No. 76

Y SE CREARON LAS REDES ACADÉMICAS DE ALTA VELOCIDAD… Y VIERON QUE ERA BUENO

Dago Hernando Bedoya Ortiz * Luís Alejandro Flétscher Bocanegra **

"No faltó quien lo considerara víctima de algún extraño sortilegio. Pero hasta los más convencidos de su locura abandonaron trabajo y familias para seguirlo, cuando se echó al hombro sus herramientas de desmontar, y pidió el concurso de todos para abrir una trocha que pusiera a Macondo en contacto con los grandes inventos" Gabriel García Márquez. - Cien años de Soledad.

SÍNTESIS ABSTRACT El desarrollo de las comunicaciones ha permitido gene- Mass media developing has allowed generating a new rar una nueva dinámica en la colaboración e intercam- dynamic when it comes to information collaboration bio de la información, tanto para organizaciones de tipo and interchange. Not only for commercial comercial como académicas. Es así como desde hace organizations but also for academic ones. That is algunos años las Universidades y centros de investigación why since ages ago, Universities and investigation han descubierto un enorme potencial de trabajo en torno centers have discovered huge working potential a las Redes de Computadores, ya que éstas les facilitan el surrounding computer webs, which makes an easier acceso colaborativo a recursos que por distintas razones collaborative access to those resources that would not en otras oportunidades no se tendrían disponibles. De be possible in other circumstances at not any reason. esta forma, el presente artículo presenta la evolución, cons- This way, the present article presents the evolution, titución y finalidad de las denominadas Redes Académi- research and target of the High Velocity Academics cas de Alta Velocidad, buscando abrir un espacio de Networks, expecting to generate a space of analysis reflexión frente a este nuevo panorama y dar a conocer and discussion about their opportunities and sus oportunidades y potencialidad. potentials.

DESCRIPTORES: Redes de Computadores, DESCRIPTORS: Computers Networks, High Redes de Alta Velocidad, Redes de Próxima Gene- Velocity Network, Next Generation Networks, ración, Nuevas Tecnologías. New Technologies.

DEFINICIÓN DE RED ACADÉMICA DE ALTA VELOCIDAD Por definición, una red es un con- dad (RAAV), es una red conforma- junto de nodos interconectados da por un conjunto de institucio- (Castells,2001,15), de esta manera, nes que deciden interconectarse a una Red Académica de Alta Veloci- través de enlaces de comunicación

* Ingeniero de sistemas. Decano Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías de la UCPR. Dirección Autor: [email protected] ** Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Profesor Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías UCPR. Dirección Autor : [email protected] Recepción del Artículo: 10 de Agosto de 2006. Aceptación del Artículo por el Comité Editorial: 30 de Agosto de 2006

133 No. 76

de gran capacidad de transmisión, tituciones educativas, gubernamen- los cuales les permiten enviar y reci- tales y de investigación de los Esta- bir información con altas tasas de dos Unidos compartieran informa- transferencia de datos, buscando de ción orientada al desarrollo científi- esta forma generar un entorno de co y tecnológico del país, de una colaboración guiado por un interés forma segura y sin depender de los de desarrollo científico, académico medios convencionales que hasta e investigativo. entonces se utilizaban. Es así como en la actualidad las redes académi- De igual forma las Redes Académi- cas de alta velocidad están buscan- cas de Alta Velocidad ponen al ser- do retomar la filosofía original de vicio de sus integrantes una serie de Arpanet, presentándose en el mun- aplicaciones informáticas avanzadas do diversos proyectos encaminados y hardware especializado que facili- al desarrollo de redes académicas y tan los procesos de colaboración e de investigación, que se desligan del investigación, teniendo entre ellas la carácter comercial que ha tomado videoconferencia, el manejo de ba- Internet y permiten generar verda- ses de datos especializadas, la trans- deros procesos de cambio y avan- misión de voz sobre Internet, los ce a nivel científico y tecnológico. grids y cluster1 para procesamiento complejo, telescopios, laboratorios, Entre las redes académicas y de in- supercomputadores, cámaras, Siste- vestigación que existen en la actua- mas de Información Geográficos lidad se destacan , Geant, (SIGSs), dispositivos biomédicos, Clara y Alice entre otras (Ver enla- entre otros; que sirven para múlti- ces en el apartado Redes Académi- ples aplicaciones utilizadas en la do- cas Internacionales); estando cada una cencia, la investigación y la proyec- de ellas caracterizada por poseer ción social, transversales a todas las conexiones entre nodos (entendien- áreas de conocimiento. do un nodo como cada una de las instituciones a interconectar) a al- Este concepto nace en la década de tas velocidades, que inician con en- los 60`s con la creación de la red laces de 10 Mbps llegando algunas Arpanet, la cual posteriormente a poseer conexiones superiores a los evolucionaría a la Internet de nues- 10 Gbps, velocidades que siguen tros días. Arpanet tenía como fina- creciendo año tras año, con el úni- lidad permitir que las principales ins- co fin de permitir que centros de

1 Cluster. Conjunto de equipos informáticos interconectados entre sí con el fin de compartir sus capacidades de procesamiento y funcionar como una sola máquina

134 No. 76 investigación, universidades y em- algunos problemas que han llevado presas interesadas en el desarrollo a desarrollar redes paralelas, algunos de la ciencia y la tecnología de estos problemas son: intercambien información dentro de un ambiente colaborativo y te- • En INTERNET no hay ningún niendo como principal pilar la in- tipo de restricción para la publi- vestigación. cación de información y esta red no tiene un control explícito, su función original de convertirse en INEVITABLE HABLAR soporte del desarrollo científico DE LOS PRINCIPIOS de los países se ha desvirtuado, DE INTERNET máxime cuando limitar sus con- tenidos es casi imposible por su INTERNET es el acrónimo de carácter de red mundial y la exis- INTERconnected NETworks tencia de diferencias en los am- (conexión de redes) y se define bientes regulatorios de las nacio- como una conexión de redes con nes es muy marcada. recursos compartidos, por lo tanto • Aunque los dispositivos encarga- literalmente INTERNET es una red dos de la comunicación e interco- de redes, la cual permite que cual- nexión de las redes han avanzado quier usuario dentro de una red pue- paralelo a su desarrollo, la estruc- da conectarse a cualquier sitio en tura de Internet no fue diseñada cualquier parte del mundo sin mo- pensando en el auge y la cantidad verse del lugar de trabajo, sin limi- de usuarios presentes en la actua- tes de tiempo o distancia y con la lidad, provocando que se generen posibilidad de tener acceso a todo retardos en el transporte de la in- tipo de información. "Las especia- formación y no se alcancen las ve- les características de Internet vier- locidades necesarias para que mu- ten sobre ella la sospecha de una chas aplicaciones de carácter aca- contribución al caos. La desapari- démico o investigativo funcionen ción de las jerarquías aparentes en apropiadamente. la red y la autonomía de su creci- • Otro factor a mencionar es el re- miento tienden a depositar no po- lacionado con la cantidad de in- cas decisiones en los usuarios" formación que ahora contiene (Cebrian,1998,184). Internet lo cual hace muy difícil la localización de documentos de Sin embargo, pese al gran potencial interés académico, sumándole a de la red de redes se han develado esto que cualquiera puede publi-

135 No. 76

car información, lo que conlleva Por estas razones, resulta muy difí- a dudas en cuanto a la veracidad cil abordar una discusión sobre las y profundidad de los contenidos RAAV sin dar un vistazo a la evolu- que circulan en este ambiente. ción que ha tenido INTERNET, • De igual forma la penetración de remontándonos por lo tanto al año sitios comerciales ha invadido la de 1969 donde aparece ARPANET, red de material no académico, sa- proyecto desarrollado por el Minis- turándola de información de terio de Defensa de los Estados poco interés para quienes se de- Unidos, como una alternativa de co- dican a labores investigativas, municación enfocada a la investi- siendo por lo tanto necesario en gación de conmutación de paque- la actualidad desarrollar en los es- tes y una solución a la creciente ne- tudiantes competencias enfocadas cesidad de una infraestructura de al manejo de la información con- operación global y completa que tenida en ella, de tal forma que subsistiera de forma independien- garantice que los datos encontra- te, si se llegase a presentar un co- dos sirvan efectivamente para res- lapso en las comunicaciones debi- ponder a las labores investigativas do a la guerra. y científicas designadas. ARPANET es considerada como A pesar de estos inconvenientes es el predecesor de INTERNET y innegable que la presencia de fue creada por la agencia INTERNET y su desarrollo han Advanced Research Projects fomentado una revolución en el Agency (ARPA). Esta agencia ha- campo de la informática y las co- cía parte del Departamento de municaciones, sin contar con que Defensa de los Estados Unidos y se convirtió en la plataforma de estaba dedicada a asegurar el convergencia por excelencia, don- liderazgo de los Estados Unidos de se pueden encontrar todo tipo en ciencia y tecnología con apli- de servicios en un mismo ambien- caciones militares. En la figura 1 te, así como permitir que los datos se puede observar el diseño inicial lleguen a su destino de una mane- de ARPANET, constituida por un ra más eficiente y rápida que cual- nodo único en la UCLA quier otro medio convencional uti- (University of , Los An- lizado hasta el momento, geles) y compuesta de un único impactando a la sociedad y por servidor llamado Sigma. ende al mundo académico.

136 No. 76

Figura 1. Diseño inicial de Arpanet Como se mencionó anteriormente la creación de Arpanet surgió a raíz del in- terrogante planteado por el Departamen- to de Defensa de los Estados Unidos durante la guerra fría, respecto a ¿cómo podrían las autoridades de los Estados Unidos comunicarse eficazmente después de una guerra nuclear? dando como resultado la crea- ción de la primera red de computadores ARPANET fue creada para comu- académica del mundo. Para su nicar diferentes sitios en caso de un implementación se convino diseñar un ataque nuclear y sus usuarios perte- protocolo de comunicación llamado necían a un selecto grupo de profe- NCP, "Network Control Protocol", que se- sionales de la computación, científi- ria la base del crecimiento de esta red, y se cos e ingenieros. Una vez entró en llegaron a unos acuerdos conceptuales, entre operación estaba conectada a las ellos el que "no tuviera una autoridad cen- computadoras del instituto de inves- tral" y que llegado el caso de colapsar parte tigación de Stanford, a las Universi- de ella, el resto debería funcionar sin incon- dades de California en Santa Bárba- veniente, es decir, cada nodo debería ser igual ra y los Ángeles y a la Universidad y podría generar, enviar y transmitir infor- de , (Figura 2). Proceso que mación. Con el tiempo el protocolo NCP poco a poco permitió que otras ins- evolucionó al protocolo TCP/IP tituciones educativas y de investiga- ("Transmission Control Protocol"/"Internet ción se unieran a la red, facilitando protocol") manejado en nuestros días. compartir información a lo largo de todo el país. Gracias a este protocolo y a estos acuer- dos conceptuales, se logró que poco a Figura 2. Arpanet uniendo sus poco otras redes y equipos en todo el primeros cuatro nodos mundo se fuesen conectando a esta infraestructura inicial, formando una red global. Arpanet como concepto desaparece en 1989, dando paso a lo que hoy en día conocemos como INTERNET. La Tabla 12 presenta el estado actual de usuarios de INTERNET en el mundo, discrimi- nado por regiones.

2 Tomado de http://www.internetworldstats.com/

137 No. 76

Tabla 1. Usuarios de Internet ESTADISTICAS MUNDIALES DEL INTERNET Y DE POBLACIÓN

Regiones Población % Población Usuarios, dato % Población % Uso Crecimiento ( 2006 Est.) Mundial más reciente (Penetración) Mundial ( 2000-2005 ) África 915,210,928 14.1 % 22,737,500 2.5 % 2.2 % 403.7 % Asia 3,667,774,066 56.4 % 364,270,713 9.9 % 35.7 % 218.7 % Europa 807,289,020 12.4 % 290,121,957 35.9 % 28.5 % 176.1 % Oriente Medio 190,084,161 2.9 % 18,203,500 9.6 % 1.8 % 454.2 % Norte América 331,473,276 5.1 % 225,801,428 68.1 % 22.2 % 108.9 % Latinoamérica / Caribe 553,908,632 8.5 % 79,033,597 14.3 % 7.8 % 337.4 % Oceania / Australia 33,956,977 0.5 % 17,690,762 52.9 % 1.8 % 132.2 % TOTAL MUNDIAL 6,499,697,060 100.0 % 1,018,057,389 15.7 % 100.0 % 182.0 %

REDES ACADÉMICAS tir que las redes académicas nacionales INTERNACIONALES puedan establecer conexión con sus correspondientes del resto del planeta. A raíz de la dinámica vivida por INTERNET, a lo largo del mundo se Para lograr este objetivo de trabajo desarrollaron diversos proyectos enca- conjunto, las diferentes Redes Re- minados a la constitución de Redes gionales establecen consorcios que Académicas que permitieran estable- permiten su interconexión a través cer un verdadero mecanismo de cola- de enlaces interoceánicos de muy boración científica y tecnológica, libre alta velocidad (de orden superior a del acoso comercial predominante en los 10 Gbps) alcanzando de esta la actualidad, llegando a tener hoy en forma un verdadero entorno de co- día organizaciones continentales y operación global, tal y como se ob- mundiales que se encargan de permi- serva en la gráfica: Figura 3. Interconexión mundial de Redes Académicas

138 No. 76

Desde el punto de vista académico, colaborativos y generar aplicaciones la colaboración científica e de tipo científico, tecnológico y so- investigativa se desarrolla mediante cial. Dentro de los principales casos la implementación de proyectos con- de éxito de aplicaciones y servicios juntos que son soportados por las ejecutándose actualmente se tienen: facilidades de la Red, así como me- diante la posibilidad de acceder a in- • Telemedicina. En el estado de formación, profesionales especializa- Espíritu Santo (Brasil), se ha des- dos o recursos tecnológicos que no plegado un sistema de posee una institución pero que es- telemedicina soportado en enla- tán disponibles a través de otro de ces de alta velocidad que permi- los miembros de la RAAV. De esta ten el envío de imágenes forma, en la actualidad es posible diagnósticas e información de los encontrar aplicaciones y servicios pacientes residentes en las pro- tales como: vincias, hasta el hospital Univer- sitario de Victoria (Capital del es- • Video-conferencia de alta velocidad. tado), donde son valoradas por • Telemedicina. los especialistas que emiten su • Computación a gran escala con concepto y toman las decisiones procesos de bases de datos en respectivas, evitando desplaza- múltiples sitios. mientos innecesarios y trasladan- • Modelos en tiempo real basados do los recursos disponibles hasta en sensores. las comunidades más necesitadas. • Acceso a recursos remotos, como • Artes y humanidades. La Uni- telescopios o microscopios. versidad de Stanford transmite en • Transmisión de imágenes de alta vivo sonido con calidad de CD, resolución. de tal forma que los conciertos, • Laboratorios virtuales. las clases de música y los ensayos • Bibliotecas digitales. se pueden disfrutar y evaluar de forma remota, garantizando que El impacto ha sido tan grande, que lo escuchado mantiene fidelidad en la actualidad se cuenta con más respecto a la producción original. de 6500 instituciones académicas y • Astronomía. Los principales ob- científicas interconectados alrededor servatorios Americanos se en- del mundo, permitiendo que docen- cuentran interconectados me- tes, estudiantes y cerca de 30 millo- diante la red Internet 2, permi- nes de investigadores estén en ca- tiendo que sus científicos puedan pacidad de desarrollar proyectos acceder en tiempo real a los estu-

139 No. 76

dios y observaciones del Univer- • Proyecto Atlas. Mi Lugar: Atlas so realizados por sus colegas. de la Diversidad. Este proyecto • Aprendizaje electrónico. El propone hacer un retrato de la proyecto "Cibernarium, entornos diversidad cultural de los países pedagógicos para la divulgación latinos, construido conjuntamen- y capacitación digital" (http:// te a partir de las vivencias y la www.alis-cibernarium.org), per- descripción personal de los estu- mite establecer entornos de diantes, que caracterizan su ex- aprendizaje virtuales soportados periencia acerca del entorno más en las tecnologías de la informa- próximo (http:// ción y las telecomunicaciones. www.atlasdeladiversidad.net) De esta forma, entre las principales Redes Académicas de ámbito Interna- cional están:

Tabla 2. Redes Académicas de Orden Mundial

RED REGION Internet 2 http://www.internet2.edu Estados unidos

CANARIE http://www.canarie.ca Canadá

DANTE http://www.dante.net Inglaterra

APAN http://www.apan.net Asia y el Pacífico

GEANT - GEANT 2 http://www.geant.net Europa http://www.geant2.net

ALICE Latinoamérica http://www.alice.net Europa

CLARA http://www.redclara.net Latinoamérica

140 No. 76

INTERNET 2 Networks, Lucent Technologies, Qwest Communications, Sun Internet2 es un proyecto que agru- Microsystems, entre otras). A este pa un gran número de universida- eje se le han ido incorporado uni- des y centros de Investigación a ni- versidades y organizaciones no gu- vel mundial con el objetivo princi- bernamentales relacionadas con el pal de promover las tecnologías de trabajo de redes, al igual que corpo- redes de alta velocidad, que contri- raciones interesadas en participar en buyan al desarrollo de las aplicacio- el proyecto. nes con alta demanda de recursos tecnológicos, requeridas por el sec- Internet2 es administrada por la tor académico, científico y tecnoló- University Corporation for gico en el ámbito de la cooperación Advanced Network Development nacional e internacional. El eje de (UCAID) y, entre otras característi- Internet2 es un consorcio forma- cas, opera sobre una de las redes de do por aproximadamente 200 uni- mayor velocidad en el mundo de- versidades de Estados Unidos con nominada Abilene que puede alcan- apoyo del gobierno y algunas de las zar 2,4 Gigabits por segundo, con empresas líderes del sector un reciente incremento en su velo- informático y de telecomunicacio- cidad a 10 Gigabits por segundo, nes (IBM, Intel Corporation, Cisco tal y como se observa en la figura Systems, AT&T, Microsoft, Juniper siguiente:

Figura 4. Arquitectura de Internet 2

141 No. 76

Internet2 no pretende reemplazar CANARIE (Canada Advance a la Internet actual, ni tampoco se Internet Developments) ha propuesto como principal ob- jetivo construir una infraestructu- CANARIE es una organización sin ra paralela. La meta del proyecto ánimo de lucro soportada por diver- es unir a las instituciones académi- sos miembros de carácter académico, cas, científicas y tecnológicas na- industrial, de investigación y guberna- cionales y regionales con los recur- mentales. Fue establecida en 1993 con sos necesarios para desarrollar nue- el fin de acelerar el proceso de desarro- vas tecnologías y aplicaciones, que llo de aplicaciones avanzadas sobre serán las utilizadas en la futura Internet. Hacia 1994 CANARIE dio Internet. origen a la National Test Network, una de las redes ATM más extensas del OBJETIVOS PRINCIPALES mundo, la cual se transformó poste- DE INTERNET2 riormente en CA*NetII, una red de nueva generación para ser usada por • Promover el desarrollo de redes los miembros del consorcio, la cual es- de altas prestaciones (de altas ve- taba soportada por un backbone en locidades, baja latencia, con enla- fibra óptica y se convirtió en la prime- ces de gran capacidad, calidad de ra red de Internet basada en servicio, seguridad, etc.) y poner- Multicanalización por División de Lon- las al servicio de la comunidad gitud Onda - WDM (tecnología ca- científica y de investigación. paz de aumentar en más de dos órde- nes de magnitud el ancho de banda • Facilitar el desarrollo de aplicacio- de un solo hilo de fibra óptica y mejo- nes avanzadas con alta demanda rar el medio físico de transmisión). Lue- de recursos. go de continuas evoluciones se trans- formó en Ca*Net3, la red nacional que • Asegurar la transferencia rápida interconecta a las universidades y cen- de los nuevos servicios, tecnolo- tros de investigación de Canadá, la cual gías y aplicaciones a la comuni- a partir del 2002 pasa a llamarse dad Internet. CA*Net4 y puede ser observada en la gráfica:

142 No. 76

Figura 5. Arquitectura de la red CA*net 4

APAN avanzados sobre Internet para las (Asia-Pacific Advanced Network) Redes de Asia y el Pacífico. APAN conforma una red de alto rendimien- APAN es un consorcio internacional, to para la investigación y el desarrollo sin ánimo de lucro, que cuenta con en aplicaciones y servicios avanzados; soporte de entidades gubernamenta- dentro de sus principales miembros les de las naciones que lo conforman. se encuentran: Australia, Japón, Corea, Fue establecido el 3 de Junio de 1997 Singapur y USA (Universidad de In- por países de la región Asiática y del diana), Malasia y China. En la siguien- Pacífico y surge como respuesta a la te figura se puede observar la topolo- necesidad de establecer desarrollos gía de APAN. Figura 6. Arquitectura de la red APAN

143 No. 76

DANTE de comunicación de datos paneuropea reservada específicamen- DANTE, es una organización ingle- te para uso de la investigación y la sa establecida en Cambridge con el educación permitiendo que los cien- fin de gestionar los servicios de redes tíficos europeos compitan a nivel in- avanzadas para la comunidad inves- ternacional proporcionándoles un tigadora y académica europea, es el núcleo de primera clase con la longi- coordinador del consorcio GEANT tud de onda y la calidad de servicio y responsable de su creación. requerida para las actividades de in- vestigación y desarrollo a este nivel. GEANT- GEANT2 Constituye la base para la introduc- (Multi-Gigabit Pan-European ción de "laboratorios virtuales" e Research Network) "institutos virtuales" en Europa. Du- rante el 2005 fue presentada GEANT es un proyecto de colabo- GEANT2, una red de alta velocidad ración entre 28 redes nacionales de evolución de la original GEANT, la educación e investigación, que repre- cual ha permitido la integración de sentan a 30 países de Europa. Entró nuevos países, implementación del en funcionamiento en Diciembre del protocolo IPv6, enlaces de mayor ve- 2001 y su principal propósito ha sido locidad de transmisión, nuevos usua- el desarrollo de una red multi-gigabit rios y aplicaciones.

Figura 7. Arquitectura de la red GEANT 2

144 No. 76

PROYECTO ALICE Interconectada Con Europa), cuya (América Latina meta es proveer conexiones de Interconectada Con Europa) Internet dedicadas para las comuni- dades de investigación y educación ALICE representa el más grande de la región latinoamericana y de ésta proyecto de integración entre las con Europa. El proyecto estuvo fi- redes de investigación de América nanciado hasta mayo del 2006 con Latina y Europa. Esta iniciativa ace- 10 Millones de Euros aportados por lerará el desarrollo de la Sociedad de el Programa @LIS de Cooperación la Información en América Latina de la Comisión Europea, que persi- al proporcionar una infraestructura gue promover la Sociedad de la In- avanzada de comunicación de da- formación en la región. tos que permitirá a los investigado- res latinoamericanos colaborar más El Proyecto ALICE cuenta con 4 fácilmente en proyectos de investi- miembros europeos y 18 miembros gación internacional avanzada, a tra- latinoamericanos, todos ellos corres- vés de la integración de las dos prin- ponden a redes nacionales de in- cipales redes de estas regiones: Red vestigación y educación. Otro CLARA y GEANT. miembro es CLARA (Cooperación Latino Americana de Redes Avan- La red de CLARA y su conexión a zadas), esta institución es respon- GEANT fueron ejecutadas por el sable por llevar a cabo la gerencia proyecto ALICE (América Latina técnica de RedCLARA. Figura 8. Arquitectura de la red ALICE

145 No. 76

RED CLARA3 redes de educación e investigación nacionales de , Brasil, CLARA es una red regional de te- , , , Gua- lecomunicaciones de la más alta tec- temala, México, Panamá, Perú, nología, interconecta a las redes y ; basada en académicas avanzadas nacionales una topología de "anillo" con de América Latina y a éstas con conectividad directa de 155 Mbps, sus pares en Europa y el Mundo. RedCLARA conecta a estas redes Red CLARA entra en funciona- con GÉANT a 622 Mbps, median- miento el 1 de Septiembre de 2004, te un enlace entre (Bra- construida por ALICE y se encar- sil) y Madrid (España), conforme gó de conectar inicialmente a las el siguiente gráfico. Figura 9. Conectividad de RED CLARA con GEANT

De esta forma CLARA se conecta 80% del financiamiento necesario a la Red Avanzada Europea para la construcción y operación de GEANT gracias al proyecto la red propiciada por CLARA, has- ALICE. La Comisión Europea fir- ta fines de abril del año 2006. El mó el contrato de •12.5 millones 20% restante provendrá de los so- con la organización DANTE, res- cios latinoamericanos. Después de ponsable de GEANT, para la eje- este período, los países participan- cución del proyecto ALICE, lo que tes de CLARA serán responsables dio pie a la creación de la Red de de la sostenibilidad de la iniciativa y América Latina y su conexión con de su conexión con Europa y otras Europa. Dicha suma representa el regiones.

3 Tomado de http://www.redclara.net (Fecha de consulta Abril de 2006)

146 No. 76

Grupos de Trabajo Los técnicos de estos países, en conjunto con el centro de opera- La iniciativa CLARA tiene dos ver- ciones (NOC) de CUDI - México, tientes: la formación de una infraes- el grupo de ingeniería de red tructura que integre a las redes avan- (NEG) de RNP - Brasil y los inge- zadas latinoamericanas y la creación nieros de DANTE, implementaron de una organización no gubernamen- las conexiones y servicios avanza- tal que represente los intereses de esta dos para el inicio de operación de red de organizaciones, es así como los la red regional en agosto de 2004. miembros de CLARA coordinan es- • Bases de datos de grupos de investiga- fuerzos tendientes a llevar las distin- dores y expertos tas aplicaciones y nuevas tecnologías REUNA - Chile, en conjunto con a las Redes Nacionales de Investiga- otras redes miembros, están de- ción y Educación (NREN) que la in- sarrollando bases de datos de pro- tegran. Los grupos de trabajo (GT) yectos que utilizan la infraestruc- que se han formado con los ingenie- tura de redes para colaboración y ros de las distintas NREN miembros comunicación. Esta información de CLARA corresponden a los si- es producida para ayudar a cono- guientes campos: Videoconferencia, cer las necesidades de las institu- Voz sobre IP, Multicast, IPv6 y ciones y grupos de investigado- enrutamiento avanzado. res, a través de la recopilación de los proyectos de su gestión que, Actividades para su puesta en marcha, depen- Actualmente CLARA se encarga de den de las redes avanzadas. coordinar las siguientes actividades: • Creación de grupos de seguridad • Apoyo a las redes miembros El grupo técnico de CLARA de- CLARA promueve la formación sarrolla la capacitación y la aseso- de redes nacionales de educación ría para la creación de centros de e investigación y la consolidación intervención en incidentes de se- de estrategias de sostenibilidad guridad de las redes de educación largo plazo. e investigación de la región. • Implementación y gerencia de la RedCLARA RENATA LA RED Los países involucrados en la pri- ACADEMICA COLOMBIANA4 mera fase de implementación de la Red CLARA fueron: Argentina, Dada la tendencia mundial genera- Brasil, Chile, México y Venezuela. da en torno a la implementación de

4 Tomado de http://www.renata.edu.co (Fecha de consulta Abril de 2006)

147 No. 76

las tecnologías de la información y Gobierno Nacional tiene como fi- las comunicaciones en los procesos nalidad: académicos e investigativos, y concientes de la importancia que • Fortalecer la operación de las re- este campo tiene en el desarrollo de des regionales, mediante la vincu- un país, el Gobierno Nacional des- lación a ellas de las universidades de hace unos años viene desarro- y centros de investigación de sus llando como política de estado el respectivas regiones, y la genera- programa Agenda de Conectividad: ción de proyectos de educación e Camino a la Sociedad del Conocimiento, investigación conjuntos dirigidos el cual está encargado de impulsar a los diferentes sectores de la so- el uso y masificación de las Tecno- ciedad y economía regional. logías de Información y Comuni- • Promover el fortalecimiento de cación -TIC- como herramienta RENATA, dirigido a integrar las dinamizadora del desarrollo social y redes regionales, que permita que económico de la nación. Es así la productividad de los procesos de como dentro de su Plan de Acción, educación e investigación se surge la necesidad de impulsar la incremente, y los resultados de ellos creación de una red universitaria sean accesibles a todos los miem- nacional de alta velocidad, así como bros y regiones que conforman es- su conectividad a redes internacio- tas redes, haciendo del conocimien- nales, para estimular la ejecución de to un recurso al cual se puede ac- proyectos nacionales de investiga- ceder desde cualquier región del ción, educación y desarrollo, mejo- país en igualdad de condiciones, lo rar la competitividad y el progreso cual coadyuva a la generación de de todas las entidades participan- equilibrio y equidad en el desarrollo tes y la nación en general. social, cultural y económico en todo el territorio nacional. De esta forma, luego de un proce- • Permitir la integración a redes so iniciado en la década de los 90 globales especializadas en educa- donde las Universidades buscaban ción e investigación, que posibili- establecer sus modelos de colabo- ten a los participantes adquirir, ración propios, se lograron estable- compartir y desarrollar conocimien- cer seis redes regionales, las cuales a tos, experiencias y aplicaciones de través de su interconexión dieron trascendencia cada vez mayores, inicio a la Red Nacional Acadé- que beneficien a la comunidad na- mica de Tecnología Avanzada - cional e internacional en cualquier RENATA, la cual con el apoyo del ámbito de la actividad humana.

148 No. 76

CONFORMACIÓN cuentran los principales centros de DE RENATA educación superior y de investigación del país. Cada red regional tiene su En la actualidad RENATA se en- propia dinámica, proyectos y funcio- cuentra constituida por seis redes nes, además de estar abiertas al cre- regionales con más de 50 institucio- cimiento a través de la incorporación nes conectadas, entre las que se en- de nuevas instituciones.

Figura 10. Conformación de RENATA

Como se mencionó anteriormente no Americana de Redes Avanzadas) las redes académicas regionales se y a través de esta con las Redes aca- interconectan a través de enlaces de démicas de orden mundial. alta velocidad proporcionados por el proveedor de servicios designa- La identidad generada por cada una do por el gobierno nacional median- de las Redes académicas en su re- te convenio de colaboración, Co- gión ha llevado a generar nombres lombia Telecomunicaciones (anti- particulares que las identifican a ni- guamente conocido como vel nacional e internacional, la si- TELECOM), quien a su vez es el guiente tabla presenta la denomina- encargado de garantizar la ción de las diferentes redes al igual conectividad de RENATA con la que las instituciones que hacen par- Red Clara (Red Cooperación Lati- te de ellas.

149 No. 76

RENATA pretende ser la infraestruc- bicioso y complejo como para no tura nacional de para cien- pretender buscar una solución única cia, educación e investigación, enten- y sencilla, que irá variando al compás diendo como "infraestructura de in- de su evolución." (Joyanes, 1997,92) formación las redes digitales de muy alta velocidad a las que se conecta- Actualmente se encuentran en desa- rían los diferentes nodos regiona- rrollo una serie de proyectos regiona- les… La construcción de la infraes- les como la red Radar CAFÉ, la cual tructura nacional de información es pretende integrar las instituciones del un proyecto lo suficientemente am- eje cafetero. Estos proyectos finalmen-

150 No. 76 te se convierten en motores del desa- muy importantes para la ciencia y la rrollo tecnológico de los países, ya que tecnología generados por investiga- les permiten a sus instituciones estar a dores y académicos de todo el mun- la par de las más importantes a nivel do. Si bien es cierto, la Ministra de mundial, y brindan los recursos que Comunicaciones el 24 de enero del requiere el talento humano de nuestra 2006 presentó oficialmente la Red nación para demostrar su verdadero Nacional de Tecnología Avanzada potencial intelectual e investigativo. (RENATA), la realidad es que has- Adicionalmente desde el punto de vista ta el momento se está iniciando el social se convierten en solución de ac- proceso de discusión y desarrollo de ceso universal a servicios prioritarios las aplicaciones que van a como la salud y la educación. implementarse sobre dicha red, siendo por lo tanto una oportuni- CONCLUSIONES dad para que la comunidad acadé- mica del Eje Cafetero propicie un Las metodologías y herramientas proceso de trabajo colaborativo con utilizadas para realizar academia e el fin de tener una red regional con investigación han venido cambian- avances significativos que nos per- do de la mano con los adelantos mitan llegar fortalecidos a la co- tecnológicos, es así como hoy esta- nexión con las redes mundiales. mos viviendo una realidad en la cual se cuenta con grandes autopistas de Dentro de este contexto, la Univer- información puestas al servicio de sidad Católica Popular del Risaralda aquellos que dedican sus esfuerzos siempre ha jugado un papel impor- a formar y transmitir conocimien- tante en la región, por lo tanto, el to. Sin embargo, más allá de las rea- reto actual para la comunidad aca- lidades, es fundamental observar el démica de la institución, apoyados compromiso y espíritu colaborativo en el programa de Ingeniería de Sis- que se ha despertado en actores gu- temas y Telecomunicaciones y en las bernamentales, privados y la acade- fortalezas en investigación, docen- mia por construir y disponer de re- cia y proyección social; es seguir cursos para el bien común, logran- liderando los procesos a nivel regio- do un pequeño avance en esa tan nal y nacional, y hacer uso apro- anhelada integración entre las fuer- piado de este tipo de adelantos zas conformantes de la sociedad. tecnológicos y académicos, buscan- Las RAAV son una tendencia a la do siempre contribuir a "Ser apo- cual no podemos ser ajenos, ampa- yo para llegar a ser gente, gente de rados en ellas vendrán adelantos bien y profesionalmente capaz".

151 No. 76

BIBLIOGRAFÍA

"Alta velocidad para la academia Colombiana". En: Educación superior. No. 4, (Marzo-Mayo 2005); pp. 5.

BECERRA, Luis Ramón (2000). "El auge de Internet". En: Paginas.. No. 57, (febrero 2000); pp. 22-32.

CASTELLS, Manuel. La galaxia de Internet. Madrid: Editorial areté, 2001. 317 p.

CEBRIAN, Juan Luis. La red. Madrid: Taurus, 1998. 197 p.

GATES, Bill. Camino al futuro. Trad. Francisco Ortiz Chaparro. Segunda edición. Madrid: Mc Graw Hill, 1997. 337 p.

JOYANES, Luis. Cibersociedad. Madrid: Mc Graw Hill, 1997. 337 p.

ROCA, Vincent. Interactive Multimedia And Next Generation Networks. Editorial Springer, 2005. 285 p.

SÁEZ, Fernando. Más allá de Internet: la red universal digital. Madrid: Editorial Centro de estudios Ramón Areces, S.A., 2005. 390 p.

TANEMBAUM, Andrew. Redes de Computadores. 4 Ed. Traducido por Elisa Nuñez. : Pearson Education, 2003.

WILKINSON, Nel. Next Generation Network Services: Technologies & Strategies. Editorial Jhon Wiley & Sons, 2004. 368 p.

RECURSOS ELECTRÓNICOS

SITIO OFICIAL INTERNET 2. http://www.internet2.edu. (3 Marzo 2006) SITIO OFICIAL RED APAN. http://www.apan.net. (3 Marzo 2006) SITIO OFICIAL RED CANARIE. http://www.canarie.ca. (3 Marzo 2006) SITIO OFICIAL RED CLARA. http://www.redclara.net. (5 Abril 2006) SITIO OFICIAL RED GEANT. http://www.geant.net. (3 Marzo 2006) SITIO OFICIAL RED RENATA. http://renata.edu.co. (15 Abril de 2006)

152