ETOA_ Terceraño1°2°y3°division_ Historia

ESCUELA TECNICO OBRERO ARGENTINO “E.T.O.A” – SAN JUAN DOCENTES: ROMERO, Sergio Daniel – SORIA, Alfredo – MORENO, Viviana CURSO: 3°1° - 3° 2° - 3° 3°

Ciclo Básico

TURNO: Mañana y Tarde.

AREA CURRICULAR: Historia. TEMAS: Dorrego. Economías regionales. . Objetivos: Desarrollar una actitud reflexiva y critica para abordar las políticas económicas de la época. Capacidad: _ Lectura Comprensiva _Pensamiento Crítico Introducción En las guía 6 estudiamos que hubo un nuevo intento de organizar el país con una Constitución y por eso se formó un Congreso en 1824.Analizamos las medidas de ese congreso: la Ley Fundamental, la de Presidencia, la de Capitalización y la Constitución de 1826.

Por la Ley de Presidencia, se designó a , como presidente y vimos cómo terminó la guerra con el Brasil, con un tratado deshonroso, la pérdida de la del Uruguay. Esta situación exterior unida al rechazo que generó, en las provincias, la Constitución de 1826, por ser unitaria determinó la renuncia de Rivadavia. Un nuevo intento de crear un gobierno unitario había fracasado. A continuación veremos que pasó después de la renuncia del primer presidente argentino, Rivadavia. Dorrego

Después de la renuncia de Rivadavia, el Congreso se disolvió, pero primero designo un presidente provisional, Vicente López y Planes quien renunció al poco tiempo.

1

ETOA_ Terceraño1°2°y3°division_ Historia

La muerte de Dorrego privó, al partido federal, de uno de los representantes más destacados, la guerra civil se había desatado y tuvo como consecuencia mediata el ascenso de Juan Manuel de Rosas al poder.

2

ETOA_ Terceraño1°2°y3°division_ Historia

Actividad 1: Lee y responde brevemente.

a) ¿Cuál fue el destino del Congreso de 1824? Dorrego y Lavalle b) ¿Quién fue designado presidente provisional? c) ¿A qué partido político pertenecía Manuel Dorrego? d) ¿Qué medida desprestigió a Dorrego? e) ¿Qué general hace un golpe de Estado y vence a Dorrego y se convierte en gobernador de Bs As? ¿Y por influencia de quiénes es fusilado Dorrego?

f) ¿Qué caudillo federal se levantó contra el gobierno unitario? g) ¿Qué consecuencias tuvo el fusilamiento de Dorrego?

Lavalle y Paz: EL General Lavalle se reunió a comienzos de 1829 con otro General José María Paz, ambos habían luchado en la guerra con el Brasil para resolver la futura actividad de ambas fuerzas militares, para establecer un gobierno unitario en el país y decidieron que Lavalle actuaría en y el Litoral Paz dirigiría la acción en el Interior.

Lavalle debió enfrentar fuerzas federales santafesinas y bonaerenses. En abril fue derrotado y para poner fin a las hostilidades debió firmar con Rosas dos acuerdos sucesivos: el Pacto de Cañuelas, que convocaba a elecciones de la Legislatura con una lista formada por unitarios y federales, lo que fue rechazado y el Pacto de Barracas por el que eligieron gobernador interino a Juan José Viamonte.

3

ETOA_ Terceraño1°2°y3°division_ Historia

A ctividad 2 Lee el texto y completa con las palabras que te damos a continuación

Federal - prisionero - facultades - unitario R osas - gobernador - C añuelas - litoral - R estaurador divisa - censur ò - B arracas - interior- L iga

a) Lavalle y P az se unieron para establecer , en el país , un gobierno u … … … … … … … b) Lavalle debía actuar en el l… .y P az en el i … … c) Lavalle fue vencido por R … .y firmó los P actos de C… … … .y B… … … … … d) En Buenos Aires asume como g…… J Rosas. Liga del Interior –Pacto Federal e) A Rosas la Legislatura le entregó las f……extraordinarias (poder ejecutivo y legislativo). También se le otorgó el título de R……………… de las Leyes. f) Rosas siguió una política intransigente con sus enemigos, c…………….la prensa y estableció el uso de la d…………….punzó (cinta roja símbolo del federalismo). g) Paz controlando provincias del interior fundó la L…… del Interior. h) En 1831 Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y luego Corrientes firmaron el Pacto F…. al que poco a poco adhirieron todas las provincias. i) Finalmente el Gral. Paz fue tomado p…………y la Liga vencida. Billete con la imagen de Juan M de Rosas

4

ETOA_ Terceraño1°2°y3°division_ Historia

Rosas gobernó Buenos Aires en dos periodos 1829-1832 y 1835-1852. Se convirtió en la figura de mayor relevancia en el país. Restablece el orden e impuso su hegemonía en el resto de las provincias.

Actividad 3: Realiza un esquema teniendo en cuenta el texto dado, respetando las tres regiones económicas.

Bibliografìa: • VÁZQUEZ de Fernández, Silvia. El mundo, América, la . Bs. As, Kapelusz, 1998.

• KAPELUSZ,Ed.. Una Historia para Pensar. Bs As. 2008

CONSULTAS: [email protected] [email protected] [email protected]

5

ETOA_ Terceraño1°2°y3°division_ Historia

Director. Jorge Grosso

6