Boletín Oficial Provincia de

Número 216 Martes, 13 de Noviembre de 2012 Sumario ADMINISTRACIÓN LOCAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA ...... 16152 SECRETARÍA GENERAL 12325

AYUNTAMIENTOS ...... 16153 AYUNTAMIENTO DE HUESCA - URBANISMO 12341 ...... 16154 AYUNTAMIENTO DE 12342 ...... 16155 AYUNTAMIENTO DE ALBELDA 12343 ...... 16156 AYUNTAMIENTO DE ALBELDA 12344 ...... 16157 AYUNTAMIENTO DE ALBELDA 12345 ...... 16158 AYUNTAMIENTO DE ALMUDÉVAR 12346 ...... 16159 AYUNTAMIENTO DE 12347 ...... 16160 AYUNTAMIENTO DE 12348 ...... 16161 AYUNTAMIENTO DE 12349 ...... 16162 AYUNTAMIENTO DE CASTIELLO DE 12351 ...... 16163 AYUNTAMIENTO DE ESPLÚS 12352 ...... 16164 AYUNTAMIENTO DE GRAÑÉN 12359 ...... 16165 AYUNTAMIENTO DE 12360 ...... 16166 AYUNTAMIENTO DE JACA 12362 ...... 16167 AYUNTAMIENTO DE 12364 ...... 16168 AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 12372 ...... 16169 AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 12384 ...... 16170 AYUNTAMIENTO DE SAHÚN 12385

COMARCAS ...... 16171 COMARCA DEL BAJO CINCA/BAIX CINCA 12404 ...... 16172 COMARCA DEL BAJO CINCA/BAIX CINCA 12405

ENTIDADES LOCALES MENORES ...... 16173 ENTIDAD LOCAL MENOR DE TRAMACASTILLA DE TENA 12406

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

MINISTERIOS ...... 16174 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL - INSPECCIÓN PROVINCIAL DE ...... TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE HUESCA 12407 ...... 16175 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL - INSPECCIÓN PROVINCIAL DE ...... TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE HUESCA 12408 ...... 16176 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL - INSPECCIÓN PROVINCIAL DE ...... TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE HUESCA 12409 ...... 16177 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS - DELEGACIÓN DE ...... ECONOMÍA Y HACIENDA DE HUESCA 12410

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADOS ...... 16178 JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO CINCO DE ZARAGOZA 12411

DEPÓSITO LEGAL: HU-1/1958 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

...... 16179 JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SEIS DE ZARAGOZA 12413 ...... 16180 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚMERO UNO DE ...... 12415 ...... 16181 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚMERO UNO DE ...... BARBASTRO 12416

OTROS ANUNCIOS

COMUNIDAD DE REGANTES ...... 16182 COMUNIDAD DE REGANTES DE LA CONCEPCIÓN 12417

NOTARÍAS ...... 16183 NOTARÍA DE JACA 12418

12324 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA SECRETARÍA GENERAL 16152 ANUNCIO

Adoptadas por esta Presidencia, durante el mes de octubre de 2012, diversas resoluciones, previo informe, en su caso, de las respectivas Comisiones, se publican a continuación:

2129.- Aprobar el pliego de cláusulas administrativas particulares que ha de regir la contratación de la obra de “Abastecimiento de aguas a diversos núcleos del Ayuntamiento de Bárcabo”, por importe de 665.747 €, IVA incluido. 2130.- Aprobar el presupuesto para la ejecución de la obra “Reparaciones en el firme del HU-V-3313 acceso a Castejón de Arbaniés (Siétamo)”, por importe de 59.265,39 €, IVA incluido. 2131.- Aprobar el pliego de cláusulas administrativas particulares que ha de regir la contratación de la obra contenida en el proyecto de “Mejora de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento del municipio de Villanova”, por importe total de 469.396,55 €, IVA incluido. 2132.- Aprobar el pliego de cláusulas administrativas particulares que ha de regir la contratación de la obra contenida en el proyecto de “Renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento de ”, por importe de 544.267,46 €, IVA incluido. 2133.- Reconocer las obligaciones acreditadas documentalmente en las facturas correspondientes a obras, servicios, suministros y otras prestaciones efectuadas a esta Diputación, por importe total de 453.635,64 €, IVA incluido. 2134.- Aprobar las liquidaciones definitivas de la tasa por inserción y publicación de anuncios en el B.O. de la provincia, domiciliados, durante el mes de septiembre de 2012. 2135.- Aprobar las liquidaciones definitivas de la tasa por inserción y publicación de anuncios en el B.O. de la provincia, con autoliquidación, durante el mes de septiembre de 2012. 2136.- Aprobar las liquidaciones definitivas de la tasa por inserción y publicación de anuncios en el B.O. de la provincia, exentos de pago, durante el mes de septiembre de 2012. 2137.- Personarse en el procedimiento concursal núm. 205/2012, en defensa de los derechos de la hacienda pública municipal del Ayuntamiento de Sabiñánigo, y designar, a don Alejandro Jorge Floris Beamonte, letrado encargado de la representación y defensa. 2138.- Delegar en el Ayuntamiento de la contratación y ejecución de las obras de “Pavimentación de tramos de la c/Miguel Cuervo y c/Zaragoza”, de Graus. 2139.- Conceder subvenciones a varios ayuntamientos, por un total de 11.800 €, con destino a obras y equipamiento de consultorios médicos y centros sociales.

12325 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

2140.- Aprobar las facturas y reconocer y liquidar las obligaciones correspondientes a las facturas remitidas por la Sección de Nuevas Tecnologías de la Diputación Provincial, por un importe total de 722,67 €. 2141.- Conceder subvenciones a varios ayuntamientos, por un total de 49.132,51 €, con cargo al Plan 98. 2142.- Proceder a la devolución a varios contribuyentes de las cantidades correspondientes a ingresos duplicados o excesivos que se han producido durante el período de recaudación en voluntaria relativo al IBI de naturaleza urbana, IVTM y Basuras del ejercicio 2012. 2143.- Aprobar las bases para la selección, mediante concurso de méritos, de un Administrativo, a adscribir, en comisión de servicios y con carácter temporal, al puesto de Jefe de Negociado de Asesoría Jurídica y Defensa. 2144.- Iniciar expediente de compensación entre la deuda contraída por el Ayuntamiento de Huesca y el crédito reconocido a su favor. 2145.- Proceder a la baja de recibos del IBI correspondientes a ERPIMA, S.L. 2146.- Proceder a la baja de recibo del IBI de naturaleza rústica, ejercicios 2010-2011, n.º fijo 1483, del municipio de Sariñena, y de naturaleza urbana, ejercicio 2008, n.º fijo 3472190 del de Villanúa, y practicar nuevas liquidaciones con los datos correctos. 2147.- Acceder a lo solicitado por D.ª M.ª B.T.G. , en relación con la emisión de diferentes recibos del IBI. 2148.- Conceder a don B.A.G.V. la bonificación del 50% en la cuota íntegra del IBI, del ejercicio 2012. 2149.- Conceder a don J.J.G.V. la bonificación del 50% en la cuota íntegra del IBI, del ejercicio 2012. 2150.- Conceder a don J.M.D. la bonificación del 40% en la cuota íntegra del IBI, del ejercicio 2012. 2151.- Proceder a la baja de liquidación del IBI correspondiente a D.ª S.F.B. y practicar nueva liquidación compensado la deuda pagada. 2152.- Proceder a la baja de liquidaciones del IBI correspondientes a varios contribuyentes y practicar otras nuevas por el mismo concepto, objeto tributario y ejercicios, compensado las deudas pagadas. 2153.- Proceder a la baja de recibo del IBI, ejercicio 2012, correspondiente a don A.D.V.; a la anulación de las actuaciones realizadas y a la devolución de 62.94 €, más los correspondientes intereses de demora. 2154.- Delegar en el Ayuntamiento de la contratación y ejecución de las obras de “Reparaciones urbanas”. 2155.- Aprobar el ingreso a los ayuntamientos de la liquidación de la recaudación ejecutiva del mes de septiembre de 2012, por un total de 559.334,02 €. 2156.- Aprobar la relación de aplazamientos/fraccionamientos de pago solicitados en el mes de septiembre. 2157.- Anular, por duplicidad, la liquidación núm. 1226263 del IAE, correspondiente a P.P.L., S.L. 2158.- Conceder al Ayuntamiento de una prórroga para la justificación de la subvención concedida para “Construcción de un gimnasio multiusos”, hasta el 30 de octubre de 2014.

12326 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

2159.- Requerir a la empresa Ingeniería Hidroviaria, SLP, por ser la que ha presentado la oferta económica más ventajosa para la ejecución de la obra “Separata n.º 1 del proyecto de modificación del abastecimiento de agua a Jaca y su transformación en proyecto constructivo”, para que presente la documentación indicada. 2160.- Aprobar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo presentado por el contratista de la obra “Acondicionamiento accesos a núcleos rurales. Anualidad 2012 (Aínsa-Sobrarbe)”. 2161.- Modificar el Decreto de Presidencia núm. 1527/2012, en relación con el espectáculo a realizar por los Titiriteros de Binéfar en el municipio de Gurrea de Gállego. 2162.- Delegar en el Ayuntamiento de la contratación y ejecución de las obras de “Consolidación muro de contención en Barranco Casadioses”. 2163.- Conceder y abonar subvenciones a varias instituciones y entidades, por un total de 36.600 €, para diversas finalidades. 2164.- Desestimar el recurso de reposición interpuesto por Autocuatro, S.A., contra el Decreto de Presidencia núm. 1840/2012, por el que se adjudica el suministro de un vehículo 100% eléctrico con destino al Vivero Provincial. 2165.- Proceder a la devolución, a don N.E.G., del ingreso del embargo realizado. 2166.- Aprobar el gasto relativo a la contratación del servicio de modificación de la web institucional del proyecto HP-HP, y adjudicar el mismo a Sofá Aragón, S.L., por importe de 3.593,61 €, IVA incluido. 2167.- Autorizar a una funcionaria la asistencia al curso sobre “Gestión eficaz del tiempo”, a celebrar en Huesca. 2168.- Conceder una subvención de 45.000 € a la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza “Rasa Aragonesa”, para diversos gastos de inversión. 2169.- Conceder una subvención de 10.000 € a AFAMMER ALTOARAGON, para la realización de un plan estratégico para dinamizar y optimizar el desarrollo rural en el Alto Aragón. 2170.- Personarse en el procedimiento concursal núm. 269/2012, en defensa de los derechos de la hacienda pública municipal del Ayuntamiento de Huesca, y designar, a don Alejandro Jorge Floris Beamonte, letrado encargado de la representación y defensa. 2171.- Aprobar el gasto relativo a la contratación del servicio de redacción de documento refundido ejecución obras ensanche y mejora carretera HU-V-9601 tramo: Campo-Torrelaribera, adjudicando el mismo a PROINTEC, S.A., por un total de 15.955,06 €, IVA incluido. 2172.- Personarse en el procedimiento concursal núm. 316/2012, en defensa de los derechos de la hacienda pública municipal del Ayuntamiento de , y designar, a don Alejandro Jorge Floris Beamonte, letrado encargado de la representación y defensa. 2173.- Proceder a la devolución de los ingresos duplicados o excesivos que se han producido en esta Diputación, durante el pasado mes de julio. 2174.- Cancelar las garantías definitivas de varios contratos de obras. 2175.- Conceder a COPEISA, contratista de la obra “Construcción de la variante en la carretera HU-V-9601, tramo: Intersección de Sala-Intersección de Serrate ()”, una segunda prórroga en el plazo de ejecución hasta el 30 de abril de 2013. 2176.- Acordar la baja definitiva de 44 recibos del IVTM, en histórico, por un importe de 3.163,34 €. 2177.- Acordar la baja definitiva de 2 recibos del IVTM, en ejecutiva, por importe de 134,95

12327 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

€. 2178.- Acordar la baja definitiva de 201 recibos del IVTM, en histórico, por importe de 16.745,71 €. 2179.- Acceder a la devolución de 4.999,60 € a ERCROS, S.A., resultado de la compensación de liquidación del IAE. 2180.- Conceder a M.F., S.A. el aplazamiento/fraccionamiento del pago de IBI urbana. 2181.- Conceder subvenciones a varios clubes deportivos, para su participación en diversas actividades deportivas. 2182 y 2183.- Autorizar a dos funcionarios para viajar, en comisión de servicios, a Salamanca, al objeto de la devolución de obras de arte de la exposición Diego del Pozo. 2184.- Conceder una subvención de 30.000 € a la Federación Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de la provincia de Huesca, para la realización de actividades que favorezcan el desarrollo de la mujer en el medio rural. 2185.- Autorizar a una funcionaria para disfrutar una reducción de una hora en su jornada habitual de trabajo, por interés particular. 2186.- Aprobar el presupuesto para la ejecución de la obra “Acondicionamiento tramo accesos a Villacarli en la conexión Campo-A1605 (Torrelaribera)”, por importe de 34.906,21 €, IVA incluido. 2187.- Proceder a la devolución de ingresos duplicados del IVTM a K.A. 2188.- Aprobar la realización del gasto relativo a la contratación del servicio de atención a usuarios de la red de telecentros de la Diputación Provincial de Huesca a la empresa Multimatic Huesca, S.L., por importe de 20.954,27 €, IVA incluido, por un plazo de tres meses. 2189.- Aprobar el pliego de cláusulas administrativas particulares que ha de regir la contratación de la obra “Mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento en el casco urbano de Campo. Fase I”, por importe de 417.294,14 €, IVA incluido. 2190.- Reconocer las obligaciones acreditadas documentalmente en las facturas correspondientes a obras, servicios, suministros y otras prestaciones efectuadas a esta Diputación, por importe total de 1.134.515,26 €. 2191.- Conceder subvenciones a varios ayuntamientos, por un total de 345.000 €, para la realización de actuaciones dentro del programa de la Red Aragonesa de Espacios Escénicos. 2192.- Adjudicar a Santiago Angulo Altemir, S.L., la obra denominada “Separata y modificado previo del proyecto de ensanche y mejora del acceso de N-230 a Litera (Viacamp y Litera)”, por importe de 263.780 €, IVA incluido. 2193.- Conceder a la Institución Ferial de Monzón una prórroga en el plazo de justificación de la subvención por gastos corrientes derivados de la celebración de las ferias Navideas y Feria del Libro Aragonés, hasta el 30 de enero de 2013. 2194.- Conceder al Ayuntamiento de una prórroga en el plazo de presentación de los justificantes correspondientes a la subvención por gastos corrientes derivados de la celebración de la “Feria de Otoño”, hasta el 15 de diciembre de 2012. 2195.- Proceder a la baja de recibos del IBI sobre concesión de exención del IBI a la DGA, y dejar sin efecto la regularización tributaria contenida en el expediente. 2196.- Proceder a modificaciones de la base de datos de beneficios fiscales a varios ayuntamientos sobre el IBI de naturaleza rústica, ejercicio 2012.

12328 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

2197.- Aceptar la renuncia y, en consecuencia, anular del Plan Provincial de Cooperación de 2011, la obra “Pavimentación e infraestructuras en c/La Canaleta, de Sesué”. 2198.- Proceder a la baja de liquidaciones del IVTM, ejercicio 2012, correspondiente a P.B.e H., SRC; reconocer el derecho a la devolución de 139,94 €, y compensar dicho importe como pago a cuenta del expediente ejecutivo. 2199.- Acceder a la devolución de 82,44 € a D.ª A.M.G., resultado de la compensación de recibos del IVTM, 2009. 2200.- Desestimar la solicitud de devolución de ingresos indebidos del IVTM, ejercicio 2012, correspondiente al matrícula Z8955I. 2201.- Proceder a la devolución a varios contribuyentes de las cantidades correspondientes a ingresos indebidos del IVTM al haber causado baja en la Jefatura Provincial de Tráfico. 2202.- Proceder a la devolución a varios contribuyentes de las cantidades correspondientes a ingresos indebidos del IVTM por exenciones o bonificaciones. 2203.- Proceder a la devolución a varios contribuyentes de las cantidades correspondientes a ingresos indebidos del IVTM por errores en los documentos cobratorios y ejerciicos que se detallan. 2204.- Autorizar a una funcionaria la asistencia al “Máster en Contratación Pública Local”, a celebrar en Madrid. 2205.- Delegar en el Ayuntamiento de Banastás la contratación y ejecución de las obras de “Ampliación del centro social de Banastás”. 2206.- Conceder subvenciones a varias entidades locales, por un total d3e 27.200 €, para diversas actividades. 2207.- Acceder a la devolución de 373,61 € a R.F., S.L., por ingresos indebidos del IAE. 2208.- Anular liquidación del IAE correspondiente a R.F., S.L. 2209.- Delegar en el Ayuntamiento de la contratación y ejecución de las obras de “Construcción de edificio polivalente, 2.ª fase”. 2210.- Aprobar el convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Laspaúles para la ejecución de actuaciones relativas al ciclo integral del agua. 2211.- Aprobar nuevas liquidaciones del IAE correspondientes a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos; reconocer el derecho a la devolución de 35.375,75 €, Compensar dicho importe con las nuevas liquidaciones y acceder a la devolución de 27,141,22 €, resultado de la compensación. 2212.- Conceder subvenciones a varios ayuntamientos, por un total de 284.641,03 €, para el impulso demográfico en la provincia, año 2012.- 2213.- Iniciar el expediente de contratación relativo a la contratación de las pólizas de seguros de la Diputación Provincial y del Instituto de Estudios Altoaragoneses, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014, por un valor estimado de 722.200 €, IVA excluido. 2214.- Aprobar el pliego de cláusulas administrativas particulares que ha de regir la contratación de la obra “Abastecimiento de agua en Alins (Laspaúles)”, por un total de 390.029,89 €, IVA incluido. 2215.- Aprobar el gasto relativo a la impartición del curso “Gestión de contenidos de la sede electrónica y portal público de DPH”, por un importe total de 6.776 €, IVA incluido.

12329 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

2216.- Devolver a Limpiezas, Ajardinamientos y Servicios Seralia, S.A., la garantía definitiva de 7.994 €, constituida en garantía del contrato de la realización de los servicios de limpieza de las dependencias de la diputación Provincial. 2217.- SIN EFECTO. 2218.- Iniciar procedimiento de derivación del cobro por parte de esta Diputación a Banco Grupo Cajatres, S.A., actual propietario del inmueble sito en Huesca, Ps. Ramón y Cajal, 71, a fin de exigirle el pago de las deudas del IBI correspondientes al deudor F.M. 2219.- Rectificar, respecto de la finca n.º 9 del anejo de expropiación, la relación inicial de los bienes a expropiar para la ejecución de la obra “Ensanche y mejora HU-V-3141 tramo A-132 -Banastás”. 2220.- Conceder subvenciones a varias entidades locales, por un total de 89.000 €, para diversas finalidades. 2221.- Aprobar el gasto relativo a la realización del servicio de elaboración del proyecto de ejecución para adecuación de accesibilidad de varios miradores en la provincia, adjudicando el contrato a Consultora de Ingeniería Rural y Agroalimentaria, S.L., por importe de 4.719 €, IVA incluido. 2222.- Conceder subvenciones a varios ayuntamientos, por un total de 180.364,48 €, para diversas obras, con cargo al Plan 113. 2223.- Conceder a don Oscar Lamora Giral la Beca Ramón Acín, edición 2012, por importe de 12.000 €, siendo el objeto de la Beca el “Manual de construcción para una tercera pajarita”. 2224.- Conceder a D.ª Carla Abadía Capardón la Beca Antonio Saura, edición 2012, por importe de 6.000 €, siendo el objeto de la Beca el “Máster de formación profesional en edición y postproducción digital de imagen y sonido en la Escuela CICE de Madrid”. 2225.- Aprobar la realización del gasto menor relativo al alquiler del espacio y servicios para la instalación del stand de la Diputación provincial en Naturiva-Esquí y Montaña 2012, que se celebrará en Madrid, por un importe máximo de 12.500 €, IVA incluido. 2226.- Aprobar el gasto relativo al servicio de información turística sobre la provincia de Huesca en el stand de la Diputación Provincial en INTUR 2012, que se celebrará en Valladolid, mediante dos personas, adjudicando el contrato a la empresa Comunicación y Protocolo, S.C., por un total de 5.989,50 €, IVA incluido. 2227.- Aprobar la realización del gasto relativo al servicio de difusión de actividades, consistente en la publicación de contenidos relativos al Área de Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente, desde septiembre a diciembre de 2012, en los periódicos Vivir en Barbastro/Monzón/Binéfar, Vivir en los Monegros y Vivir en Los Pirineos, adjudicando dicho contrato a la empresa Planning Comunicación, S.L., por un total de 12.000 €, IVA incluido. 2228.- Nombrar, a don Javier Alastruey Elsón, funcionario interino en la categoría de Oficial de Mantenimiento, por acumulación de tareas. 2229.- Asumir la defensa jurídica y representación del Ayuntamiento de Sesué, en el recurso contencioso-administrativo procedimiento abreviado núm. 321/2011, y designar a los letrados de los Servicios Jurídicos de la Corporación para llevar a cabo dicha defensa. 2230.- Desestimar el recurso de reposición interpuesto por don Oscar Romero Romero, confirmando el acto recurrido por ser conforme a Derecho. 2231.- Aprobar el gasto comprendido en la liquidación presentada por la Sociedad General de Autores y Editores, por el pago de los derechos de autor derivados de la celebración de

12330 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

los conciertos Pirineos Sur, por importe de 15.910,11 €, IVA incluido. 2232.- Delegar en el Ayuntamiento de Azara la contratación y ejecución de las obras de “Separata n.º 2 del proyecto básico y de ejecución de reforma y acondicionamiento del cementerio municipal de Azara”. 2233.- Cancelar la garantía definitiva de 15.902,88 € en garantía de ejecución de las obras “Renovación de redes de abastecimiento y saneamiento de Aísa”. 2234.- Cancelar la garantía definitiva de 14.361,03 €, constituida por Construcciones Butarrei, S.L., en garantía de ejecución de las obras de “Dotación abastecimiento y vertido a los núcleos de , Sarsamarcuello y Linás de Marcuello (fase II)”. 2235.- Cancelar la garantía definitiva de 8.881,23 €, constituida por Excavaciones Vicente, S.L., en garantía de ejecución de las obras de “Depósito regulador y renovación red de distribución y saneamiento” (Santa Cruz de la Serós). 2236.- Conceder al Ayuntamiento de un anticipo extraordinario por 35.000 €, a cuenta de las recaudaciones del IBI de naturaleza urbana y rústica, ejercicio 2012. 2237.- Cancelar la garantía definitiva de 11.475,64 €, constituida para la ejecución de las obra de “Mejora abastecimiento de agua en el Ayuntamiento de Veracruz”. 2238.- Nombrar, a don Javier Martínez , funcionario interino para ocupar el puesto de Auxiliar Administrativo. 2239.- Conceder subvenciones a varias asociaciones, por un total de 1.500 €, para actividades culturales. 2240.- Conceder a un funcionario un anticipo por importe de 6.000 €, por “otras causas extraordinarias justificadas”. 2241.- Proceder a la baja de recibo del IBI a nombre de J.A.L., S.L.; reconocer el derecho a la devolución de 13,60 € y compensar dicho importe como pago a cuenta del expediente ejecutivo 2010-30117. 2242.- Autorizar a Telefónica de España, S.A.U. para realizar las obras de cruce de línea telefónica aérea con las ctra. HU-V-2201 de acceso a . 2243.- Autorizar a Hormyapa, S.A. el tránsito de camiones por la carretera de Hostal de Ipiés a Javierrelatre. 2244.- Acceder a la devolución de 34,23 €, más los intereses de demora, a don J.D.V., diferencia a favor del contribuyente, resultado de la compensación del IVTM. 2245.- Aprobar las cuentas justificativas de anticipo de caja fija, rendidas por varios habilitados, procediéndose a su reposición. 2246.- Delegar en el Ayuntamiento de la contratación y ejecución de las obras de “Urbanización de la Plaza del Mercado” en dicho ayuntamiento. 2247.- Delegar en el Ayuntamiento de Esplús la contratación y ejecución de las obras de “Impermeabilización de los depósitos de agua potable” en dicho ayuntamiento. 2248.- Contratar, por obra o ser vicio, a don Javier Calvo Jiménez, para la prestación de los servicios de Director del Taller de Empleo “Tecnología de la Información para la eficiencia municipal”. 2249.- Contratar, por obra o servicio, a don Salvador Perrela Larrosa, para la prestación de los servicios de Monitor del Taller de Empleo “Tecnología de la Información para la eficiencia municipal”. 2250.- Designar a D.ª M.ª Jesús Aliod Viscosillas para que se haga cargo, en comisión circunstancial, de las funciones de secretaria-intervención del Ayuntamiento de Isábena,

12331 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

para la celebración del pleno convocado para el 19 de octubre de 2012. 2251.- Reconocer las obligaciones acreditadas documentalmente en las facturas correspondientes a obras, servicios, suministros y otras prestaciones efectuadas a esta Diputación, por importe total de 501.906,67 €. 2252.- Conceder al Ayuntamiento de Graus una subvención de 32.719,30 €, para las obras “Adicional de parte de la certificación n.º 7 y la totalidad de la certificación n.º 8 de las obras de acondicionamiento y pavimentación de las calles Pueblas Altas, Bajas y adyacentes, fase III”. 2253.- Conceder subvenciones a varios ayuntamientos, por un total de 60.838,25 €, para diversas finalidades. 2254.- Aceptar la renuncia del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Serós y revocar la subvención de 35.700 € concedida para la “Recuperación de espacios medioambientales en núcleos de Santa Cruz de la Serós y Binacua”. 2255.- Aceptar la renuncia del Ayuntamiento de Puente de Montañana y revocar la subvención de 2.400 € concedida para “Educación Medioambiental en Puente de Montañana”. 2256.- Acordar la baja de liquidaciones provisionales contenidas en los recibos del IAE correspondientes a Dicoma-Alzuria, S.L. 2257.- Delegar en el Ayuntamiento de la contratación y ejecución de las obras de “Pavimentación en un tramo de la c/Baja, en Arascués (Nueno)”. 2258.- Delegar en el Ayuntamiento de la contratación y ejecución de la obra “Reurbanización de la c/El Sol”. 2259.- Conceder al Ayuntamiento de Viacamp y Litera una prórroga para la ejecución y justificación de las obras de “Acondicionamiento de acceso y mejora embarcadero de Monfalcó”, hasta el 30 de noviembre de 2012. 2260.- Aprobar la relación de admitidos al concurso de méritos convocado para la selección de un Administrativo, al objeto de suplir a la titular del puesto de Jefe de Negociado de Asesoría Jurídica y Defensa de los ayuntamientos; designar a la Comisión de Valoración que ha de resolver el citado concurso y convocar a la misma para la resolución del mismo. 2261.- Adjudicar a Prames, S.A. la contratación del servicio para la mejora de la señalización turística en las poblaciones de Aínsa, Alquézar, Ansó, , Benabarre, , Bielsa, Biescas, Boltaña, , , Castejón de Sos, Fiscal, Graus, Hecho, Sabiñánigo y Villanúa, por un importe de 39.960,25 €, IVA incluido. 2262.- Aprobar la prórroga del contrato del servicio de “adquisición centralizada de la prestación de los servicios postales sujetos a régimen liberalizado” desde el 1 de octubre a 31 de diciembre de 2012. 2263.- Aprobar la realización del gasto relativo al servicio de asistencia técnica de servidores y cabinas Dell del centro de proceso de datos de la Diputación Provincial de Huesca, a la empresa Computer Huesca, S.L., por importe de 5.989,50 €, IVA incluido. 2264.- Conceder al Ayuntamiento de un anticipo extraordinario de 12.000 €, a cuenta de la liquidación de la recaudación voluntaria por el IBI de naturaleza Urbana, ejercicio 2012. 2265.- Iniciar procedimiento de derivación del cobro por parte de esta Diputación a Banco Grupo Cajatres, S.A., actual propietario del inmueble sito en Huesca, c/Palacio, 10, T, a fin de exigirle el pago de las deudas del IBI correspondientes al deudor D. y G. H.P.

12332 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

2266.- Elevar a definitiva la lista provisional de aspirantes admitidos al concurso-oposición de una plaza de Auxiliar Técnico de Informática; designar al Tribunal calificador de la misma y fijar la fecha para la realización del primer ejercicio. 2267.- Proceder a la anulación de la obra “Adecuación acceso a Estés Alto (Laspaúles)”, por no haberse justificado en el plazo concedido. 2268.- Conceder al Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe para presentar la documentación justificativa de la subvención concedida para “Recuperación parque público en Banastón y zona verde de rotonda frente a parque Paseo Navateros”. 2269.- Aprobar el pliego de cláusulas administrativas particulares que ha de regir la contratación, por lotes, de pólizas de seguros de la Diputación Provincial de Huesca y del Instituto de Estudios Altoaragoneses, para el período de dos años, con posibilidad de prorroga de otros dos, por un importe total anual de 180.550 €, impuestos incluidos. 2270.- Requerir a la empresa PROIMUR, por ser la que ha presentado la oferta económica más ventajosa, para que presente la documentación indicada para la realización de las obras contenidas en el proyecto “Mejora del abastecimiento de Sabiñánigo y sus núcleos. Fase I”. 2271.- Conceder a don C.J.P.LL. la bonificación del 50% en la cuota del IVTM, a partir de 2013, por tener una antigüedad mínima de 25 años. 2272.- Conceder a don C.J.P.LL. la bonificación del 50% en la cuota del IVTM, a partir de 2012, de varios vehículos, por tener una antigüedad mínima de 25 años. 2273.- Conceder a varios contribuyentes la bonificación del 100% en la cuota del IVTM, a partir de 2012, por tener una antigüedad mínima de 25 años. 2274.- Conceder a varios contribuyentes la bonificación del 100% en la cuota del IVTM, a partir de 2013, por tener una antigüedad mínima de 25 años. 2275.- Proceder a la baja de recibo del IVTM, ejercicio 2012, correspondiente al matrícula HU9037J; reconocer el derecho a la devolución de 31,01 €, y compensar dicho importe como pago a cuenta del expediente ejecutivo n.º 2010-7098. 2276.- Proceder a la baja de recibo del IVTM, ejercicio 2012, correspondiente al matrícula L1064X; reconocer el derecho a la devolución de 65,46 €, y compensar dicho importe como pago a cuenta del expediente ejecutivo n.º 2011-34723. 2277 y 2278.- Autorizar a dos funcionarios la asistencia al curso sobre “Office nivel Intermedio”, a celebrar en Huesca. 2279 y 2280.- Autorizar a dos funcionarios la asistencia al curso “Calidad en la atención telefónica”, a celebrar en Huesca. 2281.- Aprobar el pago a los ayuntamientos del anticipo n.º 10 a cuenta de la recaudación voluntaria por recibos de IBI urbana y rústica, ejercicio 2012, por un total de 3.779.671,38 €. 2282.- Requerir a la empresa Talleres Morera, S.A., por ser el licitador que ha presentado la oferta económicamente más ventajosa, para que presente la documentación indicada para la adquisición de un vehículo 4x4 polivalente con destino al área de Obras Públicas y enajenación del existente. 2283.- Autorizar el inicio de procedimientos sancionadores derivados de expedientes de comprobación e investigación en relación con el IAE. 2284.- Denegar la exención en el IBI del sito en Jaca, c/Llano Victoria, 12 suelo, a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, por no concurrir los requisitos legales para su reconocimiento.

12333 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

2285.- Aprobar definitivamente la relación concreta, individualizada y valorada de los bienes expropiados con motivo de las obras de “Ensanche y mejora de la carretera Arcusa-Aínsa. Tramo II. Arcusa: pk 4+000 a puente río Ena”. 2286.- Reconocer las obligaciones acreditadas documentalmente en las facturas correspondientes a obras, ser vicios, suministros y otras prestaciones efectuadas a esta Diputación, por importe total de 464.940,09 €. 2287.- Anular y dejar sin efecto la licitación de la obra “Mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento en el casco urbano de Campo. Fase I”, y proceder al inicio de un nuevo procedimiento de licitación una vez se haya subsanado el error advertido. 2288.- Designar a D.ª M.ª Ángeles Garcés Vinacua para el desempeño temporal, en comisión de servicios, del puesto de Jefe de Negociado de Cooperación y Asistencia Técnica a Municipios, al objeto de suplir baja por IT. 2289.- Designar a D.ª M.ª Reyes Boned López, para el desempeño temporal, en comisión de servicios, del puesto de Administrativo, hasta la reincorporación de su titular. 2290.- Nombrar a D.ª Ana Belén Gómez Roas, funcionaria interina, para ocupar el puesto de Auxiliar Administrativo, hasta la reincorporación de su titular. 2291.- Inadmitir la reclamación de D.ª Yolanda Vidaller Prados sobre responsabilidad patrimonial por los daños sufridos en su vehículo y las lesiones producidas como consecuencia de un accidente ocurrido en la ctra. HU-V-6441, al no existir relación de causalidad, toda vez que la Diputación no es el titular del tramo de la vía donde se produjeron los supuestos daños que se reclaman. 2292.- Aprobar el gasto menor relativo al servicio de transporte, montaje y desmontaje del stand de la diputación para la participación en la feria Naturiva-Esquí y Montaña 2012, que se celebrará en Madrid, adjudicando el mismo a la empresa Infraestructuras Culturales y Publicitarias, S.L., por importe de 7.914,77 €, IVA incluido. 2293.- Aprobar la realización del gasto menor relativo al servicio de transporte, montaje y desmontaje del stand de la Diputación en la feria INTUR 2012, que se celebrará en Madrid, adjudicando el mismo a la empresa Infraestructuras Culturales y Publicitarias, S.L., por importe de 7.862,28 €, IVA incluido. 2294.- Acceder a la devolución de 98,55 € a B.C.E., S.L., correspondiente al IBI del sito en Jaca. 2295.- Desestimar la solicitud de D.ª M.ª A.D.A. de devolución de ingresos indebidos del IBI. 2296.- Acceder a la exención del IBI de naturaleza rústica, correspondiente a finca sita en Aínsa-Sobrarbe, que figura a la titularidad del Obispado de Huesca. 2297.- Penalizar a don Juan F. Ferreira Izuel, D.ª Penélope Río Lorés, D.ª Mirian Bartolomé Pascual y a la D.ª Lourdes Giral Roas, con seis meses de exclusión de la Bolsa de Trabajo de Auxiliares Administrativos en la que aparecen relacionados, por haber renunciado a la oferta de trabajo realizada por esta Diputación. 2298.- Penalizar a D.ª Virginia Bermejo Sipán, D.ª M.ª Jesús Casanava Cortés y a D.ª Yolanda Garcés Manau, con seis meses de exclusión de la Bolsa de Trabajo de Auxiliares Administrativos en la que aparecen relacionados, por haber renunciado a la oferta de trabajo realizada por esta Diputación. 2299.- Penalizar a D.ª M.ª Elena Lalana Grasa, D.ª M.ª Carmen Recaj Puértolas y a D.ª Carmen Martínez Pozas, con seis meses de exclusión de la Bolsa de Trabajo de Auxiliares Administrativos en la que aparecen relacionados, por haber renunciado a la oferta de trabajo realizada por esta Diputación.

12334 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

2300.- Aprobar el gasto relativo a la impartición del curso sobre “Desarrollo entorno pista local y sede electrónica”, adjudicando el mismo a la empresa Everis Aragón, S.L.U., por un importe de 3.146 €, IVA incluido. 2301.- Aprobar la distribución de la cuota municipal del IAE, ejercicio 2012, de las centrales de producción de energía hidroeléctrica 2302.- Aprobar la distribución de la cuota municipal del IAE, ejercicio 2012, de la actividad de explotación integral de aeropuertos. 2303.- Iniciar procedimiento de derivación del cobro por parte de esta Diputación a Banco Grupo Cajatres, S.A., actual propietario del inmueble sito en Huesca, Rd. Isuela, 6, la acción de cobranza de los débitos del IBI correspondientes a D.ª N.B.B. 2304.- Autorizar a una funcionaria la asistencia al curso sobre “Calidad en la atención telefónica”, a celebrar en Huesca. 2305.- Iniciar procedimiento de derivación del cobro por parte de esta Diputación a Banco Grupo Cajatres, S.A., actual propietario del inmueble sito en Sabiñánigo, Avd. Ejército, 62, la acción de cobranza de los débitos del IBI correspondientes a D.ª M.ª P.L.C. 2306.- Aprobar la cuenta justificada del pago “a justificar” librado a favor de un habilitado, por importe de 216.160,53 €, con cargo a la partida “Festivales. Actuaciones”, para hacer frente al abono de los contratos privados realizados entre la Diputación Provincial y los artistas y pago de imprevistos del Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur. 2307.- Aprobar la cuenta justificada del pago “a justificar” librado a favor de un habilitado, por importe de 40.234,58 €, con cargo a la partida “Festivales. Actuaciones”, para hacer frente al abono del 100% de los contratos privados realizados entre la Diputación Provincial y los artistas y pago de imprevistos del Festival Internacional en el Camino de Santiago 2012. 2308.- Aprobar el pago a los ayuntamientos de la liquidación de la recaudación voluntaria del IVTM, correspondiente al tercer trimestre de 2012, por un total de 18.178,71 €. 2309.- Iniciar procedimiento de derivación del cobro por parte de esta Diputación a Banco Grupo Cajatres, S.A., actual propietario del inmueble sito en Sariñena, Avd. Monegros, 23, la acción de cobranza de los débitos del IBI correspondientes a D.ª R.P.C. 2310.- Aprobar el gasto relativo a la obra de instalación de plataforma salvaescaleras para personas con movilidad reducida en el Bar Flor, adjudicando la misma a Ascensores F. Sales, S.L., por un importe de 9.663,50 €, IVA incluido. 2311.- Iniciar procedimiento de derivación del cobro por parte de esta Diputación a Banco Grupo Cajatres, S.A., actual propietario del inmueble sito en Fraga, Cr. Zaidín, 2, todos, la acción de cobranza de los débitos del IBI correspondientes a don I.O.C. 2312.- Conceder al Ayuntamiento de Huesca una subvención de 30.000 € con destino a la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca: Gastos en compañías y autores. 2313.- Aprobar el expediente de modificación de créditos 11/12 del Presupuesto General de 2012, por el que se genera crédito en las aplicaciones presupuestarias del Presupuesto del Instituto de Estudios Altoaragoneses, por un importe total de 30.000 €. 2314.- Iniciar expediente para la celebración de un Acuerdo Marco para la contratación del suministro de energía eléctrica en baja tensión con destino a los edificios de la Diputación Provincial de Huesca, entidades dependientes y ayuntamientos adheridos, por un valor estimado de 6.209.438,37 €, IVA excluido. 2315.- Aprobar las nóminas del personal funcionario y laboral de la Diputación Provincial, correspondiente al mes de octubre de 2012, por un total de 488.803,88 €.

12335 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

2316.- Proceder a la devolución de ingresos duplicados o excesivos que se han producido durante el período de recaudación en voluntaria, ejercicio 2012, y recibos de tasas correspondientes al segundo semestre de 2011. 2317.- Delegar en varios ayuntamientos la contratación y ejecución de obras del Plan Provincial de Cooperación 2012. 2318.- Practicar la compensación entre las deudas que tienen contraídas varios ayuntamientos, por el concepto de anticipos sin interés y plantas Vivero, y los créditos reconocidos a su favor en concepto de anticipo a cuenta de la recaudación del IBI del mes de octubre del presente ejercicio, por importe total de 18.498,56 €. 2319.- Acordar la caducidad y el archivo de las actuaciones relativas a expedientes sobre devolución/compensación de ingresos indebidos, al haberse paralizado su tramitación más de tres meses por causas imputables a los interesados. 2320.- Acceder a la devolución a varios contribuyentes de las cantidades correspondientes al IBI, incluidos los intereses de demora. 2321.- Asumir la defensa jurídica y representación del ayuntamiento de , en el recurso contencioso-administrativo procedimiento ordinario núm. 290/2012, y designar a los letrados de los Servicios Jurídicos de Asistencia a Municipios de la Diputación Provincial para llevar a cabo dicha defensa. 2322.- Adjudicar el servicio de asistencia técnica a la dirección y coordinación de seguridad y salud en fase de ejecución de la obra “Separata n.º 1 del proyecto modificado de abastecimiento de agua a Jaca y su transformación en proyecto constructivo”, a Ingeniería Hidroviaria, SLP, por un importe de 40.965,68 €, IVA incluido. 2323.- Aprobar el pliego de cláusulas administrativas particulares que ha de regir la contratación de la obra “Mejora de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento del municipio de Seira”, por importe de 522.454,68 €, IVA incluido. 2324.- Cancelar la garantía definitiva de 8.679,88 €, constituida por Hormigones del Pirineo, S.A., en garantía de ejecución de las obras de “Acondicionamiento accesos rurales 2010 (TM de Bárcabo)”. 2325.- Anular, por duplicidad, las liquidaciones practicadas como consecuencia de la información remitida por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a Construcciones Mecánicas Alcay, S.L. 2326.- Proceder a la devolución de 83,14 € a R.C., correspondiente a ingreso de embargo de la Agencia Estatal de Administración Tributaria del mes de agosto. 2327.- Aprobar la nómina del mes de octubre de los órganos representativos de la Diputación, por un total de 88.337,20 €. 2328.- Proceder a la devolución a Cdad. Prop. Garajes Feria de San Andrés de las cantidades correspondientes a ingresos indebidos del IBI, resultado de la compensación. 2329.- Delegar en los ayuntamientos respectivos la contratación y ejecución de obras incluidas en el Plan Provincial de Cooperación de 2012. 2330.- Aprobar la formalización de un convenio a suscribir entre la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de y la Federación Aragonesa de Montañismo, para promover un Plan de Refugios de Montaña en la provincia de Huesca para los años 2012-2014. 2331.- Exigir el importe de la reducción de la sanción aplicada inicialmente en el expediente sancionador núm. 11015 01 S 01. 2332.- Conceder fraccionamiento del pago de la deuda tributaria resultante de las

12336 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

liquidaciones derivadas del acta y de la sanción efectuada en el expediente 11015. 2333.- Conceder fraccionamiento del pago de la deuda tributaria resultante de las liquidaciones derivadas de las actas en expediente 12001 01A y 02A. 2334.- Conceder subvenciones a varios ayuntamientos para la realización de infraestructuras turísticas, año 2012, por un total de 164.057,10 €. 2335.- Conceder al Ayuntamiento de Ayerbe una prórroga en el plazo de presentación de los justificantes correspondientes a la subvención por gastos corrientes derivados de la celebración de la Feria de Alternativas Rurales del Prepirineo y de las Jornadas Micológicas, hasta el 30 de diciembre de 2012. 2336.- Clasificar las proposiciones presentadas al expediente de contratación relativo a la prestación a la Diputación Provincial, por parte de una correduría de seguros, de los servicios de mediación, asistencia y asesoramiento profesional en los seguros que concierte la Diputación Provincial, y requerir a la empresa Aón Gil y Carvajal, S.A., por ser el licitador que ha presentado la oferta económicamente más ventajosa, para que presente la documentación exigida. 2337.- Aprobar los censos de contribuyentes y exentos, correspondientes al ejercicio 2012, de los municipios que tienen delegada la gestión tributaria y recaudatoria, con un cargo en el IBI de naturaleza rústica, del IAE y de tasas y precios públicos. 2338.- Asumir la defensa jurídica y representación del Ayuntamiento de Estopiñán del Castillo en el recurso contencioso-administrativo procedimiento ordinario núm. 314/2012, y consecuentemente, designar a los letrados de los Servicios Jurídicos de Asistencia a Municipios de esta Diputación. 2339.- Archivar las actuaciones y declarar caducado el expediente relacionado con inserción de anuncio n.º solic. 68573 en el B.O. de la provincia, por no haber autoliquidado y pagado la tasa correspondiente. 2340.- Aprobar la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos en la convocatoria para la provisión, mediante concurso-oposición, por el sistema de promoción interna, de una plaza de Auxiliar Técnico de Archivo. 2341.- Proceder a la devolución a varios contribuyentes de las cantidades correspondientes a ingresos duplicados o excesivos que se han producido durante el período de recaudación en voluntaria del IBI de naturaleza urbana y del IVTM. 2342.- Practicar la compensación de deudas y créditos entre el Ayuntamiento de Huesca y esta Diputación, por importe de 350,98 €. 2343.- Iniciar expediente de contratación relativo al servicio de asistencia técnica para la gestión de la Fototeca Provincial y de las imágenes generadas por la Diputación Provincial, por un valor estimado de 221.487,60 €, IVA excluido. 2344.- Aprobar inicialmente el proyecto de la obra “Acondicionamiento HU-V-6101 muro acceso a Tramacastilla de Tena (Sallent de Gállego)”, por importe de 109.146,44 €, IVA incluido, e iniciar el expediente de contratación. 2345.- Requerir a la empresa Excavaciones ACB, S.L., por ser la empresa que ha presentado la oferta económica más ventajosa para la obra “Mejora de las infraestructuras de abastecimiento, saneamiento en Eresué del municipio de Sahún”, para que presente la documentación indicada. 2346.- Conceder a varios contribuyentes la exención del IVTM, a partir de 2012, al haber acreditado la condición de discapacitados con grado igual o superior al 33%. 2347.- Conceder a varios contribuyentes la exención del IVTM, a partir de 2012. por tener reconocida la condición de discapacitados con carácter permanente y con un grado igual o

12337 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

superior al 33%. 2348.- Conceder a varios contribuyentes la exención del IVTM, a partir de 2013, al haber acreditado la condición de discapacitados con grado igual o superior al 33%. 2349.- Conceder a varios contribuyentes la exención del IVTM, a partir de 2013, por tener reconocida la condición de discapacitados con carácter permanente y con un grado igual o superior al 33%. 2350.- Acceder en parte a lo solicitado por don C.S.I., procediendo a la baja de recibos del IBI correspondientes a los ejercicios 2009 a 2012; reconocer el derecho a la devolución de los importes correspondientes y practicar nuevas liquidaciones compensando el derecho a la devolución reconocido más los correspondientes intereses de demora. 2351 al 2353.- Proceder a la baja de liquidaciones del IBI, correspondientes a varios contribuyentes y practicar nuevas liquidaciones compensado las deudas pagadas. 2354.- Conceder a Suelo y Vivienda de Aragón, SLU, la bonificación del 50% en el IBI para los ejercicios 2013, 2014 y 2015, y del 45% para los ejercicios 2016 al 2024, correspondientes a los sitos en Canfranc, c/José Antonio Labordeta, 1-3-5, al ser viviendas protegidas. 2355.- Modificar el Decreto de Presidencia núm. 2300/2012, en el sentido de incluir en la relación de participantes en el curso “Desarrollo Entorno Pista local y Sede Electrónica”, a don Juan Francisco Martínez López. 2356.- Delegar en los ayuntamientos respectivos la contratación y ejecución de obras incluidas en el Plan Provincial de Cooperación de 2012. 2357.- Requerir a la empresa Preobra 2010, SL, por ser el licitador que ha presentado la oferta económica más ventajosa para la obra “Fase II del proyecto de construcción de un depósito de abastecimiento de agua en -Depósito prefabricado 660 m. y conexiones hidráulicas (Jasa)”, para que presente la documentación indicada. 2358.- Aprobar el gasto relativo al servicio de información turística sobre la provincia de Huesca en el stand de la Diputación Provincial en Naturita-Esquí y Montaña 2012, por un importe total de 5.950,78 €, IVA incluido. 2359.- No admitir la oferta presentada por la empresa Construcciones Mariano López Navarro, SAU, en el expediente de contratación de la obra “Acondicionamiento accesos rurales, anualidad 2012 (Sabiñánigo)”, por considerar que ésta no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión en la misma de valores anormales o desproporcionados. 2360.- Requerir a la empresa Hormigones Grañén, S.L., por ser el licitador que ha presentado la oferta económica más ventajosa, para que presente la documentación indicada. 2361.- Aprobar el pliego de cláusulas administrativas particulares que ha de regir la contratación del suministro de energía eléctrica en baja tensión con destino a los edificios de la Diputación Provincial de Huesca, entidades dependientes y ayuntamientos adheridos, con una aportación provincial de 257.542,49 €, IVA incluido. 2362.- Requerir a la empresa Grey España, SLU, por ser el licitador que ha presentado la oferta económicamente más ventajosa para el servicio de campaña de comunicación turística del Pirineo de Huesca en el marco del proyecto Poctefa EFA 160/2009 “Huesca Pirineos /Haute Pyrénées” en Aragón y Sur de Francia, para que presente la documentación indicada. 2363.- Aprobar la cuenta justificativa de anticipo de caja fija n.º 6/2012, por importe de 22.250,06 €, rendida por un habilitado.

12338 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

2364.- Reconocer las obligaciones acreditadas documentalmente en las facturas correspondientes a obras, servicios, subvenciones y otras prestaciones efectuadas a esta Diputación, por importe total de 995.966,34 €. 2365.- Delegar en la Entidad Local Menor de Fañanás la contratación y ejecución de las obras de “Acondicionamiento de centro formativo multiuso en Fañanás (Alcalá del Obispo)”. 2366.- Delegar en el Ayuntamiento de Canal de Berdún la contratación y ejecución de las obras de “Pavimentación y red parcial de abastecimiento de agua y saneamiento en vial de Berdún”. 2367.- Contratar el servicio de difusión del programa “Aula en Bici”, con Asociación Aula en Bici. Educación, Salud y Deporte, por importe de 5.000 €, exento de IVA. 2368.- Aprobar la modificación de la subvención concedida al Ayuntamiento de Graus para el Festival NOCTE en Graus, 2012. 2369.- Anular y devolver a HORPICEN, S.L. el importe más los intereses de demora generados de las liquidaciones del IAE. 2370.- Aprobar las cuentas justificativas de anticipo de caja fija rendidas por varios habilitados, por un total de 12.332,15€, procediéndose a su reposición. 2371.- Asumir la defensa jurídica y representación del Ayuntamiento de en el recurso contencioso-administrativo procedimiento ordinario núm. 285/2012, y, consecuentemente, designar a los letrados de los Servicios Jurídicos de Asistencia a Municipios de la Diputación Provincial de Huesca, para llevar a cabo dicha defensa. 2372.- Aprobar el pliego de cláusulas administrativas particulares que ha de regir la contratación de la obra “Mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento en el casco urbano de Campo. Fase I”, por importe de 4178.294,14 €, IVA incluido. 2373.- Aceptar la renuncia presentada por el Ayuntamiento de en relación con la subvención concedida para la obra “Pista polideportiva en Anzánigo”. 2374.- Reconocer, a efectos de antigüedad, los servicios prestados con anterioridad por D.ª Ana Belén Gómez Roas. 2375.- Aprobar el gasto relativo a la impartición del curso sobre “Contrato de Obras, Expropiación forzosa y procedimientos Ambientales”. 2376.- Derivar a D.ª M.ª C.L.C., actual propietaria del inmueble sito en Almudévar, Cm Piadol, 13 (A) Suelo, la acción de cobranza de los débitos del IBI correspondientes a don F.L.C. 2377.- Desestimar el recurso de reposición presentado por el Ayuntamiento de Sariñena por entender que la actuación denominada “Rehabilitación edificio sociocultural Plaza Mézin, de Sariñena, Fase III, Separata 2.ª, no obtuvo la puntuación suficiente exigida en la convocatoria del programa “Inversiones y equipamiento cultural de las entidades locales”. 2378.- Abonar 4.000 € a la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad Huesca, destinada al desarrollo de las actuaciones programadas para el ejercicio 2012. 2379.- Remitir al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Huesca el expediente relacionado con el recurso contencioso.-administrativo procedimiento abreviado núm. 344/2012, y, encargar la defensa jurídica y representación de esta Diputación a los letrados de los Servicios Jurídicos de Asistencia a Municipios de la Corporación. 2380.- Iniciar procedimiento de derivación del cobro por parte de esta Diputación a Banco Grupo Cajatres, S.A., actual propietario del inmueble sito Huesca, c/ Zacarías Martínez, 2, a fin de exigirle el pago de los débitos del IBI correspondientes al deudor A.B.

12339 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

2381.- Iniciar procedimiento de derivación del cobro por parte de esta Diputación a Banco Grupo Cajatres, S.A., actual propietario del inmueble sito Huesca, c/Lanuza, 45, a fin de exigirle el pago de los débitos del IBI correspondientes a D. R.L.R.B. 2382.- Conceder subvenciones a varios ayuntamientos, por un total de 8.304,12 €, para adquisición de equipos informáticos. 2383.- Aprobar el gasto relativo al servicio para el mantenimiento del equipamiento audiovisual de la Sala de Prensa, Salón de Actos y may de la 2.ª planta de la Diputación Provincial, adjudicando dicho contrato a Bienvenido Gil, S.L., por un importe ded 4.167,70 €, IVA incluido. 2384.- Aprobar el expediente de modificación de créditos 13/12 del Presupuesto General de 2012, por el que se transfiere crédito entre las partidas del Área de Cultura y del Área de Obras Públicas, por un importe total de 3.085,76 €. 2385.- Aprobar la modificación en el destino de la subvención concedida al Ayuntamiento de Valfarta, pasando a ser para actuación de Los Toyos. Espectáculo: “Ver, oír y bailar”. 2386.- Delegar en el Ayuntamiento de Biescas la contratación y ejecución de las obras de “Renovación de tuberías de distribución y saneamiento y de pavimentación en el barrio de San Pedro de Biescas, 2.ª fase”. 2387.- Iniciar procedimiento de derivación del cobro por parte de esta Diputación a Banco Santander Central Hispano, S.A., actual propietario del inmueble sito en Huesca, Ramón y Cajal, 28, a fin de exigirle el pago de las deudas de IBI y tasa de abastecimiento de agua correspondientes a D.ª F.LL.S. 2388.- Personarse en el procedimiento concursal núm. 193/2012, en defensa de los derechos de la hacienda pública municipal del Ayuntamiento de y Barbastro, y designar, a don Alejandro Jorge Floris Beamonte, letrado encargado de la representación y Defensa. 2389.- Desestimar la solicitud de pago de la factura 3/12, presentada por don Javier Peralta Ortiz, en concepto de liquidación de honorarios por prestación de servicios profesionales en relación con la obra de rehabilitación de la residencia de . 2390.- Desestimar la solicitud de pago de la factura 7/12, presentada por D.ª Luisa Salinas García, en concepto de liquidación de honorarios por prestación de servicios profesionales en relación con la obra de rehabilitación de la residencia de Panticosa.

Huesca, 8 de noviembre de 2012. El Secretario General, Antonio Serrano Pascual. El Presidente, Antonio Cosculluela Bergua.

12340 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE HUESCA URBANISMO 16153 ANUNCIO

El Ayuntamiento de Huesca está tramitando el expediente de aprobación del proyecto básico y de ejecución de las obras de reurbanización del entorno de la Catedral de Huesca, por el lateral de las Calles Palacio, Doña Petronila y Escalinata.

En cumplimiento de lo previsto en el artículo 345.1 del Reglamento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las Entidades Locales de Aragón, dicho proyecto se somete a información pública durante el plazo de quince días hábiles para la presentación, en su caso, de reclamaciones. A estos efectos, los interesados pueden examinar el referido documento en el Servicio Municipal de Urbanismo, de lunes a viernes, en horario de oficina.

Huesca, 9 de noviembre de 2012. La Alcadesa, Ana Alós López

12341 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE ALBELDA 16154 ANUNCIO

El Pleno de esta Corporación, en sesión celebrada el día 10 de noviembre de 2012, aprobó provisionalmente la modificación de las Ordenanzas Fiscales, que se relacionan a continuación:

- Ordenanza Fiscal nº 1 sobre Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Ordenanza Fiscal nº 4, reguladora de la tasa Alcantarillado . - Ordenanza Fiscal nº6 , reguladora de la tasa de recogida de Basuras. - Ordenanza Fiscal nº 9, reguladora de la tasa por instalación de puesto , barracas , casetas de venta . - Ordenanza Fiscal nº 10 , reguladora de la tasa del servicio de distribución de Agua . - Ordenanza nº 11, Ocupación de Terrenos de uso publico , materiales de construcción y otras instalaciones Análogas. - Ordenanza Fiscal nº 14, reguladora de la tasa por prestación del Servicios Escuela Infantil Municipal .

El correspondiente expediente, que se halla de manifiesto en la Secretaria donde puede consultarse , se expone al publico por periodo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados legítimos puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Transcurrido el citado período y si no se han presentado reclamaciones, estos acuerdos se entenderán definitivamente aprobados.

Albelda, a 10 de noviembre de 2012. La Alcaldesa-Presidenta, María Ángeles Roca Llop

12342 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE ALBELDA 16155 ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Albelda, en sesión ordinaria celebrada el día 10 de noviembre de 2012, acordó la aprobación provisional de la “Ordenanza Reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica”.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Albelda, a 10 de noviembre de 2012. La Alcaldesa-Presidenta, María Ángeles Roca Llop

12343 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE ALBELDA 16156 ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Albelda, en sesión ordinaria celebrada el día 10 de noviembre de 2012, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos n.º 1/2012, bajo la modalidad de crédito extraordinario, concertada al amparo del artículo 10 del Real Decreto Ley 4/2012, en los siguientes términos:

Presupuesto de Gastos

Aplicación Denominación Partida Consignación Inicial Consignación Definitiva Presupuestaria

3,210 Reparaciones y 34.738,00 52.024,50 Mantenimiento

3,220 Material Oficina 5.500,00 9.443,75

3,22105 Productos Alimenticios 22.000,00 32.841,34

3,22602 Publicidad 3.500,00 5.312,48

3,22609 Festejos 22.335,00 38.949,40

3,22706 Proyectos 21.000,00 26.686,68

4,6101 Acondicionamiento 25.000,00 44.248,36 Accesos Caminos

4,6102 Centro Interpretación 25.696,00 51.437,53 /Abadia

TOTAL Modificación 101.175,04

Presupuesto de Ingresos Aplicación Denominación Partida Consignación Inicial Consignación Definitiva Presupuestaria

0.91 Pasivo Financiero 0 101.175,04 Préstamo recibido del interior

TOTAL Modificación 101.175,04

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca , para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Albelda a 12 de noviembre de 2012. La Alcaldesa- Presidenta, María Ángeles Roca Llop

12344 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE ALBELDA 16157 DOCUMENTOS EXPUESTOS

Padrones Tasa Servicio recogida de basuras y Alcantarillado 2º semestre 2012. Plazo, quince días.

12345 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE ALMUDÉVAR 16158 ANUNCIO

Por el plazo de un mes permanecerá expuesto al público, en la Secretaría de este Ayuntamiento, el padrón por la Tasa de Recogida de Basuras correspondiente al 3º trimestre 2012, aprobado por Decreto de Alcaldía nº 355, de fecha 6 de noviembre de 2012. Simultáneamente se anuncia la puesta al cobro de los recibos, en periodo voluntario, durante el plazo de dos meses. En caso de formularse reclamaciones, se suspenderá este plazo para los recibos que sean objeto de reclamación.

Almudévar, a 6 de noviembre de 2012. El Alcalde, Antonio Labarta Atarés

12346 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE ALMUNIA DE SAN JUAN 16159 DOCUMENTOS EXPUESTOS

Expediente de modificación de créditos 1/2012. Plazo quince días.

12347 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE BIELSA 16160 ANUNCIO

El Pleno de la Corporación, en Sesión Extraordinaria celebrada el 7 de noviembre de 2012, acordó aprobar provisionalmente la 2ª propuesta de modificación de ordenanzas fiscales para el ejercicio del año 2013 en aplicación del art. 18 del R.D.Leg. 2/2004, de 5 de marzo, de Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales; se modifican las tarifas provisionalmente aprobadas para “la tasa por RSU”, a la vista del incremento en el coste del servicio que presta la Comarca de Sobrarbe; y se aprueba nueva ordenanza fiscal sobre la “Ocupación privativa o aprovechamiento especial del dominio público local por las empresas explotadoras de servicios de suministros del sector eléctrico, agua, telecomunicaciones e hidrocarburos”, según condiciones y tarifas que determina el informe Técnico-Jurídico-Económico elaborado por el Letrado del despacho profesional GONZALO ABOGADOS, Sr. D. Javier Gonzalo Migueláñez; quedando el expediente en exposición pública por plazo de treinta días naturales para alegaciones, a contar desde la publicación de ese anuncio. Transcurrido el plazo sin reclamaciones se entenderá este acuerdo aprobado definitivamente, y se procederá a publicar el texto íntegro del mismo.

Bielsa, a 9 de noviembre de 2012. El Alcalde, Antonio Escalona Estévez

12348 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE BIERGE 16161 ANUNCIO

Habiéndose intentado la notificación personal a D. ROGER FORASTER ROCA, sin que se haya podido practicar, se le notifica por medio del presednte edicto, la siguiente resolución: Para su conocimiento y efectos consiguientes, le hago saber que el Sr. Alcalde ha dictado con esta misma fecha la siguiente resolución que le transcribo literalmente: “Esta Alcaldía tiene conocimiento en virtud de denuncia formulada por la Guardia Civil, que D. Roger Foraster Roca ha podido realizar diversos hechos que pudieran ser constitutivos de infracción leve prevista en el artículo 5.1 de la Ordenanza Municipal reguladora de la convivencia ciudadana del Término Municipal de Bierge, que puede ser sancionado con una multa de 141,24 Euros. Considerando que existen elementos de juicio suficientes para calificar la infracción como leve y con objeto de agilizar la tramitación del procedimiento sancionador sin que por ello disminuyan las garantías de los interesados, parece oportuno seguir el procedimiento simplificado previsto en el artículo 20 del Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora de la Comunidad Autónoma de Aragón. Considerando que el órgano competente para la resolución del procedimiento será esta Alcaldía, conforme disponen los artículos 30.1.ll) de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón En uso de las competencias atribuidas por el artículo 174.4.1.del Reglamento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las Entidades Locales de Aragón, aprobado por Decreto 347/2002 de 19 de noviembre, RESUELVO PRIMERO. Iniciar procedimiento sancionador a D. ROGER FORASTER ROCA para determinar su responsabilidad por los hechos siguientes: Pernoctar en el parking municipal de Rodellar. Fecha de denuncia el 7 de septiembre de 2012. SEGUNDO.- Nombrar Instructor y Secretario del procedimiento a Dª Mª Asunción Puyal Gairín a los que es de aplicación el régimen de abstención y recusación previsto en los artículos 28 y 29 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. TERCERO.- Indicar al Instructor del procedimiento y al interesado que en el plazo común de diez días a partir de la comunicación y notificación de esta resolución, deberán de efectuar, respectivamente, las actuaciones preliminares, la aportación de cuantas alegaciones, documentos e informaciones estimen convenientes y, en su caso, la proposición y práctica de la prueba. CUARTO.- Comunicar esta resolución al Instructor y Secretario, con traslado de cuantas actuaciones existan al respecto y notificar al denunciante (en su caso) y al interesado. En Bierge a 22 de octubre de 2012 EL ALCALDE, Fdo- Raúl Rufas Lo que le notifico en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 8.2 del Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora de la Comunidad Autónoma de Aragón. Se le informa que el plazo máximo para la resolución y notificación de este procedimiento es de un mes, transcurrido el cual sin que se haya resuelto el mismo y notificada la resolución procederá declarar la caducidad del mismo. La presente resolución que es un acto de trámite, no decisorio, que inicia el procedimiento administrativo, por lo que no cabe recurso alguno; sin perjuicio de impugnar en su día la decisión que ponga fin al mismo, si es contraria sus derechos. Le significo, no obstante, que puede formular alegaciones, aportar los documentos y proponer pruebas, concretando los medios de que pretenda valerse y que estime

12349 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

conveniente, en el plazo de días, contados a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar esta notificación. Si no se presentan alegaciones, la resolución que inicia el procedimiento y que se le notifica en este acto, podrá ser considerada propuesta de resolución, con los efectos previstos en los artículos 13 y 16 del Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la .potestad sancionadora de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Bierge a 7 de noviembre de 2012. El Alcalde, Raúl Rufas Fanlo

12350 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE CASTIELLO DE JACA 16162 ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Castiello de Jaca en sesión ordinaria celebrada el 30 de julio de 2012, adoptó el acuerdo de aprobación inicial de modificación del art.12 de la Ordenanza reguladora del servicio de autotaxi en el municipio de de Castiello de Jaca, por lo que se somete el texto a información pública y audiencia a los interesados en la Secretaría dela Corporación, por el plazo de treinta días hábiles, contados a partir de la publicación de ese anuncio en el BOP, para examen y presentación de reclamaciones y alegaciones, de conformidad con lo dispuesto en el art. 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, LRBRL y los arts. 140 y 141 de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón.

Conforme a lo dispuesto en el citado artículo 49, in fine, de la Ley 7/1985, de 2 de abril, que, en el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación o alegación, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.

Castiello de Jaca, a 12 de noviembre de 2012. El Alcalde-Presidente, AlvaroSalesa Puente

12351 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE ESPLÚS 16163 ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Esplús, sobre la aprobación de ordenanza reguladora de la apertura de establecimientos para el ejercicio de actividades no sujetas a licencia, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales:

TEXTO DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES NO SUJETAS A LICENCIA:

“La presente ordenanza se adopta al objeto de adecuar la normativa municipal a los cambios legislativos relativos al ejercicio de determinadas actividades y la ejecución de obras ligadas a estas que no requieran proyecto conforme a la legislación de edificación, para las que se precisa comunicación previa o declaración responsable en lugar de la tradicional licencia de apertura, sin perjuicio de la subsistencia de ésta en algunos supuestos. Así, con esta nueva norma, el Ayuntamiento pretende dar cumplimiento a las previsiones contenidas tanto en la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, como en la Ley 25/1999, de 22 de diciembre, de adaptación de diversas leyes a la ley citada anteriormente, con las que el Estado español ha incorporado, parcialmente, al Derecho español la Directiva 2006/123/CE, relativa a los servicios en el mercado interior. En la misma línea, esta norma se enmarca dentro de las previsiones de los artículos 194 y 194 bis de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón en su redacción dada por Decreto-ley 1/2010, de 27 de abril, del Gobierno de Aragón. Igualmente, la presente ordenanza es un marco normativo flexible que permite ajustar los procedimientos locales a las exigencias del Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios, dejando abierta la ampliación de los mecanismos de declaración responsable o comunicación previa a aquellas actividades que, bien por ley estatal o bien por ley autonómica, vean ampliad este régimen de intervención en el futuro. Por este motivo no se recoge un anexo de actividades ya que este puede verse modificado, optando la Ordenanza por imponer la obligación al Ayuntamiento de publicar un listado de actividades cuyo ejercicio no precise de previa licencia municipal de apertura. La regulación de esta norma municipal evita ser extensa pero suficiente para permitir el establecimiento de actividades en el término municipal sujetas a controles a posteriori, obviando, en tanto el marco legal estatal existente y la Directiva de servicios lo imponen, la exigencia de licencias de apertura previas al ejercicio por los particulares de determinadas actividades económicas. Por éllo, se obvia la regulación de aspectos tales como la competencia para el otorgamiento de licencias o imposición de sanciones, la presentación en registros físicos o electrónicos, entre otros, que tienen su correspondiente regulación en otras normas. Artículo 1.- Objeto. 1. Es objeto de la presente Ordenanza la regulación del régimen de comunicación previa, para la implantación de determinadas actividades, en función de su carácter inocuo o su

12352 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

escaso riesgo para la salud y seguridad de las personas y bienes que no afecten al patrimonio histórico-artístico ni supongan uso privativo ni ocupación de bienes de dominio público, o exista una ley que excluya de su sujeción a previa licencia. Estas actividades no se someten a un régimen de autorización por no estar éste justificado por una razón imperiosa de interés general, existiendo como instrumento adecuado el control a posteriori de la actividad. 2. Se entiende por comunicación previa aquel documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Municipal sus datos identificativos y demás requisitos y documentos exigibles para el inicio de una actividad, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 70.1 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en el Artículo 4 de esta Ordenanza. 3. La comunicación previa permitirá, para los supuestos y con los requisitos y condiciones establecidos en esta Ordenanza, el inicio de una actividad, desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tengan atribuidas las Administraciones Públicas. Artículo 2.- Inexigibilidad de licencia y sujeción a comunicación previa. 1. Están sujetas al procedimiento de comunicación previa aquellas actividades o actuaciones delimitadas por esta Ordenanza en su artículo 1.1 las cuales no requerirán de previa licencia municipal para su ejercicio. Concretamente, se somete a comunicación previa la apertura, instalación, ampliación o modificación de las actividades que son objeto de esta Ordenanza, siempre que concurran la totalidad de las siguientes condiciones: a) Que el local se encuentre en condiciones reales de funcionamiento al tiempo de presentar la comunicación previa por no precisar de la ejecución de obra alguna para el ejercicio de la actividad, o que necesitando ejecución de obra, ésta no requiera de proyecto técnico conforme a la legislación vigente. b) Que la actividad de que se trate esté dentro de un uso permitido o tolerado, de acuerdo con el planeamiento urbanístico o las Ordenanzas municipales. c) Que no precisen de licencia ambiental de actividad clasificada. d) Que no tenga incidencia en el patrimonio histórico-artístico o supongan uso privativo u ocupación de dominio público. 2. El Ayuntamiento mantendrá actualizada una relación de actividades que, conforme a la legislación vigente, estén sujetas a comunicación previa, relación que se publicará en su sede electrónica. 3. Igualmente quedan sujetas a comunicación previa la realización de las obras ligadas a las actividades que se definen en el artículo 1.1 de la presente Ordenanza y para aquellas referidas al acondicionamiento de los locales para desempeñar la actividad comercial cuando no requieran de la redacción de un proyecto de obra de conformidad con la Ley de Ordenación de la Edificación. 4.- La presente ordenanza no afecta a la necesidad de disponer de otras licencias o autorizaciones exigidas por la legislación de espectáculos públicos u otra legislación sectorial. Artículo 3.- Licencia de apertura, de inicio de actividad u otras autorizaciones previas. 1. Será necesario obtener licencia de apertura, de inicio de actividad o autorización municipal para aquellas actividades que lo requiera una Ley o que, no estando sujetas a licencia ambiental de actividad clasificada, tengan impacto en el patrimonio histórico-artístico o en el uso privativo u ocupación de los bienes de dominio público. 2. Cuando se trate de uso privativo u ocupación de bienes de dominio público la tramitación de la licencia o autorización se hará de forma conjunta con el título habilitante que permita el uso privativo o la ocupación del dominio público. La falta de resolución expresa en el plazo de tres meses tendrá efectos desestimatorios. 3. Cuando se trate de actividades que tengan incidencia en el patrimonio histórico-artístico, con carácter previo se deberá contar con los informes o autorizaciones exigidas por la

12353 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

legislación de patrimonio cultural. La falta de resolución expresa en el plazo de tres meses tendrá carácter estimatorio siempre que consten los informes o autorizaciones favorables del órgano competente autonómico, teniendo carácter desestimatorio en caso contrario. 4. Para la realización de las obras ligadas a las actividades contempladas en este artículo será necesario contar con la correspondiente y previa licencia de obras. 5.- Para la solicitud de las licencias o autorizaciones a que se refiere este artículo, se estará a lo que disponga la normativa que sea de aplicación. Artículo 4.- Documentación. 1. Con carácter general, para todos los supuestos, la comunicación previa deberá efectuarse mediante instancia presentada en el Ayuntamiento, debidamente cumplimentada y acompañada de toda la documentación exigible. 2. El Ayuntamiento pondrá a disposición de los ciudadanos un modelo de instancia de comunicación previa al ejercicio de actividad y de las obras a realizar, así como un modelo de cambio de titularidad. Estos modelos estarán a disposición de los ciudadanos en la sede electrónica del Ayuntamiento. 3. En el caso de apertura, instalación, ampliación o modificación de las actividades a que se refiere esta Ordenanza, la comunicación previa deberá ir acompañada de la siguiente documentación: a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Tarjeta de Identificación Fiscal del solicitante. En el supuesto de que éste actúe mediante representante, deberá aportarse el documento acreditativo de la representación. b) Justificante de pago de la autoliquidación por la comprobación administrativa del ejercicio de la actividad sujeta a comunicación previa, prevista en la Ordenanza Fiscal correspondiente. c) Memoria descriptiva de la actividad que se va a desarrollar. d) Planos acotados y a escala de emplazamiento (E: 1:2000), y planta (E: 1:50) en que se reflejen las dimensiones y características del local, así como la ubicación de los accesos, medios de protección contra incendios previstos, e instalaciones (higiénico - sanitarias, de ventilación, etc). e) Fotografías del establecimiento (Interior y exterior). f) Certificado suscrito por técnico competente realizando justificación urbanística y técnica relativa a la adecuación de la actividad al régimen de compatibilidad de usos que corresponda en función de la categoría, situación y normativa aplicable, conforme al modelo aprobado por el Ayuntamiento y que estará a disposición en la sede electrónica. g) En caso de que el local disponga de instalaciones de climatización, equipos de acondicionamiento de aire o cualquier otro tipo de aparato similar, deberá aportarse certificado suscrito por técnico competente en que se recojan los niveles de emisión de ruidos y vibraciones procedentes de dichas fuentes (incluyendo los niveles transmitidos al exterior, locales colindantes situados a nivel y viviendas superiores). 4. Para la realización de las obras que no precisen de proyecto se deberá aportar documento suscrito por técnico competente, que tenga, como mínimo, el siguiente contenido: Memoria descriptiva del local donde se justifique la innecesariedad de Proyecto técnico conforme a la Ley de Ordenación Urbanística y en el que consten las características constructivas y de distribución del mismo, así como las instalaciones existentes en su caso, describiéndose de forma detallada la actividad que se vaya a desarrollar, su horario y niveles de ruidos y vibraciones previstos, que habrán de ajustarse a la Ordenanza Municipal correspondiente. Justificación del cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias mínimas exigibles para el uso previsto según el Plan General de Ordenación Urbana y resto de normativa aplicable. Se definirá el número y disposición de los aseos necesarios, así como el sistema de ventilación previsto. Justificación del cumplimiento de la normativa vigente de aplicación, y en particular de la

12354 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

normativa de accesibilidad y de seguridad en caso de incendio del Código Técnico de la Edificación. 5.- Para el supuesto de que se disponga de previas licencia de obras concedida, por requerirse para éstas proyecto de obras, la solicitud de comunicación previa no requerirá la presentación de los documentos señalados en los apartados d) a g) del punto 3, salvo que esta información no se encuentre documentada en el proyecto. Artículo 5.- Cambio de titularidad de la actividad 1. En el caso de cambios de titularidad de actividad autorizada por licencia o comunicación previa a que se refieren los artículos anteriores, que no impliquen ampliación, cambio ni modificación de la actividad, será precisa la previa puesta en conocimiento de esta transmisión al Ayuntamiento acompañando la siguiente documentación: - Instancia debidamente cumplimentada, suscrita tanto por el anterior como por el nuevo titular. - Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Tarjeta de Identificación Fiscal del nuevo titular. Las comunicaciones de cambio de titularidad de la actividad deberán ir firmadas por el antiguo y nuevo titular, sin lo cual ambos quedarán sujetos a las responsabilidades derivadas del ejercicio de dicha actividad. 2. Conforme a lo establecido en el artículo 4.2 de la presente Ordenanza, el Ayuntamiento pondrá a disposición de los ciudadanos en la sede electrónica el modelo de instancia que se deberá presentar. 3. Los cambios de titularidad de licencias de actividad no afectarán a las sanciones, requerimientos de adopción de medidas correctoras u órdenes de suspensión o clausura que, en su caso, hubieran recaído sobre el local o la actividad y que se encontraran vigentes en el momento en el que se comunique el cambio de titularidad al Ayuntamiento. Tampoco afectarán a los expedientes tendentes a la aplicación de tales medidas que se encontraran en tramitación en el momento de la comunicación al Ayuntamiento del cambio de titularidad, si bien en tal caso las actuaciones y trámites posteriores a la fecha de la comunicación al Ayuntamiento, deberán ser notificadas al nuevo titular. Artículo 6.- Efectos. 1. La presentación de la comunicación previa, con el consiguiente efecto de habilitación a partir de ese momento para el ejercicio material de la actividad comercial, no prejuzgará en modo alguno la situación y efectivo acomodo de las condiciones del establecimiento a la normativa aplicable, ni limitará el ejercicio de las potestades administrativas, de comprobación, inspección, sanción, y en general de control que a la administración en cualquier orden, estatal, autonómico o local, le estén atribuidas por el ordenamiento sectorial aplicable en cada caso. 2. La comunicación previa no surtirá efecto en caso de que se hubiera presentado con la documentación incorrecta, incompleta o errónea, y no otorgará cobertura al ejercicio de actividades no incluidas dentro de su ámbito de aplicación. 3. La comunicación previa, acompañadas de toda la documentación exigida, permitirá el inicio de la actividad desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tenga atribuidas la Administración Municipal. En ningún caso la comunicación previa autoriza el ejercicio de actividades en contra de la legislación o del planeamiento urbanístico. 4. Los titulares de las actividades deben ajustarse a las condiciones indicadas en las comunicaciones, y garantizar que los establecimientos y las instalaciones reúnen las condiciones de tranquilidad, seguridad, salubridad y demás exigidas en los Planes Urbanísticos, Ordenanzas Municipales, y el resto del Ordenamiento Jurídico que le sea de aplicación. 5. La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe a una comunicación previa, o la no presentación ante la Administración Municipal de la comunicación previa, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio de la actividad desde el momento en que se

12355 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiere lugar. Asímismo, la resolución que declare las circunstancias descritas en el apartado precedente podrá determinar la obligación del interesado de restituir la situación jurídica al momento previo al inicio de la actividad correspondiente. Artículo 7.- Procedimiento de control. 1. El titular o promotor de actividad a la que fuera de aplicación el régimen de comunicación previa conforme a lo establecido en esta Ordenanza, deberá efectuar la comunicación previa mediante instancia debidamente cumplimentada, acompañada de toda la documentación exigida en el Artículo 4. 2. Los Servicios Municipales, recibida la comunicación y documentación que le acompañe, las examinarán a fin de comprobar las siguientes circunstancias: - Que la documentación se ha presentado de modo completo. -Que la actividad que se pretende desarrollar es de las sujetas al procedimiento de comunicación previa. Asímismo, los servicios municipales girarán visita de comprobación levantando la correspondiente acta para verificar el cumplimiento de los requisitos previstos para el ejercicio de la actividad. 3. Si tras realizar el examen anterior se comprobara que la comunicación previa no reúne los requisitos exigidos en el Artículo 70 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, ni va acompaña de toda la documentación exigida en el Artículo 4, se comunicará al interesado que se abstenga de ejercer la actividad, y se le requerirá para que proceda a su subsanación en un plazo no superior a 10 días, con indicación de que, si no lo hiciere, se le tendrá por desistido de su petición. Transcurrido dicho plazo sin que se aporte la documentación requerida o se dé respuesta satisfactoria al requerimiento efectuado, se dictará resolución expresiva de que la comunicación previa no ha producido efectos, dictándose resolución en la que se le tendrá por desistido de su petición. 4. Si tras examinar la documentación o girarse visita de comprobación se constatara que la actividad que se pretende desarrollar no está comprendida dentro del ámbito de aplicación del régimen de comunicación previa o no es conforme con la normativa aplicable, el Ayuntamiento ordenará al interesado que se abstenga de ejercer la actividad o cese en la misma, requiriéndole para que solicite la preceptiva licencia conforme al procedimiento correspondiente. 5. Cuando la comunicación previa se adecue al Ordenamiento Jurídico y a las prescripciones de esta Ordenanza, desde su presentación podrá ejercerse la actividad de que se trate, sin perjuicio de que para iniciar la actividad haya de disponerse de otras autorizaciones o controles iniciales que, de acuerdo con las normas sectoriales, sean preceptivos. Artículo 8.- Inspección municipal. 1. El interesado deberá tener siempre a disposición del Ayuntamiento copia de la comunicación previa debidamente registrada junto con el resto de documentación, así como permitir el acceso a la actividad de los servicios municipales, para realizar las actuaciones de inspección o comprobación que estimen convenientes. 2. En cualquier momento el Ayuntamiento podrá, a iniciativa propia o previa denuncia, proceder a la inspección de las actividades iniciadas conforme al régimen de comunicación previa, al objeto de comprobar su correcto funcionamiento, la veracidad de los datos contenidos en la documentación aportada, o cualquier otra cuestión relativa al establecimiento, dentro del ámbito de las competencias municipales. 3. Si como consecuencia de tal comprobación se constatara el incorrecto funcionamiento de la actividad, o cualquier otra circunstancia similar relativa al establecimiento, los Servicios Municipales competentes adoptarán las medidas que resulten pertinentes en función de las deficiencias detectadas, que podrán incluir la orden, mediante resolución

12356 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

motivada, de adopción de medidas correctoras, o de suspensión o cese de la actividad, de conformidad con lo previsto en la normativa vigente. Artículo 9.- Caducidad. El derecho al ejercicio de la actividad reconocido mediante la comunicación previa se declarará caducado, previa audiencia al interesado, cuando transcurran seis meses desde la presentación de la comunicación previa sin inicio de la actividad, o en los supuestos de cese efectivo de la actividad durante un período continuado de seis meses. Igualmente caducará por el transcurso del citado plazo el derecho a realizar las obras a que se refiere esta Ordenanza a contar desde la fecha de presentación de la comunicación previa o de la fecha de inicio de las obras indicada por el interesado en el escrito de comunicación. Artículo 10. Infracciones y sanciones. Tienen la consideración de infracciones administrativas las acciones y omisiones que vulneren la presente Ordenanza, así como aquellas que supongan desobediencia de los mandatos y requerimientos de la Administración municipal en aplicación de la misma. Artículo 11. Tipificación de las infracciones 1-Tendrán la consideración de infracciones graves: La no presentación de comunicación previa o el incumplimiento de las previsiones contenidas en la misma para el ejercicio de una determinada actividad o de las condiciones impuestas por la Administración. La inexactitud, falsedad u omisión en los datos, manifestaciones o documentos que se incorporen o acompañen a la comunicación previa. El impedimento de la realización de las actividades de control e inspección. El incumplimiento de la orden de cese o suspensión de la actividad previamente decretada por la autoridad competente. La realización de actividades distintas a las comunicadas a la Administración que no sean susceptibles de legalización. El incumplimiento de las medidas correctoras establecidas en su caso. 2-Tendrán la consideración de faltas leves: -La realización de actividades distintas a las comunicadas a la Administración que sean susceptibles de legalización. -Las acciones u omisiones tipificadas como infracciones graves cuando, por su escasa trascendencia o significado, así como por su nula afectación a intereses de terceros, no deban ser clasificadas como tales. -Cualquier otro incumplimiento que, de acuerdo con lo establecido en la presente Ordenanza y en la normativa aplicable, no esté tipificado como infracción grave. Artículo 12.- Responsables de las infracciones 1. Son responsables de las infracciones: - Los titulares de las actividades. - Los técnicos que suscriban la documentación técnica, o emitan los certificados de adecuación de la actividad a la normativa vigente. 2. Cuando el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ordenanza corresponda a varias personas conjuntamente, o cuando no fuera posible determinar el grado de participación de las distintas personas que hubieran intervenido en la realización de la infracción, responderán solidariamente de las infracciones que en su caso se cometan y de las sanciones que se impongan. Artículo 13. Sanciones De acuerdo con el art. 141 de la Ley 7/85, de Bases de Régimen Local, la comisión de las infracciones tipificadas en la presente Ordenanza, llevará la imposición de las siguientes sanciones: .-Infracciones graves: hasta 1.500 euros .-Infracciones leves: multa de hasta 750 euros. DISPOSICIÓN ADICIONAL La presente Ordenanza no es de aplicación al régimen de comunicaciones previas

12357 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

establecido en el artículo 60.2 de la Ley 7/2006, de 22 de junio, de Protección Ambiental de Aragón, en redacción dada por el artículo 60 de la Ley 3/2012 de 8 de marzo, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Única.- Quedan derogadas todas aquellas disposiciones municipales anteriores que no se ajusten a la presente Ordenanza. DISPOSICION FINAL Primera.- La presente Ordenanza entrará en vigor una vez se haya publicado íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia, y haya transcurrido el plazo de 15 días previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, plazo en el que la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma podrán ejercer sus facultades de requerimiento. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

Esplús, a ocho de noviembre de 2012. El Alcalde, Eduardo Lalana Suelves

12358 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE GRAÑÉN 16164 ANUNCIO

Solicitada por HORMIGONES GRAÑÉN, S.L., con N.I.F.. nº. B-22.009.377, y con domicilio a efectos de notificación en Grañén, Carretera Fraella, s/n., licencia ambiental de actividades clasificadas para la instalación de UN CENTRO DE TRABAJO PARA LA REPARACIÓN PROPIA DE MAQUINARÍA Y VEHÍCULOS DE HORMIGONES GRAÑÉN, S.L., a ubicar en local sito en Carretera Fraella, s/n., del término municipal de Grañén según el proyecto técnico redactado por el Ingeniero Industrial Don Álvaro José Martínez González y visado el día 23 de Agosto de 2012 por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, en este Ayuntamiento se tramita el oportuno expediente.

En cumplimiento con el artículo 30 y 65.2 de la Ley 7/2006, de 22 de Junio, de Protección Ambiental de Aragón, se procede a abrir período de información pública por término de quince días desde la inserción del presente Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las observaciones que consideren pertinentes.

El expediente objeto de esta información se encuentra depositado en las dependencias de este Ayuntamiento, pudiéndose consultar en la misma durante horario de oficina.

Grañén, a 29 de octubre de 2012. El Alcalde, Carlos Sampériz Enguita

12359 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE IBIECA 16165 ANUNCIO

De conformidad con el acuerdo dePleno de 22-10-2012, por medio del presente anuncio, se efectúa convocatoriadel concurso, para elarrendamiento de 250 m2 de almacén municipal, ubicado en la Polígono 16, Parcela 2, para destinarlo amero almacenamiento, conforme a los siguientes datos:

1. Entidadadjudicadora: datos generales y datos para la obtención de la información. a) Organismo: Alcaldía. b) Dependencia que tramita elexpediente: Secretaría. c) Obtención de documentación e información: 1. Dependencia: Secretaría. 2. Domicilio: Plaza Mayor, 1. 3. Localidad y Código Postal: Ibieca, CP22122. 4. Teléfono: 974 260 290. 5. Telefax: 974 260 290. 6. Correo electrónico: [email protected] 7. Fecha límite de obtención dedocumentación e información: 15 días naturales, a partir de la fecha depublicación en el Boletín Oficial de la Provincia. 8. Horario de atención al público:únicamente los lunes de cada semana de 9:00 a 14:00 horas. d) Número de expediente: 2012-001_Arrendamiento. 2. Objeto del contrato. a) Tipo: contrato privado de servicios. b) Descripción del objeto: Arrendamiento de250 m2del almacén, de los 300 m2que tiene en total. 3. Tramitación y procedimiento. a) Tramitación: Ordinaria. b) Procedimiento: Contrato menor. c) Criterios de adjudicación:

CRITERIO BÁSICOS: - Quese hallen empadronados en este Ayuntamiento con un mínimo de dos años a lafecha de la aprobación del pliego de condiciones. - Que el interesado realice la actividad profesional enIbieca y que el alquiler sea para un uso y utilización exclusivo degaraje-almacén. - Queda excluido el uso y utilización para todo tipo deganado. - El interesado deberá contar con un mínimo de 18 años deedad a la fecha de aprobación de este Pliego de Condiciones, y deberáencontrarse al corriente de las obligaciones: tributarias, de la Seguridad Social, y Municipales. - En el supuesto de aparecer desierta la licitación, podráutilizarse la adjudicación directa a cualquier intersado que cumpla lascondiciones establecidas sin necesidad de estar empadronado en esteAyuntamiento.

CRITERIOS ESPECIALES YPUNTUACIÓN DE LOS MISMOS: A).- El precio más elevado. Por cada 10,00 € mensuales de aumento a los90,00 €

12360 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

mensuales básicos, se obtendrá 1,00 punto. Si el aumento no llega a alcanzar un númeronatural determinado, será computable en su parte decimal. B).- Mejoras en garantía definitiva. Por cada mensualidad de renta de aumento alos 90,00 € de garantía definitiva, se obtendrá 1,00 punto. Si el aumento no llega a alcanzar un númeronatural determinado, será computable en su parte decimal. C).- No se permiten mejoras, respecto de posiblesobras y acondicionamiento del almacén. 4. Importedel arrendamiento: a)Importe neto: 90,00 euros mensuales. 5. Requisitos específicos delcontratista: a) Solvencia económica y financiera. 6. Presentación de ofertas o desolicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación. 15 díasnaturales, a partir de la fecha de publicación en el Boletín Oficial de laProvincia. b) Modalidad de presentación: sobre A condocumentación administrativa; sobre B proposición económica. c) Lugar de presentación: 1. Dependencia: Ayuntamiento de Ibieca 2. Domicilio; Plaza Mayor nº 1 3. Localidad y Código Postal: Ibieca, CP22122 4. Dirección electrónica: [email protected] d) Plazo durante el cual el licitador estaráobligado a mantener su oferta: hasta la adjudicación definitiva. 7. Apertura de ofertas: ellunes siguiente a la fecha de fin de presentación de las ofertas, siempre ycuando sea posible. a) Dirección: Plaza Mayor nº 1 b) Localidad y Código Postal: Ibieca, CP22122 c) Fecha y hora: a las 11:30 horas

Ibieca, a 5 noviembre de 2012. El Alcalde, JoséAntonio Broto Escario

12361 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE JACA 16166

ANUNCIO de Licitación para contratar el mantenimiento de la señalización horizontal en el término municipal de Jaca.

De acuerdo con lo dispuesto en el art. 142 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, se convoca la licitación señalada a continuación: 1.- Entidad adjudicataria: a) Organismo: Excmo. Ayuntamiento de Jaca. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. 2.- Modalidad de la adjudicación: Tramitación ordinaria, por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación. 3.- Contenido del contrato objeto de licitación: Servicio de mantenimiento de la señalización horizontal en el término municipal de Jaca. 4.- Plazo de duración del contrato: El plazo de duración del contrato será de CUATRO AÑOS, a contar desde la fecha de inicio efectiva de la prestación del servicio, debiendo iniciarse ésta a contar desde el día siguiente a la formalización del contrato en documento administrativo. 5.- Presupuesto de licitación y financiación: el volumen total estimado expresado en Euros de servicios a realizar cada año, será aproximadamente de 30.000 €/año, y 6.300 euros de IVA. 6.- Garantía Definitiva: 5 % del importe de adjudicación IVA excluido. 7.- Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación a. Fecha límite de recepción de ofertas: Quince días naturales contados a partir del siguiente al de la fecha en que salga publicado el presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca. Cuando las proposiciones se envíen por correo, el licitador deberá justificar la fecha y hora en que efectuó el envío y comunicarlo al Órgano de contratación mediante Fax o telegrama, dentro de la fecha y hora establecidos como plazo de presentación. Sin la concurrencia de estos requisitos, no será admitida la proposición, si es recibida con posterioridad al plazo señalado en este Anuncio. b. Documentación a presentar: Administrativa (sobre A), Proposición Técnica (sobre B) y Proposición Económica (sobre C). Remitirse a los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares. c. Lugar de presentación - Entidad: Excmo. Ayuntamiento de Jaca. - Domicilio: Calle Mayor, 24 - Localidad y código postal: Jaca (Huesca) C.P. 22700 8.- Obtención de documentación e información a. Entidad: Excmo. Ayuntamiento de Jaca b. Domicilio: Calle Mayor, 24 c. Localidad y código postal: Jaca (Huesca) C.P. 22.700 d. Teléfono: 974 – 357214 Fax: 974 – 355666

12362 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

f. E-Mail: [email protected] g. Perfil de Contratante: www.jaca.es h. Fecha límite de obtención de documentos e información: De lunes a viernes, de 9,00 a 14,00 horas. 9.- Criterios objetivos de adjudicación: - OFERTA ECONÓMICA.- Hasta 70 puntos. - PLAN DE TRABAJO.- Hasta 25 puntos. - MEJORAS.- Hasta 5 puntos. 10.- Apertura de las ofertas a. Entidad: Excmo. Ayuntamiento de Jaca b. Domicilio: Calle Mayor, 24 c. Localidad: Jaca (Huesca) d. Fecha y hora: Se publicará en el Perfil de Contratante: www.jaca.es

11.- Otras informaciones: Remitirse al Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y Pliego de Prescripciones Técnicas.

Jaca, 9 de Noviembre de 2012. El Alcalde, Víctor J. Barrio Sena

12363 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE PERALTA DE CALASANZ 16167 ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora de “APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES NO SUJETAS A LICENCIA”, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, y en el artículo 141 de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón.

ORDENANZA MUNICIPAL RELATIVA A LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES NO SUJETAS A LICENCIA

La presente ordenanza se adopta al objeto de adecuar la normativa municipal a los cambios legislativos relativos al ejercicio de determinadas actividades y la ejecución de obras ligadas a estas que no requieran proyecto conforme a la legislación de edificación, para las que se precisa comunicación previa o declaración responsable en lugar de la tradicional licencia de apertura, sin perjuicio de la subsistencia de ésta en algunos supuestos. Así, con esta nueva norma, el Ayuntamiento pretende dar cumplimiento a las previsiones contenidas tanto en la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, como en la Ley 25/1999, de 22 de diciembre, de adaptación de diversas leyes a la ley citada anteriormente, con las que el Estado español ha incorporado, parcialmente, al Derecho español la Directiva 2006/123/CE, relativa a los servicios en el mercado interior. En la misma línea, esta norma se enmarca dentro de las previsiones de los artículos 194 y 194 bis de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón en su redacción dada por Decreto-ley 1/2010, de 27 de abril, del Gobierno de Aragón. Igualmente, la presente ordenanza es un marco normativo flexible que permite ajustar los procedimientos locales a las exigencias del Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios, dejando abierta la ampliación de los mecanismos de declaración responsable o comunicación previa a aquellas actividades que, bien por ley estatal o bien por ley autonómica, vean ampliado este régimen de intervención en el futuro. Por este motivo no se recoge un anexo de actividades ya que este puede verse modificado, optando la Ordenanza por imponer la obligación al Ayuntamiento de publicar un listado de actividades cuyo ejercicio no precise de previa licencia municipal de apertura. La regulación de esta norma municipal evita ser extensa pero suficiente para permitir el establecimiento de actividades en el término municipal sujetas a controles a posteriori, obviando, en tanto el marco legal estatal existente y la Directiva de servicios lo imponen, la exigencia de licencias de apertura previas al ejercicio por los particulares de determinadas actividades económicas. Por ello, se obvia la regulación de aspectos tales como la competencia para el otorgamiento de licencias o imposición de sanciones, la presentación en registros físicos o electrónicos, entre otros, que tienen su correspondiente regulación en otras normas.

12364 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

Artículo 1.- Objeto. 1. Es objeto de la presente Ordenanza la regulación del régimen de comunicación previa, para la implantación de determinadas actividades, en función de su carácter inocuo o su escaso riesgo para la salud y seguridad de las personas y bienes que no afecten al patrimonio histórico-artístico ni supongan uso privativo ni ocupación de bienes de dominio público, o exista una ley que excluya de su sujeción a previa licencia. Estas actividades no se someten a un régimen de autorización por no estar éste justificado por una razón imperiosa de interés general, existiendo como instrumento adecuado el control a posteriori de la actividad. 2. Se entiende por comunicación previa aquel documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Municipal sus datos identificativos y demás requisitos y documentos exigibles para el inicio de una actividad, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 70.1 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en el Artículo 4 de esta Ordenanza. 3. La comunicación previa permitirá, para los supuestos y con los requisitos y condiciones establecidos en esta Ordenanza, el inicio de una actividad, desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tengan atribuidas las Administraciones Públicas. Artículo 2.- Inexigibilidad de licencia y sujeción a comunicación previa. 1. Están sujetas al procedimiento de comunicación previa aquellas actividades o actuaciones delimitadas por esta Ordenanza en su artículo 1.1 las cuales no requerirán de previa licencia municipal para su ejercicio. Concretamente, se somete a comunicación previa la apertura, instalación, ampliación o modificación de las actividades que son objeto de esta Ordenanza, siempre que concurran la totalidad de las siguientes condiciones: a) Que el local se encuentre en condiciones reales de funcionamiento al tiempo de presentar la comunicación previa por no precisar de la ejecución de obra alguna para el ejercicio de la actividad, o que necesitando ejecución de obra, ésta no requiera de proyecto técnico conforme a la legislación vigente. b) Que la actividad de que se trate esté dentro de un uso permitido o tolerado, de acuerdo con el planeamiento urbanístico o las Ordenanzas municipales. c) Que no precisen de licencia ambiental de actividad clasificada. d) Que no tenga incidencia en el patrimonio histórico-artístico o supongan uso privativo u ocupación de dominio público. 2. El Ayuntamiento mantendrá actualizada una relación de actividades que, conforme a la legislación vigente, estén sujetas a comunicación previa, relación que se publicará en su sede electrónica. 3. Igualmente quedan sujetas a comunicación previa la realización de las obras ligadas a las actividades que se definen en el artículo 1.1 de la presente Ordenanza y para aquellas referidas al acondicionamiento de los locales para desempeñar la actividad comercial cuando no requieran de la redacción de un proyecto de obra de conformidad con la Ley de Ordenación de la Edificación. 4.- La presente ordenanza no afecta a la necesidad de disponer de otras licencias o autorizaciones exigidas por la legislación de espectáculos públicos u otra legislación sectorial.

12365 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

Artículo 3.- Licencia de apertura, de inicio de actividad u otras autorizaciones previas. 1. Será necesario obtener licencia de apertura, de inicio de actividad o autorización municipal para aquellas actividades que lo requiera una Ley o que, no estando sujetas a licencia ambiental de actividad clasificada, tengan impacto en el patrimonio histórico-artístico o en el uso privativo u ocupación de los bienes de dominio público. 2. Cuando se trate de uso privativo u ocupación de bienes de dominio público la tramitación de la licencia o autorización se hará de forma conjunta con el título habilitante que permita el uso privativo o la ocupación del dominio público. La falta de resolución expresa en el plazo de tres meses tendrá efectos desestimatorios. 3. Cuando se trate de actividades que tengan incidencia en el patrimonio histórico-artístico, con carácter previo se deberá contar con los informes o autorizaciones exigidas por la legislación de patrimonio cultural. La falta de resolución expresa en el plazo de tres meses tendrá carácter estimatorio siempre que consten los informes o autorizaciones favorables del órgano competente autonómico, teniendo carácter desestimatorio en caso contrario. 4. Para la realización de las obras ligadas a las actividades contempladas en este artículo será necesario contar con la correspondiente y previa licencia de obras. 5.- Para la solicitud de las licencias o autorizaciones a que se refiere este artículo, se estará a lo que disponga la normativa que sea de aplicación. Artículo 4.- Documentación. 1. Con carácter general, para todos los supuestos, la comunicación previa deberá efectuarse mediante instancia presentada en el Ayuntamiento, debidamente cumplimentada y acompañada de toda la documentación exigible. 2. El Ayuntamiento pondrá a disposición de los ciudadanos un modelo de instancia de comunicación previa al ejercicio de actividad y de las obras a realizar, así como un modelo de cambio de titularidad. Estos modelos estarán a disposición de los ciudadanos en la sede electrónica del Ayuntamiento. 3. En el caso de apertura, instalación, ampliación o modificación de las actividades a que se refiere esta Ordenanza, la comunicación previa deberá ir acompañada de la siguiente documentación: a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Tarjeta de Identificación Fiscal del solicitante. En el supuesto de que éste actúe mediante representante, deberá aportarse el documento acreditativo de la representación. b) Justificante de pago de la autoliquidación por la comprobación administrativa del ejercicio de la actividad sujeta a comunicación previa, prevista en la Ordenanza Fiscal correspondiente. c) Memoria descriptiva de la actividad que se va a desarrollar. d) Planos acotados y a escala de emplazamiento (E: 1:2000), y planta (E: 1:50) en que se reflejen las dimensiones y características del local, así como la ubicación de los accesos, medios de protección contra incendios previstos, e instalaciones (higiénico - sanitarias, de ventilación, etc). e) Fotografías del establecimiento (Interior y exterior). f) Certificado suscrito por técnico competente realizando justificación urbanística y técnica relativa a la adecuación de la actividad al régimen de compatibilidad de usos que corresponda en función de la categoría, situación y normativa aplicable, conforme al modelo aprobado por el Ayuntamiento y que estará a disposición en la sede electrónica.

12366 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

g) En caso de que el local disponga de instalaciones de climatización, equipos de acondicionamiento de aire o cualquier otro tipo de aparato similar, deberá aportarse certificado suscrito por técnico competente en que se recojan los niveles de emisión de ruidos y vibraciones procedentes de dichas fuentes (incluyendo los niveles transmitidos al exterior, locales colindantes situados a nivel y viviendas superiores). 4. Para la realización de las obras que no precisen de proyecto se deberá aportar documento suscrito por técnico competente, que tenga, como mínimo, el siguiente contenido: Memoria descriptiva del local donde se justifique la innecesariedad de Proyecto técnico conforme a la legislación de ordenación de la edificación y en el que consten las características constructivas y de distribución del mismo, así como las instalaciones existentes en su caso, describiéndose de forma detallada la actividad que se vaya a desarrollar, su horario y niveles de ruidos y vibraciones previstos, que habrán de ajustarse a la Ordenanza Municipal correspondiente. Justificación del cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias mínimas exigibles para el uso previsto según el Plan General de Ordenación Urbana y resto de normativa aplicable. Se definirá el número y disposición de los aseos necesarios, así como el sistema de ventilación previsto. Justificación del cumplimiento de la normativa vigente de aplicación, y en particular de la normativa de accesibilidad y de seguridad en caso de incendio del Código Técnico de la Edificación. 5.- Para el supuesto de que se disponga de previas licencia de obras concedida, por requerirse para éstas proyecto de obras, la solicitud de comunicación previa no requerirá la presentación de los documentos señalados en los apartados d) a g) del punto 3, salvo que esta información no se encuentre documentada en el proyecto. Artículo 5.- Cambio de titularidad de la actividad 1. En el caso de cambios de titularidad de actividad autorizada por licencia o comunicación previa a que se refieren los artículos anteriores, que no impliquen ampliación, cambio ni modificación de la actividad, será precisa la previa puesta en conocimiento de esta transmisión al Ayuntamiento acompañando la siguiente documentación: - Instancia debidamente cumplimentada, suscrita tanto por el anterior como por el nuevo titular. - Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Tarjeta de Identificación Fiscal del nuevo titular. Las comunicaciones de cambio de titularidad de la actividad deberán ir firmadas por el antiguo y nuevo titular, sin lo cual ambos quedarán sujetos a las responsabilidades derivadas del ejercicio de dicha actividad. 2. Conforme a lo establecido en el artículo 4.2 de la presente Ordenanza, el Ayuntamiento pondrá a disposición de los ciudadanos en la sede electrónica el modelo de instancia que se deberá presentar. 3. Los cambios de titularidad de licencias de actividad no afectarán a las sanciones, requerimientos de adopción de medidas correctoras u órdenes de suspensión o clausura que, en su caso, hubieran recaído sobre el local o la actividad y que se encontraran vigentes en el momento en el que se comunique el cambio de titularidad al Ayuntamiento. Tampoco afectarán a los expedientes tendentes a la aplicación de tales medidas que se encontraran en tramitación en el momento de la comunicación al Ayuntamiento del cambio de titularidad, si bien en tal caso las actuaciones y trámites posteriores a la fecha de la

12367 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

comunicación al Ayuntamiento, deberán ser notificadas al nuevo titular. Artículo 6.- Efectos. 1. La presentación de la comunicación previa, con el consiguiente efecto de habilitación a partir de ese momento para el ejercicio material de la actividad comercial, no prejuzgará en modo alguno la situación y efectivo acomodo de las condiciones del establecimiento a la normativa aplicable, ni limitará el ejercicio de las potestades administrativas, de comprobación, inspección, sanción, y en general de control que a la administración en cualquier orden, estatal, autonómico o local, le estén atribuidas por el ordenamiento sectorial aplicable en cada caso. 2. La comunicación previa no surtirá efecto en caso de que se hubiera presentado con la documentación incorrecta, incompleta o errónea, y no otorgará cobertura al ejercicio de actividades no incluidas dentro de su ámbito de aplicación. 3. La comunicación previa, acompañadas de toda la documentación exigida, permitirá el inicio de la actividad desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tenga atribuidas la Administración Municipal. En ningún caso la comunicación previa autoriza el ejercicio de actividades en contra de la legislación o del planeamiento urbanístico. 4. Los titulares de las actividades deben ajustarse a las condiciones indicadas en las comunicaciones, y garantizar que los establecimientos y las instalaciones reúnen las condiciones de tranquilidad, seguridad, salubridad y demás exigidas en los Planes Urbanísticos, Ordenanzas Municipales, y el resto del Ordenamiento Jurídico que le sea de aplicación. 5. La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe a una comunicación previa, o la no presentación ante la Administración Municipal de la comunicación previa, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio de la actividad desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiere lugar. Asimismo, la resolución que declare las circunstancias descritas en el apartado precedente podrá determinar la obligación del interesado de restituir la situación jurídica al momento previo al inicio de la actividad correspondiente. Artículo 7.- Procedimiento de control. 1. El titular o promotor de actividad a la que fuera de aplicación el régimen de comunicación previa conforme a lo establecido en esta Ordenanza, deberá efectuar la comunicación previa mediante instancia debidamente cumplimentada, acompañada de toda la documentación exigida en el Artículo 4. 2. Los Servicios Municipales, recibida la comunicación y documentación que le acompañe, las examinarán a fin de comprobar las siguientes circunstancias: - Que la documentación se ha presentado de modo completo. -Que la actividad que se pretende desarrollar es de las sujetas al procedimiento de comunicación previa. Asimismo, los servicios municipales girarán visita de comprobación levantando la correspondiente acta para verificar el cumplimiento de los requisitos previstos para el ejercicio de la actividad. 3. Si tras realizar el examen anterior se comprobara que la comunicación previa no reúne los requisitos exigidos en el Artículo 70 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo

12368 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

Común, ni va acompaña de toda la documentación exigida en el Artículo 4, se comunicará al interesado que se abstenga de ejercer la actividad, y se le requerirá para que proceda a su subsanación en un plazo no superior a 10 días, con indicación de que, si no lo hiciere, se le tendrá por desistido de su petición. Transcurrido dicho plazo sin que se aporte la documentación requerida o se dé respuesta satisfactoria al requerimiento efectuado, se dictará resolución expresiva de que la comunicación previa no ha producido efectos, dictándose resolución en la que se le tendrá por desistido de su petición. 4. Si tras examinar la documentación o girarse visita de comprobación se constatara que la actividad que se pretende desarrollar no está comprendida dentro del ámbito de aplicación del régimen de comunicación previa o no es conforme con la normativa aplicable, el Ayuntamiento ordenará al interesado que se abstenga de ejercer la actividad o cese en la misma, requiriéndole para que solicite la preceptiva licencia conforme al procedimiento correspondiente. 5. Cuando la comunicación previa se adecue al Ordenamiento Jurídico y a las prescripciones de esta Ordenanza, desde su presentación podrá ejercerse la actividad de que se trate, sin perjuicio de que para iniciar la actividad haya de disponerse de otras autorizaciones o controles iniciales que, de acuerdo con las normas sectoriales, sean preceptivos. Artículo 8.- Inspección municipal. 1. El interesado deberá tener siempre a disposición del Ayuntamiento copia de la comunicación previa debidamente registrada junto con el resto de documentación, así como permitir el acceso a la actividad de los servicios municipales, para realizar las actuaciones de inspección o comprobación que estimen convenientes. 2. En cualquier momento el Ayuntamiento podrá, a iniciativa propia o previa denuncia, proceder a la inspección de las actividades iniciadas conforme al régimen de comunicación previa, al objeto de comprobar su correcto funcionamiento, la veracidad de los datos contenidos en la documentación aportada, o cualquier otra cuestión relativa al establecimiento, dentro del ámbito de las competencias municipales. 3. Si como consecuencia de tal comprobación se constatara el incorrecto funcionamiento de la actividad, o cualquier otra circunstancia similar relativa al establecimiento, los Servicios Municipales competentes adoptarán las medidas que resulten pertinentes en función de las deficiencias detectadas, que podrán incluir la orden, mediante resolución motivada, de adopción de medidas correctoras, o de suspensión o cese de la actividad, de conformidad con lo previsto en la normativa vigente. Artículo 9.- Caducidad. El derecho al ejercicio de la actividad reconocido mediante la comunicación previa se declarará caducado, previa audiencia al interesado, cuando transcurran seis meses desde la presentación de la comunicación previa sin inicio de la actividad, o en los supuestos de cese efectivo de la actividad durante un período continuado de seis meses. Igualmente caducará por el transcurso del citado plazo el derecho a realizar las obras a que se refiere esta Ordenanza a contar desde la fecha de presentación de la comunicación previa o de la fecha de inicio de las obras indicada por el interesado en el escrito de comunicación. Artículo 10. Infracciones y sanciones. Tienen la consideración de infracciones administrativas las acciones y omisiones que vulneren la presente Ordenanza, así como aquellas que supongan desobediencia de los mandatos y requerimientos de la Administración municipal en aplicación de la misma.

12369 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

Artículo 11. Tipificación de las infracciones 1. Tendrán la consideración de infracciones graves: - La no presentación de comunicación previa o el incumplimiento de las previsiones contenidas en la misma para el ejercicio de una determinada actividad o de las condiciones impuestas por la Administración. - La inexactitud, falsedad u omisión en los datos, manifestaciones o documentos que se incorporen o acompañen a la comunicación previa. - El impedimento de la realización de las actividades de control e inspección. - El incumplimiento de la orden de cese o suspensión de la actividad previamente decretada por la autoridad competente. - La realización de actividades distintas a las comunicadas a la Administración que no sean susceptibles de legalización. - El incumplimiento de las medidas correctoras establecidas en su caso. 2.Tendrán la consideración de faltas leves: - La realización de actividades distintas a las comunicadas a la Administración que sean susceptibles de legalización. - Las acciones u omisiones tipificadas como infracciones graves cuando, por su escasa trascendencia o significado, así como por su nula afectación a intereses de terceros, no deban ser clasificadas como tales. - Cualquier otro incumplimiento que, de acuerdo con lo establecido en la presente Ordenanza y en la normativa aplicable, no esté tipificado como infracción grave. Artículo 12.- Responsables de las infracciones 1. Son responsables de las infracciones: - Los titulares de las actividades. - Los técnicos que suscriban la documentación técnica, o emitan los certificados de adecuación de la actividad a la normativa vigente. 2. Cuando el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ordenanza corresponda a varias personas conjuntamente, o cuando no fuera posible determinar el grado de participación de las distintas personas que hubieran intervenido en la realización de la infracción, responderán solidariamente de las infracciones que en su caso se cometan y de las sanciones que se impongan. Artículo 13. Sanciones De acuerdo con el art. 141 de la Ley 7/85, de Bases de Régimen Local, la comisión de las infracciones tipificadas en la presente Ordenanza, llevará la imposición de las siguientes sanciones: - Infracciones graves: hasta 1.500 euros - Infracciones leves: multa de hasta 750 euros. DIPOSICIÓN ADICIONAL La presente Ordenanza no es de aplicación al régimen de comunicaciones previas establecido en el artículo 60.2 de la Ley 7/2006, de 22 de junio, de Protección Ambiental de Aragón, en redacción dada por el artículo 60 de la Ley 3/2012 de 8 de marzo, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

12370 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

Única.- Quedan derogadas todas aquellas disposiciones municipales anteriores que no se ajusten a la presente Ordenanza. DISPOSICION FINAL Primera.- La presente Ordenanza entrará en vigor una vez se haya publicado íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia, y haya transcurrido el plazo de 15 días previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, plazo en el que la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma podrán ejercer sus facultades de requerimiento. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón con sede en Zaragoza, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Peralta de Calasanz, a 12 de noviembre de 2012. La Alcaldesa, Pilar Meler Sanvicente

12371 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 16168 EDICTO

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Sabiñánigo, en sesión de fecha 9 de noviembre de 2012 aprobó las Bases y Convocatoria del proceso selectivo para la provisión mediante concurso-oposición del puesto de Arquitecto Municipal por funcionario interino, cuyo contenido es el siguiente:

BASES QUE HAN DE REGIR LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA PROVISIÓN POR EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO-OPOSICIÓN, EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD DE UN PUESTO DE ARQUITECTO, POR GENERACIÓN DE VACANTE EN PLANTILLA DE PERSONAL POR LA PRÓXIMA JUBILACIÓN DE SU TITULAR.

Por acuerdo de la Junta de Gobierno de 9 de noviembre de 2012 se convoca proceso selectivo para la provisión en régimen de interinidad del puesto de Arquitecto Municipal y mediante el sistema selectivo de concurso-oposición, con sujeción a lo dispuesto en las bases siguientes: 1.ª Normas generales. 1. Es objeto de estas bases y su consiguiente convocatoria la provisión en régimen de interinidad del puesto de Arquitecto Municipal, cuya vacante se generará en la Plantilla de Personal por la próxima jubilación de su titular, hasta su cobertura por funcionario de carrera. El puesto se encuadra en la Escala de Administración Especial, subescala Técnica, categoría Superior dotado con el sueldo correspondiente al grupo/subgrupo A1 y demás retribuciones que les correspondan con arreglo a la legislación Vigente. Las funciones a desempeñar se corresponden con las previstas para el puesto en la vigente Relación de Puestos de Trabajo y son las siguientes: - Informar preceptivamente en la tramitación de los distintos expedientes en materia de, planeamiento, gestión urbanística convenios urbanísticos, permutas, expropiaciones, bases de actuación de juntas de compensación, distribuciones de cuotas de participación, cambios de sistema de actuación, cesiones de suelo, recepción de obras de urbanización, cédulas urbanísticas, valoraciones, licencias urbanísticas de todo tipo, disciplina urbanística, parcelaciones, agregaciones de fincas, primera ocupación, declaraciones de ruina, proyectos de obras, contratación, revisiones de precios, certificaciones de obra, liquidaciones y recepciones de obras, inspección urbanística, afectaciones, deslindes, y en cuantos expedientes se requiera su concurso técnico. - Asesoramiento en la materia propia de su profesión, prestando aquella asistencia técnica que fuese necesaria a la Corporación en cuestiones de su competencia profesional. - Elaborar y ejecutar los planes y programas de inspección urbanística, así como aquellas actividades de inspección que de oficio, o a solicitud de particulares, la Corporación entienda necesarias. - Asistencia a las Comisiones informativas cuando sea necesario. - Relación con otras Administraciones para resolver cuestiones diversas relacionadas con ámbito profesional en aplicación de la legislación vigente. - Participar en los programas, campañas o similares que se desarrollen en el departamento donde preste sus servicios dentro de su marco competencial. - Elaborar, en su caso, otros informes, memorias, estudios o documentos relacionados con su ámbito profesional. - En general todas aquellas actividades no especificadas anteriormente, incluidas en el ejercicio de su titulación. - Cualquier otra tarea de similar naturaleza que le sea encomendada por su superior

12372 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

jerárquico. 2. El sistema de selección del aspirante será el de concurso-oposición, que constará de una fase de concurso de naturaleza no eliminatoria y de una fase de oposición en la que deberán superarse tres ejercicios de carácter eliminatorio y de realización obligatoria para superar la oposición. En ningún caso los puntos obtenidos en la fase de concurso podrán servir para superar la fase de oposición. 3. El programa que ha de regir el proceso selectivo es el establecido en el Anexo I que se acompañan a las presentes bases y consta de una parte general y una parte específica. 4. Las atribuciones establecidas a favor de los órganos resolutorios y servicios municipales que se determinan en las presentes bases se entenderán referidas a los mismos, o, en su caso, a los órganos y servicios que ostenten la atribución en cada momento. 5. Para lo no previsto expresamente en estas bases se estará a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público; Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local; Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón; texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por Real Decreto legislativo 781/1986, de 18 de abril; Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local; Decreto legislativo de la Diputación General de Aragón de 19 de febrero de 1991, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de Aragón; Decreto 80/1997 de la Diputación General de Aragón de 10 de junio de 1997, por el que se aprueba el Reglamento de provisión de puestos de trabajo, carrera administrativa y promoción profesional de los funcionarios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón; Decreto 122/1986, de 19 de diciembre, de la Diputación General de Aragón, regulador del Instituto Aragonés de Administración Pública y de la selección, formación y perfeccionamiento del personal de la Comunidad Autónoma de Aragón, y, supletoriamente, el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. 6. De conformidad con el artículo 59.5 b) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se fija como medio de comunicación de las publicaciones que se deriven de los actos integrantes de este procedimiento selectivo la exposición en el tablón de edictos del Ayuntamiento. Asimismo, se podrá obtener información en relación a estas bases, su convocatoria y cuantos actos administrativos se deriven de ella y de las actuaciones del tribunal calificador en la página web del Ayuntamiento de Sabiñánigo, cuya dirección es www.sabiñanigo.es (área de personal apartado “convocatorias de empleo”) 7. Los aspirantes otorgan su consentimiento al tratamiento de los datos de carácter personal que son necesarios para tomar parte en el presente proceso selectivo, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente en la materia. 2.ª Requisitos de los aspirantes. 1. Para ser admitidos a este proceso selectivo, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos a) Nacionalidad: tener la nacionalidad española o ser nacional de algún Estado miembro de la Unión Europea o nacional de algún Estado, al que en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles o de los nacionales de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad

12373 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

dependientes. b) Edad: tener cumplidos dieciséis años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa, establecida en sesenta y cinco años de edad. c) Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Arquitecto Superior o Grado equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estarse en posesión de la credencial que acredite su homologación. d) Compatibilidad funcional: poseer la capacidad funcional para el normal desempeño de las tareas de la plaza. e) Habilitación: no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas por resolución judicial. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado el acceso a la función pública. 2. Todos los requisitos enumerados en esta base deberán poseerse el día que finalice el plazo de presentación de solicitudes y mantenerse en el momento de la toma de posesión como funcionario. 3.ª Instancias. 1. Quienes deseen tomar parte en el proceso selectivo deberán hacerlo cumplimentando instancia normalizada en Anexo II. Además, los aspirantes que aleguen méritos a valorar en la fase de concurso deberán declararlos en el apartado correspondiente de la instancia. La instancia (Anexo II) se encuentra a disposición de los aspirantes en Internet, en la página web www.sabiñanigo.es (área de personal apartado “convocatorias de empleo”). Junto a ella se presentarán: - fotocopia del DNI los aspirantes de nacionalidad española; los nacionales de otros Estados, fotocopia del documento equivalente que acredite su identidad. - resguardo acreditativo del pago de la tasa por derechos de examen o en su caso, la documentación justificativa de la exención o reducción de la tasa. - documentos justificativos de los méritos a tener en cuenta en la fase de concurso en original o fotocopia compulsada (certificados acreditativos de experiencia por servicios prestados en la Administración Local como Arquitecto o en cualesquiera otras personificaciones del Sector Público desempeñando puestos de trabajo de Arquitecto, ejerciendo tareas relacionadas con las correspondientes al puesto que se pretende proveer en esta convocatoria, así como títulos o certificados emitidos por la entidad que impartió la formación. 2. La instancia de participación, una vez cumplimentada, imprimida y firmada, se presentarán presencialmente en el Registro General del Ayuntamiento de Sabiñánigo o por cualquiera de los medios señalados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 3. El plazo de presentación de la instancia será el de quince días naturales a partir del día siguiente a la publicación de las presentes Bases y Convocatoria en el “Boletín Oficial de la Provincia”. Una vez publicada dicha convocatoria, los sucesivos anuncios del proceso selectivo se harán públicos únicamente en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento y en la web www.sabiñánigo.es (área de personal apartado “convocatorias de empleo”) 4. Los derechos de examen serán de 27 euros, excepto para desempleados, discapacitados con grado de minusvalía igual o superior al 33%, perceptores del Ingreso Aragonés de Inserción, para los que serán gratuitos, debiendo presentar en estos supuestos la documentación justificativa de la exención. No se considera documento suficiente para justificar la situación de desempleo el justificante de demanda de empleo (D.A.R.D.E.) sino que se precisará informe expedido por el INAEM en el que se haga constar la situación de desempleado. Los miembros de familias numerosas deberán abonar el 50% de la tasa y deberán aportar la documentación justificativa correspondiente, todo ello de acuerdo con lo previsto en la Ordenanza Fiscal nº 6, reguladora de la tasa por

12374 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

expedición de documentos administrativos. El pago de la tasa deberá realizarse en la Tesorería Municipal o mediante orden de transferencia efectuada a favor de “Ayuntamiento de Sabiñánigo. Derechos de Exámen”, remitiéndose el importe de la tasa a las Cuentas Corrientes abiertas por el Ayuntamiento de Sabiñánigo en las entidades, Banco Santander (0049.2845.53.1390002874), IberCaja (2085.2466.07.0300010028) y CAI (2086.0506.87.0700010065), debiendo indicarse el nombre y apellidos del aspirante, y haciéndose constar “inscripción a las pruebas selectivas de Arquitecto interino”. 5. Sólo procederá la devolución de los derechos de examen satisfechos por los aspirantes cuando por causas no imputables al aspirante no tenga lugar el proceso selectivo, cuando los ingresos se declaren indebidos por resolución o sentencia firme, cuando se haya producido una modificación sustancial de las bases de la convocatoria, o cuando el aspirante sea excluido del proceso selectivo. 6. En ningún caso la presentación y pago de los derechos de examen supondrá sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud en el apartado segundo de la presente base. 7. La no presentación de la instancia en tiempo y en la forma determinada en los apartados precedentes supondrá causa de exclusión del aspirante. 4.ª Admisión y exclusión de aspirantes y calendario de realización de las pruebas. 1. Expirado el plazo para la presentación de instancias, la Alcaldía dictará resolución declarando aprobada la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos. Dicha resolución se publicará en el Tablón de Anuncios y en la página web municipal www.sabiñanigo.es (área de personal apartado “convocatorias de empleo”). Dentro de los diez días hábiles siguientes a dicha publicación se podrán efectuar reclamaciones contra la lista provisional, así como solicitar la subsanación de errores materiales. Los aspirantes que dentro del plazo señalado no subsanen la causa de exclusión o no aleguen la omisión justificando su derecho a ser incluidos en la relación de admitidos serán excluidos del proceso selectivo. Transcurrido dicho plazo se efectuará por los mismos medios la publicación de la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos y se fijará el lugar, día y hora de celebración del primer ejercicio y se designará el Tribunal que ha de resolver la convocatoria, con una antelación no inferior a diez días naturales al comienzo de la prueba. 5.ª Tribunal de selección. 1. El tribunal calificador que será nombrado por Decreto de Alcaldía, valorará los méritos y juzgará los ejercicios del proceso selectivo; su composición colegiada deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros y tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. 2. El órgano de selección estará compuesto por el/la presidente/a, cuatro vocales y sus respectivos suplentes. Uno de los vocales actuará como secretario/a del tribunal 3. Todos los miembros del tribunal de selección habrán de ser funcionarios de carrera que pertenezcan al mismo grupo/subgrupo de entre los previstos en el artículo 76 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, en relación al subgrupo A1 en que se integra el puesto convocado. 4. La pertenencia al tribunal calificador será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. 5. No podrán formar parte del Tribunal el personal de elección o designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual. Tampoco podrá formar parte del órgano de selección el personal laboral. 6. La Presidencia del Tribunal coordinará la realización de las pruebas y del proceso selectivo y dirimirá los posibles empates en las votaciones con su voto de calidad. Todos los miembros del tribunal tendrán voz y voto. 7. Los miembros del tribunal calificador deberán abstenerse de formar parte del mismo cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, comunicándolo a la Alcaldía; tampoco podrán ser nombrados

12375 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

miembros de los mismos quienes hubieran realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria. Asimismo, los aspirantes podrán recusar a los miembros del tribunal de selección cuando entiendan que se dan dichas circunstancias de conformidad con lo establecido en el artículo 29 de la citada ley. 8. Los miembros suplentes nombrados para componer el tribunal calificador podrán actuar indistintamente en relación al respectivo titular, excepto una vez iniciada una sesión, en la que no se podrá actuar alternativamente. 9. A solicitud del tribunal calificador podrá disponerse la incorporación de asesores especialistas para todas o algunas de las pruebas. Dichos asesores colaborarán con el órgano de selección exclusivamente en el ejercicio de sus especialidades técnicas y tendrán voz pero no voto. Los asesores especialistas serán designados por Decreto de Alcaldía y estarán sujetos a idéntico régimen de abstención y recusación que el previsto para los miembros del Tribunal; 10. Tanto los miembros del Tribunal como los asesores especialistas recibirán las asistencias previstas en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio. A los efectos previstos en el anexo IV del R.D. 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnización por razón de servicio, se especifica que la categoría del órgano de selección será la primera. Asimismo, a solicitud del tribunal calificador, podrá disponerse de las colaboraciones y asistencias técnicas que se estimen oportunas. 11. Cuando el número de aspirantes así lo aconseje, el tribunal calificador podrá designar auxiliares colaboradores administrativos y de servicios que bajo la supervisión del secretario del tribunal en número suficiente permitan garantizar el adecuado desarrollo del proceso selectivo; podrán percibir las asistencias previstas para los mismos en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio. 12. En los supuestos de ausencia del presidente titular o suplente, las funciones de presidencia serán ejercidas por los vocales designados, siguiendo para ello el orden en que hayan sido designados en el Decreto de nombramiento. 13. El tribunal calificador resolverá todas las cuestiones derivadas de la aplicación de las bases de esta convocatoria durante el desarrollo del proceso selectivo. 14. Las presentes bases se interpretarán en el sentido finalista que mejor garantice la preservación de los principios de igualdad, mérito y capacidad. 15. El procedimiento de actuación del tribunal se ajustará a lo dispuesto en los artículos 22 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. A partir de su constitución, el tribunal, para actuar válidamente, requerirá la presencia de la mayoría de sus miembros, titulares o suplentes, incluidos los que ejerzan la Presidencia y la Secretaría. 16. Contra los actos y decisiones del tribunal calificador, se podrán interponer por los interesados recurso de alzada ante la Alcaldía, de conformidad con lo establecido en el artículo 114.1 de la citada Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y ello sin perjuicio de la interposición de cualesquiera otro recurso que se estime oportuno. 6.ª Estructura del proceso selectivo. — El proceso selectivo se estructura en dos fases: A) FASE DE CONCURSO: 1. En la fase de concurso se podrá alcanzar un máximo de 10 puntos y en ella se valorarán los méritos que a continuación se indican: 1.1. Experiencia profesional. Hasta un máximo de 8 puntos. 1.1.a) Tiempo de servicios prestados en cualquiera de los Entes que integran la Administración Local desempeñando un puesto de trabajo de Arquitecto, ejerciendo tareas/funciones relacionadas con las correspondientes al puesto que se pretende proveer en esta convocatoria: 0,1 puntos por mes completo de trabajo acreditado, hasta un máximo de 8 puntos

12376 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

1.1.b) Tiempo de servicios prestados en cualesquiera otras personificaciones del Sector Público desempeñando un puesto de trabajo de Arquitecto ejerciendo tareas/funciones relacionadas con las correspondientes al puesto que se pretende proveer en esta convocatoria: 0,05 puntos por mes completo de trabajo acreditado, hasta un máximo de 5 puntos. Se entenderá que integran el Sector Público a cualquiera de las personificaciones previstas en el artº 3 del Real Decreto Legislativo 3/2011 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público con excepción de las previstas en los apartados g) e i). Los apartados anteriores son excluyentes, en el sentido de no poder computarse un mismo periodo de tiempo en los dos apartados. El tiempo de servicios prestado se entenderá referido tanto a servicios en régimen de derecho administrativo (funcionario/interino), como a servicios en régimen de derecho laboral (contratado laboral en cualquier modalidad) o mediante contrato administrativo de servicios. 1.2. Formación: Hasta un máximo de 2 puntos Se valorarán las acciones formativas relacionadas directamente con las funciones del puesto que se pretende proveer. Se señala expresamente que no se valorarán las acciones formativas relacionadas con el manejo de programas o aplicaciones informáticas. Las acciones formativas se valorarán a razón de 0,005 puntos por hora de formación. Solo se valorarán las acciones formativas impartidas directamente por Administraciones Públicas o por Centros de Formación de Funcionarios dependientes de ellas (INAP, IAAP o análogos), por Centros Docentes dependientes del Ministerio o Departamentos autonómicos de Educación, por Universidades, por el INEM, INAEM o equivalente y los cursos incluidos en los Planes de Formación de los Acuerdos de Formación Continua para las Administraciones Públicas o Colegio Profesional de Arquitectos siempre que hayan sido oficialmente reconocidos. Los cursos deberán acreditar el número de horas lectivas del mismo. Si no consta el número de horas lectivas el curso no será valorado. No se valorarán las acciones formativas con una duración menor a 25 horas. El máximo de horas computables por curso a efectos de valoración será de 200. No serán objeto de valoración las titulaciones académicas oficiales ni cursos de doctorado ni asignaturas que formen parte de un plan de estudios para la obtención de una titulación académica oficial. 2. Acreditación de los méritos aportados en la fase de concurso: a) Todos los méritos alegados deberán poseerse en la fecha de terminación del plazo de presentación de solicitudes, no pudiendo el tribunal valorar méritos obtenidos con posterioridad a la fecha citada. b) Documentos justificativos de los méritos aportados Los aspirantes que aleguen experiencia profesional o formación deberán aportarla en el momento de presentación de instancias, tal y como se señala en la Base Tercera. En relación con la experiencia profesional, el tribunal en cualquier momento podrá requerir a los aspirantes a que aporten informe referente a las funciones asignadas al puesto que es objeto del certificado. Los méritos que no resulten suficientemente justificados no serán valorados; 3. Exclusión del proceso en caso de falsedad de los méritos alegados en fase de concurso Si se probase la falsedad de los méritos justificados por alguno de los aspirantes, quienes en ella incurrieren serán excluidos del proceso selectivo, previa audiencia al interesado. B) FASE DE OPOSICIÓN: En la fase de oposición se podrá alcanzar hasta un máximo de 30 puntos y la misma consistirá en tres ejercicios eliminatorios. Primer Ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de diez preguntas cortas formuladas por el Tribunal relacionadas con el Programa contenido en el Anexo I de las presentes Bases, durante un máximo de una hora. El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superar el ejercicio

12377 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

obtener como mínimo 5 puntos En este ejercicio se apreciará especialmente el volumen y comprensión de los conocimientos, la claridad de la exposición y la capacidad de síntesis. Segundo ejercicio: Consistirá desarrollar por escrito, de forma legible por el Tribunal, en el plazo máximo de dos horas, un tema de carácter general elegido por el aspirante de entre los dos propuestos por el Tribunal, que sin ser coincidente, esté relacionado con las materias que figuran en la Parte Específica del programa contenido en el Anexo I de las presentes Bases. El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superar el ejercicio obtener como mínimo 5 puntos. En este ejercicio, se apreciará especialmente, el conocimiento de la materia, la exposición de los mismos con precisión y rigor, la claridad y orden de ideas y la facilidad de expresión escrita. Tercer Ejercicio: Consistirá en la resolución de uno/varios supuesto/s prácticos, para la elaboración de uno/varios informe/s técnico/s, referentes a las funciones propias del puesto de Arquitecto Municipal y relacionados con las materias del programa, que determinará el Tribunal. El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de dos horas. El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para aprobar obtener como mínimo 5 puntos En este ejercicio se apreciará especialmente el correcto planteamiento en la resolución de los problemas, la exposición técnica de los mismos, el conocimiento de la legislación aplicable o, en su caso, de las cuestiones técnicas atinentes al supuesto/s. Durante el desarrollo de este ejercicio, los aspirantes podrán en todo momento, hacer uso, en su caso, de máquinas de calcular aritméticas, pero que no sean programables y de los textos legales de que vengan provistos, no admitiéndose libros de casos prácticos, formularios y apuntes personales, ordenadores portátiles, smartphones y dispositivos similares. Las calificaciones de cada ejercicio se adoptarán sumando las puntuaciones otorgadas por los distintos miembros del tribunal y dividiendo el total por el número de asistentes de aquél, siendo el cociente la calificación obtenida. Las calificaciones se harán públicas una vez que se acuerden y serán expuestas en el Tablón de Edictos de la entidad local y en la página web municipal www.sabiñánigo.es 7.ª Desarrollo del proceso, calificación final, propuesta, presentación de documentos y reconocimiento médico. 1. Comenzada la práctica de cada ejercicio, el tribunal calificador podrá requerir en cualquier momento del proceso selectivo a los opositores para que acrediten su identidad y demás requisitos exigidos en las bases de la convocatoria. En la realización de los ejercicios se garantizará, siempre que sea posible, el anonimato de los aspirantes. Si en algún momento llega a conocimiento del Tribunal que alguno de los aspirantes carece de uno o varios de los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria, deberá proponer su exclusión a la Alcaldía, que resolverá, previa audiencia del interesado. 2. Los candidatos serán convocados para la celebración de cada uno de los ejercicios en llamamiento único, y serán excluidos del proceso selectivo quienes no comparezcan. En todo caso, el órgano seleccionador, al resolver las peticiones que se le dirijan, deberá preservar y asegurar la seguridad jurídica y la igualdad de condiciones en la celebración del ejercicio. 3. Una vez celebrado el primer ejercicio, las convocatorias para la celebración de los siguientes a los aspirantes que superen ese y los sucesivos, se harán públicas por el órgano de selección en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento y en la página web www.sabiñánigo.es (área de personal apartado “convocatorias de empleo”) con una antelación mínima de setenta y dos horas. 4. Una vez finalizada la fase de oposición, se efectuará la fase de concurso, valorando los méritos aportados por los aspirantes que hayan superado la fase de oposición junto a su instancia. Posteriormente el Tribunal de selección procederá a sumar las puntuaciones

12378 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

adjudicadas en la fase de concurso y las calificaciones atribuidas a cada aspirante que haya superado la fase de oposición, lo que determinará la calificación final del proceso selectivo. Seguidamente el tribunal calificador ordenará exponer la relación de aspirantes que han superado la fase de oposición con la puntuación alcanzada la fase de concurso y en la fase de oposición, siendo la suma de ambas la puntuación total alcanzada en el proceso selectivo, haciéndola pública en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en la página web www.sabiñánigo.es (área de personal apartado “convocatorias de empleo”). 5. En supuesto de empate en las sumas de las calificaciones obtenidas por los aspirantes, serán criterios para dirimir el mismo, y por este orden, en primer lugar la mayor calificación obtenida en la fase de oposición; si esto no fuese suficiente se considerará en segundo lugar la mayor valoración obtenida en el apartado de experiencia profesional en la fase de concurso y en tercer lugar la mayor valoración obtenida en el apartado de formación en la fase de concurso. Si continúa el empate entre aspirantes se podrá dirimir éste con la celebración de una prueba adicional de contenido práctico. 6. Superará el proceso selectivo el aspirante que obtenga la mayor puntuación total en el proceso selectivo. Cualquier propuesta formulada por el tribunal calificador que contravenga lo anteriormente establecido será nula de pleno derecho. No obstante lo anterior, con el fin de asegurar la cobertura del puesto, si se produjera la renuncia del aspirante propuesto, antes de su nombramiento o toma de posesión como interino, la Alcaldía podrá requerir al órgano de selección relación complementaria de los aspirantes que sigan al propuesto, para su posible nombramiento como interinos. 7. El aspirante propuesto, en el plazo de diez días naturales desde que se hagan pública la propuesta de nombramiento, aportará al Negociado de Personal los siguientes documentos originales y acreditativos de que poseen las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la base segunda, para su cotejo: a) Documento nacional de identidad, los aspirantes de nacionalidad española. Los nacionales de otros Estados, Documento equivalente que acredite su identidad. b) Titulación exigida, o certificación académica que acredite tener cursados y aprobados los estudios completos y abonados los derechos para la expedición de aquel título. En el caso de haber invocado en la instancia un título equivalente a los exigidos en la base segunda, cuando así se requiera por el Servicio de Personal, habrá de acompañarse certificado o documento expedido por la Administración educativa que acredite la citada equivalencia. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión y aportar original de la credencial que acredite la homologación (título académico y, en su caso, traducción jurada). c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado, mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española, deberán presentar, además, declaración jurada o promesa de no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función publica. d) Certificado médico de aptitud para el desempeño de las funciones del puesto de trabajo. Los aspirantes cuyo resultado del reconocimiento médico fuese “no apto” no podrán ser nombrados, elevándose por el Negociado de Personal propuesta de exclusión, que resolverá la Alcaldía, previa audiencia al interesado. 8. Quienes dentro del plazo indicado, salvo casos de fuerza mayor, no presentaran la documentación exigida, o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser nombrados, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en su instancia. El Negociado de Personal elevará propuesta de exclusión, que resolverá la Alcaldía, previa audiencia al interesado. 8.ª Nombramiento y Toma de posesión. 1. La Alcaldía procederá al nombramiento del funcionario interino a favor del aspirante propuesto y que haya presentado la documentación señalada en la Base anterior, estando

12379 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

obligado éste a tomar posesión en el plazo de diez días naturales, a partir del día siguiente a la recepción de la notificación, de su nombramiento compareciendo para ello en el Negociado de Personal. En el acto de toma de posesión se extenderá diligencia en la que conste que el aspirante toma posesión del puesto en régimen de interinidad. La falta de toma de posesión en el plazo señalado sin causa justificada supondrá la renuncia al empleo y quedando sin efecto alguno el nombramiento. La toma de posesión se hará de conformidad con el Real Decreto 707/1979, de 5 de abril, por el que se establece la formula de juramento en cargos y funciones públicas. 9.ª Creación de lista de espera. Salvo manifestación expresa en contra que conste en la solicitud de participación en el proceso selectivo, con los aspirantes que no lo superen, pero hayan superado la fase de oposición, se formará una lista de espera para posibles y futuros nombramientos como funcionarios interinos para el puesto de Arquitecto municipal. Los aspirantes figurarán en la lista de espera por el orden de mayor a menor puntuación obtenida en el proceso selectivo. 10ª Vigencia de la lista de espera La lista de espera estará vigente a partir del día siguiente a la de su publicación en el Tablón de Edictos y la página web municipal (área de personal, apartado bolsas de empleo) y durante un plazo de tres años, prorrogables por otro, salvo que antes de dichos plazos se efectúe proceso selectivo para cubrir por funcionario de carrera la plaza de Arquitecto municipal, resultando de dicho proceso selectivo una nueva lista de espera. 11ª Funcionamiento de la lista de espera Durante la vigencia de la lista de espera, cuando se produzcan necesidades que requieran recurrir a los aspirantes que figuren en la misma, el Negociado de Personal contactará con los aspirantes por el orden en que figuren en ese momento en la Lista mediante localización telefónica en horario de 8,00 a 15,00 horas. Cuando no se consiga comunicación con el interesado, pero hubiera sido atendida la llamada por distinta persona o se hubiese dejado mensaje en contestador telefónico, se esperará durante toda la jornada siguiente para que el aspirante responda al llamamiento o manifieste su opción. Transcurrido ese plazo sin que el interesado haya establecido contacto, se procederá al llamamiento del siguiente aspirante. En el caso de no conseguirse ningún tipo de comunicación con el aspirante, se realizarán al menos dos llamadas más con un intervalo de 2 horas a lo largo de la misma jornada. En el supuesto de no lograrse tampoco comunicación se procederá a llamar al siguiente candidato. Los aspirantes no localizados por este sistema permanecerán en su correspondiente orden en la lista de espera. Deberá hacerse constar en el expediente diligencia en la que se refleje la fecha y horas de las llamadas telefónicas, así como la identificación de la persona que la recibe y respuesta recibida. Los aspirantes localizados deberán comunicar por escrito el mismo día de su localización su aceptación o renuncia a la oferta recibida. Si en su renuncia acreditaran documentalmente que esta se produce por encontrarse en situación de enfermedad, maternidad, cuidado de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad, por razón de violencia de género, por encontrarse trabajando en momento del llamamiento o por ejercer cargo público o estar dispensado sindicalmente, quedarán en situación de suspenso en la lista, hasta que por parte de estos se comunique la finalización de la causa que dio origen a la suspensión. En el caso de que la renuncia al puesto ofertado no obedeciera a ninguna de las causas que justifiquen pasar a la situación de suspenso, el aspirante localizado pasará a ocupar el último lugar de la lista de espera. Los candidatos que sean contratados interinamente, mantendrán su puesto en la Lista. Para la correcta localización de los aspirantes, los integrantes de la Lista están obligados a comunicar por escrito cualquier variación en su número de teléfono señalado en su instancia, ya que de lo contrario quedarán ilocalizados. Una vez el candidato localizado ha manifestado su aceptación a la oferta recibida, deberá aportar en el plazo de cinco días naturales la siguiente documentación: - DNI original o documento equivalente en caso de nacionales de otros Estados para su compulsa

12380 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

- Titulación exigida, o certificación académica que acredite tener cursados y aprobados los estudios completos así como abonados los derechos para la expedición de aquel título. En el caso de haber invocado en la instancia un título equivalente a los exigidos en la base segunda, cuando así se requiera por el Negociado de Personal, habrá de acompañarse certificado o documento expedido por la Administración educativa que acredite la citada equivalencia. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión y aportar original de la credencial que acredite la homologación (título académico y, en su caso, traducción jurada). - Declaración jurada o promesa de no haber sido separado, mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española, deberán presentar, además, declaración jurada o promesa de no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función publica. - Certificado médico de aptitud para el desempeño de las funciones del puesto de trabajo. Quienes dentro del plazo indicado, salvo casos de fuerza mayor, no presentaran la documentación exigida, o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser nombrados, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en su instancia. El Negociado de Personal elevará propuesta de exclusión de la Lista, que resolverá la Alcaldía, previa audiencia al interesado. 12.ª Impugnación y recursos. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 29/1998 de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, contra las presentes Bases y convocatoria que son definitivas en vía administrativa puede interponerse alternativamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante el Alcalde o recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Huesca o aquel en que tenga su domicilio el interesado, a su elección, en el plazo de dos meses a contar desde el siguiente a la publicación de las mismas en el BOP. Si optara por interponer recurso de reposición potestativo, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello, sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente. ANEXO I: PROGRAMA PROCESO SELECTIVO PUESTO DE ARQUITECTO MUNICIPAL INTERINO PARTE GENERAL Tema 1. La Constitución Española de 1978. Principios generales, estructura y contenido. Los derechos y deberes fundamentales de los españoles. Tema 2. El régimen local español. Entidades que lo integran. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tema 3. El municipio (I). Concepto. Elementos esenciales: Territorio, Población, Organización Tema 4. El municipio (II). Organización. Competencias municipales. Funcionamiento de los órganos colegiados municipales. Tema 5. El procedimiento administrativo. Concepto. Estudio de las fases del procedimiento. Tema 6. Los bienes de las entidades locales. Concepto. Clases. Régimen jurídico y formas de utilización. Tema 7. Los contratos administrativos en la esfera local: Legislación reguladora. Clases de contratos. La selección del contratista: Procedimientos de adjudicación. Formas de adjudicación. Perfeccionamiento y formalización. Tema 8. La responsabilidad de la Administración Pública. Concepto, caracteres y requisitos. Responsabilidad patrimonial de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Responsabilidad por la ejecución de contratos administrativos de obras.

12381 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

PARTE ESPECÍFICA Tema 1. Marco constitucional del urbanismo. Objeto, antecedentes, competencias estatales y competencias de las Comunidades Autónomas. Legislación urbanística de aplicación en la Comunidad Autónoma de Aragón. Tema 2. La Ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón. Disposiciones Transitorias. Tema 3. Régimen y contenido del derecho de propiedad del suelo. El régimen del suelo, situaciones y criterios de utilización. Clases de suelo y régimen jurídico. Actuaciones de transformación urbanística. Régimen estatutario de la propiedad del suelo Tema 4. Régimen del suelo urbano. Concepto de solar. Derechos y deberes básicos de los propietarios. Tema 5. Régimen del suelo urbanizable. Tema 6. Régimen del suelo no urbanizable. Construcciones sujetas a licencia municipal. Construcciones sujetas a autorización especial. Tema 7. El Plan General de Ordenación Urbana. El Plan General de Ordenación Urbana de Sabiñánigo: Objeto, determinaciones, documentación y procedimientos. Tema 8. Planes Parciales: Objeto, determinaciones y documentación. Procedimiento de iniciativa municipal y procedimiento de iniciativa privada. Módulos de reserva. Tema 9. Ejecución del planeamiento. Presupuestos de la ejecución. Unidades de ejecución: Criterios y procedimiento en su delimitación. El Proyecto de Urbanización: Naturaleza y procedimiento de aprobación. Tema 10. Las modalidades de gestión de las actuaciones urbanísticas. Criterios de su elección. Actuaciones aisladas y actuaciones integradas. Obtención de terrenos dotacionales. Recepción de obras de urbanización. Tema 11. Intervención administrativa en la edificación y uso del suelo. Clases de licencias. La licencia urbanística. Concepto, naturaleza y caracteres. Actos sujetos a licencia. Competencias y procedimiento para el otorgamiento de licencias urbanísticas. Especial referencia a su otorgamiento por silencio administrativo. La suspensión del otorgamiento de licencias. La licencia de primera ocupación o utilización de los edificios. Tema 12. Valoraciones Urbanísticas. Sistemas de valoración: valor y depreciación. Valoración de los terrenos según el tipo de suelo. Valoraciones de terrenos destinados a sistemas generales o dotaciones públicas y en actuaciones expropiatorias. Valoración de obras y otros bienes y derechos. Tema 13. El deber urbanístico de conservación. La ruina en la edificación. Clases de ruina. La declaración de ruina. Ordenes de ejecución. Tema 14. El Registro de la Propiedad. Actos urbanísticos susceptibles de inscripción o anotación en el Registro de la Propiedad. Tema 15. Protección de la legalidad urbanística. Inspección urbanística. Actos de edificación y uso del suelo realizados sin licencia, contra licencia y al amparo de licencia ilegal. Tema 16. Licencia Ambiental de Actividades Clasificadas. Ley 7/2006 de Protección Ambiental de Aragón Tema 17. Evaluación ambiental de Planes y Programas. Evaluación de Impacto Ambiental. Autorización Ambiental integrada Tema 18. Actividades no sujetas a régimen autorizatorio. Comunicación previa. Declaración responsable. Inspección municipal a posteriori Tema 19. La protección del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico. Los BIC. Tema 20. Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Tema 21. El Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, incluidas sus modificaciones y anexos posteriores. Tema 22. El Código Técnico de la Edificación. DB-SI, Seguridad en caso de incendio. Tema 23. Seguridad y Salud en la construcción. Ámbito, régimen de aplicación. Competencias. Tema 24. Patología de los edificios. Elementos estructurales, grietas y humedades.

12382 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

Tema 25. El Sistema viario urbano Criterios de diseño de la sección tipo. La calle. Diseño y estructura. Tema 26. El tráfico. Estrategias de movilidad: vehículos, peatones y ciclistas. Tema 27. La acción administrativa en materia de rehabilitación de viviendas y de áreas de rehabilitación. Tema 28. Las servidumbres: conceptos, características y clasificación. Adquisición y extinción. Servidumbre de medianería. Servidumbre de luces y vistas. Tema 29. Normativa para la accesibilidad y la eliminación de las barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte en Aragón. Tema 30. La Ley 11/2005 de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón. Supuestos de sujeción a autorización o licencia municipal Tema 31. El contrato de obras. El Proyecto de Obras ordinarias: contenido. Clases de Obras ordinarias. Supervisión de Proyectos. Replanteo. Tema 32. Ejecución del contrato de obras. Comprobación del replanteo. Certificaciones y mediciones de obras. Modificación del contrato de obras. Recepción de las obras. Liquidación. Plazos de garantía. Responsabilidades por defectuosa ejecución de las obras. Tema 33. Legislación relativa a carreteras y caminos de aplicación en el municipio. Incidencia en las competencias urbanísticas municipales ANEXO II SOLICITUD DE ADMISIÓN A PRUEBAS SELECTIVAS DATOS DE LA CONVOCATORIA Plaza a que aspira Fecha convocatoria BOP: DATOS DEL/A ASPIRANTE 1er Apellido 2º Apellido

Nombre D.N.I. Fecha nacimiento:

Domicilio (Calle, plaza, número piso):

Municipio: C.Postal: Provincia: Teléfono contacto: DOCUMENTACIÓN QUE HA DE ADJUNTARSE A LA INSTANCIA: 1. Fotocopia del DNI o documento de renovación. 2. Resguardo abono derechos de examen, o documentación justificativa de exención o bonificación 3. Originales o Fotocopias compulsadas de los documentos acreditativos de los méritos a valorar en la fase de concurso y que se aportan adjuntos. 3.1 ……………………………………… 3.2 ………………………………………… 3.3 ……………………………………… 3.4 ………………………………………… 3.5 ……………………………………… 3.6 ………………………………………… 3.7 ……………………………………… 3.8 ………………………………………… 3.9 ……………………………………… 3.10 ………………………………………… 3.11 …………………………………… 3.12 ………………………………………… 3.13 …………………………………… 3.14 ………………………………………… 3.15 …………………………………… 3.16 ………………………………………… 3.17 …………………………………… 3.18 ………………………………………… 3.19 …………………………………… 3.20………………………………………… El abajo firmante solicita ser admitido en las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia y DECLARA que son ciertos los datos consignados en ella, y que reúne las condiciones exigidas para el ingreso en la función pública y las especialmente señaladas en las bases de la convocatoria, comprometiéndose a probar documentalmente cuantos datos se especifican en ellas. Sabiñánigo, a de de 2012 FIRMA

Sabiñánigo, 9 de noviembre de 2012. El Alcalde, Jesús Lasierra Asín

12383 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 16169 EDICTO

Por Resolución de Alcaldía nº 1306 de 2 de noviembre de 2012, se ha dispuesto:

1.- Aprobar la convocatoria de las Becas de la Escuela Infantil Municipal “Cardelina” para el curso escolar 2011/2012, según las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca de 209 de 3 de noviembre de 2010.

2.- Ordenar su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca.

3.- Establecer un plazo para solicitar estas ayudas de 15 días naturales, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el B.O.P.HU.

Lo que se publica para general conocimiento,

Sabiñánigo, 8 de noviembre de 2012. El Alcalde, Jesús Lasierra Asín

12384 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE SAHÚN 16170 ANUNCIO

Por Acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento de fecha 08 de octubre de 2012, se ha aprobado definitivamente el Refundido Aprobación Inicial Plan Parcial Área Urbanizable 1 de Sahún, que desarrolla el Plan General de Ordenación Urbana de este Municipio, se somete a exposición pública el mencionado acuerdo y el texto íntegro de la normativa urbanística del Refundido Aprobación Inicial Plan Parcial Área Urbanizable 1 de Sahún a los efectos de la disposición adicional sexta de la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística de Aragón, y del artículo 143 del Decreto 52/2002 del Gobierno de Aragón, en relación con lo establecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local. en relación con lo establecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local,

PRIMERO. APROBAR DEFINITIVAMENTE, SI PROCEDE, REFUNDIDO APROBACIÓN INICIAL PLAN PARCIAL ÁREA URBANIZABLE 1 DE SAHÚN DEL PGOU DE SAHÚN.

Visto que D. Jesús Santiestebán Sáez, provisto de DNI 264836-Z en representación del GRUPO SETHOME, S.A. C.I.F. A-58657941, C/ María Magdalena 10-12, 3ª planta, 28028 Madrid, en fecha 2 de noviembre de 2007, con número de registro de entrada 1580, presentó Proyecto del Plan Parcial del Área Urbanizable 1 del PGOU del Término Municipal de Sahún. Visto que en el Pleno del Ayuntamiento de Sahún de 11 de febrero de 2008, se acordó aprobar inicialmente el Plan Parcial del Área Urbanizable 1 del PGOU del Término Municipal de Sahún . Visto que con fecha 8 de abril de 2009, se presentó documento de Delimitación del Área Urbanizable 1 de Sahún, redactado por el Arquitecto D. Salvador Rambla Bielsa, en cumplimiento de la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 1/2008, de 4 de abril, por la que se establecen medidas urgentes para la adaptación del ordenamiento urbanístico a la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo, garantías de sostenibilidad del planeamiento urbanístico e impulso a las políticas activas de vivienda y suelo en la Comunidad Autónoma de Aragón; señalando en sus apartados 1 y 2, “...que la aprobación inicial de los Planes Parciales que delimiten sectores de suelo urbanizable no delimitado requerirá previo informe favorable de carácter vinculante, del órgano competente de la Comunidad Autónoma (…) La emisión del informe podrá instarla únicamente el municipio afectado...”. Instándola el Ayuntamiento de Sahún en fecha de 16 de julio de 2009. Visto que la Delimitación del Área Urbanizable 1 de Sahún fue informada favorablemete por la CPOT en sesión celebrada el día 29 de julio de 2009, en la que además se aprobó la Propuesta del Ayuntamiento de Sahún a las Prescripciones y Reparos efectuados por la CPOT al Texto Refundido del PGOU. Visto que el arquitecto Don Salvador Rambla Bielsa, redactó el Refundido del Plan Parcial de Área Urbanizable 1 de Sahún, visado por el Colegio Oficial de Arquitectos en fecha 4 de septiembre de 2009. Visto que el Texto Refundido del Plan Parcial del Área Urbanizable 1 de Sahún, es el resultado de la adaptación del documento inicial a las condiciones de ordenación y edificación aprobadas en el Texto Refundido del Pan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Sahún. Visto que los Servicios Técnicos Municipales, en fecha 17 de septiembre de 2009,

12385 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

emitieron informe de carácter favorable, sobre el Texto Refundido del Plan Parcial del Área Urbanizable 1 de Sahún. Visto que conforme al artículo 50.1 de la Ley 5/1999, Urbanística de Aragón y artículo 102 del Decreto 52/2002, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley 5/1999, Urbanística de Aragón, en materia de organización, planeamiento urbanístico y régimen especial de pequeños municipios, el Pleno del Ayuntamiento de Sahún, en Sesión Ordinaria de fecha 21 de septiembre de 2009, acordó aprobar inicialmente el Texto Refundido del Plan Parcial del Área Urbanizable 1 de Sahún. Visto que el tramite de información pública se cumplió con su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca número 189, de fecha 1 de octubre de 2009 y en el Tablón de Anuncios de la Ayuntamiento, practicándose asimismo la notificación a los propietarios de los terrenos comprendidos en el Proyecto del Plan Parcial que no habían actuado como promotores del mismo, ni lo habían suscrito. Visto que durante el periodo de información pública, se presentaron tres alegaciones al Texto Refundido del Plan Parcial del Área Urbanizable 1 de Sahún, por: Número de registro de entrada 1183. Nombre y apellidos: Don Miguel Félix Navarri Gairín. Número de registro de entrada 1105. Nombre y apellidos: Don José María Navarri Gairín. Número de registro de entrada 1265. Nombre y apellidos: Don Amado Gabás Blanc. Visto que se remitió el expediente completo a las Administraciones Competentes Sectoriales, a los efectos de emisión del correspondiente informe: En fecha 14 de marzo de 2008, el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, INAGA, emitió informe favorable. En fecha 2 de abril de 2008, se recibió por el Patronato del Parque Natural Posets-Maladeta el Proyecto completo, no habiéndose recibido informe, lo que supone silencio administrativo. En fecha 16 de mayo de 2008, con número de registro de salida 102592, el Gobierno de Aragón, Servicio Provincial de Carreteras, emitió informe favorable del Plan Parcial Sector 1-B, de Sahún. En fecha 23 de mayo de 2008, número de registro de salida 29950, la Confederación Hidrográfica del Ebro, emitió informe favorable respecto a la protección de dominio público hidráulico, régimen de corrientes y nuevas demandas hidráulicas. En fecha 29 de septiembre de 2009, la Dirección General de Interior recibió Proyecto completo de Texto Refundido del Plan Parcial del Área Urbanizable de Sahún, sin que se haya evacuado informe respecto del mismo, causando silencio administrativo. En fecha 29 de octubre de 2009, número de registro de salida 88922, el Servicio Provincial de Educación, Cultura y Turismo, Patrimonio Cultural, autorizó el Texto Refundido del Plan Parcial del Área Urbanizable 1 de Sahún. En fecha 10 de noviembre de 2009, número de registro de salida 8670, el Instituto Aragonés del Agua, emitió informe favorable sobre el Texto Refundido del Plan Parcial del Área Urbanizable 1 de Sahún. Visto que con fecha 13 de junio de 2011 y número de registro de salida 583, D. Francisco Javier de Oro- Pulido Sánchez provisto de DNI: 51389296 M, en nombre y representación de la Sociedad INVERSIONES INMOBILIARIAS CANVIVES S.L., con CIF: B85527604 presentó Escritura de Compraventa autorizada el día 7 de octubre de 2009, por la que se adquiere a GRUPO SETHOME S.A. las siguientes fincas: Datos Registrales: Fincas número 129, 1333, 1754, 1177, 528, 572, 919 y 547 de Sahún del Registro de la Propiedad de Boltaña.

12386 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

Datos Catastrales:

22276A001000230000KU 22276A00100170000KE 22276A001000090000KR 22276A001000260000KA 22276A001000160000KJ 22276A001000130000KD 22276A001000270000KB 2268604BH9127S0001XG

Considerando lo dispuesto en el articulo 96 Decreto 52/2002, de 19 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley 5/1999 Urbanística, en materia de Organización, Planeamiento Urbanístico y Régimen Especial de Pequeños Municipios y el articulo 51 de la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística, por Resolución de Alcaldía número 056/2011, se tomo conocimiento del cambio de titularidad del promotor del Refundido del Plan Parcial del Área Urbanizable 1 de Sahún, a favor de INVERSIONES INMOBILIARIAS CANVIVES S.L. Visto Informe Técnico Municipal de fecha 15 de diciembre de 2011, en el que se señala la documentación a subsanar en la presentación del Texto Refundido del Plan Parcial del Área Urbanizable 1 de Sahún. Visto que en fecha 3 de enero de 2012, y registro de entrada número 38, INVERSIONES INMOBILIARIAS CANVIVES S.L., presentó Refundido Aprobación Inicial Plan Parcial Área Urbanizable 1 de Sahún del Plan General de Ordenación Urbana del T. M. Sahún, visado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 23 de diciembre de 2012, redactado por el Arquitecto Don Salvador Rambla Bielsa y promovido por INVERSIONES INMOBILIARIAS CANVIVES S.L. Considerando que este Proyecto tiene por objeto la adecuación del mismo al TRPGOU del T. M de Sahún, en concreto al acuerdo de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Huesca adoptado en sesión de 29 de julio de 2009 y publicado en el BOA número 181, de fecha 16 de septiembre de 2009 y acuerdo de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Huesca adoptado en sesión de 22 de diciembre de 2009, publicado en el BOA número 27, de fecha 10 de febrero de 2010, la de incorporar las modificaciones requeridas tanto por las Administraciones Sectoriales, como por el técnico municipal en informe de fecha 15 de diciembre de 2011, y por último reflejar los cambio de titularidades producidos por escrituras de Compraventa y subsancación de asignación de fincas. Visto Informe Favorable al Refundido Aprobación Inicial Plan parcial Área Urbanizable 1 de Sahún del Plan General de Ordenación Urbana del T. M. Sahún, visado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 23 de diciembre de 2012, emitido por el Técnico Municipal en fecha 3 de febrero de 2012. Visto que en Sesión Extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Sahún de fecha 8 de febrero de 2012, se acordó aprobar Refundido Aprobación Inicial Plan Parcial Área Urbanizable 1 de Sahún del Plan General de Ordenación Urbana del T. M. Sahún, visado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 23 de diciembre de 2012, redactado por el Arquitecto Don Salvador Rambla Bielsa y promovido por INVERSIONES INMOBILIARIAS CANVIVES S.L. Considerando que era preceptivo reiterar el trámite de información pública en un mismo procedimiento cuando se introduzcan modificaciones sustanciales en el instrumento de planeamiento o gestión o en la autorización o licencia en tramitación; se publicó anuncio, por el plazo de un mes, en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca número 32 de fecha 17 de febrero de 2012 y en el tablón de Edictos del Ayuntamiento de Sahún y se practicaron las notificaciones pertinentes. Visto que en fecha 11 de abril de 2012 y número de registro de salida 134, el Ayuntamiento

12387 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

de Sahún, de conformidad con el artículo 97.3 del Decreto 52/2002, adjuntó copia del expediente completo de aprobación del Refundido Aprobación Inicial Plan Parcial Área Urbanizable 1 de Sahún del Plan General de Ordenación Urbana del T. M. Sahún, al Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca a los efectos de la emisión del correspondiente informe. Resultando que en fecha 30 de abril de 2012, el Gobierno de Aragón, Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, Subdirección Provincial de Carreteras, informa al Ayuntamiento de Sahún de que con fecha 6 de octubre de 2005, se procedió a formalizar Acta de Mutuo Acuerdo por la cual quedaban expropiados en la parcela catastral 25 del polígono 1, número de finca 32 del expediente, 997 m2 con la catalogación de Prado de Secano y cuya titularidad correspondía a Don Fermin Ayza Cera. Como consecuencia de la actuación se quedaba sin afectar un resto de 169 m2, el titular, haciendo uso de lo que la legislación vigente ordena en estos casos, solicitó que dicho resto se incorpora por antieconomicidad a la expropiación, con lo que la parcela resultó expropiada en su totalidad con un afección definitiva de 1166m2, en fecha 8 de mayo de 2012 y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 103 del Decreto 52/2002, se notifica a la Subdirección Provincial de Carreteras la aprobación del Refundido Aprobación Inicial Plan Parcial AU 1 de Sahún. Visto que en fecha 10 de mayo de 2012, a los efectos de completar el expediente remitido en fecha 11 de abril de 2012 y para que se emita el correspondiente informe, en virtud del artículo 97.3 del Decreto 52/2002, se remite al Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca los siguientes documentos: Copia Anexo Departamento de obras Públicas, Urbanismo y Transporte, Refundido Aprobación Inicial Plan Parcial AU 1 de Sahún. Copia Plano IU 2 parcelas Aportadas. Visto que Gobierno de Aragón, Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, Consejo Provincial de Urbanismo, en sesión celebrada el día 20 de junio de 2012, acordó suspender la emisión de informe vinculante sobre Plan Parcial del Área Urbanizable 1 de Sahún, de acuerdo a los argumentos expresados en el fundamento cuarto de derecho, al que nos remitimos. Visto que en fecha 6 de julio de 2012 al objeto de subsanar las deficiencias señaladas en informe de 20 de junio de 2012, se remitió al Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, Consejo Provincial de Urbanismo, los siguientes documentos: Anexo Refundido Final Aprobación Inicial Plan Parcial Área Urbanizable 1 de Sahún, del PGOU del T.M: de Sahún, al objeto de atender a los aspectos y cuestiones, enumeradas en el acuerdo CPU-2012-068 del Consejo Provincial de Urbanismo. Plano 0.12 Esquema Red de Alcantarillado Aguas Residuales. Visto que Gobierno de Aragón, Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, Consejo Provincial de Urbanismo, en sesión celebrada el día 23 de julio de 2012, acordó levantar la suspensión, considerándose favorable el informe para su aprobación definitiva municipal, si bien previamente, como reparo, establece que deberá subsanar las deficiencias indicadas en el fundamento de derecho tercero y al que nos remitimos. Visto que en fecha 21 de agosto de 2012, se presenta en el Ayuntamiento de Sahún II Anexo al Refundido Final Aprobación Inicial Plan Parcial Área Urbanizable 1 de Sahún. Visto Informe Técnico Municipal relativo al “Refundido Final Aprobación Inicial Plan Parcial Área Urbanizable 1 de Sahún” de fecha 5 de octubre de 2012, en el que se indica y trascribo literalmente: “En conclusión a los expuesto, informe favorablemente al “Refundido Final Aprobación Inicial Plan Parcial Área Urbanizable 1 de Sahún, del PGOU del T.M. De Sahún”, debiendo presentar copia visada de los anexos.”

12388 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

De conformidad con lo dispuesto en los artículos el 29.2 c) de la Ley 7/1999,de 9 de abril, de Administración Local de Aragón, el artículo 22.2 c) de la Ley 7/1985, de 2 abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y el artículo 50.3 de la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística de Aragón, así como en el artículo 98 del Decreto 52/2002 por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 5/1999 Urbanística, en materia de Organización, Planeamiento Urbanístico y Régimen especial de Pequeños Municipios, el Pleno adopta por unanimidad : ACUERDO PRIMERO. Desestimar la alegación formulada por Don Miguel Felix Navarri Gairín, con número de registro de entrada 1183, en base a los motivos expuestos en el Informe Técnico Municipal de fecha 10 de febrero de 2010: “Desestimar el expositivo segundo respecto a la ampliación del pazo para poder efectuar alegaciones al Plan Parcial. Respecto a la alegación previa entender que está en su derecho y deber como ciudadano y propietario. Desestimar la primera alegación puesto que las fincas expropiadas quedaron fuera del Plan Parcial. Respecto a la segunda alegación en referencia al sistema de compensación urbanístico y la Junta de Compensación no se considera alegación, viene estipulado por la ley el instrumento urbanístico. Desestimar la tercera alegación al no ser la titularidad un problema de planeamiento. Desestimar la cuarta alegación puesto que los coeficientes de homogeneización han sido convenidos y estudiados minuciosamente y consensuados en la Comisión de Ordenación del territorio. Desestimar la quinta alegación puesto que el criterio y documentado en el que se basa es suficiente, estudio geotécnico del ámbito no afectando a la equidistribución. Desestimar la sexta alegación, las cesiones propuestas no por ser mayores deben imputarse al promotor del Plan Parcial sino que todos los propietarios participan proporcionalmente. Al respecto añadir que la superficie para sistemas locales de espacios libres de dominio y uso público han sido consensuados con la CPOT. Desestimar la séptima alegación ya que la mayor parte de las obras de urbanización se realizarán en una etapa quedando para una segunda fase la conexión de los servicios del subsector 1B. Respecto al expositivo octavo sobre normas urbanísticas lo expuesto en dicho apartado podrán ser regulado. Desestimar la novena alegación puesto que es comprensible que la ampliación en número de viviendas y habitantes que se producirá en el área urbanizable precisara mayores servicios y por tanto al hilo de la sentencia serán los beneficiarios de las infraestructuras que se menciona. Respecto al vial de acceso comparte en gran medida su amplitud con el sector 2. La ampliación se produce por la existencia de los nuevos sectores y el beneficio general no implica que deba obtener por otro sistema de planeamiento.” Desestimar la alegación presentada por Don José María Navarri Gairín, como presidente de la Asociación de Vecinos de Sahún, con registro de entrada 1105, en base a los motivos expuestos en el Informe Técnico Municipal de fecha 10 de febrero de 2010: “Desestimar la primera alegación puesto que el criterio seguido de ubicación de las viviendas es el sugerido por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio. Desestimar la segunda alegación respecto al trazado y dimensiones de los viales, dichos viales son suficientes y acordes al sector.” Estimar la tercera alegación presentada por Don Amado Gabás Blanc, con registro de entrada 1265, y desestimar el resto de alegaciones en base a los motivos expuestos en el Informe de Secretaria y en el Informe Técnico Municipal de fecha 10 de febrero de 2010: “En relación a la alegación primera.- Sobre la tramitación del instrumento de planeamiento. Que D. Jesús Santiestebán Sáez, provisto de DNI 264836-Z en representación del

12389 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

GRUPO SETHOME, S.A. C.I.F. A-58657941, C/ María Magdalena 10-12, 3ª planta, 28028 Madrid, en fecha 2 de noviembre de 2007, con número de registro de entrada 1580, presentó proyecto del Plan Parcial del Área Urbanizable 1 del PGOU del Término Municipal de Sahún. Que en el Pleno del Ayuntamiento de Sahún de 11 de febrero de 2008,se acordó aprobar inicialmente el Plan Parcial del Área Urbanizable 1 del PGOU del Término Municipal de Sahún . Que con fecha 8 de abril de 2009, se presentó documento de Delimitación del Área Urbanizable 1 Transitoria Cuarta de la Ley 1/2008, de 4 de abril, por la que se establecen medidas urgentes para la adaptación del ordenamiento urbanístico a la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo, garantías de sostenibilidad del Planeamiento Urbanístico e impulso a las políticas activas de vivienda y suelo en la Comunidad Autónoma de Aragón; señalando en sus apartados 1 y 2, “...que la aprobación inicial de los Planes Parciales que delimiten sectores de suelo urbanizable no delimitado requerirá previo informe favorable de carácter vinculante, del órgano competente de la Comunidad Autónoma (…) La emisión del informe podrá instarla únicamente el municipio afectado...”. Instándola el Ayuntamiento de Sahún en fecha de 16 de julio de 2009. Que la Delimitación del Área Urbanizable 1 de Sahún, ha sido informado favorablemente por la CPOT en sesión celebrada el día 29 de julio de 2009, en la que además se aprobó la Propuesta del Ayuntamiento de Sahún a las Prescripciones y Reparos efectuados por la CPOT al Texto Refundido del PGOU. Que el arquitecto Don Salvador Rambla Bielsa, ha redactado el Refundido del Plan Parcial de Área Urbanizable 1 de Sahún, estando pendiente de visado por el Colegio Oficial de Arquitectos. Que el Refundido del Plan Parcial del Área Urbanizable 1 de Sahún, es el resultado de la adaptación del documento inicial a las condiciones de ordenación y edificación aprobadas en el Ayuntamiento de Sahún. Que los Servicios Técnicos Municipales, en fecha 17 de septiembre de 2009, emitieron informe de carácter favorable, sobre el Texto Refundido del Plan Parcial del Área Urbanizable 1 de Sahún. Que conforme al artículo 50.1 de la Ley 5/1999, Urbanística de Aragón y artículo 102 del Decreto 52/2002, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley 5/1999, Urbanística de Aragón, en materia de organización, planeamiento urbanístico y régimen especial de pequeños municipios, el Pleno del Ayuntamiento de Sahún, en Sesión Ordinaria de fecha 21 de septiembre de 2009, acordó aprobar inicialmente el Refundido del Plan Parcial del Área Urbanizable 1 de Sahún. Que en lo sucesivo se han seguido los trámites establecidos en Ley 5/1999, Urbanística de Aragón.” “Desestimar la segunda alegación puesto que la parte de la finca expropiada propiedad de l compareciente quedó fuera del Plan Parcial. Desestimar la cuarta alegación puesto que las mediciones no se cuestionan en esta fase del procedimiento. Desestimar al quinta alegación, puesto que que los coeficientes de homogeneización han sido convenidos y estudiados minuciosamente y consensuados en la Comisión de Ordenación del territorio. Desestimar el expositivo sexto al no ser una alegación. Desestimar la séptima alegación, las cesiones propuestas no por ser mayores deben imputarse al promotor del Plan Parcial sino que todos los propietarios participan proporcionalmente. Al respecto añadir que la superficie para sistemas locales de espacios libres de dominio y uso público han sido consensuados con la CPOT. Desestimar la octava alegación ya que la mayor parte de las obras de urbanización se realizarán en una etapa quedando para una segunda fase la conexión de los servicios del subsector 1B.

12390 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

Desestimar al novena alegación al no ser objeto del Plan Parcial establecer parcela mínima ni otros parámetros de planeamiento. Desestimar la décima alegación puesto que es comprensible que la ampliación en número de viviendas y habitantes que se producirá en el área urbanizable precisara mayores servicios y por tanto al hilo de la sentencia serán los beneficiarios de las infraestructuras que se menciona.” SEGUNDO. Aprobar definitivamente el Refundido Aprobación Inicial Plan Parcial Área Urbanizable 1 de Sahún del Plan General de Ordenación Urbana del T. M. Sahún, visado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 23 de diciembre de 2012 y II Anexo al Refundido Final Aprobación Inicial Plan Parcial Área Urbanizable 1 de Sahún. redactado por el Arquitecto Don Salvador Rambla Bielsa y promovido por INVERSIONES INMOBILIARIAS CANVIVES S.L., debiendo cumplir las indicaciones de los informes técnicos y de administraciones sectoriales. TERCERO. Notificar el acuerdo de aprobación definitiva a los promotores del Plan Parcial y a los propietarios de terrenos comprendidos en el Proyecto de Plan Parcial que no hayan actuado como promotores del mismo ni lo hayan suscrito. CUARTO. Publicar el presente Acuerdo de aprobación definitiva en la sección provincial del Boletín Oficial de Aragón, así como el texto íntegro de la normativa urbanística del Plan Parcial. QUINTO. El presente Acuerdo de aprobación definitiva se inscribirá en el Libro Registro de Instrumentos de Ordenación y Gestión, tal y como establece el artículo 145 del Decreto 52/2002, del Gobierno de Aragón.” Las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Sahún y las presentes normas urbanísticas constituyen las disposiciones normativas que, con sujeción a la legislación vigente, resultan de directa e inmediata aplicación en el ámbito territorial del Refundido Aprobación Inicial Plan Parcial Área Urbanizable 1 de Sahún, que desarrolla el Plan General de Ordenación Urbana de este Municipio, estas se redactan de acuerdo a lo señalado en el art. 93 del RP y las normas urbanísticas del PGOU, con los siguientes apartados: a)GENERALIDAD Y TERMINOLOGÍA CONVENCIONAL b)RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO c)NORMAS DE EDIFICACIÓN a)GENERALIDAD Y TERMINOLOGÍA DE CONCEPTOS Art. 1.- FUNDAMENTO Las Normas Urbanísticas del Plan Parcial del Sector AU1-S tienen por objeto la regulación del régimen del suelo, la reglamentación de usos y la fijación de las condiciones de edificación; cumpliendo con lo señalado en PGOU. Art. 2.- ÁMBITO TERRITORIAL El ámbito territorial es el de los terrenos incluidos en la delimitación del Sector AU1-S, detallado en la Memoria y Planos. Art. 3.- ÁMBITO TEMPORAL El Plan Parcial del Sector AU1-S entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca, tras su aprobación definitiva por el Ayuntamiento, con el informe favorable de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio. La vigencia se mantendrá indefinida, sin perjuicio de las modificaciones que pudieran producirse, tramitadas y aprobadas de modo similar. Art. 4.- PLAN DE ETAPAS El Plan de Etapas es el documento que establece el desarrollo ordenado del proceso

12391 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

urbanizador; habiéndose fijado DOS ETAPAS, que se corresponden con los Sectores 1A y 1B. Art. 5.- EJECUCIÓN La ejecución de las obras de urbanización deberá realizarse en CUATRO AÑOS, contados a partir de la fecha de la aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización. El sistema de actuación y la ejecución y conservación de las obras de urbanización, serán los señalados en el ANEXO DE INICIATIVA PARTICULAR. Art. 6.- MODIFICACIONES La modificación de cualquiera de las determinaciones del Plan Parcial Sector AU1-S deberá ser aprobada por los mismos organismos que el presente. Art. 7.- TERMINOLOGÍA DE CONCEPTOS Los terrenos del Sector AU1-S se subdividen en uno o varios de los conceptos siguientes: Fase: Parte en que subdivide para la ejecución por etapas de las obras de urbanización. Manzana: Parte continua de suelo para edificación residencial u hotelera-comercial, delimitada por viales públicos, suelo de distinta calificación, o lindero de los terrenos. Parcela: Parte indivisible de suelo de uso residencial u hotelero-comercial, apta para la edificación. Solar: Parcela apta para su inmediata edificación por reunir las condiciones de urbanización exigidas por la normativa urbanística, o por haber quedado garantizada su completa urbanización simultáneamente a la edificación, de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de Gestión Urbanística. Art. 8.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA La división territorial del Sector AU1-S se ha realizado en planos a escalas 1:500 y 1:1000, en soporte informático, en los que quedan detalladas las distintas zonas. b)RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO Art. 9.- CALIFICACIÓN DEL SUELO El suelo incluido en el Sector AU1-S queda calificado por el presente Plan Parcial en las siguientes zonas: VR:Vial de circulación rodada-aparcamientos. SGEL:Sistema general de espacios libres. EL:Sistema local de espacios libres. E:Equipamientos. S: Parcela de servicios. R:Manzana edificable de uso residencial. H-C:Manzana edificable de uso hotelero-comercial. Art. 10.- USOS Los usos permitidos son los señalados en art. 3.2.6 del PGOU para Suelo Urbanizable residencial: Uso residencial: Vivienda, residencia colectiva, hotelero, etc., únicamente en la edificación principal. Uso comercial o de restauración: Sin limitaciones. Oficinas: Sin limitaciones. Espectáculos: Sólo en planta baja, con las siguientes limitaciones: Garantizando un aislamiento acústico mínimo del local de 45 dB, si ha de funcionar entre las 8.00 y las 22.00 horas, y de 60 dB si el horario de funcionamiento está comprendido entre las 22.00 y las 8.00 horas, aunque sea de forma limitada. Los límites de niveles de emisión de ruidos a cualquier otro recinto contiguo serán de 45 dB (A) entre las 8.00 y las 22.00 horas, y de 30 dB (A) entre las 22.00 y las 8.00 horas.

12392 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

Equipamientos: Sin limitaciones. Servicios: Sin limitaciones. Industria: Pequeña industria en planta baja, siempre que sea compatible con el uso residencial por no producir incomodidades ni alterar las condiciones normales de salubridad e higiene del medio ambiente y estén admitidas por la legislación vigente para las zonas residenciales. El nivel de los ruidos interiores de viviendas transmitidos a ellas por impactos de alguna actividad, con excepción de los originados por el tráfico, no superará los límites de 45 dB (A) entre las 8.00 y las 22.00 horas, y de 30 dB (A) entre las 22.00 y las 8.00 horas. Almacenamiento: Se permiten con sujeción al trámite, limitaciones y medidas correctoras establecidas en el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas de 30 de noviembre de 1961. Se prohíben específicamente los siguientes usos: Uso agrícola o ganadero. Uso industrial o de almacenamiento calificado en el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas que, una vez adoptadas las medidas correctoras pertinentes, sean incompatibles con el uso dominante residencial por producir molestias o ser insalubres, nocivos o peligrosos. Art. 11.- ESTUDIOS DE DETALLE Los Estudios de Detalle se redactarán para la ordenación de la volumetría; cuando se quiera variar sustancialmente las dimensiones o posición de los edificios de las manzanas edificables R.1, R.2, R.3, y H-C; o cuando sean necesarios para alguno de los fines previstos en el Art. 60 de la LUA y arts. 125 y siguientes del RP; manteniendo las determinaciones del RPP, sin aumentar el aprovechamiento urbanístico asignado a las parcelas edificables. Art. 12.- PROYECTO DE URBANIZACIÓN El Proyecto de Urbanización se redactará de la totalidad de los terrenos del Sector AU1-S de acuerdo a lo señalado en el art. 97 de la LUA, y arts. 159 y siguientes del RP, para llevar a la práctica las determinaciones señaladas en el RPP, correspondientes a las obras de: Acondicionamiento del terreno. Instalación de telefonía. Instalación de energía eléctrica. Instalación de alumbrado público. Instalación de abastecimiento de agua potable y riego. Instalación de gas Instalación de alcantarillado. Instalación de protección contra incendios. Pavimentación de viales. Jardinería. Mobiliario urbano. El Proyecto de Urbanización contendrá una separata en la que se señalarán las obras a realizar en zona de policía de cauces, con documentación suficiente para la tramitación, ante la Confederación Hidrográfica del Ebro, de la correspondiente autorización administrativa. El Proyecto de Urbanización justificará el cumplimiento de lo señalado en el Reglamento de Vertido del Gobierno de Aragón y las Ordenanzas del Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración. c)NORMAS DE EDIFICACIÓN CONDICIONES TÉCNICAS DE LAS OBRAS EN RELACIÓN CON LAS VIAS PÚBLICAS

12393 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

Art. 13.- SEÑALAMIENTO DE LAS ALINEACIONES Y RASANTES El señalamiento de las alineaciones y rasantes de la red viaria y las distintas zonas se realizará por la Dirección facultativa en base a lo previsto en el Proyecto de Urbanización, siendo comprobados por los Servicios Técnicos Municipales. Art. 14.- CONDICIONES TÉCNICAS DE VIALIDAD El Proyecto de Urbanización definirá las condiciones longitudinales y transversales de los viales de circulación rodada, señalados en el Plan Parcial; así como su enlace con la red viaria actual. Art. 15.- CONDICIONES TÉCNICAS DE LAS INSTALACIONES Las instalaciones de los servicios urbanísticos que se indican en el RPP, se calcularán y detallarán en el Proyecto de Urbanización. El desarrollo de las obras de urbanización por fases no deberá impedir el normal funcionamiento de cada una de ellas, y la conexión a las redes generales. Art. 16.- CONDICIONES DE LA EDIFICACIÓN Las condiciones de la edificación, estéticas, de los aparcamientos, e higiénico-sanitarias, son las señaladas en el art. 2.1.12 y siguientes el PGOU, adaptadas a la edificación definida en el Plan Parcial: CONDICIONES DE LA EDIFICACIÓN Art. 2.1.12 PLANTAS. Plantas de un edificio son los distintos niveles donde se distribuye la edificabilidad permitida, distanciados entre sí en la altura libre mínima definida por las ordenanzas. Se denomina altura libre la distancia entre la cara superior del pavimento hasta la inferior del techo de la planta superior que la delimita. El número de plantas de una edificación es el cómputo total de las situadas por encima de la rasante, incluyendo el semisótano que sobresalga más de un metro sobre la misma, la planta baja y las plantas de piso o alzadas. El aprovechamiento del espacio bajo la cubierta podrá utilizarse como superficie edificable, computándose, en este caso, toda la superficie que disponga de una altura al techo de más de 1,5 metros. El aprovechamiento de la planta bajo cubierta podrá constituir una unidad de vivienda diferenciada en edificios con PB + 1 + AC. En edificios con PB + 2 + AC el aprovechamiento bajo cubierta (AC) estará necesariamente vinculado a la planta inferior y con acceso desde la misma. Art. 2.1.13ALTURA. La altura del edificio es la distancia vertical medida desde la rasante de la acera hasta la cara inferior del alero en su punto de mayor altura, en su intersección con la fachada. Se medirá en la vertical que pasa por el punto medio de la línea de fachada de la primera crujía En parcelas o solares cuyas rasantes no sean las oficiales o varíen de un extremo a otro no deberán superarse ni el número máximo de plantas ni la altura máxima. Se podrán realizar escalonamientos con frente de fachada menor o igual a 7 metros, midiéndose la altura en el punto medio de cada uno de los tramos. Esto sólo se aplicará cuando la longitud de la fachada sea mayor de 14 metros. Art. 2.1.14. CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA ALTURA. Se admiten con carácter general las siguientes construcciones por encima de la altura máxima:

12394 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

a)La pendiente de la cubierta no será superior al 50% respecto del plano horizontal, ni la altura máxima visible del edificio por encima de la altura máxima permitida excederá 3,00 metros. b)Bajo la cubierta se permiten los siguientes usos: Instalaciones generales del edificio. Cuarto de ascensores siempre bajo los faldones de cubierta, sin sobresalir por encima de estos. Trasteros que no tengan iluminación directa. Vivienda independiente o vinculada a la planta inferior, debiendo darse necesariamente la vinculación en suelo urbano consolidado. Chimeneas y elementos necesarios para el buen funcionamiento del edificio. Art. 2.1.15ALTURAS DE PISO. La altura mínima libre de cualquier piso, exceptuando el aprovechamiento bajo cubierta, será de 2,50 metros, medida verticalmente de suelo a techo. Se admitirá en las habitaciones no vivideras una reducción de la altura libre hasta 2,20 metros, y en las vivideras esta misma altura mínima sin que sobrepase el 30% de la superficie útil de la dependencia. La planta baja cuando se destine a vivienda estará elevada al menos 18,5 centímetros sobre la rasante de la acera. En planta baja, para otros usos que no sean viviendas u oficinas, la altura mínima será de 3,00 metros medida verticalmente de suelo a techo. Art. 2.1.16CUERPOS SALIENTES Y VUELOS. Las fachadas serán básicamente planas y sólo se permitirán los siguientes vuelos abiertos o salientes: aleros, balcones, marquesinas y rótulos. Quedan expresamente prohibidos los vuelos cerrados El ancho máximo de los vuelos será de 1/8 la longitud de la fachada en que se sitúen. Las marquesinas no rebasarán la mitad de la anchura de la acera, hasta un máximo de 1,20 metros. El vuelo máximo de los rótulos será de 30 centímetros. En ambos casos se situarán a una altura mínima de 3 metros. El vuelo máximo de balcones será de 40 centímetros, no pudiendo realizarse en calles inferiores a 5 metros, y siempre que los balcones se sitúen a una altura mínima de 3,5 metros. El vuelo máximo del alero, incluido el canalón, será de 70 centímetros. En calles con anchura inferior a 3 metros, el vuelo máximo del alero, incluido el canalón, será de 50 centímetros. Sobre las pendientes de cubierta sólo se admitirán lucanas o buhardas y ventanas en el mismo plano del faldón. Las lucanas se permiten en superficie menor al 3% de la superficie de cubierta y menor del 15% de la superficie de cubierta para la apertura de ventanas. Las ventanas integradas en el faldón de cubierta tendrán una superficie menor a 1 m2 cada una. Las lucanas serán de tipo capuchino y tendrán tejado a dos aguas, con los paramentos vistos revestidos de losas de pizarra, madera o materiales ligeros. Se dispondrán en una hilera horizontal no interrumpiendo la continuidad de la cornisa y quedando toda ella sobre el faldón del tejado. Tendrán un ancho máximo de 1.50 m. debiendo quedar separadas ente dos contiguas una distancia igual a la semisuma de sus anchos, y la mitad de su ancho de los extremos del tejado. Art. 2.1.17PATIOS DE PARCELA O DE LUCES. No se han previsto patios de parcela o de luces. Art. 2.1.18SÓTANOS.

12395 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

Se entiende por sótano los locales cuyo techo está, total o parcialmente, por debajo de la rasante del terreno. Su altura mínima libre será de 2,50 metros, excepto para uso de aparcamientos que podrá ser de 2,20 metros libres, con reducción a 2 metros en zonas que no sean de paso. Los usos compatibles en sótanos serán: aparcamientos, instalaciones generales del edificio, trasteros y almacenes de carácter inocuo vinculados al uso en planta baja. Quedan prohibidos: los usos de vivienda, residenciales, servicios, industriales y comerciales. Art. 2.1.19SEMISÓTANOS. Se entienden por semisótanos los locales cuyo techo se sitúe hasta un metro por encima de la rasante del terreno en el punto más desfavorable. La regulación de altura libre y usos será la misma que para los sótanos. Art. 2.1.20PLANTA BAJA. Para el cómputo de número de plantas, al igual que para la medición de alturas de la edificación, se consideran dos situaciones para la definición del nivel del suelo de Planta Baja en relación a la rasante del terreno natural.(ver ordenanza grafica Art. 2.1.20) Situación 1. Volumen principal de la edificación con frente a calle, espacio libre público o privado, y rasante del terreno natural descendente hacia la fachada opuesta. Además, dicha edificación queda oculta desde otros espacios públicos situados a cotas más bajas al localizarse otra edificación entre dicho espacio público y la edificación de referencia por cumplirse lo siguiente: La proyección ortogonal de la planta de la edificación hacia las cotas más bajas, será coincidente, total o parcialmente (con un mínimo del 65%), con otro u otros volúmenes principales ubicados bien en la misma manzana o bien en otras con las que comparta límites. Situación 2. Volumen principal de la edificación con frente a calle, espacio libre público o privado y rasante del terreno natural ascendente hacia la fachada opuesta Además, dicha edificación: - no queda oculta desde otros espacios públicos situados a cotas más bajas por no existir edificación alguna entre dicho espacio público y la edificación de referencia. - queda oculta parcialmente en un porcentaje menor al exigido en la “Situación 1” Se considera Planta Baja el forjado cuya cara superior esté situado a una altura máxima de 1m respecto a la rasante del terreno, en caso de retranqueo, o respecto a vial en caso de alinearse a él, en cualquiera de los puntos que, en función de la situación, se definen a continuación: Situación 1. Los puntos correspondientes a la línea intersección del plano superior del forjado planta baja y la fachada con frente a vial o espacio libre de mayor cota. Situación 2. Los puntos correspondientes a la línea intersección del plano superior del forjado planta baja y la fachada con frente a vial o espacio libre de menor cota. En la situación 1, el nivel de planta baja de los volúmenes secundarios adosados al principal en su fachada a calle o espacio libre de mayor cota será coincidente con el nivel de la planta baja del volumen principal. La planta baja de los volúmenes secundarios adosados a la fachada contraria cumplirán lo establecido para el volumen principal en la situación 2. En la situación 2, el nivel de planta baja de los volúmenes secundarios adosados al principal en su fachada a calle o espacio libre de menor cota cumplirá lo establecido para el volumen principal en la situación 2. Se considera que el nivel de la Planta Baja de los volúmenes secundarios adosados a la fachada contraria, es el mismo que el nivel de la Planta Baja del volumen principal. En planta baja, para otros usos que no sean viviendas, oficinas o garajes, la altura mínima será de 3,00 metros medida verticalmente de suelo a techo. Los usos en planta baja serán los que la zonificación del Plan General permita.

12396 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

Por debajo de la planta baja solo se permiten los usos recogidos en el artículo 2.1.18. CONDICIONES ESTÉTICAS. Art. 2.1.21CONDICIONES ESTÉTICAS GENERALES. 1. Dentro de los distintos entornos urbanos del término municipal: Sahún, Eriste, Eresue y Guayente, dadas las particulares configuraciones y características, se prestará especial atención a las disposiciones de volúmenes y elementos formales, de modo que tengan unidad de conjunto y equilibrio ambiental con las edificaciones tradicionales existentes. 2.Las nuevas construcciones, deberán respetar, acompañar y completar los valores ambientales y estéticos del entorno urbano o paisajístico en que se encuentran. Se tendrán en cuenta y se mantendrán, en lo posible, la parcelación, los caminos, el arbolado y la vegetación y los demás elementos delimitadores existentes. La edificación se deberá adaptar la topografía del terreno, así como a la tipología sencilla y funcional de la arquitectura tradicional. Para evaluar el posible impacto negativo, las nuevas documentaciones deberán incluir un estudio o análisis técnico que contenga el resultado final de las determinaciones que se proponen y completarse con montajes fotográficos y paisajísticos, desde una distancia suficiente, que definan y aclaren justificadamente la implantación de los edificios y la ordenación del territorio en los suelos citados. A la vista de dicha documentación, el órgano competente para la concesión o autorización de la licencia podrá exigir modificaciones, con el fin de adecuarlo a dicho entorno, respetando las condiciones de edificabilidad. 3. Se evitarán ordenaciones y estructuras rígidas y regulares. La disposición de la nueva edificación responderá al criterio general de integración en el entorno y de no alterar ni desvirtuar la imagen del núcleo existente. El tamaño de los volúmenes se adecuará en sus dimensiones definitorias a las de la edificación predominante en el entorno urbano en que se inserta la nueva edificación. Estas dimensiones se pormenorizan en las condiciones particulares de las distintas zonas. La nuevas edificaciones se solucionarán mediante formas y volúmenes sencillos y simples.(ver ordenanza grafica art. 2.1.21) Cada uno de ellos deberá captarse como una unidad desde el suelo hasta su cubrición. Cuando en una composición existan volúmenes principales con otros secundarios, estos se organizarán de manera que no se comprometa la primacía del volumen principal. Ni la altura de fachada, ni la de cubierta, de volúmenes secundarios, podrán superar la de los principales. 4. El aprovechamiento urbanístico edificatorio se propondrá en concentraciones parciales justificadas de la edificación mediante adición de volúmenes sencillos para un resultado compacto. Se evitarán repeticiones sistemáticas de forma, tamaño, disposición y orientación de cubiertas y volúmenes. Se evitarán soluciones mediante adiciones repetitivas marcadas regulares o escalonadas de volúmenes o unidades. 5.En el suelo urbano consolidado y en las unidades de suelo urbano no consolidado se evitarán elementos constructivos distintos a los realmente autóctonos, expresados en sus cascos antiguos, manteniendo la imagen de la arquitectura tradicional. En el suelo urbanizable se permiten otras soluciones que contengan lenguajes contemporáneos, siempre que aporten valores formales superiores a los que derivan de la aplicación de las condiciones estéticas en suelos urbanos consolidados y no consolidados. 6. Las fachadas principales serán básicamente planas, no presentando sus superficies retranqueos o quiebros innecesarios. Se autorizan vaciados que permitan espacios exteriores dentro del volumen siempre que no alteren la lectura de éste. La forma y dimensiones de los vanos armonizarán con los existentes, predominando del macizo sobre el hueco en las fachadas. Se admiten otras proporciones en ventanas de fachada correspondientes a la planta bajocubierta. Los balcones contarán con antepechos diáfanos y tendrán el vuelo máximo permitido en cada zonificación, siendo el espesor

12397 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

máximo de la losa de 15 centímetros. 7.En edificios de nueva planta, las plantas bajas ser rematarán con las mismas condiciones que el resto del edificio, garantizando la composición de los huecos integrados en la misma. 8.Las cubiertas tendrán una pendiente no superior al 50%. 9. Se prestará especial atención al posible impacto de los paramentos y volúmenes resultantes de plantas sótanos o semisótanos que se manifiesten al exterior debido al desnivel del terreno. Las terrazas solamente podrán desarrollarse por diferencia de fondo entre la planta sótano y la planta baja con los límites que se regulan a continuación para las situaciones 1 y 2 definidas en el artículo 2.1.20. En la situación 1 las terrazas originadas por diferencias de fondos entre plantas solo podrán darse en la fachada opuesta al vial e espacio libre de mayor cota. La altura de la fachada del volumen con mayor fondo no será superior a 3.00 metros en ninguno de sus puntos respecto a la rasante del terreno. En la situación 2 las diferencias de fondos entre plantas solo podrán darse en la fachada opuesta al vial o espacio libre de menor cota. La cara superior de las terrazas generadas de esta forma se situará a 3.00 metros como máximo por debajo de la rasante del terreno. 10.En las zonas definidas como casco antiguo se cuidará, especialmente, el diseño de carteles, rótulos o marquesinas, debiendo adecuarse a las condiciones generales de ornato y composición de los edificios. Art. 2.1.22PARAMENTOS EXTERIORES DE LOS EDIFICIOS. En la construcción de las fachadas en edificaciones contenidas en suelos urbanos consolidados y no consolidados podrán utilizarse los siguientes materiales: Planta Baja de Mampostería de piedra del país. Evitando los aplacados y el conjunto de mampostería monocromático. En el resto de fachadas se empleará predominantemente mampostería de piedra del país. Podrán emplearse otros materiales en elementos singulares siempre que se justifique su utilización desde el punto de vista constructivo y arquitectónico. Fábrica revocada o monocapa en tonalidades coherentes con los elementos tradicionales de los cascos antiguos. Madera tratada como elemento básico en construcción y cerramientos y no puramente ornamental, con un espesor mínimo de 2,5 centímetros. En suelos urbanizables predominará la utilización de piedra, madera y vidrio pudiendo admitirse otros materiales en elementos singulares siempre que, al igual que en el suelo urbano, se justifique su utilización desde el punto de vista constructivo y arquitectónico, permitiendo, sobre las bases de la arquitectura tradicional abstracciones de la misma. El cuerpo principal del edificio deberá tratarse con igual entidad y características constructivas, al igual que los testeros que vayan a quedar vistos como fachada. La carpintería exterior será de madera. Podrá admitirse, con limitaciones y previamente fundamentado, otro elemento material de similar textura y cromatismo. Medianiles y testeros: Los muros que no hayan de quedar vistos deberán usar revoco parecido que el resto de la fachada. Art. 2.1.23TRATAMIENTO DE LAS CUBIERTAS. El tratamiento de las cubiertas tendrá un carácter unitario dentro del volumen de la misma. Podrán realizarse a una, dos o más aguas, inspirándose siempre en la forma y volúmenes tradicionales y buscando la geometría más simple. Las aguas verterán siempre hacia las alineaciones principales. Se restringe la utilización de elementos constructivos que sean extraños al entorno inmediato. Las chimeneas o conductos de ventilación nunca desvirtuarán el concepto unitario y simple de la cubierta. Se utilizará el material de cobertura tradicional, esto es, la pizarra natural y lajas de piedra. Podrá admitirse, con limitaciones y previamente fundamentado, otro elemento constructivo

12398 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

de similar textura y cromatismo. En suelos urbanizables podrán admitirse otras variantes, cubiertas planas, cubiertas ajardinadas... siempre que su utilización quede justificada y aporte valores formales superiores a los derivados de la aplicación de otras soluciones admitidas Art. 2.1.24EDIFICIOS RETRANQUEADOS: CERRAMIENTOS. Cuando la edificación esté retranqueada de la alineación de la vía pública, se podrá construir un cerramiento sobre dicha alineación en las condiciones establecidas para cada zona, si las hubiere. Los cerramientos macizos podrán tener el mismo tratamiento que las fachadas. También podrán realizarse cerramientos diáfanos compuestos por zócalo y reja o verja metálica. La altura máxima será de 2,50 metros. CONDICIONES DE LOS APARCAMIENTOS Art. 2.1.25PLAZAS DE APARCAMIENTOS. En el suelo urbano consolidado, siempre y cuando la calle tenga una anchura superior a 2 metros y medio, todo edificio de nueva planta deberá contar con una plaza de aparcamiento por vivienda. En el resto de las zonas todo edificio de nueva planta contará con una dotación de aparcamientos obligatoria que a continuación se señala: -Una plaza de aparcamiento por cada vivienda o apartamento. -Además, en las unidades de ejecución, contenidas en el suelo urbano no consolidado a desarrollar mediante Proyecto de Reparcelación, cuyo sistema viario sea insuficiente para contener las plazas de aparcamiento exigidas por el RP, será necesario: - a) Ampliar la superficie del sistema viario prevista en PGOU hasta completar el número de plazas exigidas por el RP. - b) Ubicar dentro de las parcelas privadas, dentro o fuera de la edificación, el número de plazas exigidas por el RP que no se pudiesen ubicar en espacio público, además de las resultantes de asignar una por vivienda. A estos efectos, seis plazas hoteleras computan como una vivienda. Art. 2.1.26SITUACIÓN DE LOS APARCAMIENTOS. Las plazas de estacionamiento podrán situarse: En el interior de la parcela. En el interior de la edificación (sótano, semisótano o planta baja). En zonas mancomunadas, ya sea en superficie o bajo rasante, de los patios de manzana o espacios libres privados. Art. 2.1.27APARCAMIENTOS: NORMAS DE CONSTRUCCIÓN. El diseño de los aparcamientos estará a lo dispuesto en la normativa autonómica relativa a viviendas de protección oficial, y a la estatal relativa a prevención de incendios y evacuación de gases. CONDICIONES HIGIENICO-SANITARIAS Art. 2.2.1VIVIENDA EXTERIOR. Toda vivienda tendrá consideración de vivienda exterior cuando la pieza principal cuente con fachada con luces y vistas a calle o espacio libre público. No se admiten aquellas viviendas con ventilación exclusiva a través de patios interiores. Dentro de esta consideración de exterior, se admitirán aquellas viviendas con fachadas a espacios libres privados, salvaguardando las servidumbres de luces y vistas a los predios colindantes. Para ello, la pieza principal contará con fachada a un espacio libre privado, en la misma parcela, en la que puede inscribirse un círculo de 10 m. de diámetro y esté unido a calle o espacio libre público por otra banda de espacio libre que mantenga un ancho mínimo de

12399 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

3m. Art. 2.2.2VIVIENDA MÍNIMA. Toda vivienda constará al menos de una cocina, una estancia-comedor, un dormitorio de dos camas y un aseo. Su superficie útil cerrada no será inferior a 45 metros cuadrados. No se admitirán unidades residenciales distintas a la vivienda (apartamentos, estudios...) que no cumplan las condiciones para la misma. La realización de viviendas con el programa mínimo no supondrá incremento alguno de la densidad máxima prevista para la zona. La edificabilidad destinada a usos residenciales que no sea consumida por los mismos podrá destinarse a otros usos admitidos por el planeamiento. La vivienda mínima, con superficie útil entre 45 y 50 metros cuadrados, no excederá el 30% de las viviendas promovidas. Art. 2.2.3DIMENSIONES DE HABITACIONES. Las diferentes piezas que componen una vivienda cumplirán las siguientes condiciones dimensionales mínimas: Estar-Comedor: 18 metros cuadrados y lado mínimo 3 metros, pudiendo inscribir un círculo de 3 metros de diámetro. Cocina: 6 metros cuadrados y lado mínimo 1,60 metros. Si se trata de Estar-Comedor-Cocina: 20 metros cuadrados y lado mínimo 3 metros, pudiendo inscribir un círculo de 3 metros de diámetro. Aseo: 3 metros cuadrados y lado mínimo de 1,50 metros. Dormitorio sencillo: 6 metros cuadrados y lado mínimo 2 metros. Dormitorio doble: 10 metros cuadrados y lado mínimo 2,70 metros. Art. 2.2.4COMUNICACIONES VERTICALES. Toda escalera de uso común tendrá una anchura de 1 metro, y en todo caso, deberá respetar los mínimos establecidos en el DB SU 1 Seguridad frente al riesgo de caídas Se estará a lo dispuesto en el Decreto 19/1999 de la DGA donde se regula la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas, de Transportes y de la Comunicación. Art. 2.2.5TENDEDEROS. En todas las viviendas existirá la posibilidad de tendido de ropa al exterior, que deberá estar protegido de vistas, y construidos con elementos que se integren estéticamente con el resto de la fachada. Art. 3.2.9 CONDICIONES DE VOLUMEN FONDOS Y LONGITUDES MÁXIMAS EDIFICABLES: Se establecen los bloques paralepipédicos de 11,00 m de fondo máximo y un máximo de longitud de 18,00 m. A estos podrá adosarse otros volúmenes siempre y cuando no se comprometa la primacía del volumen principal. Cuando la suma de las longitudes de fachada de volúmenes adosados con fachadas coincidentes en el mismo plano, supere la longitud máxima permitida, 18 metros, se fragmentará el plano de fachada mediante el cambio de materiales y/o alturas. ALTURA MÁXIMA EDIFICABLE: 8 metros para edificios con planta baja, una planta alzada y aprovechamiento bajo cubierta (B+1+AC). 11 metros en edificios con planta baja, dos plantas alzadas y aprovechamiento bajo

12400 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

cubierta (B+2+BC). LIMITACIONES DE PARCELA: Dentro de las parcelas de titularidad privada cabe diferenciar las siguientes categorías: Áreas de movimiento de la edificación Bandas de mantenimiento natural ÁREAS DE MOVIMIENTO DE LA EDIFICACIÓN Son las superficies sobre las que puede desarrollarse la edificación, situándose libremente en su interior. Su área responderá a los criterios de mínima superficie de área de movimiento / máxima ocupación sobre ésta. Sus límites quedarán definidos en los planos de ordenación y su superficie podrá distribuirse en varias parcelas. La superficie MÁXIMA destinada a áreas de movimiento en cada sector se calcula en función de la edificabilidad con el supuesto de una ocupación media del 50% sobre dicha área de movimiento. El parámetro correspondiente al número medio plantas de la edificación será, 2,5 en PB+1+BC. Área Máxima de Movimiento (m2s) = Edificabilidad total del sector x 2 (50% ocupación) x ½ 5(coef Altura de Edificación PB+1+BC) = Edificabilidad Total del Sector x 0,8 El resultado permite la libertad compositiva de volúmenes edificatorios garantizando la compacidad del conjunto. Su superficie será continua en cada parcela y “enlazada” con las áreas de movimiento anexas. Se perseguirá una imagen de edificación compacta con las discontinuidades provocadas por la topografía, alturas de la edificación, materiales… En los espacios interiores a la edificación (patos de manzana) se permiten patios a distintos niveles. BANDAS DE MANTENIMIENTO NATURAL En este caso hablaremos de superficies MÍNIMAS a diferencia de las áreas de movimiento que eran máximas. Son espacios libres privados fuera de las áreas de movimiento. De uso mancomunado o privativo de las viviendas adyacentes. No podrán estar ocupados por edificación alguna ni sobre ni bajo rasante. Tienen carácter de elementos de transición entre el espacio libre público y la edificación. La superficie mínima que dentro de cada sector se puede destinar a estos usos equivale a un 30% del global de la superficie destinada a área máxima de movimiento. Su cálculo, por tanto se obtiene de la expresión: Banda de movimiento natural (m2s) = Área de Maxima de Movimiento x 0,3 La superficie obtenida, junto con las áreas de movimiento, forman parte de las parcelas privadas. Las bandas de mantenimiento natural se podrán distribuir libremente junto a las áreas de movimiento o agrupar en parcelas independientes. Las bandas de mantenimiento natural pueden aumentarse lógicamente siempre que se cumplan todas las cesiones necesarias del sector. Sup total parcelas privadas = Área de Movimiento + Banda de matenimiento natural

12401 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

En función de su uso se diferencian tres categorías: Zonas mancomunadas con instalaciones de recreo (piscinas, pistas deportivas, juegos de niños…) y espacios libres adyacentes. Zonas mancomunadas ajardinadas. Zonas mancomunadas con derecho a uso privativo. Su superficie será continúa en cada parcela y enlazada con las bandas de mantenimiento natural de las parcelas anexas. Primará el criterio de mantener el terreno natural, los abancalamientos, la vegetación y el arbolado existente, muros de mampostería de parcelaciones originales. En caso de que la nueva división parcelaria afectase a alguno de estos elementos se procederá a su reposición. Serán objeto de un proyecto paisajístico que se adjuntará al proyecto de edificación y en el que se definirán las condiciones de uso y mantenimiento necesarias para limitar las facultades derivadas de la propiedad individual por el buen funcionamiento del conjunto. Se definirán, igualmente, las zonas de plantación, que se realizarán con especies autóctonas de bajo mantenimiento. Las parcelas destinadas a bandas de manteniendo natural son indivisibles y se tratarán como espacios libres privados mancomunados. La conservación será competencia y responsabilidad de la comunidad de propietarios independientemente de la cuota de copropiedad que se le puede asignar a cada vivienda. Sus cierres serán preferentemente vegetales. La separación entre zonas de uso privativo podrá realizarse con seto de boj con una altura máxima de 1 m. Otras soluciones se recogerán en el proyecto paisajístico, quedando prohibidos los cierres de fábrica de ladrillo, bloque de hormigón, mallas metálicas… Las diferencias de cotas podrán resolverse con planos inclinados o abancalamientos ejecutados a la manera tradicional en forma y materiales. Estos no podrán rebasar una altura de 2,00 m. Las protecciones entre distintos niveles se resolverán con el propio elemento de contención o con vegetación. En el interior de estos espacios se prohíbe la construcción de elementos de obra así como todo tipo de casetas, cabañas, porches, tejadillos, estructuras metálicas o de madera, PVC, barbacoas…, que supongan un uso del suelo distinto al de zona verde de mantenimiento natural.

Si fuese necesario, se reservará parte de la superficie destinada a las “bandas de mantenimiento natural” a albergar depósitos, centros de transformación u otros equipos necesarios en las infraestructuras de urbanización. Se situarán en espacios que eviten impactos visuales. Preferiblemente serán instalaciones enterradas y de no ser así se ocultarán con pantallas vegetales. MANZANA H-C

La edificación en la Manzana H-C será con las condiciones de volumen señaladas en el artículo 3.2.9, con la única diferencia de que el fondo máximo podrá llegar hasta 14,00 m, con objeto de adecuarse a la distribución de habitaciones de uso hotelero.

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la

12402 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

recepción de la presente notificación de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Sahún a 12 de noviembre de 2012. El Alcalde Don Ramón Latorre Garcia

12403 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL COMARCAS COMARCA DEL BAJO CINCA/BAIX CINCA 16171 ANUNCIO

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Nº 2012/MOD/002 DE PARA EL EJERCICIO 2012

El Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 7 de noviembre de 2012, ha aprobado inicialmente el expediente 2012/MOD/002 de Modificación Presupuestaria de la Comarca del Bajo Cinca/Baix Cinca para el ejercicio 2012. En virtud de lo dispuesto en los artículos 177 y siguientes del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público por el plazo de quince días hábiles, durante los cuales podrán presentar las reclamaciones oportunas. Si transcurrido el plazo anteriormente expresado no se hubieran presentado reclamaciones, se considerará definitivamente aprobada esta Modificación Presupuestaria.

Fraga, a 8 de noviembre de 2012. El Presidente, Francisco García Bague

12404 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL COMARCAS COMARCA DEL BAJO CINCA/BAIX CINCA 16172 ANUNCIO

El Consejo Comarcal de la Comarca del Bajo/Baix Cinca, en sesión ordinaria de fecha 9 de Noviembre de 2012, y de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de Julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la Competitividad. Adoptó el siguiente Acuerdo. En virtud del R.D. Ley 20/2012 en su artículo 9.2. donde explícitamente dice “Cada Administración pública podrá complementar las prestaciones con los siguientes límites..”, y por ello se acuerda: 1.- Reconocer en todos los casos un complemento, durante los tres primeros días de Incapacidad Transitoria, que sumado a la prestación de Seguridad social, se alcance el 50% de las retribuciones que se vengan percibiendo en el mes anterior a la baja. Desde el día cuarto hasta el vigésimo se abonará un complemento hasta alcanzar el 75 % de las retribuciones. A partir del vigésimo primer día se aplicará un complemento hasta alcanzar el 100 % de las retribuciones. 2.- Cuando la situación de Incapacidad Temporal derive de contingencias profesionales, la Comarca del Bajo/Baix Cinca complementara las prestaciones de Seguridad Social hasta alcanzar el 100% de las retribuciones percibidas en el mes anterior a la baja (base reguladora convenio), en todos los casos, desde el primer día. En el mismo R.D.L en su art. 9.5 dice “Cada Administración podrá determinar los supuestos excepcionales y justificados en que el complemento a aplicar podrá ser de una cantidad hasta alcanzar el 100 % de las retribuciones,…” la Comarca del Bajo/Baix Cinca acuerda en este punto: 1.- En casos de hospitalización y/o intervención quirúrgica, tal como indica el RD, se considerarán justificados y excepcionales, procediéndose al abono de un complemento hasta alcanzar el 100 % de las retribuciones (base reguladora convenio). 2.- También se considerarán suficientemente justificados y excepcionales los casos de enfermedad grave, tratamientos agresivos y prolongados, inmovilizaciones en domicilio por fracturas y/o reposos obligatorios. 3.- En aquellos casos en que la I.T. no se ajuste a ninguno de los supuestos anteriores, se decidirá en el Comité de Seguridad y Salud si procede o no el abono de este complemento excepcional adoptando criterios objetivos. Lo que se publica para conocimiento de los interesados, significándose que de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 29/1998, de 13 de Julio Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, contra el citado acuerdo, que pone fin a la via administrativa puede interponerse alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un me ante el mismo órgano que dictó el acto o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Huesca o aquél en que tenga el domicilio, a elección, en el plazo de dos meses a partir del día s.s. a aquel en que tenga lugar la publicación. Todo ello, sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente.

Fraga, a 12 de noviembre de 2012. El Presidente de la Comcarca, Francisco García Bagué

12405 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN LOCAL ENTIDADES LOCALES MENORES ENTIDAD LOCAL MENOR DE TRAMACASTILLA DE TENA 16173 ANUNCIO

Esta Alcaldía ha dictado Resolución nº 77/2012, de fecha 9 de noviembre, sobre delegación de Alcaldía cuyo contenido es el siguiente:

PRIMERO: Delegar expresamente en el Primer Teniente de Alcalde, D. José Martín Arruebo Escartín las funciones de Alcalde por razón de ausencia, durante el periodo comprendido entre el 14 de noviembre y el 2 de diciembre de 2012.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Tramacastilla de Tena, 12 de noviembre de 2012. El Alcalde, José Joaquín Pérez Ferrer

12406 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIOS MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE HUESCA 16174 ANUNCIO

NOTIFICACIÓN DE ACTAS

Relación de expedientes de Actas instruidos a los sujetos responsables que a continuación se mencionan y que no han podido ser notificados a pesar de haberse procedido mediante notificación a través de Correos. Por consiguiente, por la presente y de conformidad con lo establecido en el art. 59.5 de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se procede a la Notificación de dichas actas, que pueden ser examinadas por los interesados en la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Huesca, situada en la C/ San Juan Bosco, 1 bajos. Se hace expresa advertencia de que desde el día siguiente al de publicación de la presente, y en el PLAZO DE QUINCE DIAS HABILES, pueden impugnarse las ACTAS formulando escrito de alegaciones en esta Inspección Provincial. Nº ACTA: 222012008005137 SUJETO RESPONSABLE: Pinturas oscanorte, s.l. DOMICILIO: Pasaje Castilla León, 6 oficina 6 HUESCA IMPORTE: 3117,02 € Nº ACTA: I222012000012741 SUJETO RESPONSABLE: Pinturas oscanorte, s.l. DOMICILIO: Pasaje Castilla León, 6 oficina 6 HUESCA IMPORTE: 626,00 €

El Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social y Unidad Especializada de la Seguridad Social. Ignacio-Miguel Espiau Aso

12407 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIOS MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE HUESCA 16175 ANUNCIO

NOTIFICACION DE ACTAS

Relación de expedientes de Actas instruidos a los sujetos responsables que a continuación se mencionan y que no han podido ser notificados a pesar de haberse procedido mediante notificación a través de Correos. Por consiguiente, por la presente y de conformidad con lo establecido en el art. 59.5 de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se procede a la Notificación de dichas actas, que pueden ser examinadas por los interesados en la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Huesca, situada en la C/ San Juan Bosco, 1 bajos. Se hace expresa advertencia de que desde el día siguiente al de publicación de la presente, y en el PLAZO DE QUINCE DIAS HABILES, pueden impugnarse las ACTAS formulando escrito de alegaciones en esta Inspección Provincial.

Nº ACTA: I222012000012438 SUJETO RESPONSABLE: Pedro Blasco e hijos, s.r.c. DOMICILIO: C/ Caracas, 3 3º F FRAGA IMPORTE: 626,00 €

El Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social y Unidad Especializada de la Seguridad Social. Ignacio-Miguel Espiau Aso.

12408 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIOS MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE HUESCA 16176 ANUNCIO

NOTIFICACION DE ACTAS

Relación de expedientes de Actas instruidos a los sujetos responsables que a continuación se mencionan y que no han podido ser notificados a pesar de haberse procedido mediante notificación a través de Correos. Por consiguiente, por la presente y de conformidad con lo establecido en el art. 59.5 de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se procede a la Notificación de dichas actas, que pueden ser examinadas por los interesados en la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Huesca, situada en la C/ San Juan Bosco, 1 bajos. Se hace expresa advertencia de que desde el día siguiente al de publicación de la presente, y en el PLAZO DE QUINCE DIAS HABILES, pueden impugnarse las ACTAS formulando escrito de alegaciones en esta Inspección Provincial.

Nº ACTA: I222012000014357 SUJETO RESPONSABLE: Fernández Marín, José DOMICILIO: C/ Miguel Fleta, 2 3º A HUESCA

SANCIÓN:

Extinción de la prestación o subsidio por desempleo desde 25/09/2012 y reintegro de las cantidades, en su caso, indebidamente percibidas.

Igualmente se propone la sanción accesoria consistente en la exclusión del derecho a participar en acciones formativas en materia de formación profesional ocupacional y continua durante un año.

Asimismo se propone la sanción accesoria consistente en la exclusión del derecho a percibir cualquier prestación económica y, en su caso, ayuda por fomento de empleo durante un año.

El Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social y Unidad Especializada de la Seguridad Social, Ignacio-Miguel Espiau Aso

12409 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIOS MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE HUESCA 16177 ANUNCIO

Al no haber sido posible proceder a su notificación en el último domicilio conocido y de conformidad con lo establecido en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, según redacción dada por la Ley 4/99, de 13 de enero, por el presente anuncio se cita a la persona que se detalla a continuación, para ser notificada por comparecencia del acto administrativo derivado del expediente de Acuerdo de concesión de fraccionamiento a la liquidación de la Subdelegación del Gobierno de Huesca

N. I. F. DEUDOR LOCALIDAD RFª LIQUIDACION

Y2367135N SAMOURA, MOUSSA BINEFAR 0002220120007582

La citada comparecencia deberá efectuarse en el plazo de quince días naturales contados desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, en horario de 9,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes, en la Dependencia de Intervención Territorial de la Delegación de Economía y Hacienda, Plaza de Navarra, nº 11 de Huesca. No obstante si en el momento de su comparecencia y en consecuencia de la notificación del citado acuerdo, hubiera vencido alguno de los plazos concedidos, dispone de diez días hábiles (no se computarán domingos ni festivos) contados a partir del día siguiente de la citada comparecencia para realizar el pago.

Asimismo se advierte que, de no comparecer en el citado plazo, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado para comparecer.

Huesca, 12 de noviembre de 2012. El Delegado de Economía y Hacienda, Félix M. Bolea Rubio

12410 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADOS JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO CINCO DE ZARAGOZA 16178 EDICTO

D. MIGUEL ANGEL ESTERAS PEREZ, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social nº 005 de ZARAGOZA, HAGO SABER:

Que en el procedimiento EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 255/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de MARIA ROSA DAVIES JONES contra la empresa EBRENET NOGARA-89 S.L., sobre ORDINARIO, se ha dictado resolución de fecha 6-11-12, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente:

“Dispongo: Despachar orden general de ejecución de sentencia a favor de la parte ejecutante, MARIA ROSA DAVIES JONES, frente a EBRENET NOGARA-89 S.L., parte ejecutada, por importe de 880.- euros en concepto de principal, más otros 140 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de ésta, sin perjuicio de su posterior liquidación.

El presente auto, junto con el decreto que dictará el Secretario judicial, y copia de la demanda ejecutiva, serán notificados simultáneamente a la parte ejecutada, tal y como dispone el artículo 553 de la LEC, quedando la ejecutada apercibida a los efectos mencionados en los razonamientos jurídicos tercero y cuarto de esta resolución, y conforme disponen los artículos 251.2 y 239.3 de la LJS.

Contra este auto podrá interponerse recurso de reposición, a interponer ante este órgano judicial, en el plazo de los TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación, en el que además de alegar las posibles infracciones en que hubiera de incurrir la resolución y el cumplimiento o incumplimiento de los presupuestos y requisitos procesales exigidos, podrá deducirse la oposición a la ejecución despachada, aduciendo pago o cumplimiento documentalmente justificado, prescripción de la acción ejecutiva u otros hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la responsabilidad que se pretenda ejecutar, siempre que hubieren acaecido con posterioridad a su constitución del título, no siendo la compensación e deudas admisible como causa de oposición a la ejecución.

Si el recurrente no tuviere la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de seguridad social deberá consignar la cantidad de 25 euros, en concepto de depósito para recurrir, en la Cuenta de Consignaciones de este JDO. DE LO SOCIAL N. 5 abierta en BANESTO, cuenta nº 00308005400000000000 debiendo indicar en el campo concepto, "Recurso" seguida del código "30 Social-Reposición". Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio, el "código 30 Social- Reposición". Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos.

Así lo acuerda y firma SSª.” Y para que sirva de notificación en legal forma a EBRENET NOGARA-89 S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca.

12411 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

ZARAGOZA, a seis de Noviembre de dos mil doce. EL SECRETARIO JUDICIAL

12412 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADOS JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SEIS DE ZARAGOZA 16179 EDICTO

D. LUIS TOMAS ORTEGA PINTO, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social nº 6 de ZARAGOZA, HAGO SABER:

Que en el PROCEDIMIENTO ORDINARIO 947 /2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D/Dª ENRIQUE GUIM ESPINOZA contra la empresa ESTRUCTURAS CORELLANAS DEL NORTE SL. y FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS S.A. , sobre CANTIDAD, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

OBJETO DE LA CITACIÓN

Asistir en esa condición al/los acto/s de conciliación, y en su caso, juicio concurriendo a tales actos con las pruebas de que intente valerse y también, si la parte contraria lo pide, y el/la Tribunal lo admite, contestar a las preguntas que se le formulen en la práctica de la prueba de interrogatorio.

LUGAR, DÍA Y HORA EN LA QUE DEBE COMPARECER

Deben comparecer el día 10/9/2013 a las 11:30 horas en la sede de JDO. DE LO SOCIAL N. 6, para la celebración del acto de conciliación y/o juicio.

PREVENCIONES LEGALES

1º.- La incomparecencia del demandado, debidamente citado, no impedirá la celebración de los actos de conciliación, y en su caso, juicio, continuando éste sin necesidad de declarar su rebeldía, (art. 83.3 LPL/ LJS). 2º.- Se le hace saber que la parte demandante ha indicado que acudirá al acto del juicio con abogado para su defensa y/o representación - procurador o graduado social para su representación, lo que se le comunica a los efectos oportunos. 3º.- Debe asistir al juicio con todos los medios de prueba de que intente valerse, (art. 82.2 LPL/ 82.3 LJS)y y, en el caso de que se admita la prueba de interrogatorio, solicitada por la otra parte, deberá comparecer y contestar al interrogatorio o, en caso contrario, podrán considerase reconocidos como ciertos en la sentencia, los hechos a que se refieren las preguntas, siempre que el interrogado hubiere intervenido en ellos personalmente y su fijación como ciertos le resulte perjudicial en todo o en parte. Conforme dispone el artículo 91.3 de la LJS, el interrogatorio e las personas jurídicas se practicará con quienes legalmente las representen y tengan facultades para responder a tal interrogatorio. Si el representante en juicio no hubiera intervenido en los hechos deberá aportar a juicio a la persona conocedora directa de los mismos. con tal fin, la parte interesada podrá proponer la persona que deba someterse al interrogatorio justificando debidamente la necesidad de tal interrogatorio personal. Podrán asimismo solicitar, al menos con CINCO DIAS de antelación a la fecha del juicio, aquellas pruebas que, habiendo de practicarse en el mismo, requieran diligencias de citación o requerimiento (art. 90.2 LPL/90.3 LJS). 4º.- Se le advierte que la parte actora ha solicitado como pruebas: Su interrogatorio como demandado.

12413 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

A tal efecto se le indica que si no comparece, se podrán tener por ciertos los hechos de la demanda en que hubiera intervenido personalmente y le resultaren en todo o en parte perjudiciales, (Art. 91.2 LPL/ LJS). Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Y para que sirva de notificación en legal forma a ESTRUCTURAS CORELLANAS DEL NORTE S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de HUESCA.

Zaragoza, a nueve de noviembre de dos mil doce. El Secretario Judicial

12414 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADOS JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚMERO UNO DE BARBASTRO 16180 EDICTO

D.ª OLGA SAMPÉRIZ CAMBRA, SECRETARIA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚMERO UNO DE BARBASTRO,

HAGO SABER: Que en este órgano judicial se sigue el procedimiento EXPEDIENTE DE DOMINIO DE REANUDACIÓN DEL TRACTO 302/2012, a instancia de D.ª NURIA SOPENA NOGUERAS sobre la siguientes finca:

1.- Finca RUSTICA, viña sita en el término de Graus, en partida La Muzuala, de una hectárea, catorce áreas, cuarenta centiáreas, y que linda: Este, Ramón Vidal; Norte, barranco y viña de Diego Andreu; Oeste, Francisco Viu; y Sur, Francisco Viu y camino de Grustán. Inscrita la tomo 245, folio 204, libro 26 de Graus, finca nº 3.120 del Registro de la Propiedad de Benabarre.

Por el presente y en virtud de lo acordado en resolución de esta fecha se convoca a los ignorados herederos de JOAQUÍN ARCAS PUZO y a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada para que en el término de los diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga.

Barbastro, a veintitrés de octubre de dos mil doce. Doy fe. La Secretaria Judicial

12415 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADOS JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚMERO UNO DE BARBASTRO 16181 EDICTO

D/DÑA. OLGA SAMPERIZ CAMBRA, SECRETARIO DEL JUZGADO DEL INSTRUCCIÓN NÚMERO 1 DE BARBASTRO

DOY FE Y TESTIMONIO:

Que en el Juicio de faltas nº 172/2010 se ha dictado la presente sentencia, que en su encabezamiento y parte dispositiva dice: En Barbastro a 6 de mayo de 2011. VISTO el juicio oral y público por el Ilmo D. EDUARDO JOSE BERNUES MATEOS, Juez del Juzgado de Instrucción núm.1 de Barbastro, el presente juicio inmediato de faltas núm. 172/2010, seguido por falta de estafa, contra CARLOS JAVIER ALONSO SOSA Y JOSE ANTONIO CARDOSO CARRILLO. FALLO: Que debo de CONDENAR Y CONDENO a CARLOS JAVIER ALONSO SOSA Y JOSE ANTONIO CARDOSO CARRILLO como autores responsables cada uno de ellos de una falta de estafa del art. 623.4 del Código Penal a la pena de UN MES DE MULTA, siendo la cuota diaria de OCHO euros, lo que asciende a una cantidad total de DOSCIENTOS CUARENTA EUROS (240 EUROS) para cada uno de ellos. En concepto de responsabilidad civil deberán indemnizar a D. José González Hoyos con la cantidad de 142,47 euros. Si los condenados no satisficieren, voluntariamente o por vía de apremio, la multa impuesta, quedará sujeto a una responsabilidad personal subsidiaria en los términos establecidos en el art. 53 CP. Asimismo condeno a CARLOS JAVIER ALONSO SOSA y JOSE ANTONIO CARDOSO CARRILO al pago de las costas causadas. Notifíquese esta sentencia a las partes haciéndoles saber que no es firme y que contra ella cabe interponer recurso de apelación ante este juzgado en el plazo de 5 días desde su notificación con arreglo a los art. 976 y 790 a 792 de la LECrim, para su resolución por la Ilma. Audiencia Provincial de Huesca. Así por ésta mi sentencia, de la que se llevará el original al Libro de sentencia, dejando testimonio en autos, lo pronuncio, mando y firmo.

Y para que conste y sirva de Notificación de Sentencia a JOSE ANTONIO CARDOSO CARRILLO, actualmente en paradero desconocido, y su publicación en el boletín Oficial de Huesca, expido la presente en BARBASTRO a veintidós de diciembre de dos mil once. EL/LA SECRETARIO

12416 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

OTROS ANUNCIOS COMUNIDAD DE REGANTES COMUNIDAD DE REGANTES DE LA CONCEPCIÓN 16182 ANUNCIO

La Comunidad de Regantes de “La Concepción”, convoca a todos sus usuarios a una JUNTA GENERAL ORDINARIA para el viernes día 30 de Noviembre del 2012, a las 21 horas, en 1ª convocatoria y a las 21 horas, 30 minutos en 2ª, en LA SALA DE ACTOS DEL CENTRO DE ENTIDADES, C/ LERIDA Nº 2, (antiguo Instituto, primer piso al fondo, encima del bar). Para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1º) Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Junta General Extraordinaria anterior. 2º) Informe de Presidencia. 3º) Prepuesta y aprobación, si procede, de los Presupuestos de todas las colectividades para la campaña de riegos 2013. 4º) Elección de Vocales. 5º) Ratificar los acuerdos de las Colectividades. 6º) Ruegos y preguntas.

Tamarite de Litera, a 12 de noviembre de 2012.

12417 13 Noviembre 2012 Boletin Oficial de la Provincia de Huesca Nº 216

OTROS ANUNCIOS NOTARÍAS NOTARÍA DE JACA 16183 ANUNCIO

RAFAEL ABBAD ECHEVARRÍA, Notario de Jaca, Huesca, con despacho en la Avenida Jacetania, 4,1, hago saber: Que ante mí se tramita procedimiento extrajudicial de ejecución hipotecaria de la siguiente finca sita en: JACA: URBANA: Parcela 25.3 en el polígono Llano de la Victoria de Jaca (Huesca) de mil ciento treinta y nueve metros y cuarenta y seis decímetros cuadrados (1.139,46 m²). Aprovechamiento urbanístico mil seiscientos noventa metros y sesenta y siete decímetros cuadrados (1.690,67). REGISTRO de la Propiedad de Jaca: Tomo 1.126, libro 186, folio 31, finca 18.158, inscripción 6. Se señala la primera subasta para el día 28 de diciembre de 2012, a las 12 horas; la segunda, en su caso, para el día 30 de enero de 2013, a las 12 horas; y la tercera, en el suyo, para el día 28 de febrero de 2013, a las 12 horas; en caso de llegarse a licitación entre el dueño y el acreedor, se señala para el día 7 de marzo de 2013, a las 12 horas. Todas las subastas se celebrarán en la propia Notaría. El tipo para la finca para la primera subasta es de 2.124.127,50 euros; para la segunda, el setenta y cinco por ciento de la cantidad indicada; la tercera se hará sin sujeción a tipo. La documentación y la certificación registral pueden consultarse en la Notaría. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titulación. Las cargas, gravámenes y asientos anteriores a la hipoteca que se ejecuta continuarán subsistentes. Los postores deberán consignar previamente en la Notaría el treinta por ciento del tipo correspondiente, o el veinte por ciento del de la segunda subasta para tomar parte en la tercera.

Jaca, a siete de noviembre de dos mil doce, Rafael Abbad Echevarría

12418

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)