rafael moreno valle

GOBIERNO DE

ACCIONES QUE TRANSFORMAN apéndice 533

www..gob.mx rafael moreno valle

1. Grado de Marginación. En el documento, diversos mapas muestran el grado de marginación 2010 en los polígonos de los municipios. El grado de marginación corresponde a los datos publicados por el Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Clave geoestadística, nombre y grado de marginación por municipio.

Clave Municipio Grado de Marginación Clave Municipio Grado de Marginación 001 Acajete Medio 037 Coyotepec Medio 002 Alto 038 Medio 003 Acatlán Medio 039 Alto 004 Medio 040 Cuautinchán Medio 005 Muy alto 041 Muy bajo 006 Ahuacatlán Muy alto 042 Alto 007 Ahuatlán Alto 043 Cuetzalan del Progreso Muy alto 008 Medio 044 Medio 009 Medio 045 Chalchicomula de Sesma Medio 010 Ajalpan Muy alto 046 Medio 011 Medio 047 Chiautla Medio 012 Medio 048 Chiautzingo Medio 534 013 Medio 049 Muy alto 014 Amixtlán Muy alto 050 Chichiquila Muy alto 015 Amozoc Bajo 051 Chietla Medio 016 Alto 052 Chigmecatitlán Alto 017 Alto 053 Medio 018 Alto 054 Medio 019 Bajo 055 Alto 020 Medio 056 Medio 021 Medio 057 Alto 022 Atzitzihuacán Alto 058 Muy alto 023 Muy alto 059 Medio 024 Medio 060 Domingo Arenas Medio 025 Alto 061 Eloxochitlán Muy alto 026 Medio 062 Epatlán Medio 027 Alto 063 Medio 028 Muy alto 064 Francisco Z. Mena Alto 029 Alto 065 Medio 030 Coatepec Alto 066 Guadalupe Alto 031 Alto 067 Guadalupe Victoria Medio 032 Alto 068 Hermenegildo Galeana Muy alto 033 Cohuecan Medio 069 Alto 034 Medio 070 Alto 035 Coxcatlán Medio 071 Huauchinango Medio 036 Muy alto 072 Huehuetla Muy alto

GOBIERNO DE

ACCIONES QUE TRANSFORMAN Grado de Marginación por municipio, 2010

Simbología Municipios 064 N Límite Municipal

Límite Regional 111 194 O E 086

Grado de marginación 2010 187 178 Muy Alto S 197 213 109 Alto 057 100 089 030 072 192 029 091 Medio 123 088 158 071 183 184 068 107 002 Bajo 049 025 076 028 014 077 084 162 008 006 210 043 080 Muy Bajo 215 167 216 208 101 202 078 204 075 039 207 173 200 174 053 186 172 017 016 211 212 054 199

083 044 105

094 170

180 535 134 122 181 108 067 136 097 117 093 132 058 116 143 034 096 128 119 137 048 074 050 060 104 142 090 163 041 012 179 026 001 152 138 102 140 126 015 130 125 004 065 175 114 164 118 045 148 040 144 115 188 106 038 023 019 153 154 022 110 151 069 193 063 005 171 182 165 020 205 121 189 033 159 150 131 079 099 166 095 070 203 185 177 133 201 103 168 052 098 176 146 046 062 161 007 031 149 206 195 061 051 021 085 169 092 120 082 160 042 156 010 145 073 147 037 217 018 013 157 087 124 209 214 190 036 047 059 196 035 009 003 129 127 113 032 024 056 139 027 198 155 112 066 141 135 081 011 191 055

Fuente estadística: Sistema Estatal de Información a partir de datos del CONAPO. Fuente cartográfica: Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0.

www.Puebla.gob.mx rafael moreno valle (Continúa...)

Clave Municipio Grado de Marginación Clave Municipio Grado de Marginación 073 Huehuetlán El Chico Medio 111 Pantepec Muy alto 074 Bajo 112 Alto 075 Alto 113 Medio 076 Alto 114 Puebla Muy bajo 077 Muy alto 115 Medio 078 Huitzilan de Serdán Muy alto 116 Quimixtlán Muy alto 079 Medio 117 Rafael Lara Grajales Bajo 080 Atlequizayan Muy alto 118 Los Reyes de Juárez Medio 081 Alto 119 San Andrés Cholula Bajo 082 Medio 120 San Antonio Cañada Muy alto 083 Ixtacamaxtitlán Alto 121 San Diego La Mesa Alto 084 Muy alto Tochimiltzingo 085 Izúcar de Matamoros Medio 122 Medio 086 Alto 123 San Felipe Tepatlán Muy alto 087 Alto 124 San Gabriel Chilac Medio 088 Alto 125 Bajo 089 Muy alto 126 San Jerónimo Tecuanipan Medio 090 Juan C. Bonilla Medio 127 San Jerónimo Xayacatlán Alto 091 Juan Galindo Bajo 128 San José Chiapa Medio 092 Juan N. Méndez Alto 129 San José Miahuatlán Medio 536 093 Alto 130 Medio 094 Medio 131 Medio 095 La Magdalena Medio 132 San Martín Texmelucan Bajo 133 San Martín Totoltepec Medio 096 Mazapiltepec de Juárez Medio 134 San Matías Tlalancaleca Medio 097 Medio 135 San Miguel Ixitlán Alto 098 Alto 136 Muy bajo 099 Cañada Morelos Alto 137 San Nicolás Buenos Aires Medio 100 Muy alto 138 San Nicolás Medio 101 Alto de los Ranchos 102 Medio 139 Medio 103 Nicolás Bravo Alto 140 Bajo 104 Medio 141 Medio 105 Ocotepec Medio 142 Medio 106 Alto 143 Medio 107 Muy alto 144 Medio 108 Medio 145 San Sebastián Tlacotepec Muy alto 109 Pahuatlán Muy alto 146 Santa Catarina Alto Tlaltempan 110 Alto

GOBIERNO DE

ACCIONES QUE TRANSFORMAN Clave Municipio Grado de Marginación Clave Municipio Grado de Marginación 147 Santa Inés Ahuatempan Alto 182 Medio 148 Alto 183 Muy alto 149 Santiago Miahuatlán Medio 184 Alto 150 Huehuetlán El Grande Muy alto 185 Tlapanalá Medio 151 Santo Tomás Hueyotlipan Medio 186 Tlatlauquitepec Medio 152 Medio 187 Tlaxco Muy alto 153 Medio 188 Alto 154 Tecamachalco Medio 189 Medio 155 Tecomatlán Medio 190 Medio 156 Tehuacán Bajo 191 Medio 157 Medio 192 Alto 158 Alto 193 Alto 159 Teopantlán Muy alto 194 Venustiano Carranza Medio 160 Medio 195 Vicente Guerrero Muy alto 161 Tepanco de López Medio 196 Xayacatlán de Bravo Medio 162 Tepango de Rodríguez Muy alto 197 Medio 163 Medio 198 Xicotlán Alto 164 Medio 199 Alto 165 Muy alto 200 Alto 166 Medio 201 Medio 167 Tepetzintla Muy alto 202 Xochitlán Muy alto 537 168 Alto de Vicente Suárez 169 Tepexi de Rodríguez Alto 203 Xochitlán Todos Santos Medio 170 Medio 204 Yaonáhuac Medio 171 Tepeyahualco de Medio 205 Medio Cuauhtémoc 206 Alto 172 Alto 207 Zacapoaxtla Medio 173 Teteles de Avila Castillo Medio 208 Zacatlán Medio 174 Teziutlán Bajo 209 Zapotitlán Alto 175 Medio 210 Zapotitlán de Méndez Alto 176 Medio 211 Zaragoza Bajo 177 Tlacotepec de Alto 212 Alto Benito Juárez 213 Alto 178 Muy alto 214 Medio 179 Medio 215 Alto 180 Medio 216 Alto 181 Tlaltenango Medio 217 Zoquitlán Muy alto

www.Puebla.gob.mx rafael moreno valle

2. Municipios con 2 polígonos. La fuente cartográfica usada para la representación de los municipios del estado, en este documento, es el Marco Geoestadístico Municipal 2010 (MGM) —versión 5.0— elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que tiene como propósito delimitar con fines geoestadísticos los municipios y estados del país. El Marco se actualiza en cada evento censal que realiza el INEGI. En el caso del estado de Puebla, el MGM presenta 8 municipios con dos polígonos cada uno, estos son: Acatlán, Caltepec, Chiautla, Huehuetla, Huehuetlán, Jonotla, Tecomatlán y Zoquiapan. Es por ello, que dentro de la revisión del documento se encontrarán enunciados a determinados número de municipios y se verán reflejados en el mapa mayor número de polígonos.

Municipios con 2 polígonos en el Estado de Puebla, 2011

Simbología Cabecera Municipal Límite Municipal Límite Regional

municipios con 2 POLÍGONOS 003 Acatlán

027 Caltepec 088 216 072 047 Chiautla 072 088 ˚ 216 538 072 Huehuetla 073 Huehuetlán

088 Jonotla 088 216 072 155 Tecomatlán 072 088 216 Zoquiapan ˚ 216

073

073 047 047

003 027 027 ˚ 155

155 003

Fuente: Sistema Estatal de Información a partir del Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0.

GOBIERNO DE

ACCIONES QUE TRANSFORMAN 3. Regiones Socioeconómicas del Estado de Puebla.

Regiones Socioeconómicas del Estado de Puebla, 2011

Simbología Límite Regional

Regiones Socioeconómicas 1 Sierra Norte 2 Sierra Nororiental 3 Valle de Serdán 4 Angelópolis 5 Valle de Atlixco y Matamoros 6 Mixteca 1 7 Tehuacán y Sierra Negra 2

539

3 4

5

7

6

Fuente: Sistema Estatal de Información.

www.Puebla.gob.mx