Reino: Plantae > 2000 m Alta montaña División: Spermatophyta 1200 m Pinar Sangre del Teide Subdivisión: Magnoliophytina Fayal-brezal Clase: Magnoliopsida 500 m Laurisilva Orden: En Canarias existe una gran variedad de tajinastes que forman parte del género , el rojo es un arbusto sin ramas con una forma similar a una 300 m B. Termófilo lanza que puede llegar a alcanzar los 3 m de altura. Esta especie es endémica y únicamente se encuentra en el Parque Nacional del Teide, de ahí que Familia: Cardonal-tabaibal se le conozca como tajinaste rojo del Teide. Florece en primavera, momento en el que se produce el contraste de colores entre los tonos oscuros de la lava y el rojo del tajinaste en flor. * Parque Nacional del Teide

Tajinaste rojo Protegido Nativo Endémico 20 km seguro Echium wildpretii *

Usos Ubicación

Las flores son de color rojo Arbusto que desarrolla coral, motivo de su nombre, y una roseta de hojas muy se disponen de forma puntia- densa. guda.

Es una especie muy importante para la producción de miel, El tajinaste rojo está presente en las Cañadas del Teide, La pues es una de las flores preferidas de las abejas en Fortaleza, Valle de Ucanca y cercanías del Parador Nacional; gracias a la gran riqueza de polen y néctar que poseen. La es una planta frecuente localmente. Es la especie más repre- Las hojas de la base son más miel que se consigue es monofloral y con denominación de sentativa de Las Cañadas, territorio que constituye una de las largas que las superiores, de origen, de sabor suave y cremoso y aspecto cristalizado con zonas florísticas de mayor interés dentro de toda la región tonos plateados. un color claro, entre blanco y beige. macaronésica. Convive con otros tajinastes, como el tajinaste Tiene forma picante o azul (Echium auberianum), menos común y endé- de lanza y mico de esta zona. alcanza hasta los 3 m de altura. Tamaño Sabías que...

300cm

250cm

200cm

150cm

100cm El Gobierno de Canarias tuvo que prohibir el pastoreo en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide porque el tajinaste 50cm rojo, tan emblemático de Tenerife, estuvo al borde de la extinción. Hoy en día, esta especie se ha recuperado por Echium wildpretii recibió este nombre científico en honor al horticultor suizo completo y está fuera de peligro. Hermann Wildpret, personaje muy importante en Tenerife ya que como Tajinaste rojo Violeta del Teide botánico mayor del Jardín Botánico de La Orotava (creado para cultivar Echium wildpretii Viola cheuranthifolia especies procedentes de los trópicos) amplió la diversidad del mismo, 300cm 3cm además fue el propulsor de otros muchos parques y jardines de la isla.

* Las categorías así como el nombre científico han sido obtenidos de Nombre científico: Gobierno de Canarias. Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias Echium wildpretii Pearson ex Hook. f. (http//:www.biodiversidadcanarias.es). Diciembre 2014.