5 de 1 Página 20141217 cookeanum,

1,9(2,1). - )1,1 - (1,0 = Q µm; 9,6) - 9,1( - )6,2 - (5,8 x 16) - 3,8( -

4 4 )8, - (6,9 de pálido, marrón de pigmentados esféricos, completamente algunos cortos, y globosos engrosados, terminales artículos

5 5 - 3 con ascas; las que largas más algo moniliformes, Paráfisis . µm 23,2 x 205,0 = Me µm; 24,8) - 24,1( - )21,6 - (20 x 243,2) - 225,6(

)191,0 )191,0 - 185,2 ( de basales, uncínulos y euamilóides apicales poros con vez, la a madurando esporas las con octospóricas, mes, -

gran gútula en cada celda, de ( de celda, cada en gútula gran clavifor- Ascas . µm 11,9 = Qe µm; 6,1 x 72,1 = Me µm; 7,3) - 6,3( - )5,9 - (5 x 81) - 73,4( - )70,9 - 63,3

a a un y septos siete con oscuro, verdoso pardo color de finalmente septos, sin y gútulas pequeñas muchas de relleno interior el con

cilíndricas, frecuentemente algo curvadas, con el extremo apical obtuso y el distal más agudo y fino, inicialmente hialinas hialinas inicialmente fino, y agudo más distal el y obtuso apical extremo el con curvadas, algo frecuentemente cilíndricas, Esporas

Descripción microscópica: Descripción

verdosa. pardo Esporada medular.

Estipe surco. un gris oscura, más clara en la zona zona la en clara más oscura, gris Carne clávula. la a concolor liso, ancho, de mm 5 de hasta variable, longitud de

ndo ndo rma fo deprimida central zona la con estipe, el con clara diferenciación sin pero ancha menos o más fértil, parte la contiene que

negruzco, mazudo, mate, finamente pubescente, espatuliforme atenuado en la base, de 50 de base, la en atenuado espatuliforme pubescente, finamente mate, mazudo, negruzco, Ascocarpo Clávula Clávula mm. 25 - 9 x 100 -

Descripción macroscópica: Descripción

- JA Sánchez, Francisco . 2014, - XII - 7 persos, 8064. CUSSTA leg

, creciendo gran cantidad de ejemplares más o menos dis- menos o más ejemplares de cantidad gran creciendo , y , , , Crataegus monogyna Crataegus occidentalis Thuja ilex Quercus secundatum)

en jardín doméstico con grama basta basta grama con doméstico jardín en m, 260 29SQB4274, Plata, La de Arroyo Guardas, las de Castillo El Sevilla, (Stenotaphrum (Stenotaphrum

Material estudiado: Material

Geoglossaceae, Geoglossales, Incertae sedis, Geoglossomycetes, Pezizomycotina, , Fungi Fungi Ascomycota, Pezizomycotina, Geoglossomycetes, sedis, Incertae Geoglossales, ,

(1942) 22 20: Bot. Ark. '], cookeianum ' [as Nannf. (

Geoglossum cookeanum Geoglossum

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Iglesias Sánchez Francisco ©

5 de 2 Página 20141217 cookeanum, Geoglossum

x400. IKI Ascas. B.

A. Ascas. IKI x400. IKI Ascas. A.

5 de 3 Página 20141217 cookeanum, Geoglossum

x400. Agua Paráfisis. D.

x400. Agua Esporas. C.

5 de 4 Página 20141217 cookeanum, Geoglossum

F. Poro apical euamiloide. IKI x1000. IKI euamiloide. apical Poro F.

x100. Agua clávula. la de nivel a Corte E.

5 de 5 Página 20141217 cookeanum, Geoglossum

Salvo indicación en contrario, las fotos están realizadas por Fco. Sánchez Iglesias Sánchez Fco. por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

259 - pags.166 ri.11.

 IGLESIAS, P., S. ARAUZO. (2014) La familia familia La (2014) ARAUZO. S. P., IGLESIAS, . en la Península Ibérica y la Macaronesia. Errota- Macaronesia. la y Ibérica Península la en . Gleoglossaceae ss.str Gleoglossaceae

 http://www.asturnatura.com/especie/ .html geoglossum glabrum -

 Corda en AHTI T. T. AHTI en Corda E. OHENOJA, 180. - 179 Pag Vol.1 (2000) Geoglossaceae Geoglossaceae Ascomycetes. Nordic Macromycetes Macromycetes Nordic Ascomycetes. al et

 nº715. Lámina Catalunya. de Bolets

Water color plates, Photo macro & micrographs), with materials on vital and xerotorelance DVD 3nd edition. 3nd DVD xerotorelance and taxonomy vital on materials with micrographs), & macro Photo plates, color Water

 BARAL, H.O & G. MARSON. (2005). In vivo veritas. Over 100000 Images of fungi and plants (microscopical drawings. drawings. (microscopical plants and fungi of Images 100000 Over veritas. vivo In (2005). MARSON. G. & H.O BARAL,

fotografías. y descripciones Otras

2002. - XI - 20 Gómez, J. (Córdoba), Carcabuey en otra y 2003 - XII - 17

Taxón poco citado en Andalucía. Según IMBA sólo hay dos citas anteriores: una en Cazalla de la Sierra (Sevilla), N. Rodrígue N. (Sevilla), Sierra la de Cazalla en una anteriores: citas dos hay sólo IMBA Según Andalucía. en citado poco Taxón z,

más pequeños y de color más claro, y paráfisis filiformes curvadas en el extremo, con el elemento terminal ensanchado. terminal elemento el con extremo, el en curvadas filiformes paráfisis y claro, más color de y pequeños más

Sacc. tiene ascomas ascomas tiene Sacc. ápice. el hacia tamaño su progresivamente aumentan y constreñidos menos están septos cuyos G.umbratile G.umbratile

Pers. que también tiene paráfisis con elementos terminales no curvados pero pero curvados no terminales elementos con paráfisis tiene también que Pers. es próxima más especie La Geoglossum glabrum Geoglossum

constreñidos. muy

moniliformes tienen elementos terminales globosos, coloreados de pardo pálido, alternos con otros más estrechos, con septos septos con estrechos, más otros con alternos pálido, pardo de coloreados globosos, terminales elementos tienen moniliformes

poco diferenciable del estipe. Sus esporas, con 7 septos, son hialinas al principio y pronto se oscurecen al madurar. Sus p Sus madurar. al oscurecen se pronto y principio al hialinas son septos, 7 con esporas, Sus estipe. del diferenciable poco fisis fisis ará

especie se caracteriza por sus ascocarpos no viscosos, de color pardo negruzco oscuro, con clávula superior asurcada fértil asurcada superior clávula con oscuro, negruzco pardo color de viscosos, no ascocarpos sus por caracteriza se especie y y

piensa en su relación con especies herbáceas y arbóreas, al menos en los géneros más evolucionados (IGLESIAS, 2014). Esta Esta 2014). (IGLESIAS, evolucionados más géneros los en menos al arbóreas, y herbáceas especies con relación su en piensa

se han considerado históricamente saprobias, pero ahora esto se pone en duda y se se y duda en pone se esto ahora pero saprobias, históricamente considerado han se familia la de especies Las Geoglossaceae

Observaciones