INFORME ACTUACION ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN AT Nº 10 - 2019

RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS DEPARTAMENTO DEL HUILA Gobernación del Huila y los Municipios de Yaguará, , , , Acevedo y Empresas Públicas de Yaguará. PERÍODO AUDITADO: 2012-2018

CGR-CMI-USAR No.011 Julio de 2019

INFORME ACTUACION ESPECIAL RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS

DEPARTAMENTO DEL HUILA (Gobernación del Huila y los Municipios de: Aipe, Pitalito, Saladoblanco, Yaguará y Empresas Públicas de Yaguará).

Contralor General de la República CARLOS FELIPE CORDOBA LARRARTE

Vicecontralor RICARDO RODRIGUEZ YEE

Contralora Sectorial MÓNICA ELSY CERTAIN PALMA Directivo Superior

Contralor Sectorial JUAN CARLOS RENDÓNLÓPEZ Ejecutivo de Auditoría

Supervisor Encargado ROSABEL FLOREZ ALARCÓN

Supervisor SUSANA GARCÍA CASALLAS

Equipo Auditor

Auditores EDIXON JAVIER REY ROMERO MARÍA NOHEMI PERDOMO RAMÌREZ ADOLFO LEON UBAJOA AVILES VICTOR HUGO PLAZAS ZAMBRANO ALEXANDER REYES ÀVILA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C.,

TABLA DE CONTENIDO

1. CARTA DE CONCLUSIONES ...... 4

2. HECHOS RELEVANTES ...... 6

3. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL ...... 6

3.1 OBJETIVO GENERAL ...... 7

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...... 7

4. FUENTES DE CRITERIO ...... 7

5. ALCANCE DE LA ACTUCIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN ...... 10

6. CONCEPTO SOBRE EL ANALISIS EFECTUADO ...... 27

7. CONCLUSIONES Y RESULTADOS ...... 28

7.1 GOBERNACIÒN DEL HUILA ...... 28

7.2. MUNICIPIO DE AIPE – HUILA ...... 115

7.3 MUNICIPIO DE PITALITO – HUILA ...... 124

7.4 MUNICIPIO DE SALADOBLANCO – HUILA 134

7.5 EMPRESAS PÚBLICAS DE YAGUARÁ – HUILA 141

7.6 MUNICIPIO DE ACEVEDO ...... 147

8. MATRIZ DE HALLAZGOS ...... 149

9. PLAN DE MEJORAMIENTO ...... 151

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

1. CARTA DE CONCLUSIONES 801112

Bogotá, D.C.

Doctor CARLOS JULIO GONZALEZ VILLA Doctora Gobernador del Huila ZULEIMA PATRICIA PEÑA Email: [email protected] VALENZUELA Alcalde municipio de Saladoblanco Doctor [email protected] JOSE SEVEL CASTRO TOVAR Alcalde municipio de Aipe Doctor [email protected] RAFAEL RAMIREZ GONZALEZ Alcalde municipio de Yaguará Doctora Email: contactenos@yaguara- LUZDEY ARTUNDUAGA CASTRO huila.gov.co Alcalde del municipio de Acevedo [email protected] Doctora GINA KATHERINE GARCIA RAMIREZ Doctor Empresas Púbicas de Yaguará ESP MIGUEL RICO Yaguará - Huila Alcalde municipio de Pitalito [email protected] [email protected]

Respetados Representantes Legales:

La Contraloría General de la República, en ejercicio de sus facultades Constitucionales y Legales, otorgadas por el artículo 267 de la Constitución Política, y en las Leyes 42 de 1993, 610 de 2000 y 1474 de 2011, practicó Actuación Especial a los recursos de regalías recibidos por las entidades territoriales que ustedes representan durante los períodos 2013,2014,2015,2016, 2017 y 2018 con el fin de evaluar la gestión y los resultados en el manejo e inversión de estos recursos, en términos de los principios de eficiencia, eficacia, economía y el cumplimiento de la normatividad aplicable prevista en el acto legislativo 05 de 2011, en las leyes 141 de 1994, 1530 de 2012, Resolución Orgánica 6680 de 2012, Resoluciones 6750 de 2012, 7130 de 2013, 024 de 2019 y demás normatividad aplicable.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

4

Los procedimientos de la actuación especial se dirigieron a la evaluación del proceso de aplicación de los recursos de regalías destinados a Inversión en los entes territoriales, delimitados en lo que corresponde a las etapas de viabilzación y aprobación de los proyectos de inversión, financiados con recursos de Regalías. Es responsabilidad de la administración el contenido de la información suministrada, correspondiendo a la Contraloría General de la República – CGR su análisis, cuya responsabilidad consiste en producir un informe que contenga el concepto sobre la gestión y resultados obtenidos en la administración de los recursos de regalías. La actuación especial incluyó el examen de las evidencias y documentos que soportan el proceso auditado y el cumplimiento de las disposiciones legales y que fueron remitidos por las entidades consultadas.

Los análisis y conclusiones se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en el Sistema de información de Auditorías establecido para tal efecto y los archivos de la Unidad de Fiscalización y Auditoria de Regalías. Se evaluó los proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) seleccionados en la muestra y ejecutados por la Gobernación del Huila y los Municipios de Aipe, Pitalito, Saladoblanco, Yaguará, Acevedo y Empresas Públicas de Yaguará durante la vigencia 2012 hasta el 2018.

La auditoría incluyó el examen de las evidencias y documentos que soportan el proceso auditor y el cumplimiento de las disposiciones legales y que fueron remitidos por las entidades ejecutoras de los proyectos evaluados.

Es obligación de la Contraloría General de la República expresar con independencia una conclusión sobre el cumplimiento de las disposiciones aplicables en el manejo de los recursos transferidos por el Sistema General de Regalías, en los sectores de Vivienda Ciudad y Territorio, Educación y Transporte, conclusión que debe estar fundamentada en los resultados obtenidos en la actuación especial realizada.

Este trabajo se ajustó a lo dispuesto en los Principios, Fundamentos y Aspectos Generales de auditoría establecidos en la Resolución Orgánica 12 del 24 de marzo de 2017 y las Directrices impartidas para las actuaciones especiales, conforme con lo establecido en la Resolución 6680 de 2012, Resolución Orgánica 14 del 14 de junio de 2017, Resolución 324 de 2019 proferidas por la Contraloría General de la República, en concordancia con las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI1),

1 ISSAI: The International Standards of Supreme Audit Institutions. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

5

desarrolladas por la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI2) para las Entidades Fiscalizadoras Superiores.

Las observaciones se dieron a conocer oportunamente a las entidades dentro del desarrollo de la actuación especial de fiscalización, las respuestas fueron analizadas y en este informe se incluyen los hallazgos que la CGR consideró pertinentes.

2. HECHOS RELEVANTES

La Contraloría General de la República, realizó Actuación Especial de Fiscalización a los proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías a la Gobernación del Huila y a los Municipios de Aipe, Pitalito, Saladoblanco, Acevedo, Yaguará y Empresas Públicas de Yaguará.

 El 88 % de los proyectos (16) revisados, fueron de vías secundarias y terciarias, el 0,06% corresponde a un proyecto de infraestructura educativa y el 0,06% a un proyecto de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

 De los 16 proyectos de vías secundarias y terciarias, en 6 de ellos se encontraron debilidades relacionadas con planeación, calidad de obra y mantenimiento.

 En el Proyecto de infraestructura educativa se encontraron debilidades en mantenimiento y calidad de obra.

 En el proyecto de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, se encontró la obra suspendida y en estado abandono.

3. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL

Para el desarrollo de la Actuación Especial AT10 de 2019, en el Departamento de Huila, a los 18 proyectos seleccionados, se definió un objetivo general y cuatro objetivos específicos los cuales se describen a continuación.

2 INTOSAI: International Organization of Supreme Audit Institutions. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

6

3.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el manejo de los recursos de Regalías asignados para los sectores de infraestructura y social, en los siguientes entes territoriales: Gobernación del Huila y los municipios de Yaguará, Saladoblanco, Aipe y Pitalito, en el Departamento del Huila.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos de la presente actuación son los siguientes:

 Verificar la ejecución de los Recursos del Sistema General de Regalías asignados a los proyectos de inversión aprobados para cada región y sector seleccionados en la muestra.

 Evaluar los procesos de contratación es sus etapas precontractual, contractual y pos contractual determinando si estos se celebraron dentro del marco legal, atendiendo los fines de la contratación estatal.

 Verificar la ejecución y balance financiero de los proyectos financiados con Recursos del Sistema General de Regalías seleccionados en la muestra.

 Verificar el estado actual de las obras o proyectos de inversión ejecutados con Recursos del Sistema General de Regalías seleccionados en la muestra auditar.

4. FUENTES DE CRITERIO Leyes

 Constitución Nacional, Artículo 361 – Acto Legislativo No. 5 de 2011 (Para efectos de cumplir con los objetivos y fines del Sistema General de Regalías, se crearon los Fondos de: Ciencia, Tecnología e Innovación; de Desarrollo Regional; de Compensación Regional; y de Ahorro y Estabilización)  Ley 1530 de 2012 (Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías)  Ley 152 de 1994 (Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo)  Ley 80 de 1993 (Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública)  Ley 1150 de 2007 (Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos) Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

7

 Ley 1474 de 2011 (Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.  Ley 87 de 1993 (Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones)  Ley 42 de 1993. Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen.  Ley 734 de 2002  Ley 141 de 1994. Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables, se establecen las reglas para su liquidación y distribución y se dictan otras disposiciones.  Ley 599 de 2000.  Ley 715 de 2015. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los Artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.  Ley 819 de 2003. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones.  Ley 1106 de 2006, consagra la contribución especial de obra pública.  Ley 1712 de 2014, por medio de la cual se crea la Ley de transparencia y de Derecho de acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones.  Ley 1508 de 2012.  Ley 789 de 2002

Decretos

 Decreto 1949 de 2012 (Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 1530 de 2012 en materia presupuestal y se dictan otras disposiciones) Decreto 1082 de 2015 (Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de Planeación Nacional).  Decreto 111 de 1996. Estatuto orgánico del presupuesto  Decreto 777 de 1992  Decreto 2609 2012, por el cual se reglamenta el Título V de la Ley 594 de 2000, parcialmente los Artículos 58 y 59 de la 1437 de 2011 y se dicta otras disposiciones en materia de Gestión Documental para todas las Entidades del Estado.  Decreto 19 de 2012  Decreto 1510 de 2013  Decreto 817 de 2014  Decreto 0414 de 2013

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

8

Resoluciones

 Resolución Orgánica Nº. 7350 de 2013. Por la cual se modifica la Resolución Orgánica número 6289 del 8 de marzo del 2011 que “Establece el Sistema de Rendición Electrónica de la Cuenta e Informes (SIRECI), que deben utilizar los sujetos de control fiscal para la presentación de la Rendición de Cuenta e Informes a la Contraloría General de la República.  Resolución REG – 0012 del 24/03/2017 (CGR)  Resolución 022 del 2018 (CGR)  Resolución Nº 193 del 05/05/2016. Por la cual se incorpora, en los procedimientos transversales del Régimen de Contabilidad Pública  Resolución 357 de 2008 mediante la cual se establece el procedimiento de control interno contable y de reporte del informe anual de evaluación a la Contaduría General de la Nación

Circulares

 La Circular Externa No 1 de 21 de junio de 2013 de Colombia Compra Eficiente, establece que las Entidades que contratan con recursos públicos  Circular Externa No.07 del 24 de febrero de 2014, expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Conceptos

 Concepto No. 20152000026251 del 12-06-15 de la Contaduría General de la Nación.  Concepto 20104-142367 del 21-05-10 de la Contaduría General de la República.

Otros

 Catálogo General de Cuentas contenido en el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública  El Estatuto General de Contratación de la Administración Pública

Sentencia

 Sentencia de 22 de junio de 2001 del Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. C.P. Ricardo Hoyos Duque).

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

9

 Sentencia de fecha 3 de diciembre de 2007, expediente No. 24715. C.P, Ruth Stella Correa y Sentencia de fecha 13 de noviembre de 2013, expediente No. 23829, C.P. Hernán Andrade Rincón

Acuerdos

 Acuerdo 013 de 2012 de la Comisión Rectora del SGR.  Acuerdo 007 2014 por medio del cual se establecen los lineamientos para la reconstrucción de expedientes y se dictan otras disposiciones  Acuerdo N° 0014 de 2012 de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.

Guías

 La guía de contratos de Obra de Colombia Compra Eficiente

5. ALCANCE DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN

El alcance de la presente actuación especial de fiscalización se referirá a la verificación del proceso precontractual, contractual y pos contractual que se deriva de los proyectos y recursos de regalías asignados a cada ente territorial, así mismo, verificando el estado financiero de los proyectos seleccionados para los sectores infraestructura y social y los sub-sectores Agua Potable y Saneamiento Básico - Acueducto alcantarillado y plantas de tratamiento y Transporte - Red urbana. La presente actuación se desarrolló, en lo pertinente a las Empresas Públicas de Yaguará y los Municipios de Pitalito, Aipe, Saladoblanco, Acevedo, Yaguará y la Gobernación del Huila como ejecutor de las obras que beneficiaron a los municipios de , Timaná, , Algeciras, , , Palestina, Elías, La Plata, Garzón y San Agustín.

La Actuación Especial de Fiscalización se encuentra normada en las resoluciones 6680 del 2012 en especial los artículos 2, 5, 27; la Resolución 6750 de 2012 artículo 3 de 2012, la Resolución 7130 de 2013 y la Resolución 024 del 2019. Para efectos del informe final, los hallazgos y demás información producida deberán estar plenamente validados y analizados.

El informe correspondiente tendrá como mínimo los siguientes componentes:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

10

 Objeto de la actuación especial  Hechos relevantes encontrados  Concepto sobre el análisis efectuado  Conclusiones y Resultados.

La materia de la actuación especial está dirigida a los sectores y subsectores así:

Sector Subsector Transporte Transporte - Vial Red Terciaria Vivienda, Ciudad y Territorio Vivienda y Desarrollo Urbano - Ordenamiento territorial y desarrollo urbano Educación Infraestructura educativa de la calidad

Los citados sectores se relacionan en la tabla N° 1.

Tabla Nº 1: Proyectos evaluados por sectores.

CANTIDAD VALOR TOTAL DEL SECTOR VALOR TOTAL SGR PROYECTOS PROYECTO

TRANSPORTE 15 $135.660.107.367 $138.613.698.135

EDUCACION 1 $4.625.950.063 $5.325.950.064

VIVIENDA 2 $4.832.999.231 $4.832.999.231

TOTALES $145.119.056.661 $148.920.296.005

Fuente: Aplicativo Gesproy y Contraloría General de la República

Para el desarrollo de la Actuación Especial, se evaluaron los proyectos que se relacionan en la tabla Nº 2 y los Contratos relacionados en la Tabla Nº 3.

Tabla N° 2: Proyectos evaluados Actuación Especial Dpto. del Huila - AT 10 – 2019

Se auditaron 18 proyectos por valor total de $148.920.296.005 de los cuales $145.119.056.661 fueron financiados con recursos de regalías, como se relaciona a continuación

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

11

FUENTES DE FINANCIACIÓN Ava Ava NOMBRE (VALOR EN PESOS) nce VALOR TOTAL VALOR TOTAL SGR (EN nce DEL SECTOR Fina F PROYECTO PESOS - $) Físic BPIN F PROYECTO C ncie ENTIDAD ENTIDAD AD FCR D OTROS o T ro EJECUTORA R EI Construcción De Puente

Vehicular Colgante Sobre El Río Cabrera En Transporte Límites Entre 1.988.584.724,00 3.723.623.839 10.193.534,00 5.722.402.097,00 5.712.208.563,00 0% 0% Los Municipios De 2014000060016 Alpujarra (Tolima) Y Baraya (Huila) Construcción De Pavimento Flexible De La

Vía La Laguna - Guacacallo, Sector 7.962.548.231, 99.8 Transporte 7.962.548.231,00 7.962.548.231,00 99% K4+640 Al 00 1% K8+474 (L= 3,83 Km.) 2014000060039 Municipio De Pitalito, Departamento Del Huila

Construcción De Pavimento En Placa Huella De La Vía Timaná - 98,9 98,9 Cosanza L=4 Transporte 4,470,500,607,00 4,470,500,607,00 4,470,500,607,00 8% 6% Km, Del Municipio De

2015004410017 Timaná, Departamento Del Huila

DEPARTAMENTO DEL HUILA DEL DEPARTAMENTO Construcción De Puente

Vehicular Sobre El Rio Magdalena En La Vía Cruce 4.598.337.837,0 Transporte 4.598.337.837,00 4.598.337.837,00 0% 0% A Guacacallo 0 – La Laguna, Municipio De 2015004410046 Pitalito Departamento Del Huila

Construcción En Pavimento Flexible De La Vía Que Conduce Del Municipio De 14.765.400.175, 2.390.478.48 17.155.878.661,0 40,1 66,2 Oporapa - Transporte 17.155.878.661,00 8% 6% Cruce De 00 6,00 0 Saladoblanco,

2016004410002 Municipio De Oporapa, Departamento Del Huila

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

12

FUENTES DE FINANCIACIÓN Ava Ava NOMBRE (VALOR EN PESOS) nce VALOR TOTAL VALOR TOTAL SGR (EN nce DEL SECTOR Fina F PROYECTO PESOS - $) Físic BPIN F PROYECTO C ncie ENTIDAD ENTIDAD AD FCR D OTROS o T ro EJECUTORA R EI Mejoramiento Y Adecuacion Entrada Al Municipio - Cruce La Arcadia Tres 4.488.504.392,0 500.000.000, 50,6 65,3 Esquinas Y Transporte 4.988.504.392,00 4.988.504.392,00 8% 6% Rehabilitacion 0 00 De Los

2016004410011 Sectores Criticos Via Campoalegre - Algeciras

Construcción Del Anillo Vial Doña Ana Julia Del 2.248.829.465,0 249.869.941, 494.756.162, 41,3 60,4 Transporte 2.993.455.568,00 2.498.699.406,00 Municipio De 0 00 00 2% 3% La Plata, Departamento 2016004410012 Del Huila Mejoramiento

De Vías Terciarias Mediante El Uso De Placa TRANSPO 16.938.062.3 16.938.062.305,0 62,0 74,4 16.938.062.305,00 Huella En RTE 05,00 0 0% 4% Municipios Del Sur Del 2017000060059 Departamento Del Huila Construcción En Pavimento

Rigido De La Via Que Conduce Del Municipio De 13.962.652.463, 3.000.000.00 16.962.652.463,0 60,7 72,0 Transporte 16.962.652.463,00 Pitalito Al 00 0,00 0 2% 4% Tecnoparque Yamboro En 2017004410004 El Departamento Del Huila Construcción En Pavimento

Flexible De La Via Que Conduce Del Municipio De 2.938.577.592,0 84,6 89,4 Transporte 2.938.577.592,00 2.938.577.592,00 Palestina 0 7% 6% Hacia El Municipio De 2017004410006 Pitalito En El Departamento Del Huila Construcció n En Pavimento Flexible De La Vía Que Conduce Del 16.221.004.412, 16.221.004.412,0 Municipio Transporte 16.221.004.412,00 De Garzón - 00 0 Puerto

2016004410006 Alegría Municipio De Garzón Departamen to Del Huila

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

13

FUENTES DE FINANCIACIÓN Ava Ava NOMBRE (VALOR EN PESOS) nce VALOR TOTAL VALOR TOTAL SGR (EN nce DEL SECTOR Fina F PROYECTO PESOS - $) Físic BPIN F PROYECTO C ncie ENTIDAD ENTIDAD AD FCR D OTROS o T ro EJECUTORA R EI Construcció n De Pavimento Flexible De La Vía San Agustín - Obando

Entre Los Tramos Pr2+323,44 Al Pr5+100, 12.514.953.7 12.514.953.700,0 Pr7+100 Al Transporte 12.514.953.700,00 Pr8+740 Y 00,00 0 Del Pr9+964,72

2014000060040 Al Pr11+551,5 2 Del Municipio De San Agustín, Departamen to Del Huila Traslado Y

Construcción De La Institución Educativa 4.163.355.056,0 462.595.007, 700.000.001, 100 99,9 Misael Educación 5.325.950.064,00 4.625.950.063.00 % 9% Pastrana 0 00 00 Borrero

2013004410019 Municipio De

SALADOBLANCO Saladoblanco, Huila Rehabilitación Pavimento De Concreto Asfáltico Vía La Boa- Yaguará Pr0+000 A 4.549.231.51 99,1 99,8 Pr15+500 En Transporte 441.957.285,00 4.991.188.796,00 4.991.188.796,00 6% 9% Una L=4.1 Km 1.00

YAGUARÁ Del Pr6+900

2014000060041 Al Pr11+000 En El Dpto Del Huila,

Mejoramiento Del Sistema De Aduccion

Desde El

Sector Llanito De Peña Y La Vivienda, Planta De 1.510.419.944,0 37.987.062,0 100 99,8 Ciudad Y Tratamiento 1.548.407.006,00 1.510.419.944,00 % 6 % Territorio 0 0 De Agua YAGUARÁ Potable Del 2013418850001 Municipio De Yaguar, Huila, Centro Oriente Construcción Plazoleta Lúdica Y

Ágora En El 3.322.579.287,0 109.661.513, 62,6 82,3 Casco Urbano Vivienda 3.432.240.800,00 3.322.579.287,00 0% 2% AIPE Del Municipio 0 00 De Aipe

2015410160007 Departamento Del Huila Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

14

FUENTES DE FINANCIACIÓN Ava Ava NOMBRE (VALOR EN PESOS) nce VALOR TOTAL VALOR TOTAL SGR (EN nce DEL SECTOR Fina F PROYECTO PESOS - $) Físic BPIN F PROYECTO C ncie ENTIDAD ENTIDAD AD FCR D OTROS o T ro EJECUTORA R EI Construcción Pavimento

Flexible Via Acceso Y 1.707.012.996,0 232.774.499, Plazoleta Transporte 1.939.787.495,00 1.707.012.996,00 0,1% 00% Aeropuerto 0 00 PITALITO Contador

2015004410051 Municipio De Pitalito, Huila Construcción Pavimento Flexible Via La Victoria San Marcos TRANSPO 15.999.977.406, 2.215.866.57 18.215.843.979,0 9,81 87,8 Del K0+000 Al RTE 15.999.977.406,00 % 4% K7+000 00 3,00 0

ACEVEDO Municipio De

2015004410086 Acevedo, Departamento Del Huila

TOTAL 148.920.296.005 145.119.056.661

Fuente: Aplicativo GESPROY

De los contratos celebrados para la ejecución de los 18 proyectos arriba descritos, se evaluaron 36 contratos por $146.989.880.020 de los cuales $143.237.097.009 fueron financiados con recursos de regalías, como se relaciona a continuación:

Tabla N° 3. Contratos evaluados asociados a los Proyectos

AVANCE ESTADO VALOR TOTAL VALOR SGR PORCENTUAL DEL ENTIDAD BPIN / CODIGO NUMERO DE DEL OBJETO CONTRATO EJECUTORA PROYECTO CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN (EN PESOS-$) (EN PESOS-$) FISICO FINANCIERO

Construcción Puente Vehicular Colgante

Sobre El Rio Cabrera En 2014000060016 0286 Suspendido 5.302.829.532,00 5.302.829.532,00 Limites Entre HUILA Los Municipios De Alpujarra

DEPARTAMENTO DELDEPARTAMENTO (Tolima) Y Baraya (Huila)

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

15

AVANCE ESTADO VALOR TOTAL VALOR SGR PORCENTUAL DEL ENTIDAD BPIN / CODIGO NUMERO DE DEL OBJETO CONTRATO EJECUTORA PROYECTO CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN (EN PESOS-$) (EN PESOS-$) FISICO FINANCIERO

Contratar La Interventoría Técnica, Administrativa, Financiera Y Ambiental A $ $ 1210 La Ejecución Suspendido 394.149.958,00 394.149.958,00 De La Obra Del Contrato No 0286 De 2017 De La Gobernación Del Huila Construcción De Pavimento Flexible De La Vía La Laguna - Guacacallo, 1148 Sector Liquidado 7.431.223.325,00 7.431.223.325,00 K4+640 Al K8+474 (L=3,83 Km) Municipio De Pitalito Interventoría Técnica, Financiera, Jurídica, 2014000060039 Administrativa

Y Ambiental A La Ejecución De Los Proyectos Construcción En 1102 520.884.544,00 520.884.544,00 De Pavimento Ejecución Flexible De La Vía La Laguna - Guacacallo, Sector K4+640 Al K8+474 (L=3,83 Km) Municipio De Pitalito Construcción De Pavimento En Placa 2015004410017 1176 Liquidado 4.177.115.306,00 4.177.115.306,00 Huella De La Vía Timaná - Cosanza L=4

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

16

AVANCE ESTADO VALOR TOTAL VALOR SGR PORCENTUAL DEL ENTIDAD BPIN / CODIGO NUMERO DE DEL OBJETO CONTRATO EJECUTORA PROYECTO CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN (EN PESOS-$) (EN PESOS-$) FISICO FINANCIERO

Km, Municipio De Timaná, Departamento Del Huila Interventoría Técnica, Administrativa, Financiera, Jurídica, Contable Y Ambiental Al Contrato De Obra Cuyo $ $ 1185 Objeto Es Terminado 292.457.715,00 292.457.715,00 "Construcción De Pavimento En Placa Huella De La Vía Timaná - Cosanza L=4 Km, Del Municipio De Timaná Construcción A Todo Costo De Puente Vehicular Sobre El Rio Magdalena En 1157 La Via Cruce Suspendido 4.297.321.487,00 4.297.321.487,00 A Guacacallo - La Laguna, Municipio De Pitalito, Departamento Del Huila 2015004410046 Interventoría

Técnica, Administrativa, Financiera Jurídica Y Ambiental Para La 1182 Suspendido 300.825.840,00 300.825.840,00 Construcción A Todo Costo Del Puente Vehicular Sobre El Rio Magdalena En La Via Cruce Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

17

AVANCE ESTADO VALOR TOTAL VALOR SGR PORCENTUAL DEL ENTIDAD BPIN / CODIGO NUMERO DE DEL OBJETO CONTRATO EJECUTORA PROYECTO CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN (EN PESOS-$) (EN PESOS-$) FISICO FINANCIERO

A Guacacallo La Laguna, Municipio De Pitalito Departamento Del Huila Construcción En Pavimento Flexible De La Vía Que Conduce Del Municipio De En Oporapa 15.945.315.319,00 15.945.315.319,00 773 Ejecución Cruce De Saladoblanco Municipio De Oporapa Departamento Del Huila Interventoría Técnica, Administrativa, Financiera Y 2016004410002 Jurídica Al

Contrato De Obra Publica Cuyo Objeto Es Construcción En Pavimento En 1.122.346.120,00 1.122.346.120,00 947 Flexible De La Ejecución Vía Que Conduce Del Municipio De Oporapa Cruce De Saladoblanco Municipio De Oporapa Departamento Del Huila. "Mejoramiento Y Adecuación Entrada Al Municipio En 2016004410011 0870 Cruce La 4.604.424.999,00 4.604.424.999,00 Ejecución Arcadia Tres Esquina Y Rehabilitación De Los

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

18

AVANCE ESTADO VALOR TOTAL VALOR SGR PORCENTUAL DEL ENTIDAD BPIN / CODIGO NUMERO DE DEL OBJETO CONTRATO EJECUTORA PROYECTO CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN (EN PESOS-$) (EN PESOS-$) FISICO FINANCIERO

Sectores Críticos Vía Campoalegre - Algeciras Del Municipio De Algeciras Huila Interventorías Técnica, Administrativa, Financiera, Jurídica, Contable Y Ambiental A La Mejoramiento Y Adecuación Entrada Al Municipio En 881 DE 2018 326.273.998,00 326.273.998,00 Cruce La Ejecución Arcadia Tres Esquina Y Rehabilitación De Los Sectores Críticos Via Campoalegre - Algeciras Del Municipio De Algeciras Huila Construcción Del Anillo Vial Doña Ana Julia Del 1099 Suspendido 2.840.623.371.00 2.371.028.633,00 Municipio De La Plata, Departamento Del Huila Interventoría 2016004410012 Técnica, Administrativa, Financiera, Jurídica Y 1191 Contable Y Suspendido 152.832.197.00 127.670.773.00 Ambiental A La "Construcción Del Anillo Vial Doña Ana

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

19

AVANCE ESTADO VALOR TOTAL VALOR SGR PORCENTUAL DEL ENTIDAD BPIN / CODIGO NUMERO DE DEL OBJETO CONTRATO EJECUTORA PROYECTO CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN (EN PESOS-$) (EN PESOS-$) FISICO FINANCIERO

Julia Del Municipio De La Plata, Departamento Del Huila"

Contrato De Obra Pública N.861 De 2018 Mejoramiento De Vías Terciarias En 861 De 2018 15.826.125.394.00 15.826.125.394.00 Mediante El Ejecución Uso De Placa Huella En Municipios Del Sur Del Departamento Del Huila Contrato De Interventoría N.898 De 2018 2017000060059 Interventoría Técnica, Administrativa, Financiera Y Ambiental Al Contrato De Obra Pública En 898 De 2018 Cuyo Objeto 1.108.097.534,00 1.108.097.534,00 Ejecución Es Mejoramiento De Vías Terciarias Mediante El Uso De Placa Huella En Municipios Del Sur Del Departamento Del Huila.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

20

AVANCE ESTADO VALOR TOTAL VALOR SGR PORCENTUAL DEL ENTIDAD BPIN / CODIGO NUMERO DE DEL OBJETO CONTRATO EJECUTORA PROYECTO CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN (EN PESOS-$) (EN PESOS-$) FISICO FINANCIERO

Construcción En Pavimento Rígido De La Vía Que Conduce Del Municipio De En 0867 15.819.758.828.00 15.819.758.828.00 Pitalito Al Ejecución Tecnoparque Yamboro En El Departamento Del Huila. Interventoría Técnica, Administrativa, 2017004410004 Financiera Y Ambiental A La "Construcción En Pavimento Rígido De La En 0922 1.109.706.230,00 1.109.706.230,00 Vía Que Ejecución Conduce Del Municipio De Pitalito Al Tecnoparque Yamboro En El Departamento Del Huila" Construcción En Pavimento Flexible De La Vía Que Conduce Del Municipio De En 0870 2.737.838.956.00 2.737.838.956.00 Palestina Ejecución Hacia El Municipio De Pitalito En El 2017004410006 Departamento Del Huila Interventorías Técnica, Administrativa, Financiera, En 881 De 2018 192.089.883,00 192.089.883,00 Jurídica, Ejecución Contable Y Ambiental A La

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

21

AVANCE ESTADO VALOR TOTAL VALOR SGR PORCENTUAL DEL ENTIDAD BPIN / CODIGO NUMERO DE DEL OBJETO CONTRATO EJECUTORA PROYECTO CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN (EN PESOS-$) (EN PESOS-$) FISICO FINANCIERO

"Construcción En Pavimento Flexible De La Via Que Conduce Del Municipio De Palestina Hacia El Municipio De Pitalito En El Departamento Del Huila" Construcción En Pavimento Flexible De La Vía Que Conduce Del Municipio De En 773 12.673.848.184,00 12.673.848.184,00 Garzón Puerto Ejecución Alegría Municipio De Garzón Departamento Del Huila Interventoría Técnica, Administrativa, Financiera Y 2016004410006 Jurídica Al Contrato De Obra Pública

Cuyo Objeto Es "Construcción En 947 En Pavimento 892.175.130,00 892.175.130,00 Ejecución Flexible De La Vía Que Conduce Del Municipio De Garzón Puerto Alegría Municipio De Garzón Departamento Del Huila

Construcción 2014000060040 1146 De Pavimento Suspendido 11.642.056.275,90 11.642.056.275,90 Flexible De La Vía San

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

22

AVANCE ESTADO VALOR TOTAL VALOR SGR PORCENTUAL DEL ENTIDAD BPIN / CODIGO NUMERO DE DEL OBJETO CONTRATO EJECUTORA PROYECTO CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN (EN PESOS-$) (EN PESOS-$) FISICO FINANCIERO

Agustín - Obando Entre Los Tramos Pr2+323,44 Al Pr5+100, Pr7+100 Al Pr9+964,72 Al Pr11+551,52 Del Municipio De San Agustín, Departamento Del Huila Interventoría Técnica, Financiera, Jurídica, Administrativa Y Ambiental A La Ejecución Del Proyecto Construcción De Pavimento Flexible De La Via San Agustín - 1102 Obando En Suspendido 818.551.680,00 818.551.680,00 Tres Los Tramos Pr2+323,44 Al Pr5+100, Pr7+100 Al Pr8+740 Y Del Pr9+964,72 Al Pr11+551,52 Del Municipio De San Agustín , Departamento Del Huila

Construcción De La Institución Educativa 2013004410019 103 Misael Liquidado 5.064.103.834,00 4.364.103.834,00 Pastrana Borrero Del Municipio De SALADOBLANCO Saladoblanco

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

23

AVANCE ESTADO VALOR TOTAL VALOR SGR PORCENTUAL DEL ENTIDAD BPIN / CODIGO NUMERO DE DEL OBJETO CONTRATO EJECUTORA PROYECTO CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN (EN PESOS-$) (EN PESOS-$) FISICO FINANCIERO

- Huila, Por El Sistema De Precios Unitarios Sin Fórmula De Reajuste. Realizar La Interventoría Técnica Y El Seguimiento Administrativo, Financiero, Contable Y Jurídico A La Construcción 002 Liquidado 261.608.652,00 261.608.652,00 De La Institución Educativa Misael Pastrana Borrero Del Municipio De Saladoblanco Huila Rehabilitación Pavimento De Concreto Asfáltico Vía La Boa- Yaguará Pro- 000 A Pr15+500 En Una L=4.1 Km En 001 4.665.926.494,00 4.665.926.494,00 Del Pr6+90q Ejecución

Al Pr1 1+000 En El Dpto. Del Huila 2014000060041 Tomando El Ko+000 En El YAGUARÁ Puente Sobre La Quebrada La Boa Interventoría Técnica, Administrativa Y Financiera Liquidado 324.675.321,00 324.675.321,00 01- 2015 Al Contrato De Obra Pública No. 001 De 2015

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

24

AVANCE ESTADO VALOR TOTAL VALOR SGR PORCENTUAL DEL ENTIDAD BPIN / CODIGO NUMERO DE DEL OBJETO CONTRATO EJECUTORA PROYECTO CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN (EN PESOS-$) (EN PESOS-$) FISICO FINANCIERO

Mejoramiento Del Sistema De Aducción Desde El Sector Llanito De Peña Y La Planta De 03 Liquidado 1.411.607.424,00 1.411.607.424,00 Tratamiento De Agua Potable Del Municipio De Yaguará, Departamento Del Huila. Interventoría Técnica, 2013418850001 Administrativa Y Financiera Al Mejoramiento Del Sistema De Aducción Desde El INT 03 Sector Llanito Liquidado 98.808.188.00 98.808.188.00 De Peña Y La Planta De Tratamiento De Agua Potable Del Municipio De Yaguará, Departamento Del Huila. Realizar La Construcción Plazoleta Lúdica Y Ágora En El 446 Suspendido 3.207.568.764,00 3.105.214.287,00 Casco Urbano Del Municipio

De Aipe 2015410160007 Departamento

AIPE Del Huila Interventoría Técnica, Administrativa, 447 Financiera, Suspendido 224.528.828,00 217.365.000,00 Legal Y Contable Al Contrato Cuyo

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

25

AVANCE ESTADO VALOR TOTAL VALOR SGR PORCENTUAL DEL ENTIDAD BPIN / CODIGO NUMERO DE DEL OBJETO CONTRATO EJECUTORA PROYECTO CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN (EN PESOS-$) (EN PESOS-$) FISICO FINANCIERO

Objeto Es "Construcción Plazoleta Lúdica Y Ágora En El Casco Urbano Del Municipio De Aipe Departamento Del Huila Construcción De Pavimento Flexible Vía De Acceso Y En 253 Plazoleta 1.840.541.736,57 1.607.899.766,00 Ejecución Aeropuerto Contador, Municipio De Pitalito Huila Interventoría Técnica,

Financiera, Jurídica, Administrativa, 2015004410051 Contable Y Ambiental Al

PITALITIO Contrato De Obra, Cuyo En 1226 Objeto Es " 99.067.500,00 99.067.500,00 Ejecución Construcción Pavimento Flexible Vía Acceso Y Plazoleta Aeropuerto Contador, Municipio De Pitalito." Construcción Pavimento Flexible Vía La Victoria - San Marcos 2015004410086 1135 Del K0+000 Al Suspendido 18.215.843.979,00 15.999.977.406,00 K7+000 Del Municipio De Acevedo - Departamento ACEVEDO Del Huila

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

26

AVANCE ESTADO VALOR TOTAL VALOR SGR PORCENTUAL DEL ENTIDAD BPIN / CODIGO NUMERO DE DEL OBJETO CONTRATO EJECUTORA PROYECTO CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN (EN PESOS-$) (EN PESOS-$) FISICO FINANCIERO

Interventoría Técnica, Financiera, Jurídica Administrativa Y Ambiental A La Ejecución Del Proyecto Construcción CMA 013 Pavimento Suspendido 1.046.727.494,00 1.046.727.494,00 Flexible Vía La Victoria - San Marcos Del K0+000 Al K7+000 Municipio De Acevedo, Departamento Del Huila TOTAL 146.989.880.020 143.237.097.009

Fuente: Aplicativo GESPROY

6. CONCEPTO SOBRE EL ANALISIS EFECTUADO

Resultado de la Actuación Especial realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada resulta conforme, en todos los aspectos significativos, frente a los criterios aplicados. En la etapa precontractual se detectaron deficiencias en la ejecución de estudios, diseños y presupuestos de obras, concretamente en el Municipio de Aipe (Plazoleta Lúdica y Ágora) y Gobernación de Huila (proyectos para construcción de puentes Laguna - Guacacallo y Alpujarra- Baraya). Así mismo se detectó debilidad en el trámite de permisos y licencias necesarias para ejecutar obras viales. Se detectaron debilidades de las entidades en el proceso de propuestas en la calificación contractual. En el caso del Municipio de Aipe por no haber establecido mecanismos de verificación de la capacidad administrativa, técnica y financiera del contratista. En la etapa contractual se detectaron deficiencias por omisión por parte de la supervisión al no requerir a la Interventoría en el cumplimiento de los contratos, al no realizar control y seguimiento en el terreno de las obras. Igualmente se presentó ausencia en la socialización con las

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

27

comunidades beneficiarias, falto control a la ejecución de ciertos ítems de obra que se excedieron en su cantidad ejecutada. En esta etapa también se detectaron deficiencias de control para hacer cumplir los manuales de diseño y los planos y especificaciones entregados por la entidad. También se detectaron deficiencias en la supervisión del manejo de los anticipos de obra. La supervisión de los contratos de la Gobernación del Huila en algunos proyectos fue atenta a las observaciones comunicadas logrando realizar las reparaciones detectadas en las visitas de obra, desvirtuando las incidencias de las mismas. En la etapa pos-contractual la Gobernación del Huila ha hecho caso omiso en contratar el mantenimiento rutinario a las obras viales ejecutadas con recursos del SGR que son de su competencia. Se advierte desorden y falta de verificación en los pagos que se realizan en los contratos y que deben ser amortizados con el anticipo, tal es el caso de las Empresas Públicas de Yaguará.

Se denota desorganización del Archivo de Gestión, pues se advierte que no se establece la Serie y subserie en la tabla de retención documental, existe un posible desconocimiento de la norma y/o falta de capacitación o desconocimiento de requisitos y posible descuido, en cuanto a la Gobernación del Huila.

7. CONCLUSIONES Y RESULTADOS

Resultado de la Actuación Especial realizada a la ejecución de los proyectos y contratos seleccionados en la muestra, financiados con recursos del Sistema General de Regalías - SGR, y ejecutados por la Gobernación del Huila, y los Municipios de Aipe, Pitalito, Saladoblanco y Yaguará, se generaron las siguientes situaciones de incumplimiento que fueron comunicadas oportunamente a los ejecutores de los proyectos y validadas las respuestas, configurándose como hallazgos de auditoría con las diferentes connotaciones, los cuales se describen a continuación: 7.1 GOBERNACIÒN DEL HUILA

Resultado de la Actuación Especial, la evaluación de los proyectos seleccionados en la muestra, ejecutados por la Gobernación del Huila y financiados con recursos del SGR, generó diez (10) hallazgos, de los cuales cinco (5) tienen alcance fiscal en cuantía de $8.296.337.437, cinco (5) tienen presunta connotación disciplinaria y dos (2) beneficios de control fiscal por valor de $166.317.407, los cuales se relacionan a continuación:

Codificación y Nombre de los Obj A OI D P F $F IP PAS BA $BA Hallazgos

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

28

H1:F1. Manejo de anticipo. Seguridad ejecución de obra. Planeación contractual. Alcance de la finalidad del proyecto y X X $3.450.841.126 contrato 1046 tramo San Agustín 4 - Obando.

H2:F2. Gestión Económica del contrato. Contrato de obra Nº.773 del 21 de junio de 2017 y Contrato Interventoría No. 947 de 2017. Y BPIN 2016004410006 X X $1.750.929.032 “Construcción en pavimento 4 flexible de la vía que conduce del municipio de Garzón - Puerto Alegría municipio de Garzón Departamento del Huila”.

H3:F3. Calidad de obra. $1.194.705.987 Planeación y ejecución de 4 X X Proyectos y contratos estatales. H4:D1:F4. Planeación, Mantenimiento y Calidad de obra X X X $853.078.559 del contrato 4 N° 1148 de 2015. (A – D – F) B H5:F5. BA1 Calidad de Obra, del Contrato de Obra Nº 0861-2018 de 14 de Febrero de 2018 y del X $129.253.190 Contrato de Interventoría 0898- X X $1.046.782.733 2018 del 20 de Abril de 2018. 4

BA2. CALIDAD DE OBRA. Contrato de obra No. 0867 del 23 X $37.064.217 de 4 Febrero de 2018. H8:D4. Custodia y archivo de gestión documental de la X X Secretaria 3 Técnica del OCAD. H9:D5.situación general del archivo gestión de los proyectos de inversión de recursos de 3 X X regalías en el departamento del Huila

H10:D6. Planeación Contractual – ejecución del contrato con X X sujeción a la normatividad 4 vigente, permisos y licencias respectivos.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

29

HALLAZGO No. 1 (H1:F1) BPIN 2014000060040, “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA VÍA SAN AGUSTÍN – OBANDO…” MANEJO DE ANTICIPO. SEGURIDAD EJECUCIÓN DE OBRA. PLANEACIÓN CONTRACTUAL. ALCANCE DE LA FINALIDAD DEL PROYECTO Y CONTRATO 1046 TRAMO SAN AGUSTÍN - OBANDO.

Fuente de criterio:

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361 Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º y 26 Ley 99 de 1993, artículos 49 y 50 Ley 610 de 2000, artículo 3º y 6º Ley 734 de 2002, artículos 23, 34 y siguientes Plan de inversión de anticipo aprobado. Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes Ley 1530 de 2012, artículos 2 y 33. Contrato de obra No. 1046 de 2015 Contrato de interventoría No. 1102 de 2015

CONDICIÓN

El 03 de Noviembre de 2015 la Gobernación de Huila suscribió a través del Director Administrativo de Contratación del Departamento de Huila el contrato de obra No. 1046 de 2015, el cual está suspendido con recursos del Sistema General de Regalías SGR Fondo de Compensación Regional. Las condiciones generales del contrato, se describen a continuación:

CONTRATO DE OBRA OBJETO DEL CONTRATO CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA VÍA SAN AGUSTÍN - OBANDO ENTRE LOS TRAMOS PR2+323,44 AL PR5+100, PR7+100 AL PR8+740 Y DEL PR9+964,72 AL PR11+551,52 DEL MUNICIPIO DE SAN AGUSTÌN, DEPARTAMENTO DEL HUILA CONTRATO DE OBRA No. 1046-2015 VALOR INICIAL CONTRATO: $11.642.056.275,90 CONTRATANTE: Departamento de Huila REPRESENTANTE LEGAL-DEPARTAMENTO DE HUILA: Carlos Mauricio Iriarte Barrios-Gobernador. Camilo Andrés Guzmán Torres-Director del Departamento Administrativo de Contratación y quien firma el contrato. CONTRATISTA: UNION TEMPORAL OBANDO NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Martín Londoño Chavarro Supervis or de la Secretaria de Vías e infraestructura de Gobernación de Huila. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

30

CONTRATO DE OBRA NIT CONTRATISTA: 900.890.771-2 REPRESENTANTE LEGAL: JUAN PABLO TELLO CARVAJAL PLAZO: Doce (12) meses contados a partir de la suscripción del Acta de Inicio FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 03 de Noviembre de 2015 FECHA ACTA DE INICIO: 15 de Diciembre de 2015 FECHA DE SUSPENSIÓN Nº.1: 22 de Enero de 2016 FECHA DE REINICIO Nº:1 5 de Febrero de 2018 FECHA ACTA DE SUSPENSIÓN Nº2: 18 de Marzo de 2019 FECHA DE REINICIO Nº2: 18 de Abril de 2019 AMPLIACIÓN A LA SUSPENSIÓN: 45 días FECHA DE REINICIO PROGRAMADO: 2 de Junio de 2019 ADICIÓN PLAZO: 4 Meses FECHA DE TERMINACIÓN CONTRATO 24 de Abril de 2019 MESES TRANSCURRIDOS: 41 Meses TOTAL DIAS SUSPENSIÓN EL CONTRATO: 820 días en dos periodos. ADICIÓN VALOR: No se han realizado adiciones. SOLICITUD DE ADICION EN TRÁMITE EN LA GOBERNACIÓN DE HUILA: $3.040.207.370 Incluido la Interventoría ANTICIPO:$4.656.822.510,00 PAGOS: No se han realizado pagos de actas avances parciales de obra. VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN): $11.642.056.275,90 PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No…): Dieciséis (16) meses. ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: Suspendido.

Hechos

El proyecto BPIN 2014000060040, aprobado por el OCAD Regional Centro Sur, denominado Construcción de pavimento flexible de la vía San Agustín – Obando entre los tramos PR2+323,44 al PR5+100, PR7+100 al PR8+740 y del PR9+964,72 al PR11+551,52 del municipio de San Agustín, departamento de Huila. Por un valor de: $12.514.953.700. En desarrollo del proyecto se celebró el contrato de obra No 1046 del 3 de noviembre de 2015 entre el departamento del Huila y la Unión Temporal Obando 2015, cuyo objeto es “Construcción de pavimento flexible de la vía San Agustín - Obando entre los tramos PR2+323,44 al PR5+100, PR7+100 al PR8+740 y del PR9+964,72 al PR11+551,52 del municipio de San Agustín, Departamento de Huila”, por valor de $11.642.056.275,90 con fecha de inicio del 15 de Diciembre de 2015 y plazo de ejecución de doce (12) meses.

También se celebró el contrato de interventoría No. 1102 suscrito el 27 de noviembre de 2015 entre el departamento de Huila y el Consorcio Interventoría de Vías del Huila 2015 por valor de $1.339.436.224 Incluido IVA del 16% de los cuales $ 818.551.680 pertenece al proyecto BPIN Nº.2014000060040 y $520.884.544 pertenece al proyecto BPIN Nº.2014000060039. Dicho contrato en la actualidad se encuentra en ejecución física en

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

31

36,19% y con un porcentaje de ejecución financiera del 39.17% con un atraso de 33,61% según lo programado.

En la visita técnica practicada se observó:

 En el TRAMO 1 PR2+323,44 AL PR5+100 La construcción de la carpeta asfáltica en dos capas de 5 cm cada uno longitud de 777ml y en una capa en 310 ml. Se evidencia el corrimiento de la segunda capa de la carpeta asfáltica entre la abscisa PR2+467 al PR2+477, se observa el corte para un apique. Se evidencia la falta de la señalización horizontal y vertical, lo que es un peligro latente de accidentalidad vial. De igual manera se ha instalado 2000 ml aproximadamente en base granular y 300 ml en subbase liberados por la Interventoría, dichos materiales se están segregando y socavando, por estar a la intemperie y expuesto al agua y tránsito de vehículos.

Se advierte peligro latente de accidentalidad vial, que se puede presentar al transitar los vehículos y transeúntes, con el riesgo permanente de caída al vacío por la falta del relleno estructural para el muro de contención, el cual está construido parcialmente en algunos tramos y que para realizarlos, el contratista excavó media banca de la vía existente en el PR3+200, PR4+650, PR4+890 margen derecho.

 En el Tramo 2 se vislumbra a lo largo de la vía desde el PR7+100 al PR8+740, los taludes cortados a margen izquierda por parte del contratista, han generado derrumbes, colocando en riesgo la integridad de los usuarios, la transitabilidad y posible cierre de la vía. Los sitios más críticos son, desde el PR7+370MI al PR7+410. Es de resaltar que el contratista de obra no ha ejecutado obras de estabilización de taludes o las obras de manejo de las aguas, lo cual se evidencia está causando la socavación de los taludes. Además se informa de derrumbe en el PR4+650MI lo que puede causar cierre de la vía.

De igual manera se observa a la Gobernación del Huila que el corte en roca desde el PR7+420 hasta PR7+630 Margen izquierda tiene problemas de fracturamiento y se evidencia la falta de tratamiento o encausamiento de las aguas en la corona y sobre el talud lo que está ocasionando la socavación e inestabilidad. Además, se observa que la pendiente de los taludes en algunos tramos es vertical en la parte superior y en la parte baja al 1:4 de pendiente. Entre la abscisa PR7+630 al PR8+740 margen izquierdo el talud está conformado por material común el cual presenta caída de material.

 TRAMO 3 PR9+964,72 AL PR11+551,52: No se ha efectuado ningún tipo de obra civil o movimiento de tierras.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

32

Por otra parte las Pólizas del contrato de Interventoría se encuentran vencidas.

Causas

Conforme a la cláusula 4a. del contrato de obra Nº.1046 de 2015 en el literal denominado “ANTICIPO: EL DEPARTAMENTO concederá al contratista un anticipo equivalente a un cuarenta por ciento (40%) del valor total del contrato…El contratista deberá presentar un programa de inversión del anticipo para la correspondiente aprobación del Interventor , dejando constancia expresa que estos recursos son del Departamento para todos los efectos legales, entregados en calidad de anticipo y en consecuencia los rendimientos financieros que lo mismos generen pertenecen al tesoro departamental.….. La iniciación de las obras o el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales no se hallan supeditados , en ningún caso, al recibo del anticipo…..Los recursos del anticipo solo podrán ser utilizados para los gastos propios del respectivo contrato, situación que debe ser controlada por el interventor”, el cual fue desembolsado en su totalidad. Para lo anterior se requirió del programa de manejo de anticipo previamente aprobado por las partes intervinientes. No obstante, se observó en la visita técnica algunos ítems pendientes de ser ejecutados y cumplidos en su totalidad más si fueron cobrados conforme al anticipo.

La ausencia de las funciones del Ente Territorial y de la supervisión por no hacer seguimiento al no exigir, no prevenir, no solicitar y no verificar por parte de la interventoría y el no respetar la programación o cronograma de obra, el cual ha dilatado por meses por parte del contratista de obra, que conlleva esto a varias fallas en el proceso constructivo, abandonando o dejando inconclusas las obras y actividades de movimiento de tierra, lo cual está generando riesgo de inestabilidad del terreno intervenido y peligro constante de accidentalidad vial y habitantes del sector. Dicho lo anterior, no garantiza el cumplimiento de lo planteado en el proyecto y contrato.

Además se evidenció el riesgo de la ejecución de la obra por las fechas próximas de vencimiento de los permisos de aprovechamiento forestal, intervención de cauce, y del permiso del ICANH.

Efecto

Como consecuencia de lo anterior, al evidenciar las obras abandonadas o inconclusas, riesgo de inestabilidad del terreno intervenido y peligro constante de accidentalidad vial para los habitantes del sector y el desacierto de la planeación contractual para solicitar permisos requeridos y cumplir los plazos de dichos permisos, se concluye que está afectando con el objetivo General del proyecto-propósito “Mejorar la intercomunicación terrestre de carga y pasajeros” y con la alternativa de solución: “..Reconformar la banca existente, extender y compactar la sub-base y base, aplicar el concreto asfáltico extendido Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

33

y compactado según normas vigentes y construir las obras de drenaje necesarias así como las de estabilización, contención y señalización para la correcta operación del Proyecto”.

Por otra parte se evidenció un pago de lo no debido observado conforme al plan de manejo del anticipo con ocasión a la ausencia de la ejecución total del ítem evidentemente cobrado.

PROGRAMA DE INVERSION DEL ANTICIPO No. VR. MES 1 VR. MES 2 VR. VR. VR. VR. VALOR TOTAL % DESCRIPCIÓN MES MES MES MES 3 4 5 6 2 COMPRA DE INSUMOS PARA $100.000.000 $100.000.000 $200.000.000 4,29% CONSTRUCCION 3 SUBCONTRATOS DE OBRAS DE $1.700.000.000 $1.550.841.126 ARTE, CUNETAS , MUROS, Y GAVIONES INCLUYE MAQUNARIA, $3.250.841.126 69,81% TRANSPORTE Y COMBUSTIBLE TIENE A.I.U (ANTICIPO) TOTAL Cuantificación del Hallazgo Fiscal $3.450.841.126,00 74,10%

Por tal motivo, se comunica la observación administrativa con incidencia fiscal, por valor de tres mil cuatrocientos cincuenta millones ochocientos cuarenta y un mil ciento veintiséis pesos M/cte. ($3.450.841.126,00).

RESPUESTA DE LA ENTIDAD “Respecto a las observaciones realizadas en la visita técnica practicada por la Contraloría se indica: - Observación: "Se evidencia la falta de señalización horizontal y vertical, lo cual es un peligro latente para la accidentalidad vial". Respuesta: Una vez se reinicien las actividades de obra contempladas dentro de la ejecución del proyecto se ejecutaran las labores relacionadas con la señalización (línea de demarcación con pintura en frío e instalación de señal vertical de transito tipo 1). No obstante el Contratista ha dispuesto de señalización temporal lo largo del tramo que se interviene (se adjunta registro fotográfico). - Observación: "De igual manera se ha instalado 2000 ml aproximadamente en base granular y 300 ml en subbase liberados por la interventoría, dichos materiales se están segregando y socavando por estar a la intemperie y estar expuestos al agua y al tránsito de vehículos" Respuesta: Se aclara que el contrato de obra 1046 de 2015 cuyo objeto es la CONSTRUCCION DE PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA VIA SAN AGUSTIN – OBANDO ENTRE LOS TRAMOS PR2+323,44 AL PR 5+100, PR7 + 100 AL PR8+740 Y DEL PR9 + 964,72 AL PR11 + 551,52 DEL MUNICIPIO DE SAN AGUSTIN, DEPARTAMENTO DEL HUILA, se encuentra suspendido desde el 18 de marzo de 2019, por tal motivo una vez se reinicien las actividades el Contratista ejecutará las labores necesarias para adecuar la subbase y base granular que se haya visto afectada por el tránsito vehicular y las

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

34

inclemencias del clima, de tal forma que éstas cumplan con las especificaciones técnicas del proyecto. - Observación: "Se advierte peligro latente de accidentalidad vial que se puede presentar al transitar los vehículos y transeúntes, con el riesgo permanente de caída al vacío por la falta de relleno estructural para el muro de contención, el cual está construido parcialmente en algunos tramos" Respuesta: Se reitera que el contrato de obra se encuentra suspendido y en el momento de reinicio de la obra se ejecutaran las actividades complementarias del muro en mención correspondiente a los ítems: relleno para estructuras, Concretos clase D y F. Además, el contratista buscando minimizar el riesgo citado ha realizado la respectiva señalización en el sitio. (se adjunta registro fotográfico). -Observación: "... Es de resaltar que el contratista de obra no ha ejecutado obras de estabilización de taludes o las obras de manejo de las aguas..." Respuesta: el contratista ha ejecutado actividades de excavación en material común de la explanación y excavación en roca de la explanación y canales. Se aclara que en los ítems contractuales no están incluidas actividades relacionadas con obras de estabilización de taludes y manejo de aguas para taludes, sin embargo, de requerirse ejecución de actividades relacionadas, éstas se tendrán en cuenta, de acuerdo con conceptos técnicos de los Especialistas de obra e Interventoría. - Observación: "las Pólizas del contrato de interventoría se encuentran vencidas". Respuesta: Una vez se reinicie el contrato el contratista actualizará las pólizas conforme a los nuevos términos contractuales. - Observación: "Por otra parte se evidenció un pago de lo no debido observado conforme al plan de manejo del anticipo con ocasión a la ausencia de la ejecución total del ítem evidentemente cobrado. Por tal motivo se comunica la observación administrativa con incidencia fiscal, por el valor de tres mil cuatrocientos cincuenta millones ochocientos cuarenta y un mil ciento veinte seis pesos M/cte ($3.450.841.126,00)" Respuesta: Los recursos recibidos por el Contratista corresponden al anticipo y han sido invertidos en su totalidad en la ejecución de la obra. La totalidad de insumos, materiales, maquinaría transportes y mano de obra necesarios para la ejecución de las obras de drenaje contención del proyecto se encuentran debidamente adquiridos y una vez se reinicien las labores se ejecutaran los trabajos pendientes correspondientes a estos ítems de obra. Se aclara que a la fecha el contratista no ha recibido pagos de actas parciales de obra de acuerdo con lo establecido en el contrato de obra 1046 de 2015. No obstante, según el informe semanal de Interventoría número 58 de la semana del 11 de marzo al 17 de marzo de 2019, muestra una ejecución de $4.416.769.996,59 m/cte. - Observación "... conlleva a esto a varias fallas al proceso constructivo, abandonando o dejando inconclusas las obras y actividades de movimiento de tierra" Respuesta: el contratista de obra no ha abandonado o ha dejado inconclusas las obras, se aclara una vez más que el contrato de obra 1046 de 2015 se encuentra suspendido desde el 18 de marzo de 2019. - Observación "... se evidencio el riesgo de la ejecución de la obra por las fechas próximas de vencimiento de los permisos de aprovechamiento forestal, intervención de cauce, y del permiso del ICANH." Respuesta: A la fecha todos los permisos relacionados con la ejecución del proyecto se encuentran vigentes. El contratista de manera oportuna solicitará las correspondientes prorrogas a los permisos que lo requieran.” Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

35

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD

Una vez analizada la respuesta presentada de la cual se concluye que el ente territorial acepta el reconocimiento de la situación presentada con la falta de señalización horizontal y vertical, lo cual es un peligro latente para la accidentalidad vial. Además, de no cumplir con el objeto del contrato: Según la Cláusula primera: Objeto: …De acuerdo a los ítems relacionados en la Actividad de Señalización: El Ítem 28 Línea de demarcación con pintura en frio e Ítem 29 Señal vertical de tránsito tipo 1; Pago de unos ítems del Plan de manejo de inversión del anticipo o del objeto del contrato, el cual no se ha se han ejecutado, a la fecha de la visita técnica realizada por el auditor de la CGR:

ITEM CLASE DE UND. CANT. Vr. UNIT Vr..TOTAL Observación OBRA- DESCRIPCIÓN Señalización 28 700.1 Línea de ml 23600.00 1648.00 $38,892,800.00 No demarcación ejecutado con pintura en frio 29 710.1 Señal vertical und 100.00 250000.00 $25,000,000.00 No de tránsito tipo ejecutado 1

Se informa que en la fecha de la visita técnica se evidenció la falta de señalización temporal en todos los tramos a media banca en la visita técnica con fecha 8 de mayo de 2019, (ver registro fotográfico):

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

36

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

37

Por el anterior, el contratista no cumple con el objeto del contrato, ni la seguridad ejecución obra. Por tal motivo, no desvirtúa la observación.

Una vez analizada la respuesta presentada de la cual se concluye que el ente territorial acepta el reconocimiento de la situación de obra inconclusa y abandonada de la subbase y base granular, por lo tanto, no hay planeación contractual. Por tal motivo, no se desvirtúa la observación.

El ente territorial acepta el reconocimiento de la obra inconclusa y abandonada del muro de contención (concreto clase D Y F) y el relleno para estructuras, por lo tanto, no hay planeación contractual. Además del mal manejo de anticipo. La falta de Seguridad ejecución de obra. La falta de Planeación contractual. Y el no cumplimiento del alcance de la finalidad del proyecto. Por tal motivo, no se desvirtúa la observación

El ente territorial desconoce las obligaciones del contratista para la estabilización de los taludes o las obras de manejo de aguas. Además, desconoce los conceptos técnicos del especialista geotecnia de obra. El contratista ha dejado inconclusas y abandonado las obras y actividades de movimiento de tierra, lo cual está generando riesgo de inestabilidad del terreno intervenido y peligro constante de accidentalidad vial y habitantes del sector.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

38

Dicho lo anterior, no garantiza el cumplimiento de lo planteado en el proyecto y contrato. Además no cumple con la alternativa de solución: “construir las obras de drenaje necesarias así como las de estabilización, contención y señalización para la correcta operación del Proyecto”.

Además el ente territorial acepta que la póliza de garantía del contratista de Interventoría se encuentra vencida y además se refiere a nuevos términos contractuales. Se nota la ausencia de las funciones del Ente Territorial para realizar el seguimiento del contrato de interventoría No. 1102 de 2015 al no exigir y no verificar el mismo, en este caso la vigencia de las garantías o pólizas “clausula novena: Garantías: El contratista se obliga a constituir garantía única …..”

Se concluye que el ente territorial acepta que existen actividades pendientes como también que no se han ejecutado las obras de drenaje y contención del proyecto. Además, se apoya en un informe semanal de interventoría y acepta que no se han realizado actas parciales de obra. Lo anterior demuestra la ausencia de las funciones del Ente Territorial para realizar el seguimiento, no exigir y no verificar como se están ejecutando los recursos recibidos por el contratista de obra y como han sido invertidos. Se confirma el mal manejo de anticipo. La mala planeación contractual. El no alcance de la finalidad del proyecto.

El ente territorial insiste que el contratista no ha abandonado o ha dejado inconclusas las obras. Como consecuencia de lo anterior, al evidenciar las obras abandonadas o inconclusas, riesgo de inestabilidad del terreno intervenido y peligro constante de accidentalidad vial para los habitantes del sector y el desacierto de la planeación contractual para solicitar permisos requeridos y cumplir los plazos de dichos permisos, se concluye que está afectando con el objetivo General del proyecto-propósito “Mejorar la intercomunicación terrestre de carga y pasajeros” y con la alternativa de solución: “..Reconformar la banca existente, extender y compactar la sub-base y base, aplicar el concreto asfáltico extendido y compactado según normas vigentes y construir las obras de drenaje necesarias así como las de estabilización, contención y señalización para la correcta operación del Proyecto”.

La falta de señalización horizontal y vertical. Los derrumbes ocasionados por el no manejo de las aguas y la no estabilización de los taludes. Dejar media banca de la vía abiertas sin el relleno de las estructuras, la construcción parcial de los muros de contención son las obras inconclusas y abandonadas.

También insiste que los permisos se encuentran vigentes, pero a su vez confirma que el contratista solicitará las respectivas prorrogas a los permisos que se requieran. La deficiente planeación contractual no está permitiendo el alcance de la finalidad del proyecto y contrato 1046 tramo San Agustín - Obando. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

39

En conclusión no se desvirtúa la observación y se configura un hallazgo administrativo con incidencia fiscal, por valor de tres mil cuatrocientos cincuenta millones ochocientos cuarenta y un mil ciento veintiséis pesos M/cte ($3.450.841.126,00).

HALLAZGO No. 2 (H2:F2) BPIN 2016004410002 “CONSTRUCCIÓN EN PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA VÍA QUE CONDUCE DEL MUNICIPIO DE OPORAPA - CRUCE DE SALADOBLANCO, MUNICIPIO DE OPORAPA, DEPARTAMENTO DEL HUILA” GESTIÓN ECONÓMICA DEL CONTRATO. CONTRATO DE OBRA Nº.773 DEL 21 DE JUNIO DE 2017 Y CONTRATO INTERVENTORÍA NO. 947 DE 2017. Y BPIN 2016004410006 “CONSTRUCCIÓN EN PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA VÍA QUE CONDUCE DEL MUNICIPIO DE GARZÓN - PUERTO ALEGRÍA MUNICIPIO DE GARZÓN DEPARTAMENTO DEL HUILA”.

Fuente de criterio:

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361 Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º y 26 Ley 610 de 2000, artículo 3º y 6º Ley 734 de 2002, artículos 23, 34 y siguientes Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes Ley 1530 de 2012, artículos 2 y 33 Memorando técnico corte de taludes vía Garzón – Puerto Alegría” elaborado por la empresa InGeoted en Enero 10 de 2018. Memorando Técnico puntos críticos de corte de taludes vías Garzón-Puerto Alegría Municipio de Garzón Departamento del Huila” elaborados por la empresa InGeoted, el primer en Diciembre 7 de 2018. Proceso de licitación pública N°.SVLPOP00-17 Contrato de obra No. 773 del 21 de junio de 2017 Contrato de interventoría No. 947 de 2017

CONDICIÓN

El 21 de Junio de 2017 la Gobernación de Huila suscribió a través del Director Administrativo de Contratación del Departamento de Huila el contrato de obra No. 773 del 21 de junio de 2017, el cual está en ejecución con recursos del Sistema General de Regalías SGR Asignaciones directas y Compensación Regional. Las condiciones generales del contrato, se describen a continuación:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

40

CONTRATO DE OBRA FECHA DE LA VISITA TECNICA: 05 de Abril de 2019 y 10 de Mayo de 2019 OBJETO DEL CONTRATO: Construcción pavimento flexible de la vía que conduce del municipio de Garzón Puerto Alegría municipio de Garzón departamento del Huila, y construcción en pavimento flexible de la vía que conduce del municipio de Oporapa cruce de Saladoblanco municipio de Oporapa departamento del Huila CONTRATO No. 773 del 21 de junio de 2017 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 21 de junio de 2017 CONTRATANTE: Gobernación del Huila - Secretaría de Vías e Infraestructura REPRESENTANTE LEGAL-GERENTE: Carlos Julio González Villa – Gobernador CONTRATISTA: Consorcio Vías para el Huila NIT CONTRATISTA: 901.084.828-1 REPRESENTANTE LEGAL: Javier Muñoz Mora, identificado con cédula de ciudadanía 79.284.491 de Bogotá D.C. PLAZO: Doce (12) meses, contados a partir de la suscripción del acta inicio (20/09/2017) NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Henry Liscano Parra, Secretario de Vías e Infraestructura NIT DEL SUPERVISOR: C.C. 12.139.136 de Neiva INTERVENTOR: Consorcio Interventorías de Colombia - R.L. Juan Manuel Gutiérrez Ramírez, identificado con cédula de ciudadanía 7.710.305 de Neiva VALOR INICIAL CONTRATO: Veintiocho mil seiscientos diecinueve millones ciento sesenta y tres mil quinientos tres pesos ($28.619.163.503), discriminado de la siguiente manera:

Objeto Valor Del municipio de Oporapa-cruce de Saladoblanco $15.945.315.319 Municipio de Garzón – Puerto Alegría $12.673.848.184 Valor total del contrato $28.619.163.503

FECHA DE INICIO CONTRATO: 20 de septiembre de 2017 POLIZAS: Entidad que la expide: Suramericana. Número de la póliza: 1880705-2. Fecha de expedición: 20/12/2018. Riesgo a cubrir: Seguro de Cumplimiento a favor de Entidades Estatales (Garantía Única).

VIGENCIA SUMA ASEGURADA AMPARO FECHA INCIAL FECHA ($) VENCIMIENTO Buen manejo y correcta inversión del 20-sep-2017 07-ene-2020 14.309.581.752 anticipo Cumplimiento del contrato 20-sep-2017 07-ene-2020 5.723.832.701 Estabilidad y calidad de la obra 07-ene-2019 07-jul-2024 5.723.832.701 Pago de salarios, prestaciones sociales e 20-sep-2017 07-jul-2022 2.861.916.350 indemnizaciones laborales

Entidad que la expide: Suramericana. Número de la póliza: 0473980-2. Fecha de expedición: 20/12/2018. Riesgo a cubrir: Póliza Seguro de Responsabilidad Civil Derivado de Cumplimiento

AMPARO VIGENCIA SUMA ASEGURADA DESDE HASTA ($) Básico responsabilidad civil 20-sep-2017 07-Jul-2024 1.430.958.175

ADICIÓN VALOR: No aplica ADICIÓN PLAZO: No aplica CRONOLOGÌA DE LA OBRA: Descripción Fecha Firma de contrato 21-06-2017

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

41

CONTRATO DE OBRA Inicio de obra 20-09-2017 Suspensión No. 1 01-10-2017 Reiniciación No. 1 18-01-2018 Mediante otrosí No.1 se concede prorroga por 6 meses más, dando como fecha de terminación actualizada de contrato 05 de Julio de 2019. ANTICIPO: CLÁUSULA 5 — ANTICIPO: Una vez cumplidos los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del contrato, el Departamento concederá al Contratista un anticipo equivalente al cincuenta por ciento (50%) el valor del Contrato:

Objeto Valor anticipo Del municipio de Oporapa-cruce de Saladoblanco $7.972.657.659,50 Municipio de Garzón – Puerto Alegría $6.336.924.092,00 Total anticipo $14.309.581.751,50

PAGOS: Anticipo Amortizado Acta No. Fecha Valor ($) Valor Obra ($) ($) Anticipo 02/02/2018 14.309.581.751,50

VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN): Veintiocho mil seiscientos diecinueve millones ciento sesenta y tres mil quinientos tres pesos ($28,619.163.503), discriminado de la siguiente manera: Objeto Valor Del municipio de Oporapa-cruce de Saladoblanco $15.945.315.319 Municipio de Garzón – Puerto Alegría $12.673.848.184 Valor total del contrato $28,619.163.503

PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No…): Doce (12) meses, contados a partir de la suscripción del acta inicio (20/09/2017) ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: Ejecución FECHA LIQUIDACION DEL CONTRATO: No aplica

CONTRATO DE INTERVENTORIA OBJETO DEL CONTRATO: Interventoría técnica, administrativa, financiera y jurídica al contrato de obra pública cuyo objeto es: "construcción en pavimento flexible de la vía que conduce del municipio de Garzón Puerto Alegría municipio de Garzón departamento del Huila, y construcción en pavimento flexible de la vía que conduce del municipio de Oporapa cruce de Saladoblanco municipio de Oporapa departamento del Huila. CONTRATO DE CONSULTORÍA No.: 947 de 2017 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 30 de agosto de 2017 CONTRATANTE: Gobernación del Huila - Secretaria de Vías e Infraestructura REPRESENTANTE LEGAL-GERENTE: Carlos Julio González Villa - Gobernador CONTRATISTA: Consorcio Interventorías de Colombia NIT CONTRATISTA: 901.108.778-5 REPRESENTANTE LEGAL: Juan Manuel Gutiérrez Ramírez. C.C. 7.710.305 expedida en Neiva. PLAZO: A partir del acta de inicio (20/09/2017) y en todo caso la duración del contrato objeto de la interventoría y hasta su liquidación. NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Henry Liscano Parra, Secretario de Vías e Infraestructura NIT DEL SUPERVISOR: C.C. 12.139.136 de Neiva VALOR INICIAL CONTRATO: Dos mil catorce millones quinientos veintiún mil doscientos cincuenta pesos ($2.014.521.250) FECHA DE INICIO CONTRATO: 20 septiembre 2017 POLIZAS: Entidad que la expide: Suramericana. Número de la póliza: 1930342-8. Fecha de expedición: 03/04/2018.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

42

Riesgo a cubrir: Seguro de Cumplimiento a Favor de Entidades Estatales. AMPARO VIGENCIA SUMA ASEGURADA DESDE HASTA ($) Calidad del servicio 20/09/2017 08/01/2023 402.904.250 Cumplimiento del contrato 20/09/2017 09/01/2020 402.904.250 Pago de salarios, prestaciones sociales e 20/09/2017 08/07/2022 201.452.125 indemnizaciones laborales

Entidad que la expide: Suramericana. Número de la póliza: 0497736-5. Fecha de expedición: 03/04/2018. Riesgo a cubrir: Seguro de Responsabilidad Civil Derivado de Cumplimiento. AMPARO VIGENCIA SUMA ASEGURADA DESDE HASTA ($) Básico responsabilidad civil 20/09/2017 09/07/2019 312.497.000

ADICIÓN VALOR: No aplica ADICIÓN PLAZO: No aplica ANTICIPO: No aplica PAGOS: No registra VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN): Dos mil catorce millones quinientos veintiún mil doscientos cincuenta pesos ($2.014.521.250). PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No…): A partir del acta de inicio (20/09/2017) y en todo caso la duración del contrato objeto de la interventoría y hasta su liquidación ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: Ejecución FECHA LIQUIDACION DEL CONTRATO: No aplica

Hechos En desarrollo del proyecto BPIN 2016004410002, “Construcción en pavimento flexible de la vía que conduce del municipio de Oporapa - Cruce de Saladoblanco, Municipio de Oporapa, Departamento del Huila” y BPIN 2016004410006 “Construcción en pavimento flexible de la vía que conduce del municipio de Garzón - Puerto Alegría municipio de Garzón Departamento del Huila”, por valor de $28.619.163.503, el departamento del Huila, suscribió el Contrato de obra Nº 773 del 21 de junio de 2017, cuyo objeto “ Construcción en pavimento flexible de la vía que conduce del municipio de Garzón - Puerto Alegría municipio de Garzón Departamento del Huila y Construcción en pavimento flexible de la vía que conduce del municipio de Oporapa - Cruce de Saladoblanco, Municipio de Oporapa, Departamento del Huila”, con un plazo de ejecución de 12 meses y se realiza el acta de inicio el 20 de Septiembre de 2017. Se realiza un acta de suspensión Nº.1 el día 01 de Octubre de 2017; por motivos de trámites de permisos ante la autoridad ambiental y la Agencia Nacional de Minería. Se reinició el 18 de Enero de 2018. En este momento el contrato se encuentra en ejecución. Así mismo y mediante otrosí Nº.1 suscrito el 18 de Diciembre de 2018 se conoce la prórroga por 6 meses más, dando como fecha de terminación actualizada de contrato 05 de Julio de 2019; y contrato de Interventoría Nº947 de 2017 de 30 de Agosto de 2017, por valor de $2.014.521.250,00. Dicho contrato en la actualidad se encuentra en ejecución física en 34.79% y con un porcentaje de ejecución financiera del 54.43%.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

43

En la visita practicada se evidenciaron problemas de planeación precontractual deficientes al no coincidir los diseños geométricos de la vía con el terreno natural con taludes de altura de hasta 59 metros y pendientes negativas, factor importante que inciden en el cálculo de las cantidades de obra para el presupuesto, e identificación de áreas colindante afectadas. Además, en la etapa precontractual no se tuvo en cuenta la adquisición de predios, traslado de postes y líneas eléctricas, traslado de la red de acueducto y alcantarillado, traslado de redes de gas. Estas deficiencias se presentaron tanto en el Mpio de Oporapa como en el Mpio de Garzón. Por tal motivo, en la etapa contractual tanto el Contratista como la Interventoría solicitaron ajustes de los diseños para la realización de los cortes de los taludes en roca y ampliación de la banca con el ancho de la calzada de 6.60m, más la cuneta de 1 metro, más una zona de amortiguamiento para la caída de rocas con un acho variable entre 1 metro y 3,50 metros, con base en estudios geotécnicos y fue aprobado y comunicado a la entidad Ejecutora. Dicho ajuste de la ampliación de la banca aumentó el volumen de corte en roca. La constitución geomorfológica de la roca presenta bloques que al desprenderse después de las detonaciones controladas con material explosivo dificulta una pendiente con el talud de los diseños, se observa que hay estabilidad con eventual caída de rocas. Se observó maquinaria trabajando en el corte de talud en los dos municipios, además de personal realizando filtros en Oporapa; cunetas y alcantarilla en Garzón. Se observó la instalación de base en 400ml con un ahuellamiento puntual y subbase en 700 ml. El contratista no ha aplicado la mezcla asfáltica en el Mpio de Oporapa. En el Mpio de Garzón se ha aplicado mezcla asfáltica en un kilómetro. Se observa la base y subbase liberada por Interventoría 600 ml, en donde se puede instalar el asfalto, pero el contratista de obra a través de Director de Obra, informa “que la planta de asfalto de Masseq les provee solamente 80 m3 diarios, por lo tanto, una vez termine de pavimentar el tramo previsto en Oporapa, trasladará los equipos para la aplicación de asfalto en Garzón”. Haciendo la revisión de la maquinaria disponible en campo (tanto Mpio de Oporapa y Garzón) y la maquinaria disponible solicitada en los pliegos de condiciones y la carta disponibilidad de maquinaria por parte del contratista de obra, se evidencia que hace falta la planta de asfalto (Propia, leasing o alquilada). El contratista manifiesta que el asfalto se está comprando en la planta de asfalto ubicada en el Mpio de 80 km (MASSEQ), esto por no haber disponibilidad de zonas de extracción de agregados, desde Garzón hasta el Mpio de Pitalito. El Contratista de obra informa que, “por no haber áreas libres disponibles para la extracción de materiales pétreos necesarios, para la fabricación del asfalto, producción de triturado necesario para la base y subbase granular, no era posible para tramitar permisos para la instalación de una planta de asfalto”.

En visita técnica realizada el día 10 de Mayo de 2019, que conduce del municipio de Garzón Puerto Alegría, se inspeccionó la obra iniciando desde el K9+227 hasta el K14+007 Vía Puerto Alegría. Se Observó Cortes de talud con ampliación de bancada hasta de 13.40m (K9+670), un muro de contención de largo 30 metros y altura de vástago

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

44

5 metros ubicado desde la abscisa K10+020 hasta el K10+050 margen izquierda, alcantarillas con cabezote-aletas con guarda rueda fracturado ubicado en la abscisa K10+074 al margen derecho; se observa derrumbe en el K10+150 margen izquierdo, observa que la carpeta asfáltica está instalada en 973 metros lineales al margen izquierda 953 metros lineales al margen derecho con un ancho de 3,30m cada franja. Se revisó la maquinaria y equipos disponibles en la vía y el campamento, en esta no se encontraba la maquinaria para instalación de asfalto, esto, porque se encontraba en el Mpio de Oporapa, se evidenció que no se encontraba la planta de asfalto. Se continuó el recorrido por la vía en donde se evidencia problemas de derrumbes K10+860, K10+875, K10+940, K11+370, K11+370 al K11+440, K11+460 (tanque de agua con tubería 2”) al K4+460 al K11+540, K11+810 al K11+770, K12+077 al K12+090, K12+355 al margen izquierda, se observa tubería de alcanos fuera de la banca de la vía, se contaron en total 19 alcantarilla construidas.

En la obra se presenta al mes de abril de 2019 un atraso de 21,54%.

Causas

La falta de seguimiento de la supervisión de la entidad ejecutora; el no controlar, no exigir, no prevenir, no solicitar y no verificar por parte de la interventoría y el no respetar, no cumplir el contrato, omitir por parte del contratista de obra de las recomendaciones realizadas por parte del Especialista Geotecnista, en los documentos: “Memorando técnico corte de taludes vía Garzón – Puerto Alegría” elaborado en Enero 10 de 2018, en donde dice en el ítem 5.Obras complementarias..5.1 Zanjas de coronación dispuestas en la corona del talud a una distancia no menor a 3 metros del chaflán de corte…descargar la escorrentía interceptada en las transversales de la vía. Y el segundo documento “Memorando Técnico puntos críticos de corte de taludes vías Garzón-Puerto Alegría Municipio de Garzón Departamento del Huila” elaborados por la empresa InGeoted y contratados por el Contratista de obra Consorcio Vías para el Huila, el primer en Diciembre 7 de 2018, documento, el cual, fue elaborado por el Ingeniero John Edwin Díaz, Especialista en Geotecnia y Especialista en vías con matrícula profesional 25202212989 CND, quien recomendó intervenir el talud: 2. PUNTO CRÍTICOS K10+860 margen la revegetalización del talud; K10+940 margen izquierda el perfilar el talud 1H:2V y manejo de aguas con zanja de coronación y descargar de forma perpendicular a la vía,…. Interceptación de aguas de escorrentía y descarga controlada mediante la construcción de disipadores de energía…; K11+390 al K11+450 recomienda la construcción de un muro de contención en la base del deslizamiento,…altura máxima de 2 metros de vástago desde la rasante de la vía, la función de este muro será brindar confinamiento a la masa del suelo deslizada en la parte baja para evitar la erosión en la pata y permitir consolidación y recuperación de la masa deslizada…..El muro de contención debe construirse en secciones de 5 metros de forma intercalada todo el proceso desde la excavación para la zapata hasta el vaciado del vástago, esto con el fin de evitar una reactivación del Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

45

movimiento en masa fallada….al espaldar se debe construir un filtro…Se recomienda la instalación de drenes horizontales en la masa deslizada hasta una extensión de seis metros,.. consiste tubería perforada envueltos en geotextil que penetran a través del muro de contención hasta la masa del suelo en una longitud mínima de seis metros con el propósito es mantener abatido el nivel freático reduciendo los empujes en la masa de suelo fallada y lograr su estabilización y re consolidación…se debe revegetalizar…OBRAS NO PREVISTAS: LLENO SECTOR K11+770: Con el propósito de reducir intervención del talud superior de la banca entre las abscisas K11+720 – K11+810 donde se presentan laderas de gran altura e inclinación lo que dificulta la intervención con cortes debido que estos serían de gran magnitud en materiales rocosos altamente meteorizados. Con el propósito de reducir cortes se propone el traslado del eje a la margen derecha de la vía, esto requiere la construcción de un relleno y prolongación de la alcantarilla existente; desde el punto de vista geotécnico, se considera viable esta modificación con la recomendación de utilizar materiales aptos para la construcción de terraplenes, además, de proyectar un sistema de confinamiento flexible en la base de relleno, este confinamiento se recomienda en muro tipo gavión debido a la flexibilidad de este tipo de estructuras.

El omitir las recomendaciones del Geotecnista por parte del contratista ha acarreado una gestión antieconómica al no construir los muros de contención, las zanjas de coronación, las actividades de revegetalización, obras de drenaje o disipadores y los filtros posteriores a los muros y además no tener en cuenta la recomendaciones de la construcción de rellenos con al margen de derecho de la vía, para evitar los cortes de taludes al margen izquierdo. Lo anterior ha ocasionado desestabilización de los taludes y mayor volumen de material excavado en roca, común y aglomerado.

Además, por el movimiento de tierras, se ha afectado la programación o cronograma de obra, el cual afecta el cumplimiento de los tiempos de ejecución por parte del contratista de obra. Y adicionalmente por no tener una planta de asfalto disponible ocasiona aún más el atraso del cronograma de actividades propuesto por el mismo contratista.

Por último, el no cumplimiento de los planes de contingencia a los que se ha comprometido mediante actas de comité de reuniones realizadas con las partes del contrato. Dicho lo anterior, no garantiza el cumplimiento de lo planteado en el proyecto y contrato.

Efecto

Como consecuencia de lo anterior, al evidenciar mayores volúmenes de tierra (en roca, aglomerado, común) y omitir la construcción de obras de drenaje, muros de contención en concreto reforzado y rellenos, ha ocasionado la gestión antieconómica y mayor tiempo de ejecución de las obras ocasionando atrasos al cronograma de actividades y la no Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

46

disponibilidad de la planta de asfalto para la ejecución del contrato, se concluye que no se está cumpliendo con lo planteado en la descripción del objetivo General del proyecto “Mejorar la intercomunicación terrestre del municipio de Oporapa mediante la construcción de vías que permitan a todos sus habitantes ser más eficaces y competitivos” y “Mejorar la intercomunicación terrestre del municipio de Garzón mediante la construcción de vías que permitan a todos sus habitantes ser más eficaces y competitivos”.

Por tal motivo, se comunica la observación administrativa con presunta incidencia fiscal.

Lo anterior conlleva a que la obra ejecutada no esté cumpliendo con los fines y objetivos, afectando el patrimonio del Estado, de acuerdo al acta parcial de obra No.1 suscrita el 17 de Octubre de 2018; y tomando en cuenta los ítems 1.1 Localización , trazado y replanteo, 2.3 Concreto de 3.000 PSI para construcción de Encoles, Descoles y placas de sobre piso de alcantarillas, 3.1 Corte y/o Excavación mecánica en roca con martillo (incluye transporte), 3.2 Corte y/o Excavación mecánica en material conglomerado (incluye transporte), 3,3 Excavación Mecánica en material común (Incluye Transporte), 3,5 Extensión, Conformación y compactación de Botaderos, por un valor de $ 1.750.929.032 Mil setecientos cincuenta millones novecientos veintinueve mil treinta y dos pesos M/cte., como se indica en la siguiente tabla: CONSTRUCCIÓN EN PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA VÍA QUE CONDUCE DEL MUNICIPIO DE GARZÓN PUERTO ALEGRÍA, MUNICIPIO DE GARZÓN DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO GARZON-HUILA ANCHO VÍA= 6,60 METROS LARGO VÌA=4780 METROS ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

1 PRELIMINARES 1,1 Localización, trazado y replanteo km 1,71 $ 3.918.640 $ 6.689.118

2 OBRAS DE DRENAJE Y CONTENCION

Concreto de 3.000 PSI para construcción de Encoles, m3 3,00 $ 613.950 $ 1.841.850 2,3 Descoles y placas de sobrepiso de alcantarillas 3 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA Corte y/o Excavación mecánica en roca con martillo (incluye m3 700,00 $ 105.560 $ 73.892.000 3,1 transporte) Corte y/o Excavación mecánica en material conglomerado m3 34000,00 $ 26.560 $ 903.040.000 3,2 (incluye transporte) Excavación Mecánica en material común (Incluye m3 36696,00 $ 19.129 $ 701.957.784 3,3 Transporte) 3,5 Extensión, Conformación y compactación de Botaderos m3 3320,00 $ 19.129 $ 63.508.280

TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 1.750.929.032

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

47

Observación administrativa con presunta incidencia fiscal por valor de Mil setecientos cincuenta millones novecientos veintinueve mil treinta y dos pesos M/cte ($1.750.929.032).

RESPUESTA DE LA ENTIDAD. “Con relación a la observación de “los problemas de planeación precontractual deficientes al no coincidir los diseños geométricos”, en desarrollo del proyecto objeto de la auditoria, se realizaron los replanteos del eje de diseño tanto en el municipio de Garzón como en Oporapa, se efectúo una verificación de los alineamientos horizontal y vertical por topografía para la confirmación de las cantidades de cortes y llenos, determinándose variaciones en el cálculo de volúmenes de corte y excavación a causa de la altura de los cortes y la inestabilidad de estos. Por lo anterior se realizó un estudio geotécnico de la zona a cargo del Ingeniero John Edwin Díaz H., Especialista en Geotecnia y en Diseño y Construcción de Vías y Aeropistas, quien recomienda realizar un manejo especial en tramos críticos que no garantizaban la estabilidad de los taludes. De acuerdo con las conclusiones y recomendaciones del estudio geotécnico realizado por el mencionado Ingeniero, es necesario construir terrazas y zonas de amortiguamiento o bermas dando como resultado un aumento de los volúmenes de corte y excavación. De acuerdo a lo anterior se ajustaron topográficamente los taludes con el fin de atender las recomendaciones geotécnicas, y de esa manera dar la estabilidad a los mismos y proveer adicionalmente la zona de amortiguamiento para el posible desprendimiento de fragmentos de roca. Es preciso anotar que, si bien se presentan mayores cantidades de excavación, lo anterior no afecta ni modifica ninguno de los parámetros del diseño vial inicial, por tanto, no hay vulneración del principio de planeación, además por ser situaciones que solo se identifican en la ejecución de los contratos. Las circunstancias en el inciso anterior fueron verificadas, revisadas constatadas y luego de ser entregada por el Contratista, fueron aprobados por la interventoría los cambios volumétricos, previa revisión de los cálculos y carteras topográficas por el ingeniero topográfico de la Interventoría. Igualmente, en esta verificación se detectaron otro tipo de inconvenientes como el traslado de las redes del gaseoducto y el traslado de 22 postes de energía eléctrica, los cuales quedaban en el alineamiento de la vía del proyecto, es de aclarar que estos trabajos fueron asumidos por las entidades respectivas, Alcanos de Colombia por un lado y por el contratista quien se encargó del traslado de los postes eléctricos.

En cuanto a la intervención de predios que serían afectados por el proyecto se contaba con la autorización de los propietarios para intervenirlos en la construcción de las vías, sin embargo al entrar el contratista a ejecutar la obra algunos predios resultaron con daños Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

48

mayores a lo proyectado, a causa de la inestabilidad de los terrenos, lo que originó una reclamación de los propietarios por una compensación a estos daños, lo que ha venido solucionando el contratista a su propio costo sin afectar el presupuesto de obra. En cuanto a lo indagado por el Auditor referente a la planta de asfalto ofertada por el contratista durante la etapa licitatoria, se informa que el Consorcio Vías para el Huila, tiene una relación contractual (contrato de arrendamiento) con la Planta de Asfalto Ubicada en el Municipio de Tesalia quienes les suministran la mezcla MDC- 2, toda vez, que aun cuando cuenta con una planta de asfalto propia, este no la ha podido instalar en la zona de influencia de los proyectos (Municipio de Oporapa y Garzón), por cuanto no se cuenta con disponibilidad de zonas de extracción de agregados pétreos, desde Garzón hasta Pitalito, ya que las pocas áreas existentes no están disponibles para el otorgamiento de licencias temporales de explotación minera, por consiguiente no hay forma de producir el triturado necesario para la fabricación de mezcla asfáltica; así mismo es importante resaltar, que la actividad de instalación de mezcla asfáltica, no es la ruta crítica del proyecto, por cuanto los retrasos presentados por el contratista obedecen a otras causas las cuales son expuestas ampliamente, en la exposición de motivos del otrosí No. 1 Finalmente en la Auditoría realizada al proyecto de CONSTRUCCIÓN EN PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA VÍA QUE CONDUCE DEL MUNICIPIO DE GARZÓN PUERTO ALEGRÍA MUNICIPIO DE GARZÓN DEPARTAMENTO DEL HUILA CONTRATO 0773- 2017, en donde el Auditor evidencia una presunta observación administrativa y fiscal sustentada en que presume que las mayores cantidades de obra que se presentan en el capítulo 3 (Excavaciones), obedecen a los derrumbes ocurridos en los puntos críticos (K10+860, K10+940, del K11+390- K11+450) y la no materialización del lleno en el sector comprendido entre las abscisas K11+720-K11+810 con traslado del eje de la vía con el fin de reducir la intervención en el talud superior de la banca, descritos en el memorando técnico entregado por el Geotecnista, respetuosamente consideramos que contiene una interpretación errónea de las fechas de ocurrencia de los hechos ya que las mayores cantidades de obra que se presentaron en el sector desde el K9+400 hasta aproximadamente k10+000 donde debido a la altura de los cortes, a la inestabilidad de los taludes, requería un manejo especial en la topografía ya que no garantizaba la estabilidad de los taludes en esos tramos, potenciado por el material constitutivo de los mismos y la incidencia de las lluvias lo cual impedía dar un alto margen de seguridad en dichos cortes, es así que como resultado de ello el Especialista en Geotecnia, el cual realiza una serie de recomendaciones las plasma en el Memorando técnico de fecha enero de 2018; así mismo atendiendo las recomendaciones del Geotecnista, se modifica el proceso constructivo donde se hace necesario darle un manejo especial de estabilización a los taludes por topografía proyectándose terrazas intermedias en parte del sector, con un ancho mínimo que permitiera la maniobrabilidad de la maquinaria durante el proceso constructivo, así como servir de zona de amortiguamiento para el posible desprendimiento de fragmentos de roca. Las mayores cantidades de obras del capítulo 3 como lugar del ajuste, fueron incluidas en el Otrosí No.2, adicional que inició su trámite julio de 2018, esto

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

49

es, con anterioridad a la ocurrencia de los derrumbes en los puntos críticos (K10+860, K10+940, del K11+390-K11+450), lo cual dio lugar a que se solicitara el estudio y emisión de un segundo concepto técnico, fechado diciembre 7 de 2018, por parte del Geotecnista donde recomienda entre otras obras, la construcción de un muro, que como se pudo evidenciar en la visita del Ingeniero Auditor aún no se ha intervenido, en razón a no es recomendable intervenir esa zona inestable en periodos tan extremadamente lluviosos que no solo darán lugar a que el terreno siga cediendo y ocurran mayores derrumbes y también que se comprometería la integridad física del personal que construirá el citado muro. Así mismo, es importante recalcar que como resultado del traslado del eje entre las abscisas K11+720-K11+810 ese sector no se ha afectado por los derrumbes pues precisamente la estrategia consiste en correr el eje de la vía para evitar el posible deslizamiento de material al realizar cortes en ese talud. Finalmente, se deja claro que las mayores cantidades de obra en el capítulo 3 (Excavaciones) del presupuesto, NO obedecen a derrumbes ni a la remoción de los mismos, si no a los mayores cortes necesarios de realizar, para poder garantizar la estabilidad de los taludes que se intervinieron en el sector del K9 + 400 al K10+000 y así proveer a la vía de una zona de amortiguamiento (de acuerdo a la recomendación del Geotecnista), para que futuros desprendimientos de fragmentos de roca que pudieran caer a las cunetas, la colmataran y como consecuencia, trasladar las aguas de escorrentía hacia la calzada, generando un deterioro acelerado de la estructura de pavimento y acumulación de material sobre la vía, como pasa en muchas de las vías del Departamento del Huila. Teniendo en cuenta lo anterior, respetuosamente nos permitimos disentir de la conclusión formulada por la comisión auditora en relación con la determinación de la incidencia fiscal, toda vez que ésta corresponde a una apreciación personal del auditor que en todo caso no demuestra la causación de un daño fiscal; como se evidencia, en la presente repuesta se aclaran técnicamente los procedimientos constructivos adelantados, ajustes realizados, y las razones o motivos por los cuales se han generado mayores cantidades de obra, todo ello sin incurrir en detrimento patrimonial; se reconocen retrasos en los cronogramas inicialmente definidos debido a las dificultades encontradas en fase de ejecución por la inestabilidad de los terrenos intervenidos, empero, todas estas situaciones se han venido solventando en forma satisfactoria y las obras continúan su ejecución. Ahora, los ítems y cantidades reconocidos y pagados al contratista, señalados en la observación como detrimento patrimonial en cuantía de $ 1.750.929.032, corresponden a obra debidamente ejecutada que de ninguna manera puede asumirse como perdida, razón por la cual se desconoce el criterio técnico – jurídico y la base probatoria a partir de la cual el equipo auditor ha logrado determinar y cuantificar este presunto daño. En mérito de todo lo anteriormente expuesto, respetuosamente solicitamos que se practique una nueva visita a la obra con el objeto que el equipo técnico de la Contraloría, Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

50

si así lo considera necesario, pueda corroborar las explicaciones dadas en la presente repuesta y verificar la inexistencia del daño patrimonial al estado, o en su defecto, proceda directamente a descartar la observación”.

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD.

Una vez analizada la respuesta dada por la entidad ejecutora, resulta evidente que dicha entidad, acepta la observación con cada uno de los temas tratados ( mayores cantidades de excavación, los dos documentos de recomendaciones por el Especialista de Geotecnia y Diseño y Construcción de vías, la inestabilidad de los taludes, ocurran mayores derrumbes, la construcción de muros, los daños a los terrenos y las reclamaciones y compensación de los propietarios; la no disponibilidad de la planta de asfalto presentada en la etapa licitatoria, el retraso de actividades presentadas por el contratista). Por tal motivo, no desvirtúa los hechos observados. No se desvirtúa la observación y se configura un hallazgo administrativo con incidencia fiscal por valor de mil setecientos cincuenta millones novecientos veintinueve mil treinta y dos pesos M/cte ($1.750.929.032).

HALLAZGO No. 3 (H3:F3) BPIN 2015004410017, DENOMINADO “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO EN PLACA HUELLA DE LA VÍA TIMANÁ – COSANZA L= 4 KM EN EL MUNICIPIO DE TIMANÁ, DEPARTAMENTO DEL HUILA”.

CALIDAD DE OBRA. PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS Y CONTRATOS ESTATALES.

Fuentes de criterio:

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361 Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º y 26 Ley 610 de 2000, artículo 3º y 6º Ley 734 de 2002, artículos 23, 34 y siguientes Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes Guía de Diseño de Pavimentos con placa Huella del INVIAS Contrato de obra No. 1.176 del 30 de Diciembre de 2015 Contrato de interventoría No. 1.185 del 30 de Diciembre de 2015

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

51

Hechos

En desarrollo del proyecto BPIN 2015004410017, denominado “Construcción de pavimento en placa huella de la vía Timaná –Cosanza L= 4 Km en el municipio de Timaná, departamento del Huila””, por valor de $ 4.470.500.607, el departamento del Huila, celebró el contrato de obra No. 1.176 del 30 de Diciembre de 2015, cuyo objeto “Construcción de pavimento en placa huella de la vía Timaná –Cosanza L= 4 Km en el municipio de Timaná, departamento del Huila” fue por valor de $ 4.177.115.306, con un plazo de ejecución de 8 meses. Dicho contrato en la actualidad se encuentra liquidado y con un porcentaje de ejecución financiera del 99.94%.

En visita técnica a la obra objeto del contrato, se pudo observar que la construcción de la placa huella en pavimento rígido, con un separador en concreto ciclópeo en piedra pegada, la construcción de alcantarillas y demás actividades que conllevan a la ejecución del proyecto de acuerdo a lo formulado en la Metodología General Ajustada, se realizó en cuatro (4) Tramos de la vía que comunica el área urbana de Timaná con el Centro Poblado Cosanza del municipio de Timaná - Huila.

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y CIERRE DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROYECTO BPIN: 2015004410017 NOMBRE DEL “Construcción de pavimento en placa huella de la vía Timaná Cosanza L = 4.00 KM en PROYECTO: el municipio de Timaná, departamento de Huila”. VALOR DEL $ 4.470.500.607 PROYECTO: PROBLEMA CENTRAL “Dificultad en la movilidad vehicular entre las veredas: Montañitas, San Antonio, San Isidro, Santa Fe, Quinche, Naranjal, Centro Poblado Cosanza y sector La Bolsa en el municipio de Timaná”. SITUACIÓN “La actual vía que hace parte de la red vial terciaria se encuentra a nivel carreteable en EXISTENTE: mal estado, que al menor contacto con el agua de las precipitaciones se convierte en lodazal y fango, así mismo en épocas de lluvias las quebradas se activan ocasionando interrupciones en la vía debido a la carencia de obras de drenaje”. El deterioro de la vía ocasiona en el poblador rural, en su condición de agricultor, dificultades para el traslado de sus productos, prolongado tiempo de traslado y elevado costo, colocando al agricultor en una situación desventajosa, ya que los precios de sus productos no compensan el incremento de los costos, lo que ocasiona un bajo nivel de vida de los pobladores” MAGNITUD ACTUAL: La vía terciaria de Timaná-Cosanza tiene un trayecto de 8 Km, los cual se encuentra en estado crítico y requiere prioridad”.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

52

CAUSA DIRECTA: Deficiente mantenimiento de la malla vial de la región. EFECTO DIRECTO: Aumento de los precios de la canasta familiar OBJETIVO GENERAL - “Mejorar las condiciones de movilidad vehicular de carga y pasajeros en la vía terciaria PROPÓSITO: del Municipio de Timaná”. ESTADO DEL PROYECTO Ejecución: Contrato liquidado Cerrado: Sin acto administrativo de cierre POBLACION AFECTADA MGA 5.027 DANE (censo 2015) Impacto social: Positivo, aunque hay quejas por calidad de la obra.

Antecedentes

CONTRATO DE OBRA FECHA DE LA VISITA TECNICA: 4 y 5 de Abril de 2019 OBJETO DEL CONTRATO: “Construcción de pavimento en placa huella de la vía Timaná Cosanza L = 4.00 KM en el municipio de Timaná, departamento de Huila”. CONTRATO No. 1.176 de 2015 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 30 de Diciembre de 2.015 CONTRATANTE: Gobernación del Huila- Departamento Administrativo de Contratación. REPRESENTANTE LEGAL-GOBERNADOR: Carlos Mauricio Iriarte Barrios (para la época de firma del contrato). CONTRATISTA: Consorcio Placa Huella Timaná NIT CONTRATISTA: REPRESENTANTE LEGAL: Gustavo Adolfo Lamilla Rojas ( Firma el contrato); William Alexander Polo Polanía ( Firma el acta de Liquidación) PLAZO: Ocho (8) meses, a partir de la suscripción del acta de inicio. NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Martin Hernando Londoño Chávarro (Profesional universitario de la Secretará de Vías e infraestructura). NOMBRE DEL INTERVENTOR: Sociedad Técnica SOTA Ltda. R.L.: Benjamín Barrero Arciniegas. VALOR INICIAL CONTRATO: Cuatro mil ciento setenta y siete millones ciento quince mil trescientos seis pesos ($ 4.177.115.306) POLIZAS: Entidad que la expide: Aseguradora Confianza. Número de la póliza: 07 GU022998. Fecha de expedición: 15/01/2016. Riesgo a cubrir: Garantía Única de Seguro de Cumplimiento en Favor de Entidades Estatales. AMPARO VIGENCIA SUMA DESDE HASTA ASEGURADA ($) Cumplimiento del contrato 30/12/2015 20/06/2018 417.711.531,00 Anticipo 30/12/2015 20/06/2018 1.670.846.123,00 Estabilidad y calidad de la obra 30/12/2015 27/11/2022 1.253.134.592,00 Pago salarios, prestaciones sociales e 30/12/2015 20/12/2020 835.423.061,20. indemnizaciones. Entidad que la expide: Aseguradora Confianza. Número de la póliza: 07 RE001154. Fecha de expedición: 15/01/2016. Riesgo a cubrir: Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual Para Entidades Estatales. Vigencia: Desde el 30/12/2015 hasta el 18/03/2017. ADICIÓN VALOR: No hubo adición en valor. ADICIÓN PLAZO: Prórroga No. 01= 2 meses. ANTICIPO: En el contrato No. 1.176 de 2015, se pactó el giro de Anticipo por un valor de Mil seiscientos setenta millones ochocientos cuarenta y seis mil ciento veinte dos pesos con cuarenta centavos.( $ 1.670.846.122,40 ) PAGOS: Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

53

CONTRATO DE OBRA Acta No. Fecha Valor Obra ($) Anticipo Amortizado ($) 1 17/08/2016 1.174.024.749,00 469.609.899,60 2 27/12/2016 1.162.341.841,00 664.936.736,40 3 20/06/2017 462.862.717,00 185.145.086,80 Final 27/11/2017 875.522.728,00 351.154.399,60

VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN): Cuatro mil ciento setenta y siete millones ciento quince mil trescientos seis pesos ($ 4.177.115.306) PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No…): Diez (10) meses ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: Liquidado CONTRATO DE INTERVENTORIA OBJETO DEL CONTRATO: “Interventoría técnica, administrativa, financiera, jurídica, contable y ambiental al contrato de obra cuyo objeto es Construcción de pavimento en placa huella de la vía Timaná Cosanza L = 4.00 KM en el municipio de Timaná, departamento de Huila”. CONTRATO No.: 1.185 de 2015 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 30 de Diciembre de 2015 CONTRATANTE: Gobernación del Huila- Departamento Administrativo de Contratación. REPRESENTANTE LEGAL-GOBERNADOR: Carlos Mauricio Iriarte Barrios (quien se desempeñaba en calidad de Gobernador) CONTRATISTA: Sociedad Técnica SOTA Ltda. NIT CONTRATISTA: 891.101.100-5 REPRESENTANTE LEGAL: Benjamín Barrera Arciniegas. C.C. 17.045.139 de Bogotá. PLAZO: Ocho (8) meses, contados a partir de la fecha que se suscriba el acta de iniciación. NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Martin Hernando Londoño Chavarro (Profesional universitario de la Secretaría de Vías e infraestructura). VALOR INICIAL CONTRATO: Doscientos noventa y dos millones cuatrocientos cincuenta y siete mil setecientos quince pesos con veinte centavos ($ 292.457.715,20) ADICIÓN VALOR: No hubo. ADICIÓN PLAZO: Dos (2) meses ANTICIPO: Equivalente al 30%, es decir la suma de Ochenta y siete millones setecientos treinta y siete mil trescientos catorce pesos con cincuenta y seis centavos ( $87.737.314,56) VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN): Doscientos noventa y dos millones cuatrocientos cincuenta y siete mil setecientos quince pesos con veinte centavos ($ 292.457.715,20) PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No…): Diez (10) meses ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: Liquidado

Con respecto al estado de la obra contratada y ejecutada se evidenció lo siguiente:

- La placa huella construida en concreto hidráulico presenta desgaste prematuro en la capa de rodadura de la placa huella en todo el Tramo Uno, excepto el ramal que une el restaurante escolar con el colegio, en el cual esta falla se presenta de manera intercalada, situación similar que se aprecia en los Tramos Dos, Tres y Cuatro. - También se presenta desprendimiento de agregados en el separador de concreto ciclópeo con piedra pegada a la vista en todo el Tramo Uno, lo mismo ocurre en algunas secciones de los Tramos Dos, Tres y Cuatro, apreciándose que este Ítem del contrato se ejecutó en toda la extensión de la obra de manera diferente a como aparece en los planos de diseño suministrados por la entidad contratante, según los cuales la piedra debería quedar a la vista con resalto, pero en la visita se constató

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

54

que no quedó a la vista sino que fue cubierta por una capa de concreto, contraviniendo así el diseño expresado en los planos suministrados por la entidad contratante y los lineamientos establecidos en la Guía de Diseño de Pavimentos con placa Huella del INVIAS. - Se observan fisuras transversales en algunas losas de la placa huella y en las estructuras en concreto de algunas alcantarillas. - No se hizo la aplicación del sello en asfalto en las juntas de construcción. - Se apreciaron cinco (5) alcantarillas deterioradas por fisuras y/o grietas en sus estructuras de concreto. - Se detectó un caso de aguas lluvias y residuales de una vivienda las cuales están vertiendo sobre las placa huellas presentando infiltración, poniendo en riesgo de socavación estas estructuras.

Causa

Fallas en las labores de la interventoría y el contratista en la etapa contractual, conllevan a obtener una infraestructura con mala calidad de obra en algunos Ítems ejecutados mediante el Contrato No. 1.176 de 2.015, lo cual no garantiza el cumplimiento del Objetivo General- Propósito planteado en el Proyecto: “Mejorar las condiciones de movilidad vehicular y pasajeros en vía terciaria del municipio de Timaná” y en los Estudios Previos (ALTERNATIVAS Y FORMA DE SOLVENTAR LA NECESIDAD): “Para este proyecto se tuvo en cuenta el mejoramiento de la subrasante, con el fin de darle una vida útil significativa al pavimento y de acuerdo a las condiciones del terreno, se adoptó por la construcción de un pavimento en placa huella, el cual es la mejor alternativa tanto económica como técnicamente frente a la construcción de un pavimento rígido o la construcción de un pavimento flexible en concreto asfaltico, por su costo este tipo de pavimento se está adoptado a nivel nacional en todas las vías terciarias, debido a su duración y que es un pavimento diseñado exclusivamente para trafico liviano”.

Se suma a esto el hecho de que durante la etapa contractual se presentó una deficiencia en la ejecución de las obras, específicamente en el caso del Ítem 8.1.Concreto clase G (Ciclópeo 60% concreto normal fc=176 kg/cm2; 40% piedra) para base de estructuras, al haberse modificado la forma de ejecución de este ítem, que según los diseños y especificaciones entregados por la entidad contratante, deberían haberse ejecutado con la piedra pegada a la vista con resalto, lo que se modificó al ejecutarse este ítem cubriendo la piedra con una capa de concreto, el cual es de menor resistencia (fc=176 kg/cm2), que el concreto diseñado para las placa huellas (fc=210 kgf/cm2).

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

55

Efecto

Como consecuencia de lo anterior, al evidenciar mala calidad de obra en algunos de los ítems ejecutados, se concluye que no se está cumpliendo a cabalidad con lo planteado en la descripción del Objetivo General-Propósito propuesto en el proyecto: “Mejorar las condiciones de movilidad vehicular y pasajeros en vía terciaria del municipio de Timaná”. Lo anterior conlleva a que la obra ejecutada no esté cumpliendo con los fines y objetivos del Proyecto afectando el patrimonio del Estado, de acuerdo a la relación de Capítulos e Ítems de Obra con mala calidad de obra por un valor de $ 1.194.705.987,43, que a su vez hacen parte del Acta de Recibo Final de obra suscrita el 25 de Noviembre de 2017, como se indica en la siguiente tabla:

VALOR ITEM DESCRIPCION UN. CANTID. VALOR TOTAL UNITARIO PLACA HUELLA EN 7 CONCRETO Concreto estructural fc=210 kgf/cm2 para base de 7.1 M3 1.329,58 481.991,00 640.845.593,78 estructuras convencionales. Esp. 630-07 INV. Acero de refuerzo.Esp.640-07 7.2 KG. 29.108,00 3.710,00 107.990.680,00 INV.

8 CONCRETO CICLOPEO

Concreto clase G (Ciclópeo 60% concreto normal fc=176 8.1 M3 518,68 350.572,00 181.835.561,00 kg/cm2; 40% piedra) para base de estructuras CONSTRUCCIÓN DE 34 ALCANTARILLAS EN 11 TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO DE 36” X 6 MM Concreto estructural fc=140 kgfcm2 para solado, limpieza 11.3 M3 6.17 354.477,00 2.178.123,09 y/o rellenos fluidos. Esp. 630- 07 INV.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

56

VALOR ITEM DESCRIPCION UN. CANTID. VALOR TOTAL UNITARIO Concreto estructural fc= 176 kgf/cm2 para base de 11.5 M3 48.78 454.000,00 22.146.120,00 estructuras convencionales. Esp 630-07 INV.

Relleno vibro compactado en 11.6 recebo común especificación M3 29.68 25.900,00 768.712,00 particular S.V.I.

TOTAL COSTOS DIRECTOS 955.764.789,87

AIU 25% 238.941.197,46

VALOR TOTAL $ 1.194.705.987,43

Observación Administrativa con incidencia fiscal por la suma de mil ciento noventa cuatro millones setecientos cinco mil novecientos ochenta y siete pesos MCTE ($ 1.194.705.987,43).

RESPUESTA DE LA ENTIDAD. “Durante visita realizada por el Arquitecto ADOLFO LEÓN UBAJOA AVILES, Auditor de la Contraloría General de la República, en cumplimiento de actuación especial programada por el ente de control en mención, fue posible identificar fallas en los distintos componentes de la obra que deben ser atendidos de manera inmediata por el Contratista, bajo el seguimiento y control de la Interventoría, con el objeto de evitar un mayor deterioro al actualmente existente.

Teniendo en cuenta lo expuesto, se realizó requerimiento a Contratista e Interventor con el objeto de acometer las obras necesarias para asegurar la estabilidad y durabilidad de la obra ejecutada, entre las cuales se encuentra las fisuras transversales de algunas losas, el sello de asfalto en las juntas de construcción, deterioro de alcantarillas y las aguas lluvias y residuales (Se adjunta el soporte del requerimiento efectuado).

El informe de la CGR establece una observación fiscal por el 45% del concreto Estructural f’c=210 Kg/cm2 y el acero de refuerzo utilizado en la construcción de la placa huella. De igual manera determina observación sobre el total del concreto Clase G (ciclópeo: 60% concreto f’c=176 kg/cm2, 40% piedra) empleado en la construcción de la franja en concreto ciclópeo de la placa huella, argumentando mala calidad de obra.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

57

Debe establecerse claridad que, a pesar de presentarse desgaste prematuro en algunos sectores del pavimento construido, es necesario analizar el grado de severidad y las causas de esta situación, con el objeto de definir exactamente la necesidad de reparación y/o reconstrucción de los deterioros evidenciados.

El control de calidad realizado por la Interventoría a los concretos instalados (simple, reforzado y ciclópeo) dieron cuenta del cumplimiento de las resistencias a la compresión exigidas en las condiciones contractuales durante la ejecución de la Obra, por lo cual es de vital importancia el concepto del Especialista en pavimentos de la Interventoría con el objeto de definir el tipo y lugar de las reparaciones efectivamente requeridas.

Con relación al concreto ciclópeo instalado en la franja central de la placa huella no se evidencia deterioro de la totalidad de la obra construida, por lo cual no se puede indicar mala calidad en toda la obra por el proceso constructivo mediante el cual se instaló.

La supervisión por tanto si ha realizado los requerimientos pertinentes, a partir de los cuales una vez se tenga concepto del Especialista procederemos a iniciar los trámites respectivos en relación con la ejecución de las garantías contractuales existentes, si es que hay lugar a ello; en el entretanto y mientras no se hayan definido técnicamente las causas y la severidad de del desgaste prematuro resulta imposible establecer certeza respecto del daño patrimonial y de su cuantificación, que en todo caso, de ninguna manera es imputable a la administración Departamental”.

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD.

El ente auditado acepta en su respuesta las deficiencias por mala calidad de obra contenidas en el oficio de Comunicación de la observación, manifestando que las fallas en los distintos componentes de la obra deben ser atendidos de manera inmediata por el Contratista, bajo el seguimiento y control de la Interventoría, con el objeto de evitar un mayor deterioro al actualmente existente.

Así mismo manifiesta que ya se hizo un requerimiento al contratista e Interventor con el objeto de acometer las obras necesarias para asegurar la estabilidad y durabilidad de la obra ejecutada.

Respecto a las fallas relacionadas con el Ítem 8.1. “Concreto clase G (Ciclópeo 60% concreto normal fc=176 kg/cm2; 40% piedra) para base de estructuras”, la entidad se pronuncia en desacuerdo respecto a la cantidad de obra con mala calidad, manifestando

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

58

que en la visita solo se detectaron muestras de fallas en el primer tramo de la obra, pero la CGR no acepta esta explicación debido a que la causa del deterioro de este ítem obedece a que durante la ejecución en toda la longitud de los cuatro tramos construidos, se cambió el diseño entregado por la entidad al contratista.

Así las cosas, la entidad reconoce el contenido de la observación comunicada, excepto las cantidades de mala calidad del Ítems 8.1., lo cual no se acepta por parte de la CGR, con la explicación anteriormente expuesta. Al no desvirtuar la connotación de mala calidad de obra contenida en la Observación, ésta se valida en los mismos términos en que fue comunicada a la entidad y se configura un Hallazgo Administrativo con incidencia fiscal por la suma de Mil ciento noventa cuatro millones setecientos cinco mil novecientos ochenta y siete pesos MCTE. $ 1.194.705.987.

HALLAZGO No. 4 (H4:D1:F4) PROYECTO BPIN 2014000060039.

PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y CALIDAD DE OBRA DEL CONTRATO N° 1148 DE 2015.

Fuente de Criterio:

Constitución Política, artículos 209, 267. Ley 489 de 1998, artículo 3. Ley 42 de 1993, artículo 8. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 5, 25, y 26. Ley 610 de 2000, artículo 6. Ley 734 de 2002, artículo 34. Ley 1474 de 2011, artículos 82, 83 y 84 Ley 1530 de 2012, artículo 23 Norma Técnica INVIAS. Manual para la inspección visual de pavimentos flexibles (INVIAS)

Antecedentes

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

59

PROYECTO BPIN: 2014000060039 “Construcción de pavimento flexible de la vía La Laguna - NOMBRE DEL Guacacallo, Sector K4+640 AL K8+474 (L= 3,83 KM.) PROYECTO: Municipio de Pitalito, Departamento Del Huila”. “Incumplimiento de la caracterización geométrica de una PROBLEMA vía secundaria en función a los parámetros fijados por el CENTRAL: Manual de Diseño Geométrico del INVIAS (2008)” Se trata de una vía montaña desde La Laguna hasta la carretera que une a La Laguna con Guacacallo. En la actualidad existen numerosas curvas alcanzado radios reducidos de hasta 10 metros aproximadamente, lo SITUACIÓN cual no corresponde con la caracterización geométrica de EXISTENTE: una vía secundaria en función a los parámetros fijados por el Manual de Diseño Geométrico del INVIAS. Dispone de un ancho entre 4 y 5 metros, no posee un trazado acorde a los estipulado por el Manual de Diseño Geométrico para carreteras del INVIAS de 2008. MAGNITUD Se encuentran en mal estado 3,83 km de vía secundaria ACTUAL: en precarias condiciones de pavimentado. OBJETIVO “Mejorar las condiciones infraestructurales y de prestación GENERAL- de servicios en la vía comprendida entre La Laguna - PROPÓSITO: Guacacallo” Construcción de la estructura de pavimento flexible en una longitud en 3,83 Km en la vía La Laguna - Guacacallo entre DESCRIPCIÓN las Abscisas K4+640 a K8+474, realizando actividades DE LA tales como: Demoliciones, Explanaciones y movimientos ALTERNATIVA: de tierra, bases, subbases y afirmados, riegos y pavimento asfáltico, señalización definitiva y seguridad, drenaje transversal y longitudinal, muros de contención y gaviones. VALOR DEL Siete mil novecientos sesenta y dos millones quinientos PROYECTO: cuarenta y ocho mil doscientos treinta y un pesos ($ 7,962,548,231) ESTADO DEL PROYECTO Ejecución: El proyecto se ejecutó mediante el Contrato de obra pública No. 1148 de 2015 y el contrato de interventoría No. 1102 de 2015. Cerrado: La obra está liquidada Número de Beneficiarios: MGA 21.160 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO: A cargo del Departamento de Huila, en cuanto a su operaciónCarrera y69 mantenimiento. No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

60

CONTRATO DE OBRA FECHA DE LA VISITA TÉCNICA: 04- 04 - 2019 OBJETO DEL CONTRATO: “Construcción de pavimento flexible de la vía La Laguna - Guacacallo, sector k4+640 al k8+474 (l= 3,83 km.) Municipio de Pitalito, Departamento del Huila.”.

CONTRATO DE OBRA No. 1148 de 2015 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 22 de diciembre de 2015 CONTRATANTE: Departamento del Huila REPRESENTANTE LEGAL: Camilo Andrés Guzmán Torres (director del Departamento Administrativo de Contratación) CONTRATISTA: Consorcio Multilago 028 NIT CONTRATISTA: 900918397-4 REPRESENTANTE LEGAL: Luis Alberto González Chaux C.C. 7.531.751 de Armenia. PLAZO: Ocho (8) meses contados a partir de la suscripción del Acta de Inicio NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Martin Hernando Londoño Chavarro. Profesional Universitario de apoyo a la Secretaría de Vías e infraestructura del Huila. NOMBRE DEL INTERVENTOR: VALOR INICIAL CONTRATO: Siete mil cuatrocientos treinta y un doscientos veintitrés mil trescientos veinticinco pesos ($7.431.223.325,00). PÓLIZAS: Entidad que la expide: Aseguradora Confianza. Número de la póliza: 07 GU022904. Fecha de expedición: 01/11/2017. Riesgo a cubrir: Póliza de Seguro de cumplimiento.

AMPARO VALOR ASEGURADO VIGENCIA *Cumplimiento del contrato $ 1,486,244,665.00 22-12-2015 A 09-03-2018 *Buen manejo y correcta inversión $ 2,972,489,330,00 22-12-2015 A 09-03-2018 del anticipo o Devolución del Pago Anticipado. *Pago salarios, prestaciones 22-12-2015 A 06-09-2020 $ 1,486,244,665,00

*Estabilidad y calidad de la obra $ 1,486,244,665.00 22-12-2015A 07-09-2022

Entidad que la expide: Aseguradora Confianza. Número de la póliza: 07 RE001111. Fecha de expedición: 23/08/2017. Riesgo a cubrir: Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual. Vigencia: Desde el 22-12-2015 hasta el 09-03-2018. Valor asegurado: $ 371,561,166.25 ADICIÓN VALOR: N/A Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

61

ADICIÓN PLAZO: Dos meses y 20 días ANTICIPO: 40 % del valor total del contrato ($ 2.972.489.330) PAGOS: Acta No. Mes Ejecución Fecha Valor Saldo 1 11/04/2016 AL 22-11-2016 $ 1.585.479.360,00 $5.845.743.965,00 10/08/16 2 11/08/16 AL 22-11-2016 $1.219.046.360,00 $4.626.697.605,00 10/09/2016 3 11/09/16 AL 12-12-2016 $1.810.544.611,00 $2.816.152.994,00 10/10/2016 4 11/10/16 AL 17-12-2016 $ 424.647.775,00 $2.391.505.219,00 10/12/2016 5 11/12/2016 AL 27/02/2017 $ 1.643.392.691 $748.112.528,00 18/12/2016 Y 11/01/2017 AL 27/02/2017 ACTA 14/08/2017 AL 07-09-2017 $ 743.762.770,00 $4.349.758,00 FINAL 6 7/09/2017 TOTAL $7.426.873.567,0 $4.349.758,00 VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL + ADICIÓN): Siete mil cuatrocientos treinta y un doscientos veintitrés mil trescientos veinticinco pesos ($7.431.223.325,00). PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL + OTRO SI No…): Diez (10) meses y 20 días contados a partir de la suscripción del Acta de Inicio. ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: Contrato entregado y con acta de liquidación.

CONTRATO DE INTERVENTORÍA OBJETO DEL CONTRATO: “Interventoría técnica, financiera, jurídica, administrativa y ambiental a la ejecución de los proyectos construcción de pavimento flexible de la vía La Laguna - Guacacallo, sector k4+640 al k8+474 (l= 3,83 km.) Municipio de Pitalito” CONTRATO: 1102 de 2015 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 27 de noviembre de 2015 CONTRATANTE: Departamento Del Huila REPRESENTANTE LEGAL: Camilo Andrés Guzmán Torres, director del Departamento Administrativo de Contratación. (Quien firma el contrato). CONTRATISTA: Consorcio interventoría vías del Huila 2015 NIT CONTRATISTA: 900 907 291- 5 REPRESENTANTE LEGAL: Jaime Saavedra Perdomo. C.C. 12.117.166 de Neiva. PLAZO: Doce (12) meses y en todo caso hasta la liquidación de los contratos de obra

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

62

NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Martin Hernando Londoño Chavarro. Profesional Universitario de apoyo a la Secretaría de Vías e infraestructura del Huila. VALOR INICIAL CONTRATO: Quinientos veinte millones ochocientos ochenta y cuatro mil quinientos cuarenta y cuatro pesos ($520.884.544,00) M/Cte IVA incluido 16% POLIZAS: Entidad que la expide: Aseguradora Confianza. Número de la póliza: GU022722. Fecha de expedición: 25/08/2017. Riesgo a cubrir: Póliza de Seguro de Cumplimiento de Entidades Estatales.

AMPARO VALOR ASEGURADO VIGENCIA

*Cumplimiento del contrato $ 267,887,245.00 14-08-2017 a 05-02-2018

* Anticipo. $ 401,830,868.00 14-08-2017 a 05-02-2018 *Pago salarios, prestaciones $ 200,915,434.00 27-11-2015 a 05-10-2020 *Calidad del servicio $ 267,887,245.00 27-11-2015 a 14-08-2022

Entidad que la expide: Aseguradora Confianza. Número de la póliza: RE001081. Fecha de expedición: 25/08/2017. Riesgo a cubrir: Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual. Vigencia: Desde el 24/11/2015 hasta el 30/01/2018. Valor asegurado: $ 291;686,800.00 ADICIÓN VALOR: N/A ADICIÓN PLAZO: N/A ANTICIPO: 30 % del valor total del contrato (156.265.363,20) VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL + ADICIÓN): Quinientos veinte millones ochocientos ochenta y cuatro mil quinientos cuarenta y cuatro pesos ($520.884.544,00) M/Cte IVA incluido 16% PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL + OTRO SI No…): Doce (12) meses y en todo caso hasta la liquidación de los contratos de obra. ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: entregado con acta de liquidación. Hechos

Acorde a la visita técnica realizada por el ente de control en la Zona Rural del Municipio de Pitalito el día 04 de abril de 2019 al proyecto denominado “Construcción de pavimento flexible de la vía La Laguna - Guacacallo, Sector K4+640 AL K8+474 (L= 3,83 KM.) Municipio de Pitalito, Departamento Del Huila” aprobado mediante acuerdo Nº 22 de fecha 11 de diciembre de 2014 en OCAD Región Centro Sur, se constata Ineficiente gestión fiscal, ausencia de gestión y seguimiento pos-contractual por parte del Departamento del Huila ante la ausencia total de labores de mantenimiento rutinario necesarios para el normal funcionamiento y conservación de la vía La Laguna- Guacacallo, vulnerando el

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

63

Articulo 23 de la Ley 1530 de 2012, que establece que los proyectos susceptibles de ser financiados con los recurso del Sistema general de Regalías-SGR, deben cumplir con las siguientes características: a) Sostenibilidad, entendida como la posibilidad de financiar la operación y funcionamiento del proyecto con ingresos de naturaleza permanente.

En la documentación revisada del proyecto no se evidenció información relacionada con la sostenibilidad del proyecto, donde se garantice que una vez terminado el mismo, se generen acciones para garantizar el mantenimiento del proyecto.

El contrato “construcción de pavimento flexible de la vía La Laguna - Guacacallo, Sector K4+640 AL K8+474 (L= 3,83 KM.) Municipio de Pitalito, Departamento Del Huila” contempla: intervención de vías con mezcla densa en caliente tipo MDC-2, obras de arte de 36”, construcción de muros de contención, cunetas en concreto, señalización, líneas de demarcación y señales de tránsito. Se identificó deficiencias constructivas presentando las siguientes patologías en el pavimento como desgaste prematuro en la capa de rodadura y pérdida de las capas de la estructura.

Causa

Se observa deficiencias en el principio de planeación en la etapa pre contractual, debido a que no se evidencia contempladas dentro del presupuesto presentado para la aprobación del proyecto obras relacionadas con la protección y estabilización de los taludes frente a la exposición hídrica y eólica, situación que a la fecha está afectando la adecuada transitabilidad en la vía por cuanto es constante el desprendimiento de material sobre esta.

Estas situaciones son ocasionadas por la ineficiencia de la administración Departamental del Huila, para adelantar las acciones que garanticen la sostenibilidad del proyecto y su mantenimiento para el goce y disfrute de la comunidad beneficiada, desconociendo lo ordenado en el artículo 34 numeral 22 de la Ley 734 de 2002, según el cual los funcionarios públicos deben responder por la conservación de los útiles, equipos, muebles y bienes confiados a su guarda o administración y rendir cuenta oportuna de su utilización.

Mediante la visita se constató que las falencias anteriormente mencionadas son el reflejo de debilidades en los procedimientos constructivos, en la aplicación del asfalto e incumplimiento de normas y especificaciones técnicas del contrato de obra, lo que ocasiona el deterioro prematuro de la obra.

Efecto

En la visita de verificación realizada por la Contraloría General de la República en al sitio de las obras -de Construcción de pavimento flexible de la vía La Laguna - Guacacallo,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

64

sector k4+640 al k8+474 (l= 3,83 km.) Municipio de Pitalito, Departamento del Huila -, se pudo observar la ausencia total de labores de mantenimiento en relación a las obras de construcción de alcantarillas, cunetas y defensa metálica. Teniendo en cuenta que las obras mencionadas no están prestando el servicio para el cual se determinó su construcción, se determina indebido funcionamiento por obstrucción con material de los desprendimientos de los taludes, colmatación y por ende filtración de agua que puede generar socavación deteriorando e irrumpiendo el debido funcionamiento de la vía.

Considerando que es obligación del Departamento del Huila, preservar y mantener las obras ejecutadas, con el propósito de satisfacer cabalmente los fines que propende el Estado y la contratación pública, la Contraloría General de la República evidencia, por los anteriores criterios, una lesión al patrimonio público representada en el detrimento de los recursos públicos de regalías invertidos por el Departamento del Huila por $ 833.946.953, para la sostenibilidad y mantenimiento del proyecto con número BPIN: 2014000060039, cómo se indica a continuación:

CONDICIONES ORIGINALES DEL CONTRATO VALOR VALOR ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL VÍA LA LAGUNA GUACACALLO DRENAJE TRASNVERSAL EXCAVACIONES VARIAS EN MATERIAL M3 2636,20 $ 22.705 $ 59.854.921 23 COMÚN SECO RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON M3 964,90 $ 76.368 $ 73.687.483 24 MATERIAL SELECIONADO 25 CONCRETO CLASE F PARA SOLADOS M3 71,50 $ 365.950 $ 26.165.425 $ M3 446,00 $ 468.904 26 CONCRETO CLASE D PARA MUROS 209.131.184 27 ACERO DE REFUERZO KL 22.249,70 $ 4.362 $ 97.053.191 TUBERIA DE CONCRETO REFORZADO DE ML 243,10 $ 344.581 $ 83.767.641 28 900 MM DE DIÁMETRO INTERIOR 29 MATERIAL GRANULAR FILTRANTE M3 0,00 $ 78.632 $ 0 TUBERIA PVC DE 2" P/ACUEDUCTO ML 0,00 $ 22.046 $ 0 30 (SUMINISTRO/INSTALACIÓN) CINTA PVC V 35 (15 CM.) PARA SELLADO DE ML 0,00 $ 32.539 $ 0 31 JUNTAS DEL CONCRETO DRENAJE LONGITUDINAL EXCAVACIONES VARIAS EN MATERIAL M3 249,20 $ 22.705 $ 5.658.086 32 COMÚN EN SECO CUNETA DE CONCRETO FUNDIDA EN EL $ M3 578,20 $ 416.138 33 LUGAR 240.610.992 34 BORDILLOS EN CONCRETO ML 0,00 $ 54.921 $ 0 DREN LONGITUDINAL CON TUBERIA DE PVC ML 352,40 $ 45.824 $ 16.148.378 35 DE 100 MM PARA FILTRO 36 GEOTEXTIL NO TEJIDO 1.600 M2 1.127,60 $ 4.047 $ 4.563.397 37 MATERIAL GRANULAR FILTRANTE M3 169,20 $ 78.632 $ 13.304.534 SEÑALIZACIÓN DEFINITIVA Y SEGURIDAD 21 DEFENSA METÁLICA ML 40 $ 100.043 $ 4.001.720 $ SUBTOTAL 833.946.953

$ TOTAL 833.946.953 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

65

Así mismo, al evidenciar mala calidad de obra, se concluye que no se está cumpliendo a cabalidad con lo planteado en la descripción del Objetivo General-Propósito propuesto en el proyecto: “Mejorar las condiciones infraestructurales y de prestación de servicios en la vía comprendida entre La Laguna - Guacacallo”.

No obstante, de la aplicación de los anteriores criterios, la Contraloría General de la República evidencia una lesión al patrimonio público representada en el detrimento de los recursos públicos de regalías invertidos por el Departamento del Huila por $19.131.606, para la ejecución del contrato Nº 1148 de 2015 como se indica a continuación:

CONDICIONES ORIGINALES DEL CONTRATO VALOR VALOR ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL VÍA LA LAGUNA GUACACALLO RIEGOS Y PAVIMENTOS ASFÁLTICOS RIEGO DE IMPRIMACIÓN CON EMULSIÓN M2 180,00 $ 2.926 $ 526.680 12 ASFÁLTICA RIEGO DE LIGA CON EMULSIÓN ASFÁLTICA M2 180,00 $ 1.273 $ 229.140 13 CRR-1 14 MEZCLA DENSA EN CALIENTE TIPO MDC-2 M3 25,2 $ 554.000 $ 13.960.800 SUBTOTAL $ 14.716.620 AIU 30% $ 4.414.986 TOTAL $ 19.131.606

Observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor total de Ochocientos cincuenta y tres millones setenta y ocho mil quinientos cincuenta y nueve pesos MC/TE ($853.078.559).

RESPUESTA DE LA ENTIDAD:

En este punto corresponde a la administración departamental solicitarle a su despacho con el debido respeto, se sirva revisar los soportes técnicos y probatorios que sustentan la presente observación, toda vez que al parecer en ella se hace referencia a condiciones y situaciones distintas a las evidenciadas en la visita técnica que adelantó el equipo auditor a las obras, y contrarias a las consignadas en las actas y evidencias; en el mismo sentido,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

66

es imperativo señalar que resulta en extremo confusa la causa del daño en la observación, habida cuenta que en algunos apartes se mencionan presuntas deficiencias de planeación en fase pre-contractual, posteriormente refiere mala calidad de obra y al final señala ausencia total de labores de mantenimiento a las obras, tres situaciones que son completamente distintas y excluyentes entre sí para efectos del presente caso, lo cual dificulta identificar cuál de ellas es la generadora del presunto detrimento patrimonial y de esta manera poder formular la respuesta en forma adecuada. Lo anterior aunado al hecho que se presentan aparentemente tres daños patrimoniales individualmente considerados respecto del mismo contrato, con base en los mismos hechos y sobre los mismos recursos, situación que genera aún más confusión, no obstante, procedemos a aclarar de manera precisa los siguientes puntos relevantes, a saber: Las labores de mantenimiento rutinario de la red vial a cargo del Departamento del Huila se realizan anualmente a través de la Secretaría de Vías e Infraestructura. Actualmente se encuentra en ejecución el contrato No. 715 de 2.019, mediante el cual se realizan labores de mantenimiento rutinario a varios corredores viales, dentro de los que se encuentra incluido el sector vial Guacacallo-La Laguna. Las labores de rocería y limpieza de obras sobre el sector mencionado se adelantan actualmente y se espera su culminación para finales del mes de junio de 2.019, garantizando el correcto funcionamiento de las obras de drenaje transversal y longitudinal. Argumenta el informe de la CGR que se identificaron deficiencias constructivas con patologías en el pavimento como desgaste prematuro de la capa de rodadura y pérdida de las capas de la estructura, lo cual se encuentra alejado a la realidad, pues en ningún sitio del proyecto se presentan daños estructurales. Durante la visita realizada por el Profesional de la CGR, se verificó el estado de la obra y no se detectó tal situación, por lo cual el acta de visita de obra no relaciona tales deficiencias. Los Ingenieros HERNÁN MOTTA VARGAS y OSCAR UBEIMAR MENESES quienes realizaron acompañamiento durante la visita, en representación de la Interventoría y la Administración Departamental respectivamente, al igual que el Profesional de la CGR, tampoco evidenciaron daños estructurales en el pavimento. Frente a lo consignado en el componente Causa, del informe de la CGR en donde afirma: “…se observan deficiencias en el principio de planeación en la etapa precontractual, debido a que no se evidencia contempladas dentro del presupuesto presentado para la aprobación del proyecto obras relacionadas con la protección y estabilización de los taludes…”, es necesario aclarar que en el tramo vial Guacacallo-La Laguna no se identificaron sectores críticos frente a estabilidad de taludes y sólo después del proceso constructivo, debido a la ampliación de la calzada, ha persistido la caída de material, principalmente granular que fue movido por efecto de la utilización de maquinaria pesada que laboró en el corte y retiro de éste, proveniente de las excavaciones de la explanación, y, por las lluvias que golpean los taludes recientemente construidos, lo cual no representa situación crítica alguna, pues los volúmenes son menores y su retiro manual es asumido por el personal que labora en mantenimiento rutinario, a cargo de la Administración Departamental. Por todo lo anterior, consideramos que se ha configurado la observación sobre la base de un presunto detrimento patrimonial inexistente, no demostrado y carente de todo fundamento o Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

67

soporte, frente a lo cual solicitamos respetuosamente que si lo considera necesario ordene la práctica de una nueva visita que le garantice al auditado condiciones elementales de objetividad, a fin de corroborar las inconsistencias fácticas consignadas en la observación, o en su defecto proceda a desvirtuar la incidencia fiscal en forma directa.

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD.

Teniendo en cuenta la respuesta emitida por la Gobernación del Huila, es importante enfatizar la obligación legal que le asiste a la administración de acometer los trabajos de mantenimiento periódico a las obras contratadas, con el fin de preservar el buen estado de las mismas y garantizar la efectividad de la inversión. Situación que debió preverse en la formulación del proyecto. Si bien es cierto que la administración actualmente suscribió el contrato 715 de 2019 cuyo objeto es mantenimiento rutinario a todo costo de la red de segundo orden, en el departamento del Huila, no se ha realizado intervención alguna a dicha red vial, por ende, no se está solucionando el problema.

Acorde a la confusión del presunto daño patrimonial se realiza el desglose del hallazgo de la siguiente manera:

Mantenimiento:

Teniendo en cuenta que en la visita técnica se constató que las obras relacionadas con los drenajes longitudinales (cunetas) y transversales (alcantarillas), no prestan el servicio adecuado con el fin que fueron concebidas ya que presentan obstrucción y colmatación con materiales de arrastre y provenientes de los taludes, imposibilitando la conducción de las aguas de escorrentía o de flujo superficial, rápida y controladamente hasta su disposición final y debido a esto generando filtración de agua u otros fluidos a la estructura del pavimento y obras de drenajes generando esto deterioro a la vía.

Todo esto debido a la falta de mantenimiento rutinario por parte de la administración departamental, hechos evidenciados como consecuencia de acciones u omisiones que redundan el detrimento del patrimonio público a cabo de la no conservación y sostenibilidad del proyecto.

Calidad de obra: Durante el recorrido se identificó deficiencias constructivas presentando las siguientes patologías en el pavimento como desgaste prematuro en la capa de rodadura y perdida de agregados las capas de la estructura en las abscisas K6+030 y K5+060 , lo cual es descrito por el manual para la inspección visual de pavimentos flexibles, expedido por el Ministerio del Transporte - Instituto Nacional de Vías – INVIAS en el capítulo 1.4, numeral 1.4.1 y 1.4.2, como una de las patologías que se presentan en

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

68

este tipo de estructuras, su evolución más probable es la perdida de agregados y luego descascaramientos, aumento de la permeabilidad de la estructura, se genera principalmente por aplicación irregular del ligante en tratamientos superficiales, problemas de adherencia entre agregado y asfalto, lluvia durante la aplicación o el fraguado del ligaste asfaltico, deficiencia de compactación de la carpeta asfáltica, contaminación de la capa de rodadura con aceite, gasolina y otros.

Planeación: Se observa deficiencias en el principio de planeación en la etapa pre contractual, debido a que no se evidencia contempladas dentro del presupuesto presentado para la aprobación del proyecto obras relacionadas con la protección y estabilización de los taludes frente a la exposición hídrica y eólica, situación que a la fecha está afectando la adecuada transitabilidad en la vía por cuanto es constante el desprendimiento de material sobre esta.

Por lo anterior, se mantiene la observación configurándose como un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor total de Ochocientos cincuenta y tres millones setenta y ocho mil quinientos cincuenta y nueve pesos ($853.078.559).

HALLAZGO Nº 5 (H5:F5) BPIN 2017000060059, DENOMINADO “MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE EL USO DE PLACA HUELLA EN LOS MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE HUILA”.

CALIDAD DE OBRA, DEL CONTRATO DE OBRA Nº 0861-2018 DE 14 DE FEBRERO DE 2018 Y DEL CONTRATO DE INTERVENTORÍA 0898-2018 DEL 20 DE ABRIL DE 2018.

Fuentes de criterio

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361 Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º y 26 Ley 610 de 2000, artículo 3º y 6º Ley 734 de 2002, artículos 23, 34 y siguientes Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes Ley 136 de 1994, artículo 3º,5º. Norma Sismo Resistente NTC-10 NSR-10 Norma INVIAS. Especificaciones Generales de construcción de carreteras INVIAS. Manual de Interventoría de obra Pública INVIAS. Guía de diseño de pavimentos con placa-huella. Ministerio de Transportes e INVIAS Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

69

Norma técnica colombiana de concretos NTC-3318. Contrato de obra No. 0861-2018 de 14 de Febrero de 2018. Contrato de interventoría 0898-2018 del 20 de Abril de 2018.

CONDICIÓN

El 14 de febrero de 2018 la Gobernación de Huila suscribió a través del Director Administrativo de Contratación del Departamento de Huila el contrato de obra No. 0861- 2018, el cual está en ejecución con recursos del Sistema General de Regalías SGR Asignaciones Directas. Las condiciones generales del contrato, se describen a continuación:

CONTRATO DE OBRA OBJETO DEL CONTRATO “Mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placa huella en municipios del sur del Departamento de Huila”. CONTRATO DE OBRA No. 0861-2018 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 14 de Febrero de 2018 CONTRATANTE: Departamento de Huila REPRESENTANTE LEGAL-DEPARTAMENTO DE HUILA: Carlos Julio González Villa-Gobernador (actualmente). Cesar Augusto Serrano Quimbaya-Director Administrativo de Contratación y quien firma el contrato (actualmente). CONTRATISTA: Consorcio Vías Huila NIT CONTRATISTA: 901.150.267-0 REPRESENTANTE LEGAL: Diego Fernando Jaime Escobar. PLAZO: Doce (12) meses contados a partir de la suscripción del Acta de Inicio NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Henry Liscano Parra Secretario de Vías e infraestructura de Gobernación de Huila. VALOR INICIAL CONTRATO: Quince mil ochocientos veintiséis millones ciento veinticinco mil trescientos noventa y cuatro pesos. (15.826.125.394,00). POLIZAS: Entidad que la expide: Confianza Swiss Re Corporate Solutions Nit.860.070.374-9. Número de la póliza: 07 GU029667, Certificado 07 GU050763. Fecha de expedición: 23-07-2018. Riesgo a cubrir: Póliza de Seguro de Cumplimiento en favor de Entidades Estatales. AMPARO VALOR VALOR VIGENCIA ASEGURADO ASEGURADO ANTERIOR NUEVO EN PESOS EN PESOS Cumplimiento de contrato $3.165.225.079 $ 3.165.225.079 04-07-2018 a 26-12- 2019 Anticipo $7.913.062.697 $7.913.062.697 04-07-2018 a 26-12- 2019 Pago salarios, prestaciones $1.582.612.540 $ 1.582.612.540 04-07-2018 a 27-06-

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

70

CONTRATO DE OBRA sociales 2022 Estabilidad y calidad de la $ 3.165.225.079 $ 3.165.225.079 04-07-2018 a 04-07- obra 2023 Se actualiza la vigencia según acta de suspensión No.1 de fecha 31 de mayo de 2018 y acta de reiniciación No.1 de fecha 04 de Julio de 2018. Tomador: Diego Fernando Jaime Escobar c.c.12.240.867 con participación del 30%. Inversiones CADICON SAS NIT.900.612.602-5 con participación del 35%. La Montañita Construcciones SAS NIT.900.323.530-3 con participación del 25%. Jaime Puerta Atehortua c.c.6.459.147 con participación del 10%. ADICIÓN VALOR: No se han realizado adiciones. ADICIÓN PLAZO: No hay adiciones o prórrogas. ANTICIPO: Siete mil novecientos trece millones sesenta y dos mil seiscientos noventa y siete pesos. $7.913.062.697,00 PAGOS: Acta Mes Ejecución Fecha Valor Porcentaje Ejecución Física No. 1 May-Sep/2018 31-10- $ 10,24 % 18 3.241.791.443,00 2 Oct-Nov/2018 03-12-18 $ 9,75 % 3.085.463.603,00 3 Dic-Ene/2019 13-02- $ 4,45 % 19 1.409.539.451,00 TOTAL $ 74,44 % 11.781.459.945,50 VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN): Quince mil ochocientos veintiséis millones ciento veinticinco mil trescientos noventa y cuatro pesos. (15.826.125.394,00). PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No…): Doce (12) meses. ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: En ejecución.

Se visitaron 11 vías en las cuales 2 se encuentran en ejecución y 9 vías están terminadas.

Fecha Municipio Veredas Medidas Avance Estado Observaciones Largo Ancho % (metros) (metros) En

Ejecución- Pendiente por Mesitas 1000 4,80 90 Personal construir 130m laborando En Tablón Pendiente por 230 4,50 70 Ejecución-No Tramo2 construir 100m hay Personal

San Agustín Tablón 260 4,50 100% Terminado Tramo3 02 de Abril de 201902 de de Abril San José El Mortiño 1000 5,00 100% Terminado de Isnos

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

71

Guamal 700 5,00 100% Terminado

tramo 1 Guamal 300 4,50 100% Terminado tramo 2

de 2019de San Luis, 200 4,50 100% Terminado

Santa Inés 280 4,10 100% Terminado

Pitalito tramo 1 Santa Inés 220 4,50 100% Terminado tramo 2 03 de Abril Cabeceras 300 4,50 100% Terminado Cerritos 200 4,50 100% Terminado

Hechos En desarrollo del proyecto BPIN 2017000060059, denominado “Mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placa huella en los municipios del sur del Departamento de Huila”, en los municipios de Elías, San José de Isnos, Palestina, Pitalito, San Agustín, por valor de $ 16.938.062.305,00, el departamento del Huila, celebró el Contrato de obra Nº. 0861-2018 de 14 de Febrero de 2018, cuyo objeto “Mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placa huella en municipios del sur del Departamento de Huila”, por valor de $ 15.826.125.394,00, con un plazo de ejecución de 12 meses y contrato de Interventoría Nº898 de 2018 de 20 de Abril de 2018, por valor de $1.108.097.594,00. Dicho contrato en la actualidad se encuentra en ejecución física en 67% y con un porcentaje de ejecución financiera del 74.44%.

En la visita practicada se evidenciaron dificultades de calidad de obra, al no cumplir con los diseños y especificaciones del contrato, manifestadas en fisuras de las riostras, placa huella, berma cuneta, bordillos y ciclópeo. Se observa que se está instalando el acero de manera inadecuada apoyando el acero de la placa-huella sobre el acero de la riostra, dicho elemento, tiene la función exclusivamente de confinamiento transversal y longitudinal de los elementos del pavimento, además se encuentra apoyado sobre terreno natural y un solado, por lo que la rigidez de su apoyo resulta irrelevante. Por tal motivo, no se cumple con la instalación del acero según los diseños y especificaciones, el cual, el deber ser, es el acero de refuerzo de la placa-huella se entrecruza con el acero de refuerzo de la riostra y con el acero del refuerzo de la placa huella del módulo siguiente, ya que son estas placas-huella, que están totalmente apoyadas sobre la subbase. En este caso no cumple con la especificación de la Guía para el diseño de placa huellas y los diseños propios del contrato. Además, se detectaron varias fallas en el proceso de construcción, en la actividad de vaciado de concreto para las placa-huellas, cunetas y riostras, por no realizar la inspección y control de calidad de las obras ejecutadas y/o materiales, incumpliendo con las especificaciones requeridas; Al no tomar los cilindros de concreto y medir el asentamiento del concreto; esta omisión fue tanto de parte del contratista de obra, como la

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

72

Interventoría, en la abscisa K0+130 en la vía Mesitas en el Mpio de San Agustín, el día 02 de Abril de 2019, en horas de la mañana. Es deficiente el aserrado de las juntas de las dilataciones transversales y longitudinales en todos los frentes visitados y la no aplicación de material para sellado de juntas en todas las vías visitadas. Se evidenció el cambio de diseño de las franjas del concreto ciclópeo el cual debe tener la roca a la vista, y en varios tramos de vías (Mesitas, Tablón 3, Mortiño, Guamal1), taparon la piedra, con la misma apariencia del concreto de las placa-huellas. Se evidencia la falta de relleno en los laterales de la placa huella del Tramo de Mesitas y Guamal tramo1.

Causa

Ausencia de seguimiento de la supervisión. Igualmente, el no controlar, no exigir, no prevenir, no solicitar y no verificar por parte de la interventoría. Y por parte del Contratista el no respetar, no cumplir con las especificaciones y diseños de la obra en la etapa contractual, conllevan a obtener una estructura con un deterioro en la etapa de construcción o edad temprana, disminuyendo su vida útil; esto por varias fallas en el proceso constructivo, la cual no garantiza el cumplimiento de lo planteado en los estudios previos y en el proyecto.

Efecto

Como consecuencia de lo anterior, al evidenciar el deterioro de la obra por las fallas en el proceso constructivo, que disminuye la vida útil de la vía en placa huella, se concluye que no se está cumpliendo a cabalidad con lo planteado en la descripción del objetivo general- propósito propuesto en el proyecto: “Mejorar la intercomunicación terrestre de una parte de la población rural del Departamento del Huila. En el ítem Actividades La vía se construye con materiales y especificaciones técnicas requeridas”.

Lo anterior conlleva a que la obra ejecutada no esté cumpliendo con los fines y objetivos, afectando el patrimonio del Estado, de acuerdo al acta parcial de obra No.1 suscrita el 31 de Octubre de 2018 y el acta parcial de obra No.2 suscrita el 3 Diciembre de 2018; y tomando en cuenta los ítems 2.3 Relleno con material seleccionado proveniente de excavación, 2.6 Concreto de 3000psi, 2.8 Acero de refuerzo, 2.9 Sellado de juntas de los 11 tramos recorridos en la visita técnica, por un valor de $1.176.035.923 Mil ciento setenta y seis millones treinta y cinco mil novecientos veintitrés pesos M/cte., como se indica en la siguiente tabla:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

73

CÁLCULO DE PRESUNTO DETRIMENTO ITE UNID CANTID VALOR VALOR DESCRIPCIÓN M AD AD UNITARIO TOTAL MUNICIPIO SAN AGUSTÍN ACTA # 1 2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA 10.394,2 Kg $ 3.805 $ 39.550.045 2,8 Acero de refuerzo 4200Kg/cm2(60.000PSI) ESP 640-07 INV 3 TOTAL $ 39.550.045

MUNICIPIO SAN AGUSTÍN ACTA # 2 2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA

Concreto 3000PSI para huellas, berma cuneta, bordillos, M3 10,00 $ 541.236 $ 5.412.405 2,6 riostras, sobreanchos y dentellones $ 59.966,3 Kg $ 3.805 228.172.000 6 2,8 Acero de refuerzo 4200Kg/cm2(60.000PSI) ESP 640-07 INV Sellado de juntas (Incluye limpieza, suministro e instalación M 14320 $ 4.061 $ 58.153.520 2,9 de fondo y sellante). $

TOTAL 291.737.925

MUNICIPIO ISNOS ACTA # 1 2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA 16.535,9 Kg $ 3.805 $ 62.919.252 2,8 Acero de refuerzo 4200Kg/cm2(60.000PSI) ESP 640-07 INV 4 TOTAL $ 62.919.252

MUNICIPIO ISNOS ACTA # 2 2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA

Concreto 3000PSI para huellas, berma cuneta, bordillos, M3 0,32 $ 562.236 $ 180.478 2,6 riostras, sobreanchos y dentellones 2,8 Acero de refuerzo 4200Kg/cm2(60.000PSI) ESP 640-07 INV Kg 1.056,70 $ 3.805 $ 4.020.744 Sellado de juntas (Incluye limpieza, suministro e instalación M 2948,7 $ 4.061 $ 11.974.671 2,9 de fondo y sellante). TOTAL $ 16.175.892

MUNICIPIO PITALITO ACTA # 1 2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA Relleno con material seleccionado proveniente de M3 $ 22.642 $ 1.005.305 2,3 excavación 44,4 106.442, $ Kg $ 3.805 2,8 Acero de refuerzo 4200Kg/cm2(60.000PSI) ESP 640-07 INV 66 405.014.321 $

TOTAL 406.019.626

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

74

MUNICIPIO PITALITO ACTA # 2 2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA

Concreto 3000PSI para huellas, berma cuneta, bordillos, M3 4,52 $ 537.036 $ 2.426.329 2,6 riostras, sobreanchos y dentellones 79.241,3 $ Kg $ 3.805 2,8 Acero de refuerzo 4200Kg/cm2(60.000PSI) ESP 640-07 INV 9 301.513.489 Sellado de juntas (Incluye limpieza, suministro e instalación M 13714,2 $ 4.061 $ 55.693.366 2,9 de fondo y sellante). TOTAL $ 359.633.184 $

TOTAL COSTOS DIRECTOS 1.176.035.923

Observación administrativa con incidencia fiscal por valor de Mil ciento setenta y seis millones treinta y cinco mil novecientos veintitrés pesos M/cte. ($1.176.035.923)

RESPUESTA DELA ENTIDAD a. No cumplimiento de los diseños y especificaciones del Contrato. De acuerdo con los resultados obtenidos, se evalúa la cuantía de acero para la placa huella y se obtiene como resultado que al suministrar una varilla de ½" cada 15 cm se cumple con el requerimiento de la cuantía de acero necesaria. Este acero está dispuesto en el eje neutro de la sección, lo cual corresponde con lo exigido en el diseño y la guía. Esto garantiza el buen comportamiento de la placa en cuanto a los requerimientos de los esfuerzos actuantes y de recubrimiento. Por lo anterior se puede concluir que la construcción ejecutada cumple con lo exigido y las fisuras que han afectado algunas viguetas son causadas por otro factor diferente a la cantidad y disposición del acero. Para el presente se anexa concepto técnico y modelación de placa huella de un especialista de estructuras y oficio de la interventoría. b. Calidad de obra. …los tramos que se visitaron se encontraron en buen estado salvo el tramo del Guamal 1 ubicado en el municipio de Pitalito que presento fisuras en 6 vigas riostras y Guamal 2 que presento fisuras en 2 vigas riostras. De igual manera el contratista y la interventoría tomaron la decisión de demolerlas y reconstruirlas nueva mente tal como se evidencia en el registro fotográfico.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

75

Cabe resaltar que de 3.954 unidades de vigas riostras aproximadamente construidas solo 8 unidas presentaron fisuras, las cuales ya fueron reparadas. De igual manera se hace claridad que la cantidad de acero y diámetros utilizados son exactamente los mismos que se encuentran en las especificaciones y diseños (Acero de refuerzo de 4.200 kg/cm2 (60.000 psi). ESP. 640 - 07 INV.) El acero principal que conforma la placa huella se encuentra dispuesto en el eje neutro de la sección lo que garantiza recubrimiento mínimo y el comportamiento de la misma ante los requerimientos de los momentos positivos y negativos Se estaría hablando que el 0.0020% de vigas riostras construidas a la fecha presentaron fisuras lo que se estima un valor mínimo Se anexa concepto técnico emito por ingeniero especialista en estructuras por parte del Contratista donde se verifica las posibles causas solicitado por la interventoría. De igual manera se informa que pese a las debidas insistencias por parte nuestra a la comunidad no fue posible lograr que se transitara luego de los 28 días de fundida la placa ya que esta es la única entrada a predios donde se cultiva lulo. c. Ensayos de laboratorio …. Desde el momento que se inició la ejecución de actividades se implementó un plan de inspección y ensayo teniendo en cuenta la normatividad del instituto nacional de vías según actualización del año 2013, siendo estos parámetros la hoja de ruta del control de calidad. Anexo plan de inspección y ensayo. La elaboración del concreto se está realizando con una planta móvil tipo Omega donde se maneja un control de peso lo cual nos permite una homogeneidad en la producción del mismo, lo que nos garantiza una mezcla estable y duradera conforme a lo establecido en el artículo 630 de la norma Invias ya que este carro planta cuenta con una calibración digital interna conservando las proporciones de agua, cemento, arena y grava. Anexo certificado de calibración del carro planta tipo omega. Es importante tener en cuenta que las actividades de elaboración de concreto en cada frente de trabajo tienen la verificación del personal calificado por parte del laboratorio y en su ausencia de los inspectores de obras los cuales están capacitados para verificar el cumplimento de la dosificación del diseño de concreto y la plasticidad de la mezcla elaborada para dar cumplimento al ensayo de asentamiento y control de compresión. También se aclara que el operador de la planta junto al personal de laboratorio y los inspectores de obra realiza los controles de asentamiento y muestras de concreto en lo posible en los sitios de acopio del material o en campo según la condición y la logística del

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

76

día. Para el día 2 de abril el control de asentamiento se realizó en el acopio de materiales en horas de la mañana y en situ en horas de la tarde. Anexo informe de laboratorios del mismo día allegado por el contratista. De la misma manera se informa que el día 2 de abril el personal del laboratorio se encontraba realizando los ensayos físicos y mecánicos (Granulometría E-123 y NTC 4630 límite de consistencia E-125 y 126 equivalente de arena E-133 de las muestras 32 y 33 fuente de agregados Ecoltra, que corresponden al material de subbase instalado en el PR0+00 al PR1+50 de la vereda capillas y del PR0+00 al PR1+00 de la vereda Ciénaga grande tramo 1. Este mismo día el personal de laboratorio de campo realizo control de calidad a los tramos en ejecución como Alto de Los Pinos en jurisdicción del municipio de Pitalito, (Ensayos de asentamiento y control de toma de muestra para ensayo de compresión simple E-41 O) En nuestro plan de inspección de ensayo se contempla ensayos de campo y laboratorios central es por eso que para la logística de la obra el plan de inspección de ensayo acogido abarca los parámetros mínimos establecidos así: Concreto Hidráulico: Ensayo de asentamiento en situ: por jornada de trabajo en tramos en ejecución Ensayos de comprensión simple: cada 200 m2 y/o 32 m3 Para comprobar lo anterior se anexa un registro de los ensayos de laboratorios de cada tramo en los informes mensuales que se presentan a la interventoría. Se anexa también la trazabilidad de todos los ensayos tomados durante la ejecución de la obra. d. Corte y Sellado de juntas Con respecto al corte y sellado de juntas, es una actividad que se viene realizando desde el momento del vaciado del concreto ya que se están utilizando dilatadores o espadas con el grosor y profundidad según norma Invias para así garantizar la junta y evitar el corte, una vez se finaliza el vaciado del concreto total del tramo la cuadrilla encargada del sellado de juntas inicia la limpieza de las mismas utilizando en algunas ocasiones la pulidora como herramienta para retirar el exceso de concreto y garantizar una junta libre de material para continuar con la instalación del sellalon y luego el Sikaflex-Pavement. + Esta actividad se viene realizando en los diferentes tramos como se puede observar en el registro fotográfico, cabe resaltar que debido a los factores climáticos presentados esta actividad ha tenido que suspenderse, siendo retomada de nuevo apenas el clima lo

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

77

permita, de igual manera el contrato aún está en ejecución lo que significa que estamos ejecutando la actividad dentro del plazo estipulado. e. Concreto Ciclópeo …….Se hace la aclaración que siempre se ha cumplido con la relación de 60% de concreto simple y 40% de agregado ciclópeo en las placas ya fundidas y en las que están en ejecución Por petición de la comunidad de algunos tramos se homogenizo la textura del concreto ciclópeo, sin que esto afecte la funcionalidad de la placa huella y siendo asumido el costo del acabado del mismo por el contratista. f. Relleno Lateral de placa huella Con el fin de prevenir posibles socavaciones, se tomó la decisión junto con la interventoría de rellenar los espacios entre los bordillos y los taludes laterales, actividad que se está ejecutando en los tramos ya terminados y en los que estamos interviniendo es estos momentos tal como se evidencia ………..”

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD. a. No cumplimiento de los diseños y especificaciones del Contrato. Para el equipo auditor es evidente que la entidad ejecutora no desvirtúa la observación del acero instalado de manera inadecuada, apoyando el acero de la placa-huella sobre el acero de la riostra, dicho elemento, tiene la función exclusivamente de confinamiento transversal y longitudinal de los elementos del pavimento, además se encuentra apoyado sobre terreno natural y un solado, por lo que la rigidez de su apoyo resulta irrelevante. Por tal motivo, no se cumple con la instalación del acero según los diseños y especificaciones, el cual, el deber ser, es el acero de refuerzo de la placa-huella se entrecruza con el acero de refuerzo de la riostra y con el acero del refuerzo de la placa huella del módulo siguiente, ya que son estas placas-huella, que están totalmente apoyadas sobre la subbase. En este caso no cumple con la especificación de la Guía para el diseño de placa huellas y los diseños propios del contrato. b. Calidad de obra. Respecto a las fisuras encontradas en las riostras se observa en la respuesta enviada en el literal b. Calidad de obra el tramo del Guamal 1 ubicado en el municipio de Pitalito que Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

78

presento fisuras en 6 viga riostras y Guamal 2 que presentó fisuras en 2 viga riostras. De igual manera el contratista y la interventoría tomaron la decisión de demolerlas y reconstruirlas nueva mente tal como se evidencia en el registro fotográfico adjunto. c. Ensayos de laboratorio Se observa en la respuesta enviada por la entidad ejecutora, en el literal c. Ensayos de laboratorio, anexa un Plan de inspección de ensayos…..argumenta la elaboración del concreto el cual se está realizando con una planta móvil tipo Omega …… garantiza una mezcla estable y duradera conforme a lo establecido en el artículo 630 de la norma invías….. El 02 de abril el personal de laboratorio de campo realizó control de calidad a los tramos en ejecución como Alto de Los Pinos en jurisdicción del municipio de Pitalito, (Ensayos de asentamiento y control de toma de muestra para ensayo de compresión simple E-410); además, Ensayo de asentamiento en situ: por jornada de trabajo en tramos en ejecución y según el plan de Ensayos de comprensión simple se realiza cada 200 m2 y/o 32 m3. Por tal motivo, el contratista realiza la explicación de su proceso constructivo y toma de muestras de concreto de acuerdo a un plan de inspección y ensayos y que al momento de realizar la visita técnica, se estaba realizando toma muestras en otro tramo de vía en otro municipio, además de informar que en el plan de inspección y ensayo el ejecutor informa que las muestras se realiza cada 200m2 y/o 32 m3, en este caso se estaba vaciando un carro planta con volumen de capacidad de 10m3. d. Corte y Sellado de juntas Una vez analizada la respuesta presentada de la cual se concluye que el ente territorial acepta el reconocimiento de la situación presentada con las juntas de dilatación y se está realizando la actividad, por tal motivo es un beneficio de control de la auditoría. e. Concreto Ciclópeo Teniendo en cuenta que el ente auditado acepta el cambio de la textura del concreto ciclópeo; por tal motivo, se valida la observación por el auditor. f. Relleno Lateral de placa huella Una vez analizada la respuesta presentada de la cual se concluye que el ente territorial acepta el reconocimiento de la situación presentada por la falta de relleno lateral de la vía; por tal motivo el contratista de obra realizó la actividad, por lo tanto es un beneficio de control de la auditoría. Comentario a la respuesta del auditado:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

79

Respecto a las fisuras encontradas en las riostras se observa en la respuesta enviada en el literal b. Calidad de obra el tramo del Guamal 1 ubicado en el municipio de Pitalito que presentó fisuras en 6 viga riostras y Guamal 2 que presento fisuras en 2 viga riostras. De igual manera el contratista y la interventoría tomaron la decisión de demolerlas y reconstruirlas nueva mente tal como se evidencia en el registro fotográfico adjunto. Por lo anterior fueron subsanadas a costa del propio contratista por lo tanto se observa un beneficio de control del proceso auditor por valor de: $129.253.190.

CÁLCULO DE PRESUNTO DETRIMENTO

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

MUNICIPIO SAN AGUSTÍN ACTA # 1

2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA

2,8 Acero de refuerzo 4200Kg/cm2(60.000PSI) ESP 640-07 INV Kg 10.394,23 $ 3.805 $ 39.550.045

TOTAL $ 39.550.045

MUNICIPIO SAN AGUSTÍN ACTA # 2

2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA

Concreto 3000PSI para huellas, berma cuneta, bordillos, M3 10,00 $ 541.236 $ 5.412.405 2,6 riostras, sobreanchos y dentellones

2,8 Acero de refuerzo 4200Kg/cm2(60.000PSI) ESP 640-07 INV Kg 59.966,36 $ 3.805 $ 228.172.000

TOTAL $ 233.584.405

MUNICIPIO ISNOS ACTA # 1

2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA

2,8 Acero de refuerzo 4200Kg/cm2(60.000PSI) ESP 640-07 INV Kg 16.535,94 $ 3.805 $ 62.919.252

TOTAL $ 62.919.252

MUNICIPIO ISNOS ACTA # 2

2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA

Concreto 3000PSI para huellas, berma cuneta, bordillos, M3 0,32 $ 562.236 $ 180.478 2,6 riostras, sobreanchos y dentellones

2,8 Acero de refuerzo 4200Kg/cm2(60.000PSI) ESP 640-07 INV Kg 1.056,70 $ 3.805 $ 4.020.744

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

80

TOTAL $ 4.201.221

MUNICIPIO PITALITO ACTA # 1

2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA

2,8 Acero de refuerzo 4200Kg/cm2(60.000PSI) ESP 640-07 INV Kg 106.442,66 $ 3.805 $ 405.014.321

TOTAL $ 405.014.321

MUNICIPIO PITALITO ACTA # 2

2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA

2,8 Acero de refuerzo 4200Kg/cm2(60.000PSI) ESP 640-07 INV Kg 79.241,39 $ 3.805 $ 301.513.489

TOTAL $ 301.513.489

TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 1.046.782.733

Se configura un Hallazgo administrativo con incidencia fiscal por valor de Mil cuarenta y seis millones setecientos ochenta y dos mil setecientos treinta y tres pesos M/cte. ($1.046.782.733)

BENEFICIO NO. 1 (B1) BPIN 2017000060059 CALIDAD DE OBRA, DEL CONTRATO DE OBRA Nº 0861-2018 DE 14 DE FEBRERO DE 2018 Y DEL CONTRATO DE INTERVENTORÍA 0898-2018 DEL 20 DE ABRIL DE 2018.

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD.

Por el arreglo de las riostras en concreto reforzado (Item2.6 Concreto de 3000psi), en el tramo de Guamal 1 y 2, la instalación de relleno laterales(Item2.3 Relleno con material seleccionado proveniente de excavación), y el sellado de juntas(Item2.9 Sellado de juntas) de los 11 tramos; demostradas con la respuesta de la Entidad, se tienen en cuenta como beneficio de control fiscal por el proceso de la actuación especial, por valor de Ciento veintinueve millones doscientos cincuenta y tres mil ciento noventa peros M/cte $129.253.190.

BENEFICIO DE CONTROL

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

81

MUNICIPIO SAN AGUSTÍN ACTA # 2

2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA

2,9 Sellado de juntas (Incluye limpieza, suministro e instalación de fondo y sellante). M 14320 $ 4.061 $ 58.153.520

TOTAL $ 58.153.520

MUNICIPIO ISNOS ACTA # 2

2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA

2,9 Sellado de juntas (Incluye limpieza, suministro e instalación de fondo y sellante). M 2948,7 $ 4.061 $ 11.974.671

TOTAL $ 11.974.671

MUNICIPIO PITALITO ACTA # 1

2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA

2,3 Relleno con material seleccionado proveniente de excavación M3 44,4 $ 22.642 $ 1.005.305

TOTAL $ 1.005.305

MUNICIPIO PITALITO ACTA # 2

2 ESTRUCTURA PAVIMENTO PLACA HUELLA

Concreto 3000PSI para huellas, berma cuneta, bordillos, riostras, sobreanchos y M3 4,52 $ 537.036 $ 2.426.329 2,6 dentellones

2,9 Sellado de juntas (Incluye limpieza, suministro e instalación de fondo y sellante). M 13714,2 $ 4.061 $ 55.693.366 $ 58.119.695 TOTAL

$ 129.253.190 TOTAL COSTOS DIRECTOS

BENEFICIO No. 2 (B2) PROYECTO BPIN 2017004410004 CALIDAD DE OBRA. CONTRATO DE OBRA NO. 0867 DEL 23 DE FEBRERO DE 2018. Fuentes de criterio:

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361 Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º y 26 Ley 610 de 2000, artículo 3º y 6º Ley 734 de 2002, artículos 23, 34 y siguientes Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes Norma INVIAS. Especificaciones Generales de construcción de carreteras INVIAS. Manual de Interventoría de obra Pública INVIAS. Contrato de obra No. 0867 del 23 de Febrero de 2018 Contrato de interventoría No. 0922 del 30 de Mayo de 2018

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

82

Hechos

En desarrollo del proyecto BPIN 2017004410004, denominado “Construcción en pavimento rígido de la vía que conduce del municipio de Pitalito al Tecno parque Yamboró, departamento del Huila”, por valor de $ 16.962.652.463, el departamento del Huila, celebró el contrato de obra No. 0867 del 23 de Febrero de 2018, cuyo objeto “Construcción en pavimento rígido de la vía que conduce del municipio de Pitalito al Tecno parque Yamboró, departamento del Huila”, fue por valor de $ 15.819.758.828, con un plazo de ejecución de 12 meses. Dicho contrato en la actualidad se encuentra en ejecución.

En visita técnica a la obra objeto del contrato, se pudo observar que la construcción de la vía que comunica el área urbana de Pitalito con el Tecnoparque Yamboró se encuentra en estado de ejecución con un avance físico del 75% según informó la interventoría. La obra como se dijo, está conformada por la construcción de la calzada vehicular en concreto rígido, con dos andenes en el área urbana y un solo andén en el tramo rural hasta la meta física y demás actividades que conllevan a la ejecución del proyecto de acuerdo a lo formulado en la Metodología General Ajustada.

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y CIERRE DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROYECTO BPIN: 2017004410004 NOMBRE DEL “Construcción en pavimento rígido la vía que conduce del municipio de Pitalito al Tecno PROYECTO: parque Yamboró, en el departamento de Huila”. VALOR DEL $ 16.962.652.463 PROYECTO: PROBLEMA CENTRAL “Dificultad en la movilidad para la población del Municipio de Pitalito hacia la Escuela Nacional de la Calidad del Café SENA Tecno parque Yamboró”. SITUACIÓN “Actualmente existe la vía del casco urbano del municipio de Pitalito y se encuentra en EXISTENTE: mal estado ocasionando problemas de movilidad, salubridad e incomodidades de acceso a la Escuela Nacional de la calidad del Café SENA Tecno parque Yamboró e igualmente dificulta el acceso al sector de la vereda Yamboró que requiere para que de manera ágil lleguen insumos y demás, debido a que esta vía se encuentra en recebo y nunca ha sido intervenida y se encuentra deteriorada por el incremento del flujo vehicular, puesto que es una vía de acceso al corregimiento Chillurco con 5 veredas de la zona rural las cuales son: Vda. Chillurco, Villas de San Roque, Vda Cálamo, Vda Danubio, Vda Yamboró, Tecno parque Yamboró”. MAGNITUD ACTUAL: El tiempo de desplazamiento hasta el Tecnoparque Yamboró es de 30 minutos, en un trayecto de 5,81 KM. CAUSA DIRECTA: 1. Infraestructura vial deteriorada en el sector vía a la Escuela Nacional de la Calidad del café SENA Tecnoparque Yamboró.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

83

PROYECTO EFECTO DIRECTO: 1. Frecuentes accidentes por dificultad en la movilidad. OBJETIVO GENERAL - “Mejorar las condiciones de movilidad para la población de la zona urbana hacia la PROPÓSITO: Escuela Nacional de la calidad del café SENA Tecnoparque Yamboró”. ESTADO DEL PROYECTO Ejecución: Contrato en ejecución Cerrado: Sin acto administrativo de cierre POBLACION AFECTADA MGA 130.693 DANE (censo 2015) Impacto social: Positivo

Antecedentes

CONTRATO DE OBRA FECHA DE LA VISITA TECNICA: 3 de Abril de 2019 OBJETO DEL CONTRATO: “Construcción en pavimento rígido la vía que conduce del municipio de Pitalito al Tecno parque Yamboró, en el departamento de Huila”. CONTRATO No. 0867 de 2018 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 23 de Febrero de 2018 CONTRATANTE: Gobernación del Huila. REPRESENTANTE LEGAL-GOBERNADOR: Carlos Julio González Villa (para la época de firma del contrato). CONTRATISTA: Consorcio Tecnoparque 2018 NIT CONTRATISTA: 901.151.234-2 REPRESENTANTE LEGAL: Carlos Humberto Polo Almario PLAZO: Doce (12) meses, a partir de la suscripción del acta de inicio. NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Henry Lizcano Parra (Secretario de Vías e infraestructura de la Gobernación del Huila). NOMBRE DEL INTERVENTOR: Consorcio Interventoría Yamboró 2018. R.L.: Ronald Alexis González Martínez VALOR INICIAL CONTRATO: Quince mil ochocientos diez y nueve millones setecientos cincuenta y ocho mil ochocientos veinte ocho pesos ($ 15.819.758.828) POLIZAS: Entidad que la expide: Cía. Seguros Mundial S.A. Número de la póliza: NV-100009538. Fecha de expedición: 18/04/2018. Riesgo a cubrir: Garantía Única de Seguro de Cumplimiento en Favor de Entidades Estatales. AMPARO VIGENCIA SUMA ASEGURADA DESDE HASTA ($) Cumplimiento del contrato 23/02/2018 23/08/2019 3.163.951.765,60 Anticipo 23/02/2018 23/08/2019 7.909.879.414,00 Pago salarios, prestaciones sociales 23/02/2018 23/02/2022 1.581.975.882,80 Estabilidad y calidad de la obra 23/02/2018 23/02/2024 3.163.951.765,60 Entidad que la expide: Cía. Seguros Mundial S.A. Número de la póliza: NV-100000854. Fecha de expedición: 27/04/2018. Riesgo a cubrir: Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual Para Entidades Estatales. Vigencia: Desde el 23/02/2018 hasta el 23/02/2019. ADICIÓN VALOR: No ha habido. ADICIÓN PLAZO: No ha habido. ANTICIPO: En el contrato No. 0867 de 2018, Clausula Sexta “Anticipo”, se pactó el giro de Anticipo por el 50% del valor del contrato, es decir la suma de Siete mil novecientos nueve millones ochocientos setenta y nueve mil cuatrocientos catorce pesos ($ 7.909.879.414,00). PAGOS: Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

84

Acta No. Fecha Valor Obra ($) Anticipo Amortizado ($) 1 26/01/2017 7.241.622.083,50 3.620.811.041,75 2 30/03/2019 4.313.903.573,50 2.156.951.786,60 Final - - -

VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN): Quince mil ochocientos diez y nueve millones setecientos cincuenta y ocho mil ochocientos veinte ocho pesos ($ 15.819.758.828) PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No…): Doce (12) meses ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: En ejecución.

CONTRATO DE INTERVENTORIA OBJETO DEL CONTRATO: “Interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental a la Construcción en pavimento rígido la vía que conduce del municipio de Pitalito al Tecno parque Yamboró, en el departamento de Huila” CONTRATO No.: 0922 de 2018 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 30 de Mayo de 2018 CONTRATANTE: Departamento del Huila- Departamento administrativo de Contratación REPRESENTANTE LEGAL-GOBERNADOR: Carlos Julio González Villa (quien se desempeña en calidad de Gobernador) CONTRATISTA: Consorcio Interventoría Yamboró 2018 NIT CONTRATISTA: 901.177.669-5 REPRESENTANTE LEGAL: Ronald Alexis González Martínez PLAZO: A partir de la fecha que se suscriba el acta de iniciación y en todo caso hasta la liquidación del contrato de obra. NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Henry Lizcano Parra (Secretario de Vías e infraestructura de la Gobernación del Huila). VALOR INICIAL CONTRATO: Mil ciento nueve millones setecientos seis mil doscientos treinta pesos($ 1.109.706.230) ADICIÓN VALOR: No ha habido. ADICIÓN PLAZO: No ha habido. ANTICIPO: Se pactó el pago de anticipo equivalente a un 50% del valor del contrato, es decir la suma de $ 332.911.869. VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN): Mil ciento nueve millones setecientos seis mil doscientos treinta pesos($ 1.109.706.230) PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No…): A partir de la fecha que se suscriba el acta de iniciación y en todo caso hasta la liquidación del contrato de obra. ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: En ejecución.

Con respecto al estado de la obra contratada se evidenció lo siguiente:

- En el ítem correspondiente a la ejecución del Pavimento en concreto rígido MR 45, se detectaron fisuras en algunas losas ejecutadas. La losa localizada en la abscisa K 1+190 presenta desgaste prematuro en la capa de rodadura y en la losa localizada en la abscisa K 2 + 120 se evidencia que los empates por la disposición de dos tipos diferentes de mezclas se ha intervenido con una lechada de cemento y no se cuenta con una junta constructiva. - También se presentan fisuras en algunos tramos de los andenes ejecutados, así como desnivel invertido en algunos tramos. - En el Ítem correspondiente a cunetas en concreto, se detectó que el tramo entre las abscisas K0 +920 y K 0+960 presenta problemas de nivelación que interrumpe la normal escorrentía de aguas lluvias. . - No se ha terminado de aplicar el sello en asfalto en las juntas de construcción.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

85

Causa

La deficiente labor de seguimiento y control de la interventoría y las prácticas constructivas del contratista en la etapa contractual, conllevan a que en varios tramos de la obra ejecutada se detecten muestras de mala calidad de obra en algunas secciones de la calzada en concreto, así como en algunos tramos de los andenes y cunetas.

Efecto

Por lo anteriormente expuesto, al evidenciar mala calidad de obra en algunos tramos y/o secciones de la calzada vehicular, los andenes y cunetas, se concluye que no se está cumpliendo a cabalidad con lo planteado en la descripción del Objetivo General-Propósito propuesto en el proyecto: “Mejorar las condiciones de movilidad para la población de la zona urbana hacia la Escuela Nacional de la Calidad del Café SENA Tecnoparque Yamboró”.

Lo anterior conlleva a que la obra ejecutada no esté cumpliendo con los fines y objetivos del proyecto, afectando el patrimonio del Estado, de acuerdo a la relación de Ítems y cantidades con mala cantidad de obra relacionados en la tabla adjunta, que asciende a la suma de $37.064.216, 87, como se indica a continuación:

VALOR ITEM DESCRIPCION UN. CANTID. VALOR TOTAL UNITARIO OBRAS DE DRENAJE Y CONTENCION

2.7. Cuneta en Concreto 3.000 PSI ML 40,00 78.867,00 3.154.680,00

ESTRUCTURA DE PAVIMENTO

Suministro e instalación de subbase 4.1. M3 19,05 124.784,00 2.277.135,20 granular tipo

Anden en Concreto de 3.000 PSI e=10 4.2. M2 52,00 77.364,00 4.022.928,00 cm.

Pavimento en Concreto Rígido MR 45, 4.4. e=0.20. Incluye Acero de transferencia y M3 25.41 794.830,00 20.196.630,30 corte y sello de juntas

TOTAL COSTOS DIRECTOS 29.651.373,50

AIU 25% 7.412.843,37

VALOR TOTAL $ 37.064.216,87

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

86

Observación administrativa con incidencia fiscal por valor de treinta y siete millones sesenta y cuatro mil doscientos dieciséis pesos con ochenta y siete MC/TE ($37.064.216,87).

RESPUESTA DE LA ENTIDAD:

Al momento de la visita por parte de la Contraloría General, el ente de control evidencia la fisuración de once (11) placas de concreto rígido (pavimento de espesor = 0.20 m), las cuales se presentan debido a la retracción plástica que sufre el concreto en tiempos cortos generada por las altas temperaturas presentadas en la zona en días de vaciado de concreto y en algunas ocasiones por vientos de velocidad considerable. La interventoría solicita mediante oficio al contratista de la obra realizar las reparaciones de las placas fisuradas y realizar una reprogramación de la ejecución del vaciado del concreto para las ultimas horas de la tarde y/o en las primeras horas de la mañana. A continuación, se evidencia mediante registro fotográfico dichas reparaciones.

Las placas fisuradas fueron reparadas bajo la supervisión estricta de la interventoría, verificando que el acero de transferencia se encuentre instalado antes del vaciado del concreto.

Igualmente se evidenciaron algunas placas de andenes y cunetas fisuradas que ya fueron reparadas como se muestra a continuación.

En cuanto a las cunetas con desnivel invertido, la interventoría ya realizo un levantamiento topográfico a las cunetas ya ejecutadas a lo largo del pavimento con la cual se evaluarla el nivel de las mismas teniendo en cuenta los puntos de descoles (alcantarillas), con el fin de solicitar al contratista las reparaciones pertinentes.

Por último, con relación al sello de las juntas transversales la interventoría ya requirió mediante oficio al contratista terminar de instalar los sellos en las juntas de las placas de pavimento que ya se encuentran construidas.

La interventoría ha estado desde inicio de la obra como principal veedor y corresponsable del proyecto de la referencia, vigilando que el contratista ejecute todas y cada una de las actividades contratadas bajo todos los parámetros, especificaciones técnicas y de norma con el fin de entregar a la comunidad una obra en las mejores condiciones desde el punto de vista técnico y visual. Por esta razón la interventoría siempre ha manifestado en todos los comités realizados con las veedurías y comunidad en general, tanto los procesos constructivos que se llevan a cabo en la ejecución del proyecto como los de control de calidad realizada por parte de la interventoría.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

87

Con base en lo anteriormente expuesto y el registro fotográfico allegado, queda demostrado que las falencias advertidas por el equipo auditor de la Contraloría fueron integralmente subsanadas por el contratista, y actualmente la obra se encuentra en perfectas condiciones. En esa medida solicitamos respetuosamente que se proceda a desvirtuar la presente observación en el entendido que el hecho generador del daño patrimonial fue resarcido satisfactoriamente.

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD.

En su respuesta la entidad reconoce las fallas constructivas advertidas por la CGR y comunicadas en la observación, indicando inicialmente los motivos de tipo técnico que las ocasionaron. Seguidamente manifiesta que la interventoría solicitó al contratista tanto la reparación de dichas fallas, como una reprogramación del horario de vaciado del concreto para evitar la situación que generó, según la entidad, las fallas comunicadas. Finalmente informa que las fallas fueron reparadas por el contratista bajo la supervisión de la interventoría y anexa un registro fotográfico donde se deja constancia de la localización precisa de cada una de las reparaciones realizadas.

Por lo anterior, se desvirtúa la Observación comunicada y se configura un Beneficio de Control Fiscal por valor de treinta y siete millones sesenta y cuatro mil doscientos diecisiete pesos MC/TE ($37.064.217).

7.8 HALLAZGO No. 6 (H6:D2:F6) BPIN 2014000060041, “REHABILITACIÓN PAVIMENTO DE CONCRETO ASFÁLTICO VÍA LA BOA-YAGUARÁ PR0+000 A PR15+500 EN UNA L=4.1 KM DEL PR6+900 AL PR11+000 EN EL DPTO DE HUILA, TOMANDO EL K0+000 EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA BOA”.

PLANEACIÓN POSTCONTRACTUAL-MANTENIMIENTO. ALCANCE DE LA FINALIDAD DEL PROYECTO Y CONTRATO 001 DE 2015 LA BOA-YAGUARÁ.

Fuente de criterio:

Constitución Política, artículos 2, 209, 267, 360 y 361 Ley 489 de 1998, artículos 3º Ley 42 de 1993, artículos 8º Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º, 5º, 25, y 26. Ley 136 de 1994 artículo 3° numeral 23. Ley 610 de 2000, artículo 3º y 6º Ley 734 de 2002, artículos 23, 34 y siguientes Ley 1474 de 2011, artículos 82, 83 y 84. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

88

Ley 1530 de 2012, artículos 2, 23 y 33 Resoluciones Nº.3288 de 2007 y Nº.3290 de 2007 del Ministerio de Transporte. Normas técnicas INVIAS. Contrato de obra No. 001 de 2015 Contrato de interventoría No. 001 de 2015

CONDICIÓN

El 15 de Abril de 2015 la Alcaldía de Yaguará suscribió el contrato de obra No. 001 de 2015, el cual fue liquidado y recibido a satisfacción, financiado con recursos del Sistema General de Regalías SGR Fondo de Compensación Regional Huila y Yaguará, Asignaciones Directas Yaguará. Las condiciones generales del contrato, se describen a continuación:

CONTRATO DE OBRA OBJETO DEL CONTRATO Rehabilitación pavimento de concreto asfáltico vía La Boa-Yaguará PR0+000 A PR15+500 en una L=4.1 Km del PR6+900 al PR11+000 en el Dpto de Huila, tomando el K0+000 el puente sobre la Quebrada La Boa CONTRATO DE OBRA No. 001-2015 VALOR INICIAL CONTRATO: $4.665.926.494,00 CONTRATANTE: Alcaldía de Yaguará-Huila REPRESENTANTE LEGAL- ALCALDÍA DE YAGUARÁ: Reynaldo Castillo Tamayo -Alcalde. Luis Eduardo Polanía Unda-Asesor Jurídico Externo del Municipio CONTRATISTA: Consorcio Yaguará 2015 NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Arq. Héctor Hernán Barreto Hernández Secretario de Obras públicas y Planeación del Mpio de Yaguará NIT CONTRATISTA: 900.837.251-1 REPRESENTANTE LEGAL: Hernán Mauricio Gómez Sotto PLAZO: Seis (6) meses contados a partir de la suscripción del Acta de Inicio FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 15 de Abril de 2015 FECHA ACTA DE INICIO: 25 de Mayo de 2015 ACTA DE SUSPENSIÓN DE CONTRATO No. 1: 12 Noviembre de 2015 ACTA DE REINICIO No. 1: 14 Diciembre de 2015 ACTA DE SUSPENSIÓN DE CONTRATO No.2 17 de Diciembre de 2015 ACTA DE REINICIO No. 2: 15 Febrero de 2016 ACTA DE SUSPENSIÓN DE CONTRATO No.3 16 de Febrero de 2016. ACTA DE REINICIO No. 3: 04 Mayo de 2016 FECHA DE TERMINACIÓN CONTRATO 07 de Mayo de 2016 ADICIÓN VALOR: No se realizaron adiciones. ANTICIPO: $2.332.963.247,00 PAGOS: Se realizaron pagos de actas avance parciales de obra. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

89

ACTA PARCIAL DE AVANCE DE OBRA No.1: $1.858.476.759 AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO 50% FECHA 25/09/2015 ACTA PARCIAL DE AVANCE DE OBRA No.2: $1.485.996.195,57 AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO 50% FECHA 06/11/2015 ACTA PARCIAL DE AVANCE DE OBRA No.3:$736.800.060,24 AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO 50% FECHA 16/11/2015 A 579.605.511,55 VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN): $4.660.878.526,43 PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No…): Doce (12) meses. ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: Terminado y liquidado.

Hechos

El proyecto BPIN 2014000060041, aprobado por el OCAD Regional Centro Sur, denominado Rehabilitación pavimento de concreto asfáltico vía La Boa-Yaguará PR0+000 A PR15+500 en una L=4.1 Km del PR6+900 al PR11+000 en el Dpto de Huila, tomando el K0+000 el puente sobre la Quebrada La Boa. Por un valor de: $ 4.991.188.79

En desarrollo del proyecto se celebró el contrato de obra No 001 del 15 de Abril de 2015 entre la Alcaldía de Yaguará-Huila y el Consorcio Yaguará 2015, cuyo objeto es “Rehabilitación pavimento de concreto asfáltico vía La Boa-Yaguará PR0+000 A PR15+500 en una L=4.1 Km del PR6+900 al PR11+000 en el Dpto de Huila, tomando el K0+000 el puente sobre la Quebrada La Boa”, por valor de $ 4.665.926.494,00 con fecha de acta de inicio del 25 de Mayo de 2015 y plazo de ejecución de seis (6) meses.

Dicho contrato en la actualidad se encuentra terminado y liquidado en 99.16% y con un porcentaje de ejecución financiera del 99.89%.

También se celebró el contrato de interventoría No. 001 suscrito el 14 de Mayo de 2015 entre la Alcaldía de Yaguará-Huila y Argelio Cerquera Araujo por valor de $324.675.321.

En la visita técnica se observó en el Tramo 1 del K6+900 al K8+030: En donde se encontró la vía construida en asfalto con un ancho 7,30m, cunetas en concreto 2500 psi de 1,32m al margen derecho completo 208,20 y margen izquierda 414,60ml. se encontraron descoles. En el recorrido observo en el K6+900 Margen izquierdo un corte de asfalto y arreglo en concreto producto de la rotura de una tubería de agua del condominio Santa Helena, la cual fue realizada, posterior a la entrega de la vía.

Se observa las cunetas colmatadas de arena y afloramiento de vegetación sobre el material de arrastre. Se observa las raíces de los arboles aledaños a la vía están levantando la carpeta asfáltica.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

90

Además, se evidencia el empozamiento de agua en la parte del espaldar de la cuneta producto bloqueo por parte de los sedimentos y vegetación en las cunetas. Filtro desde K7+000 al K7+200 Margen Derecho MD

En la visita técnica se observó en el Tramo 2 K8+410 al K8+815: La salida de Filtro desde K8+655 hasta el K8+815MD.

Se evidencia los letreros de balneario construidos dentro de la cuneta al margen derecho, y señal de tránsito dentro de cuneta al margen izquierdo. Se encontraron fisuras de retracción térmica sobre la vía. Además, en la abscisa K8+800 se encontró canal y alcantarilla colmatada con sedimentos y vegetación, lo que está causando empozamiento de agua, la cual está filtrándose bajo la carpeta asfáltica, afectando la estructura de la base y subbase, causando un fallo producido por la salida de agua en el eje de la vía.

Se observó además lo siguiente:

- En el Tramo 3 K8+875 al K10+292, salida de Filtro desde la abscisa K9+175 hasta K9+495 MD. Se observaron micro fisuras y levantamiento de la carpeta asfáltica producto de las raíces de los arboles aledaños. - Una fisura entre la placa de aproximación del puente Quebrada El Medio. - En el Tramo 4 K10+342 al K10+692, problemas de raíces de árbol levantando la carpeta asfáltica. - En el Tramo 5 del K10 +870 al K11+000: Se observa material de arratre sobre cuneta y vías. La señalización horizontal o pintura se aplicó tres líneas continuas desde el K6+900 hasta el K11+000. Las cunetas construidas completas en concreto de 2500 PSI con una longitud 151 ml ubicada entre el tramo 4 y 5 margen derecha. Se construyó descole entre tramo 4 y 5 longitud 4 metros margen derecha. Se realizaron sobreanchos para unir la cuneta con la carpeta entre tramo 4 y 5 de 10,25m y 27 metros respectivamente. Se construyeron 3 accesos (entre T4 Y T5 de 6,4ml (3,20m3); 6,70ml (4,36m3); 11,70ml (5,85m3) vehiculares a predios aledaños o colindante a la vía en concreto 3000PSI reforzado cantidad.

En todos los tramos de la vía se evidencia la falta de mantenimiento por parte de la Gobernación de Huila ante la ausencia total de labores de limpieza de canales y cunetas paralelas a la vía, poda de árboles, arbustos, raíces, necesarios para el buen funcionamiento y conservación de la vía; vulnerando el artículo 23 de la Ley 1530 de 2012, que establece que los proyectos financiados con los recursos de la SGR deben cumplir con la siguiente características: a)Sostenibilidad, entendida como la posibilidad de financiar la operación y funcionamiento del proyecto con ingresos de naturaleza permanente.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

91

CAUSAS:

La no realización por parte de la Gobernación del Huila, del mantenimiento de la vía que se encuentra todavía en Garantía de Calidad y Estabilidad del contrato 001 de 2015.

Se evidencia la ausencia de la administración Departamental del Huila, para adelantar las acciones que garanticen la sostenibilidad del proyecto y su mantenimiento para el goce y disfrute de la comunidad beneficiada, desconociendo lo ordenado en el artículo 34 numeral 22 de la Ley 734 de 2002, según el cual los funcionarios públicos deben responder por la conservación de los útiles, equipos, muebles y bienes confiados a su guarda o administración y rendir cuenta oportuna de su utilización.

Efecto:

Como consecuencia de lo anterior, al evidenciar que las obras que fueron entregadas el 07 de Mayo de 2016 al Municipio de Yaguará y que ésta entidad no realizó la entrega al ente encargado de las vías secundarias a la Gobernación del Departamento del Huila, se pudo observar la ausencia total de labores de mantenimiento en relación a las obras de drenaje, con daños de la estructura de la subbase, base, carpeta asfáltica, cunetas, con peligro de accidentalidad vial. La falta de planeación pos contractual para realizar mantenimiento, se concluye que no se está cumpliendo con lo planteado en la descripción del objetivo General del proyecto-propósito “Mejorar la intercomunicación terrestre de carga y pasajeros” Objetivo específico “Mejorar el estado de la vía”

Considerando que es obligación del Departamento de Huila, preservar y mantener las obras ejecutadas, con el propósito de satisfacer cabalmente los fines que propende el Estado y la contratación pública, se determina de los anteriores criterios, la Contraloría General de la República evidencia una lesión al patrimonio público representada en el detrimento de los recursos públicos de regalías invertidos por el Municipio de Yaguará por $ 19.394.381, para la sostenibilidad y mantenimiento del proyecto.

Por tal motivo, se comunica la Observación administrativa con presunta incidencia fiscal y disciplinaria.

Lo anterior conlleva a que la obra ejecutada se está afectando por la falta de mantenimiento, de acuerdo a la relación de Capítulos e Ítems de Obra por un valor de $ 19.394.381, como se indica en la siguiente tabla:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

92

REHABILITACIÓN PAVIMENTO DE CONCRETO ASFÁLTICO VÍA LA BOA-YAGUARÁ PR0+000 A PR15+500 EN UNA L=4.1 KM DEL PR6+900 AL PR11+000 EN EL DPTO DEL HUILA, TOMANDO EL K0+000 EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA BOA MUNICIPIO YAGUARÁ-HUILA ANCHO VÍA= 7,30 METROS LARGO VÌA=4100 METROS ITE UNIDA CANTIDA VALOR VALOR DESCRIPCIÓN M D D UNITARIO TOTAL 4 ESTRUCTURA PAVIMENTO FLEXIBLE 4,01 Subbase granular. CBR ≥40%. (SBG-2) - 25 cm. M3 55,88 $70.225 $3.923.822 4,03 Base granular. CBR ≥80%. (BG-2) - 20 cm. M3 44,70 $70.225 $3.139.058 Imprimación con emulsión asfáltica CRL-1 o CRL-0 Esp M2 223,5 $1.537 $343.520 4,05 420-07 INV 4,07 Mezcla Densa en Caliente gradación 2 (MDC-2) - 7,5 CM M3 22,35 $532.218 $ 11.895.072 5 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DEL TRÁNSITO M3 5,01 Líneas de demarcación M 57,00 $1.630 $ 92.910 TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 19.394.381

Se anexa para lo anterior, la respuesta dada por la entidad ejecutora del proyecto ya mencionado municipio de Yaguará Huila, donde refiere, “que la vía así intervenida pertenece al segundo orden, por lo que los estudios orientados a determinar su forma de intervención, fueron surtidos en su totalidad por el Departamento de Huila. De hecho, como podrá apreciarse en esos mismos antecedentes, dentro de los recursos económicos destinados para financiar aquellas obras, el mayor aportante fue el Departamento del Huila con un aporte de cuatro mil millones de pesos m/cte ($4.000.000.000.oo), al tiempo que el municipio de Yaguará tan solo aportó la suma de novecientos noventa y un millones ciento ochenta y ocho mil setecientos noventa y seis pesos m/cte (991.188.796.oo), información que por lo demás, fue puesta en conocimiento mediante oficio del 4 de noviembre de 2014, dirigido al Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD). De hecho en los mimos documentos del proyecto se acredita como responsable de la operación, funcionamiento y mantenimiento del mismo y de la vía, la Gobernación del Huila”

De igual manera, la citada entidad ejecutora requirió mediante oficio con radicado de la Gobernación de Huila número 27337 de 9 de diciembre de 2016 y derecho de petición con radicado de la Gobernación de Huila número 15902 de 4 de abril de 2017, para que se efectuará dicho mantenimiento y su ausencia a tal acción soporta la observación aquí traslada.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

93

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

La observación que se nos hace por parte del ente de control fiscal está relacionada con la supuesta falta de planeación postcontractual para realizar mantenimiento a la vía de segundo orden a cargo del Departamento en el tramo intervenido con el proyecto BPIN 2014000060041 Rehabilitación pavimento de concreto asfáltico vía La Boa – Yaguará PR0+000 A PR15+500 en una L=4.1 Km. del PR6+900 al PR11+000 en el Departamento del Huila, tomando el K0+000 el puente sobre la Quebrada La Boa” y de manera puntual se hace alusión a la ausencia total de labores de limpieza de canales y cunetas paralelas a la vía, poda de árboles, arbustos, raíces, obras necesarias para el buen funcionamiento y conservación de la vía. En consideración a que el adecuado estado de las vías es una condición esencial para el desarrollo integral de las comunidades y a la obligación legal que le asiste al Departamento de adelantar la conservación, mantenimiento y rehabilitación de las vías de segundo orden que están bajo la responsabilidad de la entidad territorial, el Gobierno Departamental del Huila, incluyó en el Plan de Desarrollo 2016-2019 "EL CAMINO ES LA EDUCACIÓN" el Programa "Vías Rurales para la Productividad y la paz" con el objetivo de garantizar la conectividad entre los centros de producción y de consumo en el territorio Departamental fomentando el crecimiento sostenible, desarrollo humano y la integración de nuestra región. En el marco de este programa la Secretaría de Vías e Infraestructura formuló el proyecto de inversión denominado "Mantenimiento Rutinario de la Red Vial de Segundo Orden del Departamento del Huila" con el objetivo de garantizar el mantenimiento rutinario de las vías secundarias mediante la limpieza de cuentas, bermas, obras de arte, bacheo, podas, corte y retiro de árboles. Dentro de este contexto, esta entidad a través de la Secretaría de Vías e Infraestructura durante las vigencias 2017 y 2019 contrató el mantenimiento de las vías a cargo del Departamento, dentro de las cuales se encuentra la vía de segundo orden objeto de su observación. El 2 de noviembre de 2017 se celebró el Contrato de Obra Pública No. 1241 de 2017, que tuvo por objeto: MANTENIMIENTO RUTINARIO A TODO COSTO EN LA VIA CRUCE PLAYA JUNCAL - YAGUARA EN UNA LONGITUD DE 30KM, CRUCE JUNCAL - PALERMO EN UNA LONGITUD DE 12 KM Y RAMAL YAGUARA - TERUEL EN UNA LONGITUD DE 10,5 KMS, RED DE SEGUNDO ORDEN, ZONA OCCIDENTE, DEPARTAMENTO DEL HUILA. El valor del contrato ascendió a TREINTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CIENTO VEINTICUATRO PESOS M/CTE. ($32.568.124) y fue ejecutado de manera satisfactoria habiéndose cumplido el objeto del contrato, según consta en el acta de liquidación suscrita el 30 de abril de 2016. ……

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

94

Así mismo, el 4 de marzo de 2019 el Departamento del Huila- Secretaría de Vías e Infraestructura del Departamento suscribió el Contrato de Obra Pública No. 715 de 2019, cuyo objeto es: Realizar el MANTENIMIENTO RUTINARIO A TODO COSTO DE LA RED DE SEGUNDO ORDEN, EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA, conforme a la descripción, especificaciones y demás condiciones establecidas en el Pliego de Condiciones Definitivo del proceso contractual, estudios previos y propuesta presentada por EL CONTRATISTA. Este contrato tiene diferentes frentes de trabajo o trayectos viales por atender, dentro de los cuales se encuentra el sector BETANIA- YAGUARA Y YAGUARA- . Dentro del tramo vial BETANIA - YAGUARA se encuentra el proyecto BPIN 2014000060041 sobre el cual se nos hace la observación. …….. La Cláusula Décima Tercera, Literal B. del Contrato de Obra Pública No. 715 de 2019, denominada OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL CONTRATISTA establece como obligaciones específicas a cargo del contratista las siguientes: 1. Realizar el mantenimiento mediante la ejecución manual de las siguientes actividades: a) Limpieza manual de bermas y zona de derecho de vía: rocería de zona verde de la vía de cerco a cerco, la cual debe hacerse con guadaña, está prohibido el uso de químicos para eliminar la hierba o realizar quemas. La zona debe quedar despejada de vegetación, producto de la poda, y la altura máxima de dicha vegetación ser de 10 cm, medidos desde el nivel del terreno natural. Los materiales extraños, piedras, desechos producto de la rocería y desmonte manual se deben recoger y trasladar…………

Teniendo en cuenta que este último contrato se encuentra suspendido, procederemos a dar traslado de su comunicación a la interventoría y al contratista de obra, con el fin de que presten especial atención a la ejecución de las obras de mantenimiento en los sitios identificados como críticos, con el fin de corregir o mitigar los perjuicios ocasionados sobre la vía.

Con lo anteriormente señalado debemos ser claros en precisar, que esta administración dentro de las limitaciones de orden presupuestal que tenemos que afrontar, ha sido responsable en el mantenimiento, conservación y rehabilitación de las vías que son de nuestra competencia y de manera especial ha adoptado las medidas orientadas a asegurar la sostenibilidad de los proyectos viales financiados con recursos del Sistema General de Regalías- SGR.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

95

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD

Los argumentos presentados por el ente auditado no son acorde a lo observado en la visita técnica ya que el mantenimiento que dice haber realizado a la vía no se evidencia. Por tal motivo, se sostiene la Observación y se configura el hallazgo administrativo con incidencia disciplinaria y fiscal por valor de diecinueve millones trescientos noventa y cuatro mil trescientos ochenta y un pesos mcte. ($19.394.381)

HALLAZGO No. 7 (H7:D3) PROYECTO BPIN 2015004410046

PRINCIPIO DE PLANEACIÓN, CONTRATO DE OBRA NO. 1157 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2015.

Fuentes de Criterio Constitución Política, artículos 209, 267. Ley 489 de 1998, artículo 3. Ley 42 de 1993, artículo 8. Ley 6102 de 2000, artículo 6. Ley 734 de 2002, artículo 47. Ley 1474 de 2011, artículos 82, 83 y 84. Acuerdo 0017 de 2013, Título II. Requisitos para la viabilización y aprobación. Decreto 282 de 2015 articulo 2.2.4.1.1.6.1

PROYECTO BPIN Nº2015004410046. CONSTRUCCIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO MAGDALENA EN LA VÍA CRUCE A GUACACALLO LA LAGUNA, MUNICIPIO DE PITALITO DEPARTAMENTO DEL HUILA. El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Departamental, mediante acuerdo Nº 010 de fecha 29 de septiembre de 2015, aprobó la financiación del proyecto radicado con el BPIN Nº 2015004410046 con recursos del Sistema General de Regalías, por valor total de $ 4.598.337.837,00, distribuidos en proporción de $ 4.297.321.487,00 para el contrato de obra, y $ 300.825.840,00 para la interventoría, designando como ejecutor del proyecto al Departamento del Huila.

Contrato de obra No. 1157 del 29 de Diciembre de 2015, celebrado entre el Departamento del Huila representado legalmente Camilo Andrés Guzmán Torres (Director del Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

96

Departamento Administrativo de Contratación) y el Consorcio Puente Guacacallo 2015, representado legalmente por Carlos Alberto Angarita Riaño (Representante legal del Consorcio Puente Guacacallo 2015 y quien firmó el contrato), C.C. 12.127.346 de Neiva, con un plazo de ejecución de ocho (8) meses contados a partir de la suscripción del Acta de Inicio, cuyo objeto es “construcción a todo costo de Puente Vehicular sobre el Rio Magdalena en la vía cruce a Guacacallo - La Laguna, Municipio de Pitalito, Departamento del Huila”, por valor de $ 4.297.321.487,00. Estado: Suspendido.

Contrato de interventoría No. 1182 del 31 de Diciembre de 2015, celebrado entre el Departamento del Huila representado legalmente por Camilo Andrés Guzmán Torres, (Director del Departamento Administrativo de Contratación) y el Consorcio A&V, representado legalmente por Aníbal Salazar Montenegro. C.C. 4.932.473 de Rivera, con un plazo de ejecución de ocho (8) meses contados a partir de la suscripción del acta de inicio y en todo caso hasta liquidar la obra objeto de la interventoría, cuyo objeto es “interventoría técnica, administrativa, financiera jurídica y ambiental para la construcción a todo costo del Puente Vehicular sobre el Rio Magdalena en la vía cruce a Guacacallo La Laguna, Municipio de Pitalito Departamento del Huila”, por valor de $ 300.825.840,00. Estado: Suspendido.

Hechos

El Departamento del Huila suscribió con Consorcio Puente Guacacallo 2015, el contrato de obra pública N°1157 del 29 de Diciembre de 2015, con el objeto de efectuar la “Construcción a todo costo de Puente Vehicular sobre el Rio Magdalena en la vía cruce a Guacacallo - La Laguna, Municipio de Pitalito Departamento del Huila”, por un valor de $ 4,297,321,487.00, con fecha de inicio del 01 de Febrero de 2016, con plazo contractual de 240 días, presentando una modificación al contrato, dos suspensiones y un reinicio. El contrato se encuentra suspendido mediante acta del 02 de mayo de 2018. Las modificaciones y suspensiones se presentaron así: Tabla Nº01 INCIDENCIAS PRESENTADAS EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO Nº1157 DE 2015

ACTA FECHA PLAZO JUSTIFICACIÓN

Suspensión N°01 Febrero 02 de Teniendo en cuenta el oficio de fecha 02 de febrero de 2016 de 2016 la Interventoría, el cual reposa en la carpeta del Contrato de Obra No 1157 de 2015 y en el que se manifiesta la necesidad de suspender el contrato de Obra con el fin de efectuar las correcciones a la minuta del contrato y realizar la revisión a los estudios y diseños entregados por la administración Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

97

ACTA FECHA PLAZO JUSTIFICACIÓN

departamental. Reinicio N°01 Abril 16 de “(…) teniendo en cuenta que fueron superados los 2018 inconvenientes presentados que causaron la suspensión No 1..”

Suspensión N°02 Mayo 02 de I. El efecto del fuerte invierno imperante en la zona de 2018 influencia del proyecto ha ocasionado que el Río Magdalena presente un aumento en su caudal generando que los niveles del agua se encuentren por encima de lo normal evitando el acceso del personal a desarrollar las actividades de la cimentación del puente.

2. Adicionalmente se debe realizar el trámite del ajuste ante OCAD de acuerdo a las modificaciones presentadas por la actualización de los estudios y diseños a la normatividad vigente CCP-14.

Modificación N°1 Febrero 01 de La minuta del contrato No. 1157 de 2015 presenta errores que 2016 deben ser corregidos así:

CLAUSULA DECIMA QUINTA: OBLIGACIONES Y ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO A OBTENER: El objeto descrito no corresponde al objeto del contrato de la CLAUSULA PRIMERA.

CLAUSULA VIGÉCIMA OCTAVA: DOCUMENTOS DEL CONTRATO: El numeral 2. hace relación a un número de Licitación Pública que no corresponde.

El proyecto se presentó a consideración del OCAD, la decisión de VIABILIZAR, PRIORIZAR, APROBAR, DESIGNAR ENTIDAD PÚBLICA EJECUTORA E INSTANCIA QUE ADELANTA LA CONTRATACIÓN según Acta 010 fechada del 25/09/2015 del OCAD Departamental. -La reunión según el encabezado de la misma acta se efectuó el 24 de septiembre de 2015, de manera virtual – Aprobado en el punto 5.1 de la página 6, se describe: (…) “4.4, La Secretaría Técnica presentó a consideración del OCAD, la decisión de VIABILIZAR, PRIORIZAR, APROBAR, DESIGNAR ENTIDAD PÚBLICA EJECUTORA E INSTANCIA QUE ADELANTA LA CONTRATACIÓN DE LA INTERVENTORÍA, para el proyecto de inversión PROYECTO BPIN Nº2015004410046. CONSTRUCCIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO MAGDALENA EN LA VÍA CRUCE A GUACACALLO LA LAGUNA, MUNICIPIO DE PITALITO DEPARTAMENTO DEL HUILA.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

98

La Secretaria Técnica informa que el proyecto SI cumple con el trámite de verificación de requisitos adelantado por el Departamento Nacional de Planeación - DNP como instancia competente, documento que hace parte integral de la presente acta. Se deja constancia que el voto de los miembros del OCAD es favorable de conformidad con el concepto emitido por Ministerio de Transporte, el 24 de septiembre de 2015, el cual hace parte integral de la presente acta. (…) Con base en la anterior votación, el OCAD SI viabilizó, SI priorizó y SI aprobó el citado proyecto y designó como entidad pública ejecutora del proyecto a la Gobernación de Huila, aprobó la provisión del bien y servicio por fuera de la bienalidad. Se indica en el acta que el proyecto se aprueba con Factibilidad III. Se tienen pliegos definitivos en noviembre de 2015, adelantándose proceso de contratación y suscribiéndose el Contrato de Obra No. 1157 del 29 de diciembre de 2015, suscrito con CONSORCIO PUENTE GUACACALLO 2015 - NIT 900918616-2, suscribiéndose Acta de Inicio del 02 de febrero de 2016. Este contrato fue suspendido al siguiente día se ser iniciado y según indicaron en el Acta de Visita del 04 de abril de 2019, el contrato continúa suspendido, por falta de actualización de los diseños acordes a la norma Colombiana de Diseño de Puentes CCP14, expedida en 2014. Por lo anterior no se cumple el Acuerdo 17 de 2013, articulo 9, ya que los estudios, especificaciones técnicas están desactualizados y esto ha incidido negativamente en la ejecución de la obra y la terminación del proyecto.

Causa Se evidencia deficiencias en el principio de planeación, puesto que los diseños contemplados para la ejecución del proyecto se encontraban desactualizados e incumplían con la normatividad vigente para la construcción de Puentes (Norma Colombiana de Diseño de Puentes CCP 14), así mismo se da aprobación del proyecto con número BPIN: 2015004410046 en el OCAD, sin cumplir con los requisitos establecidos en el acuerdo 0017 de 2013, Título II. Requisitos para la viabilización y aprobación de proyectos.

Esta situación se pudo presentar por: Desconocimiento de normas, Falta de supervisión y seguimiento por parte de la Secretaria de Obras e Infraestructura del Departamento, para hacer los ajustes a tiempo del proyecto, Inadvertencia del problema, Falta de capacitación o desconocimiento de los requisitos, posible negligencia o descuido

Efecto

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

99

Se presenta retrasos en la ejecución del proyecto puesto que han transcurrido 39 meses desde la firma del acta de inicio de obra y aun se presenta 0% de avance físico del proyecto. Por tal motivo no se está solucionando el Problema Central indicado en la MGA, “Dificultad en el tránsito entre las veredas La Laguna y Guacacallo, vía secundaria la cual hace parte del circuito turístico del sur” y tampoco se está cumpliendo con el Objetivo General – Propósito del proyecto “Aumentar la conectividad y mejorar las condiciones de movilidad, transitabilidad y comercialización de los productos de la población en la zona de las veredas Guacacallo y La Laguna del Municipio de Pitalito – Huila”.

No obstante, de la aplicación de los anteriores criterios, la Contraloría General de la República evidencia deficiencias en el principio de planeación acorde al proyecto con número BPIN: 2015004410046, Lo anterior constituye observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

Antecedentes: Ante solicitud de la Administración Departamental, ECOPETROL asignó recursos para la elaboración de los estudios y diseños de las vías del Circuito Turístico del Sur del Departamento del Huila. Los recursos asignados fueron manejados por FONADE y elaborados por la firma PEYCO COLOMBIA, consultor contratado por FONADE en cumplimiento del convenio ECOPETROL – FONADE. Problemática: Una vez iniciadas las labores de localización y replanteo y revisión de estudios y diseños por parte del Contratista de Obra, se logró determinar que los estudios y diseños elaborados por la firma PEYCO COLOMBIA para FONADE presentaban inconsistencias que obligaban a su rediseño.

En conclusión, el informe de geología y geotecnia entregado por PEYCO COLOMBIA no cumplió con las exigencias del CCP-14 ni con los criterios básicos de ingeniería geotécnica para el diseño de la cimentación del puente, situación que obligó al rediseño total de la estructura. Ante esta situación la Administración Departamental exploró las posibilidades legales de asignar recursos para el rediseño de la obra en cumplimiento de la normatividad vigente. Ante la imposibilidad de invertir recursos propios en esta labor, se informó al Contratista de obra al respecto, quien determinó realizar la tarea de actualización de estudios y diseños asumiendo los costos que ésta demandara, con el objeto final de lograr la construcción de la obra. Es así como durante el presente año realizó la entrega de los estudios y diseños debidamente revisados y avalados por la interventoría, en este sentido

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

100

no hay un detrimento patrimonial, pues fueron asumidas por el contratista dada la actualización de obras. Actualmente se adelantan los trámites para la aprobación del ajuste requerido al proyecto, el cual incluye la asignación de mayores recursos y plazo, y la creación de nuevos ítems.

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD. Una vez analizada la respuesta presentada se concluye que el ente territorial acepta las problemáticas que se han generado acorde al desarrollo del proyecto con número BPIN: 2015004410046, el reconocimiento de la situación presentada en relación con el no cumplimiento de los estudios y diseños presentados para la ejecución del proyecto. Se evidencia que el proyecto que tiene como objeto la CONSTRUCCIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO MAGDALENA EN LA VÍA CRUCE A GUACACALLO LA LAGUNA, MUNICIPIO DE PITALITO DEPARTAMENTO DEL HUILA, se presentó a consideración del OCAD, el cual toma la decisión de viabilizar y aprobar dicho proyecto sin cumplir con los requisitos establecidos en el Acuerdo 0017 de 2013. Título II Requisitos Para La Viabilización Y Aprobación. Artículo 8o. Requisitos Para Proyectos En Fase III. De acuerdo a lo informado en la visita técnica, el contrato fue suspendido al siguiente día ser iniciado y según indicaron en el Acta de Visita del 04 de abril de 2019, el contrato continúa suspendido por falta de actualización los diseños acordes a la norma Colombiana de Diseño de Puentes CCP14, expedida en 2014. De este modo se presenta retrasos en la ejecución del proyecto puesto que han transcurrido 39 meses desde la firma del acta de inicio de obra y aun se presenta 0% de avance físico del proyecto. Por tal motivo no se está solucionando el Problema Central indicado en la MGA, “Dificultad en el tránsito entre las veredas La Laguna y Guacacallo, vía secundaria la cual hace parte del circuito turístico del sur” y tampoco se está cumpliendo con el Objetivo General – Propósito del proyecto “Aumentar la conectividad y mejorar las condiciones de movilidad, transitabilidad y comercialización de los productos de la población en la zona de las veredas Guacacallo y La Laguna del Municipio de Pitalito – Huila”.

No obstante, de la aplicación de los anteriores criterios, la Contraloría General de la República evidencia deficiencias en el principio de planeación acorde al proyecto con número BPIN: 2015004410046, por lo anterior la respuesta de la Entidad no desvirtúa la observación planteada y por ende se configura el Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria.

HALLAZGO NO. 8 (H8:D4) CUSTODIA Y ARCHIVO DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA SECRETARIA TÉCNICA DEL OCAD.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

101

Fuentes de criterio:

Decreto 1544 de 2017 “Por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, en lo relacionado al ciclo de los proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías” (…) Artículo 5. Modifíquese el artículo 2.2.4.3.2.2. del Decreto 1082 de 2015, con el siguiente texto: Artículo 2.2.4.3.2.2. Funciones de la secretaría técnica de los órganos colegiados de administración y decisión. Son funciones de la secretaría técnica de los órganos colegiados de administración y decisión (OCAD), las siguientes: (…) 16. Realizar la custodia y archivo gestión documental, con ocasión su labor, conforme a normatividad vigente.

Hechos

En desarrollo de la Actuación Especial de Fiscalización AT 10 de 2019, en visita a la Gobernación del Huila el 5 de abril de 2019, al analizar los proyectos BPIN: 2014000060016 -2014000060039-2015004410017 – 2015004410051- 2015004410046- 2016004410002- 2016004410011- 2016004410012 -2017004410004 -2017004410006- 2017000060059 - Se estableció que el Director del Departamento Administrativo de Planeación, es el Secretario Técnico del Órgano Colegiado de Administración y Decisión del Departamento del Huila, por lo anterior es el responsable de la custodia y archivo de gestión documental relacionada con las decisiones de este órgano.

Revisada la tabla de Gestión Documental de la Gobernación del Huila, documento publicado en https://www.huila.gov.co/documentos/273/gestion-documental-gobernacion- del-huila/?genPagDocs=1 se establece de la página 6 a la página 11. Los códigos, tipos y series que administra el Departamento Administrativo de Planeación. Sin que alguno de estas series y códigos corresponda al archivo y custodia de las citaciones y soportes de decisión de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión OCAD, dando cumplimiento al Decreto 1544 de 2017, artículo 5, numeral 16.

Se tienen series documentales para otros comités, pero no para las actividades de Secretaria Técnica del OCAD

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

102

Causa

El criterio no se cumple, porque en la organización del Archivo de Gestión no se establece la Serie y subserie en la tabla de retención documental, existe un posible desconocimiento de la norma y/o falta de capacitación o desconocimiento de requisitos y posible descuido.

Efecto

Posible pérdida de información de los soportes de las decisiones tomadas en los OCAD e incumpliendo del acuerdo 154 de 2017.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

“Al respecto, se informa que la Secretaría Técnica del Órgano Colegiado de Administración y Decisión – OCAD del Departamento del Huila, realiza su gestión en materia de proyectos de acuerdo a la normatividad vigente, para lo cual, se permite aclarar que en cuanto a los proyectos financiados con recursos del Sistema.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

103

General de Regalías, su ejecución debe enmarcarse en lo establecido, entre otras, en la Ley 1530 de 2012, el Decreto 1082 de 2015, y los Acuerdo 45 de 2017, así:

“LEY 1530 DE 2012 “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías”

Artículo 28. Ejecución de proyectos de inversión. Los proyectos de inversión que se financien con cargo al Sistema General de Regalías serán ejecutados por quien designe el respectivo Órgano Colegiado de Administración y Decisión, con estricta sujeción al régimen presupuestal definido en esta ley y al de contratación pública vigente y aplicable, y el ejecutor garantizará la correcta ejecución de los recursos asignados al proyecto de inversión, así como el suministro y registro de la información requerida por el Sistema de Monitoreo, Seguimiento Control y Evaluación.

DECRETO 1082 DE 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional”

Artículo 2.2.4.1.1.4.13. Ajustes a los proyectos de inversión. Con posterioridad a su registro, los proyectos de inversión podrán ser susceptibles de ajuste, siempre y cuando las modificaciones introducidas no cambien el objeto, ni alteren sustancialmente las actividades y el alcance del mismo.

Artículo 2.2.4.1.1.6.1. Ejecución, monitoreo, seguimiento, control y evaluación de proyectos de inversión. La ejecución de un proyecto de inversión se adelantará por la entidad pública designada para tal fin por el respectivo órgano colegiado de administración y decisión.

Los proyectos de inversión aprobados por los órganos colegiados de administración y decisión requerirán para su ejecución, giro de recursos, e inicio de procesos de contratación, el pleno cumplimiento de los lineamientos y requisitos definidos para tales efectos por la comisión Rectora del Sistema General de Regalías.

La certificación del cumplimiento de los requisitos de ejecución será responsabilidad de la secretaría Técnica del órgano colegiado de administración y decisión respectiva.

Si a los seis (6) meses de la aprobación del proyecto no han sido completados los requisitos de la fase de ejecución, los recursos establecidos para el respectivo proyecto, podrán ser liberados para aprobar otros proyectos de inversión.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

104

Artículo 2.2.4.1.2.4.1. Aprobación de proyectos y designación de ejecutor. La aprobación de proyectos y designación de ejecutor se adelantará en los términos establecidos en el artículo 2.2.4.1.1.5.3 del presente Decreto. Aprobado un proyecto de inversión por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión y designado el ejecutor del mismo, corresponderá al designado aceptar la ejecución de la respectiva iniciativa en los términos del proyecto de inversión registrado en el Banco de Programas y Proyectos del Sistema General de Regalías.

Artículo 2.2.4.2.1. Responsabilidad de los órganos y actores del Sistema de monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE). En concordancia con la Sección 4, Gestión de Información, del presente capítulo, los órganos y actores del Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE) son responsables del reporte de la información que demande el sistema en el marco de sus funciones, dentro de los quince 15 primeros días de cada mes y en las condiciones que defina el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en su calidad de administrador del SMSCE, conforme a lo previsto en el artículo 100 de la Ley 1530 de 2012.

En ese sentido y en concordancia con lo estipulado en el Artículo 2.2.4.2.1.4 del Decreto 1082 de 2015, la Secretaría Técnica del Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD traslada los expedientes de los proyectos a las dependencias, según su sector, responsables de ejecutar los proyectos de inversión financiados con recursos del SGR, razón por la cual no es la responsable de realizar la custodia y archivo gestión documental de los siguientes proyectos BPIN: 2014000060016 -2014000060039-2015004410017 – 2015004410051- 2015004410046- 2016004410002- 2016004410011- 2016004410012 - 2017004410004 -2017004410006- 2017000060059.

Ahora bien, por lo que se refiere a “la tabla de gestión documental de de la Gobernación del Huila, documento publicado en https://www.huila.gov.co/documentos/273/gestion- documentalgobernacion-delhuila/?, se establece de la página 6 a la página 11. Los códigos, tipos y series que administra el Departamento Administrativo de Planeación. Sin que alguno de estas series y códigos corresponda al archivo y custodia de las citaciones y soportes de decisión de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión OCAD, dando cumplimiento al Decreto 1544 de 2017, artículo 5, numeral 16.”; es preciso aclarar que:

1. La tabla de gestión documental que refiere el órgano de control es la aprobada en la vigencia 2006.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

105

2. El Departamento del Huila mediante Resolución No. 0475 de 2018 aprobó “(…) la actualización de las tabas de retención documental – TRD y cuadros de clasificación documental - CCD de la Gobernación del Huila, conforme a la Ley 594 de 2000 y demás normas reglamentarias”.

3. Que mediante oficio de fecha 25/01/2019 la entidad allegó al Archivo General de la Nación las TRD para su revisión y aprobación por este ente.

4. Que con comunicación del 26/02/2019 el Archivo General de la Nación informa al Departamento el inicio del proceso de convalidación de las tablas de retención documental – TRD.

5. De igual forma las tablas actualizadas de retención documental pueden ser consultadas en la siguiente dirección electrónica: https://www.huila.gov.co/publicaciones/3979/transparencia/.”

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD

La observación se hace porque en el Decreto 1544 de 2017 “Por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, en lo relacionado al ciclo de los proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías”, en su artículo 5, numeral 16, se indica que “Son funciones de la secretaría técnica de los órganos colegiados de administración y decisión (OCAD) “Realizar la custodia y archivo gestión documental, con ocasión su labor, conforme a normatividad vigente.”

Los argumentos expresados por el Ente auditado, no desvirtúan la observación planteada por ende configura el Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia disciplinaria.

HALLAZGO No. 9 (H9:D5) SITUACIÓN GENERAL DEL ARCHIVO GESTIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DE RECURSOS DE REGALÍAS EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA

Fuentes de criterio

En el marco de Ley 594 de 2000, Ley General de Archivos para Colombia, artículo 21, Decreto 2609 de 2012 y el Artículo 15 de la Ley 1712 de 2014, La Gobernación del Huila, implementó el Programa de Gestión Documental – PGD - Código: SGN-C045- ROG806

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

106

PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA. - de fecha 28/08/2018 En los numerales 2 y 4 de sus objetivos específicos determina:

(…) 2.2. ESPECÍFICOS

(…)

2. Organizar los archivos de gestión con el fin de velar por la organización, consulta, conservación y custodia de los documentos basados en los principios contemplados en la Ley General de Archivos como son el de procedencia y orden original. (…)

4. Mejorar las condiciones de seguridad en el tratamiento de la información de la Gobernación del Huila, teniendo en cuenta aspectos relacionados con la organización, almacenamiento y manejo adecuado de la información.

Hechos

En visita el día 04 de abril de 2019, al solicitar las carpetas del archivo de Gestión, los proyectos BPIN: 2014000060016 -2014000060039-2015004410017 – 2015004410051- 2015004410046- 2016004410002- 2016004410011- 2016004410012 -2017004410004 -2017004410006- 2017000060059 - en la Secretaria de Obras e Infraestructura se observó que no se cuenta con las condiciones de archivo. Adecuadas por insuficiencia de espacio, estantes y condiciones físicas en general, conllevando a que los documentos son apilados en el piso

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

107

Causa

El criterio se cumple parcialmente, porque la organización del Archivo de Gestión de regalías, no permite la adecuada organización, consulta, conservación y custodia de los documentos, se ha descuidado los aspectos relacionados con la organización, almacenamiento y manejo adecuado de la información.

Lo anterior causado por posible desconocimiento de los objetivos del Programa de Archivo, por descuido y posible uso ineficiente de recursos.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

108

Efecto

Posible pérdida y deterioro de la información sobre la ejecución de los proyectos de obras financiados por el Sistema General de Regalías.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

“… que la particular y evidente situación del archivo documental en la Secretaría de Vías e Infraestructura que presenció la comisión auditora de la Contraloría General de la República en visita efectuada el 04 de abril de 2019 no corresponde a la condición general del archivo institucional, sino a la naturaleza de los documentos que en esa dependencia se manejan, los cuales son de consulta y manejo diario, y corresponden a procesos contractuales en su mayoría vigentes, razón por la cual se generan nuevos documentos en forma permanente y continua, lo cual retrasa el proceso de transferencia al archivo general de la Gobernación; lo anterior sin perjuicio de anotar que al momento de la visita, los funcionarios de la dependencia se encontraban adelantando el proceso de escaneo de las carpetas contractuales solicitadas por la propia Contraloría General de la República en el marco del presente proceso auditor, hecho que, debido a la cantidad y volumen de la información requerida, generó un desorden anormal en el archivo que pudo ser constatado por el equipo auditor.

No obstante, es importante aclarar que la Gobernación del Huila, a través de la Secretaria General, viene adelantando acciones conducentes a que la Gestión Documental de la entidad se lleve según la norma establecida por la ley 594 de 2000 y demás normas reglamentarias expedidas para tal fin. En este momento se tienen tablas aprobadas desde el año 2006, las cuales se actualizaron este año y se encuentran para la respectiva aprobación en el Archivo General de la nación.

De igual manera se aprobó el Programa de Gestión Documental (PGD), Plan Institucional de Archivo (PINAR), Sistema integrado de Conservación (SIC) y Política de Gestión Documental, los cuales se encuentran en la etapa de implementación.

Por este motivo se han venido adelantado tareas como: Consecución de material de trabajo como unidades de almacenaje (cajas) y conservación (carpetas), de igual manera se unifican criterios para la señalización de los archivos e implementación de formatos con el visto bueno de Calidad.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

109

Durante el año 2017, 2018 y 2019, se han venido capacitando a los funcionarios de las distintas dependencias de la Gobernación como consta en los cronogramas de capacitación y listados de asistencia. También se han programado vistas de asistencia técnica con el fin de que cada dependencia de inicio a la organización de los Archivos de Gestión de acuerdo a la Tabla de Retención Documental (TRD).

A partir del 2017 estamos llevando a cabo las transferencias Documentales, con el fin de que cada dependencia pueda liberar los espacios en sus sitios de trabajo; para tal fin elaboramos un cronograma de transferencia para cada dependencia.

Es importante tener en cuenta que los procesos que se están llevando a cabo en Gestión Documental, requieren de tiempo para su ejecución, pues estamos en etapa de capacitación y concientización de la importancia de nuestro patrimonio documental.

El compromiso de este gobierno es avanzar en las tareas impuestas y esperamos que, para finales de este año, ya aprobadas las Tablas de Retención Documental (TRD) por el Archivo General de la Nación (AGN), se puedan hacer las transferencias de las series incluidas en esta nueva actualización de tabla. De igual manera esperamos que los inventarios de los Archivos de Gestión se encuentren finalizados.”

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD

La respuesta de la entidad indica que la situación observada no corresponde a la condición general del archivo institucional, sino a la naturaleza de los documentos que en esa dependencia se manejan, los cuales son de consulta y manejo diario, y corresponden a procesos contractuales en su mayoría vigentes, razón por la cual se generan nuevos documentos en forma permanente y continua. Y que han adelantado acciones como: Consecución de material de trabajo como unidades de almacenaje (cajas) y conservación (carpetas), de igual manera se unifican criterios para la señalización de los archivos e implementación de formatos con el visto bueno de Calidad. Por lo anterior los argumentos expresados por el Ente auditado, no desvirtúan la observación planteada por ende se mantiene la configuración del Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia disciplinaria.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

110

HALLAZGO No. 10 (H10:D6) PLANEACIÓN CONTRACTUAL – EJECUCIÓN DEL CONTRATO CON SUJECIÓN A LA NORMATIVIDAD VIGENTE, PERMISOS Y LICENCIAS RESPECTIVOS

Fuentes de criterio

 Decreto 1082 de 2015, "POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN NACIONAL" - Artículo 2.2.4.1.1.6.1. Requisitos previos al inicio de la ejecución de proyectos de inversión. (Decreto 1949 de 2012, artículo 25; Decreto 817 de 2014, artículo2)  Artículo 6 del Acuerdo 004 de 2012  Acuerdo 17 de 2013 de la Comisión Rectora del Sistema de Regalías “Por el cual se establecen los requisitos de viabilizarían, aprobación, ejecución y previos al acto administrativo de apertura del proceso de selección que deben cumplir los proyectos de inversión financiados con recursos del sistema general de regalías y se dictan otras disposiciones”, articulo 8, numeral 9. Sobre requisitos del proyecto de inversión y el articulo 16 sobre los requisitos previos al acto administrativo de apertura del proceso de selección

Hechos

El proyecto se presentó a consideración del OCAD, la decisión de VIABILIZAR, PRIORIZAR, APROBAR, DESIGNAR ENTIDAD PÚBLICA EJECUTORA E INSTANCIA QUE ADELANTA LA CONTRATACIÓN.

Según Acta 22 fechada del 18/07/2014 del OCAD Región Sur. -La reunión según el encabezado de la misma acta se efectuó el 03 de julio de 2014, en Bogotá – Aprobado en el punto 5.1 de la página 6, se describe:

(…)

“5.1, La Secretaría Técnica presentó a consideración del OCAD, la decisión de VIABILIZAR, PRIORIZAR, APROBAR, DESIGNAR ENTIDAD PÚBLICA EJECUTORA E INSTANCIA QUE ADELANTA LA CONTRATACIÓN DE LA INTERVENTORÍA, para el proyecto de inversión BPIN-2014000060016 CONSTRUCCIÓN DE PUENTE VEHICULAR COLGANTE SOBRE EL RÍO CABRERA EN LIMITES ENTRE LOS MUNICIPIOS DE ALPUJARRA (TOLIMA) Y BARAYA (HUILA).

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

111

La Secretaria Técnica informa que el proyecto SI cumple con el trámite de verificación de requisitos adelantado por el Departamento Nacional de Planeación - DNP como instancia competente, documento que hace parte integral de la presente acta.

Se deja constancia que el voto de los miembros del OCAD es favorable de conformidad con el concepto emitido por Ministerio de Transporte, el 19 de junio de 2014, el cual hace parte integral de la presente acta.

(…)

Con base en la anterior votación, el OCAD SI viabilizó, SI priorizó y SI aprobó el citado proyecto y designó como entidad pública ejecutora del proyecto a la Gobernación de Huila, designó como instancia encargada de contratar la interventoría a la Gobernación de Tolima, aprobó la provisión del bien y servicio por fuera de la bienalidad. Se indica en el acta que el proyecto se aprueba con Factibilidad III.

Esta decisión se oficializo mediante el Acuerdo 17de 18/07/2014 y se incorporó los recursos al presupuesto del Departamento del Huila, mediante Decreto 0899 del 24 de julio de 2014

Se tienen pliegos definitivos en diciembre de 2016, adelantándose proceso de contratación y suscribiéndose el Contrato de Obra No. 286 de 2017, suscrito con CONSORCIO ICMO GEOTECHNICS - NIT 901.056.726- Suscribiéndose Acta de Inicio del 08 de septiembre de2017. Este contrato fue suspendido a los 25 días se ser iniciado y según indicaron en el Acta de Visita del 04 de abril de 2019, el contrato continúa suspendido, por falta de actualización de los diseños acordes con la norma expedida en 2014. Por lo anterior no se cumple el Acuerdo 17 de 2013, articulo 9, ya que los estudios, especificaciones técnicas están desactualizados y esto ha incidido negativamente en la ejecución de la obra y la terminación del proyecto.

El criterio no se cumple en las fechas del Acta 22 de 2014 y del Acuerdo 17 de 2014 según lo establecido en el Artículo 6 del Acuerdo 004 de 2012, expedido por la Comisión

Rectora del SGR, existe un posible desconocimiento de la norma y/o falta de capacitación o desconocimiento de requisitos y posible descuido. De esto es responsable el Secretario Técnico del OCAD Región Sur. Observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Se incumple parcialmente el Decreto 1082 de 2015, en su Artículo 2.2.4.1.1.6.1. que establece Los proyectos de inversión aprobados por los órganos colegiados de

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

112

administración y decisión requerirán para su ejecución e inicio de procesos de contratación, el pleno cumplimiento de los lineamientos y requisitos definidos para tales efectos por la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías. La certificación del cumplimiento de los requisitos previos al inicio de la ejecución será responsabilidad de la secretaría técnica del órgano colegiado de administración y decisión que haya aprobado el mayor monto de recursos del SGR

Si a los seis (6) meses de la aprobación del proyecto el ejecutor no ha cumplido los requisitos previos al inicio de la ejecución y no cuenta con el respectivo certificado de cumplimiento expedido por la Secretaría Técnica, los recursos aprobados para el proyecto deben ser liberados.

Tratándose de proyectos de inversión presentados en fase III que como requisito previo al inicio de la ejecución requieran licencias definitivas y permisos, se podrá solicitar, antes del vencimiento, la prórroga de dicho plazo, hasta por seis (6) meses adicionales. Corresponde al órgano colegiado de administración y decisión que haya aprobado el mayor monto de recursos del SGR decidir sobre dicha solicitud.

(Decreto 1949 de 2012, artículo 25; Decreto 817 de 2014, artículo2)

Por lo anterior se establece que el valor aprobado al proyecto en julio de 2014 de $ 5.302.829.532,00 debió de reintegrarse en julio de 2015, para ser utilizado en otros proyectos por no haberse iniciado la ejecución del proyecto, no obstante lo anterior los requisitos técnicos del proyecto, debieron de ser subsanados antes del proceso de contratación y actualizado en el OCAD. Se establece observación con posible incidencia fiscal por el costo del proyecto que no se ejecutó en los términos establecidos.

De lo anterior, se estable como posibles responsables: Los directores del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación del Huila que ocupó el cargo en junio de 2014 hasta diciembre de 2016.

El Ordenador del Gasto, el Gobernador del Huila, como representante legal de la entidad ejecutora y su delegado el Jefe de la Oficina de -Contratación del Huila, que en el Diciembre de 2016, hizo apertura del proceso de licitación sin actualizar diseños según norma técnica de 2014 - y suscribió contrato en Septiembre 8 de 2017.

Causa

Esta situación se pudo presentar por: Desconocimiento de normas, Falta de supervisión y seguimiento, Inadvertencia del problema, Falta de capacitación o desconocimiento de los requisitos, posible negligencia o descuido Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

113

Efecto

Retrasos en la culminación del proyecto, suspensiones en el contrato de obra y posibles situaciones de reclamaciones jurídicas. Planeación ineficiente.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

“Para el efecto vale la pena aclarar que el Departamento del Tolima al momento de presentar los estudios y diseños para la aprobación por parte del Ocad regional Centro Sur, cumplían con la normatividad vigente (CCP-95), por tanto, el Departamento del Huila no tuvo incidencia en el mismo.

Adicionalmente, el Departamento del Tolima, previendo que se podrían realizar ajustes a la normatividad mencionada anteriormente, en cumplimiento de la Ley 80 de 1993, al momento de elaborar el presupuesto oficial de obra aprobado por OCAD incluyó un ítem denominado “5.8 Ajustes a los diseños y planos de taller” contractualmente pactado, para realizar los ajustes a los diseños entregados por el mismo y aprobados por el Ocad Regional Centro Sur.

Lo anterior, no es ajeno al artículo 25 de la Ley 80 de 1993, en la cual establece que las entidades públicas deberán elaborar los correspondientes estudios y diseños, lo cual se traduce en la posibilidad de ejecutar correctamente el contrato estatal cumpliendo así, con los fines de la contratación pública, que no es más que la continua y eficiente prestación de los servicios públicos.

El sentido de esta exigencia legal es identificar los ítems y las especificaciones técnicas de la obra a contratar, es indispensable que los estudios sean completos, idóneos y adecuados sin que ello implique que en la ejecución del proyecto se realicen ajustes a los mismos, esto para asegurar la correcta inversión de los recursos públicos, para el presente caso el cambio de normatividad a la CCP-14.

Coralario de la normatividad anterior, teniendo en cuenta que dentro del presupuesto oficial de obra aprobado por OCAD existe un ítem denominado “5.8 Ajustes a los diseños y planos de taller”, las partes contractuales tiene la facultad de ajustar los mismo conforme a la normatividad vigente (CCP-95), por tanto, no es procedente la presente observación.”

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

114

El Departamento en su respuesta hace alusión a que el proyecto se presentó por el Departamento del Tolima en 2014 y que a esa fecha no está vigente la normatividad técnica sobre puentes aplicable. El proceso licitatorio, se hace en 2016. Se tienen pliegos definitivos en diciembre de 2016, adelantándose proceso de contratación y suscribiéndose el Contrato de Obra No. 286 de 2017, suscrito con CONSORCIO ICMO GEOTECHNICS - NIT 901.056.726- Suscribiéndose Acta de Inicio del 08 de septiembre de 2017. Este contrato fue suspendido a los 25 días se ser iniciado y según indicaron en el Acta de Visita del 04 de abril de 2019, el contrato continúa suspendido, por falta de actualización de los diseños acordes con la norma expedida en 2014

Teniendo en cuenta que el Decreto 1082 de 2015, en su Artículo 2.2.4.1.1.6.1. Que establece Los proyectos de inversión aprobados por los órganos colegiados de administración y decisión requerirán para su ejecución e inicio de procesos de contratación, el pleno cumplimiento de los lineamientos y requisitos definidos para tales efectos por la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías. La certificación del cumplimiento de los requisitos previos al inicio de la ejecución será responsabilidad de la secretaría técnica del órgano colegiado de administración y decisión que haya aprobado el mayor monto de recursos del SGR.

Los argumentos expresados por el Ente auditado, no desvirtúan la observación planteada por ende se configura el Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia disciplinaria.

7.2. MUNICIPIO DE AIPE – HUILA

Resultado de la Actuación Especial, la evaluación de los proyectos seleccionados en la muestra, ejecutados por el municipio de Aipe - Huila y financiados con recursos del SGR, se generó un (1) hallazgo, el cual uno (1) tiene alcance fiscal en cuantía de $2.828.123.878; cero (0) tiene presunta connotación disciplinaria, el que se relaciona a continuación:

Codificación y Nombre de Obj A OI D P F $F IP PAS BA $BA los Hallazgos

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

115

H11:D7:F7. Ejecución De Proyectos Financiados Con Recursos De Regalías – X X X $ 2.828.123.877.60. Planeación Contractual – Finalidad De Los Proyectos Y 4 Contratos Estatales.

HALLAZGO No. 11 (H11:D7:F7) Proyecto BPIN 2015410160007

EJECUCIÓN DE PROYECTOS FINANCIADOS CON RECURSOS DE REGALÍAS – PLANEACIÓN CONTRACTUAL – FINALIDAD DE LOS PROYECTOS Y CONTRATOS ESTATALES.

Fuentes de criterio:

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361 Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º y 26 Ley 610 de 2000, artículo 3º y 6º Ley 734 de 2002, artículos 23, 34 y siguientes Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes Contrato de obra No. 446 del 23 de Diciembre de 2015 Contrato de interventoría No. 447 del 23 de Diciembre de 2015

Hechos

En desarrollo del proyecto BPIN 2015410160007, denominado “Construcción Plazoleta Lúdica y el Ágora en el municipio de Aipe – departamento del Huila”, el Municipio de Aipe celebró el contrato de obra No. 446 del 23 de Diciembre de 2015, cuyo objeto “Construcción Plazoleta Lúdica y el Ágora en el municipio de Aipe – departamento del Huila” por valor de $ 2.587.582.789, con un plazo de ejecución de 6 meses. Dicho contrato en la actualidad se encuentra en ejecución y con un porcentaje de ejecución financiera del 73.36% y un porcentaje de ejecución físico estimado del 75%.

Asimismo, se contrató la Interventoría mediante el contrato No. 447 de 2015 cuyo objeto es: “Interventoría técnica, administrativa, financiera, legal y contable al contrato cuyo objeto es Construcción Plazoleta Lúdica y Ágora en el casco urbano del municipio de Aipe, departamento de Huila”, suscrito con el consorcio Interventoría Ágora por valor de $181.130.000.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

116

En visita técnica a la obra objeto del contrato, se pudo observar que las obras de construcción de la Plazoleta Lúdica y Ágora, que han estado suspendidas en seis (6) ocasiones, fueron reiniciadas desde el 27 de Febrero de 2019 mediante el Acta reiniciación No. 6, aunque en la visita no se encontró personal del contratista ni de la interventoría laborando en el sitio. La obra como se dijo, está conformada por dos elementos básicos: la plazoleta lúdica y el ágora, de los cuales se han ejecutado los capítulos de obra, que a la fecha de visita se encontraron inconclusos y en estado de abandono.

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y CIERRE DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROYECTO BPIN: 2015410160007 NOMBRE DEL “Construcción Plazoleta Lúdica y Ágora en el casco urbano del municipio de PROYECTO: Aipe, departamento de Huila”. VALOR DEL $ 3.432.240.800 PROYECTO: PROBLEMA “Baja integración social y promoción de las riquezas culturales, artísticas y CENTRAL económicas del municipio de Aipe SITUACIÓN “Es evidente que el municipio ha crecido y seguirá creciendo en EXISTENTE: infraestructura de vivienda dejando a un lado los espacios públicos visibles destinados al disfrute de los ciudadanos y actividades de convivencia que integren socialmente a la comunidad y promuevan las diferentes expresiones culturales, artísticas y económicas de municipio de Aipe, actualmente se cuenta únicamente con el parque central y polideportivos no apto para este tipo de actividades y la capacidad es reducida”. MAGNITUD ACTUAL: “Atención a 26.000 habitantes” CAUSA DIRECTA: “Ausencia de escenario de espacio público que integre a la población y promuevan las diferentes expresiones culturales, artísticas y económicas del municipio de Aipe”. EFECTO DIRECTO: “Deterioro del núcleo familiar y social” OBJETIVO “Aumentar la integración social y promoción de las riquezas culturales, GENERAL - artísticas y económicas del municipio” PROPÓSITO: ESTADO DEL PROYECTO Ejecución: Contrato en ejecución Cerrado: Sin acto administrativo de cierre POBLACION AFECTADA MGA 16.530 DANE (censo 2015) Impacto social: Positivo

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

117

Antecedentes

CONTRATO DE OBRA FECHA DE LA VISITA TECNICA: 9 de Mayo de 2019 OBJETO DEL CONTRATO: “Construcción Plazoleta Lúdica y Ágora en el casco urbano del municipio de Aipe, departamento de Huila”. CONTRATO No. 446 de 2015 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: CONTRATANTE: Municipio de Aipe- Huila. REPRESENTANTE LEGAL-ALCALDE: Jesús Ernesto Álvarez López (para la época de firma del contrato). CONTRATISTA: Consorcio Único 2015 NIT CONTRATISTA: REPRESENTANTE LEGAL: Mauricio Andrés Rodríguez PLAZO: Seis (6) meses, a partir de la suscripción del acta de inicio. NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Wilson Yesid Mora (Secretario de infraestructura). NOMBRE DEL INTERVENTOR: Consorcio Interventoría Ágora R.L. Weymar Ferney Escobar Malpica VALOR INICIAL CONTRATO: Dos mil quinientos ochenta y siete millones quinientos ochenta y dos mil setecientos ochenta y nueve pesos ($ 2.587.582.789) POLIZAS: Entidad que la expide: CONFIANZA Número de la póliza: 07-GU022916. Fecha de expedición: 21/08/2018. Riesgo a cubrir: Garantía Única de Seguro de Cumplimiento en Favor de Entidades Estatales. AMPARO VIGENCIA SUMA DESDE HASTA ASEGURADA ($) Cumplimiento del contrato 26/07/2018 05/05/2019 320.756.874,40 Anticipo 26/07/2018 05/05/2019 1.242.085.714,80 Pago salarios, prestaciones sociales 26/07/2018 05/05/2022 160.378.438,20 Estabilidad y calidad de la obra 26/07/2018 26/07/2023 641.513.752,80 Entidad que la expide: CONFIANZA. Número de la póliza: 07 RE001117. Fecha de expedición: 31/07/2018. Riesgo a cubrir: Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual Para Entidades Estatales. Vigencia: Desde el 05/06/2018 hasta el 07/11/2018. ADICIÓN VALOR: Se suscribieron dos Adiciones en Valor, la primera por $ 517.631.498 y la segunda por valor de $ 102.354.477. ADICIÓN PLAZO: Se suscribieron 6 Otro Si de Adición en Plazo, las cuales suman 18 meses. ANTICIPO: por el 40% del valor del contrato, es decir la suma de Un mil doscientos ochenta y tres millones veintisiete mil quinientos cinco pesos con sesenta centavos ($ 1.283.027.505,60). PAGOS: Acta No. Fecha Valor Obra ($) Anticipo Amortizado ($) 1 30/04/2016 552.929.398,00 221.171.759,00 2 30/06/2016 378.108.882,00 151.243.553,00 3 30/11/2016 477.761.661,00 191.104.664,00 4 26/12/2016 310.630.220,00 124.252.088,00 5 31/01/2016 113.964.910,00 45.585.964,00 6 31/03/2017 66.110.005,60 26.444.002,00 7 18/10/2017 59.379.737,00 23.751.895,00 8 16/02/2018 198.427.228,00 79.370.891,00 9 29/10/2018 195.793.534,00 78.317.414,00

VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN): Tres mil doscientos siete millones quinientos catorce mil setecientos sesenta y cuatro pesos ($ 3.207.514.764)

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

118

CONTRATO DE OBRA PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No…): Veinticuatro (24) meses ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: En ejecución.

CONTRATO DE INTERVENTORIA OBJETO DEL CONTRATO: “Interventoría técnica, administrativa, financiera, legal y contable al contrato cuyo objeto es Construcción Plazoleta Lúdica y Ágora en el casco urbano del municipio de Aipe, departamento de Huila”. CONTRATO No.: 447 de 2015 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 30 de Diciembre de 2015 CONTRATANTE: Municipio de Aipe- Departamento del Huila REPRESENTANTE LEGAL-ALCALDE: Jesús Ernesto Álvarez López (quien se desempeñaba en calidad de Alcalde para la época) CONTRATISTA: Consorcio Interventoría Ágora. NIT CONTRATISTA: 900.920.501-0 REPRESENTANTE LEGAL: Weymar Ferney Escobar Malpica PLAZO: Seis (6) meses contados a partir de la fecha que se suscriba el acta de iniciación y en todo caso hasta la liquidación del contrato de obra. NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Harvey Cabrera Leal (Secretario de Vías e infraestructura) inicialmente. Wilson Yesid Mora (actualmente) VALOR INICIAL CONTRATO: Ciento ochenta y un millones ciento treinta mil pesos($181.130.000) ADICION VALOR: Adición No.1 por $ 7.163.828 y Adición No.2 por $ 36.235.000 ADICION PLAZO: Seis (6) Adiciones en plazo que suman 18 meses ANTICIPO: Se pactó el pago de anticipo equivalente a un 40% del valor del contrato, es decir la suma de $ 72.452.000 VALOR PAGADO: cinco (5) actas parciales por valor de ciento sesenta y cuatro millones setecientos treinta y seis mil ochocientos un pesos ($164.736.801,00) PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No…): Diez (10) Meses a partir de la fecha que se suscriba el acta de iniciación y en todo caso hasta la liquidación del contrato de obra. VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICION): Doscientos veinticuatro millones quinientos veintiocho mil ochocientos veintiocho pesos ($ 224.528.828,00) ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: En ejecución.

Con respecto al estado de la obra ejecutada se evidenció lo siguiente:

- En la Plazoleta lúdica falta por terminar de instalar la loseta de concreto de los pisos en algunas secciones laterales. - En la tarima aún falta por acabar de instalar el piso en tablón, faltan los acabados de los muros laterales y falta por instalar la cubierta, de la que solo están instaladas las bases para montar la estructura de la misma. - Respecto a las instalaciones eléctricas, hace falta instalar las luminarias de la plazoleta, de las cuales están instalados los postes y toda la instalación de iluminación de la tarima.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

119

- En el espacio de acceso al Ágora hace falta terminar de instalar el piso en loseta en algunos sectores periféricos, hace falta terminar de instalar el piso en tablón del escenario, falta terminar de instalar los pasamanos metálicos sobre mampostería, falta terminar algunos Ítems de obra en los camerinos, tales como la cubierta, los enchapes de muros, los acabados de piso, las instalaciones eléctricas, las pinturas, la carpintería metálica. - Se aprecia a nivel general que hace falta ejecutar las obras de la circulación peatonal que une la Plazoleta lúdica con el Ágora. - Se detectó un caso de fisura en una losa de concreto que hace parte de la circulación perimetral adyacente a la gradería superior y el deterioro por desprendimiento de la capa de recubrimiento de las graderías. - A nivel general se observa una infraestructura inconclusa y en estado de abandono, sin ninguna intervención por parte del contratista ni la presencia de personal de la interventoría.

Causa

Se detecta deficiente planeación por parte del ente territorial en la etapa pre contractual durante el proceso de elaboración de los diseños al no haberse tenido en cuenta todas las determinantes físicas del predio, tales como la topografía del lote a construir y la escorrentía de aguas lluvias del lugar; también porque durante el proceso de elaboración del presupuesto oficial no se hizo un adecuado cálculo de cantidades de obra y no se hizo una completa identificación de todos los ítems necesarios para ejecutar toda la meta física de la obra y del proyecto contentivo de la misma.

Por otro lado, las deficientes, omisivas y negligentes labores de la supervisión, interventoría y contratista en la etapa contractual, permitieron dilatar el termino de obtención del producto objeto del contrato, mediante la suscripción de Cinco (5) Adiciones en el plazo contractual y Seis (6) Suspensiones de la obra que conllevaron a ampliar la ejecución contractual de Seis (6) meses que estaban pactadas originalmente en el contrato, a Cuarenta (40) meses a la fecha de visita, sin aún lograrse la terminación la obra y por el contrario tener como resultado una infraestructura inconclusa y en estado de abandono, la cual no garantiza el cumplimiento del Objetivo General planteado en el Proyecto “Aumentar la integración social y promoción de las riquezas culturales, artísticas y económicas del municipio” ni de la DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD ESTATAL PRETENDE SATISFACER, plasmada en los Estudios Previos del Contrato al manifestar: “La construcción de la Plazoleta Lúdica y Ágora apertura espacios de sociabilidad y convivencia de la población, mejoramiento de la calidad de vida urbana de los habitantes del municipio de Aipe satisfaciendo las necesidades actuales y futuras de acceso a los bienes públicos, necesidades colectivas de las poblaciones presentes, la generación de nuevas formas de apropiación de los espacios colectivos del municipio

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

120

como escenarios de diversidad, expresión y manifestación cultural, artística y sociopolítica, el aprovechamiento de las oportunidades que presenta el territorio y la construcción de una visión de futuro desde una perspectiva estratégica territorial, ambiental y urbana”.

Efecto

Como consecuencia de lo anterior, durante la etapa contractual se debió suscribir el Acta de Modificación de especificaciones del planteamiento inicial el 15 de Febrero de 2016 y el Acta de Modificación de especificaciones del planteamiento inicial y Aprobación de Ítems no previstos el mismo día, lo que condujo a la adición de recursos, mediante dos (2) Adiciones por valor de $517.631.498 y $ 102.354.477, encareciéndose así el presupuesto de la obra.

Así mismo, al concederse Cinco (5) Adiciones en el plazo contractual y autorizarse seis (6) suspensiones de las obras, se permitió dilatar la fecha de materialización del objeto contractual, que de acuerdo a la fecha del Acta de Inicio, debió ser el día 29 de Junio de 2016, pero Cuarenta (40) meses después de suscrito el contrato, a la fecha de visita aún no se tiene ese producto contractual terminado.

Al evidenciar el estado de ejecución del objeto del contrato 446 de 2015, se concluye que estas obras actualmente se encuentran inconclusas y en estado de abandono, sin ninguna intervención por parte del contratista ni la presencia de personal de la interventoría, sin alcanzar la meta física prevista en el contrato, por lo que no se puede cumplir el Objetivo General-Propósito del proyecto: “Aumentar la integración social y promoción de las riquezas culturales, artísticas y económicas del municipio”.

Al no cumplirse con los fines y objetivos del Proyecto aprobado, se está afectando el patrimonio del Estado en la cuantía pagada por el Municipio al contratista mediante nueve (9) Actas de Recibo Parcial de Obra hasta la fecha por la suma de $2.357.906,809, más el valor sin amortizar del anticipo por la suma de $298.922.988, sumando el valor efectivamente pagado al interventor en cinco (5) actas parciales por valor de ciento sesenta y cuatro millones setecientos treinta y seis mil ochocientos un pesos ($164.736.801,00) más el valor sin amortizar del anticipo por valor seis millones quinientos cincuenta y siete mil doscientos setenta y nueve pesos con sesenta centavos Mcte. ($6.557.279,60) lo que equivale a la suma de Dos mil ochocientos veintiocho millones ciento veintitrés mil ochocientos setenta y siete pesos con sesenta centavos Mcte. ($ 2.828.123.877,60).

Observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de $ 2.828.123.877.00. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

121

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

“En atención a la comunicación de Observaciones-actuación especial de fiscalización a proyecto de BPIN 201510160007 financiado por regalías con fecha de radicación 28 de Mayo de 2019, nos permitimos remitir dentro de los términos legales otorgados la correspondiente respuesta:

De acuerdo a lo anterior, anexamos a este oficio el informe de supervisión y siguiente realizado por parte de la secretaría de infraestructura correspondiente al mes de mayo, Cordialmente,

SERGIO DAVID RAMOS GARZON Alcalde encargado.

INFORME DE SUPERVISION CONTRATO DE OBRA No. 446 de 2015 FECHA: MAYO DE 2019.

OBSERVACIONES: El presente contrato durante el año 2019 se halla suspendido, luego de que el 27 de febrero de 2019, se realizara reiniciación No. 6, la cual fue efímera, en razón a que el contratista no presentara actualización de pólizas y por otro lado un informe técnico ajustado al estado actual del contracto, la alcaldía de acuerdo a la recomendación del asesor jurídico, ordenó realizar un acta de suspensión No. 7 de fecha 8 de marzo del presente año, para que de esta manera el Interventor como el contratista presentara un informe balance del estado actual del contrato.

De esta manera el Interventor presento su informe, en donde se le manifiesta al contratista que existen unos ítems ejecutados pero que sin embargo dada la suspensión prolongada que viene desde el mes de diciembre de 2018 hasta febrero del presente, algunos ítems presentan deterioros y por tal manera si el contratista debe sub-sanarlos o serán descontados en la próxima acta de recibo parcial.

De esta manera ambos contratista presentaron las respectivas actualización de pólizas, sin embargo el contratista no ha presentado su balance y de acuerdo a lo manifestado ha tenido dificultades de orden financiero que le ha impedido reiniciar los trabajos para dar cumplimento a ello, en comité técnico con el Interventor y contratista, se manifestó que el contrato se puede encontrar en un porcentaje cercano al 79%, ya que el último balance financiero proyectado con base a las actas pagadas se tenía un 73,36% de ejecución pues la última acta cobrada es la No. 9 de fecha 29 de octubre de 2019, de igual forma la supervisión ha notificado al contratista e interventoría en cuanto a los rendimientos y Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

122

cumplimientos del contrato de obra, quedando programado para la primera semana de junio del presente año mesa técnica entre asesores jurídicos de la alcaldía, supervisión, Interventoría y contratista con aras de definir continuidad del contrato de obra (reiniciarlo) o iniciar el proceso de terminación y liquidación del mismo”.

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD

En su respuesta la Alcaldía de Aipe anexa el Informe de Supervisión del mes de Mayo de 2019, en el cual aparece un Capitulo denominado “Observaciones”, dentro de las cuales el Supervisor del contrato (Secretario de Infraestructura de Aipe), manifiesta:

- Que el contrato No. 446 de 2015 está suspendido pues asegura que se firmó el Acta de suspensión No. 7 el 8 de Marzo de 2019, a pesar de que el Alcalde de Aipe mediante oficio No. 125 de fecha 19 de Marzo de 2019, manifestó que: “el contratista no ha cumplido con los trabajos, según reiniciación No. 6 del 27 de febrero de 2019; en el momento no ha vuelto a la obra”.

-Que el 27 de febrero de 2019, se realizó la reiniciación No. 6, la cual fue efímera, en razón a que el contratista no presentó actualización de pólizas ni un informe técnico ajustado al estado actual del contrato. -Que en el informe entregado por el Interventor, manifiesta que existen unos ítems ejecutados pero que sin embargo dada la suspensión prolongada que viene desde el mes de diciembre de 2018 hasta febrero de 2019, algunos ítems presentan deterioros y por tal razón el contratista debe sub-sanarlos o serán descontados en la próxima acta de recibo parcial. -Que después de haberse firmado el acta de suspensión No. 7, el contratista no ha cumplido con la presentación de un balance de obra y que manifestó que ha tenido dificultades de orden financiero que le han impedido reiniciar los trabajos. -Que la supervisión ha notificado al contratista e interventoría, de la realización de Una Mesa Técnica programada para la primera semana de junio del presente entre asesores jurídicos de la alcaldía, supervisión, Interventoría y contratista con el fin de definir continuidad del contrato de obra (reiniciarlo) o iniciar el proceso de terminación y liquidación del mismo.

Con los argumentos antes expuestos, la entidad reconoce en su respuesta varios aspectos de incumplimiento y manifestación de dificultades de orden financiero de parte del Contratista, lo que aunado a la permisiva actitud de la interventoría durante la ejecución del contrato ha conducido a la demora en la obtención del producto esperado de la ejecución del contrato.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

123

La relación de eventos anteriormente descrita ocasionó el estado de abandono de las obras y su progresivo deterioro, por lo que se valida la Observación comunicada en los mismos términos en que fue comunicada, exceptuando el hecho de que el contrato a la fecha de visita se encontraba suspendido y se configura Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria y Fiscal por la suma de Dos mil ochocientos veintiocho millones ciento veintitrés mil ochocientos setenta y ocho pesos Mcte ($2.828.123.878).

7.3 MUNICIPIO DE PITALITO – HUILA

Resultado de la Actuación Especial, la evaluación de los proyectos seleccionados en la muestra, ejecutados por el municipio de Pitalito- Huila y financiados con recursos del SGR, se generó un (1) hallazgo, el cual uno (0) tiene alcance fiscal en cuantía de $0.0; uno (1) tiene presunta connotación disciplinaria, el que se relaciona a continuación:

Codificación y Nombre de Obj A OI D P F $F IP PAS BA $BA los Hallazgos

H.13:D8. PRINCIPIO DE PLANEACIÓN. 2 X X

HALLAZGO No. 12 (H12:D8) PRINCIPIO DE PLANEACIÓN BPIN 20150044110051

Fuentes de criterio

- Sentencia del 26 de noviembre de 2009, del Consejo de Estado. - Artículo 3 de la Ley 489 de 1998. - Artículos 2, 23, 25 numeral 4 y 26 numerales 1 y 2, de la Ley 80 de 1993 - Artículo 209 de la Constitución Política. - Artículo 48, numeral 31 de la Ley 734 de 2002. - Ley 1228 de 2008, - Ley 1682 de 2013 - La Resolución 716 de 2015. - Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes. - Decreto 1082 de 2015, "POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

124

NACIONAL" Artículo 2.2.4.1.1.6.1. Requisitos previos al inicio de la ejecución de proyectos de inversión. Modificado por el artículo 2° del Decreto 1544 de 2017. - Acuerdo 17 de 2013 de la Comisión Rectora del Sistema de Regalías ARTÍCULO 8o. REQUISITOS PARA PROYECTOS EN FASE III;… numeral (9.) - Contrato de obra No.253 del 15 de mayo de 2017 - Contrato de Interventoría No.1226 del 27 de octubre de 2017

El Proyecto BPIN 20150044110051, aprobado por el OCAD Departamental, denominado “CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO FLEXIBLE VÍA DE ACCESO Y PLAZOLETA AEROPUERTO CONTADOR, MUNICIPIO DE PITALITO, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”. Valor: $1.939.787.495.

En desarrollo del proyecto se celebró el contrato de obra pública No 253 del 15 de mayo de 2017 entre el municipio de Pitalito, departamento del Huila y el CONSORCIO AEROPUERTO PITALITO, Representante Legal, DIANA PAOLA CEDEÑO CHICAIZA, C.C.36.301.118 DE NEIVA, cuyo objeto es “CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO FLEXIBLE VÍA DE ACCESO Y PLAZOLETA AEROPUERTO CONTADOR, MUNICIPIO DE PITALITO, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”, por valor de $1.840.674.265, con fecha de inicio 26 de diciembre de 2017 suscrita por Secretario de Vías, JAVIER VALENCIA STERLING; Rep. Legal de CONSORCIO AEROPUERTO DIANA PAOLA CEDEÑO CHICAIZA Y Rep. Legal de Consorcio Interventoría 2017, VICTOR GUILLERMO RODRIGUEZ. Y plazo de ejecución de cuatro (4) meses.

Fue suspendido el 03 de enero de 2018; hubo 8 prorrogas a la Suspensión y fue reiniciado el 15 de febrero de 2019.

También se celebró el CONTRATO DE INTERVENTORIA No. 1226 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2017 CELEBRADO ENTRE EL DEPARTAMENTO DEL HUILA Y EL CONSORCIO INTERVENTORÍAS 2017. Por valor de $ 99.113.230, con fecha de inicio del 22 de diciembre de 2017. Fue suspendido el 03 de enero de 2018, y contó con una prorroga a la suspensión de fecha 02 de febrero de 2018 y Reinició el 11 de febrero de 2019.

Hechos

Las Metas Del Proyecto, plantearon 950 MTS de pavimento flexible incluye obra de drenaje, transversal, longitudinal, señalización y obras varias (anden perimetral).

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

125

CERTIFICACIÓN FECHADA EL 4 DE ABRIL DE 2016, DEL OCAD DPTAL y APROBADO MEDIANTE ACUERDO 010 DEL 29-09-2015 OCAD. FL.2 – 500, CERTIFICACIÓN FECHADA EL 4 DE ABRIL DE 2016, DEL OCAD DPTAL DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO FLEXIBLE VIA ACCESO Y PLAZOLETA AEROPUERTO CONTADOR MUNICIPIO DE PITALITO, BPIN 20150044110051. Fol. 31 – 36.

PESE A EXISTIR UNAS MODIFICACIONES APROBADAS Y AVALADAS POR LA OCAD DPTAL EL DÍA 14 DE AGOSTO DE 2018, AJUSTE DE MAYORES Y MENORES CANTIDADES Y CREACIÓN DE ITEMS NUEVOS, Aliadas para el progreso informó el mediante oficio de fecha 14 de septiembre de 2018, que para dar inicio a las obras se debe tramitar los permisos ante la ANI.

Las Metas del Proyecto corresponden a la realización de 950 metros de pavimento flexible incluye obra de drenaje, transversal, longitudinal, señalización y obras varias (anden perimetral).

El problema central que busca solucionar el proyecto, corresponde a mejorar la dificultad en la movilidad y la intercomunicación hacia el aeropuerto contador, municipio de Pitalito. Actualmente los habitantes de la zona sur del departamento del Huila y en especial el municipio de Pitalito no cuentan con algunas calles debidamente pavimentadas que le garantice la salud y sus condiciones de vida, en la actualidad la vía de acceso al aeropuerto se encuentra en recebo compactado, el tráfico vehicular por este sector en tiempos de verano genera polvo y en tiempo de lluvia lodo.

Causa

- Se constató que el Contrato de Obra No. 253, fechado el 15 de mayo de 2017, Fl.5.951 – 5.974, inició el 26 de diciembre de 2017. Para ejecutarse en 4 meses; fue suspendido el 03 de enero del 2018 inicialmente por un mes en razón a que se aseguró que el alcance del proyecto no es claro. Que hay que realizar ajuste al diseño y presentar modificación con sus respectivos soportes para que sean aprobados por la OCAD, con las respectivas firmas. FL. 5.992 – 5.993. Tal Suspensión tuvo ocho prorrogas sucesivas de un mes cada una y/o hasta superar el motivo de la suspensión que enunciaron como:

 Los diseños entregados no se encuentran firmados por el consultor.  El presupuesto no coincide con los planos entregados.  El perfil vial no coincide con los planos de secciones entregados.  No se evidencia diseño hidráulico.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

126

 El informe de pavimentos no se ajusta a la norma Invias 2013.  Hay actividades en planos entregados que no fueron incluidos en el presupuesto.  No se evidencia diseño urbanístico. Fol. 5.994 - 5.997:

No obstante desde el 18 de noviembre de 2018 en adelante hasta el 14 de febrero de 2019 no hubo registros de prorrogas ni suspensiones.

El Contrato fue Reiniciado el 15 de febrero de 2019. (fol.6.041- 6.042); enuncia que se deja constancia que con el ajuste No. 2 presentado por el contratista, avalado por la interventoría y aprobado por el municipio de Pitalito, como ejecutor del proyecto; se han superado los motivos que generaron la prorroga No. 8 a la suspensión No. 1 de fecha 18 de octubre de 2018, del contrato de obra No. 253 del 15 de mayo de 2017. (fol. 6041 y 6042).

- El Contrato de Interventoría No. 1226 fue suscrito el 27 de octubre de 2017, como resultado del concurso de mérito fechado el 13 de junio de 2017 e inició el 22 de diciembre de 2017. Fue suspendido el 03 de enero de 2018 y reinició el 11 de febrero de 2019.

En visita realizada a la entidad, se conoció un proceso policivo iniciado por la Aeronáutica Civil en contra del municipio Pitalito por Perturbaciones sobre la posesión de un bien inmueble de propiedad de la Nación – Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil y de Uso Público, Aeropuerto Contador del Municipio de Pitalito Huila. Radicada en la Gobernación del Huila el 27 de julio de 2018 (pag.173), en el mismo se anexa ACTA No.1 fechada el 10 de Noviembre de 2017, “Reunión de concertación la modificación de la Ruta y la servidumbre de la vía anexa al Aeropuerto Contador del Municipio de Pitalito.” Llevada a cabo en la Secretaría de Desarrollo Económico, hecho que se dio con una antelación de cuarenta y seis (46) días, al acto de inicio del contrato de obra pública “CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO FLEXIBLE VIA ACCESO Y PLAZOLETA AEROPUERTO CONTADOR MUNICIPIO DE PITALITO.”

Lo cual denota pleno conocimiento de los imprevistos generados no contemplados en el Proyecto lo que conllevó a una variación técnica esbozada en el informe de Interventoría fechado del 15 de febrero al 30 de marzo de 2019. Fol. 1 – 66, que contempló un cambio de Anden de 2.00 Mts al lado y lado de la vía por uno de 1.50 Mts realizado en una extensión de 748 M2 de anden, 500 Mts lineales. Y una zona verde que pasó de 2 Mts a un metro.

Efecto

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

127

Las anteriores situaciones se originaron por carencias en la planeación, seguimiento y control de los proyectos, y debilidades en los estudios previos, se evidenciaron cambios en la localización del proyecto, desde el punto de partida, K0+000 al inicio que correspondió a 30 mts, de la vía principal, de lo cual si bien no afecta la longitud total aprobada a intervenir (950 ML.), si implica una variación o modificación de las especificaciones técnicas y de los estudios que soportaron su viabilidad inicial. Lo que generó un nuevo ajuste al proyecto diseño del último tramo al acceso al Aeropuerto y retraso. Fol. 036.

Mediante oficio fechado el 02 de abril de 2019, dirigido al señor alcalde de Pitalito Huila, MIGUEL ANTONIO RICO RINCON, el Departamento Administrativo de Planeación remite ajuste al proyecto “construcción pavimento flexible vía acceso y plazoleta aeropuerto contador municipio de Pitalito Huila “ el cual fue informado en OCAD departamental sesión II de 2019.

NO REGISTRA último ACUERDO DE APROBACIÓN DEL OCAD. Por ende no se observa aprobación del ajuste del proyecto. Lo que estaríamos igualmente frente una ausencia de planeación.

Sobre el particular, en sentencia del 26 de noviembre de 20093, el Consejo de Estado precisó: “(…) no puede olvidarse que las autoridades deben obrar en completo acatamiento de los principios de planeación y de economía, que tienen como finalidad asegurar que todas las actuaciones adelantadas por la Administración durante la actividad contractual, se cumplan con eficiencia y eficacia agotando los trámites estrictamente necesarios, teniendo en cuenta que todo proyecto debe estar precedido de los estudios técnicos, financieros y jurídicos requeridos para la viabilidad económica y técnica de la obra, que optimicen los recursos y eviten situaciones dilatorias que ocasionen perjuicios para cada una de las partes contratantes. Se resalta que la falta de planeación por parte de las entidades públicas incide en la etapa precontractual, pero significativamente, en la etapa de ejecución, momento en el cual las omisiones de la Administración por falta de estudios y diseños definitivos generan serias consecuencias que llevan a modificar las cantidades de obra y las condiciones técnicas inicialmente pactadas, que a su turno generan incrementos en los costos del proyecto y en

3 Radicación número: 52001-23-31-000-2002-01023-02(0506-08) Consejo de Estado – Sala de lo Contencioso Administrativo – Sección Segunda – Subsección A – Consejero Ponente Gustavo Eduardo Gómez Aranguren.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

128

el más grave de los casos, paralización de obras por la falta de los recursos requeridos”. (…) “No debe perderse de vista que la gestión contractual de la Administración Pública regulada por la Ley 80 de 1993, está al servicio del interés general y afecta los fines esenciales del Estado, por lo que debe cumplirse con sujeción a los principios que rigen la contratación estatal, que son los de transparencia, economía, responsabilidad y a los postulados de la función administrativa, señalados en el artículo 209 de la Carta Política, además de la aplicación de las reglas de interpretación de la contratación, los principios generales del Derecho y específicamente los del Derecho Administrativo”.

Finalmente el Decreto 1082 de 2015, "POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN NACIONAL" en su Artículo 2.2.4.1.1.6.1. Requisitos previos al inicio de la ejecución de proyectos de inversión. Modificado por el artículo 2° del Decreto 1544 de 2017. “La ejecución de un proyecto de inversión se adelantará por la entidad pública designada para tal fin por el respectivo órgano colegiado de administración y decisión.

Los proyectos de inversión aprobados por los órganos colegiados de administración y decisión requerirán para su ejecución e inicio de procesos de contratación, el pleno cumplimiento de los lineamientos y requisitos definidos para tales efectos por la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías. La certificación del cumplimiento de los requisitos previos al inicio de la ejecución será responsabilidad de la secretaría técnica del órgano colegiado de administración y decisión que haya aprobado el mayor monto de recursos del SGR

Si a los seis (6) meses de la aprobación del proyecto el ejecutor no ha cumplido los requisitos previos al inicio de la ejecución y no cuenta con el respectivo certificado de cumplimiento expedido por la Secretaría Técnica, los recursos aprobados para el proyecto deben ser liberados.

Tratándose de proyectos de inversión presentados en fase III que como requisito previo al inicio de la ejecución requieran licencias definitivas y permisos, se podrá solicitar, antes del vencimiento, la prórroga de dicho plazo, hasta por seis (6) meses adicionales. Corresponde al órgano colegiado de administración y decisión que haya aprobado el mayor monto de recursos del SGR decidir sobre dicha solicitud.”

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

129

Actualmente en Gesproy se ilustra un avance físico de 13.5% y un 0% de avance financiero.

Observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD.

PRINCIPIO DE PLANEACIÓN

Referente a lo observado por el ente de control sobre la deficiente planeación en el proceso progresivo del proyecto “Construcción Pavimento Flexible Vía Acceso y Plazoleta Aeropuerto Contador Municipio de Pitalito Huila” nos permitimos emitir respuesta en los siguientes términos:

La Administración Municipal, por intermedio de la Secretaría de Vías e Infraestructura mediante oficio No.2018CS023087-1, le comunica a ALIADAS PARA EL PROGRESO, que se va dar inicio al contrato de obra No. 253 de 2017, cuyo objeto es “Construcción de pavimento flexible vía de acceso y plazoleta aeropuerto contador, Municipio de Pitalito Huila”, suscrito con el CONSORCIO AEROPUERTO PITALITO, Representante Legal DIANA PAOLA CEDEÑO CHICAIZA; que consiste en el mejoramiento con pavimento flexible de una vía existente.

El día 10 de septiembre de 2018, mediante oficio No. 2018COR00018694, se recibió respuesta por parte de ALIADAS PARA EL PROGRESO, en el cual dan a conocer que para dar inicio a las obras contratadas se requiere solicitar los respectivos permisos.

Atendiendo al oficio 2018COR00018694, se efectuó visita a las instalaciones de ALIADAS PARA EL PROGRESO, ubicado en el Km 1 vía a Neiva, en la estación de servicio Cootranslaboyana; con el fin de solicitar asesoría para dar inicio al trámite de permisos pertinentes ante la ANI.

En reunión se explicó el proceso a seguir, adicionalmente de forma verbal se informó que tenía que cumplir con un diseño de intersección vial, en el cual se debía proyectar la construcción de un carril de desaceleración y cumplir con los radios de giro de entrada y salida, lo que generaría la necesidad de realizar un diseño geométrico.

Ahora bien, para abordar el tema del conocimiento de los imprevistos generados no contemplados en el proyecto del cambio del trazado final de la vía, es preciso anotar que en comité realizado el 10 de noviembre de 2017, (del cual participaron funcionarios de la Administración Municipal, funcionarios de la Aeronáutica Civil, José Segundo Cancelar

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

130

Arteaga Seguridad ambiental batallón Magdalena y Elkin Lloreda Gómez Comandante de estación E), se propuso la construcción de vía alterna con el fin modificar la ruta y servidumbre anexa al aeropuerto contador) con el propósito de mejorar la seguridad de operación del aeropuerto contador impidiendo el paso de semovientes por la servidumbre existente que se encuentra localizada entre la sede administrativa y la zona de parqueadero del Aeropuerto, ya que estos fácilmente podrían ingresar al área de aterrizaje ocasionando inconvenientes a las operaciones.

La apertura de la nueva vía fue realizada por la Administración Municipal de acuerdo a compromisos pactados.

Aunado a lo anterior, en comité del 10 de noviembre de 2017, nunca se habló de modificar el trazado de la vía de acceso al aeropuerto, lo cual NO obliga a la Administración Municipal de Pitalito a ajustar el proyecto “CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO FLEXIBLE VIA ACCESO Y PLAZOLETA AEROPUERTO CONTADOR MUNICIPIO DE PITALITO.”

Posterior a la aprobación del proyecto por parte de OCAD (Acuerdo No. 10 de 2015 y a la viabilidad dada por la Aeronáutica civil en el año 2016); la Aeronáutica Civil contrató la construcción de obras de cerramiento del aeropuerto contador; durante la ejecución se pudo evidenciar que el acceso al aeropuerto cambiaría, debido a la instalación de dos portones sobre la vía alterna. Adicionalmente se tenía programado el cierre del acceso (servidumbre existente), lo cual generó inconformismo en la comunidad del sector, presentándose quejas de forma verbal ante la inspección de policía.

Adicional a lo anterior, en comité de seguimiento y supervisión realizado el día 08 de noviembre de 2018, que tuvo como tema la Socialización del Proyecto Pavimentación Aeropuerto Contador, da a entender que el cambio del acceso al Aeropuerto fue posterior al acta de inicio del contrato de obra No. 253 de 2017. Alcaldía de Pitalito y Gobernación, plantean a la Aerocivil se permita la pavimentación de la vía de acceso en la plazoleta, teniendo en cuenta que en el proyecto inicial presentado a regalías se incluía este sector. …

La Administración Municipal a la fecha ha realizado los trámites pertinentes con el fin de garantizar que la obra “CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO FLEXIBLE VÍA DE ACCESO Y PLAZOLETA AEROPUERTO CONTADOR, MUNICIPIO DE PITALITO, DEPARTAMENTO DEL HUILA.” Se ejecute, cumpliendo con la meta establecida (pavimentación de 950 ml); como se puede evidenciar claramente con los comités técnicos realizados durante el lapso que estuvo suspendido el contrato de obra, en aras de dar solución a las consideraciones que dieron origen a la suspensión No. 1.”

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

131

Finalmente, y como prueba de ello, el contrato de obra pública No. 253 de 2017 fue reiniciado el día 15 de febrero de 2019.

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD

El municipio de Pitalito Huila, refiere frente a la Observación comunicada, el oficio No. 2018c5023087-1 fechado el 28 de agosto de 2018, en donde la entidad contratante comunica a Aliadas Para el Progreso que va a dar inicio al contrato de obra 253 de 2017, más no contemplan los tiempos de planeación que se agotaron con antelación al inicio del contrato.

Seguidamente enuncian que el 10 de septiembre de 2018, la Entidad, Municipio de Pitalito, recibe respuesta de Aliadas Para el Progreso, donde afirman que se debe solicitar permiso ante la ANI. Y como consecuencia de ello deciden visitar las instalaciones de la ANI para dar inicio a los trámites de permisos.

El 10 de noviembre de 2017, abordan el tema del cambio del trazado de la vía por seguridad aeronáutica.

Finalmente es menester precisar que las respuestas de la Entidad no satisfacen ni soportan la debida planeación, razón por la cual se esboza la cronología en el siguiente cuadro con algunas observaciones, máxime cuando se viene conociendo del proyecto desde el segundo semestre del año 2016, así:

ANTECEDENTES ENCONTRADOS CON ANTELACIÓN A LOS ESTUDIOS PREVIOS

La Aeronáutica Civil, responde viabilidad del proyecto Construcción Pavimento Flexible Vía Acceso y Plazoleta Aeropuerto Contador Municipio de Pitalito Huila, y requiere planos de trazado y Oficio 11 de agosto de georreferenciado. 2016

Oficio 22 de agosto de La Secretaria de Vías e Infraestructura de Pitalito, remite plano del levantamiento topográfico aprobado por OCAD mediante acuerdo Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

132

ANTECEDENTES ENCONTRADOS CON ANTELACIÓN A LOS ESTUDIOS PREVIOS

2016, 010 del 29 de septiembre de 2015. Del proyecto enunciado.

Oficio 24 de agosto de La Aeronáutica Civil conceptúa favorablemente el trazado 2016, presentado del proyecto.

ESTUDIOS PREVIOS

Noviembre de 2016 Estudios previos inicial

29 diciembre de 2016 AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA A LICITACION PÚBLICA No. 016 DE 2016

Febrero de 2017 Estudios Previos Ajustados

21 febrero de 2017 Resolución Administrativa No. 129 mediante el cual se ordena apertura del proceso de Licitación Pública No. 016 de 2016

28 de abril de 2017 Acta audiencia de Adjudicación Licitación Pública 016 de 2016.

CRONOLOGÍA CONTRATO DE CRONOLOGÍA OBRA No.253. PLAZO CUATRO RESPUESTA DE LA (4) MESES ENTIDAD OBSERVACIONES

Pasaron ciento setenta (170) días sin ninguna acción. Contrato de obra No. 253 suscrito (desde el 15 de mayo de 2017 el 15 de mayo de 2017. El 10 de noviembre de al 10 de noviembre de 2017) 2017, se propuso mediante acta modificar la ruta por seguridad aeronáutica. Pasaron doscientos veintiún (221) días desde la suscripción El Contrato No. 253 Inició el 26 contractual al inicio del contrato. de diciembre de 2017.

Fue suspendido el 03 de enero El 28 de agosto de 2018, de 2018. La Entidad comunica a Aliadas que se va a dar Se observa 398 días de inicio al contrato de obra suspensión del contrato. No. 253 de 2017.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

133

ANTECEDENTES ENCONTRADOS CON ANTELACIÓN A LOS ESTUDIOS PREVIOS

Tuvo ocho (8) Prorrogas la El 10 septiembre de 2018, suspensión inicial. emite Respuesta Aliadas a la Entidad.

Reinició el 11 de febrero de 2019.

Se detecta deficiente planeación por parte del ente territorial en la etapa pre contractual y contractual durante el proceso de elaboración de los diseños e inicio del contrato, al no haberse tenido en cuenta todas las determinantes físicas del predio, tales como trazado, escorrentía de aguas lluvias, servidumbre, seguridad aeronáutica y la correcta planeación vial. Esto generó una serie de retardos en el inicio de la ejecución contractual.

Por lo anterior la respuesta de la Entidad no desvirtúa la observación planteada y por ende se configura el Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria.

7.4 MUNICIPIO DE SALADOBLANCO – HUILA

Resultado de la Actuación Especial, la evaluación de los proyectos seleccionados en la muestra, ejecutados por el municipio de Saladoblanco - Huila y financiados con recursos del SGR, se generó un (1) hallazgo, el cual uno (1) tiene alcance fiscal en cuantía de $80.188.406,00; cero (0) tiene presunta connotación disciplinaria, que se relaciona a continuación:

Codificación y Nombre de Obj A OI D P F $F IP PAS BA $BA los Hallazgos

H12:F8. Calidad de Obra. Control y seguimiento X X proyectos de inversión. $ 80.188.406,00

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

134

HALLAZGO No. 13 (H13:F8) Proyecto BPIN 2013004410019

CALIDAD DE OBRA. CONTROL Y SEGUIMIENTO PROYECTOS DE INVERSIÓN.

Fuentes de criterio

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361 Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º y 26 Ley 610 de 2000, artículo 3º y 6º Ley 734 de 2002, artículos 23, 34 y siguientes Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes Contrato de obra No. 103 del 22 de Julio de 2013

Hechos

En desarrollo del proyecto BPIN 2013004410019, denominado “Traslado y construcción de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero municipio de Saladoblanco Huila””, por valor de $ 4.625.950.063, el municipio de Saladoblanco -Huila, celebró el contrato de obra No. 01 del 22 de Julio de 2013, cuyo objeto “Traslado y construcción de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero municipio de Saladoblanco Huila”, fue por valor de $ 4.364.103.834, con un plazo de ejecución de 10 meses. Dicho contrato en la actualidad se encuentra liquidado y con un porcentaje de ejecución financiera del 99%.

En visita técnica a la obra objeto del contrato, se pudo observar que la construcción de la sede de la I.E. Misael Pastrana Borrero, y demás actividades que conllevan a la ejecución del proyecto de acuerdo a lo formulado en la Metodología General Ajustada, se encuentran en ejecutadas, el contrato recibido y liquidado.

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y CIERRE DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PROYECTO BPIN: 2013004410019 NOMBRE DEL “Traslado y Construcción de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero Municipio PROYECTO: de Saladoblanco, Huila”.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

135

PROYECTO VALOR DEL $ 4.625.950.063 PROYECTO: PROBLEMA CENTRAL “Hacinamiento educativo en la Institución Misael Pastrana Borrero Municipio de Saladoblanco Huila” SITUACIÓN “En la actualidad el Colegio solo dispone de 10 salones y actualmente hay 19 grupos EXISTENTE: de estudiantes de sexto al undécimo grado lo cual hace que se deba atender en dos jornadas mañana y tarde, debiéndose ingresar a las 5:45 a.m. lo que dificulta a la población rural que deben desplazarse desde las 4: a.m. para poder llegar a la hora establecida y en la actualidad se presenta hacinamiento en cada una de las aulas y demás locaciones del colegio. Las personas discapacitadas tienen grandes dificultades para acceder a las locaciones de la institución debido a que no hay adecuaciones para ellos”. MAGNITUD ACTUAL: “Déficit de espacio: el número de salones actuales es de 10 y el número de grupos estudiantiles es de 19. A 17 personas con discapacidad se les dificulta el acceso al recinto actual por inadecuación”. CAUSA DIRECTA: “Falta de infraestructura educativa” EFECTO DIRECTO: “Población educativa insatisfecha” OBJETIVO GENERAL - “Mejorar la infraestructura educativa para garantizar una educación con calidad en el PROPÓSITO: Municipio de Saladoblanco Huila” ESTADO DEL PROYECTO Ejecución: Contrato ejecutado Cerrado: Acto administrativo de cierre POBLACION AFECTADA MGA 765 DANE (censo 2015) Impacto social: Positivo Antecedentes

CONTRATO DE OBRA FECHA DE LA VISITA TECNICA: 1 y 2 de Abril de 2019 OBJETO DEL CONTRATO: “Construcción de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero Municipio de Saladoblanco, Huila por el sistema de precios unitarios fijos sin formula de reajuste” CONTRATO No. 103 de 2013 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 22 de Julio de 2013 CONTRATANTE: Municipio de Saladoblanco. REPRESENTANTE LEGAL-ALCALDE: José Ricardo Villareal Artunduaga (para la época de firma del contrato). CONTRATISTA: Consorcio Megacolegio NIT CONTRATISTA: 901.639.206-9 REPRESENTANTE LEGAL: Rafael Tierradentro Hortua, C.C. 7.685.575 de Neiva-H. PLAZO: Diez (10) meses, a partir de la suscripción del acta de inicio. NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Jorge Raúl Erazo Chávarro (Secretario de Planeación Municipal). NIT DEL SUPERVISOR: 17.642.365 NOMBRE DEL INTERVENTOR: Consorcio Saladoblanco 2013. R.L.: Juan Carlos Roa Rojas VALOR INICIAL CONTRATO: Cuatro mil trescientos sesenta y cuatro millones ciento tres mil ochocientos treinta y cuatro pesos ($ 4.364.103.834) POLIZAS: Entidad que la expide: Confianza. Número de la póliza: 07 RE000790. Fecha de expedición: 30/07/2013. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

136

CONTRATO DE OBRA Riesgo a cubrir: Garantía Única de Seguro de Cumplimiento en Favor de Entidades Estatales. AMPARO VIGENCIA SUMA ASEGURADA DESDE HASTA ($) Cumplimiento del contrato 24/07/2013 24/11/2014 872.820.766,80 Anticipo 24/07/2013 24/11/2014 436.410.383,40 Pago salarios, prestaciones sociales 24/07/2013 24/11/2014 436.410.383,40 Estabilidad y calidad de la obra 24/07/2013 24/07/2018 872.820.766,80

ADICIÓN VALOR: Setecientos millones de pesos ( $700.000.000) ADICIÓN PLAZO: Seis (6) meses ANTICIPO: Corresponde al 10% del valor del contrato, por valor de Cuatrocientos treinta y seis millones cuatrocientos diez mil trescientos ochenta y tres pesos ($436.410.383). PAGOS: Acta No. Fecha Valor Obra ($) Anticipo Amortizado ($) 1 26/09/2013 1.369.244.741 136.924.474 2 11/02/2014 1.080.923.770 108.092.237 3 25/04/2014 527.166.842 52.716.668 4 05/05/2014 566.924.370 56.692.437 5 29/07/2014 300.201.146 30.020.114 6 15/09/2014 267.298.308 26.729.830 7 06/11/2014 422.973.373 42.297.337 8 28/11/2014 308.445.561 30.844.556 Final 28/11/2014 220.137.890 VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN): Cinco mil sesenta y cuatro millones ciento tres mil ochocientos treinta y cuatro pesos M/cte. ($ 5.064.103.834). PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No…): Diez y seis (16) meses ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: Liquidado.

CONTRATO DE INTERVENTORIA OBJETO DEL CONTRATO: “Realizar la Interventoría técnica y el seguimiento administrativo, financiero, contable, jurídico y ambiental a la Construcción de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero Municipio de Saladoblanco Huila” CONTRATO No. de Interventoría al Contrato No. 103 de 2013 FECHA DE INICIO DEL CONTRATO: 03 de Septiembre de 2013 CONTRATANTE: Municipio de Saladoblanco REPRESENTANTE LEGAL-ALCALDE: José Ricardo Villareal Artunduaga (para la época de firma del contrato). CONTRATISTA: Consorcio Saladoblanco 2013 NIT CONTRATISTA: 900.648.562-4 REPRESENTANTE LEGAL: Juan Carlos Roa Rojas PLAZO: Once (11) meses (en todo caso hasta que termine la obra objeto de la interventoría). NOMBRE Y CARGO DEL SUPERVISOR: Jorge Raúl Erazo Chávarro (Secretario de Planeación Municipal). NIT DEL SUPERVISOR: 17.642.365 VALOR INICIAL CONTRATO: Doscientos sesenta y un millones seiscientos ocho mil seiscientos cincuenta y dos pesos ($ 261.608.652) ADICIÓN VALOR: No hubo. ADICIÓN PLAZO: No hubo ANTICIPO: 50% del valor del contrato de Interventoría. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

137

CONTRATO DE INTERVENTORIA VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN): Doscientos sesenta y un millones seiscientos ocho mil seiscientos cincuenta y dos pesos ($ 261.608.652) PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No…): Once (11) meses (en todo caso hasta que termine la obra objeto de la interventoría). ESTADO DEL CONTRATO a la fecha de la visita: Liquidado.

Con respecto al estado de la obra contratada se evidenció lo siguiente:

- La edificación que consta de tres módulos (Administración, Aulas y Restaurante escolar) se encuentra en aceptables condiciones constructivas y se encuentra en pleno goce y disfrute por parte de la población beneficiaria descrita en el proyecto. - Se apreció el deterioro causado por la presencia de goteras en algunas áreas del segundo piso del área administrativa y en el restaurante escolar. - Se observa el deterioro del recubrimiento realizado en súper board de los bajantes de aguas lluvias. - Es notorio el deterioro producido en las pinturas de las fachadas por las condiciones ambientales y climáticas por falta de mantenimiento rutinario. - También se aprecia el deterioro de los acabados de fachadas internas del patio central del módulo de Aulas, debido a que no se instaló un canal para recolectar las aguas lluvias.

Causa

La falta de control y seguimiento tanto de la supervisión como de la interventoría durante la etapa contractual y las practicas constructivas del contratista han conducido a la ocurrencia de deficiencias por mala calidad de obra en algunos ítems del Contrato ejecutado, tales como goteras en algunos sectores de la cubierta y desperfectos en las acabados de los recubrimientos de las bajantes de aguas lluvias en las fachadas.

Así mismo se detecta falta de mantenimiento rutinario a los acabados de las fachadas externas de la edificación y de las fachadas internas del patio central del módulo de Aulas, debido a que no se instaló un canal para recolectar las aguas lluvias.

Efecto

Como consecuencia de lo anterior, a la fecha de la visita se apreció mala calidad de obra en la ejecución de las cubiertas y en los acabados de protección de los bajantes de aguas lluvias, con lo que se concluye que no se está cumpliendo a cabalidad con lo planteado en la descripción del Objetivo General-Propósito del proyecto.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

138

Lo anterior conlleva a que la obra ejecutada no esté cumpliendo con los fines y objetivos, afectando el patrimonio del Estado, de acuerdo a la relación de Capítulos e ítems de obra con mala calidad por un valor de $ 80.188.406,00 el cual hace parte del valor del Acta de Recibo final de obra suscrita el 28 de Noviembre de 2014, como se indica en la siguiente tabla: VALOR ITEM DESCRIPCION UN. CANTID. VALOR TOTAL UNITARIO CUBIERTA Y ESTRUCTURA DE 15.0 CUBIERTA 15.1 Cubierta en teja termoacustic M2 1.555.00 40.935,00 63.653.925,00 PINTURA GENERAL- 22.0 ACABADOS

Estuco y pintura vinilo tipo I tres 496.800,00 22.1 M2 36.00 13,80 manos para muros .

TOTAL COSTOS DIRECTOS 64.150.725,00

AIU 25% 16.037.681,00

VALOR TOTAL $ 80.188.406,00

Observación administrativa con presunta incidencia fiscal por valor de Ochenta millones ciento ochenta y ocho mil cuatrocientos seis pesos m/cte ($80.188.406,00).

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

“Teniendo en cuenta la Comunicación No. 1 de Observacion Actuacion Especial de Fiscalizacion SGR D Actuacion Especial AT No. 10 de 2019, las observaciones detectadas en el proyecto BPIN 2013004410019, denominado “Construcción de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero Municipio de Saladoblanco, Huila”, en donde ponen en conocimiento las falencias detectadas en relación con la cubierta realizada y acabados de las fachadas externas de la edificación y de las fachadas internas del patio central del módulo de Aulas, debido a que no se instaló un canal para recolectar las aguas lluvias, a lo cual la Administración Municipal responde lo siguiente:

Las obras relacionadas con instalación de la cubierta de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero, se realizaron de acuerdo a lo contemplado y estipulado en los planos y contrato suscrito para tal fin. Es de anotar que está cubierta se instaló hace aproximadamente cinco años, periodo de tiempo en el cual ha estado expuesta a las Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

139

inclemencias del tiempo como son las lluvias, las altas temperaturas, que varían de acuerdo a la época del año, sin embargo de acuerdo a las especificaciones técnicas de las láminas de la cubierta termo acústica, estas láminas están diseñadas para soportar estad condiciones climáticas, razón por la cual se eligió este tipo de cubierta para la Institución arriba referenciada.

De acuerdo al seguimiento que se ha venido realizando por parte de la Administración Municipal se ha logrado determinar que estas goteras y filtraciones de agua que se presentan en la cubierta, ha sido en los últimos dos años y medio aproximadamente y uno de los motivos principales se debe a las fuertes lluvias acompañadas de fuertes vientos que se han venido presentando lo cual no es normal en esta zona del país, lo cual se debe al cambio climático que se viene presentando de manera anormal, teniendo en cuenta que en el municipio de Saladoblanco, estas fuertes lluvias acompañadas de fuertes vientos, rara vez se presentaban y son pocos los registros relacionados con la ocurrencia de estos eventos en tiempos anteriores. Sumado a este fenómeno, los vientos pueden erosionar la protección de las cubiertas, arrastrando el canto rodado o grava e incluso provocar el desprendimiento de los sistemas de protección fijados mecánicamente por el efecto de succión. Dejando en ambos casos las placas de aislamiento expuestas a la agresión de los agentes atmosféricos.

………….Por parte de la Administración Municipal, en cabeza de la Alcaldesa Municipal, destinó del presupuesto de la presente vigencia recursos que ascienden al valor de sesenta millones de pesos (60.000.000) para evaluar los daños que en la actualidad se presentan en la cubierta y poder adelantar la adecuación y mantenimiento de los muros de la fachada e internos y otros relacionados con el mantenimiento de la infraestructura, se está en proceso de adelantar el proceso de selección del contratista que realizará dichas adecuaciones, para lo cual se espera que este proceso contractual surta efecto en dos meses aproximadamente”

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD

El ente auditado manifiesta en su respuesta que las fallas constructivas contenidas en la Observación comunicada, ocurrieron en fecha posterior a la ejecución y recibo de las obras del contrato y manifiesta también que se deben a factores climáticos que según su relato no ocurrían antes en el municipio de Saladoblanco, sino que son de ocurrencia en los últimos años. Estas explicaciones no desvirtúan el contenido de la observación

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

140

comunicada pues, es de entenderse que las estructuras construidas mediante este contrato deben haber sido diseñadas y construidas para resistir todas las inclemencias del clima, tales como las descritas en la respuesta de la entidad. Así mismo respecto al daño de los recubrimientos de los bajantes, por haber sido ejecutados en materiales no duraderos, a la fecha de visita presentan deterioro por el uso cotidiano.

En su respuesta la entidad reconoce los deterioros por mala calidad en la obra y finalmente manifiesta que debido a eso, ha destinado una partida presupuestal que asciende a la suma de Sesenta millones de pesos para ejecutar los arreglos necesarios, pero no adjunta documentos que acrediten esta operación.

Por lo anterior, se valida la observación comunicada y se configura un Hallazgo Administrativo con incidencia fiscal por la suma de Ochenta millones ciento ochenta y ocho mil cuatrocientos seis pesos m/Cte ($80.188.406).

7.5 EMPRESAS PÚBLICAS DE YAGUARÁ – HUILA

Resultado de la Actuación Especial, la evaluación de los proyectos seleccionados en la muestra, ejecutados por la Empresa Púbicas de Yaguará - Huila y financiados con recursos del SGR, se generó un (1) hallazgo administrativo, el cual uno (0) tiene alcance fiscal en cuantía de $0.0; cero (0) tiene presunta connotación disciplinaria, toda vez que se desvirtúa la observación de la siguiente manera:

Codificación y Nombre de Obj A OI D P F $F IP PAS BA $BA los Hallazgos

H.14: NO REINTEGRO DE DINERO AMORTIZADO 3 X

HALLAZGO No. 14 (H14:D9)

POR EL NO REINTEGRO POR PARTE DE LA EMPRESAS PÚBLICAS DE SERVICIOS DE YAGUARÁ, DE RECURSOS DE REGALÍAS UNA VEZ LIQUIDADO EL CONTRATO DE OBRA NO. 03 DE 2013 Y LIQUIDADO, EN EL MARCO DEL CONVENIO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

141

INTERADMINISTRATIVO NO. 014 DE 2013, SUSCRITO CON EL MUNICIPIO DE YAGUARÁ, PARA EJECUTAR EL PROYECTO BPIN 2013418850001

Fuentes de criterio

 Lo establecido en el artículo 95 de la Ley 1530 d mayo 17 de 2012  El artículo 60 del Decreto 1949 de 2012 de Septiembre 19 de 2012 “  Circular 014 del 21 de Mayo de 2015 del Ministerio de Hacienda, sobre Reintegros del Sistema de Regalías.  Los Numerales 10 y 11 de la cláusula 6 del convenio No. 014 de 2014  Código Único Disciplinario

Contrato de Interventoría – Obligaciones de la Interventoría

Hechos

En desarrollo del Proyecto BPIN 2013418850001 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ADUCCION DESDE EL SECTOR LLANITO DE PEÑA Y LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE YAGUARA, HUILA, CENTRO ORIENTE.

Se determinó que el municipio de Yaguará, suscribió convenio No. 014 de 2013 del 19 de septiembre de 2013 y con acta de liquidación del 22 de octubre de 2014.

El objeto del convenio anterior fue: Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre el MUNICIPIO DE YAGUARA Y EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS DE YAGUARA S.A.A E.S.P, con el fin de ejecutar el mejoramiento del Sistema de Aducción desde el sector LLANITO DE PEÑAY LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE del municipio de Yaguará.

El valor del convenio fue por MIL QUINIENTOS VEINTI CINCO MILLONES QUNIENTOS VEINTICUATRO MIL CIENTO CUARENTA Y TRES PESOS MONEDA CORRIENTE $1.525.524.143. Para obra e interventoría. Se observa certificados de disponibilidad presupuestal No. 2013000529 y 2013000528 a folios 143 y 144 de la carpeta del convenio.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

142

Se establece en el acta de liquidación del convenio No. 014 de 2013 que los recursos de regalías para la obra fueron DE MIL CUATROCIENTOS ONCE MILLONES VEINTIUN MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS $1.411.021.289 y se determina como no ejecutado de este valor QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL CIENTO TREINTA Y SEIS PESOS $586.136 y el valor de VEINTIUN MIL CIENTO CINCUENTA Y CUATRO PESOS CON SETENTA Y SIETE CENTAVOS 21.154,77 como rendimientos financieros para un saldo a favor del municipio de SEISCIENTOS SIETE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS CON SETENTA Y SIETE SENTAVOS $607.289.77.

En desarrollo de este convenio, la EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS DE YAGUARA S.A.A E.S.P, Suscribió el Contrato de Obra No.003 de 2013, con el CONSORCIO CSC, con la siguiente información:

VALOR DEL CONTRATO DE OBRA: $ 1.411.607.424,00

No. Pago Concepto Amortización Valor Fecha Pendiente por liberar Avance % ANTICIPO

1 Pago Anticipo N/A $ 705.803.712,00 15/11/2013 $ 705.803.712,00 ACTA PARCIAL 2 No 1 $ 327.819.458,50 $ 655.838.917,00 20/03/2014 $ 755.768.507,00 46,46% ACTA PARCIAL 3 No 2 $ 327.819.458,50 $ 609.640.018,00 23/07/2014 $ 146.128.489,00 89,65% ACTA PARCIAL 4 No. 3 $ - $ 145.742.354,00 15/08/2014 $ 386.135,00 99,97%

TOTAL $ 655.638.917,00

Ese contrato fue liquidado ente la EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS DE YAGUARA S.A.A E.S.P y el CONSORCIO CSC, según acta del 15 de agosto de 2014.

El contratista, induce al error al colocar en el Acta de liquidación lo siguiente:

Es decir se consigna en el Acta de Liquidación un valor de amortización del anticipo diferente al real en el segundo pago. La diferencia es de CINCUENTA MILLONES Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

143

CIENTO SESENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO PESOS M/CTE $50.164.795.

En revisión posterior a la liquidación el Gerente de la EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS DE YAGUARA S.A.A E.S.P, en comunicación del 15 de febrero de 2015, solicita al CONSORCIO CSC, firma contratista de la obra, el reintegro de CINCUENTA MILLONES CIENTO SESENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO PESOS M/CTE $50.164.795, ya que revisados los pagos, se determinó este valor por la no amortización del anticipo. De lo anterior se estableces que hay un error en el acta de liquidación del contrato No. 03 de 2013 y por ende en el acta de liquidación del Convenio del convenio No. 014 de 2013 quedo con un menor valor a favor del Municipio de CINCUENTA MILLONES CIENTO SESENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO PESOS M/CTE $50.164.795

El consorcio CSC , firma contratista de la obra, reintegro el día 01 de junio, en la cuenta Corriente de Bancolombia No. 136-654060, cuenta cuyo titular es EMPRESAS PUBLICAS DE YAGUARA S.A. ESP.

En la visita realizada al Municipio de Yaguará, departamento del Huila, en la Secretaria de Planeación del Municipio, el día 08 de mayo de 2019, según información recibida, el convenio No. 014 de 2013, estaba liquidado, El acta final de liquidación se observa folio 642 y 643 de la Carpetas del Convenio.

El consorcio CSC , firma contratista de la obra, reintegro el día 01 de junio, en la cuenta Corriente de Bancolombia No. 136-654060, cuenta cuyo titular es EMPRESAS PUBLICAS DE YAGUARÀ S.A. ESP.

En la visita realizada al Municipio de Yaguará, departamento del Huila, en la Secretaria de Planeación del Municipio, el día 08 de mayo de 2019, según información recibida, el convenio No. 014 de 2013, estaba liquidado, El acta final de liquidación se observa folio 642 y 643 de la Carpetas del Convenio.

No se tuvo evidencia del reintegro de los recursos de Regalías al Municipio de Yaguará, por parte de la Empresa de Servicios Públicos de Yaguará, ni de la modificación del acta de liquidación del convenio No. 014 de 2013, para ajustar los valores no ejecutados. Se evidencia el giro de estos recursos por parte de la Empresa de Servicios Públicos de Yaguará, para erogaciones propias de su gestión.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

144

Causa

Ausencia de seguimiento de la supervisión. Igualmente, el no controlar y verificar el balance financiero de la obra ya que en el pago de la segunda Acta de Obra se descontó un valor menor del anticipo por error de Tesorería al Girar al contratista un mayor valor, sin descontar el anticipo. No obstante lo anterior el Contratista consigna en el acta de liquidación un mayor valor al real en la amortización del anticipo.

Efecto

Observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

La entidad informa lo siguiente:

“1. Empresas Públicas de Yaguará suscribió en la vigencia 2013 convenio interadministrativo No. 014 de 2013, liquidado el 22 de octubre de 2014 y se liquidó financieramente en las siguientes condiciones tal como se aporta igualmente en el acta de liquidación:

1. Con ocasión al mencionado convenio Empresas Públicas de Yaguará suscribió en la vigencia 2013, un contrato de obra No. 03 de 2013 liquidado el 09 de octubre de 2014 y se liquidó financiera mente en las siguientes condiciones tal como se soporta igualmente en el acta de liquidación.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

145

2. Durante el desarrollo de ejecución y liquidación del contrato de obra No. 03 de 2013, se tiene que se realizaron 3 pagos según actas parciales 1, 2 y acta de recibo final, las cuales están plasmados en el acta de liquidaciones:

Pero revisados los pagos realmente realizados mediante los siguientes comprobantes de egreso se tiene lo siguiente:

Observaciones entre tabla No. 1 y 2

Como se puede observar el pago 1 del acta de liquidación (tabla N1) corresponde al pago de acta parcial No. 1 de la tabla No. 2 las condiciones en el valor del acta y la amortización del anticipo se cumplen en las dos tablas también en el pago realizado según el comprobante de egreso No. 193.

En el pago No. 2 del acta de liquidación (tabla No. 1) que corresponde en el pago del acta parcial No. 2 de la tabla No. 2, se puede observar que hay coherencia entre el valor del acta por la suma de $609.640.016, pero existe una diferencia entre la amortización del anticipo de $377.984.253 y realmente lo que se amortizo según el comprobante de pago No. 476 del14 de agosto de 2014 fue por valor de $327.819.458,50 Aquí no se cumplieron

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

146

las condiciones plasmadas en el acta parcial No.2 y por ende quedaba un saldo por amortizar del anticipo por valor de $50.164.765 el cual se hubiera podido amortizar en el pago final.

Entre el pago No. 3 del acta de liquidación (tabla No. 1) que corresponde al pago del acta final de la tabla No. 2 en este se puede observar que existe coherencia entre el valor del acta por la suma de $145.742.354 además del acta final no se proyectó amortización del anticipo puesto que en el acta parcial No. 2, ya se había quedado supuestamente la amortización del total del anticipo por lo que en realidad en el pago final no se tuvo en cuenta esa diferencia que había quedado en el pago parcial No. 2 de la amortización del anticipo y no se practicó la amortización tal como se muestra en el comprobante de pago final en el espacio AMORTIZACION DEL ANTICIPO aparece como valor 0 cuando en realidad debieron haberse amortizado $50.164.795, que correspondían al faltante para llegar al 100% de la amortización del anticipo. …”

ANALISIS A LA RESPUESTA PRESENTADA POR LA ENTIDAD

Con los argumentos expresados por el Ente auditado, acepta el registro de valor diferente en el acta de liquidación del contrato No. 3 de 2013, con relación al pago de la segunda acta, y permiten verificar que los valores no descontados del anticipo fueron reintegrados a la entidad, ante lo cual se desvirtúa la incidencia fiscal de la observación. Sin embargo se advierte descuido por parte del Interventor del Contrato No. 03 de 2013, que no verificó los valores de los pagos con relación a los consignados en el acta de liquidación del Contrato No 03 de 2013, evidenciándose desorden y falta de cuidado en la confrontación de los pagos finales consignados en el acta de liquidación del contrato, configurando un hallazgo administrativo con incidencia disciplinaria.

7.6 MUNICIPIO DE ACEVEDO

BPIN 2015004410086 LICITACIÓN PÚBLICA No.001 DE 2016. “CONSTRUCCION PAVIMENTO FLEXIBLE VIA LA VICTORIA - SAN MARCOS DEL K 0+000 AL K7 +000 MUNICIPIO DE ACEVEDO - DEPARTAMENTO DEL HUILA.” Valor: $14.929’633.663,00; más la Adición 1 por valor de $ 2.092.971.403,00; mas Adición 2 de $ 3.197,00 Para un Valor Total de $ 17.022.608.263,00.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

147

Contrato interadministrativo No. 1135 Suscrito entre el departamento del Huila y municipio de Acevedo Huila. CONSORCIO SAN MARCOS -. NIT. 901.156.275-7.INTERVENTORÍA TÉCNICA, FINANCIERA, JURIDICA, ADMINISTRATIVA Y AMBIENTAL A LA EJECUCION DEL PROYECTO CONSTRUCCION PAVIMENTO FLEXIBLE VIA LA VICTORIA - SAN MARCOS DEL K 0+000 AL K7 +000 MUNICIPIO DE ACEVEDO, DEPARTAMENTO DEL HUILA.” Valor $1.193’235.492,00. Resultado de la evaluación de los proyectos seleccionados en la muestra para la Actuación Especial AT-10 de 2019 y contratos asociados a cada uno de los proyectos, ejecutados por la Administración Municipal de Acevedo Huila, se analizó con el equipo auditor la información y no se proyectó observación por las razones encontradas en desarrollo de la visita, especialmente en lo que refiere a la liquidación del contrato de Interventoría No. 002 del año 2016 suscrito por parte del municipio de Acevedo y el CONSORCIO VÍAS ACEVEDO, NIT.: 901000618-1, representado legalmente por el señor JULIO MARIO VILLAMIZAR SANDOVAL, identificado con la cedula de ciudadanía No. 13.487.691 de Cúcuta Norte de Santander, sobre el cual versa una inhabilidad sobreviniente y como consecuencia de ello las partes decidieron terminar bilateralmente el contrato, liquidado el 01 de noviembre de 2017 y al que no se realizó ningún pago. Como consecuencia de lo anterior mediante Concurso de Méritos se determinó la adjudicación de la CM 013 de 2017, que tiene por objeto, “INTERVENTORÍA TÉCNICA, FINANCIERA, JURÍDICA ADMINISTRATIVA Y AMBIENTAL A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO FLEXIBLE VIA LA VICTORIA - SAN MARCOS DEL K0+000 AL K7+000 MUNICIPIO DE ACEVEDO, DEPARTAMENTO DEL HUILA”, celebrado entre el Municipio de Acevedo y El CONSORCIO INTERVENTORÍA SAN MARCOS, NIT. 891.680.050, representado legalmente por JAVIER CONDE GUTIÉRREZ , firmando el contrato el 20 de febrero de 2018, por valor de 1.046.727.494 actualmente en ejecución. Lo anterior permitó asentir que la información suministrada por la Entidad en respuesta a la “solicitud de información ejecución contractual”, requerida mediante oficio No. 2019EE0000963, y dada al Dr. RICARDO RODRIGUEZ YEE, Vicecontralor General de la Republica (E) mediante oficio radicado 2019ER0004767, se comunicó que sobre el contratista de la Interventoría CONSORCIO SAN MARCOS, NO versa ninguna inhailidad sobreviniente. A diferencia de lo hallado en la visita del equipo auditor a la Entidad, en donde se verificó lo ocurrido con el Contratista inmediatamente anterior, el señor JULIO MARIO VILLAMIZAR SANDOVAL, sobre el cual SI versó una inhabilidad sobreviniente, en el momento de ostentar la calidad de Representante Legal del CONSORCIO VÍAS ACEVEDO y como consecuencia de ello las partes decidieron terminar bilateralmente el

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

148

contrato, liquidado el 01 de noviembre de 2017 y al que no se realizó ningún pago, como ya se había enunciado inicialmente.

8. MATRIZ DE HALLAZGOS

Resultado de la auditoría, la Contraloría General de la República constituyó 13 hallazgos, de los cuales 08 tiene alcance fiscal en cuantía de $11.179.044.102.00 tienen presunta connotación disciplinaria 08, presunta connotación penal 00, con otras incidencia 00; los cuales se encuentran detallados de la página 13 al 15 del informe que para el efecto se adjunta.

Tabla Nº 9: Relación de Hallazgos Gobernación del Huila, Municipios de Aipe, Saladoblanco, Pitalito y Yaguará.

Codificación y Nombre de los O O A D P F $F IP PAS BA $BA Hallazgos bj I

H1:F1. Manejo de anticipo. Seguridad ejecución de obra. Planeación contractual. Alcance de 4 X X $ 3.450.841.126 la finalidad del proyecto y contrato 1046 tramo San Agustín - Obando.

H2:F2. Gestión Económica del contrato. Contrato de obra Nº.773 del 21 de junio de 2017 y Contrato Interventoría No. 947 de 2017. Y BPIN 2016004410006 4 X X $ 1.750.929.032 “Construcción en pavimento flexible de la vía que conduce del municipio de Garzón - Puerto Alegría municipio de Garzón Departamento del Huila” H3:F3. Calidad de obra. Planeación y ejecución de X $ 1.194.705.987 Proyectos y contratos estatales. 4 X H4:D1:F4. Planeación, Mantenimiento y Calidad de obra del contrato X X X $ 853.078.559 N° 1148 de 2015. (A – D – F) B 4 H5:F5. BA1 Calidad de Obra, del Contrato de Obra Nº 0861-2018 de 4 X X $ 1.046.782.733 X $ 129.253.190 14 de Febrero de 2018 y del Contrato de Interventoría 0898-

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

149

Codificación y Nombre de los O A O D P F $F IP PAS BA $BA Hallazgos bj I 2018 del 20 de Abril de 2018.

BA2. CALIDAD DE OBRA. Contrato de obra No. 0867 del 23 de X $ 37.064.217 Febrero de 2018. 4 H6:D2:F6. Municipio Yaguará Planeación Pos contractual- Mantenimiento. Alcance de la 4 finalidad del proyecto y contrato X X X $19.394.381.

001 de 2015

La Boa-Yaguará.

H7:D3 Principio de Planeación (A –D). Contrato de obra No. 1157 del 29 X X de Diciembre de 2015. 4

H8:D4. Custodia y archivo de gestión documental de la Secretaria 3 X X Técnica del OCAD

H9:D5. Situación general del archivo gestión de los proyectos de 3 X X inversión de recursos de regalías en el departamento del Huila. H10:D6.Planeación Contractual – ejecución del contrato con sujeción 3 X X a la normatividad vigente, permisos y licencias respectivos.

H11:D7:F7.

Ejecución De Proyectos Financiados Con Recursos De X X X $ 2.828.123.878 Regalías – Planeación Contractual 4 – Finalidad De Los Proyectos Y Contratos Estatales.

H.12:D8. Principio De Planeación. Calidad de Obra. Control y 2 X X seguimiento proyectos de inversión.

H13:F8. Calidad de Obra. Control y 4 X X $ 80.188.406 seguimiento proyectos de inversión.

H14:D9 Por El No Reintegro Por Parte De La Empresas Públicas De 3 X X Servicios De Yaguará, De Recursos De Regalías Una Vez

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

150

Codificación y Nombre de los O A O D P F $F IP PAS BA $BA Hallazgos bj I Liquidado El Contrato De Obra No. 03 De 2013 Y Liquidado, En El Marco Del Convenio Interadministrativo No. 014 De 2013, Suscrito Con El Municipio De Yaguará Total Hallazgos 14 9 8 $ 11.224.044.102 $ 166.317.407 Convenciones: A Administrativo - OI Otras Incidencia – D Disciplinario – P Penal – F Fisca - IP Indagación Preliminar – PAS Proceso Administrativo Sancionatorio – BA – Beneficio de Auditoría

Fuente: Contraloría General de la República

9. PLAN DE MEJORAMIENTO

La entidad deberá elaborar y/o ajustar el Plan de Mejoramiento que se encuentra vigente, con acciones y metas de tipo correctivo y/o preventivo, dirigidas a subsanar las causas administrativas que dieron origen a los hallazgos identificados por la Contraloría General de la República como resultado del proceso auditor y que hacen parte de este informe. Tanto el Plan de Mejoramiento como los avances del mismo, deberán ser reportados a través del Sistema de Rendición de Cuentas e Informes (SIRECI), dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al recibo de este informe. La Contraloría General de la República evaluará la efectividad de las acciones emprendidas por las entidades para eliminar las causas de los hallazgos detectados en esta auditoría, según lo establecido en la Resolución orgánica que reglamenta el proceso y la Guía de auditoría aplicable vigentes.

Cordial saludo,

JUAN CARLOS RENDÓN LÓPEZ Contralor Delegado Sectorial Región Centro Unidad de seguimiento y Auditorías de Regalías Huila – Norte de Santander

Aprobó: Juan Carlos Rendón López Revisó: Rosabel Florez Alarcon Susana García Casallas Elaboró: Equipo Auditor

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26  Código Postal 111071  PBX 518 7000

[email protected]  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia

151