Se confirman dos cierres financieros más de la Primera Ola y se ratifica el avance en firme del Programa 4G

 Los Proyectos Girardot – Puerto Salgar (Alma) y Conexión Pacífico 2 confirman sus cierres definitivos, completando así siete cierres de los ocho proyectos de la Primera Ola.

 Girardot – Puerto Salgar requirió una financiación de 1,07 billones de pesos, en la que participaron, además de la Financiera de Desarrollo Nacional, el , para el componente en pesos, y, el Banco Centroamericano de Integración Económica para el tramo en dólares.

 La participación de la FDN en este proyecto se dio mediante una línea de crédito subordinada multipropósito, hasta por 115.000 millones de pesos. Este producto cubre el riesgo de liquidez del proyecto lo cual mejora su calificación.

 Conexión Pacífico 2 requirió una financiación de 1,2 billones de pesos en la que participó la banca nacional a través de y el Banco de Bogotá, así como de la banca internacional con Itaú Unibanco S.A., New York Branch y Banco de Crédito de Perú.

y Construcciones El Cóndor, accionistas de la concesión del proyecto Conexión Pacífico 2, obtuvieron de parte de la FDN la aprobación de un cupo de garantías bancarias para garantizar los aportes de capital al proyecto por un monto de hasta $252.000 millones de pesos y $150.000 millones de pesos, respectivamente, instrumentos que facilitaron el cierre definitivo.

Septiembre 9 de 2016. Conexión Pacífico 2 y Girardot – Puerto Salgar confirmaron sus cierres definitivos, completando así siete cierres de la Primera Ola y ratificando el avance en firme del Programa 4G.

Girardot – Puerto Salgar alcanzó su cierre definitivo con una deuda de 1,07 billones de pesos, dividida en un componente en pesos por COP$ 685.000 millones que representó el 64% de la financiación y otros USD136 millones en dólares equivalentes al 36%. Este cierre, que se constituye en el séptimo del Programa de Cuarta Generación, contó con la participación de una multiplicidad de fuentes, aspecto que ratifica el interés que existe en el mercado nacional e internacional en unirse a la financiación de los grandes proyectos de infraestructura en .

La Financiera de Desarrollo Nacional participó en el componente en pesos a través de su línea de crédito subordinada multipropósito, por un valor de hasta 115.000 millones de pesos, recursos que estarán disponibles durante el desarrollo del Proyecto. El producto de la FDN que

ofrece liquidez al proyecto en los momentos en los que la requiera se convirtió en un factor determinante para atraer la participación de otros actores, pues mejora las condiciones de riesgo del proyecto.

Además de la FDN, también participaron el Banco de Bogotá, el Banco de Occidente, el Banco Popular y el Banco AV Villas en la financiación en pesos, y, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), institución financiera multilateral que agrupa países de Centro América, lideró el segmento en dólares.

Es preciso destacar que es la primera vez que el BCIE participa en la financiación de proyectos 4G, lo cual constituye una muestra más del éxito de la estrategia de la FDN para la movilización de fuentes internacionales.

Frente al cierre, el Presidente de la FDN, Clemente del Valle aseguró que “se ha venido haciendo un importante esfuerzo para lograr atraer diferentes fuentes a esta Primera Ola del Programa de Cuarta Generación, aspecto que se constituye en un elemento fundamental para los próximos proyectos del Programa. Con este séptimo cierre se ratifica la confianza que hay en los proyectos para el fortalecimiento de la infraestructura vial del país, tanto de parte de las fuentes locales, como de las fuentes internacionales, pues en este caso por ejemplo una multilateral regional como el Banco Centroamericano de Integración Económica decidió liderar el componente en dólares del proyecto.”

Agregó que la Primera Ola ha significado un aprendizaje importante para el país, pues nunca antes Colombia se había enfrentado a la financiación de tantos y tan grandes proyectos al mismo tiempo y bajo un mecanismo que requiere un nivel de análisis y de negociación contractual muy superior al que se venía utilizando anteriormente. “Este proceso que se ha vivido para los primeros proyectos de 4G, sin lugar a dudas facilitará las próximas olas del Programa”, puntualizó Del Valle.

Por su parte, Conexión Pacífico 2 alcanzó su cierre financiero definitivo con la participación de la banca nacional e internacional con contratos de crédito por más de 1,2 billones de pesos. Este cierre fue confirmado recientemente por la Concesión La Pintada, en la que sus accionistas Odinsa y El Cóndor obtuvieron de la FDN la aprobación de un cupo para unas garantías bancarias por un monto hasta de $252.000 millones y hasta de $150.000 millones de pesos respectivamente. Frente a este hecho el Presidente de la entidad aseguró que: “Nos sentimos muy complacidos con el cierre anunciado por La Pintada pues vemos como con los cupos de garantías bancarias otorgados a Odinsa y a Construcciones El Cóndor, se aportó a las necesidades de respaldo de capital que tenían dichas empresas y así se contribuyó a que se viabilizara y concretara el respaldo financiero definitivo de las fuentes que participaron”.

Sobre Girardot – Puerto Salgar

Girardot – Puerto Salgar con 190 kilómetros es el proyecto de mayor longitud de la Primera Ola 4G. Este incluye la conexión entre Girardot (Cundinamarca) y Puerto Bogotá (Cundinamarca) por el costado oriental del río Magdalena, así como la conexión entre Honda (Tolima) y Puerto

Salgar (Tolima) por el costado occidental del río Magdalena, lo cual garantizará la conexión sur - norte de la Troncal que une los departamentos de Tolima y Cundinamarca, y que a su vez comunicará con la Concesión Ruta del Sol-Sector 2.

El Proyecto, que cuenta con la participación de las firmas Mario Huertas, la Constructora MECO, Pavimentos Colombia y la empresa Ingeniería de Vías, beneficiará a cerca de 325 mil habitantes que tienen los departamentos de Tolima y Cundinamarca. Adicionalmente, se calcula que generará 1,358 empleos directos.

Al finalizar las obras, se optimizarán los tiempos de desplazamiento entre la ruta Girardot– Honda con un ahorro de más o menos 50 minutos y se mejorarán las condiciones técnicas de la vía lo que favorece al tráfico liviano.

Sobre Conexión Pacífico 2

El proyecto contempla la rehabilitación de la vía existente entre Primavera y La Pintada (Antioquia), así como el mejoramiento y construcción de la doble calzada entre Bolombolo y La Pintada. Gracias a este proyecto, se presentarán unas importantes mejoras en la movilidad para el transporte de usuarios y carga, en esta región del país. Se calcula que representará el ahorro de más del 25% del tiempo de transporte entre Medellín y La Pintada con una velocidad de diseño de 80 kilómetros por hora.