Ayuntamiento de VALDERREY (León)

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO DE VALDERREY, DIA 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

En el salón de sesiones del Ayuntamiento de Valderrey, siendo las diecisiete horas y treinta minutos del día veintiséis de septiembre de 2012, se constituyen los concejales del Ayuntamiento de Valderrey, a fin de adoptar acuerdo sobre los asuntos detallados en el orden del día cursado al efecto: D. Gaspar Miguel Cuervo Carro, Alcalde, elegido dentro de las listas del PSOE. D. Antonio Alonso Álvarez, concejal, y 1 Tte.Alcalde, elegido dentro de las listas del PSOE. D. Marcos Martínez Fuertes, concejal, y 2 Tte. Alcalde, elegido dentro de las listas del PSOE. Dª. Henar Combarros Fuertes, concejal elegido dentro de la lista del PSOE. D. Antonio Cabello Martínez, concejal elegido dentro de la lista del PP. Actúa de Secretario: D. José Luis de Vega de la Red No asistió: D. David Martínez Benavides, concejal elegido dentro de la lista del PP. D. Elías Sierra Bueno, concejal elegido dentro de la lista del PP.

Abierta la sesión por el Sr. Alcalde del Ayuntamiento, se pasa a examinar el orden del día cursado al efecto, y adoptar las decisiones que procedan.

1.- Aprobación, si procede del acta de la sesión anterior.

Dada lectura al acta de la sesión anterior, se entiende aprobada por unanimidad, al no haberse formulado reclamación o advertencia alguna contra la misma.

2.- Aprobación Proyecto de Mejora de Infraestructuras de Abastecimiento y Pavimentación, obra 163 del Plan de Cooperación Municipal 2012.

El Sr. Alcalde del Ayuntamiento da cuenta de que la Excma. Diputación Provincial acordó incluir la obra denominada Mejora de Infraestructuras de Abastecimiento y Pavimentación, obra 163, en el Plan de Cooperación Municipal 2012, cuyo coste de ejecución asciende a 60.000 euros, cuya financiación es la siguiente: Aportación Diputación……………………………48.000,00 € Aportación Ayuntamiento………………………. 12.000,00 €. Total……………………………………………...60.000,00 €. Asimismo, la Alcaldía manifiesta que encargó este Proyecto al Ingeniero de Caminos P. y C., D. Oscar Fernando González Vega La Corporación, previa deliberación, y por unanimidad de los cinco miembros del Ayuntamiento asistentes a la sesión, de los siete que le integran, ACUERDA

1.- Aprobar del Proyecto de “Mejora de Infraestructuras de Abastecimiento y Pavimentación, obra 163, del Fondo de Cooperación Municipal del año 2012”, redactado por el Ingeniero, D. Oscar Fernando González Vega de la Empresa Ingeniería Civil, con un presupuesto de ejecución de 60.000,00 €., y con la financiación detallada en la parte expositiva. 2.- Comprometerse a aportar la parte proporcional que pudiera corresponder a este Ayuntamiento como consecuencia de posibles modificaciones del proyecto, una vez contratada la obra, o de revisión de precios, si llegaran a tener lugar. 3.- Comprometerse a aportar el total del exceso que pueda resultar en la liquidación de la obra como consecuencia de la variación en el número de unidades realmente ejecutadas sobre los previstos en las cubicaciones del proyecto. 4.- Comprometerse, de conformidad con el acta de replanteo previo, a poner totalmente libre a disposición de la Diputación el terreno que sea necesario ocupar para la ejecución de las obras, tanto de propiedad pública como privada, siendo responsable del pago de los daños y perjuicios que pudieran originarse como consecuencia de la no disponibilidad de los terrenos, y que igualmente se compromete a aportar las autorizaciones y concesiones administrativas y de todo tipo que sean necesarias, así como la licencia municipal. 5.- Bloquear la cantidad de 12.000,00 euros con cargo a los fondos que este Ayuntamiento tiene depositados en Caja España, para garantizar la aportación municipal ante Diputación Provincial.

Ayuntamiento de VALDERREY (León)

6.- Tramitar el expediente urbanístico de autorización de uso excepcional de suelo rústico para ejecución parte del trazado que discurre por fincas rústicas. 7.- Financiar la aportación municipal con cargo a Remanente de Tesorería por tratarse de dotaciones públicas, sin perjuicio de que puedan ser utilizadas otras fuentes de financiación.

b).- Expediente de autorización de uso excepcional de suelo rústico.

El Sr. Alcalde informa que el trazado de la red de abastecimiento discurre en parte por fincas rústicas situadas en el término municipal de Valderrey y en el término municipal de , por lo que de conformidad con lo establecido en el art. 57 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, procede la tramitación de expediente de autorización de uso excepcional de suelo rústico. Expediente que tiene que ser tramitado simultáneamente por ambos ayuntamientos.

Previamente al inicio de la discusión de las mociones del Pleno de la Corporación, interviene el concejal, D. Antonio Cabello Martínez el cual recuerda que se había hablado de presentar las mociones conjuntamente (los dos grupos políticos), el Sr. Alcalde le responde que se mantienen las actuales mociones del Partido Socialista, e inicia el punto tercero del orden del día de este pleno.

3.-Moción del Grupo Socialista de apoyo al transporte público en la Comunidad.

El Sr. Alcalde da cuenta de la moción del Partido Socialista en defensa del transporte público en Castilla y León. “La Comunidad Autónoma de Castilla y León, con una superficie de 94.224 km2 es una de las regiones más extensas de Europa. La densidad demográfica de Castilla y León 27 habitantes por km2, la convierten en una de las zonas de la Unión Europea con menor densidad de población, destacando el considerable número de municipios de pequeño tamaño, más que cualquier otra región de España.

El transporte público de viajeros en Castilla y León se presta en la actualidad a través de 150 concesiones de servicios Regulares Autonómicos ( servicios sujetos a un itinerario y horarios fijos) y de 95 autorizaciones Administrativas Especiales de Transporte. Sin embargo, dada la dispersión poblacional, ha sido necesario adaptar el actual sistema concesionario a las nuevas necesidades de movilidad demandada por la sociedad, para garantizar el acceso a servicios básicos como son la sanidad, la educación, la cultura, el turismo y el ocio.

En base a esta situación, la Junta de Castilla y León implantó en el año 2004 el servicio de Transporte a la Demanda, como un sistema en el que el servicio se planifica porque el usuario ha interactuado con la Administración y el operador para hacerle llegar sus necesidades de transporte, todo ello a través de métodos telefónicos y telemáticos.

La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, reconocía públicamente en el año 2011, los siguientes datos:

-Que el transporte a la demanda era un sistema novedoso que facilitaba los servicios públicos de viajeros, fijando población en el entorno rural que incrementaba los niveles de bienestar y calidad de vida de las personas que vivían y desarrollaban su proyecto vital de vida en nuestros pueblos.

-Que el Transporte a la Demanda era una medida eficaz y eficiente de ahorro energético en el sector del transporte público y que cumplía los objetivos de la UE de sostenibilidad. En el año 2010 se consiguió ahorrar un total de 7.244.286 km en un 71% del total de km que cubren las rutas de servicio.

Se ha ahorrado 1,8 millones de litros de combustible y ha dejado de emitir 7911 toneladas de CO2 a la atmósfera.

-Gracias al Transporte a la Demanda se ha adaptado el parque de vehículos a las necesidades reales de los usuarios. Cabe destacar que de los 360 vehículos que realizan el Transporte a la Demanda, el 62% son microbuses, un 9 % taxis rurales ( de 8 o 9 plazas) y un 29% autobuses convencionales lo que también repercute en el ahorro energético y consumo de combustible.

Ayuntamiento de VALDERREY (León)

Sorprendentemente el pasado 25 de julio el Director General de Transporte de la Junta de Castilla y León, en comparecencia pública en la Comisión de Fomento, Urbanismo y Medio Ambiente de la FRMPCYL, defendió la “ reordenación de servicios” de transporte con los que la Junta pretende aplicar los criterios de “ estabilidad y austeridad”. Medidas que suponen una disminución del 30% de los cerca de 18 millones de euros que cuesta el servicio de transporte en el medio rural.

Esta reducción económica va a afectar a casi las 800 rutas de transporte en el medio rural, que atiende a más de 1 millón de personas en Castilla y León y daban servicio a 3.470 entidades de población.

Para el PSOE con este tijeretazo a todo el servicio de transporte y a la subida del viaje se condena al aislamiento al medio rural y sus vecinos. Se produce un desmantelamiento de este servicio básico de transporte que permitirá vertebrar el territorio de Castilla y León.

Como queda en evidencia, la Junta de Castilla y León “vendía mediaticamente” los logros de este servicio, que ahora bajo los criterios de “austeridad” abandona la prioridad de fijar población en el medio rural y de incrementar los niveles de bienestar y calidad de vida de las personas que viven en nuestros pueblos

Por todo lo que antecede, el Grupo Municipal Socialista presenta en el pleno la siguiente MOCIÓN:

Rechazar el recorte del 30% del transporte público de Castilla y León, especialmente el transporte a la demanda y el aumento del coste del precio del viaje, al poner en riesgo la permanencia de las rutas de viaje y la calidad de vida de los ciudadanos del medio rural.

Instar a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a que retire este recorte y mantenga la prestación del servicio de transporte a la demanda con la periodicidad preestablecida a fin de que sirva de apoyo a los ciudadanos que habitan en el medio rural.

La Corporación, previa deliberación, y por cuatro votos a favor (los de los concejales del Partido Socialista) y una abstención (la del concejal del Partido Popular, D. Antonio Cabello Martínez)

ACUERDA aprobar la moción presentada por el Partido Socialista.

4.- Moción del Grupo Socialista en apoyo de las Juntas Vecinales y en contra de su supresión.

El Sr. Alcalde del Ayuntamiento como Portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Valderrey da cuenta de la moción lectura a una moción en apoyo de las Juntas Vecinales y en contra de su supresión. “El Consejo de Ministros del pasado día 13 de julio aprobó, entre otros, informe de Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, como modificación de la Ley de Bases de Régimen Local. Dicho texto normativo, de aprobarse definitivamente tal y como pretende el gobierno de la nación, supondrá la erradicación de las juntas vecinales en la provincia de León. Las juntas vecinales constituyen una administración local, desde tiempos inmemoriales. Son un elemento configurador de la identidad leonesa, del acervo cultural, del patrimonio identitario leonés. Herederas directas del concejo abierto, forma en que la democracia se practica directamente por los propios vecinos, vienen gestionando los bienes “del pueblo” o los bienes “del común”, como es el caso de montes, pastos, leña, caza, cementerios, agua, fiestas, etc., con probada eficacia hasta nuestros tiempos. Las juntas vecinales constituyen la administración más próxima a los vecinos y son numerosos los pueblos donde, en la actualidad, se sigue practicando, como siglos atrás, el concejo abierto. En la provincia de León existen 1245 juntas vecinales, que suponen el 55, 6% de las Entidades Locales Menores de la Comunidad Autónoma y el 33, 6% del total nacional. En muchos pueblos pequeños, suponen su única fuente de financiación, su seña de identidad y la depositaría del patrimonio de todos los vecinos. Pretender la supresión de estas instituciones señeras supone, antes que nada, desconocer una realidad, fundamentalmente arraigada en la provincia de León, que en otras partes del mundo, de poseerla, tendría la consideración de tesoro cultural.

Ayuntamiento de VALDERREY (León)

La justificación que ofrece el gobierno de la nación para suprimir las juntas vecinales, no deja de constituir un argumento zafio y no cumple con el objetivo de reducción del déficit público que pretende. La eliminación de esta administración no elimina ni un solo céntimo de euro en negativo de las cuentas públicas y sin embargo si que sumará un patrimonio histórico expoliado a golpe de decreto a la población del mundo rural. El atrevimiento de este gobierno echa por tierra cientos de años de lucha de nuestros pueblos en defensa de sus intereses y su patrimonio a golpe de decreto y merece una respuesta contundente por parte de todos los sectores que conforman la sociedad leonesa. Empezando por las propias juntas vecinales y los ayuntamientos leoneses, y acabando por el parlamento nacional, instancia última que finalmente aprobará, o no, la supresión de las juntas vecinales leonesas. La intervención de los diputados nacionales y senadores electos por la provincia de León debe ser contundente e inequívoca a favor de esta seña de identidad leonesa. Por todo ello, el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Valderrey presenta para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de Valderrey los siguientes acuerdos: PRIMERO.- Expresar el más enérgico rechazo a la propuesta del gobierno de la Nación , de suprimir las juntas vecinales leonesas, incluida en el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, con motivo de la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local. SEGUNDO.-Exigir al Gobierno de la Nación se retire de inmediato la propuesta de eliminación de las Entidades Locales Menores del Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. TERCERO.- Reclamar de todos los grupos parlamentarios, tanto del Congreso como del Senado, la defensa de las Juntas Vecinales leonesas en la tramitación parlamentaria del Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. CUARTO.- Exigir a los parlamentarios electos por la provincia de León, una defensa contundente e inequívoca de las juntas vecinales leonesas. QUINTO.- Dar traslado de este acuerdo al Señor Presidente del Gobierno de la Nación, al Señor Presidente de la Junta de Castilla y León, a los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado y a todos los parlamentarios nacionales electos por la provincia de León.

La Corporación, previa deliberación, por unanimidad de los cinco concejales asistentes a la sesión, de los siete que la componen,

ACUERDA aprobar la moción presentada por el Partido Socialista.

5.-Moción del Grupo Socialista para el cobro del IBI a la Iglesia Católica y otras confesiones.

El Sr. Alcalde del Ayuntamiento como Portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Valderrey da lectura a una moción para que se gire el IBI a los inmuebles registrados a nombre de la iglesia católica y de otras confesiones religiosas. “La fiscalidad debe ser el mayor instrumento de redistribución económica y social de los poderes públicos y es la manera más directa para que éstos puedan ejercer la solidaridad, contribuyendo a la cohesión social y a la prestación de servicios públicos a sus vecinos. La regla básica de un sistema fiscal justo es que todos los ciudadanos e instituciones deben contribuir al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica. Necesitamos un sistema fiscal más progresivo, redistributivo y que genere recursos suficientes para prestar y sostener los servicios públicos fundamentales que demandan los ciudadanos. Especialmente en la actual situación de crisis económica que está afectando a nuestro país y que cada vez sufren mayor número de ciudadanos, las instituciones públicas deben de contar con mayores recursos para poder atender a los que peor lo están pasando, los ayuntamientos como administración más cercana a los ciudadanos y que mejor conoce la realidad de sus vecinos son los que están en mejores condiciones de hacer este trabajo indispensable para el mantenimiento de la cohesión social. En el actual escenario de crisis económica, en los que la bajada de ingresos, el control del déficit y las deudas contraídas por los ayuntamientos hacen indispensable la revisión urgente de la fiscalidad municipal y para que la elevación de la presión fiscal no redunde de forma desigual en unos vecinos y

Ayuntamiento de VALDERREY (León) entidades sobre otros, se hace imprescindible restringir al máximo la aplicación de exenciones y bonificaciones. El reciente RDL 20, de 30 de diciembre de 2011, de “medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria, y financiera para la corrección del déficit público”, es fruto de la política contradictoria de subida de impuestos que está promoviendo el gobierno del PP. En dicho Decreto se insta a las Corporaciones Locales a una subida del IBI entre el 4% y el 10%. Obligando así a incrementar la presión fiscal sobre los ciudadanos e instituciones.

La Iglesia Católica está exenta de tributar por el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), a raíz de los Acuerdos vigentes del Reino de España con la Santa Sede (1979)-conocidos como Concordato-Las confesiones judía, protestante y musulmana también lo están a través de los respectivos Acuerdos de Cooperación (1992). Estos beneficios fiscales están a su vez recogidos en la vigente Ley de Haciendas Locales (Ley 7/1985, art. 258 y Real Decreto Legislativo 2 /2004, art. 62.1c). Así, disfrutan de exenciones totales o permanentes: templos y lugares de culto, dependencias o edificios anejos destinados a la actividad pastoral o asistencia religiosa, locales destinados a oficinas, casas y conventos de órdenes y congregaciones religiosas. Esta exención legal, que debe ser revisada, sólo está referida a las finalidades vinculadas al culto, sin embargo en las décadas precedentes se ha realizado una aplicación extensiva de esta exención, de forma que ha alcanzado a bienes inmuebles no estipulados por la ley vigente: pisos, plazas de garaje, lonjas,… no vinculados al culto. Este beneficio fiscal se ha extendido incluso a la exención del pago de las tasas municipales establecidas por los ayuntamientos. Ante esta realidad, el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Valderrey considera que no es admisible que frente al esfuerzo solidario exigido a todos los ciudadanos, haya confesiones religiosas que sigan disfrutando de beneficios especiales, por todo ello presenta para su aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes acuerdos: -Realizar un censo municipal de los inmuebles rústicos y urbanos que están registrados a nombre de la Iglesia Católica y de otras confesiones religiosas con el objeto de proceder a la actualización posterior del Padrón de Bienes Inmuebles para poder así girar el IBI a todos aquellos bienes inmuebles cuyo destino no esté vinculado al culto. -Instar al Gobierno de España a presentar una Ley de Libertad de Conciencia y Religiosa que determinará modificaciones entre otras, de la Ley de Haciendas Locales, de la Ley de Mecenazgo y Fundaciones y una revisión de los Acuerdos del Reino de España con la Santa Sede, vigentes desde 1979. - Dar traslado de este acuerdo al Congreso de los Diputados y al Gobierno de España.

La Corporación municipal, previa deliberación,

ACUERDA por cuatro votos a favor (los de los concejales del Partido Socialista) y 1 en contra (el voto del concejal del Partido Popular), asistentes a la sesión, de los siete que la integran,

Aprobar la Moción presentada por el Partido Socialista, remitiendo el acuerdo al Congreso de los Diputados y al Gobierno de España.

6.-Moción del Grupo Socialista en contra del modelo de Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León y del Gobierno Central.

El Sr. Alcalde del Ayuntamiento como Portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Valderrey da lectura a una moción en contra del modelo de Ordenación del Territorio propuesto por la Junta de Castilla y León. “Después de 29 años de existencia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, la Junta de Castilla y León, ha planteado un documento de trabajo sobre el modelo de Ordenación del Territorio en nuestra Comunidad. Un documento que realiza una distribución de tareas, competencias y servicios entre los diferentes niveles de la administración, sin acompañar una memoria económica que garantice la financiación de las mismas. Destaca la creación de una nueva estructura administrativa local: los Distritos de Interés Comunitario.

Esta propuesta, entra en contradicción con el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, cuyo informe ha sido aprobado por el Consejo de Ministros,

Ayuntamiento de VALDERREY (León) el pasado 13 de julio, y que modifica la Ley 7/85 de 2 de abril, LRBRL y la LOREG. Destacar que el Estado tiene competencia en la legislación del Régimen local y que este Anteproyecto plantea suprimir Entidades Locales Menores y Mancomunidades; reducir el número de concejales en un 30%; y vulnera el principio de autonomía municipal, bajo la tutela de la Administración local, por la administración central y autonómica, mediante el vaciado de competencias y servicios de los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes.

Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Socialista propone al Pleno la adopción del siguiente acuerdo: 1.- Manifestar el rechazo al Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, promovida por el Gobierno de España, al vulnerar el principio de autonomía local y promover la supresión de entidades locales. 2.- Reclamar una memoria económica relativa a la financiación de las diferentes competencias, servicios y tareas atribuidas a las diferentes Entidades Locales, en el documento de Ordenación del territorio propuesto por la Junta de Castilla y León. 3.- Rechazar la figura de los Distritos de Interés Comunitario, propuesto en el documento de la Junta de Castilla y León por los siguientes motivos: a) Es una estructura local que genera confusión y burocracia en el mapa administrativo de Castilla y León. b) Es una nueva entidad que genera cargas económicas nuevas a los ciudadanos, para financiar al personal que se requiere para su creación y posterior funcionamiento (secretarios, interventores, administrativos y personal de servicios múltiples). Así como el coste de nuevas infraestructuras y equipamientos. c) Implantación de los Distritos supone, un paso previo para la función y supresión de Ayuntamientos, pasando previsiblemente la figura del distrito a convertirse en la nueva Entidad Local básica de Castilla y León, en detrimento de los Ayuntamientos.

La Corporación, previa deliberación, por cuatro votos a favor (los votos de los concejales del Partido Socialista) y 1 en contra (el voto del conejal del Partido Popular),

ACUERDA

Aprobar la moción propuesta, dando traslado de este acuerdo al Sr. Presidente de la Junta de Castilla y León y al Gobierno de España.

7.- Cuenta General ejercicio de 2011.

El Sr. Alcalde da cuenta de la Cuenta General del ejercicio 2011, cuyo resumen es el siguiente:

A) Resultado presupuestario: Derechos Reconocidos Netos Obligaciones Reconocidos Netas

a).- De operaciones corrientes………….…..226.118,20…………221.200,68 b).- De otras operaciones no financieras… 24.151,83…………..73.214,63 1.- Total operaciones no financieras (a+b)…250.270,03………….294.415,31 2.- Activos financieros……………………………… 3.- Pasivos financieros……………………………… Resultado presupuestario ajustado………..…………………………………- 44.145,28

B) Estado de remanente de tesorería.

1.- Fondos Líquidos………………………………………………...125.148,75 2.- (+)Derechos pendientes de cobro en fin de ejercicio……………………………………………………… ……35.690,05

(+)- de presupuesto corriente………………………………………. 7.346,35 (+) De presupuestos cerrados……………….. 28.343,70

Ayuntamiento de VALDERREY (León)

(+) de operaciones no presupuestarias…………………………………..0,00 (-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva………..……0,00 3.-(-) Obligaciones pendientes de pago…………………..…… 36.189,18 (-) De presupuesto corriente…………………………….. 16.818,55 (-) De presupuesto cerrado……………………………… .. 3.701,30 (+) de operaciones no presupuestarias ………………………….15.669,33 I.- Remanente de tesorería total…………………………………124.649,62 II.- Saldos de dudoso cobro………………………………….. III.- Exceso de financiación afectada………………………… IV.- Reman. de tesorería para gastos generales…..…………..124.649,92.

Finalizada esta exposición, el Sr. Alcalde sigue indicando que los documentos acreditativos de los derechos y las obligaciones correspondientes al ejercicio de 2011, así como los ingresos y los pagos, están a disposición de los concejales para su consulta.

La Corporación, previa deliberación, y por cuatro votos a favor (los votos de los concejales del Partido Socialista) y una abstención (el voto del concejal del Partido Popular), asistentes a la sesión, de los siete que la componene,

ACUERDA

Aprobar la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2011.

8.- Expediente Modificación de Créditos.

El Sr. Alcalde da cuenta de la necesidad de ampliar las dotaciones presupuestarias para atender las necesidades de gasto del Ayuntamiento y propone la modificación de las dotaciones presupuestarias siguientes:

Incremento de gastos: 1.60.- Inversión en infraestructuras……………………………………..……..30.000,00 €. 1.61.- Reposición Infraestructuras………………..……………………………10.000,00 € 1.62.- Inversión nueva asociada al funcionamiento servicios (cuba)………..10.000,00 €. 1, 761. Transferencias a entidades locales……………………………………10.000,00 €. 9.14.- Otro personal…………………………………………………………….2.000,00 €. 9.213,. Mantenimiento alumbrado público………………………………………2.000.00 €. 9.216. Equipos procesos de información……………………………………….1.000,00 €. 9.220. Material de Oficina………………………………………………………2.000,00 €. 9.221.- Suministros……………………………………………………………...10.000,00 €. 9.222.- Comunicaciones…………………………………………………………1.000,00 €. 9.223.- Transportes……………………………………………………………….1.000.00 €. 9.226.- Gastos Diversos………………………………………………………….20.000,00 €. 9.227. Trabajos realizados por otras empresas……………………………………6.000,00 €. Total Gastos…………………………………………………105.000,00 €. Financiación: Remanente de Tesorería………………………………………...105.000,00 €. La Corporación, previa deliberación, por cuatro votos a favor (los votos de los concejales del Partido Socialista y uno en contra (el voto del concejal del Partido Popular),

ACUERDA aprobar inicialmente el expediente de modificación de créditos.

Ayuntamiento de VALDERREY (León)

9.- Expediente autorización uso de suelo rústico para Recuperación Antiguo Palomar de los Panero.

El Sr. Alcalde da cuenta de la voluntad de este Ayuntamiento de valorizar la cultura entorno a la figura del poeta Leopoldo Panero y para ello el Ayuntamiento está dando los primeros pasos para la creación de un Centro Cultural que tiene como protagonista a la familia de los Panero y al propio poeta y su obra literaria.

La primera acción será la Recuperación del Antiguo Palomar que se encontraba en la finca del Monte en de Castrillo de las Piedras para construir un gran “Centro Cultural”, según Memoria redactada por el Arquitecto, D. Javier Martínez Domínguez, cuyo presupuesto de ejecución asciende a 310.381,20 €. Iniciando el expediente mediante la solicitud de Al mismo tiempo informa que se ha iniciado el trámite previo de informe emitido por el Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para comprobar que esta construcción no es agresiva contra la planta protegida denominada Pholiorus Pannonicus. Este expediente está pendiente de informe.

Si el informe es favorable, se inicia el expediente de autorización excepcional de uso de suelo rústico a la Comisión Territorial de Urbanismo.

10.- Moción del Grupo Popular de apoyo a la Minería del Carbón.

El Sr. Secretario da lectura a una moción de Grupo Popular en apoyo de la Minería del Carbón. La minería del carbón ha venido sufriendo distintas reestructuraciones desde el año 1990. En concreto , los planes 1990-1994, 1995-97 y 1998-2005 supusieron para nuestra Comunidad Autónoma pasar a 234 empresas y 45.212 trabajadores en 1990, a contar, en 2005 con 28 empresas y 8284 trabajadores. Ello supuso una reducción del 88% de las empresas, del 82% de los trabajadores y del 37% de la producción. El Plan Nacional de la Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras, aprobado mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de 31 de marzo de 2006, pretende encauzar el proceso de la minería del carbón contando con los aspectos sociales, así como el mantenimiento de una producción de carbón autóctono que garantice las reservas estratégicas. Establece el Plan en su apartado VI el régimen de ayudas, entre las que se encuentran como ayudas directas, las denominadas “Ayudas al acceso a reservar de carbón”, otorgadas a empresas y destinadas a unidades de producción para mantener al acceso a reservas de carbón, disponiendo dicho Plan que: “Percibirán estas ayudas las empresas que tengan unidades de producción inscritas en un plan de acceso a reservas”. “ No sobrepasarán por tonelada equivalente de carbón, la diferencia entre coste de producción y el ingreso por ventas….” “ Se otorgarán para unidades de producción que , teniendo en cuenta el nivel y la evolución de los costes de producción, presenten mejores perspectivas económicas y tendrán en cuenta aspectos sociales y regionales. A través de dicho Plan se desarrolla la política relativa a las ayudas a la industria minera del carbón reguladas conforme a lo previsto en el Reglamento CE nº 1407/2002 del Consejo, de 23 de julio, sobre ayudas estatales a la industria del carbón vigente hasta el 31 de diciembre de 2010, reconociendo que a partir de esa fecha, tales ayudas se vincularán a la norma comunitaria que sustituya al citado “ Reglamento del Carbón”. La aplicación, a partir de 1 de enero de 2011, de la Decisión 2010/787/UE del Consejo, de 10 de diciembre de 2010, relativa a las ayudas estatales destinadas a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas, adoptada en sustitución del citado reglamento comunitario conllevó la aprobación de una base reguladora que posibilitara la concesión de las ayudas destinadas a cubrir las pérdidas de la producción corriente de las unidades de producción, correspondientes a los ejercicios 2011 y 2012, conforme a las nuevas condiciones y criterios impuestos a las ayudas estatales del sector. Dichas directrices fueron recogidas en la Orden ITC/3007/2011, de 3 de noviembre(BOE del 08.11.2011), por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la industria minera del carbón para los ejercicios de 2011 y 2012, correspondientes a las previstas en el artículo 3 de la Decisión 2010/787/UE del Consejo, de 10 de diciembre de 2010, relativa a las ayudas estatales destinadas a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas. En base a la anterior Orden, se dictó la Resolución de 14 de noviembre de 2011, del instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, de

Ayuntamiento de VALDERREY (León) concesión definitiva de las ayudas a la industria minera del carbón para el ejercicio 2011, en cuyo anexo se fija como ayuda definitiva para el sector la cantidad total de 301.521.007€.

El artículo 3.1. f) de la Decisión dispone: “El volumen global de las ayudas al cierre concedidas por un Estado miembro deberá seguir una tendencia decreciente: de la ayuda concedida en 2011,la reducción no deberá ser inferior al 25 % a más tardar a finales de 2013, al 40 % a más tardar a finales de 2015, al 60% a más tardar a finales de 2016 y al 75% a más tardar a finales de 2017. En función de este escenario, empresas, trabajadores y administraciones vienen planteando con enorme sacrificio económico y social la preparación tanto de nuestras comarcas como de las propias empresas para sobrevivir siendo competitivas a partir de 2018. Según consta en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2012, la cantidad consignada para las ayudas a la industria minera del carbón ,asciende a 186.651.000€. Dicha decisión, supone una disminución persistente del nivel de ingresos del sector del 38,10%, colocándolo en el escenario previsto para el año 2015. De esta manera, la actual reducción planteada en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado del año 2012, pone en peligro la planificación acordada y aprobada en el Plan 2006-12, avocando a un cierre inevitable de la minería del carbón en nuestra Provincia, y en toda la Comunidad de Castilla y León, con el insoportable coste social que ello supondría para nuestras comarcas y el coste económico que conllevaría para el propio Estado. Por ello, el Ayuntamiento de Valderrey aún comprendiendo las dificultades por las que atraviesa nuestro País, que obligan a restringir el gasto en todos los ámbitos, rechaza sin paliativos la disminución de las cantidades previstas para subvencionar la producción del carbón y somete a la consideración del Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: PRIMERO.-Declarar, expresamente, que dado lo estratégico del sector energético y minero, las ayudas públicas se justifican sobradamente, al menos con los mismos argumentos con que se sostienen en otros sectores de actividad económica. Está en juego algo más que la mera competitividad de las empresas, lo que está en juego es el empleo de miles de personas en zonas sin alternativa a corto plazo y la dependencia energética externa. SEGUNDO.-Instar al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla y León a que, con el apoyo unánime de las fuerzas políticas, sindicales, empresariales, de las corporaciones locales y, lo que es más importante, de los ciudadanos de la Provincia de León, utilice todos los recursos y mecanismos a su alcance para impedir que salga adelante el contenido del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado del año 2012 en lo que a las ayudas a la industria minera del carbón se refiere. TERCERO.-Exigir a José Manuel Soria, Ministro de Industria, Energía y Turismo, que deje sin efecto la reducción de ayudas a la industria minera del carbón para el año 2012 y que la misma se atempere a la planificación acordada y aprobada en el Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras, así como en la decisión 2010/787/UE del Consejo, por considerar, que lo contrario, supone un cierre inevitable de la minería del carbón en el Provincia de León, con el insoportable coste social que ello conllevaría para nuestras comarcas y el coste económico que implicaría para el propio estado. CUARTO.- Dar traslado del presente acuerdo al Presidente del Gobierno de España, al Presidente de la Junta de Castilla y León y al Ministro de Industria y Energía. La Corporación previa deliberación y por unanimidad de los cinco miembros asistentes a la sesión de los siete que la integran ACUERDA Apoyar la moción sobre la minería del carbón y darle traslado al Presidente del Gobierno de España, al Presidente de la Junta de Castilla y León y al Ministro de Industria y Energía.

11.- Calendario de fiestas locales para el año 2013.

Alcalde da cuenta del escrito remitido por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León-Oficina Territorial de Trabajo-, por el que se insta a este Ayuntamiento para que proponga hasta 2 días de Fiestas Locales Inhábiles para el trabajo retribuido y no recuperables para el año 2013 y que no deben coincidir con domingos o días de fiesta aprobadas por la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

La Corporación, previa deliberación y por unanimidad de los cinco miembros del Ayuntamiento asistentes a la sesión de los siete que lo integran

Ayuntamiento de VALDERREY (León)

ACUERDA Proponer a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León-Oficina de Trabajo el siguiente calendario laboral, de ámbito municipal local para el año 2013. Día 19 de julio. Fiesta Sacramental de Castrillo de las Piedras. Día 22 de julio. Fiesta de La Magdalena.”

12.-Solicitud de nueva Ruta de Peregrinos por el Río Tuerto. La Asociación Deportivo-Cultural “Río Tuerto”, con sede en Santibáñez de la Isla, propone solicitar a la Junta de Castilla y León la inclusión del recorrido comprendido entre la localidad de La Bañeza y la localidad de Astorga, como una nueva RUTA DE PEREGRINOS dentro del itinerario general de la Vía de la Planta. Este ramal discurriría sobre un trazado de la Vía de la Plata siguiendo la ribera del Río Tuerto, cruzando los términos municipales de La Bañeza, , Santa María de la Isla, Riego de la Vega, Valderrey, de y de Astorga.

Según informa la propia Asociación, la inclusión de esta ruta, como RUTA DE PREGRINOS, contribuiría a valorizar los elementos patrimoniales propios de los términos municipales que cruza, es decir, recursos naturales, monumentos religiosos, monumentos civiles, tradiciones, etc..

Añade el Sr. Alcalde que en nuestro Ayuntamiento concretamente los peregrinos podrían disfrutar de La Ermita de Villar, la Iglesia de Castrillo, Los Molinos, La finca de Leopoldo Panero, el Puente Valimbre, etc.

Sin duda Todo ello dinamizaría la economía de la zona (bares, alojamientos, etc.)

Finalizada esta exposición, la Alcaldía propone que esta iniciativa sea apoyada por nuestro Ayuntamiento y añade que Asociación Deportivo-Cultural Río Tuerto podría ser el promotor de esta iniciativa, coordinando a todos los ayuntamientos afectados y liderando las acciones y actividades concretas que se realicen para potenciar este camino, comenzando por una clara definición del trazado de la ruta con la un compendio de los recursos existentes en el trazado, etc.

La Corporación, previa deliberación, y por unanimidad de los cinco miembros del Ayuntamiento asistentes a la sesión, de los siete que la componen,

ACUERDA aprobar la propuesta de la Alcaldía y dar traslado de la misma a la “Asociación Deportivo-Cultural “Rio Tuerto”.

13.- Informaciones de la Alcaldía.

1.- Pavimentación calles de Carral. El Sr. Alcalde da cuenta de que finalizó la obra de Pavimentación de las Calles de Villar. La Corporación se da por enterada.

2.- Cuba. El Sr. Alcalde da cuenta que el Ayuntamiento ha adquirido una cuba para transportar agua a Carral, dado que la captación de agua de este pueblo está prácticamente seca. Asimismo informa que esta cuba podrá ser adaptada para apagar incendios. La Corporación se da por enterada.

3.- Nave de Barrientos. El Sr. Alcalde informa que, bajo la coordinación de la concejal D.ª Henar y el concejal D.º. Marcos, el Ayuntamiento ha realizado obras de acondicionamiento de la Nave de Barrientos, desde obras de albañilería, arreglo de cubierta, dotación de aseos, pintura interior y exterior, puertas, limpieza de desagüe que estaba atascado, etc. La Corporación se da por enterada.

4.- Convenio con el Ayuntamiento de Riego. El Sr. Alcalde informa que nuestro Ayuntamiento está manteniendo conversaciones con el Ayuntamiento de Riego de la Vega sobre la obra de construcción de ramal para trasporte de agua desde

Ayuntamiento de VALDERREY (León) la localidad de Castrillo de las Piedras hasta la localidad de Riego de la Vega, ya que parte del trazado discurre por el término municipal de Riego de la Vega. Añade que en estos momentos se está perfilando la firma de un Convenio con dicho Ayuntamiento donde se concreten los derechos y las obligaciones que asumiría cada uno de los Ayuntamientos en relación con esta obra. La Corporación se da por enterada.

5.- Derivación temporal de agua para abastecimiento de Carral. El Sr. Alcalde da cuenta de que este Ayuntamiento solicitó a la Confederación Hidrográfica del Duero una derivación temporal de agua para atender a las necesidades de suministro público de Carral. La Confederación informa a este Ayuntamiento que esta solicitud está pendiente de informe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la propia Confederación. La Corporación se da por enterada.

6.- Monumento a Leopoldo Panero. El Sr. Alcalde informa que el monumento homenaje a Leopoldo Panero colocado en la Finca del Monte ha sido donado por D. Angel Luis García Martínez, empresario muy unido a este municipio de Valderrey, actualmente afincado en Riego de la Vega, por lo que este Ayuntamiento no ha tenido que hacer desembolso económico por el mismo. La Corporación se da por enterada.

7.- Aportación de Caja España. El Sr. Alcalde informa que Caja España ha realizado, como en ejercicios anteriores, una cantidad de 1000 euros para colaborar en la financiación del coste del transporte desde los distintos núcleos de municipio hasta el Consultorio Médico todos los miércoles de la semana. La Corporación se da por enterada.

8.- Contrato con REDYTEL Wimax,S.L. El Sr. Alcalde da cuenta de que el Ayuntamiento de Valderrey ha firmado un nuevo contrato con empresa REDYTEL Wimax,S.L. para mantenimiento y conservación de nodos principales y nodos finales instalados para el suministro de conexión Wifi a los usuarios de este servicio. La Corporación se da por enterada.

9.- Cobro de subvención Pacto Local El Sr. Alcalde da cuenta de que la Diputación Provincial ha ingresado la cantidad de diez mil treinta y nueve euros y siete céntimos. La Corporación se da por enterada.

10.- Marcha cicloturista contra la droga. El Sr. Alcalde informa que el próximo día 7 de octubre, como en años anteriores, se celebrará la marcha cicloturista contra la droga, cuyo recorrido discurre por los términos de Castrillo de las Piedras, Carral y Barrientos. Asimismo informa que el Ayuntamiento ha tenido conocimiento de esta marcha por escritos procedentes de la Junta de Castilla y León, cuando, a su juicio deberían haber sido los organizadores los que comunicaran a este Ayuntamiento el trazado, la fecha, etc. La Corporación se da por enterada.

11.- Nuevas pinturas de Javier de la Rosa. El Sr. Alcalde informa que Javier de la Rosa, el sobrino de Leopoldo Panero, ha entregado a este a este Ayuntamiento pinturas, esculturas, fotografías bajo la formula jurídica del comodato. La Corporación se da por enterada.

12.- Curso de Restauración, Pachwork y Vidrieras. El Sr. Alcalde informa que el Ayuntamiento organiza un Curso de Restauración, Pachwork y Vidrieras en Barrientos y añade que el Ayuntamiento aportará una cantidad de 2 euros por persona asistente a este curso. La Corporación se da por enterada.

Ayuntamiento de VALDERREY (León)

13.- Fuego. El Sr. Alcalde informa que el pasado día 5 del mes de julio se produjo un fuego en suelo de Norgasa, junto al Ayuntamiento de Valderrey, en el lugar en el que la primera solía hacer hogueras con residuos procedentes de la actividad productiva de esta empresa. Por su parte, el Ayuntamiento realizó un intento inicial de apagar el fuego con los escasos medios disponibles. No obstante, ello no fue posible,, por lo que tuvo que avisar a las brigadas contra incendios de la Junta de Castilla y León, los cuales por fin consiguieron a apagar el fuego. Sigue informando que este servicio de la Junta de Castilla y León mostró su agradecimiento a la actuación municipal. En relación con este asunto, el propio Ayuntamiento solicitó información a la Junta de Castilla y León sobre la empresa que Norgasa tenía contratada para gestionar estos residuos industriales. Hasta el día de hoy, el Ayuntamiento no ha tenido respuesta. Continúa informando el Sr. Alcalde que, a partir de la fecha del incendio, Norgasa no ha vuelto a quemar más veces.

Sigue informando la Alcaldía que puso estos hechos en conocimiento de la Guardia Civil, la cual dio traslado de los mismos al Juzgado de Astorga. Este Juzgado se dirigió a la Alcaldía para que ratificase o no ratificase la denuncia presentada. Recalca el Sr. Alcalde que él no quiere que repercuta el coste de la intervención de los servicios contra incendios en las arcas municipales. La Corporación se da por enterada.

14.- Invitación guardia civil a fiesta de la patrona. El Sr. Alcalde informa que la guardia civil ha invitado a este Ayuntamiento de Valderrey acto que celebrará la Guardia Civil el día de la Fiesta del Pilar, patrona del Cuerpo, que tendrá lugar el día 12 de octubre de 2012. La Corporación se da por enterada. Y no habiendo más asuntos que tratar, el Alcalde levanta la sesión, siendo las diecinueve treinta horas del indicado día, de todo lo cual, como Secretario, doy fe.

EL SECRETARIO,

Vº.Bº. EL ALCALDE,

Fdo: Gaspar Miguel Cuervo Carro.