Administración: Librería Cervantes, Andes 1370 (Provisoriamente) a F u n d a d o r - p r o p io ta r lo : JO SE M. BARREIRO » Teléfono: La Uruguaya, 2090 (Conlral)

o------Año II Montevideo, Domingo IU de rebrero de JyJo Nóm. 52 ♦------——----.—.------.------—---- -

PnrocOj a simple vista, que las Nuestro aniversario Panoramas gallegos antecedentes generalizaciones care­ cieran do aplicación on este caso. Tratamos do nuestro aniversario pe­ T ierra G allega cumplo ahora un j aflo do vida periodística. Tal aconte­ riodístico y alguno habrá quo nos cimiento nos muevo a echar una suponga descaminados, ntcniémloso ojeada retrospectiva a nuestra ohra exclusivamente a lo escrito: poro modesta, poro noble y bien intencio­ hornos do advertir, para quo nadie nada. se llamo a engaño, que no desonmos Hacia ya tiempo quo sobro ol cs- tnnto hablar do un enso concreto, piritn do los gallegos de Montevideo como sugerir ideas amplias. posaba una losa de granito. La acti­ Los gallegos quo aquí viven lince vidad social, otrora fecunda y bri­ muchos años, pueden dar fó de los llante, pasó por lina crisis honda y múltiples intontos realizados a favor larga. Durante muohos aíios fuimos do nuestra personalidad colectiva. Ellos han presenciado el imperio— lu ir , expresión mínima y hasta mez­ quina .leí valor colectivo, lia sido desgraciadamente corto y nooxouto menester que al cabo de tantos días I de pasiones—del verdadero patrio! is- transcurridos mano sobro mano, un mo. Y ellos vieron también, con tris- •hombre venido del terruño agitara toza, cómo un día se derrumbó todo. el ambionte para que la desesperante La malediconcin cerníóso trágica y abulia fum a sacudida y arrojada le­ fiera sobro los buenos, sobre los ilus­ jos do nosotros. trados, y por virtud do ingratitudes Eso hombre, oso agitador, oso re­ y vilipendios subieron, entro ruinas, volucionario, como algunos lo cali­ y so proclamaron régulos cuatro Famosa y bolllslma.cascada quo ol rio Ezaro forma en el Pindó (Coruñn). Es­ hombres insignificantes. Desdo en­ ficaron deseosos do restarle mereci­ tos nombres rovolan clnrnmonto. qI Igual quo otros muchos de la costa ga- lloga, com o fueron nuostros amonos parajes objoto do la proforoncla délos mientos, fué el fundador de T ierra tonces los españoles on gonoral, y colonizadores griegos. Sabían lo quo hacían. particularmente los gallegos, signi­ G allega. Y T ierra Gallega es,dos- do su iniciación, el valiente porta­ uéímmumimmmmmmmmmmm ficamos muy poco aquí. voz de las energías regionales, del Si no se nos combatiera, si no se patriotismo español; lábaro en do- sejan, he ahí ol secreto dol triunfo. sus enseñanzas rigorosns iban enca­ nos hostigara, si no hubiera gentes rrodor del cual se congregan los pni- Pero para lodo ello es menester ¡ minadas a la educación do las fa­ quo nos odian y traen, para infiltrar tenor personalidad propia, carador ' cultades anímicas del hombro, ésto on las venas do este puoblo herma­ sanos do buena fé; adalid esforzado incurrió repetidos voces en el pecado y sin taclia; órgano do la verdad, definido, mostrarse durosoincontur- j no, todos los venónos do la extranje­ propagador de la justicia y defensor bablos on la demolición, perseveran- | do la apostnsín. Roma culta y gue­ ría, nosotros, lojos de condolernos decidido do todo intento progresivo, tes y magnánimos al reedoficar. No i rrera pasoó su poderío por todo el del ridículo gobierno colectivo nos mundo ; Roma degradada y viciosa reiríamos de él, haciéndolo objeto do de toda renovación saludable. os intimiden jamás las ruinas; no Hemos partido, en nuestra acción, deploréis nunca quo lo oaduco so ¡ fué un semillero de perversidad. nuestra burla. Pero mientras a Es- de un punto libre o independiente; desmorone. Es ley fatal quo lo viejo Grecia, eterna por ol orto y la ciencia pnñn y a los ospañolos so nos menos­ de sus hijos, triunfó de si misma y proseguimos luego la marcha con la muera y pnso a ser reemplazado por precio, no comproudomos cómo quie­ gallardía do los luchadores que con­ nuevas y más vigorosas generacio­ do sus conquistadores, perpetuándo­ ren seguir viviondo así nuestros fa­ nes, ¿ Por quó el aferramiento n los se a través do la historia. La Espa­ kires. Mientras haya uno que excla­ fian on su fuerza y son dueños do altivos pensamientos. Poco nos lia principios insostenibles, por quó la ña do los esforzados varones o intré­ mo ¡gallego! para denostarnos, no dofensa do lo quo por si solo so extin- pidos caballeros, do los reyes sabios y hay razón do quo ceso la lucha; an­ importarlo rompor lanzas contra vi­ amantes do su puoblo, halló estrechos sionarios ejércitos; no nos inquieta­ guo, por quó prolendon algunos crear tes al contrario debe intonsificarso. los confines de Europay descubrió tie- ierra allega ron las sospechas malevolentes, ni barreras a la libertad de acción, si os En eso oslé T G y . un hecho comprobado que todas las rras lejanas donde desbordar su ca­ tal fué su obra hasta ol momento. decayó nuestro entusiasmo porque fuerzas vivas do la naturaleza tien­ pacidad creadora. Grecia y Roma Obra do amor a la tierra y a la cul­ algunos nos abandonaran. Somos den, modificándose a cada pnso, lin­ son hoy simples valores históricos. hombres do este tiempo; tonomos el tura. De nuestra revista ha surgido, d a la plenitud de la existencia? España, después do todas sus tristes como expresión dol vigor do sus alma abierta ni aura vivificadora del malandanzas, so orienta on la actua­ progreso y el corazón saturado do Bien es verdad que si no hubiera ideas, una entidad próspera, grande. anholosdo modernidad. Poreso, cuan­ espíritus contrapuestos, idealidades lidad hacia una era mejor. No que­ A nnostro derredor so reúnen fuer­ antitéticas, In vida so deslizaría pla­ ramos los españoles de todas partos do hablamos, lo hacoinos desprecian­ zas insospechadas, pero ciertas y efi­ centera; pero no es monos cierto ¡ que a nuestra patria la confinan en cientes. Sólo hornos de desonr ahora do los intorosos crendos negativos; también quo sin lucha no so alcanza la historia, arrebatándole su derecho quo nadie nos abandone, porquo los para nosotros hay una razón supe­ la victoria, y quo todos los grandes a la vida presento. Luchemos contra rior a todas las domás : la razón de hochos transcendentales domandan ideales básicos de la humanidad han todo lo malsano que pesa sobro nues­ el esfuerzo do todos. la realidad. sido logrados n fuerza do sacrificios tro sér como una maldición. Reavi­ Como a los caballoros guardadores y abnegaciones, en riña cruenta con vemos nuestras fuerzas, no para res­ del honor patrio decían nuestros Comprender el momento actual, la molicie. taurar lo que fué, sino para crear lo nbuolos, repetiremos hoy al saludar que debe venir. acudirá la solución délos problemas Pregonaron los sabios do otros a los amigos y lectores, en nuestro tiempos queol hábito constituyo una primer aniversario: prosontos, buscar la senda que el e * * tiempo y demás circunstancias acon­ segunda naturaleza, y a posar de que ¡Gallegos, estad firmes y derechos! — liopara su gesticulación do co­ geórgico. Se hizo para ser tocado en los bosques, con el cielo por techo y queta. La gaita De casa ¡Ente execrable! ¡Horrible des- la naturaleza por inspirador. Es una interpretación del cálido a-jn-ju del nudoz! La antigüedad do este inslriimcn- Desde el presento número ontra —Más de una ha deslumbrado tus !n típico, está comprobada por los nturuxo céltico. Yo voy a permitir­ hechos. Siempre, en nuestros dias me decir quo es un delicioso grito Ti k k iia ü a i .i.k o a en mi nuevo perio­ ojos en algún sarao que debieras ba­ do ile su vida. Lo misino en la re­ bor vislocn oso estado para ahorrarte mortales, liemos oído sonar este m i s - armonizado. ( F.l delicioso lo puso dacción que en la administración, so algunas locuras. Irtimeiiln. Pero también looían sonar para suavizar un poco la aspereza lian lieclio reformas conducentes a -¿Q uién es aquel de más allá? antaño, lie ahí el testimonio do cs- do la frase ). dar a nuestra revista, sin apartarso —Un hombre que pasa entre vos­ los tres gaiteros pétreos que ligure- Es, pues, ridiculo separar la gaita do la senda trazada por su funda­ otros los hombres por sensato; todos bau on los capiteles góticos do los do su originaria y natural función. dor .losó M." Barroiro, oirás orienta­ le consultan: es un célebre abogado: San Francisco orensano y botaneero Una gaila ejecutando ópera es un ciones y más sólido arraigo dentro la librería quo licuó al lado es el dis­ y del Santo Domingo avicnso. contrasentido. Por oso el famoso gai­ de la colectividad. La dirección esta­ fraz con que os ongaña. Acaba de Poro- digo yo—¿cómo no prodi­ tero do Vonlosola, cuando olvidaba rá n cargo del señor Barros Castro ; asegurar n un litigante con sus li­ garon la gaita nuoslros escultores y ol carácter del instrumento que lo como secretario de redacción lo se­ bros en la mano que su pleitees im­ solo la pusieron en tros templos ? Ca­ hizo lamoso, era un hereje musical. cundará en sus tareas un jovon o perdible; el litigante lia salido; mira so raro es que hasta ahora midió me Hacia aquel hombre lo quo quoría ilustrado gallego: don Angel Aller. cómo cierra los libros en cuanto sa- ' ha explicado satisfactoriamente. ¡Va­ de su gaita mágica. Ln hacía hablar. La parte administrativa queda lió, como tú arrojarás la careta en | ya usted a saber! Acaso se consideró ¡Qué ejecución la suya! ¡Qué arlo confiada a los entusiastas conterrá­ llegando a til casa. ¿Ves sil sonrisa ln gaita poco religiosa. Pero, enton­ sin antecedente y sin precedente su neos señores l’nlilo García, Sover i no maligna? Parece decir: -venid aquí, ces, ¿cómo se llevó a la iglesia otros arto inimitable! Pero, en esto, debe Baronía, .losó M." Serrano, Cesáreo necios; dadme vuestro oro; yo os da­ inolivos?: la caza del jabalí, pongo preferirse el criterio del gaitero do Fuinogn y Francisco Vázquez. ré papeles, yo os liaré frases. Maña- por motivo, y ol abuso del sensualis­ Ponaltn, de quien nos dijo Curros que A nuestroslcctorosy cooperadores ña seré juez; seré el intérprete de Te- mo, pongo por irreligiosidad. l¡or urdía estrióla poifin en general, agradeceremos profun­ mis-. ¿No le parece ver al loco de Hasta ahora habréis oido decir s o lo tocaba iiilññoiras -, muchas veces, on tono despectivo : damente cimillo lingnn en provecho Cervantes, que se creia Neptunio?. Exclusivista ora el hombro. Poor de la difusión y prosperidad do TiK- Observa más abajo: un moribundo; — Esto es una gaita. Y os quo hasta ahora no fné trata­ fuera si, como su cofrade de Vento- iiiia Gai.i.koa, cuyo único amores la ¿oyes cómo so arrepiente desús pe­ sela, generalizase demasiado. patria y cuyas aspiraciones más fer­ cados? Si vuelve n la vida tornara a da la gaita con el cariño ni con las respetuosas consideraciones que Tenia, además, el do Ventosela un vientes son las do los paisanos que las andadas. A su cabecera tiene a estilo muy personal pero muy peca­ merece. ponen todo el ardor de sus corazones mi hombro bien vestido, un bastón minoso. Apretaba el - fol >, lanzada en la defensa de Galicia y de sus hi­ en una mano, una receta en la otra: Modesto Fernández, mostrándome y tocando la gaita en el corazón ilei unas notas a los vientos y enmudecía. jos residentes en el Uruguay. o la tomas, o te pego. Aquí tienes la Y, después do este siloncio, metía salud, parece decirle, yo sano los ma­ Ribero, me dió a conocer, lleno de forvor, algunas lecciones de su maes­ ol ra vez el brazo y dejaba sonar otros ~-T= = = eí® te'= = = ^ los, yo los conozco; observa con qué arpegios. Y nsi,recortando,interrum­ seriedad lo dice; parece quo lo cree tro Santulices. Y aunque ésto scopo­ ne siempre a (pie se hablo do lo que piendo, desligando, tocaba las más OKI. INMOUTAI. . l lOAUn- él mismo; parece perdonarle la vida complicadas obras. Poro la gaita es que so le escapa ya al infeliz. No individualmente dice él, no puede oponerse a que se repita loque haya ligadura, aglutinación, vibración hay cuidado, salo diciendo; ya sube constante. La gaita es la sencillez El m undo todo e s m á s c a ra s ou su bombé; ¿oyes ol chasquido del dicho Sánchez. La modestia do Snn- talices no puede producir efectos so­ prístina. Cualquier artificio la des­ látigo? naturaliza. —Si. bre tercera persona. Para hacer una gaita clásica se A’ hay mucho más, Imy muellísi­ 101 aliento me faltó, flaquearon mis — Pues oye también el último ¡ay! mo más que decir cuanto a la gaita. rodillas: pero el fantasma despidió del moribundo, qlio va a la eternidad, mata un cabrito y se sopara cuida­ dosamente la piel de la carne. Los Requiero ella un estudio tenaz y • ñ. e n i.....nn,‘i,, rosplam lor, seme- miontras que ol doctor corre a em­ clásico. F.s un instmmento ingrato janl.e al que produce un fumador en bromar a otro con su disfraz de sa­ cabriteros do Musido emplean una navaja de siote muelles. Los cánones que sólo so entrega a las largas fide­ una escnlera tenebrosa aspirando el bio Ven a ese otro barrio. lidades. Entonces sí se indentiüca limito de su cigarro, y a su escasa — ¿Qué es eso? líricos no exigen la intervención de tanto acoro. Una navaja que mate, col ol alma regional y llora con olla. luz reconocí brevemente a Asmodeo, —Un duelo. ¿Ves esas caras tan En suma, la gaita no es juego de héroe del llinlilo Cljttrln. compungidas? basta. Esa piel, llena de aire, ha de ser id « fol - , el fuelle, ol pulmón del chiquillos: es un entretenimiento de Te conozco — me dijo : — no te­ —Si. diletantes. No está al alcance de to­ mas: vienes a observar el Carnaval - Míralas con este anteojo. instrumento. Porci agujero que deja una pata so hará salir el ronco, la­ dos. Kantalicox (pie la osindió pro­ en lili baile de máscaras. ;Necio! ven ¡Cielos! í.a alegría rebosa den­ fundamente, discurriendo sobre el conmigo; do quiera hallarás másca­ tro, y cuenta los dias que el decoro brado on boj. Por el agujero do una mano so hará salir el puntero. En és­ particular, enseñó a .Modesto Sán­ ras, do quiera es Carnaval, sin espe­ le podrá impedir salir al exterior. chez un refrán regional que ésto re­ rar al segundo mes del año. —Mira una boda; con qué buena te es donde están las perforaciones (¡no, previa y alternativamente obtu­ pite y que lo dice todo. A lili mismo Arrebatóme entonces insensible y fe se prometen los novioseternn cons­ - que hablo por siete—me hace de­ rápidatncnlo, no sé si sobro algún tancia y fidelidad. radas, producen las notas Hoy hay < foles > do goma ya. No son clásicos sertar el tema : — A guita e p'ro dragón alado, o vara mágica, o cual­ —¿Quién es aquél? f’ttileiro. quier otro bagajo de esta especio. —Un militar; observa cómo se pa­ precisamente. Pero tampoco huelen .Iaisik S oi.á. Kilo fné que alzarme del sitio que ga de aquol oro que adorna su casa­ mal. Adoniás. están debajo do la cu­ ocupaba y encontrarnos suspendidos ca. ¡(¿ué do trapitos de colores se bierta do paño vcrmellón. Y como j ----- = 0 on la atmósfera sobro Madrid, como cuolga on los ojales! ¡Qué vano so los cabritos no protestan, y olios son ol ¡ígnita 'pío se columpia en el airo presenta! Yo *¿ ganar batalla», pare­ los únicos perjudicados por esta pre­ O d is e a buscando con vista penetrante su te­ ce quo va diciendo. terición do la honorable si que tam­ merosa presa, fuá obra do un instan­ —¿Y no es cierto? lia ganado la bién extendida clase, nadie se da Barros. te. Entonces vi al través de los teja­ do*** cuenta de la suplantación. - ¿ Qué hay ? dos, como pudiera al través dol vi­ —¡Insensato! Esa no la ganó él, A gllilll c p'co g'llilcii'ii — Sabes la magna nueva ? drio do un excelente anteojo de larga sino quo la perdió el onomigo. No. vista. —Poro. . . Ahora, al querer tocar este arcài­ Pues chico, prepárate; os dila­ —Mira—me dijo mi extraño cice­ - No es lo mismo. co instrumento, entra ya el • savoir cerante, abrumadora, capaz de . . rone.—¿*.¿110 ves en esa casa? —¿A' la otra do***? fairo * ga i toril. Los gaiteros al uso - No hiperbolices; di de (¡no se — Un joven de sesenta años dispo­ —La casualidad. Se está vistiendo se lanzan a ejecutar sin poner de trata. niéndose a asistir a una »muré: pan­ de gran uniforme, es decir, disfrazan­ acuerdo ambos extremos de la gaita, Ahí veréis: nada, una fruslería. torrillas postizas, porquo va de cal­ do: con eso disfraz todos le dan V. sin aliñar el puntero conci ronco. Y I uní gi na te al esforzado Plises rumbo zón; un frac diplomático; todas las E.; él y los que nsi le ven creen que eso es elemental, porque si cada uno a Itaca, hendiendo el proceloso mar, maneras afectadas de un seductor do ya no es un hombre como todos. marcha por su lado no hay armonia donde Proteo cuida sus rebaños; veinte años; una persunción, sobro posible. Iloaqni la causa de que a mide bien el ánimo resuelto con quo lodo, indestructible de que su figura veces nos parezca ingrato nuestro el gran alreida se lanzó a retar la hace conquistas todavía. . instrumento tipico. Ya lo saltéis gai­ cólera de Zeus : pon en la barca, en Maiiiaxo dosi: ñu Laiuia. —¿Y allí? teros : poned a tono los pies y laca- vez do entrañas mal cocidas, un pro­ —Una mujer de cincuenta años. boza. Son el canto y el acompaña­ digioso costillar criollo, unos incom­ —Obsérvala; se tiñe los blancos miento. Deberán scrini matrimonio parables talinrmos, lechoncillos (pie cabellos. bien avenido. No llegarán juntos a para sí quisiera el porquerizo Eumeo, - ¿Qué es aquello? término feliz si os empeñáis en lle­ acuso unos chorizos extremeños, Una caja do dientes: a ln izquierda T i p g b r b fIb M d d e h n íi varles por caminos diferentes. quesos, frutas, cuanto el sibaritismo una pastilla de olor; a la derecha un Ilay, después do esto, que refle­ pueda apetecer: y en lugar de tas CALLE CERRETO, 691-93 xionar sobro el origen, la naturaleza, polisón. MONTEVIDEO ánforas de mal vino rojo, guarda en —¡Cómo so cine ol corsé! va a ex­ la estructura especial de la gaita. La la nave unas damajuanas de castizo halar ol último aliento. gaita es un instrumento primitivo y navarro, ya que no puedes ¡ay igual' darlas de Cambados, Rivero o Val- Cal millor do todna deorras. .. EDUCACION: DE LA RAZA vedo o Santo Criato — Bueno : pues eso os lo que tú y a quen vosas cadolas yo, si Palas Atonea nos protege, ha­ uioy dovotoa lie pedimos. remos el domingo. Porquo has do sa­ Cristo do esta torra ber, oaro Miguol, que la gentileza do fui un bo milagro unos buenos amigos quiere condu­ fui quo solo aunemos cirnos, si no preoisamento a Haca, cando n cirexu no lo mande. cuando monos a las costas do San ¡ Ay ! Cristo bondito •lose, on un magnifico velero. Sal­ protóxonos pronto dremos con la aurora ; ( ya ves qué ou nada mais quo os demos, poesia... y que necesidad do un o o que vni entrar no eorpo. buen cafó con lecho) marcharemos , E como fiB mulleres siempre corea do la orilla, extasían- ] un estos apuros donos en la contemplación del pai- i iremos onde o erogo saje y ontonando aquello do. . . quo noa vote os dosconxuros. Olas quo al llegar, As copras da Ponte - plañideras... sorian moy pesadas o fular das Burgas — Hombre, por Dios; eso es muy non me deixnn as criadas. cursi 1 Oimlo Huíiores — Bueno ; se entonará otra cosa, , que vamos a tratar y so recitará, porquo no han do fal- 1 do corta androinonadu tar recitadores: llovamos uno ( feliz ; quo pnsou na enpital. iniciador de esta Odisea ) quo se son- 1 En mais d'un cafó lúe do Calvo, do Vico, de Garavaglia, , a falta do artistns do todos los grandes trágicos. Verás, VICO - El ouorpo do oxploradoros vivaqueando on las Inmodlnclonos do la ciudad houbo unhns mulleres verás 1 quo lio chaman coprctistas. Y el lunes, cuando la luz so apa­ Como cantar ben gue, y las sombras, , . etc., tornare­ olns non cantaban mos a velas desplegadas, con el alma convulso lo dirá quo ha somado un . non soi quo íagnian puesta on esta gentil Montevideo, y j Una carta de mujer tósigo. Con él no es posihlo prevenir nin quo rayos enseñaban. la fantasía en la feraz Navarra. quojas ni caricias, resistencia ni fa­ Levántate Mayo vores; siompro apercibido, te des­ — Poro, ¿y las camas? Nunca sabrás cuanto me cuesta po la festa vai. — ¡Camas! Eso es balad!; dormi­ concierta, te enloqueco, y en una ho­ contestar a tu carta. No es quo re­ ¡ Suudo T ío Marcos ra jura y golpea, suspira madrigales remos oír la dura tierra, al modo do nueves on mi dolorosos memorias; es o groria a sen pai! los sufridos caballoros, como solía el quo al fijarlos para escribirte, caigo como mi trovador, y le acobarda, y buen Quijano !. . . so postra a tus pies, y blasfema y on la cuenta do quo son memorias de a - = e ® 5 = ^ Además, ¿no has exaltado mil ve­ cosas pasadas, cuando mi pensamien­ reza, y ríe burlón, y llora como un ces, on vibrantes artículos, en fogo­ to no sabia diforencinrol recuerdo do niño. . . No os un hombro, nó; no os LITERATOS GALLEOOS sos discursos, las sobriedades de la la esperanza. De un largo amor que un amor; os todo el amor. . . Dosde raza? Pues, chico, vale más el ojom- vivo la vida entora dol amor; con sus quo huyó de mi lado, a mi lado está i plo quo la prédica. torpezas y balbuceos de niño, prime­ siempre, rival do todos mis adorado­ El criado del ciego — ¿ Y do ropa ? ro; con fogosos arrebatos de joven, res, Impidiendo que un nuevo amor — Seamos prácticos; fiemos el después; al cabo, fatigoso, desenga­ horro su amor do mi memoria. ¿Qué Sentado en la puerta dol atrio, un umoi do alguna Circe quo en la ex­ ñado, para morir como viejo con pondrán decirme que él no me dije­ ciego pide limosna, y levanta al ció­ cursión so nos presente, a nuestras cualquier pretexto más quo de en­ ra? Cada uno de los que liio enamo­ lo los ojos, que parecen dos ágata- naturales gallardías, y guardemos, fermedad; do este completo amor ran es solo un nspecto do don Juan. blanqnocinas: bien dobladitos, tú, el torno do clara sólo puede quedarnos ol recuerdo Huye, huyo do él si aún es tiempo ; - ¡ Santa Lucia bendita vos cons gabardina ; yo, el albo pantalón. que do los muertos queridos nos «Hie­ no lo conoces, no sabes quién os. . . serve la amablo vista y salud on el — ¿De acuerdo? da. Poro un amor quo no lia enveje­ Ya ves, al darmo sus señas mo dices mundo para ganarlo! . . ¡ Dios vos — ¡ Do acuerdo ! cido ni lia muerto en nuestro cora­ quo sus ojos son negros. . Yo estoy otorgue que dar y que tonel-!... ¡ Sa­ Y' ahora, viejo Posoidón, sé com­ zón, un amor juvenil quo sin triste­ sogura do quo oran azules. lud y vista on ol mundo para ganar­ pasivo, y danos vientos propicios; lo !. . ¡ Tantas buenas almas dol Se­ zas ni desengaños ni cansancio huyó J acinto B enavknte. quo, al regreso, prometemos urdir de nuestro Indo ¿cómo recordarlo sin ñor como pasan, no dejarán al pobre en tu honor una veraz y bien docu­ quo el recuerdo acaricio como una o ■■ -O un bion do caridad!. . . mentada crónica. esperanza? Pasó.. . ¿Para siempre? Y ol ciego tiende la palma soca y C elta. ¡Si era todo vida y juventud! ¿no le ninari 11 orita. La vieja, dejando a la a ■ --a) quedará vida para volver? ¡Dices La fiesta de los Mayos pastora on ol camino, so acorca con que so acuerda de mi! ¡Como que Resucitando nuestras tradiciones su nioto do la mano y murmura tris­ ¡1 despedido d'o soldado asegura con su risa burlona, esa risa tem ente: quo parece ol llanto de los que no lince algún tiempo que una filan­ —¡Somos otros pobres! . Dijó- Xa loc’ó chifro amiguiñoa pueden llorar, quo lie sido uno de los trópica dama orensana, doña Angela í'onmo quo buscabas un criado . ó vni n partí-l-o trón, amores más largos do su vida! ¡Ocho Santamarina do Tomes, viene con­ —Dijóronte verdad. Al qno tenia npnrtaibos metía viemos, días! Una eternidad para él, que cediendo premios para el fomento enantes abriéronlo la cabeza en las apsrtuibos nni Limón. cuenta los días por los amores. ¡Po­ de ciertas fiestas tradicionales ga­ romería de San Amaro. Está quo bre amiga mía! ¿Croes seriamente llegas. Estos premios sirvieron de loquea. Adiós miiciím, un abrazo, que lio os don Juan tan temible para base a la entusiasta rodacción do O —A mi mándame Electas. preto, qu’o tren vni andar; los hombros ni para las mujeres co­ Tío Marcos da Pórtela para organi­ —¡ Eso lio necesita criado! Subo collcdea n’o regazo mo pregona la fama escandalosa de zar una verdadera solemnidad ar­ los cominos mejor quo muchos que quo so vui a desmayar. sus aventuras? ¿Dices quo on esa tística. tionon vista. Adiós liirmau, hirmanciüo, ciudad no lia dado muerte a nadie El concurso do mayos do O Tío —Vengo con mi nielo. cóidamo d’a nosa nai ni lia enloquecido a ninguna mujer? Marcos puede diputarse como la —Viones bien. que non morra n’ó camino, ¿Y si al final fuoras tú la enloqueci­ fiesta más cuxebrc que rociontomon- extiende los brazos pal­ ¡mirúdea como vai!... da, y tu digno esposo y señor, el lo tuvo Gnlicia. Y como manifesta­ pando on el aire: muerto? No burles con don Juan, no ción artística moroco calurosos elo­ —Llégnte, rapaz. Xa bufó trou, xn roloixa, halagues tu vanidad de mujer juz­ gios. El pueblo orensano domostró La abuola empuja al niño, quo xa ll'estalan as dontoirns, gando que puedes humillarle y von- los entusiasmos do que es capaz on tiembla como una oveja acobardada xn dovnnVi aun inndcixn gnr con su humillación a cuantas esto terreno. y manso, ante aquel viojo hosco, en- c'os Hilas devauadoirns. infelices fuimos victimas suyas. Don Publicamos a continuación la co­ vuolto mi un rolo capoto de soldado. Juan llovn en su alma todas las ener­ pla quo repartieron los portadores La mano amarillenta y pedigüeña Xa doix'os lUbres ntrás gías dol hombre y todas las sutilezas do los mayos quo obtuvo el primer del ciego se posa sobro los hombros rovoltos en roinuiños, do la mujer. En su alma vo roilojadn premio de la señora do Tomes y dol niño, ándale a tientas por la es­ y’nlasnndo coin’ós cus la nuestra como en un espejo. Quieres uno extraordinario quo croó O Tío palda, corre a lo largo do las piornas: vai galopand’ós camiños. fingir con él, y ganándote por la ma­ Marcos. —¿ Te cansarás de caminar con las no, anles do qno tu llores, llora; antes- alforjas a cuestas? Inda sint'ú dospidida do quo les pidas celos, te da satisfac­ A s íl*o I.° prcm co —No, soñor: estoy hecho a eso. d’a naicina qu'eu adoro. ciones: autos do quo tú puedas apa­ Eiquí ven un Mayo —Para llenarlas hay que correr ¡ Non chorea mais nai quirida, centar un «lolorcillo de cabeza, te tloH voh que ngorn venso muchas puertas. ¿Tú conoces bion non chorea, qu'ou tamón choro!... obligará a volar a su.cabecera toda j)0¡8 trao na trea coim a los caminos do las aldeas ? quo ton nono Olívense. F. S a mi a do y Lói'BZ Q uiuooa. una noche, porquo desonoajado y j —Dolido no conozcu, pregunto. — En las romerías, cuando yo Seria preciso viajar un poco más, hay (pie abrir una subdivisión para ' hemos evidenciado con laalogríaquo eche una copla, tú tionos que respon­ vor logaros y hombres . . los coruñeses ; más quo a otro oficio, 1 suscita la verdadera amistad on al­ derme con otra. ¿ Sabrás ? — ¿ Usted viaja ? so consagran al cultivo y a la fabri­ mas incapaces do un solo asomo do —En aprendiendo, si, señor. — Si; voy todos los años a Fuon- cación del pescado, en lo que han he­ onvidia. —Sor criado do ciego es acomodo terrabia con mi gente. Estuve dos cho notables progresos. Es preciso , Obra do policromos aspectos es la que muchos quisieran. veces en París. Algo tiene rodado imaginarso a los pobladores rfo La (pie acabo do dejar sobre mi inosa do —Si, señor, si. uno. Poro además me lio abonado al Coruña como hombres pensativa­ trabajo y que ahora ropnso rápida­ —Puesto que has venido, vamos ! < Mercuro» y n la < Revistn de Am­ mente inclinados sobro las retortas mente on mi memoria para trasmitir hasta la rectoral: allí hay caridad. bos Mundos >. Estudio on ince­ de donde han do salir los salmonetes, a usted una impresión personal y En esto parage no so recoge una santemente y las lio citado en más o sobro los alambiques dondo se ha­ exacta; obra llenado buenas acciones triste limosna. de una ocasión on mis discursos par­ ce la destilación de la tinta de cala­ 3’ do bollas palabras. En efecto, bue­ El oiego so incorpora ontumccido, lamentarios. Mo gusta doctimontar- mar, o bien regando amorosamente nas acciones son los pensamientos y apoya la inano en el hombro del mo. Casi todos los males de España la bien abonada tierra en la que tie- : honrados y nobles do mejorar a la niño, quo contempla tristemente el derivan do que sus gobernantes no lien las plantaciones de sordinas, har­ clase literaria más pobre do valores largo camino, y la campiña verde y viajan ni estudian. to preocupados del sol y do las llu­ morales de lo que comunmonte ima­ húmeda quo sonrio en la paz do la — ¡ Ah ! — exclamamos. vias, porquo según sean éstas abun­ ginamos. tardo, con el enserio de las aldeas —Bien; pues do las regiones espa­ dantes o no asi sale sardinn o salen ¿Que lio de decirlo do su estilo sino disperso y los molinos lejanos des­ ñolas puede decirse algo parecido. boquerones. qué ya es lo bastante ágil para cortar apareciendo bajo el emparrainado Nuestros politicos no las conocen y — lia hecho usted un relato mi­ la viva carno dol espíritu inquieto de do las puertas, y las montañas azu­ se arredran úntelas declamaciones de sionante. la presento humanidad, y lo elegantoy les, y la nievo on las cumbres. A lo j los nacionalistas. Asoguro .usted que — Amabilidad suya. No pretendo fino para insinuarse aun orí aquellos largo del camino un zagal anda en­ entre un vasco y un andaluz no hay descubrir nada, sino demostrar que , hombros corrados a todasugestión do corvado segando hierba, y la vaca diferencia alguna. So lo digo yo. ¿Es nos conocemos lo suficiente para po- idealidad ? de trémulas y rosadas ubres paco quo alguion puedo distinguirlos en dor regir desde Madrid hasta la alde- Siempre suyo afectísimo amigo: mansamente arrastrando el ronzal. la calle? Las razas tionen sus pecu­ huola más lejana de la Península. Mozos y mozas vuelven a la aldea liaridades notorias; por ojoroplo, los — Es exacto M a r io F a lcao E s f a l t k ii. cantando por los caminos, y el humo alemanes tienen la cabeza cuadrada — Pues ya ve usted. V lo mismo blanco parece salir de entre las hi­ como un dado, sogún leí on • El Li­ quo conocemos Galicin, conocemos gueras El oiego y ol niño se alejan beral», y los franceses poseen una las demás regiones. ¡La autonomía lentamente, y la abuela suspira en­ corta barbita rubia. ¿Dónde están municipal I ¡ Qué locura ! Sólo nos­ jugándose los ojos, al mismo tiempo osas diferencias entro las regiones otros, mirando amorosa y vigilate- Cantiga da montaña quo so junta con Adoga: do España? Naturalmente que exis­ monte desde lo alto do la mesóla to­ —¡ Malpocado, nueve años y gana ten ciertas desemejanzas ; pero son Torra fera, torra feru dos los lugares do España, podemos lorrii brava, torra brava ol pan que como!... ¡Alabado sea do escaso intorés y originadas por ol hacer mover ordenadamente ol com­ montos qu’acotiga-l-o lobo L í o s ! ambiente. Puedo hablar mucho de plicado engranaje del pais. antr'us vosas uces altáis R amón d e l V a l l e I nclán ; oso porquo siempre concoptué (pie Nos levantamos. ¡ cónin pra min es garrida la primera obligación de un gobor- — Mil gracias por sus interesantes miña garrida montaña ! «á O Din os quo to non conocen ¡ liante os conocor el país que ha do declaraciones. quo ores fera o dcslcirada INFORMACIONES TRA8CEKDKNTA I.KS administrar. ¿A qué quiero usted El ilustre político retiene nuestra o os lillos dos vbIh froridoN que me refiera para demostrárselo? mano. inda pensnn quo t’iildraxan El centro y lo periferio Busquemos una región poco frecuen- — ¿ Apuntó usted lo del •compli­ emulo «lin con certa aquolit: 1 ta d a ... cado engranaje»? j lío !... ¡A montaña ! Estos dias todos los políticos espa­ Miró al lecho. — Si, señor; aquí está. A montaña ! Dcus m'n dea ñoles so apresuran a dofinir su acti­ — Galicia. Pongamos por caso a — Si, porquo es una frase con tal coma ó monteirao brava tud. Repasamos mentalmente las Galicia, que es la más lejana. Pues miga. e’o sen orballar contino c ' a h h iu ih cliou/.as galanas Conclusiones do la Asamblea, bus­ yo conozco todos sus usos y costum­ Marchamos. El ilustre político aún c'fls sitas cnrqut‘ixiis verdón cando un punto importante acerca bres. Oigamo usted. En primor lugar nos vuelve a llamar cuando ya des­ c'as mías xcstiis medradas del cual pudiésemos interrogar a un lo diré que on Galicia so habla un cendemos la escalera: c’os bous toxos amarólos prohombre ; elegimos después a esto dialecto quo difiero del castellano on — ¡Oiga, oiga! So me olvidaba c’as anas carbnlloiras altas convertir en tí cualquier o. porqu’eu quo soi conocida prohombre entro los más significados decirlo a usted una cosa importante. porqu'eu que sei aprecíala de nuestra vioja política, y fuimos a Argüimos, un poco asustados: Anote: -Los momentos por quo atra­ po-ba montaña relouco. verlo. — Algo de eso ocurre on ol bablo. viesa E sp añ a... ¡ Ay ! ¡ A montaña ! — ¿Do qué quiere usted quo le Pero ol gallego no tiono que ver — ... España — repetimos, escri­ hable? — nos dijo amubtemonto. Sonrió nuestro interlocutor com­ biendo rápidamente en las cuartillas. Do Trasanqnelos a Curtig — Nos interesaria — le respondi­ pasivamente. —... son difíciles. donde Vilncoba a A ranga — Lo estoy diciendo la fija, amigo — . . difíciles. donde Monfern a .Sobrado m os— conocer su opinión acerca de donde l.ibureiro a Caldas la autonomía municipal y del pro­ mió. Puedo apoyarmo también en la — Nada más. Muchas gracias. donde Santiago a Mol litio blema de las regiones. autoridad do escritor tan culto y po­ Y cerró la puorta con ose aire dig­ leñon toda pnsoiuda — Muy bien — replicó — ; lo mis­ lítico tan significado como D. Rodri­ no tan propio de un hombro que o cando inais vivo n'ola go Sonano, que afirmaba oso mismo siento sobro él ol peso de las respon­ mais ilcscio non deixala. mo podría hacerlo a usted preciosas Knxebro, layal o forte revelaciones acerca del cultivo do la on un reciente articulo do -El Din». sabilidades anejas al mando. criase eiqití a nona raza Sorinuo es un poliglota formidable. o a alma gallega alcnta vid, o de los presupuestos de Mari­ W . F er n a n d e z F l o r e s. na, o de las Escuelas Nórmalos. Pue­ Los gallegos andan constantemen­ ñas cobas enfeitízndns quo gardnn as tondas d'ouro do hacer declaraciones relacionadas te con almadreñas porsus calles em­ c? ...... o con los asuntos más graves y más di­ baldosadas, lo que produce tanto d ista montaña. versos. Poro oso toma que me pro­ ruido, que alli a todo el mundo le CAUTAS LITERAIUAS N’olo triunfa o verbo imixico pone usted lo domino como pocos. duelo la cabeza. rico e brioHO d a fula Abrió una pnusa ; so estiré en el Podemos dividirlos on dos grandes Para Antón Martín Saauedra quo n'os labios d os d’aldca ten mnxeza tan Hobrana sillón hasta hacer desaparecer casi grupos: uno, ol do los serenos deco- Moiitvviiluo. Felirnro ile UMS. morcio, y otro, el de los aguadores. o mesmo cando acariña todo ol cuerpo debajo de la mesa es­ Señor don Vicente A. Salaeerri. que cando lircnte estrnln critorio, y agregó con tono decidido: Los serenos so ganan la vida abrién­ coma cadoiro de luino — Desde luego puede usted afir- doles las puertas a los aguadores; y Presenle. que ten raxos por palabras los aguadores, llevándoles agua a los Mi afectuoso amigo: l.ingim «lina de tal térra marque yo soy iberista, lingtiu dina «le tul raza — ¿ Iborista ? serenos. Cuando so desequilibra por Tiempo hace, desdo quo usted dió que non morro en tanto toña -S i, anota usted : i-bo-ris-ta; con exceso de porsonal tina de las dos a la pública luz su ultimo libro, esta­ no seo ti'a sun torra brava h. Es posible quo funde un partido clases; y hay más serenos quo agua­ ba por cumplir la deuda quo siempre o niño feito con soixos con esa denominación. Quiero decir dores o más aguadores quo serenos, imagino tenor para con los libros y d’ista montaña. que soy partidario del Poder central, so envía ol remanente a Madrid. Do- autores do mi devoción literaria. D'u m ontaña hánOH do viro único y sin dejaciones, con las rien­ be cousidorar también la existencia • La Comedia de la Vida» (pie yo a fosticeira alborada das do la Administración pública en do un numeroso grupo do mozos do conocía do nnlomaiio por haber leidn qu o noso día tío groria sus manos. El problema de las regio­ cuerda. Se reconoce asimismo la rea­ susdiversasunidarlcscn »LaRazón», anuncio con ledas cantigas lidad do una pequeña minoría, que s’inda non eHtnmos mortos nes no existo; las regiones no exis­ constituye un clásico ejemplo de lo • porqu'istn térra amada ten ; las han borrado por un Real I pasa sus años bailando incesante­ quo puede la perseverancia en el es­ tod’ó quo soinpro foi noso decreto ; no hay más que provincias. mente la «muiñoira*. fuerzo y el ingonio en la pluma. Es­ gnrdou roma en nren santa. Parcco mentira que no se den cuenta — Es maravilloso. tas dos condiciones lo acompañan M ontaña «l'os mcus amores — ¡ Oh ! — protesté modestamen­ laya! e firmo montaña, do esto. ¿ Anota usted ? desdo lince tiempo, 3» asi el resultante ; ti es qucii gnrdou a enxebreza — Anoto, si, señor. te — ; no tione importancia nada do de ose pnralelógramo de fuerzas no toda, d'a térra galaica!... — Lo que pasa es que aquí nos lo que digo. Todo el mundo lo safio. podía ser otro que el que todos, des­ — ¡Montañosos! ¡vcumc con vosco! conocomos poco los unos a los otros, Añadiré quo dentro de esa ley gene­ do el autor de la nurca carta epilognl ¡ Viva a montaña ! y nos parece que somos distintos. ral quo abarca a todos los gallegos, hasta ol último do sus admiradores, A i i u k i .io R i i i a i .t a . donde rogó n todos que so disolvie­ TUY sen, después de mostraría agradecido La enfermedad que vonia aquejan­ por el acto. do a don José García Rivera, ilus­ Cuantos habían acompañado a los trado secretario del Juzgado munici­ mouristas se disolvieron entonces. pal do esta ciudad, lia tenido un fatal dosonlaco. Reapareció el diario • La Voz Pú­ Rodeado de todos los suyqs, y con­ blica >, dirigido por ol soflor Alyaroz Nóvoay con carácter independiente. fortado con todos los Sacramentos do la religión entregó su alma a Dios. Llegó a esta ciudad ol nuevo go­ La muerto del señor García Rive­ bernador interino, señor Arias Mon­ ra lia producido dolorosisimaimpre­ tes; ol alcaldo, señor Varóla Fornán- sión on osta ciudad, donde gozaba do muy hondos y sinceros afectos, Blanco, Villamil, Molina (Don Ar- ! doz y una nutrida Comisión do los libéralos amigos del diputado don que bien elocuentemente so traduje­ tu ro ), López do Rosendo, Posso Ni- ron en los innumerables testimonios oolicli (D. Francisco), do León Wor- Vicente Pérez, entro otras porsonas. C Ó R - y R A - - El soñor Rivas Cano pososionóso do pósame que recibió del theimor, Lutringshausen, Crespo, \ finado. Frigo, Pérez, Yordi, Torón, Dequidt, j seguidamente del cargo, cesando por Seijo y García Losada. consiguiente ol señor Arias, quien ni O O N DOM AIt Podemos registrar con Los reoióh casados salieron pura j sigiiiontc día encargóse nuovniuonte En junta general celebrada el 18 legitima satisfacción la Zaragoza, Barcolonn, Valoncia y Mn- de la presidencia de la Audiencia, del actual, eligió la Asociación do ___ , fecha 8 de Diciembre, co-' drid doudo fijarán su residencia. dejando do actuar como presidente Maestros del Valle Miñor, la siguion- ■;! rno unaefcmeridosimpor- accidental ol magistrado señor Viei- lo directiva para el uño corriente. ~ tanto pora el progreso de tez Ponedo. Presidente, don Cándido JoséAgu- nuestra capital. El gobernador recibió estos dias lla; vice, don Enrique Rodríguez Ante el notario señor Pérez Porto la visita de todas las autoridades y Márquez; secretario, don Manuel Es­ constituyóse la Sociedad anónima Comisiones de diversos Centros, que cribano; tesorero, don Claudio Igle­ que ha de funcionar con ol titulo de estuvieron a ofrecerlo sus respectos. sias -Rodríguez y vocales doña Va­ • El Banco do La Corufta*. Los periodistas han acudido tam­ T JÍ2E53B lentina Cao Cordido, doña Carmen Concurrieron a firmar la corres­ bién a cumplimentar al soñor Rivas, García Noira y don Abelardo Ciulei- ■> «S Dió la sociedad do obre­ pondiente escritura, el ex alcaldo se­ 5 ros de esta poblaoión, la sacando una agradable impresión do ro Conde. ñor Casas, como presidente do la la afabilidad de dicho señor, quien primera conferencia do ff . — " O Asamblea de Fuerzas vivas que pa­ las que frecuentemente se les ha prometido toda clase do faci­ trocinó esta iniciativa, ol presidente i propone celebrar dicha lidades para su labor informativa. Don Gonzalo del Río y vocales de la Agrupación Popular sociedad, y hay quo confesar quo el Las excelentes referencias quo so Coruñesa señores Bot en, Cueto, Sa- so designado para ello el joven ate­ tienen del señor Rivas, on cuanto a Condecorado por ol gobierno ospañol lorio y Fernández Morales quo lian neísta don Camilo Barcia Trelles, su inteligencia y rectitud, dan la se­ cooperado a la efectividad del pro­ fuó un acierto grande. guridad do quo desdo ol sillón gu­ A propuesta del señor Ministro do yecto, y los consejeros señores Teje­ Posee ol señor Barcia una no co­ bernativo lia do realizar una labor España señor F. Vallin, ha sido con­ ro (D. Dionisio), López Bailly (D. mún cultura y una palabra fácil, honrada y noble. decorado por el rey don Alfonso Julio), González ( D. Julio), Molina correcta siompro y quo llega al audi­ X III, con la Encomienda de la Real (D. Raimundo), Sánchez (D. Mi­ torio simvemento, apoderándose de El banquero y diputado proviu- | Orden do Isabel la Católica, el socre- guel ), Pcrnus ( D. Ricardo) y López ól, sin quo esto se do cuonta. oial señor Fuentes, obsequió con un ] orotnrio do Legación don Gonzalo Companioni (D. Gnbriol). Dosafrolló el tema < La guerra tho a los propagandistas madrileños j del Rio. El capital social consiste on cinco europea y el socialismo j ; habló do y al Comité maurista orensaño. Tan señaludn distinción viene a millones do pesetas. lo quo prohablomonto sucedería al A las diez do la noche comenzó on j consagrar los méritos que olí su bri­ Es grande el entusiasmo que reina final do la actual contienda; estudió ol Hotol do Roma ol banquete en ho­ llante carrera lia conquistado ol se­ entre los iniciadoras do esto impor­ las causas do olla y montó ni partido nor a los propagandistas madrileños | ñor del Rio, a quien so estima en tantísimo proyecto, quo rendirá be­ socialista como ol único que, si se dol maurismo, concurriendo cerca do alto grado, por su caballerosidad, neficio notorio al desoñvolmionto hubiora unido, pudiora babor impe­ 150 comensales. tanto en el seuo de la sociedad uru­ mercantil do La Coruña. dido la cruenta campaña. Al final de la comida brindaron guaya como entro los españoles aquí Baste decir que ya están inscrip­ El orador examinó los principales los representantes mauristas do las residentes. tos más de dos millones do pesotas y cuatro provincias gallegas y los aga­ aspectos de la güera, mostrándose O — ----- aún no se desarrolló la gestión nece­ como un entusiasta pacifista, que so sajados en términos elocuentes. saria para la suscripción do acciones. impono a s í mismo la obligación do Estos trabajos se realizarán sogui- predicar él hormoso ¿rodo do la paz En el (ron corroo marcharon a Clamores justos damonle y puede asegurarse su afor­ universal, esperando que ol derocho Madrid los soñores Maura f D. Mi­ Luis Tnbontln füé un escritor galle- tunado a la naciente Sociedad, ya y el amor sean las normas del mundo. guel ) conde del Moral do Calatrava, co tío vivaz Ingenio y punzante Ironía. En las poitrlinorían «leí pasado siglo que los capitales do La Coruña ha­ Es imposible dar una acortada Goicoechoa y Calvo Sotolo. fulminó su obra fecunda y moraliza- brán de apoyar resueltamente la dora. idea do la hermosa conferencia del Todas las amarilis farsas de la so­ obra de los entusiastas y prestigiosos señor Barcia. Solo diromos quo ol ciedad tnvloron en la pluma do Tabon- da uu pincel quo Ins fijó y un látigo convecinos que dieron una tan ga­ público escuchó con suma atención quo fcupo fustigarla*. llarda prueba do su amoral progreso 1.a Ironlu do aquel hombre, hizo reír al conferenciante que, al final, fuó a cuantos, sintiéndose desenmascara­ do su pueblo. muy'nplnudido y felicitado. UTO dos, cchnron a broma la verdad, apa­ rentando celobrnrln albornzadaincnto, El presidente de la Sociedad pro- D = . I a B u B I , - 1 como cusa original y festiva, mientras, En el oratorio del colegio Dequidt, on el fondo, velan retratadas sus p(0- sontó al señor Barcia Trelles, leyen­ piiis miserias. contrajo matrimonio ln hermosa se­ do tina cuartillas, moreciondo tam­ Nosotros queremos despertar ol ro ñorita María do la Concepción Fra­ Presidida por el párrñ- cuerdo del cronista luslgno, y para ello bién aplausos. i -¡ I co don .José Piñoiro Ba- nos htiiucj propuesto deleitar a nues­ ga, con el comandante do Infantería Y la Sooioda()-los merece muy sin­ tros lectoras, denlo cutas columna«, con* diplomado dé la Escuela Superior do ■ \ rroiro, so ha constituido algunos escritos, modelos do observa­ ceros por la organización do ostís \ on La Lama una comisión ción y agudeza, do aquel vlguéz tan Güeña, don Amando Olmos. cultos actos, quo nos dan ocusióu do Ingratamento olvidado. Bendijo la unión ol rector de San­ - * encargada do recaudar ! . oir oradores como el señor Barcia. « Es de absoluta necesidad que el ta Lucia, Sr. Sánchez Mosquera. fondos y hacer las nocesarias gestio­ Apadrinaron a los contrayentes la nes para la construcción do un ce­ Ayuntamiento inspeccione las casas I o ir rt n i menterio en aquol'pneblo. de vacas y demás cstableoimionLos madre del novio, doña Fredes F. análogos para evitar la adulteración Tuero, y el padre de la novia, don Dió en la Estrada su anunciada de la loche. Llamo Y. la atención dol Enrique Fraga. alcalde sobro este asunto. - La novia vestía riquísimo trajo conferencia, el catedrático do la F a­ cultad , quo im­ paga da maneira quo vosté me pa- acabo de saber que contiene materias ama so comía toda la carne, y los primo on España obras de escritores , gou, ton credo en chiquera lado. nocivas: ulbayalde, eal hidráulica, esposos tenían quo circunscribirse a americanos y españoles, residentes E Xan do Couto visteuso un traxe sobo virgen, etc. la modesta patata o al sencillo baca­ en el Rio de la Plata. Los primeros que 11’ estaba quo nin pintado ; en- Como nadie tiene confianza en la lao con aceite y vinagre. volúmenes pertenecen a firmas tan volveú o vello n-uu bolotin,o despos locho, resulta qno son pocos los que autorizadas como las do Mariano Le- o tendeiro nbreu o libro o apuntou se arriesgan a tomarla, aunque el i * * * guizamón, Joaquín V. González, Ju­ u venta. Andivo buscando un papel médico so lo mande, y nótaso con ■ lio Herrera Roissig, Alfredo Pala­ secante pra quo non se 11' omborra- Póngase a la lecho en buonas con­ cios, Vicente A. Salaverri y Alberto llaso o escrito, e non o atopou, bns- espanto qno todos los recién nacidos, diciones, y habremos dado un gran criados con biberón, llegan a los tres Gurolienoll. El señor Sierra, que ac­ cou a salvadeira, o tampoucó tiña meses y so secan. l)o ahí la necesi­ paso en el camino do nuestra reden­ túa on Buenos Aires, ha encargado arca. ción. una antología de poetas y prosistas —¡Seiquonon atopa conquesecal- dad imperiosa de buscar ama do cria, (Queda complacido nuestro co­ que es como buscar una escopeta de uruguayos al orítico don Mario Fal- a tinta? — dixo Antón con sorna ra- dos cañones, o una pantora do Java. municante.) cao Espaltor. posoira;—pois daquoln bótelle térra, Si tuviésemos confianza en la lo­ Luis T aboada. señor. che, criaríamos a nuestros hijos por G ■ ■ - ■ ¿> E o tendeiro rabuñou no chan e el procodimionto dol biberón, y no botoulle térra a anotación de Lamo- oiríamos lamentaciones como las de ¡Bófelle Ierra! la. . . a queu non volveu a vorlle o D. Roque, un infeliz padre de fami­ e e x o polo. . . lia, que tiono un ama lo mismo quo Pernústeco d’un "P I ” Xan do Couto tiña sona de lam- o-— -■ ■ - ...... - ...... — ¡ un macero. Veña v¡üo, voüa viüo pantin e de zaramalloiro, o abofó — 1 Ay ! — nos decía. — V» no sabo vena vino tabarnoira que vos ora morecedento d'ela. lo quo estoy pasando con ol ama. quo perciso cato « romodio * Entro da xente quo non o conocía D. pió Dom ínguez Nos trao revuelto a todos y antes de pra romollar a palleta. dábaso tal fachenda que mesmo so­ ayer me pegó un puñetazo on este Antro notos d’o Condado mellaba qno era filio d' un vinouloiro lia dejado do pertenecer al perso­ hombro quo a poco más me lo dos- o anacos do pan do Coa mariúán. nal administrativo de Tiehiia Ga­ morona. so ra'indiroitu o ostárango Unlia vez, estando cerca o día da llega, el señor Pió Domínguez. — ¿ Tiene mal carácter ? o a mamona s’acrcscenta... festa de Santa María, patrono da vi- — Horroroso. Ella so encargó dol Vena viño, voflft vifio, la, Xau do Couto decatouso de que En fin, la/tal ama nos da ' , cantos n'a guerra estouraron ! j cicndon a 10.300; on Cádiz habrá Dios o a vosté; dixo Xan do Couto. J 19.000 y 15.000 on Cartagena, y afla- i cantos iD o r r e r o n n’a guorra ! unos disgustos feroces. Si el niño O tendeiro buscón aquel nomo no I diondo ahora 7.500 toneladas que da- mama mucho, so pono a rabiar y a ; probes d'as nais o d'os orfos indico do libro mayor, ondo tiña as ran las construcciones que on dife- ' decir que va a volverse tísica; si no quo pagan cul pus alloua !... j contas dos deudores, e dixo : rentos astilleros se hacen para vapo- mama, se desespera diciendo quo no Voüa viüo, vefia vifio, —Aquí non hai ningún Lamola ; | ros do ¡>esca y pequeño cabotaje y sabe qué hacer con tanto jugo lácteo. vefia viüo, tabarnoira vosté trabucouse do casa. qu'o pcrnôsloco s'atneca [ buques do menos de 500 toneladas, Nosotros tenemos que contemplarla —Non, señor; acórdomo bon quo j so lloga a la suma do 87.700 tonela- para que no abandone a la criatura, no racdoo o medeo da longoa. foi aquí ondo quodoi a deber os dous | das do registro quo corresponden a porque ésta no quiero cojor ol pecho posos. de nadie, y un día que le dimos leche | n}“s '1° 100.000 do desplazamiento, Volveu o tendeiro a ollar de novo sin reforirnos mus que a construc­ de ovejas comenzó a hincharse y a o índico. ción do barcos mercantes. nrrojar almidón por las naricitas. Na cosa torra, petrucio»' —Pois non, aquí non figura nin­ Entro los astilleros quo además de Tiene razón nuestro discreto co­ ¡ quó ano qno so présenla! gún Francisco Lamola. A non sor los citados tienen también cierta im­ municante: se hace prooiso un análi­ varaos u ter moi bo viño quo mou filio mais1 vello foso o quo portancia se cuentan los do los Sres. sis minucioso de la lecho puesta a la cousa quo moito m’alegra. s' enteuden con vosté, e se toña os- Barraras, de Vigo, que desde hace venta, para evitarnos ol azoto de las N’o Condado o u’o Kiboiro quenoido! . . años se dedican a la construcción de vapores de posea. Hoyando alguna voz lm croólo do tía deber dictar, con la debida Su capital está representado por en marcha: un mezclador do lingo­ a construir más do -10 en un año, ha­ autorización de la J anta Directiva, para lo 5.550.000 acoiones al portador, do tes 250 tonelados, 10 hornos Martin biendo rooiontomomo construido ol cunl reclamamos su atouojón, las disposi- 500 pesetas cada una, que hacen pe­ Siemens; 2 convertidores Bessemer; remolcador Santa Tefes», para ol ciones quo siguon: setas 32.750.000. 17 trenes do laminación para obte­ sorvicio de transportes militaros en­ Primero.—No no expedirán tarjóme do Las fábricas búllanse on los tér­ ner las planchas, las viguotas, los tre Ceuta y Rincón de Medik, buque ontrndu, quedando estublocido pura olio, minos municipales do Bamcaldo y carriles, las balanquillas, el lantén, de 100 toneladas, en condiciones do la presentación del rocibo dui mea do Fe­ Sostao, pueblos emplazados en la la chapa fina y los distintos hierros dar una velocidad do 10 millas y con brero corriente, que, pura ol oleato, soni margen izquierda de la ría do Bilbao comerciales y perfilados quo so ein- cubierta reforzada para poder insta­ cubierto con tinta roja. Como òste es ri­ cuyo vecindario ha crecido rápida- lar ametralladoras a popa y a proa. gurosamente intransferible, recordamos a monto a medida de! desarrollo extra­ No es do olvidar en esto recuerdo Vd. el articulo 93 dol Reglamento que dice: ordinario do estas industrias. la Constructora Naval Gijonesa, en «Articulo 93.—Inciso 8.—El socio quo El número de obreros y empleados- cuyos astilleros so trabaja ahora ou facilitado su recibo para quo otro ejercito ai servicio do la Sociedad es de el Principe de Asturias, bitque do cualquier derecho quo no sea el do bene­ 6.-120, los cuales dovengan por sala­ 500 toneladas, que hará ol número 4 ficencia o el electoral, perderá por un mes rios anualmente las sumas de pesetas de los allí construidos, habióndoso todos los derechos queda dicho documen­ 11.5000.000. do poner luego la quilla a otro, do to, sin perjuicio do la responsabilidad mo­ El abastecimiento de-primeras ma- doble tonelaje, que sollamará Salva­ ral y material en que incurra, por los per­ teriasysalidade productos elaborados dor, encargado por el soñor condo do juicios quo ocasiono a la sociedad.* en las fábricas dan lugar aun movi­ Mieres para transporto do carbón. Esta Comisión, previendo ol caso do quo miento anual realizado por los forro- También, en el dique seco do Mn- ol socio no tuviera el recibo por causaB carriles de lo península y de nuestra tahoyo, so botará probablemente ajenas a su voluntad, ha dispuesto quo marina morcante do toneladas 1 mi­ pronto otro buque con ol nombre do los señores cobradores estén presentes llón 600.000. con un valor do 42 mi- ¡ Aurora Rivaro, de 300 toneladas, que en el local social los días 18; 19, 20, 21 y [Iones do posotas en concepto de i es para la Sociedad Española do 22, de 9 a 11 p. m. transportes. Construoionos Metálicas. Y seguida­ Segundo.—Las familias que concurran lsi primeras materias adquiridas j mente, con destino a la Duro-Felgue- doberán ir acompañadas por los socios, en España suponen 1-1.500.000 pese­ ra, se procederá a la construción de por cuanto será rigurosamente prohibida tas en boca mina, o sea con exclu­ otro, de 2.580 tonelada.-', con 66 me­ la entrada al local a las familias que no sión del costo dolos arrastres. tros de eslora, 10 de manga y ocho campimi esto requisito. Las fábricas do la sociedad dan do puntal. Torcoro.—El disfraz sólo será permitido lugar por consiguiente a uu movi­ G------n lus señoras y señoritas. miento anual do trabajo represen­ Cuarto.—Todo socio dono ol deber do tado por jornales, transportes y pri­ conservar su recibo para el caso de tener mos materiales, de 68.000.000 de Casa de Qalicia quo exhibirlo dentro dol local, si esta Co- pesetas. í lo croyc.se couvonionto para ol Para el movimiento interior do las Promote revestir extraordinaria npeño de su cometido, asi co- fábricas hay instalada una rod ferro­ brillantez o! gran baile que esto im­ , roolamar lu atención do los viaria de 53 kilómetros, con 29 loco­ portante institución celebrará, en la i do. esta Comisión sobro cual­ motoras y 1500 vagones do todas fecha anunciada, en el Teatro Solis. quier irregularidad quo se produjera en clases. El transporto anual realiza­ La orquesta será dirigida por el ol festival. do con dichos medios representa señor Baldomir. Ho aquí la circular Aprovechando la oportunidad, tunemos 3.000. 000 do toneladas. repartida a los qocios: ol agrado do saludar a Vd. con nuestra Las primeras materias consumidas •Moutovldoo, Fcbroro i.o do 1918. mayor consideración y estima. Como os on ol año 1916 fueron: EL EXTRACTO De MALTA Estim ado consocio: sabido, la sociedad quedará establecida en Carbón y cok 550,-155 toneladas. La Comisión de Orden y Fiestas tiene el mes corrionte en su magnifico locul de —Mineral: 548,675 toneladas.—Ca­ el agrado de comunicar a usted, quo lq la Calle 18 do Julio 1101. liza: 145,772. Junta Directiva lm resuolto obsequiar a Las fábricas abastecen a las in­ montevideana La Comisión• de Orden y Fiestas. los asocindos con un * bailo do disfraz V dustrias derivadas, a los talleres do Es el afamado Tónico - Reconstituyente particular q turbe efectuará el sábado 23 construcción y a los astilleros nacio­ dol corriente, a las diez y media do la nales. Han preparado máquinas a LA BEBIDA - ALIMENTO vapor de 400 caballos y varias loco­ noche, cu el Teatro Solía. INSUPERABLE Por sm* osle ol inaugural do esta claso Las grandes inflnsiiias españolas motoras propias, así como grandes de fiestas y ¿star esta Comisión Golosa­ Altos hornos de Vizcaya tramos motálioos y armadoras desti­ nadas a las vias férreas, mercados, Para sanos y para enfermos mente dispuesta a mantener un delicado control para que no so altere el brillo y se­ Una de las entidades fabriles más cte. riedad quo deben sor ol principal objetivo importantes de nuestro pais ha de Los elementos acumulados on las fábricas consisten en 11 baterías de Soclodad Anónima de nuestras fiestas, y en salvaguardia do ser probablemente la do los < Altos CERVECERIA MONTEVIDEAHA los intereses colectivos, quo esta comisión Hornos do Vizcaya >. hornos altos, de los olíalos hay cinco

ZZ'IZ.'ZIZ'I.TTJim ;

- La Corrección y Elegancia - Dentro de los FHEG10S MRS SUJOS, hnn distinguido siempre los GSflFEGClOHES de nuestro easn

Sucos ile dril suporior para escritorio o para peluque­ Pantalones do franela de lona, blancos o anima, a ^ ^ r \ ros a S 1.80 y ...... 0 . 9 5 $ G.50 y ...... O.OU Chalecos do laua, fantasía cruzados y derechos, va­ Trajes do gabardina, para campo (cazadora y brcch) r \ r \ rios gustos’ a...... '. . . . 1 . 9 5 a $ 12 y ...... U .U U Pantalones fantasía, do casimires Ingleses, alta no­ vedad, desdo S 7, h a s t a ...... 1 . 4 5 Brcch

Av. 18 de Julio, esq. Dayman Anexo: Uruguay y Rondeau pican od la industria y on la agri­ cultura ; 9 trones para la laminación Agradecimiento al Dr. Sánchez Mosquera do hoja lata: un taller do envaso pa­ Cnsn espoolal en rnvlo De nuestro estimado paisano D. ra conservas ; un tajler para la con- f . Ilari non, moIMtas, rtoques,r\ • i n a ooa- n _ .Toso Fraga recibimos la siguiente El progreso focción do cubos y baños galvaniza­ polotos y pastas alim enticias. dos ; 2 talleros do fundición; 2 do carta quo con gusto publicamos: maquinaria ; 2 de calderería; 2 do « El quo suscribo, convftlccicnto de tmn forja; y uno do material refractorio. dolencia do carácter gravo, quo requirió ser ntendidu con poraovernncm y nciorto, y^cimén ^acal (Durens por parto del médico oncargndo do iisislir- • G- ' " ...... ■ ■ -i) ino, no podrió pasar sin doruostrar al fa­ cultativo Dr. Sánchez Mosquera, a quien Calle Cerro Largo, 1238 al 1240 dirijo esta demostración do agradecimien­ Se atienden pedidos para la Producción mundial de vinos to, quo vivirá siempre en mí, por las múl­ Ciudad y Campaña :: :: :: :: MONTEVIDEO tiples ntonriones y sacrificios quo desin­ :: Precios sin competencia Una rovista extranjera publica una teresadamente se tomó desde quo estuvo Teléfono: LA URUGUAYA, 1515 (Cordón) a su cuidudo. pequeña lista de las naciones que lian «Profano on la ciencia más noble yJiu- obtenido más do un millón do hecto­ I mana cuul os la medicina, nuda podría "è litros en el año 19l6, y cita a lnsquo aportar quo acreditase una voz más la fn- a continuación so expresa: ¡ ina do subió doctor con que ya es reputado el Dr. Sánchez Mosquera, poro yo quisie- WflMci It kdOlin ¡ rn hacer constancia porquo mi deber 3* mi ! gratitud asi ino lo imponen do que el Dr. Italia...... 3fi ! Sánchez Mosquera tío se limita a que sus Francia. í ...... 37 I enfermos sanen, sino quo para olios tiene Agua Mondariz España...... 24 I todos sus cariños y excepcionales aten­ Argelia...... 8,7 ciones.* Portugal...... 5,5 j Josfc FltAOA. FUENTES GANDARA Y TR0NC0S0 Argonlina...... 4,6 5Ö O í Chile...... 2,2 Estados Unidos .... 1,2 IMPORTANTE UNICOS IMPORTADORES: Roí’ ciinlqiiior asunto relativo Como so vorá, España figura! con M A T E O ZBZeTTIfcTZET á z C í a .. bastante menor númoro de millones n «Tierra (■allega», dirigirse á de hectolitros do los que en ronlidad la LIBRERIA CERVANTES, cosecha, aunque poco a poco se van Andes 11170, donde queda ins­ enLLB UKUGUÍ1Y, 930 - MONTEVIDEO aproximando las estadísticas a la talada provisoriamente la ad- realidad. iiiiiiistraeión. Es dó tener on cuenta qtto no lineo mucho ostas últimas asignaban a nuestra producción vinícola una ci­ Mofas sociales fra quo no pasaba do los 16 o 17 mi­ llones do hectolitros. E n la mañana do hoy salen do ex­ cursión marítima, hasta las costas C= ■ ■ — ----- = 0 dol Arnzati, los señoros Nimia Pos- qiiora, Julio, Cósar, Horacio y Luis Sociedades españolas Maillios, Héctor Corviño, arquitecto Immiimmmmmmimiirranimramti Bonabn, Errandonoa, Ramón Pes­ Orfeón Español. — Con un público quera, óscfiUaúo Polómino Zipitria, LO HEJOR DE LO HEJ0 K gerente do la Liga do Defensa Co- | numeroso y selecto tuvo lugar la vo­ o • • lada que a beneficio del archivo tea­ morcial, Rasaldúu, nuestros compti- tral organizó este Centro la noche ! ñeros señoros Miguel Barros Castro Asi lo acreditan los cer­ y Angel A llery otros. Colón. Estarán de regreso mañana pol­ tificados que tenemos a El programa so oumplíóeu todas la noche. la disposición de los in­ sus partes, obteniendo los actores ¡ Para su estancia do Treinta y Tros, j justos aplausos on la representación nuestro colaborador y distinguido | teresados. ------« El Gnitarrico • y • La audacia del tio Froilán ». En * La alegria del ba­ literato D. Vicente A. Salavem. tallón • tuvo un vordadero óxito la El 20 dol corriente contraorá on- | señorita Quintana, quo dobutaba in­ lace en esta capital la bolla señorita j CERVECERIA URUGUAYA terpretando el dificilisimo papel de María EstliorSerrano, hija do nuestro Dolores. Poseo una voz dulce y bien compatriota y amigo don José Ma­ CALLE ASUNCION, 1229 timbrada y on la romanza do la gita­ MONTEVIDEO ría, con el joven don Mario A. de na estuvo notablo por lo que el pú­ Nava. Con tal motivo circulan entre blico la hizo salir a escena repetidas I las extensas relaciones de los novios vocos. En resumen: la velada quo las siguientes invitaciones: resoñamos es otro triunfo para el Or­ José María Sorrnno y Señora tio- feón Español. nen el honor de invitar a Vd. a pre­ dentro Pontevedrés. — Al entrar senciar la ceremonia dol onlaco do en máquina nuestro semanario so su hija María Estlier con el señor celebra on el teatro Colón ol primer Mario A. de Nava quo ,«o ofectuará bailo con que esto Centro festeja el ol miércoles 20 del corriente a las Orón Hotel [olón carnaval. Para los del 15 y 16 reina 6 '/i p. m. S/c. Rivera 551. (PíiLnei© GítNDés) entro los asociados mucha anima­ Mario A. de Nava tiono ol honor ción. La Comisión designará ol jura­ do invitar a Vd. a presenciar la ce­ do que otorgará tres grandes pre­ remonia de su onlaco con la señorita ¡ El m is moderno ¿e Monte­ mios quo serán destribuídos como María Estlior Serrano qué so ofec- j signe: 1.“ A la señorita que luzca el tnará ol miércoles 20 dol corriente a - video. - Lujosas instalaciones. mejor disfraz. 2." Al conjunto. 3.» A las 6 '/a p. in. Ascensores eléctricos- De­ la mejor pareja do bailo: Ha causado hondo sentimiento la_ partamentos para novios. - La Juventud Española. — Gran trágica muerto do nuostro estimado óxito prometen alcanzar los bailes do paisano don Marcial Comosaña, dis­ Situación inmejorable con disfraz y particulares quo esta entu­ tinguido empleado do la casa IIol- todas las líneas de tranvías siasta asociación realizará -<>«»-<>-< Hall y el sábado 16 en el local social. demostración do duelo. Acompaña­ Tenemos noticias de quo son muchas mos a su familia on ol dolor quo la A Calle RINCON esq. B. MITRE las señoritas que so proponen dispu­ embarga por desgracia tan irrepara­ MONTEVIDEO tar los primeros premios, y ya gran ble. El extinto, que apenas contaba ta ¡i i númoro do familias lia solicitado in­ 23 años do odad, era sumamonte vitaciones para estos bailes. querido entre sus relaciones. RESERVADO PARA LA LIBRELA CERVANTES

DE JOSE M. SERRANO

■Tricromías, Catálogos

y Revistas Ilustradas

(JERRITO. «01-03 - IV[ONTEVIDEO gafé y Bar “gentral” Especialidad en Qocktails, Café, Thé, Chocolate Sandwichs, Bebidas extranjeras, Minutas CIGARROS HABANOS Tolúfono: LA URUGUAYA, l8S7-Contrar

CALLE RINCON, G09 . MONTEVIDEO TeIs!- “ L3 IllllflOäyS". i Consignaciones y Comisiones RESERVADO PARA LOS CIGARRILLOS

é'% C ü a í p c u a v) L9írtopftall ^ RECOMENDADOS DE DUBRA HERMANOS

o ORILLHS DEL PLHTH, 1058 o J ? J Ì #P BflONTEWIOEO m SI quiere comer Vd. pan superior especial, bizcochos de todas clases, pan dulce extra - bueno, galleta marina, pan de Graham Se encargan de- compra y venta de y grlsing para entermos...... ■ = Llame por el teléfono 669 Aguada, que es la

frutos del país y mercaderías en general Panadería La Fraternidad Uruguaya

lie BHT0M10 CHAO tgjgt Calle H1GDELETE 1615 S1613

Teléfono! LA URUGUAYA, 1255 (A guada) NOTA: Repartos á domicilio todo ol día

25 Folletín de TIERRA GALLEGA Aquella mujer, coreada por la par- pado en ol sitio que tapaba la boca del ¡ ces semojaba apocalíptica figura, lana y la lia Rosalía, retorcíase como cadáver. Inmediato iba, D. Fulgencio, : lanzando un anatema y fulminando una I una « poseída, > desgreñándose la ca- revestido de rolda y luctuosa capa, ga- i amenaza sobro la humanidad. I nosa crencha. lonada de amarillo y goteada con cera; ! Murmuraron una oración los acom­ PAH DE CENTENO Cumplido a la tía Dolores su deseo marchaba cabizbajo y contraído sus pañantes; silenciosa cayó sobro el ca­ (NOVELA OALLKOA) de besar al Lobato, lo quo foé motivo labios; cerrando In fúnebre comitiva el dáver el agua bendita esparcida por el

POR de consulta entro los civiles, acalla­ lio Sentencias y escasas aldeanas, cu­ hisopo; sonó la campanilla; osciló el briendo sus cabezas con burdos mante­ muorto en despedida otorna, y mientras ANTONIO SUAREZ DE PUOA das las voces, merced a un desmayo do aquélla; satisfechos éstos por la los, y allá, frente por fronte, arrimada D. Fulgencio, reanudando la perezosa aprehonsión del criminal, que estaba al dintel de la puerta de su choza, la marcha, canturreaba los versículos sa­ trabajado mucho; poro no lian robado completamente alelado, tomaron la ca­ Xaueca, muda y sombría como los pe­ grados: < Ne rccordoris pccata mea, ni han matado. Si soy un homo honrado, llo en dirección a la carretera quo a la ñascos del borroquoño talud. Domino*: el Lobato, con toda la fuerza ¿ por qué hacen esto conmigo? villa conduce, escuchando exclamacio­ Encontráronse muerto y reo: y en­ do sus pulmones, gritaba: — | Adiós, Vibraba cu ol espacio puro do un nes, de sorpresas unas, y de lástima tonces, y cu alta voz, dirigiéndose a Xaneca I ¡ Adiós ! mes do Julio, lento ol son do toque a otras. sus guardianes: — U n favor — dijo. Inmóvil la Xancca, vióle cruzar ol muerto; piaban las nidadas cumplida« Próximos al puente, que forma án- Sáquemnc, ya quo yo no puedo, unas puente y perderse do vista tras la ro- y prontas ya a ensayar ol primor vuelo; 1 guio con los gigantescos peñascales, perras que llevo aquí en ol pantalón, y pontina curba do la carrotora; y enton­ pero dominando a las campanas de la sobre los que se cimenta la choza de la que digan un responso poroso. Queríalo ces sus manos corráronso en nerviosa Iglesia y a las avecillas del bosque, Xancca, percibieron el acompasado tin­ mucho, vera además ol hermano de la contracción, sacudió nerviosamente la escuchóse el desgarrador lamento de la tineo ilo una campanilla, y a cortarles mi cabeza, y olevando al cielo los ojos, tía Dolores, que decía a la vista do su el paso avanzaba un haraposo y negro No terminó la frase, por quo ol mismo dcsinensuradamente abiertos: — Y ago­ hijo, fuertemente amarrado: pendón que guiaba el entierro do Láza­ D. Fulgencio mandó parar ol entierro, ra, ¿que más lmy? ¡l.obol — rugió. — ¡ Antonio! | Hijo de la mía alma . ro. Sobre el escaño de los muertos, y y haciendo señas a los guardias de que V agotada la resistencia de aquolla Itijodol mío corazón, ¿por qué no le chocando contra los barandales, oscila­ se abstuviesen do registrar al Lobato, alma salvaje, dio con su cuerpo eu el vi inuorto antes que así? Dojáimelo ba al uniformo paso do los quo lo con ronca, profunda voz, inició el terri­ sucio, escuchando ol lonto són del toque besar, que pa mi ya se fué el mi An- conducían, el cuerpo cubierto por la ble canto: — < Dices iras, dices ilia > a muerto y el canto de las nidadas, que toñico, ol enchilo de mis entrañas, la j sábana, cuya blancura hacia resaltar - - clamaba desentonado, poro con po- ensayan su primer vuelo. un manchón do sangro ncgrusca estam­ tonto aconto, el sacerdote, quo enton­ mi corona .. EL VERMOUTH Manuel B. Comesaña

© Y ftM H BALANCEADOR DISPON! BIT DISPONIBLE ES EL MEJOR Y REMATADOR PÚOLICO

Fornondo Porrobóro ITUZAINGO, 1467 Palacio Braceras Provisión Buenos Aires Restaurant “Sud América « BENJAMIN PINEIRO Tclórono: ^ /*Á , »i! MINIMO & FERNANDEZ U oigui,., 1923 DISPONI BUS cr T» (Central) ESPECIALIDAD EN BEBIDAS DE TODAS CLASES BspcclAlldad en ortlculon españolen recibidos directamente por In c a s a . C O C K TA ILS V M IN U T A S * MERCADO CENTRAL N.o 75 v 76 ITUZAINGO, 1301 : cvq. 8gt*ei

JUNCAL, 1333 Con premios de Uno, Dos y Cinco paquetes Krenlc n I» l’laru lndcjiciMlcncin Teléfono: LA URUOUAYA, 1099 - Central

Nuevo Almacén de la Alianza Gallegos: de J. GONZALEZ y Hnos. — Sucursal en la Colonia Suiza Tomad el café y el vermouth en el CASA ESPECIAL em Comestibles, Licores, Vinos finos, y fcJonservn.n surtidas, Vino Galleflo. - DEPÒSITO de U SRL r ’ productos de la Colonia Suiza recibidos directamente el Queso, Manteca, Miel, Etc. .<>. -<>. <>. <. PIEDRAS, 6 4 5 esq. BARTOLOME MITRE, 1551 - MONTEVIDEO de Francisco San Román Tolúfono: LA URUGUAYA, 058 - Contrai Nuevo Mmaceo j Baiatillo del Globo ele TOSE CO STA S

Surtido <*ii conviva*, lora«, irlnialr', liOirclana«, i<’, « l í y comi-*tilil<-* *n Honcinl.— DISPON I p,|,|; Sorrido A ilomiclll". - lú|»'ciallila único hombre cuyos labios habían liba­ de Pilatos - interrumpió serenamente de Lucinda, por la que, y siguiendo el do las dulzuras de su alma virgen. Imitile« resultatoti todaslas pesqitl- I). Fulgencio irguiéndose de su asiento ejemplo de otros • pcrsoiinjeseristiftnos) Además, auto los jueces prcsenlaríasc | sas practicadas por los ile la casa gran­ y cogiendo tranquilamente su teja — de igual modo ofendidos en su honor, espontáneamente, y la Xancca había de para avcrigiiar el paludato de Veo bien claro que luibia querido se celebrasen funerales de ser una prueba firme tic la inocencia l.iieiuda, dcsaparecida en la nuche au- — ¿ Que ve usted ? — increpólo aira­ públicos en la iglesia del pueblo. lisie del Lobato. Y en revuelto y continuo tcrior. Dclcrminaba, lilialmente, el co- do I). Bartolo. proyecto irrisoriamente macabro vino oleaje de esperanzas y desalientos: ca­ lorido de aqucl anidro de confiisión y — Que Dios lo perdone; que cilla por tierra, gracias a la enérgica suble­ minaba abstraída, indiferente a los es­ zozobra, un uirccillo de rebelión que Horra no hay potestad para perdonar vación de D." Encarna, que iría hasta plendores de unanatiiralczacxubcranle i cu el pueblo se respiraba y que era avi- el crimen de usted. el escándalo, hasta la separación, si a 0= :0 :0 J m h íTt^árigJüi« L é p «

Contador Público 1-1 Perito .Mercantil

Café SUIZO OrRanixnclún d e eontabllldndca - Computan y revisión do libro», Hnlnnces o Inventarlo» Cniiatliuclóu, disolución y lli|iildaclón de »oclcdndo» clvllc» y comerciales — JlCRiatro do mar­ > D E cas do fábrica, y paléalos d o Invención — Sucesiones SEVERING BHRGHLa Restaurani a la cane CALLE PAYSANDU, 876 MONTEVIDEO S u c e s o r or FEDERICO BION

Cana especial en el ramo *■ e“" CALLE JUNCAL, 1367 y Cervecería. • Comidas irlasa s y v ca rn > Angel Tizón Nenies a ludas horas del día y do la F r e n i* • I* Pina Ind* pend* neta noche. - Servicio esmerado. « Pre­ CORTADOR SASTRE DIPLOMADO cios módicos. Tclóf. Lo Uruguaya, 755-Ccnlral. • MONTEVIDEO Especialidad en trajes sobre medida — Precios módicos

NOTA IMPORTANTE. -T ollo diento «ceriflor tío TIERRA II.U.l.EOA o io d o tío GASA i! A LIGIA, KOlttrú lie nn 10 do tioninenddii. E L TRIUNFO BARTOLOMÉ MITRE, |í|87¡ altos — Montevideo Fábrica Nacional de Azul

ELABORACION de "Ilioneh olí O ller y '(Lía.

DE Excelente producto que t e l é f o n o : VENTAS al por MAYO La URUGUAYA, 610 no mancha la ropa - - - e a P E AGUADA General Prim, 33 (Pochos) » Montevideo

MUNICIPIO, 2422 - 2ó Telefono: LA URUGUAYA, 1459 (Cordón)

u \ s f í c ñ m m o DISPONIBLE Planchados y arreglos de ropa Z ñB flL ft, 1514 MONTEVIDEO

i “sonrio nonr ? ------r- n -, — ____ Ä -i DISPONIBLE San José 808 csq. Florida E3plcndida5 ftaMtcon vi5,;s d 10 calle. :: Comida Inmejorable. :: Trato excelente. X SC S1FVC11 \ 1(1

fü iw é n L I FLOR DE 11 11 0ex/o & fia . de MANUEL MARTINEZ RODRIGUEZ CAFE Y TABACO EN GENERAL

IMPORTACION . Trl.Rr.nt.ii PORTELLA » EXPORTACION jl Surtido general de arliculoi españolea recibidos direelamenla por la casa 0« calli! ploridr, une. IRE 1150 es MONTBVIOBO

@ “ L ñ AGRACIADA” 6) DISPONIBLE G ran FÁBRICA dE CALZADO y TALABARTERIA p o r MAYOR ------— D E ------UPasMk ¥áS®§ ? ©fin J HLü)I C------> TcIC-fonoi LI\ URUGUAYA 3Sn . (¡inunda) “ Tres Píeos” ■ “ La Flor” y “ Amerai" Alarcas registradas CALLE ASUNCIÓN N.° 1464 Vino» do Oporln y .Teros, ARiinrdlento do “Caxnlln do la Sierra" (irán “Amnro Amoral” (supe­ MONTEVIDEO rior ñ todo» Ion amaros). .lambo» y licores en general COQUIMBO, 2179 T e l é f o n o : l a URUGUAYA 444 - Aguada MONTEVIDEO 0= r 0 0 : P” “ L a V e n c e d e r a

Soberbio juego ile DORMITORIO TRES CUERPOS, «»til» LUIS XVI, con (u'Uslicns esculturas y !ienojos en bronce, por . . . . 195-

l’ara convencerse Vtl. de nuestro REGAL©, visite nuestros Salones de Ventas, CALLE URUGUAY, 1124 Y Avda. GRAL. FLORES, 2565

------luego de DORMITORIO para MATRIMONIO, estilo i- ¡1 IN G LÉ S MODERNO, p o r...... S 1 2 0 . - .. 1 Solicito Vtl. nuestro CATALOGO 1917, so lo •I enviará gratis u cualquier |»arlo «lo la Ki-pública 1 f e ' ülr! L_J Modesto Rodríguez &C ¡ 1

MONTEVIDEO BL—

F

de 1 *0 1 5

A ELECTRO-MOTOR

LA AMERICANA y EL FARO

MARCAS REGISTRADAS f fi ¿ \V ~

Üuan Rodríguez Riol y [ i ffl

MEDALLA DE ORO EB EXPOSICION DE MADRID. 1907 VENTAS POR MAYOR

Teléfono: La Uruguaya, 1753 (ecntroi) 1120, (faue Urügüay,1122

MONTEVIDEO v a :