L

* U Z a E m o

L r a

* M

O

JOAQUIN BEDIA TRUEBA – Santander * 2010-2013

LUELMO (Zamora)

HISTORIA Se han encontrado restos prehistóricos en la zona, pero la verdad es que se sabe poco de los orígenes de , pueblo perteneciente a la de en Zamora. En la prehistoria, las personas llegaron a esta comarca amparadas por un clima benigno, donde se han encontrado restos paleolíticos y donde han vivido vacceos, y posteriormente romanos, con sus castros y numerosas calzadas, puentes y fuentes. Hemos de tener en cuenta que el legendario Viriato nació en esta comarca, concretamente en un pueblecito que se llama Torrefrades, donde está la Casa de Viriato y hay un restaurante muy agradable, donde si no acabas todo lo que te sirven, el dueño te pregunta el motivo… La comarca de Sayago tiene un relieve casi llano que se ve alterado por la presencia de 2 hondos valles, donde los ríos Duero y se acoplan creando un cañón fluvial con altitudes de ± 300 m. que se conocen como Arribes . Luelmo se encuentra a 20 Km. de Miranda do () y 38 Km. de Zamora capital. Muchos pueblos de Sayago deben su nombre a los nombres de árboles y se supone que Luelmo viene de Olmo, lugar donde había muchos, y con un topónimo de luelmino . En el S. XVIII tenemos datos del Archivo Diocesano y el Archivo Histórico Provincial, que nos dicen que en el año 1740 se midieron y señalizaron los montes públicos para cambiarlos de la propiedad del rey a la de los pueblos de Sayago, por un precio de 47.700 reales de vellón. En el año 1751 había en Luelmo 7 molinos de agua, y pagaba de impuestos 4.943 reales de vellón. D. Pascual Madoz, pamplonica de origen, político de poderío y escritor del famoso Diccionario Geográfico-Estadístico- Histórico de España, nos cuenta de Luelmo, lo siguiente:

Censo, padrón y datos de 1845. Censo rústico y fiscal. Censo económico. Padrón. Fincas. Partidas de nacimiento. Parroquias

Historia y datos del pueblo

Datos de la localidad: l.con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Zamora (7 leg.), partido judicial de ( 1 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (23). SIT. en una llanura, si bien algo inclinada hacia el N . su CUMA es frío y húmedo; sus enfermedades mas comunes las inflamaciones. Tiene 100 CASAS, la de ayuntamiento que sirve de taberna y cárcel; escuela de primeras letras dotada con 1 , 1 0 0 r s . y media fan. ó tres celemines de centeno, por cada uno de los 5 0 niños de ambos sexos que la frecuentan; iglesia parr. (San Pedro) matriz de , servida por un cura de término; 2 ermitas (Sta. Catalina y el Sto. Cristo del Humilladero); cementerio en paraje ventilado, y buenas aguas potables. Confina el TERM. N. el anejo; E. Moral y Abelon; S. Bermillo, y O. Villamon de la Ladre, á una leg. el mas distante. El TERRENO es de inferior calidad. Hay un monte de roble y encina, titulado el Carrascal y algunos prados naturales. Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes y a l a barca de recibe la CORRESPONDENCIA de Bermillo, los lunes y j u e v e s , y sálelos mismos dias. PROD. centeno, cebada, legumbres, malos garbanzos y algunas raices cria ganado lanar, vacuno y de cerda; caza de conejos y perdices, y pesca de truchas y sardos. Hay una feria anual el 29 de junio titulada de San Pedro, en que se espenden aperos para la labranza, frutas, algunos géneros y otras frioleras, POBL. 8 0 v e c , 3 2 3 almas CAP. PROD. 137,599 r s . IMP. 2 3 , 0 1 5 . CONTR. 9 , 2 0 3 reales 2 9 mreales.

Luelmo tiene escudo y bandera desde el año 2002 aprobado y publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (fotos) y es un pueblo de actividad ganadera, principalmente. Está situado a 773 m. de altitud, sobre el nivel del mar.

LUELMO (Zamora) 2

LUELMO (Zamora) 3

LUELMO (Zamora) 4

LUELMO (Zamora) 5

IGLESIA DE SAN PEDRO Parroquia sobria con una espadaña barroca con doble campanario, veleta bajo la cruz y nido de cigüeña, símbolo alegórico de identidad en tantos pequeños pueblos del paisaje rural castellano-leonés. Sus vecinos han tenido la gentileza de colocarme a Santa Catalina para que la fotografíe, un detalle poco usual hoy en día y que agradezco.

LUELMO (Zamora)

ERMITA DE SANTA CATALINA Para describirla, nada mejor que el cartel que se exhibe en la entrada y que reproduzco en foto. Las “Lloronas” son 2 esculturas instaladas en las esquinas del cementerio, situado junto a esta ermita.

LUELMO (Zamora)

POZO DE LA VEGA Situado a unos metros de la Ermita de Santa Catalina. Este tipo de pozo sirvió en su día como suministro de agua, bien para los animales como para las personas. Los depósitos de piedra que vemos en los alrededores de los pozos hacen de vasijas para lavar ropa, entre otros menesteres.

LUELMO (Zamora)

¡¡ Han visto un OVNI !! este es el título de un reportaje escrito en el diario El Correo Español , de Alava, el día 17 de octubre de 1974, del hecho ocurrido en Luelmo (Zamora).

Redacto el artículo exacto a su publicación:

Cada día que transcurre tenemos más información sobre “ovnis” (objetos volantes no identificados). Lo vemos en prensa, revistas, radio y televisión, con imágenes y fotografías que vienen a dar fe de que algunos objetos raros se mueven en el espacio. Hemos tenido oportunidad de conversar largamente con una persona que ha presenciado uno de estos espectáculos. Por nuestra amistad, por su preparación y cultura podemos dar crédito a sus palabras. Nos narraba lo que él había presenciado el pasado día 14, cuando al amanecer, viajaba en su vehículo por tierras de Zamora, cercanías de Luelmo de Sayago. Se trata de José Luis de Pedro, director de la oficina de viajes Meliá en Vitoria. Iba acompañado de su hermano, químico y de otro familiar. Estaban a unos cuarenta y tres kilómetros de Zamora. - En principio creí que era el sol en el alba. Tenía un color rojo incandescente que yo nunca había visto. El tamaño era como el del sol cuando lo vemos al amanecer, pero tenía forma ovalada. Fue mi hermano quien me dijo al instante, en un sobresalto, que aquello era “un platillo volante”. Bajamos del vehículo. Cogí la cámara fotográfica y, al instante, vimos que se alejaba a una gran velocidad, sin meter ruido alguno, sin dejar huellas ni estelas, ni cosa parecida. Había estado como a unos cien metros del suelo y la distancia de nosotros podía ser la de un kilómetro. La escena duraría unos treinta segundos, por lo demás, no vimos ninguna cosa extraña. ¿Disteis cuenta a alguno de aquello? - Mira, yo, sobre esta cosas, soy muy escéptico. No llegaba a creer en ello. Yo, como Santo Tomás… Y creo que lo que observamos ha sucedido. Que aquello era un objeto no identificado, desde luego, y que no se trataba ni de una cierta estrella, meteorito o similar; se puede asegurar a ciencia cierta. Un caso más para la historia de los “ovnis”, esta vez presenciado por un conocido, por un amigo. El hombre no quería “salir en los periódicos” porque algunos pueden tomarlo como una broma. Pero nuestra misión está en ir descubriendo cada día esas notas curiosas que se dan. Y ésta es una más, que a muchos interesa. JAVIER SEDANO

Este episodio de avistamiento ha sido chequeado con el que vieron los habitantes de (Zamora) a 90 Km. de Luelmo (Zamora) siendo semejantes, es decir el mismo avistamiento, habiendo intervenido la Guardia Civil y el Centro de Estudios Interplanetarios, entre otros.

LUELMO (Zamora) 9