UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TRABAJO DIRIGIDO

“PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE

CASOS: GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE , , Y .

POSTULANTE: FIDEL ERNESTO BAPTISTA ARANDA

TUTOR INSTITUCIONAL: MAE. ANTONIO PASTOR JORDÁN JIMENO

TUTOR ACADÉMICO: MBA. CLAUDIA CARMEN MERCADO ROSALES

LA PAZ - 2019

AGRADECIMIENTOS

A mis padres Ronald Baptista Cayoja y Bertha Aranda Quiroga y hermanos Ariel Baptista y Teresa Baptista quienes me guiaron, enseñaron, apoyaron y aconsejaron en el transcurso de mi vida.

Agradezco a la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Mayor de San Andrés, en especial, al plantel Docente que me transmitieron su conocimiento y lo fortalecieron para el desarrollo de mi vida profesional.

También quiero agradecer al Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas – IICCA por recibirme y permitir el desarrollo de la investigación, en especial a la MAE. Antonio Pastor Jordán Jimeno y MBA. Claudia Mercado Rosales por su tutoría, apoyo y colaboración para el desarrollo de la investigación.

Finalmente, quiero agradecer a las autoridades municipales de Santiago de Machaca Juan adalid Villalobos y Filomena Mamani Zabala, del Municipio de Inquisivi al concejal Armando Flores, del Municipio de Sorata a la concejala Rosmery Gutiérrez Condori y del Municipio de Luribay a la presidenta del concejo Juana Nina Quispe, quienes desinteresadamente facilitaron la coordinación y el acceso a demás autoridades en sus respectivos Municipios.

DEDICATORIA

A mis padres Ronald y Bertha, mis hermanos Ariel y Teresa que con su sacrificio me apoyaron a lo largo de mi formación y haber hecho posible mi sueño y a quienes me apoyaron moral y materialmente para lograr es presente trabajo de investigación. Resumen Ejecutivo

La transición a ser un Gobierno Autónomo Municipal implica componentes estructurales en el nivel político, social y económico que dan lugar al Trabajo Dirigido que surge de la inquietud de analizar el Proceso Autonómico desde una perspectiva Municipal en el Departamento de La Paz, en específico, en los Gobiernos Autónomos Municipales de Inquisivi, Sorata, Santiago de Machaca y Luribay.

El Diagnostico expone los principales conceptos y definiciones que la doctrina ha vertido sobre formas jurídicas de Estado, distinguiéndose de la Confederación y otras formas de asociación de Estados, formas de organización administrativa, entre otros términos legales que permitan una cabal comprensión del tema objeto de investigación. Luego se hace un breve repaso del proceso autonómico, su génesis y evolución, para acto seguido examinar todos los antecedentes normativos de relevancia que precedieron al reconocimiento constitucional de las Autonomías y normas en vigencia, también, analiza el sistema competencial adoptado, los procesos de transferencia, delegación y ejercicio de competencias exclusivas, concurrentes y compartidas que la constitución transfiere a los Municipios, los conflictos competenciales que surgen a partir de la promulgación de leyes especiales, asimismo, estudia el grado de conocimiento de las autoridades y población acerca de los conceptos básicos de autonomía, Carta Orgánica Municipal, competencias, gestión municipal y la participación y control social, con el objetivo de revelar si los Gobiernos Autónomos Municipales aplican el modelo autonómico de gobierno en procura de llevar una Gestión Municipal respondiendo al mandato de la Constitución Política del Estado. Finalmente, se exponen las Conclusiones de relevancia a las que se ha arribado, respondiendo a la pregunta de investigación formulada, verificando el cumplimiento del objetivo general y específicos trazados, absolviendo las preguntas clave y formulando las posibles Recomendaciones que concreticen el carácter propositivo del Trabajo Dirigido.

Palabras Clave: Autonomía, Descentralización, Competencias, Municipio y Estado. ÍNDICE

1. ASPECTOS GENERALES...... 1

1.1. Antecedentes...... 1

1.2. Justificación...... 3

1.3. Planteamiento del Problema ...... 4

1.4. Objetivos de la Investigación...... 6 1.4.1. Objetivo General...... 6 1.4.2. Objetivos Específicos...... 6

1.5. Resultados...... 6

1.6. Alcances de la Investigación ...... 7 1.6.1. Alcance Geográfico ...... 7 1.6.2. Alcance Temático ...... 8 1.6.3. Alcance Temporal ...... 8

2. REFERENCIAS TEÓRICO, ORGANIZACIONALES Y LEGALES...... 9

2.1. Referencias Teórico – Conceptuales...... 9 2.1.1. Tipos de Estado...... 9 2.1.1.1. Estado Federal...... 9 2.1.1.2. Estado Unitario...... 10 2.1.2. Formas de Organización Administrativa...... 10 2.1.2.1. Centralización...... 10 2.1.2.2. Desconcentración...... 11 2.1.2.3. Descentralización...... 11 2.1.3. El Municipio y la Ley Marco de Autonomía y Descentralización...... 12 2.1.3.1. Autonomía...... 13 2.1.3.2. Carta Orgánica Municipal...... 15 2.1.3.3. Régimen Económico Financiero...... 17 2.1.3.4. Participación y Control Social...... 18 2.1.4. Gestión Municipal...... 19 2.1.4.1. Gobierno Autónomo Municipal...... 19 2.1.4.2. Competencias Municipales...... 20 2.1.4.3. Planes de Gestión Municipal...... 21

2.2. Trabajos Previos...... 24 2.2.1. El Proceso Autonómico del Departamento de La Paz 2006 – 2010...... 24 2.2.2. Análisis del Sistema Competencial Boliviano a partir del Proceso Autonómico Cruceño...... 25 2.2.3. Gestión Municipal en el Estado Plurinacional ...... 26

2.3. Referencias Organizacionales y Legales...... 27 2.3.1. Objeto de Estudio ...... 27 2.3.2. Nueva Constitución Política del Estado...... 32 2.3.3. Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” N° 031...... 33 2.3.4. Ley de Gobiernos Autónomos Municipales N° 482...... 33 2.3.5. Ley de Participación Popular y Control Social N° 341...... 34 2.3.6. Ley de Administración y Control Gubernamental SAFCO N° 1178. .... 34 2.3.7. Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado N° 777...... 35

3. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN...... 36

3.1. Tipo de Intervención...... 36

3.2. Universo o Población de Estudio ...... 37

3.3. Determinación del Tamaño y Diseño de la Muestra ...... 37

3.4. Selección de Métodos y Técnicas ...... 39 3.4.1. Método de la Investigación ...... 39 3.4.2. Técnicas de Investigación...... 40

3.5. Instrumentos de Relevamiento de Información ...... 42 3.5.1. Cuestionario ...... 42 4. RESULTADOS ...... 44

4.1. Resultados de la Encuesta Dirigida a la Población...... 45

4.2. Resultados de la encuesta dirigida a las Autoridades Municipales ..... 61

4.3. Resultado de la Entrevista Dirigida a la Autoridades Municipales ..... 70

5. Conclusiones y Recomendaciones...... 95

5.1. Conclusiones...... 95

5.2. Recomendaciones...... 97

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1: Fases de la Carta Orgánica Municipal……………..……………………16

Figura N° 2: Jerarquía de la Carta Orgánica Municipal………….……………..……17

Figura N° 3: Estructura del Gobierno Autónomo Municipal….……………………..19

Figura N° 4: Tipos de Competencias…………….………………………………...... 21

Figura N° 5: Jerarquía de Planes…………………….……………………………….22

Figura N° 6: Provincias y Municipios Objetos de Estudio…………………………..27

Figura N° 7: Universo de la Investigación….………………………………………..37

Figura N° 8: Formula de la Muestra Finita…………………………………………..38

Figura N° 9: Afijación Proporcional…………………………………………………89

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1: Conocimiento General de Autonomía…………………………………..45

Tabla N° 2: Conocimiento Básico de Carta Orgánica Municipal……………………46

Tabla N° 3: Participación en la Construcción de la Carta Orgánica Municipal….…..48 Tabla N° 4: Cambios en Salud tras el Inicio del Proceso Autonómico……………...49

Tabla N° 5: Cambios en Educación tras el Inicio del Proceso Autonómico…….…...50

Tabla N° 6: Cambios en Servicios Básicos tras el Inicio del Proceso Autonómico.…51

Tabla N° 7: Cambios en Seguridad Ciudadana tras el Inicio del Proceso Autonómico…………………………………………………………………………. 52

Tabla N° 8: Cambios en Turismo tras el Inicio del Proceso Autonómico…………...53

Tabla N° 9: Cambios en Ganadería tras el Inicio del Proceso Autonómico………....54

Tabla N° 10: Cambios en Agricultura tras el Inicio del Proceso Autonómico………55

Tabla N° 11: Cambios en Caminos tras el Inicio del Proceso Autonómico…………56

Tabla N° 12: Aplicación de Leyes Autonómicas………………….…………………57

Tabla N° 13: Publicación y Difusión de los Informes de Gestión Municipal….…….59

Tabla N° 14: Participación en la Elaboración de los Planes de Gestión Municipal.…60

Tabla N° 15: Modelo o Estructura Organizacional…………………..……………….61

Tabla N° 16: Nivel de Descentralización Administrativa……………….…………...62

Tabla N° 17: Nivel de Descentralización Financiera…...…….……………………...63

Tabla N° 18: Nivel de Descentralización Político – Legal……....…………………...64

Tabla N° 19: Frecuencia de Campañas de Socialización……….….………………...65

Tabla N° 20: Alcance de Talleres Participativos para la Carta Orgánica….………....66

Tabla N° 21: Cambios Tras el Inicio del Proceso Autonómico……….……...……...67

Tabla N° 22: Indicadores que Miden la Aplicación de los Planes de Gestión Municipal…………………………………………………………………………….68 ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1: Conocimiento Sobre Autonomía……………..………………………..45

Gráfico N° 2: Conocimiento Básico de Carta Orgánica Municipal……………….…47

Gráfico N° 3: Participación en la Construcción de la Carta Orgánica Municipal.…...48

Gráfico N° 4: Cambios en Salud tras el Inicio del Proceso Autonómico……..………49

Gráfico N° 5: Cambios en Educación tras el Inicio del Proceso Autonómico….……50

Gráfico N° 6: Cambios en Servicios Básicos tras el Inicio del Proceso Autonómico…51

Gráfico N° 7: Cambios en Seguridad Ciudadana tras el Inicio del Proceso Autonómico……………………………………………………………….………… 52

Gráfico N° 8: Cambios en Turismo tras el Inicio del Proceso Autonómico……..…...53

Gráfico N° 9: Cambios en Ganadería tras el Inicio del Proceso Autonómico…….....54

Gráfico N° 10: Cambios en Agricultura tras el Inicio del Proceso Autonómico…….55

Grafico N° 11: Cambios en Caminos tras el Inicio del Proceso Autonómico……….56

Gráfico N° 12: Aplicación de Leyes Autonómicas……………………..…………….58

Gráfico N° 13: Publicación y Difusión de los Informes de Gestión Municipal…………………………………………………………………………….59

Gráfico N° 14: Participación en la Elaboración de los Planes de Gestión Municipal…………………………………………………………………………….60

Gráfico N° 15: Modelo o Estructura Organizacional……………………..…………..61

Gráfico N° 16: Nivel de Descentralización Administrativa….……………….……...62

Gráfico N° 17: Nivel de Descentralización Financiera……………………………....63 Gráfico N° 18: Nivel de Descentralización Político – Legal.…...…………………...64

Gráfico N° 19: Frecuencia de Campañas de Socialización.…….………….………...65

Gráfico N° 20: Alcance de Talleres Participativos para la Carta Orgánica……….....66

Gráfico N° 21: Cambios Tras el Inicio del Proceso Autonómico…….….…...……...67

Gráfico N° 22: Indicadores de Aplicación de los Planes de Gestión Municipal….….69

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Nueva Constitución Política del Estado.

Anexo 2: Ley Marco de autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” N° 031.

Anexo 3: Sistema de Planificación Integral del Estado y sus Subsistemas N°777.

Anexo 4: Ley de Gobiernos Autónomos Municipales N° 482.

Anexo 5: Ley de Participación Popular y Control Social N° 341.

Anexo 6: Encuesta dirigida a las Autoridades Municipales.

Anexo 7: Encuesta dirigida a la Población.

Anexo 8: Trabajo de Campo.

Anexo 9: Población empadronada según grupos de edad Inquisivi.

Anexo 10: Población empadronada según grupos de edad Sorata.

Anexo 11: Población empadronada según grupos de edad Santiago de Machaca.

Anexo 12: Población empadronada por sexo según grupos de edad Luribay.

Anexo 13: Cartas dirigidas a las autoridades solicitando las entrevistas.

Anexo 14: Certificados de Participación de las Autoridades. ABREVIATURAS

NCPE: Nueva Constitución Política del Estado.

GAMI: Gobierno Autónomo Municipal de Inquisivi.

GAMS: Gobierno Autónomo Municipal de Sorata.

GAMSM: Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca.

GAML: Gobierno Autónomo Municipal de Luribay.

AIOC: Autonomía Indígena Originario Campesina.

COM: Carta Orgánica Municipal.

LMAD: Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”.

POA: Plan Operativo Anual.

PEI: Plan Estratégico Institucional.

POT: Plan de Ordenamiento Territorial.

PTDI: Plan Territorial de Desarrollo Integral.

SPIE: Ley del Sistema de Planificación del Estado.

TCP: Tribunal Constitucional Plurinacional.

TGN: Tesoro General de la Nación.

FAM: Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia.

ETA´s: Entidades Territoriales Autónomas.

SEA: Servicio Estatal de Autonomías.

INTRODUCCIÓN

La presente investigación es el resultado del Trabajo Dirigido realizado en el Departamento de La Paz, específicamente en los Municipios de Inquisivi, Sorata, Santiago de Machaca y Luribay, tomando como temática de análisis el estudio del Proceso Autonómico desde una perspectiva Municipal con el propósito de diagnosticar su avance.

A partir de la vigencia de la Nueva Constitución Política del Estado, Bolivia ha configurado una nueva estructura territorial, en la que, además de los municipios, también se ha otorgado la cualidad de entidad territorial autónoma a los departamentos, regiones y territorios indígena originario campesinos, como consecuencia de una nueva estructura y organización territorial del Estado Plurinacional de Bolivia. El trabajo dirigido explora la complicada transición de los Gobiernos Autónomos Municipales, en el marco del régimen de autonomías vigente en el país, el nuevo ordenamiento de competencias y la Gestión Municipal.

El Capítulo I explica los puntos más importantes para la investigación; definición de la problemática, objetivos general y específicos, justificación y alcances del mismo.

El Capítulo II de la investigación presenta la fundamentación teórica, las referencias organizacionales y legales, que sirven de sustento para el desarrollo de la investigación.

El Capítulo III, muestra la metodología utilizada durante el desarrollo de la investigación ayudando a la determinación del tipo de investigación, población, muestra y herramientas de recolección de datos.

El Capítulo IV, se expone el procesamiento y análisis de las encuestas y entrevistas realizadas a la población y autoridades municipales objetos de estudio.

El Capítulo V, sintetiza las conclusiones y recomendaciones dirigidas a los Municipios acerca de la investigación desarrollada. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

CAPÍTULO I

1. ASPECTOS GENERALES.

1.1. Antecedentes.

Bolivia nació como un Estado unitario y centralista, eso en la práctica significó que las decisiones políticas, administrativas, económicas y sociales siempre sean manejadas desde el gobierno central. A fines del Siglo XIX comenzaron en el país los primeros intentos de impulsar un sistema con autonomías y desde entonces diversos sectores reclamaron autonomía en distintas formas. Bolivia ha sufrido modificaciones relevantes, esto a partir de las diferentes movilizaciones y conflictos sociales que han estado encabezadas por sectores rurales, campesinos e indígenas, y el Gobierno Nacional, se ha visto conveniente generar los instrumentos normativos que van desde la Ley N°1551 de Participación Popular, Ley de Descentralización Administrativa, Ley de Municipalidades, como la etapa municipalista, con la vigencia de la Nueva Constitución Política del Estado y hasta la promulgación de la Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”

La Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional que entró en vigor en febrero de 2009, tras su aprobación en referendo en enero de ese mismo año, introdujo un nuevo modelo de Estado de carácter autonómico en el que se establecieron determinadas competencias. Un año después, en julio de 2010, fue promulgada la ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” que estableció las bases de la organización territorial del Estado boliviano y regula el régimen de autonomías e inicia el proceso de descentralización Estatal a través de las autonomías.

El referéndum autonómico 2015 en Bolivia, inició el 20 de septiembre en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba, los municipios de Tacopaya, Cocapata y Huanuni y también los municipios en conversión a autonomías indígenas de Totora Marka y Charagua.

Página 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

El referéndum autonómico fue un acto electoral que permitió a la población aceptar o rechazar la aprobación del Estatuto Autonómico Departamental, Autonomías Indígena Originario Campesinas o Carta Orgánica Municipal a través del voto.

El proyecto de grado desarrollado por Efraín Ibáñez Mamani en la gestión 2011 titulado: “El Proceso Autonómico del Departamento de La Paz 2006 – 2010”, describe los hechos que dieron lugar al nacimiento de la Autonomía Departamental de La Paz mediante el análisis de los antecedentes históricos de la demanda autonómica en Bolivia desde su nacimiento, cuando adoptó la forma de Estado unitario y concentrado atravesando por las dos veces que triunfo la idea descentralizadora 1898 y 1931 en ambos casos la idea fue abandonada. En el 2003 se reanuda la idea que permite la configuración de movimientos legítimos en las regiones, también examina los resultados del referendo consultivo sobre Autonomía Departamental de La Paz llevada a cabo el 2006, culminando con el referéndum del 25 de Enero de 2009 fue aprobada la Nueva Constitución Política del Estado, introduce en el sistema político boliviano cuatro tipos de autonomías.

“Bolivia en la senda de implementación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD) evaluación, análisis crítico y perspectivas futuras” es el libro de la Fundación Alemana Konrad Adenauer y aporta al debate general sobre el Proceso Autonómico por medio de la presentación de once trabajos. Entre los temas más importantes que tratan y analizan están los siguientes: la distribución de competencias legislativas y ejecutivas y el pacto fiscal mediante las normas y reglas de cómo futuras competencias serán distribuidas, sin que todavía exista claridad sobre la distribución final de estas competencias y sus implicancias de financiamiento, y la evaluación de la Constitución y la Ley Marco comparándolo con otros procesos de América Latina desde el punto de vista de la teoría económica y de la legislación comparada con otros procesos de la región (principalmente los de Colombia, Brasil y Chile), a partir del contexto histórico propio de Bolivia.

Página 2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

1.2. Justificación.

La sociedad en general está atravesando por un proceso de grandes transformaciones que serán comunes a los distintos continentes y países, por cuanto emergen de un entorno cambiante a una velocidad no prevista. Dichas transformaciones son el resultado de la dinámica con la que se mueve el conocimiento y de los cambios promovidos por la humanidad en términos generales y por las organizaciones a nivel particular. En el caso de Bolivia, dichos cambios se deben en mayor proporción a la nueva estructura de Estado que señala la Nueva Constitución Política del Estado, que introduce el régimen autonómico con las autonomías departamentales, regionales, municipales e indígena originaria campesina, los cuales comparten territorio, cultura, lengua, historia, forma de vida y organizaciones sociales, políticas y económicas.

Desde el punto de vista de la Gestión Pública, es de interés investigar sobre los principales fenómenos que se dan en organizaciones públicas, en específico los Municipios, a fin de encontrar los elementos comunes o diferenciados de los cambios que se aprecian y de los que no podemos apartarnos pues muchos de ellos nos involucran. Sobre estos cambios es imperioso realizar investigaciones que permitan conocer las variables y/o factores que los generan y sus efectos en las organizaciones del país, con el fin de encontrar elementos que aporten a la Gestión Pública, especialmente para el ordenamiento jurídico boliviano en vigencia, cuyo modelo de Estado descentralizado y con autonomías se encuentra en pleno desarrollo, al detectar controversias que pudieran generarse en la aceptación y ejercicio de competencias o de facultades que hayan sido inadvertidos por el Constituyente durante el reparto competencial.

Finalmente, la investigación realizada es de beneficio para la sociedad boliviana, en especial para el sector de la Administración Pública, realizando un Diagnóstico de la situación actual en los Municipios del Departamento de La Paz y a su vez identificando posibles mecanismo que pueden aplicarse, de acuerdo al ordenamiento jurídico boliviano actual.

Página 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

1.3. Planteamiento del Problema

Bolivia se encuentra en una situación particular al haber adoptado un “Proceso de Cambio” como eslogan político, la transición a un Gobierno Autónomo Municipal directamente o indirectamente incorpora componentes económicos sociales y culturales, políticos, tecnológicos, medio ambientales, y necesariamente organizacionales. Lo anterior requiere ser estudiado a nivel de detalle por las implicancias que conlleva y sobre todo porque es imprescindible proyectar el futuro a fin de encarar las acciones necesarias para lograr una sociedad más justa, equitativa, con derechos y obligaciones para todos y que sea capaz de generar las bases para avanzar hacia un futuro altamente competitivo no solo localmente sino también a nivel internacional.

El Proceso Autonómico tiene entre sus principales objetivos promover el desarrollo local desde los Municipios, buscando mejorar las condiciones de vida de la población, así como el desarrollo productivo, económico y social de los bolivianos, consolidar la participación ciudadana, articulando las comunidades campesinas, pueblos indígenas, juntas vecinales, en un Estado donde los municipios adquieren su carácter autónomo con competencias, potestad normativa, política y administrativa, organizada territorialmente a nivel local.

Uno de los temas relevantes de los últimos años está en la construcción del Estado Plurinacional bajo criterios teóricos plasmados en la Nueva Constitución Política, los que por su amplitud deben puntualizarse con fines de estudio, habiendo en este contexto elegido la modalidad de Gobierno Autónomo como la expresión más apropiada para identificar las gestión basado en resultados, la que ha enfatizado en los conceptos tienen que ver con la conducción de los componentes de la estructura central, regional y local que hoy resaltan en la organización del Estado que rige en nuestro país.

Página 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Especialmente, se observa que los problemas en la distribución, aceptación y ejercicio competencial, capacidad de planificación, recursos económicos, participación y control social no han sido resueltos en más de diez años de implementación de estas políticas, además surgieron nuevos obstáculos que deben de ser estudiados, habiendo pocos trabajos de análisis de la realidad Municipal, no se puede ignorar sobre todo si sostenemos que los administradores somos agentes de cambio y por ende administradores de los recursos de acción que se toman en la búsqueda de más y mejores resultados para el país.

Por lo anterior, se aprecia que uno de los problemas para no conocer el desenvolvimiento de la gestión de los gobiernos en sus diferentes niveles en el ámbito nacional es el desconocimiento sobre el grado de implementación de la “Autonomía” en los diferentes gobiernos, situación que únicamente se conocerá y comprenderá si se investiga sobre los mismos en los Municipios identificados como críticos, en cuanto a su rol dentro de Bolivia.

Si se consideran las propias características de los orígenes y sustentación de esta modalidad de conducción de los poderes públicos, se aprecia que están relacionados con las propuestas de la ciudadanía plasmadas en demandas políticas y sociales que necesariamente deben ser atendidas, lo que ha conducido a la promulgación de una ley que establezca el marco de actuación principalmente de los Gobiernos Municipales, los que serán sujetos específicos de la investigación. Por ello es necesario conocer el avance y la evolución de la descentralización y autonomía en Bolivia. Por lo cual se plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿Los Gobiernos Autónomos Municipales están aplicando el mandato de la Constitución Política del Estado en lo relativo a la implementación del modelo autonómico de gobierno en los municipios de La Paz? Caso: Gobierno Autónomo Municipal de Inquisivi, Gobierno Autónomo Municipal de Sorata, Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca y Gobierno Autónomo Municipal de Luribay.

Página 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

1.4. Objetivos de la Investigación

1.4.1. Objetivo General.

 Establecer si los Gobiernos Autónomos Municipales de Inquisivi, Sorata, Santiago de Machaca y Luribay están aplicando el modelo autonómico de gobierno, en procura de llevar una Gestión Pública respondiendo al mandato de la Constitución Política del Estado.

1.4.2. Objetivos Específicos.

 Analizar la normativa establecida sobre el Proceso Autonómico a ser implementada en los Gobiernos Municipales del Estado Boliviano.  Diagnosticar el grado de implementación de la autonomía en los Gobiernos Municipales de Inquisivi, Sorata, Santiago de Machaca y Luribay.  Establecer si los Gobiernos Autónomos Municipales ejercen las competencias exclusivas, concurrentes y compartidas determinadas en la CPE.  Evaluar el nivel de conocimiento de la Población y Autoridades Municipales sobre leyes autonómicas, competencias, Carta Orgánica y Planes de Gestión Municipal.  Determinar el grado de participación y control social de la población en la Gestión Municipal.

1.5. Resultados.

La presente investigación permitirá obtener los siguientes resultados específicos:

 Documento de recopilación de información sobre los procesos de los Gobiernos Autónomos Municipales, las normativas y disposiciones legales particulares que rigen en nuestro país.  Documento de recopilación sobre el grado de conocimiento de autoridades y población acerca del Proceso Autonómico, ejercicio de las competencias y sus diferentes componentes.

Página 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Documento Diagnóstico de situación actual sobre el cumplimiento y la aplicación de las características de gobierno autónomo en los municipios del Departamento de La Paz y conclusiones de la investigación.

El proyecto de investigación sobre el Proceso Autonómico en el Departamento de La Paz tendrá como principales beneficiarios a los Gobiernos Municipales, la sociedad en general, que obtendrá un Diagnóstico de la situación actual de los Gobiernos Autónomos Municipales y como los responsables llevan a cabo la Gestión Pública Autonómica en el Departamento de La Paz, lo cual pretende ser el primer paso a una mejora continua y pleno cumplimiento de la ley. También se beneficiara la comunidad Universitaria, en especial la Carrera de Administración de Empresas, que tendrá un marco de referencia para futuras investigaciones, elevando el nivel de competencia y conocimiento sobre el Proceso Autonómico, así como los docentes que contaran con un documento de análisis y base para la formulación de criterios y recomendaciones sobre este proceso de gestión. Finalmente, también se benefician las autoridades gubernamentales con los resultados de la investigación y particularmente las recomendaciones que surjan a partir de él.

1.6. Alcances de la Investigación

Con el fin de delimitar el presente trabajo de investigación sobre el Proceso Autonómico en los Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz los alcances geográficos, temáticos y temporales están determinados de la siguiente manera:

1.6.1. Alcance Geográfico

El presente trabajo de investigación será realizado en el Departamento de La Paz, específicamente en los Municipios de Inquisivi, Sorata, Santiago de Machaca y Luribay.

Página 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

1.6.2. Alcance Temático

El Diagnóstico se enmarca en la exploración y descripción del Proceso Autonómico desde el punto de vista de la Gestión Pública, el cumplimiento, la aplicación de la normativa y disposiciones generales de la Constitución Política del Estado, Ley de Gobiernos Autónomos Municipales N° 482 y Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” N° 031, respecto a los Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz.

1.6.3. Alcance Temporal

El período que comprende el trabajo de investigación es a partir de la gestión 2009 hasta el año 2018, lapso en que las principales leyes que rigen la Autonomía en nuestra país fueron creadas y entraron en vigencia.

Página 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

CAPÍTULO II

2. REFERENCIAS TEÓRICO, ORGANIZACIONALES Y LEGALES.

2.1. Referencias Teórico – Conceptuales.

2.1.1. Tipos de Estado.

Al respecto de los modelos de Estado, Mario Galindo, sostiene “Todas las definiciones de Estado señalan que es un territorio, con un gobierno, normas propias y población. Si ello es así; se reconocen solamente dos modelos de Estado, éste es o federal o unitario. De allí el unitario puede ser centralizado o descentralizado, hasta llegar a la descentralización político-administrativa, que ya reconocía la Constitución de 1967 y que lo aprobó el referéndum de 1931 en Bolivia. De allí la forma de autonomía implica un órgano legislativo propio, en tanto la autarquía no” (Galindo, 2006).

2.1.1.1. Estado Federal.

El estado federal puede definirse como, “arreglo político institucional basado en una distribución funcional y territorial del poder entre un ámbito central y ámbitos locales (estados, provincias o territorios) independientes o federados, los cuales participan de un pacto que se sustenta en la Constitución” (Olamendi, 2000).

Esta forma jurídica de Estado surge del pacto entre Estados, cuenta con un solo territorio pero con diferentes espacios políticos de actuación. Es decir, está compuesto por varios Estados que poseen gobierno peculiar, legislación privativa en diversas materias y una gran autonomía administrativa, pero con respeto de la unidad representativa internacional, confiada a un ejecutivo federal o nacional. La característica de esta forma de organización es la ruptura del monopolio legislativo hacia el nivel sub-nacional, para que éstas legislen sobre temas asignados en la constitución, mediante una efectiva distribución de competencias.

Página 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

2.1.1.2. Estado Unitario.

En el Estado Unitario, “existe una sola estructura de poder sobre todo el territorio, generalmente compuesta por un jefe del Estado, un parlamento, un gobierno y una organización judicial. Por tanto, todos los ciudadanos, de todo el territorio, están vinculados por las mismas leyes, las mismas decisiones del gobierno y las sentencias judiciales” (Aja, 2003, pág. 23). La estructura de poder, está detentada en el nivel central del Estado, al igual que la facultad de legislación, está monopolizada por el nivel mencionado.

En esta forma de organización a diferencia del Federal, la legislación o el monopolio legislativo se mantiene incólume, sin modificación o transferencia alguna, hacia los niveles subnacionales y locales. Estas medidas generaron descuido hacia las regiones y consecuentemente la insatisfacción de sus demandas que requerían ser atendidas a la prontitud no fue llevada a cabo. Este descuido generó un profundo malestar ante la ciudadanía, que veía relegada sus posibilidades de desarrollo y, en efecto, la pobreza en el que se encontraban parecía no acabar. Ante este reclamo, el Estado central decide descentralizar, pero administrativamente sin otorgarles capacidad de legislación, hacia los gobiernos descentralizados, de este modo manteniendo el monopolio legislativo ileso.

2.1.2. Formas de Organización Administrativa.

2.1.2.1. Centralización.

Esta forma de organización administrativa se caracteriza por tener un cuerpo único de servicios dependientes y de agentes estatales o servidores públicos relacionados jerárquicamente entre sí bajo una organización de tipo piramidal, respondiendo a órdenes emanadas por autoridades centrales que monopolizan el poder de mando y ejercicio de las funciones públicas, sin que exista delegación ni desconcentración de atribuciones o competencias.

Página 10

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

“El Estado unitario se identifica más con la forma centralizada de poder público, donde existe una concentración del poder en un solo Gobierno Nacional, Legislativo, Ejecutivo, Judicial y los regímenes especiales. La acumulación de facultades políticas y administrativas en un solo órgano, conduce a la acumulación de poder que se corrompe fácilmente por ese hecho, generando la aparición de grupos y agentes políticos, todo en perjuicio de los administrados” (Justiniano, 2017).

2.1.2.2. Desconcentración.

La desconcentración mantiene una estructura jerárquica piramidal basada en relaciones de supremacía y subordinación entre sus diferentes agentes estatales o servidores públicos a semejanza del tipo centralizado, pero admite la traslación de competencias o atribuciones de manera temporal, hacia órganos inferiores que forman parte de la misma entidad, institución u órgano del Poder Público, ya sea obedeciendo a criterios funcionales o territoriales. (Alcalá & Francisco , 2001)

La desconcentración no es más que la transferencia de competencias a órganos dentro de la misma estructura piramidal de la institución. En este sistema las instituciones no poseen personalidad jurídica propia, por cuanto su dependencia institucional sigue siendo directa y de un poder jerárquico. La delegación de las competencias a un ente desconcentrado se realiza con la aprobación de una norma jurídica, cuya atribución es aprobada y puede ser derogada o abrogada por el poder jerárquico que la emite.

2.1.2.3. Descentralización.

La descentralización es un proceso político-administrativo, por medio del cual se transfiere a los órganos territoriales de gobierno, parte o la totalidad de la autoridad o funciones que detenta el Estado. Según sea el nivel y la naturaleza de la transferencia que se realiza, la descentralización puede ser política o administrativa. No es un fin, sino un medio para lograr la obtención de mayor eficacia y eficiencia en el cumplimiento de cometidos públicos, pero también para acercar el poder al ciudadano, posibilitando así la participación ciudadana en los asuntos públicos.

Página 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Se pueden distinguir tres formas de descentralización: la administrativa, que incluye la desconcentración territorial y funcional de agencias estatales; la descentralización política, que consiste en la transferencia de competencias a organizaciones territoriales, funcional y políticamente autónomas y; la descentralización económica, que en sentido estricto es un proceso de privatización de empresas y servicios públicos (Haldewang, 1990).

 Descentralización Política: implica una redistribución del poder político entre el gobierno central y los gobiernos sub-nacionales, que involucra atribuciones de carácter administrativo, de gobierno y legislativas. Desde un punto de vista más técnico, la descentralización política viene a ser la transferencia de poder de decisión a las entidades sub-nacionales, para la provisión y la producción de bienes públicos. Naturalmente, para que esas decisiones sean operativas, se hace necesaria la transferencia de competencias que permitan a las entidades descentralizadas definir, con grados razonables de flexibilidad, el destino del gasto público (Suárez J. C., 2003).  Descentralización Administrativa: es la trasferencia a las entidades sub- nacionales, de competencias operativas para decidir sobre la provisión y producción de bienes y servicios públicos. Dichas competencias, generalmente están a cargo de las autoridades electas y funcionarios locales responsables de dichas áreas. (Suárez J. C., 2003)  Descentralización Económica-Financiera: puede ser definida como la transferencia de recursos fiscales y competencias en la generación de ingresos a los gobiernos sub-nacionales (Suárez D. M., 2013, pág. 57).

2.1.3. El Municipio y la Ley Marco de Autonomía y Descentralización.

La Constitución Política del Estado estableció cinco leyes medulares para desarrollar la nueva estructura del Estado Plurinacional: Ley del Órgano Electoral Plurinacional, Ley de Régimen Electoral, Ley del Órgano Judicial, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

Página 12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización N° 031, tiene el mandato de establecer el procedimiento para la elaboración de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y delegación competencial, el régimen económico financiero, y la coordinación entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas (Ley Marco de Autonomías y Descentralización, 2010).

2.1.3.1. Autonomía.

La autonomía se define como “Una modalidad de organización política y administrativa basada en el reconocimiento constitucional y en la aprobación legislativa de unidades territoriales dotadas de una limitada capacidad normativa y del derecho de definir su organización político-administrativa y sus políticas, programas y proyectos de desarrollo económico, social y cultural”

Por otro lado, según la Ley N°031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” la autonomía se define como “la cualidad gubernativa que adquiere una entidad territorial de acuerdo a las condiciones y procedimientos establecidos en la Constitución Política del Estado y la presente ley, que implica la igualdad jerárquica o de rango constitucional entre entidades territoriales autónomas, la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y ciudadanos, la administración de sus recursos económicos y el ejercicio de facultades legislativas, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva por sus órganos de gobierno autónomo, en el ámbito de su jurisdicción territorial y de las competencias y atribuciones establecidas por la Constitución Política del Estado y la ley, la autonomía regional no goza de la facultad legislativa”.

2.1.3.1.1. Tipos de Autonomía.

La Nueva Constitución Política del Estado reconoce cuatro tipos de autonomía, que gozan del mismo rango constitucional, aunque de diferentes características institucionales, particularmente con relación a la autonomía regional que no goza de potestad legislativa y de diferentes asignaciones de materias competenciales:

Página 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Autonomía Departamental: Se define como la cualidad gubernativa asignada a las entidades departamentales para ejercer con exclusividad competencias legislativas, ejecutivas y de regulación sobre las materias transferidas por el nivel central, disponiendo para el efecto de los recursos económicos a cargo de su administración. De acuerdo a la definición anterior, la autonomía departamental tiene como componentes sustanciales el ejercicio de competencias propias y la asignación de recursos económicos para el cumplimiento de sus funciones.  Autonomía Municipal: De igual manera la autonomía municipal tiene la cualidad gubernativa asignada a las entidades municipales para ejercer con exclusividad competencias legislativas, ejecutivas y de regulación sobre las materias transferidas por el nivel central, disponiendo para el efecto de los recursos económicos a cargo de su administración. La característica principal de este nivel autonómico en Bolivia, es que el principal rasgo a partir del cual profundiza notablemente la autonomía municipal, es la asignación de potestad legislativa a este nivel, tal como ocurre en muy pocos países en el mundo.  Autonomía Indígena Originario Campesina: Consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias. ("Nueva Constitución Política del Estado", 2010)  Autonomía regional: Es una modalidad de autonomía reconocida a las regiones de determinados departamentos del país, a través de las cuales pueden ejercer competencias ejecutivas y regulación sobre materias competenciales transferidas por las asambleas departamentales a los municipios o provincias que, previo proceso de agregación territorial asumen la iniciativa para impulsarla.

Página 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

2.1.3.2. Carta Orgánica Municipal.

A partir de la vigencia de la Nueva Constitución Política del Estado, Bolivia ha configurado una nueva estructura territorial, en la que, además de los municipios, también se ha otorgado la cualidad de entidad territorial autónoma a los departamentos, regiones y territorios indígena originario campesinos, como consecuencia de una nueva estructura y organización territorial del Estado Plurinacional de Bolivia. La autonomía municipal es una cualidad que faculta a sus entidades para la elaboración de sus cartas orgánicas, en un proceso participativo sujeto a un control constitucional previo.

La Carta Orgánica Municipal es la expresión de la autonomía entendida como el ejercicio del autogobierno en el marco de lo que se define la Nueva Constitución Política del Estado. Durán afirma: “La carta Orgánica Municipal comparativamente, es una Constitución o Carta Fundamental que se dan los ciudadanos o vecinos de un Municipio, toda vez que implica un pacto social que será aprobado por el Órgano Deliberante o Concejo Municipal y aprobado mediante referéndum”. (Durán, 2010)

La elaboración de la Carta Orgánica Municipal es un hecho importante para el desarrollo institucional del Gobierno Autónomo Municipal. Contar con una Carta Orgánica en vigencia, implica que la entidad territorial no dependa de una norma nacional (Ley N°482 de Gobiernos Autónomos Municipales) para su funcionamiento y organización. En otras palabras, la Carta Orgánica profundiza la autonomía de un Gobierno Municipal.

El proceso de elaboración de la Carta Orgánica tiene 3 grandes fases, el proceso es muy complejo y en muchos casos concluidas determinadas etapas, se deberá hacer una retroalimentación y volver a determinados puntos de elaboración. La naturaleza participativa de la Carta Orgánica tiene la ventaja de legitimidad, apropiación social y direccionamiento político en el largo plazo por la sociedad y a su vez la desventaja de las multiplicidades de opiniones que contribuyen poco a la elaboración.

Página 15

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

El siguiente cuadro resume las fases y sus pasos fundamentales para la construcción participativa de la Carta Orgánica Municipal.

 Figura N° 1: Fases y Proceso de Elaboración de la COM

PROCESO DE ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LA COM

Etapa de Preparación Etapa de Elaboración Etapa de Aprobación

•Reflexión de actores. •Conformación de la •Aprobación oficial del Asamblea Estatuyente proyecto de COM. •Identificación de Municipal. •Remisión del proyecto actores. •Elaboración de la de COM al control estructura base de la constitucional. COM. •Elaboración del proyecto •Preparacion para el para la construcción de •Deliberación y referendum aprobatorio la COM. construcción del (previa aprobación del documento previo con la TCP). sociedad civil. •Referendo municipal •Formalización del •Consolidación y revisión para la COM. proceso. de la propuesta de COM. •Promulgación de la •Socialización y revisión COM aprobada en •Socialización del del anteproyecto con la referendo. proyecto para la sociedad civil. •Agenda de elaboración de la COM. •Transferencia del Implementación. documento al Concejo Municipal.

Fuente: Ministerio de Autonomías, folleto ruta crítica para la elaboración de COM.

En conclusión, la Carta Orgánica refleja la concepción de un nuevo manejo de la gestión pública municipal, que este acorde a la realidad que se vive en el municipio y que no responde a líneas centralistas. Sin embargo, existe una jerarquía donde la Constitución Política del Estado es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de primicia frente a cualquier otra disposición normativa. La aplicación de las normas jurídicas se rige por la jerarquía vista en el siguiente cuadro.

Página 16

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Figura N° 2: Jerarquía de la Carta Orgánica Municipal.

Fuente: José Luis Santistevan “La ruta crítica del Proceso Autonómico”, 2017

2.1.3.3. Régimen Económico Financiero.

La Ley N° 031 Ley Marco de Autonomías y Descentralización define el régimen económico financiero de las entidades territoriales autónomas, regula la asignación de recursos y las facultades para su administración, para el ejercicio y cumplimiento de sus competencias en el marco de la Constitución Política del Estado, articulo 340 y disposiciones legales vigentes.

1. Los impuestos creados conforme a la legislación básica de regulación y de clasificación de impuestos, establecidas por la Asamblea Legislativa Plurinacional según lo dispuesto el Numeral 7, Parágrafo I del Artículo 299 y el Parágrafo III del Artículo 323 de la Constitución Política del Estado. 2. Las tasas, patentes a la actividad económica y contribuciones especiales creadas de acuerdo a lo establecido en el Numeral 20, Parágrafo I del Artículo 302 de la Constitución Política del Estado.

Página 17

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

3. Los ingresos provenientes de la venta de bienes, servicios y la enajenación de activos. 4. Los legados, donaciones y otros ingresos similares. 5. Los créditos y empréstitos internos y externos contraídos de acuerdo a la legislación del nivel central del Estado. 6. Las transferencias por coparticipación tributaria de las recaudaciones en efectivo de impuestos nacionales, según lo establecido en la presente Ley y otras dictadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional. 7. Las transferencias por participaciones en la recaudación en efectivo del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), previstas por ley del nivel central del Estado. 8. Aquellos provenientes por transferencias por delegación o transferencia de competencias. 9. Participación en la regalía minera departamental, de acuerdo a normativa vigente, para municipios productores.

2.1.3.4. Participación y Control Social.

En las sociedades modernas la participación no se limita sólo a procesos electorales participación política, sino representa también una forma de participar, controlar y moderar el poder otorgado a los representantes políticos a través de formatos y mecanismos de participación ciudadana, que fortalezcan y nutran la vida democrática de la sociedad (Pérez, 1999).

Según la definición anterior la participación social se aplica en la elaboración de políticas públicas, planificación seguimiento y evaluación, por lo tanto, las autoridades deben garantizar espacios de atención permanente de la demanda social y ciudadana, además tiene la obligación de realizar rendición de cuentas públicas, por lo menos dos veces al año de las áreas en las que el gobierno autónomo haya tenido responsabilidad, dicha rendición se llevará a cabo después de una previa y oportuna difusión del informe escrito, sin negar la participación de los ciudadanos u otros.

Página 18

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

2.1.4. Gestión Municipal.

Se considera a la gestión o administración pública, como aquella disciplina especializada relacionada al derecho público, que se enfoca en la correcta y eficiente administración de los recursos del Estado, coordinando de forma integral entre organización, planeación, control y dirección, sobre el accionar en el funcionamiento de los servicios públicos a fin de satisfacer las necesidades de la ciudadanía e impulsar el desarrollo del país.

2.1.4.1. Gobierno Autónomo Municipal.

Todos los Municipios existentes en Bolivia y los que vayan a crearse de acuerdo a ley, tienen la condición de autonomías municipales sin necesidad de cumplir requisitos ni procedimiento previo. Está cualidad es irrenunciable y solamente podrá modificarse en el caso de conversión a la condición de autonomía indígena originaria campesina por decisión de su población, previa consulta en referendo. El Gobierno Autónomo Municipal está constituido por dos órganos:

 Figura N° 3: Estructura del Gobierno Autónomo Municipal

Órgano Ejecutivo

•Presidido por una Alcaldesa o un Alcalde e integrado además por autoridades encargadas de la administración, cuyo número y atribuciones serán establecidos en la carta orgánica o normativa municipal. La Alcaldesa o el Alcalde será elegida o elegido por sufragio universal.

Concejo Municipal

•Tiene facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito de sus competencias. Está integrado por concejalas y concejales electas y electos, según criterios de población, territorio y equidad, mediante sufragio universal, y representantes de naciones y pueblos indígena originario campesinos elegidas y elegidos mediante normas y procedimientos propios que no se hayan constituido en autonomía indígena originaria campesina, donde corresponda.

Fuente: Elaboración Propia en base a la Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales, 2018.

Página 19

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Las funciones del Concejo Municipal y del Órgano Ejecutivo, no pueden ser reunidas en un solo Órgano, no son delegables entre sí, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización.

2.1.4.2. Competencias Municipales.

La Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización define a la competencia en los siguientes términos: “Es la titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias determinadas por la Constitución Política del Estado y la ley. Una competencia puede ser privativa, exclusiva, concurrente o compartida, con las características establecidas en el Artículo 297 de la Constitución Política del Estado”.

En conclusión, las competencias son las capacidades que el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas (Gobiernos Autónomos Departamentales, Municipales, indígena originario campesinos, y regionales, Asambleas Departamentales y Gobernaciones, Concejos Municipales y Alcaldías, Instituciones Indígena Originario Campesinas, Asambleas regionales y Ejecutivos regionales) poseen para actuar sobre un determinado sector de la realidad social (salud, educación, obras públicas, la administración pública, los derechos de los ciudadanos, el ejército, el poder judicial, etc.).

De acuerdo a la Constitución Política del Estado las autonomías municipales poseen una asignación de cuarenta y tres (43) competencias exclusivas, siete (7) competencias compartidas que nacen de la legislación nacional, correspondiendo la legislación de desarrollo, reglamentación y ejecución a las entidades autónomas y dieciséis (16) concurrentes cuya reglamentación y ejecución corresponda a las entidades territoriales autónomas (Anexo 1). El parágrafo II del artículo 297 de la CPE, señala que toda competencia que no esté incluida en la Constitución Política del Estado será atribuida al nivel central del Estado, que podrá transferir o delegarla por Ley.

Página 20

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Figura N° 4: Tipos de Competencias

Competencias Privativas •Aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado. Este tipo de competencias son las que por razones políticas, seguridad y unidad nacional no pueden ser realizadas sino por el gobierno central. Sin embargo, cabe resaltar que es el proceso político de cada país el que determina en última instancia que competencias son las que garantizan la unidad nacional y en que consiste esta última.

Competencias Exclusivas •Aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas. Este tipo de competencias representan la máxima potencia para las autonomías porque supone independencia en relación a la legislación nacional deben ser asumidas obligatoriamente por éstas.

Competencias Concurrentes •Aquellas en las que la legislación corresponde al nivel central del Estado y los otros niveles ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva. La Ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional distribuirá las responsabilidades que correspondan a cada nivel en función de su naturaleza, características y escala de intervención.

Competencias Compartidas •Aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea Legislativa Plurinacional cuya legislación de desarrollo corresponde a las entidades territoriales autónomas, de acuerdo a su característica y naturaleza. La reglamentación y ejecución corresponderá a las entidades territoriales autónomas.

Fuente: Elaboración Propia en base a cartilla informativa PADEM, 2013.

2.1.4.3.Planes de Gestión Municipal.

El SPIE es el conjunto organizado y articulado de normas, subsistemas, procesos, metodologías, mecanismos y procedimientos de orden técnico, administrativo y político, mediante los cuales las entidades del sector público de todos los niveles territoriales del Estado recogen las propuestas de los actores sociales privados y comunitarios para adoptar decisiones que permitan desde sus sectores, territorios y visiones socioculturales, construir las estrategias más apropiadas para alcanzar los objetivos del desarrollo integral con equidad social y de género e igualdad de oportunidades, e implementar la Agenda Patriótica en el marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien en Armonía con la Madre Tierra.

Página 21

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Los planes en el marco del SPIE tienen una jerarquía e interdependencia que permite una articulación organizada de metas y resultados, así como la construcción de procesos de complementariedad en el proceso de planificación sectorial y territorial. La jerarquía de los planes y su temporalidad se presenta en el siguiente gráfico.

 Figura N° 5: Jerarquía de Planes

Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES)

Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES)

Planes Sectoriales de Planes Territoriales de Planes de Gestión Territorial Desarrollo Integral (PSDI) Desarrollo Integral (PTDI) Comunitaria (PGTC)

Estrategia de Desarrollo Integral (EDI)

Planes Estratégicos Institucionales (PEI)

Fuente: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes Estratégicos Institucionales, Ministerio de Planificación del Desarrollo.  Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI).

Los Gobiernos de las ETA´s son responsables del PTDI que se realiza en su jurisdicción territorial, es un plan de mediano plazo (quinquenal), es elaborado en concordancia con el PDES y el PTDI del gobierno autónomo departamental que corresponda, en articulación con los PSDI con participación de los actores sociales de las áreas urbanas y rurales, el desarrollo de ciudades intermedias y centros poblados, fortaleciendo el desarrollo urbano y asentamientos humanos urbanos, promoviendo la distribución organizada y armónica de la población en el territorio y con la naturaleza, y el acceso universal de servicios básicos.

Página 22

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

El PTDI consolida la planificación del desarrollo con la organización territorial, articulando en el largo, mediano y corto plazo, el desarrollo humano e integral, la economía plural y el ordenamiento territorial en las estructuras organizativas del Estado, e incluye la programación de la inversión, el financiamiento y el presupuesto plurianual. Se realiza en concordancia con la planificación nacional y en articulación con la planificación sectorial (Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado– SPIE, 2016).

El PTDI reemplaza a los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y Plan de Desarrollo Municipal (PDM), fusionando el ordenamiento territorial con la planificación socioeconómica y considera además dimensiones como; el desarrollo humano integral, ocupación territorial, gestión de riesgo, cambio climático, la administración territorial, economía plural y gestión de sistemas de vida (dimensión antes desconocida que pretende identificar unidad entre características biofísicas y socioculturales, evaluando dinámicas para luego armonizarlas).

 Plan Estratégico Institucional (PEI).

Los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) permiten a cada entidad o institución pública establecer, en el marco de sus atribuciones, su contribución directa a la implementación del PDES, PSDI, PEM o PTDI según corresponda, y se elaborarán de forma simultánea y coordinada con los planes de mediano plazo. Determina las acciones institucionales específicas para alcanzar las metas y resultados definidos en la planificación de mediano plazo.

El documento establece las acciones conjuntas de la administración edil para concretar los objetivos de gestión que se tienen planificados, prevé un conjunto de acciones planificadas para fortalecer el funcionamiento municipal y mejorar las políticas públicas, sobre todo, en la calidad de la prestación de servicios, lo que se encuentra plenamente dirigido a la población.

Página 23

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Plan Operativo Anual (POA) y Presupuesto.

El Plan Operativo Anual es un programa concreto de acción de corto plazo, que emerge del plan de largo plazo, y contiene los elementos (objetivo, estrategia, meta y acción) que permiten la asignación de recursos humanos y materiales a las acciones que harán posible el cumplimiento de las metas y objetivos de un proyecto específico. (Sandoval, 2017)

El Presupuesto es un plan de operaciones y recursos cuantificado, generalmente para un período de operación de un año. Expresa cuantitativamente, en términos monetarios, los objetivos, políticas y planes que las autoridades municipales tienen con el fin de lograr los objetivos fijados y brindar mejores servicios a la población.

El Plan Operativo Anual y Presupuesto van de la mano ya que la suma de los recursos asignados y propios de los municipio (Techo Presupuestario) es limitado y escaso, los planes deben socializarse y elaborarse con la población dando mayor prioridad a las verdaderas necesidades de las comunidades y así poder obtener una planificación equitativa entre comunidades.

2.2. Trabajos Previos.

2.2.1. El Proceso Autonómico del Departamento de La Paz 2006 – 2010.

El proyecto de grado desarrollado por Efraín Ibáñez Mamani de la carrera de Ciencias Políticas y Gestión Pública de la Universidad Mayor de San Andrés en la gestión 2011, analiza los hechos que permitieron el tránsito del departamento de La Paz hacia su autonomía durante el período 2006 a 2010, además realiza una recopilación desde los hechos históricos de la demanda autonómica en Bolivia, la razón por la cual no se dio con anterioridad y la visión propugnada sobre las autonomías departamentales por el Presidente Evo Morales.

Página 24

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Examina los resultados del referendo consultivo sobre Autonomía Departamental de La Paz llevada a cabo el 2006, el trabajo de la Asamblea Constituyente en el tema autonómico de La Paz para así poder detallar las modificaciones introducidas por el Congreso Constituyente en el tema autonómico. Finalizando, con las causas por las que el Departamento de La Paz dijo “Si” mayoritariamente a la segunda consulta vía referéndum, lo cual permite describir proyectos de Estatuto Autonómico formulados para el departamento de La Paz y explicar los mecanismos de coordinación entre los niveles territoriales en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

2.2.2. Análisis del Sistema Competencial Boliviano a partir del Proceso Autonómico Cruceño.

La tesis Doctoral elaborada en la gestión 2016 por Carolina Ortuste Tellerina de la Universidad del País Vasco para la obtención del título Doctorado en Sociedad Democrática, Estado y Derecho, dicho trabajo analiza el Proceso Autonómico cruceño que fue el que lideró la lucha autonómica en Bolivia y posibilitó la implantación de un nuevo orden constitucional. La investigación analiza la evolución de la normativa jurídica que regula el proceso autonómico y el sistema de distribución de competencias implementado en el Estado boliviano, para prevenir o solucionar conflictos competenciales durante el ejercicio de simples facultades. En específico:

 Se analiza los Estatutos aprobados mediante referéndum con anterioridad a la entrada en vigencia de la nueva Constitución Política del Estado y el mandato posterior en el cual el número de competencias y tipología establecidas difieren sustancialmente a las contempladas en los textos de Estatutos aprobados por referéndum, viéndose recortadas cuantitativa y cualitativamente.  La distribución de competencias realizada por la Nueva Constitución Política del Estado a favor de los Gobiernos Autónomos mediante la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, el análisis del trabajo de investigación muestra como en su gran mayoría resultaron inconstitucionales.

Página 25

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 La concentración de funciones por parte del nivel central del Estado y constante vulneración a la Autonomía económico-financiera de los gobiernos autónomos que se plasma a través de leyes que va emitiendo sobre distintas materias, en las que de manera “simulada” y valiéndose de alguna de sus competencias asignadas en el Catálogo competencial de la Constitución Política del Estado.

2.2.3. Gestión Municipal en el Estado Plurinacional

Las carreras de Derecho y Ciencia Política & Gestión Pública de la Universidad Mayor de San Andrés, con el apoyo de la Fundación Hanns Seidel, mediante el quinto número de la revista científica “Análisis e Investigaciones”, publicada en 2015, aborda la temática de la Gestión Municipal del Estado Plurinacional de Bolivia, en un momento clave del desarrollo del Proceso Autonómico boliviano y hace referencia a todo lo avanzado en el gran desafío que supone para los bolivianos asumir desde sus regiones la construcción de sus autonomías municipales.

La revista explora la complicada transición de los gobiernos sub nacionales municipales, en el marco del régimen de autonomías vigente en el país, a partir de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), desde el punto de vista de cuatro articulistas de reconocido prestigio, quienes desde una perspectiva crítica, académica y reflexiva orientan en sus respectivos trabajos. Los cuatro artículos tienen un hilo conductor relacionado directamente con los fenómenos sociales, económicos, jurídicos y políticos del municipalismo en Bolivia, en el período del Estado Plurinacional.

 Hernán Clavel, abogado, experto y profesor de municipalismo, analiza la ruta crítica de la elaboración de las Cartas Orgánicas desde una perspectiva jurídica y política.  Ludwig Valverde, politólogo, experto en municipalismo y Gestión Pública, se adentra en un análisis profundo de la problemática municipal.

Página 26

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Daniel Viscarra, abogado, experto en autonomías y régimen competencial, presenta una perspectiva clara y muy didáctica del proceso autonómico boliviano, desentrañando de manera prolija los aspectos fundamentales del régimen competencial.  Diego Ayo, politólogo, docente titular de la Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Pública, experto en descentralización, presenta una propuesta para promover el funcionamiento de un modelo municipal de gestión participativa estratégica.

2.3. Referencias Organizacionales y Legales.

2.3.1. Objeto de Estudio

El Departamento de La Paz tiene 20 provincias conformadas por 87 Municipios de los cuales cuatro son el objeto de estudio de la presente investigación, los cuales son:

 Figura N° 6: Provincias y Municipios Objetos de Estudio

Provincia Provincia Larecaja: Provincia de Provincia de Inquisivi: Sorata José Manuel Loayza: Pando: Inquisivi Luribay Santiago de Machaca Malla Ichoca Pampa

Fuente: Elaboración Propia, 2018

Página 27

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Municipio de Inquisivi

Inquisivi es la capital de la provincia del mismo nombre, fundada el 16 de Julio de 1838 y tiene una población de 14,717 habitantes la cual es bilingüe en general entre aymara y castellano según el censo nacional de 2012. El Municipio de Inquisivi se encuentra dividida políticamente en tres distritos, 9 cantones y 104 comunidades, el distrito Norte compuesto por dos cantones Arcopongo y Patohoco; El distrito Centro compuesta por cuatro cantones Escola, Inquisivi, Eduardo Avaroa y Capiñata; El distrito Sur cuenta con tres Cantones Cavari, Siguas y Pocusco.

La actividad principal es la agropecuaria, con cultivos de papa, maíz, trigo, zapallo, cebada, haba y quinua. El cultivo más importante es el de papa, porque es el que proporciona los mayores ingresos a la economía familiar y por su convertibilidad en chuño, lo que facilita su almacenamiento para la venta en épocas difíciles. La producción de los otros cultivos es destinada, en su mayoría, al consumo familiar.

La ganadería está basada en la crianza de ganado vacuno y ovino. El ganado es en su generalidad de raza criolla lo que impide que esta actividad sea considerada como importante ya que no genera muchos ingresos. También realizan artesanías como chompas, aguayos, mantas y otros productos.

Dentro de las principales fortalezas del Municipio se tiene a la extensión territorial, la disponibilidad de sus suelos para la agricultura y ganadería, la diversidad de pisos ecológicos, así como la presencia de bosques nativos y recursos hídricos. Se encuentra bien conectado con la ciudad de La Paz, mediante una carretera que facilita el comercio. Dispone de varias ferias vecinales para comercializar sus productos. La explotación de oro se realiza en pequeñas proporciones en algunos ríos del Municipio.

Página 28

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Municipio de Sorata

Sorata creada el 18 de Octubre de 1826, se encuentra situado al norte del departamento de La Paz, a 147 kilómetros de la sede de Gobierno, al pie del nevado , es la Capital de la provincia Larecaja, tiene una población de 23,512 habitantes de origen aymara, por lo cual, los idiomas predominantes son el castellano y el aymara. La población está organizada en sindicatos, central y subcentral agrarias, organizaciones deportivas, la Federación de Mujeres Bartolina Sisa. El Municipio se divide en la actualidad en once cantones que son: Sorata, Chuchulaya, Ilabaya, Laripata, Millipaya, Obispo Bosque, Ancoma, Yani, Lijuata, Itulaya y Chiñejo y en total 152 comunidades.

La actividad más importante la constituye la agricultura, con el cultivo de maíz, zanahoria, cebolla, tomate, zapallo, papa, frutas (papaya, chirimoya, durazno, palta, lacayote). Asimismo, la explotación minera de estaño y oro en los sectores Chusi, Santa María, Moco Toro y Yani, constituye otra actividad económica de fundamental importancia para la población.

El clima es propicio para la actividad agrícola, así como sus fértiles suelos, lo cual constituye una importante ventaja para el desarrollo del Municipio, en la perspectiva de diversificar su producción. Los yacimientos auríferos requieren de la implementación de tecnología y comunicación vial, en la perspectiva de generar excedentes comercializables en los centros urbanos.

Sorata es conocida por la belleza de su entorno natural y sus viejas casas de hacienda coloniales. Los espectaculares paisajes, caracterizados por sus contrastes de cordillera y valles, el camino del Inca, las grutas y otros atractivos, constituyen un potencial turístico inigualable, lo cual exige el mejoramiento de los servicios de hotelería existente.

Página 29

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Municipio de Santiago de Machaca

Santiago de Machaca, capital de la provincia José Manuel Pando, fue creado mediante decreto ley del 26 de Abril de 1986 tiene una población de 4,593 habitantes y se encuentra ubicado a 165 kilómetros al suroeste de la ciudad de La Paz. El Municipio limita al norte con la provincia Ingavi, al sur y este con Pacajes y al oeste con la República del Perú. Su topografía presenta montañas bajas y zonas planas. Políticamente está organizado en 6 cantones que a su vez agrupan a 172 comunidades o estancias reconocidas, las cuales de acuerdo a las características topográficas, socioeconómica y población, en el municipio se diferencian en dos zonas; Alta y Baja. El municipio en la actualidad no se encuentra distritado.

La división Sindical Agraria es la siguiente; El Apu Mallku(a nivel provincial), es la cabeza máxima de la Organización Comunitarias Originarias, de la cual dependen Jacha Mallku (a nivel seccional), y de esta depende el Sullka Mallku que viene a ser a un nivel subcentral; en relación a la autoridad máxima de una comunidad, viene a ser el Jata Mallku la cual es elegida de manera democrática y usos y costumbres por lapso de un año, asumiendo roles de representación y de gestión de su comunidad.

La actividad económica familiar es la agropecuaria que está determinada por factores naturales a la crianza de camélidos, ovinos y bovinos, pues sólo una quinta parte de sus suelos son aptos para la agricultura y el resto es de utilidad sólo para pastoreo. Por este motivo, la agricultura es una actividad que se reduce a pocos cultivos entre los cuales se encuentran: la papa amarga para chuño, cebada y quinua que son destinados principalmente al consumo familiar. Las fortalezas con las que cuenta el Municipio son las siguientes: en la zona alta existen recursos hídricos que se pueden aprovechar, buenos pastos de enero a septiembre; yacimientos de arcilla para alfarería, conocimiento en la elaboración de ladrillos y tejas, materia prima para explotar estuco y cal viva. En la parte baja, por la existencia de aguas subterráneas a pocos metros, se dispone de inmensas praderas con pastos naturales como chilligua, queñua y chejjla, aptos para la crianza de alpacas y llamas.

Página 30

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Municipio de Luribay

Luribay fundada el 29 de Mayo de 1899, situado al sureste de la ciudad de La Paz, primera sección de la provincia Loayza, limita al norte con el municipio Cairoma, al noroeste con Sapahaqui, al este con Malla y Yaco, y al sur con la provincia Aroma. Su territorio está conformado por una serie de serranías y valles profundos y encajonados, con suelos de origen estructural y aluvial, con una topografía en un 90% accidentada, con cimas semi-agudas y pendientes abruptas. Tiene una población de 11,139 habitantes que se encuentran organizados en sindicatos agrarios, subcentrales y una central agraria que los agrupa, además de juntas de vecinos en áreas urbanas.

La principal actividad económica en el Municipio es la agricultura, cuya producción está diversificada en los dos pisos ecológicos existentes: la parte alta o cabecera de valle, donde se produce papa; y la parte de los valles mesotérmicos, donde se concentra la producción de frutales y hortalizas. En el sector de los valles se desarrollan cultivos de tomate, haba, arveja, maíz, papa, cebolla, lechuga, zapallo, trigo, alfalfa, cebada, uva, durazno, higo, pera, manzana y tuna; cultivos realizados con tecnología manual debido a lo accidentado del terreno. Es también importante la producción pecuaria, con la cría de ovinos, bovinos y camélidos (llamas en las partes altas), además de porcinos, aves y conejos (cuyes).

En la cabecera de valle, la cría de ganado mayor es la más importante, de donde se obtienen productos como leche y charque. En los valles, el ganado menor, pollos para obtención de huevo y carne, y también conejos. En lo referido a la actividad artesanal, elaboran una variedad de productos destinados generalmente al consumo familiar.

Lahuachaca es el punto intermedio para el traslado de productos hacia otros mercados más grandes como La Paz y Oruro. Una de las limitaciones para la comercialización es la intransitabilidad de los caminos en época de lluvias, debido a la crecida de los ríos y al arrastre de materiales.

Página 31

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

En ese marco, las principales fortalezas con las que cuenta el municipio Luribay son, por un lado, las especies hortícolas y frutícolas, en especial la producción de uva y duraznos, y por otro lado, la ganadería, principalmente vacuna, paralela a la producción de cebada forrajera, para lo cual cuenta con diversos pisos ecológicos favorables para diversificar la producción.

2.3.2. Nueva Constitución Política del Estado.

La Nueva Constitución Política del Estado, promulgada en febrero del 2009, define en el artículo 1 el modelo de Estado descentralizado y con autonomías e introduce en el sistema Político Boliviano cuatro tipos de autonomía: Departamental, Regional, Municipal e Indígena Originaria Campesina. La presente investigación se enfoca en la Autonomía Municipal, por lo cual se resaltan los siguientes artículos:

 El artículo 269 (Anexo 1) reconoce al Municipio como parte de la organización territorial del Estado en su condición de unidad territorial, base física y geográfica del ejercicio de la autonomía donde ejerce el Gobierno Autónomo Municipal.

 Articulo 272 (Anexo 1) indica que la Autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del Gobierno Autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones.

 Artículos 283 y 284 (Anexo 1) define la estructura del Gobierno Autónomo Municipal; Concejo Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa, además de estar a cargo de elaborar el proyecto de la Carta Orgánica Municipal y el Órgano Ejecutivo, presidido por el alcalde o la alcaldesa.

Página 32

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

2.3.3. Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” N° 031.

Andrés Ibáñez en el año 1987 lideró la revolución igualitaria en Santa Cruz de la Sierra bajo el grito “Todos Somos Iguales” proponía establecer una estructura político – económica que rompa el esquema de desigualdad mediante un modelo autonómico, donde existe la consideración y la voz de los pueblos subyugados históricamente, mediante la consolidación de la autonomía desde un enfoque inclusivo, con visión plural y democrática.

La Ley Marco de autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” promulgada el 19 de Julio de 2010, fue aprobada por dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional, con el objetivo de regular el procedimiento para la elaboración de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y delegación competencial, el régimen económico financiero, y la coordinación entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas.

2.3.4. Ley de Gobiernos Autónomos Municipales N° 482.

La Ley de Gobiernos Autónomos Municipales fue promulgada el 9 de enero de 2014 por el Presidente Evo Morales Ayma, entre los aspectos más importantes que trata están los órganos que constituyen el Gobierno Autónomo Municipal: Concejo Municipal y Órgano Ejecutivo, en concordancia con lo dispuesto por la CPE y la LMAD; versa sobre el Presupuesto Municipal; señala las prohibiciones e incompatibilidades para las autoridades municipales; en el Artículo 13 se establece la jerarquía normativa en el ámbito municipal, señalando el tipo de norma y sus características. El Capítulo III de la Ley Nº 482 trata sobre el Concejo Municipal, sus atribuciones, sus sesiones, las audiencias públicas, la iniciativa legislativa que puede ser ejercida por cualquier ciudadano. El Capítulo IV versa sobre el Órgano Ejecutivo, en cuya estructura se contempla las Secretarías Municipales, que son quienes ejecutan las actividades del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal.

Página 33

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

2.3.5. Ley de Participación Popular y Control Social N° 341.

Ley promulgada el 5 de febrero de 2013, tiene como objetivo establecer el marco general de la Participación y Control Social definiendo los fines, principios, atribuciones, derechos, obligaciones y formas de su ejercicio, en aplicación de los Artículos 241 y 242 de la Constitución Política del Estado, es decir, fomentar la participación social en la Gestión Pública como un derecho, condición y fundamento de la democracia que se ejerce de forma individual o colectiva, directamente o por medio de sus representantes.

Esta ley tiene por fines el fortalecimiento de la democracia participativa, representativa y comunitaria, consolidación de la Participación y Control Social como elementos transversales y continuos de la Gestión Pública, Transparentar la gestión pública y el apropiado manejo de los recursos públicos del Estado así como cita el Articulo 3 de la misma Ley.

2.3.6. Ley de Administración y Control Gubernamental SAFCO N° 1178.

La ley SAFCO establece un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado, contiene normas para programar, organizar, ejecutar y controlar las actividades administrativas y sobre todo la captación y el uso de los recursos de los públicos. Permite el ajuste oportuno de las políticas municipales, los programas, la prestación de los servicios básicos y el cumplimiento de los proyectos de desarrollo.

Esta ley establece sistemas de administración que se interrelacionan entre sí: tres para Programar y Organizar las Actividades, cuatro para ejecutar dichas actividades y uno para el Control Gubernamental. La Ley SAFCO tiene por finalidad y ámbito de aplicación los siguientes puntos:

Página 34

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Programar, organizar, ejecutar y controlar la captación y el uso eficaz y eficiente de los recursos públicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de las políticas, los programas, la prestación de servicios y los proyectos del Sector Público.  Disponer de información útil, oportuna y confiable asegurando la razonabilidad de los informes y estados financieros.  Lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no sólo de los objetivos a que se destinaron los recursos públicos que le fueron confiados sino también de la forma y resultado de su aplicación.  Desarrollar la capacidad administrativa para impedir o identificar y comprobar el manejo incorrecto de los recursos del Estado.

2.3.7. Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado N° 777.

La presente Ley promulgada el 25 de enero de 2016, tiene por objeto establecer el Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), que conducirá el proceso de planificación del desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco del Vivir Bien.

Es el conjunto organizado y articulado de normas, subsistemas, procesos, metodologías, mecanismos y procedimientos para la planificación integral de largo, mediano y corto plazo del Estado Plurinacional, que permita alcanzar los objetivos del Vivir Bien a través del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, para la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria, con la participación de todos los niveles gubernativos del Estado, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley.

Página 35

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN.

3.1. Tipo de Intervención.

El Diagnóstico reúne las condiciones metodológicas de un tipo de investigación descriptiva con un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) que aborda un diseño no experimental transversal, aplicada al Proceso Autonómico en el Departamento de La Paz.

Descriptivo, porque tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables (enfoque cuantitativo) o ubicar, categorizar y proporcionar una visión de una comunidad, un evento, un contexto, un fenómeno o una situación (enfoque cualitativo). El enfoque mixto, es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema. Por lo cual, se usan métodos de los enfoques cuantitativos y cualitativos e intervienen datos cuantitativos y cualitativos y viceversa (Hernández , Fernández, & Baptista, 2006).

El diseño de la investigación No Experimental, se define como “La investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables, es decir, se trata de estudios donde no se realiza variantes de forma intencional. Lo que se realiza en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para después analizarlos (Hernández , Fernández, & Baptista, 2006). Por lo tanto, el estudio de las variables y análisis del Proceso Autonómico se realizó sin manipulación alguna, en el período y contexto establecido.

Transversal, lo cual indica que se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. El propósito es describir el fenómeno y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. La recolección de datos se llevó a cabo en los meses de Marzo y Abril del 2018.

Página 36

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

3.2. Universo o Población de Estudio

El universo es la totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse determinadas características susceptibles a ser estudiada. El universo de la presente investigación es finito, es decir, está constituido por un número limitado y conocido de unidades que contiene. Para cumplir con las características de contenido, ámbito, tiempo, delimitación del problema y objetivos de la investigación el universo de las Autoridades Municipales (Alcalde, Secretario General y miembros del Concejo Municipal) y población (habitantes habilitados para votar, Anexo 9, 10, 11, 12) es de la siguiente manera:

 Figura N° 7: Universo de la Investigación.

POBLACIÓN PROVINCIA MUNICIPIO AUTORIDADES MAYOR DE 18 AÑOS Inquisivi Inquisivi 6 8.819 José Manuel Pando Santiago de Machaca 6 3.213 Larecaja Sorata 8 15.351 Loayza Luribay 6 7.502 TOTAL UNIVERSO 26 34,885 Fuente: Elaboración Propia en base a los datos del INE y SEDALP.

3.3. Determinación del Tamaño y Diseño de la Muestra

Los tipos de muestra pueden ser: no probabilísticos y probabilísticos de acuerdo a las características de la investigación.

 Muestra Probabilística.

Según (Hernández F. y., 2006, pág. 305), la muestra probabilística es un subgrupo de la población en el que todos los elementos de esta tienen la misma posibilidad de ser tomados en cuenta. Esto se obtiene definiendo las características de la población, el tamaño de la muestra y a través de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis. Para obtener la muestra de la población se aplica la siguiente formula:

Página 37

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Figura N° 7: Formula de la Muestra Finita

퐙ퟐ ∗ 퐍 ∗ 퐩 ∗ 퐪 퐧 = 퐞ퟐ(퐍 − ퟏ) + 퐙ퟐ ∗ 퐩 ∗ 퐪

Dónde:

 N = Total de la población  Z= Nivel de confianza del 95% = 1.96  p = proporción deseada (50%)  q = Proporción no deseada (50%)  e = Margen de error (5%).

Calculo de la muestra:

(ퟏ. ퟗퟔ)ퟐ ∗ ퟑퟒퟖퟖퟓ ∗ ퟎ. ퟓ ∗ ퟎ. ퟓ 퐧 = (ퟎ. ퟎퟓ)ퟐ(ퟑퟒퟖퟖퟓ − ퟏ) + (ퟏ. ퟗퟔ)ퟐ ∗ ퟎ. ퟓ ∗ ퟎ. ퟓ

n = 380

Según el censo de 2012 el total de habitantes habilitados para votar en los Municipios de Inquisivi, Sorata, Santiago de Machaca y Luribay es 34,885, por lo cual, la muestra es de 380 personas en total. Para determinar la muestra individual por Municipio se aplica la afijación proporcional en el siguiente cuadro:

 Figura N° 8: Afijación Proporcional

MUESTRA PROVINCIA MUNICIPIO POBLACIÓN PROPORCIÓN POR MUNICIPIO Inquisivi Inquisivi 8.819 25% 96 José Manuel Santiago de 3.213 9% 35 Pando Machaca Larecaja Sorata 15.351 44% 167 Loayza Luribay 7.502 22% 82 TOTAL UNIVERSO 34.885 100% 380 Fuente: Elaboración Propia, 2018

Página 38

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Muestra no Probabilística por Conveniencia

La selección de los elementos de la población no depende de la probabilidad sino de las causas relacionadas con las características del investigador o de quien hace la muestra. En este tipo de selección de las muestra el procedimiento no es mecánico ni en base a formula sino que depende del proceso de toma de decisiones de una personas o grupo de personas (Hernández , Fernández, & Baptista, 2006).

Por consecuencia no es necesario utilizar ninguna fórmula matemática ni estadística para su presentación, por lo cual, debido a la importancia de su testimonio y accesibilidad las unidades más representativas y con las cuales está conformada la muestra de Autoridades por cada Municipio son:

 Honorable Alcalde Municipal  Secretario General o Secretario Financiero  Presidente del Honorable Concejo Municipal  Vicepresidente o Secretario del Honorable Concejo Municipal

Se determina una muestra de 4 autoridades por Municipio, haciendo un total de 16 autoridades como muestra no probabilística para aplicar los instrumentos de recolección de información.

3.4. Selección de Métodos y Técnicas

3.4.1. Método de la Investigación

El método elegido para la presente investigación es el método inductivo. La inducción es ante todo una forma de raciocinio o argumentación. Por tal razón conlleva un análisis ordenado coherente y lógico del problema de investigación, tomando como referencia premisas verdaderas. Tiene como objetivo llegar a conclusiones que estén en relación con sus premisas como el todo lo está con las partes. A partir de verdades particulares, concluimos verdades generales. (Méndez, 1998).

Página 39

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

La inducción permite al investigador partir de la observación de fenómenos o situaciones particulares que enmarcan el problema, tomando un caso, para concluir proposiciones y a su vez premisas que trasciendan a los demás Gobiernos Autónomos Municipales con rasgos y características similares a la investigada.

3.4.2. Técnicas de Investigación.

Las técnicas de investigación son un conjunto de mecanismos medios y sistemas de dirigir, recolectar, observar, reelaborar y transmitir los datos obtenidos. Las técnicas de investigación se justifican por su utilidad, que se traducen en la optimización de los esfuerzos, la mejor administración de los recursos y la comunicabilidad de los resultados. (Valderrama, 2005).

a. Técnica Documental

Permite la recopilación de información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos, incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia. El objetivo es elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio. Con el propósito de elegir los instrumentos para la recopilación de información es conveniente referirse a las fuentes de información (Quezada, 2010). Esta técnica es de gran ayuda para recolectar datos precisos orientados al Proceso Autonómico Municipal.

 Fuentes Primarias

Constituyen el objeto de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan información de primera mano. Estas fuentes son los documentos que registran o corroboran el conocimiento inmediato de la investigación. Estos pueden ser: libros, artículos de publicaciones periódicas, artículos científicos, páginas de internet, revistas, informes técnicos tesis, etc.

Página 40

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Fuentes Secundarias

Interpretan y analizan fuentes primarias. Las fuentes secundarias son textos basados en fuentes primarias, e implican generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación. Por ejemplo: Índices, Revistas de resúmenes, Crítica literaria y comentarios, Enciclopedias, Bibliografías, Fuentes de información citadas en el texto.

b. Técnica de Campo

Permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva. (Quezada, 2010)

 Observación

“Se define como el uso sistemático de los sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver a un problema de investigación, es decir, observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., con el objetivo de conocer la realidad y permitir definir previamente los datos más importantes que se debe recoger por tener relación directa con el problema de investigación” (Méndez, 1998). En la investigación:

 Visitas a despacho de las Autoridades.  Reuniones Comunales y Vecinales.  Visitas a las comunidades.  Infraestructura de colegios, hospitales, calles, plazas, cultivos, ganado, etc.  Encuesta

La encuesta es una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante las cuales se recogen y analizan una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o un universo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características.

Página 41

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

La encuesta de la investigación está dirigida a:

 Presidente y vicepresidente de distritos y zonas.  Mesa directiva de la Junta de Vecinos.  Jilakatas, Jachas, Mallkus y Bartolinas (Autoridades Indígenas).  Entrevista

Se considera como una interrelación entre el investigador y las personas que componen el objeto de estudio, el propósito de esta técnica es conferenciar de manera formal sobre algún tema en particular establecido previamente y a la vez reunir datos. La entrevista como técnica requiere de un contexto metodológico con el que pueden hacerse comparaciones entre hechos, actitudes y opiniones. Para la recolección de datos se aplicó la Entrevista Semi-estructurada a las Autoridades de cada Municipio con el objetivo de obtener información clara, confiable y veraz.

3.5. Instrumentos de Relevamiento de Información

En razón a que la información se constituye en la materia prima fundamental para el desarrollo de todo proyecto de investigación, se hace necesario disponer de instrumentos apropiados para llevar a cabo el levantamiento de las respectivas fuentes definidas para operacionalizar el proyecto. (Bermúdez & Rodríguez, 2015)

3.5.1. Cuestionario

Este instrumento contiene aspectos esenciales del fenómeno que se investiga, reduce la realidad a determinado número de datos fundamentales y precisa el objeto de estudio. El cuestionario es útil en la elaboración de la investigación, con el cual se recogen datos que sirven para responder a la pregunta de investigación, la preparación, redacción, y presentación del cuestionario constituye uno de los instrumentos principales para el proceso de la investigación. Para la presente investigación se ha realizado un cuestionario para la población (Anexo 7) y otro para las Autoridades Municipales (Anexo 6).

Página 42

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Prueba Piloto

Para la elaboración de los cuestionarios hay que tener un contacto con la realidad que se investiga, su contenido y estructura deben ser cuidadosamente elaborados y puede incluir preguntas abiertas, cerradas y mixtas entre otras. Para probar la validez y confiabilidad de los instrumentos de medición, se realizaron pruebas pilotos en los Municipios de Santiago de Huata, y La Paz en la Sub alcaldía de Cotahuma, con el objetivo de mejorar dichos instrumentos, particularmente con referencia a la corrección de los ítems para que las interrogantes fueran sencillas de comprender, mejorando la sintaxis con el fin de que no existan dudas por parte de la población y autoridades.

Página 43

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS

ANÁLISIS DE DATOS

Una vez seleccionado el diseño de la investigación y su respectiva muestra, tomando en cuenta la problemática del estudio y objetivos propuestos se ha decidido continuar con la investigación. El capítulo siguiente, contempla la recolección y procesamiento de datos mediante la aplicación de las técnicas e instrumentos de investigación en el Gobierno Autónomo Municipal de Inquisivi, Gobierno Autónomo Municipal de Sorata, Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca y Gobierno Autónomo Municipal del Luribay.

En el desarrollo del capítulo, se examinan los resultados de las encuestas dirigidas a la población de los diferentes Municipios, para un mejor análisis e interpretación se presenta la información obtenida en orden mediante cuadros y gráficos. Las entrevistas recogen declaraciones realizadas por las Autoridades Municipales, para un mejor entendimiento de las mismas, los criterios de selección de las citas son: la vinculación con los objetivos de la investigación, la riqueza informativa o información que aporta, la relevancia de la aportación y su trascendencia. Por lo cual, si bien todas las preguntas son importantes y se complementan entre sí para un mejor análisis e interpretación, cabe señalar que no todas las preguntas de las herramientas de trabajo serán graficadas.

Para la obtención de hallazgos, conclusiones y resultados del Proceso Autonómico Municipal del Departamento de La Paz, se realizará el cruce de variables contrastando información brindada por la población y autoridades con las diferentes leyes que rigen la autonomía dentro de los Municipios para responder la pregunta de investigación, así también, al objetivo general y objetivos específicos.

Página 44

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

4.1. Resultados de la Encuesta Dirigida a la Población.

Tabla 1: Conocimiento General de Autonomía

STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Solventarse solo con 7 7% 8 5% 5 14% 11 13% RR.EE. del Estado Gobernarse de acuerdo a sus propias leyes y 51 53% 82 49% 12 34% 40 49% organismos Realizar proyectos con RR.EE. exclusivamente 17 18% 27 16% 7 20% 11 13% del Municipio Otro 2 2% 14 8% 1 3% 0 0% No sé 19 20% 36 22% 10 29% 20 24% TOTAL 96 100% 167 100% 35 100% 82 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 1: Conocimiento sobre Autonomía

CONOCIMIENTO SOBRE AUTONOMÍA

INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Solventarse Gobernarse de Realizar Otro No sé solo con acuerdo a sus proyectos con RR.EE. del propias leyes y RR.EE. Estado organismos exclusivamente del Municipio

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 45

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

En el gráfico anterior se observa que la población de Inquisivi indica en un 53% que la Autonomía es Gobernarse de acuerdo a sus propias leyes y organismos, un 20% que desconoce el significado de la palabra autonomía y un 18% afirmó que la autonomía es realizar proyectos con recursos económicos exclusivos del Municipio.

En el Municipio de Sorata un 49% señaló que la autonomía implica gobernarse de acuerdo a sus propias leyes, seguido de un 22% que indica jamás haber escuchado esta palabra y no sabe el significado.

La Población de Santiago de Machaca en un 34% manifestó que la Autonomía es gobernarse por sí mismo, un 29% que no conoce sobre la Autonomía y un 20% que tiene el concepto erróneo de Autonomía.

Finalmente, en el Municipio de Luribay el 49% de la población afirma que conoce el significado el cual es autogobernarse de acuerdo a sus propias leyes, un 24% que no tiene noción de lo que es autonomía y un 13% que tiene un concepto errado de Autonomía.

Tabla 2: Conocimiento Básico de Carta Orgánica Municipal

STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Ordenanza del Concejo 14 15% 14 8% 2 6% 9 11% Municipal. Escrito para realizar 5 5% 9 5% 2 6% 3 4% reclamos. Normativa que rige la vida institucional, política y 39 41% 84 50% 11 31% 41 50% económica del Municipio Otros 0 0% 2 1% 0 0% 0 0% No sé 38 40% 58 35% 20 57% 29 35% TOTAL 96 100% 167 100% 35 100% 82 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 46

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Gráfico 2: Conocimiento Básico de Carta Orgánica Municipal

Concepto de Carta Orgánica Municipal INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Ordenanza del Escrito para Normativa que Otros No sé Concejo realizar rige la vida Municipal. reclamos. institucional, política y económica del Municipio

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Se puede observar en el gráfico anterior que un 41% de la población de Inquisivi indica que la Carta Orgánica es la normativa que rige la vida institucional, política y económica del Municipio, un 40% que no conoce el concepto de Carta Orgánica.

En el Municipio de Sorata el 50% afirma conocer el significado e indica que es la norma que guía institucional, política y económicamente al Municipio, seguido de un 35% que nunca ha escuchado sobre la Carta Orgánica y no sabe su significado.

La población del Municipio de Santiago de Machaca muestra en un 57% que desconoce el significado y la importancia de la Carta Orgánica y un 31% indica que la Carta Orgánica es la norma más importante dentro el Municipio que rige en los ámbitos institucionales, políticos y económicos.

Para finalizar, en el Municipio de Luribay un 50% tiene el concepto correcto sobre la Carta Orgánica municipal y un 35% señalan nunca haber escuchado sobre la Carta Orgánica y no saben lo que significa.

Página 47

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Tabla 3: Participación en la Construcción de la Carta Orgánica Municipal

STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Fase de Preparación 6 10% 28 26% 1 7% 9 17% Fase de Elaboración 1 2% 2 2% 0 0% 4 8% Preparación y Elaboración 4 7% 9 8% 0 0% 1 2% Fase de Aprobación 1 2% 0 0% 0 0% 0 0% Nunca he Participado 46 79% 70 64% 14 93% 39 74% TOTAL 58 100% 109 100% 15 100% 53 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 3: Participación en la Construcción de la Carta Orgánica Municipal

Participación en la Construcción de la Carta Orgánica Municipal INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

100% 80% 60% 40% 20% 0% Fase de Fase de Preparación y Fase de Nunca he Preparación Elaboración Elaboración Aprobación participado

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

El Gráfico anterior muestra que la población del Municipio de Inquisivi indica en un 79% que nunca ha participado del proceso de construcción de la Carta Orgánica, un 10% participó solamente en la fase de preparación y un 7% señala que participó en las fases de preparación y elaboración.

La población del Municipio de Sorata muestra en un 64% nunca participó de ninguna fase de la Carta Orgánica, un 26% indica que sólo participaron de la fase de preparación y un 8% participó de las fases de preparación y elaboración de la construcción de la Carta Orgánica Municipal.

Página 48

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

En el Municipio de Santiago de Machaca el 93% de la población indica que nunca ha participado del proceso de construcción de la Carta Orgánica y un 7% afirma haber participado de la fase de preparación.

Por último, en el Municipio de Luribay el 74% de la población nunca ha participado del proceso de construcción de la Carta Orgánica Municipal, seguido de un 17% que participo en la fase de preparación y un 2% afirma formar parte de las fases de preparación y elaboración.

Tabla 4: Cambios en Salud tras el inicio del Proceso Autonómico STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Positivo 22 23% 67 40% 8 23% 19 23% Negativo 21 22% 7 4% 6 17% 21 26% No existe cambios 53 55% 93 56% 21 60% 42 51% TOTAL 96 100% 167 100% 35 100% 82 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 4: Cambios en Salud tras el inicio del Proceso Autonómico

Competencia Salud INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Positivo Negativo No existe cambios

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

La Población del Municipio de Inquisivi señaló en un 55% no haber notado cambios en la competencia de salud tras el inicio del Proceso Autonómico, un 23% señala que los cambios fueron positivos y un 22% que indica lo contrario.

Página 49

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

En el Municipio de Sorata un 56% de la población mencionó que no notó cambios en cuanto a salud, un 40% señala notar cambios positivos y un 4% notó cambios negativos tras el inicio del Proceso Autonómico.

Con un 60% la población de Santiago de Machaca afirma que no existe cambios en la salud desde el inicio del Proceso Autonómico, un 23% indica que los cambios son positivos y un 17% señala que los cambios son negativos.

Finalmente, en el Municipio de Luribay un 51% de la población no ha notado cambios en salud, un 26% indica que los cambios han sido negativos y un 23% asevera que los cambios fueron positivos.

Tabla 5: Cambios en Educación tras el inicio del Proceso Autonómico STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Positivo 22 23% 60 36% 8 23% 13 17% Negativo 22 23% 21 13% 7 20% 21 25% No existe cambios 52 54% 86 51% 20 57% 48 58% TOTAL 96 100% 167 100% 35 100% 82 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 5: Cambios en Educación tras el inicio del Proceso Autonómico

Competencia Educación INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Positivo Negativo No existe cambios

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 50

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Tras el inicio del Proceso Autonómico, el 54% de la población de Inquisivi afirma que no hubo cambios en la educación, el 23% indica que los cambios fueron negativos y el 23% restante vislumbró cambios positivos.

En el Municipio de Sorata el 51% de la población no notó cambios en relación a la educación, un 36% encontró cambios positivos y un 13% indica que los cambios tras el inicio del Proceso Autonómico son negativos.

El 57% de la población del Municipio de Santiago de Machaca no ha notado cambios en la competencia de la educación, un 23% afirma que los cambios son positivos y un 20% que la educación ha empeorado.

Finalmente en el Municipio de Luribay, el 58% no ha notado mejoras en la educación, un 25% indica que los cambios fueron negativos y un 17% ha notado cambios positivos.

Tabla 6: Cambios en los Servicios Básicos tras el inicio del Proceso Autonómico STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Positivo 22 23% 55 33% 5 14% 5 6% Negativo 16 17% 16 10% 7 20% 31 38% No existe cambios 58 60% 96 57% 23 66% 46 56% TOTAL 96 100% 167 100% 35 100% 82 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 6: Cambios en Servicios Básicos tras el inicio del Proceso Autonómico Competencia Servicios Básicos INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

80% 60% 40% 20% 0% Positivo Negativo No existe cambios

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 51

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Tras el inicio del Proceso Autonómico en el Municipio de Inquisivi el 60% de la población indica que no existen cambios en los servicios básicos, un 23% señala que ha mejorado y un 17% indica que los cambios fueron negativos.

En el Municipio de Sorata un 57% afirma que no existen cambios, un 33% encontró cambios positivos y un 10% ha identificado cambios negativos en los servicios básicos tras el inicio del Proceso Autonómico.

La población de Santiago de Machaca en un 66% mencionó que no existen cambios en los servicios básicos, un 20% notó que los cambios fueron negativos y un 14% halló cambios positivos desde el inicio de la Autonomía.

En el Municipio de Luribay el 56% de la población no ha identificado cambios en los servicios básicos, un 38% afirma que los cambios son negativos y un 6% vislumbró cambios positivos.

Tabla 7: Cambios en Seguridad Ciudadana tras el inicio del Proceso Autonómico STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Positivo 19 20% 25 15% 3 9% 8 10% Negativo 23 24% 47 28% 7 20% 22 27% No existe cambios 54 56% 95 57% 25 71% 52 63% TOTAL 96 100% 167 100% 35 100% 82 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 7: Cambios en Seguridad Ciudadana tras el inicio del Proceso Autonómico Competencia Seguridad Ciudadana INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

80% 60% 40% 20% 0% Positivo Negativo No existe cambios

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 52

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

En el Municipio de Inquisivi el 56% de la población no ha notado cambios en la competencia de seguridad ciudadana, un 24% indica que los cambios fueron negativos y un 20% identificó cambios positivos tras el inicio del Proceso Autonómico en el Municipio.

La población del Municipio de Sorata menciona en un 57% no haber notado cambios, un 28% notó cambios negativos y un 15% señala que los cambios en relación a la seguridad ciudadana fueron positivos después del inicio del Proceso Autonómico.

El 71% de la población del Municipio de Santiago de Machaca indica que no existen cambios tras la el inicio del Proceso Autonómico en la competencia de seguridad ciudadana, un 20% notó cambios negativos y un 9% halló cambios positivos.

Tras el inicio del Proceso Autonómico en el Municipio de Luribay, el 63% de la población señala que no existen cambios en la seguridad ciudadana, un 27% indica que los cambios fueron negativos y un 10% identificó cambios positivos.

Tabla 8: Cambios en Turismo tras el inicio del Proceso Autonómico STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Positivo 7 7% 37 22% 3 9% 7 9% Negativo 30 31% 49 29% 8 23% 24 29% No existe cambios 59 61% 81 49% 24 69% 51 62% TOTAL 96 100% 167 100% 35 100% 82 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 8: Cambios en Turismo tras el inicio del Proceso Autonómico Competencia Turismo INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

80% 60% 40% 20% 0% Positivo Negativo No existe cambios

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 53

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Tras el inicio del Proceso Autonómico en el Municipio de Inquisivi, el 61% de la población no encontró cambios en la competencia del turismo, un 31% indica que los cambios fueron negativos y un 7% identificó cambios positivos.

En el Municipio de Sorata el 49% de la población no ha notado cambios en la competencia de turismo, un 29% indica que los cambios fueron negativos y un 22% identificó cambios positivos tras el inicio del Proceso Autonómico en el Municipio.

La población del Municipio de Santiago de Machaca menciona en un 69% no haber notado cambios, un 23% notó cambios negativos y un 9% señala que los cambios en relación al turismo fueron positivos después del inicio del Proceso Autonómico.

El 62% de la población del Municipio de Luribay indica que no existen cambios tras el inicio del Proceso Autonómico en la competencia de turismo, un 29% notó cambios negativos y un 9% identificó cambios positivos.

Tabla 9: Cambios en la Ganadería tras el inicio del Proceso Autonómico STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Positivo 24 25% 41 25% 12 34% 2 2% Negativo 15 16% 35 21% 5 14% 25 30% No existe cambios 57 59% 91 54% 18 51% 55 67% TOTAL 96 100% 167 100% 35 100% 82 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 9: Cambios en la Ganadería tras el inicio del Proceso Autonómico Competencia Ganaderia INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

100%

50%

0% Positivo Negativo No existe cambios

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 54

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

El 59% de la población del Municipio de Inquisivi indica que no existen cambios tras el inicio del Proceso Autonómico en la competencia de ganadería, un 25% notó cambios positivos y un 16% identificó cambios negativos.

Tras el inicio del Proceso Autonómico en el Municipio de Sorata, el 54% de la población no encontró cambios en la competencia de la ganadería, un 25% indica que los cambios fueron positivos y un 21% identificó cambios negativos.

En el Municipio de Santiago de Machaca el 51% de la población no ha notado cambios en la competencia de la ganadería, un 34% indica que los cambios fueron positivos y un 14% identificó cambios negativos tras el inicio del Proceso Autonómico en el Municipio.

La población del Municipio de Santiago de Machaca menciona en un 67% no haber notado cambios, un 30% notó cambios negativos y un 2% señala que los cambios en relación a la ganadería fueron positivos después del inicio del Proceso Autonómico.

Tabla 10: Cambios en Agricultura tras el inicio del Proceso Autonómico STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Positivo 29 30% 74 44% 8 23% 11 13% Negativo 18 19% 12 7% 6 17% 19 23% No existe cambios 49 51% 81 49% 21 60% 52 63% TOTAL 96 100% 167 100% 35 100% 82 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 10: Cambios en Agricultura tras el inicio del Proceso Autonómico Competencia Agricultura INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY 100%

50%

0% Positivo Negativo No existe cambios

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 55

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

La población del Municipio de Inquisivi mencionó en un 51% no identificar cambios, un 30% notó cambios positivos y un 19% señala que los cambios en relación a la agricultura fueron negativos después del inicio del Proceso Autonómico.

El 49% de la población del Municipio de Sorata indica que no existen cambios tras el inicio del Proceso Autonómico en la competencia de la agricultura, un 44% notó cambios positivos y un 7% identificó cambios negativos.

Tras el inicio del Proceso Autonómico en el Municipio de Santiago de Machaca, el 60% de la población no encontró cambios en la competencia de la agricultura, un 23% indica que los cambios fueron positivos y un 17% identificó cambios negativos.

En el Municipio de Luribay el 63% de la población no ha notado cambios en la competencia de la agricultura, un 23% indica que los cambios fueron negativos y un 13% identificó cambios positivos tras el inicio del Proceso Autonómico en el Municipio.

Tabla 11: Cambios en Caminos tras el inicio del Proceso Autonómico STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Positivo 23 24% 71 43% 10 29% 5 6% Negativo 24 25% 12 7% 6 17% 25 30% No existe cambios 49 51% 84 50% 19 54% 52 63% TOTAL 96 100% 167 100% 35 100% 82 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 11: Cambios en Caminos tras el inicio del Proceso Autonómico Competencia Caminos INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY 100%

50%

0% Positivo Negativo No existe cambios

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 56

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

En el Municipio de Inquisivi el 51% de la población no ha notado cambios en la competencia de los caminos, un 25% indica que los cambios fueron negativos y un 24% identificó cambios positivos tras el inicio del Proceso Autonómico en el Municipio.

La población del Municipio de Sorata mencionó en un 50% que no existen cambios, un 43% notó cambios positivos y un 7% señala que los cambios en relación a los caminos fueron negativos después del inicio del Proceso Autonómico.

El 54% de la población del Municipio de Santiago de Machaca indica que no existen cambios tras el inicio del Proceso Autonómico en la competencia de caminos, un 29% notó cambios positivos y un 17% identificó cambios negativos.

Tras el inicio del Proceso Autonómico en el Municipio de Luribay, el 63% de la población no encontró cambios en la competencia de los caminos, un 30% indica que los cambios fueron negativos y un 6% identificó cambios positivos.

La siguiente tabla y gráfico tiene el objetivo de identificar el grado de conocimiento y aplicación de las leyes que rigen la autonomía en los Municipios objetos de investigación.

Tabla 12: Aplicación de Leyes Autonómicas

STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Ley N° 482 7 7% 19 11% 4 11% 8 10% Ley N° 031 4 4% 9 5% 0 0% 5 6% Constitución Política 20 21% 21 13% 7 20% 2 2% del Estado Todas las Anteriores 18 19% 44 26% 4 11% 2 2% Ninguna 18 19% 16 10% 5 14% 21 26% No conozco las leyes 29 30% 58 35% 15 43% 44 54% TOTAL 96 100% 167 100% 35 100% 82 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 57

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Gráfico 12: Aplicación de Leyes Autonómicas Aplicación de Leyes Autonómicas INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Ley N° 482 Ley N° 031 Constitución Todas las Ninguna No conozco Política del Anteriores las leyes Estado

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

En el Municipio del Inquisivi el 30% de la población no conoce ninguna ley relacionada con la autonomía, el 21% afirma que se cumple la Constitución Política del Estado y un 19% indica que las leyes no se cumplen en su Municipio.

El 35% de la población del Municipio de Sorata no conoce las leyes autonómicas, el 26% indica que se aplican las leyes de Gobiernos Autónomos Municipales, Ley Marco de Autonomías y Descentralización y la Constitución Política del Estado y un 10% señala que no se cumplen ni se aplica ninguna ley autonómica.

Con un 43% de la población el Municipio de Santiago de Machaca no conoce las leyes que regulan la autonomía en el Municipio, un 20% indica que se cumple la Constitución Política del Estado y un 14% opina que no se cumple ninguna ley en relación a la autonomía.

Por ultimo en el municipio de Luribay el 54% de la población desconoce las leyes autonómicas, un 26% afirma que las leyes no se cumplen en su Municipio y un 10% afirma que conoce y se aplica la ley de Gobiernos Autónomos Municipales.

Página 58

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Tabla 13: Publicación y Difusión de los Informes de Gestión Municipal STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % 1 mes 4 4% 7 4% 1 3% 3 4% 3 meses 5 5% 50 30% 3 9% 0 0% 6 meses 14 15% 56 34% 5 14% 8 10% 12 meses 34 35% 19 11% 13 37% 12 15% No se difunde ni publica 39 41% 35 21% 13 37% 59 72% TOTAL 96 100% 167 100% 35 100% 82 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 13: Publicación y Difusión de los Informes de Gestión Municipal

Información de Gestión Municipal INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

80%

60%

40%

20%

0% 1 mes 3 meses 6 meses 12 meses No se difunde ni publica

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

El 41% de la población de Inquisivi señala que no se publica ni difunde los informes de Gestión Municipal a la población, el 35% indica que los informes se dan una vez al año y un 15% asevera que se difunden cada seis meses.

En el Municipio de Sorata el 34% de la población afirma que los informes de gestión municipal se dan cada seis meses, un 30% recibe informes cada tres meses y un 21% opina que los informes no se publican ni difunden para la población.

La población de Santiago de Machaca indica en un 37% que los informes de gestión Municipal no se difunden ni publican para el conocimiento de la población, el 37% asegura que se dan anualmente y un 14% asegura recibir informes semestralmente.

Página 59

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Por ultimo en el Municipio de Luribay, el 72% asegura que los informes de gestión municipal no son difundidos ni publicados para el conocimiento de la población, el 15% señala que se dan una vez al año y un 10% que tienen acceso a los informes cada seis meses.

Tabla 14: Participación en la Elaboración de los Planes de Gestión Municipal STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % POA 24 25% 44 26% 14 40% 12 15% PP 4 4% 5 3% 1 3% 2 2% PEI 2 2% 2 1% 0 0% 1 1% PTDI 3 3% 12 7% 1 3% 4 5% Todas las anteriores 1 1% 2 1% 1 3% 2 2% Ninguno 62 65% 102 61% 18 51% 61 74% TOTAL 96 100% 167 100% 35 100% 82 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 14: Publicación y Difusión de los Informes de Gestión Municipal

Participación en los Planes de Gestión Municipal INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

80%

60%

40%

20%

0% POA PP PEI PTDI Todas las Ninguno anteriores

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

De acuerdo a los resultados del grafico anterior, en el Municipio de Inquisivi el 65% de la población nunca ha participado del desarrollo de ningún plan de gestión municipal, un 25% solo ha participado de la elaboración del POA y un 4% del Plan Presupuestario.

Página 60

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

El Municipio de Sorata menciona en un 61% que no formó parte de ningún plan de gestión municipal, un 26% que solo colaboró en la construcción del POA y un 7% que ayudó en la elaboración del PTDI.

El 51% de la población del Municipio de Santiago de Machaca nunca participó de la elaboración de los planes de gestión municipal, un 40% solo participó en la elaboración del POA y un 3% que ayudó en la elaboración del POA, PP, PTDI y PEI.

En el Municipio de Luribay el 74% de la población no ha participado de la construcción de ningún plan de gestión municipal, el 15% solo colaboró con el desarrollo del POA y un 5% que ayudó en el desarrollo del PTDI.

4.2.Resultados de la encuesta dirigida a las Autoridades Municipales

Tabla 15: Modelo o Estructura Organizacional STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Centralizado 3 75% 2 50% 1 25% 1 25% Descentralizado 0 0% 1 25% 0 0% 1 25% Participativo 1 25% 1 25% 3 75% 2 50% TOTAL 4 100% 4 100% 4 100% 4 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 15: Modelo o Estructura Organizacional Modelo Organizacional INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

80% 60% 40% 20% 0% Centralizado Descentralizado Participativo

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 61

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

En el gráfico se puede observar que el 75% de las autoridades consideran que el modelo organizacional es centralizado, y un 25% afirma que la estructura organizacional es Participativa.

En el Municipio de Sorata un 50% de las autoridades indicó que el modelo organizacional es centralizado, el 25% afirma que es descentralizado y el 25% restante menciona que el modelo es participativo.

En Santiago de Machaca el 75% de las autoridades encuestadas señalan que el modelo organizacional es participativo y un 25% indicó que la estructura organizacional es centralizada.

Las autoridades del Municipio de Luribay en un 50% indican que el modelo organizacional es participativo, el 25% aseveró que es descentralizado y el 25% restante afirma que es centralizado.

Tabla 16: Nivel de Descentralización Administrativa STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Alta 0 0% 0 0% 0 0% 1 25% Mediana 2 50% 3 75% 2 50% 2 50% Baja 2 50% 1 25% 2 50% 1 25% TOTAL 4 100% 4 100% 4 100% 4 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 16: Nivel de Descentralización Administrativa

Descentralización Administrativa

INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

100%

50%

0% Alta Mediana Baja

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 62

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Las autoridades del Municipio de Inquisivi mencionan en un 50% que el grado de la descentralización administrativa es mediana y el 50% restante indica que es baja.

En el Municipio de Sorata el 75% de las autoridades afirman que el grado de descentralización administrativa es mediana y un 25% señala que es baja.

En Santiago de Machaca el 50% de las autoridades aseguran que la descentralización administrativa del municipio es media y el 50% restante catalogan al nivel de descentralización como bajo

El 50% de las autoridades de Luribay indica que el nivel de descentralización administrativa es mediana, el 25% señala que es alta y un 25% asegura que es baja.

Tabla 17: Nivel de Descentralización Financiera STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Alta 0 0% 0 0% 0 0% 1 25% Mediana 1 25% 1 25% 0 0% 2 50% Baja 1 25% 2 50% 2 50% 0 0% Nula 2 50% 1 25% 2 50% 1 25% TOTAL 4 100% 4 100% 4 100% 4 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018

Gráfico 17: Nivel de Descentralización Financiera Descentralización Financiera INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

50% 40% 30% 20% 10% 0% Alta Mediana Baja Nula

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 63

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Las autoridades del Municipio de Inquisivi mencionan en un 50% que el grado de descentralización financiera es nulo, el 25% indicó que es bajo y otro 25% señala que es mediano.

En el Municipio de Sorata el 50% de las autoridades afirman que el grado de descentralización financiera es baja, un 25% señala que es mediana y un 25% asegura que es nula.

En Santiago de Machaca el 50% de las autoridades aseguran que la descentralización financiera del municipio es nula y el 50% restante catalogan al nivel de descentralización como baja.

El 50% de las autoridades de Luribay indica que el nivel de descentralización financiero es mediana, el 25% señala que es alta y un 25% asegura que no tienen autonomía financiera.

Tabla 18: Nivel de Descentralización Político – Legal STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Alta 1 25% 0 0% 0 0% 1 25% Mediana 2 50% 1 25% 2 50% 0 0% Baja 0 0% 2 50% 2 50% 2 50% Nula 1 25% 1 25% 0 0% 1 25% TOTAL 4 100% 4 100% 4 100% 4 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 18: Nivel de Descentralización Político – Legal

Descentralización Político - Legal INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

60% 40%

20% 0% Alta Mediana Baja Nula

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 64

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Las autoridades del Municipio de Inquisivi mencionan en un 50% que el grado de descentralización político - legal es mediano, el 25% indicó que es alto y otro 25% señala que es nulo.

En el Municipio de Sorata el 50% de las autoridades afirman que el grado de descentralización político legal es baja, un 25% señala que es nula y un 25% asegura que es mediana.

En Santiago de Machaca el 50% de las autoridades aseguran que la descentralización política - legal del municipio es mediana y el 50% restante catalogan al nivel de descentralización como baja.

El 50% de las autoridades de Luribay indica que el nivel de descentralización político - legal es bajo, el 25% señala que es alto y un 25% asegura que no tienen autonomía política legal.

Tabla 19: Frecuencia de Campañas de Socialización STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Frecuente 0 0% 1 25% 0 0% 1 25% Poco frecuente 1 25% 1 25% 0 0% 0 0% Nada Frecuente 1 25% 2 50% 0 0% 2 50% Nunca 2 50% 0 0% 4 100% 1 25% TOTAL 4 100% 4 100% 4 100% 4 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 19: Frecuencia de Campañas de Socialización Campañas de Socialización INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

100%

50%

0% Frecuente Poco frecuente Nada Frecuente Nunca

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 65

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

En el municipio de Inquisivi el 50% de las autoridades indicó que nunca hubo campañas de socialización sobre autonomía, el 25% señala que las campañas fueron poco frecuentes y un 25% aseguran que las campañas fueron nada frecuentes.

Las autoridades de Sorata mencionaron en un 50% que las campañas comunicacionales de socialización fueron nada frecuentes, seguido del 25% que asegura que fueron frecuentes y un 25% que afirma que fueron poco frecuentes.

El 100% de las Autoridades del Municipio de Santiago de Machaca aseguran que nunca se han desarrollado campañas de socialización sobre autonomía municipal.

Luribay mencionó en un 25% que nunca se han desarrollado este tipo de campañas, un 25% indicó que dichas campañas fueron frecuentes y el 50% restante asegura que las campañas de socialización fueron nada frecuentes.

Tabla 20: Alcance de Talleres Participativos Para la Carta Orgánica STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Distritos 1 25% 1 25% 0 0% 0 0% Comunidades 2 50% 0 0% 0 0% 1 25% Solo en la Capital 0 0% 2 50% 0 0% 1 25% Nunca 1 25% 1 25% 4 100% 2 50% TOTAL 4 100% 4 100% 4 100% 4 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 20: Alcance de Talleres Participativos Para la Carta Orgánica Alcance de Talleres Participativos INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

100%

50%

0% Distritos Comunidades Solo en la Capital Nunca

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 66

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

El 50% de las autoridades indicaron que el alcance de los talleres participativos fue a nivel comunal, el 25% indica que fueron a nivel distrital y un 25% señala que nunca se ha realizado talleres participativos para la elaboración de la Carta Orgánica.

En Sorata el 50% de las autoridades asegura que los talleres participativos para la Carta Orgánica fueron solo en la capital del Municipio, un 25% indicó que fueron a nivel distrital y un 25% afirman que no se realizaron este tipo de talleres.

Las autoridades de Santiago de Machaca afirman en un 100% que los talleres participativos para la elaboración de la Carta Orgánica nunca se dieron en el Municipio.

En el caso de Luribay el 50% de las autoridades aseguran que nunca se han realizado los talleres para la construcción de la Carta Orgánica Municipal, el 25% indicó que solo se realizaron en la capital del Municipio y un 25% afirma que los talleres llegaron hasta las comunidades.

Tabla 21: Cambios Tras el Inicio del Proceso Autonómico STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Positivos 0 0% 1 25% 0 0% 1 25% Negativos 1 25% 2 50% 3 75% 1 25% No existe cambios 3 75% 1 25% 1 25% 2 50% TOTAL 4 100% 4 100% 4 100% 4 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Gráfico 21: Cambios Tras el Inicio del Proceso Autonómico Cambios Tras el Inicio del Proceso Autonómico INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY

80% 60% 40% 20% 0% Positivos Negativos No existe cambios

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 67

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Desde el punto de vista de las autoridades del Municipio de Inquisivi, el 75% no ha notado cambios a causa del Proceso Autonómico y un 25% señala que los cambios fueron negativos.

En el Municipio de Sorata el 50% de las autoridades señaló que los cambios fueron negativos, un 25% que ha encontrado cambios positivos y un 25% que no ha notado cambios tras el inicio del Proceso Autonómico.

Las autoridades del Municipio de Santiago de Machaca mencionaron en un 75% que los cambios fueron negativos y un 25% no ha identificado ningún cambio desde el Inicio del Proceso Autonómico.

El 50% de las autoridades del Municipio de Luribay indica que no ha encontrado cambios tras el inicio del Proceso Autonómico, el 25% señala que los cambios fueron positivos y un 25% asegura que ha cambiado de forma negativa.

Tabla 22: Indicadores que Miden la Aplicación de los Planes de Gestión Municipal

STG de INQUISIVI SORATA LURIBAY OPCIONES MACHACA Fr % Fr % Fr % Fr % Por Resultados 1 25% 0 0% 0 0% 1 25% Indicadores de 0 0% 0 0% 0 0% 1 25% eficiencia de gestión Mediante gasto público 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% Mediante informes 0 0% 1 25% 0 0% 0 0% Fiscalización a través 1 25% 1 25% 0 0% 1 25% del Concejo Todas las anteriores 1 25% 1 25% 2 50% 1 25% No se cumplen, ni 1 25% 1 25% 2 50% 0 0% aplican TOTAL 4 100% 4 100% 4 100% 4 100% Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Página 68

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Gráfico 22: Indicadores que Miden la Aplicación de los Planes de Gestión Municipal Indicadores de Cumplimiento de los Planes de Getion Municipal INQUISIVI SORATA STG de MACHACA LURIBAY 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Por Indicadores Mediante Mediante Fiscalización Todas las No se Resultados de gasto informes a través del anteriores cumplen, ni eficiencia público Concejo aplican de gestión

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

En el Municipio de Inquisivi las Autoridades indican en un 25% que los indicadores para verificar el cumplimiento de los planes de gestión municipal son los mencionados en la encuesta y un 25% asegura que no se cumplen ni aplican dichos planes.

Las autoridades del Municipio de Sorata aseguran en un 25% que los planes de gestión Municipal no se cumplen ni aplican, mientras que un 25% afirma que las opciones expuestas en la encuesta son los indicadores mediante los cuales se mide el cumplimiento de los planes.

El 50% de las autoridades del Municipio de Santiago de Machaca aseguran que los planes de gestión Municipal no se cumplen ni aplican, mientras que un 50% restante afirma que todas las opciones son tomadas en cuenta en el momento de medir el cumplimiento de los planes.

En el Municipio de Luribay el 25% de las autoridades encuestadas indicó en un 25% que se mide por los resultados, el 25% señala que los planes se miden por la fiscalización del concejo y otro 25% considera que el cumplimiento se mide por todas las opciones de la encuesta.

Página 69

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

4.3.Resultado de la Entrevista Dirigida a la Autoridades Municipales

 Modelo o Estructura Organizacional del Municipio

La Tabla y Gráfico N° 15 revela que las Autoridades de los cuatro Municipios objetos de estudio, afirman que el modelo o estructura organizacional es Centralizado o Participativo, exceptuando dos autoridades, una en el Municipio de Sorata y otra en el Municipio de Luribay, las cuales indican que la Constitución Política del Estado en el Artículo I define a Bolivia como un Estado Descentralizado, sin embargo, aún dependen del Gobierno Central, por lo tanto, no se podría hablar de un modelo o estructura organizacional descentralizada.

 Descentralización Administrativa, Financiera y Político - Legal

Como se muestra en las tablas y Gráficos N° 16, 17 y 18, la descentralización Administrativa, Financiera y Política en los Municipios de Inquisivi, Sorata, Santiago de Machaca y Luribay se mueve en el rango de Nulo a Medio, la principal limitante según las autoridades es que la Carta Orgánica Municipal aún está en construcción, además, explican que aunque la Carta Orgánica estuviera vigente, la descentralización no sería plena, porque no tienen el suficiente poder de decisión a la hora de desarrollar sus competencias, el presupuesto ya viene con partidas predestinadas y las fuentes de ingresos propios son muy bajas que no alcanzan para realizar proyectos de impacto y menos para ser autosustentables en un futuro cercano.

La mayoría de las competencias exclusivas asignadas a los Gobiernos Autónomos Municipales, son las mismas que antes se encontraban en legislaciones municipales y leyes generales pasadas. Para el desarrollo de las competencias compartidas y concurrentes existen leyes que limitan el poder de decisión de los municipios limitando el desarrollo de las mismas.

Página 70

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Efectos Significativos del Proceso Autonómico

Según el Presidente del Concejo Municipal del Municipio de Inquisivi el principal beneficio expuesto para las comunidades de Inquisivi es: la coparticipación entre el Gobierno Autónomo Municipal y las Entidades Territoriales Autónomas para la toma de decisiones, elaboración de los planes de gestión municipal y participación y control social.

Para la concejal del Municipio de Sorata, el principal beneficio se nota en la Gestión Municipal, antes del inicio del proceso autonómico, la ejecución presupuestaria solo llegaba al 40% como máximo y esto ha ido mejorando paulatinamente, a partir del proceso autonómico incrementando la ejecución presupuestaria primeramente al 55% luego al 65% y finalizando el 2017 con 80%, lo que indica, que el Municipio de Sorata está cumpliendo los objetivos de la comunidad con la que se realiza reuniones a nivel cívico y sindical para planificar proyectos, para mejorar la comunidad.

Desde la perspectiva de las autoridades del Concejo Municipal del Municipio de Santiago de Machaca, no existen beneficios que se atribuyan solo al proceso autonómico, si bien existe una mayor participación de la población se debe a diferentes factores y no a la autonomía, el Alcalde del Municipio indica que la palabra “Autónomo” en el nombre del Municipio es solo un denominativo que no se cumple, el tema de la autonomía es muy complejo y tedioso, por consecuencia, el proceso de implementación se ve afectado y estancado evitando que se puedan notar sus beneficios.

En el Municipio de Luribay, las autoridades coinciden que existen cambios positivos desde el inicio del proceso autonómico, como ser: la participación de la población en decisiones y planificación, además, de lograr con mayor eficiencia los planes y proyectos trazados porque las soluciones se dan dentro del Municipio y benefician directamente a la población en general.

Página 71

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Proceso de Construcción de la Carta Orgánica Municipal

El Municipio de Inquisivi inició la construcción de la Carta Orgánica Municipal durante el período 2010 – 2015, las autoridades actuales fueron electas recientemente e iniciaron sus funciones en 2015, por esta razón, ignoran si durante la etapa de preparación se realizaron campañas de socialización, para la etapa de elaboración se dieron algunos talleres participativos de recolección de insumos, dichos talleres fueron bajo convocatoria y se dieron muy poco frecuentes, es decir, reuniones solo en la capital y no por distritos ni comunidades, lo que provoco una baja asistencia de la población. Los principales problemas que atravesaron durante el proceso de construcción fueron el desinterés de la población, los habitantes no asistían a los talleres y muchos no eran consecuentes debido a la extensión del Municipio y problemas en los caminos, por estos problemas, la Carta Orgánica Municipal aún se encuentra en la fase de elaboración.

Para iniciar el proceso de construcción de la Carta Orgánica, el Municipio de Sorata destinó un presupuesto específico a la socialización mediante boletines, cartillas y para mayor difusión mediante las radios municipales emitían información a los diferentes sectores sociales, como resultado de la fase de preparación se conformó una comisión que se encarga de la recolección de insumos y propuestas para la construcción del proyecto mediante talleres poco frecuentes a nivel distrital. Los principales problemas durante este proceso fueron: el poco interés de la población, se nombraron representantes por comunidades, distritos y cantones los cuales fueron abandonando el proyecto, conflicto de interés políticos, ya que algunos puntos favorecían a unos pocos y no a la población en general, por su parte, el Concejo Municipal indica, que la distancia de hacer el seguimiento hasta el Departamento de Sucre es un gran problema por el dinero y el tiempo que se gasta. La Carta Orgánica en su última revisión tuvo seis observaciones que ya fueron subsanadas, si en la respuesta no existe más observaciones el referéndum se realizara en el siguiente año.

Página 72

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

En el Municipio de Santiago de Machaca, el proceso de construcción de la Carta Orgánica Municipal no ha iniciado, se debe a que no existe el presupuesto suficiente para dar inicio a este proceso, sin embargo, debido a que la responsabilidad recae en el Concejo Municipal, están trabajando en un plan y estrategias para una correcta elaboración del proyecto y que sirva como guía a las siguientes autoridades y continúen hasta finalizar el proyecto.

Cuando las autoridades ingresaron en el año 2015, la Carta Orgánica se encontraba en la fase de elaboración y desconocen si se realizaron campañas de socialización, ya que para las reuniones de talleres participativos de elaboración, la población no sabía casi nada acerca de la Carta Orgánica, lo cual, desembocó en el desinterés de la población, dichas reuniones se realizaban bajo convocatoria en la capital del municipio donde no muchas personas lograban asistir y no todos se ponían de acuerdo porque tenían diferentes intereses, sin embargo, la Carta Orgánica del Municipio de Luribay se encuentra en la etapa de aprobación, las autoridades esperan que el siguiente año cuenten con el suficiente presupuesto para poder realizar el referéndum.

 Efectos en la Gestión Municipal por no Contar con una Carta Orgánica

Desde el punto de vista de las autoridades entrevistadas del Municipio de Inquisivi concuerdan en que no contar con una Carta Orgánica Municipal Vigente afecta demasiado a la Gestión Municipal, ayudaría a una mejor descentralización que beneficiaría al Municipio dando un punto de vista que se adecue mejor a las necesidades de la población y su realidad ya que está es desarrollada por la población, entidades que se encuentran en el territorio con ayuda de la Alcaldía y finalmente afecta en el área económica ya que la Carta Orgánica Municipal promueve la creación y captación de nuevas fuentes de ingresos municipales buscando mejorar ingresos con el fin de algún día ser autosustentables.

Página 73

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

En el Municipio de Sorata existe diferentes opiniones sobre si la Carta Orgánica Afecta a la Gestión Municipal, dos autoridades indican que el no contar con una Carta Orgánica aprobada afecta demasiado porque el Municipio se limita de muchas maneras tanto administrativamente, legalmente y financieramente y esto deriva en que los objetivos no se cumplan, además, sería una guía para las futuras autoridades que deben cumplir. Por otro lado, las dos autoridades restantes indican que no afecta, porque la Carta Orgánica que están desarrollando es una adaptación de la ley N° 482, no se ha logrado desarrollar una Carta Orgánica que realmente ayude al Municipio y se adecue a la realidad, y al fin y al cabo existen leyes que emite el Gobierno Central que limitan el desarrollo de las competencias y dejan obsoleta a la Carta Orgánica, además, del poco conocimiento de las autoridades para implementarla correctamente.

Para las autoridades del Municipio de Santiago de Machaca no contar con una CO aprobada afecta demasiado a la Gestión Municipal, porque se supone que es una pequeña constitución y al no contar con ella el Municipio se rige a la ley N° 482 que según ellos no es buena. Si tuvieran una CO que surgiera de las necesidades y de la propia esencia del Municipio permitiría proyectarse para alcanzar objetivos y cumplir expectativas de la comunidad a corto mediano y largo plazo, sin salir del margen de las leyes generales como la Constitución Política del Estado y, sería el inicio real de la autonomía, porque la ley N° 482 limita actividades que impide el desarrollo del Municipio, además podrían administrar mejor la economía de manera independiente con las normativas correspondientes podrían generar recursos propios.

En el Municipio de Luribay las autoridades afirman que no afecta de ninguna manera a la Gestión Municipal ni al Municipio, es decir, no es importante para las autoridades, incluso añaden que tienen miedo de que se apruebe la Carta Orgánica Municipal ya que la deberán cumplir al pie de la letra y no están preparados para asumir todas las competencias que se les ha asignado debido a los bajos recursos económicos e indican que antes de aprobar la COM deben de subsanar varios debilidades dentro el Municipio.

Página 74

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

DESARROLLO DE COMPETENCIAS MUNICIPALES

 Salud

Según las autoridades, el sistema de salud del Gobierno Autónomo Municipal de Inquisivi, cuenta con seis Centros de Salud ambulatorios, dos Centros de Salud con internación y tres puestos de salud los cuales cuentan con el personal médico, equipo y medicamentos para brindar un buen servicio a la población del Municipio, este sistema esta guiado por el Plan Municipal de Salud, instrumento que orienta y fortalece el desarrollo de las competencias en coordinación con el Ministerio de Salud, bajo la premisa que la salud es tarea de todos, los centros de salud realizan campañas, exposiciones en feria y reparten boletines con información de cómo prevenir enfermedades concientizando a la población y previniendo enfermedades.

En el Municipio de Sorata existen ocho Centros de Salud Ambulatorios, dos Centros de Salud con Internación y un puesto de Salud. En el 2016 cumplieron con la implementación de la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural – SAFCI, la implementación de dicha política a través del Proyecto “Mi Salud” y la especialización de graduados de medicina a través de la Residencia SAFCI. Además, fortalece el componente de Gestión Participativa en Salud, compra de ambulancias y asignación de ítems para enfermeras y técnicos. Por otro lado, las autoridades indican que para el crecimiento poblacional los Centros de Salud y medicamentos son insuficientes por lo cual se está elaborando un Plan Municipal de Salud que ayude a administrar y corregir deficiencias.

Las autoridades del Municipio de Santiago de Machaca indican que el sistema de salud en el Municipio ha mejorado medianamente, cuenta con dos Centros de Salud Ambulatorios, un centro de Salud con internación y un Puesto de Salud con el respectivo equipamiento, medicamentos y ambulancias para su funcionamiento, el sistema trabaja con la política SAFCI, por lo cual se realizan ferias, cursos, talleres fomentando a la Salud comunitaria y Gestión Participativa del Personal de salud,

Página 75

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Estructura Social de Salud y Gobiernos Autónomos Municipales para la implementación del Plan Municipal de Salud. Las autoridades añaden que a pesar de contar con el Plan Municipal de Salud existen deficiencias en el control dando lugar al mal manejo económico de los recursos asignado a esta competencia tan importante.

La Red Municipal de Salud de Luribay cuenta con cuatro Centros de Salud Ambulatorios, cuatro Centros de Salud con internación y dos Puestos de Salud ubicados en zonas rurales y urbanas, con una adecuada infraestructura y equipos, personal y medicamentos con lo cual brindan atención médica a la población, guiados por el Plan Municipal de Salud, políticas SAFCI y el Modelo de Gestión Compartida en Salud. Con ayuda de la “Misión Alianza de Noruega en Bolivia” se realizan campañas de Papanicolaou, prevención de enfermedades, compra de equipo médico y ambulancias.

 Educación

Según las autoridades del Municipio de Inquisivi cuentan con ochenta y nueve (89) Unidades Educativas en el Municipio, la educación ha mejorado de manera moderada porque se cuentan con mayor infraestructura, mobiliario, desayuno escolar, cursos de computación y se cuentan con los ítems suficientes. Sin embargo, existen problemas porque no se desarrolla el programa técnico – humanístico dentro el Municipio, varias Unidades Educativas no cuentan con los servicios básicos, existe mucha deserción de estudiantes ya sea por distancia o problemas familiares que ponen en riesgo los ítems de los profesores y el principal problema, la Universidad Mayor de San Andrés retiro las carreras que existían en el Municipio dejando predios sin utilizar en el Municipio.

El Municipio de Sorata tiene setenta y cinco (75) Unidades Educativas y existen diferencia entre urbano y rural, en el área urbana se cuenta con desayuno escolar, servicios básicos e infraestructura, por otro lado en el área rural las unidades educativas no cuentan con servicios básicos, el mobiliario y la infraestructura son deficientes y solo gozan del desayuno escolar.

Página 76

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

La educación en el Municipio de Santiago de Machaca, según las autoridades, ha mejorado ya que las veinte siete (27) Unidades Educativas cuentan con mobiliario adecuado, infraestructura y desayuno escolar sin embargo no todos los colegios cuentan con servicios básicos en el área rural del Municipio, el principal problema es que muchos niños dejan de ir al colegio y los que logran culminar el bachillerato no tienen una casa de estudios superiores por lo que deben emigrar a La Paz y muchos de ellos ya no vuelven a Santiago de Machaca.

Las treinta y seis (36) Unidades Educativas del Municipio de Luribay tienen desayuno escolar, un mobiliario e infraestructura nueva, salas de computación y proyectos socio productivos en las Unidades Educativas para el cuidado del medio ambiente y el manejo de residuos sólidos, pero los servicios básicos solo están presentes en la capital y no en las comunidades alejadas, sin embargo, los principales problemas son la deserción y la educación superior.

 Habitad y Vivienda

El Municipio de Inquisivi cuenta con catastro solo en la capital del Municipio, también existen proyectos de construcción de viviendas para los profesores que hacen año de provincia, trabajadores que realizan proyectos en el Municipio, sin embargo, solo las viviendas del área urbana cuentan con agua potable y alcantarillado pero las autoridades están trabajando en programas y proyectos para que el servicio llegue a todas las viviendas.

Las autoridades del Municipio de Sorata indican que cuentan con catastro urbano solo en la capital del Municipio lo que permite proyectar construcción de viviendas con agua potable y alcantarillado y que este servicio no llega a toda la población, por lo cual se están desarrollando planes y proyectos que tengan impacto en comunidades alejadas, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, lo cual es una prioridad para las autoridades indica el presidente del Conejo.

Página 77

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Las viviendas del Municipio de Santiago de Machaca que se encuentran en el área urbana cuentan con agua potable y alcantarillado gracias al proyecto “Mi Agua” efectuado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y se tienen programas y proyectos para que este servicio llegue a todas las familias del Municipio. El Municipio no cuenta con el catastro urbano y rural, tampoco proyectos de construcción de viviendas.

En el Municipio de Luribay las autoridades afirman que no cuentan con catastro urbano lo cual es un problema porque existen muchos casos de lineamiento y construcciones ilegales. Las viviendas del Municipio cuentan con agua potable gracias a la planificación de programas y proyectos sin embargo el alcantarillado aún es un desafío porque no se tiene programas ni proyectos sobre este tema.

 Patrimonio Cultural

El Gobierno Autónomo Municipal de Inquisivi indica que no se ha realizado recuperación, custodia y promoción del Patrimonio Cultural y añaden que no cuentan con políticas de protección y conservación de espacios de encuentro como iglesias, plazas y plazuelas del Municipio.

El Municipio de Sorata es uno de los que tiene mayor riqueza arquitectónica como la “Iglesia Santa María Magdalena” perteneciente a la Iglesia Católica, espacios de encuentro como plazas y plazuelas, teatros los cuales con el pasar del tiempo se fueron dañando, para evitar el desgaste se tiene políticas de protección y conservación del patrimonio cultural por lo cual se hizo la respectiva refacción custodia y promoción del patrimonio cultural.

El Patrimonio Cultural de Santiago de Machaca cuenta con iglesias coloniales, la montaña ceremonial Paqukahawa, chullpares, ruinas, animales silvestres, tejidos a base de lana de alpaca y la exquisita gastronomía como el chicharrón de llama, además, no cuentan con políticas de protección, conservación, custodia y promoción, por lo que todo este Patrimonio Cultural está en pésimas condiciones.

Página 78

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Las autoridades del Municipio de Luribay afirman que en épocas anteriores varios lugares que tiene Luribay, los cuales lamentablemente fueron olvidados, pero que en un pasado fueron patrimonio han sido recuperadas y están en custodia del Gobierno Municipal, estos lugares están siendo refaccionados para su pronta promoción, también se están desarrollando políticas de protección y conservación de los mismos.

 Biodiversidad, Medio Ambiente, Recursos Naturales e Hídricos

El Municipio de Inquisivi para cuidar la biodiversidad y el medio ambiente está realizando programas de residuos sólidos, manejo de desechos, basura que aún no se han implementado, en relación a recursos naturales se implementó un programa de protección de bosques poniendo un alto a la deforestación y se reforesto parte del Municipio. Finalmente, aprovechando los recursos hídricos del Municipio, establecieron un de riego y micro riego por inundación.

Según las autoridades, la biodiversidad, medio ambiente y recursos forestales en el Municipio de Sorata están vulnerables, porque los programas y políticas de conservación de suelos, recursos forestales, bosques, residuos sólidos y tóxicos no se implementan por falta de dinero, al ser un Municipio minero, los químicos y desechos que producen contaminan el medio ambiente. Por otro lado, los recursos hídricos son aprovechados con sistemas de micro riego y riego para las diferentes comunidades.

Santiago de Machaca se encuentra en la Puna Desértica. Esta región se caracteriza por la escasa cobertura vegetal, bajas temperaturas y reducida precipitación, colinda con el desierto de Atacama, sin embargo, no cuentan con programas de residuos sólidos, manejo de basura y otros desechos lo cual afecta a la salud de la población. Finalmente, los recursos hídricos del Municipio son bien aprovechados creando sistemas de riego innovadores como el riego por aspersión en diferentes comunidades y el sistema de bombeo fotovoltaico para el consumo de agua de los camélidos domésticos y riego de praderas nativas en el Municipio que se realiza con la ayuda de “Soluciones Prácticas”.

Página 79

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Según el presidente del Concejo Municipal de Luribay, es considerado uno de los Municipios con mayor biodiversidad, recursos naturales, bosques, praderas, por lo cual cuentan con políticas de conservación de suelos, recursos forestales y bosques además de aprovechar los recursos hídricos al desarrollar bastantes proyectos de micro riego en diferentes comunidades del Municipio, tratando de llegar a los más lejanos, como Tamaza, Cotaña, Thumi y otras. Sin embargo, el alcalde del Municipio indica que no saben cómo manejar la basura generada por la población, residuos y desechos que muchas veces contaminan los ríos que pasan por el Municipio, muchas veces existe iniciativas y planes sobre plaguicidas, reciclaje y como limpiar el rio que está contaminado, sin embargo, no existe el suficiente presupuesto para llevar a cabo un plan de impacto que solucione este problema.

 Desarrollo Rural Integral

Las autoridades del Municipio de Inquisivi desarrollan esta competencia guiados por el Plan General de Desarrollo Rural Integral, el cual cuenta con diferentes programas y proyectos que fortalecen y ayudan a la población en la agricultura con la compra de semillas, micro riegos y recuperación de tierras para sembradíos, ganadería con la desparasitación y vacunación a los animales de las comunidades del Municipio.

Las autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Sorata en su totalidad indican que no tienen un Plan General de Desarrollo Rural Integral establecido, está en construcción, sin embargo, se apoya a las comunidades del área rural con pequeños programas comprando semillas y campañas de vacunación para animales.

Santiago de Machaca está dividido en dos sectores, la parte alta solamente existe la ganadería y la parte baja que combinan ganadería y agricultura, si bien el Municipio no cuenta con un Plan General de Desarrollo Rural Integral se trata de ayudar a estos sectores con pequeños programas de ganadería en especial para “Camélidos” también se realizan ferias donde se promociona la integración del área rural y que estos cuenten con los mismos accesos y beneficios que todos.

Página 80

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

El Municipio de Luribay cuenta con un Plan General de Desarrollo Rural Integral enfocados a la ganadería con campañas de salud animal, construcción de bañaderos antiparasitarios y formación de promotores veterinarios atendiendo a más de cinco mil cabezas de ganado, por otra parte, la agricultura con talleres sobre manejo de semillas y control de plagas y enfermedades, para lo cual se dotó al área rural con 74 quintales de semillas fruto de este programa se ha logrado el mejoramiento de la producción de papa usando tecnologías que permiten mejorar los eslabones de la cadena productiva de la papa en diferentes comunidades .

 Desarrollo Productivo

En el Municipio de Inquisivi existen complejos productivos agroindustriales que permiten contribuir al desarrollo económico del Municipio, la única dificultad es el acceso a los mercados, ya que por problemas de caminos es imposible trasladar los productos. Por otro lado, la soberanía alimentaria está implantada, se prioriza la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de las comunidades y de los sin tierra a la tierra, al agua, a las semillas y al crédito.

Las autoridades del Municipio de Sorata indican que no tienen complejos productivos, el acceso a mercados para productos hechos en el Municipio es dificultoso porque no existe apoyo por parte del Gobierno Autónomo Municipal, finalmente, la soberanía alimentaria, si bien los productos de las comunidades se consumen en el Municipio existen productos de fuentes externas que son consumidas dentro el Municipio.

Los complejos productivos en el Municipio de Santiago de Machaca aun no son una realidad pero se está trabajando en ese punto, no cuentan con acceso a mercados, la mayoría de los productos que se venden en las ferias no son hechos en el Municipio son productos que entran por la frontera por lo cual no cuentan con soberanía alimentaria.

Página 81

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

El Municipio de Luribay cuenta con complejos productivos como ejemplo AMPROF que es una organización de mujeres emprendedoras con el proyecto de transformación de frutas del valle de Luribay, este complejo cuenta con capacitación para la transformación y gestión de la micro empresa, equipamiento e infraestructura, estos tienen un mercado local donde los jugos son envasados y vendidos promoviendo lo hecho en el Municipio por lo cual, se puede decir que tienen soberanía alimentaria.

 Planificación.

La planificación en los Municipios de Inquisivi, Sorata, Santiago de Machaca y Luribay es elaborada de la misma manera, cada comunidad elabora su POA, en base al Presupuesto asignado, las autoridades de las comunidades realizan reuniones donde se debate las prioridades y necesidades de los pobladores. Por otro lado, el PTDI y PEI no son muy conocidos, es por esta razón que se contrata la asistencia de una consultora a través de AGAMDEPAZ la cual se encarga de socializar los planes con las ETAs, autoridades, y población en general, para luego formular el plan. De los Municipios objetos de estudio Sorata no cuenta con PTDI ni PEI, los miembros del concejo de Sorata afirma que están a la deriva improvisando en proyectos sin ningún tipo de planificación a futuro. Sin embargo, la mayoría de las autoridades desconocen el propósito e importancia de estos planes que son vitales para Gestión Municipal.

 Ordenamiento Territorial.

Según las Autoridades del Municipio de Inquisivi, Sorata, Santiago de Machaca y Luribay, la planimetría correspondiente a cada Municipio está en proceso y no realizan estadísticas municipales lo cual es perjudicial para los Municipios, ya que con esta información se podría realizar el desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones, el mejoramiento de la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del medioambiente, la utilización racional del territorio.

Página 82

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Turismo

Las autoridades del Municipio de Inquisivi señalan que el plan de turismo está en desarrollo y que promueve los lugares turísticos como el río de Sacambaya, el río Unión, las Formaciones volcánico-rocosas, los Templos coloniales, observación de flora y fauna, entre otras. Para lo cual, se debe realizar mejoras en la infraestructura de alojamientos, hoteles que son pocos en el Municipio. El presidente del Concejo Municipal afirma que el turismo en esta región se ve afectada por los malos caminos, poca publicidad al municipio y que el plan de turismo no se lleva a cabo por la escasez de recursos económicos en el Municipio.

El Municipio de Sorata se caracteriza por ser un lugar con potencial turístico y la infraestructura necesaria para desarrollarlo y de hecho fue uno de los potenciadores de desarrollo social económico con lugares como la gruta, las lagunas glaciales, la laguna Chillata, también está la caminata por el río, las cuevas, las aguas termales, el templo, dentro de eso tenemos varios lugares más la ciudad de piedra, caminatas a distintos lugares de Sorata, sin embargo, el vicepresidente del Concejo indica que desde 2001 con los problemas sociales que atravesó el país, el turismo cayo drásticamente, en específico, el desalojo e incendio de un Hotel de propietario extranjero provocó que extranjeros de Europa dejen de visitar el Municipio, ahora solo ingresan turistas argentinos y peruanos que solo se dedican a ingerir bebidas alcohólicas y no a realizar turismo de verdad. La Alcaldesa indica que se está implementado el plan de turismo local junto a la empresa de turismo “BOLTUR” que pretende levantar de nuevo el turismo en el Municipio.

El Concejo de Santiago de Machaca está a punto de aprobar un plan y políticas de turismo local, y la ruta turística “Llama Trek” lo que indica una caminata con las llamas siendo un Municipio potencial en ganadería camélida. Además de visitar varios sitios turísticos, también se realizan ferias artesanales y gastronómicas donde los mismos pobladores ofrecen sus productos a base de la fibra y carne de camélidos. En esta feria una de las actividades que llama la atención es el juzgamiento y calificación de las

Página 83

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ” alpacas para luego los productores ganadores sean premiados. Sin embargo, el principal problema es que no cuenta con alojamientos para recibir turistas, además las principales iglesias símbolos de Santiago de Machaca están vacías y descuidadas.

Según el alcalde, Luribay es un atractivo que llama la atención de quienes visitan este lugar, ofreciéndoles montañas rojizas, cafés, verdes, anaranjadas, hasta llegar a los huertos de durazno, uva, pera, pacaya, granadillos y tunas. Los productos más solicitados por los visitantes son el vino y el , comercializados por las bodegas y viñedos de Luribay. Todos estos atractivos son impulsados por un plan y políticas de turismo local buscando captar nuevas fuentes de ingreso y desarrollar la infraestructura para recibir a los turistas. Por otro lado la presidenta del Concejo indica que es necesario impulsar más el turismo formando alianzas estratégicas con empresas de turismo lo cual no está contemplado en dicho plan.

 Seguridad Ciudadana.

El Municipio de Inquisivi cuenta con módulos policiales a los cuales el GAMI dota infraestructura, equipos e insumos para el ejercicio de la seguridad ciudadana, sin embargo, según el alcalde municipal el personal de la policía no es suficiente para la magnitud del territorio del Municipio. Por otro lado miembros del Concejo Municipal indican que no pueden ayudar a la seguridad ciudadana con guardias Municipales porque el presupuesto no alcanza para cubrir más sueldos.

Las autoridades del Municipio de Sorata existen módulos policiales ubicados en distintas zonas que no son suficientes para cubrir las necesidades del Municipio, sin embargo, las autoridades inauguraron el Servicio Legal Integral Municipal – SLIM con el objetivo de desarrollar estrategias y acciones de prevención atención y reducción de la violencia intrafamiliar, abandono de niños, niñas, mujeres, adultos mayores y personas con capacidades diferentes, coordinando con otras Instituciones para disminuir los índices de violencia.

Página 84

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

El alcalde del Municipio de Santiago de Machaca indica que existen muy pocos policías a los cuales se entrega el material y equipo necesario para su funcionamiento dentro el Municipio, no existe de guardias municipales, al ser un Municipio que limita con el Perú existe puestos militares que controlan el contrabando y dan seguridad a la ciudadanía de algunas comunidades.

Según el Alcalde del Municipio de Luribay, la seguridad ciudadana no ha mejorada, el Gobierno Municipal brinda a la policía infraestructura y equipos pero el personal no es el suficiente, los módulos solo están abiertos ciertos días en la semana, por esta razón se trata de evitar estos hechos mediante campañas de previsión y en especial mediante el SLIM que tiene como objetivo de implementar programas y proyectos de promoción, prevención y difusión de los derechos ciudadanos con énfasis en la integralidad de la familia, promoviendo e incorporando la equidad de género y la igualdad de oportunidades.

 Gestión de Riesgos y Desastres Naturales.

El alcalde del Municipio de Inquisivi indica que no existe la gestión de riesgos y desastres naturales, producto de esto existieron varios derrumbes y mazamorras en los caminos que llevan a Inquisivi y en algunos casos llegando a las comunidades arruinando cultivos y entrando a las casas. La presidenta del concejo indica que no tienen la capacidad de prever estos desastres y no se generan informes posteriores al desastre ni de posibles amenazas.

El Municipio de Sorata no cuenta con previsión de desastres naturales, por esa razón muchas veces el rio se ha desbordado e inundado varios poblados, dejando a su paso, afectados y damnificados. El presidente del concejo indica que no pueden prevenir los desastres naturales, sin embargo, este es un punto esencial en la elaboración del Plan Territorial de Desarrollo Integral que se encuentra en proceso.

Página 85

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

El presidente del Concejo Municipal de Santiago de Machaca indica que los desastres naturales que golpean con más fuerza al Municipio son la sequía y la helada. La falta de agua en el municipio es muy frecuenta ya que no cuentan con bombas de agua, excavación de pozos y forrajes y no existe cisternas para llevar a los criadores, por lo cual, el 40% de los camélidos fueron afectados y en algunos casos murieron, por último, las heladas provocan la perdida de los pocos cultivos del Municipio, en conjunto provocan que las familias pierdan sus principales fuentes económicas.

El alcalde del Municipio de Luribay señala que se encuentran en estado de emergencia por recientes desastres naturales, gracias a la gran lluvia los cerros se derrumbaron enterrando casas y perdiendo más de 40 hectáreas de cultivos de durazno, uva y hortalizas. El presidente del concejo indica que no existe la manera de prever estos desastres y esta competencia no está prevista en ningún plan de Gestión Municipal, por lo cual, los pobladores se ven obligados a improvisar infraestructura con palos y árboles que ayuden a detener las inundaciones y mazamorras.

 Fuentes de Ingresos Propios

El Municipio de Inquisivi genera ingresos que oscilan entre cien mil bolivianos y doscientos mil bolivianos aproximadamente, de los cuales la mayor fuente de ingresos son por impuestos, en especial con el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) que recauda impuestos de inmuebles, pero como no se cuenta con un catastro urbano, solo es recaudado por los inmuebles de la capital del Municipio,

Una de las autoridades desconoce el monto de recursos propios del Municipio de Sorata, las demás autoridades difieren en el monto, que va desde cien mil bolivianos, un millón de bolivianos y un millón y medio de bolivianos. Sin embargo coinciden en que la principal fuente es en su mayoría por tributos municipales, como ser impuestos inmuebles y vehículos, patentes, trámites administrativos en el Municipio y las regalías mineras.

Página 86

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

El Municipio de Santiago de Machaca género en la última gestión ciento treinta mil bolivianos de los cuales las principales fuentes fueron, cobro para hacer ferias y fiestas, patentes, alquileres de maquinaria agrícolas que se usan para el sembrado, chacras y se cobra por hora, cabe recalcar que dentro el Municipio no se paga ningún tipo de impuesto.

Las autoridades del Municipio de Luribay concuerdan que las principales fuentes de ingresos suman doscientos mil bolivianos, que provienen del alquiler de maquinarias a la comunidad, los impuestos que solo se pagan en la capital y no están bien reglamentadas por lo que los negocios todavía no pagan impuestos, se espera que la implementación del RUAT que está en proceso solucione y reglamente los impuestos en todo el Municipio.

 Distribución de Recursos Económicos Dentro del Municipio

El Municipio de Inquisivi, Sorata, Santiago de Machaca y Luribay trabajan de igual manera en la distribución de recursos económicos, el método consiste en dividir el total de recursos entre el total de la población y repartirlo según la cantidad poblacional de cada comunidad, lo cual lleva a los siguientes problemas: el dinero percibido por los municipios está predestinado por el Gobierno central, los datos con los que se trabaja son del censo de 2012, muchas comunidades crecieron y se crearon otras, las comunidades con menor población reciben poco dinero que no alcanza para realizar proyectos y deben de gastar varios POA´s para llevar a cabo un proyecto lo cual limita el crecimiento de las comunidades al no poder realizar proyectos de gran impacto para la comunidad, existen casos como el de Inquisivi y Santiago de Machaca que comunidades no fueron censadas o cometieron el error de ser censadas para otro Municipio, estas comunidades no reciben dinero y las autoridades se ven obligadas a gastar recursos propios en estas comunidades o compartir los recursos de otras comunidades para realizar proyectos que afecten a varios municipios.

Página 87

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Informes de Gestión Municipal para la Comunidad

Las autoridades de Inquisivi realizan informes de avance y ejecución de los planes de Gestión Municipal semestralmente, para después llamar a reuniones que se llevan a cabo en la capital del Municipio, por cuestiones de transparencia la información es accesible para cualquier persona, también, se utilizan las radios locales para difundir información de las reuniones, las personas y organizaciones sociales pueden llamar a reunión de emergencia para aclarar puntos observados en los informes.

La alcaldesa del Municipio de Sorata indica que constantemente se va haciendo un seguimiento a los diferentes programas y proyectos del POA y PP, al igual que el Concejo Municipal realiza las respectivas fiscalizaciones y emiten informes los cuales se pueden encontrar en la alcaldía donde cualquier persona que lo solicite puede acceder, por otro lado se realizan reuniones de rendición de cuentas dos veces al año donde asisten los sectores sociales, la comunidad, movimientos sociales y sindicales, entidades que trabajan en el Municipio y con la ayuda de control social se realiza la rendición de cuentas.

Los informes de Gestión Municipal dirigidos a la población de Santiago de Machaca son anualmente, debido a que no todos pueden asistir se reparten los informes a cada “jacha” y “sullka” para que puedan informar a sus respectivas comunidades, por otro lado, los informes de seguimiento y fiscalización están disponibles para las personas, además de contar con “Control Social” que tiene la obligación de revisar minuciosamente los informes y si existiera alguna irregularidad convocar a reunión.

El Municipio de Luribay elabora informes de seguimiento a los Planes de Gestión Municipal mensualmente, a causa de la fiscalización del concejo, es su obligación detallar un informe del avance, también por motivos de transparencia ya que la información debe estar lista y disponible para la comunidad. Los rendimientos de cuentas se realizan en la capital con los presidentes de las diferentes comunidades, sectores sociales y cualquier otra que quiera asistir.

Página 88

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Ayuda del Viceministerio de Autonomías o Servicio Estatal de Autonomía

Una autoridad de los Municipios de Inquisivi, Sorata y Luribay afirma que han recibido ayuda de estas entidades, la cual consistió en talleres participativos para la población y capacitación a los funcionarios de la alcaldía, también en algunas ocasiones ayudaron con la redacción de la Carta Orgánica Municipal, sin embargo, las demás autoridades y todas del Municipio de Santiago de Machaca indican que no recibieron ningún tipo de ayuda de estas entidades para la implementación de la Autonomía en su Municipio.

 Figura N° 9: Observación.

Testimonio de Testimonio de la Ámbito Municipio Observación las Autoridades Población Los talleres y Las autoridades campañas fueron manifiestan que Las campañas y en el año 2012 y Inquisivi, Sorata, hubo los talleres solo Generalidades de la población no Santiago de capacitación se dieron en las Autonomía y tiene Machaca y sobre la capitales donde Carta Orgánica conocimiento Luribay Autonomía la población no sobre conceptos mediante talleres puede asistir básicos de y campañas autonomía Las nuevas Cuando se autoridades no La nueva Participación de Inquisivi, Sorata, cambian las tienen administración no la Población en Santiago de autoridades los conocimiento recibe el estado Planes de Gestión Machaca y proyectos y sobre lo que paso de los programas Municipal Luribay programas no se en su municipio y proyectos continúan antes de que fueron electos La deficiente El concejo afirma comunicación Inquisivi, Sorata, realizar la La mayoría de Fiscalización del entre alcalde y Santiago de respectiva las autoridades Concejo concejo no Machaca y fiscalización de no cumplen sus Municipal permite una Luribay los programas y funciones adecuada proyectos fiscalización

Página 89

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Durante las Existe un La Carta entrevistas Inquisivi, Sorata, desinterés de las Orgánica es muy algunas Importancia de la Santiago de autoridades para importante para autoridades Carta Orgánica Machaca y agilizar el el desarrollo del indicaron que la Luribay proyecto de la municipio Carta Orgánica Carta Orgánica no es importante Las autoridades no saben si se realizó los respectivos Talleres Las autoridades La Población talleres de inicio Inquisivi, Sorata, Participativos indican que señala que existe del Proceso, por Santiago de para la ignoran como poco interés de lo cual, para las Machaca y Construcción de empezó el las autoridades en siguientes fases Luribay la COM proceso realizar la COM la población no sabe cómo continuar el proceso y provoca retrasos Existe injusticia Afirman que la al repartir la Indican que se ayuda solo se Inquisivi, Sorata, ayuda y no se compra semillas, brinda a las Competencia Santiago de llega a las fertilizantes para comunidades que Agricultura Machaca y comunidades ayudar a los son afines al Luribay alejadas que productores partido político realmente lo en el poder necesitan Existe un claro problema de La atención Existe un Sistema administración de medica es Competencia Sorata, Santiago que garantiza el los Centros de regular, hace falta Salud de Machaca servicio de salud Salud, estos medicamentos y para la población permanecían capacitación cerrados y sin atención medica Existen nuevos colegios que no se usan por la Inquisivi, Sorata, Existe nueva La educación no mala Competencia Santiago de infraestructura, ha mejorado solo planificación. La Educación Machaca y materiales y se tiene nueva deserción de los Luribay mobiliario infraestructura alumnos es un problema alarmante

Página 90

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

No existe la Se llevan a cabo infraestructura planes de turismo El turismo es para recibir a los Inquisivi, para una mejor muy pobre, los turistas, los Competencia Santiago de experiencia e atractivos no se atractivos Turismo Machaca y impulsar a los promocionan de turísticos están Luribay municipios como la manera descuidados y no atractivos correcta se promocionan turísticos de la manera correcta. Los módulos policiales La población El Municipio efectivamente Inquisivi, Sorata, indica que Competencia brinda permanecían Santiago de difícilmente se Seguridad infraestructura y cerrados y no Machaca y puede entrar Ciudadana equipos a la encontraba Luribay policías en el policía Municipal policías en las Municipio calles del Municipio Los informes recién son Las autoridades La información elaborados a Inquisivi, Sorata, señalan que se no llega a todas última hora de Información Santiago de hace la rendición las poblaciones, rendición de Financiera Machaca y de cuentas dos dejando atrás a cuentas, el Luribay veces al año las comunidades tiempo no alcanzo para abarcar todo Los informes no están listos hasta un día antes de la La población rendición de señala que solo se cuentas y la Inquisivi, Sorata, Las autoridades realiza una vez al población no está Reuniones Santiago de indican que se año, no se realiza informada antes, Informativas Machaca y lleva a cabo una rendición de las reuniones Luribay semestralmente cuentan clara y se duran todo el día limita a mostrar provocando que facturas al anochecer la gente abandone las reuniones.

Página 91

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 HALLAZGOS

Después de la implementación de los instrumentos de recolección de datos, el procesamiento y el análisis de los mismos, se ha determinado los siguientes hallazgos en los Municipios:

 No se ha dado cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado respecto a los Gobiernos Autónomos Municipales, porque existe una estructura jurídica en Bolivia establecida por el Gobierno actual que re- centraliza el Proceso Autonómico, por cuanto, se han dictado leyes especiales y sectoriales, iniciando con La Ley Marco de Autonomías y descentralización N° 031, que tenía como mandato establecer el procedimiento para la elaboración de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y delegación competencial el régimen económico financiero y la coordinación entre el nivel central del estado y las entidades territoriales descentralizadas, sin embargo, esta ley distorsionó el proceso de desarrollo autonómico y re- centralizó competencias compartidas y concurrentes posibilitando que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe leyes que atentan contra la esencia de la autonomía.  El sistema de distribución de recursos económicos por habitantes de la jurisdicción Municipal. Sin lugar a dudas, esta forma y criterio de distribución de recursos por los ediles demuestra que los Municipios no tienen planes de desarrollo, porque con este criterio las zonas, distritos y/o comunidades lejanas con menor población reciben menos recursos. Por tanto, no se resuelven las necesidades de inversión, caminos, mejoramiento de infraestructura y atención de servicios básicos. De la misma manera sucede cuando se asigna presupuesto al Municipio, porque el Gobierno central no asigna el dinero suficiente y no da libertad de crear nuevos ingresos para el ejercicio competencial y otras responsabilidades.

Página 92

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 El problema de la ingobernabilidad es uno de los primeros factores que afecta la elaboración y control inmediato de los Planes de Gestión Municipal, ya que la mayoría de los Gobiernos Autónomos Municipales se encuentra con problemas internos entre el órgano ejecutivo, el órgano legislativo y en ocasiones con la población, generalmente políticos. La ineficiente comunicación y organización interna de las autoridades provoca que se distorsione la información y pone obstáculos a la fiscalización del Concejo Municipal, la deficiente comunicación de autoridades con población provoca que no se prioricen las necesidades de la población en los Planes de Gestión Municipal.

 Los Municipios del Departamento de La Paz están a cargo de personas no capacitadas con criterios limitados e ignoran el procedimiento que se debe seguir para realizar una correcta planificación, por consecuencia no existe una proyección adecuada de Planes de Gestión Municipal que ayuden al desarrollo equitativo entre las áreas urbano y rural. Provocando que el área rural no tenga el suficiente desarrollo.

 La construcción de la Cartas Orgánicas se ve perjudicada por autoridades que ralentizan su proceso, no tienen la voluntad política de concretar el proyecto, incluso indican que la CO no es importante para el desarrollo del Municipio porque no modifican competencias y no incrementan recursos a los ya establecidos, es decir, no crearan nuevos impuestos a los asignados por la Ley N° 154 y no aumentaran competencias ni legislaran las competencias concurrentes y compartidas, porque están sujetas a leyes nacionales especiales.

Página 93

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 El desarrollo del proyecto de la Carta Orgánica Municipal se ve afectada durante el cambio de autoridades, ya que las personas a cargo y capacitadas en su momento se retiran sin dejar informes de avance y situación del proyecto. Las nuevas autoridades no tienen conocimiento si hubo socialización y/o talleres participativos, además de no estar capacitadas para proseguir con la elaboración, por lo cual se vuelve a dar inicio al proceso perdiendo tiempo y recursos. Además no existe coordinación entre autoridades y población, causando que las reuniones de elaboración no se lleven a cabo provocando el desinterés de las personas.

 La migración de la población de los Municipios a la Ciudad de La Paz es un problema que perjudica la participación y control social, gran parte de la población trabaja y vive en La Paz y solamente habita en el Municipio días de feria o cuando se llevan a cabo reuniones o en rendiciones de cuentas, además, perjudica a competencias como la educación, salud y servicios básicos y muy importante la Elaboración de la Carta Orgánica. Al no realizar el control respectivo de la Gestión Municipal muchas veces se cometen malos usos de los recursos económicos que impiden el desarrollo del Municipio.

Página 94

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

CAPÍTULO IV

5. Conclusiones y Recomendaciones.

5.1. Conclusiones.

La investigación se ha basado en el análisis del desarrollo del Proceso Autonómico desde la perspectiva Municipal, por lo tanto, el diagnóstico revela que los Gobiernos Autónomos Municipales no están aplicando el modelo autonómico de gobierno de acuerdo al mandato de la CPE. La realidad de los Municipios objetos de estudio, muestran el escenario en el que se encuentran los demás municipios en el Departamento de La Paz y Bolivia. Producto de la investigación se tiene las siguientes conclusiones:

 Formalmente la nueva Constitución Política del Estado postula la existencia de un Estado descentralizado con autonomías, sin embargo, la autonomía municipal es más una desconcentración que un proceso descentralizador y es lo que demuestra el análisis de las principales leyes autonómicas, el Gobierno actual no tiene la voluntad política de establecer una autonomía como lo señala la CPE, al contrario, distorsionó el objetivo de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” N°031 emitiendo leyes especiales posteriores a la Constitución Política del Estado, impidiendo el ejercicio de competencias exclusivas, concurrentes y compartidas en áreas como el desarrollo humano y el régimen económico, mediante la creación de una estructura jurídica que re-centraliza el proceso de las autonomías.  El Estado Plurinacional de Bolivia inicia el Proceso Autonómico en 2009 con la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado y tras diez años, es alarmante que las autoridades municipales y población no tengan conocimiento claro de la autonomía, Carta Orgánica, la población de los diferentes municipios encuestados que tiene un concepto básico sobre autonomía, CO, competencias municipales y su desarrollo no supera el 50%, lo que ralentiza el proceso de implementación de la autonomía municipal.

Página 95

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Las autoridades municipales, funcionarios públicos y autoridades comunitarias (junta de vecinos, presidentes de distritos, mallkus, sulkas) que están a cargo de la elaboración del Plan Operativo Anual, Plan estratégico y Plan Territorial de Desarrollo Integral no están capacitados para la elaboración de estos planes de gestión municipal, ya que durante la investigación en los diferentes municipios objetos de estudio, no tenían claro la importancia y lo que implica estos documentos que son de vital importancia para el desarrollo del Municipio.  El desarrollo y ejercicio de las competencias municipales se ven afectadas por el escaso recurso económico que reciben y la poca generación de recursos propios, el Gobierno Central asignó nuevas competencias pero no el suficiente dinero, ni las fuentes de ingresos hacia los municipios. El presupuesto que reciben llega al municipio con partidas predestinadas e implica que competencias importantes como los servicios básicos, turismo, seguridad ciudadana, agricultura, ganadería que tienen pequeños proyectos pero no se llevan a cabo por falta de presupuesto o si se llevan a cabo deben abarcar varios POA´s y en el peor de los casos esas competencias no son desarrolladas retrasando el crecimiento del Municipio.  La falta de comunicación, organización y problemas producto de las diferencias políticas de parte de los ediles y funcionarios públicos afecta al desarrollo de una gestión municipal obstaculizando una gestión municipal eficiente, también afecta a la población porque las autoridades, en especial los alcaldes, solo se encuentran en los municipios dos días a la semana, de los cuales la mayor parte del tiempo permanecen ocupados para poder escuchar las necesidades de la población. La autonomía implica una mayor participación de la población en la gestión municipal lo cual es imposible si no existen autoridades para escuchar las demandas de la ciudadanía, las autoridades no viven la realidad del municipio y existen diferencias políticas que solo favorecen a los que son del partido político que está en el poder.

Página 96

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 La participación y control social en la gestión municipal es responsabilidad tanto de autoridades como de la población en general, y es evidente que los ediles al no presentar antes de la rendición de cuentas los informes de gestión municipal, por su parte la población porque arriban al Municipio un día antes de la rendición de cuentas, por lo tanto, no exigen ni están al tanto sobre qué puntos son los que se debe llevar a cabo con más precisión.

5.2. Recomendaciones.

En base a los resultados de la Investigación se sugiere que entidades como el Servicio Estatal de Autonomías (SEA), Viceministerio de Autonomías y la Federación de Asociaciones Municipales brinden capacitaciones constantes e información frecuente sobre el tema de autonomías, Carta Orgánica Municipal y competencias a las autoridades municipales, funcionarios y población en general con el fin de generar una cultura de información autonómica. Así mismo, capacitar a futuras autoridades de los Gobiernos Autónomos Municipales para que puedan continuar con el proceso de elaboración de la Carta Orgánica Municipal, desarrollo de competencias con el fin de llevar a cabo una buena Gestión Municipal y constituir una autonomía plena.

Tras diez años del inicio del Proceso Autonómico la población desconoce el tema, es por esta razón que se recomienda incrementar charlas dirigidas a la población sobre los temas vitales como la Autonomía, Carta Orgánica y Competencias Municipales de manera constante, aprovechar ferias donde se dé información, crear espacios donde las comunidades puedan informarse. No hay duda que la población está interesada en saber más sobre el tema, las autoridades municipales y juntas vecinales pueden realizar peticiones a los funcionarios del Viceministerio de Autonomías, Servicio Estatal de Autonomías o Federación de Asociaciones Municipales sobre seminarios, charlas, material didáctico, que mediante una buena organización pueden darse en los Municipios que lo soliciten.

Página 97

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Proceso de Capacitación Recomendado

El diagnóstico indica que la La capacitación se realizara con la implementación del Proceso ayuda de las entidades Autonómico es ineficiente por lo correspondientes (métodos y medios tanto se recomienda que: de Información, boletines, folletos y personal) para cumplir los siguientes  Las Autoridades deben objetivos: capacitarse en: Leyes, elaboración y evaluación de  Mejorar la participación y Planes de Gestión Municipal. desarrollo de la COM.  La población debe capacitarse en  Planificar y evaluar los Planes leyes, planificación y conceptos de Gestión Municipal. básicos de Autonomía  Crear una cultura de información

Diseño Y Plan Diagnóstico De Acción

Evaluación Implementación

 Se debe realizar un seguimiento constante La implementación varía de en cada etapa de la capacitación. acuerdo a la realidad de cada  Se debe comparar la Situación actual con la Municipio, pero se anterior. recomienda planificarlo para un mayor alcance y llegar a  Realizar el procedimiento nuevamente y en las comunidades más alejadas especial en caso de cambios de autoridades de manera constante. municipales y autoridades indígenas.

Página 98

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Los Municipios que aún no empezaron con el proyecto de construcción de la Carta Orgánica Municipal, como es el caso de Santiago de Machaca, se recomienda elaborar una planificación del proyecto, dicho plan deberá tener estrategias de socialización de la COM que lleguen a los municipios más alejados aprovechando ferias, programas de radio, murales, folletos y otros medios de difusión de información manteniendo una constante capacitación a la población. Los miembros del concejo que terminan su mandato deben elaborar un informe y capacitar al nuevo Concejo electo sobre la planificación del proyecto, el estado del mismo, dificultades que atravesaron con el objetivo de no retrasar o en el peor de los casos reiniciar el proceso de construcción de la COM.

 Modelo de Elaboración Participativa de la COM Viceministerio de Autonomías.

Este proceso debe ir acompañado con la ayuda del Viceministerio de Autonomías, SEA y FAM que brindan apoyo a las comunidades que lo necesitan, manteniendo motivada a la población para que no abandonen el proyecto.

Página 99

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Se debe encauzar el Proceso Autonómico mediante la modificación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” N° 031, y su desarrollo conforme al texto constitucional establecido en la Tercera parte,

Desmontar la estructura jurídica de leyes sectoriales y especiales con relación al proceso autonómico, ámbito competencial y de recursos económicos, es ese sentido, la modificación de la Ley Marco de Autonomías N° 031 se encuentra referida a su Título V Régimen competencial, transfiriendo atribuciones sobre las competencias exclusivas, compartidas y concurrentes, tal como lo dispone el Artículo 271 de la Constitución Política del Estado “delegación y transferencia competencial”.

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización en su artículo 61, párrafo III (Anexo2), indica que la elaboración de la Carta Orgánica Municipal es Potestativa, al contrario, esta debe ser obligatoria de los Gobiernos Autónomos Municipales con fecha limite estipulada en la Ley N° 031, con el objetivo de impulsar y generar un mayor impacto de la Autonomía en los Municipios el Gobierno Central debería otorgar recursos exclusivos para desarrollar esta competencia.

La modificación de la Ley Marco de Autonomías N° 031 a algunos artículos establecidos en el Titulo VI Régimen Económico Financiero para que el nivel central del Estado no continúe disponiendo mediante leyes decretos supremos la disposición y el cercenamiento de recursos de las entidades territoriales autónomas, asimismo, establecer las bases y el procedimiento de creación de nuevos ingresos y tributos observando solo las limitantes definidas en la Constitución Política del Estado.

La FAM siendo una asociación a nivel nacional, debe de ser un mediador con el Viceministerio de Autonomías y Servicio Estatal de Autonomías para apoyar con material, capacitaciones, planificación y socialización a todos los Municipios con el desarrollo del Proceso Autonómico, en especial a los municipios pequeños. Por otro lado la FAM debe de pronunciarse contra los hechos y leyes que vulneran la autonomía Municipal.

Página 100

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Recomendaciones específicas para los Municipios.

La deficiente comunicación, conflictos internos y conflictos políticos son factores que afectan a la Gestión Municipal y el cumplimiento de objetivos, se recomienda una mayor comunicación, coordinación y dejar de lado los partidos políticos para poder mejorar el Proceso Administrativo de los Municipios. También se debe fortalecer el liderazgo de las autoridades y la capacidad de motivar a la población para una mayor participación constante en proyectos como la Carta Orgánica Municipal, planificación y control social.

En cuanto a la rendición de cuentas públicas por parte de las autoridades, muchas veces no son efectivas ni eficaces, para un mejor desarrollo y una rendición de cuentas continua, los informes deben ser presentados a control social, autoridades comunitarias (junta de vecinos, presidente de zona, distrito, mallkus, sulkas y otros) y estar disponibles para la población en general al menos una semana antes de la reunión, con el objetivo de que revisen los documentos y agilizar la rendición de cuentas haciéndolo más transparente y con mayor conformidad de la población.

El Proceso Autonómico requiere continuidad y persistencia, debe ser enfocado y analizado de varios puntos de vista , es por eso, que es imperioso realizar amplias investigación que permitan conocer las variables y/o factores que generan y sus efectos en las organización de nuestro país, por ello se sugiere a las autoridades permitir, ayudar e incentivar nuevas investigación profundizando en el desarrollo de las diferentes competencias municipales con el fin de ser más productivos, con mejores empleos y mejores condiciones de vida, mejorar la Salud, educación, servicios básicos y otras que de acuerdo a la realidad de cada Municipio se importante.

Página 101

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

BIBLIOGRAFÍA

 Aja, E. (2003). El Estado autonómico, federalismo y hechos diferenciales. Madrid.  Alcalá, H. N., & Francisco, C. (2001). Instituciones Políticas y Teoría Constitucional. Chile: Universidad de Talca MIXM.  Aliendre España Freddy. (2017). Gestión Municipal. La Paz - Bolivia.  Aliendre España Freddy. (2017). Organización del Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz - Bolivia. Miltluz.  Bermúdez, L., & Rodríguez, F. (2015). Investigación en la Gestión Empresarial. Lima Perú: Macro.  Blandes José, Pabón Edgar. (2005). La Descentralización en América Latina, Logros y Desafíos. El Papel de la Cooperación Europea. La Paz - Bolivia. Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM).  Droks Jorge, Fuster Francisco. (2008). Autonomía Municipal. Argentina. Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe.  Duran, N. (2010). Cartas Orgánicas Municipales en Bolivia.  Fortun Raúl. (2016). Incidencia de los Procesos de Cambio en las Organizaciones, Cambios Emergentes del Proceso Autonómico en el Departamento de Tarija (Consultoría) Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas, Tarija - Bolivia.  Galindo, M. (2006). Visiones Aymaras Sobre las Autonomías. La Paz - Bolivia: PIEB.  Haldewang, C. V. (1990). Hacia un Concepto Politológico de la Descentralización Del Estado en América Latina. Revista EURE N° 50, 61-77.  Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.  Hernández, F. y. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Página 102

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Ibáñez Mamani Efraín. (2011). "El Proceso Autonómico del Departamento de La Paz 2006 - 2010. (Proyecto de Grado). UMSA. La Paz - Bolivia.  Justiniano, J. L. (2017). La Ruta Crítica del Proceso Autonómico. Santa Cruz - Bolivia: El País.  Konrad Adenauer Stiftung Auslandsburo Bolivien. (2010). Bolivia en la senda de implementación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), Evaluación, análisis crítico y perspectivas futuras. Bolivia.  Ley de Gobiernos Autónomos Municipales N° 482.  Ley de Participación Popular y Control Social N° 341.  Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado– SPIE. (2016). Ley N° 777.  Ley Marco de Autonomías y Descentralización. (2010). Ley N°031 "Andrés Ibáñez".  Mansilla H.C.F. (1994). Autonomía e Imitación en el Desarrollo, Fragmentos de una Teoría critica de la Modernización.. La Paz - Bolivia. Cebem.  Medina Javier. (2001). Manifiesto Municipalista por una Democracia Participativa Municipal. La Paz. Bolivia. Garda Azul.  Méndez, C. E. (1998). Guía para Elaborar Diseños de Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. Santafé de Bogota: Kimpres.  Miranda Ramírez Carlos. (2017). Las Piezas del Derecho Autonómico Boliviano. Cochabamba - Bolivia. Kipus.  Nueva Constitución Política del Estado. (2010). Nueva Constitución Política del Estado. La Paz - Bolivia: U.P.S.  Olamendi, L. B. (2000). Léxico de la Política. México D.F.: ISBN.  Pérez. (1999). Gobierno y Participación Ciudadana En Quórum Año VIII. México.  Ortuste Telleira Carolina. (2016). Análisis del Sistema Competencial Boliviano a partir del Proceso Autonómico Cruceño. (Tesis Doctoral). Santa Cruz – Bolivia. Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea.

Página 103

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROCESO AUTONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

 Quezada, N. (2010). Metodología de la Investigación Estadística Aplicada en la Investigación. Lima - Perú: Macro.  Sandoval, J. (2017). Definición de Programa Operativo Anual. Recuperado el 18 de Mayo de 2018, de ACADEMIA: http://www.academia.edu/11468268/Definici%C3%B3n_de_Programa_Opera tivo_Anual_POA  Suárez, D. M. (2013). Descentralización y Pacto Fiscal en Bolivia. Santa Cruz: El País.  Suárez, J. C. (2003). Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento de los Procesos de Descentralización Política en América Central. UPD-OEA-BID.  Valderrama, S. (2005). Pasos para Elaborar Proyectos y Tesis de Investigación. Lima: San Marcos.  Viceministerio de Autonomías. (2017).

Página 104

ANEXOS Anexo 1 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PRIMERA PARTE BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS TÍTULO I BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO MODELO DE ESTADO Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.

TERCERA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO TÍTULO I ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 269. I. Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos. II. La creación, modificación y delimitación de las unidades territoriales se hará por voluntad democrática de sus habitantes, de acuerdo a las condiciones establecidas en la Constitución y la ley. III. Las regiones formarán parte de la organización territorial, en los términos y las condiciones que determinen la ley. Artículo 270. Los principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social, provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, en los términos establecidos en esta Constitución. Artículo 271. I. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización regulará el procedimiento para la elaboración de Estatutos autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y delegación competencial, el régimen económico financiero, y la coordinación entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas.

II. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización será aprobada por dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Artículo 272. La autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones. Artículo 273. La ley regulará la conformación de mancomunidades entre municipios, regiones y territorios indígena originario campesinos para el logro de sus objetivos. Artículo 274. En los departamentos descentralizados se efectuará la elección de prefectos y consejeros departamentales mediante sufragio universal. Estos departamentos podrán acceder a la autonomía departamental mediante referendo. Artículo 275. Cada órgano deliberativo de las entidades territoriales elaborará de manera participativa el proyecto de Estatuto o Carta Orgánica que deberá ser aprobado por dos tercios del total de sus miembros, y previo control de constitucionalidad, entrará en vigencia como norma institucional básica de la entidad territorial mediante referendo aprobatorio en su jurisdicción. Artículo 276. Las entidades territoriales autónomas no estarán subordinadas entre ellas y tendrán igual rango constitucional.

CAPÍTULO CUARTO AUTONOMÍA MUNICIPAL Artículo 283. El gobierno autónomo municipal está constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias; y un órgano ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde. Artículo 284. I. El Concejo Municipal estará compuesto por concejalas y concejales elegidas y elegidos mediante sufragio universal. II. En los municipios donde existan naciones o pueblos indígena originario campesinos, que no constituyan una autonomía indígena originaria campesina, éstos podrán elegir sus representantes ante el Concejo Municipal de forma directa mediante normas y procedimientos propios y de acuerdo a la Carta Orgánica Municipal. III. La Ley determinará los criterios generales para la elección y cálculo del número de concejalas y concejales municipales. La Carta Orgánica Municipal definirá su aplicación de acuerdo a la realidad y condiciones específicas de su jurisdicción. IV. El Concejo Municipal podrá elaborar el proyecto de Carta Orgánica, que será aprobado según lo dispuesto por esta Constitución.

CAPÍTULO OCTAVO DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS Artículo 297. I. Las competencias definidas en esta Constitución son: 1. Privativas, aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado. 2. Exclusivas, aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas. 3. Concurrentes, aquellas en las que la legislación corresponde al nivel central del Estado y los otros niveles ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva. 4. Compartidas, aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea Legislativa Plurinacional cuya legislación de desarrollo corresponde a las entidades territoriales autónomas, de acuerdo a su característica y naturaleza. La reglamentación y ejecución corresponderá a las entidades territoriales autónomas. II. Toda competencia que no esté incluida en esta Constitución será atribuida al nivel central del Estado, que podrá transferirla o delegarla por Ley. Artículo 299. I. Las siguientes competencias se ejercerán de forma compartida entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas: 1. Régimen electoral departamental y municipal. 2. Servicios de telefonía fija, móvil y telecomunicaciones. 3. Electrificación urbana. 4. Juegos de lotería y de azar. 5. Relaciones internacionales en el marco de la política exterior del Estado. 6. Establecimiento de Instancias de Conciliación ciudadana para resolución de conflictos entre vecinos sobre asuntos de carácter municipal. 7. Regulación para la creación y/o modificación de impuestos de dominio exclusivo de los gobiernos autónomos. II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma concurrente por el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas: 1. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y fauna silvestre manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la contaminación ambiental. 2. Gestión del sistema de salud y educación. 3. Ciencia, tecnología e investigación. 4. Conservación de suelos, recursos forestales y bosques. 5. Servicio metereológico. 6. Frecuencias electromagnéticas en el ámbito de su jurisdicción y en el marco de las políticas del Estado. 7. Promoción y administración de proyectos hidráulicos y energéticos. 8. Residuos industriales y tóxicos. 9. Proyectos de agua potable y tratamiento de residuos sólidos. 10. Proyectos de riego.

11. Protección de cuencas. 12. Administración de puertos fluviales. 13. Seguridad ciudadana. 14. Sistema de control gubernamental. 15. Vivienda y vivienda social. 16. Agricultura, ganadería, caza y pesca. Artículo 302. I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción: 1. Elaborar su Carta Orgánica Municipal de acuerdo a los procedimientos establecidos en esta Constitución y la Ley. 2. Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción. 3. Iniciativa y convocatoria de consultas y referendos municipales en las materias de su competencia. 4. Promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales en el marco de las políticas nacionales. 5. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos. 6. Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los planes del nivel central del Estado, departamentales e indígenas. 7. Planificar, diseñar, construir, conservar y administrar caminos vecinales en coordinación con los pueblos indígena originario campesinos cuando corresponda. 8. Construcción, mantenimiento y administración de aeropuertos públicos locales. 9. Estadísticas municipales. 10. Catastro urbano en el ámbito de su jurisdicción en conformidad a los preceptos y parámetros técnicos establecidos para los Gobiernos Municipales. 11. Áreas protegidas municipales en conformidad con los parámetros y condiciones establecidas para los Gobiernos Municipales. 12. Proyectos de fuentes alternativas y renovables de energía preservando la seguridad alimentaria de alcance municipal. 13. Controlar la calidad y sanidad en la elaboración, transporte y venta de productos alimenticios para el consumo humano y animal. 14. Deporte en el ámbito de su jurisdicción. 15. Promoción y conservación del patrimonio natural municipal. 16. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible municipal. 17. Políticas de turismo local. 18. Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y educación vial, administración y control del tránsito urbano. 19. Creación y administración de impuestos de carácter municipal, cuyos hechos imponibles no sean análogos a los impuestos nacionales o departamentales.

20. Creación y administración de tasas, patentes a la actividad económica y contribuciones especiales de carácter municipal. 21. Proyectos de infraestructura productiva. 22. Expropiación de inmuebles en su jurisdicción por razones de utilidad y necesidad pública municipal, conforme al procedimiento establecido por Ley, así como establecer limitaciones administrativas y de servidumbre a la propiedad, por razones de orden técnico, jurídico y de interés público. 23. Elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto. 24. Fondos fiduciarios, fondos de inversión y mecanismos de transferencia de recursos necesarios e inherentes a los ámbitos de sus competencias. 25. Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros municipales. 26. Empresas públicas municipales. 27. Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos en el marco de la política del Estado. 28. Diseñar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés público y bienes de dominio municipal, dentro de su jurisdicción territorial. 29. Desarrollo urbano y asentamientos humanos urbanos. 30. Servicio de alumbrado público de su jurisdicción. 31. Promoción de la Cultura y actividades artísticas en el ámbito de su jurisdicción. 32. Espectáculos públicos y juegos recreativos. 33. Publicidad y propaganda urbana. 34. Promover y suscribir convenios de asociación o mancomunidad municipal con otros municipios. 35. Convenios y/o contratos con personas naturales o colectivas, públicas y privadas para el desarrollo y cumplimiento de sus atribuciones, competencias y fines. 36. Constituir y reglamentar la Guardia Municipal para coadyuvar el cumplimiento, ejercicio y ejecución de sus competencias así como el cumplimiento de las normas municipales y de sus resoluciones emitidas. 37. Políticas que garanticen la defensa de los consumidores y usuarios en el ámbito municipal. 38. Sistemas de microriego en coordinación con los pueblos indígena originario campesinos. 39. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y personas con discapacidad. 40. Servicios básicos así como aprobación las tasas que correspondan en su jurisdicción. 41. Áridos y agregados, en coordinación con los pueblos indígena originario campesinos, cuando corresponda. 42. Planificación del desarrollo municipal en concordancia con la planificación departamental y nacional. 43. Participar en empresas de industrialización, distribución y comercialización de Hidrocarburos en el territorio municipal en asociación con las entidades nacionales del sector.

II. Serán también de ejecución municipal las competencias que le sean transferidas o delegadas.

Anexo 2 LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN “ANDRÉS IBÁÑEZ” TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 3. (ALCANCE). El alcance de la presente Ley comprende lo siguiente: bases de la organización territorial del Estado, tipos de autonomía, procedimiento de acceso a la autonomía y procedimiento de elaboración de Estatutos y Cartas Orgánicas, regímenes competencial y económico financiero, coordinación entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, marco general de la participación y el control social en las entidades territoriales autónomas.

CAPÍTULO II AUTONOMÍA MUNICIPAL Artículo 33. (CONDICIÓN DE AUTONOMÍA). Todos los municipios existentes en el país y aquellos que vayan a crearse de acuerdo a ley, tienen la condición de autonomías municipales sin necesidad de cumplir requisitos ni procedimiento previo. Esta cualidad es irrenunciable y solamente podrá modificarse en el caso de conversión a la condición de autonomía indígena originaria campesina por decisión de su población, previa consulta en referendo. Artículo 34. (GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL). El gobierno autónomo municipal está constituido por: I. Un Concejo Municipal, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito de sus competencias. Está integrado por concejalas y concejales electas y electos, según criterios de población, territorio y equidad, mediante sufragio universal, y representantes de naciones y pueblos indígena originario campesinos elegidas y elegidos mediante normas y procedimientos propios que no se hayan constituido en autonomía indígena originaria campesina, donde corresponda. II. Un Órgano Ejecutivo, presidido por una Alcaldesa o un Alcalde e integrado además por autoridades encargadas de la administración, cuyo número y atribuciones serán establecidos en la carta orgánica o normativa municipal. La Alcaldesa o el Alcalde será elegida o elegido por sufragio universal en lista separada de las concejalas o concejales por mayoría simple. Artículo 35. (CONCEJO MUNICIPAL). La carta orgánica deberá definir el número de concejalas o concejales y la forma de conformación del Concejo Municipal, de acuerdo a la Ley del Régimen Electoral.

Artículo 36. (ORGANIZACIONES TERRITORIALES Y FUNCIONALES). La carta orgánica o la norma municipal establecerá obligatoriamente, en coordinación con las organizaciones sociales ya constituidas, el ejercicio de la participación y control social, conforme a ley.

Artículo 61. III. La carta orgánica, que corresponde a la autonomía municipal, es la norma a través de la cual se perfecciona el ejercicio de su autonomía, y su elaboración es potestativa. En caso de hacerlo, es el concejo municipal el que sin necesidad de referendo por la autonomía, seguirá el procedimiento establecido por ley.

TÍTULO VII COORDINACIÓN ENTRE EL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO Y LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS CAPÍTULO I COORDINACIÓN Artículo 120. (COORDINACIÓN). La coordinación entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas es una obligación ineludible y la garantía del funcionamiento del Estado Plurinacional con autonomías, se establece con un permanente y adecuado flujo de información y fundamentalmente en los ámbitos político, técnico, programático, económico y financiero, mediante la institucionalidad y normativa establecida en la presente Ley, además de los acuerdos y convenios que en uso de sus facultades puedan establecer las partes entre sí. Artículo 121. (MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE COORDINACIÓN). Los mecanismos e instrumentos de coordinación, como mínimo, serán los siguientes: 1. Para la coordinación política se establece un Consejo Nacional de Autonomías. 2. La entidad encargada de la coordinación técnica y el fortalecimiento de la gestión autonómica será el Servicio Estatal de Autonomías. 3. El Sistema de Planificación Integral del Estado se constituye en el instrumento para la coordinación programática, económica y social. 4. Los Consejos de Coordinación Sectorial. 5. Las normas e instrumentos técnicos de la autoridad nacional competente permitirán la coordinación financiera, sobre la base de lo establecido en la presente Ley. 6. Los acuerdos y convenios intergubernativos entre las entidades territoriales autónomas.

CAPÍTULO II CONSEJO NACIONAL DE AUTONOMÍAS Artículo 122. (CONSEJO NACIONAL DE AUTONOMÍAS). El Consejo Nacional de Autonomías es una instancia consultiva y se constituye en la instancia permanente de coordinación, consulta, deliberación, proposición y concertación entre el gobierno plurinacional y las entidades territoriales autónomas. Artículo 123. (COMPOSICIÓN). El Consejo Nacional de Autonomías está compuesto por los siguientes miembros: 1. La Presidenta o Presidente del Estado Plurinacional, que lo preside. 2. Tres Ministras o Ministros del Órgano Ejecutivo Plurinacional: las Ministras o los Ministros de la Presidencia, de Planificación del Desarrollo y de Autonomía, este último en calidad de Vicepresidenta o Vicepresidente del Consejo y que podrá suplir a la Presidenta o Presidente en su ausencia.

3. Las Gobernadoras o los Gobernadores de los nueve departamentos del país. 4. Cinco representantes de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia. 5. Cinco representantes de las autonomías indígena originaria campesinas. 6. Una o un representante de las autonomías regionales. Artículo 124 (FUNCIONAMIENTO). I. El Consejo Nacional de Autonomías se reunirá ordinariamente dos veces al año a convocatoria de su Presidenta o Presidente y extraordinariamente cuando ésta o éste lo considere necesario, a solicitud de un tercio (1/3) de sus miembros, pudiendo tener lugar en cualquiera de los nueve departamentos del país. II. Los acuerdos adoptados por los miembros del Consejo Nacional de Autonomías deberán ser tomados por consenso y aquellos que se vea necesario, se traducirán en un convenio intergubernativo, que será vinculante para las partes que determinen de manera voluntaria su ratificación por sus correspondientes órganos deliberativos y legislativos. III. El Consejo Nacional de Autonomías tendrá una Secretaría Técnica que será ejercida por el Ministerio de Autonomía, cuya función será la de brindar el apoyo administrativo, logístico y técnico necesario. IV. Todas las demás disposiciones respecto a su funcionamiento estarán definidas en reglamento interno que será aprobado por el propio Consejo Nacional de Autonomías. CAPÍTULO III SERVICIO ESTATAL DE AUTONOMÍAS Artículo 125 (OBJETO). Se crea el Servicio Estatal de Autonomías como entidad pública descentralizada bajo tuición del Ministerio de Autonomía, con personalidad jurídica de derecho público, con jurisdicción nacional, autonomía de gestión técnica, administrativa y presupuestaria. Artículo 126 (NATURALEZA). El Servicio Estatal de Autonomías es un organismo de consulta, apoyo y asistencia técnica a las entidades territoriales autónomas y al nivel central del Estado en el proceso de implementación y desarrollo del régimen de autonomías establecido en la Constitución Política del Estado. Artículo 127 (ESTRUCTURA). El Servicio Estatal de Autonomías tiene una estructura conformada por: 1. Una Directora o Director Ejecutivo en calidad de máxima autoridad ejecutiva, nombrada mediante Resolución Suprema de ternas propuestas por el Consejo Nacional de Autonomías, considerando criterios referidos a la capacidad profesional y trayectoria. 2. Direcciones, jefaturas y unidades técnico-operativas, establecidas mediante Decreto Supremo.

Artículo 128. (MÁXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA). I. La máxima autoridad ejecutiva del Servicio Estatal de Autonomías ejercerá sus funciones por un período de seis años. II. La máxima autoridad ejecutiva será suspendida temporalmente de sus funciones si se hubiera dictado Acusación Formal en su contra que disponga su procesamiento penal, o resolución por la que se le atribuya responsabilidad administrativa o civil conforme a ley. Será restituida en sus funciones si descarga su responsabilidad.

III. La autoridad será destituida en virtud de sentencia ejecutoriada por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, o por haber sido condenada a pena privativa de libertad por la comisión de delitos dolosos, debidamente comprobados. Artículo 129. (ATRIBUCIONES). El Servicio Estatal de Autonomías tiene las siguientes atribuciones, además de aquellas que sean inherentes al ejercicio de sus funciones. I. En el ámbito competencial: 1. Promover la conciliación y emitir informe técnico de competencias entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, o entre estas entidades, como mecanismo previo y voluntario a su resolución ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, causando estado con su ratificación por los órganos legislativos de las entidades territoriales involucradas. 2. Establecer criterios técnicos para la transferencia o delegación competencial, así como brindar asistencia técnica, a solicitud de las partes. 3. A petición de la instancia competente o de la Asamblea Legislativa Plurinacional, emitir un informe técnico para la adecuada asignación de competencias sobre el tipo de competencia que corresponde, cuando se trate de alguna no asignada por la Constitución Política del Estado, para la emisión de las leyes correspondientes, según el Parágrafo II del Artículo 297 de la Constitución Política del Estado. 4. Analizar y evaluar el proceso de ejercicio efectivo de las competencias, como base de las políticas de fortalecimiento institucional. 5. Brindar asistencia técnica para la integración de la equidad de género en el ejercicio competencial. II. En el ámbito económico financiero: 1. Proponer los mecanismos y fórmulas de distribución de recursos entre las entidades territoriales autónomas, que deberán ser puestas a consideración de las instancias correspondientes. 2. Emitir informe técnico sobre las iniciativas referidas a mecanismos y criterios para la distribución de recursos que afecten a las entidades territoriales autónomas. 3. Coadyuvar en el cálculo de costos competenciales para su transferencia y delegación, así como el análisis de las transferencias de recursos correspondientes. 4. Analizar y emitir opinión previa sobre posibles situaciones que contravengan lo establecido en la Constitución Política del Estado y las leyes en materia financiera. 5. En la vía conciliatoria, coadyuvar a la resolución de conflictos que surjan de la interpretación o aplicación de las normas del régimen económico financiero, y a solicitud de las partes, facilitar la realización de acuerdos intergubernativos entre las entidades territoriales autónomas, en materia económica financiera. III. En el ámbito normativo: 1. El Servicio Estatal de Autonomías administrará un registro de normas emitidas por las entidades territoriales autónomas y por el nivel central del Estado, en relación con el régimen autonómico.

2. El Servicio Estatal de Autonomías elevará al Ministerio de Autonomía informes técnicos recomendando iniciativas de compatibilización legislativa. IV. En el ámbito de la información: 1. Procesar, sistematizar y evaluar periódicamente el desarrollo y evolución del proceso autonómico y la situación de las entidades territoriales autónomas, haciendo conocer sus resultados al Consejo Nacional de Autonomías. 2. Poner a disposición de la población toda la información relacionada a las entidades territoriales, para lo cual todas las entidades públicas deberán proporcionar los datos que sean requeridos por el Servicio Estatal de Autonomías. La información pública del Servicio Estatal de Autonomías será considerada como oficial. 3. Prestar informes periódicos al Consejo Nacional de Autonomías o cuando éste lo solicite. CAPÍTULO IV PLANIFICACIÓN Artículo 130. (SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO). I. El Sistema de Planificación Integral del Estado consiste en un conjunto de normas, subsistemas, procesos, metodologías, mecanismos y procedimientos de orden técnico, administrativo y político, mediante los cuales las entidades del sector público de todos los niveles territoriales del Estado recogen las propuestas de los actores sociales privados y comunitarios para adoptar decisiones que permitan desde sus sectores, territorios y visiones socioculturales, construir las estrategias más apropiadas para alcanzar los objetivos del desarrollo con equidad social y de género e igualdad de oportunidades, e implementar el Plan General de Desarrollo, orientado por la concepción del vivir bien como objetivo supremo del Estado Plurinacional. II. El Sistema de Planificación Integral del Estado será aprobado por ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional e incorporará la obligatoriedad de la planificación integral y territorial, así como la institucional. III. Los programas y presupuestos multianuales, programaciones operativas y presupuestos anuales, deben contemplar políticas, programas y proyectos de inversión en equidad social y de género garantizando un presupuesto real para satisfacer las necesidades y demandas diferenciadas de mujeres y hombres. Artículo 131. (PLANIFICACIÓN INTEGRAL Y TERRITORIAL). I. La planificación integral consolida la planificación del desarrollo con la organización territorial, articulando en el corto, mediano y largo plazo la economía plural, el uso y la ocupación del territorio y las estructuras organizativas del Estado, e incluye la programación de la inversión, el financiamiento y el presupuesto plurianual. II. En este marco, la planificación territorial del desarrollo es la planificación integral para el vivir bien bajo la responsabilidad y conducción de los gobiernos autónomos departamentales, regionales, municipales e indígena originario campesinos, en coordinación con el nivel central del Estado y en articulación con la planificación sectorial.

III. El órgano rector del Sistema de Planificación Integral del Estado, en coordinación con el Ministerio de Autonomía, definirá las normas técnicas de formulación y gestión de planes territoriales de desarrollo, a efecto de facilitar el proceso de ejecución en las entidades territoriales, las mismas que serán de aplicación obligatoria. IV. El gobierno del nivel central del Estado y los gobiernos autónomos tendrán la obligación de proporcionar información mutua sobre los planes, programas y proyectos y su ejecución, en el marco del funcionamiento del sistema de seguimiento y de información del Estado, y de una estrecha coordinación.

CAPÍTULO V CONSEJOS DE COORDINACIÓN SECTORIAL Artículo 132. (CONSEJOS DE COORDINACIÓN SECTORIAL). I. Los Consejos de Coordinación Sectorial son instancias consultivas, de proposición y concertación entre el gobierno del nivel central del Estado y los gobiernos autónomos, para la coordinación de asuntos sectoriales. II. Los Consejos de Coordinación Sectorial estarán conformados por la Ministra o Ministro cabeza de sector de la materia, y la autoridad competente del sector de los gobiernos autónomos, en caso que corresponda. III. Los Consejos de Coordinación Sectorial serán presididos por la Ministra o Ministro cabeza de sector de la materia, y se reunirán a convocatoria de ésta o éste, o a petición de alguno de sus miembros. CAPÍTULO VI ACUERDOS Y OBLIGACIONES Artículo 133. (ACUERDOS Y CONVENIOS INTERGUBERNATIVOS ENTRE ENTIDADES TERRITORIALES). I. Los acuerdos intergubernativos destinados al desarrollo para el ejercicio coordinado de sus competencias y la implementación conjunta de programas y proyectos podrán suscribirse entre entidades territoriales autónomas o entre éstas con el nivel central del Estado. Estos acuerdos serán vinculantes para las partes con fuerza de ley, una vez ratificados por sus respectivos órganos deliberativos. II. Se prohíbe la federación de gobiernos autónomos departamentales donde se tomen decisiones políticas de manera colegiada y vinculante para sus gobiernos, en contravención a la Constitución Política del Estado y las leyes. El incumplimiento de este precepto dará lugar a la aplicación de las medidas jurisdiccionales que correspondan. Artículo 134. (CONSEJOS DE COORDINACIÓN ENTRE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS DE TERRITORIOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS). El gobierno autónomo de un territorio indígena originario campesino, además de sus competencias exclusivas, asumirá las competencias municipales de acuerdo al proceso de desarrollo institucional que determine en su estatuto autonómico, el mismo que podrá ser inmediato, gradual o progresivo. En estos últimos casos el proceso de gradualidad, si éste fuera requerido por el gobierno de la autonomía indígena originaria campesina, podrá estar acompañado de un consejo de coordinación intergubernativo.

I. Cada consejo estará conformado por: 1. El Servicio Estatal de Autonomías, que lo preside. 2. El o los gobiernos autónomos municipales de cuya(s) jurisdicción(es) se desprendió el territorio indígena originario campesino. 3. El gobierno autónomo del territorio indígena originario campesino constituido. II. El gobierno autónomo indígena originario campesino será el titular de las competencias municipales, su ejercicio y la percepción de los recursos correspondientes. III. El consejo será la instancia oficial encargada de la coordinación, articulación y establecimiento de acuerdos intergubernativos entre ambas entidades territoriales autónomas para la asunción de competencias municipales por parte de la autonomía indígena originaria campesina. IV. El consejo se reunirá de manera regular por lo menos dos veces al año, a convocatoria del Servicio Estatal de Autonomías o a solicitud de cualquiera de las partes, y se extinguirá una vez que el gobierno de la autonomía indígena originaria campesina haya asumido la totalidad de las competencias municipales establecidas en su estatuto. Artículo 135. (OBLIGATORIEDAD DE PUBLICACIÓN E INFORMACIÓN). I. Las entidades territoriales autónomas crearán una gaceta oficial de publicaciones de normas. Su publicación en este órgano determinará la entrada en vigencia de la norma. II. Todos los gobiernos autónomos deberán presentar la información que fuese requerida por la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Órgano Electoral Plurinacional o el Órgano Ejecutivo Plurinacional y sus instituciones, el Ministerio Público, el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional. Los órganos del nivel central del Estado deberán transparentar la información fiscal y cualquier otra, a excepción de aquella declarada confidencial por seguridad nacional según procedimiento establecido en norma expresa. III. Asimismo las autoridades de los gobiernos autónomos están obligadas a presentarse personalmente a brindar la información y respuestas que fuesen requeridas por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Artículo 136 (CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES). Todas las entidades territoriales autónomas cumplirán las obligaciones que la Constitución Política del Estado y las leyes establezcan, resultando ineludible para ellas velar permanentemente por la unidad e integridad del Estado Plurinacional. Su incumplimiento generará las sanciones en sujeción a la Constitución Política del Estado y las leyes. Artículo 137. (FISCALIZACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL). I. La fiscalización a los órganos ejecutivos es ejercida por los órganos deliberativos de cada gobierno autónomo. Los procedimientos, actos, informes y resultados de la fiscalización deben ser abiertos, transparentes y públicos. II. El control gubernamental es ejercido por la Contraloría General del Estado y los mecanismos institucionales establecidos por la ley.

III. Sin perjuicio del control ejercido por la Contraloría General del Estado, los estatutos o cartas orgánicas podrán instituir otros mecanismos de control y fiscalización en el marco de la ley emitida por el nivel central del Estado y de la competencia concurrente señalada en el Numeral 14, Parágrafo II, Artículo 299 de la Constitución Política del Estado. IV. Ninguna norma de los gobiernos autónomos puede impedir el ejercicio de la fiscalización ni del control gubernamental establecidos en el presente Artículo. TÍTULO VIII MARCO GENERAL DE LA PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS CAPÍTULO I PARTICIPACIÓN SOCIAL Artículo 138. (DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL). I. La normativa de los gobiernos autónomos debe garantizar la participación y el control social, sin discriminación de orden social, económico, político u otros, de conformidad a las previsiones de la ley correspondiente. II. La participación social se aplica a la elaboración de políticas públicas, como a la planificación, seguimiento y evaluación, mediante mecanismos establecidos y los que desarrollen los gobiernos autónomos en el marco de la ley. Artículo 139. (GESTIÓN PARTICIPATIVA). Las normas de los gobiernos autónomos deberán garantizar la existencia y vigencia de espacios de participación ciudadana y la apertura de canales o espacios para recoger y atender las demandas sociales en la gestión pública a su cargo, considerando como mínimo: 1. Espacios de participación social en la planificación, seguimiento, evaluación y control social de las políticas públicas, planes, programas y proyectos. 2. Espacios de participación directa, iniciativa legislativa ciudadana, referendo y consulta previa. 3. Canales o espacios de atención permanente de la demanda social y ciudadana. Artículo 140. (TRANSPARENCIA). Sin necesidad de requerimiento expreso, cada gobierno autónomo debe publicar de manera regular y crear canales de permanente exposición ante la ciudadanía de sus planes, programas y proyectos, las contrataciones y reportes de ejecución concernientes a éstos, los informes físicos y financieros, resultados, evaluaciones, balances, así como toda información relacionada a la gestión pública a su cargo. Asimismo, tiene la obligación de responder a los requerimientos de información específica formulados por cualquier ciudadana o ciudadano, organización social u organismo colegiado, y permitir el acceso efectivo a la información de cualquier entidad pública. Artículo 141. (RENDICIÓN DE CUENTAS). Las máximas autoridades ejecutivas deben hacer una rendición pública de cuentas por lo menos dos veces al año, que cubra todas las áreas en las que el gobierno autónomo haya tenido responsabilidad, y que deberá realizarse luego de la amplia difusión, de manera previa y oportuna, de su informe por escrito. Los estatutos autonómicos y cartas orgánicas señalarán los mecanismos y procedimientos de transparencia y rendición de cuentas. No se podrá negar la participación de las ciudadanas y ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en los actos de rendición de cuentas.

CAPÍTULO II CONTROL SOCIAL Artículo 142. (GARANTÍA DE CONTROL SOCIAL). La normativa de los gobiernos autónomos garantizará el ejercicio del control social por parte de la ciudadanía y sus organizaciones, cualquiera sean las formas en que se ejerciten, de acuerdo a la Constitución Política del Estado y la ley. Artículo 143. (CONTINUIDAD DE LA GESTIÓN PÚBLICA). El control social no podrá retrasar, impedir o suspender, la ejecución o continuidad de proyectos, programas, planes y actos administrativos, salvo que se demuestre un evidente y potencial daño a los intereses y al patrimonio del Estado y los intereses o derechos colectivos establecidos en la Constitución Política del Estado. El potencial daño deberá ser determinado por autoridad competente.

Anexo 3 LEY DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO SPIE TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I OBJETO Y ALCANCES Artículo 1. (OBJETO DE LA LEY). La presente Ley tiene por objeto establecer el Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), que conducirá el proceso de planificación del desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco del Vivir Bien. Artículo 2. (SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO Y SUS SUBSISTEMAS). I. Es el conjunto organizado y articulado de normas, subsistemas, procesos, metodologías, mecanismos y procedimientos para la planificación integral de largo, mediano y corto plazo del Estado Plurinacional, que permita alcanzar los objetivos del Vivir Bien a través del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, para la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria, con la participación de todos los niveles gubernativos del Estado, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley. Artículo 3. (FINES). Son fines del Sistema de Planificación Integral del Estado, a efectos del cumplimiento de la presente Ley: a. Lograr que la planificación de largo, mediano y corto plazo tenga un enfoque integrado y armónico, y sea el resultado del trabajo articulado de los niveles de gobierno, con participación y en coordinación con los actores sociales. b. Orientar la asignación óptima y organizada de los recursos financieros y no financieros del Estado Plurinacional, para el logro de las metas, resultados y acciones identificadas en la planificación. c. Realizar el seguimiento y evaluación integral de la planificación, basado en metas, resultados y acciones, contribuyendo con información oportuna para la toma de decisiones de gestión pública.

Artículo 9. (CONTROL GUBERNAMENTAL A LA PLANIFICACIÓNL).o s planes de largo, mediano y corto plazo, así como sus resultados, serán objeto de la supervisión y control externo posterior en el marco de los Artículos 213 y 217 de la Constitución Política del Estado, con el acceso irrestricto a la información por parte de cualquier entidad e institución, para verificar los avances y logros en las metas, resultados y acciones en términos de eficacia, eficiencia, efectividad y economicidad, así como su articulación y concordancia con el Plan de Desarrollo Económico y Social. Artículo 10. (GESTIÓN INTEGRAL DEL SPIE). I. El Sistema de Planificación Integral del Estado, tiene como horizonte la construcción del Vivir Bien a través del desarrollo integral en armonía con la Madre Tierra, integrando las dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas, ecológicas y afectivas, en el encuentro armonioso y metabólico entre el conjunto de seres, componentes y recursos de la Madre Tierra para Vivir Bien con uno mismo, con los demás y con la naturaleza. II. El Sistema de Planificación Integral del Estado, en el marco de la planificación territorial del desarrollo integral, promoverá la gestión de los sistemas de vida de la Madre Tierra, para alcanzar de forma simultánea y complementaria sistemas productivos sustentables, erradicación de la extrema pobreza y protección y conservación de las funciones ambientales y los componentes de la Madre Tierra, en diferentes ámbitos territoriales y jurisdiccionales según corresponda. III. El Sistema de Planificación Integral del Estado, incorpora de forma integrada la gestión de riesgos, gestión del cambio climático y gestión de sistemas de vida, fortaleciendo las capacidades de resiliencia de la sociedad y la naturaleza. Artículo 11. (PROCESO CÍCLICO DE LA PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO PARA VIVIR BIEN). La planificación integral del Estado en el marco del Sistema de Planificación Integral del Estado, se realiza tomando en cuenta el siguiente proceso cíclico de avance cualitativo permanente:  Formulación de planes de largo, mediano y corto plazo.  Asignación de recursos.  Implementación integral y articulada de los planes.  Seguimiento al cumplimiento de las metas, resultados y acciones contenidas en los planes.  Evaluación y ajuste de los planes.

Artículo 17. (PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN). I. Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI) constituyen la planificación territorial de desarrollo integral de mediano plazo de los gobiernos autónomos departamentales, gobiernos autónomos regionales y gobiernos autónomos municipales. II. Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral comprenden:  Planes de gobiernos autónomos departamentales que se elaborarán en concordancia con el PDES y en articulación con los PSDI.

 Planes de gobiernos autónomos regionales y de gobiernos autónomos municipales que se elaborarán en concordancia con el PDES y el PTDI del gobierno autónomo departamental que corresponda, en articulación con los PSDI. III. Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral podrán contar con la siguiente estructura y contenido mínimo: Enfoque Político. Comprende la definición del horizonte político de la entidad territorial autónoma articulado a la propuesta política del PDES. Diagnóstico .Es un resumen comparativo de los avances logrados en la entidad territorial autónoma en los últimos años, estado de situación, problemas y desafíos futuros, conteniendo elementos de desarrollo humano e integral, de economía plural, de ordenamiento territorial y uso del suelo. Políticas y Lineamientos Estratégicos. Establece las directrices y lineamientos generales para el alcance del enfoque político previsto en el PDES. Planificación .Es la propuesta de implementación de acciones en el marco de las metas y resultados definidos en el PDES desde la perspectiva de la entidad territorial autónoma, que comprende los elementos de desarrollo humano e integral, de economía plural y de ordenamiento territorial. Artículo 19. (PLANES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES). I. Los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) permiten a cada entidad o institución pública establecer, en el marco de sus atribuciones, su contribución directa a la implementación del PDES, PSDI, PEM o PTDI según corresponda, y se elaborarán de forma simultánea y coordinada con los planes de mediano plazo. II. Los Planes Estratégicos Institucionales tendrán la siguiente estructura y contenido mínimo: Enfoque político. Comprende la visión política institucional en el marco del PDES, PSDI, PEM o PTDI, según corresponda. Diagnóstico .El diagnóstico interno y externo de la entidad o institución, que identifica el análisis del contexto externo y las capacidades institucionales, para avanzar en el cumplimiento de los retos del PDES, PSDI, PEM o PTDI, según corresponda. Objetivos y estrategias institucionales. Planificación .Es la propuesta institucional para contribuir a la implementación del PDES, PSDI, PEM o PTDI, según corresponda. Artículo 23. (PLANES OPERATIVOS ANUALES). I. Los Planes Operativos Anuales (POA) son la programación de acciones de corto plazo de cada entidad pública señalada en el Artículo 4 de la presente Ley, y son aprobados por la Máxima Autoridad Ejecutiva correspondiente. II. El Plan Operativo Anual contemplará la estimación de tiempos de ejecución, los recursos financieros necesarios, la designación de responsables, así como las metas, resultados y acciones anuales. III. Las Máximas Autoridades Ejecutivas de las entidades públicas señaladas en el Artículo 4 de la presente Ley, podrán realizar ajustes al Plan Operativo Anual, para el cumplimiento de las metas y resultados de gestión, concordantes con el Plan Estratégico Institucional y la planificación de mediano plazo, conforme a normativa vigente.

IV. Las entidades públicas podrán formular un presupuesto plurianual de manera articulada a la planificación de mediano y corto plazo, de acuerdo a normativa. V. Los Planes Operativos Anuales serán integrados por las entidades competentes, en las Plataformas del SPIE, de acuerdo a lineamientos del Órgano Rector del SPIE.

Anexo 4 LEY DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto regular la estructura organizativa y funcionamiento de los Gobiernos Autónomos Municipales, de manera supletoria.

Artículo 2. (ÁMBITO DE APLICACIÓN). La presente Ley se aplica a las Entidades Territoriales Autónomas Municipales que no cuenten con su Carta Orgánica Municipal vigente, y/o en lo que no hubieran legislado en el ámbito de sus competencias.

Artículo 3. (CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO DE LA NORMATIVA MUNICIPAL). La normativa legal del Gobierno Autónomo Municipal, en su jurisdicción, emitida en el marco de sus facultades y competencias, tiene carácter obligatorio para toda persona natural o colectiva, pública o privada, nacional o extranjera; así como el pago de Tributos Municipales y el cuidado de los bienes públicos.

Artículo 38. (ESPACIOS FORMALES). I. Los Gobiernos Autónomos Municipales deberán generar instancias o espacios formales de Participación y Control Social para el pronunciamiento, al menos sobre: a) La formulación del Plan Operativo Anual y el Presupuesto Institucional y sus reformulados. b) Rendición de cuentas. II. Los Gobiernos Autónomos Municipales podrán generar otro tipo de espacios para garantizar la Participación y Control Social. III. Los Gobiernos Autónomos Municipales no podrán definir, organizar o validar a las organizaciones de la sociedad civil, ni a una única jerarquía organizativa que pueda atribuirse la exclusividad del ejercicio de la Participación y el Control Social, en concordancia con lo dispuesto por el Parágrafo V del Artículo 241 de la Constitución Política del Estado. Artículo 39. (PRONUNCIAMIENTO DEL CONTROL SOCIAL). Los Gobiernos Autónomos Municipales deberán presentar al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el pronunciamiento del Control Social correspondiente, para la formulación del Plan Operativo Anual y Presupuesto.

Anexo 5 LEY DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 3. (FINES). La presente Ley tiene por fines: Fortalecer la democracia participativa, representativa y comunitaria, basada en el principio de soberanía popular, en el marco del ejercicio activo de los derechos establecidos en la Constitución Política del Estado. 1. Consolidar la Participación y Control Social como elementos transversales y continuos de la gestión pública; y en los procesos de planificación, seguimiento a la ejecución y evaluación de las políticas públicas y las acciones del Estado Plurinacional, en todos sus ámbitos y niveles territoriales. 2. Transparentar la gestión pública y el apropiado manejo de los recursos públicos del Estado. 3. Garantizar y promover la Participación y Control Social en la provisión y calidad de los servicios públicos. 4. Garantizar y promover la Participación y Control Social en la calidad de los servicios básicos que prestan las empresas privadas o de aquellas que administren recursos fiscales y/o recursos naturales. 5. Garantizar todas las formas de Participación y Control Social. 6. Fomentar y fortalecer las formas de Participación y Control Social de los sectores sociales y/o sindicales organizados, juntas vecinales, naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas, en la formulación, seguimiento a la ejecución y evaluación de políticas públicas del Estado Plurinacional, de acuerdo a su propia organización y de conformidad a sus normas, procedimientos propios y formas de gestión. 7. Fomentar y facilitar el ejercicio plural, efectivo, equitativo del derecho de Participación y Control Social en la gestión pública. Artículo 24. (ALCANCE DE LA PARTICIPACIÓN Y EL CONTROL SOCIAL). I. La Participación se ejercerá de manera amplia y decisoria sobre la gestión pública en todos los niveles de Estado, siendo el Control Social complementario y consecuencia de aquella. II. El Control Social coadyuvará y complementará a la fiscalización y/o control gubernamental y recomendará con carácter vinculante a las autoridades competentes, el inicio de peritajes técnicos, auditorías y/o en su caso, los procesos correspondientes. III. La fiscalización y/o control gubernamental es función y competencia del Estado, que le faculta a investigar, controlar y sancionar la administración de las entidades públicas y de aquellas en las que el Estado tenga participación o interés económico, con el fin de impedir, identificar y comprobar el manejo incorrecto de los recursos del Estado.

Anexo 6 ENCUESTA PARA LAS AUTORIDADES GENERALIDADES DEL MUNICIPIO 1. ¿Qué es para usted Gobierno Autónomo Municipal?  Es el que ejerce su poder sobre un Municipio  Unidad político administrativa dentro de un estado nacional  Es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea.  Otros………………………………………………………………….. 2. ¿Qué modelo o estructura organizacional utiliza el municipio?  Centralizado  Descentralizado  Participativo  No cuenta con un modelo organizacional  Otros  De no contar con un modelo ¿Por qué? ...... 3. ¿En qué áreas se aplica la Autonomía en su Municipio?  Área Administrativa  Área Financiera  Área legal 3.1.¿De acuerdo a su gestión actual puede calificar el nivel de aplicación de su autonomía? Notable o Mínimo o Descentralización Mediana Muy alta muy baja Administrativa Financiera Legal 3.2.¿Qué efectos significativos ha tenido?  Mejora en la Gestión Municipal  Cumplimiento de objetivos  Mejoras para la comunidad  Coparticipación de G.A.M. y comunidad  Otros:……………………………………………………………………… CARTA ORGANICA 4. ¿Cuenta el municipio con su Carta Orgánica aprobada? Sí No 5. De no contar con una carta orgánica ¿Con que normativa se ejerce la gestión municipal?  NCPE  Ley 482  Ley 031  Ley 1178  Todas las anteriores  Ninguno

6. ¿En qué medida afecta a la Gestión Municipal la falta de Carta Orgánica aprobada?  Mucho  Regular  Poco  Nada

Porque………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………. 7. ¿En qué fase de su proceso se encuentra la Carta Orgánica Municipal?  Etapa de preparación  Etapa de elaboración  Etapa de aprobación  Ninguno  Otros 8. ¿Se han desarrollado campañas comunicacionales orientadas a la elaboración y aprobación del proyecto de la Carta Orgánica municipal haciendo énfasis en la importancia que esta representa?  Frecuente  Poco frecuente  Nada frecuente  Nunca

9. ¿Con que frecuencia se realiza talleres participativos de recolección de insumos para la propuesta de la Carta Orgánica Municipal en función al tiempo, recursos económicos y recursos humanos? (depende de cada municipio) Poco Nada Alcance Frecuente Nunca frecuente frecuente Distritos Comunidades Sectores Zonas

10. ¿Qué dificultades presentaron durante el proceso de la construcción de la Carta Orgánica?  Falta de interés por parte de la población  Conflicto de intereses  Poca socialización  Falta de presupuesto  Otros

11. ¿Según su perspectiva que tan importante es la Carta Orgánica municipal aprobada? (Justifique su respuesta) Importancia X ¿Porque? Muy importante Poco importante Nada importante No sabe, no

responde COMPETENCIAS 12. ¿Conoce usted las competencias de su municipio? Sí No 13. ¿Usted ha encontrado beneficios o cambios en las competencias de acuerdo a las leyes con las que trabaja su municipio?

Antes COMPETENCIAS Positivo Igual Negativo Opciones Ahora (2010) Plan Municipal de Salud Atención Medica SALUD Infraestructura y equipo Medicamentos Políticas de financiamiento de

vivienda HABITAD Y VIVIENDA Proyectos de construcción de

viviendas Catastro Urbano Programas AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Proyectos Servicio a viviendas Servicios básicos Mobiliario EDUCACION Infraestructura Desayuno escolar

TELEFONIA FIJA MOVIL Autoriza la instalación de Y torres, antenas y redes de TELECOMUNICACIONES telefonía

Políticas de protección y

conservación PATRIMONIO Recuperación, custodia y CULTURAL promoción Espacios de encuentro Conservación de suelos, RECURSOS NATURALES recursos forestales y bosques

BIODIVERSIDAD Y Programas de residuos sólidos,

MEDIO AMBIENTAL industriales y tóxicos. Sistema de riego y Micro riego RECURSOS HIDRICOS Y Proyectos para aprovechar RIEGOS recursos Hídricos Plan General del Desarrollo

Rural Integral DESARROLLO RURAL INTEGRAL Programas sobre agricultura,

ganadería, caza y pesca Complejos productivos DESARROLLO PRODUCTIVO Acceso a mercados Soberanía Alimentaria Plan de Desarrollo Municipal PLANIFICACION Estadísticas municipales ORDENAMIENTO TERRITORIAL Planimetría Plan de Turismo TURISMO Políticas de turismo local infraestructura Módulos Policiales Alarmas y cámaras SEGURIDAD CIUDADANA Personal Equipo e insumos Sistemas de alerta temprana GESTION DE RIESGOS Y Generar informes sobre DESASTRES NATURALES amenazas

14. Desde el inicio del proceso autonómico en su Municipio, ¿Usted ha encontrado beneficios?  Mayores  Menores  Iguales 15. ¿El Municipio cuenta con un Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI)? Sí No Porque………………………………………………………………………………….. 16. ¿Quién se encarga de la elaboración del Plan Territorial de Desarrollo Integral PTDI?  Alcalde  Secretario general  Consejo municipal  Comunidad  Otros…………………………………… 17. ¿Cómo evalúa y evidencia la aplicación del Plan Territorial de Desarrollo Integral PTDI?  Por los resultados  Mediante indicadores de eficiencia de la gestión  Mediante gasto publico  Mediante informes específicos trimestrales  Mediante la satisfacción de la población con respecto al cumplimiento de metas. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 18. ¿El municipio cuenta con Planificación Estratégica Institucional? Sí No 19. Dentro de su Planeación Estratégica Institucional se contempla:  Dificultades de recursos económicos  Faltas en su comunicación interna de su Gestión Municipal  Falta de información sobre la realidad local  Problemas con los diferentes niveles de gobierno  Otros…………………………………………………… POA 20. ¿El Municipio realiza su Planificación Operativa cada gestión – POA? Sí No 21. ¿Respecto a los requerimientos de la población que competencias se prioriza para la elaboración del POA?  Salud  Educación  Obras  Turismo  Otros

22. ¿Se conoce el número actual de la Población que vive en el Municipio? SI NO, Se trabaja con los datos del censo

23. ¿Se ha cumplido el POA en las últimas gestiones? SI NO ¿Por qué?______

24. ¿Cómo se evidencia su cumplimiento?  Por los resultados  Mediante indicadores de eficiencia de la gestión  Mediante gasto publico  Mediante informes específicos trimestrales  Fiscalización a través del consejo Municipal

PRESUPUESTO

25. ¿El presupuesto se formula en relación al POA? SI NO

26. ¿Cuál es el importe y/o porcentaje que asigna el Tesoro General de la Nación TGN? ………………………………………………………………………………………… …………………………………………….………………………………………….

27. ¿Cuál es el importe y/o porcentaje de recursos propios? ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………..

28. ¿Cuáles son las fuentes de ingresos propios más importantes dentro del municipio?  Impuestos  Tasas  Patentes  Contribuciones  Otros…………………………………………………………………………..

29. ¿Se ejecuta el control presupuestario en función a la ejecución de actividades?  SI  NO ¿Por qué?______

30. ¿Usted cree que ha mejorado la distribución de recursos económicos entre las localidades o barrios del municipio? SI NO

¿Por qué?______31. Marque en una escala del 1 al 5, según su criterio. ¿Cuál es más importante para usted?. (1 = Mas Importante, 5 = menos importante) Salud Ganadería Educación Seguridad Ciudadana Turismo Caminos Servicios Básicos Construcción de viviendas Salarios Desarrollo productivo Agricultura Otros

32. ¿Cada cuánto tiempo recibe informes el Alcalde y Consejo Municipal sobre la marcha y ejecución del POA y presupuesto?  1 Mes  3 Meses  6 Meses  12 Meses

33. ¿Cada qué período de tiempo se realiza informes sobre la Gestión Municipal?  Trimestral  Semestral  Anual ¿Por qué?______

34. ¿Qué medios se utiliza para difundir o publicar los informes de gestión, para conocimiento de la población del municipio?  Radio  Prensa  Boletines  Reuniones Informativas comunitarias  No se difunden, ni publican ¿Por que?......

35. ¿Qué tipo de asistencia recibió de parte del Viceministerio de Autonomías, para la implementación de la autonomía en su Municipio?  Capacitación a funcionarios públicos  Corrección de redacción  Talleres  Seminarios  No recibí asistencia 36. ¿Qué recomendaciones o sugerencias brindaría en su opinión personal en este proceso autonómico al gobierno autónomo de su Municipio?

Anexo 7 ENCUESTA POBLACION INSTRUCCIONES

 Lea bien las instrucciones.  Encierre en un círculo la opción que le parezca correcta, solo una respuesta por pregunta.  Escriba con letra clara

PREGUNTAS

1. ¿Qué entiende por Gobierno Municipal? a) Es el que ejerce su poder sobre un Municipio. b) Es un tipo de administración territorial. c) Suele estar encabezado por un alcalde, intendente y presidente municipal. d) Otros, ¿Cuál? ………………………………………………………………… e) No tengo una opinión / No se

2. ¿Cuáles son los objetivos del Gobierno Municipal? a) Brindar a la comunidad información general sobre proyectos, acuerdos, citaciones así como procesos políticos del Municipio b) Garantizar la eficiencia en la prestación de servicios a la comunidad. c) Otros, ¿Cuál? ………………………………………………………………… d) Ninguno e) No tengo una opinión / No se

3. ¿Qué entiende por autonomía? a) Solventarse solamente con la distribución de recursos económicos del Estado. b) Facultad de una entidad territorial para estructurar y dirigir su administración, gobernarse de acuerdo a sus propias leyes y organismos. c) Realizar proyectos con financiamiento exclusivamente del municipio. d) Otros…………………………………………………………………………. e) No tengo una opinión / No se

4. ¿Conoce el significado de la Autonomía en el Gobierno Municipal? SI NO

Si respondió “NO” en la pregunta anterior pase a la Pregunta 6

5. ¿Considera usted que el municipio es autónomo? SI NO

¿Por qué? ……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….

6. ¿Qué entiende por Carta Orgánica? a) Es la disposición municipal de cumplimiento obligatorio, procedida del Consejo Municipal. b) Escrito que una persona dirige a un grupo social para realizar reclamos y demás. c) Conjunto de normativas desarrolladas para regir la vida institucional, política y económica del municipio. d) Otros. e) No tengo una opinión / no sé f) Si respondió “NO SÉ” pase a la pregunta 10

7. ¿Su municipio cuenta con una Carta Orgánica Aprobada por referéndum? SI NO ¿Por qué? ……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….

8. Para la construcción de la Carta Orgánica, usted ha participado en: (marque con una “X” en cuales participó). FASE X ¿CÓMO? Preparación Elaboración Aprobación Nunca he participado

9. ¿Cree usted que hay problemas en el municipio por que no se aprobó la Carta Orgánica? SI NO

Si la respuesta es “SI” Mencione 3 problemas.

 …………………………………………………………………………………  …………………………………………………………………………………  …………………………………………………………………………………

10. ¿Conoce usted las competencias (Salud, Educación, servicios básicos, etc.) autonómicas del Gobierno Autónomo Municipal? SI NO ¿Por qué? ……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….

En caso de que su respuesta anterior sea “SI”, ¿cuál es el orden de importancia para usted en su municipio? (marque con una “X”)

Poco Nada Competencias Muy importante Importante Regular importante importante Salud Educación Turismo Servicios Básicos Salarios Agricultura Ganadería Seguridad Ciudadana Caminos Construcción de Viviendas Desarrollo Productivo Otros ¿Cuál? …………………. 11. ¿Cómo considera usted el desarrollo de sus competencias en su Municipio? a) Excelente b) Bueno c) Regular d) Malo e) Pésimo 12. ¿Tras la implementación del proceso autonómico (Año 2010) en el municipio, los cambios han sido positivos o negativos en las siguientes competencias? (Marque con una “X”) COMPETENCIA POSITIVO NEGATIVO NO NOTE CAMBIOS

Salud

Educación

Servicios Básicos

Seguridad Ciudadana

Desarrollo Productivo

Turismo

Ganadería

Agricultura

Caminos

13. ¿Según su perspectiva cuales leyes en relación a la autonomía se cumplen en su municipio? (puede encerrar en un círculo más de una opción) a) Ley de Gobiernos autónomos Municipales N°482 b) Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” N°031 c) Constitución Política del Estado d) Carta Orgánica Municipal e) Ninguna f) g) Otros ¿Cuál? …………………………………………………………………. h) No Sé

14. ¿Se difunde y/o publica informes de gestión municipal para la población del municipio? SI NO

En caso de ser SI, ¿cada cuánto se presenta dicho informe? a) 1 mes b) 3 Meses c) 6 Meses d) 12 Meses e) 18 Meses

15. ¿Ha participado para la elaboración de los siguientes planes? (puede encerrar en un círculo más de una opción) a) Plan Operativo Anual (POA) b) Plan Presupuestario c) Plan Estratégico Institucional d) Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) e) Todos los anteriores f) Ninguno

Anexo 8

TRABAJO DE CAMPO INQUISIVI Se puede observar la Alcaldía Municipal en la celebración del día del Mar 23 de Marzo.

Acto Cívico por el día del Mar, en la imagen se observa al Alcalde (segundo de la izquierda) seguido de los miembros del Concejo Municipal.

Reunión de padres de familia del colegio “Rene Barrientos”, donde se aplicó la encuesta dirigida a la población.

Explicación sobre el trabajo de investigación a los padres de familia, para posteriormente aplicar la encuesta.

Profesores de la Unidad Educativa Rene Barrientos llenando la encuesta de la investigación.

TRABAJO DE CAMPO SORATA Oficina de la Alcaldesa del Municipio de Sorata durante la entrevista.

Concejal del Municipio de Sorata durante la entrevista de la investigación.

TRABAJO DE CAMPO SANTIAGO DE MACHACA Alcalde del Municipio iniciando la rendición de cuentas de la gestión 2017, control social y Concejo Municipal

Finalizando la rendición de cuentas a media noche del mismo día.

A la izquierda el Presidente del Concejo Municipal, a la derecha alcalde del Municipio, ambos colaboraron con la entrevista de la investigación.

Santiago de Machaca es un atractivo turístico por sus iglesias coloniales, en la imagen la iglesia principal del Municipio.

Cada domingo se realiza en la plaza principal la hora cívica, en algunas ocasiones la población hace escuchar a las autoridades las necesidades de la población, luego inicia la feria.

TRABAJO DE CAMPO LURIBAY Predios de la Alcaldía del Municipio de Luribay, de fondo el cerro Colorado atractivo turístico de la región.

Oficina del Concejo Municipal, todos los miembros del concejo colaboraron con la entrevista de la investigación.

A la Izquierda la Inauguración de la defensoría SLIM junto a sus encargadas, a la Derecha Alcalde Municipal, Miembros del concejo y autoridades indígenas INRA.

Anexo 9 Población Empadronada por Sexo Según Grupos de Edad Municipio de Inquisivi (Censo 2012) Departamento: La Paz Provincia: Inquisivi Municipio: Inquisivi

Anexo 10

Población Empadronada por Sexo Según Grupos de Edad Municipio de Sorata (INE Censo 2012) Departamento: La Paz Provincia: Larecaja Municipio: Sorata

Anexo 11 Población Empadronada por Sexo Según Grupos de Edad Municipio de Santiago de Machaca (INE Censo 2012) Departamento: La Paz Provincia: José Manuel Pando Municipio: Santiago de Machaca

Anexo 12 Población Empadronada por Sexo Según Grupos de Edad Municipio de Luribay (INE Censo 2012) Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Luribay

Anexo 13 Carta dirigida al Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Luribay, solicitando una entrevista con las autoridades explicando el objetivo, importancia del testimonio y tema de análisis.

Carta dirigida al Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca, solicitando una entrevista con las autoridades explicando el objetivo, importancia del testimonio y tema de análisis.

Carta dirigida a la Alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de Sorata, solicitando una entrevista con las autoridades explicando el objetivo, importancia del testimonio y tema de análisis.

Carta dirigida al Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Luribay, solicitando una entrevista con las autoridades explicando el objetivo, importancia del testimonio y tema de análisis.

Carta dirigida al Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Sorata, solicitando una entrevista con las autoridades explicando el objetivo, importancia del testimonio y tema de análisis.

Carta dirigida al Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca, solicitando una entrevista con las autoridades explicando el objetivo, importancia del testimonio y tema de análisis.

Anexo 14 Las autoridades que fueron entrevistadas del Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca emiten lo siguiente:

Las autoridades que fueron entrevistadas del Gobierno Autónomo Municipal de Sorata emiten lo siguiente:

Las autoridades que fueron entrevistadas del Gobierno Autónomo Municipal de Inquisivi emiten lo siguiente:

Las autoridades que fueron entrevistadas del Gobierno Autónomo Municipal de Luribay emiten lo siguiente:

Anexo 15 Credencial emitida por el Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas – IICCA, anexada a cada carta dirigida a las Autoridades para el desarrollo del trabajo.