ACCIONES A LA MITAD DEL BLUE, TODA UNA GANGA...

Escribe SALVADOR DI STEFANO

Referenciar las acciones con el activo más preciado de los argentinos luce atractivo. Las empresas que están mucho más baratas que el dólar blue, y son una verdadera ganga.

El índice al 30 de septiembre de 2014 cotizaba en 12.550 puntos, y el dólar blue valía $ 16,10. Hoy el dólar blue vale lo mismo, y el índice merval vale 10.800 puntos. Si aplicamos una regla de tres simple, hoy comprar merval, sería como adquirir dólar blue a 13,85.

Esto explica que en los últimos 12 meses, las acciones no crecieron al ritmo del dólar blue y son un negocio a tener en cuenta. Como en todo mercado, hay papeles que superaron en su rendimiento al dólar blue, y otros que lucen como verdaderas gangas. Comencemos por las parejas más increíbles.

Grupo Financiero valía al 30 de septiembre de 2014 $ 21,00. La revalo- rización de los títulos públicos argentinos, más la buena gestión del banco hizo que el papel cotizara en bolsa a $ 27,00, lo que implica una suba del 29%, esto nos da como resultado un dólar blue de aproximadamente $ 20,70 en la actualidad, versus el valor de 16,0 de mercado.

Nos parece que es hora de vender el 25% de acciones de Grupo Financiero Galicia, para potenciar dicha utilidad en algún papel que hoy nos muestre un atraso relativo en su cotización respecto de un año atrás.

Un caso emblemático de fuerte caída es el de YPF, en septiembre de 2014 valía $ 550,0, mientras que en la actualidad cotiza a $ 290, esto implica una caída del 53%. Si compramos al valor de $ 290, y lo referenciamos con el valor del dólar un año atrás, estaríamos comprando a un dólar de $ 8,50. Vender una acción como Galicia que está a un dólar blue de $ 20,70 para comprar YPF que está a un dólar blue de $ 8,50 parece un buen negocio. Como en la bolsa la diversificación es fundamental, ni vender todo Grupo Financiero Galicia, como tampoco comprar todo YPF. La referencia sirve para arbitrar activos y potenciar utilidades.

Otra pareja a tener en cuenta es la que tiene como protagonista principal a Pampa Energía, esta empresa hace un año atrás cotizaba a $ 6,50. La compañía muestra perdidas muy importantes, dada la injerencia del Estado en las tarifas públicas.

Sin embargo, en el último año comenzó a mostrar un comportamiento alcista, ante la expectativa de un cambio de gobierno y la posibilidad de que las tarifas se liberen. El papel cotiza a 9,52, quien invirtió en este papel tiene un dólar blue a un nivel de $ 23,60.

La pareja ideal para Pampa es , la acción valía $ 350, y luego del derrumbe del petróleo paso a valer $ 185. Esto refleja una caída del 53%, y referenciada con el dólar blue, lo estaríamos comprando a $ 8,50. Vender algo de Pampa Energía, para comprar Tenaris luce muy conveniente, una forma de proteger las utilidades de Pampa en una empresa sólida como Tenaris, y con expectativas de suba si el petróleo se recupera.

La sensibilidad de Tenaris con la evolución del petróleo es altísima, y la cotización del oro negro paso de U$S 110 a U$S 47 en la actualidad, una baja del 43%.

Comercial del Plata hace dos años atrás valía $ 2,00, y trepo a $ 3,00, dada la reorganización empresaria que está llevando la compañía. Esto implica que tiene un dólar blue equivalen de $ 24,00.

Petrobras, ha sido muy castigada en este último año. Las sospechas de corrupción, la fallida emisión de acciones, las complicadas inversiones realizadas en la zona de pre sal, han llevado a que la empresa mostrará un derrumbe mayúsculo en sus cotizaciones. Ni hablar de la falta de transparencia en sus balances.

La cotización de paso de $ 110, hace un año atrás, a los $ 34,50 de la actualidad. Si lo medimos contra un dólar blue equivalente de 16,10 en septiembre de 2014, esto nos da un dólar blue de $ 5,05 en la actualidad.

Vender una parte de Comercial del Plata, para comprar Petrobras, no luce descabellado, ya que en dólar equivalente la relación es de casi uno por cinco.

CONCLUSIONES No todo es dólar blue en esta vida. Quien adquirió Galicia, Pampa o Comercial del Plata, le gano por mucho, al dólar blue. Los que compraron YPF, Tenaris y Petrobras tuvieron una fuerte perdida.

Esto nos enseña que en el mercado, siempre hay que diversificar, ya que es lo que permite proteger las utilidades.

Para los que están afuera del mercado, ingresar hoy en Petrobras, YPF o Tenaris, podría ser un gran negocio a mediano plazo. Teniendo presente que la cotización del petróleo a nivel internacional, se ira recuperando. Las tres empresas están atadas a la cotización de dicha materia prima.

Comprar estas acciones, es como comprar dólares a la mitad de su valor, y en el caso de Petrobras a menos de la mitad de su valor.

Ganar dinero no es algo fácil, sin arriesgar, menos fácil todavía. Estos tres papeles son una verdadera ganga, de cara a los próximos 6 meses, su valor se alineará con el dólar blue, y mostraran una gran superutilidad. Es lo que vemos desde nuestro humilde punto de vista.

Recuerde que esto es un mercado de capitales, con todos los componentes especulativos que hay que tener en cuenta, se juegan muchísimas variables, desde políticas a económicas. Pero cuando un activo está tan barato, resulta muy difícil errar, y esa oportunidad se da pocas veces.

El futuro es hoy, si no compra, tal vez, este dejando pasar una gran oportu- nidad de ganar dinero.

.