DÓNDE DORMIR: M-132 Piñuécar 79 * El Bulín RUTA 1 Calle Cantarranas 14 (Piñuécar) Teléfono - 91 869 88 88 [email protected] De Piñuécar a Aoslos (por Bellidas) Gandullas * Nueva Tierra Vuelta por la Cañada de Las Vaquerizas Teléfono - 687 945 070 M-137 [email protected] 75 Buitrago del * Posada Fragua Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 [email protected] 74

DÓNDE COMER: * Bar Social Plaza Mayor 3 (Piñuécar) Acceso por carretera: Por la A-I, salida 79 directo a Piñuécar Desde la salida 75 de la A-I a Gandullas, * Posada Fragua y desde allí tomar la M-137 a Piñuécar Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 Acceso en Autobús: Línea 191 ( - Buitrago) [email protected] 191 B Piñuécar (Buitrago - ) 191 C Gandullas (Buitrago - )

POR FAVOR CIERREN LAS PUERTAS Ayuntamiento de Piñuécar ‐ Gandullas DE LOS CAMINOS PARA Plaza Mayor Nº1 ‐ 28737 (PIÑUÉCAR) EVITAR QUE SE ESCAPE EL GANADO. Tel. 91 868 05 04 Fax. 91 868 03 71 GRACIAS [email protected] hp://hp://www.ayuntamientopiñuecargandullas.es/ Piñuécar y Gandullas AOSLOS Se comienza el recorrido en el centro de Piñuécar, Entramos en Aoslos entre un cerradero de ganado tomando como punto de parda la puerta del de madera que queda a nuestra derecha y unos Ayuntamiento. Pasando por delante del mismo, se campos de deporte que quedan a la izquierda. Tras sigue la Calle Alta hacia el norte, pasando por dar un pequeño paseo por el pueblo de Aoslos, delante de un abrevadero y se toma un camino tomamos el mismo camino por el que entramos, y hormigonado que sube hacia la derecha entre dejando el encerradero de ganado y un

Cañada de las Vaquerizas paredes de piedra, hacia una casa blanca. abrevadero de hormigón a nuestra derecha, descendemos por un camino que discurre por la Dejando la casa blanca a la derecha tomamos un Cañada de las Vaquerizas, que se dirige a Piñuécar BELLIDAS camino asfaltado que se dirige a Aoslos. Tras y en cuyo término pasa a denominarse Cordel del recorrer este camino por un espacio de unos 1.400 Puente de . El camino discurre entre m, que discurren entre muros de piedra, prados de unas plantaciones de fresno. fresnos y rebollos y setos de zarzas y espinos,

N llegamos a Bellidas, anguo poblado del cual hoy En una explanada seguimos de frente, bajando por O solo queda una casa en pie, y numerosas ruinas y la cañada transitable para coche, cruzamos un E restos de cercas y prados que en otro empo paso canadiense, y por una fuerte pendiente fueron huertas. descendemos de nuevo al "Arroyo de las Pozas".

La Fresnera S Tras subir por la pista seguimos de frente, hacia Tras callejear por las ruinas, tomamos el camino Piñuécar. A la izquierda se abre la cañada que va a principal de éstas, que sale por delante del caserío Madarcos, pueblo que vemos al fondo, al otro lado de Bellidas, pasando un poco más adelante junto a del río Madarquillos. PIÑUECAR un edificio que aún conserva una puerta de madera que dejamos a nuestra derecha. El camino, Connuando de frente por el camino, atravesamos que discurre entre paredes de piedra, se convierte un zarzo en un punto en el que el camino gira a la en un sendero que desciende rápidamente hasta dercha, cruzamos un arroyo y en breve nos Tipo de marcha: Realizable a pie y en el "Arroyo de las Pozas", al llegar al cual nos encontramos con las primeras casas de Piñuécar, bicicleta de montaña encontramos un puente formado por dos losas de divisando, al fondo, el Cerro de Piñuécar. Por un Longitud: 5.700 m. granito. camino de erra entramos en la Calle de los Llanos, Duración a pie: 2 h 30´ en la que se encuentran unos alojamientos rurales Cruzamos el puente y ascendemos de frente por el y llegamos a la carretera. Dificultad: No presenta dificultad alguna sendero que sube hasta la loma, por la que Época recomendada: Todas, especialmente connuamos llaneando entre matas de rebollo y La tomamos a la derecha, pasamos junto a la en otoño para disfrutar el colorido de rebollos, muros de piedra hasta llegar a Aoslos, pueblo del Iglesia y llegamos al Ayuntamiento fresnos y las diversas especies de matorral que pronto divisamos las primeras casas. existentes. DÓNDE DORMIR: M-132 Piñuécar La Serna del Monte 79 * El Bulín Calle Cantarranas 14 (Piñuécar) RUTA 2 Teléfono - 91 869 88 88 [email protected] De Piñuécar a Bellidas Vuelta por la Espadaña de Santo Domingo Gandullas * Nueva Tierra Teléfono - 687 945 070 M-137 [email protected] 75 * Posada Fragua Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 [email protected] 74

DÓNDE COMER: * Bar Social Plaza Mayor 3 (Piñuécar) Acceso por carretera: Por la A-I, salida 79 directo a Piñuécar Desde la salida 75 de la A-I a Gandullas, * Posada Fragua y desde allí tomar la M-137 a Piñuécar Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 Acceso en Autobús: Línea 191 (Madrid - Buitrago) [email protected] 191 B Piñuécar (Buitrago - Somosierra) 191 C Gandullas (Buitrago - Montejo de la Sierra)

POR FAVOR CIERREN LAS PUERTAS Ayuntamiento de Piñuécar ‐ Gandullas DE LOS CAMINOS PARA Plaza Mayor Nº1 ‐ 28737 (PIÑUÉCAR) EVITAR QUE SE ESCAPE EL GANADO. Tel. 91 868 05 04 Fax. 91 868 03 71 GRACIAS [email protected] hp://hp://www.ayuntamientopiñuecargandullas.es/ Piñuécar y Gandullas BELLIDAS Se comienza el recorrido en el centro de Piñuécar, tomando como punto de parda la puerta del Ayuntamiento, pasando por delante del mismo y se sigue la Calle Alta hacia el norte, pasando por delante de un abrevadero, y se toma un camino Espadaña de Santo Domingo hormigonado que sube hacia la derecha entre paredes de piedra, hacia una casa blanca.

La Fresnera

PIÑUECAR

Laderas de los Villarejos Para volver por la Espadaña de Santo Domingo, nos dirigimos a Piñuécar por donde hemos ve nido y Cabeza de Piñuecar tomamos el primer camino que sale a nuestra

N derecha, denominado camino de Buitrago a O Bellidas. Tras recorrer aproximadamente 500 m, E encontramos un cruce de caminos, en el que S seguimos recto. En breve, veremos a nuestra Tipo de marcha: Realizable a pie y en derecha la espadaña, ubicada en una finca Dejando la casa blanca a la derecha tomamos un parcular. bicicleta de montaña. Apta para camino asfaltado que se dirige a Aoslos. Tras minusválidos recorrer este camino por espacio de unos 1.400 m, Este lugar era la sede de la Comunidad de Longitud: 3.100 m, ida y vuelta. Por la que discurren entre muros de piedra, prados con Regantes de Piñuécar, seguimos por este camino Espadaña de Santo Domingo, 4.500 m fresnos y rebollos y setos de zarzas y espinos, hasta llegar a la carretera, unos 900 m desde el Duración a pie: 50´ (1h 15´ por llegamos a Bellidas, anguo poblado del cual sólo cruce, que seguimos hacia la izquierda, Espadaña) queda una casa en pie, y numerosas ruinas y recorriéndola en sendo descendente por espacio restos de cercas y prados que en otro empo de casi kilómetro y medio. Dificultad: Fácil por el camino asfaltado. fueran huertas. La vuelta por la Espadaña de Santo Domingo Otra alternava sería volver hasta el cruce de discurre por caminos que se embarran en época Tras callejear por las ruinas, tomamos de vuelta el caminos anterior y tomar el de la derecha, según lluviosa, por lo que no es apta para mismo camino que hemos traído hasta aquí, hasta regresamos, llegando al camino de Piñuécar a minusválidos. llegar al punto de parda. Bellidas, que cogemos hacia la derecha. DÓNDE DORMIR: M-132 Piñuécar La Serna del Monte 79 * El Bulín Calle Cantarranas 14 (Piñuécar) RUTA 3 Teléfono - 91 869 88 88 [email protected] De Piñuécar a Madarcos por el Camino del Molino Gandullas * Nueva Tierra Teléfono - 687 945 070 M-137 [email protected] 75 Buitrago del Lozoya * Posada Fragua Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 [email protected] 74

DÓNDE COMER: * Bar Social Plaza Mayor 3 (Piñuécar) Acceso por carretera: Por la A-I, salida 79 directo a Piñuécar Desde la salida 75 de la A-I a Gandullas, * Posada Fragua y desde allí tomar la M-137 a Piñuécar Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 Acceso en Autobús: Línea 191 (Madrid - Buitrago) [email protected] 191 B Piñuécar (Buitrago - Somosierra) 191 C Gandullas (Buitrago - Montejo de la Sierra)

POR FAVOR CIERREN LAS PUERTAS Ayuntamiento de Piñuécar ‐ Gandullas DE LOS CAMINOS PARA Plaza Mayor Nº1 ‐ 28737 (PIÑUÉCAR) EVITAR QUE SE ESCAPE EL GANADO. Tel. 91 868 05 04 Fax. 91 868 03 71 GRACIAS [email protected] hp://hp://www.ayuntamientopiñuecargandullas.es/ Piñuécar y Gandullas Desde el Ayuntamiento se sale a la carretera que atraviesa el pueblo, bajando a la izquierda MADARCOS aproximadamente 100 metros, y nos metemos por la Calle de los Llanos, a la izquierda.

Por esta calle pasamos junto a los alojamientos rurales, que dejamos a nuestra derecha, y tomamos el camino de la izquierda, que arranca entre muros de piedra.

Los Llanos Desde este punto, podemos divisar cuatro pueblos; a la derecha, al otro lado del valle del río Madarquillos, el pueblo de Madarcos, enfrente, justo debajo del cerro, se encuentra , y a la izquierda, Aoslos. Connuamos por el camino que circula entre encinares, e iniciamos el descenso hasta el río

N Madarquillos, que puede presentar cierta O complicación por su fuerte pendiente y PIÑUECAR E pedregosidad, sobre todo en bicicleta, y llegamos al anguo molino, situado a orillas del río. S Cruzamos el puente sobre el río, e iniciamos el ascenso. Por encima de Aoslos, al lado de la autovía, se Tipo de marcha: Realizable a pie y en encuentra . Podemos hacerlo por el camino que sale desde el bicicleta de montaña puente por la máxima pendiente, o por el camino Longitud: 3.000 m ida, 6.000 m ida y Seguimos por el camino y bajamos a un arroyo, y anguo, que tras ir paralelo al río aguas abajo por sin dejar el camino llegamos enseguida a un zarzo o espacio de unos 100 metros, gira y sube de modo vuelta portera de alambre, que cruzamos. m á s s u a v e , l o c u a l e s r e c o m e n d a b l e Duración a pie: 1 h 45' especialmente si vamos en bicicleta. Dificultad: Fácil, excepto la bajada y En este punto, de seguir hacia la izquierda nos subida del río Madarquillos, que pueden encaminaríamos a Aoslos. Llegamos al pueblo de Madarcos, al que entramos resultar duras en bicicleta por su parte inferior. para volver a Piñuécar Época recomendada: Todas Seguimos hacia la derecha, y pasamos por debajo realizaremos el mismo recorrido en sendo de una línea de alta tensión. inverso. DÓNDE DORMIR: M-132 Piñuécar La Serna del Monte 79 * El Bulín Calle Cantarranas 14 (Piñuécar) RUTA 4 Teléfono - 91 869 88 88 De Piñuécar a Cerro Cabeza [email protected] de Piñuécar Gandullas * Nueva Tierra Teléfono - 687 945 070 M-137 [email protected] 75 Buitrago del Lozoya * Posada Fragua Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 [email protected] 74

DÓNDE COMER: * Bar Social Plaza Mayor 3 (Piñuécar) Acceso por carretera: Por la A-I, salida 79 directo a Piñuécar Desde la salida 75 de la A-I a Gandullas, * Posada Fragua y desde allí tomar la M-137 a Piñuécar Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 Acceso en Autobús: Línea 191 (Madrid - Buitrago) [email protected] 191 B Piñuécar (Buitrago - Somosierra) 191 C Gandullas (Buitrago - Montejo de la Sierra)

POR FAVOR CIERREN LAS PUERTAS Ayuntamiento de Piñuécar ‐ Gandullas DE LOS CAMINOS PARA Plaza Mayor Nº1 ‐ 28737 (PIÑUÉCAR) EVITAR QUE SE ESCAPE EL GANADO. Tel. 91 868 05 04 Fax. 91 868 03 71 GRACIAS [email protected] hp://hp://www.ayuntamientopiñuecargandullas.es/ Piñuécar y Gandullas Desde el Ayuntamiento salimos a la carretera Madrid fue, junto al Frente del Ebro, uno de los atravesando el pueblo en dirección a la autopista, puntos más decisivos en el curso de la Guerra Civil. subiendo unos 150 metros, cogeremos un camino Este cerro por su posición geográfica, fue un a la izquierda que nos lleva al cementerio de observatorio para ambos bandos, Nacional y Piñuécar, en la bifurcación tomaremos el de la Republicano, gracias al control visual que desde él derecha y pasaremos por delante del cementerio, se ene de una parte de territorio de la Sierra PIÑUECAR siguiendo hasta llegar a la base del cerro, por el Norte. mismo camino, que ahora está rodeado por paredes de piedra.

Cabeza de Piñuecar

N En un punto en que el camino se estrecha O bastante, pasaremos por una portera o zarzo E existente y avanzaremos hasta un poste de luz donde subiremos hacia el cerro, dejando el S camino. La construcción, que una vez defendió la colina, ahora queda como tesgo silencioso de la batalla junto a otras posiciones forficadas de la zona. Y al otro lado de la línea del Anguo Frente, a kilómetros de distancia, aún quedan fornes y trincheras desde donde ambos bandos lucharon. Con un poco de paciencia y algo de suerte, el caminante puede hallar alguna bala en el suelo.

Una vez en la cima nos encontramos con un vérce geodésico donde se puede disfrutar del Tipo de marcha: Realizable a pie Connuando por la vereda de la ladera señalizada, paisaje. Para regresar por el mismo camino hasta Longitud: 1.700 m ida, 3.400 m ida y abierta por el ganado atravesando un cantuesar, una bifurcación en la vereda a media ladera donde vuelta llegaremos a la cima, donde podremos contemplar cogeremos el camino de la izquierda y el espléndido paisaje de cordilleras montañosas descenderemos por la cara opuesta del cerro. Duración a pie: 1 h (reflejadas en dos paneles explicavos) y un Dificultad: Fácil observatorio de la Guerra Civil, en cuyo interior se Pasando por una portera o zarzo y llegaremos a la Época recomendada: Todas ha colocado otro panel que indica las líneas d el carretera que une Piñuécar con la Nacional I, la frente de la Guerra Civil en la Sierra Norte de cual tomaremos a la derecha para llegar al punto Madrid. de parda. DÓNDE DORMIR: M-132 Piñuécar La Serna del Monte 79 * El Bulín RUTA 5 Calle Cantarranas 14 (Piñuécar) Teléfono - 91 869 88 88 De Piñuécar a Gandullas [email protected] (por el Cerro Cabeza de Piñuécar)

Gandullas * Nueva Tierra Teléfono - 687 945 070 M-137 [email protected] 75 Buitrago del Lozoya * Posada Fragua Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 [email protected] 74

DÓNDE COMER: * Bar Social Plaza Mayor 3 (Piñuécar) Acceso por carretera: Por la A-I, salida 79 directo a Piñuécar Desde la salida 75 de la A-I a Gandullas, * Posada Fragua y desde allí tomar la M-137 a Piñuécar Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 Acceso en Autobús: Línea 191 (Madrid - Buitrago) [email protected] 191 B Piñuécar (Buitrago - Somosierra) 191 C Gandullas (Buitrago - Montejo de la Sierra)

POR FAVOR CIERREN LAS PUERTAS Ayuntamiento de Piñuécar ‐ Gandullas DE LOS CAMINOS PARA Plaza Mayor Nº1 ‐ 28737 (PIÑUÉCAR) EVITAR QUE SE ESCAPE EL GANADO. Tel. 91 868 05 04 Fax. 91 868 03 71 GRACIAS [email protected] hp://hp://www.ayuntamientopiñuecargandullas.es/ PiñuécarPiñuécar y y Gandullas Gandullas PIÑUECAR

N Desde el Ayuntamiento se sale a la carretera que Subimos rodeando la pared de piedra, primero por O atraviesa el pueblo, y la tomamos en dirección a la una pequeña torrentera y después, sin dejar la E autopista, a la derecha. pared, por un cantuesar, hasta que la pared se une

Cabeza de Piñuecar con un cerramiento de alambre y postes de S Subimos por ella unos 150 metros y cogemos un hormigón. camino hormigonado que sale a la izquierda. Seguimos ese camino hasta llegar a una Cruzamos la portera o zarzo existente y subimos bifurcación, desde la que vemos, a unos 50 metros, campo a través por cualquiera de las veredas de el cementerio de Piñuécar. ganado que hay en la ladera, hasta llegar a la cima.

Una vez en la cima, se puede disfrutar del paisaje y regresar hasta el camino por el que hemos venido. Al llegar de nuevo al camino, recogemos las bicicletas y seguimos por el mismo camino siempre entre paredes de piedra durante aproximadamente 1.700 metros hasta llegar a un a bifurcación, que tomamos hacia la izquierda.

GANDULLAS

Tipo de marcha: Realizable a pie o en Tomamos el camino de la derecha y pasamos por delante del cementerio, y seguimos hasta llegar a bicicleta la base del cerro, por el mismo camino, que ahora Longitud: 6.100 m, 2.000 m más si subimos está rodeado por paredes de piedra. al cerro Duración a pie: 1h 45´ (2h 30´si se sube al En un punto en que el camino se estrecha cerro) bastante, comenzamos a subir hacia el cerro, Dificultad: Fácil dejando el camino. Se puede volver por la ladera opuesta del cerro, É p o c a r e c o m e n d a d a : To d a s . E s Si se está recorriendo la ruta en bicicleta, se puede bajando hacia unas cercas con pinos, por donde se recomendable buscar un día claro, para dejar escondida tras alguna tapia para realizar la llega a la carretera de Piñuécar a la carretera tener una buena visibilidad ascensión a pie. general, que debemos tomar hacia la derecha para DÓNDE DORMIR: M-132 Piñuécar La Serna del Monte 79 * El Bulín Calle Cantarranas 14 (Piñuécar) RUTA 6 Teléfono - 91 869 88 88 [email protected] Circular

Gandullas * Nueva Tierra Piñuécar - Gandullas Teléfono - 687 945 070 M-137 [email protected] 75 Buitrago del Lozoya * Posada Fragua Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 [email protected] 74

DÓNDE COMER: * Bar Social Plaza Mayor 3 (Piñuécar) Acceso por carretera: Por la A-I, salida 79 directo a Piñuécar Desde la salida 75 de la A-I a Gandullas, * Posada Fragua y desde allí tomar la M-137 a Piñuécar Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 Acceso en Autobús: Línea 191 (Madrid - Buitrago) [email protected] 191 B Piñuécar (Buitrago - Somosierra) 191 C Gandullas (Buitrago - Montejo de la Sierra)

POR FAVOR CIERREN LAS PUERTAS Ayuntamiento de Piñuécar ‐ Gandullas DE LOS CAMINOS PARA Plaza Mayor Nº1 ‐ 28737 (PIÑUÉCAR) EVITAR QUE SE ESCAPE EL GANADO. Tel. 91 868 05 04 Fax. 91 868 03 71 GRACIAS [email protected] hp://hp://www.ayuntamientopiñuecargandullas.es/ Piñuécar y Gandullas MADARCOS niciamos la marcha entre la casa de salud y la Cruzamos la puerta y buscamos a la derecha, cerca Iglesia de Gandullas, por un camino que sale hacia de la puerta, unas rodadas de coche que ascienden la izquierda entre muros de piedra, por el que a lo alto de la loma. Las seguimos hasta que, tras un llegamos hasta un cruce con otro camino, también k i l ó m e t r o y m e d i o a p r ox i m a d a m e n t e entre paredes de piedra, por el que llegamos hasta descendemos al fondo del valle que hasta este un cruce con otro camino, también entre paredes momento discurría por nuestra izquierda. de piedra. Cruzamos la vaguada sin dejar el camino, que Tomamos el camino de la izquierda, por el que asciende fuertemente por la ladera opuesta hasta connuamos hasta llegar a otro cruce, en el cual llegar a la carretera M‐136, a 500 metros del

PIÑUECAR debemos seguir de frente. Poco a poco el camino pueblo de Madarcos. se transforma en un estrecho sendero entre la Se trata del municipio actualmente con menos vegetación, hasta llegar a la carretera que va de habitantes de la Comunidad de Madrid, por el que Gandullas a Prádena del Rincón (M‐137), y la podemos callejear, descansar en alguna sombra o tomamos girando a la izquierda en dirección a beber agua en la fuente, ya que como dicen por

N Prádena. aquí "caminar y beber agua nunca fue malo”. O Tras recorrer unos 500 metros por la carretera, nos Tras recorrer el pueblo de Madarcos salimos por un E metemos en el primer camino de erra que, tras camino de erra que tomamos en la Calle del Pozo, un zarzo, sale a la derecha, entre matas de encina. que se dirige tras una fuerte pendiente, hasta el S Bajando entre encinas por el camino, pronto nos molino, en el Río Madarquillos. GANDULLAS encontramos por encima del embalse de Puentes Subimos por el camino con una pendiente Viejas, concretamente en la cola formada por el pronunciada, y siguiéndolo pasamos por debajo valle del Río Madarquillos. de un tendido eléctrico. Seguimos recto, pasando Desde esta zona se obene una buena vista del entre algunas encinas, hasta llegar a un zarzo. Poco Tipo de marcha: Realizable a pie o en pantano, y se pueden observar (sobre todo en antes del mismo vemos un camino que sale a la bicicleta invierno) aves acuácas como el ánade real, el derecha hacia el norte, que se dirige hacia Aoslos. Longitud: 12.500 m somormujo lavanco, el zampullín chico y el Cruzamos el zarzo y descendemos por el camino Duración a pie: 3h 45´ cormorán, que escogen este embalse como lugar hasta cruzar un arroyo, tras lo que llegamos a para pasar el invierno. Pîñuécar. Salimos a la carretera, a la derecha, Dificultad: Fácil, aunque si se realiza en Connuamos sin dejar el camino hasta que, tras atravesamos el pueblo y nos metemos por un bicicleta, hay algunos puntos complicados, en una cuesta con algunas revueltas, nos lleva otra camino hormigonado que sale a la izquierda en los que es necesario circular con precaución o vez a la carretera M‐137. La tomamos hacia la dirección al cementerio. Seguimos el camino incluso apearse derecha, de nuevo en dirección a Prádena. hasta llegar a una bifurcación en la que tomamos el Época recomendada: Todas. En verano En breve nos encontramos con el puente sobre el camino de la izquierda, por el de la derecha procura evitar las horas centrales del día, pues Río Madarquillos, lo cruzamos, a unos 100 metros llegaríamos al cementerio. discurre por lugares desarbolados a la izquierda, sale un camino que se dirige a la Por este camino llegaremos a Gandullas que es el casilla del Madarquillos, construcción del Canal de punto de parda, tras girar en el primer cruce a la Isabel II hoy en ruinas. derecha y en el segundo a la izquierda. DÓNDE DORMIR: M-132 Piñuécar La Serna del Monte 79 * El Bulín Calle Cantarranas 14 (Piñuécar) RUTA 7 Teléfono - 91 869 88 88 De Gandullas al [email protected] Embalse de Puentes Viejas Gandullas * Nueva Tierra Teléfono - 687 945 070 M-137 [email protected] 75 Buitrago del Lozoya * Posada Fragua Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 [email protected] 74

DÓNDE COMER: * Bar Social Plaza Mayor 3 (Piñuécar) Acceso por carretera: Por la A-I, salida 79 directo a Piñuécar Desde la salida 75 de la A-I a Gandullas, * Posada Fragua y desde allí tomar la M-137 a Piñuécar Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 Acceso en Autobús: Línea 191 (Madrid - Buitrago) [email protected] 191 B Piñuécar (Buitrago - Somosierra) 191 C Gandullas (Buitrago - Montejo de la Sierra)

POR FAVOR CIERREN LAS PUERTAS Ayuntamiento de Piñuécar ‐ Gandullas DE LOS CAMINOS PARA Plaza Mayor Nº1 ‐ 28737 (PIÑUÉCAR) EVITAR QUE SE ESCAPE EL GANADO. Tel. 91 868 05 04 Fax. 91 868 03 71 GRACIAS [email protected] hp://hp://www.ayuntamientopiñuecargandullas.es/ PiñuécarPiñuécar yy Gandullas Gandullas Desde la Iglesia de Gandullas, tomamos la Si siguiéramos este arroyo aguas arriba, carretera M‐137 que atraviesa el el pueblo en llegaríamos a Gandullas. dirección Buitrago, y a unos 300 metros, un poco antes de llegar al Centro de Telecomunicaciones, Siempre siguiendo la orilla del embalse, pasamos nos metemos por una vía pecuaria, denominada por debajo de un tendido eléctrico, tras el que Cordel del Bosque, que sale a la izquierda. debemos seguir paralelos a la orilla.

GANDULLAS Entre este camino y la estación de las antenas Caminando a media ladera paralelos al embalse queda una finca denominada "El Bosque", anguo llegaremos a una vaguada. coto de caza del Marqués de Sanllana, y que se encuentra ya en el término Municipal de Buitrago de Lozoya.

Donde estamos, y justo al otro lado de la pared de piedra que rodea dicha finca, se encuentra un pequeño observatorio de la Guerra Civil.

N En el interior de esta finca, hoy propiedad de la Comunidad de Madrid, se encuentra el anguo

O E palacio del Marqués de Sanllana, en ruinas, aunque se aprecian íntegramente su estructura y S sus jardines. Antes de descender a la vaguada, debemos seguir un sendero que atraviesa varias paredes anguas Connuamos bajando hacia el embalse por el de piedra y con pilares de hormigón y malla camino, que se manene siempre cerca de la metálica, tras la que descendemos al arroyo. pared de piedra de "El Bosque". Tipo de marcha: Realizable sólo a pie Al descender vemos un camino que sube por el Longitud: 5.600 m Una vez en el embalse, comenzamos a caminar valle y se dirige hacia la izquierda, hacia el pueblo. Duración a pie: 1h 45´ por su margen hacia la izquierda, en dirección oeste, por una ladera poblada por un encinar Una vez en el camino, ascendemos por él hasta Dificultad: Fácil bastante abierto. llegar a la carretera M‐137, que tomaremos hacia Época recomendada: Todas. Al final del la izquierda, para encaminarnos a Gandullas. verano (Agosto ‐ Sepembre)el embalse puede Llegamos a un arroyo cuyo valle forma una lengua estar más vacío y presentar olores de agua que se introduce hacia Gandullas, y que Llegamos al centro de Gandullas, que fue el punto desagradables. debemos bordear para seguir recorriendo la orilla. de parda.