18 MARZO: JOHN CHUQUISPUMA CASTILLON 18 MARZO: ENRIQUE MEDINA ALEGRIA 19 MARZO: LIZ PALOMINO CACERES 19 MARZO: CRISTIAN PILLIHUAMAN HURTADO 20 MARZO: FRED EDMUNDO DAVALOS ORTEGA 20 MARZO: JOSE LUIS TORRES COLLADO 21 MARZO: JUAN CARLOS ARAGONEZ ROMAN 21 MARZO: ELMER ANTONIO BELLI COMESAÑA 21 MARZO: NANCY YOLANDA SOTO ALARCON 22 MARZO: FRANCISCO GERARDO BENAVENTE LEON 23 MARZO: ROMULO RODRIGO ESCATE FORONDA 23 MARZO: JOSE CARLOS GOMES MEDINA 23 MARZO: ELIZABETH KAROL MURGA DURAN 24 MARZO: MILAGROS HERRERA CASTILLO 24 MARZO: NANCY GABRIELA PAYAT MUÑANTE

Albán admite que la criminalidad en el país seguirá siendo alta Para el ministro, la inseguridad ciudadana es un problema que nos "acogota" desde hace bastante tiempo

El ministro del Interior, Walter Albán, señaló que la inseguridad ciudadana es un tema que está "acogotando" a nuestra sociedad desde hace mucho tiempo, y que la criminalidad seguirá siendo elevada. “Nos espera, lamentablemente, un tiempo en el que la criminalidad va a estar alta. Lo que espero es que pueda reducirse permanentemente. Pero si nos desesperamos y creemos que, por cambiar ministros cada mes, o porque le echemos la culpa a quien tenemos por delante para decir que estos problemas nos están acogotando ahora... nos están acogotando [desde] hace mucho tiempo”, recalcó en una entrevista en la emisora RPP. “Lo que creo es que la razón por la que la policía no ha estado preparada para responder en estos retos de la seguridad ciudadana, tiene que ver con décadas de descuido. Y lo que vemos ahora es consecuencia de eso. Revertir eso requiere un trabajo de mediano y largo plazo”, acotó. Según el ministro, durante el gobierno de Ollanta Humala se han empezado a dar "los pasos necesarios para poder estar en la situación de hacer frente y superar estos problemas”. Además, retó "a cualquier persona seria y medianamente preocupada por el país" a que se siente a su lado y diga si "no está haciendo lo necesario o si cree que lo puede hacer mejor", en referencia a la inseguridad ciudadana.

CASO LÓPEZ MENESES Y VOTO DE CONFIANZA Albán también habló de la investigación policial del Caso López Meneses. Aseguró que pesquisa en la institución es muy limitada porque es de “carácter disciplinario” y “solo participan policías en actividad o quienes lo fueron cuando ocurrieron los hechos”. Respecto al ajustado voto de confianza a los ministros, dijo que, “sin duda, ha afectado de entrada la presentación de este Gabinete, pero que en el clima político que atravesamos resulta explicable”. Fiscal interroga a testigo por indagación a Cenaida Uribe El profesor Quispe Vizcarra reiteró ante el Ministerio Público que la congresista oficialista lo presionó y amenazó.

Lizandro Quispe, ex director del colegio Alfonso Ugarte, declaró ayer en calidad de testigo ante la Fiscalía de la Nación, que investiga a la legisladora Cenaida Uribe por presuntamente haber hecho gestionesa favor de la empresa Punto Visual. Quispe Vizcarra reiteró ante el Ministerio Público que la congresista oficialista lo presionó y amenazó para renovar el contrato suscrito por el colegio con la empresa de paneles publicitarios.

La diligencia, que estuvo a cargo del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación, tomó más de tres horas.

En ella también estuvo presente el abogado de la parlamentaria, pero no participó ningún representante de la Procuraduría Anticorrupción. “Me he ratificado en todo lo que dije y presenté algunos documentos. El abogado de la congresista también me interrogó y quiso hacerme caer en contradicciones, pero no lo logró”, dijo Quispe a El Comercio.

Esta investigación fue ampliada por un mes. En los próximos días serán citadas las dos secretarias del colegio Alfonso Ugarte que, supuestamente, escucharon las amenazas de Uribe contra el ex director.

Descubren plan del ‘Cholo Jacinto’ para secuestrar a congresista Richard Acuña

Interceptación de llamadas hechas por el delincuente desde penal de Challapalca, Puno, lo puso en evidencia. La interceptación de varias llamadas telefónicas realizadas a sus cómplices por Jacinto Aucayari Bellido (a) Cholo Jacinto desde el penal de Challapalca, Puno, permitió a laPolicía descubrir un plan para secuestrar en al congresista Richard Acuña Núñez, hijo del alcalde provincial de Trujillo y presidente del club deportivo César Vallejo. El general José Lavalle Santa Cruz, jefe de la Dirección de Investigación Criminal,confirmó el hecho. Se supo que personal de la División de Seguridad del Estado reforzó la vigilancia del legislador, quien fue informado al detalle del desbaratado plan criminal. Acuña Núñez fue instruido por la Policía para que cambie su rutina y modifique interdiariamente las rutas que sigue cuando debe trasladarse a su despacho, así como al Palacio Legislativo. El director de la Región Policial Norte, general César Gentille Vargas, reveló por su parte que en el secuestro iban a participar delincuentes prontuariados de Lima y Callao, con ayuda de colombianos. "Estoy en condiciones de informar que se trata de una banda vinculada al Cholo Jacinto...", afirmó Gentille, tras indicar que el grupo desistió al final de su propósito al enterarse de que teníamos vigilado a su jefe preso en Puno. "Estas bandas criminales son dinámicas e itinerantes. Cuando ellos ven objetivos potenciales donde pueden obtener grandes réditos económicos, se organizan bien", agregó el oficial. A LA COLOMBIANA Richard Acuña evitó declarar a la prensa. Quien sí lo hizo fue su padre, César Acuña Peralta, burgomaestre de Trujillo. "Recuerden que Richard es un congresista de la República. Ustedes se imaginan que secuestren a un congresista; estaríamos como en Colombia (...) Yo creo que es una gran responsabilidad del gobierno, una gran responsabilidad del Ministerio del Interior, de cuidar a quienes estén en la política", subrayó el alcalde. Jacinto Aucayari purga 35 años de prisión por robo agravado, secuestro y homicidio. Embajador Forsyth afirma que no es una utopía pensar que EE.UU. elimine visa para peruanos

El diplomático señaló que la decisión del Parlamento Europeo de eliminar la visa Schengen no tiene relación con la decisión del país norteamericano. A poco que Chile consiga que Estados Unidos elimine el requisito de visa para que sus ciudadanos viajen, de forma temporal, a ese país; el embajador de Perú en Washington,Harold Forsyth, sostuvo que no suena utópico pensar que esta situación también se podría dar para los peruanos. El diplomático señaló que una eventual eliminación del requisito de vida es una expectativa latente que se puede dar en un futuro no tan lejano. Para ello, es necesario que las diferentes instituciones del Estado involucradas establezcan un firme compromiso.

“No es una utopía, pero debe cumplirse una serie de requisitos y es importante que nos comprometamos a hacerlo por nuestro propio interés. Sí hay expectativas de que pueda ocurrir en el futuro y el gobierno tiene un interés particular en eso”, señaló en entrevista a El Peruano.

Forsyth refirió que existe un requisito bastante complejo relacionado a la cantidad de visas no aprobadas en el consulado estadounidense. En la actualidad, este porcentaje alcanza el 16 %, cuando que hoy alcanza el 16%, cuando el requerimiento para avanzar en la eliminación es de 3 %.

“Entonces, tenemos que hacer todo un trabajo de difusión para que únicamente aquellos que reúnen los requisitos necesarios hagan la solicitud, lo que favorece a todos. Los chilenos pudieron hacerlo con varios años de trabajo”, comentó.

Asimismo, indicó que si bien el Parlamento Europeo aprobó en febrero el ingreso de peruanos sin la visa Schengen, ello no tiene ningún tipo de relación con lo que pueda decidir Estados unidos al respecto.

PJ evaluara si se ratifica detención contra Fujimori

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema evaluará este martes 25 de marzo si ratifica o no el mandato de detención dictado contra el ex presidente Alberto Fujimori por el caso de los ‘diarios chicha’.

El tribunal supremo, presidido por el juez Javier Villa Stein, analizará desde las 8:30am, en Palacio de Justicia, el recurso que presentó Fujimori para que se anule la decisión de la Cuarta Sala Penal Liquidadora, que declaró improcedente su pedido de libertad por vencimiento del plazo máximo de detención que se le impuso.

La fiscal suprema adjunta se mostró confiada en que la sala superior ratificará la decisión del tribunal, al considerar que no ha transcurrido el plazo de 18 meses de detención que establece la ley.

El “Fenómeno El Niño” si se presentaría en el Perú

La presencia del Fenómeno El Niño en las costas peruanas en los próximos meses tiene un 50% de probabilidades, de acuerdo a recientes informes realizados por organismos especializados.

Así lo sostuvo el almirante , ex director del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), quien aseguró que “ocho organismos internacionales que se dedican al estudio de El Niño coinciden en que estamos en una etapa neutra, con un 50% de posibilidades” de que se presente el evento climatológico.

El también ex vicepresidente de la República señaló en RPP que, entre los informes, se destaca la presencia de una masa de agua caliente, la llamada onda Kelvin, en nuestro litoral, hecho que, si se repite en un par de ocasiones, podría decantar en un Niño. Giampietri recordó que la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas ha reconocido una “mayor posibilidad” de un Fenómeno El Niño débil para mediados de 2014, aunque igualmente ocasionaría perjuicios a la agricultura.

René Cornejo: Evaluarán pedir facultades para investigar al premier

Tras cuernos, palos. Parece que el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, afronta el peor momento de su carrera política. No solo le costó más que a cualquier otro premier obtener el voto de confianza del Congreso sino que ahora también enfrenta una seria denuncia por sus vinculaciones con la empresa Corporación Helios.

[Comisión de Fiscalización abre indagación a René Cornejo por caso Helios]

[René Cornejo: Los nexos no esclarecidos en el caso Helios]

La Comisión de Fiscalización del Congreso no solo ha iniciado las indagaciones preliminares, y lo citará por este caso, sino que también evaluará la posibilidad de solicitar facultades de comisión investigadorapara acceder a información financiera y de comunicaciones.

El titular de la comisión, , declaró a Perú21 que la posibilidad de pedir facultades está abierta y dependerá de lo que considere el resto de integrantes luego de evaluar las pruebas que se vayan obteniendo. En ese sentido, indicó que en la sesión del miércoles 26 se dará cuenta de todos los elementos que existen hasta el momento.

Zeballos señaló que ya solicitó al congresista Víctor Andrés García Belaunde la documentación que sustenta su denuncia referida a que Cornejo, a través de la Corporación Helio, mantuvo poderes plenos a pesar de que ya era ministro de Vivienda, en 2012.

NUEVA DENUNCIA De otro lado, el legislador Manuel Dammert presentó ayer una nueva denuncia por supuesto conflicto de intereses contra el primer ministro.

Según dijo, en la privatización del terminal portuario del Callao, el hoy premier intervino como representante de Corporación Helios en el diseño del proceso que –según mencionó– ocasionó una devaluación de los activos de Enapu por S/.600 millones.

Agregó que Cornejo, como ministro de Vivienda,impidió que la Contraloría intervenga. Voceros de la PCM explicaron a Perú21 que Helios fue parte minoritaria del consorcio que hizo la asesoría, y que fue Proinversión el que aprobó el informe. También indicaron que Cornejo ya no estaba en el Estado en ese momento.

DATOS

- Manuel Dammert declaró a Perú21 que su bancada (AP-FA) no descarta la posibilidad de presentar una denuncia constitucional contra Cornejo. “Evaluaremos todos los mecanismos para llegar a la verdad”, sostuvo.

- Cornejo sería citado al grupo de Fiscalización entre la primera y segunda semana de abril.

Luis Castañeda definirá en mayo o abril si lanza su candidatura a Lima

Se hace el interesante. El exalcalde Luis Castañeda Lossio recién “definirá” en abril o mayo si presenta o no su candidatura a la alcaldía de Lima, aseguró hoy el vocero de la bancada de Solidaridad Nacional (SN), Gustavo Rondón.

Pese a que muchos dan por sentado que el exalcalde de Lima volverá a tentar el sillón municipal, Rondón precisó que por el momento no hay nada decidido, pues el partido analiza las candidaturas a nivel nacional.

“Va corriendo el tiempo y seguro en abril o mayo ya informaremos si tenemos un anuncio al respectoporque, además, hay que tomar en cuenta que si hay una decisión esta tiene que ser acorde con los mismos plazos, tanto electorales como los de campaña”, aseguró a Andina.

Asimismo, Rondón aseveró que Castañeda Lossio recibió con “mucha humildad y seriedad” los resultados de las últimas encuestas respecto a la intención de voto para la alcaldía de Lima, en que aparece en el primer lugar de adhesiones.

En otro momento, consideró que el exalcalde de Lima “es la imagen del partido”, por lo que cuenta con todo el aval de las bases, aunque subrayó que su postulación depende de una determinación personal.

“De todas maneras, la alcaldía de Lima pesa en el corazón de Castañeda y vamos a ver cuánto de eso puede pesar en su decisión”, añadió.

LA SOMBRA DE LA CORRUPCIÓN En cuanto a una posible campaña que toque los procesos judiciales y denuncias de corrupción presentadas contra Castañeda, Rondón afirmó que se trata de “temas zanjados” como el de Comunicore –el mayor escándalo de corrupción durante su gestión-, y recordó que fue exculpado por el Poder Judicial.

“Quien pretenda tocar algo de eso recurre a una cuestión que es impropia y que está fuera de contexto,ese tema quedó oleado y sacramentado, y sería una cuestión de maldad y negativismo sacar esta denuncia”, añadió.

El fujimorismo y el APRA mantienen sus dudas sobre "no injerencia" de Nadine Heredia

Un sector de la oposición mantiene sus dudas sobre el protagonismo de la señoraNadine Heredia, y piensa que ella seguirá "entrometiéndose" en las decisiones del Gobierno. En tal sentido, los voceros del APRA y el fujimorismo no creen que el premier René Cornejopueda cumplir la promesa de marcarle la cancha a la señora Heredia y evitar cualquier tipo de intromisión en el Poder Ejecutivo. (FP) asegura que Cornejo "no va a poder cumplir lo que ha prometido, es decir, mantener a un lado a la señora de Humala para que no se meta en las decisiones de Gobierno".

En opinión del analista político Santiago Pedraglio, si este gabinete no logra mantener su autonomía y tener alejada a Heredia, "se cae". Desde la bancada de Solidaridad Nacional, Virgilio Acuña Peralta remarcó que su partido se abstuvo nuevamente de dar su voto de confianza, porque el comunicado del despacho de Cornejo "es inverosímil". A su juicio, la tibia victoria del gabinete no va a corregir la intervención de la esposa del jefe del Estado en el Ejecutivo.

Fredy Otárola rechaza investigar a René Cornejo

Lejos de mantenerse imparcial y garantizar las investigaciones iniciadas por laComisión de Fiscalización del Congreso al flamante primer ministro, René Cornejo, el presidente del Congreso, Fredy Otárola, fue enfático al señalar que en su gestión "no vamos a permitir ninguna cacería de brujas".

BLINDAJE Pese a que Cornejo viene siendo cuestionado por supuestas indebidas contrataciones con el Estado cuando era titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Otárola señaló que investigarlo puede ocasionar "inestabilidad" al país. Según el titular del Legislativo, Cornejo fue investigado en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y la denuncia fue archivada. Ante ello, se preguntó: "¿Entonces de qué estamos hablando, de persecución política?". "Es un tema que ya ha sido investigado, no vamos a permitir ninguna cacería de brujas. Esto ya se archivó. No es bueno que se investigue por el mismo tema porque genera inestabilidad", precisó.

A FISCALIZACIÓN Sin embargo, el titular de la Comisión de Fiscalización, Vicente Zeballos, advirtió que existe la presunción de que Cornejo "está incurso en algún ilícito de tráfico de influencias" a través de la empresa Helios. Por ello, anunció que ya se ha iniciado una investigación preliminar y el Premier sería citado para la segunda semana de abril. Zeballos también manifestó que la comisión considerará el próximo miércoles 26 iniciar el proceso de investigación formal. Añadió que este tema tendrá prioridad porque Cornejo es la primera figura política delEjecutivo. Por lo pronto, dijo que ya se ha solicitado a Registros Públicos que proporcione la información acerca de los poderes que han tenido los miembros de la corporación Heliodesde su fundación el 2008. Otra solicitud de información fue enviada al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) con el fin de que dé cuenta de los convenios suscritos por la firma que tuvo a Cornejo como presidente hasta el 25 de octubre de 2012.

Distrito de Huepetuhe, en Madre de Dios tiene nueva sede judicial

Los juzgados de la localidad de Huepetuhe, distrito judicial de Madre de Dios, funcionan desde esta semana en un nuevo local que reúne las condiciones básicas para brindar a la población un servicio de impartición de justicia transparente, eficiente, eficaz e imparcial.

La nueva sede está ubicada en la Manzana LL-128 lotes 09 y 10 frente a la Plaza de Armas del referido distrito. El inmueble es de dos pisos y cuenta con un área construida de 400 metros cuadrados.

Este local albergará de manera provisional los juzgados de Huepetuhe, mientras se construye el local propio del Poder Judicial en dicha localidad, sobre un terreno de más de 800 metros cuadrados.

Con la finalidad de finiquitar el traslado de la sede de dicha jurisdicción se trasladó a Huepetuhe una comisión integrada por el presidente y gerente público de la Corte Superior, Adolfo Caira Quispe y Javier Arbulú Molero, respectivamente.

Se trata de un inmueble alquilado, cuyo propietario no tiene ningún impedimento legal para contratar con el Poder Judicial.

Asimismo, una comisión de la Gerencia General del Poder Judicial presidida por el ingeniero Gustavo García, realiza en ese lugar los trabajos de reconocimiento del terreno del Poder Judicial donde se construirá el futuro moderno local de la jurisdicción.

Radar militar tailandés detectó posible señal de avión desaparecido

Un radar militar de Tailandia detectó una señal que podría corresponder al vuelo de Malaysia Airlines minutos después de que la nave desapareciera en la ruta Kuala Lumpur - Pekín, hace más de una semana, se informó hoy.

Prajin Juntong, jefe de la fuerza aérea de dicho país, señaló que ahora se desconoce si el avión detectado por la estación de radar es efectivamente el vuelo desaparecido, según declaraciones recogidas por el diario tailandés The Nation.

De acuerdo a lo que se conoce, el radar recibió comunicaciones normales del avión hasta la 01.22 horas, cuando desapareció, pero seis minutos después, un radar detectó una señal desconocida en dirección contraria.

"La señal del avión desconocido fue enviada de forma intermitente", indicó un portavoz del ejército tailandés a la cadena CNN.

El Boeing 777-200ER de Malaysia Airlines desapareció el 8 de marzo con 239 personas a bordo cuando volaba desde Kuala Lumpur hasta Pekín, sin que hasta ahora se haya encontrado restos del aparato.

CORTE DE LIMA Agilizan procesos penales con turno permanente Garantiza derechos de procesados y evita incomodidad en fiscales. Los procesos penales en el Distrito Judicial de Lima se tramitarán con mayor celeridad en beneficio de los litigantes, gracias a la implementación de la nueva estructura de turno permanente por período semanal para los juzgados de dicha especialidad, dispuesta por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ). Así lo sostuvo el presidente de la Corte de Lima, Iván Sequeiros Vargas, al comentar el reciente rol correspondiente al Año Judicial 2014 para los juzgados penales que se encontrarán de turno permanente, aprobado por RA N° 090-2014-P-CSLI/PJ. A su juicio, la decisión adoptada por el CEPJ para que los turnos permanentes de los juzgados penales sean semanales y no diarios fue esperada desde hace un mes aproximadamente. “Con esto, el juez penal de turno permanecerá de lunes a lunes, recibiendo todas las denuncias que se presenten durante la semana, y resolverá en audiencia los mandatos de detención o pedido de comparecencia, según la nueva norma procesal penal “, detalló. Esta nueva metodología facilitará la labor de los juzgados especializados. “Antes en 24 horas tenían que decidir todo. Ahora la ley les faculta a resolver hasta en 48 horas, lo que le facilita al mismo juez que recibe la denuncia poder programar sus audiencias y resolverlas”, explicó. La medida también evitará la dispersión de los jueces porque antes quien resolvía la denuncia no era igual a quien dirigía las audiencias, ocasionando incomodidad también para procesados y fiscales al tenerse que programar audiencias en horas de la madrugada.

DILIGENCIAS En opinión de Sequeiros, el turno permanente semanal afianzará las garantías a los procesados, pues el inculpado tendrá la opción de llamar a su abogado, y los fiscales ya no serán incomodados al ser convocados en horas de la madrugada para que concurran a las diligencias. “Habrá una mejor programación de las audiencias, facilitándose la resolución de las incidencias delictivas que son puestas en conocimiento de los juzgados penales de turno permanente”, agregó. *Se trata además de un paso previo a la total implementación del nuevo Código Procesal Penal, dijo Sequeiros. A LA SUNAT Dan facultades ante deuda fiscal Los usuarios incorporados al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con cuentas de detracciones abiertas en el Banco de la Nación deberán estar más atentos a la aplicación o destino de los montos ingresados como recaudación en las mismas.

La Sunat podrá imputar esos montos al pago de la deuda autoliquidada por el propio contribuyente titular de una cuenta de detracciones o contenida en órdenes de pago que no hayan sido notificadas, así como a las cuotas de fraccionamiento vencidas, según la Res. N° 077-2014/SUNAT.

Dicha atribución podrá ejercerla si en dos días hábiles de notificado el titular de la cuenta, éste no hubiera comunicado a la Sunat su voluntad en contra de que efectúe tal imputación.

El tributarista Percy Bardales, senior manager de Ernst & Young Perú, recomienda a los contribuyentes comprendidos en dicho sistema estar al tanto de los montos de su cuenta de detracciones para aplicarla cada mes contra sus obligaciones futuras.

Sugiere además a estas personas estar pendientes de las notificaciones por la Clave SOL de sus resoluciones de ingreso por recaudación, para manifestarle al fisco su deseo de que no se efectúe la referida imputación, sobre todo a las multas no notificadas.

Dato Sunat modificó el art. 4 de la RA Nº 375-2013/SUNAT, que fija supuestos de excepción y flexibilización de los ingresos como recaudación.

JURISPRUDENCIA

EL CONTROL DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y EL CRITERIO DE LA INTENSIDAD. Expediente n° 04405-2013-PA/TC – Lima Fecha de publicación: 14 de marzo de 2014 Fecha de emisión: 05 de marzo de 2014

Extracto: “(…)

(…), en el control de las resoluciones judiciales resulta relevante establecer: a) el ámbito del control (el proceso en su conjunto o una resolución en particular); b) la legitimidad del control (solo resulta legítimo controlar aquellas resoluciones o actos directamente vinculados con la afectación de derechos) y; c) la intensidad del control (el control debe penetrar hasta donde sea necesario para el restablecimiento del ejercicio de los derechos invocados).

9. El criterio intensidad del control juega un rol relevante en aquellas situaciones en las que la vulneración de los derechos constitucionales se ha producido como consecuencia del ejercicio de la función jurisdiccional. En tal sentido, el proceso de amparo solo resultará una garantía procesal efectiva para los derechos, si es que es capaz de retrotraer la actividad judicial hasta el momento anterior a la vulneración de los derechos invocados, y ello solo será posible si es que el juez constitucional tiene legitimidad para anular o dejar sin efecto, según sea el caso, todos y cada uno de los actos jurisdiccionales o decisiones que hayan sido tomadas con desconocimiento de los derechos fundamentales. Así, la intensidad del control hace referencia también a un examen de ponderación entre preservar una resolución judicial en aras de la seguridad jurídica que proyecta o enervarla para restablecer el ejercicio de algún derecho de naturaleza constitucional que se haya invocado en el ámbito de un proceso de amparo contra resolución judicial.”