PUBLICACION GRATUITA. 12.000 Ejemplares. 2006 Urtarrila .SI. zenbakia

Pasaiako Antzerki Tailerrak

Jan profesionalerako trebatzen

ditu aktoreak. Topo taldeak

publikoaren aurrean antzezteko aukera eskaintzen die. páginas .12 y .13

H6'lburua: herrl garblagoa.; Nola lort" dalte/~(¿;:7 páginas 6 y 7

«Donostia y P,8saia deben sentarse a negociar las mugi:1S

Entrevistamos a los catedráticos de Derecho Administrativo Demetrlo Loperena y José Manuel Castells. 4 eta 5. orrialdeak

:A

~ 4 f~tlfr'flarrila,

-Frente a las mugas oficiales que habfan sido colocadas en Donostia y en 1805. en base a la recomenda- existiera algún documento que habrfa que deslindar de acuerdo con actualmente conocemos, el realizaron un deslinde que no ción territorial de Vergas Ponce? demostrara lo contrario, habrfamos lo que diga ese tribunal. Ayuntamiento de Pasaia afirma se fundamentó en la delimitación, En el informe que elaboramos por fallado. Pero estamos casi seguros que los límites que por ley le per- sino que fue parcial y no tuvo funda- encargo del Ayuntamiento de de que no es asf. Desde Donostia -¿Cómo serie un juicio de ese tenecen abarcan un territorio mento en ninguna determinación Pasaia, constatamos la inexistencia se nos han realizado ciertas acusa- tip01 ¿Qué problemas podrían más amplio (que incluye de documentos u otros actos jurldi- ciones por las conclusiones de surgir en el proceso1 Bidebieta, Herrera, y parte de cos que contradigan lo dispuesto en nuestro informe. Nosotros hemos Todos los años hay varios juicios de Intxaurrondo y Altza), correspon- 1805. Nosotros no los hemos realizado nuestro trabajo yeso es lo este tipo. No es un caso tan extre- diente a la delimitación que en encontrado. Sólo tenemos constan- ~' """" t ,-c que hemos hallado, guste o no. mo Existen antecedentes de con- 1805 realizó el emisario Real José ci~ ! ,~":,,c¡'I d j "L... ',,}.; ,¡¡tI l' (;: \ ':;' cia del citado acto de fuerza realiza- Existe un informe histórico previo flictos similares. aqui mismo, en de Vargas Ponce. do en los momentos de mayor de Aranzadi {Sociedad de Ciencias . Es el caso de Errezil y . Es muy importante distinguir dos ¡'.~:\ '"t';;P""{ t,...J '"11'" ".c, miedo en esta zona, en época fran- de Donostia que acaba de recibir la D de y AIUo. Claro que, nor- conceptos diferentes para entender ' ri Cjuista. Si alguien tiene un documen- Medalla de Oro de San Sebastián y malmente, las partes en litigio dis- este tema. Una cosa es una delimi- {":;;V'f11,¡," , '" 1 ' ,., ,.. 'c' t (, " ( '.- to que nosotros no conozcamos y que es imparcial), que, igual que cuten por la propiedad de un monte tación territorial y otra es un deslin- " 1 """ 1",1" ',. 1, que demuestre que las mugas que nosotros, utiliza el acta de Vargas o de una playita. En este caso, en de La delimitación es previa y más t ,~"'" I.~'~;t~\" reclama Pasaia no son las que legal- Ponce para explicar las mugas de los terrenos que se reclall)an hay general, y significa establecer las mente le corresponden, deberla Pasaia miles de personas viviendo. No zonas en que un municipio tiene sus haberlo sacado ya. hemos encontrado litigios de este mugas con otro. Por ejemplo, en el -¿Qué creen que podría suceder si tipo con tanta gente afectada. El pez punto más alto de talo cuál monte. tomada por autoridad legItima algu- -Alguna voz critica con la postura el conflicto de las mugas entre grande se come al chico. En los El deslinde, que es posterior y se na. El Ayuntamiento de Pasaia no se de Pasaia ha afirmado que Carlos Pasaia y la capital donostiarra años 40, el Gran Bilbao se anexionó basa en esa delimitación, consiste avino a ese deslinde. Pero, como le IV nunca rubricó el documento acaba en juicio? a toda una serie de pueblos que, en trazar en un mapa las líneas exac- quisieron quitar casi todo su territo- que establecía la delimitación de Con el acta de Vargas Ponce y, posteriormente, con la democracia, tas de división En el caso de Pasaia, rio, finalmente aceptó una gran Pasaia. sobre todo, con las sentencias de! se desanexionaron. Y San Sebastián en 1805 se realizó la delimitación, parte, que no era lo que habla deter- En 1805 el rey dio una orden para Tribunal Supremo de 1890 y 1899, también se comió al vecino pero el deslinde que le correspondía minado Vargas Ponce. En base a la que se ejecutase. Y no es el único nunca llegó a llevarse a cabo. Al documentación que tenemos (y si documento en el que establece que -Una de les grandes preguntas en parecer, el municipio de San apareciera otra, habría que estudiar- los lImites de Pasaia incluyen las este conflicto es, precisamente, la Sebastián ejerció un poder sobre los la), fueron a repartirse la tierra sin vertientes de los montes que dan a relativa a los derechos de todas estamentos gubernamentales ningún procedimiento administrati- la bahla. EI15 de enero de 180? lo i:ii"~{;; las personas que viven en los madrileños y sobre la Diputación, vo minimamente presentable vuelve a señalar asl en otra Real territorios que reclama Pasaia. que impidió hacer el deslinde de esa Orden. y hay dos sentencias poste- Evidentemente, no se puede saltar delimitación. Posteriormente, hubo -¿V no existe una delimitación riores del Tribunal Supremo (1890 y por encima del deseo de la pobla- fenómenos extraños. El último y posterior que anule la Real Orden 1899) que reconocen esa delimita- ción afectada. Deben tener derecho más reciente, durante la Guerra que promulgó Carlos IV con moti- ción de Vargas Ponce. Y en esa a decidir. Nosotros apelamos al con- Civil. Autoridades franquistas que vo de la constitución de Pasaia. época, ya existla cierta separación senso interinstitucional. Este tema de poderes. requiere una negociación y una sali-

~ da interinstltucional y la Norma -Por tanto, ¿ven ustades claro Foral guipuzcoana de 17 de marzo que los límites que ahora reclama la razón se le va a dar a Pasaja. Lo de 2003, referida a las determina- Pasela son los que legalmente le más probable es que ef Tribunal ciones de términos municipales, corresponden? Supremo, de no serie presentada exige la participación de la población Sí Le corresponden los límites de otra documentación a la que no- afectada. La vía negociada ideal con- Vargas Ponce Eso es lo que encon- sotros no hayamos tenido acceso, sistiría en que cada municipio for- tramos en nuestra investigación, ratificara lo que dijo en 1890. Y se mara una comisión, se reunieran, se tras más de un año de trabajo. Si acabó el as\Jnto. A continuación, pusieran de acuerdo y se adoptara I !ttJStlJ4,~rrila~

Si. arte ekint.. G¡z~"';:t~~~mPrestakuntza ako obra '"'°"".1 ., , F ormacron ! Socio-asistencial .1 gizo.rte lagunn" asistencia ."c¡,,1

:-Ixkutxa,'Z!'ab:aJ1zentroa

DEIGAIEROPRESTA.U.TU DA IAtlILIA-LMIIUAKO IKASTARIAH

ADINEKO PERTSONEN OINARRIZKO ARRETA una decisión. a la que la Diputación -Ante las intenciones mostradas tóricos y económicos de cada época. Iraupena: SOordu (2 ordu/egun) tendría que dar el visto bueno por Pasaia de recuperar ese terri- La creación, fusión o segregación de i Hasiera: otsailaren 13an Nosotros informamos sobre el dere- torio, se le ha echado en cara que nuevos municipios se hace en base a cho Y el oficio de politico significa. base sus reivindicaciones en un criterios pollticos de distinta natura-: en base a la ley. llegar a los máximos documento tan antiguo como ese leza, conforme va pasando el tiem- }, OHATURIKO PERTSONEN grados de consenso y de paz. La acta de 1805. po, hasta que llegamos al Estado¡ GARBITASUNA ETA HIGIENEA forma ordinara de resolver estos Estas son historias del presente, no Constitucional en el siglo XIX En el: conflictos es el consenso del pasado Precisamente, el acta informe de Vargas Ponce por el que! " MENDEKOTASUNA DUTEN fundacional del municipio de Pasaia se conforma Pasaia como municipio ¡ PERTSONENGANAKOLEHEN -Pero, para que se plentee una es de las más recientes que existen moderno, llama la atención la actuali- SOROSPENAK (euskerazerogozte/anioz) : O",,") situación de ese tipo, ambas par- en Gipuzkoa Que expliquen esas dad de sus criterios tes tendrían que tener voluntad de personas que critican a Pasaia de negociar. qué época son las actas fundaciona- -¿Qué quieren decir con es07 4. DEMENTZIA DUTEN PERTSONEKIN La negociación no es algo que se les de sus municipios. Seguro que El problema que trató de resolver el KOMUNIKATZEKO TEKNIKAK i i" ",,-j," pueda decidir libremente hacer o no no son del siglo XIX. San Sebastián informe de Vargas Ponce era que Pasajes, o los ciudadanos que vivían hacer La negociación es una obliga- aparece muchos siglos atrás En el "EREMU SOZIO-SANITARIOKO ción legal y constitucional Lo peor en el entorno de ese puerto, necesi-' GAILUEN ERABILERA (11 or'ilJ) que ie puede pasar a Donostia es no taban constituir una comunidad uni- negociar. Si el tema acaba en los tri- taria, un municipio, con su propio bunales. con el acta de Vargas Ponce Ayuntamiento, al efecto de que el 6. DUTEN y la sentencia de 1890. la razón se la puerto tuviese una vida mayor Al SUSPERTZE- darán a Pasaia. Y el follón politlco servicio del puerto, en definitiva Se TEKNtKAK (f.6ordu) estará entonces servido. Lo peor que decide construir un nuevo pueblo, el le puede pasar a Donostia es ir a los Pasajes global, con criterios técni- Matr1.kulazabalj'" lkastaro ~ietarako tribunales cos No en vano, Vargas Ponce dice que tiene que haber gente que pro- -¿ V qué papel le correspondería duzca leche, gente que cultive ver- C.."IIM desempeñar e la Diputación? duras, que tiene que existir un mer- Todavía no ha dicho esta boca es mia cado municipal y APOYOfA"'UAR y es un conflicto que le corresponde aplacar. Las competencias en esa conflicto entre Alegia y (resuel- -¿Es cierto que la vía judicial para ¡. ATENCIÓN BASICA A PERSONAS materia las tiene el territorio históri- to el 8 de noviembre de 2002 por la la solución de este conflicto MAYORES podría comprender distintas posi- co Y. por tanto, el ente foral Las ins- Diputación), se barajaron documen- Duración: SOh. (2 hld) tos de en torno a 1580 Una senten- bilidades? tituciones no pueden quedarse sen- Comienzo: 13 de Febrero tadas ante una reivindicación territo- cia conocida dei Tribunal Supremo es De no producirse un acuerdo, Pasaia la que determina que un monte por tendría diversas vías para reclamar a rial Lo lógico es que los acuerdos 1., ASEO E HIGIE.NEA PERSONAS lleguen bajo la cooperación Y. en últi- el que discutían Bizkaia y Cantabria Donostia el territorio que le pertene- j ma instancia. el arbitraje de la es de esta última comunidad, en ce Una vía indirecta sería la impug-j ENCAMADAS¡ii)i Diputación Agotadas las vías de base a un documento del siglo XVIII nación de todos los actos administra- i 3.. PRIMEROS AUXILIOS EN PERSONAS negociación. la función medíadora le La delimitación de un término muni- tivos que el Ayuntamiento de San correspondería a la Diputación. De cipai, en la mayor parte de los casos Sebastián realice en el término que; CON DEPENDENCIA (en euskeroy castelJano)i ¿ ,,} hecho. ésta tendria que tomarse en que podemos conocer en Europa, corresponde a Pasaia. De hecho, ya serio el poner en condiciones su pro- tiene un origen medieval, El munici- interpuso recurso contra el Plan i ,~.. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CON pio archivo en aspectos territoriales, pio moderno surge en el siglo X apro- Especial de! Monte Ulia llevado a PERSONAS CON DEMENCIA descubrir dónde están los focos de ximadamente y éstos se van confor- cabo por Donostia y podría hacerlo conflicto y tratar de resolverlos mando de acuerdo a los criterios his- en otras zonas I S. USO DE APARATOS DEL MEDIO SOCIOSANITAR/Oli¿ h;

6, TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN CON RII~" I PERSONAS CON DEPENDENCIA I ó h) :: 1 Matrícula abierto el! todos los cursos Roturade pucn.".,;.,..;oo/i'~ Il'oliu__noIC.arpin,erí-MI- I, Madera.Alumin;o I INFORMAZIOA ¡INFORMACIÓN I incluid.. I1 C.,Iouc;ón con Albañilería kutXalaball.entroa SerapioMu¡¡k.a.~O 1 NOl6 Donostía-San Sebastián 1:lf:'4340 45601 fax'43 40 4563 ~nl_n..¡Arma,;"",",a ('(){II'FR\ 1'1\,\ 1)1' l' !{\'SI'()Rt1' "El' VI 1 Rl't) "1': V"S,\.l1':S &í.",n..¡&randi\1., (:O,"CO ~¡&\n'Ó1Oft<:(~kutXazabalz$1tl'Oa@kutxaes ; I'~,ul'uc,.o'si" ",n,I"""""'. I ~~~~"~:~"'.(:',,):'::,";'"""""""'0.""'" ~~ ~b:www.kutX~.ocia.l.net """""'QUINC,,-"".."..'"""" """"',, I!tli""" 1 !3"IQr "'\ \" "'-" ,,"-,""", 14$~!:?4 "'" ~m o;;""""""""""""'N~'*,' ifc1 S79'¿lo ...,.."', ,.,,'" 007 ~J3i¡ ,,--- 7 $A/'! SE~TW