Marzo 2011 Entrevías 28 Revista de FGV

Servicios especiales de 24h

durante las Fallas FGV participa

en el proyecto del tranvía de Abu Dhabi Nuevos tranvías para el Renova ción del parque móvil Campaña de Metrovalencia Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana Revista de FGV 28 Metrovalencia ofrecerá servicios especiales de 24 horas en Fallas 3 FGV participa en la elaboración del proyecto del tranvía de Abu Dhabi 4-5 El área metropolitana de superan los 20 millones de viajeros 6 Nuevos horarios en la Línea 9 del TRAM 7 FGV completa la renovación del parque móvil de Metrovalencia 8 Nuevos tranvías para el TRAM 9 Simulacro contra-incendios en el TRAM 10 La Naval pasa a los fondos del futuro Museo Ferroviario 11 Nueva campaña de Metrovalencia 12-13 Metrovalencia incrementa un 23’45 por ciento el número de viajeros 14

Sumario La expansión del TRAM ha supuesto la plantación de 10.000 árboles 15 Línea 0 La realidad de la migración en Valencia. Exposición sobre la situación de Palestina en Facultats Campaña de donación de sangre en la estación de Colón Pastillas contra el dolor ajeno en FGV 16-17 Preparativos de la XV Marcha Ferroviaria Dénia Alicante 18 “Màgia & humor” en las estaciones de Metrovalencia Nuevo ciclo de “Música & metro” 19 Lametro Exposición de García navajas Cinco años de arte 20-21 La Cátedra Metrovalencia en Bellas Artes en Cevisama 22 Pasatiempos 23 Metro-rutas “València Terra i Mar” 24 Entrevías Edita: Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana Redacción y coordinación: Departamento de Comunicación Material gráfico: Archivo FGV - Lorena Fotógrafos SL www.fgv.es Depósito legal: V-1611-2004

2 / Entrevías Marzo 2011

Metrovalencia ofrecerá servicios especiales ininterrumpidos de 24 horas desde el 15 hasta la madru- gada del 20 de marzo. Metrovalencia No obstante los paros convoca- dos por los sindicatos, la Dirección General de Trabajo ha establecido unos servicios mínimos del 70 por ofrecerá servicios ciento, que podrán alcanzar el 90 por ciento en las horas punta, en relación con los servicios presta- dos por Metrovalencia durante las especiales de 24 Fallas del pasado año. Durante las jornadas de las fiestas falleras se consideran horas punta las franjas horarias que abarcan horas en Fallas las horas previas y las inmediata- mente posteriores a las “mascleta- des” (desde las 12 a las 15 horas) y las de la “Ofrena” (desde las 17 a las 21 horas). La sustitución de las antiguas UTA por las unidades 4.300 de mayor capacidad y la disposición de 8 nuevas unidades de cinco coches (que junto a las 9 con las que se contaba el año pasado suman 17) permitirán a Metrovalencia ofrecer un total de 61.830 plazas más al día que durante las pasadas Fallas

IV Concurso del Cartel de Fallas Colette Graf ha ganado el IV Con- curso del Cartel Anunciador de las Fallas 2011 organizado por FGV y la Cátedra Metrovalencia en Bellas Artes. Un reconocimiento, dotado con 1.000 euros, que ha permiti- do que la obra de la estudiante de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politécnica de València sea la carta de presentación de los servicios especiales de Metro- valencia durante el mes de marzo. En una edición marcada por el gran éxito de participación, con 75 propuestas gráficas presenta- das, y la calidad de los diseños, el segundo premio ha recalado en Antonio Sanz. Además, FGV ha decidido conceder tres premios accésit a los alumnos Lidia Rea, Pablo Gómez y Encarnación Ver- gara. La estación de Bailén recoge la muestra de todos los carteles que se presentaron al concurso

Entrevías / 3 Revista de FGV

FGV participa en la elaboración del proyecto del tranvía de Abu Dhabi

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana va a partici- El proyecto del tranvía de Abu Dhabi está incluido en par en la primera fase del desarrollo del proyecto del el Plan General de Transporte Terrestre (STMP), fina- futuro tranvía de Abu Dhabi en Emiratos Arabes, en lizado a principios de 2009, y detalla seis modos de colaboración con las empresas consultoras SENER y transporte de pasajeros diferenciados para la zona: TYPSA. metro, compuesto por 130 kilómetros de vía doble, con El conseller de Infraestructuras y Transporte y presi- estaciones situadas cada 3 ó 5 kilómetros; tren regio- dente del Consejo de Administración de FGV, Mario nal de alta velocidad para conectar Abu Dhabi, Dubai Flores, asistió el pasado jueves 24 de febrero a la firma y Al Ain; (LRT)-tranvía compuesto por 340 del contrato que cierra la participación de la compa- kilómetros de vía doble, que prestará servicio en áreas ñía en el proyecto y se reunió con los responsables densamente pobladas; carreteras; autobuses; y ferri y del Departamento de Transporte (DoT) de Emiratos taxi acuático. Arabes. FGV aporta en la elaboración de este proyecto sus Nueva vía de negocio para FGV conocimientos y experiencia a SENER y TYPSA sobre Como parte de su nueva política empresarial, FGV ya gestión de la circulación tranviaria, mantenimiento y ha establecido contacto con otras empresas del sec- material móvil en la elaboración de este proyecto. La tor para consolidar su proceso de crecimiento y apro- primera fase del estudio de metro ligero (LRT)/tranvía vechar la puesta en marcha de nuevas explotaciones en Abu Dhabi consiste en diseñar y desarrollar un sis- ferroviarias, para aportar su experiencia en la gestión tema de transporte sostenible que responda a las ne- de metro y tranvía. cesidades de la zona y permita reurbanizar los lugares FGV participa junto con otras empresas en distintos por los que discurre. concursos para el desarrollo de futuras líneas de metro Esta primera fase contempla una actuación sobre y tranvía, aportando su conocimiento en un sector en unos 30 kilómetros de red, al norte de la ciudad, en plena expansión. La empresa está en disposición de una zona densamente poblada y que abarca el área aportar su experiencia en el sector ferroviario, al igual metropolitana de Abu Dhabi y nuevas zonas como la que ha hecho en LOGITREN y con Vossloh, para que Isla Al Sowwah (centro financiero) y las islas Al Reem, el empresariado valenciano abra nuevos marcos de Saadiyat o la de los Museos y Capital Distrct. negocio en España y fuera de nuestras fronteras.

4 / Entrevías Marzo 2011 Ganas y capacidad Podemos Hace unos tres años emprendimos una nueva línea Cuando la dirección de FGV apostó por iniciar nuevas de actuación estratégica consistente en buscar nuevas líneas de negocio con la finalidad de diversificar, poner vías de ingresos haciendo valer nuestra experiencia y en valor los conocimientos de la casa, así como obtener conocimiento en el ámbito del transporte ferroviario nuevos ingresos, además de los provenientes de nues- Como todos los comienzos, en éste empezamos con tros viajeros, lo hizo a través de la creación de la Direc- dudas: ¿Nos contratará alguien? ¿Estaremos a la altura? ción de Nuevos Negocios. ¿Cómo nos presentaremos a ese mercado? Conscientes de la valiosa experiencia de los trabajado- Pusimos en marcha Logitren y nos empezamos a pre- res de FGV, comenzamos una nueva línea de gestión, sentar en este competitivo y duro mercado de la inge- dirigida a trasladar a otras explotaciones nuestros co- niería del transporte. nocimientos. Los expertos nos decían que se ganan uno de cada La Dirección de Nuevos Negocios es pequeña, pero a la diez concursos a los que se presenta. Pues bien, en el vez muy grande, ya que con el respaldo del personal de primer concurso que podíamos presentarnos: ¡pleno!, FGV puede exportar el conocimiento y trabajo de todos se nos adjudicó el proyecto de Abu Dhabi, el más im- vosotros a otras explotaciones. portante de ingeniería a nivel internacional. Ya se ven los resultados de ese esfuerzo, hemos conse- Esta adjudicación se ha debido a diversos factores: sa- bemos gestionar con éxito una compleja red de trans- guido un contrato de asesoramiento a dos importantes porte público, contamos con excelentes profesionales consultorías (SENER-TYPSA) para la realización de un de acreditada experiencia tanto en Valencia como en tranvía en Abu Dhabi. LOGITREN, empresa de la que Alicante, y porque hemos tenido la valentía de mirar al FGV es socio, está transportando mercancías desde el futuro e iniciar este nuevo camino. Puerto de Valencia hasta Zaragoza y Valladolid. Es mérito de todos trabajadores de FGV que han conse- Hemos estado y estamos presentes en concursos plan- guido que nuestra empresa sea un referente en el área teados en Argelia (Orán, Ourgla, Batna, etc) , Turquía o del transporte por ferrocarril. Francia. No sabemos dónde llegaremos pero esto no ha hecho Desde esta dirección os agradezco vuestra colabora- más que comenzar y sabemos que contamos con lo ne- ción y os animo a que sigáis adelante. Los trabajadores cesario para poder llegar muy lejos: ganas y capacidad. de FGV sois los mejores agentes comerciales que tiene Así es que tiempo al tiempo. la empresa. Sigamos adelante porque podemos hacerlo. Manuel Sansano. Director de Planificación y Operaciones y participante Milagros López San José en el proyecto del tranvía de Abu Dhabi Directora de Nuevos Negocios

Entrevías / 5 Revista de FGV

Los municipios del área metropolitana de Valencia superan los 20 millones de viajeros

Los 35 municipios del área metropolitana de Valencia Este mismo listado, en 2009, estuvo formado por los que disponen de servicio de Metrovalencia desplaza- mismos municipios y el mismo orden, a excepción de ron durante el pasado año a 20.042.734 de viajeros. y , que se intercambiaron posiciones. Por su parte, la capital facilitó el transporte a De esta forma, Mislata fue la segunda, siempre por 47.706.982 pasajeros, por lo que se deduce que el detrás de Valencia, con 2.589.424 pasajeros, y Mani- porcentaje de clientes de metro y tranvía de fuera ses tercera, con 2.359.554 usuarios. Las poblaciones de la principal ciudad de la provincia es del 29,5 por metropolitanas han aumentado su número de usua- ciento, casi uno de cada tres. rios, exceptuando Mislata y . Estos datos suponen un incremento de usuarios del área metropolitana de 2.293.080 en un solo ejercicio, Campaña de sensibilización dado que, en 2009, fueron 17.749.654 los pasajeros Entre las diferentes causas existentes para el aumen- que viajaron en origen o destino por alguno de los 35 to de clientes en el área metropolitana destacan dos municipios que, además de Valencia, componen la actuaciones fundamentales. Por un lado, la campaña red de Metrovalencia. de sensibilización puesta en marcha por Metrovalen- Después de Valencia, la ciudad del área metropoli- cia en noviembre de 2009 denominada “Yo Sí”, que tana con mayor registro de usuarios fue Manises que trataba de concienciar a los pasajeros de la necesi- alcanzó los 2.744.431 viajeros, lo que supuso el 4,05 dad y obligatoriedad de validar el título de transporte por ciento de los movimientos registrados en Metro- cada vez que se vaya a subir al metro o tranvía, en valencia. Después se situó Mislata, con sus 2.572.014 especial en las instalaciones de superficies, ya que clientes, el 3,79 por ciento, y Torrent, con 2.173.377 en las subterráneas hay que pasar por los tornos de pasajeros y el 3,20 por ciento de usuarios. control. Las poblaciones que completaron el ranking de viajeros Por otro, la instalación de canceladoras en todos los en 2010 en sus primeras diez posiciones fueron Burjas- sot, con 1.824.961 viajeros y un 2,69 por ciento de peso apeaderos de la red, que con anterioridad a esta ac- específico en Metrovalencia; Alboraia, con 1.128.196 y tuación no tenían posibilidad de hacerlo y que, por el 1,66 por ciento; , con 1.074.829 y el 1,58 por lo tanto, se les asignaba su viaje en la estación de ciento; , con 852.337 y el 1,25 por ciento; destino, mayoritariamente las subterráneas de la ciu- Paiporta, con 749.116 y el 1,10 por ciento y, finalmente, dad de Valencia, y no de origen, normalmente las de Moncada, con 745.648 y el 1,10 por ciento. superficie del área metropolitana.

6 / Entrevías Marzo 2011

Nuevos horarios en la Línea 9 del TRAM

Características de la Línea 9 Con el objetivo de facilitar los La Línea 9 tiene algo más de 50 kilómetros de vía, por transbordos en Benidorm la que circulan seis unidades de trenes diesel de la El pasado día 21 de febrero se pusieron en servicio serie 2.500 totalmente reformadas. El pasado año la los nuevos horarios de la Línea 9 del TRAM Metropoli- Línea 9 transportó a 689.292 viajeros, el 13 por ciento tano de Alicante. del tráfico total de la red TRAM de Alicante. La medida tiene como objetivo facilitar a los clientes Esta línea es la única de FGV en la provincia que to- la posibilidad de transbordar, en Benidorm, con la Lí- davía no se ha electrificado aunque la Conselleria de nea 1. Se ha ampliado para ello el margen de tiempo Infraestructuras y Transporte trabaja actualmente en la entre la llegada de un tren y la partida de otro, con el electrificación del tramo entre Benidorm y Altea. fin de evitar que ante un eventual retraso en la Línea Asimismo, también ha previsto la mejora en la seguri- 9 los viajeros puedan perder en enlace y tengan que dad y el confort de esta línea y ha redactado un pro- esperar casi media hora hasta la salida de la siguiente yecto de consolidación de varios terraplenes, ubica- circulación de la L-1. dos entre la Olla de Altea y Calpe. Desde el lunes 21 los trenes de la L-9 que salen de Entre otras cosas el plan prevé la construcción de dos Benidorm con destino a Dénia mantienen frecuencias viaductos en dos de los tramos afectados por el des- de una hora desde las 6:30 horas hasta las 18:36. A gaste del terreno, y la sustitución completa del terra- partir de esa hora salen dos unidades: una a las 19:59 plén en otros puntos afectados. y otra a las 20:59. Asimismo, a primera hora de la ma- ñana, -5:59 horas- y a última de la jornada -21:59-, sale Mejora de las frecuencias de paso un tren de Benidorm que finaliza su trayecto en Gar- En los últimos años FGV ha realizado un importante es- ganes. fuerzo inversor en esta línea para modernizarla y me- En sentido inverso, los trenes de la L-9 salen de la es- jorar la frecuencia de paso de las unidades. Antes de tación de Dénia a partir de las 6:04 cada hora hasta la llegada del tren-TRAM a Benidorm, el tramo Creue- las 19:04. Además, un último tren salede dicha locali- ta–Dénia tenía frecuencias de 2 horas con un total de dad a las 20:26h. 7 circulaciones diarias en cada sentido. Con la llegada Por otro lado, a las 6:14 y las 22:14 –primer y último del tren-TRAM a Benidorm, en junio de 2008, este tra- servicio del día- los trenes de la L-9 cubren el trayecto mo pasó a tener frecuencias de una hora y un total de entre las estaciones de Garganes y Benidorm. 14 circulaciones diarias en cada sentido.v

Entrevías / 7 Revista de FGV

La inversión realizada en la adquisición de nuevos vehículos asciende a 480 millones de euros FGV completa la renovación del parque móvil de Metrovalencia Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana ha completado da) que llevaban prestando servicio, la primera serie, el proceso de renovación del material móvil de la red desde 1987, y la segunda desde 1991. Estos vehícu- de Metrovalencia. La Línea 1 cuenta ya con un total de los, originarios de la empresa CAF, son lo que han sido 31 trenes de la serie 4.300 y las líneas 3 y 5 disponen sustituidos progresivamente por los nuevos de la serie de 15 unidades de esta mismo modelo pero de cinco 4.300 de Vossloh. coches para ofrecer mayor capacidad a los clientes. Las unidades que FGV ha incorporado a la red de Me- Trenes con los últimos adelantos tecnológicos trovalencia pertenecen a la serie 4.300 que construye Las nuevas unidades cuentan con los últimos adelan- la empresa Vossloh en su fábrica de Albuixech (Valen- tos de ayudas a la conducción y al mantenimiento, ofre- cia). Hasta la fecha se han incorporado 46 de un total ciendo al conductor información sobre incidencias y de 62 unidades. Los trenes restantes se entregarán en actuaciones recomendadas mediante conexión al orde- los próximos meses para cubrir futuras ampliaciones nador, así como la información histórica necesaria para del servicio. La inversión conjunta realizada en estos el mantenimiento predictivo. En sistemas de seguridad, trenes asciende a 480 millones de euros. están dotadas de sistemas FAP y ATP y cuentan con la Los trenes de la Línea 1 ofrecen capacidad para 600 instalación del sistema ATO, la conducción automática personas, mientras que en las Líneas 3 y 5 se han pues- con conductor. to en servicio los nuevos trenes de cinco coches, de Con un diseño de máxima seguridad, cuentan además modo que las composiciones han pasado de 60 a 75 con todas las comodidades y prestaciones, como mejo- metros de longitud y permiten el aumento de capacidad ras en el aislamiento acústico de los coches, aire acon- de de 600 a 750 pasajeros. dicionado independiente para cabina y compartimiento Gracias a este proceso de renovación del material móvil de viajeros, equipo de videovigilancia, instalación de un FGV ha retirado de la circulación en la red de Metrova- equipo de detección de incendios y equipo de radio lencia las denominadas UTA (Unidad de Tren Articula- tren-tierra.

8 / Entrevías Marzo 2011

Nuevo sistema para los billetes de pensionistas

FGV ha implantado un sistema que permite a los pensionistas ad- quirir billetes con tarifa reducida en las máquinas automáticas que existen en las estaciones, apeade- ros, y unidades del TRAM Metro- politano de Alicante. Con este nuevo sistema se mejora Llegan los nuevos notablemente el servicio, ya que no será necesario que los pensio- nistas compren su billete sencillo o de ida y vuelta en los canales tranvías del TRAM asistidos por personal del TRAM El pasado lunes, día 7 de marzo, llegó a los talleres de El Campello la prime- –taquillas o interventores-, con lo ra de las 14 nuevas unidades de tranvía fabricadas por Bombardier para el que se facilita el acceso a la re- TRAM Metropolitano de Alicante. ducción de tarifas a todas aque- Tal como anunció el conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, llas personas que suelen subirse en su visita a la factoría la multinacional canadiense en Viena para compro- al tren en un apeadero. bar el proceso de fabricación de los nuevos tranvías 4.200, a lo largo del año Para ello, deberán portar una tar- se completará la entrega del resto de vehículos jeta digital personalizada que se FGV adjudicó en el año 2005 a la firma Bombardier la construcción de cator- puede tramitar en cualquiera de ce nuevas unidades de tranvía por 46.000.000 euros más IVA. las taquillas de la red TRAM o en Actualmente, por la red de FGV de Alicante circulan un total de once tran- el Centro de Atención al Cliente de vías Bombardier de la serie 4.200 que recorren las líneas 3, 4 y la lanzadera la estación de La Marina. a La Sangueta.v Las tarjetas digitales tendrán un Los tranvías Bombardier 4.200 están compuestos por cinco coches climati- zados, dotados con cámaras de videovigilancia y retrovisión. Asimismo, en coste de 4 euros y no necesitan todos ellos se ubicarán máquinas de expendición y cancelación automática. renovación.

Más de 95.000 usuarios utilizaron durante el pasado año los billetes colectivos de Metrovalencia, lo que supone un incremento del 18,9 por ciento respecto a 2009, Crece el El billete colectivo es un título para el desplazamiento de, al menos, quince per- sonas que viajen en grupo y que se tiene que solicitar, como mínimo, con cuatro días de antelación. El trayecto se puede contratar de ida o de ida y vuelta, según el uso de los interés de los usuarios. Las ventajas de este título se concretan en un menor coste del mismo respecto a billetes las tarifas normales, dado que cuesta 0,60 céntimos de euro a cada persona, en contraposición a los 1,40 euros de los billetes sencillos o a los 0,65 céntimos que se cobran por cada desplazamiento utilizando el Bono metro si los componentes del colectivos colectivo en cuestión deciden agruparse.

Entrevías / 9 Revista de FGV

Simulacro de alcance de tranvías en el TRAM Cerca de un centenar de personas entre Bomberos, Policía Local y Nacional, SAMU y actores participaron en el operativo

La madrugada del pasado día 1 el tramo del túnel del desde donde se llamó al “112” y que puso en marcha TRAM Metropolitano de Alicante que conecta las esta- todo el operativo de rescate. ciones de Mercado y Luceros fue escenario del simula- Parte del equipo de Bomberos accedió al túnel desde cro de una situación de emergencia ante un supuesto Luceros con el material de excarcelación necesario, choque de tranvías por alcance. mientras que, por la estación de Mercado, accedieron Con el fin de verificar la eficacia en la coordinación de otras brigadas de salvamento para utilizar esta salida medios ante una posible situación de emergencia en para evacuar a los heridos. este tramo de túnel y poner a prueba el Plan de Auto- Escaleras mecánicas y ascensores quedaron blo- protección de FGV, se organizó un operativo especial queados como si se tratara de un supuesto real, por lo en el que participaron 78 profesionales del Cuerpo Na- que para sacar a los supuestos heridos que no podían cional de Policía, Policía Local, Bomberos de Alicante, caminar por sí mismos, los bomberos tuvieron que su- servicios médicos de la Conselleria de Sanidad y per- bir a pie las escaleras que permiten salvar los 25 me- sonal de FGV. tros de profundidad a los que está excavado el túnel. Además, un grupo de 16 figurantes, la mayor parte de En la superficie, la Policía Nacional acordonó toda la ellos voluntarios de la Universidad Miguel Hernández, zona, cortó el tráfico en las inmediaciones de Merca- viajaba en el tranvía supuestamente siniestrado, por lo do e instaló un hospital de campaña al principio de que tuvieron que ser evacuados, con ayuda o incluso la calle Alfonso X El Sabio para atender a los heridos en camilla, por los bomberos y el personal sanitario. más graves. Como novedad, y ajustando el protocolo de actuación a Tres coches de Bomberos, otros tres de la Policía Lo- la experiencia del simulacro realizado en la estación de cal y cuatro vehículos del SAMU formaron parte de Mercado hace un par de años, la catalogación del gra- este operativo que finalizó cerca de las 2:00 horas de do de enfermedad de los heridos se ha realizado bajo la madrugada del martes 1 de marzo. tierra, en el propio lugar del siniestro, por el personal del FGV cumple de esta forma con el Plan de Autopro- SAMU que en esta ocasión bajó al túnel para determi- tección que prevé realizar periódicamente simulacros nar la prioridad a la hora de evacuar a los heridos. a fin de que sus trabajadores y los diferentes cuer- Los acontecimientos se sucedieron conforme al plan pos implicados en la seguridad ciudadana puedan establecido: tras el choque, producido sobre las 00:20 perfeccionar los mecanismos de actuación ante cual- h, el maquinista activó el Plan de Autoprotección, dando quier situación de emergencia que se pueda dar en la aviso al Puesto de Mando de la estación de La Marina red del TRAM.

10 / Entrevías Marzo 2011

La Naval pasa a los fondos del futuro Museo del Transporte

En el curso de las próximas semanas la locomotora Naval será conducida hasta los antiguos talleres de Torrent para su almacenamiento como parte de los fondos del futuro Museo del Transporte de la Comunidad Valenciana. A mediados de los 60, la Sociedad Española de Construcción Naval desarrolló, con licencia de la firma inglesa Yorkshire, una serie de locomotoras de maniobras con motor Rolls Royce. Adquirida por FEVE, una de estas pie- zas, el tractor número 1314, llegó a Valencia, el 21 de marzo de 1977, para poder ser utilizado por las contratas en los procesos de renovación de vía. Desde entonces se utilizó en las vías de las zonas norte y sur, acoplándosele una palas regulables en altura y ángulo para repartir la machaca. En 1982 fue clave en los trabajos de reconstrucción de vía y reparación de los desperfectos ocasionados entre Alginet y Alberic por las inundaciones provocadas por la “Pantaná”. La Naval participó, asimismo, retirando es- combros, en los trabajos que se llevaron a efecto para asegurar la estanqueidad de la antigua estación de Jesús. Se someten a prueba con éxito las nuevas vamex para invidentes FGV ha puesto a prueba con éxito los nuevos sistemas de navegación por voz que va a incorporar a todas las maquinas de expendición automática de billetes (vamex) de la red de Metrovalencia para facilitar su uso a las personas con discapacidad visual. Para la prueba FGV ha contado con la inestimable colaboración de la ONCE cuyos representantes han dado su aprobación a la forma de funcionamiento del nuevo sistema de voz. En las próximas semanas el software se incorporará las 242 máquinas ex- pendedoras repartidas en la red de Metrovalencia.

Entrevías / 11 Revista de FGV Los personajes de Socarrat toman Metrovalencia

FGV lanza una campaña para fomentar un uso adecuado de las instalaciones y servicios de la red

La directora gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Va- der los asientos a las personas mayores, discapacita- lenciana, Marisa Gracia, presentó el pasado miércoles, das o embarazadas, dejar libre el lado izquierdo en las día 2, la campaña “El metro es tuyo: disfrútalo” destina- escaleras automáticas para quien tiene prisa, no sobre- da a promocionar la red de Metrovalencia y fomentar un pasar la línea amarilla en los andenes, no fumar y un uso adecuado de sus instalaciones y servicios. largo etcétera. Tal como explicó Marisa Gracia, la campaña se ha ini- Los personajes y consejos se presentan en los mismos ciado los días previos a las Fallas para conseguir un lugares donde se producen las situaciones que retra- mayor efecto, al ser las fechas en las que se concentra tan, como los andenes, las unidades, las escaleras au- un mayor número de clientes en el metro y el tranvía. tomáticas o la línea de validación, en el caso del recuer- Los protagonistas de la campaña son los personajes de do de la obligatoriedad de viajar con billete. Socarrat Studio, empresa valenciana con la que FGV ha La campaña también incorpora mensajes sobre la con- alcanzado un acuerdo de colaboración para trasladar cienciación de los viajeros de FGV de que se debe de de forma simpática a los clientes de Metrovalencia con- viajar sin billete y que éste hay que cancelarlo al entrar y sejos para hacer más agradable, atractivo y eficiente, el salir de las instalaciones de la red. Más que una medida uso de sus servicios. antifraude, se pretende que los usuarios se acostum- “Arrocito”, “Socarrat”, “Poio”, “Tomato” y demás ingre- bren a respetar de manera cotidiana las normas que dientes de la paella recomendarán a los viajeros buenas rigen el normal funcionamiento del transporte público prácticas en el uso del transporte ferroviario basándose y crear una vinculación entre los clientes y la sociedad en situaciones cotidianas: dejar salir antes de entrar ce- con Metrovalencia.

12 / Entrevías Marzo 2011 Los personajes de Socarrat toman Metrovalencia

FGV lanza una campaña para fomentar un uso adecuado de las instalaciones y servicios de la red

Socarrat Studio La empresa valenciana Socarrat Studio es una firma de diseño creada en 2008 por los jóvenes diseñadores va- lencianos Vicente Sanfeliu y Pablo Boluda que da nom- bre a una colección de personajes protagonizadas por un simpático grano de arroz “socarrat” y sus amigos, todos ellos ingredientes de la popular paella valenciana. El joven estudio de diseño ha creado un inconfundible estilo gráfico que ha trasladado, entre otros soportes, a las camisetas que llevan su nombre, inspiradas en su origen en la gastronomía valenciana. La actual campaña tendrá continuidad a lo largo del año, a la que se irán incorporando nuevos personajes, con una estética unificada que refuerce la familiaridad del usuario con los dibujos y potencie los mensajes.

Entrevías / 13 Revista de FGV

El tranvía incrementa un 23’45 por ciento el número de viajeros

Se amplían los horarios de Atención al Cliente FGV ha mejorado el servicio de los Centros de Atención al Cliente (CAC) de Metrovalencia con la am- pliación del horario de consulta en tres de sus cinco oficinas. La red tranviaria de Metrovalencia transportó en el último año 6.967.346 Los CAC de Xàtiva y Túria perma- viajeros, lo que supone un aumento de 23’45 por ciento con respecto a los necerán abiertos al público de 7:00 viajeros transportados en 2009. a 21:30 horas en días laborales, en La Línea 4 ha registrado un crecimiento de 840.621 usuarios con respecto a contraposición al anterior horario 2009, lo que supone un 19,73 por ciento más de desplazamientos, mientras que comprendía la franja entre las que la Línea 6 ha experimentado un aumento de 482.475 clientes, un incre- 7:30 y las 21:00 horas. mento del 34,85 por ciento respecto al año anterior. En CAC de Benimaclet se atende- Tan notable incremento de viajeros está relacionado, sin duda, con las me- rá al público desde las 7:00 horas didas contra el fraude que FGV emprendió a finales de 2009 y que han hasta las 21:30 h, ininterrumpida- logrado reducir los niveles de fraude hasta el 4’62 por ciento mente. Antes abría dos horas más Cuando se puso en marcha la campaña contra el fraude, el 7 de noviembre tarde, se cerraba una hora y media de 2009, el índice de este se situaba en el 7,42 por ciento, pero en el cierre antes, y permanecía sin servicio en del año se redujo al 6,77 por ciento, lo que supuso una reducción de 0,65 la franja horaria comprendida entre puntos en menos de sesenta días. las 14:00 y las 17:00 horas. Ya anteriormente al desarrollo de la campaña, en el curso los primeros diez Los Centros de Atención al Cliente meses de 2009, los índices de fraude habían sido reducidos en más de dos de las estaciones de Colón y Aero- puntos gracias a la implantación de la tarjeta sin contacto y la fidelización de puerto mantienen sus horarios an- clientes merced a convenios con entidades públicas y asociaciones. teriores.

14 / Entrevías Marzo 2011

Día Internacional del Árbol La expansión del TRAM ha supuesto la plantación de cerca de 10.000 árboles

La expansión del TRAM Metropolitano ha conllevado la plantación de cerca de 10.000 nuevos árboles, tal como apuntó el conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores el pasado día 30 de enero, en el que se celebró el Día Internacional del Árbol. Para festejar ese día el TRAM Metropolitano organizó un acto en el que se animó a la ciudadanía a participar en la reforestación de una de las parcelas limítrofes con el trazado de la Línea 2 en la zona de la Goteta con plantones de pino La ejecución del TRAM ha comportado la creación de una decena de nuevos espacios verdes en el área metropo- litana de Alicante, formados por plantas autóctonas y adecuadas a las condiciones del terreno y clima de la zona. En el trazado de la Línea 4 por la Playa de San Juan se plantaron decenas de palmeras tamarindos y lagunarias, resistentes a la brisa marina. En la estación de Sangueta, a las faldas de la Serra Grossa, se plantó lavanda, pinos y algarrobos adaptados a la sequedad del terreno. En lo que respecta a la plaza de Luceros se regeneró con palmeras y árboles de gran porte propios de un paseo de ciudad. Asimismo, todas las especies de árboles que estaban situadas en los espacios por los que se ha extendido el TRAM han sido mantenidas o trasladadas a otros espacios, con lo que el desarrollo de esta infraestructura no ha restado árboles al patrimonio forestal de la provincia. La conselleria ha diseñado estos espacios verdes teniendo en cuenta las condiciones climatológicas de la zona, con especies que necesitan poca agua -palmeras, pinos, lavanda...- y césped de la variedad Zoysia japonica, una especie resistente que casi no consume agua y que en invierno entra en letargo para reverdecer en primavera. El mantenimiento de todas estas zonas verdes se realiza con agua procedente de depuradoras, con lo que no sólo no se consume agua potable, sino que al plantar nuevas especies se está propiciando que aumenten las precipitaciones en forma de lluvia. En el curso del acto el conseller señaló que los más de cinco millones de usuarios que en 2010 optaron por utilizar los servicios del TRAM para realizar sus desplazamientos evitaron la emisión a la atmósfera de 9.000 toneladas de CO2. Ello equivale al dióxido de carbono que son capaces de absorber, en un año, 450.000 árboles o la cantidad de CO2 que absorbería un bosque cuya extensión fuera diez veces la superficie del Peñón de Ifach.

Entrevías / 15 Revista de FGV Línea 0 Campaña de donación de sangre en la estación de Colón Horizonte migratorio La estación de Colón ha acogido el proyecto audiovisual “Horizonte migratorio”. Una muestra organiza- da por la Cátedra Metrovalencia en Bellas Artes, obra de la estudiante del master “Artes audiovisuales La estación de Colón se convirtió el pasado 10 de febrero en el centro y multimedia” de la Facultad de operativo de la campaña “Dona Sangre. 365 días. 365 motivos”, del Cen- Bellas Artes de la Universitat Poli- tro de Transfusión de la Comunitat Valenciana, que trasladó hasta allí una tècnica de València (UPV), Natalia unidad móvil para facilitar las donaciones de sangre de los usuarios de Figueroa. la red de Metrovalencia. “Horizonte migratorio” consiguió acercar a los usuarios de la red de El conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, que se des- metro la realidad de la migración plazó hasta Colón para mostrar su apoyo a la campaña. Aunque, no en Valencia, contrastándola con pudo donar sangre por estar tomando medicación debido a una reciente la imagen estereotipada que los indisposición, el conseller que afirmó su condición de “donante desde distintos medios de comunicación hace mucho tiempo” señaló que “la donación de sangre es uno de los ofrecen sobre la vida de individuos actos más altruista que podemos hacer”. llegados desde otros países del Todas las personas que participaron ese día en la campaña de donación mundo. recibieron por parte de FGV un bonometros de dos viajes en agradeci- Natalia Figueroa, nacida en Vene- miento a su solidaridad. zuela, elaboró un documental que FGV, que recibió en 2009 el galardón “Gota de Plata” de la Federación recogía la vida de veinte personas de Donantes de Sangre de la Comunitat Valenciana cede todos los años procedentes de países tan dis- espacios en estaciones y unidades de la red de Metrovalencia y el TRAM pares como Polonia, Kenia, Italia, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Co- de Alicante para promocionar las campañas de concienciación que tie- lombia, Francia, Chile, El Salvador, nen por objeto promover la donación altruista de sangre.. Argentina o Vietnam, que narraban El acuerdo suscrito con el Centro de Transfusión se desarrolla a través en fragmentos de dos minutos su de “Línea 0”, iniciativa con la que FGV asume el compromiso de promo- experiencia acumulada tras varios ver conductas solidarias entre sus usuarios y participar activamente en años alejados de sus países, una las campañas de sensibilización que desarrollen instituciones públicas y vivencia que se ha ido modificando entidades sin ánimo de lucro. con el paso del tiempo.

16 / Entrevías Marzo 2011

Exposición sobre Pastillas contra la situación de el dolor ajeno Palestina en Facultats

FGV está colaborando con Médicos Sin Fronteras en la difusión de la campaña “Pastillas contra el dolor ajeno” que tiene como finalidad la financiación de distintos proyectos para el tratamiento de diversas en- fermedades que la OMS cataloga como “olvidadas” en los países en desarrollo: kala azar, Chagas, ma- laria, tuberculosis, enfermedad del sueño y sida infantil. Bajo este singular título, la campa- ña de la Organización No Guber- namental nos plantea que, si nor- malmente vamos a las farmacias a comprar pastillas para aliviar nuestro dolor, ¿qué podemos hacer cuando lo que nos duele es que haya gente que no tiene acceso a las pastillas? e invita a comprar en las farmacias un paquete de “pastillas contra el dolor La estación de Facultats de Metrovalencia acogió el pasado mes de febrero ajeno”, que no son otra cosa que la exposición “Los retos de los derechos humanos en el siglo XXI: la situación seis caramelos de mentol-eucalipto del pueblo palestino”, un proyecto desarrollado por la Fundación para la Co- sin azúcar y cuyo beneficio va des- operación APY Solidaridad y Acción, y cofinanciada por la Agencia Española tinado la financiación de los proyec- de Cooperación Internacional (AECID) y la Agencia Andaluza de Cooperación tos antes referidos. Al objeto de favorecer la difusión Internacional al Desarrollo (AACID). de la campaña FGV ha cedido a la La actuación ha emprendido su viaje por diferentes ciudades del territorio espa- ONG espacio para la instalación de ñol después de visitar quince municipios andaluces, y estará en Valencia hasta 400 vinilos en las unidades de me- el viernes 18 de febrero. tro y tranvía de Valencia y Alicante. El objetivo del proyecto, ejemplificando con el caso de Palestina, es facilitar, a Se trata de seis modelos distintos, través de la instalación de 11 paneles informativos, el intercambio de informa- cada uno con un personaje diferente ción creando espacios de reflexión que permitan conocer de cerca esta reali- que sostiene en su mano una caja dad y posicionarse de forma crítica ante ella, tratando de ver el alcance de la de pastillas (“Tú las tomas, otros se vulneración de los derechos humanos en situaciones conflictivas. curan”).

Entrevías / 17 Revista de FGV Club FGV

La XV Marcha Ferroviaria Dénia Alicante se celebrará en mayo

Ruta Bici+Metro a Picassent

La Asociación Cultural Ferroviaria Mascarat está tra- Una veintena de ciclistas participaron, el pasado do- bajando en los preparativos de la XV edición de la mingo día 27 de febrero, en una ruta bici+metro entre Marcha Ferroviaria Denia Alicante, que este año se Valencia y Picassent, organizada por FGV en colabora- celebrará en mayo. ción con el colectivo ‘Valencia en bici’ La marcha se iniciará, el viernes 13, en la estación de El recorrido, coincidente en gran medida con la ruta de Dénia y culminará el 14 de mayo en la estación de La L´Horta Sud que Metrovalencia propone a los aficiona- Marina. , tras cubrir un recorrido de 105 kilómetros en dos al cicloturismo en la Guía de Itinerarios Bici+Metro paralelo a la vía del ferrocarril. de su página web www.metrovalencia.es, discurrió por Cientos de personas participan todos los años en esta los términos municipales de Valencia, Picanya, Paipor- marcha, que surgió con el objetivo de homenajear la ta, Catarroja, Albal, Alcacer y Picassent. figura de los peones camineros, y que se ha converti- Los participantes en la ruta tuvieron la oportunidad de do en un clásico del excursionismo en Alicante conocer distintos carriles bici que discurren por la co- Se trata de una marcha no competitiva, y abierta a marca de L´Horta Sud y cubrir un recorrido jalonado de la participación de todo el que lo desee. Para inscri- naranjos y huertas que los condujo junto a la ermita birse u obtener más información pueden escribir un gótica de Santa Ana, los barrancos del Realón y del Al- e.mail a [email protected] caldet, la Acequia Real del Júcar y la cañada de Ciscar.

La exposición del concurso de fotos de FGV viaja a Mercado

En el curso de los próximos días la estación de Mercado del TRAM de Alicante acogerá la exposición de las fotografías que participaron en el Concurso de empleados de FGV del pasado año. “Arreglillos en la selva” de Alberto Tomás Za- ballos fue la ganadora del concur- so. El segundo premio fue para “Desubicado” de Domingo Riera y el tercero para “Luz de la Alham- bra” de María Adela Viviente.

18 / Entrevías Club FGV Marzo 2011

“Màgia & humor” en las estaciones de Metrovalencia

El pasado 16 de febrero el mago Toni Pons y el mo- nologuista Pablo Carrascosa, ofrecieron en la estación de Colón la primera representación de “Màgia & hu- mor”, un nuevo ciclo de actividades de FGV en la red de Metrovalencia que, en esta primera etapa, prolon- gará su programación hasta el próximo mes de abril. Las representaciones que se ofrecen desde las 19:30 a las 20:30 horas en las estaciones de Colón y Xàtiva han sido desarrolladas en colaboración con la empre- sa Frescultura responsable de la programación del circuito “Café teatro”, y se suman al conjunto de ac- tividades de ocio y cultura ( exposiciones de la sala Lametro, actividades infantiles de “El Domingo, nano- metro”, excursiones de Metro-ruta y Metro+bici, etc) que viene desarrollando Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana en la red de Metrovalencia. El próximo 9 de marzo, los usuarios de Metrovalencia tendrán la posibilidad de disfrutar nuevamente de los espectáculos de Toni Pons y Pablo Carrascosa, y ya pasadas las Fallas se sucederán las actuaciones de Óscar Tramoyeres, el 23 de marzo y el 6 de abril, y la de Javier Botía, el 30 de marzo.

Comienza un nuevo ciclo de “Música&metro” El próximo jueves 31 de marzo dará comienzo un nuevo ciclo de “Música&metro” en las estaciones de Metrovalencia. Más de cien grupos se han presentado al proce- so de selección para la tercera temporada de “Música&metro” cuyas anteriores ediciones obtuvie- ron un notable éxito de público. Los conciertos se ofrecerán todos los jueves y vier- nes de 18:00 a 20:00 horas en las principales estacio- nes subterráneas de la red de Metrovalencia

Entrevías / 19 Revista de FGV Club FGV

Exposición de José García Navas

La sala Lametro de la estación de Colón acoge hasta el sábado 2 de abril la obra de del arquitecto y artista granadino, residente en Barcelona, José García Navas. La nueva exposición del recinto cultural de Metrovalencia se compone de obras abstractas y monocromas, resueltas de una sola vez y de gran formato, además de una serie de dibujos, que el artista describe como “Papeles New York”, y de aquellos pensados y realizados para esta exposición. El piso de Lametro abandona momentáneamente su característico color negro para dar paso a un diedro blanco de cal que permite dotar de naturalidad los sucesos de la sala y contra- poner las luces focales que iluminan sucesos artísticos aislados. En contraposición a las pinturas monocromas, se exponen otras como “Viva la República”, del mismo formato, caracterizadas por su densidad y el uso del color sin restricciones. Asimismo, son previos los dibujos de tamaño menor realizados con tinta o lápiz. Unas com- posiciones que plantean, nuevamente, la discusión general de la exposición entre pinturas complejas y conflictivas, frente a otras marcadas por la espontaneidad y el ritmo. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 2 de abril de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Trayectoria del artista José García Navas (Granada, 1946) es doctor arquitecto desde 1988 y profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) desde 1990. Sus obras han sido expuestas en la Capilla del Palacio de Carlos V de Granada (1987), en el Palau de Pedralbes y la sede del COAB en Barcelona, en 1985 y 1987, respectivamente, en la sede del COAM de Madrid (1985), la Bienal de Arquitectura de Venecia (1991), la de Zaragoza (1992), así como en la Catedral de Palma de Mallorca (1989).

20 / Entrevías Club FGV Marzo 2011

Cinco años de arte en la sala Lametro La sala Lametro de la estación de Colón cumplió el pasa- Exposiciones colectivas do 24 de febrero cinco años de vida, un periodo de tiem- Lametro ha acogido durante este lustro dos exposicio- po en el que ha albergado un total de 29 exposiciones, y nes colectivas, y prepara una tercera retrospectiva que en el que ha recibido la visita de millones de personas. recogerá la obra de la mayoría de artistas que han ex- Desde su inauguración en 2006, 27 artistas han conver- puesto en la sala a lo largo de todo este período. tido en suyo el espacio cultural de FGV con creaciones La primera de las muestras colectivas fue ‘METRO@ pictóricas, escultóricas e incluso literarias. El primero en RTE’, una exposición conmemorativa del III Aniversario estrenar la galería fue Horacio Silva con la exposición de la Lametro, realizada en 2009. En ella participaron de 18 dibujos en blanco y negro y tres piezas a color, un 16 de los artistas que habían expuesto desde 2006 artista al que sucedieron otros como Helma Vanrems, hasta 2009. Marusela Granell, Patricia Azcárate, Carles Albert, Ro- Por otra parte, desde finales del pasado año hasta prin- berto Díez, Francisco Canavesse, Monique Bastiaans, cipios del presente ‘Red’ ocupó Lametro. La exposición Muz Martínez, Antonio Cuervas-Mons, Santiago Relan- mostró la particular visión que seis integrantes del colecti- zón, Carlos Sanz Aldea, Rafael Bartolozzi, Calo Carrata- vo fotográfico NOPHOTO realizaron del servicio que presta lá, Juan Ripollés, Javier Sampérez, Paco López, Caroli- FGV, tanto en Metrovalencia como en el TRAM de Alicante, na Maestro, Ana Yturralde, José Guerrero Tonda, Javier con motivo del 25 aniversario de la empresa pública. Los Chapa, Inma Picó, Rafa de Corral, Dorle Schimmer, Gar- artistas fueron: Matías Costa, Carlos Sanva, Carlos Luján, cía Ibáñez, Eduardo Nave y Deva Sand. Eduardo Nave, Juan Valbuena y Paco Gómez.

Entrevías / 21 Revista de FGV Club FGV La Cátedra FGV reinicia las ‘Metro-rutas Metrovalencia València, Terra i Mar’ en Bellas FGV y el Patronato Provincial de Tu- rismo pondrán en marcha próximo Artes en el sábado 26 de marzo la segunda edición de las ‘Metro-rutas València, Terra i Mar’ con el objetivo de ofre- Cevisama cer, a través del uso del metro, los FGV, a través de la Cátedra Metrovalencia en Bellas Artes, participó un año variados atractivos turísticos de la más en el XXIX Salón Internacional de Cerámica 2011, Cevisama, con un provincia de Valencia. stand en el que se expusieron las obras de distintos profesores y alumnos En la primera edición participaron de esta Facultad de la Universidad Politécnica de Valencia inspirados en más de medio millar de personas, el transporte ferroviario, en especial en el metro. de la cuales el 90 por ciento eran El stand presentó a las empresas e instituciones participantes en Cevisama, valencianos y el 10 por ciento turis- así como a los visitantes en general, un conjunto de obras artísticas con el tas internacionales. denominador común de estar realizadas con los materiales sobre los que Esta iniciativa pretende dar a cono- versaba el certamen ferial. Se presentaron esculturas en distintas piedras, cer, de una manera ágil y dinámica, mármoles, terracotas, serigrafías, dibujos sobre porcelana, etcétera. la historia, los edificios emblemáti- Entre los participantes, destacaron los profesores Evarist Navarro, que cos, los museos y las distintas zo- presentó una obra en terracota; Moisés Gil, que exhibió una obra en már- nas de interés de cinco municipios mol; y Victoria Cano, con obras retroiluminadas de porcelana traslúcida. valencianos que cuentan con red Además, se expusieron obras de alumnos de la asignatura Talla I, Talla II, de metro en su centro urbano. De Escultura y Entorno urbano y Serigrafía II coordinadas por distintos profe- nuevo, en esta edición que se pro- sores del Departamento. longará hasta el 11 de juniio, los destinos serán Moncada, Llíria, Ma- Concurso de Fotografía nises, Paterna y Almàssera. FGV y Seguros Génesis han convocado el “II concurso de fotografías para Calendario ‘Metro-rutas’ Sábado 26 de marzo: Moncada. un Mundo más verde” en el que podrán participar los agentes de Metrova- Sábado 2 de abril: Llíria. lencia y el TRAM de Alicante. Sábado 9 de abril: Manises. Cada agente podrá participar con un máximo de dos obras (blanco y negro Sábado 16 de abril: Paterna. o color) que deberá presentar montadas sobre cartón pluma de 42x30 cms. Sábado 7 de mayo: Paterna. Se ha establecido un primer premio dotado con 300 euros, un segundo con Sábado 14 mayo: Moncada. 200 y un tercer premio de 100 eruso Sábado 21 mayo: Manises. Los trabajos deberán presentarse antes del 15 de mayo en las sedes de Sábado 28 mayo: Almàssera. FGV de Valencia y Alicante, o los talleres de Tarongers y Machado. Sábado 4 junio: Llíria. Sábado 11 junio: Almàssera. Concurso Literario Con la colaboración de Barclays, FGV ha convocado la II edición del con- curso literario “El Cuento que me gustaría que me contases” abierto a la participación de los hijos de agentes de FGV. El cuento que puede estar acompañado de dibujos debe tener una exten- sión mínima de 1 folio y máxima de 3. Se establecen 3 categorías de edad ( de 10 a 12 años, de 13 a 15 y de 16 a 18) y dos premios por cada categoría. Los ganadores recibirán un cheque regalo por valor de 70 euros para can- jear por libros. Los originales deberán presentarse, antes del 31 de mayo, en las sedes de FGV de Valencia y Alicante, los talleres de Tarongers y Machado, o en las oficinas de Barclays sitas en la calle Alfonso el Sabio nº 6 de Alicante y en la Avd de la Horchata 28 de Alboraia.

22 / Entrevías Club FGV Marzo 2011

Entrevías / 23