23-VI-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE 8615

Base decimoprimera.— Los supuestos de compensación en durante las horas de oficina, en la Secretaría de este metálico en las diferencias de adjudicación, serán los siguientes: Ayuntamiento. a) Cuando prevista la adjudicación proindiviso a que se refie- En Villaviciosa, a 5 de junio de 2001.—El Alcalde.—9.675. re la Base 7», la cuantía de los derechos de los propietarios no alcanzase el 15% de la parcela edificable. — • — b) Cuando, como prevé la citada Base 7ª, el derecho de deter- minados propietarios no quede agotado con la adjudicación Por doña María Odesa Gómez Sierra, se solicita de este Ilmo. independiente a su favor, si tal exceso no alcanza dicho Ayuntamiento autorización para proceder a la reforma y amplia- tanto por ciento. ción de local para bar en Capellanía, 16, Quintueles. Las compensaciones económicas sustitutivas, o comple- En cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 30.2, apar- mentarias por diferencias de adjudicación, que en su caso tado a), del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, procedan se fijarán atendiendo al precio medio en venta de Nocivas y Peligrosas, de 30 de noviembre de 1961 (RAM), en las parcelas resultantes, sin incluir los costes de urbaniza- relación con el artículo 86 Ley 30/1992, de Bases del Régimen ción. Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se abre un periodo de información públi- Base decimosegunda.— Los solares aportados o adjudicados ca por término de veinte días, contados a partir del siguiente al de por la Junta, podrán excepcionalmente y previo pronunciamiento la inserción del anuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado favorable del Ayuntamiento edificarse desde el momento en que de Asturias, para que quienes se consideren afectados de alguna hubiere ganado firmeza, en vía administrativa, el acto de aproba- manera por la actividad que se pretende establecer, pueda hacer ción del Proyecto de Compensación, sin perjuicio de la solicitud las observaciones pertinentes. de licencia al Ayuntamiento de Valdés, en cuyo escrito el peticio- nario habrá de comprometerse a no utilizar la construcción hasta El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse tanto no esté concluida la obra de urbanización y a establecer tal durante las horas de oficina, en la Secretaría de este condición en las cesiones del derecho de propiedad o de uso que Ayuntamiento. se lleven a efecto para todo o parte del edificio. Igual compromi- so se extenderá a las cesiones, cualquiera que sea su naturaleza, En Villaviciosa, a 12 de junio de 2001.—El Alcalde.—10.084. que deban verificarse. Base decimotercera.— Las cuotas de conservación de las MANCOMUNIDADES obras de urbanización, si procedieren, mientras no se hubieren formalizado las cesiones en las correspondientes actas y hasta la MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE LA SIDRA disolución de la Junta, serán exaccionadas por ésta, sin perjuicio de que la misma pueda interesar del Ayuntamiento de Valdés, res- Anuncio pecto al miembro moroso, el cobro de la deuda por vía de apre- mio. Los siguientes Ayuntamientos y en las fechas que se dicen, aprobaron la modificación de los Estatutos de la Mancomunidad Lo que se somete a información pública por plazo de 20 días de la Comarca de la Sidra en sesiones plenarias celebradas res- hábiles, contados a partir del siguiente a la inserción del presente pectivamente, en el Ayuntamiento de Bimenes el 3 de enero de anuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias, a 2001, en el de el 9 de abril de 2001, en el de Nava el 21 los efectos de que se formulen alegaciones, tanto por parte de los de diciembre de 2000, en el de el 19 de enero de 2001 y propietarios afectados como por quienes no se encuentren afecta- en el de Villaviciosa el 27 de diciembre de 2000, contemplando dos. Las alegaciones a la determinación del sistema de gestión por en dicha modificación la incorporación a la Mancomunidad del compensación versarán sobre el cómputo de la superficie de los Ayuntamiento de que a su vez aprobó los Estatutos terrenos de los solicitantes, la legalidad de sus títulos de propie- modificados en sesión celebrada el 1 de junio de 2001. dad o sobre cualquier otra causa que pudiera impedir la precepti- va aplicación del sistema. La modificación afecta a los artículos 1, 12, 16, 17, 34, 36, Disposición Transitoria Cuarta, Derogación de las Disposiciones Todo ello sin perjuicio de la notificación individual que se Transitorias Quinta, Sexta y Séptima, Disposición Adicional y practicará a todos los propietarios afectados. Disposición Final nº 2, siendo el texto de los nuevos Estatutos Modificados el que a continuación se transcribe: En Luarca, a 24 de mayo de 2001.—El Alcalde.—9.576. ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD DE VILLAVICIOSA COMARCA DE LA SIDRA Anuncios Capítulo I Disposiciones generales Por don Manuel Batalla Noval, se solicita de éste Ilmo. Ayuntamiento autorización para proceder a la instalación de una Artículo 1.— Con sujeción a lo dispuesto en la normativa con- estabulación libre con fosa de purin y sala de ordeño en Las tenida en el artículo 44 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora Arenas, Oles. de las Bases del Régimen Local, artículos 35 y 36 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, y artículos 31 y En cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 30.2, apar- siguientes del Reglamento de Población y Demarcación de las tado a), del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1.690/1986, de 11 Nocivas y Peligrosas, de 30 de noviembre de 1961 (RAM), en de julio, y demás disposiciones concordantes, los Concejos de relación con el artículo 86 Ley 30/1992, de Bases del Régimen Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, todos Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento ellos de la Provincia de Asturias, se constituyen en Administrativo Común, se abre un periodo de información públi- Mancomunidad Voluntaria para la realización de los fines de la ca por término de veinte días, contados a partir del siguiente al de competencia municipal. la inserción del anuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias, para que quienes se consideren afectados de alguna Artículo 2.— “La Mancomunidad así constituida se denomi- manera por la actividad que se pretende establecer, pueda hacer na Mancomunidad “Comarca de la Sidra”. las observaciones pertinentes. Artículo 3.— La Mancomunidad se constituye por tiempo El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse indefinido, dado el carácter permanente de sus fines. 8616 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 23-VI-2001

Artículo 4.— La Mancomunidad tendrá su capitalidad en el Artículo 13. lugar donde recaiga la presidencia de la misma y como sede y lugar habitual de reunión los locales de los Ayuntamientos res- 1.— Los Vicepresidentes de la Mancomunidad serán miem- pectivos, que le serán facilitados en tanto la Mancomunidad no bros de la comisión de gobierno. disponga de los suyos propios. 2.— Para determinar el orden de sustitución del Presidente se Artículo 5.— La Mancomunidad que se constituya es una hará por votación de la Junta en la sesión de elección de los mis- Entidad Local con personalidad jurídica independiente de las que mos. El primero será el más votado y así sucesivamente.” la integran y tendrá plena capacidad jurídica con sujeción a la 3.— Para ser elegido Vicepresidente bastará mayoría simple normativa legal de carácter local vigente. de votos. Artículo 6.— Los Concejos que integran la Mancomunidad Artículo 14. podrán poner en común, si son aceptados por la misma, los medios personales y materiales de que en la actualidad dispongan 1.— Son funciones de la Presidencia todas las relativas a la y se hallen adscritos a alguno o algunos de los servicios que cons- representación de la Mancomunidad, régimen de sesiones, publi- tituyen su fin, todo ello sin perjuicio del régimen económico esta- cación, ejecución, comunicación y suspensión cuando medie blecido en los artículos 26 al 31 de estos Estatutos. causa legal que lo justifique de acuerdos, ordenación de pagos, Artículo 7.— La Mancomunidad podrá asumir las competen- presidencia de debates y subastas, rendición y comprobación de cias que le deleguen el Estado o la Comunidad Autónoma del cuentas y gestión de presupuestos, dirección de personal y cum- Principado de Asturias, siendo requisito previo a la asunción de plimiento de los acuerdos de la Junta. las mismas el acuerdo expreso de aceptación por los Plenos de los 2.— “El Presidente tendrá atribuciones para contratar obras, Ayuntamientos que integran la Mancomunidad, adoptados por la servicios y suministros, siempre que su cuantía no exceda del 1% mayoría absoluta de sus miembros. de los recursos ordinarios de su presupuesto ni del 50 % del lími- Capítulo II te general aplicable al procedimiento negociado con arreglo al Fines de la Mancomunidad procedimiento legalmente establecido”. Artículo 8.— La Mancomunidad tiene por objeto solucionar Artículo 15.— Los vicepresidentes colaborarán con el problemas comunes a los Concejos integrantes a través de proce- Presidente y ejercerán, en caso de vacante, ausencia o delegación, dimientos de economía, eficacia y coordinación, creando y soste- las funciones comprendidas en el artículo anterior. niendo servicios que les interesen y, en especial, los siguientes: Artículo 16. — Parque de Maquinaria. 1.— La duración del mandato del Presidente y de los — Servicios Sociales. Vicepresidentes será igual al periodo de tiempo para el que hayan — Gestión Urbanística. sido elegidos como miembros de las respectivas Corporaciones a que pertenezcan, esto es, se renuevan cada vez que se constituya — Desarrollo local y turismo. una nueva Junta de la Mancomunidad como consecuencia de unas — Medio Ambiente y patrimonio. Elecciones Locales. Artículo 9. 2.— En otro caso, cesarán en sus cargos cuando pierdan su condición de miembros de la Corporación municipal de la que 1.— Sin perjuicio de lo señalado en el artículo anterior, la forman parte. Mancomunidad podrá ampliar a otros fines de la competencia municipal la prestación de nuevos servicios o recabar, como enti- Artículo 17.— La Junta de la Mancomunidad se constituye dad promotora, frente a organismos públicos o privados, el esta- dentro de los 60 días siguientes a la toma de posesión de los blecimiento de otros necesarios a la comunidad. Concejales en los distintos Concejos que la integran y con los Vocales que hayan sido designados por los respectivos Plenos Capítulo III Municipales, de acuerdo con la siguiente distribución: Organización y funcionamiento ¥ Por el Concejo de Bimenes: 3 Vocales. Artículo 10.— La Mancomunidad estará constituida por los ¥ Por el Concejo de Cabranes : 2 Vocales. siguientes órganos: ¥ Por el Concejo de Colunga: 4 Vocales. a) Presidencia ¥ Por el Concejo de Nava: 6 Vocales. b) Junta ¥ Por el Concejo de Sariego: 2 Vocales. c) Comisión de Gobierno ¥ Por el Concejo de Villaviciosa: 12 Vocales d) Comisiones informativas Artículo 18.— Los miembros de la Junta cesarán: La Presidencia. • Cuando se acuerde la disolución de la Mancomunidad. Artículo 11.— Será Presidente de la Mancomunidad aquel de entre sus miembros que resulte elegido por mayoría absoluta en • Cuando pierdan su condición de miembros de la la sesión constitutiva de la misma, no siendo necesario que tenga Corporación municipal respectiva. la condición de Alcalde, bastando la de Concejal. ¥ Cuando el Ayuntamiento que los designó revoque su nom- Artículo 12.— La Comisión de Gobierno estará integrada por bramiento mediante acuerdo Plenario adoptado con el tantos miembros como Concejos formen parte de la mismo quórum que para su elección. Mancomunidad. Será Presidente el que lo sea de la Junta y los restantes miembros serán elegidos por la Junta de la Artículo 19.— La Junta de Mancomunidad, cuya Presidencia Mancomunidad de entre sus miembros, debiendo corresponder ostentará el que lo sea de la Mancomunidad se reunirá, al menos, uno por cada uno de los Concejos mancomunados distintos del de una vez al trimestre en sesión ordinaria. Lo hará en sesión extra- la Presidencia. ordinaria cuando lo estime oportuno su Presidente, o a solicitud de la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Los acuerdos de la Comisión de Gobierno se adoptarán por el corporación. Tal solicitud habrá de hacerse por escrito en el que voto ponderado de sus miembros, es decir, le corresponderán a se razone el asunto o asuntos que la motiven, firmando personal- cada uno de ellos tantos votos como miembros de ese Concejo mente todos los que la suscriben. La relación de asuntos incluidos haya en la Junta. en el escrito no enerva la facultad del Presidente para determinar 23-VI-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 8617 los puntos del orden del día, si bien la exclusión de éste de algu- El resto del personal. no de los asuntos propuestos deberá ser motivada. Artículo 25.— La Mancomunidad, para el cumplimiento de Artículo 20. sus fines, se proveerá del personal adecuado con los procedi- mientos que establece la legislación vigente. 1.— Las convocatorias se cursarán con 48 horas de antelación cuando menos a la fecha en que haya de celebrarse la sesión. Capítulo IV Recursos económicos y su administración 2.— En las sesiones ordinarias no se podrán resolver otros asuntos que los figurados en el orden del día de la convocatoria, Artículo 26.— Constituyen los recursos económicos de la salvo casos de urgencia declarados por la propia Junta. En las Mancomunidad: sesiones extraordinarias no habrá lugar a esta declaración de a) Ingresos de derecho privado. urgencia. b) Subvenciones y otros ingresos de derecho público. Artículo 21. c) Tasas por la prestación de servicios y realización de las acti- 1.— Serán de competencia de la Junta de la Mancomunidad vidades de su competencia. todas las facultades necesarias para el cumplimiento de los fines de la misma, sin otras limitaciones que las establecidas en las d) Contribuciones especiales para la realización de obras o leyes. para el establecimiento, ampliación o mejora de sus servi- cios. 2.— En especial, la Junta ejercerá las atribuciones estableci- e) Los procedentes de operaciones de crédito. das por la legislación de Régimen Local para el Ayuntamiento Pleno y aquellas otras que no hayan sido atribuidas al Presidente f) Las aportaciones que realicen los Concejos integrantes de la por estos Estatutos. Mancomunidad. No obstante, la Junta de la Mancomunidad podrá delegar en el g) Los rendimientos de explotaciones, servicios creados y sos- Presidente y en la Comisión de Gobierno las atribuciones que tenidos por la Mancomunidad y los procedentes de su patri- crea convenientes de entre las suyas y que sean delegables. monio. 3.— Igualmente, en la gestión de los servicios que establezca Artículo 27. la Mancomunidad podrá establecer cualquiera de las formas pre- 1.— El Patrimonio de la Mancomunidad estará integrado por vistas en el legislación aplicable sobre Régimen Local. toda clase de bienes, derechos y acciones que legítimamente 4.— Corresponde a la Comisión de Gobierno: adquiera, bien a su constitución o con posterioridad. a) La asistencia al Presidente en el ejercicio de sus atribucio- 2.— A tal efecto deberá formarse un inventario del que se ren- nes. dirá cuenta anual de su administración, de acuerdo con el régimen general establecido para la Administración Local. b) Las atribuciones que le Presidente u otro órgano de la Mancomunidad le delegue o le atribuyan las Leyes. No son Artículo 28. delegables las atribuciones a que se refiere el artículo 23.2 b) de la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del 1.— La aportación inicial anual de los concejos integrantes de Régimen Local y concretamente en las letras a), b), c), d), la Mancomunidad al presupuesto de la misma, será calculada pro- e), f), g), h), i), k) y ll) y en el nº 3 del artículo 22 del mismo porcionalmente a su número de habitantes. texto legal. La aportación final de los concejos a dicho presupuesto será la El Secretario - Contador. que corresponda en razón del uso efectivo de cada servicio por los Ayuntamientos. Artículo 22.— El cargo de Secretario-Contador deberá ser desempeñado por funcionario con habilitación nacional y ejerce- Por el órgano correspondiente de la Mancomunidad se hará la rá funciones análogas a las reservadas para este cargo en los cuenta del coste de cada servicio y que se repartirá proporcional- Ayuntamientos. mente entre los ayuntamientos en razón del número de horas que los mismos lo hayan usado, determinándose así la aportación Mientras no se cree la correspondiente plaza de plantilla, el anual definitiva de cada uno de los Ayuntamientos mancomuna- Secretario de la Mancomunidad será nombrado por la Junta en dos a la Mancomunidad. la primera sesión que celebre de entre los funcionarios que, prestando sus servicios en los Ayuntamientos mancomunados, 2.— Estas aportaciones anuales iniciales divididas entre cua- reúnan los requisitos antes señalados. El Secretario así nombra- tro trimestres, serán las aportaciones que los Ayuntamientos man- do ejercerá sus cometidos a título de prolongación de funciones comunados deberán ingresar en las arcas de la Mancomunidad en y percibirá por este concepto las gratificaciones que la Junta los primeros quince días de cada trimestre natural, sin que sea establezca. preciso aviso o requerimiento alguno por parte de aquella. Artículo 23.— La Junta de Mancomunidad procederá en la Si en alguna ocasión hubiere necesidad de adelanto de las misma sesión al nombramiento de un Tesorero entre los funcio- aportaciones o que éstas tuvieren que ser superiores a las reparti- narios de las Corporaciones mancomunadas que reúnan las con- das, por la Presidencia motivadamente, oída la Secretaría - diciones de idoneidad precisas, no siendo en este caso necesario Intervención, se podrá solicitar que los Ayuntamientos las ingre- que cuente con habilitación nacional. sen. El Secretario ejercerá las funciones de Intervención. Al final de cada ejercicio, hecha la cuenta de la maquinaria o de los servicios y a la vista de las aportaciones hechas, se deter- El Gerente o Jefe de Servicios. minará la situación real de deudor o acreedor de cada uno de los Ayuntamientos mancomunados. Artículo 24.— Cuando el volumen y desarrollo de los servi- cios lo demandare, la Junta de Mancomunidad, a propuesta de su 3.— En caso de demora o negativa al pago de las aportaciones Presidente, podrá designar un Gerente o Jefe de Servicios de la anuales a cuenta o, en su caso, de la final, el Presidente de la misma, con las funciones de ejecución, dirección y coordinación Mancomunidad pondrá en conocimiento del Ayuntamiento deu- que se le encomienden en el preceptivo acuerdo de nombramien- dor de la situación de mora en que se encuentra y si, pasados to. treinta días, no se hubiere resuelto la misma, propondrá a la Junta 8618 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 23-VI-2001 de la Mancomunidad el cobro de la deuda a través del procedi- no modificará el mandato de Presidente y Vicepresidente de la miento establecido en el artículo 28 bis. Mancomunidad, que continuará rigiéndose por lo previsto en el Articulo 16 de los Estatutos. Artículo 28 Bis.— Cada Ayuntamiento mancomunado autori- za a los órganos competentes del Ministerio de Economía y Artículo 35.— Los Ayuntamientos que integren la Hacienda y a los del Principado de Asturias para que, a solicitud Mancomunidad podrán separarse de la misma. El acuerdo de del Presidente de la mancomunidad, se detraigan las cantidades separación deberá ser adoptado para su validez por el Pleno del de las que sea deudor el Ayuntamiento a la misma del importe de Ayuntamiento respectivo, en sesión extraordinaria convocada al los tributos cuyo cobro se encuentre encomendado a los Servicios efecto y mediante acuerdo adoptado por la mayoría absoluta legal de Recaudación del Estado o del Principado de Asturias (impues- de sus miembros. to sobre bienes inmuebles, impuesto sobre actividades económi- cas, impuesto sobre vehículos de tracción mecánica o cualesquie- En este caso el Concejo separado queda obligado al abono de ra otros ingresos por participación del municipio en los impues- la parte correspondiente a las deudas hasta ese momento contraí- tos) y las ingrese en la Tesorería de la Mancomunidad de la das y no tendrá derecho al reintegro de las cantidades satisfechas Comarca de la Sidra. por gastos de primer establecimiento de los servicios. Artículo 29.— La Junta de Mancomunidad formará los presu- La Junta de la Mancomunidad podrá juzgar como excepcional puestos anuales ordinarios con sujeción a las normas establecidas algún caso de separación y, en este supuesto, podrá eximir total o para las Entidades Locales. parcialmente de sus obligaciones al Concejo separado, siempre y cuando así lo apruebe por los dos tercios de los miembros de la Artículo 30.— La ordenación de pagos está atribuida al Junta. Presidente de la Mancomunidad que la ejercerá conforme a lo dis- puesto en la normativa de régimen local. Capítulo VII Modificación de los Estatutos Artículo 31.— Las cuentas, previo informe del Secretario - Contador, serán presentadas por el Presidente a la Junta de Artículo 36.— La modificación de los Estatutos, en tanto no Mancomunidad, que las aprobará ajustando su actuación a lo que exista legislación autonómica y en tanto no la contradiga, se rea- sea de aplicación según la legislación local vigente. lizará por un procedimiento similar al de su aprobación, si bien la propuesta de modificación corresponderá a la Junta de la Capítulo V Mancomunidad tramitándose por el siguiente procedimiento: Régimen Jurídico 1. Acuerdo de la Junta de la Mancomunidad proponiendo la Artículo 32.— Los acuerdos de la Mancomunidad se regirán reforma o modificación de Estatutos adoptada con el voto favora- por las normas contenidas en la legislación vigente sobre régimen ble de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros. local y serán impugnables por los procedimientos que la misma establece. 2. Información pública por plazo de una mes mediante anun- cio en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias y en los Artículo 33.— En lo no establecido en los presentes Estatutos Tablones de anuncios de los Ayuntamientos mancomunados, así regirán las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a los como en el de la propia Mancomunidad. Entes Locales, a las que se acudirá también para su interpretación. 3. Elevación de la propuesta a Informe de la Comunidad Capítulo VI Autónoma del Principado de Asturias, junto con el resultado de la Incorporación y separación de Entidades Información pública. Artículo 34. 4. Si se formulan alegaciones se resolverá por la Junta de la 1) La ampliación del número de Concejos integrantes de la Mancomunidad, de no formularse, la propuesta inicialmente Mancomunidad no implica modificación de Estatutos y se reali- acordada se entenderá definitiva. zará conforme al siguiente procedimiento: 5. La propuesta de modificación finalmente resultante, se ele- a) Acuerdo de intenciones por parte del Ayuntamiento intere- vará a los Plenos de los Ayuntamientos mancomunados para su sado en formar parte de la Mancomunidad. aprobación por mayoría absoluta, lo que habrá de producirse y notificarse a la Mancomunidad, dentro del plazo de un mes con- b) Solicitud a la Junta de la Mancomunidad de iniciación de tado desde la fecha de remisión de la propuesta definitiva de los trámites pertinentes en orden a la integración. modificación de los Estatutos por parte de la Mancomunidad. c) Información jurídica, técnica y económica de los servicios de la Mancomunidad acerca de la oportunidad, convenien- 6. Si en dicho plazo algún Ayuntamiento no notifica su acuer- cia y efectos de la pretendida ampliación. do, se entenderá que se pronuncia a favor de la propuesta de modificación d) Informe de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. 7. Acuerdo de la Junta de la Mancomunidad ordenando la publicación en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias e) Acuerdo favorable de la Junta de Mancomunidad adoptado de las modificaciones, traslado de las mismas al Registro de por mayoría absoluta, que recogerá la modificación de los Entidades Locales, si estas afectan a los datos registrados, así artículos 1 y 17 de los Estatutos con incorporación del como remisión de copia del expediente a la Comunidad nuevo Concejo, expresando que esa modificación entrará Autónoma. en vigor con la toma de posesión de sus representantes. f) Aprobación de los Estatutos, de las cuotas de participación Capítulo VIII por el Ayuntamiento interesado, designación de represen- Disolución de la Mancomunidad tantes y traslado de todo ello a la Junta de la Artículo 37. Mancomunidad. g) Elevación del expediente a la Comunidad Autónoma para 1.— La disolución tendrá lugar de Derecho por disposición su conocimiento. legal o por acuerdo de la Junta de Mancomunidad, previo el de todas las Corporaciones interesadas adoptado en la misma forma 2) En plazo no superior a 60 días se realizará la toma de pose- necesaria para su constitución. sión de los nuevos representantes con lo que se produce la incor- poración definitiva del Ayuntamiento a la Mancomunidad. 2.— Aprobado el acuerdo, la misma Junta quedará constitui- da con Comisión Liquidadora, la cual, después de asegurar la 3) La incorporación de nuevos Concejos a la Mancomunidad permanencia de los servicios que deban subsistir con las obliga- 23-VI-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 8619 ciones pendientes, dividirá el remanente, si lo hubiere, entre las nes dictadas para el funcionamiento de las Corporaciones Corporaciones componentes en proporción a las aportaciones Locales. comprometidas, sin perjuicio de que por acuerdo expreso puedan ser atribuidos tales remanentes a fines determinados que figuren Disposición Final, número dos. entre los propios de la Mancomunidad. Primero.— Hasta tanto no se produzca la incorporación del Disposiciones Transitorias. Concejo de Colunga a la Mancomunidad, siguiendo el procedi- miento establecido en el artículo 34 de los Estatutos, no entrarán Primera.— La Mancomunidad se constituirá dentro de los en vigor las modificaciones que se derivan de dicha incorpora- treinta días siguientes a la publicación en el BOLETIN OFICIAL ción. del Principado de Asturias de la resolución aprobatoria de sus Estatutos. Segundo.— Derogar las Disposiciones Transitorias Quinta, Sexta y Séptima, referidas a la incorporación, ya producida, de Segunda.— Antes de la fecha de constitución de la Villaviciosa. Mancomunidad, los Ayuntamientos procederán al nombramiento de los miembros que habrán de integrarla y remitirán, con tiempo Tercero.— Que desde la Presidencia de la Mancomunidad se suficiente a la Secretaría del Ayuntamiento en donde se vaya a traslade la propuesta de modificación definitiva de los Estatutos celebrar el acto de constitución, las oportunas credenciales. de la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra acordada en esta Asamblea, a los Ayuntamientos mancomunados, para que por los Tercera.— Los miembros de la Junta que sean elegidos por los respectivos Plenos Municipales se acuerde su aprobación. Ayuntamientos, cesarán con ocasión de la primera renovación de las Corporaciones Locales, si bien hasta la nueva constitución de En Nava, a 8 de junio de 2001.—El Presidente.—9.989. la Junta prolongarán su mandato en funciones realizando única- mente actos de mera administración. No podrá exceder de dos MANCOMUNIDAD DEL VALLE DEL NALON meses el tiempo que transcurra entre el cese de los antiguos voca- les y la toma de posesión de los nuevos. Anuncio de adjudicación del contrato de la Gerencia del Plan de Dinamización Turística Cuarta.— Una vez que sea aprobada definitivamente la incor- poración del Concejo de Colunga a la Mancomunidad de la 1.— Entidad adjudicadora. Comarca de la Sidra, este Ayuntamiento nombrará los cuatro a) Organismo: Mancomunidad Valle del Nalón. miembros del mismo que hayan de formar parte de la Junta de la Mancomunidad. De dicho acuerdo remitirá aquél la certificación b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. pertinente para que por la Presidencia se proceda a convocar la 2.— Objeto del Contrato. Junta para su toma de posesión. a) Tipo de contrato y descripción del objeto: Prestación del Disposición Adicional. servicio de Gerencia del Plan de Dinamización Turística de las cuencas mineras de Asturias. La adhesión y separación de municipios, tramitada en la forma establecida en los artículos 34 y 35 de los Estatutos, no b) Boletín y fecha de publicación del anuncio de licitación: afecta al contenido esencial de los mismos, recogiéndose simple- BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias de 22 de mente el hecho en los artículos 1 y 17 de forma automática, con marzo de 2001. la incorporación o separación definitiva de Concejos. 3.— Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. El Presidente de la Mancomunidad comunicará en el plazo de a) Tramitación: Urgente. un mes, de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 382/1986 las modificaciones que se produzcan en los datos ins- b) Procedimiento: Abierto. critos al Registro de Entidades Locales y la cancelación registral c) Forma: Concurso. cuando la Mancomunidad se extinga, de conformidad con la legislación vigente. 4.— Presupuesto base de licitación. Disposición Final, número uno. Importe total: 14.500.000 pesetas anuales I.V.A. incluido. Como normas supletorias de los presentes Estatutos serán de 5.— Adjudicación del contrato principal y del modificado. aplicación la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases a) Fecha: 9 de mayo de 2001. del Régimen Local; el Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de b) Contratista: Comercialización del Turismo Cometa, S.L. abril; el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales aprobado por Real Decreto 1690/1986, de c) Nacionalidad: Española. 11 de julio; el Reglamento de Organización, Funcionamiento y e) Importe de adjudicación: 13.750.000 pesetas, I.V.A., inclui- Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por Real do. Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre; legislación del Principado de Asturias que le sea aplicable y demás disposicio- En Sotrondio, a 30 de mayo de 2001.—El Presidente.—9.572.