Viernes 4 de abril de 2008 GACETA OFICIAL Página 5

H. AYUNTAMIENTO DE COSAMALOAPAN El nombre proviene del vocablo náhuatl Cosamalotl, que significa “Arco iris”, Atl “Río”, Pan “En”; es decir “En el Río del Arco iris”, “Arco iris en el Río” o “Arco del Cielo”. BANDO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO PARA EL MUNICIPIO DE COSAMALOAPAN, VER. 2008-2010 Artículo 6. El escudo, es el símbolo representativo del Mu- nicipio, el cual se encuentra constituido de la siguiente manera: CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Al centro, el jeroglífico de Cosamaloapan de Carpio, un cua- drúpedo de color amarillo, que es una comadreja, que significa El presente BANDO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO es nido de comadrejas; en el cuartel superior izquierdo, se consig- de interés público y de observancia general para todos los habi- na el jeroglífico del Río Papaloapan, que significa Río de las tantes, vecinos y transeúntes del Municipio de Cosamaloapan Mariposas; en el cuartel superior derecho, un ingenio azucare- de Carpio, , y tiene su fundamento en lo dispuesto por ro, símbolo de la industria única del Municipio; en el cuartel los artículos 115, fracción II, párrafo segundo de la Constitu- inferior izquierdo, un papiro símbolo de la cultura y de la poesía; ción Política de los Estados Unidos Mexicanos; 71 de la Cons- en el cuartel inferior derecho se simboliza el triunfo de los hijos titución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de de Cosamaloapan, sobre las tropas francesas; el jefe, símbolo Ignacio de la Llave; 34, 35 fracción XIV y 36 fracción IV de la Ley clásico del heroísmo; en el ornamento superior derecho, una Orgánica del Municipio Libre y la Ley número 531 que establece guirnalda de encino que representa la fuerza; el ornamento su- las bases generales para la expedición de bandos de policía y perior izquierdo, una guirnalda de laurel que significa la victoria. gobierno, reglamentos, circulares y disposiciones administrati- vas de orden municipal. Su lema: Cosamaloapan vigoroso y limpio como su río.

Artículo 1. Este Bando tiene por objeto mantener el orden Artículo 7. El nombre y el escudo del Municipio serán ex- público, la seguridad, la tranquilidad de las personas y el cum- clusivamente utilizados por las instituciones públicas, todas las plimiento de las disposiciones normativas contenidas en el mis- oficinas públicas municipales, deberán exhibir el escudo del mo y los demás ordenamientos municipales. Municipio, el uso por otras instituciones o personas requerirán de autorización expresa del H. Ayuntamiento. Artículo 2. Es deber de todo ciudadano colaborar con las autoridades a solicitud de éstas, para el cumplimiento del objeto indicado en el artículo anterior. Todo ciudadano puede denun- CAPÍTULO III ciar, ante las autoridades correspondientes, las conductas que Extensión y Límites infrinjan este Bando o cualquier otro reglamento de carácter municipal. Artículo 8. El Municipio se encuentra integrado por una cabecera, que es la ciudad de Cosamaloapan de Carpio, Veracruz, Artículo 3. El Bando, los reglamentos, los planes, los pro- y nueve congregaciones que son: San Francisco Oyozontle, el gramas, las declaratorias, los acuerdos, las circulares y demás Mirador, Cerro Colorado, Paraíso Novillero, Nopaltepec, Gabino disposiciones normativas que expida el Ayuntamiento serán de Barreda, Ciudad General Miguel Alemán, San Antonio Texas y obligación general. Poblado Dos.

Las autoridades municipales, dentro del ámbito de sus com- Artículo 9. El Municipio es parte del territorio del Estado y petencias, deberán vigilar su cumplimiento e imponer las san- cuenta con una extensión territorial aproximadamente de 581.30 ciones respectivas a sus infractores. kilómetros cuadrados.

Artículo 4. Las sanciones a las infracciones cometidas a Colinda por: el norte, con el Municipio de Santiago este ordenamiento serán aplicadas al infractor, sin perjuicio de ; por el sur, con los Municipios de , las responsabilidades civiles o penales que le resulten. y ; al este, con el Municipio de ; al oeste, con Carlos A. Carrillo; al noroeste, con Carlos A. Carri- llo; al sureste, con Carlos A. Carrillo y Chacaltianguis; al su- CAPÍTULO II roeste, con los Municipios de Otatitlán, Tres Valles y el Estado Nombre y Escudo de Oaxaca; al Noreste con los Municipios de Tres Valles y Tie- rra Blanca. Artículo 5. Cosamaloapan de Carpio, es el nombre oficial del Municipio y sólo podrá ser modificado a solicitud del Ayun- La extensión de su territorio, es la comprendida dentro de tamiento, mediante las formalidades establecidas en la Ley Or- los límites y las colindancias que se le reconocen actualmente. gánica de Municipio Libre. Página 6 GACETA OFICIAL Viernes 4 de abril de 2008

Artículo 10. Es facultad del Ayuntamiento, establecer la d) Los demás que otorguen la Constitución Política Federal, nomenclatura de los centros de población del Municipio, la cual la Constitución Política del Estado y demás disposiciones apli- queda impuesta a través del presente ordenamiento. cables.

CAPÍTULO IV II. Obligaciones: División Territorial a) Inscribirse en el catastro del Municipio, manifestando la propiedad que tenga, industria, profesión o trabajo de que sub- Artículo 11. Para el cumplimiento de sus funciones políticas sista; así como inscribirse en los padrones electorales. y administrativas, el Municipio cuenta con la siguiente división territorial: b) Auxiliar a las autoridades en la conservación de la salud individual y colectiva, así como colaborar con las autoridades I. Una cabecera Municipal. en el saneamiento del Municipio; II. Nueve congregaciones. III. 424 localidades. c) Utilizar el suelo de acuerdo con las normas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo y conforme al interés gene- Artículo 12. El Ayuntamiento promoverá el otorgamiento ral; de los servicios públicos en los centros de población mencio- nados, con el fin de procurar la atención de las necesidades de d) Pintar las fachadas de los inmuebles de su propiedad sus habitantes y su participación en el desarrollo comunitario. comprendidos dentro de las zonas urbanas del municipio.

e) Bardear los predios baldíos de su propiedad comprendi- CAPÍTULO V dos dentro de las zonas urbanas del Municipio; Habitantes, Vecinos y Transeúntes f) Mantener aseados los frentes de su domicilio, negocio y Artículo 13. Las relaciones entre las autoridades municipa- predios de su propiedad o posesión; les, los servidores públicos, los empleados municipales y la población del Municipio se llevarán a cabo respetando la digni- g) Tener colocada en la fachada de su domicilio, en un lugar dad de la persona y acatando la ley, lo cual es fundamento del visible, la placa con el número oficial asignado por la autoridad orden público, la paz social y el bien común. municipal;

Artículo 14. Son habitantes del Municipio las personas con h) Integrarse al Comité Municipal de Protección Civil, para domicilio establecido en el mismo, así como las que sean veci- el cumplimiento de los fines de interés general y para los casos nos de éste. de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública;

Artículo 15. Son vecinos del Municipio las personas con i) Cooperar, conforme a las leyes y reglamentos, en la realiza- domicilio establecido dentro de su territorio, por 6 meses o mas. ción de obras de beneficio colectivo;

Artículo 16. Los habitantes y vecinos del municipio, ade- j) Utilizar adecuadamente los servicios públicos municipa- más de los derechos y obligaciones que les señala la Ley Orgá- les, procurando su conservación y mejoramiento; nica del Municipio Libre, tendrán los siguientes: k) Denunciar ante la autoridad municipal, a quien se le sor- I. Derechos: prenda robando o maltratando rejillas, tapas, coladeras y broca- les del sistema de agua potable y drenaje, lámparas de alumbra- a) Ser consultados para la realización de las obras por co- do público o cualquier mobiliario urbano; operación; l) Abstenerse de arrojar basura, desperdicios sólidos y/o b) Ejercitar la acción para hacer del conocimiento de las au- líquidos a las alcantarillas, cajas de válvula, parques y jardines, toridades municipales la existencia de actividades molestas, in- a la vía pública y a las instalaciones de agua potable y drenaje; salubres, peligrosas y nocivas; m) Vacunar a los animales domésticos de su propiedad, con- c) Incorporarse a los grupos organizados de servicio social, forme a lo establecido en los reglamentos respectivos, y evitar de participación ciudadana o de beneficio colectivo existentes que deambulen en lugares públicos, de acuerdo a la Secretaría en el municipio; y, de Salubridad y Asistencia. Viernes 4 de abril de 2008 GACETA OFICIAL Página 7

n) Acudir a los centros de verificación de emisores contami- c) De servicios; nantes para revisar sus vehículos de propulsión motorizada, en los términos y lugares señalados para tal efecto; II. Padrón municipal de marcas de ganado;

o) Observar, en todos sus actos, respeto a la dignidad hu- III. Padrón de contribuyentes del impuesto predial o padrón mana y a las buenas costumbres; y, catastral;

p) Respetar las demás disposiciones, que establezcan la IV. Padrón de usuarios de los servicios de agua y sanea- Constitución Política Federal, la Constitución del Estado y las miento; disposiciones aplicables. V. Padrón de proveedores, prestadores de servicios y con- Artículo 17. Se consideran transeúntes las personas que se tratistas de la administración pública municipal; encuentren de paso en el territorio municipal, con fines turísti- cos o laborales. VI. Padrón municipal del personal adscrito al Servicio Mili- tar Nacional; Artículo 18. Son obligaciones de los transeúntes cumplir con las disposiciones de este Bando, de los reglamentos muni- VII. Padrón municipal para el control de vehículos; cipales y demás ordenamientos legales, así como respetar a las autoridades municipales legalmente constituidas. VIII. Padrón de automovilistas y choferes;

Artículo 19. Los extranjeros que de manera habitual o tran- IX. Padrón de extranjeros; sitoria residan en el territorio municipal, deben inscribirse en el padrón de extranjeros que lleve la Secretaría del Ayuntamiento, X. Padrón de licencias de conductores de vehículos; y no podrán, de ninguna manera, inmiscuirse en los asuntos políticos del Municipio, de acuerdo a los términos establecidos XI. Padrón de jefes de manzana; por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. XII. Padrón de peritos responsables de obra; CAPÍTULO VI XIII. Padrón de infractores del Bando; y, Padrones Municipales XIV. Los demás que por necesidades del servicio se requiera Artículo 20. Los padrones municipales contendrán los nom- llevar. bres, apellidos, edad, origen, profesión u ocupación y estado civil de cada habitante, vecino del Municipio o extranjero resi- Artículo 23. Los padrones o registros a que se refiere el dente en el mismo. El padrón municipal respectivo tendrá carác- artículo anterior son documentos de interés público, y deberán ter de instrumento público fehaciente para todos los efectos contener única y exclusivamente aquellos datos necesarios para administrativos. cumplir con la función para la cual se crean.

Artículo 21. Los datos contenidos en los padrones munici- El Reglamento Interno de Gobierno y de la Administración pales constituirán prueba de la residencia y clasificación de la Pública Municipal, determinará las entidades y dependencias población del Municipio, carácter que se acreditará por medio que serán responsables de su conformación y actualización. de una certificación expedida por el secretario del Ayuntamien- to. Las autoridades y el público en general podrán acceder, cuan- do acrediten tener interés jurídico, al contenido de los padro- Artículo 22. Para la regulación de las actividades económi- nes, por conducto del secretario del Ayuntamiento. cas de los habitantes y vecinos del municipio, el cobro de las contribuciones municipales, la expedición de certificaciones y CAPÍTULO VII otras funciones que le sean propias, el Ayuntamiento llevará los Administración Pública Municipal siguientes padrones: Artículo 24. Para el mejor despacho de la administración I. Padrón municipal de establecimientos mercantiles, que pública municipal, se buscará aplicar fórmulas de máxima efi- contendrá los registros: ciencia, tanto en la racionalización del gasto, como en el resulta- do del ejercicio; de tal manera que existirá el número necesario a) Comerciales; de entidades y dependencias que atiendan la prestación de los b) Industriales; y, servicios públicos, promuevan y fomenten la participación so- Página 8 GACETA OFICIAL Viernes 4 de abril de 2008 cial, el desarrollo económico y la obra pública y, desde luego, CAPÍTULO VIII como objetivo primordial, la calidad de vida para los habitantes De la Seguridad Pública, Policía Preventiva Municipal, del municipio. Tránsito y Protección Civil

Artículo 25. El H. Ayuntamiento del Municipio de Artículo 31. De conformidad con lo que disponen los artí- Cosamaloapan de Carpio, Veracruz, es un cuerpo colegiado y culos 21 y 115 fracción III, inciso h), de la Constitución Política deliberante electo, de acuerdo a los lineamientos que estable- de los Estados Unidos Mexicanos, la seguridad pública es un cen las leyes electorales del Estado, encargado de la administra- servicio a cargo de la Federación, los estados y los municipios, ción del Municipio y cuya integración se rige por la Constitu- en las respectivas competencias que la propia Constitución se- ción Política del Estado de Veracruz-Llave y la Ley Orgánica del ñala. Estos tres niveles de gobierno se coordinarán en los térmi- Municipio Libre, y está compuesto por: el Presidente Munici- nos que la ley dispone para establecer un sistema nacional de pal, el Síndico y los Regidores. seguridad pública.

Artículo 26. Los titulares de las entidades y dependencias Artículo 32. El Municipio podrá celebrar convenios con la tendrán a su cargo la ejecución del presente Bando y la regla- Federación y el Estado sobre la organización, el funcionamiento mentación del área correspondiente. y la dirección técnica de los cuerpos de seguridad pública, po- licía preventiva, tránsito y vialidad, en el ejercicio de atribucio- Artículo 27. Son autoridades auxiliares del Ayuntamiento: nes concurrentes. los agentes municipales, los titulares de las delegaciones admi- nistrativas y sociales, los jefes de manzana y demás organismos Artículo 33. Queda prohibido obstruir por cualquier medio establecidos por la ley y los que apruebe el Cabildo con faculta- o a través de cualquier objeto, en forma parcial o total, la libre des expresamente señaladas en la Ley Orgánica del Municipio circulación peatonal y vehicular en las vialidades del municipio. Libre. Lo anterior se podrá hacer únicamente, mediante la autoriza- Artículo 28. Son funcionarios municipales: ción expedida por la autoridad municipal competente podrán ejecutarse obras o celebrarse actos que obstruyan total o par- I. El Secretario del H. Ayuntamiento. cialmente las vialidades.

II. El Tesorero. Artículo 34. Los agentes integrantes de la Corporación de la Policía Preventiva Municipal, deberá cumplir con sus atribu- III. Los Directores de Departamentos. ciones, de conformidad con lo establecido en la Ley de Seguri- IV. El Contralor. dad Pública del Estado.

Artículo 29. Ningún servidor público municipal podrá pres- Artículo 35. La Policía Municipal, está integrada por: tar al mismo tiempo sus servicios en el gobierno federal, estatal o en otros municipios, salvo previa autorización del Congreso o a) Inspector de la Diputación Permanente. Quedan exceptuados de esta dis- b) Comandante Primero posición los servicios relacionados con la docencia y los car- c) Comandante Segundo gos de carácter honorífico en asociaciones científicas, artísti- d) Sargento cas o de beneficencia, siempre y cuando no interfieran con el e) Oficial cumplimiento de sus obligaciones. f) Cabo g) Clase Artículo 30. Son organismos auxiliares del H. Ayunta- miento. Artículo 36. La Policía Municipal, es una institución desti- nada a procurar la tranquilidad y el orden público en el territorio I. Los comités y patronatos de vecinos que realicen obras del Municipio. de beneficio colectivo y con la personalidad reconocida por el H. Ayuntamiento. Sus funciones son de vigilancia, defensa social y preven- II. La junta de mejoramiento moral, cívico y material. ción de los delitos mediante la aplicación de medidas ordenadas y concretas para resguardar la integridad física de las personas III. El comité municipal de protección civil. y sus bienes, el desenvolvimiento normal de las instituciones, la seguridad del municipio, impidiendo todo acto que altere la IV. El H. Cuerpo de Bomberos. paz y la tranquilidad social. Viernes 4 de abril de 2008 GACETA OFICIAL Página 9

Artículo 37. La Policía Municipal, auxiliará a las autoridades Orgánica del Municipio Libre, el Presidente Municipal, desig- estatales, federales del ramo judicial y ministerial, cuando sea nará a los elementos que ingresarán al cuerpo policiaco, siem- requerido para ello, acatando disposiciones o mandatos legíti- pre y cuando éstos reúnan el perfil requerido; resolverá ade- mos de autoridad competente; auxiliando además cuando así se más, sobre el nombramiento, suspensión, remoción, ascenso o lo requieran en la investigación de delitos; en la localización, reconocimiento de dichos elementos policíacos. detención, y aprehensión de personas cuando estas sean sor- prendidas en flagrancia. Artículo 41. Queda estrictamente prohibido a la Policía Municipal: En lo administrativo, apoyará en la ejecución de suspensión de obras realizadas sin licencia, o bien, cuando éstas no cum- I. Torturar o proporcionar cualquier tipo de mal trato a los plan con las disposiciones municipales o las normas de cons- detenidos, dentro o fuera de las instalaciones policíacas, inde- trucción; independientemente de las contenidas en este bando pendientemente del delito o falta administrativa, que hayan co- de policía y buen gobierno. metido.

Artículo 38. En materia de seguridad pública, el ayunta- II. Practicar cateos sin orden judicial o administrativa. miento deberá: III. Privar de la libertad a una persona sin motivo justificado. I. Aprobar el programa municipal de seguridad pública. IV. Portar armas de fuego o de cualquier otra índole y usar II. Promover la participación de los distintos sectores so- uniforme, fuera del horario de servicio. ciales de la población en la búsqueda de soluciones a problemá- ticas de seguridad municipal, a través de los agentes municipa- V. Ingerir bebidas alcohólicas, dentro del horario de servi- les, Jefes de sector o de manzana. cio.

III. Coordinarse con las autoridades federales y estatales, VI. Consumir cualquier tipo de drogas o sustancias así como con otros ayuntamientos, para la eficaz prestación del enervantes, dentro o fuera del horario de servicio. servicio de seguridad pública municipal; y VII. Introducirse a cualquier centro de vicio, portando el IV. Apoyar la capacitación de los integrantes del cuerpo de uniforme reglamentario de la policía municipal, o cualquier in- seguridad pública municipal. signia de la misma, fuera del horario de servicios.

Artículo 39. En materia de Seguridad Pública, corresponde Será motivo de responsabilidad, no poner inmediatamente a al Presidente Municipal, como encargado del ramo de policía: disposición de las autoridades competentes, a los presuntos responsables de la comisión de un delito, falta o infracción. I. Procurar el bienestar y el orden público dentro del Munici- pio, decretando las medidas de seguridad para las personas y sus bienes. CAPÍTULO IX De la Justicia Administrativa Municipal II. Dictar las medidas necesarias para la observación y cum- Medidas Precautorias plimiento de las disposiciones legales sobre seguridad pública. Artículo 42. Cuando en el ejercicio de sus atribuciones de III. Analizar la problemática de seguridad pública en el Mu- vigilancia las autoridades municipales competentes detecten nicipio, estableciendo objetivos y políticas de solución. actos u omisiones de los particulares que incumplan la regla- mentación municipal, por no contar éstos con la cédula de em- IV. Cuidar el correcto desarrollo de la organización y desem- padronamiento, la licencia de funcionamiento, el permiso o la peño de las funciones encomendadas a la policía municipal. autorización necesarios, o por desempeñarse en contravención a las disposiciones legales y reglamentarias, podrán aplicar las V. Capacitar regularmente a los elementos que integren el siguientes medidas: cuerpo de policía municipal.

Artículo 40. Con las facultades y atribuciones que le con- I. Suspensión de la actividad; fiere el artículo 115 fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 71 fracción XV de la Constitu- II. Clausura provisional, permanente, total o parcial de las ción Política del Estado y 36 fracciones X y XVII de la Ley instalaciones, construcciones, obras y servicios; Página 10 GACETA OFICIAL Viernes 4 de abril de 2008

III. Retiro de las personas o bienes que se hayan instalado o El reglamento de la materia establecerá las medidas de segu- colocado en la vía pública, así como de aquellos que no cuenten ridad que podrá aplicar la autoridad municipal. con el permiso correspondiente, cuando así proceda; y, CAPÍTULO XI IV. Retiro de mercancías, productos, materiales o sustancias Visitas de Verificación que conlleven a situaciones de riesgo inminente derivadas de la comercialización, el almacenamiento, la distribución, la fabrica- Artículo 45. Con el fin de vigilar el cumplimiento de la regla- ción o cualquier otra actividad relacionada con materiales co- mentación municipal, las autoridades municipales, dentro del rrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables o biológi- ámbito de su competencia, estarán facultadas para realizar visi- co-infecciosos. tas de verificación.

Artículo 43. En el acta circunstanciada que contenga la apli- Artículo 46. Las visitas de verificación podrán ser ordina- cación de las medidas precautorias, deberá citarse a los particu- rias y extraordinarias. Toda visita de verificación ordinaria de- lares infractores al procedimiento sancionatorio, para el des- berá practicarse al siguiente día hábil de que el verificador reci- ahogo de la garantía de audiencia. ba la orden respectiva. Este término será improrrogable.

La inobservancia de lo dispuesto en el párrafo anterior será CAPÍTULO X motivo de responsabilidad administrativa, conforme a lo esta- Medidas de Seguridad blecido en el capítulo séptimo de la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás disposiciones aplicables. Artículo 44. Las medidas de seguridad son determinacio- nes preventivas; su aplicación será provisional durante el tiem- Artículo 47. Las visitas de verificación extraordinarias po- po que persistan las causas que las motivaron y su determina- drán practicarse en cualquier tiempo y procederán en los casos ción corresponderá exclusivamente a las autoridades municipa- siguientes: les. Las medidas de seguridad serán de inmediata ejecución y se aplicarán sin perjuicio de las sanciones que, en su caso, corres- I. Cuando exista denuncia escrita que contenga, el nombre y pondan. la firma del denunciante, su domicilio, la ubicación y la descrip- ción de los hechos que constituyan las probables omisiones o En caso de comprobarse la causa que motiva la adopción de irregularidades; la medida de seguridad, ésta será aplicada de manera inmediata, dejando a salvo los derechos de la parte que resulte afectada II. Cuando por conducto de autoridades federales o estata- con la aplicación de dicha medida para interponer el recurso de les, la autoridad municipal tenga conocimiento de un hecho que inconformidad, de acuerdo con el presente Reglamento. pudiera ser constitutivo de algún ilícito;

III. En el caso de que la autoridad municipal, al realizar la La resolución que imponga medidas de seguridad conten- revisión de la documentación presentada para obtener cédulas drá los siguientes datos: de empadronamiento, licencias de funcionamiento, permisos o autorizaciones, se percate de la existencia de posibles irregula- I. La autoridad municipal que la emite; ridades imputables al interesado o de que éste se condujo con falsedad; II. El nombre del propietario, la razón o denominación social o, en su caso, el nombre representante legal o encargado; IV. Cuando la autoridad municipal tenga conocimiento de accidentes o siniestros ocurridos en algún establecimiento; III. El domicilio donde se llevarán a cabo; V. Cuando en una visita de verificación ordinaria el visitado proporcione información falsa o se conduzca con dolo, mala fe IV. Las medidas de seguridad cuya adopción se ordena, es- o violencia; y, pecificando la duración de las mismas; VI. Cuando la autoridad municipal tenga conocimiento de V. El servidor público encargado de supervisarlas y, en su que existe inminente peligro para la integridad de las personas, caso, de ejecutarlas; y, la salud, la seguridad pública o el medio ambiente.

VI. Las demás características de las medidas de seguridad Artículo 48. El procedimiento de las visitas de verificación que sean necesarias para su adecuada aplicación. será el establecido en la sección primera, capítulo I, título terce- Viernes 4 de abril de 2008 GACETA OFICIAL Página 11 ro del libro segundo del Código de Procedimientos Administra- X. Suspender sin causa justificada las actividades contem- tivos para el Estado de Veracruz. pladas en la cédula de empadronamiento, licencia de funciona- miento, permiso o autorización, por un plazo de 180 días natura- CAPÍTULO XII les; y, Cancelación de las Licencias de Funcionamiento XI. Cualquier otra causa que se señale en los reglamentos y de las Cédulas de Empadronamiento municipales de la materia.

Artículo 49. Son causas de cancelación de las licencias de Artículo 50. El procedimiento de cancelación de las licen- funcionamiento, las cédulas de empadronamiento, los permisos cias de funcionamiento o cédulas de empadronamiento se ini- o las autorizaciones, las siguientes: ciará cuando la autoridad municipal competente detecte, por medio de las visitas de verificación o del análisis documental, I. La práctica del lenocinio, la pornografía o la prostitución que el titular de la licencia de funcionamiento o cédula de empa- infantil, el consumo y tráfico de drogas y delitos contra la salud, dronamiento ha incurrido en alguna de las causales señaladas así como aquellas actividades que pudieran constituir una in- en el artículo anterior. Una vez detectadas las irregularidades, fracción administrativa en términos del presente Bando o un citará al titular mediante notificación personal, en la que le hará delito grave. En caso de que el titular de la licencia de funciona- saber las causas que han originado la instauración del procedi- miento o cédula de empadronamiento o sus dependientes se miento, otorgándole un término de tres días hábiles para que percaten de que en el interior del establecimiento o en la zona presente por escrito sus objeciones y pruebas. exterior inmediatamente adyacente del local se realizan este tipo de conductas, deberán dar aviso inmediato a la autoridad muni- En el acuerdo de inicio del procedimiento se expresará el cipal; lugar, el día y la hora en que se verificará la audiencia de pruebas y alegatos. II. La práctica de la modalidad de la barra libre o cualquier promoción similar condicionante a la venta de bebidas alcohó- Artículo 51. Las notificaciones a las que alude este capítulo licas; se realizarán conforme a las formalidades y requisitos que esta- blece el Código de Procedimientos Administrativos para el Es- III. Permitir el acceso de menores de edad a los establecimien- tado de Veracruz. tos mercantiles en los que se expendan bebidas alcohólicas; CAPÍTULO XIII IV. La utilización de menores en espectáculos de exhibicio- Clausuras nismo corporal, lascivo o sexual; Artículo 52. Independientemente de la aplicación de las V. Cuando por motivo de la operación de algún giro mercan- sanciones pecuniarias, las autoridades municipales podrán clau- til se ponga en peligro el orden público, la salud de los ciudada- surar los eventos o establecimientos mercantiles en los siguien- nos o se interfiera la protección civil; tes casos:

VI. Por haber obtenido la licencia de funcionamiento o cédu- I. Por carecer de licencia de funcionamiento o cédula de la de empadronamiento mediante la exhibición o declaración de empadronamiento para la operación de los giros que los requie- documentos y datos falsos; ren, o bien, que los mismos no hayan sido refrendados;

VII. Cuando se manifiesten datos falsos en la solicitud de II. Cuando se haya cancelado la licencia de funcionamiento refrendo de la licencia, cédula de empadronamiento, permiso o o cédula de empadronamiento; autorización; o cuando se hayan detectado en las visitas de verificación modificaciones a las condiciones de funcionamien- III. Por realizar actividades diferentes a las declaradas en la to del establecimiento mercantil por el que se otorgó la licencia; licencia de funcionamiento o permiso;

VIII. Cuando se haya expedido la licencia de funcionamien- IV. Cuando no se acate el horario autorizado por las autori- to o cédula de empadronamiento en contravención al texto ex- dades municipales y no se cumpla con las restricciones al hora- preso de alguna disposición de la ley; rio o suspensiones de actividades en fechas determinadas por el Ayuntamiento; IX. Abstenerse de iniciar operaciones sin causa justificada, dentro del plazo de 180 días naturales, a partir de la fecha de V. Por realizar espectáculos o diversiones públicas sin haber expedición; tramitado el permiso, o bien, incumplir con las condiciones esta- Página 12 GACETA OFICIAL Viernes 4 de abril de 2008 blecidas en el mismo, relativas a la seguridad, la tranquilidad y la Artículo 54. El estado de clausura impuesto podrá ser per- protección del público asistente y los vecinos del lugar; manente o temporal, parcial o total, de conformidad con lo esta- blecido por el Reglamento Municipal de la materia. VI. Cuando por motivo de la operación de algún giro mer- cantil se ponga en peligro el orden público, la salud de los ciu- La orden que decrete la clausura deberá contener los si- dadanos o se interfiera la protección civil; guientes requisitos:

VII. Por utilizar aislantes de sonido que pongan en riesgo la I. Cargo, nombre y firma autógrafa de la autoridad municipal seguridad de los usuarios; que la emite;

VIII. Por haber obtenido la licencia de funcionamiento o la II. El nombre del propietario, la razón o denominación social, cédula de empadronamiento mediante la exhibición o declara- o en su caso, el nombre del representante legal o encargado; ción de documentos o datos falsos; III. Domicilio donde se llevará a cabo; IX. Cuando se manifiesten datos falsos en el aviso de re- frendo de licencia, o cuando se hayan detectado en las visitas IV. El alcance de la orden de clausura, precisando su carácter de verificación modificaciones a las condiciones de funciona- temporal o permanente, total o parcial; miento del establecimiento mercantil por el que se otorgó la licencia; V. Su fundamentación y motivación; y, X. Cuando se haya expedido la licencia de funcionamiento o VI. El nombre del servidor público encargado de ejecutarla. cédula de empadronamiento en contravención al texto expreso Para la clausura de establecimientos mercantiles, lugares, even- de alguna disposición legal o reglamentaria; y, tos o espectáculos públicos se seguirá el procedimiento señala- do en el reglamento de la materia. XI. Cualquier otra causa que se señale en los reglamentos municipales de la materia. Artículo 55. En todos los casos se llevará a cabo la ejecu- ción de la clausura del establecimiento mercantil con quien se Artículo 53. Serán clausurados inmediata y permanentemente encuentre presente. los establecimientos que realicen las siguientes actividades:

I. Los que expendan bebidas alcohólicas a los menores de Artículo 56. La autoridad municipal competente notificará a edad; la Tesorería Municipal, para los efectos legales procedentes, las resoluciones que cancelen las licencias de funcionamiento o II. Los que realicen o exhiban en el interior de los estableci- cédulas de empadronamiento. mientos mercantiles pornografía infantil, prostitución infantil, lenocinio, narcotráfico y en general aquellas actividades que Artículo 57. La autoridad municipal tendrá en todo momen- pudieran constituir un delito grave. Para los efectos de esta to la facultad de corroborar que el estado de clausura impuesto fracción, quedarán comprendidos como parte del establecimien- a cualquier establecimiento mercantil subsista. to mercantil aquellas accesorias, bodegas o espacios anexos al mismo que sean o que hayan sido utilizados para el uso que Cuando se detecte, por medio de verificación ocular o queja, establece esta fracción; que el local clausurado no tiene sellos, se ordenará por oficio que éstos se repongan y se dará parte a la autoridad compe- III. Los que expendan bebidas adulteradas o con sustancias tente. químicas que puedan afectar la salud del consumidor; CAPÍTULO XIV IV. Los que hayan reincidido en conductas violatorias a los Infracciones o Faltas a la Legislación reglamentos municipales en el periodo de un año; y Reglamentación Municipal

V. Los que ofrezcan la modalidad de barra libre o cualquier Artículo 58. Son infracciones al orden público: promoción similar o condicionante en la venta de bebidas alco- hólicas; y, I. Alterar la tranquilidad y el orden en cualquier lugar y cir- VI. En general todos aquellos que representen, a juicio de la cunstancia dentro del territorio del Municipio; así como las autoridad municipal, peligro claro y de índole extraordinaria- marchas, los plantones, las manifestaciones o cualquier otro mente grave para la paz o la salud pública. tipo de concentración humana de carácter político, religioso, Viernes 4 de abril de 2008 GACETA OFICIAL Página 13 deportivo, recreativo o social, cuando no den aviso oportuna- XIV. Los propietarios de bares, cantinas, pulquerías, esta- mente a las autoridades municipales correspondientes, cuando blecimientos con pista de baile y música magnetofónica, salo- menos con 24 horas de anticipación, ajustándose a lo dispuesto nes de baile, restaurantes-bares y similares que omitan las ac- por el artículo noveno de la Constitución Política de los Estados ciones necesarias para conservar y mantener en sus estableci- Unidos Mexicanos. mientos niveles controlados de ruido, y por tanto afecten la tranquilidad y el orden público; II. Realizar bailes o fiestas en domicilio particular reiterada- mente, de tal forma que causen molestias a los vecinos, o hacer- XV. Permitir que animales de su propiedad causen daño a los para el público con costo, sin el permiso de la autoridad personas, sembradíos, casas particulares, la vía pública, los municipal correspondiente; parques o los jardines, tanto por agresión, como por contamina- ción;

III. Poner en peligro la integridad física, moral o patrimonial XVI. Omitir y no dar aviso oportunamente a la autoridad de los habitantes del Municipio; municipal competente cuando se encuentre un bien mueble o un animal ajeno, y retenerlo sin la autorización de su propieta- IV. Pintar anuncios, signos, símbolos, rayas, nombres, pala- rio; bras o figuras; así como fijar propaganda de toda índole en las fachadas, monumentos, vehículos y bienes públicos o priva- XVII. Los propietarios de establecimientos públicos o pri- dos, sin autorización del Ayuntamiento y/o del propietario, se- vados que mediante un costo ofrezcan el espectáculo de des- gún sea el caso; nudo o semidesnudo de hombres y mujeres, sin el permiso de la autoridad municipal competente; V. No observar en sus actos el debido respeto a la dignidad humana, a la moral y a las buenas costumbres; XVIII. Quien obstruya o impida el acceso o salida de perso- nas o cosas a domicilios, instalaciones o edificios públicos o VI. Elaborar, fabricar, distribuir y vender cualquier clase de privados; productos o artefactos que atenten contra la moral y las buenas costumbres; XIX. Las personas que se dediquen a la vagancia y mal vivencia en la vía o lugares públicos, y que en consecuencia causen daños a terceras personas, asediándolas mediante fra- VII. Cometer actos de crueldad con los animales, aun siendo ses o ademanes soeces; y, de su propiedad; XXII. Permitir, tolerar o promover cualquier tipo de juego de VIII. Penetrar a cementerios o edificios públicos fuera del azar en los cuales se crucen apuestas, sin el permiso de la auto- horario establecido, sin autorización previa; ridad correspondiente.

IX. Ejercer actividades histriónicas, tales como cantar, de- clamar, bailar o actuar en público, sin autorización municipal. Se Artículo 59. Son infracciones a las normas en materia de considerará infractor a cualquiera que organice este tipo de even- servicios públicos: tos, que de alguna manera alteren el orden establecido, la vialidad o el decoro; I. Romper las banquetas, escalinatas, asfaltos, pavimentos o cualquier bien inmueble del patrimonio municipal, sin autori- X. Inducir o tolerar a menores o a discapacitados mentales a zación de la autoridad municipal competente, así como su repa- realizar actividades sexuales o al ejercicio de la prostitución; ración incompleta a juicio de la propia autoridad;

XI. Las personas que deambulen en la vía pública o se en- II. Dañar o destruir los señalamientos de tránsito vehicular o cuentren ubicadas en algún establecimiento público o particu- peatonal instalados en la vía pública; lar para ejercer la prostitución; III. Utilizar la vía pública sin previo permiso del Ayuntamien- XII. Realizar actos inmorales dentro de vehículos en la vía o to para la realización de fiestas o eventos de todo tipo, blo- lugares públicos. queando la circulación vehicular;

XIII. Realizar actos de exhibicionismo obsceno en la vía o IV. Maltratar parques, jardines, áreas verdes, buzones, case- lugares públicos, áreas verdes, terrenos baldíos, centros de es- tas telefónicas, postes y lámparas de alumbrado público, conte- pectáculo y sitios análogos. nedores y otros aparatos u objetos de uso común colocados en Página 14 GACETA OFICIAL Viernes 4 de abril de 2008 la vía pública, así como dañar, destruir o modificar los bienes Artículo 60. Son infracciones que atentan contra el equili- muebles o inmuebles que presten un servicio público, o impedir brio ecológico y el medio ambiente: total o parcialmente el uso al que están destinados; I. La destrucción y el maltrato de los árboles, las flores y V. Realizar cualquier obra de edificación o remodelación, sin cualquier ornamento que se encuentre en las plazas, parques y licencia o permiso correspondiente; cualquier otro tipo de lugar público o de propiedad privada;

VI. Abstenerse de desempeñar sin causa justa, los cargos o II. Que los dueños de animales permitan que, defequen o comisiones asignados por el Ayuntamiento en casos de urgen- hagan daños en los jardines, áreas verdes o cualquier otro lugar cias, desastres, sismos, incendios o de cualquier otra naturaleza público; que pongan en riesgo la seguridad de los habitantes de la zona afectada. Asimismo, negarse a proporcionar el auxilio y la ayuda III. Disponer de flores, frutas, plantas, árboles o cualquier que la autoridad municipal competente le requiera conforme a la otro tipo de objetos que pertenezcan al patrimonio municipal o ley; de propiedad particular, sin el permiso de quien tenga el dere- cho de otorgarlo; VII. Alterar los sistemas de medición de los servicios públi- cos municipales establecidos; IV. Hacer fogatas o incinerar desperdicios de hule, llantas, plásticos y similares, cuyo humo cause molestias o trastorne el VIII. Vender o distribuir bebidas alcohólicas en cualquiera ambiente, tanto en lugares públicos como privados; de sus modalidades y presentaciones los días, horarios y luga- res que no sean legalmente autorizados por el Ayuntamiento; V. Incinerar basura sin autorización de la autoridad compe- tente; IX. Instalar conexiones o tomas no autorizadas en las redes de agua potable o drenaje; VI. Atrapar o cazar fauna, desmontar, retirar tierra de bos- ques o zonas de reserva ecológica, sin permiso de la autoridad X. No tener a la vista la cédula de empadronamiento o licen- competente; cia de funcionamiento para la actividad comercial, industrial o de servicio autorizada; VII. Causar ruidos o sonidos que molesten, perjudiquen o afecten la tranquilidad de la comunidad. Igualmente aquellos XI. Instalar rejas o cualquier otra forma de obstrucción que producidos por estéreos, radios, radio-grabadoras, instrumen- impida el libre tránsito en la vía pública; tos musicales o aparatos de sonido que excedan el nivel de 65 decibeles, de las 8:00 a las 20:00 horas, y de 60 decibeles, de las XII. Ejercer el comercio en un lugar diferente al que se le 22:00 a las 6:00 horas del día siguiente; autorizó para tal efecto; VIII. Generar vibraciones, emitir energía térmica luminosa y XIII. Proporcionar datos falsos a la autoridad municipal, con producir olores que rebasen los límites máximos contenidos en motivo de la apertura de un negocio o el inicio de una construc- las normas ecológicas; ción; IX. Arrojar a los inmuebles y vías públicas, lugares de uso XIV. Ejercer una actividad comercial, industrial o de servicio común o predios baldíos, basura, escombro o sustancias insa- diferente a la que fue autorizada o sin contar con el permiso lubres; respectivo; X. Mantener sucio el frente de su domicilio, negociación y XV. Realizar comercio en la vía pública; predios de su propiedad o posesión; XI. Orinar o defecar en la vía pública; XVI. Omitir el refrendo anual de cualquier permiso, licencia o autorización legalmente exigibles, dentro de los plazos que se- XII. Emitir o descargar contaminantes que alteren la atmós- ñalen las disposiciones legales aplicables; fera en perjuicio de la salud y de la vida humana, o que causen daño ecológico, incluso si las emisiones provienen de una fuente XVII. Ejecutar obras en la vía pública, sin la autorización fija o móvil; correspondiente; y, XIII. Mantener en mal estado la pintura de las fachadas o XVIII. Hacer uso irracional de los servicios públicos munici- inmuebles de su propiedad o posesión, de acuerdo con lo esta- pales. blecido en el reglamento respectivo; Viernes 4 de abril de 2008 GACETA OFICIAL Página 15

XIV. La falta de barda o cerca en los terrenos de su propie- VI. Fumar en lugares públicos o prohibidos en el reglamento dad o posesión, o permitir que se acumule basura o prolifere de la materia; fauna nociva en los mismos; VII. Vender o proporcionar bebidas alcohólicas o tóxicas a XV. Arrojar sustancias contaminantes a las redes de drenaje, menores de edad en cualquiera de sus modalidades, así como depósitos de agua potable o depositar desechos contaminan- incitarlos a su consumo; tes en los suelos; VIII. Vender tabaco o inducir al consumo del mismo, en cual- XVI. Que los propietarios o poseedores de albercas y cen- quiera de sus presentaciones, a menores de edad; tros de lavado de autos vacíen el agua de éstos en la vía públi- ca, y que no instalen en ellas un sistema de tratamiento del IX. Vender sustancias volátiles, inhalables, solventes y ce- agua; mento industrial a menores de edad e incapacitados mentales, o a quienes induzcan a su consumo;

XVII. Propiciar o realizar la deforestación; X. Vender o consumir bebidas alcohólicas dentro de los cen- tros deportivos y áreas recreativas, sin permiso de la autoridad XVIII. Tener chiqueros, apiarios, granjas o corrales destina- municipal competente; dos a la cría de ganado mayor, menor o aves en las zonas urba- nas que causen molestia o pongan en peligro la salud de los XI. Permitir el consumo o vender bebidas alcohólicas dentro habitantes, vecinos y transeúntes del municipio; de cualquier establecimiento comercial o de servicio, sin contar con autorización, permiso o licencia para este fin; XIX. Contravenir las disposiciones en materia de preven- ción y control de la contaminación de la atmósfera; XII. Inhalar cemento, tiner, tintes o cualquier sustancia volá- til nociva para la salud, en la vía pública; XX. Instalar anuncios de cualquier tipo en la vía pública o en inmuebles, sin la aprobación de la autoridad municipal com- XIII. Vender fármacos que causen dependencia o adicción, petente; sin receta médica;

XXI. Hacer uso irracional del agua potable; y, XIV. Realizar tatuajes y cualquier tipo de punción corporal en la vía pública; y, XXII. La falta de colaboración con las autoridades munici- pales competentes, en la creación y reforestación de áreas ver- XV. Perturbar la paz vecinal, llevando la violencia intrafamiliar des, parques o jardines públicos. hacia ámbitos colectivos.

Artículo 61. Son infracciones que atentan contra la salud: Artículo 62. Son infracciones que atentan contra la seguri- dad de la población: I. Arrojar a la vía pública y terrenos baldíos animales muer- I. Oponerse o resistirse a un mandato legítimo de cualquier tos, escombros, basuras, sustancias fétidas o tóxicas; autoridad, ya sea federal, estatal o municipal;

II. Orinar o defecar en cualquier lugar o vía públicos; II. Utilizar la vía pública o los lugares no autorizados o res- tringidos para efectuar juegos de cualquier clase; III. Tirar basura, tóxicos, residuos peligrosos, materiales o animales que obstruyan las corrientes de agua de los manantia- III. Hacer uso de banquetas, calles, plazas o cualquier otro les, tanques almacenadores, fuentes públicas, acueductos, tu- lugar público para la exhibición o venta de mercancías, o para el berías, alcantarillas y drenajes pluviales; desempeño de trabajos particulares, sin la autorización o el per- miso correspondiente; IV. Carecer de personal médico o paramédico y de primeros auxilios en espectáculos públicos masivos u otros que por su IV. Arrojar a la vía pública o lotes baldíos objetos que pue- naturaleza y los riesgos que entrañen para los participantes así dan causar daños o molestias a los habitantes, vecinos, tran- lo requieran; seúntes o vehículos; V. Apedrear, rayar o dañar de cualquier forma los bienes V. Arrojar fuera de los depósitos colectores, basuras, des- muebles o inmuebles pertenecientes a terceros, sean de particu- perdicios, desechos o sustancias similares; lares o bienes públicos; Página 16 GACETA OFICIAL Viernes 4 de abril de 2008

VI. Comercializar, almacenar, distribuir, fabricar o cualquier V. Cualquier otra que se encuentre contemplada con ese otra actividad relacionada con materiales reactivos y corrosi- carácter, en algún otro ordenamiento municipal. vos, tóxicos, infecto-contagiosos o explosivos, así como hacer fogatas, utilizar combustibles o materiales flamables que pon- Artículo 64. Se consideran infracciones que atentan contra gan en peligro a las personas o sus bienes; la seguridad de las personas, con el uso de vehículos automo- tores en el tránsito y la vialidad: VII. Agruparse con el fin de causar molestias o daños a las personas o sus bienes; I. Viajar en una motocicleta más de dos personas, o las que VIII. Conducir vehículos en estado de intoxicación debido se encuentren autorizadas, si así lo hubiere en la tarjeta de circu- al consumo de bebidas alcohólicas, solventes o drogas; lación.

IX. Solicitar con falsas alarmas, los servicios de la policía, II. Cuando el conductor viaje con otra persona o se trans- ambulancia, bomberos o de establecimientos médicos o porte carga, la motocicleta no circule por el carril de la extrema asistenciales públicos o privados; derecha de la vía, el conductor deberá tener cuidado al rebasar X. Dañar o mover las señales públicas del lugar donde hu- vehículos estacionados. biesen sido colocadas por la autoridad; III. Transitar, en motocicleta sobre las aceras y áreas reser- XI. Provocar incendios, derrumbes y demás actividades aná- vadas al uso exclusivo de peatones. logas en sitios públicos o privados; IV. Transitar en posición paralela dos o más motocicletas en XII. Portar o utilizar objetos o sustancias que puedan causar un mismo carril. daño a las personas, excepto instrumentos para el desempeño del trabajo, deporte u el oficio del portador; V. Transitar el conductor y su acompañante sin casco y an- teojos protectores. XIII. Asistir en estado de ebriedad o drogado a los cines, teatros, eventos y demás lugares públicos; VI. Circular en motocicleta sin el sistema de alumbrado con luz baja permanentemente, tanto en la parte delantera como en XIV. Ingerir bebidas alcohólicas, consumir drogas o inhalar la posterior. solventes en las calles, banquetas, avenidas, plazas, áreas ver- des o cualquier otro lugar público. VII. No señalar con anticipación cuando vaya a realizar una XV. Instalar tanques de gas y conexiones eléctricas en las vuelta. calles y vías públicas. VIII. Llevar carga en exceso que dificulte su visibilidad, su Artículo 63. Se consideran infracciones de carácter admi- equilibrio adecuado, su operación o que constituya un peligro nistrativo: para sí u otros usuarios de la vía pública.

I. Colocar anuncios de diversiones públicas, propaganda IX. Transportar en motocicleta tanques de gas o garrafones comercial, religiosa, política o de cualquier índole en edificios y de vidrio. otras instalaciones públicas, sin el permiso correspondiente; X. Los conductores de vehículos automotores, no deberán II. Que los padres o tutores incumplan con la obligación de manejar en estado de ebriedad, ni llevar en los brazos a meno- enviar a sus hijos o pupilos a la escuela primaria y secundaria, res, personas u objeto alguno. de conformidad con lo establecido en las disposiciones de la materia; XI. No traer consigo la licencia vigente para conducir, así como la tarjeta de circulación del vehículo. III. Desobedecer o tratar de burlar a la autoridad;

IV. Alterar o mutilar las boletas de infracciones o cualquier XII. No respetar las señales preventivas y restrictivas de tipo de notificación que sea realizada por la autoridad munici- estacionamiento, carga y descarga, contaminación ambiental y pal; y, límite de velocidad. Viernes 4 de abril de 2008 GACETA OFICIAL Página 17

XIII. Molestar a los peatones y demás conductores con el Artículo 67. Para que se autoricen los establecimientos de uso irracional de bocinas, escape y equipo de sonido, rebasan- bares, cantinas, centros nocturnos, cervecerías o pulquerías, do los decibeles marcados por la ley. estos deberán ubicarse por lo menos a cien metros de distancia de centros educativos y religiosos, independientemente del re- XIV. No respetar las áreas de ascenso y descenso para el quisito del artículo anterior, además del visto bueno del jefe de uso exclusivo de transporte públicos. manzana.

XV. Estacionarse en doble fila. Artículo 68. Para que el Ayuntamiento, otorgue a los parti- culares licencia o permiso, para una actividad comercial, mer- XVI. Levantar y bajar pasaje en lugares no autorizados para cantil o industrial, deberán reunir los siguientes requisitos: tal fin. I. Solicitar su alta como causante del Municipio. XVII. Conducir bajo el efecto de drogas o psicotrópicos o en estado de ebriedad. II. Obtener la licencia necesaria para la actividad que se pre- tenda desarrollar, de las autoridades federales, estatales y muni- XIX. Efectuar carreras o arrancones con cualquier tipo de cipales, en sus respectivas esferas de competencia. vehículo automotor en la vía pública. IV. Justificar por los medios idóneos, que los locales desti- XX. Estacionar vehículos sobre las aceras, camellones, nados a la actividad comercial, mercantil o industrial, cuenten andadores y otras vías reservadas a los peatones. con los elementos físicos necesarios, para la seguridad e higie- ne de las personas que cotidianamente acudan a dichos esta- XXI. Estacionar vehículos en zonas autorizadas de carga y blecimientos. descarga sin que éste se dedique a ésta actividad. V. En tratándose de personas morales, deberán acompañar a XXII. Circular en sentido contrario al carril de circulación. la solicitud correspondiente, copia certificada del acta constitu- tiva de la sociedad. XXIII. Estacionarse en zonas donde se encuentren rampas especiales de acceso a la banqueta para personal con capacida- Artículo 69. Los establecimientos de particulares destina- des diferentes. dos a espectáculos y diversiones públicas, deberán sujetarse a las disposiciones siguientes: XXIV. Estacionarse en todas aquellas zonas o vías públicas, en donde exista un señalamiento que prohíba estacionarse. I. Reunir los requisitos necesarios en este bando.

XXV. Estacionarse fuera de los horarios permitidos para car- II. Cubrir las cargas fiscales, que imponga el Ayuntamiento ga y descarga que es de las 22:00 horas a las 06:00 de la mañana. y las demás autoridades competentes.

XXVI. Cualquier otra que se encuentre contemplada en ese III. La obtención de la licencia o permiso de la autoridad carácter, en algún otro ordenamiento municipal. municipal, y de las autoridades federales o estatales, cuando las leyes y reglamentos así lo requieran. CAPÍTULO XV Expendios Comerciales y de Bebidas Alcohólicas IV. Llevar el boletaje ante la oficina o departamento munici- pal correspondiente, para los efectos de su autorización y con- Artículo 65. El Cabildo, es la única autoridad, que autoriza trol. el funcionamiento de negocios que expendan bebidas alcohóli- cas, así mismo, estos establecimientos deberán contar con li- V. Sujetarse a las normas de seguridad que determine el Ayun- cencia que expida la autoridad sanitaria. tamiento, a través de la oficina municipal correspondiente, cuan- do los establecimientos cuenten con locales fijos, deberán con- Artículo 66. El Cabildo no otorgará el permiso correspon- tar con las siguientes medidas de seguridad: diente, para el establecimiento de bares, cantinas, centros noc- turnos, cervecerías o pulquerías, si estos no cuentan con la a) Puerta de emergencia. autorización del setenta y cinco por ciento de los vecinos que radican en ambas aceras en un radio de 200 metros. b) Equipo de primeros auxilios. Página 18 GACETA OFICIAL Viernes 4 de abril de 2008

c) Equipo para el control de incendios. II. Amonestación;

d) Equipo de alarma. III. Multa de dos a cinco mil días de salario mínimo vigente en el Municipio; con la excepción de la disposición contenida e) Sujetarse a los horarios y tarifas fijados por el Ayunta- en el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Uni- miento. dos Mexicanos;

Artículo 70. Los propietarios, responsables o encargados IV. Cancelación del permiso, la autorización, la cédula de de depósitos o expendios de bebidas alcohólicas, tiendas de empadronamiento o la licencia de funcionamiento respectiva; abarrotes y similares, sólo podrán vender dichas bebidas en botella cerrada, sin permitir que los clientes consuman bebidas V. Clausura; alcohólicas en estos establecimientos o en áreas cercanas a los mismos. VI. Retención de mercancías, instrumentos u objetos mate- ria de la infracción, Artículo 71. El H. Ayuntamiento, apoyado en las leyes y reglamentos correspondientes, a través del ramo respectivo, VII. Demolición de construcciones; y, ejercerá funciones de vigilancia, control, inspección y fiscaliza- ción, sobre las actividades comerciales y de servicios de los VIII. Arresto hasta por 36 horas. particulares, para evitar que dichas actividades se realicen fuera de los horarios y normas establecidas. Artículo 75. Al imponer la sanción, la autoridad municipal deberá fundamentarla y motivarla, oyendo previamente al in- Artículo 72. Las cantinas, bares y cervecerías, se deberán fractor y deberá apreciar las circunstancias de la falta, conside- establecer por lo menos a 100 metros de distancia de las carrete- rando atenuantes, si llegaran a existir, y las siguientes agravantes: ras federales y estatales. a) La gravedad de la infracción o del daño causado; Artículo 73. La contravención a las disposiciones conteni- das en el presente reglamento, ameritará según el caso las si- b) La condición socioeconómica del infractor; guientes sanciones: c) El uso de violencia física o moral; y I. Amonestación d) La reincidencia dará lugar a la duplicidad de la sanción II. Multa hasta de 15 días de salario mínimo vigente en la establecida en el artículo anterior, fracción III y en caso de nue- zona, al momento de cometer la infracción o arresto hasta por 36 va reincidencia, al máximo de la sanción. horas. Las sanciones económicas deberán aplicarse entre el míni- III. Clausura del negocio o establecimiento. mo y máximo establecido y considerando el salario mínimo vi- gente en el Municipio, al momento de cometerse la infracción; IV. La cancelación de la licencia o permiso, cuando el giro constituyen créditos fiscales de acuerdo con lo establecido en comercial o de servicios, incumpla con la actividad para la que el Código Hacendario Municipal, y se harán efectivas mediante fue autorizado, y altere el orden público, se ofenda la moral, las el procedimiento administrativo de ejecución. buenas costumbres o el interés públicos, previa audiencia del interesado y resolución, que emita el Cabildo al respecto. Artículo 76. Para demoler una obra que forme parte del pa- trimonio cultural o artístico del municipio, será necesario que se CAPÍTULO XVI acredite haber cumplido con los requisitos solicitados por las Sanciones autoridades federales y estatales y que el Ayuntamiento dicta- mine, de acuerdo con su marco reglamentario, sobre su proce- Artículo 74. Corresponde a la autoridad municipal aplicar dencia. las siguientes sanciones por las infracciones cometidas a cua- les quiera de las disposiciones del presente bando o reglamen- Artículo 77. Los pagos de las multas impuestas por viola- tos: ción al presente bando y a los demás ordenamientos reglamen- tarios municipales, se realizarán directamente en las cajas de la I. Apercibimiento; Tesorería Municipal. Viernes 4 de abril de 2008 GACETA OFICIAL Página 19

CAPÍTULO XVII CAPÍTULO XVIII Actos Administrativos Procedimiento Administrativo Municipal

Artículo 78. Acto administrativo municipal es la declara- Artículo 84. El procedimiento administrativo se ajustará a ción unilateral de voluntad externa, particular y ejecutiva ema- los principios de igualdad, publicidad, audiencia, defensa y le- nada de la administración pública municipal, en ejercicio de las galidad; y servirá para asegurar el mejor cumplimiento de los facultades conferidas por la ley, por el presente bando y por las fines del Ayuntamiento, así como para garantizar los derechos e disposiciones reglamentarias aplicables, que tiene por objeto crear, intereses legítimos de los gobernados. transmitir, reconocer, declarar, modificar o extinguir una situación jurídica concreta para la satisfacción del interés general. Artículo 85. El procedimiento administrativo municipal se regirá por el título cuarto del libro primero del Código de Proce- dimientos Administrativos para Estado de Veracruz. Artículo 79. Resolución administrativa es el acto que pone fin a un procedimiento, de manera expresa o presunta en caso CAPÍTULO XIX del silencio de la autoridad, que decide todas y cada una de las Recursos cuestiones planteadas por los interesados o previstas por las normas legales aplicables. Artículo 86. Los actos o resoluciones emitidas por las auto- ridades municipales, en aplicación del presente Bando y demás Artículo 80. La administración pública municipal actúa por reglamentos municipales, podrán ser impugnados mediante el medio de los servidores públicos y empleados facultados para recurso de inconformidad, el cual, tiene por objeto que la auto- ello, ya sea por atribución directa de la norma o por delegación, ridad confirme, revoque o modifique el acto o resolución impug- quienes deberán practicar los actos administrativos en días y nada, deberá interponerse por el interesado, dentro de los tres horas hábiles. días hábiles siguientes a la fecha en que haya surtido efectos la notificación de la resolución que se recurra, o de que el recu- rrente tenga conocimiento de dicha resolución o ejecución del Artículo 81. La autoridad municipal podrá retirar obstácu- acto. los, vehículos o cualesquiera otros objetos irregularmente colo- cados, ubicados y asentados en la vía pública o en bienes de El recurso deberá presentarse por escrito y contendrá los propiedad municipal. siguientes requisitos:

En estos casos deberá hacerse un previo apercibimiento al I. Nombre y domicilio del recurrente y, en su caso, de quien propietario o poseedor de la cosa. Si éste estuviese presente en promueve en su representación; el lugar, deberá retirarlo con sus propios medios. Si no estuviere presente, o estándolo no fuese posible su retiro inmediato, se le II. Si fuesen varios los recurrentes, el nombre y domicilio de señalará un plazo razonable. Si no lo cumpliere dentro del plazo su representante común; concedido, podrá procederse a la ejecución del acto de remo- ción o demolición, quedando obligado el propietario o posee- III. El interés legítimo y específico que asiste al recurrente; dor a pagar los gastos de ejecución al Ayuntamiento. IV. Mencionar la autoridad o autoridades que dictaron el acto o resolución recurrida; Artículo 82. Cuando exista oposición a la ejecución de la clausura de un local o establecimiento, las autoridades munici- V. La mención precisa del acto administrativo impugnado, pales podrán hacer uso de la fuerza pública, en los términos que señalando los agravios ocasionados al recurrente; la fecha en establece el código. que le fue notificado o, en su caso, la declaratoria bajo protesta de decir verdad de la fecha en que tuvo conocimiento del acto o Artículo 83. Las autoridades municipales están facultadas resolución; para girar citatorios en los que se solicite la comparecencia de las personas, cuando se presuma la comisión de alguna infrac- VI. La descripción de los hechos que son antecedente del ción de las contenidas en el presente ordenamiento y demás acto o resolución que se recurre; reglamentos municipales. VII. Las pruebas que ofrezca y que tengan relación inmedia- La autoridad municipal para hacer cumplir sus determinacio- ta y directa con la resolución o acto impugnado, debiendo acom- nes de manera supletoria, podrá hacer uso y emplear cualquiera pañar las documentales con que cuente, incluidas las que acre- de los medios de apremio que establece este Bando y el Código diten su personalidad cuando actúen en nombre de otro o de de Procedimientos Administrativos para el Estado de Veracruz. personas morales; Página 20 GACETA OFICIAL Viernes 4 de abril de 2008

VIII. El nombre y domicilio del tercero perjudicado, si lo Artículo 91. El recurso se desechará por improcedente cuan- hubiere; do se interponga en contra de actos o resoluciones:

IX. Deberá acompañar la constancia de notificación del acto I. Que no afecten el interés legítimo del recurrente; impugnado o la última publicación, si la notificación hubiese sido por edictos; II. Que sean dictadas en recursos administrativos o en cum- plimiento de éstas o de sentencias; X. Deberá acompañar el documento en que conste el acto o resolución impugnada, cuando dicha actuación haya sido por III. Que hayan sido impugnados ante el Tribunal de lo Con- escrito. Tratándose de afirmativa o negativa ficta, deberá tencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado; acompañarse el escrito de iniciación del procedimiento, o el documento sobre el cual no hubiere recaído resolución alguna; IV. Que sean revocados por la autoridad; o en su caso, la certificación o el escrito por el cual ésta fue solicitada; y, V. Que sean materia de otro recurso que se encuentre pen- diente de resolución y que haya sido promovido por el mismo XI. Deberá firmarse por el recurrente o su representante le- recurrente por el propio acto impugnado; gal debidamente acreditado; en caso de que no sepa escribir, deberá estampar su huella. VI. Que se trate de actos consumados de modo irreparable;

Artículo 87. Si el recurso fuere oscuro o le faltare algún VII. Que se hayan consentido, entendiéndose por tales, aque- requisito, la autoridad municipal deberá prevenir por escrito al llos respecto de los cuales no se interpuso el recurso de incon- recurrente, por una sola vez, para que lo aclare, corrija o comple- formidad dentro del plazo establecido por este bando; y, te; apercibiéndole que de no subsanar las omisiones dentro del término de dos días hábiles, el recurso se tendrá por no inter- VIII. Que sean conexos a otro que haya sido impugnado por puesto, en el mismo sentido se tendrá si no aparece firmado. medio de algún recurso o medio de defensa diferente.

Artículo 88. El recurrente podrá solicitar la suspensión del Artículo 92. Será sobreseído el recurso cuando: acto o resolución que reclama, en cualquier momento hasta an- tes de que se resuelva la inconformidad. I. El recurrente se desista expresamente;

Al resolverse sobre la solicitud de suspensión, se deberán II. El recurrente fallezca durante el procedimiento, si el acto o solicitar, en su caso, las garantías necesarias para cubrir los resolución impugnado sólo afecta a su persona; daños y perjuicios que pudieran ocasionarse con dicha medida. Tratándose de indemnizaciones y sanciones pecuniarias, el re- III. Durante el procedimiento sobrevenga alguna de las cau- currente deberá garantizar el interés fiscal en cualquiera de las sas de improcedencia a que se refiere el artículo anterior; formas previstas por la ley de la materia. IV. Hayan cesado los efectos del acto impugnado; En los casos en que proceda la suspensión, pero su otorga- miento pueda ocasionar daños y perjuicios a terceros, el intere- V. Falte el objeto o materia del acto; y, sado deberá otorgar garantía suficiente para reparar el daño e indemnizar los perjuicios que se pudieran ocasionar con dicha VI. No se probare la existencia del acto impugnado. medida. Artículo 93. El recurso deberá ser resuelto dentro de los Artículo 89. En aquellos casos en que se cause perjuicio al quince días hábiles siguientes a la fecha de su interposición o interés social, se contravengan disposiciones del orden públi- desahogada la prevención. Ante el silencio de la autoridad mu- co o se deje sin materia el procedimiento, no se otorgará la nicipal, se entenderá confirmado el acto que se impugna. suspensión. El recurrente podrá esperar la resolución expresa o impug- Artículo 90. La suspensión tendrá como efecto que las co- nar en cualquier tiempo la presunta confirmación del acto im- sas se mantengan en el estado en que se encuentran, en tanto pugnado. se pronuncia la resolución del recurso. Dicha suspensión podrá revocarse si se modifican las condiciones bajo las cuales se Artículo 94. La resolución del recurso se fundará en dere- otorgó. cho y examinará todos y cada uno de los agravios hechos valer Viernes 4 de abril de 2008 GACETA OFICIAL Página 21 por el recurrente, teniendo la autoridad municipal la facultad de TRANSITORIOS invocar hechos notorios; pero cuando uno de los agravios sea suficiente para desvirtuar la validez del acto impugnado, basta- Artículo Primero. El presente BANDO DE POLICÍA Y BUEN rá con el examen de dicho punto. GOBIERNO surtirá sus efectos tres días después de su publi- cación en la Gaceta Oficial del estado. La autoridad municipal, en beneficio del recurrente, podrá corregir los errores que advierta en la cita de los preceptos que Artículo Segundo. Se derogan todas las disposiciones re- se consideren violados y examinar en su conjunto los agravios, glamentarias o administrativas que se opongan al presente or- así como los demás razonamientos del recurrente, con el fin de denamiento. resolver la cuestión efectivamente planteada, pero sin cambiar los hechos expuestos en el recurso. Artículo Tercero. Los actos y procedimientos que se en- cuentren en trámite, serán concluidos de conformidad con el Si la resolución ordena realizar un determinado acto o iniciar bando que se abroga. la reposición del procedimiento, deberá cumplirse dentro de un plazo de diez días contados a partir de que se notifique al recu- Artículo Cuarto. En relación con las cédulas de empadrona- rrente dicha resolución. miento, licencias, permisos o autorizaciones para el estableci- miento de giros comerciales, industriales y de servicios que se hayan otorgado por administraciones municipales anteriores, y Artículo 95. Las resoluciones que pongan fin al recurso que no estén siendo utilizadas por sus titulares, con la entrada podrán: en vigor del presente bando, estos gozarán de un plazo de trein- ta días naturales para el inicio de operación, de lo contrario I. Declararlo improcedente o sobreseído; serán cancelados.

II. Confirmar el acto o resolución impugnada; Artículo Quinto. Lo no previsto por el presente bando será resuelto por el Ayuntamiento, mediante acuerdo de Cabildo. III. Revocar el acto o resolución impugnada; Dado en la sala de Cabildo del H. Ayuntamiento de la ciudad de Cosamaloapan de Carpio, Veracruz, a los diecisiete días del IV. Modificar el acto impugnado u ordenar uno nuevo que lo mes de enero del año dos mil ocho. sustituya, cuando el recurso interpuesto sea total o parcialmen- te resuelto a favor del recurrente; u ordenar la reposición del Ing. Juan René Chiunti Hernández procedimiento administrativo. Presidente Municipal Rúbrica. Artículo 96. No se podrán revocar o modificar los actos o resoluciones administrativas con argumentos que no haya he- Profra. Elena Zamorano Aguirre cho valer el recurrente. Sindica Rúbrica.

Artículo 97. Contra la resolución que recaiga al recurso de C. Alberto Jiménez Rivera inconformidad, procede el juicio contencioso ante el Tribunal Regidor Primero de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado. Rúbrica.

Artículo 98. En la medida que se modifiquen las condicio- Ing. Mateo Yépez López nes socioeconómicas del municipio, en virtud de su crecimiento Regidor Sexto demográfico, social y desarrollo de actividades productivas y Rúbrica. demás aspectos de la vida comunitaria, el presente Bando po- drá ser modificado o actualizado. Profra. Elvis del Carmen Domínguez Andrade Regidora Segunda Rúbrica. Artículo 99. La iniciativa de reforma al bando se ejercerá por los integrantes del Ayuntamiento, siguiendo el procedimiento C. Silviano Clemente Moreno de reglamentación municipal señalado en la Constitución Fede- Regidor Séptimo ral, Constitución Estatal y la Ley Orgánica del Municipio Libre. Rúbrica. Página 22 GACETA OFICIAL Viernes 4 de abril de 2008

C. Beatriz Cruz Cruz III. Mantenimiento óptimo del servicio de limpieza urbana. Regidora Tercera Rúbrica. IV. Corresponsabilidad de autoridades, habitantes y visitan- tes, en la aplicación de estos principios y del presente Regla- C. Beatriz Cruz Hernández mento, vía participación social permanente en programas de Regidora Octava reúso y reciclamiento, instalación de depósitos, anuncios y de- Rúbrica. más actividades que faciliten este objetivo.

Lic. Praxedis Fernández Balderas V. Reforzamiento de la acción directa de limpieza con campa- Regidor Cuarto ñas preventivas y oportunas de concientización y educación Rúbrica. ambiental para los habitantes y visitantes.

C. Antonio Zárate Zabaleta VI. Rescate de la imagen del Municipio, procurando la crea- Regidor Noveno ción de un Municipio Limpio y Sano, agradable a propios y Rúbrica. visitantes.

Lic. Fernando Hernández Molina VII. Reducción de residuos en las fuentes generadoras. Regidor Quinto Rúbrica. Artículo 4. Respecto a los residuos sólidos, las acciones del servicio de limpia comprenden: folio 307 I. Barrido manual y/o mecánico de calles, avenidas, jardines, mercados y plazas públicas.

II. Recolección de basura y desechos provenientes de las H. AYUNTAMIENTO DE COSAMALOAPAN, VER. vías públicas.

REGLAMENTO DE LIMPIA PÚBLICA MUNICIPAL III. Recolección de residuos domésticos y otros no peligro- DE COSAMALOAPAN, VER. sos. CAPÍTULO I IV. Colocación de recipientes y contenedores. DISPOSICIONES GENERALES V. Transporte de los residuos sólidos a las estaciones de Artículo 1. El objetivo del presente Reglamento es regular la transferencia, tratamiento y/o a sitios de disposición final desti- prestación del servicio de limpia pública en el Municipio de nados para tal efecto. Cosamaloapan de Carpio, Veracruz, de conformidad con el artí- culo 115 fracción II y III inciso c de la Constitución Política de VI. Transferencia los Estados Unidos Mexicanos, artículos 68 y 71 fracción X inciso c, de la Constitución Política del Estado de Veracruz, artí- VII. Tratamiento culos 34, 35 fracción XXV inciso c, de la Ley Orgánica del Mu- nicipio Libre. VIII. Reciclaje

Artículo 2. La aplicación de este reglamento compete al Artículo 5. Para la aplicación de este Reglamento, se entien- Gobierno Municipal, por medio del Departamento de Limpia de por: Pública, al Presidente Municipal y al H. Cabildo Municipal. Almacenamiento. Retención temporal de los residuos, pre- Artículo 3. Los principios del servicio de limpia pública en via a su aprovechamiento, entrega al servicio de recolección o el Municipio son: su disposición final.

I. Elevar la calidad de vida y promover la protección del Apercibimiento. Advertencia para no realizar un comporta- ambiente, mediante la limpieza de la ciudad. miento que origina una infracción a este Reglamento.

II. Fomento de la urbanidad y de la cultura ambiental de sus Centros de acopio. Sitios destinados a recepción y subpro- habitantes y sus visitantes. ductos previamente recuperados, provenientes de residuos