INFORME TECNICO INSA/CDGE/N° 001/2015

A : Erik Murillo Fernández DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO - INSA

DE : Cesar Junaro Durán COORDINADOR DE LA DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVA

Guillermo Maguiña Sainz ENCARGADO I DE PLANIFICACIÓN

REF. : Informe de Audiencia Final de Rendición Pública de Cuentas INSA 2014

FECHA: , 11 de Febrero de 2015

1. ANTECEDENTES

El artículo 235, parágrafo II, inciso 4 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de en actual vigencia y la Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, aprobada mediante Decreto Supremo Número 0214 de 22 de julio de 2012, establece la obligación, de parte de las y los servidores públicos, de rendir cuentas sobre responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas, los cuales constituyen los Ejes de Trabajo de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, adoptando medidas orientadas a fortalecer los procesos de auditoría social de la gestión pública a través de mecanismos efectivos de participación y control social.

En este sentido, el INSA, entidad autárquica bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, ha acatado la implementación del Programa de Transparencia, al haber realizado en fecha 28 de enero de 2015, la Audiencia Final de Rendición Pública de Cuentas correspondiente a la gestión 2014 ante las Instituciones y Organizaciones Sociales que ejercen el Control Social a la gestión pública.

La Audiencia Inicial de Rendición Pública de Cuentas, se realizó en cumplimiento del Instructivo N° 016 MDRYT/DESPACHO/INST 50/2014 de fecha 30 de diciembre 2014, emitido por la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Señora Nemesia Achacollo T.

2. OBJETIVO

Presentar y socializar los resultados institucionales del INSA, a través de la Audiencia final de Rendición Pública de Cuentas correspondiente a 2014, para facilitar el proceso de control y auditoría social, por parte de instituciones y organizaciones sociales.

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Oficina: Av. Mariscal Santa Cruz No. 2150, Edificio Esperanza Piso 3. Teléfonos 2148288 / 2147825/2148346 Correo electrónico: [email protected]; Sitio Web: www.insa.gob.bo

3. METODOLOGIA

3.1. Localización

La Audiencia Final de Rendición Pública de Cuentas correspondiente a la gestión 2014, se realizó en el Salón Municipal de la Alcaldía Municipal del Municipio de Villa Gualberto Villarroel, el día miércoles 28 de enero , a partir de horas 10:30.

3.2. Participantes del Evento El evento contó con la participación de los siguientes actores sociales e institucionales.

Instituciones Públicas Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal

Gobierno Municipales Gobierno Municipal de Villa Gualberto Villarroel, Gobierno Municipal de Aiquile

Sociedad Civil Organizada Centrales y Sub Centrales campesinas del Municipio de Villa Gualberto Villarroel

. 3.3. Metodología La metodología empleada para el evento de Rendición Final Pública de Cuentas, contempla dos etapas, la primera referida a la preparación y la segunda al desarrollo del mismo.

3.3.1. Etapa Preparatoria

La etapa preparatoria estuvo enmarcada en la Guía Metodológica para Rendición Pública de Cuentas, Órgano Ejecutivo y Entidades Bajo Tuición del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, y se desarrollaron las siguientes acciones:

a) Preparación de la presentación expuesta en el evento por el Director General Ejecutivo. La presentación mostró los objetivos institucionales y de gestión del INSA, los resultados logrados en la gestión 2014 y las proyecciones de la institución hacia 2015.

b) Remisión de Invitaciones: Se remitieron invitaciones a las siguientes instituciones

GOBIERNOS Gobiernos Municipales del Departamento de Cochabamba MUNICIPALES AUTÓNOMOS ORGANIZACIONES Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Federación SOCIALES Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Oficina: Av. Mariscal Santa Cruz No. 2150, Edificio Esperanza Piso 3. Teléfonos 2148288 / 2147825/2148346 Correo electrónico: [email protected]; Sitio Web: www.insa.gob.bo

INSTITUCIONES Ministerio de Trabajo y Previsión Social DEL GOBIERNO Ministerio de Culturas CENTRAL Ministerio de la Presidencia Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Comunicación Ministerio de Salud Ministerio de Energía e Hidrocarburos Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda Ministerio de Minería y Metalurgia Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Desarrollo y Economía Plural Ministerio de Planificación del Desarrollo Ministerio de Autonomías Ministerio de Medio Ambiente y Agua Ministerio de Gobierno Ministerio de Justicia Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras Autoridad de Pensiones y Seguros EMPODERAR INIAF INRA SENASAG Proyecto VALE Unidad de Transparencia MDRyT

c) Preparación del Material de Promoción Institucional:

Se preparó el material informativo consistente en cartillas institucionales.

3.3.2. Desarrollo de la Audiencia Final de Rendición Pública de Cuentas INSA 2014

A horas 10:30 se inició la Audiencia Final de Rendición Pública de Cuentas del Instituto del Seguro Agrario. El Honorable Alcalde Municipal de Villa Gualberto Villarroel dio bien venida a los participantes entre los que se contaban autoridades del Concejo Municipal, el Alcalde de Aiquile y representantes de las 12 comunidades que componen el municipio, además del Director General Ejecutivo del INSA, el Director de Seguros y Subsidios y el Responsable Regional de Cochabamba.

La audiencia se inició con la exposición del Director General Ejecutivo del INSA, acerca de la estructura del seguro agrario, su metodología de intervención y las modalidades de seguro que están en implementación y operación. Se hizo énfasis en la metodología de intervención interactuando con el Director de Seguros en la parte correspondiente a la importancia del registro de planes de

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Oficina: Av. Mariscal Santa Cruz No. 2150, Edificio Esperanza Piso 3. Teléfonos 2148288 / 2147825/2148346 Correo electrónico: [email protected]; Sitio Web: www.insa.gob.bo

Siembra y con el Encargado Regional en lo referido a la evaluación y peritaje. Una vez concluida la exposición se desarrolló una prolongada sesión de preguntas y sugerencias. Es importante remarcar que los participantes hicieron énfasis en algunas sugerencias tales como la necesidad de capacitación a dirigentes comunales y una mayor difusión de los beneficios del seguro agrario. Otro aspecto a destacar fue la madurez de los dirigentes de las comunidades que en sus intervenciones, realizaron comentarios destinados a contribuir en la construcción del seguro universal agrario en Bolivia.

Al concluir el ciclo de preguntas y sugerencias, tomaron la palabra el Alcalde Aiquile y el Presidente del Concejo Municipal de Villa Gualberto Villarroel para cerrar el evento de rendición de cuentas, a partir de horas 13:30 se ofreció el almuerzo como conclusión del mismo.

4. Resultados del Evento

Los resultados obtenidos en la Audiencia Inicial de Rendición Pública de Cuentas son los siguientes:

a) En la Audiencia Final se han expuesto los resultados alcanzados en la gestión 2014 y los mismos han sido sometidos al control social, en el marco de la Ley de Transparencia. b) Se han expuesto las proyecciones de trabajo de la institución y las mismas han sido conocidas por los órganos de control social, en el marco de la Ley de Transparencia. c) Las Organizaciones sociales, instituciones gubernamentales y miembros de la sociedad civil organizada han dado su conformidad a los resultados alcanzados por el INSA durante 2014 y las proyecciones para la gestión 2015. d) Se han recogido demandas de los productores en relación a la incorporación de instrumentos y herramientas que faciliten el desarrollo del seguro agrario.

Es importante puntualizar que algunas instituciones hicieron llegar notas disculpando su inasistencia, principalmente debido a limitaciones de tiempo y agenda de sus autoridades.

5. Conclusiones

La Audiencia Final de Rendición Pública de Cuentas se ha desarrollado satisfactoriamente, si se toma en cuenta que el evento se desarrolló en la sede de un Municipio rural, es posible afirmar que el mismo adquirió el genuino sentido de someter la gestión institucional al control social, de manera directa con los protagonistas de la gestión pública del INSA.

Los aspectos logísticos del evento fueron cubiertos de manera satisfactoria y las actividades programadas se cumplieron a cabalidad.

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Oficina: Av. Mariscal Santa Cruz No. 2150, Edificio Esperanza Piso 3. Teléfonos 2148288 / 2147825/2148346 Correo electrónico: [email protected]; Sitio Web: www.insa.gob.bo

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO

RENDICION FINAL DE CUENTAS 2014

Villa Gualberto Villarroel - Cochabamba – Bolivia Enero, 2015 MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO • El numeral 4 del Artículo 407 de la CPE establece que: en coordinación con las entidades territoriales autónomas y descentralizadas; se protegerá la producción agropecuaria y agroindustrial ante desastres naturales e inclemencias climáticas, geológicas y siniestros. “La ley preverá la creación del seguro agrario”.

LEY 144 DE LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA • Crea el Seguro Agrario Universal “Pachamama”. • Establece más de una modalidad de seguros. • Crea el INSA, como una instancia operativa y normativa del Seguro Agrario Universal “Pachamama”.

R.A. 04/2013 y 011/2013 • Crea y reglamenta, respectivamente, la modalidad de seguro PIRWA. OBJETIVO DEL INSA

Fortalecer la seguridad alimentaria con soberanía en Bolivia, a través de la transferencia del riesgo de la producción agrícola ORGANIZACIÓN DEL INSA

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS Sra. Nemesia Achacollo Tola

DIRECCION GENERAL EJECUTIVA Erik Bernardo Murillo Fernández

DIRECCION DE DIRECCION DE DIRECCION RESPONSABLE SEGUROS Y ESTUDIOS Y RIESGOS ADMINISTRATIVA REGIONAL SUBSIDIOS Ing. Agr. Cristian FINANCIERA COCHABAMBA Lic. Edwin Canedo Aliaga Lic. Jhonny Herrera Ing. Carlos Espinoza SEGURO AGRARIO UNIVERSAL PACHAMAMA

Seguro Agrario Universal “Pachamama” Inc. 4, Art 33, Ley 144: Seguro Comercial “Aprobar y generar Seguro PIRWA Agrícola modalidades o productos

de seguro a ser Seguro Comercial implementados de Seguro SAMEP Ganadero acuerdo a las características propias de regiones y productores” Seguro Comercial Ecológico El Seguro Agrario Universal Pachamama Seguro Comercial puede albergar varias Semillero modalidades de seguros que serían y otras modalidades… desarrollados paulatinamente.

Tipo catastrófico Tipo comercial IMPLEMENTACION DEL SEGURO PIRWA

PASOS 63 MUNICIPIOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO (CAMPAÑA AGRICOLA 2012-2013)

Definición de Municipios

Registro

Siniestro

Verificación y ajuste

Indemnización IMPLEMENTACION DEL SEGURO PIRWA

PASOS 107 MUNICIPIOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO (CAMPAÑA AGRICOLA 2013-2014)

Definición de Municipios

Registro

Siniestro

Verificación y ajuste

Indemnización IMPLEMENTACION DEL SEGURO PIRWA

PASOS 141 MUNICIPIOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO (CAMPAÑA AGRICOLA 2014-2015)

Definición de Municipios

Registro

Siniestro

Verificación y ajuste

Indemnización SEGURO AGRARIO EN COCHABAMBA 1 Tacopaya 2 Arque 3 Tapacarí 4 Alalay 5 Morochata N 6 Cocapata 7 Bolívar 8 Vila Vila 9 Sicaya 10 Sacabamba 11 Anzaldo 12 Ayopaya (Villa de Independencia) 13 Vacas 14 Totora 15 Pocona 16 Mizque 17 Pasorapa 18 Omereque 19 Pojo 20 Villa Gualberto Villarroel 21 Tiraque 22 Aiquile 23 Colomi 24 Santibañez N 25 Arani 26 Tarata 27 Toko N SEGURO AGRARIO EN CHUQUISACA

1 Presto 2 Tarvita 3 Poroma 4 Icla 5 Tomina 6 Azurduy 7 Sopachuy 8 El Villar 9 Tarabuco 10 Huacaya 11 Villa Charcas 12 Mojocoya 13 Yamparáez 14 Villa Alcalá 15 Zudáñez 16 Huacareta 17 Culpina 18 Incahuasi 19 San Lucas 20 Padilla 21 Villa Serrano 22 Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) 23 Yotala 24 Villa Abecia SEGURO AGRARIO EN LA PAZ

1 N 26 2 27 3 N 28 4 Chuma 29 N 5 30 6 Curva N 31 N 7 Malla N 32 8 33 9 Palca 34 10 35 11 36 12 37 13 Waldo Ballivian 38 14 39 15 Humanata 40 16 S.P de Curahuara 41 17 42 Copacabana 18 N 43 19 44 S. P. de Tiquina 20 45 Tiahuanacu 21 Ichoca 46 N 22 47 Santiago de Huata 23 48 Huatajata N 24 49 25 Laja SEGURO AGRARIO EN ORURO

1 Totora 2 El Choro 3 Corque 4 Choquecota 5 Pampa Aullagas 6 Santiago de Andamarca 7 Santiago de Huayllamarca 8 Santiago de Huari 9 Belén de Andamarca 10 Caracollo 11 Eucaliptus 12 Toledo 13 Soracachi SEGURO AGRARIO EN POTOSI

1 Ravelo 2 Tacobamba 3 Ocurí 4 Acasio 5 Toro Toro 6 Caripuyo 7 Sacaca 8 Colquechaca 9 Chayanta 10 Chaquí 11 Puna 12 Ckochas 13 Tomave 14 Cotagaita 15 Uncía 16 Arampampa 17 Tinquipaya 18 San Pedro de Buena Vista 19 Pocoata 20 Betanzos 21 Vitichi 22 Caiza "D" 23 Yocalla 24 Belén de Urmiri 25 Chuquihuta SEGURO AGRARIO EN SANTA CRUZ

1 San Antonio de Lomerío 2 Gutiérrez 3 Pucara 4 Moro Moro 5 Ascención de Guarayos 6 Urubicha 7 San Rafael 8 Postrer Valle 9 Quirusillas 10 San Miguel de Velasco 11 Comarapa 12 Pampa Grande 13 Trigal 14 San Ignacio de Velasco SEGURO AGRARIO EN BENI

1 Baures SEGURO AGRARIO EN TARIJA

1 Yunchara

2 Entre Rios

3 El Puente

4 Padcaya REGISTRO

PASOS

Definición de Municipios

Registro

Siniestro

Verificación y ajuste

Indemnización REGISTRO FIRMA DEL REGISTRO DE PRODUCTORES

18 19 IMPLEMENTACION DEL SEGURO

SINIESTRO PASOS Se ha reglamentado los procedimientos para el aviso de siniestro y las Definición de Municipios responsabilidades de cada ente

• Aviso de los afectados al dirigente comunitario • Aviso Inicial del Dirigente Comunitario al GAM y/o al INSA Registro • Aviso oficial a través de formulario

Siniestro

Verificación y ajuste

Indemnización IMPLEMENTACION DEL SEGURO

PASOS VERIFICACIÓN Y AJUSTE

Definición de Municipios Formación de Peritos Ajustadores por AGROASEMEX • Profesionales Agrónomos de las Aseguradoras • Profesionales Independientes • Profesionales del INSA

Registro Utilización del protocolo de verificación y ajuste de daños a parcelas en producción.

Siniestro

Verificación y ajuste

Indemnización IMPLEMENTACION DEL SEGURO IMPLEMENTACION DEL SEGURO IMPLEMENTACION DEL SEGURO

PASOS

Definición de Municipios

Registro

Siniestro

Verificación y ajuste

Indemnización EVALUACION IMPLEMENTACION DEL SEGURO

PASOS INDEMNIZACION (Campaña agrícola 2012-2013)

Definición de Municipios • Dictamen de pago • Pago de la indemnización

Registro

Siniestro

Verificación y ajuste

Indemnización IMPLEMENTACION DEL SEGURO

PASOS INDEMNIZACION (Campaña agrícola 2012-2013)

Definición de Municipios • Dictamen de pago • Pago de la indemnización

Registro

Siniestro

Verificación y ajuste

Indemnización INDEMNIZACION INDEMNIZACION INDEMNIZACION

RESULTADOS DE LAS PRIMERAS CAMPAÑAS

DETALLES 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Municipios asegurados 63 107 141 Comunidades aseguradas 2.526 4.627 5.576 Superficie de cultivos Superficie asegurada 91.226 175.814 272.847 Superficie reportada como siniestrada 22.890 40.310 --- Superficie siniestrada 8.469 19.910 ---

Recursos DETALLE 2012-2013 2013-2014 2014-2015 económicos Recursos ejecutados 7.601.460 18.000.000 --- indemnizados

DETALLE 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Familias Familias asegurada 57.410 106.053 146.554 beneficiarias Familias indemnizadas 7.141 22.341 --- EL SEGURO EN VILLA GUALBERTO VILLARROEL RESULTADOS DEL REGISTRO EN EL MUNICIPIO DE VILLA GUALBERTO VILLARROEL

(Campaña agrícola 2013-2014)

NUMERO DE Nro COMUNIDAD SUPERFICIE (ha) PRODUCTORES 1 CHULLCUMAYO 13 17,5 2 CONDOR KHOCHI 11 19,5 3 CUCHUMUELA 54 43,7 4 DURAZNILLO 20 29,7 5 HERRERA CANCHA 38 35,6 6 HICHU RUTUNA 15 16,7 7 LAJAS CAÑADA 19 15,0 8 SAYANI 16 12,9 9 TOJRACOLLO 12 9,6 10 TOTORAL 26 36,6 11 URA YANA RUMI 25 36,2 12 VILLA VICTORIA 37 38,0 Total general 286 311,0 RESULTADOS DEL REGISTRO EN EL MUNICIPIO DE VILLA GUALBERTO VILLARROEL

(Campaña agrícola 2014-2015)

NUMERO DE Nro COMUNIDAD SUPERFICIE (ha) PRODUCTORES 1 CHULLCUMAYO 39 48,5 2 CONDOR KHOCHI 17 32,2 3 CUCHU-MUELA 65 121,4 4 DURAZNILLO 22 50,2 5 HERRERA CANCHA 55 77,2 6 HICHU RUTUNA 28 39,7 7 LAJAS CAÑADA 24 37,5 8 SAYANI 34 40,4 9 TOJRACOLLO 21 30,3 10 TOTORAL 46 76,0 11 URA YANA RUMI 41 67,4 12 VILLA VICTORIA 53 67,8 Total general 445 688,8 Productores del Municipio de Villa Gualberto Villarroel asistentes al pago de indemnizaciones y encuentro internacional con representantes del REDPA FINANCIAMIENTO DEL INSA Y PERSONAL FINANCIAMIENTO

PRESUPUESTO EJECUTADO EJECUCION VARIABLE (Bs.) (Bs.) (%)

Gasto Operativos 12.012.503 10.182.288 85

Indemnizaciones 24.000.000 18.062.848 75

TOTAL 36.012.503 28.245.136 78

PERSONAL

Nº OFICINAS PLANTA EVENTUAL DIGITALIZADORES 1 Nacional 32 23 0 2 La Paz 0 8 13 3 Cochabamba 0 8 6 4 Chuquisaca 0 10 6 5 Potosi 0 9 6 6 Oruro 0 1 0 7 Tarija 0 2 0 TOTALES 32 61 31 MUCHAS GRACIAS ..

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

El INSA cuenta con el apoyo y la colaboración de:

OXFAM EN RESUMEN… MANDATO DEL INSA

Implementar el Seguro Agrario Universal Pachamama en sus diferentes modalidades

Seguro Agrario Universal “Pachamama”

Seguro Agrícola Se ha iniciado con la Seguro PIRWA Comercial modalidad PIRWA

Seguro Ganadero

Seguro SAMEP Seguro Comercial Ecológico

Seguro para producción de semilla

y otras modalidades… AVANCES DEL INSA EN LAS TRES PRIMERAS CAMPAÑAS AGRICOLAS

DETALLE 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Municipios asegurados 63 107 141 Comunidades aseguradas 2.489 4.627 5.576 Superficie asegurada (Has) 91.226 175.815 272.847 Productores asegurados 57.410 106.053 146.554 Superficie reportada como siniestrada 22.890 40.310 -- Superficie siniestrada 8.469 19.910 -- Indemnizaciones 7.601.460 18.000.000 -- LOS TRES PASOS DEL SEGURO AGRARIO

1. Registro

2. Siniestro, Reporte y Evaluación

3. Indemnización LOS TRES PASOS DEL SEGURO AGRARIO

1. Registro

• Todo agricultor debe registrarse para tener seguro agrícola coordinando con su dirigente comunal.

• El Registro es GRATUITO y solo requiere el Carnet de Identidad LOS TRES PASOS DEL SEGURO AGRARIO

2. Siniestro, Reporte y Evaluación • Una vez registrado, cuando el cultivo sufre un desastre por el clima, se debe reportar lo más antes posible al INSA en coordinación con el dirigente comunitario y el técnico de la Alcaldía Municipal. • Los técnicos del INSA vendrán y evaluarán los cultivos conjuntamente los productores y dirigentes. LOS TRES PASOS DEL SEGURO AGRARIO

3. Indemnización • Si el cultivo evaluado está fuertemente afectado, el INSA indemnizará a los productores que cultivaban sólo las parcelas afectadas. • Para recibir la indemnización el agricultor tiene que estar registrado y venir personalmente con su carnet de identidad vigente.

MUCHAS GRACIAS ..

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

El INSA cuenta con el apoyo y la colaboración de:

OXFAM ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

GRACIAS …