía de 11 de mayo de 2001, se Municipales y exclusivamente para el término municipal de ha resuelto someter a información pública el proyecto de Pedro Muñoz, quedando sometida a las Leyes y Disposiciones urbanización que presenta “Urviman, S.A.”, para urbaniza- de rango superior a las que en todo caso complementará pero ción de la calle Sorolla desde matadero a la carretera de enlace de la N-IV a la 430 y tramo de la calle de nueva nunca sustituirá, quedando sin efecto la parte de esta Ordenan- construcción, de esta localidad, redactado por el despacho za que pudiera contradecir lo señalado por las mismas. de Arquitectos Alia Miranda y García Coronado e informado TITULO PRIMERO.-DISPOSICIONES GENERALES favorablemente por el Servicio Técnico Municipal, condicio- TÍTULO SEGUNDO.- DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO nado a que se cumplan las calidades y sistemas de ejecu- AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRA- ción a emplear referente a las redes de agua y alcantarillado CIONES proyectados y con la advertencia de que dado que la co- CAPÍTULO I .- DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AM- nexión a la red de saneamiento de la calle de nueva apertura BIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS no está aún ejecutada, hasta que la misma sea operativa, las CAPÍTULO II.- DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AM- parcelas afectadas carecerán de la condición de solar. BIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE VIBRACIONES 14/B.O.P. Núm. 61 • 23/mayo/2001

CAPÍTULO III.- DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO DE EDI- Artículo 6.- En los proyectos de instalaciones industria- FICACIONES les, comerciales y de servicios, además de las autorizacio- CAPÍTULO IV.- DE LAS ACTIVIDADES VARIAS nes y permisos correspondientes, según la Legislación Vi- CAPÍTULO V.-DE LAS NORMAS DE MEDICIÓN gente, se exigirá un anexo al proyecto base, justificativo del CAPÍTULO VI.-DE LOS VEHÍCULOS A MOTOR cumplimiento de la presente Ordenanza. CAPÍTULO VII.- DEL RÉGIMEN JURÍDICO Artículo 7.- La Autoridad Municipal podrá exigir en todo TITULO TERCERO.- DE LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚ- momento el cumplimiento de la presente Ordenanza, obli- BLICA gando al causante de un deterioro, a la reparación, si fuera CAPÍTULO I.- DE LA CALZADA, ACERAS, ALCORQUES posible, de la afección causada, sin perjuicio de la imposi- Y MOBILIARIO URBANO. ción de la sanción que corresponda. CAPÍTULO II.- DE LA LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN DE Artículo 8 LOS EXTERIORES DE LOS INMUEBLES. 1.- El Ayuntamiento podrá realizar subsidiariamente los CAPÍTULO III.- DEL VALLADO Y LIMPIEZA DE SOLA- trabajos de reparación de daños y desperfectos que según RES la presente Ordenanza corresponda efectuar directamente a los ciudadanos, imputándoles el coste de los servicios pres- CAPITULO IV.- DE LA SUCIEDAD EN LA VIA PUBLICA tados, sin perjuicio de las sanciones que en cada caso PRODUCIDA POR LOS ANIMÁLES corresponda. CAPITULO V.- DE LA SUCIEDAD EN LA VIA PÚBLICA 2.- El Ayuntamiento favorecerá las acciones que en mate- PRODUCIDA COMO CONSECUENCIA DE ACTIVIDADES ria de mejora del medio ambiente, desarrolle la iniciativa de los ESPECIALES, ACTOS O ESPECTÁCULOS. particulares, fomentando las actuaciones encaminadas a au- TÍTULO CUARTO.- DE LA RECOGIDA DE RESIDUOS Y mentar la mejora de la calidad de vida en Pedro Muñoz. BASURAS CAPÍTULO. I- DE LA RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLI- TÍTULO II DOS URBANOS DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA CAPITULO. II.- DE LA RECOGIDA, TRANPORTE Y EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES VERTIDOS DE TIERRAS Y ESCOMBROS CAPÍTULO I TÍTULO QUINTO.- DEL VERTIDO A LA RED MUNICI- DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA PAL DE ALCANTARILLADO LA EMISIÓN DE RUIDOS CAPITULO I.- DEL OBJETO Y DEFINICIONES Artículo 9 CAPÍTULO II.- DE LAS PROHIBICIONES, AUTORIZA- 1.- Los proyectos e instalaciones de pubs, discotecas, CIONES E INSPECCIONES. disco-bares, salas de fiesta, salas de baile, bingos y simila- TITULO SEXTO.- DE LA INSTALACIÓN DE INDUS- res, así como otras actividades que especifiquen las Orde- TRIAS Y DE LA EMISIÓN DE GASES Y HUMOS A LA nanzas Municipales, deberán tener un aislamiento acústico ATMÓSFERA, RADIOACTIVIDAD. normalizado R mínimo entre la actividad y la vivienda lindan- TÍTULO SÉPTIMO.- DE LA PROTECCIÓN DEL SUELO te de 60 dB, que garanticen los niveles establecidos en el Y DE LA FLORA Y FAUNA. artículo 12.1. TITULO OCTAVO.- DE LAS FALTAS E INFRACCIONES 2.- A los proyectos e instalaciones de bares, cafeterías, Y EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. restaurantes, mesones y similares, así como otras activida- CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN des que especifiquen las Ordenanzas Municipales, se les CAPÍTULO II.- DE LAS FALTAS LEVES exigirá un aislamiento acústico normalizado R mínimo de 55 CAPÍTULO III.- DE LAS FALTAS GRAVES dBA que garantice los niveles establecidos en artículo 12.1. CAPÍTULO IV.- DE LAS FALTAS MUY GRAVES. 3.- Para la adecuada y eficaz defensa de los vecinos ante CAPITULO V.- DE LAS SANCIONES. actividades de probado y manifiesto carácter molesto, previa- DISPOSICIONES ADICIONALES mente a la concesión de la licencia de apertura o funcionamien- DISPOSICIÓN TRANSITORIA to a este tipo de establecimiento, o si se trata de una actividad DISPOSICIÓN FINAL en funcionamiento en la que el Ayuntamiento exigiera suple- mentar el aislamiento, se exigirá a la propiedad un certificado TÍTULO I del aislamiento acústico conseguido, realizado por laboratorio DISPOSICIONES GENERALES o técnico competente, sin perjuicio de las comprobaciones que Artículo 1.- La presente Ordenanza se dicta en virtud de se lleven a cabo por el Ayuntamiento. la potestad reglamentaria municipal, definida en la Ley 4.- Para el mejor control de los límites sonoros estableci- Reguladora de Bases de Régimen Local. dos en esta Ordenanza, el Ayuntamiento podrá en los casos de Artículo 2.- La presente Ordenanza tiene como finalidad infracciones reiteradas, ordenar la instalación de aparatos de la de preservar el medio ambiente en general, de las posi- control permanente de la emisión fónica que provoquen la bles agresiones procedentes de las personas en el desarro- interrupción de la emisión cuando superen los límites estable- llo de cualquier tipo de actividad, evitar en lo posible estas cidos. Dicho aparato una vez calibrado, quedará precintado y agresiones y establecer el procedimiento sancionador en puesto a cero el contador de pasos. Asimismo y sobre un plano, los casos en los que se comprueben las mismas. quedará definida la posición del micrófono del C.N.S y bafles. Artículo 3.- Quedan sometidas a sus prescripciones, de Los gastos que se ocasionen para la realización de estas obligatoria observancia dentro del término municipal, todas operaciones, incluso el coste del aparato que se instale corre- las instalaciones, aparatos, construcciones, obras, vehícu- rán a cargo de los titulares de la actividad. los, medios de transporte y en general, todos los elementos, 5.- La Policía Municipal llevará un archivo donde figuren actividades y comportamientos que alteren negativamente los establecimientos a los cuales les haya sido impuesto el el medio ambiente. controlador de nivel sonoro. Artículo 4.- Corresponderá al Alcalde, previo informe de Por parte de la Policía Municipal se llevarán inspeccio- los Servicios Técnicos competentes y del Concejal Delega- nes periódicas anotando las interrupciones indicadas en el do, exigir de oficio o a instancia de parte, la adopción de contador del aparato. De las actuaciones realizadas pasará medidas correctoras necesarias, señalar limitaciones, orde- informe al Departamento de Obras y a la Alcaldía. nar cuantas inspecciones sean precisas y aplicar las sancio- 6.- Para la protección del Medio Ambiente contra la nes correspondientes previa instrucción del correspondien- contaminación por ruidos no se permite la explosión de te Expediente Administrativo. petardos, tracas, cohetes y otros artefactos pirotécnicos en Artículo 5.- Las normas de la presente Ordenanza son la vía pública. Asimismo no se permite dicha actuación en de obligado y directo cumplimiento, sin necesidad de un acto inmuebles de propiedad privada cuando supere los niveles previo o requerimiento, de sujeción individual, y el incumpli- de perturbación permitidos, quedando totalmente prohibida miento o inobservancia de las mismas, quedará sujeto al dicha actividad en los indicados inmuebles de propiedad régimen sancionador que en la misma se establece. privada de las 24 horas a las 8 horas de la mañana. Núm. 61 • 23/mayo/2001 B.O.P./15

NIVELES DE PERTURBACIONES CON RUIDOS. se refiere a su equilibrio dinámico y estático, así como la Artículo 10 suavidad de marcha de sus cojinetes o caminos de rodadura. 1.- La actuación municipal tenderá a conseguir que las b) No se permite el anclaje de maquinaria y de los perturbaciones por ruidos no excedan de los límites que se soportes de la misma o cualquier órgano móvil en las indican. paredes medianeras, techos o forjados de separación entre 2.- Los ruidos se medirán y expresarán en decibelios en locales de cualquier clase o actividad. la escala A (dBA), según la norma UNE 21/314/75 y su c) El anclaje de toda máquina u órgano móvil en suelos determinación se efectuará en el perímetro del lugar o o estructuras no medianeras ni directamente conectadas vivienda emisora de ruido, y en la vivienda o local del con los elementos constructivos de la edificación se dispon- propietario afectado por la recepción del mismo. drá en todo caso interponiendo dispositivos antivibratorios Artículo 11 adecuados. 1.- En el medio ambiente exterior, con excepción de los d) Las máquinas de arranque violento, las que trabajan procedentes del tráfico que se regulen en el Título V, no se por golpes o choques bruscos y las dotadas de órganos con podrá producir ningún ruido que sobrepase los niveles que movimiento alternativo, deberán estar ancladas en banca- se indican a continuación: das independientes, sobre el suelo firme y aisladas de la A. Residencial estructura de la edificación y del suelo del local por interme- - Entre las 8 y 22 horas: 55 dBA dio de materiales absorbentes de la vibración. - Entre las 22 y 8 horas: 45 dBA e) Todas las máquinas se situarán de forma que sus B. Industrial partes más salientes al final de la carrera de desplazamiento - Entre las 8 y 22 horas: 70 dBA queden a una distancia mínima de 0,70 metros de los muros - Entre las 22 y 8 horas: 55 dBA perimetrales y forjados, debiendo aumentar a un metro esta C. Comercial distancia cuando se trate de elementos medianeros. - Entre las 8 y 22 horas: 65 dBA f) Los conductos por los que circulen fluidos líquidos o - Entre las 22 y 8 horas: 55 dBA gaseosos en forma forzada, conectadas directamente con D. Sanitario máquinas que tengan órganos en movimiento , dispondrán de - Entre las 8 y 22 horas: 45 dBA dispositivos de reparación que impidan la transmisión de las vibraciones generales en tales máquinas. Las bridas y sopor- - Entre las 22 y 8 horas: 35 dBA tes de los conductores tendrán elementos antivibratorios. 2.- La referencia a estas zonas del casco urbano se Las aberturas de las mismas para el paso de las válvulas corresponde con las establecidas en las Ordenanzas Muni- y grifería habrán de ser tales que el fluido circule por ellos en cipales de la Edificación. régimen laminar para los gastos nominales. 3. - Por razón de la organización de actos con especial CAPÍTULO III proyección oficial, cultural, religiosa o de naturaleza análo- DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICACIONES ga el Ayuntamiento podrá adoptar las medidas necesarias Artículo 15 para reducir con carácter temporal, en determinadas vías o 1.- A efectos de los límites fijados en el artículo 11 sobre sectores del casco urbano, los niveles señalados en el protección del ambiente exterior, se tendrá en cuenta las párrafo primero. siguientes prescripciones. Artículo 12 Primera.- En todas las edificaciones de nueva construc- 1.- Para los establecimientos o actividades que se citan ción los cerramientos deberán poseer el aislamiento acústi- en este artículo, el nivel de los ruidos transmitidos a ellas co mínimo exigido por la Norma Básica NBE-CA-88. desde el exterior de las mismas, con excepción de los Segunda.- Los elementos constructivos y de insonorización originados por el tráfico, no superarán los límites siguientes: de los recintos en que se alojen actividades e instalaciones Sanitario y bienestar social: Día: 40 dBA- Noche: 35 dBA. industriales, comerciales y de servicios deberán poseer el Cultural y religioso: Día: 45 dBA- Noche: 35 dBA. aislamiento suplementario necesario, para evitar la transmi- · Educativo: Día: 45 dBA- Noche: 35 dBA. sión al exterior o al interior de otras dependencias del exceso · Para el ocio: Día: 45 dBA-Noche: 45 dBA. de nivel sonoro que en su interior se origine. · Hospedaje: Día: 45 dBA- Noche: 35 dBA. Tercera.- Los aparatos elevadores, las instalaciones de · Oficinas: Día. 60 dBA-Noche: 60 dBA. acondicionamiento de aire y motores de refrigeración, la · Comercio: Día: 605 dBA- Noche: 60 dBA. distribución y evacuación de aguas, la transformación de · Vivienda: Día: 40 dBA-Noche: 35 dBA. energía eléctrica y demás servicios de los edificios serán 2.- Los niveles anteriores se aplicarán asimismo a los instaladas con las precauciones de ubicación y aislamiento establecimientos abiertos al público no mencionados aten- que garanticen un nivel de transmisión sonora no superior a diendo a razones de analogía funcional o de equivalente los límites fijados en el artículo 12 hacia el interior de la necesidad de protección acústica. edificación. 3.- Los titulares de las actividades estarán obligados a la CAPÍTULO IV adopción de las medidas de aislamiento y acondicionamien- DE LAS ACTIVIDADES VARIAS to necesarias, para evitar que el nivel de ruido de fondo Artículo 16 existente en ellas perturbe el adecuado desarrollo de las 1.- Con carácter general se prohíbe en la vía pública , el mismas y ocasionen molestias a los asistentes. empleo de todo dispositivo sonoro con fines de propaganda, 4.- Se prohíbe la transmisión desde el interior de recin- reclamo, aviso, distracción y análogos , cuyos niveles excedan tos al exterior de niveles sonoros que superen los indicados de los señalados en esta Ordenanza para las distintas zonas. en el art. 11 y al interior de los locales colindantes de niveles 2.- Esta prohibición no regirá en los casos de alarma, sonoros superiores a los indicados en el número 1 anterior. urgencia o tradicional consenso de la población, y podrá ser 5.- Se prohíbe el trabajo nocturno, a partir de las 22 horas, dispensada en la totalidad o parte del término municipal por en los establecimientos ubicados en edificios de viviendas o razones de interés nacional o de especial significación colindantes con ellas, cuando el nivel sonoro transmitido a ciudadana. aquéllas, exceda los límites indicados en este artículo. 3.- No obstante las señales acústicas en los supuestos CAPÍTULO II anteriores deberán utilizarse con la discreción necesaria, DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA para aunar la atención a la urgencia del servicio con el LA EMISIÓN DE VIBRACIONES bienestar ciudadano. Artículo 13.- No se permitirá ninguna vibración detectable Artículo 17 desde el exterior y que supere los 5 Vals. 1.- En las obras y trabajos de construcción, modifica- Artículo 14.- Para corregir la transmisión de vibraciones ción, reparación o derribo de edificios, así como en los que deberá tenerse en cuenta las siguientes reglas: se realicen en la vía pública, se adoptarán las medidas a) Todo elemento con órganos móviles se mantendrá en oportunas para evitar que los ruidos emitidos excedan de los perfecto estado de conservación, principalmente en lo que niveles acústicos fijados para la respectiva zona. 16/B.O.P. Núm. 61 • 23/mayo/2001

Asimismo cuando se utilice maquinaria generadora de f) Para la medida del aislamiento se aplicará el método vibraciones que puedan perturbar o afectar a la seguridad de de diferencia entre el nivel emitido y el nivel transmitido, en edificaciones colindantes, deberán hacerse los oportunos dBA dado que en esta suma la posible absorción del local ensayos para evitar al máximo los problemas de resonancia. debe considerarse parte constituyente del aislamiento del 2.- El Ayuntamiento podrá excusar la precedente prescrip- crecimiento. ción en las de declarada urgencia y en aquellas otras cuya Cuarta.- Todas las mediciones en el interior de las demora en su realización pudiera comportar peligro de hundi- edificaciones se realizan con las ventanas cerradas ya que miento, corrimiento, inundación, explosión o riesgo de natura- éstas son parte integrante del cerramiento. leza análoga. En estos casos, atendidas las circunstancias Quinta.- Las mediciones se realizarán en presencia del concurrentes, podrá autorizarse el empleo de maquinaria y la infractor o su representante y del perjudicado. realización de operaciones que conlleven una emisión de nivel CAPÍTULO VI sonoro superior al permitido en la zona de que se trate y la DE LOS VEHÍCULOS A MOTOR necesaria protección personal de los operarios. Artículo 22.- Todo vehículo de tracción mecánica deberá Artículo 18 tener en buenas condiciones de funcionamiento el motor, la 1.- La carga, descarga y transporte de materiales de transmisión, carrocería y demás órganos del mismo capa- camiones deberá hacerse de manera que el ruido producido ces de producir ruidos y vibraciones y especialmente, el no resulte molesto, y dentro del horario que se establezca en dispositivo silenciador de los gases de escape, con el fin de la Ordenanza de Circulación. que el nivel sonoro emitido por el vehículo al circular con el 2.- El personal de los vehículos de reparto deberá cargar motor en marcha no exceda de los límites que establece la y descargar las mercancías sin producir impactos directos presente Ordenanza. sobre el suelo del vehículo o del pavimento y evitará el ruido Artículo 23 producido por el desplazamiento o trepidación de la carga 1.- Se prohíbe la circulación de vehículos a motor sin durante el recorrido. elementos silenciadores, o con silenciadores no eficaces, Artículo 19 incompletos, inadecuados, deteriorados o con tubos 1.- Los receptores de radio y televisión y en general, resonadores. todos los aparatos reproductores de sonido se instalarán y 2.- Igualmente se prohíbe la circulación de dicha clase regularán de manera que el nivel sonoro transmitido a las de vehículos cuando por exceso de carga produzcan ruidos viviendas o locales colindantes no exceda del valor máximo superiores a los fijados por esta Ordenanza. autorizado. Artículo 24 2.- La tenencia de animales domésticos , está absoluta- Queda prohibido el uso de bocinas o cualquiera otra mente condicionada a la existencia o no, de incomodidades señal acústica dentro del casco urbano, salvo en los casos y molestias para los vecinos. de inminente peligro de atropello o colisión, o que se trate de Artículo 20.- Cualquier otra actividad o comportamiento servicios públicos de urgencias como Policía, servicio con- singular o colectivo no comprendido en los dos artículos tra incendios y asistencia sanitaria o de servicios probados precedentes, que conlleve una perturbación por ruidos y para el auxilio urgente de personas. vibraciones para el vecindario, que sea evitable con la Artículo 25 observancia de una conducta cívica normal, se entenderán 1.- Los límites máximos admisibles para los ruidos emi- incursos en el régimen sancionador de esta Ordenanza. tidos por los distintos vehículos a motor en circulación serán CAPÍTULO V los establecidos por los Reglamentos núm. 41 y 51 anejos DE LAS NORMAS DE MEDICIÓN del Acuerdo de Ginebra de 20 de marzo de 1958. Artículo 21.- La valoración de los niveles de sonoridad 2.- A fin de preservar la tranquilidad de la población, se que establece la Ordenanza se adecuará a las siguientes podrán señalar zonas o vías en las que algunas clases de normas: vehículos a motor no puedan circular a determinadas horas Primera.- La medición se llevará a cabo, tanto para los de la noche. ruidos emitidos como para los transmitidos, en el lugar en Artículo 26 que su valor sea más alto y si preciso fuera en el momento Para la inspección y control de vehículos a motor, los y situación en que las molestias sean más acusadas. servicios municipales se atendrán a lo establecido al respec- Segunda.- Los propietarios, gerentes o administrado- to en los Reglamentos 41 y 51 anejos el Acuerdo de Ginebra res, de las actividades generadoras de ruido, facilitarán a los de 20 de marzo de 1958. Inspectores Municipales el acceso a sus instalaciones o CAPÍTULO VII focos generadores de ruidos y dispondrán su funcionamien- DEL RÉGIMEN JURÍDICO to a las distintas velocidades, cargas, marchas o niveles que Artículo 27.- Los técnicos municipales y los Agentes de les indiquen dichos Inspectores, considerándose como falta Policía Municipal, en lo que es de su competencia, podrán grave impedir o dificultar el acceso para la realización de las realizar en todo momento cuantas inspecciones estimen labores de Inspección. necesarias para asegurar el cumplimiento de la presente Tercera.- En previsión de los posibles errores de medi- Ordenanza, debiendo cursar obligatoriamente las denun- ción, se adoptarán las siguientes precauciones: cias que resulten procedentes. a) Contra el efecto de pantalla: El observador se situará Artículo 28 en el plano normal al eje de micrófono y lo más separado del 1.- A los efectos de determinación de ruidos emitidos por mismo que sea compatible con la lectura correcta del indica- los vehículos a motor, los propietarios o usuarios de los dor de medida. mismos deberán facilitar las mediciones oportunas a los b) Contra el efecto del viento: Cuando se estime que la Servicios Municipales competentes los cuales se efectuarán velocidad del viento es superior a 1,6 m/seg. se empleará conforme a las normas establecidas. una pantalla contra el viento. Para velocidades superiores a 2.- Los agentes de Policía Municipal detendrán a todo 3m/sg. se desistirá de la medición, salvo que se empleen vehículo que, a su juicio, rebase los límites sonoros máxi- correcciones pertinentes. mos autorizados y formularán la pertinente denuncia al c) Contra el efecto de cresta: Se iniciarán las medidas a propietario. la respuesta rápida, y cuando la lectura fluctuante se desvíe Artículo 29.- Toda persona natural o jurídica podrá más de 4 dBA, se deberá utilizar la respuesta impulso. denunciar ante el Alcalde el anormal funcionamiento de d) Se practicarán series de tres lecturas a intervalo de cualquier actividad, instalación o vehículo comprendido en tres minutos en cada fase de funcionamiento del manantial la presente Ordenanza. De resultar temerariamente injusti- ruidoso y en todo caso un minuto de tres, admitiéndose como ficada la denuncia y comprobar mala fe por el denunciante representativo el valor medio más alto alcanzado en las se le impondrá la sanción correspondiente. lecturas de la misma serie. Artículo 30.- La denuncia, que deberá estar fechada y e) Valoración del nivel de ruido: Será preceptivo realizar firmada por el denunciante, reunirá los siguientes requisitos: todas las mediciones con la determinación del nivel ambiental. a) Cuando se trate de denuncias referentes a ruidos Núm. 61 • 23/mayo/2001 B.O.P./17 producidos por los vehículos a motor, tanto sean aquellos de 2.- El Ayuntamiento ejercerá el control e inspección del carácter voluntario como obligatorio, se consignará en las estado de limpieza de los elementos señalados anterior- mismas, además del número de matrícula y tipo del vehículo mente, y si no los realizaren los afectados, ejecutará con con el que se hubiera cometido la supuesta infracción, el carácter subsidiario dichos trabajos, imputándoles el coste nombre, apellidos, número del D.N.I. y domicilio del denun- de los servicios prestados y sin perjuicio de las sanciones ciado si fueran conocidos, así como una relación circunstan- que correspondan. cial del hecho, con expresión del lugar, fecha y hora en que 3.- Los productos del barrido y de limpieza no podrán ser haya sido apreciada, señalándose a continuación, en el en ningún caso, abandonados en la calle, sino que deberán caso de denuncias voluntarias, el nombre, apellidos, núme- recogerse en recipientes. ro de D.N.I. y domicilio del denunciante y de los testigos que Artículo 36 pudieran adversar los hechos. 1.- Quedan sujetas a previa autorización todas las acti- b) En los demás casos, se indicará el nombre, apellidos, vidades que puedan ocasionar suciedad en la vía pública, número del D.N.I. y domicilio del denunciante , emplaza- cualquiera que sea e! lugar en que se desarrollen, teniendo miento, clase y titular de la actividad denunciada, sucinta sus titulares la obligación de adoptar las medidas necesa- relación de las molestias originadas y súplica concretando la rias para evitar la suciedad en la vía pública, así como la de petición que se formule. limpiar la parte de ella y de sus elementos estructurales que Artículo 31.- Recibida la denuncia se seguirá el expe- se hubieran visto afectados, y la de retirar los materiales diente con la práctica de las inspecciones y comprobaciones residuales resultantes. oportunas, y con la adopción en su caso, de las medidas cautelares necesarias hasta la resolución final del expedien- 2.- La Autoridad Municipal podrá exigir en todo momento te que será notificada en forma a los interesados. las acciones de limpieza correspondientes, teniendo en Artículo 32.- Cuando la intensidad de los ruidos o vibra- cuenta lo establecido en el número 1 anterior. ciones resulte altamente perturbadora o cuando las mismas Artículo 37 sobrevengan ocasionalmente, bien por uso alusivo de las 1.- Para prevenir la suciedad, las personas que realicen instalaciones o aparatos, bien por deterioro o deficiente obras en la vía pública deberán proceder a la protección de funcionamiento de éstas, o por cualquier otro motivo que ésta, mediante la colocación de elementos adecuados alre- altere gravemente la tranquilidad o seguridad del vecinda- dedor de los derribos, tierras y otros materiales sobrantes de rio, la denuncia podrá formularse directamente ante el Ser- obra, de modo que se impida la diseminación y vertido de vicio de Urgencia de Policía Municipal, personándose ante estos materiales fuera de la estricta zona afectada por los el mismo o comunicando los hechos telefónicamente. trabajos. Este Servicio girará visita de inspección inmediata y 2.- En especial, las superficies inmediatas a los trabajos adoptará las medidas de emergencia que el caso requiera y en zanjas, canalizaciones y conexiones realizadas en la vía enviará las actuaciones a los Servicios Técnicos, a efectos, pública deberán mantenerse siempre limpias y exentas de si procede de la prosecución del expediente. toda clase de materiales residuales. Las tierras extraídas TÍTULO III deberán protegerse, en todo caso, según determina el nú- mero 1 anterior. DE LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA 3.- Cuando se trate de obras en la vía pública o CAPITULO I confrontantes, deberán instalarse vallas y elementos de DE LA CALZADA, ACERAS, ALCORQUES Y MOBILIA- protección, así como tubos y otros elementos para la carga RIO URBANO y descarga de materiales y productos de derribo, que debe- Artículo 33.- La limpieza de la vía pública y la recogida rán reunir las condiciones necesarias para impedir que se de los residuos procedente de la misma, se realizará por el ensucie la vía pública, y que se causen daños a las personas Servicio Municipal de Limpieza, o por empresa adjudicataria o cosas. por parte del Ayuntamiento. 4.- Los vehículos destinados a los trabajos de construc- Artículo 34 ción darán cumplimiento a las prescripciones establecidas 1.- Queda prohibido tirar y abandonar en la vía pública, en esta Ordenanza sobre el transporte y vertido de tierras y toda clase de productos que puedan deteriorar el aspecto de limpieza de la localidad. escombros. Los residuos sólidos de pequeño tamaño como papeles, 5.- Cuando se trate de edificios en construcción, la envoltorios y similares, deberán depositarse en las papele- obligación de limpiar la vía pública en todo el ámbito material ras instaladas al efecto. Los materiales residuales volumino- establecido anteriormente, corresponderá al contratista de sos o los de pequeño tamaño pero en gran cantidad podrán la obra. ser objeto de retirada por parte de los Servicios de recogida 6.- Queda terminantemente prohibido depositaren la vía de residuos. pública, no acotada por la obra, todo tipo de materiales, 2.- Se prohíbe depositar petardos, cigarros, puros, coli- incluso tierras, arenas, gravas y demás materiales y elemen- llas de cigarrillos u otras materias encendidas en las pape- tos mecánicos de contención y excavación. leras y demás contenedores varios. 7.- La utilización de contenedores para obras será siem- 3.- Se prohíbe igualmente echar al suelo cualquier clase pre preceptiva cuando los materiales de extracción o reco- de desperdicio desde los vehículos, ya estén parados o en gida excedan del volumen de un metro cúbico, excepto las marcha. obras de urbanización en la vía pública, o de realización de 4.- No se permite el vertido de agua a la vía pública, ni zanjas y canalizaciones. el lavado en la misma de ningún tipo de vehículo. 8.- Los contenedores para obras deberán retirarse de la 5.- No se permite regar las plantas en el exterior de los vía pública, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la edificios, cuando las mismas se encuentren colocadas en terminación de los trabajos. alturas superiores a dos metros del nivel de la acera, si a Artículo 38.- Finalizadas las operaciones de carga, des- consecuencia de esta operación se producen vertidos y carga, salida o entrada a obras o almacenes, etc. de cual- salpicaduras en la vía pública o sobre elementos. Sí se quier vehículo susceptible de producir suciedad en la vía podrán regar colocándolas en las aceras o en horario noctur- pública se procederá a la limpieza de la misma y de los no cuando la climatología lo permita (de 1 de la noche a 6 de elementos de ésta que se hubieren ensuciado, así como a la la madrugada). retirada de los materiales vertidos por parte de los respon- Artículo 35 sables de las actividades o titulares de las mismas y 1.- Corresponde a los particulares la limpieza de los subsidiariamente del vehículo. pasajes particulares, los patios interiores de manzana, los Artículo 39 solares particulares, las galerías comerciales y en general 1.- Queda prohibido el transporte de hormigón con todas aquellas zonas comunes de dominio particular. vehículo hormigonero sin llevar cerrada la boca de descarga 18/B.O.P. Núm. 61 • 23/mayo/2001 con un dispositivo que impida el vertido del mismo en la vía mantenerlos en condiciones de seguridad, limpieza y ornato pública. público. 2.- Se prohíbe limpiar las hormigoneras en la vía pública. 2.- Se prohíbe tener a la vista del público, en los balco- 3.- En cuanto a lo dispuesto en los números 1 y 2 nes y terrazas, ropa tendida sucia o lavada, y cualquier otra precedentes, serán responsables el propietario del vehículo clase de objeto que sea contrario al decoro de la vía pública y el conductor, estando ambos obligados a la retirada del o al mantenimiento de la estética urbana. hormigón vertido, a la limpieza de toda la parte de la vía Artículo 45 pública afectada y a la reparación de los daños causados, 1.- Los propietarios de los edificios, fincas, viviendas y sin perjuicio de las sanciones que correspondan. establecimientos están obligados a mantener limpias las Articulo 40.- Se prohíbe la manipulación y selección de fachadas, los rótulos de numeración de las calles, las los materiales residuales depositados en la vía pública a la medianeras descubiertas, las entradas, las escaleras de espera de ser recogidos por los servicios correspondientes, acceso y, en general, todas las partes de los inmuebles que así como a la rebusca de las basuras domiciliarias o de sean visibles desde la vía pública. establecimientos de toda índole. 2.- En todo lo que se refiere al número 1 precedente, los Artículo 41.- La limpieza de los escaparates, puertas, propietarios deberán procederá los trabajos de manteni- toldos o cortinas de los establecimientos comerciales, se miento, limpieza, revocado y estucado, cuando por motivos llevará a cabo de tal manera que no quede suciedad en la vía de ornato público sea necesario y lo ordene la Autoridad pública, depositándose los residuos generados por esta Municipal, previo informe de los Servicios Municipales operación en bolsas en los contenedores. El titular de la competentes. actividad será responsable de ello. 3.- Los propietarios están también obligados a mantener Articulo 42.- Se prohíbe realizar, en la vía pública los limpias las chimeneas, depósitos, patios de luces, conduc- actos que se especifican a continuación: ciones de agua, desagües, pararrayos, antenas de televi- a) Vaciar, verter y depositar cualquier clase de materia- sión y cualquier otra instalación complementaria de los les residuales, tanto en la calzada como en las aceras, inmuebles. alcorques, solares sin edificar y en la red de alcantarillado. 4.- El Ayuntamiento, en los supuestos recogidos en los Se exceptuarán los casos en que medie autorización apartados precedentes y previo trámite de audiencia a los previa municipal, o cuando por causa de emergencia, así lo interesados, les requerirá para en el plazo que se les señale ordene la Alcaldía. realicen las obras u operaciones necesarias. b) Derramar cualquier clase de agua sucia sobre las 5.- El incumplimiento de lo ordenado determinará de calzadas, aceras, bordillos, alcorques y solares sin edificar. forma inmediata la aplicación de la sanción correspondiente c) El vertido de cualquier clase de producto industrial por falta de limpieza y decoro en los elementos o partes líquido, sólido o solidificable que por su naturaleza, sea exteriores del inmueble. susceptible de producir daños a los pavimentos o afectar a 6.- Cuando las circunstancias lo hagan aconsejable y la integridad y seguridad de las personas y de las instalacio- para obtener mejoras de interés general, el Ayuntamiento nes municipales de saneamiento. podrá efectuar obras y operaciones de conservación y lim- d) El abandono de animales muertos. pieza a que se refiere el presente artículo imputando el costo e) La limpieza de los animales en la vía pública. a los propietarios de los edificios si éste se adecua al deber f) Lavar y reparar vehículos en la vía pública. de conservación que les corresponde, y con cargo a fondos g) Del vertido de grasas y aceites de vehículos a la vía municipales cuando lo superen. publica serán responsables sus propietarios, con lo que quedan obligados a limpiar los mismos, pudiendo ser objeto CAPÍTULO III de sanción en el caso de no hacerlo. DEL VALLADO Y LIMPIEZA DE SOLARES h) Realizar cualquier acto que produzca suciedad o sea Artículo 46 contrario a la limpieza y decoro de la vía pública. 1.- Todo solar deberá cerrarse por su propietario que i)Causar cualquier tipo de daños y deterioros en los asimismo deberá mantenerlo libre de desechos y residuos y parques y jardines municipales así como en el resto del en las debidas condiciones de higiene, seguridad, salubri- mobiliario urbano. dad y ornato público. Artículo 43.- 2.- La prescripción anterior incluye la exigencia de la 1.- Se prohíbe el abandono de muebles y enseres desratización y desinfección de los solares. particulares en la vía pública. 3.- Es potestad del Ayuntamiento, la inspección y reali- 2.- Será potestad de los Servicios Municipales, la retira- zación subsidiaria de los trabajos a los que se refiere los da sin previo aviso de todo vehículo, material u objeto números 1 y 2 anteriores, iniciada dicha prestación por los presuntamente abandonado cuando dificulte el paso, la libre Servicios Municipales, no se interrumpirá aún cuando el circulación, o pueda ser causa de afección de la limpieza o obligado manifieste su propósito de realizar las prestacio- decoro de la vía pública. nes incumplidas. 3.- Los materiales señalados en los apartados 1 y 2 4.- En caso de realización subsidiaria de los trabajos de precedentes serán trasladados, para su depósito o elimina- limpieza y vallado o ausencia manifiesta de sus propietarios, ción a los lugares o equipamientos previstos a tal fin por la será potestad del Ayuntamiento el derribo de la valla de los Autoridad Municipal. solares, cuando por motivo de interés público, se haga En el depósito podrán mezclarse los materiales de necesario para lograr el acceso, imputándose a los propie- naturaleza fungible retirados de la vía pública. tarios los costos que se ocasionen. 4.- El depósito de estos materiales se regirá, en todo 5.- El vallado de los solares a que se hace alusión en los momento, por la legislación vigente y, en lo no previsto, por apartados anteriores deberá efectuarse con arreglo a lo lo que disponga la Alcaldía. dispuesto en las normas urbanísticas vigentes en el munici- 5.- Los gastos producidos por el traslado, depósito y pio y previa autorización correspondiente. custodia de estos materiales serán a cargo de sus propieta- CAPÍTULO IV rios o productores de acuerdo con la correspondiente Orde- DE LA SUCIEDAD EN LA VÍA PÚBLICA PRODUCIDA nanza Fiscal. POR LOS ANIMALES CAPITULO II Artículo 47 DE LA LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN DE LOS EXTE- 1.- Los propietarios son directamente responsables de RIORES DE LOS INMUEBLES. los daños o afecciones a personas o cosas y de cualquier Artículo 44 acción que ocasione suciedad en la vía pública, producida 1.- Los propietarios de inmuebles están obligados a por animales de su pertenencia. Núm. 61 • 23/mayo/2001 B.O.P./19

2.- En ausencia del propietario, será responsable subsi- del plazo autorizado todos los elementos publicitarios que diario la persona que condujese el animal en el momento de se hubieren utilizado y sus correspondientes accesorios. producirse la acción que causó la suciedad, estando 2.- Para la colocación o distribución, en la vía pública, de facultados los Agentes Municipales para exigir del propieta- cualquier elemento publicitario, el Ayuntamiento exigirá la rio o tenedor del animal la reparación inmediata de la constitución de fianza o aval bancario por la cuantía corres- afección causada. pondiente a los costes previsibles de limpiar o retirar de la Artículo 48 vía pública los elementos que pudieran causar suciedad. 1.- Como medida higiénica ineludible, las personas que Artículo 52 conduzcan perros u otra clase de animales por la vía pública, 1.- Se prohíben las pintadas y colocación de carteles, están obligados a impedir que aquellos hagan sus deposi- salvo en los lugares expresamente señalados a tal efecto. ciones en los lugares de tránsito de los peatones. 2.- La colocación de carteles en la vía pública sin 2.- Por motivos de salubridad pública queda categórica- autorización, dará lugar a la imposición de sanciones e mente prohibido que los animales realicen sus deyecciones imputación de los costos correspondientes a los trabajos de o micciones sobre las aceras, parterres, zonas verdes y limpieza, a los responsables. restantes elementos de la vía pública, destinados al paso, 3.- Las pancartas deberán ser retiradas por los interesa- estancia o juego de los ciudadanos. dos tan pronto como haya caducado el plazo para el que En caso de inevitable deposición de un animal en la vía fueron autorizadas. De no hacerlo así, serán retiradas por pública el conductor del mismo, hará que éste deponga en los Servicios Municipales, imputándose a los responsables los imbornales de la red de alcantarillado. los costos correspondientes al servicio prestado, sin perjui- En todo caso con la excepción del supuesto recogido en el cio de la imposición de la sanción correspondiente. párrafo anterior, el conductor del animal está obligado a reco- 4.- La colocación de pancartas en la vía pública sin ger y retirar los excrementos y limpiar la parte de la vía pública autorización, dará lugar a la imposición de sanciones a los que hubiese sido afectada, depositando los excrementos den- responsables y a su retirada por los Servicios Municipales. tro de bolsas impermeables perfectamente cerradas en las Artículo 53 papeleras o contenedores instalados en la vía pública. 1.- Se prohíbe toda clase de pintadas en la vía pública, CAPÍTULO V tanto sobre sus elementos estructurales, calzadas, aceras y DE LA SUCIEDAD EN LA VÍA PÚBLICA PRODUCIDA mobiliario urbano, como sobre muros y fachadas. COMO CONSECUENCIA DE ACTIVIDADES ESPECIALES. Se exceptúa, las pinturas murales de carácter artístico ACTOS O ESPECTÁCULOS realizadas sobre las vallas de los solares, para las que será Artículo 49 necesario la previa autorización del propietario. 1.- La suciedad de la vía pública producida a consecuen- 2.- Se prohíbe esparcir y tirar toda clase de octavillas y cia del uso común especial y privativo será responsabilidad materiales similares. Se exceptuarán las situaciones que en de sus titulares. sentido contrario autorice la Alcaldía. 2.- Los titulares de establecimientos sean o no fijos, 3.- Serán sancionados quienes realicen pintadas, y los tales como bares, cafés, kioscos, puestos de venta y simila- que esparzan o distribuyan octavillas sin autorización. res, están obligados a mantener en las debidas condiciones 4.- Los Servicios Municipales procederán a limpiarla de limpieza tanto las propias instalaciones como el espacio parte del espacio urbano que se hubiere visto afectado por urbano sometido a su influencia, (terrazas, aceras etc.) la distribución o dispersión de octavillas, imputando a los 3.- El Ayuntamiento podrá exigir a los titulares expresa- responsables el costo correspondiente a los servicios pres- dos en el número 2 anterior la colocación de elementos tados, sin perjuicio de la imposición de las sanciones que homologados para la contención de los residuos producidos correspondiera. por el consumo en sus establecimientos, correspondiéndo- Artículo 54 les, asimismo, el mantenimiento y la limpieza de dichos 1.- Aquellas actividades (circos, teatros ambulantes, elementos. etc.), que por sus características especiales para el desarro- 4.- El Ayuntamiento, a propuesta de los Servicios Muni- llo de su cometido, utilicen la vía pública o se anuncien en cipales, establecerá el número y modelo de papeleras y ella, se verán obligadas a depositar, antes del inicio de la otros elementos similares a instalar por los titulares de actividad, una fianza que garantice las responsabilidades actividades en la vía pública. derivadas del deterioro de la vía pública, en cualquiera de 5.- Se prohíbe almacenar cajas, barriles u otros objetos en los términos que regula la presente Ordenanza. la vía pública, sin que se cuente con la debida autorización. 2.- Si, finalizada la actividad y efectuados los trabajos de Artículo 50 limpieza y recogida por parte del Ayuntamiento el costo de 1.- Los organizadores de un acto público en la calle los mismos fuera superior a la fianza exigida, el importe de serán responsables de la suciedad derivada de la celebra- la diferencia deberá ser abonado por los titulares de la ción de tal acto en la misma. actividad. 2.- A efectos de la limpieza de la localidad, los organiza- TÍTULO IV dores están obligados a solicitar licencia, informando al DE LA RECOGIDA DE BASURAS Y RESIDUOS. Ayuntamiento del lugar, recorrido y horario del acto público CAPÍTULO I a celebrar. El Ayuntamiento exigirá la constitución de una DE LA RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS fianza en metálico o aval bancario por el importe de los Artículo 55.- El presente título regula las condiciones en servicios subsidiarios de limpieza que previsiblemente les las cuales el Ayuntamiento prestará y el usuario utilizará los pudiera corresponder efectuar a consecuencia de la sucie- servicios destinados a los desechos y residuos sólidos dad que pudiera derivarse de la celebración del acto público. urbanos producidos por los ciudadanos. 3.- Si finalizado el acto público y efectuados los trabajos Artículo 56.- A los efectos de la presente Ordenanza, de limpieza y recogida por parte del Ayuntamiento, el coste tendrán la categoría de residuos sólidos urbanos los mate- de los mismos fuera superior a la fianza exigida, el importe riales residuales siguientes: de ¡a diferencia deberá ser abonado por los organizadores 1.- Los desechos de alimentación y del consumo domés- del acto público. tico producidos por los ciudadanos en sus viviendas. Artículo 51 2.- Los envoltorios, envases, embalajes, y otros resi- 1.- La concesión de la autorización para la colocación o duos sólidos producidos en locales comerciales. distribución de cualquier elemento publicitario llevará implí- 3.- Los materiales residuales producidos por activida- cita la obligación del responsable de limpiar los espacios de des de servicios comerciales e industriales, siempre que la vía pública que se hubiesen ensuciado y de retirar dentro puedan asimilarse a los desechos domiciliarios. 20/B.O.P. Núm. 61 • 23/mayo/2001

4.- Los residuos producidos por e! consumo en bares , causante será responsable de la suciedad ocasionada en la restaurantes, y demás establecimientos que expendan pro- vía pública. ductos alimentarios cocinados o en los que se realicen consu- 2.- Las basuras se deberán depositar en ¡as correspon- miciones de cualquier clase. Asimismo los producidos en dientes bolsas debidamente cerradas. En ningún caso se supermercados, autoservicios y establecimientos similares. autorizará el depósito de basuras y residuos a granel en 5.- Los residuos de consumo en general producidos en cajas y similares. residencias, hospitales, clínicas, ambulatorios, colegios y 3.- Se prohíbe el libramiento de basuras domiciliarias otros establecimientos similares. que contenga residuos en forma líquida o susceptible de 6.- Los muebles, enseres domésticos y trastos viejos, licuarse. así como ropa, calzado y cualquier producto análogo. 4.- Las bolsas de basura no podrán ser depositadas en 7.- Las deposiciones de los animales domésticos que los contenedores antes del horario indicado: Del 1 de no- sean libradas de forma higiénicamente aceptable de acuer- viembre al 30 de abril a partir de las 20 horas a las 23 horas. do con lo que establece la Presente Ordenanza. Del 1 de abril al 30 de octubre a partir de las 21 horas a las 8.- Cualquier otro tipo de material residual asimilable a 24 horas. los señalados en los números anteriores, y en todo caso los Artículo 63 que en circunstancias especiales especifiquen los Servicios 1.- En las zonas de la localidad donde el Ayuntamiento Técnicos del Ayuntamiento. estableciere la recogida de basuras mediante el uso de Artículo 57 contenedores fijos en la calle, los ciudadanos cuidarán de no 1.- La recogida de desechos y residuos sólidos regulada impedir las operaciones correspondientes a su carga, des- por la presente Ordenanza será efectuada por el Ayunta- carga y traslado, prohibiéndose expresamente el estaciona- miento mediante la prestación de dos clases de servicios. miento de vehículos en los lugares que impidan o dificulten Uno de ellos obligatorio, de recogida de basuras domicilia- el desarrollo normal de las citadas operaciones. rias, y los restantes servicios tendrán carácter optativo para La Alcaldía a propuesta de los Servicios Municipales, el ciudadano que deberá pagar el coste del servicio. sancionará a quienes con su conducta causen impedimento De la recogida de residuos sólidos se hará cargo el a la prestación del servicio de retirada o de la reposición de personal dedicado a la misma y quien la entregue a cualquier contenedores. otra persona física o jurídica deberá responder solidaria- 2.- En el caso de recogida mediante uso de los contene- mente con ésta por cualquier perjuicio que por tal acción dores, los usuarios están obligados a depositar las basuras pudiera derivarse, independientemente de las sanciones a dentro de los mismos, según las normas establecidas, pro- que hubiese lugar. hibiéndose el abandono de los residuos en los alrededores 2.- El servicio de recogida de basura domiciliaria será prestado con carácter general por el Ayuntamiento, que ¡o de las zonas habilitadas para la colocación de estos elemen- hará de forma directa o a través de la adjudicación del tos de contención. servicio a empresa especializada. 3.- Los establecimientos o locales privados en que se Artículo 58 produzcan cantidades considerables de residuos sólidos, De acuerdo con lo establecido en la Presente Ordenan- con un volumen superior a 200 litros, están obligados a la za, el Servicio Municipal de Recogida de Basuras se hará ubicación de contenedores de su propiedad, que reunirán cargo de la retirada de las siguientes materias residuales: las condiciones que se señale por los Servicios Técnicos Las señaladas en los números 1, 2, 3, 4, 5 y 7. Municipales y se ubicarán en el lugar que designen. Artículo 59 4.- El Ayuntamiento marcará los lugares en la vía públi- Quedan excluidos del Servicio obligatorio de recogida ca, donde se habrán de ubicar los contenedores, quedando domiciliaria, las siguientes categorías de residuos: totalmente prohibido el traslado de los mismos por ningún 1.- Los detritus de hospitales, clínicas y centros vecino. asistenciales. 5.- El Ayuntamiento podrá establecer un sistema de 2.- Los animales muertos. rotación en la ubicación de dichos contenedores, fijando las 3.- Los muebles, enseres domésticos, trastos viejos y fechas y el procedimiento en que se hará el cambio corres- los materiales residuales procedentes de pequeñas repara- pondiente. ciones en los domicilios. Artículo 64.- Ningún tipo de residuos sólidos podrán ser 4.- Los materiales de desecho, ceniza y escoria produ- evacuados por la Red de Alcantarillado. Se prohíbe la cidas en fábricas, talleres y almacenes. instalación de trituradores domésticos e industriales que por 5.- La broza de la poda de árboles y de mantenimiento sus características evacúen los productos triturados a la de plantas. Red de Saneamiento. 6.- Cualquier otro material residual que, en función de su Artículo 65.- A los efectos de la Presente Ordenanza se contenido o forma de presentación, pueda calificarse de considera selectiva el libramiento y recogida por separado peligroso. de materiales residuales contenidos en los desechos lleva- Artículo 60 1.- Se prohíbe arrojar las basuras a la vía pública. Los da a cabo por los Servicios Municipales directamente o por usuarios deberán depositar las basuras en las condiciones terceros que previamente hayan sido autorizados expresa- y lugares que determine el Ayuntamiento. mente por el Ayuntamiento. 2.- Asimismo está prohibido librar las basuras los días Artículo 66 que no se preste Servicio de Recogida. 1.- A los efectos de recogida selectiva la propiedad 3.- Queda prohibido depositar las basuras domésticas municipal sobre los desechos y residuos urbanos será ad- en las papeleras, contenedores de obra y solares abiertos o quirida en el momento en que los residuos sean librados en cerrados. la vía pública. Artículo 61.- Para la prestación del servicio de recogida 2.- Nadie se puede dedicar a la recogida o aprovecha- de basuras domiciliaria, los usuarios están obligados a miento de los desechos de cualquier tipo y residuos sólidos utilizar los elementos de contención para basuras que en urbanos sin la previa autorización municipal. Se prohíbe cada caso determinen los Servicios Municipales, de confor- seleccionar, clasificar y separar cualquier clase de material midad con la normativa legal vigente. residual depositado en la vía pública en espera de ser Artículo 62 recogido por los Servicios Municipales o por terceros en su 1.- Los usuarios están obligados a sacar las basuras al caso excepto en el caso de disponer de licencia expresa Servicio de recogida domiciliaria en condiciones tales que otorgada por el Ayuntamiento. no se produzcan vertidos de residuos durante esta opera- Artículo 67.- Se establece el sistema de recogida selec- ción. Si como consecuencia de una deficiente presentación tiva de vidrio, papel, cartón y ropa mediante la instalación de de las basuras se produjeran tales vertidos, el usuario contenedores específicos en distintos puntos de la localidad Núm. 61 • 23/mayo/2001 B.O.P./21 bien por el Ayuntamiento o por terceros expresamente auto- 2.- Tratándose de residuos peligrosos, la carga en la vía rizados. pública exigirá previa autorización municipal. Artículo 68.- No se depositará en estos contenedores 3.- Únicamente se permite la permanencia de residuos residuos de cualquier otro tipo, que impidan el posterior especiales en la vía pública, el tiempo mínimo necesario aprovechamiento del material depositado, u obliguen a ope- para efectuar las operaciones de carga. raciones de separación de estos residuos. 4.- Una vez vaciados los elementos de contención de los Artículo 69.- El Ayuntamiento adquirirá la propiedad de residuos especiales, deberán ser retirados inmediatamente estos materiales por su condición de residuos sólidos urba- de la vía pública. nos, desde el mismo momento en que sea depositado en los Artículo 75.- El libramiento y transporte de residuos contenedores especiales, sancionando a quien manipule o industriales y especiales en la vía pública se hará siempre sustraiga el material almacenado. mediante elementos de contención o de transporte perfecta- Artículo 70.- El Ayuntamiento establecerá la recogida mente cerrados de manera que no se produzcan vertidos, ni domiciliaria de enseres viejos, que se realizará por los dispersiones de polvo al exterior. En caso de producirse servicios municipales, previa solicitud de los interesados y tales vertidos, los responsables están obligados a limpiar el con la periodicidad que el mismo estime conveniente. espacio que se hubiera visto afectado, sin perjuicio de la Artículo 71.- El Ayuntamiento establecerá el Punto Limpio, imposición de la sanción que corresponde. donde instalará unos contenedores específicos para residuos Artículo 76.- Asumirán el carácter de propiedad munici- determinados, tales como aceites quemados, escombros en pal los residuos industriales que hayan sido librados y pequeñas cantidades, enseres metálicos viejos, etc. recogidos por los Servicios Municipales correspondientes. Artículo 72 Artículo 77 1.- Las condiciones generales en que se llevará a cabo, 1.- La recogida y transporte de los residuos industriales dentro del Municipio de La Solana, la recogida y transporte y especiales pueden ser llevados a cabo directamente por de los residuos sólidos industriales y especiales, sean estas los Servicios Municipales, o por terceros debidamente auto- operaciones efectuadas por los Servicios Municipales, o rizados. realizadas por los particulares serán las siguientes: Artículo 78 a) El libramiento de residuos en la vía pública. 1.- Para la prestación del servicio de recogida y trans- b) La carga de los residuos sobre el vehículo de trans- porte de residuos industriales y especiales, el Ayuntamiento porte. podrá exigir a sus productores o poseedores que efectúen el c) El transporte de los residuos propiamente dichos, adecuado tratamiento a fin de posibilitar la prestación del ante el punto de destino autorizado. Servicio en condiciones de total seguridad. 2.- Tendrán la consideración de residuos industriales: 2.- Los Servicios Municipales no aceptarán los residuos a) Los materiales de desecho, cenizas, y escorias pro- industriales y especiales que por su naturaleza o forma de ducidas en fábricas, talleres, almacenes e instalaciones de presentación no puedan ser recogidos por los servicios tratamiento de basuras. normales del Ayuntamiento. b) Las cenizas producidas en las instalaciones de cale- facción central de edificios. Artículo 79.- Por la prestación del servicio de recogida y c) También tendrán la consideración de residuos indus- transporte de residuos industriales y especiales, los usua- triales, los residuos urbanos, cuando por las condiciones de rios abonarán los costos devengados por la prestación del su presentación, volumen, peso, cantidad de libramiento Servicio. diario, contenido de humedad y otras, resulte que a juicio de Artículo 80 los Servicios Municipales, no puedan ser objeto de la reco- 1.- La recogida y transporte de residuos industriales y gida de residuos urbanos. especiales llevada a cabo por los particulares está sujeta a 3.- Tendrán la categoría de residuos especiales, los autorización municipal. siguientes: 2.- Asimismo los particulares que recojan o transporten a) Los detritus de Hospitales, Clínicas y Centros residuos industriales y especiales están obligados a facilitar Asistenciales. al Ayuntamiento la relación y características de los vehícu- b) Los animales muertos. los destinados a dichas operaciones. c) Los muebles, enseres domésticos y trastos viejos y Artículo 81.- Los productores o poseedores de residuos los materiales residuales procedentes de pequeñas repara- industriales que librasen un tercero y no hubieran obtenido ciones en los domicilios. autorización municipal de recogida y transporte a que hace d) Los residuos procedentes de Mercados y Lonjas. referencia el artículo anterior, responderán solidariamente e) Los desperdicios y estiércol producidos en los Mata- con aquél de cualquier daño que pudiera producirse a causa deros, granjas, Laboratorios, y demás establecimientos si- de los residuos. milares públicos y privados. Artículo 82.- De acuerdo con lo que establece la Ley 42/ f) La broza de la poda de árboles y mantenimiento de 75 de 19 de Noviembre, y la Ley Básica de Residuos Tóxicos plantas. y Peligrosos 20/86 de 14 de Mayo, cuando el Ayuntamiento Artículo 73 considere que es peligroso un determinado tipo de residuos 1.- Tendrán la categoría de residuos peligrosos, todos conforme a lo que señala la presente Ordenanza, podrá los materiales residuales, industriales y especiales que exigir de su productor o poseedor que con anterioridad a la contengan algunos de los contaminantes prioritarios señala- recogida, ya sean efectuadas por Servicios Municipales o dos en el anexo correspondiente a la Ley 20/86 de 14 de por terceros autorizados, realice el tratamiento necesario Mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, en cantidad para eliminar la característica que le confiere la naturaleza y concentración tal, que pueda suponer riesgo para el de peligroso, o para transformarlo en un material que pueda hombre, la fauna y la flora. ser recogido, transportado, tratado o eliminado, sin peligro 2.- También tendrán la categoría de residuos peligrosos, para las personas, las cosas o el medio ambiente. todos los que presenten características de toxicidad, vene- CAPITULO II nosos, inflamables, explosivos, corrosivos, cancerígenos o DE LA RECOGIDA. TRANSPORTE Y VERTIDOS DE cualquier otra que comporte peligro para el hombre o el TIERRAS Y ESCOMBROS. medio ambiente. Artículo 83.- A los efectos de la presente Ordenanza, Artículo 74 tendrán la consideración de tierras y escombros, los siguien- 1.- Para ser transportados, la carga de tos residuos tes materiales residuales: especiales sobre el vehículo, se hará en el interior del 1.- Las tierras, piedras y materiales similares provenien- Establecimiento librador. Solamente en caso de manifiesta tes de excavaciones. imposibilidad podrá efectuarse en la vía pública. 2.- Los residuos resultantes de trabajos de construc- 22/B.O.P. Núm. 61 • 23/mayo/2001 ción, demolición, derribo y en general todos los sobrantes de d) En ningún caso podrán ser colocados total o parcial- obras mayores y menores. mente sobre las tapas de acceso de servicios públicos, Artículo 84.- La intervención municipal en materia de sobre bocas de incendios, alcorques de los árboles y en tierras y escombros tendrá por objeto evitar que a conse- general, sobre ningún elemento urbanístico cuya utilización cuencia de las actividades expresadas se produzca: pudiera ser dificultada en circunstancias normales o en caso 1.- El vertido incontrolado de dichos materiales o efec- de emergencia. tuado de forma inadecuada. e) Tampoco podrán situarse sobre las aceras cuya 2.- El vertido en lugares no autorizados. anchura, deducido el espacio ocupado por las vallas, en su 3.- La ocupación indebida de terrenos o bienes de caso, no permita una zona de libre paso de un metro como dominio público. mínimo, una vez colocado el contenedor; ni en las calzadas 4.- El deterioro de los pavimentos y restantes elementos cuando el espacio que quede libre sea inferior a 2,75 metros estructurales de la localidad. en vías de un solo sentido de circulación, o de seis metros 5.- La suciedad de la vía pública, y demás superficie de en vías de doble sentido. la ciudad y del Término Municipal. f) Se prohíbe la colocación en todo lugar no autorizado Artículo 85.- El Ayuntamiento fomentará que el vertido y en especial se prohíbe a las empresas propietarias de los de tierras y escombros se efectúe en lugares que convenga contenedores, la utilización de solares o descampados como al interés público y de modo que se posibilite la recuperación lugar de almacenaje de los mismos o como unidad de de espacios denudados. transferencia de los escombros. Artículo 86.- A los efectos de la presente Ordenanza, se 3.- Serán colocados en todo caso, de modo que su lado designan con el nombre de contenedores para obras, los mas largo esté situado en sentido paralelo a la vía pública. recipientes normalizados, especialmente diseñados para 4.- Cuando los contenedores estén situados en la calza- ser cargados y descargados sobre vehículos de transporte da, deberán colocarse a 0,20 mts. de la acera, de modo que especial y destinados a la recogida de los materiales no impidan que las aguas superficiales alcancen y discurran residuales que se especifican en el Artículo 83. por el escurridor hasta el imbornal más próximo, debiendo Artículo 87 protegerse cada contenedor como mínimo por tres conos de 1.- La colocación de contenedores para obra está sujeta tráfico, colocados en la vía pública en línea oblicua por el a la autorización municipal. lado del contenedor más próximo a la circulación. 2.- Las Ordenanzas Fiscales regularán el pago de la 5.- En la acera deberán ser colocados Junto al bordillo Tasa correspondiente por la colocación de los contenedores sin que sobresalgan del mismo. para obras en la vía pública. Artículo 92.- Cuando los contenedores deban permane- Artículo 88.- Los contenedores para obras solamente cer en la calle durante la noche deberán llevar incorporadas podrán ser utilizados por los titulares de la licencia. las señales reflectantes luminosas suficientes para hacerlos Artículo 89 identificables. 1.- Los contenedores para obras deberán en todo mo- Los contenedores para obras serán retirados de la vía mento presentar en su exterior de manera visible: pública: o Nombre o razón social y teléfono del propietario o de 1.- Al expirar el término de la concesión de la licencia de la Empresa responsable y el número de identificación del obras. contenedor. 2.- En cualquier momento, a requerimiento de los Agen- 2.- Los contenedores para obras deberán estar pintados tes de la Autoridad Municipal y dentro de las veinticuatro de colores que destaquen su visibilidad. horas del mismo. Artículo 90 3.- En cuanto estén llenos, para proceder a su vaciado 1.- Las operaciones de instalación y retirada de los y siempre dentro del mismo día en que se ha producido dicho contenedores para obras deberán realizarse de modo que llenado. no causen molestias a los ciudadanos. Artículo 93 2.- Los contenedores de obras deberán utilizarse o 1.- El libramiento de tierras y escombros por parte de los manipularse de modo que su contenido no se vierta en la vía ciudadanos se podrá efectuar de la manera siguiente: pública o no pueda ser levantado o esparcido por el viento. a) Directamente en los contenedores de obra, colocados 3.- Al retirar el contenedor, el titular de la licencia de en la vía pública contratados a su cargo. obras deberá dejaren perfectas condiciones de limpieza la b) Directamente en los lugares de acumulación de tierras superficie de la vía pública ocupada. y escombros, establecidos a tal efecto por los Servicios Muni- 4.- El titular de la licencia será responsable de los daños cipales, cuando el volumen del libramiento sea inferior a 1 m3. causados al pavimento de la vía pública, debiendo comuni- c) Directamente en los lugares de vertidos definitivos carlos inmediatamente a los Servicios Municipales corres- habilitados, procedan los materiales residuales de obras pondientes, en caso de haberse producido. mayores o menores. Artículo 91 2.- En todos los libramientos de tierras y escombros, el 1.- Los contenedores se situarán, si fuera posible, en el promotor de la obra será responsable de la suciedad que interior de la zona cerrada de obra y en otro caso, en las ocasione en la vía pública, estando obligado a dejar limpio aceras de las vías públicas cuando estas tengan tres o más el espacio urbano afectado. metros de anchura. De no ser así, deberá ser solicitada la Artículo 94.- Se prohíbe la evacuación de toda clase de aprobación de la situación propuesta. residuos orgánicos mezclados con las tierras y escombros, 2.- En todo caso deberán observarse en su colocación, siendo sancionados sus infractores. las prescripciones siguientes: a) Se situarán preferentemente delante de la obra a la 1.- En lo que respecta al libramiento de tierras y escom- que sirven o tan cerca como sea posible. bros, se prohíbe: b) Deberán situarse de modo que no impidan la visibili- a) Depositar en los contenedores de obras residuos que dad de los vehículos, especialmente en los cruces, respe- contengan materias inflamables, explosivas, nocivas y peli- tando las distancias establecidas para los estacionamientos grosas, susceptibles de putrefacción o de producir olores por el Código de Circulación. desagradables, y toda clase de materiales residuales que c) No podrán situarse en los pasos de peatones, ni por cualquier causa, puedan causar molestias a los vecinos, delante de ellos, ni en los Vados, ni reservas de estaciona- o a los usuarios de la vía pública. mientos y parada, excepto cuando estas reservas hayan b) Depositar muebles, enseres, trastos viejos y cual- sido solicitadas para la misma obra; tampoco podrán situar- quier material residual similar en los contenedores de obra. se en la zona de prohibición de estacionamiento. c) Verterlos en terreno de dominio público municipal que Núm. 61 • 23/mayo/2001 B.O.P./23 no hayan sido expresamente autorizados por el Ayunta- Son las aguas usadas procedentes de viviendas, edifi- miento para tal finalidad. cios, comerciales o instituciones públicas (escuelas, hospi- d) Verterlos en terrenos de propiedad particular o públi- tales, etc.). Acarrean fundamentalmente desechos proce- ca, salvo que exista licencia municipal para dichos vertidos, dentes de la preparación, cocción y manipulación de alimen- que deberán acreditarse ante la Autoridad Municipal. tos, lavado de ropas y utensilios así como excrementos e) En general se prohíbe el vertido que pueda producir humanos o materiales similares procedentes de las instala- daños a terceros, o al medio ambiente, o afecte a la higiene ciones sanitarias de edificios y viviendas. pública u ornato de la localidad, a consecuencia de las 2.- Aguas de desecho o residuales industriales: operaciones de descarga y vertido de dichos materiales. Son las aguas usadas, procedentes de establecimien- 2.- Serán sancionados quienes infrinjan lo dispuesto en tos industriales, comerciales o de otro tipo, que acarrean el número anterior. desechos, diferentes de los presentes en las aguas residuales Artículo 95 definidas como domésticas, generados en sus procesos de 1.- Los vehículos en que se efectúe el transporte de fabricación o manufactura o actividad correspondiente. tierras y escombros reunirán las debidas condiciones para 3.- Demanda química de oxígeno: Abreviadamente se denomina DQO; constituye una evitar el vertido de su contenido a la vía pública. medida de la capacidad consumidora de oxígeno por parte 2.- En la carga de los vehículos se adoptarán las precau- de la materia orgánica e inorgánica presente en un agua. Se ciones necesarias para impedir que se ensucie la vía pública. determina mediante un ensayo normalizado donde se mide 3.- No se permite que los materiales transportados el consumo de un oxidante químico, expresándose el resul- sobrepasen los extremos superiores del recipiente contene- tado en términos de miligramos de oxígeno equivalente por dor. No se permiten tampoco la utilización de suplementos litro. No diferencia entre la materia orgánica biodegradable adicionales no autorizados para aumentar las dimensiones (inestable) y por lo tanto no es necesariamente o la capacidad de carga de los vehículos contenedores. correlacionable con la Demanda Bioquímica de Oxígeno. 4.- Los materiales transportados deberán ser cubiertos 4.- Demanda Bioquímica de Oxígeno (a los cinco días): o protegidos de modo que no se desprenda polvo ni se Abreviadamente DB05., constituye una medida del con- produzcan vertidos de materiales residuales. sumo de oxígeno disuelto por los microorganismos en la Artículo 96 oxidación bioquímica de la materia orgánica presente en un 1.- Los transportistas de tierras y escombros están agua. Se determina mediante un ensayo normalizado, ex- obligados a proceder a la limpieza y baldeo inmediato del presándose el resultado en términos de miligramos de oxí- tramo de la vía afectada, en el supuesto de que la vía pública geno por litro. se ensuciare a consecuencia de las operaciones de carga y 5.- Sólidos suspendidos: transporte. Abreviadamente S.S., constituye una medida del conte- 2.- También quedan obligados a retirar en cualquier nido en materia total no filtrable de un agua. Se determina momento y siempre que sean requeridos por la Autoridad por un ensayo normalizado de filtración en Laboratorio, Municipal, las tierras y escombros vertidos en lugares no expresándose el resultado en miligramos por litro. autorizados. 6.- Aceites y grasa flotantes: 3.- Los Servicios Municipales podrán procederá la lim- Son los aceites, grasas, sebos o ceras presentes en el pieza de la vía afectada y a la retirada de los materiales agua residual en un estado físico tal que es posible su vertidos a que hacen referencia los números 1 y 2 anteriores, separación física por gravedad mediante tratamiento en una siendo imputado a los responsables los costos correspon- instalación adecuada. dientes al servicio prestado, sin perjuicio de la sanción 7.- Pretratamiento: Significa la aplicación de operaciones o procesos físi- correspondiente. cos, químicos y biológicos para reducir la cantidad de con- 4.- En cuanto a lo dispuesto por el no 3 anterior, serán taminantes (o alterar la naturaleza química y/o las propieda- responsables subsidiarios los empresarios y promotores de des de un contaminante) en un agua residual, antes de las obras y trabajos que hayan originado el transporte de verterlo a un Sistema de Saneamiento público. tierras y escombros. CAPÍTULO II TÍTULO V DE LAS PROHIBICIONES, AUTORIZACIONES E INS- DEL VERTIDO A LA RED MUNICIPAL DEL ALCANTA- PECCIONES RILLADO. Artículo 99.- Queda totalmente prohibido verter, o permi- tir que se viertan, directamente o indirectamente a la red de CAPÍTULO I Alcantarillado, aguas residuales o cualquier otro tipo de DEL OBJETO Y DEFINICIONES desechos sólidos, líquidos o gaseosos que, en razón a su Artículo 97 naturaleza, propiedades y cantidad causen o puedan causar 1.- Objeto: El presente título regula las condiciones a por sí solos o por interacción con otros desechos, algunos o que deberá ajustarse el uso de la Red de Alcantarillado varios de los siguientes tipos de daños, peligros o inconve- municipal y sus obras e instalaciones complementarias, con nientes en las instalaciones de Saneamiento: especial referencia a las limitaciones a exigir a la totalidad 1.- Formación de mezclas inflamables o explosivas. de las aguas residuales vertidas a la Red a fin de evitar la 2.- Efectos corrosivos sobre los materiales constituyen- producción de los efectos perturbadores siguientes: tes de las instalaciones. a) Ataques de la integridad física de las canalizaciones 3.- Creación de condiciones ambientales nocivas, tóxicas, o instalaciones a la Red de alcantarillado e impedimentos a peligrosas o molestas, que impidan o dificulten el acceso y/o la su función evacuadora de las aguas residuales. labor de personal encargado de la inspección, limpieza, man- b) Dificultades en el mantenimiento de la Red o Plantas tenimiento o funcionamiento de las instalaciones. Depuradoras por creación de condiciones penosas, peligro- 4.- Producción de sedimentos, incrustaciones o cualquier otro tipo de obstrucciones físicas, que dificulte el libre flujo de sas, o tóxicas para el personal encargado del mismo. las aguas residuales, la labor del personal o el adecuado c) Reducción de la eficiencia de las operaciones y funcionamiento de las instalaciones de Saneamiento. procesos de tratamiento de aguas residuales y fangos, 5.- Dificultades y perturbaciones en la buena marcha de empleados en las Plantas Depuradoras. los procesos y operaciones de la Planta Depuradora de d) Inconvenientes en la disposición final en el medio Aguas Residuales, que impidan alcanzar los niveles de ambiente receptor, o usos posteriores, de las aguas depura- tratamiento y de calidad de agua depurada previstos. das y los fangos residuales del tratamiento. Artículo 100 Artículo 98.- Definiciones: Quedan prohibidos los vertidos de compuestos cíclicos 1.- Aguas de desecho o residuales domésticas: hidróxilos y sus derivados halógenos. 24/B.O.P. Núm. 61 • 23/mayo/2001

El límite tolerable para detergentes biodegradables se indica a continuación contiene un listado de los productos tensoactivos LAS, estará comprendido entre 10 y 50 mg/litro. que es preciso y obligatorio tratar antes de su vertido a la red Se reseña a continuación una serie de parámetros de de saneamiento, hasta alcanzar los límites de concentración calidad de las aguas residuales y sus límites respectivos de que se establecen como permisibles anteriormente. cumplimiento obligatorio. - Lodos de fabricación de cemento. Concentración a no sobrepasar en mas del - Lodo de galvanización conteniendo cianuro. Unidad de 50 por cien de 10 por cien de - Lodo de galvanización conteniendo cromo VI. Parámetro medida las muestras las muestras - Lodo de galvanización conteniendo cromo III. Temperatura °C 40 - Lodo de galvanización conteniendo cobre. Grasas y aceites mg/l 150 200 - Lodo de galvanización conteniendo zinc. Turbidez UJT 50.0 75.0 - Lodo de galvanización conteniendo cadmio. PH 6 10 - Lodo de galvanización conteniendo níquel. Cadmio mg/l 0.5 1.0 - Óxido de zinc. Cromo (Total) mg/l 5 10 - Sales de curtir Cobre mg/l 3 6 - Residuos de baños de sales. Plomo mg/l 1 2 - Sales de Bario. Mercurio mg/l 0.1 0.2 - Sales de baño de temple conteniendo cianuro. Níquel mg/l 5 10 - Sales de cobre. Plata mg/l 0.5 1 - Ácidos, mezclas de ácidos, ácidos corrosivos. Zinc mg/l 5 10 - Lejías, mezclas de lejías, lejías corrosivas básicas. Arsenio mg/l 3.0 6.0 - Hipoclorito alcalina. (Lejía sucia) Cianuros mg/l 5.0 10 - Concentrados y semiconcentrados conteniendo cromo VI. Cloro Residual total mg/l 1.0 2.0 Compuesto fenólicos mg/l 2 5 - Concentrados y semiconcetrados conteniendo cianuro. Amoníaco(Como nitrógeno) mg/l 40.0 60.0 - Aguas de aclarado y lavado conteniendo cianuro. Hidrocarburos Clorados mg/l 2 5 - Concentrados de sales metálicas. Sólidos sedimentables mg/l 10 - Baños de revelado. Toxicidad Equitox/l 50 - Soluciones de sustancias frigoríficas (Refrigerantes). - Residuos de fabricación de productos farmacéuticos. Artículo 101.- Quedan prohibidos los vertidos directos o - Miceliso de hongos (fabricación de antibióticos). indirectos a la red de alcantarillado de todos los compuestos - Residuos ácidos de aceite. y materias que de forma no exhaustiva y agrupados por - Aceite viejo (mineral). afinidad o similitud de afectos, se señalan a continuación, - Combustibles sucios. así como los microorganismos nocivos de naturaleza, can- - Lodos especiales de coquerias y fábricas de gas. tidad o concretación que infrinjan las reglamentaciones - Materias frigoríficas (hidrocarburos de flúor y similares). establecidas al respecto por las instituciones competentes. - Tricloroetileno. Mezclas explosivas, líquidos, sólidos o gases que por - Limpiadores en seco conteniendo halógenos. razón de su naturaleza y cantidad sean o puedan ser sufi- - Benceno y derivado. cientes, por sí mismos o en presencia de otras sustancias, - Residuos de barnizar. de provocar fuegos o explosiones. En ningún momento, dos - Materias colorantes. medidas consecutivas afectadas mediante explosímetro, en - Restos de tintas de imprentas. el punto de vertido a la red, deben dar valores superiores al - Residuos de colas y artículos de pegar. 5% del límite inferior de explosividad, ni tampoco una medi- - Resinas intercambiadoras de iones. da aislada debe superar el 10% del citado límite. - Lodo de teñido de industria textil. Desechos sólidos o viscosos, que por sí solos o por - Lodos de lavandería. interacción con otros, puedan provocar obstrucciones en el - Restos de productos químicos de laboratorio. flujo de alcantarillado, o interferir el adecuado funciona- Quedan terminantemente prohibidos los vertidos a la miento del sistema de aguas residuales. Los materiales red de saneamiento de alpechines y alperujos. prohibidos incluyen en relación no exhaustiva: Grasas, tri- Aparte de lo indicado en las presentes Normas será de pas, o tejidos animales, estiércol, huevos, pelos, pieles o obligado cumplimiento la siguiente relación de normativa: carnaza, entrañas, sangre, plumas, cenizas, escorias, are- Nacional: nas de cal gastada, trozos de piedras o mármol, trozos de - Orden del MOPU del 14-04-80 Regula medidas para metal, de vidrio, paja, virutas, recortes de césped, trapos, corregir la contaminación de las aguas. granos, lúpulo, desechos de papel, maderas, plástico, alqui- -Orden del MOPU del 14-04-80 Medidas para corregir y trán, residuos asfálticos, residuos del proceso de combusti- evitar la contaminación de las aguas. bles o aceite, lubricantes y similares y, en general, sólidos - RD 849/86 MOPU del 11-04-86. Ley del Agua. Tit3 de tamaño a 1,5 cm., en cualquiera de sus dimensiones. Cap.2°, vertidos deroga apdo 2 anexo RD 2473/85. Materiales colorantes, líquidos, sólidos o gases que , - Orden del MOPU del 15-09-86 Pliego de Prescripcio- incorporados a las aguas residuales den coloraciones que nes Técnicas de tuberías de saneamiento de poblaciones. no se eliminen en el proceso de tratamiento de la depuradora - Orden del MOPU del 12-02-86 Normas a aplicar por las municipal, tales como lacas, pinturas, barnices, tintas, etc. confederaciones hidrográficas: legalización de vertidos. Residuos corrosivos, líquidos, sólidos o gases que pro- - Orden del MOPU del 12-11-87 Reglamento dominio voquen corrosión en la red de saneamiento o en las instala- público hidráulico. Vertidos Residuales. ciones de depuración y todas las sustancias que puedan - Orden del MOPU del 13-03-89. Incluida O. 12-11-87; reaccionar con el agua para formar productos corrosivos. Sustancias nocivas en vertidos de aguas residuales. Desechos radiactivos, o isótopos de vida media o con- - Orden del MOPU del 03-02-91 Emisión y sustancias centración tales que puedan provocar daños en las instala- peligrosas (HCH). ciones o peligro para las personas. - Orden del MOPU del 22-02-91 Plan nacional de Materias nocivas y sustancias tóxicas, sólidos, líquidos residuos industriales y reutilización de aceites usados. o gases, en cantidades tales que, por si solas o por interacción - Orden del MOPU del 22-03-93 Plan Nacional de resi- con otros desechos, puedan causar molestias públicas o duos industriales: ayudas. peligro para el personal encargado del mantenimiento y - Ley 29/85 del 02-08-85 de Aguas. BOE 08-08-85 conservación de la red. Artículo 101. Vertidos que requieren tratamiento previo, la relación que - Disposiciones relativas a la inspección de los vertidos Núm. 61 • 23/mayo/2001 B.O.P./25 y su control: A fin de poder realizar su cometido en orden a A la vista de dichos datos, el Servicio de Aguas Munici- la observación, medida, toma de muestras, examen de pal podrá autorizar los referidos vertidos sin necesidad de vertidos y cumplimiento de lo ordenado en esta Ordenanza, tratamiento corrector previo. la Inspección Técnica tendrá libre acceso a los puntos o Si dadas las características de los citados vertidos no arquetas de vertido a los colectores municipales. fuese posible su autorización y se hiciese necesaria la Las industrias deberán facilitar los datos y la toma de construcción de instalaciones correctoras para adecuarlas a muestras a la administración. los límites establecidos, el Servicio lo comunicará al intere- La negativa a facilitar inspecciones o suministrar datos sado, indicando las características a corregir, al objeto de o muestras de los vertidos aparte de las sanciones que por que por parte del mismo se presente el proyecto de las desobediencia a los Agentes de la Autoridad pueda reportar, instalaciones correctoras adecuadas. será considerada como vertido ¡legal, iniciándose expedien- No se autorizarán las acometidas a las redes de, de te para la rescisión del permiso de vertido. acuerdo con los proyectos aprobados, y las instalaciones Sin perjuicio del control de los vehículos industriales que correctoras. el Ayuntamiento ejerza a través de sus servicios técnicos, es Si los análisis señalasen que los resultados del trata- obligación de los titulares de las actividades reguladas por miento corrector no fuesen los previstos en el proyecto el Reglamento de 30/11/61 el control sistemático de los aprobado previamente, el usuario quedará obligado a intro- efluentes y la comprobación del cumplimiento de la presente ducir las modificaciones oportunas hasta obtener los resul- Ordenanza. tados del proyecto antes de iniciar el vertido. Cada actividad deberá controlar periódicamente sus verti- Artículo 107.- La red de Alcantarillado y todas sus dos mediante análisis sistemáticos de sus efluentes, realiza- instalaciones, arquetas, depuradora, arroyo de desagüe, dos y. subscritos por Técnico competente que se etc., es propiedad municipal y sólo se permite el acceso y la responsabilizará de los mismos, y que estarán en todo momen- manipulación al personal autorizado. to a disposición de! Ayuntamiento, remitiendo un análisis cada No se permite la extracción de agua de las arquetas seis meses, salvo en aquellas actividades en que dadas sus antes de llegar a la depuradora, bien sea para riego o características a criterio de los servicios técnicos municipales cualquier otro uso. puedan resultar más significativas por sus vertidos, pudiendo Sólo se permitirá la extracción de agua del arroyo de exigir el Ayuntamiento a los titulares de las mismas, mayor desagüe, cuando la persona o personas que pretendan frecuencia en la remisión de análisis de sus efluentes industria- hacerlo dispongan de autorización emitida por los organis- les y un control continuado de los mismos. mos correspondientes. Artículo 102.-Todas las industrias existentes a la apro- En el caso de construcción de una vivienda u otro bación de la presente Ordenanza, o con licencia de apertura, edificio en suelo rústico, que precise de ejecución de un y que viertan o prevean verter a la Red de Alcantarillado vertido de aguas residuales de forma puntual, es requisito municipal, superando alguna de las características indica- imprescindible solicitar la autorización pertinente de la Con- das en las limitaciones generales específicas, deberán pre- federación Hidrográfica del Guadiana. sentar el proyecto de las instalaciones correspondientes de sus vertidos, de forma que las características de los mismos, TÍTULO VI queden dentro de los límites señalados o que posteriormen- DE LA INSTALACIÓN DE INDUSTRIAS Y DE LA EMI- te se señalen. SIÓN DE GASES Y HUMOS A LA ATMÓSFERA. RADIOAC- Las aguas residuales productos de procesos industria- TIVIDAD. les se decantarán y depurarán en primera instancia en y por Artículo 108.- No se permitirá la instalación de fábricas, la propia industria antes de verterlas a las redes generales talleres u otro tipo de industrias que puedan emitir humos, de saneamiento. Se someterán a las prohibiciones y limita- gases o ruidos, dentro de la población. ciones establecidas por la normativa de medio ambiente. Este tipo de instalaciones se hará previo informe favora- Artículo 103.- Una vez aprobados por el Servicio los ble de los Organismos que corresponda, en los polígonos proyectos en cuestión, la construcción, instalación y mante- industriales o en los terrenos que la Autoridad Competente nimiento de las instalaciones correrán a cargo del usuario, considere más idóneos. pudiendo ser revisadas periódicamente por el Servicio. No se permitirá la emisión de cenizas, polvos, vapores, Artículo 104.- En aquellos casos en que los vertidos de gases u otra forma de contaminación que pueda causar estas industrias fuesen superiores a los límites establecidos daños a la salud de las personas, a la riqueza animal, a las o a los que en un futuro puedan establecerse, deberán plantas y a los inmuebles. presentar relación detallada de sus vertidos con indicación No se permitirá la manipulación de productos que des- expresa de concentraciones, caudales y tiempos de vertidos prendan olores desagradables. para las sustancias que sobrepasen los límites estableci- En cualquier caso la evacuación de los humos, gases, dos. Ala vista etc, no se permitirá al exterior y se realizará mediante de los datos recibidos, se estudiará la posibilidad de conductos o chimeneas que se ajusten a la normativa. autorización de los referidos vertidos de forma que la suma Artículo 109.- Cuando se solicite la instalación de indus- de los procedentes de todas las industrias, no sobrepasen trias de este tipo, el Ayuntamiento podrá exigir cuantos los límites admisibles para la planta depuradora. informes técnicos considere oportunos. Artículo 110.-La Artículo 105.- La industria usuaria de la red de sanea- eliminación transformación y reciclaje de residuos se hará miento, deberá notificar inmediatamente al Servicio de Aguas en los lugares especializados, en el caso de tener que dotar Municipal cualquier cambio efectuado en sus procesos de a la localidad de este tipo de instalaciones, se observará lo manufactura, materias primas utilizadas o cualquiera otra señalado en los dos artículos anteriores. circunstancia susceptible de alterar la naturaleza o compo- Artículo 111.- Se favorecerá el traslado de talleres y sición de sus vertidos así como las alteraciones que redun- fábricas fuera de la población y se obligará a la realización den notablemente en su régimen de vertidos o provoquen el de este traslado cuando se compruebe que lo niveles de cese permanente de las descargas. contaminación que producen así lo aconsejan. Artículo 106.- Los peticionarios de acometidas de abas- Las actividades susceptibles de generar radioactividad o tecimiento y saneamiento para industrial deberán presentar, perturbaciones eléctricas deberán cumplir las disposiciones además de los datos preceptivos, descripción detallada de específicas de los Organismos competentes en la materia. sus vertidos, concentración, caudales y tiempos de vertidos, Artículo 112.- También se podrá exigir el traslado de y deberán contar con la aprobación previa de los Organis- estas instalaciones cuando se compruebe que las molestias mos competentes, sobre el sistema de depuración, antes del que ocasionan al vecindario, supongan una perturbación enganche con la red de saneamiento. importante en las condiciones normales de vida. 26/B.O.P. Núm. 61 • 23/mayo/2001

TÍTULO VII Artículo 120.- Toda persona natural o jurídica, podrá DE LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA Y LA FLORA denunciar ante el Ayuntamiento cualquier infracción de la Artículo 113.- 1.- Se elaborará por el Ayuntamiento un presente Ordenanza. De resultar temerariamente injustifica- censo de perros en la localidad procediendo a su identifica- da la denuncia serán de cargo del denunciante los gastos ción mediante una chapa o dispositivo electrónico. que origine la inspección. Se establecerán las campañas de vacunación según lo Artículo 121.- Los propietarios y los usuarios, por cual- dispuesto por los Organismos competentes. quier título de los edificios, actividades o instalaciones Será obligatorio que los perros vayan provistos de bozal deberán permitir las inspecciones y comprobaciones seña- y cadena siempre que salgan a la vía pública. ladas en la presente Ordenanza. 2.- Por los operarios municipales se procederá a la Artículo 122.- Comprobando el incumplimiento de lo captura de los perros vagabundos dentro de) término muni- dispuesto en la presente Ordenanza el Funcionario actuante cipal y a su depósito en la perrera municipal, donde se formulará la oportuna denuncia. A la vista de las actuaciones tratará de identificarlos para notificarlo a sus dueños. practicadas, la Corporación Municipal propondrá las medi- 3.- Esta captura se hará en evitación de la propagación das correctoras que procedan, resolviéndose lo procedente, de posibles epidemias, mordeduras y caza incontrolada. previa audiencia del interesado, por el termino de diez días. Será obligatorio enterrar a los animales muertos. Si la Corporación Municipal entendiera que no tiene Artículo 114.- No se permite alterar los límites, causar competencias en la materia denunciada, o que teniéndolas daños así como obstaculizar los caminos que discurren por también las tienen otros Organismos, dará traslado de la el término municipal. denuncia al Organismo Oficial que corresponda. Artículo 115.- No se permite tapar u obstaculizar los Artículo 123.- Las infracciones de los preceptos de esta cauces naturales por los que discurren los arroyos del Ordenanza serán sancionadas por la Alcaldía-Presidencia a término municipal. propuesta de los Servicios Técnicos competentes y el Concejal Artículo 116.- Por los agentes del Servicio Municipal de Delegado, quienes instruirán los oportunos expedientes. Guardería Rural y los Agentes de la Policía Local, se vigilará Artículo 124.- Las sanciones aplicables a dichas infrac- y se evitará en lo posible las agresiones sobre la flora y la ciones no sobrepasarán el tope máximo asignado a la fauna en el término municipal, tales como: Alcaldía por la legislación vigente en cada momento. - La tala indiscriminada de árboles y arbustos. En la aplicación de las sanciones se atenderá a la - La roturación de terrenos forestales. calificación que se le dé a la infracción, (leve, grave o muy - El empleo de productos químicos no autorizados. grave), al grado de culpabilidad, peligrosidad que implique - La caza furtiva o indiscriminada. la infracción, reincidencia o reiteración y demás circunstan- - La caza o eliminación de animales y plantas protegidas cias atenuantes o agravantes que concurran. por la ley. Sin perjuicio de lo anterior los infractores responderán - El alumbramiento no autorizado de aguas subterrá- de los costos que originen por sus actos. Se considerarán neas. infracciones leves: - La práctica de actuaciones contrarias a la ley, realiza- CAPITULO II das por sus titulares en los cotos privados de caza. DE LAS FALTAS LEVES - La pesca no permitida. SECCIÓN I.- DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIEN- - Cualquier otra actuación que perjudique a la flora y TE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES fauna dentro de nuestro término municipal. - Superar hasta 3 dBA, los niveles de ruidos máximos - El vertido incontrolado de escombros, basuras u otros admisibles contemplados en el artículo 9° de la presente enseres. Ordenanza. - No se procederá a la tala de árboles ubicados en las - 2 pasos del contador de CNS por mes. vías públicas y en los parques y jardines de la localidad, si - Se considerará infracción leve obtener niveles de no existe informe previo de técnico competente que así lo transmisión inmediatamente superiores a la máxima admisi- recomiende. ble para cada situación hasta 1 punto. Artículo 117.- Las infracciones y agresiones en relación - Infracción del artículo 14° a), llevando un elemento con con lo señalado en el artículo anterior, que sean observadas órganos móviles en mal estado de conservación y/o con por los Guardas Rurales serán denunciadas por los mismos desequilibrio dinámico o estático. ante los organismos competentes. - Infracción del artículo 14 e, ignorando la distancia mínima establecida en él. TÍTULO VIII - La falta de dispositivos antivibratorios adecuados, en DE LAS FALTAS E INFRACCIONES Y EL PROCEDI- maquinarias no instaladas en paredes medianeras o ele- MIENTO SANCIONADOR. mentos constructivos. CAPÍTULO I.- - La emisión de ruidos y/o producción de impactos INTRODUCCIÓN molestos, ocasionados por la carga y descarga de vehícu- Artículo 118 los, los producidos por los animales dentro de la zona 1.- Se considera como infracción administrativa los ac- residencial, así como los emitidos por aparatos reproductores tos y omisiones que contravengan las normas contenidas en de sonidos que excedan del valor máximo autorizado. esta Ordenanza. - Omisión en el deber de dotar a los vehículos de 2.- Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy silenciadores eficaces y de garantizar el buen funcionamien- graves, según se determine en el procedimiento que se to del vehículo, con el fin de evitar ruidos o vibraciones no iniciará de oficio por la propia Administración Municipal, tolerables. teniendo en cuenta la tipificación de las faltas recogidas en SECCIÓN II.- DE LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA la presente Ordenanza, en virtud de la función inspectora y -Tirar o abandonar cualquier objeto en la vía pública que de comprobación propia de su competencia o a instancia de deteriore la imagen de la misma, así como cualquier clase de parte mediante la correspondiente denuncia. En lo no pre- desperdicio o producto de barrido y de limpieza. visto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en la ley - Verter agua en la vía pública y el lavado de vehículos. de Procedimiento Administrativo, Reglamento de Organiza- - Depositar cualquier elemento susceptible de provocar ción, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades fuego, en papeleras, contenedores, etc. Locales y Normas concordantes. - Depositar cualquier tipo de material en la vía publicado Artículo 119.- La superación de los niveles sonoros manera que obstaculice la misma. permitidos podrá ser causa de precintado de las instalacio- - La manipulación y selección de los residuos deposita- nes generadoras de las perturbaciones. dos en la vía pública así como de las basuras domiciliarias. Núm. 61 • 23/mayo/2001 B.O.P./27

- La comisión de cualquiera de las actividades recogidas - Utilizar vehículo hormigonero sin cumplir las condicio- en el artículo 42 de la presente Ordenanza. nes establecidas en el artículo 39.2. - Poner a la vista de los viandantes, situando en el - Mantener el solar con desechos y residuos y fuera de inmueble, cualquier objeto que sea contrario al decoro de la las condiciones de higiene, seguridad, salubridad y ornato vía pública. público. - No mantener limpias todas las partes de los inmuebles - Almacenamiento de cajas, barriles y otros objetos en la visibles desde la vía pública, así como cualquier instalación vía pública sin que se cuente con la debida autorización. complementaria de los inmuebles. - Falta de solicitud de licencia recogida en el punto 2° del - Mantener los solares abiertos. artículo 50. Ausencia del pago de fianza exigida en los - No retirar y/o no recoger los excrementos y/o no limpiar artículos 50.2, 51.2 y 54. la vía pública afectada, depositar los mismos dentro de bolsas SECCIÓN III.- DE LA RECOGIDA DE BASURAS Y RE- perfectamente cerradas en papeleras o contenedores. SIDUOS - No retirar los elementos publicitarios, así como no - Reincidencia en la comisión de faltas leves. limpiar la vía pública una vez acabado el acto. - Tenencia de trituradores domésticos e industriales que - Realizar pintadas en la vía pública, tirada de octavillas por sus características evacúen los productos triturados a la sin autorización. Red de Saneamiento. SECCIÓN III.- DE LA RECOGIDA DE BASURAS Y RE- - No contar con la aprobación establecida en el artículo SIDUOS 91 de la presente Ordenanza o no cumplir las prescripciones - No depositar las distintas clases de basuras en sus establecidas en el mencionado artículo. respectivos lugares; depositar las basuras en la vía pública. - Utilizar el contenedor de obra por persona distinta al No depositar las basuras debidamente embolsadas o conte- titular. niendo líquidos. Depositar las basuras fuera del horario - No contar con señales reflectantes luminosas que establecido o en días en que no se preste el Servicio de identifiquen el contenedor en la noche, así como no contar Recogida. Impedir dicho Servicio de Recogida con estacio- con razón social y teléfono del propietario o empresa impre- namiento de vehículos en lugares indebidos, etc. so en el contenedor. - Mover el contenedor del lugar fijado por el Ayuntamiento. - Transgresión de lo dispuesto, sobre libramiento de - Incumplir la obligación recogida en el punto 3 del tierras y escombros, en el artículo 94. artículo 63. SECCIÓN IV.- DEL VERTIDO A LA RED MUNICIPAL - No retirar el contenedor de obras, una vez se haya DEL ALCANTARILLADO llenado, dentro de las 24 horas. - La reincidencia en faltas leves. - No cubrir los materiales transportados para evitar que - No contar con las instalaciones y equipos necesarios se desprenda polvo de los mismos. para la práctica de los análisis requeridos o mantenerlos en SECCIÓN IV.- DEL VERTIDO A LA RED MUNICIPAL condiciones inadecuadas. DEL ALCANTARILLADO - Realizar vertidos afectados por limitaciones sin respe- - No facilitar a los inspectores Municipales el acceso a tar éstas. las instalaciones o la información solicitada por los mismos. SECCIÓN V.- DE LA INSTALACIÓN DE INDUSTRIAS Y - Omitir la información al Ayuntamiento sobre las carac- DE LA EMISIÓN DE GASES Y HUMOS. LA RADIOCTIVIDAD terísticas de las descargas de vertido o cambiar el proceso - La reincidencia en faltas leves. que afecte a las mismas. - Instalación de fábricas, talleres, etc., sin contar con el SECCIÓN V.- DE LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA Y previo informe favorable de los Organismos a que corres- FLORA ponda. - Llevarlos perros por la vía pública sin bozal y cadena. SECCIÓN VI.- DE LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA Y CAPÍTULO III.- DE LA INFRACCIONES GRAVES FLORA Se considerarán infracciones graves: - La reincidencia en faltas leves. SECCIÓN I.- DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIEN- - No enterrar a los animales muertos. TE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES CAPÍTULO IV. - La reincidencia en la comisión de faltas leves. - Supe- DE LAS FALTAS MUY GRAVES rar entre 3 y 5 dBA los ruidos máximos admisibles por esta - Se considerarán infracciones muy graves: Ordenanza. SECCIÓN I.- DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AM- - Superar entre 2 y 4 pasos del contador del CNS. BIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIO- - Obtener niveles de transmisión que superen el máximo NES establecido en más de 2 puntos. - Reincidencia en la comisión de faltas graves. - Infracción ocasionada por el anclaje de maquinaria y/ - No dar cumplimiento a lo exigido por el Ayuntamiento o soportes de la misma en paredes de medianería techos o en relación con el contenido reflejado en el punto 3 y 4 del forjados de reparación, entre locales de cualquier clase o artículo 9°. actividad. - Alteración en la instalación de los aparatos citados en - Falta de instalación de bancadas en maquinaria de el punto 4° del artículo 9°. arranque violento o choque. - Obtener niveles de transmisión que superen el máximo - Incumplimiento del aislamiento acústico exigido por la establecido en más de 3 puntos. Norma Básica NBE-CA-82, según prescripción Segunda del - Impedir o dificultar el acceso para la realización de las Artículo 15°. labores de inspección y demás competencias de las Auto- - Falta del aislamiento suplementario exigido en las ridades. prescripciones segunda y tercera del artículo 15°. SECCIÓN II.- DE LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA SECCIÓN II.- DE LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA - Reincidencia en faltas graves. - Reincidencia en la comisión de faltas leves. - Impedir o dificultar el acceso para la realización de las - La falta de protección obligatoria establecida en el labores de inspección y demás competencias de las Autori- artículo 37 de la presente Ordenanza. dades. - La falta de limpieza de la vía pública afectada por la SECCIÓN III.- DE LA RECOGIDA DE BASURAS Y RE- obra, por la carga, descarga o salida de vehículo. Así como SIDUOS la obligación de retirar los materiales vertidos. - Reincidencia en faltas graves. - Incumplir la obligación de la utilización de contenedo- - Impedir o dificultar el acceso para la realización de las res, así como la retirada de los mismos, recogida en los labores de inspección y demás competencias de las Autori- punto 7 y 8 del artículo 35. dades. 28/B.O.P. Núm. 61 • 23/mayo/2001

SECCIÓN IV.- DEL VERTIDO A LA RED MUNICIPAL Ordenanza Municipal prescribirán a los seis meses desde DEL ALCANTARILLADO que se hubiera cometido el hecho. - Reincidencia en faltas graves. 2.- Las Sanciones por infracciones muy graves prescri- - Impedir o dificultar el acceso para la realización de las birán a los cinco años y las impuestas por la comisión de labores de inspección y demás competencias de las Autori- infracciones leves y graves al año. dades. 3.- Si las infracciones fueran constitutivas de delitos o - Realizar vertidos prohibidos. faltas, el Ayuntamiento de La Solana pasará el tanto de - No facilitar a los inspectores Municipales el acceso a culpa al Órgano jurisdiccional correspondiente, y se absten- las instalaciones o la información solicitada por los mismos. drá de proseguir el procedimiento sancionador mientras la - Omitir la información al Ayuntamiento sobre las carac- autoridad judicial no se haya pronunciado. terísticas de las descargas de vertido o cambiar el proceso La sanción de la autoridad judicial excluirá la imposición que afecte a las mismas. de la sanción administrativa. SECCIÓN V.- DE LA INSTALACIÓN DE INDUSTRIAS Y DISPOSICIONES ADICIONALES DE LA EMISIÓN DE GASES Y HUMOS. LA RADIOCTIVIDAD Primera.- El régimen que establece la presente Ordenanza - Reincidencia en faltas graves. se entiende sin perjuicio de las intervenciones que correspon- - Impedir o dificultar el acceso para la realización de las dan a los demás departamentos ministeriales y demás organis- labores de inspección y demás competencias de las Autori- mos en la esfera de sus respectivas competencias. dades. Segunda.- Las modificaciones que fuere necesario in- SECCIÓN VI. DE LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA Y troducir a la Ordenanza, se ajustarán a los mismos trámites FLORA seguidos para su formulación y aprobación, las adaptacio- - Reincidencia en faltas graves. nes de sus preceptos a futuras normas nacionales o interna- - Impedir o dificultar el acceso para la realización de las cionales en la materia se llevarán a cabo directamente por el labores de inspección y demás competencias de las Autori- Ayuntamiento. dades. - Infracción de las prescripciones establecidas en el DISPOSICIÓN TRANSITORIA Art.ículo 116. Las actividades que se encuentren en funcionamiento a CAPÍTULO V la entrada en vigor de la presente Ordenanza, deberán DE LAS SANCIONES adaptarse a las condiciones señaladas en las mismas en el Artículo 125.- Sanciones.- Las infracciones tipificadas plazo de tres años, sin perjuicio de la aplicación del régimen en el artículo anterior podrán ser sancionadas con multas sancionador regulado si incumple las condiciones estableci- que no podrán rebasar el máximo permitido a la Alcaldía. das en la licencia otorgada. a) Las infracciones leves, con multa hasta 25.000 pesetas. DISPOSICIÓN FINAL b) Las infracciones graves, con multa de 25.001 a Esta Ordenanza entrará en vigor una vez que se haya 50.000 pesetas. publicado íntegramente su texto en el Boletín Oficial de la c) Infracciones muy graves, con multa de 50.001 pese- Provincia y hayan transcurrido 15 días desde la recepción tas hasta el máximo permitido por la Alcaldía. del acuerdo de aprobación por la Junta de Comunidades o Las multas por la comisión de infracciones se imponen Administración del Estado. con independencia de las demás medidas previstas en el En Pedro Muñoz, a 30 de abril de 2001.- El Alcalde presente Reglamento, añadiendo a aquellas las siguientes (ilegible). medidas que también podrán ser adoptadas en el procedi- Número 2.658 miento sancionador: - Obligación de restablecimiento de la realidad alterada por el infractor dentro del plazo que se establecerá al efecto. SANTA CRUZ DE MUDELA - El precinto o clausura de elementos y/o instalaciones. Sin OFERTA PUBLICA DE EMPLEO 2001 perjuicio de la exigencia en los casos que proceda, de las Provincia: Ciudad Real. Corporación: Excmo. Ayunta- correspondientes responsabilidades civiles y penales, las miento de Santa Cruz de Mudela. Código territorial: 13077. infracciones tipificadas en el presente Reglamento serán Oferta pública de empleo correspondiente al ejercicio de sancionadas por el Alcalde de la Corporación, salvo en los 2001, aprobada por decreto de Alcaldía de fecha 27 de abril casos en que tal facultad esté atribuida a otros órganos, de 2001. autonómicos o estatales, a los que se les dará traslado del A) FUNCIONARIOS DE CARRERA: expediente, para la instrucción del oportuno procedimiento Grupo: B. Clasificación: Administración especial. Va- sancionador. cantes: Una. Denominación: Arquitecto Técnico Municipal. Artículo 126.- Graduación de las Sanciones: Para la B) PERSONAL LABORAL: graduación de las respectivas sanciones, se valorarán con- 1. Nivel de titulación: Graduado escolar, FP I o equiva- juntamente las siguientes circunstancias: lente. Número de vacantes: Una. Denominación: Auxiliar a) Naturaleza de la infracción. Administrativo. b) Grado de peligro para personas o bienes. 2. Nivel de titulación: Bachiller, FP II o equivalente. c) Grado de intencionalidad. Número de vacantes: Dos. Denominación: Auxiliares de d) Reincidencia. Jardín de Infancia. e) Capacidad económica del infractor. Santa Cruz de Mudela, a 8 de mayo de 2001.- El Alcalde, f) Gravedad del daño causado. José Antonio López Aranda. g) Demás circunstancias concurrentes que se estime Número 2.636 oportuno considerar. ======0======Artículo 127.- Importe de las Sanciones: Cuando la Ley no permita a los alcaldes la imposición de sanción adecuada ANUNCIO a la infracción cometida, se elevará la oportuna y fundamen- Por don Genaro Isabelo Ruiz Morena, en representación tada propuesta de sanción a la autoridad competente. de la sociedad Prailco, S.L., se ha solicitado licencia muni- En todo caso, con independencia de las sanciones que cipal para la instalación receptora y de almacenamiento de pudieran proceder, deberán ser objeto de adecuado resarci- G.L.P., con un depósito aéreo de 6.650 litros de capacidad, miento los daños que se hubieran irrogado en los bienes de para alimentar los aparatos de calefacción, agua caliente dominio público, cuya evaluación corresponderá efectuar a sanitaria y cocina de 18 viviendas adosadas, sitas en la calle los servicios municipales correspondientes. Artículo 128 Avenida Los Mártires, s/n de este municipio. 1.- Las infracciones que se cometan contra la presente Lo que se hace público, en cumplimiento de lo Núm. 18 • 11/febrero/2002 B.O.P./17

2º.- Determinar la composición nominal del Tribunal público del expediente de modificación de créditos número Calificador, que se constituirá de la forma siguiente: 3/2001. Presidente titular: Don Bartolomé Jiménez Moreno, Al- calde-Presidente de este Ayuntamiento. Advertido error en el anuncio publicado en el Boletín Presidente suplente: Don Experidión Gallego Perona. Oficial de la Provincia número 1 de fecha 2 de enero de 2002, Secretario titular: Don Luis Rodríguez Ortega, que lo es referente a la exposición al público del expediente de modi- de la Corporación. ficación de créditos número 3/2001, se procede a su rectifi- Secretario suplente: Don Francisco Pozo Baos. cación en los siguientes términos, donde dice "Financiado Vocales: con anulaciones o bajas del crédito de partidas del presu- 1. En representación de la Consejería de Administracio- puesto vigente no comprometidas", debe decir "financiado nes Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La con cargo al remanente líquido de Tesorería disponible de la Mancha: liquidación del presupuesto anterior". Titular: Don Siro Ramiro Nieto. , 29 de enero de 2002.- El Alcalde, Valeriano Suplente: Don Jesús Molina Lozano. Fernández Muñoz. 2. En representación de la Consejería de Educación y Número 558 Cultura: - Titular: Doña Tomasa Gasco Fernández. PEDRO MUÑOZ - Suplente: Don Hilario Montes Nieto. ANUNCIO 3. En representación de los funcionarios de carrera o trabajadores de la Corporación: Acuerdo Provisional de Modificación de la Ordenanza Muni- - Titular: Montserrat Valle García. cipal de Medio Ambiente. - Suplente: María Isabel Jiménez Romero. Contra la composición del Tribunal los interesados, en El Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 26 de cualquier momento de la tramitación del procedimiento, julio de 2002 adoptó acuerdo de derogación y aprobación podrán formular reclamaciones, de conformidad con lo esta- inicial de la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente en el blecido en el artículo 29 de la LPAC. sentido que a continuación se indica: 3º.- Señalar como fecha del primer ejercicio del referido “2. Modificación de la Ordenanza Municipal de Medio proceso selectivo, el día 27 de abril de 2002, a las 10,00 Ambiente (derogación y aprobación inicial). horas, en Casa Consistorial, sita en la calle Diputación, Habida cuenta de la propuesta presentada por el Conce- número 8, de esta localidad, debiendo venir los aspirantes jal Delegado de Medio Ambiente don José Luis Delgado para provistos de D.N.I. la modificación de la Ordenanza Reguladora de Medio Am- , a 1 de febrero de 2002.- El Alcalde, Bartolomé biente debido a los errores que se han detectado tras su Jiménez Moreno. publicación en el Boletín Oficial de la Provincia se somete a Número 588 la consideración del Pleno previo dictamen favorable de la Comisión Informativa la derogación y aprobación provisio- nal de los artículos de la citada Ordenanza que a continua- MORAL DE CALATRAVA ción se relacionan con las siguientes modificaciones: - Corregir el número de decibelios del artículo 12.1, en EDICTO el subapartado Comercio: Día de los 605 publicados a los 60 Solicitud de licencia por parte de don Antonio Naranjo dBA más razonables. González. - En el artículo 30.a corregir error gramatical, sustituyen- do adversar por adverar. Por parte de don Antonio Naranjo González, se ha - En el artículo 58 indicar al final el artículo de referencia. solicitado licencia para instalar fábrica de armazones de - En el artículo 96.4, 108.2 corregir error ortográfico. madera para sofás, en la finca sin número de la calle F. S. - En el artículo 106 párrafo 4º eliminar un párrafo que Linares de este municipio. carece de sentido. Lo que se hace público para general conocimiento y al - En el 107 cambiar la denominación de «propiedad objeto de que quienes se consideren afectados de algún municipal» por «propiedad pública». modo por la actividad que se pretende establecer, puedan - En el 108 último párrafo cambiar el sentido de la frase hacer las observaciones pertinentes dentro del plazo de diez que es contradictoria, al referirse a las chimeneas no permi- días, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 del tiendo la salida de gases al exterior. Reglamento de 30 de noviembre de 1961, mediante escrito - En el artículo 113.1 se ha previsto la posibilidad de a presentar en la Secretaría del Ayuntamiento. cobrar los dispositivos electrónicos en los perros mediante Moral de Calatrava, a 1 de febrero de 2002.- El Alcalde, la correspondiente ordenanza fiscal, si el ayuntamiento lo (ilegible). considerase necesario. Número 556 - En el 116 proponemos la eliminación del párrafo que se refiere al alumbramiento no autorizado de aguas subterrá- neas por estar fuera de las competencias municipales. NAVALPINO - En el 124: ANUNCIO - Eliminar las referencias a contador de CNS por ser una denominación que no existe en la norma básica de condicio- Cuenta general del presupuesto del ejercicio de 2000. nes acústicas de los edificios. Formada la cuenta general del presupuesto del ejercicio - Aclarar algún nivel de superación delimitándolo más de 2000, se expone al público por plazo de quince días, durante convenientemente, así donde dice: superar hasta 3 dBA, los cuales y ocho más, los interesados podrán examinarla y añadimos: superar desde 0,1 hasta 3.00 dBA... presentar las reclamaciones que estimen oportunas. - Se fija con mayor claridad la reincidencia en faltas Navalpino, a 31 de enero de 2002.- El Alcalde, Valeriano graves y leves ajustándolas a 3 en el plazo de un año. Fernández Muñoz. - Se introduce como falta muy grave la concurrencia de Número 557 una falta leve y otra grave en el término de 1 año. - En el artículo 128:

- En el apartado 1, se ajustan los plazos de prescripción NAVALPINO de las infracciones a su distinta gravedad. ANUNCIO - En el apartado 2, se rebaja el plazo de prescripción de las sanciones muy graves a tres años, dado que la gran Advertido error en el anuncio referente a la exposición al variedad de sectores que abarca la ordenanza, hace que 18/B.O.P. Núm. 18 • 11/febrero/2002 nos encontremos con sectores no regulados por Ley y por contencioso- administrativo, en el plazo de un mes a partir tanto hace aconsejable fijar el plazo de prescripción a los de la finalización del período de exposición al público, dados por la Ley 30/1992. dirigido a la Alcaldía, o bien, directamente recurso conten- - En el apartado 3 se elimina el último párrafo por ser un cioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir de la precepto general cuya inclusión en la ordenanza puede dar misma fecha, ante el Juzgado de lo Contencioso de Ciudad lugar a confusiones en el desarrollo del procedimiento san- Real, sin que puedan simultanearse ambos recursos. cionador. Transcurrido el periodo de exposición, se iniciará el - En todo el texto de la ordenanza se han cambiado las periodo de cobro en voluntaria, durante el plazo de dos referencias a la Norma Básica Condiciones Acústicas de los meses desde el inicio del mismo. Edificios NBCAE 81 por la NBCAE 88 que es la que se , 2 de febrero de 2002.- El Alcalde, Germán encuentra en la actualidad en vigor. Díaz Pérez. El Ayuntamiento-Pleno por unanimidad de sus miem- Número 589 bros y de conformidad con el artículo 49 de la Ley 7/1985 y el artículo 56 del Texto Refundido del RD 781/1986 de 18 de abril por el que se aprueba las disposiciones legales vigen- tes en materia de régimen local acuerda: PRIMERO: Derogar y aprobar provisionalmente los artí- Corrección de errores en la publicación del texto de la culos que se relacionan anteriormente con las modificacio- modificación y establecimiento de ordenanzas fiscales. nes propuestas. Anuncio de corrección de errores en la publicación del SEGUNDO: Ordenar su publicación en el Boletín Oficial texto íntegro de la modificación y establecimiento de orde- de la Provincia y dar audiencia a los interesados por plazo nanzas fiscales en el Boletín Oficial de la Provincia número mínimo de 30 días para la presentación de reclamaciones y 156 de 31 de diciembre que en su punto tercero 6º «tasa de sugerencias». recogida de basura» pone En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 b) de «6.2 A tal efecto se aplicará la siguiente tarifa: la Ley 7/85, de Bases del Régimen Local, se expone al Categoría de calles única a efectos de esta ordenanza, público durante un plazo de 30 días para presentación de fijándose los siguientes epígrafes: reclamaciones y sugerencias, entendiéndose este acuerdo Epígrafe 1.- Viviendas, por trimestre 12,62 2.100 definitivamente aprobado, de no producirse reclamaciones Epígrafe 2.- Establecimientos, por trimestre 22,09 3.675 en dicho plazo. Epígrafe 3.- Industrias, por trimestre 37,99 6.321 Pedro Muñoz, 30 de enero de 2002.- El Alcalde, Angel Los conceptos quedan definidos según se regula en la Exojo Sánchez-Cruzado. ordenanza. Número 559 El cobro se realizará semestralmente». Debiendo poner PEDRO MUÑOZ «6.2 A tal efecto se aplicará la siguiente tarifa: Categoría de calles única a efectos de esta ordenanza, EDICTO fijándose los siguientes epígrafes: Solicitud de licencia de Aguardientes de la Mancha, S.A. Epígrafe 1.- Viviendas 2.080 ptas/trimestre (12,50 euros). Epígrafe 2.- Establecimientos 3.640 ptas/trimestre (21,88 euros). En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 30.2 a) Epígrafe 3. Industrias 6.261 ptas/trimestre (36,63 euros). del Reglamento de 30 de noviembre de 1961 y 4º.4 de la Los conceptos quedan definidos según se regula en la Instrucción de 15 de marzo de 1963, se somete a informa- ordenanza. ción pública el expediente que se tramita a instancias de don El cobro se realizará semestralmente». Clemente Cuesta Jiménez, en nombre y representación de San Carlos del Valle, 25 de enero de 2002.- El Alcalde- Aguardientes de la Mancha, S.L., para la concesión de Presidente, Juan Antonio Torres Padilla. licencia de apertura y funcionamiento de la actividad desti- Número 561 nada a fábrica de alcoholes vínicos, con emplazamiento en la Avenida Juan Carlos I, número 91 c/v a calle Alvarez de Castro y c/v a calle Alfonso X el Sabio, de esta localidad. SOCUELLAMOS Durante el plazo de diez días a contar desde el siguiente ANUNCIO DE PLIEGO DE CONDICIONES a la inserción de este Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, el expediente se encuentra a disposición del Pliego de cláusulas para la adjudicación por subasta de la público en Secretaría, a fin de que quienes se consideren obra de urbanización de calle Santiago, 1ª fase. afectados por la actividad puedan examinarlo y deducir, en Aprobado por Decreto de Alcaldía de fecha 31 de Enero su caso, las alegaciones u observaciones que tengan por de 2002 pliego de cláusulas administrativas particulares conveniente. para la adjudicación por subasta, de la obra de «Urbaniza- Pedro Muñoz, a 30 de enero de 2002.- El Alcalde, Angel ción de calle Santiago 1ª fase», el cual se expone al público Exojo Sánchez Cruzado. por plazo de 8 días contados a partir del siguiente al de la Número 560 inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que puedan presentarse reclamaciones. Simultáneamente se anuncia subasta pública, si bien SACERUELA la licitación se aplazará cuando resulte necesario en el caso de que se formulen reclamaciones contra el pliego ANUNCIO de condiciones. Padrón del Impuesto sobre Gastos Suntuarios 2002. En la Secretaría del Ayuntamiento se expone el expe- diente durante todos los días hábiles en horas de oficina. Aprobado por resolución de la Alcaldía de fecha 2 de ANUNCIO DE SUBASTA: febrero de 2002, el Padrón Municipal del Impuesto sobre I. Objeto del contrato: Es objeto del contrato la ejecu- Gastos Suntuarios, se expone al público por plazo de veinte ción de las obras de «Urbanización de calle Santiago 1ª días, para que por los interesados pueda ser examinado y fase», conforme al proyecto técnico redactado por don Luis presentadas las reclamaciones y alegaciones que estimen Miguel Cebrián Sanz. oportunas, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 II. Duración del contrato: El plazo de ejecución de las de la Ley 39/88 Reguladora de las Haciendas Locales. obras será de 2 meses, a contar desde la fecha de Según lo establecido en el artículo 14.2 de la Ley 39/88, formalización del contrato. según redacción dada por la Ley 50/98, contra las liquidacio- III.Tipo de licitación: El presupuesto del contrato que nes contenidas en dichos padrones, podrán los interesados servirá de base de licitación asciende a un total de 45.054,32 interponer recurso de reposición previo y potestativo al euros, IVA incluido, a la baja. B O P Número 99 · Miércoles, 19 de agosto de 2009 · 38 Ciudad Real

administración local AYUNTAMIENTOS PEDRO MUÑOZ ANUNCIO Aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza reguladora de Medio Ambiente del término municipal de Pedro Muñoz. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario inicial aprobatorio de la modificación de la ordenanza reguladora de Medio Ambiente de Pedro Muñoz, en su artículo 46.5., cuyo texto se hace público para su general conocimiento, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Artículo 46.5. El cerramiento o vallado de solares que se encuentran dentro de casco urbano deberá realizarse de obra de 2,00 metros de altura como mínimo, enfoscado y pintado para asegurar su solidez y conservación en buen estado. Sólo se permitirá el cerramiento o vallado provisional en los casos de que se vaya a edificar en un plazo máximo de un mes. En Pedro Muñoz, a 7 de agosto de 2009.-El Alcalde, Ángel Exojo Sánchez-Cruzado. Número 5.435