LIG 99 Acantilados estructurales de Pasaia

Panorámica de los acantilados de

Latitud. 43º 20’ 9‘’ N Longitud. 1º 55’ 6’’ W X. 587.685.42 Y. 4.798.677.85 Nivel. 44

Acceso

Se puede acceder desde distinto puntos. Es posible ob- tener muy buenas vistas del LIG desde ambos lados del puerto, siguiendo los caminos que parten de Pasai Doni- bane hasta el faro o la punta de Arandoaundia, o el que sale de Pasai San Pedro y llega hasta el Faro de Plata. Tam- bién se puede acceder para tener una vista más pano- rámica a la parte alta, desde la carretera que sube hacia Jaizkibel y tras pasar el caserío de Txartxikun, después de se localiza como su mejor ejemplo la alineación Jaizki- una pronunciada curva coger la primera o la segunda pista bel-Ulia. Es un relieve estructural formado por las arenis- que salen a la izquierda y que se aproximan al acantilado. cas del flysch eoceno dispuestas en un relieve en cuesta; su dorso forma el acantilado costero y el frente da lugar Descripción a una vertiente muy abrupta que forma el margen septen- trional del corredor -Donostia-San Sebastiána. Desde la desembocadura del Bidasoa hasta , se ex- tiende una gran estructura monoclinal, dentro de la cual El dorso constituye el acantilado que conforma la costa en este sector; la morfología resultante es una alineación que Arando se debería mejorar en su tramo final. Pasaia ofre- supera en algunos puntos los 300 m de altitud (Mitxitxola, ce todos tipo de servicios. 332 m). Su topografía traduce fielmente los valores del buzamiento y sus variaciones: los valores van incremen- Lugar idóneo de colocación de panel interpretati- tándose hacia el oeste hasta alcanzar una disposición casi vo. Faro de Plata o Punta Arando. vertical y subvertical en las proximidades de Pasaia, zona donde se localiza el LIG; la orientación de las capas tam- Posibilidades de la visita (geoturismo). Mirador del bién va variando desde la NO hasta la NNE. Faro de Plata o Punta Arando. También presentan un as- pecto muy espectacular desde el mar. La red hidrográfica incide en los acantilados con una di- námica muy activa y disposición cataclinal –discurre en el Geoconservación mismo sentido que la inclinación de los estratos- indivi- dualizando interfluvios en forma de “chevrons” o “proa Normativa de protección actual. ley de costas. de barco”. Estos barrancos, de carácter semitorrencial aprovechan en su incisión las líneas de máxima pendiente Medidas de geoconservación propuestas. El LIC y debilidad, es decir contactos litológicos, fracturas y dia- se encuentra gravemente amenazado por la construcción clasas. Su frecuencia va disminuyendo de E a W pasando a del puerto de Pasaia. Proteger como punto de interés ser sustituidos por hogbacks y barras separadas por pro- geológico fundas incisiones ya en las proximidades de la punta de Monpas.

La alternancia de bancos areniscosos y otros de natura- leza margosa o arcillosa dirige la actuación de la erosión preferentemente sobre éstos últimos, socavándolos, lo que favorece el despegue de algunos paquetes arenis- cosos en las zonas de fuertes pendientes: cabeceras de barrancos y vertientes, dando lugar a la acumulación de niveles coluviales.

En esta zona, la unidad monoclinal es incidida por el pro- fundo entrante que constituye la desembocadura del río lo que ha permitido el desarrollo del conocido puerto de Pasaia Este río aunque de corto recorrido, salva un desnivel muy importante, lo que unido a las fuertes y abundantes precipitaciones que registra su cabecera en Peña de , lo convierten en un río muy caudaloso.

Punto óptimo de observación

Desde punta Arando o desde el mirador de la Plata.

LIGs relacionados

Geográficamente. LI 50, LIG 115, LIG 77, LIG 136

Temáticamente. LIG 100, LIG 101, LIG 102

Diagnóstico y propuesta de actuación de uso público

Diagnóstico. Actualmente no existe nada

Propuesta. Colocar un panel interpretativo en el Faro de Plata y/o en la punta Arando. Crear una guía geológica para la geozona de Jaizkibel. Seguir las recomendaciones del proyecto Geobasque.

Infraestructura de uso público. El acceso a Punta Detalle del control del buzamiento sobre la morfología de los acantilados de Jaizkibel

Acantilados estructurales del Faro de Plata con un buzamiento casi vertical.

Valor intrínseco (Vi) Valoración Bajo Medio Alto Muy alto Geomorfológico X Hidrogeológico Tectónico/Estructural Interés científico Estratigráfico Paleontológico Petrológico Yacimientos Minerales Otros Interés económico (extractivo) Pasado Potencial En activo Observaciones

Valoración Puntual Conjunto Diversidad de elementos de interés geológico presentes XXX

Valoración 1 a 4 Singularidad en el contexto geológico 3 Representatividad en el contexto geológico 4 Nivel de relevancia 2 Estado de conservación 4 Valor medio 3,25 Observaciones. Es el mejor ejemplo de acantilado estructural de la CAPV

Valoración 1 a 4 Grado de conocimiento o de investigación. Índice bibliométrico 2 Potencialidad de uso didáctico-divulgativo (Vd) Valoración 1 a 4 Facilidad de comprensión 4 Valor estético 3 Condiciones de observación 4 Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible 3 Asociación con otros elementos del medio natural 3 Valor medio 3,40 Observaciones Se ha valorado el conjunto.

Potencialidad de uso turístico-recreativo (Vt) Valoración 1 a 4 Facilidad de comprensión 4 Valor estético 3 Condiciones de observación 4 Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible 3 Espectacularidad y belleza del entorno 4 Infraestructura y servicios 4 Asociación con otros elementos culturales, naturales o recreativos de carácter turístico 3 Pertenencia a un ENP 3 Asociación y proximidad a otros LIGs para crear un producto geoturístico (Geozona) 4 Valor medio 3,55

Vulnerabilidad y riesgo de degradación Valoración 1 a 4 Vulnerabilidad intrínseca (Vul) 1 Amenazas de uso público (erosión/basuras,…) (Up) 1 Riesgo de degradación: Factores Amenazas actuales o potenciales de desarrollo 4 externos y causas antrópicas (infraestructuras, edificaciones…) (Ds) Riesgo de expolio (Exp)* 1 Área (ha): 89.53

Municipios Nombre % Superfie Comarca Provincia Área funcional Donostia-San Sebas- 6.79 Donostia-San Sebas- Donostia-San Sebas- tián tián tián Pasaia 65.43 Donostia-San Sebas- Gipuzkoa Donostia-San Sebas- tián tián

Planeamiento % Superficie: Figura de planeamiento 6.63 S.G.L. Sistema General. Espacios libres 64.30 S.N.U.1 No Urbanizable. Especial protección

Usos del suelo % superficie Código Descripción 73.44 322 Landas y matorrales mesófilos 3.32 522 Estuarios 23.23 523 Mares y océanos

Espacios Naturales. Figuras de Protección Lugares de Importancia Comunitaria LIC. Red Natura % superficie Código Nombre Estado 4.42 ES2120014 Ulia Declarado 65.15 ES2120017 Jaizkibel Declarado Áreas de Interés Naturalístico de las Directrices de Ordenación Territorial (DOT) % superficie Código Nombre Estado 65.15 DOT014 Monte Jaizkibel 4.42 DOT016 Acantilados de Ulia

Geología % Superficie Unidad geológica Edad Serie Piso 64.99 383- Areniscas silíceas estratificadas en bancos poten- Terciario Eoceno Ypresiense tes Inferior 7.23 385- Alternancia de calizas arenosas, areniscas y lutitas Terciario Eoceno Ypresiense Inferior